El Peruano 12 Abr 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MARTES 12 EF BCSJM EF www.elperuano.com.pe

11 ECONOMĂ?A. JORGE VILLASANTE, ministro de la ProducciĂłn

788 mil mype emiten factura

7 EconomĂ­a. Heaven Petroleum invertirĂĄ US$ 186 millones 24 Internacional. Terror por bomba en metro de Bielorrusia

COMICIOS. FELICITA A LOS CANDIDATOS OLLANTA HUMALA Y KEIKO FUJIMORI

Presidente pide tranquilidad a inversionistas â—† En cuanto a la segunda vuelta, dice que estĂĄ seguro de que el pueblo tomarĂĄ una decisiĂłn sabia, no solo en la votaciĂłn sino despuĂŠs, en resguardo de los grandes objetivos del prĂłximo gobierno

â—† Participa en firma de contrato para la ejecuciĂłn del proyecto especial Sistema ElĂŠctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, LĂ­nea 1 de Villa El Salvador-Av. Grau-San Juan de Lurigancho PolĂ­tica 2 y 3

ADEMĂ S. Refiere que el viaducto de 33 kilĂłmetros elevados del Tren ElĂŠctrico que se construye entre VES y SJL es el de mayor longitud en el mundo.

FOTO: SEPRES

Acceso a la salud. El Jefe del Estado destacĂł el avance de la seguridad social durante su gestiĂłn, que ahora atiende a 8 millones 900 mil asegurados. "Esto significa que aumenta el nĂşmero de trabajadores formales que tienen derecho a la atenciĂłn", dijo en la ceremonia de conmemoraciĂłn del primer aĂąo del Instituto Nacional del CorazĂłn (Incor).

PARA SEGUNDA VUELTA

Humala y Keiko tenderĂĄn puentes â—† DialogarĂĄn con grupos polĂ­ticos, sociales y laborales PolĂ­tica 4 y 5

CRECERĂ 7.5%, PROYECTA FMI

EconomĂ­a mantiene sĂłlida expansiĂłn â—† Considera que serĂĄ la de mayor avance en AmĂŠrica EconomĂ­a 9

HOY Suplemento de anĂĄlisis legal

PolĂ­tica 3

NORMAS LEGALES. Modifican Norma TĂŠcnica para CoordinaciĂłn de OperaciĂłn de Sistemas Interconectados 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA EFICIENCIA EN TRANSPORTE Los beneficios de un sistema moderno

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

1

El proyecto Línea 1 del Tren Eléctrico permitirá la movilización de la población de los actuales 16 kilómetros por hora en horas pico a 33 kilómetros por hora en el sistema eléctrico de transporte.

2

Facilitará el reordenamiento del transporte urbano, lo que permitirá la estructuración completa del sistema de transporte público, la renovación de la flota y el retiro de unidades obsoletas.

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

3

Ahorro es progreso r Con la puesta en funcionamiento del Tren Eléctrico, la población usuaria ahorrará hora y media en la mañana y hora y media en la tarde, con lo cual cada persona tendrá tres horas más a su disposición.

Realidad. Dignatario felicitó a concesionario por su participación en la obra, con la que el país soñó por más de 20 años.

INFRAESTRUCTURA. SU EXTENSIÓN SERÁ DE 33 KILÓMETROS ELEVADOS

Lima tendrá viaducto más largo del mundo ◆ Obra unirá los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho ◆ Alan García asistió a firma de contrato para su ejecución El viaducto de 33 kilómetros elevados del Tren Eléctrico que se construye entre Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho es el de mayor longitud en el mundo, incluso superior al que existe en China, afirmó ayer el presidente Alan García Pérez. Al asistir a la firma del contrato para la ejecución del proyecto especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea 1: Villa El Salvador-Grau-San Juan de Lurigancho, el Dignatario adelantó que este tren se extenderá también hacia el sur. Sostuvo que si esta vía viene desde San Juan de Lurigancho y atraviesa La Victoria y populosos distritos, como San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, todas esas personas deberían tener

El sueño del Metro de Lima Alan García ratificó que la vía férrea del Tren Eléctrico es solo parte de una red que debe llamarse Metro de Lima y que debe correr de Ate al Callao, con líneas paralelas que en algún momento alcanzarán también el aeropuerto internacional, que ahora tiene 10 millones de viajeros y que necesita ya un sistema de transporte seguro.

"Llegaremos a tener esa red, que dará a todos los limeños el derecho de vivir en una urbe moderna, más segura, más ecológica y limpia", anotó. "Ese es el proyecto de mediano plazo que estamos seguros puede ser continuado por el próximo gobierno, porque el que detenga una obra a favor del pueblo, traiciona al pueblo."

❛❛

El país avanza en una obra importante para el servicio de los más humildes, de los trabajadores, de los pobladores de los conos."

el derecho de ir en su tren eléctrico hasta la ribera del mar y tener, entonces, derecho a las playas del sur. Consideró que esa debe ser una labor a cargo de las autoridades de Lima, porque se trata de un trabajo menor que quedaría pendiente para vincular a todo el pueblo de Lima con el derecho al solaz y a la recreación que brindan el océano y la playa.

En ese sentido invitó al Ministerio de Transportes a pensar en esta opción, que consideró audaz. Adicionalmente, sugirió que se pueda aprovechar la parte baja de las columnas de la vía, que se encuentran techadas, para instalar una guardianía de bicicletas, a fin de que quienes viven a distancia del paradero del tren puedan desplazarse

r Eso, multiplicado por millones de personas al mes y multiplicado por los años en los que preste servicios este importante proyecto, significa un inmenso ahorro de tiempo y una mejor calidad de vida para la población, refirió Alan García. r Con la firma de este contrato, se pone en marcha la construcción de la segunda parte del proyecto, desde la avenida Grau, en el Centro de Lima, hasta San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de todo el país.

desde sus casas hasta la terminal en bicicletas y dejarlas ahí todo el día, y recogerlas al retornar del trabajo. "Llega uno hasta la estación del tren, entrega la bicicleta a un guardián, bien asegurado, y cuando vuelve de su trabajo recoge su bicicleta y se va a su casa en ella", explicó. Y aun cuando parece ilógico asociar el sistema más moderno con el sistema más antiguo, es absolutamente sensato, como se aplica en Europa. Calidad de vida En otro momento de su discurso, el Jefe del Estado adelantó también que en julio estarán recorriendo en prueba los 30 vagones que existen en este momento, articulados en seis grandes trenes. Después se sumarán los trenes que el consorcio concesionario traiga. El presidente García observó que el país avanza en una obra importante para el servicio de los más humildes, de los trabajadores, de los pobladores de los conos y zonas urbanas aledañas al Centro de Lima, a quienes se les brindará una mejor calidad de vida y mucha mayor seguridad en el transporte.

Otro de los objetivos es colaborar con la promoción del Área Metropolitana de Lima-Callao como espacio económicamente competitivo al resto de áreas metropolitanas de América Latina.

PROYECTO INTEGRAL

Ocho distritos beneficiados por la Línea 1 La Línea 1 del Tren Eléctrico atravesará ocho distritos de Lima Metropolitana y comprende dos tramos: Villa El Salvador-Avenida Grau, con una longitud de vía de 21.5 kilómetros y 16 estaciones; y Avenida Grau-San Juan de Lurigancho, con una longitud de vía de 10 kilómetros y 10 estaciones. En la firma de contrato para ejecutar el proyecto Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao acompañaron al Dignatario el ministro de Transportes, Enrique Cornejo; el director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Oswaldo Plasencia; y representantes del consorcio Tren Lima Línea 1, integrado por las empresas Graña y Montero y Ferrovías. La concesión, otorgada el 22 de febrero bajo la modalidad de proyecto integral, establece que el concesionario se encargará del diseño y financiamiento de la construcción del taller de mantenimiento mayor para los trenes nuevos y existentes, por un plazo de 30 años.

Mejor servicio para población.

ESTARÁ LISTO EN JULIO

Obras tienen avance de 80% Las obras electromecánicas en el Tramo 1 de la Línea 1 del Tren Eléctrico, que va desde Villa El Salvador hasta el hospital Dos de Mayo, en la avenida Grau, presentan un avance de hasta 80 por ciento. Así, el proyecto entrará en operaciones en julio, como está previsto, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. "La obra civil del Tramo 1 a lo largo de los 21 kilómetros ya terminó, mientras que las obras electromecánicas en dicha fase están por concluir, las estaciones tienen hasta 80 por ciento de avance, además han sido modernizadas", señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011 FOTO: SEPRES

NUEVOS ASEGURADOS

Formalización trae beneficios a los peruanos

Confianza. Alan García llamó a los actores económicos, políticos y sociales a mantener la calma tras conocer resultados de primera vuelta.

PRESIDENTE. "NADA MALO OCURRIRÁ EN EL PERÚ, MÁS ALLÁ DE QUIÉN SEA PRÓXIMO DIGNATARIO"

Mensaje de tranquilidad a población e inversionistas ◆ Nuevo gobernante deberá convocar a fuerzas políticas para consenso ◆ País es sólido y estable en grado suficiente para mantener su rumbo Un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, a los inversionistas y al mercado internacional envió ayer el presidente Alan García Pérez, al subrayar que nada malo ocurrirá en el país, independientemente de quién sea electo nuevo gobernante en la segunda vuelta. Dijo que el nuevo Dignatario deberá convocar a las demás fuerzas políticas para generar consensos, por lo que reclamó al país "serenidad y tranquilidad".

"Estoy convencido de que nada malo va a ocurrir en el Perú. Mi mensaje es de serenidad y estoy seguro de que quien salga elegido tendrá que convocar a las demás fuerzas y eso es lo que seguramente va a ocurrir." Tras saludar a Ollanta Humala y Keiko Fujimori, que según los datos oficiales preliminares pasarán a la segunda vuelta, pidió tranquilidad a los sectores de la clase media, a los inversionistas nacionales pequeños y grandes, a los mercados internacionales y a las grandes inversiones "mineras, petroleras y petroquímicas". García Pérez remarcó que "nada

de lo que pueda ocurrir" podrá detener el camino de crecimiento, de expansión del empleo y mejoramiento de la infraestructura del país. "Porque confío en que nadie absolutamente irracional podría tomar el Gobierno."

El Jefe del Estado se reunió con la embajadora de Estados Unidos en Lima, Rose Likins, en Palacio de Gobierno, para tratar temas bilaterales.

Este es el mejor momento de invertir, es el mejor momento para comprar; no tengan temor.”

Señaló que la idea de prosperar y aumentar el empleo es uno de los mejores atractivos para hacer algo a favor del pueblo sostenida y sólidamente. "Y son las obras y la infraestructura lo que queda a favor de las familias." Solidez y estabilidad Destacó que el país es suficientemente sólido y estable para mantener su rumbo y garantizar el respeto de todo aquello que ha suscrito; y subrayó que lo importante, "es no tener baches esperando resultados electorales". García Pérez formuló estas expresiones tras presidir la firma del contrato para la ejecución del proyecto especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea 1: Villa El Salvador-Grau-San Juan de Lurigancho.

DEMOCRACIA. "ESTA ES LA VOLUNTAD DEL PUEBLO Y ESTOY PARA RESPETARLA", MANIFIESTA JEFE DEL ESTADO

Presidente felicita a Ollanta Humala y a Keiko Fujimori ◆ Saluda también activa participación de Toledo, Kuczynski y Castañeda El presidente Alan García expresó su felicitación a los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori, quienes pasarán a la segunda vuelta, y dijo que respeta la voluntad del pueblo. "Mi felicitación al señor Ollanta Humala quien ha expresado la ansiedad de muchos peruanos, 30% que quisieran más obras y más atención; y estoy seguro de que el Gobierno que haga más obras seguirá llenando esa ansiedad", precisó.

Saludo por pase a segunda vuelta.

Explicó que no todas las obras que uno desea se pueden hacer, porque siempre faltarán recursos. No obstante, remarcó que el Gobierno ha hecho mucho a favor de la población desfavorecida. "No me asombra, incomoda ni alarma que el 30% de peruanos diga 'A nosotros no nos pusieron agua potable' o 'No me dieron un empleo'. Eso va a venir progresiva y acumulativamente", anotó. Además, saludó a la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, de quien destacó que tuvo una campaña presidencial libre de insultos.

Resaltó las cualidades de Pedro Pablo Kuczynski, de quien dijo que, a pesar de ser el candidato de mayor edad, tuvo más contacto con los jóvenes. "Se convirtió en una atracción para la juventud. Guardó siempre su entusiasmo y alegría, eso fue decisivo." Saludó también que el ex presidente Alejandro Toledo participara en forma activa en la campaña. Y refirió que el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, fue un "gran gestor de obras que, por alguna razón que solo Dios y la recóndita conciencia del pueblo conocen, no tuvo éxito".

El aumento de 2.6 millones de nuevos asegurados es un reflejo de la formalización laboral creciente en el país, lo cual trae grandes beneficios a las familias peruanas que ahora tienen acceso a los servicios de salud, indicó el presidente de la República, Alan García. Durante la ceremonia por el primer aniversario del Instituto Nacional del Corazón (Incor), sostuvo que en 2006 se tenían 6.3 millones de asegurados y que hoy bordean los 8.9 millones, lo que significa que son 2.6 millones los nuevos asegurados. "Mayor es el número de asegurados y eso es bueno, porque significa que aumenta el número de empleados y trabajadores formales en el país que tienen derecho a la atención", indicó Sostuvo que sería fácil mantener en la "exclusión y la informalidad" a los trabajadores para que la seguridad social tenga menos asegurados con una atención más rápida, pero ese no es el objetivo de este Gobierno, que quiere un mayor número de peruanos con acceso a la salud. Refirió que la seguridad social ha avanzado al lograr construir 18 hospitales, además de los nueve en marcha. Asimismo, indicó que ya se han inaugurado 75 Unidades Básicas de Atención Primaria y hay cinco más próximas a entregarse.

Incor celebró aniversario.

Reflexiones r El Presidente exhortó a quien resulte el próximo gobernante a continuar con la construcción de más infraestructura para atender a más asegurados. "La única manera de acompañar el vigoroso crecimiento del país es hacer que crezca la seguridad social." r Por otra parte, anunció que hoy se firma un convenio con las direcciones descentralizadas de Essalud de 14 regiones y en Lima, "para garantizar el Aseguramiento Universal de Salud en la ciudad de Lima y el Callao antes de terminar el gobierno."


4 | POLÍTICA

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

ESCUCHARÁN PROPUESTAS

DE TRES ASPIRANTES

SN adoptará una decisión corporativa

Vargas Llosa decepcionado

Solidaridad Nacional (SN) adoptará una decisión corporativa con respecto a qué candidato apoyar en la segunda vuelta, sobre la base del respeto a la democracia, al modelo económico y la libertad de expresión, informó su secretario general, Marco Parra. En los próximos días, reveló, se debe reunir la cúpula del partido con su candidato y presidente, Luis Castañeda Lossio, para evaluar esta situación. Indicó que después escucharán a los dos postulantes que virtualmente están en la segunda vuelta, Ollanta Humala y Keiko Fujimori, para ver primero sus planteamientos con respecto a los tres temas antes propuestos, y cuáles son las coincidencias programáticas. Parra no descartó que SN pueda entrevistarse con los propios candidatos para escuchar sus propuestas. Cumplida esta etapa, recalcó, volverán a reunirse el comité ejecutivo nacional, la dirección política del partido, y su presidente, Luis Castañeda, para adoptar una determinación. "Tomaremos una decisión con responsabilidad y pensando en el bien del país. No queremos el retorno a un Estado autoritario, que conculca los derechos; pero tampoco modelos extranjeros que terminen con el desarrollo logrado para el país. Tenemos una disposición al diálogo, pero seremos exigentes en estos principios".

Pensarán en el bien del país.

Fase. El candidato de Gana Perú expresó que se preparará para la segunda etapa de la campaña electoral.

OBJETIVO. PARA MANTENER Y CONSOLIDAR CRECIMIENTO ECONÓMICO

Ollanta Humala anuncia diálogo ◆ Hablará con humildad con diversos grupos ante segunda vuelta ◆ Candidato de Gana Perú reitera llamado a la unidad política Desea establecer una visión en conjunto para mantener y consolidar el crecimiento económico. Por tal motivo, el candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, manifestó que conversará con humildad con los diversos grupos políticos, sociales y laborales con miras a la segunda vuelta. En ese sentido, reiteró su llamado a la unidad política con todas las fuerzas sociales, laborales y organizaciones políticas que quieran sumarse al proyecto de Gana Perú. El inicio de conversaciones, dijo, lo informará el comando de campaña de su agrupación. Ahora,

Factores Existen "factores de entendimiento muy importantes" con Perú Posible, sobre todo en materia de derechos humanos, que harían posible un eventual apoyo a Ollanta Humala en la segunda vuelta electoral, sostuvo el candidato al Congreso por Gana Perú, Javier Diez Canseco. Consideró, en ese sentido, que también hay puntos de coincidencia en otros temas como la renta minera y en el fortalecimiento del crecimiento económico con un rostro social. corresponde prepararse "para la siguiente etapa, que es la segunda vuelta", agregó. "En esa convocatoria queremos sentarnos a conversar como uno más, con toda humildad (...), es importante

para la democracia reunirnos con todos y dialogar. Lo trascendente aquí es tener una visión de conjunto, de cómo desarrollar el país, cómo mantener el crecimiento económico, y cómo consolidarlo en favor de las familias más pobres del país". Saludos Humala reveló, asimismo, haber recibido el saludo de diversas personalidades por su eventual pase a la segunda vuelta. Entre ellos, mencionó al presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos. Sobre aseveraciones de sus ex contendores Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski, quienes no descartan reunirse con él y darle un eventual apoyo, dijo que "la democracia es eso", e insistió en que por ello es el llamado de su agrupación a la "unidad". Humala formuló estas declaraciones después de visitar ayer la casa de sus progenitores.

PRONUNCIAMIENTO. POSTULANTE DE ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO PRECISA QUE AÚN NO TOMÓ UNA DETERMINACIÓN

Kuczynski: Las dos opciones merecen análisis ◆ Descarta su retiro, pues no piensa "dejar en el aire" a jóvenes Aún espera el conteo final de las actas electorales, reveló el postulante presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, quien, sin embargo, adelantó que se reunirá con los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori para felicitarlos por los resultados de los sufragios del domingo 10. Sostuvo que por el momento no

No quiere ser ministro, aclaró.

ha tomado una posición sobre el escenario de segunda vuelta, pero expresó que las dos opciones merecen un análisis. "Veo que Ollanta Humala es más peligroso; pero eso no quita que el otro partido, el de Keiko Fujimori, también tenga sus bemoles. Si ellos van a querer el apoyo de fuerzas democráticas no sólo deben vestirse como demócratas, sino demostrar que lo son". Ambos, aseveró, presentan cuestionamientos en sus posturas en el

Para el premio Nobel Mario Vargas Llosa, los candidatos presidenciales Luis Castañeda, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo destrozaron sus opciones políticas en la primera vuelta electoral por "insensatez". En ese sentido, se mostró decepcionado de que los tres candidatos que representaron al centro ingresaran a una "feroz" campaña de guerra sucia entre ellos y, al final, los extremos, Ollanta Humala y Keiko Fujimori, se encuentran prácticamente en la segunda vuelta. "Luis Castañeda, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo seguirían con el modelo político, económico y social que existe, y con el que tan bien le ha ido últimamente a este país". Vargas Llosa señaló que, de hecho, existe una mayoría electoral que quiere eso. "Pero el drama es que, dada la insensatez de los políticos, esos tres candidatos se han destrozado, han hecho una campaña feroz de guerra sucia entre ellos". Vargas Llosa rechazó las versiones que aseguran que impulsó la renuncia de dos de los tres candidatos mencionados.

ámbito de los derechos humanos y la libertad de prensa. Refirió, además, que la candidata Keiko Fujimori debe garantizar un "quiebre con la corrupción". Asimismo, descartó su retiro de la política, pues no piensa "dejar en el aire" a la juventud que lo ha apoyado en esta justa electoral. "He dicho que no quiero ser ministro y servir en el nuevo gobierno, pero sí puedo trabajar con la gente joven para realizar un movimiento que aún no se ha hecho".

Escritor lamentó insensatez.

AFIRMA CARLOS BRUCE

Será "difícil" fijar posición Perú Posible se tomará su tiempo para decidir la posición que adoptará en la segunda vuelta, porque tiene "fundadas razones" para desconfiar de las dos opciones electorales que virtualmente pasaron a esa instancia, sostuvo el vocero de ese partido, Carlos Bruce. "Lo haremos para reflexionar, hay 60 días por delante; decidir entre alguna de estas dos opciones no es fácil. Tenemos fundadas razones para desconfiar sobre que esas dos opciones vayan a respetar el sistema democrático, los derechos humanos, la libertad de prensa y el crecimiento económico." Explicó que durante ese período, el partido conversará y escuchará a los representantes de las agrupaciones de Gana Perú y Fuerza 2011. "Dialogar no es pactar. Conversaremos para ver si podemos encontrar puntos de vista en común que nos aseguren que nuestras dudas son infundadas".


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

CANDIDATA DE F-2011

CONVOCARÁ A CANDIDATOS Titular de Poder Judicial

1

El presidente del Poder Judicial, César San Martín, anunció que convocará a los candidatos presidenciales que pasen a la segunda vuelta a efectos de concretar una agenda común para el mejoramiento de la administración de justicia.

2

Dijo que los resultados electorales obtenidos son el resultado de una elección libre y democrática. "Los resultados son los que son y nosotros respetaremos la voluntad popular".

CAMPAÑA. CANDIDATA KEIKO FUJIMORI SE REUNIÓ CON SU EQUIPO TÉCNICO EN PRIVADO

En marcha una nueva etapa FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Tenderán puentes a otros partidos políticos, dice legislador Raffo ◆ Objetivo de la campaña es que llegue a los más necesitados, refieren La candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, quien pasó a la segunda vuelta electoral, según las últimas proyecciones oficiales preliminares, se reunió ayer en privado con su equipo técnico, en su domicilio. En el encuentro, en el que participaron Jaime Yoshiyama, José Chlimper, Augusto Bedoya, César Luna Victoria y Milagros Maraví, analizaron diversos temas relacionados con la segunda vuelta electoral. Al respecto, el legislador Carlos Raffo, dijo que la agrupación Fuerza 2011, presidida por Keiko Fujimori, está trabajando los mecanismos necesarios para "tender puentes" con otras organizaciones políticas y concretar en esta segunda vuelta un eventual apoyo a su candidatura presidencial "Keiko (Fujimori) encabeza personalmente con todo su equipo la preparación de todo el trabajo de tender los puentes necesarios para esta segunda vuelta", aseguró. En ese sentido, comentó que la lideresa de Fuerza 2001 pidió a todos los militantes y seguidores de su agrupación trabajar con "humildad" en esta nueva etapa de la campaña para enfrentar con éxito la segunda elección. Por su parte, el candidato al Congreso por Fuerza 2011, Fernán Altuve, comentó que su agrupación tiene la obligación de preparar una campaña de propuestas que llegue a los más necesitados.

Plan. Fujimori y los integrantes de su equipo técnico evalúan las estrategias para afrontar la segunda vuelta.

"Nos obliga con responsabilidad a preparar una campaña de propuestas para ver cómo, sin perder los logros económicos obtenido por el país y que son reconocidos, se puede llegar con mayor eficiencia a los más necesitados", resaltó. Indicó que ambas agrupaciones, Fuerza 2011 y Gana Perú, tienen la misma opción de ser gobierno y "es un mensaje que todos deben entender". "Se trata de dos fuerzas populares que disputarán la Presidencia y representan un mensaje del país mayoritario, que considera que si hubo crecimiento económico en los últimos años, (entonces) las ventajas y necesidades de una distribución y equidad no han llegado", señaló.

Se consolida en segunda ubicación Al 88.132% de las actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electrorales (ONPE), la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, sigue en segundo lugar en los resultados electorales con un 23.278% frente al 19.989% que registra su adversario de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Dicha diferencia se traduce en 570 mil 145 votos, en las últimas elecciones generales del domingo 10 de abril. El último reporte de anoche, a las 19:25 horas, informa además que Ollanta Humala de Gana Perú sigue en primer lugar con 31.555%. Mientras que Alejandro Toledo de Perú Posible registra 15.355%, seguido de Luis Castañeda Lossio de Solidaridad Nacional con 10.081%. Continúa el candidato del Partido Fonavista, José Ñique con 0.254%; Ricardo Noriega de Despertar Nacional con 0.136%; y Rafael Belaunde de Adelante con 0.112%. Asimismo, Juliana Reymer de Fuerza Nacional con 0.110% y Humberto Pinazo de Juste 0.071%. Por último, Manuel Rodríguez Cuadros de Fuerza Social, quien renunció a su candidatura, obtiene 0.060%

Convocatoria Reconocimiento Pedro Pablo Kuczynski y Máximo San Román podrían ser buenos ministros en un eventual gobierno de Keiko Fujimori, debido a su amplia experiencia política y colaboración con el país, indicó la integrante de Fuerza 2011, Luz Salgado, al garantizar que su agrupación corregirá errores del pasado y se centrará en la educación y los niños que se encuentran en situación de pobreza, a fin de garantizarles una educación en las mejores condiciones materiales.

Ayer, en horas de la mañana, Fujimori Higuchi recibió la visita de los alcaldes de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, y de Jesús María, Enrique Ocrospoma.

1

Aparte de otros dirigentes, le manifestaron su reconocimiento también los burgomaestres de San Martín, Freddy Ternero; de Lince, Martín Príncipe; y el ex alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra.

2

Procesan información.

Estamos avanzando con el conteo a buen ritmo a fin de cumplir con la ciudadanía."

SOLICITUD. ORGANISMO DA A CONOCER LOS REQUISITOS Y LAS CAUSAS QUE AMERITAN UNA DISPENSA

JNE atiende a electores que no votaron o no integraron mesas ◆ Las multas son diferenciadas, según el lugar de residencia del omiso El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició ayer la atención a los electores y miembros de mesa que, por causas debidamente justificadas, no acudieron a votar o a instalar las mesas de sufragio y que por ello requieren la dispensa del pago de multas. La solicitud se puede realizar ante el JNE, los Jurados Electorales

Especiales, las Unidades Regionales de Enlace (Arequipa, Chiclayo, Huancayo y Puno) y las oficinas consulares en el exterior. Para el trámite se requiere la presentación del DNI original y copia, el documento original de justificación y un recibo de pago de S/. 18.00 por derecho a trámite, que debe ser pagado en el Banco de la Nación, o de US$ 3.00 en las oficinas consulares. El trámite es personal o a través de un tercero, con una carta poder simple.

Detallan tipos de sanciones.

Requisitos Las dispensas para los electores que no acudieron a sufragar solo procede en los casos de enfermedad (certificado médico visado), fallecimiento de familiar directo (certificado de defunción), robo de DNI (denuncia policial) y falla en el padrón electoral (constancia de asistencia a mesa de sufragio). Las multas para los electores omisos al voto son de tres niveles. Así, en los distritos clasificados como "no pobres" por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI), los omisos al voto deberán cancelar 72 nuevos soles. En los distritos "pobres no extremos", deberán abonar 36 nuevos soles; y en los distritos "pobres extremos", 18 nuevos soles. Por su parte, los miembros de mesa que hayan incumplido su labor o aquellos ciudadanos que se hayan negado a integrarlas, deberán pagar una multa de 180 nuevos soles. Empero, si tampoco votaron, la multa será también por esa omisión.


6 | POLÍTICA

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

CANCILLER. ALFREDO MORENO AFIRMA QUE SANTIAGO TENDRÁ LOS MEJORES VÍNCULOS CON EL GOBIERNO QUE SE ELIJA

"Relaciones de Chile y Perú son relaciones de Estado" ◆ Ratifica que demanda marítima continuará por cuerdas separadas

Moreno reitera posición oficial.

Chile tendrá las "mejores relaciones" con quien sea electo presidente de Perú en la segunda vuelta, aseguró ayer el canciller Alfredo Moreno, al referirse sobre el proceso electoral

peruano, que se encamina a una segunda vuelta entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori. "Las relaciones de Chile y Perú son relaciones de Estado. Así han sido a lo largo de los mandatos de distintos presidentes, y con cualquier presidente que Perú escoja Chile va a mantener las mejores

relaciones", manifestó. Respecto a la demanda marítima interpuesta por el Perú contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el jefe de la diplomacia chilena ratificó que continuará su curso por cuerdas separas. "Aquello que nos separa, el diferendo marítimo, está donde corres-

OEA. COMICIOS GENERALES DEL DOMINGO SE DESARROLLARON DE MANERA RESPONSABLE Y PRUDENTE

Elogian madurez electoral ◆ Ex canciller Caputo destaca la sensatez en manejo de resultados ◆ Misión de Observadores emitió su informe final sobre la consulta Las elecciones en el Perú se han desarrollado de una manera "madura, responsable y prudente", afirmó ayer el jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, Dante Caputo, en el balance final de la primera vuelta de estos comicios. En conferencia de prensa, el ex canciller argentino valoró la prudencia con que los candidatos que se disputaban el segundo lugar, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, manejaron las diferencias de las cifras que se dieron a las 20:00 horas, entre la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y las empresas encuestadoras. "Valoramos enormemente el cuidado con que toda la dirigencia política, los candidatos (...), manejaron, con extremo cuidado, ese momento tan complicado que se da en una elección, cuando hay incertidumbre acerca de algunos resultados, y esto sucedió básicamente entre el segundo y el tercer lugar." Explicó que en algunos casos esa escasa diferencia de votos suele ser utilizada para generar dudas sobre el proceso y su transparencia, y deslizar alguna denuncia, "en una palabra, tensar la opinión".

ponde, y seguiremos defendiendo los intereses de Chile en ese lugar", expresó. Moreno destacó que Perú y Chile siguen "avanzando" en materia de integración, y consideró el proceso electoral peruano como un ejercicio impecable de la democracia.

PRESIDENTE SANTOS

Felicitan a peruanos El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, envió un mensaje de felicitación a los peruanos por los comicios celebrados, de los que dijo que fueron "un triunfo de la democracia", según la agencia Efe. "Felicitaciones al Perú por la jornada electoral del domingo", escribió Santos en su cuenta de la red social Twitter. Santos envió su mensaje desde Madrid, adonde viajó para una gira por España y Alemania que abrió ayer en Madrid con reuniones con el rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

CANCILLER DE EL SALVADOR

"Es opinión mayoritaria" Normalidad. Caputo destacó que ningún incidente afectó la legalidad y trasparencia de los resultados.

"Aquí hemos visto exactamente lo contrario, un enorme cuidado, cautela, prudencia, en esas horas de ayer, entre las 16:00 y las 22:00 horas, en que nadie dijo una palabra de más que pudiese complicar el momento que vivíamos. De manera que ese es un hecho remarcable, y que debe ser subrayado en la jornada electoral." Pero Caputo añadió que el hecho de mayor trascendencia de las elecciones fue la normalidad con que transcurrió el día, sin incidentes mayores que pusieran en entredicho la legalidad y transparencia de los resultados.

Consulta consolida la democracia El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo que la normalidad y la transparencia con que se desarrollaron las elecciones generales peruanas consolidan la democracia en el país y la región. Felicitó a los ciudadanos peruanos por participar en unos comicios en que todos los sectores tuvieron una conducta responsable.

"Las elecciones peruanas han sido un paso muy importante en la consolidación de la democracia en el país y la región." "La actitud responsable y prudente de todos los sectores fue un factor decisivo para que la jornada electoral transcurriera en el marco de la normalidad y la legalidad. Felicito a los peruanos por este ejemplo", añadió en un comunicado.

El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, manifestó que las elecciones en Perú demostraron "la opinión mayoritaria" y confío en que la segunda vuelta se desarrolle de forma ordenada. "Es un proceso democrático natural en el cual se ha reflejado la opinión mayoritaria en este momento", afirmó Martínez, según la agencia Efe. Martínez dijo que espera que "la segunda vuelta se desarrolle de la misma manera ordenada, sin mayores incidentes, como se ha desarrollado la primera vuelta electoral".

CONTROL. JEFE DEL COMANDO CONJUNTO COORDINÓ EN TIEMPO REAL MEDIDAS DE CONTROL DURANTE COMICIOS

Seguridad brindada por FF AA fue monitoreada en directo ◆ Se cumplió con el resguardo de la población y centros de sufragio Las elecciones se desarrollaron con todas las condiciones de seguridad a escala nacional, incluida la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene, donde los comicios se efectuaron con tranquilidad, dijo el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armada, Luis Howell. Manifestó que los comicios "estu-

vieron enmarcados en un ambiente de seguridad", gracias a los trabajos de monitoreo realizados durante la jornada desde el puesto de comando de la institución. En ese sentido, Howell Ballena sostuvo diversas videoconferencias con los jefes de los comandos operacionales, quienes informaban minuto a minuto el accionar de los efectivos militares en sus labores de seguridad en los locales de votación.

De esta forma, se comunicó en tiempo real con las autoridades militares logrando brindar las mejores condiciones de seguridad para que los peruanos puedan elegir libre y democráticamente a sus autoridades.

Labor estrictamente planificada.

Tranquilidad El éxito de la jornada electoral fue resultado del trabajo constante y coordinado de las Fuerzas Armadas que cumplieron el encargo de resguardar

los locales de votación y garantizar la seguridad de la población, a escala nacional. Para cumplir con esa misión, se desplegaron a 48 mil 686 militares, que tuvieron la responsabilidad de velar el orden en el desarrollo de los comicios. Asimismo, se informó que se redoblaron las medidas de seguridad en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), que permitió que los electores ejerzan su voto con total tranquilidad.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

CON MÁS INGRESOS

Hay mayor confianza comercial

Proyecto. HPO Holding adquirirá las primeras 14 mil hectáreas para el cultivo de la jatropha.

META. DESTINARÁ US$ 186 MILLONES Y SEMBRARÁ 50,000 HECTÁREAS DE JATROPHA CURCAS EN ICA

HPO invertirá en cultivo de insumos para biodiésel ◆ En las zonas de Pampa de Huayuri, Pampa Las Mesas y Pampa Gamonal ◆ En 2012, recién se alcanzarán mayores cantidades de producción La compañía Heaven Petroleum Operators (HPO) Holding, mediante su empresa Bio Agro Heaven del Sur, invertirá 186 millones de dólares en la ejecución de un proyecto para la siembra de 50 mil hectáreas de jatropha curcas, en la región Ica, para la producción de biodiésel. El gerente general de HPO Holding, Samir Abudayeh, precisó que el proyecto se realizará en las zonas de Pampa de Huayuri, Pampa Las Mesas y Pampa Gamonal, las que se ubican

entre los kilómetros 345 y 381 de la carretera Panamericana Sur. Precisó que la empresa está en la etapa final para adquirir las primeras 14 mil hectáreas del proyecto e inmediatamente cultivará la jatropha, cuya primera producción espera obtener en ocho meses. "Una vez que tengamos las primeras 14 mil hectáreas, la idea es avanzar en módulos de 5 mil hectáreas, y calculamos que demoraremos un plazo no mayor de diez años para llegar a las 50 mil hectáreas del proyecto". Agregó que, según cálculos de HPO Holding, espera obtener 3.7 toneladas métricas de jatropha al año por hectárea, lo que significa mil 235 galones de biodiésel. Estimó que en 2012 recién se alcanzarán mayores cantidades de producción de jatropha, la cual será

transportada hasta la planta de biodiésel que tiene HPO Holding en el distrito de Lurín, al sur de Lima metropolitana. Asimismo, mencionó que el proyecto agroindustrial de HPO Holding incluirá la construcción de una planta desalinizadora cuyo diseño, características y costo definitivo son evaluados por la empresa HC & Asociados, filial en Perú de Tahal de Israel. La planta desalinizadora tendrá una vida útil de 30 años y los cultivos de jatropha se cosechan dos veces al año, acotó. Abudayeh enfatizó que el proyecto sólo utilizaría el 10% de requerimiento de agua en comparación con el consumo que necesitan otros cultivos como el algodón, espárrago, páprika u otros que se cultivan en Ica, y no se extraerá agua del subsuelo para irrigar el proyecto.

Demanda Las importaciones de biodiésel atienden entre el 80% y 90% de la demanda actual del mercado peruano

1

Por una diferencia mínima de costos, las dos principales refinerías de Perú (Petroperú y Relapasa) optan por importar biodiésel.

2

HPO Holding empezaría a listar sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima aproximadamente 15 días, anunció el presidente de GPI Valores SAB, Luis Felipe Arizmendi.

3

Sector Gobierno invierte más en TIC

Tecnologías de la información.

Los sectores que mayores inversiones generan en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el Perú son gobierno y comercio minorista, apoyados por el crecimiento de las variables económicas del país, afirmó el presidente de Carvajal Tecnología y Servicios, Carlos Manuel Pérez. "Indudablemente, la penetración

del consumo fue alta y el solo hecho de la construcción de centros comerciales genera que haya inversión importante en TIC en ese sector". Aseguró que actualmente la empresa tiene el 80 por ciento del mercado de TIC en el sector de retail (comercio minorista), donde han concentrado sus actividades hasta el momento. Sin embargo, precisó que Carvajal Tecnología y Servicios tiene previsto ampliar su red de servicios en el Perú e ingresar a dos nuevos sectores como

Optimismo comercial.

datos

MERCADO. JUNTO AL SEGMENTO DE COMERCIO MINORISTA, ASEGURA EMPRESA ESPECIALIZADA

◆ Carvajal Tecnología y Servicios ingresará al rubro salud y financiero del Perú

La confianza comercial continúa creciendo en el Perú y sus empresas incrementan sus ingresos y utilidades, según lo indica la edición más reciente del Índice de Confianza Comercial de Regus, con base en la opinión de más de 17 mil empresas en todo el mundo. "La perspectiva positiva del entorno comercial peruano está por fin mostrando resultados reales. La confianza aumentó desde 2010 y en el Perú está acompañada ahora por informes que revelan que los ingresos y las utilidades están creciendo en línea con las expectativas expresadas por el índice del año anterior", informó la proveedora mundial de espacios de trabajo. La investigación revela también que el gasto por departamento está aumentando, específicamente en los costos de ventas y mercadeo, pero no el que corresponde a instalaciones y propiedades, comentó. Explicó que el Índice de Confianza Comercial de Regus, ahora en su cuarta edición, se elevó a 125 puntos, el más alto de su historia. "El índice está 31 puntos por encima del valor más bajo, que correspondió al de abril de 2010, y 25 puntos por encima del valor que tenía en octubre de 2009, cuando se inició la encuesta", refirió. Precisó, además, que el índice para el Perú está en 118 puntos, un poco menor que el valor promedio.

salud y financiero y seguros. "Vamos a hacer inversiones para entrar en mercados como el de salud con soluciones propias y ofrecer sistemas de información que permitan integrar el manejo de todas las funciones y procesos típicos de empresas u hospitales, clínicas privadas o públicas", señaló. Agregó que la primera inversión para este sector será de 500 mil dólares durante el presente año, lo que significa adecuar las soluciones que tienen al mercado peruano.

r Al menos la mitad de las empresas peruanas tuvo un crecimiento saludable en sus ingresos (53%) y casi una tercera parte reporta aumentos en las utilidades (73%). r El índice de Confianza Comercial de Regus es una medida que resulta de una acumulación de declaraciones de proyección positivas que combinan las tendencias en ingresos y utilidades del año hasta la fecha.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.799 2.8

Var. % ● 0.00

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.853 4.107

Var. % ▼ -2.56

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 20,588.69

Barril US$ 109.92

Onza US$ 1,467.40

Centavos/Libra US$ 446.3

Var. % ▼ -3.10

Var. % ▼ -2.54

Var. % ▼ -0.41

Var. % ▼ -0.19

BVL

AFP

BVL

ATRACTIVOS. TAMBIÉN POSIBILIDADES DE INVERSIÓN EN SECTORES DE MINERÍA Y PESQUERÍA

Polonia está interesada en la agroindustria peruana ◆ En los dos últimos años, ese país destinó sus inversiones a ese rubro ◆ La mejora económica del Perú es aliciente para ingreso de capitales La economía peruana es percibida de manera muy atractiva en Polonia, sobre todo en rubros tradicionales como agroindustria, minería y pesquería, en los que hay condiciones bastante buenas para las inversiones, señaló el embajador de Polonia en Perú, Jaroslaw Spyra. Precisó que en los dos últimos años las primeras inversiones de Polonia en el Perú se hicieron en agroindustria y prevé que habrá mayores capitales en minería en 2012. "El Perú tiene grandes oportunidades para las inversiones y cuenta con un gran potencial en gestión de minería, sobre todo en cobre, mientras que en agroindustria resultan muy atractivas para Polonia las frutas tropicales como uvas y mangos", detalló. Opciones Refirió que actualmente el capital y la industria polacos están buscando una nueva área de actuación en nuestro país. "Sin duda, el crecimiento económico del Perú, así como su solvencia y metas, resultan las áreas de mayor interés porque estas cualidades cumplen con las exigencias básicas que un país como Polonia busca." Sostuvo que durante los primeros

Potencial. El embajador Spyra dijo que el Perú tiene grandes oportunidades para las inversiones.

diez meses de 2010 el intercambio comercial entre ambas naciones fue de 80 millones de dólares y proyectó que este año superará los 100 millones. "Si consideramos que la tendencia está en aumento, suponemos que este año será mucho mejor para el intercambio", anotó. Spyra destacó que Polonia vende productos químicos como leche en polvo, así como productos para la agroindustria y maquinarias.

Acuerdo beneficiará el comercio El embajador Spyra resaltó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) permitirá al Perú ingresar con sus mercancías a partir de la desaparición de las barreras burocráticas. "La experiencia de la UE de firmar un TLC con países de la región es que el comercio aumenta

de 50% a 100%." Recordó que gracias a este acuerdo comercial, el comercio exterior de Polonia con Chile pasó de 150 millones a 400 millones de dólares. "La situación con Perú y Colombia será similar, pues en Polonia diversificaremos nuestras exportaciones."

BVL

EN SEMANA SANTA

Turismo interno crecería 17% Durante el feriado largo por Semana Santa se movilizarán alrededor de 2.3 millones de visitantes, que generarán recursos por más de 170 millones de dólares, proyectó la viceministra de Turismo, Mara Seminario. Agregó que los ingresos económicos que se obtengan durante dichas fiestas dinamizarán el sector turismo y, de manera especial, a las regiones que se beneficiarán por el incremento del flujo de visitantes. Se espera que durante el feriado largo de Semana Santa alrededor de dos millones 275 mil visitantes nacionales y 25 mil extranjeros visiten diversas ciudades, cifras que significarán un crecimiento de 17% con respecto al mismo período de 2010. De acuerdo con el último estudio Perú: Turismo Interno, a partir de la Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el gasto promedio por turista interno es de alrededor de 330 nuevos soles (5.6 noches de permanencia) y el gasto del excursionista interno es de 80 nuevos soles. Para elaborar dicho estudio se tomó como fuentes principales la información de Norvial, empresa concesionaria de los peajes Variante Pasamayo, Serpentín Pasamayo y Paraíso-Huacho; así como del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional.

Ceremonia religiosa.

SONDEO. ESTE AÑO, SEGÚN ENCUESTA ELABORADA POR EL BCR A LOS AGENTES ECONÓMICOS

Prevén que dólar se cotice entre S/. 2.74 y S/. 2.80 ◆ No esperan un mayor incremento del precio de la divisa estadounidense Los agentes económicos del Perú esperan que el tipo de cambio del dólar se ubique entre los 2.74 y 2.8 nuevos soles al cierre de este año, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas: Marzo 2011, elaborada por el BCR, los agentes del sistema financiero

Mercado cambiario.

esperan que el tipo de cambio del dólar se ubique en 2.75 nuevos soles, cifra que es similar a la expresada en la encuesta de febrero. Mientras que los analistas económicos esperan que el dólar cierre 2011 con un valor de 2.74 nuevos soles, resultado que muestra un ligero descenso en relación con los 2.75 nuevos soles que estimaron en febrero. Por su parte, las empresas no financieras esperan que el tipo de cambio llegue hasta 2.80 nuevos

soles, nivel similar a la proyección de la encuesta anterior. Consultados sobre la expectativa del tipo de cambio para 2012, los agentes del sistema financiero esperan que el dólar se ubique en 2.75 nuevos soles, los analistas económicos en 2.70 y las empresas no financieras en 2.80. En esa misma encuesta, los estimados de crecimiento de la economía peruana para 2011 se mantuvieron en 7% para las entidades financieras y las empresas.

Evolución En lo que va del año el nuevo sol se ha apreciado 0.14% respecto a la moneda estadounidense, teniendo en cuenta que en 2010 el tipo de cambio cerró en 2.807 nuevos soles.

1

La autoridad monetaria compró 497 millones de dólares en el mercado cambiario en lo que va del año, mientras que en 2010 adquirió 8,963.10 millones de dólares.

2


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] Martes 12 de abril de 2011

FORTALEZA. ESTE AÑO CRECER�A 7.5% Y SERà LA DE MAYOR AVANCE EN AMÉRICA, PROYECTÓ EL FMI

Economía peruana mantiene sólido proceso de expansión FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

â—† Para 2012 proyecta un incremento de 5.8%, presidiendo la regiĂłn

En una primera etapa, los expertos se reunirĂĄn con responsables del ministerio de Finanzas portuguĂŠs para discutir "detalles tĂŠcnicos" del plan de rescate, evaluado en "unos 80,000 millones de euros" por el comisario europeo de Asuntos EconĂłmicos, Olli Rehn. Esta misiĂłn de evaluaciĂłn estĂĄ destinada a preparar las negociaciones entre la UE, BCE y FMI y los partidos polĂ­ticos la semana prĂłxima.

3

datos r El informe del FMI remarca la dependencia EF "NĂŠSJDB -BUJOB Z FM $BSJCF EF MB FDPOPNĂŽB DIJOB EF NBUFSJBT QSJNBT QPS MP RVF VOB QPUFODJBM SBMFOUJ[BDJĂ“O FO $IJOB BGFDUBSĂŽB OPUBCMFNFOUF BM DSFDJNJFOUP EF MB SFHJĂ“O

Inversiones -PT ĂĄVKPT EF DBQJUBM IBDJB FM NFSDBEP QFSVBOP TF FODVFOUSBO EFOUSP EFM OJWFM QSFWJP B MB DSJTJT

MERCADOS EMERGENTES: NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO BRUTO 2007

PORCENTAJE DEL PBI

La reducciĂłn del dĂŠficit y la extensiĂłn del vencimiento de la deuda explican este menor requerimiento.

2008

20 15 10

PROMEDIO 2011

5

PROMEDIO 2007

0

Fuente: Fondo Monetario Internacional

��

PerĂş

Chile

Indonesia

Bulgaria

Rusia

China

Argentina

Colombia

r Para el ente emisor, las polĂ­ticas NBDSPFDPOĂ“NJDBT OFDFTJUBO TFS JNQMFNFOUBEBT DPO WJTUBT BM NFEJBOP QMB[P QBSB DPOUSPMBS QPUFODJBMFT FYDFTPT EF JODSFNFOUP EFM DSĂŠEJUP Z TPTUFOFS MPT ĂĄVKPT EF DBQJUBM r En el New York Mercantile Exchange /ZNFY FM CBSSJM EF QFUSĂ“MFP EF 8FTU 5FYBT *OUFSNFEJBUF QBSB FOUSFHB FO NBZP EF FTUF BĂ’P DFSSĂ“ BZFS FO EĂ“MBSFT VOB CBKB EF EĂ“MBSFT FO SFMBDJĂ“O DPO MB DPUJ[BDJĂ“O SFHJTUSBEB FM WJFSOFT QBTBEP

ElaboraciĂłn: El Peruano

No esperan shock petrolero [Washington] El FMI estima que las perspectivas de la economĂ­a mundial son "buenas" para 2011 y 2012, si se exceptĂşa la posibilidad de registrar un shock petrolero. AsĂ­, mantuvo invariable su previsiĂłn de crecimiento mundial establecida en 4.4% para este aĂąo, despuĂŠs de haber registrado 5% en 2010. "El principal riesgo para el crecimiento estĂĄ vinculado a la eventualidad de que los precios del petrĂłleo sorprendan de nuevo por su vigor debido a las perturbaciones en la

SudĂĄfrica

UcranĂ­a

Malasia

Tailandia

MĂŠxico

Letonia

Lituania

TurquĂ­a

India

Rumania

Polonia

HungrĂ­a

Filipinas

Brasil

-5

PakistĂĄn

Sobrecalentamiento Si bien el FMI mejorĂł las perspectivas de crecimiento para AmĂŠrica Latina y el Caribe (4.7%), alertĂł sobre un "signiďŹ cativo riesgo de sobrecalentamiento en la regiĂłn". En este sentido, sugiriĂł a las autoridades de la regiĂłn tomar las medidas necesarias para controlar las presiones inacionarias motivadas por la "fuerte entrada de capitales" y "los altos precios de las materias primas ante las buenas perspectivas econĂłmicas". Asimismo, el FMI alertĂł que las economĂ­as latinoamericanas y caribeĂąas deberĂĄn gestionar los "fuertes vientos de cola" originados por "el alza de los precios de las materias primas y la entrada de un mayor ujo de capitales". En su informe semestral advierte sobre "signiďŹ cativos riesgos de sobrecalentamiento" en la regiĂłn, especialmente en SudamĂŠrica y CentroamĂŠrica, para las que pronostica una inaciĂłn del 7.8 % y 5.5 % en 2011, respectivamente. En el apartado dedicado a la regiĂłn, titulado LatinoamĂŠrica encara condiciones externas alcistas, destaca la importancia sistĂŠmica de Brasil para el bloque, y seĂąala que "muchos paĂ­ses vecinos se estĂĄn beneďŹ ciando de su fuerte crecimiento", que sitĂşa en 4.5 % para 2011 y 4.1% en 2012. Para los paĂ­ses denominados Exportadores ďŹ nancieramente integrados de materias primas (FICE), grupo

La ComisiĂłn Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI iniciaron ayer en Portugal una "misiĂłn de evaluaciĂłn" previa a las "negociaciones polĂ­ticas" que definirĂĄn el monto y las condiciones del rescate internacional solicitado por este paĂ­s de la Eurozona para evitar la bancarrota.

1

2

â—† Advierte un alto riesgo de sobrecalentamiento en SudamĂŠrica [Agencias] El Producto Bruto Interno (PBI) crecerĂ­a 7.5% este aĂąo y se constituirĂĄ en la economĂ­a de mayor expansiĂłn en el continente americano, proyectĂł el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con su informe Perspectivas de la EconomĂ­a, en segundo lugar ďŹ gura Argentina, con una expansiĂłn de 6%; luego sigue Chile con 5.9% y Paraguay con 5.6%. DespuĂŠs ďŹ guran Uruguay (5%), MĂŠxico y Colombia con 4.6% cada uno, Brasil y Bolivia con 4.5%. Detalla que los niveles mĂĄs bajos de crecimiento se registrarĂĄn en Venezuela con 1.8% y Ecuador con 3.2%. A nivel de bloques, sostiene que SudamĂŠrica crecerĂĄ 4.8%; AmĂŠrica Central, 4%; y AmĂŠrica del Norte, 2.9%. Asimismo, el FMI estimĂł que la actividad econĂłmica del paĂ­s crecerĂĄ 5.8% el prĂłximo aĂąo, manteniendo la mayor tasa de crecimiento de esta regiĂłn.

En evaluaciĂłn

oferta", advirtiĂł el FMI. Sus proyecciones se basan en un precio para el barril de crudo de 107 dĂłlares en promedio para el presente ejercicio. El FMI tambiĂŠn examinĂł otro escenario, donde este precio promedio fuera de 150 dĂłlares (contra 79 en 2010). En ese caso, los paĂ­ses desarrollados, Asia y Ă frica subsahariana perderĂ­an 0.75 puntos de crecimiento; AmĂŠrica Latina 0.5 puntos y los paĂ­ses productores de petrĂłleo verĂ­an aumentar su crecimiento.

La dependencia de la demanda de la economĂ­a china tambiĂŠn es un factor destacable en el comportamiento de LatinoamĂŠrica y el Caribe."

en el que el FMI incluye a Brasil, Chile, Colombia, PerĂş y Uruguay, hay signos de potencial sobrecalentamiento y los ujos de capital ya han causado tensiones. Al respecto el organismo multilateral recomendĂł a los gobiernos de la regiĂłn concentrarse en las "polĂ­ticas ďŹ scales, dada la tendencia histĂłrica a adoptar polĂ­ticas procĂ­clicas". Capital Por otro lado, el FMI detallĂł que los ujos de capital hacia algunos de los mercados emergentes mĂĄs grandes como el PerĂş, Brasil, China, India y MĂŠxico, se encuentran dentro de los niveles previos a la crisis o los superan. "Hasta el momento, la recuperaciĂłn estĂĄ encabezada por los ujos bancarios y de inversiones de cartera; el porcentaje de entradas en forma de inversiĂłn extranjera directa va en disminuciĂłn", comentĂł.

Asimismo, reďŹ riĂł que en muchas economĂ­as de mercados emergentes, como la peruana, las condiciones monetarias se muestran exibles por lo que ya se han elevado las tasas de polĂ­tica monetaria. El organismo multilateral sugiriĂł dejar que "los tipos de cambio sigan actuando como amortiguadores de choque" debido a las mejores condiciones econĂłmicas en la regiĂłn frente a las de las economĂ­as avanzadas. El FMI tambiĂŠn reďŹ riĂł que las necesidades de ďŹ nanciamiento bruto de las economĂ­as avanzadas mantendrĂĄn este aĂąo una tendencia al alza al igual que el aĂąo pasado. Por el contrario, en el caso de las economĂ­as emergentes, donde destaca el PerĂş, prevĂŠ que las necesidades de ďŹ nanciamiento bruto se reducirĂĄn este aĂąo y en 2012, debido a la reducciĂłn de los dĂŠďŹ cit y la extensiĂłn de los vencimientos de la deuda.


10 | ECONOMĂ?A

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

COMPRAS. LLEGARON A US$ 2,951 MLLNS., MOSTRANDO UN CRECIMIENTO DE 19%

Importaciones logran cifra rĂŠcord en marzo â—† Impulsado por el dinamismo de la demanda privada y la inversiĂłn

Al cierre de operaciones del 9, 10 y 11 de abril de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interĂŠs promedio de mercado (9 de abril) TAMN TAMEX Tasa Anual (%) 18.53 8.15 Factor Acumulado 1262.01272 12.06254

TIPMN 2.05

TIPMEX 0.69

Tasas de interĂŠs legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.05 6.19829 0.69 1.98231

Factor Acumulado - Laboral 1.74967 0.66148

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07529 Moneda Extranjera 0.38 1.03879

â—† Adquisiciones de bienes de consumo suben 23%, informĂł la Sunat El valor de las importaciones en marzo de este aĂąo ascendiĂł a 2 mil 951 millones de dĂłlares, creciendo 19% en relaciĂłn con similar mes de 2010 y convirtiĂŠndose en el mayor monto mensual registrado a la fecha y que supera al rĂŠcord anterior obtenido en setiembre de 2008, que fue de 2 mil 902 millones, informĂł la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat). En el primer trimestre del aĂąo las importaciones totales sumaron 8 mil 353 millones de dĂłlares, registrando un alza de 27.6% en relaciĂłn con similar perĂ­odo del aĂąo pasado. El dinamismo de la demanda privada, en particular la inversiĂłn y el consumo, impulsĂł las importaciones, lo que se tradujo en mayores compras

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.30348 Moneda Extranjera 16.76 2.05597 Tasas de interĂŠs promedio de mercado (10 de abril) TAMN TAMEX Tasa Anual (%) 18.53 8.15 Factor Acumulado 1262.60879 12.06517

TIPMN 2.05

TIPMEX 0.69

Tasas de interĂŠs legal

Sector. DestacĂł el alza de importaciones de bienes de consumo no duradero.

dato

de bienes y capital y materiales de construcciĂłn (34.1%) y de consumo (26.5%). En la misma tendencia, las compras de materias primas y productos intermedios registraron un crecimiento de 23.8%. En marzo, las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 558 millones de dĂłlares, nivel superior en 23% respecto de similar mes del aĂąo anterior.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 12 al 15 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 12 al 15 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 12 al 15 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (12 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 12 al 15 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio del 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 12 al 15 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7 Plazo 12 meses (monto/tasa promedio

r Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcciĂłn ascendieron a 991 millones de dĂłlares en marzo de 2011, lo que representĂł un crecimiento de 23.3% respecto de similar mes de 2010.

Al cierre de operaciones del 11 de abril de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

8 de abril

11 de abril

7,959.2

8,781.8

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.05 6.19864 0.69 1.98235

Factor Acumulado - Laboral 1.74973 0.66150

Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07530 Moneda Extranjera 0.38 1.03880 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.30650 Moneda Extranjera 16.76 2.05686 COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA (11 de abril) Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA COMPRA VENTA MONEDA Dólar N.A. S/.2.799 S/.2.800 Yen JaponÊs Euro S/.3.853 S/.4.107 Franco suizo Libra esterlina S/.4.449 S/.4.667 Dólar canadiense TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX Tasa Anual (%) 18.53 8.28 Factor Acumulado 1263.20515 12.06783

TIPMN 2.08

COMPRA S/.0.033 S/.2.995 S/.2.839

VENTA S/.0.034 S/.3.153 S/.3.009

TIPMEX 0.69

Tasas de interĂŠs legal 1,069.9

1,069.9 190.0 0.0

10,855.7

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.08 6.19900 0.69 1.98238

Factor Acumulado - Laboral 1.74978 0.66152

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07531 Moneda Extranjera 0.38 1.03881

10,855.7 3.0 0.0

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.30953 Moneda Extranjera 16.76 2.05774 1,500.0 3,740.4 3 dĂ­as 3.94 5,700.2

430.0 1,430.0 30 dĂ­as 4.02

2,700.1 3,878.8 1 dĂ­a 3.93 6,630.2 2,700.1 5,200.2

300.0

300.0 300.0 0.0

0.0 2.8030

0.0 2.7990

0.0131% 4.80% 4.80% 271.0 3.20%

0.0131%

3.95/4.00/4.00 0.40/0.40/0.40

4.00/4.00/4.00 0.30/0.30/0.30

4.80% 4.80% 122.6 3.20

TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN Tasa Anual (%) 22.15

FTAMEX 7.68

FTIPMN 2.69

FTIPMEX 0.73

Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario Moneda Nacional 5.38 7.65 10.55 24.39 31.73 38.62 9.38 Moneda Extranjera 3.58 5.57 9.13 15.96 16.33 20.85 8.34 POR TIPO DE DEPÓSITO "IPSSP 1MB[P $54 Moneda Nacional 0.38 3.22 3.28 Moneda Extranjera 0.38 0.82 2.29 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario Moneda Nacional 6.60 17.26 32.08 42.72 60.95 11.14 Moneda Extranjera 8.04 11.86 21.84 24.59 18.39 POR TIPO DE DEPÓSITO "IPSSP 1MB[P $54 Moneda Nacional 1.75 3.47 10.41 Moneda Extranjera 1.15 1.22 5.48


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

Crecimiento La actividad industrial registró un aumento de 11% en febrero de este año en relación con el mismo mes de 2010.

1

La expansión de productos metálicos de uso estructural, vinculados al sector construcción, en febrero, fue de 60.3%; seguido por la producción de harina y conservas de pescado con 52%; vidrios y productos de vidrio con 38.7% y productos químicos con 33.5%.

2

En el sector consumo, el rubro bebidas malteadas y malta creció 17.5%, prendas de vestir y de piel lo hizo en 18.8% y tejidos y artículos de punto y ganchillo aumentó en 24.1%.

3

El desarrollo de la actividad industrial en marzo debe bordear entre el 10% y 11%

4 Inclusión. Este Gobierno se preocupó porque las mype puedan competir con empresas de distinto tamaño.

OPORTUNIDAD. TRABAJADORES SE BENEFICIAN CON FORMALIZACIÓN DE PEQUEÑAS UNIDADES PRODUCTIVAS

Mype emplean formalmente a cerca de 360,000 personas ◆ Hay 788 mil micro y pequeñas empresas que emiten factura ◆ El Plan de Desarrollo Acuícola busca que sector crezca 20% al año VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

La producción peruana mostró tasas de crecimiento alentadoras en los años recientes, en todos los subsectores que comprende. Esta expansión también se refleja en una mayor masa de trabajadores que labora formalmente en las micro y pequeñas empresas (mype), las cuales, de acuerdo con el ministro de la Producción, Jorge Villasante, están cada vez más conscientes de los beneficios de la formalización. ¿Cuál es el balance del sector producción en este último quinquenio? –Lo primero que debemos analizar son las medidas adoptadas por el Gobierno y sus efectos en el objetivo de impulsar la producción industrial. A inicios de este quinquenio, se dictaron un conjunto de medidas (shock descentralizador) con el fin de dirigir recursos a los gobiernos regionales y locales para que puedan ejecutar diversos proyectos de inversión pública. En los años recientes, la inversión pública creció sostenidamente. De 2006 a la fecha, hemos más que tri-

plicado la inversión pública, orientada fundamentalmente al desarrollo de obras de infraestructura; así como también incentivamos la participación del sector privado, especialmente por el lado de la construcción de viviendas. Todo esto obligó al sector construcción a demandar más productos. ¿Y es precisamente este sector el que encabezó el crecimiento de la industria? –Así es. Cuando observamos las actividades que crecieron de manera sostenida en estos años, las primeras son las vinculadas a la construcción, como cemento, fierro, vidrio, estructuras metálicas, acabados para la construcción. Es una de las primeras razones que explican el crecimiento sostenido de la industria en general. De igual modo, este desarrollo va de la mano con la evolución del sector exportador, que tuvo medidas de apoyo por parte del gobierno central A fines de 2008 atravesamos por una severa crisis internacional, pero las medidas para incentivar el consumo interno nos permitieron paliar esta situación, considerando que nuestros principales mercados de destino estaban afectados. ¿Cómo va el proceso de formalización de las micro y pequeñas empresas (mype)? –A diciembre de 2010, superamos las 100 mil mype inscritas en el Remype. De 2002 a 2008, período en que se tenía un registro similar, solo se inscribieron 21 mil mype. Entonces, en dos años las inscripciones crecieron cinco veces más. Cuando observamos a las mype

Industria especializada Villasante aseguró que el Gobierno sentará las bases del crecimiento de la industria con generación de valor agregado. "En lo que se refiere a exportaciones de materias primas, somos uno de los países que está a la vanguardia, pero ya debemos ingresar a una segunda etapa que es la de generación de mayor valor agregado.

Ese es un tema pendiente en nuestra agenda como país", precisó el ministro de la Producción. Agregó que si hablamos de crecimiento sostenido, este debe darse en la perspectiva de que seamos capaces de generar mayor valor agregado a nuestros productos, no solamente en los minerales, sino también de otros sectores.

❛❛

En 2010 el precio de la tonelada de harina de pescado mejoró ostensiblemente, pasando de US$ 900 a US$ 1,500." Jorge Villasante, MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN

que tienen RUC, vemos que hay 788 mil empresas que emiten factura. De ese total, 608 mil están en el Régimen de Impuesto a la Renta y otras 170 mil están en el Régimen Único Simplificado (RUS). Estas mype pueden acogerse a la Ley del factoring. Son empresas que en total cuentan con alrededor de 360 mil trabajadores en planilla (formales). ¿Las compras estatales también aumentaron? –Efectivamente. En 2006, el Estado realizó compras a las mype por no más de tres mil millones de nuevos soles. Este Gobierno se preocupó para que las mype puedan competir con empresas de distinto tamaño y

provean los bienes y servicios que requiere el Estado. En 2010, el monto destinado a las compras estatales bordeó los 28 mil millones de nuevos soles. A las mype se les compró más de 10 mil millones de nuevos soles, lo que representa alrededor del 40.4% de este presupuesto y son 29 mil micro y pequeñas empresas las que proveen al Estado, no solo de manera individual, sino también en consorcio. ¿Cuál fue el comportamiento de la industria pesquera? –La pesca tuvo un comportamiento positivo, pues hubo años en que registramos importante captura de recursos como la anchoveta, que nos

permitió consolidar nuestro liderazgo en la producción de harina de pescado (42%). A ello se suma que en 2010 el precio de la tonelada mejoró ostensiblemente, pasando de 900 a 1,500 dólares. Asimismo, la industria conservera también se mostró muy dinámica, debido a la mayor presencia de recursos hídricos tan importantes como el jurel, que permitieron que este sector cuente con más materia prima para la transformación. En 2006, el consumo per cápita anual promedio de pescado en el Perú era de 19.5 kilos. Hoy estamos en 22.1 kilos y la meta como país para los próximos años es llegar a 25 kilos por persona. ¿Y cuál es la situación del sub sector acuícola? –Tenemos un Plan Nacional de Desarrollo Acuícola y un régimen de incentivos que en diciembre se extendió por tres años más. El objetivo es que esta industria crezca en un promedio anual de 20%. Esto significa que hacia 2015 debemos producir, por lo menos, alrededor de 100 mil toneladas de productos derivados de la acuicultura. El año pasado cerramos con aproximadamente 45 mil toneladas. Debemos seguir creciendo a ese ritmo, pues ello no solamente nos garantiza continuar desarrollando la producción, sino también generar mayor empleo, especialmente en zonas altoandinas. ¿Es posible incrementar nuestras exportaciones pesqueras a Japón, dado la difícil situación por la que atraviesa ese país? –Si bien es cierto esto se presenta como una oportunidad, considerando que el consumo promedio anual de productos pesqueros en Japón es de 50 kilos per cápita, nuestra prioridad es abastecer y desarrollar el mercado interno. Y es que, pese a haber reducido la pobreza, aún tenemos altos niveles de desnutrición infantil crónica y debemos preocuparnos por los niños si es que pretendemos ser un país realmente industrializado.


12 | OPINIĂ“N

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SĂ?WBMP .BKMVG t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Octavio Paz. (1914-1998) Escritor mexicano

"Sin democracia la libertad es una quimera."

E D I T O R I A L

La hora de la tranquilidad y confianza ras la jornada democrĂĄtica del domingo 10, calificada dentro y fuera del paĂ­s como la plena demostraciĂłn de la madurez cĂ­vica del pueblo peruano, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, ha enviado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanĂ­a, los inversionistas y el mercado internacional, al subrayar que independientemente de quiĂŠn sea electo nuevo gobernante en la segunda vuelta, el PerĂş seguirĂĄ por la senda del crecimiento econĂłmico con estabilidad jurĂ­dica y justicia social. Este oportuno llamamiento para mantener la serenidad y no perder el horizonte de la concertaciĂłn democrĂĄtica tiene un sĂłlido respaldo en la alta tasa de crecimiento econĂłmico, alcanzada por el paĂ­s en los Ăşltimos diez aĂąos, la estabilidad macroeconĂłmica y el rĂŠcord de obras sociales para los mĂĄs pobres. Todo este panorama promisorio sustentado en la total apertura a las inversiones nacionales y extranjeras, la expansiĂłn de nuestras exportaciones y la solidez financiera debe continuar, pues existen objetivos nacionales de obligatorio cumplimiento, como lo son la reducciĂłn de la pobreza, generaciĂłn de empleo, reforma educativa, mejoramiento de los servicios de salud, entre otros. Mientras el Jefe del Estado formulaba este llamado a la tranquilidad y hacĂ­a una invocaciĂłn a quien resulte el prĂłximo gobernante para que convoque a las demĂĄs fuerzas polĂ­ticas en busca de consensos, han empezado a llegar desde el exterior voces de aliento y reconocimiento a favor del fortalecimiento de la democracia en el PerĂş.

T

â??

Estoy seguro de que quien salga elegido tendrĂĄ que convocar a las demĂĄs fuerzas polĂ­ticas para generar consensos." Presidente Alan GarcĂ­a

Estos pronunciamientos nos demuestran que el mundo sigue observando con mucho interĂŠs el proceso peruano y su modelo econĂłmico, que le ha permitido crecer aĂşn en la peor ĂŠpoca de la reciente crisis financiera internacional y, a la vez, impulsar con ĂŠxito programas sociales que han permitido reducir las tasas de pobreza. El secretario general de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA), JosĂŠ Miguel Insulza, ha manifestado que la normalidad y la transparencia con que se desarrollaron las elecciones generales peruanas consolidan la democracia en el paĂ­s y la regiĂłn. En tanto, la MisiĂłn de Observadores de la OEA ratificĂł que los comicios del domingo 10 en el PerĂş se realizaron "de manera madura, responsable y prudente". "Muy pocos son los incidentes reportados (...), ninguno de ellos altera la normalidad y legalidad del proceso electoral y del escrutinio posterior de los resultados", manifestĂł Dante Caputo, jefe del equipo de observadores. "Es un triunfo de la democracia", dijo desde la Casa de NariĂąo, en BogotĂĄ, en un mensaje de felicitaciĂłn al pueblo peruano el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Por su parte el canciller de Chile, Alfredo Moreno, manifestĂł que su paĂ­s mantendrĂĄ "las mejores relaciones" con el prĂłximo gobernante peruano, recalcĂł que el PerĂş y Chile siguen avanzando en materia de integraciĂłn y considerĂł el proceso electoral peruano como un ejercicio impecable de la democracia. Mensajes que alientan y que nos hacen recordar que el PerĂş no estĂĄ solo en su lucha por un desarrollo con justicia social y democracia.

TECNOLOGĂ?A NUCLEAR A PRUEBA

ÂżQuĂŠ sucediĂł en Fukushima? ucho se ha especulado en las Ăşltimas semanas sobre lo que viene sucediendo en los reactores de JapĂłn y mĂĄs precisamente en los reactores de Fukushima, sus consecuencias en la salud, ambiente y sus posibles implicancias a escala mundial. Evidentemente, el tema nuclear resulta algo confuso para quienes no estĂĄn inmersos en sus actividades. Sin embargo, no es excusa para perder la serenidad al comunicar. Para que exista un accidente en una central nuclear en operaciĂłn normal, debe haber un suceso iniciador, como una rotura, una averĂ­a, etcĂŠtera. La seguridad nuclear establece escenarios en donde se consideran los posibles eventos que podrĂ­an ocurrir en una central nuclear, incluso los eventos improbables, los procedimientos para afrontar dichas emergencias y los sistemas de apoyo como bombas, vĂĄlvulas, tuberĂ­as, motores, etcĂŠtera, de los que disponen los

M Rolando PĂĄucar JĂĄuregui FĂ­sico nuclear

operadores en casos de un accidente. En una operación de gestión de un accidente nuclear, el objetivo principal es mantener la integridad de las barreras que encierran el combustible nuclear, que es el material mås radiactivo que hay en una central. El núcleo debe estar refrigerado, pues es ahí donde se producen grandes cantidades de calor, que si no son evacuadas ocasionan que la temperatura suba. ¿QuÊ sucedió en Fukushima luego del terremoto y tsunami? Los sistemas de apoyo fueron inutilizados por lo que no se dispuso de capacidad tÊcnica para enfrentar los sucesos iniciadores y al no haber una exitosa gestión del accidente, en su primera fase, el núcleo se daùó. El calor no pudo ser evacuado, la temperatura subió de forma continua alcanzando su punto de fusión. Ante esta situación, se dijo que el combustible nuclear, como las varillas con su

contenido, comenzĂł a deformarse y, finalmente, fundirse. En este tipo de accidentes, los sistemas disponibles son menos que antes y al haber zonas de la central contaminadas es difĂ­cil realizar operaciones manuales. Las decisiones que se toman ya no se encuentran en los manuales de procedimientos de operaciĂłn de emergencia, mĂĄs bien, hay que apelar al ingenio y capacidad de los ingenieros para enfrentar la situaciĂłn. Hay mucho por analizar despuĂŠs de este accidente, pero quizĂĄ una de las tecnologĂ­as que saldrĂĄn muy fortalecidas serĂĄ la nuclear. Esta aseveraciĂłn se hace en virtud de la ingenierĂ­a que ha resistido un terremoto y un tsunami de gran magnitud y cĂłmo la tecnologĂ­a de hace 40 aĂąos de esos reactores nucleares ha contenido y blindado hasta hoy la fuga masiva de radiaciones al exterior.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

50 AÑOS DEL PRIMER VUELO DEL HOMBRE AL ESPACIO

Homenaje mundial a Yuri Gagarin stoy seguro de que todos los lectores de El Peruano sabrán quién fue Yuri Alekseevich Gagarin, joven piloto oriundo de una pequeña ciudad rusa Gzhatsc, quien, el 12 de abril de 1961, se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio, y que durante el vuelo, entre otras frases, pronunció la mítica : "Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos". Hoy 12 de abril de 2011, toda la humanidad celebra el 50° Aniversario del primer vuelo del hombre al espacio. Es imposible sobreestimar el significado de este suceso histórico de escala global para los destinos del mundo. Antes de hablar de la importancia de este hecho, quisiera detenerme un poco en los detalles de la biografía del legendario cosmonauta ruso, el primer conquistador del espacio ultraterrestre. Nacido el 9 de marzo de 1934, Yuri Gagarin fue el tercero de cuatro hermanos, cuyo padre era carpintero, y fue su hermana mayor la encargada de cuidarle mientras sus progenitores trabajaban. A Yuri Gagarin le describían como un chico inteligente y trabajador. Uno de los hechos que más influyó en el joven en su decisión de optar por ser aviador, fue que su profesor de matemáticas luchó como piloto del Ejército Rojo contra los nazis durante la Gran Guerra Patria. Yuri Gagarin fue obrero metalúrgico hasta 1954, año en que ingresó al aeroclub de la ciudad de Sarátov. Aprendió a pilotar un avión ligero, una afición que cada vez se hizo más intensa. En 1955, tras finalizar sus estudios técnicos, entró en la Escuela Militar de Pilotos de Orenburgo y en 1959 se presenta como candidato al primer vuelo espacial. En 1960, después de un proceso de selección, el programa espacial soviético lo eligió entre otros 20 cosmonautas. Fue sometido a una serie de experimentos y pruebas para determinar su resistencia física y psicológica durante el vuelo. El 12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio en la nave Vostok 1. Su nombre clave durante el vuelo fue "cedro". A las 10:20 horas de aquel día, Gagarin aterrizó en paracaídas cerca de la ciudad de Engels. Una mujer –esposa de un gurdabosques–, fue la primera persona en ver la abotargada silueta del cosmonauta recubierta por un mono naranja. "¿Vienes del espacio exterior?", preguntó la anciana. "Ciertamente, sí", dijo Gagarin quien, para calmar a la campesina, se apresuró a añadir: "Pero no se preocupe, soy soviético". Yuri Gagarin falleció el 27 de marzo de 1968 cuando el avión de caza MiG-15, que pilotaba durante un vuelo rutinario, se estrelló cerca de Moscú. Después del primer vuelo espacial el trabajo de exploración del espacio ultraterrestre no menguó, al contrario, aumentó. Hasta el momento los científicos rusos no cesan de estudiar y profundizar los conocimientos en cuanto a los vuelos cósmicos y tecnologías aeroespaciales. No abandonamos las serias investigaciones y compartimos experiencias con los cosmonautas de otros países, brillante ejemplo de lo que es la cooperación estrecha entre los astronautas de varios países, en la Estación Espacial Internacional (EEI). Quisiera presentarles a los estimados lectores varios hechos interesantes de cómo estamos avanzando en esta esfera. Por ejemplo, según algunas fuentes, las empresas aeroespaciales de EE UU van a utilizar en sus cohetes un motor de fabricación rusa, NK-33, que el diseñador Nikolai Kuznetsov desarrolló hace 40 años para el programa lunar de la Unión Soviética. Según las previsiones, EE UU podría necesitar 71 motores NK-33 en el período 2016-2020. Hay unos 40 disponibles en almacén, por lo cual habría que reanudar su producción en Rusia. Expertos del sector consideran prematuro debatir tal posibilidad hasta que haya un pedido fijo, pero reconocen que el potencial de la

E Mijail Troyansky Embajador de Rusia en el Perú.

industria espacial soviética, según demuestra el caso del NK-33, ha sido tan espectacular que sigue teniendo demanda cuatro décadas después. Hace poco fue firmado un nuevo contrato de 335 millones de dólares con la Agencia Federal Espacial de Rusia (Roskosmos) para llevar hasta la Estación Espacial Internacional (EEI) a seis astronautas estadounidenses a bordo de naves Soyuz en 2013 y 2014.Según este nuevo acuerdo, los seis astronautas de la NASA despegarán a bordo de las cuatro Soyuz en 2013 y regresarán a la Tierra en otras cuatro naves (pueden ser las mismas), dos en 2013 y otras dos en 2014, de tal forma que el número de astronautas de Estados Unidos en la EEI sea el mismo que en la actualidad. En el 2010 la NASA renunció a poner transbordadores en órbita, de manera que las Soyuz se convertirán en las únicas naves capaces de transportar astronautas hasta la EEI. En mi punto de vista, este es un perfecto ejemplo de cómo dos potencias mundiales, a pesar de ciertas discrepancias naturales, de todos modos tienden a unir sus esfuerzos en pro del progreso de todos lo seres humanos del planeta. Asimismo quisiera destacar que en 2009 y 2010 se efectuaron en el Perú dos sesiones de comunicación con los cosmonautas de EEI (desde el Instituto Nacional de Ingeniería), lo cual, según opino, debe continuarse indudablemente en el futuro. En la actualidad, por los colegas peruanos se están acordando los siguientes documentos bilaterales con la agencia Roskosmos: Acuerdo entre el gobierno de la Federación de Rusia y gobierno

de la República del Perú sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos y Acuerdo intergubernamental sobre la cooperación en la esfera del empleo y desarrollo del sistema global de navegación satelital Glonass. En caso de éxito, nuestros amigos peruanos podrán dar un paso significativo en la exploración de las tecnologías aeroespaciales con la ayuda de Rusia. Y, luego, quién sabe, tal vez, no se espere mucho, el vuelo de un peruano al espacio para trabajar en la EEI. Resumiendo, quisiera recalcar que la hazaña de Yuri Gagarin ocasionó una influencia enorme en los destinos del desarrollo de nuestro planeta, ayudando a avanzar no solo en el ámbito aeroespacial, sino en nuestras vidas cotidianas, pues todos conocen que muchas cosas, que inicialmente se elaboran para los objetivos científicos, con el tiempo llegan a servir para la gente en sus quehaceres diarios. Fue un gran paso en el avance tecnológico de la humanidad, que siempre estará marcado en la historia.


14 | DERECHO SIN VISTA DE CAUSA En apelación por salto

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

1

En adelante, los expedientes que lleguen al TC como consecuencia de la apelación por salto, serán resueltos por los mismos magistrados que intervinieron en la sentencia, de acuerdo con la RA Nº 036-2011-P/TC.

2

Si algún magistrado ya no se encuentra en el TC, se completa con los magistrados del colegiado que previno, de menor a mayor antigüedad y al final se llama al presidente de la sala o del pleno.

3

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Esta decisión comprende a la apelación por salto, se refiere al recurso de agravio a favor del cumplimiento de sentencias del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, y que actos homogéneos no tengan vista de la causa.

EN CAJA MILITAR-POLICIAL

Aseguran pago de pensionistas

Planes. La Judicatura busca ampliar esta iniciativa a todas las sedes judiciales del país.

JUDICATURA. ATENCIÓN TAMBIÉN SERÁ PROPORCIONADA POR MEDIO DE LLAMADAS TELEFÓNICAS E INTERNET

Facilitan acceso a la justicia ◆ PJ inaugura nueva oficina de orientación gratuita al litigante ◆ Los usuarios podrán acceder a información sobre sus procesos Para ofrecer a la población información básica acerca de los servicios judiciales que proporciona el Poder Judicial en sus diversos ámbitos: jurisdiccional, procedimientos administrativos internos, ubicación de oficinas judiciales, directorio institucional, y otros, el presidente de este poder del Estado, César San Martín, inauguró ayer la oficina de orientación gratuita al usuario. En este contexto, la autoridad comentó que corresponde al Poder Judicial dar a todos los ciudadanos

que acuden a las sedes judiciales, una mínima orientación sobre estos temas. Por ello, adelantó, para brindar un buen servicio, esta oficina hará uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y atenderá consultas mediante teléfono y en forma personalizada. "No va a ser necesario que la persona tenga que acudir a una sede judicial para averiguar un trámite general", remarcó. Implementarán más oficinas El reto es que dichas oficinas se reproduzcan en todas las sedes judiciales, y sirvan de correa de transmisión del gobierno judicial para que a partir de las consultas que absuelvan, acercar cada día más a la población, y dictar las directivas, acciones y programas que resulten necesarios para garantizar un mejor servicio de justicia.

Atención preferente r Las consultas podrán hacerse de manera personal en la oficina antes indicada, vía telefónica llamando al teléfono 4101010 - anexo 11266 en el horario de 08:00 de la mañana a 4:30 de la tarde de lunes a viernes, o mediante la página web: www.pj.gob.pe en el link "Consultas judiciales".

Esta oficina funcionará en el primer piso del edificio del Palacio Nacional de Justicia (Oficina 52B, ingresando por la puerta del jirón Miguel Aljovín). San Martín añadió que se trata de una iniciativa que permitirá el mejor conocimiento de la justicia y hacer que los ciudadanos no encuen-

tren en las sedes judiciales aparatos burocráticos, ajenos a ellos, que los aíslen, maltraten y desorienten. "Queremos orientarlos, en suma, servirlos de la mejor manera posible", remarcó. La develación de la placa recordatoria estuvo a cargo del magistrado César San Martín y del jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma, Enrique Mendoza Ramírez. Asistieron también los jueces supremos, miembros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y funcionarios de la institución.

El Gobierno adoptó diversas medidas de carácter extraordinario y excepcional, tanto en materia económica como financiera, para salvaguardar la atención oportuna del pago de las pensiones del Decreto Ley 19846, a cargo de la Caja de Pensiones Militar-Policial, a través del Decreto de Urgencia 013-2011. Según la norma, se autoriza a los ministerios de Defensa y del Interior para que de manera excepcional puedan atender el pago de las pensiones del régimen del Decreto Ley 19846 a cargo de la Caja de Pensiones MilitarPolicial, previo acuerdo con su consejo directivo y coordinación entre esta entidad y los citados ministerios. Estos portafolios, además, quedan facultados a establecer los mecanismos y lineamientos destinados a hacer efectivo el pago individualizado de las citadas pensiones, dentro de los que se deberá atender el documento nacional de identidad actualizado y vigente de cada pensionista. La norma agrega que el financiamiento y pago de las planillas de pensiones se efectúa con cargo a los recursos del depósito intangible que se constituya para tal fin, de acuerdo con la norma; y los recursos propios de la Caja de Pensiones Militar-Policial, los cuales se transferirán en los presupuestos de los ministerios de Defensa y del Interior, en la fuente de financiamiento, donaciones y transferencias.

Atienden pensiones.

LABORAL. PARA EVITAR LA DESNATURALIZACIÓN DE ESTAS RELACIONES

Precisan requisitos en contratos sujetos a modalidad ◆ Importa establecer una causa justificante, remarca el Tribunal Constitucional

Amparan contratos laborales.

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad deben contener la causa objetiva que justifica el uso temporal de dicha modalidad contractual; pues, en caso de omitir dicho requi-

sito, se estaría ante un supuesto de desnaturalización, convirtiéndose la relación modal en un vínculo laboral indeterminado. Así lo determinó el colegiado a través de la sentencia recaída en el Exp. Nº 00295-2010-PA/TC. Además, en el caso concreto, el tribunal señaló que al no haberse determinado

la causa objetiva de contratación en un contrato por inicio o incremento de actividad, dicho contrato se habría desnaturalizado, acreditándose la existencia de simulación o fraude a la normativa laboral vigente. En tal sentido, dicho vínculo debía ser considerado como uno sujeto a plazo indeterminado, razón por

la cual el demandante únicamente podía ser despedido por una causa justa relacionada con su conducta o su capacidad laboral,determinó el tribunal. Situación precisamente que se no habría producido en el presente caso, refiere un informe legal del Estudio Hernández.


DERECHO | 15

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

SEPA. NUEVAS TENDENCIAS DE LA LÓGICA JURÍDICA

Interpretación del Derecho Tributario ◆ Análisis sobre el uso de las fuentes doctrinales extranjeras ◆ Importa el contexto temporal y territorial en que se encuentre LUIS ALBERTO DURÁN ROJO (*)

En una reciente reunión de especialistas en Derecho Comparado ocurrida en el seno de la Unión Europea, se analizó y discutió intensamente sobre el uso indiscriminado de fuentes doctrinales extranjeras para desarrollar argumentos de interpretación de las normas nacionales. Esa temática puede ser imperceptible para muchos de los intérpretes jurídico-tributario latinoamericanos, pues en nuestra región se mantiene una vieja idea originada en el pensamiento legal europeo (el modelo "Europeo Continental") que consiste en entender que la Ley tiene una interpretación unívoca. Así, suele entenderse que las leyes y sus reglamentos deben moldearse y adecuarse a la "institución jurídica" de la que derivan originariamente, la misma que permanece unívoca a lo largo del tiempo y en todos los sistemas jurídicos comunes. Así, en materia tributaria, es posible entender al tributo como la única institución jurídica predicable en los mismos términos (o cuanto menos en términos similares) en Francia, España, Italia, Argentina y Perú (ordenamientos todos ellos adscritos en líneas generales al modelo Europeo Continental), sin que importe el contexto temporal y territorial en el que se encuentre. Falta replanteamiento Sin embargo, como es consenso entre los especialistas más destacados, esta lógica jurídica ha empezado a cambiar, y mucho, no solo por la impronta del modelo del Common law en nuestros países latinoamericanos, sino también por un replanteamiento en los propios países herederos del modelo Europeo Continental sobre el papel de la jurisprudencia y de los principios constitucionales como fuentes dinámicas del ordenamiento jurídico. También, por cierto, por el reconocimiento en la Teoría del Derecho de los elementos contextuales del tiempo y el lugar, que hacen posible que las "instituciones jurídicas" se presenten con ciertas

–y a veces importantes– diferencias según el contexto jurídico en el que se desarrollen. Por eso, sin duda hay que aplaudir aquellas reflexiones sobre el fenómeno tributario qe contienen una visión claramente latinoamericana, que valora y critica las adecuaciones, mutaciones y perspectivas propias que se han ido tomando, especialmente en los veinte últimos años, pero que las somete a verificación en el marco del Estado Constitucional, en los términos indicados por nuestra jurisprudencia y doctrina nacional en materia tributaria. Sin duda, es bueno reconocer –siguiendo a López Medina y otros juristas extranjeros– que la legislación, la jurisprudencia y la reflexión doctrinal latinoamericanas se han ido desarrollando sobre la captación de lo mejor del pensamiento de los países prestigiosos en materia de producción de teoría jurídica (sitios de producción). Pero, como señala él, es bueno saber que los teóricos jurídicos de esos sitios de producción mantienen una forma de escribir y debatir con conciencia de sus interlocutores (los otros participantes con quienes se dialoga), sin tomar en cuenta que pueden tener una audiencia de juristas en otros países (sitios de recepción). Teoría jurídica Ello contribuye a que estos últimos acaben leyendo y estudiando el texto de las teorías jurídicas sin lograr captar el "contexto" de las mismas, con lo que pierden un elemento central de entendimiento, y pueden acabar reconociendo conclusiones teóricas y prácticas que en realidad no corresponden a tales reflexiones. Luego, cuando a su vez estos teóricos de los sitios de recepción produzcan teoría jurídica de alcance nacional o regional, pensarán en sus interlocutores correspondientes (que pueden ir desde otros juristas, jueces, abogados, contadores, estudiantes de universidad, etcétera), al punto que originarán una "transformación" o "trasmutación" de la teoría jurídica de los sitios de producción, la que es adecuada al lenguaje, parámetros culturales y particularidades institucionales de los sitios de recepción. (*) PROFESOR DE DERECHO TRIBUTARIO EN LA PUCP. JEFE DEL ÁREA TRIBUTARIA DEL GRUPO AELE Y DIRECTOR DE LA REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO. PRESIDENTE DEL INSTITUTO PERUANO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TRIBUTARIO (IPIDET).

En una reflexión teórica no solo se debe conocer al autor sino también el marco de referencia, parámetros culturales, temporales, el lugar y las perspectivas jurídicas del sitio de producción desde el que nos habla”.

Relativismo cultural r Que no se piense que estamos defendiendo un relativismo cultural o una incomunicación entre los distintos espacios jurídicos de los Estados nacionales; más bien queremos reconocer un elemento que explica mucho de lo ocurrido en el Perú y América Latina en los últimos años y que debe tomarse en cuenta cuando se desee realizar un análisis de investigación y/o crítica que quiera incluir espacios jurídicos nacionales como el nuestro.

r En buena cuenta, amable lector, cuando lea alguna reflexión teórica o la utilice en sus actividades cotidianas de interpretación de la norma tributaria, no solo conozca al autor (y su historia académica o profesional) sino intente también conocer cuáles son los marcos de referencia, parámetros culturales, temporales y de lugar, y las perspectivas jurídicas del sitio de producción desde el que nos habla. Si no lo hace, puede ocurrir que se aplique el conocido refrán "le vendieron gato por liebre".

Aparecen. Nuevas tendencias en la interpretación del derecho tributario.

Evitar el incorrecto entendimiento De ello ocurrirá que en los sitios de recepción, al cabo de cierto tiempo y por la propia realidad, se recrean y producen nuevas teorías jurídicas que pese a utilizar los mismos términos de las teorías jurídicas de los sitios de producción podrían estar refiriéndose a nociones parcial o totalmente diferentes. Ello se potencia exponencialmente cuando esos sitios de recepción trasuntan a convertirse en sitios de producción (como por ejemplo, ocurrió con los Estados Unidos de Norteamérica en la filoso-

fía jurídica en el mundo Anglosajón, o la Argentina en materia tributaria en el mundo latinoamericano), puesto que los juristas de otros espacios jurídicos que empiezan a conocer y estudiar las teorías jurídicas de estos sitios utilizarán los conceptos y el entendimiento de las mismas, pero sin captar el contexto correspondiente, lo que a la larga significará un incorrecto entendimiento de los alcances de las mismas y una posterior "transformación" en los nuevos sitios de recepción correspondientes.


16-17 | INFORME

ATENCIÓN. REALIZAN CAMPAÑAS PARA QUE CASOS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO NO SIGAN CRECIENDO

Prevención para la vida ◆ Puede evitarse que lesiones se conviertan en neoplasia, precisan ◆ Padres deben conversar con hijas adolescentes sobre el mal, aconsejan ROSA GALVÁN GÓMEZ

Si las lesiones premalignas son fácilmente detectables y éstas se mantienen como tal entre tres y 15 años –tiempo suficiente para iniciar un tratamiento y evitar una neoplasia– resulta absurdo que en este planeta mueran cada año 231 mil mujeres por culpa del cáncer de cuello uterino. El Perú no está ajeno a esa realidad, no obstante las insistentes campañas de prevención y detección que realiza el Estado mediante el Ministerio de Salud (Minsa) y reconocidas instituciones como la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer (LPCC). En nuestro país, muchas mujeres, que cuentan con mayores posibilidades de acceder a un centro de salud cercano, terminan postergando una detección temprana por temor a un resultado inesperado. Ellas argumentan que no tienen tiempo para visitar al especialista y priorizan otras atenciones con excusas que sólo aventajan la aparición del cáncer. Cada año, en nuestro país mueren dos mil 100 mujeres víctimas de cáncer del cuello uterino y también anualmente se registran cinco mil 400 nuevos casos de esta enfermedad, la mayoría en estado avanzado. Son muertes y sufrimientos igualmente absurdos, si se considera que las campañas de prevención y detección se ofrecen de manera gratuita y que un chequeo médico demanda no más de diez minutos. Además, porque hoy existen más instituciones y mejores instrumentos médicos para un mejor diagnóstico y su posterior tratamiento. "Nosotros comprobamos que cuando realizamos campañas hay más mujeres que se preocupan por hacerse un papanicolau y ese es el objetivo de estas acciones: recordarles que deben hacerse esa prueba sin pérdida de tiempo y que conozcan los factores de riesgo", refiere el galeno Gino Venegas Rodríguez, director médico ejecutivo de la Liga. "Las unidades móviles van recorriendo calles para que las mujeres que están en su casa, en su centro de trabajo o haciendo compras sepan que un equipo humano muy bien en-

Mucho cuidado en relaciones De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Carlos Vallejos Sologuren, el 90% de cáncer de cuello uterino se debe a una infección de transmisión sexual por el Virus del Papiloma Humano, por lo que hay que tener cuidado con las relaciones íntimas. Este virus se transmite al solo contacto íntimo con la pareja, los preservativos no las protegen. Por su parte, Gustavo Sarria Bardales, director nacional de Control del Cáncer del INEN, destaca que el Minsa desarrolla programas pilotos con adolescentes, madres y docentes, para una mejor detección del cáncer. "Esperamos contar en 2012 con una prueba que reemplazaría al papanicolau, que permite resultados en cuatro horas", anuncia. Asimismo, al referirse a la vacuna del VPH, precisa que será necesaria que vaya acompañada de una campaña de actitudes saludables, "porque la vacuna no le hace inmune a la transmisión de otros virus".

“Si una adolescente comenzó a tener relaciones sexuales a los 13 años de edad, a los 15 debe hacerse su primer papanicolau y luego cada año para detectar la existencia de una lesión premaligna y evitar que se convierta en cáncer.” Gino Venegas LIGA PERUANA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Dosis. La vacunación de las menores es una forma de prevención contra el cáncer de cuello uterino. trenado en oncología está cerca de ellas esperándolas para hacerles un chequeo preventivo." Chequeos En la Liga, las pacientes deben pasar por un chequeo completo, especialmente de mama y cuello uterino. Unos minutos son suficientes para que los especialistas (cerca de 50 oncólogos en Lima), con gran experiencia, adviertan alguna sospecha y recomienden la necesidad de hacerse otros exámenes adicionales al papanicolau, como es la coloscopía y/o la mamografía, pruebas que igualmente demandan otros minutos con una eficacia en detección al 100%. El papanicolau es una prueba indispensable para verificar la salud del cuello del útero (presencia de infección,

inflamación, lesiones premalignas, células anormales o cáncer). El especialista utiliza un espéculo y una pinza para sacar una muestra de células de adentro y alrededor del cuello del útero, lo que se coloca en una lámina de vidrio para que se examine en un laboratorio. En tanto, la colposcopía, que es una especie de microscopio, permite visualizar con mayor nitidez el tamaño de los tejidos y detectar alguna lesión por muy pequeña que sea. "Existe un margen de 12 años para detectar una lesión premaligna (no cáncer); por eso no encuentro razón para que existan tantas muertes por cáncer de cuello uterino; en la Liga, incluso, utilizamos sustancias que hacen que el papanicolau no sea doloroso para algunas mujeres."

Las lesiones premalignas así como el cáncer en sus primeros estadíos son asintomáticos, es decir no dan síntomas. Un extraño o irregular sangrado podría estar advirtiéndonos un problema serio. El virus Venegas revela que el cáncer de cuello uterino está asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH) y las posibilidades de sufrirlo dependen de factores de riesgo como el haber iniciado relaciones sexuales a muy temprana edad, haber tenido muchas parejas o si han sido pocas, algunos de ellos tuvieron una vida promiscua. "Las mujeres deben tener en cuenta que cuando sostienen relaciones sexuales cargan con todos los contactos sexuales de su pareja, por lo


Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Historia La Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer (LPCC) es una organización con un compromiso permanente para combatir este mal en nuestro país.

1

En sus 60 años de vida institucional, trajo la primera bomba de cobalto que donó al entonces Hospital de Radiología (hoy INEN).

2

En 1953, se convierte en pionera en promover centros de cáncer y en 1974 por impulsar Unidades Móviles de Detección.

3

el tipo de virus porque entre los 100 existentes se encuentra el grupo de cancerígenos llamado oncogénicos. El Perú es el primer país sudamericano que inicia un proceso para inmunizar contra el cáncer de cuello uterino, al aplicar la vacuna contra el VPH

En noviembre pasado, el Perú se convirtió en el primer país sudamericano en iniciar un proceso para inmunizar contra el cáncer de cuello uterino.

tanto asumen los riesgos del comportamiento de su compañero." Otro factor de riesgo es poseer un sistema inmunológico bajo, presente generalmente en personas que trabajan mucho, sufrir estrés emocional y de VIH/sida, tomar medicamentos que bajan sus defensas y registrar desnutrición crónica. Es importante también identificar

Jóvenes Por esas razones, el galeno invoca, en especial a los padres de familia y docentes, que incidan su atención a las adolescentes para que ellas conozcan los riesgos de iniciar una relación sexual precoz y el de no someterse a un examen de papanicolau anual. "La historia natural del cáncer revela que las lesiones premalignas terminan en neoplasia y que ésta no aparece de la noche a la mañana; dan suficiente tiempo para detectarla y tratarla con buenos resultados." Cuando el cáncer está presente el pronóstico de recuperación de la paciente va depender del estado clínico. En la etapa inicial, la afectada es operada con una tasa promedio de cura del 90% al 95%, mientras que en el estadío cuatro la ciencia puede hacer poco o nada para salvarla. El galeno hace un alto a la entrevista para atender a una paciente que a los 31 años de edad se hace su primer papanicolau porque un familiar le insistió que aproveche la campaña de la Liga. Lamentablemente, los resultados no fueron los esperados: cáncer en grado tres. "Los padres deben hablar sin tabúes con sus hijas, ellas tienen que saber los riesgos de una relación sexual temprana y el de no someterse a un papanicolau en un centro de detección de garantía como los hospitales del Ministerio de Salud y el nuestro, que cuenta con oncólogos experimentados", expuso. Como parte de las celebraciones por el Día Mundial de Prevención Contra el Cáncer de Cuello Uterino, la Liga realizó una gran concentración denominada "Salvemos Vidas", cuyo objetivo es convocar a las mujeres a unirse a la noble causa de crear conciencia de la importancia de la prevención. "Seguiremos creando acciones para una cultura preventiva", asegura su presidente, Dammert Ludowieg. En 2010, la institución realizó en Lima Metropolitana 47 mil 546 despistajes de cáncer de cuello uterino, de los cuales fueron detectados 585 casos (102 cáncer infiltrante (17%) y 483 displasias e infecciones por VPH (83%)


18 | ACTUALIDAD

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano PLENO DE LA COMUNA

ESFUERZO. TRABAJO INTEGRAL SE DESARROLLARÁ EN DISTRITOS DEL SUR DE LIMA

Emprenderán campaña de recojo de residuos sólidos FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Iniciativa de la Amasur es apoyada por comuna limeña con maquinarias ◆ Evalúan desarrollar planta de tratamiento de residuos sólidos PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

La Asociación de Municipalidades del Área Sur de Lima (Amasur) emprenderá campañas de recojo de residuos sólidos a favor de las municipalidades de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Pachacámac. Hugo Ramos Lescano, presidente de esta asociación, anunció que estas jornadas de limpieza se ejecutarán de manera similar a la campaña de recojo de basura realizada recientemente en Villa María del Triunfo con el respaldo de la Municipalidad de Lima Metropolitana que apoyó con personal, vehículos y maquinaria. El también alcalde de Pachacámac detalló que los distritos unidos en Amasur, con el apoyo de la comuna metropolitana, están sumando solidariamente sus esfuerzos para alcanzar objetivos comunes e impulsar la creación de una mancomunidad de municipalidades distritales en el sur de la capital. Ramos Lescano informó a su vez sobre la predisposición de la Municipalidad de Pachacámac para la implementación de una planta de tratamiento de residuos sólidos integral que beneficie también a las otras comunas de Amasur, tomando en cuenta el deseo de los distritos que la integran de solucionar juntos el problema de la disposición de los residuos sólidos. "Pachacamac gasta más de un millón de nuevos soles en la disposición de los residuos sólidos, pero si hiciéramos una planta de trata-

Mal común. Varios de los distritos del sur de Lima tienen problemas con el recojo y disposición de la basura.

Ventajas y prioridades r Los proyectos de inversión elaborados por las mancomunidades distritales son considerados en el presupuesto participativo de la municipalidad provincial a la que pertenecen. r Sus proyectos estarían considerados en el sistema nacional de inversiones públicas y tendrían mayor acceso a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). r Se accedería a créditos para el equipamiento básico municipal, con una tasa de interés preferencial. miento integral, ahorraríamos ese gasto. Los otros distritos también se beneficiarían con este servicio, pues no se cobraría nada, y podría hacerse a través de la empresa privada." La autoridad distrital reveló que actualmente conversan con una entidad italiana, interesada en este proyecto que considerará además el cuidado del medio ambiente, la ecología, así como la recreación de esta importante zona de la capital."

Mancomunidad El presidente de Amasur reiteró que la meta es constituirse en una mancomunidad. La Ley N° 29029 señala en sus artículos 8° y 9° que las mancomunidades tienen incentivos, entre ellos que los proyectos de inversión de alcance interdistrital son prioritarios en la obtención de acreditación de las comunas que las integran, en la transferencia de programas sociales y funciones sectoriales.

Capacitaciones El burgomaestre de Pachacamac reveló que con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona se ejecutan acciones para fortalecer las capacidades de los miembros de las instituciones que forman parte de las municipalidades integrantes de la Amasur. Destacó, en este sentido, las jornadas de capacitación para funcionarios edilicios en temas de gestión municipal.

Rechazan iniciativa para convertir en provincia a SJL El pleno del concejo metropolitano de Lima aprobó por mayoría rechazar la propuesta del Poder Ejecutivo de convertir en provincia especial al distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), pues, se indicó, viola la autonomía y las funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima que señala la ley. El documento, suscrito por los grupos políticos representativos ante la comuna limeña, indica que esta iniciativa merece un análisis más amplio y profundo en el marco del reordenamiento territorial y del proceso de transferencia de funciones regionales al ámbito metropolitano. Advierte, que de lo contrario, se corre el riesgo de obstaculizar estos procesos y frustrar las legítimas expectativas de los vecinos de Lima y de San Juan de Lurigancho por mejorar sus condiciones de vida. En la sesión extraordinaria, convocada para tratar el tema en forma puntual, las bancadas coincidieron en la necesidad de emitir este pronunciamiento que refleje el sentir de la comuna. El documento precisa que toda norma que pretenda modificar la demarcación territorial de Lima metropolitana debe partir de la propia municipalidad, tal como lo establecen el artículo 35° de la Ley de Bases de la Descentralización, el artículo 5° de la Ley de Demarcación y Organización Territorial y el artículo 27° de su Reglamento.

Amasur lo integran las municipalidades de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Pachacámac, San Juan de Miraflores y San Borja.”

Población tendrá que esperar.

MINSA. SE USAN EN TRATAMIENTO DE MALES ONCOLÓGICOS Y VIH/SIDA

PACIENTES. SON ADMITIDOS EN DOS HORAS Y MEDIA

Aprueban relación de medicinas libres de IGV

INEN agiliza su atención

◆ Medida busca facilitar el acceso de la población a estos fármacos

◆ Medida garantiza diagnósticos más oportunos y eficaces

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la relación actualizada de medicamentos e insumos para el tratamiento oncológico y VIH/Sida que están libres del pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) y de Derechos Arancelarios. Mediante el Decreto Supremo 0042011-SA publicado ayer también se creó la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente, que se encargará de evaluar los beneficios des-

Medicinas bajarán de precios.

tinados a la población comprendida en la Ley 27450 (que dispuso inafectar del impuesto a las medicinas).

Dicha comisión la integrarán el viceministro de Salud, el viceministro de Economía, un representante de la Superintendecia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y uno de representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Esta comisión multisectorial informará anualmente al Ministerio de Economía y Finanzas el impacto de las medidas de liberación de pago de IGV y de los derechos arancelarios, a fin de verificar si el beneficio llega a la población.

El tiempo de espera para los pacientes que llegan por primera vez al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en busca de atención especializada se redujo de cuatro días a dos horas y media, gracias al actual Sistema de Admisión de Pacientes Nuevos. Antes de la implementación de esta medida, hace dos años, los pacientes que ingresaban al cita-

do nosocomio tenían que pasar por siete áreas para ser atendidos por el oncólogo del departamento especializado, demorándose para esto cuatro o más días. El actual modelo ha suprimido algunos procedimientos administrativos, sin descuidar la rigurosidad de los exámenes médicos, lo que posibilita la agilización de gestiones. En la práctica, implica una notable reducción del tiempo de espera, por lo que el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades oncológicas son más oportunas.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

UNESCO. CONCURSO BUSCA ALENTAR PRODUCCIÓN, COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE ESTA ACTIVIDAD

Apoyan a los artesanos andinos FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ 120 artistas nacionales participan en la parte eliminatoria del evento

Los premios

◆ También se realiza en Bolivia, Venezuela, Colombia y Ecuador Con la finalidad de alentar a los artesanos de los países andinos a producir objetos de calidad y asegurar la sostenibilidad de sus técnicas y tradiciones culturales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) efectúa, por primera vez, un concurso, que es un reconocimiento a estos artistas y a su trabajo. Se trata del Programa de Reconocimiento de Excelencia de la Unesco para los Productos Artesanales de la Región Andina, que es impulsado por la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco (Comiunesco) en coordinación con la Oficina Regional de Unesco-Quito y la Dirección de Artesanías del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Son aproximadamente 120 los artesanos de diversas partes del Perú que hasta el momento llenaron los formularios de solicitud de inscripción y enviaron sus trabajos embalados para la fase nacional del concurso, informó la secretaria general de la Comiunesco, María Isabel Miyán de Chiabra, en el marco del citado programa, que también se desarrolla en Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Requisitos y premios Para participar en la competencia nacional del programa se requiere trabajar cualquier línea artesanal,

Concurso. El formulario de solicitud de inscripción se puede descargar en www.artesaniasdelperu.gob.pe

ser residente permanente del Perú, tener mayoría de edad, además de haber completado el formulario de solicitud y cumplir con los requisitos de embalaje especificados en el mismo. Los interesados en participar deben enviar su producto artesanal embalado, llenar el formulario de solicitud a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) – Servicio de Atención al Exportador, situado en avenida Jorge Basadre 610, San Isidro, Lima. El plazo para la presentación de artesanías embaladas de acuerdo con los requerimientos del concurso en el Perú vence hoy, luego de lo cual se procederá a abrir los empaques.

❛❛

El reconocimiento de excelencia de la Unesco persigue el establecimiento de rigurosos estándares de calidad para los productos artesanales y busca fomentar la innovación."

Los tres primeros puestos nacionales accederán a un stand de nueve metros cuadrados en la Feria internacional Perú Gift Show 2012, equivalente a tres mil 500 nuevos soles, así como un stand de seis metros cuadrados en la Feria nacional Exhibe Perú 2011, equivalente a mil 500 nuevos soles. "Asimismo, recibirán becas de capacitación, pero lo fundamental es el sello de reconocimiento que se otorgará al artesano, que no solo dará valor a su obra sino que valorizará su importancia en el mundo", expresó Miyán de Chiabra. Los trabajos seleccionados de los artesanos y ganadores en el Perú serán evaluados junto a los de otros cuatro países andinos, entre el 27 y 29 de abril. De esta manera, se efectuará la fase de evaluación y premiación regional, la misma que se realizará en el Perú, que es el país organizador.

PROYECTO. MOVILIZARÁN A MÁS DE DOS MIL ESCOLARES

Promueven valoración del mestizaje en arte virreinal ◆ Museo Pedro de Osma inicia talleres dirigidos a maestros de escuela Más de dos mil escolares del tercer año de secundaria visitarán el museo Pedro de Osma, como parte del proyecto piloto Promoción y Valoración del Mestizaje en el Arte Virreinal, que busca difundir conocimientos sobre el patrimonio cultural de nuestro país, informó la directora de esa institución, Patricia Pinilla. En una primera etapa, a partir de mañana, se realizarán tres talleres de trabajo a cargo del historiador de arte José Francisco Navarro, dirigidos a los profesores de los dos mil 210 estudiantes beneficiarios del proyecto, a fin de que estos puedan después volcar esos conocimientos en sus alumnos y motivar el cuestionamiento

Patricia Pinilla.

respecto a la historia y sobre el papel del mestizaje en la construcción de la identidad peruana. La segunda fase se desarrollará del 19 de abril hasta el 26 de mayo 2011, y en el marco de la festividad Mayo, mes de los museos, los estudiantes iniciarán las visitas interactivas al Museo de Osma en compañía de guías y maestros. 625941


] ACTUALIDAD

Martes 12 de abril de 2011 ] El Peruano

GESTIĂ“N. AUTORIDAD DEL PROYECTO VELA PARA QUE SU MANEJO SEA ARTICULADO

La Costa Verde es de todos â—† Distritos con acceso al mar no pueden autorizar construcciĂłn de discotecas â—† Barranco ordenarĂ­a demoliciĂłn de locales levantados en la playa SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

El representante de la Autoridad del proyecto Costa Verde (APCV), JosĂŠ RodrĂ­guez CĂĄrdenas, asegura que esta importante zona del litoral limeĂąo es un espacio de bien pĂşblico y que las concesiones que hagan los municipios que limitan con el mar, deben ajustarse a sus planes de manejo. ÂżQuĂŠ competencias tiene la APCV para detener la construcciĂłn de locales en las playas de Barranco y Chorrillos? –La Autoridad del proyecto Costa Verde (APCV) es una instancia normativa, y se crea por la necesidad de que el conjunto, que se denomina Costa Verde, se maneje de forma articulada, y las municipalidades no tomen decisiones unilaterales. La gestiĂłn anterior elaborĂł un plan cuya vigencia acabamos de ampliar por un aĂąo mĂĄs, pues trabajamos en un plan metropolitano que considera lo que pueden hacer o no en su propiedad municipal, los alcaldes. ÂżUstedes pueden sancionar? –No, pero advertimos a los alcaldes de la existencia de irregularidades. Por ejemplo, en el caso de Barranco enviamos un informe a la alcaldesa Jessica Vargas sobre la situaciĂłn de los cuatro locales y ella en potestad de sus funciones, revocĂł los permisos. Seguro serĂĄn demolidos porque los locales en cuestiĂłn no obtuvieron una licencia regular. ÂżLa APCV ďŹ scaliza a los municipios a que cumplan con sus recomendaciones? –Podemos monitorear y hacer seguimiento para que las cumplan, pero no tenemos funciĂłn sancionadora ni ponemos plazos en el caso de que incumplan. La alcaldesa ha dado buenas seĂąales al revocar los permisos. La

Criterio &M EFTBSSPMMP EF MB $PTUB 7FSEF CVTDB TVQMJS MB BVTFODJB EF FTQBDJPT QBSB MB SFDSFBDJĂ“O

“En 2009 se aprobĂł la nueva visiĂłn de manejo de la Costa Verde: las playas y acantilados son para la ciudadâ€?.

El Callao se sumarĂ­a En la prĂłxima sesiĂłn que tendrĂĄn los alcaldes de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San isidro, Magdalena y San Miguel y el representante de Lima Metropolitana discutirĂĄn la posibilidad de que el Callao forme parte de la APCV. JosĂŠ RodrĂ­guez informĂł que

existe el interĂŠs del comitĂŠ directivo de que la provincia constitucional forme parte de la instancia edilicia, pero que la decisiĂłn tiene que tomarse de forma corporativa. "En la prĂłxima reuniĂłn empezaremos a tratar el tema, ya estĂĄ en la agenda", informĂł.

DESPUÉS DE SUFRAGAR

PNP detuvo a 503 personas requisitoriadas La PolicĂ­a Nacional del PerĂş detuvo a 520 personas durante las elecciones generales, que eran buscadas por la justicia debido a la comisiĂłn de diversos delitos. Estas capturas fueron resultado de una labor de inteligencia de la PNP que identiďŹ cĂł los lugares donde sufragarĂ­an los requisitoriados y estableciĂł una rigurosa vigilancia en esos centros de votaciĂłn, que permitiĂł posteriormente su captura. Los detenidos eran buscados en su mayorĂ­a por delitos comunes, mientras que 17 de ellos afrontaban cargos por terrorismo. La PNP informĂł que en la regiĂłn Lambayeque se registraron 97 detenidos, es la regiĂłn con mayor nĂşmero de detenciones. Le sigue Puno con 62 detenidos, Amazonas con 51, HuĂĄnuco con 27, entre otros. De los 17 detenidos por terrorismo, siete fueron capturados en JunĂ­n y Huancavelica, cuatro en Ayacucho y seis restantes en Piura, JaĂŠn, La Libertad, Ă ncash, Tumbes y Tacna. Una de las detenidas es Catalina Facunda Pardo GutiĂŠrrez de 42 aĂąos alias "Camarada Nancy", capturada cuando concurriĂł a sufragar. TenĂ­a una requisitoria del Juzgado Penal de Andahuaylas.

Chorrillos La municipalidad de Chorrillos dispuso la construcciĂłn de un local, que si bien se ubica en su propiedad, no respeta lo dispuesto en su plan de manejo.

1

Esto implica que no debe haber ninguna construcciĂłn que obstaculice la visiĂłn entre el malecĂłn y el mar.

2

La Municipalidad de Lima iniciĂł acciones judiciales contra la comuna chorrillana por el incumplimiento de esta norma.

3

APCV no tiene por el momento facultad de sancionar a los infractores, pero debido al cambio de planes metropolitanos las normas se modiďŹ carĂĄn. Esperamos incluir esa funciĂłn. ÂżQuĂŠ se puede construir? –La propiedad pĂşblica se considera a partir de la lĂ­nea de alta marea hasta los 50 metros en adelante. La propiedad municipal va desde ese punto hasta la vereda. Ese espacio la municipalidad lo puede concesionar porque es un bien que le pertenece, y pueden construirse en ĂŠl golďŹ tos, canchas, losas deportivas, juegos o pequeĂąos locales de venta de comida, pero no grandes restaurantes ni hoteles ni casinos.

En Magdalena hay un grifo y un miniautĂłdromo... –Las municipalidades que forman parte de la APCV pueden concesionar espacios, y el autĂłdromo es un espacio recreativo. En cambio, el grifo no se ajusta a las normas. La licencia se dio hace muchos aĂąos y se dio fuera de la zoniďŹ caciĂłn que estaba prevista para ese lugar. ÂżCuĂĄl es el criterio de gestiĂłn del territorio de la Costa Verde? –La visiĂłn de gestiĂłn se inspira en la admisiĂłn de que Lima metropolitana no tiene espacios de recreaciĂłn, y por eso hoy la Costa Verde es un espacio de uso pĂşblico.

FAENA. CON APOYO DE PERSONAL EDILICIO Y MAQUINARIA SE LIMPIAN PRINCIPALES CALLES

Estrategia dio resultados.

dato r Cinco personas fueron detenidas QPS IBDFS QSPTFMJUJTNP QPMÎUJDP FM EÎB EF MBT FMFDDJPOFT &O -JNB IVCP VO EFUFOJEP QPS BMUFSBS FM PSEFO QÙCMJDP

Distritos de Lima retiran propaganda electoral

Surco y Miraflores

â—† Efervescencia electoral produjo toneladas de elementos de propaganda

Con la ayuda de 20 camiones, dos cargadores frontales y una grĂşa, el municipio de Surco iniciĂł el retiro de paneles, banderolas y avisos instalados en las calles. Participan mĂĄs de 500 trabajadores municipales. En Miraflores, mĂĄs de 350 paneles y 800 elementos grĂĄficos retirĂł el personal de la comuna, a fin de recuperar el ornato tras las elecciones. Setenta trabajadores realizaron la labor.

Los municipios de JesĂşs MarĂ­a, San Borja, Independencia y Surco iniciaron el retiro de la propaganda electoral de sus jurisdicciones, como parte de las campaĂąas de limpieza programadas para despuĂŠs de la jornada electoral. En el caso de JesĂşs MarĂ­a, esta acciĂłn fue denominada "Al rescate de nuestra ciudad" y comprendiĂł

el retiro de paneles con propaganda polĂ­tica en la berma central de las avenidas Salaverry, San Felipe, Gregorio Escobedo y Faustino SĂĄnchez CarriĂłn (Pershing). Del mismo modo, personal municipal procediĂł a limpiar los postes de alumbrado elĂŠctrico y de telefonĂ­a, que lucĂ­an aďŹ ches y papelotes. Lo propio hizo desde la misma noche del domingo la comuna de San Borja. Todos los paneles fueron derivados hacia el depĂłsito municipal, a la espera de que los

partidos y agrupaciones polĂ­ticas los soliciten. Similar panorama se observĂł en el distrito de Independencia, donde las labores de retiro de casi un centenar de paneles y aďŹ ches, comprendieron la intervenciĂłn de 20 cuadras de la avenida TĂşpac Amaru. La mayorĂ­a de propaganda retirada, como parte de la campaĂąa "Independencia te quiero limpia", correspondiĂł a los candidatos al Congreso de la RepĂşblica.

Jornadas tardarĂĄn varios dĂ­as.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

RENIEC FACILITÓ SUFRAGIO

Entregó más de 66 mil DNI

Protección. Las leyes peruanas prevén severas sanciones para las personas que utilizan a los menores con fines delictivos o abusan de ellos.

ACCIÓN POR LOS NIÑOS. DEPLORAN CASO EN EL QUE SE INVOLUCRA EN ROBO A MENOR DE 10 AÑOS

Penas por utilizar menores en delitos es de 30 años ◆ Especialista propone evaluar caso para definir responsabilidad de padres ◆ Niño recibiría atención socioeducativa y restringirán su libertad Los delincuentes que utilicen a menores de edad para cometer delitos podrían recibir hasta 30 años de cárcel, advirtió la ONG Acción por los Niños, al deplorar el caso de un menor de 10 años que fue empleado en el robo de una tienda en Gamarra. Yolanda Llanos, especialista legal de esa institución, sostuvo que este caso merece ser investigado para determinar si el menor es una víctima de la trata de personas o

si fue captado desde el interior del país para ser inducido a participar en este delito. La especialista reseñó que las leyes peruanas sancionan con penas de entre 25 y 30 años de prisión a los que, con engaños, obligan a menores de edad a trasladarse, por ejemplo, a otra ciudad para inducirlos a robar, mendigar o ejercer la prostitución infantil. "En este caso el niño es utilizado como herramienta para cometer un robo. Hay que ver cómo llegó este niño a manos de estas personas. Estamos en contra de cualquier tipo de vulneración de los derechos de los

niños y adolescentes", puntualizó. Doble responsabilidad Llanos agregó que si se comprueba que los adultos son familiares o incluso los padres del niño, existe una doble responsabilidad, pues ellos deben velar por la seguridad y el bienestar de los hijos, darles buen ejemplo y brindarles calidad de vida. "Si se trata de alguno de los padres, los responsables podrían perder la patria potestad del menor". Precisó, además, que el padre o la madre que instigue al niño a cometer este tipo de actos debe asumir una doble responsabilidad.

En el video se aprecia cuando el menor abre la caja registradora y mete el dinero sustraído en su pantalón para luego salir gateando. En el camino se llevó también dos celulares.”

Asistencia al menor La especialista sostuvo que al menor implicado podría corresponder una medida socioeducativa o de protección, que implicaría la libertad restringida o su internamiento en un centro especial donde reciba asistencia psicológica especializada. Las cámaras de seguridad de una tienda de telas del emporio comercial de Gamarra captaron al niño de 10 años cuando abría la caja registradora y sustraía 35 mil nuevos soles. Al parecer, el menor era dirigido por dos mujeres.

PROBLEMA. DENSA NEBLINA AFECTA ACCIONAR DE RESCATISTAS

Intensifican búsqueda de pescadores desaparecidos ◆ Choque de naves se produjo por la escasa visibilidad en el mar Una búsqueda por mar y aire realiza la Marina de Guerra del Perú por los alrededores de las islas Palomino, frente al Callao, a fin de encontrar a los ocho pescadores desaparecidos tras el choque de dos embarcaciones la madrugada del lunes. El capitán de navío del puerto del Callao, Alfredo Lozada, detalló que la búsqueda se hace desde las primeras horas de la mañana con un helicóptero de la Aviación Naval y dos patrulleras. Precisó que las tareas se hacen

con una patrullera costera y la otra marítima, que es más grande, y en ellas viajan cinco buzos expertos en rescate. El capitán lamentó lo ocurrido y manifestó que la Marina hará todo lo posible para que la búsqueda de los desaparecidos sea exitosa, pese a las dificultades que genera la intensa neblina en la zona. La colisión de las embarcaciones, a diez millas del puerto del Callao, dejó una persona muerta, identificada como Carlos Enrique Medina Chira (47), quien se dedicaba hace más de ocho años a la pesca de anchoveta. Chira formaba parte de un grupo de 14 pescadores que viajaba en la

bolichera Belén 1, que chocó con otra nave más grande. La Marina informó que al recibir el llamado de alarma, una de sus embarcaciones rescató a cinco sobrevivientes y el cuerpo de la víctima fatal. Los sobrevivientes fueron internados en el hospital Sabogal por presentar hipotermia.

Familiares esperan noticias.

Un total de 66 mil 038 Documentos Nacionales de Identidad (DNI) entregó el fin de semana a igual número de ciudadanos que tramitaron su obtención o renovación el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La atención se realizó en las diversas oficinas y jefaturas regionales del país, sin ningún tipo de inconvenientes, lo que permitió que el sábado 9 se entregaran 45 mil 719 DNI y el domingo 10, otros 20,319. El mismo día de las elecciones, las oficinas del Reniec trabajaron hasta las 15:00 horas, a fin de que la población tuviera las facilidades para que cumpla con el deber ciudadano de sufragar. Con ese mismo fin, el Reniec dispuso recientemente la prórroga de la vigencia de los DNI caducados o por caducar, solamente para que se cumpla con el proceso eleccionario. Exhortó a los ciudadanos a que una vez terminado el proceso, actualicen su documento.

Desaparecidos Estas son las personas desaparecidas: Robert Oyola Ramírez, Henry Curipuma Agurto, Teófilo Cortijo Obando, Rolando Román Puma, Edgar Núñez Salas, Héctor Vargas Alva, Conrado Cornejo Urquizo y Eber Herrera Jara.

Atendió el domingo 10.

EN PENAL CASTRO CASTRO

Culmina retiro de 3 mil minas Más de 3,000 minas antipersonas fueron desactivadas y retiradas del cerco perimétrico del penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro, en San Juan de Lurigancho, lo que permitió que dicho recinto quede libre de estos peligrosos artefactos. Las operaciones de desminado estuvieron a cargo de agentes de la División de Seguridad Contraminas (Divsecom), detalló el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, Néstor Arévalo. Destacó el trabajo del personal policial y señaló que el siguiente paso será el desminado en los alrededores de los penales de Yanamayo y de Huacariz.

Quedó libre de explosivos.


22 | CIENCIA & TECNOLOGÍA

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

TÉCNICA. DESARROLLADA POR EL FÍSICO NUCLEAR ROLANDO PÁUCAR Y EL DOCTOR MARCOS VILCA

La energía nuclear en lucha contra el cáncer ◆ La radiocirugía ya se está utilizando en el Perú con casos de éxito ◆ Radiaciones ionizantes se aplican sobre tumores sin afectar tejido sano Las nuevas tecnologías están produciendo un rápido avance en la lucha contra las enfermedades y en nuestro país el físico nuclear Rolando Páucar Jáuregui y el doctor Marcos Vilca vienen desarrollando la denominada radiocirugía cuyo objetivo es aniquilar las poblaciones celulares tumorales o producir cambios tisulares. Esta modalidad de tratamiento posee una particularidad que radica en conseguir depositar una única y elevada dosis de radiación ionizante sobre una lesión de volumen pequeño que logrará realizar una mínima dispersión de radiación hacia los tejidos sanos que rodean el objeto. Para poder aplicar este tratamiento se debe apelar a un acelerador lineal, que es un equipo utilizado para brindar tratamientos de radioterapia. Este acelerador lineal utiliza microondas similares a las de un radar para acelerar electrones y luego permite que estos electrones choquen contra un blanco de metal pesado. Como resultado de estos choques, se producen rayos X de alta energía, una parte de estos rayos X se recogen y conforma un haz de radiación que es con el cual se trata los tumores. Desafortunadamente no todos son candidatos a este tipo de tratamiento, así que todo paciente luego de tener el diagnóstico debe ser evaluado por un neurocirujano a fin de determinar si la radiocirugía es el tratamiento aplicable en su caso. La radiocirugía permite el tratamiento de determinadas malforma-

EN HOLANDA

Bus veloz En Holanda desarrollaron un autobús para 23 pasajeros que puede viajar a una velocidad máxima de 250 km por hora. Es eléctrico y, según sus creadores, puede contribuir a disminuir la contaminación ambiental y la congestión vial. Esta iniciativa ha sido saludada por las autoridades y sus creadores esperan que en algún momento puedan replicarse estas iniciativas en países de América Latina.

GANAN EN FACEBOOK

Hablando español

Tratamiento. No es aplicable en todos los casos ni requiere de una evaluación médica previa.

ciones arteriovenosas cerebrales y de algunos tumores cerebrales. En algunos casos, tiene un claro papel como complemento de la neurocirugía convencional, tal es el caso de tumores o malformaciones arteriovenosas que no han podido ser extirpados en su totalidad o en los que una intervención convencional supone un alto riesgo de morbilidad o mortalidad por las características de la lesión o del paciente. Moderno tratamiento En el proceso se utiliza un marco estereotáxico o una máscara de inmovilización si fuera el caso sobre la cabeza del paciente, esto va a permitir fijar la cabeza del paciente durante la toma de imágenes y el tratamiento.

Este acelerador lineal utiliza microondas similares a las de un radar para acelerar electrones." El trabajo con un simulador virtual de imágenes tridimensionales permite planificar los tratamientos con errores inferiores al milímetro, es un sofisticado software que permite introducir imágenes de TAC, RMN y angiografía. Las ventajas de esta novedosa técnica de tratamiento, se pueden resumir en que no requiere incisión, debido a que la destrucción de tejido enfermo se realiza mediante el empleo de energía externa, la probabili-

dad de infección por el procedimiento es casi nula. Tampoco se requiere de cortes con bisturí, ni anestesia, sin dejar de lado que la probabilidad de efectos adversos o complicaciones médicas posteriores al procedimiento son mínimas; por debajo de 5% en los casos más comprometidos. El tratamiento es ambulatorio, no requiere que el paciente se encuentre hospitalizado para poder llevarse a cabo. Este factor contribuye al menor costo ya que no hay perdida de días productivos como consecuencia de la hospitalización y descanso postoperatorios prolongados y finalmente esta técnica era hasta hace poco realizada solo en el extranjero, ahora el procedimiento se realiza íntegramente en el Perú.

ESTUDIO. SE QUIEBRA EL MITO QUE LOS CALIFICA DE ANTISOCIALES Y QUE SÓLO VIVEN ENCERRADOS EN SU MUNDO

Superdotados poseen mayor inteligencia emocional ◆ Creencia se basaría en reforzamiento de estereotipo sobre todo en adolescentes Los adolescentes superdotados tienen más inteligencia emocional que los que no lo son, según un estudio de la Universidad de Haifa en Israel. Esto desbarata el mito de que se trata de personas antisociales y encerradas en su mundo. Las conclusiones del estudio, difundidas por la universidad en un comunicado, apuntan a que la imagen de los superdotados como personas introvertidas es quizás un

BREVES

Investigación sorprende.

"estereotipo que se retroalimenta" y que puede incluso condicionar la autopercepción de personas con un cociente intelectual muy elevado. Pese a que "los adolescentes superdotados obtuvieron resultados más altos que los adolescentes normales en el examen que medía la inteligencia emocional, por alguna razón se clasificaron en el cuestionario de autocategorización como personas con menor inteligencia emocional que los adolescentes normales", dice la nota. Moshe Zeidner, director del estudio, presentado en la cuarta conferencia

sobre educación de superdotados de Israel cree que los superdotados han podido adaptar su comportamiento a los estereotipos que imperan sobre su personalidad. "Es posible que los adolescentes superdotados interioricen el estereotipo según el cual son introvertidos y antisociales, lo que por supuesto puede exacerbar el alejamiento de la sociedad y reforzar el estigma", señala. La investigación se realizó con 83 estudiantes de institutos superdotados y otros 125 con inteligencia cognitiva normal.

La audiencia de Facebook continúa creciendo en el mundo y las regiones de habla hispana parecen ser clave en esta marea social. Según cifras del sitio de estadísticas Socialbakers, la red social alcanzó 665 millones de usuarios al ganar 80 millones en el primer trimestre del año. Y entre las 12 ciudades con más usuarios en Facebook, seis hablan castellano. Así lidera México, Argentina, Colombia y España.

PARA LA COMPUTADORA

Usando la mente El cursor en una pantalla de computadora puede moverse interpretando algunas señales cerebrales que intervienen en la formación de sonidos simples, gracias a una novedosa técnica llamada electrocortiografía. Un equipo de investigadores de la Universidad Washington publicó sus hallazgos explicando que ayudarán a desarrollar una mejor interfaz "entre cerebro y computadora" para minusválidos.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Prohíben velo Una mujer sin identificar con un velo que le cubre la cabeza es detenida por la Policía francesa frente a la catedral de Notre Dame. La prohibición del velo integral que cubra el rostro en cualquier espacio público, incluida la calle, entró en vigor en Francia en virtud de una ley que impone multas y cursillos de ciudadanía para las infractoras, y penas de cárcel para quienes les obliguen a llevarlo.

GRAVEDAD AUMENTÓ A NIVEL 7

COSTA DE MARFIL. FUERZAS FRANCESAS Y LAS NACIONES UNIDAS TOMARON SU CASA POR LA FUERZA

Gbagbo es detenido tras ofensiva contra residencia FOTO: AFP

◆ Presidente electo Ouattara anuncia que se juzgará a ex mandatario ◆ Misión de la ONU garantizó la vida del saliente jefe de Estado [Abiyán, Afp] El ex presidente marfileño Laurent Gbagbo fue detenido ayer tras una ofensiva de las fuerzas de su rival Alassane Ouattara, apoyadas por medios aéreos y blindados de las fuerzas francesas y de la misión de Naciones Unidas (ONUCI). "Laurent Gbagbo fue detenido por las fuerzas republicanas de Costa de Marfil (FRCI, pro-Ouattara) y conducido al Hotel del Golf" donde se halla el cuartel general de Ouattara, señaló el embajador de Francia, Jean-Marc Simon. Gbagbo, en el poder desde 2000, se hallaba en compañía de su esposa Simone, considerada como una "dura" del régimen, y de su hijo Michel, de un primer matrimonio, precisó Anne Ouloto, portavoz de Ouattara. En su primera intervención tras la caída del ex jefe del Estado, Alassane Ouattara, presidente internacionalmente reconocido de Costa de Marfil, anunció el inicio de un "procedimiento judicial contra Laurent Gbagbo, su esposa" y sus colaboradores. Asimismo señaló que "se han tomado todas las disposiciones" para garantizar su "integridad física" y la creación de una "comisión de verdad y reconciliación" para esclarecer las violaciones de los derechos humanos. Llamó asimismo a sus compatriotas a "abstenerse de cualquier acto de represalia o de violencia" y dijo que el país se encuentra "al amanecer de una nueva era de esperanza". La televisión pro-Ouattara TCI difundió unas imágenes del ex jefe del Estado en buena salud, pero visiblemente fatigado. "Deseo que depongamos las armas y que entremos en la parte civil de la crisis, y que acabemos rápidamente para que el país se recupere", indicó Gbagbo. En esas imágenes, aparece sentado

Presos. Un atemorizado ex presidente marfileño Laurent Gbagbo y su esposa Simone son detenidos por tropas ONU.

❘ Las raíces de la crisis política El presidente saliente no había reconocido la victoria electoral de su rival en noviembre pasado, pese a estar certificada por la comunidad internacional, y rehusaba rendirse tras cuatro meses de sangrienta crisis postelectoral.

Fukushima es igual a Chernóbil [Tokio, Efe] La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón decidió elevar la gravedad del accidente nuclear de Fukushima de 5 al máximo de 7, con lo que lo equipara con el ocurrido en Chernóbil (Ucrania) en 1986. La agencia indicó que los reactores dañados desde el tsunami del 11 de marzo en la central nuclear de Fukushima Daiichi han estado liberando grandes cantidades de sustancias radiactivas al aire, que se corresponden con el nivel 7 fijado en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES). No obstante, la agencia recordó que las emisiones radiactivas de la central de Fukushima son un 10 por ciento de las que se liberaron durante el accidente de Chernóbil, que se produjo cuando el reactor operaba a máxima capacidad, mientras en Japón las operaciones se habían detenido por el terremoto. El portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear, Hidehiko Nishiyama, dijo que, a diferencia de Chernóbil, en Fukushima el nivel de radiación, pese a ser alto, permite que los operarios trabajen en las instalaciones para estabilizar las cuatro unidades más dañadas.

Tras la detención de Gbagbo, unos 300 manifestantes se reunieron en la avenida de los Campos Elíseos y se mostraron hostiles con las fuerzas de seguridad e invadieron la calzada, perturbando el tráfico en esa zona de la capital francesa.

Se fotografían con Simone.

sobre una cama en una habitación, rodeado por, entre otros, el ministro del Interior de Ouattara, Hamed Bakayoko, y el comandante Issiaka Ouattara, uno de los jefes militares del bando pro-Ouattara. En otras imágenes, se puede ver a su esposa Simone, despeinada y aparentemente turbada. La ONU anunció que la seguridad de Gbagbo estaba garantizada por miembros de la Misión de la ONU en Costa de Marfil (ONUCI) y que la mayoría de combates habían cesado,

si bien quedaban "algunos grupos de resistencia". Celebraciones El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró el arresto del ex presidente marfileño Laurent Gbagbo e instó a "todas las milicias" a dejar las armas. "Estados Unidos saluda la evolución decisiva de los hechos en Costa de Marfil, en momentos en que finalizan los planes ilegítimos del ex presidente Laurent Gbagbo de perpetuarse en el

poder", declaró Obama. "Todos los grupos de milicias deben dejar las armas y reconocer a un Ejército representativo que protegerá a todos los marfileños bajo el ala del presidente (Alassane) Ouattara", añadió. La detención de Gbagbo se produjo en el 12º día de la batalla de Abiyán, tras una nueva campaña de bombardeos de Francia y la ONUCI en la residencia donde se había atrincherado Gbagbo, de conformidad con la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Peligro llegó al máximo.

Las emisiones de yodo 131 desde el inicio de la crisis superan los 10 mil terabecquerel, por debajo de los cientos de miles de terabecquerel que se emitieron en Chernóbil."


24 | INTERNACIONAL

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: EFE

PRESIDENTE LUKASHENKO

Culpable sería extranjero [Minsk, Afp] "No descarto que nos hayan podido traer este 'regalo' del exterior. Pero tenemos que mirar adentro. Los culpables deben ser encontrados", aseguró el presidente del país, Alexandr Lukashenko, tras visitar el lugar de la explosión para depositar un ramo de flores. Lukashenko, reelegido en diciembre pasado en unas controvertidas elecciones, ordenó a las fuerzas de seguridad que revisen todos los arsenales y almacenes con municiones. Además, nombró al jefe del Comité de Seguridad del Estado (KGB) responsable directo de la investigación penal de la explosión, ocurrida en "Oktiábraskaya", que se encuentra en las inmediaciones de la residencia presidencial. El líder bielorruso, considerado el último dictador de Europa, llamó a desenmascarar a quién le conviene "tirar por tierra la tranquilidad y estabilidad del país".

'Oktiábraskaya'. Centenares de heridos son atendidos por bomberos en el metro de Minsk. Aún se desconoce a los autores del atentado terrorista.

MINSK. BOMBA DEJA ONCE MUERTOS Y UN CENTENAR DE HERIDOS EN EL METRO

Terror azota a Bielorrusia ◆ Vestíbulo de la céntrica estación Oktiábraskaya fue el blanco

SECRETARIO GENERAL ONU

Envía sus condolencias

◆ Son 22 heridos de gravedad que se encuentran hospitalizados [Moscú, Efe] Una explosión, previsiblemente causada por una bomba, causó ayer once muertos y más de un centenar de heridos en hora punta en el metro de Minsk, capital de Bielorrusia, país hasta ahora inmune a los atentados terroristas. "Hoy, en torno a las 17:54, tuvo lugar un atentado terrorista en la estación de metro 'Oktiábraskaya'. Al respecto, se ha incoado un proceso penal", aseguró Andréi Shved, fiscal general adjunto bielorruso, según la agencia oficial Belta. La explosión ocurrió en el vestíbulo de la céntrica estación "Oktiábraskaya", cuando en sus andenes se encontraban dos trenes repletos de viajeros. Testimonios "Escuché un sonido parecido a cuando se abre una botella de champán. Entonces, saltaron por los aires las cristaleras del vagón y comenzó a salir mucho humo. Nos asustamos, ya que pensamos que nos asfixiaríamos", declaró un testigo a la agencia rusa Interfax. Los afectados presentaban quemaduras y heridas en las extremidades inferiores, habituales en casos

Lukashenko deposita flores.

Víctimas. Uno de los once muertos es preparado para ser trasladado.

Un cadáver es retirado.

entre los viajeros, ya que también se apagaron las lámparas que alumbran la estación. Bielorrusia, con 9.4 millones de habitantes, es uno de los países más estables y seguros de la región, en gran medida debido a sus fuerzas de seguridad, las únicas que aún conservan el acrónimo soviético, KGB.

Terror. A varios de los heridos se les tuvo que amputar brazos y piernas.

de explosión de bomba. La onda expansiva se hizo notar en las estaciones colindantes, según otros testigos citados por Interfax. Por esta razón, según el jefe de la clínica de atención urgente de Minsk, Víctor Sirenko, a varios de los heridos

se le tuvieron que amputar manos, brazos o piernas. Según testigos presenciales, varias personas fueron víctimas del repentino derrumbe de la escalera mecánica del metro que conducía a la calle, lo que desató el pánico

Autoritarismo El 1 de marzo comenzaron los juicios contra 42 de los participantes en los disturbios que estallaron tras el cierre de los colegios en los comicios presidenciales del 19 diciembre pasado y que desembocaron en enfrentamientos entre opositores y la policía. Después de la represión violenta de la oposición por las fuerzas de seguridad bielorrusas, el pasado 31 de enero la Unión Europea aprobó sanciones contra el régimen de Lukashenko, en el poder desde 1994.

[Naciones Unidas, Efe] El secretario general de la ONU, Ban Kimoon, mandó ayer sus condolencias al pueblo de Bielorrusia por la explosión, previsiblemente causada por una bomba. "El secretario general se entristeció al enterarse de la mortal explosión que se produjo en el sistema de metro de Minsk y que ha acabado con la vida de al menos once personas y ha herido a muchas otras", aseguró en un comunicado el portavoz de Ban, Martin Nesirky. El secretario general envía "sus más sinceras condolencias al pueblo de Bielorrusia y en particular a las familias de las víctimas", añadió el comunicado, en el que Ban también deseó "una rápida recuperación" a quienes han resultado heridos en la explosión acontecida en hora punta.

Aboga por los heridos.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Martes 12 de abrill de 2011

BOLIVIA. MORALES RECIBIRÁ LAS OPINIONES DE LOS EX MANDATARIOS PARA LA DEMANDA MARÍTIMA CONTRA CHILE

Ex presidentes forman consejo ◆ Congregó a Vildoso, Paz Zamora, Quiroga, Mesa y Rodríguez

Respeto a tratados

◆ Morales agradece el aporte de la experiencia y la orientación [La Paz, Afp] Cinco ex presidentes de Bolivia aceptaron un pedido del mandatario Evo Morales para conformar un "consejo consultivo" para apoyar la futura demanda boliviana a Chile ante un tribunal internacional de recuperar una salida al mar, señaló ayer el ex gobernante Jaime Paz Zamora. "El propio presidente nos pidió que conformáramos una especie de consejo consultivo (...) para que podamos trabajar para los objetivos planteados por el gobierno y el presidente, en cuanto a lo que él señaló a la opinión pública", refirió Paz Zamora en una declaración a la prensa. Morales congregó en la casa presidencial a los ex mandatarios Guido Vildoso (1982), Jaime Paz Zamora (1989-93), Jorge Quiroga (2000-01), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005).

El subsecretario chileno de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, ratificó ayer la posición histórica de su país frente a la demanda marítima de Bolivia, y declinó referirse a una reunión convocada por el presidente Evo Morales con ex mandatarios. "Nuestro país tiene tratados limítrofes vigentes y eso hay que respetarlo", afirmó el presidente Sebastián Piñera el pasado 3 de abril, al aludir al tratado de paz suscrito entre Chile y Bolivia en 1904, tras la Guerra del Pacífico.

Respaldo. Como tema de Estado, el asunto de la demanda marítima tiene apoyo de ex presidentes.

"Ex presidentes, deseo decirles muchas gracias, muchísimas gracias por orientarme, lo digo con mucha sinceridad, no tengo nada que ocultar, esta tarde aprendí bastante sobre las grandes experiencias y sus reflexiones por esta aspiración del

pueblo boliviano", señaló Morales en una corta declaración en las escaleras de la casa de Gobierno. Tribunales Morales anunció el mes pasado su determinación de acudir a tribu-

nales internacionales, sin dejar de lado el diálogo con Chile, luego de cinco años de infructuosas negociaciones sobre una agenda de 13 puntos entre La Paz y Santiago, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978.

Bolivia, al ser derrotado en una guerra de 1879 ante tropas chilenas, experimentó la pérdida de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio.

625941


26 | REGIONES

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

MUSEO HUACA RAJADA

Esperan a más de mil turistas

EL CHASQUI

[Chiclayo] El museo de sitio Huaca Rajada-Sipán, ubicado en el distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, en Lambayeque, espera a más de un millar de visitantes durante la Semana Santa. Ceyra Pasapera, arqueóloga responsable del área de conservación y restauración del citado recinto cultural, afirmó que los visitantes podrán recorrer los mil metros cuadrados del recinto, donde se exhiben más de 4 mil piezas arqueológicas, entre objetos de oro, cobre, cerámica y cobre dorado.

Más de nueve millones de nuevos soles serán distribuidos entre 45 mil 497 familias que viven en condición de pobreza extrema en La Libertad y que se encuentran adscritas al programa Juntos, como parte de la transferencia financiera condicionada correspondiente a marzo y abril.

TRUJILLO

Programa Juntos

LIMA

Alta radiación

IMPULSARÁ DESCONTAMINACIÓN

Mancomunidad por río Vilcanota Innovación. Proyectos contribuirán a mejorar la calidad de vida de los criadores de alpaca de ambas regiones.

La PCM, a través de la Secretaría de Descentralización, inscribió en el Registro de Mancomunidades Municipales a una nueva corporación integrada por comunas provinciales del departamento de Cusco. Esta tiene como objetivos la descontaminación de la cuenca del río Vilcanota. Entre las acciones se contempla el tratamiento de las aguas servidas y el de desechos sólidos utilizando los rellenos sanitarios. También combatir la desnutrición materno-infantil y promover la educación inicial, primaria, secundaria y superior, entre otros.

BENEFICIO. ALCANZA A 1,500 FAMILIAS DE AYACUCHO Y HUANCAVELICA

Impulsan proyectos de crianza de alpacas ◆ Gobiernos regionales y Unión Europea apoyan desarrollo sostenible ◆ Iniciativas demandan una inversión superior a 1.5 millones de euros

Sugieren adoptar medidas. Y EN AREQUIPA Y APURÍMAC

Prevén heladas en Puno y Cusco Las zonas altas de los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa y Apurímac, en el sur del país, soportarán heladas en los próximos días, informó ayer Weidi Flores, especialista del Senamhi. Explicó que las nubosidades en esos lugares empiezan a disiparse, lo que da lugar a que las temperaturas bajen, sobre todo en la noche y madrugada. Dijo que la intensidad del frío se diferenciará en función a la altura en que las poblaciones están asentadas, además de su ubicación geográfica.

[Ayacucho] Más de 1,500 familias de 35 comunidades campesinas de Ayacucho y Huancavelica, dedicadas a la crianza de alpacas, se beneficiarán con dos proyectos que implementarán los gobiernos regionales y la Unión Europea para fortalecer las capacidades de gestión y promoción de camélidos sudamericanos. Se trata de los proyectos Reconversión de la producción de camélidos sudamericanos en zonas altoandinas pobres de Ayacucho y Huancavelica y Organización de un sistema local

Campaña Más de 23 toneladas de fibra de alpaca espera recolectar el Consorcio Regional de Acopio de Fibra de Camélidos Domésticos de Huancavelica, como parte de la campaña de acopio que se realiza en la jurisdicción. Roger Ramírez, responsable del Área de Producción de Camélidos Sudamericanos de la gerencia regional de Recursos Naturales, recordó que el acopio de la fibra se inició el 20 de marzo y concluye el sábado 30. de innovación de extensión agraria para el desarrollo sostenible de la actividad alpaquera en Ayacucho y Huancavelica.

Presupuesto Adrián Ramírez Quispe, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente de Ayacucho, manifestó que ambos proyectos se llevarán a cabo con un presupuesto aproximado de un millón y medio de euros. "Un millón de euros será otorgado por la Unión Europea, mientras que los gobiernos regionales de Ayacucho y Huancavelica entregarán 146 mil 340 y 341 mil 460 euros, respectivamente", detalló. Dijo que los proyectos se ejecutarán en los próximos tres años y estarán a cargo de las ONG Ayacucho y Vecinos Perú. "Contribuirán a mejorar la calidad de vida de los criadores de alpaca de ambos departamentos y fortalecerán el Centro de Tecnología Reproductiva del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología de Ayacucho", subrayó.

CHICLAYO. SE REQUIEREN DE S/. 80 MILLONES PARA CONSTRUIR NUEVOS EMISORES

Buscan fondos para obra de alcantarillado ◆ El actual sistema supera los 40 años de antigüedad y ya ha colapsado Más de 80 millones de nuevos soles requiere la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) para financiar la construcción de nuevos emisores de alcantarillado en la ciudad de Chiclayo. Manuela Pejerrey Cam-

podónico, gerenta general de Epsel, indicó que es el monto que se necesita tras elaborar los estudios de preinversión e inversión de dos proyectos que permitirán solucionar el problema de colapsos del sistema de alcantarillado. Recordó que entre la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque y la municipalidad provincial de Chiclayo se

gestiona el financiamiento económico para estas obras, que ya tienen código en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Dijo que los hundimientos y colapsos de la tubería principal alteran la evacuación normal de las aguas servidas, y ocurre por el mal estado de los emisores principales que colectan las aguas servidas, que tienen una antigüedad mayor a 40 años.

Piura, Cusco, Ica, Arequipa y Puno registran hoy niveles muy altos de radiación ultravioleta, por lo que la población debe adoptar medidas de protección, informó el Senamhi. En dichas regiones, la radiación alcanzará el nivel 12. En Cajamarca, Junín y Lima el nivel será de 11. TAMBOPATA

Lobo de Río La reserva nacional Tambopata, ubicada en Madre de Dios, será sede en mayo del Primer Festival de Lobo de Río, organizado por la Sociedad Zoológica de Fráncfort y el Sernanp. Con el festival se busca alentar la conservación del lobo de río y promover a Tambopata como destino. COLCA

Sigue búsqueda Con ayuda de canes sigue la búsqueda de Rosario Ponce López y Ciro Castillo Rojo, dos turistas limeños desaparecidos el lunes 4 durante una caminata desde el distrito de Madrigal, provincia de Caylloma, hacia el distrito de Tapay, en el valle del Colca. La zona es de difícil acceso. MOQUEGUA

Compromiso La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza ratificó su compromiso de contribuir a la atención de la población infantil de Moquegua, desde una perspectiva preventiva. Recordó que existe un acuerdo de trabajar por la nutrición y salud de las madres y niños de la zona. PUNO

Capacitación La ciudad de Puno será sede del curso de capacitación sobre gestión en servicios e internet en los negocios de hotelería y turismo, que la Sociedad Hoteles del Perú dictará el martes 26. El curso está dirigido a propietarios de hospedajes, hombres de negocios, gerentes y estudiantes.


REGIONES | 27

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011 FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

JUNÍN. REGIÓN ESPERA RECIBIR A 25 MIL TURISTAS

Listos para Semana Santa ◆ El valle del Mantaro, Tarma y Selva Central son los principales atractivos

Sacsayhuamán. Es uno de los momumentos más visitados por turistas.

PREVISIÓN. DURANTE EL PRESENTE AÑO

Tres millones visitarán sitios arqueológicos ◆ Cusco fue la región que atrajo más turistas en 2010, resalta Juan Ossio ◆ Luego se ubicaron Lima y Lambayeque, precisa titular de Cultura Al menos tres millones de visitantes recibirán durante este año los sitios arqueológicos administrados por el Ministerio de Cultura, estimó ayer el titular del sector, Juan Ossio Acuña, a propósito de la celebración del Día del Arqueólogo Peruano. El ministro Ossio aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo de investigación, peritaje y conservación que realizan los profesionales en arqueología en el ámbito nacional, gracias al cual se ha declarado, hasta la fecha, 12 mil 360 zonas arqueológicas como Patrimonio Cultural de la Nación.

Asimismo, invocó a la ciudadanía a cuidar y defender nuestro abundante y variado patrimonio arqueológico, tanto mueble (cerámicas, textiles, artefactos líticos y de madera, entre otros) como inmueble, es decir, templos, palacios, centros urbanos y otros. Ello debido a la importancia de su valor para fortalecer la identidad nacional. En 2010, dos millones 894 mil 997 personas visitaron los monumentos arqueológicos y museos del país administrados por el Ministerio de Cultura, precisó Ossio. Al igual que en años anteriores, durante 2010 el departamento que atrajo más visitantes fue Cusco (1'067,779), que alberga imponentes atractivos turísticos como Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Valle Sagrado de los Incas, entre otros. Le sigue Lima (500,281), Lambayeque (331,798), La Libertad (288,240), Áncash (132,751) y Cajamarca (129,742).

Los más visitados Después del parque arqueológico de Machu Picchu, con 583 mil 480 visitantes; los monumentos o museos más visitados fueron el museo Tumbas Reales de Sipán, con 159 mil 846; el museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, 150 mil 733;

el museo de sitio de Pachacámac, 117 mil 656; y el complejo arqueológico Huacas del Sol y la Luna, 108 mil 640. El museo de la Nación, que forma parte del edificio de la sede central del Ministerio de Cultura, recibió 98 mil 876 visitantes.

[Huancayo] Alrededor de 25 mil turistas esperan recibir las provincias del departamento de Junín durante el feriado largo por Semana Santa, sostuvo la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur). Gregoria Flores, titular de la Dirección de Turismo, dijo que los viajeros llegarán principalmente al valle del Mantaro (Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja), la provincia de Tarma y la selva central (Chanchamayo y Satipo). Afirmó que durante la fecha religiosa se registra la masiva concurrencia de visitantes del país, en especial de Lima, por lo que se coordina con las instituciones comprometidas con el turismo. Por ejemplo, la Policía Nacional incrementará el número de agentes de turismo en cada dependencia policial del departamento, indicó. En tanto, Indecopi ejecuta desde hace varias semanas campañas de sensibilización y fiscalización en las agencias que prestan servicios turísticos, a fin de mejorar la calidad del servicio que ofrecen. Similares acciones realizan las municipalidades provinciales de Junín.

Visitas a la selva central.

Alerta verde r La Dirección Regional de Salud de Junín declarará en alerta verde a todos los establecimientos de su jurisdicción durante Semana Santa. r Los servicios de hospedaje, alimentación y transporte se encuentran organizados para recibir a los visitantes. r Si esos lugares ofrecen buen trato y servicios de calidad, cada año se incrementará el número de viajeros hacia esta parte del país.

EN EL LAGO TITICACA

Nueva planta reproductora Con participación de autoridades peruanas y bolivianas, se inauguró una planta de reproducción de truchas en el lago Titicaca, localidad de Chicharro, jurisdicción del municipio de San Pedro de Tiquina, a 120 kilómetros de la ciudad boliviana de La Paz. La iniciativa, que tendrá una capacidad de reproducción de 240 mil alevinos en su fase inicial, es promovida por la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca (ALT) y la Asociación Multiactiva Piscícola Chicharro. El apoyo financiero y técnico de la ALT permitió fortalecer la actividad piscícola de la referida asociación, a través de la implementación de un sistema de alimentación de agua por tuberías y un sistema de incubadoras y artesas (cajones).

Se fortalecerá actividad.


28 | DEPORTES

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

LUCHADORES ENTRENAN

Pelearán en Cuba Una delegación de luchadores nacionales viajó a la ciudad de La Habana (Cuba) para realizar una "base de entrenamiento" hasta el 4 de mayo como parte de su preparación con miras a buscar su clasificación para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en octubre próximo. Al término de esta preparación, los atletas se dirigirán a Medellín (Colombia), donde tendrá lugar, del 4 al 9 de mayo, el campeonato panamericano que servirá como clasificatorio para Guadalajara 2011. En la delegación nacional destacan: Sixto Barrera, Arturo Soto, Pool Ambrocio, Jenny Mallqui, Flor Quispe y Abel Herrera. La participación de estos luchadores nacionales cuenta con el apoyo económico del Comité Olímpico Peruano y ADO-PERÚ.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

¿Vóley sin futuro?

Compromiso. Se trabaja para contar con escenarios deportivos acordes con la competición internacional.

TAREA. CONSTRUIRÁN INFRAESTRUCTURA PARA EL TORNEO LIMA 2015

Obras bolivarianas ◆ Autoridades políticas y deportivas se juntan para edificar

Preparación máxima.

BÁDMINTON EN LIMA

Plumas en el partidor Del jueves 14 al domingo 17 se realizará el 16° Perú Internacional de Bádminton 2011, que tendrá como escenario las instalaciones del Club de Regatas Lima de Chorrillos, bajo la organización de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, y con la participación de 25 países de todo el continente. A este tradicional certamen asistirán los más calificados jugadores provenientes de Guatemala, Francia, Eslovenia, Cuba, Turquía, República Checa, Ecuador, Estados Unidos, España, Portugal, Italia, Canadá, Jamaica, Austria, Brasil, Israel, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Eslovaquia, Trinidad y Tobago, México, República Dominicana, Venezuela y Chile, que estarán presentes en esta nueva versión. El torneo repartirá un total de 15 mil dólares.

◆ La realización del certamen es calificado de interés nacional Los Juegos Bolivarianos de 2015 que se disputarán en nuestro país (en Lima y Trujillo) han logrado que las autoridades políticas y deportivas nacionales se juntaran para ratificar la necesidad de edificar infraestructuras deportivas acordes con las exigencias del certamen deportivo del inicio del ciclo olímpico. La reunión se realizó ayer en la sede del Congreso de la República, donde la Subcomisión de Juventud y Deporte, presidida por la congresista Cenaida Uribe Medina, y miembros de la comisión organizadora de los juegos elaboraron un plan de trabajo respecto a las construcciones de nuevos escenarios. La comisión organizadora, presidida por el titular del Comité Olímpico Peruano (COP), José Quiñónez Gonzales, informó sobre las diversas actividades que se realizarán y la necesidad de contar con más y moderna infraestructura deportiva para hacer de esa competencia un certamen

La Municipalidad de Lima declaró de "interés metropolitano" los primeros Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa 2012, los 17° Juegos Deportivos Bolivarianos 2013 y primeros Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud 2015, que tendrán entre sus sedes a la capital del país. Mediante el Acuerdo de Consejo 030, la comuna limeña señala que

El COP y las FDN designaron un único comité organizador responsable de los tres Juegos Bolivarianos. moderno y saludable. "Estos juegos deportivos son para que el país crezca en infraestructura y es una magnifica ocasión para que el Estado pueda modernizar nuestros escenarios en todas sus disciplinas y fortalecer la labor de las federaciones deportivas regionales del Perú", señaló Quiñónez. Se informó que la comisión de-

hay interés de participar en las actividades involucradas en la organización de estos juegos deportivos. También se señala que la realización de los torneos beneficiará a Lima con el incremento del turismo y una consecuente creación de nuevas plazas de trabajo, además de la difusión de la imagen de la ciudad en el mundo. portiva convocará a un concurso para seleccionar el diseño del logotipo y la mascota que identificará a los Juegos Bolivarianos. La convocatoria se podría realizar a través del Ministerio de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). En la sesión se presentó un borrador del organigrama que guiará el desarrollo y las líneas de las diversas actividades e instancias de los próximos Bolivarianos. La legisladora Cenaida Uribe manifestó su satisfacción por la labor que desarrolla la comisión organizadora y anunció que en la próxima reunión se tomarán acuerdos para designar a los responsables de cada sede y subsedes.

FECHA 8. EXPECTATIVA POR EL PARTIDO ENTRE ALIANZA Y UNIVERSITARIO

Jornada albergará el clásico peruano ◆ "Íntimos" pusieron a la venta ayer 30 mil entradas para el cotejo

Competencia internacional.

Apoyo edilicio

Tras estar una semana sin fútbol local, el torneo Descentralizado vuelve este fin de semana con la octava fecha y con el clásico entre Alianza y Universitario como el partido más

importante. La jornada se inicia el sábado 16, en Sullana, con el partido entre Alianza Atlético y César Vallejo (16:00 horas). El mismo sábado, S. Huancayo recibe a la San Martín desde las 12:45 horas. A las 15:00 horas, en Matute, los "íntimos" defenderán la punta y la casa ante la "U". En el Callao, a las 19:00

horas, Boys enfrentará al Aurich. El domingo 17, Melgar recibe, a las 11:00 horas, al CNI en el estadio de la UNSA; a las 14:30 horas, Cristal recibirá al Cobresol; y a las 15:30 horas, Cienciano choca con Inti Gas. Por último, el lunes 18, Unión Comercio recibe, desde las 15:30 horas, a León de Huánuco.

Ya hemos visto, a través de la experiencia, que nuestro vóley llegó a ser potencia mundial, por encima de Brasil, en Sudamérica, hasta llegar al subcampeonato mundial en 1982 y arañar la medalla olímpica en Seúl 88, bajo la técnica asiática que impusieron el japonés Akira Kato, desde 1965, y el coreano Man Bok Park, quien le tomó la posta diez años después. En los años siguientes, en que siguió el nacional Carlos Aparicio y otros cubanos y brasileños, en la dirección técnica, el nivel de nuestras matadoras descendió en forma terrible, perdiendo la supremacía sudamericana, dejarse pasar por Argentina y pelear el tercer estrato con una pujante Venezuela. Felizmente, los dirigentes de la Federación Peruana de Vóley se percataron del asunto y con la recomendación de Man Bok Park, quien regresó como supervisor técnico de la FPV, se logró el concurso de su paisano Kim Cheol Yong y con la famosa técnica asiática, que tan bien cae al biotipo de las jugadoras peruanas (falta de talla, pero ágiles, resistentes e ingeniosas), estábamos luchando nuevamente la supremacía sudamericana con Brasil, luego de dejar a Venezuela en el cuarto lugar y a Argentina en el tercero. Algo desconocido habrá ocurrido, cuando de pronto Kim renunció y se mandó mudar a su patria. Nadie se preocupó de conocer el por qué. Ni siquiera su paisano y mentor Man Bok Park. Y, entre gallos y medianoche, los dirigentes de la federación anuncian haber contratado a un tal Rumeu Beltramelli, de nacionalidad italiana, pero un verdadero desconocido en el ámbito del vóley mundial. ¿Qué podemos esperar de este tipo sin pergaminos qué mostrar? ¿Esperarán un milagro los federativos? ¿Y míster Park no tiene vela en ese entierro? Así están las cosas en el nivel de mayores de nuestro deporte de los mates, porque las juveniles siguen ñatas de risa con Natalia Málaga, preparándose para el próximo mundial de julio... Como el tema es interesante, lo retomo en la siguiente entrega... Hasta entonces.


CULTURAL | 29

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

PERFIL. FILĂ“SOFO RUMANO EMIL CIORAN HUBIERA CUMPLIDO 100 AĂ‘OS

POESĂ?A

CĂ­nico del siglo XX â—† RenegĂł de las filosofĂ­as totalitarias y los convencionalismos â—† Son famosas sus frases ĂĄcidas y pensamiento nihilista MIGUEL Ă NGEL VALLEJO

Hombre cuya vida es signo de su tiempo violento, del siglo pasado, naciĂł en el imperio austrohĂşngaro en 1911, en la provincia de Transilvania, hoy RumanĂ­a. Emil Cioran, ďŹ lĂłsofo que transitĂł por varias disciplinas en una postura crĂ­tica a la misma ďŹ losofĂ­a, hubiera cumplido esta semana 100 aĂąos, en una vida de polĂŠmicas como los rumores de su ďŹ liaciĂłn fascista en aĂąos juveniles. Fue deďŹ nido como un ďŹ lĂłsofo sin sistema por sus detractores, pero Cioran jamĂĄs buscĂł un sistema ďŹ losĂłďŹ co total, como los modelos imperantes hasta bien entrado el siglo XX. Enemigo del estructuralismo que busca explicar toda la realidad –con ideologĂ­as como el marxismo o las teorĂ­as de lingßística de Saussure–, deďŹ niĂł sus ideas como ďŹ losofĂ­a del absurdo, idea segĂşn la cual la clave del conocimiento no era la observaciĂłn o el diĂĄlogo, sino la confrontaciĂłn. Al lĂ­mite Buscaba la experiencia de vida cercana al desastre, quizĂĄ durante los 40 aĂąos que estuvo matriculado en la universidad de La Sorbona, en ParĂ­s, sin presentar tesis alguna. AsĂ­, reivindicĂł en sus obras y en sus citas demoledoras a sus antecesores olvidados por la historia de la ďŹ losofĂ­a: los cĂ­nicos griegos encabezados por DiĂłgenes, asĂ­ como los seguidores de Epicuro. En esa experiencia al lĂ­mite, su pesimismo sobre la historia y la especie humana puede rastrearse desde los tĂ­tulos de algunos de sus libros: El ocaso del pensamiento (1940), Breviario de podredumbre (1949) o El aciago demiurgo (1969). Se recuerda tambiĂŠn su aďŹ ciĂłn por la gastronomĂ­a y su visiĂłn universal que lo hiciera revalorar al argentino Jorge Luis Borges con su texto El Ăşltimo delicado, justamente por compartir su habilidad de reexionar sobre cualquier tema, sin distinciĂłn. Aunque predicĂł sobre la muerte toda su vida, incluso con mensajes favorables al suicidio, falleciĂł a los 84 aĂąos. Y no se puede pensar solo en un hombre triste, sino en un apasionado de la desesperaciĂłn. Nihilista intenso, pero tambiĂŠn defensor de la libertad del individuo y de la experiencia vital. Sobre su ďŹ gura pesa aĂşn hoy toda un aura de leyenda, de malditismo en tiempos de la racionalidad, de cĂ­nico en la era de los polĂ­ticamente correctos. De viejo aguaďŹ estas aun cuando era joven. Esa misma ďŹ gura

Recital de Perú y Espaùa Hoy por la noche se realizarå un recital de poesía entre el vate espaùol Vicente Cervera y su colega peruano Diego Otero, a las 19:00 horas, en el Jazz Zone de Miraores (avenida La Paz 656). Docente en la Cåtedra de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Murcia y autor de varios libros sobre el campo de los estudios literarios, Cervera tambiÊn se ha dedicado a la relaciones entre la literatura y el cine, así como al teatro y la música vocal. El encuentro es organizado por la revista virtual de literatura www.elhablador.com.

BERTOLUCCI

Premiado en Cannes

IrĂłnico. Cioran construyĂł una filosofĂ­a del absurdo basada en la confrontaciĂłn.

BibliografĂ­a elemental t &O MBT DJNBT EF MB EFTFTQFSBDJĂ˜O t &M MJCSP EF MBT RVJNFSBT t &M PDBTP EFM QFOTBNJFOUP t #SFWJBSJP EF QPESFEVNCSF

t 4JMPHJTNPT EF MB BNBSHVSB t &M BDJBHP EFNJVSHP t %FM JODPOWFOJFOUF EF IBCFS OBDJEP t "EJĂ˜T B MB GJMPTPGĂ“B Z PUSPT UFYUPT

[ParĂ­s, Efe] El director italiano Bernardo Bertolucci recibirĂĄ la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes el prĂłximo 11 de mayo, en la gala de apertura del certamen, anunciĂł su presidente, Gilles Jacob, y su delegado general, Thierry FrĂŠmaux. En la historia del cine mundial, Bertolucci ocupa igualmente "un espacio singular", dada la implicaciĂłn polĂ­tica y social de sus ďŹ lmes, "portada por un profundo lirismo y una direcciĂłn tan precisa como elegante", aĂąadieron. Los responsables del festival subrayaron que este aĂąo quedarĂĄ instaurada de manera deďŹ nitiva la entrega de una Palma de Oro de Honor.

Cineasta italiano.

EXPOSICIĂ“N

Botero en China

libre que llega a los extremos de la vida humana. Una crĂ­tica intensa. Cioran sobre Borges El intelectual rumano valoraba mĂĄs en Borges "su facilidad para abordar las materias mĂĄs diversas, la facultad que posee de hablar con igual sutileza del Eterno retorno y del tango. Para ĂŠl cualquier tema es bueno desde el momento en que ĂŠl mismo es el centro de todo". De El Ăşltimo delicado.

Breviario de Cioran

â?? â??

Vivir es poder indignarse. El sabio es un hombre que ha dejado de indignarse, por eso no estĂĄ encima, sino al lado de la vida." Nada hay mĂĄs indignante, frĂĄgil y falso que una inteligencia brillante. Son preferibles las aburridas: respetan la trivialidad, lo que de eterno tienen las cosas o las ideas." DE PENSAMIENTOS ESTRANGULADOS

[PekĂ­n, Efe] La provincia mĂĄs poblada de China, Henan, en el centro del paĂ­s asiĂĄtico, inaugurĂł por primera vez una exposiciĂłn con las obras del maestro colombiano Fernando Botero y del uruguayo Ignacio Iturria, junto con la de otros pintores latinoamericanos con una trayectoria reconocida. Es la primera vez que se ve una obra de Botero y del resto de artistas en Zhengzhou, la capital de la provincia mĂĄs poblada del planeta, con cien millones de habitantes, informaron los organizadores, la galerĂ­a bogotana LGM Arte Internacional.


30 | CULTURAL

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

CONCIERTO

CONVERSATORIO

TEATRO

Ozzy Osbourne en Lima

Para defender la interculturalidad

Charlas divertidas pero críticas

Como parte de su gira sudamericana por sus más de 40 años de trayectoria, Ozzy Osbourne se presenta esta noche en la explanada del estadio Monumental de Ate a las 21:00 horas. Estará acompañado del guitarrista Gus G, el bajista Blasko, el baterista Tommy Clufetos y el tecladista Adam Wakeman.

Se realizará esta noche la charla Por una protección efectiva de los pueblos en aislamiento. La charla estará a cargo de los especialistas Soria Dall'Orso, Israil Aquise, Iván Lanegra, Alfredo Ugarte y Beatriz Huertas. A las 18:00 horas en el pasaje Santa Rosa, en la Plaza de Armas de Lima.

Esta noche se presentará la pieza teatral El triciclo, puesta en la cual un grupo de personajes, a través de diálogos hilarantes, cuestionan el sistema al que pertenecen. A las 19:30 horas en el auditorio Británico de San Borja (avenida Javier Prado Este 2726). Ingreso libre.

TEATRO. MARIO VARGAS LLOSA ALISTA

ADAPTACIÓN DEL DECAMERÓN

El turno de

Boccaccio ◆ Cuenta que su próximo reto es llevar libro erótico a las tablas ◆ Adelanta que ya está casi listo ensayo sobre sociedad del espectáculo A pocos días de su presentación en una obra de teatro, el escritor Mario Vargas Llosa confiesa que ya alista su próxima incursión en el mundo de las tablas. Según declaró el escritor a un programa de TV Perú, su próximo objetivo será Decamerón, clásico del renacentista Giovanni Boccaccio. Esa no será la primera vez que el novelista arequipeño se inspira en personajes del canon literario para escribir una pieza de teatro que luego representa. Su debut fue en 2007 con Odiseo y Penélope, basada en la historia de Ulises. En ella, el héroe griego –representado por el escritor– relataba sus peripecias a su esposa. El año pasado, el autor de La fiesta del Chivo repitió la aventura con Las mil noches y una noche, inspirado en el libro de origen árabe. En ambas piezas, compartió escenario con una actriz.

Espacio propio Por otra parte, el escritor reconoció que el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura 2010 ha limitado mucho la libertad con que contaba para trabajar, pero aclaró que sigue defendiendo su espacio "con uñas y dientes". "Desde que tuve ese reconocimiento, mi vida se ha visto mucho más limitada, pero me defiendo con uñas y dientes para tener ese espacio propio sin el cual no podría vivir", remarcó el autor. Adelantó, igualmente, el trabajo que realiza en la elaboración de su nuevo libro La civilización del espectáculo, al que definió como la introducción de elementos de frivolidad, de puro entretenimiento y diversión en el mundo de la cultura. "Y los efectos que eso tiene sobre la cultura misma y sobre la manera como la cultura influye en el mundo de las personas", aseveró. Reflexionó sobre la posición que ha tomado el ser humano frente al mundo real de hoy en día, refugiándose en la fantasía o imaginación "porque en el mundo real uno no encuentra todo lo que busca y eso ya es una toma de posición crítica frente al mundo como es".

En escena. Anteriormente, el escritor había actuado en dos obras suyas, acompañado siempre de una actriz.

❛❛

Desde que recibí el Nobel mi vida se ha visto mucho más limitada, pero me defiendo con uñas y dientes para tener mi espacio propio."

Mario Vargas Llosa, ESCRITOR

Distinción en Chile Esta noche, Vargas Llosa recibirá el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Andrés Bello, en Chile, en reconocimiento a su labor como periodista, ensayista, dramaturgo y novelista. El galardón se suma a la larga

lista de prestigiosas instituciones que también han distinguido al narrador peruano. Entre ellas se cuentan a las universidades de Yale, Ben Gurión Ber-Sheeva de Israel, Harvard, Oxford, la Sorbona de París, entre otras.

MUNDOS IMAGINARIOS Daniel Salvo. PERIODISTA

Fuera de este mundo

Ficha técnica: De Lunes a Marte José Manuel Balta (Editorial Casatomada)

A caballo entre una fantasía naive y la ciencia ficción humanista, los cuentos de José Manuel Balta denotan, sin embargo, una preocupación por el destino humano en un mundo cuyos adelantos tecnológicos pueden ser, al mismo tiempo, señales de un fin de los tiempos bastante lúgubre, encarnado en la catástrofe ambiental que anticipa el cuento que da título al libro. Para los cuentos que podrían enmarcarse dentro del género de ciencia ficción, el autor ha optado por una temática más especulativa que aventurera. En ellos se refleja una genuina preocupación por el destino humano, por el lugar que ocupa la

Tierra en el universo. Podemos ser tanto los culpables de nuestra propia extinción como la última esperanza de supervivencia para una raza extraterrestre. O la mera proyección de un haz de luz en las sombras infinitas del espacio. El nivel especulativo de Balta alcanza su cuota máxima en el cuento Una noche en el camino, en el que una conversación sostenida por dos amigos en el borde de una carretera es el adecuado preámbulo para el avistamiento de un hecho insólito y milagroso, aun cuando dicho evento implique la revelación de la auténtica naturaleza de nuestro universo. Brillante y ominoso a

la vez, el lector no volverá a mirar la Luna de la misma manera. Los cuentos fantásticos del volumen denotan un inconformismo bastante acusado con la realidad que conocemos, al punto de parecer meros escapismos: la realidad puede ser tan aterradora, que no nos queda más remedio que refugiarnos en nuestros sueños. Así, un ermitaño se enfrenta con éxito a quienes no lo aceptan por ser distinto, un joven incomprendido encuentra el amor perfecto, la Tierra se libera de la humanidad para iniciar un nuevo ciclo y aparecen los salvadores que nos guiarán a la utopía. El volumen cierra

con un ejercicio metaficcional muy bien narrado, aunque ya muy visto, de manera que la sorpresa no lo es tanto, al menos para el lector curtido, pero nos confirma el creciente dominio del autor de técnicas narrativas que podrían dar origen a proyectos de mayor envergadura. Vaya un reconocimiento especial a Gabriel Rimachi Sialer, quien como responsable de la Serie Fantástica de la editorial Casatomada, nos viene dando la primera y sostenida experiencia de publicar autores fantásticos en nuestro país bajo un sello distintivo. Esperemos que esta experiencia tenga la continuidad que amerita.


CULTURAL | 31

El Peruano | Martes 12 de abril de 2011

CHARLA

CINTA

PELÍCULA

Historias literarias de piratas

Chaplin y la era moderna

Cantinflas en el mundo político

Hoy en la noche el escritor e investigador José Güich ofrecerá la conferencia "Piratas y corsarios: el corsario negro", acerca de aspectos literarios sobre este tema tan recurrente. La cita es a las 19:30 horas en el auditorio del Centro Cultural Peruano Británico, (calle Bellavista 531, Miraflores).

Esta tarde proyectarán la película Tiempos modernos (1936), de Charles Chaplin, parodia de la tecnología de las fábricas y la vida de objetos hecha en serie. Cinta que ya incluye sonido, aunque el personaje de Charlotte jamás hable. A las 13:00 horas en el Centro Cultural Aduni (avenida Bolivia 537, Breña). Entrada libre.

Se proyecta esta tarde Si yo fuera diputado, filme protagonizado por el popular Mario Moreno Cantinflas, quien pasa de barbero a candidato al Congreso. A las 16:00 horas en el la Universidad Nacional de Ingeniería, pabellón central (avenida Túpac Amaru 210, Rímac). No se cobra entrada.

PINTURA

Roban obras de Ómar Rayo

Diálogo. Se encontrarán propuestas tan divergentes como las de Washington Cucurto, Andrés Neuman o Edmundo Paz Soldán.

LITERATURA. MAÑANA SE INICIARÁ EL FESTIVAL EÑE AMÉRICA CON AUTORES IBEROAMERICANOS

Lengua que nos une ◆ Escritores participarán en jornadas con variado formato ◆ Organizadora destaca mayor presencia latina en España MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Este miércoles se iniciará en Lima el Festival Eñe América, organizado por editorial La Fábrica en coordinaciones con diversas instituciones culturales. Diferentes escritores iberoamericanos realizarán actividades como conversatorios, lecturas poéticas, así como entrevistas en vivo y talleres cortos de dos horas, así como proyecciones de cine. En la cita participarán autores destacados como los argentinos Washington Cucurto y Andrés Neuman, el boliviano Edmundo Paz Soldán. Asimismo, los peruanos radicados en España Fernando Iwasaki y Jorge Eduardo Benavides, y muchas figuras locales. A través de estas actividades se trazarán vínculos entre escritores

Mercado en España Brasa edita la revista La eñe, con asesoría de nuestro compatriota Antonio Angulo y frecuentes colaboradores peruanos, una revista exclusivamente de ficción dedicada al cuento. "Las editoriales españolas publican hoy a muchos autores latipero también entre tradiciones literarias. "Cada vez hay más sinergias entre los escritores latinoamericanos y los españoles", comenta Camino Brasa, una de las organizadoras del evento. Si hace 40 años el boom latinoamericano estalló en España con autores como Vargas Llosa, García Márquez o Donoso, hoy "hay muchos más escritores, aunque menos conocidos", explica Brasa. Variada agenda Sobre el evento en sí, la organizadora opina que es una gran oportunidad de dar a conocer al Perú, pues "en España se lee a Vargas Llosa y Bryce, pero no mucho más.

noamericanos, son una fuente de riqueza para potenciar el mercado español". Sin embargo, reconoce Brasa que "la mayoría somos empresas pequeñas, el que edita libros les tiene mucho cariño, es una cuestión casi artesanal".

Los escritores firmarán sus obras en la librería oficial del festival, localizada en el Centro Cultural de España, y a la salida de sus actos. Buscamos conocernos en vivo". Entre las actividades más destacadas del día está a las 17:00 horas una conversación entre Fernando Ampuero y Benjamín Prado en la Casa de la Literatura Peruana (Caslit). A las 18:00 horas, el destacado autor Alan Pauls dará en la Biblioteca

datos r Festival se realizará entre el 13 y 16 de abril. r Las sedes serán el Centro Cultural de España, la Casa de la Literatura Peruana. r También en la Biblioteca, la Casona, el Mali y el Centro Cultural Inca Garcilaso. Nacional del Perú la charla "Elogio del acento". Luego, a las 18:30, Luis Freire dará la conferencia "La gente es como Robespierre" en la Caslit, la misma hora en que Guillermo Niño de Guzmán converse con Ignacio del Valle en el Centro Cultural de España. En el mismo local, a las 19:30 horas, Benjamín Prado y Jorge Eduardo Benavides dialogarán sobre la presencia peruana en Cuadernos Hispanoamericanos en el Centro Cultural de España. Allí también habrá una conversación sobre la infidelidad en la literatura a cargo de Gustavo Rodríguez y Renato Cisneros a las 22:00 horas.

Cuarenta y cinco obras del maestro vallecaucano Ómar Rayo fueron robadas, entre el 17 de enero y el sábado pasado, de su estudio y archivo personal de Bogotá, informó el portal del diario colombiano El Universal. Entre las obras del pintor, grabador y escultor nacido en Roldanillo, Valle, "31 eran en formato de un metro por un metro y 14 piezas medianas de 66 por 66 centímetros, todas elaboradas en acrílico sobre lienzo", confirmó Juan José Madrid, secretario general del Museo Rayo. Estos cuadros y grabados los había reservado durante toda su carrera el maestro Rayo, quien expresó a su familia que su deseo era que reposarán en el Museo de Roldadillo, Valle, por lo que venían a ser recogidas para llevarlas. Ómar Rayo inició su carrera en el barrio Siloé dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali. Desde 1948 expuso muchas veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 viajo por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York durante diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia. Su obra la dedicó a la figura geométrica sin ser abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pintaba objetos concretos. Era un artista geométrico-óptico, que amaba los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zig zag y se expresaba con el blanco, el negro y el rojo.

Artista colombiano.


32 Cultural

Martes 12 de abril de 2011 | El Peruano

30 | Nueva obra del escribidor

31 | Se habla castellano

Mario Vargas Llosa prepara adaptación teatral del Decamerón, texto clásico de Giovanni Boccaccio.

Festival Eñe América se iniciará mañana con participación de escritores iberoamericanos en distintas actividades.

RICARDO DARÍN. ACTOR

Estrella latinoamericana

◆ Opinó que Machu Picchu es escenario perfecto para película ◆ Oscar no lo ha afectado y desea conocer a Magaly Solier ERNESTO CARLÍN GEREDA

Filmografía elemental r El desquite (1983) r El mismo amor, la misma lluvia (1999) r Nueve reinas (2000)

ecarlin@editoraperu.com.pe

r El hijo de la novia (2000)

El argentino Ricardo Darín, protagonista de la película ganadora del Oscar El secreto de sus ojos, manifestó que tanto la ciudadela de Machu Picchu como toda la región colindante son espacios perfectos para filmar una película. Estas declaraciones las dio con motivo de su visita de una semana al resto arqueológico gracias a una invitación de Promperú. El actor, uno de los más cotizados del mercado latinoamericano, mencionó que él decide involucrarse en proyectos cinematográficos dependiendo de si lo atrae la historia que se cuenta. No obstante, no dudó en señalar que la zona andina peruana tiene las condiciones para servir de locación para un filme. "Si el equipo de producción no le teme a la altura, yo encantado de trabajar allí", mencionó. Añadió que sería interesante que se filme allí una cinta que trascienda el documental turístico.

r Kamchatka (2002)

Admiración por Magaly En otro momento, Ricardo Darín admitió que desea conocer personalmente a Magaly Solier. Recordó que le sorprendió su nivel actoral en La teta asustada. Señaló que su calidad no tiene nada que envidiar a la de varias estrellas de Hollywood. Como se recuerda, la película El secreto de sus ojos compitió por el Oscar con la cinta de Claudia Llosa protagonizada por Solier. Para el argentino, la presencia de esas dos

r El secreto de sus ojos (2009, cinta ganadora del Oscar)

38

películas y 18 telenovelas han tenido a Darín como actor. películas entre las cinco finalistas fue un momento sublime para el cine latinoamericano. El actor, protagonista de cintas como El hijo de la novia o Nueve reinas, el haber participado en una película ganadora del Oscar no le ha afectado. "Tal vez haya mayor presión de fuera para que cada proyecto sea un éxito, pero no me importa, sigo igual como siempre", manifestó. Acerca de la fama, indicó que aún puede distinguir cuando lo atienden por su imagen pública o sinceramente, y que en su viaje al Perú el buen trato había sido honesto. Un dato que reveló es que su familia tiene un lazo fuerte con nuestro país, pues su abuela vivió gran parte de su vida en Lima. Evitó hablar de qué proyectos tiene para el futuro inmediato, pero sí adelantó que tiene varias ofertas para analizar.

Presencia. Actor argentino fue el principal homenajeado del Festival de Cine de Lima de hace un año.

Recorrido por Cusco

Darín aprovechó su viaje a la ciudad imperial para conocer detalles de la campiña cusqueña y realizar labor social. Así, visitó Ollantaytambo y una comunidad aledaña, donde regaló cuadernos y colores a los niños de

una escuela local. Ahí, compartió un almuerzo preparado por las madres de familia, mientras los menores ofrecían danzas y cantos. Luego de su viaje a Machu Picchu, el fin de semana estuvo en Tipón, Piquillacta y Andahuaylillas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.