El Peruano 30 Mar 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MIÉRCOLES 30 de marzo de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. JUAN OSSIO, ministro de Cultura

Pide continuar apoyo a la cultura

13 EconomĂ­a. Empresarios de Guatemala interesados en invertir 24 Internacional. Alerta mĂĄxima para evitar catĂĄstrofe nuclear

PRESIDENTE. DETENER LA MARCHA DEL PA�S Y FRENAR LA INVERSIÓN ES CASTIGAR A LOS TRABAJADORES, TÉCNICOS Y PROFESIONALES

PerĂş seguirĂĄ por vĂ­a del desarrollo

â—† Al promulgar ley que autoriza al Senati a otorgar tĂ­tulos a nombre de la NaciĂłn, dijo que gracias al manejo responsable de la economĂ­a se alcanzarĂĄ un crecimiento de 8%

â—† DestacĂł que si hay mucha mĂĄs obra pĂşblica y privada, habrĂĄ mĂĄs empleo y los salarios empezarĂĄn a competir y subir en beneficio de los peruanos PolĂ­tica 3

ADEMĂ S. Jefe del Estado recibe hoy en Palacio de Gobierno las piezas arqueolĂłgicas de Machu Picchu que retornan al paĂ­s despuĂŠs de cien aĂąos

Reconocimiento y justo homenaje

PARA MEJORAR SU APLICACIĂ“N FOTO: SEPRES

Ministerio de EconomĂ­a harĂĄ cambios al SNIP â—† Se destinarĂĄn S/. 600 mllns. al pago de deudas de fondo del combustible EconomĂ­a 10

OBRAS POR S/. 2,000 MILLONES

Otros 36 hospitales a inicios de 2012 En Senati. Presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez destacĂł labor de esta instituciĂłn educativa al servicio de la juventud peruana.

â—† Ministro de Salud afirma que aĂşn falta mucho por hacer Actualidad 20

NORMAS LEGALES. Aprueban el Plan Nacional para la FormalizaciĂłn de la MinerĂ­a Artesanal 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

Carnaval de Huancavelica. Las danzas típicas de Hatun Pukllay, fueron presentadas a un público entusiasta.

POR CAJA DE PENSIONES

Fiesta popular

Dos ministros en el Congreso

La ceremonia de presentación contó con la participación de artistas de diferentes grupos musicales que ofrecieron distintos números del Hatun Pukllay. El primero de ellos es una danza que representa el sincretismo cultural que recuerda a las Huacas, los Apus y la Pachamama. El siguiente número fue una muestra de la fiesta celebrada el día 25 de junio en la provincia de Acobamba, Viga Wantuy, que significa en castellano Cargar el Tronco. Finalmente, se presentó la Fiesta del Enamoramiento o Carnaval de Huanchos, en donde jóvenes, acompañados de instrumentos, declaran públicamente su amor por las muchachas de la comunidad.

Los ministros de Defensa, Jaime Thorne, y del Interior, Miguel Hidalgo, así como el nuevo presidente de la Caja de Pensiones Militar-Policial, general FAP Dante Arévalo, expusieron ante la Comisión de Defensa Nacional, los problemas de esa entidad pensionaria, como son el déficit acumulado de 817 millones de nuevos soles y una deuda del Estado por más de mil 371 millones de nuevos soles. El titular de la Caja de Pensiones Militar-Policial dijo que de no adoptarse medidas urgentes podrían presentarse problemas de pago a partir del mes de abril, hecho que afectaría a más de 36 mil pensionistas. Propuso modificar la tasa de aportes al sistema previsional de 12% (actualmente) a un promedio de 27% a 30% a los más de 144 mil aportantes de las Fuerzas Armadas y la PNP. Los congresistas Mercedes Cabanillas (PAP), Luis Giampietri (PAP), Carlos Cánepa (UPP), Lourdes Alcorta (UN) y Luisa María Cuculiza (GPF) pidieron una solución inmediata de este problema que es reclamado desde hace mucho tiempo, junto con la homologación de los haberes de militares y policías. El legislador Luis Gonzales Posada (PAP), luego de pedir algunas explicaciones, sugirió conciliar con el MEF la deuda que el Estado tiene con la Caja y que se debería reajustar la tasa de aportes a un 30% porque la actual (12%) es muy baja.

IMPULSO. MINISTRO OSSIO INSTA A NUEVOS GOBERNANTES DARLE PROMOCIÓN

Cultura merece apoyo ◆ Pide continuar difusión de las fiestas regionales y tradiciones populares ◆ En Casa de Gobierno fue presentado el Hatun Pukllay El ministro de Cultura, Juan Ossio, instó a los próximos gobiernos a seguir dándole a la cultura el lugar que merece y mantener la política del Despacho Presidencial de apoyar la difusión de las fiestas regionales con pasacalles y danzas en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

Este comentario lo hizo al presentar ayer el programa de actividades del carnaval huancavelicano Hatun Pukllay 2011, que se realizará entre el 15 y el 24 de abril en Huancavelica. En el acto también participaron el presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, y el alcalde provincial, Leoncio Huayllani Taype. Ossio dijo que si el presidente Alan García ha puesto a disposición el Patio de Honor para convocar a la población a participar de estas festividades en cada región, es porque el Gobierno está consciente de la importancia de estas expresiones culturales.

dato r Los orígenes del Hatun Pukllay se encuentran en el movimiento de resistencia denominado Taki Unccuy, que surgió en la Colonia como respuesta a la imposición del modelo económico y cultural proveniente de la metrópoli. "Los próximos gobernantes deben mantener esta política y si no lo hacen, ustedes deben exigirlo", manifestó el ministro a los huancavelicanos que viven en Lima y que

asistieron a Palacio de Gobierno para participar de la presentación. El titular de Cultura agregó que la globalización trae muchos beneficios y parte de ello es que está sacando del aislamiento las expresiones culturales que antes se desconocían. "Las múltiples variedades de papa que se cultivan en Huancavelica, por ejemplo, tendrán cada vez mayor reconocimiento mundial con el auge de la gastronomía peruana", añadió. Durante el acto se inició también el programa cultural y turístico de Semana Santa que han preparado las autoridades eclesiales de la región, entre ellas procesiones, rezos, misas y adoraciones.

Comisión de Defensa Nacional.

TRAS 100 AÑOS. FUERON DEVUELTAS POR LA UNIVERSIDAD DE YALE

Piezas de Machu Picchu llegan hoy a Palacio ◆ Luego del inventario serán expuestas al público por siete días Las piezas de la ciudadela de Machu Picchu, que fueron devueltas por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, serán recibidas hoy en Palacio de Gobierno, por el presidente de la República, Alan García Pérez, y el Consejo de Ministros en pleno, confirmó el titular de Cultura, Juan Ossio. Los valiosos objetos arqueológicos llegarán en un vuelo comercial y desde el aeropuerto internacional Jorge Chávez partirán en caravana, acompañados de representantes de la Cancillería, de otros sectores gubernamentales y autoridades del Cusco.

dad de Yale por casi cien años.

Después de un siglo. Patrimonio cultural peruano regresa a la Patria.

Refirió que el jefe del Estado hará un alto en el Consejo de Ministros, que tradicionalmente se

reúne los miércoles, para dar la bienvenida a las valiosas piezas que estuvieron en poder de la Universi-

Irán a un depósito Ossio explicó que las cajas que contienen el material con los vestigios de la ciudadela se mantendrán cerradas durante las primeras 48 horas, en un depósito acondicionado en Palacio de Gobierno, de acuerdo con los requerimientos técnicos. Luego, se procederá a hacer el inventario de cada una de las piezas para su posterior exhibición en Palacio de Gobierno. Estimó que el lunes la exposición será abierta al público de manera gratuita por un espacio de siete días. Posteriormente, serán enviadas a la Casa Concha de Cusco, donde reposarán hasta la construcción del Gran Museo del Tahuantinsuyo.

Ingreso gratuito En la casa Concha del Cusco, los visitantes peruanos tendrían acceso gratuito a la exposición de las piezas, anunció Víctor Raúl Aguilar, rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. El cobro de ingreso sería solo para los extranjeros.

1

La Casa Concha de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco se encuentra lista para albergar las piezas incaicas luego de culminar las labores de restauración y acondicionamiento. Los trabajos corresponden a un proyecto iniciado hace más de cuatro años.

2


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

DISCIPLINA CIENTÍFICA Y TÉCNICA Institución reconocida

1

Destacó el importante rol del Senati, una institución que forma profesionales con "rigurosidad, disciplina científica y técnica", y manifestó su satisfacción de promulgar la ley que la autoriza a otorgar títulos a nombre de la Nación

2

El Jefe del Estado pidió también al Congreso de la República aprobar una norma para que los cursos y estudios que se imparten en ese centro de estudios sean reconocidos y validados como cursos universitarios.

3

PRESIDENTE. DETENER LA MARCHA DEL PAÍS Y FRENAR INVERSIONES ES CASTIGAR A TRABAJADORES Y TÉCNICOS

La economía crecerá 8% ◆ Desarrollo continuará sostenidamente hasta el Bicentenario, afirma

Un ejemplo r El Senati se encuentra regulado por la Ley 26272, que le otorga autonomía técnica, pedagógica, administrativa, económica y con patrimonio propio. r Brinda formación profesional y capacitación para la actividad industrial manufacturera y para labores de instalación, reparación y mantenimiento.

◆ Promulga ley para que el Senati otorgue títulos a nombre de la Nación La economía nacional alcanzará un crecimiento de 8 por ciento en el presente año gracias a la persistencia en el manejo responsable de las finanzas, anunció el presidente Alan García, quien indicó que detener la marcha del país y frenar la inversión es "castigar" a los trabajadores, técnicos y profesionales. Durante la promulgación de la Ley que autoriza al Senati a otorgar títulos a nombre de la Nación, el Dignatario formuló un llamado para confiar en que el país continuará creciendo, instalando fábricas, ejecutando obras de agua potable y electrificación, y construyendo puertos y aeropuertos. "Ustedes deben tener confianza de que este es un camino creciente que obligará a todos los que realicen inversiones a contratar más técnicos y a pagarles mejores salarios", les manifestó a cientos de estudiantes del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, presentes en la ceremonia. "Detener el país, frenar la inversión que llega, es castigar al técnico, castigar al profesional", expresó durante la ceremonia de reconocimiento. García Pérez felicitó a los estudiantes del Senati por haber decidido estudiar una carrera técnica, y expresó que cuando hay más inversiones en el país, se requieren más trabajadores y, cuando ello ocurre, éstos pueden pedir mejores

Figura entre los veinte programas más exitosos de capacitación laboral en el mundo, de acuerdo con un estudio de la Agencia de EE UU para el Desarrollo Internacional.

r Desarrolla sus actividades a escala nacional a través de sus 14 direcciones zonales y 77 unidades operativas en todo el país, con más de 50 carreras profesionales.

Futuro. El Presidente afirmó que necesitamos más desarrollo y que podemos hacerlo con confianza.

condiciones salariales. Por el contrario, dijo que cuando no hay inversión y no se requieren trabajadores, entonces éstos pueden ser contratados con pagos irrisorios. "Si hacemos crecer más el Perú y hay más obra pública y muchísima más obra privada, entonces el salario, por principio lógico, tiene que empezar a competir y a subir, ese es el objetivo", manifestó. A modo de ejemplo, refirió que se han construido 250 mil viviendas en estos cinco años de gobierno, pero se pudieron haber edificado 500 mil si no fuera por la escasez de trabajadores de construcción civil y técnicos

especializados en el manejo de grúas y montaje de vigas de acero. El Jefe del Estado precisó que gracias al manejo responsable de la economía, se logró un crecimiento del 9 por ciento el año pasado, y está asegurado que en 2011 y 2012 también habrá una expansión económica. "Afortunadamente, los precios de nuestros productos de exportación suben y nos permiten en 2012 cobrar más impuestos y, por consiguiente, impulsar las obras y recibir más inversiones privadas de todo el mundo y de dentro del país", afirmó. Dijo que este es un camino traza-

do y, a la vez, un "círculo virtuoso y creciente" que va a necesitar muchos más técnicos y profesionales. Comentó que en los últimos meses, en la construcción de la planta de Pampa Melchorita, o la edificación del hospital de Salud del Niño, faltaron especialistas en diversos temas técnicos. "Necesitamos más desarrollo para eso, y podemos hacerlo en la confianza absoluta, indetenible, de que nuestro país continuará los próximos cinco años, los próximos 10 años, hasta su Bicentenario, por este camino de desarrollo sostenido y permanente", expresó.

r Ofrece, entre sus especialidades, la metalmecánica, artes gráficas, trabajos en madera, electrotecnia, mecánica automotriz, textil y confecciones. r También prepara en cerámica industrial, industria alimentaria, joyería, orfebrería y platería, turismo, y administración de empresas. r En Latinoamérica, el Senati es la primera institución en su género, que ha obtenido las certificaciones: ISO 9001, para la Gestión de la Calidad; ISO 14001, para la Gestión Ambiental.

VENERADA. TIENE 20 METROS DE ALTURA Y SE UBICA ENTRE LAS AVENIDAS MORALES DUÁREZ Y FAUCETT

Asistió a inauguración de restaurada imagen de Virgen del Carmen ◆ Se invirtió S/. 30 mil en proceso de limpieza y su recuperación El presidente de la República, Alan García, participó ayer en la ceremonia de inauguración de la imagen de la Virgen del Carmen, recientemente restaurada, en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso-Callao. Al acto, realizado a las 08:00 horas, asistieron el presidente regional del Callao, Félix Moreno; el alcalde del Callao, Juan Sotomayor; el burgomaestre de Carmen de la

Legua, Daniel Lecca; el cardenal Juan Luis Cipriani; el obispo del Callao, Miguel Irízar; así como cientos de pobladores chalacos. La imagen fue construida en enero de 2001 y tiene 20 metros de alto. Se ubica en las esquinas de las avenidas Morales Duárez y Elmer Faucett. En tres etapas La base de la imagen es blanca, el niño Jesús tiene un manto rosado y el de la Virgen es perla, con túnica marrón.

En Chuquito. Jefe del Estado participó en una ceremonia en la que se mostró la imagen restaurada de la Virgen del Carmen.

El proceso de restauración, que demandó una inversión aproximada de 30 mil nuevos soles, se realizó en tres etapas: limpieza y retirado de la pintura; reintegrado de pintura con base de acrílico y conclusión de detalles. La imagen reconstruida está levantada sobre un pedestal de 8 metros, tiene 60 toneladas de peso y está recubierta de pintura para evitar el deterioro de la intemperie. Incluso, para la restauración se utilizó una grúa telescópica desde el inicio hasta el final de la obra.


] POLĂ?TICA

MiĂŠrcoles 30 de marzo de 2011 ] El Peruano

PAĂ?SES. TITULARES DE LOS PODERES LEGISLATIVOS DE PERĂš Y PARAGUAY FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIĂ“N

Afianzan su institucionalidad â—† IntercambiarĂĄn experiencias y fijan apoyo en capacitaciĂłn â—† Zumaeta califica de cordial y fraterna la visita de su homĂłlogo El presidente del Congreso del PerĂş, CĂŠsar Zumaeta, y el titular de la CĂĄmara de Diputados de la RepĂşblica del Paraguay, VĂ­ctor Alcides Bogado, suscribieron ayer un convenio institucional, que busca la cooperaciĂłn mutua entre ambos parlamentos. El acuerdo fue ďŹ rmado en el curso de la visita que realizĂł al Congreso peruano el diputado paraguayo. El legislador Bogado estuvo acompaĂąado por los diputados de su paĂ­s Luis Carlos Neuman, Mirta Ramona Mendoza, Carlos Soler y el embajador paraguayo acreditado en el PerĂş, Modesto Guggiari Zavala. El referido convenio estĂĄ dirigido a fortalecer la institucionalidad de los poderes legislativos de ambos paĂ­ses, estableciendo una serie de mecanismos de cooperaciĂłn mutua orientados a la capacitaciĂłn y el intercambio de experiencias. Visita cordial y fraterno Zumaeta caliďŹ cĂł de "cordial y fraterna" la visita, y precisĂł que el PerĂş mantiene una relaciĂłn intensa con Paraguay, tanto en el nivel comercial como en lo cultural y polĂ­tico. Por su parte, el titular de la CĂĄmara de Diputados de Paraguay destacĂł que el convenio suscrito servirĂĄ para estrechar aĂşn mĂĄs los lazos de amistad que existen entre ambos pueblos. Finalmente, hizo pĂşblica su invitaciĂłn al titular del Parlamento peruano para que visite su paĂ­s el 14 de mayo y ser parte de las cele-

Acuerdo -PT QSFTJEFOUFT EF MPT DPOHSFTPT EF 1BSBHVBZ Z 1FSĂ™ NVFTUSBO MPT EPDVNFOUPT Ă SNBEPT

â??

Convenio estå dirigido a fortalecer la institucionalidad de los poderes legislativos de ambos países�. braciones por el Bicentenario de su vida independiente. Participaron en la ceremonia de suscripción del acuerdo de cooperación los congresistas Hildebrando Tapia (UN) y Aldo Estrada (UPP), ademås de importantes funcionarios del primer poder del Estado.

PublicarĂĄn lista de inasistencias El titular del Congreso anunciĂł que propondrĂĄ ante la Junta de Portavoces incluir en la prĂłxima sesiĂłn del pleno dos proyectos de ley: uno sobre la creaciĂłn de la Provincia de San Juan de Lurigancho; y otro respecto de la eliminaciĂłn del consumo de bebidas alcohĂłlicas durante las vĂ­speras y el propio dĂ­a de las elecciones. "PropondrĂŠ a la Junta de Portavoces la exoneraciĂłn de trĂĄmite de comisiones para el proyecto del Poder Ejecutivo sobre la creaciĂłn de la provincia de San Juan de Lurigancho. Asimismo, el proyecto de la eli-

minaciĂłn del consumo de las bebidas alcohĂłlicas durante las elecciones presidenciales que ya ha sido exonerado por la Junta de Portavoces", expresĂł Zumaeta Flores. En declaraciones a la prensa, reiterĂł que este jueves se publicarĂĄ en el portal del Congreso la relaciĂłn de las inasistencias de parlamentarios al pleno y comisiones desde enero hasta la fecha, con los descuentos respectivos, asĂ­ como las licencias solicitadas, ya sea por campaĂąa electoral (sin goce de haber), enfermedad o por razones personales.

Ă NTERO FLORES ARĂ OZ. BĂ SICO ES LA VOLUNTAD POLĂ?TICA Y COMPROMISO DEMOCRĂ TICO EN UN PARLAMENTO SIN MAYORĂ?A

SĂłlo la concertaciĂłn permitirĂĄ un trabajo eficiente â—† El diĂĄlogo es el mĂĄs importante para sacar adelante un poder del Estado El ex presidente del Congreso Ă ntero Flores-ArĂĄoz aďŹ rmĂł ayer que sĂłlo la concertaciĂłn y el consenso harĂĄn posible un trabajo eďŹ ciente en un Parlamento que se vislumbra fraccionado en varias bancadas y sin ninguna mayorĂ­a legislativa. "BĂĄsica es la voluntad polĂ­tica y el compromiso democrĂĄtico de los nuevos congresistas. Con ambos elementos, un Parlamento, por mĂĄs atomizado que sea, puede salir adelante, elaborar leyes de calidad, representar a la gente y ďŹ scalizar de manera eďŹ ciente". Si bien reconociĂł que el Congreso no es la instituciĂłn de mayor popularidad entre la ciudadanĂ­a,

datos

subrayĂł que el diĂĄlogo ha sido el elemento mĂĄs importante en los Ăşltimos diez aĂąos para sacar adelante un poder del Estado sumamente fraccionado. De hecho, recordĂł que en los Ăşltimos cinco gobiernos, salvo el Parlamento fujimorista, no hubo mayorĂ­a legislativa y existiĂł oposiciĂłn de diversas bancadas, lo cual no fue obstĂĄculo para llevar adelante la consolidaciĂłn institucional y democrĂĄtica del paĂ­s. Esencia de la democracia AĂąadiĂł, ademĂĄs, que la verdadera esencia de la democracia implica diversidad de pareceres y una ďŹ rme voluntad de sacar adelante un paĂ­s, sin enfrentamientos ni mezquindades generadas por la rivalidad polĂ­tica.

Ă ntero Flores-ArĂĄoz.

"Yo mismo soy producto del consenso de diversas agrupaciones polĂ­ticas: fui elegido presidente del Congreso con el voto de partidos

r SegĂşn una reciente encuesta de Datum FGFDUVBEB DPO DĂŠEVMB EF TVGSBHJP TFJT BHSVQBDJPOFT RVF QBSUJDJQBSĂƒO FO MBT FMFDDJPOFT EFM EF BCSJM MPHSBSĂŽBO QBTBS MB WBMMB FMFDUPSBM EFM QPS DJFOUP 1FSĂ™ 1PTJCMF 'VFS[B "MJBO[B QPS FM (SBO $BNCJP 4PMJEBSJEBE /BDJPOBM (BOB 1FSĂ™ Z FM 1BSUJEP "QSJTUB 1FSVBOP muy diferentes entre sĂ­, y, mĂĄs aĂşn, presidente del Parlamento pese a no pertenecer al partido de gobierno", recordĂł.

PETROPERĂš Y ESSALUD

Informaron sobre sus presupuestos La ComisiĂłn de Presupuesto que preside el congresista JosĂŠ Carrasco (PAP) recibiĂł al vicepresidente de PetroperĂş, Miguel Atala Herrera, y a importantes funcionarios para que informen sobre la ejecuciĂłn presupuestal del aĂąo 2010 y el presupuesto institucional de apertura 2011. SegĂşn la explicaciĂłn del gerente del Ă rea de ProducciĂłn y Planeamiento EstratĂŠgico, Esteban Bartareli, los ingresos generados en 2010 ascendieron a 9,983 millones de nuevos soles, mientras que los egresos ascendieron a 9,773 millones. En 2010, la empresa petrolera tuvo una "pĂŠrdida tĂŠcnica" de 550 millones de soles para evitar el incremento de precios de los combustibles. Para el presente aĂąo, PetroperĂş destinarĂĄ un 2% de su presupuesto para la compra de crudo por menor producciĂłn. Para gastos operativos se destinarĂĄn 1,280 millones de nuevos soles. EsSalud Con el mismo propĂłsito se presentĂł el presidente ejecutivo de Essalud, FĂŠlix Ortega Ă lvarez. InformĂł que el presupuesto institucional de apertura para 2011 serĂĄ de 6,273 millones de nuevos soles como ingresos y se prevĂŠ egresos por 5,693 millones. Como ingresos financieros se estiman 46 millones de nuevos soles y por venta de servicios, 6,153 millones. En lo que respecta a la ejecuciĂłn presupuestal 2010, los ingresos llegaron a 5,622 millones de nuevos soles y a 5,590 millones como egresos. Essalud tiene nueve millones de asegurados y sus centros hospitalarios un dĂŠďŹ cit de 5,700 camas. InformĂł que 16 hospitales han sido construidos en todo el paĂ­s en 2010 y hay en proyecto diez hospitales mĂĄs. Se felicitĂł que la instituciĂłn que preside no estĂŠ en el ĂĄmbito de Fonafe porque habrĂ­a retrasado en casi dos aĂąos la construcciĂłn de nuevos hospitales.

FĂŠlix Ortega hizo exposiciĂłn.

6,273

millones de nuevos soles es la cifra del presupuesto de apertura como ingresos.


| 5

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011 La sección Elecciones Generales 2011 es un espacio de información plural y promueve el debate serio de propuestas de gobierno.

Información, opiniones y sugerencias: cchaman@editoraperu.com.pe

ELECCIONES GENERALES 2011

CANDIDATA A VICEPRESIDENCIA Y AL CONGRESO CON EL N° 4 DE ALIANZA PARA EL GRAN CAMBIO

Marisol Pérez Tello a favor de la consulta previa y la protección de derechos del trabajador. Plantea mano firme contra evasión tributaria ●●● [CÉSAR CHAMAN ALARCÓN] Abogada, notaria, madre de familia, diplomada en Medio Ambiente y Derechos Humanos, dirigente del PPC, María Soledad Pérez Tello define las prioridades de su agenda. Las demandas de las comunidades nativas han sido fuente de tensión social en el país, con extremos como el de Bagua. ¿Cuál es el rol del Estado en este campo? –Aquí se está dando a entender que la Ley de Consulta Previa es una concesión graciosa del Estado o de un grupo de parlamentarios hacia los pueblos indígenas, cuando en realidad esto es un derecho. El Perú ratificó hace años el Convenio 169 de la OIT; lamentablemente, hoy se presentan leyes de consulta previa que nunca se aprueban; leyes forestales, proyectos de inversión y hasta concesiones que se saltan la consulta previa, que es obligatoria. Pero, si los consultados se oponen sistemáticamente, ¿cuál es la solución? –Es que las normas tienen sus límites. La Ley de Consulta Previa no constituye un derecho de veto. Solo se exige consentimiento de los pueblos indígenas cuando la actividad

de la que se trate ponga en riesgo su vida como comunidad. Pero es solo en ese supuesto; para todos lo demás casos, la consulta previa lo que busca es que nos pongamos de acuerdo: "Mira, me preocupa que dañes mi río"; "No, no lo voy a dañar; lo voy a proteger de esta forma". ¿Eso no es un poco subjetivo? –No. Yo creo que también debemos generar confianza mutua. Los pueblos indígenas no están en contra del desarrollo. Ellos son plenamente conscientes de que hay una población mayoritaria que requiere agua, electricidad, y que muchos de los recursos que están dentro de sus tierras pueden satisfacer esas demandas. Lo que exigen es que al satisfacer los derechos de los demás, no se vulneren los suyos. Y eso es lo que exigiríamos todos. El problema es que no hay diálogo. Si llega a la vicepresidencia, ¿lideraría ese esfuerzo de diálogo? –Para mí sería un honor, porque creo que hay que generar confianza. Y creo también que quien dialogue en nombre del Estado tiene que estar en capacidad de hacer que las decisiones que se logren, se ejecuten. Acá hay muchas mesas de diálogo, agendas para el desarrollo de los pueblos indígenas interesantes, pero no llegan a nada, porque quien se sentó a dialogar no tenía el poder de hacer que se cumplan los acuerdos. Partidos como Solidaridad Nacional afirman que no ampliarán los contratos de estabilidad jurídica, ¿Cuál es la posición de su alianza? –Respetar los contratos hasta su

vencimiento y luego replantearlos. Vamos a replantear el tema de todas maneras. Hay que evaluarlos uno por uno. Cerro Verde y Southern pagan regalías, las demás no. Creemos que el impuesto a las sobreganancias no es lo ideal, pero sí que las empresas tienen que hacer un pago mayor, porque las condiciones en que se firmaron esos contratos son totalmente distintas a las actuales. Está bien que todos ganen, pero tiene que haber mejor redistribución de la riqueza existente en el país, que es de todos. Uno de los problemas de los programas sociales es la filtración de beneficiarios con carro y casa propia. ¿Qué harán con programas como el Vaso de Leche? –Primero, la filtración es una falla del sistema de supervisión, un error que los niños que sí necesitan esa leche no tienen que pagar. Sí, el Vaso de Leche tiene mil problemas, pero hay muchos niños que con 30 céntimos han logrado un equilibrio nutricional que, a su vez, les permite tener alguna expectativa de competir, porque la educación es la que realmente iguala a un país. Pero no se puede eliminar el programa porque no se supo administrar. Segundo, tenemos que enfrentar el problema del Vaso de Leche en serio: hay que aumentar su presupuesto y dirigirlo mejor, disminuir los espacios de filtración, supervisar por ejemplo que las hojuelas no tengan residuos orgánicos, que es algo que ocurre en muchos sitios. Incluso una municipalidad podría perder la administración del programa por incapacidad. Es tan inmoral que un niño peruano se

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

“Debemos redistribuir la riqueza”

perjudique por una gestión deficiente como que algunas personas se aprovechen de esa mala gestión. Esas cosas se cortan con sanción penal, porque son delito. ¿Reformarían el programa Juntos?

–No. A ver, en casos puntuales, donde trasladarse a recoger el dinero cuesta casi los cien soles que se les otorga a los beneficiarios, lo mejor sería entregar el subsidio al apu del pueblo, para que él lo distribuya. ¿Cómo enfrentarían el problema de la evasión tributaria? –Muy fácil: prevención, sanción y cultura de valores. Con eso arreglo todo. Campañas de prevención que informen a la gente. La prevención siempre pasa por informar, por crear mecanismos alternativos, por facilitar los trámites burocráticos, por hacer campañas de incentivos. La cultura de valores pasa por explicarle a la gente que de cada diez peruanos, tres son pobres y que los otros siete tenemos responsabilidad para hacer que los tres salgan de esa situación. Y después, seremos diez los que sostengamos el país. Algunos dicen que el problema se resolverá cuando metamos preso a un "pez gordo" por evasor –Sí, pero creo que no solo se trata de que vayan presos. Se trata de que luego contemos su historia. Sería muy interesante que se contara la historia de todos los corruptos de la época de Fujimori que terminaron presos. El que se levantó 100 mil dólares y hoy está preso, sufre; pero sufre también su familia, sus hijos. Hay que difundir esas historias.

Opiniones sin medias tintas Respuestas directas para temas controversiales Le planteo tres temas polémicos: el aborto, la pena de muerte para los violadores de niños y el matrimonio homosexual. - Primero mis respuestas morales: estoy en contra del aborto, absolutamente. Acepto el aborto terapéutico. En el caso de la pena de muerte, estoy en contra de todo tipo de pena de muerte. Y en el caso del matrimonio homosexual, sí creo que debe haber una unión civil que garantice los derechos de las personas que se aman aunque sean del mismo sexo, pero que esa unión no debe llamarse matrimonio, porque el matrimonio es una institución religiosa. No hay que confundir los términos. La formalidad en el empleo se ha enfocado repetidamente como un problema de sobrecostos. ¿Cuál es la posición final de su alianza al respecto? - Lo que corrigió PPK a Pablo Secada fue eso de que "treinta días es demasiado". No, treinta días no es demasiado. Si pudiéramos estar de vacaciones todo el año sería maravilloso. ¿De qué se trata, entonces? Si yo gano 100 soles, el costo para mi empleador es 140 soles. Entonces, ¿qué pasa? A veces, yo misma le digo a mi empleador: "Me das 120 soles y te ahorras los otros 20, porque yo necesito esos 20 ahorita." Es lo mismo que sucede en Cerro de Pasco y otros lugares donde hay contaminación: "Mira, el plomo me va a matar en veinte años, pero el hambre me va a matar mañana, así que déjame aquí no más." Ahora, si una empresa necesita que sus empleados trabajen doce horas, pagándoles el sueldo de ocho, es porque tiene que duplicar su planilla. Así de simple. Pero se está inventando eso de que el negocio es rentable, cuando en realidad lo que está haciendo es explotar a su gente. Eso no se puede permitir.

Los sindicatos son un derecho y hay que promoverlos. Pero cuando decimos sindicatos, no pensemos en los rabiosos con palos reventando puertas, pues esa es una deformación.”


6 | ESPECIAL

MiĂŠrcoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

ELECCIONES GENERALES 2011 "El 4 de abril vencerĂĄ el plazo para que los partidos y las alianzas presenten la rendiciĂłn de cuentas de aportaciones, ingresos y gastos de la campaĂąa electoral para las elecciones generales de 2011." ONPE LOCALES DE VOTACIĂ“N

UbicaciĂłn anticipada

ASEGURA EL JNE

LA FOTO DEL DIA

MĂĄs celeridad en el conteo de los votos

Una recomendaciĂłn a los electores para que ubiquen con la debida anticipaciĂłn sus locales de sufragio, para que el 10 de abril puedan votar sin contratiempos, formulĂł la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El ente electoral precisĂł que los votantes pueden conocer sus locales de sufragio ingresando a la pĂĄgina web de la ONPE o llamando a la lĂ­nea gratuita Fono ONPE (080020-100), durante las 24 horas. InformĂł tambiĂŠn que una multa de 180 soles deberĂĄn pagar los ciudadanos que, habiendo sido designados miembros de mesa, titulares o suplentes, no cumplan con esa obligaciĂłn. Plazo. -B QSPIJCJDJĂ˜O EF MB QVCMJDBDJĂ˜O EF TPOEFPT SFHJSĂˆ IBTUB MBT IPSBT EFM EĂ“B EF MBT FMFDDJPOFT RVF FT FM NPNFOUP EF DJFSSF EF MBT NFTBT EF TVGSBHJP TPTUVWP 7JSHJMJP )VSUBEP

4"/$*0/&4 )"45" $0/ .*- 40-&4 103 %*'64*Âť/ %&416²4 %&- /P FTQFSF MB ĂžMUJNB IPSB EN CATALUĂ‘A

MĂĄs de 35 mil votarĂĄn el 10 <#BSDFMPOB> El Consulado General del PerĂş en Barcelona, EspaĂąa, informĂł que 33 mil 202 ciudadanos peruanos estĂĄn habilitados para sufragar en las elecciones del 10 de abril. Asimismo, esta dependencia precisĂł que en toda la Comunidad AutĂłnoma de CataluĂąa estĂĄn inscritos 35 mil 181 votantes. El cĂłnsul general del PerĂş en Barcelona, HĂŠctor Matallana MartĂ­nez, invitĂł a todos los compatriotas a cumplir con su deber cĂ­vico en las 174 mesas de sufragio abiertas en esta regiĂłn espaĂąola. Asimismo, resaltĂł que la instalaciĂłn de las mesas de sufragio depende solo de los miembros que la componen: el presidente y los dos titulares y/o suplentes.

FiscalizaciĂłn a encuestas Un mayor esfuerzo realizarĂĄ el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para fiscalizar la prohibiciĂłn de publicar encuestas en cualquier medio de comunicaciĂłn, fijada para una semana antes de los comicios del 10 de abril, y de vender licor y reunirse en manifestaciones pĂşblicas dos dĂ­as antes de esa fecha. El director nacional de EducaciĂłn y FormaciĂłn CĂ­vica Ciudadana, Virgilio Hurtado, explicĂł que el artĂ­culo 191 de la Ley OrgĂĄnica de Elecciones (Ley NÂş 26859) establece, de manera explĂ­cita, que los resultados de los sondeos de opiniĂłn sobre intenciĂłn de voto pueden difundirse solo hasta este domingo 3. En cumplimiento de su labor, aseverĂł, el JNE fiscalizarĂĄ el acatamiento de la norma, incluso en las redes sociales, en las que frecuentemente se publican cifras de encuestadoras sin un aparente control.

"No hay que hacer distingo donde la ley no distingue. Se refiere a cualquier medio de comunicaciĂłn y eso es un mandato legal. La norma no distingue, y el objeto es que se respete el plazo de publicaciĂłn de encuestas." En conferencia de prensa, Hurtado manifestĂł que cualquier caso de presunta infracciĂłn lo evaluarĂĄ e investigarĂĄ el JNE, para despuĂŠs, de acuerdo con la gravedad, se aplique una multa de 10 a 100 UIT (entre 36 mil y 360 mil nuevos soles) a quienes resulten responsables de difundir encuestas, vencido el plazo.

âœą

POR SENTENCIA DEL TC DE 2001, LAS EMPRESAS ENCUESTADORAS ESTĂ N FACULTADAS PARA DIFUNDIR SONDEOS A "BOCA DE URNA" UNA VEZ CERRADO EL ACTO DE SUFRAGIO.

Restricciones <t> %FTEF MBT IPSBT EFM IBTUB FM NFEJPEĂ“B EFM FTUĂˆ QSPIJCJEB MB WFOUB EF bebidas alcohĂłlicas de todo UJQP Z TF DJFSSBO MPT FTUBCMFcimientos dedicados a ese FYQFOEJP QSFDJTĂ˜ 7JSHJMJP )VSUBEP <t> "EFNĂˆT EFTEF FM IBTUB FM DJFSSF EFM TVGSBHJP RVFEB QSPIJCJEB MB SFBMJ[BDJĂ˜O EF SFVOJPOFT P NBOJGFTUBDJPOFT QĂžCMJDBT EF DBSĂˆDUFS QPMĂ“UJco; mientras que desde el TĂˆCBEP RVFEB TVTQFOEJEB UPEB DMBTF EF QSPQBHBOEB QPMĂ“UJDB

La flexibilizaciĂłn del reglamento sobre actas observadas permitirĂĄ acelerar el conteo de votos en comparaciĂłn con la elecciĂłn pasada, afirmĂł el director nacional de EducaciĂłn y FormaciĂłn CĂ­vica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Virgilio Hurtado. Su instituciĂłn, aseverĂł, ya emitiĂł el Reglamento de Actas Observadas y Nulidades en su pĂĄgina web, y sus principales alcances ya se expusieron a los miembros de mesa de votaciĂłn, para que puedan acelerar los procedimientos en la elecciĂłn del 10 de abril. "Ya se expidiĂł la reglamentaciĂłn correspondiente, sobre la base de la experiencia que tuvimos en 2006. Hay procedimientos que son estrictamente legales, que no se modifican para nada, pero sĂ­ se tomaron provisiones a algunas exigencias." Entre esos cambios, mencionĂł que ya no se exige la colocaciĂłn de las huellas digitales de los miembros de mesa en las actas, y se estrecharon las relaciones de coordinaciĂłn del JNE con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). AsĂ­, manifestĂł, la coordinaciĂłn lograrĂĄ que las actas y su tramitaciĂłn logren un flujo mĂĄs rĂĄpido, y no se registre la misma situaciĂłn que en las elecciones municipales y regionales de 2010, cuando los resultados al 100% se entregaron cerca de un mes despuĂŠs.

<t> %JKP BTJNJTNP RVF MPT FMFDUPSFT OP QPESĂˆO TFS BQSFTBEPT QPS OJOHVOB BVUPSJEBE TBMWP QPS EFMJUP GMBHSBOUF EVSBOUF FM Z de este mes. .BZPS GMFYJCJMJEBE FO SFRVJTJUPT

PROPUESTAS Gustavo Rondón Fudinaga CANDIDATO AL CONGRESO POR AREQUIPA, CON EL N° 2 DE SOLIDARIDAD NACIONAL

TĂ CTICA & ESTRATEGIA

“El Estado debe cancelar deuda socialâ€? "IPSSP QSFWJTJPOBM centros de desarrollo QBSB OJĂ—PT Z KĂ˜WFOFT

Los beneficios del crecimiento econĂłmico deben llegar a todos los peruanos. En ese sentido, desde el Congreso trabajaremos para que el Seguro Universal de Salud cubra al ciento por ciento de la poblaciĂłn. Plantearemos tambiĂŠn una pensiĂłn de vejez. El Estado debe cancelar el total de la deuda social, tanto a los servidores pĂşblicos activos como a los cesantes. En el plano laboral, defenderemos el concepto de que a igual trabajo corresponde igual remuneraciĂłn, eliminando asĂ­ situaciones de discriminaciĂłn. Impulsaremos el ahorro previsional desde temprana edad: todos aportan, incluso desde la etapa escolar. Apoyaremos la creaciĂłn de "chochowasis", centros especializados en la atenciĂłn de niĂąos con habilidades diferentes. Y en la misma lĂ­nea,

consideramos que los jĂłvenes necesitan centros de desarrollo integral, donde puedan capacitarse para el trabajo y tener actividades recreativas. Aun cuando el Congreso no tiene funciĂłn ejecutiva ni iniciativa de gasto, buscaremos elevar los porcentajes del PBI que se destinan a salud y educaciĂłn. En la escuela pĂşblica, los mejores maestros, los mĂĄs capacitados, merecen mejores remuneraciones. Los escolares tendrĂĄn que leer obligatoriamente a los autores peruanos. La sociedad arequipeĂąa y los ciudadanos del PerĂş en general deben actuar sobre la base de valores ĂŠticos. Apoyaremos la lucha contra la corrupciĂłn y la nivelaciĂłn de haberes en el Poder Judicial. Propondremos leyes para institucionalizar el trabajo comunal y forzado para quienes infrinjan la ley.

MĂĄs propuestas <t> 1BSB UPEP QSPZFDUP EF JOWFSTJĂ˜O estableceremos como requisito FTUVEJPT EF JNQBDUP BNCJFOUBM EFTBSSPMMBEPT QPS UĂ?DOJDPT Z FTQFDJBMJTUBT QFSVBOPT QSPCPT F JOEFQFOEJFOUFT "QPZBSFNPT FM desarrollo de la Carrera PĂşblica .BHJTUFSJBM FO UPEP FM QBĂ“T TJO RVF FMMP JNQMJRVF EFTQJEP EF QSPGFTPSFT 3FTQBMEP B MPT QSPHSBNBT 4POSJTB 4PMJEBSJB Z 7JTJĂ˜O 4PMJEBSJB


ESPECIAL | 7

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

ELECCIONES GENERALES 2011 La gestión pública debe evolucionar: de estar supeditada al proceso presupuestario debe guiarse por la obtención de resultados previamente definidos y medibles. Governa Estudios. DEFINICIONES. INDUSTRIALES CUESTIONAN PROPUESTAS DE HUMALA

Piden que explique su plan de gobierno Titular de la SNI afirma que el candidato que acceda a la presidencia debe proteger a las mayorías y minorías en un marco legal adecuado ●●● La reforma constitucional que plantea el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, en el supuesto de que gane las próximas elecciones generales, motivó que la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) pida a éste que explique cómo hará con una nueva Constitución. El presidente del gremio empresarial, Pedro Olaechea, aseguró que el gobernante que salga elegido debe cumplir la ley, que –enfatizó– no puede estar por encima del respeto al individuo. "El tema fundamental es que no se analiza el plan de gobierno de Humala. Qué piensa hacer con una nueva Constitución, que le podría dar poderes por encima de la contratación. Es decir, la contratación que pueda hacerse con el Estado podría no ser válida." Refirió que la Carta Magna vigente obliga al Estado a cumplir con los contratos suscritos, lo que garantiza el crecimiento económico sostenido de los últimos años. Empero, agregó, en un eventual gobierno de Gana Perú se cambiarían las reglas otorgando al Estado un papel más intervencionista, ya que plantea modificar el artículo 62 de la Carta Magna. Consideró necesario que Humala

Voto meditado La Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) instó a la ciudadanía a meditar las consecuencias que tendrá su voto en la continuidad del crecimiento del país y consideró peligroso un eventual cambio en la Constitución. Humberto Speziani, presidente de ese gremio, dijo que la incertidumbre registrada entre los inversionistas se debe precisamente al riesgo que implicaría cambiar la Carta Magna. Sostuvo que la única manera de combatir la pobreza y generar empleo es con inversiones, y si eso no se garantiza se afecta el crecimiento.

Declaraciones ✱ de Humala no disipan las dudas, pues, de un lado afirma que modificará la Carta Magna y de otro dice que respetará las inversiones." esclarezca si gobernará por encima de la ley o dentro de ella, ya que lo correcto es denunciar un contrato si se tienen serias observaciones y no romperlo de manera unilateral por decisión del Poder Ejecutivo.

Énfasis. Pedro Olaechea demandó reglas de juego claras.

Hay gente que entiende la democracia como la regla de los más fuertes y eso no es así. Se trata de que en un adecuado marco legal se proteja al pueblo.”

Respuesta El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, anunció el lunes un compromiso público, en el sentido de que si accede a la Presidencia de la República no buscará la reelección, respetará los tratados y contratos asumidos por el Estado, así como la libertad de prensa. En declaraciones ofrecidas ayer, agregó que si no existe consenso en el Congreso para modificar la Constitución no pasará nada y se continuará con los temas en los que sí exista acuerdo.

Giovanna Peñaflor. DEFINIRÁ RESULTADOS

Debate influirá más que la última encuesta El debate presidencial del 3 de abril entre los cinco candidatos con mayor aceptación en los sondeos de opinión tendrá más influencia que la última encuesta que se publicará ese día, señaló la directora de la empresa Imasen, Giovanna Peñaflor. "Sí creo que puede incidir en las diferencias entre los resultados que se den a conocer el domingo 3 de abril y lo que finalmente suceda el día 10", sostuvo. Señaló que los candidatos presidenciales son conscientes de la cercanía de las cifras, y que la primera vuelta se puede definir por pocos puntos, y por ello el debate será decisivo y dependerá de la forma en que planteen sus propuestas. "Ahora no hay muchas fidelidades" en el electorado nacional, quien hace mucho cálculo político en torno "a quien le gusta" o "quien no le gusta", y muchas veces termina pesando más el segundo aspecto.

Claridad de programas es decisivo Urpi Torrado PRESIDENTA DE APEIM

CÉSAR ZUMAETA. TITULAR DEL CONGRESO INVOCA A CANDIDATOS

“Deben reafirmar compromiso con la democracia” Opinó que la población espera escuchar un pronunciamiento al respecto el día del debate Los candidatos presidenciales que participarán en el debate del domingo 3 de abril deben reafirmar categóricamente su compromiso con la democracia y con la consolidación del Perú, afirmó el presidente del Congreso, César Zumaeta. Resaltó que el Perú registró en los últimos años importantes avances que deben continuar, y

por eso los postulantes deben garantizarle al país que si triunfan en los comicios no variarán las reglas democráticas. Refirió, además, que deben asegurar que no afectarán ninguna de las libertades vigentes en la Carta Magna y, en ese sentido, dijo que el candidato Ollanta Humala debe ratificar los compromisos democráticos que ha expresado. "Lo que se quiere es un presidente que no detenga al país ni un minuto, en eso tienen que ser muy

claros los cinco candidatos." En otro momento, informó que la Junta de Portavoces del Parlamento evaluará hoy la nueva propuesta presentada para que el pleno y las comisiones del Congreso suspendan sus sesiones la próxima semana, por la cercanía de los comicios generales. Recordó que hace unos días se rechazó una iniciativa similar y, por el contrario, se aseguró la asistencia de los legisladores al trabajo de las comisiones.

Zumaeta: Portavoces decidirán.

<t> -B JOGMVFODJB EFM QSØYJNP EFCBUF presidencial en la opinión pública dependerá del desempeño de cada candidato para revertirlas o acrecentarlas. "El debate es importante. Si recordamos la elección municipal, la tendencia estaba marcada, pero el debate cambió su rumbo, porque depende mucho del desempeño de los candidatos." <t> %F PUSP MBEP EJKP RVF FM IFDIP EF tener a cinco candidatos liderando las preferencias electorales es producto del trabajo desplegado por los postulantes para que sus mensajes lleguen a la población.


8 | ESPECIAL

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

ELECCIONES GENERALES 2011 La Asociación de Exportadores invitó a los candidatos presidenciales para que expongan sus propuestas sobre el sector agroexportador que registra el mayor crecimiento en la última década. ESTRATEGIA. MULTIPLICAN OFERTAS Y RESTAN SERIEDAD A PLANES DEL CONTENDOR

ADEX

POBLACIÓN ELECTORAL

Matices de la campaña

CON MÁS ELECTORES SAN JUAN DE LURIGANCHO

588,854 electores

Candidatos. El trabajo para capitalizar votos es intenso y se extenderá a lo largo de la semana. Cualquiera puede subir o bajar.

Candidatos desarrollaron diversas actividades proselitistas con el fin de asegurar los votos que le permitan calificar a la segunda vuelta electoral ●●● Se acerca la fecha. A pocos días de ingresar en el último tramo de lo que será el camino para llegar al 10 de abril, los candidatos presidenciales apretaron el acelerador de sus campañas, matizando propuestas y señalando los riesgos que implicaría optar por algunos de los contendores más cercanos. En lo que se ha empezado a llamar "la campaña del miedo", el candidato presidencial por Perú Posible, Alejandro Toledo, instó a los peruanos a elegir entre el crecimiento económico con rostro social o un modelo estatista que termine afectando la calidad

de vida de todos, en alusión a su adversario, Ollanta Humala. Sostuvo que es hora de la responsabilidad, y que el domingo 10 de abril el Perú no solo elegirá a un presidente de la República, sino que definirá su futuro. Reconoció que el país está en un momento económico inmejorable, por lo que no podemos equivocarnos apoyando una opción política que detenga el crecimiento. Mientras Toledo aludía a la caída de la bolsa y al incremento del riesgo país por el ascenso de Gana Perú, su ex ministro de Economía y hoy candidato de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, se reunía con la embajadora de Estados Unidos Rose M. Linkins para continuar el proceso de renuncia a la nacionalidad estadounidense, trámite que tardará 15 días en culminar, según explicó después. PPK dijo que el trámite era la continuación del que inició hace un par de meses y que ya estaba en

poder del cónsul. "En ese documento me explican las consecuencias de renunciar al pasaporte de Estados Unidos, pero ya está firmado." Calienta cuerpo El candidato de Solidaridad Nacional, quien ayer visitó un comedor popular del distrito de El Agustino, dijo estar preparado para el debate y exponer sus propuestas al país. Fue claro: "En un eventual gobierno de SN garantizaré la estabilidad económica, el desarrollo, la seguridad y el bienestar del país." En otro momento, dijo que derrotará a Ollanta Humala, garantizará la estabilidad económica y no permitirá que se coacte la libertad de prensa, ni se cambie la Constitución, porque "dicha propuesta paralizaría las inversiones y generaría un retroceso en lo logrado en los últimos años". Al candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, le pidió que resuelva su problema de doble nacionalidad.

SN PIDE VOTAR POR CASTAÑEDA

PASTOR LAY ACLARA

"Pedro Pablo Kuczynski no podrá ganarle a Humala"

"Pedido de renuncia es iniciativa de Yehude Simon"

Le devolvió la sugerencia. El congresista de Solidaridad Nacional Walter Menchola sugirió a quienes piensan votar por Pedro Pablo Kuczynski que tomen en cuenta que en una segunda vuelta dicho candidato, sería derrotado por Ollanta Humala, de Gana Perú. Dijo que los estudios de opinión coinciden en que Castañeda Lossio sería el ganador absoluto en la segunda vuelta, porque vencería a todos sus contendores, y en el caso del ex

La renuncia de la candidatura de Luis Castañeda es un pedido personal de Yehude Simon, y no de la Alianza por el Gran Cambio, precisó Humberto Lay, que pidió a los seguidores de Pedro Pablo Kuczynski no dejarse intimidar por una eventual segunda vuelta con Ollanta Humala. Lay manifestó que respeta el pedido de Simon, su socio en la alianza que encabeza PPK, pero no cree que sea atendido por el ex alcalde de

comandante, con una diferencia holgada. Las expresiones de Menchola se produjeron un día después que, desde Chiclayo, Yehude Simon, socio de Kuczynski, pidiera que Castañeda deponga su candidatura en favor de PPK.

SAN MARTÍN DE PORRES

418,625 electores

El panda canta

La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, visitó el Hogar Clínica San Juan de Dios, donde se reunió con el director de la clínica para conocer la situación actual y las necesidades de esta importante institución.

Al caer la tarde, asistió al auditorio Maracana para el cierre de campaña del candidato al congreso Carlos Raffo, quien presentó un show en vivo de su unipersonal El Panda canta. Al finalizar el evento, la candidata se dirigió a su militancia, con miras a afrontar la recta final de esta campaña presidencial.

Lima, porque tiene todo el derecho a mantener su candidatura, y esperar un repunte en las encuestas que lo lleve a la segunda vuelta. Recordó que él mismo fue blanco de una solicitud similar en las elecciones para la Alcaldía de Lima, para que diera un paso al costado a favor de Lourdes Flores, pero no aceptó por esta misma razón. Dijo que si bien es preocupante que Humala haya trepado al primer lugar en las encuestas, solo representa a un quinto del electorado, y puede ser fácilmente derrotado en una segunda vuelta con el consenso de las otras fuerzas políticas. En ese sentido, dijo que PPK sí derrotaría a Humala.

COMAS

358,319 electores

ATE

318,796 electores

CON MENOS ELECTORES SANTA MARÍA DEL MAR

1,244 electores SAN BARTOLO

4,140 electores PUNTA NEGRA

4,420 electores


ESPECIAL | 9

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

ELECCIONES GENERALES 2011 “Consideramos necesario adecuar la estructura institucional del Estado con el objetivo de lograr una mayor coherencia y prioridad a su esfuerzo.” Instituto del Perú LEGISLACIÓN. POSTULANTES PLANTEAN ACCIONES A FAVOR DE TRABAJADORES

Política laboral y seguridad social Otro de los aspectos de importancia para los candidatos al Congreso es el referido a la política laboral y seguridad social. Las propuestas son diversas. FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

LUIS DELGADO-APARICIO, Nº 20 POR LIMA-FUERZA 2011

ÁNGEL ARENAS Nº 27 por Lima PARTIDO APRISTA PERUANO

Incremento de la remuneración mínima vital

Impulso a la ley de carrera pública

Lograr la aprobación de la ley general de trabajo e impulsar el incremento de la remuneración mínima vital (RMV) constituyen algunas de las propuestas principales del candidato al Congreso por Fuerza 2011 Luis Delgado-Aparicio, Nº 20 por Lima. Sobre la citada norma, informó que después de cinco años de debate se alcanzó un 86% de consenso en el Consejo Nacional de Trabajo (421 artículos). Será una ley que solucione el grave problema de la dispersión de la normatividad laboral y recoja los derechos indispensables de los empleados, aseguró. El Perú, precisó, está creciendo en su producto bruto interno (PBI), en sus inversiones y exportaciones, por lo que se justifica el incremento de la RMV, previo análisis macro y microeconómico de la situación actual del país. Delgado-Aparicio considero también importante modificar el Código Penal (artículo 168) para sancionar a algunos empresarios, sobre todo en la industria de la construcción, que no adoptan las medidas previstas en las normas de trabajo para prevenir accidentes y evitar que más personal exponga su salud e integridad física. Al tocar el tema de la Seguridad Social, el candidato expresó la necesidad de revisar la normatividad del Sistema Privado de Pensiones (SPP), a efectos de que disminuyan las comisiones que se cobran por administrar los fondos de los trabajadores y que se incrementen las pensiones de los jubilados para que puedan tener una vejez con dignidad. “Es necesario que desde el Congreso se realice una verdadera fiscalización a la Oficina Nacional Previsional (ONP) porque existe una gran cantidad de quejas y denuncias de los pensionistas debido a las demoras de los procedimientos y a los excesivos requisitos que se exigen para acreditar sus aportaciones.” El candidato plantea una fiscalización y control político correspondiente al ministro (a) de Trabajo y a los altos funcionarios del Seguro Social en Salud (Essalud). Delgado-Aparicio destaca que si bien esta institución incrementó su infraestructura, falta potenciar la atención médica a los asegurados.

En el tema laboral, el candidato al Congreso por el Partido Aprista Peruano (PAP) Ángel Arenas afirmó que impulsará una ley orgánica de la carrera del sector público y que se respete la estabilidad laboral en los servidores estatales, con aplicación de incentivos. Aseveró que trabajará también para pedir la autonomía completa del Seguro Social de Salud (Essalud) y levantar los topes pensionarios de la Ley Nº 19990. En este sector, Arenas aseguró que, para mejorar la atención a los asegurados, es necesario descentralizar las competencias de los funcionarios. Por ejemplo, cada región debe manejar su propio presupuesto y que no esté centralizado todo en Lima. Capacitar al personal de Essalud, en todos los niveles, y educar a los asegurados para que se atiendan donde les corresponde, de acuerdo con su domicilio, planteó el candidato. El aspirante consideró también importante que el Estado fomente la inversión de empresas extranjeras e impulse la creación de micro y pequeñas empresas (mype).

JOSÉ LUIS RISCO N° 13 POR LIMA-CAMBIO RADICAL

Intermediación laboral debe eliminarse

Un especial énfasis pondrá el candidato al Congreso por Cambio Radical José Luis Risco, Nº 13 por Lima, en la aprobación de leyes para eliminar toda forma de intermediación laboral, si resulta elegido parlamentario. En este aspecto, el postulante destaca la importancia de que desaparezcan los services, los contratos administrativos de servicio (CAS) y otros similares. Afirma que buscará la aprobación de la ley general del trabajo y una norma que facilite una verdadera libre desafiliación a las administradoras de fondos de pensiones (AFP). Risco propone la creación de un régimen especial para los policías y militares, igual como tienen otros sectores laborales. “Además, se deberá de aprobar una ley para crear el seguro de desempleo". Para el candidato, el Estado debe aplicar las medidas adoptadas en el Acuerdo Nacional en materia laboral y fomento al empleo, pues –sostuvo– son políticas que han sido suscritas por los actores políticos y sociales ahí representados. Entre estas medidas, dijo, figuran dignificar el derecho al trabajo con remuneraciones justas y que deben mínimamente satisfacer el costo de la canasta básica familiar, con beneficios sociales, seguridad social y jubilación; además de capacitación técnica permanente al personal según las características de su labor. En el tema de Seguridad Social, Risco expresó la importancia de que el Gobierno cancele la deuda pendiente a Essalud y se incorpore a todos los trabajadores en general (Mype con un aporte reducido) al sistema, incluyendo a los taxistas y otros sectores laborales. Además, propone implementar campañas intensas de prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, a fin de desterrar la política “curativa” de la institución; otorgar mejores remuneraciones a sus trabajadores para que puedan trabajar en dos turnos y descongestionar la demanda de consultas médicas. En cuanto al Sistema Nacional de Pensiones, Risco plantea que la pensión mínima sea el equivalente al Sueldo Mínimo Vital y la pensión máxima llegue hasta 2 unidades impositivas tributarias (UIT).


10 | ECONOMIA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.813 2.813

Var. % ▲ 0.04

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 21,496.34

Barril US$ 104.67

Onza US$ 1,416.00

Centavos/Libra US$ 434.1

Var. % ▲ 1.90

Var. % ▲ 0.66

Var. % ▼ -0.27

Var. % ▲ 0.51

BVL

3.887 4.084

Var. % ▼ -0.46

AFP

BVL

POLÍTICA. PRO MERCADO

MEDIDA. CONSULTORES TRABAJAN EN PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR SU APLICACIÓN

MEF hará cambios al SNIP en los próximos tres meses FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Uno de estos cambios será digitalización del sistema de evaluación ◆ Destinarán S/. 600 mllns. al pago de deudas de fondo de combustibles En los próximos tres meses se implementarán modificaciones al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), a fin de lograr una mayor eficiencia en sus procedimientos, afirmó el viceministro de Economía, Fernando Toledo. Agregó que actualmente hay una serie de consultores que trabaja intensamente en la elaboración de un programa integral para mejorar la aplicación del SNIP. "Se trata de reducir parte de la información que se requería para los proyectos: además de generarse comités de evaluación para los proyectos más importantes, pues en algunas regiones es necesario acompañar de manera constante su proceso de elaboración", sostuvo Toledo. Adelantó que una de las modificaciones más importantes es que el SNIP entrará en un proceso de digitalización, es decir, la información estará en internet para que los funcionarios de las Oficinas de Planeamiento e Inversión (OPI) puedan acceder a ella de manera integral. "Esto permitirá hacer consultas en línea y se tengan ejemplos claros de todo tipo de proyectos ejecutados exi-

BVL

Incentivan capitales El Perú está preparado para recibir un mayor cantidad de capitales este año, pues su economía se basa en la aplicación de políticas pro mercado que incentivan el desarrollo de la inversión privada, dijo el analista de economía de Macroconsult, Eduardo Jiménez. "Los países que tienen una orientación más pro mercado, como el Perú, son los que muestran mejores resultados y son los que comprenden las carteras de los grandes inversionistas", aseveró.

Avance. Se buscará reducir parte de la información que se requería para los proyectos públicos.

Contra "golondrinos" Jiménez refirió que ante las perspectivas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que proyectó un mayor flujo de capitales en la región para este año, es importante distinguir qué cantidad de esos capitales son especulativos o "golondrinos". "Estos capitales no nos benefician. Afortunadamente, el Perú aplicó las medidas correctivas oportunas. De esa forma redujo la volatilidad en el tipo de cambio, aunque la tendencia de la moneda local es la apreciación", comentó.

tosamente y puedan ser copiados." Por otro lado, el viceministro de Economía sostuvo que el MEF y el Ministerio de la Producción (Produce) evalúan una nueva rebaja arancelaria para un máximo de cinco productos. "Siempre hay una revisión constante para nuevas rebajas y lo que hay ahora en cartera son algunas solicitudes de empresas y sectores que en este momento tienen protecciones negativas", manifestó.

Inversiones de largo plazo.

Fondo de estabilización El MEF autorizó la incorporación de recursos, vía crédito suplementario, en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, hasta por la suma de 600 millones de nuevos soles, que serán destinados al pago de las deudas que tiene el Fondo

de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) con las refinerías. Los recursos aprobados serán empleados conforme lo establezca el administrador del FEPC, según el orden temporal de los recursos comprometidos.

SCOTIABANK. ESTIMAN QUE ESTE COMPORTAMIENTO ES NORMAL DURANTE UN PROCESO ELECTORAL

VIVIENDA. APLICADAS A LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Volatilidad del dólar es coyuntural

Tasas estables este año

◆ Una vez que se despeje esta incertidumbre, divisa se estabilizaría

◆ Ello pese al ajuste monetario efectuado por el Banco Central

La volatilidad del mercado cambiario en un contexto de elecciones es natural, hasta que se defina al candidato que sea elegido, sostuvo el gerente de estudios económicos de Scotiabank, Guillermo Arbe. Manifestó que si bien no se puede predecir a cuánto llegará la cotización de la divisa estadounidense, esta situación difícilmente será tan volátil como la ocurrida en 2006. "Los mercados siempre reaccionan a la incertidumbre y las elec-

Con tendencia estacional.

ciones típicamente generan eso, y mientras no se despeje esta incógnita, los mercados seguirán reaccionando", aseveró. Explicó que la reacción del mercado ante la posibilidad de que algún candidato pase a la segunda vuelta es porque el mercado desconoce sus planes. "Esta volatilidad podría prolongarse por un par de semanas, pero se estabilizará una vez que se definan las elecciones y se vislumbre a los ganadores", manifestó. Arbe expuso en el foro Haciendo Negocios con Asia, certamen organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios se mantendrán entre 8% y 9% este año, pese al ajuste monetario que efectúa el BCR, estimó el gerente de investigación y desarrollo del Banco de Comercio, Luis Guevara. Dijo que si estas tasas aumentan, lo harán moderadamente, según el alza de la tasa de referencia del BCR, debido a la competencia y a la incursión de nuevos agentes financieros el país.

Sin diferencias De acuerdo con el Banco de Comercio, ya no hay mucha diferencia entre las tasas de interés en nuevos soles y dólares.

1

Muchos bancos optan por cobrar una misma tasa de interés en ambas monedas, la cual se sitúa en alrededor del 9%.

2


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011 FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

GRUPO CENTENARIO

Potencia. El Perú tiene la oportunidad para pasar de país estrella a un referente mundial.

Volatilidad justificada

Invertirán US$ 100 mllns.

El MEF y el BM exhortaron a los inversionistas a no preocuparse por los efectos de la coyuntura electoral en los mercados financiero y bursátil del Perú. El lunes la BVL cayó 5.16%, en tanto que el nuevo sol se depreció frente al dólar. Al respecto, el viceministro de Economía, Fernando Toledo, dijo que si bien los comportamientos de los mercados reflejan situaciones coyunturales y responden a la difusión de las encuestas, en los próximos días estos se regularizarán. Para Jaramillo siempre es lo usual que en los períodos preelectorales, el movimiento de las encuestas influyan en los mercados financiero y bursátil.

El grupo inmobiliario Centenario invertirá este año 100 millones de dólares en el desarrollo de sus proyectos inmobiliarios de Lima y provincias, anunció su gerente general adjunto, Gonzalo Sarmiento. Agregó que el monto mencionado es parte de los 550 millones de dólares, que tienen previsto invertir en los próximos cinco años. De este plan de inversiones 450 millones estarán destinados al desarrollo de obras en sus líneas de negocios, en tanto que 100 millones de dólares estarán destinados a la compra de terrenos. "Todos los años invertimos en tierras para nuestra reserva y para el desarrollo de nuestros proyectos inmobiliarios", dijo. Agregó que este año se desarrollarán proyectos inmobiliarios en Lima y en Chiclayo (Lambayeque), Ica y Piura, además ampliarán su presencia en dos provincias que evitó revelar. Precisó que en Lima continuarán desarrollando proyectos inmobiliarios bajo la marca Paz Centenario, en distritos de niveles socioeconómico medio como Carabayllo, Lima, Ate, Puente Piedra, San Miguel, Barranco, Los Olivos y Barranco. Señalo que los proyectos de vivienda se lanzarán entre el 2011 y el 2012, pero el inicio de las construcciones dependerá de los permisos y licencias que se obtengan. "Tenemos 1,342 hectáreas dedicadas al desarrollo urbano y tenemos un horizonte de diez años", señaló.

ECONOMÍA. NUEVO GOBIERNO DEBE MANTENER POLÍTICA MACROECONÓMICA Y FISCAL, DIJO FELIPE JARAMILLO

BM: Perú tiene condiciones para ser referente mundial ◆ Ello permitirá asegurar avance significativo en lucha contra la pobreza ◆ Crecimiento del PBI se traduce en mayor acceso a servicios básicos El próximo gobierno en el Perú debe mantener la política macroeconómica y fiscal que ha venido aplicando el país en la última década para asegurar un avance efectivo en la reducción de la pobreza. Así lo manifestó el director para Centroamérica y ex director para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Ve-

nezuela del Banco Mundial (BM), Felipe Jaramillo, quien dijo que el crecimiento económico registrado por nuestro país generó progreso social y mayor infraestructura. Aseveró que ello ha redundado en un acceso, cada vez mayor, de la población a los servicios básicos y a los programas sociales. "Si bien todavía hay mucho trecho por recorrer queremos resaltar los logros que el país ha logrado desde 2000 a la fecha, y que son mayores a lo alcanzado en los últimos 30 años anteriores a la última década", declaró. En ese sentido, subrayó que el Perú se ha posicionado como un país importante en América Latina y

tiene la oportunidad inmensa de que en los próximos cinco años, pase de ser la estrella regional a uno de los referentes en el ámbito mundial. Focalización "Ello solo se podrá lograr si se mantiene el ritmo de crecimiento económico obtenido hasta ahora, además de focalizar mejor la acción publica en programas sociales para que los beneficios del progreso lleguen a todos los peruanos", subrayó. Jaramillo precisó que los resultados positivos que actualmente registra nuestro país lograron corregir muchos de los errores del pasado, y en ese sentido, los planes de gobierno de los candidatos

a la Presidencia de la República son conscientes de ello. Respecto a la coyuntura electoral que se vive actualmente, comentó que el rumbo del Perú está bastante claro y es muy difícil que alguien venga de un momento a otro a hacer un cambio radical. "Lo que podemos decir es que el manejo de Perú en los últimos años, ha sido y es realmente extraordinario en toda América Latina, y ello hay que mantenerlo, preservarlo e impulsarlo", puntualizó. Añadió que si el país logra mantener el crecimiento del PBI es posible que pronto se acerque al crecimiento de las economías asiáticas que ahora lideran el escenario mundial.

MERCADO. CAÍDA DEL LUNES FUE POR UNA SERIE DE FACTORES LOCALES Y EXTERNOS

BVL niega pánico entre inversionistas ◆ Ese día se registró una baja en el precio internacional de los metales El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle, negó que los inversionistas del mercado bursátil hayan entrado en pánico por la difusión de encuestas sobre las preferencias electorales. Explicó que la caída de más de 5% en el Índice General de la BVL registrado el lunes se dio por una serie de factores. "La economía peruana es sólida pero las inversiones en la BVL son de riesgo y ha habido una sobrerreacción de la gente ante el resultado de las encuestas."

Empresas en expansión.

VOLATILIDAD EN EL MERCADO BURSÁTIL Es afectado por factores locales y externos. En este caso, es sensible a las elecciones. MARZO 2006

ABRIL 2006

MAYO 2006

JUNIO 2006

8.5k

Refirió que en la jornada del lunes se produjo un descenso en casi todas las bolsas del mundo, lo que contagió a la Bolsa, a lo que se sumó una baja en los precios de los metales. "Si bien tuvimos una de las mayores caídas después de casi 22 meses, ayer la BVL arrancó al alza y tenemos un alza de algo más de 1.4%, ese es un indicador de la confianza que tienen los inversionistas en la economía peruana", declaró Hoyle. Transacciones Asimismo, mencionó que en la jornada del lunes no se registraron fuertes movimientos bursátiles por parte de las Administradora de Fon-

dos de Pensiones (AFP), por lo que no habría efectos negativos en las inversiones que tienen. "Lo que sí hemos tenido fue una gran liquidación de inversionistas extranjeros, que es donde definitivamente se crea una preocupación por este tema (elecciones)", dijo. Hoyle explicó que la volatilidad en el mercado bursátil refleja los efectos que ha ocasionado en el mundo la crisis en el Japón por el sismo de hace algunas semanas. "Pero su proceso de reconstrucción impulsará la demanda de metales en el mundo, lo cual redundará en una mejora de las acciones mineras, incluidas las que están en la bolsa peruana".

8

12 de mayo al 19 de mayo de 7,767.42 pts a 7,142.34 pts Var. -625.08 pts (-8.05%)

7.5k

4 de junio Elecciones generales - Segunda vuelta

7

6.5k

9 de abril 6

Elecciones generales - Primera vuelta

5.5k

Fuente: Economática / SAB Coril

Elaboración: El Peruano


12 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

COLABORADORES. SON LA PRINCIPAL FUENTE DE INNOVACIĂ“N, SIEMPRE Y CUANDO SEAN COMPETENTES

La importancia de las personas en la organizaciĂłn â—† En ĂŠpoca de crisis, el costo de personal es el primero en reducirse

frir reducciĂłn, y en ĂŠpoca de bonanza es el Ăşltimo candidato en beneďŹ ciarse de la inversiĂłn", manifestĂł. Sin embargo, sostuvo, en esta era del conocimiento y de la competitividad global encontramos ejecutivos

â—† Cada empleado debe conocer la contribuciĂłn que genera a la empresa Para mejorar la eďŹ ciencia de cualquier organizaciĂłn, debemos empezar por mejorar la calidad del personal con el que contamos. De allĂ­ la gran importancia que tienen la selecciĂłn y retenciĂłn de la gente talentosa. Para el profesor asociado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San MartĂ­n de Porres (USMP), Juan Salazar, los colaboradores son la principal fuente de innovaciĂłn, siempre y cuando cuenten con las competencias y la capacitaciĂłn idĂłnea y con el espacio para expresar sus ideas. "Muchas empresas siguen viendo a su gente como un factor de costo o de gasto. En ĂŠpoca de crisis, el costo de personal es el primer rubro en su-

diciendo, por un lado, que el recurso humano es el mĂĄs importante, pero, por otro, estos mismos ejecutivos alejan al responsable de dicha ĂĄrea de las decisiones de la empresa, lo mantienen en una posiciĂłn relegada,

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.2.974 S/.2.723

VENTA S/.0.035 S/.3.137 S/.3.052

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.80 8.30 2.02 0.73 Factor Acumulado 1255.44827 12.03335 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.02 6.19450 1.74906 Moneda Extranjera 0.73 1.98188 0.66126 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.37 1.07516 Moneda Extranjera 0.29 1.03867 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.53 3.27012 Moneda Extranjera 17.64 2.04592 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.52 7.85 2.55 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 1.16

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.59 3.66

7.47 5.56

11.02 9.24

24.55 16.25

32.64 16.75

38.55 20.93

9.38 8.29

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.37 3.09 3.22 Moneda Extranjera 0.29 1.37 2.10 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

6.16 7.70

13.55 11.31

32.23 22.20

42.64 24.29

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.98 1.41

nizaciones deben poner el mĂĄximo esmero y ejecutar de manera excelente los subsistemas de convocatoria, selecciĂłn, contrataciĂłn, capacitaciĂłn, a ďŹ n de asegurar que en los diferentes puestos de la organizaciĂłn estĂŠn las personas mĂĄs competentes para desempeĂąar el cargo", puntualizĂł. AsegurĂł que el ĂĄrea de recursos humanos debe tener a la gente que se requiere, en el momento que se requiere, con el mejor costo posible. "Solo asĂ­ podemos asegurar que los procesos serĂĄn ejecutados en forma eďŹ ciente y eďŹ caz, lo que trae consigo una reducciĂłn de costos y, por lo tanto, una alta rentabilidad. De ahĂ­ la importancia que tiene de preparar correctamente los perďŹ les de puestos donde se ďŹ jan las diferentes competencias que debe reunir el candidato que vaya a ocupar el puesto vacante", precisĂł Salazar.

Al cierre de operaciones del 29 de marzo de 2011

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/.2.813 S/.4.084 S/.4.534

Esto traerĂĄ como consecuencia la satisfacciĂłn de los clientes, lo cual se traducirĂĄ en mejores resultados econĂłmicos y financieros para la organizaciĂłn.

2

Ă“ptica del negocio El especialista comentĂł que la empresa debe migrar de la Ăłptica de la persona a la Ăłptica del negocio. "Cada empleado debe conocer la contribuciĂłn que genera a la organizaciĂłn y no solo saber sus funciones, responsabilidades y tareas y que sea capaz de medir su contribuciĂłn en tĂŠrminos de resultados del negocio", reďŹ riĂł Salazar. En ese sentido, sostuvo que recursos humanos tiene que ser un socio de negocios, asegurar la competitividad de la empresa basĂĄndose en la competitividad de las personas. "La clave de la obtenciĂłn de la rentabilidad empresarial son los colaboradores; por lo tanto, las orga-

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.813 S/.3.887 S/.4.495

Los buenos colaboradores, es decir, aquellos que tienen un buen desempeĂąo, podrĂĄn garantizarnos la mejora de los procesos.

1

secundaria, y solicitan cada vez mĂĄs recortes en los costos de personal. "Si queremos convertir al personal en una fuente de ventaja competitiva, debemos alinear la estrategia de recursos humanos a la estrategia de la empresa, que la primera ayude a lograr las metas, objetivos, misiĂłn y visiĂłn de la segunda", enfatizĂł.

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Requisito

Plazo 3.28 1.34

CTS 11.62 4.97

60.47 11.62 19.11 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 28 de marzo 29 de marzo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 30 de marzo al 1 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 30 de marzo al 1 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (31 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 30 de marzo al 1 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (30 de marzo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 30 de marzo al 1 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (28 de junio del 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 30 de marzo al 1 de abril de 2011 t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

7,357.0

910.0

7,894.7 50.0 149.3 168 d 4.47 960.0 190.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

310.0

210.0 60.0 60.0 5,660.0 5,660.0 1 dĂ­a 3.74 12,783.4 6,983.1 8,583.2

4,931.0 4,931.0 1 dĂ­a 3.74 13,054.4 300.0 380.0 92 d. 0.25 300.0 0.0 2.7890

300.0 300.0 0.0 0.0 2.8160

0.0125% 4.55% 4.55% 16.0

0.0125%

447.0 3.75/3.75/3.75 0.0

690.0 3.75/3.75/3.75 0.0

5.0

0.0

4.55% 4.55% 12.0


ECONOMÍA | 13

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

PROINVERSIÓN. TIENEN PREFERENCIA POR PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS E INFRAESTRUCTURA EN GENERAL

Empresarios de Guatemala buscan invertir en el Perú ◆ La idea del ente promotor es que vean nuestro país como hub

Hub Nuestro objetivo, agregó, es que las empresas de Guatemala vean al Perú como un hub para sus inversiones en Sudamérica, y de allí puedan extenderse hacia otros países. De los 76 millones de dólares que este país centroamericano exporta al Perú al año, cerca de 36 millones se explica en la industria azucarera, y es justamente en este rubro que se abren nuevas oportunidades de inversión. "En Perú se están desarrollando grandes proyectos de irrigaciones como Olmos o Alto Piura, que definitivamente traen consigo ofertas en cuanto a terrenos, y es aquí donde las empresas de Guatemala, grandes productores de azúcar, podrían venir a establecerse", comentó. El sector pesquero también sería muy atractivo para los guatemaltecos, dijo después de suscribir un convenio con Invest in Guatemala, cuyo fin es estrechar los vínculos entre ambas agencias de promoción de la inversión. Mediante este convenio, Proinversión e Invest intercambiarán experiencias e información que servirá

DE AGROINDUSTRIAL POMALCA

Fonafe en junta de accionistas

◆ También les atrae la industria azucarera y la actividad pesquera local

[Ciudad de Guatemala, Denisse Collantes, enviada especial] Empresarios de Guatemala tienen interés por desarrollar en nuestro país proyectos hidroeléctricos y de infraestructura en general, por lo que vienen evaluando algunas de las oportunidades de inversión en esos sectores. Así lo reveló que el director de facilitación y promoción de la Inversión de Proinversión, Harry Chang, quien detalló que algunos inversionistas guatemaltecos ya visitaron el Perú y expresaron su objetivo de aprovechar las oportunidades del crecimiento del sector construcción. "Quieren invertir en el sector Energía, especialmente en la construcción de pequeñas plantas hidroeléctricas, pues tienen amplia experiencia en ese rubro", manifestó Asimismo, Chang destacó que las relaciones comerciales bilaterales pasan por un muy buen momento, lo cual facilitaría la captación de un mayor flujo de inversiones. "Con la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) buscamos ampliar el comercio bilateral como una primera aproximación entre dos economías complementarias, luego se desarrollarán nuevos vínculos como los joint ventures y diversas alianzas estratégicas", dijo.

Participación justificada.

Mercados. El TLC con Centroamérica permitirá aprovechar las ventajas de las economías complementarias.

Perú, ejemplo de desarrollo [Ciudad de Guatemala] El Perú es un ejemplo de desarrollo para América Latina, sostuvo el vicepresidente de Guatemala, Rafael Espada. Asimismo, consideró que tienen que aprender mucho del manejo económico aplicado en nuestro país para reducir la pobreza. "Guatemala siempre ha tenido una gran amistad con el pueblo peruano, nos une principalmente la cultura inca y maya, además de los mismos problemas, los cuales Perú ha superado muy bien y es un ejemplo de desarrollo eco-

nómico para América Latina", manifestó. En ese sentido, destacó la reciente reunión que tuvo con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, durantee la Expo Perú Centroamérica, que concluyó ayer en esta ciudad. El Perú nos ha otorgado grandes ejemplos de manejo económico, responsabilidad social, y desarrollo y estabilidad, así es que esperamos aprender mucho, e intercambiar experiencias exitosas, agregó. Más negocios. Mincetur identificó las oportunidades comerciales que permitirán elevar nuestras exportaciones a estos países.

para mejorar las actividades que tienen para promover las inversiones, además les facilitará desarrollar actividades conjuntas. Oportunidad Por otro lado, el director nacional

de Desarrollo de Comercio Exterior del Mincetur, Luis Torres, informó que el Perú identificó oportunidades de exportación a Guatemala por 150 millones de dólares para los próximos cinco años en cuatro sectores productivos: agro, pesca,

datos r Un TLC con el bloque centroamericano favorecerá nuestras exportaciones, sobre todo del sector agro: uvas, paltas y espárragos; además de las confecciones. r Otro rubro que tendrá la oportunidad de aumentar sus ventas a Guatemala es la pesca, especialmente de productos como la pota, filetes de pescado congelado, y la emblemática anchoveta que entraría a esa plaza como sardina. confecciones y químicos. En la actualidad, el Perú sólo le vende a Guatemala alrededor de diez millones de dólares en productos de estos sectores. "Pero proyectando las compras que hace Guatemala, creemos que aumentando nuestra participación, éstas llegarían a los 150 millones de dólares en el próximo quinquenio", dijo. El año pasado, los envíos del Perú a Guatemala sumaron 51 millones de dólares, mientras que las importaciones procedentes de este país centroamericano llegaron a los 76 millones de dólares. Al respecto, el director nacional de Desarrollo del Comercio Exterior estimó que con el TLC con Centroamérica, formado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, estas cifras podrían crecer de manera significativa.

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) informó que en su calidad de titular del 32.88% de acciones de la empresa Agroindustrial Pomalca, asistirá a la Junta Anual Obligatoria de Accionistas convocada para mañana. "Como corresponde, Fonafe solicitó mediante carta notarial a la azucarera los estado financieros auditados al 31 de diciembre de 2010, para asistir a la convocatoria realizada por la empresa y emitir un pronunciamiento debidamente informado", detalló. Sin embargo, mencionó que esa solicitud de información no fue atendida. "Debemos hacer notar que en esta oportunidad la mesa de partes de Pomalca se negó a registrar la recepción del documento, lo cual fue constatado por un notario", añadió. Fonafe remitió también por vía notarial, la acreditación de sus representantes para la junta que se llevará a cabo este jueves. "Si bien el documento fue recibido por la mesa de partes de Pomalca, ésta se negó nuevamente a registrar su ingreso, lo cual consta también de manera notarial", subrayó en un comunicado. Por otro lado, alertó a los accionistas y acreedores laborales de Pomalca respecto a una campaña que se está dando en diferentes medios de comunicación, que buscan desinformarlos y confundirlos. Por ello, el Fonafe rechazó categóricamente tales afirmaciones y manifestó que cumplirá con lo dispuesto en el Decreto de Urgencia 008-2011. En ese sentido, señaló que transferirá a los acreedores laborales de las empresas azucareras, que así lo soliciten, acciones que cancelarán parcialmente la deuda laboral que la empresa tiene con ellos, y que se incrementa continuamente desde hace varios años.

La participación de Fonafe en las juntas de accionistas es para velar por los intereses de los próximos 'nuevos accionistas' (acreedores laborales).


14 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SĂ?WBMP .BKMVG t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Morris West. (1916-1999) Escritor australiano

"El ejemplo es una lecciĂłn que todos los hombres pueden leer."

E D I T O R I A L

El PerĂş crecerĂĄ mĂĄs en prĂłximos aĂąos los llamados del presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, dirigidos al pueblo peruano y, en particular, a los inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros, para mantener la confianza en nuestro paĂ­s, el optimismo y la necesidad necesaria en momentos de coyuntura electoral, se sumĂł ayer el respaldo del Banco Mundial (BM) a dichas invocaciones. El Jefe del Estado ratificĂł ayer sus predicciones sobre el futuro inmediato, en el sentido de que el PerĂş continuarĂĄ su desarrollo sostenido y permanente durante los prĂłximos 5 a 10 aĂąos, hasta la celebraciĂłn del Bicentenario de la Independencia. "Hace mĂĄs de 10 aĂąos, nuestro paĂ­s mantiene un crecimiento sostenido, una inversiĂłn acelerada, con creaciĂłn de empleos vinculados con las actividades de la inversiĂłn, construcciĂłn, caminos, gas, petrĂłleo, todo aquello que significa aumentar el potencial de infraestructura del paĂ­s", puntualizĂł el Dignatario. Estas reflexiones fueron formuladas durante el acto de promulgaciĂłn de la ley que autoriza al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), otorgar tĂ­tulos a nombre de la NaciĂłn. Precisamente, el presidente Alan GarcĂ­a argumentĂł que esta medida concreta tiene por finalidad impulsar y privilegiar la formaciĂłn de tĂŠcnicos altamente especializados, para satisfacer la demanda de profesionales que se producirĂĄ en los prĂłximos aĂąos como consecuencia del crecimiento acelerado

A

â??

Presidente Alan GarcĂ­a: "El PerĂş continuarĂĄ camino del desarrollo hasta el Bicentenario de la Independencia."

y la expansiĂłn de las inversiones. En otro acto, el director para CentroamĂŠrica y ex director para Bolivia, Chile, Ecuador, PerĂş y Venezuela del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, y el viceministro de EconomĂ­a, Fernando Toledo, exhortaron a los inversionistas a no preocuparse por los efectos que tenga el proceso electoral en los mercados financiero y bursĂĄtil del PerĂş, pues se trata de comportamientos que reflejan situaciones coyunturales, pasajeras. El funcionario internacional manifestĂł que los ciudadanos peruanos tienen muy claro quĂŠ es lo que quieren y quĂŠ camino optar para los prĂłximos aĂąos. Lo que resulta aĂşn mĂĄs significativo y alentador es que el alto representante del Banco Mundial observĂł que existe la necesidad de que el nuevo gobierno del PerĂş debe mantener la polĂ­tica macroeconĂłmica y fiscal que ha aplicado el paĂ­s en la Ăşltima dĂŠcada para asegurar un avance efectivo en la reducciĂłn de la pobreza. Con la autoridad que respalda al BM, indicĂł que el PerĂş se ha posicionado en un lugar muy importante en AmĂŠrica Latina y tiene la oportunidad inmensa de que en los prĂłximos cinco aĂąos pase de ser la estrella regional a ser uno de los referentes a escala mundial. Estas predicciones se suman a otras, igualmente positivas, planteadas por prestigiosos organismos y las mĂĄs exigentes agencias calificadoras del riesgo crediticio internacional. El PerĂş no puede detenerse ni desviar su camino de crecimiento econĂłmico con justicia social.

NOMBRAMIENTO DE MAGISTRADOS DEBE ESTAR PRESUPUESTADO

Emergencia en la Corte Superior de Lima ediante ResoluciĂłn Administrativa NÂş 16-2011-CED-CSJLI/PJ, emitida el 17 de marzo de 2011 y publicada el 24 de marzo Elvito de 2011, el Consejo Ejecutivo de la Corte Superior AlĂ­mides RodrĂ­guez de Justicia de Lima ha declarado en emergencia DomĂ­nguez las salas superiores de la especialidad Contencioso Administrativa de dicha corte. El motivo de tal medida Abogado por es el gran volumen de expedientes en trĂĄmite, ya la UNMSM que cada una de las cinco salas tiene una carga que supera los cinco mil expedientes que viene arrastrando desde hace varios aĂąos. En primer lugar, debo felicitar al seĂąor presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima y al Consejo Ejecutivo por la medida adoptada, que revela el compromiso de resolver tan acuciante problema. Sin embargo, estimo que la medida es insuficiente, porque no comprende a los juzgados contencioso administrativos y a todas las especialidades. Los medios de comunicaciĂłn dan a conocer que mĂĄs del 50 por ciento de la poblaciĂłn penal estĂĄ compuesta por inculpados que esperan sentencia desde hace varios aĂąos y la lentitud del trĂĄmite de los procesos civiles.

M

AdemĂĄs de la carga procesal, hay otros indicadores que demuestran la emergencia de la Corte Superior de Lima: casi diariamente se publica en El Peruano la recomposiciĂłn de salas y la designaciĂłn de magistrados provisionales (supernumerarios y suplentes); asimismo, el despacho judicial se ve interrumpido entre dos y tres meses por aĂąo, debido a las vacaciones judiciales y a las huelgas del personal auxiliar. El constante cambio de magistrados perjudica el trĂĄmite de los expedientes porque no solamente deben avocarse a su conocimiento, como mero trĂĄmite formal, sino que tienen que revisarlos para resolver con solvencia los conflictos jurĂ­dicos sometidos a su decisiĂłn, y las audiencias deben reprogramarse por cambio de magistrados. Ante esta situaciĂłn, debe declararse en emergencia la Corte Superior de Justicia de Lima, a fin de que los poderes del Estado tomen las medidas necesarias para solucionar los problemas antes indicados, como: 1) La asignaciĂłn del presupuesto necesario para

el nombramiento de los magistrados que se requiera, para garantizar la permanencia en el desempeĂąo del cargo; para dotar de infraestructura y medios necesarios para el funcionamiento de los Ăłrganos jurisdiccionales. Si no se otorga el presupuesto, es porque no existe la voluntad polĂ­tica de resolver el problema de la administraciĂłn de justicia, si tenemos en cuenta el crecimiento econĂłmico de nuestro paĂ­s; 2) Debe modificarse la legislaciĂłn para suprimirse las vacaciones judiciales conjuntas, los seĂąores magistrados y personal auxiliar deben salir individualmente en el curso del aĂąo y ser reemplazados por magistrados titulares y personal auxiliar permanente, que deben ser nombrados para el despacho ordinario y para reemplazo en vacaciones. Las medidas sugeridas se sustentan en la observaciĂłn de la realidad y en la posibilidad presupuestal del Estado. Es tiempo de tomar medidas concretas, en vez de teorizar permanentemente sobre la reforma judicial.


OPINIÓN | 15

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

A PROPÓSITO DE LA MARCA PAÍS PERÚ QUE RECORRE EL MUNDO

Una huella nacional indeleble o se trata de una moda. Ni del diseño de un logotipo que expresa arte y eficacia de un marketing desarrollado al más alto nivel técnico. Desde mi punto de vista, como economista y profesor universitario, la Marca País Perú expresa el gran esfuerzo concertado que, desde hace años, vienen desplegando nuestras empresas, con planificación estratégica y sustentado en las fortalezas que hoy como nación podemos exhibir al mundo: Somos el país de mayor crecimiento en la región por sus ventajas competitivas, con un rico legado histórico, dueño de una variedad de atractivos turísticos por su biodiversidad. Asimismo, en el marco de una consistente estabilidad económica financiera, se prevé que este año más del 80 por ciento de nuestras exportaciones será destinado a los mercados con los que mantenemos acuerdos comerciales. Por estas razones, podemos decir que estamos construyendo un país con valor agregado. Un país capaz de dejar huella y al que todos debemos seguir apuntalando para que logre sus metas propuestas. En este enfoque, lo primero que debo destacar es el diseño del logotipo Marca País Perú. Se trata de la letra P de la palabra Perú que no sólo rescata el espiral hallado por los arqueólogo en los graffitis de las culturas Nasca, Caral, Mochica e Inca, sino que, apreciado desde un plano superior, revela una huella digital en cuyo centro destaca una arroba, símbolo del lenguaje de Internet que nos remite, de inmediato, al lenguaje global de estos días. Según Isabella Falco, directora de Imagen de Promperú, aparte de ostentar diversos colores (rojo, azul, amarillo, marrón y verde), el diseño de la marca convenció por la sonoridad de la palabra Perú en todos los idiomas y su tilde que le otorga una definida personalidad. Un acento que nos hace diferentes ante el resto del mundo, en especial a nuestros más cercanos competidores. Una marca indeleble. Este logotipo ha comenzado a flamear, en las últimas semanas, en los escenarios más encumbrados del mundo, llevando consigo el mensaje auténtico de su denominación de origen, por lo que además pone en valor nuestros productos y servicios. La noche del último jueves 23 de marzo, en Washington, en la Sala Las Américas de la OEA,

N Humberto Meneses Arancibia Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación

en cena de gala, su secretario general, José Miguel Insulza, reconoció a la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de las Américas, un premio que se entregaba por primera vez, en los anales del organismo internacional, a un país que aportaba los valores de su cocina tradicional y su permanente innovación a cargo de una generación de jóvenes chefs que siguen la ruta trazada por el emblemático Gastón Acurio Jaramillo. El logotipo, como enseña patria, volvió a agitarse en la celebración del "Perú Day" o Día del Perú que organizó la Bolsa de Valores de Nueva York, mundialmente conocida como Wall Street, donde el Ministro de Economía y Finanzas Ismael Benavides señaló que el Perú se unía al círculo exclusivo de los países latinoamericanos (Brasil, Chile y México) que cuentan con este tipo de fiesta anual en el centro financiero más importante del mundo.

Como se comprueba el proceso de consolidación de la Marca País Perú va en buen camino. De acuerdo a la agenda de sus promotores se utilizarán plataformas tanto internacionales como nacionales. En los próximos días la marca estará presente en el inicio de la famosa Feria Boston Seafood de los Estados Unidos, especializada en pescados y mariscos; mientras aquí en el Perú se le pudo apreciar en la i n au g ur ac i ó n d e l a Ca s a d e l a Gastronomía, donde el Presidente Alan García Pérez enfatizó que su objetivo es dar a conocer la historia de la cocina peruana a los turistas que nos visitan y a la vez instruir, educar y llenar de autoestima a los peruanos. Ahora bien, ¿qué debemos hacer para seguir posicionando la marca peruana en el mundo, teniendo en cuenta que el año pasado, por su cultura y tradición, conquistó el tercer lugar (antes de Italia e Israel) en la lista de las 10 mejores marcas, según el ranking elaborado por la consultora nor teamericana FutureBrand, en sociedad con la BBC World News de Londres? La tarea es de enorme compromiso ya que el impacto de nuestra marca país ha calado hondo en la mente de los inversionistas extranjeros. Según el estudio de FutureBrand, el icono también se encargó de que los empresarios internalicen atributos de nuestro país, especialmente acentuados en turismo, calidad de vida, sistema/escala de valores y, lo más impor tante, liderazgo en hacer negocios. En este sentido, creo que debemos ir más allá de los resultados que podamos obtener de una extraordinaria campaña de marketing. No basta una sofisticada publicidad. Nuestra misión es seguir construyendo una marca fuerte, un país fuerte, que tenga elementos que nos diferencien de nuestros competidores, en base a la excelencia en la elaboración de los productos y servicios que exportamos. Sólo así, la Marca País Perú será indeleble porque nuestra oferta será siempre diferente, de calidad y valor comprobados.

CIENTÍFICOS COMPRUEBAN QUE NO HAY DOS PERSONAS IGUALES

Hasta los gemelos son diferentes uentan que don Francisco de Quevedo, el insigne literato, padre y señor del humorismo en la lengua española, se encontró en la calle alguna vez con uno de dos hermanos gemelos y con la chispa que lo caracterizaba, le preguntó: -Buenas noches, señor, ¿es a usted o a su hermano a quien tengo el gusto de saludar? La cita viene a cuento luego de leer un informe difundido por científicos de la Universidad Western de Ontario, Canadá, luego de una investigación sobre el origen genético de la esquizofrenia, durante la cual se analizó un millón de marcadores de gemelos, todos aparentemente idénticos, quienes, al originarse en un solo cigoto, tenían rasgos coincidentes. La investigación estaba orientada a comprobar la secuencia genética de la esquizofrenia, según fue publicada en la revista científica PLoS ONE. El resultado fue sorprendente. Ni los gemelos se parecen absolutamente uno al otro y durante el

C

Luis Eduardo Podestá Periodista

curso de su vida, el ADN, (ácido desoxirribonucleico) que es el distintivo de cada ser vivo de la naturaleza, desde los humanos hasta las plantas, cambiaba conforme avanzaban las etapas de su vida. Porque el genoma (conjunto de los genes de un individuo o de una especie, contenido en un juego simple de cromosomas) no es estático y varía conforme avanza el desarrollo del ser que lo posee. La buena noticia para los gemelos fue proporcionada por el genetista molecular Shiva Singh, quien luego del análisis de los marcadores de gemelos "idénticos" comprobó que en uno solo de ellos sufría esquizofrenia y declaró que el riesgo de la enfermedad es mayor si un familiar cercano, el hermano, el padre o la madre, la padecen. Lo cual significaba, dijo que "o bien los gemelos que creíamos idénticos no lo son o que la enfermedad familiar implica otros factores no genéticos". "Sin embargo, los estudios en los últimos años

han demostrado que el riesgo de la enfermedad en ambos gemelos es sólo del 50 por ciento", anotó. Luego de la investigación, Singh y su equipo estiman que se ha demostrado que "los gemelos monocigóticos no son genéticamente idénticos". Destacó también que cree que lo más importante de la investigación es que "estas células pueden perder o adquirir ADN adicional porque el genoma no es estático". Existe una diferencia bien marcada entre mellizos y gemelos. Los mellizos se originan cuando la fecundación proviene de dos espermatozoides en dos óvulos diferentes y se desarrollan independientemente en su propia bolsa amniótica. En cambio, los gemelos se originan por el mismo espermatozoide sobre un solo óvulo, comparten la misma carga genética y son físicamente casi idénticos. O, c omo ac abamos de ver, son solo aparentemente idénticos.


16-17 | INFORME Educación. Todos los peruanos que no hayan culminado sus estudios escolares tienen la oportunidad, en el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, de alcanzar sus sueños. Adultos mayores, personas con discapacidad, reos y ex adictos a las drogas y al alcohol pueden ser parte de este novedoso programa que se inicia este 11 de abril, una vez más.

EJEMPLO. JÓVENES Y ADULTOS CULMINAN ESTUDIOS EN SU HOGAR

Aprendiendo con la radio ◆ El 11 de abril se inicia nuevo semestre de programa educativo ◆ Entre sus alumnos figuran invidentes, amas de casa y presidiarios CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandezeditoraperu.com.pe

Con el lema de "Aprendiendo en casa", el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) busca motivar a jóvenes y adultos que no pudieron concluir sus estudios primarios o secundarios a que lo realicen mediante el singular sistema de escuchar las clases radiales en sus hogares. Este, sin duda, es un reto que se iniciará el 11 de abril. Considera un nuevo semestre del programa educativo cuya iniciativa nació en Europa hace casi cuatro décadas y que en el Perú ya ingresa al décimo año atendiendo principalmente a población de escasos recursos. "Este sistema de utilizar un medio de comunicación tan importante como es la radio surge en España, con radio

Eka. El programa educativo no excluye, por el contrario, solo bastan las ganas de querer aprender y superarse. Así, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, en su afán por llegar a más lugares, ha establecido convenios que se extienden a Ica, Iquitos y Nuevo Chimbote", explica Esther Céspedes, directora del IRFA. "Nosotros atendemos –añade– a la población verdaderamente excluida. Estamos en los penales, con los pandilleros y drogadictos en rehabilitación; también con personas con discapacidad, madres adolescentes violentadas, mototaxistas. Ellos forman parte de una población que tuvo que dejar la escuela por diversas razones". Céspedes menciona el caso de la señora Zully, en Huaycán. Ella ha culminado con éxito sus estudios escolares, pese a su carga familiar. Y

dato r Los interesados pueden inscribirse en Jr. Cahuide 852, Jesús María, llamando al teléfono 4713428 o visitando la página web www.irfaperu.org

aunque no piensa en la universidad, es para ella muy valioso contar con esta preparación a fin de mejorar su calidad de vida. También cita el ejemplar caso de un joven invidente que está culminando actualmente sus estudios universitarios. "Incluso tenemos mucha población de la tercera edad inscrita, señoras de 75 años que quieren culminar sus estudios escolares. Muchos dirán ya para qué, pero lo cierto es que ellos quieren progresar con el ánimo de mejorar su vida", comenta la directora del IRFA. Pero se atiende igualmente a jóvenes de las pandillas, no sólo de El Agustino, sino de Barrios Altos, Ventanilla, y a madres que trabajan en ladrilleras de La Ensenada, en Puente Piedra. Ellas son apoyadas por una ONG francesa que las ha capacitado en este oficio y son quienes con su fuerza de trabajo han construido escaleras y demás obras en la zona. Céspedes señala que este instituto está creciendo gracias a los convenios con otras instituciones que le permiten llevar educación a mayores lugares del país. Actualmente son 24 grupos que el IRFA maneja, 14 de ellos son posibles gracias a instituciones amigas.

Este programa forma parte de la propuesta alternativa en educación a distancia que Fe y Alegría ha desarrollado hace ya diez años para jóvenes mayores de 15 años y adultos."


Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / CARLOS LEZAMA

El programa también ha servido para educar a personas discapacitadas, grupos de madres adolescentes y jóvenes y adultos de instituciones de rehabilitación social como Cedro, Mi buen pastor y Martin Luther King. El IRFA atiende a reclusos del penal de Lurigancho a través de la ONG ANDA, dirigida por un ex recluso ya rehabilitado.”

Quien persevera, triunfa Los alumnos le sacan buen provecho a este programa. Los niños y jóvenes con discapacidad del Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima son estudiantes entusiastas. Da gusto verlos trabajar con las fichas y sus grabadoras. "Cuando recién ingresan, nosotros les hablamos no solo de la importancia del estudio sino de la oportunidad que tienen de poder salir adelante mediante la educación, que no solo es gratuita, sino que les permite una serie de facilidades para poder progresar en la vida", nos cuenta el profesor Ronald Ríos Pinto. Este docente se formó para enseñar en la básica regular y allí estaba hasta que le hicieron la propuesta de enseñar a personas con discapacidad visual. "Al inicio no conocía las técnicas precisas para una educación de este tipo, me capacité y a través de mis alumnos he conocido otro mundo. Verlos cómo aprovechan las enseñanzas es con-

movedor para cualquier maestro", expresa. En ese instante ingresa Iván Mamani, ex alumno del Cercil, invidente y actual estudiante universitario de la Universidad San Marcos. Se funde en un sólido abrazo con su maestro y se le siente feliz. "Iván es un ejemplo de progreso y empuje. Él estudió aquí su etapa escolar y hoy viene a reforzar sus estudios universitarios utilizando la computadora para ingresar a Internet gracias a un software especial con el que aquí contamos. El tiene muchos planes y es un ejemplo de quien persevera triunfa", concluye. En efecto Iván está próximo a culminar sus estudios para convertirse en un trabajador social y, en breve, planea inaugurar su propio centro de belleza, donde el eje serán los masajes, a través de las técnicas que aprendió y con las que hoy se gana la vida.

"Nos apoyan en crecer ya que apuestan por estos estudiantes. Los otros diez grupos son de nuestra entera responsabilidad y reciben atención en los colegios de Fe y Alegría en los diversos conos. Las instituciones que nos ayudan se encargan de brindarles asistencia a los estudiantes de convenios, para lo cual en todos los casos proporcionamos un CD con las clases desarrolladas y un libro de apoyo", manifiesta Céspedes. Recuerda que durante dos años estuvieron preparando las clases para todos los grados, grabando en la cabina del IRFA. Y si bien es cierto ya culminaron esa tarea, no han dejado de trabajar porque ahora están desarrollando un periodo de difusión con programas en vivo. Las emisoras que transmiten estos programas son radio Bacán a través de los 1130 AM, radio Santa Rosa 1500 AM y radio Milenia 1530. Allí se recibe un gran apoyo gracias al objetivo de estas emisoras. Actualmente, se desarrolla una campaña para acercar la escuela a más peruanos, y para ello se cuenta con once facilitadores que hacen sensibilización. Cada uno tiene a su cargo diferentes zonas, prepara su matriz, visita instituciones, comedores y hasta entrega volantes informativos casa por casa. Fundamentalmente esta labor la realizan en los conos porque el IRFA está orientando su labor en las zonas de extrema pobreza, los sábados y domingos. Reclusos participan El semestre que se inicia el 11 de abril tiene como novedad la participación de los reclusos del penal de máxima seguridad Piedras Gordas, en Ancón, quienes tendrán la oportunidad de terminar sus estudios desde la prisión. Mediante este programa de educación a distancia radial, certificado por el Ministerio de Educación, los participantes pueden culminar su educación primaria o secundaria en dos años y medio.

La licenciada Céspedes señala que los alumnos, no importa la condición en la que se matriculen, aprenden escuchando diariamente estas clases, las que se complementan con fichas de trabajo que luego son desarrolladas y sustentadas en los respectivos exámenes. Además de la radio, el programa cuenta con módulos educativos para cada grado, compuestos de discos compactos con las clases y el material impreso, y la página web www.irfaperu. org, que como plataforma interactiva se vuelca a ser una herramienta digital en la que también se pueden seguir y descargar las clases radiales. Más de 10 mil personas se han beneficiado hasta el momento con este sistema educativo, iniciado hace 9 años en zonas como Comas, Chorrillos, San Juan de Lurigancho, Ate, Puente Piedra, Villa El Salvador, entre otros distritos de Lima, y que desde 2009 beneficia a personas de Ica y Chimbote, en tanto desde 2010 prepara a los jóvenes y adultos de la ciudad de Iquitos. Es importante señalar que este tipo de programas si bien recibe ayuda del extranjero, también capta aportes de los beneficiarios. En ese sentido, y como una forma de valorar el apoyo educativo que reciben, desde hace un tiempo cada alumno entrega una suma simbólica por el material que se les entrega, como una forma de poder seguir sacando adelante este programa. "Si bien es cierto aquí no se cobra, sí es importante que los materiales tengan siquiera un valor. Así se ha reducido el número de reposiciones de material que cada año debíamos realizar ya que muchos alumnos lo recogían, luego se les extraviaba o simplemente no le tomaban el valor debido", comenta la directora del IRFA. Refiere que incluso los internos de los penales no quisieron recibir el material de manera gratuita, sino que pidieron colaborar poco a poco entregando un monto para generar más material.


18 | DERECHO

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

ÚTIL. PARA LA DETERMINACIÓN DEL IR EMPRESARIAL

Atento con deducciones de gastos ◆ Existen más de 30 reglas para aplicar al costo y determinar el IR ◆ De la correcta observancia, se evitará contingencias futuras MARÍA ÁVALOS CISNEROS mavalos@editoraperu.com.pe

La declaración jurada anual del Impuesto a la Renta 2010 ingresa en su renta final y, con ello, la inquietud de muchas personas naturales y empresas por la deducción correcta de sus gastos, a fin de evitar errores y contingencias futuras, que podrían afectar incluso la rentabilidad y, en muchos casos, la viabilidad de los negocios. Para el tributarista Jorge Picón, este tema resulta vital en la presente campaña de regularización del IR, debido a la complejidad de su práctica. ¿La razón?, pues las constantes modificaciones legislativas, las labores de fiscalización del ente recaudador, los dispersos pronunciamientos del Tribunal Fiscal y, en especial, la falta de preparación de los profesionales a cargo de la tributación de las empresas. Toda esta situación, dijo, puede conducir al posterior desconocimiento de los gastos para efecto de la deducción del IR, como muchas veces ocurre, aun cuando se cumpla con los requisitos específicos exigidos por la norma, con efectos no solo en la determinación de este tributo sino también en el uso del crédito fiscal por el IGV. Por ello, el experto recomendó a los obligados adoptar sus previsiones para reducir sensiblemente el riesgo de perder el gasto. Entre ellos, afirmó, mejorar los archivos. Esto implica que al elaborar la declaración jurada, se deberán preparar también archivos especiales con los sustentos y las explicaciones escritas de los criterios usados en la deducción del gasto, con especial hincapié en las adiciones y deducciones. "Importa saber que si en estos momentos no se tiene la documentación, será poco probable que durante una fiscalización, por lo general dos o tres años después, pueda obtenerla", refirió Picón, quien recientemente presentó su nueva obra ¿Quién se llevó mi gasto? La Ley, la Sunat o lo perdí yo. Deducciones del IR Empresarial. Una segunda medida, encomendó, sería la auditoría privada de la declaración. Es decir, antes de presentar la información, esta deberá ser sometida a una auditoría o revisión tributaria privada. Aquí, lo importante será atender las observaciones o recomendaciones del auditor, antes de remitir a Sunat dicha documentación. Una tercera medida, vinculada con la anterior, implicará incorporar en el contrato que compromete a una firma para la auditoría tributaria

CRITERIOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEDUCCIONES LIMITADAS Intereses

Intereses exonerados vinculados.

Gastos de representación

0.5% ingresos brutos 40 UIT.

Gastos recreativos

0.5% ingresos brutos 40 UIT.

Gastos de capacitación

5% gastos deducidos en el ejercicio.

Depreciación

Edificaciones 5%. Otros: límite tabla.

Vehículos automotores

Directores Donaciones y liberalidades

Viajes y viáticos

Boletas de venta de sujetos RUS

Indispensable y permanente. Administración: límite ingresos. 6% utilidad comercial. Regla general: prohibido. Excepción: 10% renta neta imponible. Viajes: indispensable. Viáticos: doble gobierno. 6% factura registro de compra 200 UIT.

DEDUCCIONES CONDICIONADAS Mermas, desmedros y faltantes

Remuneraciones: acciones y parientes

Mermas: informe técnico. Desmedro: destrucción notario. Faltante: inventario. Probar trabajo. Valor del mercado.

Rentas 2da, 4ta y 5ta.

Pago o retención.

Provisiones y castigos

Sistema financiero: SBS y MEF Prov. Cob. Dudosa: Motivo reglamento y registro. Castigo: previa provisión y causal reglamento.

Pérdidas y delitos

Premios Bienes y servicios SPOT

Gastos del exterior

Impuesto a la Renta

Multas y sanciones Intangibles

Lugares de baja o nula imposición

r El tributarista Jorge Picón detalla, a continuación, algunos aspectos que considerar para la deducción de los gastos.

Constancia notarial.

r Todo gasto debe ser causal, es decir, probado documentariamente que está destinado a la generación de rentas o al mantenimiento del negocio. Aquí, advirtió evitar aquellas facturas que solo consignen "por servicios prestados", pues dificultan su demostración. Agregó que el gasto social, ya lo reconoce el Tribunal Fiscal.

Realizar la detracción antes de una notificación de la Sunat para los ejercicios anteriores al 2008. Probar relación con fuente peruana. Comprobante normas del país requisitos mínimos.

Accionistas y dirección. Propio y de terceros. Excepción: intereses no domiciliados. Impuestas por el sector público nacional. Duración ilimitada: no deducible. Duración limitada: ejercicio o amortización. Proveedores de servicios a residentes o pagos a través de lugares de baja o nula imposición.

Fuente: Publicación:¿Quién se llevó mi gasto?, de Jorge Picón

privada, una mención para que ella también sea responsable de enfrentar la auditoría del ente fiscal. Todas estas acciones, además de la observancia de las reglas para la deducción del IR, permitirán superar exitosamente cualquier contingencia tributaria. Especialmente, si dichas revisiones suelen mucho tiempo después de la declaración; incluso en momentos en que la documen-

Complejidad en la justificación

Probanza judicial o sustento. No basta denuncia policial.

DEDUCCIONES PROHIBIDAS Gastos personales

Empresas. Los contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría están obligadas a conocer las reglas para la deducción de los gastos y la correcta determinación de la deuda tributaria afirmó Jorge Picón.

Elaboración: El Peruano

tación utilizada ya no se encuentre a disposición; que los profesionales responsables de su elaboración ya no trabajen en la empresa y no dejaron archivos ordenados; o que, los criterios de los auditores tributarios pueden ser distintos de aquellos que el obligado consideró cuando presentó su declaración, afirmó el experto, quien también es socio de la firma Picón & Asociados S.A.C.

r Otro, que lo exige la práctica y la jurisprudencia, es que el gasto sea fehaciente, es decir, que exista, lo cual tampoco es sencillo. Así, anotó, una de las grandes constantes en las revisiones realizadas por Sunat es el desconocimiento del gasto y del crédito fiscal por falta de pruebas sobre la realidad de las compras. Incluso, el Tribunal ahora exige al contribuyente demostrar la realidad de la operación y ya no a la Sunat, la falta de ella, tal como lo sostenían anteriormente. r También tenemos la bancarización. Si la empresa estuviera obligada a utilizar los medios de pago y no lo hubiera hecho, perderá el gasto y el crédito fiscal que la compra le hubiera generado, aun cuando pueda demostrar la veracidad de la operación. r Es recomendable igualmente determinar si las adquisiciones califican como gasto, en cuyo caso podrán deducirse en el ejercicio en que se devenguen; o, como costo, en que se deducirán cuando se vendan o, si se tratase de un activo fijo, vía depreciación. r Para la correcta deducción de un gasto, también debe existir un comprobante de pago, que cumpla con todas las formalidades legales, lo cual a veces se entorpece por la ubicación de las empresas en provincias o zonas rurales del interior del país. r Existen también aquellas reglas sobre el valor de mercado y devengados, las deducciones limitadas en intereses, gastos de representación y en trabajadores, depreciación, vehículos automotores, remuneraciones y donaciones, entre otros.


DERECHO | 19

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

Observaciones más comunes Para el tributarista Jorge Picón, el principal problema de las deducciones del IR Empresarial es el excesivo número de normas existentes para los costos. Así, comentó, un mismo gasto puede estar sujeto hasta a más de 11 reglas, que de incumplirse alguna de ellas, inmediatamente, sería desconocido. En general, para la determinación de esta obligación, las empresas deben tener pleno conocimiento de más de 30 reglas, siendo aquellas que resultan más cuestionables a cualquier gasto o costo deducible, lo referente al cumplimiento del principio de causalidad, fehaciencia o realidad de la adquisición, medios de pago utilizados –bancarización, el valor de la adquisición– valor del mercado, costo versus el gasto, devengado y otros mecanismos de imputación de gastos, así como la acreditación de la deducción con comprobantes de pago. Se tiene, además, dos reglas específicas aplicables a la deducción del gasto. La primera, que no exista ninguna regla particular aplicable, en cuyo caso se procederá a realizar la deducción. Aquí, la RTF Nº 153-3-99 menciona que los gastos deducibles expresados en el art. 37 de la LIR son de carácter enunciativo y no taxativo, dado que pueden existir gastos que por el principio de causalidad no puedan ser deducidos. La segunda, que sí existe una regla particular aplicable (limitación, condición o prohibición), se procederá a verificar y determinar si, con base en dicha regla, procede la deducción y hasta cuánto.

ESTE VIERNES. JUICIO SERÁN MÁS RÁPIDOS EN EL CALLAO, LIMA NORTE Y LIMA SUR

Amplían vigencia del NCPP FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Nuevo proceso penal entrará en vigencia en toda la capital ◆ Para los delitos de corrupción hechos por funcionarios públicos Todo se encuentra listo para que este viernes 1 de abril entre en vigencia el nuevo Código Procesal Penal para los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, en los distritos judiciales del Callao, Lima Norte y Lima Sur. Así lo aseguró la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, quien expresó su confianza en superar el éxito alcanzado con la implementación de esta medida en el distrito judicial de Lima, desde el pasado 15 de enero. "El Nuevo CPP entrará en vigencia el 1 de abril en las cortes de Lima Norte, Lima Sur y el Callao, para los delitos de corrupción. Esperamos que el éxito sea mayor al alcanzado en el distrito judicial de Lima centro", expresó. Resaltó que este nuevo código es más rápido y permite avanzar de manera pública el proceso y el tema en su real dimensión. Aunque, aclaró que el Ministerio Público en ocasiones se ve obligado a mantener la reserva de la investigación para no vulnerar el derecho de las personas o no afectar la eficacia de una prueba que, luego, pueda ser elemental para la condena del

Logros. Nuevo Código Procesal Penal ha permitido recuperar la confianza ciudadana, dijo Echaíz.

infractor, cuando así se haya demostrado. Participación ciudadana En este contexto, invocó a la ciudadanía para que remitan cualquier denuncia al fiscal de turno correspondiente a fin de iniciar el trabajo indagatorio "y no darle difusión con lo que se tenga porque se puede anular el trabajo a futuro". Respecto a la vigencia del Nuevo CPP en el distrito judicial de Lima,

para los casos de corrupción a funcionarios públicos, desde el pasado 15 de enero, Echaíz afirmó que dicha medida ha permitido trasparentar la justicia y recuperar la confianza ciudadana en los operadores judiciales. En forma específica, se refirió a la rapidez con que se han venido desarrollando las indagaciones que realiza el Ministerio Público sobre las denuncias de delitos de corrupción cometidos por funcionarios

del sector público, gracias al apoyo brindado por el Nuevo CPP. "Este nuevo ordenamiento legal lo que nos permite es transparentar la justicia, nos permite que la comunidad sepa que sus autoridades están trabajando y la forma en que lo vienen haciendo", expresó Echaíz Ramos. Sobre el particular, se informó que desde la entrada en vigencia del Nuevo CPP a la fecha, la fiscalía concluyó 323 denuncias por casos de corrupción de funcionarios.

SEGURIDAD. TITULAR DEL TC EXPUSO ANTE LA CIDH

El cálculo ¿Cuál es la estructura del IR Empresarial? Veamos lo siguiente: El IR Empresarial es el resultado de multiplicar la base imponible denominada "Renta neta imponible", por la alícuota de 30%.

1

La renta neta imponible es el resultado de restar de la renta neta empresarial las pérdidas tributarias arrastrables de ejercicios anteriores.

2

Ratifican independencia del TC ◆ Fallos son dictados sin presión y solo privilegian derechos a la persona [Washington] El presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, ratificó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la absoluta independencia de los magistrados de este colegiado, afir-

Durante su presentación, Mesía remarcó las sentencias del colegiado fortaleciendo la lucha contra el narcotráfico y de aquellas que habilita a los procuradores a interponer los llamados recursos de agravio constitucional cuando los fallos en sede judicial son favorables a quienes cometen este tipo de delitos, entre otros.

Carlos Mesía en la CIDH.

SUNAT. NO HABRÁ SANCIONES PARA QUIENES INCUMPLEN CON LLEVAR ESTE REGISTRO

Facilitan uso de libros electrónicos

La renta neta del ejercicio supone la acumulación de la renta neta de fuente peruana más el resultado consolidado de fuente extranjera, en la medida que sea positivo (no se puede traer pérdidas como resultado consolidado de fuente extranjera).

3

La renta neta de fuente peruana y la de fuente extranjera, ambas, se obtienen de restar a la renta bruta del ejercicio de los gastos deducibles.

mando que sus fallos son dictados sin presión alguna, privilegiando la defensa de los derechos de las personas. Fue durante la intervención que tuvo en la audiencia sobre Independencia e imparcialidad de la judicatura en el Perú, que se realizó en el marco del 141 periodo de sesiones de la CIDH.

◆ Moderno sistema permitirá reducción considerable de costos para contribuyentes

4

Simplifican uso de registros.

La administración tributaria estableció diversas facilidades para que los contribuyentes puedan adecuar sus sistemas al programa de libros y registros contables electrónicos implementado en julio pasado. Según la Sunat, habrá una primera etapa donde solo será obligatorio

llevar el registro de ventas e ingresos electrónico. Así, quienes se afiliaron de manera voluntaria en el 2010 al soporte informático, tendrán la obligación de generar, a partir de enero de este año, el registro de ventas e ingresos electrónicos. Esta norma también se aplicará a los contribuyentes que opten por este servicio en el ejercicio 2011. El ente fiscal, igualmente, determinó que si el contribuyente incum-

ple con llevar el registro de ventas e ingresos electrónico, no habrá sanción, siempre que cumpla con regularizar dicha disposición antes del 31 de agosto próximo. Entre las ventajas de este soporte informático es que ya no habrá necesidad de legalizar ni almacenar libros y registros físicos, pues todo se registrará electrónicamente, lo que significa una reducción de costos para el contribuyente.


20 | ACTUALIDAD

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

BREVES PARA HACER FRENTE A 66 MIL CASOS DE VIH/SIDA

Fortalecen servicios

Funcionan a escala nacional.

Con el fin de reducir la cifra de personas que estarían viviendo con VIH/Sida en el Perú, que se estima en 66 mil, el Minsa ha implementado 29 Centros de Referencia (Cerits) y 66 Unidades de Atención Médica Periódica para el tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Indicaron que estos servicios funcionan en hospitales y centros de salud a escala nacional

CON RECURSOS DEL PLAN DE IMPACTO RÁPIDO

400 fiscales serán capacitados Ministro. Indicó que pese a gran anuncio, aún existe un gran déficit de inversión en salud en Perú.

UGARTE. INVERSIÓN INVOLUCRA OBRAS POR DOS MIL MILLONES DE SOLES

36 hospitales más para inicios del 2012 ◆ Permitirá mejorar atención de diversas regiones del país ◆ Es la inversión más grande realizada hasta ahora en el sector El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, anunció ayer que su sector culminará la construcción de 36 hospitales en el ámbito nacional a inicios del año 2012, gracias a una inversión superior a los dos mil millones de nuevos soles, lo que permitirá una mejor atención a las diversas poblaciones de nuestro país. Destacó que entre los centros hospitalarios a ser entregados están el regional de Ica, el San Juan de Dios de Pisco y el Santa María Socorro de Ica, que fueron destruidos tras el terremoto de hace tres años, ade-

El ministro de Salud advirtió que se descontará la jornada a los médicos que hayan acatado el paro convocado ayer por los dirigentes gremiales de la sede del Hospital del Niño del distrito de Breña. Desmintió que se vayan a producir recortes presupuestales o de personal a raíz de la apertura de la más de los de Cajamarca, Chiclayo, entre otros. Ugarte dijo que, a pesar de este anuncio, aún existe un gran déficit de inversión en salud en el Perú debido a que en los pasados 25 años, no se había destinado en el presupuesto nacional un buen monto para el desarrollo de la infraestructura y del equipamiento de manera sostenida.

nueva sede de San Borja. "A los trabajadores les decimos que no tienen nada que temer, porque, al contrario, estamos creciendo y ampliándonos. Hay intereses sindicales y hasta políticos en este paro, pero nada justifica una paralización para afectar la atención pediátrica ". Recordó que en la década de los años 80 los únicos centros hospitalarios construidos fueron el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y el hospital María Auxiliadora. "Desde allí, no se construyeron más ni en Lima ni en el resto del país", indicó luego de señalar que tampoco existía un mantenimiento de los equipos médicos que estaban obsoletos.

Crean novedoso programa Prosalud ◆ Se les preparará para implementar Aseguramiento Universal en Salud

Planean duración de tres años.

Peruano señala que el ámbito de aplicación de ProSalud será de manera progresiva de acuerdo con el proceso de implementación del AUS.

Tendrá un plazo de duración de tres años, tiempo en el cual sus resultados serán evaluados periódicamente para la sostenibilidad y renovación del programa. Entre los objetivos de ProSalud se encuentra garantizar la disponibilidad de equipos de profesionales en ciencias de la salud, priorizando la zonas de mayor pobreza. Entre ellas Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, además de algunos lugares de San Martín, La Libertad, Loreto, Amazonas, Lambayeque y Piura.

desembolso de 2 millones 420 mil nuevos soles a la Fiscalía de la Nación, con los que se equiparán las fiscalías especializadas en T.I.D.; y se contratarán a traductores que viabilizarán el trabajo y la lucha contra este flagelo. Se adquirirán reactivos químicos para la identificación de drogas tóxicas, insumos químicos y productos fiscalizados.

DURANTE OPERATIVO DE LA SUNAT

Incautan 128 laptops

Se les descontará

OBJETIVO. MEJORARÁ CAPACIDAD DEL RECURSO HUMANO EN EL SECTOR

Mediante el Decreto Supremo 0032011-SA se creó ayer el Programa Nacional de Dotación y Desarrollo de Capacidades de los Recursos Humanos para el Aseguramiento Universal en Salud (ProSalud), con la finalidad de fortalecer los equipos profesionales que se sumarán a este sistema de atención en salud. El decreto publicado ayer en las Normas Legales del Diario Oficial El

Unos 400 fiscales especializados en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y crimen organizado serán capacitados con los recursos del Plan de Impacto Rápido (PIR-2011) que impulsa la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA), gracias al convenio firmado ayer con el Ministerio Público. La suscripción permitirá un

Participó Ministerio Público.

Un total de 128 laptops, valorizadas en más de 100 mil dólares, fueron incautadas en centros comerciales del Cercado de Lima y Miraflores, durante el operativo Tsunami 2011, efectuado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Se efectuó de forma simultánea en las galerías CompuPlaza, del centro de la capital, y CompuPalace, de Miraflores.

INAUGURÓ MINISTRA DE TRABAJO

Oficinas descentralizadas en SJL A primeras horas del día, la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Dra Manuela García , inauguró las oficinas representativas de ese portafolio en el distrito de San Juan de Lurigancho, con lo que se pretende descentralizar el trabajo del sector. "Es un día tan importante para toda la zona sur porque hoy sella-

mos nuestro compromiso por la descentralización en un Ministerio de Trabajo cercano al poblador que lo necesita. Velamos de cerca por los derechos de los peruanos, por el migrante emprendedor y valiente, el microempresario prometedor y por todas esa mujeres que llevan el pan a su familia día a día", señaló emocionada.

EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

Decomisan 21 kilos de droga

Intervinieron a un portugués

La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) decomisó cerca de 21 kilos de alcaloide de cocaína en el Callao y Lima Norte y detuvo a tres ciudadanos extranjeros que pretendían llevar esta droga a diferentes países. Uno de los intervenidos fue el portugués Hugo Miguel Henriques, de 31 años, quien pretendía viajar a Madrid y luego a Lisboa llevando 3 kilos 732 gramos de alcaloide.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

MINISTRO DE EDUCACIÓN

Casi 6% del PBI El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge von Wedemeyer, señaló que en el año 2021 el presupuesto destinado a la educación peruana podría subir de 3 a 5.9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

1

Para ello, se necesita incrementar cada año, de forma gradual y continua, alrededor del 0.25 por ciento del PBI a ese sector. Ello permitiría al Perú alcanzar altos niveles educativos.

2

Le sacan el jugo. Podrán usarlas cuatro horas a la semana. Dos en el aula y dos en sus tiempos libres.

Los paneles solares garantizan que los chicos tengan conectividad en aquellas zonas que no cuentan con energía eléctrica.”

La robótica desarrolla la creatividad El programa de robótica educativa, puesto en marcha en los colegios emblemáticos del país, pone al alcance de los alumnos las herramientas necesarias para el desarrollo de su creatividad, aseguró ayer el ministro de Educación, Víctor Díaz Chávez. "Es vital que todos nuestros niños y niñas puedan sumergirse, mediante el uso de materiales didácticos, en este maravilloso mundo de la robótica, que hasta hace pocos años solo era un campo de técnicos e ingenieros." Al recibir en su despacho al investigador del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Mitchel Resnick, el ministro remarcó que la robótica es un escenario que permite a los escolares construir su propio conocimiento.

PARQUES DE MIRAFLORES

PROGRESO. INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA SUPERA LOS 155 MILLONES DE SOLES

Laptops presentes en 100% de las escuelas primarias ◆ A la fecha se han adquirido 840 mil computadoras personales ◆ 300 mil ya se encuentran en uso y la diferencia en distribución MAURICIO VARGAS mvargas@editoraperu.com.pe

El programa Una laptop por Niño, cuyo objetivo es dotar de modernas computadoras portátiles e internet a la escuela pública, ya cubre el 100 por ciento de las instituciones educativas de enseñanza primaria en el ámbito nacional, informó ayer el Ministerio de Educación.

Óscar Becerra, director de Tecnologías Educativas de dicho sector, precisó que desde el año 2007 a la fecha se han adquirido 840 mil laptops a favor de niños de los colegios estatales. De ese total, 300 mil ya se encuentran en uso y la diferencia en distribución. Durante el foro internacional Hacia una educación del primer mundo: Agenda educativa 2011-2016, destacó que los alumnos de colegios públicos podrán utilizar estas máquinas al menos durante cuatro horas por semana, dos en el aula y dos en sus tiempos libres. La última compra de estas laptops de uso escolar se efectuó en diciembre del año pasado y comprendió 500 mil unidades. La inversión hasta el momento en este

tipo de tecnología supera los 155 millones de nuevos soles. "Es posible llegar con este programa también a secundaria, pero por falta de tiempo no será antes de finalizar el actual gobierno. Seguimos cargando los software y capacitando a los maestros en el uso de esta tecnología", expresó Becerra en la Cámara de Comercio de Lima (CCL). La computación de bajo costo y la capacitación tecnológica en las aulas ayudan a impulsar el conocimiento, mejorar el acceso a la información, generar oportunidades para los estudiantes y acortar la brecha digital existente entre los colegios de las zonas rurales y urbanas del país, añadió. Según Becerra, la falta de energía eléctrica en algunas zonas rurales no

es impedimento para garantizar el funcionamiento de estas laptops de uso infantil, pues para ello se cuenta con paneles solares que permiten la generación de energía. Agregó que en el caso de aquellas zonas donde no existen posibilidades de conexión a internet, se implementan herramientas de conectividad fuera de línea, que permite acceder y navegar por los portales educativos más importantes América, mediante una memoria USB. "También hemos adquirido, y estamos en proceso de entrega, proyectores multimedia para cada escuela con más de 100 alumnos para que más estudiantes puedan acceder a los contenidos educativos y que todos estén familiarizados con las computadoras", acotó.

Nuevos juegos infantiles La municipalidad de Miraflores inició la reparación integral de los juegos infantiles, como toboganes, sube y baja y columpios, entre otros, ubicados en los doce parques públicos que tiene el distrito. Los trabajos fueron iniciados en febrero y a la fecha ya están culminados los correspondientes a los parques Luis Bustamante, Grau, Itzhak Rabin y Central. La municipalidad emprenderá obras similares en los parques Tradiciones, Leoncio Prado y otros.

Vigilancia en Barrios Altos. COLEGIOS PROTEGIDOS

ESFUERZO. A INSTITUTOS PEDAGÓGICOS A ESCALA NACIONAL

IESTP. PARA PROCESO DE ADMISIÓN 2011

Ingresaron 3,864 estudiantes

Todavía pueden inscribirse

◆ Se aplicaron pruebas diferenciadas, acorde con región de postulación

◆ Deberán presentar certificados de estudios, partida de nacimiento, DNI

Tres mil 864 postulantes que obtuvieron notas de 14 a más ingresaron a los institutos y escuelas superiores pedagógicas públicas y privadas para formarse como futuros docentes, tras el último examen de admisión realizado a escala nacional. Así lo informó ayer el viceministro de Gestión Pedagógica del Minis-

terio de Educación, Idel Vexler. El experto del Minedu destacó que en las dos fases de este proceso de admisión se aplicaron pruebas diferenciadas, acorde con postulantes de las regiones amazónica, andina y urbana. Subrayó que los ganadores de una vacante en este proceso de selección representaron un porcentaje significativo de los 14 mil 542 estudiantes que en total rindieron el examen.

Un llamado para que los jóvenes se inscriban hasta hoy al proceso de admisión 2011 en los Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos (IESTP) de Lima, hizo ayer el Director Regional de Educación de Lima Metropolitana, Cornelio Gonzales Torres. "Debido a la gran aceptación

del presente proceso de admisión, la Drelm, en coordinación con los institutos, ha visto por conveniente inscribir a los interesados hasta el 30 de marzo." Gonzales Torres señaló que los postulantes que no hayan podido participar en los exámenes de admisión realizados el sábado 26 y domingo 27 de marzo, pueden inscribirse hasta hoy para participar el jueves 31, última fecha de prueba de admisión.

Se incrementó fiscalización La Municipalidad Metropolitana de Lima, con el objetivo de preservar la integridad y salud de los escolares, incrementó las labores de vigilancia preventiva y fiscalización alrededor de escuelas ubicadas en Barrios Altos. Buscan identificar aquellos negocios que se dedican a la venta de licor y cigarrillos en las cercanías de las escuelas y colegios y advertirles sobre lo que señala la ley respecto al comercio de estos productos con menores.


22 | ACTUALIDAD

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

CANATUR. SOSTIENE QUE DURANTE CADA PROCESO ELECTORAL EL SECTOR PIERDE MÁS DE 50 MILLONES DE SOLES

Piden reducir "ley seca" a 24 horas FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Señalan que norma perjudica a 220 mil puestos de trabajo

dicha norma, de tres días y medio, a solo 24 horas para no perjudicar los negocios ni los puestos de trabajo.

◆ 20 mil negocios de la capital se verían afectados estos días LUIS ZUTA DÁVILA

Reducir a tan sólo 24 horas el plazo de la "ley seca", pidió ayer la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) al Congreso de la República, mediante la aprobación de un proyecto de ley que debatirá el pleno este jueves. En conferencia de prensa, el presidente de Canatur, Carlos Canales, manifestó que si se mantiene la actual norma durante las elecciones generales del 10 de abril, significará pérdidas de 110 millones de nuevos soles a restaurantes, hoteles y afines ubicados en Lima. Explicó que el impacto económico de la actual "ley seca" –periodo durante la cual se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas antes y después de las elecciones– representa pérdidas de 55.2 millones de nuevos soles por cada vuelta electoral y afecta a por lo menos 20 mil negocios de la capital.

Canales. Se busca reducir el impacto de dicha medida en la economía de trabajadores, empresas y el Estado.

"La 'ley seca' vigente perjudica a 220 mil puestos de trabajo y significa pérdidas de 6 millones de nuevos soles en sueldos, lo que equivale a 10 mil sueldos mínimos", remarcó. Asimismo, dijo que el Estado

deja de percibir por esta medida alrededor de 113 millones de soles por concepto del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y 8.4 millones por concepto del Impuesto General a la Ventas (IGV).

Consideró que si bien es importante respetar la "ley seca" que fomente valores, el respeto y sentido de responsabilidad cívica ante la realización de elecciones, es necesario reducir el período actual de

Mozos y taxistas Además de los mozos, cocineros, personal de apoyo y empresarios, esta medida afecta a sectores indirectos como el artístico que trabaja y percibe sus mejores ingresos los fines de semana, y los taxistas, muchos de los cuales trabajan de noche y obtienen sus mayores ingresos trasladando a quienes acuden a establecimientos donde se consume bebidas alcohólicas. Comentó que los taxistas que trabajan solo de noche dejan de percibir 30 dólares en cada vuelta electoral, es decir, el 10 % de sus ingresos mensuales. "Nuestro apoyo a la norma pasa por la búsqueda del menor impacto en la economía de trabajador, de las empresas y del propio Estado que deja de recaudar impuestos directos como el IGV e indirectos como el ISC", subrayó. Algo más: la Cámara de Comercio indicó que el sector gastronómico factura 45 millones de nuevos soles al año, de los cuales el 60% corresponde a venta de bebidas alcohólicas.

CRECIÓ DEMANDA

Gastronomía en Guatemala Mayoría son menores de edad. NO MÁS IMPUNIDAD

Cruzada contra trata de personas Un grupo multisectorial presidido por el Ministerio del Interior lanzará la Primera Gran Cruzada Nacional para luchar contra la trata de personas, cuya mayoría de víctimas no ha cumplido aún los 18 años de edad. De acuerdo con el Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines de la Policía Nacional (Reta-PNP), el 50.2% de víctimas tiene entre 14 y 17 años. Desde el año 2004 el Sistema Reta-PNP ha acopiado las denuncias de trata de personas formuladas en las comisarías del país y hasta la fecha ha registrado 364 casos, con un total de 886 víctimas. De estas personas, 445 tienen entre 14 y 17 años, 346 víctimas entre 18 y 30 años y 60 menos de 13 años. Por último, se han registrado 6 víctimas mayores de 46 años (4 mujeres y 2 varones). Más del 90 por ciento de las personas agraviadas son mujeres, y la mayoría de los casos ha tenido como fin la explotación sexual. 609348

La demanda por la comida peruana en Guatemala se duplicó en los últimos dos años, impulsada por el boom gastronómico y el reconocimiento mundial a su calidad y sabor, señalaron representantes de la cadena de restaurantes Inka Grill. "Los principales consumidores de la comida peruana son los ejecutivos y los turistas que visitan Guatemala, pero que de paso aprovechan la oportunidad de degustar la variedad de platos nacionales." Asimismo, señalaron que también existe una importante comunidad de peruanos, de más de 300 residentes en Guatemala, que también son clientes asiduos a este tipo de restaurantes. La cadena peruana de restaurantes Inka Grill cuenta con locales en Guatemala y otros importantes países de Centroamérica como Costa Rica y El Salvador.

Entre ejecutivos y turistas.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

FOTOS: AFP

ALDEA GLOBAL

BRASIL-PORTUGAL

Cooperación

Crisis. Secuencia de un ataque a una sede de Gadafi, mientras que se reúnen potencias occidentales para definir las metas políticas de intervención.

Brasil "podrá ayudar a Portugal", que atraviesa graves dificultades económicas y financieras, declaró ayer en Coimbra, la presidenta brasileña Dilma Rousseff. "En Brasil tenemos reglas muy estrictas en cuanto a la utilización de nuestras reservas", explicó, precisando por ejemplo que en materia de compra de títulos de deuda extranjera, "debemos respetar prerrequisitos vinculados al uso de las reservas de Brasil".

LONDRES. PAÍSES OCCIDENTALES DEBATEN LIDERAZGO DIPLOMÁTICO ANTE LIBIA

Nace “grupo de contacto” ◆ Qatar es el único país árabe que participa en la primera reunión ◆ Gadafi pidió el cese de los bombardeos de la coalición [Trípoli, Afp] Un "grupo de contacto" sobre Libia fue formado ayer en Londres con la ambición de esbozar la situación tras la eventual partida de Gadafi, pero en el terreno las fuerzas del dirigente libio lograron hacer retroceder a los rebeldes en el Este. La conferencia internacional de Londres acordó ayer establecer oficialmente un "Grupo de contacto" sobre Libia, cuya primera reunión se llevará a cabo en Qatar, según el

Denuncia “ofensiva bárbara” En el terreno, Muamar Gadafi exigió el fin de los bombardeos de la coalición internacional contra sus fuerzas, que repelieron el avance rebelde hacia el oeste. Gadafi denunció una "ofensiva bárbara e injusta contra Libia". comunicado final difundido por el ministerio británico de Relaciones Exteriores. "Este Grupo de contacto se reunirá para proveer liderazgo y una dirección política global al esfuerzo internacional en estrecha colaboración con la ONU, la Unión Africana (UA), la Liga Árabe, la Organización

Dos fuertes explosiones sacudieron el martes en la tarde a Trípoli, en el sector donde se halla la residencia del coronel Gadafi, y otras siete Tayura, localidad de los alrededores al este de la capital. de la Conferencia Islámica (OIC) y la Unión Europea (UE) para apoyar a Libia", señala el texto. Sus otras dos misiones serán "proporcionar un foro para coordinar la respuesta internacional sobre Libia y ofrecer un punto de encuentro en la comunidad internacional para los contactos con las partes libias", precisa.

Qatar, el único país árabe con los Emiratos Árabes Unidos que participa en las operaciones en Libia, presidirá y organizará "lo antes posible" la primera reunión. La presidencia "rotará" posteriormente "entre los países de la región y más allá". Gobierno alterno El Consejo Nacional de Transición (CNT), órgano representativo de los insurgentes libios, insistió en Londres en que "los crímenes" cometidos por el coronel Muamar Gadafi no queden "impunes". El CNT no participó en la primera reunión del grupo de contacto, pero uno de sus líderes, Mahmud Jibril, se reunió en Londres con los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania para pedir respaldo.

SUIZA

Catástrofe El costo de las catástrofes de origen humano o natural se triplicó el año pasado, en particular a raíz de numerosos sismos, y podría agravarse aún en 2011, tras las tragedias de Japón y Nueva Zelanda, anunció ayer la aseguradora suiza Swiss Re. El total de los daños ascendió el año pasado a 218 mil millones de dólares contra 68 mil millones de dólares en 2009, precisó la segunda reaseguradora mundial.

ARGENTINA. KIRCHNER Y CHÁVEZ RECHAZAN OFENSIVA ALIADA

Critican la intervención ◆ Asegura que en Sudamérica conflictos se resuelven por vía diplomática

Revolución de las papas fritas Bélgica igualó ayer el récord del mundo iraquí de 249 días, la más larga crisis política, tras 289 días sin gobierno, una situación que favorece a los independentistas flamencos al demostrar que el país puede prescindir de un Estado central fuerte. Miles de estudiantes expresaron su hastío en centros rebautizados para la ocasión "plazas de la papa frita".

[Buenos Aires, Afp] Los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner, y de Venezuela, Hugo Chávez resaltaron ayer en Buenos Aires que América del Sur resuelve sus diferendos por la vía pacífica en contraste con las potencias occidentales que intervienen militarmente en Libia. Kirchner criticó ayer la resolución de los diferendos "a los bombazos", en alusión al conflicto de Libia, durante una declaración en la Casa Rosada junto a Chávez. "Cuando uno mira el mundo y observa a los presuntamente civilizados resolver las cuestiones entre

IRAK

Asalto

Rechazan ofensiva en Libia.

países a bombazos, me siento muy orgullosa de ser sudamericana, de formar parte de la Unasur", señaló Kirchner al pronunciar un mensaje a la prensa en compañía de Chávez, con quien se había reunido previamente.

Al menos 65 personas murieron ayer durante el asalto a la sede del Gobierno provincial de Salahedin, en la ciudad iraquí de Tikrit, que ya ha sido recuperada por las fuerzas de seguridad, informó la Policía. El asalto a la sede oficial y los enfrentamientos posteriores entre los cuerpos de seguridad y el grupo armado que controlaba el edificio causaron también más de un centenar de heridos, según una fuente del hospital estatal de Tikrit.


24 | INTERNACIONAL

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Crisis siria El Gobierno sirio, presidido por Mohamed Nayi Otri, presentó ayer su renuncia en medio de una ola de protestas políticas que estallaron el pasado día 18 y que han causado decenas de muertos. Ayer, centenares de miles de personas participaron en multitudinarias manifestaciones en apoyo al presidente sirio, Bashar al Asad, en un intento del régimen por ganar apoyo popular.

BUSCA BAJAR TENSIONES

FUKUSHIMA. PRIMER MINISTRO RECONOCE QUE LA SITUACIÓN ES IMPREVISIBLE

Alerta máxima para evitar catástrofe nuclear en Japón FOTOS: AFP

◆ Continúan operaciones para estabilizar la situación en los reactores ◆ Temor de que alimentos estén contaminados por agua radiactiva [Sendai, Afp] El Gobierno japonés indicó ayer que enfrenta en "estado de alerta máxima" los problemas de la central nuclear de Fukushima, tras la detección de plutonio y de agua altamente radiactiva que obligó a frenar las obras de reparación. El terremoto de 9 grados de magnitud y el gigantesco tsunami consecutivo que azotaron el nordeste del país el 11 de marzo causaron unos 28 mil muertos y desaparecidos y dañaron los circuitos de enfriamiento de los reactores de la central de Fukushima Daiichi (Fukushima N°1), causando una serie de accidentes y vertidos radiactivos. Durante una reunión en el Parlamento, el primer ministro japonés, Naoto kan, reconoció que la situación sigue siendo "imprevisible" y afirmó que su gobierno enfrenta el problema en "estado de alerta máxima". Las operaciones continúan en la central con el objetivo de estabilizar la situación en los reactores y reparar los circuitos de enfriamiento. Hay que limitar asimismo el vertido en el medio ambiente del agua de mar lanzada en grandes cantidades los primeros días para enfriar los reactores; esa agua fue reemplazada recientemente por agua dulce, a causa de los efectos corrosivos de la sal en el material. Alimentos Los temores de contaminación del medio ambiente y de la cadena alimentaria aumentaron después de que el lunes en la tarde se anunciara que se detectó plutonio en cinco análisis de tierra efectuados hace una semana en el recinto de la central. "El plutonio procede probablemente de las barras de combustible",

Heroico. Obreros trabajan para reponer la electricidad, pese al peligro de la radiactividad.

La heroica lucha de los obreros

Evidencia de la radiactividad.

afirmó el portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano. La empresa que explota la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), aseguró empero que las tasas de plutonio evaluadas no presentan riesgos para la salud. Los expertos consideran que probablemente combustible de los reactores 1 y 4 entró en fusión en las

En Fukushima, la corriente fue parcialmente restablecida en el nivel del reactor 4, cuya sala de control vuelve a tener luz, como era ya el caso para los reactores 1 y 3. Cientos de obreros, bomberos y soldados se relevan día y noche desde el accidente, a menudo poniendo en peligro sus vidas, para tratar de reparar el sitio. Al menos 19 personas han sido expuestas a altos niveles de radiactividad. horas que siguieron al tsunami, desprendiendo sustancias radiactivas. Sin previsión La central de Fukushima, construida hace más de 40 años en la costa del Pacífico, no fue concebida para resistir a un tsunami de 14 metros de altura, como el que azotó la zona. "No podemos negar que la eva-

A raíz del regado masivo de los reactores, miles de metros cúbicos de agua contaminada inundaron edificios anexos y túneles técnicos con salida al aire libre, a unos 60 metros de la costa. La impermeabilidad de todos los pozos que conducen a los túneles técnicos debe ser verificada, a fin de impedir que el agua contaminada se expanda, indicó Tokyo Electric Power (Tepco). luación del peligro de un gran tsunami en aquella época fue ampliamente errada", reconoció Kan. Un control de todas las plantas nucleares del país será llevado a cabo para verificar su adecuación a los riesgos reales, indicó por su parte el portavoz del Gobierno. El temor de una expansión de la contaminación radiactiva continúa.

Carter se reunió con Raúl Castro [La Habana, Afp] El ex presidente estadounidense Jimmy Carter se reunió ayer con el gobernante Raúl Castro, en busca de ayudar a bajar las tensiones entre La Habana y Washington, aunque descartó que esté en Cuba para "sacar del país" al contratista Alan Gross. Carter, quien inició el lunes una visita privada de tres días, y su esposa Rosalynn fueron recibidos por Raúl Castro en el Palacio de la Revolución, donde ambos calificaron de "un honor" el encuentro, previsto para abordar la conflictiva relación bilateral y las reformas económicas en marcha en la isla comunista. El ex presidente norteamericano señaló más temprano a la prensa haber abordado con funcionarios el caso del contratista estadounidense, pero bajó las expectativas que generó su visita en torno a una liberación inmediata. "Hemos hablado con algunos oficiales del caso del señor Gross. No estoy aquí para sacarlo del país", declaró Carter en español, tras visitar el antiguo convento de Belén. "Estoy aquí para visitar a la gente cubana, a la gente del gobierno y a los ciudadanos privados. Es un gran placer para nosotros volver a La Habana, espero que podamos contribuir a mejorar las relaciones entre los dos países", agregó el Premio Nobel de la Paz 2002.

Calificaron de honor la cita.

Carter se reúne hoy con ex presos políticos, la blogera Yoani Sánchez y otros opositores, como Oswaldo Payá y Elizardo Sánchez.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

ARGENTINA. MANDATARIO VENEZOLANO FUE GALARDONADO POR LA LUCHA POR LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS AMERICANOS

Premio a Chávez genera polémica FOTO: EFE

◆ Senadora considera que se desprecia a la prensa con ese acto

Severa crítica La senadora Morandi, por su parte, sostuvo que "como periodista, Rodolfo Walsh, interpeló al poder, y no deberían dar un premio a alguien que pertenece al poder. Si uno define cuál es el rol de la prensa es el de mediar entre el Estado y la ciudadanía", señaló la senadora. Chávez se manifestó honrado por el reconocimiento y rechazó los cuestionamientos. "Ya empezaron: el dictador Chávez no lo merece. Chávez ha cerrado no sé cuántos periódicos, no sé cuántos medios. Todo es mentira. No ha cerrado un solo medio en Venezuela", ironizó en la Casa Rosada.

◆ Opositora recordó que presidente cerró medios de comunicación [Buenos Aires, AFP] Una decisión de la Facultad de Periodismo de la estatal Universidad de La Plata (UNLP) de distinguir al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con el premio Rodolfo Walsh a la comunicación popular, generó ayer polémica en Argentina. Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UNLP, justificó el premio a Chávez al sostener que no solo se trata de "un reconocimiento a su trayectoria y a su lucha por la identidad de los pueblos de América, sino a la lucha de todo el pueblo venezolano". Esta decisión no fue respaldada por el rector de la UNLP, Fernando Tauber, integrante de la opositora Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata). La senadora y ex periodista Norma Morandini, del opositor Frente

Controversia. El cuestionado Hugo Chávez recibe el premio Rodolfo Walsh a la comunicación popular.

Cívico y miembro de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, criticó el premio en declaraciones a la AFP. Están "consagrando el desprecio

sobre la prensa" afirmó y cuestionó la decisión "por más populares o queridos que sean los mandatarios". Chávez es el segundo mandatario latinoamericano que recibe el premio desde que comenzó a entregarse en

1997, luego de que en 2009 fue distinguido el presidente de Bolivia, Evo Morales. Chávez puso "en marcha un medio de comunicación como es Telesur, una empresa multiestatal de países latinoamericanos.

En 2007, el gobierno de Chávez revocó la concesión a la emblemática televisora RCTV, con una línea editoria opositora.

Pérdida. Lula y Rousseff con su excompañero de fórmula en diciembre.

BRASIL. JOSÉ ALENCAR ERA UN MILLONARIO EMPRESARIO

Ex vicepresidente de Lula murió ayer ◆ Luchaba contra un cáncer que se extendió en el área abdominal y la próstata [Sao Paulo, AFP] El ex vicepresidente brasileño José Alencar, un millonario empresario al que Luiz Inácio Lula da Silva eligió como compañero de fórmula para llegar a la Presidencia de Brasil en 2003, falleció en Sao Paulo, informó ayer un vocero del hospital Sirio Libanés. Alencar, de 79 años y que luchaba contra un cáncer en el área abdominal desde 1997, había sido internado el lunes en estado crítico.

Alencar pasó por unas 17 operaciones para combatir tumores en un riñón, el estómago y la próstata, a lo largo de su larga convalescencia de años en la que no obstante se mantuvo al frente de la vicepresidencia de Brasil. Debido a sus problemas de salud, el veterano político no asistió a la ceremonia de investidura de la presidenta Dilma Rousseff y no pudo entregar su cargo al nuevo vicepresidente Michel Temer en Brasilia el 1° de enero. Tanto Rousseff como Lula lo visitaron recientemente en el hospital de Sao Paulo.

609348


26 | REGIONES

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

FISCALÍA ESPECIALIZADA

EL CHASQUI

Ven casos de contaminación

PUNO

Manifestación

Alrededor de 330 casos de contaminación ambiental investiga la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Puno desde 2009 a la fecha, la mayoría en la cuenca alta del río Ramis, informó Alejandro Tapia, titular de dicha dependencia. Dijo que del total de casos, entre un 10 y 15 por ciento corresponde a denuncias y lo restante a intervenciones de oficio. Según el reporte, en 2009 se registraron 75 casos; en 2010, 181, y en lo que va de 2011, 80 casos. "Son casos estimados, proyectamos que este año cerraremos con 450 intervenciones".

Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional del Altiplano se manifestaron a favor de las concesiones mineras. Protestaban por una ordenanza que establece que Puno sea un territorio inadmisible para la explotación minera. ANDAHUAYLAS

Faena comunal

Visita. La ministra Virginia Borra supervisó los avances del programa Juntos en el distrito de Huacar, Huánuco.

PROGRAMA. BUSCA BRINDAR COBERTURA A PERSONAS MAYORES DE 75 AÑOS

Afectan al río Ramis.

POR DESBORDE DE RÍO

Reubicarán a damnificados [Contamana] Con el propósito de reubicar a las familias damnificadas por el desborde del río Ucayali y los deslizamientos que se registraron por las lluvias, la municipalidad provincial de Ucayali, en Loreto, elabora un plan urbano. El secretario técnico de Defensa Civil de Ucayali, Rolando Ruiz, afirmó que el plan permitirá reubicar inicialmente a 150 familias desplazadas por los desbordes y deslizamientos. Sin embargo, dijo que existen otras 200 familias que esperan que se les entregue un lote para construir sus casas.

Mimdes difunde los alcances de Gratitud ◆ Ministra Virginia Borra expone sus beneficios a alcaldes de Huánuco ◆ También supervisa avances de Juntos en el distrito de Huacar [Huánuco] La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, expuso los beneficios del Programa Gratitud que ejecuta el Gobierno –que otorga una subvención de 100 nuevos soles a los adultos mayores de 75 años– a los alcaldes de la provincia de Ambo, en Huánuco. El objetivo del programa para 2011 es lograr una cobertura de 50 mil beneficiarios, de los cuales 5 mil se encuentran en Lima y el resto en 14 regiones del país. En la actualidad, son 3 mil 417 los adultos mayores que reciben la subvención económica, de los

cuales el 63 por ciento corresponde a Lima y Callao, y el 37 por ciento a Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Según la titular del Mimdes, la meta para 2011 es lograr una cobertura de

Acceso al SIS El presidente del diretorio del programa Juntos, Iván Hidalgo, informó que en Huánuco, 112 mil 586 niños, que representan el 100 por ciento de la población beneficiaria del programa, cuentan con Seguro Integral de Salud (SIS). Dijo, además, que la intervención de Juntos contribuyó a reducir la desnutrición crónica infantil en 10.6 puntos porcentuales en niños menores de 5 años, en el periodo comprendido entre 2007-2010.

50 mil beneficiarios. Virginia Borra informó que recién en mayo se iniciará el proceso de ampliación de Gratitud con el objetivo de lograr los 50 mil beneficiarios. Los primeros departamentos en ingresar al programa en mención serán los que se encuentran en el ámbito de cobertura del Programa Juntos, tal como sucede en la región Huánuco. En otro momento, la ministra supervisó los avances del programa Juntos en el distrito de Huacar, en Ambo. Allí visitó el centro de salud, donde conoció los indicadores y logros alcanzados en los temas de salubridad. Luego, se trasladó a la casa materna, donde se alojan cinco madres gestantes, tres de ellas pertenecientes a Juntos. Asimismo, acudió al colegio inicial Nº 059, para conocer sobre el incremento en la asistencia a educación inicial de los niños de 3 a 5 años.

SANCIÓN. INCUMPLIERON PAGO DE MULTAS POR EXTRACCIÓN ILEGAL DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

Embargan embarcaciones por deudas con el Estado ◆ Existen resoluciones de multa por S/. 25.78 mllns., revela ministro Villasante [Ilo] Dos embarcaciones industriales pesqueras fueron embargadas en el puerto de Cata Cata, provincia de Ilo, en Moquegua, por incumplir con el pago de multas por la extracción ilegal de recursos hidrobiológicos por 480 mil 672 nuevos soles. Se trata de la embarcación Aleta Azul I, perteneciente a la empresa Lobos de Afuera S.A., que fue mul-

tada con 206 mil 784 nuevos soles, y Tambo II, de PEEA Salve S.C.R.Ltda, sancionada con 273 mil 888 nuevos soles. El ministro de la Producción, Jorge Villasante, quien participó de la intervención, informó que la operación se efectuó en forma conjunta entre la Capitanía de Puertos y la Policía Nacional. Indicó que a la fecha, en ejecución coactiva, existen resoluciones de multa por más de 25 millones 784 mil 956 nuevos soles. "Estas

Ministro participó en operativo.

embarcaciones fueron sancionadas por extraer recursos hidrobiológicos en áreas reservadas o prohibidas. Debemos tener en claro que aquellos infractores a las normas deben ser castigados". El titular de la Producción afirmó que existen cientos de embarcaciones que han cometido otras infracciones, como pesca de juveniles, las cuales están consideradas como transgresión al Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas, que se encuentra vigente.

Más 400 campesinos de diferentes comunidades del distrito de Talavera, en la provincia de Andahuaylas (Apurímac), participarán mañana y el viernes de una faena comunal de limpieza de la vía Talavera-Huampica, afectada por los huaicos causados por las lluvias. TRUJILLO

Cerro Campana Autoridades locales promueven la declaratoria del cerro Campana, a 15 kilómetros al noroeste de Trujillo, como Área de Conservación, a fin de garantizar la protección de su ecosistema. Unas 220 especies de flora y otras 70 de fauna, entre aves, mamíferos y reptiles, que viven en la zona. CHICLAYO

Cadena perpetua El Colegiado B de la Corte Superior de Lambayeque condenó a cadena perpetua a tres implicados en el delito de robo agravado y muerte en agravio del suboficial PNP José Chávez. Sixto Gaona Quinto, Julio Durand Vásquez y José Tafur Monteza cumplirán esta condena en el penal de Picsi. MOYOBAMBA

Talador ilegal A dos sujetos armados que fueron encontrados talando árboles en la zona de conservación Humedales del Alto Mayo, en Rioja y Moyobamba, San Martín, se les recluyó en el penal de San Cristóbal. Manuel Ayay Leyva y Felipe Cachay Tello fueron hallados en flagrante delito. HUÁNUCO

Transferencia Mimdes inició la transferencia de funciones y competencias de las Sociedades de Beneficencia Pública y Junta de Participación Social a los municipios de Huánuco y Dos de Mayo. Con la transferencia se mejorará los servicios que se brindan a los que viven en la pobreza.


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

SEÑOR DE WARI. PARA ALBERGAR TESOROS HALLADOS EN LA ZONA

Vilcabamba gestiona museo ◆ Municipalidad solicita convenio con Dirección Regional de Cultura

Pobladores limpian malezas.

◆ Se edificaría en centro poblado de Huancacalle, adelanta Juan Olivera

La Dirección de Cultura de Cusco aseguró que hay predisposición por cooperar con el municipio a fin de preservar el patrimonio cultural.

[Cusco] La municipalidad del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, inició gestiones para firmar un convenio con la Dirección Regional de Cultura de Cusco y construir un museo de sitio que albergue los tesoros del Señor de Wari. Juan Olivera Ricalde, alcalde de Vilcabamba, dijo que el museo se construiría en el centro poblado de Huancacalle, donde se conservaría y expondría los bienes del Señor de Wari hallados en el complejo arqueológico de Espíritu Pampa. Sostuvo que las piezas deberían estar en la zona donde fueron encontradas, "por ello nos comprometemos a formular un paquete de desarrollo turístico que incluye la construcción de la obra". El burgomaestre detalló que la edificación del museo demandaría cinco millones de nuevos soles y comprendería la habilitación de las

vías de acceso a la zona con el fin de reducir el tiempo de viaje. Refirió que la Dirección Regional de Cultura tendría a su cargo los estudios técnicos de adecuación y acondicionamiento del lugar. Precisó que Huancacalle cuenta con una población de 300 habitantes y tiene todas las condiciones para contar con un museo por ser zona de paso de turistas que se dirigen y retornan de los parques arqueológicos de Machu Picchu y Choquequirao. También destaca por ubicarse a solo dos horas de la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención. "Este hallazgo nos permite abrir las puertas de Vilcabamba hacia un nuevo panorama en el aspecto turístico al contar con zonas arqueológicas como Ñusta Hispana, Rosas Pata e Inca Tambo", refirió.

Expectativa. Con museo, Vilcabamba espera recibir a miles de turistas.

COMPLEJO MARCAHUAMACHUCO

Población apoya en conservación [Huamachuco] Alrededor de 30 pobladores, entre hombres y mujeres, del caserío Marcahuamachuco, trabajan en la conservación preventiva del complejo arqueológico del mismo nombre, ubicado en la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad. Los comuneros, capacitados por personal de la Unidad Ejecutora Nº 007, que tiene a su cargo la conservación y restauración del lugar, se dedican a la limpieza de malezas y hongos del contorno y de las estructuras murales. Las obras se concentran en el sector Las Torres y tendrán una duración de cuatro meses. Éstas se extenderán al sector El Castillo y Las Monjas con un plazo previsto de seis y 18 meses, respectivamente. Ellos trabajan con sus propios implementos de seguridad.

Será punto de convergencia El arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, consideró que Espíritu Pampa, en Vilcabamba, donde se hallaron los restos del Señor de Wari, será en el futuro un punto de convergencia turística, que permitirá integrar a la provincia de La Convención en el proyecto de desarrollo económico del país. En una ponencia denominada El Imperio Wari, en el coloquio Tras

las huellas de los Wari, realizado en el Centro de Convenciones de Cusco, Lumbreras resumió las investigaciones realizadas a esta cultura. "Este hallazgo confirma un punto importante: la ligazón estrecha entre el proceso del Imperio Wari y el Imperio Inca; tenemos que revisar la historia de los Incas legendarios y sus vínculos con Los Chancas", destacó.

INGEMMET. INSTALARÁ UN SISTEMA DE ALERTA

Supervisarán volcán Misti ◆ Recepcionará información que permite advertir indicios de erupción volcánica [Arequipa] Un sistema de referencia geodésica, por el cual se podrá advertir indicios de erupción volcánica, fue instalado en los alrededores del cráter del Misti, informó Jersy Mariño, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Arequipa. El sistema comprende la instalación de bloques de concreto de un metro de altura que registrarán la deformación del cráter frente a un eventual ascenso de magma, lo cual es un indicio de erupción volcánica. Indicó que en 2009 se instalaron diez bloques de concreto y el trabajo debe concluir en agosto. Mariño dijo que la labor demanda tiempo por el

Monitorearán su actividad.

traslado de cemento y otros materiales hacia el volcán, pero contar con el sistema es importante por la ubicación del Misti, cercano a zonas urbanas. La obra demanda una inversión de más de 100 mil nuevos soles. 609348


28 | DEPORTES

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

SELECCIÓN . HIZO UNA ACEPTABLE PRESENTACIÓN E IGUALÓ CON ECUADOR JUGANDO CON 10 HOMBRES

Sirve para el análisis ◆ Pizarro y Libman fueron los mejores del campo en La Haya

Capitán analiza En su retorno a la selección peruana, Claudio Pizarro jugó hasta el minuto 87. El "Bombardero", quien tuvo destacada actuación, fue cambiado debido a un esguince del tobillo izquierdo. El capitán de la selección dijo que un empate en un partido oficial, "ya sea de Eliminatorias o Copa América" sirve llevarse un punto porque "te ayuda avanzar o clasificar a una siguiente etapa". Lamentó su lesión. "Sentí un pequeño "crac" a la hora de caer. Me doblé el tobillo. El médico dice que es un esguince y que tendré que parar entre dos o tres semanas. Ojalá no sea mucho".

◆ Farfán estuvo en el estadio y Markarián elogió su actitud El periplo de la selección nacional por Europa terminó ayer con un empate a cero ante Ecuador, jugando con diez hombres, y con una sensación que puede mejorar su accionar en adelante con el aporte de los jugadores que militan en clubes del Viejo Continente. Tal vez en números podríamos calificar de buena, pues un triunfo (4-0) frente a Rayo Vallecano B, de la segunda división de España, y la igualdad con el conjunto norteño nos supone que salimos airosos. Lo real y sustantivo es la falta de acoplamiento del equipo y ritmo de competencia a la altura que exige las eliminatorias. "Hay que tratar de aprender a jugar así, porque en las Eliminatorias o en la Copa América nos puede ocurrir lo mismo. Al jugar con un hombre menos tenemos que sacar adelante el encuentro, como sucedió. Pero tenemos que mejorar. Todavía no agarramos ritmo de eliminatorias", indicó Juan Vargas, quien terminó con una molestia en el aductor que le impidió completar el partido. Lo más rescatable de los diez días de estancia en el Viejo Continente fue la convivencia y la muestra de compromiso con la "blanquirroja" por parte de los futbolistas "extranjeros" Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Juan Vargas y Santiago Acasiete, los llamados a comandar el grupo hacia la Copa América y Eliminatorias. Precisamente, Vargas puso de manifiesto todo su ímpetu al renegar fuertemente cuando el entrenador Sergio Markarián lo cambió en el segundo tiempo. Otra demostración de compromiso fue la presencia en las graderías del estadio Den Haag (La Haya) de Jefferson Farfán, quien se trasladó de Alemania a Holanda para acompañar al equipo durante todo el partido. El gesto fue elogiado por el propio estratega Markarián. "Actitudes como las que tuvo Jefferson me parece que ayudan. Hacer acto de presencia, saludar a sus compañeros me parece algo importante". Respecto a si esa acción permitirá su reincorporación al representativo patrio, el estratega uruguayo dejó en claro que el tema será analizado. "Quiero estar tranquilo con este tema, no quiero apurarme, pero la actitud de él me parece muy buena", concluyó. El accionar Con diez hombres, Cristian Ramos fue expulsado a los 23 minutos por cometer mano en el área –Salomón Libman atajó el penal–, la blanquirroja nunca renunció al ataque y estuvo más cerca de abrir la cuenta con Pizarro y Guerrero compenetrados.

Figura. Pizarro estuvo en lo suyo, pero no tuvo compañia en el armado. Salió lesionado.

La selección tiene pactado jugar la Copa Kirin en Japón del 7 al 10 de junio, pero todavía no se confirma si el torneo se llevará a cabo o no.

Compromiso. Europeos dejaron muestra que desean cambiar la historia.

Era la primera vez que estuvimos juntos Claudio, Paolo y yo con los chicos que juegan en Perú. Nos hemos conocido un poco dentro y fuera de la cancha. Eso es importante y vamos por un buen camino”.

Juan Vargas, futbolista

Perú mostró desde los primeros minutos un juego ofensivo con dos puntas definidos: Paolo Guerrero –el más incisivo– y Claudio Pizarro, apoyados en labores de creación con Juan Vargas y Michael Guevara. El "Depredador" tuvo un par de chances de anotar y el capitán también quedó solo frente a puerta, pero ligeramente adelantado la acción fue invalidada. Ecuador, sin precisión y con las salidas tapadas se mostraba como un once liviano ante una contención blanquirroja que con Jean Tragodara y Rinaldo Cruzado supo anticipar y ceder con certeza. Perú supo dar la talla ante un rival directo en las eliminatorias. Pizarro generó acciones de peligro y mantuvo un nivel aceptable. Paolo no se rindió nunca, pero la marca fue incansable al frente.

COMIENZA A GANAR

Gladis no se detiene Lima fue testigo de la primera jornada del campeonato nacional de fondismo "Cristal Tour Peru", que se realizó el pasado domingo con la participación de más mil 500 atletas, en que estuvieron presente los mejores atletas de nuestro país, como Cusco, Huancayo, Huancavelica, Huaraz, Puno y otros lugares, así como atletas de Kenya, Colombia y Bolivia, entre otros países. En esta prueba de carácter internacional, la huancaína Gladis Tejeda, quien hace poco clasificó a los próximos Juegos Olímpicos, se impuso a sus rivales –hizo un crono de 34 minutos 46 segundos–, cumpliendo otra brillante actuación en esta carrera rápida de 10 kilómetros y se adueñó de dos mil quinientos dólares al ubicarse en el primer lugar. En varones, el keniano Isack Kimaiyo, cumpliendo una espectacular competencia, ganó con el tiempo de 29 minutos, 58 segundos.

Tejeda comienza a brillar.

PERÚ ES PRIMERO

Marcha hacia el éxito Los tiempos que acumularon las atletas Kimberly García y Yuli Capcha sirvieron para obtener el primer puesto por equipos en los 10 kilómetros en marcha en la edición 15 de la Copa Panamericano de marcha atlética realizado en Colombia el pasado fin de semana. Kimberly ocupó el segundo puesto, con un tiempo de 49 minutos 13 segundos; seguida de Capcha en el puesto tres con 49 minutos 34 segundos. También se destaca la participación de Pavel Chihuán del CAR Arequipa (20 kilómetros mayores), ubicado en el puesto 14 con un crono de 1 hora 33 minutos 25 segundos; así como el de Niel García del CAR Huancayo (10 Km Juvenil Varones), situado en la casilla nueve. Estas marcas ponen de manifiesto el buen trabajo que se realiza en los centros de Alto Rendimiento del Perú.

Kimberly se mantuvo en línea.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

TABLAS. CINEASTA DIRIGE LAS TRES HERMANAS

VANGUARDIA

Para conocer a la Bauhaus

Chejov según Lombardi FOTO: ERNESTO CARLIN

◆ Confiesa que desea llevar a escena todas las piezas de dicho escritor ◆ No descarta escribir obra propia y montar pieza de autor peruano ERNESTO CARLÍN GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

Francisco Lombardi, uno de nuestros cineastas con mayor recorrido, vuelve a dirigir una obra de teatro. En esta ocasión es Las tres hermanas del ruso Anton Chejov. "Es uno de mis dramaturgos favoritos", confiesa el director. Tanto así que agrega que le gustaría llegar a montar todas las piezas que éste escribió. En esta nueva aventura que se estrena el sábado lo acompañan Wendy Vásquez, Jimena Lindo y Natalia Cárdenas en los papeles protagónicos. También estarán Leonardo Torres Vilar, Delfina Paredes y Carlos Gassols, entre otros. En la pieza se retrata la vida de una familia burguesa en un pequeño pueblo del interior de Rusia. Pasión rusa Indica Francisco Lombardi que no se pierde montajes de Chejov en las ciudades que visita, y que en especial Las tres hermanas la ha visto varias veces. "Otra obra con la que me hubiera gustado comenzar es El tío Vania, que es la más accesible, pero hace poco se puso en escena en Lima", recordó. Francisco Lombardi manifestó que lo principal que le interesa de Anton Chejov es la construcción de personajes. "Todos tienen alguna motivación", indica el director. Hace notar que las acciones de cada papel tienen una explicación en los personajes más allá de las necesidades dramáticas de la obra. El cineasta –conocido por su buena dirección de actores– mencionó que una de las razones por las que gusta del teatro es por el reto que es el trabajo con el elenco. "En una película puedes editar, cortar, doblarle la voz, en el teatro dependes comple-

[Londres, Efe] Más de tres cuartos de siglo después de su disolución, la Bauhaus, escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius, sigue fascinando, como demuestran los numerosos libros que se le han dedicado y al que se suma el titulado The Bauhaus Group, de Nicholas Fox Weber. El libro de Fox Webber se centra en las biografías de seis de sus integrantes: los citados arquitectos Gropius y Ludwig Mies van der Rohe, los pintores Paul Klee, Wassily Kandinsky y Josef Albers y la esposa de este último, Anni Albers, conocida sobre todo por su diseño de textiles.

Presencia. Obras de Anton Chejov se caracterizan por la cantidad de personajes en escena. Farley Granger

datos r Leonardo Torres Vilar y Delfina Paredes, presentes en esta puesta en escena, también actuaron en 2007 en El tío Vania, otra obra clásica de Anton Chejov. r Se estrenará Las tres hermanas de Anton Chejov el sábado a las 20:00 horas en el teatro Británico (Malecón Balta 740, Miraflores). Funciones de jueves a lunes.

Vocación. Lombardi confiesa su gusto por la dirección de actores.

❛❛

Me es más fácil adaptar una novela al cine que una obra de teatro. En el teatro los personajes filosofan más. En una película eso no funciona".

tamente de ellos", menciona. Wendy Vásquez, una de sus actrices fetiches presente en varias de sus puestas en escena y en una de sus películas, da fe del profesionalismo de Lombardi en este aspecto. "Transmite bastante tranquilidad al elenco", menciona la artista. Apreciación similar a la que nos compartió Jimena Lindo.

LUTO

Muere actor de Hitchcock [Nueva York, Efe] El actor estadounidense Farley Earle Granger, conocido por sus colaboraciones con el cineasta Alfred Hitchcock, falleció en su casa de Nueva York a los 85 años y por causas naturales, informó la revista Variety en su edición digital. Granger (1925-2911) tuvo papeles destacados en películas de Hitchcock (1899-1980) como La soga (1948) y Extraños en un tren (1951). Su primera película fue The North Star (1943), y además de trabajar con el cineasta británico en esas películas participó en otras como They Live by Night (1949) y Side Street (1950), al tiempo que tuvo una dilatada carrera artística en televisión y en teatro.

SOLIDARIDAD. MUESTRA PRO-FONDOS EN MADRID

MUSICAL. ESTRENO ROCKERO DE BROADWAY LLEGA AL PAÍS

Arte para apoyar a las víctimas de Haití

Una obra casi normal

◆ Obras de decenas de artistas se subastarán para brindar ayuda humanitaria

◆ Trata sobre dilemas familiares y usa música de rock

[Madrid, Efe] Sesenta artistas, entre ellos los españoles Luis Gordillo, Daniel Canogar y José Manuel Ballester, donaron 74 obras suyas. El objetivo es contribuir a la iniciativa Arte por Haití de la ONG Solidaridad Internacional y financiar con ello la ayuda humanitaria en el país centroamericano asolado por un terremoto el año pasado. El sismo, uno de los más graves de los últimos tiempos, dejó

Obra puesta en subasta.

numerosos damnificados y pérdidas materiales. Las obras se exponen en el centro cultural conocido como La Casa Encendida, ubicada en la capital española. Todas esas pinturas, fotos, esculturas e incluso cómics saldrán en subasta el jueves 31. Los precios de partida del remate oscilan entre los 100 y los 7 mil euros. La actividad es organizada por la ONG Solidaridad Internacional, informó Virginia Bauza, directora de Comunicación de la Sala Retiro, que será la encargada de llevar a cabo la venta.

Se presentará en Lima a partir de mayo el musical Casi normal, escrito por Brian Yorkey y compuesto por Tom Kitt, exitoso en Broadway. Es la historia de una familia que pretende llevar una vida normal, mientras se enfrenta a la adversidad. La versión local será dirigida por Ricardo Morán. Los actores sobre los cuales recaerá el peso de estos complejos personajes son:

Patricia de la Fuente, Paúl Martín, Renato Bonifaz. Asimismo, Andrés Salas, Raúl Zuazo y Gisella Ponce de León. Se presentará desde el 5 de mayo en el Teatro Marsano. Con una composición de música rock, la historia nos presenta con toques de humor negro a Diana, una ama de casa convencional que lucha contra un profundo desorden bipolar; Dan, su abnegado marido; Natalie, la hija que lo único que quiere es irse; y Gabriel, el hijo que solo desea quedarse. Preventa de entradas en Teleticket.


30 | CULTURAL

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

LIBRO

FILME

DANZA

Análisis de los mitos andinos

Una modelo en problemas

Bailes para todos los gustos

Hoy en la noche se presentará el libro De bestiarios a la mitología andina. Insectos en metáfora cultural, de José Carlos Vilcapoma. Comentarios a cargo de Juan Ossio, Alejandro Ortiz Rescaniere e Iván Rodriguez Chávez. A las 19:30 horas, en la Biblioteca Nacional (avenida De la Poesía 160, San Borja).

Esta tarde proyectarán La boda de Rachel (2008), de Jonathan Demme. Una ex modelo en rehabilitación, regresa a casa durante un fin de semana para la boda de su hermana Rachel. A las 17:00 horas, en el Museo BCRP (esquina de los jirones Lampa y Ucayali), Lima. Ingreso libre.

Se realizará en la noche la Muestra de ballet, flamenco, árabe, jazz y hip hop, de la Escuela Nazareth Studio de Danza y Arte. Artistas invitados: NDA Crew! de Nazareth García. A las 20:00 horas, en el Teatro Mocha Graña (avenida Sáenz Peña 107, Barranco). Entrada general: S/.10.

ACERVO. AVANCES EN EL INVENTARIO DE BIENES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

Un mejor lugar para leer ◆ Marina de Guerra y universidades apoyan proceso de catalogación ◆ Se hará reingeniería en el acceso a los libros incunables

Luego de avanzado este proceso, habrá más restricciones para la lectura de textos incunables y menos restricciones para los textos modernos. A su vez, se cambiarán los sistemas de seguridad y la misma disposición de las salas de lectura para beneficio del orden y del público.

cifras & datos

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

El director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Ramón Mujica, anunció que se ha solicitado un préstamo de 16 millones de nuevos soles con aval del ministro de Cultura, Juan Ossio, para apoyar el inventario de bienes y reestructuración de su institución. De este monto, ocho millones de nuevos soles serán destinados al proceso de catalogación que viene realizándose desde hacer varias semanas. Cuatro millones y medio irán a incrementar el sueldo de los trabajadores, y los tres millones y medio restantes para gastos necesarios como equipos de seguridad y vigilancia del patrimonio de la BNP. Por su parte, la directora técnica, Silvana Salazar, adelantó que hasta la fecha se ha avanzado en la catalogación separando el archivo antiguo (libros entre los siglos XV y XIX) del moderno. Estos se han colocado en un piso fuertemente resguardado y allí se hará su catalogación final, que durará alrededor de tres meses, "plazo que depende del dinero que

Nuevo sistema

16,119

documentos del archivo Cáceres han sido catalogados hasta la fecha.

36

trabajadores han sido capacitados para el proceso de inventarios.

Equipo. La Biblioteca ha forjado alianzas con una universidad canadiense, la Marina y la empresa privada.

se reciba", afirmó Salazar.

Jefe de la BNP y autoridades.

Trabajo coordinado Asimismo, Mujica informó de los trabajos realizados durante el inventario. Señaló que se ha establecido alianzas con diversas instituciones. La Universidad de Western Ontario, de Canadá, viene colaborando con personal técnico capacitado que audita el proceso, y que ayudará a la biblioteca a hacer una reestructura-

ción de las salas y servicios. "Hemos encontrado profesionales excelentes en la BNP", manifestó Juan Luis Suárez, profesor de la casa de estudios canadiense. "El proceso recién se inició, pero está muy bien diseñado", apuntó Eva Muñoz, también representante de la universidad. Por su parte, la Marina de Guerra del Perú ha brindado personal de su propia biblioteca para apoyar las

r Se busca una figura legal que permita devolver libros incunables a la BNP sin complicaciones posteriores. labores de catalogación. "La Marina felicita a la biblioteca por su decisión de hacer pública la denuncia y actuar ante ella, y la apoyamos en todo sentido", expresó el contralmirante Francisco Yábar. A su vez, la empresa IBM ha donado 80 computadoras para acelerar los trabajos. Se espera que la BNP firme posteriormente acuerdos de trabajo conjunto con estas instituciones.

MUESTRA. SELECCIÓN DE ALUMNOS RECIÉN EGRESADOS

ESCRITOR. DANIEL AMAYO GANA PREMIO COPÉ DE CUENTO

Trabajos en diseño gráfico

Nueva pluma brilla en nuestras letras

◆ Obras expuestas incluyen ilustración, animación digital, entre otros soportes

◆ El autor obtuvo antes varias distinciones en distintos concursos de poesía

Por segundo año consecutivo, se exponen los mejores proyectos de los estudiantes de Diseño Gráfico del Instituto Cibertec. De acuerdo con los organizadores de la muestra, el objetivo de esta exhibición de dichos trabajos es el de promover las manifestaciones culturales en soporte visual en sus diversos géneros. La exposición se inaugura esta

noche a las 19:00 horas en la sede de Lima Norte de Cibertec (Carlos Izaguirre 233, Independencia) y estará abierta al público. En este evento se expondrán trabajos de diseño editorial, ilustración y dibujo. Asimismo, obras en animación digital, diseño web, fotografía, entre otras disciplinas. Se presentará también la serie animada Escuela de villanos, creada y producida por los propios alumnos. A su vez, se premiará a los estudiantes que obtuvieron el primer puesto por ciclo.

El cuento Ayaymama del literato Daniel Amayo, fue el ganador de la Decimosexta Bienal de Cuento Premio Copé Internacional 2010 que otorga Petroperú. Por este galardón, Amayo se adjudicó un premio de 20 mil nuevos soles. El ganador estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue cofundador del grupo de poetas Coito

Narrador galardonado.

Ergo Sum. Ha recibido distinciones por su poesía y tiene publicado el poemario Serthea.

El segundo lugar fue para el cuento El hombre que tenía miedo a morir, del escritor trujillano Élmer López, quien recibió 15 mil nuevos soles. El tercer lugar correspondió al cuento Un alquimista en el caribe del limeño, residente en Canadá, Iván Loyola, quien bajo el seudónimo Eddie Sakamura, obtuvo el Premio Copé Bronce y 10 mil nuevos soles. En este concurso participaron 1,784 trabajos, de los cuales 13 fueron considerados finalistas por el jurado calificador.


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 30 de marzo de 2011

CONFERENCIA

TABLAS

PELÍCULA

Perspectivas sobre la capital

Sigue el juego de la impro

Para salir de la pobreza

El arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos dará esta noche la conferencia La Lima de hoy y su futuro, donde expondrá algunos proyectos urbanísticos para nuestra coyuntura actual. La cita es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (jirón Ucayali 391, Lima).

Hoy en la noche se presentará una nueva función de impro, espectáculo a cargo de Ketó Producciones, bajo la dirección de Sergio Paris. El espectáculo se inicia a las 21:00 horas en el Satchmo Café Concert (avenida La Paz 538, Miraflores). Entrada general: S/.22.

Se proyecta hoy la cinta Triángulo fatal (2007), de Johnnie To, Tsui Hark y Ringo Lam. Estos cineastas de Hong Kong construyen tres historias en cuyos personajes buscarán salir de problemas financieros con un traje revestido de oro. A las 16:30 horas, en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima).

DOCUMENTAL

MÚSICA. GRUPO ESTADOUNIDENSE CHICHA LIBRE TOCARÁ EN LIMA

Cumbia cantada en inglés ◆ Banda norteamericana rinde tributo a vertiente musical peruana ◆ Disquera de líder de banda edita a clásicos como Juaneco y Mirlos FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe

Conocida por ser una de las primeras bandas extranjeras que quiso homenajear a la cumbia peruana emulando a los grandes representantes de ese género, Chicha Libre, agrupación asentada en Nueva York, Estados Unidos, se presentará en Lima este 6 de abril. El debut de este colectivo musical tendrá lugar en la discoteca Bizarro. Al respecto, el líder de este grupo, Olivier Conan, señaló que se encuentra sumamente emocionado por lo que será su debut artístico en tierras peruanas. Conan, de origen francés, es también responsable del sello discográfico Barbés, así como de un local en Nueva York del mismo nombre, especializado en la difusión de música de diversas partes del mundo. Desde su disquera, ha lanzado los dos volúmenes de la antología “The Roots of Chicha: Psychedelic Cumbias From Perú”, que en la práctica hicieron que el mundo occidental descubriese y se rindiese ante la música de artistas peruanos como Los Destellos,

[Londres, Efe] El documental Familia, de los cineastas suecos Alberto Herskovitz y Mikael Wiström, ha llegado al festival de cine de la ONG Human Rights Watch para mostrar la situación de los inmigrantes y el sufrimiento de sus allegados al quedarse atrás. La historia, que se ha proyectado en un cine de la capital británica, gira en torno a la familia Barrientos, un matrimonio peruano que vive en una precaria vivienda de un barrio marginal de Lima. En Familia se suceden los acontecimientos a lo largo del año y medio en el que la madre de familia está fuera de casa, primero en el País Vasco y luego en Madrid, donde consigue un trabajo como empleada doméstica por el que percibe un salario de 700 euros.

Sabor. Grupo afincado en Nueva York rinde tributo a género musical surgido del Perú.

Juaneco y su Combo, Los Mirlos, Manzanita, Celeste, Los Shapis y otros. El argentino Andrés Calamaro y el actor Elijah Wood, son algunos de los personajes que no han escatimado elogios a estas producciones discográficas.

Ritmos peruanos En cuanto a Chicha Libre, su disco debut, titulado “Sonido Amazónico” es una selección de composiciones propias en clave de cumbia peruana, así como de interpretaciones de algunos temas clásicos del género. El grupo ha realizado giras por

diversos países europeos, participando en festivales de gran envergadura y obteniendo críticas elogiosas. Para el mes de abril Conan dijo tener previsto el lanzamiento de un nuevo single, con dos temas, como adelanto de lo que será su segunda producción discográfica.

ARTE. MUESTRA FUSIONA IMAGEN COSMOPOLITA Y ANDINA DE LA CIUDAD IMPERIAL

Temas de Michael Jackson en quechua en videoinstalación ◆ Grupo de artistas cusqueños reflexiona sobre sus orígenes desde la música y los soportes Once artistas cusqueños han decidido trabajar a partir de canciones de la radio tan populares como el “Meneíto” de Natusha o “Beat it” de Michael Jackson, traduciéndolas al quechua. Con estos temas, van construyendo una videoinstalación donde la nostalgia de una cultura pop se

La familia peruana

Colectivo Proyecto 3399.

mezcla con una fuerte tradición andina. Se trata del colectivo de arte Proyecto 3399, que se presenta en Lima inaugurando su muestra en el Centro Cultural de Bellas Artes (jirón Huallaga 402, Lima), este jueves a las 19:00 horas. En esta exhibición los videos podrán ser apreciados dentro de dos cámaras o recintos (que juegan con los conceptos andinos del Hanan y el Urin) de plástico azul, material que

hace referencia al comercio informal tan presente en el Cusco en la década de los 90 y a las emergencias que atravesó la ciudad a inicios del año pasado por las intensas lluvias. No es la primera vez que este colectivo sale del Cusco, el 2010 visitaron Arequipa y Trujillo con una muestra colectiva llamada 3399 msnm Think Tank, en alusión a la altitud en la que se encuentra el ombligo del mundo.

Mikael Wiström.

PUBLICACIÓN

Nuevo libro de Juan Gelman [Madrid, Efe] El poeta argentino Juan Gelman publicará en mayo su nuevo poemario El emperrado corazón amora. Gelman ha pergeñado con la experiencia y la memoria que acumulan sus intensos 80 años. “Una existencia heroica”, como la calificó el poeta español Antonio Gamoneda. “Son poemas que están escritos el pasado año, en 2010, y son más breves, porque con la edad pesa más lo innecesario y se van quedando más desnudos, sin hojarasca”, explicó el Premio Cervantes en 2007, para añadir que “en realidad” él también se pregunta “qué son estos poemas”.


32 Cultural

Miércoles 30 de marzo de 2011 | El Peruano

30 | Avanza el inventario

31 | Cumbia en inglés

Proceso de catalogación en Biblioteca Nacional se realiza con apoyo de universidad canadiense y Marina de Guerra.

Banda norteamericana Chicha Libre ofrecerá concierto en Lima con versiones de grupos peruanos y temas propios.

Festival ya es limeño Esta es la segunda edición del Festival Alejandro Granda en la capital.

1

El evento se inició en 2008 en el Callao.

2 3

Aurelio Loret de Mola es el presidente del festival. Ernesto Palacio su director artístico. La edición de este año es co-organizada junto a la Municipalidad de Lima. Marcará la reapertura del Teatro Municipal, incendiado en 1998.

4

Flórez participará en la ópera El conde Ory, que se presentará el 9 de abril en el Metropolitan Opera de Nueva York. Este espectáculo podrá verse en Lima en las pantallas de multicines UVK de Larcomar. Flórez. Destacado tenor compartirá escenario con leyendas del Viejo Continente.

LÍRICA. REABRIRÁN EL TEATRO MUNICIPAL CON TEMPORADA DE ÓPERA

Canto por la apertura ◆ Juan Diego Flórez ofrecerá pieza El barbero de Sevilla

Fiorillo y el bajo búlgaro Orlin Anastassov, quien nos visitó en 2002. Esta monumental obra tendrá como director de orquesta al maestro italiano Matteo Pagliari y contará con la participación del Coro Nacional del Perú, dirigido por el maestro Javier Súnico.

◆ Participarán también figuras europeas y norteamericanas El Teatro Municipal de Lima vuelve a abrir sus puertas, cargado de historia con otro capítulo de restauración. Para la reapertura, se ha programado el 19 y 21 de abril conciertos del tenor norteamericano Gregory Kunde con la pieza Réquiem, de Verdi, mientras que en mayo nuestra estrella Juan Diego Flórez interpretará El barbero de Sevilla, de Rossini, en cuatro funciones. En las funciones de Kunde, participará también un elenco de lujo del Viejo Continente. Estará la soprano búlgara Radostina Nikolaeva, la mezzo-soprano italiana Elisabetta

Tenor. Norteamericano Gregory Kunde.

❛❛

Junto a Flórez, actuarán estrellas consagradas de la lírica mundial, como el mítico bajo italiano Ruggero Raimondi".

La visita de Juan Diego Por su parte, en las presentaciones de Juan Diego Flórez, también actuarán estrellas consagradas de la lírica mundial, como el mítico bajo italiano Ruggero Raimondi, leyenda de la ópera. A ellos se suman otras consagradas figuras como el bajo buffo Alfonso Antoniozzi, la soprano italiana Marina Comparato y el barítono griego Aris Argiris. El barbero de Sevilla tendrá como director de orquesta al maestro Christopher Franklin, quien dirigió en nuestro país Attila de Verdi en la segunda edición de nuestro festival operístico en 2009, y el Coro

datos r Las fechas del Festival de Ópera Alejandro Granda 2011 son: Réquiem de Verdi el 19 y 21 de abril y El barbero de Sevilla de Rossini el 16, 19, 22 y 25 de mayo en el Teatro Municipal. r Entradas a la venta en Teleticket. Hasta el 15 de abril se realizará ventas en abono para ambos títulos y a partir del 16 de abril las entradas sueltas. r El 90% del vestuario que se usará en El barbero de Sevilla viene de Chile, pero la ropa para Flórez y para Raimondi está confeccionada en Lima a sus medidas. Nacional del Perú dirigido por el maestro Javier Súnico. La dirección de escena está a cargo del maestro italiano Fabio Sparboli, en una estupenda producción que llegará al Teatro Municipal. Ernesto Palacio, manager de Juan Diego Flórez, confirmó las fechas de presentación de la temporada. La escenografía de El barbero de Sevilla, llegará desde el Teatro Municipal de Santiago de Chile, al igual que el 90% del vestuario. "Es importante recalcar que los trajes que lucirá Juan Diego están siendo confeccionados en Lima", sostuvo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.