El Peruano 27 Mar 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

DOMINGO 27 EF NBS[P EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

5 POLÍTICA. (3"- +"7*&3 4"/(6*/&5* KFGF EF MB %JSUFQPM

NJM BHFOUFT DVTUPEJBSÃO DPNJDJPT

3 1PMÎUJDB .JOBH àKB MB GSPOUFSB BHSÎDPMB FO IFDUÃSFBT 10 *OUFSOBDJPOBM (PCJFSOP EF 4JSJB OP MPHSB EFUFOFS MBT QSPUFTUBT

EJECUTIVO. 130.6&7& '*/"/$*".*&/50 .&%*"/5& '"$563"4 $0.&3$*"-&4

Mype accederán a un mayor capital ◆ 1SFTJEFOUF "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ BQSVFCB SFHMBNFOUP EF MB -FZ / QBSB RVF EPDVNFOUPT TFBO VTBEPT DPNP UÎUVMPT WBMPS B GBWPS EF MPT QSPWFFEPSFT RVF MPT FNJUJFSPO

◆ .FEJEB GPNFOUBSÃ MB CBODBSJ[BDJÓO MB JOUFSNFEJBDJÓO GJOBODJFSB Z MB FNJTJÓO EF DPNQSPCBOUFT EF QBHP FO MBT BDUJWJEBEFT EF FTUBT VOJEBEFT QSPEVDUJWBT TFÒBMB MB OPSNB 1PMÎUJDB

ADEMÁS. &TUJNBO RVF NJM NJDSPFNQSFTBSJPT TF JODPSQPSBSÃO FTUF BÒP BM NFSDBEP GJOBODJFSP QFSVBOP TFHÙO .JCBODP

&M 1FSÙ FOUFSP TF TVNÓ B -B )PSB EFM 1MBOFUB FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

"'*3."/ &/ $*5" #*%

1FSÙ Z $IJMF TPO MÎEFSFT FO MB SFHJÓO ◆ #BORVFSPT QSPOPTUJDBO RVF DSFDFSÃO FOUSF Z QPS DJFOUP 1PMÎUJDB

.*/*45&3*0 %& %&'&/4"

$PO TBUÊMJUF TF BQVOUBMBSÃ FM EFTBSSPMMP &M +FGF EFM &TUBEP QPSUÓ VOB WFMB DPNP TÎNCPMP EFM DPNQSPNJTP DPO OVFTUSP NVOEP Z FM NFEJP BNCJFOUF 1ÃHT Z

◆ *ODSFNFOUBSÃ MB TFHVSJEBE Z FM NPOJUPSFP EF CPTRVFT Z OFWBEPT 1PMÎUJDB

NORMAS LEGALES. "NQMÎBO QMB[P QBSB OPNCSBNJFOUPT EF EPDFOUFT FO ÃSFB EF HFTUJÓO QFEBHÓHJDB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Domingo 27 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP EN FEBRERO, AFIRMA BCR

CIFRAS. LATINOAMÉRICA SE EXPANDIRà UN 4.5 POR CIENTO EN 2011, SEGÚN AGRUPACIÓN DE BANQUEROS

IIF: Chile y PerĂş liderarĂĄn el crecimiento en la regiĂłn EFE

◆ Informe revela que la inflación es la principal amenaza para AL ◆ Brasil y MÊxico, crecerån 4.8% y 4.5%, respectivamente [Calgary, Canadå] Chile y Perú liderarån el crecimiento en la región, con repuntes del 6.5 y el 6 por ciento respectivamente, según un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que advirtió que la inación es la principal amenaza para la región. El IIF, que agrupa a mås de 400 bancos de todo el mundo, presentó ayer su informe anual sobre perspectivas de crecimiento para LatinoamÊrica en Calgary (Canadå), donde se celebra la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A la cita del BID se suma la cita de ministros de Finanzas de AmÊrica Latina y el Caribe, reunidos el viernes y såbado en Calgary. El informe seùala tambiÊn que el crecimiento en AmÊrica Latina se desacelerarå hasta el 4.5% este aùo, frente al 6.1% de 2010, seùala. %PT NBZPSFT FDPOPNÎBT Brasil y MÊxico, las dos mayores economías latinoamericanas, crecerån un 4.8 y un 4.5 por ciento, respectivamente, frente al 7.6 y el 5.4 por ciento del aùo pasado, según el IIF. La agrupación de banqueros espera, por lo demås, que LatinoamÊrica en su conjunto crezca un 4.6 por ciento en 2012. Pese a los buenos augurios, el IIF alertó de las presiones inacionarias.

CrĂŠdito total al sector privado creciĂł 1.2% El Banco Central de Reserva (BCR) informĂł ayer que el crĂŠdito total al sector privado creciĂł 1.2 por ciento en febrero de este aĂąo, lo que implica una colocaciĂłn de 1,529 millones de nuevos soles en dicho mes, incluyendo las colocaciones de sucursales en el exterior. SeĂąalĂł que, de esta manera, a febrero, el crĂŠdito total al sector privado acumulĂł un crecimiento de 20.6 por ciento en los Ăşltimos doce meses. Por tipo de monedas, el crĂŠdito al sector privado en nuevos soles aumentĂł 1.4 por ciento en febrero (993 millones de nuevos soles) y 21.1 por ciento respecto a similar mes del aĂąo anterior.

Evento 4FHVOEB KPSOBEB EF MB SFVOJĂ“O BOVBM EFM #BODP *OUFSBNFSJDBOP EF %FTBSSPMMP TF SFBMJ[Ă“ FO $BOBEĂƒ

Otros datos • El IIF espera que los flujos de capital a la regiĂłn BMDBODFO MB DJGSB SĂŠDPSE EF NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT FTUF BĂ’P • El organismo adelanta ademĂĄs, que la mayorĂ­a EF MPT QBĂŽTFT EF MB SFHJĂ“O TJHBO DPNQSBOEP EĂ“MBSFT BOUF MB QSFPDVQBDJĂ“O QPS MB DPOUJOVBEB BQSFDJBDJĂ“O EF TVT EJWJTBT Z FM UFNPS B QFSEFS DVPUB EF NFSDBEP GSFOUF B $IJOB Z PUSPT QBĂŽTFT DPO NPOFEBT NĂƒT EĂŠCJMFT • La agrupaciĂłn de banqueros proyecta RVF MBT SFTFSWBT JOUFSOBDJPOBMFT EF MB SFHJĂ“O BMDBO[BSĂƒO MPT NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT FTUF BĂ’P FRVJWBMFOUF B VOPT TJFUF NFTFT EF JNQPSUBDJPOFT "Varios de los mayores paĂ­ses de la regiĂłn afrontan presiones inflacionarias significativas debido

al incremento en los precios de las materias primas y tambiĂŠn presiones sustanciales de los tipos de cambio",

aďŹ rmĂł el presidente de Scotiabank y vicepresidente de la junta directiva del IIF, Rick Waugh, en un comunicado. El director del IIF para AmĂŠrica Latina, Frederick Jaspersen, destacĂł en el comunicado que la retirada tardĂ­a en varios paĂ­ses de las medidas de estĂ­mulo aprobadas durante la crisis ha aumentado las presiones inacionarias. DestacĂł que para contrarrestar la situaciĂłn, los paĂ­ses han empezado a endurecer sus polĂ­ticas monetarias y presagiĂł que esa tendencia se ampliarĂĄ este aĂąo. La conjunciĂłn de ambos factores lastrarĂĄ el crecimiento en el futuro, pronosticĂł el experto Frederick Jaspersen.

#$3 FNJUF JOGPSNF

Liquidez total La liquidez total del sector privado aumentĂł 1.3% (S/. 1,705 mllns.), con lo que acumulĂł un crecimiento anual de 21.1%.

1

De manera desagregada por monedas, la liquidez en soles creciĂł 1.2% (977 millones de soles), en tanto que la liquidez en dĂłlares creciĂł 1.4% (US$ 259 mllns.)

2

MIBANCO. PREVÉ QUE LA BANCARIZACIÓN SE ACELERAR�A SIGNIFICATIVAMENTE EN 2011

Ingreso de nuevos bancos dinamizarĂ­a creaciĂłn de productos mype â—† Crecimiento de la banca peruana se sitĂşa entre 18% y 20% en tĂŠrminos anuales El ingreso de nuevas entidades ďŹ nancieras en el PerĂş dinamizarĂ­a la competencia del sistema y la creaciĂłn de novedosos productos para las micro y pequeĂąas empresas (mype), seĂąalĂł ayer Mibanco. El gerente del ĂĄrea de inteligencia comercial de Mibanco, CĂŠsar FernĂĄndez, estimĂł que aproximadamente 500 mil microempresas se incorporarĂ­an este aĂąo al mercado ďŹ nanciero peruano. IndicĂł que, de esta forma, la bancarizaciĂłn se acelerarĂ­a signiďŹ cativamente en 2011. El gerente general de la Asocia-

PronĂłstico 1SPZFDUBO RVF TF DSFBSĂƒO OPWFEPTPT QSPEVDUPT QBSB MBT NJDSP Z QFRVFĂ’BT FNQSFTBT

ciĂłn de Bancos (Asbanc), Enrique Arroyo, manifestĂł que la bancarizaciĂłn de las microempresas en el PerĂş darĂ­a un salto importante en los prĂłximos aĂąos, aumentando el actual nivel de 33 por ciento del to-

tal de microempresas hasta 40 por ciento en 2013. "Ello responderĂ­a a la aceleraciĂłn de la penetraciĂłn bancaria en este segmento empresarial con el ingreso de nuevos bancos en el paĂ­s", dijo

â??

&M DSFDJNJFOUP FDPOĂ“NJDP EFM QBĂŽT MB GPSNBMJ[BDJĂ“O EF MBT FNQSFTBT Z FM JODSFNFOUP EF MB CBODBSJ[BDJĂ“O TPO FMFNFOUPT DMBWFT RVF IBO QFSNJUJEP FM JOHSFTP EF OVFWPT DPNQFUJEPSFT FO FM TJTUFNB Ă OBODJFSP QFSVBOP u en declaraciones a la CĂĄmara de Comercio de Lima (CCL). IndicĂł que, en el ĂĄmbito de bancos, la bancarizaciĂłn total en el paĂ­s entre 2005 y 2009 pasĂł de 16.69 a 25.71 por ciento y, de mantenerse esta tendencia, el nivel de intermediaciĂłn ďŹ nanciera podrĂ­a situarse en 31.71 por ciento en 2013. "Sin embargo, el nivel de la bancarizaciĂłn de las microempresas evolucionarĂĄ rĂĄpidamente, pudiendo

alcanzar el 40 por ciento ese aĂąo." Arroyo agregĂł que el crecimiento de la banca peruana se sitĂşa entre 18 y 20 por ciento en tĂŠrminos anuales. Frente a ello, la CCL considerĂł que, a la par de incrementar el nivel de bancarizaciĂłn, debe otorgarse una educaciĂłn ďŹ nanciera a los usuarios para que aprendan a utilizar los productos y servicios que ofrece el sistema ďŹ nanciero del PerĂş.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 27 de marzo de 2011 FOTO: SEPRES

LOGRO. SE DIO EN ĂšLTIMOS 4 AĂ‘OS, AFIRMA RODOLFO BELTRĂ N

Agrorural ampliĂł frontera agronĂłmica en 268,918 ha â—† Habilitaron 49,518 ha de ĂĄrea agrĂ­cola, mediante obras de conservaciĂłn de suelos

Palacio +FGF EFM &TUBEP QSPNVMHĂ“ EFDSFUP QPS FM DVBM TF BQSVFCB FM SFHMBNFOUP RVF PUPSHB CFOFĂ DJPT B MBT NZQF

EJECUTIVO. FACTURAS COMERCIALES PROMOVERĂ N FINANCIAMIENTO

Mype dispondrĂĄn de mĂĄs capital de trabajo â—† Los recibos por honorarios podrĂĄn ser usados como tĂ­tulo valor â—† Presidente firma decreto que aprueba el reglamento de Ley 29623 Las facturas comerciales y recibos por honorarios podrĂĄn ser utilizados a partir de ahora como tĂ­tulo valor para ser transferidas y cobradas a favor de los proveedores de bienes o servicios que las emitieron. El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, ďŹ rmĂł ayer un decreto supremo por el cual se aprueba el reglamento de la ley que promueve el ďŹ nanciamiento a travĂŠs de la factura comercial. La referida ley dispuso que tanto las facturas como los recibos ten-

gan una copia adicional a la que se denominarĂĄ factura negociable, la cual podrĂĄ ser comercializada por el emisor para tener disponibilidad de capital de trabajo. El beneficio principal recaerĂĄ en las micro y pequeĂąas empresas (mype), que verĂĄn facilitado su acceso al ďŹ nanciamiento en plazos considerablemente menores y tendrĂĄn mĂĄs capital de trabajo, pero, ademĂĄs, se fomentarĂĄ la bancarizaciĂłn, la intermediaciĂłn ďŹ nanciera y la emisiĂłn de comprobantes de pago en las actividades comerciales. El decreto supremo no solo aprueba el reglamento de la referida ley sino que establece algunas modiďŹ caciones al Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo, para incorporar el uso de estas facturas y recibos como instrumentos de ďŹ nanciamiento.

trabajar para no destruirlo haciendo que cada vez la producciĂłn queme menos combustible que hace tanto daĂąo. ConsiderĂł que este tipo de

El director ejecutivo de Agrorural, Rodolfo BeltrĂĄn, anunciĂł que este trabajo sostenido del Minag proporcionĂł un excelente esquema de asociatividad por seguir entre el Gobierno nacional, empresas privadas y organizaciones campesinas. MencionĂł que adicionalmente al Programa de ForestaciĂłn de 230 millones de Ă rboles, el Proyecto de ForestaciĂłn en Zonas Ă ridas da importantes resultados, como es el caso de las plantaciones forestales instaladas en el Parque EcolĂłgico de AncĂłn, donde ya van tomando la forma de un bosque. El titular de Agrorural visitĂł varias zonas de la provincia de Huacho, al norte de Lima.

• El reglamento BQSPCBEP DPOTUB EF BSUĂŽDVMPT Z EJTQPTJDJPOFT DPNQMFNFOUBSJBT GJOBMFT FO MPT DVBMFT SFHVMB MB BQMJDBDJĂ“O EF MB MFZ QBSB EBS B MPT JOWPMVDSBEPT FO MB EJOĂƒNJDB EF MPT UĂŽUVMPT WBMPSFT MBT IFSSBNJFOUBT OFDFTBSJBT QBSB VTBS FTUBT GBDUVSBT Z SFDJCPT

SISTEMA. POTENCIARĂ TAMBIEN VIGILANCIA DE FRONTERAS

• Entre sus disposiciones FM SFHMBNFOUP TF SFGJFSF B GFDIBT EF QBHP MB EPDVNFOUBDJÓO BOFYB B MB GBDUVSB OFHPDJBCMF FM QSPUFTUP Z PUSBT EJTQPTJDJPOFT SFGFSJEBT B MB QSFWFODJÓO EFM MBWBEP EF BDUJWPT

La adquisiciĂłn de un sistema de captura de imĂĄgenes satelitales en el territorio peruano contribuirĂĄ a potenciar la lucha contra el narcotrĂĄďŹ co y la vigilancia de fronteras, destacĂł el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) Jorge Montoya. "DeďŹ nitivamente, un sistema satelital permitirĂĄ reforzar la vigilancia de fronteras y la lucha contra el narcotrĂĄfico; por ejemplo, se podrĂĄ monitorear los cultivos de coca en forma mĂĄs directa y precisa, no dependiendo de informaciĂłn externa", agregĂł en declaraciones a la agencia Andina. En ese sentido, reďŹ riĂł que la mencionada compra representa un "paso adelante" para incrementar la seguridad nacional. "Me parece bien que se haya decidido comprar este satĂŠlite porque va integrado al sistema de vigilancia de fronteras", aseverĂł. IndicĂł, ademĂĄs, que un sistema de imĂĄgenes satelitales tiene mĂşltiples aplicaciones y destacĂł que puede emplearse en otros sectores, como la minerĂ­a, la agricultura y la pesca. "Este tipo de satĂŠlites permite mapear todo el territorio nacional

" MB WBOHVBSEJB FO VTP EF FOFSHĂŽB SFOPWBCMF

1BSUJDJQĂ“ FO -B )PSB EFM 1MBOFUB

"VNFOUBO UJFSSBT BHSĂŽDPMBT

datos

JEFE DEL ESTADO SE SUMĂ“ A LA INICIATIVA LA HORA DEL PLANETA

El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez participĂł anoche de la iniciativa mundial La Hora del Planeta y destacĂł que el PerĂş estĂĄ a la vanguardia de otros pueblos en el uso de energĂ­a renovable y en su vocaciĂłn de no contaminar el medio ambiente. Con una vela en la mano, el Jefe del Estado constatĂł desde la Puerta de Honor de Palacio de Gobierno el cumplimiento de la iniciativa en la Plaza de Armas de Lima y en los edificios de los alrededores. En declaraciones a la prensa, saludĂł a todos los peruanos que se plegaron a esta iniciativa demostrando su afecto al planeta Tierra, y pidiĂł

El Ministerio de Agricultura (Minag) informĂł ayer que, a travĂŠs de Agrorural, ampliĂł la frontera agronĂłmica de nuestro paĂ­s en 268,918 hectĂĄreas en los Ăşltimos cuatro aĂąos. Esto se realizĂł a travĂŠs de la habilitaciĂłn de 49,518 hectĂĄreas de ĂĄrea agrĂ­cola, mediante obras de conservaciĂłn de suelos, y vĂ­a la instalaciĂłn de 27,061 hectĂĄreas de nuevos cultivos. Asimismo, mediante la instalaciĂłn de 12,339 hectĂĄreas de pastos y de 180,000 hectĂĄreas como resultado de la campaĂąa de 230 millones de ĂĄrboles. Estas actividades se realizaron a escala nacional a travĂŠs de sus 14 direcciones zonales, en alianza estratĂŠgica con los gobiernos regionales, provinciales y locales. A ellos se sumaron las organizaciones, asociaciones campesinas y juntas de regantes, que desarrollan proyectos de irrigaciĂłn y forestaciĂłn de especies nativas forestales en zonas ĂĄridas de Lima y provincias.

medidas no deberĂ­an hacerse solo en actos simbĂłlicos, sino que tambiĂŠn deberĂ­amos educar a nuestros hijos en el ahorro de combustible. "Tenemos que multiplicar nuestros esfuerzos para contribuir todos en todo momento a evitar el uso de los residuos que contaminan." IndicĂł ademĂĄs que el PerĂş estĂĄ dando pasos graduales en el uso de energĂ­a no contaminante, como el gas natural que se utiliza en los vehĂ­culos. DetallĂł que en los Ăşltimos 6 aĂąos, al haber colocado 120 mil automĂłviles a gas natural en Lima, se ha ganado mucho descendiendo el nivel de contaminaciĂłn.

SatĂŠlite reforzarĂĄ lucha contra el narcotrĂĄfico â—† Ex jefe del comando conjunto de las FF AA resalta adquisiciĂłn de aparato

.BZPS DPOUSPM FO GSPOUFSBT

AdquisiciĂłn El Estado peruano anunciĂł ayer que a travĂŠs del Ministerio de Defensa se convertirĂĄ en propietario de un sistema satelital que proporcionarĂĄ la informaciĂłn oportuna y adecuada para contribuir al desarrollo nacional, en el marco de contribuir al desarrollo del paĂ­s y salvaguardar la seguridad nacional.

â—?

y puedes ser usado por diferentes instituciones del Estado. Eso representa una ventaja para poder planificar las acciones en cada uno de los sectores", anotĂł Jorge Montoya.


] POLĂ?TICA

Domingo 27 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

JĂ“VENES PIDEN PRECISIONES

Reclaman tratar tema ambiental

Domingo &M IPUFM 4IFSBUPO TFSĂƒ FM FTDFOBSJP EFM UFSDFS EFCBUF QSFTJEFODJBM

NOVEDAD. NUNCA ANTES SE HA REALIZADO ENCUENTRO DE ESTE TIPO EN EL PAĂ?S

Debate de verdad â—† Transparencia aplicarĂĄ mecanismo que permitirĂĄ rĂŠplicas â—† Encuentro de candidatos no serĂĄ una simple exposiciĂłn Los candidatos presidenciales podrĂĄn interpelarse entre ellos y discutir abiertamente sus propuestas, durante el debate del domingo 3 de abril, que serĂĄ una polĂŠmica que "nunca antes se ha hecho en el paĂ­s", dijo el secretario ejecutivo de la AsociaciĂłn Civil Transparencia, Percy Medina. La mecĂĄnica adoptada permitirĂĄ que dos postulantes le pregunten a uno en cada tema, de tal forma que todos interrogan a todos. Para ello,

se sortearĂĄ los turnos de intervenciĂłn de los cinco postulantes. "Nunca se ha hecho en el paĂ­s un debate de este tipo, que garantice la interacciĂłn; es decir, que no venga cada quien con su rollo aprendido, sino que estĂŠ abierto a discutir su propuesta, a plantearla y a que estas le sean discutidas." Esa modalidad es lo mĂĄs novedoso del encuentro porque asĂ­ se garantiza el intercambio de ideas y no limitarse solo a exponerlas. AgregĂł que el debate durarĂĄ aproximadamente tres horas, incluyendo los cortes comerciales y la franja electoral, y tendrĂĄ cinco bloques que tendrĂĄn el siguiente orden: presentaciĂłn de la visiĂłn paĂ­s de cada candidato, lucha contra la pobreza, generaciĂłn de empleo, seguridad y narcotrĂĄďŹ co, y un mensaje ďŹ nal.

"DVFSEP QSFWJP Medina informĂł que la participaciĂłn de solo cinco candidatos, pese a la existencia de diez debidamente inscritos en el JNE, fue producto de conversaciones y consensos entre los propios postulantes. "Todas las encuestas demuestran que los participantes tienen un mĂ­nimo de quince por ciento de intenciĂłn de voto, lo cual ha generado que estos candidatos decidan debatir entre ellos", refiriĂł. TambiĂŠn sostuvo que en el tema de las llamadas "portĂĄtiles" (grupos de simpatizantes) se optĂł por regularlas y no prohibirlas.

Organizaciones de la sociedad civil y grupos culturales y artĂ­sticos pidieron a los candidatos presidenciales que asuman compromisos claros y propuestas concretas para proteger el medio ambiente frente al cambio climĂĄtico. Por ello, estimaron que es fundamental que los programas de gobierno incluyan planteamientos especĂ­ďŹ cos sobre la materia para la aplicaciĂłn de una polĂ­tica clara que vaya en consonancia con campaĂąas mundiales como La Hora del Planeta, orientadas a expresar un compromiso de protecciĂłn del ecosistema. A travĂŠs de la pĂĄgina web www.climaelectoral.com y sus enlaces a Facebook, jĂłvenes cibernautas exigen que los polĂ­ticos se pronuncien sobre temas relacionados con la preservaciĂłn de recursos naturales. Por ejemplo, se pregunta quĂŠ medidas tomarĂĄn ante el derretimiento de los glaciares, que traerĂĄn sequĂ­as intensas para las ciudades peruanas y cĂłmo asegurarĂĄn los alimentos en ĂŠpocas de escasez.

â??

-B QĂƒHJOB XFC JODMVZF VO WJEFPDMJQ NVTJDBM DPO MPT DBOEJEBUPT QSFTJEFODJBMFT u

1ĂƒHJOB DPOUJFOF JOUFSSPHBOUFT

"S[PCJTQP EF -JNB CIPRIANI HACE RECOMENDACIĂ“N

Exijamos honestidad MĂĄs allĂĄ de las "ofertas multitudinarias" que ofrecen los candidatos, hay que exigir a los que dirigirĂĄn el Estado eficiencia, honradez y respeto a las libertades, dijo el cardenal y arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani. "SĂ­ es verdad que se puede pedir honradez. SĂ­ se puede pedir eďŹ ciencia; sĂ­ se puede pedir al Estado que no se convierta en un dueĂąo abusivo." AdemĂĄs, reďŹ riĂł que todos los programas sociales deben tener como eje a la familia.

SE INICIA SEGUNDA ETAPA

Vuelve franja electoral La segunda etapa de la franja electoral se inicia hoy en la radio y televisiĂłn, con el propĂłsito de transmitir las propuestas de los partidos que participan en las elecciones generales, informĂł la ONPE. Esta nueva fase se extenderĂĄ hasta el 4 de abril y tendrĂĄ una duraciĂłn de 20 minutos diarios distribuidos entre las 19:00 y 22:00 horas. La tercera y Ăşltima etapa de la franja electoral se emitirĂĄ entre el 5 y el 8 de abril.

BREVES ELECTORALES

CASTAĂ‘EDA EN CARAVANA

PARA ELABORAR POLĂ?TICAS DE ESTADO

HUMALA AFIRMA QUE QUIEREN MOSTRARLO

TRAS CAĂ?DA DE TOLEDO EN LAS ENCUESTAS

RecorriĂł Centro de Lima

PPK ofrece concertaciĂłn

Niega propĂłsito estatista

PP se recupera

Una caravana por las principales calles del Centro de Lima realizĂł ayer el candidato a la Presidencia por SN, Luis CastaĂąeda. El recorrido se iniciĂł en horas de la tarde en el Campo de Marte a bordo del denominado Lucho Bus. Las avenidas recorridas fueron 28 de Julio, Abancay y NicolĂĄs de PiĂŠrola, para volver al punto de partida.

El candidato de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, garantizĂł que buscarĂĄ concertaciĂłn con otros grupos polĂ­ticos, sin ningĂşn resentimiento, para elaborar polĂ­ticas de Estado. Dijo que su principal diferencia con los otros aspirantes es que ellos son polĂ­ticos dedicados, mientras que ĂŠl es un profesional que volverĂĄ a sus ocupaciones.

El postulante presidencial por Gana PerĂş, Ollanta Humala, negĂł que de llegar al gobierno busque aplicar una economĂ­a estatista y dijo que se busca crear "cucos" en torno a su candidatura. "JamĂĄs hablamos de estatizaciĂłn", declarĂł desde el distrito de Huaroc, en la provincia de Chupaca. "No debemos permitir que el miedo siga expandiĂŠndose".

El jefe de campaĂąa de PerĂş Posible, Carlos Bruce, dijo que el candidato de su agrupaciĂłn, Alejandro Toledo, ya empezĂł a recuperar el terreno perdido en las encuestas, pero esto se reflejarĂĄ no en los resultados de aquellas que se dan a conocer hoy, sino la prĂłxima semana. IndicĂł que, segĂşn los datos que maneja, el ex presidente detuvo su caĂ­da.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 27 de marzo de 2011

JORNADA. VII DIRECCIĂ“N TERRITORIAL DE LA PNP DISPONDRĂ DE MIL AGENTES PARA EL DEBATE DEL 3 DE ABRIL

20 mil policĂ­as garantizarĂĄn seguridad durante elecciones neti indicĂł que se tomarĂĄn todas las medidas necesarias para tener un despliegue policial en los puntos de mayor concentraciĂłn de los electores.

â—† Dijo ademĂĄs que estĂĄ garantizada la custodia del material electoral MĂĄs de 20 mil policĂ­as garantizarĂĄn la seguridad de la poblaciĂłn que acudirĂĄ a sufragar, ademĂĄs de brindar vigilancia a los locales de votaciĂłn y a los miembros de mesa en las elecciones generales del 10 de abril, informĂł ayer la VII DirecciĂłn Territorial de la PolicĂ­a Nacional (Dirtepol). El titular de dicha dependencia policial, Javier Sanguineti, seĂąalĂł que para esta ocasiĂłn especial en la que la ciudadanĂ­a expresarĂĄ su deber democrĂĄtico, se dispuso la participaciĂłn de la mayorĂ­a de policĂ­as de la VII DirecciĂłn Territorial como parte de un plan operativo que considera tambiĂŠn la custodia del traslado del material electoral en Lima.

A MIEMBROS DE MESA

FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† Desplegaremos todos los esfuerzos necesarios, afirma Javier Sanguineti

Meta &GFDUJWPT FO DPPSEJOBDJĂ“O DPO '' "" WFMBSĂƒO QPS PSEFO FO DPNJDJPT

“En estos momentos ya estamos prestando servicio para garantizar que las elecciones se desarrollen sin percances. Desplegaremos todos los esfuerzos necesarios para que esta jornada electoral sea todo un ĂŠxitoâ€?, manifestĂł Sanguineti en declaraciones a la prensa. Luego de participar en la primera

reuniĂłn de comisarios de Lima, el jefe de la VII Dirtepol comentĂł que sus efectivos actuarĂĄn en coordinaciĂłn con las Fuerzas Armadas para mantener el orden en los centros de votaciĂłn. Si bien recordĂł que los policĂ­as tambiĂŠn ejercerĂĄn su derecho ciudadano de emitir su voto, Sangui-

4VQFSWJTBSĂƒO MPDBMFT

4FHVSJEBE FO EFCBUF Respecto a la seguridad policial que se brindarĂĄ en el debate electoral presidencial previsto para el 3 de abril, Sanguineti detallĂł que se designarĂĄn alrededor de mil policĂ­as para garantizar el orden y la tranquilidad mediante un patrullaje a pie y motorizado, desde un radio de acciĂłn que cubrirĂĄ varias zonas del Centro de Lima hasta el hotel Sheraton, donde se efectuarĂĄ dicha actividad. “Se estĂĄn estableciendo puntos de preconcentraciĂłn para que los simpatizantes de los partidos polĂ­ticos se puedan reunir. Luego se podrĂĄn desplazar con acompaĂąamiento policialâ€?, informĂł. Por su parte, el director de la PNP, RaĂşl Becerra, los exhortĂł a mejorar la operatividad del accionar policial liderando los planes y operativos de seguridad en sus jurisdicciones.

JNE fiscaliza capacitaciĂłn Personal del Jurado Nacional de Elecciones ďŹ scaliza hoy y el prĂłximo domingo 3 de abril las jornadas de capacitaciĂłn de los miembros de mesa de sufragio, titulares y suplentes que participarĂĄn en las Elecciones Generales del 10 de abril. Esta labor de supervisiĂłn se realizarĂĄ desde las 08:00 horas en aproximadamente 2,665 locales distribuidos en los 26 distritos electorales. Durante el adiestramiento se simularĂĄ la instalaciĂłn, el sufragio y el escrutinio, con la ďŹ nalidad de que los miembros de mesa se familiaricen con los materiales electorales y afiancen sus conocimientos sobre los procedimientos de cada fase del proceso electoral. Los ďŹ scalizadores del JNE evaluarĂĄn diversos aspectos de la capacitaciĂłn.

DATUM. POSTULANTES ESTARĂ N EXPUESTOS AL “FUEGO CRUZADOâ€?

Defensa de candidatos serĂĄ decisiva en debate â—† El punto que ganen o pierdan resultarĂĄ decisivo para pasar a la segunda vuelta El debate del 3 de abril serĂĄ decisivo para los candidatos y dependerĂĄ no solo de cĂłmo expongan sus plantes de gobierno, sino sobre todo de cĂłmo se deďŹ endan de los cuestionamientos, aďŹ rmĂł la subgerente de la encuestadora Datum, Urpi Torrado. PuntualizĂł que a diferencia de las dos presentaciones anteriores, esta vez los candidatos estarĂĄn expuestos al “fuego cruzadoâ€? de sus contendores, y allĂ­ se valoran muchos los reejos del aspirante y la compostura para responder a los ataques. AdemĂĄs, manifestĂł que en un contexto electoral en el que entre el primero y quinto hay apenas cuatro puntos de diferencia, el punto que gane o pierda un candidato serĂĄ decisivo para pasar a la segunda vuelta. Puso como ejemplo el caso de las elecciones municipales para la alcaldĂ­a de Lima, en el cual Lourdes Flores ganĂł siete puntos en el Ăşltimo debate, gracias precisamente a su buena ofensiva contra Susana VillarĂĄn, que no ganĂł nada, y estuvo a punto de perder las elecciones, luego de tener una ventaja de 10 puntos. “Ahora, los postulantes no tienen que ganar siete puntos, basta con dos

7BMPSBSĂƒO NVDIP TVT SFĂĄFKPT

o tres puntos para pasar a la segunda vuelta", manifestĂł, tras indicar que en este debate ningĂşn candidato puede considerarse favorito. Torrado seĂąalĂł que si en las presentaciones anteriores, segĂşn las encuestas, Pedro Pablo Kuczynski fue el ganador, en esta oportunidad no las tendrĂ­a todas consigo, pues viene de un extraordinario crecimiento, que antes no tenĂ­a, y eso lo era el principal blanco de los ataques de los otros candidatos. Por otro lado, la subgerente de Datum expresĂł su preocupaciĂłn porque en la reciente encuesta de su empresa para el Congreso, apenas el 31 por ciento hizo uso del voto preferencial, lo que demuestra que hay dos terceras partes del electorado que no lo usan o lo usan mal. 619485


] ACTUALIDAD

Domingo 27 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

BREVES FUMADORES. PUEDEN DESARROLLAR CĂ NCER DE PULMĂ“N

20 veces mĂĄs probabilidad de morir

+Ă“WFOFT DPSSFO NĂƒT SJFTHP

Los fumadores tienen 20 veces mĂĄs probabilidades de morir por cĂĄncer de pulmĂłn en comparaciĂłn con los no fumadores, y presentan tres veces mĂĄs riesgo de presentar males cardiovasculares, advirtiĂł la DirecciĂłn General de PromociĂłn de la Salud (DGPS) del Minsa. "El riesgo depende mĂĄs de la edad de inicio del hĂĄbito de fumar que del nĂşmero de cigarrillos diarios consumidos. A mĂĄs temprana edad, mayor riesgo."

ENTREGA GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

MĂĄs de cuatro mil laptops AtenciĂłn 1JEFO SFPSJFOUBS FTGVFS[PT QBSB SFEVDJS WVMOFSBCJMJEBE EF MBT QPCMBDJPOFT DFSDBOBT B OFWBEPT

GLACIOLOG�A. SON DE GRAN UTILIDAD PARA ASIA, EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE

Estudios peruanos son de primer nivel â—† PidiĂł integrar enfoque social en manejo de cambio climĂĄtico â—† Destacan labor de Unidad de GlaciologĂ­a y Recursos HĂ­dricos Expertos peruanos en glaciologĂ­a son considerados lĂ­deres a escala mundial en el manejo de riesgos glaciares, experiencia que hoy es Ăştil para pueblos de Asia, Europa y AmĂŠrica del Norte, destacĂł el especialista de la Universidad de Oregon, Mark Carey. DestacĂł que esta buena consideraciĂłn se debe al total de 34 obras hidrĂĄulicas y de infraestructura realizadas para evitar desastres, como aluviones, causados por el deshielo de glaciares en la Cordillera Blanca.

El especialista CĂŠsar Portocarrero, jefe de la Unidad de GlaciologĂ­a y Recursos HĂ­dricos de la ANA, dijo que los glaciares son importantes no solo como grandes reservas de agua dulce, sino porque se puede obtener informaciĂłn Ăştil de su composiciĂłn a travĂŠs de los aĂąos, de la agricultura, entre otros aspectos. Carey presentĂł en el Ministerio del Ambiente los resultados de su investigaciĂłn GlaciologĂ­a y control de lagos glaciares: fundamentos para una acciĂłn exitosa y agenda de u rgencia para la adaptaciĂłn al cambio climĂĄtico en el PerĂş. Carey destacĂł la necesidad de enfocar el retroceso de glaciares no solo desde un punto de vista cientĂ­ďŹ co, sino tambiĂŠn social, orientando

"A futuro, la Unidad de GlaciologĂ­a de la ANA espera poder seguir coordinando interinstitucionalmente las investigaciones sobre glaciares. AĂşn tenemos retos por lograr, como el monitoreo de glaciares en tiempo real, asĂ­ como el inventario de glaciares cada cinco aĂąos para evaluar su estado." esfuerzos desde los tres niveles de gobierno para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que habitan en ĂĄmbitos cercanos a los nevados y lagunas glaciares. "Este liderazgo se debe en gran medida al trabajo minucioso que desde hace varias dĂŠcadas realiza la Unidad de GlaciologĂ­a y Recursos HĂ­dricos de Huaraz, actualmente bajo responsabilidad de la ANA."

InaugurarĂĄn sistema de videovigilancia â—† Indica que servirĂĄn para fortalecer seguridad ciudadana en distrito

*EFOUJĂ DBSĂƒ SPTUSPT Z QMBDBT

cual permitirĂĄ detectar con nitidez el rostro de una persona, el nĂşmero de placa de un vehĂ­culo, entre otros

detalles. DestacĂł que esta compra tecnolĂłgica constituyĂł una de las prioridades del alcalde Carlos Burgos para combatir la delincuencia en San Juan de Lurigancho, la cual se expresa con mayor frecuencia en asaltos a mano armada y con participaciĂłn del crimen organizado. Las cĂĄmaras estarĂĄn ubicadas en diferentes puntos estratĂŠgicos. Se contarĂĄ, ademĂĄs, con un servidor de anĂĄlisis inteligente de video, otro de grabaciĂłn, un gabinete de comunicaciĂłn, entre otros.

a instituciones educativas de La Perla; 217 a colegios de Carmen de la Legua y 30 de La Punta. La entrega de las computadoras fue gestionada por el Ministerio de EducaciĂłn mediante el programa Una laptop por NiĂąo. El vicepresidente del Gobierno Regional, Walter Mori, destacĂł la importancia de contar con esta herramienta tecnolĂłgica para mejorar su aprendizaje.

MUNICIPIO DE LA PERLA

ContratarĂĄn policĂ­as de franco

.POJUPSFP FO UJFNQP SFBM

SJL. EQUIPOS TIENEN ALCANCE DE 400 METROS, DESTACA GERENTE MUNICIPAL

La seguridad ciudadana se fortalecerĂĄ en San Juan de Lurigancho con la inauguraciĂłn maĂąana de un sistema de videovigilancia con 18 cĂĄmaras de seguridad de alta resoluciĂłn que contribuirĂĄn a identiďŹ car a quienes perpetren un hecho delictivo, informĂł la municipalidad distrital. Al respecto, la gerente municipal, Ninfa Calle, reďŹ riĂł que estos equipos tienen un alcance de 400 metros, lo

El gobierno regional del Callao entregĂł 4 mil 206 laptops a diversos planteles con la finalidad de modernizar la calidad en la enseĂąanza a travĂŠs de la integraciĂłn de los estudiantes con las tecnologĂ­as de informaciĂłn y comunicaciĂłn. Del total distribuido, 1,744 fueron entregadas a los colegios de Ventanilla; 263 a planteles de Bellavista; 1,820 a centros educativos del Cercado del Callao; 132

1BUSVMMBSĂƒO KVOUP BM TFSFOB[HP

El alcalde de La Perla, Pedro LĂłpez Barrios, anunciĂł la contrataciĂłn de miembros de la PolicĂ­a Nacional en sus dĂ­as de franco para patrullar junto con el serenazgo. Puso a disposiciĂłn del nuevo comisario de La Perla la central de monitoreo de cĂĄmaras de vigilancia e hizo entrega del Plan EstratĂŠgico Local de Seguridad Ciudadana. El anuncio fue hecho durante la juramentaciĂłn del ComitĂŠ Distrital de Seguridad Ciudadana.

DEFENSORĂ?A DEL PUEBLO EN MIRAFLORES

Promueve respeto por diversidad Con la participaciĂłn de mĂĄs de mil personas, la DefensorĂ­a del Pueblo desarrollĂł la Feria Informativa ÂĄNo discrimines, haz tĂş la diferencia! en el parque Kennedy de Miraflores, jornada que se desarrollĂł con la finalidad de promover el respeto por la diversidad racial en el paĂ­s. La adjunta para los derechos humanos y las personas con cis-

capacidad de la DefensorĂ­a del Pueblo, Gisella Vignolo de Piedra, seĂąalĂł que el Estado y la sociedad deben asumir la lucha por desterrar las conductas discriminatorias . La poblaciĂłn asistente recibiĂł informaciĂłn respecto a la labor que diversas instituciones realizan a favor de los distintos grupos ĂŠtnicos, en especial de los afroperuanos y los pueblos indĂ­genas.

INTERNOS DEL PENAL DE LURIGANCHO

ElevarĂĄn oraciĂłn a favor de JapĂłn

4PMJEBSJPT DPO BGFDUBEPT

Trescientos internos del penal de Lurigancho escenificarĂĄn este martes 29 de marzo la oraciĂłn del Padre Nuestro utilizando sus propios cuerpos, a fin de transmitir desde el PerĂş un mensaje de fuerza y aliento al JapĂłn tras el terremoto y tsunami ocurridos en dicho paĂ­s. A este homenaje de profundo sentido espiritual asistirĂĄ el primer secretario de la Embajada de JapĂłn en el PerĂş, Ryosuke Yamakura.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 27 de marzo de 2011

FOTO: EFE

Ahorro " MBT IPSBT FM 1BMBDJP EF (PCJFSOP TF TVNĂ“ B MB )PSB EFM 1MBOFUB Z TF BQBHBSPO MBT MVDFT RVF EBO B TV QBUJP QSJODJQBM GSFOUF B MB 1MB[B EF "SNBT EF -JNB

CRUZADA. EL PERĂš SE SUMA A LA HORA DEL PLANETA

Preservando nuestra Tierra FOTO: ALBERTO ORBEGOSO / ANDINA

â—† Durante 60 minutos se apagaron las luces de casas y locales

• El Ministerio de EnergĂ­a y Minas DBMDVMĂ“ RVF TF DVBESVQMJDBSĂƒ FM BIPSSP FOFSHĂŠUJDP PCUFOJEP FO -JNB FO 1PS UBOUP TF BMDBO[BSĂŽB VO BIPSSP EF NJM NFHBWBUJPT TPMP FO MB DBQJUBM EFM QBĂŽT

â—† En la Plaza de Armas, alcaldesa baja, en forma simbĂłlica, interruptor Cada vez mĂĄs, los peruanos van tomando conciencia de la importancia de luchar contra el cambio climĂĄtico y preservar el medio ambiente. Instituciones y casas lucieron anoche oscuras durante 60 minutos en la llamada Hora del Planeta. AsĂ­, nuestro paĂ­s se suma a la iniciativa que por cuarto aĂąo consecutivo se efectĂşa en diversas partes del mundo como una forma de llamar la atenciĂłn en el cuidado del ecosistema. El punto simbĂłlico de esta cruzada se ubicĂł en la Plaza de Armas de Lima, donde, en un acto simbĂłlico, la alcaldesa capitalina, Susana VillarĂĄn, bajĂł un interruptor a las 20:30 horas. AsĂ­, se apagaron las luces de la comuna metropolitana y de Palacio de Gobierno, asĂ­ como de toda la Plaza Mayor. La burgomaestre destacĂł la importancia de asumir el compromiso de apoyar cualquier medida que contribuya a preservar el planeta y garantizĂł que su gestiĂłn se sumarĂĄ a todos los esfuerzos encaminados en ese sentido. 3FTQBMEP Justo cuando se apagaron las luces de la principal plaza de la capital, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, apareciĂł en la puerta principal de Palacio de Gobierno, con la ďŹ nalidad de participar y respaldar la ejecuciĂłn de esta importante iniciativa. El Jefe del Estado permaneciĂł de pie en la puerta de la Casa de Pizarro con una vela en la mano, en sĂ­mbolo de la importancia de participar en este esfuerzo. La iniciativa mereciĂł tambiĂŠn el respaldo de las entidades estatales en

datos

• La iniciativa partiĂł del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Z MPHSĂ“ FM DPNQSPNJTP EF WBSJPT QBĂŽTFT Z FNQSFTBT JOUFSOBDJPOBMFT FO UPEPT MPT DPOUJOFOUFT • Edificios QMB[BT Z MVHBSFT FNCMFNĂƒUJDPT RVFEBSPO B PTDVSBT DPNP QBSUF EF MB DSV[BEB FOTO: EFE

Acto &O GPSNB TJNCĂ“MJDB TF FODFOEJFSPO WFMBT FO FM $FOUSP EF -JNB

Lima y en el interior del paĂ­s, donde los gobiernos regionales y municipales promovieron su acatamiento. En gran parte de hogares se apreciĂł tambiĂŠn luces apagadas en los diversos ambientes de las casas, al igual que en locales de empresas privadas, algunas de las cuales habĂ­an anunciado que se sumarĂ­an a esta cruzada ecolĂłgica.

$PNP QBSUF EF MB )PSB EFM 1MBOFUB FM DBOUBOUF EF -B 4BSJUB +VMJP 1ĂŠSF[ MBO[Ă“ VO WJEFP FO FM RVF QJEF QSPQVFTUBT QPS FM BNCJFOUF 620065

620065


] ESPECIAL

FUTURO. CIENTOS DE MILLONES DE PERSONAS SE SUMARON A LA MĂ S GRANDE ACCIĂ“N CĂ?VICA LLAMADA LA HORA DEL P

El mundo en ap â—† Jornada fue una sola voz global contra el cambio climĂĄtico â—† Monumentos y lugares emblemĂĄticos quedaron a oscuras La Muralla China, el reloj Big Ben britĂĄnico o las zimabuas cataratas Victoria son algunos de los ejemplos de lugares emblemĂĄticos del mundo donde ayer se apagaron las luces durante la Hora del Planeta, segĂşn un informe general de la agencia Efe. Esa iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que pide a los polĂ­ticos que tomen medidas para combatir el cambio climĂĄtico, ha contado con el apoyo de 130 paĂ­ses, que comprometieron su adhesiĂłn al apagĂłn ecolĂłgico entre las 20:30 y las 21:30, hora local en cada uno de ellos. La neozelandesa Isla Chatham fue la mĂĄs madrugadora en la andadura de esta campaĂąa y le siguieron Fiyi y otros paĂ­ses del PacĂ­ďŹ co, como Indonesia, Filipinas, Tailandia o Australia. SĂ­dney, la ciudad en la que naciĂł esta iniciativa hace cuatro aĂąos, apagĂł sus luces ayer a las 09:30 GMT. Beijing apagĂł durante una hora las luces nocturnas del tramo mĂĄs conocido de la Muralla China, el de Badaling, y ShanghĂĄi hizo lo propio con sus rascacielos mĂĄs emblemĂĄticos. En el tercer aĂąo que China participa en esta iniciativa, las ciudades que se han sumado (mĂĄs de 80) doblan los registros de 2010, cuando solo lo hicieron 33. La capital rusa viviĂł el apagĂłn de la iluminaciĂłn del rascacielos de estilo estalinista de la universidad moscovita, el ediďŹ cio de la AlcaldĂ­a, varias estaciones de ferrocarril, instalaciones deportivas, la torre de televisiĂłn, ademĂĄs de varios puentes sobre el rĂ­o Moskova. En la India, donde los cortes en el suministro elĂŠctrico son habituales e imprevistos, unas 50 ciudades se adhirieron a la causa del ahorro energĂŠtico. En PakistĂĄn, cuyos habitantes sufren cortes de suministro con mĂĄs frecuencia aĂşn que en la India, el presidente, Asif AlĂ­ Zardari, hizo un llamamiento a “ahorrar energĂ­aâ€?, no solo por su escasez “sino para preservar el medio ambiente para un futuro mejorâ€?. El estadio Soccer City, de Johannesburgo, en el que EspaĂąa conquistĂł su primer tĂ­tulo mundial de fĂştbol el 11 de julio, y las torres mĂĄs emblemĂĄticas de Johannesburgo fueron, entre otros, los lugares elegidos por las autoridades sudafricanas para sumarse a la campaĂąa.

Un rĂŠcord Se estima que un rĂŠcord de 133 paĂ­ses se sumaron a la que ha sido descrita por algunos como la acciĂłn ambiental voluntaria mĂĄs grande del mundo.

1

En 2010, mil millones de personas en mĂĄs de 4,500 ciudades de 128 paĂ­ses apagaron las luces en la Hora del Planeta.

2

Un logro sustancial, si se compara con sus inicios en 2007, cuando se sumaron 2 millones de personas.

3

La iniciativa de sensibilizaciĂłn pĂşblica, organizada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglĂŠs), comenzĂł en SĂ­dney, Australia, como un esfuerzo local. Desde 2009, la Hora del Planeta tomĂł carĂĄcter global.

4

Reciclar, usar menos el auto y comprar en comercios locales son acciones concretas que se pueden hacer para reducir el impacto del cambio climĂĄtico. Estas son responsabilidades que nos competen a todos.

5

FOTO: EFE

InvocaciĂłn 6O Ă MJQJOP MMBNB B DVJEBS FM NFEJP BNCJFOUF

En Nairobi, el rascacielos mĂĄs caracterĂ­stico de la capital keniana, el Centro Internacional de Conferencias Kenyatta, tambiĂŠn cerrĂł su interruptor, al igual que quedaron a oscuras las conocidas cataratas Victoria, en Zimbabue. En la capital de Botsuana, Gaborone, el Ăşnico alumbrado fue el de

las velas, y entre los paĂ­ses del Ă frica subsahariana Uganda se sumĂł por primera vez en cuatro aĂąos. El Ayuntamiento de ParĂ­s suscribiĂł por tercer aĂąo su apoyo y decidiĂł apagar la iluminaciĂłn de 230 monumentos de la ciudad, entre ellos Notre Dame o la Ă“pera. Sin embargo, la Torre Eiffel, su lugar mĂĄs visitado,

solo quedĂł a oscuras cinco minutos por motivos de seguridad. La madrileĂąa Puerta de AlcalĂĄ, la barcelonesa Sagrada Familia, la Alhambra granadina o la Torre del Oro sevillana fueron algunas de las mĂĄs conocidas ediďŹ caciones que simbolizaron la adhesiĂłn espaĂąola a la causa ecologista. En Alemania, se sumaron a la llamada ecologista BerlĂ­n, Colonia, Hamburgo, Kiel, Bremen, MĂşnich, Stuttgart, Mannheim, FrĂĄncfort, Wiesbaden, NĂşremberg, Leipzig, Dresde, DĂźsseldorf, Bonn, Aachen y Munster. Solo en la capital alemana, los organizadores llevaron a cabo el apagĂłn de la Puerta de Brandeburgo, el Sony Center, el Ayuntamiento Rojo y otros ediďŹ cios pĂşblicos. Monumentos como el reloj Big Ben, el Parlamento, la Torre de BT en Londres, la National Gallery, el castillo de Edimburgo, el ediďŹ cio de Stormont (Belfast), el Centro del Milenio en Londres y las luces de Piccadilly (Londres) figuraron en el catĂĄlogo britĂĄnico de apoyos a la causa del ahorro energĂŠtico.


Domingo 27 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

PLANETA

agón ecológico FOTO: EFE

FOTO: EFE

Brandemburgo "OUFT Z EVSBOUF MB KPSOBEB

FOTO: EFE

Suiza -B $BUFESBM EF -VTBOB TF TVNÓ B MB KPSOBEB

/PT VOJNPT QBSB DFMFCSBS FTUB NJTJÓO DPNQBSUJEB EF QSPUFHFS FM QMBOFUB Z HBSBOUJ[BS FM CJFOFTUBS IVNBOP 6TFNPT NJOVUPT EF PTDVSJEBE QBSB BZVEBS BM NVOEP B WFS MB MV[ u

6OP EF MPT NBZPSFT MPHSPT EF MB )PSB EFM 1MBOFUB FT RVF FO UPEP FM NVOEP TF IB DSFBEP VOB DPODJFODJB EF MP RVF TJHOJàDB FM DBNCJP DMJNÃUJDP Z VO DPODFQUP NVZ UÊDOJDP TF IB DPOWFSUJEP FO BMHP DPSSJFOUF u

Ban Ki-moon, SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Sudhanshu Sarronwala, DIRECTOR DE COMUNICACIONES DEL FONDO MUNDIAL DE LA NATURALEZA (WWF).

FOTO: EFE

FOTO: EFE

FOTO: EFE

Oración /JÒPT Z KÓWFOFT QBSUJDJQBSPO NBTJWBNFOUF FO MB KPSOBEB NVOEJBM B GBWPS EF OVFTUSP QMBOFUB -B BDUJWJEBE GVF NBUJ[BEB DPO PSBDJPOFT FO EJGFSFOUFT JEJPNBT &O 1BLJTUÃO BCBKP TF QSFOEJFSPO DJSJPT QBSB MMBNBS MB BUFODJÓO DPOUSB FM DBNCJP DMJNÃUJDP

Roma &M $PMJTFP UBNCJÊO RVFEÓ B PTDVSBT

Filipinas $PNQSPNJTP DPO OVFTUSP QMBOFUB


] INTERNACIONAL

Domingo 27 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

RECORTES. MANIFESTACIÓN ES LA Mà S GRANDE DESPUÉS DE LA MARCHA DE 2003 CONTRA LA GUERRA DE IRAK

Miles de personas protestan en Londres â—† EstĂĄn en contra de los recortes al sector pĂşblico anunciados por el Gobierno

)BZ WBSJPT IFSJEPT Z EFUFOJEPT

Miles de personas se manifestaron ayer en Londres contra los recortes en el sector pĂşblico anunciados por el Gobierno britĂĄnico, en la consi-

derada mayor protesta convocada en esta capital desde la marcha de 2003 contra la guerra de Irak. Un portavoz de la PolicĂ­a Metropolitana de Londres informĂł que nueve personas fueron detenidas y 24 resultaron heridas, de las cuales siete han tenido que ser

hospitalizadas, pero la fuente no pudo precisar si entre los heridos habĂ­a agentes del orden. La confederaciĂłn sindical britĂĄnica Trade Union Congress (TUC, siglas en inglĂŠs) fue la encargada de organizar la manifestaciĂłn de manera pacĂ­ďŹ ca, en la zona de Em-

bankment y marchĂł hasta Hyde Park, en la que participaron mĂĄs de 250 mil personas. Un grupo minoritario se apartĂł de la manifestaciĂłn y marchĂł por la cĂŠntrica calle Oxford Street, donde se enfrentĂł con agentes de PolicĂ­a. EFE

Revuelta popular -MBNBEPT BM MFWBOUBNJFOUP DPOUSB MBT BVUPSJEBEFT DPOUJOÙBO FO MBT SFEFT TPDJBMFT

MANIFESTACIONES. GOBIERNO LIBERĂ“ A MĂ S DE 260 PRESOS POLĂ?TICOS

Siria impotente ante protesta nacional â—† Autoridades han prometido medidas contra la corrupciĂłn â—† Ayer murieron cuatro personas, entre ellos un oficial y un bombero El Gobierno sirio liberĂł a mĂĄs de 260 presos polĂ­ticos el viernes por la noche tras una jornada de manifestaciones en todo el paĂ­s, que las medidas anunciadas por el rĂŠgimen del presidente Bachar al Assad y la sangrienta represiĂłn de las fuerzas de seguridad no logran frenar. No obstante las concesiones del gobierno y la represiĂłn, un nuevo llamado a una "revuelta popular" en todas las provincias sirias comenzĂł a circular ayer en la red social Facebook. Sin embargo, al mediodĂ­a, no se apreciĂł ningĂşn manifestante, un dĂ­a despuĂŠs de que cientos de personas desďŹ laran por las principales ciudades del paĂ­s. En esta atmĂłsfera de revuelta, "las autoridades liberaron a 260 de-

Condena europea La alta representante de la UniĂłn Europea, Catherine Ashton, condenĂł ayer la "represiĂłn brutal" utilizada por las autoridades sirias contra las manifestaciones que se registran en el paĂ­s y exigiĂł la liberaciĂłn de los detenidos en las protestas.

1

Al menos cuatro personas murieron ayer en la ciudad siria de Latakia, entre ellos un oficial de la PolicĂ­a, y cerca de cien mĂĄs resultaron heridas durante una manifestaciĂłn en favor de reformas polĂ­ticas.

2

tenidos, en gran mayorĂ­a islamistas, pero tambiĂŠn 14 curdos, en un gesto que se inscribe dentro de las promesas que se habĂ­an anunciado recientemente para mejorar las libertades pĂşblicas en Siria", declarĂł Abdel Karem Rihaui, presidente de la

Liga Siria de Defensa de los Derechos Humanos en Damasco. Rihaui pidiĂł a los responsables del paĂ­s "completar esta medida liberando a los otros detenidos polĂ­ticos todavĂ­a tras las rejas". El defensor de los derechos humanos precisĂł que la mayorĂ­a de los prisioneros liberados purgaron un tercio de su pena. El responsable del Observatorio, en cambio, lamentĂł que muchas personas detenidas en las recientes manifestaciones contra el rĂŠgimen de Al Assad sigan retenidas por los servicios de seguridad, como la joven estudiante y bloguera Ahmad KhadiďŹ , recluida desde el 23 de marzo, y Mohammad HouriyĂŠ, detenido el 15 de marzo. Siria tambiĂŠn prometiĂł medidas contra la corrupciĂłn, al dĂ­a siguiente de las manifestaciones reprimidas en el sur, que dejaron 100 muertos segĂşn los militantes. De acuerdo con un responsable sirio, las protestas causaron 13 muertos, entre los que se encuentran dos bomberos y un funcionario. Las organizaciones de derechos humanos aďŹ rman que fueron 25.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 27 de marzo de 2011

FUKUSHIMA. MUESTRA DE AGUA REVELĂ“ CONCENTRACIĂ“N DE YODO RADIACTIVO 1.250 VECES SUPERIOR AL LĂ?MITE CONSIDERADO SEGURO

Elevada radiactividad en el mar â—† Se espera que la contaminaciĂłn disminuya al dispersarse las aguas

-ĂŽRVJEP QFMJHSPTP

â—† Dicen que no supone una amenaza para los pobladores cercanos El temor a la contaminaciĂłn por la crisis nuclear en Fukushima creciĂł ayer al dispararse la radiactividad en las aguas del mar cerca de la central, donde las operaciones para tratar de contener las ďŹ ltraciones prosiguen sin descanso. Una muestra de agua marina tomada a 330 metros de un conducto de drenaje de la planta nuclear revelĂł ayer una concentraciĂłn de yodo radiactivo (I-131) 1.250 veces superior al lĂ­mite considerado seguro, segĂşn la Agencia de Seguridad Nuclear de JapĂłn. Ese nivel supone que si un adulto bebiese tan solo medio litro de esta agua recibirĂ­a una radiactividad de 1 milisievert, cantidad establecida normalmente como el lĂ­mite anual, detallĂł un portavoz de la agencia. No obstante, aĂąadiĂł que se espera que la contaminaciĂłn disminuya al dispersarse las aguas por las corrien-

HermĂŠticos 4F IB QSFDJTBEP DVĂƒOUPT FNQMFBEPT QBSUJDJQBO FO MBT PQFSBDJPOFT GVFSB Z EFOUSP EF MB QMBOUB

tes marinas, e insistiĂł en que esta radiactividad no supone una amenaza inmediata para los residentes mĂĄs prĂłximos a la central. Pese a ello, la preocupaciĂłn por las radiaciones de la central ha hecho que varios paĂ­ses establezcan controles en muchos puertos para los barcos que procedan de JapĂłn, en

medio de la inquietud de las compaùías de transporte marĂ­timo. Algunas lĂ­neas, como el gigante Hapag-Lloyd, han decidido evitar temporalmente el puerto de Tokio y el de Yokohama, el mayor de JapĂłn, “como medida de precauciĂłnâ€? ante las rĂŠplicas del seĂ­smo del dĂ­a 11 y por la “impredecibleâ€? situaciĂłn en la

planta nuclear de Fukushima. El Ministerio nipĂłn de Transporte insiste sin embargo en que el nivel de radiactividad en ambos puertos estĂĄ en niveles seguros, mientras que el de Agricultura y Pesca ha seĂąalado que estrecharĂĄ el control sobre los productos pesqueros de la zona.

Dentro de la central, el agua radiactiva tambiĂŠn es causa de problemas para los operarios: segĂşn la agencia local Kyodo, en los edificios de turbinas hay zonas inundadas con agua altamente contaminada que en algunos lugares alcanza una profundidad de hasta 1.8 metros. Se desconoce el origen del lĂ­quido, pero ante su alto nivel de radiactividad Tepco, la empresa que opera la planta de Fukushima, no descarta que provenga del interior de uno de los reactores o de una de las piscinas de combustible utilizado.

0QFSBSJPT EF MB QMBOUB GVFSPO IPTQJUBMJ[BEPT USBT FYQPOFSTF B SBEJBDJĂ“O DVBOEP USBCBKBCBO DPO MPT QJFT NFUJEPT FO FTB BHVB

Todos le dicen no %FTEF TJOEJDBUPT IBTUB PSHBOJ[BDJPOFT SFMJHJPTBT

ALEMANIA. MOVIMIENTO ANTINUCLEAR PROTESTA EN LAS CALLES

Piden “apagĂłnâ€? atĂłmico â—† Manifestaciones sumaron mĂĄs de 60 mil personas en BerlĂ­n MĂĄs de 200,000 manifestantes antinucleares, repartidos por las principales ciudades de Alemania, salieron ayer a la calle para exigir al gobierno de la canciller Angela Merkel el adiĂłs deďŹ nitivo y total a la energĂ­a nuclear. Unos 60,000 manifestantes en BerlĂ­n, segĂşn cifras policiales, mĂĄs otros 50,000 en Hamburgo, 25,000 en MĂşnich y otros tantos en Colonia, entre otras ciudades del paĂ­s, secundaron la convocatoria lanzada por plataformas antinucleares, par-

tidos de la oposiciĂłn, sindicatos y organizaciones religiosas. La bandera del “Atomkraft? Nein, Dankeâ€? (â€œÂżEnergĂ­a atĂłmica? No, graciasâ€?), seĂąal de identidad del ecopaciďŹ smo alemĂĄn, recuperĂł asĂ­ el protagonismo de las grandes movilizaciones de las dĂŠcadas de 1980 y 1990, revitalizadas ahora bajo el impacto de la catĂĄstrofe de la planta japonesa de Fukushima. “Fukushima dio la alerta: ÂĄCierre inmediato de todas las centrales!â€?, era la consigna de la convocatoria simultĂĄnea en todo el paĂ­s, durante la cual se guardĂł un minuto de silencio por las vĂ­ctimas del seĂ­smo japonĂŠs.

609329


] OPINIÓN

Domingo 27 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Confucio (551 a.$ B $ 'JMÓTPGP DIJOP

“Donde hay educación no hay distinción de clases.”

E D I T O R I A L

1FSÙ NBOUJFOF BMUB DBMJàDBDJÓO O FM NBSDP EFM BDUVBM QSPDFTP FMFDUPSBM DVBOEP DSFDFO MBT FYQFDUBUJWBT EF MB DJVEBEBOÎB QPS MB FMFDDJÓO EF VO OVFWP QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB Z MB SFOPWBDJÓO EFM $POHSFTP /BDJPOBM MBT USFT DBMJGJDBEPSBT EF SJFTHP DSFEJUJDJP JOUFSOBDJPOBM RVF PUPSHBSPO BM 1FSÙ FM HSBEP EF JOWFSTJÓO IBO GPSNVMBEP BOÃMJTJT QPTJUJWPT Z BMFOUBEPSFT TPCSF FM GVUVSP FDPOÓNJDP EF OVFTUSP QBÎT &O MB TFNBOB RVF UFSNJOB 'JUDI 3BUJOHT 4UBOEBSE 1PPS T Z .PPEZ{T *OWFTUPS 4FSWJDF IBO EFTUBDBEP EPT BTQFDUPT QPTJUJWPT Z QSPNJ TPSJPT RVF QSFTFOUB MB FDPOPNÎB QFSVBOB FO FTUB FUBQB EF DPZVOUVSB FMFDUPSBM &O QSJNFS MVHBS TFÒBMBO RVF MB FTUBCJMJEBE FDPOÓNJDP GJOBODJFSB TF NBOUJFOF GJSNF DPO MBT QFSTQFDUJWBT BTDFOEFOUFT RVF IB WFOJEP QSFTFOUBOEP FO MPT ÙMUJNPT DJODP BÒPT Z RVF MPT JOEJDBEPSFT NBDSPFDPOÓNJDPT TJHVFO QSP HSFTBOEP QPS MP RVF TF QSFWÊ VOB NFKPSB FO TV DBMJGJDBDJÓO DSFEJUJDJB JOUFSOBDJPOBM &O TFHVOEP UÊSNJOP SFQSFTFOUBOUFT EF MBT USFT BHFODJBT IBO QPOEFSBEP FM IFDIP EF RVF MBT QSPQVFTUBT FMFDUPSBMFT PGSFDFO VO DPOTFOTP SFTQFDUP B MB DPOUJOVJEBE EFM NPEFMP NBDSPFDP OÓNJDP MP DVBM DPOTJEFSBO DPNP VO NFOTBKF NVZ JNQPSUBOUF QBSB MPT JOWFSTJPOJTUBT OBDJP OBMFT Z FYUSBOKFSPT &T GVOEBNFOUBM UFOFS FO DVFOUB FTUPT QSP OVODJBNJFOUPT QSPWFOJFOUFT EF PCTFSWBEPSFT JOUFSOBDJPOBMFT DVZB NFUPEPMPHÎB OP TF CBTB FO DPOKFUVSBT TJOP RVF UPNB FO DVFOUB FM FT UVEJP FYIBVTUJWP EF MPT GBDUPSFT RVF EFUFSNJ OBO FM DPNQPSUBNJFOUP EF MB FDPOPNÎB EF VO QBÎT FOUSF MPT DVBMFT PCWJBNFOUF FT WJUBM MB

E

$BMJàDBEPSBT EF SJFTHP DSFEJUJDJP JOUFSOBDJPOBM SBUJàDBO TV DPOàBO[B FO FM 1FSÙ

FTUBCJMJEBE QPMÎUJDB -B BHFODJB .PPEZ{T *OWFTUPST 4FSWJDF IB JEP BÙO NÃT BMMÃ &M EF NBS[P SFWJTÓ MB QFST QFDUJWB EF MB DBMJGJDBDJÓO EF SJFTHP DSFEJUJDJP TPCFSBOP EFM 1FSÙ #BB UBOUP FO NPOFEB FYUSBOKFSB DPNP FO NPOFEB MPDBM NFKPSÃOEPMB EF FTUBCMF B QPTJUJWB &O FM JOGPSNF SFTQFDUJWP MB DBMJGJDBEPSB TVT UFOUB RVF MPT QSJODJQBMFT GBDUPSFT RVF TF UPNÓ FO DVFOUB QBSB FTUB EFDJTJÓO iGVFSPO MB QSPCBCJMJEBE EF RVF MBT CVFOBT QFSTQFDUJWBT EF DSFDJNJFOUP TF NBOUFOESÃO KVOUP B MB NFKPSB DPOUJOVB EF JOEJDBEPSFT GJTDBMFT Z EFVEB QÙCMJDB EFM 1FSÙ MB FYQFDUBUJWB EF DPOUJOVJEBE EF MB QPMÎUJDB Z MB NFKPSB FO MB QSFWJTJCJMJEBE DPNP SFTVMUBEP EFM SFUSPDFTP EFM SJFTHP QPMÎUJDPu &SJDI "SJTQF EJSFDUPS EF (SVQP 4PCFSBOP EF MB DPOTVMUPSB 'JUDI 3BUJOHT PQJOÓ RVF FM DPOTFOTP EF MBT PGFSUBT FMFDUPSBMFT FO EBS DPOUJOVJEBE B MB QPMÎUJDB NBDSPFDPOÓNJDB EFM 1FSÙ FT VO NFOTBKF JNQPSUBOUF OP TPMP QBSB MPT JOWFSTJPOJTUBT TJOP UBNCJÊO QBSB MB QSPQJB DJVEBEBOÎB 4UBOEBSE 1PPS T BGJSNÓ QPS TV QBSUF RVF FM 1FSÙ NVFTUSB QSPHSFTPT FO QSÃDUJDBNFOUF UPEPT TVT JOEJDBEPSFT Z FO MB BDUVBMJEBE FTUÃO FWBMVBOEP TJ TV DBMJGJDBDJÓO QVFEF NFKPSBS FO TJOUPOÎB DPO MB QFSTQFDUJWB QPTJUJWB EFM QBÎT i4F FTUÃ EBOEP VO QSPDFTP FMFDUPSBM TJO NBZP SFT SJFTHPT P IBCJFOEP NÃT P NFOPT DPOTFOTP SFTQFDUP B RVÊ QPMÎUJDB GJTDBM P NBDSPFDPOÓNJDB EFCFSÃ TFHVJS FM HPCJFSOP TJHVJFOUFu TPTUVWP 4FCBTUJÃO #SJP[[P EJSFDUPS BTPDJBEP EF 3BUJOHT 4PCFSBOPT QBSB -BUJOPBNÊSJDB EF 4UBOEBSE 1PPS T 7PDFT BVUPSJ[BEBT F JNQBSDJBMFT RVF EFCFNPT FTDVDIBS

13*.&3" &/ ".­3*$" 13&'&3*%" &/ &- .6/%0

&M EFMFJUF EF MB DPDJOB QFSVBOB QBSUJS EF BIPSB FM EF NBS[P TFSÃ SFDPSEBEP QPS MPT QFSVBOPT DPO WFSEBEFSP EFMFJUF QVFT MB 0SHBOJ[BDJÓO EF &TUBEPT "NFSJDBOPT HBMBSEPOÓ B OVFTUSB HBTUSPOPNÎB DPO FM QSFNJP 1BUSJNPOJP $VMUVSBM EF MBT "NÊSJDBT &M FNCBKBEPS QFSNBOFOUF EFM 1FSÙ BOUF MB 0&" )VHP EF ;FMB .BSUÎOF[ IB EFTUBDBEP RVF FM HBMBSEÓO PUPSHBEP B OVFTUSP QBÎT FO FM NBSDP EFM "ÒP *OUFSBNFSJDBOP EF MB $VMUVSB DPOTBHSB EFGJOJUJWBNFOUF B MB DPDJOB QFSVBOB DPNP VOP EF MPT QSJODJQBMFT BQPSUFT DVMUVSBMFT BMJNFOUBSJPT UVSÎTUJDPT Z FDPOÓNJDPT EFM 1FSÙ BM NVOEP " FTUF USPGFP EF DSJTUBM DPO MB MFUSB $ EF DVMUVSB HSBCBEB FO TV TVQFSGJDJF TF TVNB MB QSFNJBDJÓO BM DPSUPNFUSBKF .JTUVSB FM QPEFS EF MB DPNJEB DPOTJEFSBEP FM NFKPS EPDVNFOUBM FYUSBOKFSP FO MB B FEJDJÓO EFM *OUFSOBDJPOBM 'BNJMZ 'JMNF 'FTUJWBM *''' FGFDUVBEP FO )PMMZXPPE FM EF NBS[P Z TFMFDDJPOBEP FOUSF QBÎTFT

A

.BSÎB -V[ $SFWPJTJFS 1FSJPEJTUB

1BSB HSBCBS FTUF GJMNF MB SFBMJ[BEPSB +VMJB 1BUSJDJB 1ÊSF[ DPOUÓ DPO MB QSJODJQBM DPMBCPSBDJÓO EF (BTUÓO "DVSJP OVFTUSP DIFG FTUSFMMB &O ÊM TF BQSFDJB MB GFSJB HBTUSPOÓNJDB DFMFCSBEB FO -JNB FO "RVÎ OP BDBCBO MBT TBCSPTBT OPUJDJBT QVFT FO -PT ¦OHFMFT BDBCB EF TFS QSFNJBEP FM SFTUBVSBOUF .PDIJDB EFM QFSVBOP 3JDBSEP ;ÃSBUF QPS TFS BMMÎ EPOEF TF QSFQBSBO MBT EJTUJOUBT WBSJFEBEFT EFM DFWJDIF P TFWJDIF DPNP EJSÎB OVFTUSP USBEJDJPOJTUB Z HSBO HPVSNFU 3JDBSEP 1BMNB 4F EJDF RVF FM OPNCSF EF FTUF QMBUP EF CBOEFSB EFSJWBSÎB EF MBT QBMBCSBT TFHF CFBDIT DPNFS QFTDBEP FO MB QMBZB RVF EFDÎBO MPT NBSJOFSPT BM WFOJS B EFHVTUBSMP FO OVFTUSBT DPTUBT P UBNCJÊO EFM ÃSBCF TFCFDI DPNJEB DSVEB TFHÙO FM IJTUPSJBEPS +VBO +PTÊ 7FHB RVJFO BHSFHB RVF FT DSFBDJÓO EF MBT NVKFSFT NPSJTDBT RVF MPT FTQBÒPMFT USBKFSPO FO MB $PORVJTUB QVFT BM QSFIJTQBOP QFTDBEP DSVEP NF[DMBEP DPO BKÎ Z BMHBT MF BHSFHBSPO [VNP EF

OBSBOKBT BHSJBT Z EF MJNPOFT %JSÎBNPT FOUPODFT RVF UJFOF VO PSJHFO NFTUJ[P 4JO FNCBSHP RVFEB MB JODÓHOJUB QPS TBCFS RVÊ UJFOF EF FTQFDJBM OVFTUSB DPDJOB QBSB RVF TF SJOEBO BOUF FMMB MPT QBMBEBSFT NÃT FYJHFOUFT EFM NVOEP &M QFSJPEJTUB Z QSPQVMTPS EF OVFTUSB DVMJOBSJB "EÃO 'FMJQF .FKÎB Z )FSSFSB FM $PSSFHJEPS QSPNPUPS EF OVFTUSB HBTUSPOPNÎB DPNP VO WBMPS OBDJPOBM EJDF BM SFTQFDUP RVF MB DVMJOBSJB QFSVBOB FT iVOB GFMJ[ DPNCJOBDJÓO EF TVUJM QBMBEBS EF TFOUJEP DSPNÃUJDP GJOÎTJNP Z EF FOEFNPOJBEB GBOUBTÎBu &TUF WJTJPOBSJP IPNCSF EF QSFOTB FTDSJCÎB TBCSPTBT OPUBT FO TV DPMVNOB "ZFS Z )PZ EFM QFSJÓEJDP &M 5JFNQP TPCSFEJNFOTJPOBOEP FM WBMPS EF MB DPDJOB QFSVBOB QBSB RVF OPT EJÊTFNPT DVFOUB EF RVF FTF CBHBKF DVMUVSBM TF IB JEP DPDJOBOEP EFTEF MB QSFIJTUPSJB BM SFTDPMEP EF VO GPHÓO QPS NBOPT BOÓOJNBT IBTUB MMFHBS B OPTPUSPT DPOGPSNBOEP OVFTUSB USBEJDJÓO DPNP QVFCMP


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 27 de marzo de 2011

4"-"4 %& -" $035& 4613&." %& +645*$*" %& -" 3&1¼#-*$"

AGENDA JUDICIAL

4FNBOB EFM MVOFT EF NBS[P BM WJFSOFT EF BCSJM

SALA CIVIL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril

-VOFT Cas Civ 004159-2010 Cas Civ 004161-2010 Cas Civ 004167-2010 Cas Civ 004171-2010 Cas Civ 004173-2010 Cas Civ 004175-2010 Cas Civ 004177-2010 Cas Civ 004185-2010 Cas Civ 004187-2010 Cas Civ 004189-2010 Cas Civ 004191-2010 Cas Civ 004197-2010 Cas Civ 004199-2010 Cas Civ 004203-2010 Cas Civ 004205-2010 Cas Civ 004267-2010 Cas Civ 004271-2010 Cas Civ 004287-2010 Cas Civ 004291-2010 Cas Civ 004303-2010 Cas Civ 004315-2010 Cas Civ 004317-2010 Cas Civ 004325-2010 Cas Civ 004339-2010 Cas Civ 004347-2010

.BSUFT

.JÊSDPMFT

Cas Civ 004793-2009 FD Cas Civ 000443-2010 FD Cas Civ 004941-2009 FD Cas Civ 004207-2010 Cas Civ 004943-2009 FD Cas Civ 004209-2010 Cas Civ 004945-2009 FD Cas Civ 004213-2010 Cas Civ 004947-2009 FD Cas Civ 004217-2010 Cas Civ 004949-2009 FD Cas Civ 004221-2010 Cas Civ 004951-2009 FD Cas Civ 004223-2010 Cas Civ 004953-2009 FD Cas Civ 004227-2010 Cas Civ 004955-2009 FD Cas Civ 004229-2010 Cas Civ 004959-2009 FD Cas Civ 004233-2010 Cas Civ 004967-2009 FD Cas Civ 004237-2010 Cas Civ 004971-2009 FD Cas Civ 004239-2010 Cas Civ 004973-2009 FD Cas Civ 004241-2010 Cas Civ 004975-2009 FD Cas Civ 004243-2010 Cas Civ 004983-2009 FD Cas Civ 004247-2010 Cas Civ 004985-2009 FD Cas Civ 004249-2010 Cas Civ 005239-2009 FD Cas Civ 004351-2010 Cas Civ 005241-2009 FD Cas Civ 004353-2010 Cas Civ 005243-2009 FD Cas Pen 004359-2010 Cas Civ 005245-2009 FD Cas Civ 004365-2010 Cas Civ 005249-2009 FD Cas Civ 004371-2010 Cas Civ 005257-2009 FD Cas Civ 004387-2010 Cas Civ 005259-2009 FD Cas Civ 004399-2010 Cas Civ 005261-2009 FD Cas Arb 004401-2010 Cas Civ 005295-2009 FD Cas Civ 004407-2010 Cas Civ 005297-2009 FD Cas Civ 004429-2010 Cas Civ 005301-2009 FD

Cas Civ 004251-2010 Cas Civ 004253-2010 Cas Civ 004257-2010 Cas Civ 004259-2010 Cas Civ 004261-2010 Cas Civ 004263-2010 Cas Civ 004269-2010 Cas Civ 004277-2010 Cas Civ 004279-2010 Cas Civ 004281-2010 Cas Civ 004283-2010 Cas Civ 004285-2010 Cas Civ 004289-2010 Cas Civ 004293-2010 Cas Civ 004301-2010 Cas Civ 004431-2010 Cas Civ 004437-2010 Cas Civ 004441-2010 Cas Civ 004449-2010 Cas Civ 004451-2010 Cas Civ 004455-2010 Cas Civ 004461-2010 Cas Civ 004463-2010 Cas Civ 004465-2010 Cas Cad 004537-2010

+VFWFT

7JFSOFT

Cas Civ 004307-2010 Cas Civ 004309-2010 Cas Civ 004311-2010 Cas Civ 004313-2010 Cas Civ 004319-2010 Cas Civ 004321-2010 Cas Civ 004323-2010 Cas Civ 004335-2010 Cas Civ 004337-2010 Cas Civ 004341-2010 Cas Civ 004343-2010 Cas Civ 004345-2010 Cas Civ 004349-2010 Cas Civ 004355-2010 Cas Civ 004357-2010 Cas Cad 004543-2010 Cas Civ 004553-2010 Cas Civ 004559-2010 Cas Civ 004571-2010 Cas Civ 004587-2010 Cas Civ 004589-2010 Cas Civ 004593-2010 Cas Lab 004605-2010 Cas Civ 004607-2010 Cas Civ 004609-2010

Cas Civ 004369-2010 Cas Civ 004377-2010 Cas Civ 004379-2010 Cas Civ 004381-2010 Cas Civ 004383-2010 Cas Civ 004385-2010 Cas Civ 004389-2010 Cas Civ 004391-2010 Cas Civ 004393-2010 Cas Civ 004395-2010 Cas Civ 004397-2010 Cas Civ 004403-2010 Cas Civ 004405-2010 Cas Civ 004409-2010 Cas Civ 004411-2010 Cas Civ 004625-2010 Cas Civ 004627-2010 Cas Civ 004631-2010 Cas Civ 004635-2010 Cas Civ 004637-2010 Cas Civ 004665-2010 Cas Civ 004671-2010 Cas Civ 004673-2010 Cas Civ 004679-2010 Cas Civ 004681-2010

Cas.Arb: Casación (Arbitral), Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo), Cas.Civ: Casación (Civil), Cas.Lab: Casación (Laboral), Cas.Pen: Casación (Penal), D: Discordia, F: Fondo

Causas designadas para ser vistas del lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril -VOFT

.BSUFT

Cas Cad 000863-2010 Cas Cad 000864-2010 Cas Cad 000865-2010 Cas Cad 000867-2010 Cas Cad 000868-2010 Cas Cad 000869-2010 Cas Cad 000871-2010 Cas Cad 000872-2010 Cas Cad 000873-2010 Cas Cad 000874-2010 Cas Cad 000875-2010 Cas Cad 000876-2010 Cas Cad 000877-2010 Cas Cad 000878-2010 Cas Cad 000879-2010 Cas Cad 000880-2010 Cas Cad 000886-2010 Cas Cad 000887-2010 Cas Cad 000888-2010 Cas Cad 000889-2010 Cas Cad 000891-2010 Cas Cad 000892-2010 Cas Cad 000893-2010 Cas Cad 000895-2010 Cas Cad 000896-2010 Cas Cad 000897-2010 Cas Cad 000898-2010 Cas Cad 000899-2010 Cas Cad 000902-2010 Cas Cad 000903-2010 Cas Cad 000904-2010 Cas Cad 000908-2010 Cas Cad 000909-2010 Cas Cad 000911-2010 Cas Cad 000914-2010 Cas Cad 000915-2010 Cas Cad 000917-2010 Cas Pre 000918-2010 Cas Cad 000919-2010 Cas Cad 000920-2010 Cas Cad 000921-2010 Cas Cad 000922-2010 Cas Cad 000924-2010 Cas Cad 000925-2010 Cas Cad 001995-2010

Cas Lab 002938-2008 Cas Cad 004334-2008 Cas Cad 004476-2008 Cas Cad 004520-2008 Cas Cad 004642-2008 Cas Cad 004875-2008 Cas Cad 005562-2008 Cas Cad 005582-2008 Cas Cad 006106-2008 Cas Cad 006270-2008 Cas Cad 006316-2008 Cas Cad 006377-2008 Cas Cad 006566-2008 Cas Cad 006576-2008 Cas Cad 004570-2009 Cas Pre 000926-2010 Cas Cad 000927-2010 Cas Cad 000928-2010 Cas Pre 000929-2010 Cas Cad 000930-2010 Cas Cad 000931-2010 Cas Cad 000934-2010 Cas Cad 000935-2010 Cas Cad 000936-2010 Cas Cad 000937-2010 Cas Cad 000938-2010 Cas Cad 000939-2010 Cas Cad 000940-2010 Cas Cad 000941-2010 Cas Cad 000942-2010 Cas Cad 000943-2010 Cas Cad 000944-2010 Cas Cad 000945-2010 Cas Pre 000946-2010 Cas Pre 000947-2010 Cas Cad 000951-2010 Cas Pre 000953-2010 Cas Pre 000954-2010 Cas Cad 000958-2010 Cas Cad 000960-2010 Cas Cad 000961-2010 Cas Cad 000962-2010 Cas Cad 000963-2010 Cas Pre 000964-2010 Cas Cad 000965-2010

.JÊSDPMFT Cas Cad 006578-2008 Cas Cad 006587-2008 Cas Cad 006678-2008 Cas Cad 006701-2008 Cas Cad 006755-2008 Cas Cad 006759-2008 Cas Cad 006851-2008 Cas Cad 007114-2008 Cas Cad 007138-2008 Cas Cad 007226-2008 Cas Cad 007240-2008 Cas Cad 007250-2008 Cas Cad 007263-2008 Cas Cad 007264-2008 Cas Cad 007391-2008 Cas Cad 000999-2009 Cas Cad 000966-2010 Cas Cad 000968-2010 Cas Cad 000969-2010 Cas Cad 000970-2010 Cas Cad 000971-2010 Cas Cad 000972-2010 Cas Cad 000973-2010 Cas Cad 000974-2010 Cas Cad 000975-2010 Cas Cad 000977-2010 Cas Cad 000978-2010 Cas Pre 000981-2010 Cas Pre 000986-2010 Cas Pre 000987-2010 Cas Pre 000988-2010 Cas Pre 000989-2010 Cas Cad 000991-2010 Cas Cad 000992-2010 Cas Cad 000993-2010 Cas Pre 000994-2010 Cas Cad 000995-2010 Cas Pre 000997-2010 Cas Cad 001002-2010 Cas Cad 001004-2010 Cas Pre 001006-2010 Cas Cad 001007-2010 Cas Cad 001008-2010 Cas Cad 001012-2010 Cas Cad 001013-2010 Cas Pre 001276-2010 Cas Pre 001284-2010 Cas Pre 001285-2010

+VFWFT

Cas Pre 001609-2010 Cas Pre 001626-2010 Cas Pre 001641-2010 Cas Pre 001657-2010 Cas Pre 001700-2010 Cas Pre 002046-2010 Cas Pre 002129-2010 Cas Cad 002130-2010 Cas Pre 002209-2010 Cas Pre 002215-2010 Cas Pre 002237-2010 Cas Pre 002240-2010 Cas Pre 002241-2010 Cas Pre 002300-2010 Cas Pre 002310-2010 Cas Pre 002336-2010 Cas Pre 002387-2010 Cas Pre 002409-2010 Cas Pre 002436-2010 Cas Pre 006066-2010 Cas Pre 006180-2010 Cas Pre 006185-2010 Cas Pre 006201-2010 Cas Pre 006218-2010 Cas Pre 006231-2010 Cas Pre 006244-2010 Cas Pre 006259-2010 Cas Pre 006274-2010 Cas Pre 006288-2010 Cas Pre 006317-2010 Cas Pre 006334-2010 Cas Pre 006336-2010 Cas Pre 006344-2010 Cas Pre 006345-2010 Cas Pre 006346-2010 Cas Pre 006348-2010 Cas Pre 006350-2010 Cas Pre 006352-2010 Cas Pre 006353-2010 Cas Pre 006357-2010 Cas Pre 006373-2010 Cas Pre 006383-2010 Cas Pre 006386-2010 Cas Pre 006398-2010 Cas Pre 006400-2010 Cas Pre 006402-2010 Cas Pre 006405-2010

Cas Cad 007397-2008 Cas Cad 007476-2008 Cas Cad 007482-2008 Cas Cad 007524-2008 Cas Cad 007560-2008 Cas Cad 007576-2008 Cas Cad 007609-2008 Cas Cad 007619-2008 Cas Cad 007634-2008 Cas Cad 007658-2008 Cas Cad 007671-2008 Cas Cad 007725-2008 Cas Cad 007742-2008 Cas Cad 007768-2008 Cas Cad 007772-2008 Cas Cad 001015-2010 Cas Cad 001017-2010 Cas Cad 001018-2010 Cas Cad 001019-2010 Cas Pre 001021-2010 Cas Pre 001022-2010 Cas Pre 001023-2010 Cas Pre 001024-2010 Cas Pre 001025-2010 Cas Pre 001027-2010 Cas Cad 001028-2010 Cas Pre 001030-2010 Cas Pre 001031-2010 Cas Pre 001032-2010 Cas Pre 001033-2010 Cas Cad 001034-2010 Cas Cad 001035-2010 Cas Cad 001036-2010 Cas Pre 001037-2010 Cas Cad 001040-2010 Cas Cad 001041-2010 Cas Cad 001042-2010 Cas Cad 001045-2010 Cas Cad 001046-2010 Cas Cad 001048-2010 Cas Pre 001049-2010 Cas Cad 001051-2010 Cas Cad 001052-2010 Cas Cad 001053-2010 Cas Cad 003458-2010

7JFSOFT Cas Cad 001054-2010 Cas Cad 001055-2010 Cas Cad 001056-2010 Cas Cad 001057-2010 Cas Cad 001058-2010 Cas Cad 001059-2010 Cas Cad 001060-2010 Cas Cad 001061-2010 Cas Cad 001062-2010 Cas Cad 001063-2010 Cas Cad 001064-2010 Cas Cad 001065-2010 Cas Cad 001066-2010 Cas Cad 001067-2010 Cas Cad 001070-2010 Cas Cad 001071-2010 Cas Pre 001072-2010 Cas Cad 001073-2010 Cas Cad 001074-2010 Cas Cad 001075-2010 Cas Cad 001076-2010 Cas Cad 001077-2010 Cas Pre 001078-2010 Cas Cad 001079-2010 Cas Cad 001085-2010 Cas Cad 001089-2010 Cas Cad 001090-2010 Cas Cad 001091-2010 Cas Cad 001092-2010 Cas Cad 001093-2010 Cas Cad 001094-2010 Cas Cad 001095-2010 Cas Cad 001097-2010 Cas Pre 001098-2010 Cas Pre 001100-2010 Cas Cad 001102-2010 Cas Cad 001103-2010 Cas Cad 001104-2010 Cas Pre 001106-2010 Cas Pre 001108-2010 Cas Pre 001111-2010 Cas Cad 001112-2010 Cas Cad 001113-2010 Cas Cad 001114-2010 Cas Cad 001115-2010

.BSUFT Cas Civ 001670-2010 F Cas Cad 001944-2010 F Cas Cad 001987-2010 F Cas Cad 002016-2010 F Cas Cad 002029-2010 F ApC Cst 001058-2010 ApC Civ 002164-2010 ApC Cst 002515-2010 ApC Cst 002516-2010 ApC Cst 002520-2010 ApC Cst 002539-2010 ApC Cst 002625-2010 ApC Cst 002629-2010 ApC Cst 002661-2010 ApC Cst 002706-2010 QLa Lab 004142-2010 QLa Lab 004143-2010 QLa Lab 004144-2010 QAp Lab 000503-2011 QAp Lab 000504-2011

.JÊSDPMFT CasL Lab 004275-2009 CasL Lab 004359-2009 CasL Lab 000159-2010 CasL Lab 000213-2010 CasL Lab 000254-2010 CasL Lab 000266-2010 CasL Lab 000267-2010 CasL Lab 000428-2010 CasL Lab 000592-2010 CasL Lab 000603-2010 CasL Lab 000900-2010 CasL Lab 001005-2010 CasL Lab 001008-2010 CasL Lab 001125-2010 CasL Lab 001498-2010 CasL Lab 001531-2010 CasL Lab 001599-2010 CasL Lab 001650-2010 CasL Lab 001652-2010 CasL Lab 001924-2010 CasL Lab 001926-2010 CasL Lab 001927-2010 CasL Lab 001937-2010 CasL Lab 003193-2010 CasL Lab 003509-2010

+VFWFT C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Cas Cad 003023-2009 F Cas Civ 003838-2009 F Cas Cad 002023-2010 F Cas Cad 002078-2010 F Cas Civ 003242-2010 C ApC Cad 000968-2010 ApC Cad 001019-2010 ApC Cad 001190-2010 ApC Cad 001325-2010 ApC Cad 001584-2010 ApC Cad 001885-2010 ApC Cad 001888-2010 ApC Cad 001896-2010 ApC Cad 001945-2010 ApC Cad 002014-2010 ApC Cad 003019-2010 ApC Cad 003021-2010 ApC Cad 003226-2010 ApC Cad 003227-2010 ApC Cad 003229-2010

+VFWFT R. NULIDAD: 4203 - 2009, 05 - 2010, 883 - 2010, 2683 - 2010, 2797 - 2010, 2875 - 2010, 2917 - 2010, 2921 - 2010, 2935 - 2010, 2981 - 2010. R. QUEJA: 885 - 2010, 891 - 2010, 931 - 2010, 948 - 2010, 1025 - 2010. REV. SENT: 85 - 2010, 97 - 2010, 119 - 2010, 127- 2010, 163 - 2010. 7JFSOFT R. NULIDAD: 4007 - 2009, 49 - 2010, 2599 - 2010, 2727 - 2010, 2945 - 2010, 2955 - 2010, 3015 - 2010, 3023 - 2010, 3033 - 2010, 3049 - 2010. R. QUEJA: 289 - 2010, 503 - 2010, 861 - 2010, 889 - 2010, 979 - 2010. COMPETENCIA: 43 - 2010, 33 - 2010, 35 - 2010, 39 - 2010, 41 - 2010.

SALA PENAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril -VOFT CONSULTA: 40-2010. QUEJA-N.C.P.P: 18-2011, 19-2011. QUEJA DIRECTA: 123-2011. R. NULIDAD.: 1218-2010, 1242-2010, 1244-2010, 1304-2010, 1470-2010, 1506-2010, 1552-2010, 1692-2010, 1754-2010, 1810-2010, 1912-2010, 2012-2010. CASACIÓN CALIFI.: 15-2011, 18-2011, 19-2011, 21-2011. .BSUFT R. NULIDAD: 270-2010, 414-2010, 430-2010, 464-2010, 466-2010, 566-2010, 568-2010, 588-2010, 650-2010, 662-2010, 678-2010, 786-2010, 1156-2010, 2260-2010, 2460-2010, 3296-2010. CASACIÓN CALIFI: 22-2011, 25-2011, 26-2011, 27-2011. .JÊSDPMFT REV. D SENTEN.:16-2010. R.NULIDAD: 366-2010, 470-2010, 494-2010, 710-2010, 756-2010, 872-2010, 920-2010, 1060-2010, 1080-2010. CASACIÓN CALIFI.: 28-2011, 29-2011, 31-2011, 32-2011, 33-2011. REV. D SENT N.C.P.P: 12-2010. +VFWFT R.NULIDAD: 456-2010, 476-2010, 484-2010, 500-2010, 504-2010, 514-2010, 524-2010, 528-2010, 544-2010, 576-2010, 590-2010, 592-2010, 598-2010, 600-2010, 602-2010, 624-2010, 652-2010, 684-2010, 782-2010, 1962-2010. CASACIÓN CALIFI.: 34-2011, 35-2011, 36-2011, 37-2011, 38-2011.

Causas designadas para ser vistas del lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril

Causas designadas para ser vistas del lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril -VOFT

-VOFT R. NULIDAD: 447 - 2010, 451 - 2010, 477 - 2010, 961 - 2010, 2989 - 2010, 3021 - 2010, 3041 - 2010, 3075 - 2010, 3087 - 2010, 3099 - 2010. R. QUEJA: 935 - 2010, 955 - 2010, 973 -2010, 999 - 2010, 1011 - 2010, 1021 - 2010, 1033 - 2010, 1037 - 2010, 1045 - 2010, 1073 - 2010.

SALA CIVIL TRANSITORIA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

Cas Civ 002125-2009 D F Cas Cad 003213-2010 C Cas Civ 003216-2010 C Cas Cad 003217-2010 C Cas Cad 003219-2010 C Cas Cad 003220-2010 C Cas Cad 003221-2010 C Cas Lab 003222-2010 C Cas Cad 003223-2010 C Cas Cad 003224-2010 C Cas Cad 003225-2010 C Cas Civ 003228-2010 C Cas Cad 003231-2010 C Cas Cad 003234-2010 C Cas Cad 003235-2010 C Cas Cad 003236-2010 C Cas Civ 003237-2010 C Cas Cad 003238-2010 C Cas Civ 003240-2010 C Cas Cad 003241-2010 C Cas Civ 003773-2010 C

Causas designadas para ser vistas del lunes 28 de marzo al viernes 1 de abril

.JÊSDPMFT R. NULIDAD: 1790 - 2007, 303 - 2010, 1007 - 2010, 1033 - 2010, 1153 - 2010. R. QUEJA: 1141-2010, 1133-2010, 1161-2010, 1113-2010, 1165-2010, 1153-2010, 1131-2010, 11452010, 1079-2010, 1107-2010.

Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo), Cas.Lab: Casación (Laboral), Cas.Pre: Casación (Previsional).

SALA PENAL TRANSITORIA

.BSUFT R. NULIDAD: 2946 - 2009, 35 - 2010, 47 - 2010, 95 - 2010, 97 - 2010, 2825 - 2010, 2845 - 2010, 2965 - 2010, 3077 - 2010, 2985 - 2010. R. QUEJA: 727 - 2010, 841 - 2010, 857 - 2010, 987 - 2010, 993 - 2010. R. CONSULTA: 18 - 2009, 35 - 2009, 47 - 2009, 28 - 2010, 33 - 2010.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: Civil Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Permanente; Penal Transitoria; Penal Permanente y Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

7JFSOFT CasL Lab 000012-2010 CasL Lab 000037-2010 CasL Lab 000069-2010 CasL Lab 000106-2010 CasL Lab 000122-2010 CasL Lab 000148-2010 CasL Lab 000155-2010 CasL Lab 000313-2010 CasL Lab 000341-2010 CasL Lab 000505-2010 CasL Lab 000606-2010 CasL Lab 000607-2010 CasL Lab 000617-2010 CasL Lab 000621-2010 CasL Lab 000625-2010 CasL Lab 000627-2010 CasL Lab 000629-2010 CasL Lab 000632-2010 CasL Lab 000653-2010 CasL Lab 000664-2010 CasL Lab 000665-2010 CasL Lab 000673-2010 CasL Lab 001443-2010 CasL Lab 001629-2010 CasL Lab 001857-2010

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Cas Cad :Casación(Contencioso Administrativo), Cas Civ :Casación (Civil), Cas Lab: Casación(Laboral), ApC Cst : Apelación con Efecto Suspensivo(Consti tucional), ApC Civ: Apelación con Efecto Suspensivo (Civil), QLa Lab: Queja - Laboral (Laboral), QAp Lab: Queja de Apelación(Laboral), CasL Lab :Casación - Laboral(Laboral), ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo), D: Discordia, C: Calificación, F: Fondo

-VOFT CAS F CIV 756-10, CAS CIV 5104-10, CAS CIV 5130-10, CAS F CIV 866-10, CAS CIV 5086-10, CAS CIV 5030-10, CAS F CIV 876-10, CAS CIV 5048-10, CAS CIV 5102-10, CAS F CIV 912-10, CAS CIV 5092-10, CAS CIV 5088-10, CAS F CIV 1226-10, CAS CIV 4260-10, CAS CIV 1840-10. .BSUFT CAS CIV 5122-10, CAS CIV 5128-10, CAS CIV 4412-10, CAS CIV 4796-10, CAS CIV 4258-10, CAS CIV 5074-10, CAS CIV 5084-10, CAS CIV 5136-10, CAS CIV 3434-10, CAS CIV 4388-10, CAS CIV 5070-10, CAS CIV 5022-10, CAS CIV 5050-10, CAS CIV 5194-10, APEL CIV 5164-10, CAS CIV 5112-10, CAS CIV 4980-10, CAS CIV 5068-10, CAS CIV 4582-10, CAS CIV 5212-10, CAS CIV 4504-10, CAS CIV 5144-10, CAS CIV 4720-10, CAS CIV 3718-10, CAS CIV 3634-10. DISCORDIA CAS CIV 2466-09 .JÊSDPMFT CAS F CIV 1058-10, CAS CIV 5076-10, CAS CIV 5040-10, CAS F CIV 1042-10, CAS CIV 3202-10, CAS CIV 5042-10, CAS F CIV 974-10, CAS CIV 5110-10, CAS CIV 4886-10, CAS F CIV 968-10, CAS CIV 4812-10, CAS CIV 5080-10, CAS F CIV 972-10 , CAS CIV 4354-10, CAS CIV 5064-10. +VFWFT CAS CIV 5116-10, CAS CIV 5000-10, CAS CIV 5008-10, CAS CIV 5242-10, CAS CIV 5228-10, CAS CIV 5114-10, CAS CIV 5072-10, CAS CIV 4622-10, CAS CIV 5210-10, CAS CIV 5246-10, CAS CIV 5014-10, CAS CIV 5096-10, CAS CIV 5006-10, CAS CIV 4462-10, CAS CIV 496-11, CAS CIV 5024-10, CAS CIV 5028-10, CAS CIV 5034-10, CAS CIV 58-11, CAS CIV 5046-10, CAS CIV 06-11, CAS CIV 5118-10, CAS CIV 5140-10, CAS CIV 4064-10, CAS CIV 4616-10. 7JFSOFT APEL CIV 4004-10, CAS CIV 306-11, CAS CIV 302-11, APEL CIV 116-10, CAS CIV 41411, APEL CIV 370-11, APEL CIV 164-10, CAS CIV 288-11, CAS CIV 320-11, APEL CIV 2994-09, CAS CIV 458-11, CAS CIV 478-11, APEL CIV 2854-09, CAS CIV 552-11, CAS CIV 3966-10. Cas Civ.: (Casación Civil), Apel Civ.: (Apelación Civil).

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Matrimonio y VIH/sida Al tomar conocimiento de la negativa de la Municipalidad Provincial de Trujillo de celebrar el matrimonio de una pareja afectada por el VIH/ sida, bajo el argumento que de acuerdo con el artículo 241 del Código Civil está prohibido que contraigan nupcias quienes adolecen de enfermedad crónica, contagiosa y transmisible por herencia o por algún vicio que constituya un peligro para la prole, personal de la Defensoría del Pueblo en La Libertad consideró el caso como una vulneración a los derechos de este sector de la sociedad. Así, recordó a dicha comuna que si bien las normas del Código Civil se orientan a contribuir a la consolidación del matrimonio y la familia, el impedimento y el requerimiento obligatorio de la prueba de Elisa u otro examen para diagnosticar o confirmar la infección por el VIH no es coherente con la normatividad vigente. Explicó también que el VIH/sida no es una enfermedad transmisible por herencia, sino una infección adquirida cuya transmisión de madre a hijo puede ser prevenida. Para reforzar dicho sustento, solicitó al Hospital Regional de Trujillo las estadísticas que confirman que desde 2005 a julio de 2010, de 30 gestantes con VIH, en 26 no se reportó la transmisión del virus al niño. Con ello, corroboró que no es verdad que el VIH/sida sea hereditario y que constituya un peligro, de ser bien tratado. En razón de ello, recomendó a la municipalidad trujillana tramitar sin inconvenientes las solicitudes interpuestas por las personas portadoras del VIH/sida, a fin de que puedan contraer matrimonio civil. Solicitó asimismo establecer mecanismos eficaces y suficientes que garanticen la confidencialidad de tales diagnósticos. En respuesta, la comuna emitió el Informe Nº 618-2010-MPT/RRCC-MRAP, en que da cuenta de la decisión de esta entidad edilicia para no impedir que personas con VIH/ sida contraigan matrimonio civil en su respectiva oficina registral.

1ÃHJOB XFC XXX EFGFOTPSJB HPC QF 0àDJOB %FGFOTPSJBM EF -B -JCFSUBE


] DEPORTES

Domingo 27 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

PERÚ. FUE INSCRITO EN LOS RÉCORDS GUINNESS POR TENER LA CARRERA CICL�STICA DE RUTA Mà S ALTA DEL MUNDO

RĂŠcord de altura â—† La Ruta de la Alpaca, desarrollada en Puno, se llevĂł la distinciĂłn â—† Se recorrieron 660 km a 4 mil 873 metros sobre el nivel del mar Nuestro PerĂş se asocia de a poco al tĂŠrmino del ĂŠxito y al crecimiento. Su nombre comienza a colocarse en todos lados por la proeza de su gente. Hace una semana se incluyĂł en el Libro de RĂŠcords Guinness por ser el lugar donde se hizo la competencia ciclĂ­stica de ruta mĂĄs alta del mundo. Se trata de la primera Vuelta Internacional de la Ruta de la Alpaca, que organizĂł el club de ciclismo Inca de Arequipa en la ciudad de Puno, a 4 mil 873 metros sobre el nivel del mar. Alejandro Annco, un joven arequipeĂąo nacido en Chivay, recibiĂł la medalla de oro y el trofeo al ocupar el primer lugar de la competencia. Visiblemente emocionado, el ganador absoluto destacĂł el esfuerzo invertido en su preparaciĂłn bajo la direcciĂłn del entrenador Percy Oscco, quien le hizo una prĂĄctica previa en Arequipa. El ciclista dijo que fue una dura competencia, pero que la hizo sin mayores contratiempos gracias a su entrenamiento y a que practica el ciclismo desde muy joven, hecho que le ha brindado una buena salud y resistencia fĂ­sica. El segundo lugar lo ocupĂł Jhan Zapana Flores (club de ciclismo Inca de Arequipa), estudiante de ingenierĂ­a ambiental, de Juliaca, y el tercer premio fue para el cusqueĂąo Ronald Luza Callo, del club de ciclismo Inca de Arequipa. MenciĂłn aparte mereciĂł el reconocido ciclista arequipeĂąo CĂŠsar RodrĂ­guez “Huasoâ€?, quien pese a sus 79 aĂąos de edad tambiĂŠn participĂł en la Ruta de la Alpaca, pedaleando en los tramos de mayor altura con un gran espĂ­ritu de competencia y amor al deporte. ContĂł que al principio se temĂ­a por el riesgo de su edad ante una eventualidad de salud por la exigencia de la compe-

EN EL PLAN NACIONAL 2011

Deporte para todos En el auditorio de la Universidad CatĂłlica de Santa MarĂ­a de Arequipa presentaron el Plan Nacional del Deporte 2011-2030 los consultores a cargo del proyecto, Enrique Gonzales y Pedro Caycho, por parte del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Con la presencia de los presidentes de los consejos regionales de Puno, Tacna, Arequipa, Ica, Ayacucho, Madre de Dios y Moquegua se iniciĂł la actividad que plantea el camino por seguir del deporte en coordinaciĂłn con los gobiernos locales, regionales, institutos superiores y universidades, asĂ­ como con las federaciones deportivas nacionales y sus respectivos clubes y ligas.

%FQPSUF DPNQSPNJTP EF UPEPT

Pedaleros -VDIBSPO DPOUSB MPT FTUSBHPT EF MB BMUVSB QBSB SFHJTUSBS FM OPNCSF EFM 1FSĂ™ FO FM -JCSP EF 3ĂŠDPSET (VJOOFTT

/VODB BOUFT WJTUP

Dupla "MFKBOESP "OODP Z $ĂŠTBS 3PESĂŽHVF[ i)VBTPu NBSDBSPO VO IJUP FO FM DJDMJTNP QFSVBOP tencia, pero ĂŠl insistiĂł y participĂł sin problemas. “Tengo el corazĂłn fuerte y recomiendo a todos pedalear en la altura para que tengan buena resistencia y capacidad torĂĄcicaâ€?, recalcĂł el veterano ciclista.

La competencia, que naciĂł con la finalidad de promover la prĂĄctica del ciclismo entre la niĂąez y juventud, se realizĂł en Puno y contĂł con la participaciĂłn de figuras nacionales, ademĂĄs de ciclistas de Bolivia y Ecuador. El recorrido incluyĂł las ciudades de Juliaca, Ayaviri, AzĂĄngaro y Macusani, con un promedio de 660 kilĂłmetros, distribuidos en cuatro etapas. Participaron 39 ciclistas, en 6 equipos nacionales y 4 internacionales, y contĂł con el respaldo y autorizaciĂłn de la FederaciĂłn Deportiva Peruana de Ciclismo y del Instituto Peruano del Deporte.

1SPEVDUPSFT EF MBOB Este logro tambiĂŠn pone en la mira internacional al departamento de Puno, considerado primer productor de lana de alpaca en el PerĂş, que recibiĂł a los deportistas de esta competencia ciclĂ­stica en la ruta considerada la mĂĄs alta del planeta. Si bien la jornada se realizĂł el 25 noviembre de 2010, este aĂąo se oficializĂł el logro el 27 de enero, cuando fue inscrito en el Libro Mundial de RĂŠcords Guinness como la Ruta CiclĂ­stica MĂĄs Alta del Mundo, reconocimiento que recayĂł en manos de los directivos del club de ciclismo Inca de Arequipa, organizador de la competencia.

ESPECIAL

Arte y artesanĂ­a Marzo es considerado el Mes de la ArtesanĂ­a, como un homenaje al talento creador de los artistas populares. En este artĂ­culo se reivindica su trabajo inspirado y una forma de ver el mundo e interpretarlo. Esto y mĂĄs, este lunes 28 en Variedades.

TRIATLĂ“N CHALACA

De resistencia mĂĄxima La copa continental de triatlĂłn Callao PerĂş 2011 se desarrollarĂĄ el 3 de abril. El escenario de la competencia serĂĄ la playa La Punta. Este certamen se iniciarĂĄ en la playa Cantolao, donde los competidores cubrirĂĄn la distancia de mil 500 metros de nado en aguas abiertas; despuĂŠs, recorrerĂĄn en bicicleta una distancia de 40 kilĂłmetros desde La Punta hasta Chucuito. Los atletas deberĂĄn cubrir luego 10 kilĂłmetros de carrera pedestre, terminando en la playa Cantolao. ParticiparĂĄn deportistas de Brasil, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia, Israel, Ecuador, Venezuela, Chile, Argentina, CanadĂĄ, Croacia, Cuba, Paraguay, Barbados, Holanda, Inglaterra y PerĂş.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 27 de marzo de 2011

CONCIERTO

MĂşsicos chankas en escena Esta tarde, el destacado grupo musical Alborada ofrece un concierto con sus temas en ritmos de fusiĂłn, cantados en quechua como parte de su Tour 2011: Machu Picchu 100 aĂąos. Desde las 17:00 horas en el Parque de la ExposiciĂłn (en las avenidas 28 de Julio y Garcilaso de la Vega, Lima). General: S/. 38. NiĂąos: S/. 20.

MUESTRA

FILMES

Bellas mĂĄscaras de Venecia

ContinĂşan las cintas chinas

ContinĂşa la exposiciĂłn Venecia, individual de Luis Ureta en la que presenta mĂĄscaras coloridas con significados enigmĂĄticos, jugando con la idea del famoso carnaval en Italia. Se exhibe hasta el 3 de abril en el Centro Cultural Cafae-Se (avenida Arequipa 2985, San Isidro).

En el ciclo de cine chino, se proyectan hoy dos cintas de Zhang Yimou. A las 17:00 horas pasarĂĄn Ni uno menos y a las 19:00 horas serĂĄ turno de La bĂşsqueda. En el auditorio ING Museo de Arte de Lima (Paseo ColĂłn 125, Lima). General: 6 nuevos soles; estudiantes: 4 nuevos soles.

PROMOCIONES

CINE. PROYECTARĂ N CONCIERTO DE JUAN DIEGO FLĂ“REZ EN EL METROPOLITAN Ă“PERA

Teatro de fiesta

Tenor en pantalla grande â—† Se pasarĂĄ funciĂłn en vivo y repeticiones en sala miraflorina

Suceso /VFTUSP UFOPS ZB TF IB QSFTFOUBEP DPO ĂŠYJUP FO FM UFBUSP OFPZPSRVJOP Z DPO MB NJTNB QJF[B &M DPOEF EF 0SZ

â—† FlĂłrez se presenta en rol estelar junto a sopranos europeas Si bien no podemos apreciarlo tan seguido, podemos seguirlo a travĂŠs de una pantalla de cine. Multicines UVK transmitirĂĄ en vivo el concierto que darĂĄ nuestro tenor Juan Diego FlĂłrez este 9 de abril en el Metropolitan Ă“pera de Nueva York. La transmisiĂłn serĂĄ en su sede de Larcomar, para luego proyectar el espectĂĄculo en varias otras funciones La pieza en que participarĂĄ FlĂłrez es El conde Ory, de Gioacchino Rossini, dirigida esta vez por Bartlett Sher. En ella nuestro compatriota compartirĂĄ los roles estelares con Diana Damrau y Joyce DiDonato. Aunque esta es la primera vez que se presenta esta obra en el prestigioso escenario norteamericano, sus tres protagonistas ya han participado juntos en la aclamada pieza El barbero de Sevilla. Esta obra se ambienta en Francia en el siglo XIII, y se trata de una serie de enredos amorosos. Sin ser una de las obras mĂĄs conocidas de Rossini, ha sido revalorada en las Ăşltimas dĂŠcadas. 5SJVOGPT RVF MP QSFDFEFO Juan Diego, ademĂĄs, ya ha presentado con ĂŠxito en el Metropolitan Ă“pera Don Pasquale, La sonĂĄmbula

Celebrando el DĂ­a Mundial del Teatro, las funciones de maĂąana del Centro Cultural Cafae-SE tendrĂĄn precios especiales. Hoy a las 17:00 horas es turno de La zorra vanidosa, escrita y dirigida por Ismael Contreras, del grupo Palosanto. Basada en tres cuentos andinos recopilados por JosĂŠ MarĂ­a Arguedas, nos cuenta la historia de una zorra que solo se dedica a cuidar su hermosa y esponjosa cola con mĂşltiples productos quĂ­micos, sin importarle el medio ambiente y el trabajo. General: S/. 10. NiĂąos y Estudiantes: S/. 7.50. EducaciĂłn y jubilados: S/. 6. A las 19:00 horas serĂĄ turno de la pieza El misterioso asesinato de You Payaso, dirigida por Cristian LĂŠvano y producida por Winaray Teatro. Esta comedia de humor negro cuenta cĂłmo You Payaso ha desaparecido, no hay restos, no hay pruebas, no se sabe a ciencia cierta lo que sucediĂł con ĂŠl. General: S/. 6. Todo en el mismo centro cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro).

Sígalo en el cine • La transmisión en vivo serå el 9 de abril BM NFEJPEÎB FO MB TBMB EJHJUBM EF .VMUJDJOFT 67, -BSDPNBS • Habrå repeticiones el såbado 16 B MBT IPSBT; el lunes 18 y el miÊrcoles 27 a las 19:30 horas. • Entradas a la venta en boletería B OVFWPT TPMFT y La hija del regimiento, con la cual causó especial admiración por su papel de Toùo, el rol protagónico de la historia. Juan Diego debutó en

2003 en el rol de El conde Ory, en el Festival de Rossini, realizado en la ciudad de Pessaro, Italia. El director Bartlett Sher ha de-

%VSBOUF VOB QSFTFOUBDJĂ“O JOUFSOBDJPOBM FO 'MĂ“SF[ NBOEĂ“ TBMVEPT B TV NBNĂƒ RVJFO MP WFĂŽB EFTEF VO DJOF MJNFĂ’P signado a Michael Yeargan como encargado de la escenografĂ­a, mientras que Catherine Zuber se ocupĂł del vestuario.

:PV 1BZBTP

CHARLA. GRABADORA ARGENTINA DISERTARĂ SOBRE ESTILO EN FOTOLITOGRAFĂ?A EN SECO

Especialista disertarĂĄ sobre innovadora tĂŠcnica plĂĄstica â—† PromocionarĂĄ tambiĂŠn programa de residencias en su paĂ­s para artistas peruanos MaĂąana, la artista argentina Alina Candiani (1953) ofrecerĂĄ una charla acerca de la fotolitografĂ­a en seco, tĂŠcnica de grabado que promueve en nuestro paĂ­s. Asimismo, darĂĄ informaciĂłn acerca de la FundaciĂłn ACE, que ella misma dirige, y

(SBCBEP EF BSUJTUB BSHFOUJOB

que ofrece residencias para artistas peruanos. La cita serĂĄ en el Icpna de Miraores a las 19:00 horas. Candiani es una nĂłmada de los circuitos internacionales de la grĂĄďŹ ca y de sus espacios de teorĂ­a e investigaciĂłn tĂŠcnica. Su obra se ha expuesto nacional e internacionalmente en numerosas oportunidades desde 1977, participando como

artista invitada en muchas de las principales bienales y exposiciones de arte contemporĂĄneo alrededor del mundo. En las mismas, su trabajo ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, siendo los mĂĄs recientes el Gran Premio de la International Print Network Cracovia-OldenburgViena en Alemania (2010) y el Premio Turner a la Excelencia en las Artes

Visuales en Estados Unidos (2009). Paralelamente a su carrera artĂ­stica, Alicia Candiani se desempeĂąa como directora de Proyecto ACE, centro de residencias y producciĂłn dedicado al grabado y sus interrelaciones con el diseĂąo, la fotografĂ­a y los nuevos medios, del cual es su fundadora. Desde octubre de 2010, es la presidenta de la FundaciĂłn ACE para el Arte ContemporĂĄneo.


$VMUVSBM

Domingo 27 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Puno estĂĄ inscrito en Guinness

| Juan Diego FlĂłrez vĂ­a satĂŠlite

Ciclistas baten rĂŠcord internacional en competencia de altura denominada la Ruta de la Alpaca.

ProyectarĂĄn en sala de cine limeĂąa presentaciĂłn de nuestro tenor en teatro neoyorkino.

RITMO. EXPOSICIĂ“N DE GRABADOS INSPIRADOS EN EL JAZZ

Sonido visual

â—† El proyecto fue trabajado de manera colectiva

datos • Las muestras abren al pĂşblico FM EF BCSJM FO MB HBMFSĂŽB &OMBDF "SUF $POUFNQPSĂƒOFP BWFOJEB 1BSEP Z "MJBHB 4BO *TJESP • Horario de atenciĂłn: lunes a sĂĄbado EF B IPSBT )BTUB FM EF BCSJM

â—† Busca revalorar la importancia de la serigrafĂ­a Uno de los gĂŠneros musicales mĂĄs inuyentes del siglo XX, con el ritmo a veces acompasado, a veces violento, el jazz ha inspirado muchas pelĂ­culas y textos literarios. TambiĂŠn son cĂŠlebres obras de arte relacionadas con el gĂŠnero de la improvisaciĂłn, la pasiĂłn y la innovaciĂłn constante, como podemos ver en la carpeta de grabados Jazz, colectiva que abre al pĂşblico este viernes 1 en la galerĂ­a Enlace. La exposiciĂłn reĂşne la obra grĂĄďŹ ca de diversos artistas peruanos y extranjeros, reunidos para crear (o trabajar) una carpeta de serigrafĂ­as dedicada a mĂşsicos de todos los tiempos que interpretaron e interpretan jazz. Desde Argentina colaboraron Claudio Roncoli, Alejandro Varela y MartĂ­n Riwnyj, asimismo el francĂŠs Silvain Malet. Del lado peruano participaron Jorge Miyagui, Fabiola Vizcardo y Liliana Ă valos. TambiĂŠn Marita IbĂĄĂąez, Jaime Higa y Miguel Lescano. $PNQPTJDJĂ“O QMĂƒTUJDB Los responsables de la galerĂ­a explican que el primer paso del trabajo fue trabajar en equipo, durante el tiempo que se necesitara, para editar la carpeta. En segunda instancia, la idea era revalorar la serigrafĂ­a y mostrar el alcance que tiene la grĂĄďŹ ca en el arte contemporĂĄneo como medio de

Armonía. -PT DSFBEPSFT CVTDBSPO SFQSFTFOUBS B NÙTJDPT EF KB[[ DPNP UBNCJÊO MB QBTJÓO RVF EFTQJFSUB FTUF HÊOFSP.

â??

&M KB[[ DPNP NÙTJDB EF HVTUPT QFSTPOBMFT QFSP B MB WF[ EF HVTUPT NÙMUJQMFT IB TJEP MB QBVUB RVF BDFSDÓ B MPT BSUJTUBT B SFBMJ[BS FTUF QSPZFDUP

comunicaciĂłn. De esa forma, los artistas buscaron sucumbir a una imagen en el papel hasta conďŹ gurar un sonido armonioso. El trabajo previo a la improvisaciĂłn en el jazz, el dominio del instrumento (trazo) suďŹ ciente para innovar. El jazz como mĂşsica de gustos personales, pero a la vez de gustos

mĂşltiples, ha sido la pauta que acercĂł y motivĂł a los artistas a ampliar nuevos ejercicios estĂŠticos, fortalecer sus pensamientos creativos y viabilizar un cambio de actitudes personales en proyectos grupales. Empresa y trabajo, como acordes musicales que devienen en un susurro de espera para el tiempo que ha demorado en hacerse esta canciĂłn.

&TUB FYQPTJDJĂ“O EPCMF FT VOB DBSBDUFSĂŽTUJDB EF MB HBMFSĂŽB RVF TVFMF JOBVHVSBS Z DMBVTVSBS EPT NVFTUSBT BM NJTNP UJFNQP

VISITA. SE PRESENTARà TAMBIÉN MUESTRA DE ARTISTA ARGENTINO SERGIO CAMPOREALE

El poder visto desde los ojos de Mickey Mouse â—† Reformula imagen de personajes como el GuasĂłn o Bugs Bunny

$BNQPSFBMF DSJUJDB FM QPEFS

Con el tĂ­tulo de Obras recientes, se inaugurarĂĄ en nuestra capital una antologĂ­a de la producciĂłn Ăşltima de Sergio Camporeale. El artista argentino presentarĂĄ 20 obras en mediano y gran formato que tienen una visiĂłn crĂ­tica. Sus cuadros presentan un tiempo violento, inhumano. Sin embargo, al mismo tiempo se percibe

en ellos la bĂşsqueda de un lenguaje que intenta redeďŹ nir la realidad. De esta forma, presenta cuadros donde aparecen personajes de cultura popular, como el GuasĂłn, Mickey Mouse, Bugs Bunny o Pinocho, que parecen siniestrados o en situaciones difĂ­ciles. Pareciera que algo malo les fuera a suceder en cualquier momento. AsĂ­, Camporeale ve a los dibujos animados como sĂ­mbolos para el establecimiento de un orden infranqueable. Los sĂ­mbolos al

servicio del poder. A su vez, tambiĂŠn se desdobla la alineaciĂłn institucionalizada por un sistema que utiliza hasta la personiďŹ caciĂłn de las caricaturas para crear modelos que sirvan a sus propĂłsitos. En sus personajes queda la conmociĂłn del trauma, pues tienen las piernas arqueadas ante la amenaza del golpe, personajes para los cuales el mundo ya no tiene sustento. El enigma de la imagen de Sergio

Camporale se desdobla a sĂ­ misma en sus propias representaciones, dejando ver una especie de examen introspectivo con el cual el artista recrea sus recuerdos y temores. Para Pedro Luis Prado, catedrĂĄtico de la Universidad de PanamĂĄ, en las imĂĄgenes de Camporeale hay una "imagen lacerante y conmovedora, que puede ser la imagen de cada uno de nosotros y de nuestros pueblos amenazados por una violencia constante".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.