El Peruano 24 Mar 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

JUEVES 24 EF NBS[P EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

13 ECONOMÍA. +03(& 7*--"4"/5& NJOJTUSP EF MB 1SPEVDDJÓO

4FDUPS QFTRVFSP DSFDFSÃ FTUF BÒP

20 "DUVBMJEBE )BDF BÒPT TF IJ[P QSJNFS USBTQMBOUF EF IÎHBEP 24 *OUFSOBDJPOBM "UFOUBEP FO DFOUSBM EF BVUPCVTFT FO *TSBFM

PRESIDENTE. 1&3¼ $0-0.#*" $)*-& : .­9*$0 "35*$6-"3¦/ */7&34*0/&4 : 1&3.*5*3¦/ &- -*#3& '-6+0 %& 1&340/"4 $"1*5"-&4 : 4&37*$*04

Integración dará un paso irreversible ◆ &O #PHPUÃ QMBOUFÓ RVF $PMPNCJB TF JOUFHSF BM 'PSP "1&$ Z BM 5SBUBEP 5SBOTQBDÎGJDP Z BOVODJÓ RVF TF USBCBKB QBSB RVF FTF QBÎT QVFEB DPODSFUBS TV 5-$ DPO && 66

◆ +FGFT EF &TUBEP TVTDSJCJFSPO EFDMBSBDJÓO FO MB RVF BDVFSEBO DPOUJOVBS GPSUBMFDJFOEP FM .FDBOJTNP EFM QBSB EFGJOJS MPT MJOFBNJFOUPT FO TFHVSJEBE Z EFGFOTB 1PMÎUJDB Z

ADEMÁS. &YQVTP RVF FO FM 1FSÙ TF BQMJDB VO NPEFMP EFNPDSÃUJDP Z SFBGJSNÓ RVF TF SFTQFUBSÃ BCTPMVUBNFOUF MB EFDJTJÓO EFM QVFCMP QFSVBOP RVF TF NBOJGJFTUF FO MBT VSOBT

FOTO: ANDINA / PRESIDENCIA COLOMBIA

Hermandad. -B WJTJUB EF &TUBEP RVF SFBMJ[Ó FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB B $PMPNCJB GVF QPTJUJWB QPS TVT SFTVMUBEPT +VOUP DPO TV IPNÓMPHP +VBO .BOVFM 4BOUPT FM %JHOBUBSJP QFSVBOP àSNÓ VOB EFDMBSBDJÓO FO MB RVF TF BEPQUÓ VOB TFSJF EF BDVFSEPT FO MPT ÃNCJUPT QPMÎUJDP FDPOÓNJDP TPDJBM EF DPPQFSBDJÓO Z SFMBDJPOFT CJMBUFSBMFT

&/ &/&30 %&

1FSÙ FTUBSÃ FO MB SVUB EFM %BLBS ◆ &T VOP EF MPT SBMMZ NÃT EVSPT Z EF NBZPS BUSBDDJÓO FO FM NVOEP *OGPSNF

0503("%0 103 -" 0&"

(BTUSPOPNÎB QFSVBOB SFDJCF HSBO HBMBSEÓO ◆ :B FT 1BUSJNPOJP $VMUVSBM EF MBT "NÊSJDBT "DUVBMJEBE

$"-*'*$"%03" %& 3*&4(0

1FSÙ NVFTUSB QSPHSFTPT FO JOEJDBEPSFT ◆ 4UBOEBSE 1PPShT FWBMÙB TJ QVFEF NFKPSBS DBMJGJDBDJÓO &DPOPNÎB

NORMAS LEGALES. $SFBO MB DPOEFDPSBDJÓO #VFOBT 1SÃDUJDBT FO FM 4FSWJDJP EF %FGFOTPSÎB EFM /JÒP Z EFM "EPMFTDFOUF 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

COMPROMISO. PRESIDENTES DEL PERĂš Y DE COLOMBIA SUSCRIBEN DECLARACIĂ“N CONJUNTA DE 30 PUNTOS

FortalecerĂĄn mecanismo del “2+2â€? FOTO: ANDINA / PRESIDENCIA COLOMBIA

â—† DesarrollarĂĄn acuerdos bilaterales en las ĂĄreas de seguridad y defensa

• El Dignatario Alan GarcĂ­a BGJSNĂ“ RVF SFTQFUBSĂƒ BCTPMVUBNFOUF MB EFDJTJĂ“O EFM QVFCMP QFSVBOP FO MBT VSOBT Z RVF TF MJNJUBSĂƒ B FOUSFHBS FM QPEFS B RVJFO MJNQJBNFOUF TBMHB FMFHJEP EFM NJTNP NPEP DPNP SFDJCJĂ“ EJDIP FODBSHP DVBOEP SFTVMUĂ“ HBOBEPS FO MPT DPNJDJPT EFM

â—† GarcĂ­a PĂŠrez planteĂł a su par de Colombia luchar contra el narcotrĂĄfico [BogotĂĄ] Los presidentes del PerĂş, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron hoy fortalecer el mecanismo "2 + 2" que reĂşne a los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, de ambos paĂ­ses, para coordinar acciones contra el terrorismo, el narcotrĂĄďŹ co y la delincuencia organizada. AsĂ­ lo expresaron, a travĂŠs de una declaraciĂłn conjunta suscrita ayer en BogotĂĄ, al tĂŠrmino de la visita oďŹ cial que realizara el mandatario peruano a su homĂłlogo colombiano y al Congreso de este paĂ­s. "Destacar la exitosa experiencia de cooperaciĂłn binacional en materia de la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional en todas sus formas y manifestaciones y hacer un llamado a continuar fortaleciendo el "Mecanismo 2+2", como la mĂĄs alta instancia de diĂĄlogo y decisiĂłn polĂ­tica, en la que se deďŹ nen los grandes lineamientos en materia de seguridad y defensa", suscribieron ambos mandatarios TambiĂŠn acordaron desarrollar acuerdos bilaterales en las ĂĄreas de seguridad y defensa, asĂ­ como en materia de desarrollo alternativo, trĂĄďŹ co ilĂ­cito de estupefacientes y los delitos conexos, prestando especial atenciĂłn a la zona fronteriza. Asimismo, los mandatarios expresaron su satisfacciĂłn por la dinĂĄmica de las relaciones comerciales y de inversiones entre ambos paĂ­ses, que permitiĂł construir una base sĂłlida para avanzar en la integraciĂłn binacional y regional. *OUFHSBDJĂ“O Ambos mandatarios reiteraron su compromiso con la conformaciĂłn de un Ă rea de IntegraciĂłn Profunda (AIP), encaminada a asegurar la libre circulaciĂłn de bienes, servicios, capitales y personas. En ese sentido, para formalizar el AIP, invitaron a los presidentes de Chile y MĂŠxico a reunirse a inicios

BogotĂĄ 1SFTJEFOUFT "MBO (BSDĂŽB Z +VBO .BOVFM 4BOUPT PGSFDJFSPO DPOGFSFODJB EF QSFOTB MVFHP EF TVTDSJCJS BDVFSEPT

$FSSBS CSFDIB FOUSF QPCSFT Z SJDPT El presidente GarcĂ­a ante el Congreso Nacional de Colombia afirmĂł que con empleo, informaciĂłn y obras de infraestructura se puede cerrar la brecha entre pobres y ricos, en el marco de un modelo democrĂĄtico que promueva la inversiĂłn y la apertura a los mercados del mundo. En el caso del PerĂş, dijo, con la aplicaciĂłn de ese modelo, durante su gestiĂłn se ha reducido la pobreza de 48 a 30 por ciento, y del mes de mayo en Lima, a ďŹ n de lanzar conjuntamente la Hoja de Ruta para lograrlo. Entre los 30 puntos acordados, alentaron al Grupo de Trabajo de Defensa Suramericano a continuar con la elaboraciĂłn y concreciĂłn de un Protocolo de Paz, Seguridad y CooperaciĂłn en la Unasur, con miras

cumplido con anticipaciĂłn los Objetivos del Milenio en mortalidad infantil, asistencia de madres en sus alumbramientos, mortalidad materna y volumen de las vacunaciones. "Podemos con orgullo decir que en este tiempo, cinco aĂąos, un paĂ­s pequeĂąo como el PerĂş ha logrado electrificar 10 mil pueblos, donde viven 3 millones 200 mil peruanos", manifestĂł. SeĂąalĂł que dos millones de pea aďŹ anzar la paz, la transparencia, la vigencia del derecho internacional y la soluciĂłn pacĂ­ďŹ ca de controversias en la regiĂłn. Igualmente convinieron en la urgente necesidad de emprender un proceso de revisiĂłn de la estructura institucional del Sistema Andino de IntegraciĂłn que responda a las nuevas

5SBF B GBNJMJB QFSVBOB RVF TF TBMWĂ“ EF UFSSFNPUP Luego de cumplir una visita de estado de un dĂ­a en Colombia, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, retorno al paĂ­s, trayendo en su comitiva a cuatro miembros de una familia peruana que resultaron damnificados por el terremoto que remeciĂł JapĂłn. Carlos Arinama, su esposa, y sus dos menores hijos, de aĂąo y tres meses, y de tres meses de nacido,

datos

llegaron con el jefe de Estado a quien en forma reiterada le expresaron su agradecimiento por traerlos de vuelta al PerĂş. En la medianoche del martes pasado los compatriotas habĂ­an sido trasladados de JapĂłn a BogotĂĄ en un aviĂłn de la Fuerza AĂŠrea de Colombia, conjuntamente con 139 colombianos, 24 chilenos y una boliviana.

ruanos han sido alfabetizados en una polĂ­tica gubernamental a favor de los verdaderamente humildes, con obras de infraestructura, en vez de caer en el subsidio y el asistencialismo fĂĄcil. IndicĂł que se han creado dos millones de empleos y se han ejecutado 140 mil obras con 80 mil millones de soles de inversiĂłn. El jefe de Estado expuso que en el PerĂş se aplica un modelo democrĂĄtico y realista. realidades del escenario regional. El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez, realizĂł una visita de Estado a Colombia ayer por invitaciĂłn de su homĂłlogo colombiano, Juan Manuel Santos CalderĂłn, en la cual tambiĂŠn fue recibido en audiencia especial por la Mesa Directiva del Congreso colombiano.

â??

/P IBZ GPSNB NĂƒT FĂ DB[ EF MVDIBS DPOUSB MB JOKVTUJDJB Z MB NJTFSJB RVF B USBWĂŠT EF MB HFOFSBDJĂ“O EF FNQMFP TFHVSP Z CJFO QBHBEP Z FTUF TF EB DVBOEP MB FDPOPNĂŽB BWBO[B Z DVBOEP IBZ JOWFSTJĂ“O Z QPS DPOTJHVJFOUF DPNP PDVSSF FO 1FSĂ™ FO TV BHSPJOEVTUSJB Z PUSPT TFDUPSFT MPT TBMBSJPT TVCFO u

• "Lo que tiene que hacer un presidente EFNPDSĂƒUJDP FT SFDJCJS FM QPEFS MJNQJBNFOUF FO FMFDDJPOFT Z FOUSFHBS FM QPEFS MJNQJBNFOUF FO FMFDDJPOFT FTB FT MB QSJNFSB PCMJHBDJĂ“O EF VO FTUBEJTUB EFNPDSĂƒUJDP Z MB WPZ B DVNQMJS TFB FMFHJEP RVJFO TFB FMFHJEP TVCSBZĂ“ • GarcĂ­a PĂŠrez respondiĂł BTĂŽ B MB QSFHVOUB EF VO QFSJPEJTUB EVSBOUF VOB SVFEB EF QSFOTB PGSFDJEB FO MB TFEF QSFTJEFODJBM EF $PMPNCJB EPOEF SFBMJ[Ă“ VOB WJTJUB EF &TUBEP • "Yo soy un demĂłcrata de absoluta UPMFSBODJB OVODB IF BMCFSHBEP OJOHĂ™O SFODPS UPEP FO MB WJEB UJFOF EF NBMP Z EF CVFOP BTĂŽ RVF ZP GVJ QSJWBEP EF NJ 1BUSJB EVSBOUF OVFWF BĂ’PT QPS VO HPCJFSOP QFSP NF EJP PUSB 1BUSJB QPS DPOPDFS Z OP QVFEP PMWJEBS FTP SFDPSEĂ“ *OUFSDBNCJP En otro momento, el presidente GarcĂ­a propuso a su par de Colombia, Juan Manuel Santos, el intercambio de "hombres y armas", si es necesario, como parte de la colaboraciĂłn entre ambos paĂ­ses para luchar contra el narcotrĂĄďŹ co. En conferencia de prensa conjunta con su homĂłlogo colombiano, el jefe de Estado peruano sostuvo que serĂ­a absolutamente absurdo plantearnos una integraciĂłn profunda y decir que las soberanĂ­as de tipo policial impiden que trabajemos activa y directamente contra el agelo del narcotrĂĄďŹ co. "Hasta hoy hemos sido siempre cuidadosos y diplomĂĄticos en mencionar, como parte de nuestra colaboraciĂłn, el intercambio de informaciones y de inteligencia, tal vez ha llegado el momento del intercambio de hombres y armas para luchar contra un problema que aqueja a los dos paĂ­ses", seĂąalĂł.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

SALUDO POR TWITTER

1

Presidente Santos dio la bienvenida

Antes de la entrevista entre ambos presidentes, el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, saludĂł al Jefe del Estado peruano por intermedio de su cuenta Twitter. AhĂ­ destacĂł las acciones que cumplen por la unidad de ambos paĂ­ses.

2

"Bienvenido, presidente Alan GarcĂ­a, gran amigo de Colombia, y con quien estamos profundizando la integraciĂłn entre Colombia y PerĂş", escribiĂł el mandatario norteĂąo adelantĂĄndose a la suscripciĂłn de acuerdos bilaterales.

3

IMPULSO. EL PERÚ ARTICULARà INVERSIONES CON COLOMBIA, CHILE Y MÉXICO

Presidente anuncia avance en la ruta de la integraciĂłn â—† Se mejorarĂĄ flujo de capitales, personas y servicios

Homenaje a Bolívar • Con motivo de la visita de Estado RVF SFBMJ[Ó B $PMPNCJB FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ SJOEJÓ VO FNPUJWP IPNFOBKF B 4JNÓO #PMÎWBS DPO VOB PGSFOEB GMPSBM BOUF FM NPOVNFOUP RVF QFSFOOJ[B MB NFNPSJB EFM -JCFSUBEPS • El Jefe del Estado llegó a la Plaza Bolívar BDPNQBÒBEP QPS TV DPNJUJWB PGJDJBM JOUFHSBEB QPS FM DBODJMMFS +PTÊ "OUPOJP (BSDÎB #FMBVOEF FM UJUVMBS EF &DPOPNÎB *TNBFM #FOBWJEFT FM FNCBKBEPS EFM 1FSÙ FO $PMPNCJB +PSHF 7PUP #FSOBMFT FOUSF PUSBT BVUPSJEBEFT &O FM BDUP UBNCJÊO FTUVWP QSFTFOUF MB DBODJMMFS EF $PMPNCJB .BSÎB "OHFMB )PMHVÎO

â—† Dijo que se trabaja para que Colombia concrete TLC con EE UU El PerĂş, Colombia, Chile y MĂŠxico darĂĄn un "paso irreversible" de integraciĂłn profunda con el ďŹ n de articular sus inversiones y permitir un libre ujo de capitales, personas y servicios, manifestĂł el presidente Alan GarcĂ­a, luego de sostener una reuniĂłn con su homĂłlogo colombiano, Juan Manuel Santos, con motivo de una visita de Estado a ese paĂ­s. "Estoy seguro de que ello fortalecerĂĄ el crecimiento de los cuatro paĂ­ses", enfatizĂł el Jefe del Estado, quien precisĂł que dicha integraciĂłn serĂĄ de enorme utilidad para el progreso y desarrollo de las naciones mencionadas. Tras la cita con Santos, realizada en la Casa de NariĂąo de BogotĂĄ, GarcĂ­a dijo que se viene trabajando activamente para que Colombia, "un paĂ­s potencialmente riquĂ­simo", pueda concretar su Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, tal como ya lo tienen el PerĂş, Chile y MĂŠxico. Al respecto, el Dignatario expresĂł su convencimiento de que dicho acuerdo comercial "se volverĂĄ una necesidad de los Estados Unidos, mĂĄs que una necesidad de los colombianos", y que "la clase polĂ­tica norteamericana tomarĂĄ conciencia de ello".

Previamente, el Jefe de Estado del PerĂş declarĂł al llegar al aeropuerto militar Brigadier General Camino Daza que con su visita cumplĂ­a un deseo personal y manifestĂł su especial saludo al pueblo colombiano.

Acuerdo -PT QSFTJEFOUFT EFM 1FSĂ™ Z $PMPNCJB "MBO (BSDĂŽB 1ĂŠSF[ Z +VBO .BOVFM 4BOUPT UVWJFSPO VO EJĂƒMPHP GSVDUĂŽGFSP

Agradecimiento GarcĂ­a PĂŠrez manifestĂł su satisfacciĂłn de visitar Colombia con el fin de reforzar la relaciĂłn bilateral, y agradeciĂł a ese paĂ­s por el asilo que le otorgĂł hace varios aĂąos "con toda generosidad social, popular y de gobierno".

â—?

"Estados Unidos necesita aliarse con un paĂ­s que tiene recursos y extraordinarias posibilidades (como Colombia)", indicĂł. TambiĂŠn planteĂł que Colombia se integre al Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia PacĂ­ďŹ co (APEC), a ďŹ n de estar en armonĂ­a con todos los paĂ­ses de ese bloque. GarcĂ­a PĂŠrez expresĂł su voluntad de lanzar la iniciativa de integrar a Colombia al TranspacĂ­ďŹ co, el tratado de integraciĂłn que tienen las demĂĄs naciones del continente.

"Entonces, como Colombia va a estar unida con Chile, PerĂş y MĂŠxico, que tenemos TLC con Estados Unidos y somos miembros de APEC, cae por su propio peso que se convierta tambiĂŠn en miembro de APEC y tenga un TLC", aseverĂł. AĂąadiĂł que este logro serĂĄ de enorme utilidad para el PerĂş porque redundarĂĄ en nuestro crecimiento. El Jefe del Estado formulĂł estas declaraciones, junto a su homĂłlogo de Colombia, Juan Manuel Santos, desde la Casa de NariĂąo.

• En dicho acto se entonaron los himnos OBDJPOBMFT EF BNCPT QBÎTFT Z FM %JHOBUBSJP QFSVBOP SFDJCJÓ MPT IPOPSFT DPSSFTQPOEJFOUFT B TV BMUB JOWFTUJEVSB BTÎ DPNP FM TBMVEP EF MBT BVUPSJEBEFT DPMPNCJBOBT • Este homenaje se concretó antes EF MB SFVOJÓO EF USBCBKP RVF TPTUVWJFSB DPO TV IPNÓMPHP DPMPNCJBOP +VBO .BOVFM 4BOUPT FO MB $BTB EF /BSJÒP B EPOEF MMFHÓ B MBT IPSBT

EJEMPLO. JUAN MANUEL SANTOS RESALTA OBRA DE SU HOMĂ“LOGO PERUANO

"Los cuatro seremos un mercado mĂĄs grande que Brasil" â—† Destaca iniciativa de GarcĂ­a PĂŠrez para crear zona de libre comercio Los niveles de integraciĂłn que han logrado el PerĂş y Colombia son un ejemplo para el resto del continente, y profundizarla mĂĄs con el prĂłximo gobierno peruano representarĂĄ mayor bienestar para ambos pueblos, aseverĂł el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. "Lo que ha sembrado el presidente Alan GarcĂ­a en la relaciĂłn con Colombia, ningĂşn presidente que llegue

puede deshacerlo, no creo que lo haga. Al contrario, vamos a seguir construyendo sobre lo construido, que ya es mucho", comentĂł. "Soy muy optimista respecto a que cualquiera que llegue (al gobierno del PerĂş) mantendrĂĄ una relaciĂłn muy positiva con Colombia", agregĂł. El mandatario colombiano saludĂł la presencia de su homĂłlogo peruano, a quien caliďŹ cĂł de "gran amigo de Colombia" y le expresĂł la admiraciĂłn y cariĂąo del pueblo colombiano. DestacĂł los logros que GarcĂ­a ha conseguido para el PerĂş y

+VBO .BOVFM 4BOUPT

dijo que los latinoamericanos se deben sentir orgullosos de la obra que ha realizado para los peruanos. Santos destacĂł igualmente la iniciativa de GarcĂ­a PĂŠrez para crear una Zona de Libre Comercio con Chile, Colombia, MĂŠxico y PerĂş, y enfatizĂł que Colombia la asume con gran entusiasmo porque ve en ello una gran oportunidad de desarrollo. Con una integraciĂłn profunda, nos convertimos, en conjunto, en un mercado mĂĄs grande y prĂłspero que Brasil, con una amplia costa hacia el PacĂ­ďŹ co, que serĂĄ visto por los inver-

sionistas con mucho interĂŠs. ComentĂł que durante su encuentro en la Casa de NariĂąo abordaron temas que los acercan a cĂłmo profundizar la integraciĂłn que ya existe, ya que toda relaciĂłn es susceptible de mejorar. MencionĂł que en el Acuerdo de Libre Comercio que tienen ambos paĂ­ses, por ejemplo, hay muchos frentes donde la integraciĂłn puede profundizarse. Uno de ellos es el sector energĂŠtico, en el que las dos naciones pueden llegar a acuerdos para integrarse con gran beneďŹ cio para los pueblos.


] POLĂ?TICA

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

COMISIĂ“N DE SALUD. EMITE DICTAMEN PARA SU INTEGRACIĂ“N EN FORMA SUCESIVA Y DE ACUERDO CON SU PRESUPUESTO

Aprueban proyecto para incorporar a bomberos al SIS â—† Medida es necesaria por loable labor que realizan a favor de la sociedad, dicen La ComisiĂłn de Salud, PoblaciĂłn, Familia y Personas con Discapacidad aprobĂł ayer por unanimidad un dictamen que plantea incorporar, en forma sucesiva y de acuerdo con

la disponibilidad presupuestaria, a los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del PerĂş, como beneďŹ ciarios del Seguro Integral de Salud (SIS). El congresista Luis Wilson Ugarte (PAP), presidente de dicho grupo de trabajo, dijo que la iniciativa materia de dictamen propone que se incor-

pore a quienes arriesgan su propia integridad para salvar otras vidas. "Es conveniente que cuenten con el SIS, para los casos que requieran atenciĂłn mĂŠdica fuera de actos de servicios, por la loable labor que realizan a favor de la sociedad". ExplicĂł que la referida propuesta legislativa adscribe a los bomberos

al rĂŠgimen subsidiado administrado por el SIS. Asimismo, dijo que segĂşn informaciĂłn del SIS de su presupuesto aprobado en la Ley de Presupuesto del Sector PĂşblico, el monto aproximado para brindar cobertura regular en salud a dichos miembros es de un millĂłn 534 mil 400 nuevos soles.

4FTJĂ“O EF $PNJTJĂ“O EF 4BMVE

CONGRESO. ZUMAETA PROPONDRĂ DEBATE DE INICIATIVA A JUNTA DE PORTAVOCES ESTE MARTES 29

Agenda de hoy

PlantearĂĄ incluir en agenda beneficios para la AmazonĂ­a

• El pleno del Congreso sesiona hoy con el fin EF USBUBS JNQPSUBOUFT UFNBT EF JOUFSÊT OBDJPOBM Z SFHJPOBM -B TFTJÓO TF JOJDJB B MBT IPSBT FO FM IFNJDJDMP EFM BOUJHVP 4FOBEP RVF BDUVBMNFOUF MMFWB FM OPNCSF EF 3BÙM 1PSSBT #BSSFOFDIFB

FOTO: CONGRESO

â—† Titular del Legislativo recibiĂł a autoridades de regiĂłn Ucayali â—† Tema se debatirĂĄ despuĂŠs de elecciones del 10 de abril El presidente del Congreso, CĂŠsar Zumaeta, informĂł ayer que este martes 29 propondrĂĄ a la Junta de Portavoces poner en agenda del pleno el proyecto de ley 3214, que restituye los incentivos, exoneraciones y beneďŹ cios tributarios para la AmazonĂ­a. En reuniĂłn con las autoridades de Ucayali, encabezadas por el presidente regional Jorge VelĂĄsquez, anunciĂł que conversarĂĄ con los voceros de los grupos polĂ­ticos para que este tema se debata despuĂŠs de las elecciones del 10 de abril, a ďŹ n de no emitir leyes con cĂĄlculo electoral. El titular del Parlamento expresĂł que para invertir en la AmazonĂ­a se necesita al menos un horizonte de 15 a 20 aĂąos, con normas que garanticen esas inversiones. En la cita con las autoridades de Ucayali, realizada en la Sala Basadre del Palacio Legislativo, participaron los congresistas AnĂ­bal Huerta DĂ­az (PAP) y Rafael Yamashiro OrĂŠ (UN). Este Ăşltimo seĂąalĂł que la ley de

• La agenda de la fecha se inicia B MBT IPSBT DPO MBT TFTJPOFT EF MB $PNJTJĂ“O EF ­UJDB 1BSMBNFOUBSJB "OGJUFBUSP 2VJĂ’POFT Z MB $PNJTJĂ“O EF 5SBCBKP 4BMB .BSĂŽB &MFOB .PZBOP • Media hora despuĂŠs se han programado lBT SFVOJPOFT EF MB $PNJTJĂ“O EF 1SFTVQVFTUP 4BMB .PZBOP Z EF MB $PNJTJĂ“O &TQFDJBM 3FWJTPSB EF MB -FZ EF 1SPUFDDJĂ“O GSFOUF B MB 7JPMFODJB 'BNJMJBS 4BMB /ž EFM FEJGJDJP 7ĂŽDUPS 3BĂ™M )BZB EF MB 5PSSF

Legislativo ;VNBFUB DPPSEJOBSĂƒ DPO WPDFSPT EF MPT QBSUJEPT QPMĂŽUJDPT QBSB OP FNJUJS MFZFT DPO DĂƒMDVMP FMFDUPSBM

restituciĂłn de beneficios tributarios para la AmazonĂ­a tiene amplio consenso en las bancadas parlamentarias. TambiĂŠn participaron en la reuniĂłn los miembros de las cĂĄmaras de comercio de Ucayali, Madre de Dios, San MartĂ­n, entre otras autoridades involucradas en el tema.

%FTDVFOUP QPS BVTFODJB Por otro lado, el Congreso declinĂł suspender temporalmente sus sesiones de pleno y de comisiones, pese a la campaĂąa electoral, segĂşn acordĂł por unanimidad la Junta de Portavoces, que seĂąalĂł que habrĂĄ un descuento a los legisladores que falten a las sesiones.

El congresista Carlos Raffo, del Grupo Parlamentario Fujimorista, seĂąalĂł que primĂł el criterio de que no se podĂ­an suspender las actividades de un poder del Estado por un tema de interĂŠs particular, como son las campaĂąas proselitistas de los legisladores que van a la reelecciĂłn. ManifestĂł que en la reuniĂłn se

• En ese horario y a las 11:00 horas DPOUJOVBSĂƒ FM DJDMP EF DPOGFSFODJBT RVF PSHBOJ[B FM %FQBSUBNFOUP EF 1BSUJDJQBDJĂ“O 1SPZFDDJĂ“O Z &OMBDF $JVEBEBOP EFM $POHSFTP FO MB $BTB EF MBT .POFEBT puso ĂŠnfasis en que habrĂĄ descuentos a los legisladores que falten a las sesiones. Varios legisladores pidieron anteriormente suspender las actividades del Parlamento, ante la falta de quĂłrum de algunas sesiones de comisiĂłn, por la ausencia de congresistas que van a la reelecciĂłn.

CONGRESISTA. LUIS GONZALES POSADA DESTACĂ“ QUE ES UN HOMENAJE A QUIENES COMBATIERON CONTRA EL TERRORISMO

Es un acto de justicia instituir el DĂ­a de los Defensores de la Democracia â—† RecordĂł que la lucha contra la subversiĂłn cobrĂł la vida de 5,500 personas El congresista Luis Gonzales Posada considerĂł un acto de justicia el establecimiento del 22 de abril como DĂ­a de los Defensores de la Democracia, pues es una forma de agradecer y reparar moralmente a los caĂ­dos y discapacitados por combatir el terrorismo. RecordĂł que la lucha contra la

subversiĂłn cobrĂł la vida de 5,500 personas que defendieron al paĂ­s de la subversiĂłn, de las cuales 1,400 fueron policĂ­as y 1,210 integrantes de las Fuerzas Armadas.

-VJT (PO[BMFT 1PTBEB

)FSPĂŽTNP Asimismo, 1,300 fallecidos fueron servidores pĂşblicos como alcaldes, gobernadores, profesores y mĂŠdicos, y 1,500 integrantes de los comitĂŠs de autodefensa. TambiĂŠn, reďŹ riĂł, quedaron 1,800

discapacitados de las Fuerzas Armadas y la PolicĂ­a. "Por eso, se llamarĂĄ ley de la gratitud y de la reparaciĂłn moral para quienes murieron y quedaron discapacitados por defender al paĂ­s. Un dĂ­a al aĂąo, el PerĂş les rendirĂĄ homenaje; ese es un acto de justicia." Gonzales Posada aseverĂł que 128 militares y policĂ­as han muerto combatiendo al terrorismo en el Valle de los RĂ­os ApurĂ­mac y Ene (VRAE) y el Huallaga desde 2000 hasta 2010.

22 de abril El Ejecutivo oficializĂł el 22 de abril como DĂ­a de los Defensores de la Democracia, en homenaje a quienes lucharon contra el terrorismo, y aprobĂł el reglamento de la ley que instituye dicha conmemoraciĂłn.

â—?


ESPECIAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011 La sección Elecciones Generales 2011 es un espacio de información plural y promueve el debate serio de propuestas de gobierno.

Información, opiniones y sugerencias: cchaman@editoraperu.com.pe

ELECCIONES GENERALES 2011

DIÁLOGO. +6-*0 304"4 1"4503 &7"/(­-*$0 : /¼.&30 &/ -" -*45" 1"3-".&/5"3*" %& '6&3;"

i1FSÙ OFDFTJUB HFOUF DPO WBMPSFTu FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN MORALES

Seguridad ciudadana, formación ética y defensa de la vida son las principales tareas que se ha propuesto emprender en el Congreso ●●●

PENA DE MUERTE:

Tema polémico En Fuerza 2011 hay candidatos que exigen pena de muerte para los violadores. ¿Usted cómo se sitúa en ese debate? –Mi respuesta es que debemos tener un país que viva en tranquilidad, con menos violencia y delincuencia. Yo soy defensor de la vida, pero en casos de violación a niños seguida de muerte, tenemos que aplicar la pena capital. El Antiguo Testamento cuenta que se aplicaba este castigo a los malhechores comprobados. Creo que en este país se necesitan sanciones ejemplares para corregir este mal terrible.

[CÉSAR CHAMAN ALARCÓN] Encabezar la lista parlamentaria de una agrupación como Fuerza 2011 no es una responsabilidad menor. Julio Rosas, huanuqueño, 52 años, pastor evangélico, teólogo y consultor en liderazgo, define sus líneas de trabajo y su relación con el fujimorismo. ¿Hay una motivación de fe en su decisión de intervenir en política? –Mi motivación es continuar sirviendo al país. Tengo 31 años de pastor, no solo en la tarea eclesiástica sino en trabajos sociales. Así que lo que me motiva a participar ahora en política es continuar sirviendo en nuevos campos y nuevas responsabilidades.

¿No es ese un doble discurso: a favor de la vida y permeable con la pena de muerte?

Renovación. Julio Rosas tiene bien definida su agenda legislativa y lo que quiere para el país. ¿Por qué precisamente en Fuerza 2011? –Bueno, porque con gran gentileza y cortesía, la señora Keiko Fujimori me extendió la invitación para participar encabezando la lista de Fuerza 2011 al Congreso por Lima. Como pastor evangélico, a usted se le imagina más cercano a Humberto Lay, por ejemplo. ¿Por qué no en la alianza que integra Restauración Nacional? –Aquí no hay ningún partido confesional. Tenemos evangélicos en todos los grupos y creo que, históricamente, el Perú tiene que reconocer y saludar su pluralismo, la democracia y la libertad de cada uno de sus ciudadanos de participar en política. No hay partidos confesionales, es cierto, pero quien convoca a un pastor reconocido tiene la esperanza de ganar el voto evangélico. –El voto es de los ciudadanos responsables, que sufragan con conciencia y lo hacen sabiendo a quién elegir. Creo que no debemos confesionalizar la política ni politizar la Iglesia. Yo estoy trabajando con todos los ciudadanos de la calle, con los que tienen religión y los que no la tienen, con los que creen en Dios y los que no. ¿Cuántos son los ciudadanos evangélicos en el país? –La población evangélica está creciendo. Se dice que ya estamos

Si uno pregunta en la calle: ¿Qué opina usted del Congreso?, verá que el Parlamento está de capa caída, porque la gente ve allí mala conducta y hasta corrupción.” bordeando el 18% del total nacional. Y me parece bien, porque el Perú necesita personas con valores, vocación y principios. Así que el Perú está siendo honrado por Dios al tener gente de calidad. Para plantearlo en términos de marketing político, ¿es ese su público objetivo, su electorado natural? – Mi público objetivo es la población del Perú. Estamos para servir a todos.

seguridad ciudadana y para crear una superintendencia nacional de supervisión de seguridad. El Gobierno invierte millones en este terreno, pero no hay un ente que fiscalice ni supervise la gestión y los resultados. Así que la seguridad será mi prioridad. En segundo lugar, el fortalecimiento de la familia. Tenemos que propiciar una cultura de principios y valores, formando al hombre de adentro para afuera, con un corazón distinto, una mente sana y limpia.

¿Cuáles son las propuestas que llevará al Congreso? –Primero, seguridad. El problema que vivimos aquí es de inseguridad total. La inseguridad afecta la inversión, la instalación de fábricas y empresas, afecta al turista, a las madres de familia, a los niños. Entonces, desde el Congreso trabajaré en leyes para fortalecer la

¿Qué otros temas componen su agenda? –Acceso a la salud. Pero todas las tareas que deben ocuparnos son preventivas. Necesitamos prever los males sociales. Todos los candidatos hablan de pobreza material, pero nadie menciona la pobreza moral. Cuando preguntamos en la calle “¿Qué piensa usted de la política?”,

encontramos que la gente no quiere saber nada de ella. ¿Por qué? ¿Porque la política es mala en sí? No, la política es el arte de gobernar, pero, ¿quién ha desprestigiado la política? Si uno pregunta: “¿Qué opina usted del Congreso?”, verá que está de capa caída porque la gente ve allí mala conducta y hasta corrupción. ¿Quiere decir que el Congreso es malo en sí? No, sino que el congresista deja mucho que desear. Cuando usted habla de corrupción, ¿no siente que camina por arena movediza? Hay cuestionamientos muy serios a personas vinculadas con Fuerza 2011. –El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Además, algunos medios se han encargado de etiquetar, asociar y decir que Fujimori es corrupción. Yo diría otra cosa: el presidente Fujimori pacificó el país. Salgamos a la calle juntos y preguntemos “¿Quién pacificó el país y venció al terrorismo?”. Número dos: Fujimori mejoró la economía del país. Tres: trabajó a favor de los pobres. Entonces, esa estigmatización, esas etiquetas que se le ponen como sinónimo de corrupción no las podemos aceptar. Pero, ¿y todas las acusaciones en ese sentido? –Por supuesto que hay cosas que corregir. Muchos de esos temas los está viendo el Poder Judicial. No va-

–Estar a favor de la pena de muerte no es estar en contra de la vida. Como padre de familia, uno ama a sus hijos, pero cuando ellos requieren una corrección, hay que corregirlos. Obviamente, no vamos a aplicar la pena de muerte a cualquiera, pero sí a un violador que ultraja a un niño y encima lo mata. ¿Cuál cree que debe ser la sanción para esa persona?

La máxima que faculta la ley... –Por supuesto. En este caso, nosotros trabajaremos para que se apruebe la pena de muerte en los casos de violación con muerte.

mos a ignorar los errores que puede tener todo ser humano, pero el Perú debería mantener gratitud a Fujimori por el mejor tiempo que estamos viviendo. Algunos de los llamados “líderes históricos” del fujimorismo se quejan de que los han relegado personas sin militancia conocida. ¿Qué responde? –Que esa es una evidencia de que Keiko Fujimori es una demócrata que ha formado su lista con gente nueva y antigua; con hombres y mujeres profesionales, técnicos, con gente de todos los sectores. Esa es una rica prueba de pluralidad ¿Y la señora Gina Pacheco? –Bueno, en ese tema hay en Fuerza 2011 una preocupación que compartimos. El comité nacional está viendo el asunto con cuidado.


] ESPECIAL

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

ELECCIONES GENERALES 2011 4PZ DPOUSBSJP B QSPIJCJS MB QSFTFODJB EF MBT QPSUĂƒUJMFT -P NFKPS FT SFHVMBSMBT FTUBCMFDFS NFEJEBT EF TFHVSJEBE Z RVF TF NBOJGJFTUFO "EFNĂƒT MF EBO DPMPS B MPT FYUFSJPSFT u Percy Medina, secretario ejecutivo de Transparencia FISCALIZACIĂ“N DE ENCUESTAS

+/& /P IBZ JOUFSĂŠT QPMĂŽUJDP

VILLARĂ N SE PRONUNCIA

LA FOTO DEL DĂ?A

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) descartĂł que su labor de fiscalizaciĂłn de las encuestas tenga algĂşn interĂŠs polĂ­tico y, por el contrario, dijo que se basa en la ConstituciĂłn, la ley y en un acuerdo con la AsociaciĂłn Peruana de Empresas de InvestigaciĂłn de Mercados (APEIM). El director nacional de FiscalizaciĂłn y Procesos Electorales del JNE, JosĂŠ Luis EchevarrĂ­a, dijo que el Sistema Fiscalizador de Encuestas (SIFE) es un procedimiento que muestra a la ciudadanĂ­a los resultados de la fiscalizaciĂłn a las encuestas de intenciĂłn de voto que se publican en los medios de comunicaciĂłn.

Acuerdo. En conferencia de prensa, los organizadores del debate presidencial dieron a conocer la fecha de su realizaciĂłn, respecto a la cual hubo consenso de los voceros polĂ­ticos. Fernando Vidal. PIDEN NO MARGINAR

CANDIDATOS CON MAYOR RESPALDO SE ENCONTRARĂ N EL 3 DE ABRIL

4F OFDFTJUBO NĂƒT EFCBUFT

$POGSPOUBSĂƒO QSPQVFTUBT

El presidente del Tribunal de Honor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Fernando Vidal, juzgĂł "importante y necesario" que se realicen mĂĄs debates entre todos los candidatos presidenciales para que difundan y confronten sus propuestas y planes de gobierno. "Es necesario que los candidatos expresen a la ciudadanĂ­a su manera de pensar, de ver las cosas, su diagnĂłstico de la situaciĂłn del paĂ­s y los planes del gobierno que van a sustentar", comentĂł. Sin embargo, reiterĂł la posiciĂłn del Tribunal de Honor del JNE en el sentido de que el debate electoral no deberĂ­a dejar de lado a ningĂşn candidato presidencial.

Se definiĂł la fecha. La AsociaciĂłn Civil Transparencia y la Sociedad Nacional de Radio y TelevisiĂłn confirmaron para el domingo 3 de abril a las 19:00 horas, la realizaciĂłn del debate entre los cinco candidatos presidenciales que figuran primero en las encuestas, los que tendrĂĄn la oportunidad esta vez no sĂłlo de exponer, sino tambiĂŠn de discutir e intercambiar sus propuestas. "SerĂĄ un debate a favor de la ciudadanĂ­a y no a favor de los candidatos", seĂąalĂł el secretario tĂŠcnico de Transparencia, Percy Medina, quien confirmĂł la presencia de Alejandro Toledo, de PerĂş Posible; Keiko Fujimori, de Fuerza 2011; Luis CastaĂąeda, de Solidaridad Nacional; Ollanta Humala, de Gana PerĂş; y Pedro Pablo

Kuczynski, de la Alianza por el Gran Cambio. Durante la conferencia conjunta informĂł que se estima un debate con una duraciĂłn de tres horas, y que el escenario del encuentro serĂĄ un lugar donde no se perturbe la tranquilidad de los vecinos, como podrĂ­a ser el Museo de la NaciĂłn o la Biblioteca Nacional. AgregĂł que los organizadores presentan hoy en horas de la tarde la propuesta de los detalles tĂŠcnicos del debate a los voceros polĂ­ticos, para definir el lugar, el moderador, la mecĂĄnica y la temĂĄtica. “Los cinco candidatos expresaron su interĂŠs en participar. Hay un acuerdo en la fecha, que sea discusiĂłn de ideas y propuestas, y la mecĂĄnica tiene que reflejar esta vocaciĂłn..â€?

*OGPSNF OP BGFDUB B -VJT $BTUBĂ’FEB La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, rechazĂł que el informe sobre la gestiĂłn de Luis CastaĂąeda en el municipio capitalino motivara la caĂ­da en las encuestas del candidato presidencial de Solidaridad Nacional. En ese sentido, negĂł que un informe institucional, parte de un compromiso electoral, tenga la incidencia que pretenden atribuirle de haber daĂąado la candidatura de CastaĂąeda Lossio. MĂĄs adelante, lamentĂł la renuncia a la candidatura presidencial de Manuel RodrĂ­guez Cuadros, postulante de su agrupaciĂłn Fuerza Social, por considerar injusto que en pleno proceso se convoque a un debate solo a los cinco primeros lugares de acuerdo con las encuestas. "Tiene que haber equidad, no solamente tienen que ser limpios los procesos, sino que tienen que ser justos", anotĂł.

Hugo Delgado, presidente de la Sociedad Nacional de Radio âœą y TelevisiĂłn, indicĂł que el debate serĂĄ transmitido por Frecuencia Latina, AmĂŠrica TelevisiĂłn, Andina de RadiodifusiĂłn, Global TelevisiĂłn y las principales cadenas de radio privadas. Sostuvo que hay un firme compromiso con la democracia âœą y entienden que la informaciĂłn es uno de los pilares de la democracia. Por eso –dijo– hemos hecho alianza con Transparencia, a fin de convocar al primer debate nacional.

âœą

Percy Medina dijo que respecto a los restantes cinco candidatos presidenciales que no estarĂĄn presentes y reclaman una participaciĂłn, respondiĂł que siempre hay discusiĂłn de cuĂĄntos deben participar y que nadie prohĂ­be la realizaciĂłn de otro debate.

Alcaldesa

defendiĂł el nuevo retiro de paneles publicitarios electorales de algunos puntos de la capital, gracias a los acuerdos logrados con los representantes de las fuerzas polĂ­ticas.

PROPUESTAS RocĂ­o PeĂąaďŹ el CANDIDATA CON EL N° 7 POR FUERZA SOCIAL

TĂ CTICA & ESTRATEGIA

En justicia se requiere una buena gestiĂłn "Hay recursos, falta voluntad"

El Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia (PMSJ) tiene un presupuesto total de 30 millones de dĂłlares, de los cuales 20 millones provienen de un crĂŠdito externo del Banco Mundial y 10 millones de los recursos ordinarios como contrapartida nacional, es decir, tenemos un presupuesto, sĂłlo falta la voluntad polĂ­tica y una buena gestiĂłn para que esto se haga realidad. El periodo de ejecuciĂłn del proyecto serĂĄ de cuatro aĂąos (2011-2014) y su objetivo principal es mejorar la calidad y el acceso a los servicio de justicia, perĂ­odo que coincide con la primera etapa del prĂłximo ejercicio congresal. Ese presupuesto ayudarĂĄ mucho a la reforma del sistema de justicia (Poder Judicial, Ministerio PĂşblico, Ministerio

de Justicia), pero se requiere una buena gestiĂłn de estos recursos para lograr resultados, reduciendo la duraciĂłn de los procesos judiciales a travĂŠs de instrumentos que mejoren la productividad judicial; mejorar los mecanismos de lucha contra la corrupciĂłn judicial para lograr mayor eficacia en los sistemas de control, entre otros. Desde el Congreso velarĂŠ y fiscalizarĂŠ la acciĂłn del Poder Judicial y de las demĂĄs instituciones que conforman el sistema de justicia, porque la gente reclama a diario justicia. Esto no debe entenderse como una intromisiĂłn de poderes sino de una labor de coordinaciĂłn y concertaciĂłn que procura la mejora de la calidad de la justicia.

Metas por lograr Al finalizar el proyecto, se espera reducir en un 75% el tiempo promedio usado en la prestaciĂłn de los servicios judiciales. Se busca, ademĂĄs, incrementar en 15% la accesibilidad a la informaciĂłn en cada una de las cinco instituciones participantes del proyecto. La otra meta es reducir, anualmente, en 20% las denuncias inconsistentes recibidas en el Ă“rgano de Control.


ESPECIAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

ELECCIONES GENERALES 2011 5PEP FTUF CVFO NBOFKP FDPOĂ“NJDP IB MMFWBEP B RVF TF SFEV[DB MB EFVEB EFM 1FSĂ™ FO GPSNB JNQPSUBOUF FO MPT Ă™MUJNPT BĂ’PT Erich Arispe, funcionario de la consultora Fitch Ratings. MENSAJE. #&/&'*$*0 4&3ÂŚ 1"3" */7&34*0/*45"4 1&30 5".#*­/ "-$"/;"3ÂŚ " -" 10#-"$*Âś/

'JUDI 3BUJOHT TBMVEB DPOTFOTP FDPOĂ“NJDP Candidatos presidenciales muestran coincidencias respecto a la macroeconomĂ­a y eso garantiza continuidad de polĂ­ticas vigentes â—?â—?â—? El consenso de las ofertas electorales en dar continuidad a la polĂ­tica macroeconĂłmica del PerĂş es un mensaje importante no solo para los inversionistas, sino tambiĂŠn para la propia ciudadanĂ­a, afirmĂł el director de Grupo Soberano de la consultora Fitch Ratings, Erich Arispe. A primera vista, las plataformas de los candidatos apuntan a la continuidad y, ademĂĄs, se esfuerzan por mandar seĂąales respecto a que nada va a cambiar en tĂŠrminos de manejo econĂłmico, indicĂł el analista. “Ese es un mensaje importante no solo para los inversionistas, sino tambiĂŠn para los peruanos, que son los actores principales del paĂ­sâ€?, declarĂł. Ese consenso en las ofertas electorales se debe, bĂĄsicamente, a la previsibilidad del marco macroeconĂłmico, la consistencia en la polĂ­tica monetaria, la estabilidad de precios, la sostenibilidad fiscal y el respeto a las reglas de juego. Buena calificaciĂłn El analista sostuvo que gracias a esos factores, Fitch Ratings otorgĂł al PerĂş, en junio de 2010, la calificiĂłn de BBB-, y que gracias a la estabi-

lidad y crecimiento registrado en meses recientes, “es posible que la calificaciĂłn sea subida al prĂłximo nivel, que es la de BBBâ€?. Arispe refiriĂł que las elecciones presidenciales y parlamentarias del 10 de abril son un elemento de anĂĄlisis para efectuar la calificaciĂłn, pero subrayĂł que no se trata de un factor determinante. Sin embargo, evitĂł precisar cuĂĄndo se darĂ­a la nueva evaluaciĂłn de la calificadora de riesgos, sujeta a la reuniĂłn del comitĂŠ interno de Fitch Ratings; pero adelantĂł que todo apunta a ser una calificaciĂłn con mayor grado que la registrada en 2010.

Un manejo adecuado Arispe mencionĂł que otros indicadores importantes son el control de los Ă­ndices inflacionarios y la forma proactiva en que el Banco Central de Reserva ha reaccionado para retirar el estĂ­mulo monetario que se habĂ­a dado a la economĂ­a peruana durante la crisis internacional. AdemĂĄs, seĂąalĂł que los tĂŠrminos comerciales para el PerĂş han sido favorables en los Ăşltimos aĂąos, lo cual le permitiĂł acumular activos y aumentar la liquidez para contrarrestar cualquier shock que pueda presentarse del lado externo.

5SBNJUBSĂƒO WPUP SĂƒQJEP

"TJHOBO NJM QPMJDĂŽBT QBSB DVTUPEJBS NBUFSJBM

PNP trabajarå con las FF AA. mås o menos 77 mil agentes policiales en este evento�, dijo. Seùaló que la Policía trabajarå

La ONPE informĂł que viene entregando en sus propios domicilios las credenciales a los ciudadanos que han sido sorteados como miembros de mesa, debido a que muchos no las recogen. ExplicĂł, en ese sentido, que paralelamente a este proceso, estas personas son informadas sobre la labor que deberĂĄn ejercer en sus respectivas mesas de sufragio el 10 de abril, en calidad de mĂĄximas autoridades electorales. Asimismo, recordĂł que todos los miembros de mesa pueden recoger su credencial desde las 08:30 hasta las 17:00 horas en el local de cada Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE); asĂ­ como en las oficinas de distrito habilitadas por el organismo electoral en todo el territorio nacional, donde recibirĂĄn la capacitaciĂłn correspondiente. La ONPE precisĂł que el directorio de las ODPE donde pueden recoger sus credenciales lo pueden ubicar en la pĂĄgina web www.web.onpe.gob.pe/ elecciones_eg2011.php , o consultando al telĂŠfono 0800-20-100.

BENEFICIO SELECTIVO

PRECAUCIĂ“N. .*/*4530 %&- */5&3*03 )"$& 13&$*4*0/&4 "- 3&41&$50

La PolicĂ­a desplegarĂĄ a 77 mil agentes a escala nacional a efectos de custodiar el traslado del material electoral, que se inicia hoy, informĂł el ministro del Interior, Miguel Hidalgo. El plan de seguridad fue coordinado con la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario FernĂĄndez, con quien se reuniĂł el martes para evaluar el tema, apuntĂł. “El jueves (hoy) se iniciarĂĄ el traslado del material electoral vĂ­a aĂŠrea, marĂ­tima y terrestre, y emplearemos

$SFEFODJBMFT B EPNJDJMJP

Su funciĂłn es muy importante.

Continuidad. El crecimiento econĂłmico es materia de consenso.

La PNP participarĂĄ en traslado de documentos y accesorios para el sufragio

MIEMBROS DE MESA RECIBEN

de manera conjunta con las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad diseĂąadas para cautelar el orden y la tranquilidad durante la realizaciĂłn del proceso electoral. “De esta manera, podemos participar del evento con un esfuerzo significativo en seguridad, para que la fiestas democrĂĄticas cumplan con su objetivoâ€?, refiriĂł Hidalgo. Asimismo, precisĂł que las fuerzas del orden, en coordinaciĂłn con el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, adoptarĂĄn las medidas de seguridad para que los comicios se desarrollen sin problemas.

Desde antes El ministro del Interior ratificĂł el compromiso de su sector de âœą mantener la neutralidad mĂĄs absoluta en las elecciones. RefiriĂł que la PolicĂ­a Nacional trabaja intensamente, desde âœą hace dos meses y medio, para hacer prevalecer el orden y la tranquilidad en la campaĂąa electoral. Hidalgo declarĂł tras asistir a la presentaciĂłn de 100 vehĂ­culos âœą recuperados tras la desarticulaciĂłn de catorce bandas delincuenciales.

Aquellos ciudadanos que tendrĂĄn que cumplir con obligaciones propias del proceso electoral o con su trabajo en el Cuerpo General de Bomberos y en centros de salud el domingo 10 de abril, dĂ­a en que se celebrarĂĄn las elecciones generales, podrĂĄn acceder al mecanismo del voto rĂĄpido para sufragar de forma preferencial. Para ello, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) entregarĂĄ tarjetas especiales que deberĂĄn ser entregadas en la mesa de sufragio, a fin de que sus portadores puedan ejercer su derecho ciudadano sin necesidad de formar filas e incurrir en espera. Estos documentos son personales e intransferibles y tras su uso tendrĂĄn que ser destruidos por el presidente de la mesa de votaciĂłn respectiva. Para el caso de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Sur-Villa MarĂ­a del Triunfo, las solicitudes para el otorgamiento de este beneficio tienen que dirigirse al jefe de dicha instancia, CĂŠsar Cherres Olivares.


] ESPECIAL

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

ELECCIONES GENERALES 2011 %FCJEP B MB HSBO EFNBOEB EF MMBNBEBT SFDJCJEBT FO FM 'POP 0/1& MĂŽOFB TF BNQMJĂ“ EFTEF BZFS MB BUFODJĂ“O B MBT IPSBT EFM EĂŽB Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). CUESTIĂ“N DE ESTADO

REVELĂ“ ESTUDIO DE CPI

CAMBIARÉ LA SITUACIÓN DEL POLIC�A

Juan JosÊ Santivåùez. CANDIDATO POR LIMA (N° 30) POR LA ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO

"Soy hijo, hermano, sobrino de policĂ­as, he vivido en carne propia los sufrimientos y zozobra que viven las familias de un policĂ­a, por eso ofrezco en los primeros 100 dĂ­as de mi trabajo congresal impulsar una serie de reformas radicales para beneficiar a estos servidores. Es necesario impulsar un proyecto de Ley de

TambiĂŠn estoy comprometido a declarar en emergencia todo el Sistema de Hospitales de la Sanidad de la PolicĂ­a Nacional, para que el personal y sus familias reciban una atenciĂłn digna, con el suministro de medicinas en todos los casos. Asimismo, implementaremos un seguro oncolĂłgico, del que carece nuestra fuerza del orden.

la Carrera Policial, para garantizar procesos de ascensos justos para el personal policial, oficiales y subalternos, asĂ­ como la regulaciĂłn en el otorgamiento de condecoraciones y reconocimiento de mĂŠritos. No es admisible que muchas veces los ascensos se realicen a dedo, o que se den casos de discriminaciĂłn entre el personal.

FOTO: ANDINA /VIDAL TARQUI

EMPIEZA REPARTO DE MATERIAL ELECTORAL. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) terminĂł ayer de embalar el material electoral que se enviarĂĄ desde hoy al interior del paĂ­s para las elecciones generales del 10 de abril. Son 29 rutas definidas, las que se completarĂĄn el 30 de marzo.

DETERMINANTE. %&#"5& 13&4*%&/$*"- 4&3ÂŚ $-"7& 1"3" 26& -" $*6%"%"/Âą" %&$*%"

$BOEJEBUPT EFCFO IJMBS GJOP En exposiciĂłn no solo defenderĂĄn sus programas de gobierno sino que rebatirĂĄn lo que propongan sus contendores â—?â—?â—? El debate de propuestas y planes de gobierno acordado para el domingo 3 de abril serĂĄ definitivo para las aspiraciones presidenciales de los candidatos con mayor opciĂłn. Los resultados de diversas encuestas de sondeo de opiniĂłn revelan que las diferencias se acortaron y que en algunos casos se produjo un empate tĂŠcnico que habrĂĄ que romper con propuestas consistentes, estructurales, pero sobre todo viables. En ese contexto, serĂĄ necesario que los participantes en esta justa expliquen al paĂ­s cĂłmo los intereses de la ciudadanĂ­a pueden ser polĂ­ticas de Estado. El ex presidente, Alejandro Toledo dijo que en un eventual gobierno suyo no habrĂĄ un salto al vacĂ­o, en alusiĂłn a la fortaleza de su equipo

de trabajo. RelativizĂł los resultados de las Ăşltimas encuestas al considerarlas coyunturales, y dijo que faltan aĂşn 18 dĂ­as y que "cualquier cosa puede suceder". "Son fotos del momento", enfatizĂł, no sin antes asegurar que se reajustarĂĄ la estrategia de campaĂąa y trabajarĂĄ mĂĄs en Lima, donde –reconoció– la candidatura de PPK es muy fuerte. Quien luciĂł fortalecida fue la candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, quien afirmĂł que recibĂ­a con entusiasmo y serenidad, reciente encuesta de CPI que da cuenta de un empate tĂŠcnico con su contendor de PerĂş Posible, Alejandro Toledo. Sostuvo que continuarĂĄ viajando por el interior del paĂ­s, teniendo en cuenta que faltan pocas semanas para el 10 de abril, fecha de los comicios generales. El candidato presidencial por Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda, expresĂł su disposiciĂłn de participar en el prĂłximo debate y dijo que como todos los aspirantes presidenciales tiene el mismo optimismo de pasar a la segunda vuelta. “Lo importante es dar a conocer las propuestas.â€?

Toledo mencionĂł que entre âœą este aĂąo y 2013 se vencerĂĄn muchos contratos de estabilidad con empresas mineras, y de llegar al gobierno, plantearĂĄ un impuesto a las sobreganancias, que se destinarĂĄ a educaciĂłn y salud. Pedro Pablo Kuczynski dijo que no estĂĄ en contra de âœą las "services" siempre que estas paguen a sus trabajadores sus beneficios sociales, como ocurre en todo el mundo.

)BZ EF FMFDUPSFT RVF FTUĂƒO JOEFDJTPT A menos de 20 dĂ­as de las elecciones generales existe un 26.1% de indecisos que variarĂ­a su voto o que todavĂ­a no decide a cuĂĄl candidato presidencial respaldar, segĂşn la encuesta nacional de la Compaùía Peruana de InvestigaciĂłn de Mercados (CPI). De esa proporciĂłn, el 19.4% serĂ­a indeciso latente, que tiene definido su voto pero podrĂ­a variarlo; y 6.7 por ciento de indeciso absoluto, que no tiene definido aĂşn a quiĂŠn apoyar. SegĂşn dicho sondeo, Alejandro Toledo tiene 24.1% de votantes indecisos; Luis CastaĂąeda Lossio, 20.4% de voto indeciso; Ollanta Humala, de Gana PerĂş, 20.1%; Keiko Fujimori, 19.6%; y Pedro Pablo Kuczynski, 19.1 por ciento. Este estudio tambiĂŠn revela que el 61.1% de los electores cruzarĂĄ su voto; es decir, votarĂĄ diferente por la plancha presidencial y la lista al Congreso. Solo el 38.9% votarĂĄ por la misma lista presidencial y congresal. Eso permitirĂĄ al Partido Aprista, que no presenta candidato presidencial, alcanzar el 10.2 por ciento de votos congresales, segĂşn la misma encuesta, y con ello superar la valla electoral. Suerte distinta es la de Cambio Radical, el partido de Alex Kouri y JosĂŠ Barba, cuya lista al Congreso sĂłlo alcanza por ahora el 3.3 por ciento de los votos, por debajo de la ansiada valla del 5 por ciento de los votos. Otra lista congresal, la del Partido Fonavista del PerĂş, apenas llega al 1.6 por ciento de los votos.

Soy peruano Pedro Pablo Kuczynski reiteró que el requisito constitucional para postular a la presidencia es ser peruano de nacimiento y que Êl por decisión propia tramita su renuncia a la nacionalidad estadounidense. Consideró como "groseras distorsiones� que lo acusen de ser propietario de empresas en EE UU.

Definiremos la elecciĂłn El 10% de intenciĂłn de voto que registra la lista del Partido Aprista al Congreso en la encuesta de CPI es una respuesta a los pesimistas de esta agrupaciĂłn, afirmĂł el congresista y candidato a la reelecciĂłn, Jorge del Castillo. Dijo que en el oficialismo no sĂłlo estĂĄn seguros de pasar la valla electoral, de 5 % de la votaciĂłn total, sino que estĂĄn convencidos de que su voto definirĂĄ la elecciĂłn en la segunda vuelta, y fortalecerĂĄ la gobernabilidad que debe haber desde el Congreso. SegĂşn la encuesta, el partido de la estrella obtendrĂ­a el 10% de los votos vĂĄlidos, con lo que obtendrĂ­a 14 escaĂąos. "El APRA estĂĄ para hacer un equilibrio razonable, serio, contamos con la confianza de tener una buena representaciĂłn parlamentaria".

Debate aclararĂĄ panorama.

Ficha tĂŠcnica [•] Estudio de opiniĂłn pĂşblica a nivel nacional: PerĂş Urbano Rural [•] Encuestadora: Compaùía Peruana de Estudios de Mercados y OpiniĂłn PĂşblica SAC [•] Empresa que pagĂł la encuesta: Grupo RPP y diario Correo. [•] Muestreo: Encuesta personal con aplicaciĂłn de cuestionario. [•] Tasa de respuesta: 74.9% [•] TamaĂąo de la muestra: 2,500 personas encuestadas [•] Margen de error: +- 1.96%. [•] Representatividad sobre poblaciĂłn total: 77.32%. [•] Nivel de confianza: 95.5%. [•] Fecha de encuesta: 14 al 19 de marzo de 2011.


ESPECIAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

ELECCIONES GENERALES 2011 i-PT JNQBDUPT EFM DBNCJP DMJNĂƒUJDP TPO QSJODJQBMNFOUF VO QSPCMFNB QĂ™CMJDP DPO VO DPTUP TPDJBM FMFWBEP Z EFCFO TFS FOGSFOUBEPT NFEJBOUF QPMĂŽUJDBT RVF QSJPSJDFO FM CJFOFTUBS DPMFDUJWP u Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes) PROPUESTAS. $"/%*%"504 &910/&/ 464 1-"/5&".*&/504 " '"703 %&- &/503/0

$VJEBEP EFM NFEJP BNCJFOUF A los planteamientos sobre temas econĂłmicos y sociales, los candidatos al Parlamento tienen tambiĂŠn en su agenda el asunto del cuidado y preservaciĂłn del ambiente. A continuaciĂłn algunas de las iniciativas. FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

FABIOLA MORALES.

SERGIO SEQUEIROS

N° 6 por Lima-Solidaridad Nacional

NÂş 25 por Lima - Cambio Radical

i*NQVMTBSFNPT MBT FOFSHĂŽBT SFOPWBCMFTu

i&T OFDFTBSJP QFOBMJ[BS MB EFGPSFTUBDJĂ“Ou

Impulsar una legislaciĂłn, con beneficios tributarios, para fomentar las energĂ­as renovables, principalmente, las eĂłlicas, asĂ­ como lograr que las diferentes ciudades cuenten con aire limpio y acceso a agua potable, prometiĂł la candidata al Congreso por Solidaridad Nacional, Fabiola Morales, NÂş 6 por Lima. AsĂ­ tambiĂŠn, la postulante asegura que continuarĂĄ con el trabajo de capacitaciĂłn a la ciudadanĂ­a sobre sus derechos y deberes en el tema ecolĂłgico. ProseguirĂĄ con la fiscalizaciĂłn en el sector, de tal forma que pueda cumplirse a cabalidad lo propuesto en la Ley General del Ambiente. RecordĂł que como gestora de la Ley General del Ambiente (Ley NÂş 28611), su labor siempre buscĂł impulsar mejoras en este campo. “Hemos estado avanzando en la normativa para desarrollar las energĂ­as limpias, el etiquetado de alimentos transgĂŠnicos, el establecimiento de ĂĄreas de conservaciĂłn regional y municipal, el fortalecimiento de la autoridad y ciudadanĂ­a ambiental, entre otros temas.â€? A criterio de Morales, el Estado debe cumplir y hacer cumplir en todos los ĂĄmbitos -nacional, regional y local-, la norma fundamental en materia ambiental: la Ley General del Ambiente. Respecto al cambio climĂĄtico, considerĂł necesario proteger los bosques de la tala indiscriminada, reforestar las zonas afectadas, impulsar medidas para frenar el trĂĄfico de la diversidad biolĂłgica, realizar un inventario, estudio y conservaciĂłn de nuestro patrimonio natural, asĂ­ como preservar nuestros nevados y cuencas.

Penalizar la deforestaciĂłn de nuestra AmazonĂ­a y combatir la tala indiscriminada, son dos de las principales propuestas del candidato al Congreso por Cambio Radical, Sergio Sequeiros, NÂş 25 por Lima. Estas acciones, afirmĂł, han diezmado la fauna y flora de la Selva en mĂĄs de 500 mil hectĂĄreas. PlanteĂł, ademĂĄs, sanciones efectivas contra los propietarios de las dragas, que -sostuvo- son un foco infeccioso y altamente contaminante de nuestra cuenca amazĂłnica. El aspirante afirmĂł que las penas deben establecer la elevaciĂłn, en ambos casos, de la cĂĄrcel efectiva, desde los ocho aĂąos a mĂĄs, de acuerdo con el daĂąo causado al Estado, y la incautaciĂłn total de bienes provenientes de estas acciones ilegales. Sequeiros considerĂł conveniente, tambiĂŠn, eliminar las concesiones de los recursos hĂ­dricos, ya sean glaciares, nevados, puquiales o de otra Ă­ndole. Para tal fin, impulsarĂĄ una ley nacional de preservaciĂłn de nuestros recursos, a favor de las futuras generaciones. “Como es de conocimiento, en pocos aĂąos es muy probable que el agua se convierta en un recurso escaso en el planeta. Por tanto, es deber de las autoridades preveer futuras contingencias en resguardo de la subsistencia de la poblaciĂłn.â€? Sobre el trabajo del Estado para el cuidado del entorno, manifestĂł que debe ejecutar las normas existentes, mejorarlas y adecuarlas, ademĂĄs de planificar y efectuar polĂ­ticas para la preservaciĂłn del medio ambiente, como reforestar la Costa y Sierra.

Los ciudadanos pueden fiscalizar el trabajo que realizan las entidades del Estado para ayudar a que se cumpla la legislación ambiental.�

Coincidencias. Existe la necesidad de fortalecer y exigir al Estado, en sus ĂĄmbitos nacional, regional y local, el cumplimiento de la Ley General del Ambiente, vigilando las actividades que, por su naturaleza, son contaminantes como la minerĂ­a, pesquerĂ­a y la explotaciĂłn petrolera. En ese contexto, se plantea penas mĂĄs severas.

."35)" "-7"3"%0 NÂş 31 por Lima - Fuerza Social

i&NQSFTBT EFCFO USBCBKBS FO MB EFTDPOUBNJOBDJĂ“Ou Promover y presentar proyectos de ley destinados a fortalecer el papel del Estado frente a las inversiones minera, pesquera y petrolera, cuyo eje principal sea la protecciĂłn del ambiente, con participaciĂłn de los pueblos, propuso la candidata al Congreso por Fuerza Social, Martha Alvarado, NÂş 31 por Lima. En su labor parlamentaria, la aspirante afirmĂł que impulsarĂĄ normas que obliguen a las compaùías extractivas a que trabajen en la recuperaciĂłn y descontaminaciĂłn de los rĂ­os y que sus acciones se centren en la reforestaciĂłn, con participaciĂłn de la comunidad universitaria. DestacĂł tambiĂŠn la importancia de que los gobiernos regionales y locales construyan redes de agua

y saneamiento, cuyos desechos pasen primero por el tratamiento en lagunas de oxidaciĂłn. “Debemos cuidar que los desagĂźes y relaves no afecten nuestro ecosistema. Por ejemplo, agua contaminada es usada para el riego de hortalizas y plantas destinadas al consumo humano.â€?

Urgen leyes para que gobiernos regionales y municipales trabajen con empresas de reciclamiento y se aproveche la basura que se genera.�

Para Martha Alvarado, es necesario que, desde el Estado, se ejecute una acciĂłn conjunta entre los gobiernos central, regional y local para promover una educaciĂłn ambiental permanente del poblador, especialmente de la zona rural, en la preservaciĂłn del ambiente. “En estas ĂĄreas, hay que buscar el uso de abonos y sustancias que no atenten contra el ecosistema. Ejecutar tambiĂŠn normas especĂ­ficas respecto al crecimiento urbano y la defensa ribereĂąa de los pueblos altoandinos.â€? La Sierra se ve amenazada por la explosiĂłn demogrĂĄfica y la construcciĂłn de viviendas, sin tener en cuenta un planeamiento urbano que considere parques y jardines.

El Estado debe tomar conciencia de la preservación del agua y nuestra Selva, ya que se trata del último pulmón del mundo.�


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR

EURO

4#4

$0.13" 7&/5"

2.778 2.778

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

4#4

$0.13" 7&/5"

7BS â–ź

3.765 4.026

7BS â–ź

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#722,259.34

#BSSJM US$ 105.75

0O[B US$ 1,437.90

$FOUBWPT -JCSB US$ 440.9

7BS â–˛

7BS â–˛

7BS â–˛

7BS â–˛

#7-

"'1

#7-

LLEGA AL 75% DEL MERCADO

EMBRATUR. A LA FECHA HAY 50 FRECUENCIAS SEMANALES DE VUELOS

Flujo turĂ­stico con Brasil se incrementarĂĄ 10% este aĂąo

IncursiĂłn "HFOUFT EF UVSJTNP EFM #SBTJM CVTDBO EFTBSSPMMBS OVFWPT NFSDBEPT BQSPWFDIBOEP OVFTUSB DFSDBOĂŽB

mientras que el 12% es por viajes con la familia�, anotó. Asimismo, comentó que para los peruanos los principales atractivos de Brasil son las playas (41%), el carisma de la gente, la naturaleza y el clima. MoysÊs comentó que si bien en 2009 la mayoría de los peruanos llegó a Brasil por vía aÊrea (52,756 visitantes), unos 24,450 turistas lo hicieron por vía terrestre.

1SFWJTJĂ“O EFM SJFTHP

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

â—† IIRSA Sur facilitarĂĄ la llegada de viajeros por vĂ­a terrestre

&NJTPSFT Al respecto, reďŹ riĂł que en 2009, unos 78,975 visitantes peruanos llegaron a Brasil, lo que convirtiĂł a nuestro paĂ­s en el dĂŠcimo tercer emisor de turistas para ese destino. “El 60% de los peruanos visita Brasil principalmente por vacaciones, mientras que el 29% lo hace por reuniones y convenciones de negocios

Seguro escolar con mayor presencia El 75% de los seguros personales contra accidentes corresponde al seguro escolar por accidentes, cuya prima oscila entre 70 y 120 nuevos soles anuales y no tienen deducible, informĂł la gerente central de lĂ­neas personales de PacĂ­ďŹ co Seguros, Vanessa Delly. Asimismo, reďŹ riĂł que el mercado de seguros personales en 2010 ascendiĂł a aproximadamente 62 millones de dĂłlares, cifra que incluye los seguros escolares que ese aĂąo tuvieron un crecimiento de 2.9%. ExplicĂł que con estos seguros escolares, los padres no tienen que desembolsar gasto alguno por la atenciĂłn del menor. PacĂ­ďŹ co Seguros tiene aproximadamente 70,000 escolares asegurados, y es el segundo mĂĄs importante del mercado, que estĂĄ liderado por RĂ­mac Seguros. PrecisĂł que por lo general es un producto que se ofrece en los colegios particulares y es comprado en el momento de la matrĂ­cula de los alumnos. En el PerĂş, aproximadamente hay 923 instituciones que optan por este seguro y el 75% son colegios. “Nuestra estrategia de crecimiento serĂĄ llegar a provincias y dar mĂĄs informaciĂłn sobre el productoâ€?, comentĂł.

â—† Perspectivas positivas se basan en la mayor conectividad aĂŠrea

El ujo turĂ­stico entre el PerĂş y Brasil registrarĂĄ al cierre del presente ejercicio un crecimiento de 10% impulsado por la mayor conectividad aĂŠrea que se dispone a la fecha, asĂ­ como a las actividades de promociĂłn de ambos destinos. AsĂ­ lo sostuvo el presidente del Instituto BrasileĂąo de Turismo (Embratur), MĂĄrio MoysĂŠs, quien detallĂł que a la fecha hay 50 frecuencias semanales entre PerĂş y Brasil, operadas por las aerolĂ­neas Taca, Lan y Tam, las cuales conectan a Lima con destinos como RĂ­o de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre, Brasilia y Foz de IguazĂş. “En este momento, hay otras aerolĂ­neas brasileĂąas que tienen planes de abrir nuevas rutas entre Lima y otras ciudades de Brasil con gran potencial turĂ­stico, sostuvo el empresario.

#7-

(BTUP EF UVSJTUBT El director de mercados internacionales del Embratur, Marcelo Pedroso, manifestĂł que el promedio diario de gasto per cĂĄpita de los turistas peruanos en el paĂ­s carioca se ubica en 95 dĂłlares, con un perĂ­odo de estadĂ­a de 13 dĂ­as.

MoysĂŠs y Pedroso participaron ayer en la presentaciĂłn de su plan de comunicaciĂłn, con el objetivo de aumentar el flujo de turistas entre Brasil y PerĂş a propĂłsito del Mundial de FĂştbol de 2014 y las Olimpiadas de RĂ­o de Janeiro 2016.

NOTAS AL VUELO

Venta de vehĂ­culos nuevos creciĂł 34%

MĂĄs negocios con productos naturales

Transacciones por mĂĄs de US$ 3,000 millones

La venta de vehĂ­culos nuevos creciĂł 34% a febrero de este aĂąo, sumando 20,389 unidades, lo cual refleja una tendencia sostenida en el dinamismo del sector, informĂł la AsociaciĂłn de Representantes Automotrices del PerĂş (Araper). Las marcas de vehĂ­culos mĂĄs vendidas fueron Toyota con 3,884 unidades (19% del total vendido), Hyundai con 2,940 (14.4%), Nissan con 1,980 (9.7%), Kia con 1,833 (9%) y Chevrolet con 1,498 (7.3%). Igualmente figuran Volkswagen con 1,105 unidades (5.4%) y Suzuki con 1,061 (5.2%).

Cinco empresas del sector de productos naturales y orgĂĄnicos concretarĂ­an negocios por mĂĄs de 4 millones de dĂłlares en el transcurso de los prĂłximos seis meses como resultado de su participaciĂłn en la feria Natural Products Expo West en Estados Unidos, informĂł PromperĂş. Los productos que despertaron mayor interĂŠs entre los compradores internacionales fueron el chocolate, cacao, maca orgĂĄnica, quinua, kiwicha y suplementos alimenticios como uĂąa de gato, yacĂłn, alcachofa, camu camu y sacha inchi.

La feria minera Extemin de la 30° Convención Minera, a realizarse en Arequipa del 12 al 16 de setiembre, registrarå transacciones comerciales por mås de 3,000 millones de dólares, proyectó su presidente, Othmar Rabitsh. Para esta edición, se estima lograr un aumento entre 15% y 20% en los resultados de la feria, en comparación con la edición anterior. En ese sentido, el Extemin espera recibir a 40,000 visitantes, entre peruanos y extranjeros, y ademås tendrå 1,300 stands y 1,000 empresas exhibidoras.


ECONOMIA ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

CREDIT SUISSE. DEMANDA INTERNA Y LA INVERSIĂ“N PRIVADA SON PRINCIPALES BASES DE ESTA DINĂ MICA

PerĂş sigue con perspectiva sĂłlida de expansiĂłn de PBI

.FSDBEP BNQMJBEP FO "TJB EXPORTARĂ N US$ 100 MLLNS.

â—† Crecimiento seguirĂĄ fuerte, pero se moderarĂĄ en prĂłximos trimestres

MĂĄs negocios con Corea

â—† ConstrucciĂłn es un factor que dinamiza el aparato productivo Las perspectivas de crecimiento de la economĂ­a peruana para el mediano plazo se mantienen sĂłlidas gracias a la persistencia de una fuerte demanda interna y a la dinĂĄmica que muestran las inversiones, informĂł el banco de inversiĂłn Credit Suisse. La economista del departamento de investigaciĂłn para AmĂŠrica Latina de la entidad, Carola Sandy, manifestĂł que este panorama es destacable en un contexto de polĂ­ticas monetarias y ďŹ scales mĂĄs estrictas que buscan una desaceleraciĂłn cĂ­clica. En este sentido, proyectĂł que el crecimiento econĂłmico del PerĂş debe continuar bastante fuerte este aĂąo, aunque previĂł cierta moderaciĂłn en los prĂłximos trimestres. "El continuo dinamismo de sectores como la construcciĂłn compensĂł el bajo rendimiento de otros segmentos como la minerĂ­a y pesca", explicĂł. En ese contexto, estimĂł que la economĂ­a se desacelerarĂĄ a un ritmo de crecimiento de 6.5% en 2011 como resultado de polĂ­ticas monetarias y ďŹ scales mĂĄs estrictas en relaciĂłn con las de los Ăşltimos trimestres. 3FDBVEBDJĂ“O Sandy agregĂł que en 2010 la recaudaciĂłn de impuestos creciĂł 21%, como resultado de la fuerte actividad econĂłmica y de los elevados precios de exportaciĂłn. "Tal crecimiento fue suďŹ ciente para compensar los aumentos en el gasto primario y producir un dĂŠďŹ cit

VisiĂłn 1FSTQFDUJWB FT EFTUBDBCMF FO VO DPOUFYUP EF QPMĂŽUJDBT NPOFUBSJBT Z Ă TDBMFT FTUSJDUBT

ďŹ scal global en el sector pĂşblico no ďŹ nanciero de 0.6% del Producto Bruto Interno (PBI), frente a un objetivo de dĂŠďŹ cit anual de 1.5%", dijo. Asimismo, comentĂł que el crecimiento fuerte y un consiguiente aumento de los ingresos, junto con nuevas restricciones impuestas por el lado del gasto, posibilitarĂ­a que el gobierno supere la meta de este aĂąo de tener un dĂŠďŹ cit ďŹ scal de 1% del PBI. No obstante, el banco de inversiĂłn advirtiĂł que la reciente rebaja del Impuesto General a las Ventas (IGV) y a las transacciones ďŹ nancieras, ademĂĄs de los recortes de impuestos de importaciĂłn para frenar la inaciĂłn, podrĂ­an disminuir el aumento proyectado de los ingresos ďŹ scales.

Antecedentes • Standard & Poor's mejorĂł la perspectiva EFM 1FSĂ™ FM EF BHPTUP EF MVFHP EF IBCFS FMFWBEP TV DBMJGJDBDJĂ“O DSFEJUJDJB B HSBEP EF JOWFSTJĂ“O FM EF KVMJP EF ### DPO QFSTQFDUJWB FTUBCMF • Los progresos de un paĂ­s no solo FTUĂƒO BTPDJBEPT BM BTQFDUP GJTDBM TJOP UBNCJĂŠO BM NBOFKP NPOFUBSJP Z B MB

EJTNJOVDJÓO EF MPT OJWFMFT EF EPMBSJ[BDJÓO BTÎ DPNP B MB NBZPS FTUBCJMJEBE QPMÎUJDB • El otorgamiento del grado de inversión BM 1FSÙ FO SFTQPOEJÓ B RVF FTUBCB CJFO QSFQBSBEP QBSB IBDFS GSFOUF B VO TIPDL FYUFSOP Z FGFDUJWBNFOUF BTÎ GVF QVFT QVEP TVQFSBS MB DSJTJT GJOBODJFSB JOUFSOBDJPOBM EF NBOFSB QPTJUJWB

â??

&TUF QBOPSBNB FT EFTUBDBCMF FO VO DPOUFYUP EF QPMĂŽUJDBT NPOFUBSJBT Z Ă TDBMFT NĂƒT FTUSJDUBT RVF CVTDBO VOB EFTBDFMFSBDJĂ“O DĂŽDMJDB

4UBOEBSE 1PPS T $BMJGJDBDJĂ“O DSFEJUJDJB FO FWBMVBDJĂ“O La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's afirmĂł que el PerĂş muestra progresos en prĂĄcticamente todos sus indicadores. Ahora se encuentra evaluando si la calificaciĂłn crediticia puede mejorar, en sintonĂ­a con la perspectiva positiva del paĂ­s. El director asociado de Ratings Soberanos para LatinoamĂŠrica de esta agencia, SebastiĂĄn Briozzo, dijo que el PerĂş sigue mejorando su calidad crediticia. Sin embargo, explicĂł que no hay un solo factor que pueda determinar una modificaciĂłn en la calificaciĂłn crediticia.

"Son varios los factores que analiza Standard & Poor's, y en casi todos el PerĂş ha mostrado progresos que ahora los estamos analizando", refiriĂł. ManifestĂł que como en cualquier paĂ­s las elecciones son importantes en este anĂĄlisis y que el PerĂş no es la excepciĂłn, pero aseverĂł que no hacen conjeturas respecto una eventual mejora de la calificaciĂłn crediticia del PerĂş. "Estamos evaluando el PerĂş en funciĂłn a los indicadores que se van presentando, nuestro trabajo analĂ­tico en la actualidad pasa por determinar si la calificaciĂłn puede

Con la ďŹ rma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, el PerĂş podrĂĄ venderle productos agropecuarios sin pagar aranceles y se estima que estas exportaciones alcanzarĂ­an los 100 millones de dĂłlares al aĂąo, estimĂł el Minag. DestacĂł que este mercado asiĂĄtico es importante para el PerĂş, debido a que cuenta con 49 millones de consumidores. ReďŹ riĂł que las agroexportaciones a Corea del Sur sumaron 37 millones de dĂłlares en 2010, concentrĂĄndose casi exclusivamente en el cafĂŠ. "Con el TLC este monto podrĂ­a duplicarse o ser superior en los prĂłximos aĂąos, dependiendo de los precios de los productos agrarios en los mercados internacionales y de los niveles de competitividad de nuestra industria agroexportadora", aseverĂł.

subir", aĂąadiĂł. ExplicĂł que cuando un paĂ­s tiene una perspectiva positiva, el anĂĄlisis se basa en si se modifica la calificaciĂłn hacia arriba o se mantiene igual. "La discusiĂłn sobre el rating del PerĂş es si se mejora o se mantiene, no si puede bajar, pues tiene una perspectiva positiva otorgada en agosto del aĂąo pasado", aseverĂł. En ese sentido, apuntĂł que es importante que hayan elecciones y que el acuerdo bĂĄsico sobre la gestiĂłn macroeconĂłmica se mantenga.

&WBMVBDJĂ“O TJHVF FO QSPDFTP

#BMBO[B DPNFSDJBM GBWPSBCMF MERCADO ALEMĂ N

Exportaciones al alza El intercambio comercial entre el PerĂş y Alemania registrarĂĄ un crecimiento de 15% este aĂąo, al sumar 2,725.5 millones de dĂłlares, proyectĂł la CĂĄmara de Comercio e Industria PeruanoAlemana. Su gerente de Comercio Exterior, Stefan Schnepp, manifestĂł que desde 2006 a la fecha los negocios bilaterales siempre ha sido superavitarios para nuestro paĂ­s. De acuerdo con la Sunat, en 2010 las exportaciones a Alemania fueron de 1,515 millones de dĂłlares, lo que representĂł un avance de 45% respecto a 2009. Por su parte, los productos importados desde Alemania hacia el PerĂş sumaron 856 millones de dĂłlares el aĂąo pasado, lo que signiďŹ cĂł un crecimiento de 25% en comparaciĂłn con lo registrado en 2009 (684 millones).


] ECONOMĂ?A

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

TĂ CTICAS. LA PECULIARIDAD DE SUS CARACTERĂ?STICAS REQUIERE TRABAJAR CON PERSPICACIA -B FTUBOEBSJ[BDJĂ“O Esta estrategia consiste en garantizar al cliente un nivel estĂĄndar de calidad en la prestaciĂłn del servicio, de forma que se ofrezca un resultado constante. Si su empresa tiene mĂĄs de un local en funcionamiento, es importante cerciorarse permanentemente de que en todos los locales se brinde el mismo servicio. Caso contrario, si su empresa cuenta con un solo local, recuerde que el cliente debe salir siempre satisfecho; no importando si es temporada alta o baja o si es un horario en el que hay mayor o menor demanda.

Estrategias utilizadas en el marketing de servicios â—† MelodĂ­as, eslĂłganes, o sĂ­mbolos facilitan la identificaciĂłn de marca

tiva es su pĂĄgina web?, Âżlos folletos que emplea en su empresa marcan la diferencia en relaciĂłn con los de la competencia?, Âżha editado algĂşn video verdaderamente atractivo? Estas son algunas preguntas que permanentemente deben encontrar respuestas positivas.

â—† Garantice a sus clientes un estĂĄndar de calidad con resultado constante En el PerĂş, la mayorĂ­a de empresas estĂĄn dedicadas a la prestaciĂłn de servicios y es muy importante tener en cuenta que, por la peculiaridad de sus caracterĂ­sticas deben aplicar estrategias de marketing especĂ­ďŹ cas. La profesora de marketing del Instituto Peruano de Marketing (IPM), Ximena Paredes Cuba, explica los conceptos a considerar en la aplicaciĂłn de estas estrategias.

-B JEFOUJĂ DBDJĂ“O Se reďŹ ere a asociar la imagen de un servicio con un nombre o marca que permita diferenciarlo de la competencia. El uso de uniformes, melodĂ­as, eslĂłganes, sĂ­mbolos, personajes, entre otros, facilitan la identiďŹ caciĂłn de un servicio o marca. Si es que aĂşn no tomĂł en cuenta estos elementos, es tiempo de hacerlo y si ya lo hizo, es momento de renovar todo aquello que sea necesario.

-B UBOHJCJMJ[BDJĂ“O Nos referimos a hacer el servicio visible y captable por los sentidos. Se debe tratar de asociar el servicio con un elemento tangible que evidencie su existencia. Se ha preguntado ÂżquĂŠ tan atrac-

-B EJGFSFODJBDJĂ“O QPS DBMJEBE Se reďŹ ere a proporcionar un servicio superior a la competencia, sometiĂŠndose permanentemente a un control de calidad. A esta diferencia en la prestaciĂłn del servicio se le conoce como "ďŹ lo-

sofĂ­a del detalle", es decir, brindar un servicio personal al cliente, difĂ­cil de imitar por la competencia. Recuerde que calidad total no es

solamente hacer las cosas bien, sino tambiĂŠn superar las expectativas que tenĂ­a el cliente antes de acceder al servicio.

INFORMACIĂ“N OFICIAL

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF NBS[P EF

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

COMPRA S/.2.778 S/.3.765 S/.4.520

VENTA S/.2.778 S/.4.026 S/.4.583

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.033 S/.2.910 S/.2.766

VENTA S/.0.036 S/.3.095

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.68 8.27 2.09 0.75 Factor Acumulado 1251.85495 12.01738 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.09 6.19241 1.74872 Moneda Extranjera 0.75 1.98164 0.66114 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.37 1.07510 Moneda Extranjera 0.29 1.03862 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.53 3.25202 Moneda Extranjera 17.64 2.04039 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.99 7.83 2.55 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 1.24

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.74 3.72

7.44 5.38

11.10 9.55

24.74 16.30

32.88 17.13

38.64 21.04

9.36 8.27

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.37 3.07 3.19 Moneda Extranjera 0.29 1.47 2.12 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

6.16 7.94

13.87 10.90

32.27 22.30

42.64 24.61

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.06 1.45

Plazo 3.27 1.36

$POUSBSSFTUBS FM DBSĂƒDUFS QFSFDFEFSP Se reďŹ ere a ajustar la oferta a la demanda. En este sentido, son posibles dos caminos: –Estrategias sobre la oferta: por ejemplo utilizar empleados a tiempo parcial, maximizar la eďŹ ciencia a tiempo parcial. Implicar al cliente en la prestaciĂłn del servicio, compartir la capacidad de servicio con otras empresas para evitar recursos ociosos en el momento de baja demanda. - Estrategias sobre la demanda: se trata de dirigir la demanda hacia las disponibilidades de la oferta existente. Se puede realizar mediante precios diferenciales de acuerdo con las temporadas, ofreciendo incentivos a la demanda en horas bajas o desarrollando servicios complementarios. Es tiempo de actuar. Sus clientes se lo agradecerĂĄn y sus ganancias se incrementarĂĄn.

CTS 11.57 4.97

60.34 11.62 18.83 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF NBS[P EF NBS[P

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 24 al 25 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 24 al 25 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (25 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 24 al 25 de marzo de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (24 de marzo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 24 al 25 de marzo de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

50.0 136.5 175 d. 4.23 780.0

780.0 90.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

641.0

641.0 231.0 231.0

2,300.0 3,010.0 1d 3.73 13,148.0

323.0 328.0 7d 3.76

1,500.1 2,212.3 1d 3.73 12,671.1 2,400.2 4,147.7

0.0 2.7665

0.0 2.7823

0.0126%

0.0127%

4.55%

4.55%

4.55% 36.3 2.95%

4.55% 7.7 2.95%

765.0 3.70/3.75/3.75 244.0 0.25/0.25/0.25 3.9 3.90/4.20

706.0 3.70/3.75/3.75 119.0 0.25/0.25/0.25 0.0


&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

ECONOMĂ?A ]

ESTE AĂ‘O. MINISTRO VILLASANTE ESTIMA QUE SECTOR CRECERĂ 25%

MEM. ENTRE ENERO Y EL 17 DE ESTE MES

Mejoran perspectivas sobre la pesquerĂ­a

La minerĂ­a aportĂł mĂĄs de S/. 278 mllns. a regiones

â—† Proyecciones son positivas, anteriormente se habĂ­a previsto 20% â—† Produce recomienda consumir jurel ante alza en precio del pollo Las expectativas sobre el desempeĂąo del sector pesquero tienden a mejorar. Ahora se proyecta que esta actividad registrarĂĄ un crecimiento de 25% este aĂąo cuando hace poco se hablaba de 20%. El titular del Ministerio de la ProducciĂłn (Produce), Jorge Villasante, dijo que esta conďŹ anza se basa en el dinamismo que mantiene esta actividad y la mayor presencia de recursos en el litoral peruano. "2011 se avizora como un buen aĂąo para la pesca. Somos optimistas sobre el crecimiento del sector, aunque tambiĂŠn es bueno seĂąalar que estas proyecciones van quedando cortas al ďŹ nalizar el aĂąo." Para el presente ejercicio, agregĂł, la actividad pesquera nacional evidencia un nivel de recuperaciĂłn tanto en volĂşmenes como en valores de exportaciĂłn. Hay una mayor presencia de recursos pesqueros, y estos no solo se concentran en el consumo humano indirecto, sino tambiĂŠn en el directo, como es el caso del jurel y la caballa. El ministro subrayĂł que el retorno al litoral de estas especies es importante, pues son muy populares en la cocina peruana y se convierten en las mejores opciones para reemplazar a la carne de pollo, que mantiene un precio alto en los mercados. En ese sentido, Villasante destacĂł la campaĂąa Jurel para todos, del mar a la mesa, que promueve el Produce con apoyo del sector privado para contribuir a la alimentaciĂłn nutritiva en la poblaciĂłn. "En 2010, esta especie (jurel) prĂĄcticamente desapareciĂł, pero desde enero se autorizĂł las actividades extractivas, y hasta el momento se han producido desembarques por mĂĄs de 70 mil toneladas del recurso jurel y caballa." ComentĂł que esta es la tercera semana de la campaĂąa y espera que se extienda, por lo menos, por cuatro semanas adicionales.

DifusiĂłn $BNQBĂ’B QBSB FM DPOTVNP EJSFDUP IVNBOP TF QSPMPOHBSĂƒ

â—† Estos recursos se orientan a promover el desarrollo de las regiones El aporte econĂłmico del sector minero al desarrollo sostenible de las regiones, entre enero y el 17 de marzo del presente aĂąo, ascendiĂł a 278 millones 698 mil 450 nuevos soles, informĂł el Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM). La DirecciĂłn de PromociĂłn Minera (DPM) detallĂł que de ese monto 11.3 millones de soles corresponde a los intereses acumulados de la distribuciĂłn del canon minero por el perĂ­odo enero-febrero de 2011 de la asignaciĂłn que se dio en 2010. Por concepto de regalĂ­as mineras, las 25 regiones han logrado ingresos del orden de los 243.2 millones de soles por la distribuciĂłn de esas regalĂ­as mĂĄs los intereses acumulados, que corresponde al perĂ­odo de enero, febrero y lo que va de este mes. Asimismo, precisĂł que por concepto del derecho de vigencia se distribuyĂł a las municipalidades de las regiones un monto de 24 millones de soles, que corresponde solo al perĂ­odo enero de 2011.

#FOFĂ DJP EFTDFOUSBMJ[BEP

datos • En los primeros NFTFT EFM BÒP 5BDOB SFDJCJÓ VO BQPSUF EF NJMMPOFT EF TPMFT .PRVFHVB NJMMPOFT EF TPMFT $BKBNBSDB NJMMPOFT EF TPMFT Z 1BTDP NJMMPOFT EF TPMFT • Arequipa recibió NJMMPOFT EF TPMFT -JNB NJMMPOFT EF TPMFT -B -JCFSUBE NJMMPOFT EF TPMFT 1VOP NJMMPOFT EF TPMFT $VTDP NJMMPOFT EF TPMFT Z +VOÎO NJMMPOFT EF TPMFT

â??

/P TPMP CVTDBNPT QSPNPWFS FM DPOTVNP EF KVSFM GSFTDP TJOP UBNCJĂŠO FO DPOHFMBEP BM JHVBM RVF MB BODIPWFUB Z RVF MMFHVF B MBT [POBT BMUPBOEJOBT

$VPUB Por otro lado, el Produce anunciĂł que el LĂ­mite MĂĄximo Total de Captura Permisible (LMTCP) para la primera temporada de pesca de 2011 es de tres millones 675 mil toneladas del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), en la zona comprendida entre el extremo norte-centro del dominio marĂ­timo del PerĂş y los 16°00' Latitud Sur. "Luego de un anĂĄlisis cientĂ­ďŹ co del Instituto del Mar del PerĂş (Imarpe), esa instituciĂłn recomienda que la primera temporada de pesca, que se inicia a partir de las 00:00 horas del 1 de abril, se extienda hasta el 31 de julio de este aĂąo", manifestĂł.

3FDVQFSBSĂƒO 4 NMMOT El Produce tomarĂĄ las medidas necesarias para recuperar los 140 millones de soles que hay en multas bajo cobranza coactiva en el sector pesca. "Si hay infracciones que se cometen y estas estĂĄn acreditadas, paguen la multa, no pensando en que se trata de un mecanismo de acopio de recursos, sino que

quien infringe las normas tiene que cumplir con sus obligaciones", dijo Villasante. Sostuvo que su despacho desarrolla diversos mecanismos de cobranza, entre los que destacan el embargo de embarcaciones y de las cuentas corrientes de las empresas infractoras.


] OPINIÓN

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Victor Hugo. &TDSJUPS GSBODÊT

"A nadie le falta fuerzas, lo que a muchísimos les falta es voluntad".

E D I T O R I A L

1FSÙ CVTDB VOB JOUFHSBDJÓO NÃT QSPGVOEB SPOUFSBT BCJFSUBT BM MJCSF USÃOTJUP EF QFSTPOBT Z GMVKP EF DBQJUBMFT Z NFS DBEFSÎBT .FSDBEPT TJO SFTUSJDDJPOFT OJ PCTUÃDVMPT QBSB MBT JOWFSTJPOFT Z OFHPDJPT #MPRVFT JOUFSBDUJWPT EF QBÎTFT DPO HFPHSBGÎBT DPNQMFNFOUBSJBT Z QSPZFDDJPOFT DPNVOFT QBSB VO EFTBSSPMMP DPMFDUJWP Z TJO DSPOJ[BEP &TUPT TPO MPT OVFWPT QSJODJQJPT CÃTJDPT Z NPEFSOPT EF MB JOUFHSBDJÓO RVF QFSNJUF B MBT OBDJPOFT BQSPWFDIBS BM NÃYJNP MBT WFOUBKBT EF MB HMPCBMJ[BDJÓO Z B MB WF[ DPPSEJOBS QFS NBOFOUFNFOUF TVT QPMÎUJDBT QPS VO DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP Z VO EFTBSSPMMP TPTUFOJEP RVF BSNP OJDF DPO MB MVDIB DPNÙO DPOUSB MB QPCSF[B Z FM TVCEFTBSSPMMP &O FTUF NBSDP FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ IB QMBOUFBEP FO TV WJTJUB PGJDJBM B #PHPUÃ EBS VO QBTP JSSFWFSTJCMF QBSB DPOTUSVJS Z DPOTPMJEBS VOB JOUFHSBDJÓO QSPGVOEB FOUSF 1FSÙ $PMPNCJB $IJMF Z .ÊYJDP QBÎTFT EF MB DVFODB EFM 1BDÎGJDP DVZBT FDPOPNÎBT FNFSHFOUFT UJFOFO NVDIPT BTQFDUPT DPNVOFT RVF GPSUBMFDFS F JNQVMTBS -B QSPQVFTUB IB TJEP GPSNVMBEB QPS FM EJHOB UBSJP QFSVBOP FO VO BNCJFOUF EF HSBO DPSEJBMJEBE Z FOUVTJBTNP RVF IBCMB NVDIP EFM FYDFMFOUF OJWFM BMDBO[BEP QPS MBT SFMBDJPOFT QFSVBOP DP MPNCJBOBT MBT RVF IBO TJEP NPUJWP EF OVFWPT BDVFSEPT CJMBUFSBMFT RVF GPSUBMFDFSÃO BVO NÃT MPT MB[PT IJTUÓSJDPT DVMUVSBMFT Z FDPOÓNJDPT RVF WJODVMBO B MBT EPT OBDJPOFT TVEBNFSJDBOBT &O FM JOUFSDBNCJP EF NFOTBKFT FM +FGF EFM &TUBEP QFSVBOP IB NBOJGFTUBEP BTJNJTNP MB EFDJTJÓO EF TV HPCJFSOP EF SFTQBMEBS GJSNFNFOUF

F

1FSÙ $PMPNCJB $IJMF Z .ÊYJDP EBSÃO VO QBTP JSSFWFSTJCMF QBSB DPOTUSVJS VOB JOUFHSBDJÓO NÃT QSPGVOEB DPNP VO TPMP CMPRVF

FM FTUBCMFDJNJFOUP EF VO 5-$ EF $PMPNCJB DPO &TUBEPT 6OJEPT Z TV JOUFHSBDJÓO BM 'PSP EF $P PQFSBDJÓO &DPOÓNJDB "TJB 1BDÎGJDP "1&$ )BZ PUSBT QSFPDVQBDJPOFT DPNVOFT RVF IB DFO RVF MBT SFMBDJPOFT CJMBUFSBMFT FOUSF FM 1FSÙ Z $PMPNCJB OFDFTJUFO EF BDDJPOFT NÃT EFDJTJ WBT Z DPODSFUBT DPNP FM DSFDJFOUF JOUFSDBNCJP DPNFSDJBM MB MVDIB DPOUSB FM OBSDPUSÃGJDP Z MB EFGFOTB EF MB TFHVSJEBE Z FM NFEJP BNCJFOUF FO MB "NB[POÎB FOUSF PUSPT &O SFDJQSPDJEBE FM QSFTJEFOUF EF $PMPNCJB +VBO .BOVFM 4BOUPT MF NBOJGFTUÓ B TV IPNÓMPHP QFSVBOP RVF TV QBÎT BTVNF DPO FOUVTJBTNP MB QSPQVFTUB EF DSFBS VO ÃSFB EF MJCSF DPNFSDJP FOUSF $IJMF 1FSÙ $PMPNCJB Z .ÊYJDP BTÎ DPNP MB JOJDJBUJWB EF SFEVDJS MB DPNQSB EF BSNBT FO MB SFHJÓO &T VOB HSBO JOJDJBUJWB EFM QSFTJEFOUF (BSDÎB RVF OPTPUSPT BTVNJNPT DPO WFSEBEFSP FOUVTJBT NP QPSRVF WFNPT RVF FTB JOUFHSBDJÓO FOUSF $IJMF 1FSÙ $PMPNCJB Z .ÊYJDP TFSÃ WJTUB DPO NVDIP JOUFSÊT QPS MPT JOWFSTJPOJTUBT ZB RVF GPSNBSÎBNPT VO NFSDBEP NÃT HSBOEF Z QSÓTQFSP RVF FM NJTNP #SBTJM FYQSFTÓ FM QSFTJEFOUF 4BOUPT -B JOUFHSBDJÓO mDPO QB[ Z DPPQFSBDJÓOm FT FM DBNJOP RVF DPOEVDJSÃ B OVFTUSPT QVFCMPT B VO EFTUJOP NÃT HSBOEF Z QSÓTQFSP "TÎ MP IB EFNPTUSBEP FM 1FSÙ FO FTUPT ÙM UJNPT BÒPT FO RVF TF IB DPOWFSUJEP FO VOP EF MPT QBÎTFT RVF IBO EBEP NBZPS JNQVMTP B FTUB DBVTB FO MPT FTDFOBSJPT EF MB 0SHBOJ[B DJÓO EF &TUBEPT "NFSJDBOPT 0&" 6OJÓO EF /BDJPOFT 4VEBNFSJDBOBT 6OBTVS Z FO MBT FYDFMFOUFT SFMBDJPOFT CJMBUFSBMFT RVF TPTUJFOF DPO TVT WFDJOPT

-" +63*4136%&/$*" '*+"%" 103 &- 5$

-PT SFDVSTPT EF BNQBSP FTF B MPT JOOVNFSBCMFT GBMMPT FNJUJEPT QPS FM 5SJCVOBM $POTUJUVDJPOBM 5$ FO NBUFSJB MBCPSBM BÙO TF JOTJTUF FO VUJMJ[BS FM QSPDFTP DPOTUJUVDJPOBM EFM BNQBSP QBSB MB SFTUJUVDJÓO EFM EFSFDIP EF MPT USBCBKBEPSFT DVBOEP FO MPT FY QFEJFOUFT FYJTUF DPOUSPWFSTJB P RVF TF SFRVJFSF QSPCBO[B MP RVF OP FT QPTJCMF QPS DBSFDFS FTUF QSPDFTP EF FUBQB QSPCBUPSJB 1PS FMMP DPOTJEFSBNPT RVF CJFO WBMF MB QFOB SF DPSEBS MP FTUBCMFDJEP QPS FM 5SJCVOBM $POTUJUVDJPOBM FO MB TFOUFODJB / 1" FO FM TFOUJEP EF RVF FM QSPDFTP DPOTUJUVDJPOBM EFM BNQBSP OP FT MB WÎB JEÓOFB DVBOEP TF DPOGJHVSFO IFDIPT DPOUSPWFS UJEPT P DVBOEP TF SFRVJFSB EF BDUVBDJÓO EF NFEJPT QSPCBUPSJPT QPS MP RVF MBT DPOUSPWFSTJBT EFCFO EJMVDJEBSTF FO VOB WÎB QSPDFTBM RVF DVFOUF DPO FUBQB QSPCBUPSJB EF DPOGPSNJEBE DPO MPT BSUÎDVMPT Z EFM $ÓEJHP 1SPDFTBM $POTUJUVDJPOBM "TÎ MP QVOUVBMJ[B FM 5$ FO MB TFOUFODJB SFDBÎ

P $BSMPT 3PKBT .FEJOB 1FSJPEJTUB

EB FO FM FYQFEJFOUF / 1" 5$ DVZP SFDVSSFOUF JOUFSQPOF EFNBOEB EF BNQBSP DPOUSB FM 0SHBOJTNP EF 'PSNBMJ[BDJÓO EF MB 1SPQJFBE $PGPQSJ EF $BKBNBSDB &M EFNBOEBOUF TFÒBMB RVF IB MBCPSBEP QBSB MB FOUJEBE EFNBOEBEB EFTEF TFUJFNCSF EF IBTUB PDUVCSF EF DPO VO SÊDPSE MBCPSBM EF BÒPT Z EÎBT NFEJBOUF DPOUSBUPT EF MPDBDJÓO EF TFSWJDJPT Z EFTFNQFÒBOEP MBCPSFT EF OBUVSBMF[B QFSNBOFOUF TVKFUBT B VO IPSBSJP EF USBCBKP Z EF QFOEFODJB FT EFDJS RVF BQBSFOUFNFOUF TV DPOUSBUP TF IBCSÎB EFTOBUVSBMJ[BEP &M 5$ FO MB QSFDJUBEB TFOUFODJB / 1" 5$ QVCMJDBEB FO FM %JBSJP 0GJDJBM &M 1FSVBOP FM EF EJDJFNCSF EF FO FM NBSDP EF TV GVODJÓO EF PSEFOBDJÓO RVF MF FT JOIFSFOUF Z FO MB CÙTRVFEB EFM QFSGFDDJPOBNJFOUP EFM QSPDFTP EF BNQBSP IB QSFDJTBEP DPO DBSÃDUFS WJODVMBOUF MPT DSJUFSJPT EF QSPDFEJCJMJEBE EF MBT EFNBOEBT FO

NBUFSJB MBCPSBM EFM SÊHJNFO QSJWBEP Z QÙCMJDP &O FM DBTP DPODSFUP RVF DPNFOUBNPT FO FM DVBEFSOJMMP EFM 5SJCVOBM PCSB FM FTDSJUP QSFTFOUBEP QPS FM SFDVSSFOUF EF GFDIB EF OPWJFNCSF EF FO FM DVBM BGJSNB RVF IBO TJEP GBMTJGJDBEBT MBT GJSNBT EF MPT DPOUSBUPT BENJOJTUSBUJWPT EF TFSWJDJP OFHBOEP IBCFS TVTDSJUP EJDIPT EPDVNFOUPT "EFNÃT BEKVOUB FO DBMJEBE EF BOFYPT VO EJD UBNFO QFSJDJBM EF HSBGPUFDOJB FO FM RVF TF DPODMVZF RVF MB GJSNB BUSJCVJEB BM SFDVSSFOUF FO FM DPOUSBUP OP QSPWJFOF EFM QVÒP HSÃGJDP EFM UJUVMBS DPOTF DVFOUFNFOUF FT VOB GJSNB GBMTJGJDBEB &O FM DVBEFSOJMMP UBNCJÊO PCSB FM EJDUBNFO FO FM RVF TF TFÒBMB RVF B OJWFM KVEJDJBM FM SFQSFTFOUBOUF EFM .JOJTUFSJP 1ÙCMJDP GPSNBMJ[Ó MB EFOVODJB GJTDBM DPSSFTQPOEJFOUF DPOUSB MPT SFTQPOTBCMFT EF MB GBM TJGJDBDJÓO SB[ÓO QPS MB DVBM BM 5SJCVOBM OP MF HFOFSB DFSUF[B MPT BOPUBEPT NFEJPT QSPCBUPSJPT QPS MP RVF MB EFNBOEB GVF EFDMBSBEB JNQSPDFEFOUF


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

103 6/" &'*$*&/5& "%.*/*453"$*¶/ %& +645*$*" &/ &- 1&3¼

-B JNQPSUBOUF NJTJÓO EFM $/. BMVEBNPT BM OVFWP NJFNCSP EFM $POTFKP /BDJPOBM EF MB .BHJTUSBVSB $/. EPDUPS .ÃYJNP )FSSFSB #POJMMB SFQSFTFOUBOUF EF MB +VOUB EF 'JTDBMFT 4VQSFNPT %F FTUB NBOFSB FTF FOUF TVQSFNP EF DPOGPSNJEBE DPO FM BSUÎDVMP EF MB $POTUJUVDJÓO 1PMÎUJDB EFM &TUBEP DVFOUB BIPSB DPO TVT TJFUF JOUFHSBOUFT &EIÎO &M $POTFKP /BDJPOBM EF MB .BHJTUSBUVSB FT VO $BNQPT #BSSBO[VFMB PSHBOJTNP DPOTUJUVDJPOBM BVUÓOPNP FODBSHBEP EF TFMFDDJPOBS OPNCSBS SBUJGJDBS Z EFTUJUVJS B MPT +VF[ 1FOBM KVFDFT Z GJTDBMFT EFM 1FSÙ BTÎ DPNP EF EFTJHOBS EF 5BMBSB B MPT KFGFT EF MB 0/1& Z EFM 3FOJFD %FOUSP EF TV NJTJÓO DPOTUJUVDJPOBM TF FODVFOUSB SFBMJ[BS QSPDFTPT PCKFUJWPT Z USBOTQBSFOUFT EF FWBMVBDJÓO Z OPNCSBNJFOUP EF NBHJTUSBEPT Z BVUPSJEBEFT DJWJMFT BENJOJTUSBUJWBT BTÎ DPNP TBODJPOBS Z EFTUJUVJS B MPT RVF USBOTHSFEFO TVT EFCFSFT QSPGFTJPOBMFT DPNP ÙOJDP NFEJP QBSB DPOUBS DPO VOB JOTUJUVDJÓO EF VO FMFWBEP OJWFM EF DSFEJCJMJEBE TPDJBM 4V GMBNBOUF QSFTJEFOUF FM JOHFOJFSP (PO[BMP (BSDÎB /ÙÒF[ IB NBOJGFTUBEP RVF MB TVQMFODJB Z MB QSPWJTJPOBMJEBE FO FM 1PEFS +VEJDJBM Z FM .JOJTUFSJP 1ÙCMJDP QPDP B QPDP TF FTUÃO DPOWJSUJFOEP FO VO IFDIP EFM QBTBEP QVFT TF IB DVNQMJEP DPO OPNCSBS WÎB DPODVSTP QÙCMJDP EF TFMFDDJÓO EF NÊSJUPT B VO CVFO QPSDFOUBKF EF MPT KVFDFT Z EF GJTDBMFT EFM QBÎT $SFFNPT RVF TF USBUB EF VO JNQPSUBOUF BWBODF FO MB QFSTQFDUJWB EF TVQFSBS MB FUBQB FO RVF IBCÎB GBDUPSFT EF JOUFSGFSFODJB FO MB JOEFQFOEFODJB EF MPT NBHJTUSBEPT 4JO FNCBSHP DPOTJEFSBNPT RVF FTUB UBSFB BÙO OP FTUÃ DVNQMJEB EFM UPEP UPEB WF[ RVF DPO MB WJHFODJB EFM /VFWP $ÓEJHP 1SPDFTBM 1FOBM FO MB NBZPS QBSUF EFM QBÎT TF IBO DSFBEP NÃT QMB[BT KVSJTEJDDJPOBMFT Z FT OFDFTBSJP SFBMJ[BS MBT DPOWPDBUPSJBT SFTQFDUJWBT B USBWÊT EF DPODVSTPT QÙCMJDPT /P FTUÃ EFNÃT JOEJDBS RVF FM ÙMUJNP DPODVSTP QÙCMJDP QBSB DVCSJS MBT QMB[BT EF NBHJTUSBEPT TVQSFNPT UJUVMBSFT IB TJEP FKFNQMBS Z OP IBO FYJTUJEP DVFTUJPOBNJFOUPT EF OJOHVOB ÎOEPMF Z QSÃDUJDBNFOUF TF IBO DVCJFSUP MBT QMB[BT FO MB NÃT BMUB JOTUBODJB EFM 1PEFS +VEJDJBM Z EFM .JOJTUFSJP 1ÙCMJDP "DUVBMNFOUF UFOFNPT VO DPODVSTP QÙCMJDP FO USÃNJUF QBSB DVCSJS BMHVOBT QMB[BT B OJWFM EF KV[HBEPT EF 1B[ -FUSBEP Z GJTDBMÎBT BEKVOUBT FO EPOEF TF FTQFSB MB GFDIB QBSB MB SFTQFDUJWB

S

FOUSFWJTUB QBSB DBEB BTQJSBOUF BEFNÃT TF FTUÃ B MB FTQFSB FO FTUF BÒP EF MB QSPOUB DPOWPDBUPSJB QBSB KVFDFT FTQFDJBMJ[BEPT Z KVFDFT TVQFSJPSFT Z GJTDBMFT QSPWJODJBMFT Z GJTDBMFT TVQFSJPSFT %F FTUB NBOFSB TF QPESÃO DVCSJS MBT EJGFSFOUFT WBDBOUFT FYJTUFOUFT FO MPT EJTUSJUPT KVEJDJBMFT EFM QBÎT 1PS MP QSPOUP FM OVFWP $/. IB SFGPSNBEP TVT DPNJTJPOFT EF USBCBKP BTÎ MB $PNJTJÓO EF 4FMFDDJÓO Z /PNCSBNJFOUP TFSÃ QSFTJEJEB QPS FM EPDUPS (BTUÓO 4PUP 7BMMFOBT MB $PNJTJÓO EF

&WBMVBDJÓO Z 3BUJGJDBDJÓO MB QSFTJEJSÃ FM EPDUPS 1BCMP 5BMBWFSB &MHVFSB Z MB $PNJTJÓO EF 1SPDFTPT %JTDJQMJOBSJPT TFSÃ QSFTJEJEB QPS FM EPDUPS 7MBEJNJS 1B[ EF MB #BSSB &TUBNPT TFHVSPT EF RVF MPT JOUFHSBOUFT EFM $/. QPOESÃO UPEB TV FYQFSJFODJB Z TVT NÃYJNPT FTGVFS[PT BM TFSWJDJP EF VOB FGJDJFOUF BENJOJTUSBDJÓO EF KVTUJDJB FO FM 1FSÙ Z RVF TV HFTUJÓO DPOTUJUVJSÃ VOB QFSNBOFOUF HBSBOUÎB EF GJTDBMJ[BDJÓO FO FM 1PEFS +VEJDJBM Z FM .JOJTUFSJP 1ÙCMJDP

$¶.0 &7*5"3 &- %"µ0 " 5&3$&304 4*/ "'&$5"3 &- -*#3& $0/46.0

y-JCFSUBE QBSB GVNBS P GVNP EFTEF IBDF NÃT EF WFJOUF BÒPT 4Ê RVF FT EBÒJOP QFSP OP MP IBHP QPS FTP TJOP QPSRVF OP NF HVTUB $POTVNP TÎ PUSPT QSPEVDUPT RVF FO FYDFTP IBDFO EBÒP DPNP MBT DBSOFT SPKBT DVZB JOHFTUB EFCP DPOUSPMBS QPS SFDPNFOEBDJÓO NÊEJDB 4PZ BEVMUP Z UFOHP EFSFDIP B EFDJEJS MP RVF DPOTVNP MP ÙOJDP RVF QJEP FT RVF OP NF FOHBÒFO RVF NF QSPQPSDJPOFO JOGPSNBDJÓO WFSB[ TPCSF MPT FGFDUPT FO NJ TBMVE 4J NF FYDFEP FO FM DPOTVNP EF BMHP QFSKVEJDP NJ TBMVE QFSP OP B UFSDFSPT 2VJFOFT FYJHFO SFTUSJDDJPOFT ESBDPOJBOBT DPOUSB FM UBCBDP BMFHBO RVF GVNBS BGFDUB B UFSDFSPT QVFT FM IVNP FYQFMJEP QPS FM GVNBEPS FT SFTQJSBEP QPS PUSPT $PNP TPZ VO DPOWFODJEP EFM QSJODJQJP ÊUJDP EF RVF UPEP BEVMUP UJFOF EFSFDIP B IBDFS MP RVF MF QMB[DB TJFNQSF RVF OP EBÒF B UFSDFSPT FM BTVOUP EFM UBCBDP TF TPMVDJPOB TJ QFSNJUJNPT RVF FO MPT SFTUBVSBOUFT CBSFT P EJTDPUFDBT IBZB VO ÃSFB QBSB GVNBEPSFT Z PUSB QBSB OP GVNBEPSFT

N )VHP (ÓNF[ "QBD "CPHBEP

TFQBSBEBT EF UBM GPSNB RVF FM IVNP HFOFSBEP FO MB QSJNFSB OP QBTF B MB TFHVOEB &TUP RVF FT SB[POBCMF FSB MP RVF FTUBCMFDÎB FM UFYUP QSJNJHFOJP EF MB -FZ / 4JO FNCBSHP MB -FZ / QSFTDSJCF RVF FO MPT FTQBDJPT EF BDDFTP BM QÙCMJDP DFSSBEPT DPNP CBSFT Z EJTDPUFDBT FTUÃ QSPIJCJEP GVNBS $PNP BM BNQBSP EF MB OPSNB EF MPT BHFOUFT FDPOÓNJDPT JOWJSUJFSPO EJOFSP QBSB RVF TVT MPDBMFT UVWJFSBO MBT EPT ÃSFBT MB OPSNB EF FTUJQVMB RVF EJDIB QSPIJCJDJÓO TF BQMJDBSÃ QBSB UBMFT MPDBMFT EFTQVÊT EF EÎBT MP RVF PDVSSJSÃ FO VOPT EÎBT y" RVÊ CBSFT P EJTDPUFDBT WBO B JS MPT GVNBEPSFT y1PS RVÊ FM &TUBEP MFT SFTUSJOHF TV EFSFDIP B GVNBS -B KVTUJGJDBDJÓO QBSB QBTBS EF VOB NFEJEB SB[POBCMF B VOB ESBDPOJBOB GVF RVF MPT QSPQJFUBSJPT EF MPT MPDBMFT OP FTUBCBO DVNQMJFOEP MP FTUBCMFDJEP FO MB -FZ / 4J FTUP FSB DJFS UP DPSSFTQPOEÎB B MBT BVUPSJEBEFT NVOJDJQBMFT Z EF TBMVE JNQPOFS MBT TBODJPOFT SFTQFDUJWBT +VTUPT OP UJFOFO RVF

QBHBS QPS QFDBEPSFT -PT SFHMBNFOUPT EF MB -FZ / QVTJFSPO TV DVPUB EF TJOSB[ÓO 1SJNFSP FTUJQVMBSPO RVF FM ÃSFB QBSB GVNBEPSFT OP QPEÎB TFS NBZPS BM EFM ÃSFB BTJHOBEB B MB BUFODJÓO BM QÙCMJDP -VFHP MB SFEVKFSPO BM y: DÓNP TBCFO MPT BVUPSFT EF FTUBT OPSNBT RVF FO MPT MPDBMFT EF DBEB DMJFOUFT P TPO GVNBEPSFT y/P EFCFSÎB TFS FM DPOEVDUPS EFM MPDBM RVF DPOPDF MBT QSFGFSFODJBT EF TVT DMJFOUFT RVJFO EFCFSÎB EFUFSNJOBS EJDIP QPSDFOUBKF 4FOUJEP DPNÙO -PT GVNBEPSFT UJFOFO EFSFDIP B GVNBS TJO QFSKVEJDBS B MPT OP GVNBEPSFT -P RVF EFCFSÎB QFSNJUJS MB MFZ FT RVF IBZB MPDBMFT QBSB GVNBEPSFT Z MPDBMFT QBSB OP GVNBEPSFT 2VF TFBO MPT DJVEBEBOPT BEVMUPT FO FKFSDJDJP EF TV MJCFSUBE MPT RVF EFDJEBO B EÓOEF JS -P SFMFWBOUF FT RVF FO MPT FTUBCMFDJNJFOUPT QBSB GVNBEPSFT IBZB BWJTPT DMBSPT DPO FTUB JOEJDBDJÓO Z OP TF QFSNJUB FM JOHSFTP B NFOPSFT -P EFNÃT FT DVFTUJÓO EF GJTDBMJ[BDJÓO


] INFORME EL PERIPLO. PERĂš FUE INCLUIDO EN LA ĂšLTIMA ETAPA DEL AFAMADO RALLY PARA 2012

Por las rutas del Dakar â—† De 11 al 15 de enero la competencia recorrerĂĄ nuestro territorio

Ambicioso -B MMFHBEB EFM %BLBS NBSDBSĂƒ FM JOJDJP EF VOB OVFWB FUBQB QBSB OVFTUSP QBĂŽT RVF ZB FT PCTFSWBEP DPNP EFTUJOP BQSPQJBEP QBSB EFTBSSPMMBS UPEB DMBTF EF DPNQFUFODJBT IBTUB MBT NĂƒT FYUSFNBT /VFTUSPT QJMPUPT TF BMJTUBO QBSB FNCBSDBSTF FO FTUB SFĂ’JEB QSVFCB

â—† El torneo traerĂĄ beneficios sustantivos en el turismo e inversiĂłn Cuando nuestras autoridades deportivas empezaron su lucha por traer al PerĂş el Rally Dakar, muchos creyeron que ello tardarĂ­a muchos aĂąos en cristalizar. Sin embargo, jamĂĄs pensaron que en 2012 el sueĂąo se harĂĄ realidad porque el PerĂş estarĂĄ dentro de la ruta de la competencia afamada que recorrerĂĄ tres paĂ­ses de SudamĂŠrica. En su cuarta ediciĂłn latinoamericana, el rally Dakar le otorgĂł al PerĂş la posibilidad de acoger cuatro etapas al certamen para la exploraciĂłn de nuevos terrenos, ademĂĄs de otros visitados ya en los aĂąos anteriores, como el durĂ­simo desierto chileno de Atacama y sus peligrosas dunas. Argentina serĂĄ escenario de cinco especiales y de la salida, Chile tendrĂĄ otras tantas etapas y la jornada de descanso. "Hemos vuelto a encontrar un recorrido apasionante", aďŹ rmĂł el director de la prueba, Etienne Lavigne, en la conferencia de prensa realizada en Francia para dar los pormenores del rally para el prĂłximo aĂąo. Hasta el Ăşltimo momento los organizadores trabajaron para que la prueba tambiĂŠn atraviese terrenos de Brasil, Paraguay o Bolivia; pero ďŹ nalmente las propuestas no llegaron a tiempo para analizarlas. Sin embargo, Lavigne reďŹ riĂł que se queda con esos paĂ­ses en la retina para el futuro, por ejemplo, para poner en prĂĄctica su sueĂąo de un rally entre RĂ­o de Janeiro y Lima, que atravesarĂĄ cinco paĂ­ses. 5PEP FNQF[Ă“ En 2012 la prueba comenzarĂĄ el 1 de enero en la plaza ColĂłn de la localidad costera argentina de Mar del Plata, que serĂĄ la sede de la primera especial arenosa por sus playas. La caravana se lanzarĂĄ posteriormente al norte de Argentina, por la provincia de Catamarca, para atravesar los Andes y llegar al territorio chileno, donde serĂĄn acogidos por el hostil desierto de Atacama por cuarta ediciĂłn consecutiva. La Ăşnica jornada de descanso tendrĂĄ lugar en la localidad chilena de CopiapĂł, antes de que la caravana ponga rumbo a Arica, la ciudad mĂĄs septentrional de Chile, desde donde atravesarĂĄn el PerĂş. Tras atravesar el desĂŠrtico sur del paĂ­s, el Dakar tomarĂĄ la plaza de Armas, donde los ganadores de las diferentes modalidades serĂĄn aclamados por el pĂşblico el 15 de enero. &M SFTQBMEP UPUBM Tanto Chile como Argentina acogieron con gran agrado la incorporaciĂłn de

PerĂş, y mostraron su deseo de que otros paĂ­ses se incorporen al rally para que arraigue en el continente. "La regiĂłn sudamericana tiene mucho que mostrar, no sĂłlo Argentina, nos conviene a todos los sudamericanos que el Dakar permanezca mucho tiempo", asegurĂł el ministro argentino de Turismo, Enrique Meyer. Para el secretario de Estado de Deportes de Chile, Ruiz Tagle, el rally debe ganar en identidad sudamericana y, para ello, nada mejor que incorporar paĂ­ses al rally y participantes de los diferentes paĂ­ses. Lo cierto es que "el Dakar se instala en SudamĂŠrica" al menos "para los prĂłximos tres aĂąos", asegurĂł el

director de la prueba, Lavigne, quien negĂł que ese continente sea un exilio para la carrera, si no "una oportunidad de descubrir nuevos desafĂ­os dentro del espĂ­ritu del rally". "Si algĂşn dĂ­a fuera posible volver al territorio africano de sus orĂ­genes, lo harĂ­amos con pasiĂłn. Pero la actualidad no nos lo permite ahora mismo. QuizĂĄ algĂşn dĂ­a, asĂ­ lo deseamos", concluyĂł. Por el momento, el rally arraiga en esas tierras y comienza a aparecer una competencia entre paĂ­ses para acoger el rally. Chile ya demostrĂł su interĂŠs de ser escenario de la meta en 2013, pero Lavigne advierte de que hay otros postulantes.

-POHFWB DPNQFUFODJB El Rally Dakar (llamado anteriormente Rally ParĂ­s-Dakar) es una competiciĂłn anual de rally raid disputada durante las primeras semanas de enero. Es considerado como uno de los rallies mĂĄs duros del mundo y se comenzĂł a realizar desde 1979. Hasta 2008, durante el tiempo que duraba la prueba, llevaba a los corredores desde alguna ciudad europea, hasta la ciudad de Dakar, Senegal, en Ă frica. Desde 2009, debido a que

en 2008 fue suspendido por recomendaciĂłn del Gobierno francĂŠs por posibles atentados terroristas, el rally se trasladĂł a los paĂ­ses sudamericanos de Argentina y Chile. Las cuatro categorĂ­as participantes son automĂłviles, camiones, motocicletas y cuatrimotos. El terreno varĂ­a de manera considerable, atravesando zonas de arena, rocas, barro y vegetaciĂłn.


Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

6OB JNBHFO RVF FYQMPUBS

DAKAR: RECORRIDO 2012 La legendaria carrera se disputarĂĄ entre el 1 y el 15 de enero del prĂłximo aĂąo. ComenzarĂĄ en la ciudad de Mar del Plata y terminarĂĄ en Lima, nuestra capital. La partida se harĂĄ en la plaza ColĂłn de Mar del Plata. Desde allĂ­ se subirĂĄ hacia el norte de Argentina, se cruzarĂĄ la Cordillera de los Andes y comenzarĂĄn las etapas en el desierto chileno. El dĂ­a de descanso serĂĄ el 8 de enero en CopiapĂł. Luego, seguirĂĄn mĂĄs etapas en Chile y PerĂş, para completar la prueba en la plaza de Armas de Lima.

Ruta argentina Ruta chilena Ruta peruana Ruta argentina por conďŹ rmar Plaza ColĂłn de Mar del Plata

PERĂš

15 ENE LLEGADA 14 ENE Pisco

LIMA Ica

13 ENE Nasca 12 ENE Arequipa CamanĂĄ

Con mĂĄs de 600,000 habitantes, Mar del Plata es una de las siete ciudades mĂĄs importantes de Argentina, ubicada a 400 km al sur de la capital. En pleno verano es sobre todo un centro turĂ­stico. El desarrollo del transporte y el aumento de las capacidades de alojamiento hicieron luego de ella el lugar de veraneo privilegiado de todos los argentinos. La ceremonia de largada, organizada en la majestuosa plaza ColĂłn, promete a los participantes un montĂłn de emociones.

Moquegua Tacna

Plaza de Armas de Lima

11 ENE Arica 10 ENE Iquique

Tras el anuncio de la inclusión peruana en el Dakar, el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), quien estuvo presente en la reunión en el país galo, dio algunos alcances del impacto favorable que generarå la llegada de la competencia a la que calificó de "una carrera extraordinaria". "Se sabe que 190 países ven las imågenes, que llegan a mil millones de personas. Esto va a poner la imagen del Perú nuevamente en vitrina, en este caso en el deporte, y en el turismo. Estamos muy satisfechos", comentó el måximo dirigente del fútbol peruano. "Lo interesante del Perú es que (la competencia) termina en Lima y es donde se va a premiar�, acotó. Woodman tambiÊn seùaló que Perú buscó ser incluido en la competencia desde que la prueba se trasladó a SudamÊrica, pero reciÊn se le consideró para el próximo aùo. Reconoció el "apoyo muy bueno" del presidente de la República, Alan García, quien vivió en París y tenía conocimiento del París-Dakar.

La ediciĂłn 2012 estĂĄ compuesta por 5 etapas en Argentina, 5 en Chile, y una jornada de reposo, y 4 en PerĂş. SerĂĄn 14 dĂ­as de competiciĂłn, dos dĂ­as mĂĄs que el aĂąo pasado.

2

La salida se darĂĄ el 1 de enero en la localidad costera de Mar del Plata (Argentina) y la llegada serĂĄ el 15 de enero en la plaza de Armas de Lima, capital peruana, despuĂŠs de mĂĄs 9 mil kilĂłmetros de viaje. Los aĂąos anteriores, la salida y llegada fueron en Buenos Aires (Argentina).

3

La etapa en el territorio peruano tendrĂĄ un recorrido total de mil 300 kilĂłmetros, desde la ciudad fronteriza y sureĂąa de Tacna hasta Lima, donde concluirĂĄ en la plaza de Armas.

4

La inscripciĂłn en la prueba es abierta, que la convierte en la carrera idĂłnea para amantes de la aventura. La participaciĂłn de competidores aficionados llega con frecuencia al 80 por ciento de los inscritos

9 ENE Antofagasta BRASIL

Lima fue fundada en 1535. Se distingue en especial por la conservaciĂłn de edificios antiguos en el Centro HistĂłrico, declarada patrimonio mundial desde 1991 por la Unesco. Las corrientes arquitecturales que marcaron la construcciĂłn y el desarrollo de la ciudad van del barroco colonial al estilo criollo, pasando por el neoclĂĄsico de inspiraciĂłn francesa. En la Ciudad de los Reyes, los pilotos y sus equipos que terminarĂĄn el Dakar 2012 conocerĂĄn un Ăşltimo deslumbramiento al penetrar en la plaza de Armas, donde serĂĄn reconocidos en una gran ceremonia de podio.

El Rally Dakar pasĂł a SudamĂŠrica en 2009, luego de que amenazas terroristas en Mauritania obligaran a suspender la carrera en 2008 y otros obstĂĄculos impidieran posteriormente celebrarlo en Ă frica, su sede tradicional.

1

5

Tocopilla Mejillones

Carrera del desafĂ­o

6 ENE CopiapĂł (descanso)

CHILE

5 ENE FiambalĂĄ 4 ENE La Rioja 3 ENE CĂłrdoba 2 ENE Rosario

Villa MarĂ­a

Santiago

2 ENE Venado Tuerto

U R U G U AY

Pergamino JunĂ­n

Buenos Aires

ARGENTINA PARTIDA 1 ENE

MAR DEL PLATA

400 km

Fuente: EFE

ElaboraciĂłn: MC/El Peruano

â??

-PT CFOFĂ DJPT TPO CBTUBOUF BMUPT QVFEF IBCFS VO SFUPSOP EF EPDF B RVJODF WFDFT EF MP RVF TF JOWJFSUF OVFTUSB JOWFSTJĂ“O QVFEF FTUBS FO MPT DJODP NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT NĂƒT PUSPT HBTUPT QFSP MB HBOBODJB WB B TFS CJFO BMUB

Rutas -B DBSSFSB OPT QFSNJUJSĂƒ UFOFS VOB PQPSUVOJEBE EF HFOFSBS NĂƒT EJWJTBT FO FM SVCSP EFM UVSJTNP 5PEPT BQPTUBSĂƒO QPS WFS MBT OVFWBT SVUBT FO FTUF DFSUBNFO


] DERECHO

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

ABOGADOS. SEPA RESPONDER EFICIENTEMENTE

Previsiones en la contrataciĂłn del personal â—† Conozca los aspectos y precisiones mĂĄs relevantes de su contenido â—† En ocasiones no es solo el cumplimiento de una mera formalidad -*-*"/" 546#0:"." "CPHBEB

Muchas veces recibimos el encargo profesional de preparar "un contrato de trabajo". Sin embargo, aun cuando esta tarea pudiera ser para el empleador el cumplimiento de una mera formalidad, su contenido cobra relevancia en determinadas circunstancias, tales como la posibilidad de trasladar al trabajador a otra jurisdicciĂłn para la prestaciĂłn de los servicios; su inclusiĂłn o exclusiĂłn de la jornada laboral; la conclusiĂłn de la relaciĂłn laboral durante el perĂ­odo de prueba, entre otros. Por tal motivo, al momento de contratar personal, es conveniente tener en cuenta aspectos como el plazo del contrato, la naturaleza del personal a ser contratado, perĂ­odo de prueba, jornada laboral y movilidad geogrĂĄďŹ ca, entre otros. 1MB[P EFM DPOUSBUP La contrataciĂłn a plazo indeterminado no exige formalidad alguna; pero si es a plazo ďŹ jo no solamente debe ser celebrado por escrito y registrado ante el Ministerio de Trabajo, sino que la empresa debe encontrarse en una situaciĂłn permitida por la ley para su celebraciĂłn, como el inicio o incremento de actividades, suplencia, situaciĂłn de emergencia, temporada. El trabajador contratado de manera temporal tiene los mismos derechos que un trabajador estable del empleador.

• Usualmente MBT FNQSFTBT DVFOUBO DPO EJSFDUJWBT JOUFSOBT QSPQJBT FO EFUFSNJOBEBT NBUFSJBT UBMFT DPNP FM VTP EF MPT SFDVSTPT UFDOPMĂ“HJDPT DPNQVUBEPSBT *OUFSOFU TNBSUQIPOFT Z DĂ“EJHP EF ĂŠUJDB Z DPOEVDUB RVF SFHVMBO BTQFDUPT DPNP MB DPNQFUFODJB EFTMFBM • De no existir estos lineamientos FTQFDĂŽGJDPT FO MBT FNQSFTBT SFDPNFOEBNPT BĂ’BEJS FO FM DPOUSBUP DMĂƒVTVMBT RVF SFHVMFO FTUPT UFNBT DPO MB GJOBMJEBE EF DPOUBS DPO FM DPNQSPNJTP EFM USBCBKBEPS QBSB TV DVNQMJNJFOUP

1FSĂŽPEP EF QSVFCB Durante el perĂ­odo de prueba el empleador puede concluir la relaciĂłn laboral sin necesidad que medie el pago de indemnizaciĂłn alguna al trabajador, pues se entiende que en esta etapa se encuentra siendo evaluado para ver si su desempeĂąo se ajusta al perďŹ l requerido por la empresa. El perĂ­odo de prueba legal es de tres meses; sin embargo, la ley permite la ampliaciĂłn a seis meses en caso de trabajadores caliďŹ cados o de conďŹ anza y a doce meses en caso de personal de direcciĂłn. +PSOBEB Z USBTMBEPT Existen tres categorĂ­as de trabajadores excluidos de la jornada laboral. Primero, el personal de direcciĂłn; los trabajadores no sujetos a ďŹ scalizaciĂłn inmediata, es decir, aquellos trabajadores que prestan sus servicios total o parcialmente fuera del centro de trabajo sin supervisiĂłn inmediata del empleador. Por ejemplo, mensajeros, vendedores; y, los trabajadores que prestan servicios de manera intermitente, es decir, aquellos cuya labor transcurre en perĂ­odos de actividad e inactividad,

• Por Ăşltimo debe tenerse presente que DPOGPSNF BM QSJODJQJP EF QSJNBDĂŽB EF MB SFBMJEBE RVF SJHF FO UPEBT MBT SFMBDJPOFT MBCPSBMFT MPT UĂŠSNJOPT QBDUBEPT FO FM DPOUSBUP EF USBCBKP EFCFO TFS DPIFSFOUFT DPO MB GPSNB DĂ“NP FGFDUJWBNFOUF TF FTUĂƒO EFTBSSPMMBOEP MPT TFSWJDJPT FO MB QSĂƒDUJDB QVFT EF MP DPOUSBSJP OP TVSUJSĂƒO MBT DPOTFDVFODJBT MFHBMFT BOUFT FYQMJDBEBT

Atentos -PT DPOUSBUPT EF USBCBKP TPO SFHJTUSBEPT BOUF FM .JOJTUFSJP EF 5SBCBKP

/BUVSBMF[B EFM QFSTPOBM B TFS DPOUSBUBEP Los trabajadores, en funciĂłn al puesto de trabajo que desempeĂąen en la empresa, pueden ser calificados como personal de direcciĂłn o de confianza. En el primero, el personal de direcciĂłn es aquĂŠl que ejerce la representaciĂłn general del empleador frente a otros trabajadores o a terceros; que sustituye al empleador; que comparte con aquĂŠl las funciones de administraciĂłn y control; o, aquĂŠl de cuya actividad o responsabilidad depen-

Otros aspectos

de el resultado de la actividad empresarial. AsĂ­, esta categorĂ­a usualmente abarca a la Gerencia General y a todos los Gerentes de LĂ­nea (por ejemplo, Gerente de AdministraciĂłn de Finanzas, de Operaciones, de Ventas, Gerente Legal). En el segundo, los trabajadores de confianza son todos aquellos que laboran directamente con el personal de direcciĂłn y que a su vez tienen acceso a informaciĂłn confidencial de la empresa.

El efecto de calificar a un funcionario como de direcciĂłn es que, como veremos mĂĄs adelante, legalmente se encontrarĂĄ excluido de la jornada laboral de la empresa, no teniendo derecho al cobro de horas extras. Ante un despido sin causa justificada, ademĂĄs, tanto el personal de direcciĂłn como el de confianza, no podrĂĄn solicitar judicialmente su reposiciĂłn si es que desde el inicio de sus labores ocuparon este tipo de puestos de trabajo.

tales como vigilantes, choferes. Estas categorĂ­as de trabajadores, al estar excluidos de la jornada laboral, tampoco se encuentran obligados a registrar el inicio y el tĂŠrmino de su jornada, no teniendo derecho al cobro de horas extras. El contrato de trabajo, asimismo, debe prever la posibilidad que el trabajador, con ocasiĂłn de sus funciones y por necesidades de la empresa, deba movilizarse a otras zonas geogrĂĄďŹ cas distintas a las que habitualmente presta sus funciones. Es mĂĄs, especialmente en caso de empresas con actividades en todo el paĂ­s, es conveniente acordar la posibilidad que el trabajador pueda ser trasladado de manera permanente a otra ciudad distinta a la que originalmente fue contratado. Este tipo de cambio debe obedecer a una justiďŹ caciĂłn objetiva de la empresa, basada en sus necesidades comerciales, pues de lo contrario podrĂ­a ser considerado como un acto de hostilidad contra el trabajador. (*) LABORALISTA MIEMBRO DEL ESTUDIO ECHECOPAR

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

Fijan cumplimiento de caracterĂ­sticas tĂŠcnicas en los procesos de licitaciĂłn pĂşblica El Tribunal de Contrataciones con el Estado, mediante ResoluciĂłn 1541-2010-TC-S2, seĂąalĂł que las Bases de un Proceso de SelecciĂłn contienen las caracterĂ­sticas tĂŠcnicas del objeto a contratar, y estas caracterĂ­sticas constituyen los requerimientos tĂŠcnicos mĂ­nimos que deben ser cumplidos por los postores para que sus propuestas sean admitidas; en ese sentido, las propuestas que no resulten concordantes con las caracterĂ­sticas tĂŠcnicas solicitadas en las bases deben ser descalificadas, pues no cumplen con satisfacer la necesidad de la entidad convocante.

El colegiado agrega que los productos ofertados por parte de los proveedores tienen que estar acorde con los principios que regulan las contrataciones pĂşblicas, dentro de los cuales se encuentra el Principio de Eficiencia y el de Vigencia TecnolĂłgica. En ese sentido, establece que nada impide que los postores, dentro de las propuestas que presenten, puedan ofrecer caracterĂ­sticas adicionales o mejores condiciones de los bienes a entregar, claro estĂĄ, que siempre que aquello no desnaturalice el requerimiento establecido en las bases y se cumpla con satisfacer la necesidad de la

entidad pĂşblica, explica el especialista en derecho corporativo, JosĂŠ Yataco Arias. Adicionalmente, el Tribunal tambiĂŠn indica que debe tenerse presente que los postores presentan como parte de su propuesta tĂŠcnica la DeclaraciĂłn Jurada de Cumplimiento de Requerimientos TĂŠcnicos; en virtud de la cual las entidades deben presumir que los documentos y declaraciones formulados por los administrados responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, cumpliendo con dicha declaraciĂłn los requerimientos tĂŠcnicos mĂ­nimos solicitados, salvo, claro

estĂĄ, prueba en contrario. Resulta importante resaltar que en reiteradas resoluciones, el Tribunal ha seĂąalado que las declaraciones o documentos que formulan y presentan los postores en sus propuestas gozan del Principio de PresunciĂłn de Veracidad, por lo que resultan vĂĄlidas para acreditar el cumplimiento de los requerimientos tĂŠcnicos mĂ­nimos, sin perjuicio de que las Bases soliciten la acreditaciĂłn de ciertas caracterĂ­sticas tĂŠcnicas a travĂŠs de documentaciĂłn tĂŠcnica, como catĂĄlogos, cartas emitidas por el fabricante, entre otros, comentĂł el experto.


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

ACCIONES. EN ABRIL INICIA NUEVO PROCESO DE RATIFICACIĂ“N DE JUECES Y FISCALES

CNM evaluarĂĄ a 96 magistrados en todo el paĂ­s â—† Ciudadanos podrĂĄn informar hechos relevantes en conducta de autoridades

"MJTUBO FWBMVBDJĂ“O NBTJWB

El 19 de abril se iniciarĂĄ el proceso individual de evaluaciĂłn integral y ratiďŹ caciĂłn de jueces y ďŹ scales que hayan cumplido siete aĂąos de ejercicio en el cargo, acordĂł el pleno

del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En total, han sido convocados 96 magistrados de los distritos judiciales de Huaura, Ica, JunĂ­n, Ucayali, San MartĂ­n, Ayacucho, CaĂąete, Pasco, HuĂĄnuco, La Libertad, Lambayeque, Piura, Loreto, Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Lima y Callao.

Los magistrados convocados deben presentar al CNM la documentaciĂłn requerida sobre las constancias o certiďŹ cados que acrediten su participaciĂłn en cursos de capacitaciĂłn o especializaciĂłn y copia de las resoluciones o dictĂĄmenes por cada aĂąo de ejercicio, entre otros aspectos determinados por

la entidad evaluadora. El CNM convocĂł tambiĂŠn a los ciudadanos, asĂ­ como a las entidades pĂşblicas y privadas, para que participen en este proceso brindando informaciĂłn sobre hechos relevantes relacionados con la conducta e idoneidad de los magistrados en proceso de evaluaciĂłn.

AVANCE. MAĂ‘ANA PONDRĂ N EN FUNCIONAMIENTO MĂ S JUZGADOS EN CORTE DE LIMA SUR

Impulsan capacitaciĂłn de jueces FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

â—† Judicaturas del PerĂş y Brasil suscriben acuerdo de cooperaciĂłn mutua

*OBVHVSBO EFTQBDIPT KVEJDJBMFT

â—† Se espera repetir la experiencia brasileĂąa sobre expediente digital Un importante impulso para la capacitaciĂłn de los magistrados peruanos constituirĂĄ la reciente suscripciĂłn del acuerdo de cooperaciĂłn interinstitucional entre las judicaturas del PerĂş y Brasil, considerando la exitosa experiencia de dicho paĂ­s en la implementaciĂłn del expediente digital como un instrumento que facilita la gestiĂłn jurisdiccional. En efecto, los poderes judiciales de ambos paĂ­ses, a travĂŠs de un convenio de cooperaciĂłn interinstitucional, se comprometieron a promover consultas e investigaciones respecto a temas de interĂŠs comĂşn y al fortalecimiento e intensiďŹ caciĂłn de la cooperaciĂłn jurĂ­dica mutua. El documento fue suscrito por los titulares de estas importantes instituciones, los magistrados Ari Pargendler y CĂŠsar San MartĂ­n Castro. Al respecto, el jefe de la judicatura peruana explicĂł que este acuerdo suscrito en el marco de una visita de trabajo de tres dĂ­as a Brasilia permitirĂĄ capacitar a los recursos humanos de ambas entidades e intercambiar informaciĂłn sobre experiencias comunes. ConsentirĂĄ igualmente el ofre-

Experiencias .BHJTUSBEPT EFM 1PEFS +VEJDJBM QPESĂƒO BDDFEFS B FYQFSJFODJB CSBTJMFĂ’B QBSB NFKPSBS KVTUJDJB

cimiento de programas de entrenamiento, formaciĂłn y caliďŹ caciĂłn tĂŠcnico-profesional para propiciar conocimientos detallados de las estructuras, procedimientos y competencias de ambos poderes judiciales. El titular del Poder Judicial peruano caliďŹ cĂł de muy fructĂ­fera su visita

a Brasilia porque pudo conocer de manera directa la exitosa experiencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en la implementaciĂłn del expediente digital como un instrumento que facilita la gestiĂłn jurisdiccional. Nuestro objetivo es repetir esta experiencia en el PerĂş en el mĂĄs corto plazo, manifestĂł el magistrado pe-

ruano, que hoy debe llegar al paĂ­s. En su gira de trabajo, la mĂĄxima autoridad judicial estuvo acompaĂąada por su jefe de gabinete de asesores, Eloy Espinosa-SaldaĂąa Barrera; el coordinador del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia, Nelson Shack Yalta, y el gerente de informĂĄtica, Luis Ramos.

Para contribuir al cambio en la cultura judicial del país, mediante la institucionalización de nuevas pråcticas que permitan una eficiente y eficaz reforma de la justicia penal, la Corte de Lima Sur inaugura esta maùana los nuevos órganos jurisdiccionales para la aplicación del Código Procesal Penal en los delitos cometidos por funcionarios públicos. Durante esta actividad, se procederå a la bendición de los ambientes jurisdiccionales que han sido especialmente creados con ocasión de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal a partir del 1° de abril. El acto litúrgico estarå a cargo del arzobispo de Lima y primado del Perú, Juan Luis Cipriani. A la cita, que se realizarå en la sede de la Corte de Lima Sur, situada en la esquina de las calles Bolognesi y Manco Cåpac s/n (altura de la cuadra 2 de la Av. JosÊ Carlos Mariåtegui), Villa María del Triunfo, asistirån autoridades civiles, militares y magistrados especializados en lo penal.

DECISIĂ“N. TC RATIFICA CRITERIO JURISPRUDENCIAL

JurisdicciĂłn constitucional no efectĂşa nueva valoraciĂłn de pruebas â—† Ni mensurar su significado y trascendencia como si fuera tercera instancia No corresponde a la jurisdicciĂłn constitucional efectuar una nueva valoraciĂłn de las pruebas y, como si fuera tercera instancia, mensurar su signiďŹ cado y trascendencia, pues obrar de ese modo signiďŹ carĂ­a sustituir a los Ăłrganos jurisdiccionales ordinarios, conforme con la sentencia recaĂ­da en el Expediente NÂş 00728-2008-PHC/TC. AsĂ­ lo estableciĂł el Tribunal Cons-

1SFDJTBO BUSJCVDJPOFT FO KVTUJDJB

titucional al publicar la sentencia NÂş 4122-2010-PA/TC, que declara improcedente la demanda de amparo interpuesta contra el juez del Tercer Juzgado Penal de Coronel Portillo, solicitando se deje sin efecto una sentencia condenatoria. La decisiĂłn, de ese modo, ratiďŹ ca la reiterada jurisprudencia del Colegiado respecto a que los procesos constitucionales no pueden articularse para reexaminar los hechos o la valoraciĂłn de medios probatorios ofrecidos y que ya han sido previamente compulsados por las

instancias judiciales competentes para tal materia, a menos que de dichas actuaciones se evidencie la violaciĂłn maniďŹ esta de algĂşn derecho fundamental, conforme con lo establecido en la ResoluciĂłn NÂş 02585-2009-PA/TC. SegĂşn el expediente, el demandante sostuvo que la decisiĂłn judicial cuestionada vulnera el debido proceso y especĂ­ďŹ camente su derecho de defensa, toda vez que el representante del Ministerio Publico no aportĂł pruebas para el esclarecimiento del hecho delictivo y tampoco se realizĂł

prueba grafotĂŠcnica para condenarlo; alega que el derecho penal ha evolucionado en cuanto a los criterios de imputaciĂłn penal; que no obstante ello, el magistrado emplazado no los tomĂł en cuenta al pronunciarse, lo que lesiona el debido proceso y la ConstituciĂłn. Aduce ďŹ nalmente que el emplazado, para llegar a determinar la causalidad, ha asumido que la conducta humana es valorada en los tipos penales y que, por el contrario, debiĂł aplicar la teorĂ­a de la imputaciĂłn objetiva.


] ACTUALIDAD

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

AL MARGEN CONTRA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

VacunaciĂłn concluye en mayo

NJM TFSĂƒO MBT CFOFĂ DJBEBT

Para fines de mayo se prevĂŠ que se haya completado la campaĂąa de vacunaciĂłn a niĂąas de 10 aĂąos, contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa del cĂĄncer del cuello uterino, informĂł el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte. "Calculamos que para mayo debemos cubrir casi la totalidad del universo de niĂąas de 10 aĂąos de edad, 287 mil a escala nacional", sostuvo.

ACCIONES LEGALES CONTRA TRAMITADORES DE "MUERTES CIVILES"

Reniec enjuiciarĂĄ a falsificadores Gran ejemplo 1FSTPOBM NĂŠEJDP Z QBDJFOUFT DFMFCSBSPO OVFWP BOJWFSTBSJP EF FTUF UJQP EF PQFSBDJPOFT

ALMENARA. NOSOCOMIO FUE RESPONSABLE DE TAL PROEZA

11 aĂąos del primer trasplante de hĂ­gado â—† Se han realizado 88 operaciones de este tipo en dicho centro de salud â—† MĂŠdicos y pacientes invocan mejorar cultura de la donaciĂłn 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;

Se vistiĂł de gala para asistir a la celebraciĂłn mĂĄs importante de su vida, despuĂŠs de su matrimonio con Alicia VĂ­ncula, con quien lleva 42 aĂąos de casado. Ayer, Luis Espinoza Tudelano cumpliĂł once aĂąos de vivir con un hĂ­gado donado, que lo salvĂł de una muerte segura gracias a las destrezas del cuerpo mĂŠdico del hospital Guillermo Almenara Con Luis se inicia en el PerĂş la era de los transplantes de hĂ­gado. "Cuando abrĂ­ los ojos despuĂŠs de la operaciĂłn logrĂŠ ver a varias personas

JosĂŠ Carlos Chaman, jefe del Departamento de Trasplante del Almenara, destacĂł que el trasplante de hĂ­gado es el mĂĄs complejo, porque pesa 1,500 gramos y tiene muchas vecindades vasculares. Se requiere de un trasplante cuando el paciente estĂĄ a punto de morir por enfermedades hepĂĄticas

a causa del excesivo consumo de alcohol, el virus de la hepatitis C o enfermedades autoinmunes. Cuando el paciente es adulto se necesita un donante cadavĂŠrico porque hay que extraerle todo el hĂ­gado, pero que cuando es pediĂĄtrico con la cuarta parte del Ăłrgano es suficiente.

ReforzarĂĄn inteligencia policial

1BSB QSFWFOJS BDUPT EFMJDUJWPT

El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, anunciĂł ayer el reforzamiento de la labor de inteligencia policial para prevenir actos delictivos y facilitar la actuaciĂłn de la PolicĂ­a frente al crimen. Sostuvo que con la participaciĂłn de la DirecciĂłn de Inteligencia de la PNP y del Ministerio del Interior se busca mejorar la gestiĂłn de la seguridad a escala nacional.

EL 57% TIENE MENOS DE 25 AĂ‘OS

totalmente cubiertas y pensĂŠ que habĂ­a muerto; pero cuando me preguntaron cĂłmo estaba me di cuenta de que la intervenciĂłn habĂ­a sido un ĂŠxito y estaba vivo; no saben la emociĂłn que sentĂ­ y que siento cada dĂ­a de mi vida", expuso Luis con la voz entrecortada, frente un centenar de personas que asistieron a la especial celebraciĂłn Luis, quien aconsejĂł a los jĂłvenes no exagerar con las bebidas alcohĂłlicas, se convirtiĂł en el primer paciente

porque otros tres preďŹ rieron esperar un tiempo mĂĄs y perdieron la vida. Otro de los pacientes que asistiĂł a la celebraciĂłn fue el pequeĂąo Carlos Jossef HernĂĄndez, de 4 aĂąos y tres meses, natural de Barranco. El Ăşltimo trasplante se realizĂł el 14 de marzo pasado a Jhaxell Fabricio VĂĄsquez Tiravanti, un niĂąo de tres aĂąos y 11 meses, quien recibiĂł dos segmentos del hĂ­gado de su padre Ladwin VĂĄsquez (25).

Estado ahorrĂł mĂĄs de S/. 89 millones El ministro de Salud, Ă“scar Ugarte Ubilluz, informĂł ayer que el sector Salud ahorrĂł S/. 89'149,687 en el Ăşltimo proceso de compra corporativa de medicamentos por parte de instituciones del Estado correspondiente a este aĂąo, donde se otorgĂł la adjudicaciĂłn de 221 Ă­tems de diferentes

fue declarada muerta por Christ Raymond RodrĂ­guez Mena el 29 de diciembre Ăşltimo, al presentar un certificado de defunciĂłn con la firma falsificada de un mĂŠdico en la Oficina Registral de Comas. El Reniec realizĂł pruebas de verificaciĂłn dactilar, estableciĂŠndose que Rosa Cortez estaba viva, y que la firma del mĂŠdico era falsa.

ANUNCIĂ“ MINISTRO DEL INTERIOR

&M NĂƒT DPNQMFKP

UGARTE. MINISTRO SOSTUVO QUE ESO FUE GRACIAS A ĂšLTIMA COMPRA CORPORATIVA DE MEDICAMENTOS

â—† AdquisiciĂłn beneficiarĂĄ tambiĂŠn a Essalud y sanidad de Fuerzas Armadas

El Registro Nacional de IdentificaciĂłn y Estado Civil (Reniec) informĂł ayer que ha iniciado las acciones legales correspondientes contra quienes resulten responsables por la falsificaciĂłn de documentos para declarar "muertes civiles". Ello debido a la denuncia publicada por diversos medios periodĂ­sticos en torno a que la ciudadana Rosa Cortez Timoteo

tipos de productos farmacĂŠuticos de alta demanda en el paĂ­s. "En el proceso de compra conjunta de 2011 se habĂ­a propuesto una inversiĂłn de S/. 344'083,181; sin embargo, gracias al mecanismo de subasta inversa donde los proveedores bajan sus precios hasta en un 30%, se ha logrado reducir este monto a S/. 213'989,122, lo que signiďŹ ca que podrĂĄ redirigirse el ahorro de mĂĄs de S/. 89 millones hacia otras acciones

de prioridad sanitaria", manifestĂł. ExplicĂł que en esta compra conjunta intervienen, ademĂĄs del Ministerio de Salud, otras entidades como Essalud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la PolicĂ­a Nacional, el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y el Hospital Municipal de Los Olivos, lo que hace posible la ampliaciĂłn del volumen de fĂĄrmacos a adquirirse, lo que contribuye a abaratar el costo unitario de cada producto.

JĂłvenes son atropellados En 2010 se reportaron en Lima Metropolitana 22,652 personas heridas en accidentes de trĂĄnsito, de las cuales el 57% tenĂ­a menos de 25 aĂąos de edad, lo que significa que se estĂĄ perjudicando el futuro laboral y el desarrollo del paĂ­s. El doctor VĂ­ctor Choquehuanca Vilca, coordinador de la Estrategia

Sanitaria Nacional de Accidentes de TrĂĄnsito (Esnat) del Minsa, seĂąalĂł tambiĂŠn que la atenciĂłn a estos heridos ha generado un gasto adicional al Estado en rehabilitaciĂłn y posterior reinserciĂłn a sus actividades. La mayorĂ­a de lesionados por este tipo de accidente son hombres (69%).

SE INICIA ESTE SĂ BADO EN LIMA

AdmisiĂłn a institutos

#SJOEBO DBSSFSBT EF BĂ’PT

El proceso de admisiĂłn a los 22 institutos de educaciĂłn superior tecnolĂłgica de Lima se inicia este sĂĄbado en el instituto Naciones Unidas, y continuarĂĄ en otras sedes el 27 y 31 de este mes, informĂł la DirecciĂłn Regional de EducaciĂłn de Lima Metropolitana (DRELM). Estos centros brindan a cientos de jĂłvenes la oportunidad de estudiar carreras de tres aĂąos con gran demanda en el mercado laboral.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

SINGULAR. PROGRAMA RADIAL DEL MINEDU HA BENEFICIADO A 56 MIL FAMILIAS DE 140 PROVINCIAS DEL PAĂ?S

Mejor primera infancia con La escuela del aire

Cierran colegio

â—† Sus logros son reducir la desnutriciĂłn asĂ­ como la violencia domĂŠstica

El Ministerio de Educación dispuso el cierre temporal de la institución educativa privada à ngeles de BelÊn de San Martín de Porres, donde ayer, por descuido de sus profesores, el niùo Jairo Zorrilla Ortiz, de 4 aùos de edad, se ahogó en el río Rímac. Así lo aseguró el ministro Víctor Raúl Díaz Chåvez, luego de citar al director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N° 2, Germån Leónidas Pacheco, para informarse del caso.

â—† Solo el 5% de niĂąos recibe estimulaciĂłn temprana en cunas Gracias a la radio y un equipo humano promovido desde las unidades de gestiĂłn educativa local (UGEL) del Ministerio de EducaciĂłn, mĂĄs de 56 mil familias de 140 provincias del paĂ­s aprenden a educar y estimular a sus hijos menores de 3 aĂąos para que estos desarrollen todas sus capacidades en la etapa mĂĄs importante de sus vidas. El programa radial La escuela del aire se emite una hora semanal, particularmente los sĂĄbados en la maĂąana, en las radios de mayor sintonĂ­a local. "Somos conscientes de que el desarrollo saludable de la primera infancia tiene un gran impacto en el futuro desenvolvimiento de la persona y estĂĄ sujeta a la capacidad de sus padres y la comunidad", aďŹ rma Heriberto Bustos Aparicio, director general de EducaciĂłn Intercultural BilingĂźe y Rural del Minedu. /FVSPDJFODJB Destaca que en los primeros aĂąos de vida el infante aprende a amar, respetar, odiar, razonar; se consolida su personalidad, desarrolla sus actitudes intelectuales y valores humanos, maneja sus referencias emocionales y habilidades fĂ­sicas. Los programas radiales (55 en la Costa, 61 en la Sierra y 24 en la AmazonĂ­a) dan conocimientos pedagĂłgicos, culturales, biolĂłgicos,

BREVES

Logros -PT OJĂ’PT EFNVFTUSBO VO NFKPS EFTBSSPMMP Z MPT QBESFT FTUĂƒO NĂƒT JOWPMVDSBEPT DPO TV DSJBO[B

psicolĂłgicos y de salud respetando sus patrones de crianza, teniendo en cuenta que en el paĂ­s solo el 5% de niĂąos menores de 3 aĂąos recibe estimulaciĂłn temprana en cunas y centros especiales. "El 95 por ciento restante no recibe esa atenciĂłn porque sus padres no tienen recursos ni las condiciones para educar a sus hijos en esta etapa decisiva de la vida", reďŹ ere. Para Bustos, la neurociencia revela con mayor precisiĂłn la importancia y la necesidad ineludible de atender al niĂąo lo mĂĄs tempranamente posible, "porque las posibilidades de desarrollo desde antes de su nacimiento y durante su primer aĂąo de vida no se repetirĂĄn e irĂĄn disminuyendo a medida que va creciendo".

Se quedan

-B FNJTJÓO FT CJMJOHÛF El equipo del programa radial lo integran un especialista de educación inicial, una profesoracoordinadora de los programas no escolarizados, una promotora educativa-comunitaria y un productor. El Minedu paga por

el espacio. Pronto se volverĂĄ a medir la audiencia en cada localidad para tener una cifra global. Hasta hace dos aĂąos, los beneficiados eran de 300 a 500 familias por cada sede.

â??

&M &TUBEP TF QSFPDVQB QPS MB BUFODJĂ“O JOUFHSBM JOGBOUJM B QBSUJS EFM EFTBSSPMMP EF DPNQFUFODJBT FO QBESFT BVUPSJEBEFT Z PSHBOJ[BDJPOFT u

Heriberto Bustos

El viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica, Idel Vexler, recordĂł a los directores de los planteles educativos particulares que estĂĄ terminantemente prohibido devolver al alumno a casa, en caso de llegar tarde al colegio. Asimismo, subrayĂł que la sanciĂłn mĂĄs drĂĄstica que se puede aplicar es la separaciĂłn del director de la instituciĂłn educativa. EstĂĄ terminantemente prohibido devolver a sus casas a los escolares, reiterĂł.

VILLARĂ N. MUNICIPIOS DEBEN ARTICULARSE COMO EN LOS CONOS

Mancomunidades en Lima â—† TomĂł juramento a AsociaciĂłn de Municipalidades del Ă rea Sur de Lima La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, aďŹ rmĂł ayer que es necesario que los municipios distritales de la capital se articulen en diferentes mancomunidades, como existen en los conos Norte y Sur, para trabajar de manera coordinada temas en comĂşn segĂşn su distribuciĂłn geogrĂĄďŹ ca. "Tenemos que trabajar en dinĂĄmicas que articulen los territorios, las tendencias econĂłmicas, ecolĂłgicas, productivas y ambientales en los diferentes territorios de Lima; para esto, en 2007, se consagrĂł la normativa de mancomunidades municipales" . Fue luego de tomar juramento, en el Palacio Municipal, a la directiva

1SPNVFWF USBCBKP FO FRVJQP

de la AsociaciĂłn de Municipalidades del Ă rea Sur de Lima (Amasur), que estĂĄ presidida por el burgomaestre del distrito de PachacĂĄmac, Hugo Ramos. La alcaldesa calificĂł a dicha asociaciĂłn de ejemplo porque ha demostrado que es posible trabajar en equipo.


] ACTUALIDAD

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA/ LENIN NOLLY

PERĂš, EN LA SENDA

Capital gastronĂłmica de la regiĂłn La distinciĂłn que la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) entregĂł al PerĂş como Patrimonio Cultural de las AmĂŠricas, contribuirĂĄ a que Lima sea considerada Capital GastronĂłmica de AmĂŠrica y que nuestro paĂ­s fortalezca su condiciĂłn de destino turĂ­stico y gastronĂłmico mundial. AsĂ­ lo sostuvo la directora de Imagen PaĂ­s de PromPerĂş, Isabella Falco, quien seĂąalĂł que el galardĂłn que recibiĂł nuestro paĂ­s constituye un espaldarazo de gran importancia para alcanzar esos objetivos. DestacĂł que haber conseguido este reconocimiento de la OEA fue el resultado de un arduo trabajo diplomĂĄtico, encabezado por el representante permanente de PerĂş ante el organismo hemisfĂŠrico. "Hay muchos paĂ­ses que querĂ­an recibir dicho galardĂłn antes que PerĂş. Y esta distinciĂłn es tambiĂŠn un reconocimiento al trabajo que se hace con mucho ĂŠnfasis desde hace 12 aĂąos para poner la gastronomĂ­a peruana 'en boca de todo el mundo' y en un nivel mĂĄs allĂĄ de nuestras fronteras." Sobre la cena ofrecida por la representaciĂłn peruana, luego de la premiaciĂłn, Falco seĂąalĂł que muchos de los insumos requeridos se pudieron encontrar en Washington

*TBCFMMB 'BMDP

â??

4BCFNPT RVF IBZ NVDIPT QBĂŽTFT RVF RVFSĂŽBO SFDJCJS EJDIP HBMBSEĂ“O BOUFT RVF 1FSĂ™

Fuerte cadena productiva

DistinciĂłn 4FDSFUBSJP (FOFSBM EF MB 0&" FOUSFHĂ“ FM QSFNJP BM UJUVMBS EFM .JODFUVS &EVBSEP 'FSSFZSPT

NUEVO LOGRO. GASTRONOMĂ?A PERUANA RECIBIĂ“ DISTINCIĂ“N DE LA OEA

Patrimonio Cultural de las AmĂŠricas â—† Ministro de Comercio Exterior y Turismo recibiĂł el galardĂłn â—† Autoridades del Poder Ejecutivo de los EE UU fueron invitados La OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) distinguiĂł a la gastronomĂ­a peruana como Patrimonio Cultural de las AmĂŠricas para el Mundo, en una ceremonia especial en el marco de la celebraciĂłn del AĂąo Interamericano de la Cultura. El secretario general de la OEA, JosĂŠ Miguel Insulza, entregĂł el importante galardĂłn al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, quien estuvo acompaĂąado del representante permanente del PerĂş ante el organismo hemisfĂŠrico, Hugo de Zela. Ambos mostraron orgullosos el trofeo y diploma que distinguen al PerĂş. El PerĂş es el primer paĂ­s de la

regiĂłn en recibir dicho galardĂłn, el cual ha sido creado por la OEA con el objetivo de difundir el aporte cultural de las AmĂŠricas al mundo y de reaďŹ rmar su presencia en el escenario internacional, desde una perspectiva en constante evoluciĂłn. Antes de la premiaciĂłn, el vice-

Diversidad Una selecciĂłn de platos representativos del PerĂş, degustaron los asistentes a la cena que ofreciĂł la representaciĂłn peruana, luego de recibir la distinciĂłn como Patrimonio Cultural de las AmĂŠricas para el Mundo.

1

AsĂ­ lo dio a conocer Felipe Ossio, uno de los chefs encargados de preparar esta suculenta variedad de platos.

2

ministro de Patrimonio e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Bernardo Roca Rey, expuso sobre La importancia de las polĂ­ticas culturales en la realidad nacional: El Ministerio de Cultura del PerĂş como vector de desarrollo. El evento contĂł con la participaciĂłn de altos funcionarios de la OEA, asĂ­ como con la presencia de autoridades del PerĂş y del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos y tambiĂŠn de ex embajadores de Estados Unidos en el PerĂş, entre otros. El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey, seĂąalĂł que se debe aprovechar el buen momento que atraviesa la gastronomĂ­a peruana para promocionar otros productos peruanos. "ÂżPor quĂŠ no tener los manteles de algodĂłn pima, y por quĂŠ no empezar la campaĂąa del pisco inmediatamente?, y asĂ­ cada uno de los aportes que tenemos en el PerĂş van ir trepĂĄndose a este vehĂ­culo maravilloso (la gastronomĂ­a), que nos da la categorĂ­a de excelente", dijo

DE LUJO. EN SU INTERIOR MOSTRARĂ LOS 500 AĂ‘OS DE FUSIĂ“N CULTURAL QUE EVIDENCIAN NUESTROS PLATOS BANDERA

Casa de la GastronomĂ­a Peruana abre sus puertas hoy â—† TendrĂĄ una sala permanente, una temporal y otra dedicada al pisco Situada en el antiguo Palacio de Correos de Lima, a pocos metros de Palacio de Gobierno y frente al Palacio Municipal, este nuevo museo culinario cuenta con cuatro ambientes de acceso pĂşblico: la sala permanente, la sala temporal, la sala de audiovisuales y la sala del pisco, dedicada a

CINCO MILLONES DE PERSONAS

)JTUPSJB EF MB HBTUSPOPNĂŽB

nuestra bebida de bandera. En la sala permanente el pĂşblico podrĂĄ conocer, primero, la importancia de la alimentaciĂłn en las culturas precolombinas, cĂłmo esta se manifestaba en ceramios diversos y tambiĂŠn reproducciones de cultivos nativos y emblemĂĄticos como la papa y el ajĂ­ amarillo. AdemĂĄs, se incluye un mapa de recursos naturales oriundos del PerĂş y una hoja de balance de alimentos

cultivados en el Incanato, es decir, la composiciĂłn nutricional expresada en vitaminas, minerales, proteĂ­nas y calorĂ­as de los diversos cultivos utilizados en la preparaciĂłn de alimentos. Dos monitores grandes brindan informaciĂłn audiovisual sobre nuestra riqueza gastronĂłmica, mediante reportajes o entrevistas a chefs exponentes de la culinaria nacional, entre otros expertos.

La cadena productiva de la gastronomĂ­a involucra en PerĂş a mĂĄs de cinco millones de personas, desde el pescador hasta el fabricante de servilletas, aďŹ rmĂł ayer en Washington DC, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey. Durante su exposiciĂłn en la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA), detallĂł que las personas involucradas de manera directa o indirecta con la culinaria en el paĂ­s representan aproximadamente al 20 por ciento de la poblaciĂłn peruana. En la ceremonia de lanzamiento del AĂąo Interamericano de la Cultura, Roca Rey mencionĂł las mĂşltiples dimensiones de la relaciĂłn entre cultura y desarrollo. Entre 2005 y 2009 el nĂşmero de restaurantes en PerĂş creciĂł un 45%.

#FSOBSEP 3PDB 3FZ

CIRCUITO GASTRONĂ“MICO

45 mil millones en ventas El circuito gastronĂłmico en PerĂş sigue creciendo y podrĂ­a generar ventas cercanas a los 45,000 millones de nuevos soles este aĂąo, manifestĂł el presidente del subcomitĂŠ de gastronomĂ­a de la CĂĄmara de Comercio de Lima, Adolfo Perret. "Un estudio seĂąalaba que en 2009 el circuito gastronĂłmico peruano superaba los 40,000 millones de nuevos soles, y por el crecimiento extraordinario, el boom gastronĂłmico que vive el paĂ­s, es muy posible que la cifra bordee este aĂąo los 45,000 millones de soles". PrecisĂł que este monto considera el consumo de peruanos y extranjeros en los mĂĄs de 66,000 restaurantes que existen en el PerĂş, asĂ­ como las ventas de los puestos de comida, y las que se realizan en toda la cadena productiva agrĂ­cola.

6OB HSBO PGFSUB FO FM QBĂŽT


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

POR AMÉRICA LATINA

LIBIA. MIENTRAS QUE AVIONES DE LA COALICIĂ“N INTERNACIONAL ATACARON UNA BASE MILITAR

Barack Obama culmina gira

Fuerzas leales a Gadafi bombardean un hospital FOTO: EFE

â—† AviaciĂłn libia ya no existe, segĂşn el comando britĂĄnico â—† Combates contra rebeldes se desarrollan en varias ciudades [Cerca de Ajdabiya, AFP] Las fuerzas leales a Muamar GadaďŹ bombardearon ayer el principal hospital de Misrata, la tercera ciudad de Libia, y al este de TrĂ­poli la coaliciĂłn internacional atacĂł una base militar, contaron testigos. "Las fuerzas (del dirigente libio Muamar) GadaďŹ bombardean el principal hospital de Misrata", puntualizĂł un habitante de la ciudad, situada a 200 kilĂłmetros al este de TrĂ­poli. "Los tanques estĂĄn bombardeando el hospital y casas", aďŹ rmĂł un portavoz de la rebeliĂłn en la ciudad. La coaliciĂłn, que asegura haber neutralizado la aviaciĂłn militar de GadaďŹ , atacĂł ayer sus tropas terrestres, sobre todo en Misrata. SegĂşn un mĂŠdico, 17 personas, incluidos cinco niĂąos, murieron el martes por disparos de francotiradores y por obuses de las fuerzas gubernamentales. El viceministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaaim, desmintiĂł que hubiera operaciones militares en esta ciudad. Una fuerte explosiĂłn se registrĂł ayer por la noche en una base del ejĂŠrcito de tierra libio a 32 kilĂłmetros al este de TrĂ­poli, aďŹ rmaron testigos, que decĂ­an haber visto llamas en la base, situada en la regiĂłn de Tajura, a 32 kilĂłmetros al este de la capital, Dos bombardeos de la coaliciĂłn internacional causaron la noche de ayer "un nĂşmero importante de muertos civiles" en un barrio residencial de los suburbios del este de TrĂ­poli, informĂł la agencia oďŹ cial libia Jana. La agencia seĂąalo tambiĂŠn un tercer bombardeo cuando "los socorristas estaban trabajando en los escombros" y otro bombardeo en Jafra, a 600 kilĂłmetros al sur de TrĂ­poli. Por la noche, se oĂ­an sirenas de ambulancias desde el centro de TrĂ­poli y en el barrio de Tajura. /P FYJTUF La aviaciĂłn libia "ya no existe como fuerza de combate", recalcĂł ayer un oďŹ cial de alto rango de la Royal Air Force, Greg Bagwell, citado por los medios de comunicaciĂłn britĂĄnicos. Rebeldes y partidarios de GadaďŹ libraron ayer encarnizados combates en varias ciudades, en el quinto dĂ­a de la intervenciĂłn militar internacional. Hubo combates en la ciudad estratĂŠgica de Ajdabiya (este), a 160 kilĂłmetros al sur de Bengasi, bastiĂłn

Combates 3FCFMEFT TF SFGVHJBO BOUF MPT EJTQBSPT EF MB BSUJMMFSĂŽB EFM FKĂŠSDJUP MFBM B (BEBĂ

datos • Seis buques de la OTAN BQPZBEPT QPS MB BWJBDJĂ“O DPNFO[BSPO B QBUSVMMBS MBT DPTUBT EF -JCJB JOGPSNĂ“ MB "MJBO[B "UMĂƒOUJDB RVF BDFQUĂ“ FODBSHBSTF EF WJHJMBS FM FNCBSHP EF BSNBT DPOUSB -JCJB • El coronel Gadafi, en el poder desde IBDF BĂ’PT TF FOGSFOUB EFTEF FM EF GFCSFSP B VOB SFWVFMUB RVF DBVTĂ“ DJFOUPT EF NVFSUPT Z NĂƒT EF NJM EFTQMB[BEPT de la insurgencia. Los habitantes huyen masivamente de la ciudad. "EstĂĄn disparando misiles Grad sobre las casas", seĂąalĂł Hamed al Qabaili, al huir de Ajdabiya. SegĂşn ĂŠl, se libran combates en las entradas este y oeste de la localidad, privada de gas y de electricidad. Al oeste, en Zenten, continuaba la batalla. "Las fuerzas leales a GadaďŹ disparaban esta maĂąana hacia Zenten con (lanzacohetes) Grad desde posiciones situadas al norte de la ciudad. EscuchĂŠ 25 disparos por espacio de una veintena de minutos", declarĂł ayer un testigo. Los aviones de la coaliciĂłn realizaron 97 salidas durante las Ăşltimas 24 horas, bombardeando tanques y baterĂ­as antiaĂŠreas, anunciaron las fuerzas estadounidenses. Las fuerzas alemanas han decidido enviar mĂĄs tropas a AfganistĂĄn, en discrepancia con la decisiĂłn de los paĂ­ses occidentales de intervenir militarmente en Libia.

4JO BDVFSEP FO MB 05"/ Los paĂ­ses de la OTAN seguĂ­an sin ponerse de acuerdo para que la Alianza tome el comando de las operaciones militares en Libia, declarĂł un diplomĂĄtico. La Presidencia francesa considerĂł por la noche que para mandar la operaciĂłn militar de la coaliciĂłn en Libia, "lo mĂĄs cĂłmodo" es "utilizar los estados mayores existentes de la OTAN, en lugar de reinventar otros en paralelo". Francia insiste en cambio en que el liderazgo polĂ­tico no descanse en la OTAN, sino en un grupo

â??

de contacto, integrado por ella, Estados Unidos, Gran BretaĂąa y los paĂ­ses participantes en la operaciĂłn, cuya primera reuniĂłn se celebrarĂĄ en Londres. La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, declarĂł que su paĂ­s espera de los paĂ­ses ĂĄrabes "mĂĄs anuncios" de participaciĂłn en la operaciĂłn militar en Libia en los prĂłximos dĂ­as. Por ahora, Qatar es el Ăşnico paĂ­s ĂĄrabe en haber ofrecido aviones de guerra para el mantenimiento de la zona de exclusiĂłn aĂŠrea.

" #BSBDL 0CBNB MF FTUĂƒO MMPWJFOEP MBT DSĂŽUJDBT FO FM $POHSFTP QPS MB QBSUJDJQBDJĂ“O EF && 66 FO FM PQFSBUJWP NJMJUBS FO -JCJB TJO RVF TF DPOP[DB FM DPTUP Z MB FTUSBUFHJB EF TBMJEB

[San Salvador, AFP] El presidente Barack Obama culminĂł ayer una gira de cinco dĂ­as por AmĂŠrica Latina, en la que ofreciĂł a los paĂ­ses de la regiĂłn una alianza "entre iguales", destacando su importancia para la seguridad y la economĂ­a de Estados Unidos. Obama seĂąalĂł que "AmĂŠrica Latina es mĂĄs importante que nunca para la prosperidad y seguridad de Estados Unidos", en un discurso anunciado como una reactivaciĂłn de las relaciones con AmĂŠrica Latina sobre nuevas bases. Sin embargo, la falta de propuestas concretas y la crisis en Libia restaron impacto al mensaje de Obama en la regiĂłn. /BSDPUSĂƒĂ DP En El Salvador, Ăşltima etapa de su gira, Obama prometiĂł a la empobracida CentroamĂŠrica, vĂ­ctima de la violencia del narcotrĂĄďŹ co, un programa de 200 millones de dĂłlares para la lucha contra la inseguridad, asĂ­ como impulsar una reforma migratoria en Estados Unidos, donde viven mĂĄs de dos millones de salvadoreĂąos. Obama subiĂł la escalerilla del Air Force One tomado de la mano de su esposa, Michelle, y detrĂĄs de sus dos hijas, antes de partir a Estados Unidos hacia las 11H15 locales , poniendo ďŹ n a una gira que lo llevĂł, ademĂĄs, a Brasil y Chile. El mandatario mantuvo ayer una audioconferencia con su equipo de seguridad nacional para analizar el conicto en Libia y visitĂł la embajada estadounidense en San Salvador antes de dirigirse en un helicĂłptero, donde fue despedido por el canciller salvadoreĂąo, Hugo MartĂ­nez.

'BMUBSPO QSPQVFTUBT DPODSFUBT


] INTERNACIONAL

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP PARLAMENTO YEMENĂ?

Aprueban estado de emergencia

Limpieza +Ă“WFOFT QBSBNĂŠEJDPT JOTQFDDJPOBO FM MVHBS EFM BUFOUBEP

VĂ­ctima .VKFS IFSJEB FT USBTMBEBEB FO DBNJMMB USBT FM FTUBMMJEP EFM BSUFGBDUP

ISRAEL. LA PRIMERA BOMBA QUE ESTALLA EN PARADERO DE BUSES DESDE 2004

JerusalĂŠn sufre atentado FOTOS: AFP

â—† Un muerto y treinta heridos deja acto terrorista en paradero

[SanĂĄ, Afp] El Parlamento aprobĂł el miĂŠrcoles la instauraciĂłn del estado de emergencia en Yemen, donde el presidente AlĂ­ AbdalĂĄ Saleh es cada vez mĂĄs criticado. En total, 164 de los 165 diputados presentes votaron a favor de esta medida, proclamada el 18 de marzo por el jefe de Estado, tras la muerte de 52 manifestantes, en un ataque contra ĂŠstos por parte de aďŹ nes al rĂŠgimen. El Parlamento cuenta con 301 miembros. Todos los diputados de la oposiciĂłn parlamentaria y los independientes boicotearon la sesiĂłn. AĂşn no se sabe si esta medida signiďŹ carĂĄ la prohibiciĂłn de las manifestaciones y de la sentada que se lleva a cabo desde el 21 de febrero en la plaza de la Universidad de SanĂĄ, para exigir la salida de Saleh tras 32 aĂąos en el poder.

â—† MayorĂ­a estaba herido por bolas de acero que liberĂł explosiĂłn [JerusalĂŠn, Efe] Una israelĂ­ muriĂł y al menos otras treinta personas resultaron heridas ayer en un atentado en JerusalĂŠn, el primero con bomba desde 2004 y que coincide con una escalada de violencia en los Ăşltimos dĂ­as en la franja de Gaza. La explosiĂłn se produjo en una de las entradas de JerusalĂŠn, entre la estaciĂłn central de autobuses de la ciudad y el principal centro de congresos, a unos doscientos metros del famoso puente colgante de Santiago Calatrava y zona de trĂĄnsito masivo a cualquier hora del dĂ­a. "Un bolso con una carga de entre uno y dos kilos estallĂł fuera de un autobĂşs", seĂąalĂł el ministro israelĂ­ de Seguridad Interior, Itzhak Aharonovich. La explosiĂłn liberĂł una gran cantidad de bolas de acero que habĂ­an sido adosadas al material explosivo, que fue abandonado en un bolso junto a una parada de autobĂşs y una cabina telefĂłnica. Una mujer que estaba en estado crĂ­tico ingresĂł cadĂĄver en uno de los hospitales de la ciudad, y otros dos heridos siguen en estado grave. El resto tienen heridas leves. La vĂ­ctima mortal es una mujer de 59 aĂąos que probablemente estuviera cerca del artefacto, porque, segĂşn el director del Maguen David Adom (equivalente a la Cruz Roja), Eli Bin, al explotar la bomba en una zona abierta la onda se dispersĂł, por lo que no causĂł mĂĄs muertos. %FKĂ“ CPMTP Yishai Cohen, un joven ortodoxo de 21 aĂąos que estaba a unas decenas de metros del lugar, relatĂł cĂłmo vio a gente correr detrĂĄs de una persona con camisa roja justo despuĂŠs de la explosiĂłn, al considerar que habĂ­a sido quien abandonĂł el bolso.

3FDIB[BO FNFSHFODJB

LA MAYOR CIFRA EN DÉCADA

MĂĄs de 27 millones de desplazados

Terror #VT RVF TF FODPOUSBCB FTUBDJPOBEP DVBOEP FTUBMMĂ“ MB CPNCB TF WJP BGFDUBEP

â??

&M NĂƒYJNP EJSJHFOUF EF MB "VUPSJEBE /BDJPOBM 1BMFTUJOB FM QSFTJEFOUF .BINVE "CCBT DPOEFOĂ“ FM BUFOUBEP EF +FSVTBMĂŠO Z UBNCJĂŠO SFDPSEĂ“ B MBT WĂŽDUJNBT FO (B[B EF MPT CPNCBSEFPT JTSBFMĂŽFT u

6OB EF MBT IFSJEBT HSBWFT

"Yo estaba de espaldas cuando escuchĂŠ la detonaciĂłn. De pronto se oyĂł un silencio y al darme la vuelta vi a mucha gente corriendo hacia el lugar y tratando de saltar la valla (en medio de la carretera)", agregĂł. El portavoz de la PolicĂ­a, Miki Rosenfeld, seĂąalĂł que "ninguno de los heridos es sospechoso de estar detrĂĄs del ataque" y que quien colocĂł el bolso se marchĂł antes de detonarlo. En medio de las labores de rescate, los buscas, mĂłviles y radios de la PolicĂ­a y los servicios de emergencia comenzaron a alertar de un

nuevo atentado a menos de dos kilómetros de distancia, alarma que resultó ser falsa pero que provocó una momentånea y masiva huida de ambulancias y patrullas hacia el segundo escenario. /PSNBMJ[BDJÓO Los organismos israelíes de seguridad no tenían advertencias de un posible atentado, el primero con bomba desde 2004 y que se produce a dos días de la primera maratón de JerusalÊn, un evento para el que se ha preparado un considerable dispositivo policial. Entre 2008 y 2009 se registraron tres ataques palestinos en la parte judía de la ciudad, uno con armas automåticas en un seminario rabínico –que dejó ocho muertos– y otros dos con excavadoras que se saldaron con cuatro muertos

[Nueva York, Afp] MĂĄs de 27 millones de personas estĂĄn actualmente desplazadas en su propio paĂ­s a causa de conictos o desastres naturales, una cifra rĂŠcord en los Ăşltimos diez aĂąos, informĂł el miĂŠrcoles la secretaria general del Consejo Noruego para los Refugiados. "En este mismo instante, miles de civiles en Costa de MarďŹ l huyen para salvar sus vidas, sin que la comunidad internacional reaccione", dijo la secretaria de la ONG, Elisabeth Rasmusson. "MĂĄs de 500 mil personas en este paĂ­s fueron desplazados en el interior de sus fronteras desde diciembre", tras la crisis que generĂł el presidente saliente, Laurent Gbagbo, al no querer ceder el poder al nuevo presidente, Alassane Ouattara, reconocido por la comunidad mundial, agregĂł.

)VZFO QPS TBMWBS TV WJEB


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

JAPĂ“N. AUTORIDADES ENCONTRARON ALTOS NIVELES DE YODO RADIACTIVO EN GRIFOS

Agua es peligrosa para bebes FOTO: EFE

â—† Se suma a prohibiciĂłn del consumo de espinacas, brĂłcoli y col â—† Reanudan la lucha por enfriar los reactores nucleares en Fukushima [Tokio, Efe] El gobierno metropolitano de Tokio aconsejĂł ayer no administrar agua del grifo a los niĂąos menores de un aĂąo por haber hallado niveles de yodo radiactivo superiores al lĂ­mite aconsejable para los bebĂŠs. La cadena de televisiĂłn NHK informĂł ayer que los niveles de radiaciĂłn se hallaron en una depuradora de agua del norte de Tokio, por lo que el gobierno metropolitano pidiĂł a los padres que sus bebes no beban agua corriente. Las autoridades de Tokio han detectado una concentraciĂłn de yodo de 210 becquerel por kilogramo en la planta de Kanamachi, que surte al centro y oeste de la capital japonesa, por encima del lĂ­mite de 100 becquerel por kilogramo considerado seguro para los menores. El ministerio japonĂŠs de EducaciĂłn y Ciencia seĂąalĂł que el lĂ­mite de

$POUJOÙB MB MVDIB Los operarios reanudaron las operaciones para intentar refrigerar el reactor 3 de la central nuclear accidentada de Fukushima 1, tras interrumpirlas la víspera debido a la emanación de un humo negro, anunció la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa. La agencia agregó que el humo dejó de salir, sin poder precisar el origen del incidente. El reactor 3 de la central es el que mås preocupa a las autoridades, ya que sufrió daùos particularmente importantes durante el tsunami del 11 de marzo y por la explosión del edificio exterior por la acumulación excesiva de hidrógeno. Existe optimismo de que el riesgo cederå lentamente.

PrecauciĂłn "VUPSJEBEFT SFDPNFOEBSPO OP EBS BHVB EF MBT DBĂ’FSĂŽBT B MPT OJĂ’PT

yodo en el agua corriente, en el caso de los adultos, es de 300 becquerel por kilogramo. $BMNB El alcalde de Tokio, Shintaro Ishihara, pidiĂł "calma" y "sensatez" a la

poblaciĂłn de la capital japonesa ante esta recomendaciĂłn y seĂąalĂł que el consumo de agua del grifo es segura entre los adultos. El sĂĄbado pasado, el gobierno japonĂŠs reconociĂł que se habĂ­an detectado indicios de yodo radiactivo

en el agua de Tokio y sus alrededores, aunque en niveles muy por debajo del lĂ­mite legal. El Ejecutivo de JapĂłn recomendĂł no consumir verduras como espinacas, brĂłcoli y col producidas en la provincia de Fukushima.

"EFNĂƒT QJEJĂ“ OP DPOTVNJS MFDIF Z QFSFKJM EF MB WFDJOB QSPWJODJB EF *CBSBLJ FO MBT RVF UBNCJĂŠO TF IBO IBMMBEP NBUFSJBMFT SBEJBDUJWPT TVQFSJPSFT B MP OPSNBM

DĂ­a del Mar .PSBMFT QSFTJEJĂ“ DFSFNPOJB EF BDUP NJMJUBS

JUSTICIA. PARA SOLUCIONAR SALIDA SOBERANA AL PACĂ?FICO

Bolivia demandarĂĄ a Chile â—† No suspenderĂĄ diĂĄlogo directo con gobierno de SebastiĂĄn PiĂąera [La Paz, Efe] El presidente boliviano, Evo Morales, anunciĂł ayer que demandarĂĄ a Chile en tribunales internacionales una soluciĂłn al reclamo de una salida "soberana" al PacĂ­ďŹ co, aunque sin suspender el diĂĄlogo directo con las autoridades chilenas. Morales hizo el anuncio en el acto militar del DĂ­a del Mar, que conmemora cada 23 de marzo en La Paz la derrota boliviana en una guerra librada contra tropas chilenas hace 132 aĂąos. "La lucha por nuestra reivindicaciĂłn marĂ­tima (...) ahora debe incluir

otro elemento fundamental, el de acudir ante los tribunales y organismos internacionales demandando en derecho y justicia una salida libre y soberana al ocĂŠano PacĂ­ďŹ co", seĂąalĂł Morales. Pero el mandatario aclarĂł enseguida que lo harĂĄ "sin abandonar jamĂĄs el diĂĄlogo directo, franco y sincero con Chile". ArgumentĂł que "a pesar de 132 aĂąos de diĂĄlogo y esfuerzos, Bolivia no tiene una salida soberana al PacĂ­ďŹ co", y que "ahora es factible lograr que estos organismos internacionales hagan justicia y reparen los daĂąos causados a los paĂ­ses, sin necesidad de recurrir a ninguna forma de violencia". Morales ahora confĂ­a en la justicia internacional.


] REGIONES

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

EN NORTE DEL PAĂ?S

Exportaciones crecen en 24%

EL CHASQUI

Las exportaciones del norte del paĂ­s, que comprende a Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, sumaron 4 mil 487.48 millones de dĂłlares en 2010, un aumento de 24.24 por ciento con respecto a 2009, informĂł la CĂĄmara Nacional de Comercio, ProducciĂłn y Servicios. La Libertad fue el departamento que mĂĄs aportĂł a la oferta exportable con el 50.86 por ciento; seguido de Piura con 39.57; Lambayeque con 7.25; y Tumbes con 2.32 por ciento.

La gobernadora de la provincia de Islay, Arequipa, Mercedes JordĂĄn, invocĂł a los manifestantes que acatan un paro indefinido en contra del proyecto TĂ­a MarĂ­a a mantener la calma. Dijo que un grupo de ellos fue dispersado por la PolicĂ­a porque intentĂł tomar un puente.

MOLLENDO

Piden calma

AGUAYTĂ?A

Reanudan paso

Jornada 5PEBT MBT SFHJPOFT EFM 1FSĂ™ TF TVNBSĂƒO B MB KPSOBEB NVOEJBM DPOUSB FM DBNCJP DMJNĂƒUJDP

CAMPAĂ‘A. SE ORGANIZAN DIVERSAS ACTIVIDADES

"VNFOUBO BHSPFYQPSUBDJPOFT

A CINCO PROVINCIAS

Asignan fondos para transporte El Ministerio de Transportes y Comunicaciones autorizĂł la transferencia de dos millones 376 mil 386 nuevos soles a las provincias de Jauja y JunĂ­n, en JunĂ­n; Recuay, Ă ncash; Cutervo, Cajamarca; y Pasco, en Pasco, para proyectos del Programa de Transporte Rural Descentralizado. De acuerdo con la resoluciĂłn, las provincias beneďŹ ciadas deberĂĄn incorporar a su presupuesto institucional las transferencias, a travĂŠs de sus respectivas ĂĄreas de planeamiento y presupuesto, en un plazo de cinco dĂ­as.

1PESĂƒO FKFDVUBS QSPZFDUP

Regiones se suman a La Hora del Planeta â—† Instituciones pĂşblicas y privadas anuncian que acatarĂĄn apagĂłn â—† HabrĂĄ espectĂĄculos musicales, teatrales, conferencias y otros Con el propĂłsito de generar conciencia sobre los efectos del calentamiento global, los hogares de los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Loreto, Tacna y Arequipa apagarĂĄn sus luces entre las 20:30 y 21:30 horas de este sĂĄbado en apoyo a la campaĂąa mundial La Hora del Planeta. En la ciudad de Iquitos, capital de Loreto, la AsociaciĂłn Amigos del Instituto de Investigaciones de la AmazonĂ­a Peruana (IIAP) y la Red de Voluntariado Ambiental Juvenil de Loreto llevarĂĄn a cabo diversas actividades en el asentamiento humano Moronillo. Asimismo, en Trujillo (La Libertad) se apagarĂĄ los focos de la ciudad

y la poblaciĂłn tendrĂĄ que desconectar sus artefactos para ayudar a reducir el calentamiento del planeta. Paralelamente, se llevarĂĄn a cabo diversas actividades culturales a ďŹ n de crear conciencia en la poblaciĂłn sobre el tema. En Cajamarca, la municipalidad provincial se unirĂĄ a la campaĂąa mundial, por lo que ofrecerĂĄ un show artĂ­stico cultural acĂşstico en el centro comercial El Quinde. Walter ChĂĄvez Briones, gerente de Desarrollo Ambiental de la municipalidad, explicĂł que el alcalde Ramiro Bardales Vigo serĂĄ el encargado de bajar la llave cuchilla de todo el sis-

tema elĂŠctrico del centro comercial que aglutina a mucho pĂşblico los ďŹ nes de semana. El gobierno regional de Tacna tambiĂŠn se sumĂł a la iniciativa. Las luces de su sede y demĂĄs dependencias serĂĄn apagadas durante una hora, a partir de las 20:30 horas del sĂĄbado. Por Ăşltimo, en Arequipa, la AsociaciĂłn EcologĂ­a Ponte Verde y el centro comercial Aventura Plaza realizarĂĄn, a partir de las 19:00 horas, un show artĂ­stico con el ďŹ n de concienciar a la poblaciĂłn sobre la importancia de reducir el calentamiento global.

ÂŚSFBT OBUVSBMFT QSPUFHJEBT Las 71 Ă reas Naturales Protegidas (ANP) se sumarĂĄn a la iniciativa La Hora del Planeta, por la cual se apagarĂĄn las luces y desconectarĂĄn artefactos elĂŠctricos la noche del sĂĄbado. Las ANP representan una fuen-

te para la mitigaciĂłn del cambio climĂĄtico, conservan una gran cantidad de hectĂĄreas de bosques, fundamentales para la captura del carbono, y protegen las cabeceras de cuenca de los principales rĂ­os, asegurando asĂ­ el agua.

MEDIDA. EN CINCO PUNTOS PORCENTUALES, AFIRMA GOBIERNO REGIONAL

Disminuye desnutriciĂłn crĂłnica infantil en Piura

El paso de vehĂ­culos por el kilĂłmetro 189 de la vĂ­a Federico Basadre, provincia de Padre Abad, Ucayali, fue restablecido ayer tras ser afectado por el derrumbe de un cerro, informĂł la DirecciĂłn de ProtecciĂłn de Carreteras de la PNP. La vĂ­a habĂ­a soportado un huaico. CHIMBOTE

Oleaje anĂłmalo Ante el fuerte oleaje registrado el martes en la zona costera de Chimbote, la municipalidad del Santa, Ă ncash, realiza trabajos de reforzamiento en el litoral para evitar daĂąos en viviendas. En la zona trabajan 17 volquetes, a fin de evitar un nuevo desborde que afecte a mĂĄs viviendas. HUĂ NUCO

NiĂąo ajedrecista Dummer Lavado, un niĂąo del distrito de Sillapata, HuĂĄnuco, cuya familia es beneficiaria del programa Juntos, representarĂĄ al PerĂş en el Campeonato Panamericano Juvenil de Ajedrez, que se desarrollarĂĄ en Cali, Colombia, del 2 al 9 de julio. El menor proviene de una familia pobre. PUNO

NeumonĂ­a fatal La DirecciĂłn Regional de Salud de Puno reportĂł la muerte de seis niĂąos menores de 5aĂąos por cuadros de neumonĂ­a en lo que va de 2011, nueve casos menos en relaciĂłn con el mismo periodo del aĂąo pasado. Cinco de los menores fallecieron en sus viviendas y procedĂ­an de San RomĂĄn. ICA

â—† Tendencia se registra desde 2008, cuando se empieza a aplicar Crecer

de Crecer en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca, que congregĂł a las autoridades locales.

[Piura] La desnutriciĂłn crĂłnica en menores de 5 aĂąos del departamento de Piura bajĂł de 25.2 a 20.2 por ciento desde que en 2008 empezĂł la aplicaciĂłn de la estrategia Crecer, informĂł el gobierno regional. AsĂ­ lo informĂł la gerenta regional de Desarrollo Social de Piura, VerĂłnica Luy Delgado, durante un taller

.FUBT DPNVOFT La funcionaria enfatizĂł que el trabajo conjunto, con metas comunes y uso Ăłptimo de los recursos disponibles, es vital para mejorar estas cifras y lograr avances signiďŹ cativos en la lucha contra la desnutriciĂłn infantil, la mortalidad materno-infantil y otros problemas generados

&YJTUFO BWBODFT TJHOJĂ DBUJWPT

por la pobreza. Gladys Castro, nutricionista de la DirecciĂłn Regional de Salud de Piura, expuso que las provincias de Ayabaca y Huancabamba continĂşan siendo las zonas mĂĄs golpeadas por la desnutriciĂłn crĂłnica infantil, pese a la disminuciĂłn registrada en los Ăşltimos aĂąos. SegĂşn indicĂł, en Ayabaca, a 2010, el Ă­ndice era de 32.7 por ciento y en Huancabamba bordeaba el 37.3 por ciento.

Fuerte sismo Un sismo de 4.7 grados de magnitud en la escala de Richter se registrĂł ayer en el departamento de Ica, informĂł el Instituto GeofĂ­sico del PerĂş. El temblor se produjo a las 05:55 horas y su epicentro se localizĂł a 29 kilĂłmetros al sur de la ciudad de Ica.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

HOMENAJE. ESCRITOR RECORRIĂ“ CASONA DONDE NACIĂ“

Casa de Vargas Llosa serĂĄ centro cultural â—† HabrĂĄ espacios para salas de lecturas, mesas redondas y conferencias â—† Ministro de Cultura, Juan Ossio, acompaùó a Nobel de Literatura [Arequipa] El escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, recorriĂł ayer los ambientes de la casona donde naciĂł, ubicada en una avenida arequipeĂąa que ahora lleva su nombre y que serĂĄ convertida en un centro cultural con apoyo de la empresa privada. El autor de La ciudad y los perros ingresĂł a la vivienda acompaĂąado por su esposa Patricia, familiares y amigos, entre quienes estaba el ministro de Cultura, Juan Ossio. Luis Llosa, primo del escritor, se encargarĂĄ de llevar adelante la obra que busca convertir la vivienda, declarada Patrimonio Cultural de la NaciĂłn, en un centro cultural.

1SPZFDUP FO NBSDIB A su salida, Vargas Llosa indicĂł que se trata de un proyecto que estĂĄ en marcha y que el deseo no es convertirla en un museo sino en un centro cultural, en donde se puedan hacer salas de lectura, mesas redondas y conferencias. "Existe la posibilidad de leer y trabajar aquĂ­ (en la casa), me hace gran ilusiĂłn", expresĂł. AďŹ rmĂł que durante su recorrido por los ambientes de la morada le vinieron recuerdos que heredĂł de su madre y abuelos. "DecĂ­an que desde esta casa se

datos • El inmueble TF VCJDB FO MB BWFOJEB .BSJP 7BSHBT -MPTB Z FT EF QSPQJFEBE EF MB FNQSFTB 6OJRVF • La casa fue FOUSFHBEB PGJDJBMNFOUF BM .JOJTUFSJP EF $VMUVSB QBSB RVF TF DPOWJFSUB FO VO DFOUSP DVMUVSBM FO IPOPS BM DÊMFCSF FTDSJUPS

veĂ­an el Chachani y el Misti, y acabo de verlo", dijo. Durante la visita, el presidente de la CĂĄmara de Comercio de Arequipa, Julio MorriberĂłn Rojas, le entregĂł un dibujo de la fachada de la vivienda, elaborado con la tĂŠcnica de lĂĄpiz a mano alzada o carboncillo. El dibujo mide 60 por 45 centĂ­metros, y de ĂŠl se van a imprimir 2,000 copias, las cuales serĂĄn distribuidas entre autoridades y socios del gremio empresarial. En la ilustraciĂłn se aprecia un fragmento del discurso de agradecimiento que ofreciĂł Mario Vargas Llosa en la ceremonia realizada en Estocolmo, durante su distinciĂłn como premio Nobel de Literatura. "El PerĂş es para mĂ­ una Arequipa donde nacĂ­ pero nunca vivĂ­, una ciudad que mi madre, mis abuelos y mis tĂ­os me enseĂąaron a conocer a travĂŠs de sus recuerdos y aĂąoranzas, porque toda mi tribu familiar, como suelen hacer los arequipeĂąos, se llevĂł siempre a la Ciudad Blanca con ella en su andariega existencia", dice la imagen.

Recuerdos .BSJP 7BSHBT -MPTB SFNFNPSĂ“ WJWFODJBT EF TV JOGBODJB

BOLSA INTERNACIONAL

Cajamarca verĂĄ turismo de aves

5VSJTUBT EJTGSVUBSĂƒO EF QBTFP INCLUYE Ă SPERO Y SUPE

Caral invita a viaje educativo El Proyecto Especial ArqueolĂłgico Caral-Supe (Peacs), Unidad Ejecutora N° 003 del Ministerio de Cultura, ha organizado dos viajes educativos hacia ambos sitios arqueolĂłgicos, el primero partirĂĄ el sĂĄbado 26 y el segundo, el domingo 27. SegĂşn los organizadores, el primer destino serĂĄ la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Cultural de la Humanidad. AllĂ­ podrĂĄ observar construcciones como el Edificio Piramidal Mayor, el EdiďŹ cio Piramidal de la GalerĂ­a y el Templo del AnďŹ teatro. En la tarde, luego de un reparador almuerzo tĂ­pico en el centro de recepciĂłn de la Ciudad Sagrada de Caral, el viaje continĂşa en Ă spero, la primera ciudad pesquera de AmĂŠrica, ubicada en Supe Puerto. La visita concluye con una visita a la playa La Isla de Supe Puerto. Informes en los telĂŠfonos: 205–2517 y 205–2516, y en el correo electrĂłnico: viajeseducativos@caralperu.gob.pe

La ciudad de Cajamarca serĂĄ la sede de la Cuarta Bolsa Internacional de Turismo de Naturaleza y Aves, que se efectuarĂĄ en mayo con participaciĂłn de 25 expertos procedentes de ocho paĂ­ses. En el encuentro se analizarĂĄn las ventajas y beneďŹ cios que ofrece la macrorregiĂłn norte para el turismo ornitolĂłgico, y se buscarĂĄ consolidar la posiciĂłn del PerĂş en el campo de la observaciĂłn de aves. "El turismo ornitolĂłgico es una de las actividades ecoturĂ­sticas de mayor crecimiento en el sector. El paĂ­s, y en especial la macrorregiĂłn norte, posee una riqueza natural que debemos potenciar, tanto local como internacionalmente", aďŹ rmĂł Marco Mavila, presidente de la OrganizaciĂłn de GestiĂłn de Destino NoramazĂłnica. La bolsa es organizada por la ComisiĂłn de PromociĂłn del PerĂş para la ExportaciĂłn y el Turismo (PromperĂş).

$BKBNBSDB SFDJCJSĂƒ B FYQFSUPT


] DEPORTES

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

FONDISTAS NACIONALES

TODOTERRENO

Vuelven a las pistas El domingo 27 se realizarĂĄ la primera fecha del campeonato nacional de fondismo Cristal Tour PerĂş 2011, el cual se iniciarĂĄ con la carrera de diez kilĂłmetros entre los distritos de La Perla y Miraores. Como todos los aĂąos, esta primera prueba serĂĄ a beneďŹ cio del Hogar ClĂ­nica San Juan de Dios. Se darĂĄn cita los principales atletas nacionales, como los actuales campeones nacionales de fondismo, Jhon Cusi y Wilma Arizapana, ademĂĄs de Julia Rivera, Vicente Chura, Nelson Ito, entre otros. AdemĂĄs se conďŹ rmĂł la presencia de los atletas de Colombia, Bolivia y Ecuador. La largada serĂĄ a partir de las 09:30 horas. Las inscripciones se realizan, de lunes a viernes, en la calle JosĂŠ DĂ­az 316, de 09.00 a 19.00 horas y los sĂĄbados de 09.00 a 13.00 horas.

Diablos al Cusco La fundaciĂłn del club inglĂŠs Manchester United publicĂł en su pĂĄgina web una promociĂłn para visitar Machu Picchu en octubre prĂłximo. La expediciĂłn a la fortaleza inca estĂĄ programada para fines de octubre, precisamente entre los dĂ­as 20 y 29. La fundaciĂłn Manchester United tiene como objetivo fomentar la pasiĂłn por los “Diablos Rojosâ€? en todo el mundo. AdemĂĄs, ofrece un programa completo de educaciĂłn para jĂłvenes y adultos que deseen crecer como deportistas y personas.

Regreso 1J[BSSP UVWP VO CVFO SFFODVFOUSP DPO MB DBNJTFUB EF MB TFMFDDJĂ“O FTUVWP DFSUFSP FO TVT SFNBUFT

ELOGIA. MARKARIĂ N TRANQUILO CON ACCIONAR DE SUS DIRIGIDOS

Buena impresiĂłn â—† Golearon 4-0 a Rayo Vallecanos B y ahora esperan a Ecuador â—† TĂŠcnico conforme con la producciĂłn de sus delanteros

$JSDVJUP FO FM QBSUJEPS

VILLARĂ N EN SUBIDA

Domador de las olas El tablista peruano, Gabriel VillarĂĄn comenzĂł con el pie derecho su participaciĂłn en el O’Neill Coldwater Series, que se iniciĂł en extremas condiciones meteorolĂłgicas en Nueva Zelanda. La competencia, catalogada con el mĂĄximo posible de seis estrellas, reparte una bolsa de casi ciento cincuenta mil dĂłlares en premios. El frĂ­o, los fuertes vientos y una lluvia persistente fueron obstĂĄculos que el peruano tuvo que derrotar, al igual que a sus tres rivales. VillarĂĄn ďŹ nalizĂł primero en la serie siete de la ronda 144 con 11.50 puntos y accediĂł a la ronda 96. El segundo mejor en la serie fue el brasileĂąo Caio Ibelli. Para su siguiente ronda, VillarĂĄn espera al estadounidense Nathan Yeomans y a los australianos Adam Robertson y Mitchel Coleborn.

Una sonrisa fue lo primero que esbozĂł el entrenador Sergio MarkariĂĄn luego que la selecciĂłn terminĂł goleando 4-0 al Rayo Vallecano “Bâ€? en EspaĂąa. MĂĄs allĂĄ de la victoria, lo que resaltĂł el “magoâ€? fue el accionar de sus dirigidos y, sobre todo, de sus delanteros Claudio Pizarro y Paolo Guerrero. “QuedĂŠ muy contento con la prĂĄctica de fĂştbol que hicimos ante Rayo Vallecano, aunque todavĂ­a quedan cosas por mejorar y eso forma parte del trabajo. Para mĂ­ fue muy importante este partido porque hay muchos que se conocieron por primera vez en un vestuario. Resalto el reencuentro de Claudio (Pizarro) con la selecciĂłn peruana. Fue muy positivoâ€?, dijo MarkariĂĄn. El partido amistoso se jugĂł a puertas cerradas en el estadio Municipal del Deleite, en Aranjuez. Pizarro anotĂł los dos primeros tantos, mientras que Michael Guevara y Luis AdvĂ­ncula ampliaron el marcador. El equipo peruano evidenciĂł su mayor peso de equipo en la cancha y por ello los goles cayeron por su

)BCMB FM DBQJUĂƒO Su regreso a la selecciĂłn, luego de tres aĂąos, motiva a Claudio Pizarro a tal punto de sentirse renovado por portar nuevamente la cinta del capitĂĄn. “El capitĂĄn voy a ser yo. Yo me siento capitĂĄn tenga la banda o no la tenga. Si yo no voy a jugar me imagino que la cinta la va a tener Juan Manuel. El representativo voy a ser yo porque voy a llevar la banda, pero hay varios representativos, VĂ­lchez puede ser uno de ellosâ€? revelĂł. Para culminar, dijo que hasta el momento no recibiĂł una disculpa de quienes lo criticaron en el tema de la indisciplina en el Hotel El Golf. “Yo tendrĂ­a que recibir una disculpa de todos los que me destruyeron con ese tema. La prensa sabĂ­a que no estaba e igual me criticaron. Creo que merezco una disculpaâ€?, finalizĂł el "Bombardero". propio peso. El "Bombardero de los Andes" anotĂł a los 19 y 38 minutos; mientras que Guevara, antes que ďŹ nalice el primer tiempo, puso el tercer tanto. Para el segundo tiempo, el tĂŠcnico uruguayo hizo una serie de modiďŹ -

caciones, sin embargo, PerĂş siguiĂł mandando en el terreno de juego y por ello, AdvĂ­ncula sellĂł la goleada con un certero remate. 'VODJPOBNJFOUP La selecciĂłn peruana seguirĂĄ con sus entrenamientos en EspaĂąa y luego se trasladarĂĄ a Holanda, en donde el prĂłximo martes 29 jugarĂĄ ante el seleccionado ecuatoriano, que dirige el colombiano Reynaldo Rueda. “El resultado queda como simple anĂŠcdota, porque lo que mĂĄs me interesaba era ver el funcionamiento del equipo, que los chicos se junten y en ese sentido hemos conseguido el objetivo. Pienso que se ha dado un paso muy importante. Trabajamos mucho en el campo de juego, entrenamos con alta tecnologĂ­a y ahora queda prepararse y enfocarse en el choque contra Ecuador, en Holandaâ€?, aclarĂł. El equipo peruano iniciĂł las acciones ante la escuadra vallecana con Erick Delgado en el arco; Renzo Revoredo, Santiago Acasiete, Christian Ramos, Walter VĂ­lchez en la defensa; Jean Tragodara, Michael Guevara, Rinaldo Cruzado, Juan Vargas en la volante; Paolo Guerrero y Claudio Pizarro en el ataque. En el segundo tiempo ingresaron HernĂĄn Rengifo, AndrĂŠ Carrillo, Luis AdvĂ­ncula, JesĂşs Rabanal, SalomĂłn Libman y Carlos LobatĂłn en reemplazo de Pizarro, Vargas, VĂ­lchez, Delgado, Guevara y Tragodara.

ACUĂ TICOS. SUDAMERICANO DE NATACIĂ“N EN CAMPO DE MARTE

El comienzo fue prometedor â—† Nacionales se impusieron en la primera ronda en Campo de Marte

(BCSJFM TJHVF FO MP TVZP

Cerca de trescientos nadadores de doce paĂ­ses comenzaron ayer las pruebas correspondientes al vigĂŠsimo tercer campeonato sudamericano juvenil

de nataciĂłn 2011, que se desarrolla en la piscina del Campo de Marte. Los peruanos Mauricio Fiol y Gerardo Huidobro destacaron en las categorĂ­as de 200 metros mariposa y 200 metros pecho, accediendo de esta manera a las ďŹ nales. En la rama femenina, JĂŠssica Cattaneo brillĂł en

los 50 y 200 metros libres. Asimismo, tambiĂŠn ganaron SofĂ­a Gordillo (100 metros espalda), Antonio AlcĂĄntara (400 metros libres), Alan Ostolaza (100 metros mariposa), Cynthia Ă lvarez (400 combinados), Adriana Elera (200 metros espalda) y Daniel Mitsumasu (100 metros libres).

Vargas pedido Ante el interĂŠs de Fiorentina por el delantero Bojan Krkic, el conjunto del Barcelona preguntĂł por el centrocampista peruano y tiene la firme intenciĂłn de incorporarlo la prĂłxima temporada. La prensa italiana explicĂł que en las prĂłximas semanas podrĂ­a sellarse un intercambio que llevarĂ­a a Juan Vargas al campeĂłn espaĂąol, cuyo deseo es reforzar su banda izquierda. El portal Gazzetta dello Sport de Italia menciona que la llegada del “Locoâ€? al Barza es factible debido a que la Fio ha decidido vender al lateral volante peruano.

Salto en Dubai El presidente de la FederaciĂłn Deportiva Nacional Ecuestre (FDNE), David Levy, viajĂł hacia Dubai, estado de los Emiratos Ă rabes Unidos, para participar en la World Cup gracias a una invitaciĂłn de la presidenta de la FederaciĂłn Internacional Ecuestre (FIE), HRH Princess Haya Bint Al Hussein, Durante su estancia en Dubai, entre hoy y el lunes 28 informarĂĄ sobre el crecimiento de la equitaciĂłn en nuestro paĂ­s.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

EXPOSICIĂ“N

BELLA CLARA VENTURA. NOVELISTA Y POETA COLOMBO-MEXICANA

Mujer de escritura visceral FOTO: ANDINA / JOSÉ VADILLO

â—† Muestra poemario y presentarĂĄ novela escrita con narrador tumbesino

&M SFUPSOP EF 0WFKB /FHSB

â—† Su libro es la primera coediciĂłn de editorial peruana con Oveja Negra

Santiago Risso, editor del sello peruano Alejo Ediciones, logrĂł el aĂąo pasado un acuerdo con la editorial colombiana Oveja Negra, que durante 25 aĂąos publicĂł los libros de Gabriel GarcĂ­a MĂĄrquez. El libro de Bella Clara Ventura es no sĂłlo el primer poemario que edita Oveja Negra, sino el inicio de la coediciĂłn entre ambos sellos (el diseĂąo del libro se hizo en el PerĂş y la impresiĂłn fue en Colombia). Explica Risso que Oveja Negra ahora estĂĄ tratando de volver a posicionarse en AmĂŠrica Latina y EspaĂąa. En ese camino, se darĂĄ un paso mĂĄs y Oveja Negra no sĂłlo serĂĄ distribuida, como lo es hasta la fecha, en el PerĂş, sino que se estĂĄ viendo el mecanismo para publicarse aquĂ­ y que los autores peruanos "que puedan soportar un mercado latinoamericano", sean publicados en Colombia y EspaĂąa por el sello.

+04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Jugando con las palabras como se mata con los fusiles, se descubre el orden de una palabra ARMAR o AMAR. La mejor ARMA: AMAR. Batalla de palabras “Amarâ€?, Bella Clara Ventura. El Alzheimer me galopaâ€?, se disculpa Bella Clara Ventura. AsĂ­, ha perdido la cuenta de cuĂĄntas veces ha venido al PerĂş. El aĂąo pasado llegĂł a Lima para presentar su novela RehĂŠn de la memoria; ahora el poemario Paz, sicaria de la lĂĄgrima (BogotĂĄ, Oveja Negra-Alejo Ediciones, 2010) la trae de regreso. En Tiempos de luz, su anterior libro, cuestionaba de la idea de la globalizaciĂłn, "el tamaĂąo del carro es la felicidad". Hoy, sus 58 poemas se deben a la paz porque "es un tema que me subyuga". Empero, "para llegar al amor, hay que conocer mucho el odio", recuerda Bella Clara, a quien la vida tambiĂŠn le dio de conocer mucho odio, la hizo sentir fea, bulĂ­mica durante 30 aĂąos y mĂĄs, pero aprendiĂł a trabajar todos sus problemas para llegar al siguiente nivel, el del amor. "Los rĂŠditos que se ganan con la poesĂ­a, no se dan a nivel econĂłmico sino espiritual", comenta esta escritora visceral. Su forma de trabajar es muy peculiar: "cuando tomo un tema, lo visceralizo. Una vez que el impacto me llega al estĂłmago, escribo hiperactivamenteâ€?.

1“

Propuesta &EJUBO TJOHVMBS QSPQVFTUB EF BVUPSB DPMPNCJBOB

Ahora, agrega, el poeta ya no es visto como Pablo Neruda. "Hoy no se le pide al poeta que sea un ser de ego, sino que venimos a hacer una labor y es la de llevar paz a los seres con un lenguaje diferente". Resulta difĂ­cil que un poeta sea tambiĂŠn buen narrador, dudo en voz alta, y Bella Clara acepta que poesĂ­a y narrativa son contrarios, "son instancias distintas del cerebro". Pero, agrega, la mayorĂ­a de los escritores son Virgo como ella, signo que tiene la propiedad de acuerdo con los astrĂłlogos de ver en global y al detalle. "La narrativa me pide una parte del cerebro y la poesĂ­a me pide a la loca de la casa, esa mujer capaz de inventarle la nariz

a la Luna y la boca al Sol. Es una locura sabrosa". Bella Clara Ventura arribĂł al mundo de las letras desde lo audiovisual. Fue directora y productora de cine, de las pioneras en Colombia, y tambiĂŠn iniciĂł las coproducciones entre su paĂ­s y Venezuela. Por eso no teme tampoco cuando se mete a proyectos de escritura a cuatro manos. "Si hacĂ­a coproducciones cinematogrĂĄficas, me dije por quĂŠ no hacerlas en la literatura". Y con el escritor tumbesino Carlos Garrido ChalĂŠn escribiĂł recientemente la novela El eco del silencio. "No es difĂ­cil escribir una novela a cuatro manos porque la otra persona te da la

2

retroalimentaciĂłn de reto". Dicha novela se editarĂĄ este aĂąo en Colombia y el PerĂş por Oveja Negra y Alejo Ediciones. Explica que le gusta trabajar con Garrido ChalĂŠn porque ambos trabajan arquetipos. "El gran escritor lo que hace es reproducir los arquetipos, como lo hace Paulo Coelho, aunque la gente dice que su escritura es un ďŹ asco llega al arquetipo y puede con ello llegar al alma de todo el mundo", comenta. Dudamos, pero Bella Clara explica que El Principito, de Antoine de SaintExupĂŠry, es el mejor libro que se ha escrito y el autor no necesitĂł escribir otro mĂĄs porque "es un tratado de la condiciĂłn humana donde nos habla de la esencia".

DE CAZUELA Ernesto CarlĂ­n. CRĂ?TICO

Balas a ritmo de vals

Ficha tĂŠcnica AcuĂŠrdate del escorpiĂłn. Isaac Goldemberg (Fondo editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega)

SimĂłn Weiss es un reconocido detective de la policĂ­a de mĂŠtodos poco ortodoxos y que es de origen judĂ­o. Se le encomienda resolver dos asesinatos en medio de la ciudad de Lima afectada por el terremoto de 1970, uno es la muerte de un japonĂŠs y otro el ahorcamiento de un personaje relacionado a los campos de concentraciĂłn nazis. Tiene de ayudante a KatĂłn Kanashiro. Estamos ante un argumento propio de la novela negra, con antihĂŠroes que se mueven con sus propias reglas. CocainĂłmano e impulsivo, el protagonista no es exactamente un modelo a seguir. Los demĂĄs personajes se mueven con similares reglas ĂŠticas, asumiendo

como normal los ajustes de cuentas y la impunidad. HĂŠroes y villanos se comportan igual de violentos y arbitrarios, siendo la raya que los divide muy tenue. Pero hay un aĂąadido que la hace distinta a las tĂ­picas novelas de detectives, un sabor distinto. Y no porque la acciĂłn suceda en una Lima aĂşn criolla, sino por cierto tono exagerado con el que se van presentando los hechos. Por ejemplo, Weiss no es sĂłlo un hĂĄbil sabueso y eventual mujeriego, sino que tambiĂŠn tiene talento para la mĂşsica y anima jaranas cada cierto tramo. Letras de boleros y valses se incluyen en la narraciĂłn. O, para seguir con el

protagonista, su don profĂŠtico que le permite presagiar el resultado de partidos de fĂştbol. Es una novela desbordada no ajena a la reflexiĂłn sobre la identidad y la pertenencia. No por nada Weiss y su segundo son peruanos de primera generaciĂłn. Significativo el momento en que el detective observa a la derruida ciudad y la encuentra familiar, mientras que, pĂĄginas mĂĄs adelante, constate que la Lima seĂąorial estĂĄ dando paso a algo desconocido. Recomendable novela a pesar de tener algunos baches en el que la narraciĂłn se torna forzada. Esperemos que la dupla tenga mĂĄs aventuras en el futuro.

Poemas visuales de MirĂł (Bruselas, Efe) La muestra Joan MirĂł, pintor poeta exhibe en Bruselas la faceta mĂĄs lĂ­rica del artista catalĂĄn, plasmada en el universo de colores vivos y formas pueriles que el pintor imaginĂł para evadirse de una ĂŠpoca lacrada por el fascismo y por las guerras. A travĂŠs de 120 lienzos, grabados, esculturas y dibujos, la exposiciĂłn abarca toda la trayectoria creativa de MirĂł (1893-1983). Sin embargo, se centra en las experiencias del pintor durante la Guerra Civil espaĂąola y a continuaciĂłn el auge de los fascismos en Europa y la Segunda Guerra Mundial. En ese contexto, MirĂł construyĂł poco a poco su propia cosmologĂ­a, un universo pictĂłrico que indaga en la relaciĂłn entre la imagen y la palabra, en las raĂ­ces de la poesĂ­a.

0CSB EFM QJOUPS TVSSFBMJTUB

CHARLA

Arte de la mente MaĂąana se realizarĂĄ la charla "Arte y psicoanĂĄlisis: lo real, simbĂłlico, imaginario", a cargo de los artistas Moico Yaker y Eduardo Lores, y los investigadores Mihaela Radulescu y Juan Carlos Ubilluz. El evento, organizado por la Municipalidad de Lima, busca trazar horizontes en el estudio del arte desde la perspectiva del psicoanĂĄlisis. En esta oportunidad, dichos temas serĂĄn analizados desde el proceso creativo a ďŹ n de aclarar puntos de encuentro en el campo del psicoanĂĄlisis, la plĂĄstica, la ďŹ losofĂ­a, la literatura y los estudios visuales. La cita se efectuarĂĄ este viernes 25 de marzo a las 18:00 horas, en las instalaciones de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino (jirĂłn Conde de Superunda 141, 3er piso, Lima).

.PJDP :BLFS


] CULTURAL

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

SÉTIMO ARTE

PRESENTACIĂ“N

CHARLA

Un dilema de paternidad

Literatura latinoamericana

CĂłmo se hizo cristiano el PerĂş

Se proyecta esta noche la cinta Como los demĂĄs (2008), de Vincent Garenq. Emmanuel y Phillippe son una pareja gay feliz hasta que Emmanuel decide que quiere ser padre, con las dudas de Phillippe. A las 18:00 horas en la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4595). Entrada gratuita.

Esta noche se presenta la Revista de CrĂ­tica Literaria Latinoamericana, que llega al nĂşmero 72 con un especial dedicado al centenario de Arguedas. Participan: JosĂŠ Antonio Mazzotti, Luis Millones y Ladislao Landa. A las 19:30 horas, en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (avenida Benavides 3074, Miraflores).

La investigadora Ofelia Huamanchumo de la Cuba da esta noche la conferencia “Las encomiendas y la cristianizaciĂłn del PerĂş en las tradiciones discursivas del mundoâ€?. La cita es a las 18:30 horas en el Instituto Riva-AgĂźero de la universidad CatĂłlica (jirĂłn CamanĂĄ 459, Lima).

FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

POETA CHILENO

&O .BESJE A lo largo de sus dos aĂąos de trabajo como agregado cultural en EspaĂąa, Echecopar valora como los mayores logros la organizaciĂłn prĂłxima de un concurso de fotografĂ­a entre ambos paĂ­ses “para mostrar nuestros vĂ­nculosâ€?. TambiĂŠn celebra convenios con la Agencia EspaĂąola de CooperaciĂłn Internacional para que se realicen cursos de capacitaciĂłn en defensa del patrimonio en nuestro paĂ­s, y con la FundaciĂłn Carolina para que nuestros tĂŠcnicos vayan a EspaĂąa a capacitarse.

â?? Valor &DIFDPQBS SFDPOPDF MB IBCJMJEBE EFM IPNCSF BOEJOP QBSB EPNJOBS JOTUSVNFOUPT NVTJDBMFT EVSBOUF MB $PMPOJB

&O FM 1FSĂ™ UFOFNPT VO CBSSPDP RVF MMFHBSĂƒ IBTUB Ă OFT EF TJHMP 9*9 JOĂĄVFODJBOEP FM WBMT FM GFTUFKP QFSP TPCSF UPEP MB NBSJOFSB RVF UJFOF EF UPEBT MBT DVMUVSBT EFM QBĂŽT u

MEZCLA. GUITARRISTA JAVIER ECHECOPAR DARĂ HOY CONCIERTO CON COMPOSICIONES COLONIALES

Sobre mĂşsica barroca â—† Investigador explica orĂ­genes mestizos de melodĂ­as peruanas â—† Afirma que tenemos tendencia a fusionar tradiciones musicales .*(6&- "/(&- 7"--&+0 4

Se dice que somos un paĂ­s barroco, con tradiciones culturales en las que se mezclan lo culto con lo popular. Una expresiĂłn donde esto se nota plenamente es la mĂşsica, pues todos nuestros gĂŠneros son fusiones que a veces combinan lo religioso con lo festivo, o lo clĂĄsico con el carnaval. El guitarrista Javier Echecopar, agregado cultural del PerĂş en EspaĂąa, darĂĄ esta noche un concierto con mĂşsica barroca, y nos comenta esta historia que ha investigado durante aĂąos. Echecopar ha revisado archivos tanto en Lima como en provincias, y revela que “los conquistadores llegaron acompaĂąados de mĂşsicos, habĂ­a unos cuantos en la expediciĂłn de Pizarro, incluso en las carabelas de ColĂłnâ€?. Este es el origen del encuentro musical de los dos mundos.

-B DVMUVSB QVFEF TFS SFOUBCMF Para el guitarrista y musicĂłlogo Javier Echecopar, una alternativa para la preservaciĂłn y difusiĂłn de la mĂşsica barroca es realizar conciertos con ella en escenarios como iglesias o sitios histĂłricos, “sin llegar a excesos para evitar que se deteriorenâ€?. El guitarrista explica que asĂ­ se realiza en otros lugares del mun-

Cuerdas peruanas El concier to Guit arr a intercultural de Javier Echecopar es esta noche a las 19:30 horas en el Museo de la NaciĂłn (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja).

1

InterpretarĂĄ temas del barroco peruano y harawis. Es organizado por el Viceministerio de Interculturalidad.

2

do, incluso otros espectĂĄculos como obras de teatro, pues “le dan vida a los espacios y apoyan incluso a su conservaciĂłn y mejoraâ€?. Asimismo, asegura que es incluso una buena inversiĂłn para la empresa privada, “que ya se estĂĄ dando cuenta de la importancia de la culturaâ€?. Contrario a la distancia que se suele imaginar entre EspaĂąa y sus colonias, el investigador aclara que “durante la Colonia, cuando se hacĂ­a una composiciĂłn para misa en Europa, llegaba al PerĂş en 6 meses. Éramos un destino importante en el imperioâ€?, explicando la cercana relaciĂłn entre la mĂşsica clĂĄsica con la hecha en nuestro paĂ­s. Ante ello se producen fusiones variadas, entre la “mĂşsica sacra y la mĂşsica popularâ€?, pues “hubo grandes compositores anĂłnimos, que mezclaban lo culto que oĂ­an en misa con lo que escuchaban en la calle o el campoâ€?, aclara Echecopar.

AsĂ­, asegura que se entremezclaban composiciones clĂĄsicas con ritmos festivos que se producĂ­an en los Andes, o sonidos afroperuanos. -B GVTJĂ“O DPOUJOĂ™B “La atmĂłsfera hace al hombre, genera emociones diferentesâ€?, comenta Echecopar mientras asegura que los indĂ­genas “domesticaron muy bien los instrumentos europeos a pesar de las multas y prohibiciones. Hay mucho de andino propio en composiciones barrocasâ€?. AďŹ rma tambiĂŠn que tenemos “un barroco muy sutil, que llegarĂĄ incluso hasta ďŹ nes de siglo XIX, inuenciando gĂŠneros latinoamericanos como el vals, pero sobre todo la marinera, hija del fandango europeo que tiene de todas las culturas del PerĂşâ€?. A su vez, Echecopar asegura que el barroco se mantiene en el siglo XX en gĂŠneros como la chicha o el huayno, “de forma transďŹ guradaâ€?, pues “una tradiciĂłn puede tener mil aĂąosâ€?. Sin embargo, nos alerta de la importancia de preservar la mĂşsica barroca de la Colonia, de manera abierta: con investigaciones sobre ella pero de manera abierta “a todo la mĂşsica, a lo universal, sin encasillarnos en ninguna tradiciĂłnâ€?.

Gonzalo Rojas se recupera [Santiago de Chile, Efe] El poeta chileno Gonzalo Rojas, que el pasado 22 de febrero sufriĂł un accidente cerebrovascular, presentĂł hace unos dĂ­as una bronquitis infecciosa que agravĂł mĂĄs su condiciĂłn, pero que ya estĂĄ superada, informĂł la FundaciĂłn que lleva su nombre. “El jueves 17 de marzo le diagnosticaron una bronquitis infecciosa que vino a complicar su ya delicado estado de salud. Actualmente, este cuadro se encuentra bajo controlâ€?, precisĂł la entidad en un comunicado. “Su salud se mantiene sin cambios significativos, se encuentra en estado de sopor, con apoyo de oxĂ­geno y suero. Un equipo multidisciplinario de mĂŠdicos, kinesiĂłlogos y enfermeras lo apoyan las 24 horas del dĂ­aâ€?, aĂąadiĂł el texto. El pasado 12 de marzo, el ganador del Premio Cervantes 2003 fue trasladado desde su casa de ChillĂĄn, a 401 kilĂłmetros al sur de Santiago, hasta la capital, como una manera de garantizarle una mayor cercanĂ­a geogrĂĄďŹ ca con su familia y para mejorar el acceso al cuidado y vigilancia mĂŠdica que su condiciĂłn requiere, explicĂł entonces su familia. Rojas es considerado junto con Nicanor Parra el poeta vivo mĂĄs importante de Chile y sus obras estĂĄn traducidas al inglĂŠs, alemĂĄn, francĂŠs, portuguĂŠs, ruso, italiano, rumano, sueco, chino, turco y griego. Cabe seĂąalar que en estos dĂ­as ha recibido la visita del presidente de Chile.

%FTUBDBEP FTDSJUPS


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 24 de marzo de 2011

FILME

TĂ?TERES

MESA REDONDA

Los cinco que no trabajan

Peculiar espectĂĄculo para adultos

Los caminos del teatro

Proyectan hoy la pelĂ­cula Los inĂştiles (1953) de Federico Fellini. En un pueblo costero la gente es feliz y dedicada al trabajo, hasta que aparecen cinco jĂłvenes que nunca han trabajado para revolver la situaciĂłn. Con ingreso libre, va a las 18:00 horas en el Instituto Italiano de Cultura (avenida Arequipa 1055, Lima).

Hoy por la noche se presenta el espectĂĄculo TĂ­teres para Adultos, con la participaciĂłn de diferentes colectivos artĂ­sticos como TĂĄrbol teatro de tĂ­teres, Pepito Ron y La Polilla. El evento se inicia a las 19:30 horas en el Centro Cultural El Averno (jirĂłn Quilca 238, Lima). Entrada general a tres nuevos soles.

Continuando con el ciclo de conferencias Nuevo teatro peruano, esta noche se realiza la mesa redonda "Los caminos de la direcciĂłn escĂŠnica: posibilidades y retos", a cargo de Jorge Castro, Jorge Villanueva y Paloma Carpio. A las 19:30 horas en el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio Sanchez 181, Lima).

ORGANIZACIĂ“N. ABRE NUEVO ESPACIO CULTURAL EN CASONA DEL CERCADO DE LIMA

Un centro emergente FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† Casa Pocofloro agrupa artistas de zonas populares â—† Busca trabajar de forma autogestionaria y abierta

*OUFHSBSTF FO FM USBCBKP "Nuestro objetivo es crear un espacio de encuentro para hacer dinĂĄmicas y

• La casa Pocofloro se ubica en la BWFOJEB "MGPOTP 6HBSUF -JNB • Dentro de poco realizarån UBMMFSFT BSUÎTUJDPT Z BMUFSOBUJWPT

-B PSHBOJ[BDJĂ“O EFM MPDBM TF IBDF FO DPOKVOUP Z DBEB QFSTPOB BTVNF MBT MBCPSFT RVF FTUĂƒO B TV BMDBODF DPO MB JEFB EF MB BVUPPSHBOJ[BDJĂ“O

.*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

Una casona antigua del centro de Lima ha cambiado su antigua arquitectura por los colores del arte urbano de nuestros días: se ha convertido en la casa Pocooro, nuevo espacio cultural autogestionario, dirigido de manera grupal por varios colectivos de artistas, músicos y teatristas. En una estructura horizontal, Pocooro reúne a gestores culturales, en su mayoría jóvenes que trabajan en zonas perifÊricas de la ciudad. Por ejemplo, la agrupación El Colectivo organiza movidas artísticas y teatrales en Comas, y el comitÊ Pocoow viene haciendo hip hop en homenaje a JosÊ María Arguedas en San Juan de Lurigancho. Sin embargo, es una iniciativa abierta en la cual participan invitados como las artesanas shipibo de la comunidad de Cantagallo.

datos

Diversidad -B DBTB NJTNB IB TJEP EFDPSBEB QPS QJOUPSFT UFBUSJTUBT Z BSUFTBOPT

â??

#VTDBNPT DPOPDFSOPT DPO QFSTPOBT EF EJGFSFOUF JEFBT IBDFS VOB SFE QBSB BQPZBS OVFTUSPT EJTUJOUPT QSPZFDUPT MĂłnica MirĂłs, ORGANIZADORA

generar arte, con proyecciĂłn social", aďŹ rma la artista MĂłnica MirĂłs, una de las organizadoras. Para ello, se busca presentar en la casa Pocooro "cosas de gente que no estĂĄ en el mercado conslidado del arte, como

las galerĂ­as", nos dice. AsĂ­, buscan darle oportunidad a estos gestores de realizar talleres, charlas y actividades, pero sin aglutinarlo todo en una sola direcciĂłn. Los organizadores de la casa saben que deben buscar que el local se autoďŹ nancie, pero tambiĂŠn que es importante que sus integrantes, con diferentes propuestas, se comuniquen en un trabajo coordinado. "Otro objetivo es articular a personas con diferentes ideas, que podamos conocernos en un trabajo conjunto, y hacer una red para apoyar nuestros distintos proyectos", sostiene MirĂłs. Hasta ahora los miembros de la casa Pocooro han participado en eventos de muralizaciĂłn con la Municipalidad de Lima, y realizaron un festival artĂ­stico por el DĂ­a de la Mujer, con ĂŠxito. Los mejores deseos.

CONCIERTO. ALBORADA EN EL PARQUE DE LA EXPOSICIĂ“N

FIESTA. INTERVENCIONES POR EL DĂ?A MUNDIAL DEL TEATRO

Sonido fusiĂłn con gran tecnologĂ­a

Pasacalle tomarĂĄ Lima

â—† Se celebra los 100 aĂąos del descubrimiento de Machu Picchu El conjunto de mĂşsica fusiĂłn Alborada darĂĄ un concierto este domingo desde las 17:00 horas en el Parque de la ExposiciĂłn, con un espectĂĄculo renovado que presentarĂĄ un Inca y su sĂŠquito real. Entrada general: S/. 38. NiĂąos: S/. 20. El tema del recital son los 100 aĂąos del descubrimiento de Machu Picchu. Asimismo, los integrantes han anunciado un show con luces y efectos en tercera dimensiĂłn, en una puesta renovada donde interpretarĂĄn

Alborada. (SVQP QFSVBOP TF VOF B GFTUFKPT

sus populares temas en quechua, aclamados en Europa. Alborada es reconocido tambiĂŠn por sus grandes

espectĂĄculos, como los conciertos de 2006 y 2007, Qapaq Anquayllu y Paiti, la ciudad de oro.

â—† ParticiparĂĄn Yuyachkani, Cuatrotablas, La Tarumba, entre otros Este sĂĄbado en la tarde el centro de Lima serĂĄ el escenario de una ďŹ esta de las tablas, con el pasacalle que celebrarĂĄ el DĂ­a Mundial del Teatro. La celebraciĂłn se iniciarĂĄ a las 14:00 horas en el pasaje Santa Rosa, para luego dirigirse por el jirĂłn de la UniĂłn y la avenida La Colmena hasta el Parque Universitario. A las 15:00 horas, en el anďŹ teatro del parque, habrĂĄ funciones breves de grupos como Yuyachkani, Cuatrotablas, La Tarumba, Bola Roja. TambiĂŠn

-B 5BSVNCB

prestigiosas agrupaciones de zonas perifĂŠricas de Lima, como La gran marcha de los muĂąecones de Comas o Cijac de Villa El Salvador.


1FSTPOBKF

Jueves 24 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Nuestra guitarra es barroca

| De pocas palabras

Destacado Javier Echecopar ofrece hoy concierto de mĂşsica peruana de la Colonia.

Ha abierto nuevo centro cultural en Cercado de Lima con artistas autogestionarios.

ELIZABETH TAYLOR. ACTRIZ

La Ăşltima reina

â—† Leyenda de Hollywood fue figura de medio centenar de pelĂ­culas

â—† ProtagonizĂł clĂĄsicos como La gata sobre el tejado de zinc y Cleopatra &3/&450 $"3-Âą/ (&3&%" FDBSMJO!FEJUPSBQFSV DPN QF

Ayer, los amantes del cine amanecimos con una triste noticia. Uno de los Ă­conos del Hollywood mĂĄs glamoroso, Elizabeth Taylor, falleciĂł a los 79 aĂąos de edad. Tras ella deja medio ciento de tĂ­tulos, varios de ellos joyas imprescindibles para entender la historia del sĂŠtimo arte. Las generaciones mĂĄs jĂłvenes tal vez tengan una imagen muy magra de ella. La recordarĂĄn por su amistad con Michael Jackson, la cantidad de sus maridos o por su lamentable adiĂłs de la gran pantalla con la olvidable pelĂ­cula Los Picapiedras (1994). Pero ella es mĂĄs, mucho mĂĄs que eso. Elizabeth Taylor participĂł en cintas que han marcado el imaginario de los cinĂŠďŹ los y del pĂşblico en general. Por ejemplo, al buscar en internet, entre los primeros resultados siempre estĂĄn enlaces a la pelĂ­cula que protagonizara en 1963 y en la que compartiera el protagonismo con su dos veces esposo Richard Burton. Son varios los ďŹ lmes que no se pueden obviar en su trayectoria como La gata sobre el tejado de zinc (1958), ButterďŹ eld 8 (1960) o El padre de la novia (1950). Elizabeth Taylor compartiĂł pantalla con James Dean en la Ăşltima cinta de este, Gigante (1956). En lo personal, me impactĂł en ÂżQuiĂŠn le teme a Virginia Woolf? (1966), papel por el que ganarĂ­a su segundo Oscar (el anterior fue por ButterďŹ eld 8). En esta pelĂ­cula de Mike Nichols, ella da vida a una esposa dominante, casada con un profesor alcohĂłlico, que convierte en un inďŹ erno lo que iba a ser una rutinaria velada con otra pareja. Elizabeth Taylor se iniciĂł muy joven en el mundo del cine, a unos tempranos 10 aĂąos. Pero serĂ­a entre las dĂŠcadas de 1950 y 1960 en que se convertirĂ­a en una de las mĂĄs cotizadas estrellas de Hollywood. Recordemos que por su actuaciĂłn en Cleopatra llegĂł a cobrar un millĂłn de dĂłlares, un rĂŠcord para esa ĂŠpoca. Se ha ido una grande. El mejor homenaje: volver a ver sus pelĂ­culas.

-B GBSBPOB NĂƒT GBNPTB

datos • NaciĂł en 1932 en Hampstead -POESFT IJKB EF QBESFT FTUBEPVOJEFOTFT -B GBNJMJB SFHSFTĂ“ B &TUBEPT 6OJEPT BOUF MB QSPYJNJEBE EF MB 4FHVOEB (VFSSB .VOEJBM • Se casĂł ocho veces, dos de ellas DPO FM BDUPS 3JDIBSE #VSUPO • Fue nombrada Dama del Imperio #SJUĂƒOJDP QPS MB 3FJOB EF *OHMBUFSSB FO • PasĂł por los quirĂłfanos mĂĄs de una USFJOUFOB EF WFDFT QPS TBMVE Z QPS NPUJWPT FTUĂŠUJDPT • Se sometiĂł a la cura del sueĂąo para DPNCBUJS TV BMDPIPMJTNP

Presencia "DUSJ[ SFEVKP BM NÎOJNP TVT BQBSJDJPOFT QÙCMJDBT &TUB FT MB ÙMUJNB JNBHFO RVF TF UJFOF EF FMMB

&O MB "DBEFNJB MF DPODFEJĂ“ VO 0TDBS IPOPSĂŽĂ DP QPS MBT MBCPSFT IVNBOJUBSJBT FO RVF QBSUJDJQBCB

â??

&MJ[BCFUI 5BZMPS FSB EF MBT ÙMUJNBT EJWBT HMBNPSPTBT RVF MF RVFEBCBO BM NVOEP EFM DJOF &O FMMB TF TVNBCB TV JOOFHBCMF UBMFOUP BDUPSBM DPO VOB WJEB QFSTPOBM BHJUBEB FM HVTUP QPS MBT KPZBT DBSBT Z UFOFS TJFNQSF MJTUB VOB GSBTF JOHFOJPTB EF SÊQMJDB u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.