El Peruano 17 Mar 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

JUEVES 17 EF NBS[P EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

13 ECONOMÍA. +03(& 7*--"4"/5& NJOJTUSP EF MB 1SPEVDDJÓO

16 *OGPSNF #BODP EF -JCSPT NPEFMP RVF BUSBF B DPMFHJPT QSJWBEPT

"DUJWJEBE QFTRVFSB TF JODSFNFOUBSÃ

24 *OUFSOBDJPOBM %SBNÃUJDPT FTGVFS[PT QPS DPOUSPMBS DFOUSBM OVDMFBS

DESPUÉS DE CHINA. 13&4*%&/5& %&45"$" &91"/4*¶/ %& &/ &/&30

1FSÙ FT FM QBÎT RVF NÃT DSFDF ◆ 4PTUJFOF RVF TPCSF MB CBTF EF FTUBT DJGSBT OP FT OFDFTBSJP SFDPSUBS MPT EFSFDIPT MBCPSBMFT DPNP VOB NBOFSB EF GPSNBMJ[BS B MPT USBCBKBEPSFT Z BUSBFS NÃT JOWFSTJPOFT

◆ 3BUJGJDB TV EFDJTJÓO EF DPOUJOVBS USBCBKBOEP QPS MPT NÃT QPCSFT Z RVF RVJFO SFTVMUF FMFHJEP QPS FM QVFCMP UFOESÃ FO ÊM TV QFSTPOBM DPMBCPSBDJÓO Z BQPZP 1PMÎUJDB Z

ADEMÁS. &KFDVUJWP EFDMBSB %VFMP /BDJPOBM MBCPSBCMF NBÒBOB FO TPMJEBSJEBE DPO FM (PCJFSOP Z FM QVFCMP KBQPOFTFT RVF BGSPOUBO VOB USBHFEJB QPS FM UFSSFNPUP Z UTVOBNJ

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

'"703&$&/ /&(0$*04 #*-"5&3"-&4

EF FYQPSUBDJPOFT WBO B NFSDBEPT EF 5-$ ◆ .JODFUVS QSPNPWFSÃ BQSPWFDIBNJFOUP JOUFOTJWP EF BMJBO[BT DPNFSDJBMFT &DPOPNÎB

#"/$0 .6/%*"- "4&(63"

1PCSF[B TF SFEVDJSÃ BM EVSBOUF

Contra el cáncer. &M QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB EFTUBDÓ RVF MPT QFSVBOPT BIPSB BDDFEFO B MB QSFWFODJÓO EJBHOÓTUJDP Z USBUBNJFOUP EFM DÃODFS HSBDJBT BM "TFHVSBNJFOUP 6OJWFSTBM FO 4BMVE MP RVF TJHOJàDB VO HSBO BWBODF FO MB MVDIB DPOUSB FTF NBM &TUBT FYQSFTJPOFT GVFSPO SFDPHJEBT EVSBOUF MB àSNB EF VO DPOWFOJP FOUSF FM */&/ Z FM .% "OEFSTPO $BODFS $FOUFS EF MB 6OJWFSTJEBE EF 5FYBT 1PMÎUJDB

◆ $PO FM BQPZP EF JOJDJBUJWBT DPNP FM QSPHSBNB +VOUPT &DPOPNÎB

NORMAS LEGALES. "QSVFCBO FM 1MBO /BDJPOBM EF $BMJEBE 5VSÎTUJDB $BMUVS 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: SEPRES

GESTIĂ“N CASTAĂ‘EDA

Pesar El presidente Alan GarcĂ­a asistiĂł en la tarde de ayer al velorio de Blanca RamĂ­rez VĂĄsquez, madre del titular del portafolio de Transportes, Enrique Cornejo RamĂ­rez.

1

A la ceremonia fĂşnebre realizada en la parroquia Nuestra SeĂąora de FĂĄtima, en Miraflores, llegaron tambiĂŠn los ministros de Estado.

2

Previamente, a las 09:00 horas, el Dignatario presidió la sesión N° 298 del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno. En la reunión participaron todos los integrantes del equipo ministerial presidido por JosÊ Antonio Chang.

3

Actividades %VSBOUF TV KPSOBEB EF USBCBKP FM +FGF EFM &TUBEP TF SFĂ SJĂ“ B BMHVOPT DBOEJEBUPT QSFTJEFODJBMFT

DECISIĂ“N. COLABORARĂ PERSONALMENTE CON EL ELECTO POR EL PUEBLO SIN DISTINCIĂ“N DE PARTIDO

Alan GarcĂ­a ratifica su total apoyo al prĂłximo presidente â—† Refiere que estĂĄ en la obligaciĂłn de ayudar en todo lo que sea posible â—† Manifiesta tambiĂŠn que no intervendrĂĄ en la campaĂąa electoral El prĂłximo presidente que resulte elegido por el pueblo tendrĂĄ mi personal colaboraciĂłn y apoyo, asegurĂł ayer el Jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, quien ratiďŹ cĂł su decisiĂłn de continuar trabajando por el paĂ­s, en especial por los sectores mĂĄs necesitados y excluidos. "Cualquiera sea el partido polĂ­tico o el presidente electo por el pueblo tendrĂĄ mi personal colaboraciĂłn, yo colaborarĂŠ porque creo que, despuĂŠs de haber sido electo dos veces presidente, tengo por responsabilidad

6OB WJFKB FTUSBUFHJB SeĂąalĂł que es una vieja estrategia electoral enfrentarse al presidente de la RepĂşblica, "especialmente cuando uno se estacionĂł o tiene tendencia a bajar, pero rinde volver a enfrentarse al Presidente". “He visto que el doctor Kuczynski tambiĂŠn tiene sus opiniones, de que ĂŠl no es candidato de Palacio de Gobierno, obviamente no lo es, pero creo que es simplemente estrategia mencionar para ver si el presidente responde y, de esa manera, tener algĂşn rival", expresĂł. y obligaciĂłn ayudar todo lo que sea posible a que el paĂ­s continĂşe desarrollĂĄndose para el bienestar de su poblaciĂłn", declarĂł a la prensa.

El Dignatario ratiďŹ cĂł su decisiĂłn de no intervenir en la actual campaĂąa electoral, pero reaďŹ rmĂł su compromiso de “seguir trabajando siempre

en cualquier lugar al servicio del prĂłximo gobiernoâ€?. De otro lado, al ser consultado sobre la posibilidad de un entendimiento polĂ­tico entre el APRA y PerĂş Posible, dijo que ĂŠl estĂĄ “fuera de la actividad partidariaâ€?, y sĂłlo se limitĂł a reiterar su decisiĂłn de apoyar al siguiente gobierno. “No sĂŠ, son especulaciones de los diariosâ€?, respondiĂł ante la insistencia de los periodistas, en el Gran Hall de Palacio de Gobierno. GarcĂ­a PĂŠrez dijo tener una especial consideraciĂłn por el candidato Alejandro Toledo, a quien le pidiĂł no ver en ĂŠl a un enemigo. “Yo quiero mucho a Alejandro, ĂŠl no tiene que ver en mĂ­ un enemigo, lo que pasa es que a veces tiene una cierta manĂ­a en decir que no lo quiero, y eso parece una obsesiĂłnâ€?, manifestĂł al comentar las apreciaciones de un sector de la prensa.

Derecho a presentar informes GarcĂ­a PĂŠrez considerĂł que la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, como todas las autoridades, tiene derecho a emitir los informes cuando lo crean conveniente respecto a la gestiĂłn de sus antecesores. Al respecto, dijo que si estuviera en el lugar del ex alcalde y candidato presidencial, Luis CastaĂąeda Lossio, dirĂ­a "muchas gracias y procedamos a hacer las investigaciones mĂĄs profundas cuanto antes". "No creo que quien no oculte nada deberĂ­a tener ningĂşn temor de los informes que se presentan, no lo creo. AdemĂĄs, el pueblo es muy sensato, sabe en quĂŠ oportunidad se hacen las cosas y sabe dirimir o entender para quĂŠ se hacen, de manera que no veo que eso tenga ningĂşn impacto", expresĂł. El Presidente se mostrĂł sorprendido por la posiciĂłn que vienen asumiendo algunos dirigentes polĂ­ticos en contra de que los organismos internacionales se encarguen del proceso de licitaciĂłn de obras pĂşblicas. "Todos los que cuestionan (dicho procedimiento) deben haber usado a sus parlamentarios para establecer en las leyes del presupuesto que no se puede utilizar a esas instituciones, Âżpor quĂŠ los partidos se quejan de algo que han votado a favor?", preguntĂł.

$PNFOUĂ“ FM DBTP $BTUBĂ’FEB

EJECUTIVO. CONSIDERA QUE LA SITUACIĂ“N DE DESGRACIA QUE ENFRENTA ATAĂ‘E A TODA LA HUMANIDAD

MaĂąana es dĂ­a de Duelo Nacional en solidaridad con pueblo japonĂŠs FOTO: SEPRES

â—† Dignatario rubricĂł disposiciĂłn que serĂĄ de carĂĄcter laborable El Ejecutivo declarĂł Duelo Nacional laborable maĂąana en solidaridad con el Gobierno y el pueblo japonĂŠs, que enfrenta una situaciĂłn de desgracia no solo para ellos, sino para toda la humanidad. El decreto supremo, ďŹ rmado ayer por el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez, seĂąala que el fuerte sismo en JapĂłn ha ocasionado la muerte de miles de ciudadanos japoneses y considerables pĂŠrdidas y daĂąos materiales.

Asimismo, que por ello el Gobierno, recogiendo el pesar que embarga a la poblaciĂłn peruana tan lamentable pĂŠrdida de vidas humanas, ha considerado pertinente declarar el Duelo Nacional en nuestro paĂ­s. El dĂ­a del Duelo Nacional, el PabellĂłn Nacional serĂĄ izado a media asta en todos los edificios pĂşblicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demĂĄs dependencias del Estado en todo el paĂ­s y en las misiones diplomĂĄticas consulares y representaciones permanentes en el exterior, dispone el decreto.

Asimismo, precisa que importantes autoridades del Poder Ejecutivo expresarĂĄn sus condolencias a travĂŠs de la Embajada del JapĂłn en el PerĂş.

Ceremonias &M IPNFOBKF TFSĂƒ BDPNQBĂ’BEP EF VO PĂ DJP SFMJHJPTP

0Ă DJP SFMJHJPTP En posteriores declaraciones, el Dignatario anunciĂł que se celebrarĂĄ en la iglesia del Sagrario, al lado de la Catedral, una misa por las almas de las personas que perdieron la vida en JapĂłn, deseando de todo corazĂłn la pronta reconstrucciĂłn de este paĂ­s que tanto nos ha apoyado y que tanta amistad brinda a los peruanos.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

UN NUEVO LOCAL PARA EL INR RehabilitaciĂłn

1

El presidente Alan GarcĂ­a asiste hoy a las 11:30 horas al inicio de obras del nuevo Instituto Nacional de RehabilitaciĂłn (INR). La ceremonia se realiza en la cuadra 2 de la avenida Defensores del Morro, en Chorrillos.

2

El titular de Salud, Ă“scar Ugarte, dijo que el nuevo local de esta entidad permitirĂĄ atender a las personas que padecen algĂşn tipo de discapacidad con una infraestructura sanitaria y de alta tecnologĂ­a.

3

La ediďŹ caciĂłn del nuevo local se construye gracias a un convenio suscrito entre el Ministerio de Salud y la Agencia de CooperaciĂłn Internacional del JapĂłn (JICA).

DESARROLLO. SOMOS EL PAĂ?S CON MAYOR EXPANSIĂ“N ECONĂ“MICA, DETRĂ S DE CHINA, CONSIDERA EL PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A

El crecimiento marca al PerĂş FOTO: SEPRES

â—† Por eso no es necesario proceder al recorte de derechos laborales

• El convenio entre el INEN y el MD Anderson $BODFS $FOUFS EF MB VOJWFSTJEBE EF 5FYBT && 66 QFSNJUJSĂƒ EFTBSSPMMBS QSPZFDUPT DPOKVOUPT FO JOWFTUJHBDJĂ“O Z FEVDBDJĂ“O NĂŠEJDB DPO USBOTGFSFODJB EF UFDOPMPHĂŽB BWBO[BEB FO CFOFGJDJP EF MPT QBDJFOUFT DPODĂƒODFS FO FM 1FSĂ™

â—† La legislaciĂłn permite la llegada de capitales y generar mĂĄs empleos El PerĂş es el paĂ­s que mĂĄs crece en el mundo, detrĂĄs de China, aďŹ rmĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez, un dĂ­a despuĂŠs de conocerse que la expansiĂłn de la economĂ­a del paĂ­s llegĂł a 10.02% en enero del presente aĂąo. Asimismo, en declaraciones a la prensa, el Jefe del Estado indicĂł que, sobre la base de este crecimiento, no es necesario proceder al recorte de los derechos laborales como una manera de formalizar a los trabajadores y atraer mayores inversiones. "Si el PerĂş no tuviera inversiones como las tiene, y ya se dice que estĂĄ sobrecalentando la economĂ­a, entonces podrĂ­amos decir que hay que crear condiciones reduciendo los costos laborales, para que venga la inversiĂłn", expresĂł. GarcĂ­a PĂŠrez dijo que con la actual legislaciĂłn laboral llega mucha inversiĂłn y se estĂĄn creando numerosos empleos formales. &TUBEJP /BDJPOBM "Y el PerĂş estĂĄ creciendo como ningĂşn paĂ­s, salvo China", tras presidir la ceremonia de suscripciĂłn del convenio de cooperaciĂłn entre el Instituto Nacional de Enfermedades NeoplĂĄsicas (INEN) y el MD Anderson Cancer Center de Houston, Estados Unidos, ceremonia que se realizĂł ayer. Por otro lado, el Presidente restĂł importancia a la citaciĂłn que hizo la comisiĂłn de FiscalizaciĂłn del Congreso de la RepĂşblica al titular del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, para que explique sobre

Objetivos

Presidente 1BSUJDJQĂ“ FO MB DFSFNPOJB EF TVTDSJQDJĂ“O EFM BDVFSEP QBSB FM USBUBNJFOUP Z QSFWFODJĂ“O EFM DĂƒODFS

3FDPOPDJNJFOUP BM */&/ Puntos DespuĂŠs de una minuciosa evaluaciĂłn, el 29 de noviembre de 2010, la Universidad de Texas M.D. Anderson Cancer Center votĂł favor de que el INEN se convierta en una "instituciĂłn hermana" para poner en marcha proyectos para el tratamiento y cura del cĂĄncer, hecho que fue destacado por el presidente una supuesta sobrevaluaciĂłn del monto de inversiĂłn en las obras del Estadio Nacional. "Toda obra tiene gastos ocultos, por ejemplo, cuando se construĂ­an las columnas habĂ­a una acequia, entonces hubo que desmontar co-

Alan GarcĂ­a PĂŠrez. Esto debido a que cumple con todos los requisitos acadĂŠmicos, cientĂ­ficos y de cuidado integral de los pacientes con cĂĄncer, ademĂĄs de ser la instituciĂłn lĂ­der en el PerĂş y uno de los lĂ­deres en LatinoamĂŠrica en el tratamiento y la prevenciĂłn del cĂĄncer. lumnas, llenar la acequia y ello implica gastos que hay que pagarlos, estĂĄn ahĂ­, siempre toda obra tiene valorizaciones, se discuten, la ContralorĂ­a y todas las instituciones lo puede veriďŹ car", manifestĂł el Jefe del Estado.

El presidente del IPD podrĂĄ asistir al Parlamento, inclusive acompaĂąado por los supervisores de la obra, que son los que tienen el detalle de la misma, por lo que no hay ningĂşn problema, dijo GarcĂ­a PĂŠrez.

1

El Presidente considerĂł como una "muestra de madurez" la decisiĂłn del Parlamento de postergar el debate de normas "controvertidas" como la protecciĂłn a la empresa Pomalca, asĂ­ como la importaciĂłn de vehĂ­culos usados.

2

• En virtud de las investigaciones RVF TF SFBMJ[BSĂƒO MPT QBDJFOUFT UFOESĂƒO MB PQPSUVOJEBE EF BDDFEFS B USBUBNJFOUPT EF Ă™MUJNB HFOFSBDJĂ“O • El MD Anderson Cancer Center es una EF MBT JOTUJUVDJPOFT NĂƒT QSFTUJHJPTBT EFM NVOEP • Su misiĂłn es eliminar este mal en EE UU y FM NVOEP B USBWĂŠT EF QSPHSBNBT RVF JOUFHSFO FM DVJEBEP EF MPT QBDJFOUFT MB JOWFTUJHBDJĂ“O MB QSFWFODJĂ“O Z MB FEVDBDJĂ“O • Su red de socios estratĂŠgicos 4JTUFS *OTUJUVUJPO /FUXPSL JODMVZF B MPT NFKPSFT DFOUSPT FTQFDJBMJ[BEPT EF DĂƒODFS P JOTUJUVDJPOFT BDBEĂŠNJDBT FO "NĂŠSJDB EFM 4VS "NĂŠSJDB $FOUSBM &VSPQB .FEJP 0SJFOUF Z "TJB

OBJETIVO. SUMAR CAMPAĂ‘AS DE PREVENCIĂ“N Y MEDIDAS LEGALES RESTRICTIVAS RESPECTO AL TABACO Y HĂ BITO DE FUMAR

El Ejecutivo trata por diferentes caminos de luchar contra el cĂĄncer â—† Jefe del Estado destaca tambiĂŠn la importancia de las cocinas mejoradas El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrezdestacĂł que su gobierno ha dado importantes pasos en la lucha contra el cĂĄncer. Leyes y una serie de medidas, campaĂąas y programas se concentran en ese objetivo. Fue durante la ďŹ rma del convenio

$POUSJCVDJĂ“O B MB QSFWFODJĂ“O

realizada ayer entre el Instituto Nacional de Enfermedades NeoplĂĄsicas (INEN) y el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas. El Jefe del Estado seĂąalĂł que el PerĂş trata por diferentes caminos de luchar contra el cĂĄncer y ha logrado, entre tantas acciones, leyes restrictivas respecto al tabaco y la erradicaciĂłn del vicio de fumar. Asimismo, dijo que el paĂ­s ha

avanzado en la preparaciĂłn e instalaciĂłn de las denominadas cocinas mejoradas en la serranĂ­a del paĂ­s, que son fuente de congestiones broncopulmonares y probable origen de problemas como el cĂĄncer. Como parte de la prevenciĂłn, mencionĂł el programa de vacunaciĂłn contra el papiloma humano y la elaboraciĂłn de un programa con financiamiento para aumentar la

detecciĂłn, la prevenciĂłn y el tratamiento del cĂĄncer que su gobierno dejarĂĄ listo. Incluso, reďŹ riĂł el Dignatario, en el nuevo Aseguramiento Universal de Salud, que une todos los sistemas de salud en beneďŹ cio de la poblaciĂłn, se ha incorporado tambiĂŠn el cĂĄncer como uno de las enfermedades con cobertura, en claro beneďŹ cio de los afectados por este mal.


] POLĂ?TICA

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: CONGRESO

Arduo debate • La propuesta legislativa NPUJWÓ VO BSEVP EFCBUF FOUSF MPT DPOHSFTJTUBT +PSHF EFM $BTUJMMP 1"1 Z 7ÎDUPS (BSDÎB #FMBVOEF .JFOUSBT FM QSJNFSP TPTUVWP RVF FM QSPZFDUP EF MFZ EFCFSÎB BQSPCBSTF QPS TFS VO JOTUSVNFOUP MFHBM RVF SFTHVBSEB MPT EFSFDIPT EF MPT USBCBKBEPSFT FM TFHVOEP NBOJGFTUÓ RVF FSB VOB JOJDJBUJWB RVF EFGFOEÎB BM (SVQP 0WJFEP

Autoridad 1SFTJEFOUF EFM $POHSFTP BĂ SNB RVF IBSĂƒ SFTQFUBS EFDJTJĂ“O TPCSF FM QSPZFDUP EF MBT B[VDBSFSBT

• Daniel AbugattĂĄs y Pedro Santos (GPN) $BSMPT $ĂƒOFQB -B $PUFSB 611 3BGBFM :BNBTIJSP 6/ *TBBD .FDLMFS "/ 0TXBMEP -VJ[BS #1$% "VSFMJP 1BTUPS Z )VNCFSUP 'BMMB -BNBESJE 1"1 WPUBSPO QPS MB BQSPCBDJĂ“O EF MB JOJDJBUJWB

PRECISIĂ“N. POSTERGACIĂ“N DE DEBATE FUE DECISIĂ“N UNĂ NIME DE JUNTA DE PORTAVOCES, AFIRMA ZUMAETA

DebatirĂĄn ley de azucareras hasta despuĂŠs de elecciones â—† Deseamos que acabe la especulaciĂłn de afanes electorales â—† En tanto, la ComisiĂłn de EconomĂ­a aprueba proyecto sobre el tema El presidente del Congreso, CĂŠsar Zumaeta, descartĂł marcha atrĂĄs en la decisiĂłn de postergar para despuĂŠs de las elecciones, el debate de los proyectos de ley sobre las empresas azucareras, conocido como la "ley Oviedo", y la importaciĂłn de autos usados. FormulĂł dicho comentario luego de que la ComisiĂłn de EconomĂ­a aprobara un proyecto sobre el primer tema. El parlamentario asegurĂł que esta decisiĂłn, tomada por la Jun-

"QSPCBEP QPS NBZPSĂŽB FO DPNJTJĂ“O La ComisiĂłn de EconomĂ­a, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Rafael Yamashiro OrĂŠ (UN), aprobĂł por mayorĂ­a el proyecto de ley que establece medidas complementarias al Decreto de Urgencia 008-2011, que autoriza la transferencia de la participaciĂłn del Estado en las empresas agrarias azucareras a favor de los trabajadores, ex trabajadores y jubilados de las mismas como pago de sus acreencias laborales. En consecuencia, la propuesta ta de Portavoces, no variara, para evitar especulaciones, que detrĂĄs de estas iniciativas estarĂ­an lobbies

legislativa, sancionada en sesiĂłn matinal de ese grupo de trabajo, quedĂł lista para ser debatida en el pleno del Congreso. El proyecto, cuya aprobaciĂłn sĂłlo contĂł con la solitaria oposiciĂłn del congresista VĂ­ctor GarcĂ­a Belaunde (AP), seĂąala que luego de la transferencia de las acciones establecida por el citado decreto de urgencia a favor de los trabajadores, ex trabajadores y jubilados, o los sucesores de estos, tendrĂĄn un plazo de cinco aĂąos para poder cancelar la diferencia al Ăłrgano designado por ley. empresariales o parlamentarios interesados en ganar votos en las zonas de interĂŠs.

Se trata de las leyes de protecciĂłn patrimonial a las empresas azucareras y para ampliar el plazo de actividades de reacondicionamiento de vehĂ­culos usados en la Zofratacna. "Queremos que se acabe de una vez con la especulaciĂłn de afanes electorales, o que hay lobbies de ambos lados, esa es la decisiĂłn de la junta de portavoces", aďŹ rmĂł. Zumaeta Flores aclarĂł que en ese momento se elevarĂĄ el pleno el proyecto de ley aprobado ayer por la ComisiĂłn de EconomĂ­a para que forme parte del debate, pero siempre despuĂŠs del 10 de abril. Sobre lo dicho por el congresista Jorge del Castillo, de que este proyecto podrĂ­a ser visto en el prĂłximo pleno, el titular del Parlamento indicĂł que habrĂ­a que conocer la posiciĂłn institucional de la CĂŠdula Parlamentaria Aprista (CPA).

INFORME. POR DELITOS DE PECULADO, COLUSIĂ“N DESLEAL Y OMISIĂ“N DE ACTOS FUNCIONALES

Aprueban denunciar a Vladimiro Huaroc â—† Investigaron dos de seis denuncias presentadas contra ex titular de regiĂłn JunĂ­n La ComisiĂłn de FiscalizaciĂłn y ContralorĂ­a aprobĂł ayer un informe preliminar en el que se recomienda denunciar ante el Ministerio PĂşblico y el Poder Judicial al ex presidente del gobierno regional de JunĂ­n Vladimiro Huaroc Portocarrero y otros importantes funcionarios de este organismo, por la presunta comisiĂłn de los delitos de peculado, colusiĂłn desleal y omisiĂłn de actos funcio-

-P DVMQBO EF WBSJPT EFMJUPT

nales, entre otros. El informe fue elaborado por la subcomisiĂłn que investigĂł dos de seis denuncias presentadas contra

la administraciĂłn del ex presidente del gobierno regional de JunĂ­n, en las que se le hallĂł responsabilidad penal juntamente con el ex gerente general y en el ex director de asesorĂ­a jurĂ­dica, Ă?talo FernĂĄndez Neciosup y Fredy Chicmama Vilcapoma, respectivamente. Dichos funcionarios se habrĂ­an coludido para contratar irregularmente a once asesores que no reunĂ­an las condiciones para el cargo, cumplieron tareas ajenas a las que se les encomendĂł y recibieron en conjunto 723,825 nuevos soles.

Otros mĂĄs â—? El informe, aprobado por unanimidad, encuentra tambiĂŠn responsabilidad penal en los mismos ex funcionarios por presuntas irregularidades en la obra de ampliaciĂłn y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de La Oroya, mediante un convenio internacional de cooperaciĂłn tĂŠcnica y administraciĂłn de recursos con la OrganizaciĂłn de Estados Iberoamericanos.

CONGRESO DE LA REPĂšBLICA

CondecorarĂĄn a embajador Hugo de Zela El Congreso condecorarĂĄ al embajador Hugo de Zela Hurtado con la Medalla de Honor del Poder Legislativo, en reconocimiento a los servicios prestados a la NaciĂłn como diplomĂĄtico en varias partes del mundo. La ceremonia de reconocimiento se realizarĂĄ el 25 de marzo, al mediodĂ­a, en el Club Departamental Tacna. El embajador Hugo de Zela, quien serĂĄ condecorado por el titular del Congreso, CĂŠsar Zumaeta, ha representado a nuestro paĂ­s en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay e Israel, y tambiĂŠn ante la Santa Sede. TambiĂŠn fue convocado por la CancillerĂ­a como miembro del equipo asesor en la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marĂ­timo con Chile.

3FDJCJSĂƒ DPOEFDPSBDJĂ“O

OPINA FLORES-ARĂ OZ

Congreso debe seguir trabajando El Congreso de la RepĂşblica debe continuar con su trabajo y proceder con los descuentos respectivos a los que no asisten a las sesiones plenarias y de las comisiones ordinarias, opinĂł ayer ex presidente del Poder Legislativo Ă ntero Flores-ArĂĄoz. Dijo que la campaĂąa electoral no es justiďŹ caciĂłn para que los legisladores que buscan reelegirse no asistan a sus labores, puesto que el Parlamento fue elegido por cinco aĂąos y la labor culmina el 27 de julio. "AdemĂĄs, hay una retribuciĂłn del Estado y por lo tanto tienen que trabajar. Al que no cumple con su funciĂłn, el Estado no tiene por quĂŠ retribuirle", puntualizĂł. RecordĂł que el Parlamento anterior continuĂł trabajando en pleno proceso electoral en cumplimiento de responsabilidades.

-BCPSFT OP EFCFO QBSBS


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

MOTIVO. POR SUPUESTA INFRACCIĂ“N AL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN LA CAMPAĂ‘A ELECTORAL

SN denuncia a VillarĂĄn â—† Menchola: Presenta acusaciones mediĂĄticas contra CastaĂąeda

3FTQVFTUB EF '4 Por su parte, el dirigente de Fuerza Social, Gustavo Guerra GarcĂ­a respondiĂł que la denuncia contra VillarĂĄn es “totalmente absurdaâ€? y carece de sustento, por lo que el organismo electoral la desestimarĂĄ en breve. “No tiene ningĂşn sentido la de-

Suspenden a encuestadora Idice por 15 dĂ­as El Jurado Electoral Especial Lima Centro (JEE-LC) suspendiĂł por 15 dĂ­as a la encuestadora Idice del Registro Electoral de Encuestadoras, por incumplir en la subsanaciĂłn plena de las observaciones al sondeo de intenciĂłn de voto realizado del 20 al 25 de noviembre de 2010. Asimismo, el JEE-LC seĂąalĂł que la decisiĂłn fue notiďŹ cada ayer a Idice y esta empresa encuestadora tiene tres dĂ­as Ăştiles de plazo para presentar un recurso de apelaciĂłn. La suspensiĂłn se debe a que Idice no cumpliĂł con subsanar de forma plena las observaciones de carĂĄcter tĂŠcnico-estadĂ­sticas formuladas en dos informes de la DirecciĂłn Nacional de FiscalizaciĂłn y Procesos Electorales del JNE. La referida encuesta fue observada porque, entre otros aspectos, presentaba inconsistencias en el tamaĂąo de la muestra, asĂ­ como no mostraba coincidencias entre los resultados obtenidos y los resultados publicados.

â—† Guerra GarcĂ­a: Demanda es “totalmente absurdaâ€? y carece de sustento El vocero de Solidaridad Nacional, Walter Menchola, denunciĂł ayer a la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, y a sus funcionarios ante el Jurado Electoral Especial por una supuesta infracciĂłn al principio de neutralidad en la campaĂąa electoral. Menchola VĂĄsquez argumentĂł que VillarĂĄn sistemĂĄticamente viene presentando denuncias mediĂĄticas y sin fundamento en contra del candidato a la presidencia Luis CastaĂąeda Lossio, lo que a su parecer es una infracciĂłn que deberĂĄ ser sancionada por el Jurado Nacional de Elecciones. “La alcaldesa de Lima ha incumplido ademĂĄs el principio de imparcialidad; es claro y manifiesto su encono polĂ­tico contra Luis CastaĂąeda, actual candidato a la Presidencia de la Republica y como lo ha hecho patente y notorio en diversas declaraciones en los Ăşltimos tres mesesâ€?, sostuvo. En tanto, el dirigente de Solidaridad Nacional Marco Parra aďŹ rmĂł que la decisiĂłn de algunos candidatos al Congreso por Fuerza Social de convocar una conferencia de prensa sobre el caso Comunicore es parte de una “campaĂąa orquestadaâ€? contra la candidatura presidencial de Luis CastaĂąeda.

JEE DE LIMA CENTRO

Posiciones .FODIPMB EJDF RVF 7JMMBSĂƒO JODVNQMF QSJODJQJP EF JNQBSDJBMJEBE Z (VFSSB (BSDĂŽB DBMJĂ DB EFOVODJB DPNP BCTVSEB

$BTUBĂ’FEB 5PEP FTUĂƒ FO SFHMB El candidato presidencial de Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda, sostuvo que el informe de la alcaldesa Susana VillarĂĄn sobre la situaciĂłn de su gestiĂłn cuando fue alcalde de Lima, “no tiene ningĂşn valorâ€?; y dijo que las obras fueron ejecutadas de manera transparente. SegĂşn CastaĂąeda, todas las nuncia y presumo que el Jurado Electoral Especial la va a desestimar; el motivo que vemos es que Solidaridad Nacional quiere silenciar a la alcaldesa Susana VillarĂĄn para que no dĂŠ informaciĂłn sobre los

obras realizadas bajo su mandato en la alcaldĂ­a limeĂąa fueron supervisadas por la ContralorĂ­a y otros Ăłrganos de control. “Todo estĂĄ en regla y si no es asĂ­ que la alcaldesa me demandeâ€?, recalcĂł el lĂ­der del Sol de Solidaridad desde la ciudad de Sullana, dentro del marco de una gira proselitista por la regiĂłn Piura. problemas de gestiĂłn dejados por CastaĂąedaâ€?, sostuvo tras descartar que Fuerza Social apoye la candidatura presidencial de Alejandro Toledo. ManifestĂł que la alcaldesa de

â??

El candidato presidencial de Fuerza Social, Manuel RodrĂ­guez Cuadros, pretende ‘utilizar’ el caso Comunicore en estos momentos como ‘mĂŠrito polĂ­tico’ para ganar protagonismo en los medios de comunicaciĂłn.â€? Marco Parra DIRIGENTE DE SOLIDARIDAD NACIONAL

Lima no ha violado ninguna norma electoral en la actual campaĂąa, y por el contrario dijo que sĂłlo cumple con informar a la ciudadanĂ­a lo que ha encontrado a 50 dĂ­as de su gestiĂłn edilicia.

'BMMB DPOUSB FODVFTUBEPSB

Empresa apelarĂĄ

PCM. SECRETARIO EJECUTIVO CMAN, JESĂšS ALIAGA, LLAMA A PRONUNCIARSE SOBRE EL TEMA EN EL PRĂ“XIMO DEBATE ELECTORAL

El director de la empresa encuestadora Idice, VĂ­ctor DĂ­az Gonzales, indicĂł que en los prĂłximos dĂ­as apelarĂĄn a la suspensiĂłn impuesta por el Jurado Electoral Especial Lima Centro, y dijo que habrĂ­an presiones para perjudicar a su empresa.

Piden a candidatos incluir tema de reparaciones

2

â—† Se ha notado una ausencia bastante marcada sobre este asunto en la agenda polĂ­tica La temĂĄtica sobre las reparaciones a las vĂ­ctimas de la violencia debe formar parte del prĂłximo debate presidencial, estimĂł el secretario ejecutivo de la ComisiĂłn Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), JesĂşs Aliaga. ConsiderĂł que los postulantes a la Presidencia deberĂ­an pronunciarse, en tĂŠrminos generales, sobre el proceso de reparaciones a las vĂ­ctimas de la violencia, que tiene avances importantes en lo colectivo. “SerĂ­a conveniente que en los prĂłximos debates la temĂĄtica pueda

+FTÙT "MJBHB

ser incluida, porque se ha notado una ausencia bastante marcada de la agenda política el tema de las reparaciones�, manifestó.

1PTJDJĂ“O Aliaga refiriĂł que, a nivel de los planes de gobierno, es poco visible el tratamiento de un tema de tanta importancia y aĂąadiĂł que resultarĂ­a importante que cada candidato ďŹ je una posiciĂłn sobre la continuidad del proceso de reparaciones. “Consideramos importante que se pronuncien los candidatos sobre las reparaciones econĂłmicas individuales y su monto del impacto ďŹ scalâ€?, declarĂł a la Agencia Andina. Para Aliaga, este tema debe ser ineludible para los candidatos en una eventual segunda vuelta electoral, pues quien resulte ganador tendrĂĄ que asumir el compromiso de continuar adelante con este proceso.

datos • Según la referida comisión multisectorial encargada EF EFGJOJS MPT MJOFBNJFOUPT UÊDOJDPT EF JOEFNOJ[BDJPOFT JOEJWJEVBMFT B MBT WÎDUJNBT EFM UFSSPSJTNP VOBT NJM QFSTPOBT DBMJGJDBO QBSB SFDJCJS FTF UJQP EF SFQBSBDJPOFT • Asimismo, un total de 649 mil víctimas EF MB WJPMFODJB TF CFOFGJDJBSPO EFTEF DPO MBT SFQBSBDJPOFT DPMFDUJWBT

1

“Vamos a apelar la resoluciĂłn porque no estĂĄ de acuerdo a derecho, un caso puntual es que estĂĄn aplicando un reglamento que no era requisito; esto esta mal y cualquier ciudadano se da cuenta de que hay un interĂŠsâ€?, indicĂł en declaraciones a Canal N. DescartĂł que Idice haya violado la legislaciĂłn y, por el contrario, dijo que realizan un trabajo serio.

3

DĂ­az Gonzales indicĂł que existirĂ­an “presionesâ€? por perjudicar a Idice, pero no detallĂł quiĂŠn estarĂ­a detrĂĄs de ella.

4


]

Jueves 17 de marzo 2011 ] &M 1FSVBOP

ELECCIONES GENERALES 2011

La secciĂłn Elecciones Generales 2011 es un espacio de informaciĂłn plural y promueve el debate serio de propuestas de gobierno.

InformaciĂłn, opiniones y sugerencias: cchaman@editoraperu.com.pe

1BSUJDJQBSĂƒO DPNP PCTFSWBEPSFT MB 0&" FM $FOUSP EF "TFTPSĂŽB Z 1SPNPDJĂ“O &MFDUPSBM $BQFM MB 6OJĂ“O &VSPQB USJCVOBMFT FMFDUPSBMFT 0/( JOUFSOBDJPOBMFT Z QBSMBNFOUBSJPT EF "NĂŠSJDB -BUJOB Hugo Sivina, presidente del JNE PRORROGAN VIGENCIA

4F QVFEF WPUBS DPO %/* WFODJEP

ASEGURA LĂ?DER DE PP

LA FOTO DEL DIA

i(FOFSBSFNPT NĂƒT FGJDBDJBu El candidato presidencial de PerĂş Posible, Alejandro Toledo, descartĂł que la creaciĂłn de nuevos ministerios en un eventual gobierno suyo, como el de la Juventud y Deporte; asĂ­ como el Banco de la Esperanza, generen mĂĄs burocracia. “No estamos creando mĂĄs burocracia, sino mĂĄs eficacia y mĂĄs focalizaciĂłn sobre las oportunidades para los jĂłvenes.â€? ExplicĂł que el Ministerio de la Juventud y el Deporte “absorberĂ­aâ€? la estructura del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y que el Banco de la Esperanza tendrĂĄ una “filosofĂ­a privadaâ€?.

Los peruanos podrĂĄn votar en los prĂłximos comicios generales del 10 de abril con su Documento Nacional de Identidad (DNI) caduco o por caducar, segĂşn lo dispuso el Registro Nacional de IdentificaciĂłn y Estado Civil (Reniec). Ante la preocupaciĂłn ciudadana referida al ejercicio de su derecho a voto, el Reniec prorrogĂł de forma excepcional la vigencia de los DNI, segĂşn la ResoluciĂłn, dispuesta por el titular de esa entidad, Jorge Yrrivarren. La prĂłrroga solo surtirĂĄ efecto para el ejercicio del derecho constitucional al sufragio.

CoordinaciĂłn. El presidente del JNE, Hugo Sivina, se reuniĂł con Monika SolĂ­s, encargada de los asuntos del PerĂş en la sede de la UE en Bruselas, y Marianne Van Steen, jefa de la SecciĂłn PolĂ­tica de la UE en el PerĂş, para definir la labor que realizarĂĄ la misiĂłn. Toledo hizo precisiones. Embajador CapuĂąay. TRANSPARENCIA. ENCUENTRO DE POSTULANTES SERĂ?A EL 27 DE MARZO PERUANOS EN JAPĂ“N

4VGSBHBSĂƒO DPO OPSNBMJEBE Los peruanos que viven en JapĂłn podrĂĄn sufragar con normalidad a pesar de las graves consecuencias dejadas por el sismo y el posterior tsunami de la semana pasada. AsĂ­ lo informĂł el embajador del PerĂş en este paĂ­s asiĂĄtico, Juan Carlos CapuĂąay, quien precisĂł que en la zona donde se registrĂł el terremoto no estaba programada la instalaciĂłn de mesas de sufragio, ya que el 95% de los compatriotas vive y labora en ciudades del sur del paĂ­s, zona que no fue afectada por el desastre natural. IndicĂł que en las zonas afectadas solo hay registrados 70 peruanos.

$POGSPOUBSĂƒO QSPQVFTUBT El secretario general de Transparencia, Percy Medina, dijo que el debate entre los cinco candidatos que lideran las encuestas tendrĂĄ que ser el domingo 27 de marzo, y no el 20, por la falta de tiempo; y que en ese encuentro sĂ­ habrĂĄ confrontaciĂłn de ideas. AdelantĂł que ahora que los cinco postulantes aceptaron debatir, se convocarĂĄ a la primera reuniĂłn de coordinaciĂłn de representantes, para definir formato, temas, lugar y moderador del debate. Dijo que no podĂ­a dar mayores detalles, pues no quiere condicionar a nadie, y mĂĄs bien espera que el tema se defina por consenso con los representantes de los

candidatos. “Esta vez sĂ­ habrĂĄ debate, habrĂĄ exposiciĂłn y confrontaciĂłn de ideas, y no solo exposiciĂłnâ€?. Los candidatos Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski aceptaron desde un principio participar en esta confrontaciĂłn, y solo Luis CastaĂąeda Lossio y Keiko Fujimori estaban en duda. Sin embargo, la noche del martes CastaĂąeda aceptĂł debatir, a pesar que sigue pensando que deberĂ­an estar todos. El congresista fujimorista, Alejandro Aguinaga, dijo que su candidata participarĂĄ en todos los debates. Este encuentro lo organizarĂĄ Transparencia y la Sociedad de Radio y TelevisiĂłn.

Debate alterno El candidato presidencial de Adelante, Rafael Belaunde, considerĂł que el debate entre solo cinco postulantes serĂĄ una polĂŠmica en la que participarĂĄn quienes tienen mĂĄs recursos econĂłmicos, pero menos ideas. “Yo no he gastado dinero en encuestadoras como las otras candidaturas, el hecho de no ser invitado es una consecuencia lĂłgica de eso; es el debate de los que tienen millones, no de los que tienen ideas.â€? NegĂł tener inconveniente en participar en un debate alternativo con el resto de candidatos.

ACLARA KUCZYNSKI

/P B MB EPCMF OBDJPOBMJEBE El candidato presidencial por Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, afirmĂł que estĂĄ en marcha el proceso de renuncia a su nacionalidad estadounidense, y que cumplirĂĄ con el compromiso asumido en ese sentido. “De ninguna maneraâ€? el presidente de PerĂş debe tener doble nacionalidad, enfatizĂł. De esta manera respondiĂł al pedido que hiciera el dirigente de la alianza Gana PerĂş, Daniel AbugattĂĄs, para que Kuczynski renuncie a su nacionalidad, antes del prĂłximo debate presidencial. En otro momento aclarĂł que su candidatura es independiente.

PROPUESTAS Aurelio Pastor Valdivieso CANDIDATO AL CONGRESO POR LIMA CON EL NĂšMERO 6 DEL PARTIDO APRISTA PERUANO

TĂ CTICA & ESTRATEGIA

“Es momento de consolidar los valores� Propuestas para garantizar la tranquilidad de las familias

La poblaciĂłn de Lima Metropolitana se encuentra poco representada en el Congreso de la RepĂşblica; por ello, se hace necesario crear los distritos electorales de Lima Norte, Este, Sur y Centro-Oeste. InsistirĂŠ en trabajar en la formaciĂłn y consolidaciĂłn de valores que permitan reafirmar la unidad familiar, que es el pilar de toda persona humana y base del desarrollo social. AsĂ­, impulsarĂŠ la seguridad ciudadana para garantizar la tranquilidad de las familias y promoverĂŠ la inversiĂłn en transportes, para reducir el tiempo de traslado de un lugar a otro. AsĂ­, los ciudadanos podrĂĄn compartir mĂĄs tiempo con sus familias.

Reafirmo mi respeto a la vida y rechazo el aborto. Rechazo tambiĂŠn todo intento de legalizar el consumo de drogas, porque es una amenaza para nuestros hijos y un retroceso en la lucha contra el narcotrĂĄfico. InsistirĂŠ en la creaciĂłn de una circunscripciĂłn electoral de peruanos en el exterior. Aproximadamente 3 millones de compatriotas viven alrededor del mundo y suman 750 mil los electores que requieren de una representaciĂłn parlamentaria que responda a sus necesidades. Planteo la necesidad de trabajar en una ley que regule el funcionamiento de los servicios de los mercados de abastos, ya que desde el aĂąo 1996, cuando se dictĂł la Ley de Mercados, no se ha avanzado nada respecto al tema.

Reforma judicial Desde el Congreso, insistirĂŠ tambiĂŠn en la aprobaciĂłn de la propuesta de reforma de la administraciĂłn de justicia y trabajarĂŠ para implementar medidas destinadas a garantizar la transparencia de las decisiones judiciales, reducir el tiempo de los procesos judiciales y facilitar el acceso de los mĂĄs pobres a la justicia.


ESPECIAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

ELECCIONES GENERALES 2011 i" NÎ OBEJF NF GJOBODJB &O FM JOGPSNF RVF FOUSFHBNPT B MB 0/1& QVTJNPT RVF OP JOWFSUJNPT OBEB FO MB DBNQBÒB DFSP TPMFT y$ÓNP WJBKBNPT &O NJDSPCÙT REFORMAS. /03*&(" 4"-"7&33: %*$& 26& $0/70$"3Œ "4".#-&" $0/45*56:&/5& 1016-"3 FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

i/P IBCSĂƒ DPOUSPM EF UBSJGBT TJOP KVTUJDJBu

POBLACIĂ“N ELECTORAL

SEGĂšN LA EDAD MENORES DE

30

AĂ‘OS

6’410,189 ESTOS JÓVENES OCUPAN UN TERCIO DEL TOTAL

ENTRE

30 Y 39

AĂ‘OS

4’668,108 Candidato presidencial de Despertar Nacional ofrece conciliar con empresariado y compaùías proveedoras de servicios â—?â—?â—?

ConstituciĂłn. Todos tenemos derecho a ella en tanto y en cuanto tengamos un gobierno usurpador. No creemos que el actual lo sea, pero sĂ­ hay funcionarios pĂşblicos que no cumplen con la ConstituciĂłn. Sin embargo, el hecho de encontrarnos fuera del sistema no va a significar violencia y menos algĂşn acto hostil.

[FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA]

Dice no creer en la violencia; pero defendió en los tribunales a Víctor Polay, quien desde el MRTA optó por la lucha armada. –Me siento totalmente satisfecho de defender a un insurgente, como creo que se sentirån satisfechos los abogados de la presidenta Dilma Rousseff de Brasil. Ella fue una insurgente y no tuvo nada que ver con el terrorismo. Es una dama economista que tuvo un sueùo, como lo tuvo Polay y todas las personas que lo han seguido, como lo tuvo tambiÊn el presidente de Uruguay, Pepe Mujica.

No usa la palabra outsider, pero sí se autodenomina un "antistema". El candidato presidencial de Despertar Nacional, Ricardo Noriega Salaverry, nos muestra en esta entrevista parte de sus propuestas y sus opiniones sobre la campaùa electoral y el país. Usted afirma ser un "antisistema", pero ha participado en elecciones anteriores y quiere ser Presidente. ¿No serå que, finalmente, cree en el sistema y admite sus mecanismos? –Como hombre de leyes, he establecido algo implícito: un respeto al status quo, a la Constitución. Eso implica que nos adecuamos al sistema electoral, pese a que no estamos nada contentos con el mismo, lo que haremos notar a la delegación de la OEA cuando esta llegue, porque vemos que aquí no se nos quiere oír. Entonces, confía en el sistema. –Participamos en las elecciones, pero a la vez consideramos que el sistema estå totalmente corrupto y no queremos participar de Êl. Y allí estamos totalmente claros en lo que hemos declarado últimamente: nos acogemos al derecho a la insurgencia, que estå en el artículo 46 de la

¿Pero acaso el MRTA no incurrió en actos terroristas? –Me podrå citar lo de la embajada japonesa, algún rapto o lo que pasó con HÊctor Delgado Parker, pero allí Polay no tuvo responsabilidad. Él estuvo en ese momento metido en un hueco. Nunca ha matado por la espalda, a diferencia del terrorismo. Si llego a la Presidencia, triplicarÊ las penas para los terroristas. Su discurso no estå tan orientado a buscar consenso como sí a plantear situaciones de confrontación. ¿Cómo es que establecerå contactos con sectores empresariales o con proveedoras de ser-

vicios, cuyas tarifas usted ofrece rebajar? –Como economista sería un apóstata o un hereje si quisiera controlar tarifas. No habrå control sino justicia. Fujimori pactó contratos en los aùos 90 dåndole a las transnacionales estabilidad jurídica y legal. No cambiarían las reglas de juego durante diez aùos. Estamos en 2011 y eso continúa. La renta båsica de telefonía no se cobra en ninguna parte. La tarifa telefónica acå es diez veces mås cara que en Estados Unidos. De llegar a la Presidencia, crearemos sana competencia; no con exoneraciones tributarias. Pero parece que no tuviera ånimo de conciliar con esos sectores –Somos conciliadores. Soy empresario y sindicalista. La prioridad la debe tener el empresario peruano. Ayudaremos al pequeùo industrial. El empresario peruano, con un gobierno nuestro, ganarå mås y tendrå oportunidades para transformar su materia prima. Usted ha ofrecido cambiar la Constitución... –Si llegamos al Gobierno, derogaríamos la Constitución de Fujimori por lo atentatoria que resulta contra el disminuido y el marginado. Habría una asamblea constituyente popular con representantes de los pobladores de cada zona. El poder ciudadano se concatenarå con el Poder Judicial, el Ejecutivo, Legislativo y el Electoral. Ademås, no habrå zona en el país que no sea consultada respecto a inversiones reales. Fomentaremos que se incluya en la Constitución la teoría de que uno es dueùo de su vivienda y del subsuelo.

QUIÉN ES QUIÉN Ricardo Noriega es sindicalista, empresario, sargento segundo de reserva del EjÊrcito Peruano, licenciado en administración de empresas, economista y abogado. Postula a la presidencia por Despertar Nacional.

ENTRE

40 Y 49

AĂ‘OS

3’607,524

Precisiones Cuando habla de una asamblea constituyente popular, ¿se refiere a representantes de la ciudadanía, excluyendo a los de los partidos políticos? –No. Pero primero le digo que en esta Constitución no habría reelección. El 72% de congresistas pide reelección y todos hacen campaùa y no van al Congreso. Calculamos que los partidos grandes, que son cinco, tienen 500 paneles que cuestan cada uno dos mil dólares. Allí ya hay un millón de dólares por cada grupo, pero lo que ha declarado cada uno es que invertirån en la campaùa tan solo dos millones de soles. Volviendo al tema de la Constituyente, ¿cree que tendrå acogida su propuesta de ir hacia una nueva Carta Magna? –No, pero eso no es culpa de la ciudadanía sino de nuestros gobernantes. Si los congresistas no leyeron la Constitución, ¿quÊ podemos esperar de la ciudadanía?

ENTRE

50 Y 59

AĂ‘OS

2’513,331

ENTRE

60 Y 69

AĂ‘OS

1’518,140

DE

70

AĂ‘OS A MĂ S

1’232,623


] ESPECIAL

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

ELECCIONES GENERALES 2011 -B BHFOEB IB TJEP FMBCPSBEB DPO FM QSPQÓTJUP EF QSPUFHFS MPT EFSFDIPT EF MPT OJÒPT Z MPT BEPMFTDFOUFT Z QPS FTP JOTUP B MPT DBOEJEBUPT B JODPSQPSBS FTUPT PCKFUJWPT FO TVT QMBOFT EF HPCJFSOP Mariella Greco, directora de la ONG Plan ACUERDO. $"/%*%"504 '*3."/ $0.130.*40 1"3" ("3"/5*;"3 "5&/$*¶/ " &45& 4&$503

LAS TRES REGIONES

4F MB KVFHBO QPS MB OJÒF[ El que salga elegido deberá velar por sus derechos a la educación salud, identidad y generar un marco de protección contra la violencia ●●● Diez candidatos que participan en la campaña presidencial firmaron un acta de compromiso para desarrollar políticas públicas a favor de la niñez y de los adolescentes en temas como los derechos a la identidad, salud, nutrición, educación, participación y la protección contra la violencia, contemplados en la Agenda Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2011-2016. El documento, elaborado por la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y por más de 45 organizaciones, entre ellas la FAO, Unicef, Care Perú, Usaid, Cáritas, Save the Children , entre otras, fue presentado con la firma y el compromiso de cumplirlo por diez de los candidatos que participan en la contienda electoral. Firmaron la agenda Ollanta Humala (Gana Perú), Ricardo Noriega (Despertar Nacional), Keiko Fujimori (Fuerza 2011), Alejandro Toledo (Alianza Perú Posible), Luis Castañeda (Solidaridad Nacional), Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio), Humberto Pinazo (Juste), José Ñique de la Puente (Fonavistas del Perú), Juliana Reymer (Fuerza Nacional) y Manuel Rodríguez Cuadros (Fuerza Social). Identificación al 100% El compromiso, que también es sus-

58.28% 11’188,310

SIERRA

SELVA

30.51% 5’856,278

11.21% 2’151,173

SUFRAGARÁN EN ABRIL

-B $PTUB DPODFOUSB EF FMFDUPSFT

Derechos. Los planes de asistencia a los menores encontraron coincidencias entre candidatos. crito por el Partido Aprista Peruano y Cambio Radical, es que al finalizar un eventual gobierno, el 100% de los niños y niñas cuenten con un DNI que los identifique, reducir el número de muertes maternas y niños menores de un mes, entre otras metas fundamentales en materia de salud y educación. También acordaron fortalecer el reconocimiento y la institucionalización de los derechos de la niñez y la adolescencia en nutrición, salud, protección e identidad, asignando mayores recursos a los menores en situación de pobreza, indígenas y discapacitados que viven en el área rural.

100%

de niñas y niños con DNI, en especial indígena y de áreas rurales, es la meta propuesta. Además se debe reducir en 30% la mortalidad neonatal y en 35% la mortalidad materna.

95%

de niños menores de 36 meses deberán cumplir con su esquema de vacunación y se reducirá en 30% la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años.

OBJETIVO. 13&4&/$*" &/ $&/5304 10#-"%04 #64$" 3&%6$*3 "64&/5*4.0

*OTUBMBSÃO NFTBT EF TVGSBHJP Calculan que 353 mil ciudadanos ejercerán con mayores facilidades su derecho al sufragio Con el propósito de facilitar a los pobladores de las zonas más alejadas del país su derecho al voto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha previsto la instalación de mil 646 mesas de sufragio en 463 centros poblados para las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2011. Así, 353,422 ciudadanos que habitan en los centros poblados del territorio nacional acudirán a votar a locales cercanos a su lugar

COSTA

Promueven mayor participación. de residencia este 10 de abril. Los departamentos de Madre de Dios y Tacna presentan un solo centro poblado para este proceso

electoral. En Madre de Dios el centro poblado se ubica en el distrito de Las Piedras, en la provincia de Tambopata; mientras que en Tacna se ubica en el distrito de Ilabaya, en la provincia de Jorge Basadre. Estadísticas proporcionadas por la ONPE señalan que los departamentos de Ayacucho, Áncash y Huancavelica concentran la mayor cantidad de centros poblados con 55, 47 y 44, respectivamente. Los departamentos que tendrán mayor número de mesas de sufragio serán Cajamarca, con 181; Huancavelica, con 152; Cusco, con 144; y Áncash, con 141, de acuerdo con el reporte del organismo electoral.

Acuerdo representativo La directora de Prisma y miembro de la Alianza contra la Desnutrición Infantil, Delia Humtein, sostuvo que estos temas fueron soslayados en el debate electoral y por eso se elaboró esta acta de compromiso con las principales metas que debería realizar el próximo gobierno. En el acto, realizado en el parque Reducto de Miraflores, participaron representantes de los partidos, alianzas y movimientos políticos, artistas y deportistas que se sumaron a la campaña Vota por la Niñez ahora.

CENTROS POBLADOS CAJAMARCA 181 MESAS DE SUFRAGIO

CUSCO 144 MESAS DE SUFRAGIO

HUANCAVELICA 152 MESAS DE SUFRAGIO

ÁNCASH 141 MESAS DE SUFRAGIO

41,459

32,296

30,319

28,953

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que de los 19 millones 195 mil 761 electores hábiles que viven en el territorio nacional, la mayoría se concentra en la Costa al sumar 11 millones 188,310 votantes (58.28%). De acuerdo con el Boletín Estadístico denominado Elecciones Generales 2011” del total de electores que vive en la Costa la mayoría corresponde a mujeres que suman 5 millones 664,690. Le sigue la Sierra con 5 millones 856,278 votantes (30.51%), de los cuales 2 millones 949,662 son mujeres. En la Selva viven 2 millones 151,173 electores (11.21%), de los que un millón 162,029 son hombres.

Medida agilizará los escrutinios. RESOLVERÁN CONTROVERSIAS

+/& EFTJHOB B JOUFHSBOUFT EF EJWFSTPT +&& El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que fueron conformados los Jurados Electorales Especiales de Bagua, Huari, Andahuaylas, Segundo de Arequipa, Castilla, Chota, Cañete, Segundo del Callao, Canchis y Huancaybamba. Además, Lucanas, Chancamayo, Segundo de Chiclayo, Segundo de Trujillo, Sánchez Carrión, Primero de Lima Norte, Segundo de Lima Norte y Tercero de Lima Norte. También el Primero de Lima Oeste, Segundo de Lima Oeste, Primero de Lima Este, Segundo de Lima Este, Primero de Lima Sur, Segundo de Lima Sur, Sullana, San Román y Santa. Estas instancias resolverán las controversias que puedan presentarse en las mesas de sufragio y agilizar el proceso de escrutinio el próximo 10 de abril.


ESPECIAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

ELECCIONES GENERALES 2011 i%BEP FM DBSĂƒDUFS NVMUJEJNFOTJPOBM EF MB QSPCMFNĂƒUJDB BTPDJBEB B MB JOUFSDVMUVSBMJEBE TF SFRVJFSFO EF BDDJPOFT JOUFSTFDUPSJBMFT RVF WJODVMFO MPT USFT OJWFMFT EF HPCJFSOP MPDBM SFHJPOBM DFOUSBM u Norma Correa Aste-PUCP VISIONES. 1-"/5&".*&/504 %& 1"35*%04 40#3& &- 5&." %& -0 /"5*70

"VUPOPNĂŽB B QVFCMPT JOEĂŽHFOBT Fortalecer el Indepa

Tres candidatos al Parlamento expusieron sus propuestas sobre el tema de Desarrollo, pobreza y derechos humanos, en un conversatorio organizado por el Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares), AmnistĂ­a Internacional, el Llamado Mundial a la AcciĂłn contra la Pobreza y la red Interquorum. A continuaciĂłn algunos de sus planteamientos. La desapariciĂłn del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, AmazĂłnicos y Afroperuanos (Indepa) y el apoyo a la autonomĂ­a y consolidaciĂłn de las organizaciones indĂ­genas, fueron algunas de las propuestas desarrolladas por el equipo de gobierno de Gana PerĂş, respecto a los pueblos originarios. Su representante RĂłger Rumrrill manifestĂł que era necesario impulsar el fortaleciendo de estas organizaciones de base y eliminar las dependencias burocrĂĄticas que no lograron el objetivo de solucionar la problemĂĄtica de las comunidades indĂ­genas. Se calcula que en el PerĂş existen registradas cinco mil 680 comunidades indĂ­genas, muchas de ellas denominadas campesinas, de acuerdo con la legislaciĂłn vigente, de las cuales en el ĂĄrea AmazĂłnica existen mil 450 comunidades indĂ­genas denominadas nativas. Asimismo, en el PerĂş hay una poblaciĂłn aproximada de nueve millones de indĂ­genas entre andinos y amazĂłnicos (mĂĄs de 32%); de ellos el 77.4% de las comunidades estĂĄn en los departamentos mĂĄs pobres del paĂ­s. En el ĂĄrea rural de la selva el 74% de la poblaciĂłn vive en pobreza y mĂĄs de la mitad en pobreza extrema. Rumrrill resaltĂł que era necesario adoptar un modelo econĂłmico basado en la adecuada utilizaciĂłn de los recursos naturales y adoptar las normas internacionales de las Naciones Unidas y de la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT),

[•] Convertir al Indepa en una institución con rango ministerial o crear un ministerio de inclusión social para solucionar los problemas que padecen los pueblos indígenas fue una de las propuestas de gobierno del equipo de Perú Posible que participó en el foro organizado por el Congreso.

referidas al tema, como polĂ­ticas pĂşblicas nacionales. Otra de las propuestas de Gana PerĂş es titular a las comunidades indĂ­genas de forma comunal y no individual como se estarĂ­a realizando, para mantener la unidad y la autonomĂ­a de los ciudadanos amazĂłnicos y del Ande. “TambiĂŠn vamos a impulsar y aprobar el proyecto ley de Consulta Previa, o de consentimiento de los pueblos indĂ­genasâ€?, dijo Rumrril durante su intervenciĂłn en el foro “Los pueblos indĂ­genas en la agenda de los partidos polĂ­ticosâ€? que organizĂł la ComisiĂłn Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la soluciĂłn a la problemĂĄtica de los pueblos indĂ­genasâ€?, que se desarrollĂł en el Congreso de la RepĂşblica.

[•] Marco Antonio Vidal, representante del partido de la chacana, manifestĂł que es necesario atribuir al Indepa mayores funciones y con rango ministerial para consolidar el apoyo del Estado hacia los pueblos indĂ­genas. [•] Dijo que en el eventual gobierno de Alejandro Toledo se impulsarĂ­a con mayor presupuesto a las organizaciones estatales encargadas de velar por la salud, la educaciĂłn y la inclusiĂłn social de las comunidades. “Queremos empoderar a las poblaciones para que tomen sus propias decisiones.â€?

Existen 60 lenguas identificadas. El âœą grupo indĂ­gena amazĂłnico

[•] Otra de las tareas que se propone PP de llegar al gobierno es evitar la extracción exagerada de los recursos no renovables mediante sistemas de regulación y supervisión que impida daùos a las comunidades que se encuentran en el entorno de las empresas que participan en este sector.

de mayor poblaciĂłn es el ashĂĄninka con mĂĄs de 50 mil habitantes, quienes bĂĄsicamente habitan en las regiones de JunĂ­n, Pasco, Ucayali, Ayacucho y Cusco. Siguen los aguarunas que se calculan que âœą alcanzan los 45 mil habitantes, localizados en los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San MartĂ­n.

Dato. La poblaciĂłn indĂ­gena en el PerĂş es de 9 millones de personas.

PIDEN PRECISAR PROPUESTAS

ADEX INVITA A CANDIDATOS

4BMBSJPT EF MBT '' ""

'VUVSP BHSPFYQPSUBEPS

Los candidatos presidenciales deben aprovechar el prĂłximo debate para precisar sus propuestas sobre el tema salarial y pensionario en las Fuerzas Armadas y policiales, sostuvo el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya. Tras considerar que este tema es “impostergableâ€?, indicĂł que en el transcurso de la campaĂąa electoral los postulantes hablaron de un reajuste salarial y una mejora pensionaria, pero “ninguno especificĂł cĂłmo lo realizarĂĄâ€?. OpinĂł que los candidatos deberĂ­an reunirse con los representantes del Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La AsociaciĂłn de Exportadores (Adex) invitĂł a los partidos polĂ­ticos y sus candidatos a presentar propuestas sobre el sector agroexportador en el 12° Almuerzo “AgroexportaciĂłn peruana, motor de la generaciĂłn de empleo y desarrollo descentralizadoâ€?. Se informĂł la presencia de Pedro Pablo Kuczynski, lĂ­der de la agrupaciĂłn Alianza por el Gran Cambio, y de Ollanta Humala candidato por Gana PerĂş. PerĂş Posible designĂł a Manuel Manrique, mientras que Fuerza 2011, si bien confirmĂł que estarĂĄ presente, no revelĂł si acudirĂĄ su candidata presidencial o algĂşn otro representante.

[•] “Vamos a reforestar el ĂĄrea de la AmazonĂ­a que ha sido degradada por la tala indiscriminada, mediante proyectos concretosâ€?, manifestĂł. “HabrĂĄ consultas permanentes con las comunidades para evitar los conflictos sociales.â€?


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.769 2.77

7BS â—?

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

3.716 3.964

7BS â–ź

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#720,984.13

#BSSJM US$ 97.98

0O[B US$ 1,398.80

$FOUBWPT -JCSB US$ 420.0

7BS â–˛

7BS â–˛

7BS â–˛

7BS â–˛

#7-

"'1

#7-

ESTE AĂ‘O. MINCETUR PROMOVERĂ APROVECHAMIENTO INTENSIVO DE LAS ALIANZAS COMERCIALES

El 88% de las exportaciones se beneficiarĂĄ de los TLC FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† Empresarios perciben clima adecuado para sus negocios â—† ImpulsarĂĄn desarrollo de productos derivados del biocomercio El 88% de las exportaciones de este aĂąo tendrĂĄ como destino los mercados con los que el PerĂş tiene suscrito Tratados de Libre Comercio (TLC), sostuvo el director nacional de desarrollo del comercio exterior, Luis Torres. El funcionario del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur), reďŹ riĂł que en 2010 alrededor del 56% de nuestras ventas al exterior estuvo concentrado en estos paĂ­ses. "Ello se debe a que en virtud de las alianzas comerciales, tanto exportadores como importadores perciben un clima de estabilidad que favorece los negocios bilaterales", dijo. En ese sentido, comentĂł que en el Mincetur un tema prioritario para este aĂąo es asegurar el aprovechamiento intensivo de los acuerdos comerciales suscritos por el Gobierno. "Para alcanzar este objetivo un tema fundamental es tener un acercamiento con las autoridades regionales de modo que se articulen sus planes de exportaciĂłn locales y se desarrollen las cadenas interregionales en mejores condiciones", aseverĂł. Un ejemplo de ello serĂ­an Ama-

Eficiencia 4F QSPNPWFSĂƒ RVF MBT SFHJPOFT BSUJDVMFO TVT QMBOFT EF FYQPSUBDJĂ“O MPDBMFT

zonas y San MartĂ­n, regiones que comparten el cacao y el cafĂŠ. De uniďŹ car esfuerzos por desarrollar estos cultivos podrĂ­an llegar a mĂĄs mercados internacionales, agregĂł. $PPQFSBDJĂ“O Al respecto, Torres adelantĂł que el Mincetur ha logrado la cooperaciĂłn del gobierno suizo con recursos por diez millones de dĂłlares, para fortalecer a ocho regiones que ya tienen un mejor nivel de institucionalidad pro exportadora.

#7-

APN APROBĂ“ EXPEDIENTE

ModernizarĂĄn puerto de Paita La Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprobĂł el expediente tĂŠcnico del proyecto Etapa I: ConstrucciĂłn del Muelle de Contenedores del Terminal Portuario de Paita, en el cual se invertirĂĄ 127 millones de dĂłlares y permitirĂĄ la modernizaciĂłn del terminal portuario. El proyecto ďŹ gura dentro de las obligaciones del concesionario Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) establecido en el contrato de concesiĂłn del puerto de Paita, ubicado en Piura. El plazo de ejecuciĂłn para la primera etapa del proyecto es de 24 meses, siendo supervisado el diseĂąo por la APN. La APN precisĂł que el monto establecido para la ejecuciĂłn de las obras civiles se estima en 109 millones de dĂłlares y de 18 millones para el equipamiento, sin incluir el Impuesto General a las Ventas (IGV) en ambos casos. DetallĂł que para efectos de la revisiĂłn y aprobaciĂłn del expediente tĂŠcnico, la APN constituyĂł un grupo de trabajo integrado por profesionales en las diversas especialidades que se encuentran involucradas en el desarrollo del proyecto.

'PSUBMFDJNJFOUP JOUFSSFHJPOBM Mediante la implementaciĂłn del programa apoyado por el Gobierno suizo las regiones fortalecerĂĄn sus capacidades para el comercio exterior, y aquellos productores que cuenten con una asociaciĂłn que ya comparten un producto de exportaciĂłn, tendrĂĄn la posibilidad de formar parte de un

consorcio exportador. "TambiĂŠn queremos impulsar el desarrollo comercial de productos del biocomercio y poner en valor la capacidad de producciĂłn orgĂĄnica de frutas y granos con altos contenidos de vitaminas, para mejorar la alimentaciĂłn", agregĂł.

.BZPS DPNQFUJUJWJEBE

MEM. EN ENERO SE EXPORTĂ“ US$ 1,758 MILLONES

BCR. COMPRA DE BIENES DE CAPITAL SE INCREMENTĂ“ 30.3%

Ventas mineras crecieron 16.2 por ciento

Aumentan importaciones

â—† Mercados prioritarios son China, Estados Unidos, CanadĂĄ y Suiza

â—† Sectores demandantes son minerĂ­a, transporte y la manufactura

Las exportaciones de productos minero metĂĄlicos sumaron 1,758 millones de dĂłlares en enero, monto que superĂł en 16.2% al que se obtuvo en el primer mes de 2010, informĂł el Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM). Sin embargo reďŹ riĂł que, segĂşn datos del Banco Central de Reserva (BCR), se apreciĂł una reducciĂłn de 8.2% en el volumen comercializado debido a los menores embarques que se realizaron de oro, cobre y zinc.

.FSDBEP FO FYQBOTJĂ“O

Ello fue parcialmente compensado por los mayores envĂ­os registrados de molibdeno y plomo, agregĂł.

El MEM precisĂł que las ventas de los minerales metĂĄlicos se efectuaron principalmente a China, Estados Unidos, CanadĂĄ, Suiza, JapĂłn, Corea, India e Italia. Por otro lado, detallĂł que las exportaciones de los minerales no metĂĄlicos ascendieron a 34 millones de dĂłlares, mostrando un crecimiento de 166.3% con relaciĂłn a enero del aĂąo pasado. Igualmente, aseverĂł que hubo un incremento de 60.8% en el monto de las ventas en el exterior de los productos sidero-metalĂşrgicos, que fue de 78 millones de dĂłlares.

Las importaciones de bienes de capital sumaron 832 millones de dĂłlares en el primer mes del aĂąo, lo cual representĂł un incremento de 30.3% respecto a lo registrado en similar perĂ­odo de 2010, informĂł el Banco Central de Reserva (BCR). DetallĂł que las mayores compras del exterior estuvieron dirigidas principalmente a atender los sectores de hidrocarburos, minerĂ­a, transporte y manufactura. En tĂŠrminos desestacionaliza-

datos • Las importaciones EF NBUFSJBMFT EF DPOTUSVDDJÓO BTDFOEJFSPO B NJMMPOFT EF EÓMBSFT FO FOFSP. • Los productos EF NBZPSFT DPNQSBT TPO UVCPT EF IJFSSP P BDFSP Z UVCPT QBSB FYUSBDDJÓO EF QFUSÓMFP dos, el volumen de importaciones de bienes de capital continuó avanzando en enero al nivel mås alto de los últimos tres meses.


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

VISIĂ“N. PODRĂ?A SUPERAR META EN ESTE TEMA CON APOYO DE INICIATIVAS COMO JUNTOS, DIJO RENOS VAQUIS

BM: PerĂş estĂĄ en condiciĂłn de reducir la pobreza a 30% FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† IncrementĂł 70% los servicios de salud en niĂąos menores de 6 aĂąos â—† En educaciĂłn requieren mĂĄs tiempo para que impacto sea significativo El Banco Mundial considera que el PerĂş estĂĄ en condiciones de cumplir con la meta de reducir la pobreza a 30% este aĂąo y que inclusive podrĂ­a superar ese indicador con el apoyo de iniciativas como el Programa Nacional de Apoyo Directo a los mĂĄs Pobres (Juntos). El economista senior de la entidad multilateral, Renos Vaquis, destacĂł que Juntos ha tenido un ĂŠxito rotundo en la reducciĂłn de la pobreza, sobre todo en el ĂĄmbito rural, lo cual se visualizĂł en las cifras alentadoras que se mostraron en 2010, cuando se anunciĂł que este indicador llegĂł al 32%. "Para este aĂąo, tenemos la seguridad que alcanzarĂĄ la meta de 30%, es mĂĄs aĂşn podrĂ­a superarla", dijo durante la presentaciĂłn del Balance y Perspectiva del impacto del programa Juntos 2008 - 2010. AgregĂł que esta iniciativa estatal permitiĂł incrementar en 70% los servicios de salud que se ofrecen a los niĂąos menores de seis aĂąos que estĂĄn en situaciĂłn de extrema pobreza. .ĂƒT DIFRVFPT En cuanto a salud, puntualizĂł que los mayores impactos positivos se obtuvieron en variables como chequeos de salud y bĂşsqueda de atenciĂłn mĂŠdica para los beneďŹ ciarios. "En el indicador de educaciĂłn, creemos que se necesita mĂĄs tiempo para que el impacto sea signiďŹ cativo, pues aĂşn no se muestran cambios transcendentales en variables como matrĂ­cula ni asistencia a los centros educativos", dijo. ComentĂł que para que estos dos

PREFERIRĂ?AN MĂ S LOS AFILIADOS

Pensiones en nuevos soles Las personas prĂłximas a jubilarse en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) empezarĂĄn a demandar mĂĄs pensiones en nuevos soles en los prĂłximos meses. Ello ante la debilidad del dĂłlar y por la mayor oferta de pensiones en moneda local, ya sean indexadas a la inflaciĂłn o ajustadas a un factor de 2% anual, previĂł Protecta Compaùía de Seguros. Su gerente tĂŠcnico y de operaciones, JosĂŠ Bazo, dijo que actualmente hay pensiones en soles indexadas a la inaciĂłn y que representan el 10% del total de las pensiones del SPP que manejan las AFP.

"OBMJ[BO FM NFSDBEP

POR RECONSTRUCCIĂ“N DEL JAPĂ“N

Avance &OUJEBE NVMUJMBUFSBM QFSDJCF FGFDUPT QPTJUJWPT EFM QSPHSBNB +VOUPT FO MB MVDIB DPOUSB MB QPCSF[B

escenarios cambien (salud y educaciĂłn) se requiere mejorar la infraestructura educativa e incrementar el nĂşmero de mĂŠdicos en las postas de las zonas beneďŹ ciadas. "La agenda pendiente, en ese sentido, involucra incluir la transferencia diferenciada, mejorar el impacto en educaciĂłn secundaria, asĂ­ como en la cobertura y calidad de la oferta, y lograr una mayor coordinaciĂłn intersectorial", subrayĂł. Vaquis agregĂł que se requieren nuevas evaluaciones al programa en aspectos como su reciente reestructuraciĂłn, los impactos de los indicadores ďŹ nales (desarrollo infantil y aprendizaje) ademĂĄs del cambio de comportamiento y actitud de los beneďŹ ciarios.

Economía con avances • La pobreza en el Perú se redujo 1.4 puntos QPSDFOUVBMFT EVSBOUF BM QBTBS EF FO B QFTF B MB DSJTJT GJOBODJFSB JOUFSOBDJPOBM EF FTB ÊQPDB • El Perú destaca entre las naciones EF NBZPS DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP Z SFEVDDJÓO EF MB QPCSF[B FO "NÊSJDB -BUJOB • En los últimos cinco aùos subió 24 puestos FO FM SBOLJOH EFM ¹OEJDF EF %FTBSSPMMP )VNBOP *%) FMBCPSBEP QPS MBT /BDJPOFT 6OJEBT BM QBTBS EFM QVFTUP FO BM FO

â??

-PT NBZPSFT JNQBDUPT QPTJUJWPT TF PCUVWJFSPO FO WBSJBCMFT DPNP DIFRVFPT EF TBMVE Z CÙTRVFEB EF BUFODJÓO NÊEJDB QBSB MPT CFOFà DJBSJPT

BVL estarĂĄ mĂĄs dinĂĄmica Los Ă­ndices bursĂĄtiles de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se recuperarĂ­an pronto impulsados por la reconstrucciĂłn de JapĂłn estimĂł el presidente de la BVL, Roberto Hoyle. "Hay dos eventos que han afectado a la BVL, y a todas las bolsas de LatinoamĂŠrica: uno es la crisis del Medio Oriente; y otro, el desastre en JapĂłn. A pesar de ello tengo la plena seguridad de que nos vamos a recuperar." Por otro lado, la BVL espera que mĂĄs de cuatro nuevas mineras junior ingresen este aĂąo a listar en el Segmento de Capital de Riesgo, debido a la solidez de la economĂ­a peruana y al dinamismo del sector.

ALTERNATIVA. OPTARĂ?A POR GAS NATURAL ANTE DELICADA SITUACIĂ“N DE SUS CENTRALES NUCLEARES

JapĂłn podrĂ­a evaluar cambio de matriz energĂŠtica â—† DecisiĂłn impactarĂ­a en un aumento del precio de hidrocarburo Ante la delicada situaciĂłn por la que atraviesan sus fuentes de energĂ­a nuclear, JapĂłn optarĂ­a por cambiar su matriz energĂŠtica e inclinarse por un mayor uso del gas natural, lo que tendrĂ­a un impacto en el precio internacional del hidrocarburo. El coordinador del ĂĄrea de MacroeconomĂ­a del Centro de InvestigaciĂłn de la Universidad del PacĂ­ďŹ co, Eduardo MorĂłn, sostuvo que es muy probable que JapĂłn tome esta

'VFOUF EF FOFSHĂŽB BMUFSOBUJWB

decisiĂłn, recurriendo a una intensa importaciĂłn de gas natural. "El 40% de la energĂ­a japonesa es provista por fuentes nucleares. Lo mĂĄs probable es que en este paĂ­s

se genere una mayor dependencia de otras fuentes energĂŠticas, especialmente gas, lo que podrĂ­a ocasionar un aumento en la cotizaciĂłn del hidrocarburo", aseverĂł. Ello, agregĂł, podrĂ­a tener un impacto signiďŹ cativo en nuestras ventas de gas, favoreciĂŠndonos como proveedores en el mercado internacional. (BSBOUĂŽB Por otro lado, el economista sostuvo que la reciente inyecciĂłn de capital realizada por el Banco de JapĂłn (mĂĄs de 130 mil millones de euros) tiene por objetivo asegurar la rĂĄpida recu-

peraciĂłn de la economĂ­a japonesa. "Los analistas esperan que esta situaciĂłn no dure mĂĄs de dos trimestres. Bajo esa perspectiva, las medidas anunciadas buscan garantizar esa recuperaciĂłn y que no haya dudas sobre la capacidad ďŹ nanciera de JapĂłn", precisĂł MorĂłn. AgregĂł que la parte industrial japonesa no ha sido afectada significativamente y es probable que la reconstrucciĂłn de los terminales portuarios sea mĂĄs compleja. "Lo importante es que el paĂ­s cuenta con el ďŹ nanciamiento necesario para iniciar estas labores."

Bolsas caen La bolsa de Nueva York registrĂł su peor dĂ­a del aĂąo. El Dow Jones perdiĂł 2.04% y el Nasdaq 1.89%.

1

Las plazas latinoamericanas no fueron ajenas a los temores sobre JapĂłn. La bolsa de Sao Paulo bajĂł 1.50%, MĂŠxico perdiĂł 0.99% y Buenos Aires 2.01%.

2

En Europa, el Ă­ndice Footsie de la Bolsa de Londres perdiĂł 1.70%.

3


] ECONOMĂ?A

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

PERSONAJE. EL CLIENTE NO BUSCA UN VENDEDOR, SINO ALGUIEN QUE LO AYUDE A ELEGIR

El especialista consultivo: nueva tendencia en ventas â—† Entiende que las tĂŠcnicas aprendidas son necesarias y valiosas

â??

6OB CVFOB BDUJUVE MF EBSĂƒ NVDIB BMUJUVE QBSB MPHSBS DJFSSFT EF OFHPDJP DPO QMFOJUVEu

â—† Es un conocedor del negocio del cliente y le plantea nuevas ideas Actualmente, el concepto de vender estĂĄ muy manipulado. En primer lugar, aquellos ejecutivos que son enviados al ruedo competitivo y comercial diariamente con tarjetas personales que indica "Ejecutivos de ventas" ya empiezan mal su gestiĂłn, pues lo que importa aquĂ­ es lo que el comprador percibe, ya que muchas veces cree que el vendedor solo busca una comisiĂłn y va a "cuentearlo" con su actitud ďŹ ngida y preparada. Entonces Âżcon quiĂŠn quiere negociar un prospecto de cliente hoy? ÂżA quiĂŠn va a escuchar? ÂżCon quiĂŠn invertirĂĄ tiempo? "TratarĂĄ con el ejecutivo denominado especialista consultivo. Este

personaje entiende que las tĂŠcnicas aprendidas son necesarias e importantes y que se tienen que repasar constantemente mediante lecturas, visitas directas, entre otras", manifestĂł el profesor de ventas del Instituto Peruano de Marketing (IPM), Sandro MelĂŠndez. No obstante, sostuvo que es poco probable que estos conceptos se apliquen tal cual se enseĂąan, debido a que cada cliente es Ăşnico, cada situaciĂłn vulnerable al cambio de emociones y cada negociaciĂłn antes de aplicar tĂŠcnicas requiere de criterio, sentido comĂşn, don de servicio y pasiĂłn por lo que se comercializa. "Sin estas cuatro actitudes bĂĄsicas estarĂ­amos simplemente esperando en vano la codiciada eďŹ ciencia comercial. Como te perciben, te compran; como te ven, te tratan", dijo. &M FTQFDJBMJTUB DPOTVMUJWP SegĂşn MelĂŠndez, el especialista consultivo aumenta su valor porque estĂĄ focalizado en un solo rubro. "Es un experto que propone constantemente, que se vende dentro y fuera de

INFORMACIĂ“N OFICIAL

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.769 S/.3.716 S/.4.383

VENTA S/.2.770 S/.3.964 S/.4.594

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.2.867 S/.2.660

VENTA S/.0.035 S/.3.196 S/.2.968

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.66 8.33 2.07 0.81 Factor Acumulado 1247.69867 11.99878 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.07 6.18994 1.74832 Moneda Extranjera 0.81 1.98135 0.66099 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07502 Moneda Extranjera 0.29 1.03857 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.53 3.23102 Moneda Extranjera 17.64 2.03395 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.87 7.93 2.54 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 1.28

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.63 3.79

7.34 5.39

10.97 9.49

24.62 16.20

33.08 17.14

38.81 21.17

9.33 8.27

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.03 3.23 Moneda Extranjera 0.29 1.54 2.02 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

6.80 7.97

13.17 10.68

32.21 22.32

42.59 24.66

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.15 1.56

Plazo 3.24 1.34

-B JNBHFO El profesor de ventas del IPM manifestĂł que un especialista consultivo cree en el poder de la imagen, en la fuerza del primer contacto. Por eso invierte frecuentemente en su salud, en su cuidado personal y en su postura. "Busca estar en la empresa adecuada, con el producto adecuado en el mercado adecuado. De nada sirve ser un sĂşper ejecutivo en una empresa que no desarrolle el concepto de calidad, orientaciĂłn al cliente y trato cordial", reďŹ riĂł. Asimismo, dijo, el especialista consultivo cree que para vender es necesario saber influenciar, convencer y asumir. "Para inuenciar es necesario el conocimiento profundo de la historia de la empresa, de la misiĂłn y visiĂłn de las ventajas y beneficios, pero sobre todo del negocio del cliente". Para convencer es preciso una actitud estratĂŠgica (humilde, detallista, comprometido, esforzado y muy exigente).

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF NBS[P EF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

su compaùía. No dice todo lo que piensa, pero piensa todo lo que dice y asĂ­ se hace mĂĄs atractivo para la empresa y para el cliente". AgregĂł que ya no sĂłlo es un conocedor profundo de su producto, de la competencia, de la negociaciĂłn y del mercado. Es tambiĂŠn un gran conocedor del negocio del cliente, por lo tanto, no busca ventas, busca proyectos, negocios a largo plazo, genera relaciones basadas en soluciones y conďŹ anza.

CTS 11.40 4.99

60.18 11.62 19.49 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF NBS[P EF NBS[P

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR 50.0 - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas 176.7 - Plazo de vencimiento 182 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.04 700.0 - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 17 al 18 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio 10,855.7 - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 17 al 18 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio 991.0 - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 17 al 18 de marzo de 2011 1,000.1 1,000.0 7,200.2 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas 1,240.0 2,015.0 8,029.2 - Plazo de vencimiento 31 d. 14 d. 1 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 3.77 3.76 3.74 - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (17 de marzo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 17 al 18 de marzo de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio 0.0 • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7688 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) 0.0127% • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs 4.55% • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4.55% 0.0 • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 2.95% 4. Mercado interbancario 577.0 • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 3.70/3.75/3.74 • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) 94.5 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.40/0.75/0.60 10.0 • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio) 10.0/4.10

700.0 90.0 0.0

10,855.7 3.0 0.0

991.0 100.0 0.0 500.0 1,000.1 5.999.7 1,030.0 1,830.0 6,756.6 30 d. 14 d. 1 d. 3.78 3.76 3.74 14,639.6 6,677.7 6,677.7

0.0 2.7702 0.0127% 4.55% 4.55% 0.0 2.95% 824.0 3.70/3.75/3.74 175.5 0.20/0.40/0.29 0.0


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

PRODUCE. TITULAR DEL SECTOR SOSTIENE QUE CONDICIONES SERĂ N MEJORES QUE EL EJERCICIO PASADO

El sector pesquero crecerĂĄ 20% al cierre de este aĂąo â—† En 2010 hubo una suspensiĂłn a pesar de no llegar al lĂ­mite de captura â—† La primera temporada de pesca de este aĂąo se iniciarĂĄ el 1 de abril La actividad pesquera crecerĂĄ 20% al cierre del presente ejercicio, pues cuenta con las condiciones adecuadas para lograr un mejor desempeĂąo que el registrado en 2010, manifestĂł el titular del Ministerio de la ProducciĂłn (Produce), Jorge Villsante. "ConďŹ amos en una recuperaciĂłn del sector, luego que la segunda temporada de pesca del aĂąo pasado fuera totalmente anĂłmala", manifestĂł. ReďŹ riĂł que en el segundo semestre de 2010 se tuvo que suspender la actividad pesquera cuando no se habĂ­a desembarcado mĂĄs del 35% del lĂ­mite de captura dispuesta para esa segunda temporada, que era de dos millones 70,000 toneladas. "Vamos a ver cĂłmo se presenta la situaciĂłn en los prĂłximos meses, pero actualmente hay condiciones para reanudar la pesca de anchoveta y seguir la captura de jurel y caballa", aseverĂł. 5FNQPSBEB Villasante adelantĂł que el 1 de abril se iniciarĂĄ la primera temporada de pesca de este aĂąo. "La pesca no caerĂĄ, sino que tendrĂĄ un mejor rendimiento que en 2010, el cual fue condicionado por factores de clima y maretazos que obligaron a cerrar algunos puertos", dijo. El Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI) reportĂł el jueves que el sector Pesca registrĂł un avance de 26.52% en enero gracias al resultado positivo de la pesca marĂ­tima (29.49%) y pese a la caĂ­da en la pesca continental (-2.48%). Sin embargo, en el perĂ­odo com-

El Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Trabajo y PolĂ­ticas Sociales de Italia, culminaron exitosamente los acuerdos para establecer un Convenio de cooperaciĂłn y asistencia tĂŠcnica en materia de gestiĂłn de migraciĂłn laboral. Esta alianza tiene por objeto la promociĂłn de la empleabilidad y protecciĂłn de los derechos laborales y seguridad social de los migrantes de ambos paĂ­ses. El importante documento fue ďŹ rmado por el viceministro de PromociĂłn del Empleo y CapacitaciĂłn Laboral del MTPE, Javier Barreda; y el Director General de Migraciones de Italia, Natale Forlani.

7JDFNJOJTUSP +BWJFS #BSSFEB

â??

-B BDUJWJEBE QFTRVFSB OP DBFSĂƒ Z DVFOUB DPO MBT DPOEJDJPOFT OFDFTBSJBT QBSB SFHJTUSBS VO NFKPS EFTFNQFĂ’P RVF FM BĂ’P QBTBEP u

prendido entre febrero del aùo pasado y enero de 2011, la pesca todavía reeja un descenso de 13.43% por los resultados negativos de la pesca marítima (-13.80%) y de la pesca continental (-8.97%). Hay que tener presente que en 2010 la producción del sector pesca, que comprende la pesca marítima y

'FSJB EFM NVFCMF COMERCIO AGRĂ?COLA SE DUPLICĂ“

Hoy se inaugura la tercera ediciĂłn de la Feria Tecnomueble 2011 con la participaciĂłn de productores de seis regiones del paĂ­s y de empresas de varios paĂ­ses invitados, que mostrarĂĄn las Ăşltimas tendencias en la industria de la carpinterĂ­a aplicada la pesca continental, cayĂł 21.62% en diciembre, acumulando su sexta caĂ­da sucesiva y cerrĂł el aĂąo con un descenso de 16.63% con relaciĂłn a 2009. La cifra negativa de diciembre fue debido al menor desembarque de productos hidrobiolĂłgicos destinados al consumo humano indirecto

a la fabricaciĂłn de muebles. SerĂĄ en el Parque Industrial de Villa El Salvador y contarĂĄ con la presencia de autoridades del Ministerio de la ProducciĂłn, el alcalde de Villa El Salvador, Santiago Mozo, entre otros personajes. (CHI), como harina y aceite de pescado, en 84.66%. Sin embargo, ese mes aumentĂł la captura de especies destinadas al consumo humano directo (CHD) en 36.63% ante la mayor captura de especies, principalmente para congelado (75.84%), enlatado (123.45%) y fresco (6.05%).

S/. 42 millones para elevar competitividad del agro El Ministerio de Agricultura (Minag) destinarĂĄ 42 millones de nuevos soles este aĂąo al presupuesto del programa Agroideas, que reemplazarĂĄ al Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), que busca mejorar la competitividad de los pequeĂąos y medianos productores agrarios, informĂł el ministro Rafael Quevedo. AsĂ­, ayer presentĂł este programa a los representantes de diversas or-

A favor de los trabajadores

Potencial )BZ DPOEJDJPOFT QBSB SFBOVEBS MB QFTDB EF BODIPWFUB Z TFHVJS MB DBQUVSB EF KVSFM Z DBCBMMB EJKP 7JMMBTBOUF

MINAG. DE LOS PEQUEĂ‘OS Y MEDIANOS PRODUCTORES

â—† Presentan programa Agroideas a organizaciones de cooperaciĂłn

CONVENIO DE MIGRACIĂ“N LABORAL

ganizaciones de cooperaciĂłn internacional y empresarios mineros para establecer nuevas alianzas. Se prevĂŠ que en el transcurso de los prĂłximos aĂąos, el Minag pueda aumentar signiďŹ cativamente la inversiĂłn en el programa, ya que esto permitirĂĄ elevar la producciĂłn, la comercializaciĂłn y la rentabilidad del negocio agrario. Dijo que el trabajo del Minag deberĂ­a complementarse con los esfuerzos que realizan las empresas con prĂĄcticas de responsabilidad social, las ONG y las agencias de cooperaciĂłn.

1MBO B GBWPS EFM TFDUPS

"QPZP Por ello pidió trabajar de la mano a favor de las comunidades campesinas ubicadas en la zona de inuencia minera, por ejemplo, desarrollando el mercado de servicios agrarios, obteniendo mayor retorno de la inversión y haciendo seguimiento a los planes de negocio. "Nuestra propuesta es trabajar con ustedes y apoyar a las asociaciones, cooperativas, comunidades campesinas, entre otros que tiene relación, y poder complementar las intervenciones de sus entidades con nuestros incentivos", aseveró Quevedo.

TLC con EE UU impulsa negocios Entre febrero del 2009, fecha que entrĂł en vigencia de Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y enero de este aĂąo, el comercio agrĂ­cola bilateral se duplicĂł, informĂł el subsecretario para Servicios AgrĂ­colas Externos de Estados Unidos, Michael Scuse. "Teniendo en cuenta la dinĂĄmica econĂłmica peruana, creemos que seguirĂĄ aumentando el volumen de productos intercambiados entre los dos paĂ­ses", declarĂł a Amcham News. AgregĂł que una manera de facilitar este comercio es continuar organizando misiones como la que visitĂł el PerĂş en febrero y que Amcham PerĂş continĂşe llevando empresarios a Estados Unidos.

"DDFTP GBWPSFDF BM BHSP


] OPINIÓN

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Publio Siro (siglo I a.$ 1PFUB SPNBOP

“Nadie llegó a la cumbre acompañado por el miedo.”

E D I T O R I A L

&M 1FSÙ DSFDF NÃT BMMÃ EF MPT QSPOÓTUJDPT PO VO DSFDJNJFOUP EFM 1SPEVDUP #SVUP *OUFSOP QSPEVDUJWP 1#* EF QPS DJFOUP FO FOFSP EF FM 1FSÙ OP QVEP IBCFS UFOJEP VO DPNJFO[P NÃT BVTQJDJPTP Z QSPNJTPSJP QBSB FM QSFTFOUF FKFSDJDJP 5BM DPNP TVDFEJÓ FM BÒP QBTBEP FM SFO EJNJFOUP QPTJUJWP EF MPT EJGFSFOUFT TFDUPSFT EFM BQBSBUP QSPEVDUJWP OBDJPOBM TVQFSÓ MBT FYQFDUBUJWBT Z QSPOÓTUJDPT GPSNVMBEPT QPS MPT FYQFSUPT UBOUP OBDJPOBMFT DPNP FYUSBO KFSPT "M JOJDJP EF MPT FRVJQPT UÊDOJDPT EFM .JOJTUFSJP EF &DPOPNÎB Z 'JOBO[BT Z EFM #BODP $FOUSBM EF 3FTFSWB USB[BSPO QSPZFDDJPOFT NPEFSBEBT QSFWJFOEP VO DSFDJNJFOUP EF B QPS DJFOUP Z BM GJOBM FM 1#* BOVBM TVQFSÓ FM QPS DJFOUP &M ÊYJUP EF MB QPMÎUJDB FDPOÓNJDB EFM (PCJFS OP QFSVBOP SFDPOPDJEP JOUFSOBDJPOBMNFOUF TF SFGMFKÓ BEFNÃT FO FM JODSFNFOUP EF MBT JOWFSTJPOFT MB TPMJEF[ Z DSFEJCJMJEBE EF OVFTUSP TJTUFNB GJOBODJFSP MB UBTB EF JOGMBDJÓO NÃT CBKB EF "NÊSJDB -BUJOB Z VO SÊDPSE IJTUÓSJDP EF OVFTUSBT SFTFSWBT JOUFSOBDJPOBMFT 4PCSF FTUPT DJNJFOUPT TFHVSPT FM 1FSÙ DPOUJOÙB TV SVNCP BTDFOEFOUF $PNP MP IB SFNBSDBEP FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ DPO FTUF SJUNP EF DSFDJNJFOUP BDFMFSBEP OVFTUSP QBÎT FT FO FTUPT NPNFOUPT EFTQVÊT EF $IJOB FM RVF UJFOF MB FDPOPNÎB RVF NÃT TF FYQBOEF FO FM NVOEP 6OP EF MPT CFOFGJDJPT JONFEJBUPT EF VO DSFDJNJFOUP TPTUFOJEP DPNP FM RVF FYQFSJ

C

&M 1FSÙ FT FM QBÎT RVF NÃT DSFDF FO FM NVOEP EFTQVÊT EF $IJOB

NFOUB OVFTUSP QBÎT FO MPT ÙMUJNPT BÒPT FT MB HFOFSBDJÓO EF FNQMFP FM NFKPSBNJFOUP EF MPT JOHSFTPT EF MPT USBCBKBEPSFT Z EF MB DBMJEBE EF WJEB EF TVT GBNJMJBT BTÎ DPNP FM SFUSPDFTP EF MB QPCSF[B DPO NBZPSFT PQPSUVOJEBEFT Z NBZPS JODMVTJÓO TPDJBM QBSB MPT NÃT QPCSFT $PO FTUF TVTUFOUP FM +FGF EFM &TUBEP IB TF ÒBMBEP RVF OP FT MB IPSB EF QMBOUFBS SFDPSUFT EF MPT EFSFDIPT MBCPSBMFT QBSB GPSNBMJ[BS B MPT USBCBKBEPSFT TJOP BM DPOUSBSJP EF TFHVJS JOWJS UJFOEP QBSB HFOFSBS NÃT FNQMFP GPSNBM $PJODJEJFOEP DPO FM ÙMUJNP JOGPSNF EFM *OTUJ UVUP /BDJPOBM EF &TUBEÎTUJDB F *OGPSNÃUJDB RVF EB DVFOUB EF RVF MPT JOHSFTPT EF MPT USBCBKB EPSFT FO -JNB BVNFOUBSPO QPS DJFOUP FOUSF EJDJFNCSF Z GFCSFSP FM %JHOBUBSJP UBNCJÊO SFDPSEÓ RVF FO FTUF RVJORVFOJP FM FNQMFP GPSNBM DSFDJÓ QPS DJFOUP UFOEFODJB RVF TF EFCF NBOUFOFS DPO MB BUSBDDJÓO EF OVFWBT JOWFSTJPOFT FO FM QSÓYJNP MVTUSP $PNP MP WJFOFO TFÒBMBOEP MPT BOBMJTUBT JOUFSOBDJPOBMFT FM 1FSÙ ZB FT VOB FDPOPNÎB FNFSHFOUF MÎEFS FO MB SFHJÓO IB SPUP VO TJ UVBDJÓO EF SFDFTJÓO DSÓOJDB Z TF FODVFOUSB BIPSB FO VO iDÎSDVMP WJSUVPTPu EF JOWFSTJÓO FNQMFP NFOPT QPCSF[B Z FYQBOTJÓO FO MPT NFSDBEPT HMPCBMFT 1BSB NBOUFOFS FTF SVNCP RVF UJFOF DPNP EFTUJOP BDDFEFS BM 1SJNFS .VOEP UBNCJÊO UFOFNPT RVF TFHVJS DSFDJFOEP FO JOGSBFTUSVD UVSB JOOPWBDJÓO UFDOPMÓHJDB DPNQFUJUJWJEBE Z FEVDBDJÓO QBSB FM EFTBSSPMMP -BT QVFSUBT EFM GVUVSP FTUÃO BCJFSUBT Z OP IBZ NBSDIB BUSÃT QPTJCMF

%&104*5"3*"4 %& -" )*4503*" : 5&.1-04 %&- 4"#&3

-BT CJCMJPUFDBT BSB RVJFOFT BNBNPT MPT MJCSPT MBT HSBOEFT CJCMJPUFDBT BRVFMMBT RVF SFÙOFO MPT FKFNQMBSFT NÃT WBMJPTPT Z SBSPT EF QBÎTFT P DJVEBEFT TPO MVHBSFT TBHSBEPT "MHP BTÎ DPNP UFNQMPT EPOEF TF BDVNVMB FM TBCFS Z EPOEF TF MF SJOEF DVMUP 1PS FTP FO MBT DJVEBEFT NÃT BOUJHVBT Z NÃT DVMUBT EFM NVOEP BRVFMMBT RVF IBO TJEP P TPO HSBOEFT HSBDJBT BM DPOPDJNJFOUP EF MPT IPNCSFT RVF MBT IBCJUBSPO Z MBT IBCJUBO TVT CJCMJPUFDBT TPO VOB NF[DMB EF QBMBDJP Z EF DPOWFOUP 4PO JNQPOFOUFT Z FO FMMBT TF KVOUBO FM CPBUP MB BSRVJUFDUVSB NBKFTUVPTB Z FM BTDFUJTNP FM SFDPHJNJFOUP QPSRVF TPO MVHBSFT EF FODVFOUSP FOUSF VO MFDUPS Z TV TFS JOUFSJPS 1FSP UBNCJÊO TPO WFOFSBCMFT BRVFMMBT CJCMJPUFDBT QFRVFÒBT QFSTPOBMFT FO MBT RVF QBSB TVT EVFÒPT MPT FKFNQMBSFT BUFTPSBEPT TPO VOB GVFOUF EF BMFHSÎB EF DPNQBÒÎB P DPOPDJNJFOUP Z DPOTUBOUF BQSFOEJ[BKF

P

$FMJOEB #BSSFUP 'MPSFT 1FSJPEJTUB %PDFOUF VOJWFSTJUBSJB

&T EJGÎDJM TFÒBMBS DPO QSFDJTJÓO FM PSJHFO EF MBT CJCMJPUFDBT -PT IJTUPSJBEPSFT EJDFO RVF OBDJFSPO IBDF NÃT EF NJM BÒPT DPNP BSDIJWPT RVF SFHJTUSBCBO MPT IFDIPT OPUBCMFT TVDFEJEPT FO MPT QVFCMPT "DPOUFDJNJFOUPT SFMJHJPTPT BDUJWJEBEFT FDPOÓNJDBT Z BENJOJTUSBUJWBT HFTUBT IFSPJDBT EF HVFSSBT HBOBEBT P QFSEJEBT OBDJNJFOUPT Z NVFSUFT EF TVT SFZFT FSBO BM QBSFDFS MP RVF TF HVBSEBCB FO MBT QSJNJUJWBT UBCMJMMBT EF BSDJMMB HSBCBEB EF MPT QVFCMPT EF .FTPQPUBNJB Z MVFHP FO MPT QBQJSPT FHJQDJPT Z FO MPT QFSHBNJOPT EF MBT DJWJMJ[BDJPOFT RVF QPCMBSPO FO MP RVF IPZ FT &VSPQB : RVJ[Ã UBNCJÊO FO MPT RVJQVT EF MBT BOUJHVBT DVMUVSBT EF HSBO QBSUF EFM DPOUJOFOUF BNFSJDBOP EFTBQBSFDJEPT DPO MB MMFHBEB EF MPT FTQBÒPMFT RVJFOFT DPOTJEFSBSPO TVT OVEPT Z TVT DPMPSFT NÃT RVF IJTUPSJB Z FOTFÒBO[B EF MBT DJWJMJ[BDJPOFT TPNFUJEBT PCKFUPT EF DVMUP JEÓMBUSB 2VJ[Ã ZB MBT DVFWBT EF "MUBNJSB Z EF -BTDBVY MBT GJHVSBT EF MPT UFNQMPT NBZBT MBT MÎOFBT EF /BTDB

MPT NBOUPT EF 1BSBDBT Z UBOUPT PUSPT WFTUJHJPT EFM QBTBEP FSBO CJCMJPUFDBT EPOEF TF HVBSEBCBO DPNP FO MBT CJCMJPUFDBT EF IPZ IJTUPSJBT EF WJEB IJTUPSJBT EF BNPSFT Z EFTBNPSFT EF JOWFOUPT EF ÊYJUPT Z EF GSBDBTPT $PO MB JOWFODJÓO EFM QBQFM NBUFSJBM GSÃHJM Z QFSFDFEFSP QFSP RVF MPHSB QFSEVSBS B USBWÊT EF MPT TJHMPT MBT QÃHJOBT EF MPT MJCSPT HVBSEBO MB IJTUPSJB EF NJMMPOFT EF TFSFT RVF B WFDFT DPO TVT NBOPT QFSP DPO TV NFOUF Z DPO TV FTGVFS[P TJFNQSF IBO IFDIP QPTJCMF RVF FM UJFNQP TF EFUFOHB Z MMFHVF IBTUB OPTPUSPT DPOWJSUJFOEP NJMBHSPTBNFOUF FM QBTBEP FO QSFTFOUF 1PS UPEBT FTBT SB[POFT Z QPSRVF MP RVF HVBSEBO TPO UFTPSPT RVF QVFEFO TFS DVBOUJGJDBEPT FO FM QBQFM QFSP KBNÃT FO MB SFBMJEBE FT RVF SFTQFUP MBT CJCMJPUFDBT : QPS FTP MBNFOUP RVF FO FTUPT NPNFOUPT MB #JCMJPUFDB /BDJPOBM EFM 1FSÙ FTUÊ DFSSBEB WJTJUBEB QPS KVFDFT Z GJTDBMFT NBODJMMBEB QPS BDUPT EPMPTPT BOUF MPT PKPT EFM 1FSÙ Z FM NVOEP


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

#".#"."3$" 13&1"3" 46 5&3$&3 '&45*7"- */5&3/"$*0/"- %& 10&4±"

.JOFSÎB FDPMPHÎB Z MJUFSBUVSB B 6OJÓO &VSPQFB Z MB $ÃNBSB /ÓSEJDB PSHBOJ[BSPO FO -JNB VO FODVFOUSP FOUSF .BSJP 7BSHBT -MPTB Z DVBUSP EF TVT NÃT DFSDBOPT BNJHPT QBSB DPOUBS DPO QFRVFÒBT BOÊDEPUBT MP PDVSSJEP FO &TUPDPMNP BOUFT Z EFTQVÊT EF MB FOUSFHB EFM /PCFM EF -JUFSBUVSB QPS MB "DBEFNJB 4VFDB &TDVDIBCBO BUFOUPT MPT NÃT OPUPSJPT QFSTPOBKFT EF MB $JVEBE EF MPT 7JSSFZFT &M QJOUPS 'FSOBOEP EF 4[ZT[MP SFWFMÓ IBCFS SFDVQFSBEP EF MB DIBRVFUB EF HBMB BMRVJMBEB MBT UBSKFUBT EF DSÊEJUP Z BMHVOPT DJFOUPT EF FVSPT PMWJEBEPT FO MPT CPMTJMMPT EFM GSBD Z RVF MF GVFSPO EFWVFMUPT FO TV DBTB EF #BSSBODP QPS MB DÓOTVM QFSVBOB RVJFO OVODB BOUFT IBCÎB PSHBOJ[BEP SFVOJPOFT EF UBO HSBOEF EJNFOTJÓO FO MB TFEF EJQMPNÃUJDB EFM 1FSÙ FO 4VFDJB &M NJOJTUSP EF $VMUVSB +VBO 0TTJP MMFHÓ B &TUPDPMNP TJO NBMFUBT BM JHVBM RVF PUSBT EFDFOBT EF WJBKFSPT Z UVWP RVF DPNQSBSTF VO UFSOP Z PUSBT QSFOEBT Z TPCSF UPEP VOJSTF B MBT UBSFBT RVF MB EJQMPNBDJB QFSVBOB FOGSFOUBCB FO FTPT EÎBT FO UBOUP BWBO[BCB MBT IPSBT EF MB DFSFNPOJB DFOUSBM OP UFSNJOBCB EF BCPUPOBSTF MB DBNJTB FTQFDJBM EFM FTNPRVJO UBNCJÊO BMRVJMBEP #FBUSJ[ .FSJOP EFGFOTPSB EFM 1VFCMP QVTP FO KBRVF BM /PCFM EFDMBSBEP IJODIB EFM $MVC 6OJWFSTJUBSJP EF %FQPSUFT DVBOEP MP TPSQSFOEJÓ DPO VOB DBNJTFUB EFM "MJBO[B -JNB TPMJDJUÃOEPMF TFS NÃT QFSNFBCMF DPO MB EFNPDSBDJB GVUCPMÎTUJDB 3BÙM 7BSHBT EJSFDUPS EF 3BEJP 1SPHSBNBT EFM 1FSÙ DPOEVDUPS EFM DPOWFSTBUPSJP SPNQJÓ FM DBMPS EF MB BMEFB QJEJÊOEPMF B .7-- VO DPNFOUBSJP TPCSF TV DPOEJDJÓO EF MBUJOPBNFSJDBOP FO VO DPOUFYUP EF BDFMFSBEB VOJWFSTBMJ[BDJÓO EF DPTUVNCSFT Z DPOPDJNJFOUPT .JFOUSBT FO -JNB Z PUSBT DBQJUBMFT EF -BUJOPBNÊSJDB BVO TVCTJTUFO GBDFUBT WBSJPQJOUBT EF DÓNP SFDPOPDFS B TVT NFKPSFT SFQSFTFOUBOUFT EFM BSUF Z MB DVMUVSB FO MBT QSPWJODJBT EFM BSHFEJBOP 1FSÙ 1SPGVOEP MBT NBOJGFTUBDJPOFT BSUÎTUJDBT UBNQPDP TF RVFEBO DPNP BOUFT FOUSF DVBUSP QBSFEFT USBTDJFOEFO MBT GSPOUFSBT OBDJPOBMFT QPSRVF SFDPHFO EFNBOEBT TPDJBMFT DPNVOFT B PUSPT Z HSBOEFT FTQBDJPT UFSSJUPSJBMFT &O BHPTUP QSÓYJNP TF SFBMJ[BSÃ FO #BNCBNBSDB QSPWJODJB EF )VBMHBZPD $BKBNBSDB FM 5FSDFS 'FTUJWBM *OUFSOBDJPOBM EF 1PFTÎB PSHBOJ[BEP QPS MB $BTB EFM 1PFUB 1FSVBOP EF EJDIB DJVEBE -B DPNJTJÓO PSHBOJ[BEPSB FT QSFTJEJEB QPS MPT QPFUBT Z FTDSJUPSFT CBNCBNBSRVJOPT #SJUBMEP 5JSBEP .FEJOB Z $ÊTBS .FKÎB -P[BOP BVUPSFT EF VOB JNQPSUBOUF QSPEVDDJÓO MJUFSBSJB Z QFEBHÓHJDB

L +PSHF ;BWBMFUB "MFHSF 1FSJPEJTUB

QVFT BNCPT TPO NBFTUSPT SVSBMFT QPS WPDBDJÓO Z EFTUJOP .FKÎB -P[BOP FT GVOEBEPS EFM HSVQP EF UFBUSP 5JDVOB BVUPS EF EJWFSTPT FOTBZPT TPCSF BSRVFPMPHÎB UVSJTNP Z QBUSJNPOJP NPOVNFOUBM %JSFDUPS EF MB SFWJTUB 2hPSJNBSDB EF QSPHSBNBT SBEJBMFT $BOUPT EFM QVFCMP $IBTLJXBXB 1FSVBOJDFNPT BM 1FSÙ Z &M .VOEP EF MPT OJÒPT Z WPMVOUBSJP EF 6OJDFG FO TV KVWFOUVE FOUSF PUSBT BDUJWJEBEFT #BNCBNBSDB DPO FM BQPZP EF TVT JOUFMFDUVBMFT WB DPOWJSUJÊOEPTF FO VO OVFWP EFTUJOP UVSÎTUJDP EFM DJSDVJUP /PSPSJFOUF QFSVBOP &T FM QVOUP EPOEF DPOWFSHF VO DPMMBS EF NJOBT EF PSP Z QMBUB QPS MP RVF BGSPOUB HSBOEFT FYQFDUBUJWBT EF EFTBSSPMMP Z B MB WF[ HSBWFT QSPCMFNBT EF DPOUBNJOBDJÓO RVF SFDMBNBO VSHFOUFNFOUF VO BEFDVBEP USBUBNJFOUP QPS QBSUF EFM &TUBEP &M 1SJNFS 'FTUJWBM EF 1PFTÎB EF #BNCBNBSDB FO FM QPS JOJDJBUJWB EF "SOVMGP 7ÃTRVF[ 7ÃTRVF[ FNJUJÓ VOB %FDMBSBDJÓO NVZ JOUFSFTBOUF Z TVTDSJUB QPS QPFUBT EF "SHFOUJOB $PMPNCJB $IJMF &DVBEPS 3FJOP

6OJEP EF &TQBÒB 1FSÙ 1PSUVHBM Z 7FOF[VFMB &OUSF PUSPT QVOUPT FYIPSUÓ B MBT BVUPSJEBEFT SFHJPOBMFT Z OBDJPOBMFT QBSB RVF TF TJSWBO UPNBS NFEJEBT DPO DBSÃDUFS VSHFOUF Z FWJUBS MB EFTUSVDDJÓO EFM NFEJP BNCJFOUF "TJTUJNPT FO FM QSFTFOUF TJHMP B OVFWBT DPOEVDUBT EF MB IVNBOJEBE -B SFWPMVDJÓO FO MBT DPNVOJDBDJPOFT Z FM NJMBHSP EF MB FEVDBDJÓO OPT PGSFDFO BMHVOBT TFÒBMFT 2VJFOFT DPOPDJNPT #BNCBNBSDB Z PUSPT WBMMFT EF $BKBNBSDB FO MPT BÒPT TFUFOUB WFNPT RVF MB FEVDBDJÓO SVSBM JOJDJBEB QPS HSBOEFT NBFTUSPT EF BOUBÒP Z QSPGVOEJ[BEB QPS FM PCJTQP FNÊSJUP EF $BKBNBSDB +PTÊ %BNNFSU #FMMJEP ZB FTUÃ GSVDUJGJDBOEP -B %FDMBSBDJÓO EF #BNCBNBSDB FYQSFTB MB JOOBUB Z BODFTUSBM TBCJEVSÎB FDPMÓHJDB RVF NPUJWB MB QBSUJDJQBDJÓO DJVEBEBOB &M QSFNJP MJUFSBSJP CJFOBM #BNCBNBSDB 7PDFT EF MB 5JFSSB 1PFTÎB Z &OTBZP TJO EVEB EBSÃ NÃT MVDFT QBSB TBMWBS MB UJFSSB EF MPT DPOUJOVPT EFTBTUSFT FDPMÓHJDPT DPOTFDVFODJB EFM EFTQSFDJP B MB DJVEBE DPNP NPSBEB EF UPEPT

3&$0(&/ 6/"4 .0/&%"4 103 6/ &41&$5¦$6-0 30.¦/5*$0

-PT TBMUPT EF MPT GSBJMFT EFM TJHMP 99* VFOUB MB MFZFOEB RVF IBDF BÒPT VO GSBJMF FOBNPSBEP BM QFSEFS B TV BNBEB B NPEP EF EFTQFEJEB USÃHJDB TF MBO[Ó EF VO QFÒÓO FO $IPSSJMMPT NJFOUSBT FMMB QBSUÎB FO VOB GSBHBUB "IPSB MB FTDFOB TF SFDSFB FO MBT JONFEJBDJPOFT EF VO SFTUBVSBOUF EF MB $PTUB 7FSEF DVZP OPNCSF TF QSFOEF EF BRVFM ESBNB -PT GSBJMFT TBMUBO BM NBS DPO UÙOJDB Z DBQVDIB QBSB SFDJCJS DPNP SFDPNQFOTB FM BQMBVTP FM SFDPOPDJNJFOUP FO VOB GPUP MB TPSQSFTB FO VOPT PKPT JOGBOUJMFT Z RVJ[ÃT BMHVOBT NPOFEBT FO QFRVFÒBT DFTUBT DPNP MBT RVF TF QBTBO FO MBT JHMFTJBT QBSB MBT MJNPTOBT &T QPDP MP RVF SFDPHFO 1JFOTP RVF TV FNQSFTB FT NÃT SPNÃOUJDB RVF DPNFSDJBM QFSP BMHP EFCF HPUFBS BQBSUF EFM BHVB EF MBT PMBT -PT IF WJTUP EPT GJOFT EF TFNBOB -B QSJNFSB WF[ MPT GSBJMFT FSBO USFT 6OP RVF CJFO QPESÎB IBCFS TJEP FM GSBJMF PSJHJOBM TJ OP IVCJFSB QFSFDJEP TFHÙO

C

$MBVEJB 'SJEB 3JDBMEF 0TPSJP "CPHBEB

MB MFZFOEB PUSP RVF TF MMBNB .BOVFM KPWFO B RVJFO TV GBNJMJB BM DBFS MB UBSEF WB B BMFOUBS Z B MB RVF ÊM PGSFDF TV NFKPS TBMUP &M UFSDFS GSBJMF EFM TJHMP 99* QPTJCMFNFOUF NÃT KPWFO FT NÃT HVBQP 4F MMBNB 3BÙM UJFOF VO CJHPUF TJNQÃUJDP VO UPOP EF WP[ BHSBEBCMF Z NPEBMFT RVF MP SFTBMUBO &T NVZ BNBCMF BM EJSJHJSTF BM QÙCMJDP 3F[B VO QBESFOVFTUSP VO BWF NBSÎB MFWBOUB MPT CSB[PT TBMVEB BM QÙCMJDP Z TF MBO[B VO DMBWBEP DBMDVMBOEP RVF IBZB TVCJEP MB NBSFB ZB RVF BCBKP IBZ NVDIBT SPDBT B QPDB QSPGVOEJEBE -VFHP TBMF Z EFTBOEB FM DBNJOP IBTUB MB QJTUB QMFOB EF BVUPT IFMBEFSPT DVSJPTPT QBTFBOUFT UVSJTUBT Z GPUÓHSBGPT 1BTB MB DFTUB 7VFMWF BM QFÒÓO /P TÓMP ZP QBSUJDJQP EF FTUF CFMMP NPNFOUP Z EF FTUF CFMMP MVHBS .VDIPT PUSPT QFTDBO NJSBO SFTQJSBO QBTFBO TF SFMBKBO FOTFÒBO B TVT IJKPT MB CFMMF[B EF MB OBUVSBMF[B RVF BÙO FT HSBUJT

-B UBSEF BWBO[B Z MPT GSBJMFT EFM TJHMP 99* TBMUBO EFTBOEBO FM DBNJOP QBSB WPMWFS B TBMUBS DBEB DVBM B TV FTUJMP DBEB DVBM DPO TV EFTUJOP /P RVJTJFSB JSNF TJHP NJSBOEP FM NBS Z ÊM TJHVF NJSÃOEPNF 4JFOUP TV BSPNB Z BMHVOBT HPUBT FO NJ QJFM RVF FM TPM TFDB TBCJBNFOUF /P RVJTJFSB JSNF &T VO NPNFOUP Z VO MVHBS NVZ CFMMP .VDIBT HBWJPUBT QBTBO FO WVFMPT SBTBOUFT DFSDB EF NÎ $PNP TJ NF EJKFSBO FO TV POEVMBOUF BMFUFP Z BDSPCÃUJDP QMBOFP RVF FMMBT TPO EVFÒBT EFM QFÒÓO MB GPSBTUFSB TPZ ZP 5PNP MB ÙMUJNB CPDBOBEB EF BJSF QBSB MMFOBSNF EFM NPNFOUP 7VFMWP IBTUB MB QJTUB .F EFTQJEP EF MPT GSBJMFT RVF IPZ TBMUBSPO QBSB NÎ "M BMFKBSNF NF QSFHVOUP DVÃM TFSÃ MB NPUJWBDJÓO EF FTUPT GSBJMFT EFM TJHMP 99* Z TÓMP BTPNBO B NÎ SB[POFT SPNÃOUJDBT MBT RVF QFSTJTUFO FO DVBMRVJFS TJHMP TFB FM 9*9 P FM 99* MBT RVF QFSTJTUFO FO RVJFOFT CVTDBNPT FODPOUSBSMBT


] INFORME IMPULSO. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE TEXTOS ESCOLARES TIENE ÉXITO EN EL PA�S

El banco del saber FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

â—† Alumnos utilizan y conservan con mucho cuidado estos libros

EnseĂąanza. 4PO MPT QSPQJPT NBFTUSPT B USBWĂŠT EF MPT UFYUPT FTDPMBSFT RVF PUPSHB FM .JOJTUFSJP EF &EVDBDJĂ“O QBSB MB JNQMFNFOUBDJĂ“O EFM #BODP EF -JCSPT RVJFOFT JNQBSUFO TBCFS B MPT BMVNOPT EF MPT EJWFSTPT DPMFHJPT FTUBMFT DVNQMJFOEP BTĂŽ DPO FM QSJODJQBM PCKFUJWP QBSB FM RVF GVF DSFBEP

â—† Estudiantes leen mĂĄs, mejoran conocimientos y sus padres ahorran dinero $&$*-*" '&3/ÂŚ/%&; 4*703Âą NGFSOBOEF[!FEJUPSBQFSV DPN QF

La experiencia del denominado Banco de Libros adquiere, en este nuevo periodo escolar, especial importancia, principalmente porque es exitosa en el ĂĄmbito acadĂŠmico y alivia el presupuesto de la familia peruana con un ahorro sustancial en la compra de textos escolares. Esta iniciativa se iniciĂł en 2006 en diversos colegios nacionales, tanto en el interior del paĂ­s como en la capital, y poco a poco fue tomando forma, y en la actualidad funciona con gran precisiĂłn cumpliendo el objetivo para la cual fue concebida. El Banco de Libros es un sistema de distribuciĂłn, conservaciĂłn y retorno de textos escolares para estudiantes, tanto de primaria como de secundaria, en las instituciones educativas, y atiende diversas ĂĄreas de trabajo. El principal objetivo para el que fue creado es contribuir a mejorar la calidad educativa peruana, mediante textos escolares que son entregados aĂąo a aĂąo por el Ministerio de EducaciĂłn y que son reemplazados cada cuatro aĂąos, luego que diversos alumnos han hecho uso del material bibliogrĂĄďŹ co. Debido a los Ăşltimos acontecimientos registrados respecto a la sobrevaloraciĂłn en los precios de los textos escolares, que afectan el presupuesto de las familias peruanas, el viceministro Idel Vexler propone repetir la exitosa experiencia de los bancos de libros existentes en las escuelas pĂşblicas en los colegios privados "De esta manera se cuidarĂ­a la economĂ­a familiar y se evitarĂ­a el sobrecosto de los textos escolares que se produce al inicio de cada aĂąo lectivo. Si el colegio decidiera tener un Banco de Libros podrĂ­a comprar un lote de textos nuevos, con criterio tĂŠcnico y pedagĂłgico, y utilizarlo durante un perĂ­odo de cuatro aĂąos. Por ejemplo, si un texto vale 40 nuevos soles, su costo se pagarĂ­a en cuatro partes. Cada aĂąo, 10 soles por cada texto que se entregue al alumno. De este modo, el padre de familia disminuirĂ­a en un 75% el gasto por la compra de cada texto escolar de su hijo", sostiene Vexler al explicar los beneďŹ cios del Banco de Libros. 5BSFB QFSNBOFOUF El viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica explica que, en el caso del

â??

&TUB FYQFSJFODJB FYJUPTB EFM .JOJTUFSJP EF &EVDBDJÓO Z EF MB FTDVFMB QÙCMJDB FO FM DPOUFYUP EF MB HSBUVJEBE EF MB FOTFÒBO[B NFKPSB EF MB DBMJEBE FEVDBUJWB Z CVFO VTP EF MPT SFDVSTPT EFM &TUBEP FT VO NPEFMP RVF UBNCJÊO TF EFTBSSPMMB DPO ÊYJUP FO NVDIPT DPMFHJPT EF FYDFMFODJB EFM FYUSBOKFSP Z EFM 1FSÙ FYQMJDÓ 7FYMFS FOTO: ANDINA / GUSTAVO Sà NCHEZ

Banco de Libros implementado por el Ministerio de EducaciĂłn en todas las escuelas pĂşblicas a escala nacional, los niĂąos de primaria utilizan gratuitamente cuatro textos durante el aĂąo escolar y los de secundaria seis. La duraciĂłn de estos tiene un promedio de cuatro aĂąos. "Los textos de secundaria que aĂşn se utilizan fueron adquiridos mediante licitaciĂłn pĂşblica en 2008, y serĂĄn renovados prĂłximamente,

en 2012. Por eso, en las prĂłximas semanas se iniciarĂĄ una licitaciĂłn a ďŹ n de abastecer de 19 millones de nuevos textos a los estudiantes de secundaria para que, a partir del 1 de marzo del 2012, los utilicen oportunamente. Se estĂĄ haciendo una inversiĂłn de 120 millones de nuevos soles", resaltĂł Vexler. Cabe mencionar que la instituciĂłn educativa Los educadores, del distrito de San Luis, lleva adelante

FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

una experiencia similar muy valiosa. Laura RĂ­os Ruiz, directora general del centro, aďŹ rma que la respuesta de escolares y padres de familia ha sido positiva. "El cuidado que los escolares muestran con los libros es digno de resaltar, pues saben que el prĂłximo aĂąo otro compaĂąero va a utilizarlos y tienen especial empeĂąo en cuidar los textos", remarca. "Los libros abarcan los cursos de

comunicaciĂłn, matemĂĄticas, ciencias sociales, entre otros, que son cursos bĂĄsicos. Esto representa un ahorro para el padre de familia de aproximadamente unos 300 soles. AquĂ­ no se piden libros adicionales, aunque muchas veces los padres son los que solicitan comprar en otros lugares, pero creo que con los que se otorga aquĂ­ los alumnos aprenden bastante, pues son textos de calidad", aĂąade la directora.


Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

$PNQSPNJTP NÙMUJQMF La experiencia tambiÊn se vive en el Ricardo Bentín, en el Rímac, con el mismo Êxito. Allí su director, Måximo Lozano Esquivel, atiende una población educativa de mil 400 alumnos, quienes reciben sus libros gratuitamente para el inicio del aùo escolar. "Hay un gran nivel de compromiso por parte de maestros y alumnos, estamos trabajando con el Banco de Libros de manera óptima y tambiÊn dåndole Ênfasis al Plan Lector con alumnos leyendo entre 6 y 8 títulos al aùo", indica. Para Lozano Esquivel el porcentaje de merma es igual de mínimo. "Siempre hay deterioro por el uso o extravío, pero eso no afecta al alumno del aùo siguiente, ya que inmediatamente se gestiona nuevos pedidos y el Ministerio de Educación los atiende con celeridad". Finalmente, el viceministro Vexler saludó a aquellos directivos de colegios privados que se han acercado al Ministerio de Educación, luego de la reunión convocada por el ministro de Educación, JosÊ Antonio Chang Escobedo, para solicitar orientación en la implementación del Banco de Libros en sus colegios privados, a partir del próximo aùo. Una buena noticia que, sin duda, aliviarå el presupuesto de los padres de familia. FOTO: ANDINA / NORMà N CÓRDOVA

â??

El cuidado que los escolares muestran con los libros es digno de resaltar, pues saben que el prĂłximo aĂąo otro compaĂąero va a utilizarlos y tienen especial empeĂąo en preserver los textos." FOTO: ANDINA / NORMĂ N CĂ“RDOVA

Compromiso. "MVNOPT UBOUP EF QSJNBSJB DPNP EF TFDVOEBSJB SFDJCFO BM JOJDJP EFM BĂ’P FTDPMBS VOB TFSJF EF MJCSPT FO DBMJEBE EF QSĂŠTUBNP MPT DVBMFT EFCFO QSFTFSWBS QBSB RVF B Ă O EF BĂ’P SFUPSOFO B TV SFTQFDUJWP #BODP EF -JCSPT Z QVFEBO TFS Ă™UJMFT B PUSPT FTDPMBSFT &O NVDIPT DBTPT MBT UBSFBT TF USBCBKBO FO DMBTF BQPZĂƒOEPTF FO FTUPT UFYUPT QBSB FWJUBS MPT PMWJEPT QSPQJPT EF MB FEBE Z MBT NFSNBT JNQPSUBOUFT FO FM NBUFSJBM CJCMJPHSĂƒĂ DP


] DERECHO

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

SEGURIDAD. DESTACAN DECISIĂ“N DEL ESTADO POR SOLUCIONAR CONTROVERSIAS MEDIANTE ESTA VĂ?A

Arbitrar para desjudicializar â—† Recomiendan mayor impulso y promociĂłn de esta importante instituciĂłn â—† Todo contrato deberĂ­a incluir una clĂĄusula de compromiso arbitral ."/6&- 4ÂŚ/$)&; 1"-"$*04 &Y NBHJTUSBEP TVQSFNP

EscuchÊ de mis maestros un viejo dicho: "a notaría abierta, juzgado cerrado", en el sentido que aquello que solemnizaba el notario, depositario de la fe pública, evitaba el pleito. Hoy ya no es así, pero cabe el parangón con el arbitraje, porque el problema que se somete a esa vía en busca de una solución ya no pasarå por el juzgado. Se trata de un medio alternativo de solución de conictos, cada día con mås prestigio y aceptación. El årbitro no es otra cosa que el juez que se dan las mismas partes, quienes le otorgan jurisdicción para un caso particular, en cuyo ejercicio actuarå con todos los atributos correspondientes a los jueces de la jurisdicción ordinaria, cuya intervención se limitarå a la ejecución de la decisión arbitral (Laudo). Hay que propugnar y difundir el uso de esta vía, y desterrar la idea que el arbitraje solo se utiliza para resolver materias económicamente importantes, pues no es así. En todo caso, lo que se pudiera invertir en honorarios arbitrales compensa en mucho el tiempo y dinero que cuesta seguir un proceso judicial. Un mayor arbitraje aliviarå la sobrecarga procesal judicial, que es una de las causas de su lentitud. Todo contrato puede incluir una clausula de compromiso arbitral y en ese sentido, el propio Estado ha dado un buen ejemplo en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de acuerdo con la cual

Vigencia &M $Ă“EJHP EFM $POTVNJEPS IB QSFWJTUP FM BSCJUSBKF DPNP VOB GPSNB EF TPMVDJĂ“O

$SFDF PGFSUB EF TFSWJDJPT Hoy en dĂ­a, la CĂĄmara de Comercio de Lima, la Universidad CatĂłlica, la CĂĄmara Peruano Norteamericana (Amcham) y otros centros privados especializados ofrecen servicios de arbitraje, y existen establecimientos con fatodas las controversias que surjan sobre la ejecuciĂłn, interpretaciĂłn, y demĂĄs aspectos relacionados con

cilidades para el desarrollo del proceso arbitral, con salas para las diligencias y audiencias, dotadas con equipamiento completo y moderno; y la jurisprudencia arbitral ya es materia de estudio y comentario. sus contratos se resuelvan mediante conciliaciĂłn y arbitraje, (Art. 53.2), y su reglamento precisa que en todos

â??

)BZ RVF QSPQVHOBS Z EJGVOEJS FM VTP EF FTUF NFDBOJTNP Z EFTUFSSBS MB JEFB RVF FM BSCJUSBKF TPMP TF VUJMJ[B QBSB SFTPMWFS NBUFSJBT FDPOĂ“NJDBNFOUF JNQPSUBOUFT QVFT OP FT BTĂŽ

los contratos se considera incorporada una clåusula de acuerdo a la cual, todos los conictos serån resueltos

"DBCBSĂŽBO MPT BCVTPT Todo aquello que es materia de libre disposiciĂłn de una persona y tambiĂŠn lo que se refiera a una obligaciĂłn contraĂ­da mediante contrato, puede ser materia de arbitraje, y con ello me refiero, por ejemplo, a los contratos de arrendamiento, de tal manera que un proceso de desalojo que hoy puede durar hasta cinco aĂąos, estarĂ­a resuelto en pocos meses. Esto acabarĂ­a con el abuso de aquellos inquilinos que dejan de pagar la renta y apuestan por vivir gratis por todo el tiempo que dure el proceso judicial, y cuando deben dejar el bien ante la inminencia del lanzamiento, lo entregan semidestruido. El ejercicio del derecho de propiedad debe obtener una respuesta rĂĄpida frente al moroso y el arbitraje la puede dar. TambiĂŠn es aplicable en contratos de construcciĂłn de inmuebles o venta de departamentos sobre planos, hoy tan numerosos, pues hay casos en que el constructor o vendedor no entrega lo ofrecido, por lo que se debe exigir en esos contratos la incorporaciĂłn de una clĂĄusula arbitral. Es necesario precisar que aun despuĂŠs de interpuesta una demanda, las partes involucradas pueden acordar remitir el caso a un arbitraje. de manera deďŹ nitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho. En la misma lĂ­nea, el novĂ­simo CĂłdigo de ProtecciĂłn al Consumidor ha previsto el arbitraje como una forma de soluciĂłn. MĂĄs aĂşn, ademĂĄs del arbitraje de derecho, la doctrina reconoce el de conciencia, donde el ĂĄrbitro decide segĂşn su leal saber y entender, y sin sujetarse estrictamente a las disposiciones de las leyes, y a estos se les conoce como "amigables componedores". Ese campo lo cubre actualmente la denominada "conciliaciĂłn", previa al proceso.

JURISPRUDENCIA AL DĂ?A

El acta de inspecciĂłn de trabajo y la presunciĂłn de inocencia La Sala Civil de la Corte de Puno resolviĂł una demanda de amparo presentado por un trabajador al sostener una supuesta desnaturalizaciĂłn de su contrato temporal de trabajo al haberse celebrado con fraude a la ley y haber laborado con posterioridad a su culminaciĂłn, hecho que habrĂ­a sido debidamente constatado por la InspecciĂłn de Trabajo. A su vez, la empleadora negĂł haber realizado un despido arbitrario, sino la conclusiĂłn del contrato de trabajo sujeto a modalidad, y que la vĂ­a idĂłnea para discutir la controversia es la vĂ­a ordinaria laboral y no el amparo.

El anålisis del caso dio lugar a una sentencia que desestima la demanda, a travÊs de la sentencia recaída en el Exp. N° 0412-2010, pero con votos singulares de los magistrados del tribunal, refiere un informe del Estudio Miranda & Amado Abogados. Así, la posición mayoritaria seùala que se ha acreditado que el demandante suscribió contratos sujetos a modalidad por temporada para prestar servicios como auxiliar de educación de nivel secundario, desde abril a diciembre. Sin embargo, el acta de inspección no acredita en forma fehaciente ni la desnatu-

ralizaciĂłn del contrato temporal ni el fraude a la ley, pues los hechos constatados no se sustentan con pruebas suficientes e idĂłneas. Ello, aĂąaden, implicarĂ­a transgredir un lĂ­mite esencial a la labor inspectiva que es la presunciĂłn de inocencia, principio aplicable a las actuaciones judiciales y tambiĂŠn de la administraciĂłn pĂşblica. Todo esto determina que el alegado despido arbitrario no haya sido probado adecuadamente, debiĂŠndose desestimar la demanda, refiere el documento. Mientra que, en voto minoritario los jueces coinciden en desestimar

la demanda, pero advierten que el cobro de los beneficios sociales por el demandante darĂ­a cuenta de su voluntad de extinguir el vĂ­nculo laboral a la culminaciĂłn del contrato de trabajo temporal. Asimismo, que si bien ambas partes reconocen la existencia del vĂ­nculo laboral, el informe de la InspecciĂłn del Trabajo que acreditarĂ­a la desnaturalizaciĂłn del contrato temporal evidencia subjetividad y no cumple con sustentar, con prueba idĂłnea, sus afirmaciones, respecto a la desnaturalizaciĂłn del contrato de trabajo, enfatiza el citado documento legal.


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

GESTIĂ“N. EN EL PRIMER BIMESTRE SE ATENDIERON A 97 ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES

MĂĄs sindicatos reciben asesorĂ­a del Ministerio de Trabajo â—† Optimizan las acciones para prevenciĂłn de conflictos y mejora del empleo La OďŹ cina Especializada en AsesorĂ­a a Sindicatos del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) atendiĂł a 97 organizaciones sindicales en el primer bimestre del

4JOEJDBUPT TPO BTFTPSBEPT

aĂąo, las cuales recibieron asesorĂ­a gratuita en todas las materias laborales que requerĂ­an de manera rĂĄpida y oportuna. SegĂşn las estadĂ­sticas, estas organizaciones demandaron asesorĂ­as en temas como la constituciĂłn de sindicatos, registro de libros, modelo de estatutos y de junta directiva, la

designaciĂłn de delegados y sobre el fuero sindical. TambiĂŠn en asuntos referidos a la cancelaciĂłn o la reinscripciĂłn del sindicato, trĂĄmites ante Registros PĂşblicos, negociaciones colectivas e informaciĂłn sobre huelga. La implementaciĂłn de esta oďŹ cina, desde febrero del aĂąo pasado, permitiĂł optimizar la funciĂłn que

cumplen las organizaciones sindicales en la prevenciĂłn de conictos y la mejora de las relaciones laborales. AdemĂĄs, estĂĄn facultados para coordinar directamente con todas las ĂĄreas del sector, a ďŹ n de agilizar los requerimientos de los sindicatos y salvaguardar los derechos de los trabajadores en forma eďŹ ciente.

SEPA. LEGISLACIÓN CONCURSAL PREVÉ DIVERSAS HERRAMIENTAS PARA LAS EMPRESAS EN CRISIS

Salidas legales ante la insolvencia FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† Aunque situaciĂłn no es frecuente, aĂşn existen algunas empresas en crisis â—† Para estos casos se regulan los procedimientos preventivo y ordinario Si bien hoy en dĂ­a no es muy frecuente que una empresa se encuentre en una difĂ­cil situaciĂłn ďŹ nanciera, sĂ­ podemos hallar algunas atravesando por momentos poco llevaderos. Por ello, surge muchas interrogantes sobre quĂŠ medidas pueden adoptar los accionistas de una empresa en momentos de crisis. Al respecto, el especialista en derecho corporativo JosĂŠ Yataco Arias explicĂł que la decisiĂłn a adoptarse serĂĄ de suma importancia, dependiendo del estado econĂłmico ďŹ nanciero de la empresa. "Por ello, resulta necesario conocer claramente la mejor opciĂłn que se tiene a ďŹ n de salir de dicha situaciĂłn", recomendĂł. En consecuencia, aĂąadiĂł que si la empresa presenta indicios de poca uidez de liquidez en sus cuentas, ve comprometido su capital social para afrontar sus deudas, y si a lo largo de un tiempo considerable se torna algo constante, todos ellos son signos de la proximidad de una crisis ďŹ nanciera o de que ya se estĂĄ viviendo una. En esta situaciĂłn, dijo, se tendrĂĄ dos opciones. La primera, acogerse a un procedimiento concursal preventivo, conforme a la Ley General del Sistema Concursal (Ley N° 27809), para evitar llegar a una situaciĂłn de crisis patrimonial que podrĂ­a presentarse a corto o mediano plazo. "El objetivo, es la reďŹ nanciaciĂłn de las obligaciones de la empresa con sus acreedores. AsĂ­, los accionistas seguirĂĄn manteniendo el control en lo referente a la administraciĂłn de la empresa". Este procedimiento, ademĂĄs, se inicia a instancia del deudor y busca facilitar la adopciĂłn de acuerdos sobre la reprogramaciĂłn de pagos para la recuperaciĂłn de empresas deudoras econĂłmicamente viables. Siendo el Plan de ReestructuraciĂłn la pieza clave para la viabilidad de salida del estado de insolvencia. La segunda opciĂłn serĂĄ iniciar un procedimiento concursal ordinario, a ďŹ n de revertir la insuďŹ ciencia pa-

De rigor 3FTVMUB OFDFTBSJP DPOPDFS MB MFHJTMBDJĂ“O QBSB EFDJEJS MB NFKPS PQDJĂ“O GSFOUF B MB DSJTJT

3FRVJTJUPT QBSB BDPHFSTF BM QSPDFEJNJFOUP DPODVSTBM Preventivo

Ordinario

• El deudor podrå solicitar su acogimiento al procedimiento concursal preventivo siempre que acredite:

El deudor podrĂĄ solicitar su acogimiento al procedimiento concursal ordinario siempre que acredite encontrarse, cuando menos, en alguno de los siguientes supuestos:

• No estar incurso en una situación de insuficiencia patrimonial ni de cesación de pagos. • Es decir que no tenga mås de una tercera parte del total de sus obligaciones vencidas e impagas por un período mayor a treinta (30) días calendario, ni pÊrdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe sea mayor al tercero de su capital social pagado.

• Que mås de una tercera parte del total de sus obligaciones se encuentren vencidas e impagas por un período mayor a 30 días calendario (cesación de pagos). • Que tenga pÊrdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe sea mayor al tercio de su capital social pagado ( insuficiencia patrimonial).

â??

&M *OEFDPQJ CVTDB EJTVBEJS MB JODPSSFDUB VUJMJ[BDJĂ“O EF MPT QSPDFEJNJFOUPT DPODVSTBMFT QBSB FWJUBS DVBMRVJFS QSĂƒDUJDB EF MPT BENJOJTUSBEPT RVF QVFEBO DPOMMFWBS B VOB EJMBUBDJĂ“O FYDFTJWB EFM QSPDFEJNJFOUP DPODVSTBM FO QFSKVJDJP EF MPT EFNĂƒT JOUFSWJOJFOUFT FO FM DPODVSTP

trimonial o cesaciĂłn de pagos. AquĂ­, el acreedor y el deudor tendrĂĄn un espacio de negociaciĂłn para que los primeros opten por la reestructuraciĂłn o liquidaciĂłn del patrimonio en crisis, dependiendo de la valoraciĂłn que otorguen al negocio en marcha

o en liquidaciĂłn desde un anĂĄlisis de eďŹ ciencia econĂłmica. "Estos procedimientos constan de dos etapas claramente diferenciadas: la preconcursal y la posconcursal. La primera se inicia con la solicitud de inicio del procedimiento concur-

sal y culmina con la difusiĂłn de la situaciĂłn del concurso del deudor. La segunda, con el apersonamiento de los acreedores al concurso y dura hasta la conclusiĂłn del procedimiento", manifestĂł el experto Yataco Arias.

Recientes criterios del Indecopi • El cĂłmputo del plazo para aprobar el plan EF SFFTUSVDUVSBDJĂ“O .FEJBOUF 3FT /ž 4$ *OEFDPQJ TF FTUBCMFDJĂ“ RVF FO BRVFMMPT DBTPT FO MPT RVF MB KVOUB EF BDSFFEPSFT EFCB WPMWFS B SFVOJSTF QBSB BQSPCBS FM QMBO EF SFFTUSVDUVSBDJĂ“O BM IBCFSTF EFDMBSBEP TV OVMJEBE QPS EFGFDUPT FO MB DPOWPDBUPSJB WJDJPT SFGFSJEPT B MB QBSUJDJQBDJĂ“O FO KVOUB EF BMHĂ™O BDSFFEPS P BM DPOUFOJEP NJTNP EFM QMBO OP TF WVFMWF B DPNQVUBS FM QMB[P GJKBEP QPS MFZ QBSB BQSPCBS EJDIP JOTUSVNFOUP DPODVSTBM TJOP RVF FM QSPDFEJNJFOUP TF SFUSPUSBF BM FTUBEP FO FM RVF FM SFGFSJEP QMB[P IBCĂŽB USBOTDVSSJEP B MB GFDIB EF BEPQDJĂ“O EFM BDVFSEP EFDMBSBEP OVMP • AdemĂĄs, serĂĄ de cargo de los acreedores BEPQUBS MBT NFEJEBT QBSB TFTJPOBS B MB QSPOUJUVE MVFHP EF EFDMBSBEB MB OVMJEBE EFM BDVFSEP EF BQSPCBDJĂ“O EFM QMBO EF SFFTUSVDUVSBDJĂ“O EBEB MB QFSFOUPSJFEBE EFM QMB[P QSFWJTUP • Inicio del proceso concursal WFSTVT MJRVJEBDJĂ“O TPDJFUBSJB " USBWĂŠT EF MB 3FT /ž 4$ */%&$01* TF DPOTJEFSĂ“ RVF B FGFDUPT EF EFUFSNJOBS MB QSPDFEFODJB EFM JOJDJP EF VO QSPDFEJNJFOUP DPODVSTBM PSEJOBSJP FO DBTP EF FODPOUSBSTF USBNJUBOEP EF GPSNB QBSBMFMB MB MJRVJEBDJĂ“O EFM EFVEPS BM BNQBSP EF MB -FZ (FOFSBM EF 4PDJFEBEFT TF QSJWJMFHJB FM USĂƒNJUF EF MB MJRVJEBDJĂ“O TPDJFUBSJB TPMP TJ FTUF QSPDFTP FT JOJDJBEP IBTUB BOUFT EF MB GFDIB EF FNQMB[BNJFOUP BM EFVEPS DPO MB TPMJDJUVE QSFTFOUBEB QPS TVT BDSFFEPSFT BOUF MB DPNJTJĂ“O


] ACTUALIDAD

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

COMITÉ. GRUPO DE EXPERTOS PONDRà SUS CONOCIMIENTOS AL SERVICIO DE LA MUNICIPALIDAD AD HONÓREM

Equipo de cientĂ­ficos apoyarĂĄ a comuna limeĂąa FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

â—† RespaldarĂĄ el desarrollo de servicios pĂşblicos mĂĄs eficientes â—† ColaborarĂĄ con la enseĂąanza de ciencias naturales en colegios 464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF

La Municipalidad de Lima Metropolitana acaba de crear un ComitĂŠ de Ciencia y TecnologĂ­a para que sus proyectos sean eďŹ cientes. BenjamĂ­n Marticorena, representante de este equipo, se muestra entusiasmado con lo que se podrĂĄ lograr en los siguientes aĂąos. ÂżCĂłmo puede un grupo de cientĂ­ďŹ cos apoyar una gestiĂłn edilicia? –El municipio de Lima ha tenido la iniciativa de crear un ComitĂŠ de Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn para que respalde los temas de desarrollo de servicios pĂşblicos. Pueden estar relacionados con la calidad de agua o la modiďŹ caciĂłn del concepto de cuenca del rĂ­o RĂ­mac. ÂżImplicarĂĄ una gestiĂłn diferente del rĂ­o? –SĂ­, porque es una cuenca urbana, una de las pocas. Eso implica elaborar una base de datos, no solo para determinar catastro y rentas, sino para hacer la distribuciĂłn espacial de los servicios pĂşblicos. En educaciĂłn, el comitĂŠ quiere colaborar fundamentalmente en la enseĂąanza de las ciencias naturales. Existe un interĂŠs en empezar en los colegios de Lima Cercado. ÂżEn cuatro aĂąos de gestiĂłn quĂŠ se puede lograr? –DependerĂĄ de la gestiĂłn edilicia, pero tambiĂŠn de la capacidad del comitĂŠ para comunicar bien lo que propone. Su funciĂłn es aconsejar a las distintas ĂĄreas del municipio so-

Especialista "OVODJĂ“ MB SFBMJ[BDJĂ“O EF VO EFCBUF EF DBOEJEBUPT QSFTJEFODJBMFT TPCSF DJFODJB Z UFDOPMPHĂŽB

*OTUJUVDJPOBMJ[BS MB JOWFTUJHBDJĂ“O Un grupo de cientĂ­ficos peruanos, a los que se han sumado representantes de diversas ĂĄreas de la sociedad, ha presentado un manifiesto que invoca a invertir en investigaciĂłn para fortalecer el crecimiento del paĂ­s. BenjamĂ­n Marticorena, integrante de este foro, seĂąalĂł que buscan ademĂĄs institucionalizar la ciencia y tecnologĂ­a, permitiendo que experiencias como el programa de ciencia y tecnologĂ­a de la PCM se articulen en una organizaciĂłn bre aspectos de ciencia y tecnologĂ­a considerados en los proyectos. No conoce todas las soluciones, pero puede identiďŹ car quiĂŠnes la tienen. Este grupo de expertos tiene voluntad

fuerte. "El Ceplan y el Concytec son organismos con poco poder político. Deben ser de primera línea y depender de la Presidencia de la República. El desarrollo de nuestra economía es insostenible si no se invierte en investigación y desarrollo (I+D)." Marticorena anunció que buscarån movilizar foros regionales para consolidar la institucionalidad local y conseguir fondos concursables que promuevan la investigación dentro de todo el país. de servicio público. Para empezar, es ad honórem. ¿El comitÊ se ha trazado algunas metas? –Sí, y ambiciosas. Por ejemplo,

-PT QSFTJEFOUFT +PTĂŠ #BMUB Z .BOVFM 1BSEP JOWJSUJFSPO NĂƒT FO DJFODJB Z UFDOPMPHĂŽB 4F DSFĂ“ MB &TDVFMB EF *OHFOJFSPT Z BVNFOUĂ“ MB JOWFTUJHBDJĂ“O TBOJUBSJB

desea generalizar la enseĂąanza experimental de las ciencias naturales en los colegios; que las 83 escuelas del Cercado de Lima tengan un programa especial que serĂ­a respaldado por la cooperaciĂłn internacional. TambiĂŠn ha pensado crear un museo de ciencia y tecnologĂ­a de la ciudad de Lima. Si se llega a una alianza con el gobierno nacional, puede ser un museo nacional de ciencia y tecnologĂ­a con sedes regionales. Es posible hacerlo en cuatro aĂąos, depende la voluntad polĂ­tica de las autoridades.

PROGRESO. FORMA PARTE DE UN PROCESO DE RENOVACIĂ“N URBANA LIDERADO POR LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

Conjunto habitacional reemplazarĂĄ a viejo solar â—† SerĂĄ edificio multifamiliar que beneficiarĂĄ a 80 familias Ochenta familias del Cercado de Lima se beneďŹ ciarĂĄn con un programa de vivienda que desarrollarĂĄ la Municipalidad Metropolitana, como parte de un proceso de renovaciĂłn urbana en la ciudad. Se trata de un ediďŹ cio multifamiliar con 80 departamentos que construirĂĄ este aĂąo la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima) en la primera cuadra del jirĂłn CaĂąete, en pleno Centro de Lima.

"SNPOJ[BSĂƒ DPO QMBO 3ĂŽP 7FSEF

El gerente general de la mencionada empresa, Carlos Castillo, informĂł que esta obra ademĂĄs de dar vivienda digna a un grupo de gente que antes vivĂ­a en viejos solares, permitirĂĄ revalorizar la zona, mejorando su aspecto. La inversiĂłn que demandarĂĄ estas viviendas asciende aproximadamente a seis millones de soles y beneďŹ ciarĂĄ a unas 60 familias que vivĂ­an en la vieja quinta que habĂ­a en ese terreno. TambiĂŠn beneďŹ ciarĂĄ a otro grupo de familias que habitaban antes en un viejo inmueble del jirĂłn Ă ncash y que no alcanzaron cupo en el con-

junto habitacional La Muralla, el primero de ese tipo que desarrollĂł hace algunos aĂąos la comuna metropolitana. Castillo explicĂł que las personas que vivĂ­an en el lugar trabajarĂĄn en las obras de construcciĂłn del inmueble, con lo que pagarĂĄn parte de la hipoteca de su departamento y el resto en varios aĂąos. AgregĂł que al conocer sobre este proyecto, los habitantes de solares contiguos han pedido a la Municipalidad de Lima que tambiĂŠn intervenga en sus terrenos para desarrollar un plan similar.

LANZAN NOVEDOSO PLAN

Ecoeficiencia en los pantanos Con el objetivo de reducir la contaminaciĂłn ambiental y proteger la biodiversidad de los Pantanos de Villa, ayer se lanzĂł el programa Ecopymes Pantanos de Villa, que a travĂŠs de la Municipalidad Metropolitana de Lima y con la asistencia tĂŠcnica del Centro de EcoeďŹ ciencia y Responsabilidad (CER), impulsarĂĄ prĂĄcticas de ecoeďŹ ciencia en los negocios de la zona. La ceremonia se realizĂł en la sede de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla) y fue presidida por la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn; acompaĂąada por la embajadora de Suiza, Anne-Pascale Krauer MĂźller; entre otras autoridades y personajes de la empresa privada. “Estamos aquĂ­ varias autoridades que unen al Gobierno Central con el de la regiĂłn Lima Metropolitana, el gobierno distrital y el sector privado a travĂŠs de la cooperaciĂłn internacional. Esta sinergia nos dice que hemos dado un paso adelante. Si esto somos capaces de hacer en dos meses, imagĂ­nense lo que haremos en cuatro aĂąosâ€?, resaltĂł VillarĂĄn. Alrededor de 3 mil pequeĂąas y medianas empresas de los distritos de Chorrillos, Villa El Salvador, San Juan de Miraores y Santiago de Surco, la mayorĂ­a del sector manufacturero y servicios, podrĂĄn acceder a este programa que promueve procesos industriales mĂĄs eďŹ cientes, la minimizaciĂłn de residuos sĂłlidos, el reciclaje de aguas, la eďŹ ciencia energĂŠtica, entre otras prĂĄcticas amigables con el ambiente.

.FKPSBSĂƒO QSPDFTPT JOEVTUSJBMFT

%FUBMMFT Cada departamento tendrĂĄ 90 metros cuadrados. OfrecerĂĄ a sus moradores un lugar digno, inmensamente superior a lo que antes tenĂ­an. Durante la administraciĂłn edilicia anterior los habitantes de la quinta en cuestiĂłn dejaron el terreno libre para permitir esta intervenciĂłn. Este programa de vivienda armonizarĂĄ con el proyecto RĂ­o Verde, que consiste en recuperarar el RĂ­mac y su conversiĂłn en una gran ĂĄrea verde.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

CONGRESO

EN JUNIO

Entregaron 70 sillas de ruedas

INSN utilizarĂĄ gas natural

Como parte del Programa "Mi Silla", el Congreso de la RepĂşblica entregĂł ayer 70 sillas de ruedas a igual nĂşmero de personas con discapacidad. Durante la ceremonia efectuada en la plazuela Faustino SĂĄnchez CarriĂłn, el presidente del Legislativo, CĂŠsar Zumaeta, explicĂł que "el programa Mi Silla ha sido efectivo y eďŹ ciente. Hay muchĂ­simos peruanos en el paĂ­s, niĂąos y adultos, que necesitan una silla de ruedas. Por eso, este programa es permanente y sostenido". Como se recuerda, el programa Mi Silla ha otorgado hasta el momento mil sillas de este tipo gracias a la donaciĂłn de la instituciĂłn religiosa Iglesia de Cristo de los Santos de los Ăšltimos DĂ­as.

Un avance del 80 por ciento presentan las obras de construcciĂłn, en el distrito de San Borja del nuevo Instituto Nacional de Salud del NiĂąo (INSN) que contarĂĄ con una infraestructura moderna, equipos de tecnologĂ­a avanzada e incluso instalaciones que funcionarĂĄn con gas natural. La viceministra de Salud, Zarela SolĂ­s, explicĂł que el proyecto culminarĂĄ su etapa de acabados el 4 de mayo, pero reciĂŠn serĂĄ inaugurado en junio. El INSN, donde se realizarĂĄ cirujĂ­as de alta complejidad, tendrĂĄ capacidad para realizar al aĂąo 177 mil 900 atenciones de consulta externa, 35 mil 500 atenciones de emergencia y siete mil 100 ingresos hospitalarios. SolĂ­s destacĂł que en la nueva sede funcionarĂĄ el Instituto de InvestigaciĂłn del NiĂąo, que se convertirĂĄ en un centro de formaciĂłn de alta especializaciĂłn.

Hombres de honor $FSFNPOJB SFBMJ[BEB BZFS EPOEF TF DPOEFDPSBSPO B EFTUBDBEPT FGFDUJWPT QPMJDJBMFT

MEDIDAS. MINISTERIO DEL INTERIOR Y PNP REFUERZAN CONTROLES INTERNOS

;VNBFUB QBSUJDJQĂ“ FO MB DJUB

DE GASTĂ“N ACURIO

Cebichería en Manhattan El chef Gastón Acurio, incluido en la lista de los 20 cocineros mås inuyentes del mundo, anunció ayer la próxima apertura de la cebichería La Mar en pleno corazón de Manhattan, Nueva York, donde se ubican los mejores restaurantes del orbe. Tras el anuncio vía Facebook, cientos de peruanos que radican en Estados Unidos, Europa y otras partes, expresaron su algarabía y le pidieron que abriera similares restaurantes en otras ciudades cosmopolitas. La Mar actualmente tiene locales en Lima, Santiago de Chile, San Francisco, MÊxico DF, Sao Paulo, Bogotå y Panamå. El nuevo local "proyecta ser el mås hermoso restaurante peruano jamås hecho y así representar a nuestra cultura con honor y excelencia", escribió Acurio.

PolicĂ­a no tolerarĂĄ la corrupciĂłn interna â—† Oficinas de la InspectorĂ­a de la PolicĂ­a tendrĂĄ mayor poder â—† Por acciĂłn meritoria destacaron labor de 93 efectivos policiales La corrupciĂłn en la PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) podrĂ­a tener sus dĂ­as contados: el Ministerio del Interior y el comando de la PNP, han fortalecido el plan de lucha contra la corrupciĂłn interna, a travĂŠs de las oďŹ cinas de InspectorĂ­a de la PolicĂ­a, a escala nacional y de las oďŹ cinas de control. El ministro del Interior, Miguel Hidalgo Medina, explicĂł que la PolicĂ­a Nacional cuenta con 112 mil efectivos. "En una familia tan grande, algunos estĂĄn lamentablemente del otro lado de la ley. Hacemos todos los esfuerzos para que en la instituciĂłn no se cometan actos irregulares, y por eso

reforzamos el plan contra la corrupciĂłn interna", dijo el ministro. Hidalgo dijo que entre las medidas adoptadas se ha previsto la intensiďŹ caciĂłn de los controles inmediatos y concurrentes para prevenir acciones irregulares, y "en el caso de detectarse hechos de corrupciĂłn, se adoptarĂĄn las respectivas sanciones disciplinarias". El ministro advirtiĂł que la instituciĂłn no tolerarĂĄ actos como el ocurrido en Puno, donde un mayor de la PolicĂ­a, hoy separado de la PolicĂ­a, fue descubierto intentando extorsionar a una candidata al Congreso.

dato • Se ha enviado a San Ignacio, Cajamarca, contingentes policiales de JaÊn y Bagua para resguardar el orden tras irrumpimiento de turba en locales públicos.

1SFNJBDJĂ“O B QPMJDĂŽBT El ministro Hidalgo participĂł en la ceremonia de premiaciĂłn a 93 miembros de la PolicĂ­a por intervenciĂłn meritoria, la cual se realizĂł en la explanada del ministerio, en reconocimiento a su esforzada labor en beneficio de la comunidad. Del total de agentes galardonados, 10 pertenecen a la Dirandro, 20 a Lima, ocho al Callao, seis a Chiclayo, cinco a la PolicĂ­a de Carreteras, cinco a la Dirincri y cinco a la DirecciĂłn de Familia y ParticipaciĂłn, entre otros. Hidalgo remarcĂł que la ceremonia busca estimular a los policĂ­as para que se esfuercen en cumplir sus tareas.

4PMĂŽT JOTQFDDJPOB PCSBT

MEDICINAS ONCOLĂ“GICAS

Estado puede regular rebajas Ante la negativa de las importadoras de reducir los precios de las medicinas oncolĂłgicas, el Estado puede adoptar medidas complementarias para regular el mercado, como las anunciadas compras corporativas a travĂŠs de la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud. AsĂ­ lo informĂł el secretario tĂŠcnico de la ComisiĂłn de Defensa de la Competencia del Indecopi, Miguel Ă ngel Luque. Durante su exposiciĂłn ante la ComisiĂłn de Salud del Congreso explicĂł que la ley que se aplica a la defensa de la libre competencia contiene esta previsiĂłn.

PROPUESTA. MINISTERIO DE CULTURA Y APEGA ANUNCIARĂ N HOY POSTULACIĂ“N OFICIAL

GastronomĂ­a peruana apuntar a ser Patrimonio de la Humanidad â—† PermitirĂĄ acrecentar prestigio internacional de nuestra culinaria La gastronomĂ­a peruana da un siguiente paso en su internacionalizaciĂłn: hoy, el Ministerio de Cultura y la AsociaciĂłn Peruana de GastronomĂ­a (Apega) anunciarĂĄn la postulaciĂłn oďŹ cial de nuestra culinaria nacional ante la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Mariano Valderrama, presidente de la Apega, sostuvo que la obtención de este reconocimiento mundial de la Unesco permitirå acrecentar el prestigio de la cocina peruana, basado en sus raíces milenarias andinas y 500 aùos de fusión. El segundo aspecto serå el compromiso que deberå asumir el Perú con la salvaguarda de este patrimonio; es decir, preservar los recursos agrícolas, pesqueros, uviales,

4F QVFEF SFHJTUSBS WPUPT IBTUB FM EF NBZP FO MB XXX DPDJOBQFSVBOB QBSBFMNVOEP QF

+Ă“WFOFT DPDJOFSPT QFSVBOPT

lacustres de nuestra AmazonĂ­a, de los Andes y la Costa. "AquĂ­ estĂĄ en juego la gastrono-

mĂ­a peruana como identidad cultural. Y hay un conjunto de tareas que estĂĄn enunciadas en el expediente presentado por el PerĂş." Para obtener este galardĂłn, la postulaciĂłn nacional debe obtener por lo menos 60 mil ďŹ rmas o adhesiones individuales. Valderrama tambiĂŠn considerĂł importantes las adhesiones institucionales como gremios agrĂ­colas y asociaciones regionales de productores, entre otras.


] ACTUALIDAD

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

COMPROMISO. RATIFICA AYUDA A MĂ S DE 300 FAMILIAS CAMPESINAS DE PIURA, HUĂ NUCO Y PUNO

La cooperaciĂłn japonesa no se detiene a pesar de alerta FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

â—† Programa financiarĂĄ promociĂłn de productos nativos de esas regiones

-B DPPQFSBDJĂ“O KBQPOFTB CVTDB BUFOEFS EF VOB NBOFSB TFODJMMB Z QSĂƒDUJDB MBT NVDIBT OFDFTJEBEFT EF MBT DPNVOJEBEFT NFOPT GBWPSFDJEBT

â—† Gobierno nipĂłn donĂł cerca de 300 mil dĂłlares para ejecuciĂłn de planes A pesar de la grave crisis que vive JapĂłn a causa del terremoto y posterior alerta nuclear, el Gobierno nipĂłn no ha suspendido su cooperaciĂłn con diversos paĂ­ses, entre ellos el PerĂş. El martes, el embajador japonĂŠs en Lima, Shuichiro Megata, suscribiĂł los contratos de ďŹ nanciamiento de tres proyectos sociales. Las iniciativas, que se ejecutan en el marco de la modalidad Un pueblo, un producto, forman parte del programa Asistencia para Proyectos Comunitarios de la cooperaciĂłn no reembolsable del Gobierno de JapĂłn. Los contratos de ďŹ nanciamiento precisan que los proyectos se ejecutarĂĄn en Piura, HuĂĄnuco y Puno. La

Ya estĂĄ a la venta

PrĂłlogo realizado por la Dra. Zoraida Olano Silva Presidenta del Tribunal Fiscal. LEGISLACIĂ“N: Vigente. DOCTRINA: Elaborado por los mĂĄs destacados especialistas en la materia, muchos de ellos catedrĂĄticos de MaestrĂ­a en Tributario. Contiene 18 artĂ­culos, donde se analiza ampliamente el articulado de la legislaciĂłn.

EDICIĂ“N ACTUALIZADA

JURISPRUDENCIA: La legislaciĂłn vinculante que emitiĂł el Tribunal Fiscal, en los aĂąos 2010, 2009 y un resumen del 2008.

LIMA: Av. Alfonso Ugarte N 873 - Lima Jr. Quilca N 556 - Lima Av. Abancay s/n 1er. piso (Poder Judicial) - Lima Av. Carlos Izaguirre N 176 1er. piso (Poder Judicial) Independencia Av. Domingo ElĂ­as N 223 (Poder Judicial) - Miraflores CALLAO: Av. 2 de Mayo Cdra 5 s/n 1er. piso (Poder Judicial) - Callao 609284

45.00 40.00

SUSCRIPCIONES: TelĂŠfono: 315-0400 Anexo: 2203 HEMEROTECA: TelĂŠfono: 315-0400 Anexo: 2223

• En el distrito de PucarĂĄ 1VOP TF FKFDVUBSĂƒ FM QSPZFDUP EF DPOTUSVDDJĂ“O EF VOB 1MBOUB 1SPDFTBEPSB EF -ĂƒDUFPT FO $PMRVFKBIVB • La iniciativa busca mejorar MB QSPEVDDJĂ“O EF MĂƒDUFPT EF MB DPNVOJEBE EF $PMRVFKBIVB FO MB RVF GBNJMJBT TF EFEJDBO B MB QSPEVDDJĂ“O EF RVFTPT • El proyecto que se implementarĂĄ HSBDJBT B MB EPOBDJĂ“O EF NJM EĂ“MBSFT QFSNJUJSĂƒ MB EJWFSTJGJDBDJĂ“O Z FM NFKPSBNJFOUP EF MB QSPEVDDJĂ“O EF MĂƒDUFPT EF MB DPNVOJEBE

-PT QSPZFDUPT En Chulucanas, Piura, el proyecto ďŹ nanciarĂĄ la construcciĂłn de la Planta de ProducciĂłn de Mango OrgĂĄnico Deshidratado. Se invertirĂĄn 103 mil 154 dĂłlares y se favorecerĂĄ a 207 familias de la zona que se dedican a la producciĂłn de mango. La planta permitirĂĄ un mejor aprovechamiento de la producciĂłn y el acceso a mĂĄs mercados. Con el proyecto se espera impulsar, dentro

del espĂ­ritu de la corriente Un pueblo, un producto, una mayor y mejor producciĂłn de los pobladores de Chulucanas que se dedican al cultivo y el procesamiento del mango. El segundo proyecto se ejecutarĂĄ en Paracsha, HuĂĄnuco. El plan consiste en la remodelaciĂłn y equipamiento del Centro de ProducciĂłn de Textiles Artesanales y se ďŹ nanciarĂĄ con una donaciĂłn de 92 mil 494 dĂłlares. No solo se remodelarĂĄ su infraestructura sino que se le dotarĂĄ de equipamiento adecuado para que las 60 familias que se dedican ancestralmente a la producciĂłn de textiles artesanales incrementen su producciĂłn y mejoren la calidad de su trabajo.

CONSULADO PERUANO

MUNICIPALIDAD PROMUEVE

Atiende con normalidad

Turismo en Barranco

El Consulado General del PerĂş en Nagoya, en JapĂłn, informa que tras los acontecimientos naturales sucedidos en el norte del JapĂłn, mantiene una atenciĂłn normal y sin restricciones a la comunidad peruana y al pĂşblico en general residente en su zona de inuencia, dio cuenta ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante una nota de prensa. Precisa que el consulado peruano no estĂĄ afectado por restricciĂłn alguna de energĂ­a elĂŠctrica o gas y pide a la comunidad peruana mantenerse informada de cualquier tipo de alerta. La oďŹ cina del consulado en Nagoya cuenta con el nĂşmero de emergencia 0081-9089640664 para que los familiares de los connacionales que vivan en la zona afectada por el sismo del pasado viernes puedan comunicarse con la sede en JapĂłn.

A partir de este sĂĄbado y todos los ďŹ nes de semana, el pĂşblico podrĂĄ hacer turismo en tren y visitar los principales lugares culturales e histĂłricos de Barranco, gracias a un nuevo circuito que busca captar a 3 mil 500 pasajeros en los prĂłximos tres meses. Barranco a todo tren es el nombre del circuito que iniciarĂĄ desde este sĂĄbado el concejo del distrito, para promover el turismo interno y receptivo a lo largo de una ruta que comprende diversos atractivos histĂłricos y paisajĂ­sticos locales. En el circuito, que durarĂĄ media hora, se podrĂĄn apreciar los principales atractivos de Barranco como la plazuela Chabuca Granda, la iglesia SantĂ­sima Cruz, el bulevar SĂĄnchez CarriĂłn, la casa de JosĂŠ MarĂ­a Eguren, el CinematĂłgrafo, los malecones, la estaciĂłn del funicular, la iglesia La Ermita, la bajada de BaĂąos, el Puente de los Suspiros, entre otros.

$BODJMMFSĂŽB NPOJUPSFB TJUVBDJĂ“O

#BSSBODP QSFTFOUB SVUB UVSĂŽTUJDB

cooperaciĂłn nipona donarĂĄ 297 mil 504 dĂłlares para ďŹ nanciar las iniciativas que impulsarĂĄ la promociĂłn de productos originarios, lo cual beneďŹ ciarĂĄ a 349 familias.

Mango 4F DPOTUSVJSĂƒ VOB QMBOUB QSPDFTBEPSB FO $IVMVDBOBT 1JVSB

PucarĂĄ, Puno

PROVINCIA: Solicitud de diarios y publicaciĂłn de avisos con nuestros Distribuidores Oficiales a nivel nacional y Operadores en el Poder Judicial de su localidad.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

FOTO: AFP

FORMAN ALIANZA EN COLOMBIA

Narcotraficantes y paramilitares

AmĂŠrica Latina 1FTF B RVF MB SFHJĂ“O FT DPOTJEFSBEB VOB EF MBT [POBT NĂƒT QBDĂŽĂ DBT EFM NVOEP MB DPNQSB EF BSNBNFOUP QFSUVSCB MB DPOĂ BO[B

DEFENSA. SUBSECRETARIO FRANK MORA PIDIĂ“ CREAR MECANISMOS DE CONFIANZA MUTUA

EE UU pide transparencia en compra de armas en regiĂłn â—† ConfĂ­a en que AmĂŠrica Latina continĂşe siendo una zona de paz estable â—† Desean capacitar a FF AA para responder a desastres naturales [Montevideo, Afp] El subsecretario de Defensa estadounidense para AmĂŠrica Latina, Frank Mora, estimĂł ayer que LatinoamĂŠrica sigue siendo una zona de paz, pero llamĂł a "crear mecanismos de conďŹ anza mutua" para que los procesos de adquisiciĂłn de armamentos ocurran de manera transparente. Consultado en una conferencia de prensa en Montevideo sobre si existe una carrera armamentista en la regiĂłn, el secretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental considerĂł que no y defendiĂł "la importancia de la transparencia en la adquisiciĂłn de armamento". "Para nosotros eso es importante porque evita la desconďŹ anza, hay que crear los mecanismos de conďŹ anza mutua para poder mitigar la posibilidad de cĂłmo se puede percibir la compra o adquisiciĂłn de armamentos", seĂąalĂł Mora. "Brasil ha planteado muy claramente en un documento su plan de defensa nacional y con base en eso ha adquirido armamento; ese es el tipo de transparencia y planiďŹ caciĂłn (...), me parece un modelo importante". "Nosotros pensamos que AmĂŠrica Latina sigue siendo una zona de paz,

$SFDF DPNFSDJP EF BSNBNFOUP El comercio mundial de armas convencionales aumentĂł un 24 por ciento en 2006-2010 con respecto al lustro anterior, segĂşn un informe difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Estados Unidos mantiene su hegemonĂ­a como principal exportador de armas, mientras que India desplaza a China como el primer importador. Los cinco mayores exportadores mundiales acapararon el 75 por ciento del total de las ventas en el quinquenio, aunque mĂĄs de la mitad del total corresponden sĂłlo a EE UU y Rusia. La lista la encabeza Estados Unidos con el 30 por ciento y ventas a 75 paĂ­ses, con Asia y

OceanĂ­a como regiĂłn principal y Corea del Sur, con el 14 por ciento, y Australia, con 9, como sus mejores clientes. En segundo lugar aparece Rusia, con el 23 por ciento, y con India acaparando un tercio de sus exportaciones; luego, Alemania, que subiĂł sus ventas un 96 por ciento y su cuota del mercado global del 7 al 11 por ciento; Francia, con el 8; y el Reino Unido, con el 4. "Hay una intensa competiciĂłn entre los principales suministradores por grandes negocios en Asia, Oriente Medio, Ă frica del Norte y AmĂŠrica Latina", seĂąalĂł en un comunicado Paul Holtom, director del programa de transferencia de armas del SIPRI.

Nexos 4VCTFDSFUBSJP EF %FGFOTB .PSB QMBOUFB VO EJĂƒMPHP FTUSBUĂŠHJDP

ha sido una zona de paz por muchos aĂąos. Pero siempre hay que estar al tanto de que estos procesos de adquisiciĂłn de armamentos ocurran de una manera transparente y siempre en cuanto a las necesidades que tomen los paĂ­ses de la regiĂłn", aĂąadiĂł. $PPQFSBDJĂ“O Frank Mora lanzĂł junto al ministro de Defensa uruguayo Luis Rosadilla un diĂĄlogo estratĂŠgico entre los dos paĂ­ses que apunta a ampliar la cooperaciĂłn en materia de defensa. Estados Unidos ya cuenta con grupos de diĂĄlogo estratĂŠgico con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, MĂŠxico y PerĂş. "En el mundo de hoy los desafĂ­os que todos tenemos que enfrentar son desafĂ­os comunes", asegurĂł Mora. "Como el presidente (de Estados Unidos Barack) Obama ha dicho, son desafĂ­os que un paĂ­s solo no puede contrarrestar, que requieren de un nivel de colaboraciĂłn y cooperaciĂłn que quizĂĄs nunca hemos visto anteriormente". Entre los temas en los que se planea colaborar, los jerarcas destacaron el papel que pueden tener las Fuerzas Armadas en la respuesta ante desastres naturales, un tema ya abordado en la conferencia de ministros de defensa americanos. AdemĂĄs, en una declaraciĂłn conjunta luego del encuentro, manifestaron su interĂŠs de compartir "lecciones aprendidas en el proceso de transformaciĂłn de las Fuerzas Armadas para mejorar y alcanzar una mayor eďŹ ciencia operacional".

[BogotĂĄ, Afp] La amenaza de grupos conformados por antiguos paramilitares al servicio del narcotrĂĄďŹ co se extiende como una plaga por Colombia y llega a territorios como la AmazonĂ­a y el Caribe, denunciĂł ayer la privada ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). "EstĂĄn en todos los puntos cardinales, en el Caribe, en el Amazonas y en las fronteras con PanamĂĄ (noroeste) y con Ecuador (sur). Y en todas las ĂĄreas donde hay disputas por tierras, cultivos ilĂ­citos y minas. Es una plaga que se estĂĄ expandiendo", seĂąalĂł Camilo GonzĂĄlez, director de Indepaz. GonzĂĄlez hizo la advertencia al comentar un informe de la ONG divulgado ayer en el que se denuncia que la amenaza de los grupos "narcoparas" ha aumentado en los Ăşltimos aĂąos en Colombia, y llegĂł en 2010 a 360 municipios (de un total de 1,100) de los 32 departamentos del paĂ­s.

"QBSFDFO MPT OBSDPQBSBT

ONG ACUSA A CHĂ VEZ

Politizan a las FF AA [Caracas, Afp] Las Fuerzas Armadas venezolanas corren el riesgo de convertirse en un "brazo armado de la revoluciĂłn" del presidente Hugo ChĂĄvez y sufren una grave desprofesionalizaciĂłn y politizaciĂłn, denunciĂł la ONG Control Ciudadano. "En los Ăşltimos aĂąos, vivimos una militarizaciĂłn de la sociedad, una politizaciĂłn y una desprofesionalizaciĂłn de las FF AA y ahora vamos hacia un cambio de la funciĂłn militar contrario a la ConstituciĂłn. Las FF AA pueden convertirse en un brazo armado de la revoluciĂłn", denunciĂł RocĂ­o San Miguel, responsable de la ONG. SegĂşn la experta, el gobierno de ChĂĄvez ha transformado las FF AA, ha forzado jubilaciones y ha favorecido ascensos fulgurantes para garantizar la ďŹ delidad.

4PDJFEBE TF IB NJMJUBSJ[BEP


] INTERNACIONAL

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTOS: EFE

LOS DĂ?AS SE HAN ACORTADO

Terremoto cambiĂł eje de la Tierra

Fukushima )FMJDĂ“QUFSPT $) $IJOPPL MBO[BO BHVB BM SFBDUPS OVDMFBS "M NFOPT DJFOUĂŽĂ DPT TF FYQPOFO B BMUPT OJWFMFT EF SBEJBDJĂ“O QBSB DPNCBUJS MB GVHB

JAPĂ“N. INTENTAN ENFRIAR EL COMBUSTIBLE EN CENTRAL DE FUKUSHIMA

HelicĂłpteros vertieron agua sobre reactor nuclear â—† Buscan restablecer electricidad para poner en marcha refrigeraciĂłn â—† Cisterna con caĂąones de agua tratan hoy de continuar con regadĂ­o [Tokio, Afp] HelicĂłpteros del EjĂŠrcito japonĂŠs lograron verter una gran cantidad de agua sobre dos de los reactores de la central nuclear de Fukushima para intentar enfriar el combustible que amenaza con entrar en fusiĂłn, segĂşn imĂĄgenes transmitidas en directo por la televisiĂłn pĂşblica NHK. Los aparatos, de tipo CH-47 Chinook, sobrevolaron la central y largaron en cuatro ocasiones 7,500 litros de agua sobre los reactores daĂąados 3 y 4, segĂşn las imĂĄgenes trasmitidas. De momento no hay informaciones sobre el resultado de la operaciĂłn, que serĂĄ repetida. La central, operada por la compaùía Tokyo Electric Power (TEPCO), acumula una seguidilla de problemas graves desde el sismo seguido de un tsunami del viernes. Con esta maniobra se busca evitar que el combustible usado del reactor

LOS TRES GRANDES DESASTRES NUCLEARES THREE MILE ISLAND

CHERNĂ“BIL

FUKUSHIMA

28 marzo 1979

26 abril 1986

11 marzo 2011

El accidente comenzĂł en el reactor nĂşmero 2 por una simple falla de alimentaciĂłn de los generadores de vapor que produce la fusiĂłn de una parte del combustible del reactor. 10 horas despuĂŠs del accidente se produjo una explosiĂłn que no causĂł daĂąos.

El reactor nĂşmero 4 estallĂł, las barras de combustible se rompieron y las pastillas de uranio que contenĂ­an explotaron por efecto del calor. La explosiĂłn levantĂł la cubierta del concreto dejando el reactor al aire libre.

El sismo y el tsunami daĂąaron el sistema de enfriamiento. Los reactores 1, 2 y 3 fueron detenidos, pero siguieron calentĂĄndose. El hidrĂłgeno generĂł explosiones en los reactores 1,2, 3 y 4. Incendio en el reactor 4 con riesgo de expulsiĂłn de radiaciĂłn.

Escasas emisiones hacia el medio ambiente.

Los emisiones mĂĄs pesadas recaen en las zonas prĂłximas. Una nube de partĂ­culas contamina buena parte de Europa.

Se registraron niveles de radiaciĂłn peligrosos para el ser humano (30-400 millisieverts).

2 millones de personas expuestas a radiaciĂłn muy baja (0.01 mSv) en la zona.

47 operarios murieron. MĂĄs de 25,000 que participaron de la limpieza del sitio murieron.

Un tĂŠcnico muriĂł y once resultaron heridos luego de la explosiĂłn ocurrida el sĂĄbado.

A M ÉR ICA EE UU

Washington

EUROPA OP PA Kiev UCRANIA

Fuente: AFP

4, actualmente fuera del agua, sea extremadamente peligroso y cause un accidente mayor. Estas barras de combustible usadas, que continĂşan desprendiendo mucho calor, se encuentran en una

ASI ASIA JAPĂ“N

Tokio

ElaboraciĂłn: El Peruano

piscina situada en la parte superior del reactor que estaba detenido por mantenimiento antes del sismo y el tsunami del viernes. El reactor 3 tambiĂŠn resultĂł daĂąado el lunes por una explosiĂłn de

hidrĂłgeno. La onda de choque daùó el techo y ciertas paredes del ediďŹ cio exterior, mientras que el recinto de conďŹ namiento estĂĄ probablemente daĂąado. Las autoridades planean tambiĂŠn utilizar hoy un camiĂłn cisterna con caĂąones de agua para regar el reactor 4. Tepco explicĂł que su prioridad era la de restablecer la corriente elĂŠctrica para activar nuevamente los sistemas de refrigeraciĂłn que fallaron luego del sismo de magnitud 9. &WBDVBDJĂ“O Las autoridades japonesas incrementaron en unas 28 mil personas el nĂşmero de evacuados desde el miĂŠrcoles en las localidades cercanas a la central nuclear de Fukushima para evitar ser expuestos a la radiaciĂłn, informĂł la televisiĂłn NHK. Casi todos los nuevos desplazados son reubicados en refugios de la provincia de Fukushima, aunque otros podrĂ­an ser alojados en provincias cercanas como Niigata y Tochigi ante la avalancha de personas sin hogar. Las autoridades de Fukushima estĂĄn enviando centenares de personas a hoteles y refugios provisionales de provincias vecinas.

[Washington, Efe] El terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Richter que asolĂł JapĂłn el pasado 11 de marzo podrĂ­a haber cambiado el eje de la Tierra y acortado los dĂ­as, segĂşn han detectado cientĂ­ďŹ cos de la Nasa. Sus cĂĄlculos indican que, al cambiar la distribuciĂłn de la masa de la Tierra, el sismo debe haber causado que esta gire un poco mĂĄs rĂĄpido, acortando la duraciĂłn de un dĂ­a cerca de 1.8 microsegundos (un microsegundo es la millonĂŠsima parte de un segundo). Los cĂĄlculos tambiĂŠn indican que el movimiento deberĂ­a haber cambiado la posiciĂłn del eje (alrededor del cual se equilibra la masa del planeta) cerca de 17 centĂ­metros, en direcciĂłn 133 grados longitud este. Esto no debe confundirse con el eje norte-sur, que tambiĂŠn se ha movido unos 10 metros, y harĂĄ que la Tierra se tambalee diferente a medida que gira, pero no va a causar un cambio signiďŹ cativo. Gross calculĂł que el terremoto de magnitud 8.8 que se produjo en Chile el aĂąo pasado deberĂ­a haber acortado la duraciĂłn del dĂ­a en cerca de 1.26 microsegundos y cambiĂł el eje de la Tierra en unos 8 centĂ­metros. Un cĂĄlculo similar se hizo despuĂŠs del terremoto de magnitud 9.1S que asolĂł Sumatra en 2004, e indicĂł que el fenĂłmeno natural deberĂ­a haber acortado la duraciĂłn del dĂ­a 6.8 microsegundos y cambiĂł el eje de la Tierra cerca de 7 centĂ­metros. En teorĂ­a, cualquier fenĂłmeno que redistribuya la masa de la Tierra va a cambiar la rotaciĂłn del planeta.

NJDSPTFHVOEP NFOPT BM EĂŽB

LA HISTORIA EN IMĂ GENES

Secuelas del terremoto El carguero SinfonĂ­a Asia se encuentra varado en el puerto de Kamaishi, luego de ser golpeado por una ola del tsunami. Mientras tanto, las cifras de muertos aumentĂł a 5,178 y los desaparecidos llegan a 8,606. Se teme que la cifra de vĂ­ctimas mortales aumente en los prĂłximos dĂ­as.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

LIBIA. CONSEJO DE SEGURIDAD ONU DECIDIRĂ SI APRUEBAN MEDIDA PARA FRENAR AVANCE DE GADAFI

Zona de exclusiĂłn aĂŠrea a votaciĂłn AFP

â—† Existe un proyecto de resoluciĂłn que podrĂ­a ser modificado

-B QSFTJĂ“O EF 'SBODJB Z && 66

â—† Embajadora de EE UU anuncia que se tomarĂĄn otras medidas [Nueva York, Afp] El Consejo de Seguridad de la ONU vota hoy un proyecto de resoluciĂłn para decretar una zona de exclusiĂłn aĂŠrea en Libia tras alcanzar un principio de acuerdo ayer. Los 15 paĂ­ses miembros del Consejo mantuvieron una reuniĂłn de siete horas en las que discutieron la situaciĂłn en el paĂ­s norafricano y debatieron las diferentes opciones para intervenir, en momento en que las tropas de Muamar GadaďŹ ganan terreno dĂ­a a dĂ­a a los rebeldes. "Hay un proyecto de resoluciĂłn que se acordĂł y que ha tenido en cuenta un cierto nĂşmero de observaciones. Pero esto no signiďŹ ca que sea deďŹ nitivo", asegurĂł una fuente diplomĂĄtica que pidiĂł el anonimato. El proyecto de resoluciĂłn, sin embargo, puede sufrir alguna modiďŹ caciĂłn antes de la votaciĂłn, seĂąalĂł la misma fuente.

Socorro -BT GVFS[BT SFCFMEFT MJCJBT EFNBOEBO BZVEB BOUF FM BWBODF EF MBT GVFS[BT MFBMFT B (BEBĂ

%FDJTJPOFT "Tenemos un texto que votaremos maĂąana" (hoy), declarĂł otro diplomĂĄtico, quien confirmĂł que ĂŠste "todavĂ­a puede ser cambiado". La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, aďŹ rmĂł tras la reuniĂłn que el Consejo de

Seguridad tiene que tomar medidas que vayan mĂĄs allĂĄ de una zona de exclusiĂłn aĂŠrea en Libia. "Necesitamos considerar medidas que impliquen quizĂĄ ir mĂĄs allĂĄ de una zona de exclusiĂłn aĂŠrea", apuntĂł Rice ante la prensa, en el segundo dĂ­a de discusiones del Consejo.

Mientras la mayorĂ­a de naciones consultadas manifestĂł la urgencia de adoptar acciones, el gobierno de China expresĂł su oposiciĂłn a decretar una zona de exclusiĂłn aĂŠrea, mientras Rusia no ha escondido sus dudas y Estados Unidos quiere ir mĂĄs allĂĄ.

"Trabajamos tan rĂĄpido como podemos en Nueva York para ver si conseguimos una autorizaciĂłn suplementaria de la comunidad internacional para estudiar un amplio abanico de acciones. No solo una zona de exclusiĂłn aĂŠrea", asegurĂł la secretaria de Estado Hillary Clinton desde El Cairo. El acuerdo en torno a un texto llegĂł despuĂŠs de que Francia alzara la voz reiterando la necesidad de actuar y permitir la imposiciĂłn de una zona de exclusiĂłn en Libia para salvar a los "martirizados" rebeldes. "Salvemos juntos al martirizado pueblo libio. Quedan dĂ­as, tal vez horas", insistiĂł el presidente francĂŠs, Nicolas Sarkozy, en una carta enviada a los paĂ­ses miembros del Consejo.

IntenciĂłn 4FJG BM *TMBN BTFHVSB RVF OP UFOESĂƒO TFE EF WFOHBO[B

ALZAMIENTO. PODRĂ?A TERMINAR EN LAS PRĂ“XIMAS 48 HORAS

Hijo de Gadafi: Fin de rebeliĂłn estĂĄ cerca â—† Opositores al rĂŠgimen libio buscan llegar a la frontera con Egipto [ParĂ­s, Efe] Seif al Islam, hijo del lĂ­der libio Muamar GadaďŹ , seĂąalĂł ayer que, aunque el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe la peticiĂłn de la Liga Ă rabe de establecer una zona de exclusiĂłn aĂŠrea, su decisiĂłn llegarĂĄ "demasiado tarde" porque la ofensiva habrĂĄ ďŹ nalizado "en 48 horas". "ÂżUna resoluciĂłn que serĂ­a contra quiĂŠn y contra quĂŠ? En 48 horas habremos terminado nuestra operaciĂłn militar. Ya estamos a las puertas de Bengasi", declarĂł el segundo hijo de

GadaďŹ , segĂşn el cual los sublevados "ya estĂĄn huyendo". "Hay multitudes intentando llegar a la frontera con Egipto" y se les ha dicho que "pueden partir hacia Egipto con plenas garantĂ­as de seguridad porque Libia ya no les pertenece", indicĂł en la entrevista. En su comparecencia desde TrĂ­poli, Seif al Islam, que llegĂł a ser designado por su progenitor como el heredero de su rĂŠgimen personalista, aĂąadiĂł: "No queremos matar, no queremos venganza. Huid traidores, sois mercenarios que habĂŠis cometido crĂ­menes contra el pueblo de Libia". 609284


] REGIONES

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

EN CHINCHA Y PISCO

Se acelera la reconstrucciĂłn

EL CHASQUI

Las obras de reconstrucciĂłn de las zonas afectadas por el terremoto de 2007 no han sido paralizadas ni desatendidas, sino, por el contrario, son ejecutadas con mayor velocidad y transparencia, aďŹ rmĂł el Ministerio de Vivienda. Precisa que en la provincia de Chincha las obras de construcciĂłn de la nueva comisarĂ­a estĂĄn avanzadas en 90 por ciento. En Pisco, la avenida Las AmĂŠricas es rehabilitada completamente con una inversiĂłn de 4 millones 892 mil 571 nuevos soles.

Cofopri elaborarĂĄ el catastro de las municipalidades de Mariano Melgar, Yanahuara y Yura, ubicadas en la provincia y departamento de Arequipa. Con la herramienta, los alcaldes tendrĂĄn informaciĂłn para la planificaciĂłn, ordenamiento territorial y diseĂąo de planes de desarrollo urbano.

AREQUIPA

Elaboran catastro

HUANCAVELICA

VacunaciĂłn

ReuniĂłn &M NJOJTUSP EF "HSJDVMUVSB 3BGBFM 2VFWFEP SFDJCJĂ“ BM QSFTJEFOUF SFHJPOBM EF )VBODBWFMJDB .BDJTUF %ĂŽB[

0CSBT BWBO[BO BDFMFSBEBNFOUF

ES LA MAYOR EN SIETE AĂ‘OS

Falta de lluvias serĂ­a grave Lambayeque soporta un marcado dĂŠďŹ cit de lluvia no registrado por lo menos desde hace siete aĂąos, informĂł ayer Wilmer Pulache, especialista del Senamhi. IndicĂł que desde 2004 no se tenĂ­a dĂŠďŹ cit de entre 20 a 50 por ciento en la parte media de ese departamento. Este panorama, explicĂł, se relaciona con el FenĂłmeno de La NiĂąa, por el cual la temperatura del mar ha estado ligeramente mĂĄs frĂ­a de lo normal. Dijo que la falta de lluvias afecta tambiĂŠn a Piura.

4V DPNFSDJP FTUĂƒ QSPIJCJEP SUNAT REALIZA OPERATIVO

Decomisan ropa usada [Arequipa] Cinco toneladas de ropa usada, de procedencia extranjera, cuyo valor asciende a cerca de 170 mil nuevos soles, decomisĂł ayer la Sunat tras un operativo efectuado por la Intendencia de Aduana de Arequipa. La acciĂłn de control, que contĂł con el apoyo de la PolicĂ­a Nacional y la FiscalĂ­a, se realizĂł en la sede de la AsociaciĂłn 6 de Enero, en la cual se comercializa ropa y calzado de segundo uso.

MINAG. SE ATENDERĂ A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS Y DESLIZAMIENTOS

Seguro indemnizarĂĄ a productores afectados â—† Se destinarĂĄ mĂĄs de S/. 1 millĂłn para atender casos de emergencia â—† Beneficio alcanzarĂĄ a mĂĄs de un millĂłn de agricultores del paĂ­s Un millĂłn 118 mil 754 nuevos soles de indemnizaciĂłn entregĂł el Ministerio de Agricultura (Minag), a travĂŠs del Seguro Agrario CatastrĂłďŹ co (SAC), a cerca de 2 mil agricultores del departamento de Huancavelica cuyos cultivos resultaron afectados por las lluvias y huaicos. Durante una ceremonia realizada en la sede del Minag, el titular del sector, Rafael Quevedo, entregĂł el cheque por el citado monto al presidente del gobierno regional de Huancavelica, Maciste DĂ­az Abad. En el acto participaron tambiĂŠn el repre-

1SFTFODJB El Minag recordĂł que en la campaĂąa 2010-2011, el Seguro Agrario protegerĂĄ los cultivos de medio millĂłn de agricultores de ocho regiones de extrema pobreza rural frente a la presencia de fenĂłmenos climĂĄticos, como heladas, friaje, plagas, lluvias, deslizamientos, incendios u otros. Forman parte de la cobertura del seguro los departamentos de Huancavelica, ApurĂ­mac, Ayacucho, Cajamarca, HuĂĄnuco, Pasco, Puno y Cusco. sentante de la aseguradora Mafre, AndreĂŠ Llerena; y el presidente del Fondo de GarantĂ­a para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa),

Javier Montero. Con dicho monto se atenderĂĄ a los productores agropecuarios que sufrieron los embates de las lluvias registradas en enero y febrero, que afectaron a mĂĄs de mil 630 hectĂĄreas de cultivos de arveja en diversas zonas de Huancavelica. Se trata de cultivos ubicados en los distritos de Pomacocha, Acobamba, Caja y Marca. DĂ­az Abad saludĂł la decisiĂłn del Minag por acelerar la entrega de dinero a los productores, que sufrieron la pĂŠrdida de sus cultivos, e insistiĂł en la necesidad de que el seguro se amplĂ­e a otros productos. A su turno, el ministro Quevedo resaltĂł que el compromiso del sector Agricultura es ampliar la cobertura del SAC a todas las regiones del paĂ­s, asĂ­ como el nĂşmero de los productos agrĂ­colas, a ďŹ n de brindar adecuada protecciĂłn a los cultivos frente a los embates de los fenĂłmenos naturales.

FONCODES. FINANCIA OBRA QUE MEJORARĂ ALIMENTACIĂ“N DE PUEBLOS AWAJĂšN Y WAMPIS

Avalan proyecto en comunidades nativas â—† Se invierten S/. 1.3 mllns. en iniciativa que beneficiarĂĄ a alrededor de 220 familias Con una inversiĂłn de un millĂłn 3,897 nuevos soles, el Fondo de CooperaciĂłn para el Desarrollo Social (Foncodes), en convenio con el nĂşcleo ejecutor y el municipio distrital de RĂ­o Santiago, regiĂłn Amazonas, desarrolla un proyecto destinado a

mejorar la alimentaciĂłn de las comunidades awajĂşn y wampis. El proyecto Mejoramiento de la transferencia de tecnologĂ­a acuĂ­cola como alternativa para mejorar la alimentaciĂłn en comunidades awajĂşn y wampis del distrito de RĂ­o Santiago beneďŹ cia a 220 familias. Gracias a la iniciativa, los comuneros podrĂĄn consumir proteĂ­na de buena calidad mediante el cultivo

de peces, asĂ­ como adquirir conocimientos y hĂĄbitos para el desarrollo de la piscicultura, incrementando su producciĂłn y posterior comercializaciĂłn en los mercados locales. Las comunidades beneďŹ ciadas son: Cucuasa, Candungos, Alianza Progreso, Chapiza, Boca Chinganaza, Villa Gonzalo, Huabal, Puerto Galilea, Yutupis, BelĂŠn, Nueva Esperanza y San Rafael.

MĂĄs de 6 mil niĂąas de 10 aĂąos del departamento de Huancavelica serĂĄn vacunadas contra el virus del papiloma humano, principal causa del cĂĄncer del cuello uterino, informĂł HipĂłcrates Rojas, titular de la DirecciĂłn Regional de Salud. PrecisĂł que las niĂąas recibirĂĄn tres dosis este aĂąo. HUARAZ

Deslizamiento Guardaparques del parque nacional HuascarĂĄn reportaron la caĂ­da de un deslizamiento de glaciar del nevado Huandoy, en Ă ncash, informĂł Edson RamĂ­rez, especialista en seguridad y rescate. Dijo que la avalancha se produjo en el paraje denominado Rajuhuayuna del sector Llanganuco. LIMA

Recicladores El proyecto Desarrollo de recicladores metĂĄlicos, que demandarĂĄ una inversiĂłn de 144 mil nuevos soles, se pondrĂĄ en marcha la prĂłxima semana y capacitarĂĄ a 100 personas dedicadas a la recolecciĂłn de ese tipo de material en varias ciudades de las regiones de Ă ncash y La Libertad. Ă NCASH

Fuerte sismo Un sismo de 4.0 grados de magnitud en la escala de Richter se registrĂł ayer en la provincia de Aija, departamento de Ă ncash, informĂł el Instituto GeofĂ­sico del PerĂş. Vladimir Meza, alcalde de Huaraz, afirmĂł que el sismo fue de corta duraciĂłn y no pasĂł de ser un susto para la poblaciĂłn. AYACUCHO

Aseguramiento El intendente general de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (Sunasa), Abel Salinas, demandĂł ayer a los ayacuchanos a tener una cultura de cuidado de la salud, por lo que el primer paso es contar con un seguro mĂŠdico de acuerdo con sus condiciones econĂłmicas.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

LAMBAYEQUE. IMPONENTE AJUAR PERTENECE A SEĂ‘OR MOCHICA

Restauran joyas de Ăšcupe #VTDBO DSFBS OVFWP DJSDVJUP

â—† Se prevĂŠ exhibirlas en museo Tumbas Reales de SipĂĄn, anuncia Alva

PROMOCIĂ“N TURĂ?STICA

EvalĂşan zona de petroglifos

â—† Se trabajĂł tambiĂŠn en conservaciĂłn de collares, pectorales y tocados

[Ica] La DirecciĂłn Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ica evaluarĂĄ las condiciones geogrĂĄďŹ cas que rodean los mĂĄs de 110 petroglifos hallados en la provincia de Nasca con miras a su futura inclusiĂłn en un circuito turĂ­stico. Martha MorĂĄn, titular de la Dircetur, explicĂł que frente a un descubrimiento de esta naturaleza corresponde primero evaluar la situaciĂłn en que se encuentra y hacer un diagnĂłstico sobre lo que tiene y carece para recibir a los visitantes. DestacĂł que Nasca constituye una zona privilegiada, donde siempre hay informaciĂłn de descubrimientos. "Por eso es necesario actuar con precauciĂłn para salvaguardar un recurso que no estĂĄ listo". AdelantĂł que elaborarĂĄn una programaciĂłn de evaluaciones de los Ăşltimos hallazgos reportados.

[Chiclayo] Alrededor de 30 piezas que formaron parte del ajuar del SeĂąor de Ăšcupe, personaje de la ĂŠlite mochica descubierto en el complejo arqueolĂłgico del mismo nombre en el distrito de ZaĂąa, en Chiclayo, han sido restauradas a la fecha en el laboratorio del museo Tumbas Reales de SipĂĄn. Walter Alva Alva, director del recinto museogrĂĄďŹ co lambayecano, informĂł que las piezas restauradas corresponden al 50 por ciento del total de joyas encontradas de este personaje. AdemĂĄs se ha trabajado en la conservaciĂłn de collares, pectorales, tocados y otros. "Se prevĂŠ abrir, en poco tiempo, una secciĂłn del museo (Tumbas Reales de SipĂĄn) destinada a exponer provisionalmente las joyas restauradas del SeĂąor de Ăšcupe hasta que se construya su museo de sitio", manifestĂł.

Alva puntualizĂł que los trabajos de conservaciĂłn y restauraciĂłn han demandado mĂĄs de dos aĂąos. "En un aĂąo mĂĄs se tendrĂĄ un avance del 80 por ciento de la restauraciĂłn de los tesoros del SeĂąor de Ăšcupe". PrecisĂł que "se trata principalmente de piezas de cobre y plata dorada, que es una de las novedades que tenemos en este personaje". -BT QJF[BT Dijo que resalta un collar de plata con una serie de divinidades, asĂ­ como una nariguera del mismo metal y mĂĄscaras funerarias que "son extraordinarias". RecordĂł que la tumba de SeĂąor de Ăšcupe fue descubierta en julio de 2008. El personaje concentrĂł la mayor cantidad de diademas y coronas halladas hasta el momento en el paĂ­s. En esta tumba, que corresponderĂ­a a un sacerdote-guerrero, se ubicaron 11 coronas-diademas, 10 coronas, tres narigueras, seis bastones de guerrero, dos escudos, tres mĂĄscaras y varios collares. El investigador indicĂł que el SeĂąor de Ăšcupe tenĂ­a entre 25 a 38 aĂąos al momento de morir, y fue enterrado junto a una mujer de 15 a 25 aĂąos, quien tenĂ­a un feto de unos cinco meses.

Museo de sitio -B 6OJEBE &KFDVUPSB /Â? FMBCPSB QFSĂ M EF SFDJOUP

ALCALDE DE VILCABAMBA

Pide retorno de SeĂąor de Wari [Cusco] El alcalde del distrito de Vilcabamba, Juan Olivera Ricalde, solicitĂł a la DirecciĂłn Regional de Cultura de Cusco el retorno de los restos del SeĂąor de Wari, que se encuentran en el museo de la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, con el ďŹ n de promocionar un circuito turĂ­stico en la zona. InformĂł que en reuniones sostenidas con autoridades locales se ďŹ rmĂł un memorial exigiendo el traslado de los objetos cerĂĄmicos, metĂĄlicos y otros recientemente encontrados en el conjunto arqueolĂłgico de EspĂ­ritu Pampa. En el documento, precisĂł, se pide tambiĂŠn la devoluciĂłn de los restos ubicados en las zonas de Ă‘usta Hisp'ana, Incahuasi y Choquetaparqo, con los que se propone un circuito que haga de Vilcabamba un destino para los turistas. "Queremos hacer del Ăşltimo refugio incaico un lugar de visita para todos".

3FTUPT TF FYIJCFO FO $VTDP

1SPHSBNBO BDUJWJEBEFT CON FERIA Y DANZAS

Celebran Día del Artesano [Huancayo] Con motivo del Día del Artesano Peruano, que se celebra el såbado 19, se desarrollarå la feria Expo Artesanías 2011, que congregarå a artistas populares de Junín y Huancavelica, informó María Rieta, del årea de Comercio Exterior de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín. Dijo que la feria, que culmina el domingo 20, es coorganizada con el proyecto Fortalecimiento de las Exportaciones del Sector Artesanal (FESA). Para la ocasión se instalarån 40 pabellones, 25 de los cuales estån reservados para los artesanos de las localidades de Hualhuas, Cochas, San Jerónimo de Tunån, Paccha y Chupaca, en donde tiene inuencia el proyecto FESA. "Los puestos restantes serån ocupados por artesanos de las demås provincias de Junín, incluida la selva central, así como para los provenientes de Huancavelica".

LIMA: Av. Alfonso Ugarte N 873 - Lima Jr. Quilca N 556 - Lima Av. Abancay s/n 1er. piso (Poder Judicial) - Lima Av. Carlos Izaguirre N 176 1er. piso (Poder Judicial) Independencia - Comas Av. Domingo ElĂ­as N 223 (Poder Judicial) - Miraflores CALLAO: Av. 2 de Mayo Cdra 5 s/n 1er. piso (Poder Judicial) - Callao

609284


] DEPORTES

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

TROMBA. DIRIGIDO POR MOURINHO APABULLĂ“ 3-0 A OLYMPIQUE DE LYON

Real Madrid dio cĂĄtedra â—† Cristiano Ronaldo mostrĂł un toque genial y rompiĂł el maleficio â—† Supo golpear en los momentos claves para sacar un justo triunfo

+VFHBO VO QBSUJEP EFDJTJWP ANTE GREMIO DE BRASIL

[Madrid, Efe] El Real Madrid destrozĂł la maldiciĂłn de octavos de ďŹ nal que le asolaba en las seis Ăşltimas temporadas, y con el toque de entrenador de JosĂŠ Mourinho demostrĂł que ha aprendido a competir, aguantĂł en pie los momentos de tensiĂłn ante el Olympique de Lyon, y acabĂł goleando 3-0. De esta manera, clasiďŹ cĂł a los cuartos de ďŹ nal de la Liga de Campeones. El BernabĂŠu pasĂł del silencio estremecedor en el minuto guardado por las vĂ­ctimas en JapĂłn a un ambiente intimidador. Regresaba el icono del equipo. Cristiano Ronaldo saltĂł al cĂŠsped sin estar al ciento por ciento. Su presencia era clave para Mourinho. Aporta tanto en lo individual que por el camino no importa renunciar a un estilo. Sin ĂŠl, el Real Madrid juega mĂĄs en equipo. Real Madrid saliĂł en tromba. El Lyon no se iba a dejar avasallar. DemostrĂł empaque. Con un buen posicionamiento, adelantĂł metros y se adueùó del balĂłn. GenerĂł inquietud a un BernabĂŠu que tiene en la retina recientes descalabros europeos. La tensiĂłn afeĂł el espectĂĄculo. El escenario favorecĂ­a al equipo de JosĂŠ Mourinho. DebĂ­a manejar los tiempos y supo golpear en un momento clave. Un gesto de calidad de Ă–zil y un cambio de juego encontrĂł a Cristiano en la Ăşnica vez que se marchĂł por velocidad. Su disparo fue un aviso a Lloris. Era el momento en que debĂ­a aparecer un lĂ­der. Y fue Marcelo el que acaparĂł el protagonismo. ConectĂł con Cristiano, se adentrĂł en el ĂĄrea, recortĂł con frialdad con la pierna derecha y con la izquierda superĂł a Lloris. El BernabĂŠu respirĂł al unĂ­sono. Los jugadores mostraban un cambio a la hora de la verdad. Siete aĂąos sin ganar una eliminatoria en Europa. Era el momento de cambiar la histo-

LeĂłn de HuĂĄnuco por la revancha

Celebran -PT KVHBEPSFT EFM 3FBM .BESJE EFKBSPO BUSĂƒT MB NBMB SBDIB Z MPHSBSPO VO HSBO USJVOGP BOUF FM 0MZNQJRVF

ria. Y pudo sentenciar el duelo antes del descanso. Con el Lyon tambaleĂĄndose. Con Marcelo en todas partes. Un nuevo centro suyo lo enganchĂł Benzema para que se luciese su compatriota en la porterĂ­a. En la reanudaciĂłn supo manejar los tiempos el equipo de Mourinho. ArriesgĂł el Lyon, dando entrada a Gomis. Obligado a marcar dejĂł huecos en defensa. Era su sentencia de muerte. Dos cabezazos de Cristiano –no estaba para mĂĄs–, un disparo con buenas intenciones de Ă–zil y la sentencia de Benzema. RegresĂł la fiesta al coliseo de la Castellana. Un grave error en la salida de balĂłn del Olympique dejĂł a Benzema en un mano a mano ante Lloris. En su momento mĂĄs dulce no desaprovechĂł el regalo. Ă ngel di MarĂ­a, trabajador en todo el encuentro, se sumĂł a la ďŹ esta marcando el tercero. El primer reto de la temporada estaba conseguido. Los fantasmas espantados. El sueĂąo de la ‘DĂŠcima’ vuelve a latir en el madridismo.

5SFT DMBTJGJDBEPT JOHMFTFT [Madrid, Efe] El fĂştbol inglĂŠs, con tres representantes, el Chelsea, el Manchester United y el Tottenham, es el mĂĄs representado en los cuartos de final de la Liga de Campeones, que tendrĂĄ definidos sus emparejamientos tras el sorteo que se celebrarĂĄ maĂąana. Tras la clasificaciĂłn del cuadro londinense despuĂŠs de superar al Copenhague, a pesar del empate a cero en Stamford Bridge, la Premier estĂĄ ampliamente representada en la mĂĄxima competiciĂłn continental. SĂłlo el Arsenal, eliminado por el Barcelona, se quedĂł en octavos. El fĂştbol espaĂąol, ademĂĄs del inglĂŠs, es el Ăşnico con mĂĄs de un equipo entre los ocho supervivientes de la competiciĂłn, con la presencia del Real Madrid y el Barcelona. El vigente campeĂłn, el Inter, ha evitado el hundimiento de Italia,

que perdiĂł en esta ronda al Roma y al MilĂĄn. El Schalke 04 de RaĂşl GonzĂĄlez es el Ăşnico club alemĂĄn que permanece en la mĂĄxima competiciĂłn europea. El octavo equipo, que completa la relaciĂłn de supervivientes, es el Shakhtar Donetsk, que por primera vez en su historia llega a este nivel del torneo.

LeĂłn de HuĂĄnuco enfrenta hoy como local al Gremio de Brasil y su objetivo es obtener los tres puntos para mantener vivas sus aspiraciones de avanzar en la Copa Libertadores. Existe optimismo entre los jugadores huanuqueĂąos, que esperan sacar provecho de la altura para ahogar a los brasileĂąos en el duelo de vuelta por el Grupo 2. "OjalĂĄ que sientan el factor climatolĂłgico y terminen ahogĂĄndose. No creo que la altura inuya demasiado, pero intentaremos aprovecharla como aliada", declarĂł Jean Ferrari a la agencia Andina. "Trabajamos duro y estamos mentalizados en este partido. Redoblaremos esfuerzos porque Gremio de visita juega distinto", apuntĂł. 1SFTJPOBSĂƒO MPT NJOVUPT Recientemente, los dirigidos por Franco Navarro cayeron de visitantes 2-0 ante el cuadro "tricolor" de Renato GaĂşcho, en un partido donde los brasileĂąos fueron superiores a los huanuqueĂąos. Por tal motivo, Ferrari recalcĂł que su escuadra deberĂĄ presionar de principio a ďŹ n para que los brasileĂąos no les compliquen el sistema de juego que intentarĂĄn imponer. En esa misma lĂ­nea, el capitĂĄn y volante Carlos Zegarra dijo no temer a Gremio de Brasil, por lo que su equipo espera hacer un buen partido en el estadio Heraclio Tapia, a las tres de la tarde.

OFICIAL. MARKARIĂ N CONVOCA A 21 JUGADORES, SIETE DE ELLOS “EXTRANJEROSâ€?

Seleccionados listos para gira por Europa â—† Entre los llamados figuran Pizarro, Vargas y Paolo Guerrero

5ĂŠDOJDP QSFTFOUĂ“ MJTUB

El seleccionador de PerĂş, Sergio MarkariĂĄn, convocĂł ayer a 21 jugadores, siete de ellos de equipos del extranjero, para los partidos amistosos que disputarĂĄ su equipo el 25 y el 29 de marzo en Europa. La FederaciĂłn Peruana de FĂştbol (FPF) conďŹ rmĂł que entre los convocados ďŹ guran jugadores que desta-

can en equipos europeos, como los delanteros Claudio Pizarro y Paolo Guerrero, y el centrocampista Juan Vargas. AdemĂĄs, se ha incluido a los defensas Santiago Acasiete, del AlmerĂ­a espaĂąol, y Alberto RodrĂ­guez, del Braga portuguĂŠs. En la lista aparecen catorce jugadores del torneo local, entre los que ďŹ gura por primera vez el joven atacante AndrĂŠ Carrillo, quien destaca en el Alianza Lima.

La lista completa de jugadores convocados por MarkariĂĄn es la siguiente: Porteros: SalomĂłn Libman (Alianza Lima) y Erick Delgado (Sporting Cristal) Defensas: Santiago Acasiete (AlmerĂ­a, Esp), Giancarlo Carmona (San Lorenzo, Arg), Alberto RodrĂ­guez (Braga, Por), Christian Ramos (Alianza Lima), Walter VĂ­lchez (Sporting Cristal), JesĂşs Rabanal (Universitario) y Renzo Revoredo (Universitario).

Centrocampistas: Juan Vargas (Fiorentina, Ita), Jean Tragodara (Alianza Lima), Rinaldo Cruzado (Juan Ă urich), Michael Guevara (Sport Boys), Carlos LobatĂłn (Sporting Cristal), AdĂĄn BalbĂ­n (Universidad San MartĂ­n) y Antonio GonzĂĄlez (Universitario) Delanteros: Paolo Guerrero (Hamburgo, Ale), Claudio Pizarro (Werder Bremen, Ale), HernĂĄn Rengifo (Omonia Nicosia, Chipre), AndrĂŠ Carrillo (Alianza Lima) y Luis AdvĂ­ncula (Sporting Cristal).


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

LEYENDA

LUTO LITERARIO

Celia Cruz en sello postal

Fallece Josefina Aldecoa

[Miami, Efe] La imagen de "La Reina de la Salsa", Celia Cruz, forma parte de la colecciĂłn de sellos postales de Estados Unidos que se presentĂł ayer miĂŠrcoles. SegĂşn un comunicado, "La Guarachera de Cuba" es una de las cinco leyendas latinas que se honrarĂĄn en Forever Stamps y que completan ďŹ guras como Selena, Carmen Miranda, Tito Puente y el cantante de tangos Carlos Gardel. "Es un honor muy bien merecido, pues Celia fue, es y serĂĄ parte de la cultura americana, y quedar inmortalizada en un sello postal es algo que le hubiese gustado mucho", dijo Omer Pardillo Cid, presidente de Celia Cruz Foundation en el mismo comunicado. Las estampillas, que ya estĂĄn disponibles en los servicios postales en Estados Unidos, son creaciĂłn del artista californiano Rafael LĂłpez, quien se inspirĂł en la personalidad de cada cantante para realizar sus retratos de forma semi realista. La presentaciĂłn de Forever Stamps se hizo ayer durante el evento musical South By Southwest, en Austin, Texas, en presencia de familiares de la salsera y altos ejecutivos del Servicio Postal de Estados Unidos. Las cinco estampillas forman parte de la selecciĂłn Forever, que siempre mantiene su valor monetario, para timbrar correspondencia de correo prioritario de manera atemporal.

[Madrid, Efe] La autora espaĂąola JoseďŹ na Aldecoa falleciĂł ayer miĂŠrcoles a los 85 aĂąos, despuĂŠs de que una enfermedad degenerativa la obligara a retirarse de la vida pĂşblica en la que fue conocida tanto por su labor de escritora como de pedagoga. Aldecoa formĂł parte del grupo los "NiĂąos de la guerra", que huyeron de EspaĂąa durante la Guerra Civil (1936-1939), perdiendo sus raĂ­ces y sus familias, y que inspirarĂ­a una de sus obras. Nacida en la localidad de La Robla (en la provincia de LeĂłn, noroeste), en 1926, habĂ­a fundado a ďŹ nales de los aĂąos cincuenta en Madrid el Colegio Estilo, basado en las ideas de la tolerancia acadĂŠmica y la libertad de cĂĄtedra. En 1983 regresĂł a la literatura con Los niĂąos de la guerra y un aĂąo mĂĄs tarde publicĂł la novela La enredadera, a la que siguieron Porque ĂŠramos jĂłvenes (1986) y El vergel (1988).

$BOUBOUF DVCBOB

Variedad 4F QSFTFOUBSĂƒO FMFODPT DPO MPT USFT UJQPT EF DBSOBWBM EF 7ĂŽDUPS 'BKBSEP

COLOR. POR PRIMERA VEZ CARNAVAL FAJARDINO SE LLEVARĂ A CABO EN ACHO

Folclor ayacuchano â—† Se presentarĂĄn comparsas de los 12 distritos de la provincia â—† TambiĂŠn habrĂĄ concierto folclĂłrico y feria gastronĂłmica La provincia ayacuchana de VĂ­ctor Fajardo no ostenta solo las tradicionales tablas de Sarhua, sino tambiĂŠn un carnaval grandioso con tres tipos de danza. AsĂ­ podremos comprobarlo este domingo, cuando se organice el 19° Espectacular Carnaval Fajardino en la capitalina plaza de Acho. Ganadores del aĂąo pasado a nivel regional, los doce distritos fajardinos presentarĂĄn comparsas con sus distintos ritmos. EstarĂĄ el Carnaval Pumpin con su especial zapateo, representativo de Hualla, Huancapi, Cayara, Collca y Huncaraylla. En ĂŠl se representa la danza del maĂ­z, con el personaje de la Mama Sara encabezando el desďŹ le.

#BJMF USBEJDJPOBM

dato • La fiesta se inicia FO MB QMB[B EF "DIP FTUF EPNJOHP EFTEF FM NFEJPEÎB Asimismo, estå el carnaval tradicional, el típico ayacuchano, de los distritos de Alcamenqa, Apongo, Canaria y Huamanquiquia. A su vez, representarån el carnaval cos-

tumbrista, cuya vestimenta incluye sombreros con viĂąetas dibujadas, propios de Sarhua, Vilcanchos y Asquipata. AdemĂĄs de las comparsas, habrĂĄ un espectĂĄculo de mĂşsica folclĂłrica, con exponentes tradicionales como Trudy Palomino, Rosa Galindo o Reyna MarĂ­a. TambiĂŠn aparecerĂĄn exponentes jĂłvenes como Los Kimsa de Ayacucho, Carlos Prado y su banda, o el cantante Joseycha. Asimismo, en la ďŹ esta fajardina se realizarĂĄ una feria de comidas tĂ­picas. Es la primera vez que los hijos fajardinos celebran su carnaval en Acho, espacio donde usualmente se celebra el famoso Vencedores de Ayacucho, organizado por la Fedipa (FederaciĂłn de Instituciones Provinciales de Ayacucho), el mĂĄs respetado de la regiĂłn, del cual resultaron ganadores el aĂąo pasado. Poco a poco, la ďŹ esta ayacuchana se estĂĄ convirtiendo en una reuniĂłn tradicional en Lima, con turistas nacionales y extranjeros que se reĂşnen para ver las caravanas de comparsistas.

APOYO. FINANCIAN PROYECTOS ARTĂ?STICOS.

CONCURSO. TEN EN CUENTO A LA VICTORIA

Hacer realidad tu iniciativa

Los que elegirĂĄn al ganador

â—† Convocatoria es a nivel iberoamericano y va dirigido a propuestas novedosas

â—† Anunciaron jurado para prestigioso concurso victoriano

En pocos dĂ­as abrirĂĄ la convocatoria del proyecto Residencias_ en_red, que ďŹ nancia residencias artĂ­sticas autogestionadas en IberoamĂŠrica. AsĂ­, ďŹ nanciarĂĄn proyectos en diversos paĂ­ses con el compromiso de que estos tengan un resultado final. PodrĂĄn participar intervenciones artĂ­sticas, investigaciones, entre otros, por lo que el concurso va dirigido a

artistas, editores, curadores, gestores y cientĂ­ďŹ cos sociales. Esta iniciativa proviene de Res Artis, una asociaciĂłn de cerca de 300 centros, organizaciones e individuos presentes en alrededor de 50 paĂ­ses. El viernes 25 de marzo a las 17:30 horas se realizarĂĄ la presentaciĂłn pĂşblica de este programa en el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima). MĂĄs informaciĂłn en las pĂĄginas web: www.resartis. org/es y http://residenciasenred. blogspot.com.

El humorista NicolĂĄs Yerovi, el director teatral Alonso AlegrĂ­a y el escritor Miguel Ildefonso conforman el jurado caliďŹ cador que, el presente aĂąo, tendrĂĄ la difĂ­cil tarea de elegir a los ganadores del Concurso Narrativo "Ten en cuento a La Victoria". Ya se encuentra abierta la convocatoria a esta, su cuarta versiĂłn. PodrĂĄn participar todos los ciudadanos peruanos con relatos relacionados al

/JDPMĂƒT :FSPWJ

distrito victoriano, un barrio popular con 91aĂąos de historia y tradiciĂłn y que tiene mucho por contar.

&TDSJUPSB FTQBĂ’PMB

EN CHILE

Festival de cine femenino [Santiago de Chile, Efe] MĂĄs de sesenta obras se vienen proyectando desde ayer miĂŠrcoles en el Festival de Cine de Mujeres, que por primera vez se organiza en Chile con el objetivo de plasmar la mirada de la mujer en el ĂĄmbito audiovisual. Paula PequeĂąo, productora artĂ­stica del certamen, destacĂł el carĂĄcter "eclĂŠctico" del festival, que abarcarĂĄ temas muy variados desde distintos puntos de vista. "Queremos mostrar la mirada de la mujer sobre el mundo, la polĂ­tica o aspectos sociales. Participan realizadoras de todas las edades, con distintas inclinaciones polĂ­ticas, algunas feministas militantes, otras no", dijo. A pesar de que el gĂŠnero es un elemento central en la muestra, en el festival se proyectarĂĄn obras dirigidas y realizadas por hombres, pero que tienen algĂşn vĂ­nculo con la mujer. Incluso la pelĂ­cula que inaugurĂł el certamen fue Ă gora, del cineasta espaĂąol Alejandro AmenĂĄbar.


] CULTURAL

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

CICLO

FESTIVAL

PRESENTACIĂ“N

Cine hablado en francĂŠs

Guitarras de todo el mundo

OrĂ­genes de la narrativa peruana

Dentro del festival de cine en francĂŠs, se proyectarĂĄ hoy Consejo de familia (1986), de Costa-Gavras. Historia de una familia de ladrones que buscarĂĄ una salida a estas actividades. Con ingreso libre, va a las 20:00 horas en la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4595).

Continuando con el 22° Festival Internacional de Guitarra se realizarå esta noche un recital a cargo de Arina BurcÊva (Ucrania), RubÊn Gonzålez (Cuba), y el joven valor Julio Casas Silva. A las 19:30 horas en el Auditorio Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120). Entradas: S/. 30 y S/.15.

Esta noche presentarĂĄn el libro Letras bizantinas: inicios del discurso narrativo peruano, de Ricardo Falla Barreda. Comentarios a cargo de Antonio GonzĂĄlez Montes, MarĂ­a Luisa Roel y Julio Estremadoyro Alegre. A las 19:00 horas en el auditorio del Instituto RaĂşl Porras Barrenechea (calle Colina 398, Miraflores).

ARTE. REALIZAN EXPOSICIĂ“N DE ARTE SHIPIBO EN EL MUSEO DE LA NACIĂ“N

Las formas de la AmazonĂ­a â—† Se presentan pinturas, cerĂĄmicas, telares y madera tallada â—† AdemĂĄs hay una feria de artesanĂ­as de los mismos productores Uno de los valores mĂĄs importantes de la artesanĂ­a es la capacidad de mostrar patrones culturales de una comunidad que se mantienen en el tiempo. Sin embargo, como el arte, cada pieza artesanal tambiĂŠn es un objeto estĂŠtico en sĂ­ mismo. Estas son dos lecturas para acercarnos a El universo shipibo, exposiciĂłn de objetos de esta etnia amazĂłnica que se presenta en el Museo de la NaciĂłn. Organizada por el Ministerio de Cultura, la muestra ha incluido a tradicionales artistas que destacan ampliamente por su decorada textilerĂ­a, cerĂĄmicas, tallado y pintura. Podemos ver obras de Dora Panduro, Elena Valera, Roberto Rengifo, RoldĂĄn Pinedo. Asimismo, aparecen piezas de Lastenia Canayo, la AsociaciĂłn de Mujeres Artesanas Rabinrama, y la familia Soria. Hay que destacar, ademĂĄs de la belleza de las obras expuestas, cĂłmo los diseĂąos geomĂŠtricos kenĂŠ son la expresiĂłn milenaria que se ve plasmada en cerĂĄmica, tallas de madera e indumentaria. $PNQSPNJTP DVNQMJEP A su vez, durante la exposiciĂłn estarĂĄ abierta una feria artesanal en

DiseĂąo -BT PCSBT FODJFSSBO VOB FTUĂŠUJDB BODFTUSBM QFSP UBNCJĂŠO NPEJĂ DBDJPOFT DPOUFNQPSĂƒOFBT

-B NVFTUSB TF FYIJCJSĂƒ IBTUB FM EF NBS[P FO FM .VTFP EF MB /BDJĂ“O BWFOJEB +BWJFS 1SBEP &TUF 4BO #PSKB los exteriores del museo, donde los visitantes podrĂĄn comprar las delicadas piezas confeccionadas por la

comunidad shipiba. La feria atenderĂĄ de 10:00 a 18:00 horas. Cabe recordar que el ministro de

Cultura, Juan Ossio, asegurĂł al momento de inaugurar la exposiciĂłn que su cartera "estĂĄ cumpliendo una promesa que hicimos dĂ­as atrĂĄs cuando visitamos la comunidad shipiba en Cantagallo (RĂ­mac)". El ministro mencionĂł que esta comunidad que estĂĄ en Lima desde el 2001, vive de la cultura, pues ellos fabrican diversos productos artesanales que venden en calles y plazas de la capital.

HabrĂ­a que destacar la calidad de los artesanos de Cantagallo, asĂ­ como sus mĂşsicos. Por ejemplo, el conjunto PiraĂąa Sound System, que ha mezclado ritmos de su localidad de origen con elementos de chica, rock y mĂşsica psicodĂŠlica, y que suele presentarse tanto en funciones ambulantes como en eventos culturales. Sea El universo shipibo un punto de encuentro entre nuestras naciones.

LITERATURA. CASA DE JOSÉ SARAMAGO SERà UN FOCO DE PEREGRINACIÓN CULTURAL

Para visitar la morada del primer Nobel portuguĂŠs â—† Recinto incluirĂĄ libros, discos y otros elementos que permitan recordar al autor

4BSBNBHP /PCFM EF -JUFSBUVSB

[Arrecife de Lanzarote, Efe] La presidenta de la FundaciĂłn JosĂŠ Saramago y viuda del Nobel de Literatura, Pilar del RĂ­o, asegurĂł que la apertura esta semana al pĂşblico de A Casa, la residencia en la que viviĂł sus Ăşltimos aĂąos el escritor en Lanzarote, pretende crear en la isla espaĂąola "un lugar

de peregrinaciĂłn cultural". Del RĂ­o explicĂł que la vivienda se mantendrĂĄ tal y como la habitĂł el escritor y recordĂł que "el turismo del futuro serĂĄ un turismo cultural" y en ese sentido, la iniciativa de la FundaciĂłn que preside "contribuirĂĄ a reforzar mundialmente la imagen de Canarias en general y Lanzarote en particular", ya que mostrarĂĄ un espacio cultural vinculado a un escritor universal.

El prĂłximo viernes, coincidiendo con los nueve meses de su fallecimiento, estĂĄ previsto el acto oďŹ cial de apertura al pĂşblico de A Casa, la residencia de Saramago situada en el pueblo de TĂ­as, en el archipiĂŠlago de las Canarias, frente a las costas saharianas. Este viernes 18 de marzo van a despedir a Saramago abriendo su casa y su biblioteca de Lanzarote para que sus amigos, sus lectores, las personas que necesiten ver cĂłmo,

dĂłnde y de quĂŠ manera trabajaba y vivĂ­a su escritor, puedan recorrer el conjunto que habitĂł la mayor parte de sus Ăşltimos aĂąos de vida. Los visitantes recibirĂĄn un folleto explicativo de la casa y de los lugares que Saramago mĂĄs habitaba, mientras que al ďŹ nal del recorrido habrĂĄ una tienda con libros del Nobel en todos los idiomas, asĂ­ como discos, ďŹ lmes, cuadernos, postales y otras formas de acercarse al escritor.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 17 de marzo de 2011

LIBRO

CONFERENCIA

PRESENTACIĂ“N

Todos los versos de Vallejo

La comuna y el Amauta

La salsa se hizo asĂ­

Se presentarĂĄ esta noche el libro Poemas completos de CĂŠsar Vallejo, ediciĂłn realizada por el Fondo Editorial de la Universidad Cayetano Heredia, en homenaje al gran poeta nacional a unos dĂ­as de su natalicio. La cita es a las 19:00 horas en el auditorio de la Aduni (avenida Bolivia 537, BreĂąa).

Esta noche se realizarĂĄ la mesa redonda abierta MariĂĄtegui y la comuna de ParĂ­s, al conmemorarse los 140 aĂąos de este evento socialista. Organizado por el Proyecto Editorial Signos y Obras, va a las 19:00 horas en la Casa Museo JosĂŠ Carlos MariĂĄtegui (jirĂłn Washington 1946, Lima).

El escritor y cronista Eloy JĂĄuregui presentarĂĄ esta maĂąana su libro Pa' bravo yo: historias de la salsa en el PerĂş. Organizado por la editorial Mesa Redonda, la cita es a las 11:00 horas en la cebicherĂ­a Mi Barrunto (jirĂłn SebastiĂĄn Barranca 940, La Victoria).

POESĂ?A

ESTRENO. NUEVO MONTAJE DE DEMONIOS EN LA PIEL A CARGO DE ĂšLTIMA ORILLA

El vĂ­a crucis de un cineasta FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Pieza escrita por AdrianzĂŠn se inspira en la figura de Pasolini â—† La mayor parte del elenco tiene entre 18 y 25 aĂąos de edad &3/&450 $"3-Âą/ (&3&%" FDBSMJO!FEJUPSBQFSV DPN QF

Hace un par de aĂąos El seĂąor de las moscas, adaptaciĂłn teatral de la novela del mismo nombre montada por el grupo Ăšltima Orilla, sorprendiĂł gratamente al pĂşblico limeĂąo. Se trataba de un elenco jovencĂ­simo abordando una historia compleja. Hoy vuelven a las andadas con Demonios en la piel de Eduardo AdrianzĂŠn. Paco SolĂ­s Fuster, encargado de la direcciĂłn, comenta que el autor les ofreciĂł de forma generosa todas sus obras para que escogieran quĂŠ llevar a escena. La que eligieron es la que consideraban un reto mayor. "Hay tantas cosas oscuras que los chicos tienen que aprender a tomar distancia", comenta el director. Esta pieza aborda la vida del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, en especial durante la ďŹ lmaciĂłn de Los cuentos de Canterbury. La trama aborda temas como la intolerancia y la homosexualidad. Parte importante de la historia es la relaciĂłn que se establece con tres extras jĂłvenes, que muestran los extremos de la

QuinceaĂąero en parques Este viernes se celebran los 15 aĂąos de PoesĂ­a en el Parque, una tradiciĂłn de lecturas de poesĂ­a organizado desde sus inicios por el poeta Eduardo Rada. Cuenta con 180 meses de funciĂłn permanente y 750 lecturas de poesĂ­a en el anďŹ teatro Chabuca Granda del parque Central de Miraores. Como todos los viernes, este 18 se harĂĄ una velada literaria en este lugar, pero tendrĂĄ carĂĄcter especial al contar con la participaciĂłn del alcalde del distrito, asĂ­ como poetas y vecinos. Cabe recordar que Rada recibiĂł en 2006 una medalla conmemorativa de la Unesco, y el aĂąo pasado le fue otorgada la Medalla CĂ­vica de Miraores por esta iniciativa.

En escena %JSFDUPS 1BDP 4PMĂŽT 'VTUFS Z ESBNBUVSHP "ESJBO[ĂŠO KVOUP BM KPWFO FMFODP EF Demonios en la piel. &EVBSEP 3BEB

dato • La obra se presenta desde hoy hasta el 10 de abril FO FM UFBUSP +VMJFUB QBTBKF 1PSUB .JSBGMPSFT EF KVFWFT B EPNJOHP B MBT IPSBT &OUSBEB HFOFSBM B OVFWPT TPMFT

vida marginal. El montaje que se estrena esta noche es el segundo que se realiza de esta obra. En 2007 fue dirigida por Diego La Hoz. Sobre este antecedente, SolĂ­s Fuster conďŹ esa que no la ha visto mĂĄs que por videos. Sin embargo, indica que su apuesta es distinta. Por ejemplo, cada actor representa a un personaje, a diferen-

cia de la anterior puesta en escena en que cada artista hacĂ­a varios papeles. Otra peculiaridad es que en esta ocasiĂłn casi todos los roles los llevan a cabo jĂłvenes intĂŠrpretes cuyas edades van de los 18 a los 25 aĂąos. Los Ăşnicos que estĂĄn fuera por poco de este promedio son el protagonista Patricio Villavicencio y Claudia Berninzon.

&M QPFUB EFUBMMĂ“ RVF TV JOJDJBUJWB MFDUPSB TF JOTQJSĂ“ FO BDDJPOFT EFM USBEJDJPOBMJTUB 3JDBSEP 1BMNB

DE CAZUELA Ernesto CarlĂ­n. CRĂ?TICO

Un camaleĂłn no puede huir de su destino

Ficha tĂŠcnica: Rango de Gore Verbinski

El director Gore Verbinski es conocido principalmente por la serie Piratas del Caribe. En esas pelĂ­culas recreaba con cierta gracia la tradiciĂłn de bucaneros e historias de mar presentes en infinidad de novelas y filmes. En Rango, su primera incursiĂłn en la animaciĂłn, ha sido el turno de los westerns. Su protagonista, un camaleĂłn obsesionado con el cine y el mundo espectĂĄculo que vive en una pecera como mascota, se ve de improviso perdido en el desierto. Arriba a un

desolado pueblo de ratas, topos y demĂĄs alimaĂąas que anda urgido de un hĂŠroe: ĂŠl. Convertido en improvisado comisario, emprende la aventura de salvar a sus anfitriones de la sequĂ­a. Unas lechuzas mariachis cantan cada cierto tramo las peripecias del espontĂĄneo vaquero, aportando una cuota extra de humor. La narraciĂłn de la historia es ĂĄgil, sin que esto signifique que se sacrifique complejidad para adaptarse al pĂşblico infantil. Se parodia con ironĂ­a y gracia

varios estereotipos presentes en las cintas de cowboys, incluidos el romance con la aguerrida pueblerina o el recorrido tema de la modernidad como ocaso de tiempos mĂĄs gloriosos. Un punto a su favor son las referencias a cintas clĂĄsicas, en especial del spaghetti western, en varias de sus escenas. Ecos de El bueno, el malo y el feo o D'Jango se perciben en diversos momentos. La odisea de Rango es en cierta forma una reflexiĂłn sobre la bĂşsqueda

del camino propio y el afĂĄn por cumplir los sueĂąos. El tĂ­tulo de esta reseĂąa recoge una expresiĂłn usada mĂĄs de una vez en la cinta: nadie puede escapar de su destino. Pero esta pesquisa existencial no es impedimento para que se trate de una pelĂ­cula ligera, apta para ser compartida y, sobre todo, disfrutada por niĂąos y grandes. Tal vez no llegue a ser tan lograda como las hechas por el estudio Pixar, pero no estĂĄ muy a la zaga.


$VMUVSBM

Jueves 17 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP

| EstĂŠtica shipiba

| Pasolini a las tablas

Se presenta exposiciĂłn con arte de esta etnica amazĂłnica en el Museo de la NaciĂłn.

Comienza temporada de obra teatral Demonios en la piel, inspirada en cineasta italiano.

datos

Magia 0CSB DVFOUB MB IJTUPSJB EF BNPS FOUSF 4JHGSJEP Z 0EFUUF RVJFO GVF DPOWFSUJEB FO DJTOF

• La siguiente temporada el Ballet Municipal representarå Romeo y Julieta FO NBZP 1BSB MB UFSDFSB UFNQPSBEB FTQFSBO FTDFOJGJDBS %PO 2VJKPUF ZB FO TV TFEF EFM 5FBUSP .VOJDJQBM VOB WF[ ÊTUF TFB SFJOBVHVSBEP • Actualmente vienen ensayando en el teatro Pardo y Aliaga DFEJEP QPS MB "TPDJBDJÓO EF %BNBT EFM 1PEFS +VEJDJBM

DANZA. BALLET MUNICIPAL ESTRENA OBRA EL LAGO DE LOS CISNES ESTE VIERNES

Elegancia del cisne â—† Requiere tĂŠcnica depurada y exhibe variedad de ritmos â—† Es considerada la pieza mĂĄs completa en su gĂŠnero .*(6&- "/(&- 7"--&+0 4

Como es una sana costumbre, el Ballet Municipal de Lima incluirĂĄ en su programaciĂłn la obra El lago de los cisnes, con mĂşsica compuesta por el polaco-francĂŠs Piotr Tchaikovsky. La historia, escrita en 1877, no deja de ser cautivadora por su intensidad y la variedad de ritmos magnĂ­ďŹ camente orquestados. Esta clĂĄsica historia de amor entre el noble Sigfrido y Odette, una princesa convertida en cisne por el malvado mago Rothbart serĂĄ protagonizada en los papeles femeninos por Diana Silva, Grace Cobian y Ronna AzaĂąa. Los roles masculinos recaen en Miguel Burgos, Frederik AyllĂłn Yosvani CortellĂĄn, este Ăşltimo un bailarĂ­n

Funciones

1El lago de los cisnes

se presentarĂĄ a partir de este viernes en el auditorio Santa Ăšrsula (calle Santo Toribio 150, San Isidro): Entradas en el teatro y en Teleticket. Viernes 18 y 25 de marzo y 1 de abril, a las 19:30 horas.

2 3 4

SĂĄbado 19 y 26 de marzo y 2 de abril a las 18:30 horas.

Domingo 20 de marzo a las 11:30 horas. Domingo 27 a las 11:30 y 18:30 horas, y domingo 3 de abril a las 18:30 horas.

cubano que luego de colaborar con el Ballet Municipal se ha incorporado al elenco permanente. Esta vez serĂĄ una funciĂłn especial, primero porque se cumplen 25

aĂąos de la primera puesta, pero sobre todo porque se realizarĂĄn en el auditorio del colegio Santa Ăšrsula. "Usaremos este bello anďŹ teatro Santa Ăšrsula porque la remodelaciĂłn del Municipal no estĂĄ concluida y el Segura estĂĄ cerrado por seguridad", explica la directora Lucy Telge. Esta variaciĂłn de escenario no ha traĂ­do mayores cambios. "Hemos hecho todo lo posible para que quede como si estuviĂŠramos en el Segura, con los mismos decorados y una parrilla para hacer los cambios de escena", asegura Telge. -B NFKPS PCSB Para la directora, El lago de los cisnes es la obra mĂĄs completa del ballet. "Tiene danzas de carĂĄcter como la napolitana y espaĂąola, incluye partes lĂ­ricas, y parte de ella requiere una gran destreza". Asimismo, Telge reconoce que es su pieza favorita: "mi favorito siempre es el ballet que estamos montando, pero creo que por encima de todo estĂĄ El lago de los cisnes", dice. AdemĂĄs, la pieza goza de gran popularidad. "Cada vez que la damos

tiene mĂĄs pĂşblico, es un ballet lindo y la gente corre la voz. Es la obra mĂĄs conocida del repertorio clĂĄsico mundial. El pĂşblico la pide", aďŹ rma Telge. Una de las peculiaridades de esta pieza es su ďŹ nal variable, con muchas versiones tanto felices como tristes. En la versiĂłn del Ballet Municipal, tendremos un romance perfecto cuando Odette y Sigfrido terminen juntos. "PreďŹ ero los ďŹ nales felices", conďŹ esa la directora.

â—? &M MBHP EF MPT DJTOFT

IB UFOJEP WBSJBT WFSTJPOFT DJOFNBUP HSĂƒĂ DBT Z TV NĂ™TJDB IB BQBSFDJEP FO QFMĂŽDVMBT Z TFSJFT UFMFWJTJWBT -B NĂƒT SFDJFOUF FT MB DJOUB HBOBEPSB EFM 0TDBS &M DJTOF OFHSP DVZBT QSPUBHPOJTUBT FOTBZBO QBSB FTUF CBMMFU


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.