El Peruano 28 de Feb 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

LUNES 28 EF GFCSFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

15 ACTUALIDAD. ¶4$"3 6("35& NJOJTUSP EF 4BMVE

%PTJT ÙOJDB DPOUSB HSJQF FTUBDJPOBM Z " ) /

17 "DUVBMJEBE NJM QPMJDÎBT CSJOEBSÃO TFHVSJEBE B FTDPMBSFT 20 *OUFSOBDJPOBM 0QPTJDJÓO DSFB $POTFKP 5SBOTJUPSJP FO -JCJB

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

ACCIÓN. 1*%& " $"/%*%"504 13&4*%&/$*"-&4 : "- $0/(3&40 %&$*3 $-"3".&/5& 26­ )"3¦/ $0/ &- 53"#"+0 */'"/5*- : -04 "#6404 " .&/03&4 %& &%"%

Presidente plantea defensa de la niñez ◆ 4PTUJFOF RVF FTUF EFCF TFS VO DBQÎUVMP GVOEBNFOUBM FO MB QSFTFOUF DBNQBÒB FMFDUPSBM Z TFÒBMB RVF FT FM NPNFOUP QSPQJDJP QBSB BTVNJS VO DPNQSPNJTP DPO MB JOGBODJB

◆ %FTDBSUB TVQVFTUB JOUFSWFODJÓO TVZB FO FM QSPDFTP FMFDUPSBM Z BGJSNB RVF RVJFO SFTVMUF HBOBEPS FO MPT DPNJDJPT UFOESÃ TV SFTQBMEP FTUÊ EPOEF FTUÊ 1PMÎUJDB Z

+FGF EFM &TUBEP TVQFSWJTB FYBNFO QBSB FM OPNCSBNJFOUP EF EPDFOUFT FO MB $BSSFSB 1ÙCMJDB .BHJTUFSJBM Z BTFHVSB RVF ÊTUB FT VO QBTP EFDJTJWP QBSB MB FEVDBDJÓO EF MB 1BUSJB

FOTO: SEPRES

1307&/*&/5& %&- &953"/+&30

1FSÙ DBQUÓ 64 NJMMPOFT FO JOWFSTJÓO ◆ &O DVFOUB GJOBODJFSB EF CBMBO[B EF QBHPT TVNÓ 64 NJMMPOFT &DPOPNÎB 1"3" %&4"330--0 %& -"4 3&(*0/&4

.JOFSÎB BQPSUÓ NÃT EF 4 NJMMPOFT ◆ ¦ODBTI PCUVWP FM NÃT BMUP NPOUP DPO USBOTGFSFODJB TVQFSJPS B 4 NJMMPOFT &DPOPNÎB

HOY Compromiso. &M 1SFTJEFOUF FODBCF[Ó MB NVMUJUVEJOBSJB NBSDIB BDPNQBÒBEP EF MPT OJÒPT RVF GVFSPO áBORVFBEPT QPS NJOJTUSPT Z BVUPSJEBEFT EF EJWFSTPT TFDUPSFT F JOTUJUVDJPOFT 1ÃHJOBT Z

4VQMFNFOUP 7BSJFEBEFT

NORMAS LEGALES. .PEJGJDBO 3FHMBNFOUP EF $MBTJGJDBDJÓO Z 7BMPSJ[BDJÓO EF MBT *OWFSTJPOFT EF MBT &NQSFTBT EF 4FHVSPT 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: CONFGRESO

SANCIONES DE LA ONU

Apoya medidas contra Gadafi

DIGNATARIO. RATIFICA QUE NO INTERVIENE EN CAMPAĂ‘A NI HA CALIFICADO A NINGĂšN CANDIDATO

Ganador de los comicios tendrĂĄ respeto y respaldo â—† DecisiĂłn la mantendrĂĄ desde la situaciĂłn o cargo en que estĂŠ â—† Como Jefe del Estado resalta lo positivo de aspirantes, refiere El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez descartĂł ayer una supuesta intervenciĂłn suya en la campaĂąa electoral, y asegurĂł que el pueblo debe respetar a quien gane las elecciones generales de este aĂąo. En declaraciones a la prensa, adelantĂł ademĂĄs que quien resulte ganador o ganadora de los comicios tendrĂĄ su respaldo, desde el lugar en que se encuentre. "Yo no intervengo en la campaĂąa,

"DFSDB EF MBT FODVFTUBT El Presidente dijo que en este momento no tiene pruebas para decir que existe una supuesta manipulaciĂłn de encuestas, para favorecer a un candidato o perjudicar a otro. "No tengo pruebas ni puedo decir que en este proceso electoral las encuestas estĂĄn siendo manipuladas, ni lo afirmo, ni soy yo el que lo ha dicho." Sin embargo, indicĂł que en los respondo a los periodistas las preguntas que me hacen, pero no he caliďŹ cado nunca a ningĂşn candidato, ni a favor ni en contra", expresĂł durante una visita al colegio MelitĂłn Carvajal,

comicios generales de 2006 "sĂ­ se manipulaban muchas encuestas". "Hasta una semana antes (de las elecciones) aparecĂ­a yo en tercer lugar y lejos del segundo lugar y en muchas ocasiones, contra todo sentido lĂłgico, aparecĂ­a con 7 por ciento a mes y medio de las elecciones; entonces, era simplemente para dar paso a otros candidatos", refiriĂł. donde inspeccionĂł el examen de nombramiento de docentes. Dijo que si le tocara caliďŹ car a todos los candidatos lo harĂ­a en el tema favorable que ellos tienen, pero

jamĂĄs se detendrĂ­a a ponerse en negativo, porque eso es labor de sus competidores. "Como Presidente de la RepĂşblica lo que debo hacer es resaltar lo positivo que tengan los candidatos, siempre lo he hecho y siempre lo harĂŠ, no estoy peleando con nadie", aseverĂł. No obstante, el Dignatario sostuvo que es una buena estrategia para algunos postulantes repetir una y otra vez que Alan GarcĂ­a interviene en la campaĂąa, porque "de la mentira algo queda." Les garantizo que no tengo mayor interĂŠs, cualquiera que sea elegido por el pueblo no solo debe ser respetado, sino que tendrĂĄ, como lo he dicho en el Congreso, mi respaldo desde la situaciĂłn o puesto en que me encuentre.

$POUSB MBT DBSOJDFSĂŽBT

-B 0/6 BDPSEĂ“ FM Ă™MUJNP TĂƒCBEP EJWFSTBT NFEJEBT DPOUSB FM SĂŠHJNFO EF .VBNBS ,BEBĂ

EVALUACIĂ“N. DIGNATARIO GARANTIZA ABSOLUTA TRANSPARENCIA E IMPARCIALIDAD POLĂ?TICA EN ESTE PROCESO

"Carrera PĂşblica Magisterial es decisiva para la educaciĂłn" â—† SupervisĂł prueba para nombramiento de docentes en colegio emblemĂĄtico

(BSBOUĂŽB QBSB EPDFOUFT

La Carrera PĂşblica Magisterial "es un paso decisivo para la educaciĂłn" de la patria, aďŹ rmĂł ayer el jefe del Estado, Alan GarcĂ­a, al supervisar la prueba para el nombramiento de docentes en el colegio emblemĂĄtico MelitĂłn Carvajal.

En ese sentido, asegurĂł que el Ministerio de EducaciĂłn garantiza la "absoluta transparencia e imparcialidad polĂ­tica" en este proceso. IndicĂł, ademĂĄs, que se han tomado "todas las garantĂ­as necesarias" tanto con el Ministerio PĂşblico, PolicĂ­a Nacional y el Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica. "Podemos garantizar a los profesores que estĂĄn compitiendo en

igualdad de oportunidades y con absoluta transparencia", dijo, al recordar la suspensiĂłn la semana pasada de esta prueba debido a la sustracciĂłn de algunos exĂĄmenes. 4FHVSJEBE BCTPMVUB MencionĂł que en aras de la transparencia, la semana pasada se suspendiĂł este examen porque se descubriĂł que algunos, que nunca faltan, se

apropiaron ilĂ­citamente de algunas pruebas. "En este caso se han tomado todas las garantĂ­as necesarias con la FiscalĂ­a, la PolicĂ­a, el Instituto Nacional de EstadĂ­stica (e InformĂĄtica), y podemos garantizar a los profesores que estĂĄn compitiendo en igualdad de oportunidades y con absoluta transparencia", aseverĂł en un alto de sus actividades.

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

Examen &M 1SFTJEFOUF JOTQFDDJPOĂ“ BMHVOPT MPDBMFT EPOEF MPT EPDFOUFT SJOEJFSPO TVT QSVFCBT QSPDFTP DPOTJEFSBEP VO HSBO QBTP QBSB MB FEVDBDJĂ“O

Al referirse a la situaciĂłn internacional, el Jefe del Estado caliďŹ cĂł de positivas las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en contra del lĂ­der libio Muamar Gadafi, aunque seĂąalĂł que "hasta que salga GadaďŹ todos los paĂ­ses tenemos que tomar un acuerdo para intervenir en el tema." "Por lo pronto, bloquear todo el comercio, por mĂĄs que eso haga subir el petrĂłleo unos dĂ­as, no podemos permitir que haya una carnicerĂ­a de este tipo", indicĂł. Sostuvo que la matanza que hubo antes en Ruanda no puede repetirse hoy en Libia, donde un dictador que permanece 32 aĂąos en el poder ataca masivamente contra la poblaciĂłn. De otro lado, ya en el plano de la polĂ­tica nacional, el presidente GarcĂ­a evitĂł comentar las expresiones del candidato Ollanta Humala, quien dijo que en un eventual gobierno suyo recuperarĂĄ el espacio marĂ­timo ante Chile. "Tal vez ĂŠl se reďŹ ere a utilizar los medios civilizados, todos estamos en eso, nuestra demanda ante La Haya signiďŹ ca dirimir en tĂŠrminos civilizados", manifestĂł el Dignatario. A las 08:50 horas de ayer, el Jefe del Estado, junto con el jefe del gabinete, JosĂŠ Antonio Chang, inspeccionĂł el proceso en el colegio emblemĂĄtico MelitĂłn Carvajal en Lince.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

INAUGURA SEMINARIO SOBRE REGIĂ“N En la CancillerĂ­a

1

El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, asiste hoy a la ceremonia de inauguraciĂłn del seminario Paz, seguridad y desarrollo en AmĂŠrica Latina, organizado por la CancillerĂ­a.

2

La actividad se realiza a las 9:30 horas en la sala Carlos GarcĂ­a Bedoya, ubicada en el jirĂłn Lampa 545, segĂşn la SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica.

3

Al evento asisten altos funcionarios del Ejecutivo, la CancillerĂ­a y representantes de diversos paĂ­ses.

EXHORTACIĂ“N. PRESIDENTE DICE QUE DEBE SER UN CAPĂ?TULO FUNDAMENTAL EN LA PRESENTE CAMPAĂ‘A ELECTORAL

Compromiso con los niĂąos del PerĂş FOTO: SEPRES

â—† Pide a los candidatos decir quĂŠ harĂĄn con trabajo infantil y abusos

PARA EL CAMBIO

/VFWB BDUJUVE

â—† Aboga para que no haya niĂąos violados, golpeados o sancionados La defensa de la niĂąez debe ser un "capĂ­tulo fundamental" en la presente campaĂąa electoral, aďŹ rmĂł ayer el jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, al demandar a los candidatos a la Presidencia y al Congreso seĂąalar claramente quĂŠ harĂĄn con el trabajo infantil y los abusos contra los menores de edad. "Este debe ser capĂ­tulo fundamental de esta campaĂąa electoral, debe ser tema central de todas las candidaturas, cualquiera sean, que cada candidato incorpore quĂŠ es lo que va a hacer por los niĂąos, por la infancia", expresĂł. El Presidente formulĂł estas expresiones al participar en la marcha por la niĂąez denominada "NiĂąas y NiĂąos Felices con Salud y sin Violencia", organizada por el Ministerio de Salud. GarcĂ­a PĂŠrez indicĂł que este es un momento propicio para "hacer un alto en el camino" y llamar la atenciĂłn de todos los que pretenden ser parlamentarios, presidentes o ministros, para que asuman un compromiso con la niĂąez. %FGFOTB "AcuĂŠrdate de los niĂąos, acuĂŠrdate de la infancia, acuĂŠrdate del dolor de los que sufren, pidamos todos perdĂłn a los niĂąos que sufren (...) y si nos hacemos responsables de defenderlos, todo eso cesarĂĄ", expresĂł.

Durante el masivo acto, el Dignatario planteĂł la necesidad de cambiar en nuestra patria la cultura de las actitudes hacia la felicidad, hacia el saber solucionar los problemas mediante las palabras y la buena negociaciĂłn, sin caer nunca en el golpe y sin querer ganarlo todo de la noche a la maĂąana. "Todo eso se logra desde la infancia solo con afecto, cariĂąo, cercanĂ­a, comprensiĂłn, conversaciĂłn, informaciĂłn, diĂĄlogo; una familia se sustenta sobre ello", indicĂł el Jefe del Estado ante la multitud integrada por niĂąos y padres de familia, ademĂĄs de autoridades del Gobierno y de otros sectores. Juramento &M 1SFTJEFOUF MMBNĂ“ B MPT DBOEJEBUPT TFS Ă SNFT FO TVT QSPQVFTUBT B GBWPS EF MB OJĂ’F[ EFM QBĂŽT

Sostuvo que la oportunidad es mĂĄs propicia aun cuando estamos a pocos dĂ­as de elegir a las nuevas autoridades que dirigirĂĄn los destinos del paĂ­s. "Hemos hecho un compromiso y juramento de hacernos defensores para que no haya niĂąos violados, para que no haya mĂĄs niĂąos a los que se sancione y castigue indebidamente, para que no haya mĂĄs niĂąos martirizados o enviados al trabajo cuando apenas tienen seis aĂąos", manifestĂł el Presidente durante su mensaje a los niĂąos, padres de familia y autoridades asistentes al multitudinario certamen desarrollado ayer.

4F SFFTUSVDUVSB FM QBĂŽT El Jefe del Estado expresĂł su satisfacciĂłn tambiĂŠn porque, gracias a dos normas promovidas por su gobierno, mil 900 jĂłvenes resultaron elegidos como alcaldes, consejeros regionales y regidores en todo el paĂ­s. "Esto significa que desde abajo se va reestructurando la Patria, gracias a las leyes que dimos, estamos muy satisfechos", puntualizĂł.

Mensaje El presidente Alan GarcĂ­a participĂł en la marcha junto a su menor hijo, Federico Danton, ministros de Estado y otras autoridades.

1

"No se les pega a los niĂąos, se les quiere", expresĂł a RPP Noticias el menor de los hijos del Jefe de Estado, quien dijo sentirse contento por haber participado en la marcha.

2

$PO FM NFOPS EF TVT IJKPT

â??

-PT DBNCJPT FNQJF[BO FO MB JOGBODJB DPO EJĂƒMPHP Z OFHPDJBDJĂ“O

DIFERENDO. SE ESPERA CON CONFIANZA LA DÚPLICA CHILENA, EXPRESA EL CANCILLER JOSÉ ANTONIO GARC�A BELAUNDE

Equipo peruano en La Haya estĂĄ preparado para afrontar fase oral â—† El PerĂş tiene una posiciĂłn muy sĂłlida para fijar lĂ­mites marĂ­timos con el paĂ­s del sur El canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde aseverĂł que el equipo encargado de defender la posiciĂłn peruana en el proceso para ďŹ jar los lĂ­mites marĂ­timos con Chile estĂĄ muy bien preparado para afrontar la etapa oral del contencioso en la Corte de La Haya, la que se iniciarĂĄ en los prĂłximos meses. "Ya se ha concluido con la etapa escrita y ahora solo cabe esperar; pero creo que nuestro equipo estĂĄ

$BODJMMFS (BSDĂŽB #FMBVOEF

muy bien preparado para la etapa oral", manifestĂł en declaraciones a la agencia Andina. En ese sentido, GarcĂ­a Belaunde reiterĂł que el PerĂş espera con conďŹ anza la presentaciĂłn de la dĂşplica chilena ante el mencionado tribunal, pues los argumentos peruanos en este caso son lo suďŹ cientemente sĂłlidos. "Tenemos conďŹ anza plena porque el PerĂş tiene una posiciĂłn muy sĂłlida jurĂ­dicamente, muy bien sustentada que ya la ha presentado tanto en su memoria como en su rĂŠplica a la contramemoria chilena", indicĂł. ManifestĂł que el equipo encarga-

do de sustentar la posiciĂłn peruana –comandado por el embajador y ex canciller Allan Wagner– estĂĄ integrado por profesionales de distintas disciplinas, con experiencia en este tipo de controversias jurĂ­dicas, en cuyo trabajo el Gobierno tiene plena conďŹ anza. No obstante, por tratarse de un asunto que se resolverĂĄ probablemente durante el prĂłximo gobierno, GarcĂ­a Belaunde considerĂł pertinente reiterar la necesidad de que el equipo peruano se mantenga con la ďŹ nalidad de no afectar su trabajo debido a cualquier cambio. PerĂş presentĂł una demanda con-

tra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que este tribunal ďŹ je los lĂ­mites marĂ­timos que, a juicio del Gobierno peruano, no han sido establecidos en ningĂşn tratado internacional. Chile, por su parte, rechaza este argumento, y sostiene que los convenios suscritos en 1952 y 1954 con el PerĂş y Ecuador ďŹ jaron los lĂ­mites marĂ­timos. No obstante, el Gobierno peruano sostiene que dichos convenios norman sĂłlo actividades pesqueras, descartando que ďŹ jen la frontera marĂ­tima con Chile.


] POLĂ?TICA

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TRANSPARENCIA. INSTA A LOS CIUDADANOS A ESCOGER BIEN A CANDIDATOS

Con el poder del voto â—† EvaluaciĂłn a fondo evitarĂĄ que se elija a trĂĄnsfugas en el Congreso â—† Recuerda que el 63% de los aspirantes no estĂĄ afiliado a partidos El secretario tĂŠcnico de la AsociaciĂłn Civil Transparencia, Percy Medina, recomendĂł ayer a la ciudadanĂ­a conocer bien a sus candidatos al Parlamento antes de emitir su voto, para evitar elegir a trĂĄnsfugas, al advertir que el 63% de los candidatos son "invitados". "Lo primero que tiene que hacer la ciudadanĂ­a es evaluar bien a los candidatos al Congreso, porque el voto preferencial determinarĂĄ en quĂŠ orden ingresarĂĄn, y por lo tanto quienes van a ser elegidos", declarĂł a Andina. SeĂąalĂł que el 63% de los inscritos para el Congreso no estĂĄ aďŹ liado a ninguna de las organizaciones que

constituyen la alianza o el partido por el cual postulan, y son los invitados. "Es importante que el partido se responsabilice no solamente por sus candidatos aďŹ liados, sino por sus invitados, y que no solo los inviten para jalar votos, sino porque los consideren que serĂĄn coherentes con su bancada, porque de ahĂ­ exactamente salen los trĂĄnsfugas y los topos", advirtiĂł. Sin embargo, precisóó que hay casos de invitados de mucha calidad y excelente trayectoria, que una vez elegidos, despuĂŠs de transcurrido

-B "TPDJBDJĂ“O $JWJM 5SBOTQBSFODJB EFTQMFHBSĂƒ FOUSF NJM Z NJM PCTFSWBEPSFT FMFDUPSBMFT EVSBOUF MPT DPNJDJPT QSFTJEFODJBMFT Z QBSMBNFOUBSJPT EF BCSJM

un tiempo terminan aďŹ liĂĄndose al partido por el cual postularon. ReďŹ riĂł que los partidos "invitan" a algunas personas a ser candidatos por sus listas, con mayor frecuencia en los lugares donde no tienen presencia, lugares alejados de la zona de la sierra y la selva. "Como los partidos no tienen presencia alguna en una zona, aceptan candidatos porque se trata de personas que pondrĂĄn recursos o porque son populares". En ese sentido, demandĂł a los partidos o alianzas a ser mĂĄs estrictos en sus ďŹ ltros y evaluaciones previas, para evitar que los oportunistas o "topos" sembrados por organizaciones al margen de la ley, lleguen al Congreso. Asimismo, Transparencia, indicĂł que la apertura de los partidos a la participaciĂłn de no aďŹ liados es positiva siempre y cuando existan ďŹ ltros partidarios que permitan diferenciar un legĂ­timo interĂŠs de participaciĂłn polĂ­tica del mero oportunismo. FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

BREVES ELECTORALES QUIEREN QUE DESTAQUE MĂ S SU EXPERIENCIA

Cambio en la estrategia En lo que resta de la campaùa electoral, el candidato presidencial por Solidaridad Nacional (SN), Luis Castaùeda, buscarå diferenciarse de sus adversarios políticos destacando su "experiencia" en la gestión pública y sus propuestas de gobierno, anunció Marco Parra, vocero de esta agrupación. "Es importante en estas semanas que se vienen que se centre la propuesta de Castaùeda, y hemos considerado que el valor fundamental de Lucho, respecto a otros candidatos, es su experiencia de servicio en la gestión pública de 30 aùos". En ese sentido, comentó que la estrategia de Castaùeda para captar el voto del electorado "tiene que irse acomodando a nuevas realidades", ya que –estimó– la población reciÊn toma una decisión

$BNQBĂ’B B GPOEP

a pocos dĂ­as de las elecciones. Parra tambiĂŠn reiterĂł sus dudas sobre los resultados de los Ăşltimos sondeos que ubican a CastaĂąeda en el tercer lugar de las preferencias, asĂ­ como en las diferencias porcentuales que existen entre las encuestadoras en relaciĂłn con el apoyo al ex alcalde.

PERO SĂ? PERCIBE QUE CRECE RESPALDO A SU CANDIDATURA

No piensa en las encuestas El candidato de Gana PerĂş, Ollanta Humala, seĂąalĂł ayer que no pretende ser el candidato de las encuestadoras; aunque dijo que los Ăşltimos estudios de opiniĂłn reflejan una tendencia al alza a su favor que su agrupaciĂłn ya percibĂ­a. "Las encuestadoras estĂĄn mostrando una tendencia hacia el alza, que es la que percibimos en las calles, y por eso nuestra posiciĂłn siempre ha sido trabajar directamente con la calle mĂĄs que con las encuestas", dijo. Luego afirmĂł que no aspira a ser el candidato de las encuestas, sino del pueblo. DeclinĂł comentar sobre las denuncias de CastaĂąeda, sobre un supuesto complot para bajarlo en las encuestas. "Prefiero no meterme. Lo dejo a los analistas. Los candidatos a la Presidencia tenemos que dedicar-

%JDF FTUBS DFSDB EFM QVFCMP

nos a hacer campaĂąa", anotĂł. Por otro lado, recordĂł que no solo durante la gestiĂłn municipal de CastaĂąeda se apelĂł a organismos internacionales para la ejecuciĂłn de obras pĂşblicas, sino que lo propio se hizo desde el Ejecutivo, las regiones y otras instancias del Estado.

FONAVISTAS PROMOVERà N REFERÉNDUM

Por una nueva ConstituciĂłn Alerta -B DJVEBEBOĂŽB EFCF TFS NVZ SFĂĄFYJWB BM NPNFOUP EF FNJUJS TV WPUP QPS MPT DBOEJEBUPT BM -FHJTMBUJWP

MONTOYA. SUGIERE TIPIFICAR AL NARCOTERRORISMO COMO DELITO

Tema para el debate entre candidatos â—† Exhorta a postulantes considerar nueva figura en el marco jurĂ­dico El ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Jorge Montoya opinĂł que se debe tipiďŹ car al "narcoterrorismo" como delito para permitir a las Fuerzas Armadas combatir a Sendero Luminoso en el valle de los RĂ­os Ene y ApurĂ­mac (VRAE) con un marco jurĂ­dico adecuado. "El delito de narcoterrorismo no estĂĄ en el marco jurĂ­dico actual; se

+PSHF .POUPZB QMBOUFB QVOUP

juzga a alguien por narcotrĂĄďŹ co o por terrorismo, y para cada uno de ellos hay todo un procedimiento legal, y una vez capturados vienen los problemas legales", declarĂł a la agencia Andina. El narcotrĂĄďŹ co y el terrorismo –indicó– tienen actualmente, y de forma especial en el VRAE, una vinculaciĂłn estrecha y directa, por lo cual es necesario responder a esa realidad tipiďŹ cando correctamente el ilĂ­cito, pues aĂşn no se ha deďŹ nido el delito que es combatido por las fuerzas del orden.

El Partido Fonavista del PerĂş volverĂĄ a promover un referĂŠndum, como lo hizo para devolver los aportes del Fonavi, pero esta vez para aprobar una nueva ConstituciĂłn, sostuvo ayer el aspirante a la Presidencia por esta agrupaciĂłn, JosĂŠ Ă‘ique de la Puente. SeĂąalĂł que de ganar las elecciones, convocarĂĄn a expertos y representantes de los partidos para elaborar un proyecto de reforma constitucional consensuado, que tendrĂĄ como base la Carta Magna de 1979, para su aprobaciĂłn vĂ­a referĂŠndum. "Un referĂŠndum es la manera mĂĄs democrĂĄtica de conocer la opiniĂłn de la poblaciĂłn y evitar que el tema se dilate en el Congreso". A su juicio, la nueva ConstituciĂłn debe mantener aspectos de la Carta vigente como la no reelecciĂłn

%FUBMMBO TVT QSPQVFTUBT

inmediata presidencial y el capĂ­tulo econĂłmico. Sin embargo, agregĂł, que en dicho segmento deberĂ­a hacerse hincapiĂŠ que en el paĂ­s existe una economĂ­a social de mercado incluyente. "Si se logra aprobar la ConstituciĂłn, el proyecto con las reformas se implementarĂ­an en 18 meses".


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

FOTO: ANDINA /CARLOS LEZAMA

BREVES ELECTORALES OFRECE IMPULSAR ACTIVIDAD AGROEXPORTADORA

IntegraciĂłn y desarrollo El candidato presidencial de PerĂş Posible, Alejandro Toledo, prometiĂł impulsar la actividad agroexportadora de productos como el arroz, cafĂŠ, cacao y otros, y su acceso a los mercados, mediante la construcciĂłn y asfaltado de carreteras. Es asĂ­ que ofrecio la construcciĂłn de la carretera Chasuta-Orellana para integrar a Tarapoto con los demĂĄs centros de producciĂłn de la regiĂłn San MartĂ­n; tambiĂŠn la carretera Juanjui-Tocache y otras vias de comunicaciĂłn que integren esta parte de la selva peruana. "Quiero integrar a toda la regiĂłn San MartĂ­n para que los agricultores saquen sus productos a traves de estas carreteras debidamente asfaltadas y de esta manera se mejore su economia", sostuvo el ex presidente Toledo en un concurrido

5PMFEP FTUVWP FO MB 4FMWB

mitin en la ciudad de Tarapoto, al cierre de su periplo por la selva nororiental. Asimismo, el lĂ­der de PerĂş Posible dijo que pondrĂĄ en marcha un sistema de mejoramiento y ampliaciĂłn de la interconexiĂłn de agua y desagĂźe para Tarapoto y otras poblaciones de la AmazonĂ­a.

PIDE FORMAR VERDADEROS CIUDADANOS

Urge reingenierĂ­a del Estado "El PerĂş es una sociedad de sĂşbditos, ya que si vamos a hacer algĂşn trĂĄmite a una oficina del Estado, ademĂĄs de formar largas colas, somos objeto de maltratos y de falta de respeto", dijo durante un mitin Rafael Belaunde, candidato a la Presidencia por el partido Adelante. En su discurso seĂąalĂł que la ineficiencia del Estado se demuestra en la mala calidad de la educaciĂłn y la salud pĂşblicas, ademĂĄs del descuido del transporte y la seguridad ciudadana. "Por ese motivo se necesita una reingenierĂ­a del Estado." "Queremos que Comas, San Juan de Lurigancho, Chorrillos y los distritos con grandes poblaciones tengan derecho a escoger a sus representantes y que los puestos en la listas de candidatos no se

ONPE. FORMA PERSONAL PARA ORGANIZACIĂ“N Y EJECUCIĂ“N DE ELECCIONES

Rumbo a los comicios â—† Cerca de 1,900 coordinadores fueron capacitados en el paĂ­s â—† Ellos organizarĂĄn las actividades sobre jornada del 10 de abril

3BUJĂ DB TV QMBOUFBNJFOUP

vendan al mejor postor", refiriĂł el candidato en medio de los vĂ­tores de sus simpatizantes. . LamentĂł que, por ejemplo, un distrito de las dimensiones de San Juan de Lurigancho no tenga derecho a elegir a sus representantes a pesar de poseer mĂĄs poblaciĂłn que muchas ciudades del paĂ­s.

HACE LLAMADO URGENTE A SUS AMIGOS INTERNAUTAS

Dice estar firme en la red El candidato presidencial por la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo ayer que su aceptaciĂłn en el electorado estĂĄ subiendo "como la espuma" en las redes sociales y remarcĂł que eso se evidenciarĂĄ muy pronto en las encuestas. "En Facebook y en Google subimos como la espuma, pero eso no se ve aĂşn en las encuestas. Perseverar amigos, esto va a cambiar muy pronto", precisĂł el candidato en su cuenta de la red social Twitter. En ese sentido, exhortĂł a los internautas a que continĂşen expresando su respaldo y puntos de vista a travĂŠs de las redes sociales de Twitter y Facebook. "A los internautas les pido hagan sentir su voz en sus casas, con sus amigos y en sus trabajos.

CampaĂąa 5PEB MB NBRVJOBSJB EF MPT PSHBOJTNPT FMFDUPSBMFT BQVOUB BM ĂŠYJUP EF MPT DPNJDJPT EF BCSJM

La OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) concluyĂł a escala nacional la capacitaciĂłn de 1,879 coordinadores distritales, quienes ejercen la representaciĂłn de los jefes de las OďŹ cinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) en todos los distritos del territorio nacional. La actividad comenzĂł el 18 de febrero y se desarrollĂł en cada una de las 56 ODPE habilitadas para el desarrollo de las elecciones generales del prĂłximo 10 de abril. Al respecto, se explicĂł que existe un coordinador de la ONPE por cada uno de los distritos de la RepĂşblica, con excepciĂłn de aquellas localidades donde por su mayor extensiĂłn existen dos representantes. Las tareas del coordinador distrital comprende las acciones de difusiĂłn del proceso electoral y de las actividades electorales previas, durante y posteriores a la jornada.

0QJOJĂ“O BDFSDB EF MB QPMĂŠNJDB El debate presidencial no alterarĂ­a sustancialmente la intenciĂłn de voto, pues la presentaciĂłn grupal entre los candidatos no ayuda a marcar diferencias ni afianzar una candidatura, coincidieron dos encuestadores. Manuel Saavedra sostuvo que esto se pudo comprobar en la Ăşltima elecciĂłn municipal, cuando Lourdes Flores tuvo que esperar un debate frente a frente con Susana VillarĂĄn para remontar la diferencia que le llevaba la actual alcaldesa de Lima. El director de CPI informĂł que lo mĂĄs probable es que quien se Entre las tareas de difusiĂłn, los coordinadores distritales coordinan, ejecutan y controlan la difusiĂłn e informaciĂłn electoral en su distrito. TambiĂŠn reciben el material de informaciĂłn y difusiĂłn y lo distribuyen con apoyo de los coordinadores de las mesa de sufragio. Una de las acciones previas ya realizadas por los coordinadores distritales ha sido la verificaciĂłn

encuentra al frente en las encuestas trate de mantener su ventaja y, por lo tanto, sea muy conservador en su presentaciĂłn. Dijo que los otros candidatos estarĂĄn en lo suyo, seguramente con un CastaĂąeda atacando a Alejandro Toledo, pero sin mayores consecuencias. Por su parte, Manuel Torrado indicĂł que un duelo aparte en el debate podrĂ­a ser el que protagonicen CastaĂąeda con Keiko Fujimori, por el pase a la segunda vuelta, pero insistiĂł que el carĂĄcter grupal de la polĂŠmica nuevamente diluye cualquier enfrentamiento. de vĂ­as y medios de comunicaciĂłn, transporte, rutas y otros datos del distrito. Igualmente, organizarĂĄn la entrega de credenciales de miembros de mesa en su respectivo distrito. AsĂ­, la autoridad mĂĄxima en la planiďŹ caciĂłn, organizaciĂłn y ejecuciĂłn de los procesos electorales cumple con las etapas organizativas de los comicios para garantizar elecciones limpias y transparentes.

EN HOMILĂ?A. LES PIDE QUE DEFIENDAN LA VIDA, EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

Cipriani manda mensaje a los aspirantes "TFHVSB RVF SFDJCF BQPZP

No se dejen manipular", seĂąalĂł al insistir que su candidatura estĂĄ logrando cada dĂ­a mĂĄs apoyo. La pĂĄgina oficial Pedro Pablo Kuczynski en Facebook destacĂł ayer la adhesiĂłn de 39 mil seguidores en la mencionada red social.

â—† Afirma que la Iglesia estĂĄ en su derecho a orientar a sus fieles en esta campaĂąa El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, seĂąalĂł ayer que la Iglesia CatĂłlica espera que quienes quieran gobernar el paĂ­s se comprometan con claridad, a favor de la vida, el matrimonio y el respeto a la familia.

-MBNBEP B MPT GFMJHSFTFT

Asimismo, seĂąalĂł que la Iglesia tiene todo el derecho de orientar a sus ďŹ eles cuando hay "esa sombra de falsedades, de lenguaje confuso, queriendo engaĂąar a nuestro pueblo". "El aborto jamĂĄs, el matrimonio es de uno con una pareja para toda la vida. La vida de la droga y del abuso sexual son claras faltas contra los mandamientos de la Ley de Dios", subrayĂł.


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.775 2.776

7BS â–ź

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

3.698 3.896

7BS â–ź

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#722,766.73

#BSSJM US$ 97.88

0O[B US$ 1,408.80

$FOUBWPT -JCSB US$ 443.10

7BS â–˛

7BS â–˛

7BS â–ź

7BS â–˛

#7-

"'1

#7-

APORTE. EN 2010 APORTĂ“ CERCA DE S/. 4,000 MILLONES A LAS REGIONES, INFORMĂ“ EL MEM

CON MEJOR COBRANZA

La minerĂ­a contribuyĂł con el desarrollo sustentable FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† Ă ncash obtuvo mayores transferencias con S/. 867.67 millones â—† Las universidades tambiĂŠn se benefician en forma directa El aporte econĂłmico de la actividad minera, destinado a promover el desarrollo sustentable de las regiones, ascendiĂł,durante 2010 a 3 mil 953 millones 295 mil 617 nuevos soles, informĂł el Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM). Dicho aporte beneďŹ ciĂł a 25 regiones en las que se realiza actividad minera y estĂĄ formado por la participaciĂłn efectiva que tienen los gobiernos regionales y locales del total de los ingresos que percibe el Estado por la explotaciĂłn econĂłmica de los recursos naturales, conforme a las leyes vigentes. La regiĂłn Ă ncash obtuvo el mĂĄs alto monto de transferencias por 867 millones 666 mil 637 nuevos soles, de los cuales 855 millones 464 mil 977 fueron por canon minero; 4 millones 475 mil 903 por regalĂ­as mineras y 7 millones 725 mil 757 por derecho de vigencia. En segundo lugar estĂĄ la regiĂłn Cajamarca, que recibiĂł 489 millones 114 mil 850 nuevos soles. Luego ďŹ gura La Libertad con 480 millones 470 mil 78 nuevos soles; Arequipa con 419 millones 139 mil 92; Moquegua con 363 millones 043 mil 719; Tacna con 310 millones 818

Alcance &M BQPSUF CFOFĂ DJĂ“ B SFHJPOFT FO MBT RVF TF SFBMJ[B BDUJWJEBE NJOFSB

$FOUSPT TVQFSJPSFT SegĂşn el MEM, las universidades tambiĂŠn son beneficiadas en forma directa por el canon minero. Del monto recibido, el 20% le corresponde a los centros superiores universitarios donde se realiza la actividad minera, para ser destinado exclusivamente a la inversiĂłn en investigaciĂłn cientĂ­fica y tecnolĂłgica que potencie el

desarrollo regional. Acerca de la regalĂ­a minera, precisa que los gobiernos regionales y locales sĂłlo podrĂĄn utilizarlos exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversiĂłn productiva que articule la minerĂ­a al desarrollo econĂłmico y sostenible de las ĂĄreas urbanas y rurales.

#7-

mil 406; Puno con 264 millones 707 mil 90; Pasco con 209 millones 516 ,mil 269; Cusco con 132 millones 946 mil 306; JunĂ­n con 106 millones 74 mil 654. SegĂşn el libro MinerĂ­a peruana: ContribuciĂłn al desarrollo econĂłmico y social, publicado por el MEM y el Instituto de Ingenieros de Minas del PerĂş, el canon minero estĂĄ constituido por el 50% del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado en la actividad minera, por el aprovechamiento de los recursos minerales, metĂĄlicos y no metĂĄlicos.

SBS prevĂŠ caĂ­da de la morosidad La morosidad en el sistema ďŹ nanciero deberĂ­a mejorar este aĂąo, luego del repunte veriďŹ cado en 2010, por los mejores sistemas de cobranzas y reďŹ nanciamiento de clientes, proyectĂł la a Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El superintendente adjunto de Banca y MicroďŹ nanzas de la SBS, Diego Cisneros, dijo que la tasa de morosidad es un reejo rezagado de las contracciones econĂłmicas. ConsiderĂł que los bancos deben mejorar sus sistemas de cobranza, reďŹ nanciar a sus clientes y revisar sus carteras prudentemente. ExplicĂł que la mayor afectaciĂłn de la morosidad en las cajas municipales de Ahorro y CrĂŠdito (CMAC) responde a la composiciĂłn de su cartera crediticia, orientada a las micro y pequeĂąas empresas (mypes), que fueron las mĂĄs afectadas con la crisis global, lo que las hace mĂĄs sensibles a las contracciones del ciclo econĂłmico. RecordĂł que desde octubre de 2010 estĂĄn activas las provisiones procĂ­clicas luego de que la economĂ­a registrĂł un crecimiento promedio superior a cinco por ciento mensual durante los 30 meses previos.

"UFODJĂ“O CBODBSJB

SEGMENTO. REPRESENTAN EL 53% DE ESTAS UNIDADES PRODUCTIVAS EN EL PERĂš, SOSTIENE LA CCL

1.8 millones de mype no son atendidas por el sistema financiero â—† Esta situaciĂłn es una oportunidad para las entidades microfinancieras En la actualidad el 53% del universo de la micro y pequeĂąas empresas (mype), es decir, mĂĄs de 1.8 millones de empresas, no es atendida por el sistema financiero formal, sostuvo la CĂĄmara de Comercio de Lima (CCL). "Ello constituye una oportunidad para las instituciones ďŹ nancieras del paĂ­s, a ďŹ n de expandir el mercado de microcrĂŠditos en el PerĂş, el cual podrĂ­a incrementarse hasta por un

valor de 4 mil 800 millones de dĂłlares", anotĂł. ReďŹ riĂł que estos indicadores deben ser tomados como una oportunidad para el sector microďŹ nanciero, con el ďŹ n de seguir incrementando los niveles de bancarizaciĂłn y profundizaciĂłn del sistema.

-BT QZNF CVTDBO Ă OBODJBNJFOUP

%FNBOEB La CCL considerĂł que esta demanda insatisfecha podrĂ­a ser captada en la medida en que continĂşe el ritmo de crecimiento sostenido de la economĂ­a y se promueva la competencia en el mercado de microďŹ nanzas, a travĂŠs

del ingreso de nuevos operadores en el sistema ďŹ nanciero. "TambiĂŠn mediante los procesos de fusiones y adquisiciones de entidades que actualmente se encuentran operando, a ďŹ n de buscar economĂ­as de escala que permitan reducir costos operativos y mejorar la soďŹ sticaciĂłn del mercado microfinanciero con la creaciĂłn de nuevos productos", sostuvo el gremio empresarial. MencionĂł que todo ello contribuirĂ­a a reducir paulatinamente las tasas de interĂŠs, asĂ­ como los niveles de morosidad de los deudores de microcrĂŠditos.

Potencial â—? La banca personal y del segmento de las microempresas son las que tienen el mayor potencial de crecimiento en el sistema financiero peruano, asegurĂł el vicepresidente de Scotiabank, Carlos GonzĂĄlezTaboada. El crĂŠdito continuarĂĄ creciendo este aĂąo a un ritmo de 20%.


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

RITMO. HASTA EL PRIMER TRIMESTRE, SEGĂšN ENCUESTA DE PRODUCE

51.6% de empresas prevĂŠ producciĂłn estable â—† DestacĂł que el 82.2% no espera cambios en capacidad instalada

#VFOBT QFSTQFDUJWBT

El Ministerio de la ProducciĂłn (Produce) informĂł que el 51.6% de lĂ­deres de las empresas mĂĄs representativas del PerĂş pronos-

ticaron que hasta marzo de este aĂąo habrĂĄ un ritmo estable en la producciĂłn. Mientras que el 37.7% anticiparon un incremento de producciĂłn y solo un 10.7% prevĂŠn una disminuciĂłn, segĂşn la encuesta "Perspectivas para los prĂłximos tres meses",

elaborada por el ministerio. Produce sostuvo que entre los resultados mĂĄs signiďŹ cativos del sondeo es el relacionado a capacidad instalada. En este rubro, el 82.2% de los empresarios indicaron que no prevĂŠ cambios durante el primer trimestre del aĂąo.

Sin embargo, el 14.5% augurĂł un incremento, y Ăşnicamente el 3.3% anticiparon una depreciaciĂłn. Asimismo, en lo referente a inversiones en maquinarias y equipos, el 20.7% de los hombres de negocios revelaron que tenĂ­an previsto realizar inversiones.

COTIZACIĂ“N DEL PETRĂ“LEO

EvaluarĂĄn impacto de mayor precio [Bruselas, Efe] Los ministros europeos de energĂ­a analizan hoy el impacto de las revueltas del mundo ĂĄrabe, en especial de Libia, en la evoluciĂłn de la cotizaciĂłn internacional del petrĂłleo y en el suministro de gas a los paĂ­ses de la UniĂłn Europea (UE). El barril del Brent, de referencia en Europa, llegĂł a pagarse el viernes pasado a 112.14 dĂłlares, un 9.3% mĂĄs caro que la semana previa, un aumento que "de mantenerse varios meses tendrĂĄ un impacto negativo en la economĂ­a europea", dijeron fuentes comunitarias. Los paĂ­ses miembros de este bloque, importan el 60% del petrĂłleo que consumen y de ese total el 40% procede de los paĂ­ses de la OrganizaciĂłn de PaĂ­ses Exportadores de PetrĂłleo, aunque sĂłlo una pequeĂąa cantidad es de Libia. Sin embargo, la inestabilidad que vive este paĂ­s, que es el mayor productor de petrĂłleo de Ă frica, con una producciĂłn estimada de 1.7 millones de barriles de crudo, el 2% de la producciĂłn mundial, basto para inquietar a los mercados. "La situaciĂłn en estos momentos no es especialmente preocupante." La Agencia Internacional de la EnergĂ­a calculĂł que el descenso en el bombeo de petrĂłleo de Libia restĂł al mercado entre 500,000 y 750,000 barriles diarios, mientras que la petrolera italiana Eni hablĂł de 1.2 millones de barriles, un 75% menos de la producciĂłn estimada.

.FSDBEPT TPO BGFDUBEPT

&M QSFTJEFOUF EF MB 3FQĂ™CMJDB %PNJOJDBOB -FPOFM 'FSOĂƒOEF[ JOTUĂ“ B MPT HPCJFSOPT EF "NĂŠSJDB -BUJOB ÂŚGSJDB Z "TJB FOGSFOUBS DPO Ă SNF[B MB FTQFDVMBDJĂ“O EFM QFUSĂ“MFP


] ECONOMĂ?A

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

ACTITUD. ESTE PROCESO SE PRESENTA EN TODO Ă MBITO DE LA VIDA

Negocie en mejores condiciones â—† Se puede definir como la relaciĂłn que establecen dos o mĂĄs personas â—† Un buen negociador mantiene un ambiente de respeto TĂŠngalo muy presente, todos negociamos en nuestro camino por la vida. Hay diferencias que se arreglan, ya sea con la familia, los amigos, los compaĂąeros de trabajo, los socios de comercios, vendedores y los perfectos desconocidos. En ocasiones llegamos a pensar que la mayorĂ­a de las cosas de la vida o el trabajo que desempeĂąamos no son transpasables y rara vez buscamos tĂŠrminos mĂĄs benĂŠďŹ cos, sin intentarlo. No obstante, lo convenido juega un papel importante en nuestras vidas para lograr nuestros objetivos Este proceso se puede definir como la relaciĂłn que establecen dos o mĂĄs personas con un asunto determinado en comĂşn, con el propĂłsito de acercar posiciones y poder llegar a un acuerdo que sea beneďŹ cioso para ambas partes.

Tanto en el campo personal como en el laboral, convertirse en un negociador inteligente permitirĂĄ crear situaciones de oportunidad para usted y para la otra parte negociadora. Hay que tomar en cuenta que las personas sentadas al otro lado de la mesa tienen tambiĂŠn la capacidad de mejorar nuestra situaciĂłn. Los diferentes elementos: actores, desacuerdo, acuerdo, intereses, poderes, pueden presentarse bajo diversas situaciones y escenarios y darse de formas distintas y combinarse segĂşn mĂşltiples modalidades. Y aunque no hay una regla precisa para efectuar una negociaciĂłn, hay algunos factores y estilos que facilitarĂĄn la manera de abordar cada una de ellas.

• Cuando hacemos una negociaciĂłn nos sentimos mĂĄs cĂłmodos con personas similares a nosotros en tĂŠrminos de edad, raza, gĂŠnero, religiĂłn y posiciĂłn econĂłmica con el ďŹ n de promover la conďŹ anza y la sinceridad. • Una negociaciĂłn de tipo internacional, debe siempre tomar

Al cierre de operaciones del 26 y 27 de febrero de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interĂŠs promedio de mercado (26 de febrero) TAMN 18.64 1237.09409

TAMEX 8.34 11.95079

TIPMN 2.02

TIPMEX 1.04

Tasas de interĂŠs legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.02 6.18376 1.04 1.98045

Factor Acumulado - Laboral 1.74732 0.66054

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) 0.39 0.30

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 1.07481 1.03840

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) 36.09 16.33

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 3.17985 2.01812

Tasas de interĂŠs promedio de mercado (27 de febrero) TAMN 18.64 1237.68159

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 8.34 11.95345

TIPMN 2.02

TIPMEX 1.04

Tasas de interĂŠs legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.02 6.18411 1.04 1.98051

Factor Acumulado - Laboral 1.74738 0.66057

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 0.39 0.30

Factor Acumulado 1.07482 1.03841

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 36.09 16.33

PreparaciĂłn y planificaciĂłn de la negociaciĂłn.

1 2

Establecimiento preliminar en lo tratado y relaciĂłn inaugural con el otro negociador. Propuestas originales. Intercambio de informaciĂłn.

3

Acercamiento de las diferencias.

4 5

Cierre de lo pactado y resultados.

"MHVOPT EF FMMPT TPO

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

Etapas

Factor Acumulado 3.18258 2.01897

en cuenta aspectos de protocolo y conducta. &M OFHPDJBEPS FYJUPTP TF DPOPDF B TĂŽ NJTNP %FĂ OF DMBSBNFOUF TVT PCKFUJWPT Z MP RVF FTUĂƒ EJTQVFTUP B EBS P B SFDJCJS

• Otro factor es el de gĂŠnero, que en ocasiones causa diďŹ cultades para los agentes del sexo opuesto. Puede hacer sentir incĂłmodo a la otra parte por parecer agresivo(a) y/o verse de manera inapropiada o apropiada,

VENTAJA. PARA INDUSTRIA TEXTIL, CON ACUERDO TRANSPACĂ?FICO

Abastecedores de insumos â—† Ninguno de los TLC que suscribiĂł el PerĂş lo deja en peor situaciĂłn El Acuerdo de AsociaciĂłn TranspacĂ­ďŹ co (TPP) permitirĂĄ al PerĂş tener ventajas comerciales con paĂ­ses que sean nuevos abastecedores de insumos para nuestra industria de textiles y confecciones, sostuvo el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada. "Con el TPP ganaremos nuevos proveedores y si se nos cae la India tendrĂ­amos como alternativa a Malasia o Vietnam para traer hilados", precisĂł. RecordĂł que ese paĂ­s asiĂĄtico estableciĂł una serie de restricciones a sus exportaciones de algodĂłn e hilados al mundo, lo que estĂĄ afectando el abastecimiento de algunas industrias peruanas de textiles y confecciones. El viceministro mencionĂł que los agentes econĂłmicos tienen que ver las cosas de manera positiva con relaciĂłn a los tratados de libre comercio (TLC) que tiene el PerĂş ya que estĂĄ comprobado que, hasta el momento, ninguno dejĂł al paĂ­s en peor situaciĂłn. "Se decĂ­a que el TLC con Estados Unidos iba a inundar de productos al paĂ­s y se perderĂ­a en el agro, que las medicinas estarĂ­an diez veces mĂĄs caras y eso no pasĂł", subrayĂł. AgregĂł que el PerĂş serĂĄ un gran ganador con el TPP ya que no se

7JDFNJOJTUSP $BSMPT 1PTBEB

dato • Un tema sensible en la negociaciĂłn es el trato para los productos lĂĄcteos ZB RVF "VTUSBMJB Z /VFWB ;FMBOEB FTUĂƒO CVTDBOEP VOB NBZPS BQFSUVSB FO MPT NFSDBEPT RVF GPSNBO QBSUF EF MB OFHPDJBDJĂ“O EFM 511 comprometerĂĄ nada con Estados Unidos, Chile y Singapur, porque con esos paĂ­ses se tienen TLC vigentes, y se ganarĂĄn nuevos mercados importantes como Australia y Nueva Zelanda.

segĂşn se vea. Cabe destacar que un buen negociador mantiene un ambiente de respeto en todo acuerdo, ademĂĄs conoce a su contraparte, investiga los recursos, motivaciones y situaciones de la otra persona lo suďŹ ciente como para detectar sus aspiraciones a corto, mediano y largo plazos.

SAINT ELIAS MINES

Identifica cinco zonas mineralizadas La minera canadiense Saint Elias Mines informĂł que hasta la fecha identiďŹ cĂł cinco zonas mineralizadas en el proyecto Tesoro Gold, ubicado en la regiĂłn Ayacucho, en el marco de su programa de exploraciĂłn. La propiedad del proyecto cubre aproximadamente 6,974 hectĂĄreas y es parte del prolĂ­ďŹ co cinturĂłn de oro de Nasca-OcoĂąa paralelo a la costa del PacĂ­ďŹ co al suroeste del PerĂş. El cinturĂłn de oro de NascaOcoĂąa tiene una larga historia minera que data de ĂŠpoca preinca. El oro estĂĄ asociado con sulfuros diseminados que se ďŹ ltraban en las venas de cuarzo y fracturas en el cuerpo intrusivo. La continuidad de las venas de cuarzo y las fracturas es muy impresionante en el cinturĂłn de oro de Nasca-OcoĂąa. Aunque las venas tienden a ser estrechas, el grado es importante y las estructuras mineralizadas tienden a extenderse a lo largo de la perforaciĂłn por varios kilĂłmetros y a profundidades de hasta 1,000 metros. La presidenta de Saint Elias Mines, Lori McClenahan, dijo que la compaùía identiďŹ cĂł cinco zonas mineralizadas con mĂĄs de 50 venas de cuarzo.


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

A PARTIR DE JULIO

Sunat aplicarĂ­a detracciones a nuevos rubros

Resultado -B DVFOUB Ă OBODJFSB EF MB CBMBO[B EF QBHPT MMFHĂ“ B 64 NJMMPOFT JOGPSNĂ“ FM #$3

EN 2010. LA CUENTA FINANCIERA DE BALANZA DE PAGOS SUMĂ“ US$ 12,583 MILLONES

PerĂş captĂł US$ 7,328 mllns. de inversiĂłn extranjera â—† Los capitales privados de largo plazo equivalen al 8.7% del PBI â—† El BCR dispuso elevar en 0.25 puntos la tasa media de encaje El aĂąo pasado, el PerĂş captĂł 7 mil 328 millones de dĂłlares de inversiĂłn extranjera directa, reportĂł el Banco Central de Reserva (BCR). PrecisĂł que la cuenta ďŹ nanciera de la balanza de pagos sumĂł 12 mil 583 millones de dĂłlares, de los cuales 7,328 millones corresponden a la inversiĂłn extranjera. Mientras que 3 mil 198 millones de dĂłlares corresponden a compras de no residentes de tĂ­tulos emitidos en el mercado local. Asimismo, indicĂł que los capita-

les privados de largo plazo, principal componente de la cuenta ďŹ nanciera, fueron de 13,324 millones de dĂłlares, que equivalen al 8.7% del Producto Bruto Interno (PBI) del PerĂş. Dicho monto permitiĂł ďŹ nanciar ampliamente el dĂŠďŹ cit en cuenta corriente de la balanza de pagos que

totalizĂł 2,315 millones de dĂłlares (1.5% del PBI). *NQPSUBDJPOFT "Este dĂŠďŹ cit se explica fundamentalmente por el aumento generalizado de las importaciones de bienes y servicios, producto del incremento

ExposiciĂłn en la OCDE • El presidente del BCR +VMJP 7FMBSEF WJBKBSĂƒ B MB DJVEBE EF 1BSĂŽT FO 'SBODJB MPT EĂŽBT Z EF NBS[P QBSB SFBMJ[BS VOB FYQPTJDJĂ“O TPCSF MB FWPMVDJĂ“O Z QFSTQFDUJWBT EF MB FDPOPNĂŽB QFSVBOB FO FM $FOUSP EF %FTBSSPMMP EF MB 0SHBOJ[BDJĂ“O QBSB MB $PPQFSBDJĂ“O Z %FTBSSPMMP &DPOĂ“NJDP 0$%& • SegĂşn una resoluciĂłn del Directorio EF MB FOUJEBE FNJTPSB QVCMJDBEB BZFS FM FWFOUP FO MB 0$%& TF SFBMJ[BSĂƒ FM EF NBS[P • Velarde recibiĂł una invitaciĂłn del #BODP EF 'SBODJB QBSB RVF QBSUJDJQF FO FM 4JNQPTJP *OUFSOBDJPOBM TPCSF 3FHVMBDJĂ“O QBSB %FTFRVJMJCSJPT (MPCBMFT RVF TF SFBMJ[BSĂƒ FO 1BSĂŽT FM EF NBS[P

de la actividad econĂłmica", reďŹ riĂł el ente emisor De otro lado, la autoridad monetaria dispuso que a partir de maĂąana se eleven en 0.25 puntos porcentuales la tasa media de encaje, tanto en nuevos soles como en dĂłlares. "Este incremento busca moderar el ritmo de expansiĂłn del crĂŠdito del sistema ďŹ nanciero peruano, en un entorno de dinamismo de la demanda interna", explicĂł en un comunicado. De este modo, el ente emisor espera que se mantengan ancladas las expectativas inacionarias dentro del rango meta de entre 1% y 3%. El BCR viene elevando los encajes en moneda nacional y dĂłlares desde febrero de 2010, como una manera complementaria de retirar el estĂ­mulo monetario en un contexto de dinamismo econĂłmico y expansiĂłn del crĂŠdito.

ESTUDIO. ALPHA HOLDINGS BUSCA OPORTUNIDADES EN EL COBRE DEL PERĂš

AsiĂĄticos buscan inversiones en AL â—† Los focos de mayor interĂŠs son los capitales en infraestructura

$PCSF FO FM 1FSĂ™

[Hong Kong, Afp] Inversores ďŹ nancieros asiĂĄticos expresaron interĂŠs por AmĂŠrica Latina (AL) en un seminario en Hong Kong, donde los empresarios latinoamericanos buscaron mejorar la imagen de sus mercados, afectados por un escaso conocimiento y por

recelos polĂ­ticos. Los focos de mayor interĂŠs fueron los proyectos de infraestructura. Los asuntos que mĂĄs perplejidad causaban estaban relacionados con las tasas impuestas por Brasil a las inversiones en renta ďŹ ja y las nacionalizaciones en Venezuela. "Cada vez tenemos mĂĄs interĂŠs de inversores de Asia en invertir en AL," consignĂł Bernardo GuillamĂłn,

gerente de Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dijo que hay un enorme excedente de capital que puede ser canalizado hacia la regiĂłn. Peter Kuang, de Alpha Holdings, busca oportunidades en cobre en el PerĂş. "El cobre tiene mĂĄs valor en mi mente que el oro," dijo este ejecutivo hongkonĂŠs que gerencia fondos de inversores privados locales."

La Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat) evalĂşa aplicar detracciones a dos nuevas actividades econĂłmicas adicionales a partir de julio prĂłximo, informĂł su gerente de programaciĂłn y gestiĂłn de ďŹ scalizaciĂłn de la entidad, MartĂ­n Ramos. El Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central - SPOT (Sistema de Detracciones), rige desde 2002 como un mecanismo que tiene el Estado para garantizar el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) en sectores con alto grado de informalidad. Consiste bĂĄsicamente en el descuento que efectĂşa el comprador de un bien o servicio afecto al sistema, a un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la NaciĂłn, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o quien presta el servicio. Este, por su parte, utilizarĂĄ los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago de sus obligaciones tributarias. Los montos depositados en las cuentas que no se agoten cumplido el plazo seĂąalado por la norma, luego que hubieran sido destinados al pago de tributos, serĂĄn considerados de libre disponibilidad para el titular. "Ahora estamos evaluando dos actividades adicionales nuevas. Cuando terminemos con esta etapa pasaremos a la prepublicaciĂłn de la resoluciĂłn y de ahĂ­ a los comentarios a la misma. Esperamos tener la norma aprobada a ďŹ nes del primer semestre de este aĂąo."

.BSUĂŽO 3BNPT

Sectores Ramos dijo que el sistema de detracciones funcionĂł positivamente en el paĂ­s, permitiendo ampliar la base tributaria y, de esta manera, asegurar el cobro de impuestos a actividades que antes los evadĂ­an.

1

Los sectores algodonero y de servicios son los que respondieron mejor a este sistema.

2

En la comercializaciĂłn de la chatarra, con la ampliaciĂłn de la detracciĂłn la brecha puede cerrarse entre 80% y 90%.

3


] OPINIÓN

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Marco Tulio Cicerón "$ "$ &TDSJUPS PSBEPS Z QPMÎUJDP SPNBOP

“Si quieres aprender, enseña”.

E D I T O R I A L

$FOUSP EFM EFCBUF EFM EFTBSNF JNB TF DPOWFSUJSÃ IPZ Z NBÒBOB FO FM DFOUSP EFM EFCBUF TPCSF FM EFTBSNF Z FM EFTBSSPMMP FO FM TFNJOBSJP 1B[ 4FHVSJEBE Z %FTBSSPMMP FO "NÊSJDB -BUJOB EPOEF QBSUJDJQBSÃO FYQFSUPT EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT 0/6 Z EF "NÊSJDB -BUJOB FO HFOFSBM -B PSHBOJ[BDJÓO EF FTUF FWFOUP FO OVFTUSP QBÎT FT VO SFDPOPDJNJFOUP JOUFSOBDJPOBM B MB QPMÎUJDB FYUFSJPS EFM (PCJFSOP QFSVBOP TPCSF FTUF QVOUP %FTEF FM JOJDJP EFM HPCJFSOP EF "MBO (BSDÎB MB $BODJMMFSÎB IB JODFOUJWBEP FM EFTBSNF QBSB DPNCBUJS MB QPCSF[B FO MB SFHJÓO &TUF FT FM NJTNP SFDPOPDJNJFOUP EF QSPNPUPS EFM EFTBSNF CSJOEBEP QPS FM TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MB 0/6 #BO ,J NPPO FO TV SFDJFOUF WJTJUB B -JNB -B QSFPDVQBDJÓO TJHVF TJFOEP WÃMJEB &O MPT ÙMUJNPT DJODP BÒPT MPT HBTUPT FO BSNBNFOUPT BVNFOUBSPO TFHÙO FYQFSUPT EFM *OTUJUVUP *OUFSOBDJPOBM QBSB MB 1B[ 4JQSJ EF &TUPDPMNP &O TF HBTUBSPO NJMMPOFT EF EÓMBSFT &TUP TJHOJGJDB VO NÃT DPO SFTQFDUP BM BÒP BOUFSJPS TFHÙO MB NJTNB GVFOUF &TUF BVNFOUP OP UJFOF TFOUJEP TJ FT RVF TF DPOTJEFSB RVF MBT BNFOB[BT QBSB MPT &TUBEPT FO MB SFHJÓO OP TPO DPOWFODJPOBMFT %FCJEP BM QSFEPNJOJP EF HPCJFSOPT EFNPDSÃUJDPT RVF SFTQFUBO FM EFSFDIP JOUFSOBDJPOBM MB QPTJCJMJ EBE EF VOB HVFSSB FOUSF &TUBEPT FT SFNPUB P OJOHVOB $PNP JOEJDB FM FTQFDJBMJTUB .BSL #SPXOMFZ EF 4JQSJ MBT BNFOB[BT TPO IPZ iMBT QBOEJMMBT FM DSJNFO PSHBOJ[BEP Z MBT HVFSSJMMBTu FO $P MPNCJB 1BSB DPNCBUJS FTUBT BNFOB[BT OP TF SFRVJFSF UBORVFT P TPGJTUJDBEPT BWJPOFT RVF QBÎTFT TVEBNFSJDBOPT FTUÃO BERVJSJFOEP IPZ TFHÙO MPT JOGPSNFT FTQFDJBMJ[BEPT

L

-B PSHBOJ[BDJÓO EF FTUF FWFOUP FO OVFTUSP QBÎT FT VO SFDPOPDJNJFOUP JOUFSOBDJPOBM B MB QPMÎUJDB FYUFSJPS EFM (PCJFSOP QFSVBOP TPCSF MB QSPNPDJÓO EFM EFTBSNF QBSB DPNCBUJS MB QPCSF[B FO MB SFHJÓOu

1FSP TPCSF UPEP OP UJFOF TFOUJEP DVBOEP mQFTF B OVFTUSPT BWBODFTm OVFTUSPT ÎOEJDFT EF QPCSF[B DPOUJOÙBO CBTUBOUFT BMUPT 4FHÙO MB $PNJTJÓO &DPOÓNJDB QBSB "NÊSJDB -BUJOB $FQBM FM EF MPT MBUJOPBNFSJDBOPT TPO QPCSFT Z FM WJWF FO DPOEJDJPOFT EF JOEJ HFODJB FO %F UBM NBOFSB RVF MPT QPCSFT MBUJOPBNFSJDBOPT TVNBO NJMMPOFT /J TJ RVJFSB MB DSJTJT EF Z EFTFTUJNVMÓ B MB SFHJÓO B TFHVJS DPNQSBOEP CVRVFT UBORVFT P TPGJTUJDBEPT BWJPOFT EF DPNCBUF %FTEF RVF GVF FMFDUP QBSB QSFTJEJS FM $POTFKP EF .JOJTUSPT EF 3FMBDJPOFT &YUFSJPSFT EF MB 6OJÓO EF /BDJPOFT 4VEBNFSJDBOBT 6OBTVS FO EJDJFNCSF EFM BÒP QBTBEP FM 1FSÙ IB QSP QVFTUP MB IPNPMPHBDJÓO EF HBTUPT NJMJUBSFT B OJWFM SFHJPOBM &TUB NFEJEB QBSB DSFBS DPOGJBO[B NVUVB UJFOF DPNP GJO DPNCBUJS MB EFTDPOGJBO[B RVF FYJTUF FO MB BERVJTJDJÓO EF BSNBNFOUPT FOUSF MPT QBÎTFT EF MB SFHJÓO &TUP OP TJHOJGJDB RVF UPEPT MPT &T UBEPT HBTUBSÃO JHVBM QBSB TV EFGFOTB mNFEJEB JNQPTJCMF QPSRVF DBEB VOP EF MPT QBÎTFT UJFOF EJGFSFOUFT OFDFTJEBEFT EF EFGFOTBm TJOP RVF DBEB VOP EF MPT QBÎTFT TBCF DVÃOUP HBTUB TV WFDJOP FO BSNBT Z FO RVÊ UJQP EF DVFOUB WB MB JOWFSTJÓO -B JOJDJBUJWB BZVEB B USBOTQBSFOUBS MPT HBTUPT EF EFGFOTB Z QPS MP UBOUP HFOFSBS NÃT DPOGJBO[B FOUSF MPT QBÎTFT 1FSÙ ZB UJFOF BDVFSEPT DPO &DVBEPS Z $IJMF &TQFSFNPT RVF FO FTUF TFNJOBSJP TF JOUFS DBNCJF OVFWBT JEFBT TPCSF MB MJNJUBDJÓO EF DPN QSB EF BSNBNFOUPT DPOWFODJPOBMFT Z DÓNP DPPQFSBS QBSB MB OP QSPMJGFSBDJÓO EF BSNBT OV DMFBSFT QBSB IBDFS EF FTUF NVOEP VO MVHBS NÃT QBDÎGJDP Z TFHVSP QBSB UPEPT

&- 0-7*%"%0 "1035& %& -" 1"1" &/ 46 (­/&4*4

&M PSJHFO QFSVBOP EFM WPELB M WPELB FT VO BHVBSEJFOUF USBOTQBSFOUF JO DPMPSP F JOPEPSP Z TF QSPEVDF HFOFSBMNFOUF QPS MB GFSNFOUBDJÓO EF HSBOPT &TUB CFCJEB FTUÃ DPNQVFTUB EF BHVB Z FUBOPM $POUJFOF VO SBOHP EF BMDPIPM EF FOUSF Z FO WPMVNFO &M DMÃTJDP WPELB SVTP QPTFF VOPT HSBEPT 4F QVFEF EFTUJMBS EF DVBMRVJFS QMBOUB SJDB FO BMNJEÓO DPNP FO FM DBTP EFM DFOUFOP RVF TFHÙO TF EJDF FT TVQFSJPS B PUSPT UJQPT EF WPELB "DUVBMNFOUF FTUB CFCJEB TF QSPEVDF FO UPEP FM QMBOFUB &YJTUFO NVDIÎTJNPT QSPEVDUPSFT OPS UFBNFSJDBOPT Z KBQPOFTFT &M NPEP EF CFCFSMB EJGJFSF TFHÙO FM MVHBS EF DPOTVNP 1PS FKFNQMP FO MPT QBÎTFT CÃMUJDPT Z EF &VSPQB PSJFOUBM FTUF BHVBSEJFOUF TF DPOTVNF TPMP FO WBTPT GSÎPT Z BDPNQBÒBEP EF DPNJEB &O MPT QBÎTFT PDDJEFOUBMFT FT VUJMJ[BEB QSJNPSEJBMNFOUF FO DPNCJOBEPT

E /PÊ -BSB -JOHÛJTUB

3VTJB Z 1PMPOJB TF EJTQVUBO MB QBUFSOJEBE EF TV PSJHFO Z FTUP IB USBÎEP DPNP DPOTFDVFODJB RVF FO BNCPT QBÎTFT FTUB CFCJEB DPOTUJUVZB FM BHVBSEJFOUF OBDJPOBM )BTUB IPZ OBEB TF IB JOWFTUJHBEP TPCSF TV WFS EBEFSP PSJHFO "VORVF FM WPELB FT VO BHVBSEJFOUF NVZ DPOPDJEP FO FM QMBOFUB Z HP[B EF QPQVMBSJ EBE FO MPT QBÎTFT FTDBOEJOBWPT DPNP 4VFDJB Z 'JOMBOEJB Z DPOTUJUVZF FM EFM DPOTVNP EF CFCJEBT BMDPIÓMJDBT FO FM QBÎT DBSJCFÒP &M 4BMWBEPS GPSNBOEP QBSUF EF TV DVMUVSB QPQVMBS UPEBWÎB TF MF EB FO DVBOUP B TV PSJHFO WBSJBEBT WFSTJPOFT RVF NÃT JODSFNFOUBO MBT EVEBT RVF MBT SB[POFT DFSUFSBT 4J CJFO TBCFNPT RVF TV FUJNPMPHÎB OPT IBDF TBCFS RVF QSPDFEF EF MB MFOHVB SVTB DPO FM TJH OJGJDBEP EFM EJNJOVUJWP EF BHVB BHVJUB Z FO FTUF TFOUJEP QBSB NVDIPT TF MF WF DPNP VO QSPEVDUP

SVTP FTUP OP DPOEJDJPOB RVF FO FM DPOUFYUP EF TV PSJHFO TF IBZB QSFTFOUBEP VO FMFNFOUP GPSÃOFP RVF OPT QFSNJUBO DPODFEFSMF FM WFSEBEFSP PSJHFO EF TV FMBCPSBDJÓO : FT QSFDJTBNFOUF RVF FTF FMFNFOUP BKFOP B MP EPNÊTUJDP PDDJEFOUBM FSB OVFTUSP UVCÊSDVMP BOEJOP RVF GVF EFTQSFDJBEP QPS TFS DPNJEB EF JOEJPT QPS BMHVOPT FTQBÒPMFT RVF MMFHBSPO B OVFTUSBT UJFSSBT 1VFT DPNP CJFO TFÒBMB FM DJFOUÎGJDP Z TFTVEP FTUVEJPTP 'FSOBOEP $BCJFTFT FO TV PCSB "O USPQPMPHÎB EFM BKÎ FTF BHVBSEJFOUF DPO GPOÊUJDB SVTB TF PSJHJOÓ QPS MB NBHJB EF MB OBUVSBMF[B B QBSUJS EF VOB GFSNFOUBDJÓO BMDPIÓMJDB EF VOBT QBQBT PMWJEBEBT FO MB CPEFHB EF VO TÓUBOP SVTP : DPNP FM JOHFOJP FT DPOTVTUBODJBM BM IPNCSF IF BIÎ FM BQPSUF EF MB QBQB QFSVBOB FO FM HÊOFTJT EFM WPELB


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

53&/ &-­$53*$0 %& -*." : &- $"--"0

7JBEVDUP QPS DJFOUP DPOTUSVJEP M QBTBEP KVFWFT EF GFCSFSP QPS MB OPDIF DFMFCSBNPT VO BDPO UFDJNJFOUP JOVTJUBEP MB GJOBMJ[B DJÓO EF MB DPOTUSVDDJÓO EFM QPS DJFOUP EFM WJBEVDUP EFM 5SFO &MÊDUSJDP QBSB -JNB Z $BMMBP EFTEF FM QVFOUF "UPDPOHP FO 4VSDP IBTUB FM IPTQJUBM %PT EF .BZP FO MB BWFOJEB (SBV $FSDBEP EF -JNB -B PCSB EF DPOTUSVDDJÓO FNQF[Ó FM EF NBS[P EF Z DPODMVZÓ FM EF GFCSFSP EF UPEP VO SÊDPSE -B PCSB TF IJ[P FO NFTFT Z EÎBT EPT NFTFT BOUFT EF MP QSFWJTUP Z ZB FM UJFNQP UPUBM QBSB MB QVFTUB FO NBSDIB EFM 5SFO &MÊDUSJDP FT VO EFTBGÎP EJFDJPDIP NFTFT NJFOUSBT RVF MPT UJFNQPT OPSNBMFT QBSB VOB PCSB EF FTUB FOWFSHBEVSB TVQFSBSÎBO USBORVJMBNFOUF MPT EPT BÒPT Z NFEJP &O FTUF QFSÎPEP TF HFOFSBSPO NJM QVFTUPT EF USBCBKP EJSFDUP Z TF FNQMFBSPO NJMMPOFT EF IPSBT IPNCSF TJO OJOHÙO BDDJEFOUF RVF MBNFOUBS 0USP SÊDPSE RVF EFTUBDBS 4F IBO GBCSJDBEP WJHBT Z TF IBO NPOUBEP FO TV UPUBMJEBE DBEB VOB EF FMMBT QFTB FOUSF Z UPOFMBEBT FO QSPNFEJP 4F IBO GBCSJDBEP MPTBT Z TF IBO NPOUBEP FO TV JOUFHSJ EBE 4F IBO FYDBWBEP [BQBUBT Z TF IBO WBDJBEP DPMVNOBT TF IBO WBDJBEP DBCF[BMFT Z LJMÓNFUSPT EF UBCMFSPT 4F IBO DPOTUSVJEP LJMÓNFUSPT EF DBOBMFUBT EF DPODSFUP Z TF IBO DPOTUSVJEP LJMÓNFUSPT EF CPSEFT UÎQJDPT &O MP RVF SFTQFDUB BM DPODSFUP VUJMJ[BEP TF IBO FNQMFBEP N FO FM WJBEVDUP N FO MBT FTUBDJPOFT N FO USBCBKPT EJWFSTPT DPO VO UPUBM EF N EF DPODSFUP $PO MB DVMNJOBDJÓO EFM QPS DJFOUP EFM WJB EVDUP TF UJFOF MJTUB MB QBSUF EF JOHFOJFSÎB DJWJM EF FTUB JNQPSUBOUF PCSB EFTEF 7JMMB &M 4BMWBEPS IBTUB FM $FSDBEP EF -JNB MP RVF DPOTUJUVZF MB QSJNFSB GBTF EFM 5SBNP EFM 5SFO &MÊDUSJDP P .FUSP EF -JNB Z $BMMBP -B TFHVOEB GBTF mRVF ZB TF FODVFOUSB FO DPODVSTP QÙCMJDPm VOJSÃ FM $FSDBEP EF -JNB DPO 4BO +VBO EF -VSJHBODIP Z B QBSUJS EF FTUB MÎOFB TJHVFO PUSBT DVBUSP IBTUB DPNQMFUBS MB SFE EF NFUSP RVF OFDFTJUB OVFTUSB DJVEBE DBQJUBM 5FSNJOBEPT MPT USBCBKPT EFM WJBEVDUP TF FTUÃ

E &OSJRVF $PSOFKP 3BNÎSF[ .JOJTUSP EF 5SBOTQPSUFT Z $PNVOJ DBDJPOFT

BWBO[BOEP SÃQJEBNFOUF FO MB DPOTUSVDDJÓO Z P NPEFSOJ[BDJÓO EF MBT FTUBDJPOFT RVF TF FODVFOUSB FOUSF Z QPS DJFOUP "TJNJTNP BWBO[BO FM UFOEJEP EF CBMBTUSP EVSNJFOUFT Z SJFMFT BTÎ DPNP MB DBUFOBSJB OFDFTBSJB Z MBT FTUBDJPOFT FMÊDUSJDBT RVF TF FODVFOUSB BWBO[BEP FO QPS DJFOUP 'JOBMNFOUF TF FTUÃO NPEFSOJ[BOEP MPT DJODP USFOFT DPO USFJOUB WBHPOFT EF QSPDFEFODJB JUBMJBOB DPO MPT RVF FM USFO JOJDJBSÃ TVT TFSWJDJPT BM QÙCMJDP &TUBNPT FO QBSBMFMP EFTBSSPMMBOEP FM DPODVSTP QÙCMJDP JOUFSOBDJPOBM QBSB FTDPHFS FM PQFSBEPS RVF TF FODBSHBSÃ EF MB HFTUJÓO EFM USFO Z EF MB BE

RVJTJDJÓO Z NBOUFOJNJFOUP EFM NBUFSJBM SPEBOUF BEJDJPOBM 7BSJBT TPO MBT SB[POFT QBSB IBCFS QPEJEP BWBO[BS UBO CJFO Z UBO SÃQJEP B MB MJDJUBDJÓO QÙCMJDB TF IJ[P CBKP MB NP EBMJEBE EF DPODVSTP PGFSUB B QSFDJPT VOJUBSJPT C FM RVF FM DPOUSBUJTUB IBZB BEFMBOUBEP MB DPNQSB JOUFSOBDJPOBM EF FRVJQPT BQFOBT TF GJSNÓ FM DPOUSBUP DPO MP RVF TF HBOÓ VO BÒP D FM RVF TF IBZB QPEJEP BWBO[BS QBSDJBMNFOUF FO MBT PCSBT FO MB NFEJEB FO MB RVF TF BQSPCBCBO UBNCJÊO EF NBOFSB QBSDJBM MPT FYQFEJFOUFT UÊDOJDPT E FM RVF TF IBZB QPEJEP JOTUBMBS VO DFOUSP EF QSF GBCSJDBEPT FO 4BO -VJT NVZ DFSDB EF MB PCSB NJTNB F FM RVF TF DVFOUF DPO VO FYDFMFOUF FRVJQP UÊDOJDP Z EF FNQSFTBT DPO WJTJÓO FNQSFTBSJBM Z EF GVUVSP G FM RVF TF IBZB QMBOJGJDBEP Z DPODFSUBEP EF NBOFSB QSFWFOUJWB DPO MPT BMDBMEFT Z DPO MPT WFDJOPT Z H FM RVF IBZB VOB WPMVOUBE QPMÎUJDB EFDJEJEB Z VO EJBSJP TFHVJNJFOUP EFM BWBODF EF MBT PCSBT 1PS UPEP FMMP FM 1SFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB Z FM NJOJTUSP EF 5SBOTQPS UFT Z $PNVOJDBDJPOFT PGSFDJNPT VOB DFOB EF BHSBEFDJNJFOUP B EF MPT USBCBKBEPSFT EF DPOTUSVDDJÓO DJWJM RVF IBCÎBO QBSUJDJQBEP FO MB DPOTUSVDDJÓO EFM WJBEVDUP RVF TF SFBMJ[Ó FO MB QBSUF CBKB EF MB FTUBDJÓO VCJDBEB FOUSF MBT BWFOJEBT (SBV Z "WJBDJÓO /VFTUSBT GFMJDJUBDJPOFT B UPEPT MPT RVF IBO QFS NJUJEP FTUF BWBODF FTQFDUBDVMBS B MB FNQSFTB DPOTUSVDUPSB / 0EFCSFDIU BM DPOTPSDJP TVQFSWJTPS $FTFM 1PZSZ B MBT FNQSFTBT QSPWFFEPSBT EF FRVJQPT Z TFSWJDJPT DPNP "OTBM EP 4JFNFOT Z #PNCBSEJFS B MPT .VOJDJQJPT B MB 1PMJDÎB /BDJPOBM Z B MPT JOUFHSBOUFT EF MB "VUPSJEBE "VUÓOPNB EFM 5SFO &MÊDUSJDP -PT GBDUPSFT RVF IBO MMFWBEP BM ÊYJUP FO FTUB JNQPSUBOUF PCSB EFCFSÎBO VUJMJ[BSTF FO PUSPT QSP ZFDUPT FNCMFNÃUJDPT &O MB QSÃDUJDB MP RVF IFNPT DPOTFHVJEP FT FGJDJFODJB Z USBOTQBSFODJB FO MB PCSB QÙCMJDB QFSP DPO MB WFMPDJEBE Z MB GMFYJCJMJEBE RVF DBSBDUFSJ[B B MB PCSB QSJWBEB 6OB DPNCJOBDJÓO FYJUPTB TJO EVEB RVF RVF EFCF EFCF EFCF UFOFSTF FO DVFOUB UFOFSTF FO DVFOUB

-" /&$&4"3*" $0456.#3& %& -&&3 &/ &- 53"/41035& 1¼#-*$0

&M VTP EFM UJFNQP NVFSUP VCP B VOB DPNCJ QBSB IBDFS VO DPSUP SFDPSSJEP Z WFP RVF NVDIPT EF MPT QBTBKFSPT FTUÃO EVSNJFOEP )BZ FOUSF FMMPT VO KPWFO RVF BQSJFUB VOB NPDIJMB Z QJFOTP RVF BOUFT EF DBFS WFODJEP QPS FM DBOTBODJP P QPS FM BCVSSJNJFOUP MB TVKFUBCB BTÎ QBSB QSPUFHFSMB EF QPTJCMFT BSSBODIPOFT 6OB TFÒPSB EF NFEJBOB FEBE DPO EPT P USFT CPMTBT QFRVFÒBT FO TVT GBMEBT BM QBSFDFS EF WÎ WFSFT UBNCJÊO EVFSNF B QJFSOB TVFMUB FO VOP EF MPT BTJFOUPT EFM EFTUBSUBMBEP WFIÎDVMP .ÃT BMMÃ IBZ PUSP QBTBKFSP UBNCJÊO EPSNJEP &T VO IPNCSF NBZPS DVZB DBCF[B SFQPTB FO MP RVF QBSFDF TFS VOB DBKB EF IFSSBNJFOUBT RVF MMFWB TPCSF MBT QJFSOBT #BKP VOBT DVBESBT NÃT BMMÃ Z QJFOTP FO FM MBSHP SFDPSSJEP RVF IBDF MB DPNCJ RVF MMFWB FM DBSUFM 7JMMB &M 4BMWBEPS .JSBGMPSFT Z FO RVF B FTPT QBTBKFSPT TJO EVEB MFT GBMUB NVDIP QBSB MMFHBS B TV EFTUJOP EF BIÎ TV TVFÒP BM QBSFDFS QSPGVOEP QPSRVF MPT HSJUPT EFM MMFOBEPS BOVODJBOEP MB SVUB EFM WFIÎDVMP OP MPT JONVUBO

S

$FMJOEB #BSSFUP 'MPSFT 1FSJPEJTUB

&O UPEBT MBT HSBOEFT DJVEBEFT NPWJMJ[BSTF EF VO MVHBS B PUSP UBNCJÊO FT DPNQMJDBEP FTQFDJBM NFOUF FO MBT MMBNBEBT IPSBT QVOUB 1FSP FO UPEPT FTPT MVHBSFT FM USBOTQPSUF QÙCMJDP TF SFBMJ[B FO WFIÎDVMPT MJNQJPT NPEFSOPT Z DÓNPEPT EPOEF MPT QBTBKFSPT OP TF TJFOUFO OJ CVMUPT OJ HBOBEP DPNP PDVSSF BRVÎ y7BSHBT -MPTB OP IB DPOUBEP NVDIBT WFDFT FO TVT DSÓOJDBT EF TVT MFDUVSBT B CPSEP EF MPT ÓNOJ CVT P MPT USFOFT EPOEF TF EFTQMB[B QBSB EJDUBS TV DÃUFESB FO VOJWFSTJEBEFT EF EJWFSTPT QBÎTFT &O DBNCJP BRVÎ yDVÃOUBT yDVÃOUBT DVÃOUBT IPSBT EF SFDPSSJEP IPSBT EF SFDPSSJEP FO DPOEJDJPOFT MBNFOUBCMFT IBSÃO DBEB EÎB MBT QFSTPOBT DVZB WJWJFOEB Z DVZP USBCBKP TF FODVFO USBO FO QPMPT PQVFTUPT EF MB DJVEBE y$VÃOUBT IPSBT EF WJEB TF QJFSEFO FO MPT DBNJOPT B DBVTB EF BVUPSJEBEFT JODPNQFUFOUFT RVF EVSBOUF BÒPT Z BÒPT OP IBO QPEJEP FODPOUSBS MB GÓSNVMB QBSB RVF EFTQMB[BSTF QPS MB DJVEBE OP TFB VOB UPSUVSB 4J FT VOB NBESF MB RVF IBDF FTPT SFDPSSJEPT EJB SJPT yDVÃOUBT IPSBT RVF QPESÎB FNQMFBS FO DVJEBS B TVT IJKPT FO KVHBS DPO FMMPT FO BDBSJDJBSMPT Z EBSMFT

VOPT NPNFOUPT EF UFSOVSB Z EF BMFHSÎB MBT QBTB FO DBNCJP FO FTBT SBUPOFSBT BNCVMBOUFT RVF TPO MB NBZPSÎB EF VOJEBEFT EF USBOTQPSUF QÙCMJDP : TJ FT VO IPNCSF EF BRVFMMPT RVF USBCBKBO DPO TV DVFSQP Z DPO TVT NBOPT ZB TFB FO VOB GÃCSJDB P QPS TV DVFOUB yFT KVTUP RVF EFTQVÊT EF VOB KPSOBEB EF NÃT EF PDIP IPSBT EFCB FNQMFBS PUSBT EPT NÃT UBOUP B MB JEB DPNP B MB WVFMUB EF TV DBTB BM USBCBKP FO WFIÎDVMPT RVF FO DJVEBEFT DJWJMJ[BEBT OP TFSWJSÎBO OJ QBSB USBOTQPSUF EF DBSHB EBEBT TVT OVMBT DPOEJDJPOFT EF IJHJFOF `$VÃOUBT UBSFBT ÙUJMFT Z QMBDFOUFSBT QPESÎBO IBDFS FTBT QFSTPOBT DPOEFOBEBT BM FODJFSSP GPS [PTP EFM USBOTQPSUF QÙCMJDP NVDIBT IPSBT DBEB EÎB `$VÃOUP UJFNQP QPESÎBO EFEJDBS TJNQMFNFOUF B QFOTBS B EJWBHBS B TPÒBS 1PSRVF UBNCJÊO FTP FT QBSUF EF MB WJEB 1FSP UPEP FTP MFT FTUÃ OFHBEP 1PS FTP EVFS NFO QBSB FTDBQBS TJRVJFSB QPS CSFWFT NPNFOUPT EF MB USJTUF SFBMJEBE RVF MPT SPEFB BQSPWFDIBOEP FM UJFNQP NVFSUP EF FTPT WJBKFT JOUFSNJOBCMFT RVF EFCFO IBDFS


] ESPECIAL

PREVENCIĂ“N. LA EDAD ESCOLAR ES EL MEJOR MOMENTO PARA DETECTAR Y CORREGIR L

Alerta con lo

â—† El 50% de consultas concluye en que las causas son producidas

â—† Mal uso de mochilas no solo produce dolores crĂłnicos en la adultez 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;

Las malas posturas que se adoptan en la edad escolar, especialmente al sentarse o cargar una mochila pesada, son las principales causantes de los frecuentes dolores de espaldas en la adultez, etapa donde esos males se agudizan y ya no tienen cura. Por esa razĂłn, los especialistas aconsejan a los padres de familia llevar a sus hijos al mĂŠdico para descartar si esas malas posturas son intrĂ­nsecas (de nacimiento) o no, y en ambos casos tratarlos a tiempo para mejorar su calidad de vida futura. "Las mayores consultas de los pacientes tienen que ver con las malas posturas y son advertidas por los propios padres cuando tienen que decir constantemente a sus hijos que deben pararse y sentarse bien a la hora de comer y hacer las tareas del colegio", reďŹ ere el doctor Luis Farro Uceda, jefe del Servicio de RehabilitaciĂłn de Trastornos Posturales del Instituto Nacional de RehabilitaciĂłn Dra. Adriana Rebaza Flores, del Ministerio de Salud (Minsa). El galeno precisa que el 50 por ciento de esas consultas tiene como origen las malas posturas y condiciones inadecuadas de los menores en sus labores cotidianas (causas externas); el porcentaje restante es intrĂ­nseco cuyas causas son desconocidas hasta ahora, entre ellas destaca la escoliosis, que afecta al uno por ciento de la poblaciĂłn. Explica que las niĂąas y niĂąos hacen malas posturas por varias razones: porque una de sus articulaciones se estira mĂĄs de lo normal por hipermovilidad articular (sĂ­ndrome benigno) o porque en el largo de sus piernas hay una diferencia (dismetrĂ­a leve). "Cuando hay una de estas dos causas, o los dos, y no se corrige existe el riesgo de tener una tercera causa: contracturas musculares", advierte. En ninguno de los tres casos, los padres pueden resolver el problema recordĂĄndoles a sus hijos que se paren o se sienten bien. "Es mejor que los padres lleven a sus hijos al especialista antes de cumplir los diez aĂąos para que pasen por una revisiĂłn, particularmente de su columna; incluso sin tener algĂşn malestar aparente", sostiene el especialista.

%PDUPS -VJT 'BSSP 6DFEB

dato • Otro problema de malas posturas FTUĂƒ SFMBDJPOBEP DPO MPT QJFT FYJTUFO EFGPSNBDJPOFT FO MPT NJFNCSPT JOGFSJPSFT FOUSF FMMBT FM QJF QMBOP

Respuestas y preguntas frecuentes • ¿QuÊ es defecto de postura? $VBMRVJFS EFGPSNJEBE FO DPMVNOB UÓSBY DBEFSBT QJFSOBT Z QJFT • ¿Cómo actúa? 1SPEVDJFOEP BMUFSBDJÓO EFM BMJOFBNJFOUP EF OVFTUSP DVFSQP DPNQSPNFUJFOEP MB FTUÊUJDB • ¿QuÊ consecuencias trae? %PMPSFT BSUJDVMBSFT BSUSPTJT EFTHBTUF BSUJDVMBS

EFGPSNBDJPOFT QSPHSFTJWBT TVCMVYBDJPOFT • ¿Cuåndo debe consultarse al especialista? 1PS NBMB QPTUVSB EPMPS FO DPMVNOB DBEFSB SPEJMMB Z QJFT DBÎEBT GSFDVFOUFT NFUF MPT QJFT BM DBNJOBS DBOTBODJP BM DBNJOBS QJFSOBT BSRVFBEBT P FO 9 EFTDBSUF EF QJFT QMBOPT EFGPSNBDJÓO EF DBM[BEP FUDÊUFSB

POSTURAS AL SENTARSE | Las labores acadĂŠmicas en el ho

â??

.JFOUSBT NĂƒT UBSEF TF BDUĂ™F FT NĂƒT EJGĂŽDJM DPNQFOTBS MB TBMVE JEFBM EFM QBDJFOUF BGFDUBEP

FORMA CORRECTA

PRESIĂ“N

PRESIĂ“N

E

90Âş


Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

LAS MALAS POSTURAS

os niĂąos Datos adicionales El incremento de nacimientos con problemas intrĂ­nsecos estĂĄ en relaciĂłn con el aumento de la poblaciĂłn.

1

TambiĂŠn a que hoy se da mayor importancia a la calidad de vida (antes a que sĂłlo no mueran). Asimismo, a que actualmente hay mĂĄs especialistas en rehabilitaciĂłn.

2

Igualmente, hoy en dĂ­a, hay mĂĄs investigaciones; por tanto, mĂĄs oportunidades de atenciĂłn.

3

&M *OTUJUVUP /BDJPOBM EF 3FIBCJMJUBDJÓO FT FM ÙOJDP DFOUSP FTQFDJBMJ[BEP B FTDBMB OBDJPOBM Z GVF JOBVHVSBEP FO UFOJFOEP B MB EPDUPSB "ESJBOB 3FCB[B 'MPSFT DPNP TV GVOEBEPSB Z QSJNFSB EJSFDUPSB QPS BÒPT

"La edad medianamente tardía es la adolescencia, hasta cuando han terminado la secundaria, despuÊs es mås difícil atenuar los mayores malestares, en la edad adulta no tienen cura y sólo puede aliviarse el dolor". "UFODJÓO UFNQSBOB Farro sostiene que las malas posturas tienen dos problemas diferentes. Uno es estructurado, que tiene que ver con el tejido óseo (especialmente la columna vertebral). La persona tiene bultito, se ve encorvada; tiene una escoliosis o una cifosis. La otra, nosotros la denominamos de postura exible, aquí la

EXTENSIĂ“N

CERVICALES DORSALES

ALTA PRESIĂ“N

-BT NPDIJMBT El uso inadecuado de las mochilas no sólo altera nuestra columna, sino tambiÊn agudiza los defectos que pueda tener el niùo o la niùa. "Si tiene hipermovilidad y ademås hace malas posturas, y si tiene dismetría leve y carga mochilas pesadas, se aumenta el riesgo, es como aumentar puntajes para tener una u otro malestar futuro; debemos tener en cuenta que la mitad de las malas posturas son externas y por lo tanto tienen arreglo con un temprano tratamiento (terapias, ortopÊdicos, controles espaciados) y håbitos adecuados", recomienda. En conclusión, el inadecuado uso de las mochilas y el sobrepeso de las mismas inuyen en la salud de los estudiantes. La forma adecuada de usarlos es con las dos asas descansando por delante de ambos hombros, y siempre que el peso no exceda entre el 10 y 15 por ciento del peso del niùo o la niùa, o adolescente. Cuando no hay manera que los chicos lleven menos peso, la alternativa es utilizar las mochilas de rueditas. "Como en toda actividad forzada y råpida hay riesgos de tener molestias en brazo, tronco y cuello, que a la larga pueden dejar secuelas, no hay que apurar al menor a jalar su mochila; si van a hacer un giro (voltear), primero deben para manipular la mochila de ruedas", aconseja. PIE PLANO

ogar y en la escuela exige una postura correcta al sentarse.

FORMA INCORRECTA

diferencia estĂĄ en que no se alteran los huesos, pero sĂ­ hay un problema de mĂşsculos, tendones y ligamentos. Aclara: "La escoliosis es un problema de columna que la persona lo va a llevar de por vida, como lo hacen los que sufren de diabetes o miopĂ­a; deformidad que se controla para tener una mejor calidad de vida". El especialista seĂąala que en el caso de la escoliosis estructurado (Ăłseo) el paciente debe recibir atenciĂłn especializada lo mĂĄs temprano posible porque con los aĂąos ni la cirugĂ­a endereza la columna. "Tempranamente se puede lograr que la curvatura de la columna sea lo menos posible".

Es causado por desnutriciĂłn, poco ejercicio, posturas forzadas del pie, entre otras cosas.

LO QUE DEBE SABER SOBRE LAS POSTURAS Los tips que los padres deben aplicar en los niĂąos de etapa escolar Recomendable

PROS Y CONTRAS DE LA MOCHILA

Procurar evitar

Algunos ejemplos que pasan desapercibidos y que se deben tomar en cuenta a la hora de comprar una mochila escolar

La columna vertebral se puede desequilibrar si el peso de la mochila se va para un lado

Correas anchas y acolchadas

Respaldo acolchado

Si el escolar pesa 28 kilos, llevarĂĄ en promedio 2 kilos 800 gramos de Ăştiles No llevar la mochila tan abajo para no adquirir una mala postura

La excesiva carga genera dolores de espalda y una joroba a futuro. No ajustar la mochila al cuerpo causa una mala postura. Es mejor que estĂŠ a unos 5 cm arriba de la cintura.

CĂ“MO LLEVAR LA MOCHILA El correcto uso de la mochila en los colegiales es primordial para mantener una adecuada postura de la espalda y evitar futuras dolencias en la columna

La zona cervical y la dorsal se perjudican si cargamos mucho peso por mĂĄs de 15 minutos

Llevar la mochila por las dos correas

Se debe procurar levantar la mochila con las dos manos, doblar las rodilla e inclinarse para levantarla

No llevar la mochila por una sola correa.

LUMBARES

PIE PLANO

PIE NORMAL

El hombre es plantĂ­grado, pero no toda su planta se pone en contacto con el suelo, porque presenta los arcos palmares.

Fuentes: MĂŠdicos quiroprĂĄcticos: Arthur Gardinalli, Salvador Cerna y Eric Sahde / oftega.com ElaboraciĂłn: El Peruano

El peso de los Ăştiles no debe exceder el 10% con respecto al peso corporal

La mala distribuciĂłn de la mochila generarĂĄ una escoliosis


] DERECHO MTPE ATENDIĂ“ 26 MIL CONSULTAS En los distritos limeĂąos de Ate y Los Olivos

1

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

Las oďŹ cinas descentralizadas del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) ubicadas en los distritos limeĂąos de Ate y Los Olivos atendieron mĂĄs de 26 mil consultas laborales desde que empezaron a funcionar a ďŹ nes de 2009.

2

El MTPE abriĂł dichas oďŹ cinas con la ďŹ nalidad de acercar sus servicios a las grandes poblaciones, considerando que la gente de los distritos aledaĂąos a esas sedes tambiĂŠn se beneďŹ cia de las mismas.

EN LA CORTE DE LA LIBERTAD

Ă MBITO. PARA DIVERSOS DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA

Eligen a once nuevos notarios â—† Sube a 145 el nĂşmero de estos profesionales en la capital â—† Decano del CNL los invoca a preservar la seguridad jurĂ­dica Tras una exhaustiva evaluaciĂłn realizada a travĂŠs de un concurso pĂşblico de mĂŠritos once nuevos notarios fueron elegidos para Lima Metropolitana, informĂł el Colegio de Notarios de Lima (CNL). El proceso de evaluaciĂłn al cual se sometieron decenas de postulantes que se presentaron al concurso para ocupar estas plazas estuvo a cargo de un jurado caliďŹ cador el cual estuvo conformado por un representante del Ministerio de Justicia (Minjus), dos representantes del CNL y dos representantes del Colegio de Abogados de Lima (CAL). &UBQBT La evaluaciĂłn tuvo tres etapas: evaluaciĂłn curricular y entrevista personal; evaluaciĂłn escrita, y evaluaciĂłn oral. La Ăşltima etapa –evaluaciĂłn oral– fue realizada en pĂşblico. En ella, cada uno de los postulantes se presentĂł ante el jurado ad hoc para exponer un tema escogido por sorteo y correspondiente al Balotario para los Concursos PĂşblicos de MĂŠritos para el Acceso al Notariado, aprobado por ResoluciĂłn Ministerial 0311-2008-JUS. Culminada su exposiciĂłn cada postulante contestĂł las preguntas del comitĂŠ examinador. &MFHJEPT Luego de realizarse la caliďŹ caciĂłn correspondiente fueron elegidos

Prestigio &YIPSUBSPO B MPT OVFWPT OPUBSJPT B DPOUJOVBS NBOUFOJFOEP FM QSFTUJHJP EF MB MBCPS OPUBSJBM

Mario Romero Valdivieso. DECANO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA (CNL)

Bienvenida y exhortaciĂłn “Damos la bienvenida a los nuevos miembros de la Orden, quienes a partir de ahora tienen el deber de preservar la seguridad jurĂ­dica, la eficiencia profesional y el compromiso ĂŠtico, como hasta ahora lo vecomo nuevos notarios capitalinos Carlos MartĂ­n Luque RĂĄzuri, Carlos Antonio Herrera Carrera y Edgardo Hopkins Torres, quienes ejercerĂĄn

nimos cumpliendo, a cabalidad. El notario tiene una función compleja, llena de retos y dificultades, pero es nuestro trabajo seguir manteniendo la confianza que la ciudadanía nos demuestra día a día�. sus funciones notariales en el distrito limeùo de Miraores. Asimismo, Elard Wilfredo Vilca Monteagudo, Marco Antonio Martín

3

Tales oďŹ cinas prestan principalmente los servicios de defensa y ďŹ scalizaciĂłn del cumplimiento de los derechos labores. Atienden de lunes a viernes desde las 08:15 horas hasta las 17:15 horas.

Pacora Bazalar, Manuel Alipio Romån Olivas y María Susana GutiÊrrez Pradel, quienes ejercerån como notarios en los distritos limeùos de San Borja, La Molina, La Victoria y San Juan de Miraores, respectivamente. A su vez fueron elegidos como notarios JosÊ Feliciano Almeida Briceùo, Carlos Alfredo Gómez Anaya, Alicia Natalia Shikina Higa y Jorge Luis Lora Castaùeda, quienes ejercerån sus cargos en los distritos limeùos de San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Villa María del Triunfo, correspondientemente. Con estos nuevos notarios, el número de notarios en Lima Metropolitana asciende a 145.

Destacan aplicaciĂłn del NCPP El presidente de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Tacna, JosĂŠ de la Barra Barrera, destacĂł los avances en la aplicaciĂłn del nuevo CĂłdigo Procesal Penal (NCPP) en el distrito judicial de La Libertad y sugiriĂł un intercambio de experiencias entre ambas cortes superiores respecto a la aplicaciĂłn de este cuerpo legislativo. “Todos reconocemos el alto nivel jurĂ­dico no solo de los magistrados sino tambiĂŠn de los trabajadores jurisdiccionales, asĂ­ como del Ministerio PĂşblico y la Defensa PĂşblica en el Distrito Judicial de La Libertad, y los resultados de la aplicaciĂłn del nuevo CĂłdigo Procesal Penal son altamente positivosâ€?, precisĂł. Durante una visita a la Corte Superior de La Libertad, De la Barra manifestĂł por consiguiente que “se hace urgente y necesarioâ€?, un intercambio de experiencias respecto a la aplicaciĂłn del NCPP entre ambas cortes superiores de justicia. “Debemos sugerir ademĂĄs al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que, independientemente de los plenos, establezca los programas de intercambio de experiencias en los que los magistrados y trabajadores asumamos una posiciĂłn uniforme frente a la reforma penal, lo que serĂ­a altamente positivoâ€?, indicĂł. 3FTQBMEP DJVEBEBOP En otro momento, reďŹ riĂł que la experiencia de la aplicaciĂłn del citado cĂłdigo en la Corte Superior de Tacna ha generado una corriente de respaldo ciudadano porque los procesos son pĂşblicos, rĂĄpidos y transparentes.

OCMA. REALIZARĂ LA PRIMERA SUPERVISIĂ“N ORDINARIA DE ESTA CIRCUNSCRIPCIĂ“N JUDICIAL

OBJETIVO. TIPIFICAR EL DELITO DE TRATOS CRUELES

VisitarĂĄn Corte Superior de Lima Sur

CAL presenta propuesta

â—† Para verificar la labor jurisdiccional y el trabajo administrativo

â—† Gremio plantea incorporar artĂ­culo 322°-A al CĂłdigo Penal

La Corte Superior de Justicia de Lima Sur, que entrĂł en funcionamiento el pasado 13 de octubre, recibirĂĄ la primera visita judicial ordinaria de la OďŹ cina de Control de la Magistratura (Ocma) del Poder Judicial. Dicha visita estarĂĄ a cargo de los magistrados contralores de la Unidad de Visitas y PrevenciĂłn de la Ocma, y se realizarĂĄ los dĂ­as 29 y 30 de marzo prĂłximo.

+VFDFT EF 0DNB WJTJUBSĂƒO DPSUF

Por tal motivo, la presidencia de dicha corte exhortĂł al personal jurisdiccional y administrativo de la misma a prestar las facilidades del caso, asĂ­ como proyectar la imagen de un distrito judicial que resuelve las causas de los justiciables con celeridad, eďŹ ciencia, justicia y predictibilidad. La supervisiĂłn por parte de la Ocma tiene la ďŹ nalidad veriďŹ car cualitativa y cuantitativamente la labor jurisdiccional de los magistrados, asĂ­ como la labor del personal administrativo del mencionada corte.

Un proyecto de ley por el cual se propone tipiďŹ car el delito de tratos crueles, inhumanos o degradantes en la legislaciĂłn penal vigente, presentĂł el Colegio de Abogados de Lima (CAL) al Congreso de la RepĂşblica. La propuesta legislativa consagra la incorporaciĂłn al TĂ­tulo XIV - A del CĂłdigo Penal, del CapĂ­tulo III - A conteniendo el artĂ­culo 322°

- A, por el cual se regularĂ­a el referido delito. $POUFOJEP De acuerdo al texto del proyecto de ley, el funcionario o servidor pĂşblico o cualquier persona, con el consentimiento o aquiescencia de aquĂŠl, que realice contra otras, actos que constituyan tratos crueles, inhumanos o degradantes menoscabando su integridad fĂ­sica o psĂ­quica, serĂĄ reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de cuatro aĂąos.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

COBERTURA. LOTE FUE ADQUIRIDO A FINES DEL AĂ‘O PASADO Y SE DESTINARĂ A SECTORES MĂ S VULNERABLES

AplicarĂĄn dosis Ăşnica contra gripe estacional y A/H1N1 FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Minsa prevĂŠ iniciar este proceso al finalizar el mes de marzo â—† En algunas regiones se lanzarĂĄ luego de vacunar contra el neumococo Este aĂąo, la vacunaciĂłn contra la inuenza serĂĄ en dosis Ăşnica para prevenir a la vez los tipos estacional y A/H1N1, precisĂł el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte, quien calculĂł que el inicio de la campaĂąa se realizarĂĄ a ďŹ nes de marzo al terminar el verano. ReďŹ riĂł que, siguiendo el mecanismo de compra conjunta, nuestro paĂ­s y otros de la Comunidad Andina adquirieron a ďŹ nes de 2010 un lote de dosis que se aplicarĂĄ con prioridad a los sectores mĂĄs vulnerables de la poblaciĂłn, como los adultos mayores, gestantes y niĂąos, asĂ­ como a pacientes con el sistema inmunolĂłgico dĂŠbil y con enfermedades crĂłnicas. "A diferencia de las vacunas anteriores, la que se aplicarĂĄ este aĂąo contra la inuenza tiene la ventaja de inmunizar al mismo tiempo contra la del tipo estacional y contra la A/H1N1, lo que permitirĂĄ brindar una protecciĂłn integral contra ambas infecciones", manifestĂł el ministro. Ugarte asegurĂł que su sector ultima los detalles para el lanzamiento de la campaĂąa de inmunizaciĂłn contra la inuenza, que en algunos lugares del paĂ­s se desarrollarĂĄ a continuaciĂłn de las inmunizaciones contra el neumococo, que causa la neumonĂ­a. Esta enfermedad, al igual que la inuenza, afecta a mĂĄs personas en invierno y si no es tratada a tiempo, puede causar la muerte. 3FTVMUBEPT El titular de Salud destacĂł que, gracias a la vacunaciĂłn desarrollada

OPERACIĂ“N DE CATARATAS

Minsa renovĂł equipos para cirugĂ­a Cinco millones 273 mil 593 nuevos soles se invirtiĂł en la implementaciĂłn de 29 establecimientos de salud de todas las regiones del paĂ­s con equipos quirĂşrgicos de Ăşltima generaciĂłn, lo que facilitarĂĄ mejorar la cobertura de atenciĂłn de personas con problemas de salud ocular, informĂł el director del Instituto Nacional de OftalmologĂ­a (INO), Jorge Velazco. SeĂąalĂł que en el marco del Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catarata, cada establecimiento de salud recibiĂł un microscopio quirĂşrgico portĂĄtil, dos sets de cataratas, una lĂĄmpara de hendidura portĂĄtil, un tonĂłmetro de Schiotz, un oftalmoscopio directo, un autorrefractĂłmetro portĂĄtil y una regla biomĂŠtrica portĂĄtil. La inversiĂłn del Minsa se ejecutĂł en 2010, con el ďŹ n de acondicionar con equipos quirĂşrgicos especializados a los establecimientos de salud y mejorar la accesibilidad de la poblaciĂłn a esas intervenciones quirĂşrgicas.

datos

CampaĂąa &M NJOJTUSP 6HBSUF EFTUBDĂ“ BMDBODFT EF MB QSĂ“YJNB KPSOBEB EF WBDVOBDJĂ“O QBSB MPT TFDUPSFT NĂƒT QPCSFT

en el PerĂş, la incidencia de casos de inuenza A/H1N1 disminuyĂł notablemente desde su apariciĂłn en 2009. El aĂąo pasado, el nĂşmero de casos fue de 876, lo que representĂł una disminuciĂłn de alrededor del 90% respecto a 2009, cuando se reportaron 9,165 casos, reďŹ riĂł. En cuanto a los fallecidos, la cifra se redujo de 204 casos en 2009 a 34 el aĂąo pasado. EnfatizĂł que ese resultado fue posible gracias a la estrategia sanitaria de combate al virus, que, ademĂĄs de la vacunaciĂłn, implica el tratamiento oportuno de los pacientes en los establecimientos de salud.

.BOFKP EF SFTJEVPT La DirecciĂłn General de Salud Ambiental (Digesa) iniciĂł la capacitaciĂłn del personal de 12 regiones, en el manejo y gestiĂłn de residuos sĂłlidos hospitalarios, como parte de la implementaciĂłn del Plan Nacional de Residuos SĂłlidos en Establecimientos de Salud 2010-2012. En la primera fase de este plan se contempla la preparaciĂłn del

personal de salud, iniciando la cadena con el recurso humano de limpieza, tĂŠcnicos auxiliares, mĂŠdicos y no mĂŠdicos. Posteriormente se complementarĂĄ con la segunda etapa de distribuciĂłn de insumos como tachos, recipientes y bolsas. En la capacitaciĂłn se abordan temas como el marco normativo, gestiĂłn de residuos sĂłlidos e informaciĂłn y documentaciĂłn.

• En el Perú y a nivel mundial MB DBUBSBUB TFOJM FOGFSNFEBE RVF EFUFSJPSB FM DSJTUBMJOP EFM PKP FT MB QSJNFSB DBVTB EF DFHVFSB Z BGFDUB BM EF FTUF TFDUPS • Según la Organización Mundial EF MB 4BMVE 0.4 DFSDB EF NJMMPOFT EF QFSTPOBT TVGSFO EF FTUF NBM

.FKPSBSĂƒO MB TBMVE PDVMBS

JORNADA. BARRANCO REVIVIĂ“ ESPĂ?RITU FESTIVO

RECURSOS. GOBIERNO REGIONAL INVERTIRĂ 22 MILLONES DE NUEVOS SOLES

“Carnaval de AntaĂąo 2011â€?

RemodelarĂĄn 42 postas mĂŠdicas del Callao

â—† Fiesta de integraciĂłn con adultos mayores renovĂł la identidad

â—† Trabajos considerarĂĄn la incorporaciĂłn de equipos y materiales mĂŠdicos

Como parte de las actividades que promueven el desarrollo integral de los adultos mayores, la Municipalidad de Barranco realizĂł ayer, el gran corso desďŹ le Carnaval de AntaĂąo 2011, en el que participaron carros alegĂłricos del Centro del Adulto Mayor de Essalud, AsociaciĂłn Seman FAP, la Casa de Reposo GIO y el Club Municipal Manuel Montero Bernales. Hubo demostraciones de Tai chi, gimnasia, danza folclĂłrica. AdemĂĄs de exhibiciĂłn de carros antiguos.

Las 42 postas mĂŠdicas que funcionan en la Provincia Constitucional del Callao serĂĄn remodeladas y dotadas del equipamiento necesario, anunciĂł el presidente regional chalaco, FĂŠlix Moreno, quien detallĂł que esa labor demandarĂĄ una inversiĂłn de 22 millones de nuevos soles. Los trabajos implicarĂĄn no solo la incorporaciĂłn de equipos y materiales mĂŠdicos, sino tambiĂŠn el arreglo de los servicios higiĂŠnicos, las ĂĄreas de atenciĂłn al pĂşblico, mejoramiento

$BSOBWBMFT DPNP MPT EF BOUFT

"Es una oportunidad para reunir a nuestra juventud avanzada en una ďŹ esta de integraciĂłn, que busca reivindicar nuestra identidad y celebrar a los adultos mayores", seĂąalĂł la alcaldesa Jessica Vargas.

'ĂŠMJY .PSFOP

de la infraestructura, pintura, acabados y todas las refacciones que sean necesarias, precisĂł.

Estas mejoras permitirĂĄn que las postas mĂŠdicas chalacas estĂŠn preparadas para recibir a los miles de pacientes que a diario buscan atenciĂłn en ginecologĂ­a, pediatrĂ­a, otorrinolaringologĂ­a, medicina general, rayos X, laboratorio, entre otras especialidades. Tras destacar que la semana pasada se inaugurĂł la posta mĂŠdica Acapulco, Moreno seĂąalĂł que su gestiĂłn promoverĂĄ el uso masivo de los hospitales chalacos, construidos con contenedores en desuso, para descargar la demanda de pacientes en los hospitales Daniel A. CarriĂłn, San JosĂŠ y Ventanilla.


] ACTUALIDAD

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

cifras DBTPT EF WJPMFODJB DPOUSB OJÒPT OJÒBT Z BEPMFTDFOUFT GVFSPO BUFOEJEPT TFHÙO FM SFHJTUSP EFM 1SPHSBNB /BDJPOBM DPOUSB MB 7JPMFODJB 'BNJMJBS Z 4FYVBM

11,641

GVFSPO IFDIPT EF WJPMFODJB GBNJMJBS

8,182

GVFSPO QPS WJPMFODJB

3,257

TFYVBM

MARCHA. AUTORIDADES Y SOCIEDAD ANIMARON CAMPAĂ‘A NIĂ‘OS FELICES CON SALUD Y SIN VIOLENCIA

El maltrato infantil no pasarĂĄ â—† Ministros exhortaron a defender la integridad fĂ­sica y moral de menores â—† Se lanzĂł campaĂąa del Ministerio de la Mujer Acusa al que Abusa Representantes del Gobierno, autoridades locales y miembros de la sociedad civil ratiďŹ caron su compromiso de defender la integridad fĂ­sica y moral de los niĂąos y luchar contra el maltrato infantil en todas sus formas Durante la marcha denominada "NiĂąas y NiĂąos Felices con Salud y sin Violencia", organizada por el Ministerio de Salud y que convocĂł a mĂĄs de diez mil personas, el titular de ese sector, Ă“scar Ugarte, tomĂł juramento a los asistentes a ďŹ n de garantizar el compromiso de ĂŠstos de velar porque los menores tengan una infancia digna. "Los ciudadanos del PerĂş nos comprometemos a defender la integridad fĂ­sica y moral de los niĂąos", aďŹ rmĂł Ugarte junto al presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a; ministros de Estado, la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn; la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, y los ciudadanos que se congregaron en el Campo de Marte. "No nos hagamos cĂłmplices de estos actos abominables de los que hemos sido testigos en las Ăşltimas semanas de castigos, de violencia y de muerte de niĂąos. Al interior de las familias los niĂąos deben recibir calor, amor de sus padres, seguridad de su entorno y respeto de su paĂ­s", dijo Ugarte. A su turno, VillarĂĄn exhortĂł a las autoridades a redoblar esfuerzos para garantizar que no existan mĂĄs abusos contra los niĂąos del PerĂş. "Mi compromiso es gobernar por la niĂąez y esperamos que todas las autoridades hagan lo propio. Es importante que nos unamos para asumir esta responsabilidad". "DVTB BM RVF "CVTB La ministra de la Mujer, Virginia Borra, anunciĂł la puesta en marcha de

Compromiso -PT QBSUJDJQBOUFT FO FTUB JOJDJBUJWB KVSBSPO USBCBKBS QBSB HBSBOUJ[BS RVF MPT OJĂ’PT FO FM 1FSĂ™ UFOHBO VOB JOGBODJB EJHOB DPO SFTQFUP B TVT EFSFDIPT

.Ă“EVMPT JOGPSNBUJWPT A lo largo de la avenida de la Peruanidad, en JesĂşs MarĂ­a, fueron instalados 20 mĂłdulos donde se brindĂł informaciĂłn relacionada con los servicios que brindan las instituciones pĂşblicas y de la sociedad civil a favor de los niĂąos. la campaĂąa de prevenciĂłn de la violencia, Acusa al que Abusa, en la que se invocarĂĄ a la sociedad a denunciar estos lamentables hechos. "Todos los ciudadanos tenemos la obligaciĂłn y el deber de acusar a aquella madre que ataca a su hijo, a aquel padre que golpea a su hija, a aquel vecino o miembro de la sociedad que viola o hace tocamientos

La animadora infantil Yola Polastri se encargĂł del espectĂĄculo musical para los niĂąos reunidos en el Campo de Marte, mientras que un grupo de danzantes de la agrupaciĂłn Brisas del Titicaca agregĂł colorido y ritmo a la jornada. indebidos a los niĂąos". RemarcĂł que el abuso sexual es una forma de maltrato que afecta la vida de quien lo sufre, en particular las niĂąas, niĂąos y adolescentes, ya que este grupo se encuentra en pleno proceso de desarrollo fĂ­sico, psicolĂłgico-emocional y de interacciĂłn social, el que se ve afectado por las agresiones que sufren.

â??

-B DJVEBEBOĂŽB EFCF EFOVODJBS DVBMRVJFS JOEJDJP EF NBMUSBUP JOGBOUJM 4JFOUBO RVF DBEB OJĂ’P EF FTUF QBĂŽT FT TV QSPQJP IJKP Z DPNQSPNĂŠUBOTF DPO FMMPT u Beatriz Merino, DEFENSORA DEL PUEBLO

datos • La ministra de 5SBCBKP .BOVFMB (BSDĂŽB FOGBUJ[Ă“ FO MB MBCPS RVF SFBMJ[B TV TFDUPS QBSB SFTDBUBS B NĂƒT OJĂ’PT EF MB FYQMPUBDJĂ“O MBCPSBM • ReiterĂł que se NBOUFOESĂƒ MB TVQFSWJTJĂ“O FO MBT MBESJMMFSBT NFSDBEPT Z EPOEF TF BCVTF EF MPT NFOPSFT Z GJKĂ“ TV QPTJDJĂ“O FO DPOUSB EFM USBCBKP JOGBOUJM • A la marcha BTJTUJFSPO UBNCJĂŠO MPT NJOJTUSPT EFM "NCJFOUF "OUPOJP #SBDL EFM *OUFSJPS .JHVFM )JEBMHP EF MB 1SPEVDDJĂ“O +PSHF 7JMMBTBOUF Z FM EF $PNFSDJP &YUFSJPS &EVBSEP 'FSSFZSPT BEFNĂƒT EF SFQSFTFOUBOUFT EF FOUJEBEFT HVCFSOBNFOUBMFT Z QSJWBEBT


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

EN MARCHA. PLAN DE AGILIZACIĂ“N DEL TRĂ NSITO

15 mil policĂ­as protegerĂĄn a estudiantes

PrevĂŠn reducir paraderos en Av. Abancay â—† Uno de los objetivos es mitigar la peligrosa contaminaciĂłn de la zona â—† HabrĂ­an dos como mĂĄximo a fin de generar ola verde de dos tiempos Desde marzo se aplicarĂĄ en la avenida Abancay un plan de reordenamiento y agilizaciĂłn del trĂĄnsito, no solo para reducir el paso del tiempo de los vehĂ­culos de transporte urbano, sino para atenuar la contaminaciĂłn ambiental en esa vĂ­a, una de las mĂĄs afectadas por ese problema en la ciudad. El proyecto consiste en establecer uno o dos paraderos como mĂĄximo en la avenida Abancay, donde las unidades de transporte dejen y recojan pasajeros durante 30 Ăł 40 segundos como mĂĄximo. “Eso no solo harĂĄ mĂĄs uido el trĂĄnsito sino que reducirĂĄ el tiempo de combustiĂłn y, por tanto, de contaminaciĂłn ambiental en esa vĂ­a, al menos en un 30 por cientoâ€?, dijo el gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, Rodrigo Cuba. SeĂąalĂł que en esta iniciativa estĂĄn comprometidos, ademĂĄs de la comuna metropolitana, el ComitĂŠ del Aire Limpio, el Consejo de Transporte de Lima y Callao, la PolicĂ­a Nacional y la DefensorĂ­a del Pueblo. Cuba indicĂł que por la avenida Abancay transita el 40 por ciento de las lĂ­neas de transporte existentes en

Un total de 15 mil efectivos policiales brindarĂĄn seguridad a los escolares de 13 mil colegios de Lima, en el marco del plan de “Operaciones ProtecciĂłn y Seguridad Escolar 2011â€?, el mismo que darĂĄ inicio maĂąana martes. AsĂ­ lo informĂł el jefe de la VII DirecciĂłn Territorial Policial, Javier Sanguinetti, quien seĂąalĂł que se iniciarĂĄ con el operativo denominado Escolares 2011, que tiene como propĂłsito brindar seguridad a los alumnos en los exteriores de las escuelas de la capital. AgregĂł que para este operativo se dispondrĂĄ de 15 mil agentes para proteger a un millĂłn 800 mil estudiantes a la hora de entrada y salida de las clases en diferentes turnos, y de este modo se garantizarĂĄ el normal desarrollo de las actividades escolares, con especial atenciĂłn en los colegios emblemĂĄticos de la ciudad.

$POUBNJOBOUF El funcionario edilicio revelĂł que hace algĂşn tiempo el Ministerio PĂşblico denunciĂł a la Gerencia de Transporte Urbano de la comuna metropolitana por omisiĂłn de funciones, al no hacer nada por disminuir la contaminaciĂłn ambiental en la mencionada avenida. Sostuvo que ese proceso fue heredado por la actual administraciĂłn, que ha decidido enfrentar esta situaciĂłn. Estamos coordinando y desde marzo dispondremos las medidas mĂĄs adecuadas. la capital, cuyas unidades tienen mĂĄs de 20 aĂąos de antigĂźedad. “Una de nuestras prioridades es buscar un trĂĄnsito de paso en esta avenida, que sea un verdadero corredor, es decir que los vehĂ­culos no se estacionen por mucho tiempo en los paraderos, como sucede actualmenteâ€?, anotĂł el funcionario. ExplicĂł que el objetivo es que un conductor que entra desde la avenida Grau hacia el puente de Acho no tarde mĂĄs de cinco minutos. “Queremos generar una especie de ola verde en dos tiemposâ€?, recalcĂł. &TGVFS[P QFEBHĂ“HJDP AdmitiĂł que esta no serĂĄ una tarea fĂĄcil sino que demandarĂĄ un gran esfuerzo pedagĂłgico, para instruir

$MBTFT FNQJF[BO NBĂ’BOB

Problema &M NBM IB TJEP IFSFEBEP EF VOB HFTUJĂ“O B PUSB TJO TPMVDJĂ“O

tanto a los pasajeros como a los conductores de los vehĂ­culos sobre la necesidad de hacer este cambio, que favorecerĂĄ el orden y la reducciĂłn de la poluciĂłn. Cuba considerĂł que reducir la cantidad de lĂ­neas que transitan por

Abancay no serĂĄ la mejor soluciĂłn por cuanto si salen las unidades de transporte masivo habrĂĄ una demanda insatisfecha que, probablemente serĂ­a cubierta por los taxis y taxis colectivos que ingresarĂ­an a esa avenida y ganarĂ­an ese terreno.

ESFUERZO. TREINTA UNIDADES DE RECOJO DE BASURA LIMPIARON LAS PRINCIPALES CALLES DE VILLA MARĂ?A DEL TRIUNFO

Autoridades de Amasur cumplieron jornada interdistrital â—† Alcaldesa de Lima anunciĂł la formaciĂłn de una mancomunidad

de Lima, para formar una sola comunidad entre los distritos del sur y llegar a 15 municipios.�

La primera CampaĂąa Interdistrital de Limpieza PĂşblica y Medio Ambiente realizada ayer en el distrito de Villa MarĂ­a del Triunfo por la AsociaciĂłn de Municipalidades del Ă rea Sur de Lima (Amasur), dejĂł la sensaciĂłn de tarea cumplida, al menos en lo que implicĂł el trabajo conjunto de las autoridades locales. La jornada reuniĂł a la alcaldesa de este distrito, Silvia Barrera con sus pares de PachacĂĄmac, Hugo Ramos; de Villa El Salvador, Santiago Mozo Quispe y de San Borja, Marco Ă lvarez, ademĂĄs de la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn. Esta Ăşltima anunciĂł la reciente

4VNB EF FTGVFS[PT La alcaldesa Silvia Barrera felicitĂł a su par de Lima Metropolitana por instaurar una nueva forma de gobierno, que suma el esfuerzo de las comunas distritales en este tipo de acciones y polĂ­ticas de trabajo. InvocĂł a los vecinos a barrer las calles, a no arrojar desperdicios y sacar la basura en los horarios estipulados. Pero ademĂĄs los instĂł a cumplir con sus obligaciones tributarias. “Tenemos 88% de morosidad en el distrito, si ustedes mejoran el pago de sus contribuciones, tendremos nuestros parques verdes y mĂĄs unidades para el recojo de basura.

Alcaldes "QFMBSĂƒO B USBCBKP DPOKVOUP QBSB DPNCBUJS QSPCMFNBT DPNVOFT

incorporaciĂłn de las comunas de San Borja, Surquillo, Barranco y Surco. “Estamos conversando con el al-

INICIO DE AĂ‘O ESCOLAR

calde de Punta Hermosa, Guillermo FernĂĄndez Otero, presidente de la Mancomunidad del Litoral del Sur

CON CAMPAĂ‘A DE SALUD

Protegen a escolares de Lince Con la ďŹ nalidad de proteger la salud de los niĂąos antes del inicio de las clases escolares, la Municipalidad de Lince organizĂł la “Primera CampaĂąa de Salud Madre-NiĂąo 2011â€?, que se realizĂł en la plaza Pedro Ruiz Gallo, donde se atendieron gratuitamente madres, niĂąos, jĂłvenes, adultos y adultos mayores del distrito en varias especialidades mĂŠdicas. Los niĂąos fueron sometidos a exĂĄmenes clĂ­nicos de triaje (laboratorio clĂ­nico) para descartar parasitosis y otros males propios de esa edad. Posteriormente, fueron atendidos por mĂŠdicos pediatras. Los vecinos realizaron consultas de medicina general, medicina interna, nutriciĂłn, ginecologĂ­a, oftalmologĂ­a, psicologĂ­a, odontologĂ­a, dermatologĂ­a; y se realizaron exĂĄmenes de laboratorio. El alcalde de Lince, MartĂ­n PrĂ­ncipe, dijo que esta campaĂąa tiene como principal objetivo “mejorar la salud de los poblaciĂłn de Lince, que redunda en beneďŹ cio de toda la comunidadâ€?.


] ECOLOGĂ?A

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

SIEMBRA. ESTĂ DIRIGIDA A TRABAJAR CON SEMILLAS DE SOYA, MAĂ?Z Y ALGODĂ“N ALREDEDOR DEL MUNDO

Cultivos biotecnológicos suman mil millones de ha FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

â—† PaĂ­ses de la UniĂłn Europea cultivan papa biotecnolĂłgica â—† Principales productores en este campo son pequeĂąos agricultores Poco a poco, las personas toman mayor conciencia del cuidado que deben tener con el planeta y de la agricultura sostenible que es necesario fomentar. AsĂ­, se ha dado paso a los denominados cultivos biotecnolĂłgicos, que en tan solo quince aĂąos han acumulado un ĂĄrea superior a las mil millones de hectĂĄreas en el mundo. Esta cifra se conociĂł luego de publicarse el Informe anual sobre la situaciĂłn mundial de la comercializaciĂłn de cultivos biotecnolĂłgicos genĂŠticamente modiďŹ cados en 2010, publicado por el Servicio Internacional para la AdquisiciĂłn de Aplicaciones AgrobiotecnolĂłgicas. De acuerdo con el informe, la hectĂĄrea mil millones fue plantada en 2010 por uno de los 15.4 millones de agricultores que en 29 paĂ­ses del orbe se beneďŹ cian de esta tecnologĂ­a. Es bueno precisar que mil millones de hectĂĄreas equivalen, aproximadamente, a la extensiĂłn de China o de los Estados Unidos. "La superďŹ cie acumulada sembrada con cultivos biotecnolĂłgicos entre 1996 y 2010 superĂł las mil millones de hectĂĄreas, multiplicĂĄndose 87 veces en este perĂ­odo", destacĂł Clive James, presidente y fundador del servicio. A la fecha son diez paĂ­ses con mĂĄs de un millĂłn de hectĂĄreas cultivadas: Estados Unidos con 66.8 millones, le sigue Brasil con 25.4 millones, Argentina ostenta 22.9 millones, mientras

Una enorme expectativa generĂł uno de los encuentros culturales mĂĄs sobresalientes del norte, el Primer Eco Festival Bosque y Playa, que culmina hoy en Canoas de Punta Sal. Lo mĂĄs resaltante de esta actividad fue su propĂłsito de defender nuestra ecologĂ­a y llamar la atenciĂłn sobre las riquezas que tenemos en Piura y Tumbes, que van desde la reforestaciĂłn participativa en especies nativas hasta talleres de educaciĂłn ambiental aplicados a zonas ĂĄridas. Otro de los objetivos fue destacar la importancia del recurso hĂ­drico en la conservaciĂłn de especies nativas adaptadas a poca agua del jardin botĂĄnico educativo de zonas ĂĄridas El Hualtacal de Plateritos.

&DPGFTUJWBM DVMNJOB IPZ

-PT DVMUJWPT CJPUFDOPMĂ“HJDPT NĂƒT VTBEPT FO FM NVOEP TPO MB TPZB FM NBĂŽ[ Z FM BMHPEĂ“O DPO NJMMPOFT EF UPOFMBEBT

que la India ďŹ gura con 9.4 millones, CanadĂĄ con 8.8 millones y China con 3.5 millones. TambiĂŠn se incluye en esta lista a Paraguay con 2.6 millones, PakistĂĄn muy de cerca con 2.4 millones, SudĂĄfrica con 2.2 millones y Uruguay con 1.1 millones. Se espera que doce paĂ­ses pasen a

adoptar los cultivos biotecnolĂłgicos en 2015, para incrementar la lista de naciones adoptantes a 40. De esta manera, el nĂşmero de agricultores se duplicarĂĄ a 20 millones y la superďŹ cie global, a 200 millones de hectĂĄreas. Hasta tres o cuatro paĂ­ses mĂĄs se espera que siembren los cultivos biotecnolĂłgicos en cada una de las tres regiones, Asia, Ă frica Occidental/Oriental y Ă frica del Sur y algunos menos en AmĂŠrica del Sur y Central, y en Europa Occidental y Oriental. Cabe resaltar, ďŹ nalmente, que por segundo aĂąo consecutivo Brasil tuvo la mayor tasa del mundo adicionando cuatro millones de hectĂĄreas en 2010, es decir, un aumento del 19%.

â??

6O UPUBM EF NJMMPOFT EF BHSJDVMUPSFT EF QBĂŽTFT QBSUJDJQBO EF FTUB CJPUFDOPMPHĂŽB EF MPT DVBMFT NJMMPOFT QFSUFOFDFO B QBĂŽTFT FO WĂŽBT EF EFTBSSPMMP -PT QBĂŽTFT RVF TFNCSBSPO FTUPT DVMUJWPT SFQSFTFOUBO BDUVBMNFOUF FM EF MB QPCMBDJĂ“O NVOEJBM

Presentan informe anual de transparencia forestal Con el ďŹ n de conocer la capacidad de transparencia y acceso a la informaciĂłn en las instituciones pĂşblicas relacionadas con el sector forestal se presentĂł, por segundo aĂąo consecutivo, el informe de transparencia de esta actividad. La iniciativa estuvo a cargo del grupo Derecho, ambiente y recursos naturales, que a travĂŠs de su presidente, Hugo Che Piu, sostuvo que el informe permite concluir que algunas autoridades aĂşn tienen problemas para comprender la importancia de la transparencia en la informaciĂłn

Ecofestival norteĂąo

Ciencia &O WBSJPT MBCPSBUPSJPT TF JOWFTUJHB TPCSF MPT DVMUJWPT CJPUFDOPMĂ“HJDPT RVF TF EFTBSSPMMBO FO FM NVOEP

CONCLUSIĂ“N. DESTACA CUMPLIMIENTO QUE REALIZA GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTĂ?N

â—† Trabajo se realiza por segundo aĂąo consecutivo

GENERA EXPECTATIVA

forestal, pues el cumplimiento de la legislaciĂłn correspondiente se cumple mĂĄs que como un mecanismo de gestiĂłn, como un trĂĄmite o un requisito. Esta situaciĂłn puede ejempliďŹ carse en que de acuerdo con el informe "el promedio de cumplimiento de la legislaciĂłn forestal vigente sobre portales de transparencia por parte de las organizaciones pĂşblicas con competencia en la gestiĂłn y la conservaciĂłn de los bosques que han sido monitoreadas es de 46.4%, destacando el gobierno regional de San MartĂ­n con el nivel de cumplimiento mĂĄs alto (82.8%) y el gobierno regional de Loreto con el nivel mĂĄs bajo (1.7%)."

Claridad &T OFDFTBSJP BNQMJBS FO MBT SFHJPOFT FM NPOJUPSFP GPSFTUBM

PERĂš Y ALEMANIA

Suscriben acuerdo El PerĂş y Alemania acordaron una estrategia conjunta por el medio ambiente y el desarrollo rural sostenible, informĂł la Agencia Peruana de CooperaciĂłn Internacional (APCI). SegĂşn explicĂł la entidad, esta estrategia incluye una adecuada gestiĂłn de los recursos naturales y esquemas para enfrentarse a los impactos negativos del inminente cambio climĂĄtico. La ďŹ rma del documento estuvo a cargo de la primera secretaria de la Embajada de Alemania en el PerĂş, Kerstin Sieverdingbeck; y del director ejecutivo de la APCI, Carlos Pando SĂĄnchez. El PerĂş y Alemania han construido una estrategia en el ĂĄrea de desarrollo rural sostenible, gestiĂłn de recursos naturales y cambio climĂĄtico, que permitirĂĄ complementar el esfuerzo peruano en la bĂşsqueda de soluciones, y que constituye el marco para orientar las acciones de los programas y proyectos de la cooperaciĂłn alemana en esta ĂĄrea prioritaria para los prĂłximos cinco aĂąos (20112015), seĂąalĂł la APCI. La cooperaciĂłn alemana ejecuta en el PerĂş ocho proyectos vinculados con el "ĂĄrea verde", con un volumen total de inversiĂłn de aproximadamente 54 millones de euros.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

PELIGRO. DIMISIĂ“N DE PRIMER MINISTRO MOHAMED GHANUCHI PONE AL PAĂ?S EN SOBRESALTO

TĂşnez otra vez en la inestabilidad FOTO: EFE

â—† Principal sindicato se manifiesta en contra del reemplazante

%JDF RVF OP IVZF

â—† Dirigentes laborales exigen el cambio de todo el gobierno de transiciĂłn [TĂşnez, Efe] La dimisiĂłn presentada ayer por el primer ministro de TĂşnez, Mohamed Ghanuchi, y su relevo por el reciĂŠn nombrado Beyi Said Essebsi, sume de nuevo al paĂ­s en la inestabilidad cuando comenzaba a encarar una difĂ­cil transiciĂłn tras la revoluciĂłn que derribĂł al presidente Zine El AbidĂ­n Ben AlĂ­. Tras comunicar Ghanuchi su dimisiĂłn, el presidente interino de TĂşnez, Fuad Mebaza, designĂł como jefe del Ejecutivo a Essebsi, antiguo decano del Colegio de Abogados de TĂşnez y que ya habĂ­a ocupado cargos en gobiernos anteriores, informĂł la televisiĂłn nacional tunecina. Sin embargo, el portavoz del principal sindicato tunecino, la UniĂłn General de Trabajadores de TĂşnez (UGTT), manifestĂł en un canal privado de televisiĂłn que esta fuerza sindical no reconocĂ­a a Essebsi como primer ministro, dado que el presi-

Renunciante .PIBNFE (IBOOPVDIJ QSJNFS NJOJTUSP EFM HPCJFSOP EF 5ÙOF[ SFTQPOEF B MBT QSFHVOUBT EF MPT QFSJPEJTUBT

dente interino del paĂ­s habĂ­a decidido su nombramiento de manera unilateral y sin contar con el resto de las fuerzas polĂ­ticas y sociales del paĂ­s. En declaraciones a Efe, Habib Briki, portavoz de la UGTT, dijo que su sindicato no reconoce al nuevo primer ministro porque lo que preten-

de es la dimisiĂłn de todo el gobierno de transiciĂłn en pleno y no sĂłlo el relevo del jefe del Ejecutivo. "Esta maĂąana hemos celebrado una reuniĂłn de la direcciĂłn del sindicato y acordamos pedir al gobierno que dimita en su totalidad", manifestĂł Briki. Ghanuchi anunciĂł su dimisiĂłn

en una rueda de prensa en el Palacio de Cartago, sede de la Presidencia de la RepĂşblica, y al mismo tiempo que en la capital tunecina la policĂ­a y la Guardia Nacional libraban por segundo dĂ­a consecutivo duros enfrentamientos con grupos de manifestantes que exigĂ­an su salida como jefe del Ejecutivo.

"He decidido dimitir a mi cargo de primer ministro, una decisiĂłn adoptada con la conciencia tranquila y necesaria para el bien de TĂşnez", afirmĂł Ghanuchi, cuya permanencia al frente del Ejecutivo ha sido fuertemente contestada en el paĂ­s. Ghanuchi aseverĂł que "no se trata de una huida" de su responsabilidad, ya que ĂŠsta reside en "abrir la vĂ­a a otro primer ministro por el bien de TĂşnez, de su futuro y su revoluciĂłn". Asimismo, explicĂł que habĂ­a meditado su decisiĂłn."

4FĂ’BMĂ“ RVF FM QSFTJEFOUF JOUFSJOP EF 5Ă™OF[ 'VBE .FCB[B BOVODJBSĂƒ FO CSFWF MB BHFOEB Z FM DBMFOEBSJP EF MBT FMFDDJPOFT

Dolor (SBO OÙNFSP EF MJCJPT QBSUJDJQÓ FO FM DPSUFKP GÙOFCSF EF MBT WÎDUJNBT

NUEVAMENTE. ENTRE POLICĂ?AS Y MANIFESTANTES

Violentos enfrentamientos â—† Al menos cinco personas murieron y unas 85 resultaron heridas [TĂşnez, Efe] Los enfrentamientos violentos se reanudaron ayer en TĂşnez entre las fuerzas policiales, que emplearon gases lacrimĂłgenos, y los manifestantes que reclaman la dimisiĂłn en pleno del Gobierno de transiciĂłn del paĂ­s y del primer ministro, Mohamed Ghanuchi, segĂşn constatĂł Efe. Pese a la prohibiciĂłn de circular para personas y automĂłviles, vigente desde la noche del sĂĄbado, en la cĂŠntrica avenida Habib Burguiba, miles de personas invadieron la principal arteria de la capital y sus calles adyacentes gritando consig-

nas contra el Gobierno. Los manifestantes se dividieron en dos grupos, el primero de los cuales comenzĂł a lanzar piedras contra las fuerzas policiales, desplegadas en gran nĂşmero por la avenida y apoyadas por blindados de la Guardia Nacional. Las fuerzas policiales intentaron dispersar a los manifestantes con proyectiles de gases lacrimĂłgenos y disparos al aire a modo de advertencia. Otro grupo formado por centenares de manifestantes se uniĂł posteriormente a la protesta en la avenida entre lemas contra Ghanuchi. Al menos cinco personas murieron y otras 85 resultaron heridas en los enfrentamientos en la capital entre la policĂ­a y los manifestantes, segĂşn conďŹ rmĂł el Ministerio de Interior.


] INTERNACIONAL

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

SALIDA. OPOSICIĂ“N LIBIA DA PRIMER PASO PARA LOGRAR TRANSICIĂ“N POLĂ?TICA

EN SU GABINETE

Crean consejo transitorio FOTO: EFE

â—† Controla parte del paĂ­s y espera con ansias la caĂ­da de TrĂ­poli â—† Rechaza intervenciĂłn extranjera en asuntos polĂ­ticos o militares [Bengasi, Libia, Efe] La oposiciĂłn libia ha dado el primer paso para una transiciĂłn polĂ­tica "hacia la formaciĂłn de un estado" con el anuncio de la creaciĂłn de un Consejo Nacional Transitorio, mientras espera con ansia la caĂ­da de TrĂ­poli, uno de los Ăşltimos feudos del lĂ­der Muamar el GadaďŹ . "En Libia no existen instituciones, para que no haya un vacĂ­o de poder tiene que haber un ente polĂ­tico que mantenga contacto con el extranjero y con los consejos locales y que se encargue de los asuntos polĂ­ticos", dijo AbdelhaďŹ z Hoga, portavoz de la denominada CoaliciĂłn Revolucionaria del 17 de Febrero. Para ello, las fuerzas de la oposiciĂłn han anunciado en Bengasi, la segunda ciudad del paĂ­s, su intenciĂłn de crear un Consejo Nacional con representantes de todos las zonas liberadas, ademĂĄs de TrĂ­poli. Su sede estarĂĄ en esta ciudad hasta la caĂ­da de TrĂ­poli, informĂł Hoga, que serĂĄ tambiĂŠn el portavoz de dicho Consejo Nacional, cuyos miembros y presidentes aĂşn no han sido anunciados. Asimismo, el portavoz de la coaliciĂłn que coordina hasta ahora las acciones polĂ­ticas en las distintas ciudades ocupadas por la oposiciĂłn al rĂŠgimen de Muamar al GadaďŹ , quiso subrayar que "no es un Gobierno de transiciĂłn, se trata de un Consejo Nacional que tendrĂĄ su sede en Bengasi porque TrĂ­poli no estĂĄ liberada". "En diez dĂ­as de revoluciĂłn hemos podido formar consejos locales y evitar el caos. Ahora comienza el proceso polĂ­tico a travĂŠs del consejo", dijo, antes de precisar que su labor serĂĄ dirigir el periodo transitorio para la formaciĂłn del Estado. Hoga fue consultado sobre el anuncio realizado anoche por el ex

[ParĂ­s, Efe] El presidente francĂŠs, Nicolas Sarkozy, realizĂł una remodelaciĂłn ministerial que afectĂł a las carteras de Exteriores, Defensa e Interior ,con el objetivo de reforzar el Ejecutivo ante los cambios que vive el mundo ĂĄrabe. Esta modiďŹ caciĂłn, la segunda en los Ăşltimos cinco meses, se produce horas despuĂŠs de que la titular de Exteriores, Michèle Alliot-Marie, dimitiera tras la polĂŠmica originada por su actuaciĂłn ante la revuelta tunecina y por unas controvertidas vacaciones pasadas en ese paĂ­s cuando ya habĂ­an comenzado las protestas. La prensa nacional considera que al aceptar la renuncia de la ministra y aprovecharla para llevar a cabo nuevos cambios, el presidente ha querido "maquillar" la salida forzada de Alliot-Marie y acallar las crĂ­ticas que han arreciado en las Ăşltimas semanas en contra de la diplomacia gala.

Espera 4F UFNF RVF MB TJUVBDJĂ“O FO MB GSPOUFSB UVOFDJOB QPS FM QBTP EFM 3BT FM +FEJS TF BHSBWF FO MPT QSĂ“YJNPT EĂŽBT

ministro de Justicia Mustafa Abdulyalil, quien aďŹ rmĂł que la oposiciĂłn formarĂĄ un Gobierno de unidad nacional integrado por civiles y militares, y anticipĂł elecciones en tres meses. "Es responsable de lo que dice, es su punto de vista, no el de la coaliciĂłn", aďŹ rmĂł el portavoz, desmarcĂĄndose claramente de la iniciativa lanzada por Abdulyalil, quien renunciĂł como titular de Justicia por la represiĂłn sangrienta de las protestas populares. AdemĂĄs, insistiĂł en que la coaliciĂłn no ha establecido ningĂşn contacto con el extranjero y subrayĂł que una de las misiones del Consejo Nacional serĂĄ dialogar con las organizaciones internacionales y otros estados. Tras rechazar una intervenciĂłn extranjera, tanto polĂ­tica como militar, en los asuntos internos del paĂ­s, insistiĂł en que las fuerzas armadas estĂĄn reconstruyĂŠndose y apuntĂł que los militares cooperarĂĄn "en completar la liberaciĂłn" de toda Libia.

Caos en la frontera • La situaciĂłn en la frontera tunecina por el paso de Ras el Jedir TF FODVFOUSB BM CPSEF EFM DBPT BOUF MB BWBMBODIB EF SFGVHJBEPT RVF MB IBO DSV[BEP BZFS Z RVF QPESĂŽB DBVTBS VO HSBWF QSPCMFNB IVNBOJUBSJP BM HPCJFSOP UVOFDJOP • Dado que el lĂ­der libio, Muamar al Gadafi, QBSFDF DPOUSPMBS DBEB WF[ NFOPT QBSUF EFM UFSSJUPSJP EF TV QBĂŽT MPT SFGVHJBEPT FO TV JONFOTB NBZPSĂŽB FHJQDJPT Z UVOFDJOPT IBO QBTBEP FO NBTB QPS FM QVFTUP UVOFDJOP EF 3BT FM +FEJS EPOEF FM FKĂŠSDJUP EF 5Ă™OF[ BMHVOBT PSHBOJ[BDJPOFT IVNBOJUBSJBT Z BHFODJBT JOUFSOBDJPOBMFT DPNP "$/63 P MB $SV[ 3PKB JOUFOUBO DBOBMJ[BS MB BWBMBODIB IVNBOB • SegĂşn datos facilitados por el representante de la ONU en TĂşnez, Mohamed Ben Husein, TF DBMDVMB RVF EFTEF FM QBTBEP EĂŽB BMSFEFEPS EF QFSTPOBT IBO DSV[BEP MB GSPOUFSB QPS 3BT FM +FEJS QPS MP RVF TF UFNF VO EFUFSJPSP EF MB TJUVBDJĂ“O IVNBOJUBSJB RVF IBTUB BIPSB IFNPT QPEJEP DPOUSPMBS • Feyraz Feiyal, representante de la Alta ComisarĂ­a de la ONU para los Refugiados (ACNUR) QJEJĂ“ B MB DPNVOJEBE JOUFSOBDJPOBM RVF TF NVFTUSF UBO HFOFSPTB FO TV BZVEB DPNP MP FTUĂƒ TJFOEP MB QPCMBDJĂ“O UVOFDJOB FO QBSUJDVMBS MB EF MB MPDBMJEBE EF #FO (VFSEBO MB NĂƒT QSĂ“YJNB B MB GSPOUFSB

RESPUESTA. SOSTIENE QUE DECISIĂ“N NO ES ASUNTO DE ESTADOS UNIDOS

Hijo de Gadafi dice que su familia no se marcharĂĄ â—† Resta importancia a las renuncias de diplomĂĄticos de su paĂ­s [Washington, Efe] Seif el Islam GadaďŹ , hijo y consejero del lĂ­der libio Muamar al GadaďŹ , asegurĂł que nadie en su familia va a abandonar Libia y que su paĂ­s "no es asunto de Estados Unidos", en respuesta a la exigencia de marcharse que el presidente Barack Obama dirigiĂł el sĂĄbado a su padre. "Nadie va a abandonar este paĂ­s. Vivimos aquĂ­, y moriremos aquĂ­. Este es nuestro paĂ­s. Libia es nuestro pueblo. Y en lo que a mĂ­ respecta, creo

Sarkozy hace mĂĄs cambios

4FJG FM *TMBN (BEBĂ

que estoy haciendo lo correcto", dijo Seif el Islam GadaďŹ , el segundo hijo del lĂ­der libio, en una entrevista con la cadena ABC desde TrĂ­poli.

Obama endureciĂł el sĂĄbado su postura ante GadaďŹ y aďŹ rmĂł que debe abandonar "ahora" el paĂ­s, despuĂŠs de haber perdido la legitimidad para gobernar al emplear la violencia contra su propio pueblo. "Primero que todo, no es un asunto de Estados Unidos. Segundo, Âżcreen que es una soluciĂłn? Por supuesto que no", respondiĂł GadaďŹ , quien subrayĂł que la mayor parte del paĂ­s estĂĄ "en calma" y que las acusaciones de que el Gobierno ha recurrido a la violencia contra los civiles son falsas. "No hemos usado la fuerza. EnsĂŠĂąame un solo ataque, una sola bomba.

Las fuerzas libias sĂłlo han destruido los depĂłsitos de municiĂłn. Eso es todo", aďŹ rmĂł. El hijo de GadaďŹ asegurĂł que las informaciones que las Ăşltimas semanas hablaban de ataques y muertes de civiles libios por parte de las fuerzas gubernamentales son producto del "gran, gran hueco" que se ha creado "entre la realidad y las noticias de los medios de comunicaciĂłn". En ese sentido, relativizĂł la importancia de las renuncias de diplomĂĄticos libios en Estados Unidos, o del apoyo a los rebeldes de su embajador en Washington, Ali Aujali.

1SFTJEFOUF /JDPMBT 4BSLP[Z

EN ARGENTINA

Juzgan a dos ex dictadores [Buenos Aires, Efe] Un tribunal de Argentina comenzarĂĄ hoy a juzgar a los ex dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone en el primer proceso que debatirĂĄ la existencia de un plan sistemĂĄtico para el robo de bebĂŠs a embarazadas secuestradas por la Ăşltima dictadura (1976-1983). AdemĂĄs de estos dos ex presidentes de facto, el Tribunal Oral Federal 6 sentarĂĄ en el banquillo de los acusados al ex general Santiago Riveros, al ex almirante Antonio VaĂąek, al ex capitĂĄn de la Marina Jorge "Tigre" Acosta, al ex prefecto Jorge Azic, al ex marino RubĂŠn Franco y al ex mĂŠdico JosĂŠ Luis Magnacco. Todos los acusados serĂĄn juzgados por "sustracciĂłn, retenciĂłn, ocultaciĂłn y sustituciĂłn de identidad de menores de diez aĂąos". El tribunal analizarĂĄ especĂ­ďŹ camente 35 casos de robos de bebĂŠs a mujeres embarazadas.

$PNFO[BSĂƒO B KV[HBSMPT


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011

LORETO. AUTORIDADES ESPERAN QUE CONTINĂšE EL DESCENSO

EN EL COLCA, POR LLUVIAS

Disminuyen casos de dengue FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

â—† Hasta el momento se han realizado cuatro rondas de fumigaciĂłn â—† Siguen las campaĂąas de sensibilizaciĂłn entre los pobladores [Iquitos] Los casos de pacientes con dengue en Loreto registran una disminuciĂłn sostenida y difĂ­cilmente esa curva de descenso tendrĂĄ otro comportamiento, informĂł el titular de la DirecciĂłn Regional de Salud (Diresa), Hugo RodrĂ­guez. El funcionario explicĂł a la agencia Andina que esperan que los casos sigan siendo menos y pronto regresen a la situaciĂłn en la que se encontraban antes del brote de la enfermedad. Tras referir que existe conďŹ anza en la disminuciĂłn, mencionĂł que sĂłlo ayer reportaron el ingreso de 13 pacientes con sĂ­ntomas a los hospitales. Dijo que este panorama alentador es consecuencia de las acciones de mitigaciĂłn y prevenciĂłn que aplica el gobierno regional loretano con apoyo de instituciones vinculadas al tema, como el Ministerio de Salud. RecordĂł que hasta el momento ejecutaron cuatro rondas de fumigaciĂłn en la ciudad de Iquitos, capital departamental, y distritos aledaĂąos (San Juan Bautista, Punchana y BelĂŠn), abarcando el 90 por ciento de las 83,000 viviendas programadas. El porcentaje restante –mencionó– comprende a familias que no abrieron las puertas de las casas por no encontrarse o ser renuentes a la fumigaciĂłn. En la vĂ­spera, agregĂł, se llevĂł a cabo un pasacalle en Iquitos con mensajes alusivos al control del dengue y la presencia del mosquito transmisor (Aedes aegypti), asĂ­ como los sĂ­ntomas que puede presentar un paciente.

En la selva -BT BVUPSJEBEFT EF 4BMVE DPOĂ BO FO RVF MBT DJGSBT TPCSF MPT DBTPT EF EFOHVF TFHVJSĂƒO CBKBOEP

â??

&TQFSBNPT RVF MPT DBTPT TJHBO TJFOEP NFOPSFT Z QSPOUP SFHSFTFNPT B MB TJUVBDJĂ“O FO MB RVF TF FODPOUSBCBO BOUFT EFM CSPUF EF MB FOGFSNFEBE

Asimismo, ayer se desarrollĂł una nueva jornada de recojo de inservibles en los puntos de la ciudad donde se han colocados banderines rojos. Los casos de dengue que se han registrado en la zona y en otros lugares del paĂ­s han motivado la intervenciĂłn conjunta del Gobierno central, de las autoridades regionales y locales, a ďŹ n de hacer frente al avance de este mal. Se han realizado campaĂąas de fumigaciĂłn y atenciĂłn a los pacientes.

Con el fin de supervisar las acciones contra el dengue y en el marco de la declaratoria de alerta amarilla, el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte, y la viceministra de Salud, Zarela SolĂ­s, visitan hoy Madre de Dios y San MartĂ­n, respectivamente. Se tiene previsto que el ministro se reĂşna con las autoridades del gobierno regional de Madre de Dios, asĂ­ como con el equipo de gestiĂłn de la DirecciĂłn Regional de Salud (Diresa) para conocer la situaciĂłn actual de la enfermedad. Durante su estadĂ­a, tambiĂŠn supervisarĂĄ la atenciĂłn que se brinda en los centros y hospitales a los pacientes afectados, e inspeccionarĂĄ las acciones de fumigaciĂłn y

abatizaciĂłn. Por su parte, la viceministra SolĂ­s arribarĂĄ a Tarapoto, donde serĂĄ recibida por los integrantes del ComitĂŠ de GestiĂłn contra el Dengue, con los cuales analizarĂĄ la situaciĂłn actual de del dengue. Igualmente, visitarĂĄ a las personas afectadas por el mal y verificarĂĄ la provisiĂłn de medicamentos y la capacidad resolutiva de los hospitales. Las dos jurisdicciones fueron declaradas en alerta amarilla por el Ministerio de Salud para afrontar los casos de dengue que presentan, por lo que este sector mantiene una estrecha vigilancia y apoyo a las autoridades regionales.

Huaicos dejan 350 damnificados en La ConvenciĂłn [Cusco] Los huaicos registrados en tres localidades del distrito de Vilcabamba, en la provincia cusqueĂąa de La ConvenciĂłn, dejaron un total de 350 damniďŹ cados, segĂşn un reciente reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El documento, basado en informes de las autoridades locales, precisa que en la zona de Ipal hay 125 damniďŹ cados y 75 afectados, producto de la destrucciĂłn de 25 viviendas y daĂąos en otras 15. En Mesacancha se informĂł de la muerte de cinco personas, diez desaparecidos, 100 damniďŹ cados, 20

(SBOEFT EBĂ’PT EFKBO MPT IVBJDPT

viviendas destruidas y 200 metros de la carretera local afectada. En Yupanca son 125 los damniďŹ cados debido a 25 viviendas destruidas. La oďŹ cina de Defensa Civil del gobierno regional cusqueĂąo observĂł un probable peligro por deslizamiento

[Arequipa] Las visitas turĂ­sticas al valle del Colca, uno de los principales atractivos de Arequipa, registran un descenso debido a las persistentes lluvias que registra la zona, informĂł el alcalde de de Caylloma, Elmer CĂĄceres. Dijo que en temporada alta el valle recibe un promedio de 450 turistas al dĂ­a, cifra que descendiĂł hace unas semanas a 300. ReďŹ riĂł que las precipitaciones causan con frecuencia deslizamientos de tierra, lodo y piedras de los cerros, lo que obstaculiza en ocasiones las vĂ­as de comunicaciĂłn de la zona. MencionĂł que por ello hacen un mantenimiento diario de la vĂ­a Arequipa-Chivay, asĂ­ como de la carretera Chivay-Cruz del CĂłndor, a ďŹ n de que se encuentre transitable y no afecte a los turistas. El municipio de Caylloma cuenta con maquina pesada como un cargador frontal, un volquete y una motoniveladora para limpiar las vĂ­as, recordĂł. Autoridades del valle del Colca prevĂŠn recibir este aĂąo 180 mil turistas.

.BESF EF %JPT Z 4BO .BSUĂŽO

INSPECCIONES. MINISTRO VILLASANTE Y AUTORIDADES REGIONALES SOBREVOLARON LA ZONA

â—† Obreros trabajan en la rehabilitaciĂłn de las vĂ­as bloqueadas

Baja nĂşmero de turistas

(agrietamiento de aproximadamente de 30 metros) en el cerro colindante a Mesacancha. Tras la emergencia, la municipalidad provincial de La ConvenciĂłn movilizĂł ayuda humanitaria desde su almacĂŠn adelantado y el gobierno regional destinĂł personal y maquinaria para los trabajos de limpieza y rehabilitaciĂłn de la carretera afectada. El ministro de la ProducciĂłn, Jorge Villasante AranĂ­bar, y autoridades regionales sobrevolaron la provincia cusqueĂąa de La ConvenciĂłn para evaluar la situaciĂłn de las zonas afectadas por las fuertes lluvias y huaicos registrados en los Ăşltimos dĂ­as en la sierra sur del paĂ­s. En el sobrevuelo, que fue a la altu-

ra de las localidades de Mesacancha e Ipal en el distrito de Vilcabamba, participaron el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio, y el director regional de Indeci de la regiĂłn, Randolfo AncĂ­. "Preocupados por la situaciĂłn de nuestros hermanos cusqueĂąos, hemos venido a sobrevolar la ceja de Selva de Quillabamba, para evaluar la situaciĂłn, pues luego del desborde de rĂ­os y de los huaicos, hay una cantidad considerable de daĂąos materiales", expresĂł. PrecisĂł que el gobierno regional del Cusco y el Indeci de la regiĂłn despliegan esfuerzos para atender a la poblaciĂłn damniďŹ cada y rehabilitar el trĂĄnsito vehicular en la vĂ­a que conecta a los distritos de la zona.

4F FTQFSB BĂĄVFODJB EF UVSJTUBT

PROTEGE A MUJERES

Centro de prevenciĂłn [AzĂĄngaro] La ministra de la Mujer, Virginia Borra, inaugurĂł el Centro de Emergencia Mujer (CEM) NÂş 115 en la provincia puneĂąa de AzĂĄngaro, con el ďŹ n de formar una red institucional de atenciĂłn y prevenciĂłn de violencia familiar y sexual, y articular acciones con la municipalidad provincial. De esta manera, indicĂł la ministra, la poblaciĂłn de AzĂĄngaro podrĂĄ contar con el servicio legal, psicolĂłgico y social gratuito que permitirĂĄ que los procesos por violencia sean acompaĂąados y seguidos ante las instancias pertinentes. AdemĂĄs, desde el mismo CEM se coordinarĂĄ y capacitarĂĄ a los operadores involucrados en el tema de la violencia familiar y sexual.

$POUSB MB WJPMFODJB GBNJMJBS


] DEPORTES

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

UPA. CON GOLEADA Y FESTEJO, CIENCIANO SE APODERA DEL LIDERATO ABSOLUTO DEL DESCENTRALIZADO

La sorpresa es del "PapĂĄ" â—† Universitario sumĂł su primer triunfo en el certamen ante el "santo" â—† Alianza y Cristal contribuyeron para que cusqueĂąos se distancien Ni el mĂĄs iluso aďŹ cionado del Cienciano creyĂł que su equipo al comienzo de 2011 serĂ­a la sensaciĂłn del torneo Descentralizado, pues la realidad es que el conjunto cusqueĂąo se consolida como lĂ­der absoluto del certamen con un puntaje perfecto de tres cotejos jugados y ganados. Parece que los malos momentos del aĂąo pasado van quedando en el olvido. En la temporada 2010, Cienciano acabĂł luchando su permanencia en la Primera DivisiĂłn hasta la Ăşltima fecha, y a inicios del presente hubo un cambio a raĂ­z en la directiva, variante que lo llevĂł a ser el equipo que no efectuĂł una pretemporada, como acostumbra un equipo grande. Los dirigidos por el argentino Marcelo Trobbiani demuestran un orden en todas sus lĂ­neas y contundencia en el ataque, un buen trabajo tĂĄctico y predisposiciĂłn de todos sus jugadores. Eso lo demostrĂł ante

En subida &M SPKP FTUĂƒ EF NPEB QPSRVF DPNJFO[B B NBSDBS MB EJGFSFODJB FOUSF MPT EFNĂƒT FRVJQPT

Sport Boys, que prĂĄcticamente se "ahogĂł" en la altura del Cusco y se llevĂł al Callao una goleada de 3-0. El marcador la abriĂł Edwin Re-

tamozo, a los 11 minutos, con un potente remate de derecha, imposible de atajar para el arquero Carranza. La segunda anotaciĂłn fue de Diego Bus-

tamente (53), al "sombrear" al meta argentino con un disparo preciso desde la lĂ­nea del ĂĄrea grande. La goleada la sellĂł Luis Ojeda (86), tras conectar un

+PSOBEB JOUFOTB La tercera fecha marcó el resurgimiento de la "U", que tras dos empates seguidos encontró su primer triunfo del torneo (1-0) ante el vigente campeón San Martín; Alianza Lima y Cristal protagonizaron el partido mås importante, pero dividieron honores al igualar 1-1. En el interior del país, Inti Gas marcó su ascenso tras derrotar 2-0 a un "bajoneado"� Melgar de Arequipa; Juan Aurich cedió terreno en casa y, luego de ir ganando 2-0, se dejó igualar con CNI; Unión Comercio obtuvo su primer triunfo en la Primera División al vencer 2-0 a Alianza AtlÊtico; Cobresol y Sport Huancayo igualaron a cero en el partido mås discreto de la jornada. La clasificación quedó de la siguiente manera: Cienciano (9 puntos); Alianza Lima (7); Inti Gas (7); Juan Aurich (5); "U" (5); Cobresol (5) Vallejo (4); Cristal (4); San Martín (4); Unión Comercio (3); Boys (3); Melgar (3); S. Huancayo (2); CNI (2); León (1) y A. AtlÊtico (0). potente remate desde fuera del årea. Los rosados acabaron con nueve jugadores tras las expulsiones de Antonio Lizarbe (25) y Jair Yglesias (49).

$POUJOÙB TV DPTFDIB

$PO BOTJBT EF HBOBS

TENISTA CAMPEONA

KINA QUIERE REVANCHA

Patty en su lĂ­nea

Lista para pelear

La juvenil ďŹ gura del tenis peruano, Patty Ku, conquistĂł el torneo ITF Argentina Cup, despuĂŠs de derrotar a la exponente local Victoria Bossio, en sets corridos, por 6-3 y 6-3, en la ďŹ nal que se disputĂł en Mar de Plata, al cumplirse sĂŠptima etapa del Circuito Cosat-ITF. Nuestra destacada deportista ratiďŹ cĂł que es una de las revelaciones del tenis, con un juego de alto nivel tĂŠcnico y poniendo corazĂłn en cada una de las jugadas, en medio del numeroso pĂşblico que se dio cita en el estadio Guillermo Vilas. Para llegar a la ďŹ nal, Ku eliminĂł a Mercier (Uruguay), Kowase (JapĂłn) (19 ITF), Lankuch (Ucrania), Carla Forte (Brasil) y DomĂŠnica GonzĂĄlez (Ecuador). "Este triunfo se lo dedico al PerĂş, a mi entrenador Fernando Ku y a la gente que confĂ­a en mi capacidad, porque gracias a ellos fue posible poder competir aquĂ­", declarĂł la campeona al recibir el tĂ­tulo.

Kina Malpartida comenzĂł a calentar su prĂłximo combate ante la estadounidense Rhonda Luna, a quien asegura que derrotarĂĄ en la velada por la defensa de la corona mundial del super pluma y se cobrarĂĄ la revancha. En 2008, Luna derrotĂł a "Dinamita" y llegĂł a romperle un tĂ­mpano. Ahora, la boxeadora nacional tiene la ocasiĂłn para sacarse la espina y retener por cuarta vez su tĂ­tulo. "Luna quiere quitarme la corona, ha estado amenazando por internet para pelear conmigo. Le doy las gracias por darme la revancha, si ella querĂ­a no me lo daba", aĂąadiĂł. AgregĂł: "Es una boxeadora con mucha experiencia, tiene un buen rĂŠcord, sus Ăşnicas derrotas fueron por los tĂ­tulos mundiales. La pelea estĂĄ programada para el 16 de abril en el estadio Monumental de Ate.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de febrero de 2011 POESĂ?A

Delicado estado de Gonzalo Rojas [Santiago, Efe] El poeta chileno de 94 aĂąos de edad, Gonzalo Rojas, Premio Cervantes de Literatura 2003, se encontraba ayer "estable dentro de su gravedad", tras sufrir un accidente cerebrovascular el 22 de febrero. AsĂ­ lo informĂł la FundaciĂłn que lleva el nombre del autor de QuĂŠ se ama cuando se ama y Contra la muerte, entre otras obras, que permanece en su casa de la ciudad de ChillĂĄn, 401 kilĂłmetros al sur de Santiago. Rojas es considerado, junto con Nicanor Parra, el poeta vivo mĂĄs importante de Chile.

ARGENTINA

Hija de Kirchner en documental [Buenos Aires, Efe] Florencia Kirchner, hija del fallecido NĂŠstor Kirchner, participarĂĄ en el rodaje de un documental sobre la vida y obra del expresidente argentino que se estrenarĂĄ antes de las elecciones generales de octubre. Un movimiento social afĂ­n al "kirchnerismo" promueve el ďŹ lme, que en principio convocarĂĄ a travĂŠs de distintas redes sociales a que todo aquel que tenga un material audiovisual del exmandatario (2003-2007) lo aporte para la realizaciĂłn del ďŹ lme. Desde la muerte de su padre, en octubre, Florencia, de 20 aĂąos, acompaĂąa siempre a su madre, la presidenta Cristina FernĂĄndez.

&M SFDPSEBEP /ĂŠTUPS ,JSDIOFS

ROCK

Tributo beatle al Centro de Lima Considerado el mejor tributo beatle en SudamĂŠrica, el concierto Un dĂ­a en la Vida, Tributo Beatle SinfĂłnico, se realizarĂĄ el domingo 20 de marzo, a las 18.30 horas, en el Parque de la ExposiciĂłn. Desde 1990, este recital se realiza dos veces al aĂąo con un repertorio de lo mejor de los cuatro grandes de Liverpool. Entre sus voces ďŹ guran Gerardo Manuel, FĂŠlix Vavarande y Edmundo Delgado, entre otros; y cantan acompaĂąados por una orquesta de cĂĄmara integrada por mĂşsicos sinfĂłnicos. Entradas a la venta, desde S/. 20, en Teleticket.

ANTOLOGĂ?A. EXPONDRĂ N OBRAS DE CREADOR PERUANO

Luza, un artista total â—† Fue dibujante de modas, fotĂłgrafo e ilustrador

5SPUBNVOEPT EF MB DSFBUJWJEBE Luego de sus estudios de arquitectura en BĂŠlgica, viajĂł en 1918 a Nueva York y su vida cambiĂł. Empieza a trabajar primero en Vogue hasta 1921 y, luego, en Harper's Bazaar hasta 1950. Al poco tiempo comienza una itinerancia entre ParĂ­s, Nueva York y, ďŹ nalmente, Londres. A ďŹ nales de los aĂąos treinta comienza a colaborar en varios cargos culturales para el PerĂş: director artĂ­stico del PabellĂłn de PerĂş en la ExposiciĂłn de ParĂ­s, director artĂ­stico del PabellĂłn de PerĂş en la World Fair de Nueva York, ambas en 1938, entre otros. Luza, a su regreso a Lima, se destacarĂĄ como pintor representando la costa peruana y realizando varias exhibiciones en conocidas galerĂ­as peruanas. Entre las ĂŠlites limeĂąas, se harĂĄ conocer tambiĂŠn como decorador y retratista. A ďŹ nales de los aĂąos setenta fomenta la primera exposiciĂłn internacional de textiles precolombinos, presentando su colecciĂłn de textiles Chancay y ChavĂ­n en Washington DC. Muere en marzo de 1978 en Lima.

JosĂŠ Vadillo Vila PERIODISTA

Flamenco peruano, un buen mestizaje

â—† DestacĂł como ilustrador en revistas Vogue y Variedades Creador en varias disciplinas, Reynaldo Luza es recordado por introducir el color de los Andes a la moda internacional. Ilustrador de revistas sobre alta costura, ilustrador y fotĂłgrafo de revistas como Vogue, tambiĂŠn fue un respetado pintor. Para no perder su memoria, se inaugura la exposiciĂłn Luza (1893-1978) en el Icpna de Miraores, con curadurĂ­a de Carlos GarcĂ­a Montero. Importantes ejemplos de estas cuatro lĂ­neas de producciĂłn se reĂşnen en esta exposiciĂłn retrospectiva. Aparecen paisajes, diseĂąo, retrato, foto y video. Vemos sus trabajos en diseĂąo de portadas de revistas, caricaturas, y dibujos como los publicados en importantes publicaciones limeĂąas de la ĂŠpoca como Variedades, ColĂłnida o Monos y Monadas. Aportes importantes de esta muestra retrospectiva son los archivos fotogrĂĄficos y fĂ­lmicos del artista. Luza produjo y dirigiĂł las primeras sesiones fotogrĂĄďŹ cas en los exteriores de Harper’s Bazaar. Una parte de este archivo fotogrĂĄďŹ co ha sido restaurada y serĂĄ mostrada por primera vez para la exposiciĂłn. A su vez, se mostrarĂĄ un video, parte de los documentos restaurados del archivo Luza, donde se muestran 900 pies de pelĂ­cula ďŹ lmados aproximadamente en la dĂŠcada de 1930. Se reconocen escenas en Nueva York, en su casa, en Mallorca, y su visita a la Bauhaus en 1929 junto a Francesca van Der Kley, editora en jefe de Vogue en Alemania.

EL OĂ?DO DE EUSTAQUIO

Alta costura -V[B GVF NVZ SFDPOPDJEP FO MB DMBTF BMUB EF /VFWB :PSL

/JĂ’P HĂ“UJDP EFM 1BMBJT Luza es uno de los "niĂąos gĂłticos" del Palais Concert, emblemĂĄtico local de la Belle Epoque limeĂąa, donde asistĂ­a junto con JosĂŠ MarĂ­a Eguren, Abraham Valdelomar, JosĂŠ Carlos MariĂĄtegui, Alfredo GonzĂĄlez

Prada, entre otros. Fue precisamente “El Conde de Lemosâ€? junto a TeĂłfilo Castillo, importantes crĂ­ticos de arte de la ĂŠpoca, quienes seĂąalaron enfĂĄticamente que se trataba del gran caricaturista peruano.

$PMPS BOEJOP El artista introdujo los colores de los Andes a la moda internacional a travÊs de una campaùa producida por la tienda neoyorquina de diseùo Bonwit Teller. Fue en 1940, a travÊs de una exposición sobre el traje sudamericano y, dos aùos despuÊs, con la exposición Los colores de los Andes, en que presenta el cholapink, color inspirado en la fucsia serrana –flor de los Andes– bautizado formalmente como Shoking pink, así se le conoce en la actualidad.

Para el público • Luza (1893-1978) TF JOBVHVSB FM KVFWFT EF NBS[P Z BCSF BM QÙCMJDP FO HFOFSBM FM WJFSOFT EF NBS[P EFTEF MBT IPSBT FO FM *DQOB EF .JSBGMPSFT "W "OHBNPT 0FTUF

La vitalidad de los grandes gĂŠneros musicales radica en que permiten una exploraciĂłn permanente, todo depende de la maĂąa (pericia) de sus ejecutantes. En el ĂĄlbum instrumental Herencia Flamenca. Flamenco peruano, el guitarrista Ernesto Hermoza y el percusionista Ernesto "Gigio" Parodi demuestran que son de los mejores exploradores de sonoridades costeĂąas (muy solicitados como mĂşsicos sesionistas) y buenos ejecutantes de la mĂşsica flamenca. La afro bulerĂ­a que da tĂ­tulo al disco, "Herencia flamenca" es como ir con GPS de la penĂ­nsula ibĂŠrica a la costa peruana y de ahĂ­ enrumbar a la sierra: Hermoza arranca con la guitarra gitana, mientras "Gigio" va mutando en el cajĂłn hacia los ritmos afroperuanos para que Hermoza retorne mariposeando y arpegiando el charango. ÂĄUn poema instrumental! Al dĂşo le sobra "recutecu" criollo y calidad, de mĂĄs estĂĄ decirlo. Citemos sus interesantes arreglos al "Himno Nacional" con aires de zamacueca, como un aporte de la peruanidad. "PercusiĂłn afro flamenca" y "Un poquito mĂĄs por festejo" son pura magia, energĂ­a y mestizaje. Elegante y pausada su canciĂłn de cuna "Meme Neguito"; “El robleâ€?, en landĂł y soleĂĄ flamenco, es su homenaje a Caitro Soto (quien regalĂł a Paco de LucĂ­a un cajĂłn y ahĂ­ empezĂł el romance entre los gitanos y nuestro instrumento). Los enamorados de Chabuca estarĂĄn felices con la versiĂłn de "Cardo Ceniza". Efervescente, inteligente y lleno de vitalidad "Locos y poetas", en que el dĂşo comparte roles con los maestros Alex AcuĂąa y EfraĂ­n Toro. Buen provecho con la fusiĂłn.

Ficha tĂŠcnica:

Herencia flamenca. Flamenco peruano. Ernesto Hermoza y "Gigio" Parodi (Pura vibra, 2011).


$VMUVSBM

Lunes 28 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Cienciano dio la sorpresa

| Un todo terreno del arte

Con goleada de 3-0 al Boys y gran festejo, se apodera del liderato absoluto del torneo Descentralizado.

El prĂłximo viernes se abrirĂĄ interesante exposiciĂłn sobre el legado de Reynaldo Luza (1893-1978).

ALFOMBRA ROJA. 83A ENTREGA DE LOS PREMIOS OSCAR

Noche de estrellas â—† El discurso del rey y El origen lograron cuatro estatuillas cada una

â—† El cisne negro sĂłlo obtuvo una estatuilla y Toy Story 3 consiguiĂł dos +04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

#BMF MPHSĂ“ TV QSJNFSB FTUBUVJMMB

La atenciĂłn del mundo anoche se enfocĂł en el californiano teatro Kodak de Los Ă ngeles, donde se cumpliĂł lo que los crĂ­ticos del celuloide ya vaticinaban: no fue una noche con un ganador absoluto, varias pelĂ­culas brillaron casi con la misma intensidad en la 83a entrega de los premios de la Academia de Hollywood. El discurso del rey y El origen tuvieron un "empate tĂŠcnico", logrando cuatro de las 24 estatuillas otorgadas. Sin embargo, la primera, dirigida por el britĂĄnico Tom Hooper y con un magro presupuesto de 15 millones de dĂłlares, se llevĂł algunos de los premios mĂĄs interesantes de la velada: Mejor PelĂ­cula, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor GuiĂłn Original. Se reconociĂł el trabajo tĂŠcnico de El origen, de Christopher Nolan, con los premios a Mejor FotografĂ­a, Mejor EdiciĂłn de Sonido, Mejor Mezcla de Sonido y Mejores Efectos Especiales. Una rĂ­gida disciplina y seis meses de clases de ballet le valieron a Natalie Portman para coronarse como la Mejor Actriz por su actuaciĂłn en El cisne negro, que logrĂł asĂ­ su Ăşnico galardĂłn. Mientras la cinta protagonizada por Jeff Bridges, Temple de acero, se quedĂł sin un Oscar. El director de El peleador puede dormir tranquilo porque su cinta se coronĂł con los Oscar a mejores actores de reparto a Melissa Leo, con larga

datos • Se recordó a las FTUSFMMBT EF )PMMZXPPE RVF QBSUJFSPO SFDJFOUFNFOUF -FTMJF /JFMTFO 5POZ $VSUJT (MPSJB 4UVBSU %FOOJT )PQQFS Z %JOP %F -BVSFOUJJT FOUSF PUSPT • Los Óscar honoríficos GVFSPO QBSB 'SBODJT 'PSE $PQQPMB &MJ 8BMMBDF Z ,FWJO #SVOMPX

Oscar para el rey &O MB JNBHFO FOUSFHB EFM ÙMUJNP QSFNJP EF MB OPDIF .FKPS 1FMÎDVMB QBSB &M EJTDVSTP EFM SFZ

â??

-B "DBEFNJB QSFNJÓ B 5PZ 4UPSZ VOB EF MBT DJOUBT GBWPSJUBT EFM QÙCMJDP DPO EPT QSFNJPT FO MB DBUFHPSÎB EF BOJNBDJÓO

trayectoria como actriz secundaria, y al galĂŠs Christian Bale. Otra favorita que obtuvo tres galardones fue Red social, sobre el creador de Facebook, por Mejor GuiĂłn Adaptado, Mejor Banda Sonora y Mejor EdiciĂłn. Se voceaba que la cinta animada Toy Story 3, de las mĂĄs queridas por el pĂşblico y con un presupuesto superior a los 200 millones de dĂłlares, lograrĂ­a el premio a Mejor PelĂ­cula de AnimaciĂłn y de paso tambiĂŠn se llevĂł a casa el premio a Mejor

Canción Original. La última locura creativa de Tim Burton, Alicia en el país de las maravillas, se hizo de los premios a Mejor Dirección Artística y Mejor Vestuario. Si bien el mundo hispanohablante quedó fuera de la competencia cuando Biutiful, de Gonzålez Iùårritu perdió en la categoría a Mejor Película Extranjera, quedarå para las påginas de faråndula el beso que se dio su protagonista, Javier Bardem, con el actor Josh Brolin, antes de dar a conocer al ganador del premio a Mejor Guión.

$FSFNPOJB NVOEJBM Si hablamos de los anďŹ triones de la noche, la dupla de los actores Anne Hathaway y James Franco, nominado por la cinta 127 horas, cumpliĂł las expectativas de la Academia de apostar por juveniles rostros para que el famoso certamen del cine mundial capte la atenciĂłn de la juventud. Entretenido el inicio de la ceremonia, cuando Hathaway y Franco parodiaron escenas de las pelĂ­culas con mĂĄs nominaciones para la noche, basĂĄndose en El origen, y hasta un pequeĂąo homenaje a los 25 aĂąos de Volver al futuro. La ceremonia de los Oscar terminĂł con el paso de todos los ganadores mientras un coro de niĂąos neoyorquinos cantaba para despedir la ceremonia hasta el prĂłximo aĂąo. (Agencias)

/BUBMJF 1PSUNBO MB .FKPS "DUSJ[

LAS PELĂ?CULAS MĂ S PREMIADAS | 5,755 miembros de la Academia votaron para elegir a los ganadores de las 24 estatuillas entregadas anoche. El discurso del rey

Mejor pelĂ­cula

Mejor direcciĂłn

Mejor actor protagonista

El origen

Mejor guiĂłn original

Mejor mezcla de sonido

Mejores efectos visuales

Mejor fotografĂ­a

La red social

Mejor montaje de sonido

Mejor guiĂłn adaptado

Mejor banda sonora original

Toy Story 3

Mejor ediciĂłn

Mejor pelĂ­cula de animaciĂłn

Mejor canciĂłn original

El peleador

Mejor actriz de reparto

Mejor actor de reparto

Alicia en el paĂ­s de las maravillas

Mejor direcciĂłn artĂ­stica

Mejor diseĂąo de vestuario

El cisne negro

Mejor actriz protagonista

OTRAS CINTAS PREMIADAS: In a better world, Dinamarca (mejor pelĂ­cula extranjera), El hombre lobo (mejor maquillaje), God of love (mejor cortometraje), The lost thing (mejor cortometraje de animaciĂłn), Inside Job (mejor largometraje documental), Strangers no more (mejor cortometraje documental). Fuente: www.oscars.org

ElaboraciĂłn: El Peruano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.