El Peruano 23 Febrero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ %JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

MIÉRCOLES 23 EF GFCSFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

2 POLÍTICA. '6"% ,)063: DPOUSBMPS HFOFSBM EF MB 3FQÙCMJDB

1SPQPOF FOUF SFDUPS EF QSPHSBNBT TPDJBMFT

8 &DPOPNÎB .JOFSÎB JMFHBM HFOFSB NÃT EF 64 NJMMPOFT 23 *OUFSOBDJPOBM && 66 QJEF BQPZP DPOUSB QJSBUFSÎB FO BMUBNBS

FIRMEZA. 13&4*%&/5& &913&4" 46 .¦4 &/­3(*$" 1305&45" : "/6/$*" 4641&/4*¶/ %& 3&-"$*0/&4 %*1-0.¦5*$"4 &/ 5"/50 /0 $&4& -" 7*0-&/$*" $0/53" -" 10#-"$*¶/

Perú condena la represión al pueblo de Libia ◆ (PCJFSOP TPMJDJUBSÃ BM $POTFKP EF 4FHVSJEBE EF MB 0/6 FM FTUBCMFDJNJFOUP EF VOB [POB EF FYDMVTJÓO BÊSFB QBSB JNQFEJS FM VTP EF BWJBDJÓO EF HVFSSB FO DPOUSB EF DJVEBEBOPT MJCJPT

◆ +FGF EFM &TUBEP TPTUJFOF RVF MB EJDUBEVSB RVF ZB UJFOF BÒPT FO FM QPEFS FKFSDJEP QPS MB NJTNB QFSTPOB SFQSJNF B MPT QPCMBEPSFT RVF FYJHFO SFGPSNBT EFNPDSÃUJDBT QBSB DBNCJBS HPCJFSOP 1PMÎUJDB

ADEMÁS. $BODJMMFS EFTDBSUB RVF MB DPOWVMTJÓO QPMÎUJDB Z TPDJBM FO QBÎTFT ÃSBCFT QPOHB FO SJFTHP MB TFHVSJEBE EF MPT FNJHSBOUFT QFSVBOPT

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Un millón de vacunas. &O MPT BMNBDFOFT EFM .JOJTUFSJP EF 4BMVE FO FM $BMMBP FM UJUVMBS EFM TFDUPS ¶TDBS 6HBSUF QSFTFOUÓ VO MPUF EF VO NJMMÓO EF WBDVOBT DPOUSB MB OFVNPOÎB RVF TFSÃ FOWJBEP B UPEBT MBT SFHJPOFT EFM QBÎT %F FTUB NBOFSB TF QSPUFHFSÃ BM DJFOUP QPS DJFOUP EF NFOPSFT EF VO BÒP DPOUSB FTB FOGFSNFEBE -B QSJNFSB EPTJT TFSÃ BQMJDBEB FO NBS[P "DUVBMJEBE

%63"/5& &/&30

3FDBVEBDJÓO TF JODSFNFOUÓ ◆ *OHSFTPT MMFHBSPO B 4 NJMMPOFT JOGPSNÓ MB 4VOBU &DPOPNÎB

&- 4¦#"%0 " -"4 )03"4

4F BDFSDB TJNVMBDSP EF TJTNP OPDUVSOP ◆ "VUPSJEBEFT MPDBMFT Z SFHJPOBMFT QSPZFDUBO BDDJPOFT FO UPEP FM QBÎT *OGPSNF

NORMAS LEGALES. 1POFO FO DJSDVMBDJÓO MB DVBSUB NPOFEB EF MB 4FSJF /VNJTNÃUJDB 3JRVF[B Z 0SHVMMP EFM 1FSÙ 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

INICIATIVAS. KHOURY PROPUSO, ADEMĂ S, LA UNIFICACIĂ“N DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

Contralor planteĂł crear ente rector de programas sociales FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Entidad podrĂ­a depender de Presidencia del Consejo de Ministros â—† Programas administran un total de S/. 5 mil 600 millones, informa La ContralorĂ­a General de la RepĂşblica recomendĂł ayer al poder Ejecutivo la creaciĂłn de una instituciĂłn que regule los 26 programas sociales existentes, asĂ­ como la uniďŹ caciĂłn del programa del Vaso de Leche, actualmente a cargo de las 1,800 municipalidades distritales del paĂ­s. En un encuentro con los periodistas, el contralor Fuad Khoury informĂł que, en conjunto, los programas sociales administran un total de 5 mil 600 millones de soles al aĂąo, y si bien muchos de ellos funcionan bien, la falta de un ente rector genera dispersiĂłn y mal uso de los recursos. "Creemos que se hace necesaria la creaciĂłn de un ente rector de los programas sociales, porque si bien la pobreza ha disminuido en el paĂ­s, todavĂ­a sigue siendo importante, y se seguirĂĄn destinando montos importantes a estos programas", aďŹ rmĂł. ReďŹ riĂł que si otros programas con menor presupuesto tienen una entidad que los regula, con mayor razĂłn debe haberlo en el tema social, tras indicar que la entidad por crearse podrĂ­a depender de la Presidencia del Consejo de Ministros. Khoury Zarzar y funcionarios de la ContralorĂ­a presentaron ayer el informe macro sobre la gestiĂłn del Programa del Vaso de Leche, correspondiente al periodo 2009, cuyas recomendaciones para su mejoramiento fueron entregadas

De 2009 $POUSBMPSĂŽB QSFTFOUĂ“ BZFS FM JOGPSNF NBDSP TPCSF MB HFTUJĂ“O EFM 1SPHSBNB EFM 7BTP EF -FDIF

al poder Ejecutivo. 7BTP EF -FDIF VOJĂ DBEP Para el contralor un ejemplo de programa social mal administrado es el del vaso de leche, donde la dispersiĂłn y la falta de un ente regulador hace que existan ďŹ ltraciones, duplicidad y un mal uso de los recursos. El funcionario dijo que este programa maneja un presupuesto de 363 millones de soles, y el Gobierno deberĂ­a pensar en su manejo uniďŹ cado, pues eso permitirĂ­a un ahorro del 10 por ciento. "La recomendaciĂłn es que el Gobierno evalĂşe cuĂĄl es el mejor procedimiento (para administrarlo), pero nosotros sĂ­ creemos que debe ser uniďŹ cado. ÂżA cargo de quiĂŠn? Ya esa es una decisiĂłn polĂ­tica", anotĂł.

4F SFRVJFSF TVQFSWJTJÓO • El programa del Vaso de Leche, creado por el desaparecido ex alcalde Alfonso Barrantes, fue en sus orígenes administrado por las municipalidades provinciales, pero el gobierno de Alberto Fujimori transfirió esa responsabilidad a las comunas distritales.

• No hay supervisión de las autoridades sanitarias, tampoco sobre las calorías y si los componentes son los mås adecuados, pero ademås el almacenamiento de estos alimentos se hace en depósitos municipales, sin la supervisión adecuada, anotó.

• En la evaluación hecha por la Contraloría se descubrió que la calidad nutricional de la papilla que se distribuye "es mala", pues existen nada menos que 8 mil 463 tipos de papilla, y solo el 4 por ciento reúne las condiciones nutricionales que se demandan.

• Khoury consultado si la intervención de las clubes de madres y comedores populares atentan contra un mejor desempeùo, seùaló que estas asociaciones deben apoyar los cambios, y las autoridades tambiÊn informar mejor de los beneficios que se buscan.

Por resultados "SOJMMBT QMBOUFB NFEJS FĂ DJFODJB EF QSPHSBNBT TPDJBMFT

4PGUXBSF QBSB DPOUSPM EF JOTVNPT El ministro de la ProducciĂłn, Jorge Villasante, anunciĂł que este 15 de marzo se lanzarĂĄ la convocatoria pĂşblica para la elaboraciĂłn del expediente tĂŠcnico del software de control de insumos quĂ­micos, que servirĂĄ para la lucha contra el narcotrĂĄfico. "De manera tal que antes que termine la gestiĂłn de este gobierno nosotros ya podamos dejar elaborado el expediente tĂŠcnico, para que se proceda a la convocatoria de la siguiente fase, de la empresa que se va a hacer cargo de la elaboraciĂłn del software", agregĂł En ese sentido, estimĂł que en el plazo de un aĂąo el software de control de insumos quĂ­micos estarĂĄ en funcionamiento, y su implementaciĂłn no podrĂĄ verse afectada por el cambio de gobierno. "Estos proyectos no pueden interferirse desde ningĂşn concepto, se estĂĄn dando los pasos que corresponden, yo estimo que en un aĂąo ya puede estar funcionando", declarĂł anoche en Canal N. IndicĂł que se tiene especial cuidado para evitar que el narcotrĂĄfico pueda infiltrarse en la elaboraciĂłn del software, y el control de los insumos pueda verse afectado.

/P QVFEFO JOUFSGFSJSTF

datos

.FTB EF $PODFSUBDJĂ“O FWBMVBSĂƒ QSPQVFTUB EF Ă“SHBOP EF DPOUSPM La Mesa de ConcertaciĂłn de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) evaluarĂĄ la propuesta de la ContralorĂ­a para crear un ente rector de los programas sociales, aunque ya existen instancias en el Estado que cumplen esa funciĂłn, afirmĂł su presidente, Federico Arnillas. En declaraciones a la Agencia Andina explicĂł que a nivel del Gabinete Ministerial ya existe el Consejo Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), que reĂşne a los ministros vinculados al tema, y que se encarga de evaluar la marcha de los programas sociales. Pero ademĂĄs en el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas existe la DirecciĂłn General del Gasto Social y el

ANUNCIAN CONVOCATORIA

Sistema de FiscalizaciĂłn de Hogares (Sisfho), que, a su juicio, se han convertido en herramientas decisivas para evaluar la marcha financiera de los programas sociales. Pero Arnillas manifestĂł que un avance muy importante para medir la eficiencia de estos programas lo constituyen las metas estratĂŠgicas y los presupuestos por resultados, que permiten la coordinaciĂłn de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Asimismo, facilita un mejor seguimiento de si lo que se gasta en los programas sociales efectivamente se refleja en los objetivos fĂ­sicos, para mejorar la vida de la poblaciĂłn.

• Villasante recordó que FO MPT BÒPT BOUFSJPSFT TF SFBMJ[BSPO MBT MJDJUBDJPOFT QBSB RVF BMHVOB FNQSFTB QVEJFSB FGFDUVBS FM FYQFEJFOUF UÊDOJDP QFSP TF EFDMBSBSPO EFTJFSUBT QPSRVF OP IVCP FNQSFTB RVF TF QSFTFOUBSB • Ante esta situación FO TV QPSUBGPMJP UPNB MB EFDJTJÓO EF FMBCPSBS FM QFSGJM EFM QSPZFDUP EF JOWFSTJÓO QÙCMJDB QBSB FM TPGUXBSF EF JNQMFNFOUBDJÓO JOUFHSBM EFM SFHJTUSP ÙOJDP Z TF MP QSFTFOUB BM .JOJTUFSJP EF &DPOPNÎB Z 'JOBO[BT .&'


&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

EVALĂšAN POSTERGAR CUMBRE ASPA MĂĄs allĂĄ de abril

1

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que se estĂĄ evaluando la posibilidad de postergar mĂĄs allĂĄ del mes de abril la III Cumbre Empresarial de AmĂŠrica del Sur y PaĂ­ses Ă rabes (ASPA) debido a la complicada situaciĂłn polĂ­tica y social que afecta a algunos paĂ­ses ĂĄrabes.

POLĂ?TICA ]

2

"Es algo que estamos evaluando, no se ha tomado la decisiĂłn, pero obviamente es una decisiĂłn que se estĂĄ trabajando", manifestĂł el canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde.

3

La cumbre inicialmente iba a realizarse en Lima entre el 12 y el 16 de febrero, pero debido a la convulsiĂłn social se considerĂł conveniente postergarla hasta el mes de abril.

EJECUTIVO. PRESIDENTE GARCĂ?A CONDENĂ“ REPRESIĂ“N VIOLENTA CONTRA PUEBLO LIBIO QUE EXIGE REFORMAS

PerĂş suspende relaciones diplomĂĄticas con Libia FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

â—† Anuncia que solicitarĂĄ intervenciĂłn del Consejo de Seguridad de la ONU â—† CancillerĂ­a descarta riesgo de seguridad para inmigrantes peruanos El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez expresĂł, a nombre del PerĂş, su mĂĄs enĂŠrgica protesta por la represiĂłn desatada por el rĂŠgimen libio de Muamar Al-GadaďŹ en contra del sector de la poblaciĂłn que estĂĄ demandando en las calles el cambio de gobierno. "El PerĂş expresa su mĂĄs enĂŠrgica protesta por la represiĂłn desatada por la dictadura libia de Muamar Al-GadaďŹ contra el pueblo que exige reformas democrĂĄticas para cambiar un gobierno que ya tiene 40 aĂąos, ejercido por la misma persona", dijo el Jefe del Estado peruano segĂşn la SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica. Asimismo, el Dignatario peruano aĂąadiĂł que el PerĂş solicitarĂĄ al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el establecimiento de una zona de exclusiĂłn aĂŠrea en el espacio libio para impedir el uso de la aviaciĂłn de guerra de ese paĂ­s en contra de la poblaciĂłn. "El PerĂş, que tiene un embajador concurrente acreditado en Libia, suspende toda relaciĂłn diplomĂĄtica con ese paĂ­s en tanto no cese la violencia en contra del pueblo", concluyĂł. La prensa internacional ha informado en los Ăşltimos dĂ­as de la feroz represiĂłn lanzada por el rĂŠgimen de Muamar Al-GadaďŹ , presidente de Libia desde 1969, para sofocar las masivas protestas de ciudadanos que demandan un cambio en el gobierno. De acuerdo a los reportes informa-

Diplomacia 1SFTJEFOUF (BSDĂŽB SFDIB[Ă“ SFQSFTJĂ“O EFTBUBEB QPS FM SĂŠHJNFO MJCJP EF .VBNBS "M (BEBĂ

tivos, el gobierno ordenĂł que aviones de la Fuerza AĂŠrea de Libia ataquen a los manifestantes. La represiĂłn viene dejando centeneres de muetos, informĂł la cadena ĂĄrabe Al Yazira. 0/6 EFCF JOUFSWFOJS La CancillerĂ­a, por su parte, expresĂł tambiĂŠn su condena enĂŠrgica a la represiĂłn que realiza el gobierno libio en contra de manifestantes y solicitĂł al secretario general de las Naciones Unidas su intervenciĂłn para establecer una zona de exclusiĂłn de vuelos sobre el espacio aĂŠreo. Por medio de una nota de prensa precisĂł que el Gobierno deplora la represiĂłn contra quienes expresan su descontento y reclaman pacĂ­ďŹ camente

&O DPOUBDUP DPO DPOOBDJPOBMFT El canciller GarcĂ­a Belaunde, por su parte, descartĂł que la convulsiĂłn polĂ­tica y social en Libia y en otros paĂ­ses del mundo ĂĄrabe estĂŠ poniendo en riesgo la seguridad de los emigrantes peruanos. InformĂł que el Ministerio de RR EE se encuentra en permanente reformas en el sistema polĂ­tico del paĂ­s, y lamenta la pĂŠrdida de vidas humanas y el uso de la violencia, a la vez que expresa sus sentimientos de pesar a los familiares de las vĂ­ctimas. Asimismo, aĂąade la nota, el Pacto

contacto con los connacionales en aquellos paĂ­ses donde el PerĂş tiene misiones diplomĂĄticas. Al respecto, dijo que existen pocos peruanos viviendo en la mayorĂ­a de paĂ­ses ĂĄrabes donde se produjeron violentas protestas ciudadanas. Internacional de Derechos Civiles y PolĂ­ticos garantiza la vigencia de las libertades fundamentales, tales como la de reuniĂłn y la de expresiĂłn, mismas que han de ser garantizadas a favor de la poblaciĂłn en su conjunto.

"TJTUJĂ“ B NJTB QPS ž BOJWFSTBSJP EF OBDJNJFOUP EF )BZB EF MB 5PSSF El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a, asistiĂł ayer a la misa por el 116° aniversario del nacimiento del lĂ­der y fundador del Partido Aprista Peruano (PAP), VĂ­ctor RaĂşl Haya de la Torre, que tuvo lugar en la Villa Mercedes, Ate. El acto religioso se realizĂł a las 12:00 horas en presencia de dirigentes, militantes y simpatizantes de dicha agrupaciĂłn polĂ­tica. Asistieron el lĂ­der histĂłrico

del Apra, Armando Villanueva del Campo; su esposa, Lucy de Villanueva; la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez; los congre-

sistas Mercedes Cabanillas, Luis Wilson y Luciana LeĂłn; asĂ­ como el dirigente JosĂŠ Luis Delgado y decenas de militantes. La liturgia fue organizada por la FundaciĂłn Navidad del NiĂąo Pobre VĂ­ctor RaĂşl Haya de la Torre, que es presidida por Lucy de Villanueva. Precisamente, Lucy de Villanueva destacĂł la figura de Haya de la Torre al considerarlo un "maestro" y "forjador de juventudes".

â??

7ÎDUPS 3BÙM OBDJÓ FM EF GFCSFSP EF FO 5SVKJMMP Z GVOEÓ MB "MJBO[B 1PQVMBS 3FWPMVDJPOBSJB "NFSJDBOB &OUSF MPT BÒPT Z WJWJÓ FO 7JMMB .FSDFEFT EPOEF à SNÓ MB $POTUJUVDJÓO 1PMÎUJDB EF

EXPANSIĂ“N ES IMPRESIONANTE

Unesco resalta crecimiento econĂłmico La directora general de la Unesco, Irina Bokova, resaltĂł ayer el "impresionante" desarrollo cultural y econĂłmico de PerĂş en la regiĂłn, y destacĂł tambiĂŠn los avances logrados en la reforma de la educaciĂłn primaria. "PerĂş posee una extraordinaria diversidad cultural y gran biodiversidad, con un desarrollo dinĂĄmico muy impresionante desde el punto de vista econĂłmico, de cĂłmo hacer una sociedad mĂĄs inclusiva, mĂĄs justa. Ese es un desafĂ­o interesante." ManifestĂł que desde antes de ocupar la direcciĂłn de la Unesco tenĂ­a un interĂŠs personal de conocer la naciĂłn peruana, porque destaca entre el conjunto de paĂ­ses que forman parte de "un continente muy interesante, muy dinĂĄmico". InformĂł, ademĂĄs, que en su reuniĂłn con el presidente GarcĂ­a, discutieron sobre la reforma del sistema educativo, proceso que recoge la Unesco en los informes anuales sobre la educaciĂłn en todos los paĂ­ses del orbe. "PerĂş ha avanzado mucho en cuanto a la educaciĂłn primaria, pero al mismo tiempo la cuestiĂłn ahora viene sobre cuĂĄl es la calidad de la educaciĂłn secundaria, cĂłmo se puede hacer con todos los niveles en un sistema uniďŹ cado."

%JSFDUPSB HFOFSBM EF MB 6OFTDP

BilingĂźe • Bokova, seĂąalĂł tambiĂŠn la JNQPSUBODJB EF QSPNPWFS MB FOTFĂ’BO[B CJMJOHĂ›F DPO FM GJO EF FWJUBS MB EFTBQBSJDJĂ“O EF MBT MFOHVBT OBUJWBT P NBUFSOBT FO 1FSĂ™ Z FM NVOEP • "Es importante dar a los niĂąos EF QSJNBSJB FM BDDFTP B MB MFOHVB NBUFSOB QVFT QFSNJUF RVF BQSFOEBO NFKPS UPEP MP EFNĂƒT QFSP OP EFCFNPT FODFSSBS B MPT OJĂ’PT FO MB MFOHVB NBUFSOB TJOP QSPNPWFS UBOUP ĂŠTUB DPNP MB RVF IBCMB MB NBZPSĂŽB


] POLĂ?TICA

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: CONGRESO

BREVES ELECTORALES SE SIENTE MARGINADO POR MEDIOS DE COMUNICACIĂ“N

Ă‘ique lamenta poca cobertura

"DVEJĂ“ BM 1PEFS +VEJDJBM

El candidato presidencial por el partido Fonavistas del PerĂş, JosĂŠ Ă‘ique, lamentĂł y reclamĂł por la poca cobertura a su campaĂąa electoral que le dan los medios de comunicaciĂłn locales, en comparaciĂłn con otros aspirantes presidenciales. Asimismo, cuestionĂł a los funcionarios de gobiernos anteriores que visitaron la embajada de Estados Unidos en Lima para frenar algunas candidaturas.

NO DEBE DEPENDER DEL EJECUTIVO AL HACER SU PRESUPUESTO

Respalda autonomĂ­a del PJ EstadĂ­stica &M QSFTJEFOUF EF "EFY +PTĂŠ -VJT 4JMWB EJP DJGSBT QBSB TVTUFOUBS TV QPTJDJĂ“O

NECESARIO. EN FORO AL QUE ASISTIERON ASPIRANTES PRESIDENCIALES

Les piden promover las exportaciones â—† Adex resalta importancia de incluir tema en plan de gobierno â—† Fomento del comercio exterior generarĂĄ mĂĄs empleo La evoluciĂłn de las exportaciones, que contribuyeron con 25 por ciento del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) entre 2000 y 2010, demuestra que es importante que el prĂłximo gobierno promueva el comercio exterior, especialmente aquel con valor agregado, aďŹ rmĂł el presidente de la AsociaciĂłn de Exportadores (Adex) JosĂŠ Luis Silva. Durante su intervenciĂłn en el foro ExportaciĂłn y desarrollo: VisiĂłn de los candidatos presidenciales, destacĂł que si las exportaciones se hubieran mantenido como en 2000,

Diversos candidatos presidenciales expusieron ayer sus propuestas para promover el comercio exterior. El objetivo del certamen, realizado en el auditorio del Colegio MĂŠdico del PerĂş, fue sensibilizar a los aspirantes respecto a la importancia de las exportaciones y su vinculaciĂłn con los objetivos es decir, en seis mil 865 millones de dĂłlares, el PBI nacional serĂ­a nueve por ciento mĂĄs bajo que ahora y el per cĂĄpita bajarĂ­a en 940 dĂłlares. ResaltĂł que si se considera el impacto de las exportaciones en consumo, inversiĂłn y gasto de gobierno, la representatividad del PBI serĂ­a mucho mayor. "En 2010 las exportaciones no

nacionales de desarrollo. Cada candidato tuvo 30 minutos para exponer sus propuestas y diez minutos para responder a una ronda de preguntas. "La idea fue que nos brindaran los elementos necesarios que permitan a los exportadores decidir su voto con base en las propuestas mĂĄs sĂłlidas", explicĂł Silva. tradicionales sumaron siete mil 935 millones", dijo. No obstante, comentĂł que, pese a ese crecimiento, las exportaciones con valor agregado el aĂąo pasado tuvieron la misma representatividad, dentro del total, de hace 30 aĂąos: es decir casi 20 por ciento, pues el 80 por ciento de las restantes son Tradicionales.

Exigen reponer propaganda retirada â—† Congresistas que van a la reelecciĂłn se pronuncian contra medida municipal

%JFSPO DPOGFSFODJB

por abuso de autoridad. SegĂşn el segundo, la Ley OrgĂĄnica de Elecciones precisa que los municipios provinciales y de distritos

deben apoyar al mejor desarrollo de la propaganda electoral, que en este caso –opinó– se da a travĂŠs de los paneles. Las Ăşnicas prohibiciones que existen al respecto se reďŹ eren a la propaganda electoral en locales pĂşblicos, y en los privados, sin autorizaciĂłn del propietario, dijo. ReďŹ riĂł que tambiĂŠn se prohĂ­ben las pintas en muros y calzadas, y el uso de altavoces; pero insistiĂł en que la ley no limita el uso de las vĂ­as principales si se trata de espacios que no afectan las seĂąales de trĂĄnsito.

dente de la Corte Suprema, CĂŠsar San MartĂ­n. TambiĂŠn recordĂł que la reforma de la justicia no depende Ăşnicamente del PJ. Dijo, ademĂĄs, que de ganar las elecciones, los juicios y demandas por alimentos y recursos constitucionales, sumados los de violaciĂłn de derechos humanos, violencia familiar y contra la mujer, serĂĄn gratuitos para los pobres.

PARA MONITOREAR EL TERRITORIO NACIONAL

Ofrece adquirir satĂŠlite

'PSP QBSB EJGVOEJS QSPQVFTUBT

REACCIĂ“N. AMENAZAN CON DENUNCIAR PENALMENTE A ALCALDESA DE LIMA, SUSANA VILLARĂ N

Congresistas de Solidaridad Nacional, Cambio 90 y el Partido Aprista pidieron a la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, que reponga en 24 horas la propaganda electoral retirada de diferentes puntos de la capital. Los legisladores Fabiola Morales (SN), Aurelio Pastor (PAP) y Renzo Reggiardo (C90) indicaron que, en caso contrario, presentarĂĄn una denuncia penal contra la burgomaestre

El candidato de FS, Manuel RodrĂ­guez, respaldo que el PJ tenga autonomĂ­a para establecer su presupuesto, ya que no se le puede someter a normas restrictivas aplicadas a otras entidades. "Estas restricciones ajenas pueden significar una coerciĂłn de parte del Ejecutivo", dijo en una conferencia brindada tras la reuniĂłn que sostuvo con el presi-

1SFTFOUĂ“ QBSUF EF TV QMBO

En un eventual gobierno suyo, el candidato presidencial de Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda, adquirirĂĄ un satĂŠlite para ejercer un mejor control territorial. TambiĂŠn anunciĂł que incrementarĂĄ salarios al personal militar. Al exponer su plan de gobierno en materia de seguridad y lucha contra narcotrĂĄfico, dijo que no es posible que el paĂ­s no cuente con un satĂŠlite propio.

UNA FORMA DE CONTROLAR ALZA DE PRECIOS DE ALIMENTOS

Plantea combatir monopolios El Estado debe promover la libre competencia y combatir los monopolios, dijo el candidato presidencial del partido Adelante, Rafael Belaunde, al referirse al alza de precio del pollo, el pan y el pescado en el mercado peruano. "Tiene que estar atento para que algunos grupos no abusen de otros excediĂŠndose en los precios."

AdemĂĄs, agregĂł que en este tipo de situaciones lo que no debe hacerse es controlar los precios. AsĂ­, Belaunde, dijo que, lamentablemente, productos como el pollo, el pescado y el pan tienen en sus costos el componente del combustible, el cual al aumentar de precio, ocasiona que ocurra lo mismo con los alimentos.

HUMALA OFRECE CREAR MECANISMO PARA URGENCIAS

Nuevo sistema de emergencias

%FUBMMĂ“ PGSFDJNJFOUP

La suscripciĂłn de convenios entre el Ministerio de Salud con los municipios provinciales y distritales del paĂ­s para establecer un sistema de atenciĂłn mĂŠdica de urgencia que atienda a la poblaciĂłn de manera gratuita, propuso el candidato de Gana PerĂş, Ollanta Humala. "Lo que planteamos es solucionar un problema. Queremos establecer un mĂłdulo hospitalario bĂĄsico, montado en una ambulancia".


&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

POLĂ?TICA ] FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

AL PARLAMENTO ANDINO

Ya son seis las listas inscritas El JEE Lima Centro inscribiĂł seis listas de candidatos al Parlamento Andino, siendo las primeras en quedar expeditas para participar en las elecciones generales del 10 de abril. Estas corresponden a las organizaciones Fuerza Social, Gana PerĂş, Cambio Radical, Alianza por el Gran Cambio, PerĂş Posible y Solidaridad Nacional. Otras cinco nĂłminas de candidatos se encuentran en condiciĂłn de admitidas: Partido Aprista Peruano, Fuerza Nacional, Adelante, Fonavistas y Fuerza 2011. El lunes, el JEE declarĂł inadmisible la lista de Justicia, TecnologĂ­a, EcologĂ­a, y hace unos dĂ­as acordĂł dar por improcedente la nĂłmina de postulantes de Despertar Nacional. Sobre el Parlamento Andino, el director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, Virgilio Hurtado, explicĂł que se elegirĂĄ a quince representantes.

CĂŠsar Zumaeta. PRESIDENTE DEL CONGRESO

El Parlamento podrĂ­a terciar

Plazos &M QSFTJEFOUF EFM 5$ $BSMPT .FTĂŽB FYQMJDĂ“ FM QSPDFEJNJFOUP B TFHVJS FO MB DPOUJFOEB EF DPNQFUFODJBT

COMPETENCIAS. SOBRE DEFINICIĂ“N DE FUNCIONES DE ENTES ELECTORALES

Contienda no se resolverĂĄ pronto 4FEF EFM +&& -JNB $FOUSP

A VOLUNTARIOS DE TRANSPARENCIA

ONPE brinda capacitaciĂłn A ďŹ n de que participen con eďŹ cacia en los comicios del 10 de abril, la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) capacitĂł a un grupo de voluntarios de la AsociaciĂłn Transparencia. Para ello, funcionarios del organismo electoral expusieron cuĂĄles son las tareas de los miembros de mesa, de las oďŹ cinas descentralizadas y de los coordinadores de la ONPE, que se distribuyen por distritos y locales de votaciĂłn. TambiĂŠn se detallaron las caracterĂ­sticas de las cĂŠdulas de sufragio, el acta padrĂłn y los demĂĄs formatos impresos a utilizarse. Asimismo, los expositores respondieron a las preguntas de los representantes de Transparencia.

â—† TC reciĂŠn calificarĂ­a proceso el 1 de marzo o poco antes â—† Enfrentamiento ONPEJNE se solucionarĂ­a tras primera vuelta A mĂĄs tardar el 1 de marzo el Tribunal Constitucional caliďŹ carĂĄ la procedencia de la contienda de competencia presentada por la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), precisĂł el presidente del referido organismo, Carlos MesĂ­a. ExplicĂł que la resoluciĂłn del caso no podrĂ­a darse antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias porque la demanda reciĂŠn fue presentada esta semana. "Me parece que asĂ­ le demos prioridad, no alcanzaremos a resolver el problema previamente al 10 de abril",

Transparencia sugiriĂł al Parlamento modificar, tras el proceso electoral, la legislaciĂłn a fin de precisar las competencias del Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Su secretario tĂŠcnico, Percy Medina, indicĂł que es "muy malo" declarĂł el titular del TC. De acuerdo con la ONPE, el JNE emitiĂł este aĂąo las resoluciones 031 y 032 para reglamentar la administraciĂłn de la franja electoral y la supervisiĂłn de fondos partidarios, lo cual considerĂł una intromisiĂłn en los asuntos de su competencia. Al respecto, MesĂ­a indicĂł que el documento presentado por el primero de los organismos electorales mencionado, debe ser caliďŹ cado, en

que en estos momentos, cuando ambas instituciones deberĂ­an coordinar, en vez de ello se enfrenten y se haya llegado a una contienda de competencia. "Eso me lleva a insistir en la necesidad de precisar las funciones de cada instituciĂłn", aĂąadiĂł. primer lugar, por los magistrados del TC para determinar su procedencia. "DespuĂŠs de caliďŹ car la demanda, que debe ser el 1 de marzo, se corre traslado al JNE para que responda. De allĂ­, cuenta con 30 dĂ­as para contestar y luego el Tribunal tiene que seĂąalar vista para la causa, es decir, para el informe de los abogados". Todas las acciones de inconstitucionalidad y los procesos de contienda de competencias deben ser

Cambios en serio El secretario tĂŠcnico de la AsociaciĂłn Civil Transparencia dijo que una vez culminado el proceso electoral, se deben discutir "seriamente" las competencias de la ONPE y del JNE, para asĂ­ evitar que se produzcan desencuentros en los futuros procesos.

1

Para Medina, la actual contienda de competencia no ayuda en nada a la coordinaciĂłn y disposiciĂłn del trabajo conjunto que debe haber entre ambas instituciones, para sacar adelante el proceso de abril.

2

vistos en audiencia pĂşblica en la sede institucional de Arequipa. Luego correrĂĄ un plazo de 30 dĂ­as. "Si los plazos se acortan a su mĂ­nima expresiĂłn, podrĂ­amos resolverlo en la primera semana de abril. Pero para entonces, la franja electoral es inĂştil".

PROTOCOLO. DELEGADOS EUROPEOS TAMBIÉN DIALOGARON CON MIEMBROS DEL PLENO DE INSTITUCIÓN

MisiĂłn UE visitĂł a presidente de Jurado â—† EvalĂşan si resulta conveniente asignar una misiĂłn de observaciĂłn

0CTFSWBSĂƒO FMFDDJPOFT

$POHSFTP EFCF EFMJNJUBS UBSFBT

Si se trata de modificar la ley, mejorarla y hacer precisiones, el Congreso perfectamente puede trabajar la complementaciĂłn de normas electorales para que haya mĂĄs transparencia. Si es necesario realizar una especie de corte entre las funciones de los dos organismos para que no se yuxtapongan, habrĂĄ que hacerlo, y creo que eso no daĂąa el proceso electoral. Veremos la legislaciĂłn de ambos organismos y determinaremos en quĂŠ puntos podrĂ­a existir una doble competencia; es decir, funciones que cumple la Oficina Nacional de Procesos Electorales, y que tambiĂŠn las desarrolla el Jurado Nacional de Elecciones, y viceversa. Si es absolutamente necesario, si es insalvable la posibilidad de interpretar con correcciĂłn la norma para que sea mĂĄs transparente, seguramente ninguna bancada estarĂĄ en contra.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, se reuniĂł con los integrantes de la MisiĂłn Exploratoria de la UniĂłn Europea (UE), con los que dialogĂł sobre las elecciones generales de abril.

La delegaciĂłn de visitantes estĂĄ liderada por Diego Mellado e integrada por JesĂşs Arranz y Aida Aragao. Este grupo realizarĂĄ un diagnĂłstico de la coyuntura polĂ­tico-electoral peruana, a ďŹ n de deďŹ nir si es conveniente el desplazamiento de una misiĂłn de observaciĂłn electoral de la UE a PerĂş. Durante la reuniĂłn, los europeos

obtuvieron informaciĂłn sobre las medidas de transparencia impulsadas por el JNE con miras a la contienda, la organizaciĂłn del proceso y el contexto polĂ­tico que actualmente vive el paĂ­s. Los integrantes de la misiĂłn de la UE tambiĂŠn se entrevistaron con los miembros del pleno del mĂĄximo tribunal electoral peruano.

$JUB GVF FO FM +/&


] POLĂ?TICA

MiÊrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

FRENTE AL NARCOTRĂ FICO

Reclama prevenciĂłn Una mirada previsora al tema del narcotrĂĄfico y la necesidad de que los candidatos presidenciales debatan pĂşblicamente y de una vez, la lucha contra el narcotrĂĄďŹ co, planteĂł el ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Angel Romero. AgregĂł que actualmente estos no consideran este asunto. El juez superior manifestĂł que los carteles y redes de narcotraďŹ cantes han crecido en nĂşmero y potenciado sus economĂ­as, convirtiĂŠndose en verdaderos problemas, no solo para PerĂş sino tambiĂŠn para los paĂ­ses del primer mundo. Romero afirmĂł que la producciĂłn, trĂĄďŹ co y consumo de drogas se asocian a la violencia y criminalidad. RecordĂł en ese sentido, que la demanda internacional por el producto cocaĂ­na ha contribuido, desde la dĂŠcada de 1970, a que los cultivos de coca se extiendan notablemente en la AmazonĂ­a peruana y con intensidad en la selva alta, puntualizĂł.

DiĂĄlogo &M UJUVMBS EFM 1PEFS +VEJDJBM $ĂŠTBS 4BO .BSUĂŽO JOJDJĂ“ BZFS TVT SFVOJPOFT DPO MPT DBOEJEBUPT QSFTJEFODJBMFT

COMPROMISO. SE REQUIEREN POLĂ?TICAS DE ESTADO QUE REFUERCEN MECANISMOS CONTRA GRAVE MAL

PJ serĂĄ componente eficaz en lucha contra corrupciĂłn â—† CĂŠsar San MartĂ­n reafirma posiciĂłn de instituciĂłn a su cargo â—† Hay que solucionar uno de los problemas mĂĄs graves del paĂ­s El Poder Judicial estĂĄ dispuesto a ser un componente efectivo en la lucha contra la corrupciĂłn, la impunidad, y la mora procesal, asĂ­ como para aďŹ rmar los fueros de la justicia y su independencia, aďŹ rmĂł su presidente, CĂŠsar San MartĂ­n.

PARA LAS AZUCARERAS

Luego de sostener un encuentro con el candidato presidencial del partido Fonavistas del PerĂş, JosĂŠ Ă‘ique, en el inicio de las reuniones con los aspirantes presidenciales para escuchar propuestas sobre el sector a su cargo, el magistrado garantizĂł su compromiso de luchar contra este mal. "Ă‘ique nos ha expresado sus puntos de vista acerca de la justicia. Considera que el tema de la corrupciĂłn es tal vez uno de los problemas mĂĄs importantes que tiene el paĂ­s. Esa percepciĂłn ciudadana coincide con la nuestra." La autoridad judicial agradeciĂł al

candidato por aceptar la invitaciĂłn y le reďŹ riĂł que siempre tendrĂĄ en el Poder Judicial un poder independiente, pero receptivo, "con ĂĄnimo vigilante y vigente, de colaboraciĂłn con los poderes pĂşblicos". ManifestĂł que para la instituciĂłn a su cargo esta reuniĂłn signiďŹ ca "el reconocimiento y la aďŹ rmaciĂłn de que este tema debe ser parte de una polĂ­tica de Estado". "Los jueces siempre tenemos algo que decir, pero en materia de justicia la palabra no es Ăşnica de los jueces, tambiĂŠn es de la comunidad, de la sociedad, de los partidos polĂ­ticos, de los poderes pĂşblicos y, entre todos,

con la mayor buena fe e intenciĂłn, tenemos que trazar coordenadas especĂ­ďŹ cas para mejorar la justicia", aĂąadiĂł. AgregĂł que durante la cita con Ă‘ique, ambos se informaron mutuamente acerca de los planes de gobierno en el sector justicia, y de las perspectivas para el bienio 2011 - 2012 en lo que concierne al Poder Judicial. "Hemos intercambiado anĂĄlisis acerca de cĂłmo imaginamos la justicia durante el prĂłximo quinquenio", manifestĂł. San MartĂ­n tambiĂŠn recibiĂł ayer al candidato presidencial de Fuerza Social, Manuel RodrĂ­guez.

FINANCIADAS. PROCESO DE LICITACIĂ“N YA ESTĂ EN MARCHA

Obras del Lugar de la Memoria se inician en abril â—† Szyszlo insiste en que nuevo gobierno garantice continuidad de proyecto A ďŹ nes de abril se iniciarĂĄ la construcciĂłn del Lugar de la Memoria, informĂł el presidente de la comisiĂłn de alto nivel formada para desarrollar ese proyecto, Fernando de Szyszlo, quien seĂąalĂł que insistirĂĄ en la ďŹ rma de un pacto con los candidatos presidenciales para asegurar la continuidad de la obra. IndicĂł que hoy se reĂşne con

1SFTJEJĂ“ $PSUF 4VQFSJPS EF -JNB

los miembros del grupo que preside para culminar el acuerdo que permita elaborar un documento de compromiso que suscriba el futuro gobernante, a ďŹ n de seguir adelante con lo previsto. La comisiĂłn de alto nivel solo tendrĂĄ vigencia hasta el 28 de julio, fecha en que se iniciarĂĄ una nueva administraciĂłn gubernamental. Por ello insistiĂł en que lo vital es asegurar la continuidad de todos los esfuerzos desplegados, ya que el Lugar de la Memoria honrarĂĄ a los

69 mil muertos registrados durante las dĂŠcadas en las que la violencia asolĂł el paĂ­s

&M QSPZFDUP FTUĂƒ DVCJFSUP QPS NJMMPOFT EF FVSPT EPOBEPT QPS "MFNBOJB Z NJMMPOFT NĂƒT QSPDFEFOUFT EF MB $& BTĂŽ DPNP QPS 64 NJMMĂ“O RVF BQPSUB FM (PCJFSOP

"Trabajamos con mucha fuerza, el proceso de licitaciĂłn estĂĄ en marcha y las labores de construcciĂłn se iniciarĂĄn a ďŹ nes de abril; por lo que es necesario contar con el compromiso de los candidatos presidenciales para dar continuidad a esta obra." Szyszlo estimĂł que la ediďŹ caciĂłn del recinto costarĂĄ 100 millones de nuevos soles e indicĂł que cuentan con los recursos necesarios para solventar el proyecto gracias a la cooperaciĂłn internacional.

Pide medidas adicionales El congresista Jorge del Castillo (PAP) saludĂł la daciĂłn del decreto de urgencia que traslada las acciones del Estado a los trabajadores de las empresas azucareras, pero dijo que aĂşn faltan medidas complementarias que aseguren el patrimonio y adecuado manejo empresarial de dichas unidades productivas. Por ejemplo, dijo, se debe impedir la venta de las acciones por lo menos en los dos primeros aĂąos, para evitar que sean adquiridas a precios bajos, y por empresas que pudieran intentar instaurar un monopolio. En ese sentido, estimĂł que se debe deďŹ nir quĂŠ se harĂĄ con las acreencias que tienen el Estado y los bancos, para evitar embargos que impidan una buena gestiĂłn.

4V TJUVBDJÓO BÙO FT JOFTUBCMF


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

Ceremonia &M NJOJTUSP $PSOFKP BOVODJĂ“ RVF FM 5SBNP EF MB -ĂŽOFB EFM 5SFO &MĂŠDUSJDP PQFSBSĂƒ EFTEF FM EF KVMJP

CLARO FIRMĂ“ CONVENIO

&O GPSNB TVCUFSSĂƒOFB

Servicio mĂłvil en ĂĄreas rurales

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, afirmĂł que la LĂ­nea 2 del Tren ElĂŠctrico, que se prevĂŠ construir entre el distrito limeĂąo de Ate y la Provincia Constitucional del Callao, tendrĂĄ rutas subterrĂĄneas. "La LĂ­nea 1 tiene dos tramos y toda su construcciĂłn es elevada; pero por razones tĂŠcnicas la LĂ­nea 2, que va desde Ate, pasa por el Centro de Lima y llega al aeropuerto internacional Jorge ChĂĄvez, en el Callao, contarĂĄ con tramos subterrĂĄneos". ExplicĂł que los tramos subterrĂĄneos pueden ser de dos tipos, los profundos y que tienen un alto costo, pero que ademĂĄs son muy necesarios en las ĂĄreas con muchas interferencias o si pasan por lugares histĂłricos.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante el Fondo de InversiĂłn en Telecomunicaciones (Fitel), y AmĂŠrica MĂłvil PerĂş (Claro) suscribieron los convenios de los proyectos IntegraciĂłn de las Ă reas Rurales y Lugares de Preferente InterĂŠs Social a la red del Servicio MĂłvilCentro Norte y Centro Sur. El director comercial de AmĂŠrica MĂłvil PerĂş, Rodrigo Arosemena, manifestĂł que los pobladores que se beneďŹ cien de los proyectos podrĂĄn acceder a servicios de telefonĂ­a fija en modalidad de abonado y servicio mĂłvil. AdemĂĄs, contarĂĄn con actividades de sensibilizaciĂłn y difusiĂłn para informar y estimular a la poblaciĂłn sobre el uso de los servicios de telecomunicaciones a los que tendrĂĄn acceso.

RESULTADO. CONSORCIO TREN LIMA, LĂ?NEA 1, INTEGRADO POR GYM Y FERROVĂ?AS, GANĂ“ PROCESO

Entregaron buena pro para concesiĂłn de Tren ElĂŠctrico â—† Inversiones en este proyecto ascenderĂĄn a US$ 290 millones â—† La concesiĂłn serĂĄ por 30 aĂąos, con talleres de mantenimiento El Consorcio Tren Lima, LĂ­nea 1, integrado por las empresas GraĂąa y Montero y FerrovĂ­as, se adjudicĂł ayer la buena pro del proyecto Sistema ElĂŠctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, LĂ­nea 1, Villa El Salvador-avenida Grau-San Juan de Lurigancho. En este proceso tambiĂŠn participĂł el Consorcio ICF - CAF- MarďŹ na, integrado por las empresas Inversiones en Concesiones Ferroviarias, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles y MarďŹ na. Sin embargo, el Consorcio Tren Lima, LĂ­nea 1, obtuvo el mejor puntaje respecto a la combinaciĂłn de los componentes del factor de competencia. AsĂ­, ofertĂł un menor precio por kilĂłmetro garantizado (PKT) para el Tramo 1 (Villa El Salvador-avenida Grau), es decir, 73.97 nuevos soles sin incluir Impuesto General a las Ventas (IGV), mientras que su oferta para el PKT Tramo 2 (Villa El Salvador-Avenida Grau-San Juan de Lurigancho) fue de 71.97 nuevos soles. En tanto, el precio por kilĂłmetro adicional (PKTA) que ofertĂł el consorcio ganador fue de 27.97 soles. Asimismo, el Consorcio Tren Lima, LĂ­nea 1 se comprometiĂł a incorporar

material rodante nuevo, y a entregar este material antes de 24 meses. *OWFSTJPOFT El gerente de Infraestructura de GraĂąa y Montero, Gonzalo Ferraro, sostuvo que el consorcio invertirĂĄ 290 millones de dĂłlares en el desarrollo de este proyecto y del monto total, 200 millones se orientarĂĄn a la adquisiciĂłn de 19 vagones. "La concesiĂłn serĂĄ por 30 aĂąos, incluidos los talleres de mantenimiento y reparaciĂłn de los trenes", manifestĂł. Asimismo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, anunciĂł el Tramo 1 de la LĂ­nea 1 del Tren ElĂŠctrico, que va desde Villa El Salvador hasta el hospital Dos de Mayo, en la avenida Grau, entrarĂĄ en operaciones a partir del 11 de julio. "Cuando inauguremos el Tren ElĂŠctrico, operarĂĄ primero con cinco trenes, que ya disponemos y que han sido totalmente modernizados; posteriormente, se incorporarĂĄn los trenes nuevos que el operador, Consorcio Tren Lima, LĂ­nea 1, adquirirĂĄ".

â??

-B UBSJGB QBSB VO QBTBKFSP BEVMUP TFSĂƒ EF 4 NJFOUSBT RVF QBTBKF VOJWFSTJUBSJP Z FTDPMBS TFSĂƒ EF 4

Proceso La Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada (ProinversiĂłn) precisĂł ayer que se ha previsto que la LĂ­nea 1 del Tren ElĂŠctrico atravesarĂĄ ocho distritos de Lima Metropolitana.

1

La LĂ­nea 1 se dividirĂĄ en el Tramo 1, que recorrerĂĄ Villa El Salvador - avenida Grau, con una longitud de vĂ­a de 21.5 kilĂłmetros y 16 estaciones; y el Tramo 2, avenida Grau -San Juan de Lurigancho con una longitud de vĂ­a de diez kilĂłmetros y diez estaciones.

2

La concesiĂłn se otorgĂł bajo la modalidad de proyecto integral, es decir, que el concesionario se encargarĂĄ del diseĂąo y financiamiento de la construcciĂłn del taller de mantenimiento mayor para los trenes nuevos y existentes.

3

El Consorcio Tren Lima, LĂ­nea 1 deberĂĄ encargarse tambiĂŠn de la provisiĂłn de material rodante, asĂ­ como la operaciĂłn y mantenimiento de la infraestructura del proyecto, para lo cual deberĂĄ cobrar la tarifa por la prestaciĂłn del servicio.

4

#POP EFM DIBUBSSFP Durante los primeros dĂ­as de junio se iniciarĂĄ el Proyecto Piloto del Bono del Chatarreo con los primeros 300 vehĂ­culos que ingresarĂĄn al programa, anunciĂł el ministro Cornejo. Dijo que el lunes se reunieron los participantes del programa y se han definido los requisitos que deberĂĄn cumplir los vehĂ­culos que ingresen al mismo, y que serĂĄn certificados por la Municipalidad Provincial del Callao. Entre los requisitos figura tener un Seguro Obligatorio contra Accidentes de TrĂĄnsito (SOAT) vigente, el vehĂ­culo debe estar en uso y tener tres revisiones tĂŠcnicas desaprobadas. Dijo que en los prĂłximos dĂ­as se publicarĂĄ una disposiciĂłn detallando el proceso, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribirĂĄ un convenio con la Municipalidad Provincial del Callao para posteriormente constituir un fondo con 200 a 300 vehĂ­culos para el programa piloto. ExplicĂł que el programa piloto serĂĄ financiado con el presupuesto del MTC, tema que serĂĄ conversado con el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas.

5FMFGPOĂŽB NĂ“WJM SVSBM

REAL PLAZA

PrevĂŠn invertir US$ 250 mllns. La cadena de centros comerciales Real Plaza, perteneciente al grupo Interbank, planea invertir 250 millones de dĂłlares en la construcciĂłn de ocho nuevos centros comerciales en el PerĂş hasta 2012, sumando asĂ­ 16 locales a escala nacional para esa fecha, informĂł ayer su gerente general, Rafael Dasso. Entre los proyectos en cartera se encuentra, y con fecha mĂĄs prĂłxima para su culminaciĂłn, el centro comercial de la ciudad de Juliaca (Puno), cuya inauguraciĂłn estĂĄ prevista para abril, comentĂł. Otro plan para este aĂąo es el correspondiente a la ciudad de Piura, cuya segunda etapa se estĂĄ culminando y serĂĄ inaugurado posiblemente en mayo. "TambiĂŠn tenemos el proyecto de Nuevo Chimbote (Ă ncash), el cual contempla la construcciĂłn de 6,000 viviendas y un centro comercial", detallĂł.

$FOUSPT DPNFSDJBMFT


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.775 2.775

7BS â–˛

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

3.665 3.925

7BS â–˛

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#722,694.93

#BSSJM US$ 93.57

0O[B US$ 1,400.50

$FOUBWPT -JCSB US$ 434.40

7BS â–ź

7BS â–˛

7BS â–ź

7BS â–ź

#7-

"'1

#7-

EVASIĂ“N. ESTOS RECURSOS NO PAGAN IMPUESTOS, REGALĂ?AS NI CANON

EN FORTALECIMIENTO

MinerĂ­a ilegal genera mĂĄs de US$ 900 millones al aĂąo FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† SNMPE afirma que esta actividad se desarrolla en 13 regiones del paĂ­s â—† Piden cortar fuentes de abastecimiento de insumos como el mercurio La minerĂ­a ilegal genera mĂĄs de 900 millones de dĂłlares al aĂąo, monto que no paga impuestos, regalĂ­as y menos aĂşn canon en beneďŹ cio del paĂ­s y las regiones, sostuvo la presidenta del ComitĂŠ Minero de la Sociedad Nacional de MinerĂ­a, PetrĂłleo y EnergĂ­a (SNMPE), Eva Arias. En ese sentido, expresĂł que su gremio respalda la decisiĂłn polĂ­tica del Gobierno de hacer frente a la minerĂ­a ilegal que se estĂĄ extendiendo peligrosamente por todo el territorio nacional, ocasionando graves problemas ambientales, sociales y econĂłmicos. "La intervenciĂłn de las Fuerzas Armadas y la PolicĂ­a Nacional en Madre de Dios fue necesaria porque es una de las regiones mĂĄs golpeadas por la minerĂ­a ilegal que ya destruyĂł mĂĄs de 150 mil hectĂĄreas de bosques y contaminado los rĂ­os de la AmazonĂ­a." PrecisĂł que el Estado no se estĂĄ enfrentando a una minerĂ­a de subsistencia sino a las organizaciones ilĂ­citas que ďŹ nancian las actividades ilegales que a su paso sĂłlo deja destrucciĂłn. AnotĂł que lamentablemente la minerĂ­a ilegal se realiza en 13 regiones del paĂ­s, entre las cuales ďŹ guran Madre de Dios, Piura, La Libertad, Puno, Ica, Cusco y Arequipa. "El Estado tiene el desafĂ­o de con-

Pendiente 4F EFCF JEFOUJĂ DBS Z TBODJPOBS B MPT BDPQJBEPSFT Z DPNQSBEPSFT EF MB QSPEVDDJĂ“O JMĂŽDJUB Z B MPT Ă OBODJTUBT

trolar esta ilĂ­cita actividad no sĂłlo porque quebranta la ley sino con el ďŹ n de proteger la biodiversidad." En ese sentido, Arias comentĂł que en Tambogrande (Piura), donde aĂąos atrĂĄs se evitĂł la instalaciĂłn de una empresa minera formal, ahora se convirtiĂł en un peligroso foco de la actividad ilegal donde operan mĂĄs de 15,000 mineros informales. "ÂżDĂłnde estĂĄn aquellos seudo defensores del medio ambiente, por quĂŠ ahora no salen a defender el valle y condenan la acciĂłn destructora de la minerĂ­a ilegal en el paĂ­s?", seĂąalĂł.

#7-

Esfuerzo conjunto • Arias dijo que la lucha contra la ilegalidad FO FM 1FSĂ™ UJFOF RVF TFS GSPOUBM QVFT BEFNĂƒT EF MBT PQFSBDJPOFT NJMJUBSFT QPMJDJBMFT QBSB EFTUSVJS MBT ESBHBT JMĂŽDJUBT FT OFDFTBSJP DPOUSPMBS P DPSUBS MBT GVFOUFT EF BCBTUFDJNJFOUP EF JOTVNPT DPNP FM NFSDVSJP

Brasil evalĂşa experiencias de pyme local Una misiĂłn integrada por el Servicio Brasilero de Apoyo a la Micro y PequeĂąas Empresas (Sebrae) y de la AsociaciĂłn de Municipios del Oeste de ParanĂĄ (AMOP) visitĂł el PerĂş con el objetivo de conocer y estudiar la experiencia peruana en el fortalecimiento de las micro y pequeĂąas empresas (mype), informĂł el ministro de la ProducciĂłn, Jorge Villasante. Dijo que el Gobierno peruano ha venido trabajando en este tema desde distintas lĂ­neas, que va no sĂłlo enfocado en la formalizaciĂłn de las unidades productivas, sino tambiĂŠn en otros componentes, como innovaciĂłn tecnolĂłgica, asociatividad, acceso al ďŹ nanciamiento o crĂŠdito, que se ha desarrollado en los Ăşltimos diez aĂąos ya que ahora las mype del paĂ­s pueden acceder a la oferta de grandes bancos. Otros aspectos que se abordaron durante la cita son las experiencias en polĂ­ticas de desarrollo urbano y rural de las mype, en especial a lo referido a microďŹ nanzas, asĂ­ como a polĂ­ticas municipales y buenas prĂĄcticas. Villasante seĂąalĂł que el PerĂş tiene con Brasil similitudes en el ĂĄrea econĂłmica en la medidas que ambos basan gran parte de su economĂ­a en las mype.

• La SNMPE destacĂł los esfuerzos que efectĂşa el .JOJTUFSJP EFM "NCJFOUF .JOBN QBSB FSSBEJDBS MB NJOFSĂŽB JMFHBM Z BMFOUBS MB GPSNBMJ[BDJĂ“O EF MPT NJOFSPT JOGPSNBMFT • Se debe fortalecer a los gobiernos SFHJPOBMFT DPO MPT SFDVSTPT IVNBOPT Z FDPOĂ“NJDPT TVGJDJFOUFT QBSB RVF BCPSEFO EF NBOFSB FGJDJFOUF MB QSPCMFNĂƒUJDB EF MB NJOFSĂŽB JMFHBM

1ZNF UFYUJMFT

POTENCIAL. AVIANCA-TACA DESTACA VOCACIĂ“N EXPORTADORA DE LA ECONOMĂ?A LOCAL

El PerĂş es fundamental para desarrollo aerocomercial â—† Tienen previsto seguir aumentando vuelos domĂŠsticos con nuevas rutas [BogotĂĄ, por Sonia DomĂ­nguez, enviada especial] El PerĂş es un mercado fundamental para la expansiĂłn y consolidaciĂłn del Avianca-Taca por el crecimiento de su actividad turĂ­stica asĂ­ como el desarrollo de sus exportaciones. AsĂ­ lo sostuvo el presidente de la empresa aerocomercial, Fabio Villegas, quien destacĂł el crecimiento

sostenido de la economĂ­a peruana, lo cual genera un entorno favorable para los negocios a futuro. "Para nosotros es importante el hub de Lima. No solamente para el crecimiento comercial sino tambiĂŠn incursionando en el mercado domĂŠstico del PerĂş, tal como lo estamos haciendo." En la medida que podamos incursionar en el negocio de carga en forma creciente lo haremos. "Sabemos que el PerĂş tiene gran vocaciĂłn exportadora y nuestra intenciĂłn es

acompaùarlo en ese proceso con los mejores servicios mediante nuestra compaùía especializada Tampa." A cerca de un aùo de la alianza Avianca-Taca, Villegas resaltó que se trata de un proceso exitoso en todos sus frentes (tanto operativo como comercial), así como en la integración de la red. Villegas declaró despuÊs de presentar en esta ciudad el programa Lifemiles, de atención para sus viajeros frecuentes, el cual les permitirå ofrecer una mayor gama de servicios.

Principal atractivo Con el fin de aprovechar la campaĂąa que se realiza este 2011 por los 100 aĂąos del descubrimiento de Machu Picchu, Villegas dijo que se aumentan los vuelos domĂŠsticos en el PerĂş.

1

La intención –con estas nuevas frecuencias– es conectar mejor al Cusco y contribuir con el desarrollo del turismo internacional en esa región.

2 #VTDBO NBZPSFT GSFDVFODJBT


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

.ĂƒT *(7 Otros impuestos Los ingresos totales por Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) registrados en enero Ăşltimo ascendieron a S/. 511 millones, 6.4% mĂĄs que lo obtenido en enero de 2010.

1

El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), alcanzĂł en enero Ăşltimo una recaudaciĂłn de S/. 93 millones, lo que significĂł un crecimiento de 7.2% respecto a la recaudaciĂłn de enero de 2010.

2

La recaudaciĂłn por Impuesto a la ImportaciĂłn (Derechos Arancelarios) cayĂł 19.8% en enero de 2011 respecto a similar mes del aĂąo pasado.

3

DesempeĂąo &M DPNQPSUBNJFOUP GBWPSBCMF EF MB SFDBVEBDJĂ“O TF TVTUFOUĂ“ FO FM NBZPS JOHSFTP EF USJCVUPT JOUFSOPT

INICIO. INGRESOS LLEGARON A S/. 6,499 MILLONES, INFORMĂ“ LA SUNAT

La recaudaciĂłn tributaria se incrementĂł 13% en enero â—† Refleja buen momento de economĂ­a y elevados precios de commodities

RECAUDACIĂ“N TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL Variaciones porcentuales reales respecto al mismo mes del aĂąo anterior Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Set-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11

â—† PrevĂŠn que en 2011 el aumento sea menor a lo registrado en 2010

28.8 26.6

26.4

• Las importaciones EF CJFOFT EF DPOTVNP DSFDJFSPO FO FOFSP ÙMUJNP DPO SFTQFDUP BM NJTNP NFT EF

24.2 22.6 21.1 19.3

Los ingresos tributarios del gobierno central registrados en enero de este aĂąo llegaron a 6 mil 499 millones de nuevos soles, lo que signiďŹ cĂł un incremento de 13%, en tĂŠrminos reales, respecto a lo obtenido en similar mes de 2010, reportĂł la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat). SegĂşn el ente regulador, estos resultados reejan el buen desempeĂąo que registra la actividad econĂłmica nacional, ya que el Producto Bruto Interno (PBI) del aĂąo anterior creciĂł 8.78%, mientras que la demanda interna lo hizo en 12.5%. Asimismo, estos resultados se debieron al favorable contexto internacional con precios de commodities que se mantienen elevados e inuyen tanto en la mayor recaudaciĂłn del Impuesto a la Renta (IR) como del Impuesto General a las Ventas (IGV) total. A esto se sumaron las permanentes y eďŹ caces acciones de cobranza y ďŹ scalizaciĂłn, asĂ­ como las de facilitaciĂłn del cumplimiento de las obligaciones tributarias que, en forma permanente, implementa la entidad recaudadora. De acuerdo con la Sunat, el comportamiento favorable de la recaudaciĂłn de enero se sustentĂł en la mayor recaudaciĂłn de tributos internos (sin considerar contribuciones sociales)

datos

15.9

20.4

20.3

14.5 13.0 8.3

INGRESOS POR IGV E IR

IGV

Julio 2010-enero 2011 (Variaciones % respecto del mismo mes del aĂąo anterior) Jul-10

Ago-10

Set-10

Oct-10

Nov-10

IR

Dic-10

24.7 21.5

21.2 21.1 17.1

20.0

22.0

20.3

19.8 16.4

15.9 13.0

Fuente: Sunat

â??

-B NBZPS BDUJWJEBE EF MB QSPEVDDJĂ“O QFSVBOB QFSNJUF RVF TF SFBMJDFO EJWFSTBT USBOTBDDJPOFT DPNFSDJBMFT RVF JODJEFO FO VO JODSFNFOUP EF MB SFDBVEBDJĂ“O USJCVUBSJB u

• En 2010 las ventas HSBWBEBT SFHJTUSBSPO VO BVNFOUP EF NJFOUSBT RVF MBT DPNQSBT

Ene-10

34.0

22.7

• Los bienes de capital NPTUSBSPO FM NFKPS EFTFNQFÒP DPO VO JODSFNFOUP EF NJFOUSBT RVF FM SVCSP NBUFSJBT QSJNBT Z QSPEVDUPT JOUFSNFEJPT MP IJ[P FO

756 millones de soles y registraron un crecimiento real de 11.2%. El mayor nivel de devoluciones recoge las solicitudes extraordinarias de devoluciĂłn de drawback que fueron presentadas los Ăşltimos dĂ­as de diciembre para acogerse a la tasa de 6.5% vigente hasta ďŹ nes de aĂąo y que fueron atendidas los primeros dĂ­as de enero.

ElaboraciĂłn: El Peruano

que ascendieron a cinco mil 678 millones de nuevos soles con un crecimiento real de 13.2%. Asimismo, la mayor recaudaciĂłn de tributos aduaneros impactĂł positivamente en estos resultados, ya que alcanzĂł un monto de mil 577 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento real de 11.4%. De otro lado, las devoluciones de impuestos de enero ascendieron a

1SPZFDDJPOFT SegĂşn la Sunat, es probable que este aĂąo se mantengan los resultados favorables en los ingresos tributarios, aunque con tasas de crecimiento mĂĄs moderadas que las registradas en 2010. Ello porque la comparaciĂłn se efectuarĂĄ con un aĂąo de desempeĂąo favorable en la economĂ­a como fue en 2010 y no con un aĂąo de crisis como en 2009, en el que los ingresos tributarios cayeron 12.4%.

La recaudaciĂłn del Impuesto General a las Ventas (IGV) total (interno e importado) alcanzĂł los tres mil 612 millones nuevos soles en enero de 2011, lo que significĂł un aumento de 13%, en tĂŠrminos reales, respecto del mismo mes del aĂąo anterior, reportĂł la Sunat. La entidad recaudadora precisĂł que estos resultados reflejan el buen desempeĂąo de la actividad econĂłmica y, en particular, de la demanda interna que el aĂąo pasado creciĂł 12.5%. La recaudaciĂłn del IGV interno ascendiĂł a dos mil 243 millones de nuevos soles en enero, 10.5% mĂĄs que lo obtenido en enero de 2010; mientras que la del IGV importaciones ascendiĂł a mil 369 millones, con un crecimiento real de 17.3%. Por el lado interno, la mayor recaudaciĂłn refleja los buenos resultados de la campaĂąa navideĂąa, mientras que por el lado importado el crecimiento del IGV refleja el mayor nivel de importaciones. La Sunat informĂł que las importaciones en enero ascendieron a dos mil 782 millones de dĂłlares, registrando un crecimiento de 30.7% respecto de similar mes del aĂąo anterior.

-PT SFDVSTPT QPS *3 BM BM[B SegĂşn la Sunat, la recaudaciĂłn del IR en enero de este aĂąo ascendiĂł a dos mil 742 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento real de 15.9% respecto de similar mes del aĂąo anterior. Este resultado se sustenta principalmente por los mayores pagos provenientes de las rentas de Tercera CategorĂ­a (creciĂł 20.1%), RegularizaciĂłn (17.7%), Primera CategorĂ­a (20.9%), Segunda CategorĂ­a (16.5%), No Domiciliados (13.6%), Cuarta CategorĂ­a (10.5%) y Quinta CategorĂ­a (6.3%). La recaudaciĂłn por rentas de tercera categorĂ­a ascendiĂł a mil 650 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento real 20.1%. Los pagos a cuenta y retenciones por rentas de Cuarta CategorĂ­a (trabajadores independientes) ascendieron a 63 millones de nuevos soles, registrando un aumento real de 10.5%. La Sunat precisĂł que los pagos del Impuesto a la renta de cuarta categorĂ­a cuenta propia (pagos del prestador del servicio) registraron un alza de 52.8%; mientras que los pagos a cuenta de terceros (retenciones del usuario del servicio) crecieron 7.8%.


] ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

LECCIĂ“N. APRENDA SOBRE LAS CARACTERĂ?STICAS DE CADA SITUACIĂ“N Y CIRCUNSTANCIA EN LA VIDA

ÂżQuĂŠ hacer?

Verdades incĂłmodas del estrĂŠs en el trabajo

• Haga su lista de excusas.• Necesita un cambio de paradigma EF DSFFODJBT EF FTUJMP DPHOJUJWP OVFWPT NPEFMPT EF ÊYJUP TPDJBM Z QSPGFTJPOBM r #VTRVF B TV BMSFEFEPS QFSTPOBT RVF MP IBZBO MPHSBEP BOUFT

â—† Por lo general ante una certeza incĂłmoda nos amparamos en excusas

• Pida o busque ayuda y apoyo. Busque información sin mitos RVF TFB EF BVUPSJEBEFT FO MB NBUFSJB

errores, sin culpa, sin vergĂźenza, sin crĂ­tica, sin juzgar. ÂżQuĂŠ hacemos ante una certeza incĂłmoda? Las excusas son una fuente de informaciĂłn muy Ăştil. SeĂąalan los juegos del inconsciente para atarlo a la situaciĂłn actual. Cuentan cuĂĄl es la dinĂĄmica tĂłxica que envenena nuestra vida, las carencias y necesidades, las motivaciones o motor interno.

â—† Cuando estamos ofuscados basta con calmar la mente A menudo sufrimos infortunios o experimentamos diďŹ cultades en la vida. Uno no es experto especialista en enfermedades, en conictos de pareja, o de trabajo, o de familia, o en cualquier cosa que nos haya sucedido. Es pues un desafĂ­o el que se nos presenta, debemos aprender sobre las caracterĂ­sticas de cada situaciĂłn, de cada circunstancia que se nos presenta en la vida. Saberse inĂştil o impotente, o incapaz de llevar bien la vida de uno, es una verdad incĂłmoda. Supone lo que en psicologĂ­a cognitiva se denomina una disonancia cognitiva enorme, un reto. Es su desafĂ­o mĂĄs importante en la vida; aceptar de uno mismo los

-BT WFOUBKBT EF MBT FYDVTBT

Permiten no tomar el control de su vida. "La responsabilidad o la culpa de esto que me pasa la tienen otros"; "yo no puedo hacer nada"; "estoy atado de pies y manos".

Permiten no afrontar resultados desastrosos, errores propios. El ego queda a salvo de crĂ­ticas, de ser juzgado.

Victimismo. "Ay, pobre de mĂ­". Ya aparecerĂĄ un buen samaritano que harĂĄ las cosas por ti.

Con excusas se cede el control a otros de verdad. Quedando en sus manipuladoras e interesadas manos; estĂĄ expuesto a sus necesidades, motivos y bajo su "tutorĂ­a".

• Piense en positivo.

Ausentarse de los problemas, no afrontarlos. "Yo no puedo con eso". "Me supera".

AtribuciĂłn externa. Echarle la culpa de nuestros males a otros, al mundo, a la vida, al mas allĂĄ y al mas acĂĄ.

El hijo que no quiere crecer. Es como si siempre fuĂŠramos hijos, niĂąos que no quieren crecer, y superarse, madurar. Esto estĂĄ genial a los 13, pero a los 43, ya no tanto. &M DJSDVMP WJDJPTP De esta forma no sabemos encontrar las soluciones perfectas o simplemente buenas en nuestra vida y nos instalamos en nuestro prado esquilmado de esperanza, felicidad, prosperidad, plagado de vicios psicolĂłgicos y desdicha.

INFORMACIĂ“N OFICIAL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.775 S/.3.925 S/.4.590

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.2.801 S/.2.665

VENTA S/.0.034 S/.3.071 S/.2.970

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.61 8.32 2.00 0.81 Factor Acumulado 1234.74545 11.94014 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.00 6.18239 1.74710 Moneda Extranjera 0.81 1.98023 0.66043 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07476 Moneda Extranjera 0.30 1.03837 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 36.09 3.16899 Moneda Extranjera 16.33 2.01473 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.82 7.62 2.45 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.71

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.42 3.50

6.72 5.21

10.57 8.68

24.35 15.00

29.75 16.43

38.49 21.50

9.27 8.17

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.39 2.82 3.32 Moneda Extranjera 0.30 0.81 2.10 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

---

9.40 7.65

16.16 10.76

32.15 22.85

42.08 25.30

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.44 1.61

Plazo 3.14 1.67

Nadie nace sabiendo. Nadie lo sabe todo, eso es verdad, Pero tambiĂŠn es cierto que cuando estamos ofuscados por un infortunio, por la presiĂłn del momento, basta con calmar la mente, aquietar las angustias, disponer de un rato para sĂ­ mismo. ÂżCĂłmo salir del cĂ­rculo vicioso? No saber dar soluciones a nuestros problemas no es como para sentir culpa, ni para responsabilizar a otro. Lo que suele suceder es que quedan por ahĂ­, molestando e impidiendo nuestra felicidad. Aunque en realidad solo es una etapa. Con ayuda, con apoyo y con valor superaremos este periodo.

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" COMPRA S/.2.775 S/.3.665 S/.4.470

Fuente: www.microsoft.com

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF GFCSFSP EF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

• Hågalo ahora.

CTS 10.67 4.72

59.91 11.53 28.50 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF GFCSFSP EF GFCSFSP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 410.0 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 23 al 25 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) 500.0 - Propuestas recibidas 925.0 - Plazo de vencimiento 268 dĂ­as - Tasas de interĂŠs: Promedio 0.07 - Saldo 9,055.7 - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 23 al 25 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 991.0 - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 23 al 25 de febrero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 675.0 7,473.9 - Propuestas recibidas 755.5 7,473.9 - Plazo de vencimiento 14 d. 1d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 3.50 3.49 - Saldo 17,101.5 - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (23 de febrero de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 23 al 25 de febrero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7671 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) 0.0127% • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs 4.30% • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4.30% • DepĂłsito Overnight en moneda nacional 800.0 Tasa de interĂŠs 2.70% 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional 442.0 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 3.50/3.50/3.50 • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) 49.0 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 2.10/3.10/2.83 • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 0.0 Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

50.0 216.5 170 d. 3.90 460.0 90.0 0.0 500.0 715.0 268 dĂ­as 0.07 9,555.7 3.0 0.0

991.0 100.0 0.0 335.0 395.0 14d. 3.50

7,599.9 7,941.6 1d. 3.49 16,962.5 8,349.9 8,349.9 0.0 2.7703 0.0127% 4.30% 4.30% 287.0 2.70%

303.0 3.50/3.50/3.50 98.1 2.65/6.00/4.29 6.5


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

CONFIANZA. CIERRE DE ACUERDO PODRĂ?A ANUNCIARSE EN MARZO

PerĂş y MĂŠxico negocian situaciĂłn de 30 partidas â—† Se busca mejor trato al frijol, palta, pĂĄprika y productos industriales

Avance &M DSFDJNJFOUP FDPOĂ“NJDP FO GVF JNQVMTBEP QSJODJQBMNFOUF QPS MB EFNBOEB JOUFSOB

FORTALEZA. DURANTE ESTE AĂ‘O, ASEGURA MERRILL LYNCH GLOBAL RESEARCH

ContinuarĂĄ gran expansiĂłn del PBI â—† Entidad proyecta un crecimiento de la economĂ­a de 6.5% â—† PrevĂŠn un superĂĄvit comercial cercano a 8 mil millones de dĂłlares El impresionante crecimiento de la economĂ­a peruana continuarĂĄ este aĂąo, y se espera que el superĂĄvit comercial llegue a cerca de 8 mil millones de dĂłlares, proyectĂł un reporte de anĂĄlisis de Merrill Lynch Global Research. En ese sentido, el informe recordĂł que los indicadores mensuales de actividad econĂłmica de diciembre en el PerĂş se expandieron en 8.9%. "Tras los retos de la crisis ďŹ nanciera global de 2009, el crecimiento de 2010 se mostrĂł perfectamente alineado al promedio de 2006-2008", resaltĂł.

&M FOUPSOP FT QPTJUJWP Merrill Lynch detallĂł que el aĂąo pasado, el PerĂş presentĂł un superĂĄvit comercial de 6.7 mil millones de dĂłlares, superior a los 5.9 mil millones registrados en 2009. "Este superĂĄvit se acercarĂ­a a 8 mil millones de dĂłlares en 2011, considerando que el entorno comerMerry Lynch mantuvo, en ese sentido, sus proyecciones de crecimiento para este aĂąo sin cambios en 6.5%. ReďŹ riĂł que en tĂŠrminos generales, el crecimiento econĂłmico en 2010 fue impulsado principalmente por la demanda interna, una tendencia que espera continĂşe. La demanda interna se expandiĂł 12% en 2010, en comparaciĂłn con el

cial permanece siendo positivo." Asimismo, precisĂł que la mejora en la situaciĂłn econĂłmica global es un buen augurio para el sector externo, pero una contracciĂłn de la polĂ­tica monetaria china podrĂ­a ser un riesgo para las exportaciones de commodities del PerĂş.

[Por Edwin Bardales, enviado especial a Tarapoto] Los equipos tĂŠcnicos del PerĂş y MĂŠxico tienen pendiente negociar el trato que recibirĂĄn entre 20 y 30 partidas arancelarias con el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, el cual abarcarĂĄ a cerca de 8,000 partidas, informĂł el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada. AsĂ­, entre los productos pendientes en que PerĂş busca un mejor trato estĂĄ el frijol, la palta, la pĂĄprika, la cebolla, asĂ­ como algunos productos industriales. "AdemĂĄs, falta definir temas puntuales en reglas de origen para mercancĂ­as textiles y otro tema muy puntual estĂĄ relacionado a servicios ďŹ nancieros, donde MĂŠxico pide la apertura de bancos de fomento, pero eso es algo que PerĂş tiene cerrado en otros acuerdos, y se estĂĄ buscando una fĂłrmula que funcione para ambos lados", acotĂł. Asimismo, revelĂł que la SecretarĂ­a de EconomĂ­a de MĂŠxico hizo una invitaciĂłn al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para que participe en el evento denominado Viva MĂŠxico, a realizarse el 16 de marzo, y es posible que en dicho certamen se anuncie el cierre del TLC. "DVFSEP DPO 7FOF[VFMB De otro lado, el viceministro Posada expresĂł que el PerĂş espera lograr

un acuerdo comercial con Venezuela antes del 12 de abril, fecha en la que vencen las preferencias arancelarias que tienen las exportaciones peruanas para ingresar al mercado venezolano en el marco de la Comunidad Andina (CAN). "PerĂş mandĂł los textos de negociaciĂłn (del acuerdo) y hemos empezado a recibir los primeros textos de respuesta de Venezuela en materia de normas de origen y en desgravaciĂłn arancelaria." Sin embargo, manifestĂł que Venezuela tiene pendiente enviar su respuesta en materias como obstĂĄculos tĂŠcnicos al comercio exterior y medidas sanitarias. El comercio peruano hacia Venezuela se concentra en 400 o 500 partidas, principalmente productos textiles y confecciones, pero con el acuerdo que se negocia con Venezuela se estĂĄ buscando incluir a todos los productos que forman parte de la oferta exportable del PerĂş. .ĂƒT JOWFSTJPOFT El Mincetur informĂł que se invertirĂĄn 20 millones de nuevos soles en la ejecuciĂłn de los programas RegiĂłn Exportadora y PerĂş Biodiverso, que cuentan con recursos de la cooperaciĂłn suiza, los cuales buscan desarrollar el biocomercio en las regiones que forman el Corredor NoramazĂłnico. AsĂ­, las regiones que se beneďŹ ciarĂĄn son Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San MartĂ­n y Tumbes.

8.8% de crecimiento en la actividad general, aĂąadiĂł el anĂĄlisis. DestacĂł que a escala sectorial, la construcciĂłn y las manufacturas tuvieron un desempeĂąo superior a todos los demĂĄs a lo largo del aĂąo. La entidad sostuvo que mientras la demanda interna es el foco de la mayorĂ­a de las discusiones en torno al crecimiento del PerĂş, el sector externo continĂşa desempeùåndose bien. Transacciones 4F FTQFSB JODSFNFOUBS MBT FYQPSUBDJPOFT IBDJB .ĂŠYJDP

OPCIĂ“N. AQUELLOS CON ACCIONES DE EMPRESAS AZUCARERAS

Trabajadores pueden participar en bolsa â—† SegĂşn Fonafe, tendrĂĄn una capacitaciĂłn al momento de recibir tĂ­tulos Los trabajadores con acciones de las empresas azucareras tendrĂĄn la opciĂłn de beneďŹ ciarse agrupĂĄndose y participando en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sostuvo el director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), Mario GonzĂĄlez. "Estos seĂąores tienen el derecho de salir a vender esta acciĂłn mediante

los mecanismos de la bolsa local o de la forma que ellos consideren, creemos que podemos educarlos

"ZFS FM 1PEFS &KFDVUJWP PĂ DJBMJ[Ă“ MB USBOTGFSFODJB EF MBT BDDJPOFT EFM &TUBEP FO MBT FNQSFTBT BHSBSJBT B[VDBSFSBT B GBWPS EF MPT USBCBKBEPSFT Z KVCJMBEPT EF FTUBT DPNQBĂ’ĂŽBT

para que hagan valer sus derechos y de esta manera verĂĄn pagada una deuda que de otra manera serĂ­a en 25 aĂąos", sostuvo. MencionĂł que los trabajadores tendrĂĄn una capacitaciĂłn al momento de recibir estas acciones que serĂĄn transferidas del Ejecutivo. #FOFĂ DJP GonzĂĄlez mencionĂł que esta medida busca beneďŹ ciar a los mĂĄs de 9 mil trabajadores que tienen una acreencia y que recurran a los mercados de valores a vender sus acciones.

Biocomercio crecerĂĄ en 20% • La exportaciĂłn EF QSPEVDUPT EF CJPDPNFSDJP RVF TF DBSBDUFSJ[BO QPS TFS OBUJWPT QSPEVDJEPT FO DPNVOJEBEFT Z HFOFSBS BDUJWJEBEFT SFOUBCMFT DSFDFSĂŽB FTUF BĂ’P FO BQSPYJNBEBNFOUF BGJSNĂ“ FM .JOJTUFSJP EFM "NCJFOUF • La viceministra de %FTBSSPMMP &TUSBUĂŠHJDP EF MPT 3FDVSTPT /BUVSBMFT 3PTBSJP (Ă“NF[ EJKP RVF FTUBT FYQPSUBDJPOFT TF DPODFOUSBO QSJODJQBMNFOUF FO QSPEVDUPT RVF UJFOFO MB NBZPS EJOĂƒNJDB

FO TVT FOWĂŽPT Z FOUSF MPT RVF GJHVSBO MB NBDB FM TBDIB JODIJ MB TBOHSF EF HSBEP Z MB DBTUBĂ’B • En 2010, el PerĂş SFHJTUSĂ“ VO BVNFOUP EF NĂƒT EF FO MBT FYQPSUBDJPOFT EF QSPEVDUPT EF CJPDPNFSDJP DPO SFMBDJĂ“O BM BĂ’P NJFOUSBT RVF FOUSF Z IVCP VO BVNFOUP QSPNFEJP BOVBM EF "EFNĂƒT MBT FYQPSUBDJPOFT EF CJPDPNFSDJP TVNBSPO 64 NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT Z FM BĂ’P QBTBEP DFSSBSPO FO NJMMPOFT


] OPINIÓN

Miércoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."

E D I T O R I A L

&O EFGFOTB EF MPT EFSFDIPT IVNBOPT M (PCJFSOP QFSVBOP IB UFOJEP RVF UPNBS MB MBNFOUBCMF QFSP OFDFTB SJB EFDJTJÓO EF TVTQFOEFS SFMBDJPOFT EJQMPNÃUJDBT DPO -JCJB MVFHP RVF FM HPCJFSOP EF .VBNBS ,BEBGJ BOJRVJMBSB B TBOHSF Z GVFHP MBT QSPUFTUBT QBDÎGJDBT RVF TF SFBMJ[B CBO FO MBT QSJODJQBMFT DBMMFT EF 5SÎQPMJ DPO VO TBMEP EF DJOFUPT EF NVFSUPT &M 1FSÙ DPNQSFOEF MB EJGÎDJM DSJTJT QPMÎUJDB RVF TVGSF OP TÓMP -JCJB TJOP QBÎTFT DPNP :F NFO #BISÊJO "SHFMJB Z FM NJTNP *SBL EFCJEP BM FGFDUP EPNJOÓ EF MBT SFWVFMUBT EF 5ÙOF[ Z &HJQUP 1FSP DSFF RVF FM EJÃMPHP DJWJMJ[BEP Z OP MB SFQSFTJÓO JOEJTDSJNJOBEB FT FM DBNJOP QBSB TPMVDJPOBS MBT EJTDSFQBODJBT JOUFSOBT &M 1FSÙ mQBÎT RVF IB GJSNBEP MB %FDMBSBDJÓO 6OJWFSTBM EF MPT %FSFDIPT )VNBOPT FO MB $POWFODJÓO QBSB MB 1SFWFODJÓO Z 4BODJÓO EFM %FMJUP EF (FOPDJEJP FO FM 1BDUP *OUFSOB DJPOBM EF %FSFDIPT $JWJMFT Z 1PMÎUJDPT FO FM 1SPUPDPMP GBDVMUBUJWP EFM 1BDUP *OUFSOBDJPOBM EF %FSFDIPT $JWJMFT Z 1PMÎUJDPT FO MB $POWFODJÓO *OUFSBNFSJDBOB QBSB 1SFWFOJS Z 4BODJPOBS MB 5PSUVSB FOUSF PUSPTm OP QVFEF FTUBS JOEJGFSFOUF DVBOEP BWJPOFT EF HVFSSB BNFUSBMMBO MBT QSPUFTUBT QBDÎGJDBT EF DJWJMFT RVF QJEFO DBNCJPT QPMÎUJDPT /P EFTDPOPDFNPT FM EFSFDIP RVF QVFEF UFOFS VO &TUBEP FO FKFSDFS MB WJPMFODJB MFHÎUJNB DVBOEP TV TPCFSBOÎB FT QVFTUB FO QFMJHSP 1FSP FM DBTP EF -JCJB FTUÃ MFKPT EF FTUB TJUVBDJÓO -B OVFWB $JFODJB 1PMÎUJDB DBMJGJDBSÎB FTUF DBTP EF QPMÎUJDP 0 TFB MB BOJRVJMBDJÓO GÎTJDB EF VO HSVQP EF DJVEBEBOPT QPS MBT GVFS[BT BSNBEBT

E

3FBMJ[BNPT VO MMBNBEP QBSB RVF TF JNQPOHB MB DPSEVSB MB DBMNB QSFWBMF[DB Z RVF DFTF UPEP UJQP EF SFQSFTJÓO JOEJTDSJNJOBEB DPOUSB MPT RVF FYQSFTFO TVT JEFBT F JORVJFUVEFT FO GPSNB QBDÎàDB

EFM &TUBEP DPO GJOFT QPMÎUJDPT $PNP QBÎT EFNPDSÃUJDP OP TF QVFEF KVTUJGJ DBS FM VTP EF BSNBT EF HVFSSB DPOUSB JOEFGFOTPT DJWJMFT OJ TJRVJFSB QPS VOB TVQVFTUB BNFOB[B EF EJWJTJÓO EFM QBÎT &M 1FSÙ BCSB[B MPT QSJODJQJPT EF MB EJQMPNBDJB EFNPDSÃUJDB Z EFTFB NBOJGFTUBS TV BQPZP B UPEB JOJDJBUJWB EF MPT PSHBOJTNPT JOUFSOBDJP OBMFT DPO FM GJO EF SFDPCSBS MB BOTJBEB QB[ TPDJBM 1PS UBM NPUJWP FM 1FSÙ SFTQBMEB MBT JOJDJBUJWBT RVF EFCF UPNBS FM $POTFKP EF 4FHVSJEBE EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT QBSB EFUFOFS MB SFQSFTJÓO -B QSPQVFTUB QFSVBOB RVF FTQFSB FM BQPZP EF MPT EFNÃT QBÎTFT EF MB SFHJÓO FT MB DSFBDJÓO EF VOB [POB EF FYDMVTJÓO BÊSFB DPO FM GJO EF TBMWBHVBSEBS MB WJEB EFM QVFCMP MJCJP &T MBNFOUBCMF RVF ,BEBGJ FO TV BGÃO EF NBOUFOFSTF FO FM QPEFS OP IBZB EVEBEP EF TFHVJS FM DBNJOP EF 4BEEBN )VTTFJO RVJFO VUJMJ[Ó BSNBT EF EFTUSVDDJÓO NBTJWB DPNP HBT TBSÎO QBSB DBTUJHBS MB EFTPCFEJFODJB EF MPT QSPQJPT DJVEBEBOPT EF MB NJOPSÎB LVSEB -P ÙOJDP RVF IB MPHSBEP ,BEBGJ FT TV BJTMB NJFOUP JOUFSOBDJPOBM Z FT TFHVSP RVF DPNFO [BSÃ B SFBMJ[BSTF VOB TFSJF EF FTGVFS[PT QBSB RVF MB $PSUF 1FOBM *OUFSOBDJPOBM EF -B )BZB MF MFWBOUF DBSHPT BVORVF FM HPCJFSOP BVUPSJUBSJP SFDIBDF TV DPNQFUFODJB 3FBMJ[BNPT VO MMBNBEP QBSB RVF TF JNQPO HB MB DPSEVSB MB DBMNB QSFWBMF[DB Z RVF DFTF UPEP UJQP EF SFQSFTJÓO JOEJTDSJNJOBEB DPOUSB MPT RVF FYQSFTFO TVT JEFBT F JORVJFUVEFT FO GPSNB QBDÎGJDB

-" 1"-"#3*5" */7&/5"%" &/ &-&$$*0/&4 %& && 66 :" 5*&/& "µ04 %& &%"%

&O CVTDB EFM SFDPOPDJNJFOUP PGJDJBM EFM 0, T QPTJCMF RVF NÃT QSPOUP RVF UBSEF MMFHVF FM EÎB FO RVF MB QBMBCSB PL UBO VUJMJ[BEB FO UPEPT MPT JEJPNBT Z mDBTJ DPO TFHVSJ EBEm PSJHJOBEB FO FM JOHMÊT DPNP BCSFWJBUVSB EF PLFZ BVORVF TF MF BUSJCVZB PUSP PSJHFO TFB JODMVJEB DPO UPEPT MPT IPOPSFT QPS MB 3FBM "DBEFNJB EF MB -FOHVB &TQBÒPMB UBO QFSNJTJWB FO MPT ÙMUJ NPT UJFNQPT FO TV %JDDJPOBSJP FM JOTPCPSOBCMF %3"& 4PCSF UPEP QPSRVF ZB EFBNCVMB QPS FM NVOEP EFTEF IBDF BÒPT TFHÙO VOB WFSTJÓO EJGF SFOUF 1PS MP QSPOUP JOEBHVÊ TJ PL V PLFZ TF FODVFOUSBO BDFQUBEPT BTÎ DPNP MP IBO TJEP OVNFSPTPT UÊSNJOPT OVFWPT RVF IBO EBEP PSJHFO B VOB OVFWB PSUPHSBGÎB EFM JEJPNB "M TFS DPOTVMUBEP FM ÓSHBOP PGJDJBM EF MB 3FBM "DBEFNJB SFTQPOEJÓ DPO UPEB TFSJFEBE -B QBMBCSB PL OP FTUÃ SFHJTUSBEB FO FM %JDDJPOBSJP

E -VJT &EVBSEP 1PEFTUÃ 1FSJPEJTUB

"OUF VOB WBSJBOUF EF MB DPOTVMUB SFTQPOEJÓ TJNQMFNFOUF -B QBMBCSB PLFZ OP FTUÃ FO FM %JD DJPOBSJP 1FSP FM 0, V PL TF IB DPOWFSUJEP FO VOB BWB MBODIB Z MP WFNPT Z FTDVDIBNPT B DBEB JOTUBOUF FO UPEBT QBSUFT (SBOEFT Z DIJDPT TBCJPT Z MFHPT MP QSPOVODJBO DPNP TJ GVFSB TVZP :B TFB 0, DPO NBZÙTDVMBT V PL DPO NJOÙT DVMBT NJMMPOFT EF QFSTPOBT MP VTBO FO NFOTBKFT P FO FM IBCMBS DPNÙO FO MBT SFEFT TPDJBMFT EF JOUFSOFU FO MBT BVMBT Z FO UFYUPT QVCMJDJUBSJPT 1PSRVF FO DBTJ DVBMRVJFS JEJPNB TJ BMHP FTUÃ CJFO FTUÃ 0, )BZ PUSB WFSTJÓO TPCSF FM PSJHFO EFM JOWBTPS Z BDFQUBEP 0, V PL 4FHÙO MB TJFNQSF CJFO FOUFSBEB ##$ QSPWFOESÎB EF VOB BOÊDEPUB QSFTJEFODJBM EF MPT &TUBEPT 6OJEPT 4FHÙO FTB MFZFOEB FM 0, IBCSÎB DPNFO[BEP B VTBSTF EVSBOUF MBT FMFDDJPOFT

EF FO MPT &TUBEPT 6OJEPT DPNP VO DIJTUF P VO FSSPS EF EFMFUSFP Z IB MMFHBEP B TFS DPNP DVBMRVJFSB MP QVFEF DPNQSPCBS MB QBMBCSB NÃT QPQVMBS EFM NVOEP 6OP EF MPT DBOEJEBUPT FSB DPOPDJEP DPNP h0ME ,JOEFSIPPLh &M WJFKP ,JOEFSIPPL DVZP OPNCSF OP QPEÎB TFS QSPOVODJBEP NVZ GÃDJMNFOUF QPS MP RVF TF PQUÓ QPS BCSFWJBSMP B 0, DPNP MP RVF TVDFEF IPZ EÎB FO OVFTUSB QSPQJB DBNQBÒB FMFDUPSBM DVBOEP VO DBOEJEBUP IB BEPQUBEP MBT TJHMBT EF TVT OPNCSFT Z QSJNFS BQFMMJEP DPNP JOTJHOJB EF DBNQBÒB $PNP FSB GÃDJM EF FTDSJCJS Z NFNPSJ[BS MB HFOUF DPNFO[Ó B VTBS 0, FO EPDVNFOUPT Z FO FM UFMÊHSBGP DPNP VOB TFÒBM EF RVF UPEP JCB CJFO EJDF MB ##$ : TFB EFSJWBEB EFM JOHMFTÎTJNP PLFZ P EFM WJFKP ,JOEFSIPPL DPNP OP OPT QPESFNPT MJCSBS EFM 0, IBCSÎB RVF EBSMF DBSUB EF DJVEBEBOÎB


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Miércoles 23 de febrero de 2011

" 1301¶4*50 %& -" '"-5" %& 13016&45"4 &/ -" $".1"µ" &-&$503"-

6OB QPMÎUJDB EF &TUBEP FO NBUFSJB EF JOGSBFTUSVDUVSB BMUBOEP NVZ QPDBT TFNBOBT QBSB FM EÎB FO RVF MPT QFSVBOPT FMFHJSFNPT EFNP DSÃUJDBNFOUF VO OVFWP HPCJFSOP OBDJPOBM Z VO OVFWP $POHSFTP EF MB 3FQÙCMJDB FT OFDFTBSJP MMBNBS MB BUFODJÓO TPCSF MB BVTFODJB EF QSPQVFTUBT TFSJBT Z EF QMBOUFBNJFOUPT QSPHSBNÃUJDPT QSPQJPT EF MB SFTQPOTBCJMJEBE RVF BN CBT UBSFBT JNQMJDBO 1PS FM DPOUSBSJP MP RVF BCVOEBO TPO BOÊDEPUBT DPNFOUBSJPT TJO NBZPS JNQPSUBODJB QBSB FM QBÎT Z TVT DJVEBEBOPT Z BUBRVFT QFSTPOBMFT &TUP EFCF DBNCJBS &M EF GFCSFSP ÙMUJNP UVWJNPT MB JOJDJBUJWB EF JOWJUBS B MB TFEF EFM .JOJTUFSJP EF 5SBOTQPSUFT Z $P NVOJDBDJPOFT .5$ B MPT KFGFT P JOUFHSBOUFT EF MPT FRVJQPT EF QMBO EF HPCJFSOP EF UPEBT MBT BHSVQBDJP OFT Z QBSUJEPT QPMÎUJDPT QBSUJDJQBOUFT FO MB DPOUJFOEB FMFDUPSBM QBSB USBOTNJUJSMFT MPT QSJODJQBMFT BTQFDUPT EF MB QPMÎUJDB EF USBOTQPSUFT Z DPNVOJDBDJPOFT Z MPT QSJODJQBMFT UFNBT EF MB BHFOEB QFOEJFOUF "TJTUJFSPO SFQSFTFOUBOUFT EF EJF[ EF MBT PODF BHSVQBDJPOFT QPMÎUJDBT FO DPOUJFOEB SFTQVFTUB RVF TBMVEBNPT QPS FM CJFO EF MB EFNPDSBDJB Z FO MB CÙTRVFEB EF QPMÎUJDBT EF &TUBEP RVF WBO NÃT BMMÃ EF MBT QPMÎUJDBT EF HPCJFSOP RVF TJFNQSF FTUÃO MJNJUBEBT BM QFSÎPEP DPOTUJUVDJPOBM EF HPCJFSOP 1VEJNPT DPNFOUBS FO EJDIB SFVOJÓO DPO CBT UBOUF EFUBMMF MBT PCSBT RVF TF WJFOFO SFBMJ[BOEP FO DBNJOPT QVFOUFT DBSSFUFSBT QVFSUPT BFSP QVFSUPT GFSSPDBSSJMFT IJESPWÎBT CBOEB BODIB BTÎ DPNP SFTQPOEFS B TVT QSFHVOUBT Z FTDVDIBS TVT DPNFOUBSJPT &M PCKFUJWP QSJODJQBM GVF FM QSPQPS DJPOBMFT JOGPSNBDJÓO Z EPDVNFOUBDJÓO EF QSJNFSB NBOP QBSB RVF MB QVEJFSBO VUJMJ[BS FO MB FMBCPSBDJÓO EF TVT DPSSFTQPOEJFOUFT QMBOFT EF HPCJFSOP FO QBSUJDVMBS FO MP RVF SFTQFDUB BM TFDUPS USBOTQPSUFT Z DPNVOJDBDJPOFT 1VEJNPT UBNCJÊO FYQMJDBS DPO TJODFSJEBE Z USBOTQBSFODJB DVÃMFT TPO MBT QSJODJQBMFT EJGJDVMUBEFT RVF TF FODVFOUSBO EÎB B EÎB FO MB HFTUJÓO QÙCMJDB FO NBUFSJB EF JOGSBFTUSVDUVSB P FO MB QSPNPDJÓO EF MBT JOWFSTJPOFT QSJWBEBT $PNFOUBNPT QPS FKFN QMP QPS RVÊ FO MPT ÙMUJNPT USFT BÒPT FM (PCJFSOP /BDJPOBM TF IB WJTUP FO MB OFDFTJEBE EF BQSPCBS EFDSFUPT EF VSHFODJB QBSB QSJPSJ[BS MPT QSJODJQBMFT QSPZFDUPT OBDJPOBMFT EF JOGSBFTUSVDUVSB Z MPHSBS EF FTUB NBOFSB OP RVF TF FYDFQUÙFO EF UPEPT MPT SFRVJTJUPT Z FWBMVBDJPOFT OFDFTBSJBT TJOP RVF ÊTUBT TF IBHBO FO UJFNQPT QSVEFOUFT QBSB RVF OP TF BUSBTFO MPT QSPZFDUPT DPNP MBNFOUBCMFNFO UF TVDFEF FO OVNFSPTPT DBTPT 4F USBUB EF MPT JOGPSNFT RVF SFBMJ[BO mZ FTUÃ NVZ CJFO RVF BTÎ TFBm PSHBOJTNPT FTQFDJBMJ[BEPT DPNP MBT EF QFOEFODJBT BNCJFOUBMFT P FM .JOJTUFSJP EF $VMUVSB

F &OSJRVF $PSOFKP 3BNÎSF[ .JOJTUSP EF 5SBOTQPSUFT Z $PNVOJ DBDJPOFT

P JOGPSNFT RVF QPS MFZ EFCFO SFBMJ[BS B TV UVSOP EJGFSFOUFT NJOJTUFSJPT PSHBOJTNPT SFHVMBEPSFT Z DPOUSBMPSFT FOUSF PUSPT 5BNCJÊO UVWJNPT MB PQPSUVOJEBE EF USBTMBEBSMFT DPO MB NFKPS CVFOB WPMVOUBE Z FTQÎSJUV EFNPDSÃUJDP BMHVOBT TVHFSFODJBT DPO CBTF FO OVFTUSB FYQFSJFO DJB "TÎ MFT NFODJPOBNPT MB OFDFTJEBE EF QPOFS ÊOGBTJT FO MB FMBCPSBDJÓO Z DVMNJOBDJÓO EF CVFOPT FTUVEJPT EF JOHFOJFSÎB Z SFTQFDUJWPT FYQFEJFOUFT UÊDOJDPT TJO MPT DVBMFT UPEB PCSB EF JOGSBFTUSVDUVSB TF DPOWJFSUF TÓMP FO VO CVFO EFTFP FO VO TVFÒP RVF OP TF QVFEF MMFWBS B MB QSÃDUJDB 4Î TF QVFEF EBS VO DPOTFKP HFOFSBM FO FM QSJNFS BÒP EF HPCJFSOP EFCFSÎB QPOFSTF ÊOGBTJT FO MPT FTUVEJPT QBSB MVFHP MJDJUBS Z DPOTUSVJS FO MPT TJHVJFOUFT DVBUSP BÒPT 6OB TFHVOEB TVHFSFODJB IB TJEP MB EF EJTFÒBS VOB QPMÎUJDB EF JOWFSTJÓO FO JOGSBFTUSVDUVSB RVF UFOHB VO DSJUFSJP JOUFHSBM QPS FKFNQMP QSPQJDJBOEP DPSSFEPSFT FDPOÓNJDPT FOUSF WBSJPT EFQBSUBNFOUPT Z OP TÓMP DPOTUSVZFOEP DBSSFUFSBT RVF QFSNJUB VOB JOUFSBDDJÓO NVMUJNPEBM EF WBSJPT NPEPT EF USBOTQPSUF TJNVMUÃOFBNFOUF RVF MF EÊ QSJPSJEBE B MB DPOTFSWBDJÓO Z NBOUFOJNJFOUP DPO FM NJTNP ÊOGBTJT RVF B MB DPOTUSVDDJÓO NJTNB RVF QSPNPDJPOF MBT BTPDJBDJPOFT QÙCMJDP QSJWBEBT Z RVF MPT QSPZFDUPT EF JOGSBFTUSVDUVSB UFOHBO FO DVFOUB QBSB PCUFOFS TV WJBCJMJEBE FDPOÓNJDB GJOBODJFSB OP TÓMP MPT USBEJDJPOBMFT JOEJDBEPSFT EF EFNBOEB

QPS FKFNQMP FM USÃGJDP FTUJNBEP EF WFIÎDVMPT RVF QBTBO P QBTBSÃO QPS MB WÎB TJOP UBNCJÊO MBT JNQMJ DBODJBT TPDJBMFT Z QPMÎUJDBT RVF FM TPMP BOVODJP EFM JOJDJP EF PCSBT QSPEVDFO FO MB QPCMBDJÓO &O FTUPT DJODP BÒPT IFNPT USBCB KBEP NVZ GVFSUF FO FM (PCJFSOP /BDJPOBM DPO DFOUF OBSFT EF PCSBT EF JOGSBFTUSVDUVSB EF HSBO UBNBÒP Z UBNCJÊO EF NFEJBOP UBNBÒP FO UPEP FM UFSSJUPSJP EFM QBÎT TJO EVEB OVFTUSP QBÎT IB DBNCJBEP DVBOUJUBUJWB Z DVBMJUBUJWBNFOUF FO FTUF UJFNQP 4ÓMP FO DBSSFUFSBT IFNPT JOUFSWFOJEP mCBKP EJGFSFOUFT NPEBMJEBEFTm FO NJM LJMÓNFUSPT EF MPT NJM LJMÓNFUSPT RVF JOUFHSBO MB EFOPNJOBEB SFE WJBM OBDJPOBM IFNPT BTGBMUBEP LJMÓNFUSPT EF FTPT NJM JOUFSWFOJEPT )F NPT DBNCJBEP MB IJTUPSJB EF QVFSUPT BFSPQVFSUPT Z GFSSPDBSSJMFT NPEFSOJ[ÃOEPMPT Z DPOWJSUJÊOEPMFT FO )6# FO FTUB QBSUF EF "NÊSJDB EFM 4VS -B WBMMB FTUÃ BMUB QBSB FM RVF MMFHVF QFSP MB BHFOEB FT BN QMJB Z EFTBGJBOUF Z FM QSÓYJNP HPCJFSOP EFCFSÃ SFTQPOEFS BM SFUP QBSB MP DVBM EFCF QSFQBSBSTF CJFO Z FTUF FT NPNFOUP

-" $0/5".*/"$*¶/ 7*46"-

3VJEPT EF MB DJVEBE M UFNB NFEJPBNCJFOUBM FTUÃ QSFTFOUF FO MPT QMBOFT EF HPCJFSOP EF MPT QSJODJQBMFT QBSUJDJQBOUFT FO MBT QSÓYJNBT FMFDDJPOFT QSFTJEFODJBMFT -BT DBNQBÒBT NÃT TPOBEBT DPO FM UFNB EF MB VSHFODJB EF BEPQUBS NFEJEBT QBSB OP EBÒBS FM QMBOFUB WJFOF QPS MP NFOPT EFTEF JOJDJPT EF MB EÊDBEB EF MPT )BZ RVF SFDBMDBS RVF MB BEWFSUFODJB TF IB EFKBEP PÎS WBSJBT EÊDB EBT BUSÃT 4J CJFO MPT QMBOFT EF HPCJFSOP NBOUJFOFO VOB DMBSB QPTUVSB GSFOUF BM USBTDFOEFOUBM QSPCMFNB EF EFUFOFS FM EFUFSJPSP EFM QMBOFUB MP DJFSUP FT RVF MB BEPQDJÓO EF VOB TPMVDJÓO JOUFHSBM QBSB OVFTUSP QBÎT OP IB DBMBEP IPOEP FO MPT HPCJFSOPT EF UVSOP #Ã TJDBNFOUF MBT QPMÎUJDBT BEPQUBEBT QPS MPT HPCJFSOPT TF FOGPDBO FO MB SFHMBNFOUBDJÓO EF MBT BDUJWJEBEFT FYUSBDUJWBT Z FM DVJEBEP EF MBT ÃSFBT WFSEFT 1VFT OP UPEP FT WFSEF 1JFOTP RVF IBZ UFNBT RVF UJFOFO RVF WFS DPO MB DPOUBNJOBDJÓO EF MB

E "SOBMEP &GSBÎO (VBEBMVQF 1ÊSF[ 1FSJPEJTUB

DJVEBE RVF OP TVFMFO TFS UPNBEPT FO DVFOUB &T FM DBTP EF MPT SVJEPT FO [POBT FO MBT RVF DPO GMVZFO USÃGJDP WFIJDVMBS Z WJWJFOEBT 4FSÎB VO MVKP QSFUFOEFS RVF MPT UÊDOJDPT VCJRVFO MBT [POBT SF TJEFODJBMFT MFKPT EF MBT QJTUBT QPS EPOEF DJSDVMB FM USBOTQPSUF QÙCMJDP FM NÃT CVMMJDJPTP 1FSP FT OFDFTBSJP JOUFOTJGJDBS MBT OPSNBT RVF SFHVMFO FM VTP EF MPT DMBYPO Z FM NBOUFOJNJFOUP UÊDOJDP EF MPT SVJEPTPT NPUPSFT SFBMNFOUF VOB UPSUVSB QBSB MPT PÎEPT EFM DJVEBEBOP 1PS PUSP MBEP FTUÃ FM BTQFDUP WJTVBM -B QVCMJ DJEBE HSÃGJDB IB JOWBEJEP DBTJ UPEPT MPT FTQBDJPT QPS MPT RVF DJSDVMBNPT -BT QBSFEFT MPT KBSEJOFT MBT B[PUFBT MPT WFIÎDVMPT NJTNPT MPT QBSBEF SPT BCBSSPUBO MB DJVEBE DPO BOVODJPT EF UPEP DBMJCSF $PNQSPCBEP FTUÃ RVF BMHVOPT QBOFMFT QVCMJDJUBSJPT RVF EJGJDVMUBCBO MB WJTUB EF QFBUPOFT Z QJMPUPT IBO TJEP JOIBCJMJUBEPT QBSB BOVODJBS Z FGFDUJWBNFOUF OP IBZ BOVODJP QVCMJDJUBSJP QFSP

FM QBOFM DPOUJOÙB BMMÎ DPOUBNJOBOEP FM FTQBDJP WJTVBM 6SHF IBDFS VO FTUVEJP EFM JNQBDUP EFM SVJEP Z MB DPOUBNJOBDJÓO WJTVBM FO MBT DJVEBEFT B GJO EF OPSNBS FM VTP EFM FTQBDJP FM VTP EFM DMBYPO Z MB SFQBSBDJÓO P TVTUJUVDJÓO EF NPUPSFT : DPO NPUJWP EF OVFTUSBT EJTQVUBEBT FMFDDJPOFT QSFTJEFODJBMFT Z MBT BOUJDJQBEBT NVOJDJQBMFT EF CFNPT SFDPSEBS B OVFTUSPT JOUSÊQJEPT DBOEJEBUPT EBS FM FKFNQMP DPO TVT QSPQVFTUBT QVCMJDJUBSJBT /P QPDBT WFDFT TF IB EFOVODJBEP MB DPOUBNJOBDJÓO EFM BNCJFOUF DPO CBOEFSPMBT NBM VCJDBEBT P QB OFMFT RVF QPESÎBO PDBTJPOBS BDDJEFOUFT 7BMHB MB PQPSUVOJEBE QBSB SFDPSEBSMFT RVF UPNFO FO TFSJP FM UFNB EF MB DPOUBNJOBDJÓO FO MBT DJVEBEFT OP TÓMP DPO MB SFHMBNFOUBDJÓO RVF DPSSFTQPOEF B MPT UÎQJDPT DPOUBNJOBOUFT GÃCSJDBT NJOFSBT JOGPSNB MFT Z UBNCJÊO MBT GPSNBMFT TJOP RVF JODMVZBO FO TVT QMBOFT MBT OPSNBT RVF BMJHFSFO MB WJEB EFM DJVEBEBOP QFSVBOP FO MBT DBMMFT


] DERECHO

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

DESDE HOY. INFORMACIÓN TAMBIÉN SERà ACCESIBLE POR INTERNET

FiscalĂ­a mejora registro de detenidos y sentenciados â—† Facilitan localizaciĂłn de personas privadas de su libertad

'JTDBMĂŽB PQUJNJ[B TFSWJDJPT

El Ministerio PĂşblico lanzarĂĄ hoy el portal web del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva.

Esta nĂłmina es un Ăştil instrumento informĂĄtico en lĂ­nea que tiene como objetivo principal la administraciĂłn del banco de datos actualizados, que permite localizar e identiďŹ car a las personas detenidas y privadas de libertad. Anota tambiĂŠn informaciĂłn sobre

personas detenidas en dependencias policiales y en los cuarteles, con lo cual ayuda a su localizaciĂłn y a informar sobre las detenciones y sentencias. Permite, de igual modo, que se haga el seguimiento estadĂ­stico de los detenidos en todas las etapas del proceso penal.

La ceremonia de lanzamiento se realizarĂĄ este mediodĂ­a en la sede del Ministerio PĂşblico. A la reuniĂłn asistirĂĄn la ďŹ scal provincial Galinka Meza Salas, coordinadora nacional del registro, representantes de la DefensorĂ­a del Pueblo y los ministros de Justicia y del Interior.

EN LIMA METROPOLITANA

)PSBT FYUSBT El TC resolviĂł un caso en que una entidad pĂşblica iniciĂł un proceso de amparo para dejar sin efecto la resoluciĂłn de la DirecciĂłn Regional de Trabajo que le impuso una multa por falta de pago de horas extras a sus trabajadores. Al respecto, el Colegiado refiere que la prohibiciĂłn de autorizar el pago de horas vincula a la entidad pĂşblica, pero no a sus trabajadores. Por ello, argumenta, si bien la empleadora debe adoptar acciones para dar cabal cumplimiento de las normas presupuestarias; cualquier falta de diligencia en su cumplimiento no debe dar lugar al incumplimiento de las normas laborales que imponen el pago de horas extras.

Regla -BT TFOUFODJBT TF FKFDVUBO FO TVT QSPQJPT UĂŠSNJOPT BĂ SNB FM 5$

EMPLEADORES. TC ACLARA APLICACIĂ“N DE DEDUCCIONES LEGALES A LAS REMUNERACIONES

Aseguran ejecuciĂłn de fallos â—† Con reglas para descuento de beneficios reconocidos en el PJ â—† Magistrados evitan frustrar cumplimiento cabal de las sentencias El Tribunal Constitucional (TC) estableciĂł los criterios sobre la aplicaciĂłn de descuentos legales a las remuneraciones y beneficios laborales reconocidos por mandato judicial, mediante sentencia recaĂ­da en el Exp. NÂş 01538-AA. Fue al declarar infundada una

demanda de amparo que ordenaba a la empresa pagar las remuneraciones a favor del trabajador, sin admitir excepciĂłn alguna a dicho mandato. En dicha decisiĂłn, los jueces ordinarios negaron a la demandante la posibilidad de deducir, de los haberes que les ordenaron entregar, las sumas correspondientes a las prestaciones de salud, ONP o AFP y el Impuesto a la Renta, lo cual pretendĂ­an evadir mediante un proceso de amparo. Al respecto, el Colegiado considerĂł que el pedido de deducciĂłn habrĂ­a tenido como ďŹ nalidad frustrar el cumplimiento cabal y total de lo ordenado en la sentencia judicial, y que el rechazo a dicho pedido no

implica la afectaciĂłn de derechos invocados por la empresa, como debido proceso, a la tutela jurisdiccional, a no ser desviado de la jurisdicciĂłn predeterminada por la ley y de propiedad, reďŹ ere un informe del Estudio Miranda & Amado Abogados. AĂąade, ademĂĄs, que las sentencias judiciales se ejecutan en sus propios tĂŠrminos y no dejan margen de acciĂłn para que su cumplimiento sea pensado, merituado y/o evaluado por la parte encargada de ejecutarla, no existiendo en el caso motivos razonables para proceder a su incumplimiento, toda vez que el referido pedido de deducciĂłn constituye un asunto cuya dilucidaciĂłn

estĂĄ Ă­ntimamente vinculada con el fondo de la cuestiĂłn controvertida en el proceso judicial, por lo que debĂ­a ser discutido en el mismo proceso judicial y no en la etapa de ejecuciĂłn de sentencia. En la sentencia, el tribunal remarca, asimismo, que mediante el derecho a que se respete una resoluciĂłn que ha adquirido la autoridad de cosa juzgada se garantiza el derecho de todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que hayan puesto ďŹ n al proceso judicial no puedan ser recurridas mediante medios impugnatorios, ya sea porque estos han sido agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnarlas.

Verifican a mĂĄs de mil empresas En los primeros dĂ­as del aĂąo, el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) inspeccionĂł en enero Ăşltimo a mil 51 empresas privadas, ubicadas en Lima Metropolitana, para veriďŹ car el cumplimiento de las normas socio laborales y de seguridad y salud en el trabajo de 325,396 trabajadores. De este universo se detectĂł que 91 empresas infringĂ­an la ley, afectando con este incumplimiento a 810 trabajadores, por lo que la autoridad de Trabajo propuso una multa total ascendiente a S/1'028,340.00 nuevos soles. Los sectores econĂłmicos con mayor incumplimiento son los dedicados a la construcciĂłn, seguido de la actividad inmobiliaria, servicios, industria manufacturera, comercio, transporte, hoteles y restaurantes. Durante la ďŹ scalizaciĂłn se detectĂł que 297 trabajadores no se encontraban en la nĂłmina de las empresas a pesar que cumplĂ­an los requerimientos de ley, como realizar una prestaciĂłn personal, subordinada y retribuida de servicios. TambiĂŠn se encontrĂł casos encubiertos como locadores de servicios.

"VNFOUBO Ă TDBMJ[BDJPOFT

ALERTA EMPRESARIAL

CelebraciĂłn de la junta obligatoria anual de accionistas Las sociedades anĂłnimas deben convocar a junta general de accionistas obligatoriamente cuando menos una vez al aĂąo dentro de los tres meses siguientes a la terminaciĂłn del ejercicio econĂłmico, es decir, entre el 1 de enero y 31 de marzo de cada aĂąo. AsĂ­, la junta obligatoria anual tiene por objeto principalmente: pronunciarse sobre la

gestiĂłn social y los resultados econĂłmicos del ejercicio anterior expresados en los estados financieros correspondientes. La gestiĂłn social y los resultados econĂłmicos deben haber sido aprobados previamente por el directorio o por la Gerencia General, segĂşn sea el caso. Luego, resolver sobre la aplicaciĂłn de las utilidades, si las hubiere; elegir cuando corres-

ponda a los miembros del directorio y fijar su retribuciĂłn; y, designar o delegar en el directorio la designaciĂłn de los auditores externos, cuando corresponda, refiere el Estudio Jorge AvendaĂąo Forsyth y Arbe Abogados. Dicho documento, agrega que la junta obligatoria anual tambiĂŠn puede resolver sobre los demĂĄs asuntos que le sean propios conforme

al estatuto social y sobre cualquier otro asunto consignado en la convocatoria. "Dado que estamos en el mes de febrero, se sugiere que las sociedades anĂłnimas adopten a la brevedad las medidas pertinentes para convocar y realizar la junta obligatoria anual de accionistas dentro del plazo establecido", recomienda un informe de esa entidad.


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

Incumplimiento genera interĂŠs moratorio ÂżA quĂŠ se expone el empleador si no paga oportunamente las utilidades? • Si vencido el plazo para distribuir las utilidades MB FNQSFTB OP DVNQMF DPO FGFDUVBS FM QBHP QSFWJP SFRVFSJNJFOUP FTDSJUP EFM USBCBKBEPS TF HFOFSBSĂƒ FM JOUFSĂŠT NPSBUPSJP DPSSFTQPOEJFOUF • Asimismo MB GBMUB EF QBHP EF MB QBSUJDJQBDJĂ“O FO MBT VUJMJEBEFT FT DPOTJEFSBEB VOB JOGSBDDJĂ“O HSBWF FO NBUFSJB EF SFMBDJPOFT MBCPSBMFT MB DVBM EF EFUFDUBSTF QPS MB BVUPSJEBE JOTQFDUJWB MBCPSBM QVFEF NPUJWBS MB JNQPTJDJĂ“O EF VOB NVMUB RVF PTDJMBSĂƒ FOUSF 4 Z 4 TFHĂ™O BM OĂ™NFSP EF USBCBKBEPSFT JOWPMVDSBEPT

Rigor 1SFWĂŠO TFWFSBT TBODJPOFT QBSB MPT RVF JODVNQMBO DPO FTUF SFQBSUP

PAUTAS. BENEFICIO SE CALCULA SEGĂšN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Comienza reparto de utilidades 2010 ◆ Estån obligadas las empresas con mås de 20 trabajadores ◆ Hasta 30 días despuÊs de la regularización del IR ante la Sunat Todas las empresas que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría, con mås de 20 trabajadores, estån obligadas al reparto de utilidades a sus trabajadores, dentro de los 30 días despuÊs de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, programado entre el 25 de marzo y el 7 de abril. Sin embargo, hay empresas que lo hacen antes para efectos de la deducibilidad del gasto. A continuación, el laboralista CÊsar Puntriano detalla las principales reglas para el cålculo y entrega de este importante incentivo. ¿Todas las empresas deben distribuir utilidades a su personal? –No. Se encuentran obligadas a distribuir utilidades a sus trabajadores todas aquellas empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, salvo que se trate de cooperativas, empresas autogestionarias, sociedades civiles o empresas que no tengan mås de 20 trabajadores. ¿QuÊ trabajadores tienen derecho a percibir utilidades? –Tratåndose de aquellas empresas obligadas a distribuir, el trabaja-

dor debe haber cumplido la jornada mĂĄxima de trabajo establecida en la empresa, sin importar si cuenta con contrato indeďŹ nido o sujeto a modalidad; en caso contrario, tendrĂĄ derecho a participar en las utilidades en forma proporcional a la jornada trabajada. ÂżCuĂĄl es porcentaje aplicable a la participaciĂłn en las utilidades? –Las utilidades se determinan de acuerdo a un porcentaje determinado sobre la renta neta segĂşn la actividad que realice la empresa. Por ejemplo, las pesqueras, empresas de telecomunicaciones e industriales distribuyen el 10% de su renta neta, mientras que las mineras, comerciales y restaurantes reparten el 8%. Aquellas empresas que realizan

â??

La falta de pago de la participaciĂłn en las utilidades es considerada una infracciĂłn grave en materia de relaciones laborales, la cual de detectarse por la autoridad inspectiva laboral, puede dar lugar a la imposiciĂłn de una multa que oscilarĂĄ entre S/. 1,080.00 y S/. 36,000 de acuerdo con el nĂşmero de trabajadores involucrados".

CĂŠsar Puntriano Rosas, LABORALISTA

• Finalmente FM USBCBKBEPS P FY USBCBKBEPS B RVJFO TF MF BEFVEF MB QBSUJDJQBDJĂ“O FO MBT VUJMJEBEFT QPESĂƒ JOUFSQPOFS VOB EFNBOEB QBSB FM DPCSP EF MB NJTNB FO FM QPEFS +VEJDJBM

otras actividades deben repartir el 5%. Si la empresa desarrolla mås de una actividad de las indicadas, se considerarå la actividad principal, entendiÊndose por Êsta a la que generó mayores ingresos brutos en el respectivo ejercicio. ¿Cuåndo se deben pagar las utilidades? –Para efectos laborales, deberån ser abonadas dentro de los 30 días despuÊs de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta. ¿Existe alguna formalidad que deba cumplir el empleador cuando paga las utilidades? –Al momento en que el trabajador percibe el pago por utilidades debe recibir, ademås, una liquidación, la cual deberå contener cierta información mínima como la renta neta anual antes del impuesto, la remuneración del trabajador para el cålculo, entre otros, a efectos de poder determinarse si el cålculo fue correcto.

y$Ă“NP TF EJTUSJCVZFO MBT VUJMJEBEFT La base sobre la cual se aplica el porcentaje es la renta neta anual antes de efectuar el cĂĄlculo de los impuestos y, de ser el caso, despuĂŠs de compensar las pĂŠrdidas de los ejercicios anteriores. El 50% del porcentaje a distribuir por participaciĂłn en las utilidades por trabajador se calcula en funciĂłn de los dĂ­as real y efectivamente laborados. Se entiende como tales a aquellos en los cuales el trabajador cumpla efectivamente la jornada ordinaria de la empresa, asĂ­ como las ausencias que deben ser consideradas como asistencias para todo efecto, por

mandato legal expreso, tal y como las licencias sindicales, los dĂ­as no laborados por un despido luego declarado nulo, la hora de lactancia materna, etcĂŠtera. El 50% restante se calcula en funciĂłn de la remuneraciĂłn. Constituye remuneraciĂłn el Ă­ntegro de lo que el trabajador reciba por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominaciĂłn que tenga, siempre que sea de su libre disposiciĂłn. No forman parte de la base de cĂĄlculo de la participaciĂłn en las utilidades aquellos conceptos considerados no remu-

nerativos como las gratificaciones extraordinarias, vales de alimentos, condiciones de trabajo, asignaciĂłn por educaciĂłn, entre otros. Tampoco se incorpora la bonificaciĂłn extraordinaria prevista en la Ley 29351, norma que exonerĂł de todo tributo a las gratificaciones de los aĂąos 2009 y 2010. La participaciĂłn que pueda corresponderle a los trabajadores tendrĂĄ respecto de cada trabajador, como lĂ­mite mĂĄximo, el equivalente a 18 (dieciocho) remuneraciones mensuales que se encuentren vigentes al cierre del ejercicio.

AGENDA LEGAL PRIMER CONGRESO

DebatirĂĄn rentas empresariales Este jueves 24 de febrero, la empresa de capacitaciĂłn Dogma realizarĂĄ el Primer Congreso Anual de Impuesto a la Renta Empresarial: DeclaraciĂłn 2010 y Planeamiento 2011. El objeto es preparar a los ejecutivos para la fiscalizaciĂłn que iniciarĂĄ la Sunat sobre el pago del IR, ante el aumento de las utilidades registradas. Informes al telĂŠfono 7100200. E-mail: ventas@ dogma.com.pe ANALIZAN LEGISLACIĂ“N

CorrupciĂłn de funcionarios La AsociaciĂłn Peruana de Ciencias JurĂ­dicas y ConciliaciĂłn (Apecc) organizarĂĄ el Curso-Taller Internacional sobre la AplicaciĂłn del Nuevo CĂłdigo Procesal Penal a los Delitos de CorrupciĂłn de Funcionarios, que se realizarĂĄ del sĂĄbado 26 al 1 de marzo. En el certamen participarĂĄ el experto chileno Leonardo Moreno Holman. Informes e inscripciones a los telĂŠfonos 4408941 y 4229843. PĂĄg. web: www. apecc.com.pe U. DE LIMA ALISTA MAESTRĂ?AS

GestiĂłn Empresarial La prĂłxima semana, la Escuela de Posgrado realizarĂĄ las sesiones informativas de sus maestrĂ­as de Derecho Empresarial, asĂ­ como de TributaciĂłn y PolĂ­tica Fiscal. El primero se efectuarĂĄ el lunes 28 y el segundo el martes 1 de marzo. Ambos se desarrollarĂĄn en el auditorio principal de dicha centro. Informes al telĂŠfono 437-6767 anexos 36602 y 36603. E-mail: posgrado@ ulima.edu.pe ORGANIZAN CONFERENCIA

Contabilidad y los activos fijos L a C ĂĄmar a de C omer cio Peruana-Argentina dictarĂĄ este jueves 24 de febrero la conferencia sobre los Activos fijos: tratamiento contable, tributario y financiero 2011. El objeto es desarrollar en los participantes las destrezas que para desarrollar el adecuado tratamiento de las transacciones vinculadas al activo fijo desde una perspectiva contable, tributaria y financiero. Informes al telĂŠfono 421-6175.


] INFORME

PREVENCIĂ“N. INDECI LANZA SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL, EL SĂ BADO 26, A LAS 20:00 HORA

ÂĄEs hora de prevenir â—† Las autoridades locales y regionales trabajan en el tema â—† Empresas telefĂłnicas dieron salidas para comunicar emergencias +04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

De acuerdo con la escala que el viejo vulcanĂłlogo italiano Giuseppe Mercalli creĂł a ďŹ nes del siglo XIX, la noche del sĂĄbado 26 todo el PerĂş vivirĂĄ un sismo de niveles VII y VIII. SerĂĄn sesenta segundos que servirĂĄn tambiĂŠn para ver quĂŠ tan listos estamos ante un "sacudĂłn" de estas magnitudes. Cuando un terremoto llega a estas cotas, de "muy fuerte" y "destructivo", se parece a las pelĂ­culas de desastres que nos regala Hollywood cada cierto tiempo: Los autos patinan, se desprenden ladrillos, los sistemas de agua y alcantarillado colapsan, los monumentos caerĂĄn, mientras piscinas y estanques se destruyen. Usted no debe perder la calma. 'FDIB EF SFĂĄFYJĂ“O El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) tomĂł la noche del 26 de febrero como fecha simbĂłlica, a un aĂąo del terremoto de Chile, para realizar este primer Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami a escala nacional. Cinco minutos antes de las ocho de la noche, las familias deberĂĄn apagar las luces de su casa para empezar a trabajar en equipo de cĂłmo saldrĂ­an en un terremoto. Todo el proceso no tomarĂĄ mĂĄs de 20 minutos. Y un simulacro es la Ăşnica manera de reexionar y prepararse ante una eventualidad real de este tipo. $BNCJP EF BDUJUVE En marzo de 2010, tras los terremotos de Chile y HaitĂ­, el Poder Ejecutivo decidiĂł contar con un plan de antisĂ­smico nacional. Como parte de ello, se hicieron la evaluaciĂłn a 290 mil viviendas, en todo el paĂ­s, de estado muy precario y vulnerable. Luis Palomino RodrĂ­guez, jefe nacional del Indeci, cuenta que se les dio a los pobladores recomendaciones para sus viviendas y tambiĂŠn otra cartilla sobre quĂŠ hacer en caso de sismos. Resalta que "hay un cambio de actitud" en personas, empresas e instituciones del Estado. Varios municipios han trabajado en la reubicaciĂłn de las personas que viven en zonas altamente peligrosas, aunque todavĂ­a hay las que se resisten a reubicarse. Para la realizaciĂłn del sismo ya se difundiĂł con anticipaciĂłn, entre autoridades locales y regionales, el cuadernillo de “Lineamientos para el planeamiento, organizaciĂłn, preparaciĂłn, ejecuciĂłn y evaluaciĂłn del simulacro nocturno por sismo y tsunami a nivel nacionalâ€?. Si bien el Indeci no

tiene capacidad sancionadora contra las autoridades que incumplen sus responsabilidades (aquellas que por populismo dan tĂ­tulos de propiedad en lechos del rĂ­o, por ejemplo), el Ministerio PĂşblico ya iniciĂł la denuncia de diversos casos, sobre todo en la cuenca del rĂ­o RĂ­mac, comenta Palomino. &M SFUP EF MB OPDIF A diferencia de los simulacros comunes y diurnos, el evento serĂĄ en ďŹ n de semana y por la noche. PermitirĂĄ medir la capacidad de las autoridades, poblaciĂłn y sector privado para responder y coordinar acciones ante un evento telĂşrico de este tipo. Y esto, como dice Palomino, es una de las lecciones aprendidas y aplicadas del terremoto de Pisco, en agosto de 2007, "realizar simulacros para que las personas y las familias pongan en prĂĄctica lo que saben en materia de prevenciĂłn". "Un sismo no siempre serĂĄ en un horario que todos estĂŠn en sus trabajos. Lo de Pisco (18.40 horas) fue una situaciĂłn especial, a la hora que la mayorĂ­a volvĂ­a a sus hogares; pero

#BMOFBSJPT FO BMFSUB El epicentro del probable movimiento telĂşrico se ubicarĂĄ a 90 kilĂłmetros del litoral de Lima, frente a la isla San Lorenzo. Se calcula que 15 minutos despuĂŠs, el mar saldrĂĄ en pos de la costa; es decir, llegarĂĄ un tsunami "de origen cercano". Palomino RodrĂ­guez recordĂł a las personas que viven en las zonas aledaĂąas a las playas que ante hechos de este tipo, deben de inmediato hacer la "autoevacuaciĂłn". Dijo que la poblaciĂłn de La Punta es una de las mĂĄs preparadas y ha optado por la "evacuaciĂłn vertical", a los edificios cercanos de la Escuela Naval, del Imarpe, de Sunat y otros, que estĂĄn preparados para soportar un tsunami.


MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

AS

5SBORVJMJEBE FO FEJGJDJPT

r!

Los que viven en edificios pueden estar tranquilos: sus vivendas, durante un sismo, sĂłlo sufrirĂĄn un fuerte balanceo y deberĂĄn alejarse de las zonas inseguras y las mamparas de vidrio. Como seĂąala el jefe del Indeci, "normalmente" los edificios modernos son los que menor preocupaciĂłn deberĂ­an de dar a la poblaciĂłn, ya que cumplen normas muy estrictas para su construcciĂłn. "Se supone que para que las empresas pueden vender los departamentos a buen precio, deben ofrecer ciertas garantĂ­as", recuerda. AdemĂĄs, las municipalidades hacen un proceso previo de evaluaciĂłn de los planos para dar la licencia de construcciĂłn; y cuando la obra ya estĂĄ hecha, Indeci verifica si se cumple con las normas.

espacios para concentraciĂłn de personas, ubicando las rutas de evacuaciĂłn externa (las calles por las cuales se puede evacuar sin problemas); y la existencia de contenedores para que los vecinos dispongan de herramientas, hasta algunas previsiones. "Lamentablemente en el de Ica, en noviembre pasado, no participĂł la poblaciĂłn en la magnitud esperada a pesar de haber tenido una experiencia reciente (el terremoto de 2007)", agrega Palomino.

4PMVDJĂ“O B MB DPNVOJDBDJĂ“O Uno de los peores problemas que se afrontĂł en el terremoto de Pisco fue que las lĂ­neas telefĂłnicas colapsaron. Luis Palomino RodrĂ­guez explica que las disposiciones del Gobierno tuvieron eco entre las empresas telefĂłnicas y ahora se contarĂĄ, en las situaciones de emergencia con servicios para garantizar la comunicaciĂłn del pĂşblico y para las mĂĄximas autoridades. En casos de emergencia, como un eventual sismo, funcionarĂĄ para el pĂşblico la lĂ­nea 119, desde todos los celulares. El usuario digitarĂĄ este nĂşmero y marcarĂĄ la opciĂłn 1 y luego su nĂşmero telefĂłnico, para grabar un mensaje breve; y la opciĂłn 2 serĂĄ para escuchar un mensaje, que permitirĂĄ a los familiares saber dĂłnde estĂĄ la persona y quĂŠ necesita, por ejemplo. Este nĂşmero no tendrĂĄ ningĂşn costo y

sĂłlo funcionarĂĄ durante las emergencias. El jefe del Indeci explica que tambiĂŠn se ha previsto un nĂşmero para las coordinaciones de las altas autoridades del Estado: “En casos de emergencia, las empresas telefĂłnicas ya cuentan con una lista de 110 autoridades nacionales, las que tendrĂĄn prioridad para comunicarse entre ellas. En esta lista estĂĄn el presidente de la RepĂşblica, el presidente la Corte Suprema, el presidente del Congreso, los ministros, los presidentes regionales, el jefe del Indeci, y otrosâ€?. En casos de emergencia, estos 110 "bonados" marcarĂĄn el *272 e inmediatamente se comunicarĂĄn sin problemas entre ellos para realizar las coordinaciones que necesiten. Un buen punto.

el de Chile fue a las tres y media de la madrugada, cuando la ciudad estaba a oscuras", dijo. Si bien la mayorĂ­a de los alcaldes y presidentes regionales son autoridades nuevas, el jefe del Indeci los felicita porque gran parte de ellos “han asumido muy responsablemente su tarea de Defensa Civilâ€?, evaluando las rutas de escape y los planes de acciĂłn en sus distritos para participar del simulacro del 26 de febrero. El aĂąo pasado ya se dieron experiencias de simulacros nocturnos en el distrito limeĂąo de La Molina y la ciudad de Ica. Del primero, Palomino rescata el buen trabajo zoniďŹ cando

-BT QBSUJDVMBSJEBEFT MPDBMFT Si bien el simulacro nocturno es a escala nacional, Indeci ha dado la libertad para que zonas donde los sismos no afectan, como Loreto o Madre de Dios, participen del evento poniendo contextos mås cercanos. Así, en Iquitos el simulacro nocturno serå por un incendio; en Madre de Dios y en Puno serå por inundación. "Mås allå que sea un sismo, un tsunami o un incendio, lo que buscamos es que las familias salgan a evacuar preparadas, llevando su mochila de emergencias y se dirijan a las zonas determinadas previamente por las autoridades�, explica el jefe del Indeci. Palomino destacó tambiÊn la respuesta del sector privado, tanto en los dos simulacros del aùo pasado, como en la preparación para el siguiente simulacro nocturno y la difusión entre sus empleados y clientes de material didåctico sobre el simulacro: recientemente, ocho representantes del sector se reunieron con el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para ver su participación en el evento.

â??

7JWJNPT FO VOB [POB BMUBNFOUF TĂŽTNJDB KVOUP DPO $IJMF &DVBEPS Z $PMPNCJB : FO VO GVUVSP OP QSFDJTBEP QVFEF EBSTF VO TJTNP EF HSBO NBHOJUVE ZB RVF IBDF BĂ’PT WJWJNPT VO ATJMFODJP TĂŽTNJDP Z MBT QMBDBT QVFEBO DIPDBS BCSVQUBNFOUF Z QVFEBO DSFBS VOB HSBO DPONPDJĂ“O %FCFNPT EF FTUBS QSFQBSBEPT u Luis Palomino, JEFE NACIONAL DE INDECI.

Para el simulacro Cinco minutos antes de las 20.00 horas del sĂĄbado 26, se recomienda a las familias apagar las luces internas de sus hogares.

1

Tener a la mano una "mochila para emergencias" y una linterna para emergencias.

2

La "mochila para emergencias" debe contar con todos los elementos bĂĄsicos para el primer dĂ­a de evacuaciĂłn ante un desastre con Ăştiles de salud, higiene, alimentaciĂłn y abrigo bĂĄsico.

3

Busca en tu hogar la "zona de seguridad interna" y permanecer ahĂ­ un mĂ­nimo de un minuto.

4

Luego, evacuar la "zona de seguridad externa" cargando su "mochila para emergencias".

5

datos • La escala de Mercalli NPEJGJDBEB NJEF FM OJWFM EFTUSVDUJWP EF VO NPWJNJFOUP UFMĂ™SJDP • Dentro del plan del simulacro nocturno DBEB SFHJĂ“O DPO MJUPSBM DVFOUB DPO DJVEBEFT QJMPUP BOUF VO UTVOBNJ "TĂŽ FO 5VNCFT MB DJVEBE QJMPUP FT ;PSSJUPT FO 1JVSB 1BJUB FO -BNCBZFRVF MB DBMFUB EF 4BOUB 3PTB FO -B -JCFSUBE FM EJTUSJUP 7ĂŽDUPS -BSDP )FSSFSB Z FO FM DBTP EF "NB[POBT MB QSPWJODJB EF 6UDVCBNCB • El jueves 24 B MBT IPSBT TF SFBMJ[BSĂƒ FO 1VOP VO TJNVMBDSP EF JOVOEBDJĂ“O RVF JOWPMVDSBSĂƒ B MBT MPDBMJEBEFT EF FM BOJMMP DJSDVOMBDVTUSF EFM MBHP 5JUJDBDB • El Indeci y la Cruz Roja ya cuentan con vehĂ­culos EF DPNVOJDBDJĂ“O NĂ“WJM RVF QFSNJUJSĂƒO NPWJMJ[BSTF BM MVHBS EFM TJTNP QBSB SFTUBCMFDFS MBT DPNVOJDBDJPOFT QPS SBEJP JOUFSOFU Z UFMĂŠGPOPT WĂŽB TBUĂŠMJUF BEFNĂƒT EF DPOUBS DPO MBT SFEFT EF MBT ''"" Z 1/1 -B NFUB FT RVF DBEB SFHJĂ“O DVFOUF DPO VO WFIĂŽDVMP EF FTUPT • Indeci estĂĄ difundiendo material didĂĄctico TPCSF FM TJNVMBDSP FO MPT FTQBDJPT DPO NĂƒT BGMVFODJB EFM QĂ™CMJDP DPNP QMBZBT Z NFSDBEPT • MĂĄs informaciĂłn TPCSF FM TJNVMBDSP FO XXX JOEFDJ HPC QF


] ACTUALIDAD ATENCIĂ“N DEL EMBARAZO Cifras y compromisos

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

1

MĂĄs de 9 mil mujeres mueren anualmente como consecuencia de problemas relacionados con la gestaciĂłn y el parto. La falta de atenciĂłn oportuna debido a la lejanĂ­a de los centros poblados es el mayor problema.

2

A pesar del progreso logrado en los Ăşltimos 20 aĂąos en AmĂŠrica Latina y el Caribe, un millĂłn de gestantes no son atendidas por personal mĂŠdico caliďŹ cado y 744 mil mujeres no tienen control del embarazo.

"Los candidatos deben buscar coincidencias y comprometerse a seguir reduciendo la tasa de mortalidad de mujeres y niĂąos, es un desafĂ­o alcanzable." Federico Arnillas, MESA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA.

OPS. REPRESENTANTE CONFĂ?A EN QUE CUMPLIRĂ OBJETIVO DEL MILENIO DE 66 POR 100 MIL NACIDOS VIVOS

PerĂş puede lograr meta de reducir mortalidad materna FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

â—† RegiĂłn debe redoblar esfuerzos para atenciĂłn de salud a mujeres

Resultado "ESJĂƒO %ĂŽB[ BTFTPS FO 4BMVE 'BNJMJBS Z $PNVOJUBSJB EF MB 014 SFDPOPDJĂ“ RVF FM 1FSĂ™ MPHSĂ“ HSBOEFT BWBODFT FO FM DBNQP EF MB TBMVE TFYVBM Z SFQSPEVDUJWB QFSP RVF OP EFCF CBKBS MB HVBSEJB

â—† Estrategia Crecer serĂĄ tomada como modelo para reforzar propĂłsito 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;

Con la finalidad de motivar a los paĂ­ses de la regiĂłn a redoblar esfuerzos para lograr en 2015 uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que es reducir la mortalidad materna a 66 por cien mil nacidos vivos, la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud (OPS) y el Grupo Impulsor de ReducciĂłn de Mortalidad Materna anunciaron la realizaciĂłn de una serie de concursos, simposios y encuentros cientĂ­ďŹ cos que se realizarĂĄn durante el aĂąo. AdriĂĄn DĂ­az, asesor en Salud Familiar y Comunitaria de la OPS, explicĂł que si bien el PerĂş logrĂł grandes avances en el campo de la salud sexual y reproductiva al reducir la mortalidad materna de 165 a 103 por 100 mil nacidos vivos en una dĂŠcada, aĂşn existe una importante distancia para lograr la meta trazada. "PerĂş estĂĄ en la senda, pero no debe bajar la guardia. Las estadĂ­sticas nos dicen que va por buen camino para llegar a la meta", indicĂł durante el lanzamiento de la iniciativa regional desde nuestro paĂ­s, que, entre otros aspectos, propone conjugar esfuerzos en aras de lograr que todas las mujeres del PerĂş accedan a servicios de salud reproductiva de calidad y con calidez y no estĂŠn expuestas a un riesgo grave para su salud durante el embarazo o parto.

.PEFMP $SFDFS

PROMEDIO Muertes maternas por 100 mil nacidos vivos PAĂ?S

El representante de la OPS seĂąalĂł como ejemplo el Programa Crecer, por lograr resultados en la reducciĂłn de la desnutriciĂłn crĂłnica infantil. "Ese abordaje multisectorial y en los tres niveles de gobierno, con el de la cooperaciĂłn internacional, demuestra que hay un camino certero para llegar al impacto esperado", comentĂł.

Chile Uruguay Brasil Venezuela Colombia PerĂş Ecuador Bolivia HaitĂ­ Fuente: OPS

SeĂąalĂł que en la regiĂłn hay muchos desafĂ­os, "pero tambiĂŠn hay mucha conciencia y voluntad de

DECESOS

26 27 58

o local", enfatizĂł. PrecisĂł que el problema no es de un sĂłlo sector sino intersectorial, de EducaciĂłn, Salud, del Mimdes, asĂ­ como de la sociedad civil, organizaciones cientĂ­ďŹ cas, colegios profesionales y organizaciones que trabajan para reducir la mortalidad.

68 85 103 140 180 300 ElaboraciĂłn: El Peruano

articular esfuerzos del Estado, la sociedad civil y los diferentes niveles de gobierno, sea nacional, regional

*OJDJBUJWB La Iniciativa Maternidad Segura (IMS) contempla la realizaciĂłn de un concurso nacional y regional de fotografĂ­a, que distinguirĂĄ las mejores imĂĄgenes sobre la promociĂłn y protecciĂłn del derecho a la salud de mujeres, madres y reciĂŠn nacidos. Asimismo, realizarĂĄ otro concurso de "Buenas PrĂĄcticas" en los paĂ­ses de la regiĂłn.

RENIEC REACTIVA CAMPAĂ‘A

72% de menores de 14 aĂąos ya tiene su DNI MĂĄs de siete millones de niĂąos y adolescentes peruanos menores de 14 aĂąos recibieron hasta el momento su Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que representa casi el 72% de esa poblaciĂłn, informĂł el Registro Nacional de IdentiďŹ caciĂłn y Estado Civil (Reniec). El gerente de Operaciones Registrales de la referida entidad, Armando GarcĂ­a Chunga, seĂąalĂł que la meta de este aĂąo es culminar la entrega de dichos documentos a otros tres millones de menores de 14 aĂąos. "Queremos cerrar la brecha y que todos los menores del paĂ­s cuenten con el DNI que les permita acceder a los servicios y programas pĂşblicos que ofrece el Estado", comentĂł. Hasta enero de este aĂąo, 5 millones 908 mil 336 menores de 14 aĂąos recibieron el DNI.

1SFTFOUBSPO DMJQ NVTJDBM

datos • El Reniec UBNCJÊO SFBDUJWÓ MB DBNQBÒB EF FOUSFHB HSBUVJUB EF %/* B NFOPSFT EF Z BÒPT RVF TVNBO VO NJMMÓO NJM QFSTPOBT • En conferencia EF QSFOTB TF QSFTFOUÓ MB DBODJÓO "#$ %/* JOUFSQSFUBEB QPS MB BSUJTUB 4BOESB 4BMEBÒB

ESTRATEGIA. INMUNIZACIĂ“N PROTEGERĂ DE LA NEUMONĂ?A A NIĂ‘OS MENORES DE UN AĂ‘O

Minsa enviarĂĄ un millĂłn de vacunas a las regiones â—† Primera de las tres dosis por niĂąo serĂĄ aplicada en marzo

6HBSUF NPTUSĂ“ MPUF EF WBDVOBT

Un lote de un millĂłn de vacunas contra la neumonĂ­a que serĂĄ enviado a todos los departamentos del paĂ­s para proteger al cien por ciento a los menores de un aĂąo presentĂł ayer el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte, quien anunciĂł que la primera dosis

se aplicarĂĄ en marzo. Al acudir a los almacenes del Ministerio de Salud en el Callao, explicĂł que se aplicarĂĄn tres dosis: la segunda dosis despuĂŠs de dos meses de haberse aplicado la primera; mientras que la tercera serĂĄ administrada al sexto mes de la primera. "Eso quiere decir que los 589 mil peruanos menores de un aĂąo estarĂĄn protegidos en agosto. Los niĂąos

hasta los 4 aĂąos han sido cubiertos en aĂąos anteriores; pero si algunos de ellos no recibiĂł las dosis, podrĂĄn aplicĂĄrsela ahora", comentĂł. El funcionario refiriĂł que este millĂłn de vacunas completarĂĄ el lote de dosis que los gobiernos regionales recibieron anteriormente para inmunizar contra la neumonĂ­a. SeĂąalĂł que las vacunas contra esta afecciĂłn pulmonar fueron adqui-

ridas a mediante el Fondo Rotatorio de la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud (OPS) con una inversiĂłn total de 30 millones de dĂłlares. "A esta inversiĂłn en salud se suman otros S/. 74 millones, que distribuiremos entre los gobiernos regionales, a ďŹ n de ďŹ nanciar algunos gastos vinculados con la vacunaciĂłn, como la difusiĂłn de la campaĂąa en las zonas urbanas y rurales".


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

COMPROMISO. ALEMANIA APORTARĂ 60 MILLONES DE EUROS PARA FINANCIAR DIVERSOS PROYECTOS

ApoyarĂĄn conservaciĂłn de bosques FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† Objetivo es proteger la biodiversidad del PerĂş del cambio climĂĄtico

ÂŚSFBT EF JOUFSWFODJĂ“O

â—† OperaciĂłn considera mitigar la pobreza de las zonas rurales expuestas Con el objetivo de mantener y rescatar la biodiversidad del paĂ­s, que es una de las mĂĄs importantes en el mundo, el PerĂş y Alemania suscribieron una estrategia conjunta, que comprende la inversiĂłn de alrededor de 60 millones de euros en proyectos de conservaciĂłn de bosques y ĂĄreas protegidas. Se trata del convenio Desarrollo rural sostenible, GestiĂłn de recursos naturales y Cambio climĂĄtico, que enmarca una serie de proyectos implementados por el Ministerio del Ambiente. La primera secretaria de la Embajada de Alemania en el PerĂş, Kerstin Sieverdingbeck, manifestĂł que "esta estrategia pretende mantener y rescatar la biodiversidad de este paĂ­s, que es una de las mĂĄs grandes del planeta y es sumamente importante no solo para el PerĂş, sino para toda la humanidad".

Alianza 'VODJPOBSJPT EF MB FNCBKBEB BMFNBOB Z EFM .JOJTUFSJP EFM "NCJFOUF IJDJFSPO JNQPSUBOUF BOVODJP

AgregĂł que como CooperaciĂłn Alemana es sumamente importante aliviar la pobreza en zonas rurales, "porque si no logramos mejorar las condiciones de vida de la gente que vive en esas zonas, no les quedarĂĄ mĂĄs alternativa que destruir su base

de vida, que es la naturaleza. Por eso tenemos que encontrar caminos para saber aprovechar la riqueza de su naturaleza". El ministro del Ambiente, Antonio Brack, detallĂł, por su parte, que la estrategia enmarca una serie de

proyectos para la conservaciĂłn de bosques, asĂ­ como el trabajo con las ĂĄreas protegidas mediante el Servicio Nacional de Ă reas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). "Se podrĂĄ continuar una serie de proyectos que estĂĄn en proceso de

El director ejecutivo de la Agencia Peruana de CooperaciĂłn Internacional (Apci), Carlos Pando, sostuvo que "se estĂĄn definiendo las ĂĄreas de intervenciĂłn de desarrollo rural y el manejo de los recursos con el componente de la mitigaciĂłn del cambio climĂĄtico". ResaltĂł que la estrategia estĂĄ orientada a los departamentos de mayor pobreza, como Ayacucho, Huancavelica, ApurĂ­mac y JunĂ­n. Para esta estrategia de cuatro aĂąos, la CooperaciĂłn Alemana invertirĂĄ 60 millones de euros, que complementarĂĄn el esfuerzo peruano. implementaciĂłn. Se trabajarĂĄ con los indĂ­genas de los alrededores de las ĂĄreas protegidas para capacitarlos como guardaparques. Es un tema de gran actualidad para el Ministerio del Medio Ambiente y para el PerĂş", seĂąalĂł.

Control 0QFSBUJWPT EF WJHJMBODJB TF JOUFOTJĂ DBSĂƒO FTUF BĂ’P

Ă REA PROTEGIDA. EXTRACCIĂ“N DE ESPECIES ES UN DELITO

Descubren pesca ilegal en los Pantanos de Villa â—† Inescrupulosos colocaron una red de 80 metros en la laguna mayor Durante un operativo realizado en el ĂĄrea de Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, personal del Servicio Nacional de Ă reas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y de la Autoridad Municipal Los Pantanos (Prohvilla) descubriĂł una red de pesca colocada de manera ilegal en el sector de la Laguna Mayor de esta ĂĄrea natural. Se trata de una red tipo cortina, de 80 metros de largo por dos metros de ancho, con la que se intentaba extraer peces medianos y grandes, y

era utilizada por pescadores furtivos, que con su actividad ilĂ­cita alteran el ecosistema de la zona. El director tĂŠcnico de los Pantanos de Villa, Daniel Valle Basto, seĂąalĂł que en estas redes no solo se atrapan peces, sino que tambiĂŠn se enganchan las aves de la zona, que en esa situaciĂłn mueren casi instantĂĄneamente. RecordĂł que la extracciĂłn y comercializaciĂłn de especies ictiolĂłgicas y forestales de estas lagunas protegidas es una acciĂłn ilegal y sancionable, por ser una zona intangible protegida por el Estado. La misiĂłn conjunta del Sernanp y Prohvilla continuarĂĄ durante todo el aĂąo para erradicar la pesca ilegal. 603684


] ACTUALIDAD PRĂ CTICAS SALUDABLES Distritos en movimiento

1

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

En La Molina, la avenida RaĂşl Ferrero se convierte, los domingos, en un espacio abierto para los vecinos que deseen practicar deportes al aire libre, gracias al Corredor Saludable que funciona entre las 6:00 y 12.00 horas del dĂ­a.

2

El Programa MuĂŠvete San Borja tiene ocho aĂąos y contempla 20 disciplinas en calles aledaĂąas al Pentagonito. Las avenidas San Borja Norte y Sur, Cavalier, Esmeralda, Boulevard y Buena Vista, se cierran en un carril los domingos.

En BogotĂĄ la ciclovĂ­a comprende 300 kilĂłmetros; en MĂŠxico tiene una distancia de 59 kilĂłmetros y en Chile (Antofagasta) se extiende sobre 13 kilĂłmetros.

3

INICIATIVA. DESDE ESTE DOMINGO SUS SEIS KILĂ“METROS SERVIRĂ N PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIĂ“N

Avenida Arequipa serĂĄ la primera ciclodĂ­a de Lima FOTO: ANDINA / JESICA VICENTE

â—† DecisiĂłn busca reducir contaminaciĂłn ambiental que afecta a la capital

Los asistentes se beneficiarĂĄn con campaĂąas de salud, evaluaciĂłn de la actividad fĂ­sica, consejos de nutriciĂłn y prĂĄctica de relajaciĂłn. Se ofrecerĂĄ servicio de ambulancias del Sistema Integral de la Solidaridad (Sisol).

1

SegĂşn el plan de desvĂ­o vehicular, las rutas alternas serĂĄn las avenidas Arenales, Camino Real, Paz SoldĂĄn y Comandante Espinar en el sentido de norte a sur y la avenida Petit Thouars para quienes se desplacen de sur a norte.

2

â—† Experiencia tambiĂŠn serĂĄ aplicada en otras vĂ­as principales de la ciudad 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;

Desde el prĂłximo domingo 27 de febrero, la avenida Arequipa en toda su extensiĂłn, se convertirĂĄ, los domingos, en un espacio destinado a fomentar la actividad fĂ­sica entre la poblaciĂłn e impulsar labores recreativas y de atenciĂłn familiar. La iniciativa de la Municipalidad de Lima Metropolitana tambiĂŠn permitirĂĄ, entre las siete de la maĂąana y la una de la tarde, contribuir a la reducciĂłn de la contaminaciĂłn ambiental que produce el uso del petrĂłleo y la gasolina. El programa CiclodĂ­a Recreativo estĂĄ dirigido a niĂąos, jĂłvenes, adultos y adultos mayores de la ciudad y se desarrollarĂĄ a lo largo de los cuatro distritos por donde se extiende la avenida Arequipa, desde el cruce con la avenida 28 de julio en el Cercado de Lima hasta la intersecciĂłn con la avenida JosĂŠ Pardo en Miraores, incluyendo San Isidro y Lince. "Se coordinĂł con las autoridades distritales a ďŹ n de que los vecinos de estas localidades tambiĂŠn parti-

PrevisiĂłn

La CiclodĂ­a parte de la experiencia exitosa de CiclovĂ­as Recreativas que se realizan en 44 ciudades de AmĂŠrica.

3

Tienen reconocimiento internacional por su contribuciĂłn al medio ambiente, la salud pĂşblica y la inclusiĂłn social.

4

Encuentro " MP MBSHP EF MB DFOUSJDB WĂŽB TF SFBMJ[BSĂƒO BDUJWJEBEFT EFQPSUJWBT MĂ™EJDBT Z DVMUVSBMFT

â??

-B 0SHBOJ[BDJĂ“O 1BOBNFSJDBOB EF MB 4BMVE TPTUJFOF RVF MB GBMUB EF BDUJWJEBE GĂŽTJDB FT MB DVBSUB DBVTB EF SJFTHP QBSB MB TBMVE FOUSF MB QPCMBDJĂ“O NVOEJBM

cipen en esta jornada de movilidad urbana que, entre otros aspectos, promoverĂĄ el desplazamiento en vehĂ­culos no motorizados como aporte a una mejor calidad ambiental y a la buena salud de las personas", explicĂł la ingeniera ambiental Jessica Tantalean Noriega, gerente del Proyecto Especial Metropolitano de Transporte No Motorizado (Pemtnm)

de la comuna capitalina. "DUJWJEBEFT En la referida avenida, el pĂşblico podrĂĄ ejercitar una gran variedad de disciplinas deportivas, como: ciclismo, baile, tai chĂ­, aerĂłbicos, spinning y otros. TambiĂŠn se practicarĂĄn juegos tradicionales como 'mundo', 'yas', asĂ­ como campeonatos

de ajedrez. La poblaciĂłn podrĂĄ beneďŹ ciarse tambiĂŠn con una serie de servicios, como: asesorĂ­a gratuita para mejorar la prĂĄctica del jogging o trote y paseos en bicicleta; y se brindarĂĄ acceso a talleres prĂĄcticos para enseĂąar a dominar este vehĂ­culo no motorizado para grandes y chicos. Por otro lado, los aďŹ cionados al skate contarĂĄn con rampas de patinaje para practicar este estilo de arte urbano. El pĂşblico infantil disfrutarĂĄ de funciones teatrales, concurso de dibujo, lectura con tĂ­teres y redacciĂłn de historias.

SUTRAN. AFIRMA QUE TRASLADAN RESIDUOS PELIGROSOS

NOVEDAD. PRESENTAN INICIATIVA GASTRONĂ“MICA

Plantean regularizar a transportistas

El club del cebiche

â—† El 20% de unidades se encuentra en esta situaciĂłn que afecta medioambiente

â—† ReunirĂĄ a 30 empresarios de este rubro con fines de promociĂłn del plato

El 20 por ciento de vehĂ­culos que transporta materiales y residuos peligrosos en el Callao no tiene autorizaciĂłn para circular, ni porta los documentos de seguridad como SOAT, certiďŹ cado de revisiones tĂŠcnicas o la hoja de resumen de seguridad, informĂł la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y MercancĂ­as (Sutran). Elvira Moscoso, titular de esa instituciĂłn, aďŹ rmĂł que en lo que va de este mes se realizaron varios operativos en los que se intervino a

(FOFSBO DPOUBNJOBDJĂ“O

mĂĄs de 300 camiones que fueron sancionados. "En enero hicimos la etapa preventiva, pero en febrero empezamos con las sanciones. Las multas

pueden ir desde una UIT (3,600 soles) hasta diez UIT", reďŹ riĂł Moscoso al presidir un nuevo operativo en el Callao, donde se registran problemas de contaminaciĂłn producto del transporte de los minerales. IndicĂł que el Ministerio de Transportes debe regularizar la situaciĂłn del 20% de unidades que no tiene autorizaciĂłn para prestar este servicio. TambiĂŠn manifestĂł que la mayorĂ­a (58%) de los camiones transporta zinc, un 20% cobre y un 14% plomo.

MaĂąana serĂĄ presentado en sociedad el Club del Cebiche, iniciativa que reĂşne a empresarios gastronĂłmicos con miras a la globalizaciĂłn de nuestra cocina marina y generar literatura de clase mundial sobre este tema, partiendo del posicionamiento internacional de nuestro plato de bandera. El director del Grupo GastronĂłmico S.A. y promotor de este movimiento alimenticio, Karlo Ă lvarez, seĂąalĂł que se motivĂł a 30 empresarios, dueĂąos de los restaurantes

1PTJDJPOBSĂƒO QMBUP EF CBOEFSB

mĂĄs exitosos, para formar parte de una ĂŠlite que brindarĂĄ a un pĂşblico selecto una amplia gama de beneďŹ cios a lo largo del aĂąo. En la lista figuran una cebicherĂ­a de Nueva York, otra de Miami y un listado de los principales restaurantes de comida marina en Lima.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

ESFUERZO. TEXTO RECOGE EXPERIENCIAS DEL TRABAJO PREVENTIVO CON AUTORIDADES Y LA COMUNIDAD

Presentan estudio tĂŠcnico de mitigaciĂłn de desastres FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

â—† Objetivo es afinar una respuesta rĂĄpida en casos de terremoto o tsunami â—† Impulsan articulaciĂłn de la intervenciĂłn nacional y subnacional El Proyecto PreparaciĂłn ante Desastres SĂ­smico y Tsunami y RecuperaciĂłn Temprana en Lima y Callao presentĂł ayer a los municipios capitalinos las conclusiones del trabajo, que se traduce en estudios, planes y propuestas tĂŠcnicas para la atenciĂłn de la poblaciĂłn en caso de ocurrir un desastre natural. Esta iniciativa, en la que participĂł el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la ComisiĂłn Europea, a travĂŠs de su Departamento de Ayuda Humanitaria y ProtecciĂłn Civil, tiene por propĂłsito generar una cultura preventiva y de preparaciĂłn, como respuesta temprana para mitigar y reducir el efecto de estos fenĂłmenos. Sus acciones se desarrollaron entre octubre de 2009 y febrero de 2011 y comprendiĂł a los distritos del RĂ­mac, Callao y Villa MarĂ­a del Triunfo, ademĂĄs del centro histĂłrico de Lima. BĂĄsicamente, se tratĂł de fortalecer las capacidades de los funcionarios, tĂŠcnicos y la poblaciĂłn, ademĂĄs de promover la articulaciĂłn de la intervenciĂłn entre los niveles nacional y subnacional. &KFT EF BDDJĂ“O Con este fin, se trabajĂł sobre cuatro componentes: Conocimiento del riesgo y manejo de informaciĂłn; planiďŹ caciĂłn y fortalecimiento de los comitĂŠs de defensa civil; educaciĂłn y comunicaciĂłn pĂşblica en preparativos ante emergencias y, diseĂąo de protocolos entre el nivel nacional y el nivel regional/metropolitano.

INICIAN EN SETIEMBRE

450 estudiantes parten becados a Europa y Asia Un total de 450 estudiantes y egresados de universidades peruanas partirĂĄ a los mejores centros de estudios superiores de Francia, Italia, JapĂłn, Alemania y EspaĂąa, gracias a las becas que cada aĂąo gestiona la Alianza EstratĂŠgica de Universidades (AEU). Aurelio Padilla, rector de la Universidad Nacional de IngenierĂ­a (UNI), centro de estudios que integra la AEU, seĂąalĂł que los peruanos iniciarĂĄn en setiembre sus clases en estas universidades del extranjero. "En muchos paĂ­ses de Europa los ciclos se inician en setiembre. En Italia, por ejemplo, nuestros estudiantes llegarĂĄn a las universidades de Roma III y MilĂĄn", comentĂł Padilla. SeĂąalĂł que las carreras mĂĄs solicitadas por los postulantes a las becas son Telecomunicaciones, Arquitectura, Medicina y del ĂĄrea de Humanidades. El proceso de inscripciĂłn estĂĄ en marcha y los interesados pueden acercarse a las oďŹ cinas de la AEU, ubicadas en la Casona de la Universidad San Marcos, en el Parque Universitario. AdemĂĄs, pueden participar todos los estudiantes peruanos.

Certamen 4VTBOB 7JMMBSĂƒO JOBVHVSĂ“ FM 4FNJOBSJP Z 'FSJB EF &YQFSJFODJBT FO SFEVDDJĂ“O EF SJFTHPT

A ďŹ n de darle sostenibilidad, se establecieron relaciones con instituciones locales contrapartes del proyecto, como la Municipalidad de Lima Metropolitana, el gobierno regional del Callao, la municipalidad provincial del Callao, la municipalidad distrital del RĂ­mac y la municipalidad distrital de Villa MarĂ­a del Triunfo. AdemĂĄs, se desarrollaron procesos de planiďŹ caciĂłn, a ďŹ n de fortalecer las plataformas de coordinaciĂłn interinstitucional y para darle mayor operatividad a los comitĂŠs de defensa civil, se implementaron centros de operaciones de emergencia y equipos de seĂąalizaciĂłn de rutas de evacuaciĂłn y zonas seguras.

â??

El seminario nos permite conocer las propuestas y los logros del trabajo realizado en estos dos aĂąos. En ĂŠl se plantea una serie de recomendaciones y las medidas que se adoptan o las que se implementarĂĄn para atenuar las consecuencias de una eventual catĂĄstrofe y servirĂĄ de base para el trabajo que realicen las autoridades locales".

Jean Charles Fiehrer, JEFE DE LA SECCIĂ“N DE COOPERACIĂ“N AL DESARROLLO DE LA COMISIĂ“N EUROPEA EN EL PERĂš.

&YQFSJFODJBT El trabajo y propuestas del proyecto fueron presentados en el marco del Seminario y Feria de Experiencias en ReducciĂłn de Riesgos y PreparaciĂłn ante Desastres en Lima y Callao. Rebeca Arias, representante del PNUD en el PerĂş, dijo que la prevenciĂłn y la respuesta oportuna a las emergencias es fundamental para el PerĂş por ser uno de los paĂ­ses mĂĄs vulnerables debido a su ubicaciĂłn geogrĂĄfica y por los efectos del cambio climĂĄtico.

"VSFMJP 1BEJMMB SFDUPS EF MB 6/*

dato • Para que la estadía en las universidades EF QSFTUJHJP JOUFSOBDJPOBM TFB CJFO BQSPWFDIBEB MPT FTUVEJBOUFT QFSVBOPT EFCFO EPNJOBS FM JEJPNB EFM QBÎT BM RVF TF EJSJHFO SFDPNFOEÓ FM SFDUPS EF MB 6/*

MEDIDA. VILLARĂ N SOSTUVO QUE ES NECESARIO PROTEGER A POBLADORES DE LOS CERROS

Municipalidad de Lima construirĂĄ muros de contenciĂłn â—† ReiterĂł ademĂĄs en la necesidad de renovar el Centro HistĂłrico de Lima Con apoyo de los alcaldes de los distritos perifĂŠricos, la Municipalidad de Lima construirĂĄ muros de contenciĂłn en las laderas de los cerros que representen peligro en caso de sismos o deslizamientos de tierra. La alcaldesa Susana VillarĂĄn sostuvo que hay lugares, como las laderas de los cerros, donde no debe vivir gente, pero a pesar de eso estĂĄn allĂ­ y necesitan muros de contenciĂłn.

"No podemos pelear toda la vida si se puede hacer saneamiento fĂ­sico legal o no en esos sitios", explicĂł. AnunciĂł que se invertirĂĄ a tra-

7JMMBSĂƒO TPTUVWP RVF BM Ă OBM EF TV HFTUJĂ“O MF HVTUBSĂŽB DPOUBS DPO VO TPMP TJTUFNB JOUFHSBEP EF QSFWFODJĂ“O Z SFTQVFTUB RVF JOWPMVDSF B UPEBT MBT JOTUJUVDJPOFT

0CSBT CVTDBO QSFWFOJS SJFTHPT

vĂŠs de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape), en el reforzamiento de los muros de contenciĂłn. La funcionaria edilicia justiďŹ cĂł la necesidad de renovaciĂłn del Centro HistĂłrico de Lima, lo que involucrarĂĄ al Cercado de Lima y al RĂ­mac, donde el desastre serĂ­a mayor si se produjera un sismo de envergadura. "Tenemos que poner en marcha normas y planes de prevenciĂłn existentes. Por lo pronto hemos avanzado en tĂŠrminos normativos, lo que es fundamental", detallĂł.

Enrique PeramĂĄs ALCALDE DEL RĂ?MAC

Sistema integrado Es urgente trabajar para asegurar la vida de la gente que vive en el Centro HistĂłrico de Lima y por eso estamos de acuerdo con esta demanda de la alcaldesa de Lima. TambiĂŠn coincidimos en la necesidad de tener un sistema integrado de defensa civil, que es un tema de prevenciĂłn, de mecanismos, para estar listos ante la coyuntura y no para lamentarnos de las desgracias.


] TURISMO

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CelebraciĂłn -B USBEJDJPOBM Ă FTUB EF DBSOBWBMFT EF $BKBNBSDB TF WJWJSĂƒ UBNCJFO FO -JNB DPO MB QSFTFOUBDJĂ“O EF DPNQBSTBT

CARNAVALES. AGRUPACIONES DE CAJAMARCA SE PRESENTARĂ N EN LA CAPITAL

Las comparsas llegan a Lima

â—† Acho serĂĄ el escenario donde se lucirĂĄn artistas y danzantes â—† Se espera tambiĂŠn presencia de grupos de CelendĂ­n y La Libertad En Cajamarca, la capital de las ďŹ estas de carnaval en el PerĂş, ya se vive el ambiente festivo, ayer una multitud de pobladores de diversos barrios de dicha ciudad, encabezada por su alcalde, Ramiro Bardales, y los integrantes del Patronato del Carnaval, participĂł en el tradicional bando carnavalesco con el que se inician las actividades de la ďŹ esta que se prolongarĂĄ hasta el 13 de marzo. Cada barrio asistiĂł a la celebraciĂłn con su banda de mĂşsicos que en todo el desplazamiento entonĂł el tradicional carnaval y su respectiva

MO CHI

LEAN

DO

candidata al reinado. Ni el sofocante calor del mediodĂ­a amainĂł los Ă­mpetus carnavaleros, por el contrario, los vecinos arrojaron agua para refrescar a las delegaciones. En tanto, algunos turistas que se encontraban en la Plaza Mayor aprovecharon para fotograďŹ arse con las reinas de los barrios y los clones. Cerca de las 13:00 horas, el bando culminĂł su recorrido en la plazuela La Recoleta, del barrio San SebastiĂĄn, para dar inicio al festival de la chicha y el pan, organizado por los vecinos. En este lugar, el pĂşblico degustĂł del frito (papa sancochada mezclada con chicharrĂłn o vĂ­sceras de cerdo), pan y chicha de jora. Esto es apenas el inicio de una ďŹ esta interminable donde todos celebran. &O -JNB Si por diversos motivos no puede viajar y participar de estas celebraciones no se preocupe. Este domin-

Estampa -PT NĂ™TJDPT JOUFSQSFUBSĂƒO TVT DSFBDJPOFT FO FM DPTP EF "DIP

VIAJE EDUCATIVO

EXCURSIĂ“N

Caral y Ă spero

Playa ParaĂ­so

Este sĂĄbado 26 y domingo 27 de febrero se realizarĂĄ una visita guiada a la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Cultural de la Humanidad, y al Ă spero, la ciudad pesquera de la civilizaciĂłn Caral. El viaje tambiĂŠn incluirĂĄ una visita a la playa La Isla. Informes: 2052517 y 2052516.

Este domingo 27 se realizarĂĄ una excursiĂłn al sitio arqueolĂłgico de Bandurria, ubicado en VĂŠgueta, provincia de Huaura, y por la tarde habrĂĄ una visita a la playa ParaĂ­so, considerada una de las mejores del paĂ­s. En el lugar se ubica tambiĂŠn las Albuferas de Medio Mundo. Informes: 992078806 y 992066539.

go 27, Lima recibirĂĄ a delegaciones de comparsas cajamarquinas que ofrecerĂĄn su ďŹ esta de carnaval en la capital. El escenario serĂĄ el tradicional coso de Acho. En la bicentenaria plaza de toros se presentarĂĄn alrededor de 500 personas entre mĂşsicos, danzantes, reinas de belleza y otros. Entre los grupos asistentes ďŹ guran: Don Guillermo Salazar y su conjunto, Los Reales de Cajamarca, Las Rositas de Cajamarca, Silverio Urbina, el TrĂ­o Chungurano, Los Alegres de Bambamarca, "El Ronderito", Wilma Contreras, Diamante Andino, el DĂşo Chiguiripano, Dianita Aguilar, Las Hermanas Vargas, Walter Tambo, entre otros. TambiĂŠn comparsas de La Libertad, la banda orquesta La Voz de CelendĂ­n y La Pallita de Cajamarca con su ClarĂ­n. HabrĂĄ tambiĂŠn comidas tĂ­picas de Cajamarca. Para disfrutarla.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

EN SOMALIA. GOBIERNO CONDENA ASESINATO DE CUATRO ESTADOUNIDENSES SECUESTRADOS EN ALTAMAR

Se reuniĂł con Rousseff

EE UU pide apoyo para cruzada contra piraterĂ­a FOTO: AFP

â—† Clinton demanda a paĂ­ses brindar ayuda material y econĂłmica â—† Objetivo es "llevar a criminales marĂ­timos ante la justicia" [Washington, Efe] El Gobierno de EE UU condenĂł el asesinato de cuatro estadounidense por piratas somalĂ­es y pidiĂł a la comunidad internacional ayuda "material" y "econĂłmica" para acabar con la piraterĂ­a en la regiĂłn y mantener la estabilidad en Somalia. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, condenĂł el "deplorable" asesinato de cuatro ciudadanos estadounidenses que fueron secuestrados el pasado viernes por piratas somalĂ­es en la costa de OmĂĄn cuando viajaban en un yate. "Este acto deplorable subraya ďŹ rmemente la necesidad de seguir avanzando hacia el reto compartido en materia de seguridad que enfrenta la comunidad internacional ante la piraterĂ­a en las aguas del cuerno de Ă frica", seĂąalĂł en un comunicado. Clinton hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que continĂşe apoyando la MisiĂłn de la UniĂłn Africana en Somalia (Amisom) y a los paĂ­ses Africanos para que se sumen a este esfuerzo. "Estados Unidos alienta a los miembros de la comunidad internacional preocupada por la estabilidad en Somalia y la piraterĂ­a a contribuir a la Amisom, proporcionando material, ďŹ nanciaciĂłn y apoyo logĂ­stico", indicĂł en un comunicado. La secretaria de estado transmitiĂł las condolencias a los familiares de las vĂ­ctimas y aďŹ rmĂł que "honraremos su memoria continuando con el fortalecimiento de las alianzas internacionales para llevar a esos cri-

JOSÉ MIGUEL INSULZA

[Brasilia, 22 feb, Efe] La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibiĂł ayer al secretario general de la OEA, JosĂŠ Miguel Insulza, quien explicĂł que hicieron un repaso general de la situaciĂłn en AmĂŠrica Latina, con ĂŠnfasis en los casos de Honduras y HaitĂ­. "Hemos conversado sobre los principales temas de la regiĂłn en un marco de optimismo compartido", porque AmĂŠrica Latina "estĂĄ hoy en una posiciĂłn de desarrollo econĂłmico importante", con una reducciĂłn de los Ă­ndices de pobreza y con "mĂĄs democracia que nunca", declarĂł Insulza.

3FWJTBSPO TJUVBDJĂ“O EF "-

NUEVA YORK

No fumarĂĄn ni en la playa PiraterĂ­a &O FM ZBUF TFDVFTUSBEP FO MBT BHVBT EFM DVFSOP EF ÂŚGSJDB TF FODPOUSBCBO DVBUSP FTUBEPVOJEFOTFT

%PT EF MBT WĂŽDUJNBT BTFTJOBEBT

minales marĂ­timos ante la justicia". El presidente de EE UU, Barack Obama, fue informado del incidente esta madrugada por el responsable de la lucha antiterrorista en la Casa Blanca, John Brennan, informĂł el portavoz presidencial, Jay Carney. SegĂşn revelĂł Carney, Obama habĂ­a autorizado este ďŹ n de semana el uso de la fuerza contra los piratas "en caso de una amenaza inminente" contra los rehenes. Los piratas tomaron el control de la embarcaciĂłn el pasado viernes, a 240 millas nĂĄuticas de las costas de OmĂĄn, y se dirigieron hacia la costa de Somalia. SegĂşn fuentes del PentĂĄgono, miembros la Marina de Guerra de EE

UU que seguĂ­an a cierta distancia el yate se vieron obligados a responder a un tiroteo con los piratas, con los que trataban de llegar a una soluciĂłn mediante la negociaciĂłn. DespuĂŠs del tiroteo, los militares estadounidenses abordaron la embarcaciĂłn donde descubrieron que los cuatro rehenes habĂ­an sido asesinados. Dos piratas resultaron muertos en el ataque y 13 fueron capturados con vida. A bordo del yate se encontraban sus dueĂąos, la pareja de mediana edad Jean y Scott Adam, quienes habĂ­an iniciado un viaje alrededor del mundo en diciembre de 2004, y sus invitados Phyllys Mackay y Rob Riggle.

[Nueva York, 22 feb, Efe] Fumar en parques, playas, piscinas, embarcaderos, zonas de recreo y plazas peatonales estarĂĄ prohibido en Nueva York a partir del prĂłximo 23 de mayo, tres meses despuĂŠs de que el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, ďŹ rmara una ley cuya aplicaciĂłn se antoja difĂ­cil de garantizar.

4F BNQMJĂ“ QSPIJCJDJĂ“O

JEFE DE FARC. DESPUÉS DE SEIS MESES DE SER ABATIDO EN UN BOMBARDEO DEL EJÉRCITO

TAILANDIA. LUEGO DE NUEVE MESES DE ESTAR EN PRISIĂ“N

En BogotĂĄ sepultan a "Mono Jojoy"

Excarcelan a "camisas rojas"

â—† CadĂĄver fue entregado a sus familiares por disposiciĂłn judicial

â—† Condicionan liberaciĂłn a que no participen en actos violentos

[BogotĂĄ, Efe] Seis meses despuĂŠs de que el jefe militar de las FARC, "Mono Jojoy", fuera abatido en un bombardeo del EjĂŠrcito colombiano, recibiĂł ayer sepultura luego de un largo proceso que terminĂł con la entrega del cuerpo a su hermano AnĂ­bal Peralta Rojas, el Ăşnico que pudo acreditar el parentesco. El hermano de quien fue uno de los mĂĄs temidos dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recogiĂł el cadĂĄver de "Mono Jojoy" de las

'BNJMJBSFT JEFOUJĂ DBSPO DBEĂƒWFS

instalaciones de Medicina Legal, donde permanecĂ­a desde setiembre, cuando las Fuerzas Militares acabaron con su vida, conďŹ rmaron a Efe fuentes de esa entidad. A continuaciĂłn fue trasladado

al cementerio Jardines del Apogeo de la capital, ya que, por decisiĂłn judicial, VĂ­ctor Julio SuĂĄrez Rojas, alias "Jorge BriceĂąo SuĂĄrez" o "Mono Jojoy", solo podĂ­a ser enterrado en BogotĂĄ. "Mono Jojoy" muriĂł durante la "OperaciĂłn Sodoma", realizadapor las fuerzas de seguridad del Estado en la sierra de La Macarena, en el departamento del Meta (centro sur). En octubre, Peralta Rojas, quien aďŹ rmĂł ser hermano, por parte de madre, de "Jojoy", se sometiĂł a una prueba de ADN para probar su parentesco con el fallecido guerrillero que resultĂł positiva.

[Bangkok, Efe] Los siete cabecillas del movimiento de los "camisas rojas" en Tailandia fueron excarcelados luego de nueve meses en prisiĂłn por haber instigado las protestas que causaron 91 muertos en Bangkok. El Tribunal en lo Penal de la capital tailandesa concediĂł la libertad bajo ďŹ anza de 600,000 bat (algo menos de 20,000 dĂłlares) a los lĂ­deres del movimiento callejero que exige la renuncia de Abhisit Vejjajiva. Su salida de la cĂĄrcel estĂĄ condicionada a que no participen en actos

violentos y no pueden salir del paĂ­s por el riesgo de fuga. Entre los cabecillas encarcelados se encuentran Veera Musigapong y Natthawut Saikua, dos de los dirigentes mĂĄs relevantes del Frente Unido por la Democracia y contra la Dictadura. La resoluciĂłn judicial fue seguida por cientos de simpatizantes de la alianza antigubernamental, que esperaron a la entrada de los juzgados durante dos dĂ­as. Las protagonistas indiscutibles fueron las mujeres de los acusados, que acompaĂąadas por sus hijos recibieron gritos de ĂĄnimo y apoyo de todos los presentes.


] INTERNACIONAL

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: MINSA

Anuncio &M TVCTFDSFUBSJP EF MB 0/6 QBSB "TVOUPT 1PMĂŽUJDPT -ZOO 1BTDPF IBCMB FO VOB DPOGFSFODJB EF QSFOTB

EMBAJADOR LIBIO

WĂŽDUJNBT FO MB NPSHVF

Le pide que renuncie

[ParĂ­s, Efe] La FederaciĂłn Internacional de Derechos Humanos (FIDH) revelĂł que se ha acondicionado en TrĂ­poli una morgue que podrĂ­a contener hasta 450 vĂ­ctimas de la represiĂłn de las manifestaciones contra el rĂŠgimen libio de Muamar al Gadafi. El director ejecutivo de la FIDH, Antoine Bernard, indicĂł a Efe que, segĂşn han informado activistas libios de derechos humanos, ese depĂłsito de cadĂĄveres se ha instalado en una escuela situada al lado del hospital principal de la capital libia.

[Washington, Efe] El embajador de Libia en Washington, Ali Suleiman Aujali, pidiĂł la marcha del lĂ­der libio Muamar al GadaďŹ , e instĂł a la comunidad internacional a que actĂşe en la crisis polĂ­tica por la que atraviesa este paĂ­s. En una entrevista en la cadena estadounidense ABC, Ali Aujali esgrimiĂł que la Ăşnica soluciĂłn al conicto libio es que GadaďŹ dimita "y deje al pueblo que decida solo su futuro". Ali Aujali, que trabaja para el Gobierno libio desde hace 40 aĂąos, dijo que no servirĂĄ mĂĄs "al actual rĂŠgimen dictatorial", pero aĂąadiĂł que nunca renunciarĂĄ a servir a su pueblo "hasta que sus voces lleguen al mundo entero y alcance sus objetivos".

FIRMEZA. INSTA A GADAFI ASUMIR RESPONSABILIDADES POR LAS MUERTES DE CENTENARES DE CIVILES

Consejo de Seguridad de ONU exige fin a represiĂłn â—† Condena la violencia empleada contra la poblaciĂłn civil â—† Jornada de negociaciĂłn fue larga, pero se logrĂł consenso [Naciones Unidas, Efe] El Consejo de Seguridad de la ONU exigiĂł al lĂ­der libio Muamar al GadaďŹ que ponga ďŹ n inmediato a la sangrienta represiĂłn de las protestas populares en contra de su rĂŠgimen y le instaron a asumir responsabilidades por la muerte de centenares de civiles en el paĂ­s magrebĂ­. Los 15 miembros del mĂĄximo Ăłrgano de seguridad internacional condenaron la violenta respuesta del rĂŠgimen libio en un "ďŹ rme" comunicado de prensa acordado tras una larga jornada de negociaciones, que incluyĂł dos reuniones a puerta cerrada. "Este es un mensaje de unidad de la comunidad internacional", destacĂł

1SPUFTUBT DPOUJOÙBO

el embajador del Reino Unido ante la ONU, Mark Lyall Grant, al tĂŠrmino de las reuniones del Consejo. El diplomĂĄtico britĂĄnico, quien redactĂł el primer borrador de la nota, se mostrĂł satisfecho de que el Consejo haya enviado "un mensaje ďŹ rme" al Gobierno de TrĂ­poli, en consonancia con la decisiĂłn de la Liga Ă rabe de suspender la participaciĂłn de Libia en la organizaciĂłn regional. El comunicado del Consejo "condena" la violencia empleada contra la poblaciĂłn civil, "deplora" la represiĂłn desatada por el rĂŠgimen contra manifestantes pacĂ­ďŹ cos y "lamenta" la muerte de cientos de personas en los enfrentamientos de los Ăşltimos dĂ­as. Asimismo, hace una llamamiento para que se ponga "ďŹ n inmediatamente" a la violencia y se "adopten pasos para abordar las demandas legĂ­timas de la poblaciĂłn, inclusive a travĂŠs de un diĂĄlogo nacional". En los nueve pĂĄrrafos del documento tambiĂŠn se advierte de la "importancia" de la rendiciĂłn de cuentas y se subraya "la necesidad

de pedir responsabilidades" a quienes ordenaron los ataques. &M DBTP EF $IJOB La advertencia de que se deben pedir responsabilidades a los causantes de la represiĂłn fue objeto de una intensa negociaciĂłn en el seno del Consejo de Seguridad, donde China particularmente querĂ­a evitar inmiscuirse demasiado en lo que considera asuntos internos de un paĂ­s soberano. SegĂşn fuentes diplomĂĄticas, las

&M NJOJTUSP EF *OUFSJPS MJCJP Z HFOFSBM EFM &KÊSDJUP "CEVM 'BUBI :VOJT BOVODJÓ TV EJNJTJÓO F JOTUÓ B MBT GVFS[BT BSNBEBT B VOJSTF BM QVFCMP Z SFTQPOEFS B TVT MFHÎUJNBT EFNBOEBT TFHÙO MB DBEFOB EF UFMFWJTJÓO RBUBSÎ "M :B[JSB

objeciones chinas y de otros paĂ­ses obligaron a eliminar del comunicado una menciĂłn a la investigaciĂłn internacional de la represiĂłn en el paĂ­s magrebĂ­ solicitada por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay. Por esta razĂłn, entre otras cosas, el representante permanente adjunto de Libia, Ibrahim Dabbashi, quien claramente se ha posicionado como opositor al Gobierno de TrĂ­poli, seĂąalĂł que la declaraciĂłn del Consejo "no es lo suďŹ cientemente fuerte, aunque sĂ­ es un buen mensaje al rĂŠgimen libio para que pare el derramamiento de sangre". SegĂşn dijo, aparentemente las fuerzas de seguridad libias se han puesto en marcha para recuperar el control de las localidades del oeste del paĂ­s en poder de los opositores a GadaďŹ . El operativo, segĂşn el diplomĂĄtico libio, se habrĂ­a puesto en marcha despuĂŠs del discurso de ayer del lĂ­der libio, en el que rechazĂł abandonar el poder y amenazĂł con "limpiar Libia casa por casa".

NO A VIOLENCIA

Casa Blanca hace llamado [Washington, Efe] La Casa Blanca reiterĂł su llamamiento en contra del uso de la violencia frente a las manifestaciones pacĂ­ďŹ cas, en respuesta a la sangrienta represiĂłn que tiene lugar en Libia. "En Libia, como en Egipto, Bahrein y otros paĂ­ses, lanzamos un llamamiento muy ďŹ rme para el ďŹ n del uso de la violencia contra quienes protestan de manera pacĂ­ďŹ ca", dijo el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney, que acompaĂąa al presidente Barack Obama en una visita a Cleveland (Ohio). Carney, quien subrayĂł que EE UU reconoce "las aspiraciones legĂ­timas" de quienes piden cambios polĂ­ticos en Libia, instĂł a respetar "los derechos universales" como la libertad de reuniĂłn o de expresiĂłn.

TERQUEDAD. DEMANDA A SUS COMPATRIOTAS "QUE LO AMEN" Y DICE QUE NO SE IRĂ

LĂ­der libio se muestra desafiante y agresivo â—† Amenaza con "limpiar" su paĂ­s casa por casa y utilizar la fuerza

.VBNBS BM (BEBĂ

[TrĂ­poli, Efe] El lĂ­der libio, Muamar al GadaďŹ , asegurĂł en un discurso en la televisiĂłn estatal que no abandonarĂĄ el poder, que estĂĄ "dispuesto a morir en Libia" y a combatir a "las ratas que crean los disturbios" hasta la "Ăşltima gota" de su sangre. En una intervenciĂłn desaďŹ ante

desde las ruinas de una de sus casas en TrĂ­poli bombardeada por Estados Unidos en 1986 y convertida ahora en una especie de museo que el rĂŠgimen denomina "Casa de la Resistencia", GadaďŹ instĂł a los libios, que "le amen", a hacer frente a partir de esta noche a los manifestantes. "Hay que restituir las armas robadas inmediatamente, liberar a los elementos de las fuerzas de seguridad secuestrados", dijo el lĂ­der libio y, en

caso contrario, advirtiĂł que anunciarĂĄn "un movimiento para limpiar Libia, casa por casa". -PT JOTVMUPT "Para ese movimiento me apoyarĂŠ en millones de habitantes del desierto libio", amenazĂł GadaďŹ , que caliďŹ cĂł a los manifestantes de "grupos de gente drogada, que atacan como las ratas las comisarĂ­as y los cuarteles". TambiĂŠn les acusĂł de ser agentes

de los servicios extranjeros y aĂąadiĂł que son "jĂłvenes de 16 o 17 aĂąos, aislados de su familia, que copian lo que pasĂł en TĂşnez y Egipto. "Si la situaciĂłn nos empuja a utilizar la fuerza lo haremos, conforme a las leyes internacionales", dijo. GadaďŹ empleĂł en varias ocasiones, como ya hiciera su hijo Seif el Islam, el miedo al caos para intentar atemorizar a la poblaciĂłn que se maniďŹ esta.


&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

INTERNACIONAL ]

NUEVA ZELANDA. AL MENOS 75 PERSONAS MURIERON Y CENTENARES QUEDARON ATRAPADAS

Zona del terremoto es un desastre â—† Se teme que nĂşmero de fallecidos aumente tras las acciones de rescate â—† Sismo desprendiĂł 30 mllns. de toneladas de hielo del glaciar Tasman [SĂ­dney, Australia, Efe] Al menos 75 personas murieron y varios centenares quedaron atrapadas entre los escombros de los ediďŹ cios derruidos el lunes por el fuerte terremoto que sacudiĂł la ciudad de Christchurch, en el sur de Nueva Zelanda. El primer ministro neozelandĂŠs, John Key, dijo poco despuĂŠs de sobrevolar la ciudad que "Christchurch es una zona de desastre total" y seĂąalĂł que era uno de los "dĂ­as mĂĄs oscuros" de la historia de Nueva Zelanda. Era mediodĂ­a cuando la fuerte sacudida causada por el sismo de 6.3 grados en la escala abierta de Richter y localizado a tan solo cuatro kilĂłmetros de profundidad, sorprendiĂł a los cerca de 400,000 habitantes de Christchurch, la segunda ciudad del paĂ­s. Las imĂĄgenes de los canales neozelandeses de televisiĂłn mos-

Tragedia 6OBT DJFO QFSTPOBT IBO TJEP SFTDBUBEBT EF MPT FTDPNCSPT

â??

&O TFUJFNCSF QBTBEP VO TJTNP EF HSBEPT HPMQFÓ $ISJTUDIVSDI Z DBVTÓ EFDFOBT EF IFSJEPT F JNQPSUBOUFT EBÒPT FO JOGSBFTUSVDUVSBT QÙCMJDBT Z FEJà DJPT FO FM TVS EFM QBÎT u

traron cĂłmo los servicios de rescate extraĂ­an cadĂĄveres y ciudadanos de a pie ayudaban a los heridos, ensangrentados y conmocionados, a salir de entre los cascotes de algunos ediďŹ cios del centro de la ciudad que se desmoronaron tras el temblor, al que le siguieron otros dos de menor fuerza, uno de estos de 5.9 grados. "Es una tragedia absoluta para esta ciudad y para Nueva Zelanda", dijo el primer ministro a los periodistas. El director de Defensa Civil, John Hamilton, indicĂł en rueda de prensa que era probable que el nĂşmero de vĂ­ctimas mortales aumentara a medida que se avanzasen las labores de los equipos de rescate en los ediďŹ cios derruidos o daĂąados, la mayor parte ubicados en el centro comercial y ďŹ nanciero de Christchurch. El alcalde de la ciudad, Bob Parker, apuntĂł que se calculaba que al menos 200 personas habĂ­an quedado atrapadas en los escombros de diversas ediďŹ caciones, aunque mĂĄs tarde informĂł de que cerca de un centenar fueron rescatadas con vida. Varios ediďŹ cios de Christchurch, donde residen unas 400,000 personas, se incendiaron tras derrumbar-

se, mientras la mayor parte de la ciudad se encontraba sin suministro elĂŠctrico e incomunicada con el exterior debido a las averĂ­as registradas en los sistemas de telefonĂ­a ďŹ ja y tambiĂŠn mĂłvil. SegĂşn el servicio nacional de meteorologĂ­a, el temblor inicial causĂł el desprendimiento de unas 30 millones de toneladas de hielo del glaciar de Tasman, en la ladera del Monte Cook y en la regiĂłn central de Isla Sur, asĂ­ como olas de hasta tres metros en lago prĂłximo. Las autoridades montaron centros de acogida en al menos seis colegios pĂşblicos y desplegaron a cerca de un millar de efectivos de la PolicĂ­a y del EjĂŠrcito con la ďŹ nalidad de prevenir los saqueos en la ciudad, donde fue declarado el estado de emergencia. "Un nĂşmero signiďŹ cante de hoteles de la ciudad se han derrumbado y, por lo que sabemos, hay gente atrapada", dijo el ministro de Defensa Civil, John Carter, a los periodistas. Entre los ediďŹ cios mĂĄs daĂąados, segĂşn diferentes versiones de testigos, ďŹ guran el de las cĂĄmaras provinciales, el que alojaba el periĂłdico local Press y el de oďŹ cinas llamado CTV.

603684


] REGIONES

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

EN CUSCO Y UCAYALI

Deslizamientos bloquean vĂ­as

EL CHASQUI

MĂĄs de 200 vehĂ­culos se encuentran varados en el kilĂłmetro 363 del tramo II de la vĂ­a InteroceĂĄnica, en el distrito de Marcapata, en Quispicanchi, Cusco, por un deslizamiento de lodo y piedras, informĂł la PolicĂ­a Nacional. El alud se produjo el lunes en la zona conocida como BaĂąos Termales debido a las intensas lluvias. Los vehĂ­culos permanecen a ambos lados de la vĂ­a. En la zona se encuentran dos cargadores frontales y siete volquetes para habilitar la ruta. De otro lado, en Ucayali, un derrumbe ocasionado por las lluvias restringe el trĂĄnsito de vehĂ­culos en la carretera Federico Basadre, a la altura del sector La Chancadora (kilĂłmetro 422), informĂł la oďŹ cina descentralizada de ProvĂ­as Nacional.

El departamento de Arequipa fue remecido ayer por dos sismos, ambos de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter. El primer temblor se registrĂł a las 04:30 horas y el segundo a las 09:32. No se reportaron daĂąos personales ni materiales, informĂł el Instituto Nacional de Defensa Civil.

5SĂƒOTJUP FTUĂƒ SFTUSJOHJEP

AREQUIPA

Fuertes sismos

PUNO

Buscan pasajeros Control -BT 'VFS[BT "SNBEBT BQPZBSĂƒO FO MBT BDDJPOFT EF FSSBEJDBDJĂ“O EF ESBHBT Z PUSPT FRVJQPT P BSUFGBDUPT

MADRE DE DIOS. SE BUSCA EVITAR CONTAMINACIĂ“N POR MINERĂ?A INFORMAL

Dictan medidas para la protecciĂłn de rĂ­os â—† No se otorgarĂĄn mĂĄs autorizaciones destinada al desarrollo de actividad

HACIA MACHU PICCHU

Restablecen servicio de tren

â—† Infracciones pueden calificarse como leves, graves y muy graves

[Cusco] La empresa Ferrocarril Transandino S.A., concesionaria de la vĂ­a fĂŠrrea que conduce a Machu Picchu, reanudĂł ayer el servicio de trenes desde Ollantaytambo, que fue suspendido el lunes en prevenciĂłn a posibles desbordes del rĂ­o Vilcanota. Tras una inspecciĂłn en la ruta, la compaùía observĂł que el caudal del rĂ­o disminuyĂł y el camino se encuentra en condiciones adecuadas para el paso seguro de los vagones. TambiĂŠn se estableciĂł horarios especiales para correr trenes adicionales, con el ďŹ n de llevar hasta Machu Picchu a todos los turistas que no viajaron el lunes.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura, dictĂł un paquete de medidas destinadas a recuperar y proteger la calidad del agua de los rĂ­os del departamento de Madre de Dios, asĂ­ como evitar su contaminaciĂłn por la minerĂ­a informal. La resoluciĂłn jefatural publicada ayer indica que, en tanto estĂŠ vigente el Decreto de Urgencia 012-2010, la Autoridad Nacional del Agua no otorgarĂĄ autorizaciones para ejecutar obras, instalar equipos o artefactos permanentes o transitorios, o cualquier otro tipo de actividad destinada al desarrollo de la actividad minera en la zona declarada de "exclusiĂłn minera acuĂ­fera".

'' "" BQPZBSĂƒ B MB 1PMJDĂŽB Desde ayer hasta el 18 de marzo, las Fuerzas Armadas prestarĂĄn apoyo a la PolicĂ­a Nacional a fin de garantizar el funcionamiento de los servicios pĂşblicos esenciales en Madre de Dios y prevenir actos de violencia tras las recientes intervenciones contra la minerĂ­a informal. En ese sentido, las administradoras locales del agua solicitarĂĄn el apoyo de la DirecciĂłn General de CapitanĂ­as y Guardacostas (Dicapi) para el retiro, demoliciĂłn u otra medida complementaria que sea necesaria para erradicar las obras, equipos o artefactos instalados sin la autorizaciĂłn respectiva. -BT TBODJPOFT Agrega que la ANA sancionarĂĄ cualquier infracciĂłn a las disposiciones contenidas en la Ley de Recursos HĂ­dricos o a su Reglamento. Expli-

La actuaciĂłn de las Fuerzas Armadas estĂĄ dirigida a garantizar el funcionamiento de servicios pĂşblicos como agua, luz, aeropuerto, vĂ­as de acceso y otros, y resguardar puntos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la poblaciĂłn. ca que las infracciones en materia de agua son caliďŹ cadas como leves, graves y muy graves teniendo en cuenta los criterios de afectaciĂłn o riesgo a la salud de la poblaciĂłn, beneďŹ cios econĂłmicos obtenidos por el infractor y gravedad de los daĂąos generados. TambiĂŠn se tomarĂĄ en cuenta las circunstancias de la comisiĂłn de la infracciĂłn, impactos ambientales negativos de acuerdo a la legislaciĂłn, reincidencia y gastos en que incurra el Estado para atender los daĂąos generados.

MIMDES. MINISTRA VIRGINIA BORRA SUSCRIBIĂ“ 11 ACTAS DE ENTREGA Y RECEPCIĂ“N CON ALCALDES

Transfieren competencias de beneficencias a municipios â—† Comunas de Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y San MartĂ­n asumirĂĄn funciones El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) iniciĂł ayer el proceso de transferencia de funciones y competencias respecto de las Sociedades de BeneďŹ cencia PĂşblica (SBP) y Junta de ParticipaciĂłn Social (JPS), a las municipalidades de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque

y San MartĂ­n. La ministra de la Mujer, Virginia Borra, aďŹ rmĂł que con la transferencia de funciones de las beneďŹ cencias a los gobiernos locales y regionales se mejorarĂĄ y complementarĂĄ los servicios que se brindan a las personas en situaciĂłn de pobreza, riesgo y vulnerabilidad, por lo que considerĂł que es un acto de justicia social. "Nuestro reto es convertirnos en el ente supervisor de las acciones

.JOJTUSB #PSSB Ă SNĂ“ EPDVNFOUPT

que realicen las municipalidades. Asimismo, esperamos que a ďŹ nes de marzo se hayan realizado todas las transferencias a nivel nacional ya que el presupuesto operativo para este ďŹ n estĂĄ cubierto", sostuvo. AgregĂł que las 11 SBP correspondientes al ĂĄmbito de los 11 Gobiernos Locales Provinciales cuenta con recursos directamente recaudados, constituidos por los ingresos captados directamente.

Con una embarcaciĂłn de motor y una malla de pesca, un grupo de rescate trabajĂł ayer en la ubicaciĂłn de la camioneta rural tipo combi y los pasajeros desaparecidos tras caer al rĂ­o Ramis, en Puno, producto de un accidente en la carretera HuancanĂŠ-Juliaca ocurrido la noche del lunes. LAMBAYEQUE

EnergĂ­a elĂŠctrica Con una inversiĂłn de cuatro millones 496,682 nuevos soles se ejecutan trabajos para dotar de energĂ­a elĂŠctrica a diez caserĂ­os de la provincia de Lambayeque, los cuales culminarĂĄn en marzo, informĂł su alcalde, Percy Ramos Puelles. PrecisĂł que el Ministerio de EnergĂ­a y Minas financia la obra. HUACHO

Dictan talleres El gobierno regional de Lima iniciarĂĄ un ciclo de talleres de capacitaciĂłn para autoridades, funcionarios y comunidad sobre la protecciĂłn de sitios arqueolĂłgicos, considerando que las provincias limeĂąas concentran la mayor cantidad de zonas declaradas Patrimonio Cultural de la NaciĂłn. AREQUIPA

MĂĄs atenciones La oficina de InformaciĂłn y Asistencia al Turista de Arequipa registrĂł un incremento de atenciones al visitante nacional y extranjero de alrededor de 20 por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2010, informĂł la entidad. Se atendiĂł a 5 mil 777 turistas. En 2010 se atendiĂł a 4 mil 692. LIMA

Comercio virtual Los productores agropecuarios del interior del paĂ­s venderĂĄn sus cosechas gracias a la informaciĂłn lograda en el internet; se trata de una nueva forma de valoraciĂłn de la informaciĂłn virtual denominada Sistemas de InformaciĂłn Local, informĂł JosĂŠ Carlos RodrĂ­guez, presidente de PACT-PerĂş.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

MACHU PICCHU. VISITA DE MISIĂ“N DE LA UNESCO

Ven avances en protecciĂłn â—† Autoridades cusqueĂąas mostrarĂĄn resultados en tareas de conservaciĂłn â—† TambiĂŠn sobre trabajos de puesta en valor de andenes [Cusco] La OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (Unesco) conocerĂĄ in situ los avances alcanzados en la conservaciĂłn y protecciĂłn de Machu Picchu durante la visita oďŹ cial a Cusco que realiza hoy su directora general, Irina Bokova, informĂł el director regional de Cultura, Juan Julio GarcĂ­a Rivas. "Vamos a mostrar cĂłmo se estĂĄn implementando las directrices de la Unesco respecto a la conservaciĂłn y de la responsabilidad con que se actĂşa para proteger este patrimonio mundial", declarĂł. El funcionario precisĂł que informarĂĄn sobre la gestiĂłn en el tema del ingreso a la ciudadela incaica y

EvaluarĂĄn medidas La protecciĂłn y conservaciĂłn de Machu Picchu es "una prioridad" para la Unesco.

1

Su directora general, Irina Bokova, anunciĂł la realizaciĂłn de una conferencia con expertos mundiales en ParĂ­s.

2

En esta reuniĂłn, a celebrarse en mayo, se explorarĂĄn medidas que permitan garantizar su cuidado.

3

PrecisĂł que en su organizaciĂłn tambiĂŠn participa la delegaciĂłn permanente del PerĂş ante la Unesco.

4

Bokova adelantĂł que una idea a analizar serĂĄ el establecimiento de cuotas de visitantes al santuario incaico.

5

ÂŚSFB QSPUFHFSĂƒ CJPEJWFSTJEBE

%VMDF FT FM QSPEVDUP CBOEFSB

EN SAN MARTĂ?N

PROMOVERĂ PRODUCTOS

Minam reconoce reserva privada

Lambayeque de exportaciĂłn

El Ministerio del Ambiente reconoció como à rea de Conservación Privada (ACP), por un período de diez aùos, a la zona de Juningue, ubicada en la provincia de Moyabamba, en San Martín, medida que permitirå conservar las especies nativas, comunidades biológicas y refugios naturales de vida silvestre que alberga. La resolución ministerial indica que se pondrå especial Ênfasis en el cuidado de las especies de ora y fauna silvestre mås afectadas, en especial mamíferos y aves en peligro. Asimismo, se estimularå la conservación de los pocos bosques que quedan en caseríos y centros poblados ubicados en los cerros y encaùadas altas de la zona de protección ecológica. Se promoverå, ademås, la capacitación a travÊs de charlas que permitan a los pobladores valorar la importancia de los bosques tropicales amazónicos.

[Chiclayo] Un catĂĄlogo de la oferta exportable del departamento de Lambayeque serĂĄ promocionado en el extranjero, a ďŹ n de incrementar los envĂ­os de sus productos tradicionales y no tradicionales, informĂł la DirecciĂłn Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur). Oscar Quispe Laura, jefe de Comercio Exterior de la Dircetur, explicĂł que coordinan la forma en que este documento, elaborado por la gestiĂłn regional anterior, sea conocido mediante las consejerĂ­as econĂłmicas o las embajadas. Dijo que el catĂĄlogo consigna informaciĂłn bĂĄsica sobre las principales exportaciones, volumen, empresas exportadoras, partidas arancelarias, entre otros, a ďŹ n de que los agentes econĂłmicos sepan de la oferta lambayecana y se interesen en ella. AnunciĂł que se actualizarĂĄ informaciĂłn.

Santuario -B NJTJĂ“O EF MB 6OFTDP WJTJUBSĂƒ .BDIV 1JDDIV QBSB FWBMVBS MBT BDDJPOFT UPNBEBT QBSB TV QSPUFDDJĂ“O

la puesta en valor de zonas como los andenes orientales, recientemente conocidos a travĂŠs de la prensa. La mĂĄxima autoridad de la Unesco llega hoy a la Ciudad Imperial para visitar monumentos arqueolĂłgicos como Machu Picchu y reunirse con las autoridades de esta jurisdicciĂłn. El santuario histĂłrico de Machu Picchu, que alberga a la ciudadela

incaica del mismo nombre, fue declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983. GarcĂ­a Rivas dijo que en el encuentro mostrarĂĄn tambiĂŠn los resultados respecto a la recuperaciĂłn de pinturas perdidas por el trĂĄďŹ co de bienes culturales, una de las cuales serĂĄ entregada maĂąana al arzobispado local.

ReďŹ riĂł, ademĂĄs, que la visitante fue invitada a participar de la presentaciĂłn de los restos del SeĂąor de Wari, personaje que viviĂł entre los aĂąos 1000 y 1200, el cual fue recuperado y puesto en conservaciĂłn hace tres meses. ComentĂł que se trata de uno de los descubrimientos mĂĄs importantes registrados en los Ăşltimos aĂąos en el sur del PerĂş.

603684


] DEPORTES

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TODOTERRENO

&M DVBESP ZB FTUĂƒ JOTDSJUP

Juego del agua

DE LA COPA DAVIS

Estån en el registro Los tenistas Mauricio Echazú (498 ATP), Ivån Miranda (526 ATP), Sergio Galdos (777 ATP) y Duilio Beretta (817 ATP), fueron inscritos ayer ante la ITF como integrantes de la selección peruana que enfrentarå a su similar de Antillas Holandesas, por la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis. Esta serie se disputarå los días 4, 5 y 6 de marzo del 2011 en el estadio "Hermanos Buse" del Club Lawn Tennis de la Exposición, buscando ascender al Grupo I de la Copa Davis. El representativo peruano serå presentado maùana al mediodía en un hotel miraorino. Por lo pronto, la escuadra capitaneada por el ex tenista Luis Horna sigue entrenando en doble horario -maùana y tarde- en el Club Lawn Tennis de la Exposición.

Preparan .BSLBSJBO FTQFSB DPOUBS DPO MP NFKPS EF TV QMBOUFM QBSB FOGSFOUBS B MPT DPOUSJODBOUFT FO &VSPQB

PODER. SELECCIĂ“N ENFRENTARĂ A NIGERIA EN PARTIDO AMISTOSO

Los rivales mejoran â—† El cotejo serĂĄ el 29 de marzo en el estadio de la RepĂşblica de Malta

La base estĂĄ

â—† Para este encuentro, MarkariĂĄn espera contar con todo los "forĂĄneos"

4JO DVFTUJPOBNJFOUP CREMAS LO RESPALDAN

Hay "Chemo" para rato El presidente de Universitario, Julio Pacheco, respaldĂł de manera categĂłrica "de principio a ďŹ n" al tĂŠcnico JosĂŠ Del Solar dejando sin piso los rumores de una posible salida por los magros resultados. "Estoy involucrado en este nuevo proceso de Universitario, al igual que el comando tĂŠcnico y el primer equipo; asĂ­ que respaldarĂŠ al entrenador y a mis jugadores hasta que concluyamos", seĂąalĂł Pacheco. El titular merengue descartĂł algunas versiones periodĂ­sticas que dan cuenta de una posible salida de "Chemo" debido a los resultados obtenidos en las dos primeras fechas del campeonato (empatĂł con Juan Aurich y CNI). "Descarto todo ello. En ningĂşn momento he tenido diferencias con Del Solar, menos algĂşn distanciamiento", aďŹ rmĂł. Pacheco pidiĂł a la hinchada merengue no desesperarse, y aĂąadiĂł que los resultados favorables llegarĂĄn.

Con la finalidad de realizar una de sus mejores actuaciones en el sudamericano, el equipo juvenil de waterpolo, integrado por doce deportistas, se encuentra en el Centro de Alto Rendimiento de Buenos Aires (Argentina) para completar el proceso de preparaciĂłn que termina el domingo 27, con miras a su participaciĂłn en el prĂłximo campeonato continental que se disputarĂĄ entre el 16 y el 20 de marzo en el complejo del Campo de Marte.

En lo que va del proceso que dirige el tĂŠcnico Sergio MarkariĂĄn, casi siempre se exigiĂł que la selecciĂłn nacional juegue con rivales de fuste para saber nuestro verdadero nivel. Al parecer ese dĂ­a ya llegĂł y serĂĄ el 29 de marzo, cuando se enfrente a la poderosa selecciĂłn africana de Nigeria. El partido ante el combinado de las "sĂşperĂĄguilas" se disputarĂĄ en Malta, cuatro dĂ­as despuĂŠs que la blanquirroja juegue en Madrid (EspaĂąa) ante un rival por deďŹ nir. Para ambos cotejos amistosos, que se realizarĂĄn en fechas FIFA, el uruguayo MarkariĂĄn pretende contar con los jugadores que militan en el extranjero, entre ellos: Paolo Guerrero, Claudio Pizarro, Carlos Zambrano, Santiago Acasiete y Alberto RodrĂ­guez. Ellos se encontrarĂĄn en EspaĂąa con la delegaciĂłn que partirĂĄ de Lima el 21 de marzo. El "Mago", sin perder mĂĄs tiempo en preparar al equipo para estos partidos de nivel, efectuarĂĄ una convocatoria el viernes 25 para trabajar de inmediato con los elementos que militan en el torneo local. Las prĂĄcticas se iniciarĂ­an el lunes 28 y el martes 1 de marzo de la prĂłxima semana, en un nuevo microciclo de la blanquirroja antes de los amistosos. El pasado 8, la "blanquirroja" superĂł 1-0 a su similar de PanamĂĄ en el estadio 25 de Noviembre de Moquegua. Ese cotejo fue el sexto de PerĂş desde que el uruguayo Sergio

Ă guilas -PT OJHFSJBOPT FWBMVBSĂƒO FM WFSEBEFSP OJWFM EF MPT QFSVBOPT

MarkariĂĄn tomĂł el mando de la selecciĂłn, y sumĂł su cuarta victoria, pues le ganaron a los representativos de CanadĂĄ, Jamaica, Costa Rica y ahora PanamĂĄ, empatĂł con Colombia y perdiĂł con el combinado panameĂąo. &M SJWBM Nigeria es una selecciĂłn con mucha historia internacional, en especial desde su primera apariciĂłn en una copa del mundo en 1994.

Sus mayores logros internaciĂłnales son la obtenciĂłn de la medalla de oro en los Juegos OlĂ­mpicos de Atlanta 1996, venciendo a Argentina, y avanzar en las copas mundiales de 1994 y 1998, donde consiguiĂł el pasaje a octavos de ďŹ nal. GanĂł dos veces la Copa Africana de Naciones, en los aĂąos 1980 y 1994. TambiĂŠn logrĂł el tĂ­tulo mundial Sub-17 en 1985 y 1993; ademĂĄs de participaciones destacadas en los mundiales Sub-20 (dos subcampeonatos).

$PNJFO[BO B BOBMJ[BS La FIFA tomarĂĄ una de sus decisiones polĂ­ticamente mĂĄs sensibles la prĂłxima semana, cuando el ente rector del fĂştbol decida cuĂĄntos cupos otorgarĂĄ a cada continente para la Copa del Mundo Brasil 2014. Con SudamĂŠrica (Conmebol) esperanzada en mantener sus cuatro cupos y medio, pese a que Brasil estĂĄ clasificado por ser local, la Concacaf exigiendo un cuarto lugar garantizado y Asia negĂĄndose a conformarse con menos de las

cuatro plazas y media que tenĂ­a en 2010, el escenario estĂĄ listo para cuando su comitĂŠ ejecutivo se reĂşna entre el 2 y el 3 de marzo en ZĂşrich. Las confederaciones continentales compiten por los 31 cupos disponibles para la Copa del Mundo. Europa tuvo 13 equipos en la Copa del Mundo de 2010, de los cuales siete fueron eliminados en la fase de grupos y dos llegaron a la final, mientras que OceanĂ­a tuvo medio cupo.

La selecciĂłn nacional de squash concluyĂł undĂŠcimo en el Campeonato Sudamericano Juvenil disputado en AsunciĂłn (Paraguay) con dos medallas de oro y dos de bronce, entre 110 atletas de ocho paĂ­ses participantes. Diego ElĂ­as, tanto en Sub-15 como en Sub-17, conquistĂł oro; Mikel Artadi consiguiĂł la primera de bronce en la categorĂ­a Sub-13 y la segunda fue obtenida por Stefan Schwartzmann, en la categorĂ­a Sub-19, quien tambiĂŠn se adjudicĂł el premio de fair play del certamen.

DESCENTRALIZADO TERCERA JORNADA VIERNES 25 Universitario-San MartĂ­n SĂ BADO 26 Inti Gas -Melgar FBC S. Cristal-Alianza Lima C. Vallejo -LeĂłn de HuĂĄnuco DOMINGO 27 Cobresol -S. Huancayo Cienciano-Sport Boys Juan Aurich-CNI UniĂłn Comercio -Alianza AtlĂŠtico

19.30 horas 13.30 horas 15.30 horas 20.00 horas 12.30 horas 15.00 horas 16.00 horas (por confirmar)


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

PERĂš VAS KIDS

COMEDIA

CURSO

Obras para niĂąos y sobre ruedas

Depp da vida a Rango

Sobre las promesas electorales

Las clĂĄsicas obras "El Sastrecillo Valiente" y "El Cofre de las Telas", se presentarĂĄn en una versiĂłn alternativa para niĂąos: en un bus en movimiento. El bus-teatro de la productora PerĂş Vas Kids, parte del Ăłvalo GutiĂŠrrez, en Miraflores, los sĂĄbados y domingos a las 16:00 y 17:30 horas. Informes: 7718758.

Johnny Depp pone la voz al protagonista de Rango, la nueva pelĂ­cula del director estadounidense Gore Verbinski (Piratas en el Caribe). Depp encarga a una pequeĂąa lagartija que habita en un terrario y se cree un hĂŠroe, que es trasladado por las circunstancias al desierto de Nevada. La cinta llegarĂĄ en marzo a Lima.

El periodista Alberto Ku King Maturana dictarĂĄ el curso intensivo "Estrategias de comunicaciĂłn polĂ­tica en campaĂąas electorales". Se desarrollarĂĄ del 8 al 11 de marzo, en la Facultad de Ciencias de la ComunicaciĂłn de la USMP (Av. Marsano 242, Surquillo). Informes: 513-6300 anexos 2091 y 2115.

TEATRO. SE PRESENTARà EN LIMA JUNTO CON VANESSA SABA EN FUNCIÓN BENÉFICA

Varguitas serĂĄ el rey Sahrigar

• La función se realizarå el 19 de marzo B MBT IPSBT FO MB "SFOB EF "TJB FO FM #PVMFWBSE EF "TJB LJMÓNFUSP EF MB 1BOBNFSJDBOB 4VS

â—† Vargas Llosa reescribiĂł guiĂłn teatral adaptado al habla de los peruanos

-BT NJM B MB QFSVBOB Si bien esta obra la estrenĂł en EspaĂąa

• Las mil noches y una noche UJFOF EJWFSTBT WFSTJPOFT EFTEF WFSTJPOFT JOGBOUJMFT IBTUB BRVFMMBT DPO NVDIB DBSHB FSÓUJDB

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† Escritor protagonizarĂĄ adaptaciĂłn de Las mil noches y una noche

El 19 de marzo, el premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, vestirĂĄ nuevamente las ropas del rey Sahrigar, cuando lleve a las tablas su adaptaciĂłn del clĂĄsico de la literatura ĂĄrabe, Las mil noches y una noche. Cuenta la historia del rey Sahrigar, quien asesinaba cada amanecer a la esposa con la que se casaba la noche anterior, hasta que llega Sherezade, una bella muchacha que cada noche envuelve a Sahrigar con diversas historias. Vargas Llosa protagonizarĂĄ la puesta con la actriz Vanessa Saba. Ella interpretarĂĄ a Sherezade, quien "a lo largo de mil noches y una noche, va amansando, domesticando, civilizando, convirtiĂŠndolo (a Sahrigar) en un ser sensible, imaginativo, gracias a las historias que le cuenta", dijo el escritor.

datos

• La taquilla serĂĄ QBSB PQFSBS B OJĂ’PT EF FTDBTPT SFDVSTPT FDPOĂ“NJDPT RVF QBEFDFO EF MBCJP MFQPSJOP • El 5 y 6 de marzo 7BSHBT -MPTB TF QSFTFOUBSĂƒ FO MB NJTNB PCSB FO FM UFBUSP EF #FMMBT "SUFT EF MB DJVEBE EF .ĂŠYJDP

&MPHJPT QBSB 7BOFTTB Genio a las tablas &TDSJUPS KVOUP DPO MB BDUSJ[ 7BOFTTB 4BCB

tres aĂąos atrĂĄs, Vargas Llosa volviĂł a escribir un guiĂłn para adaptarla "al escenario local", lo que le tomĂł algunos meses. El escritor arequipeĂąo recordĂł que Las mil noches y una noche tiene muchas versiones, que son recopilaciones hechas por distintos escritores en diferentes ĂŠpocas, y por lo tanto no existe una versiĂłn Ăşnica, clĂĄsica, canĂłnica del libro.

Sobre su adaptaciĂłn "minimalista" –publicada el aĂąo pasado por la editorial Alfaguara– contĂł que consultĂł varias versiones. 'VODJĂ“O DJWJMJ[BEPSB El autor seĂąalĂł que la enseĂąanza que encierra esta obra es la funciĂłn civilizadora que tienen los cuentos y la literatura en la humanidad. "La gente que lee ďŹ cciones, que

vive las ficciones, son gente mĂĄs sensible, mĂĄs imaginativa, con un sentido crĂ­tico mayor frente a la vida, creo que es una de las grandes enseĂąanzas de la literatura", recordĂł. La versiĂłn vargasllosiana de Las mil noches y una noche estĂĄ concebida para dos actores, quienes se irĂĄn transformando en diversos personajes sin que desaparezcan los protagonistas Sherezade y Sahrigar.

Vargas Llosa destacĂł las cualidades artĂ­sticas de su compaĂąera en las tablas, Vanessa Saba, por su experiencia en el teatro, su gran desenvoltura y rĂĄpida comprensiĂłn de las indicaciones del director. "AdemĂĄs, es una buena compaĂąera de trabajo, y facilita mucho la comodidad que le permite a uno no sentirse desmoralizado por los errores que comete, te levanta la moral, cuando hace falta", dijo.

VISITA. VARGAS LLOSA RECORRIĂ“ LA CIUDAD SAGRADA UBICADA EN SUPE

Escribidor elogia al milenario Caral â—† DestacĂł modelo de Estado de antigua civilizacion y augurĂł visita de mĂĄs turistas Acercarse a las raĂ­ces. Mario Vargas Llosa y el ministro de Cultura, Juan Ossio, visitaron el pasado ďŹ n de semana la ciudad sagrada de Caral. Los acompaĂąaron familiares del escritor, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, el pintor Fernando de Szyszlo, el escritor Alonso Cueto, el arquitecto Freddy Cooper y el empresario George GrĂźnberg. Las personalidades fueron guiadas por la misma arqueĂłloga Ruth Shady, jefa del Proyecto Especial ArqueolĂłgico Caral-Supe. En este

recorrido guiado, Vargas Llosa tuvo palabras de elogio para el complejo arqueolĂłgico de Caral. "Hace mucho que querĂ­a venir, es mucho mĂĄs bonito de lo que imaginĂŠ; las construcciones muestran un reďŹ namiento increĂ­ble; las pirĂĄmides son imponentes y sus murallas estĂĄn muy bien conservadas. el turismo en este lugar va a crecer mucho mĂĄs en el futuro", dijo. Uno de los aspectos que mĂĄs valorĂł el ilustre escritor fue el avanzado nivel de organizaciĂłn social y econĂłmico alcanzado por la civilizaciĂłn Caral, hace 5 mil aĂąos. "TenĂ­an un claro sentido del Estado", expresĂł. Asimismo, destacĂł que "la composi-

ciĂłn de monumentos estĂĄ totalmente integrada al contorno, y el paisaje es impresionante". TambiĂŠn valorĂł las enseĂąanzas que debemos tomar de los antiguos habitantes de la civilizaciĂłn Caral. "La ciudadela debe ser un motivo de orgullo y aďŹ rmaciĂłn para los peruanos de ahora. Si hicimos esto hace 5 mil aĂąos, por quĂŠ no pensar en tomarlo como ejemplo y lograr muchas cosas mĂĄs". Por su parte, el titular de Cultura destacĂł que "los peruanos no solo contamos con Machu Picchu, tambiĂŠn tenemos otras riquezas como Caral que, ademĂĄs, se encuentra tan cerca de la ciudad de Lima".

Recorrido 7BSHBT -MPTB KVOUP DPO JOWJUBEPT Z MB BSRVFĂ“MPHB 3VUI 4IBEZ


] CULTURAL

MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CINTA

CLOWN

CONCIERTO

La teta no es un mito

El humor para aprender

Guitarra clĂĄsica que une paĂ­ses

ProyectarĂĄn La teta asustada (2009), de Claudia Llosa y con actuaciĂłn de Magaly Solier, cinta que se basa en un mito andino y se ambienta en el conflicto armado interno. Fue nominada a los premios Ă“scar del aĂąo pasado. A las 18.30 horas en el Museo de Arte de Lima (Paseo ColĂłn 125, Lima). General: S/.6 Estudiantes: S/4.

Se presenta la obra teatral Aprendiendo me divierto, de Aida MariĂąo, comedia en clave de clown, en el cual los niĂąos podrĂĄn interactuar de una manera ĂĄgil y entretenida con los personajes de la obra llevĂĄndose una importante lecciĂłn. Hoy,a las 19.30 horas, en el Centro Cultural BritĂĄnico de Pueblo Libre ( Av. BolĂ­var 598). Ingreso libre.

Esta noche se realizarĂĄ un concierto de guitarra clĂĄsica a cargo de Jorge de la Cruz (PerĂş) y Ricardo Cuadros Pradilla (Colombia), dos reconocidos guitarristas residentes en Argentina. A las 20.00 horas, en el Centro Cultural El Olivar. General: S/.20. Estudiantes y jubilados: S/.10.

PINTURA. ABRE HOY MUESTRA DEBUT DE ARTISTA PLĂ STICO RICARDO CASSINELLI

Un lobo estepario del pincel â—† ExposiciĂłn retrata cambios sociales del paĂ­s entre 1980 y 1992

3FTDBUF WBMJPTP Cabe destacar que el artista no frecuenta al circuito artĂ­stico local, que es mĂĄs, le rehĂşye. Raras son las ocasiones en que ha ofrecido sus obras a una

• Fragmentos perdidos de la República EF 8FJNBS QFSVBOB TF JOBVHVSB FTUB OPDIF B MBT IPSBT FO MB $BTB 0{)JHHJOT +JSÓO EF MB 6OJÓO FO FM DFOUSP EF -JNB • La muestra sobre Ricardo Cassinelli abarca alrededor EF QJF[BT MBT NJTNBT RVF TF NVFTUSBO FO TBMBT EF FYQPTJDJÓO

â—† Artista trabaja al margen de la comunidad artĂ­stica local El pintor Ricardo Cassinelli (1957) es, para el curador Gustavo Buntinx, "la revelaciĂłn de un artista que narrĂł aĂąos muy duros en la historia de nuestro paĂ­s". Una muestra monumental sobre su obra, se inaugura en la Casa O'Higgins, de la Universidad CatĂłlica, con el tĂ­tulo Fragmentos perdidos de la RepĂşblica de Weimar peruana 1980 - 1992. La obra de Cassinelli, artista autodidacta, funciona como un diario personal que, sin embargo, se proyecta hacia los trastornos del entorno social mĂĄs amplio. Retratos, autorretratos y paisajes de escenas cotidianas, como personas viajando en microbĂşs, alternan con alegorĂ­as complejas y crĂłnicas descarnadas de la violencia. Pero todo siempre desde una impresionante vocaciĂłn solitaria. Hay en sus cuadros una mirada desde la raza, una presencia mestiza. En sus categorĂ­as, Buntinx ubica a Cassinelli "entre el pop achorado y el neoexpresionismo", en un periodo complicado de nuestra historia y de redeďŹ niciones en nuestro arte.

datos

Todas las sangres 6OP EF MPT TFTHPT EF MB QJOUVSB EF $BTTJOFMMJ FT VOB GVFSUF QSFTFODJB EF MPT SBTHPT NFTUJ[PT

â??

$BTTJOFMMJ FT VO BSUJTUB BVUPEJEBDUB 5SBCBKB SFUSBUPT BVUPSSFUSBUPT Z QBJTBKFT EF FTDFOBT DPUJEJBOBT BEFNĂƒT EF DPNQMFKBT Z EFTDBSOBEBT BMFHPSĂŽBT TPCSF MB WJPMFODJB galerĂ­a de arte. En ese ensimismamiento ha producido cientos de piezas. "El suyo es de veras un arte de necesidad interior", aďŹ rma Buntinx. El mismo Cassinelli describe sus obras como ex abruptos, donde hasta

la precariedad aparente de los soportes modestos habla de las fragilidades históricas –y personales– que animaron su producción. Es preciso usar aquí el tiempo pasado, pues desde 1992 el artista ha dejado de producir.

En palabras de Buntinx, la muestra nos lleva al "reconocimiento abrupto del otro, de la diferencia, como instancia constitutiva de la fracturada sociedad peruana". Y sobre el valor artĂ­stico, para el curador, "reunir y rescatar la obra perdida de Cassinelli es, asĂ­, no solo un acto de justicia con el arte personalĂ­simo de su autor, hasta ahora ignorado, sino un emprendimiento de amplias trascendencias". Hay que visitar la muestra para encontrarnos con este pintor y su mirada.

• Esta puesta es producto EF MB PSHBOJ[BDJĂ“O .JDSPNVTFP XXX NJDSPNVTFP PSH MB DVBM UJFOF FOUSF TVT NJTJPOFT MB CĂ™TRVFEB EF BSUJTUBT QPDP DPOPDJEPT QBSB SFWBMPSBSMPT QPS FM QĂ™CMJDP MPT BSUJTUBT Z MPT FTUVEJPTPT EFM BSUF QFSVBOP • Posteriormente Micromuseo QVCMJDBSĂƒ VO MJCSP NPOPHSĂƒGJDP TPCSF FM BSUF GVFSB EF MB EFOPNJOBEB FTDFOB BSUĂŽTUJDB

LITERATURA. ESCRIBEN NUEVA VERSIĂ“N DE EL HACEDOR, DE JORGE LUIS BORGES.

ClĂĄsico de la literatura argentina continĂşa vigente â—† Novelista espaĂąol ofrece remake de la obra, a 50 aĂąos de su publicaciĂłn

"HVTUĂŽO 'FSOĂƒOEF[ .BMMP

(Madrid, Efe) Jorge Luis Borges solĂ­a decir que no creĂ­a en la originalidad absoluta de la literatura, sino que todo era una "relectura". Con ese mismo espĂ­ritu, el autor espaĂąol AgustĂ­n FernĂĄndez Mallo revisa El hacedor, del gran escritor argentino, para ofre-

cer un remake sugerente, original y poĂŠtico de aquel clĂĄsico. "Borges hacĂ­a remakes y reescribĂ­a, y eso es lo que he hecho con El hacedor, cincuenta aĂąos despuĂŠs de su publicaciĂłn", declarĂł FernĂĄndez, uno de los escritores mĂĄs representativos de esa nueva generaciĂłn de narradores que ponen al servicio de la literatura internet, video, cine, TV, 12, cĂłmic y publicidad.

En su particular remake, FernĂĄndez Mallo respeta en algunas ocasiones lo que Borges escribiĂł y solo ha "cambiado ciertas palabras", pero, en general, "son historias muy tangenciales a las originales", en las que el escritor espaĂąol se ha quedado "con la idea, con la metĂĄfora ďŹ nal", y ha reescrito los cuentos a su modo. "Y en la secciĂłn de poemas lo que he hecho es reescribirlos, pero segĂşn

lo que el tĂ­tulo del poema original me comunica o me dice, olvidĂĄndome del texto de Borges", aclara el autor de poemarios como Yo siempre regreso a los pezones y Carne de pĂ­xel. El nuevo libro de FernĂĄndez Mallo llega tras la gran repercusiĂłn que tuvieron sus tres novelas integradas en el Proyecto Nocilla (Nocilla Dream, Nocilla Experience y Nocilla Lab), galardonadas con diferentes premios.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de febrero de 2011

CONCIERTO

PRESENTACIĂ“N

CHARLA

Jazz en homenaje a MarĂ­a Schneider

Para entender bien la mĂşsica

AnĂĄlisis del Medio Oriente

La banda Jazz Jaus, liderada por Carlona ArĂĄoz, rinde hoy un concierto homenaje a la destacada Maria Schneider con distintas voces invitadas. La cita se realiza a las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano JaponĂŠs (Av. Gregorio Escobedo 803, JesĂşs MarĂ­a). No se cobrarĂĄ entrada.

Se presenta esta noche El cĂłndor pasa: mandato y obediencia. AnĂĄlisis polĂ­tico y social de una zarzuela, de Ernesto Toledo. ComentarĂĄn Waldemar Espinoza, Julio Yovera y CĂŠsar Ramos. HabrĂĄ un pequeĂąo concierto. A las 19:00 horas en el auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 591, JesĂşs MarĂ­a).

El periodista Javier Otazu da esta noche la conferencia Tras TĂşnez y Egipto: ÂżrevoluciĂłn ĂĄrabe? La cita es a partir de las 19:00 horas en el auditorio del Instituto RaĂşl Porras Barrenechea (Calle Colina 398, Miraflores). Ingreso libre, previa inscripciĂłn al correo: dialog@ ccalandalus.org.

DIĂ LOGO. MINISTRO DE CULTURA RECIBIĂ“ A DIRECTORA GENERAL DE LA UNESCO

Encuentro por el desarrollo â—† SeĂąalaron coincidencias en temas de patrimonio 1PFUB +PTĂŠ &NJMJP 1BDIFDP

â—† Subrayaron papel de cultura para alcanzar el desarrollo econĂłmico En sesiĂłn solemne realizada ayer en el Museo de la NaciĂłn, en San Borja, la directora general de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, sostuvo una reuniĂłn pĂşblica con el ministro de Cultura, Juan Ossio, en la cual se resaltĂł las coincidencias entre la instituciĂłn internacional y la entidad peruana. Por ejemplo, se mencionĂł la relaciĂłn entre cultura y desarrollo, la promociĂłn y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial y la lucha contra el trĂĄďŹ co ilĂ­cito de bienes culturales. Irina Bokova agradeciĂł a nuestro paĂ­s por su profunda cooperaciĂłn con el organismo que dirige y por la propuesta de tener un vĂ­nculo mĂĄs estrecho entre cultura y desarrollo. ResaltĂł que "uno de los desafĂ­os mĂĄs importantes de este siglo XXI es cĂłmo manejar la diversidad dentro de nuestras sociedades". "DVFSEPT QBSB FM EFTBSSPMMP Por su parte, el titular de Cultura, Juan Ossio, aďŹ rmĂł que la relaciĂłn

POLÉMICA EN PAR�S

Suspende actividades para MĂŠxico

Felicitaciones #PLPWB SFTBMUĂ“ MB DPPQFSBDJĂ“O RVF EB FM 1FSĂ™ QBSB MB MBCPS EF MB 6OFTDP

del PerĂş con la Unesco es "privilegiada". A su vez, recordĂł que en diciembre del aĂąo pasado, una resoluciĂłn de las Naciones Unidas, nacida de una iniciativa peruana, por primera vez puso de relieve la contribuciĂłn importante de la cultura al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales, incluidos los objetivos de

dato • La directora de la Unesco TF SFÙOF DPO EJGFSFOUFT BVUPSJEBEFT EF MPT NJOJTUFSJPT Z EFM QPEFS &KFDVUJWP desarrollo del milenio. "Hemos convenido con la directora de la Unesco sobre la importancia

de esta resoluciĂłn y le he solicitado apoyo de la Unesco para formular y aplicar indicadores apropiados sobre el impacto del sector cultura en el desarrollo del paĂ­s", dijo Ossio. Este trabajo va en la lĂ­nea que se planteara el Ministerio de Cultura para revalorar las industrias culturales no sĂłlo como patrimonio histĂłrico, sino tambiĂŠn como factor de desarrollo econĂłmico.

EXPOSICIONES. CASA DE LA LITERATURA CONTINĂšA HOMENAJES A NUESTRAS MEJORES PLUMAS

Para recordar a los grandes autores â—† RealzarĂĄn figuras de Eguren, Luis. E. ValcĂĄrcel y CĂŠsar Atahualpa RodrĂ­guez En un trabajo que realizan desde su fundaciĂłn, la Casa de la Literatura Peruana inaugurarĂĄ el viernes 4 de marzo una serie de muestras de objetos y libros en homenaje al poeta JosĂŠ MarĂ­a Eguren, al cientĂ­ďŹ co social Luis E. ValcĂĄrcel, a CĂŠsar Atahualpa RodrĂ­guez y a la Literatura Infantil. Eguren (1874-1942) es considerado, junto a CĂŠsar Vallejo y MartĂ­n AdĂĄn, una de las voces mayores de

nuestra lĂ­rica, y un autor fundamental para comprender la historia de la poesĂ­a peruana del siglo XX. Se dice que su libro, SimbĂłlicas (1911), es el fundador de la poesĂ­a peruana contemporĂĄnea y moderna. A su vez, Luis Eduardo ValcĂĄrcel (1891-1987) fue uno de los mĂĄs importantes investigadores del mundo andino, de su cultura y del pasado prehispĂĄnico. Su libro mĂĄs emblemĂĄtico, Tempestad en los Andes (1927), contribuyĂł a la consolidaciĂłn del Indigenismo cultural. Continuando con la tarea de

descentralizar la literatura y poner en valor la obra de los escritores peruanos de todos los tiempos, va la muestra Homenaje a CĂŠsar Atahualpa RodrĂ­guez, sobre este poeta y narrador arequipeĂąo, quien fundĂł el grupo "El aquelarre", que se convirtiĂł en un aliciente para la vida cultural arequipeĂąa. El 2 de abril se celebra el DĂ­a Internacional del Libro Infantil y Juvenil y por ello se presentarĂĄ El libro infantil peruano, que comprende cuentos de destacados autores. A su vez, habrĂĄ espectĂĄculos de cuentacuentos.

&HVSFO 7BUF EFTUBDBEP

[ParĂ­s, Efe] Una conferencia del escritor mexicano JosĂŠ Emilio Pacheco, una muestra del escultor Rivelino y la exposiciĂłn Las mĂĄscaras mayas de jade serĂĄn los primeros grandes actos culturales suspendidos en ParĂ­s debido al desencuentro entre Francia y MĂŠxico. La drĂĄstica decisiĂłn sigue al conicto diplomĂĄtico que enfrenta a ambos paĂ­ses por el caso de la francesa Florence Cassez, condenada en MĂŠxico a 60 aĂąos de cĂĄrcel. La exhibiciĂłn en el rĂ­o Sena de diez esculturas monumentales de Rivelino y la muestra de artesanĂ­a maya programada en la Pinacoteca de ParĂ­s debĂ­an comenzar el martes 1 de marzo, mientras que el coloquio de JosĂŠ Emilio Pacheco, premio Cervantes de las Letras 2009, estaba previsto para el dĂ­a 10 de marzo en la Biblioteca Nacional de Francia. Las siguientes grandes actividades que podrĂ­an verse afectadas por el incidente diplomĂĄtico, de no llegarse a un acuerdo entre ambas naciones, son una muestra de cine latinoamericano en Toulouse, el festival de cine negro en Lyon y un coloquio de novela negra en ParĂ­s, todos ellos dedicados a MĂŠxico y previstos para ďŹ nales de marzo. Durante todo el aĂąo estĂĄn pensadas mĂĄs actividades, entre ciclos de cine, exposiciones de arte y conferencias. MĂŠxico amenazĂł con retirarse del aĂąo cultural que Francia le dedicĂł para este 2011 despuĂŠs de que el presidente galo decidiera dedicarlo a Cassez, quien estĂĄ condenada en el paĂ­s charro por secuestro, delincuencia organizada y tenencia ilĂ­cita de armas.


$VMUVSBM

MĂŠrcoles 23 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

29 | Escribidor a las tablas

31 | Una agenda comĂşn cultural

El 19 de marzo, Mario Vargas Llosa y Vanessa Saba protagonizarĂĄn versiĂłn de Las mil noches y una noche.

Ayer, la directora general de la Unesco y el ministro de Cultura rescataron las coincidencias en diversos tĂłpicos. FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

"EPMFTDFODJB F JOPDFODJB Para Patricia Barreto, la mĂĄs joven del grupo, es su primer rol protagĂłnico luego de hacer varios papeles adolescentes, habiendo llevado muchos cursos en Argentina. "Creo en el amor de toda la vida, me parezco al personaje por su inocencia", dice. Por su parte, CĂŠsar Ritter cree que es un tema sobre todo adolescente, "cuando uno se enamora cree encontrar al amor de su vida", dice, pero que este enamoramiento ciego es posible en todas las edades.

datos • La doble inconstancia se estrenarå maùana jueves a las 20:00 horas, FO FM $FOUSP $VMUVSBM EF MB 1POUJGJDJB 6OJWFSTJEBE $BUÓMJDB EFM 1FSÙ "W $BNJOP 3FBM 4BO *TJESP

Posmodernos %JSFDUPS 3PCFSUP ÂŚOHFMFT IB PQUBEP QPS DPNCJOBS FMFNFOUPT EFM TJHMP 97*** FVSPQFP DPO SFGFSFODJBT NVZ BDUVBMFT EFM NVOEP HMPCBMJ[BEP

• Ademås de Pietro Sibille y CÊsar Ritter conforman el elenco Patricia #BSSFUP .JHVFM 5PSSFT 7BOFTTB 7J[DBSSB 7ÎDUPS 1SBEB &T FM EFCVU FO UBCMBT EF 1JFSJOB $BSDFMÊO

TEATRO. ROBERTO à NGELES ESTRENARà COMEDIA LA DOBLE INCONSTANCIA, DE AUTOR FRANCÉS

Zafarrancho de corazones â—† Reflexiona sobre el frĂĄgil enamoramiento adolescente â—† Escrita en el siglo XVIII, respeta los diĂĄlogos originales .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

El amor eterno dura lo que tiene que durar, ni un segundo mĂĄs. Y a veces este dura muy poco, como ocurre en la comedia La doble inconstancia, pieza escrita en el siglo XVIII por el francĂŠs Pierre Marivaux. Dirigida por Roberto Ă ngeles, esta versiĂłn se estrenarĂĄ este jueves en al centro cultural de la PUCP. Se basa en un lenguaje antiguo y ropas que, en clave cĂłmica, buscan parecer antiguas. Sin embargo, incluye elementos

muy actuales, como canciones de Lady Gaga en la apertura, e incluso un breve musical con un tema de Madonna. El argumento es, en apariencia, sencillo: un prĂ­ncipe (CĂŠsar Ritter) se enamora de una plebeya (Patricia Barreto), a la que manda llevar a su palacio, pero esta ama a otro hombre (Pietro Sibille). A su vez, una cortesana (Pierina CarcelĂŠn, en su debut teatral) desea casarse con el prĂ­ncipe. Sin embargo, en un lapso de 24 horas, las parejas iniciales variarĂĄn varias veces, incluyendo la divertida pero compleja participaciĂłn de otros miembros de la corte: Miguel Torres, Vanessa Vizcarra y el experimentado VĂ­ctor Prada. "La obra habla del enamoramiento y la ligereza, sobre todo de la ĂŠpoca adolescente", explica Ă ngeles, quien busca asĂ­ acercar la puesta al pĂşblico joven.

%FOUSP EF TV QSPHSBNB BOVBM EF FYIJCJDJPOFT FM DFOUSP DVMUVSBM EF MB 16$1 JOBVHVSB VOB HSBO FYQPTJDJĂ“O EFM BSUJTUB TVSSFBMJTUB .BO 3BZ MB QSJNFSB TFNBOB EF BCSJM FO VOB EF TVT BDPTUVNCSBEBT SFUSPTQFDUJWBT

â??

-B PCSB TF CBTB FO VO BSHVNFOUP TFODJMMP VO QSĂŽODJQF FOBNPSBEP EF VOB QMFCFZB QFSP OP FT DPSSFTQPOEJEP &TDFOB &M BNPS NVFWF QBTJPOFT

-JHFSF[B DPO NFOTBKF La pieza original fue escrita en la primera ĂŠpoca de la IlustraciĂłn francesa, que era una suerte de sĂĄtira ligera que trabajaba con la banalidad de las clases dominantes, "el maquillaje y las ďŹ estas", precisa el director. Sin embargo, para Ă ngeles, no se trata de una etapa similar, ni tiene el mismo contenido. "Solo el tema del enamoramiento y la coqueterĂ­a se asemejan, muy propios de los jĂłvenes de hoy", aďŹ rma. Y la pieza fue elegida dentro de los estudios de postgrado que hizo Ă ngeles en Londres. "No es de esas obras que uno busca como prioridad, pero es parte de lo que uno debe estudiar, y encontrĂŠ en esta detalles muy importantes", comenta. Por otro lado, la mayorĂ­a del elenco ha llevado talleres de actuaciĂłn con el mismo Ă ngeles, "Âża quĂŠ profesor no le gusta dirigir a sus alumnos?", comenta risueĂąo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.