El Peruano 18 Febrero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

VIERNES 18 EF GFCSFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

7 ECONOMÍA. +03(& 7*--"4"/5& NJOJTUSP EF MB 1SPEVDDJÓO

"VNFOUP EFM 1#* HFOFSB NJM FNQMFPT

23 *OUFSOBDJPOBM 7FO TJUVBDJÓO MFHBM EF FNQMFBEPT FO && 66 27 3FHJPOFT 5VSJTNP JOUFSOP TVNÓ NMMOT EF WJBKFT FO

PRESIDENTE. -" &-&$53*$*%"% &4 $0.10/&/5& &4&/$*"- %&- %&4"330--0

Más energía para el cambio FOTO: SEPRES

◆ "M UÊSNJOP EFM HPCJFSOP EF DBEB DJFO QFSVBOPT DPOUBSÃO DPO FOFSHÎB FMÊDUSJDB TFÒBMB "MBO (BSDÎB BM JOBVHVSBS MÎOFB EF USBOTNJTJÓO Z DBSSFUFSB FO 1VOP

Merecido homenaje. " OPNCSF EFM (PCJFSOP FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB SJOEJÓ IPNFOBKF BOPDIF B MPT NJMFT EF USBCBKBEPSFT RVF IBO IFDIP SFBMJEBE MB DPOTUSVDDJÓO EFM WJBEVDUP FMFWBEP EFM 5SFO &MÊDUSJDP DPOTJEFSBEB MB PCSB NÃT JNQPSUBOUF FKFDVUBEB FO FM QBÎT Z RVF QFSNJUJSÃ BM QVFCMP UFOFS VO USBOTQPSUF EF DBMJEBE Z OP DPOUBNJOBOUF

◆ i)FNPT QVFTUP BMNB DPSB[ÓO Z WJEB FO USBCBKBS QPS MPT NÃT IVNJMEFT FO OVFTUSP BGÃO QPS DVCSJS FM JONFOTP WBDÎP RVF TFQBSB B MPT RVF UJFOFO BMHP EF MPT RVF NFOPT UJFOFOu 1PMÎUJDB Z ADEMÁS. &M %JHOBUBSJP SJOEJÓ IPNFOBKF BM GBMMFDJEP $BSMPT $IJOP %PNÎOHVF[ EF RVJFO EJKP RVF EVSBOUF BÒPT GPUPHSBGJÓ MB IJTUPSJB QPMÎUJDB Z FM SPTUSP EFM 1FSÙ FO IPNCSFT Z NVKFSFT

&45& "µ0 4&3¦

1FSÙ TJHVF FO SVUB EFM DSFDJNJFOUP ◆ %JOBNJTNP TF NBOUJFOF FO FM TFDUPS QSPEVDUJWP TFHÙO #FOBWJEFT &DPOPNÎB

*/5&-*(&/$*" "35*'*$*"-

)*4503*" %& 40-*%"3*%"%

6/* BWBO[B FO DBNQP EF MB SPCÓUJDB

%POBOUF EF BÒPT TBMWÓ B EPT OJÒPT

"DUVBMJEBE

&TQFDJBM Z

NORMAS LEGALES. -JOFBNJFOUPT EF MPT 1MBOFT &TUSBUÊHJDPT EF (PCJFSOP &MFDUSÓOJDP 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EL AGUSTINO. PRESIDENTE AGRADECE A TRABAJADORES POR HACER POSIBLE "LA OBRA MĂ S GRANDE"

Celebra fin de construcciĂłn de viaducto de Tren ElĂŠctrico FOTO: SEPRES

â—† Obras demandaron fabricaciĂłn y el montado de 1,858 vigas â—† Nueva infraestructura vial une Villa El Salvador con el Cercado El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, rindiĂł homenaje anoche a los trabajadores que hicieron posible la culminaciĂłn del cien por ciento del viaducto elevado del Tren ElĂŠctrico, entre Villa El Salvador y el Hospital Dos de Mayo. Este tramo, desde el Cono Sur hasta el Cercado de Lima, forma parte de la denominada LĂ­nea 1 de este sistema de transporte masivo, cuyo propĂłsito mĂĄs importante es solucionar de manera progresiva los problemas de transporte urbano que tiene Lima Metropolitana. El Mandatario, quien estuvo acompaĂąado del ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo; y del director ejecutivo de la Autoridad AutĂłnoma del Tren ElĂŠctrico, Oswaldo Plasencia, llegĂł hasta el cruce de las avenidas AviaciĂłn con Grau para proceder a realizar la inspecciĂłn de la nueva infraestructura vial. 3FDPSSJEP En seguida, se trasladĂł por la ruta del viaducto hasta la altura del frontis del cuartel Barbones en los Barrios Altos, donde se realizĂł la ceremonia de homenaje a los operarios. Las obras civiles del viaducto demandaron la fabricaciĂłn y el montado de 1,858 vigas a lo largo de toda

CENTENARIO DE MACHU PICCHU

Vega Llona lidera grupo organizador El Poder Ejecutivo constituyĂł una ComisiĂłn de Alto Nivel responsable del proceso de organizaciĂłn y celebraciĂłn del AĂąo del Centenario de Machu Picchu para el Mundo" a realizarse durante 2011, la cual estarĂĄ presidida por Ricardo Vega Llona. EstarĂĄ conformada por los viceministros de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de Comercio Exterior y Turismo, de Desarrollo EstratĂŠgico de los Recursos Naturales y de Hacienda. Una resoluciĂłn suprema seĂąala que el grupo de trabajo deberĂĄ gestionar los aspectos temĂĄticos y logĂ­sticos del proceso de planiďŹ caciĂłn y ejecuciĂłn del acto y otras acciones que resulten necesarias para garantizar el ĂŠxito del hecho conmemorativo. AdemĂĄs, serĂĄ apoyada en sus funciones por un secretario tĂŠcnico designado por el Ministerio de Cultura. La resoluciĂłn fue refrendada por el Presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, por el jefe del gabinete y los ministros de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, del Ambiente y EconomĂ­a y Finanzas.

SatisfacciĂłn &M +FGF EFM &TUBEP TBMVEB Z GFMJDJUB B USBCBKBEPSFT RVF DVMNJOBSPO WJBEVDUP EFM 5SFO &MĂŠDUSJDP

â??

4F IBO DPMPDBEP [BQBUBT DPMVNOBT DBCF[BMFT LJMĂ“NFUSPT EF UBCMFSPT Z TF IBO DPOTUSVJEP LJMĂ“NFUSPT EF CPSEF UĂŽQJDP B BNCPT MBEPT EFM WJBEVDUPu

la ruta, asĂ­ como la fabricaciĂłn y el montado de 21,622 pre losas. Asimismo, se han colocado 355 zapatas, 355 columnas, 417 cabezales, 9.2 kilĂłmetros de tableros y se han construido 21.6 kilĂłmetros de borde tĂ­pico a ambos lados del viaducto y 10.7 kilĂłmetros de canaletas de concreto, lo que representa el cumplimiento del 100% de lo previsto. Se ha culminado, ademĂĄs, la ins-

talaciĂłn de la vĂ­a fĂŠrrea en distintos tramos de la obra, se han colocado durmientes y rieles tanto en la vĂ­a fĂŠrrea existente como en el Patio Taller y se continĂşan los trabajos de electromecĂĄnica. A la fecha, se siguen ejecutando las obras civiles en diversas estaciones, entre ellas la colocaciĂłn de estructuras metĂĄlicas, asĂ­ como concluir el ĂĄrea de pasajeros y el ĂĄrea tĂŠcnica. 3JDBSEP 7FHB -MPOB

PRESIDENTE DIJO QUE EN NUESTRO AFĂ N POR REDUCIR LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES, HEMOS DADO AGUA, ELECTRICIDAD, TĂ?TULOS Y ASFALTO

i)FNPT QVFTUP BMNB DPSB[Ă“O Z WJEB FO USBCBKBS QPS MPT NĂƒT IVNJMEFTu "Hemos puesto alma, corazĂłn y vida en trabajar por los mĂĄs humildes" en nuestro afĂĄn por cubrir el inmenso vacĂ­o que separa a los que tienen algo de los que menos tienen, afirmĂł ayer el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, al referirse a las obras realizadas por su Gobierno durante cerca de cinco aĂąos de gestiĂłn. Al entregar 72 kilĂłmetros de carretera en Puno, recordĂł que se comprometiĂł a gobernar a favor de los mĂĄs pobres y humildes, de quienes no tienen agua, electricidad ni alfabeto porque no tuvieron escuelas y de los que no tienen asfalto porque su distrito era lejano. Ahora, hay 3 millones 200 mil peruanos con luz elĂŠctrica por primera vez, 3 millones con agua potable y alcantarillado en sus viviendas y 800 mil familias que tienen el tĂ­tulo de propiedad de sus casas o tierras, y hay muchos colegios, pero mĂĄs

Cifras +FGF EFM &TUBEP EJKP RVF IBZ NJMMPOFT NJM QFSVBOPT DPO MV[ FMĂŠDUSJDB QPS QSJNFSB WF[ Z NJMMPOFT DPO BHVB QPUBCMF Z BMDBOUBSJMMBEP FO TVT WJWJFOEBT que eso, maestros mĂĄs capacitados y dispuestos a ir a la universidad para enseĂąar mejor a nuestros hijos, mencionĂł a manera de resumen de sus logros. "Algo hemos hecho a favor de los mĂĄs humildes", asegurĂł, por eso tambiĂŠn hay 8 millones de peruanos que ahora tienen asfalto en las carre-

teras que conducen de sus distritos a las provincias y a la capital. Lo importante es ver cĂłmo el asfalto facilita el intercambio de los productos y el trĂĄnsito de las personas y que los humildes que eran los Ăşltimos han pasado a ser los primeros en este gobierno, afirmĂł.

VĂ­as en Puno El Presidente entregĂł a los pobladores de Puno la carretera de Juliaca a HuancanĂŠ y hasta la frontera con Bolivia, con 72 km asfaltados. Pero dijo que en todo el PerĂş hay 10,500 km con asfalto que unen a 8 millones de peruanos.

1

A propĂłsito, recordĂł que su Gobierno se comprometiĂł a hacer totalmente la gran Carretera InteroceĂĄnica que Puno reclamĂł por tanto tiempo y que al cabo de 4 aĂąos ha sido asfaltada en su totalidad.

2

datos • El Gobierno declarĂł el aĂąo 2011 DPNP FM "Ă’P EFM $FOUFOBSJP EF .BDIV 1JDDIV QBSB FM NVOEP MP RVF DPOUSJCVJSĂƒ B GPSUBMFDFS B OJWFM JOUFSOBDJPOBM MB JNBHFO EFM 1FSĂ™ DPNP VO EFTUJOP UVSĂŽTUJDP JNQPSUBOUF QSPQJDJBSĂƒ VO NBZPS GMVKP EF UVSJTNP SFDFQUJWP F JOUFSOP FMFWBSĂƒ FM DPOTVNP Z DSFBSĂƒ PQPSUVOJEBEFT EF USBCBKP • Por ello el Ejecutivo considerĂł DPOWFOJFOUF PSHBOJ[BS VOB TFSJF EF BDUPT DPONFNPSBUJWPT FO SFDPOPDJNJFOUP EFM JOWBMPSBCMF MFHBEP RVF SFQSFTFOUB FM 4BOUVBSJP )JTUĂ“SJDP EF .BDIV 1JDDIV BM TFS VOB NVFTUSB FYDFQDJPOBM EFM QBTBEP Z QPS FOEF VO NPUJWP EF PSHVMMP OBDJPOBM


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

META. AL FIN DE ESTE GOBIERNO, 92 DE CADA 100 PERUANOS TENDRà N ENERG�A ELÉCTRICA, ASEGURÓ EN PUNO

Presidente: La electrificaciĂłn es un factor esencial del desarrollo FOTO: SEPRES

â—† Si la poblaciĂłn no tiene acceso a energĂ­a, no hay democracia, dijo

• El presidente GarcĂ­a JOGPSNĂ“ RVF MB MĂŽOFB EF USBOTNJTJĂ“O "[ĂƒOHBSP 4BO "OUPOJP EF 1VUJOB )VBODBOĂŠ "OBOFB CSJOEB FOFSHĂŽB EF DBMJEBE B MBT QSPWJODJBT EF "[ĂƒOHBSP 4BO "OUPOJP EF 1VUJOB Z )VBODBOĂŠ CFOFGJDJBOEP EJSFDUBNFOUF B NJM IBCJUBOUFT

â—† Dignatario inaugurĂł lĂ­nea de transmisiĂłn elĂŠctrica en Puno [Puno] La electricidad y la electriďŹ caciĂłn del paĂ­s son un componente esencial del desarrollo, pues si la poblaciĂłn no tiene acceso a la luz elĂŠctrica no hay democracia, aďŹ rmĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez en esta regiĂłn. En ese sentido, comentĂł que uno de los principios del Gobierno es fortalecer a todos los pueblos de PerĂş con mĂĄs electricidad, para que mĂĄs estudiantes puedan utilizar los avances informĂĄticos y la familia pueda usar equipos elĂŠctricos para producir. El Jefe del Estado reďŹ riĂł que al inicio de su mandato sĂłlo 72 de cada 100 peruanos tenĂ­an acceso a la luz elĂŠctrica, pero al tĂŠrmino del gobierno la cifra se elevarĂĄ a 92 de cada 100. NJM PCSBT "Hemos querido que la fuerza elĂŠctrica sea de gran dimensiĂłn, que no sea sĂłlo para prender algunas bujĂ­as elĂŠctricas, sino que sirva para la industria, para las mĂĄquinas, para que nuestros pueblos prosperen y avancen a travĂŠs de su actividad industrial, y para eso se necesita fuerza elĂŠctrica". El Mandatario declarĂł a la prensa durante la ceremonia de inauguraciĂłn de la lĂ­nea de transmisiĂłn de 60 kilovatios AzĂĄngaro-San Antonio

LĂ­nea de transmisiĂłn

• Asimismo comentĂł que la lĂ­nea de USBOTNJTJĂ“O UJFOF VOB MPOHJUVE EF NFUSPT DVFOUB DPO UPSSFT NFUĂƒMJDBT Z TVCFTUBDJPOFT Z GVF FKFDVUBEB DPO VOB JOWFSTJĂ“O EF NJMMPOFT NJM TPMFT

Luz elĂŠctrica 1SFTJEFOUF (BSDĂŽB EFTUBDĂ“ FO 1VOP MB DPOTUSVDDJĂ“O EF NJM PCSBT B GBWPS EF MPT NĂƒT IVNJMEFT

de Putina HuancanĂŠ-Ananea, en el distrito puneĂąo de Putina. Al respecto, dijo a los pobladores que esta obra se constituye en una de 138 mil realizadas durante los Ăşltimos cinco aĂąos, junto con alcaldes, presidentes regionales, ministros y empresas del Estado. De aquellas, anotĂł, "10,000 son en localidades y pueblos que por primera vez tienen luz elĂŠctrica en sus hogares". Por esta razĂłn, el Dignatario puso en relieve que el "impulso elĂŠctrico es lo que permitirĂĄ el desarrollo" del paĂ­s. Por Ăşltimo, dispuso que en bre-

10,000 FT FM OÙNFSP

• El jefe del Estado indicó que la línea EF USBOTNJTJÓO MF EB DPOUJOVJEBE B VOB PCSB FKFDVUBEB EVSBOUF TV QSJNFS HPCJFSOP RVF TJHOJGJDÓ MMFWBS MB FOFSHÎB FMÊDUSJDB EFTEF FM .BOUBSP IBTUB 1VOP

EF MPDBMJEBEFT Z QVFCMPT RVF QPS QSJNFSB WF[ UJFOFO MV[ FMĂŠDUSJDB FO TVT IPHBSFTu

&O TV WJBKF OĂ™NFSP BM JOUFSJPS EFM QBĂŽT FM +FGF EFM &TUBEP MMFHĂ“ B 1VOP BDPNQBĂ’BEP QPS MPT NJOJTUSPT EF &OFSHĂŽB Z .JOBT 1FESP 4ĂƒODIF[ Z 5SBOTQPSUFT &OSJRVF $PSOFKP

• AnunciĂł que en marzo se DPOWPDBSĂƒ B DPODVSTP MB DPOTUSVDDJĂ“O EF VOB TVCFTUBDJĂ“O FMĂŠDUSJDB FO FM EJTUSJUP EF 1VUJOB B GJO EF EBSMF NĂƒT QPUFODJB BM TFSWJDJP FMĂŠDUSJDP FO FTB [POB EFM QBĂŽT

ve se convoque el concurso para la construcciĂłn de una subestaciĂłn elĂŠctrica en esta zona del paĂ­s. "La electricidad permite a los ni-

Ăąos estudiar, a los estudiantes tener computadoras; la electricidad posibilita que el ama de casa que trabaja tenga una mĂĄquina de coser elĂŠctrica,

para hacer mĂĄs veloz su labor; y para que quien trabaja en madera pueda comprar una sierra elĂŠctrica, a ďŹ n de hacerlo mĂĄs rĂĄpido", aseverĂł.

TRAYECTORIA. PERIODISTA GRAFICO FALLECIĂ“ A LOS 77 AĂ‘OS, DE LOS CUALES 60 DEDICĂ“ A FOTOGRAFIAR AL PERĂš

Dignatario rindiĂł homenaje a Carlos "Chino" DomĂ­nguez

5SBZFDUPSJB QFSJPEĂŽTUJDB

â—† Es el mĂĄs grande y mejor fotĂłgrafo que hemos tenido de la historia polĂ­tica, dijo

Carlos DomĂ­nguez, nacido en 1933, es considerado el mejor reportero grĂĄfico del siglo XX. DesarrollĂł su trayectoria periodĂ­stica en los principales medios grĂĄficos del paĂ­s y su archivo es el Ăşnico que guarda fotografĂ­as inĂŠditas de personajes del mundo cultural, polĂ­tico, social. Ha ilustrado un sinfĂ­n de libros y su labor social de mostrarle al mundo la realidad peruana se ve plasmada en su ediciĂłn maestra: Los peruanos (primera y segunda ediciĂłn).

El presidente Alan GarcĂ­a rindiĂł ayer en Puno un homenaje al fallecido fotĂłgrafo Carlos "Chino" DomĂ­nguez, a quien llamĂł "amigo y hermano". DomĂ­nguez, fallecido ayer en el hospital Almenara, fue "el mĂĄs grande y mejor fotĂłgrafo que hemos tenido de la historia polĂ­tica del PerĂş" y con su trabajo dejĂł para el futuro el testimonio de lo que veĂ­a, dijo. Fue "un gran periodista, fotĂłgrafo del PerĂş y su historia, que durante 60 aĂąos fotograďŹ Ăł la historia polĂ­tica y el rostro del PerĂş en hombres y mujeres", agregĂł. En ese sentido, considerĂł que DomĂ­nguez deja de existir en momentos en que el PerĂş ya no es el peruano

oprimido que arrastraba la ominosa cadena de su esclavitud, sino cuando los peruanos tienen orgullo de ver la bandera ameando en los Andes y son mås entusiastas y se sienten capaces de muchas cosas. El Dignatario ofreció estas palabras en homenaje al desaparecido hombre de prensa desde Puno, donde inauguró diversas obras.

Dignatario -BNFOUĂ“ MB QĂŠSEJEB EF VOP EF MPT NFKPSFT SFQPSUFSPT HSĂƒĂ DPT

%JP QĂŠTBNF B GBNJMJB En horas de la noche, el Jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, asistiĂł a al velorio del fotĂłgrafo Carlos "Chino" DomĂ­nguez, que se lleva a cabo en el velatorio de la iglesia Carmelitas. De inmediato, extendiĂł sus sentimientos de solidaridad y pesar a la viuda Antonieta Gamarra, y a tres de sus cuatro hijos Juan Carlos, Lina y

Tania DomĂ­nguez Gamarra. La llegada del Presidente ocurriĂł las 20:30 horas, informĂł la SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica.


] POLĂ?TICA OFICIALIZAN MEDIDA

1

Ya no se exigirĂĄn mĂĄs requisitos

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

El JNE dejĂł sin efecto la disposiciĂłn que obligaba a las empresas encuestadoras entregarle la identidad de sus entrevistados.

2

En la resoluciĂłn 0452010-JNE, el organismo electoral dispone restituir la vigencia del texto original del Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras.

3

Conforme a la modiďŹ caciĂłn anterior, las encuestadoras debĂ­an presentar el nombre del entrevistado, su direcciĂłn, su domicilio y su documento nacional de identidad, cuando se realizara sondeos sobre intenciĂłn de voto.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

ELIGEN MIEMBROS DE MESA

Otras realidades Manuel Saavedra, director de la Compaùía Peruana de Investigación de Mercados, seùaló que las encuestadoras recolectan información sobre el monitoreo a las compaùías de sondeos de opinión en otros países para presentarla al JNE.

1

AgregĂł que con la convocatoria hecha por el tribunal electoral, para reunirse con estas empresas, podrĂĄ superarse la falta de comunicaciĂłn registrada desde hace dos aĂąos en torno a la fiscalizaciĂłn de las encuestas de intenciĂłn de voto.

2

"Recogemos informaciĂłn de otros paĂ­ses para ver quĂŠ aportes podemos darle al JNE".

3

Opiniones -B EFSPHBUPSJB EF MB SFTPMVDJĂ“O TPCSF SFRVJTJUPT QBSB MBT FODVFTUBT EFKĂ“ TBUJTGFDIBT B FNQSFTBT

Hacen una preselecciĂłn La OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) seleccionĂł a los 25 ciudadanos de cada mesa de sufragio que participarĂĄn posteriormente en el sorteo para designar a los miembros de mesa para las elecciones generales y Parlamento Andino del 10 de abril. Para la selecciĂłn se preďŹ ere a los ciudadanos con mayor grado de instrucciĂłn o a quienes aĂşn no hayan realizado dicha labor. En esta selecciĂłn, la ONPE excluyĂł a un millĂłn 73 mil 341 ciudadanos, entre los que ďŹ guran candidatos y personeros de los partidos polĂ­ticos y alianzas electorales, funcionarios y empleados de los organismos que constituyen el Sistema Electoral.

ARGUMENTOS. AFIRMAN QUE ENTREGAN DATOS TÉCNICOS DETALLADOS SOBRE SUS TRABAJOS

Encuestadoras dicen que hay suficiente fiscalizaciĂłn â—† Piden al JNE informar a los partidos sobre supervisiĂłn a su labor â—† Empresas defienden metodologĂ­a para realizaciĂłn de sondeos El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe explicar a los partidos y la ciudadanĂ­a que las encuestadoras ya son ďŹ scalizadas de manera "exhaustiva" al realizar sondeos de intenciĂłn de voto, dijo la presidente de la AsociaciĂłn Pe-

CAMPAĂ‘A EN CALLES LIMEĂ‘AS

ruana de Empresas de InvestigaciĂłn de Mercado (APEIM), Urpi Torrado. Esa es una primera medida para avanzar en la propuesta del ente electoral para mejorar la ďŹ scalizaciĂłn de las encuestas que realizan las compaùías de investigaciĂłn de mercados referidas al proceso electoral, aĂąadiĂł. "El primer paso es que el JNE explique a los polĂ­ticos y a la ciudadanĂ­a el proceso de ďŹ scalizaciĂłn que ya se realiza. Entregamos informes tĂŠcnicos detallados con una base de datos y muchos mĂĄs requisitos que otros paĂ­ses." AgregĂł que las encuestadoras tam-

biĂŠn estarĂĄn "encantadas" de explicar a la ciudadanĂ­a cuĂĄl es el trabajo desarrollado, y despejar asĂ­ cualquier duda sobre su metodologĂ­a y aportar a la ďŹ scalizaciĂłn del mĂĄximo ente electoral a esa labor. Por su parte, el director de la empresa Ipsos Apoyo, Alfredo Torres, dijo que es ofensivo escuchar a ciertos polĂ­ticos decir que las empresas que realizan sondeos de opiniĂłn mienten. Sostuvo que una forma de despejar dudas sobre los sondeos es que los partidos recurran a otros integrantes de la Apeim, y no solo a los mismos

cuatro o cinco, para contrastar los resultados que se obtengan. Consultado sobre la eventual simpatĂ­a de una encuestadora con un partido polĂ­tico, reconociĂł que puede existir algĂşn tipo de aďŹ nidad, pero aclarĂł que el profesionalismo de las compaùías solo orienta el trabajo a efectuar un anĂĄlisis de los resultados estadĂ­sticos. "Al igual que los periodistas, todos podemos tener nuestro corazoncito", dijo Torres. "Tratamos de analizar los resultados, y eso no quiere decir que estemos opinando a favor de uno u otro candidato".

VIGILANCIA. SE RECIBIRĂ N DENUNCIAS HECHAS POR LA CIUDADANĂ?A

Lanzan campaĂąa para controlar fondos pĂşblicos â—† ContralorĂ­a busca que no haya mal uso por parte de funcionarios estatales El contralor general de la RepĂşblica, Fuad Khoury, lanzĂł la campaĂąa Ăšnete al Control para que la ciudadanĂ­a reporte casos de funcionarios o autoridades que utilicen recursos pĂşblicos con fines proselitistas, a travĂŠs de la lĂ­nea telefĂłnica gratuita 0-800-22227. En conferencia de prensa, explicĂł

4V MBCPS FT JNQPSUBOUF

que esta atenderĂĄ a escala nacional y su objetivo principal es sumar la participaciĂłn de todos los funcionarios y empleados pĂşblicos, y de la ciudadanĂ­a en general, a la tarea de ďŹ scalizar el buen uso de los recursos pĂşblicos AgregĂł que con esta habilitaciĂłn se agilizarĂĄ la entrega de informaciĂłn, fotografĂ­as, registros de audio o video que permitan identiďŹ car a quienes emplean indebidamente los bienes y dinero del Estado. Las alertas ciudadanas se recibirĂĄn

de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, y podrĂĄn presentarse hasta el 5 de junio, fecha en que se realizarĂĄ

&M DPOUSBMPS BTFHVSĂ“ RVF FO OJOHĂ™O DBTP TF SFWFMBSĂƒ MB JEFOUJEBE EF MBT QFSTPOBT RVF QSPQPSDJPOBSĂƒO MB JOGPSNBDJĂ“O

la segunda vuelta electoral. Un equipo de profesionales procesarĂĄ y darĂĄ seguimiento a estos casos. Y de comprobarse la existencia de irregularidades, se emplazarĂĄ a los servidores pĂşblicos, funcionarios o autoridades implicados a adoptar las medidas correctivas. Quienes no subsanen las faltas o infracciones a la ley, podrĂĄn ser denunciados ante el Jurado Nacional de Elecciones, que estĂĄ facultado para aplicar sanciones.

Promueven voto informado El JNE promovió el voto informado en las calles de Lima, mostrando a los ciudadanos los datos de los candidatos que participarån en las elecciones generales 2011, los que aparecen publicados en el portal www. votoinformado.pe. La demostración se realizó mediante herramientas tecnológicas, como monitores de pantalla tåctil en los que los ciudadanos revisaron la información de dicho portal. El personal del Programa Voto Informado enseùó la manera de acceder a la hoja de vida, programas de gobierno y bienes y rentas de los candidatos a la Presidencia, al Congreso y al Parlamento Andino.

&TUVWJFSPO FO FM DFOUSP


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011 MUNICIPIO PIDE A PARTIDOS

A respetar espacios pĂşblicos

CampaĂąa .FEJBOUF TPSUFP MB 0/1& EFUFSNJOBSĂƒ MB FTUSVDUVSB EF FTQBDJPT EF QSPQBHBOEB FMFDUPSBM FO UFMFWJTJĂ“O Z SBEJP

CUMPLIMIENTO. SE INICIA PROCESO DE DIFUSIĂ“N DE PROPUESTAS

Hoy sortean orden en franja electoral â—† Se determinarĂĄ apariciĂłn de partidos en espacio gratuito â—† Acto se realizarĂĄ de manera pĂşblica en sede de la ONPE Por mandato de la Ley de Partidos PolĂ­ticos, la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realiza hoy el sorteo para determinar el orden de apariciĂłn de los partidos polĂ­ticos y alianzas electorales en la franja

electoral con motivo de las elecciones generales 2011. El acto pĂşblico se desarrollarĂĄ desde las 11:00 horas y contarĂĄ con la presencia de un notario pĂşblico, personeros legales de las diversas organizaciones polĂ­ticas que han presentado candidatos y representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de IdentiďŹ caciĂłn y Estado Civil, de la DefensorĂ­a del Pueblo, del Instituto Nacional DemĂłcrata, entre otras entidades. La franja electoral es el espacio publicitario en estaciones de radio

y televisiĂłn de propiedad privada o del Estado al que tienen derecho de manera gratuita y proporcional todos los partidos polĂ­ticos o alianzas que participan en el proceso electoral. En cada estaciĂłn de radio y televisiĂłn dicho espacio serĂĄ difundido hasta los dos dĂ­as previos al 10 de abril, fecha en que se llevarĂĄn a cabo las elecciones generales 2011. De acuerdo con la Ley de Partidos PolĂ­ticos, los espacios de tiempo no utilizados por los partidos polĂ­ticos en la franja electoral serĂĄn destinados a la difusiĂłn de educaciĂłn electoral, segĂşn lo determine la ONPE.

La Municipalidad Metropolitana de Lima invocĂł a las diversas agrupaciones polĂ­ticas a respetar los espacios pĂşblicos y reducir la contaminaciĂłn visual y sonora con propaganda electoral. El gerente municipal de esta comuna, Miguel PrialĂŠ, indicĂł que se requiere dar un plazo determinante para el retiro y reubicaciĂłn de los paneles diseminados a lo largo de las vĂ­as y el centro de la capital. InformĂł que la Gerencia de FiscalizaciĂłn y Control y la Gerencia de Servicios a la Ciudad son los entes encargados de ejecutar las acciones correctivas para el retiro de los carteles con propaganda polĂ­tica. Los Ăşnicos lugares acondicionados para el pegado de aďŹ ches son las carteleras municipales, previa asignaciĂłn de espacios por parte de la autoridad edilicia.

POSTULANTES AL CONGRESO

Admiten dos listas mĂĄs Ayer, el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro admitiĂł las listas de candidatos al Congreso de las organizaciones polĂ­ticas Adelante y Despertar Nacional, luego de comprobar que cumplieron con los requisitos establecidos en el reglamento de inscripciĂłn electoral. El paso siguiente es que cada una de esas agrupaciones publique su nĂłmina de postulantes en un diario de gran circulaciĂłn, a ďŹ n de que se inicie el perĂ­odo de tachas durante los siguientes tres dĂ­as naturales. Si no cumplen, sus listas de candidatos serĂĄn excluidas.

4FEF EFM +&& -JNB $FOUSP

SOBRE SUPUESTO PEDIDO

Embajadora responde 3FUJSBSĂƒO QBOFMFT

â??

%FTEF FM WJFSOFT QBTBEP VO FRVJQP UĂŠDOJDP EF Ă TDBMJ[BEPSFT FTUĂƒ SFUJSBOEP Z CPSSBOEP MB QSPQBHBOEB FMFDUPSBM OP BVUPSJ[BEB u

La versiĂłn de que Alejandro Toledo pidiĂł a la embajada de Estados Unidos una campaĂąa contra Ollanta Humala en las elecciones de 2006 no corresponde a la informaciĂłn proporcionada a este candidato, dijo la embajadora de ese paĂ­s, Rose M. Likins. "Las declaraciones que leĂ­ y escuchĂŠ no 'conforman' con la informaciĂłn que tenemos", dijo. Humala denunciĂł que Toledo pidiĂł la intervenciĂłn de Estados Unidos para impedir que ganase las elecciones.

BREVES ELECTORALES

TAMBIÉN INFRAESTRUCTURA VIAL

HAY QUE DEBATIR TEMAS IMPORTANTES

AFECTAN A TRANSPORTISTAS, DICE BELAUNDE

ENTREGARà N CRÉDITOS, PROMETE FUJIMORI

Ofrece eliminar el hambre

Contra "cortinas de humo"

Cuestiona altos impuestos

PromoverĂĄ casas en AA HH

De llegar a la presidencia, el candidato de Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda, trabajarĂĄ para que en el paĂ­s no exista mĂĄs desnutriciĂłn, e impulsarĂĄ la infraestructura vial para beneficiar a los pequeĂąos agricultores y productores. "Hambre cero es la propuesta que vamos a llevar adelante. Se nos conoce porque cumplimos lo que decimos."

Poner ĂŠnfasis en la discusiĂłn de propuestas y planes en vez de poner atenciĂłn a "cortinas de humo", pidiĂł el candidato de Fuerza Social, Manuel RodrĂ­guez. En ese sentido, comentĂł que los polĂ­ticos, en lugar de opinar sobre los cables de Wikileaks o magnificar las decisiones del JNE, deberĂ­an preocuparse por firmar un pacto de transparencia sobre sus gastos.

El candidato a la presidencia por el partido Adelante, Rafael Belaunde, criticĂł los altos impuestos que deben pagar los ciudadanos sobre el precio de los combustibles, pues ello afecta principalmente a los mototaxistas y transportistas. El aspirante presidencial se reuniĂł con representantes de la empresa CorazĂłn de JesĂşs, del distrito de Ate.

La promociĂłn de la inversiĂłn privada en la construcciĂłn de viviendas populares y la conversiĂłn de los asentamientos humanos en urbanizaciones populares promoverĂĄ un eventual gobierno de Fuerza 2011, dijo su candidata presidencial, Keiko Fujimori. "Este es un clamor popular y para ello entregaremos crĂŠditos para la construcciĂłn", indicĂł.


] POLĂ?TICA

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TRAS DEROGATORIA DE DU

SE REUNIERON VICECANCILLERES

Mejora relaciĂłn con regiones

ReforzarĂĄn comercio con Ucrania

Con la derogaciĂłn parcial del Decreto de Urgencia 001-2011, en lo relacionado con los estudios de impacto ambiental, el Gobierno ganĂł "mayor conďŹ anza y una mejor relaciĂłn" con los gobiernos regionales, dijo la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez. "En todo caso, podrĂ­a decir que es un paso atrĂĄs para dar dos adelante. Se ha asegurado, sin lugar a dudas, que nuestra voluntad es llevar a cabo todas las reformas a velocidad y respetando las posiciones de las personas." AsegurĂł, en ese sentido, que el Gobierno Central "no es ni ciego ni sordo" y ha escuchado todas las posiciones al respecto, en especial la de los presidentes regionales, antes de tomar la decisiĂłn de derogar parcialmente la norma. "Los decretos de urgencias fueron dados –el propio grupo de gobiernos regionales lo ha reconocido– con la absoluta buena voluntad del Gobierno Nacional", remarcĂł.

AcciĂłn -B BZVEB OPSUFBNFSJDBOB FO MB MVDIB DPOUSB MBT ESPHBT TF NBOUJFOF

PARĂ METROS. EL PAPEL DE AMBAS PARTES ESTĂ ESTABLECIDO EN DOCUMENTO

Convenio rige para ayuda antidrogas â—† ColaboraciĂłn de EE UU con nuestro paĂ­s se enmarca en acuerdo

.JOJTUSB EF +VTUJDJB

DiĂĄlogo • FernĂĄndez recordĂł que el titular de la PCM +PTĂŠ "OUPOJP $IBOH MMFWBSĂƒ VOB BHFOEB QFSNBOFOUF EF EJĂƒMPHP DPO MPT QSFTJEFOUFT SFHJPOBMFT QBSB NFKPSBS TV NBSDP OPSNBUJWP • "Él quedĂł comprometido a llevar B DBCP VOB BHFOEB QFSNBOFOUF DPO MBT SFHJPOFT QBSB JOUFSBDUVBS FO FTUPT Z PUSPT UFNBT EFDMBSĂ“

â—† Ministro resalta esfuerzos realizados en este ĂĄmbito Toda la ayuda brindada al PerĂş por Estados Unidos para la lucha contra el trĂĄďŹ co ilĂ­cito de drogas se enmarca dentro de lo seĂąalado en el convenio de cooperaciĂłn suscrito al respecto por ambos paĂ­ses, indicĂł el ministro del Interior, Miguel Hidalgo. "AllĂ­ estĂĄ establecida cuĂĄl es la participaciĂłn de ambas partes", dijo. AďŹ rmĂł tambiĂŠn que el PerĂş hace un gran esfuerzo para combatir este delito, que ocasiona tanto daĂąo a la economĂ­a y a los seres humanos. Estas declaraciones las hizo Hidalgo tras participar en la inauguraciĂłn

"QPZP B TVTUJUVDJĂ“O EF DVMUJWPT La ayuda para la lucha contra las drogas proveniente de Estados Unidos o de otros paĂ­ses tambiĂŠn se pone de manifiesto en determinados proyectos de sustituciĂłn de cultivos aplicados en los valles en los que se registra el proceso de la comisarĂ­a de Pisco, reconstruida tras ser afectada grandemente por el terremoto que asolĂł el sur del paĂ­s en agosto de 2007. La ayuda que Estados Unidos brinda a travĂŠs de entidades como la DEA, para la lucha contra el trĂĄďŹ code drogas, se canaliza mediante asesorĂ­a y recursos que van destinados, en muchos casos, a labores de prevenciĂłn y vigilancia. Esta ilĂ­cita actividad se concentra, en su fase de elaboraciĂłn y distri-

de producciĂłn y distribuciĂłn de estupefacientes como la cocaĂ­na y la pasta bĂĄsica. Estos se centran en productos como el palmito, los espĂĄrragos, el cafĂŠ y otros de caracter agrĂ­cola para la exportaciĂłn. buciĂłn, en los valles del Huallaga y del ApurĂ­mac-Ene. A la acciĂłn de los narcotraďŹ cantes se han sumado miembros de la organizaciĂłn terrorista Sendero Luminoso, que oďŹ cian de "custodios" de los envĂ­os de droga fuera de estas zonas. Por otro lado, el ministro del Interior hizo un llamado a los transportistas de Ăłmnibus interprovinciales para que respeten las normas de seguridad vigente y eviten asĂ­ accidentes fatales.

INVOCACIĂ“N. CONTRALORĂ?A SE PRONUNCIA SOBRE TEMA QUE ORIGINĂ“ CONTROVERSIA EN DĂ?AS PASADOS

Reclama modificar norma para acelerar inversiones â—† Congreso debe acelerar cambios en disposiciĂłn que propiciĂł recientes DD UU ModiďŹ car el marco legal que origina en el Ejecutivo los decretos de urgencia dados para acelerar los procesos de inversiĂłn privada, pidiĂł el contralor Fuad Khoury al Congreso. "Invocamos la correcciĂłn y revisiĂłn del Decreto Legislativo 1012, que ori-

$POUSBMPS 'VBE ,IPVSZ

gina los decretos de urgencia." Este es la Ley Marco de Asociaciones PĂşblico-Privadas para la GeneraciĂłn de Empleo Productivo y contiene normas para la agilizaciĂłn de los procesos de inversiĂłn. AgregĂł que desde hace tres aĂąos esos decretos de urgencia, emitidos bajo el paraguas legal del Decreto Legislativo 1014, se repiten en forma permanente.

â??

4BMVEBNPT MBT DPSSFDDJPOFT B MB FWBMVBDJĂ“O EFM BNCJFOUF &T NVZ JNQPSUBOUF RVF FM FTUVEJP EFM JNQBDUP BNCJFOUBM TF IBHB EVSBOUF FM QSPDFTP EF MJDJUBDJĂ“O Z OP EFTQVĂŠT

Ayer, el viceministro de Relaciones Exteriores, NĂŠstor Popolizio, y su homĂłlogo ucraniano, Oleksandr Gorin, presidieron en el Palacio de Torre Tagle la tercera ReuniĂłn del Mecanismo de Consultas entre ambos paĂ­ses, para examinar el estado de las relaciones bilaterales, especialmente en las ĂĄreas polĂ­tico-diplomĂĄtica, econĂłmico-comercial y de inversiones; asĂ­ como la cooperaciĂłn en pesca, salud, el tema aeroespacial y visas. En la cita, ambas partes examinaron la situaciĂłn del comercio bilateral y las inversiones, y coincidieron en potenciar el desarrollo, por lo que se comprometieron a promover el segundo encuentro de la ComisiĂłn Conjunta Intergubernamental en Asuntos de ColaboraciĂłn EconĂłmica y Comercial, asĂ­ como a estimular mecanismos de promociĂłn comercial. Los viceministros trataron, ademĂĄs, temas de interĂŠs comĂşn.

1PQPMJ[JP QBSUJDJQĂ“ FO SFVOJĂ“O

EN COMISIÓN DE ÉTICA

InvestigarĂĄn a dos congresistas La ComisiĂłn de Ética del Parlamento acordĂł iniciar una investigaciĂłn a los congresistas Yaneth Cajahuanca (PNP) y Julio Herrera (PAP). El caso de la primera se basa en una denuncia periodĂ­stica que la involucrĂł en una presunta contrataciĂłn de tres empleados "fantasmas" para su despacho, uno de los cuales labora en Tingo MarĂ­a. De acuerdo con la versiĂłn, se tratarĂ­a de Milagros GutiĂŠrrez, Silvia DĂ­az y RaĂşl Arias, quienes, pese a recibir un sueldo del Parlamento Nacional, no habrĂ­an realizado una labor efectiva en ese poder del Estado. En el caso de Herrera, se le acusa de haber utilizado presuntamente su cargo para obtener beneďŹ cios de Sedapal.

4FEF EFM $POHSFTP


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

ACTIVIDAD. SE PREVÉ QUE ESTE AÑO CONTINÚE DINAMISMO, SOSTUVO EL MINISTRO VILLASANTE

Aumento del PBI permitiĂł generar 500 mil empleos FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† En regiones como Arequipa, La Libertad y Tacna, alza fue mĂĄs alta â—† 6.5% serĂ­a el aumento del trabajo formal este aĂąo, segĂşn el MTPE La expansiĂłn de la economĂ­a peruana de 8.78% durante el aĂąo pasado, permitiĂł la generaciĂłn de aproximadamente 500 mil puestos de trabajo, revelĂł el titular del el Ministerio de la ProducciĂłn (Produce), Jorge Villasante. Dijo que el crecimiento de la producciĂłn nacional tiene un efecto dinamizador en el empleo, y se espera que este aĂąo se continĂşe con esta tendencia. A su turno, el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) informĂł que 21 mil 857 personas consiguieron empleo durante 2010 mediante el servicio gratuito de intermediaciĂłn laboral que brinda. En el perĂ­odo de estudio, 6 mil 222 empresas ubicadas en todas las regiones del paĂ­s ofertaron 45 mil 111 vacantes de empleo. La mayor parte de los colocados son obreros y jornaleros (22.98%), trabajadores de servicios como reponedores de supermercados, mozos, cocineros, anďŹ trionas, etcĂŠtera (19.07%) y vendedores (13.57%). TambiĂŠn empleados de oficina (11.80%); artesanos y operarios (11.53%); agricultores, ganaderos y pescadores (9.11%); profesionales, tĂŠcnicos y ocupaciones aďŹ nes (8.18%), entre otros. Del universo de empleos nuevos, el 49.51% pertenece a la zona de Lima, seguida de Lambayeque (13.89%), Callao (4.88%), Ica (4.36%), Arequipa

Avance -B FYQBOTJĂ“O EFM FNQMFP GPSNBM DPSSFTQPOEJFOUF B IBCSĂŽB TJEP EF

POR CALIDAD DE PRODUCCIĂ“N

Produce premiĂł labor de 50 mype El Ministerio de la ProducciĂłn (Produce) premiĂł ayer a 50 micro y pequeĂąas empresas (mype) al haber alcanzado las mĂĄs altas caliďŹ caciones en la confecciĂłn de uniformes y buzos escolares durante el segundo programa Compras a MyperĂş Al respecto, el titular de esa cartera, Jorge Villasante, comentĂł que los emprendedores premiados pertenecen a las ciudades de Lima, Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Huancayo (JunĂ­n), HuĂĄnuco, Arequipa y Puno. El programa Compras a MyperĂş se implementĂł en 2009 para aminorar los efectos de la crisis externa. En la primera convocatoria se adquirieron uniformes y buzos escolares con una inversiĂłn de 150 millones de nuevos soles y, ante el ĂŠxito del programa, se lanzĂł el aĂąo pasado una segunda etapa por 100 millones. De este monto total, 60 millones de nuevos soles se destinaron a la adquisiciĂłn de prendas escolares.

.FSDBEP MBCPSBM GPSNBM Resultados El crecimiento del empleo formal en el paĂ­s debe llegar durante el presente aĂąo a 6.5%, proyectĂł el viceministro de PromociĂłn del Empleo y CapacitaciĂłn Laboral, Javier Barreda. Sostuvo que la expansiĂłn del empleo formal correspondiente a 2010 habrĂ­a sido de 5.5%. (3.16%), Cusco (3.02%), Loreto (2.62%) y Piura (2.41%). En 2010 fueron beneďŹ ciadas 29 mil 263 personas con los Talleres de AsesorĂ­a de BĂşsqueda de Empleo

PrecisĂł que en noviembre del aĂąo pasado las principales ciudades del paĂ­s registraron un aumento de 5.4%. "En muchas regiones, entre ellas Arequipa, La Libertad y Tacna, el crecimiento del empleo formal de noviembre fue el mĂĄs alto alcanzado en 24 meses." (ABE) en los que se les enseĂąa desde cĂłmo elaborar un currĂ­culum vitae y enfrentar una entrevista personal hasta cĂłmo conservar el empleo en tiempos de crisis.

Barreda asegurĂł que la actual gestiĂłn gubernamental debe concluir con aproximadamente 2.8 millones de puestos de trabajo generados, de los cuales el 60% debe ser empleo adecuado.

1

En 2005 el empleo informal o subempleo era superior al formal. Ya se revirtiĂł esa situaciĂłn y en el 2011 se prevĂŠ entre nueve y diez puntos porcentuales adicionales de empleo formal adecuado.

2

$POGFDDJPOFT QFSVBOBT

dato • En la segunda convocatoria TF MPHSÓ DPOUSBUBS B NZQF Z TF HFOFSÓ FNQMFPT EJSFDUPT FO SFHJPOFT EFM QBÎT GBWPSFDJÊOEPTF B BMVNOPT

CONVERSACIONES. PARA CONCRETAR UN TLC ENTRE EL PERÚ Y MÉXICO

Negociaciones culminarĂ­an este mes â—† Sin la necesidad de una nueva ronda, asegurĂł ministro Ferreyros Las negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el PerĂş y MĂŠxico culminarĂ­an este mes y sin la necesidad de una nueva ronda, sostuvo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. "La semana pasada, durante la reuniĂłn que tuvieron los equipos negociadores, se avanzĂł muchĂ­simo y puede ser que no sea necesaria una prĂłxima ronda de negociaciones ya que vemos el cierre muy cerca", manifestĂł. Sostuvo que esta semana conversĂł con el secretario de EconomĂ­a de MĂŠxico, Bruno Ferrari, y quedaron

en hacer las Ăşltimas consultas con los respectivos ministerios y sector privado de cada paĂ­s para ver si se llegan a cerrar las negociaciones.

0QPSUVOJEBEFT FO .ĂŠYJDP

)BZ BMHVOPT UFNBT FO MPT RVF .ĂŠYJDP WF EJĂ DVMUBEFT QBSB EBS VO BDDFTP QMFOP Z MJCSF EF BSBODFMFT B QSPEVDUPT EF FYQPSUBDJĂ“O BHSĂŽDPMB

$POTUBODJB El ministro dijo que "trabajamos arduamente para cerrar el acuerdo en este mes. Por ahora nos encontramos negociando vĂ­a correo electrĂłnico o por telĂŠfono ya que estamos en consultas internas". RecordĂł que las negociaciones para profundizar el Acuerdo de ComplementaciĂłn EconĂłmica (ACE) NÂş 8 entre PerĂş y MĂŠxico se iniciaron en 2006, pero se detuvieron por el tema de acceso a mercados debido a que PerĂş buscaba un mejor trato a sus productos, principalmente agrĂ­colas. 604216


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.766 2.768

7BS â–ź

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

3.741 3.788

7BS â–ź

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#722,793.27

#BSSJM US$ 86.36

0O[B US$ 1,384.70

$FOUBWPT -JCSB US$ 445.21

7BS â–˛

7BS â–˛

7BS â–˛

7BS â–ź

#7-

"'1

#7-

IMPULSO. RECURSOS TAMBIÉN SE DESTINARà N A OPTIMIZAR CLIMA DE NEGOCIOS EN EL PERÚ

USAID invertirĂĄ US$ 17 mllns. para mejorar competitividad FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Proyecto tambiĂŠn se ejecuta en Ecuador y Colombia â—† CapacitarĂĄn en uso de Ventanilla Ăšnica de Comercio en 10 regiones La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) invertirĂĄ 17 millones de dĂłlares en los prĂłximos tres aĂąos con la ďŹ nalidad de impulsar la competitividad y mejorar el clima de negocios en el PerĂş, mediante la capacitaciĂłn tĂŠcnica y de gestiĂłn, principalmente de las pequeĂąas y medianas empresas (pyme). Este proceso se ejecutarĂĄ mediante el Proyecto USAID Facilitando Comercio, el cual se desarrolla en nuestro paĂ­s y otros de la regiĂłn andina como Ecuador, Colombia y, prĂłximamente, Bolivia. 1SPNPDJĂ“O La jefa de este proyecto, Elena Conterno, manifestĂł que USAID Facilitando Comercio contribuirĂĄ a promover la aplicaciĂłn y/o perfeccionamiento de normas y procesos orientados a mejorar y simpliďŹ car la capacidad de gestiĂłn pĂşblica, favoreciendo la formalizaciĂłn de la economĂ­a para que asĂ­ el sector privado peruano pueda acceder en mejores condiciones a diversos mercados. Conterno asegurĂł que para lograr dichos objetivos se ha dividido el proyecto en seis componentes tĂŠc-

Ceremonia &M NJOJTUSP 'FSSFZSPT KVOUP B MB FNCBKBEPSB 3PTF -JLJOT Z MPT GVODJPOBSJPT EF 64"*%

0QUJNJ[BDJĂ“O EF DPNFSDJP FYUFSJPS En el caso de la optimizaciĂłn de procesos de comercio exterior, la jefa del proyecto USAID Facilitando Comercio manifestĂł que se ha previsto la capacitaciĂłn sobre la Ventanilla Ăšnica de Comercio Exterior (VUCE) en 10 regiones para mĂĄs de 500 personas, asĂ­ como simplificar por lo menos 48 procedimientos de

la VUCE y reducir a la mitad (de seis a tres dĂ­as) el tiempo para exportar e importar. Conterno manifestĂł que el objetivo es lograr un incremento de mĂĄs de 200% en formalidad y una reducciĂłn del tiempo para el trĂĄmite en 60%, de costos en 40% y de requisitos en 45%.

nicos: laboral, propiedad intelectual, facilitaciĂłn del comercio, simpliďŹ caciĂłn administrativa, medicamentos y telecomunicaciones. "Tenemos metas claras y cuantiďŹ cables", detallĂł la representante de USAID. A manera de ejemplo, dijo que la optimizaciĂłn de la soluciĂłn de conictos laborales busca capacitar a 120 jueces especializados en lo laboral y 500 jueces y 100 defensores pĂşblicos de paz en la nueva Ley Procesal Laboral, entre otros.

#7-

POR CAMBIOS FISCALES

PrevĂŠn ajuste monetario Los cambios recientemente implementados por el Poder Ejecutivo en la polĂ­tica ďŹ scal llevarĂ­an al Banco Central de Reserva (BCR) a un mayor ajuste monetario, precisĂł el Banco de CrĂŠdito del PerĂş (BCP). El BCP considerĂł que la reducciĂłn del IGV no es un instrumento adecuado para enfrentar las presiones inflacionarias, pues los comerciantes no necesariamente trasladarĂ­an la reducciĂłn al precio ďŹ nal y lo mĂĄs probable es que los comerciantes terminen incrementando sus mĂĄrgenes. AgregĂł que las reducciones del IGV e ITF, junto con las recientes reducciones de aranceles, significarĂ­an en tĂŠrminos anuales un menor ingreso del orden de 0.8% del Producto Bruto Interno (PBI). "Estamos de acuerdo en que, en general, las tasas impositivas en el PerĂş son elevadas y en que eventualmente vayan reduciĂŠndose, pero la reducciĂłn del IGV no es un instrumento adecuado para enfrentar presiones inacionarias", explicĂł en su Reporte Mensual de Estudios EconĂłmicos. El Poder Ejecutivo propuso reducir el IGV de 19% a 18% y el ITF de 0.05% a 0.005%. El proyecto de ley respectivo fue aprobado por la ComisiĂłn Permanente del Congreso de la RepĂşblica.

4JTUFNB Ă OBODJFSP

BENEFICIO. EN LA VIGENCIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO QUE NEGOCIA CON EL PERĂš

MĂŠxico incluirĂ­a cuota de palta peruana en su mercado â—† Fue tema principal en conversaciones de los equipos tĂŠcnicos MĂŠxico podrĂ­a aceptar que una cuota importante de palta peruana pueda ingresar a su mercado en la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocia con nuestro paĂ­s, informĂł el jefe de la DirecciĂłn de Agronegocios del Ministerio de Agricultura (Minag), Pedro Canales. "Esto es muy importante si tenemos en cuenta que los mexicanos son grandes productores de aguacate

1BMUB )BTT

(palta) y puedan abrir su mercado para el producto", aseverĂł. El funcionario manifestĂł que ese es uno de los temas en los que hubo mĂĄs avances durante las conversaciones que tuvieron la semana pasada los equipos tĂŠcnicos de ambos paĂ­ses. "Ojala que ahora tambiĂŠn tengamos buenas noticias para el caso de los frijoles, que es un tema tan importante como la palta", comentĂł Canales. Del mismo modo, sostuvo que los negociadores de MĂŠxico y el PerĂş

tienen interĂŠs de cerrar las negociaciones del TLC. El jefe de la DirecciĂłn de Agronegocios del Minag precisĂł que el paĂ­s del norte es un fuerte importador de alimentos, pero tambiĂŠn es muy cerrado para permitir el ingreso de otros productos provenientes de otras partes del mundo, entre ellas del PerĂş. Dijo que el PerĂş incrementĂł sus exportaciones agrĂ­colas de 643 millones de dĂłlares en 2000 a cerca de 3 mil millones el aĂąo pasado, una tasa media de crecimiento anual de mĂĄs del 17%.

Agritech Del 4 al 6 de mayo prĂłximos, Lima serĂĄ sede de Agritech PerĂş 2011, primer encuentro en nuestro paĂ­s de expertos en tecnologĂ­a e innovaciĂłn agraria.

1

Con la organizaciĂłn de Kenes Exhibitions y el Instituto Peruano de TecnologĂ­a, InnovaciĂłn y GestiĂłn, replica en AmĂŠrica Latina la feria y conferencia internacional Agritech Israel, realizada cada tres aĂąos en Tel Aviv desde 1980.

2


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

datos

EN SECTOR HIDROCARBUROS

FiscalizaciĂłn ambiental hasta marzo El Organismo Supervisor de la InversiĂłn en EnergĂ­a y MinerĂ­a (Osinergmin) mantendrĂĄ la funciĂłn de ďŹ scalizaciĂłn ambiental en las actividades del sector Hidrocarburos hasta marzo, informĂł su presidente, Alfredo Dammert. Dijo que esa labor aĂşn no serĂĄ transferida al Organismo de EvaluaciĂłn y FiscalizaciĂłn Ambiental (OEFA) debido a que esta instituciĂłn todavĂ­a no estĂĄ preparada para asumir tales funciones, lo que estaba previsto para inicios del presente aĂąo. Sin embargo, manifestĂł que el Osinergmin fue prescindiendo de parte de sus tĂŠcnicos dedicados a la labor de ďŹ scalizaciĂłn ambiental en materia de hidrocarburos porque ya no iba a tener esa potestad. "Estamos tratando de hacer lo posible para cumplir una mejor labor pero no es fĂĄcil, ya que dejamos de renovar muchos contratos y ahora tendremos que trabajar con lo que tenemos", reďŹ riĂł.

"MGSFEP %BNNFSU

DEL COBRE EN 2013

PrevĂŠn repunte en producciĂłn El repunte en la producciĂłn de cobre en el paĂ­s se concretarĂ­a a partir de 2013, con una tendencia al alza para los aĂąos siguientes debido al ingreso de los nuevos proyectos aĂşn en cartera, estimĂł el presidente de Southern Copper Corporation, Ă“scar GonzĂĄlez Rocha. ComentĂł que la expectativa de los inversionistas es que la producciĂłn de cobre en el PerĂş retome el comportamiento que tuvo entre 2000 y hasta la crisis. "Para este aĂąo prevemos que la producciĂłn se mantendrĂĄ estable en los niveles de 2010", sostuvo. Asimismo, GonzĂĄlez proyectĂł que el precio del cobre se ubicarĂĄ en cuatro dĂłlares la libra este aĂąo, y que la demanda clave de China se mantendrĂĄ con tendencia al alza.

1SPDFTBEPSB EF DPCSF

• Benavides asegurĂł RVF FM QSĂ“YJNP JODSFNFOUP EFM QSFDJP EF MPT DPNCVTUJCMFT OP TF USBTMBEBSĂƒ BM QĂ™CMJDP VTVBSJP EFCJEP B RVF FM &KFDVUJWP SFEVDJSĂƒ FM *NQVFTUP 4FMFDUJWP BM $POTVNP *4$ B FTPT QSPEVDUPT B GJO EF NBOUFOFS FTUBCMFT TVT DPTUPT • Se mueve la banda de QSFDJPT QBSB FGFDUPT EF MBT SFGJOFSĂŽBT QFSP MPT QSFDJPT EF MPT DPNCVTUJCMFT BM QĂ™CMJDP OP TVCJSĂƒO FM &TUBEP WB B SFEVDJS FM *4$ EF NBOFSB RVF OP IBZB OJOHĂ™O JNQBDUP FO FM QSFDJP EF MPT DPNCVTUJCMFT • Osinerming informĂł RVF B MB GFDIB IBZ VO BUSBTP EF FOUSF Z FO FM QSFDJP EF MPT DPNCVTUJCMFT DPO SFMBDJĂ“O B MB QBSJEBE JOUFSOBDJPOBM QPS MB WPMBUJMJEBE EF MB DPUJ[BDJĂ“O

Solidez -B BDUJWJEBE QSPEVDUJWB QFSVBOB DSFDJĂ“ FM BĂ’P QBTBEP

CONTINUIDAD. DEBIDO AL DINAMISMO QUE MANTIENE EL SECTOR PRODUCTIVO DEL PAĂ?S

Benavides: El PBI crecerĂ­a fĂĄcilmente 7.5% este aĂąo â—† SeguirĂĄn trabajando para acelerar proyectos priorizados â—† Sostuvo que el IGV deberĂ­a situarse como mĂĄximo en 16% El crecimiento econĂłmico del PerĂş llegarĂ­a fĂĄcilmente a 7.5% al cierre del presente aĂąo, debido al dinamismo que mantiene el sector productivo del paĂ­s, proyectĂł el ministro de EconomĂ­a y Finanzas, Ismael Benavides. Dijo que el Presupuesto del Sector PĂşblico para este aĂąo se hizo muy conservadoramente, con un estimado de expansiĂłn de 5.8%, pero ante la mejor evoluciĂłn de los indicadores, se elevĂł el cĂĄlculo a 7.5%. ExplicĂł que el comportamiento actual de la economĂ­a tambiĂŠn lleva a pensar que el Producto Bruto Interno (PBI) se expandirĂĄ cerca de 8% en el primer trimestre del aĂąo.

)BZ NBSHFO QBSB CBKBS FM *(7 El ministro Benavides opinĂł que todavĂ­a hay margen para seguir bajando el Impuesto General a las Ventas (IGV) y su tasa deberĂ­a situarse como mĂĄximo en 16%. "Cuando se creĂł el mismo, justamente con Roberto Abusada y otros RecordĂł que en 2010 la actividad productiva peruana creciĂł 8.78%, luego que en diciembre avanzĂł 8.93%, cifras que superaron las expectativas iniciales del Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF). "El PerĂş se preparĂł para crecer rĂĄpidamente y despuĂŠs de la crisis nos acompaĂąaron los buenos precios de exportaciĂłn, el volumen de estas exportaciones en general, y tambiĂŠn el entusiasmo de los inversionistas que vieron con conďŹ anza al paĂ­s", dijo.

economistas que lo diseùamos e implementamos, nuestra propuesta fue de 14% y en ese momento fue considerado alto". Dijo que la tasa llegó hasta 19% por el incremento que sufrió a travÊs de los sucesivos gobiernos. 1FOEJFOUF No obstante, Benavides comentó que el país todavía tiene que superar los problemas de falta de infraestructura y capacitación de las personas, temas que tendrå que abordar con Ênfasis el nuevo gobierno. "Tenemos que invertir en infraestructura muy råpidamente y por eso se dieron los decretos de urgencia N° 001 y N° 002, que lo único que buscaban era tratar de acelerar estos proyectos". El Decreto de Urgencia N° 001, publicado por el Poder Ejecutivo el 18

&M .&' Z MB 4VOBU DPPSEJOBO JOUFOTBNFOUF QBSB BNQMJBS MB CBTF USJCVUBSJB BEFNĂƒT QBSB DPNCBUJS MB JOGPSNBMJEBE de enero de 2011, establecĂ­a disposiciones extraordinarias para facilitar la promociĂłn de la inversiĂłn privada en 30 proyectos de infraestructura, que luego aumentaron a 33 con el Decreto de Urgencia N° 002. Pero ayer el Consejo de Ministros aprobĂł derogar las facilidades en materia ambiental que se establecieron para los proyectos de infraestructura que fueron priorizados. "Esperamos que estos proyectos no se retrasen, vamos a continuar trabajando para que se hagan aceleradamente y, lo mĂĄs importante, es que la mayorĂ­a de ellos tiene inversiĂłn privada, no del Estado".

EMISIĂ“N. HASTA POR S/. 2,565 MILLONES, MEDIANTE EMISIĂ“N DE BONOS

MEF aprueba operaciĂłn de endeudamiento interno â—† La colocaciĂłn se efectuarĂĄ por tramos hasta el 31 de diciembre El Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) aprobĂł la operaciĂłn de endeudamiento interno mediante la emisiĂłn de bonos soberanos hasta por 2 mil 565 millones de nuevos soles. La colocaciĂłn de estos valores,

en el marco del Programa Creadores de Mercado, se efectuarĂĄ por tramos hasta el 31 de diciembre de este aĂąo. Mediante un decreto supremo del MEF publicado ayer, se estableciĂł que los bonos serĂĄn libremente negociables y que la colocaciĂłn se realizarĂĄ mediante subastas. Por otro lado, el MEF autorizĂł ayer la incorporaciĂłn de recursos

0CSBT FO MB *OUFSPDFĂƒOJDB

por hasta 364 millones de nuevos soles, vĂ­a crĂŠdito suplementario en el Presupuesto del Sector PĂşblico para el AĂąo Fiscal 2011, para ďŹ nanciar las obras del Proyecto Corredor Vial InteroceĂĄnico PerĂş -Brasil (IIRSA Sur). De esta manera, se incorporarĂĄn estos recursos en el presente aĂąo para ďŹ nanciar parcialmente las obras faltantes de los tramos 2, 3 y 4 del proyecto IIRSA Sur, fase ďŹ nal.


] ECONOMĂ?A

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

ANĂ LISIS. CUANDO PENSAMOS EN INNOVACIĂ“N LO ASOCIAMOS CON INVERSIĂ“N

Nuevos negocios, Âżes el momento? â—† Una clave del ĂŠxito es introducir el marketing donde haya estrategia

innovadora en su dĂ­a y que es el momento de desempolvarla, o darle la oportunidad que entendemos merece. Cuando pensamos en innovaciĂłn lo asociamos con inversiĂłn, pero la innovaciĂłn estĂĄ mĂĄs ligada al conocimiento profundo de lo que necesitan o pueden necesitar aquellos que se relacionan con nosotros. Asimismo, la proactividad tiene que ver con la capacidad de la empresa para anticiparse a los cambios que ocurren en el entorno e implica tomar la iniciativa en el esfuerzo de moldear el entorno de forma que se pueda conseguir una ventaja competitiva sostenible.

â—† Si mide las cosas con los mismos indicadores, difĂ­cilmente innovarĂĄ El lanzamiento de nuevos negocios y el mejor "time to market" se convierte en crĂ­tico en ĂŠpocas de crisis. La innovaciĂłn es la aplicaciĂłn de nuevas ideas, conceptos, productos/servicios con la intenciĂłn de introducirlo al mercado. AsĂ­, un aspecto primordial es encontrar un mercado y la segmentaciĂłn es el primer paso. La cautela que debe imperar ante cualquier tipo de lanzamiento del tipo que sea, no deja de ser mĂĄs cierta que nunca en estos tiempos. Pero en esa doble prudencia que todos nos estamos autoimponiendo, puede que se halle la clave del diferenciamiento y por lo tanto, del ĂŠxito de nuestra nueva iniciativa empresarial o comercial. Por negocio entendemos aquella idea, producto, proyecto, evoluciĂłn, o actividad, que se quedĂł en el tintero por ser demasiado

$MBWFT Teniendo en cuenta estas consideraciones previas, podemos ver algunas de las claves para poder desarrollarla:

PlantĂŠese la innovaciĂłn basada en valor. Esto es, desarrolle una innovaciĂłn radical.

Mida de forma diferente. Si mide las cosas con los mismos indicadores de siempre, difĂ­cilmente innovarĂĄ.

Propicie estructuras exibles, dinåmicas. La innovación entraùa unos riesgos que se manejan mejor desde una unidad local, exible, råpida, autónoma y competitiva.

Introduzca el marketing donde se hable de estrategia. Existen muchas fuentes para generar innovaciĂłn, la orientaciĂłn al mercado es una de ellas.

INFORMACIĂ“N OFICIAL

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.766 S/.3.741 S/.4.422

VENTA S/.2.768 S/.3.788 S/.4.539

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.2.759 S/.2.662

VENTA S/.0.033 S/.3.063 S/.2.971

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.59 8.30 2.02 0.77 Factor Acumulado 1231.82521 11.92691 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.02 6.18068 1.74682 Moneda Extranjera 0.77 1.98002 0.66032 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07470 Moneda Extranjera 0.30 1.03832 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 36.09 3.15545 Moneda Extranjera 16.33 2.01051 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.10 7.51 2.42 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.68

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.26 3.47

6.71 5.20

10.62 8.58

24.16 14.64

28.52 16.10

38.58 21.61

9.27 8.15

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.39 2.76 3.27 Moneda Extranjera 0.30 0.76 2.15 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

---

9.39 8.01

15.85 10.68

32.12 22.65

42.13 25.08

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.51 1.56

Plazo 3.12 1.82

Fuente. www.microsoft.com

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF GFCSFSP EF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

&O DSJTJT En ĂŠpoca de crisis, el mejor "time to market" de esa nueva iniciativa o negocio se convierte en la mejor arma con la que nuestra organizaciĂłn podrĂ­a soĂąar disponer. Quien consiga poner en marcha ese nuevo negocio en el menor tiempo posible (siempre y cuando podamos afrontar los costes que ello suponga sin grabar mĂĄs nuestra delicada situaciĂłn particular), tendrĂĄ mucho ganado no sĂłlo de cara a hoy, sino para ese futuro prĂłximo que todos esperamos sea sinĂłnimo de recuperaciĂłn y regeneraciĂłn econĂłmica. El ciclo actual se invertirĂĄ y quien arriesgue hoy llevarĂĄ tal ventaja cuando se reactiven los mercados, donde serĂĄ aun mĂĄs difĂ­cil de lo habitual competir, posicionarse o contrarrestar el efecto de ese nuevo negocio que surgiĂł en ĂŠpoca de crisis, que a todo el mundo descolocĂł y que ahora es el nuevo referente por lo inesperado de su lanzamiento, y por el acierto de su "time to market": tiempo de mercadear lo, o dicho de otra manera, tiempo de puesta a disposiciĂłn del mercado.

CTS 10.67 4.74

59.99 11.53 26.95 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF GFCSFSP EF GFCSFSP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 18 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 18 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 18 de febrero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (18 de febrero de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 18 de febrero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

380.0 300.0 685.0 271 dĂ­as 0.08 8,255.7

991.0 1,000.0 10,825.9 1,823.5 10,825.9 14 dĂ­as 1 dĂ­a 3.50 3.50 17,778.4

30.0 134.7 357 dĂ­as 4.33 410.0 90.0 0.0

8,255.7 3.0 0.0

991.0 100.0 0.0 1,000.0 10,191.0 2,600.5 10,191.0 14 dĂ­as 1 dĂ­a 3.50 3.49 18,143.5 10,191.0 10,191.0

0.0 2.7695

0.0 2.7688

0.0127%

0.0127%

4.30%

4.30%

4.30% 0.0 2.70%

4.30% 0.0 2.70%

438.0 3.45/3.50/3.50 165.0 1.75/2.05/1.96 0.0

291.0 3.50/3.50/3.50 194.0 1.75/2.05/1.93 0.0


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

&M HSBO SFUP Los representantes del G-20 consideraron que el mayor reto de este bloque es lograr un gesto de Beijing en el camino de una mayor flexibilizaciĂłn del tipo de cambio del yuan. Sin embargo, dada la complejidad del asunto y la posiciĂłn china, coincidieron en que habrĂĄ que esperar cierto tiempo para observar avances, si se consiguen. En ese sentido, Francia se marcĂł dos prioridades en su presidencia. La primera fue luchar contra la volatilidad de los precios de las materias primas, causantes de las presiones inflacionistas que podrĂ­an conducir al recalentamiento de paĂ­ses emergentes como China, pero tambiĂŠn causar problemas de abastecimiento alimentario en otros estados mĂĄs pobres. La segunda prioridad fue fijar una regulaciĂłn financiera que proteja al sistema econĂłmico en su conjunto del riesgo de quiebras de carĂĄcter sistĂŠmico.

Diferencia %FTUBDBO RVF FDPOPNĂŽBT FNFSHFOUFT FYQFSJNFOUBO VO DSFDJNJFOUP NĂƒT SPCVTUP

ENCUENTRO. REPRESENTANTES BUSCAN CONSENSUAR MEDIDAS QUE "ORDENEN LA CASA"

Desequilibrios financieros centran atenciĂłn del G-20 â—† Gran reto del bloque es lograr que Beijing flexibilice el yuan â—† Grupo alude riesgos por tensiones en mercados de deuda soberana La reuniĂłn ministerial del G-20, que se celebrarĂĄ hoy y maĂąana en ParĂ­s (Francia), se centrarĂĄ en buscar un diagnĂłstico comĂşn sobre los desequilibrios ďŹ nancieros globales, como un primer paso para ponerles coto mediante una reforma del sistema monetario internacional. La presidencia francesa del G-20 se ďŹ jĂł como objetivo que los ministros de Finanzas y los gobernado-

res de los bancos centrales de los 25 paĂ­ses participantes –incluido EspaĂąa como invitado permanente– consensĂşen indicadores sobre esos desequilibrios. La ministra francesa Christine Lagarde explicĂł que esperaba conseguir negociar esos indicadores. No obstante, a falta de un acuerdo, el borrador del comunicado ďŹ nal con el que trabajaron las delegaciones se limita a establecer que debe usarse un "nĂşmero limitado" de indicadores. En ese mismo borrador se constata que aunque la mayorĂ­a de las economĂ­as avanzadas estĂĄ experimentando un crecimiento modesto y persiste un alto desempleo, las economĂ­as emergentes experimentan un crecimiento mĂĄs robusto y algunas de ellas, signos de recalentamiento.

"VNFOUB DPOGJBO[B La confianza de los consumidores mejora considerablemente en los paĂ­ses de la moneda Ăşnica en febrero de 2011 respecto a enero, tras dos meses de caĂ­das consecutivas, segĂşn una primera estimaciĂłn publicada por la ComisiĂłn Europea (CE). El indicador que mide la confianza de los consumidores subiĂł hasta los -9.9 puntos desde los -11.2 registrados en enero en la zona del euro, mientras que en el conjunto de la UE se mantuvo prĂĄcticamente inalterado, en -12.4 frente a los -12.6 del mes anterior.

URGENCIA. REGĂ?MENES CAMBIARIOS RĂ?GIDOS DEBEN CAMBIAR, SEGĂšN EL BANCO CENTRAL MEXICANO

Instan a asiĂĄticos a flexibilizar monedas â—† Desequilibrios generan excedentes en balanza de algunos paĂ­ses El gobernador del Banco Central de MĂŠxico, AgustĂ­n Carstens, instĂł a los paĂ­ses asiĂĄticos a adoptar tipos cambiarios otantes para ayudar a eliminar los desequilibrios econĂłmicos mundiales. El funcionario mexicano pidiĂł, ademĂĄs, a los paĂ­ses desarrollados consolidar sus ďŹ nanzas pĂşblicas.

"HVTUĂŽO $BSTUFOT

En este contexto, segĂşn Carstens el desafĂ­o mĂĄs importante que enfrentan las economĂ­as industrializadas y en evoluciĂłn continĂşa siendo el de los desequilibrios mundiales. "Estos desequilibrios, por los cuales algunos paĂ­ses acumulan grandes excedentes en su balanza comercial y de cuentas corrientes, no son algo malo de por sĂ­. El problema son las "distorsiones" causadas por ciertas polĂ­ticas."

La CE divulga desde enero de 2010 una estimaciĂłn adelantada del Ă­ndice de confianza de los consumidores, que forma parte del Indicador de Sentimiento EconĂłmico, que serĂĄ publicado en su versiĂłn definitiva el 24 de febrero. El Ejecutivo comunitario elabora este indicador adelantado, considerado estadĂ­sticamente fiable, mediante su DirecciĂłn General de EconomĂ­a y, para calcularlo, utiliza datos histĂłricos y otros recientes aportados por los Estados miembro.

.JOJTUSB $ISJTUJOF -BHBSEF

3JFTHPT El G-20 alude a riesgos por las tensiones en los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas, pero tambiÊn por las presiones inacionistas y los fuertes ujos de capital en dirección de algunos países emergentes que generarían burbujas. La presidencia francesa quiere convencer a ministros y gobernadores que la mejor forma de conseguir un crecimiento fuerte, equilibrado y sostenible a escala global es la cooperación para combatir esas amenazas y que para atajar a largo plazo los desequilibrios es necesario reformar el sistema monetario internacional. Lagarde apostó por la transición a un sistema basado en una canasta de divisas internacionales que debería incorporar el yuan chino.


] OPINIÓN

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

“Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia”.

Theodore Roosevelt (1858-1919) Político estadounidense

E D I T O R I A L

-PT QSJNFSPT GSVUPT POTDJFOUFT EF RVF OP TÓMP CBTUBO MPT FYDF MFOUFT EBUPT NBDSPFDPOÓNJDPT SFGMFKBEPT FO FM DSFDJNJFOUP EFM EFM 1#* FO Z FM BVNFOUP EFM 1#* QFS DÃQJUB EFM FO MPT ÙMUJNPT DJODP BÒPT FM (PCJFSOP QFSVBOP IB QVFTUP FO MPT ÙMUJNPT DJODP BÒPT VO FYUSBPSEJOBSJP FTGVFS[P QPS NFKPSBS FM OJWFM EF FEVDBDJÓO EFM QBÎT %F BDVFSEP B MBT FYQFSJFODJBT EF DSFDJNJFOUP Z EFTBSSPMMP EF QBÎTFT UBO EJWFSTPT DPNP $PSFB EFM 4VS P 'JOMBOEJB FYJTUF VOB MFDDJÓO CÃTJDB OP QVFEF FYJTUJS EFTBSSPMMP TPTUFOJEP BM NFEJBOP Z MBSHP QMB[P TJO FM NFKPSBNJFOUP EF MB FEVDBDJÓO F JOWFTUJHBDJÓO 1PS FMMP EFTEF FM QSJNFS EÎB EF HPCJFSOP VOB UB SFB GVOEBNFOUBM EFM .JOJTUFSJP EF &EVDBDJÓO IB TJEP TVQFSBS FM OJWFM FEVDBUJWP EF MPT FTUVEJBOUFT QBSB MP DVBM TF USBCBKÓ FO MB DBMJGJDBDJÓO EF MPT QSPGFTPSFT Z FO BVNFOUBS FM QSFTVQVFTUP EF FEVDBDJÓO 6OB OPUJDJB BMFOUBEPSB NVFTUSB MPT QSJNFSPT GSV UPT EF FTUPT DBNCJPT %FTEF ¦ODBTI MB OPUJDJB RVF FTDPMBSFT EF FEVDBDJÓO QSJNBSB EF DPMFHJPT mRVF EFTBSSPMMBSPO FM 1SPHSBNB EF 3FE *OUFHSBM EF &EVDBDJÓO 13*& m MPHSBSPO FM OJWFM EF TVGJDJFODJB MFDUPSBM &O DPNP TF DPOPDÎB MB QSVFCB 1*4" 1SP HSBNB QBSB MB &WBMVBDJÓO *OUFSOBDJPOBM EF "MVNOPT EF MB 0$%& QBSB FTUVEJBOUFT EF BÒPT FM 1FSÙ RVFEÓ FO FM ÙMUJNP QVFTUP FO DPNQSFOTJÓO EF MFDUVSB FOUSF MPT QBÎTFT QBSUJDJQBOUFT &TUB QSVFCB GVF MB DPOGJSNBDJÓO EF MPT EFTBMFO UBEPSFT SFTVMUBEPT RVF ZB IBCÎB TJEP FODPOUSBEPT QPS PUSB JOWFTUJHBDJÓO JOUFSOBDJPOBM EF MB 6OFTDP FO

C

-B DPNCJOBDJÓO EFM USBCBKP EFTEF FM &TUBEP Z MB FNQSFTB QSJWBEB FTUÃ DPNFO[BOEP B DPMPDBS TÓMJEBT CBTFT FO FM NFKPSBNJFOUP EF MB FEVDBDJÓO

"NÊSJDB -BUJOB FO Z QVCMJDBEB FO 1PS UBM NPUJWP FM {(PCJFSOP IB EFEJDBEP FTQFDJBM FTGVFS[P FO MB JOWFSTJÓO EF MB FEVDBDJÓO DPNP MP BDBCB EF EFNPTUSBS .BOVFM 3VNJDIF SFTQPOTBCMF EF MB PGJDJOB EF QSFTVQVFTUP EFM TFDUPS &EVDBDJÓO FO VOB SFDJFOUF QSFTFOUBDJÓO BOUF MB $PNJTJÓO EFM SVCSP FO FM $POHSFTP %FTEF IBTUB FM HBTUP BOVBM QPS FTUVEJBOUF EF FEVDBDJÓO CÃTJDB BVNFOUÓ NÃT EFM Z B OJWFM EF QSJNBSJB TF EVQMJDÓ "WBODFT TFNFKBOUFT FODPOUSBNPT FO MB BTJHOBDJÓO EF BMVNOPT QPS EPDFOUFT "IPSB FYJTUF VO EPDFOUF QPS BMVNOPT NJFOUSBT RVF IBDF VOPT BÒPT FM OÙNFSP FSB EF FO FTDVFMBT QSJNBSJBT "EFNÃT EFTEF MB DSFBDJÓO EF MB $BSSFSB 1ÙCMJDB .BHJTUFSJBM $1. MPT QSPGFTPSFT IBO BVNFOUBEP TVT TVFMEPT NÃT EFM DPO SFTQFDUP B MB -FZ EFM 1SPGFTPSBEP -PT BDUVBMFT QSPGFTPSFT TJ EFTFBO NFKPSBS TVT TVFMEPT EFCFO TFS FWBMVBEPT QPS MBT BVUPSJEBEFT DPNQFUFOUFT 1PS PUSB QBSUF TF EFCF UBNCJÊO SFDPOPDFS RVF FTUPT SFTVMUBEPT FO ¦ODBTI OP IVCJFSBO TJEP QPTJCMF TJO MB QBSUJDJQBDJÓO EF MB FNQSFTB QSJWBEB Z FO GPSNB QBSUJDVMBS "OUBNJOB RVF IB BQPZBEP FM 13*& EFTEF -B DPNCJOBDJÓO EFM USBCBKP EFTEF FM &TUBEP Z MB FNQSFTB QSJWBEB FTUÃO DPNFO[BOEP B DPMPDBS TÓMJEBT CBTFT FO FM NFKPSBNJFOUP EF MB FEVDBDJÓO &M DBTP EF MPT FTUVEJBOUFT FO ¦ODBTI OPT NVFTUSB RVF MPT DBN CJPT IBO DPNFO[BEP B EBS MPT QSJNFSPT GSVUPT Z RVF MP BWBO[BEP FO MB SFGPSNB FEVDBUJWB EFCF DPOUJOVBS MFKPT EF MB UFOUBDJÓO EF QSPNFTBT EFNBHÓHJDBT

-" *.1035"/$*" %& -" 3&41*3"$*¶/ 1"3" $0.#"5*3 &- &453­4

&M FRVJMJCSJP FO OVFTUSB WJEB M DVFSQP IVNBOP FT OVFTUSP WFIÎDVMP QFS TPOBM RVF OPT QFSNJUF MPHSBS MBT NFUBT FO MB WJEB 4JO FNCBSHP NVDIBT WFDFT OP PCTFSWBNPT MPT EFTFRVJMJCSJPT RVF TVGSF &TUP OPT USBF DPOTFDVFODJBT HSBWFT EF TBMVE DPNP DBOTBODJP FYUSFNP FTUSÊT EJGJDVMUBE QBSB EPSNJS TFOTBDJÓO QFSNBOFOUF EF JOGFMJDJEBE P BOHVTUJB DBÎEB EFM DBCFMMP HBTUSJUJT QTJDPTPNÃUJDB EPMPSFT EF DBCF[B QPS UFOTJÓO FOUSF PUSPT &O BNCJFOUFT UFOTPT DPNP MPT BDUVBMFT MBT CVFOBT SFMBDJPOFT JOUFSQFSTPOBMFT TPO NÃT EJ GÎDJMFT EF DPOTFHVJS 6OB QFSTPOB DPO FTUSÊT BM FOGSFOUBS VOB TJUVBDJÓO DPNQMJDBEB TPMUBSÃ TV JSB FO MB QFSTPOB RVF FTUÃ FOGSFOUF 4FHÙO FTUVEJPT DVBOEP UFOFNPT VOB iSFT QVFTUB EF FTUSÊTu TF BDFMFSB FM NFUBCPMJTNP BV NFOUB FM SJUNP EF MPT MBUJEPT EF DPSB[ÓO Z TVCF MB QSFTJÓO BSUFSJBM &TUP QFSKVEJDB OVFTUSB TBMVE Z OPT JNQJEF QFOTBS Z BOBMJ[BS MBT TJUVBDJPOFT EFUFOJ EBNFOUF /PT MMFOBNPT EF FNPDJPOFT OFHBUJWBT Z OPT FT NVZ EJGÎDJM EF TBMJS EF FMMBT /PTPUSPT UFOFNPT VO EJBNBOUF OP WBMPSBEP RVF QVFEF NFKPSBS DPOTJEFSBCMFNFOUF FM FRVJMJCSJP

E

¶TDBS 3PESÎHVF[ 7BSHBT 1FSJPEJTUB

FO OVFTUSB WJEB MB SFTQJSBDJÓO $VBOEP OVFTUSB NFOUF FTUÃ JONFSTB FO FNPDJPOFT OFHBUJWBT EFCFNPT MJCFSBSMB DPO FMMB &TUBS DPOTDJFOUF EF MB SFTQJSBDJÓO OPT QFS NJUF EFTBQFHBSOPT EF MPT FTUÎNVMPT WJFOEP MBT DPTBT QPTJUJWBNFOUF DPO DBMNB Z USBORVJMJEBE y$VÃOUBT OFHPDJBDJPOFT DPOUSBUPT Z SFVOJPOFT EF EJSFDUPSJP TF GSVTUSBO QPS SFBDDJPOFT BHSFTJWBT EF TVT QBSUJDJQBOUFT $JFSSF MPT PKPT EVSBOUF VOPT NJOVUPT %FTB SSPMMF VOB SFTQJSBDJÓO QSPGVOEB Z MFOUB Z DPODÊO USFTF TÓMP FO FMMB Z WFSÃ DÓNP FNQJF[B B TFOUJS MB iSFTQVFTUB EF SFMBKBNJFOUPu 4FOUJSÃ RVF FMJNJOB UFOTJPOFT Z QSFPDVQBDJPOFT &ODPOUSBSÃ QB[ Z TF DPOFDUBSÃ DPOTJHP NJTNP $BEB WF[ FT NÃT EJGÎDJM PCUFOFS FRVJMJCSJP FO OVFTUSB WJEB &M FOUPSOP DBNCJB NVZ SÃQJEP FTUP HFOFSB FTUSÊT JOTFHVSJEBEFT Z NJFEPT FOUSF MBT QFSTPOBT 7JWJNPT FTUSFTBEPT QPS MPT QSPCMFNBT Z DSFBNPT VO DÎSDVMP EFTUSVDUJWP EF QSFPDVQBDJÓO 3PNQFNPT FTF DÎSDVMP WJDJPTP DVBOEP FODPOUSB NPT MB DBMNB EFOUSP EF OPTPUSPT NJTNPT 3FTFSWFNPT VO FTQBDJP EJBSJP FO OVFTUSBT

WJEBT QBSB EFKBS EF QFOTBS Z FOUSBS FO TJMFODJP )BZ WBSJPT FTUVEJPT DJFOUÎGJDPT RVF EFNVFTUSBO RVF FM iOP QFOTBSu EVSBOUF VOPT NJOVUPT EJBSJPT BVNFOUB MB TBMVE Z SFDPOGPSUB FM DVFSQP &YJTUFO BEJDDJPOFT RVF QBTBO JOBEWFSUJEBT RVF QVFEFO EBÒBS OVFTUSP FRVJMJCSJP Z NFSNBS OVFTUSB GFMJDJEBE 4FHÙO 4UFQIFO $PWFZ MB VS HFODJB FT VOB BEJDDJÓO DPNÙO FO MBT QFSTPOBT Z FO MBT FNQSFTBT 4J VTUFE FT DPNP NVDIPT FKFDVUJWPT CVTDBSÃ EFTFTQFSBEBNFOUF UFSNJOBS VO QSPZFDUP QBSB DPNFO[BS PUSP Z BTÎ DPOUJOVBS USBCBKBOEP DPO MB NJTNB VSHFODJB 7JWJS FO VSHFODJB UJFOF EJWFSTBT DPOTFDVFODJBT OFHBUJWBT DPNP FTUSÊT EFTFRVJMJCSJP Z BOHVTUJB 1FSP DPNP UPEB ESPHB RVF HFOFSB BEJDDJÓO UBNCJÊO UJFOF VOB TFSJF EF HSBUJGJDBDJPOFT OPT IBDF TFOUJSOPT ÙUJMFT OFDFTBSJPT F JNQPSUBOUF Z OPT BZVEB B FT DBQBS Z PMWJEBS SFBMJEBEFT EVSBT DPNP MPT DPOGMJDUPT QFSTPOBMFT Z MPT QSPCMFNBT GBNJMJBSFT &O FM NVOEP FNQSFTBSJBM FM ÊYJUP EF VOB HFT UJÓO TF SFGMFKB FO MB DBOUJEBE EF EJOFSP PCUFOJEP &O MB WJEB FM ÊYJUP TF SFGMFKB FO OVFTUSB QB[ Z GFMJDJEBE


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

-" 1*3¦.*%& &(*1$*" -*(&3".&/5& */7&35*%"

-B USBOTJDJÓO DBMDVMBEB -VJT "SJTUB .POUPZB &Y EJSFDUPS EFM */$ %PDFOUF VOJWFSTJUBSJP

FTQVÊT EF MB SFCFMJÓO Z USJVOGP EF MBT NBTBT FHJQDJBT BM NJTNP UJFN QP RVF MB KVOUB NJMJUBS EF HPCJFSOP QSPWJTJPOBM EFKBCB FO TVTQFOTP MB $POTUJUVDJÓO Z EJTPMWÎB FM 1BSMBNFO UP MBT BVUPSJEBEFT DVMUVSBMFT IJDJFSPO VO CBMBODF EFM FTUBEP EFM QBUSJNPOJP BSRVFPMÓHJDP EFM .VTFP &HJQDJP EF &M $BJSP 4FHÙO SFQPSUF EF ;IJ )BXBT KFGF EF MBT BO UJHÛFEBEFT EF FTUF NVTFP PDIP IBO TJEP MBT QJF[BT EF HSBO WBMPS SPCBEBT QPS MPT WÃOEBMPT FOUSF FMMBT VOB FTUBUVB EF 5VUBOLBNÓO VOB FTUBUVB EF NBEFSB DVCJFSUB EF PSP EFM SFZ EF MB 97*** EJOBTUÎB 5VUBOLBNÓO TPTUFOJEB QPS VOB EJPTB Z QBSUFT EF PUSB FGJHJF EFM NJTNP GBSBÓO y4F DVNQMJSÃ MB MFZFOEB EF NBMEJDJÓO DPOUSB FM RVF PTBSB QSPGBOBSMP )FNPT WJTUP DÓNP MBT NBTBT SFWPMVDJPOBSJBT GPSNBSPO BOJMMPT BMSFEFEPS EF TVT NVTFPT UBO QSPOUP TF QSPEVKP MB BSSFNFUJEB EF MPT CÃSCBSPT BMHVOPT EF MPT DVBMFT MPHSBSPO SPCBS Z EFTUSVJS BMHP /P GVFSPO NJMJUBSFT MPT RVF SFTHVBSEBSPO MPT NVTFPT MP IJDJFSPO MPT QSPQJPT DJWJMFT FTQFDJBM NFOUF KÓWFOFT (SBO MFDDJÓO %FTEF TVT PSÎHFOFT MB DVMUVSB FHJQDJB IB UFOJEP VOB FTUSVDUVSB TPDJBM FTUBNFOUBM Z QSPGVOEBNFOUF EFTJHVBM -B QJSÃNJEF mNPEFMP EF TV QSPF[B BSRVJUFDUÓOJDBm TJNCPMJ[B FTUB FTUSVDUVSB TPDJBM Z MB EJTUSJCVDJÓO EF QPEFS VCJDÃOEPTF BDUVBMNFOUF MBT DMBTFT QPQVMBSFT VSCBOBT DBN QFTJOBT GFMMBIJO Z MB DMBTF NFEJB FNQPCSFDJEB FO MB JOKVTUB Z PQSJNJEB CBTF QJSBNJEBM " QBSUJS EFM EFSSPDB NJFOUP EF )PTOJ .VCBSBL NPUFKBEP DPNP FM ÙMUJNP GBSBÓO WÊSUJDF EF MB QJSÃNJEF FTB MPOHFWB Z SBODJB QJSÃNJEF IB FNQF[BEP MJHFSBNFOUF B JOWFSUJSTF 2VF MBT NBTBT IBZBO USJVOGBEP OP TJHOJGJDB RVF ZB FTUÃ JOWFSUJEB 7B B UBSEBS &TQFSFNPT RVF OP TFB FO GPSNB WJPMFOUB Z BDFMFSBEB -B USBOTJDJÓO UJFOF RVF TFS DBMDVMBEB OP QPS BMHP MPT FHJQDJPT TPO MPT DSFB EPSFT EF MBT NBUFNÃUJDBT %VSBOUF FTUPT EÎBT IF SFMFÎEP %FDBEFODJB Z DBÎEB EF DBTJ UPEP FM

D

NVOEP WFJOUF QFRVFÒBT CJPHSBGÎBT TP CSF QFSTPOBKFT IJTUÓSJDPT QPEFSPTPT FTDSJUBT DPO ÃHJM JSPOÎB QPS FM DBSJDBUVSJTUB HSÃGJDP 8JMMJBN +BDPCP $VQQZ &M DBTJ OP BMVEÎB B DJFSUPT QPEFSPTPT EFM QBTBEP TJOP B MPT QSFTFO UFT Z B RVJFOFT WFOESÎBO B GVUVSP RVF TJFNQSF IBCSÃO EF DSFFSTF FUFSOPT "MMÎ TF SFGJFSF B USFT FHJQDJPT ,IVGÙ )BUTIFQTVU MB ÙOJDB NVKFS GB SBÓO Z $MFPQBUSB EFTUSVDUPSB EF MB CJCMJPUFDB EF "MFKBOESÎB -PT BSRVJUFDUPT FHJQDJPT DSFBSPO MB QJSÃNJEF DPO FM GJO EF QSFTFSWBS MB NFNPSJB EF MPT GB SBPOFT -B NBZPS FT MB EF ,FPQT MB NFEJBOB EF ,FGSÊO Z MB NÃT DIJDB FT MB EF .JLFSJOP %FTEF FOUPODFT MB DJVEBE FM SÎP /JMP MBT QJSÃNJEFT Z MB DJVEBE DPO TVT GBSBÓOJDPT NVTFPT DPOGPSNBO VO IFSNPTP QBJTBKF DVMUVSBM RVF BUSBF BIPSB B NJMMPOFT EF UVSJTUBT MÊBTF MB PCSB &M NFOEJHP EFM FTDSJUPS FHJQDJP /BHVJC .BIGV[ 1SFNJP /PCFM EF -JUFSBUVSB ,IVGÙ P ,FPQT DPNP MP MMBNBSPO MPT HSJFHPT GVF FM RVF NBOEÓ DPOTUSVJS MB (SBO 1JSÃNJEF EF (J[FI QBSB QPEFS EFKBS FO FMMB TV NPNJB DVBOEP

NVSJFTF Z NBSDIBSTF JONPSUBMNFOUF BM $BNQP EF MPT 1BQJSPT $VQQZ DVFOUB RVF NJM GFMMBIJO P MBCSJFHPT USBCBKBSPO EVSBOUF WFJOUF BÒPT FO TV DPOTUSVDDJÓO -BT QJSÃNJEFT FNQF[BSPO B TFS DPOTUSVJEBT EVSBOUF FM QFSÎPEP EF MB NPOBSRVÎB BSDBJDB EV SBOUF MBT EJOBTUÎBT UFSDFSB Z PDUBWB &M GBSBÓO FSB IJKP EF 3B FM 4PM Z DPNP FSB OFDFTBSJP BTFHVSBS TV EVSBDJÓO FUFSOB TF DPOTUSVZF MB QJSÃNJEF ;PTFS GVOEBEPS EF MB UFSDFSB EJOBTUÎB DPOTUSVZÓ FO 4LBSBI MB QSJNFSB QJSÃNJEF JNQPSUBOUF EF NFUSPT ,IVGV GVF FM GBSBÓO EF MB DVBSUB EJOBT UÎB NVSJÓ EFTQVÊT EF UFSNJOBEB TV HSBO UVNCB .JLFSJOP GBSBÓO EF MB DVBSUB EJOBTUÎB GVF IJKP EF ,FPQT Z TPCSJOP EF ,FGSÊO $PNP WFO UPEP RVFEBCB FO GBNJMJB 5VUBOLBNÓO GVF ZFSOP EF *LIOBUÓO RVJFO OP EFKÓ IJKPT DVZB DBCF[B QFSNBOFDF FO FM NVTFP -PVWSF EF RVJFO SFDJCF FM USPOP &M EFTFOUF SSBNJFOUP EF TV UVNCB SFBMJ[BEP FO QPS FM BSRVFÓMPHP )PXBSE $BSUFS MF EJP GBNB VOJWFSTBM FM EFTDVCSJNJFOUP FO EF MB UVNCB EFM 4FÒPS EF 4JQÃO FO 1FSÙ MF FT FRVJQBSBCMF 1SPQJDJÓ FM SFUPSOP EF &HJQUP B 5FCBT Z "NÓO "QBSUB MB NFOUJSB MFKPT EF MBT EPT UJFSSBT Z SFTUBCMFDF FO UPEBT QBSUFT MB WFSEBE GVF TV MFNB FYQVMTÓ B MPT BTJÃUJDPT EFM %FMUB Z TF QSPEVKP FM ÊYPEP EF MPT KVEÎPT IBDJB NF EJBEPT EFM TJHMP 9*7 &T QPTJCMF RVF MPT JTSBFMJUBT TF IVCJFSBO IFDIPT NPOPUFÎTUBT FO &HJQUP Z BVO TF TFÒBMB B .PJTÊT RVJFO EJSJHJÓ FM ÊYPEP DPNP VOP EF MPT KFGFT EFM BUPNJTNP FTDSJCF "MCFSUP .BMFU 4FHÙO VOB ÙMUJNB JOWFTUJHB DJÓO QBMFPOUPMÓHJDB 5VUBOLBNÓO GVF IJKP EFM GBSBÓO "LFOBUÓO RVJFO NVSJÓ B MPT BÒPT EF FEBE WÎDUJNB EF MB NBMBSJB Z VOB FOGFSNFEBE ÓTFB -VFHP EF TV SFJOBEP WFOESÎBO VOB TFSJF EF HPCJFSOPT NJMJUBSFT EFTQÓUJDPT %F BIÎ RVF .VCBSBL TF DSFZFSB EF MJOBKF GBSBÓOJDP -B SBCJB QPQVMBS MP FYQVMTÓ QPSRVF OP IBZ NBM RVF EVSF DJFO BÒPT OJ DVFSQP RVF MP BHVBOUF 5PEP FM NVOEP EFDBF Z DBF

&- $".*/0 %& -" 3&76&-5" %& &(*150

-PT QBÎTFT JTMÃNJDPT Z MB EFNPDSBDJB JFOUSBT RVF MB DPNVOJEBE JOUFSOBDJPOBM PCTFSWB DPO SFDFMP Z QSFPDVQBDJÓO IB DJB EÓOEF DBNJOB MB SFWVFMUB FHJQDJB Z UVOFDJOB OPT QPEFNPT QSFHVOUBS yQVFEFO DPOWFSUJSTF FTUPT NPWJNJFOUPT TPDJBMFT FO QSP ZFDUPT QPMÎUJDPT DPO VOB EFNPDSBDJB BM FTUJMP EF MPT QBÎTFT PDDJEFOUBMFT %JGÎDJM BVORVF FYJTUF 'BCJÃO FTQFSBO[BT 7BMMBT 5 -B QPCSF BDUVBDJÓO EFNPDSÃUJDB EFM OVFWP *OUFSOBDJPOBMJTUB HPCJFSOP EF *SBL mRVF FT TPTUFOJEP QPS &TUBEPT 6OJEPTm BMJNFOUÓ FM EFCBUF EF MB EJGÎDJM SFMBDJÓO FOUSF MB EFNPDSBDJB Z MPT QBÎTFT JTMÃNJDPT &T DJFSUP RVF FM EJÃMPHP FTUÃ MMFOP EF QSFKVJDJPT Z FTUFSFPUJQPT BDFSDB EF FTUB SFMBDJÓO 4FHÙO MB WFSTJÓO QFTJNJTUB SFWJTBSFNPT MPT QSJODJQBMFT BSHVNFOUPT RVF EJGJDVMUBO MB EFNPDSBDJB FO MPT QBÎTFT JTMÃNJDPT &MMPT FO QSJNFS MVHBS OP IBO UFSNJOBEP EF QBTBS QPS FM QSPDFTP EF TFDVMBSJ[BDJÓO 0 TFB FM NPNFOUP FO FM DVBM FO FM &TUBEP TF EJWJEFO FM QPEFS QPMÎUJDP Z FM SFMJHJPTP &VSPQB QBTÓ QPS EJDIB TFQBSBDJÓO FOUSF FM TJHMP 97 Z 97* RVF EVSÓ IBTUB FM TJHMP 97*** DVBOEP TF MMFHÓ B MB DPODMVTJÓO RVF

M

FM IPNCSF QPEÎB BDUVBS FO GPSNB SBDJPOBM MFKPT EF MB JOGMVFODJB EFM NVOEP SFMJHJPTP &TUF FT FM QSPDFTP RVF FM NVOEP NVTVMNÃO OP DVMNJOB Z FO BMHVOPT GVOEBNFOUBMJTUBT OJ TJRVJFSB UJFOFO TJHOPT EF DPNFO[BS 6O TFHVOEP NPUJWP FT MB GBMUB EF FYQFSJFODJB EFNPDSÃUJDB 1PS MB NJTNB SB[ÓO EF MB NF[DMB EF BVUPSJEBEFT QPMÎUJDBT Z SFMJHJPTBT Z FM QSF EPNJOJP EF MB SFMJHJÓO FO MB WJEB QSJWBEB EF MPT JOEJWJEVPT 'SFFEPN )PVTF BTFHVSB RVF VO QBÎT DPO NBZPSÎB NVTVMNBOB UJFOF DJODP WFDFT NFOPT QSPCBCJMJEBEFT EF TFS EFNPDSÃUJDP RVF VO QBÎT DPO NBZPSÎB DSJTUJBOB 4FHÙO MB NJTNB JOTUJUVDJÓO FO TV JOGPSNF EF TPMP .BSSVFDPT Z -ÎCBOP QVFEFO TFS DPOTJEFSBEPT QBÎTFT QBSDJBMNFOUF MJCSFT 0USPT FTUBEPT DPNP FM NJTNP &HJQUP QVFEFO NPTUSBS VO 1BSMBNFOUP Z FMFDDJPOFT QFSJÓEJDBT 1FSP DPNP TBCFNPT FO MB FSB EF )PTOJ .VCBSBL FYJTUÎBO GVFS[BT QPMÎUJDBT RVF FTUÃO BM NBSHFO EF MB MFZ "EFNÃT FYJTUF VO QSPCMFNB EF EJTDSJNJOBDJÓO EF HÊOFSP -PT EFSFDIPT DJWJMFT EF MPT IPNCSFT FTUÃO QPS FODJNB EF MPT EFSFDIPT EF MBT NVKFSFT

FO MB QSÃDUJDB TPDJBM EF MB WJEB DPUJEJBOB -BT MFZFT Z DPOTUJUVDJPOFT FO FTUPT QBÎTFT QPESÎBO SFDPOPDFS JHVBMFT EFSFDIPT DJWJMFT QFSP MPT IPNCSFT SFDJCFO NÃT FEVDBDJÓO MB NVKFS FT NÃT TVNJTB Z MPT IPNPTFYVBMFT TPO NBSHJOBEPT FO MB WJEB SFBM 1FTF B MPT QSPCMFNBT TFÒBMBEPT OP QPEFNPT TFS EFUFSNJOJTUBT BDFSDB EFM GVUVSP EF MB EFNP DSBDJB FOUSF QBÎTFT JTMÃNJDPT 5BNQPDP QPEFNPT NFOPTQSFDJBS TV DBQBDJEBE EF USBOTGPSNBDJÓO Z DBNCJP EFM QFOTBNJFOUP FO MPT KÓWFOFT $PNP ZB MP EFNPTUSÓ MBT SFWVFMUBT FO &HJQUP MB BQBSJDJÓO EF MBT OVFWBT UFDOPMPHÎBT Z MB DSFBDJÓO EF SFEFT TPDJBMFT FO JOUFSOFU DPO 'BDFCPPL 5XJUUFS FTUÃ BGFDUBOEP FM NPEP EF QFOTBS EF MPT KÓWFOFT NV TVMNBOFT BM FYQPOFSTF B MB DJSDVMBDJÓO EF JEFBT FO FM NVOEP 6O EBUP RVF OPT WVFMWF PQUJNJTUBT BM SFTQFDUP FT RVF TFHÙO VOB FODVFTUB EFM 1FX 3FTFBSDI $FOUFS EF EJDJFNCSF FM SFTQBMEP B MB EFNPDSB DJB FT NBZPSJUBSJP FO MPT QBÎTFT NVTVMNBOFT 7FSFNPT FO MBT QSÓYJNBT TFNBOBT TJ FTF BQPZP TF USBOTGPSNB FO VO BQVFTUB DPODSFUB IBDJB MB EFNPDSBDJB P QSFWBMFDF MB WJTJÓO QFTJNJTUB


] DERECHO

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

MTPE. 780 JUNTAS DECLARARON UN TOTAL DE 2,699 PERSONAS

Junta de propietarios reporta a vigilantes â—† Sector Trabajo fiscaliza cumplimiento de normas para mejorar el empleo

0QUJNJ[BO DBMJEBE EFM FNQMFP

Un total de 780 juntas de propietarios que declararon a dos mil 699 trabajadores en la planilla electrĂłnica, se reportĂł ante el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE), en cumplimiento del DS NÂş 009-2010-TR, que establece las

condiciones de trabajo aplicable a aquellas personas que prestan servicios de guardianĂ­a o porterĂ­a en ediďŹ cios de departamentos con ďŹ nes de habitaciĂłn, quintas, condominios, entre otras unidades inmobiliarias con ďŹ nes habitacionales. Al respecto, la titular del sector ,Manuela GarcĂ­a, explicĂł que dicha norma coadyuva a proteger a este grupo humano durante el cumpli-

miento de sus labores y, a la vez, importa una mejora en sus condiciones de trabajo, pues ya no se encontrarĂ­an expuestos a las inclemencias climatolĂłgicas ni tampoco a situaciones antihigiĂŠnicas. "La disposiciĂłn constituye un reconocimiento a los derechos constitucionales de este grupo ocupacional y enaltece su dignidad", reďŹ riĂł la autoridad al tĂŠrmino de FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

DIĂ LOGO. DEBATIRĂ N PROPUESTAS A JUDICATURA

NUEVAS PUBLICACIONES

La justicia en la agenda electoral â—† Candidatos a la presidencia se reunirĂĄn con el titular del PJ â—† Encuentros se iniciarĂĄn el martes con JosĂŠ Ă‘ique, del partido fonavista El titular del Poder Judicial (PJ), CĂŠsar San MartĂ­n, iniciarĂĄ este martes 22 de febrero las reuniones con los candidatos de los diferentes partidos polĂ­ticos que aspiran a la presidencia de la RepĂşblica en los comicios generales del 10 de abril. Mediante un comunicado, la judicatura destacĂł la disposiciĂłn de los aspirantes a la presidencia del paĂ­s por aceptar la invitaciĂłn cursada hace unos dĂ­as por el magistrado, a ďŹ n de discutir en reuniones separadas sus propuestas en torno a las mejoras que puedan implementarse en el tema de justicia. El primero en reunirse con San MartĂ­n Castro serĂĄ el aspirante del partido Fonavistas del PerĂş, JosĂŠ Ă‘ique de la Puente, quien tiene programado llegar al Palacio de Justicia a

las 08:00 horas del martes prĂłximo. Ese mismo dĂ­a, pero a 16:00 horas, Manuel RodrĂ­guez Cuadros, candidato de Fuerza Social, serĂĄ recibido por el presidente de la Corte Suprema de la RepĂşblica. Al dĂ­a siguiente, miĂŠrcoles, San MartĂ­n se reunirĂĄ con Ollanta Humala Tasso, de Gana PerĂş, a las 12:00 horas; y luego con Rafael Belaunde Aubry, del partido Adelante, a las 16:00 horas. Asimismo, conďŹ rmaron su participaciĂłn el jueves 24 el candidato del partido Justicia, TecnologĂ­a y EcologĂ­a, Humberto Pinazo, a las 08:00 horas; la aspirante por Fuerza Nacional, Juliana Reymer, a las 12:00 horas; y el candidato por PerĂş Posible, Alejandro Toledo, a las 16:00 horas. AdemĂĄs, el viernes 25 se reunirĂĄn con la mĂĄxima autoridad judicial el candidato de Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda, a las 08:00 horas; y con el representante de Despertar Nacional, Ricardo Noriega, a las 16:00 horas. El lunes 28 de febrero, a las 08:00 horas, la cita serĂĄ con el postulante de Alianza para el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski.

3FWJTUB 1FSVB OB EF %FSFDIP /PUBSJBM $PMFHJP EF /PUBSJPT EF 4BO .BSUÎO "ÒP ** /ÙNFSP

Publicación de consulta editada con la colaboración del Colegio de Notarios del Callao para los notarios y estudiosos del derecho registral. La obra estå dedicada íntegramente a la concordancia del D. Leg. N° 1049 y el TUO de su reglamento, el DS N° 010-2010-JUS con jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional acerca de la aplicación de estas normas y sugerencias formuladas por el notario Germån Núùez Palomino. Mayor información al telÊfono 520000. E-mail: cnsm.peru@cnsm.org.pe.

Iniciativa &YQPOESĂƒO QMBOFT EF HPCJFSOP SFTQFDUP B MB KVTUJDJB QFSVBOB

Agradecimiento • El magistrado CÊsar San Martín EFTUBDÓ MB BDUJUVE SFDFQUJWB Z MB EJTQPTJDJÓO EF MPT QPMÎUJDPT BOUF TV MMBNBEP MP DVBM EJKP SFGMFKB MB JNQPSUBODJB RVF MF BTJHOBO BM UFNB EF MB KVTUJDJB FO TVT QMBOFT EF HPCJFSOP

• Por ello FM NBHJTUSBEP FYQSFTĂ“ RVF TV HFTUJĂ“O FTUBCMFDFSĂƒ DPO RVJFO SFTVMUF FMFHJEP VOB QPMĂŽUJDB EF DPMBCPSBDJĂ“O Z DPPSEJOBDJĂ“O UBM DPNP EFCF TFS FOUSF UJUVMBSFT EF MPT EJGFSFOUFT QPEFSFT EFM &TUBEP

FACILIDADES. REMITEN PROYECTO DE LEY AL CONGRESO DE LA REPĂšBLICA

Notarios plantean celebrar matrimonios civiles â—† Justifican aspectos legales y cotidianos para ampliar competencia no contenciosa La facultad para que los notarios puedan celebrar matrimonios civiles solicitĂł la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del PerĂş al Congreso, mediante un proyecto de ley remitido en uso de sus prerrogativas constitucionales al Parlamento Nacional.

.FEJEB BĂ BO[BSĂƒ FTUB JOTUJUVDJĂ“O

una visita inspectiva a obras en construcciĂłn en Lima. Entre las condiciones laborales de protecciĂłn a estos trabajadores, ďŹ guran el otorgamiento de un espacio fĂ­sico debidamente techado. En el caso de que el servicio sea prestado en el exterior del inmueble, se les proveerĂĄ de una silla y una caseta; acceso a servicios sanitarios y agua potable; y un termo con agua caliente.

SegĂşn la iniciativa, el notario es el profesional del derecho y como tal deďŹ ende la legalidad de los diferentes actos que ante ĂŠl se celebren, y primordialmente formaliza la voluntad de quienes acuden ante ellos en busca de dar certeza y seguridad jurĂ­dica a los actos que pretenden realizar. De ahĂ­, aĂąade, que estarĂ­an perfectamente competentes y caliďŹ cados para celebrar matrimonios civiles, caracterizados por el acuerdo

de voluntades entre los contrayentes, careciendo de cualquier aspecto contencioso. Agregan tambiĂŠn que si ahora los notarios estĂĄn facultados para efectuar separaciones convencionales y divorcio ulterior, que cambian el estatus jurĂ­dico de una persona, casado o divorciado, con mayor razĂłn podrĂ­an celebrar el acto a lo que estĂĄn autorizados a resolver con la consecuencia jurĂ­dica y social que ello implica.

'VOEB NFOUPT EF %FSFDIP 5SJCVUBSJP +PSHF #SBWP $VDDJ +VSJTUB &EJUPSFT

El derecho tributario cambiĂł mucho en los Ăşltimos tiempos, lo cual obliga que el tributarista de la actualidad conviva entre el conservadurismo y la necesidad de adaptaciĂłn y actualizaciĂłn a los nuevos modelos de negocios y de organizaciĂłn de las empresas, entre una administraciĂłn de legalidad rĂ­gida y los anhelos de una mayor aproximaciĂłn entre el fisco y los contribuyentes que ejecute el compromiso con la seguridad jurĂ­dica y con la simplificaciĂłn de sus normas. De ahĂ­ que la cuarta ediciĂłn de esta obra representa la sĂ­ntesis de las preocupaciones teĂłricas con la nueva realidad de esta importante rama del Derecho. Informes al telĂŠfono 427-6688.


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

AVANCES. INCORPORARĂ N MODERNAS TECNOLOGĂ?AS DENTRO DE SUS ACTUACIONES

La videoconferencia en la Ocma â—† Implementan salas virtuales para tramitaciĂłn de procesos disciplinarios

Derecho de defensa

â—† Este sistema garantiza respeto al debido proceso y el principio de defensa

Estas nuevas tecnologĂ­as no solo son compatibles con los procesos judiciales, sino tambiĂŠn con los administrativos, en tanto que resultan respetuosas de los principios exigidos legal y constitucionalmente.

1

&-*;"#&5) ) 26*41& ."."/*

La gran responsabilidad que tiene el Poder Judicial para con la sociedad, principalmente, es la de resolver los conicto de interĂŠs que se sometan a su competencia, libre de imparcialidad, con justicia y equidad; sin embargo, existen algunos factores que han inuido para que este poder del Estado pierda la conďŹ anza de la ciudadanĂ­a, entre ellos, la morosidad o lentitud, ineďŹ cacia y, cĂłmo negarlo, algunos actos de corrupciĂłn. Ante esta situaciĂłn, los cambios no solo se tornan necesarios, sino impostergables, de modo tal que se recupere el respeto de la sociedad. Para ello, debemos demostrar que la administraciĂłn de justicia, sobre todo, es un servicio pĂşblico que debe prestarse con eďŹ ciencia, de modo que se garantice un efectivo acceso a la justicia, convirtiĂŠndonos en una valla difĂ­cil de batir contra la corrupciĂłn en todos sus niveles y manifestaciones. Sin duda, para el logro de tal objetivo, acorde con estos tiempos modernos y como una forma de acercarnos mĂĄs a los usuarios de justicia, es necesaria la incorporaciĂłn de la denominada tecnologĂ­a de la informaciĂłn y la comunicaciĂłn (TIC) y, en particular, de la videoconferencia, que nos permite una comunicaciĂłn entre dos o mĂĄs personas geogrĂĄficamente distantes, de cuya forma el Estado puede procurar la tutela judicial efectiva a los ciudadanos. Ello permite expedir resoluciones jurĂ­dica y moralmente incuestionables, dado que esta herramienta tecnolĂłgica facilitarĂĄ atender a los justiciables que residen en lugares muy separados del Ăłrgano jurisdiccional o administrativo, y que por factores econĂłmicos y/o de tiempo no puedan trasladarse; y estarĂ­amos contribuyendo a la formaciĂłn de una sociedad mĂĄs democrĂĄtica. Si bien es cierto que el legislador, en su momento, no pensaba expresamente en un sistema de comunicaciĂłn como el de la videoconferencia o la utilizaciĂłn de cualquier medio tĂŠcnico, electrĂłnico, informĂĄtico y telemĂĄtico para el desarrollo de la funciĂłn jurisdiccional y especĂ­ďŹ camente de la funciĂłn contralora, tambiĂŠn es verdad que uno de los deberes de los magistrados, consagrado en la Ley de la Carrera Judicial, es no dejar de impartir justicia por vacĂ­o o deďŹ ciencia de la ley. Por tanto, consideramos que se debe permitir la utilizaciĂłn de las

Asimismo, de las debidas garantĂ­as procesales, como de la contradicciĂłn inherente al derecho de defensa, dado que los abogados de los quejosos como de los magistrados y servidores investigados podrĂĄn hacer uso de su derecho de rĂŠplica y dĂşplica en el momento mismo en que se estĂŠ llevando a cabo la vista de la causa con informes orales y/o las declaraciones ordenadas por el sistema de videoconferencia.

2

A su vez, el juez tendrĂĄ la calidad de garante de la igualdad y del derecho de defensa de las partes y en presencia de ellas puede ahondar en la bĂşsqueda de la verdad como fin de los procedimientos disciplinarios.

3 Ventajas 5FDOPMPHĂŽB PUPSHB DFMFSJEBE B MPT QSPDFEJNJFOUPT EF MB 0DNB

â??

+VTUJGJDBDJÓO EF MB SFGPSNB La utilización del sistema de videoconferencia nos ha permitido una comunicación en ambos sentidos, tanto desde el lugar donde se encuentra el colegiado –Lima– hasta donde se encontraba tanto el quejoso como el magistrado investigado –Huaura y Ucayali– que estå evacuando su informe oral o declaración, como en el sentido inverso, y que, a su vez, esa "comunicación bidireccional y simultånea de la imagen y el sonido y la interacción visual, auditiva y verbal" entre los magistrados contralores y los quejosos o sus abogados. De esta manera, se ha asegurado la posibilidad de contradicción de las partes y el

respeto irrestricto del derecho constitucional de defensa de las personas intervinientes en las actuaciones procesales. Al respecto, en reiterada y uniforme jurisprudencia el Tribunal Constitucional ha seĂąalado que: "El derecho de defensa constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal que conforma el ĂĄmbito del debido proceso. En cuanto a derecho fundamental se proyecta como principio de interdicciĂłn de ocasionarse indefensiĂłn y como principio de contradicciĂłn de los actos procesales que pudieran repercutir en la situaciĂłn jurĂ­dica de alguna de las partes de un proceso o de un tercero con interĂŠs".

&M VTP EF MB WJEFP DPOGFSFODJB QPS MB 0$." FTUĂƒO NPEFSOJ[BOEP OP TPMP TV GPSNB EF PSHBOJ[BDJĂ“O TJOP FM EF BENJOJTUSBS +VTUJDJB SFTQFUBOEP MPT QSJODJQJPT EFM EFCJEP QSPDFTP u

nuevas tecnologĂ­as en el ĂĄmbito de los procedimientos disciplinarios cuando esta sea libre y espontĂĄneamente peticionada por alguna de las partes; sin perjuicio, claro estĂĄ, de que nuestro reglamento en un futuro no muy lejano se adecĂşe o regule legalmente el uso de la videoconferencia y/o cualquier otro medio tecnolĂłgico de la informaciĂłn y la comunicaciĂłn. AsĂ­, el convencimiento de que

Atiende principios • Al usar la videoconferencia MB GF QĂ™CMJDB KVEJDJBM MB EBSĂƒ FM BTJTUFOUF EF MB 0EFDNB RVF TF FODVFOUSF KVOUP B MB QFSTPOB RVF FTUĂƒ IBDJFOEP VTP EF MB QBMBCSB FM DVBM EFCFSĂƒ EBS DVFOUB BEFNĂƒT EF MB JEFOUJEBE Z QSFTFODJB EFM KVTUJDJBCMF Z EFNĂƒT JODJEFODJBT RVF TF QSPEV[DBO EVSBOUF FM BDUP QSPDFTBM • Atiende tambiĂŠn el principio de inmediaciĂłn QVFT TF QSFTFSWB FM EFSFDIP B RVF UPEPT MPT KVTUJDJBCMFT QBSUJDJQFO TJ DPOWJFOF B TV EFSFDIP P QSFTFODJFO FM BDUP QSPDFTBM QBSB FM DVBM GVFSPO PQPSUVOB Z EFCJEBNFOUF FNQMB[BEPT QPS SFTPMVDJĂ“O EFCJEB Z TVGJDJFOUFNFOUF NPUJWBEB • Este mĂŠtodo, por lo demĂĄs, FT JEĂ“OFP

DVBOEP QPS SB[POFT EF MBSHBT EJTUBODJBT mDBQJUBM Z QSPWJODJBm TF EJGJDVMUB FM EFTQMB[BNJFOUP EFM RVFKPTP P NBHJTUSBEPT Z QFSTPOBM KVSJTEJDDJPOBM JOWFTUJHBEPT B MB TFEF DFOUSBM EF FTUF Ă“SHBOP EF DPOUSPM • En cuanto al principio de DPODFOUSBDJĂ“O Z EF VOJEBE EF BDUP EFCFNPT TFĂ’BMBS RVF FMMB FTUĂƒ HBSBOUJ[BEB BM DPOTJEFSBSTF FRVJQBSBCMF MB QSFTFODJB GĂŽTJDB DPO MB WJSUVBM • TambiĂŠn se garantiza el principio de QVCMJDJEBE BM QFSNJUJSTF FM BDDFTP EF BRVFMMBT QFSTPOBT RVF BTĂŽ MP EFTFBSBO B MPT EJGFSFOUFT MPDBMFT FO EPOEF TF FTUVWJFSB MMFWBOEP B DBCP MB WJEFPDPOGFSFODJB P DPOFYJĂ“O

Los magistrados contralores tambiĂŠn podrĂĄn efectuar las preguntas que, a su criterio, consideren necesarios para formar su convencimiento de la realidad de los hechos imputados.

4

la implementaciĂłn de la videoconferencia, en tanto se respeten los principios y garantĂ­as procesales, no constituye un obstĂĄculo para una mejor dilucidaciĂłn de los hechos, sino, por el contrario, sus bondades resultan beneďŹ ciosas para el logro de los ďŹ nes del proceso, ha conllevado a que la Ocma no permanezca al margen de los cambios tecnolĂłgicos y el inujo de estas nuevas herramientas tecnolĂłgicas que estĂĄn modernizando no solo nuestra forma de organizaciĂłn sino de administrar justicia, por lo que este Ăłrgano de control ha implementado alternativamente esta forma de conducir la vista de causa. Es asĂ­ que la Unidad de Procedimientos Disciplinarios al amparo de la ConvenciĂłn Americana, la DeclaraciĂłn Universal, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolĂ­ticos, en interpretaciĂłn sistemĂĄtica y teleolĂłgica de la Ley 27444 en la investigaciĂłn nĂşmero 233-2009-Huaura y en la queja nĂşmero 568-2009-Ucayali, ha recibido informes orales mediante videoconferencias. * MAGISTRADO DE SEGUNDA INSTANCIA. INTEGRANTE DE LA UNIDAD DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS


] INFORME

Salvados .BSÎB +FTÙT 'MPSFT )FSSFSB Z +BWJFS (VUJÊSSF[ 4BOHBNB SFDJCJFSPO ÓSHBOPT EPOBEPT Z BIPSB WFO FM GVUVSP DPO PQUJNJTNP "CBKP MBT BVUPSJEBEFT EF &TTBMVE SFTBMUBO MB JNQPSUBODJB EF JODVMDBS FO MB QPCMBDJÓO MPT GBDUPSFT QPTJUJWPT EF MB EPOBDJÓO EF ÓSHBOPT

IMPORTANTE. PRIMER TRASPLANTE PEDIà TRICO DE RIÑÓN MARCA HITO EN HISTORIA MÉDICA PERUANA

Donaciones que salvan vida â—† Dos niĂąos retomarĂĄn sus vidas gracias a gesto de buena voluntad â—† Se crea conciencia sobre entrega voluntaria de Ăłrganos vitales -6*4 ;65" %ÂŚ7*-" M[VUB!FEJUPSBQFSV DPN QF

Seis aĂąos de sufrimiento en sesiones de diĂĄlisis, que parecĂ­an interminables, debieron esperar MarĂ­a JesĂşs Flores Herrera, de diez aĂąos de edad, y Javier GutiĂŠrrez Sangama, de trece, para tener la oportunidad de conseguir un donante que les permita continuar su vida con normalidad.

Ella padecĂ­a de insuďŹ ciencia renal debido a una malformaciĂłn congĂŠnita de su vejiga, por lo que primero fue necesario reconstruir esta para luego proceder al trasplante de riùón. Su madre, Juliana Herrera, precisa que la hermana menor de MarĂ­a JesĂşs falleciĂł hace algunos aĂąos por la misma enfermedad, al no poder conseguir un donante que le salvara la vida. "Pero en esta ocasiĂłn llegĂł un angelito que le ha devuelto la vida. Como madre no hubiera podido soportar perder a una segunda hija. Agradezco a Dios, a los mĂŠdicos y a los padres de la niĂąa donante que le salvĂł la vida." El caso de Javier es tambiĂŠn excepcional. Hace seis aĂąos se sometiĂł a un trasplante gracias a la donaciĂłn

de su madre, Jessica Sangama, pero su organismo rechazó el riùón donado, complicando su recuperación. La donación hecha por una pequeùa de tres aùos y la exitosa operación le devolvieron la esperanza y sus anhelos de retomar los estudios en el colegio y divertirse como cualquier niùo de su edad. La menor donante había sufrido un accidente que le provocó muerte cerebral y fue entonces que sus padres decidieron donar sus riùones para salvar otras vidas. Este acto humanitario y solidario permitió que dos niùos, como ella, vean ahora cómo su existencia supera una adversidad que parecía insalvable. Ahora miran el presente con alegría, y el futuro con optimismo. Ambos menores fueron presenta-


as

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTOS: ANDINA / CARLOS LEZAMA

-JTUB EF FTQFSB Respecto a los trasplantes de riùón realizados en el país, Liendo refiere que en el åmbito pediåtrico estos se iniciaron en 1989, y desde entonces se han practicado alrededor de 70 operaciones en los hospitales Rebagliati y Almenara. "En estos días tenemos siete pacientes menores de edad en lista de espera oficial, quienes en su mayoría reciben hemodiålisis, y hay otros

quince que estĂĄn en evaluaciĂłn. Estimamos que a mediados de este aĂąo tendremos 20 en lista de espera para trasplante. Lo que se requiere ahora son Ăłrganos donados que les permitan dejar de sufrir y continuar su vida normal." Liendo dice que el tiempo de espera de un paciente que requiere de un Ăłrgano donado es de seis aĂąos. Este plazo debe de reducirse.

â??

-B IJTUPSJB EF MPT USBTQMBOUFT EF Ă“SHBOPT FO FM 1FSĂ™ SFHJTUSB FTUF BĂ’P VO OVFWP IJUP DPO FM DBTP QPS QSJNFSB WF[ EF EPT QBDJFOUFT NFOPSFT DPO JOTVĂ DJFODJB SFOBM RVF TBMWBSPO TVT WJEBT HSBDJBT B MPT SJĂ’POFT EF VOB OJĂ’B EPOBOUF EF USFT BĂ’PT EF FEBE Z B MB QFSJDJB EF NĂŠEJDPT FTQFDJBMJTUBT EF &TTBMVE u dos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (Essalud), donde fueron sometidos, a inicios de febrero, a una compleja intervenciĂłn quirĂşrgica de casi diez horas de duraciĂłn. Ahora, sonrĂ­en y la vitalidad ilumina sus angelicales rostros. EstĂĄn deseosos de vivir con normalidad. 6O OVFWP IJUP En el acto de presentaciĂłn, el presidente ejecutivo de Essalud, FĂŠlix Ortega, destacĂł que el alto nivel de especializaciĂłn alcanzado por los mĂŠdicos de dicha instituciĂłn permitiĂł realizar esta proeza mĂŠdica, que coloca a la seguridad social de PerĂş a la vanguardia de la medicina mundial. "La historia de los trasplantes de Ăłrganos en el PerĂş registra este aĂąo un nuevo hito con el caso, por primera vez, de dos pacientes menores con insuďŹ ciencia renal que salvaron sus vidas gracias a los riĂąones de una niĂąa donante de tres aĂąos de edad, y a la pericia de mĂŠdicos especialistas de Essalud", enfatizĂł. Dicha instituciĂłn viene realizando una agresiva campaĂąa de sensibilizaciĂłn que busca motivar a la poblaciĂłn para convertirse en donantes de Ăłrganos, dijo el funcionario. SubrayĂł que con el lema 'Si eres capaz de amar, eres capaz de donar', se emiten mensajes publicitarios en los cuales se recogen testimonios de pacientes que lograron recibir un trasplante y ahora buscan que mĂĄs personas puedan recibir el Ăłrgano que les permita seguir viviendo. )BZ RVF NFKPSBS Ortega reďŹ riĂł que en materia de donaciĂłn de Ăłrganos, PerĂş registra una tasa de dos personas por millĂłn de habitantes, muy por debajo de otros paĂ­ses como Uruguay (20 por cada millĂłn de habitantes), Brasil (18 por millĂłn de habitantes), Argentina y Colombia (quince por millĂłn de habitantes) y Chile (doce por millĂłn de habitantes). La campaĂąa que desarrolla Essalud busca sensibilizar a la poblaciĂłn para apoyar las donaciones a favor de niĂąos menores de diez aĂąos, y exponer la labor que realizan los especialistas en trasplante de riùón en PerĂş.

datos • Los niĂąos representan el 10% EFM UPUBM EF QBDJFOUFT RVF SFRVJFSFO VO USBTQMBOUF EF Ă“SHBOPT FO FM QBĂŽT • La espera de un Ăłrgano donado es en promedio de seis aĂąos. • Essalud atendiĂł en 2010 nueve casos de USBTQMBOUF EF SJĂ’Ă“O FO OJĂ’PT TJFUF FO DJODP FO USFT FO Z VOP FO • La tasa de donantes de Ăłrganos en PerĂş FT EF EPT QFSTPOBT QPS DBEB NJMMĂ“O EF IBCJUBOUFT • La campaĂąa 'Si eres capaz de amar FSFT DBQB[ EF EPOBSh CVTDB TFOTJCJMJ[BS B MB QPCMBDJĂ“O QBSB BQPZBS MB EPOBDJĂ“O EF Ă“SHBOPT B OJĂ’PT NFOPSFT EF EJF[ BĂ’PT Por su parte, el mĂŠdico nefrĂłlogo pediĂĄtrico CĂŠsar Liendo, quien atendiĂł a MarĂ­a JesĂşs y Javier, aďŹ rma que luego de abandonar el hospital ambos seguirĂĄn un tratamiento ambulatorio; pero, como corresponde en estos casos, permanecerĂĄn en observaciĂłn mĂŠdica varios dĂ­as a la semana durante tres meses. Luego de ese plazo, los pacientes seguirĂĄn acudiendo al hospital, aunque con menor frecuencia, para evaluar su evoluciĂłn hasta que se encuentren totalmente restablecidos. "El tratamiento a seguir en casos de trasplantes involucra la administraciĂłn al paciente de 'inmunosupresores' o medicamentos que favorecen la adaptaciĂłn del Ăłrgano donado en el organismo receptor y evitar el rechazo", indica. Sin embargo, destaca que cuando el trasplante es exitoso y no se presentan complicaciones posteriores, la esperanza de vida del paciente puede superar sin inconvenientes los 20 aĂąos y durante ese perĂ­odo puede llevar una vida normal, incluso practicar deportes.


] ACTUALIDAD

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TALENTO. IROSHI ISHIGURO DIJO EN CONFERENCIA QUE ES CLAVE DESARROLLAR TECNOLOGĂ?AS

CientĂ­fico japonĂŠs destaca avance del PerĂş en robĂłtica FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Personalidad invitada por la UNI presentĂł el prototipo Geminoid â—† Nuevas inteligencias pueden ser aplicadas en todas las ĂĄreas 464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF

El PerĂş muestra un importante avance en el campo de la robĂłtica y puede buscar sus propias vĂ­as de aplicaciĂłn, aďŹ rmĂł el experto japonĂŠs en esta materia y uno de los mĂĄs destacados en el mundo, Iroshi Ishiguro. "Estoy mĂĄs que sorprendido por los avances encontrados. Esta tecnologĂ­a estĂĄ cambiando en todo el mundo. La robĂłtica, de momento, no tiene mercado, estĂĄ en vĂ­as de desarrollo." El cientĂ­ďŹ co ofreciĂł estos alcances al exponer en la conferencia RobĂłtica: bĂşsqueda de la existencia humana, organizada por la Universidad Nacional de IngenierĂ­a (UNI), donde presentĂł el prototipo de robot Geminoid. ExplicĂł que se trata de un robot androide que funciona con 27 "servomotores" que se ubican en la cara y extremidades. "Como sistema robĂłtico tiene mecanismos de sensores, actuadores e inteligencia que se le programa, como la del ser humano. Funciona con un teleoperador que recibe las seĂąales del Geminoid, le da las respuestas y le permite interactuar con las personas." En estos momentos, el profesor de la Facultad de InnovaciĂłn de la Universidad de Osaka realiza investigaciones bĂĄsicas del sistema de inteligencia y desarrolla otros prototipos de robots como humanoides y androides. Para los que temen que los robots reemplacen la mano de obra humana, Iroshi Ishiguro dijo que si bien ha ocurrido en la historia humana, lo que importa es saber usar la tecnologĂ­a, y la robĂłtica puede aplicarse en todas

Reconocimiento *SPTIJ *TIJHVSP QSFTFOUĂ“ QSPUPUJQPT EF SPCPU Z DPOPDJĂ“ MB QSPQVFTUB QFSVBOB RVF MP TPSQSFOEJĂ“

&OUSF MPT NFKPSFT HFOJPT WJWPT Propuesta peruana Ishiguro ocupĂł el puesto 26 en la lista de los 100 mejores genios vivos, que elabora Synectics, una empresa de consultores mundiales del Reino Unido, y estĂĄ de gira por SudamĂŠrica. Antes estuvo en Venezuela y prĂłximamente viajarĂĄ a Ecuador. Al cientĂ­fico le interesa conocer quĂŠ pasa por esta regiĂłn en el ĂĄrea tecnolĂłgica. "Quiero ver cĂłmo evoluciona el ĂĄrea de robĂłtica en las ĂĄreas de la sociedad. AďŹ rmĂł que ademĂĄs de las ingenierĂ­as, la robĂłtica puede desarrollarse en las neurociencias, las ciencias cognitivas y tambiĂŠn en la antropologĂ­a y la sociologĂ­a.

estos paĂ­ses y cĂłmo puedo colaborar. Me interesa comunicar a los japoneses quĂŠ se estĂĄ haciendo en estos lugares", dijo el doctor en ingenierĂ­a de sistemas. Acompaùó al especialista el presidente de la compaùía de robĂłtica Vstone, Nobuo Yamato, quien destacĂł el papel de la robĂłtica en el aprendizaje de las ciencias, en la educaciĂłn y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones. "La tecnologĂ­a nos sirve para entender lo que somos como seres humanos. Hay que debatir eso, ver quĂŠ aspectos importantes nos diferencian de otros seres, quĂŠ tenemos que deďŹ nir mejor."

El rector de la Universidad Nacional de IngenierĂ­a (UNI), Aurelio Padilla RĂ­os, junto a investigadores y estudiantes mostraron al robot Dinosaurio BĂ­pedo; prototipos de robots Soccer AutĂłnomos comunicados vĂ­a Bluetooh.

1

TambiĂŠn mostraron al BĂ­pedo Humanoide; los MĂłviles "Moway" con algoritmos de inteligencia artificial y planeamiento de trayectorias, asĂ­ como el robot futbolista creado por el grupo de estudiantes Unibots, ganador de varios concursos nacionales.

CONCURSO DOCENTE

Traslado de pruebas son bien vigiladas El Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI) precisĂł que no tiene conocimiento de los contenidos ni de las alternativas de respuesta de la prueba nacional clasiďŹ catoria del concurso pĂşblico para el nombramiento de docentes que organiza el Ministerio de EducaciĂłn. Al referirse a las informaciones sobre la ďŹ ltraciĂłn de preguntas de la prueba que se aplicĂł el Ăşltimo domingo, reďŹ riĂł que como operador logĂ­stico de la aplicaciĂłn de la prueba encarga la impresiĂłn a una empresa caliďŹ cada y distribuye el material debidamente lacrado. "El INEI no participa en la elaboraciĂłn ni aprobaciĂłn de la prueba de evaluaciĂłn, en consecuencia, no tiene conocimiento de los contenidos ni de las alternativas de respuesta de la misma", anotĂł. 4FHVSJEBE El material –aĂąadió– es internado en la bĂłveda del Banco de la NaciĂłn hasta el mismo dĂ­a de la prueba. Este proceso se lleva a cabo bajo la supervisiĂłn de un funcionario del INEI, con la custodia de la PolicĂ­a Nacional y la presencia de representantes de la FiscalĂ­a de la NaciĂłn. El INEI precisĂł que apoya, de manera permanente, la gestiĂłn de las diferentes entidades del Estado, dada su capacidad operativa en todo el territorio nacional, la disponibilidad de recursos humanos caliďŹ cados y la convocatoria de personal.

2

*/&* FT PQFSBEPS MPHĂŽTUJDP

TAREA. COMUNA LIMEĂ‘A VERIFICARĂ QUE SOLO LOS AUTORIZADOS OPEREN EN LA CIUDAD

OBJETIVO. CONOCER ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA

FormalizarĂĄn servicio de movilidad escolar

CensarĂĄn colegios del paĂ­s

â—† En la actualidad, cuentan con permiso 3 mil unidades, pero circulan cerca de 6 mil

â—† Oinfe cuenta con un presupuesto de S/. 40 mllns. para cumplir esta tarea

A pocos dĂ­as de iniciarse el AĂąo Escolar 2011, la Municipalidad de Lima comenzĂł la formalizaciĂłn del servicio de movilidad escolar para velar por el cumplimiento de la normatividad vigente y garantizar que este servicio se brinde a la ciudadanĂ­a en Ăłptimas condiciones. Este proceso de formalizaciĂłn forma parte de un trabajo preventivo conjunto con la PolicĂ­a Nacional del

$PPSEJOBO DPO BVUPSJEBEFT

PerĂş (PNP), el Ministerio PĂşblico, las asociaciones formales de transportistas escolares y los propios padres de familia.

Rodrigo Cuba, gerente de Transporte Urbano del municipio limeĂąo, indicĂł que las personas que deseen brindar el servicio de movilidad escolar deberĂĄn solicitar una autorizaciĂłn a la Subgerencia de RegulaciĂłn del Transporte. "En la actualidad, tenemos tres mil 23 vehĂ­culos autorizados por la municipalidad para el servicio de movilidad escolar en Lima, pero en realidad serĂ­an entre cinco mil y seis mil, segĂşn datos de las propias agrupaciones de transporte de la capital", reďŹ riĂł.

Con el ďŹ n de conocer el real estado de la infraestructura de las instituciones educativas en las ĂĄreas urbana y rural, el Ministerio de EducaciĂłn realizarĂĄ este aĂąo un censo nacional, en el que podrĂĄ invertir S/. 40 millones. AsĂ­ lo informĂł el responsable de la OďŹ cina de Infraestructura Educativa (Oinfe) del Ministerio de EducaciĂłn, Pedro Morales, quien seĂąalĂł que este levantamiento de informaciĂłn estarĂĄ a

cargo de ingenieros y arquitectos especializados en infraestructura escolar. "ServirĂĄ para conocer la real condiciĂłn de las instituciones educativas y poder realizar una eďŹ ciente inversiĂłn en el mantenimiento de la infraestructura." ReďŹ riĂł que estadĂ­sticas a 2009 seĂąalan que los centros educativos en buen estado en el paĂ­s representan el 33.1 por ciento del total. En el ĂĄrea urbana, las instituciones educativas en buen estado representan el 32%; mientras que en el ĂĄrea rural, el 33.5%.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

INVITACIĂ“N. MINJUS PIDE A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES PARTICIPAR MĂ S EN ESTA INICIATIVA

Plantean esquemas para facilitar acceso a justicia â—† Ministra FernĂĄndez plantea fortalecer el bienestar del ciudadano â—† Se puede ofrecer servicios de conciliaciĂłn extrajudicial y arbitraje Con la presencia de mĂĄs de 40 autoridades municipales, entre burgomaestres y representantes de las comunas de Lima y Callao, se inaugurĂł el 1° Encuentro de Alcaldes y el Ministerio de Justicia: Hacia la Seguridad Ciudadana y los Servicios de Justicia, con la presencia de la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez. La titular del sector explicĂł cada uno de los servicios que brinda el portafolio que dirige, resaltando la ConciliaciĂłn Extrajudicial y el Arbitraje Popular. AdemĂĄs, alentĂł a las autoridades edilicias a que en sus comunas funcionen las Casas de la Justicia, donde tambiĂŠn participen defensores pĂşblicos, conciliadores extrajudicia-

les, arbitraje popular, defensa del justiciable, Reniec y el Mimdes. “Entre los gobiernos locales y el Ejecutivo podremos servir mejor a la poblaciĂłn. Tenemos servicios gratuitos y podemos brindarlos al pĂşblico si los alcaldes nos permiten utilizar su infraestructura, porque contamos con el personal y la capacitaciĂłn adecuada, y la posibilidad de realizar acreditaciones y reconocimientosâ€?, explicĂł. La titular de Justicia destacĂł que el propĂłsito de esta reuniĂłn es fortalecer el bienestar del ciudadano, ya que la principal preocupaciĂłn de su despacho es generar una cultura de paz. .FOPT DPOĂĄ JDUPT La ministra sostuvo que el Ministerio de Justicia propuso a las municipalidades suscribir convenios de implementaciĂłn de Centros de ConciliaciĂłn Gratuitos, donde los vecinos solucionen de manera pacĂ­ďŹ ca conictos, como pensiĂłn de alimentos, tenencia de hijos, rĂŠgimen de visitas, desalojo, cobro de deuda, incumplimiento de contratos, entre otros.

%JWPSDJP SĂƒQJEP Con el propĂłsito de formalizar estas iniciativas, la ministra de Justicia invitĂł a las autoridades locales a acreditarse para realizar los procesos del Divorcio Administrativo, denominado divorcio rĂĄpido, ley que promueve la congresista Rosario Sasieta, que tambiĂŠn participĂł en la reuniĂłn. “Este mecanismo permite a las parejas regularizar su estado de separaciĂłn en forma rĂĄpida, econĂłmica y pacĂ­fica. Asimismo, alivia la carga procesal del Poder Judicial. Hasta la fecha son 29 las municipalidades acreditadas en Lima y Callao, entre las cuales se encuentran JesĂşs MarĂ­a, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Magdalena del Mar, San Luis y Santiago de Surco, asĂ­ como Nuevo Chimbote (Ă ncash).

Iniciativa 1FSTPOBT TFOUFODJBEBT QPESĂŽBO SFBMJ[BS USBCBKP DPNVOJUBSJP

TambiĂŠn se planteĂł a los alcaldes que los contratos que suscriban sus municipalidades, con los diferentes proveedores, incluyan la clĂĄusula arbitral, seĂąalando que cualquier controversia que se presente serĂĄ resuelta mediante arbitraje, en el Centro de Arbitraje Popular Arbitra PerĂş.

Otra propuesta es que las municipalidades proporcionen empleo no remunerado a las personas que infringieron la ley y sean sentenciadas a cumplir servicio comunitario. “Este trabajo serĂ­a coordinado con la direcciĂłn Medio Libre del Inpeâ€?, manifestĂł.

-BT UBSFBT RVF QVFEFO SFBMJ[BS MPT TFOUFODJBEPT FO MPT EJTUSJUPT EPOEF WJWFO TPO EF MJNQJF[B BSSFHMP EF KBSEJOFT DBSQJOUFSÎB Z PUSPT RVF OP HFOFSBSÎBO OJOHÙO HBTUP BM NVOJDJQJP

Justicia #PSSB JNQVMTBSĂƒ QSPEVDUJWJEBE EF FTUF TFHNFOUP QPCMBDJPOBM

ACTIVIDAD. MINISTRA BORRA INAUGURĂ“ SEMINARIO

Piden mĂĄs oportunidades para los adultos mayores â—† Puede considerarse incluso la posibilidad de acceder a un trabajo Con la ďŹ nalidad de compartir experiencias y lecciones aprendidas con los actores sociales y polĂ­ticos vinculados al trabajo con personas adultas mayores, la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, inaugurĂł el seminario “Mejora de Medios de Vida y Acceso a BeneďŹ cios Legales para Peruanos Pobres y Vulnerablesâ€?. “Hay oportunidades para sentirse Ăştiles, no es suďŹ ciente para el adulto mayor tener un espacio donde divertirse sino tambiĂŠn buscar en las

empresas oportunidades laborales para demostrar su trabajo y lograr una mejor calidad de vida�, comentó Borra. Dicho seminario se inauguró ayer y concluye hoy con ocasión del cierre de este proyecto que HelpAge International Perú y cuatro socios locales ejecutaron desde febrero de 2008 con la contribución de la Unión Europea.

â??

.VDIPT BEVMUPT NBZPSFT UJFOFO BÙO MB QPTJCJMJEBE EF EFTBSSPMMBS TVT UBMFOUPT 603672


] ACTUALIDAD

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

ENTREVISTA. PRESIDENTE DEL PARLAMENTO MARROQUĂ? HABLA SOBRE LAS RELACIONES BILATERALES

El PerĂş y Marruecos por una nueva visiĂłn de cooperaciĂłn FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

â—† Los vĂ­nculos histĂłricos entre ambas naciones datan del siglo XVI â—† Destaca lucha por la democracia, seguridad, paz y medio ambiente +6-*0 1"/%630 KQBOEVSP!FEJUPSBQFSV DPN QF

La diplomacia parlamentaria permite que las relaciones entre el PerĂş y Marruecos sean excelentes, destacĂł el presidente de la CĂĄmara de Consejeros del Reino de Marruecos, Mohamed Cheikh Biadillah, al resaltar la importancia que tiene la Tercera Cumbre AmĂŠrica del Sur y PaĂ­ses Ă rabes (ASPA), que se desarrollarĂĄ en abril prĂłximo en Lima. En su visita oďŹ cial al PerĂş, comprobĂł el acercamiento de su paĂ­s con la naciĂłn peruana, pese a la distancia geogrĂĄďŹ ca, y conversĂł con las autoridades acerca de las posibilidades de reforzar los vĂ­nculos en ĂĄreas como la economĂ­a y el comercio. ÂżCuĂĄl es el estado actual de las relaciones bilaterales entre el PerĂş y Marruecos? –Las relaciones entre mi paĂ­s y el PerĂş son excelentes. Su majestad, el rey Mohamed VI, luego de su visita al PerĂş en 2004, dio una nueva dinĂĄmica a estas relaciones. Los intercambios comerciales son todavĂ­a un poco dĂŠbiles, pero estas relaciones van a mejorar. ÂżCĂłmo aporta la diplomacia parlamentaria a esa relaciĂłn? –Pienso que la acciĂłn parlamentaria es necesaria para impulsar esas relaciones. En ese sentido, creo que las relaciones parlamentarias son bĂĄsicas porque son las relaciones de los representantes del pueblo y complementan las relaciones diplomĂĄticas ejercidas por las embajadas, y nutren de manera permanente las relaciones a nivel de universidades. El grupo parlamentario debe servir como un puente en la relaciĂłn entre los dos pueblos, entre los empresarios, y reforzar las relaciones que se encuentran en manos de los ministerios de Relaciones Exteriores. ÂżExiste algĂşn tipo de acuerdo o convenio entre los parlamentos de ambos paĂ­ses? Si existen, ÂżcuĂĄles han sido sus logros? –Lamentablemente hasta hoy solo tenemos un grupo de amistad que trabaja muy bien en el Parlamento, con el congresista Luis Gonzales Posada. Pero estimo que despuĂŠs de las elecciones de abril en el PerĂş, vamos a implementar un nuevo grupo de amistad para tener acuerdos mutuos o convenios que hasta el momento no se han dado. ÂżCuĂĄl es el balance de su visita al PerĂş? –Pienso que el balance es muy

Balance .PIBNFE $IFJLI #JBEJMMBI QPOF TV JOUFSĂŠT FO MB SFBMJ[BDJĂ“O EF MB $VNCSF "41" Ă KBEB QBSB BCSJM

positivo. He tenido el placer de ser condecorado por el presidente del Congreso, CÊsar Zumaeta. Eso simbólicamente tiene una importancia capital y refuerza aún mås nuestras relaciones, y que recuerda la visita histórica de su majestad en este país. TambiÊn es una expresión de apoyo a Marruecos frente a los grandes problemas que estamos tratando de solucionar, y es una seùal muy fuerte para que podamos trabajar en el futuro, enfrentar los múltiples retos comunes, como la seguridad, la democracia, los cambios sociales, los desafíos del medio ambiente, y de ser actores importantes en mantener la paz. ¿QuÊ imagen tiene Marruecos del país? –El Perú es un gran país con el que tenemos relaciones culturales, desde el siglo XV, desde la caída de Granada. TambiÊn desde la primera ola de inmigración de los moriscos en el siglo XVI. Vemos, ademås, huellas en nuestra civilización que se han mantenido durante siglos, como en la Plaza de Armas de Lima, en esos bellos balcones. Pero tambiÊn en la cocina, y muchas palabras årabes en su cocina tan fantåstica. Ahora hay que partir de una nueva visión de cooperación para enfrentar juntos los retos del futuro. ¿Cómo contribuye Marruecos al proceso de integración de los países årabes y las naciones sudamericanas? ¿Y en quÊ ayudaría la Cumbre ASPA a ese proceso? –Marruecos espera con impaciencia esa cumbre. Creo que debe encontrarse una nueva expresión en esta cumbre e implementar herramientas que tomen en cuenta

dato • El Congreso de Marruecos es bicameral Z FTUĂƒ DPOGPSNBEP QPS MB $ĂƒNBSB EF $POTFKFSPT 4FOBEP Z MB $ĂƒNBSB EF 3FQSFTFOUBOUFT EJQVUBEPT &M UJUVMBS EF MB $ĂƒNBSB EF $POTFKFSPT FT RVJFO FKFSDF MB QSFTJEFODJB EFM $POHSFTP DBSHP RVF EFTFNQFĂ’B .PIBNFE $IFJLI #JBEJMMBI EFTEF

â??

&M SFZ .PIBNFE 7* PUPSHB VOB JNQPSUBODJB DBQJUBM B MBT SFMBDJPOFT DPO "NĂŠSJDB EFM 4VS FO FTQFDJBM DPO FM 1FSĂ™ u los intereses de la parte ĂĄrabe y de AmĂŠrica del Sur, a ďŹ n de construir el futuro y el tercer milenio, tomando en consideraciĂłn todas las nuevas generaciones de retos que estamos

viviendo de manera distinta, tanto en AmÊrica del Norte como en AmÊrica Latina. La lucha contra la droga, la inmigración clandestina, la inseguridad, el islamismo radical, el reforzamiento de nuestras democracias, de la participación de los ciudadanos, la tolerancia, la apertura. Todos esos nuevos retos nos son comunes y son herramientas importantes para enfrentar el futuro. Marruecos, en comparación con su vecinos, impulsó algunas reformas. ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de regionalización en su país? –La regionalización es un gran proyecto que va a cambiar completamente la estructura del Estado marroquí, reforzarå la democracia, permitirå la aparición de una nueva Êlite local y regional. Serå un proceso de atracción importante para que las Êlites locales vuelvan a sus regiones. Hablamos de Êlites que estån en Europa, que son muy numerosas: en Francia, en Espaùa, en BÊlgica, y en otros países. TambiÊn va a permitir ampliar el abanico de participación en la gestión de los asuntos corrientes de las regiones. Igualmente, hay una transferencia de competencias, profunda e importante, del Estado central hacia las regiones. Este es un proceso profundo y concertado, que ha sido elaborado en concertación con los partidos políticos, los sindicatos, todos los actores políticos, y que ha sido elaborado por una comisión neutra presidida por un ex ministro, que debe entregar un informe pronto. ¿Existe la posibilidad de intercambiar esa experiencia con sus pares peruanos? ¿QuÊ mecanismos utilizaría para ello?

4JUVBDJĂ“O FO MPT QBĂŽTFT ĂƒSBCFT y$Ă“NP WJTMVNCSB MB TJUVB DJĂ“O EF MPT QBĂŽTFT ĂƒSBCFT FO MPT QSĂ“YJNPT NFTFT EFCJEP B MPT IFDIPT PDV SSJEPT FO &HJQUP –La situaciĂłn de los paĂ­ses ĂĄrabes debe ser vista a la luz de los Ăşltimos aĂąos. En Egipto y en TĂşnez, era un partido Ăşnico el que se ocupaba del Estado. En Marruecos, desde la independencia optamos por el multipartidismo, somos un paĂ­s con muchos partidos, y estamos rodeados por naciones con partidos Ăşnicos o regĂ­menes militares. Lamentablemente, esos paĂ­ses no pudieron hacer la reforma en el momento requerido. AdemĂĄs, lo ocurrido en Egipto y TĂşnez es muy particular porque no hay lĂ­deres polĂ­ticos, los eslogans son nuevos, un nuevo panarabismo ha nacido, que no es antioccidental ni antijudĂ­o, y que no es antidemocrĂĄtico, pero que pide respeto a la dignidad del hombre, el multipartidismo, reformas profundas en los planos polĂ­tico y econĂłmico. y: DĂ“NP PCTFSWB .B SSVFDPT FTF QBOPSBNB FO MB SFHJĂ“O –La reforma de hace diez aĂąos en Marruecos nos ha permitido contemplar esos acontecimientos con bastante inquietud, pero tambiĂŠn con mucha esperanza para que los paĂ­ses ĂĄrabes puedan estabilizarse, escuchar a sus pueblos, ampliar el abanico de participaciĂłn y dar la palabra a las nuevas ĂŠlites. Estos movimientos han demostrado que el extremismo radical ya no es muy importante en la actualidad. Pero se mantiene el problema del terrorismo. y$SFF RVF MB DSJTJT FO &HJQUP QVFEF HFOFSBS VO FGFDUP EPNJOĂ“ FO MB SFHJĂ“O ĂƒSBCF –Considero que los paĂ­ses ĂĄrabes deben tomar el pulso de las calles y comenzar reformas profundas, para satisfacer las reivindicaciones de los ciudadanos ĂĄrabes. –Lo importante del proceso es la concertaciĂłn, acoger la opiniĂłn de todos, no excluir a nadie, escuchar a todas las fuerzas vivas de una naciĂłn, tener la opiniĂłn clara de todos los partidos polĂ­ticos, de todos los lĂ­deres. De esta amplia concertaciĂłn puede construirse un modelo que debe tener en cuenta las especiďŹ cidades de cada regiĂłn. Evidentemente, lo que es importante de este proceso es que las regiones que van a estar construidas en torno al modelo deben incluir sus especiďŹ cidades culturales en el programa de gobierno y mostrar sus atractivos para atraer el mĂĄximo de inversiones; asĂ­, las regiones producirĂĄn riqueza y la podrĂĄn repartir de manera igualitaria entre todos los ciudadanos.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

Ă“VALO DE LA COSTA VERDE Obra mejorarĂĄ transitabilidad

1

Las obras de mejoramiento y ampliaciĂłn de carriles que se ejecutan en el Ăłvalo Los DelďŹ nes del circuito de playas de la Costa Verde concluirĂĄn en los primeros dĂ­as de abril.

2

El alcalde de San Isidro, RaĂşl Cantella, seĂąalĂł que estas obras son necesarias y oportunas al mejorar un punto de congestiĂłn vehicular crĂ­tico del circuito de playas.

Las obras entre San Isidro y Miraores consisten en la construcción de una nueva vía de tres carriles (norte-sur) y el rediseùo del sistema de trånsito en el acceso al óvalo.

3

CENTENARIO. ES EL Mà S ANTIGUO DE AMÉRICA, CON 102 AÑOS DE HISTORIA

RemodelarĂĄn el teatro Segura â—† Inicialmente fue un corral de comedias cuya taquilla iba a hospitales

Corral de comedias

â—† Obras consideran un sistema computarizado y tramoya inteligente

El teatro Segura tiene una capacidad para 802 espectadores, pero no hay posibilidad de ampliarlo porque no cuenta con ĂĄreas contiguas que puedan aprovecharse.

1

";6$&/" 30."/Âą 5"'63 BSPNBOJ!FEJUPSBQFSV DPN QF

El teatro Segura, el espacio cultural vigente mĂĄs antiguo de AmĂŠrica con 102 aĂąos de historia, entrarĂĄ prĂłximamente a una etapa de remodelaciĂłn, en la que se le dotarĂĄ de un moderno sistema computarizado, que incluirĂĄ una tramoya inteligente. AsĂ­ lo asegurĂł el gerente general de la Empresa Municipal Inmobiliaria (Emilima), Carlos Castillo, quien seĂąalĂł que los trabajos tardarĂĄn un aĂąo y medio, a lo que se sumarĂĄ un perĂ­odo mĂĄximo de seis meses para la ejecuciĂłn de los estudios tĂŠcnicos. En atenciĂłn a un informe del Centro Peruano-JaponĂŠs de Investigaciones SĂ­smicas y MitigaciĂłn de Desastres (Cismid) de la Universidad Nacional de IngenierĂ­a, que advertĂ­a sobre la debilidad de sus estructuras, el teatro Segura fue cerrado hace algunas semanas. Pese a la oposiciĂłn de los grupos artĂ­sticos que tenĂ­an funciones previstas en ese escenario, la Municipalidad Metropolitana tomĂł la decisiĂłn, pues el informe indicaba que el techo de la platea podĂ­a venirse abajo en cualquier momento y que el inmueble

Los espectĂĄculos que estaban en la agenda del Segura serĂĄn reprogramarĂĄn en el teatro Municipal apenas este empiece a funcionar.

2

A la llegada de los espaĂąoles, el teatro Segura era un corral de comedias, que consistĂ­a en un gran patio cubierto por un toldo y rodeado de una galerĂ­a para los espectadores. En 1909, fue concebido con el estilo de un teatro italiano.

3

Esfuerzo 5SBCBKPT UBSEBSĂƒO NFTFT Z EFNBOEBSĂƒO VOB JOWFSTJĂ“O FTUJNBEB FO NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT

no soportarĂ­a un nuevo sismo. “Las paredes de quincha y yeso son aprovechables porque son exibles y el informe de la UNI no nos dice que deben derribarse, pero las columnas estĂĄn en suelo arcilloso humedecido por las aguas subterrĂĄneas y tienen que ser ďŹ jadas con fierro y concreto como cualquier ediďŹ caciĂłn modernaâ€?, explicĂł Castillo. Se aprovecharĂĄ la oportunidad para darle modernidad y tambiĂŠn para embellecerlo. Por eso se le dotarĂĄ de una tramoya inteligente

â??

*OGPSNF EF MB 6/* BEWJSUJĂ“ TPCSF EFCJMJEBEFT FO TVT FTUSVDUVSBT RVF QPEĂŽBO EBĂ’BS FM JONVFCMF

y se eliminarĂĄn los elementos mecĂĄnicos para dar paso a un sistema totalmente computarizado. 3FTQFUBSĂƒO TV EJTFĂ’P El funcionario garantizĂł que se respetarĂĄ su concepciĂłn original

y su estilo recargado de los teatros italianos del siglo XIX, pero que se resaltarĂĄ su belleza reemplazando la purpurina de sus elementos dorados por el pan de oro. El trabajo de restauraciĂłn lo realizarĂĄn los mismos artistas nacionales que recuperaron el teatro Municipal. Castillo agregĂł que los artistas tendrĂĄn todas las comodidades como camerinos, baĂąos y salas de ensayos. El presupuesto global calculado para estos trabajos es de 75 millones de soles.

Sala Alcedo • Conjuntamente con el teatro Segura TFSĂƒ SFGBDDJPOBEB MB TBMB "MDFEP FM QFRVFĂ’P SFDJOUP VCJDBEP B TV MBEP RVF UBNCJĂŠO QSFTFOUB FM NJTNP QSPCMFNB FO TVT FTUSVDUVSBT • La sala Alcedo tiene capacidad QBSB FTQFDUBEPSFT Z TV EJTFĂ’P GVF DPODFCJEP DPO VOB UĂŠDOJDB BDĂ™TUJDB FTQFDJBM

RESPUESTA. PRESENTAN GRUPO MULTISECTORIAL QUE TRABAJARĂ PARA COMBATIRLA

ESTRATEGIA. ALCALDES DISTRITALES DEL SUR SE UNEN

Preocupa la alta incidencia de trata

Operativo de limpieza

â—† Iquitos es zona de origen de este delito y Lima y Cusco son los destinos

â—† TrabajarĂĄn para erradicar basura y fortalecer el serenazgo sin fronteras

La trata es el tercer delito de mayor incidencia en nuestro paĂ­s despuĂŠs del narcotrĂĄďŹ co y la venta de armas, revelĂł la congresista Fabiola Morales, presidenta de la ComisiĂłn de la Mujer y Desarrollo Social del Parlamento. Fue al presentar al Grupo Multisectorial de Trata de Personas, integrado por representantes de los portafolios del Interior, de la Mujer y de Justicia, asĂ­ como del Ministerio PĂşblico, Reniec y DefensorĂ­a del Pueblo, involucrados en el tema de trata de personas. Este grupo multisectorial logrĂł

&TGVFS[P NVMUJTFDUPSJBM FT DMBWF

que se brinde asistencia a vĂ­ctimas a nivel procesal con defensores pĂşblicos, consultorios jurĂ­dicos gratuitos

o los Centros de AtenciĂłn Alegra, asĂ­ como la MTC, la prohibiciĂłn de ventas de pasajes para menores de edad y en el tema educativo, la inclusiĂłn de la trata en las Normas para el Desarrollo de Acciones de TutorĂ­a y OrientaciĂłn Educativa. Un informe del Ministerio del Interior seĂąala que desde 2004 se registrĂł un total de 820 vĂ­ctimas identiďŹ cadas de este delito. La mayorĂ­a son vĂ­ctimas de sexo femenino. Iquitos estĂĄ registrada como uno de los lugares de origen de vĂ­ctimas de trata con fines de explotaciĂłn sexual. Las ciudades de Lima, Madre de Dios, Cusco y Arequipa, entre otras, se registran como lugares de destino.

Los alcaldes del sur de la capital reunidos en la AsociaciĂłn de Municipalidades del Ă rea Sur de Lima (Amasur) acordaron realizar tres nuevos megaoperativos de limpieza pĂşblica, el primero de los cuales serĂĄ el domingo 27 en Villa MarĂ­a del Triunfo (VMT). TambiĂŠn se acordĂł que los siguientes distritos favorecidos con el megaoperativo serĂĄn Villa El Salvador y PachacĂĄmac. “Amasur busca desarrollar estas actividades conjuntas con los distritos que comprenden la zona sur de Lima, asĂ­ como revalidar alianzas

para que se integren a esta organizaciĂłnâ€?, mencionĂł el presidente de Amasur, Hugo LeĂłn Ramos. La alcaldesa de Villa MarĂ­a del Triunfo, Silvia Barrera, resaltĂł la importancia de que su jurisdicciĂłn sea escogida como punto de partida de las actividades de Amasur. CaliďŹ cĂł como un acto de madurez de los alcaldes de Lima sur el unir fuerzas para proporcionar una ayuda conjunta a distritos de extrema pobreza en temas de limpieza, seguridad ciudadana y otros. Esta actividad contarĂĄ con la participaciĂłn de las municipalidades de Lima, San Borja, PachacĂĄmac, Villa El Salvador, San Juan de Miraores y otras.


] SALUD

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

PREVENCIĂ“N. SĂ?NTOMAS SON CASI IMPERCEPTIBLES, PERO SON SUSCEPTIBLES DE DIAGNĂ“STICO

Peligrosos aneurismas sĂ­ pueden detectarse a tiempo FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

â—† Aparece desde los 20 aĂąos, pero afecta mĂĄs despuĂŠs de los 40

EN ÉPOCA ESCOLAR

Cuide la salud bucal de niĂąos

â—† Existen formas de detecciĂłn y tratamientos menos invasivos

Frente a la proximidad del inicio del aĂąo escolar, los padres de familia deben prestar especial atenciĂłn a sus hijos porque pasarĂĄn menos tiempo en casa. Uno de esos cuidados estĂĄ referido a la salud bucal. La desatenciĂłn a esta parte del cuerpo causarĂĄ cierto rechazo entre sus compaĂąeros y en el largo plazo serios malestares en la salud. La salud bucal cumple un papel importante en el desarrollo de las personas, en particular de los estudiantes en edad escolar. Actualmente, los niĂąos mayores de seis aĂąos pueden acceder a productos innovadores que le garantizan una correcta limpieza. Existen enjuagatorios que pintan la placa bacteriana de color azul para que el niĂąo sepa dĂłnde cepillarse mĂĄs.

304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;

La aneurisma cerebral, a diferencia de la isquemia cuyas causas se conocen y pueden evitarse a tiempo, no presenta sĂ­ntomas. Muchos la padecen y hay quienes han muerto sin saberlo, ya que suele desencadenar cuadros irreversibles. La dilataciĂłn del vaso sanguĂ­neo, ocasionado por la debilitaciĂłn de la pared vascular, puede presentarse desde los 20 aĂąos, pero afecta mĂĄs despuĂŠs de los 40 aĂąos. De acuerdo con estimados del Instituto Latinoamericano de NeurologĂ­a, NeurocirugĂ­a y Terapia del Dolor (Ilannted), de la Sociedad Francesa de BeneďŹ cencia de las clĂ­nicas Maison de SantĂŠ, afecta a cinco de cada 100 mil personas entre los 55 y 60 aĂąos. SĂłlo en caso de ruptura del aneurisma se producen sĂ­ntomas que dan a conocer su presencia en el paciente. Es por ello que muchas personas que viven con esta enfermedad vascular cerebral no se dan cuenta de ella, porque no se presenta ningĂşn signo de alarma. Estudios mĂŠdicos precisan que en la mayorĂ­a de casos no se produce rompimiento. Esto se da entre el 50 por ciento y el 80 por ciento de situaciones en las que este mal se presenta. Hay que anotar que el diagnĂłstico se da a partir de la ruptura, cuando se produce una hemorragia subaracnoidea y sangrado en el ĂĄrea ubicada a la altura de la base del cerebro. En la actualidad, la aneurisma se puede detectar gracias a la tomografĂ­a espiral multicorte y la angiografĂ­a cerebral, que permiten un diagnĂłsti-

Cuidado -BT UPNPHSBGĂŽBT TJSWFO QBSB EFUFDUBS MB QSFTFODJB EF BOFVSJTNBT

&O FM DFSFCSP EstadĂ­sticas Algunos sĂ­ntomas, como dolor de cabeza fuerte, desmayos y convulsiones, podrĂ­an advertir la presencia de una neurocisticercosis, una enfermedad comĂşn que se produce cuando se ingiere huevecillos del gusano que sale de las heces, y que es portador de la tenia. co mĂĄs minucioso y seguro. Una vez diagnosticada existen otras dos formas de tratarlo: la cirugĂ­a abierta, mĂĄs conocida como craneotomĂ­a, y la terapia endovascular o embolizaciĂłn, que es un procedimiento mĂ­nimamente invasivo y menos traumĂĄtico para tratar estas afecciones. En la segunda las imĂĄgenes pro-

Por esa razĂłn, el Instituto Nacional de Ciencias NeurolĂłgicas recomienda a la poblaciĂłn lavarse las manos despuĂŠs de utilizar los servicios higiĂŠnicos. TambiĂŠn se detecta con pruebas de imĂĄgenes del cerebro como la tomografĂ­a, resonancia magnĂŠtica y examen de sangre. ducidas por un angiĂłgrafo son las que guĂ­an el tratamiento, que consiste en introducir un catĂŠter por una arteria de la pierna y, a travĂŠs de ĂŠste, un microcatĂŠter llevado por una microguĂ­a para colocar un pequeĂąo espiral de platino para cerrarlo. Se trata, pues, de un procedimiento mĂ­nimamente invasivo que se realiza con ĂŠxito desde hace tres aĂąos.

La aneurisma generalmente es mortal y la mitad de los pacientes no llega a recibir atenciĂłn hospitalaria porque fallece al momento de la ruptura de la arteria.

1

De la otra mitad, el 25% llega a sobrevivir, pero sĂłlo el 5% llega a insertarse nuevamente a sus labores.

2

Si bien no existen sĂ­ntomas para llegar a un diagnĂłstico, se recomienda estar alerta a ciertas seĂąales, como dolor intenso de cabeza y cuello, vĂłmitos con frecuencia y pĂŠrdida de conocimiento.

3

INFORMACIĂ“N. NO HAY QUE DESCUIDARSE DURANTE LA MENOPAUSIA

Que el climaterio deje de ser un tabĂş â—† Solo el 15% de mujeres que atraviesan esa etapa recibe tratamiento Muchas mujeres aĂşn confunden la menopausia con el climaterio. Mientras la primera se reďŹ ere sĂłlo a la Ăşltima regla, el segundo es toda una etapa natural de acontecimientos donde la mujer siente varios sĂ­ntomas, como calores, bochornos, cambios de carĂĄcter, incontinencia urinaria, insomnio y sequedad en las partes Ă­ntimas.

-PT EJFOUFT TPO EFMJDBEPT

"El climaterio puede venir entre dos y tres aĂąos antes de la Ăşltima regla, durante una etapa en que disminuye la producciĂłn de hormonas ovĂĄricas, y puede empezar a los 35 aĂąos", explica la ginecĂłloga y obstetra Jeannette Marchena. En PerĂş se establece a una edad promedio de 48 aĂąos, en la costa, y 45 ,en la sierra, aĂąade, "A los 45 aĂąos las mujeres todavĂ­a tenemos mucho que dar, podemos ser muy Ăştiles, y el climaterio no debe ser motivo para detenernos", reďŹ ere.

SegĂşn la especialista, en pleno siglo XXI el climaterio y sus sĂ­ntomas continĂşan siendo un tabĂş porque muchas mujeres sienten vergĂźenza de la incontinencia y algunas de ellas utilizan paĂąales o toallas higiĂŠnicas inadecuadas, que al entrar en contacto con la orina desencadenan otras enfermedades. "En la consulta mĂŠdica reďŹ eren infecciĂłn vaginal y no incontinencia urinaria, pero la paciente continĂşa drenando orina y posiblemente vuelva un cuadro de infecciĂłn".

-BT NVKFSFT OP EFCFO EFTDVJEBSTF

â??

4J TBCFNPT MMFWBS CJFO FTUB FUBQB OP UFOFNPT QPS RVÊ TVGSJSMB ZB RVF SFÙOF NBEVSF[ Z KVWFOUVE

.BESFT EFCFO SFIJESBUBSTF NECESITAN INGERIR LĂ?QUIDO

MĂĄs agua para las gestantes Las gestantes deben consumir mĂĄs lĂ­quidos durante el verano para evitar deshidratarse. "En el embarazo, el volumen de agua en la sangre aumenta diez por ciento y eso es normal para los intercambios entre la madre y el niĂąo que se desarrolla en el vientre", seĂąala la decana del Colegio de Obstetras del PerĂş, Rosa Elena Lara. En el embarazo hay mĂĄs desgaste de energĂ­a y se requiere agua para todos los tejidos fetales y para la formaciĂłn del lĂ­quido amniĂłtico, que es el ambiente donde vive el niĂąo por nacer. "Por eso se hace necesario que la mujer consuma entre cuatro y cinco litros de agua al dĂ­a", aconseja.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

OPERATIVO. SERVICIO DE INMIGRACIĂ“N Y ADUANAS VERIFICARĂ SI SITUACIĂ“N DE TRABAJADORES ES LEGAL

EE UU audita documentos de empleados de mil empresas FOTO: EFE

â—† Inspecciones incluirĂĄn a servidores de todas las categorĂ­as y estados â—† Operativos doblaron su nĂşmero en Ăşltimos dos aĂąos desde 2009 [Washington, Efe] El Servicio de InmigraciĂłn y Aduanas (ICE) de EE UU avisĂł ayer a mĂĄs de 1,000 empresas del paĂ­s de que un grupo de agentes examinarĂĄ prĂłximamente los documentos de sus empleados para comprobar si su situaciĂłn es legal. Este tipo de auditorĂ­as, que la AdministraciĂłn del presidente Barack Obama emprendiĂł en 2009, doblaron su nĂşmero en los dos Ăşltimos aĂąos, y afectaron a firmas como Krispy Kreme Doughnuts y Abercrombie and Fitch Clothiers, informĂł ayer el ICE en un comunicado. El nuevo millar de inspecciones incluirĂĄ a empleados de todas las categorĂ­as y de todos los estados, de manera que ninguna industria quede inmune. De acuerdo con la ley de inmigraciĂłn, las empresas tienen prohibido contratar los servicios de trabajadores que no puedan demostrar su residencia legal en Estados Unidos. El ICE impulsa desde 2006 el programa Image (Acuerdo Mutuo entre el Gobierno y los Empresarios), con el objetivo de que las ďŹ rmas se comprometan, de manera voluntaria, en la lucha del Gobierno contra la contrataciĂłn de personal sin autorizaciĂłn para trabajar en el paĂ­s. Las compaùías que deciden colaborar con el ICE se someten a una auditorĂ­a que comprueba la situaciĂłn legal de sus empleados y reciben orientaciĂłn del Gobierno sobre los mecanismos que tienen a su alcance para saber si la persona que estĂĄn

Gobierno *NQVMTB VO QSPHSBNB QBSB DPNQSPNFUFS FM BQPZP EFM FNQSFTBSJP FO MB MVDIB DPOUSB QFSTPOBM JMFHBM

â??

4FHĂ™O MB -FZ EF *ONJHSBDJPOFT MBT FNQSFTBT UJFOFO QSPIJCJEP DPOUSBUBS MPT TFSWJDJPT EF USBCBKBEPSFT RVF OP QVFEBO EFNPTUSBS TV SFTJEFODJB MFHBM FO &TUBEPT 6OJEPT u contratando posee el permiso necesario para trabajar en EE UU Sin embargo, desde que Image vio la luz hace cinco aĂąos, tan solo 115 compaùías se han sumado a la iniciativa, lo que muestra, segĂşn los expertos, que muchas empresas son todavĂ­a reticentes a someter sus archivos al escrutinio del Gobierno.

VIVĂ?AN EN 2009, 37% DE ELLOS INMIGRANTES, SEGĂšN PEW HISPANIC CENTER

NJMMPOFT EF IJTQBOPT FO && 66 [Washington, Afp] En Estados Unidos vivĂ­an 48 millones de hispanos en 2009, 18 millones de los cuales (37,5%) inmigrantes y 30 millones nacidos en el paĂ­s, segĂşn cifras divulgadas este jueves por un centro de anĂĄlisis, el Pew Hispanic Center.

(12,1%) y los asiĂĄticos (4,4%).

• El 15% de la población estadounidense era hispana hace dos aùos, un aumentó de mås de 3 puntos porcentuales respecto a 2000. Los hispanos eran la primera minoría del país, seguidos de los negros

• En menos de diez aùos, la minoría hispana creció 37.3%, la variación mås importante en el país, seguida de los asiåticos, cuyo número aumentó un 34.9% (de 3.5 millones a 13.6 millones).

CanadĂĄ sufre un ataque cibernĂŠtico a gran escala [Toronto, Efe] El primer ministro canadiense, Stephen Harper, conďŹ rmĂł ayer que CanadĂĄ estĂĄ sufriendo un ataque cibernĂŠtico a gran escala aunque se negĂł a dar detalles sobre quiĂŠn puede estar detrĂĄs de la invasiĂłn informĂĄtica. Harper tambiĂŠn reconociĂł ayer, durante una rueda de prensa, que los expertos en seguridad del Gobierno canadiense estĂĄn intentando detener el ataque, revelado en las Ăşltimas horas por la televisiĂłn pĂşblica, CBC. "Este es un asunto del que somos

7JPMFOUBO TFHVSJEBE FO $BOBEĂƒ

conscientes y nuestro personal de seguridad estĂĄ trabajando para resolverlo", aďŹ rmĂł a los periodistas. Sin embargo, el primer ministro se negĂł a proporcionar cualquier otro

detalle argumentando que es un tema de "seguridad nacional". "SĂłlo dirĂŠ que la seguridad cibernĂŠtica es un problema creciente, importante no solo para este paĂ­s sino en todo el mundo. Trabajamos de forma estrecha con nuestros aliados para anticipar y enfrentarnos a los ataques cibernĂŠticos y tenemos una estrategia para que nuestros sistemas evolucionen a medida que esos ataque son mĂĄs soďŹ sticados", explicĂł Harper. CBC revelĂł que los ataques se han centrado en tres departamentos: el Ministerio de Finanzas, la Secretaria del Tesoro e InvestigaciĂłn y Desarrollo de Defensa de CanadĂĄ.

Berlusconi gana apoyo por su poder [Roma, Efe] El presidente de la CĂĄmara de los Diputados italiana, Gianfranco Fini, asegurĂł ayer que la hipĂłtesis de que la mayorĂ­a conservadora liderada por el primer ministro, Silvio Berlusconi, se amplĂ­e es "verosĂ­mil", debido al "poder mediĂĄtico y ďŹ nanciero" de quien gobierna. Fini asĂ­ lo manifestĂł en un artĂ­culo que publica en su pĂĄgina web el cotidiano Secolo d'Italia y en el que reconociĂł que el partido que lidera, Futuro y Libertad (FLI), que naciĂł tras la escisiĂłn de una treintena de parlamentarios del gobernante Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi, "vive un momento difĂ­cil". A este respecto, aďŹ rma que las Ăşltimas polĂŠmicas surgidas en el seno de FLI por la organizaciĂłn del partido han provocado "desconcierto" entre sus seguidores, "alegrando" a los que apoyan a Berlusconi, de quienes Fini dijo que "ya imaginan la posibilidad de ampliar la frĂĄgil mayorĂ­a con la que cuentan en la CĂĄmara de los Diputados". "Una hipĂłtesis verosĂ­mil teniendo en cuenta (...) las muchas armas de seducciĂłn con las que cuenta quien gobierna y dispone de un poder mediĂĄtico y ďŹ nanciero al que es mejor no oponerse directamente", agregĂł Fini, en alusiĂłn a Berlusconi.

• Los blancos no hispanos representaban el 64% de la población estadounidense a esa fecha, según el Pew, que elaboró sus estadísticas a partir del Censo y del mayor estudio de hogares en el país.

MEDIDAS. EXPERTOS EN SEGURIDAD DEL GOBIERNO ESTĂ N INTENTANDO DETENER INVASIĂ“N INFORMĂ TICA, DICE PRIMER MINISTRO

â—† "Hackers" enviaron correos y robaron contraseĂąas de sistemas informĂĄticos

DENUNCIA GIANFRANCO FINI

1SPUFDDJĂ“O El secretario canadiense del Tesoro, Stockwell Day, dijo que a pesar de la sofisticaciĂłn del ataque, "todas las indicaciones que tenemos en este momento es que nuestros sensores y nuestros sistemas de protecciĂłn cibernĂŠtica nos alertaron a tiempo y las puertas fueron cerradas". SegĂşn Day, aunque CanadĂĄ ha sufrido en el pasado otros ataques cibernĂŠticos "este fue el mĂĄs significante, porque buscaban las cuentas".

5JFOF QPEFS NFEJĂƒUJDP

CronologĂ­a • Los ataques se FNQF[BSPO B EFUFDUBS B QSJODJQJPT EF FOFSP Z TFHĂ™O GVFOUFT HVCFSOBNFOUBMFT DPOTVMUBEBT QPS $#$ QSPDFEFO EF TJTUFNBT JOGPSNĂƒUJDPT TJUVBEPT FO $IJOB • Los "hackers" FOWJBSPO DPSSFPT FMFDUSĂ“OJDPT B FNQMFBEPT EF MBT JOTUJUVDJPOFT BGFDUBEBT TJNVMBOEP TFS BMUPT GVODJPOBSJPT EFM (PCJFSOP EF $BOBEĂƒ • Los mensajes DPOUFOĂŽBO BSDIJWPT JOGFDUBEPT DPO VO TPGJTUJDBEP NBMBXBSF RVF VOB WF[ BDUJWBEP SPCĂ“ MBT DPOUSBTFĂ’BT EF MPT TJTUFNBT


] INTERNACIONAL

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EXPRESA PREOCUPACIĂ“N POR USO EXCESIVO DE VIOLENCIA

ABOGA POR POTENCIACIĂ“N DE DIĂ LOGO INTERRELIGIOSO

Clinton exige a BahrĂŠin sanciĂłn

Benedicto XVI analiza situaciĂłn

[Washington, Efe] La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, exigiĂł ayer al Gobierno de BahrĂŠin que cumpla sus compromisos y sancione a aquellos que recurrieron al uso excesivo de la fuerza y a la violencia contra manifestantes pacĂ­ficos. En declaraciones a los medios tras acudir al Congreso para informar de la respuesta de su paĂ­s a las protestas masivas en Oriente Medio y el norte de Ă frica, Clinton confirmĂł que conversĂł por telĂŠfono con el ministro de Asuntos Exteriores de BahrĂŠin, Jaled bin Ahmed al Jalifa, para transmitirle su "profunda preocupaciĂłn" por las acciones de las fuerzas de seguridad.

[Ciudad del Vaticano, Efe] El presidente ruso, Dmitri MedvĂŠdev, y el papa Benedicto XVI analizaron ayer en el Vaticano la situaciĂłn en Medio Oriente y abogaron por la potenciaciĂłn del diĂĄlogo interreligioso, informĂł la Santa Sede. MedvĂŠdev y el PontĂ­fice se reunieron ayer, por segunda vez, en el Vaticano en un encuentro en el que hablaron a solas durante 35 minutos y que fue considerado por Benedicto XVI como "muy importante". Tras la entrevista, el presidente ruso se reuniĂł con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Tarcisio Bertone, y el "ministro de exteriores" del Vaticano, el arzobispo Dominique Mamberti. FOTO: EFE

Otros paĂ­ses • Otros paĂ­ses del mundo musulmĂĄn viven bajo fuerte tensiĂłn polĂ­tica y social. 6O HSVQP PQPTJUPS JSBOĂŽ MMBNĂ“ B NBOJGFTUBSTF FM EPNJOHP FO IPNFOBKF B EPT QFSTPOBT NVFSUBT EVSBOUF VOB NBOJGFTUBDJĂ“O FM MVOFT FO 5FIFSĂƒO JOEJDBSPO MBT QĂƒHJOBT FO JOUFSOFU EF MPT EJSJHFOUFT PQPTJUPSFT .JS )VTFJO .VTBWJ Z .FIEJ ,BSVCJ

Por sexto dĂ­a .BOJGFTUBOUFT BOUJHVCFSOBNFOUBMFT QBSUJDJQBO FO VOB QSPUFTUB FO MB DJVEBE EF BM %BMFB :FNFO

• En Argelia la oposiciĂłn pretende volver a salir a la calle maĂąana, EFTQVĂŠT EF MB NBSDIB EF "SHFM EFM EF GFCSFSP FO MB RVF QBSUJDJQBSPO VOBT QFSTPOBT RVF EFTBGJBSPO MB QSPIJCJDJĂ“O Z FM EFTQMJFHVF EF NĂƒT EF NJFNCSPT EF MBT GVFS[BT EF TFHVSJEBE

VIOLENCIA. LAS REBELIONES QUE DERROCARON A PRESIDENTES DE TĂšNEZ Y EGIPTO ALENTARON PROTESTAS

RepresiĂłn en Medio Oriente deja 18 muertos en 48 horas â—† PoblaciĂłn se queja de dĂŠficit democrĂĄtico, corrupciĂłn y nepotismo â—† RegiĂłn vive bajo la fĂŠrula de regĂ­menes incapaces de renovarse [Dubai, Afp] La violenta represiĂłn de las protestas que se propagan contra los longevos sistemas autoritarios de Medio Oriente causĂł, en las Ăşltimas 48 horas, al menos 18 muertos en Libia, BahrĂŠin, Yemen e Irak. Las rebeliones que este aĂąo derrocaron a los presidentes de TĂşnez, Zine El Abidine Ben AlĂ­, y de Egipto, Hosni Mubarak, alentaron las reivindicaciones en esta regiĂłn del mundo aquejada de dĂŠďŹ cit democrĂĄtico, corrupciĂłn y nepotismo, que vive bajo la fĂŠrula de regĂ­menes incapaces de renovarse. En BahrĂŠin, el desalojo por tropas antimotines de jĂłvenes que querĂ­an

pasar una segunda noche consecutiva en la plaza de la Perla de Manama dejĂł tres muertos, segĂşn el gobierno, pero cuatro dijeron testigos. Otros dos manifestantes habĂ­an muerto el martes. El ejĂŠrcito desplegĂł decenas de tanques en la capital de este pequeĂąo paĂ­s del Golfo, en respuesta a las protestas que reclaman reformas al rey Hamad ben Isa al Jalifa, en el trono desde 1999. 0QPTJDJĂ“O FO #BISĂŠJO Los grupos polĂ­ticos de la oposiciĂłn reclamaron el jueves la renuncia del gobierno dirigido por el primer ministro, el jeque Jalifa ben Slaman Al Jalifa, tĂ­o del rey, en el cargo desde la independencia de BahrĂŠin en 1971. La dinastĂ­a reinante en BahrĂŠin es sunita, pero la mayorĂ­a de la poblaciĂłn es chiita (otra rama del islam). Es la primera vez que una de las monarquĂ­as del Golfo vive una oleada de protestas como ĂŠsta. En Libia, siete personas murieron ayer en Benghazi (este) en

enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes que protestaban contra el rĂŠgimen del coronel Muamar KadhaďŹ , en el poder desde hace casi 42 aĂąos, informaron sitios en internet de la oposiciĂłn y fuentes mĂŠdicas. Anoche se seguĂ­an escuchando disparos en varios puntos de Benghazi, segĂşn un testigo. Otras marchas se seĂąalaron en Zenten, a 145 km de TrĂ­poli, durante las cuales se incendiaron varios puestos de policĂ­a y un local de los comitĂŠs revolucionarios (pro-KadhaďŹ ), informĂł el diario Quryna en su sitio en internet. En la red social Facebook pulularon los llamamientos a convertir ayer en un "DĂ­a de la Ira" contra KadhaďŹ . :FNFO F *SBL Frente a estas protestas, cientos de partidarios de KadhaďŹ se manifestaron por el centro de la capital para apoyar a su lĂ­der.

En Yemen, un paupĂŠrrimo paĂ­s de la PenĂ­nsula ArĂĄbiga aliado de Estados Unidos en la lucha contra la red islamista Al Qaeda, un manifestante muriĂł y 10 resultaron heridos en AdĂŠn (sur) y 25 personas resultaron heridas en SanĂĄ, la capital, en choques entre partidarios y adversarios del presidente Ali AbdalĂĄ Saleh, en el poder desde 1978. Otras dos personas ya habĂ­an perecido el miĂŠrcoles en AdĂŠn. En Irak, dos personas murieron y mĂĄs de 40 resultaron heridas ayer por impactos de bala en el KurdistĂĄn iraquĂ­ cuando unos 3,000 manifestantes, en su mayorĂ­a menores de 30 aĂąos, intentaron entrar por la fuerza en la sede del Partido DemocrĂĄtico de KurdistĂĄn (PDK) para pedir la renuncia del gobierno. Otro manifestante de 16 aĂąos muriĂł el miĂŠrcoles al sur de Bagdad, tras dos semanas de manifestaciones para pedir una mejora de los servicios pĂşblicos y protestar contra la corrupciĂłn en el paĂ­s.

AFIRMA FUNCIONARIO DE EE UU

Influencia de ChĂĄvez estĂĄ “en decliveâ€? [Washington, Efe] El secretario de Estado adjunto para AmĂŠrica Latina, Arturo Valenzuela, aďŹ rmĂł ayer ante el Senado de EE UU que la inuencia del Gobierno del presidente venezolano, Hugo ChĂĄvez, en la regiĂłn estĂĄ "marcadamente en declive". Durante una audiencia del subcomitĂŠ de Asuntos HemisfĂŠricos del Senado, Valenzuela dijo que Venezuela es uno de los temas que le preocupa al Gobierno de Washington. "Pese a la retĂłrica del Gobierno venezolano, alegando el triunfo del socialismo en el siglo XXI... la inuencia de Venezuela en la regiĂłn estĂĄ marcadamente en declive, y sĂłlo un 30 por ciento de la regiĂłn tiene una visiĂłn positiva de Venezuela, menos de la mitad de los Ă­ndices de credibilidad de EE UU", asegurĂł Valenzuela.

1SFTJEFOUB EF #SBTJM DE ROUSSEFF Y OBAMA

VerĂĄn igualdad de gĂŠnero [Brasilia, Efe] La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su homĂłlogo de Estados Unidos, Barack Obama, incluirĂĄn asuntos relativos a la promociĂłn de la igualdad de gĂŠnero en la agenda que discutirĂĄn en marzo, informaron ayer fuentes oďŹ ciales. "La idea es fortalecer y ampliar la cooperaciĂłn en el ĂĄrea de la mujer", dijo a Efe un portavoz oďŹ cial despuĂŠs de una reuniĂłn que tuvieron en Brasilia la secretaria de PolĂ­ticas para la Mujer del Gobierno brasileĂąo, Iriny Lopes, y la embajadora especial para la Mujer de EE UU, Melanne Verveer.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

PRESIDENTE. EVO MORALES PIDIĂ“ A SU PAR DE CHILE EMITIR PRONUNCIAMIENTO ANTES DEL 23 DE MARZO

Bolivia reclama propuesta concreta sobre salida al mar â—† Es hora de hacer planteamientos para debatirlos, manifestĂł â—† Hace 132 aĂąos, paĂ­s altiplĂĄnico perdiĂł su acceso al PacĂ­fico [La Paz, Efe] El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamĂł ayer a su homĂłlogo chileno, SebastiĂĄn PiĂąera, una propuesta concreta sobre la demanda marĂ­tima de La Paz antes del 23 de marzo, cuando los bolivianos recuerdan que perdieron una guerra con Chile en el siglo XIX y su acceso al PacĂ­ďŹ co. Morales dijo en rueda de prensa que "es hora de que haya propuestas concretas para debatirlas", ahora que ambos paĂ­ses lograron establecer una conďŹ anza mutua y sentar las bases para un diĂĄlogo sobre la demanda boliviana de una salida al mar, y por primera vez puso una fecha como lĂ­mite.

"QuĂŠ bueno serĂ­a que haya una propuesta concreta hasta el 23 de marzo. Aprovecho esta oportunidad para pedir de manera respetuosa al presidente, al Gobierno, al pueblo chileno, y para el 23 de marzo voy a esperar una propuesta concreta que sea una base para debatir (...) SerĂ­a una enorme satisfacciĂłn para el pueblo boliviano", aĂąadiĂł. Morales asegurĂł que en las reuniones de su canciller, David Choquehuanca, con el de Chile, Alfredo Moreno, en enero en Santiago y la semana pasada en La Paz, ha habido "bases para avanzar". Bolivia perdiĂł hace 132 aĂąos su acceso al PacĂ­ďŹ co en la guerra que librĂł junto con PerĂş contra Chile y por ello las relaciones son Santiago a nivel de embajadores estĂĄn suspendidas desde 1962, salvo un parĂŠntesis entre 1975 y 1978. Cada 23 de marzo Bolivia conmemora la derrota de sus tropas en la batalla deďŹ nitiva de ese conicto, la defensa de la ciudad de Calama, entonces en territorio boliviano.

1SFTJEFOUF .BOVFM 4BOUPT

)BJUĂŽ JOJDJB DBNQBĂ’B FMFDUPSBM

PARA DIĂ LOGO DE PAZ

PARA CAMBIOS EN HAITĂ?

Rechaza pautas desde el exterior

Comicios son fundamentales

[BogotĂĄ, Efe] El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, rechazĂł ayer que desde su paĂ­s o el extranjero le ďŹ jen pautas para entablar negociaciones de paz con las guerrillas, y advirtiĂł de que para un eventual diĂĄlogo "la puerta estĂĄ cerrada" y sĂłlo se abrirĂĄ "bajo condiciones". RecordĂł que en "el historial que hemos tenido en Colombia de las negociaciones ha sido una experiencia bastante triste". El miĂŠrcoles pasado, el embajador de la UniĂłn Europea (UE) en Colombia, Fernando Cardesa, ofreciĂł el "apoyo incondicional" del bloque de paĂ­ses europeos a Colombia, y comentĂł que "solo" si el presidente Santos "diera una orientaciĂłn o pidiera a la UE cualquier apoyo en un proceso de paz, se aceptarĂ­a gustosamente".

[Puerto PrĂ­ncipe, Efe] La candidata a la presidencia de HaitĂ­ Mirlande Manigat considerĂł ayer que la celebraciĂłn de los comicios el 20 de marzo prĂłximo constituye un paso "importante" hacia los cambios "fundamentales" que necesita el paĂ­s caribeĂąo. "Los sectores que no estĂĄn de acuerdo con la segunda vuelta tienen el derecho de expresarse", dijo Manigat en una rueda de prensa que marca el inicio de la campaĂąa electoral de la segunda vuelta de las elecciones. Manigat se enfrentarĂĄ al cantante Michel Martelly, quien ayer se desplazĂł hasta Cabo Haitiano (norte), la segunda ciudad haitiana, para iniciar su campaĂąa junto al tambiĂŠn cantante Wyclef Jean, quien le endosĂł su apoyo.

Agenda comĂşn En 2006, Morales y la entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet, establecieron una agenda de 13 puntos que por primera vez incluyĂł la aspiraciĂłn marĂ­tima boliviana, en cuyo marco se ha desarrollado el diĂĄlogo bilateral en los Ăşltimos aĂąos.

1

El cĂłnsul boliviano en Santiago, Walker San Miguel, dijo el fin de semana pasado que "serĂ­a lo mĂĄs deseable que hubiera ya propuestas escritas" de Chile, porque es "regla diplomĂĄtica internacional" que paĂ­ses que logran niveles de confianza pongan "las cartas sobre la mesa" y comiencen "un proceso de negociaciĂłn".

2

â?? Bolivia &WP .PSBMFT QVTP VOB GFDIB DPNP MĂŽNJUF B EFNBOEB QBSB TBMJEB BM NBS

/PTPUSPT OFDFTJUBNPT EF FMMPT Z FMMPT UBNCJĂŠO OPT OFDFTJUBO B OPTPUSPT 5BM WF[ OPTPUSPT NĂƒT B FMMPT UBM WF[ FMMPT QPDP OPT QVFEFO OFDFTJUBS QFSP Ă OBMNFOUF OPT OFDFTJUBNPT

T E L E F A X

603672


] REGIONES

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EN COMUNIDAD RURAL

Otra vĂ­ctima por la rabia silvestre

EL CHASQUI

[Bagua] Una niĂąa de cuatro aĂąos, de la comunidad nativa de Yupicusa, se convirtiĂł en la sĂŠtima vĂ­ctima mortal por posible caso de rabia silvestre en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, en la regiĂłn Amazonas. CĂŠsar VelĂĄsquez, director regional de Salud, informĂł que la paciente se encontraba en el centro de salud de Chiriaco en estado delicado, pero sus familiares decidieron llevarla a un curandero y falleciĂł camino a su comunidad. RecordĂł que anteriormente fallecieron seis niĂąos.

El balneario turĂ­stico de BaĂąos del Inca, Cajamarca, conocido por las bondades curativas de sus aguas termales, iniciĂł ayer las celebraciones de su tradicional carnaval con la presentaciĂłn del afiche oficial de la fiesta, programa y candidatas infantiles y juveniles que disputarĂĄn el reinado.

BAĂ‘OS DEL INCA

Inician festejos

AYACUCHO

Accidente fatal

Nueva sede -B DPNJTBSĂŽB DVFOUB DPO MB NĂƒT NPEFSOB UFDOPMPHĂŽB QBSB GBWPSFDFS MB MBCPS QPMJDJBM EFTUBDĂ“ NJOJTUSP

PISCO. SE INVIRTIERON S/. 1.3 MLLNS. PARA RECONSTRUIR SEDE POLICIAL #VTDBO DPOUSBSSFTUBS FM NBM

TAMBIÉN POR NEBLINA

Cierran puertos por fuerte oleaje Desde la madrugada de ayer siete puertos se encuentran cerrados debido al fuerte oleaje y la densa neblina que se registra en el litoral peruano, informĂł la DirecciĂłn General de CapitanĂ­as y Guardacostas del PerĂş (Dicapi). Se trata de los puertos de Supe y Huacho, en el departamento de Lima; Ilo, en Moquegua; Pimentel, en Lambayeque; San Juan de Marcona, en Ica; asĂ­ como Salaverry y Pacasmayo, en La Libertad. SegĂşn la Dicapi, el cierre tiene carĂĄcter preventivo para preservar la integridad de los pescadores.

"MFSUBO TPCSF QFMJHSPT

Inauguran comisarĂ­a â—† Se han rehabilitado 29 delegaciones del sur afectadas por terremoto â—† Resaltan labor policial para garantizar seguridad en la zona Reconstruida y modernizada con una inversiĂłn de un millĂłn 396 mil 375 nuevos soles, ayer se entregĂł la comisarĂ­a de la ciudad de Pisco, en Ica, a la PolicĂ­a Nacional. Fue una emotiva ceremonia donde participĂł la poblaciĂłn. El acto de entrega lo encabezĂł el ministro de Vivienda, Juan Sarmiento Soto. En su calidad de presidente ejecutivo del Fondo de ReconstrucciĂłn del Sur (Forsur), el titular de Vivienda aďŹ rmĂł que en total son 29 las comisarĂ­as rehabilitadas con una inversiĂłn de 18 millones 244 mil 612 nuevos soles, de las cuales 25 ya estĂĄn en funcionamiento y las cuatro restantes se encuentran en la fase ďŹ nal. "El terremoto nos puso ante un gran reto y lo primero que aprendi-

mos fue a trabajar juntos y a tener paciencia para hacer las cosas bien. Para reconstruir se tenĂ­a que cambiar primero las redes elĂŠctricas, de agua y de desagĂźe a ďŹ n de no volver a romper pistas. Los resultados estĂĄn aquĂ­. La ciudad que se muestra ante nuestros ojos es mĂĄs moderna, con miles de turistas que llegan a las islas Ballestas o a las LĂ­neas de Nasca", expresĂł. DestacĂł tambiĂŠn la fe de los pisqueĂąos para reponerse del dolor. "El terremoto se trajo abajo cientos de viviendas, pero lo que no pudo traerse abajo ni destruir fue el coraje del pueblo, que se puso de pie para acompaĂąar al gobierno en la reconstrucciĂłn". Sarmiento resaltĂł, ademĂĄs, el papel cumplido por la PolicĂ­a Nacional, ya que tuvo que redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de la poblaciĂłn en medio de las diďŹ cultades ocasionadas por la falta de locales adecuados. .JHVFM )JEBMHP Por su parte, el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, abordĂł el tema de

datos • La obra mejora las condiciones MBCPSBMFT EF MPT FGFDUJWPT QPMJDJBMFT 5BNCJĂŠO MB BNQMJBDJĂ“O EF MPT TFSWJDJPT EF TFHVSJEBE • En el renovado local USBCBKBSĂƒO VO QSPNFEJP EF FGFDUJWPT QPMJDJBMFT RVF TFSĂƒO EPUBEPT EF NPEFSOPT FRVJQPT QBSB BHJMJ[BS FM TFSWJDJP • La nueva comisarĂ­a cuenta DPO MB JOGSBFTUSVDUVSB BEFDVBEB 5JFOF VO QBUJP JOUFSJPS DBMBCP[PT Z PUSPT BNCJFOUFT FTQFDJBMJ[BEPT

Ayacucho y ApurĂ­mac en emergencia por lluvias El departamento de Ayacucho fue declarado en situaciĂłn de emergencia por las intensas lluvias que han dejado cuantiosos daĂąos, sobre todo en los sectores de transportes, agricultura y educaciĂłn, informĂł el vicepresidente regional ayacuchano, EfraĂ­n Pillaca Esquivel.

PrecisĂł que el acuerdo fue adoptado por unanimidad, luego de conocer el informe presentado por la gerencia general durante una sesiĂłn del consejo regional. De acuerdo con el reporte de daĂąos, los sectores agricultura, transportes y educaciĂłn fueron los mĂĄs afectados. Por su parte, el ComitĂŠ Regional de Defensa Civil de ApurĂ­mac acordĂł declarar en emergencia esta jurisdicciĂłn debido a las lluvias torrenciales

3FQPSUBO DVBOUJPTBT QĂŠSEJEBT

PUNO

RadiaciĂłn solar La ciudad de Puno registrĂł ayer una radiaciĂłn ultravioleta de nivel 15, la mĂĄs alta en la escala de mediciĂłn y considerada de riesgo extremo para los pobladores que no toman precauciones, informĂł el Senamhi. Ciudades como Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica y Lima alcanzaron el nivel 14. HUACHO

Festival del pato Con un desfile de caballos de paso y la presentaciĂłn de nĂşmeros artĂ­sticos, hoy empieza el Quinto Festival del Pato en el distrito de Santa MarĂ­a, provincia de Huaura. El certamen tiene como objetivo promover las actividades productivas, artesanales, turĂ­sticas y agropecuarias de Santa MarĂ­a. CAĂ‘ETE

los asaltos a los Ăłmnibus interprovinciales. En ese sentido, hizo un enĂŠrgico llamado a los transportistas con el objeto de que respeten las normas de seguridad. "Quiero invocar a las empresas de transporte para que no permitan que sus conductores recojan pasajeros en plena ruta".

MEDIDA. PRECIPITACIONES HAN CAUSADO CUANTIOSOS DAĂ‘OS EN LOCALIDADES DE DICHAS REGIONES

â—† Senamhi pronostica mĂĄs temporales en los prĂłximos dĂ­as en la sierra y selva

Dos muer tos y mĂĄs de 30 heridos dejĂł el despiste de un Ăłmnibus interprovincial de la empresa Lobato en el kilĂłmetro 305 de la vĂ­a Los Libertadores, informĂł la PolicĂ­a Nacional. El conductor del Ăłmnibus perdiĂł el control del vehĂ­culo y colisionĂł contra un cerro a la altura de la localidad de Sallalli.

que registra y que a la fecha dejaron tres muertos, cuantiosas pĂŠrdidas y terrenos de cultivos destruidos. De otro lado, el Senamhi informĂł que lluvias de moderada a fuerte intensidad acompaĂąadas de granizo y tormentas elĂŠctricas afectarĂĄn desde maĂąana hasta el martes 20 departamentos de la selva y sierra del paĂ­s. PrecisĂł que las lluvias estarĂ­an acompaĂąadas de granizada, nieve y tormentas elĂŠctricas.

Sismo leve Un sismo de 3.9 grados de magnitud en la escala de Richter se registrĂł ayer en el distrito de Calango, en CaĂąete, informĂł el Instituto GeofĂ­sico del PerĂş. El temblor fue a las 00:31 horas y su epicentro se localizĂł a 36 kilĂłmetros al noreste de Calango. Tuvo una profundidad de 95 kilĂłmetros. CUSCO

Salvan cĂłndor Efectivos de la comisarĂ­a de Ollantaytambo, Cusco, rescataron un cĂłndor andino, ave considerada en peligro de extinciĂłn, que iba a ser sacrificado por pobladores de la comunidad de Tancac, en la provincia de Urubamba. La especie fue hallada al promediar las 11:30 horas en un campo agrĂ­cola.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

TENDENCIA. DURANTE 2010 SE REGISTRĂ“ TRES MILLONES DE VIAJES

Crece turismo interno â—† MĂĄs peruanos visitaron diversos atractivos del paĂ­s, destaca PromperĂş â—† Ponen en marcha campaĂąa Sur Pone que promueve descuentos El turismo interno creciĂł en 18 por ciento durante 2010, lo que se traduce en tres millones de viajes de peruanos a los diferentes atractivos del paĂ­s, resaltĂł ayer la ComisiĂłn de PromociĂłn del PerĂş para la ExportaciĂłn y el Turismo (PromperĂş). RocĂ­o Merino Loredo, directora de PromociĂłn de Turismo de PromperĂş, informĂł que el sur fue el principal destino de los viajeros, sobre todo ciudades como Arequipa y Cusco, que concentraron las preferencias. IndicĂł que este 2011 se espera un incremento de hasta cuatro millones de viajes de turismo interno, proyecciones que tienen como sustento lo alcanzado el aĂąo pasado. 4VS 1POF Sostuvo que la campaĂąa Sur Pone, lanzada ayer y que comprende descuentos especiales en pasajes aĂŠreos, terrestres, alojamientos y restauran-

tes de Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios, contribuirĂĄ en el incremento de las visitas. Asimismo, Merino descartĂł que las lluvias y los casos de dengue reportados en las Ăşltimas semanas en ciudades de la selva hayan afectado el desarrollo de la actividad turĂ­stica o perjudiquen la iniciativa Sur Pone. “Esta campaĂąa centra sus esfuerzos en las zonas urbanas, de modo que las lluvias y el clima no afecten a los viajerosâ€?, manifestĂł. RemarcĂł, ademĂĄs, que el Ministerio de Salud adoptĂł las medidas necesarias para luchar contra los focos de dengue. “Tuvo una acciĂłn rĂĄpida en la atenciĂłn de casos y desarrolla campaĂąas informativas con resultadosâ€? positivos, destacĂł. La campaĂąa espera movilizar a 20 mil viajeros hacia los departamentos de Arequipa, Cusco, Puno y Madre de

&O NBZP QSĂ“YJNP TF MBO[BSĂƒ VOB DBNQBĂ’B TJNJMBS RVF JODMVJSĂƒ B *DB /BTDB Z "ZBDVDIP Z PUSBT EPT NĂƒT 4FMWB 1POF Z /PSUF 1POF FO MP RVF SFTUB EFM BĂ’P

Dios, hasta el 31 de marzo, y generar un movimiento econĂłmico de 16 millones de nuevos soles. Merino explicĂł que esta campaĂąa se realiza luego de tres actividades similares (Cusco Pone, Selva Pone y Norte Pone), que junto con esta Ăşltima movilizarĂĄn a 110 mil viajeros y generarĂĄn un acumulado de 80 millones de soles. En el caso de Sur Pone, que comenzĂł el 15 de febrero, destacĂł que coincide con la ĂŠpoca de carnavales; por ello puede ser aprovechada por los turistas para participar de las celebraciones tĂ­picas que se llevan a cabo con este motivo. MencionĂł que habrĂĄ descuentos de hasta 40 por ciento en el valor de los pasajes aĂŠreos, 15 por ciento en transporte terrestre, 30 por ciento en restaurantes y de hasta 77 por ciento en algunos hoteles. Hay ofertas de viaje desde 240 soles para el caso de Puno, donde los viajeros disfrutarĂĄn del amanecer en el lago Titicaca y su navegaciĂłn en velero, y de 254 soles para Arequipa, de excelente gastronomĂ­a como el rocoto relleno y la ocopa. TambiĂŠn ďŹ gura la promociĂłn desde 374 soles para Cusco, de belleza colonial e incaica; y de 462 soles para Madre de Dios.

CampaĂąa 4VS 1POF QSPNVFWF WJTJUBT IBDJB MBT DJVEBEFT EFM TVS EFM QBĂŽT

EN MACHU PICCHU

Proponen actividades "QSFOEFO HFTUJĂ“O DPNVOBM A MACHIGUENGAS

CapacitarĂĄn en ecoturismo Con una inversiĂłn de 114 mil dĂłlares, el Fondo de las AmĂŠricas ďŹ nanciarĂĄ la capacitaciĂłn en gestiĂłn comunal y ecoturismo de los nativos de la comunidad Machiguenga Palotoa Teparo, adyacente al Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios. Dicha iniciativa, cuyo objetivo es lograr que los pobladores aprovechen de manera comercial y sostenible sus bosques, forma parte del proyecto “GestiĂłn comunal de bosques en la cuenca del rĂ­o Palotoa Teparo-Alto Madre de Dios-Manuâ€?. El proyecto tambiĂŠn busca contribuir al mantenimiento, mejora y conservaciĂłn sostenible del Manu, una de las ĂĄreas naturales protegidas mĂĄs extensas del paĂ­s. Los beneďŹ ciarios adquirirĂĄn competencias de planiďŹ caciĂłn y monitoreo de ĂĄreas vulnerables al Manu, y recibirĂĄn equipos de vigilancia, transporte, pernocte y comunicaciĂłn. El Centro para el Desarrollo del IndĂ­gena AmazĂłnico ejecutarĂĄ el proyecto por el perĂ­odo de un aĂąo.

La municipalidad de Machu Picchu, en Cusco, propuso la creaciĂłn de un “circuito imperialâ€? y el embellecimiento del ĂĄrea urbana del distrito, ante la proximidad de las celebraciones por el centenario del descubrimiento de la ciudadela incaica para el mundo, informĂł su alcalde, Oscar Valencia. Dijo que el perďŹ l, que contiene 12 puntos, ha sido entregado a los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Cultura y Ambiente. PrecisĂł que el “circuito imperialâ€? se iniciarĂ­a en la plaza Manco CĂĄpac e incluirĂ­a un recorrido por la margen del rĂ­o Aguas Calientes, hasta el parque El Mirador y el retorno a la plaza por el centro de la ciudad. Para embellecer el recorrido se deberĂĄ contar con mobiliario, miradores, caĂ­das de agua por el muro de contenciĂłn de la margen izquierda del rĂ­o, iluminaciĂłn para los paseos nocturnos.

1SFTFOUBO DJSDVJUP JNQFSJBM 603672


] DEPORTES

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

RUGBY EN LA ARENA

Rudos a la playa Por sĂŠtimo aĂąo consecutivo, el campeonato de rugby playa volverĂĄ a disputarse maĂąana desde las 09.00 horas. El club organizador Newton-UPC RFC eligiĂł la playa El Rosario, ubicada en el kilĂłmetro 100 de la Panamericana Sur. Este campeonato serĂĄ para la categorĂ­a masculina, femenina y escolar, la cual se desarrollarĂĄ bajo la modalidad de "seven a side" (7 jugadores por lado). Resalta entre los participantes, el equipo chileno de Jobs de Arica y el conjunto nacional de Tacna Centauros. Asimismo, en la rama femenina, destaca el debut del equipo femenino de la PUCP que se enfrentarĂĄ a Las Fleins de NewtonUPC, Las Moches de U. Agraria y Alumni Rugby Femme. En la categorĂ­a escolar, los equipos que ya conďŹ rmaron su participaciĂłn son los menores de 16 del Colegio Newton, Colegio Markham y Colegio Liceo Naval.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

4PGĂŽB MB SFJOB

Estrella -JPOFM .FTTJ FT TFODJMMBNFOUF FM NFKPS KVHBEPS EFM NVOEP FO UPEPT MPT BTQFDUPT BEFNĂƒT FM RVF NĂƒT HBOB

ENDIOSADO. MEDIOS DE COMUNICACIĂ“N DEL MUNDO LO BUSCAN MĂ S

Messi, el importante 7VFMWF MB FNPDJĂ“O EF MPT UBDMFT

MOTOS EN ACCIĂ“N

DesafĂ­o sin lĂ­mites El piloto argentino Emilio Scotto, quien ingresĂł al libro de los rĂŠcord Guinness por dar la vuelta al mundo dos veces en su motocicleta, presentĂł en nuestro paĂ­s la gira promocional desafĂ­o Ruta 40, uno de los rallies mĂĄs importantes de AmĂŠrica Latina, que busca a los mĂĄs osados pilotos de la regiĂłn, con la ďŹ nalidad de que participen de este reto. Scotto dio a conocer que la Ruta 40, es un rally que se correrĂĄ del 3 al 14 de abril y unirĂĄ tanto el norte como el sur de Argentina, desde RĂ­o Gallegos, en Santa Cruz, hasta la Quiaca, en Jujuy, en donde los participantes atravesarĂĄn la carretera mĂĄs larga de las tierras gauchas, por ello se espera la intervenciĂłn de 200 equipos. Las inscripciones vencen el 30 de marzo, los participantes deberĂĄn llenar una ďŹ cha que se encuentra en la web oďŹ cial de la competencia es: www.desaďŹ oruta40.com.ar

1PS MB SVUBT BSHFOUJOBT

â—† Especialistas lo catalogan como el jugador mĂĄs mediĂĄtico â—† Le otorga un incremento a su valor de 72 millones de euros El jugador argentino del Barcelona, Lionel Messi se mantiene como el "referente mediĂĄtico del fĂştbol mundial" por delante del portuguĂŠs del Real Madrid Cristiano Ronaldo, segĂşn un estudio de la Universidad de Navarra. Messi alcanza los 20.7 puntos de valor mediĂĄtico "al haber protagonizado un mayor nĂşmero de noticias en la prensa de todo el mundo", por los 16.1 puntos de Ronaldo, segĂşn el informe elaborado por el profesor Frances Pujol, del Centro de Medios, ReputaciĂłn e Intangibles de esta instituciĂłn universitaria. SegĂşn este estudio, esta revalorizaciĂłn de los activos "supone un incremento de valor de 72 millones de euros para el FC Barcelona y de 61 millones de euros para el Real Madrid". El tercer lugar lo ocupa Wayne Rooney, del Manchester United, con 15.4 puntos, segĂşn informa la Universidad de Navarra en un comunicado. A tenor de este informe, los trece campeones del mundo del Barcelona y el Real Madrid "han experimentado una revalorizaciĂłn mediĂĄtica de un 50 por ciento de media desde junio de 2010". El valor mediĂĄtico es calculado por el centro MRI Universidad de Navarra a travĂŠs de las apariciones en prensa escrita de mĂĄs de 100 paĂ­ses entre setiembre de 2010 y ďŹ nales de enero de 2011. Los 20.7 puntos de valor mediĂĄtico de Messi signiďŹ can que el argentino

fue protagonista en noticias en medios de todo el mundo en una proporciĂłn veinte veces mayor que la media de todos los futbolistas que disputan la Liga de Campeones esta temporada. En la ĂŠlite de los diez mĂĄs mediĂĄticos del mundo aparecen hasta cinco futbolistas espaĂąoles, "situaciĂłn nunca alcanzada" en las anteriores versiones del estudio ni por EspaĂąa ni por ningĂşn otro paĂ­s. Tres son del FC Barcelona (Xavi HernĂĄndez, AndrĂŠs Iniesta y David Villa) y otros dos militan en la Liga inglesa: Cesc Fabregas y Fernando Torres. AdemĂĄs, Iker Casillas, portero del Real Madrid, ocupa la undĂŠcima posiciĂłn. En el apartado de equipos, el FC Barcelona y el Real Madrid "se consolidan como las marcas futbolĂ­sticas mĂĄs poderosas del mundo, con una gran ventaja sobre sus perseguidores". El club azulgrana logra 96.1 puntos de valor mediĂĄtico y la entidad madridista 90.1.

(BOBO NĂƒT Lionel Messi, gana 33 millones de euros por aĂąo y supera lo que acumula Cristiano Ronaldo y David Beckham. El director tecnico que mĂĄs gana es Mourinho. Los 33 millones anuales que gana Lionel Messi estĂĄn divididos en: 10 millones de euros por el salario en el Barcelona, cuatro por las primas de los tĂ­tulos ganados y otros 19 millones en ingresos publicitarios. Cristiano Ronaldo, se ubica segundo, con 30.4 millones de euros anuales, mientras David Beckham suma 30 millones por aĂąo. JosĂŠ Mourinho gana 13 millones de euros anuales y lo sigue Roberto Mancini.

.PV UBNCJĂŠO En lo que respecta a los entrenadores, JosĂŠ Mourinho, del Real Madrid, "vuelve a alzarse con el liderato mediĂĄtico mundial con 51.5 puntos de valor mediĂĄtico". Su incorporaciĂłn al Real Madrid le ha llevado a aumentar "considerablemente" la distancia frente al segundo clasificado, que es Alex Ferguson, entrenador del Manchester United, que cuenta con 37.2 puntos de valor mediĂĄtico. El tercer tĂŠcnico mĂĄs mediĂĄtico de lo que va de temporada es Rafa BenĂ­tez, con 25.8 puntos, que fue destituido como entrena-

dor del Inter de MilĂĄn, mientras que el tĂŠcnico del FC Barcelona, Pep Guardiola, ocupa la cuarta posiciĂłn mundial, con 22.3 puntos de valor mediĂĄtico. Este informe analiza por primera vez el impacto mediĂĄtico de los galardones a los futbolistas, que arroja el "sorprendente dato" de que el impacto mediĂĄtico que tuvo en Europa la asignaciĂłn del BalĂłn de Oro a Messi "fue equivalente al que se generĂł con la asignaciĂłn del Premio Nobel de la Paz a Leo Xiabo y el doble que la atenciĂłn mediĂĄtica generada por el Nobel de Medicina a Edwards".

Dije, en comentario anterior, que el amplio litoral peruano permite que los habitantes de tan hermosas playas se hayan volcado a la prĂĄctica de la tabla o surf, que habĂ­a llegado a nuestro medio en 1942, a travĂŠs de Carlos Dogni Larco, quien se trajo su tabla de Hawai y convirtiĂł la playa de La Herradura, y sus olas, en sus dominios. LleguĂŠ hasta los 90 con "Magoo" La Rosa, siete veces campeĂłn nacional. Ya la gente se habĂ­a olvidado de la "tabla hawaiana" con que Felipe Pomar alegrĂł al paĂ­s en 1965 al obtener un tĂ­tulo mundial. Ya en los noventa se hablaba de surf o simplemente tabla, multiplicĂĄndose sus practicantes en casi todos los 3,079.5 kilĂłmetros que disfrutamos de lĂ­mpido litoral. Pero serĂ­a en el 2004 en que la figura de SofĂ­a MulĂĄnovich se hizo popular, al lograr la corona mundial de la AsociaciĂłn de Surfistas Profesionales (ASP). El tĂ­tulo se otorga al surfista que mĂĄs puntos obtiene en los diversos eventos oficiales de la temporada. Ella ganĂł tres de las ocho fechas, ademĂĄs de excelentes ubicaciones en las restantes, lo que le brindĂł puntaje mĂĄs que suficiente para alzarse con el triunfo. Al aĂąo siguiente quedĂł segunda. En 2007 ganĂł dos competencias internacionales, una en Francia y la otra en Hawai, siendo introducida en el SalĂłn de la Fama del Surf. Pero alrededor de SofĂ­a, surgieron otros tablistas que suelen brindar excelentes competencias y magnĂ­ficas ubicaciones a escala mundial. AhĂ­ tenemos a AnalĂ­ GĂłmez, Valeria SolĂŠ, Najda de Col, Carolina Thun, Valeria Torres, entre las principales. Y entre los varones figuran MatĂ­as MulaĂĄovich, hermano menor de la "Reina", Gabriel VillarĂĄn, SebastiĂĄn AlarcĂłn y Javier Swayne, actual campeĂłn nacional. Pero, siguiendo con la fantĂĄstica trayectoria de Sofia MulĂĄnovich, destaca que hace un par de aĂąos, en 2009, incluyĂł su nombre en el Museo OlĂ­mpico de Lausana, Suiza, entidad que reconoce a los deportistas emblemĂĄticos del mundo. De carĂĄcter ameno, sencillo, Sofia no puede pasar inadvertida, porque sus rasgos faciales se han difundido tanto por los diarios como la televisiĂłn, que es fĂĄcil reconocerla. Y ella siempre tiene la frase amable, cariĂąosa, lo que le ha valido el reconocimiento general. El 24 de junio cumplirĂĄ 28 aĂąos. Pero ella sigue como en la adolescencia, tratando de ser la mejor en las olas. Un verdadero ejemplo a seguir... Hasta la prĂłxima.


FOLCLOR ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

PACO GUZMĂ N

TALENTO. SILA ILLANES, INTÉRPRETE AYACUCHANA

â—† Explica que volverĂĄ este aĂąo de lleno a su carrera, tras superar mal +04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Hace un puĂąado de meses que Sila Illanes estĂĄ ausente de los escenarios por prescripciĂłn mĂŠdica. Le falta pasar por el quirĂłfano y luego permanecer un tiempo mĂĄs sin cantar, cuidando sus cuerdas vocales, sus oĂ­dos. Para evitar deprimirse por no poder dedicarse al oďŹ cio al que ha dedicado toda su vida, desde los cinco aĂąos de edad, Sila no escucha mĂşsica ni asiste a los conciertos. Sus amigos Narbo Peralta y Hubert Rojas se enteraron de la situaciĂłn mĂŠdica que atraviesa la artista ayacuchana y han programado el recital de esta noche. "MĂĄs que un apoyo econĂłmico, es el apoyo moral que necesito", comenta la intĂŠrprete. Este tiempo alejada de las giras, de las actuaciones que le roban cada noche, se ha dedicado a estar en

Recital y carrera Sila ama... Recital en apoyo a Sila Illanes. Participan Edwin Montoya, Julia Illanes, Manuelcha Prado, Luciano Quispe, Ronald Contreras, Walter y Julio Humala. Hoy, desde las 19:30 horas en la Derrama Magisterial (Gregorio Escobedo 598, JesĂşs MarĂ­a).

1

DiscografĂ­a: Oh, Pachaya (1984), La Flor de Ccantu (1985), Sila, Nueva ExpresiĂłn del Canto (1994), Almas Gemelas (1995), MelodĂ­as del Alma (1996), Serenata en Puquio (1997), Un Nuevo Amor (1998), Amor en Huayno (a dĂşo con Julia Illanes) (2000), Amante Luna (2003).

2

Artista tiene registrados cuatro devedĂŠs.

3

casa, a su hija, a componer algunas canciones, pero tiene muchos proyectos en el tintero de su voz.

MaĂąana, los parques y las calles se darĂĄn cita en la Derrama Magisterial de JesĂşs MarĂ­a, cuando Paco GuzmĂĄn, tras 33 aĂąos de silencio, volverĂĄ a mostrar su sensibilidad y fuerza de siempre en el concierto "El Regreso a la Ciudad de los Genios". El cantautor tendrĂĄ entre sus invitados al baterista Oswaldo Marquina, el contrabajista Joscha Oetz, el quenista Lolo Reyes y los cantautores AndrĂŠs Soto y Juan Luis Dammert. El recital serĂĄ tambiĂŠn un homenaje al grupo Cuesta Arriba que abriĂł fuegos musicales en Lima en la dĂŠcada de 1960. FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

Una pausa en su canto â—† Destacada intĂŠrprete tiene en pendiente tres cedĂŠs y gira por MĂŠxico

En la ciudad de los genios

Puquiana de oro *MMBOFT FT DPOTJEFSBEB VOB EF MBT NFKPSFT WPDFT BDUVBMFT EFM DBODJPOFSP BOEJOP

â??

"SUJTUB TF DBSBDUFSJ[B QPS VOB QSPGVOEB JOWFTUJHBDJÓO EF MBT DBODJPOFT Z SPEFBSTF EF MPT NFKPSFT NÙTJDPT QBSB IBDFS MVDJS TV SFQFSUPSJP

1SPZFDUPT FO QFOEJFOUF En su agenda pendiente estĂĄ una gira para el mes de mayo por MĂŠxico. TambiĂŠn aguardan su mejorĂ­a la culminaciĂłn de tres ĂĄlbumes. "Ya los tengo avanzados a un 80 por ciento, sĂłlo falta unos detalles", comenta la cantante puquiana, ahora mĂĄs tranquila de vivir este parĂŠntesis de su vida musical. Se reďŹ ere a un ĂĄlbum con canciones en quechua y castellano dedicados a la ďŹ gura de la madre, una temĂĄtica a la que ha dedicado numerosos y exitosos recitales. A ello se suma otro ĂĄlbum para el cual sĂłlo se acompaĂąa de arpa y violĂ­n indĂ­gena para hacer mĂşsica tradicional del sur ayacuchano. Y un tercero tambiĂŠn de temĂĄtica tradicional "pero mĂĄs alegre". La artista de 46 aĂąos de edad, nacida en la ciudad de Puquio, al sur de Ayacucho, dice que sĂłlo fal-

ta editar el devedĂŠ que registrĂł en Machu Picchu basado en MelodĂ­as del alma, considerado por sus seguidores como una de sus mejores producciones. Una caracterĂ­stica de su carrera musical es la investigaciĂłn y bĂşsqueda del repertorio que hay detrĂĄs, tanto de melodĂ­as tradicionales como de canciones contemporĂĄneas, siempre con el acompaĂąamiento mĂĄs idĂłneo. Aunque no proviene de una familia quechuahablante, Sila Illanes ha aprendido mĂĄs del runa sima para cantar mejor las canciones, a la par, siempre aprovecha sus giras por los pueblos mĂĄs olvidados para encontrar la peculiaridad de cantos a lo que no se les ha dado el realce correspondiente. Ahora que se recupere, nos adelanta, tambiĂŠn avanzarĂĄ con otros proyectos: un ĂĄlbum donde sĂłlo estarĂĄ acompaĂąada por "charangos tradicionales y contemporĂĄneos". El otro disco, es un ĂĄlbum testimonial con canciones en quechua, que hablan de los aĂąos de violencia interna que soportaron las campesinas en la dĂŠcada de los ochenta. SerĂĄn otras piezas delicadas a las que tiene acostumbrados a los oĂ­dos su buen timbre.

ESPECTĂ CULO. DEDICADO A TRADICIONAL MANIFESTACIĂ“N DE LA COSTA NORTE

Una noche de gala para el tondero ◆ Evento reunirån exposición, testimonios, música y documental en honor al baile La intÊrprete Francoise Rodríguez –durante tres aùos de la primera voz del legendario trío Los Kipus– encabezarå el espectåculo "Tondero: alma de algarrobo y guayacån", que se realizarå en el auditorio de la Derrama Magisterial de Jesús María. En el evento que se realizarå el

sĂĄbado 26, a partir de las 19:00 horas, RodrĂ­guez interpretarĂĄ tonderos tradicionales. AdemĂĄs de cantante, le respalda el que ha sido campeona de marineras limeĂąa, norteĂąa y tondero. La velada musical y didĂĄctica se iniciarĂĄ con el "Tributo en quechua a la cultura norteĂąa", a cargo de Sonia Romero. AdemĂĄs se proyectarĂĄ el documental de Freddy Jara Apaza, "30 aĂąos de Tondero en el PerĂş".

Por su parte, la maestra Milly AhĂłn OlguĂ­n y campeona nacional de este baile norteĂąo darĂĄ su testimonio. AdemĂĄs, se ofrecerĂĄ una importante muestra de los ritmos tradicionales golpe tierra y tondero, a cargo del arpista piurano Noel AdrianzĂŠn Palacios, quien vendrĂĄ especialmente para esta ocasiĂłn. El evento es de ingreso libre y se obsequiarĂĄ discos compactos sobre el tondero para los asistentes.

36 AĂ‘OS

Aniversario de Los Destellos En marzo se cumplirĂĄn tres lustros de la partida fĂ­sica de Enrique Delgado Montes, el "Padre de la Cumbia Peruana" y creador de Los Destellos. El conjunto musical sigue vigente bajo la direcciĂłn de Edith Delgado Montes. Los Destellos celebrarĂĄn sus 36 aĂąos de vigencia hoy, a partir de las 20:00 horas, en el Club ApurĂ­mac (Av. Brasil 259, Lima). Invitados: Juaneco y su combo, Compay Quinto, Los Ilusionistas, Barrio Calavera, entre otros. Entradas a la venta en TuEntrada.

BRISAS DEL TITICACA

A la Virgen de la Candelaria Atendiendo las sugerencias, la asociaciĂłn cultural Brisas del Titicaca continĂşa con las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno. El domingo 20, desde el mediodĂ­a, realizarĂĄ un importante espectĂĄculos de mĂşsica y danzas puneĂąas y peruanas en su local de Jr. HĂŠroes de TarapacĂĄ 168 (antes Jr. Wakulski), Lima. Costo del espectĂĄculo y almuerzo: S/: 40. Informes: 7156960, 7156961.


] CULTURAL

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CONCIERTO

PRESENTACIĂ“N

FERIA

Temporada clĂĄsica de verano

Cuentos que no deben ser extraĂąos

Disfrute los libros alternativos

Esta noche continĂşan los recitales por la Temporada de verano 2011 de la Orquesta SinfĂłnica Nacional, dirigida por Pablo Sabat. El concierto inicia a las 20:00 horas en el auditorio "Los Incas" del Museo de la NaciĂłn (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).

Alfredo Pita presentarĂĄ el libro de cuentos ExtraĂąos frutos. Los comentarios correrĂĄn a cargo de Lucas Lavado, Nerit Olaya y Nilo Espinoza. El evento, organizado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, serĂĄ a las 18:00 horas en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ă ncash 207, Lima).

Se realiza esta tarde una ExpoFeria de Editoriales Independientes, con sellos alternativos locales. Asimismo, habrĂĄ recitales de mĂşsicos y poetas sonoros. La cita se inicia a las 15:00 horas en el Centro FundaciĂłn TelefĂłnica (Av. Arequipa 1155, Lima).

EGIPTO

CULTURA VIVA. ADVERTENCIA DE LA COMISIĂ“N ALEMANA DE LA UNESCO:

Idiomas corren peligro â—† Mitad de las lenguas que se hablan en el Mundo estĂĄn amenazadas â—† Cada dos semanas se extingue un idioma por diversos factores [BerlĂ­n, Efe] La mitad de las mĂĄs de seis mil lenguas que se hablan en el mundo se encuentran en peligro de extinciĂłn, advirtiĂł ayer la ComisiĂłn Alemana de la Unesco desde su central en la ciudad de Bonn. Con motivo del DĂ­a Internacional del Idioma Patrio que se celebrarĂĄ el lunes prĂłximo, la citada comisiĂłn anunciĂł que cada dos semanas desaparece un idioma en nuestro planeta al extinguirse la poblaciĂłn que lo dominaba. Guerras, ĂŠxodos forzosos y la estigmatizaciĂłn son algunas de las causas para la desapariciĂłn de las lenguas, al igual que las migraciones y las mezclas de idiomas. Los nuevos medios de comunicaciĂłn e informaciĂłn facilitan ademĂĄs la imposiciĂłn de idiomas dominantes como el inglĂŠs, explicĂł la ComisiĂłn Alemana de la Unesco, la organizaciĂłn de las Naciones Unidas para la Cultura. Asimismo subrayĂł el ente internacional que al desaparecer una lengua, mueren con ella su herencia cultural de relatos y leyendas, pero tambiĂŠn de proverbios e incluso sus chistes.

Vuelve el turismo [El Cairo, Efe] Los lugares arqueolĂłgicos de Egipto cerrados a consecuencia de las recientes protestas masivas que exigĂ­an la renuncia del presidente Hosni Mubarak reabrirĂĄn sus puertas el prĂłximo domingo, anunciĂł el ministro para los Asuntos de las AntigĂźedades, Zahi Hawas. ExpresĂł sus deseos de que los grupos turĂ­sticos de todo el mundo vuelvan a Egipto en los prĂłximos meses. El turismo genera anualmente a ese paĂ­s africano ingresos por 11 mil millones de dĂłlares.

"USBDUJWPT UVSĂŽTUJDPT FHJQDJPT Voz de alerta -FOHVBT IBCMBEBT QPS QFRVFĂ’PT HSVQPT IVNBOPT DPNP FO MB "NB[POĂŽB TPO MPT NĂƒT WVMOFSBCMFT

cifras & dato MFOHVBKFT JOUFHSBO MB MJTUB EF JEJPNBT BNFOB[BEPT EF MB 6/&4$0 QPS OPNCSF OJWFM EF BNFOB[B EF FYUJODJÓO Z SFHJÓO EFM NVOEP EPOEF TF IBCMB BÙO

2,500

MFOHVBKFT EFM /PSUF Z 4VEBNĂŠSJDB FM

572

TVEFTUF BTJĂƒUJDP 0DFBOĂŽB Z ÂŚGSJDB TF FODVFOUSBO TFSJBNFOUF BNFOB[BEPT EF FYUJODJĂ“O 4F JODMVZF BRVFMMPT JEJPNBT IBCMBEPT QPS NFOPT EF NJM QFSTPOBT • Lista incluye los 250 casos EF EFTBQBSJDJĂ“O UPUBM SFHJTUSBEPT EFTEF

â??

(VFSSBT ĂŠYPEPT GPS[PTPT Z MB FTUJHNBUJ[BDJĂ“O TPO BMHVOBT EF MBT DBVTBT QBSB MB EFTBQBSJDJĂ“O EF MBT MFOHVBT BM JHVBM RVF MBT NJHSBDJPOFT Z MBT NF[DMBT EF JEJPNBT

EXPOSICIĂ“N. FOTOGRAFĂ?AS DE LA AMAZONĂ?A

TOULOUSE. RETIRA NOMBRE A EVENTOS DEDICADOS A MÉXICO

ImĂĄgenes de matsigenkas

Suspenden celebraciones

â—† Documenta el santuario de Megantoni, paraĂ­so natural

â—† Conflicto diplomĂĄtico por condena a francesa enturbia celebraciones

Se exhibe la muestra fotogrĂĄďŹ ca Megantoni. EspĂ­ritus del bosque, de Luis Pilares Frisancho, en el Pasaje Santa Rosa y el Pasaje Escribanos, anexos a la GalerĂ­a de Arte Municipal Pancho Fierro. Contiene fotografĂ­as sobre la cultura Matsigenka y su relaciĂłn con el Santuario Nacional del Megantoni, que encierra ese paraĂ­so de vida silvestre con gran valor espiritual.

[ParĂ­s, Efe] La ciudad de Toulouse, al sur de Francia, se convirtiĂł ayer en la primera gran urbe gala que suspende los actos del AĂąo de MĂŠxico en Francia a causa del conicto diplomĂĄtico que enfrenta a ambos paĂ­ses por el caso de una francesa condenada en MĂŠxico a 60 aĂąos de cĂĄrcel. El Ayuntamiento de Toulouse conďŹ rmĂł que ninguno de los ac-

'PUP FYQVFTUB

tos previstos tendrĂĄ lugar bajo el nombre de "AĂąo de MĂŠxico en Francia", aunque seĂąalĂł que algunos se mantendrĂĄn en su programaciĂłn ďŹ nanciados al cien por cien por la municipalidad. La anulaciĂłn de estos eventos responde a la tensiĂłn diplomĂĄtica que mantienen Francia y MĂŠxico en torno al caso de Florence Cassez, ciudadana francesa condenada a 60 aĂąos de prisiĂłn en MĂŠxico por secuestro, delincuencia organizada y tenencia ilĂ­cita de armas.

EE UU

Fallece actor Len Lesser [Washington, Efe] El actor Len Lesser, mĂĄs conocido como "tĂ­o Leo" por su papel en la popular serie estadounidense de los aĂąos noventa "Seinfeld", falleciĂł el miĂŠrcoles en Burbank (California) a los 88 aĂąos a causa de una neumonĂ­a vinculada al cĂĄncer que padecĂ­a. El artista realizĂł mĂĄs de 500 apariciones cinematogrĂĄďŹ cas, televisivas y teatrales en sus mĂĄs de 60 aĂąos de carrera. ParticipĂł en proyectos con Clint Eastwood, Barbra Streisand, Lee Marvin, Dustin Hoffman y Steve McQueen, entre otras celebridades.

1SPUBHPOJ[Ă“ TFSJF 4FJOGFME


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 18 de febrero de 2011

HOMENAJE

SÉTIMO ARTE

EN CHICLAYO

Recordando a Salazar Bondy

El cine clĂĄsico de Visconti

Novela de un ĂĄrbol especial

Dentro de los viernes literarios, se realizarĂĄ un homenaje para recordar a SebastiĂĄn Salazar Bondy a cargo de los poetas Carlos Villacorta, Fernando Calamar y Alandia Valenzuela. Desde las 19:00 horas en la Casa Museo JosĂŠ Carlos MariĂĄtegui (JirĂłn Washington 1946, Lima).

Esta noche se proyectarĂĄ El Gatopardo (1963), de Luchino Visconti. En la unificaciĂłn italiana, el prĂ­ncipe don Fabricio y su familia se alejan de los disturbios refugiĂĄndose en una casa de campo. A las 19:00 horas en Radio FilarmonĂ­a (Av. Pedro de Osma 501, Barranco). General: S/. 4. Ingreso libre para asociados de FilarmonĂ­a.

Hoy en la noche se presentarĂĄ la novela El ĂĄrbol, de Miuler VĂĄsquez GonzĂĄlez. ComentarĂĄn la publicaciĂłn Gilbert Delgado FernĂĄndez y Teresa Liliana Menor AlarcĂłn. La cita es a las 19:30 horas en el auditorio de la Alianza Francesa de Chiclayo (Calle Juan Cuglievan NÂş 644, segundo piso).

JORGE DREXLER

"No tolero la prepotencia" [Montevideo, Efe] El cantautor uruguayo Jorge Drexler aďŹ rmĂł que no tolera "el fascismo de la prepotencia" al ser consultado sobre las protestas registradas en la pasado gala de los premios Goya, en Madrid. El artista fue uno de los invitados a la entrega de premios del cine espaĂąol y blanco de la ira de los manifestantes contra las medidas del gobierno para combatir la piraterĂ­a por internet. "Vengo de un paĂ­s de tres millones... me gusta vivir de lo que hago y no voy a dejar de hacerlo por mĂĄs huevos que me tiren", advirtiĂł Drexler al recibir el premio a la Mejor CanciĂłn Original. "Es irreal pensar que es justo que el dinero que generan las canciones y las pelĂ­culas se lo lleven portales multimillonarios. Hay una trampa y es que te bajas la mĂşsica gratis, pero el portal cobra por la publicidad", dijo.

$BOUBVUPS VSVHVBZP

EN MAYO

Aretha vuelve a los escenarios [Washington, Efe] La cantante Aretha Franklin anunciĂł ayer que volverĂĄ a los escenarios en mayo, tras meses hospitalizada por una enfermedad que no fue revelada. La popular artista, de 68 aĂąos de edad y ganadora de 18 premios Grammy, cancelĂł en noviembre pasado todos sus conciertos a causa de una dolencia de la que no ofreciĂł ninguna informaciĂłn. El primer concierto de Franklin se celebrarĂĄ el 28 de mayo en el Seneca Niagara Casino de BĂşfalo (Nueva York). Mientras que el CD Aretha: A Woman Falling Out of Love llegarĂĄ a inicios de mayo.

ENTREVISTA. LUIS "PELUKA" NÚÑEZ, CANTAUTOR DE ROCANROLL

"El blues es la raĂ­z" â—† El prĂłximo mes sale VĂĄmonos, su segundo CD "oficial" â—† Considera que verdadera movida de rock estĂĄ en provincias +04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Unos creĂ­an que habĂ­a muerto; otros, que tomĂł su guitarra y engrosĂł la lista de peruanos en el exterior. Lucho "Peluka" NuĂąez acepta que estuvo a punto de irse a Buenos Aires –donde en 2003 fue nombrado el mejor guitarrista del festival Beatleweek–, pero con el nacimiento del mayor de sus tres hijos, todo cambiĂł. Aparte que en casa aprendiĂł a analizar la informaciĂłn de los periĂłdicos, y era consciente de las crisis en Argentina y EE UU. Para aventuras, basta con la mĂşsica. Ahora "Peluka" da los retoques a VĂĄmonos, su "segundo ĂĄlbum oďŹ cial". "Sale para marzo de todas maneras". Se iba a llamar Pause, cuenta, porque su carrera en solitario estuvo estancada por varios aĂąos, pero ahora estĂĄ entusiasmado y cree que las 12 canciones funcionarĂĄn a pesar que el negocio del disco va pĂŠsimo. AdemĂĄs, se siente "mĂĄs maduro" para afrontar a los periodistas. Si "Peluka" apuesta por su producto, es porque en los aĂąos que trabajĂł como primera guitarra de Pedro SuĂĄrez-VĂŠrtiz, aprendiĂł "a hacer patria". "Es la ley del negocio de la mĂşsica: primero tienes que hacer algo en tu paĂ­s para luego tentar fuera, como lo hizo Pedro". $VFTUJPOFT EF MB NĂ™TJDB El roquero tambiĂŠn cree que los mĂşsicos deberĂ­an presionar a los polĂ­ticos para que contengan la piraterĂ­a fonogrĂĄďŹ ca. "No la desaparecerĂĄn, pero por lo menos que hagan lo mismo que en Argentina, donde el 70 por ciento de lo que se vende es legal y el resto, pirata". AdemĂĄs, considera que hoy que la buena calidad de grabaciĂłn estĂĄ al alcance de los mĂşsicos, debe exigĂ­rseles "mĂĄs creatividad" en sus trabajos. (Él, particularmente, ya tiene tambiĂŠn materiales para un tercer y cuarto ĂĄlbum que proyecta lanzar a

CONVOCATORIA

Proyectos iberoamericanos Hasta el 15 de julio de este aĂąo se mantendrĂĄ abierta la convocatoria para la quinta ediciĂłn del Fondo de Ayudas para las Artes EscĂŠnicas Iberoamericanas Iberescena -2012, dirigida a apoyar la ejecuciĂłn de proyectos artĂ­sticos en diversas clasiďŹ caciones relacionadas con espectĂĄculos y conferencias alrededor de las artes escĂŠnicas. Los interesados podrĂĄn pedir informes en la DirecciĂłn General de Industrias Culturales (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja, octavo piso), a los telĂŠfonos 4769876 y 4769933 anexo 2551, o al correo electrĂłnico msalas@ mcultura.gob.pe. En provincias, la informaciĂłn requerida serĂĄ brindada por las direcciones regionales de Cultura correspondientes. Las bases de la convocatoria se encuentran en las web www.mcultura.gob.pe y www.iberescena.org.

)POPS 1FMVLB IB UPDBEP FO FM GBNPTP $BWFSO $MVC FO -JWFSQPPM

partir de ďŹ nes de aĂąo, de acuerdo a la negociaciĂłn con la disquera). 4BNBNĂŠ Z FM CMVFT El mĂşsico huachano siempre recuerda con mucho cariĂąo al desaparecido bajista Ernesto SamamĂŠ, fundador de We All Together, y con quien crearon la banda Besonegro, "un grupo que dejĂł una huellita por Londres, ParĂ­s y Buenos Aires". "Si las bandas que tuve en Huacho fueron mi primaria, Pedro SuĂĄrezVĂŠrtiz fue mi secundaria y Besonegro mi alma mĂĄter", resume su carrera. Recuerda a SamamĂŠ como un hombre muy noble y educado a pesar de su aparente rudeza. En su toque guitarrero hay huella del blues. "Todo roquero debe de investigar el blues, la mĂşsica real de Robert Johnson, y aprender a codiďŹ car sus ingredientes". Agrega que hablar de rock en el PerĂş es hablar de provincias, porque la mejor movida del rock y el blues estĂĄ en ciudades como Tacna, Cusco, HuĂĄnuco, Cajamarca, Huacho, Chiclayo y Moquegua, donde hay "buenos niveles de difusiĂłn y el gusto del pĂşblico es mĂĄs marcado", ďŹ naliza.

Sobre guitarrista $JOUB DIPUBOB

En concierto. Hoy, desde las 22.00 horas, en el Cocodrilo Verde (Francisco de Paula Camino 226, Miraflores). Entrada: S/. 10.

1

Con Besonegro representĂł a LatinoamĂŠrica en el Mathew Street Festival, en Liverpool, Inglaterra.

2

Participa como primera guitarra en el prĂłximo CD de We All Together.

3

EstĂĄ produciendo el ĂĄlbum debur del grupo Soplones, de Cristian "El Loco" Wagner.

4

En VĂĄmonos incluye tema "Se enamorĂł", cumbia tributo a Los Destellos.

5

Videoclip de "VĂĄmonos" es protagonizado por niĂąos.

6

CINE

Melodrama de Cajamarca Esta noche continĂşa el ciclo de cine cajamarquino con la pelĂ­cula LĂĄgrimas y carcajadas, producido en la ciudad de Chota y dirigido por Elmer MejĂ­a. Con ingreso libre, la cinta va a las 19:30 horas en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). LĂĄgrimas y carcajadas es un melodrama que cuenta la historia de Florito, un esforzado padre de familia (AdĂĄn DĂ­az), quien trata de sacar adelante con dignidad a su esposa e hijos, a pesar de que estos no valoran sus esfuerzos y sĂłlo le exigen dinero sin consideraciĂłn. El Ăşnico que comprende es su hermano GermĂĄn (GermĂĄn Blanco).


$VMUVSBM

Viernes 18 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Lenguas camino a extinciĂłn

| El retorno de "Peluka"

La mitad de las seis mil lenguas que hablamos en el mundo estĂĄn amenazadas, advierten.

Roquero huachano Lucho Núùez presenta esta noche los temas de su segundo CD "oďŹ cial".

IN MEMORIAM. CARLOS "CHINO" DOMĂ?NGUEZ, REPORTERO GRĂ FICO, Ă?CONO DEL SIGLO XX

El fuego bajo el lente

â—† FotĂłgrafo falleciĂł ayer por complicaciones pulmonares

Vida de reportero

â—† RetratĂł los cambios en nuestro paĂ­s, desde muchas redacciones

1 El Peruano, La Tribuna, Caretas, La RepĂşblica

Sus fotografĂ­as aparecieron en y Quehacer, entre otros.

.*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

ImĂĄgenes suyas se han exhibido en la UniĂłn SoviĂŠtica, EspaĂąa, Cuba y Chile.

2

NaciĂł en un JesĂşs MarĂ­a que aĂşn tenĂ­a chacras y se iniciĂł en las artes como dibujante, pero practicando en el Foto Estudio "Venus" de Antonio Noguchi -en el que incluso dormĂ­a-, descubriĂł la pasiĂłn de su vida. AhĂ­ empezaron sus primeros retratos, antes de viajar becado a Argentina al instituto Sandy, y colaborar con El GrĂĄďŹ co, donde aďŹ rmaba aprendiĂł a construir una "lectura fotogrĂĄďŹ ca". "Algunos diarios hacen un buen despliegue grĂĄďŹ co y el resultado se ve bonito, pero si lo empiezas a ver foto por foto, te das cuenta de que no hay una lectura fotogrĂĄďŹ ca, es un simple clic que se ha captado, y punto", explicĂł el "Chino" DomĂ­nguez (1933-2011) en un testimonio publicado por la Biblioteca Nacional en 2009. En su larga trayectoria a lo largo de redacciones y agencias nacionales e internacionales, estĂĄ su lĂ­nea grĂĄďŹ ca. .JM GPUPT NJM BOĂŠDEPUBT Fundador del diario La RepĂşblica junto a Guillermo Thorndike, en revistas como Quehacer, o simplemente como reportero free lance, el "Chino" valoraba siempre la tertulia. "Recuerdo las conversaciones en las redacciones. Y habĂ­a biblioteca en la misma redacciĂłn. Eso es bueno, porque tienes para la consulta, y a la hora en la que no tienes nada que hacer agarras un Hemingway o un Vargas Llosa", gustaba decir DomĂ­nguez. Varios personajes famosos del siglo XX pasaron por su lente. Como VĂ­ctor RaĂşl Haya de la Torre o Arturo "Zambo" Cavero, a quien conociĂł cuando era un joven delgado baterista de jazz en el bar Negro Negro. O aquella vez que, junto a Enrique Zileri, alquilaron un cuarto para poder fotograďŹ ar en exclusiva a la famosa Gina LollobrĂ­gida. AnĂŠcdotas tuvo miles, como sus fotografĂ­as famosas. Cuando viajĂł a Nicaragua a entrevistar a "Tacho" Somoza y en el hotel solo habĂ­a agentes de la CIA, de la DEA, un asesino a sueldo y ĂŠl. O cuando internĂł al "Chema" Salcedo en el hospital para

IlustrĂł libros como Los Lima: Hechos (dos tomos), 100 aĂąos, Jorge Basadre, Negro luminoso (2005), El cĂ­rculo invisible (2006).

3 Peruanos. y fotos

Un millĂłn de negativos tiene su archivo, hoy en posesiĂłn de la Universidad Alas Peruanas.

4

Reportero falleciĂł en el hospital Almenara, donde estaba internado desde el 31 de enero por un cuadro de anemia severa, producto de las enfermedades que padecĂ­a.

5

"Trabajaba mirando sus fotos" JosĂŠ MarĂ­a Salcedo, quien trabajara con DomĂ­nguez en diversos medios, afirma que "mi escritura era un pretexto para sus fotos. Yo trabajaba mirando sus imĂĄgenes, ampliadas". El "Chino", agrega, fue su gran maestro del periodismo, ademĂĄs de hacerlo ingresar en el mundo criollo y popular.

&M DSPOJTUB EFM TJHMP "Pablo Macera dijo que el 'Chino' era el equivalente de MartĂ­n Chambi para la segunda mitad del siglo XX. Para sus amigos, ĂŠl ha hecho el mejor registro fotogrĂĄfico de todos los cambios sociales y polĂ­ticos del PerĂş", dice Fernando ObregĂłn. Comenta que se quedĂł en el tintero un proyecto en el cual varios escritores como ĂŠl, Eloy JĂĄuregui, Jorge Pimentel y Reinaldo Naranjo iban a hacer crĂłnicas a partir de las fotos del "Chino". enfermos mentales solo para hacer una crĂłnica. Otro punto de su carrera es su viaje en 1987 a la UniĂłn SoviĂŠtica para documentar los grandes cambios en ese paĂ­s.

-B DBMMF Z FM BSUF Periodista de raza, DomĂ­nguez conocĂ­a lo que ocurrĂ­a en la calle. El periodista que no descansaba, siempre atento a la noticia. AhĂ­ estĂĄn sus

fotos de personajes como los de la plaza San MartĂ­n, tomas de fakiristas, mimos, o el niĂąo Petiso, semanas antes de que falleciera en una caja de luz. A invasores de terrenos como "Poncho Negro", en El Agustino. Y a los chicheros de Los Shapis, a quienes siguiĂł hasta un concierto que dieron junto a Miki Gonzales. Y su sensibilidad se acercĂł tambiĂŠn al mundo del arte. IlustrĂł libros de poetas como Ernesto Cardenal y Pablo Neruda. Con las artesanĂ­as de los hermanos cusqueĂąos MendĂ­vil iniciĂł su larga serie de tomas de nuestra cultura popular, a obras de

maestros como JoaquĂ­n LĂłpez Antay y JesĂşs Urbano. Criollo de antaĂąo, querĂ­a fundar el Club Departamental Lima, para recordar las tradiciones de su pueblo, como hacen las asociaciones provincianas. Pero, a la vez, era un creador universal. Cuando un joven le preguntĂł cĂłmo ser un mejor periodista, DomĂ­nguez le dijo que se largue, que conozca personajes, situaciones polĂ­ticas. "Nunca he sido fotĂłgrafo en planilla. Siempre independiente, no me gustan los horarios. Hago mis cosas, por eso son exclusivas. En el periodismo hay fuego. ÂĄQuĂŠ maravilla!".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.