El Peruano 16 Febrero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ %JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

MIÉRCOLES 16 EF GFCSFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

21 ACTUALIDAD. ¶4$"3 6("35& 6#*--6; NJOJTUSP EF 4BMVE

%FOVODJB B MBCPSBUPSJPT QPS NFEJDJOBT

24 *OUFSOBDJPOBM +V[HBSÃO B #FSMVTDPOJ QPS QSPTUJUVDJÓO EF NFOPS 26 3FHJPOFT -BHP 5JUJDBDB SFDVQFSB TV OJWFM HSBDJBT B MBT MMVWJBT

ACCIONES. 13&4*%&/5& 3"5*'*$" $0.130.*40 %&- 1"±4 $0/ .6-5*-"5&3"-*4.0 : .&%*%"4 3&41&$50 "- $".#*0 $-*.¦5*$0

Perú ha cumplido con Objetivos del Milenio de ONU ◆ "OUF TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT EFTUBDÓ SFEVDDJÓO EF MB QPCSF[B EFM BM IBTUB QFSP TF FTQFSB MMFHBS B FO KVMJP

◆ -ÎEFS NVOEJBM GFMJDJUÓ JOJDJBUJWB QFSVBOB QBSB GSFOBS MPT HBTUPT NJMJUBSFT FO MB SFHJÓO Z DPOTJEFSÓ RVF FTPT SFDVSTPT EFCFO JOWFSUJSTF FO EFTBSSPMMP FDPOÓNJDP Z TPDJBM 1PMÎUJDB Z

ADEMÁS. +FGF EFM &TUBEP MP DPOEFDPSÓ DPO MB 0SEFO BM .ÊSJUP QPS 4FSWJDJPT %JTUJOHVJEPT FO FM (SBEP EF (SBO $SV[ Z MB .VOJDJQBMJEBE EF -JNB MP EFDMBSÓ )VÊTQFE *MVTUSF

FOTO: ANDINA / CÉSAR GARCÍA

Promotor de la paz. &M TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT #BO ,J NPPO SFBMJ[Ó VOB WJTJUB PàDJBM B OVFTUSP QBÎT Z DVNQMJÓ VOB TFSJF EF BDUJWJEBEFT &M QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB MP DPOEFDPSÓ QPS QSPNPWFS FM EFTBSSPMMP QSPUFHFS FM NFEJP BNCJFOUF BMFOUBS MPT EFSFDIPT QPMÎUJDPT TPDJBMFT Z FDPOÓNJDPT Z QPS QSFTFSWBS FM PSEFO Z MB QB[

4& 461&3¶ &'&$504 %& $3*4*4 (-0#"-

-B FDPOPNÎB DSFDJÓ FM BÒP QBTBEP ◆ */&* SFWFMB RVF IBZ JNQPSUBOUF BWBODF FO MB JOWFSTJÓO QSJWBEB &DPOPNÎB

4&3¦ %& 1#* %& $0/4536$$*¶/

1SPZFDUPT FOFSHÊUJDP Z NJOFSP FO BVNFOUP ◆ 1SPHSBNBT IBCJUBDJPOBMFT SFQSFTFOUBSÃO FM EFM TFDUPS QSPZFDUB (Z. &DPOPNÎB

NORMAS LEGALES. .PEJGJDBO BSUÎDVMP EFM 3FHMBNFOUP EF MB -FZ EF ¦SFBT /BUVSBMFT 1SPUFHJEBT 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

MiÊrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

Otros temas • Ban Ki-moon SFDPOPDJÓ FM BQPSUF EFM 1FSÙ QBSB QSFWBMFDFS MB QB[ Z TFHVSJEBE B OJWFM SFHJPOBM BM SFTPMWFS DPOUSPWFSTJBT EF NBOFSB QBDÎGJDB EFTEF MB QSFTJEFODJB EFM $POTFKP EF %FGFOTB EF MB 6OJÓO 4VSBNFSJDBOB EF /BDJPOFT 6OBTVS • Asimismo reconoció FM BQPZP QFSVBOP B MB NJTJÓO EF MB 0/6 FO )BJUÎ B USBWÊT EF VO DPOUJOHFOUF EF FGFDUJWPT NJMJUBSFT RVF EFTFNQFÒBO VO SPM JNQPSUBOUF QBSB MB FTUBCJMJEBE EF FTB OBDJÓO

Bienvenida +FGF EFM &TUBEP FOUSFHĂ“ EJTUJODJĂ“O BM TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MB 0/6 RVJFO IBDF VOB WJTJUB PĂ DJBM BM QBĂŽT

OPINIĂ“N. BAN KI-MOON CONSIDERĂ“ QUE RECURSOS DEBEN DESTINARSE AL DESARROLLO ECONĂ“MICO Y SOCIAL

ONU felicita iniciativa para frenar los gastos militares â—† En el mundo hay un gasto excesivo que causa preocupaciĂłn, refiriĂł â—† RealzĂł propuesta para fijar sede regional en Lima para la paz El secretario general de la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, destacĂł ayer la propuesta del presidente Alan GarcĂ­a para "frenar" los gastos militares en la

CooperaciĂłn se mantendrĂĄ El canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde aďŹ rmĂł que la visita del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ratiďŹ ca los estrechos lazos de amistad y cooperaciĂłn entre el PerĂş y este organismo, los cuales –aseguró– se mantendrĂĄn ďŹ rmemente en los prĂłximos aĂąos. "Su visita ratifica ese lazo tan fuerte, tan estrecho, de tanto tiempo que augura muchos aĂąos mĂĄs de cooperaciĂłn entre su instituciĂłn y mi paĂ­s, muchas gracias por su visita", indicĂł en la condecoraciĂłn del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon ,con la orden Al MĂŠrito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz". GarcĂ­a Belaunde dijo que si las naciones se esfuerzan en trabajar regionalmente, se podrĂĄn tener comunes denominadores, con lo cual se podrĂĄ contribuir a la paz y la seguridad internacional.

$BODJMMFS (BSDĂŽB #FMBVOEF

regiĂłn, y considerĂł que los excesivos recursos que se destinan para ese ďŹ n deberĂ­an invertirse en el desarrollo econĂłmico y social. "Felicito su iniciativa al lanzar un llamado para frenar esta compra y tener transparencia en cuanto a gastos en armamentos", dijo Ban Kimoon, en rueda de prensa conjunta con el mandatario peruano. Dijo que en muchas partes del mundo hay un gasto militar excesivo que ha generado preocupaciĂłn, y subrayĂł que todos esos fondos "deberĂ­an ser reinvertidos en maneras

mĂĄs productivas para el desarrollo social y econĂłmico". Ban Ki-moon comentĂł que el tema de los gastos militares fue analizado con detenimiento con el Jefe del Estado, durante la cita que ambos tuvieron en la sede del Ejecutivo. -JNB TFEF QBSB MB QB[ Asimismo, resaltĂł la iniciativa del presidente GarcĂ­a para establecer una sede regional en Lima para la paz y el desarme internacional. Al respecto, indicĂł que Naciones Unidas entrega un informe regular

a los Estados miembros en cuanto a sus gastos militares, el cual sirve para intercambiar informaciĂłn sobre este aspecto, de manera transparente. "Sinceramente, espero que los estados miembros puedan extraer provecho de estos mecanismos por medio del cual no solamente podrĂĄn intercambiar los procesos de gastos militares, de alguna manera mĂĄs transparente para que todos estos recursos puedan ser puestos a un mejor uso, para un ďŹ n mejor", seĂąalĂł.

DISTINCIÓN. IMPUSO AL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU LA ORDEN AL MÉRITO POR SERVICIOS DISTINGUIDOS EN EL GRADO DE GRAN CRUZ

Presidente Alan GarcĂ­a condecorĂł a Ban Ki-moon â—† Ejecutivo destacĂł su trayectoria y labor al mando de las Naciones Unidas El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez condecorĂł anoche con la Orden al MĂŠrito por Servicios Distinguidos, en el Grado de Gran Cruz, al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien se encuentra en nuestro paĂ­s en visita oďŹ cial. El acto se realizĂł en el SalĂłn Dorado de Palacio de Gobierno desde las 19:30 horas, en presencia de ministros de Estado, congresistas, y otras importantes autoridades invitadas a la ceremonia. La distinciĂłn a Ban Ki-moon se otorgĂł considerando su desempeĂąo en el mĂĄximo cargo de la ONU, en que ha mostrado especial interĂŠs en promover el desarrollo, proteger el medio ambiente, alentar los

ENTRE EL PERĂš Y LA ONU

Saludo .ĂƒYJNP SFQSFTFOUBOUF EF MB 0/6 SFDJCF FM TBMVEP EF +BWJFS 1ĂŠSF[ EF $VĂŠMMBS RVJFO PDVQBSB UBNCJĂŠO BĂ’PT BUSĂƒT FM NJTNP DBSHP

â??

&T VO HSBO IPOPS QBSB NĂŽ SFDJCJS FTUF SFDPOPDJNJFOUP MP BDFQUP OP B NJ OPNCSF QFSP TĂŽ QBSB MB 0SHBOJ[BDJĂ“O EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT RVF FTUPZ PSHVMMPTP EF TFSWJSu

derechos polĂ­ticos, sociales y econĂłmicos y preservar el orden y la paz mundial. Asimismo, teniendo en cuenta su destacada trayectoria al servicio diplomĂĄtico de su paĂ­s, resaltando que como ministro de RR EE aďŹ anzĂł aun mĂĄs los lazos de amistad entre la RepĂşblica de Corea y el PerĂş. "El secretario general de las NNUU destaca por su decidido compromiso en buscar soluciones a las problemĂĄticas que afectan el escenario mundial", seĂąala la resoluciĂłn suprema. Agrega que desde 1975 ha mantenido con la ONU un vĂ­nculo especial, primero representando a su paĂ­s en este organismo internacional, y luego siendo miembro de diversas comisiones y participando en la Asamblea General, lo que le sirviĂł despuĂŠs para alcanzar el importante cargo que ocupa.

Metas 2021 El canciller aĂąadiĂł que el PerĂş espera tener una sociedad mĂĄs justa y con mayores oportunidades de educaciĂłn para 2021, aĂąo en que se celebrarĂĄ el bicentenario de la independencia del PerĂş.

â—?

$BTDPT B[VMFT El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacĂł el compromiso del PerĂş a las operaciones de paz de las Naciones Unidas, a travĂŠs del envĂ­o de contingente de tropas para formar parte de los "cascos azules" en HaitĂ­, donde "prestan un invalorable apoyo para un paĂ­s que necesita estabilidad y reconstrucciĂłn". DestacĂł, asimismo, la labor del embajador peruano Javier PĂŠrez de CuĂŠllar, "quien dirigiĂł la ONU con una gran distinciĂłn" para el logro de la paz, seguridad, desarrollo y derechos humanos en el mundo. De igual forma, en nombre de las NN UU, resaltĂł los esfuerzos del Gobierno por construir un PerĂş prĂłspero y pacĂ­fico, y un mundo mejor para todos.


&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

POLĂ?TICA ]

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

LOGROS. ANTE SECRETARIO GENERAL DE ONU, BAN KI-MOON, DESTACĂ“ REDUCCIĂ“N DE POBREZA DE 48% A 34%

Presidente: PerĂş cumpliĂł con Objetivos del Milenio FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

â—† Dignatario ratificĂł compromiso del paĂ­s con multilateralismo

&EVDBDJĂ“O Z NVKFS "Esto signiďŹ carĂĄ un sustantivo progreso, ademĂĄs, fortalecido con la reducciĂłn de la miseria, la pobreza extrema, a la mitad de lo que era hace 5 aĂąos", expresĂł el Presidente, durante una rueda de prensa conjunta en el SalĂłn Dorado de la sede del Ejecutivo. Asimismo, seĂąalĂł que tambiĂŠn se cumplieron ampliamente objetivos relacionados con la educaciĂłn, especialmente en el fortalecimiento de la presencia de la mujer en la educaciĂłn primaria, secundaria y superior.

Visita Oficial 1SFTJEFOUF (BSDĂŽB Z TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MB 0/6 #BO ,J NPPO PGSFDJFSPO DPOGFSFODJB DPOKVOUB

3BUJGJDĂ“ DPNQSPNJTP DPO /BDJPOFT 6OJEBT El presidente GarcĂ­a ratificĂł el compromiso del PerĂş con los principios originales de las Naciones Unidas, y ratificĂł su apoyo al multilateralismo en el trato de los problemas que aquejan al mundo. Asimismo, dijo coincidir con Ban Ki-moon en los propĂłsitos que se ha planteado para fortalecer la acciĂłn de las Naciones Unidas sobre el desarrollo econĂłmico inclusivo y ExplicĂł que, actualmente, en las universidades del PerĂş, donde hay mĂĄs de 700 mil jĂłvenes, es mayor el porcen-

social, y sobre el cambio climĂĄtico, "ante el que hay que tomar decisiones fundamentales y cada paĂ­s cumplir su propia tarea". En otro momento, respaldĂł el trabajo de la ONU en cuanto al proceso para evitar la proliferaciĂłn de armas nucleares, "tema que el PerĂş considera fundamental, pues ha levantado la bandera de la reducciĂłn de los gastos en armas y gastos taje de mujeres que de hombres; y en la educaciĂłn secundaria, "la proporciĂłn ha crecido sustantivamente".

BAN KI–MOON. SALUDÓ AL GOBIERNO POR SUS PROGRESOS Y CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO

ONU: Tiene razones para sentirse orgulloso â—† FelicitĂł a GarcĂ­a PĂŠrez por forjar una de las economĂ­as de mayor crecimiento En la familia de paĂ­ses de las Naciones Unidas, el PerĂş tiene razones para sentirse orgulloso, aďŹ rmĂł ayer el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki–moon, al felicitar al Gobierno por sus progresos en el crecimiento econĂłmico, la consolidaciĂłn de la democracia y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Al tĂŠrmino de una reuniĂłn sostenida ayer en la maĂąana con el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, el mĂĄximo representante de la ONU ofreciĂł una conferencia de

• El Jefe del Estado anunciĂł que el PerĂş BQPZBSĂƒ MB SFFMFDDJĂ“O EF #BO ,J NPPO BM GSFOUF EF MB 0/6 BM TFĂ’BMBS RVF DPO VOB DPOEVDDJĂ“O GJSNF QPEFNPT IBDFS GSFOUF B MPT TFWFSPT QSPCMFNBT RVF MBT DSJTJT QPMĂŽUJDBT Z FDPOĂ“NJDBT QVFEBO QMBOUFBS FO MPT QSĂ“YJNPT BĂ’PT B MPT QBĂŽTFT EFM PSCF • "Queremos agradecerle TV QSFTFODJB Z FYQSFTBSMF FO OPNCSF EF UPEP FM QVFCMP QFSVBOP EFM &TUBEP QFSVBOP EFM (PCJFSOP OVFTUSB TBUJTGBDDJĂ“O QPS UFOFSMP BRVĂŽ NBOJGFTUĂ“

â—† ExpresĂł su respaldo a reelecciĂłn de Ban Ki-moon en la ONU El PerĂş ha cumplido lo fundamental de los Objetivos del Milenio promovidos por la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas, dijo ayer el presidente Alan GarcĂ­a, quien ratiďŹ cĂł el compromiso de nuestro paĂ­s en favor del multilateralismo, asĂ­ como las medidas respecto al cambio climĂĄtico y la no proliferaciĂłn de armas. Al recibir en Palacio de Gobierno al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el Jefe del Estado asegurĂł que nuestro paĂ­s ha cumplido su tarea en relaciĂłn con los Objetivos del Milenio mediante un "sistema democrĂĄtico, moderno y que va hacia el mundo". Entre los mayores logros, mencionĂł la reducciĂłn de la pobreza, del 48 al 34 por ciento hasta el aĂąo 2009, expresando su convencimiento de que "llegaremos al 30 por ciento al mes de julio de este aĂąo".

Agradecimiento

%FTUBDĂ“ MPHSPT FDPOĂ“NJDPT

prensa conjunta con el Jefe del Estado, a quien felicitĂł tambiĂŠn por su "liderazgo tan visionario" al forjar en el PerĂş una de las economĂ­as de

mayor crecimiento. "El PerĂş ha sido desde hace muchos aĂąos el paĂ­s de mayor crecimiento en AmĂŠrica del Sur, combinando la gestiĂłn macroeconĂłmica con una inaciĂłn baja, dĂŠďŹ cit ďŹ scal bajo y altas reservas. AdemĂĄs, bajo su mandato (los peruanos) han sido testigos del progreso social considerable y la reducciĂłn de pobreza y le felicito por eso", expresĂł. De igual forma, reconociĂł el importante aporte del PerĂş en la paz y seguridad regional al resolver controversias de manera pacĂ­ďŹ ca, al apoyar misiĂłn de NNUU en HaitĂ­ y trabajar con Unasur la reducciĂłn de los gastos militares en la regiĂłn, entre otros temas.

militares en la regiĂłn". Al respecto, recordĂł que nuestro paĂ­s hizo una propuesta ante Unasur para reducir cada aĂąo en 3% los gastos militares, y en 15% la compra de armas, "lo que significarĂ­a tener recursos para sacar de la pobreza a 10 millones de sudamericanos y, adicionalmente, dedicar esos recursos a la lucha contra el calentamiento global y el cambio climĂĄtico". En cuanto a la mortalidad infantil, el Jefe del Estado reďŹ riĂł que se ha reducido a 30 por 1000 la cifra de niĂąos que

• Alan GarcĂ­a y Ban Ki-moon sostuvieron QSFWJBNFOUF VOB SFVOJĂ“O EF USBCBKP FO 1BMBDJP EF (PCJFSOP mueren antes de cumplir los 5 aĂąos. "La cifra es alta, pero estĂĄ en camino de cumplir el Objetivo del Milenio que se planteĂł; igualmente, la mortalidad de las madres en el trabajo de alumbramiento, o posteriormente, ha logrado ser reducida a 103 por 100 mil nacimientos, es un sustantivo avance", indicĂł. De igual manera, reďŹ riĂł que el tema de la desnutriciĂłn infantil, se redujo a 18 por ciento, cifra muy importante respecto a los Ăşltimos aĂąos, a lo que se agrega el porcentaje de peruanos con agua potable y electricidad, uno de los objetivos bĂĄsicos del Gobierno. "Creo que en proporciĂłn hemos superado los objetivos planteados para el Milenio", manifestĂł.

)B DPOTUSVJEP QSPDFTP NBSBWJMMPTP "Sobre el cimiento de las maravillas del pasado el PerĂş ha construido un proceso maravilloso que incluye ciudadanos de clase mundial", dijo Ban Ki-moon al referirse al Premio Nobel de Literatura que recientemente recibiĂł el escritor peruano Mario Vargas Llosa. "Los ĂŠxitos econĂłmicos, conjuntamente con sus esfuerzos en la integraciĂłn transpacĂ­fica, al abordar el cambio climĂĄtico y las polĂ­ticas activas para cerrar la brecha digital son ejemplos que resultan lecciones para otras naciones", agregĂł. Ban Ki-moon tambiĂŠn considerĂł que el reto del Gobierno es ahora diseminar los logros de manera igualitaria entre la poblaciĂłn vulne-

rable, especialmente en las ĂĄreas rurales, donde vive la mayorĂ­a de pueblos indĂ­genas. El funcionario lamentĂł que aĂşn siendo la cuarta vez que visita el PerĂş aĂşn no conoce Machu Picchu y expresĂł su expectativa de poder hacerlo en su prĂłximo viaje al PerĂş.

â??

&M SFUP EFM (PCJFSOP FT BIPSB EJTFNJOBS MPT MPHSPT EF NBOFSB JHVBMJUBSJB FOUSF MB QPCMBDJĂ“O WVMOFSBCMF FTQFDJBMNFOUF EPOEF WJWF MB NBZPSĂŽB EF QVFCMPT JOEĂŽHFOB


] POLĂ?TICA

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CEREMONIA. CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL EX SECRETARIO GENERAL DE LA ONU JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR

UNMSM concediĂł distinciĂłn honoris causa a Ban Ki-moon FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

â—† DictĂł charla magistral a alumnos que integran el premio Amartya Sen â—† TambiĂŠn fue declarado HuĂŠsped Ilustre por la Municipalidad de Lima La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) concediĂł ayer al secretario general de la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el tĂ­tulo honorĂ­ďŹ co doctor honoris causa, en reconocimiento a sus esfuerzos por mantener la paz en el mundo y el apoyo a la educaciĂłn superior. El rector de la cuatricentenaria casa de estudios, Fernando Izquierdo, entregĂł al homenajeado una medalla y el diploma que lo incorpora a la universidad como doctor honoris causa. En su discurso, el mĂĄximo representante de la ONU agradeciĂł esta distinciĂłn y reiterĂł los logros alcanzados por PerĂş en diversas materias como la lucha contra la pobreza. DestacĂł, ademĂĄs, los avances en materia econĂłmica y la lucha por la inclusiĂłn social en el PerĂş. La ceremonia de distinciĂłn contĂł con la presencia del ex secretario general de la ONU Javier PĂŠrez de CuĂŠllar y de diversas autoridades de la prestigiosa casa de estudios. Previo a la ceremonia, Ban Kimoon dictĂł una conferencia magistral a los universitarios que integran el Programa Internacional de Excelencia Gerencial "Premio Amartya Sen, 100 jĂłvenes por la ĂŠtica para el desarrollo".

â??

6OJWFSTJEBE .BZPS EF 4BO .BSDPT PUPSHĂ“ EJTUJODJĂ“O FO NĂŠSJUP B TVT FTGVFS[PT FO NBOUFOFS MB QB[ FO FM NVOEP Z FM BQPZP B MB FEVDBDJĂ“O TVQFSJPSu

Casona 0/6 #BO ,J NPPO SFDJCF EJTUJODJĂ“O EF NBOPT EF SFDUPS EF DVBUSJDFOUFOBSJB VOJWFSTJEBE 'FSOBOEP *[RVJFSEP

ALCALDES SON LOS LĂ?DERES PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMĂ TICO, AFIRMA BAN KI-MOON

3FDJCF -MBWFT EF MB $JVEBE EF .VOJDJQJP EF -JNB El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, afirmĂł ayer que los alcaldes son los lĂ­deres del futuro en todo el mundo para hacer frente al cambio climĂĄtico y a los desafĂ­os del desarrollo sostenible. Al ser declarado como HuĂŠsped Ilustre por la Municipalidad de Lima, Ki-moon dijo que alrededor del mundo los alcaldes estĂĄn procurando la construcciĂłn de ciudades sostenibles. "MĂĄs de la mitad de la poblaciĂłn mundial es ahora urbana y las ciudades contribuyen significativamente al cambio climĂĄtico con el transporte,

7JMMBSĂƒO FOUSFHB EJTUJODJĂ“O

la industria, la generaciĂłn de electricidad y de residuos", seĂąalĂł. Por ello, subrayĂł que los alcaldes sepan que en las Naciones Unidas estamos para ayudarlos en la

construcciĂłn de la sostenibilidad, de la armonĂ­a y de las ciudades inclusivas, en el PerĂş y en el mundo. AdemĂĄs de la distinciĂłn, Ban Ki-moon recibiĂł las Llaves de la Ciudad de manos de la alcaldesa metropolitana, Susana VillarĂĄn. La burgomaestre destacĂł los avances del organismo internacional en materia de defensa de los DD HH. SubrayĂł que el mayor logro de la humanidad es haber conseguido la DeclaraciĂłn Universal de los Derechos Humanos; empero, afirmĂł que aĂşn falta mucho camino por recorrer.

SERGIO ESPINOZA. INFORMES QUE PREPARA LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA SON PARCIALES POR FALTA DE ESTOS DATOS

Pide debatir proyecto para acceder al secreto bancario â—† Cuando se hace el proceso de filtrado, tenemos ciertos lĂ­mites, dijo superintendente La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) realiza las coordinaciones para que el Congreso debata el proyecto de ley que le permitirĂĄ acceder al secreto bancario y la reserva tributaria, seĂąalĂł ayer su superintendente adjunto de AsesorĂ­a JurĂ­dica, Sergio Espinoza.

4VQFSJOUFOEFOUF BEKVOUP EF MB 6*'

"Consideramos que es un tema fundamental para que la UIF pueda tener acceso a una mayor informaciĂłn y en consecuencia los informes que se envĂ­an al Ministerio PĂşblico sean completos", indicĂł. SeĂąalĂł que hoy en dĂ­a los informes que prepara la UIF son parciales, porque hay una parte de la informaciĂłn a la que no se puede acceder, debido al secreto bancario y tributario. "Cuando se hace el proceso de ďŹ l-

trado, de bĂşsqueda de base de datos, tenemos ciertos lĂ­mites, pues la UIF no accede a toda la informaciĂłn, por ejemplo, no tiene acceso al secreto bancario, ni a la reserva tributaria y deberĂ­a tenerlo, es un estĂĄndar internacional", subrayĂł. Por otra parte, seĂąalĂł que los notarios son un sector obligado a reportar a la UIF conforme a ley, pero las estadĂ­sticas del nivel de reporte de ese sector es bajo en comparaciĂłn con otros paĂ­ses como Colombia.

JAIME PAZ ZAMORA

"Chile no darĂĄ mĂĄs de lo que nos dio PerĂş" [La Paz] El ex presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, desestimĂł que el gobierno de Chile entregue a su paĂ­s mĂĄs facilidades de acceso al mar que las concedidas por PerĂş a travĂŠs del puerto de Ilo, mediante un convenio bilateral suscrito hace 19 aĂąos. "AhĂ­ estĂĄ Ilo, tenemos un puerto, tenemos la playa de cinco kilĂłmetros, tenemos la zona industrial, la zona turĂ­stica, la zona comercial. Yo no sĂŠ para quĂŠ estamos hablando con Chile, si nos da algo no serĂĄ mĂĄs de lo que ya nos dio el PerĂş", expresĂł. 'SBOKB FO *MP SegĂşn la agencia boliviana de noticias ANF, el ex mandatario (1989- 1993), artĂ­ďŹ ce de la ďŹ rma del primer acuerdo para obtener una franja territorial sin soberanĂ­a en Ilo, dijo que pese a los avances que puedan existir entre Bolivia y Chile, serĂĄ muy difĂ­cil que este paĂ­s dĂŠ mĂĄs de lo que precisamente dio PerĂş. Aunque Chile y Bolivia llevan adelante el diĂĄlogo de una agenda de 13 puntos, en la que ďŹ gura la aspiraciĂłn de recuperar su cualidad marĂ­tima, ambas naciones carecen de relaciones diplomĂĄticas. Diferente es la situaciĂłn con PerĂş porque conforme al convenio suscrito con Bolivia, la naciĂłn del altiplano puede usar el puerto de Ilo, principalmente para su comercio, pero el proyecto no avanzĂł por falta de recursos econĂłmicos de parte boliviana.

"IĂŽ FTUĂƒ *MP UFOFNPT QMBZB

datos • Paz Zamora indicó que es necesario TFHVJS NFKPSBOEP MBT SFMBDJPOFT DPO $IJMF QFSP BHSFHÓ RVF EFCF FOUFOEFSTF RVF FT NVZ EJGÎDJM Z IBTUB JNQPTJCMF DPOTFHVJS EF $IJMF MB DFTJÓO EF TPCFSBOÎB NBSÎUJNB • En tal sentido subrayó que FM FTGVFS[P EF MBT BVUPSJEBEFT CPMJWJBOBT EFCF DPODFOUSBSTF FO BQSPWFDIBS FM FODMBWF PUPSHBEP QPS FM 1FSÙ IBDJB FM PDÊBOP 1BDÎGJDP DVZB DFTJÓO GVF SBUJGJDBEB FO PDUVCSF EF QPS MPT QSFTJEFOUFT "MBO (BSDÎB Z &WP .PSBMFT


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

FIRMEZA. ENTE ELECTORAL NO REVISARĂ DECISIĂ“N, AFIRMA MINAYA

RECOMENDACIĂ“N. A FAVOR DE DISPOSICIĂ“N EMITIDA

ContinĂşa la polĂŠmica

Zumaeta plantea no ceder ante cuestionamientos

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† Integrante del JNE reafirma validez de normas sobre encuestas â—† Directora de Imasen opina que medida serĂĄ perjudicial El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estĂĄ actuando con respeto al derecho al exigir a las encuestadoras que entreguen el nombre de cada uno de los entrevistados, sus DNI, telĂŠfonos y direcciones, asegurĂł Greta Minaya, integrante del organismo electoral. En ese sentido, dijo que el organismo electoral se mantendrĂĄ ďŹ rme y no evalĂşa rectiďŹ carse en su decisiĂłn de modiďŹ car el reglamento del registro de encuestas donde se exige a las empresas estos nuevos requisitos. "No estamos haciendo nada incorrecto ni recortando ningĂşn derecho", aĂąadiĂł. Incluso, comentĂł que la mayorĂ­a de candidatos presidenciales y el pĂşblico en general respaldan la decisiĂłn del JNE en este tema. "El pĂşblico estĂĄ de acuerdo", resaltĂł. Las encuestadoras tendrĂĄn que entregar al JNE la base de datos de sus estudios de opiniĂłn, que incluya los nombres de cada uno de los entrevistados, sus DNI, telĂŠfonos y direcciones, a ďŹ n de optimizar la ďŹ scalizaciĂłn de esos estudios. 1PTJDJĂ“O DPOUSBSJB Al respecto, la directora de la empresa Imasen, Giovanna PeĂąaor, dijo que la decisiĂłn de las encuestadoras de no publicar mĂĄs sondeos de prefe-

Requisitos 4F UFOESĂƒ RVF DPOTJHOBS OPNCSFT Z %/* FO QSĂ“YJNBT FODVFTUBT

/P BGFDUBSĂƒ BM QSPDFTP El ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ulises Montoya, desestimĂł las crĂ­ticas de las encuestadoras a las nuevas disposiciones para fiscalizar su labor y dijo que la eventual suspensiĂłn de los sondeos de intenciĂłn de voto no afectarĂ­a al proceso. Sostuvo, por el contrario, que la falta de fiscalizaciĂłn a las encuestas podrĂ­a afectar el resultado rencias electorales, debido al cambio de "reglas de juego" beneďŹ ciarĂĄ a los candidatos que "no les va bien" en la campaĂąa. Luego de defender dicha posiciĂłn, PeĂąaor asegurĂł que esta situaciĂłn "perjudica al ciudadano comĂşn y

de los comicios porque alguna empresa puede presentar cifras que no reflejan la realidad. "Creo innecesaria la medida de suspender todo tipo de sondeo hasta que el Jurado cambie la nueva norma. No es un medida 'chavista', como quieren presentarla, sino una que busca confirmar la consistencia de un sondeo, y en nada afectarĂĄ a las elecciones." corriente porque no conocerĂĄ cĂłmo va la intenciĂłn de voto". "Esto beneďŹ cia a los candidatos que no les va tan bien", remarcĂł, al tiempo de mencionar que los postulantes sĂ­ tendrĂĄn la posibilidad de contratar sondeos privados.

â—† Parlamentario seĂąala que tan solo se quiere ejercer una buena fiscalizaciĂłn El Jurado Nacional de Elecciones debe mantenerse ďŹ rme frente a los cuestionamientos a las medidas dictadas para ďŹ scalizar a las empresas encuestadoras, y no aceptar ningĂşn tipo de presiĂłn, opinĂł el presidente del Congreso, CĂŠsar Zumaeta. SeĂąalĂł que las nuevas reglas con relaciĂłn a la elaboraciĂłn de los sondeos de opiniĂłn no afectan al normal desarrollo del proceso electoral y opinĂł que las encuestadoras tambiĂŠn deben someterse a la ďŹ scalizaciĂłn. Para Zumaeta, las empresas encuestadoras, a travĂŠs de sus sondeos de opiniĂłn, generan un gran impacto emocional y psicolĂłgico en la poblaciĂłn.

1SFTJEFOUF EFM $POHSFTP

"Por eso, ellos tienen que publicar informaciĂłn sobre el modelo estadĂ­stico de la encuesta, la muestra que utilizaron y a quiĂŠnes encuestaron, revelando el nombre, el DNI y la direcciĂłn de los mismos, es la Ăşnica manera de darle calidad de verificaciĂłn a las encuestas", enfatizĂł. En ese sentido, ratiďŹ cĂł que todos los peruanos tienen el deber de someterse a las reglas que emita el mĂĄximo tribunal electoral.

OPINIĂ“N. MANIFIESTA SU DESACUERDO

Transparencia pide revisiĂłn â—† Representante de entidad civil defiende metodologĂ­a actual de sondeos La medida que obliga a las encuestadoras a entregar los datos personales de sus encuestados debe ser evaluada pronto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pues rompe con la metodologĂ­a y el anonimato de los sondeos, opinĂł el secretario tĂŠcnico de la AsociaciĂłn Civil Transparencia, Percy Medina. Dijo que las encuestas deben ser ďŹ scalizadas por el ente electoral de

1FSDZ .FEJOB

acuerdo a ley, pero sin desnaturalizar la metodologĂ­a usada universalmente para realizar estos sondeos. De acuerdo a esta, dichos estudios deben ser anĂłnimos.

BREVES ELECTORALES

CASTAĂ‘EDA A FAVOR DE MANTENER DISPOSICIĂ“N

SI NO SE RECTIFICA MĂ XIMO ENTE DE ELECCIONES

SONDEOS FORMAN PARTE DE UN NEGOCIO, DICE HUMALA

Critica que haya "presiones"

ConvocarĂĄ a movilizaciones

Deben fiscalizar a todos

No se puede obligar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a modificar "por presiĂłn" las medidas dictadas para fiscalizar a las empresas encuestadoras, afirmĂł el candidato presidencial por Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda. "No podemos obligar al JNE a que cambie lo dispuesto por intereses particulares", manifestĂł en su cuenta de Twitter. El lunes, CastaĂąeda se pronunciĂł a favor del nuevo reglamento, y estimĂł que los demĂĄs candidatos deberĂ­an respaldar tambiĂŠn estas disposiciones, porque permitirĂĄ que las encuestas se realicen con un mayor grado de certeza.

El candidato presidencial por PerĂş Posible, Alejandro Toledo, pidiĂł al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rectificar su disposiciĂłn para que las encuestadoras consignen los nombres, DNI y direcciĂłn de los entrevistados, y dijo que si ello no ocurre "movilizarĂĄ las calles". "No pueden jugar el partido sin fotĂłgrafos, camarĂłgrafos ni reporteros porque no les gustan los resultados", seĂąalĂł. Dijo que los entes electorales no deben "dejarse chantajear" por los aspirantes a la Presidencia de la RepĂşblica que protestan contra los resultados de los sondeos de opiniĂłn que no les favorecen.

Las encuestadoras son negocios y "no deben escapar de la fiscalizaciĂłn", pues la ciudadanĂ­a merece tener estudios de intenciĂłn de voto que se realicen con mĂĄs transparencia, sostuvo el candidato presidencial de Gana PerĂş, Ollanta Humala. RespaldĂł en ese sentido la decisiĂłn del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de exigir a las encuestadoras que proporcionen a esa instancia los nombres, DNI y direcciones de cada uno de los entrevistados. Al comentar la oposiciĂłn de las encuestadoras a esta medida, Humala dijo que esta refleja la reacciĂłn de "un poder econĂłmico tremendo, que ha amasado millones de dĂłlares".


] POLĂ?TICA

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

NECESARIO. SE QUIERE CREAR CONCIENCIA SOBRE EL DERECHO AL VOTO

FALTA RESOLVER OTROS PEDIDOS

ONPE refuerza proceso de educaciĂłn electoral â—† La meta para este aĂąo es capacitar a siete mil electores â—† Labor se realiza en cooperaciĂłn con municipios La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene como meta capacitar en este aĂąo a mĂĄs de siete mil electores sobre la importancia de los comicios y el ejercicio de derecho al sufragio, informĂł la subgerente encargada de educaciĂłn electoral de este organismo, Carlota Casalino. Hasta el momento, revelĂł, solo en Lima ya son aproximadamente 400 las personas con quienes se han realizado sesiones de educaciĂłn electoral para promover la toma de conciencia sobre la importancia de los sufragios y de cada uno de los electores para que pueda ejercer su derecho al voto de manera libre, espontĂĄnea y autĂŠntica. "Esta labor la venimos realizando con distintas municipalidades a escala nacional, y tambiĂŠn con mujeres del ĂĄmbito rural", reďŹ riĂł. Para ello, la ONPE trabaja con equipos regionales para que en cada departamento del paĂ­s se realicen actividades de educaciĂłn electoral similares a las realizadas en Lima La cultura electoral, participaciĂłn vecinal y convivencia ciudadana son los temas que se abordan en estas actividades que, a travĂŠs del Ă rea

CiudadanĂ­a &M EFSFDIP BM TVGSBHJP UJFOF RVF TFS BTVNJEP DPO MB JNQPSUBODJB RVF FO WFSEBE UJFOF

de EducaciĂłn Electoral de la Gerencia de InformaciĂłn y EducaciĂłn Electoral de dicha oďŹ cina se vienen ejecutando. "Estas actividades educativas son permanentes; en perĂ­odo preelectoral difundimos la importancia de elegir de manera responsable y consciente, y despuĂŠs de los procesos de sufragio participamos con actividades educativas seĂąalando cuĂĄles son los derechos y deberes polĂ­ticos de los electores y de los ciudadanos", explicĂł la funcionaria.

.BUFSJBM QBSB FM FYUSBOKFSP Ayer, la ONPE desplegĂł el material electoral de capacitaciĂłn para los miembros de mesa que radican en el extranjero, con miras a las elecciones generales y de representantes peruanos ante el Parlamento Andino. Este fue entregado en la CancillerĂ­a, la que coordinarĂĄ la dis-

tribuciĂłn, por vĂ­a aĂŠrea, hacia los consulados ubicados en los paĂ­ses de los cinco continentes. El material electoral permitirĂĄ que el personal de las oficinas consulares, que desempeĂąan funciones anĂĄlogas al personal de la ONPE, pueda capacitar a los miembros de mesa.

Son 5 las listas admitidas El Jurado Electoral Especial Lima Centro admitiĂł, hasta la fecha, a cinco listas de candidatos al Congreso, luego de veriďŹ car el cumplimiento de los requisitos por cada uno de los postulantes. Se trata de las listas de Alianza por el Gran Cambio, Solidaridad Nacional, Cambio Radical, Alianza PerĂş Posible y Fuerza 2011. La lista de Alianza por el Gran Cambio fue admitida el sĂĄbado, la de Alianza Solidaridad Nacional el lunes y de Cambio Radical ayer. Por su parte, las listas de PerĂş Posible y Fuerza 2011 fueron admitidas la semana pasada. Asimismo, el Ăłrgano electoral admitiĂł la lista de candidatos al Parlamento Andino de Gana PerĂş y de Cambio Radical. El Jurado Nacional de Elecciones informĂł que cada una de las agrupaciones deberĂĄ publicar su lista en un diario de mayor circulaciĂłn, a efectos de iniciar el periodo de tachas, en el que cualquier ciudadano podrĂĄ objetar alguna candidatura en el plazo de tres dĂ­as naturales. De no cumplir la organizaciĂłn con este mandato en el plazo mĂĄximo de cinco dĂ­as, la lista de candidatos serĂĄ excluida de la postulaciĂłn. Las listas son publicadas tambiĂŠn en el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones.

4FEF EFM +&& -JNB $FOUSP

BREVES ELECTORALES

EN EL Ă MBITO LABORAL

EN SAN MARTĂ?N Y YURIMAGUAS

JULIANA REYMER VA "CASA POR CASA"

MejorarĂĄ condiciones

Belaunde iniciarĂĄ gira

ConfĂ­a en su estrategia

El candidato presidencial por Fuerza Social, Manuel RodrĂ­guez Cuadros, sostuvo que de llegar al gobierno realizarĂĄ una serie de modificaciones a la ConstituciĂłn y las leyes a fin de implementar diversas medidas para mejorar las condiciones de trabajo de todos los peruanos. PrecisĂł, en ese sentido, que derogarĂĄ la Ley de Negociaciones Colectivas porque, a su entender, significa un retroceso en la defensa de los derechos laborales de la poblaciĂłn. Asimismo, dijo que realizarĂĄ modificaciones al texto constitucional, con el objetivo de "garantizar" el derecho a la libertad sindical.

En los prĂłximos dĂ­as, el candidato presidencial por Adelante, Rafael Belaunde, iniciarĂĄ su gira proselitista por el interior, visitando San MartĂ­n y Yurimaguas, con miras a las elecciones. ExplicĂł, en ese sentido, que retrasĂł el inicio de este periplo por estar involucrado a tiempo completo en la elaboraciĂłn de la lista parlamentaria, cuyo plazo venciĂł el miĂŠrcoles pasado "Estos trĂĄmites son complejos y muy burocratizados, y me han quitado bastante tiempo", comentĂł. Belaunde admitiĂł tambiĂŠn que otro de los motivos por el que reciĂŠn iniciarĂĄ su gira proselitista en las regiones se debe a "una falta de recursos" econĂłmicos.

La candidata de Fuerza Nacional, Juliana Reymer, seĂąalĂł que confĂ­a en triunfar en las elecciones presidenciales con su estrategia de diĂĄlogo con las amas de casa. "Faltan dos meses, y esto como es el fĂştbol: al Ăşltimo pitazo se ve el resultado, que los otros se sigan peleando con sus sables de Shogun; yo vengo tranquila, de casa en casa, con mi afiche, mis calendarios tipo tarjeta, hablando con la gente, con las madres que estĂĄn cocinando, que salen a la puerta y me dicen 'pasa'". SeĂąalĂł, asimismo, que en el paĂ­s hay paradigmas que romper porque son sesgadamente excluyentes.


ECONOMร A ]

&M 1FSVBOP ] Miรฉrcoles 16 de febrero de 2011 FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

DEPร SITO. TIENE POTENCIAL DE CLASE MUNDIAL

CON PROPUESTA TURร STICA

Evalรบan fosfatos Mantaro

Perรบ en Feria Mahana Lyon

โ Stonegate Agricom se interesa en el proyecto por tener tamaรฑo adecuado

Demanda )BZ Nร T QFSTPOBT RVF CVTDBO UFOFS TV DBTB

META. PROYECTOS MINEROS Y ENERGร TICOS DE 2011

Representarรกn 70% del PBI de la construcciรณn โ Planes habitacionales significan el 15% del sector, estimรณ GyM โ Precios de las viviendas tienen una tendencia al alza, pero moderada La ejecuciรณn de los proyectos mineros y energรฉticos a realizarse en Perรบ explicarรก el 70% del Producto Bruto Interno (PBI) del sector construcciรณn para este aรฑo, proyectรณ el gerente del centro corporativo de aprendizaje de la empresa Graรฑa y Montero (GyM), Jorge Luis Martรญnez. Manifestรณ que solo los proyectos mineros representarรกn el 35% del sector y un porcentaje similar tienen los energรฉticos, mientras que los planes habitacionales representarรกn el 15%. "Cuando hablamos del sector construcciรณn no hay que referirnos solo a viviendas y edi๏ฌ caciones, el Perรบ es un paรญs esencialmente mi-

nero y energรฉtico, por lo que los grandes proyectos de miles de millones de dรณlares vienen de planes asociados a la minerรญa e hidrocarburos", acotรณ. Asimismo, manifestรณ que los precios de las viviendas tienen una tendencia al alza, pero de manera moderada, y se explica por el aumento de la demanda nacional. "Hay mรกs personas con capacidad de crรฉdito de consumo que buscan tener su casa o mudarse a una mรกs grande, entonces los precios de los terrenos se elevan, lo cual sumado a otros factores, encarece las unidades habitacionales", explicรณ. Sin embargo, negรณ que este aรฑo se vaya a producir un aumento exagerado del valor de las casas, ya que la poblaciรณn no estรก dispuesta a pagar demasiado por una vivienda. Aunque en algunos distritos se registrarรก un aumento signi๏ฌ cativo en los precios, como en las zonas mรกs exclusivas donde no queda mucho espacio, precisรณ.

Dinamismo sectorial โ ข La empresa constructora costarricense Meco planea FYQBOEJS TVT PQFSBDJPOFT FO 4VEBNร SJDB DPO FTQFDJBM JOUFSร T FO FM 1FSร $PMPNCJB Z $IJMF FO JOGPSNร TV HFSFOUF HFOFSBM DPSQPSBUJWP )VNCFSUP 'FSOร OEF[ โ ข El dinamismo en la venta de viviendas TFHVJSร NVZ BDUJWP FTUF Bร P EFCJEP B RVF IBZ VOB EFNBOEB JOTBUJTGFDIB NVZ BMUB BGJSNร FM HFSFOUF EF 0QFSBDJPOFT EF $PJOTB ยฆMWBSP 7BMEJWJB โ ข Para este aรฑo se espera un aumento de hasta 10% FO FM QSFDJP EF MPT NBUFSJBMFT EF DPOTUSVDDJร O QFSP OP BGFDUBSร FM EJOBNJTNP RVF UJFOF MB WFOUB EF WJWJFOEBT Z EFQBSUBNFOUPT FO FM QBร T โ ข El prรณximo gobierno debe asumir el reto de fomentar MB FKFDVDJร O EF QSPZFDUPT IBCJUBDJPOBMFT RVF QFSNJUBO USJQMJDBS MB DBOUJEBE EF DBTBT RVF TF DPOTUSVZFO FO MB BDUVBMJEBE Z MMFHBS B NJM BM Bร P EJKP FM HFSFOUF HFOFSBM EF *ONPCJMJBSJB Z $POTUSVDUPSB .BSDBO )VNCFSUP .BSUร OF[

El proyecto de fosfatos Mantaro, ubicado en la regiรณn Junรญn, tiene el potencial para convertirse en un depรณsito de clase mundial, destacรณ la empresa canadiense Stonegate Agricom. Indicรณ que la empresa participa activamente en la adquisiciรณn y desarrollo de proyectos de nutrientes agrรญcolas, y se centra actualmente en el avance de dos depรณsitos de fosfato de larga duraciรณn con gran potencial. Estos son el proyecto de fosfatos Mantaro, en Perรบ, y Parรญs Hills, ubicado en Idaho (Estados Unidos). Dijo con๏ฌ ar que estos depรณsitos tengan su๏ฌ ciente tamaรฑo y calidad, ademรกs de ubicarse en los lugares adecuados para llegar a ser fuentes estratรฉgicas y rentables de abastecimiento para importantes productores de fertilizantes de fosfato.

1SPZFDUP EF 'PTGBUPT .BOUBSP

Sostuvo que la compaรฑรญa tiene la intenciรณn de realizar la de๏ฌ niciรณn y los trabajos de perforaciรณn para con๏ฌ rmar y ampliar las estimaciones de recursos minerales compatibles con el informe tรฉcnico NI 43-101 y reservas en los depรณsitos. Proyecta completar igualmente los estudios de factibilidad para proceder a la extracciรณn y procesamiento del fosfato.

BANCO

El Perรบ presentรณ ante los asistentes de la Feria Mahana Lyon 2011, que se desarrollรณ en Toulouse (Francia), una oferta cultural diversi๏ฌ cada que incluyรณ nuevas propuestas, como son las excavaciones de la Ruta Moche y la infraestructura hotelera del paรญs, informรณ la Comisiรณn de Promociรณn del Perรบ para la Exportaciรณn y el Turismo (Promperรบ). Agregรณ que la feria, que recibiรณ a 22,000 visitantes, se desarrollรณ durante el รบltimo ๏ฌ n de semana y estuvo dirigida a profesionales de turismo y a todo pรบblico. La participaciรณn de Promperรบ tuvo como objetivo que los operadores peruanos logren captar clientes dirigiรฉndose a nuevos segmentos de mercado de esta zona de Francia (Toulouse), cuya poblaciรณn es viajera por excelencia y el 52 por ciento gasta en vacaciones un promedio de 2,500 euros por aรฑo, cada uno.

FINANCIERO

En cumplimiento de la Resoluciรณn No 0657-99 del 15-07-99 de la Superintendencia de Banca y Seguros, el Banco Financiero cumple con publicar la relaciรณn de clientes con depรณsitos que no han tenido movimiento por 10 aรฑos: Cuentas de ahorros AQUINO YARIHUAMAN CLEMENTE ARANA HERNANDEZ JULIO CESAR ARCE HIDALGO MARIO ASATO TAMASHIRO SHOICHI AVILA HUARINGA HERBERT BAUER LILIAN GILABERT DE BISSO CESPEDES PAOLO SANTIAGO BRAMON CAIRO CARLOS BURGOS BECERRA PEDRO BUSTAMANTE VARGAS MACHUCA FERNANDO MARTIN CARRASCO DIAZ MIGUEL ANGEL CASTAร ON RIVERA DOMINGO CASTILLO PELAYO LUANY ESTHER CELLERI CRESPO SEGUNDO VIRGILIO CHIRINOS FERNANDEZ GREGORIO CHUMPITAZ CHUMPITAZ PEDRO CORNEJO PISFIL JUAN MANUEL DE JONGHE MERCEDES JAVE DE DE LUCIO VASQUEZ AMPARO DENEGRI PRADA VDA DE URRUNAGA ENA ESQUERRE MIRANDA MIRTHA FERNANDEZ TACZA LUIS ALBERTO GALA RAMOS CLEMENTE GALVEZ ROSASCO GABRIELA GARBIN PEร A ANA MARIA GONZALES ARTEAGA ARMANDO FEDERICO GUEVARA RITA CLAUDIA BAZAN DE GUTIERREZ GALVAN EDUARDO HARUYAMA SAKAY JULIO IKEDA KIMURA JULIA BEATRIZ Y/O LEYVA BALCEDA LUIS RICARDO LILLIEGREN CAMPOS JUAN VICTOR LOO ROSA L CHUY NUร EZ DE MACARLUPU ROMERO ARTURO ALFREDO MELGAR GARAGATTI PABLO MOLINA NEGREIROS MIRYAM ELBA NAJERA TAQUIRE HANS VICTOR OLIVERA MENENDEZ CONSUELO PAO PAO TSAI PAZ SOLDAN MENDOZA LUZ PAULINA PEREZ PENA MARGARITA PINEDA CHINCHAY OLGA MILAGROS PULIDO VDA DE SOTO MANUELA QUIROZ CADENAS MANUEL ADOLFO SANCHEZ DEL SOLAR QUIร ONES CESAR E SANZ DELGADO NABOR SERVAN DE LIZA SUSANA VALENZUELA MARQUEZ NICEFORO VALENZUELA VIZCARRA BRUNO VIDAL ARAKAKI, CARLOS YEY CHAU QUEIN Depositos CTS AGUERO TRUJILLO EDUARDO AGUILAR CHUMBE EVIDIO ENRIQUE AGUIRRE HERRERA RAFAEL PEDRO AHUMADA REGIS MILAGROS ELIZABETH ALANYA ALANYA JOSE WALTER ALARCON SULCA ROSA HAYDEE ALBORNOZ MIRAVAL ROGER LUIS ALFARO MENDOZA FRANCISCO SANTIAGO ALIAGA CUEVA ELVIA ALIAGA DUEร AS PERCY FERRE ALMONACID ALVARADO MARITE MARTHA ALVA LOZADA GUISELA ADRIANA ALVA PEREYRA JOSE CARLOS ANCAJIMA GALLARDO GILBERT ANGULO CHAVARRIA VICTOR

EDULFO ANGULO YABAR MIGUEL ANGEL APONTE FARFAN MANUEL FELIPE AQUIร O RENGIFO DINA ESTHER AQUINO INGA ELMER ARANDA DEXTRE GRACIELA MODESTA ARAUJO DE GONZALES RAYMUNDA IRMA AREVALO HUAMANI MIGUEL AREVALO SALINAS BENEDICTO ARIVILCA TAIPE HERMOGENESV ARMESTAR LORO CARLOS ANDRES ARRAZABAL VILLEGAS REXSY AZNARAN CASTILLO GUILLERMO AZURZA TRIBIร OS DANIEL EDDIE BAEZ ORE ELOY BARRIOS FLORES HENRI MARTIN BEDOYA SIMONS ENRIQUE BENDAYAN OJEDA ANA SOFIA BENITES CANCHARI RICARDO BETETA CUADROS GIL MAGNO BETETA CUADROS ISIDORO BETETA EGUIZABAL MAXIMILIANO BETETA VENTOSILLA IRMA ESTHER BRICEร O PAREDES LOURDES TERESA BUSTAMANTE DUEร AS DARIO ADOLFO BUSTAMANTE DUEร AS RUBY BICELINA CABALLERO ALVA CARLOS ALBERTO CALLA MALDONADO ARMANDO CALLIRGOS TOYKIN CECILIA CAMACHO BENITES SEGUNDO TEODORO CANTUARIAS FALCONI MILAGROS CARDENAS RODRIGUEZ CARLOS CARDENAS VELASQUEZ PATRICIA CARHUAS TORIBIO ALEX ABEL CARHUAZ CALDERON ANTONIO CARRANZA ACOSTA JESUS MIGUEL CASAHUAMAN BENDEZU EDINSON WILLIAM CASAICO HINOSTROZA CARLOS CASTAร EDA CRESPO JOSE ANTONIO CASTRO GARCIA JOSE HERMOGENES D'ANGELO ESPINOZA MARIA ELENA VIVIANA CASTRO SAENZ CARLOS GUILLERMO CEDRON RIVERA MARIO JEREMY CELIS RAMIREZ CARLOS FRANK CHANCAHUAร A HUAMANI JUAN CHANCAHUAร A HUAMANI RENE CHANCAHUAร A HUAMANI SANTIAGO CHAVEZ ROJAS EDWARD CHISQUIPAMA APAGUEร O LENDIN CHU MANRIQUE JUAN FRANCISCO COBEร AS TORRES ROCIO MILAGROS COLONIA LEON ANTONIO COMETTANT TORRES FERNANDO CONTRERAS LAZO EDWIN CORREA SABOGAL MANUEL PABLO CRUZ GIRON EDDY CUGLIEVAN LANDAZURI ALBERTO CUMPA LOPEZ ISABEL MERCEDES CUNO RODRIGUEZ ROLANDO VALENTIN DELGADO NAVARRO VICTOR DELGADO RIOS AMPARO INES DEXTRE MAGUIร A ITALO DIEGO ZABARBURU DIMAS DENIS DUEร AS ESPINOZA HECTOR EGAS NOROร A VDA DE KOOCHOY GEORGINA AMANDA ESPINOZA SOLORZANO MOISES ESPINOZA VALENZUELA MARTHA ESQUECHE ASTO OMAR OLIVER FLORES MONDRAGON ELVIS FUERO CHONTAY MARCO ANTONIO GALINDO ZEGOVIA JHON

GALVEZ BENDEZU MARCO ANTONIO GARCIA FORTUNIC EMILIO AUGUSTO GARCIA MUร OZ-NAJAR ANA LUCIA GARCIA TORRES CESAR IGNACIO GASPAR CLEMENTE ELISEO GIRALDO GONZALEZ JORGE LUIS GABINO GOETENDIA ROSALES AMERICO EDGAR GOMEZ BALTAZAR ARTEMIO GOMEZ MANDUJANO CIRILO GUARDIA GONZALES ALDO LEONEL GUERRA CHOMBO IRENE GUEVARA DROUARD ISABEL GUTIERREZ LA MADRID CRISTINA GUZMAN ESCOBAR RANULFO GUZMAN PRADA LENNY ANTHUANET HERNANDEZ AGUILAR AMPARO HORQQUE HORQQUE CHRISTIAN OLIVER HUAMAN CAMILO ROLANDO HUAMAN CHUQUILLANQUI MIGUEL ANGEL HUAMANI YLASACA CARLOS ALBERTO HURTADO VICENTE SANTOS JUAREZ MENDOZA ELIZABETH MONICA JUAREZ MONTERO JUAN EVANGELIO JUAREZ SOLANO LUIS EDGAR KOOCHOY EGAS PERCY RAMON KUWAE YAGUI OLINDA MICHIKO LABAN ELERA FELIPE SALOMON LANDIVAR CASTRO ALLYSON KELLY LAU WONG MARIA BEATRIZ LAUREANO MEZA ANTONIO LAZARO ARTEZANO CARLOS LEON LEON DE GRACEY ROSA ELENA LEON RODRIGUEZ JORGE ANDRES LOO YI T LOPEZ CONDORI GLADYS LOPEZ LOPEZ ELIAS LOPEZ POMA WILMER LOPEZ YANCAY FREDY LOPEZ ZEVALLOS MARISELA LOZANO VILCHEZ DAVID LUNA VICTORIA CORDOVA PEDRO LUZA VALLADARES PAUL JESUS MAGALLANES ANTAY JOEL HENRY MANTURANO DE LA CRUZ GONZALO MARCELO HUAMALI JAVIER MARQUEZ CHANG RICARDO MENDOZA CRUZ ALEJANDRO MAGNO MENDOZA VICENTE RICARDO FERNANDO MIOCK LA TORRE GODOFREDO ELIAS MIRANDA SAMAME LUCIO MONJA MEZA EDINSON JOEL MONTES ACUร A MARIO ENRIQUE MORALES ARGUEDAS HILDA ROSARIO MURILLO MANRIQUE JUAN NUNEZ TORRES LETANIEL OJEDA AMERI KATHERINE ANGELA OLAECHEA CABALLERO MIRIAM CARMEN ORIZANO ARRIETA HERNAN ELIAS OVALLEA CHAVEZ PATRICIA ROSANA PACAYA QUISPE NESTOR DAVID PALOMINO FELIX VICTOR PAREDES LUNA LOURDES BERNARDINA PASTOR BOHORQUEZ MARIA ISABEL PASTOR ROCCA FRANCISCO JAVIER PEร A REYES ZENON PEREZ GARAY JAVIER PESCIO HERRERA LORENZO FRANCISCO PISCOYA COBA JOSE LUIS PIZARRO SALVADOR RODOLFO POMA POMA MARIO PONCE DE LEON DIEZ JULIO CESAR PUPUCHE ARROYO JUAN CARLOS

PURIZAGA GRANADOS CESAR QUISPE AGUIRRE MARCIAL QUISPE ROBLES DANTE RAMIREZ GARCIA CRISTHIAN MICHELLE RAMIREZ PITA FRANCISCO J RAMIREZ SALINAS ROSA RAMOS VENTURA NOE JEREMIAS REPETTO GIUFFRA CARLA VIRGINIA RETUERTO GOMEZ FAUSTINA FLAVIA REYES VILCHEZ FELIX DOMINGO REYNOSO VIVAS JOSE FELIX RIMARACHIN MARTINEZ JOSE RIVERA ARRIETA CARLOS ENRIQUE RODRIGUEZ QUIร ONEZ JOSE ANTONIO RODRIGUEZ TORRES EDGAR ROJAS RETUERT JESUS GENARO ROJAS TAYPE GENOVEVA ROMERO FLORES ADA ELENA ROSASCO ALBARRACIN AMADEO RUIZ BAZAN KARIN LESLIE RUIZ PINTO GUIDO HOMERO SALVADOR CHAMPE ROLANDO JUSTO SAMBRANO RAMOS MANUEL SANCHEZ DIAZ SEGUNDO ESTEBAN SANGAMA AMIAS EXON RICHARD SARRIA GARCIA GULLERMO EDUARDO SCHWALB HELGUERO RICARDO FRANCISCO SHEN JIN RONG SOLANO ENCARNACION FERNANDO SOLOGUREN SUJI LORENA SOSA SANTAMARIA JOSE JACINTO SOTERO ARAUJO NILO RAUL SUAREZ CAร OLA KARIM TELLO ENCISO EDWIN TICONA ARIAS AURELIO CIPRIANO TORDOYA ARGOMEDO IRMA LUCILA TORRE CHICLLO ABAD CESAR TORRES CONTRERAS CLAUDIO TORRES GONZALES YURI TORRES VEGA ROSA ALICIA TUESTA VILLAR KATHERINA MAGALY VALDESPINO BEJAR RICARDO VARAS MENDOZA JESUS ANGEL VARGAS ZAMUDIO MARGARITA JESSICA VEGAS GUEVARA LUIS ALBERTO VELA BARRON ALICIA MARIA VENTURO RUIZ EVELIN JANET VIACAVA NAJERA ALDO VIGURIA SAMANEZ EDUARDO VILLACREZ FLORES RITER OMER VILLANUEVA ZAVALETA VICTOR YANCAY CUZCO MARCELINO ZANABRIA MORALES HUGO GUILLERMO ZAPATA PAZ FLOR MARIA ZELADA VIDAL MIRIAM SAMIRA ZUร IGA MARTINEZ YOLANDA FORTUNATA Cuentas corrientes AMORETI SANCHEZ MIRIAM BENDAYAN OJEDA ANA SOFIA CHAVEZ OBREGON JOHNNY ANDRES CHREM ALCABES MARCOS SAUL ESCRIBENS OLAECHEA PERCY MARCO ALFREDO LOPEZ BORRA KARLA NUEVA CONDOR S A PALACIOS ROMERO EDUARDO PORTUGAL NEYRA LUIS ENRIQUE ROE BATISTTINI CARLOS TINCOPA BEJAR ROSARIO ELIZABETH YRIGOYEN ARCINIEGA EDUARDO

Gerente de Operaciones Banco Financiero 603304


] ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CONSOLIDACIĂ“N. MOSTRĂ“ FIRME RECUPERACIĂ“N LUEGO DE SUPERAR CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

INEI: La economĂ­a peruana creciĂł 8.78% el aĂąo pasado â—† ProducciĂłn avanzĂł 8.93% en diciembre por el sector construcciĂłn â—† ExpansiĂłn continuarĂĄ este ejercicio por el dinamismo de la inversiĂłn ConsolidĂĄndose como una de las economĂ­as mĂĄs sĂłlidas de AmĂŠrica Latina y del mundo, el PerĂş registrĂł un crecimiento de 8.78% el aĂąo pasado, superando todas las expectativas surgidas en torno a su desarrollo. El Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI) informĂł que la actividad productiva peruana creciĂł 8.93% en diciembre Ăşltimo, con lo que registrĂł 16 meses consecutivos de evoluciĂłn. En diciembre, el rubro agropecuario avanzĂł 7.85%, incentivada por los subsectores agrĂ­cola (9%) y pecuario (6.55%). Entre enero y diciembre, la actividad agropecuaria reportĂł un avance de 4.29%, impulsada por los subsectores agrĂ­cola (4.19%) y pecuario (4.43%). Pero fueron construcciĂłn y manufactura los segmentos que impulsaron en mayor medida el desarrollo econĂłmico del paĂ­s en 2010. La construcciĂłn avanzĂł 12.49% en diciembre, en tanto que en el aĂąo acumulĂł un crecimiento de 17.44%. Por su parte, la manufactura subiĂł 9.55% en el Ăşltimo mes el aĂąo por a la mejora del subsector fabril no primario (13.96%) y pese a la caĂ­da de la rama fabril primario (-11.78%). En 2010, la manufactura reportĂł un avance de 13.64% gracias al

Desarrollo $POTUSVDDJĂ“O Z NBOVGBDUVSB GVFSPO MPT TFDUPSFT RVF JNQVMTBSPO FO NBZPS NFEJEB FM EFTBSSPMMP FDPOĂ“NJDP

Precios en el interior del país • El INEI reportó que 22 de las 25 ciudades del país donde se calcula el �ndice de Precios al Consumidor (IPC) a escala nacional presentaron crecimiento de precios en enero de 2011. • Los IPC de las ciudades evidenciaron un mayor dinamismo de precios en el servicio de electricidad y en los combustibles DPNP FM HBT QSPQBOP EPNÊTUJDP Z MB HBTPMJOB RVF BVNFOUBSPO FO MB NBZPSÎB EF MBT DJVEBEFT MPT RVF GVFSPO SFBKVTUBEPT QPS MBT SFGJOFSÎBT B GJOFT EF EJDJFNCSF Z DVZP JNQBDUP TF PCTFSWB FO FOFSP positivo desempeùo del subsector fabril no primario (16.88%); no obstante el retroceso del fabril primario

(-2.32%). Otro sector de notable comportamiento es comercio, que en el Ăşltimo

Activa (PEA) que busca un empleo (población desempleada) disminuyó en 11.1%, lo que representa 45 mil personas. En el trimestre móvil en estudio, comparado con similar trimestre del aùo anterior, la PEA ocupada tuvo un incremento de 0.6% (25 mil 300 personas). Asimismo, el ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana se situó en 1,151.8 nuevos soles en el trimestre móvil noviembre-diciembre 2010-enero 2011, reejando un crecimiento de 3.2%. En el citado trimestre móvil, el ingreso de los hombres llegó a 1,335.1 nuevos soles, superior en

mes de 2010 registrĂł un crecimiento de 10.89% y marcĂł una evoluciĂłn para el perĂ­odo enero-diciembre de ese aĂąo de 9.69%. 0USPT TFDUPSFT No obstante, otros rubros mostraron una tendencia contraria, como es el caso de la pesca, que en diciembre Ăşltimo cayĂł 21.62% debido al resultado negativo del segmento marĂ­timo (-22.52%) y del continental (-11.85%). De enero a diciembre, este sector cayĂł 16.63%. La minerĂ­a es otra actividad que tambiĂŠn mostrĂł una caĂ­da en 2010 (0.81%), pese a que en diciembre este sector consiguiĂł avanzar 1.26%.

Transporte y comunicaciones; financiero y seguros y servicios prestados a empresas tuvieron avances de 10.04%, 12.65% y 10.80%, respectivamente; en diciembre y aumentos de 6.71%, 11.53% y 8.25%, en enero-diciembre del aĂąo pasado.

2

El jefe del INEI, AnĂ­bal SĂĄnchez, manifestĂł que el crecimiento de la economĂ­a fue de aproximadamente 9% en el cuarto trimestre del aĂąo pasado. Dijo que las cifras de crecimiento alcanzadas el aĂąo pasado muestran una clara recuperaciĂłn del dinamismo econĂłmico y reflejan que el paĂ­s ya superĂł los efectos de la crisis global que estallĂł a fines de 2008. SĂĄnchez detallĂł que la economĂ­a peruana creciĂł 6.3% en el primer trimestre de 2010; luego lo hizo 10.1% en el segundo y 9.5% en el tercer trimestre, evidenciĂĄndose un pico en la recuperaciĂłn en el segundo trimestre del aĂąo pasado. AsĂ­, el funcionario previĂł que la inercia expansiva de 2010 permanecerĂĄ este aĂąo en el paĂ­s gracias al dinamismo de la inversiĂłn privada, despuĂŠs de 12 aĂąos de crecimiento continuo. "Hay un importante avance de la inversiĂłn, ademĂĄs de la presencia de un crecimiento del mercado interno que permitirĂĄ que la economĂ­a continĂşe desarrollĂĄndose", anotĂł.

EVOLUCIĂ“N DEL PBI | 2001-2010 2001

Aumenta empleo adecuado en Lima Metropolitana La poblaciĂłn con empleo adecuado se incrementĂł en 7.7% en el trimestre mĂłvil noviembre-diciembre 2010enero 2011 en Lima Metropolitana, lo que signiďŹ cĂł 174 mil 700 personas mĂĄs con un puesto de trabajo. SegĂşn la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) del INEI, la poblaciĂłn subempleada disminuyĂł en 7.3%, clasiďŹ cada por ingresos (subempleo invisible), que disminuyeron 7.8% (108 mil 400 personas); y por horas (subempleo visible), cuya disminuciĂłn fue de 6.3%. La PoblaciĂłn EconĂłmicamente

El sector electricidad y agua registrĂł un avance de 6.15% en diciembre de 2010 y un crecimiento de 7.69% en el perĂ­odo enero-diciembre.

1

&O DVBSUP USJNFTUSF

AVANCE. 174,700 PERSONAS MĂ S CON UN PUESTO DE TRABAJO

â—† La poblaciĂłn subempleada disminuyĂł 7.3% en Ăşltimo trimestre mĂłvil

MĂĄs crecimiento

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

9.80% 8.90%

8.78%

7.70% 6.80% 5.00%

5.00% 4.00%

0.98% 0.20%

Ă?NDICE DE LA PRODUCCIĂ“N NACIONAL ENE-DIC 2010 PUNTOS PORCENTUALES (%)

.BZPS BDUJWJEBE MBCPSBM

4.2% comparado con similar trimestre mĂłvil del aĂąo anterior; mientras que el ingreso de las mujeres alcanzĂł 904.8 nuevos soles, incrementĂĄndose en 0.4%.

ConstrucciĂłn Manufactura Financiero Comercio Electricidad y agua Transporte y comunicaciones Agropecuario MinerĂ­a e hidrocarburos -0.81 Total industria (producciĂłn) Fuente: INEI

17.44 13.64 11.53 9.69 7.69 6.71 4.29 8.61 ElaboraciĂłn: El Peruano


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

opiniones

PRODUCCIĂ“N NACIONAL 2010 | Destaca la participaciĂłn de los sectores manufactura y comercio EVOLUCIĂ“N MENSUAL (ENERO-DICIEMBRE EN %) ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

CONTRIBUCIĂ“N A LA VARIACIĂ“N DE LA PRODUCCIĂ“N NACIONAL AGO

SET

OCT

NOV

DIC

11.96 10.34 8.88

9.26

8.92

9.26

9.21

10.19 8.51

5.73 3.80

8.93

Pesca MinerĂ­a e hidrocarburos Electricidad y agua Agropecuario Financiero y seguros Transporte y Comunic. Impuestos ConstrucciĂłn Comercio Manufactura

PUNTOS PORCENTUALES SEGĂšN ACTIVIDAD ECONĂ“MICA ENE-DIC 2010 (%)

-0.07 -0.04 0.15 0.30 0.32 0.58 0.61

1.06

â??

Si bien las obras pĂşblicas son importantes, no son la base del desarrollo. Debemos impulsar la actividad productiva e incentivar la inversiĂłn. Solo asĂ­ generaremos mĂĄs empleo y nos mantendremos en el camino del desarrollo sostenido.

1.54 1.92

Fuente: INEI

Ricardo BriceĂąo PRESIDENTE DE LA CONFIEP

ElaboraciĂłn: El Peruano

EMPRESARIOS. LĂ?DERES GREMIALES COINCIDEN EN QUE EL PERĂš SEGUIRĂ POR ESTE CAMINO

Se confirma gran momento de la actividad productiva

â??

Es bueno ver, por ejemplo, que la inación sigue en niveles muy bajos, pese a que los precios internacionales de algunos commodities se incrementaron, pero en su conjunto, la economía peruana estå preparada para enfrentar estos efectos", puntualizó. Gonzalo PrialÊ PRESIDENTE DE AFIN

â??

â—† Exhortan a mantener el impulso a la economĂ­a y a fomentar la inversiĂłn

Es destacable que la evoluciĂłn del PBI se haya basado en sectores como la construcciĂłn y la manufactura, muy intensivos en la contrataciĂłn de mano de obra.

â—† EvoluciĂłn debe estar acompaĂąada de un mayor desarrollo social

JosĂŠ Luis Silva PRESIDENTE DE ADEX

7Âą$503 -0;"/0 "-'"30 WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF

El crecimiento de la actividad productiva registrada el aĂąo pasado (8.78%) no resultĂł ser una sorpresa para los principales representantes del empresariado nacional, sino mĂĄs bien es la confirmaciĂłn del gran momento econĂłmico por el que atraviesa nuestro paĂ­s. El presidente de la ConfederaciĂłn Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (ConďŹ ep), Ricardo BriceĂąo, se mostrĂł satisfecho con estos resultados, pues afirmĂł que es el reflejo de una polĂ­tica econĂłmica basada en la disciplina ďŹ scal. "La verdad es que estas cifras no son sorpresivas. Por el contrario, el paĂ­s mostrĂł un crecimiento muy sĂłlido en los Ăşltimos aĂąos, superando inclusive coyunturas adversas como la crisis ďŹ nanciera internacional en 2009, razĂłn por la cual estĂĄbamos seguros de que la recuperaciĂłn el aĂąo pasado iba a ser signiďŹ cativa", comentĂł. )PSJ[POUF BriceĂąo aďŹ rmĂł que el nuevo reto es que nuestra economĂ­a se mantenga en esa lĂ­nea este aĂąo, especialmente complejo debido a las prĂłximas elecciones generales. "Esperamos que este proceso electoral se desarrolle con total normalidad como lo viene haciendo hasta ahora, pues ello aumenta la confianza en los inversionistas, quienes ven que en el PerĂş hay polĂ­ticas ďŹ rmes que van mĂĄs allĂĄ de las preferencias electorales", aseverĂł. Asimismo, el presidente de la ConďŹ ep manifestĂł su esperanza en

Exportaciones El presidente de Adex asegurĂł que las exportaciones aumentaron en alrededor de 30% en 2010, debido a los mejores precios pagados por las exportaciones tradicionales y por una mayor producciĂłn en el caso de las no tradicionales.

1

En ese sentido, destacĂł el esfuerzo de los productores y exportadores para impulsar el sector, puesto que los precios internacionales de los productos no tradicionales cayeron en aproximadamente 22%.

2 Estabilidad 4F EFCF NBOUFOFS MB EJTDJQMJOB Ă TDBM Z USBCBKBS QBSB DSFDFS DPO CBTF FO MB QSPEVDDJĂ“O Z MB JOWFSTJĂ“O

%FTBSSPMMP TPDJBM El presidente de la AsociaciĂłn de Exportadores (Adex), JosĂŠ Luis Silva, afirmĂł que resulta satisfactorio para todos que el PerĂş mantenga el liderato en el crecimiento econĂłmico en el ĂĄmbito latinoamericano. "Lo importante ahora es saber mantener este desarrollo y hacer que toda la poblaciĂłn sienta que se estĂĄ beneficiando tambiĂŠn. Por ello, esta evoluciĂłn debe estar acompaĂąada de desarrollo social para que se refleje en la economĂ­a de la gente que tiene menos recurque los fenĂłmenos climĂĄticos no se presenten con la intensidad mostrada en aĂąos anteriores.

sos", comentĂł el ejecutivo. Asimismo, Silva manifestĂł que muy pronto los peruanos tomaremos una decisiĂłn sobre quiĂŠn tomarĂĄ el rumbo de nuestro desarrollo para los prĂłximos cinco aĂąos. "Lo que debemos hacer es buscar dentro de las propuestas que esperemos se empiecen a discutir aquella que garantice el continuo crecimiento de nuestra economĂ­a y que todos los peruanos nos sintamos parte de este desarrollo", aseverĂł. "Vemos como el sector agropecuario tuvo un desempeĂąo importante en la evoluciĂłn del Producto Bruto

Interno (PBI) de 2010 y esperemos que este aĂąo la situaciĂłn no sea diferente", reďŹ riĂł. BriceĂąo exhortĂł a mantener la disciplina fiscal y a trabajar para lograr un crecimiento basado fundamentalmente en la producciĂłn y en la inversiĂłn. $POUJOVJEBE Para el presidente de la AsociaciĂłn para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AďŹ n), Gonzalo PrialĂŠ, el desempeĂąo del PBI en 2010 es el resultado de la continuidad de la polĂ­tica econĂłmica y del acierto del Gobierno, especĂ­ďŹ camente al lanzar un plan anticĂ­clico cuando estallĂł la crisis ďŹ nanciera internacional. "Afortunadamente, la economĂ­a no se frenĂł y el paĂ­s recuperĂł su dinamismo. Es posible mantener estas tasas altas de crecimiento con

una inaciĂłn muy baja debido a que un gran nĂşmero de proyectos de infraestructura entraron en operaciĂłn en los Ăşltimos aĂąos", comentĂł el lĂ­der gremial. PrialĂŠ destacĂł el desempeĂąo de sectores como la construcciĂłn y la manufactura. No obstante, sostuvo que un crecimiento a tasas tan altas podrĂ­a ocasionar ciertos cuellos de botella. "Lo importante es que en el PerĂş indicadores como la inaciĂłn y el dĂŠficit fiscal estĂĄn perfectamente controlados, situĂĄndose inclusive muy por debajo de lo esperado. La suma de todos estos factores se traduce en resultados realmente impactantes en beneďŹ cio nuestro", comentĂł. El presidente de AďŹ n expresĂł su conďŹ anza en que el PerĂş se mantenga bajo este desarrollo.


] ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

OFERTAS. QPON INTENSIFICA ESTRATEGIA PARA OFRECER PRODUCTOS A PRECIOS MĂ S COMPETITIVOS

Se abre el mercado de descuentos en el PerĂş â—† Ofertas a los usuarios van desde un 50% hasta mĂĄs del 80%

para poder masiďŹ car su negocio", aďŹ rmĂł el representante de esta empresa, Milko Popolizio. Pero, ÂżquĂŠ ofrece Qpon? Popolizio asegurĂł que la pĂĄgina web ofrece ofertas diariamente en diferentes rubros. "Todos los dĂ­as salen ofertas, con una duraciĂłn uctuante entre las 24 y 48 horas. Existen diversas opciones a las que el usuario puede acceder con total seguridad", reďŹ riĂł. El ejecutivo sostuvo que todas las ofertas van entre el 50 y el 80 por ciento de descuento lo que, deďŹ nitivamente, capta el interĂŠs del consumidor. "Una vez que las personas se registran en la pĂĄgina, recibirĂĄn diariamente en sus correos electrĂłnicos el boletĂ­n diario con las distintas ofertas que Qpon presenta", comentĂł. AgregĂł que lo interesante es que el usuario deberĂĄ efectuar la compra mediante la pĂĄgina web. "Es allĂ­ donde establecimos una alianza estratĂŠgica con Safety Pay para lograr que las compras se realicen con total

â—† En el PerĂş solo el 5% de los internautas realiza compras por internet Los peruanos siempre buscamos calidad en los servicios o productos que adquirimos, pero ello tiene que ir ligado a un buen precio. Asimismo, estamos atentos a las ofertas que las tiendas puedan ofrecer para de esa forma obtener el mĂĄximo provecho de nuestro dinero. Sin embargo, ya no es necesario esperar campaĂąas especiales para aprovechar estos descuentos. La empresa peruana Qpon ofrece esta posibilidad, pues se presenta como una alternativa mĂĄs para poder llegar a personas que no pueden acceder a diversos productos o servicios ya sea por precio o por desconocimiento. "Y en el caso del vendedor, Qpon se presenta como una herramienta

En el PerĂş, solo el 5% de las personas que navegan por internet hacen transacciones on line. La gran mayorĂ­a de tiendas por departamento ofrece descuentos por compras on line, porque ahorran en el proceso logĂ­stico.

3

pĂĄgina Qpon. "El Ăşnico requisito exigido es que pueda competir con los demĂĄs en un determinado rango de descuentos", aseverĂł.

seguridad", explicĂł Popolizio. 3FTQVFTUB El representante de Qpon destacĂł la buena respuesta por parte del pĂşblico a este tipo de transacciones comerciales. "Los usuarios han aceptado nuestra propuesta. En este rubro somos

la primera compaùía netamente peruana. Esa es nuestra presentaciĂłn. El formato de nuestra pĂĄgina es muy sencillo y ayuda mucho a poder llegar a negocios que no estĂĄn globalmente en el radar o cuyos precios son muy elevados", reďŹ riĂł Popolizio. ComentĂł que cualquier empresa puede efectuar una oferta en la

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.770 S/.3.930 S/.4.712

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.032 S/.2.773 S/.2.719

VENTA S/.0.034 S/.2.891 -.-

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.59 8.30 1.99 0.76 Factor Acumulado 1230.65979 11.92162 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 1.99 6.18000 1.74671 Moneda Extranjera 0.76 1.97993 0.66028 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07468 Moneda Extranjera 0.30 1.03831 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 35.42 3.15010 Moneda Extranjera 14.36 2.00891 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.36 7.46 2.38 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.67

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.21 3.45

6.72 5.27

10.64 8.34

24.06 14.54

27.77 16.13

38.26 21.54

9.27 8.07

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.39 2.70 3.22 Moneda Extranjera 0.30 0.75 2.16 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.39 7.97

15.72 10.70

32.13 22.51

42.15 25.05

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.52 1.55

Plazo 3.06 1.66

1FSTQFDUJWBT La meta proyectada para 2011 es alcanzar un total de 50 mil transacciones realizadas y para ello la empresa cuenta con una estrategia de trabajo. "Cada dĂ­a hay mĂĄs empresas interesadas por ofrecer sus descuentos en nuestra pĂĄgina, lo que nos compromete mĂĄs con el usuario a ofrecerle los mejores productos a los mejores precios", puntualizĂł Popolizio.

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF GFCSFSP EF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.769 S/.3.566 S/.4.248

La pĂĄgina funciona mejor en los segmentos socioeconĂłmicos A y B, ya que son muy exigentes y quieren un buen servicio a un mejor precio.

1 2

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Por internet

CTS 10.82 4.57

59.92 11.53 26.95 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF GFCSFSP EF GFCSFSP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 16 al 18 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas 00 - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 16 al 18 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 16 al 18 de febrero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (16 de febrero de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 16 al 18 de febrero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

330.0 300.0 633.5 269 d 0.08 7,845.7

991.0 699.9 11,688. 8 1,515.5 11,688. 8 29 d 1d 3.55 3.49 18,298.3 0.0

50.0 235.5 177 d. 3.90 380.0 90.0 0.0 110.0 310.0 269 d 0.10 7,955.7 3.0 0.0

991.0 100.0 0.0 243.0 11,372.6 778.0 11,372.6 30 d 1d 3.55 3.49 18,225.1 12,272.6 12,272.6 0.0

0.0 2.7652

0.0 2.7665

0.0127%

0.0127%

4.30%

4.30%

4.30% 0.0 2.70%

4.30% 0.0 2.70%

613.5 3.45/3.50/3.50 74.0 2.00/2.00/2.00 0.0

781.5 3.45/3.50/3.50 196.3 1.70/2.00/1.99 4.5 1.00/1.77


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.769 2.77

7BS â–˛

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

3.566 3.930

7BS â–˛

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#722,761.08

#BSSJM US$ 84.32

0O[B US$ 1,373.60

$FOUBWPT -JCSB US$ 454.85

7BS â–ź

7BS â–ź

7BS â–˛

7BS â–ź

#7-

"'1

#7-

ALERTA. 44 MILLONES DE PERSONAS FUERON ARRASTRADAS A ESTA CONDICIĂ“N, SEGĂšN EL BANCO MUNDIAL

Alza de precios en alimentos trae mĂĄs pobreza mundial FOTO: EFE

â—† Entre octubre de 2010 y enero de este aĂąo se incrementaron en 15% â—† Grupos vulnerables gastan mĂĄs de la mitad de sus ingresos en vĂ­veres [Washington, Agencias] Cerca de 44 millones de personas fueron arrastradas al umbral de la pobreza por el incremento en los precios de los alimentos, que se encuentran en "niveles peligrosos", advirtiĂł en un informe el Banco Mundial (BM). Su presidente, Robert Zoellick, caliďŹ cĂł la situaciĂłn de "peligrosa" y exigiĂł a los lĂ­deres del G-20, que se reunirĂĄn desde el viernes 18 en ParĂ­s, a que consideren la cuestiĂłn de los alimentos como un tema "fundamental" de la agenda. SegĂşn el organismo de vigilancia de precios de los alimentos de la entidad multilateral, Food Price Watch, los precios aumentaron 15% entre octubre de 2010 y enero de 2011. EstĂĄn apenas un 3% por debajo de la cifra rĂŠcord de 2008. "El alza en los precios estĂĄ empujando a millones de personas a la pobreza, especialmente a las mĂĄs vulnerables, que gastan mĂĄs de la mitad de sus ingresos en comida", explicĂł Zoellick. Asimismo, destacĂł que la creciente volatilidad de los precios, debido al aumento de los inventarios y al incremento de la demanda, sumada a las adversas condiciones meteorolĂłgicas, puede convertir el tema alimentario en un problema mayor. Entre los alimentos que mostraron un incremento especial se encuentra el trigo, cuyo precio se duplicĂł en los Ăşltimos seis meses; el maĂ­z, que se disparĂł 73%; o el azĂşcar, que registrĂł un aumento superior al 20%. Sin embargo, el BM sostiene que el comportamiento moderado en los precios del arroz, cuyos precios se elevaron a un ritmo menor, evitĂł que la cifra de personas que traspasaron el umbral de la pobreza sea mayor. "DDJPOFT Zoellick sugiriĂł como medidas para mitigar los efectos de este agudo incremento "la extensiĂłn de programas de seguridad alimentaria, la supresiĂłn de las restricciones a la exportaciĂłn y la reducciĂłn del uso de tecnologĂ­as biocombustibles". Por otro lado, considerĂł que este

Realidad 3PCFSU ;PFMMJDL BEWJSUJĂ“ RVF JODSFNFOUP EF MB QPCSF[B FTUĂƒ MMFHBOEP B OJWFMFT QFMJHSPTPT

#7-

ENTRE EL PERĂš Y POLONIA

CrecerĂĄ el intercambio comercial El intercambio comercial entre el PerĂş y Polonia registrarĂ­a un crecimiento de 40% este aĂąo, al pasar de 80 millones a 100 millones de dĂłlares, proyectĂł el embajador de Polonia en PerĂş, Jaroslaw Spyra. ComentĂł que si bien esta cifra aĂşn es bajĂ­sima respecto al comercio que tiene Polonia con Europa o el resto del mundo, existe una ventana de oportunidades luego que entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el PerĂş y la UniĂłn Europea. "Estamos convencidos de que el crecimiento cualitativo en tĂŠrminos de intercambio se darĂĄ con la entrada en vigencia del TLC, lo que posiblemente suceda en 2012, y que permitirĂĄ se eliminen las barreras comerciales entre ambos paĂ­ses", sostuvo. RecordĂł que con el TLC entre Chile y la UniĂłn Europea el intercambio se vio favorecido en un 60%, lo cual podrĂ­a suceder tambiĂŠn con el PerĂş. "Debido al crecimiento econĂłmico de Polonia, las exportaciones son cada vez mayores. El PerĂş es un paĂ­s referencial en AmĂŠrica Latina".

$IJOB DPO NĂƒT QPCSFT [PekĂ­n, Afp] China, convertida oficialmente en segunda economĂ­a mundial al desplazar a JapĂłn, no debe hacer olvidar los desequilibrios de su desarrollo y, en particular, sus 150 millones de pobres. "Es una noticia muy importante", declarĂł Ma Zhaoxu, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien destacĂł los "notables progresos" realizados en los Ăşltimos aĂąos por esa economĂ­a asiĂĄtica. aumento en los precios de los alimentos no estĂĄ vinculado con las recientes protestas en diversos paĂ­ses ĂĄrabes, como Egipto y TĂşnez. ReconociĂł que de no hacerse frente a la crisis alimentaria, "podrĂ­a utilizarse para aumentar la presiĂłn sobre sistemas polĂ­ticos frĂĄgiles y sumarse a los motivos de protesta." Por su parte, la organizaciĂłn no gubernamental Oxfam acusĂł la especulaciĂłn como una de las principales causas para el encarecimiento en el precio de los alimentos. "Desde 2002, 200,000 millones de dĂłlares se destinaron al mercado de alimentos por parte de los fondos de inversiĂłn".

Industrializados Sin embargo, reconociĂł que en varios aspectos la economĂ­a china registra retrasos. "Si nos referimos a la norma de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU) de un dĂłlar por dĂ­a y por persona, hay todavĂ­a 150 millones de personas que viven en estado de pobreza en China", dijo Ma Zhaoxu, para quien el PBI es un Ă­ndice que mide la potencia econĂłmica de un paĂ­s, pero no el Ăşnico".

datos • El BM sitĂşa el umbral EF QPCSF[B FO VOPT JOHSFTPT EF NFOPT EF EĂ“MBSFT BM EĂŽB • La instituciĂłn multilateral QSFDJTĂ“ RVF TV QSPHSBNB EF SFTQVFTUB B DSJTJT BMJNFOUBSJBT NVOEJBMFT FTUĂƒ DPMBCPSBOEP DPO NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT QBSB VOBT NJMMPOFT EF QFSTPOBT RVF OFDFTJUBO BZVEB

El G-20 es un foro de 19 paĂ­ses donde junto a la UniĂłn Europea se reĂşnen regularmente desde 1999, jefes de estado, gobernadores de bancos centrales y ministros de Finanzas.

1

EstĂĄ constituido por siete de los paĂ­ses mĂĄs industrializados (G-7), mĂĄs Rusia (G8), mĂĄs once paĂ­ses recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la UniĂłn Europea como un bloque econĂłmico.

2

â??

-PT QSFDJPT NVOEJBMFT EF MPT BMJNFOUPT FTUĂƒO FMFWĂƒOEPTF B OJWFMFT QFMJHSPTPT Z BNFOB[BO B EFDFOBT EF NJMMPOFT EF QPCSFT FO UPEP FM NVOEP Robert Zoellick PRESIDENTE DEL BM

#VTDBO OVFWPT NFSDBEPT

datos • La CĂĄmara de Comercio 5VSJTNP F *OEVTUSJB 1FSĂ™ 1PMPOJB JOTUBMBEB BZFS PSHBOJ[BSĂƒ FO FM QSFTFOUF BĂ’P VOB NJTJĂ“O DPNFSDJBM EF FNQSFTBSJPT QFSVBOPT QBSB WJTJUBS B FTF QBĂŽT FVSPQFP DPO FM PCKFUJWP EF FYQMPSBS QPTJCMFT OFHPDJPT F JOWFSTJPOFT FO EJDIP QBĂŽT BEFMBOUĂ“ TV QSFTJEFOUF 1BXFM $BODIBZB • Los productos peruanos DPO NBZPS QPUFODJBM QBSB FYQPSUBS B 1PMPOJB TPO EFM TFDUPS BHSĂŽDPMB F IJESPCJPMĂ“HJDP Z FO FM DBTP EF MBT JNQPSUBDJPOFT EFTEF FTF QBĂŽT TPO MBT NBRVJOBSJBT NFUBMNFDĂƒOJDB Z MMBOUBT


] OPINIÓN

Miércoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

“Si quieres la paz, lucha por la justicia.”

Pablo VI

1BQB EF MB *HMFTJB DBUÓMJDB

E D I T O R I A L

&M 1FSÙ DVNQMF DPO .FUBT EFM .JMFOJP B QSFTFODJB FO -JNB EFM TFDSFUBSJP HFOFSBM EF /BDJPOFT 6OJEBT #BO ,J NPPO SFWJTUF FTQFDJBM JNQPSUBODJB QBSB UPEPT MPT QFSVB OPT UBOUP QPS MB BMUB JOWFTUJEVSB EFM JMVTUSF WJTJUBOUF DVBOUP QPSRVF FM NFODJPOBEP GVODJPOBSJP IB EFTUBDBEP FYQSFTBNFOUF BM 1FSÙ DPNP VO QBÎT RVF EB MFDDJPOFT B MBT PUSBT OBDJPOFT FO NBUFSJB EF DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP SFEVDDJÓO EF MB QPCSF[B Z SFTUSJDDJÓO EF MPT HBTUPT NJMJUBSFT QBSB EFEJDBSMPT BM EFTBSSPMMP TPDJBM &T MB WP[ PGJDJBM EF VO PSHBOJTNP EF FOWFSHBEVSB Z QSFTUJHJP NVOEJBM DPNP /BDJPOFT 6OJEBT FM RVF SBUJGJDB PUSPT USBTDFOEFOUBMFT SFDPOPDJNJFOUPT PUPSHBEPT QPS MB DPNVOJEBE JOUFSOBDJPOBM BM 1FSÙ DPNP QBÎT MÎEFS FO "NÊSJDB -BUJOB JNQVMTPS EF VOB FDPOPNÎB FNFSHFOUF DPO DMBSPT PCKFUJWPT QBSB TVQFSBS FM TVCEFTBSSPMMP Z BDDFEFS BM 1SJNFS .VOEP FO MBT QSÓYJNBT EÊDBEBT 5BM DPNP ZB MP IBO IFDIP DPO BOUFSJPSJEBE FM 'PO EP .POFUBSJP *OUFSOBDJPOBM #BODP .VOEJBM #BODP *OUFSBNFSJDBOP EF %FTBSSPMMP 6OJÓO &VSPQFB Z PUSPT PSHBOJTNPT Z GPSPT JOUFSOBDJPOBMFT FM BMUP SFQSFTFO UBOUF EF MB 0/6 EFTUBDÓ MPT TJHOJGJDBUJWPT BWBODFT DPOTFHVJEPT QPS FM 1FSÙ FO NBUFSJB EF DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP MVDIB DPOUSB MB QPCSF[B Z NÃT BÙO FO FM DVNQMJNJFOUP EF MPT 0CKFUJWPT EFM .JMFOJP GJKBEPT QBSB FM QFSÎPEP &M JMVTUSF WJTJUBOUF IB EFTUBDBEP BEFNÃT B MBT QFSTPOBMJEBEFT QFSVBOBT RVF QSFTUJHJBO B OVFTUSP QBÎT FO FM NVOEP DPNP TPO FM FTDSJUPS .BSJP 7BSHBT -MPTB QSFNJP /PCFM EF -JUFSBUVSB Z FM FNCBKB EPS +BWJFS 1ÊSF[ EF $VÊMMBS FY TFDSFUBSJP HFOFSBM EF /BDJPOFT 6OJEBT FM ÙOJDP MBUJOPBNFSJDBOP RVF IB PDVQBEP FTF DBSHP &O MB FOUSFWJTUB TPTUFOJEB BZFS FO 1BMBDJP EF (P

L

)FNPT DVNQMJEP DPO MP GVOEBNFOUBM EF MPT 0CKFUJWPT EFM .JMFOJP QSPQVFTUPT QPS /BDJPOFT 6OJEBTu

CJFSOP DPO FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BS DÎB 1ÊSF[ #BO ,J NPPO GFMJDJUÓ EF NPEP FTQFDJBM BM %JHOBUBSJP QFSVBOP QPS TV JOJDJBUJWB JNQVMTBEB QPS JOUFSNFEJP EF 6OBTVS QBSB GSFOBS MPT FYDFTJWPT HBTUP NJMJUBSFT FO MB SFHJÓO Z EFSJWBSMPT B MB MVDIB DPOUSB MB QPCSF[B Z QBSB TPMVDJPOBS MBT DPOUSPWFSTJBT FOUSF QBÎTFT QPS MB WÎB QBDÎGJDB FO VO DMJNB EF QB[ Z DPPQFSBDJÓO &O FM NBSDP EF FTUF SFDPOPDJNJFOUP RVF UPEPT MPT QFSVBOPT EFCFNPT SFDJCJS DPO PSHVMMP Z FTQFSBO[B FM TFDSFUBSJP HFOFSBM EF /BDJPOFT 6OJEBT OPT IB EFKBEP UBNCJÊO VO NFOTBKF RVF OPT JOWJUB B VOB QSPGVOEB SFGMFYJÓO TPCSF OVFTUSP GVUVSP DPNP OBDJÓO 4FB RVJFO GVFSF FM RVF TVDFEB BM +FGF EFM &TUBEP QFSVBOP EFCF FTUBS GJSNFNFOUF DPOWFODJEP EF MMFWBS BEFMBOUF FM QMBO EF BDDJÓO Z MB JOJDJBUJWB JNQVMTBEB QPS FM QSFTJEFOUF (BSDÎB QBSB BDBCBS DPO MB QPCSF[B Z SFBMJ[BSMP BM NBOJGFTUÓ "VORVF SFGJSJÓ RVF FM SFUP FT EJGÎDJM EJKP RVF MBT NFUBT QSPQVFTUBT TÎ TF QVFEFO BMDBO[BS DPO VO MJEFSB[HP QPMÎUJDP GVFSUF Z GJSNF BTPDJBEP DPO FM BQPZP GJOBODJFSP Z DPPSEJOBDJÓO JOUFSOBDJPOBM 1PS TV QBSUF FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB PCTFSWÓ RVF RVF FM 1FSÙ FO FGFDUP IB DVNQMJEP FO MP GVOEBNFOUBM DPO FO FGFDUP IB DVNQMJEP FO MP GVOEBNFOUBM DPO MBT NFUBT FTUBCMFDJEBT FO MPT 0CKFUJWPT EFM .JMFOJP RVF QSPNVFWF /BDJPOFT 6OJEBT " KVMJP EF FTUF BÒP MB QPCSF[B TF IBCSÃ SFEVDJEP B QPS DJFOUP 3FDPSEÓ MPT MPHSPT BMDBO[BEPT QPS TV HPCJFSOP FO MB SFEVDDJÓO EF MBT UBTBT EF NPSUBMJEBE Z EFTOVUSJDJÓO JOGBOUJM MB BNQMJBDJÓO EF MBT SFEFT EF FMFDUSJDJEBE Z BHVB QPUBCMF QBSB MPT NÃT QPCSFT BTÎ DPNP MPT QSPHSFTPT TVTUBODJBMFT FO FEVDBDJÓO TBMVE BMGBCF UJ[BDJÓO Z WBDVOBDJPOFT &M 1FSÙ BWBO[B FM NVOEP MP SFDPOPDF

$6-5*7&.04 &- 53"#"+0 : -" %*4$*1-*/"

-B QBDJFODJB DPNP CBTF EFM ÊYJUP OFNJHP EFM ÊYJUP FT MB JNQBDJFODJB .VDIBT QFSTPOBT OP FODVFOUSBO FM ÊYJUP FO FM QSPQÓ TJUP FTQFDJBM IBDJB EPOEF RVJFSFO JS QPSRVF OP UJFOFO MB DBQBDJEBE OFDFTBSJB QBSB FTQFSBS IBTUB FM NPNFOUP PQPSUVOP 2VJFSFO TPMVDJPOFT SÃQJEBT RVF OP TJFNQSF TPO BDPOTFKBCMFT HBOBODJBT JOTUBOUÃOFBT FO MB MPUFSÎB Z CVFOB TVFSUF EF MB RVF OP DVFTUB HBOBS -BT QFSTPOBT RVF UJFOFO ÊYJUP FTUÃO EJTQVFTUBT B USBCBKBS NVDIP Z EVSBOUF NVDIP UJFNQP QBSB DPOTFHVJS USJVOGBS 7BMF MB QFOB FTQFSBS QPS MBT DPTBT CVFOBT &M IPNCSF DPSSJFOUF DVBOEP FNQSFOEF VOB DPTB MB FDIB B QFSEFS QPS UFOFS QSJTB FO UFSNJOBSMB NBOJGJFTUB -BP 5TF )BZ VO NPNFOUP QBSB VOB QBDJFODJB MMFOB EF GF P QBSB VOB QFSTJTUFODJB BDUJWB &O PDBTJPOFT MP NÃT JNQPSUBOUF RVF QVFEF IBDFS QBSB MMFWBS ÊYJUP B TV WJEB FT OP IBDFS OBEB 1BTF B PUSB DPTB Z EÊKFMB SFQPTBS VO QPDP $POGÎF FO RVF FM ÊYJUP MF MMFHBSÃ DVBOEP FM NPNFOUP TFB FM BEFDVBEP Z PDÙQFTF DPO PUSBT DPTBT

E ¶TDBS 3PESÎ HVF[ 7BSHBT 1FSJPEJTUB

.BSHBSFU 5IBUDIFS EJKP VOB WF[ 4PZ FYUSBPS EJOBSJBNFOUF QBDJFOUF DPO UBM EF RVF BM GJOBM NF TBMHB DPO MB NÎB /P QVFEP FTQFSBS FT MB GSBTF DBSBDUFSÎTUJDB EF MB ÊQPDB FTUBNQBEB FO UPEBT QBSUFT FO FM DPNFS DJP FO MPT DPMFHJPT FO TPDJFEBE FO QPMÎUJDB TJFN QSF BQBSFDFO FTBT USFT QBMBCSBT -B JNQBDJFODJB NVDIBT WFDFT DPOEVDF B UPNBS NBMBT EFDJTJPOFT MBT DVBMFT BGFDUBSÃO TV WJEB QPS MPT QSÓYJNPT EÎBT NFTFT BÒPT P QVFEF TFS QPS UPEB MB WJEB 4F UJFOF MB JNQSFTJÓO EF RVF FM NVOEP FOUF SP BOEB EF QSJTB Z DPSSJFOEP /P MF BHSBEBO B MB KVWFOUVE NPEFSOB MPT BNQMJPT Z QSPGVOEPT CBTB NFOUPT -F EFTBOJNBO MPT GBUJHPTPT BÒPT EF FTDVFMB Z EF JOTUJUVUPT Z TF DPOGPSNBO DPO VO MFWF QJODFMB[P EF FEVDBDJÓO F JOTUSVDDJÓO &O FTUF TJHMP OP TF DPODJCF MB FYJTUFODJB EF VO KPWFO DPNP -FPOBSEP EB 7JODJ DBQB[ EF PDV QBSTF FO VO MBQTP EF EJF[ BÒPT FO FM NPEFMBEP EF VOB FTUBUVB FDVFTUSF IBTUB MMFHBS B EPNJOBS MB BOBUPNÎB EFM DBCBMMP

%FDÎB FM HSBO QJBOJTUB 3VCJOTUFJO RVF OVODB TF BUSFWJÓ B UPDBS FO QÙCMJDP VOB EF TVT UBO DFMFCSBEBT QJF[BT TJO IBCFS QSPDFEJEP BOUFT B OVNFSPTPT FOTBZPT EF MBT NJTNBT " TV KVJDJP OBEB EFCÎB BUSJCVJSTF BM HFOJP TJOP RVF UPEP FSB DVFTUJÓO EF MBCPS QBDJFOUF -FFNPT FO -B #JCMJB MB QBDJFODJB FT MB QFSTF WFSBODJB IBDJB VOB NFUB /FDFTJUBNPT VO .JHVFM ¦OHFM RVF EFNPSÓ TJFUF BÒPT FO EFDPSBS MB DBQJMMB 4JYUJOB DPO TVT NBHOÎGJDPT F JODPNQBSBCMFT GSFTDPT EF -B DSFBDJÓO Z EF &M KVJDJP GJOBM &M NBFTUSP $BSMPT "MCFSUP 4FHVÎO NBOJGFTUBCB -FT BHSBEF[DP B NJT EJTDÎQVMPT Z B NJT QBDJFO UFT TVT QBMBCSBT BNBCMFT TPCSF NJ USBCBKP FO FM DBNQP EF MB QTJRVJBUSÎB &O SFBMJEBE UPEP DPOTJT UF FO RVF FTUVEJP QSPGVOEBNFOUF DVBMRVJFSB EF MBT DPTBT RVF MMFHBO B NJT NBOPT %ÎB Z OPDIF MP UFOHP BOUF NÎ #BKP MB UPUBMJEBE EF TVT BTQFDUPT MP FYBNJOP Z FNQBQP NJ DFSFCSP FO ÊM -VFHP MBT HFOUFT DPOTJEFSBO RVF FTUF FTGVFS[P FT GSVUP EFM HFOJP DVBOEP WFSEBEFSBNFOUF MP FT EFM USBCBKP Z EFM QFOTBNJFOUP


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Miércoles 16 de febrero de 2011

*(6"-%"% %& 010356/*%"%&4 1"3" %*4$"1"$*5"%04

-PT QFSSPT HVÎBT QBSB JOWJEFOUFT M KVFWFT EF FTUF NFT MB QSJNFSB EFMFHBDJÓO QFSVBOB EF JOWJEFOUFT RVF GVFSPO DBQBDJUBEPT FO &TUB EPT 6OJEPT QBSB DPOEVDJSTF DPO QFSSPT HVÎBT GVF QSFTFOUBEB FO FM $POHSFTP EF MB 3FQÙCMJDB Z FTUF FTGVFS [P TF IJ[P QPTJCMF HSBDJBT B MB JOTUJUVDJÓO JOUFSOBDJPOBM -FBEFS %PH 'PS 5IF #MJOE EF 3PDIFTUFS 'VFSPO USFT QFSTPOBT QFSVBOBT DPO EJT DBQBDJEBE WJTVBM RVF IBO TJEP DBQBDJUBEBT FO FM VTP EF FTUPT DBOFT B RVJFOFT TF MFT IB EPOBEP MPT QFSSPT HVÎB "TJ "JTBD Z "CJ "DUVBMNFOUF MBT QFSTPOBT DPO EJTDBQB DJEBE WJTVBM TF DPOEVDFO DPO CBTUPOFT P MB[BSJMMPT Z FTUP IBDF NVDIBT WFDFT RVF TFBO WVMOFSBCMFT B DVBMRVJFS BDDJEFOUF QPS FMMP EFTEF IBDF NVDIPT BÒPT FO &TUBEPT 6OJEPT TF JOJDJÓ FTUF QSPHSBNB MÎEFS EF MPT QFSSPT QBSB DJFHPT RVF QSPQPSDJPOBO MPT DBOFT HVÎB QBSB QFSTPOBT JOWJEFOUFT Z P DPO EFGJDJFODJBT WJTVBMFT B GJO EF NFKPSBS TV NPWJMJEBE JOEF QFOEFODJB Z DBMJEBE EF WJEB $BEB BÒP NÃT EF BMVNOPT BTJTUFO BM QSPHSBNB EF GPSNBDJÓO SFTJEFODJBM EF EÎBT QBSB BTJHOÃSTFMF VO QFSSP HVÎB Z FTUF BÒP QPS QSJNFSB WF[ GVFSPO CFOFGJDJBEPT USFT QFSVBOPT HSBDJBT B MB HFTUJÓO EFM $MVC EF -FPOFT EF -JNB &TUF FT VO FWFOUP RVF DBNCJB MB WJEB B MBT QFSTPOBT DPO EJTDBQBDJEBE WJTVBM ZB RVF MFT BCSF MB QVFSUB B MB JOEFQFOEFODJB MB TFHV SJEBE Z MB BVUPFTUJNB &TUPT QFSSPT HVÎBT OP TPO NBTDPUBT TJOP BOJNBMFT EF USBCBKP RVF TF DPOWJFSUFO FO MPT PKPT EF MB QFSTPOBT DPO EJTDBQBDJEBE WJTVBM QVFT DPO FMMPT QVFEFO JS BM USBCBKP JOHSFTBS FO MPT CBODPT FO MPT DFOUSPT DPNFSDJBMFT Z FO DVBMRVJFS FOUJEBE QÙCMJDB DPNP QSJWBEB 1PS FMMP IF QSFTFOUBEP FM 1SPZFDUP EF -FZ / RVF QMBOUFB MB QSPNPDJÓO EFM FNQMFP EF QFSSPT HVÎBT RVF DVNQMBO DPO MPT SFRVJTJUPT OFDFTBSJPT QBSB RVF BDPNQBÒFO B QFSTP OBT DPO EJTDBQBDJEBE WJTVBM FO FM BVYJMJP P EFTQMB[BNJFOUP B DVBMRVJFS MVHBS QÙCMJDP P EF VTP QÙCMJDP JODMVZFOEP BEFNÃT FM QSPQJP MVHBS EF USBCBKP Z MPT NFEJPT EF USBOTQPSUFT

E

"MEB .JSUB -B[P EF )PSOVOH 7JDFQSFTJEFOUB EF MB $PNJTJÓO &TQFDJBM EF %JTDBQBDJEBE EFM $POHSFTP EF MB 3FQÙCMJDB

FO JHVBMEBE EF DPOEJDJPOFT DPO RVJFOFT OP QBEFDFO EJDIB EJTDBQBDJEBE &T JNQPSUBOUF RVF OVFTUSB TPDJFEBE DPOP[ DB EF MB FYJTUFODJB EF MPT DBOFT P QFSSPT HVÎBT RVF TPO BOJNBMFT FTQFDJBMNFOUF FOUSFOBEPT RVF QFSNJUFO VOB NFKPS DBMJEBE EF WJEB QBSB MPT JOWJEFOUFT Z FTP FT BMHP RVF MB QPCMBDJÓO FO HFOFSBM EFCF DPNQSFOEFS -PT DJVEBEBOPT RVF OP QBEFDFNPT EF EJTDBQBDJEBE WJTVBM EFCFNPT TFS UPMFSBO UFT TFS DPNQSFOTJWPT Z QSPNPWFS RVF MBT QFSTPOBT DPO EJTDBQBDJEBE WJTVBM QVFEBO JOHSFTBS B UPEP MVHBS BDPNQBÒBEPT EF TVT DBOFT HVÎBT -PT BDUVBMFT CFOFGJDJBEPT ZB IBO DPNFO [BEP B UFOFS EJGJDVMUBEFT FO TV EFTQMB[BNJFOUP FO OVFTUSB DJVEBE UBYJTUBT RVF OP MPT RVJFSFO BDFQUBS DPO FM QFSSP RVF FT VO BOJNBM HSBOEF DPNP MP TPO MPT MBCSBEPSFT Z MPT QBTUPSFT BMF NBOFT BMHVOPT DFOUSPT DPNFSDJBMFT UBNQPDP MFT QFSNJUFO FM JOHSFTP QVFT TJHVFO DPOTJ EFSBOEP RVF FT VOB NBTDPUB TJO QFSDBUBSTF RVF DPO FTUF BDUP MPT FTUÃO EJTDSJNJOBOEP QVFT TJ CJFO FTUÃO BDPNQBÒBEPT EF VO QFSSP ÊTUF OP FT TV NBTDPUB TJOP TVT QSPQJPT PKPT &O UBM TFOUJEP QJEP UPMF SBODJB DPNQSFOTJÓO Z FN QBUÎB DPO FTUPT QFSVBOPT RVF TPO UPEP VO FKFNQMP EF MVDIB DPOTUBOUF Z BHSB EF[DP B MBT JOTUJUVDJPOFT QSJWBEBT QPS TVT EPOBDJPOFT RVF IBO QFSNJUJEP IBDFS SFB MJEBE FTUB QSJNFSB EFMFHBDJÓO Z DPO MB JMVTJÓO RVF NÃT QF SVBOPT QVFEBO CFOFGJDJBSTF Z RVF OVFTUSB TPDJFEBE MPT SFDJCB Z QSPNVFWB TV OPSNBM EFTQMB[B NJFOUP QPS UPEP MVHBS 1PS NJ QBSUF OP EFTDBOTBSÊ IBTUB RVF FTUB JOJDJBUJWB MFHJTMBUJWB TFB VOB SFBMJEBE QSFDJTBNFOUF FO FM %FDFOJP EF MBT 1FSTPOBT DPO %JTDBQB DJEBE FTUPZ TFHVSB RVF MPT DPOHSFTJTUBT BQPZBSÃO VOÃOJNFNFOUF TV BQSPCBDJÓO FO MB TJHVJFOUF MFHJTMBUVSB

-"4 '".04"4 $01-"4 $"+"."326*/"4

'FCSFSP NFT EF DBSOBWBMFT F DSFF RVF MPT QSJNFSPT DBSOBWBMFT EF "NÊSJDB TF DFMFCSBSPO FO FO MP RVF FT IPZ 3VJOBT EF MB 7FHB 7JFKB FO 4BOUP %PNJOHP DPO PDBTJÓO EF MB WJTJUB EF 'SBZ #BSUP MPNÊ EF MBT $BTBT -PT QBSUJDJQBOUFT EF BRVFMMB ÊQPDB TF EJTGSB[BSPO EF NPSPT Z DSJTUJBOPT $PO FM DPSSFS EFM UJFNQP FTUPT EJTGSBDFT GVFSPO WBSJBO EP FO DBEB QBÎT EFM DPOUJOFOUF IBTUB UPNBS MBT NÃT EJWFSTBT GPSNBT Z FYQSFTJPOFT UBM DPNP MP BQSFDJBNPT BIPSB &TUBT TJOHVMBSFT GFTUJWJEBEFT PSJHJOBEBT FO FM BOUJHVP &HJQUP QBSB SFOEJS DVMUP BM #VFZ "QJT BM EJPT EFM /JMP Z B 0TJSJT MMFHBSPO BM 1FSÙ MPHSBOEP VOB TJNCJPTJT QSJNFSP DPO MPT DVMUPT QBOUFÎTUBT EF MB DVMUVSB BOEJOB Z NÃT UBSEF DPO MPT BQPSUFT OFHSPJEFT "TÎ TF MPHSBSPO FYQSFTJPOFT RVF DBNCJBO EF BDVFSEP DPO FM MVHBS EFTUBDBOEP VOBT NÃT RVF PUSBT DPNP QPS FKFNQMP MPT DBSOBWBMFT EF 1VOP DÊMFCSFT QPS TV DPMPSJEP Z NVMUJQMJDJEBE EF EBO[BT MPT EF 3JPKB "ZBDVDIP )VBODBWFMJDB

S

.BSÎB -V[ $SFWPJTJFS 1FSJPEJTUB

EPOEF TF SFBMJ[B FM GBNPTP 1VLMMBZ KVFHP DPO MB JOUFSWFODJÓO EF DPNQBSTBT Z EBO[BT EF PSJHFO NJMFOBSJP 5BM WF[ VOP EF MPT DBSOBWBMFT NÃT QJOUPSFTDPT FT FM EF MB DJVEBE EF $BKBNBSDB QPS TV PSJHJOB MJEBE Z FO FM RVF QBSUJDJQBO MPT CBSSJPT EF 4BO 1FESP 4BO 4FCBTUJÃO $VNCFNBZP -B .FSDFE %PT EF .BZP 4BO +PTÊ 1VFCMP /VFWP DPO TVT QBUSVMMBT Z DPNQBSTBT "M SJUNP EFM $JMVMP MB $BSPMJOB $VNCF $VN CF .BUBSJOB TF CBJMB BMSFEFEPS EF MB 6OTIB TJFOEP FM SFZ .PNP RVJFO QSFTJEF MBT GJFTUBT DBSOFTUPMFOEBT &O DBEB FTRVJOB EF FTUPT CBSSJPT BÒP USBT BÒP KÓWFOFT HVJUBSSB FO NBOP Z WFTUJEPT DPO EJTGSBDFT DPMPSJEPT SFDJUBO TVT DSFBUJWBT DPQMBT HÊOFSP RVF FODJFSSB VOB SFNPUB Z IFSNPTB USB EJDJÓO QFSP RVF MBNFOUBCMFNFOUF TF FTUÃ QFS EJFOEP &M QSJNFS TÃCBEP FT FM EFM HSBO DPSTP FODB CF[BEP QPS µP $BSOBWBMÓO Z MPT DMPOFT QFSTP

OBKFT RVF VTBO VO FOPSNF TPNCSFSP FO GPSNB EF DVDVSVDIP SPQB MMBNBUJWB Z VOB DBSFUB EF BMBNCSF GJOBNFOUF UFKJEB &M MVOFT FT FM EFTGJMF EF MPT DBSSPT BMFHÓSJDPT EPOEF TF MVDFO MBT SFJOBT Z BM GJOBMJ[BS DBEB CBSSJP DFMFCSB TV QSPQJB 6OTIB &M NBSUFT GBMMFDF µP $BSOBWBMÓO Z FTF EÎB NVDIPT DBKBNBSRVJOPT TF WJTUFO EF MVUP NJFOUSBT TVT WJVEBT MMPSBO EFTDPO TPMBEBNFOUF TPCSF FM BUBÙE FO VOB DFSFNPOJB RVF TF FGFDUÙB FO FM DFSSP EF 4BOUB "QPMPOJB &M QVFCMP DFMFCSB SVJEPTB Z BMFHSFNFOUF FM BDPOUFDJNJFOUP EJTGSVUBOEP EFM UÎQJDP DBMEP EF DBCF[B MPT TBCSPTPT DVZFT Z MB FTQVNBOUF DIJ DIB EF KPSB &M NJÊSDPMFT FT FM FOUJFSSP EF µP $BSOBWBMÓO FO MPT #BÒPT EFM *ODB EPOEF TF MFF TV KPDPTP UFTUBNFOUP BDPNQBÒBEP QPS BMFHSFT HVJUB SSJTUBT DPO MBT RVF TF DBOUBO DPQMBT DPNP ÊTUB " NJ HVJUBSSB MB RVJFSP NÃT RVF BM DIJDIBSSÓO DBMJFOUF QPSRVF DPO NJ HVJUBSSB UPNP DIJDIB Z BHVBSEJFOUF


] DERECHO

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

RENOVACIĂ“N. EDMUNDO PELĂ EZ BARDALES DEJA EL CARGO POR CUMPLIR PERĂ?ODO DE CINCO AĂ‘OS

Pablo Talavera es incorporado al CNM â—† Ex magistrado representarĂĄ al Poder Judicial ante este consejo

5BMBWFSB SFDJCF GFMJDJUBDJĂ“O

El ex magistrado Pablo Talavera Elguera se incorporĂł ayer como nuevo miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en representa-

ciĂłn del Poder Judicial ante dicho Ăłrgano constitucional responsable de la selecciĂłn, nombramiento y sanciĂłn de jueces y ďŹ scales en todo el paĂ­s. Dicho acto contĂł con la presencia del titular del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n Castro; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),

Hugo Sivina Hurtado; la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez, y la jefa de la ONPE, Magdalena ChĂş, entre otras personalidades. El juramento de estilo lo tomĂł el hasta ese momento presidente del CNM, Edmundo PelĂĄez Bardales, quien poco despuĂŠs dejĂł el cargo

.ĂƒT DPOUSPM FO BEVBOBT

Informalidad .VDIPT PQFSBEPSFT EFM TFDUPS SFBMJ[BCBO PQFSBDJPOFT EF NĂƒT EF 4 NJMMPOFT TJO EFDMBSBSMBT

La Sunat intensificarĂĄ, ademĂĄs, el control en aduanas para combatir a los importadores denominados golondrinos, que en un tiempo determinado realizan transacciones pero luego desaparecen, sin cumplir con sus obligaciones. SegĂşn el intendente de FiscalizaciĂłn Aduanera, Miguel Shulca, en la base de importadores que maneja la entidad existen alrededor de 25,000, de los cuales 1,810 representan el 80% del valor importado. Sin embargo, seĂąalĂł que la gran base de este sector suma mĂĄs o menos 21,200 importadores, muchos de los cuales tienen un comportamiento golondrino.

DESDE EL 1 DE ABRIL. BUSCAN GARANTIZAR PAGO DEL IGV DE LOS PROVEEDORES

Detracciones a la minerĂ­a â—† ComercializaciĂłn de minerales es incorporada a este sistema â—† Al identificarse diversas prĂĄcticas de evasiĂłn en operadores Para reducir la informalidad detectada en el sector minero, a partir del 1 de abril la comercializaciĂłn interna de polimetĂĄlicos (como cobre, zinc, plomo, tungsteno, entre otros) estarĂĄ sujeta al sistema de detracciones del IGV, aplicando una tasa de 12%.

AsĂ­ lo dispone la RS N°037-2011/ Sunat, que establece los requisitos para la incorporaciĂłn de dichos minerales a las detracciones, medida complementaria a la que se aplicĂł al oro y sus concentrados a ďŹ nes del aĂąo pasado. El sistema de detracciones busca garantizar el pago del IGV de los proveedores que forman parte de la cadena de producciĂłn y comercializaciĂłn de los referidos minerales que no cumplen con la emisiĂłn de comprobantes de pago y, por consiguiente, no declaran sus ingresos. En efecto, una modalidad de evasiĂłn que detectĂł la Sunat es que

algunos intermediarios en la comercializaciĂłn de minerales metĂĄlicos no aurĂ­feros (polimetĂĄlicos) sustentan el crĂŠdito ďŹ scal con facturas emitidas por operaciones no reales, evitando asĂ­ el pago del IGV. Otros contribuyentes operaban sin RUC y realizaban operaciones comerciales por alrededor de 200 millones de nuevos soles sin declararlas. TambiĂŠn se ha descubierto la existencia de "facturadores mineros" que se encargarĂ­an de "blanquear" la compraventa del mineral, emitiendo facturas por la venta no facturada del verdadero productor, informĂł la administraciĂłn tributaria.

Resultados • Con las detracciones B MPT QPMJNFUĂƒMJDPT TF GPSNBMJ[BSĂƒ FM TFDUPS ZB RVF BIPSB TF DPOUBSĂƒ DPO VOB IFSSBNJFOUB EF GJTDBMJ[BDJĂ“O RVF HBSBOUJ[BSĂƒ FM QBHP EFM *(7 • Ello debido B RVF FO BEFMBOUF MPT DPOUSJCVZFOUFT EFCFSĂƒO FNJUJS MPT DPNQSPCBOUFT EF QBHP DPSSFTQPOEJFOUFT QPS MBT DPNQSBT Z WFOUBT EF MPT NJOFSBMFT

EN DETENIDOS. MODERNA HERRAMIENTA PERMITIRĂ REDUCIR CASOS DE SUPLANTADORES EN JUZGADOS

AgilizarĂĄn verificaciĂłn de identidad â—† Corte de Lima implementa sistema de capturador de huellas digitales El presidente de la Corte Superior de Lima, HĂŠctor Lama More, inaugurĂł, en la sede del Juzgado Penal de Turno Permanente, el capturador de huellas digitales, que facilitarĂĄ la identiďŹ caciĂłn de los detenidos puestos a

suposiciĂłn de dicho juzgado. "Este equipo se utilizarĂĄ para corroborar los datos que da el detenido al juez de turno permanente, considerando que en algunos casos hay personas que vienen con uno, dos y hasta tres nombres; este capturador arrojarĂĄ por el sistema quiĂŠn es realmente el detenido, a travĂŠs de su huella", explicĂł Lama More.

Estos equipos procesan la informaciĂłn, con la colocaciĂłn de la huella digital, en solo tres segundos. Se espera que en un corto plazo los capturadores tambiĂŠn se coloquen en los juzgados penales, a ďŹ n de que las personas con medidas limitativas o condenas que llegan a ďŹ rmar los cuadernos en los juzgados sean realmente las procesadas.

"NQMJBSĂƒO TJTUFNB B KV[HBEPT

tras cumplir el perĂ­odo de cinco aĂąos, tambiĂŠn como representante del Poder Judicial ante la referida instituciĂłn. Talavera Elguera fue elegido por unanimidad en diciembre del aĂąo pasado en sesiĂłn de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

JURISPRUDENCIA AL DĂ?A

TercerizaciĂłn de servicios La Corte Superior de Lima declarĂł inaplicables los artĂ­culos 4.1 y 4.3 del Reglamento de la Ley de TercerizaciĂłn, mediante reciente sentencia recaĂ­da en el Exp. NÂş 169-08-AP. AsĂ­, la decisiĂłn de la Segunda Sala Laboral de Lima tiene dos aspectos de especial relevancia. Primero, la sala seĂąalĂł que el artĂ­culo 4.1 del reglamento permite una evaluaciĂłn de la "autonomĂ­a empresarial" en cada caso concreto, lo cual contraviene lo seĂąalado en el artĂ­culo 2 de la Ley NÂş 29245 en la medida en que la definiciĂłn y caracterĂ­sticas de la tercerizaciĂłn estĂĄn claramente delimitadas por dicha norma y no dan espacio para anĂĄlisis ni interpretaciĂłn alguna. Por tanto, a decir de la sala, dicho artĂ­culo es inaplicable. Segundo, la sala tambiĂŠn destacĂł que el artĂ­culo 4.3 del reglamento desnaturaliza la tercerizaciĂłn, pues permite que el equipamiento por ser utilizado en la tercerizaciĂłn pueda ser proporcionado por la empresa principal bajo el argumento de que forma parte componente o vinculado con la actividad o instalaciĂłn productiva que se le haya entregado para su operaciĂłn integral. En tal sentido, el artĂ­culo 4.3 serĂ­a inaplicable parcialmente. La sentencia bajo comentario no es definitiva, sino que deberĂĄ ser revisada en segunda instancia por la Corte Suprema de Justicia, refiere un informe laboral del Estudio Rodrigo, ElĂ­as & Medrano Abogados. La sentencia en comentario declarĂł fundada en parte la AcciĂłn Popular interpuesta por el Sindicato Unitario de Trabajadores Operadores de EstaciĂłn de Control de Agua Potable y Alcantarillado contra el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo, a fin de que se declare la ilegalidad del DS NÂş 006-2008-TR, Reglamento de la Ley NÂş 29245 y del Decreto Legislativo NÂş 1083, normas que regulan la tercerizaciĂłn.


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

INNOVACIONES. MEDIANTE LA LEY NÂş 29663 RESPECTO A LA VENTA DIRECTA DE ACCIONES

Modifican Ley del Impuesto a la Renta â—† Disponen gravar los dividendos presuntos por reducciĂłn de capital â—† En caso de empresas no domiciliadas en el paĂ­s, refiere la norma +03(& #3"70 $6$$* "CPHBEP

Incorporan nuevas modiďŹ caciones al Impuesto a la Renta. En efecto, mediante la Ley NÂş 29663, se modiďŹ ca el TUO de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante, la LIR) e introduce como supuesto de renta de fuente peruana gravada con el impuesto, a la obtenida por la enajenaciĂłn indirecta de acciones o participaciones representativas del capital de personas jurĂ­dicas domiciliadas en el paĂ­s, entre otras. AsĂ­, en principio, se modiďŹ ca el inciso d) del artĂ­culo 10° de la LIR, referido a las rentas de fuente peruana provenientes de la contrataciĂłn de Instrumentos Financieros Derivados, estableciĂŠndose que tambiĂŠn se considerarĂĄn renta de fuente peruana los resultados obtenidos por sujetos no domiciliados provenientes de la contrataciĂłn de estos instrumentos que utilicen un mercado centralizado o no, ubicado en el paĂ­s, de acuerdo con lo que establezca el reglamento. "DDJPOFT Z QBSUJDJQBDJPOFT Se dispone, de igual manera, que constituye renta de fuente peruana, la enajenaciĂłn indirecta de acciones y participaciones representativas de capital de personas jurĂ­dicas domiciliadas en el paĂ­s. En consecuencia, mediante la incorporaciĂłn del inciso e) en el artĂ­culo 10° de la LIR, se seĂąala que se realiza una enajenaciĂłn indirecta cuando se enajenan acciones o participaciones de una empresa no domiciliada en el paĂ­s que, a su vez, es propietaria –en forma directa o por intermedio de otra u otras empresas– de acciones o participaciones representativas del capital de personas jurĂ­dicas domiciliadas en el paĂ­s, siempre que se produzca cualquiera de las siguientes condiciones:

FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

Primero, en cualquiera de los doce meses anteriores a la enajenaciĂłn, el valor de mercado de las acciones o participaciones de la persona jurĂ­dica domiciliada en el paĂ­s de la que la empresa no domiciliada sea propietaria en forma directa o por intermedio de otra u otras empresas, equivalga al 50% o mĂĄs del valor de mercado de todas las acciones o participaciones representativas del capital de la empresa no domiciliada. Segundo, la empresa no domiciliada en el paĂ­s sea residente en un paĂ­s o territorio de baja o nula imposiciĂłn. No se aplicarĂĄ lo dispuesto en el presente numeral, cuando el contribuyente acredite, de manera fehaciente, que la empresa no domiciliada no se encuentra en el supuesto del punto anterior.

Nuevas acciones La norma agrega que se presumirå que se realiza una enajenación indirecta de acciones de una empresa domiciliada por parte de una empresa no domiciliada, cuando la misma emita nuevas acciones o participaciones como consecuencia de un aumento de capital –producto de nuevos aportes, de capitalización de producto de crÊditos o de una reorganización– y las coloca por un valor inferior al de mercado.

1

En este caso, se entender ĂĄ que enajena las acciones o participaciones que emite como consecuencia del aumento de capital. Lo dispuesto en este pĂĄrrafo se aplicarĂĄ siempre que se cumpla con cualquiera de las siguientes condiciones:

2

Pendiente • Conforme a la Ăšnica DisposiciĂłn Complementaria Transitoria de la Ley objeto del presente informe TF TFĂ’BMB RVF FO UBOUP OP TF BQSVFCF FM EFDSFUP TVQSFNP BM RVF TF SFGJFSF FM Ă™MUJNP QĂƒSSBGP EF MPT JODJTPT F Z G EF MPT BSUĂŽDVMPT ž Z " EF MB -*3 FM WBMPS EF NFSDBEP EF BDDJPOFT P QBSUJDJQBDJPOFT TF EFUFSNJOBSĂƒ EF BDVFSEP DPO FM BSUĂŽDVMP ž EF MB -*3

Primero, en cualquiera de los doces meses anteriores a la emisiĂłn de las nuevas acciones o participaciones, el valor de mercado de las acciones o participaciones de las personas jurĂ­dicas domiciliadas en el paĂ­s de las que la empresa no domiciliada sea propietaria en forma directa o por intermedio de otra u otras empresas, equivalga al 50% o mĂĄs del valor de mercado de todas las acciones o participaciones representativas del capital de la empresa no domiciliada antes de la emisiĂłn.

3

Reglas 1SFDJTBO BQMJDBDJĂ“O EFM *3 FO USBOTBDDJPOFT EF WBMPSFT

&OBKFOBDJĂ“O JOEJSFDUB EF BDDJPOFT La Ley NÂş 29663 agrega el inciso f) al artĂ­culo 10° de la LIR, disponiĂŠndose que constituye renta de fuente peruana los dividendos y cualquier otra forma de distribuciĂłn de utilidades dados por una empresa no domiciliada en el paĂ­s, generados por la reducciĂłn de capital a que se refiere el inciso d) del artĂ­culo 24-A de la misma ley, siempre, que en los 12 meses anteriores a la distribuciĂłn, la empresa no domiciliada hubiera aumentado su capital por nuevos aportes, la capitalizaciĂłn de

crĂŠditos o de una reorganizaciĂłn. Esta Ăşltima disposiciĂłn solo aplica cuando se cumpla con la condiciĂłn que en cualquiera de los 12 meses anteriores al aumento de capital, el valor de mercado de las acciones o participaciones de la persona jurĂ­dica domiciliada en el paĂ­s, de la que la empresa no domiciliada sea propietaria en forma directa o por intermedio de otra u otras empresas, equivalga al 50% o mĂĄs del valor de mercado de todas las acciones o participaciones

representativas del capital de la empresa no domiciliada. Se incorpora el artĂ­culo 48-A a la LIR disponiĂŠndose que para determinar la renta producida por la enajenaciĂłn indirecta de acciones, se debe deducir del valor de mercado de las acciones o participaciones que la empresa no domiciliada hubiera emitido como consecuencia del aumento de capital, su valor de colocaciĂłn. El valor de mercado se determinarĂĄ conforme a lo que determine el reglamento.

Segundo, la empresa no domiciliada en el paĂ­s sea residente en un paĂ­s o territorio de baja o nula imposiciĂłn. No se aplicarĂĄ lo dispuesto en el presente numeral cuando el contribuyente acredite, de manera fehaciente, que la empresa no domiciliada no se encuentra en el supuesto del punto anterior.

4

(*)PROFESOR DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA MAESTRĂ?A DE TRIBUTACIĂ“N Y POLĂ?TICA FISCAL DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA.

3FTQPOTBCJMJEBE TPMJEBSJB Z DBTUJHPT

Transparencia &TUBCMFDFO SFTQPOTBCJMJEBE TPMJEBSJB FO JOUFSWJOJFOUFT

Conforme a la modificaciĂłn del artĂ­culo 68 de la LIR, se establece que en la enajenaciĂłn directa e indirecta de acciones, participaciones o de cualquier valor representativo de capital, realizadas por no domiciliados, la persona jurĂ­dica domiciliada emisora de tales valores serĂĄ responsable solidaria, cuando en cualquiera de los 12 meses anteriores a la enajenaciĂłn, el enajenante se encuentre vinculado directa o indirectamente a

la empresa domiciliada a travÊs de su participación en el control, la administración o el capital. El reglamento seùalarå los supuestos en los que se configura la referida vinculación. Asimismo, mediante la modificación de los artículos 54° y 56° de la LIR, se dispone que a los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades a que se refiere el inciso f) del artículo 10° de la LIR, se les aplicarå una tasa de 30%.

Por otra parte, se sustituye el tercer pårrafo de la Primera Disposición Transitoria y Final de LIR, fijåndose que las personas jurídicas domiciliadas en el país estarån obligadas a comunicar a la Sunat, en la forma, plazos y condiciones que esta seùala, las emisiones, transferencias y cancelación de acciones realizadas, incluyendo las enajenaciones indirectas a que se refiere el inciso e) del artículo 10° de dicha ley.


] INFORME

PROCESO. MĂ S DE 570 MIL JĂ“VENES POSTULARĂ N A 124 UNIVERSIDADES PĂšBLICAS Y PRIVADAS ESTE AĂ‘O

Ingreso para un sueĂą â—† PugnarĂĄn por alcanzar alguna de las vacantes de las 200 carreras â—† Especialidades ligadas con Humanidades siguen liderando preferencias 8"-5&3 $"33*--0 4ÂŚ/$)&; XDBSSJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

En el presente mes, empieza el nerviosismo de los postulantes que, por primera vez, rendirĂĄn un examen de admisiĂłn en alguna de las 124 universidades pĂşblicas y privadas que abren sus procesos de estudios de acuerdo con el calendario acadĂŠmico. SerĂĄn pocos los que logren ingresar a una

de las 200 carreras profesionales que ofrecen las casas de estudio. Se calcula, de acuerdo con las proyecciones de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), que mĂĄs de 570 mil jĂłvenes postularĂĄn este 2011. "El aĂąo pasado postularon 552 mil 205 y en 2009 lo hicieron 514 mil 688", seĂąala el presidente de la ANR, IvĂĄn RodrĂ­guez ChĂĄvez. Como siempre, las especialidades relacionadas con Humanidades continĂşan liderando las preferencias de los postulantes, aunque en los Ăşltimos aĂąos se observĂł un avance importante de las Ciencias, en especial de las carreras relacionadas con la IngenierĂ­a. La carrera profesional de AdministraciĂłn es la favorita de los pos-

tulantes, pues encabeza este ranking con el 7.9%, seguiao por Contabilidad (7.4%), Medicina Humana (7%), Derecho (6.2%) y, en quinto lugar, IngenierĂ­a Civil (4.5%). "El auge de la construcciĂłn y otros sectores productivos como textiles y minerĂ­a, animĂł a los jĂłvenes a las carreras de IngenierĂ­a Civil, de Sistemas, Industrial, entre otros", aďŹ rma RodrĂ­guez. El buen momento econĂłmico que atraviesa el paĂ­s, sumado a las remuneraciones atractivas que se ofrece en las carreras de IngenierĂ­a y Arquitectura, han sido las motivaciones del aumento de las preferencias por las ciencias, pero sin desplazar a las profesiones de Humanidades. Resulta interesante el despertar de las mujeres por las ingenierĂ­as


o

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

/VFWBT PQDJPOFT De acuerdo con los requerimientos de la sociedad y la bonanza de los sectores productivos en el paĂ­s, se crearon nuevas carreras profesionales. San Marcos, en el Ăşltimo aĂąo, abriĂł IngenierĂ­a Civil, GestiĂłn Tributaria, AuditorĂ­a Empresarial y del Sector PĂşblico, IngenierĂ­a de Telecomunicaciones y este aĂąo la de Danza y ConservaciĂłn y RestauraciĂłn. "IngenierĂ­a ya no solo se dicta en la UNI, tambiĂŠn San Marcos entrĂł a competir en estas carreras con notable ĂŠxito", seĂąala Romero. Y siempre las profesiones estĂĄn enfocadas a la demanda que realizan las empresas y el paĂ­s en el campo econĂłmico y cultural. En la UNI, IngenierĂ­a MecatrĂłnica creada hace 16 aĂąos por el actual rector, cuando era decano de la Facultad de IngenierĂ­a MecĂĄnica, se ha convertido en una de las favoritas de los postulantes. "Esta ingenierĂ­a estĂĄ relacionada con el desarrollo de satĂŠlites, diseĂąo y construcciĂłn de robots y vehĂ­culos aĂŠreos no tripulados, entre otras aplicaciones", explica Padilla.

Desarrollo &M FYBNFO EF JOHSFTP FT FM QVOUP EF QBSUJEB QBSB NVDIPT KĂ“WFOFT RVF CVTDBO FTUVEJBS DBSSFSBT DPNP .FEJDJOB )VNBOB %FSFDIP P $POUBCJMJEBE "IPSB JODMVTP TF OPUB UBNCJĂŠO B NVKFSFT USBCBKBOEP FO QSPGFTJPOFT RVF BOUFT FSBO FYDMVTJWBNFOUF EF MPT WBSPOFT

datos PoblaciĂłn La poblaciĂłn involucrada en el complejo universitario, constituida por estudiantes (de pre y posgrado), por docentes y personal administrativo y de servicios, se aproxima al millĂłn de personas.

1

Los estudiantes de pregrado son quienes representan el mayor volumen, pues ascienden a 782 mil 970 a 2010, quienes constituyen el 83.5% del total.

2

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos sigue siendo la universidad pĂşblica de mayor poblaciĂłn de pregrado; registra un total de 28 mil 645 alumnos a 2010, con una tasa anual de crecimiento de 2.1%.

3

• El examen de admisiĂłn en la UNI FTUĂƒ QSPHSBNBEP QBSB FM Z EF FTUF NFT FOUSF MBT Z IPSBT FO MB TFEF VOJWFSTJUBSJB • En San Marcos FM FYBNFO TFSĂƒ FM Z EF NBS[P FO TJNVMUĂƒOFP FO -JNB Z )VBSBM EF BDVFSEP DPO MB QPMĂŽUJDB EFTDFOUSBMJTUB JNQVMTBEB QPS MB VOJWFSTJEBE

-B 6OJWFSTJEBE "MBT 1FSVBOBT RVF BCSJĂ“ TVT QVFSUBT FO BIPSB DVFOUB DPO NJM BMVNOPT EF QSFHSBEP &T FM DFOUSP TVQFSJPS EF NBZPS QPCMBDJĂ“O EFM 1FSĂ™

Con el objetivo de preparar y entrenar mejor a sus futuros postulantes, San Marcos realizarĂĄ este domingo 20 de febrero, asimismo, un simulacro de examen de admisiĂłn en la Ciudad Universitaria.

que en mayor nĂşmero estĂĄn escogiendo Ciencias y lo mismo sucede con los varones en profesiones que antes eran escogidas mayormente por las damas. AsĂ­, carreras que eran dominio de las mujeres, como Asistenta Social, Obstetricia o Traducciones, ahora son preferidas por los varones. "Hay una nueva mentalidad de la sociedad contemporĂĄnea que aboga por la igualdad de hombres y mujeres", reďŹ ere RodrĂ­guez. 5FOEFODJB En la Universidad Nacional de IngenierĂ­a (UNI) se aprecia tambiĂŠn esta tendencia de las mujeres por ingresar en este centro superior. "De los siete mil 522 postulantes que se presentarĂĄn en el actual proceso de admisiĂłn, el 20% son damas. Estos porcentajes a favor de las alumnas ha ido creciendo en los Ăşltimos aĂąos", seĂąala su rector, Aurelio Padilla RĂ­os. En esta universidad, IngenierĂ­a Civil, con el 25.6%, lidera las preferencias de los postulantes, seguida de IngenierĂ­a Industrial (12.5%), IngenierĂ­a de Sistemas (9%), Arquitectura (7.9%), IngenierĂ­a MecatrĂłnica (6.8%) y ElectrĂłnica (5%).

3PESĂŽHVF[ FYQMJDB FWPMVDJĂ“O

La UNI ofrece en total 27 carreras profesionales y 860 vacantes. Los puestos mĂĄs disputados serĂĄn MecatrĂłnica, con una relaciĂłn promedio de 22.8 postulantes por vacante; seguido de IngenierĂ­a Industrial, de 18.8 postulantes por vacante y Civil (17.2). Y las carreras que menos postulantes por vacante registran son IngenierĂ­a EstadĂ­stica, QuĂ­mica, IngenierĂ­a MetalĂşrgica y MatemĂĄtica.

Otra carrera reciente es Ciencias de la ComputaciĂłn que sirve de base para todas las ingenierĂ­as. "AquĂ­ se formarĂĄn los expertos en algoritmos, inteligencia artificial, diseĂąo de software y otros", afirma el rector. Por su parte IvĂĄn RodrĂ­guez seĂąala que varias universidades pĂşblicas y privadas estĂĄn ofreciendo nuevas profesiones, variantes de las tradicionales. "Carreras como Agro Negocios, Comercio Internacional, EconomĂ­a Internacional, IngenierĂ­a Forestal ya se ofertan en el paĂ­s". Las relacionadas con la biotecnologĂ­a se deberĂĄn ofrecer en el corto plazo por la necesidad del paĂ­s de contar con profesiones para proteger la enorme biodiversidad que posee el PerĂş, enfatiza. "Otra profesiĂłn necesaria serĂĄ la IngenierĂ­a de Agua o de Recursos HĂ­dricos, por el estrĂŠs hĂ­drico que padecerĂĄ Lima en el futuro. Asimismo, hay otras carreras como Turismo, GastronomĂ­a y Marketing que estĂĄn en constante auge", manifiesta RodrĂ­guez.

%FDBOB La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Decana de AmĂŠrica, oferta en este proceso de admisiĂłn 60 carreras profesionales y un total de cuatro mil 507 vacantes, incluyendo las plazas directas para postulantes con discapacidad, comunidades amazĂłnicas, vĂ­ctimas de la violencia, entre otras modalidades de ingreso. "Desde hace muchos aĂąos, San Marcos es una universidad inclusiva y abierta a todos los jĂłvenes del paĂ­s", seĂąala Arturo Romero, representante del ĂĄrea de Marketing e Informaciones. Las inscripciones se cierran indefectiblemente el 1 de marzo, y el pago para rendir el examen de admisiĂłn es de 230 nuevos soles que deberĂĄn abonar los postulantes de colegios estatales, y 380 nuevos soles los que proceden de colegios privados. Se calcula que en este proceso de admisiĂłn postularĂĄn 30 mil postulantes y en setiembre entre 20 mil y 25 mil jĂłvenes. Es la universidad con el mayor nĂşmero de carreras ofrecidas y la que convoca el mayor nĂşmero de aspirantes.


] ACTUALIDAD MATRĂ?CULAS TRANSPARENTES Cobros indebidos deberĂĄn devolverse

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

1

Los colegios privados que efectĂşen cobros indebidos durante la matrĂ­cula no solo serĂĄn sancionados hasta con 18 mil nuevos soles, sino que deberĂĄn devolver el Ă­ntegro de los montos excedentes que fueron cobrados.

2

AsĂ­ lo advirtiĂł el Indecopi, que continĂşa desarrollando una campaĂąa de veriďŹ caciĂłn de este tipo de abusos en diversos centros educativos particulares de Lima Metropolitana.

En el marco de la campaĂąa A clases con Indecopi, se prevĂŠ visitar y ďŹ scalizar 200 colegios privados bajo la modalidad del consumidor incĂłgnito. Denuncias al 224-7777.

3

MESA ESPECIAL. DIRECTORES DEBEN CONVERTIRSE EN LĂ?DERES PARA ACABAR CON ESTE PROBLEMA

ReforzarĂĄn tutorĂ­as en las escuelas contra el bullying â—† Dos mil profesionales fueron capacitados en diciembre con este fin

Otra modalidad asociada a la violencia escolar es el o happy slapping, que traslada la violencia al mundo virtual.

1ciber bullying

Consiste en elegir una vĂ­ctima para agredirla, mientras otro, desde su celular, filma la escena para divertirse con el pĂĄnico del agredido.

2

El bullying es el acoso, hostigamiento o actitud matonesca en forma de maltrato psicolĂłgico, verbal o fĂ­sico, producido entre escolares de forma reiterada.

3

â—† Calculan que entre el 3% y 7% de escolares son agredidos por sus pares 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;

Instituciones del Estado y de la sociedad civil se reunieron ayer en la Sala Grau del Congreso para comprometerse en acciones conjuntas que ayuden a desterrar frontalmente –y sin pĂŠrdida de tiempo– el llamado bullying o violencia entre escolares, que en algunos casos dejĂł como desenlace un homicidio o suicidio. En el acta de compromiso de la Mesa de Lucha contra la Violencia en las Escuelas, instalada a iniciativa de la segunda vicepresidenta de la RepĂşblica, Alda Lazo, la directora de la OďŹ cina de TutorĂ­a y PrevenciĂłn Integral (Otupi), del Ministerio de EducaciĂłn, MarĂ­a Teresa Ramos Flores, anunciĂł que las tutorĂ­as en las escuelas pĂşblicas del paĂ­s serĂĄn fortalecidas este aĂąo escolar. Dijo que, con la ďŹ nalidad de prevenir y combatir la violencia entre escolares, mĂĄs de 2,000 profesionales entre directores, docentes y tutores fueron capacitados en diciembre para que este aĂąo incorporen en su Plan anual de trabajo, estrategias para contrarrestar estas expresiones violentas entre estudiantes. "Las escuelas deben organizarse teniendo a su director como lĂ­der de

Tome nota

La instalaciĂłn de la mesa contĂł con la presencia de la doctora Milagros RĂ­os GarcĂ­a, en representaciĂłn del Ministerio de la Mujer, quien destacĂł las acciones que realiza su sector a favor de los niĂąos y adolescentes.

4

Tarea &OUSF MBT JOJDJBUJWBT QMBOUFBEBT QBSB FMJNJOBS MB WJPMFODJB Ă HVSB FM GPSUBMFDJNJFOUP EF MBT FTDVFMBT EF QBESFT

Conducta de riesgo • Estudios revelan que estos niĂąos agresores FNQJF[BO NĂƒT UFNQSBOP FO FM BMDPIPM MBT ESPHBT Z UFSNJOBO FOSPMĂƒOEPTF FO QBOEJMMBT • La congresista Lazo destacĂł la necesidad de JNQVMTBS EPT JOJDJBUJWBT QBSB RVF TFBO WJTUBT FO MB QSĂ“YJNB MFHJTMBUVSB "MMĂŽ TF QSPQPOFO GPSUBMFDFS MBT BDDJPOFT EFTEF UPEPT MPT TFDUPSFT • Docentes directores y tutores propusieron RVF MPT FTDPMBSFT IBHBO EFQPSUF Z RVF BQSFOEBO B EFOVODJBS FTUPT IFDIPT "EFNĂƒT RVF MPT TJDĂ“MPHPT QBSUJDJQFO FO MB SFTPDJBMJ[BDJĂ“O

esas acciones y diseĂąar estrategias pedagĂłgicas segĂşn sus realidades". Dijo, ademĂĄs, que en ese proceso apoyarĂĄn a los gobiernos regionales que asumieron el manejo del sector EducaciĂłn. "Es necesario que los profesores eduquen a sus alumnos en valores y afectos; estamos convencidos de que podemos revertir la violencia si toda la poblaciĂłn contribuye en ese objetivo. Es una labor que tiene que ser sostenida y en coordinaciĂłn con los medios de comunicaciĂłn."

/VFWB NPEBMJEBE Julio CĂŠsar Carozzo, presidente del Observatorio sobre Violencia y Convivencia en la Escuela, revelĂł que estudios realizados en el paĂ­s, indican que entre el 3% y 7% de escolares de Lima Metropolitana y otros cuatro departamentos son vĂ­ctimas de acoso y violencia por parte de sus compaĂąeros. ReďŹ riĂł que el 12 por ciento estĂĄ involucrado directamente como vĂ­ctima o agresor, y entre el 74 y 84 por ciento estĂĄ comprendido como espectador. "La poblaciĂłn escolar en su conjunto no es ajena a este tipo de violencia", comentĂł, al destacar que se estĂĄ descubriendo una violencia que no estaba tipiďŹ cada como tal, pero que estĂĄ presente desde hace mucho tiempo entre nosotros.

PROGRAMA. UNA LAPTOP POR NIĂ‘O ESPERA CUMPLIR META ESTE AĂ‘O

MÉRITO. SEIS JÓVENES LO LOGRARON BASADOS EN ESFUERZO

EntregarĂĄn 500 mil computadoras

Premian a los primeros

â—† Hasta el momento se distribuyeron 300 mil equipos en todo el paĂ­s

â—† Ingresaron al colegio mayor secundario con excelente puntaje

En los prĂłximos cuatro meses, el Ministerio de EducaciĂłn, a travĂŠs de la DirecciĂłn General de TecnologĂ­as Educativas (Digete), entregarĂĄ medio millĂłn de computadoras personales a escolares de instituciones educativas estatales de todo el paĂ­s, en el marco del programa Una laptop por niĂąo. Oscar Becerra, titular de la mencionada direcciĂłn, seĂąalĂł que estos

5FDOPMPHĂŽB SFGVFS[B BQSFOEJ[BKF

equipos, modelo XO, se sumarĂĄn a las 300 mil computadoras que han sido entregadas hasta la fecha en instituciones educativas de los niveles primaria y secundaria. ComentĂł que al mencionado programa educativo serĂĄ incorporado un sistema de aprendizaje, que emplearĂĄ tĂŠcnicas de robĂłtica educativa. Todo ello formarĂĄ parte de los centros de recursos tecnolĂłgicos. "Se aplican en 12 colegios emblemĂĄticos y esperamos que este aĂąo se extiendan a todas las instituciones educativas del paĂ­s."

Los seis estudiantes que ocuparon los primeros puestos en el Ăşltimo examen de admisiĂłn al Colegio Mayor Secundario Presidente del PerĂş recibieron con satisfacciĂłn una computadora personal del programa Una laptop por niĂąo, en un emotivo acto realizado en el colegio Alfonso Ugarte de San Isidro. En el reconocimiento, ofrecido por el Ministerio de EducaciĂłn,

los adolescentes procedentes de distintas ciudades del paĂ­s dijeron sentirse felices por haberse impuesto entre tres mil postulantes. Fue una rutina de permanente repaso de todo lo que me enseĂąaron mis profesores en el segundo grado, comentĂł Franco Casinelli, estudiante de La Libertad que ocupĂł el primer lugar con 19.61 puntos. JosĂŠ Flores (19.46) y Solange Palomino (18.59), estudiantes de Ica y Lima, ocuparon el segundo y tercer puestos, respectivamente.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

ESTRATEGIA. MINISTERIO PĂšBLICO LOGRĂ“ RECUPERARLOS Y PROYECTARLOS HACIA UN FUTURO MEJOR

2,500 jĂłvenes dejaron el pandillaje â—† Experiencia demostrĂł que la polĂ­tica de mano dura no logra resultados

Trabajo intersectorial

â—† Afecto y alternativas los reincorporaron a sus escuelas y al trabajo

La fiscal superior Loayza Alfaro reconoce que los diferentes sectores que tienen bajo su responsabilidad el cuidado de niĂąos, niĂąas y adolescentes, no trabajan el problema del pandillaje juvenil de manera intersectorial.

1

464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF

Horizonte esperanzador. Durante el aĂąo pasado, 2 mil 500 jĂłvenes dejaron de formar parte de una pandilla juvenil, a escala nacional. La ďŹ scal superior y coordinadora del programa JĂłvenes lĂ­deres hacia un futuro mejor del Ministerio PĂşblico, Lina Dorita Loayza Alfaro, caliďŹ cĂł de exitosa esta estrategia que impulsa desde 2008. La magistrada considerĂł que la visiĂłn interdisciplinaria de atenciĂłn, acercarse a ellos de manera amistosa y presentarles alternativas de vida, sirvieron para que se incorporaran de nuevo a sus dinĂĄmicas familiares y escolares. La polĂ­tica de mano dura no dio resultados. "Desde que se creĂł el programa, muchos menores recuperados retornaron a sus colegios o recibieron capacitaciĂłn tĂŠcnica para obtener un empleo. Paralelamente, desarrollaron terapias clĂ­nicas, grupales o individuales, y fueron aceptados en sus hogares y comunidades. Sin embargo, los esfuerzos para disminuir este problema social son aĂşn insuďŹ cientes. Esto lo percibe la poblaciĂłn, segĂşn la publicaciĂłn de la ONG Ciudad nuestra: "Inseguridad ciudadana en Lima, quĂŠ hacer." 'BMUB BSUJDVMBDJĂ“O El abogado e investigador de la instituciĂłn, Carlos Romero Rivera, agrega que las diversas experiencias de trabajo estĂĄn poco articuladas y no se potencian cĂłmo deberĂ­an. Harto conocido es el trabajo que impulsa el sacerdote jesuita, JosĂŠ Ignacio MantecĂłn, conocido como

Si bien Romero Rivera, integrante de Ciudad Nuestra, coincide con la magistrada, refiere que la ausencia de registros de organizaciones pandilleras y estudios en profundidad de su perfil, tampoco permiten diseĂąar una polĂ­tica integral para adolescentes infractores en libertad.

2

Esfuerzo &WBMÙBO FYUFOEFS FM QSPHSBNB B FTDBMB OBDJPOBM QPS TVT CVFOPT SFTVMUBEPT

6O TVFĂ’P Con el apoyo de Interbank, la asociaciĂłn diseùó el programa de empleo Yo tengo un sueĂąo, en que 100 jĂłvenes fueron capacitados para insertarse en el mercado laboral. Actualmente, 60 de ellos trabajan en empresas como Plaza Vea, Casa Andina, Interbank, Cineplanet y Vivanda. Estas empresas, con la municipalidad de El Agustino y la comisarĂ­a del distrito, apoyan a los adolescentes que quieren mejorar sus vidas. Si esta experiencia funciona Âżpor quĂŠ no se repite a escala nacional?

â??

NJM QBOEJMMFSPT FYJTUFO FO FM QBĂŽT BCBOEPOĂ“ FM DPMFHJP NJM TPO NFOPSFT EF FEBE Z NĂƒT EF NJM UJFOFO FOUSF Z BĂ’PT &M EJTUSJUP NĂƒT BGFDUBEP DPO FTUF QSPCMFNB FT 4BO +VBO EF .JSBĂĄ PSFT

Dijo que se necesitan conocer cĂłmo son las pandillas, cĂłmo actĂşan y cuĂĄles son sus modus operandi para evitar la deserciĂłn escolar y el maltrato familiar. "Conasec tiene que ser la instancia articuladora", agregĂł.

3

el padre Chiqui, pårroco de El Agustino y asesor de la asociación juvenil Martin Luther King, que agrupa a ex pandilleros. Él sabe que a los adolescentes no se les mejora encarcelåndolos, sino con oportunidades, afecto, educación y trabajo.

APORTE. GRACIAS A PROGRAMA DE COMUNA LIMEĂ‘A

Capacitan a 3 mil jĂłvenes â—† Egresados ingresan en una bolsa de trabajo y se les promociona laboralmente MĂĄs de tres mil jĂłvenes fueron capacitados en computaciĂłn, diseĂąo grĂĄďŹ co, turismo, hotelerĂ­a, marketing y en otros oďŹ cios por el programa Contacto joven de la Municipalidad de Lima, desde que se creĂł en 2006 hasta la fecha, informĂł la coordinadora, Nilda Mamani Hilasaca. "Éste es un programa de capacitaciĂłn y de promociĂłn laboral. Capacitamos a los jĂłvenes que se inscriben por un perĂ­odo de tres meses y luego los promocionamos laboralmente", dijo.

La capacitaciĂłn que reciben, reďŹ riĂł, se complementa con seminarios, tĂŠcnicas laborales con su respectiva certiďŹ caciĂłn y luego son promocionados en las tiendas por departamento de Lima Metropolitana, asĂ­ como en los bancos y cadenas de grifos. "Dada la coyuntura electoral hasta abril, contaremos con la participaciĂłn de la ONPE, que nos ayudarĂĄ a desarrollar un seminario de realidad local para los jĂłvenes", revelĂł. El programa Contacto joven tiene como objetivo brindar capacitaciĂłn a jĂłvenes de 18 a 29 aĂąos, que les permita fortalecer sus posibilidades laborales, a travĂŠs de una bolsa de trabajo que maneja la comuna.

600053


] ACTUALIDAD

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

MIRADA. ESPECIALISTA DE UNESCO CON SEDE EN QUITO EVALĂšA PROCESO EDUCATIVO EN NUESTRA REGIĂ“N

El maestro debe vincularse con las polĂ­ticas nacionales FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† La educaciĂłn requiere de atenciĂłn intersectorial refiere la experta â—† La profesiĂłn docente no debe involucrar solo a los profesores 464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF

La especialista de programas y responsable del sector EducaciĂłn, en la oďŹ cina de Unesco en Quito, Ecuador, Magaly Robalino Campos, estuvo en nuestro paĂ­s invitada por el Foro Educativo. Ella sostiene que no solo la educaciĂłn rural sino en general necesita tener una visiĂłn intercultural y que el papel de los maestros debe ir mĂĄs allĂĄ del que cumplen en las aulas. ÂżLa educaciĂłn rural es diversa? –La Unesco publicĂł el documento Proyecto regional de educaciĂłn para AmĂŠrica Latina. Un esfuerzo conjunto entre nosotros y los ministros de EducaciĂłn de la regiĂłn, en donde se plantearon temas centrales como pasar de infraestructuras a personas, pensar en una sociedad educadora y no solo en la escuela, generar procesos de actorĂ­a social y construir un proyecto educativo del paĂ­s. Es un cambio en la raĂ­z de la educaciĂłn. ÂżSigniďŹ ca que la educaciĂłn rural tendrĂ­a que abordarse intersectorialmente? –La educaciĂłn en su conjunto requiere de atenciĂłn intersectorial. La profesiĂłn docente no es solo un tema de los actores educativos. Siempre pensamos que el papel del maestro es en el aula. Pero la profesiĂłn tiene niveles que hacen al aula, la escuela, la comunidad y sociedad. La relaciĂłn que existe entre la acciĂłn de polĂ­ticas de otros sectores, como salud, economĂ­a y justicia, con educaciĂłn, es mĂĄs clara. La atenciĂłn a la pobreza y al empleo mejora los indicadores educativos. ÂżEl maestro tiene que ir mĂĄs allĂĄ de su papel en el aula? –SĂ­. Ellos tambiĂŠn pueden participar en la deďŹ niciĂłn de polĂ­ticas educativas a escala nacional, territorial, de cambios locales y, por supuesto, de todos los instrumentos de gestiĂłn y planiďŹ caciĂłn de la escuela. Lo que ocurre con frecuencia es que las polĂ­ticas nacionales estĂĄn bien alineadas y enfocadas, pero cuando se traducen en la escuela, pierden su sentido. ÂżPor quĂŠ cree que ocurre? –Porque las comunidades educativas no participan en la formulaciĂłn; no se empoderan, no se sienten parte. QuĂŠ profesor secundario siente que su trabajo se relaciona con una polĂ­tica nacional de universalizaciĂłn de la educaciĂłn bĂĄsica. Sin embargo, es directa. El docente puede incidir en

Papel -PT NBFTUSPT UBNCJĂŠO QVFEFO QBSUJDJQBS FO MB EFĂ OJDJĂ“O EF QPMĂŽUJDBT FEVDBUJWBT EF HFTUJĂ“O Z QMBOJĂ DBDJĂ“O

.BHBMZ 3PCBMJOP $BNQPT

Estudio en Ecuador La oficina de Unesco en Quito con representaciĂłn para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, realiza un estudio sobre la situaciĂłn de las escuelas asociadas a la organizaciĂłn -RedPEA- del Ecuador.

1

La finalidad es identificar fortalezas, oportunidades y desafĂ­os que presentan las instituciones educativas y mejorar el trabajo entre la Unesco y el Ministerio de EducaciĂłn del Ecuador.

2

sus estudiantes, familias y colegas para que lo que desarrolla en su aula impacte en las polĂ­ticas nacionales. Los profesores son profesionales que asumen un compromiso con el

paĂ­s y asĂ­ realizan un trabajo desde el aula. Son ciudadanos con deberes y derechos... –SĂ­, pero asociados con su profesiĂłn, no disociados. La calidad del trabajo docente tiene que ver con mĂşltiples factores integrados, del desempeĂąo que, ademĂĄs, siempre se mide por el nivel de aprendizaje de los estudiantes, y no por su formaciĂłn integral. Asimismo, la capacitaciĂłn, salario y evaluaciĂłn a maestros tienen que relacionarse entre sĂ­. ÂżPor quĂŠ los maestros se resisten a ser evaluados? –Porque fueron formados en instituciones educativas en donde las evaluaciones fueron una forma de control y puniciĂłn, y no de desarrollo y aprendizaje. Lo que hacen es reproducir el temor de su ĂŠpoca de estudiantes. La pregunta que hay que hacerse es cĂłmo la formaciĂłn de los docentes puede modiďŹ car el concepto de evaluaciĂłn. ÂżHay que atender la educaciĂłn rural o la educaciĂłn intercultural? –Una mirada integral no se contrapone con la identiďŹ caciĂłn de prioridades; y deďŹ nir un mapa que alinee la educaciĂłn hacia el proyecto de paĂ­s que los ciudadanos queremos, es necesario. Entre los padres de familia, docentes y alumnos, ÂżquiĂŠn requiere mĂĄs atenciĂłn? –Depende de los paĂ­ses porque siempre hay especiďŹ cidades. En lo que respecta a la interculturalidad, que al inicio se asociĂł a la educaciĂłn para las poblaciones indĂ­genas, es un avance fundamental pensar la educaciĂłn como intercultural porque las diferencias no solo estĂĄn en el campo. Con los procesos de migra-

cifras lenguas BOEJOBT Z BNB[ÓOJDBT BHSVQBEBT FO GBNJMJBT MJOHÛÎTUJDBT FYJTUFO FO FM 1FSÙ

43

por ciento EF MB QPCMBDJĂ“O UPUBM FT JOEĂŽHFOB NJMMPOFT EF IBCJUBOUFT

15

EN TUMBES

Abren dos wawa wasi con aporte privado El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) busca ďŹ rmar acuerdos con empresas privadas a ďŹ n de ďŹ nanciar la creaciĂłn de mĂĄs wawa wasi en todo el paĂ­s. AsĂ­ lo informĂł la titular del sector, Virginia Borra, al presentar a la empresa BPZ Energy, que se comprometiĂł a ďŹ nanciar la creaciĂłn de estos establecimientos en Tumbes. Esta empresa destinarĂĄ 500 mil nuevos soles para que su fundaciĂłn Step By Step permita que mĂĄs niĂąos tumbesinos gocen de buena nutriciĂłn, desarrollo emocional, fĂ­sico e intelectual. En la actualidad, 150 niĂąos -con altos Ă­ndices de desnutriciĂłn- reciben atenciĂłn en dos wawa wasi que la fundaciĂłn apoya, donde reciben el cuidado infantil necesario para su recuperaciĂłn total. La funcionaria indicĂł que toda empresa puede crear un wawa wasi para atender a los hijos de los padres que trabajan, con lo que se mejora la producciĂłn. La ministra hizo un llamado a las empresas privadas para que sigan el ejemplo de BPZ Energy, pues con poca inversiĂłn se genera el capital necesario para crear estos centros de atenciĂłn al menor. El director ejecutivo de la fundaciĂłn Step By Step, CĂŠsar Fonseca, seĂąalĂł que se crearĂĄn tres centros de wawa wasi para el uso de las comunidades de Tumbes y promoverĂĄ una mejor calidad de vida a mĂĄs de 22 mil niĂąos que habitan la zona fronteriza.

por ciento EPNJOB FM RVFDIVB QPS DJFOUP BJNBSB Z QPS DJFOUP MFOHVBT BNB[Ă“OJDBT 6O NJMMĂ“O UJFOF FOUSF Z BĂ’PT

83

mil NFOPSFT FOUSF Z BĂ’PT FTUĂƒO GVFSB EFM TJTUFNB FEVDBUJWP BTĂŽ DPNP NJM OJĂ’PT FOUSF Z BĂ’PT

130

FUENTE: ESTADO DE LA NIĂ‘EZ INDĂ?GENA EN EL PERĂš - UNICEF /2010

ción, esta visión debe estar presente en las ciudades, hay que reconocer el valor del conocimiento del "otro" e incorporarlo en los procesos de aprendizajes. ¿Los cambios en la educación de dónde deben venir? –Me parece que los cambios verdaderos vienen de la confluencia, tanto de políticas nacionales como de iniciativas locales y compromiso de todos los actores educativos. ¿Tiene que municipalizarse la educación? –Cada país decide la forma de organización territorial de la educación. Es un tema de debate. No existen recetas, ni en mÊtodos ni contenidos. Cada país tiene su historia.

/JĂ’PT UFOESĂƒO NFKPS BUFODJĂ“O

HASTA EL 31 DE MARZO

Dictan veda de conchas negras Una invocaciĂłn a los peruanos a no pedir conchas negras en restaurantes y mercados del paĂ­s, dado que se encuentran en veda desde ayer hasta el 31 de marzo, hizo el ministro de la ProducciĂłn, Jorge Villasante, quien pidiĂł acatar la medida para preservar este recurso marino. RecordĂł que, junto a la veda de este molusco, que se captura en Tumbes, tambiĂŠn se estableciĂł la prohibiciĂłn de captura de la concha huaquera, por ser extraĂ­da y comercializada conjuntamente con la concha negra.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 FOTO: CONGRESO

reacciones Walter Menchola, CONGRESISTA

â??

Es necesario ayudar a las 5 mil boticas del Centro de Lima, para realizar compras corporativas y evitar que sean pulverizadas por las grandes cadenas farmacÊuticas que tienen posición de dominio en el mercado.� Daniel Robles, CONGRESISTA.

â??

Ugarte &M NJOJTUSP EF 4BMVE IJ[P VOB FYQPTJDJĂ“O EF MPT NFDBOJTNPT VUJMJ[BEPT QBSB BCBSBUBS QSFDJP EF MBT NFEJDJOBT

He propuesto la presentación de un proyecto de ley para declarar de necesidad pública el tratamiento del cåncer y permitir la elaboración en el país de medicamentos oncológicos.�

ABUSO. NO OBSTANTE QUE PRODUCTOS ONCOLĂ“GICOS TIENEN BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA ABARATARLOS

63% de empresas subieron precios de medicamentos â—† Legisladores piden sancionar a importadores que se beneficiaron â—† Ministro de Salud explicĂł en el Congreso alcances de Ley N° 27450 Sanciones ejemplares contra las empresas que incrementen los precios de los medicamentos oncolĂłgicos propusieron ayer diversos parlamentarios en la sesiĂłn conjunta de las comisiones de Salud y Defensa del Consumidor del Congreso, pues dijeron que estas gozan de beneďŹ cios tributarios. Tras escuchar el informe del ministro de Salud, Ă“scar Ugarte Ubilluz, relacionado con la situaciĂłn del precio de los medicamentos oncolĂłgicos, los parlamentarios coincidieron en la necesidad de que las empresas sean sancionadas, debido a que desconocieron el alcance de la Ley N° 27450,

emitida en 2001, que exonera del pago de aranceles y el Impuesto General a las Ventas (IGV). El presidente de la ComisiĂłn de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios PĂşblicos del Congreso, JosĂŠ Luna GĂĄlvez, demandĂł penalizar el abuso de dominio de algunas empresas que incrementaron abusivamente los precios de las medicinas; incluso, anunciĂł la presentaciĂłn de una iniciativa legislativa para aplicar sanciones con pena de cĂĄrcel. CompartiĂł esta postura el presidente de la ComisiĂłn de Salud, Luis Wilson Ugarte, quien lamentĂł que algunas de estas empresas incrementaran sus precios hasta en 300 por ciento. SeĂąalĂł que el Indecopi deberĂĄ explicar este alarmante incremento cuando sea convocado por su grupo de trabajo. AnunciĂł que indagarĂĄ sobre el caso de una empresa que logrĂł sacar del mercado a otra que vendĂ­a

INDECOPI ACLARA

*OWFTUJHBDJĂ“O B GBSNBDJBT TJHVF TV USĂƒNJUF El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la ProtecciĂłn de la Propiedad Intelectual (Indecopi) aclarĂł que sigue en curso la investigaciĂłn a siete cadenas de boticas y farmacias por la presunta concertaciĂłn de precios en el mercado farmacĂŠutico a escala nacional. RecordĂł que en diciembre de 2010, el Indecopi decidiĂł iniciar de oficio un procedimiento administrativo sancionador luego de que la ComisiĂłn de Defensa de la Libre Competencia realizĂł una investigaciĂłn preliminar con la finalidad de encontrar pruebas suficientes que le permitieran iniciar el procedimiento. "No es cierto que el procedimiento sobre presunta concertaciĂłn de precios en el mercado farmacĂŠutico se haya frenado por falta de pruebas. El procedimiento sigue su curso en la evaluaciĂłn de las impugnaciones relacionadas con las solicitudes de reserva presentadas por las propias empresas, en estricto cumplimiento de su derecho de defensa y en garantĂ­a del debido proceso", refiriĂł el Indecopi.

medicamentos para el tratamiento de cĂĄncer a precios bajos. *OUFSWFODJĂ“O EF 6HBSUF El ministro de Salud informĂł que gracias a la aplicaciĂłn de la Ley N° 27450 y los posteriores decretos supremos emitidos hasta 2010, se brindaron estos beneďŹ cios tributarios con el Ăşnico propĂłsito de hacer mĂĄs accesible estas medicinas a los pacientes enfermos de cĂĄncer. Sin embargo, lamentĂł que pese a los beneďŹ cios tributarios, el 63 por ciento de las empresas beneďŹ ciadas no bajaron los precios y mĂĄs bien los subieron. InformĂł que el sector pĂşblico adquiere el 93.3 por ciento de los medicamentos oncolĂłgicos, mientras que el mercado privado obtiene solo el 6.7 por ciento. SeĂąalĂł, ademĂĄs, que durante 2009 y 2010 el Estado dejĂł de percibir 16 millones 515 mil nuevos soles por estas exoneraciones tributarias.

Medidas concretas El ministro de Salud anunciĂł que en las reuniones del Consejo de Ministros se aprobaron algunas medidas para hacer frente al alza indiscriminada de los precios de los medicamentos.

1

MencionĂł, entre ellas, la formaciĂłn de una comisiĂłn de monitoreo integrada por los ministerio de Salud y EconomĂ­a, Indecopi y la Sunat para fiscalizar los precios.

2

Otra medida fue la de realizar compras a travĂŠs del Fondo EstratĂŠgico de la OPS y la obligatoriedad de todo el sector pĂşblico de participar en las compras corporativas.

3

&OUJEBE BDPQJB QSVFCBT

â??

3FTQBMEP MB QSPQVFTUB EF QFOBMJ[BS FM BCVTP EF EPNJOJP EF MBT FNQSFTBT GBSNBDĂŠVUJDBT Z EFCBUJS MB JOJDJBUJWB RVF TBODJPOB MB WFOUB EF NFEJDBNFOUPT BEVMUFSBEPT u Ă“scar Ugarte, MINISTRO DE SALUD

REGISTRO. PACIENTES DE ESSALUD RESULTARĂ N BENEFICIADOS

AGENDA. EVALUARĂ N SUPUESTO MALTRATO POLICIAL

Historias clĂ­nicas serĂĄn electrĂłnicas

Hidalgo recibe al Mhol

â—† ImplementarĂĄn sistema en algunos hospitales de la red de Lima en mayo

â—† Ministro del Interior reiterĂł que sancionarĂĄn excesos de agentes

Essalud implementarĂĄ a partir de mayo, en algunas de sus redes hospitalarias de Lima y provincias, un sistema de historias clĂ­nicas electrĂłnicas, con el ďŹ n de mantener un registro informatizado de los datos preventivos y mĂŠdicos de pacientes. El proyecto se encuentra avan-

zado y se enmarca en el concepto del "paper free" (libre de papel) en la actividad sanitaria y en las prĂĄcticas clĂ­nicas de la instituciĂłn, explicĂł su presidente ejecutivo, FĂŠlix Ortega. “Este proyecto, que mejorarĂĄ la atenciĂłn de salud con tecnologĂ­a aplicada a la ciencia mĂŠdica, funcionarĂĄ solo en las redes asistenciales que cuenten con cableado estructurado, que es la plataforma bĂĄsica para que pueda operar.â€?

.FKPSBSĂƒO TJTUFNB EF BUFODJĂ“O

Los dirigentes del Movimiento Homosexual de Lima (Mhol) se reĂşnen hoy con el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, quien les informarĂĄ acerca de las acciones que adoptĂł su sector ante las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la PolicĂ­a Nacional al dispersar

una manifestaciĂłn de activistas en las escalinatas de la Catedral de Lima. El ministro expresĂł su preocupaciĂłn por esta situaciĂłn y recordĂł que el comando de la PolicĂ­a Nacional dispuso que se realice una investigaciĂłn, y de hallarse responsabilidad en los agentes involucrados se aplicarĂĄn las sanciones que contempla la Ley del RĂŠgimen Disciplinario de la PNP.


] TURISMO

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

Variedad -B QSPWJODJB EF 1PNBCBNCB FO ÂŚODBTI SFHJTUSB NĂƒT EF EBO[BT BVUĂ“DUPOBT NVDIBT EF FMMBT EF HSBO SJRVF[B DVMUVSBM Z FT UBNCJĂŠO MB DBQJUBM GPMDMĂ“SJDB EF FTB SFHJĂ“O

ANIVERSARIO. POMABAMBINOS FESTEJARĂ N 150° ANIVERSARIO DE CREACIĂ“N POLĂ?TICA

La fiesta toma las calles

â—† La fecha central se celebrarĂĄ el sĂĄbado 19 con baile del chimaychi â—† Se interpretarĂĄn otras danzas tĂ­picas de provincia ancashina El domingo 13, las calles de Lima fueron "tomadas" por decenas de bailarines procedentes de Pomabamba, Ă ncash, que vestidos con hermosos y coloridos atuendos interpretaban sus variadas danzas. Ese dĂ­a, los pomabambinos dieron solo una muestra de su rico folclor, un adelanto de lo que habrĂĄ este sĂĄbado 19, fecha central de las celebraciones por el 150° aniversario de esa provincia ancashina. "Somos la zona peruana donde se maniďŹ estan mĂĄs expresiones en la danza, siendo el chimaychi el baile mĂĄs representativo de la provincia", expresaba orgulloso Clubert JesĂşs AramburĂş, presidente de la FederaciĂłn de Instituciones Pomabambinas. Precisamente, el sĂĄbado habrĂĄ un concurso de chimaychi, una danza campesina. SegĂşn la tradiciĂłn, los campesinos pomabambinos, despuĂŠs de trabajar en el campo, animaban sus tardes con chicha de jora, cantando y silbando, acompaĂąados

MO CHI

LEAN

DO

Colorido 4VT EBO[BT TPO PSJHJOBMFT Z NVDIBT EF FMMBT UJFOFO VO PSĂŽHFO QSFIJTQĂƒOJDP

-B Ă FTUB TFSĂƒ FO MB $BTB EFM 1PNBCBNCJOP DVBESB EFM KJSĂ“O $IBODBZ -JNB

por instrumentos como el arpa y la auta. El vestuario de los danzantes diďŹ ere; en el caso de la mujer, ella utiliza una "Ilullimpa" o pollera granate o rosada, botines de cuero negro, blusa rosada o lila. Sobre la

cabeza luce un sombrero blanco de lana con cinta roja. El hombre utiliza un terno negro de bayeta; ademĂĄs, un sombrero blanco de lana ceĂąido con hilo de colores con una bellota, poncho negro, camisa blanca, faja multicolor y ojotas.

HUANCAVELICA

EXCURSIĂ“N

Carnavales

Visita a Azpitia

La regiĂłn Huancavelica se prepara para celebrar los carnavales. Las fechas centrales se desarrollarĂĄn del 4 al 6 de marzo. La fiesta se caracteriza por conservar la autenticidad de la expresiĂłn de la cultura viva mediante la danza, mĂşsica y canto de la poblaciĂłn.

Ubicada muy cerca de Lima, a 65 kilĂłmetros al sur, este lugar se encuentra en el hermoso valle del rĂ­o Mala. San Vicente de Azpitia se ha convertido en uno de los refugios ideales para los fines de semana. La visita se realizarĂĄ este domingo 20. Informes: 992-066539.

%BO[BT UĂŽQJDBT Pero en la ďŹ esta del sĂĄbado habrĂĄ tambiĂŠn otras danzas tĂ­picas, como la huanca, de origen colonial que representa a los hidalgos espaĂąoles que danzaban para festejar sus triunfos en batallas durante las ďŹ estas religiosas. TambiĂŠn estĂĄ el auquindanza, conocida como "la danza de los viejos", de origen prehispĂĄnico. La marcha es una comparsa formada por campesinos montados en sus caballos. Los Pizarro, en la cual los personajes no bailan sino se desplazan al estilo de los conquistadores espaĂąoles durante la ďŹ esta de San Juan Bautista. El inca es una comparsa de orĂ­gen prehispĂĄnico ideada y creada por los campesinos de las comunidades de Vilcabamba y Huanchacbamba. Las canciones que interpretan son en quechua y rememoran la grandeza del imperio incaico. Los negritos rememoran los aĂąos del gobierno de RamĂłn Castilla, quien promulgĂł los decretos que abolieron la esclavitud y anularon el tributo que pagaba el indio. Por Ăşltimo, ďŹ gura la danza de las pallas, que representa a las pallas o princesas, hijas de los nobles, dedicados al culto del dios Kon. SerĂĄ una verdadera muestra de la riqueza cultural de Pomabamba. Para no perdĂŠrsela.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

LA HISTORIA EN IMĂ GENES

Minisubmarino Un sumergible con una capacidad de carga de ocho toneladas de cocaĂ­na y una autonomĂ­a de navegaciĂłn de Colombia hasta MĂŠxico fue hallado en la costa suroccidental colombiana. El sumergible, que estaba listo para realizar su primer viaje, fue descubierto el domingo en la zona rural de TimbiquĂ­, informĂł el jefe del Comando Conjunto, el general Jaime Herazo.

BOLIVIA. POBLACIĂ“N CON MARCHAS Y BLOQUEO DE CARRETERAS MUESTRA SU DESCONTENTO

REPUBLICANOS CRITICAN

PolĂ­tica de EE UU hacia LatinoamĂŠrica

Protestas contra Morales por el alza de alimentos FOTO: EFE

â—† Presidente reacciona con el cambio de dos ministros de gabinete â—† Demandan cierre de empresa estatal que daba alimentos a funcionarios [La Paz, Efe] Miles de personas protestaron ayer en varias ciudades bolivianas contra el Gobierno del presidente Evo Morales, por los aumentos de los precios de los alimentos y el transporte, entre otras demandas, y en el sur del paĂ­s fue bloqueada una de las carreteras que lleva a Argentina. Hubo marchas, disturbios y bloqueos de carreteras y avenidas en Oruro, PotosĂ­, Santa Cruz, Cochabamba y otras ciudades, pero la mayor protesta se produjo este martes en La Paz, convocada por la FederaciĂłn de Juntas Vecinales de la vecina ciudad de El Alto, y causĂł caos en el centro de la ciudad. Los manifestantes intentaron llegar hasta la Plaza Murillo, para protestar ante el Palacio Presidencial y la sede del Parlamento, pero cordones policiales se lo impidieron, informĂł el dirigente alteĂąo RubĂŠn Paz. Los manifestantes gritaron estribillos como "precios justos" y "Evo, Ă lvaro, el pueblo estĂĄ de hambre", dirigiĂŠndose a Morales y el vicepresidente Ă lvaro GarcĂ­a Linera. Paz aclarĂł que la FederaciĂłn de Juntas Vecinales de El Alto, que causĂł graves problemas a anteriores gobiernos, pero en los Ăşltimos aĂąos ha apoyado a Morales, "no estĂĄ en afanes de desestabilizar al presidente", pero quiere que cambie a la ministra de Desarrollo Productivo. AmenazĂł con un paro ciudadano y bloqueos generalizados en El Alto si no son escuchadas sus demandas. $PSSVQDJĂ“O Los manifestantes tambiĂŠn pidieron el cierre de la empresa estatal Emapa, que distribuye alimentos, al descubrirse que hizo acuerdos para proveer primero vĂ­veres escasos a funcionarios y sectores oďŹ cialistas, mientras

$SJTJT -VFHP EFM GBMMJEP JOUFOUP EF TVCJS MPT QSFDJPT EF MB HBTPMJOB FM HPCJFSOP EF .PSBMFT QJFSEF BQPZP EF MB QPCMBDJĂ“O

&TDBTF[ EF QSPEVDUPT

+VSBNFOUBDJĂ“O EF NJOJTUSPT

la poblaciĂłn hace colas incluso de noche para comprarlos. Han sido destituidos ya tres funcionarios estatales implicados en la distribuciĂłn privilegiada. Decenas de vecinos de Cotagaita, pueblo la regiĂłn sureĂąa de PotosĂ­, bloquean desde la maĂąana una de las rutas del sur de Bolivia que llevan hacia Argentina, para exigir la construcciĂłn de una carretera y servicios de salud, informĂł a Efe el subjefe de la PolicĂ­a departamental, coronel Edwin DurĂĄn. El gobernador de PotosĂ­, el oďŹ cia-

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acosado por una oleada de protestas por la escasez y los aumentos de los precios de los alimentos, anunciĂł el segundo cambio de su gabinete de ministros en menos de un mes. Morales creĂł el Ministerio de ComunicaciĂłn, cuyo titular serĂĄ responsable de la comunicaciĂłn y la propaganda oficial, el portavoz presidencial IvĂĄn Canelas. Morales padece un creciente

descontento de la poblaciĂłn, incluidos quienes votaron por ĂŠl en las Ăşltimas elecciones, sobre todo porque en diciembre decretĂł un aumento de precios de los combustibles de hasta el 82% y, ademĂĄs, porque ante las protestas de sus propias bases se retractĂł. El nuevo cambio de gabinete en tres semanas se produce al tĂŠrmino de un dĂ­a en que hubo protestas y disturbios en varias ciudades bolivianas.

[Washington, Afp] La nueva mayorĂ­a republicana en la CĂĄmara de Representantes prometiĂł ayer presionar a Barack Obama por lo que consideran una polĂ­tica plagada de "contradicciones" frente a AmĂŠrica Latina, al reclamar una postura mĂĄs dura contra Cuba y Venezuela. "No hay una polĂ­tica estratĂŠgica ni conďŹ able que emane desde esta administraciĂłn hacia la regiĂłn", aďŹ rmĂł el legislador Connie Mack, durante la primera audiencia sobre AmĂŠrica Latina en el Congreso desde que la oposiciĂłn republicana ganĂł la mayorĂ­a en la CĂĄmara. En la audiencia fue interpelado el responsable de la diplomacia para AmĂŠrica Latina, Arturo Valenzuela, fue inundado por preguntas de los republicanos, entre ellas por quĂŠ el gobierno retrasa el envĂ­o para su ratiďŹ caciĂłn de los tratados de libre comercio con Colombia y PanamĂĄ, mientras hace concesiones a Cuba. "El principal problema parece ser que apoyamos a nuestros enemigos mientras damos la espalda a nuestros aliados", seĂąalĂł Mack, el legislador republicano por el estado de Florida que dirige la subcomisiĂłn para AmĂŠrica Latina de la CĂĄmara, donde tuvo lugar la audiencia. Los republicanos fueron especialmente crĂ­ticos de las relaciones de Venezuela con IrĂĄn. "La administraciĂłn ignora las mayores amenazas en la regiĂłn: IrĂĄn sigue teniendo cercanas relaciones con Hugo ChĂĄvez", seĂąalĂł el republicano David Rivera.

7BMFO[VFMB BOUF SFQVCMJDBOPT

lista FĂŠlix GonzĂĄlez, viajĂł a ese pueblo con otras autoridades regionales para dialogar con los bloqueadores, que tambiĂŠn exigen la presencia de tres ministros. La ciudad oriental Santa Cruz, la mĂĄs rica del paĂ­s, fue tambiĂŠn hoy escenario de protestas de los sindicatos de transportistas, que mar-

charon por el centro para defender un incremento de pasajes que los vecinos rechazan. En Cochabamba (centro) y Oruro (oeste) tambiĂŠn hubo protestas y amagos de enfrentamientos de choferes con vecinos y comerciantes, mientras en la ciudad de PotosĂ­ los transportistas cumplieron seis dĂ­as de paro.

â??

&O OVFTUSP QSPQJP QBUJP EPT FOFNJHPT EJTDVUFO NBOFSBT EF DBVTBS EBĂ’P B OVFTUSB OBDJĂ“O BĂ SNĂ“ FM DPOHSFTJTUB 3JWFSB


] INTERNACIONAL

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP EFE

DESESTABILIZA GOBIERNO

El caso de "Ruby robacorazones"

Poder $PO NBSDIBT MBT NVKFSFT KVHBSPO VO SPM QSPUBHĂ“OJDP QBSB RVF #FSMVTDPOJ FOGSFOUF FTUF OVFWP FTDĂƒOEBMP EF TV DPOUSPWFSUJEB WJEB QPMĂŽUJDB

ITALIA. JUEZA ESTABLECIĂ“ QUE ENFRENTE A LA JUSTICIA "DE FORMA INMEDIATA"

Berlusconi serĂĄ juzgado por prostituciĂłn de menor â—† TambiĂŠn se le acusa de abuso de funciones en escĂĄndalo sexual â—† Jefe de Gobierno habrĂ­a tenido relaciones con menor de 18 aĂąos

PRINCIPALES ESCĂ NDALOS SEXUALES

Marzo 1994. Magnate de prensa, Silvio Berlusconi, gana las elecciones legislativas y asume el gobierno.

Diciembre 1994. Forzado a renunciar. Pierde en 1996. Mayo 2001. Gana las legislativas y regresa al poder. Abril 2006. Derrotado por la coaliciĂłn

[Roma, AFP] La justicia italiana decidiĂł juzgar a partir del 6 de abril al jefe de Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, por prostituciĂłn de menor y abuso de funciones en el escĂĄndalo sexual conocido como "Rubygate", lo que constituye un duro golpe para su carrera polĂ­tica. La decisiĂłn fue tomada por la jueza Cristina Di Censo, quien estableciĂł que el primer ministro sea "juzgado inmediatamente", un procedimiento particularmente rĂĄpido previsto por el CĂłdigo Penal italiano y que se basa en "pruebas evidentes". El recurso habĂ­a sido solicitado por la FiscalĂ­a de MilĂĄn el 9 de febrero pasado basĂĄndose en una amplia documentaciĂłn que demostrarĂ­a que Ruby, una joven marroquĂ­ que ya ha cumplido 18 aĂąos, habrĂ­a mantenido relaciones sexuales pagadas con el primer ministro italiano cuando era menor de edad.La primera audiencia fue ďŹ jada para el 6 de abril. Berlusconi es acusado de haber pagado los servicios sexuales de Ruby, apodo de la joven marroquĂ­ Karima el Mahrung, cuando tenĂ­a 17 aĂąos, y por haber intervenido ante la PolicĂ­a de MilĂĄn para que la liberaran, despuĂŠs de que fuera detenida por robo la noche del 27 de mayo. La noticia suscitĂł una lluvia de

(SBCBSPO DPOWFSTBDJPOFT

POLĂ?TICA Y MUJERES | EscĂĄndalos sexuales amenazan su carrera polĂ­tica PRINCIPALES FECHAS POLĂ?TICAS

Mayo de 2009

Noemigate

Berlusconi desmiente relaciĂłn Ă­ntima con la joven napolitana Noemi Letizia. Veronica Lario le pide el divorcio.

Junio de 2009

Caso Addario

Niega un affaire con Patrizia d’Addario, una call-girl que afirma haber sido contratada para participar en fiestas osadas.

de centro-izquierda: Romano Prodi asume.

Abril 2008. Gana por tercera vez las legis-

Rubygate

lativas y reasume la conducciĂłn del paĂ­s.

Octubre de 2010

Diciembre 2010. Unos 80 diputados

Al parecer utilizĂł los servicios sexuales de Ruby Rubacuori (Karima El Mahroug), joven marroquĂ­ de 18 aĂąos.

piden la renuncia de Berlusconi, que obtiene la confianza parlamentaria por escasa mayorĂ­a.

Enero de 2011

15 Feb. 2011. La justicia italiana decidiĂł

Fuente: AFP

ElaboraciĂłn: El Peruano

)JTUPSJB MMFOB EF FTDĂƒOEBMPT

reacciones en Italia, ya que se tratarĂ­a de la primera vez que un jefe de Gobierno es juzgado por prostituciĂłn de menor y por haber "abusado de su calidad" de primer ministro. Berlusconi, quien hasta ahora no

Iris Berardi

Iris Berardi, una brasileĂąa de 19 aĂąos, tambiĂŠn frecuentĂł las veladas libertinas de Berlusconi en MilĂĄn y CerdeĂąa.

juzgar a partir del 6 de abril a Berlusconi por prostituciĂłn de menor y abuso de funciones.

No se trata del primer escĂĄndalo sexual que protagoniza Berlusconi, quien en 2009 terminĂł por divorciarse de su esposa tras conocerse su relaciĂłn con la menor NoemĂ­ y en junio de ese mismo aĂąo las revelaciones de sus festines privados con una prostituta de lujo, Patrizia D'Addario, dejaron atĂłnita a la opiniĂłn pĂşblica. Los lĂ­os judiciales del primer ministro lo debilitan polĂ­tica y mo-

[Roma, AFP] La joven marroquĂ­ "Ruby robacorazones", fugada de un centro de menores y contratada para las ďŹ estas de Silvio Berlusconi, es la chica que consiguiĂł desestabilizar el gobierno. "Ruby robacorazones", cuyo verdadero nombre es Karima El Mahroug, cumpliĂł 18 aĂąos el 2 de noviembre y segĂşn la FiscalĂ­a de MilĂĄn fue pagada por el primer ministro italiano por los servicios sexuales prestados cuando era menor de edad. Ruby "pasĂł varias noches en la residencia privada de Arcore entre febrero y mayo de 2010", cuando era menor de edad, segĂşn el tribunal, que siguiĂł los rastros de su telĂŠfono mĂłvil y anexa numerosas pruebas en el pedido de juicio. "Me llamĂł y me dijo: 'Ruby, te cubrirĂŠ de oro, te darĂŠ el dinero, lo importante es que no cuentes nada'", sostuvo la chica marroquĂ­ en una de las conversaciones grabadas por la FiscalĂ­a.

ralmente, por lo que la oposiciĂłn de izquierda sigue reclamando su renuncia y pide elecciones anticipadas, mientras su principal aliado, Umberto Bossi, de la Liga Norte, le garantiza la mayorĂ­a en el Parlamento. Pero Berlusconi, que niega todos los cargos, ha sobrevivido ya en varias ocasiones a varios escĂĄndalos sexuales, acusaciones de corrupciĂłn y vĂ­nculos con la mafia. se ha pronunciado, renunciĂł a participar en una conferencia de prensa prevista sobre la ola de inmigraciĂłn tunecina en Italia y se reuniĂł con su abogado de conďŹ anza para deďŹ nir la estrategia de defensa.

"No se ha cometido un delito ni hay vĂ­ctimas, es un proceso inventado por los medios de comunicaciĂłn", comentĂł Daniele Capezzone, portavoz de la formaciĂłn fundada por Il Cavaliere, el Pueblo de la Libertad (PdL). Los abogados defensores de Berlusconi rechazan toda acusaciĂłn de abuso de poder y aseguran que Berlusconi intervino ante la PolicĂ­a porque estaba convencido de que la joven marroquĂ­ era "la sobrina del presidente egipcio Hosni Moubarak" y querĂ­a conservar las buenas relaciones con ese paĂ­s. La estrategia del EjĂŠrcito de defensores del multimillonario polĂ­tico, anunciada por el abogado Nicolo Ghedini, diputado del PdL, es la de recusar al tribunal de MilĂĄn, al que acusa ademĂĄs de estar politizado y al servicio de la izquierda.

DEL PRIMER MINISTRO

Tres mujeres serĂĄn jueces [Roma, Efe] Tres mujeres magistradas serĂĄn las que a partir del 6 de abril juzgarĂĄn al primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, por delitos de abuso de poder e incitaciĂłn a la prostituciĂłn de menores en el caso Ruby, la joven de origen marroquĂ­ que asistiĂł a las ďŹ estas del mandatario. Se trata de Giulia Turri, Carmen D'Elia y Orsola De Cristofaro, que componen la cuarta secciĂłn del Tribunal Penal de MilĂĄn.La presidenta del tribunal serĂĄ Giulia Turri, milanesa de 48 aĂąos, considerada una magistrada muy experta. El cĂłdigo penal contempla una pena de entre 4 y 12 aĂąos de cĂĄrcel para el delito de abuso de poder y de entre 6 meses y 3 aĂąos de reclusiĂłn para la incitaciĂłn a la prostituciĂłn de menores.

#FSMVTDPOJ BOUF NVKFSFT


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

ESTADOS UNIDOS. HILLARY CLINTON ALERTA A GOBIERNOS REPRESIVOS DEL MUNDO

Bloquear red no sofoca aspiraciones democrĂĄticas FOTO: ARCHIVO

â—† Casos de Egipto e IrĂĄn valoran el papel de internet en los cambios

asĂ­ lo demuestra. "Egipto no estĂĄ inspirando a la gente porque (los egipcios) se expresaron a travĂŠs de Twitter. Nos inspira porque los ciudadanos se unieron y persistieron en su demanda de un futuro mejor", recalcĂł. Del mismo modo, IrĂĄn "no es malo porque las autoridades utilizaron Facebook para perseguir y detener a miembros de la oposiciĂłn, sino porque tiene un gobierno que viola como rutina los derechos de sus ciudadanos", asegurĂł.

â—† RetĂł a regĂ­menes autoritarios a abrir su interconexiĂłn digital [Washington, Efe] Estados Unidos advirtiĂł ayer a los gobiernos que bloquean y restringen la libertad en internet que no conseguirĂĄn reprimir eternamente las aspiraciones democrĂĄticas de sus pueblos ni evitar las protestas, tal y como ocurriĂł en Egipto. En su segundo gran discurso sobre la libertad en internet, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, recordĂł a los regĂ­menes represivos que lo que ocurriĂł con las manifestaciones en Egipto y tambiĂŠn las protestas de 2009 en IrĂĄn, durante las cuales ambos gobiernos restringieron el uso de la red, "va mucho mĂĄs allĂĄ de internet". Clinton admitiĂł que en ambos

El Cairo -BT QSPUFTUBT TF PSHBOJ[BSPO VTBOEP MBT SFEFT TPDJBMFT

casos, la manera en que ciudadanos y autoridades recurrieron a la red reejó el poder que tiene la interconexión tecnológica como una herramienta para acelerar el cambio, pero tambiÊn como medio para reprimir o sofocar

ese cambio. Pero, en medio del debate sobre si internet sirve como una fuerza para la liberaciĂłn o la represiĂłn, en opiniĂłn de Clinton, ĂŠsa no es la cuestiĂłn porque el ejemplo de Egipto

"ZVEB "No hay ninguna varita mĂĄgica en la lucha contra la represiĂłn en internet; no hay ningĂşn 'app'" o aplicaciĂłn para lograrlo, admitiĂł, pero Estados Unidos redoblarĂĄ su esfuerzo para ayudar a los "activistas digitales" a sortear las restricciones, censuras y bloqueos en la red. El Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo, desembolsarĂĄ algo mĂĄs de 25 millones de dĂłlares adicionales este aĂąo para enseĂąar, en colaboraciĂłn con activistas digitales,

$BFSĂƒO NVSPT "Aquellos que restringen la libertad de internet quizĂĄs puedan retrasar la expresiĂłn plena de los anhelos de sus gentes por un tiempo, pero no para siempre", recalcĂł la jefa de la diplomacia estadounidense. "Consideramos que los gobiernos que han erigido barreras a la libertad en internet (...) se verĂĄn al final arrinconados", afirmĂł. Para Clinton, esas barreras tienen costes morales, polĂ­ticos y econĂłmicos a largo plazo que amenazan en convertirse en algĂşn momento en una "soga" que limita el desarrollo de esos paĂ­ses y el futuro de sus gobiernos. AsĂ­, afrontarĂĄn el "dilema" de un dictador: elegir entre permitir que "se caigan los muros" o "pagar el precio de mantenerlos". En este contexto, retĂł directamente a los regĂ­menes en IrĂĄn, Siria y en el Medio Oriente mĂĄs amplio, en China, Cuba, Vietnam y Birmania a abrir internet a sus ciudadanos. Clinton asegurĂł que el objetivo es adaptarse constantemente a los Ăşltimos avances y estar siempre un paso por delante de los gobiernos represivos que estĂĄn innovando permanentemente para mejorar su mĂŠtodos de opresiĂłn.

600053


] REGIONES

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

COMPRENSIĂ“N LECTORA

Destacan logro en educaciĂłn

EL CHASQUI

[Huaraz] El 19.1 por ciento de escolares de educaciĂłn primaria que desarrollaron el programa de Red Integral de EducaciĂłn en Ă ncash lograron el nivel de suďŹ ciencia en comprensiĂłn lectora. Este avance permite a los beneďŹ ciarios comprender los textos que leen, armar ideas, entre otros. Al respecto, Pablo de la Flor, vicepresidente de asuntos corporativos de la minera Antamina, que ejecuta el proyecto, detallĂł que este se desarrollĂł en 103 colegios de la regiĂłn, beneďŹ ciando a 4 mil 300 alumnos.

El ComitĂŠ de Defensa Civil de Arequipa declarĂł en situaciĂłn de emergencia esta provincia debido al impacto de las lluvias, tras una reuniĂłn en la que las autoridades locales presentaron sus informes de daĂąos. El alcalde provincial, Alfredo Zegarra, anunciĂł que la medida regirĂĄ por 30 dĂ­as.

AREQUIPA

En emergencia

CHICLAYO

Entregan casas

Temporada 4F FTQFSB RVF FM MBHP 5JUJDBDB SFDVQFSF FM MBHP 5JUJDBDB SFDVQFSF DPO MBT MMVWJBT TV OJWFM OPSNBM FO MBT QSĂ“YJNBT TFNBOBT DPO MBT MMVWJBT TV OJWFM OPSNBM FO MBT QSĂ“YJNBT TFNBOBT

SENAMHI. AHORA ALCANZA LOS 3 MIL 808.73 METROS -PHSBSPO OJWFM EF TVĂ DJFODJB

OPERATIVO EN TUMBES

Decomisan contrabando Mercadería valorizada en mås de 22 mil nuevos soles, que no contaba con documentación que sustente su ingreso en el país, fue decomisada por la Intendencia de Aduana de Tumbes de la Sunat. El hecho ocurrió el domingo 13, cuando se intervino a un vehículo de la empresa Demi Cargo SAC, que transportaba un cargamento de ores y rosas frescas que tenía como destino Lima. En su interior llevaba, ademås, millares de forros y accesorios para arreglos orales cuyo ingreso no había sido declarado.

/P UFOĂŽBO EPDVNFOUBDJĂ“O

Titicaca recupera su nivel gracias a lluvias â—† Temporales ayudan a este incremento, que se espera sea aĂşn mayor â—† Precipitaciones son intensas y frecuentes en lo que va del mes [Puno] Las lluvias que se registran en Puno en lo que va de febrero favorecieron el inicio de la recuperaciĂłn del nivel del lago Titicaca tras el notable descenso que tuvo en diciembre, informĂł ayer la oďŹ cina regional del Servicio Nacional de MeteorologĂ­a e HidrologĂ­a (Senamhi). Sixto Flores, jefe regional del Senamhi, indicĂł que el nivel actual del lago es de 3 mil 808.73 metros, 28 centĂ­metros mĂĄs que lo que fue su marca mĂĄs baja de la Ăşltima dĂŠcada, reportada a inicios de diciembre. "Las precipitaciones estĂĄn ayudando a que el lago incremente su nivel,

sea mĂĄs notable", indicĂł.

En Ayacucho ContinĂşa interrumpido el paso por la vĂ­a Los Libertadores, en Ayacucho, tras los daĂąos causados por las lluvias.

1

Cerca de 20 metros de plataforma de la carretera, a la altura del kilĂłmetro 257, fueron afectados.

2

La emergencia se presentĂł cerca de las 17:00 horas del domingo, tras lo cual se iniciaron los trabajos de rehabilitaciĂłn.

3

aunque aĂşn se encuentre 40 centĂ­metros por debajo de su valor normal. Se espera que en lo que resta de febrero, y sobre todo en marzo, el incremento

-MVWJBT UPSSFODJBMFT Por otro lado, dijo que las lluvias en la selva de Puno son intensas y frecuentes en lo que va de febrero. "En San GabĂĄn, el acumulado normal para todo el mes es de 837 milĂ­metros, pero hasta el domingo se llegĂł a 604; es decir, un 70 por ciento", explicĂł. Flores agregĂł que una situaciĂłn similar se observa en las provincias de El Collao y Chucuito; en la Ăşltima, el normal acumulado es 182 milĂ­metros, pero ya se alcanzaron los 123. EstimĂł que tanto en la selva como en la zona sur de Puno continuarĂĄn las lluvias de moderada a fuerte intensidad. En tanto, en Carabaya, varios sectores de la carretera Macusani-Ollachea fueron alcanzados por derrumbes originados por las lluvias que se registran en la zona. Las precipitaciones causaron tambiĂŠn el incremento del caudal del rĂ­o Ayapata.

COORDINACIĂ“N. MINISTRO DEL INTERIOR, MIGUEL HIDALGO, DESTACA ACUERDOS

Forman alianzas para fortalecer seguridad ciudadana â—† Invoca a comisarios, gobernadores y autoridades trabajar estrechamente [Moquegua] El ministro del Interior, Miguel Hidalgo Medina, destacĂł ayer la formaciĂłn de alianzas estratĂŠgicas para fortalecer la seguridad ciudadana e invocĂł a los comisarios, gobernadores y autoridades trabajar en forma coordinada e integrada para ofrecer ciudades seguras.

Fue durante su discurso en la juramentaciĂłn del ComitĂŠ Regional de Seguridad Ciudadana de Moquegua, en el cual anunciĂł que se mejorarĂĄ sustancialmente la capacidad operativa de la PolicĂ­a Nacional reorientando los presupuestos e inversiones para lograr la mayor presencia policial en las calles y resguardo del orden interno. InvocĂł a los cuerpos de serenazgo de las municipalidades apoyar el tra-

4F FOUSFWJTUĂ“ DPO BVUPSJEBEFT

bajo policial y coordinar las labores de seguridad en sus jurisdicciones para que los custodios puedan tener mayores espacios de patrullaje. En presencia de autoridades, juntas vecinales y pĂşblico que se dio cita en la ceremonia, Hidalgo instĂł a los comisarios a acercarse a la poblaciĂłn y tener una relaciĂłn mĂĄs cordial con quienes requieran sus servicios para, de esta manera, ganarse el respeto de la comunidad.

Tres familias que ocupaban parte del complejo arqueológico Ventarrón, en Pomalca recibieron las llaves de sus viviendas como parte del proceso de reubicación iniciado por la Unidad Ejecutora N° 5 y el Museo Tumbas Reales de Sipån, en coordinación con el municipio y la empresa agroindustrial. BAGUA

Combaten rabia La DirecciĂłn Regional de Salud de Amazonas puso en marcha un plan cuyo objetivo es reducir la poblaciĂłn de murciĂŠlagos transmisores de rabia en las comunidades del distrito de Imaza, en Bagua. Se instalarĂĄn 30 mallas especiales en cuevas previamente identificadas, donde abundan los murciĂŠlagos. PUNO

Protegen niĂąos El gobierno regional de Puno lanzĂł la campaĂąa de vacunaciĂłn contra la neumonĂ­a por neumococo que se llevarĂĄ a cabo este aĂąo, con la cual se protegerĂĄ a 9 mil 547 menores de cinco aĂąos. En estas jornadas gratuitas participarĂĄn 300 brigadas que trabajarĂĄn en coordinaciĂłn con las once redes de salud. HUANCABAMBA

Suman esfuerzos Juntos y el Centro Asistencial de Essalud de Huancabamba, en Piura, formalizarĂĄn una alianza estratĂŠgica de cooperaciĂłn interinstitucional a fin de fomentar reformas y estilos de vida saludables entre los miembros de 3 mil 500 familias de extrema pobreza beneficiarias de esta provincia. LIMA

Oleaje anĂłmalo El Instituto Nacional de Defensa Civil advirtiĂł ayer sobre la presencia de oleajes anĂłmalos en el litoral peruano desde hoy hasta el viernes 18, ante lo cual recomendĂł a la poblaciĂłn mantenerse alejada del mar. Se prevĂŠ que estos oleajes anĂłmalos se aproximen a zonas costeras del litoral sur.


&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011

REGIONES ]

RESPALDO. OBTIENE 5,000 VOTOS EN COMPETENCIA COMO MARAVILLA NATURAL

EN SUR DEL PAĂ?S

MaratĂłn por el Amazonas

CĂĄmaras de comercio se agrupan

â—† Instalan computadoras en plaza de Armas de ciudad de Iquitos

[Puno] Empresarios del sur peruano formarĂĄn la FederaciĂłn de CĂĄmaras de Comercio del Gran Sur (Fedecam Sur), mediante la cual impulsarĂĄn, en coordinaciĂłn con las autoridades, proyectos estratĂŠgicos para el desarrollo mancomunado de esta parte del paĂ­s. La Fedecam Sur, cuyo lanzamiento se registrĂł en la Ciudad Blanca, estĂĄ integrado por las cĂĄmaras de comercio de Arequipa, Abancay, Andahuaylas, Cusco, Ilo, Juliaca, La ConvenciĂłn, Madre de Dios, Mollendo, Moquegua, Puno y Tacna. Vilma EnrĂ­quez Palma, de la CĂĄmara de Comercio de Puno, expresĂł su conďŹ anza en que la Fedecam Sur pueda impulsar, en coordinaciĂłn con las autoridades, proyectos estratĂŠgicos para el desarrollo mancomunado del sur.

â—† Turistas que visitan capital de Loreto apoyan campaĂąa [Iquitos] MĂĄs de cinco mil votos se obtuvieron durante la "Gran maratĂłn de votaciĂłn por el rĂ­o Amazonas/ Bosque Tropical", que se efectuĂł en la ciudad de Iquitos, RegiĂłn Loreto, con motivo del 469Âş aniversario del descubrimiento del rĂ­o mĂĄs extenso del mundo. Mauro Guimet, director regional de Comercio Exterior, Turismo y ArtesanĂ­a de Loreto, seĂąalĂł a la agencia Andina que cerca de 400 votos emitidos durante el certamen corresponden a turistas extranjeros que visitaban la ciudad nororiental. La actividad se efectuĂł el Ăşltimo sĂĄbado a partir de las 16:30 horas en la plaza de Armas de Iquitos, y contĂł con la presentaciĂłn de shows artĂ­sticos y culturales. *OUFSOFU En el lugar se instalaron computadoras con acceso a internet, con el ďŹ n que los asistentes puedan emitir su voto en favor del rĂ­o Amazonas, que compite para convertirse en una de las siete maravillas naturales del mundo. Asistieron estudiantes universitarios de Loreto y delegaciones de turistas que llegaron a bordo de vehĂ­culos para emitir su respaldo por invitaciĂłn de los operadores turĂ­sticos. "Fue todo un ĂŠxito. Se contĂł con

ExtensiĂłn &M SĂŽP "NB[POBT FT FM NĂƒT MBSHP EFM QMBOFUB Z TVT BHVBT SFDPSSFO 1FSĂ™ $PMPNCJB Z #SBTJM

1PS FM EFTBSSPMMP DPOKVOUP

la masiva participaciĂłn de las autoridades y el pĂşblico en general", dijo Guimet. El RĂ­o Amazonas/Bosque Tropical ďŹ gura entre los ďŹ nalistas del concurso organizado por la fundaciĂłn New 7 Wonders, junto con las cataratas Salto del Ă ngel e IguazĂş, el mar Muerto, las islas GalĂĄpagos y Maldivas, el Gran Caùón, entre otros destinos.

PLAZAS. A MERCADOS DE ALEMANIA, RUSIA Y ESTADOS UNIDOS

Productores arequipeĂąos de pisco planean exportar â—† Comercializan 80 mil litros de la bebida de bandera en supermercados de su regiĂłn [Arequipa] El Consorcio del Pisco de Arequipa, que agrupa a cuatro productores con denominaciĂłn de origen, proyecta ampliar su mercado y exportar el licor a Alemania, Rusia y Estados Unidos hacia ďŹ nes de aĂąo. Esta transacciĂłn serĂĄ posible tras participar en el curso "Operador de comercio exterior", promovido por el programa Revalora PerĂş del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) y la AsociaciĂłn de Exportadores (Adex). Los productores arequipeĂąos Los Portales, La Barrera y Reinoso y el limeĂąo Cepas de Loro, agrupados en el Consorcio del Pisco, producen actualmente 80 mil litros del aguardiente de uva, que es comercializado en los supermercados de Arequipa. Alfredo Palaco VĂĄsquez, asistente

4F QSFQBSBO QBSB WFOEFS NĂƒT

tĂŠcnico del consorcio, aďŹ rmĂł que ya enviaron muestras de la bebida peruana a Alemania, y, segĂşn sus planes, proyectan iniciar la exportaciĂłn antes de ďŹ n de aĂąo. El curso "Operador de comercio exterior" les brindarĂĄ las herramientas necesarias para consolidar la exportaciĂłn del producto, pues conocerĂĄn mĂĄs sobre logĂ­stica, etes, aranceles, tratados de libre comercio, estrategias de negocios internacionales, marketing internacional y otros, reďŹ riĂł.

600053


] DEPORTES

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

IPD DARĂ EL APOYO

TODOTERRENO

TravesĂ­a complicada La reconocida deportista francesa Anne QuĂŠmerĂŠ intentarĂĄ atravesar el PacĂ­ďŹ co Sur de forma solitaria, desde el PerĂş hasta Tahiti a bordo de un "kiteboard", una muy pequeĂąa unidad nĂĄutica. Una aventura nunca antes realizada. La fecha de inicio de esta travesĂ­a serĂĄ a ďŹ nales presente mes, segĂşn las condiciones meteorolĂłgicas, teniendo prevista la llegada para mayo, despuĂŠs de navegar por 60 a 65 dĂ­as El punto de inicio de esta proeza serĂĄ el puerto del Callao, en nuestro paĂ­s, y ďŹ nalizarĂĄ en el Papeete (Polinesia Francesa). RecorrerĂĄ una distancia total de 7 mil 778 kilĂłmetros (4 mil 200 millas marinas). Anne, de 44 aĂąos, es la primera mujer que realiza dos transatlĂĄnticos en remo, en solitario y sin asistencia (en 2002 y en 2004). TambiĂŠn es la primera persona en emprender un transatlĂĄntico norte en kiteboat (2006) y en intentar la travesĂ­a del PacĂ­ďŹ co Norte en la misma embarcaciĂłn (2008).

Kina se alista

Resisten /VFTUSPT OJĂ’PT Z KĂ“WFOFT WBO DPNP MPT DMBSPT GBWPSJUPT QBSB SFUFOFS MB DPSPOB TVEBNFSJDBOB

Luego de que se cayĂł la pelea contra la coreana Hyo-Min Kim, la campeona superpluma de la AsociaciĂłn Mundial de Boxeo, Kina Malpartida, defenderĂĄ su tĂ­tulo por cuarta vez ante la estadounidense Rhonda Luna. El tope se desarrollarĂĄ el 7 de abril y existe la posibilidad de que se realice en el estadio Monumental o en el Jockey Plaza. Nuestra "Dinamita" espera cobrar su revancha ante la norteamericana, que tiene 16 victorias (dos por nocaut) y solo dos derrotas. Ambas se enfrentaron hace tres aĂąos; Rhonda ganĂł el combate en seis asaltos y le rompiĂł el tĂ­mpano a la peruana.

A CAMPO TRAVIESA. PARTICIPARĂ N EN EL SUDAMERICANO DE CROSS COUNTRY 6OB BSSJFTHBEB QSVFCB

TORNEO MASIVO

Construyen valores El lunes 14 pasado se clausuraron los juegos deportivos del programa Construyendo PerĂş, creado por el Ministerio de Trabajo y respaldado por el Instituto Peruano del Deporte. La ceremonia se desarrollĂł en el complejo del IPD Cruz del Pueblo-AndrĂŠs Avelino CĂĄceres, de Villa MarĂ­a del Triunfo, y contĂł con la participaciĂłn de mĂĄs de 400 niĂąos, que en diversos juegos deportivos y de recreaciĂłn expresaron sus ganas de continuar llevando una vida sana, alejados de los males que aquejan a la sociedad. Este programa fue apoyado en su totalidad por el Instituto Peruano del Deporte, ya que prestĂł las instalaciones del complejo de Villa MarĂ­a para que el torneo de Construyendo PerĂş se desarrollara de una manera correcta y eďŹ caz, y a cambio el Ministerio de Trabajo colaborĂł con la siembra de las ĂĄreas verdes de este complejo.

-P NĂƒT QFRVFĂ’PT FO BDDJĂ“O

Atletas en el partidor â—† Salen a mantener su hegemonĂ­a en esta clase de competencias â—† El equipo estĂĄ compuesto por deportistas del centro La tarea de consolidar la supremacĂ­a en SudamĂŠrica en la prueba de cross country (a campo traviesa) ya comenzĂł para nuestros atletas juveniles y menores. Este grupo de deportistas iniciarĂĄ sus actividades de la presente temporada maĂąana, cuando participe del campeonato sudamericano de la especialidad en la ciudad de AsunciĂłn (Paraguay). Para esta ediciĂłn 26° del torneo regional, que se desarrollarĂĄ hasta el domingo 20, aseguraron su participaciĂłn alrededor de cien atletas de doce paĂ­ses, donde se pondrĂĄn en juego los tĂ­tulos sudamericanos de varones mayores en los 12 kilĂłmetros; damas mayores, en los 8 kilĂłmetros; caballeros juveniles (8 kilĂłmetros); damas juveniles (6 kilĂłmetros); caballeros menores (4 kilĂłmetros) y damas menores (3 kilĂłmetros). El complejo Rancho Sajonia acogerĂĄ la competencia, que ofrece toda la naturaleza viva, hierbas verdes, arenas y ĂĄrboles. El circuito tiene una distancia de 2 mil metros en terreno mixto (tierra y cĂŠsped), con obstĂĄculos naturales. Luego de una evaluaciĂłn, el

%FTDFOEJFOUF JOHMĂŠT A campo traviesa es una modalidad de atletismo tambiĂŠn conocida por la forma inglesa cross country o por la mĂĄs reducida de cross. Consiste en recorrer campos, es decir, correr por circuitos naturales no urbanos. Estuvo en el programa olĂ­mpico de atletismo durante tres Juegos OlĂ­mpicos, en Amberes 1920, Estocolmo 1912 y ParĂ­s 1924, y se compitiĂł en dos modalidades: individual y por equipos. En la actualidad, la mĂĄxima competiciĂłn es el campeonato mundial, que se celebra anualmente con sede itinerante designada por la IAAF. comando tĂŠcnico de la FederaciĂłn Peruana de Atletismo niminĂł a los atletas que nos representarĂĄn en la justa deportiva; ellos son: damas mayores: Wilma Arizapana Yucra (Puno), Yoni NinahuamĂĄn Umiyauri (Cusco), RocĂ­o CantarĂĄ Rojas (Huancayo) y Eliona Delgado Castro (Cusco); damas juveniles: Charo Inga (Huancayo), Jovana de la Cruz (Huancayo) y AlelĂ­ Aparicio (Cusco); varones juveniles: JosĂŠ Luis Rojas Ramos (Huancayo) y Edgar FernĂĄndez Hancco (Cusco); menores dama: Lucy Basilio PĂŠrez (Cusco) y Zulema Arenas Huacasi (Arequipa). El grupo de varones menores lo conforman: Mauricio Romario. La selecciĂłn viaja acompaĂąada por los entrenadores

Nace como deporte organizado en Inglaterra en el siglo XIX. Se compite tanto individualmente como en equipos. El circuito estarĂĄ en una zona abierta o boscosa, cubierta de hierba, con obstĂĄculos naturales que ayudarĂĄn a diseĂąar un trayecto interesante. El recorrido consta de un circuito entre mil 750 y 2 mil metros de longitud, pero al que se le podrĂĄ aĂąadir una vuelta pequeĂąa, que se correrĂĄ al principio, para adecuarlo a las distancias recomendadas.

Rafa al tope El tenista espaĂąol Rafael Nadal continĂşa una semana mĂĄs al frente de la clasificaciĂłn mundial ATP. Los torneos de la semana pasada no causaron novedad alguna en los primeros puestos de la lista, ni en orden ni en puntuaciĂłn, con lo que las distancias entre Nadal (12 mil 390 puntos), el suizo Roger Federer (7 mil 965) y el serbio Novak Djokovic (7 mil 880), los tres primeros, continĂşan siendo las mismas. El argentino David Nalbandian desciende un lugar, al vigĂŠsimo, y sus compatriotas Brian Dabul y Leonardo Mayer acceden al "top 100"

Mauricio Rivera y Pablo Morales. &M SFTQBMEP El equipo nacional contĂł con el apoyo de la DirecciĂłn Nacional de Deportes AďŹ liados del IPD y el aporte de las empresas privadas para realizar este primer viaje a tierras paraguayas. La partida de la delegaciĂłn nacional, que se producirĂĄ el jueves 15, se harĂĄ en dos partes. Un grupo saldrĂĄ desde el Cusco hacia Santa Cruz (Bolivia); al dĂ­a siguiente, viajarĂĄn con destino a AsunciĂłn; mientras, los atletas ďŹ nanciados por el IPD viajarĂĄn el viernes 18 hacia Sao Paulo (Brasil) a las 11:00 horas y de ahĂ­ partirĂĄn a Paraguay.

Segunda fecha SĂĄbado 19 13:15 horas: S. Huancayo-Inti Gas 16:00 horas: CNI-"U" 16:00 horas: San MartĂ­n-C. Vallejo 16:10 horas: A. Lima-A. AtlĂŠtico 20:20 horas: S. Boys-S. Cristal Domingo 20 13:30 horas: LeĂłn H.-Cobresol 16:00 horas: Melgar-Cienciano 16:00 horas: J. Aurich-U. Comercio


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 EXPOSICIĂ“N

CLOWN

Pintura sobre la niĂąez

Comedia para niĂąos

Maùana abre al público la muestra Mirada de niùo, colectiva a cargo del grupo E-art, cuyos cuadros son una reexión sobre la niùez, explorando su propia infancia. Las pinturas se exhibirå en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). El grupo E-art estå formado por jóvenes unidos por muchos lazos: ex alumnos de Bellas Artes, artistas, profesores de arte y amigos. Sin embargo, las tendencias y estilos del grupo son muy variadas, pues cada miembro preserva su individualidad Los integrantes del grupo son Corina à ngeles Saldaùa, RubÊn Asto Cåceres, Janette Gómez Cardozo. Asimismo, Patricia Magån Columbus, Waldo Mendoza del Castillo. TambiÊn Mercedes Valderrama Atauje y Janeth Ylla.

Se presenta esta noche una funciĂłn mĂĄs de la obra Aprendiendo me divierto, entretenida comedia para niĂąos en clave de clown que trae a nosotros un espectĂĄculo lleno de mĂşsica y juegos. La pieza busca que los mĂĄs pequeĂąos interactĂşen de una manera ĂĄgil y entretenida con los personajes de la obra, llevĂĄndose al ďŹ nal una importante lecciĂłn. Escrita por AĂ­da MariĂąo, la obra es dirigida por AMG Teatro. ActĂşan la misma MariĂąo junto a Gustavo Alba y Carlos Pozo. La funciĂłn se inicia a las 19:30 horas en el auditorio BritĂĄnico San Juan de Lurigancho (avenida PrĂłceres de la Independencia 1531). No se cobrarĂĄ entrada.

Mensaje 0CSB JOGBOUJM QFSTJHVF JODVMDBS FO MPT NFOPSFT WBMPSFT DPNP MB UPMFSBODJB Z MB TPMJEBSJEBE

TABLAS. ESTE SĂ BADO SE ESTRENARĂ PIEZA TEATRAL CUF CUF... ESCUELA PARA CUCĂšS

CONCIERTO

Aves alegĂłricas

Reggae de Inglaterra

â—† Construye un fantĂĄstico colegio de pĂĄjaros que dirige el profesor BĂşho

$VBESP FYQVFTUP

El viernes 18, el cantante de reggae Aba-Shanti-I ofrecerĂĄ un concierto en la discoteca El DragĂłn del Sur, ubicada en el balneario de Punta Hermosa. Especialista en subgĂŠneros como el dub o el roots, el cantante inglĂŠs interpretarĂĄ tambiĂŠn canciones de su hermano Blood Shanti. SerĂĄ la primera visita a la ciudad de este mĂşsico, uno de los artĂ­ďŹ ces del Carnaval de Nothing Hill y uno de los mĂĄs reconocidos exponentes del reggae britĂĄnico. Nacido en Londres y de padres jamaicanos, Aba Shanti viajĂł como aprendiz de Jah Tubby's hasta que un dĂ­a decidiĂł montar su propio sonido. Entradas a la venta en el DragĂłn de Barranco.

$BOUBOUF "CB 4IBOUJ *

◆ Presenta valores como el respeto a la diferencia y la diversidad El retorno de los cucús. Una escuela para aves sirve como pretexto para reexionar sobre nuestra propia identidad, quÊ es lo que queremos y a respetar a los demås. Ese es el mensaje de Cuf Cuf... Escuela para cucús, escrita por Enrique Planas, bajo la dirección de Pedro Panduro, que se estrenarå el såbado 19 de febrero. El elenco estå integrado por Gustavo Alba, Elizabeth Sånchez, Carlos Garazatua, Gisella Vergara, Claudia Burga y Carmen Armas. La historia transcurre en una escuela montada sobre årboles, donde por generaciones se ha enseùado a påjaros "cucús" a realizar la gran labor de medir el tiempo en los relojes de importantes familias. En esta escuela enseùan dos profesores, la profesora Lechuza, amable, criolla, cariùosa y comprensiva; y el profesor Búho, estricto, perfeccionista, apåtico, renegón, demasiado exigente con sus estudiantes, casi exagerado, que busca la perfección en los coros, tanto así que los påjaros parecen ser soldaditos, mas no estudiantes. "QSFOEFS EF MBT EJGFSFODJBT Sin embargo, llega a la escuela una

Universo alado 1JF[B UJFOF EF QSPUBHPOJTUBT B WBSJBT FTQFDJFT EF BWFT

datos • Cuf Cuf... Escuela para cucĂşs TF FTUSFOBSĂƒ FM TĂƒCBEP EF GFCSFSP FO FM UFBUSP EF MB "MJBO[B 'SBODFTB EF .JSBGMPSFT BWFOJEB "SFRVJQB B MBT IPSBT • La obra estarĂĄ en escena MPT TĂƒCBEPT Z EPNJOHPT IBTUB FM EF BCSJM &OUSBEBT FO MB CPMFUFSĂŽB EFM UFBUSP EF KVFWFT B MVOFT P FO 5FMFUJDLFU (FOFSBM 4 nueva promociĂłn de pĂĄjaros que no son los habituales "cucĂşs"; cada uno por diferentes motivos quiere ser un

pĂĄjaro "cucĂş". Esto deja casi en shock al profesor BĂşho, que no puede creer que pĂĄjaros de otra especie se hayan atrevido a estar en su escuela. Cada pĂĄjaro se presenta y trata de decir "cucĂş" pero es imposible, ellos tienen otras habilidades y cualidades; pero gracias a su perseverancia se ganarĂĄn poco a poco la conďŹ anza, el reconocimiento y cariĂąo del regaùón profesor BĂşho. Cuf Cuf... Escuela para cucĂşs, ademĂĄs de ser una divertida obra para toda la familia, permite entender que cada persona tiene el derecho de decidir quĂŠ es lo que quiere ser en la vida, sin perder su esencia y las diferencias no son malas sino que nos hace particulares e importantes a cada uno.

1JF[B UFBUSBM

PATRIMONIO

Decomisan manuscritos Agentes de Aduanas de la Sunat, en coordinaciĂłn con el Archivo General de la NaciĂłn, impidieron que mĂĄs de un centenar de manuscritos de inconmensurable valor histĂłrico fueran enviados ilegalmente a EspaĂąa y Estados Unidos. Este importante hallazgo se realizĂł en tres intervenciones los dĂ­as 11 de enero, asĂ­ como el 2 y 7 de febrero. Dos de ellas en el terminal de Serpost en TomĂĄs Valle y una en el aeropuerto Jorge ChĂĄvez. El hallazgo se realizĂł al detectarse que en las guĂ­as de remisiĂłn no declaraban ningĂşn bien; es decir, eran enviadas como simples correspondencias, originando una revisiĂłn detallada a cada uno de los envĂ­os. Entre los manuscritos hallados se ubican escrituras pĂşblicas, expedientes judiciales y testimonios. Por ejemplo, compra de esclavos, pagos a iglesias y escrituras variadas.

%PDVNFOUP IBMMBEP


] CULTURAL

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CHARLAS

DANZAS

PELĂ?CULA

Sigue el diĂĄlogo sobre la selva

Celebrando a la Mamacha Candelaria

La rigurosa ĂŠtica de un gĂĄngster

Esta noche se realiza un espectĂĄculo de mĂşsica y danzas dedicadas a la Virgen de la Candelaria, celebraciĂłn caracterĂ­stica de la regiĂłn Puno. Organizada por la AsociaciĂłn Cultural Aymara Sankoyos de Moho, la velada inicia a las 19:30 horas en el Icpna de Lima (jirĂłn Cusco 446). General: S/. 5.

Se proyecta esta noche la cinta GĂĄngster americano (2007), de Ridley Scott. Filme que tentĂł el Oscar basado en la vida de uno de los jefes mafiosos de Harlem de los aĂąos 70. Con ingreso libre, va a las 17:00 horas en el Auditorio Museo BCRP (esquina de los jirones Lampa y Ucayali).

Hoy, a las 16:30 horas, se realizarĂĄ la mesa "Sonidos amazĂłnicos", con James Matos, Alfredo Villar, Isaac Ocampo y Abraham Padilla. A las 19:30 horas serĂĄ turno de "Artes visuales", con MarĂ­a Eugenia Ylla, Christian BendayĂĄn, Luisa Elvira BelaĂşnde, MĂłnica SolĂłrzano y Brus Rubio. En el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima).

TRABAJOS. SE INICIA PLAN DE REMODELACIONES DEL TEATRO SEGURA

Una escena histĂłrica

â—† Intelectuales destacan antigĂźedad y tradiciĂłn del recinto capitalino

En 1615 se levantĂł un corral de comedias que per dur Ăł has t a que f uer a destruido por el terremoto de 1746, cuando se levantĂł un teatro en el mismo lugar. Este fue conocido como Teatro Principal.

En 1822 le fueron hechas reformas y en 1874 se le bautizĂł como Teatro Principal.

3

.*(6&- "/(&- 7"--&+0

)JTUPSJB QPQVMBS AdemĂĄs, cabrĂ­a resaltar la historia que hizo el Segura, y cĂłmo ha variado con el tiempo. El antropĂłlogo visual CĂŠsar Ramos recordĂł que a inicios de siglo "en el teatro se representaban zarzuelas, incluso se estrenĂł allĂ­ la famosa melodĂ­a "El

Desde 1599 se representan obras teatrales en la ubicaciĂłn actual del teatro.

1 2

â—† Dicen que respetarĂĄn los planos originales en su estilo clĂĄsico italiano

Los cambios son necesarios. AsĂ­, el teatro Manuel Ascencio Segura, ubicado en el centro histĂłrico de la capital, serĂĄ restaurado totalmente, respetĂĄndose los planos y trazos originales inspirados en un estilo arquitectĂłnico clĂĄsico italiano, informĂł la municipalidad metropolitana. La relevancia de este teatro viene desde su antigĂźedad y como parte de la historia de nuestro paĂ­s. Para el arquitecto MartĂ­n Fabbri, que trabaja en la Agencia EspaĂąola de CooperaciĂłn Internacional y es responsable de la restauraciĂłn de la casona de San Marcos, "Lima es una ciudad que tiene pocos servicios culturales, entonces los teatros tienen que ser preservados. El Segura es el teatro mĂĄs antiguo del PerĂş y tiene su historia". El arquitecto Fabbri recuerda ademĂĄs que el Segura "es obra de Julio Latini, que tiene ediďŹ cios importantes como el antiguo banco PerĂş-Londres, y representa el estilo arquitectĂłnico de moda en la dĂŠcada de 1920". Sobre los trabajos de remodelaciĂłn, el profesional consultado, experto en temas de historia de la arquitectura, asegura que no deberĂ­an ser muy complicados de realizar. "El teatro tiene inconvenientes sobre todo por una falta de mantenimiento, por lo tanto los trabajos no son muy complicados, probablemente habrĂĄ que dotarlo de algunas instalaciones tĂŠcnicas, pero el ediďŹ cio es perfecto.

Historia del nombre

Es en 1909 que se vuelve a inaugurar el local luego de una larga reconstrucciĂłn, ya con el tĂ­tulo de Teatro Municipal.

4

En 1929, una resoluciĂłn de alcaldĂ­a le da el nombre actual de Manuel Ascencio Segura.

5

En la dĂŠcada de 1950 fue intervenido por HĂŠctor Velarde. En ese proceso se construyĂł la actual sala Alcedo.

6 Cambios &TUVEJPTPT SFDPSEBSPO MBT SFNPEFMBDJPOFT BOUFSJPSFT EFM UFBUSP BTĂŽ DPNP TVT DBNCJPT EF VTP

â??

&M UFBUSP UJFOF JODPOWFOJFOUFT TPCSF UPEP QPS VOB GBMUB EF NBOUFOJNJFOUP QPS MP RVF MPT USBCBKPT EF SFTUBVSBDJĂ“O OP TPO NVZ DPNQMJDBEPTu MartĂ­n Fabbri. ARQUITECTO

cĂłndor pasa", de AlomĂ­a Robles". Sin embargo, recordĂł tambiĂŠn su etapa popular, cercana a grupos polĂ­ticos. "Las primeras funciones de los anarcosindicalistas van a ser allĂ­ y en el Politeama, con obras del teatro obrero", resaltĂł el antropĂłlogo. La siguiente etapa, en las dĂŠcadas de 1940 y 1950 "estuvo muy marcado por el esplendor del ochenio de OdrĂ­a, y luego decayĂł". Para Ramos, el Segura no es un espacio para el teatro popular, propuesta que ĂŠl destaca mĂĄs, "no es un escenario adecuado para es-

Agenda 4F QSFWĂŠ RVF MPT USBCBKPT EF SFNPEFMBDJĂ“O DPODMVZBO IBDJB MB TFHVOEB TFNBOB EF BCSJM QBSB MP DVBM TF IB QSPHSBNBEP MB MBCPS EF PCSB FO EPCMF UVSOP

tas puestas", aďŹ rma. Sin embargo, destacĂł que siempre es importante tener mĂĄs espacios culturales en el centro. ComentĂł tambiĂŠn la necesidad de recuperar espacios como el cine teatro ColĂłn, y cines como el Metro y el Tacna. "WBODFT FO DPOTUSVDDJĂ“O La alcaldĂ­a tambiĂŠn indicĂł que por ello se han iniciado estudios tĂŠcnicos a base de los cuales la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima) formularĂĄ y ejecutarĂĄ el proyecto de puesta en valor del teatro y la sala Alcedo. Se implementarĂĄ la caja escĂŠnica con equipamiento y pruebas de iluminaciĂłn, mecĂĄnica teatral, electroacĂşstica y acĂşsticas. La comuna metropolitana dispuso la suspensiĂłn temporalmente de las actividades artĂ­sticas en ese recinto, considerando que sus estructuras presentan alta vulnerabilidad ante la ocurrencia de un sismo. Hasta el tĂŠrmino de las remodelaciones, todos los eventos programados en el teatro serĂĄn llevados a otros teatros y salas del centro histĂłrico de Lima.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 16 de fabrero de 2011

DOCUMENTAL

CONVERSATORIO

Nostalgia por la playa

ÂżCĂłmo estĂĄ el arte peruano?

Hoy en la tarde se proyecta el documental Las playas de Agnès (2008), de Agnès Varda. La misma directora realizarå un recorrido sobre su vida a partir de los recuerdos que le evocan las playas que conoció. A las 18:30 horas en el auditorio ING del Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Lima). General: S/. 6. Estudiantes: S/. 4.

MaĂąana se realizarĂĄ la mesa redonda Reflexiones sobre la problemĂĄtica del Arte ContemporĂĄneo en el PerĂş. ParticiparĂĄn Leslie Lee, Fernando de Szyszlo, Tatiana Cuevas y JosĂŠ Medina. MaĂąana a las 18:30 horas en el Centro Cultural de San Marcos (avenida NicolĂĄs de PiĂŠrola 1222, Parque Universitario, Lima).

Libros

La literatura de Ă ncash

datos • En setiembre y octubre FM HSVQP &VUBOBTJB IBSĂƒ VOB HJSB QPS EJWFSTPT QBĂŽTFT EF 4VEBNĂŠSJDB JODMVZFOEP FM 1FSĂ™ • Eutanasia fue de las primeras bandas "subtes" RVF UPDĂ“ FO QSPWJODJBT DPNP "ZBDVDIP BEFNĂƒT EF MPT DPOPT EF MB DBQJUBM • La primera etapa de Eutanasia EVSĂ“ DVBUSP BĂ’PT

Voz %VSBOUF TV FTUBEĂŽB BQSPWFDIĂ“ QBSB TVCJS BM FTDFOBSJP FO USFT DPODJFSUPT DPO FM Ă O EF BDPNQBĂ’BS B CBOEBT BDUVBMFT

MĂšSICA. MĂ?TICA BANDA "SUBTE" EUTANASIA ANUNCIA SU RETORNO A ESCENARIOS

Regreso subterrĂĄneo â—† Cantante comenta sobre su impresiĂłn de la escena roquera actual â—† Recuerda, ademĂĄs, lo peculiar de la movida "subte" de los ochenta &3/&450 $"3-Âą/ (&3&%" FDBSMJO!FEJUPSBQFSV DPN

Hace alrededor de dos dĂŠcadas desapareciĂł Eutanasia, una de las bandas mĂĄs representativas del rock subterrĂĄneo. Sus integrantes partieron a diferentes paĂ­ses para continuar sus andanzas. Hace poco, Quique Eutanasia, el cantante, estuvo de visita en Lima. Aprovechamos la oportunidad para hablar con ĂŠl. ÂżCuĂĄles son sus principales recuerdos de la movida "subte"? –Hay buenos y malos recuerdos. Los mĂĄs punzantes que tengo son los de ďŹ nes de los ochenta, cuando la gente se empieza a sentir mĂĄs comprometida. Lo lamentable de

Nostalgia &VUBOBTJB JOĂĄVZĂ“ CBTUBOUF FO FM DJSDVJUP BMUFSOBUJWP QFSVBOP

â??

-PT KĂ“WFOFT EF BIPSB TPO NĂƒT OJIJMJTUBT 5JFOFO UPEP B MB NBOP Z OP IBDFO OBEB 4F QSFPDVQBO EF TV QĂƒHJOB FO 'BDFCPPL Z FO HVFSSJUBT NĂƒT RVF FO NPWFS DPTBT

ese tiempo era que nadie querĂ­a asumir responsabilidades. HabĂ­a demasiados coqueteos con ciertas ideologĂ­as bastante radicales, y no-

sotros, como banda, optamos por otra. LlevĂĄbamos mĂĄs la lĂ­nea del socialismo libertario, para entender un poco mĂĄs el supuesto anarquis-

mo que se pregonaba en esa Êpoca. Gente mayor que nosotros estaba en otro mundo preocupada mås en "mejor tocar". ¿Dejó escuela la movida "subte"? –No. Esta vez que he estado mås tiempo en Lima me invitaron a participar en conciertos y me gustó porque volví a ver a amigos cercanos. Pero en general, no lo he visto. Es lamentable, porque habiendo tanta infraestructura y mås alternativas, a pesar de tener todos los medios al alcance, nadie hace nada. Serå que la juventud es demasiado nihilista o aburrida, o simplemente solo quiere llenarse de "guita" y estar en un "vacilón" eterno. Las bandas suenan igual. Lo que he visto es que estån mås por el intelectualismo barato o por el virtualismo en la música, quÊ última guitarra tienen, antes de preocuparse en quÊ van a decir. Postura no hay ninguna, solo pose. Es un poco aburrido, es hora de que cambie un poco. En la dÊcada de 1980, ¿quÊ música escuchaban? –Nosotros, como banda, nos autodenominåbamos punk. La movida "subte" nunca fue un movimiento; había muchos que solo querían hacer "guita" y pasar el tiempo. En esa Êpoca había de todo. Era un conglomerado de músicos, pintores, escritores, vagos, folcloristas. Curioso que subterråneos rescataran primero a Los Saicos. –Claro, ahora son conocidos en todo el mundo. Se dice que son los padres de la rama fuerte del rock, la vertiente dura del rock sicodÊlico. La canción "Demolición" que interpretamos ya era conocida. La conocía por mi padre, que tenía el disco. DespuÊs la vi tocar en vivo por Kola Rock, y despuÊs a Leuzemia, con sus integrantes originales, en el 85. En 1987 decidimos tocar de nuevo el tema, pero cambiåndole un poco el texto. Y pegó bastante, tanto que alguna gente de los 80 lo recordaba con nuestra letra.

Esta noche se presentan Palpitar del Ande, de cinco autores ancashinos, y Pomabamba, Ciudad de los cedros, de Antonio Vidal, con comentarios de Manuel Reina Loli, Milton Pastor Neyra y Julio Villanueva Sotomayor. A las 18:30 horas en el Club Ă ncash (avenida Horacio Urteaga 660, JesĂşs MarĂ­a).

MUESTRA

Ganadores en vitrina El Premio Cerro Verde, uno de los mĂĄs importantes certĂĄmenes que premian el talento de jĂłvenes artistas nacionales, llega a su ediciĂłn nĂşmero veinte. Luego de darse a conocer a los ganadores, y como ya es costumbre cada aĂąo, las obras premiadas y seleccionadas podrĂĄn ser vistas en Lima. La exposiciĂłn se inaugurarĂĄ maĂąana en la galerĂ­a Icpna La Molina (avenida Javier Prado Este 4625) y estarĂĄ abierta al pĂşblico desde el viernes hasta el 20 de marzo. Jhony Herrera Aguilar, de 26 aĂąos de edad, nacido en Arequipa con la obra Miedo a la enormidad, e Ignacio Ă lvaro Surber, de 27 aĂąos de edad, natural de Lima, son los ganadores de esta Ăşltima ediciĂłn, en las categorĂ­as general y experimental. AsĂ­ lo decidiĂł el jurado caliďŹ cador integrado por Luis Lama, Ana Cecilia Gonzales-Vigil, Silvia Westphalen, Erick Huanca y Hermann Bouroncle. AdemĂĄs, en la categorĂ­a general, el joven artista arequipeĂąo Jonathan Luna Ancco obtuvo el segundo lugar con la obra Ser hoja seca sin haber sido verde jamĂĄs y dos menciones honrosas recayeron en Juan Carlos Zeballos Moscairo con Afiebrado y JosĂŠ Arturo LugĂłn Barriga con su cuadro Felipe, el felino. Mientras que en la categorĂ­a experimental, el segundo premio recayĂł en Luis BenjamĂ­n YuijĂĄn VerĂĄstegui (La espera) y las dos menciones honrosas fueron otorgadas a MoisĂŠs Mayhua LĂłpez (Retrato de un suicida) y Jessica Liùån Reyes (Alteraciones de un paisaje). En esta Ăşltima versiĂłn del Concurso de Artistas JĂłvenes participaron 195 artistas del ĂĄmbito nacional. De los 30 seleccionados, catorce proceden de Arequipa, nueve de Lima, dos de Cusco, dos de Trujillo, uno de Piura, uno de Tacna y uno de Tumbes.

0CSB QSFTFOUF FO NVFTUSB


$VMUVSBM

MiĂŠrcoles 16 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| RecuperaciĂłn del teatro Segura

| Vuelve Eutanasia

SeĂąalan la importancia de mantener el estilo arquitectĂłnico de escenario mĂĄs antiguo de la capital.

Banda de rock subterrĂĄneo de los ochenta regresa a los escenarios despuĂŠs de veinte aĂąos de silencio.

PROYECTO. SE PRESENTĂ“ INICIATIVA UN MILLĂ“N DE NIĂ‘OS LECTORES

Camino de la lectura

FOTOS: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Busca entregar libros y brindar capacitaciĂłn en mil colegios â—† Propuesta trabaja con niĂąos, docentes y padres de familia .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

"Un millĂłn de niĂąos lectores". Es el auspicioso tĂ­tulo del proyecto organizado por la organizaciĂłn ReCreo y la Casa de la Literatura Peruana (Caslit), presentado oďŹ cialmente ayer en las instalaciones de esta Ăşltima, con presencia de intelectuales y artistas que respaldan la iniciativa. Como no podĂ­a ser de otra manera, el evento se hizo con la presencia de un grupo de niĂąos, que recibieron libros de manos de los mismos artistas invitados. De esa manera, escritores como Fernando Ampuero y Enrique Planas, la periodista Patricia del RĂ­o, y mĂşsicos como Jaime Cuadra, compartieron unos minutos con los pequeĂąos, en el camino de incentivar la lectura. Pero el trabajo de ReCreo va mĂĄs allĂĄ de repartir libros. En su cruzada apoyarĂĄn al Plan Lector, trabajando con mil colegios con alumnos, profesores e incluso padres de familia. Se les capacitarĂĄ en comprensiĂłn lectora, cada uno en su rol. Para ello estĂĄn buscando la participaciĂłn de la empresa privada. En la presentaciĂłn del evento, Teresa BullĂłn, representante de ReCreo, recordĂł cĂłmo se trabaja desde hace mĂĄs de cinco aĂąos en esta lĂ­nea, en todo el paĂ­s, pero que decidieron que "era tiempo de buscar aliados". Por su parte, la directora de la Caslit, Karen CalderĂłn, celebrĂł esta alianza, y aďŹ rmĂł que el proyecto se habĂ­a anunciado extraoďŹ cialmente en la presentaciĂłn que diera Mario Vargas Llosa en la misma casa en diciembre pasado. &M QMBDFS EF MFFS Con la dura frase "ocho de cada diez niĂąos en el PerĂş no comprenden lo que lee", iniciĂł su presentaciĂłn Javier ArĂŠvalo, director de ReCreo. Para ĂŠl, la principal clave es que los niĂąos tengan acceso a los libros. "Solo cuando los niĂąos tengan libros, habrĂĄ lectores. Con eso, hacer leer a los niĂąos es muy fĂĄcil. Luego es necesario el trabajo de los padres", apuntĂł. ArĂŠvalo, director del Plan Lector, seĂąalĂł que el trabajo de esta iniciativa requiere de padres y docentes lectores, pues son estos los que eligen

Todos "OJNBEPSFT EFM QSPZFDUP CVTDBO IBDFS QBSUĂŽDJQF B MB TPDJFEBE DJWJM Z MB FNQSFTB QSJWBEB

â??

)BDFS MFFS B MPT OJĂ’PT FT NVZ GĂƒDJM QFSP FT OFDFTBSJP FM BQPZP EF MPT QBESFT Javier ArĂŠvalo

millĂłn EF MJCSPT IB WFOEJEP 3F$SFP BM QSFDJP EF 4

1

libremente los textos que leerĂĄn los estudiantes. Asimismo, el publicista y escritor Gustavo RodrĂ­guez seĂąalĂł que el problema tiene dos caras. El primer problema es el acceso fĂ­sico al libro, lo que se resuelve con bibliotecas y niĂąos con libros. El segundo es el acceso emocional al libro, es decir, que la persona sienta gusto por la lectura. Sobre el tema, RodrĂ­guez contĂł el caso de una trabajadora del hogar, MarĂ­a Bardales, que le leĂ­a Las mil y una noches cuando ĂŠl tenĂ­a 5 aĂąos, y le descubriĂł "el maravilloso mundo de la lectura, con ella construĂ­ el lazo afectivo por los libros".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.