El Peruano 15 Febrero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ %JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

MARTES 15 EF GFCSFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

2 POLÍTICA. #"/ ,* .00/ TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MB 0/6

*OJDJB BDUJWJEBEFT FO WJTJUB PGJDJBM

11 &DPOPNÎB $IJOB TF DPOWJFSUF FO TFHVOEB FDPOPNÎB NVOEJBM 25 *OUFSOBDJPOBM 4F UFOTBO SFMBDJPOFT FOUSF "SHFOUJOB Z && 66

APOYO. 13&4*%&/5& 3&"'*3." %&$*4*¶/ %& 4&(6*3 &+&$65"/%0 0#3"4 %& "(6" 105"#-& &-&$53*'*$"$*¶/ 4"-6% : &%6$"$*¶/ 1"3" -04 10#3&4

Democracia es darle al pueblo lo que necesita ◆ 4PTUJFOF RVF DBOEJEBUPT QSFTJEFODJBMFT TPO DPOTDJFOUFT EF RVF FM DBNJOP EF EFTBSSPMMP FTUÃ USB[BEP QPS FMMP OP IBDFO QSPQVFTUBT EF DBNCJP EFM NPEFMP FDPOÓNJDP

◆ "M JOBVHVSBS TJTUFNBT EF BHVB QPUBCMF Z FMFDUSJGJDBDJÓO SVSBM FO 6DBZBMJ EJKP RVF MB JHVBMEBE Z MB KVTUJDJB TPDJBM TF BMDBO[B DPO USBCBKP Z OP DPO JOTVMUPT 1PMÎUJDB Z

ADEMÁS. +FGF EFM &TUBEP FYQSFTB TV QSFPDVQBDJÓO QPS MB BDDJÓO FYBHFSBEB EF MB 1PMJDÎB /BDJPOBM BM SFQSJNJS B VO HSVQP EF QFSTPOBT FO MB 1MB[B EF "SNBT

FOTO: SEPRES

"/5& 130/5" 7*(&/$*" %& 5-$

1FSÙ BUSBF B HSBOEFT FNQSFTBT EF $PSFB ◆ /VFTUSP QBÎT FT WJTUP DPNP VO IVC FO MB SFHJÓO DPO WFOUBKBT QBSB MB JOWFSTJÓO &DPOPNÎB

40#3& %&$3&504 %& 63(&/$*"

&WBMVBSÃO QSPQVFTUBT EF HPCJFSOPT SFHJPOBMFT ◆ 1MBOUFBNJFOUPT TFSÃO MMFWBEPT B TFTJÓO EFM $POTFKP EF .JOJTUSPT 1PMÎUJDB

HOY 4VQMFNFOUP +VSÎEJDB Acción. &O 6DBZBMJ FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB JOGPSNÓ RVF IBTUB BIPSB TF IBO DPOTUSVJEP NJM PCSBT FO FM QBÎT 1PMÎUJDB

NORMAS LEGALES. 1SPHSBNB "OVBM EF &OEFVEBNJFOUP Z "ENJOJTUSBDJÓO EF MB %FVEB EFM (PCJFSOP /BDJPOBM 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

DIGNATARIO. EXPRESA SU PREOCUPACIĂ“N POR LA ACCIĂ“N ILEGAL PROTAGONIZADA POR PERSONAL DE LA POLICĂ?A NACIONAL

Se garantiza la mĂĄs clara libertad para los peruanos â—† Agentes atacaron a jĂłvenes por realizar una demostraciĂłn de afecto El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, expresĂł ayer su preocupaciĂłn por la acciĂłn exagerada e ilegal de la PolicĂ­a Nacional al

reprimir personas en la Plaza de Armas por expresar demostraciones de afecto. "Si bien estĂĄn prohibidas las marchas y concentraciones en el Damero de Pizarro, la presencia de personas de cualquier opciĂłn sexual que hagan demostraciones de afec-

to no puede entenderse como una conducta escandalosa o reĂąida con la ley", dijo el Jefe del Estado. El Dignatario ratiďŹ cĂł que ĂŠl es garante "de la mĂĄs clara libertad para todos los peruanos", seĂąala la SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica.

SegĂşn el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), la PolicĂ­a comenzĂł a desalojarlos cuando un grupo de 15 personas se besaban y abrazaban en la escalinata de la Catedral de Lima, en un acto bautizado como "Besos contra la homofobia".

FOTO: EFE

BĂ’PT FO FM TFSWJDJP EJQMPNĂƒUJDP • El 1° de enero de 2007, Ban Ki-moon, de la RepĂşblica de Corea, se convirtiĂł en el octavo secretario general de la ONU, aportando a su cargo 37 aĂąos de experiencia al servicio del Gobierno de su paĂ­s y en la escena mundial. • Ban ha mantenido vĂ­nculos con las Naciones Unidas desde 1975, aĂąo en que trabajĂł en la DivisiĂłn de las Naciones Unidas del Ministerio de Relaciones Exteriores de su paĂ­s.

5FOTJĂ“O FO MB 1MB[B EF "SNBT

Agenda 1SFTJEFOUF SFDJCF IPZ B KFGF EF MB EJQMPNBDJB NVOEJBM • El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez SFDJCF IPZ BM TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MB 0/6 #BO ,J NPPO RVJFO BSSJCĂ“ B 1FSĂ™ FO FM NBSDP EF VOB WJTJUB PGJDJBM • A las 8:50 horas Ban Ki-moon JOHSFTB BM 1BUJP EF )POPS EF 1BMBDJP EF (PCJFSOP EPOEF TFSĂƒ SFDJCJEP DPO IPOPSFT QPS FM +FGF EFM &TUBEP JOGPSNB 4FDSFUBSĂŽB EF 1SFOTB EF MB 1SFTJEFODJB EF MB 3FQĂ™CMJDB • Luego a las 9:00 horas, GarcĂ­a y Kimoon TPTUJFOFO VOB SFVOJĂ“O DPOKVOUB FO FM TBMĂ“O &NCBKBEPSFT EF MB TFEF EFM &KFDVUJWP

Bienvenido #BO ,J NPPO UFOÎB QSFWJTUP BSSJCBS BOPDIF B -JNB TFHÙO SFQSFTFOUBOUFT EFM PSHBOJTNP NVOEJBM

ONU. BAN KI-MOON ESTĂ ABIERTO A ESCUCHAR Y APOYAR PROPUESTA PARA REDUCIR COMPRA DE ARMAS

Respalda posiciĂłn del PerĂş â—† Representante del organismo en Lima destaca propuesta â—† Canciller ratifica que diĂĄlogarĂĄ sobre diversos temas de interĂŠs comĂşn El secretario general de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llega con una "agenda abierta", para dialogar sobre diferentes temas de interĂŠs al PerĂş, indicĂł ayer el ministro de Relaciones Exteriores, JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde. "El secretario general (de la ONU) viene con una agenda abierta, vamos a hablar de todos los temas que nos interesa, desde la posiciĂłn del PerĂş sobre ciertas materias, hasta evidentemente temas como la presencia de fuerzas peruanas en HaitĂ­", seĂąalĂł. El canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde sostuvo el domingo que el PerĂş sustentarĂĄ ante Ban Ki-moon el planteamiento para reducir gastos en

3FTQBMEP B MB JOJDJBUJWB Logros En otro momento, Arias recordĂł, incluso, que la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina (Cepal) ha contribuido a transparentar en los presupuestos nacionales el gasto militar, y a su homologaciĂłn entre los paĂ­ses.

"Desde Naciones Unidas se puede contribuir tambiĂŠn en la parte metodolĂłgica y otros aspectos, asĂ­ que pienso que el secretario general estarĂĄ abierto a escuchar esta propuesta y ofrecerĂĄ su apoyo si es solicitado."

â??

-B WJTJUB BM 1FSĂ™ EFM NĂƒYJNP SFQSFTFOUBOUF EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT IPOSB MB DBEB WF[ NĂƒT JNQPSUBOUF JNBHFO RVF FM QBĂŽT UJFOF FO UPEP FM NVOEP u

armas en la regiĂłn, a ďŹ n de extender su aplicaciĂłn en otros bloques regionales. Asimismo, reďŹ riĂł que se discutirĂĄ la posibilidad de otros contingentes de militares peruanos en las ďŹ las de los Cascos Azules, y su rol en el mantenimiento de la paz. Por su parte, la representante de la ONU en el PerĂş, Rebeca Arias, seĂąalĂł ayer que el secretario general

del organismo mundial estĂĄ abierto a escuchar y apoyar la propuesta peruana a ďŹ n de reducir y transparentar la compra de armas en la regiĂłn. "Pienso que el secretario general (Ban Ki-moon) estarĂĄ abierto a escuchar esta propuesta y, por supuesto, ofrecerĂĄ su apoyo si es solicitado." En ese sentido, Arias asegurĂł que una de las prioridades de las Naciones Unidas y de su secretario general

Arias resaltĂł que PerĂş se encuentra en una excelente posiciĂłn entre los paĂ­ses de la regiĂłn en alcanzar las metas de los objetivos del milenio.

1

Al respecto destacĂł los avances en educaciĂłn primaria universal y en los logros en la reducciĂłn de la pobreza extrema, asĂ­ como en la mortalidad infantil y materna.

2

"es promover la paz y la seguridad mundiales". "Creemos que la promociĂłn de propuestas para reducir el armamentismo siempre es muy importante para promover la paz y la seguridad, tanto a nivel regional como mundial; en ese sentido, creo que el secretario general estarĂĄ muy abierto a escuchar esta propuesta", seĂąalĂł la funcionaria.

• Posteriormente el jefe de la diplomacia NVOEJBM EBSĂƒ VOB DPOGFSFODJB EF QSFOTB FO FM 4BMĂ“O 5Ă™QBD "NBSV EF 1BMBDJP EF (PCJFSOP • El ilustre visitante serĂĄ despedido EF 1BMBDJP QPS FM %FTUBDBNFOUP EF $BTDPT "[VMFT EF MBT '' "" B MBT IPSBT • Ya en horas de la noche a las 19:30, FM +FGF EFM &TUBEP DPOEFDPSB B #BO ,J NPPO DPO MB 0SEFO "M .ĂŠSJUP QPS 4FSWJDJPT %JTUJOHVJEPT FO FM (SBEP EF (SBO $SV[ • Finalmente a las 20:00 horas, FM 1SFTJEFOUF PGSFDF VOB DFOB FO IPOPS B TV EJTUJOHVJEP JOWJUBEP • La agenda del representante EF MB 0/6 UBNCJĂŠO DPOUFNQMB VOB WJTJUB BM QBMBDJP NVOJDJQBM EPOEF MB BMDBMEFTB 4VTBOB 7JMMBSĂƒO MP OPNCSBSĂƒ )VĂŠTQFE *MVTUSF • Hoy por la tarde Ban Ki-moon TF USBTMBEB B MB $BTPOB EF MB 6OJWFSTJEBE /BDJPOBM .BZPS EF 4BO .BSDPT QBSB VOB BDUJWJEBE BDBEĂŠNJDB


&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

APOYO PARA LOS QUE MĂ S TRABAJAN Sin distinciones

1

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ GarcĂ­a aďŹ rmĂł que el apoyo del Gobierno se destinarĂĄ a las autoridades que trabajan, como el presidente de Ucayali, Jorge VelĂĄsquez, sin importar a quĂŠ partido pertenecen.

2

POLĂ?TICA ]

CriticĂł a los integrantes de su partido que "se agarran a silletazos por pelear por un puestecito" cuando hay peruanos que sĂ­ hacen obra sin ser parte del partido.

3

El Dignatario estuvo acompaĂąado en este viaje de trabajo, nĂşmero 232 al interior del paĂ­s, por el titular de Vivienda, Juan Sarmiento; y de EnergĂ­a y Minas, Pedro SĂĄnchez.

UCAYALI. SIGNIFICA DARLE AL PUEBLO LO QUE NECESITA PARA MEJORAR SU CONDICIĂ“N DE VIDA, AFIRMA EL JEFE DEL ESTADO

La democracia no es solo elegir FOTO: SEPRES

â—† Candidatos saben que el camino de desarrollo ya estĂĄ trazado, dice

• En Pucallpa FM 1SFTJEFOUF JOBVHVSÓ MBT PCSBT EF NFKPSBNJFOUP EF BHVB QPUBCMF Z EFTBHÛF $POP 4VS 0FTUF TFDUPS FO MB RVF TF IBO JOWFSUJEP NJMMPOFT NJM OVFWPT TPMFT

â—† La igualdad y justicia social se alcanza con obras, y no insultando La democracia no consiste solamente en elegir cada cinco aĂąos, sino en darle al pueblo lo que necesita para mejorar su condiciĂłn de vida, para lo cual es necesario llegar a los rincones mĂĄs alejados de la Patria, dijo ayer el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez, al subrayar que la lĂ­nea de continuidad garantizarĂĄ el crecimiento de la Patria. Desde Ucayali, donde inaugurĂł obras de agua potable y electriďŹ caciĂłn, el Dignatario expresĂł su satisfacciĂłn por llegar a esta regiĂłn con la que dijo sentirse profundamente identiďŹ cado y comprometido. Ante centenares de pobladores, reďŹ riĂł que en el paĂ­s existe hoy un nuevo espĂ­ritu de entusiasmo de cara al futuro, que deja atrĂĄs el pesimismo y el derrotismo. "Estamos llamados a ser un paĂ­s piloto, el mundo nos admira cada dĂ­a mĂĄs y nos admirarĂĄ mucho mĂĄs porque el PerĂş estĂĄ llamado a ser mĂĄs grande", aďŹ rmĂł. En otro momento de su discurso, el Jefe del Estado asegurĂł que los candidatos presidenciales son conscientes de que el camino de desarrollo del paĂ­s estĂĄ "trazado" y, por ello, no hacen grandes propuestas de cambio al modelo econĂłmico. AďŹ rmĂł tambiĂŠn que la igualdad y la justicia social en el PerĂş se alcanza con trabajo y obras, y no insultando ni con discursos encendidos. "Hablar es fĂĄcil", asĂ­ como "ser izquierdista de palabra", pues la prueba real es lo hecho en concreto a favor de la poblaciĂłn.

Inaugura obras

• Este proyecto beneficia a 5 BTFOUBNJFOUPT IVNBOPT DPO VOB QPCMBDJÓO EF IBCJUBOUFT

Trabajo &M 1SFTJEFOUF SFTBMUĂ“ FM USBCBKP Z FM FTGVFS[P DPNP FMFNFOUPT EF DPOTPMJEBS MB EFNPDSBDJB Z DPOUJOVBS FM EFTBSSPMMP

$BOEJEBUPT DPOPDFO FM DBNJOP El Jefe del Estado dijo que hay periodistas que se preguntan por quĂŠ los postulantes a la Presidencia no hacen muchas propuestas de gobierno. "Tal vez no hacen propuestas porque el camino ya estĂĄ trazado y no hay mucho quĂŠ proponer sino que continuar haciendo agua para todos, electrificaciĂłn, educaciĂłn y salud, tal vez por eso nuestros candidatos no hacen propuestas "Las obras son para los humildes, porque yo quiero la igualdad y la justicia social en el PerĂş, y eso no se

porque saben el camino que debemos continuar", expresĂł. IndicĂł que la posiciĂłn asumida por los candidatos es saludable porque significa que habrĂĄ continuidad en el manejo econĂłmico y en la distribuciĂłn de recursos. "Los paĂ­ses son pobres cuando van de un lado a otro, en cambio, los paĂ­ses se hacen ricos y justos cuando tienen una lĂ­nea de continuidad y de afirmaciĂłn." hace insultando a nadie, ni lanzando discursos encendidos, eso se hace trabajando."

Viviendas El titular de Vivienda, Juan Sarmiento, informĂł que hasta hoy se han construido 240 mil viviendas en todo el paĂ­s.

1

El objetivo del Gobierno es superar la meta de 250 mil viviendas antes de dejar el mandato, seĂąalĂł el ministro.

2

Asimismo, informĂł que ya se entregaron 800 mil tĂ­tulos de propiedad.

3

• En la misma ceremonia (BSDĂŽB 1ĂŠSF[ FOUSFHĂ“ NPUPSFT EF )1 QBSB BEBQUBSMPT B FNCBSDBDJPOFT GMVWJBMFT QFRVF QFRVFT QBSB MBT DPNVOJEBEFT OBUJWBT • Estos equipos serĂĄn distribuidos B VO JNQPSUBOUF TFHNFOUP EF MB QPCMBDJĂ“O FO EJTUSJUPT RVF TF FODVFOUSBO FO TJUVBDJĂ“O EF FYUSFNB QPCSF[B Z RVF WJWFO FO MVHBSFT BMFKBEPT • Asimismo realizĂł una visita de inspecciĂłn B MBT JOTUBMBDJPOFT EFM DPMFHJP FNCMFNĂƒUJDP $PSPOFM 1FESP 1PSUJMMP EPOEF TF SFBMJ[BO USBCBKPT EF NPEFSOJ[BDJĂ“O

MANANTAY. ALCALDE AGRADECE OBRAS EN SU DISTRITO Y COMPROMETE TRABAJO COORDINADO CON EL EJECUTIVO

Autoridades reconocen labor del Presidente en favor de sus pueblos â—† Presidente regional destaca interĂŠs por modernizar los colegios El alcalde del distrito de Manantay, Guillermo Chino Mori, agradeciĂł al presidente Alan GarcĂ­a por las obras ejecutadas en dicha jurisdicciĂłn y en otras localidades del departamento de Ucayali. "SeĂąor Presidente, realmente es una alegrĂ­a tenerlo acĂĄ en este nuevo distrito de Manantay, un distrito que

apenas tiene tres aĂąos y medio, pero ahĂ­ vamos trabajando por nuestra poblaciĂłn (...)", manifestĂł. "(Estamos) Muy contentos por las obras que se hacen en la regiĂłn de Ucayali y en especial en este distrito de Manantay. Somos y estamos siendo beneďŹ ciados con mucha infraestructura educativa. Para nosotros, invertir en educaciĂłn es lo prioritario, (asĂ­ como) en salud." La autoridad edilicia agradeciĂł el interĂŠs del Jefe del Estado por cons-

truir un parque en el distrito, para lo cual –comentó el burgomaestre– le solicitó el respectivo expediente tÊcnico, así como obras de agua potable en el sector Once.

0CSBT QBSB FM QVFCMP

*OGSBFTUSVDUVSB FEVDBUJWB Por su parte, el presidente regional de Ucayali, Jorge VelĂĄsquez, agradeciĂł tambiĂŠn al Presidente por las mĂşltiples obras que impulsa en dicha regiĂłn, en especial los recursos destinados para la modernizaciĂłn

de centros educativos. "Ucayali respalda la buena gestiĂłn del presidente Alan GarcĂ­a. Si algĂşn candidato quiere hacer crĂ­ticas a las obras del Presidente, que venga y nos diga quĂŠ harĂĄ para superar las grandes inversiones ejecutadas en estos aĂąos", expresĂł. VelĂĄsquez asegurĂł que los cambios realizados por el Gobierno en el ĂĄrea de la educaciĂłn permitirĂĄn "revolucionar la mente de los niĂąos y forjar un futuro mĂĄs prometedor."


] POLĂ?TICA

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

GESTIONES. CANCILLERĂ?A HABILITA MODERNA OFICINA DE TRĂ MITES CONSULARES EN ANTIGUA CASA GRACE

Mejor atenciĂłn a ciudadanos â—† MEF cede a Torre Tagle inmueble ubicado en Cercado de Lima

"HJMJ[BDJĂ“O GarcĂ­a Belaunde manifestĂł que su portafolio tuvo una polĂ­tica consistente de abaratar los costos, aligerar los tiempos y de hacer mĂĄs eďŹ cientes los servicios que presta a los ciudadanos peruanos, como la renovaciĂłn de pasaportes, legalizaciĂłn de certiďŹ cados de estudio. "Hemos hecho un esfuerzo permanente para que desde la perspectiva de este ministerio y su relaciĂłn con los ciudadanos, podamos hacer cada vez mĂĄs eďŹ cientes, mĂĄs rĂĄpidos y menos costosos". InformĂł que se ampliaron los

RestaurarĂĄn antigua casa Yanulaque

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† Objetivo es disminuir tiempo y colas en todas las legalizaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores inaugurĂł una nueva y moderna oďŹ cina de TrĂĄmites Consulares, en parte de la antigua Casa Grace, en el Centro de Lima, a ďŹ n de brindar una atenciĂłn mĂĄs cĂłmoda y eďŹ ciente a los ciudadanos peruanos. "Hoy, contamos con un local apropiado, donde se podrĂĄn realizar todas las legalizaciones cĂłmodamente, sin tener que hacer esas largas colas, y sin pasar por los rigores del calor", sostuvo el canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde. El interĂŠs por habilitar la nueva infraestructura empezĂł en el verano de 2007, al ver las largas colas de personas en la vĂ­a pĂşblica, y despuĂŠs de varias gestiones, fue posible gracias a la cesiĂłn del referido inmueble por el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF), revelĂł. "Me parece una excelente forma de cooperar con la CancillerĂ­a, de manera que puedan desahogarse sus instalaciones y pueda dĂĄrseles acĂĄ en un lugar amplio y cĂłmodo, con toda la tecnologĂ­a del caso y la celeridad del servicio a los peruanos", explicĂł el ministro de EconomĂ­a, Ismael Benavides.

LABOR CONJUNTA

Local -PT NJOJTUSPT (BSDĂŽB #FMBVOEF Z #FOBWJEFT FODBCF[BSPO MB DFSFNPOJB EF JOBVHVSBDJĂ“O

4BMVEP QPS 'BDFCPPL -B OVFWB PĂ DJOB EF 5SĂƒNJUFT $POTVMBSFT QSFTFOUB EPT FOUSBEBT QPS FM KJSĂ“O .JSĂ“ 2VFTBEB Z FM KJSĂ“O 6DBZBMJ &O TV JOBVHVSBDJĂ“O FTUVWJFSPO QSFTFOUFT #FOBWJEFT Z EJQMPNĂƒUJDPT servicios de trĂĄmites consulares al Callao, para desconcentrar el trabajo de la oďŹ cina del centro de Lima, y se inaugurĂł una nueva oďŹ cina descentralizada en Trujillo. Asimismo, precisĂł que su ministerio acordĂł con la Corte Suprema para que los consulados puedan ingresar directamente al archivo de registro de condenas, para obtener "directamente y en tiempo rĂŠcord" los certiďŹ cados que necesitan los ciudadanos peruanos.

El ministro JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde dirigiĂł un saludo a los seguidores de la cuenta oficial de la CancillerĂ­a en Facebook al haber alcanzado los dos mil usuarios desde su creaciĂłn hace 10 meses. En el mensaje, el canciller resaltĂł la cifra de seguidores alcanzada en tan poco tiempo y los animĂł a seguir las actividades que efectĂşa Torre Tagle. La creaciĂłn del Facebook oficial de la CancillerĂ­a, recordĂł, surgiĂł como parte del proceso de modernizaciĂłn que vive el Ministerio de Relaciones Exteriores. Uno de sus propĂłsitos es acercarse a la ciudadanĂ­a y lograr que ĂŠsta conozca mejor y con mayor rapidez la labor del servicio diplomĂĄtico peruano, enfatizĂł.

El jefe de la diplomacia peruana finalizĂł su mensaje agradeciendo a los seguidores, e invitĂĄndolos a participar activamente en este servicio de la CancillerĂ­a en la mencionada red social. Creado en abril de 2010, el servicio oficial en Facebook "CancillerĂ­a del PerĂş" difunde informaciĂłn relacionada con las actividades que realizan las autoridades del ministerio, encabezadas por el canciller. De igual forma, las posturas oficiales del Estado en temas vinculados con nuestra polĂ­tica exterior; y la labor que desarrollan nuestras embajadas, consulados y representaciones permanentes en el exterior, en bien de nuestros intereses nacionales.

En una labor conjunta, la CancillerĂ­a, el Banco de la NaciĂłn (BN), el gobierno regional y la municipalidad provincial de Tacna iniciaron la restauraciĂłn de la Casa Yanulaque, predio de propiedad del Estado peruano en Arica, Chile, cuyas instalaciones se encuentran deterioradas por los sismos y el paso de los aĂąos. Para el inicio de las obras, asistieron el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, JosĂŠ PĂŠrez SĂĄnchez-Cerro, el cĂłnsul general del PerĂş en Arica, Ă?talo Acha Puertas, y el presidente ejecutivo del BN, Humberto Meneses Arancibia. Mediante la constituciĂłn de un ďŹ deicomiso, el Banco de la NaciĂłn, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno regional de Tacna y la Municipalidad Provincial de Tacna, ejecutan las obras de mantenimiento, reparaciĂłn y adecuaciĂłn del inmueble. El monto requerido para ejecutar esa obras asciende a dos millones 422 mil 380 nuevos soles, aproximadamente. En este sentido, las instituciones ďŹ rmaron en enero de 2009 un convenio de colaboraciĂłn interinstitucional, por el que se comprometen a ďŹ nanciar un 25% del total cada una.

&SB TFEF DPOTVMBS FO "SJDB

dato • La Casa Yanulaque es un inmueble RVF QFSUFOFDF B QFSQFUVJEBE BM &TUBEP QFSVBOP Z TF VCJDB FO MB JOUFSTFDDJÓO EF MBT DBMMFT EF 4FUJFNCSF Z (FOFSBM -BHPT FO "SJDB

ZUMAETA. SE PROGRAMARĂ?A A MĂ S TARDAR LA PRĂ“XIMA SEMANA, EXPRESA TITULAR DEL LEGISLATIVO

Coordinan sesiĂłn de la ComisiĂłn Permanente â—† Junta de Portavoces se reunirĂĄ para establecer fecha de convocatoria

%FCBUJSĂƒ UFNBT QFOEJFOUFT

La ComisiĂłn Permanente del Congreso sesionarĂ­a a mĂĄs tardar la prĂłxima semana para continuar debatiendo los proyectos de ley que estĂĄn pendientes de sanciĂłn, informĂł ayer el presidente del Parlamento, CĂŠsar Zumaeta. "Nos vamos a reunir con la Junta de Portavoces para establecer si (la ComisiĂłn Permanente) se convoca para esta semana o la que viene".

De igual manera, conďŹ rmĂł que aĂşn no se recolecta el nĂşmero de ďŹ rmas necesarias (71 en total) para convocar a una legislatura extraordinaria, con la ďŹ nalidad de que se analice el dictamen que amplĂ­a el plazo de la protecciĂłn patrimonial para las empresas azucareras. $FSFNPOJB Zumaeta se dirigiĂł brevemente a la prensa tras condecorar con la medalla de honor del Congreso de la RepĂşblica en la orden de Gran Cruz, al presidente de la CĂĄmara de Conse-

jeros del Parlamento de Marruecos, Mohamed Cheik Biadillah. Durante la ceremonia, destacĂł los vĂ­nculos que existen entre el PerĂş y el paĂ­s africano. RecordĂł tambiĂŠn que el jinete criollo y el caballo peruanizado de origen marroquĂ­ comparten un mismo sueĂąo. "Es un sueĂąo que expresa, asimismo, la vieja comuniĂłn forjada cuando desde el siglo XVI el arte y los conocimientos cientĂ­ďŹ cos, artesanales y culinarios ĂĄrabes fueron introducidos en la cultura peruana por los moriscos".

"HSBEFDJNJFOUP Por su parte, el marroquĂ­ Cheik Biadillah agradeciĂł la alta distinciĂłn que le conďŹ riĂł el Parlamento peruano. "Soy muy consciente de la importancia de este gesto, como testimonio de la amistad y confraternidad entre nuestros pueblos, con una cooperaciĂłn futura fructĂ­fera como signo de reconocimiento del impulso dado por Su Majestad, el rey de Marruecos, en 2004, acompaĂąado por su Excelencia el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez", puntualizĂł.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

ASUNTO. EXHORTA TAMBIÉN A VOTAR POR ASPIRANTES QUE ESTÉN CONTRA LA CORRUPCIÓN

Confiep pide compromiso para mejorar la educaciĂłn %JĂƒMPHP DPO DBOEJEBUPT

â—† Propone que nuevo Legislativo trabaje Ley de la Carrera PĂşblica Una exhortaciĂłn al electorado a votar por los candidatos al Congreso que expresen su compromiso por mejorar la calidad de la educaciĂłn en el PerĂş y luchar contra la corrupciĂłn, formulĂł el presidente de la ConfederaciĂłn Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (ConďŹ ep), Ricardo BriceĂąo. El Parlamento, aďŹ rmĂł, debe trabajar a fondo en estos dos temas, pues estĂĄn estrechamente relacionados con el desarrollo del paĂ­s. “Hago un llamado muy serio a los electores para que voten por aquellos postulantes al Legislativo que, por ejemplo, se comprometan y prioricen la educaciĂłn, o aquellos que garanticen una lucha contra la corrupciĂłn; esos son los que deben ser elegidosâ€?, declarĂł a la agencia Andina. BriceĂąo recalcĂł la necesidad de que el prĂłximo Parlamento trabaje por apoyar los esfuerzos para mejorar la educaciĂłn, ya que si no ocurre, alertĂł, se frustrarĂĄ el desarrollo del paĂ­s. .ĂŠSJUPT ExpresĂł, asimismo, su esperanza de que el nuevo Congreso se dedique

EMPRESAS NO PUBLICARĂ N

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

â—† Temas estĂĄn ligados al desarrollo del paĂ­s, afirma BriceĂąo

La prĂłxima semana se iniciarĂ­an los encuentros con los candidatos presidenciales para intercambiar ideas y propuestas que permitan mejorar la administraciĂłn de justicia, manifestĂł el presidente del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n. En ese sentido, destacĂł la buena disposiciĂłn mostrada por los aspirantes al aceptar la invitaciĂłn de este poder del Estado para debatir sus iniciativas. “Han mostrado su buena aceptaciĂłn y estamos ahora conversando los tiempos.â€? Dijo que la complejidad de estas reuniones radica en las agendas de cada candidato presidencial.

MisiĂłn &T JNQPSUBOUF RVF FM OVFWP 1BSMBNFOUP BQPZF FEVDBDJĂ“O BĂ SNB

desde el primer aĂąo a concretar una verdadera Ley de la Carrera PĂşblica, de forma tal que todas las personas que entren a trabajar en las diferentes instancias del Estado cuenten

con un marco adecuado en el que la Ăşnica razĂłn de la promociĂłn sea el mĂŠrito. “Necesitamos un proyecto de carrera pĂşblica en el que podamos

%FĂ FOEFO DPOĂ EFODJBMJEBE

contar con instituciones sólidas, con funcionarios que sean personas capaces y capacitadas.� Briceùo consideró necesario, igualmente, que los nuevos legisladores que sean elegidos se dediquen a promover la descentralización, e impulsen obras no solo en sus jurisdicciones, sino en todas las provincias del país.

AdiĂłs a las encuestas Las encuestadoras decidieron no publicar encuestas de intenciĂłn de voto debido a las Ăşltimas normas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que obligan a consignar el DNI y la direcciĂłn de los encuestados, informĂł el director de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres. "La otra razĂłn por la que determinamos no publicar encuestas de intenciĂłn de voto con estas normas es que estarĂ­amos entregando informaciĂłn del ciudadano a un organismo pĂşblico; de todas maneras, siempre hay suspicacias de quĂŠ uso se pueda dar mĂĄs adelante a esta informaciĂłn." La gran mayorĂ­a no va a querer identiďŹ carse por razones de seguridad, por temor a que la autoridad pueda hacer uso de esa informaciĂłn, subrayĂł en Canal N. Torres manifestĂł que las encuestadoras tienen un compromiso ĂŠtico internacional de mantener el anonimato del encuestado. Las empresas Ipsos Apoyo, CPI, Datum, Imasen y Conecta se reunieron anoche en el local de Datum, en Lince, para discutir sobre las implicancias de las Ăşltimas normas del JNE y adoptar una posiciĂłn al respecto.

BREVES ELECTORALES

GP. INFORMA OLLANTA HUMALA

SN. DIFUSIĂ“N DE CANDIDATURA

PPK. ANUNCIA “MODIFICACIONES�

Gastos de campaĂąa

Énfasis en propaganda

Acercamiento a sectores

Gana PerĂş gastarĂĄ en la presente campaĂąa electoral un aproximado de tres millones de nuevos soles, recaudados en los Ăşltimos cinco aĂąos, comentĂł Ollanta Humala, candidato presidencial de esta agrupaciĂłn. AclarĂł, en ese sentido, que ese monto no es producto de “polladas o rifasâ€?, sino de aportes que realizaron simpatizantes y militantes de su partido polĂ­tico desde el primer dĂ­a de su creaciĂłn. De acuerdo con el lĂ­der del Partido Nacionalista, el elector peruano quiere saber cĂłmo financian los candidatos su campaĂąa, aunque dijo estar convencido de que muchos de ellos “faltarĂĄn a la verdadâ€? y no declararĂĄn sus millonarios gastos en publicidad.

El candidato presidencial por Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda Lossio, anunciĂł que pondrĂĄ un mayor ĂŠnfasis en el aspecto propagandĂ­stico durante su campaĂąa proselitista para dar a conocer su postulaciĂłn en todos los rincones del paĂ­s. En sus viajes por el interior, revelĂł, notĂł que existe un gran desconocimiento de la poblaciĂłn porque su candidatura no ha sido publicitada. La propaganda que difunde Solidaridad Nacional tiene un mensaje dirigido hacia un segmento de los capitalinos, refiriĂł. Por otro lado, desestimĂł las cifras de las Ăşltimas encuestas, que en algunos casos lo colocan en tercera ubicaciĂłn.

Para acercarse “mucho mĂĄsâ€? a los bolsones electorales de los sectores socioeconĂłmicos C y D de la poblaciĂłn, el candidato presidencial por Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, anunciĂł que harĂĄ “modificacionesâ€? a su campaĂąa electoral. “Estoy muy cerca del tope en el A, bien en el B, pero en el C solo tengo 5%, y el C es el grupo mĂĄs importante demogrĂĄficamente, entonces la lecciĂłn que saco, sea cual fuere la tĂŠcnica de las encuestas, es que debemos acercarnos mucho mĂĄs hacia el C y D.â€? ExplicĂł que mĂĄs allĂĄ de los resultados de los sondeos, efectuarĂĄ “modificacionesâ€? para buscar captar preferentemente el bolsĂłn electoral del sector socioeconĂłmico C.

FS. BUSCARĂ MARCAR DIFERENCIA

Proselitismo online Manuel RodrĂ­guez Cuadros, aspirante presidencial de Fuerza Social, informĂł que en los prĂłximos dĂ­as realizarĂĄ una presentaciĂłn pĂşblica, ante los medios de comunicaciĂłn, sobre su campaĂąa presidencial online “que marcarĂĄ la diferencia respecto de las de otros candidatosâ€?. SerĂĄ “una forma innovadora en cuanto a campaĂąas electorales se refiereâ€?. ManifestĂł que el incremento de las preferencias por los postulantes de Fuerza Social al Congreso, reflejado en las Ăşltimas encuestas, “es un indicador de aliento que nos motiva a seguir con la difusiĂłn de nuestras propuestas concretas de gobierno, apartĂĄndonos, como siempre, de todo lo que signifique insultos o agravios contra otros candidatosâ€?.


] POLĂ?TICA

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP POR IMPUTACIONES

PARA UNA MEJOR EVALUACIĂ“N

1

La ministra Rosario FernĂĄndez presidiĂł la reuniĂłn a la que asistieron diversas autoridades para intercambiar opiniones en torno a los decretos de urgencia que priorizan 33 proyectos de inversiĂłn.

Opiniones

2

Participaron tambiĂŠn 13 presidentes regionales, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, los titulares de la ProducciĂłn y del Ambiente, Jorge Villasante y Antonio Brack, respectivamente, y representantes de ConďŹ ep y Capeco.

Nava Guibert hace precisiĂłn FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

Opiniones %VSBOUF FM FODVFOUSP SFQSFTFOUBOUFT EF EJWFSTPT TFDUPSFT F JOTUJUVDJPOFT TVTUFOUBSPO TVT QSPQVFTUBT SFTQFDUP B MPT EFDSFUPT EF VSHFODJB

EJECUTIVO. MINISTRA FERNĂ NDEZ ANUNCIA QUE PROPUESTAS SERĂ N ANALIZADAS POR EL GABINETE

EvaluarĂĄn las sugerencias a los decretos de urgencia â—† Titulares de regiones y empresarios plantearon las modificaciones â—† Algunas autoridades demandaron la derogatoria de normas Las propuestas presentadas ayer por los gobiernos regionales a los decretos de urgencia 001 y 002-2011, ante los representantes del Ejecutivo, serĂĄn discutidas maĂąana en la sesiĂłn del Consejo de Ministros, informĂł la titular de Justicia, Rosario FernĂĄndez.

ExplicĂł que estos planteamientos serĂĄn evaluados para mejorar o sustituir la normativa en cuestiĂłn. IndicĂł que, en la reuniĂłn realizada en la sede del Ministerio de Justicia, los presidentes regionales ratiďŹ caron su apoyo a la inversiĂłn en sus regiones, pero trazaron mejoras para tener una normativa mĂĄs completa. La ministra FernĂĄndez sostuvo que durante el encuentro algunos presidentes regionales pidieron la derogatoria de las referidas disposiciones y otros plantearon la modiďŹ caciĂłn o sustituciĂłn de las mismas. "Una de las posibilidades es la de sustituir esas normas por otras

que sean mucho mĂĄs integradoras, incorporando los aspectos que nos han sugerido", mencionĂł la funcionaria. Entre las propuestas planteadas ďŹ gura la necesidad de integrar a la asamblea de gobiernos regionales en la toma de decisiones del Estado, tener participaciĂłn en ProinversiĂłn, y que las normas del Ejecutivo sean analizadas antes de su publicaciĂłn. "Estamos llevando los insumos que nos han entregado los presidentes regionales para contrastarlos con el contenido de la norma y tener una propuesta Ă­ntegra que la vamos a llevar al Consejo de Ministros este miĂŠrcoles", apuntĂł.

El secretario general de la Presidencia de la RepĂşblica, Luis Nava Guibert, rechazĂł anoche que se lancen injurias e insinuaciones sin fundamento contra su persona y su familia, vinculĂĄndolos con un clan familiar y aďŹ rmĂł que se reserva su derecho a ir a los tribunales. "Lo raro y lo curioso es que la prensa solamente seĂąala que la empresa de mi hijo es el Ăşnico que tiene contacto (con los SĂĄnchez), y ÂżquĂŠ pasa con las 6 mil 133 empresas que le han prestado servicios, como son los periĂłdicos, los bancos, las notarĂ­as, y los abogados?... Âżpor quĂŠ no lo mencionan? ÂżPorque no son apristas?", dijo Nava. SegĂşn esas versiones periodĂ­sticas JosĂŠ Antonio Nava, hijo de Luis Nava Guibert, tendrĂ­a vinculaciones con la familia SĂĄnchez por haberle prestado servicios de transporte en 2003, para una empresa minera. En ese sentido, indicĂł que "jamĂĄs se transportaron insumos quĂ­micos, se transportaron planchas de ďŹ erro, tubos plĂĄsticos y cianuro" Por otra parte, rechazĂł que su hijo JosĂŠ Antonio Nava haya viajado con Alfredo SĂĄnchez Miranda a la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, sino que coincidieron porque viajĂł invitado por la ďŹ rma internacional Caterpillar, fabricante de maquinaria pesada.

%FGFOTPSB Durante la reunión, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, dijo que del debate se desprende que es crucial armonizar la promoción de las inversiones –que son necesarias para el país– con el deber estatal de respetar y promover los derechos fundamentales de las personas y de las comunidades, el cuidado ambiental y la prevención de conflictos sociales.

3FDIB[B JOKVSJBT DPOUSB TV GBNJMJB

dato • El funcionario indicĂł RVF TV IJKP +PTĂŠ "OUPOJP /BWB FTUVEJĂ“ FO FM DPMFHJP -B 3FDPMFUB EPOEF UBNCJĂŠO FTUVEJBSPO PUSPT NJM BMVNOPT FOUSF MPT DVBMFT GJHVSBCB "MGSFEP 4ĂƒODIF[

EXPOSICIONES. ORGANISMO PLANIFICADOR ORGANIZĂ“ TALLER CON EXPERTOS DE LA COOPERACIĂ“N ALEMANA

Ceplan analiza con nuevo enfoque el combate contra la pobreza â—† No bastan recursos econĂłmicos para obtener resultados positivos El presidente del Centro Nacional de Planeamiento EstratĂŠgico (Ceplan), AgustĂ­n Haya de la Torre, destacĂł el aporte de los expertos de la cooperaciĂłn alemana en la nueva metodologĂ­a para medir de una manera eďŹ caz las polĂ­ticas, programas y proyectos para reducir la pobreza. RefiriĂł que a veces no solo es

necesario el recurso econĂłmico, sino la eďŹ cacia y la capacidad para obtener resultados positivos en este campo. El titular del ente planiďŹ cador hizo esta apreciaciĂłn al inaugurar el taller sobre la EvaluaciĂłn del Impacto en la Pobreza, en el marco del proyecto Fomento del desarrollo regional mediante la planiďŹ caciĂłn, organizado por el Ceplan y la Deutsche Gesellschaft fĂźr Internationale Zusammenarbeit (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de CooperaciĂłn EconĂłmica

$FQMBO USBCBKB QPS MB FĂ DBDJB

y Desarrollo de Alemania. En este evento, el representante de la GIZ, Volkmar Blum, reiterĂł el apoyo de Alemania al proceso de planiďŹ caciĂłn en el PerĂş. Entre los objetivos del taller destacaron cĂłmo contextualizar la evaluaciĂłn del impacto en la pobreza en la gestiĂłn por resultados, ademĂĄs de elaborar estrategias con este ďŹ n y promover la cooperaciĂłn para el desarrollo. El taller fue dictado por las ex-

pertas alemanas Andrea Warner y Claudia Gottmann, en el mismo participaron profesionales dedicados a la cooperaciĂłn, asĂ­ como al personal tĂŠcnico en planiďŹ caciĂłn, gestiĂłn o evaluaciĂłn de programas y proyectos. Al evento asistieron funcionarios y especialistas de los gobiernos regionales de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y San MartĂ­n, entidades del Gobierno central, representantes de la sociedad civil, entre otros.


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

BENEFICIO. EN GRAN MEDIDA PARA Ă NCASH, AREQUIPA, LAMBAYEQUE, MOQUEGUA, PUNO Y TACNA

El uso de energĂ­a solar es rentable â—† La disponibilidad hace atractivo implementar este sistema en el paĂ­s

(FOFSBDJĂ“O FO MBT SFHJPOFT

â—† El MEM impulsa el desarrollo sostenible de estas herramientas El uso de energĂ­a solar en Ă ncash, Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Puno y Tacna es altamente rentable, mientras que en Amazonas, ApurĂ­mac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, HuĂĄnuco, Ica, JunĂ­n, La Libertad, Pasco, Piura, San MartĂ­n y Tumbes es rentable, destacĂł el Atlas Solar del PerĂş desarrollado por el Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM). ExplicĂł que la energĂ­a solar mediante sus mĂşltiples aplicaciones puede mejorar las condiciones de vida de los pobladores de las zonas rurales del paĂ­s y tambiĂŠn ser una alternativa energĂŠtica viable para las zonas urbanas. Por ello, el MEM trabaja en impulsar el desarrollo sostenible de las energĂ­as limpias, cumpliendo asĂ­ la polĂ­tica nacional de diversiďŹ car la matriz energĂŠtica. SeĂąalĂł que la energĂ­a solar es el recurso energĂŠtico con mayor dis-

Impacto -B FOFSHĂŽB TPMBS QVFEF NFKPSBS MBT DPOEJDJPOFT EF WJEB EF MPT QPCMBEPSFT SVSBMFT

â??

$VTDP -PSFUP $BKBNBSDB 1JVSB Z 6DBZBMJ TPO SFHJPOFT DPO NBZPS DBOUJEBE EF FRVJQPT EF FOFSHĂŽB TPMBS u

ponibilidad en casi todo el territorio peruano, en la gran mayorĂ­a de localidades la disponibilidad de la energĂ­a solar es bastante grande y uniforme durante todo el aĂąo, haciendo mĂĄs atractivo su uso en comparaciĂłn con otros paĂ­ses. Si bien con la adecuada polĂ­ti-

ca energĂŠtica que se aplica en el paĂ­s el MEM prepara un despegue para 2012 en el uso de este tipo de energĂ­a, ya se estĂĄn utilizando aplicaciones solares en PerĂş como los sistemas fotovoltaicos y los sistemas de calentamiento de agua (termas solares) en algunas regiones como

SegĂşn el Atlas Solar del PerĂş, el promedio de generaciĂłn de energĂ­a solar tanto en la Costa como en la Sierra fluctĂşa entre 5.5 y 6.5 Kw por hora/metro cuadrado/dĂ­a, ubicĂĄndolo entre los mejores resultados de radiaciones del mundo. AdemĂĄs, tambiĂŠn subrayĂł que la energĂ­a solar en el PerĂş es lo suficientemente alta y uniforme (comparada con otros paĂ­ses) para ser considerada como una fuente energĂŠtica utilizable para fomentar el desarrollo de las comunidades. Arequipa, Ayacucho, Lima, Puno, Tacna y Ancash. En un estudio elaborado por el MEM, se calcula que hay mĂĄs de 66,000 equipos de energĂ­a solar fotovoltaica instalados, que dan una potencia de aproximadamente 4.7 megavatios (Mw).

ESTADO. POR LA POSICIĂ“N DE HUB QUE TIENE EL PERĂš

AerolĂ­neas mexicanas en busca de ruta Lima-Asia â—† Tiene importancia para el turismo y el comercio exterior Las aerolĂ­neas de MĂŠxico estĂĄn interesadas en implementar rutas hacia paĂ­ses del Asia haciendo escala en Lima debido a la posiciĂłn de hub que tiene el PerĂş hacia ese continente, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. ExplicĂł que las empresas hicieron el pedido concreto de evaluar esa posibilidad en el marco del Acuerdo de Servicios de Transporte AĂŠreo que negociaron las autoridades del PerĂş y MĂŠxico en diciembre de 2010 y que permite incrementar de 13 a 56 vuelos semanales entre ambas naciones. AĂąadiĂł que implementar rutas entre PerĂş y los paĂ­ses de Asia tiene mucha importancia no sĂłlo para el turismo sino tambiĂŠn para el comercio exterior, teniendo en cuenta los tratados de Libre Comercio (TLC) con Singapur, China, RepĂşblica de Corea y JapĂłn. Asimismo, el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Jaime Daly, concesionario del aeropuerto internacional Jorge ChĂĄvez, se reunirĂĄ en setiembre con las principales aerolĂ­neas de Europa y Asia para convencerlas de que realicen vuelos hacia PerĂş.

Ministro Enrique Cornejo

"En setiembre habrĂĄ una reuniĂłn mundial en BerlĂ­n (Alemania) y vamos a ir con la gente de la ComisiĂłn de PromociĂłn del PerĂş para la ExportaciĂłn y el Turismo (PromperĂş) para presentar personalmente a las aerolĂ­neas las promociones que estamos ofreciendo", indicĂł. De otro lado, Cornejo informĂł que ya suman 25 los inversionistas que estĂĄn interesados en adjudicarse la concesiĂłn para el diseĂąo, ďŹ nanciamiento, construcciĂłn, operaciĂłn y mantenimiento del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC).

603014


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.765 2.767

7BS â–˛

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#722,985.35

#BSSJM US$ 84.81

0O[B US$ 1,364.60

$FOUBWPT -JCSB US$ 461.76

7BS â–˛

7BS â–ź

7BS â–˛

7BS â–˛

#7-

3.590 3.806

7BS â–˛

"'1

#7-

OPORTUNIDADES. ANTE LA PRONTA VIGENCIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO BILATERAL

Grandes conglomerados de Corea ingresarĂĄn al PerĂş â—† 15 empresas visitan semanalmente embajada peruana en SeĂşl â—† Estudios de abogados locales evalĂşan abrir oficinas en esa capital Los grandes conglomerados empresariales de la RepĂşblica de Corea alistan su ingreso al PerĂş ante la pronta entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, que se estima serĂĄ a partir de abril, adelantĂł la embajadora peruana en SeĂşl, Marcela LĂłpez-Bravo. "Corea considera que nuestra naciĂłn posee una serie de ventajas estratĂŠgicas y ademĂĄs tiene inmensas posibilidades de desarrollo en el futuro, por eso ya lo ve como un hub de la regiĂłn. Todo esto alienta a que las empresas coreanas quieran invertir en el paĂ­s, pues saben que sus capitales serĂĄn bien aprovechados." PrecisĂł que en el PerĂş ya operan importantes conglomerados coreanos como el grupo SK, que participa en los proyectos de extracciĂłn de gas natural en Camisea, ademĂĄs de la Korea National Oil Corporation (KNOC), entre otros. "Pero ahora tambiĂŠn otros grandes grupos como la Samsung Engineering y la Hyundai Engineering quieren invertir en proyectos de infraestructura y por eso maniďŹ estan su interĂŠs a la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada (ProinversiĂłn)." Otra compaùía interesada en ingresar al PerĂş es Doosan Heavy Industries, que quiere aplicar tecno-

Atractivo $PSFB DPOTJEFSB RVF FM 1FSĂ™ QPTFF VOB TFSJF EF WFOUBKBT FTUSBUĂŠHJDBT

&YQFDUBUJWBT BVTQJDJPTBT La embajadora LĂłpez-Bravo destacĂł que la expectativa de los coreanos por el acuerdo comercial es muy grande por lo que desde hace muchos meses los ejecutivos de diversas empresas intensificaron la visita a la embajada peruana en SeĂşl para saber cĂłmo hacer negocios con el PerĂş.

"A la semana tengo unas 10 o 15 visitas de empresas que desean conocer cĂłmo sacarle provecho al TLC." AsegurĂł que coordina con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores para que pronto se nombre a un consejero econĂłmico comercial en SeĂşl.

logĂ­as de desalinizaciĂłn de agua de mar para convertirla en agua potable, agregĂł. IndicĂł que los empresarios coreanos consideran que el acuerdo comercial con el PerĂş les darĂĄ el marco jurĂ­dico necesario para establecer sus inversiones en el paĂ­s. "No obstante, ambos gobiernos estĂĄn iniciando las conversaciones respectivas para alcanzar pronto un convenio para evitar la doble tributaciĂłn, lo que va a facilitar aĂşn mĂĄs las inversiones en el PerĂş."

#7-

ENVĂ?OS NO TRADICIONALES

MĂĄs ventas al mercado chino Las exportaciones no tradicionales peruanas a China ascendieron a 254 millones de dĂłlares en 2010, lo que implicĂł un incremento de 39.1% en relaciĂłn con el aĂąo anterior, informĂł la Embajada del PerĂş en ese paĂ­s. Los principales envĂ­os son pota, maderas para pisos, lana de alpaca y tara en polvo, segĂşn la revista TLC PerĂş-China en acciĂłn. AgregĂł que luego de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, las exportaciones peruanas a China fueron por 5,426 millones de dĂłlares durante 2010, cifra que representĂł un incremento de 33% en relaciĂłn con 2009, en el que se tuvo la cifra de 4,079 millones. Por su parte, las exportaciones tradicionales peruanas a China durante 2010 ascendieron a 5,172 millones de dĂłlares, registrĂĄndose un incremento de 32.7% en relaciĂłn con 2009. Los cinco primeros productos de exportaciĂłn tradicional a China son minerales de cobre y sus concentrados, harina de pescado, minerales de plomo y sus concentrados, cĂĄtodos y secciones de cĂĄtodos de cobre reďŹ nado, minerales de hierro y sus concentrados.

&YQPSUBDJPOFT B $IJOB

PRODUCTOS. HAY UN INTERÉS POR LAS FRUTAS PERUANAS Y LA PESCA

Polonia busca invertir en agroindustria e infraestructura â—† Empresarios evalĂşan invertir en tierras, asegura embajador Spyra Empresarios de Polonia estĂĄn interesados en invertir en el PerĂş en los sectores de agroindustria, pesca e infraestructura porque es un paĂ­s conďŹ able, sostuvo el embajador de ese paĂ­s europeo, Jaroslaw Spyra. "Las compaùías polacas estĂĄn comprando productos agropecuarios, pero tambiĂŠn evalĂşan seriamente invertir en tierras, porque la producciĂłn

&NCBKBEPS +BSPTMBX 4QZSB

es mĂĄs barata." El funcionario manifestĂł que hay interĂŠs por las frutas peruanas, como las uvas, ademĂĄs de la pesca, ante el desarrollo de la economĂ­a y del poder adquisitivo de la poblaciĂłn polaca. "TambiĂŠn en la construcciĂłn de carreteras, de pequeĂąas represas en el ĂĄrea de energĂ­a. Varias empresas polacas ven con sumo interĂŠs proyectos de construcciĂłn de lĂ­neas fĂŠrreas en el PerĂş, que serĂ­an una vĂ­a alternativa a otras como la Pa-

namericana." ReďŹ riĂł que la tendencia en Europa es ver con mayor interĂŠs a las lĂ­neas fĂŠrreas por sus bajos costos de transporte en el mercado, y por ello varios inversionistas polacos realizan tentativas, con la identiďŹ caciĂłn de proyectos. TambiĂŠn anunciĂł que hoy se inaugura la CĂĄmara de Comercio PeruanaPolaca, que se crea con empresas de ambos paĂ­ses que estĂĄn interesadas en promover un mayor intercambio comercial.

Comercio El PerĂş es el principal socio comercial de Polonia en la regiĂłn, seguido de MĂŠxico, Argentina y Chile.

1

Se podrĂ­a suscribir un acuerdo de protecciĂłn mutua de inversiones, que se negociarĂ­a en 2012 o 2013.

2

El Acuerdo de Libre Comercio con la UE generarĂ­a mayor cooperaciĂłn econĂłmica.

3


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

EN 0.06 PUNTOS

POSIBILIDAD. ANTE EL INCREMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS EN ESTADOS UNIDOS

Los capitales golondrinos frenarĂĄn su ingreso al PerĂş â—† DĂłlar se revaluarĂ­a beneficiando a las exportaciones â—† Bonos soberanos peruanos mostrarĂĄn mejores rendimientos 7Âą$503 -0;"/0 "-'"30 WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Una de las principales preocupaciones de los analistas y del propio Banco Central de Reserva del PerĂş (BCR) es el ingreso de capitales de corto plazo o comĂşnmente denominados “golondrinosâ€? a nuestra economĂ­a, situaciĂłn que -entre otras cosas- afecta el tipo de cambio. Sin embargo, ante la franca aunque lenta- recuperaciĂłn de la economĂ­a de Estados Unidos, lo que signiďŹ cĂł un incremento de sus tasas de interĂŠs a largo plazo, estos capitales ya no tendrĂ­an por quĂŠ buscar otros mercados para obtener mayor rentabilidad. En efecto. De acuerdo con las proyecciones realizadas por el departamento de Estudios EconĂłmicos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), la recuperaciĂłn econĂłmica en el paĂ­s del norte podrĂ­a derivar en un aumento de los tipos de interĂŠs a largo plazo, y a que el gobierno estadounidense decidiera posponer la consolidaciĂłn ďŹ scal. Para el director del Instituto de EconomĂ­a de la CĂĄmara de Comercio de Lima (CCL), CĂŠsar PeĂąaranda, un alza en la tasa de interĂŠs en Estados Unidos representa un “alivioâ€? en lo que a ujo de capitales de corto plazo se reďŹ ere. “Si mejora la economĂ­a estadounidense, estos capitales tendrĂĄn una alternativa adicional a la de los paĂ­ses emergentes, es decir, ahora podrĂĄn optar por quedarse en Estados Unidos, toda vez que continĂşa siendo la economĂ­a mĂĄs fuerte del planetaâ€?, aseverĂł. AgregĂł que esta situaciĂłn tambiĂŠn podrĂ­a reejarse en una mejora en la cotizaciĂłn del dĂłlar, reforzando su posiciĂłn como moneda refugio y, por lo tanto, eso harĂ­a que en nuestro paĂ­s la divisa estadounidense no se deprecie tan rĂĄpidamente. “Ello generarĂ­a que nuestras exportaciones mantengan una buena dinĂĄmicaâ€?, manifestĂł. SegĂşn PeĂąaranda, el aumento de las tasas de interĂŠs en nuestro paĂ­s responde fundamentalmente a un incremento en los niveles de consumo. “AdemĂĄs, para evitar cualquier problema de Ă­ndole inacionario, el BCR opta por una decisiĂłn asĂ­ como una medida de precauciĂłn, buscando que la inaciĂłn termine dentro de los mĂĄrgenes establecidosâ€?, reďŹ riĂł.

Panorama 4J NFKPSB MB FDPOPNĂŽB FTUBEPVOJEFOTF MPT DBQJUBMFT HPMPOESJOPT UFOESĂƒO VOB BMUFSOBUJWB BEJDJPOBM

0USPT FGFDUPT FO MB FDPOPNĂŽB Proyecciones SegĂşn Guerrero, si bien las probabilidades de recesiĂłn e inflaciĂłn han disminuido considerablemente en Estados Unidos, aĂşn hay cierta incertidumbre sobre problemas estructurales que no muestran signos claros de recuperaciĂłn, como el exceso de liquidez y los dĂŠficits fiscales que se encuentran en niveles rĂŠcord. “Como parte de estos procesos de ajuste, en las Ăşltimas semanas vimos un aumento en las tasas de interĂŠs de largo plazo en la economĂ­a estadounidense. El impacto sobre el resto de los mercados es un aumento de los rendimientos exigidos a diver-

5JQP EF DBNCJP TF FTUBCJMJ[BSĂŽB

"USBDUJWP El analista del Departamento de Estudios EconĂłmicos de Scotiabank, Mario Guerrero, sostuvo que los capitales golondrinos se mueven por

sos instrumentos, incluyendo los nuestrosâ€?, detallĂł. ComentĂł que en los Ăşltimos dĂ­as, las tasas de interĂŠs de los bonos peruanos registraron tambiĂŠn un incremento en sus rendimientos por un efecto contagio, ya que las tasas de interĂŠs estadounidenses son consideradas como referencia para la cotizaciĂłn de bonos en los mercados emergentes. “Esto podrĂ­a traducirse en un mayor costo financiero tanto para las empresas peruanas que quieran financiarse en el mercado de capitales, como para el propio Gobierno cuando quiera emitir nueva deudaâ€?, refiriĂł Guerrero. diferenciales de tasas de interĂŠs. “Por tal motivo, una de las principales razones por las que estos capitales preferĂ­an nuestro mercado o cualquier entorno emergente era porque encontraban tasas mucho mĂĄs atractivas que las deprimidas que regĂ­an en Estados Unidosâ€?, sostuvo. No obstante, agregĂł, al empezar a recuperarse las tasas estadounidenses, los capitales de corto plazo retoman su interĂŠs por quedarse en su paĂ­s de origen. “Ya no tendrĂ­an por quĂŠ venir. Ellos siempre buscan la forma mĂĄs rĂĄpida de ganar, pero tambiĂŠn optan por economĂ­as que les brinde la mayor estabilidad en el menor tiempo posibleâ€?, precisĂł.

El PBI de Estados Unidos crecerĂĄ 2.7% este aĂąo y 3.6% en 2012, mientras que la tasa de desempleo se ubicarĂĄ en 9.3% y 8.6% en 2011 y 2012, respectivamente.

1

Tarifas pĂşblicas podrĂ­an caer por menor IGV El efecto directo de la reducciĂłn del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 19% a 18% sobre las tarifas de servicios pĂşblicos como agua y electricidad y comunicaciones serĂĄ de 0.06 puntos porcentuales, estimĂł el banco Scotiabank en su Reporte Semanal. “Una primera impresiĂłn es que no habrĂ­a traslado a precios mĂĄs bajos en la mayorĂ­a de bienes y servicios, sin embargo, sĂ­ podrĂ­a evitar subidas de precios que se habrĂ­an dado sin las medidasâ€?, precisĂł el analista del Departamento de Estudios EconĂłmicos del Scotiabank, Mario Guerrero. AgregĂł que, por su naturaleza, una medida como la reducciĂłn del IGV afecta el nivel de precios en el corto plazo (por una sola vez), pero no altera la dinĂĄmica de los precios en el tiempo. “El impacto sobre el resto de bienes y servicios es difĂ­cil de cuantiďŹ car, pues dependerĂĄ de las elasticidades precio de la demanda, asĂ­ como de la estructura competitiva de cada mercado.â€? PrecisĂł que actualmente muchos productos, como los agropecuarios, gozan de exoneraciones y beneďŹ cios tributarios en la aplicaciĂłn del IGV. De otro lado, el analista del Departamento de Estudios EconĂłmicos del Scotiabank, Pablo Nano sostuvo que la reducciĂłn del IGV y el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) generarĂ­a una revisiĂłn de las proyecciones ďŹ scales del banco para 2011, pasando de un superĂĄvit de 0.4% a un dĂŠďŹ cit de 0.2% del Producto Bruto Interno (PBI).

El aĂąo pasado, la economĂ­a estadounidense creciĂł 2.9%; mientras que en 2009 se contrajo 2.6%.

2

El presupuesto para 2012 considera que la inflaciĂłn de 2010 fue de 1.6% y pronostica para 2011 y 2012 un 1.3% y un 1.8%, respectivamente.

3

1SPZFDDJPOFT QPTJUJWBT El director del Instituto de EconomĂ­a de la CCL sostuvo que la economĂ­a estadounidense ha tomado un sentido muy positivo y no se vislumbra problema alguno que pueda causar inquietud o que vaya a revertir su mejora. “Las proyecciones mundiales sobre el desempeĂąo de los paĂ­ses en desarrollo son mejores que las ďŹ jadas meses atrĂĄs. Si es asĂ­, el crecimiento de nuestras exportaciones serĂĄ muy favorable, con perspectivas de lograr un nuevo rĂŠcord a ďŹ nes de 2011â€?, precisĂł. No obstante, el ejecutivo exhortĂł a duplicar esfuerzos para incrementar nuestras exportaciones no tradicionales por su mayor valor agregado y el empleo que generan.

5BSJGBT EF BHVB

datos • Sector hidrocarburos registrarĂĄ VO DSFDJNJFOUP EF FO MP RVF FTUBSĂƒ TVTUFOUBEP QPS FM BVNFOUP EF MB QSPEVDDJĂ“O EF HBT OBUVSBM Z MĂŽRVJEPT EF HBT OBUVSBM BGJSNĂ“ FM CBODP 4DPUJBCBOL • Se prevĂŠ un descenso en el dĂŠficit EF MB CBMBO[B EF IJESPDBSCVSPT EFCJEP BM JODSFNFOUP EFM HBT OBUVSBM FYQPSUBEP QPS 1FSĂ™ -/( Z DPNFSDJBMJ[BEP QPS 3FQTPM RVF TF BDFOUVBSĂƒ DVBOEP TF FNQJFDF B BCBTUFDFS MB QMBOUB EF .BO[BOJMMP .ĂŠYJDP


] ECONOMĂ?A

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

COMÚN. TÉRMINO APARECE EN PLANES DE MARKETING Y EN ESTRATEGIAS DE RELACIONES EMPRESARIALES

PĂşblicos y stakeholders: lo mismo, pero no igual â—† Son colectivos con los cuales la empresa tiene alguna relaciĂłn

Planeamiento stakeholders

â—† Se diferencian en interĂŠs puesto en aspectos comprometidos

• Mapear a los grupos EF JOUFSÊT

Para otros, como Grunig (1989): “los stakeholders no son pĂşblicos exactamente, sino concurrentes potenciales o grupos de donde pueden proceder los pĂşblicosâ€?.

2

• Identificar a los concurrentes DPO MPT RVF TF EFTFB DPNVOJDBSTF • Caracterizar a estos conocidos. • Diseùar las estrategias EF DPNVOJDBDJÓO BEFDVBEBT • Elegir los mensajes DÓEJHPT NFEJPT Z IFSSBNJFOUBT EF DPNVOJDBDJÓO FTQFDÎGJDPT QBSB DBEB QÙCMJDP

Es como si fuera mĂĄs acadĂŠmico usar la denominaciĂłn stakeholders para referirse a los pĂşblicos o usar ambos tĂŠrminos indistintamente. Pero, Âżes correcto eso?, Âżson los stakeholders y los pĂşblicos lo mismo?, Âżse trata de un nueva forma de denominar a lo mismo? o Âżhay alguna diferencia?, ÂżcuĂĄl?

SegĂşn AvilĂŠs, estas son preguntas que en algĂşn momento pasaron por la cabeza de todos aquellos que tienen que ver, de una u otra forma, con la gestiĂłn empresarial/organizacional y las comunicaciones y han sido motivo de amplios debates entre los acadĂŠmicos y teĂłricos de las comunicaciones.

INFORMACIĂ“N OFICIAL

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.767 S/.3.806 S/.4.575

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.033 S/.2.699 S/.2.634

VENTA S/.0.034 S/.3.006 S/.2.937

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.51 8.29 2.00 0.77 Factor Acumulado 1230.07707 11.91898 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.00 6.17966 1.74666 Moneda Extranjera 0.77 1.97989 0.66026 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.40 1.07467 Moneda Extranjera 0.30 1.03830 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 35.42 3.14745 Moneda Extranjera 14.36 2.00816 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.40 7.58 2.36 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.66

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.21 3.44

6.69 5.42

10.63 8.27

24.01 14.55

27.38 15.94

38.31 21.49

9.27 8.06

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.40 2.67 3.24 Moneda Extranjera 0.30 0.74 2.16 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.39 7.97

16.73 10.84

32.07 22.60

42.12 25.02

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.52 1.54

Plazo 3.04 1.71

/P FT JHVBM Desde las dos Ăşltimas perspectivas, sostuvo AvilĂŠs, podrĂ­amos decir entonces que los stakeholders y los pĂşblicos son lo mismo, pero no igual. “Vale decir, son colectivos con los cuales la empresa tiene alguna relaciĂłn, grupos que forman parte del entorno de la empresa: son lo mismo. Sin embargo, tienen una sutil diferencia: el interĂŠs puesto en aspectos comprometidos con el quehacer de la empresa, que a unos los deďŹ ne como stakeholders y la intenciĂłn de comunicarse, que hace que los otros sean deďŹ nidos como pĂşblicosâ€?, comentĂł la especialista.

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF GFCSFSP EF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.765 S/.3.590 S/.4.164

Para algunos autores como Weiner (19 9 6): “Un mapa de stakeholders es un diagrama de pĂşblicos que impactan o son impactados por una entidad, como los competidores, clientes, empleados, gobierno, medios de comunicaciĂłn, lĂ­deres de opiniĂłn y proveedoresâ€?.

1

• Establecer estrategias EF SFMBDJĂ“O Z DPNQSPNJTP DPO MPT TUBLFIPMEFST NĂƒT SFMFWBOUFT EPOEF VOB EF MBT FTUSBUFHJBT P MĂŽOFBT EF BDDJĂ“O QVFEF TFS MB DPNVOJDBDJĂ“O

En los aĂąos recientes, el tĂŠrmino stakeholders cobrĂł gran relevancia en el vocabulario empresarial, no solo en el ĂĄmbito de la gestiĂłn en general, sino en los campos especĂ­ďŹ cos de la comunicaciĂłn estratĂŠgica y las relaciones pĂşblicas. “EstĂĄ de moda. Todo el mundo lo usa. Aparece en los planes de marketing, en las estrategias de relaciones empresariales, en los planeamientos de responsabilidad social, en las relaciones pĂşblicas, en las campaĂąas de publicidad, entre otrosâ€?, aďŹ rmĂł la docente de la DirecciĂłn de ExtensiĂłn y ProyecciĂłn Universitaria de la Facultad de Ciencias de la ComunicaciĂłn de la Universidad de San MartĂ­n de Porres (USMP), Zoila AvilĂŠs.

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Conceptos

CTS 10.78 4.67

60.03 11.53 26.95 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF GFCSFSP EF GFCSFSP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 15 al 18 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 15 al 18 de febrero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 15 al 18 de febrero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (15 de febrero de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 15 al 18 de febrero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

330.0

330.0 90.0 0.0 300.0 633.5 269 d 0.08 7,845.7 3.0 0.0

200.0 440.5 271 d 0.09 7,545.7

991.0 424.5 10,700.2 1,526.5 11,741.6 28 d 3d 3.53 3.46 17,231.4 359.6 130.0 2.7658

991.0 100.0 0.0 699.9 11,688.8 1.515.5 11,688.8 29 d 1d 3.55 3.49 18,298.3 11,688.8 12,588.8 0.0

0.0 2.7667

0.0 2.7652

0.0115%

0.0127%

4.30%

4.30%

4.30% 0.0 2.70%

4.30% 0.0 2.70%

572.0 3.45/3.50/3.47 202.0 2.00/2.05/2.00 0.0

613.5 3.45/3.50/3.50 74.0 2.00/2.00/2.00 0.0


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

datos

EVOLUCIĂ“N DE LA ECONOMĂ?A CHINA | La expansiĂłn del gigante asiĂĄtico lo ubica en el segundo lugar en el mundo. 10

EVOLUCIĂ“N COMPARATIVA En billones de dĂłlares 1980 - 2010

8

N

6

5.4

PĂ“

Miles de millones de dĂłlares Saldo del intercambio 19.5

28.7

POTENCIAS ECONĂ“MICAS

27.2 22.9

20

20 6.45

16.9

5.8

JA

COMERCIO EXTERIOR CHINO

14.2

En billones de dĂłlares PBI 2010 14.6

13.1 7.6

4

5.8

5.4

1.7 2

C H IN A 1980

85

90

95

00

-7,2 05

10

2015

E

F

M

A

M

J

J 2010

A

S

O

N

D

Fuente: AFP (FMI / aduanas chinas

E 2011

JAPĂ“N

EE UU

CHINA

ElaboraciĂłn: El Peruano

MERCADO. DESPLAZĂ“ A JAPĂ“N DE ESE PUESTO, QUE OSTENTABA DESDE 1968

• La economĂ­a nipona se ha visto HPMQFBEB QPS VOB DBĂŽEB FO MBT FYQPSUBDJPOFT Z EF MB EFNBOEB EF MPT DPOTVNJEPSFT • China disfruta de un auge FO MB GBCSJDBDJĂ“O EF QSPEVDUPT • La mayor parte del crecimiento chino GVF GJOBODJBEP QPS MB JOWFSTJĂ“O FO MB GBCSJDBDJĂ“O Z QPS MB FYQBOTJĂ“O EF MBT JOEVTUSJBT OBDJPOBMFT EF $IJOB BEFNĂƒT EF PCSBT EF JOGSBFTUSVDUVSB

China se convirtiĂł en la segunda economĂ­a mundial • Estas actividades condujeron B VO BVNFOUP EF MBT FYQPSUBDJPOFT MVFHP EF RVF $IJOB TF DPOWJSUJFSB FO VO DFOUSP EF QSPEVDDJĂ“O QBSB MBT NBSDBT NVMUJOBDJPOBMFT RVF RVFSĂŽBO CFOFGJDJBSTF EF MPT CBKPT DPTUPT MBCPSBMFT BEFNĂƒT EF MBT DBSSFUFSBT FO FYQBOTJĂ“O Z MPT FOMBDFT GFSSPWJBSJPT

â—† Analistas estiman que podrĂ­a destronar a EE UU hacia 2025 â—† En la actualidad disfruta de un auge en la fabricaciĂłn de productos [PekĂ­n, AFP] China se convirtiĂł ayer –oďŹ cialmente– en la segunda economĂ­a mundial, al desplazar a JapĂłn, aunque su crecimiento depende en gran medida de las inversiones y de las exportaciones, y su desarrollo estĂĄ aĂşn lejos de los paĂ­ses ricos, subrayan expertos consultados. El acontecimiento era esperado. Tras haber superado a Alemania en 2007 en el tercer puesto, ahora hace lo mismo con JapĂłn y se posiciona en el segundo lugar. Para 2010, el Producto Bruto Interno (PBI) publicado por JapĂłn es un 7% inferior a lo anunciado el mes pasado por China. AsĂ­, el aĂąo pasado esa economĂ­a asiĂĄtica dejĂł atrĂĄs a su vecina nipona y se situĂł luego de Estados Unidos, un puesto que la economĂ­a japonesa ocupaba desde 1968. Se prevĂŠ que China podrĂ­a incluso destronar a Estados Unidos hacia 2025, segĂşn proyecciones del Banco Mundial y de diversas instituciones ďŹ nancieras. 3FGPSNBT Al cabo de tres dĂŠcadas de reformas y de crecimiento desenfrenado "es totalmente normal que un paĂ­s tan poblado como China llegue a competir en tĂŠrminos absolutos con un paĂ­s como JapĂłn", considera JeanFrançois Huchet, director del Centro de Estudios sobre China contemporĂĄnea en Hong Kong. Lo extraordinario es que "a principio de las reformas en 1978, China solamente pesaba 0.4% del comercio internacional". Sin embargo, el paĂ­s mĂĄs poblado del mundo, con 1,300 millones de habitantes, tiene una renta per cĂĄpita diez veces inferior a la de JapĂłn. "Aunque la riqueza de algunas regiones se acerca a la de los paĂ­ses

Desarrollo &M DSFDJNJFOUP EF $IJOB FTUĂƒ JNQVMTBEP FTFODJBMNFOUF QPS MBT JOWFSTJPOFT Z MBT FYQPSUBDJPOFT

â??

$IJOB UJFOF NJMMPOFT EF IBCJUBOUFT Z VOB SFOUB QFS DĂƒQJUB WFDFT JOGFSJPS B MB EF +BQĂ“O 4JO FNCBSHP DVFOUB DPO VOB SFTFSWB EF EJWJTBT QPS 64 NJMMPOFT desarrollados, otras regiones sufren aĂşn los problemas de los paĂ­ses en vĂ­as de desarrollo", subraya Huchet, quien aĂąade que China padece un fuerte retraso respecto a JapĂłn en lo referente a desarrollo humano y acceso a la educaciĂłn. Este segundo puesto, despuĂŠs de Estados Unidos, es "una etapa simbĂłlica, nadie habĂ­a imaginado que las cosas irĂ­an tan rĂĄpido, ya que China es diferente tanto por su sistema polĂ­tico como econĂłmico", subraya Chen Xingdong, economista de BNP Paribas en PekĂ­n. Las normas internacionales, especialmente de la OrganizaciĂłn Mundial del Comercio (OMC), no siempre se aplican en PekĂ­n, destaca este analista.

desequilibrios difĂ­ciles de corregir en el plano interno. "El crecimiento estĂĄ en la actualidad impulsado esencialmente por las inversiones y las exportaciones, lo cual genera a veces un calentamiento de la actividad y acarrea especula-

ción" destaca Huchet. El Gobierno se enfrenta tambiÊn a una aceleración de la inación. "Las tensiones sociales son mås intensas que hace cinco aùos", según Andy Xie, economista independiente en Shanghai. Según Xie, no se trata solo de que los beneficios del crecimiento estÊn desigualmente repartidos, sino de una situación degradada en varios sectores, como es el caso de los "200 millones de personas que han trabajado duro para colocar en el banco unos ahorros cuyo valor disminuye de manera råpida, a causa de la inación". Por su parte, Zhang Haochuan, economista del centro de investigación sobre Japón de la universidad Fudan en Shanghai, opina que "los buenos indicadores económicos son una cosa; pero lo esencial es que el Gobierno permita que la población aproveche del crecimiento", opina.

"Las empresas chinas, que reciben sus crĂŠditos de los bancos del Estado, pueden por ejemplo ser consideradas como directa o indirectamente subvencionadas", aďŹ rmĂł Chen. 5BTBT En efecto, el rol del Estado es predominante para determinar la tasa de cambio de la moneda, orientar las inversiones y ďŹ jar la estrategia de las grandes empresas, la mayorĂ­a de las cuales le pertenece. Es verdad que el Gobierno chino tiene un 'tesoro de guerra' de mĂĄs de 2 mil 800 millones de dĂłlares en reservas de divisas, y que sus decisiones pesan cada vez mĂĄs en las economĂ­as de los paĂ­ses ricos. Pero China confronta a una serie de

603102


12 | OPINIĂ“N

Martes 15 de febrero de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SĂ?WBMP .BKMVG t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

“El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro.�

BenjamĂ­n Franklin (1706-1790) Estadista y cientĂ­fico estadounidense

E D I T O R I A L

Justicia social y democracia a alternancia democrĂĄtica es uno de los principales fundamentos de un estado de derecho, en el cual el voto popular constituye la mĂĄxima expresiĂłn de la voluntad ciudadana que orienta los destinos de una naciĂłn. En una democracia sĂłlida, dicha alternancia en los poderes Ejecutivo y Legislativo, fundamentalmente, sirve para reafirmar y sostener los grandes objetivos nacionales, cuyo logro demanda una tarea concertada y planificada en el mediano y largo plazos, mĂĄs allĂĄ de la duraciĂłn de un solo perĂ­odo gubernamental. Cada gobernante asume el poder con sus propios planes, programas y propuestas de gobierno, pero, a la vez, recibe del rĂŠgimen precedente la responsabilidad de continuar las grandes obras relacionadas, principalmente, con el bienestar de los ciudadanos, sobre todo de los sectores mĂĄs pobres y marginados de nuestra sociedad. En los estados modernos, esta tarea compartida estĂĄ contenida en las denominadas polĂ­ticas de Estado vinculadas con la seguridad de la naciĂłn y la justicia social, que implica una progresiva y equitativa redistribuciĂłn de la riqueza con igualdad de oportunidades para todos. He aquĂ­ que el compromiso asumido por cada gobierno de turno trasciende los intereses partidarios y prioriza las necesidades de la naciĂłn en su conjunto. De este modo, objetivos como la lucha contra la pobreza, la construcciĂłn de carreteras, puertos, aeropuertos, las obras de electrificaciĂłn, agua y vivienda para los mĂĄs pobres, los

L

â??

La igualdad y la justicia social en el Perú se alcanzan con trabajo y obras.�

servicios de salud y educaciĂłn no pueden detenerse, sino, por el contrario, tienen que ser continuados y perfeccionados. En tal razĂłn, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, ha llamado a la reflexiĂłn a todos los peruanos y seĂąalado que la experiencia adquirida en los Ăşltimos aĂąos nos demuestra que la justicia social y el principio de igualdad de oportunidades en el PerĂş se alcanzan con obras y con un trabajo intenso y sostenido a favor de la poblaciĂłn y no con insultos y falsas posiciones de "izquierdistas de palabra". "Sin agua no hay democracia", ha manifestado el Jefe del Estado y, por ello, debe seguir avanzando el programa Agua para Todos, asĂ­ como la electrificaciĂłn rural y la titulaciĂłn para los mĂĄs pobres. Tras inaugurar obras de electrificaciĂłn en un poblado de Ucayali, el Dignatario manifestĂł que cuando se trata de trabajar para el pueblo no importa a quĂŠ partido pertenezca una autoridad. En tal sentido, recordĂł que su gobierno ha impulsado, hasta el momento, mĂĄs de 138 mil obras con una inversiĂłn de 80 mil millones de nuevos soles, en estrecha colaboraciĂłn con los gobiernos regionales y las municipalidades. Al vislumbrar el futuro de nuestro paĂ­s, el presidente GarcĂ­a manifestĂł que los prĂłximos gobernantes tienen ese gran compromiso de continuar con las obras emprendidas y que no se proponen, en tal razĂłn, grandes cambios en el modelo econĂłmico, puesto que el camino ya estĂĄ trazado y los peruanos sabemos que la lĂ­nea de continuidad garantizarĂĄ el crecimiento de la Patria.

NO TODO ES UN LECHO DE ROSAS PARA LA NOBLEZA

Un cholo en la realeza espaĂąola Los cholos hemos llegado a la aristocracia espaĂąola. QuĂŠ divertido", comentĂł Mario Vargas Llosa sobre el tĂ­tulo de marquĂŠs que le otorgĂł Juan Carlos de BorbĂłn, rey de EspaĂąa. El tĂ­tulo de nuestro arequipeĂąo-peruano-hispano premio Nobel ha sido motivo de comentarios que van de lo solemne a lo irĂłnico y cĂłmico. AsĂ­, el catedrĂĄtico de Murcia Victorino Polo GarcĂ­a dio una exclamaciĂłn en un periĂłdico de esa ciudad: "ÂĄBienvenido, seĂąor marquĂŠs!", y desarrollĂł un perfil de Vargas Llosa que no escatima elogios a su calidad humana, su sencillez y su permanente disposiciĂłn a reunirse con los jĂłvenes de los claustros para conversar sobre literatura. Por su lado, el periodista Juan FernĂĄndez ha escrito en La CrĂłnica de Badajoz que "el club al que ahora llegan el entrenador de la selecciĂłn de fĂştbol Vicente del Bosque y el premio Nobel de

"

Luis Eduardo PodestĂĄ Periodista

Literatura Mario Vargas Llosa ya no es lo que era, pero aĂşn proyecta en la sociedad un magnetismo que abre puertas". En los Ăşltimos cuarenta aĂąos, 51 personalidades han sido elevadas al rango de nobles, entre ellas el mĂşsico AndrĂŠs Segovia, los pintores Salvador DalĂ­ y Antoni TĂ pies, los literatos Camilo JosĂŠ Cela y Vargas Llosa, los cientĂ­ficos Margarita Salas y Joan OrĂł, y los polĂ­ticos Adolfo SuĂĄrez, Leopoldo Calvo-Sotelo, Marcelino Oreja y Josep Tarradellas. FernĂĄndez duda de las ventajas que podrĂ­an tener, eventualmente, los nobles y precisa que, por ejemplo, "ningĂşn lacayo recogerĂĄ a Del Bosque en carroza a la puerta de su casa, ni por ser marquĂŠs tiene libre el acceso a palacios hasta este momento vedados para ĂŠl". AdemĂĄs, los tĂ­tulos no tienen sueldo y, por el contrario, "el dĂ­a en que el entrenador y su esposa

fallezcan, si su primogĂŠnito desea conservar el rango, deberĂ­a pagar 507 euros al erario pĂşblico". PodrĂ­a ocurrir lo mismo con Ă lvaro, si pretende mantener el marquesado. MĂĄs que frecuentemente los sueĂąos de las princesas no se cumplen cuando debieran, sino cuando las circunstancias polĂ­ticas o familiares lo exigen. Lo puede confirmar Victoria de Suecia, cuyo noviazgo durĂł ocho aĂąos, durante los cuales la gota continua labrĂł la roca del rey Carlos Gustavo hacia Daniel Westling, el novio que no tenĂ­a ningĂşn rastro de sangre azul. TambiĂŠn puede recordarlo el prĂ­ncipe Haakon de Noruega, quien causĂł un escĂĄndalo al casarse con Mette-Marit, quien no cumplĂ­a los requisitos reales y ademĂĄs habĂ­a tenido un compromiso anterior. Bueno, luego de la boda se fueron de luna de miel a Dusseldorf y al dĂ­a siguiente a Nueva York y, al parecer, comieron perdices y son felices.


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

$0.1&5*5*7*%"% : .&/04 $0/5".*/"$*¶/

&M NVFMMF EF NJOFSBMFT EFM $BMMBP FTEF IBDF BÒPT MB JNQPSUBOUF QSPEVDDJÓO NJOFSB EFM DFOUSP EFM 1FSÙ TF USBOTQPSUBCB IBDJB FM QVFSUP EFM $BMMBP FO USFO P FO DBNJPOFT QSÃDUJDBNFOUF TJO OJOHÙO DVJEBEP

D &OSJRVF $PSOFKP 3BNÎSF[ .JOJTUSP EF 5SBOTQPSUFT Z $PNVOJ DBDJPOFT

BNCJFOUBM -B DBSHB NJOFSB MMFHBCB BM FOUPODFT EFOPNJ OBEP .VFMMF /SP IPZ MMBNBEP .VFMMF /PSUF Z TF JOHSFTBCB FO MB CPEFHB EF MPT CBSDPT QPS NÊUPEPT BSDBJDPT -B DPOUBNJOBDJÓO OP TPMP BGFDUBCB B MPT USBCBKBEPSFT RVF EJSFDUBNFOUF UFOÎBO RVF WFS DPO FM USBOTQPSUF EFM NJOFSBM TJOP B NJMFT EF QPCMB EPSFT EF 1VFSUP /VFWP FO FM $BMMBP FO DVZPT QVMNPOFT TF IBO EFQPTJUBEP QPS BÒPT SFTJEVPT EF QMPNP Z PUSBT TVTUBODJBT OPDJWBT &OUSF FM BÒP Z JOJDJBSÃ TV QSPEVD DJÓO Z FYQPSUBDJÓO FM QSPZFDUP 5PSPNPDIP RVF NBOFKB MB FNQSFTB $IJOBMDP Z RVF USBFSÃ QPS DJFOUP NÃT EF DPODFOUSBEP EF DPCSF B USBWÊT EFM QVFSUP EFM $BMMBP 4J FM QSPCMFNB BDUVBMNFOUF FT DPNQMJDBEP JNBHJOFNPT MP RVF TJHOJGJDBSÎB NÃT DBSHB NJOFSB DPOUBNJOBOUF TJO MPT BEFDVBEPT DBNCJPT QBSB FNCBSDBS TJO DPOUBNJOBS 1PS FMMP MP QSJNFSP RVF IJDJNPT EFTEF FM .J OJTUFSJP EF 5SBOTQPSUFT Z $PNVOJDBDJPOFT .5$ GVF OFHPDJBS VOB BEFOEB BM DPOUSBUP EF DPODFTJÓO EFM 'FSSPDBSSJM $FOUSBM QBSB VOB JOWFSTJÓO EF NÃT EF 64 NJMMPOFT RVF QFSNJUJSÃ NPEFSOJ[BS MBT MPDPNPUPSBT WBHPOFT Z FTUBDJPOFT NFKPSBS FM BODIP Z DBNCJBS MPT SJFMFT EF UBM GPSNB RVF MB NBZPS QBSUF EF MB DBSHB NJOFSB EFM DFOUSP TF USBOTQPSUF WÎB GÊSSFB Z OP QPS DBNJPOFT DPNP IB WFOJEP TVDFEJFOEP DPO FM DPOTJHVJFOUF QSP CMFNB BEJDJPOBM EF DPOHFTUJPOBNJFOUP EF MB DBSSFUFSB $FOUSBM Z MPT NBZPSFT BDDJEFOUFT EF USÃOTJUP &TUF QSPDFTP EF NPEFSOJ[BDJÓO ZB FTUÃ FO NBSDIB -P TFHVOEP GVF OFHPDJBS DPO UPEPT MPT QSPEVD UPSFT NJOFSPT EFM DFOUSP EFM QBÎT QBSB EFUFSNJOBS EÓOEF Z EF RVÊ NBOFSB TF QPEÎB DPOTUSVJS VO NVFMMF EF NJOFSBMFT DPO GBKB IFSNÊUJDB RVF MMFWF FM QSPEVDUP EFTEF MPT BMNBDFOFT IBTUB MB CPEFHB EFM CBSDP EJSFDUBNFOUF Z TJO DPOUBNJOBS -B TPMVDJÓO BDPSEBEB FT MB DPOTUSVDDJÓO EFM SFGFSJEP NVFMMF TPCSF FM BDUVBM SPNQFPMBT OPSUF EFM QVFSUP EFM $BMMBP Z QMBOUFB VOB DPODFTJÓO EF BÒPT DPO VOB JOWFSTJÓO QSJWBEB BQSPYJNBEB EF 64 NJMMPOFT 1BSB WJBCJMJ[BS FTUF QSPZFDUP MPT QSPEVDUPSFT Z FYQPSUBEPSFT NJOFSPT EFM $FOUSP Z MPT BMNBDFOFT

SFTQFDUJWPT TF VOJFSPO QBSB GPSNBS FM $POTPSDJP 5SBOTQPSUBEPSB $BMMBP Z QSFTFOUBSPO VOB JOJDJBUJWB QSJWBEB RVF GVF EFDMBSBEB EF JOUFSÊT QÙCMJDP -B GBKB USBOTQPSUBEPSB Z FM NVFMMF TF DPOTUSVJSÃO FO VO QMB[P NÃYJNP EF USFT BÒPT Z DPOTUJUVZFO VOB TPMVDJÓO EFGJOJUJWB BM QSPCMFNB EF MB DPOUBNJOB DJÓO RVF QSPEVDÎB FM FNCBSRVF EF NJOFSBMFT FO FM $BMMBP 4F FMJNJOBSÃO WJBKFT EF DBNJPOFT FOUSF MPT EFQÓTJUPT Z FM QVFSUP B MPT RVF IBCSÎB RVF BÒBEJS MPT NFOPSFT WJBKFT FO DBNJPOFT RVF ZB TF FTUÃO QSPEVDJFOEP QPS MB NPEFSOJ[BDJÓO EFM 'FSSPDBSSJM $FOUSBM -PT FYQPSUBEPSFT NJOFSPT NFKPSBSÃO TV DPNQFUJUJWJEBE QVFT MPHSBSÃO NF OPSFT UJFNQPT Z NFOPSFT GMFUFT BM QPTJCJMJUBSTF MB MMFHBEB EF OBWFT DPO NBZPS DBQBDJEBE EF DBSHB EF IBTUB %85 .FEJBOUF FTUBT OVFWBT JOTUBMBDJPOFT TF FY QPSUBSÃ FM QPS DJFOUP EF MB DBSHB EF NJOFSBMFT EFM DFOUSP EFM QBÎT JODMVZFOEP MB DPSSFTQPOEJFOUF B MBT FNQSFTBT -PT 2VFOVBMFT .JOFSB 7PMDÃO

1FSVCBS #VFOBWFOUVSB 4PDJFEBE .JOFSB &M #SP DBM $PSNJO 1BOBNFSJDBO 4JMWFS "ZTTB .JMQP "UBDPDIB $BTUSPWJSSFZOB $POEFTUBCMF 4PDJF EBE .JOFSB $BUBMJOB )VBODB .JOFSB $BVEBMPTB 3BVSB .PSPDPDIB Z $IJOBMDP 1FSÙ &O MB DFSFNPOJB EF TVTDSJQDJÓO EFM SFTQFD UJWP DPOUSBUP RVF TF SFBMJ[Ó FO MBT JOTUBMBDJPOFT EFM .5$ TFÒBMBNPT RVF FTUB PCSB FSB JNQPS UBOUF QPS USFT SB[POFT FO QSJNFS MVHBS QPSRVF QPTJCJMJUBSÎB RVF OP TF NBMPHSFO MPT QVMNPOFT EF NJMFT EF DIBMBDPT Z USBCBKBEPSFT NJOFSPT Z QPSUVBSJPT FO TFHVOEP MVHBS QPSRVF DPOTUJUVÎB VO FKFNQMP EF DÓNP FM FTGVFS[P DPOKVOUP EF MPT TFDUPSFT QÙCMJDP Z QSJWBEP QPEÎB EBS MVHBS B VO SFTVMUBEP UBO DPOWFOJFOUF QBSB MPT JOUFSFTFT EFM QBÎT Z FO UFSDFS MVHBS QPSRVF FTUF NVFMMF FSB VOB EFNPTUSBDJÓO EF MB JNQPSUBODJB RVF UFOÎB MB NJOFSÎB NÃT BMMÃ EF MB HFOFSBDJÓO EF EJWJTBT Z MB DSFBDJÓO EF QVFTUPT EF USBCBKP FO MB TJFSSB QFSVBOB DPO VO BMUP HSBEP EF SFTQPOTBCJMJEBE TPDJBM Z DPODJFODJB BNCJFOUBM

4&(630 %& 53"/41035& &/7"4&4 : &.#"-"+&

1SPUFDDJÓO EF MB NFSDBEFSÎB M DPOUSBUP EF TFHVSP EF USBOTQPSUF JOUFSOB DJPOBM QSPUFDDJÓO KVSÎEJDB Z FDPOÓNJDB EF MB NFSDBODÎB QFSTJHVF SFTBSDJS BM BTFHV SBEP FO DBTP EF RVF PDVSSB VO TJOJFTUSP RVF MB EBÒF GÎTJDBNFOUF SFQPOJÊOEPMB FO VOB TJUVBDJÓO QBUSJNPOJBM MP NÃT QSÓYJNB QPTJCMF P TJ FMMP OP FT QPTJCMF EBSMF VOB DPNQFOTBDJÓO FDPOÓNJDB RVF BUFOÙF MPT FGFDUPT EFM EBÒP "M EPDVNFOUP FO RVF TF GPSNBMJ[B FM DPOUSBUP EF TFHVSP EF USBOTQPSUF TF MF EFOPNJOB QÓMJ[B EF TFHVSP -B QÓMJ[B EF TFHVSP JOEJWJEVBM DVCSF VO TPMP FOWÎP Z BNQBSB VO DBSHBNFOUP FTQFDÎGJDP WVFMP FNCBSRVF FYQPSUBDJÓO JNQPSUBDJÓO FUDÊUFSB -B QÓMJ[B EF TFHVSP GMPUBOUF P BCJFSUB BNQBSB UPEPT MPT FOWÎPT TVDFTJWPT EFM BTFHVSBEP EFOUSP EF EFUFSNJOBEBT [POBT HFPHSÃGJDBT &O FM TFHVSP EF USBOTQPSUF NBSÎUJNP TF JEFOUJGJ DBO USFT UJQPT EF QÓMJ[BT 1ÓMJ[B 5JQP " RVF DVCSF UPEPT MPT SJFTHPT BMM SJTL FYDFQUP MBT DMÃVTVMBT EF FYDMVTJPOFT 1ÓMJ[B 5JQP # RVF FTQFDJGJDB MPT

E )VHP .BUTVVSB 4ÃODIF[ "CPHBEP

SJFTHPT DVCJFSUPT DPO MB TBMWFEBE EF MBT DMÃVTVMBT EF FYDMVTJPOFT Z QÓMJ[BT EF 5JQP $ RVF FT EF DPCFSUVSB NÎOJNB DPO NFOPT SJFTHPT DVCJFSUPT Z TBMWFEBE EF MBT DMÃVTVMBT EF FYDMVTJPOFT &M TFHVSP EF USBOTQPSUF BÊSFP FT EF VO TPMP UJQP DPOUSB UPEP SJFTHP DPO TBMWFEBEFT Z FT FNJUJEP QPS MB DPNQBÒÎB USBOTQPSUBEPSB F JODMVJEP FO MB HVÎB BÊSFB -BT DPCFSUVSBT NÃT VTVBMFT FO FM TFHVSP EF USBOTQPSUF BÊSFP TPO MPT EF MJCSF BWFSÎB QBSUJDVMBS RVF TF VTB DVBOEP MB NFSDBEFSÎB FT NVZ GSÃHJM P TF QVFEF EBÒBS DPO NVDIB GBDJMJEBE QPS MP RVF TPMP TF BTFHVSB DPOUSB VOB QÊSEJEB UPUBM IPSUBMJ[BT WFSEVSBT GSVUBT Z NFSDBEFSÎBT OP FNCBMBEBT Z MPT EF TJO BWFSÎB QBSUJDVMBS RVF DVCSF UPEPT MPT SJFTHPT EF QÊSEJEB P EBÒP GÎTJDP QBSDJBM P UPUBM &O FM TFHVSP EF USBOTQPSUF UFSSFTUSF CJFO TFB QPS DBSSFUFSB P QPS GFSSPDBSSJM TF TJHVF FM DSJUFSJP EF MP RVF OP FTUÃ UBYBUJWBNFOUF FYDMVJEP RVFEB BNQBSBEP FO MB QÓMJ[B QBSB DVCSJS UPEP SJFTHP P EBÒPT &O DVBOUP B MB QSPUFDDJÓO GÎTJDB EF MB NFSDBO

DÎB FM FOWBTF DPOTUJUVZF FM TJTUFNB EF QSPUFDDJÓO EF UPEB NFSDBODÎB RVF GBDJMJUB MB EJTUSJCVDJÓO VTP DPOTVNP Z WFOUB RVF FT TV PCKFUJWP GVOEB NFOUBM QPS MP RVF MB QSFTFOUBDJÓO EPTJGJDBDJÓO DPNQBUJCJMJEBE FOUSF FM QSPEVDUP Z FM SFDJQJFO UF RVF MP DPOUJFOF TPO GBDUPSFT FTFODJBMFT &M FNCBMBKF FT FM TJTUFNB EF QSPUFDDJÓO EF MB NFS DBODÎB QBSB FM QSPDFTP EF USBOTQPSUF B MBSHBT EJTUBODJBT DPOUSB DVBMRVJFS TJOJFTUSP P SJFTHP EF DBSHB USBTMBEP EFTDBSHB BTQFDUPT DMJNÃUJDPT CBDUFSJPMÓHJDPT CJPMÓHJDPT FO HFOFSBM F JODMVTJ WF DPOUSB FM IVSUP FWJUBOEP BTJNJTNP NFSNBT EFSSBNFT Z BWFSÎBT &O FM USBOTQPSUF NBSÎUJNP Z UFSSFTUSF FM DPO UFOFEPS FT FM NFKPS FNCBMBKF RVF VOJUBSJ[B Z TJN QMJGJDB FOPSNFNFOUF MBT PQFSBDJPOFT EF DBSHB EFTDBSHB P USBOTCPSEP -B VOJEBE EF NFEJEB EFM DPOUFOFEPS FT FM 5&6 UXFOUZ GFFU FRVJWBMFOU VOJU RVF EFTDSJCF BM DPOUFOFEPS EF 5. &M DPTUP EFM NPWJNJFOUP EF DPOUFOFEPSFT TF JODPSQPSB OPSNBMNFOUF FO FM GMFUF


] DERECHO

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

DECISIĂ“N. RESPECTO A LA INSTALACIĂ“N DE REJAS COMO MEDIDA DE SEGURIDAD

TC garantiza derecho a la libertad de trĂĄnsito â—† Municipios son responsables de realizar las verificaciones del caso La instalaciĂłn de rejas como medida de seguridad vecinal no es, por sĂ­ misma, inconstitucional, si se parte de la necesidad de compatibilizar o encontrar un marco de coexistencia entre la libertad de trĂĄnsito como

%JDUBO QSFDFEFOUF

derecho y la seguridad ciudadana como bien jurĂ­dico, reďŹ ere el Tribunal Constitucional (TC). El colegiado, a travĂŠs de la sentencia recaĂ­da en el Exp. NÂş 021472010-PHC/TC, agrega que lo inconstitucional serĂ­a, en todo caso, que el mecanismo implementado o la forma de utilizarlo resultara irrazonable, desproporcionado o

simplemente lesivo de cualquiera de los derechos constitucionales que reconoce el ordenamiento. Sin embargo, insta a las municipalidades adoptar las medidas necesarias para no diďŹ cultar el derecho al libre trĂĄnsito de las personas. Igualmente, reconoce que el ente edilicio es el competente y obligado a realizar las veriďŹ caciones del caso,

debiendo informar al TC. La decisiĂłn tambiĂŠn atiende el Informe Defensorial N° 81 sobre Libertad de trĂĄnsito y seguridad ciudadana, el cual seĂąala la necesidad de garantizar que los enrejados no sean un obstĂĄculo para el ejercicio del derecho al libre trĂĄnsito, sino sĂłlo una limitaciĂłn razonable y proporcional a sus ďŹ nes.

AVANCE. SUSCRIBEN ACUERDO CON ASOCIACIĂ“N DE FOMENTO PARA LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL

ParticipaciĂłn privada en PJ

SUNAT. PARA RENTAS 2010

Implementan declaraciĂłn simplificada

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

â—† Alianza estratĂŠgica pĂşblica privada renovarĂĄ instalaciones de justicia

/P NĂƒT EFNPSBT

â—† Acciones permitirĂĄn brindar un servicio de calidad a justiciables El Poder Judicial verĂĄ mejorada la calidad de su trabajo en provincias a partir de las obras de infraestructura que se realizarĂĄn a favor de esta instituciĂłn merced al convenio ďŹ rmado con la AsociaciĂłn para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN). AsĂ­ lo expresĂł el presidente del Poder Judicial (PJ), CĂŠsar San MartĂ­n, durante la ceremonia de suscripciĂłn de dicho convenio, junto con el titular de AFIN, Gonzalo PrialĂŠ Zevallos. “El Poder Judicial tiene una inmensa necesidad de infraestructura en todo el territorio nacional, tenemos que impulsar estas obras, se pueden hacer y no hay por quĂŠ demorar tanto, con esto ganamos mucho: acercar la justicia a la ciudadanĂ­a, prestar un servicio de mejor calidad e identiďŹ carnos mĂĄs con la necesidad de cada pueblo, distrito, provincia o regiĂłnâ€?, anotĂł. ReďŹ riĂł que con la ďŹ rma de este acuerdo, su gestiĂłn inicia una segunda etapa de acciones, que contribuirĂĄ a la eďŹ ciente gestiĂłn administrativa del Poder Judicial a escala nacional con la construcciĂłn de proyectos

San MartĂ­n $PO BDVFSEP EF "'*/ CVTDBO PQUJNJ[BS HFTUJĂ“O FO KVEJDBUVSB

consolidados y aprobados por el Sistema Nacional de la InversiĂłn Privada (SNIP), e incorporados por los gobiernos regionales y locales en su plan de obras. “De esa forma, en una alianza con empresas privadas, ĂŠstas podrĂ­an iniciar la construcciĂłn de obras al

amparo de la Ley 29230, que impulsa la inversión pública con participación del sector privado mediante la suscripción de convenios con gobiernos regionales y locales�, remarcó. San Martín indicó que este convenio es la continuación de una línea programåtica de trabajo para mejorar

La AsociaciĂłn para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) expresĂł su compromiso de apoyar en forma decidida la construcciĂłn, implementaciĂłn, equipamiento y puesta en marcha de centros de atenciĂłn judicial en todo el del paĂ­s. Tras destacar la vigencia de la Ley 29230, el presidente de esta instituciĂłn, Gonzalo PrialĂŠ, refiriĂł que dicha norma permite que empresas privadas ejecuten obras por gobierno regionales con aporte privado, que luego lo acredita como un pago adelantado del IR. “Es un mecanismo muy ĂĄgil, estĂĄ diseĂąado para acelerar estos procesos, porque centros de atenciĂłn judicial, escuelas o postas mĂŠdicas no debieran demorarse mĂĄs de lo necesario, pues son necesidades bĂĄsicasâ€?, acotĂł el servicio de justicia en el paĂ­s. “Todo ello con el ďŹ n de profesionalizar la gestiĂłn del Poder Judicial, por un lado, y construir alianzas con instituciones pĂşblicas vinculadas a los ĂĄmbitos del servicio civil y contrataciones del Estado, en los que se tenĂ­a sensibles dĂŠďŹ cits, por otroâ€?, dijo.

A partir de la fecha, los contribuyentes que hayan obtenido exclusivamente rentas de trabajo (cuarta categorĂ­a o cuarta y quinta categorĂ­a de manera simultĂĄnea) podrĂĄn utilizar la declaraciĂłn simpliďŹ cada, formulario electrĂłnico disponible en SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) para cumplir con las obligaciones tributarias de la CampaĂąa de Renta 2010. Dicho programa facilita la presentaciĂłn de la DeclaraciĂłn Anual del Impuesto a la Renta 2010, y contiene informaciĂłn del contribuyente (actualizada al 31 de enero del 2011) sobre sus retenciones, declaraciones y pagos mensuales, entre otros datos y registros tributarios. Importa precisar que los contribuyentes deberĂĄn validar la informaciĂłn disponible en el formulario de la DeclaraciĂłn SimpliďŹ cada. En caso dichos montos no coincidan con los datos que tiene registrados, tendrĂĄ que actualizar su declaraciĂłn utilizando el PDT N° 667. Dicho formulario no podrĂĄ ser utilizado cuando el contribuyente deduzca donaciones, arrastre pĂŠrdidas tributarias o saldos a favor de ejercicios anteriores, perciba rentas de fuente extranjera o haya pagado alquileres de bienes a terceros durante el aĂąo pasado, precisa la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria.

NUEVAS PUBLICACIONES 'VOEBNFOUPT EF %FSFDIP 5SJCVUBSJP JURISTA EDITORES

El derecho tributario cambiĂł mucho en los Ăşltimos tiempos, lo cual obliga a que el tributarista de la actualidad viva intensamente entre los clĂĄsicos y la vanguardia entre el conservadurismo y la necesidad de adaptaciĂłn y actualizaciĂłn a los nuevos modelos de negocios y de organizaciĂłn de las empresas, entre una administraciĂłn de legalidad rĂ­gida y los anhelos de una mayor aproximaciĂłn entre el fisco y los contribuyentes que ejecute el compromiso con la seguridad jurĂ­dica, con

la confianza y buena fe de los ciudadanos y con la simplificaciĂłn de sus normas y actos. De ahĂ­ que la cuarta ediciĂłn de esta obra representa la sĂ­ntesis de las preocupaciones teĂłricas con la nueva realidad de esta importante rama del Derecho. AsĂ­, el autor transita con habilidad, de la teorĂ­a general a la dogmĂĄtica fiscal y a la realidad, con el propĂłsito de fundar las bases para una profunda renovaciĂłn del Derecho tributario peruano. Informes al telĂŠfono 427-6688.

'JTDBMJ[BDJĂ“O USJCVUBSJB 4VTUFOUP EF PQFSBDJPOFT JAIME MORALES MEJIA Y ALAN MATOS BARZOLA, AUTORES. EDICIONES CABALLERO BUSTAMANTE

La obra pretende llenar un vacĂ­o existente en la doctrina y un problema recurrente en los tribunales respecto a la acreditaciĂłn suficiente de su alegaciĂłn al cumplimiento, pues segĂşn los autores no ha existido un puente permanente que una a las disciplinas del derecho tributario con las del derecho administrativo y procesal, que permita al deudor tributario acreditar en la prĂĄctica el sustento de las operaciones, asĂ­ como el hecho de no haber incu-

rrido en el acto generador de la obligaciĂłn tributaria o de infracciones. Por ello, proceden a abordar los temas del marco legal de la administraciĂłn fiscal, la actividad probatoria, el IR, el IGV, la bancarizaciĂłn y comprobantes de pago a partir de situaciones prĂĄcticas que no se opongan ni prescindan de la realidad sino que estĂŠn en armonĂ­a con ella. Informes al telĂŠfono 710-7101. E-mail: publicaciones@caballerobustamante.com.pe


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

REGLAS. EN TRABAJADORES INDEPENDIENTES

3FUFODJPOFT Z EFEVDDJPOFT

El pago de impuestos a los honorarios â—† Solo el 0.09% de los que perciben honorarios estĂĄn sujetos a control â—† Por ello, es necesario el control y fiscalizaciĂłn fiscal de estos obligados SegĂşn las estadĂ­sticas de Sunat, los trabajadores independientes a diciembre 2010 son mĂĄs de 3.6 millones, pero solo aportaron en total S/. 754 mil en dicho aĂąo; lo que da un aporte per cĂĄpita de S/. 208 al aĂąo y de S/. 17 al mes en promedio. Esto demuestra que solo el 0.09% de los que perciben honorarios estĂĄn sujetos a control de Sunat y que miles de profesionales y tĂŠcnicos independientes evadirĂ­an el IR. Por el contrario, los trabajadores dependientes “cautivos tributariamenteâ€? durante el aĂąo 2010 pagaron 43 veces mĂĄs que los trabajadores independientes, a pesar que representan algo mĂĄs de 79 mil trabajadores afectos, cuyo impuesto es retenido por los empleadores cuando sus remuneraciones son superiores a S/. 1,800 mensuales. Las estadĂ­sticas y datos oďŹ ciales sobre el nĂşmero de trabajadores y el IR que pagan los independientes, demuestran que la Sunat debe priorizar la ďŹ scalizaciĂłn a estos trabajadores, pues la gran mayorĂ­a no declara ni paga el impuesto que por ley les corresponde, reďŹ ere un informe legal de la CĂĄmara de Comercio de Lima (CCL). Al respecto, su gerente legal, VĂ­ctor Zavala Lozano, detalla las reglas a atender en el tema. ÂżQuiĂŠnes perciben rentas de cuarta categorĂ­a? –Los trabajadores independientes, sean profesionales o no, que

individualmente obtienen ingresos por cualquier profesiĂłn, arte, ciencia u oďŹ cio. Por ejemplo, los abogados, ingenieros, mĂŠdicos, contadores, carpinteros, gasďŹ teros, entre otros. ÂżQuĂŠ otros ingresos se consideran en esta categorĂ­a? –Aquellos ingresos que perciben los directores de empresas, sĂ­ndicos, liquidadores, mandatarios, albaceas, gestores de negocios y las dietas que perciben los regidores y consejeros de gobiernos regionales. ÂżCuĂĄndo nace la obligaciĂłn tributaria? –Estas rentas se rigen por el mĂŠtodo de “lo percibidoâ€?, en consecuencia el impuesto se paga en el mes y ejercicio en el que se percibe la renta o cuando esta se encuentra a disposiciĂłn del perceptor (por ejemplo, depĂłsito en cuenta, etcĂŠtera). ÂżCĂłmo proceder si el honorario es en dĂłlares? –La declaraciĂłn y pago del impuesto es en nuevos soles. Quienes perciben honorarios en dĂłlares, deben convertirlo a moneda nacional, segĂşn el tipo de cambio venta vigente a la fecha en que se perciba el honorario. ÂżQuĂŠ obligaciones tiene el perceptor de rentas de 4ta. categorĂ­a? –Inscribirse en el RUC, emitir y entregar recibo por honorarios, llevar su libro de ingresos y gastos y presentar las declaraciones mensuales y anuales establecidas por Sunat ÂżEl contribuyente hace pagos a cuenta mensuales? - SĂ­, cuando el honorario mensual mĂĄs su renta de quinta supere a S/. 2,625 (el monto inafecto anual es S/. 31,500, y el monto inafecto mensual es S/. 2,625). En el caso del director de empresas el tramo inafecto anual es 7 UIT (S/. 25,200) y el tramo inafecto mensual es S/. 2,100.

.ĂƒT PCMJHBEPT FO FTUBT SFOUBT ÂżQuĂŠ pasa con los CAS? - Los servidores del Estado que laboran bajo Contrato Administrativo de Servicios (CAS) perciben rentas de 4ta categorĂ­a, segĂşn el reglamento del D. Leg. 1057. ÂżLos directores emiten comprobante de pago? - No, los directores de empresas, sĂ­ndicos, etcĂŠtera no emiten recibo por honorarios. El pago consta en un documento interno que emite quien paga la renta. ÂżDescuentan tambiĂŠn el 20%? - No. Los directores de empresas, sĂ­ndicos, mandatarios y demĂĄs solo deducen las 7 UIT, no

tienen derecho a deducir el 20% porque no incurren en gastos. ÂżCĂłmo proceder si percibe rentas de 4ta y 5ta categorĂ­as en la misma empresa? –Desde el 2004 los trabajadores de planilla que ocasionalmente perciben “honorariosâ€? por labor extraordinaria, fuera de jornada y en la misma empresa, no deben considerar a dichos honorarios como rentas de 4ta sino de 5ta categorĂ­a. AquĂ­, el preceptor de ese monto ya no emite recibo por honorarios, la retenciĂłn de la 5ta (considerando el sueldo mĂĄs el monto extraordinario) se harĂĄ a travĂŠs del libro de retenciones.

Pautas 1FSDFQUPSFT EF SFOUBT EF DVBSUB DBUFHPSĂŽB EFCFO FWJUBS NVMUBT

RegularizaciĂłn y declaraciĂłn anual • ÂżLa renta de 4ta se regulariza en marzo? 4ĂŽ MB SFOUB EF UB TF EFDMBSB Z SFHVMBSJ[B FO NBS[P EFM BĂ’P TJHVJFOUF %FM JNQVFTUP BOVBM RVF SFTVMUB B QBHBS TF EFTDPOUBSĂƒ MBT SFUFODJPOFT Z QBHPT B DVFOUB SFBMJ[BEPT FO FM FKFSDJDJP 1PS FKFNQMP MB SFOUB BOVBM EF UB FT 4 TF EFTDPOUBSĂƒ 4 6*5 Z TV SFOUB JNQPOJCMF TFSĂƒ Y 4 B FTUF NPOUP TF EFTDPOUBSĂƒ MPT QBHPT B DVFOUB Z MBT SFUFODJPOFT TVGSJEBT FO FM FKFSDJDJP • ÂżCĂłmo se declara y paga el impuesto 2010? - &M DPOUSJCVZFOUF EF UB DBUFHPSĂŽB EFCF SFHVMBSJ[BS TV JNQVFTUP EFM BĂ’P QSFTFOUBOEP FM 1%5 1FSTPOBT /BUVSBMFT -B EFDMBSBDJĂ“O BOVBM Z QBHP TF QPESĂƒ FGFDUVBS QPS *OUFSOFU WĂŽB 4VOBU WJSUVBM P B USBWĂŠT EF MPT CBODPT BVUPSJ[BEPT $POUJOFOUBM EF MB /BDJĂ“O EF $SĂŠEJUP *OUFSCBOL Z 4DPUJBCBOL

• ÂżProcede la devoluciĂłn de pagos en exceso? 4ĂŽ FM DPOUSJCVZFOUF QVFEF QSFTFOUBS FM GPSNVMBSJP WJSUVBM EF MP DPOUSBSJP QPESĂƒ QSFTFOUBS FM GPSNVMBSJP GĂŽTJDP &M FYDFTP EF QBHP EFCF TFS EFWVFMUP FO VO QMB[P NĂƒYJNP EF EĂŽBT IĂƒCJMFT • ÂżQuĂŠ multas puede imponer Sunat? 1SJNFSP EFM EF MB 6*5 TJ FM DPOUSJCVZFOUF OP QSFTFOUB %+ -B NVMUB FT SFCBKBEB QPS TVCTBOBDJĂ“O WPMVOUBSJB JOEVDJEB -VFHP FM EFM USJCVUP DVBOEP MB FOUJEBE OP SFBMJ[Ă“ MB SFUFODJĂ“O EFM &YJTUF SFCBKB QPS TVCTBOBDJĂ“O UFSDFSP FM EFM USJCVUP SFUFOJEP Z OP QBHBEP TVKFUP B SFCBKB QPS TVCTBOBDJĂ“O $VBSUP FM EF MPT JOHSFTPT DVBOEP FM PCMJHBEP OP MMFWB MJCSP EF JOHSFTPT Z HBTUPT &YJTUF SFCBKB QPS TVCTBOBDJĂ“O 5BNCJĂŠO FM EF MB 6*5 QPS OP PUPSHBS FM SFDJCP QPS IPOPSBSJPT Z FM EF MB 6*5 DVBOEP FM VTVBSJP EFM TFSWJDJP OP FYJHF FM DPNQSPCBOUF EF QBHP

ÂżEl recibo por honorarios se emite por cualquier monto? – SĂ­, cualquiera sea el monto, es obligatorio que los perceptores de rentas de 4ta categorĂ­a emitan y entreguen el comprobante de pago. ÂżCĂłmo se emite este recibo? –El contribuyente tiene dos opciones para emitir el comprobante de pago: por recibos electrĂłnicos en forma virtual (afiliĂĄndose el sistema de emisiĂłn electrĂłnica), o emitir sus recibos en formato impreso (con autorizaciĂłn de Sunat). ÂżCuĂĄndo se retiene el 10% de los honorarios? - La empresa o entidad que pague honorarios estĂĄ obligada a retener el 10% del monto bruto, cuando el honorario supera a S/. 1,500. Por ejemplo, si el honorario a pagar es S/. 3,000; la empresa deberĂĄ retener el 10% de S/. 3,000 = S/. 300. ÂżEn quĂŠ casos no hay retenciĂłn? - Cuando el perceptor de la renta cuenta con la constancia otorgada por Sunat, donde se le ha exceptuado de retenciones y de hacer pagos a cuenta durante el ejercicio. ÂżSe pueden “partirâ€? los honorarios mensuales? - No. Cuando emite varios recibos en el mes para evitar la retenciĂłn del 10%, la Sunat podrĂ­a considerar a esta prĂĄctica como elusiĂłn tributaria. Por ejemplo, si en el contrato se ha convenido el pago de un honorario de S/. 2,000 mensuales, no se podrĂ­a emitir dos recibos de S/. 1,000 c/u para evitar la retenciĂłn del 10%. ÂżQuĂŠ ocurre si no se realiza la retenciĂłn del 10%? - La empresa o entidad que lleva libros contables y que estando obligada no retiene el 10% del IR, ante Sunat serĂĄ responsable solidaria por el tributo no retenido. ÂżQuĂŠ se deduce? - El impuesto a la 4ta categorĂ­a se paga sobre la renta neta, luego de deducir de la renta bruta hasta el 20% por concepto de gastos y las 7 UIT, que la ley concede al contribuyente para que pueda “vivirâ€? durante el aĂąo libre de impuestos.


] INFORME Niveles -BT EJTUJOUBT NFKPSBT FNQSFOEJEBT QPS FM &TUBEP FO MPT EJWFSTPT FTUBNFOUPT EFM TJTUFNB EF FOTFĂ’BO[B CVTDBO DFSSBS CSFDIBT F JNQVMTBS VOB FEVDBDJĂ“O EF DBMJEBE

ENSEĂ‘ANZA. CERCA DE OCHO MILLONES DE ESTUDIANTES INICIARĂ N EL AĂ‘O ESCOLAR EN MARZO

El retorno a las aulas â—† Se prevĂŠ un aumento de 3.78% en matrĂ­cula de educaciĂłn inicial â—† En forma adicional, habrĂĄ 491 mil alumnos en otras modalidades 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;

El martes 1 de marzo, siete millones 773 mil 237 estudiantes de educaciĂłn bĂĄsica regular (EBR), en los niveles inicial, primaria y secundaria, comenzarĂĄn el aĂąo escolar 2011 en todas las escuelas del paĂ­s, en mejores condiciones de infraestructura, material educativo, equipamiento y calidad docente. Es una estrategia exitosa para seguir disminuyendo la brecha entre zonas urbanas y rurales, entre escuelas pĂşblicas y privadas.

De acuerdo con cifras calculadas del Ministerio de EducaciĂłn (Minedu), en el presente aĂąo lectivo estudiarĂĄn en Inicial un millĂłn 424 mil 921 estudiantes, lo que representa un crecimiento poblacional importante de 3.78% con relaciĂłn a 2010. "Ese Ă­ndice explica que la comunidad estĂĄ valorando el papel de la educaciĂłn inicial en la formaciĂłn de sus hijos; un niĂąo con educaciĂłn inicial da un pie delante de seguridad en la lucha contra la pobreza", sostiene el viceministro de GestiĂłn Institucional, VĂ­ctor RaĂşl DĂ­az ChĂĄvez. La capacidad en la atenciĂłn a los mĂĄs pequeĂąitos de educaciĂłn bĂĄsica regular (de tres a cinco aĂąos de edad) representa tambiĂŠn mĂĄs de tres mil 500 nuevas plazas docentes. "El 95% de la atenciĂłn adicional estĂĄ en el sector rural", reďŹ ere. En educaciĂłn primaria (bĂĄsica) el fenĂłmeno es inverso. "Hay un

decremento (disminuciĂłn) aproximado de 3%, pero por un desarrollo vegetativo propio de las ciudades: menos nacimientos", aclara. Para este aĂąo, la poblaciĂłn estimada en este nivel es de tres millones 756 mil 18 estudiantes. En la educaciĂłn secundaria, en cambio, se prevĂŠ un crecimiento de 4% (dos millones 586 mil 217 estudiantes). El mejoramiento de la infraestructura educativa y de los ingresos econĂłmicos de las familias es clave. Los colegios emblemĂĄticos constituyen el mejor ejemplo, enfatiza. En marzo iniciarĂĄn tambiĂŠn el aĂąo escolar los alumnos de otras modalidades de aprendizaje que impulsa el Minedu, con la ďŹ nalidad de adecuar la atenciĂłn a toda la poblaciĂłn que debe estudiar. AsĂ­, en educaciĂłn bĂĄsica alternativa, modalidad donde niĂąos, adolescentes, jĂłvenes y adultos

necesitan compatibilizar el estudio con trabajo, estĂĄn incluidos 206 mil 361 alumnos; en educaciĂłn bĂĄsica especial, 21 mil 134; y en educaciĂłn tĂŠcnico-productiva, 263 mil 724. Un total de 491 mil 219 jĂłvenes se integra adicionalmente a la educaciĂłn bĂĄsica regular. -PHSPT DĂ­az ChĂĄvez resalta que en los Ăşltimos aĂąos se pudo dar pasos importantes en el sector EducaciĂłn, gracias principalmente al sostenimiento de una polĂ­tica educativa con objetivos claros y al mantenimiento de la mĂĄxima autoridad del sector, el ministro JosĂŠ Antonio Chang. Con acierto, aďŹ rma, este rĂŠgimen no cambiĂł de ministro de EducaciĂłn, como antes se hacĂ­a con frecuencia y signiďŹ caba modiďŹ car programas y volver a empezar. Hoy –aďŹ rma– se recuperĂł el principio de autoridad y en el sector hay

AĂąo pasado En 2010, estudiaron siete millones 734 mil 588 escolares en inicial, primaria y secundaria de EducaciĂłn BĂĄsica Regular. De ese total, seis millones 35 mil 684 jĂłvenes lo hicieron en colegios pĂşblicos.

1

Este aĂąo, todos los colegiales cuentan con su Documento Nacional de Identidad (DNI), gracias al convenio Minedu-Registro Nacional de IdentificaciĂłn y Estado Civil (Reniec).

2

Como estrategia, el Minedu dispuso la obligatoriedad que los niĂąos posean su DNI, que se entrega en forma gratuita.

3

â??

JNQ


â??

-B FEVDBDJĂ“O FT FM BDUJWP Ă KP NĂƒT WBMJPTP EF VOB DPNVOJEBE FT QPSUBOUF FO FM EFTBSSPMMP EF VO QBĂŽT

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

POBLACIĂ“N ESCOLAR EVOLUCIĂ“N ESCOLAR 2007

2008

2009

2010

2011

7'8 7'773,237 7'734,588 7'720,577

7'712,839 7'7 7'653,617

DISTRITOS CON MĂ S ESCOLARES San MartĂ­n de Porres 125,569

Ate 125,511

Comas 118,581

Los Olivos 91,040

Villa El Salvador 93,803

Villa MarĂ­a del Triunfo 93,297

San Juan de Miraflores 87,904

Lima 75,394

orden, un sistema educativo y una continuidad en sus planes exitosos. "El PerĂş no estĂĄ para aventuras ni improvisaciones", comenta. El funcionario asegura tambiĂŠn que este aĂąo los escolares encontrarĂĄn algo nuevo en su colegio. Gracias al Programa de Mantenimiento BĂĄsico Preventivo, todos los centros educativos del paĂ­s concretaron mejoramientos en su infraestructura bĂĄsica: un muro, un cerco perimĂŠtrico, mejores carpetas, mejores pizarras o un mejor ambiente para estudiar. La adquisiciĂłn de nuevas computadoras y redes de internet permitirĂĄ que este aĂąo continĂşe disminuyendo la brecha tecnolĂłgica existente entre las zonas urbanas y rurales. El objetivo de la calidad y equidad. Cabe recordar que el programa Una laptop por niĂąo, que este aĂąo llegarĂ­a a los escolares de secundaria, mereciĂł el reconocimiento mundial de la Unesco y la visita de importantes delegaciones extranjeras, entre ellas de JapĂłn y CanadĂĄ.

Chorrillos 71,762

DPTOS. CON MĂ S POBLACIĂ“N ESCOLAR Lima Metropolitana 1'841,000

DRE Piura 470,454

DRE La Libertad 433,375

DRE Cajamarca 434,527

DRE Cusco 378,793

DRE Puno 356,671

DRE JunĂ­n 344,281

DRE Loreto 328,928

DRE Arequipa 293,446

DRE Ă ncash 317,904 Fuente: Minedu

ElaboraciĂłn: El Peruano

*OUFSWFODJPOFT Este aĂąo le tocarĂĄ a los gobiernos locales cumplir un papel mĂĄs protagĂłnico en educaciĂłn, pues la transferencia de los recursos del sector a escala regional se cumpliĂł al 100%. "La Municipalidad Metropolitana de Lima, que excepcionalmente tiene la funciĂłn de regiĂłn en Lima, pidiĂł una prĂłrroga para la transferencia, proceso que demanda por lo menos 18 meses". Las municipalidades deben formar un consejo integrado por representantes de los colegios para obtener un diagnĂłstico, conocer sus fortalezas y elaborar un plan estratĂŠgico. "La experiencia de trabajo con la comunidad debe repetirse", argumenta. En ese sentido, DĂ­az ChĂĄvez apela al ingenio y la preocupaciĂłn de las comunas hacia un sector medular en el desarrollo de los pueblos. "En Huallanca, Ă ncash, el municipio cerrĂł una escuela enclavada en una zona minera que tenĂ­a nueve profesores para 12 alumnos. Los niĂąos no podĂ­an movilizarse hasta el lugar; allĂ­ el alcalde dio incentivos a la minas que obsequiaron cinco vehĂ­culos; por convenio el gobierno del Callao capacitĂł a los profesionales, y hoy cuenta con 180 alumnos", resalta como ejemplo. "TPDJBDJPOFT El importante funcionario del Minedu invoca a las Asociaciones de Padres de Familia (Apafa) a continuar en su labor como instituciĂłn de apoyo en el proceso educativo de sus hijos, porque el profesor no es un sustituto de los progenitores. "Su funciĂłn es apoyar, colaborar, concertar y vigilar, pero no intervenir en el trabajo docente; las buenas relaciones ayudarĂĄn a mejorar la condiciĂłn fĂ­sica y el clima emocional del colegio; de lo contrario, los alumnos (sus hijos) aprenderĂĄn el camino de la disociaciĂłn y no de la uniĂłn". DĂ­az ChĂĄvez ve con muy buenos ojos que los polĂ­ticos ahora tengan en agenda el tema de la enseĂąanza. "En educaciĂłn, los procesos son de construcciĂłn, las facturas son a largo plazo", asevera.


] ACTUALIDAD

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

CON SINGULAR CONCURSO

$POTFDVFODJBT FO MB TBMVE

Riesgo .POJUPSFP SFBMJ[BEP FO -JNB SFWFMB MPT BMUPT ĂŽOEJDFT EF DPOUBNJOBDJĂ“O TPOPSB RVF TPQPSUB MB QPCMBDJĂ“O

EXCESO. SUPERAN LOS SETENTA DECIBELES MĂ XIMOS PERMITIDOS

Ubican 38 puntos con altos niveles de ruido â—† CongestiĂłn vehicular y uso abusivo de bocinas agudizan el problema â—† ContaminaciĂłn sonora puede provocar dolores de cabeza y nĂĄuseas +04*."3 $Âś/%03

Suman 38 los puntos de Lima y Callao donde se registran niveles de ruido superiores a los lĂ­mites mĂĄximos permitidos para la salud, informĂł el Organismo de EvaluaciĂłn y FiscalizaciĂłn Ambiental (OEFA), al precisar que la avenida Abancay es el lugar con mĂĄs contaminaciĂłn acĂşstica de la capital.

Fausto Roncal, director de evaluaciĂłn de esa entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, explicĂł que en un monitoreo realizado en 39 puntos se encontrĂł que solo el Ăłvalo La Perla registraba un nivel de sonido por debajo de los 70 decibeles permitidos. “En el cruce de la avenida Abancay con Cusco se midiĂł hasta 81.7 y en el mercado Ceres, de Ate, registramos 80.81 decibeles. Otros lugares, como el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duarez, Panamericana Norte con AngĂŠlica Gamarra y Plaza Bolognesi, se midieron 78.5, 78 y 75 decibeles, respectivamenteâ€?, detallĂł el funcionario. Roncal precisĂł que entre los lugares monitoreados durante cinco dĂ­as, en tiempo real, con sonĂłmetros especializados se encuentran

tambiĂŠn las avenidas Javier Prado y el Ăłvalo Santa Anita. “Los ruidos detectados en estos lugares se deben principalmente a la concurrencia de personas, la congestiĂłn vehicular, el uso indiscriminado de bocinas y los motores de los vehĂ­culos en mal estadoâ€?, reďŹ riĂł el funcionario de OEFA. ComentĂł que dichos niveles de contaminaciĂłn sonora fueron registrados entre las 8:00 y 10:00 horas, al mediodĂ­a, y a las 18:00 y 20:00 horas, momentos del dĂ­a que son considerados como “horas puntaâ€? por la cantidad de personas y vehĂ­culos que se desplazan por la ciudad. .FEJEB EF SFGFSFODJB Si bien se considera a los 70 decibeles como un lĂ­mite mĂĄximo de

Fausto Roncal advirtiĂł tambiĂŠn que los altos niveles de ruido pueden causar dolores de cabeza y vĂłmitos en las personas que estĂĄn expuestas por periodos prolongados a esta contaminaciĂłn acĂşstica. “PodrĂ­a estar relacionado asimismo con problemas emocionales como el estrĂŠs, la ansiedad y la angustia. Por eso es importante que los gobiernos locales diseĂąen polĂ­ticas pĂşblicas para poner fin a este problema ambiental.â€? El funcionario asegurĂł que los resultados del estudio sobre la calidad del aire, realizado en siete ciudades del paĂ­s, se entregaron a los alcaldes de los distritos de Lima y Callao.

datos • En JesĂşs MarĂ­a reiteraron la ordenanza que sanciona B MPT DPOEVDUPSFT EF WFIĂŽDVMPT RVF UPDBO JOOFDFTBSJBNFOUF FM DMBYPO .VOJDJQJPT DPNP -PT 0MJWPT -B .PMJOB Z #BSSBODP FWBMĂ™BO UBNCJĂŠO BEPQUBS BDDJPOFT TJNJMBSFT • Los resultados del estudio efectuado en las demĂĄs ciudades EFM QBĂŽT TFSĂƒO FOUSFHBEPT B MBT BVUPSJEBEFT NVOJDJQBMFT EVSBOUF FTUF BĂ’P referencia, Roncal explicĂł que cerca de los hospitales, colegios o centros de descanso, este nivel debe descender a 50, mientras que en las zonas residenciales, solo se permiten 60 decibeles. En ĂĄreas comerciales e industriales, los lĂ­mites mĂĄximos de sonido permitido pueden llegar a los 70 y 80 decibeles durante el dĂ­a, respectivamente, segĂşn reďŹ riĂł el Organismo de EvaluaciĂłn y FiscalizaciĂłn Ambiental.

NiĂąos del Inabif celebraron DĂ­a de la Amistad Los menores albergados en los centros del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) de Lima mostraron su espĂ­ritu de compaĂąerismo y amistad imitando a sus artistas preferidos. El acto se desarrollĂł en el marco del concurso Mi personaje favorito de la tele, competencia promovida por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) con el propĂłsito de incentivar el talento artĂ­stico entre los menores. Cada uno de los niĂąos, niĂąas y adolescentes participantes hicieron gala de sus habilidades histriĂłnicas, actorales y aptitudes para el baile y canto, a fin de parecerse a sus Ă­dolos televisivos, con quienes se sienten mĂĄs identiďŹ cados. El escenario de la competencia fue el centro de atenciĂłn residencial Virgen de Cocharcas, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, donde ademĂĄs hubo mĂşsica, barras y entusiasmo, como ingredientes principales del concurso, que contĂł con la presencia de la titular del Mimdes, Virginia Borra. 5PEPT HBOBSPO Decenas de niĂąos de los centros de atenciĂłn residencial Arco Iris, San Ricardo, Virgen de Cocharcas, NiĂąo JesĂşs de Praga, San Antonio, entre otros, alentaron a sus concursantes con un resultado mĂĄs que justo, pues todos fueron ganadores. La ministra de la Mujer aprovechĂł la ocasiĂłn para solicitar el apoyo de la comunidad para ayudar a los albergados en los centros de atenciĂłn residencial a cargo del Inabif que ya superan los dos mil 200 a escala nacional. La actividad forma parte del tratamiento que siguen los menores para reducir el estrĂŠs, expresarse libremente y elevar su autoestima.

POSICIĂ“N. ALCALDESA DE LIMA, SUSANA VILLARĂ N, CONDENA TODO ACTO DE REPRESIĂ“N

Anuncian ordenanza contra discriminaciĂłn homofĂłbica â—† No obstante recordĂł que concentraciones en zonas rĂ­gidas estĂĄn prohibidas La prĂłxima emisiĂłn de una ordenanza orientada a la no discriminaciĂłn por diferente opciĂłn sexual e identidad de gĂŠnero, asĂ­ como un programa de capacitaciĂłn en derechos humanos para los serenos, anunciĂł la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn. Al comentar la agresiĂłn que sufriĂł un grupo de activistas homosexuales durante una manifestaciĂłn en el Cercado de Lima, aďŹ rmĂł que condena todo tipo de represiĂłn homofĂłbica, pues asegurĂł que no estĂĄ permitido ese tipo de expresiones en las zonas rĂ­gidas.

$JDMJTUBT DPOUSBKFSPO CPEB

Luego de aclarar que en la contenciĂłn de los manifestantes homosexuales no participĂł personal del Serenazgo de Lima, VillarĂĄn detallĂł que la ordenanza serĂĄ propuesta al concejo edilicio para articular acciones dirigidas a construir una cultura de paz y respeto.

“Las personas, hombres, mujeres y personas de orientaciĂłn no heterosexual pueden hacer expresiĂłn de sus afectos, pero siempre con respeto a la opiniĂłn pĂşblica y a los espacios pĂşblicos rĂ­gidos como la Plaza de Armas, la Catedral y el Palacio de Gobiernoâ€?, anotĂł. MencionĂł que el programa de capacitaciĂłn para los serenos contarĂĄ con el apoyo de efectivos de la PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP), con quienes se trabaja en conjunto para los temas de seguridad ciudadana. La alcaldesa declarĂł despuĂŠs de presidir el acto de uniĂłn conyugal entre una pareja de ciclistas pertenecientes al Programa de Transporte no Motorizado del Concejo de Lima.

Comunicado PNP El Comando de la PolicĂ­a Nacional anunciĂł que se sancionarĂĄ a los efectivos que hubieran incurrido en excesos al desalojar el Ăşltimo sĂĄbado a los activistas del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), cuando hacĂ­an una manifestaciĂłn en la Plaza Mayor.

1

Se dispuso investigaciones administrativas y disciplinarias dentro del plazo de ley.

2

#PSSB TF SFVOJĂ“ DPO NFOPSFT

â??

"DUJWJEBE EFM .JNEFT UJFOF DPNP QSPQĂ“TJUP JODFOUJWBS FM UBMFOUP BSUĂŽTUJDP EF MPT NFOPSFT RVF WJWFO FO MPT BMCFSHVFT EFM *OBCJG


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

FOTO: SEPRES

TECHO PROPIO. FAMILIAS DE INMUEBLE DE BARRIOS ALTOS SE BENEFICIARĂ N

ConstruirĂĄn viviendas de interĂŠs social â—† Casona es propiedad de la Beneficencia PĂşblica de Lima â—† Convenio permitirĂ­a disponer del terreno y levantar 35 viviendas ";6$&/" 30."/Âą 5"'63 BSPNBOJ!FEJUPSBQFSV DPN QF

Un conjunto de viviendas de interĂŠs social, a travĂŠs del programa Techo Propio, se levantarĂ­a en uno de los inmuebles tugurizados de los Barrios Altos, de propiedad de la BeneďŹ cencia PĂşblica de Lima. El inmueble elegido para el desarrollo de la construcciĂłn multifamiliar estĂĄ en la cuarta cuadra del jirĂłn HuĂĄnuco y las conversaciones para su renovaciĂłn estĂĄn muy avanzadas, dijo el viceministro de Vivienda, David Ramos. Este inmueble fue una de las ediďŹ caciones elegidas como objetivo del concurso 5 Ideas para el centro

HistĂłrico de Lima, orientado a proponer alternativas de renovaciĂłn urbana para la capital El viceministro detallĂł que lo que se necesita es un convenio con la BeneďŹ cencia para disponer del terreno y levantar 35 viviendas en dicho inmueble, con el subsidio de 18 mil nuevos soles que entrega Techo Propio a cada familia. "De esa manera, las ocho o nueve familias que aĂşn habitan el lugar, en vez de pagar alquiler a la BeneďŹ cencia, abonarĂ­an su crĂŠdito y tendrĂ­an una vivienda absolutamente renovada y propia", seĂąalĂł, y agregĂł que el resto de casas serĂĄ ofertado por la empresa constructora.

-B FYQPTJDJĂ“O EF USBCBKPT HBOBEPSFT QFSNBOFDFSĂƒ IBTUB FM WJFSOFT FO MB $BTB EF MBT 5SFDF .POFEBT -VFHP QBTBSĂƒ BM $PMFHJP EF "SRVJUFDUPT

"El proyecto enmarcarĂ­a perfectamente en los programas de vivienda de interĂŠs social", agregĂł Ramos, quien considerĂł que el sector privado estĂĄ dispuesto a invertir en el Centro HistĂłrico, pero que el tema de la propiedad de los predios desalienta esta intenciĂłn. "Al estar bien deďŹ nido el propietario del inmueble no habrĂĄ mayor problema, ya que el inversor le pagarĂ­a a esa entidad el precio justo por el terreno", comentĂł. 1SPQVFTUB FDPMĂ“HJDB Una de las propuestas que mereciĂł una menciĂłn especial por su respeto a la ecologĂ­a fue el diseĂąo trabajado por un grupo que lidera el arquitecto francĂŠs Olivier Lehmans. La alternativa planteada propone utilizar en la construcciĂłn materiales ecolĂłgicos, reciclables y asequibles, como adobe, madera y quincha. El modelo incluye en sus 600 metros cuadrados, tres pisos con 14 viviendas, un centro escuela de ecoconstrucciĂłn, informĂł LucĂ­a Cangahuala, integrante del equipo.

Iniciativa &YDFMFOUF JEFB EF SFOPWBDJĂ“O VSCBOB FT WJBCMF

QSPZFDUPT QSFNJBEPT El predio fue elegido para el concurso de ideas para la renovaciĂłn del Centro HistĂłrico de Lima, convocado por la Agencia EspaĂąola de CooperaciĂłn Internacional para el Desarrollo (AECID), la DirecciĂłn Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, la Beneficencia PĂşblica de Lima y el Centro

de InformaciĂłn, DocumentaciĂłn y AsesorĂ­a Poblacional (CIDAP). Participaron 94 proyectos, de los que 27 resultaron premiados. Los otros inmuebles elegidos fueron el CallejĂłn del Buque, la casa buque de Monserrate, otra ubicada en la cuadra 10 del jirĂłn JunĂ­n y el cuartel Santa Catalina.

SOLIDARIDAD. MINISTRO COORDINĂ“ TRASLADO DESDE AYACUCHO

Brindan ayuda a niĂąo de 4 aĂąos que pesa 50 kilos â—† MĂŠdicos y nutricionistas del ISN evalĂşan su problema de sobrepeso Luis Tucno Galindo, un menor ayacuchano de apenas 4 aĂąos de edad, que presenta complicaciones respiratorias y de metabolismo debido a un peso que bordea los 50 kilos, se encuentra en Lima recibiendo atenciĂłn mĂŠdica desde hace cinco dĂ­as, con el ďŹ n de superar el severo problema de sobrepeso que padece. El menor fue trasladado a la capital con la ayuda del ministro del Interior, Miguel Hidalgo, tras realizarse las coordinaciones del caso con el Instituto de Salud del NiĂąo, Su abuela, Rosa Galindo, solicitĂł ayuda para trasladar a su nieto a

)JEBMHP SFDJCJĂ“ B -VJTJUP

Lima, con el ďŹ n de tratar su obesidad, la que se concretĂł cuando el ministro viajĂł a Ayacucho y se comprometiĂł a apoyar al pequeĂąo. Personal de Bienestar Social del Ministerio del Interior se encarga del aprestamiento y su educaciĂłn. 600053


] ACTUALIDAD

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP EN HOSPITAL DOS DE MAYO

Manejo del recurso El Presupuesto de la RepĂşblica considera la entrega de partidas de dinero para el mantenimiento preventivo de los locales escolares del paĂ­s (Ley 29142).

1

Los recursos se transfirieron directamente a cada centro educativo, a travĂŠs del Banco de la NaciĂłn, en una cuenta a nombre del director (Decreto de urgencia 004-2008).

2

Por primera vez se pone, en manos de los colegios, la responsabilidad de ejecutar acciones de mantenimiento que antes estaban asignadas a instancias intermedias.

3

Sistema ideal &M DPOUBS DPO SFDVSTPT QBSB NFKPSBS MB JOGSBFTUSVDUVSB BĂ SNB MB BVUPOPNĂŽB EF MPT EJSFDUPSFT

PROGRAMA. MANTENIMIENTO BĂ SICO PREVENTIVO MARCHA EXITOSAMENTE

Escolares estudiarĂĄn este aĂąo en mejores condiciones â—† En marzo encontrarĂĄn nuevos ambientes por tareas de recuperaciĂłn â—† Comunidad participa en las actividades que emprenden los directores 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;

Gracias al Programa de Mantenimiento BĂĄsico Preventivo del Ministerio de EducaciĂłn, los escolares podrĂĄn estudiar a partir de marzo en mejores condiciones que el aĂąo anterior. El viceministro VĂ­ctor DĂ­az ChĂĄvez, explicĂł que el desarrollo de dicho programa fue exitoso porque los directores de los colegios pĂşblicos respondieron adecuadamente a la convocatoria de mejorar la infraestructura educativa de los colegios durante las vacaciones escolares. El referido programa asigna directamente en diciembre un presupuesto

de 1,500 nuevos soles por aula a cada director para que, conjuntamente con los padres de familia y la comunidad en general, realicen mejoramientos en la escuela. De esa manera -dijo- es posible que los colegios luzcan cada aĂąo ambientes remozados, como nuevos. "Este sistema es vital en el manejo de la autonomĂ­a de los directores porque fortalece su papel directivo", dijo, al seĂąalar que en el cumplimiento Ăłptimo de sus objetivos, la

actuaciĂłn de los directores solo tuvo un margen de error de menos 4 por ciento por razones superables como el de no entregar oportunamente el rendimiento de cuentas y algunas desavenencias. Cuando el sistema detecta algĂşn error en la gestiĂłn de la direcciĂłn del colegio, el Banco de la NaciĂłn (BN) bloquea la cuenta hasta que se enmiende la falta. De esa manera, indica, "nunca antes hubo un programa donde el

Otras acciones • Otra experiencia exitosa en EducaciĂłn involucra a los 25 HPCJFSOPT SFHJPOBMFT RVF UJFOFO B TV DBSHP FM NBOFKP EF FTUF TFDUPS • La transferencia del sector a la Municipalidad Metropolitana EF -JNB FTUĂƒ QFOEJFOUF EF EFDJTJĂ“O QPS QBSUF EF MB DPNVOB DBQJUBMJOB • No pocas municipalidades lograron poner en marcha modelos FEVDBUJWPT FYJUPTPT BMHVOPT EF FMMPT TPO EF 1BVDBSQBUB Z )VBMMBODB ÂŚODBTI Z "NBSJMJT )VĂƒOVDP

Estado, a travĂŠs del Ministerio de EducaciĂłn, estĂĄ presente en todas las escuelas del paĂ­s". &YQFSJFODJB QPTJUJWB Desde que se creĂł el Programa en 2008, por iniciativa del ministro de EducaciĂłn y presidente del Consejo de Ministro, JosĂŠ Antonio Chang, la experiencia ha sido positiva. "Es un excelente mecanismo de control y regulaciĂłn que debe continuar el nuevo gobierno", opinĂł. Gracias al programa, muchos directores involucraron en las jornadas de trabajo a los padres de familia y a la comunidad del lugar en su conjunto. Con el presupuesto asignado directamente a cada escuela, hay un efecto multiplicador importante. Por un lado existe un beneďŹ cio acumulativo porque cada aĂąo los colegios mejoran su infraestructura; y por el otro, reactiva la economĂ­a al dar empleo a la comunidad que en su mayorĂ­a son padres y madres de los niĂąos de la escuela.

INDICIOS. PROCURADOR DEL MINISTERIO DE EDUCACIĂ“N REVELĂ“ QUE HAY OTROS IMPLICADOS

AmpliarĂĄn investigaciĂłn sobre robo de exĂĄmenes â—† Maestros que buscaban ingresar de forma Ilegal en CPM fueron liberados La Primera FiscalĂ­a Penal de San Juan de Lurigancho ampliarĂĄ las investigaciones sobre la sustracciĂłn, el trĂĄďŹ co y la venta de las preguntas del cuestionario de la prueba nacional clasiďŹ catoria para nombramiento de docentes, en el primer nivel de la Carrera PĂşblica Magisterial (CPM).

AsĂ­ lo asegurĂł el procurador pĂşblico del Ministerio de EducaciĂłn, Octavio Olivo, luego de entrevistarse, como parte civil agraviada, con el titular de la Primera FiscalĂ­a Penal de San Juan de Lurigancho, HĂŠctor Villar HuamĂĄn. "Si bien fueron liberados por mandato constitucional, los tres maestros capturados por la PolicĂ­a Nacional, el compromiso del ďŹ scal Villar es ampliar las investigaciones a partir de

1SPGVOEJ[BSĂƒO JOWFTUJHBDJĂ“O

las declaraciones de los implicados", dijo el procurador. IndicĂł que los profesores Luis Pedro HernĂĄndez Quispe, MĂłnica Jovita Tapia AlarcĂłn y MarĂ­a Yovana Cabanillas Reyes, proporcionaron nombres de otras personas que habrĂ­an participado en este ilĂ­cito penal. Olivo asegurĂł que en las prĂłximas horas la investigaciĂłn serĂĄ ampliada a otros implicados, cuyas identidades se guardan en reserva.

ConstruirĂĄn un centro especial contra la TBC El Hospital Dos de Mayo lanzĂł una licitaciĂłn para construir en sus instalaciones un Centro Especializado en Tratamiento de Tuberculosis (TBC), que demandarĂĄ una inversiĂłn de seis millones de soles. JosĂŠ Fuentes Rivera, director de este nosocomio, declarĂł que este proyecto tomarĂĄ los ambientes del hospital donde actualmente se brinda tratamiento contra TBC, los que se remodelarĂĄn y modernizarĂĄn. "Este proyecto es importante porque esta es una zona de alto riesgo de TBC. Su ejecuciĂłn demorarĂĄ entre seis y ocho meses", comentĂł el mĂŠdico. DetallĂł que el nuevo centro contarĂĄ con salas de alta bioseguridad para eliminar cualquier posibilidad de que la enfermedad se propague a otras ĂĄreas.

*OWFSUJSĂƒO 4 NJMMPOFT

EN BALNEARIOS DEL SUR

Presentan plan para dotar de agua y desagĂźe El gobierno francĂŠs, a travĂŠs de la empresa Veolia Agua, entregĂł a Sedapal el Plan Maestro de Agua y Saneamiento de los distritos del Sur de Lima para los prĂłximos 25 aĂąos. Se trata de un estudio de planiďŹ caciĂłn de la infraestructura de los servicios de agua potable y saneamiento para las zonas urbanas de PachacĂĄmac, LurĂ­n, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa MarĂ­a del Mar y Pucusana, informĂł Sedapal. Entre los principales alcances del Plan Maestro, que fueron dados a conocer por el jefe del proyecto Fasep Lima Sur, de la empresa Veolia Eau-Seureca, Manuel Eguino, destaca que la poblaciĂłn de los distritos del sur pasarĂĄ de 136 mil a 500 mil en 2035.

4FSWJDJP FT EFĂ DJFOUF


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

EVALUARĂ N SEGURIDAD VIAL

1

El PerĂş organizarĂĄ la Primera ReuniĂłn de Ministros Sudamericanos de Transportes y Seguridad Vial, el 14 y 15 de marzo en Lima, anunciĂł el titular del sector, Enrique Cornejo.

Ministros de SudamĂŠrica se reunirĂĄn en Lima

2

El propĂłsito es poner en la agenda pĂşblica sudamericana la importancia de la seguridad vial como elemento primordial para preservar el derecho a la vida en todo el continente.

3

Este encuentro recogerĂĄ los aportes, compromisos, experiencias y planes desarrollados por los paĂ­ses sudamericanos para contrarrestar los accidentes en las vĂ­as.

REVALORA PERĂš. PROGRAMA LOS CAPACITĂ“ EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y CON DEMANDA

11 mil personas lograron un trabajo FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

â—† Otra lĂ­nea de trabajo es la asistencia tĂŠcnica para emprendedores

Un ejemplo

â—† Gracias a un convenio con ESAN se otorgĂł becas a 1,200 beneficiarios

Silvana Troncoso, diseĂąadora de 37 aĂąos y madre de familia, fue una de las beneficiadas. Ya creĂł su empresa, Orpheia, del rubro joyerĂ­a de plata y bisuterĂ­a. En diciembre saliĂł al mercado y tiene cuatro puntos de venta: Miraflores (2) La Molina y JesĂşs MarĂ­a.

1

464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF

El programa Revalora PerĂş cumple con su cometido de mejorar los ingresos de los peruanos. SĂłlo un dato. De los 54 mil que participaron en la capacitaciĂłn laboral, uno de sus ejes de trabajo, 11 mil 500 ingresaron en el mercado laboral. AsĂ­ lo informĂł Cristian LeĂłn Vilela, coordinador ejecutivo del programa. En diecinueve meses de creado, siete de cada 10 egresados mejoraron sus ingresos econĂłmicos en los sectores de industria, como textiles y confecciones; construcciĂłn civil; servicios turĂ­sticos, en las ramas de hotelerĂ­a, gastronomĂ­a y tambiĂŠn bancarios. La oferta de capacitaciĂłn, explica el funcionario, es regular o especializada. Durante la Expoferia que convocĂł el programa por el dĂ­a de San ValentĂ­n, LeĂłn Vilela tambiĂŠn informĂł que la asistencia tĂŠcnica para emprendedores es otra lĂ­nea de trabajo que impulsa Revalora PerĂş, gracias al convenio establecido con ESAN, la reconocida instituciĂłn peruana especializada en el tema de negocios. El funcionario comentĂł que por el acuerdo suscrito entre ambas ins-

Para ella existe un antes y despuĂŠs. DespuĂŠs del diplomado, activĂł su negocio con un prĂŠstamo familiar y hoy es una empresaria independiente. Ahora busca financiamiento para aumentar la producciĂłn de joyas de plata.

2

Expoferia &HSFTBEPT EF MPT QSPHSBNBT NPTUSBSPO UPEP MP BQSFOEJEP

$FSUJGJDBDJĂ“O MBCPSBM El coordinador ejecutivo de Revalora PerĂş, Cristian LeĂłn Vilela, explica que otro eje de acciĂłn del programa es la certificaciĂłn laboral. Desde octubre del aĂąo pasado certifica a ciudadanos que tienen mĂĄs de un aĂąo de experiencia laboral, para empezar, en Turismo y HotelerĂ­a, y no recibieron ningĂşn tipo de formaciĂłn.

Son cinco las ocupaciones que Le Cordon Bleu, la instituciĂłn encargada de calificar la experiencia, considera: cocinero, barman, mozo, limpiahabitaciones y recepcionista. Cada una tiene cinco unidades que evaluar. Son 2 mil vacantes que se abrieron para Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Tacna, Cusco e Ica.

tituciones se otorgĂł mĂĄs de 1 mil 200 becas para emprendedores de Lima, Huancayo, Chiclayo, Trujillo y Arequipa. Aplicaron a ellas quienes presentaron su idea de negocios y fue aprobada por el equipo de ESAN. La financiaciĂłn de cada beca fue de 3 mil 800 nuevos soles y corriĂł por cuenta de la instancia pĂşblica del Ministerio de Trabajo. Fueron formados en aspectos legales, contables y administrativos, y la idea inicial la convirtieron en un plan de negocios. Fueron 1 mil 200 los que aprobaron y 250 los que caliďŹ caron.

• Revalora Perú orienta TVT BDDJPOFT B QSPNPWFS FM FNQMFP NFEJBOUF MB DBQBDJUBDJÓO FO PDVQBDJPOFT EF NBZPS EFNBOEB FO FM NFSDBEP MBCPSBM • Para mayor información IBZ RVF DPNVOJDBSTF B MB DFOUSBM EF 3FWBMPSB 1FSÙ -ÎOFB HSBUVJUB P BM DPSSFP FMFDUSÓOJDP SFWBMPSBQFSV!NJOUSB HPC QF

CONTROL. MINSA REALIZARĂ JORNADA PREVENTIVA EN CERRO LA REGLA

LAP. ANUNCIAN MEJORAS EN MIGRACIONES DEL AEROPUERTO

CampaĂąa Sin zancudo no hay dengue

ReducirĂĄn tiempo de espera

â—† Proyectan visitar 5 mil viviendas que se ubican en lĂ­mite del Callao y SMP

â—† Equipamiento permitirĂĄ agilizar cualquier trĂĄmite que realicen los pasajeros

Cinco mil viviendas ubicadas en la frontera del Callao y San MartĂ­n de Porres (SMP) serĂĄn inspeccionadas por personal de salud para eliminar los huevos y larvas del zancudo transmisor del dengue, gracias a una alianza estratĂŠgica entre la DirecciĂłn Regional de Salud (Diresa) Callao y la DirecciĂłn de Salud (Disa) Lima Ciudad. AsĂ­ lo anunciĂł el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte, quien supervisĂł el inicio de las acciones de prevenciĂłn en el cerro La Regla, ubicado en el lĂ­mite fronterizo, donde existe un cementerio.

3FGPS[BSĂƒO QSFWFODJĂ“O FO MB [POB

El ministro explicĂł que en esta zona se identiďŹ cĂł la presencia del zancudo y que muchas viviendas no tienen agua, por lo que es necesario

reforzar las medidas de prevenciĂłn, especialmente las que favorecen su reproducciĂłn. "El personal de salud revisarĂĄ los recipientes donde se almacena el agua para ver si tienen los huevos o larvas del zancudo. Si detectamos que los tienen, se procederĂĄ a eliminarlos a travĂŠs del control vectorial", sostuvo. En el marco de la declaratoria de "alerta amarilla" para Lima y Callao, reďŹ riĂł que se continuarĂĄ con las acciones de informaciĂłn para prevenir futuros casos de esta enfermedad y dijo que la poblaciĂłn debe adoptar las medidas de prevenciĂłn como el correcto lavado y tapado de sus recipientes donde se almacena el agua.

La empresa Lima Airport Partners (LAP) informĂł que el tiempo que demoran los pasajeros en pasar por el ĂĄrea de Migraciones del aeropuerto internacional Jorge ChĂĄvez se reducirĂĄ en 30%, mientras que para el recojo de maletas se reducirĂĄ en 20% con la implementaciĂłn de las nuevas zonas y equipos en dicha terminal. La gerente central de Operaciones de LAP, Sabine Trenk, mencionĂł que ahora un pasajero que viaje al exterior por el aeropuerto demorarĂĄ como mĂĄximo 60 minutos, mientras que los pasajeros que arriben de-

/VFWBT [POBT EF BUFODJĂ“O

morarĂĄn entre 30 y 45 minutos. ManifestĂł que LAP implementĂł ocho nuevos espacios de Migraciones, con lo que se pasĂł de 22 a 30 posiciones, las mismas que tienen como objetivo brindar un servicio mĂĄs rĂĄpido y eďŹ ciente.


22 | CIENCIA & TECNOLOGÍA

Martes 15 de febrero de 2011 | El Peruano

EMPRESARIOS. JOYEROS PERUANOS APLICAN SOFTWARE PARA MASIFICAR SUS CREACIONES

Tecnología aplicada a ampliar las industrias FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Reduce costos y permite adaptación a mercados foráneos

HABLANDO DEL FUTURO

Casa inteligente Su casa podría terminar siendo más inteligente que usted. Esto podría parecer demasiado inverosímil para ser cierto, pero según Dave Barman de Fulton Innovations podríamos estar a apenas tres años de que ésta sea una realidad, si los fabricantes quieren que esto suceda. “Es más eficiente que el gas y la electricidad”, indicó. “Cuando se instala correctamente, no debería haber ninguna diferencia en costos entre el método tradicional y una zona de inducción.”

◆ Programa es amigable y posibilita tiendas en línea El ciberespacio se ha convertido en la actualidad en la ruta no sólo para conseguir e intercambiar conocimiento, sino en una ventana de oportunidades increíbles. Es el caso de la industria de la joyería, que en el caso del Perú cuenta con un gran prestigio a nivel mundial. El despegue de esta industria en nuestro medio no ha alcanzado a los artesanos ya que masificar sus creaciones o mostrarlas al mundo entero representa muchas veces un costo que no pueden asumir debido al precio de los metales o al tiempo que toma elaborar una creación de acuerdo a las exigencias del mercado. Pero hoy la tecnología pone a disposición de artistas y empresarios diversos programas para acortar estas brechas de comercialización, abaratar costos y masificar mercados, generando así una interesante cadena de producción que alienta la industria y genera empleo. “Para este tipo de industria existe un programa denominado rhino gold que ayuda paso a paso a quien lo active a diseñar una joya sólo siguiendo los dictados de su creatividad. Este programa es tan preciso que indica al usuario la cantidad de material a utilizarse en la elaboración y las posibilidades de diseño que la pieza tiene”, nos explica el arquitecto Claudio Velarde, especialista de MGP en el tema. “El programa te permite saber cuál es el mejor material e incluso hacer modificaciones sobre el diseño de acuerdo al gusto del cliente. Luego este diseño se puede imprimir y tenemos la pieza en su real dimensión

BREVES

Capacitación. Ingresar al uso de estos programas es sencillo y no requiere de mayores conocimientos previos.

Este es un software que cubre todos los pasos de la producción, desde el diseño inicial hasta la fabricación y costos, teniendo en consideración las variables de creación de gemas, cadenas, anillos, etc.”

Claudio Velarde

y forma para mostrarla al cliente en caso se deba exhibir. Esto abarata costos porque el material que se usa es accesible”, sostiene. “Si no queremos hacer la impresión de la joya también la tecnología te permite poner tus productos en una tienda en línea, donde el potencial comprador puede observar tus diseños, solicitar modificaciones, entre otras ventajas. Esto permite atender pedidos inimaginables ya que la matriz que generará tu diseño en el programa es exactamente igual, sin el error que podría implicar hacer una pieza a la vez”.

Link de interés. http://www.youtube. com/user/TDMSolutions#p/ a/u/5/Qcvl-fFKaAA

Sostiene que de ninguna manera esto elimina al artesano, “por el contrario maximiza su trabajo y le permite desplegar su arte con más llegada. Obviamente, las piezas únicas siempre tendrán un valor superior a las diseñadas en serie, por lo cual el talento nunca dejará de ser reconocido”. Para evitar la piratería de los di-

seños, este programa permite registrar las piezas por si alguna persona pretende utilizarlas. “Este programa es sencillo y amigable y en la medida que se trabaje en él por más horas mayor habilidad tomará el usuario, su versatilidad está aplicada también a la construcción o como en breve lo haremos a la industria del calzado como se puede apreciar en www. mgp-peru.com, donde pretendemos adentrar a más peruanos al uso de este software”. Actualmente, peruanos vinculados al negocio de joyería están iniciando operaciones a través de este programa como una forma de atender el gran mercado extranjero que requiere no sólo los diseños peruanos sino la calidad de sus metales, convirtiéndose así en la primera promoción que utiliza aplicando a la industria de la joyería un software de esta categoría.

CASCOS INTELIGENTES

Para pensar ¿Estamos entrando en la era de los “cascos para pensar”; es decir, dispositivos para estimular el potencial de nuestro cerebro que, a la vez, podrían tener aplicaciones de salud? El equipo del Centro de Estudios de la Mente de la Universidad de Sidney, Australia, estima que las experiencias individuales pueden condicionar y, a veces, comprometer la capacidad de pensar de forma creativa. Así, cuando el cerebro se acostumbra a resolver un problema de una manera, luego le cuesta cambiar el enfoque.

LOGRO. INVESTIGADORES PERUANOS SE BENEFICIAN CON IMPORTE A SUSCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Con acceso a más de diez millones de textos científicos ◆ Usuarios accederán a artículos aprobados por importantes editores Trece instituciones peruanas miembros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sinacyt) han sido favorecidas con la suscripción a la base de datos ScienceDirect que pertenece a la editorial holandesa Elsevier y que tiene información actualizada de revistas científicas de alta calidad editorial. La suscripción se logró gracias a las gestiones del Consejo Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y el aporte económico del Programa de Ciencia y Tecnología-Fincyt. El doctor Augusto Mellado Méndez, presidente del Concytec, explicó que el acceso del Perú para el uso de estas herramientas de búsqueda de información, responde a la necesidad de brindar asesoría especializada a las instituciones miembros del Sinacyt para fomentar la investigación y descubrimientos científicos. Mellado señaló la importancia de esta suscripción. “Con el acceso a la

Sólo bastará estar en red.

base de datos ScienceDirect y Scopus estamos brindando a nuestros científicos información de diversas áreas como insumo a sus investigaciones. Además potenciamos la información bibliográfica que les servirá como referencia para sus trabajos”. “Cualquier profesional o investigador que tiene una computadora con conexión a la red dentro de la institución beneficiada tiene el acceso directo a las bases de datos; además los usuarios de la biblioteca de cada institución también se benefician con esta información”, dijo Mellado.

PARA COMPUTADORAS

Con nanocables Un grupo de ingenieros desarrolló un chip para computadora fabricado con diminutos “nanocables”, cuyas funciones de cómputo pueden cambiarse mediante la aplicación de pequeñas corrientes eléctricas. Estos “pequeños mosaicos lógicos programables” pueden convertirse en los próximos bloques de construcción de una nueva generación de computadoras más pequeñas.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

ELECCIONES. REGIĂ“N SE ALEJA DE LOS EXTREMOS, SEGĂšN ESPECIALISTA INTERNACIONAL DANIEL ZOVATTO

AmĂŠrica Latina muestra tendencia hacia el centro FOTOS: ARCHIVO

â—† Ahora la moderaciĂłn y el pragmatismo predominan en la regiĂłn â—† Asegura que la democracia llegĂł para quedarse [San JosĂŠ, Efe] Los resultados electorales de los Ăşltimos dos aĂąos en AmĂŠrica Latina muestran un giro regional hacia polĂ­ticas de centro, alejĂĄndose de los extremos de derecha o izquierda, considera el politĂłlogo y analista internacional Daniel Zovatto. En una entrevista, Zovatto, director para AmĂŠrica Latina del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), seĂąalĂł que en el "rally electoral" de 2005 y 2006 hubo una clara preferencia regional por gobiernos de izquierda con excepciones como Colombia y el PerĂş, pero que para la seguidilla de elecciones que empezĂł en 2009, el panorama ha cambiado. "En la regiĂłn ahora prevalecen la moderaciĂłn y el pragmatismo con una predominancia hacia el centro", aďŹ rmĂł Zovatto. Para el analista argentino, "la Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de AmĂŠrica) quedarĂĄ limitada a los miembros con los que cuenta ya. No perderĂĄ, pero tampoco van a sumar paĂ­ses", mientras que los gobiernos de derecha tampoco parecen multiplicarse en el continente. "Las diez elecciones presidenciales celebradas durante 2009 y 2010 dejaron como resultado una regiĂłn heterogĂŠnea en tĂŠrminos polĂ­ticos, pero que han privilegiado la moderaciĂłn y la estabilidad", aĂąadiĂł. El politĂłlogo de origen argentino indicĂł que en SudamĂŠrica ha primado la continuidad, pues en las elecciones en Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil triunfĂł el oďŹ cialismo, mientras que Ăşnicamente en Chile se dio una alternancia en el poder desde 2009 hasta ahora. Lo contrario ha ocurrido en CentroamĂŠrica, donde solo en Costa

Tarea -VFHP EF RVF TF DPOTPMJEBSPO MPT BDUPT FMFDUPSBMFT FO MB SFHJĂ“O BIPSB TF EFCF NFKPSBS MB DBMJEBE EF MB EFNPDSBDJB

.FKPSBS MB DBMJEBE EF MPT HPCJFSOPT

"OBMJTUB %BOJFM ;PWBUUP

Rica hubo continuidad en las Ăşltimas elecciones, que llevaron a las urnas a salvadoreĂąos, hondureĂąos y panameĂąos. &TDFOBSJPT Zovatto prevĂŠ que en los comicios restantes desde ahora y hasta 2012, es decir, en el PerĂş, Guatemala, Argentina y MĂŠxico, a excepciĂłn de Venezuela y Nicaragua, lo mĂĄs probable es que se deba recurrir a segundas

El especialista Zovatto seĂąalĂł que,, por ahora, lo Ăşnico previsible es que habrĂĄ alternancia en el PerĂş, y continuidad en Nicaragua, pues "en Argentina y Guatemala el panorama es incierto". Lo que es seguro, agregĂł, es que "tras 30 aĂąos de democracia podemos decir que estĂĄ asentada en AmĂŠrica Latina.. La democracia llegĂł para quedarse, pero ahora nos enfrentamos a un tema de calidad, de no solo ser rondas para decidir al ganador, pero que es difĂ­cil vaticinar giros profundos en las polĂ­ticas econĂłmicas y sociales de estas naciones. "Hace unos aĂąos podĂ­amos hablar de tres escenarios latinoamericanos: uno mĂĄs de socialdemocracia, representado por Chile, Brasil y Uruguay, con preocupaciĂłn por lo social, pero buscando una relaciĂłn mĂĄs estratĂŠgica entre mercado y Estado, y sobre todo, sin enfrentarse a los Estados

elegidos en democracia sino saber gobernar en democracia". "Con las excepciones de Cuba y Honduras, no tenemos graves crisis de la democracia en la regiĂłn, sino mĂĄs bien ahora debemos aprender a sobrellevar las crisis en la democracia, ese es el reto", concluyĂł el analista, quien fue, entre otros cargos pĂşblicos, director adjunto del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Unidos", puntualizĂł. "Otro escenario es el de la izquierda mĂĄs marcada, con mayor concentraciĂłn de poder en la ďŹ gura del presidente, donde se promovieron reformas constitucionales, un mayor protagonismo del Estado y un fuerte antagonismo con Estados Unidos; y por Ăşltimo, una derecha representada especialmente por Colombia y MĂŠxico", acotĂł el especialista en actos electorales.

CORTE ECUATORIANA

Dictan condena contra Chevron [Quito, Afp] Una corte ecuatoriana condenĂł al gigante estadounidense Chevron a pagar unos 8 mil millones de dĂłlares por daĂąos ambientales cometidos por Texaco (adquirida por el grupo) entre 1964 y 1990, un fallo histĂłrico que la compaùía prometiĂł apelar. "El juez (de la Corte Provincial de SucumbĂ­os, norte) condenĂł a Chevron a pagar mĂĄs de 8 mil millones de dĂłlares por daĂąos ambientales" en el proceso iniciado por comunidades amazĂłnicas en 1993, seĂąalĂł Pablo Fajardo, abogado de los demandantes. Fajardo se declarĂł satisfecho con el contenido de la sentencia, pero anunciĂł que apelarĂĄ por considerar insuďŹ ciente el monto de la indemnizaciĂłn. Uno de los varios peritajes realizados a lo largo del juicio llegĂł a tasar el reclamo en 27 mil millones de dĂłlares, mientras que "los demandantes estimaron que la cifra ascendĂ­a a 113 mil millones de dĂłlares", recordĂł el jurista. La empresa, que adquiriĂł a Texaco en 2001 asumiendo todas sus obligaciones, tambiĂŠn anunciĂł que apelarĂĄ en Ecuador este fallo "ilegĂ­timo e inaplicable", segĂşn un comunicado difundido en California (oeste). La decisiĂłn "es producto de un fraude y totalmente contrario a lo que aduce la evidencia cientĂ­ďŹ ca y legĂ­tima", indicĂł Chevron, que nunca operĂł en Ecuador. Los daĂąos que provocaron la demanda fueron cometidos por Texaco entre 1964 y 1990, cuando dejĂł de operar en el paĂ­s.

&NQSFTB EBĂ’Ă“ "NB[POĂŽB

â??

&M QSFTJEFOUF 3BGBFM $PSSFB EJKP RVF MB DPOUBNJOBDJĂ“O PDBTJPOBEB QPS 5FYBDP FSB WFDFT NBZPS RVF MB EFM &YYPO 7BMEF[

LA HISTORIA EN IMĂ GENES

San ValentĂ­n Michael y Marcia Linley decidieron casarse en las montaĂąas de Colorado, Ken Aldred y Susie Gandar se besan antes de casarse en un globo de aire caliente en Tailandia y el trabajador del acuario James Oliver y Kathryn O'Connor celebran su matrimonio en el acuario de Londres. De distintas maneras, el mundo rindiĂł homenaje al amor y la amistad en su dĂ­a.


] INTERNACIONAL

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTOS: AFP/EFE

MILITARES Y ACTIVISTAS

Discuten reformas

Severidad .BOJGFTUBOUFT BSHFMJOPT GVFSPO EVSBNFOUF SFQSJNJEPT QPS MB 1PMJDĂŽB

Por un cambio :FNFOĂŽFT SFDMBNBO FM Ă O EF VO HPCJFSOP EF BĂ’PT

MEDIO ORIENTE. CRECEN LAS PROTESTAS EN YEMEN, IRAK, IRĂ N, ARGELIA Y SIRIA

Aumenta la ola de rebeldĂ­a â—† "DespuĂŠs de Mubarak, AlĂ­" gritan en las calles de la capital SanĂĄ â—† Manifestaciones en TeherĂĄn son para pedir mayor seguridad [Nicosia, Afp] Varios paĂ­ses de Medio Oriente fueron escenario ayer de manifestaciones de protesta contra los regĂ­menes en el poder, como un eco de las que condujeron en Egipto a la caĂ­da del presidente Hosni Mubarak. Las manifestaciones mĂĄs importantes ocurrieron en Yemen, en especial en la capital, SanĂĄ, donde algunos manifestantes resultaron heridos en enfrentamientos. "Luego de Mubarak, AlĂ­", gritaban miles de manifestantes, estudiantes y abogados en su mayorĂ­a, en referencia al presidente AlĂ­ AbdalĂĄ Saleh, en el poder desde hace 32 aĂąos. Los manifestantes marcharon hacia la plaza Tahrir (LiberaciĂłn) –que lleva el mismo nombre que la de El Cairo–, pero las fuerzas de seguridad instalaron barreras para impedĂ­rselo. Centenares de partidarios del Congreso Popular General (CPG, partido en el poder) atacaron a los manifestantes con palos y piedras. Algunos manifestantes resultaron levemente heridos. La manifestaciĂłn, como otras de los Ăşltimos dĂ­as, fue convocada por estudiantes y representantes de la ciudadanĂ­a. La oposiciĂłn parlamentaria, que decidiĂł reiniciar el diĂĄlogo con el rĂŠgimen del presidente Saleh, no participĂł en la manifestaciĂłn. En Taez (sur), varios miles de personas reclamaron tambiĂŠn el cambio de rĂŠgimen y ocho personas resultaron heridas cuando la PolicĂ­a dispersĂł la manifestaciĂłn, segĂşn testigos. *SĂƒO En IrĂĄn, varias miles de personas trataban en la tarde de congregarse en diferentes puntos del centro de TeherĂĄn, mientras que la PolicĂ­a y las

SE EXTIENDEN LAS PROTESTAS EN EL MUNDO Ă RABE

OOO 0000

LocalizaciĂłn de los principales movimientos de protesta en Medio Oriente TĂšNEZ

DIC

EGIPTO

2010

14 de enero: el presidente Ben Ali abandona el paĂ­s despuĂŠs de un mes de enfrentamientos. 13 de febrero: MAR. renuncia del ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de transiciĂłn.

TĂšNEZ ARGEL

Manifestaciones el 12 de febrero

25

ENE

11 de febrero: Mubarak renuncia y transfiere el poder al ejĂŠrcito. 13 de febrero: los militares disuelven el Parlamento EL CAIRO y abren una transiciĂłn de seis meses.

14

ENE

AMMAN

NUAKCHOT

13 de enero: marcha contra el aumento de los precios. 12 de febrero: manifestaciĂłn sindical pidiendo aumentos de salario.

13

1 de febrero: Abdallah II destituye a su primer ministro. 6 de febrero: la reina Rania es acusada de corrupciĂłn.

5

UN MUERTO EN INCIDENTES

Manifestaciones en TeherĂĄn

SANA

ENE

5, 6 y 7 de enero: cinco muertos y mĂĄs de 800 heridos en incidentes contra los aumentos de precio. 12 de febrero: 30,000 policĂ­as bloquean en Argel una marcha opositora pidiendo un nuevo rĂŠgimen.

SUDĂ N

13

ENE

30 de enero: manifestaciones contra el rĂŠgimen del presidente Omar el-Bechir y contra las alzas de precios.

Fuente: AFP

fuerzas antidisturbios ampliamente desplegadas trataban de impedirlo, segĂşn testigos y varios sitios de oposiciĂłn. Estallaron incidentes entre manifestantes antigubernamentales y las fuerzas del orden, que usaron gases lacrimĂłgenos. Se trata de las primeras manifestaciones signiďŹ cativas desde las convocadas por la oposiciĂłn reformadora hace mĂĄs de un aĂąo. La PolicĂ­a habĂ­a bloqueado y aislado totalmente en sus casas a los dos principales lĂ­deres de la oposiciĂłn reformadora, el ex primer ministro Mir Hosein Musavi y el ex presidente del Parlamento Mehdi Karubi. En BahrĂŠin, pese a que la manifestaciĂłn convocada en internet habĂ­a sido prohibida, varias decenas de personas trataron de manifestarse en Nuidrat, antes de ser dispersadas por la PolicĂ­a, que usĂł gases lacrimĂłgenos. Una fuente policial precisĂł

YEMÉN

16

ENE

12 de febrero: miles de manifestantes reclaman la renuncia del presidente Saleh. 13 de febrero: nuevas manifestaciones.

OMĂ N

17

ENE

17 de enero: manifestaciĂłn de unas 200 personas para protestar contra la carestĂ­a de la vida. ElaboraciĂłn: El Peruano

que no hubo "detenciones". En Facebook, internautas llamaron a "la rebeliĂłn" en ese pequeĂąo paĂ­s del Golfo, invitando a una gran manifestaciĂłn ayer por la tarde.

*SBRVĂŽFT QJEFO NFKPSFT TFSWJDJPT

â??

&O 'BDFCPPL JOUFSOBVUBT MMBNBSPO B MB SFCFMJĂ“O FO FTF QFRVFĂ’P QBĂŽT EF #BISĂŠJO

3FGFSFOEP EFDJEJSĂƒ DBNCJPT

MASCATE

JARTUM

ARGELIA

ENE

JORDANIA

ARABIA SAUDITA

LIB.

MAURITANIA

Comienzo de las protestas

[El Cairo, Afp] Los ciberactivistas que impulsaron la revoluciĂłn de Egipto que ocasionĂł la caĂ­da del presidente Hosni Mubarak y el ejĂŠrcito, ahora con plenos poderes, discuten juntos las reformas democrĂĄticas tras la disoluciĂłn del Parlamento y la suspensiĂłn de la ConstituciĂłn. De acuerdo con estos cibermilitantes, los militares tienen previsto proponer enmiendas a la ConstituciĂłn en los prĂłximos diez dĂ­as y someter estos cambios a un referendo dentro de dos meses, siguiendo las reivindicaciones de los manifestantes. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas indicĂł que asumĂ­a "la administraciĂłn de los asuntos del paĂ­s provisionalmente durante seis meses o hasta el ďŹ nal de las elecciones legislativas y a la presidencia de la RepĂşblica". El ejĂŠrcito mantendrĂĄ el gobierno formado por Mubarak el 31 de enero para la gestiĂłn de los asuntos corrientes.

0USBT NBSDIBT En Irak, la manifestaciĂłn parecĂ­a romĂĄntica con motivo de la ďŹ esta del amor y la amistad: centenares de jĂłvenes se reunieron, con rosas y globos rojos, en el centro de Bagdad, para expresar el "amor por su paĂ­s" y criticar la codicia de los dirigentes. En Argelia, donde una marcha de la oposiciĂłn, prohibida, se enfrentĂł el 12 de febrero a un gran dispositivo de seguridad, estĂĄ prevista una manifestaciĂłn el prĂłximo sĂĄbado. En Siria, una bloguera de 19 aĂąos fue condenada a cinco aĂąos de cĂĄrcel tras ser reconocida culpable de divulgar informaciĂłn a Estados Unidos, segĂşn el observatorio sirio de derechos humanos.

[TeherĂĄn, Afp] Una persona muriĂł y varias resultaron heridas por disparos ayer en una manifestaciĂłn contra el gobierno de TeherĂĄn, anunciĂł la agencia de prensa Fars citando fuentes no identiďŹ cadas. La agencia asegurĂł que el fallecido era un transeĂşnte que recibiĂł impactos de bala cuando "elementos sediciosos y mercenarios del grupo terrorista de Monafeghin dispararon contra los transeĂşntes y generaron disturbios en las calles". De acuerdo con la misma fuente, varios ciudadanos fueron heridos por los disparos. Miles de iranĂ­es se manifestaron oďŹ cialmente para apoyar las revueltas populares en Egipto y TĂşnez, en la primera gran manifestaciĂłn convocada por la oposiciĂłn reformista en el Ăşltimo aĂąo. Varios incidentes estallaron en diferentes puntos de TeherĂĄn entre las fuerzas del orden y los manifestantes reformistas.

"QPZBO SFWVFMUBT FO &HJQUP


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

BUENOS AIRES. INCAUTAN “MATERIAL CAMUFLADOâ€? DE AVIĂ“N CARGUERO C17 QUE HABĂ?A LLEGADO A AEROPUERTO DE EZEIZA

TensiĂłn diplomĂĄtica Argentina-EE UU FOTO: ARCHIVO

â—† Aeronave tenĂ­a equipos de comunicaciones, drogas no declaradas

-FZ EFCF TFS QBSB UPEPT

â—† Material era para curso de rescate de rehenes para tropas de ĂŠlite [Buenos Aires, Afp] Las relaciones entre Argentina y Estados Unidos se tensaron el lunes luego de que el gobierno de Cristina Kirchner anunciara una protesta tras incautar “material camuadoâ€? en un aviĂłn militar norteamericano, mientras Washington se declarĂł perplejo por el operativo. “Estamos perplejos y preocupados por las acciones de las autoridades argentinasâ€?, respondiĂł el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley en rueda de prensa. “Nos preocupa que haya sido manejado de esta maneraâ€?, seĂąalĂł Crowley, quien caliďŹ cĂł de “inusual e imprevistoâ€? el registro de la carga del aviĂłn. $POUFOJEP “Entre el material incautado, al que no hace referencia el Departamento de Estado, hay desde armas hasta diferentes drogas, entre otras, varias

IncautaciĂłn 6O OVFWP JODJEFOUF FO MBT SFMBDJPOFT CJMBUFSBMFT FOGSFOUB FM HPCJFSOP EF $SJTUJOB 'FSOĂƒOEF[ DPO && 66

dosis de morďŹ naâ€?, detalla el parte oďŹ cial argentino, al seĂąalar que dichos elementos no ďŹ guraban en una lista entregada previamente por la embajada estadounidense. Asimismo, se intentĂł ingresar a Argentina “material para interceptar comunicaciones, varios GPS de una

soďŹ sticaciĂłn reveladora de su potencia, elementos tecnolĂłgicos conteniendo cĂłdigos caratulados como secretos, asĂ­ como un baĂşl completo con drogas medicinales vencidasâ€?, agregaron las autoridades. El aviĂłn carguero C17 trasladaba expertos y material para un curso

de seguridad sobre rescate de rehenes, el cual fue suspendido tras el incidente. “El material incautado fue entregado a la justicia. El aviĂłn partiĂł de Argentina el sĂĄbadoâ€?, seĂąalĂł una fuente de la cancillerĂ­a que pidiĂł el anonimato.

El subsecretario adjunto estadounidense para AmĂŠrica Latina, Arturo Valenzuela, se comunicĂł con el canciller argentino, HĂŠctor Timerman, segĂşn la versiĂłn argentina, para “solicitar resolver la situaciĂłn y manifestando la preocupaciĂłn del Departamento de Defensa de su paĂ­s ante la incautaciĂłn de elementos que hacen a la seguridad de Estados Unidosâ€?. Timerman respondiĂł, de acuerdo con el comunicado, que “las leyes argentinas deben ser cumplidas por todos sin excepciĂłnâ€?. La controversia bilateral se produce luego de que Argentina no fuera incluida en una gira latinoamericana que realizarĂĄ en marzo prĂłximo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por Brasil, Chile y El Salvador. Brasil y Argentina son las dos principales economĂ­as sudamericanas.

FOTO: EFE

Listos )FMJDĂ“QUFSPT FTQFSBO Ă“SEFOFT QBSB SFTDBUBS B EPT SFIFOFT

COLOMBIA. GOBIERNO ESTUDIA MECANISMO PARA LIBERACIĂ“N

Entrega de rehenes en espera â—† Las FARC se equivocĂł en dar las coordenadas para la llegada de helicĂłpteros [BogotĂĄ, Afp] El gobierno colombiano estudia cuĂĄl serĂ­a el mecanismo para que la guerrilla de las FARC le entregue a dos rehenes cuya liberaciĂłn estaba prevista para el domingo y no pudo realizarse, incluso una operaciĂłn por tierra, seĂąalĂł el presidente Juan Manuel Santos. “En este preciso momento estamos evaluando la situaciĂłn para la continuaciĂłn del proceso de liberaciones. Estamos incluso considerando la posibilidad de hacerlo por tierraâ€?, precisĂł Santos en un acto pĂşblico en la casa presidencial. El mandatario advirtiĂł que el go-

bierno no quiere improvisar y por ello “tomaremos una decisiĂłn cuando estemos seguros -solo cuando estemos seguros- de que la liberaciĂłn pueda realizarseâ€?. La guerrilla de las FARC se habĂ­a comprometido a entregar a tres de sus rehenes a una comisiĂłn humanitaria en una operaciĂłn que se efectuarĂ­a en el departamento (provincia) de Tolima (centro) el domingo, pero dos de ellos no pudieron ser recuperados. La entrega no se pudo realizar porque los guerrilleros dieron coordenadas erradas del lugar donde serĂ­an liberados, dijo el gobierno. En sus declaraciones, Santos recordĂł que lo ocurrido la vĂ­spera fue un hecho grave. 600053


] REGIONES

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CENTRO HISTĂ“RICO

Recuperan fachadas

EL CHASQUI

[Trujillo] Las fachadas de varias casonas del Centro HistĂłrico de Trujillo son recuperadas con trabajos emprendidos por la comuna local. Las obras, que forman parte de la construcciĂłn del paseo peatonal Pizarro, se ejecutan en las casas de las cuadras 5, 6, 7 y 8 de dicha calle, reďŹ riĂł la arquitecta LucĂ­a Neyra. El rojo almagre, amarillo, azul aĂąil y gris son los colores aprobados por la DirecciĂłn de Cultura de La Libertad para pintar las fachadas de valor monumental.

El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, dispuso que la PolicĂ­a Nacional investigue el caso de los periodistas Luis Castillo Gayoso y Manuel Fallaque Otiniano, quienes denunciaron haber recibido amenazas. Ellos laboran en las revistas La Tribuna Azucarera y El Observador, respectivamente.

5SVKJMMP WBMPSJ[B DBTPOBT

CHICLAYO

VerĂĄn denuncia

ATALAYA

Reubican familias

Infraestructura -BT PCSBT WJBMFT DPOUSJCVZFO B MB TVQFSBDJĂ“O EF MB QPCSF[B SVSBM EFM QBĂŽT

MTC. DESTINARĂ MĂ S DE S/. 6 MILLONES A COMUNAS PROVINCIALES MINERA LOS QUENUALES

Suspenden paralizaciĂłn El Sindicato Unitario de Trabajadores Mineros y MetalĂşrgicos de las empresas que prestan servicios a la minera Los Quenuales dejĂł sin efecto la medida de fuerza programada para hoy, informĂł el Ministerio de Trabajo. PrecisĂł que se trata de mil 500 trabajadores de la mina ubicada en la provincia de OyĂłn, Lima, y que la decisiĂłn se adoptĂł durante la reuniĂłn extraproceso celebrada en la DirecciĂłn Regional de Trabajo de Lima. El diĂĄlogo sigue adelante, anotĂł.

Financian obras viales â—† Transferencia se hace en marco del Programa de Transporte Rural â—† Trabajos se ejecutarĂĄn en Ă ncash, Cusco, JunĂ­n, Pasco, Cajamarca y otros El Ministerio de Transportes y Comunicaciones autorizĂł la transferencia de 6 millones 85 mil 141 nuevos soles en favor de 20 municipalidades provinciales de nueve departamentos para la ejecuciĂłn de proyectos correspondientes al Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD). Mediante resoluciĂłn ministerial se precisa que las provincias beneďŹ ciadas son: Huaraz, Huari, Antonio Raimondi y Ocros, en Ă ncash; Andahuaylas, en ApurĂ­mac. Asimismo, Huamanga, en Aya-

"QPZP EF +BQĂ“O Con una inversiĂłn de 18 millones de nuevos soles, el Gobierno de JapĂłn ejecutarĂĄ en la ciudad de Piura un proyecto integral de residuos sĂłlidos aplicando tecnologĂ­a de punta, con el propĂłsito de mejorar la calidad de vida de los pobladores. Ello serĂĄ posible gracias a que la municipalidad de Piura fue seleccionada junto a otras 20 por el Gobierno japonĂŠs para llevar adelante el programa. Se informĂł que el prĂŠstamo serĂĄ pagado en 20 aĂąos con un interĂŠs muy bajo. cucho; San Marcos y Chota, en Cajamarca; Calca, en Cusco; Pachitea, Lauricocha y Ambo, en HuĂĄnuco;

Chanchamayo, Huancayo, Jauja y Satipo, en JunĂ­n; Pasco y Oxapampa, en Pasco; y San MartĂ­n y Picota, en San MartĂ­n. Precisa que las comunas de JunĂ­n recibirĂĄn 1 millĂłn 625 mil 92 nuevos soles, las de Ă ncash 967 mil 974 y las de Pasco 904 mil 634 soles, entre otros. Las comunas provinciales beneficiadas deberĂĄn incorporar al presupuesto las transferencias ďŹ nancieras en un plazo mĂĄximo de cinco dĂ­as. El monitoreo y seguimiento de los recursos transferidos estarĂĄn a cargo de ProvĂ­as Descentralizado, entidad que, ademĂĄs, veriďŹ carĂĄ el cumplimiento de los ďŹ nes y metas ďŹ nancieras de las obras. El objetivo es contribuir a la superaciĂłn de la pobreza rural del paĂ­s a travĂŠs de la mejora del acceso a bienes, servicios y oportunidades generadoras de servicios.

$BNQBĂ’B SFDJCF BQPZP DONAN COMBUSTIBLE

Sigue cruzada contra dengue PetroperĂş donĂł 15 mil galones de combustible a la DirecciĂłn Regional de Salud de Loreto para reforzar las labores de fumigaciĂłn de las viviendas, con la ďŹ nalidad de evitar la propagaciĂłn del dengue. La empresa entregĂł 10 mil galones de petrĂłleo diĂŠsel y 5 mil de gasolina de 84 octanos. La fumigaciĂłn se realiza con una mezcla de petrĂłleo e insecticida. Una de las acciones dispuestas por el gobierno regional de Loreto es la fumigaciĂłn de 83 mil 344 casas de Iquitos.

SENAMHI. SE REGISTRARĂ N EN SIERRA Y SELVA CENTRAL DEL PAĂ?S

Pronostican lluvias moderadas y fuertes â—† FenĂłmenos estarĂĄn acompaĂąados de fuertes vientos y granizadas Lluvias de moderada a fuerte intensidad se registrarĂĄn hasta maĂąana, especialmente en los departamentos de Pasco, JunĂ­n, el norte de Ayacucho y Huancavelica, informĂł ayer el Servicio Nacional de MeteorologĂ­a e HidrologĂ­a (Senamhi). Las precipitaciones serĂĄn de tipo granizo, chubasco, lluvia, nieve y aguanieve en las zonas altoandinas, acompaĂąadas de tormentas elĂŠctricas aisladas. TambiĂŠn se prevĂŠn rĂĄfagas

"MFSUBO QPS NĂƒT QSFDJQJUBDJPOFT

de viento que podrían alcanzar los 35 kilómetros por hora en la zona altoandina y 45 kilómetros por hora en la selva sur y centro. Asimismo, en la selva sur y centro la temperatura del aire disminuirå ocasionando una sensación tÊrmica de frío. La mínima uctuarå entre 18 y 22 grados centígrados y la måxima entre 25 y 27 grados. En la selva de Chanchamayo y Satipo (Junín), San Francisco (Ayacucho) y Oxapampa (Pasco) las lluvias serån continuas con niveles de fuerte a intenso, que superarån los 50 litros por metro cuadrado en pocas horas.

Con el fin de evitar daĂąos personales como consecuencia del incremento del caudal de los rĂ­os por efecto de las lluvias, 25 familias de la provincia de Atalaya, en Ucayali, fueron reubicadas en zonas seguras. Las familias ocupaban islas e islotes en el curso de los rĂ­os Tambo, Urubamba y Ucayali. BAGUA

Reportan rabia Seis niĂąos de las comunidades nativas de Yupicusa y San RamĂłn, en Imaza, provincia de Bagua, Amazonas, murieron por un probable brote de rabia silvestre, el cual es investigado, informĂł el director regional de Salud, CĂŠsar VelĂĄsquez VĂ­lchez. Los casos empezaron a presentarse desde el martes 1. LIMA

CapacitaciĂłn MĂĄs de 900 jĂłvenes de los departamentos de Ica y Tumbes serĂĄn capacitados por el Programa de CapacitaciĂłn Laboral Juvenil (Projoven), del Ministerio de Trabajo, en temas de gestiĂłn de negocios. Los jĂłvenes aprenderĂĄn planes de negocios, elaboraciĂłn e implementaciĂłn de ideas. PUNO

Lanzan campaĂąa El gobierno regional de Puno puso en marcha una campaĂąa de vacunaciĂłn destinada a proteger a los niĂąos menores de 5 aĂąos contra la neumonĂ­a por neumococo, el grupo mĂĄs vulnerable durante el perĂ­odo de frĂ­o. La DirecciĂłn Regional de Salud informĂł que intensificarĂĄn las acciones de prevenciĂłn. LAMBAYEQUE

Casa Montjoy La casa Montjoy, conocida como la casa de la logia, con cerca de 350 aĂąos de construcciĂłn y recientemente restaurada por el Plan Copesco, podrĂ­a ser sede del Museo de Plata del PerĂş, iniciativa que definirĂĄ el municipio provincial de Lambayeque. La casa posee el balcĂłn mĂĄs grande de SudamĂŠrica.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

ESTUDIO. SE DISEMINARĂ?AN POR LA CUENCA DEL RĂ?O GRANDE

Geoglifos de Nasca serĂ­an mĂĄs extensos â—† Formulan hipĂłtesis tras hallazgo de dos figuras en alto relieve â—† Equipo de investigaciĂłn japonĂŠs realiza trabajos en la zona [Nasca] La presencia de geoglifos no solo se concentrarĂ­a en las pampas de Nasca, sino que estos se encontrarĂ­an diseminados a lo largo del territorio de la cuenca del rĂ­o Grande, informĂł ayer el arqueĂłlogo Alberto Urbano, encargado de la DirecciĂłn Regional de Cultura en Nasca. ExplicĂł que esta hipĂłtesis puede deducirse tras el reciente hallazgo de dos ďŹ guras en alto relieve y 138 centros de lĂ­nea por parte de un equipo de investigaciĂłn de la Universidad de Yamagata, de JapĂłn. "Los geoglifos no estarĂ­an solamente en lo que conocemos como la parte monumental de Nasca, que es patrimonio mundial. AbarcarĂ­a las provincias de Nasca, Palpa e incluso

Pisco. Estamos hablando de un ĂĄrea enorme", manifestĂł. 1SPTQFDDJĂ“O ReďŹ riĂł que los japoneses, que contaron con el apoyo del peruano Jorge Olano, llevaron a cabo un estudio de prospecciĂłn en el sector suroeste de las pampas, en la zona de Cachuachi, trabajo que culminĂł a ďŹ nes de enero. Lo observado corresponderĂ­a a la cultura Paracas, agregĂł. Respecto a los centros de lĂ­nea reportados explicĂł que "se trata de pequeĂąos cerros o montĂ­culos de concentraciĂłn o distribuciĂłn de lĂ­neas" que estarĂ­an relacionados con ďŹ guras. "Los descubrimientos van confirmando que la extensiĂłn de geoglifos es mucho mayor. Seguramente se encontrarĂĄn mĂĄs maravillas conforme se desarrollen nuevos trabajos", declarĂł. Por otro lado, invocĂł a las autoridades del gobierno regional de Ica prestar atenciĂłn a la situaciĂłn de las pampas de Nasca frente a la actual temporada de lluvias, debido al riesgo por desbordes.

El hallazgo En enero cientĂ­ficos japoneses de la Universidad de Yamagata descubrieron dos nuevos geoglifos. Estos se hallaban en las pampas de Nasca.

1

Uno de los geoglifos corresponderĂ­a a una cabeza humana y el otro a una figura que representarĂ­a a un animal aĂşn no identificado.

2

El equipo japonĂŠs, que estĂĄ encabezado por Masato Sakai, descubriĂł en 2006 un centenar de geoglifos con forma de rectas y triĂĄngulos.

3

"Sabemos que hay un proyecto de protecciĂłn, la semana pasada hubo una advertencia con un desborde que afortunadamente no llegĂł a las pampas", mencionĂł.

UbicaciĂłn -PT HFPHMJGPT EF /BTDB TF VCJDBSĂŽBO UBNCJĂŠO FO 1BMQB Z 1JTDP

EN CONSTRUCCIĂ“N

Capacitan a 59 tĂŠcnicos

1SPHSBNBSĂƒO BDUJWJEBEFT POR MACHU PICCHU

Festejos serĂĄn todo el aĂąo [Cusco] La DirecciĂłn de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco informĂł que prepara un calendario de actividades conmemorativas por el centenario del descubrimiento cientĂ­ďŹ co de Machu Picchu para el mundo, que se realizarĂĄn a lo largo del aĂąo. Carlos Zúùiga, titular de esta oďŹ cina regional, dijo que convocarĂĄn a organizaciones vinculadas con el sector turĂ­stico, a ďŹ n de deďŹ nir las fechas en que se desarrollarĂĄn los festejos, iniciativa que serĂĄ anunciada en las prĂłximas semanas. AdelantĂł que se prevĂŠ organizar ferias, un festival de cine, conferencias, el lanzamiento de una estampilla y un concurso internacional de fotografĂ­a que ayudarĂĄn a promover la ciudadela. "Tendremos una programaciĂłn sostenida todo el aĂąo, con base en una homogeneizaciĂłn de criterios. Vamos a deďŹ nir funciones y articular esfuerzos con los operadores turĂ­sticos", manifestĂł.

[Ica] Cerca de 60 tĂŠcnicos operarios de las provincias de Chincha e Ica fueron capacitados gratuitamente en construcciĂłn de viviendas rurales sismorresistentes por el Servicio Nacional de CapacitaciĂłn para la Industria de la ConstrucciĂłn (Sencico) y la ONG Care PerĂş. Pobladores de los distritos de Sunampe y La TinguiĂąa fueron instruidos en la construcciĂłn de casas con quincha mejorada, mientras que los de Chincha Baja aprendieron los usos de adobe reforzado con geomalla. Ambos sistemas pueden resistir sismos de hasta 9 grados. De los capacitados, 44 son mujeres y 15 varones. Otilio Chaparro Tejada, presidente ejecutivo del Sencico, indicĂł que "del 29 de noviembre de 2010 al 29 de enero del presente aĂąo hemos capacitado a 59 pobladores. No les ha demandado un sol, pues el costo ha sido asumido por Care PerĂş".

$BTBT TPO TJTNPSSFTJTUFOUFT 600053


] DEPORTES

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TODOTERRENO

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

%FQPSUF FO FM NBS Juego y fuerza El campeonato de rugby playa de verano "segundo torneo olĂ­mpico five a side", realizado en la playa Agua Dulce del circuito de la Costa Verde culminĂł el pasado domingo y coronĂł a Las Abejas de Alumni tras vencer todos sus encuentros. Derrotaron en la final a Los Tumis, siendo el equipo peruano acreedor a las medallas de plata; el Old Markhamians recibiĂł el bronce. El sĂĄbado 26 se desarrollarĂĄ la copa Wallace five a side en la playa El Faro de Villa (Chorrillos).

Susto -B EFDJTJĂ“O EF MB 4VOBU EF DPNFO[BS B DPCSBS MBT EFVEBT IJ[P RVF MPT FRVJQPT QJFOTFO FO DBNCJBS

DECIDIDOS. CLUBES DEMANDAN OTRO PLAZO PARA TRANSFORMARSE EN S.A.

Piden mĂĄs tiempo Lucha libre Con la participaciĂłn de jĂłvenes atletas, promesas de la lucha deportiva nacional, culminĂł el viernes pasado el "segundo festival olĂ­mpico de verano 2011" en el coliseo Orlando Ochoa de la Videna. Participaron en el certamen siete instituciones de Lima, una de la RegiĂłn Callao y la selecciĂłn del Ecuador. El club talentos de Guadalupe se alzĂł con el tĂ­tulo de campeĂłn por equipos al obtener 69 puntos dejando atrĂĄs a la instituciĂłn CEDE (64 puntos) y club talento ASA (38 puntos).

Todos al agua Desde hoy, hasta el viernes 18, se efectuarĂĄ el primer festival interclubes de waterpolo 2011 en las instalaciones del complejo acuĂĄtico del Campo de Marte a partir de las 19:00 horas. La competencia reunirĂĄ a jugadores de las categorĂ­as Sub-16 y Sub-18, con la finalidad de encontrar a nuevas figuras para las futuras selecciones nacionales. El certamen es organizado por la FederaciĂłn de NataciĂłn con la finalidad de promocionar y masificar la prĂĄctica de esta disciplina.

â—† Hay un proyecto de ley para ampliar la prĂłrroga por 14 meses mĂĄs â—† La Sunat se encuentra decidida a cobrar sĂ­ o sĂ­ las deudas La decisiĂłn de la Sunat de no esperar mĂĄs tiempo para comenzar a cobrar la deuda a los clubes nacionales hizo que los dirigentes busquen desesperados intermediarios para que intercedan ante la recaudadora de impuestos y asĂ­ ampliar el plazo de convertirse en sociedades anĂłnimas. Dirigentes de Sport Boys, Alianza Lima y Universitario de Deportes solicitaron que se alargue el plazo que les otorgĂł la Ley NÂş 29504 para transformarse en sociedades anĂłnimas. El tiempo, segĂşn la norma, venciĂł el 2 de febrero pasado, sin embargo,

las instituciones hicieron caso omiso a la sugerencia de variar su condiciĂłn de "asociaciones sin ďŹ nes de lucro" que hasta hoy ostentan y que las lleva a ser clubes pocos serios y con graves problemas econĂłmicos. El congresista Renzo Reggiardo, anunciĂł en conferencia de prensa que se ha presentado un proyecto de ley para que los clubes deportivos de fĂştbol profesional que, por efecto de esta norma adopten cualquiera de las modalidades establecidas y tengan deudas de tributos recaudados o

-B i6u UJFOF VOB EFVEB EF NJMMPOFT MF TJHVFO "MJBO[B -JNB DPO NJMMPOFT $JFODJBOP DPO NMMOT 4QPSU #PZT DPO NMMOT .FMHBS DPO NMMOT $/* DPO 4 NJM F *OUJ (BT DPO 4 NJM

administrados por la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat), puedan acogerse al beneďŹ cio para fraccionar sus deudas en un plazo improrrogable de 14 meses mĂĄs. "Lo importante y rescatable es que clubes como los mencionados han mostrado su disposiciĂłn a cumplir con sus deudas a la Sunat, pero "este es un proceso que de todas formas debe cumplirse por el bien del futbol nacional", dijo. 4F EFĂ FOEFO Por su parte, la presidenta del Boys, Karla Bozzo, y el directivo de Alianza Lima Jorge Villarreal coincidieron en seĂąalar que los clubes con deudas signiďŹ cativas afrontan problemas de naturaleza dirigencial, porque se encontraban en procesos electorales, en el cambio de junta directiva no se les permitiĂł cumplir con plazos establecidos, o imposibilitada la inscripciĂłn en el registro de sociedades gestoras y concesionarias de Conasev.

LLORA. SE FUE UNO DE LOS MEJORES DELANTEROS DEL MUNDO

AdiĂłs a un fenĂłmeno â—† Ronaldo se despide de los campos de juego por una enfermedad Ronaldo Nazario da Lima puso ayer, de manera oďŹ cial, ďŹ n a su carrera deportiva a los 34 aĂąos despuĂŠs de ganarlo casi todo a nivel individual y colectivo, salvo la Copa de Europa. "Es duro abandonar algo que me hizo tan feliz, que tanto amĂŠ y con lo que querĂ­a seguir, porque psicolĂłgicamente quiero mucho, pero tengo que asumir algunas derrotas. PerdĂ­ para mi cuerpo", aďŹ rmĂł el delantero,

tras anunciar que padece de una enfermedad. Hace cuatro aĂąos en el MilĂĄn Ronaldo descubriĂł que sufrĂ­a hipotiroidismo, padecimiento que acelera el metabolismo. Para controlar este problema tenĂ­a que tomar hormonas y eso afectĂł mi peso. El ex jugador del FC Barcelona y Real Madrid, entre otros, es el Ăşnico futbolista junto a ZinĂŠdine Zidane en ganar tres FIFA World Player (1996, 1997 y 2002) a los que une dos "Balones de Oro'"(1997 y 2002), ademĂĄs de una "Bota de Oro" en 1996-1997.

&M NVOEP BGFDUBEP QPS TV TBMJEB

Nuestro litoral, con 3,079.5 kilómetros de playa, desde Tumbes hasta Tacna, cada cual mås hermosa y con olas que le dan una belleza extraordinaria, es uno de los preferidos por surfistas del mundo, y la razón por la que nuestros deportistas, de las diferentes epecialidades marinas, se van ubicando en los primeros lugares a nivel mundial. No solo el surf o tabla, sino tambiÊn las embarcaciones a vela o de remos, porque para todas las novedades hay. Pero la intención de la columna es hacer de conocimiento público que en el mundo ya circula la versión que hace mås de 4 mil aùos, nuestros pobladores costeùos, especialmente los pescadores de las culturas Moche y Chimú, en la zona norte, ya dominaban el arte de correr olas en sus "caballitos de torora" (balsas de totora para pescar). En tiempos mås modernos existen fotografías de surfistas en Chorrillos (Lima) desde 1914. Luego –según la documentación certificada que tengo a la mano– en 1942, Carlos Dogni Larco, trajo su primera tabla de Hawaii, fundó el Club Waikiki (el segundo club de surf mås antiguo del mundo) y atrajo a sus amigos a este deporte, por lo que se le considera el padre del surf peruano. Debo precisar que antiguamente se conocía este deporte como "tabla hawayana" y como tal ganó, en 1965, un título mundial Felipe Pomar, que fue muy festejado en Lima, especialmente por las altas esferas sociales, pues la tabla aún no llegaba a sectores populares. En la playa de La Herradura era frecuente ver a Carlos Dogni, a quien tuve el gusto de conocer, cuando al autovilista Pitty Block, gran amigo en los aùos sesenta y setenta, me lo presentó en el comedor del Waikiki,que hace muchos aùos fue destruido para dar paso a edificaciones de viviendas muy rentables. Pero en las dÊcadas del 80 y 90 ya se emplea la denominación tabla o surf, con implementos que se fabrican en nuestro medio. En esos aùos mantenía muy cordial amistad con Max de La Rosa Toro, padre de Maxito y Miguel "Magoo", que fueron de los primeros en popularizar este deporte. Y como el tiempo pasa volando, ahora "Magoo" es campeón mundial master y tenemos una campeona mundial, Sofía Mulånovich, de quienes trato en la siguiente entrega... Hasta entonces.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011 EN EGIPTO

CONCURSO

Recuperan piezas robadas

Las mejores artesanĂ­as

[El Cairo, Efe] Las autoridades egipcias anunciaron que han encontrado algunas de las piezas que habĂ­an desaparecido del Museo Egipcio a causa de los actos de pillaje registrados durante las Ăşltimas protestas contra el rĂŠgimen de Hosni Mubarak. El ministro de Estado para Asuntos de AntigĂźedades, el arqueĂłlogo Zahi Hawas, dijo en un comunicado que durante la bĂşsqueda iniciada en el interior y el exterior del Museo Egipcio la estatua antigua de un escarabajo apareciĂł fuera del museo. Al parecer, los ladrones llevaron esta estatua y la dejaron en la parte exterior del museo. TambiĂŠn fue hallada una ďŹ gura que forma parte de un grupo de once estatuas pequeĂąas desaparecidas. Asimismo, las autoridades encontraron en las afueras del museo una parte pequeĂąa de un ataĂşd, que data de hace tres mil aĂąos y que se encuentra en una vitrina en la primera planta del ediďŹ cio que acoge antigĂźedades faraĂłnicas mĂĄs importantes del mundo. Por otro lado, por segunda vez en varios dĂ­as, un grupo de ladrones irrumpiĂł ayer lunes en un almacĂŠn de antigĂźedades en la zona arqueolĂłgica de Dahshur, al sur de las pirĂĄmides de Guiza, despuĂŠs de haber encadenado a los guardias. Se ha formado un comitĂŠ para revisar el contenido de este almacĂŠn, aĂąadiĂł la nota. Otro comitĂŠ continĂşa la revisiĂłn de las piezas que se encuentran en un almacĂŠn en Qantara, que fue saqueado el pasado 28 de enero. Los ladrones robaron varias antigĂźedades, de las cuales 393 piezas han sido recuperadas.

Ha abierto la convocatoria al Primer Concurso Nacional de Excelencia en ArtesanĂ­a Unesco 2010-2011, que busca establecer estĂĄndares de calidad e introducir en el mercado nacional nuevos productos artesanales inspirados en diseĂąos y temas tradicionales de modo innovador. El certamen es una iniciativa de la ComisiĂłn Nacional del Programa Reconocimiento de Excelencia de la Unesco a los productos artesanales del ĂĄrea andina. Las bases e informaciĂłn sobre el concurso se encuentran en la pĂĄgina web http:// www.artesaniasdelperu.gob.pe. Cualquier consulta se puede realizar mediante el correo electrĂłnico excelenciaunesco@mincetur.gob. pe, o llamando al telĂŠfono 5136100 anexo 1629 y a la lĂ­nea gratuita 0800-1-0304.

)BCĂŽBO EFTBQBSFDJEP EFM NVTFP

Amplitud ;J[FL IB FTUVEJBEP B FTDSJUPSFT DPNP 'SBO[ ,BGLB Z DJOFBTUBT DPNP "MGSFE )JUDIDPDL

REFLEXIĂ“N. INTELECTUAL ESLOVENO SLAVOJ ZIZEK VISITARĂ LIMA EN MARZO

PsicoanĂĄlisis total â—† Diserta sobre polĂ­tica internacional, literatura y sociedad â—† Es reconocido por sus anĂĄlisis usando teorĂ­as psicoanalĂ­ticas El sociĂłlogo, ďŹ losofo y psicoanalista mundialmente reconocido Slavoj Zizek (Eslovenia, 1949) visitarĂĄ nuestra capital la segunda semana de marzo, para participar en las jornadas El pensamiento de Slavoj Zizek: estrategias y mĂŠtodos, asĂ­ como recibir algunas distinciones. El evento tendrĂĄ lugar el 14 y 15 en Lima y el tĂłpico los constituirĂĄn las estrategias y mĂŠtodos visibles y subyacentes al pensamiento de Slavoj Zizek, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este se dividirĂĄ en lecturas interdisciplinarias y ďŹ losĂłďŹ cas de especialistas en la obra del intelectual. Las exposiciones examinarĂĄn principalmente los aspectos metodolĂłgicos –con especial menciĂłn a la fuerza

crĂ­tica y la naturaleza interdisciplinaria exhibida en su obra. "OBMJTUB EF MB DVMUVSB El profesor Zizek tendrĂĄ una breve intervenciĂłn el dĂ­a 13 que consistirĂĄ en responder al conjunto de textos expuestos (que deberĂĄn tener una versiĂłn en inglĂŠs y cuya lectura no deberĂĄ pasar los 20 minutos) que ĂŠl elija. El dĂ­a 14 darĂĄ una extensa clase magistral y un breve diĂĄlogo con los asistentes. El intelectual esloveno estudiĂł ďŹ losofĂ­a en la Universidad de Liubliana y psicoanĂĄlisis en la Universidad de ParĂ­s VIII Vincennes-Saint-Denis, donde se doctorĂł. Es reconocido por su uso de la corriente lacaniana del psicoanĂĄlisis, con los cuales ha estudiado la polĂ­tica internacional, asĂ­ como los estudios de sociedades complejas. Por otro lado, ha realizado anĂĄlisis de la cultura popular y literatura, con ensayos sobre Alfred Hitchcock, Franz Kafka o William Shakespeare, o intelectuales polĂ­ticos como Lenin, Stalin y Robespierre.

datos • Las Jornadas han sido programadas QBSB VO DPOKVOUP SFEVDJEP EF FTUVEJBOUFT Z EPDFOUFT JOUFSFTBEPT FO MB UFNĂƒUJDB • Inscripciones como asistentes P QPOFOUFT EFCFSĂƒO FOWJBS VO DPSSFP FMFDUSĂ“OJDP B JOGPSNFT GJMPTPGJB! HNBJM DPN JOEJDBOEP OPNCSF DPNQMFUP %/* UFMĂŠGPOPT JOTUJUVDJĂ“O B MB RVF QFSUFOFDFO F JOEJDBS FO FM BTVOUP DPNP RVĂŠ EFTFBO QBSUJDJQBS

&O ;J[FL GVF DBOEJEBUP B MB QSFTJEFODJB EF TV QBĂŽT QFSP OP GVF FMFHJEP

&TDFOB EF MB DJOUB MEDIOMETRAJE

Un bulto muy Ăştil En la noche se estrena el mediometraje Bulto, de los artistas mexicanos Melanie Smith y Rafael Ortega. Rodado en setiembre de 2010, Bulto es un documental con elementos de ďŹ cciĂłn que parte de la existencia de un objeto cuyo origen y composiciĂłn permanece indeďŹ nido a lo largo de la cinta. Se proyecta a las 19:30 horas en el auditorio ING del Museo de Arte de Lima (Paseo ColĂłn 125, Lima). DespuĂŠs de la proyecciĂłn del ďŹ lme se desarrollarĂĄ una charla a cargo de Melanie Smith, Rafael Ortega y Tatiana Cuevas.

ALIANZA. SE PLANTEAN META DE CONSEGUIR UN MILLĂ“N DE NIĂ‘OS LECTORES

MUESTRA. FOTOGRAFĂ?AS VINCULANTES

Casa de Literatura trabajarĂĄ con ReCreo

De lo peruano y japonĂŠs

â—† Proyecto persigue elevar nuestro nivel de comprensiĂłn lectora en menores

â—† ExposiciĂłn detalla casas de descendientes nipones en la actualidad

Esta maĂąana se anunciarĂĄ oďŹ cialmente el programa Un millĂłn de niĂąos lectores, diseĂąado por la organizaciĂłn ReCreo y la Casa de la Literatura Peruana. El programa es una acciĂłn social que combate la pobreza mediante el desarrollo de capacidades humanas. A travĂŠs de esta iniciativa se busca mejorar el nivel de comprensiĂłn lectora en nuestro paĂ­s, asĂ­ como

motivar a empresas peruanas y extranjeras para que adopten escuelas donde se formarĂĄn bibliotecas. La OrganizaciĂłn ReCreo, dirigida por el escritor Javier ArĂŠvalo, es una de las gestoras del Plan Lector Nacional que desde 2006 ďŹ jĂł para el PerĂş una meta de lectura de un libro por mes para alumno y maestro. En los Ăşltimos cuatro aĂąos, ReCreo ha intervenido directamente en casi un centenar de escuelas pĂşblicas y privadas donde ha desarrollado su exitoso programa de animaciĂłn lectora.

+BWJFS "SĂŠWBMP DPPSEJOBEPS

Con el tĂ­tulo CercanĂ­a distante se inaugurarĂĄ este jueves la exposiciĂłn fotogrĂĄďŹ ca de Liliana Takashima. Este proyecto explora la conjunciĂłn de las culturas peruana y japonesa. La exposiciĂłn presenta espacios de casas de descendientes de japoneses asentados en el PerĂş desde hace –por lo menos– cuatro generaciones, en las cuales preva-

lecen la mezcla de las dos culturas a travĂŠs de elementos simbĂłlicos que crean una relaciĂłn estrecha entre ambas. AsĂ­, nos da una idea del concepto cultural japonĂŠs y en el que desempeĂąa un papel preponderante la bĂşsqueda de la identidad por alguien vinculado a dos culturas que han transmitido su legado de generaciĂłn en generaciĂłn. Se inaugurarĂĄ el jueves a las 19.00 horas en la galerĂ­a de arte de la Alianza Francesa de La Molina (avenida Javier Prado Este 5595).


] CULTURAL

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

PRESENTACIĂ“N

CONFERENCIAS

SÉTIMO ARTE

Versos desde los dedos

AntropologĂ­a de la selva

Pantalla polĂ­tica de nuestra regiĂłn

Esta noche se presenta el poemario Dactilar y Plural, de Augusto Esparza Guerrero. Los comentarios estarĂĄn a cargo de Hector Ă‘aupari, Patricia del Valle y CĂŠsar Pineda. La cita es a las 19:00 horas en el auditorio del Instituto RaĂşl Porras Barrenechea (calle Colina 398, Miraflores).

Hoy, a las 16:30 horas, se realizarĂĄ la charla AntropologĂ­a e historia amazĂłnica. Alberto Chirif, J.P. Chaumeil, JosĂŠ Barleti y FermĂ­n Tiwi. Y a las 19:30 horas serĂĄ Letras y voces amazĂłnicas, con Roger Rumrill, Jorge GaschĂŠ, Manuel Marticorena, Francisco Bardales y Manuel Cornejo. En el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima).

En el ciclo Cine polĂ­tico latinoamericano, se proyecta hoy a las 12:00 y 19:30 horas Los traidores (1972) de Raymundo Gleyzer, y a las 16:30 horas La hora de los hornos (1968) de Fernando E. Solanas y Octavio Getino. En la Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima. Ingreso libre.

FOLCLORE. PERUANA FRITZIA HUALPA "RUMY" PARTICIPA EN CATEGORĂ?A FOLCLĂ“RICA EN VIĂ‘A DEL MAR

Cantan las Piedras FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Artista viajĂł por tierra a Chile para poder postular a certamen

• El Festival de ViĂąa del Mar TF EFTBSSPMMBSĂƒ EFM BM EF GFCSFSP • Se presentarĂĄn Sting 3PCFSUP $BSMPT $BMMF "MFKBOESP 4BO[ :VSJ Z $IBZBOF FOUSF PUSPT SFDPOPDJEPT BSUJTUBT • En la competencia internacional QBSUJDJQBSĂƒ MB QFSVBOB -FTMJF 4IBX

â—† PresentarĂĄ el carnavalito ayacuchano en la Quinta Vergara -6$*"/0 (033*5*

Hace cuatro meses, Fritzia Hualpa debiĂł utilizar su talento musical para ingresar a Chile. El empleado de migraciones, incrĂŠdulo frente una peruana que aseguraba estar viajando para presentarse ante el jurado de ViĂąa del Mar, le pidiĂł que cante para demostrar su condiciĂłn de artista. "CantĂŠ. Y cuando terminĂŠ se acercaron los otros carabineros para felicitarme. El funcionario desconďŹ ado tuvo que dejarme pasar", recuerda ella. A Fritzia Hualpa la conocen como "Rumy". El apelativo no es casual. Asegura llevar consigo la fuerza de las milenarias piedras con las que se ediďŹ cĂł el imperio Inca. Esta fortaleza es la que la hizo viajar por tierra, sola y durante mĂĄs de 50 horas de Lima a ViĂąa del Mar. En Santiago de Chile fue hospedada por una familia que se apiadĂł de la osada peruana con aspiraciones de artista. La seĂąora HernĂĄndez, en-

datos

De exportaciĂłn $BOUBOUF QFSVBOB QSPNFUF EBS CVFOB BDUVBDJĂ“O FO GFTUJWBM JOUFSOBDJPOBM

â??

3VNZ TV OPNCSF BSUĂŽTUJDP TJHOJĂ DB QJFESB FO RVFDIVB Z FT IPNFOBKF BM JNQFSJP EF MPT JODBT u

ternecida con su inquilina, le regalĂł una moneda de la colecciĂłn de su familia. "Te va a traer suerte", le asegurĂł. Rumy llevaba esta moneda cuando entregĂł el demo al jurado encargado de evaluar las decenas

de propuestas para la competencia folclĂłrica del Festival de ViĂąa del Mar. TambiĂŠn tenĂ­a esta moneda en Lima, el 23 de noviembre, cuando recibiĂł una llamada de Chile anunciĂĄndole que habĂ­a clasiďŹ cado a este megaevento. La prĂłxima semana, cuando

se presente en la Quinta Vergara, tendrĂĄ nuevamente el amuleto en el bolsillo. Esta serĂĄ la primera vez que Rumy se presente en un escenario fuera del PerĂş. El tema "Vamos Bailando" (un alegre carnaval ayacuchano) competirĂĄ con representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Honduras. Sin embargo, ahora el viaje serĂĄ distinto. Se desplazarĂĄ en aviĂłn, con todos los gastos pagados y con la seguridad de que ningĂşn carabinero le pregunte para quĂŠ viaja a Chile. Si bien aĂşn no le han conďŹ rmado la hora y fecha de su presentaciĂłn, estĂĄ segura de que dominarĂĄ al "monstruo de la Quinta Vergara" en el momento que le asignen. Tanto Rumy como los cuatro mĂşsicos que la acompaĂąan saben lo difĂ­cil que es el pĂşblico de ViĂąa del Mar. Sin embargo, esta entusiasta cantante ya conoce lo que es enfrentarse ante un pĂşblico receloso. Y sabe tambiĂŠn conquistarlos con su voz. El PerĂş queda a la espera de esta nueva conquista.

MUNDOS IMAGINARIOS Daniel Salvo. PERIODISTA

Aventuras en el retro futuro

Ficha tĂŠcnica: Alex Gubbins y los piratas del espacio L.T. Moy Editorial Arkabas S.A. Lima, 2010

Nostalgia Es la sensaciĂłn que produce la lectura de esta novela, que podrĂ­a encuadrarse en la tradiciĂłn de aventuras juveniles en el espacio escritas por Robert Heinlein, protagonizadas por jĂłvenes desventurados cuyo destino acaba por ser, como mĂ­nimo, heroico y trascendental. Claro que estos "supernombrecitos" no la tendrĂĄn fĂĄcil: primero deben sortear una serie de obstĂĄculos, o pasar por alguna instituciĂłn arquetĂ­pica en la cual deben pasar los ritos de madurez.

El protagonista, Alex Gubbins, pierde a sus padres en la infancia para luego pasar a convertirse en un cadete espacial, en un universo similar al futuro interracial planteado en la serie de televisión "Viaje a las estrellas", en el cual los humanos coexisten con otras especies inteligentes, procedentes de otros planetas. Si bien no deja de ser un universo hecho a la medida del hombre terrestre –división en dos sexos, menores tutelados por adultos, instituciones como la escuela y la familia que parecen existir en todos los planetas–,

hay espacio para la aventura y para el aprendizaje, el descubrimiento del amor y la superaciĂłn de problemas aparentemente insolubles. Aunque el autor no se libra de cierta actitud condescendiente y pacata cuando describe el entorno social de Alex Gubbins, que nos hace pensar en alguna versiĂłn idealizada de la NorteamĂŠrica de los aĂąos cincuenta. Las peripecias por las que atraviesa el protagonista tienden a ser algo esquemĂĄticas y en todas ellas predomina un punto de vista que

podrĂ­amos considerar polĂ­ticamente correcto (vĂŠase la escena del baĂąo en la laguna del planeta Phifron), aunque no dejan de ser propias de la etapa juvenil a la cual pertenece el pĂşblico al cual va dirigida la novela, y en eso radica su mayor acierto: aventura juvenil en estado puro. Al margen pues del ambiente "Archie se encuentra con Viaje a las Estrellas", en Alex Gubbins y los piratas del espacio hay emociĂłn, aventura y una autĂŠntica pasiĂłn por vivir que L. T. Moy logra transmitir, que no es poco.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Martes 15 de febrero de 2011

CINE

DIĂ LOGOS

PELĂ?CULA

El dilema de ser pintor

Sobre nuestros textiles precolombinos

Un hĂŠroe de nuestros tiempos

Hoy proyectarĂĄn la cinta El acuarelista (2008), de Daniel RodrĂ­guez, comedia que narra el sueĂąo de un oficinista que anhela pintar un cuadro. Lo antecede el cortometraje Interior bajo izquierda, de Daniel y Diego Vega, directores de Octubre. Con entrada gratuita, va a las 19:30 horas en la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4595).

Esta noche se llevarĂĄ a cabo la charla La conservaciĂłn de los textiles precolombinos del Mali. La disertaciĂłn estarĂĄ a cargo de Marcela RosellĂł. Se realiza en el marco de la muestra Textiles precolombinos pertenecientes a la colecciĂłn del Mali. Desde las 18:30 horas en el Museo de Arte de Lima (Paseo ColĂłn 125, Lima).

Se proyecta esta noche el filme Gran Torino (2006), dirigido y protagonizado por Clint Eastwood. Narra las historia de un antihĂŠroe que defiende a los indefensos en un barrio multicultural. A las 19:30 horas en el centro cultural El Olivar (calle La RepĂşblica 445, San Isidro). No se cobrarĂĄ entrada.

FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

datos • La escuela La Divina FT VO QSPZFDUP EF ,FUĂ“ *NQSP Z TF VCJDB FO FM NJTNP MPDBM FO FM KJSĂ“O %PT EF .BZP #BSSBODP • Cuenta con docentes DPNP $ĂŠTBS EF .BSĂŽB ,BSFFO 4QBOP (SBQB 1BPMB .Ă“OJDB .BEVFĂ’P FOUSF PUSPT • Divide su currĂ­culo en USFT OJWFMFT FM -JNCP FM 1VSHBUPSJP Z FM 1BSBĂŽTP EF DVBUSP NFTFT DBEB VOP • Luego MPT BMVNOPT SFBMJ[BSĂƒO VO QSPZFDUP DPMFDUJWP EF VO BĂ’P DPO VOB QVFTUB GJOBM BM MBEP EF MPT QSPGFTJPOBMFT EF ,FUĂ“

Humor 1BSB FM EJSFDUPS EF MB FTDVFMB MB DPNFEJB FT WBMPSBEB DBEB WF[ NFKPS FO -JNB

ARTES ESCÉNICAS. ABRIÓ SUS PUERTAS ESCUELA DE DRAMATURGIA LA DIVINA

Risa profesional â—† Presenta cursos en cada estilo, como el clown o el bufĂłn â—† Propuesta responde a nueva visiĂłn sobre lo cĂłmico en Lima .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

"Hacer comedia no es ser gracioso, es un gĂŠnero completo del teatro", aďŹ rma Sergio Paris, director y fundador

de la escuela La Divina (jugando con la obra de Dante Alighieri), primera en su gĂŠnero en el paĂ­s, dedicada a profesionalizar el teatro cĂłmico. Con 14 docentes y cursos a lo largo de dos aĂąos, la academia nace "de mi sueĂąo, es el sitio donde me hubiera gustado estudiar", aďŹ rma Paris. Y no se confunda hacer reĂ­r con poca disciplina. Se enseĂąa stand up comedy, comedia del arte, diseĂąo de personaje cĂłmico, etcĂŠtera. Algunas de estas disciplinas son muy diferentes entre sĂ­ o incluso opuestas. "Para el clown tienes que hablar de ti mismo,

algo muy Ă­ntimo, en cambio el bufĂłn es un personaje casi fuera de este mundo y, por eso, puede hacer crĂ­ticas muy ĂĄcidas. O el stand up comedy, que es con guiĂłn, frente a la improvisaciĂłn total", explica el director. En esta variedad, comenta Paris que "cada curso estĂĄ pensado como si los demĂĄs no existieran, buscando la profesionalizaciĂłn en cada gĂŠnero para que luego los alumnos tengan las herramientas completas para hacer sus proyectos". Para ĂŠl, la idea es que cada alumno egresado pueda dirigir y producir su propia obra, en

• La primera promociĂłn FTUĂƒ GPSNBEB QPS FTUVEJBOUFT FMFHJEPT MVFHP EF VOB BVEJDJĂ“O

una formaciĂłn global. TambiĂŠn aďŹ rma que es una formaciĂłn total, que puede ser Ăştil para el drama. -B OVFWB SJTB Para estos objetivos, el director confĂ­a en sus docentes, pues todos son profesores de teatro, aunque algunos sean mĂĄs conocidos por sus papeles dramĂĄticos, como Kareen Spano. Cuando Paris llegĂł al PerĂş, hace 12 aĂąos, asegura que "la comedia no tenĂ­a el lugar que tiene ahora, estaba Risas y Salsa, los imitadores y la propuesta de Pataclaun". Sin embargo, el teatrista destaca nuestra gran habilidad para poner apodos, "hasta Pataclaun tuvo que usar ese recurso, muy vĂĄlido", dice. Hoy cree que "el pĂşblico limeĂąo estĂĄ acostumbrado a otra forma de hacer humor, hay mĂĄs salas, algunas muy buenas, con puestas excelentes", comenta.

ESTAFETA

Varios de los nuevos

Revueltas en la historia

Acaba de aparecer una antologĂ­a de poesĂ­a peruana reciente. Luciano Ă cleman y Regina Arroyo entregan versos ĂĄgiles. GermĂĄn Atoche apela a la brevedad, mientras Julio CĂŠsar Benavides al malditismo. A su vez, Diana Benites, CapristĂĄn y Micaela Gonzales exploran lo femenino; Juan AndrĂŠs GĂłmez, las poĂŠticas antiguas y Pedro LĂłpez, lo coloquial. Paola Quiroz y Julia RodrĂ­guez cultivan la poesĂ­a en prosa y comprometida.

Este libro reĂşne el testimonio que hiciera Jorge del Prado sobre procesos como la huelga de 1929, o el lamentable episodio del Puente del Malpaso. Completan el libro estudios crĂ­ticos de Alberto Flores Galindo, Denis Sulmont, Nelson Manrique, AnahĂ­ Durand y RamĂłn Pajuelo, que contextualizan la figura de Del Prado y las acciones que ĂŠl narra. Asimismo, aparece una valiosa selecciĂłn de cartas y textos de este.

Sacra cofradĂ­a. Ramillete de poesĂ­a peruana actual, varios, Ediciones Vicio perpetuo.

ARTE GEOMÉTRICO

Exposición latinoamericana en Madrid [Madrid, Efe] Una visión panoråmica del arte abstracto geomÊtrico realizado durante cuatro dÊcadas en AmÊrica Latina.. Ese el es objetivo de AmÊrica fría, exposición que se exhibe en la Fundación Juan March de Madrid y que reúne 300 obras procedentes de museos y colecciones. Uruguay, Argentina, Brasil, Venezuela, Cuba, MÊxico y Colombia son los países representados a travÊs de 60 artistas, en una muestra que pretende mostrar la renovación y el caråcter diferenciado de la abstracción geomÊtrica que se realizó en AmÊrica Latina.. Para su comisario, la exposición demuestra la inuencia en los artistas abstractos de AmÊrica Latina de la tradición del Viejo Continente, pero tambiÊn su ruptura, con una renovación en la que tratan de diferenciarse de lo que se hace en ese momento en Europa. El relato expositivo se centra en el arte abstracto geomÊtrico que se hace durante esos 40 aùos en Uruguay, Argentina, Brasil y Venezuela, incorporando por primera vez el discurso abstracto de Cuba y reejos de los de Colombia y MÊxico. Entre las cerca de 300 piezas de la exposición se encuentran pinturas, esculturas, fotografías y tambiÊn trabajos de arquitectura, algunas de ellas nunca vistas fuera de sus países de origen. Los artistas latinoamericanos no se encuentran solos en la muestra, sino que acompaùan su relato algunas obras de cultivadores europeos de la abstracción y la geometría, como Josef Albers, Alexander Calder, Víctor Vasarely o Ludwig Mies van der Mohe, quienes viajaron por los países representados en la exposición e influyeron en sus creadores, muchos de los cuales vivirían en Europa a partir de la dÊcada de 1950, sobre todo en París.

Jorge del Prado y los mineros de la sierra central, varios autores, Fondo del Congreso. 7JTUB EF MB NVFTUSB


$VMUVSBM

Martes 15 de febrero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Presencia peruana

| Aprender a reĂ­r

Cantante folclĂłrica Fritzia Hualpa "Rumy" parte a ViĂąa del Mar a cantar carnaval ayacuchano.

Nueva escuela La Divina, dirigida por Sergio Paris, enseĂąarĂĄ los trucos del arte de la comedia a jĂłvenes artistas.

ARQUEOLOGĂ?A. DESCUBREN CAUSAS DE FALLECIMIENTO DE LA SEĂ‘ORA DE CAO

La muerte de una dama â—† Se habrĂ­a producido por convulsiones despuĂŠs de parto â—† Tatuajes fueron hechos con pigmento extraĂ­do de arenas negras Âś4$"3 1"; $".16;"/0

La extraĂąa deformaciĂłn que presentan los brazos y manos de la SeĂąora Cao, momia de una mujer que ocupĂł un lugar predominante en la cultura Mochica hace varios siglos en La Libertad, harĂ­a indicar que al momento de su muerte padeciĂł de fuertes convulsiones producidas, segĂşn los indicios analizados, por una enfermedad poco comĂşn llamada eclampsia. El mĂŠdico forense espaĂąol Jordi Esteban Farre, quien desarrolla una investigaciĂłn paleopatolĂłgica del cuerpo de la tambiĂŠn llamada Dama de los Tatuajes y de sus acompaĂąantes, dijo que encontrar las muĂąecas Ă­ntegras, a pesar de la extraĂąa posiciĂłn del brazo, comprueba que es una deformaciĂłn natural y no una acciĂłn del hombre sobre el cuerpo sin vida. "MuriĂł asĂ­ y para mĂ­, dicha postura tiene un signiďŹ cado patolĂłgico. La estructura del brazo y del tejido de la mano es una postura muy difĂ­cil de conseguir sin que no sea a travĂŠs de convulsiones", indicĂł el investigador. 1JTUBT EF MB IJTUPSJB Para el especialista espaĂąol se pueden considerar hasta tres posibles explicaciones. La primera, y que es muy difĂ­cil de probar al no poder practicar un encefalograma a la momia, es la epilepsia; la segunda, por una ďŹ ebre alta a consecuencia de un cuadro de sepsia y endometritis; y, la tercera, la mĂĄs probable, por eclampsia, enfermedad de carĂĄcter convulsivo, que suelen padecer los niĂąos y las mujeres embarazadas o despuĂŠs del parto. DetallĂł que fue estudiado material tisular del cuerpo de la momia, encontrando pequeĂąas ďŹ bras musculares. "Estas no mostraron rasgos de haber padecido alguna infecciĂłn, lo cual si bien no conďŹ rma del todo la tesis planteada, tampoco la contradice." Esteban Farre explicĂł que la eclampsia, ademĂĄs de generar convulsiones, provoca graves problemas respiratorios y la formaciĂłn de coĂĄgulos en todo el sistema circulatorio. La

Huellas 6O QBDJFOUF USBCBKP GPSFOTF IB EBEP QJTUBT TPCSF MB WJEB Z NVFSUF EF MB GBNPTB 4FĂ’PSB EF $BP

"QPSUF El director del Proyecto ArqueolĂłgico El Brujo y descubridor de la SeĂąora de Cao, RĂŠgulo Franco, opinĂł que el aporte del estudioso es de gran importancia. IndicĂł que su condiciĂłn de mĂŠdico forense le permite tener mayores detalles sobre el fallecimiento del referido personaje, pese a los siglos transcurridos desde su muerte. AdelantĂł que prĂłximamente publicarĂĄn los resultados de la investigaciĂłn.

Claves sobre la momia tatuada • La Seùora de Cao fue descubierta FO NBZP EF

• Su deceso sería del aùo 400 BOUFT EF $SJTUP BQSPYJNBEBNFOUF

SeĂąora de Cao habrĂ­a fallecido en las primeras 48 horas despuĂŠs del parto o aborto a consecuencia de esta enfermedad que la contraen, actualmente, cinco de cada cien gestantes. "Esto, al igual que la epilepsia, es

difĂ­cil de probar; sin embargo, por su fallecimiento poco despuĂŠs de dar a luz y los rasgos de convulsiones es lo mĂĄs probable", sostuvo el especialista. 5BUVBKFT Su investigaciĂłn tambiĂŠn ha determinado que para elaborar los tatuajes que permanecen intactos en el cuerpo de la momia, los antiguos pobladores utilizaron una tĂŠcnica similar a la que hoy se usa: una especie de aguja mojada en pigmento es clavada una y otra vez bajo la dermis para evitar que a las pocas semanas desaparezca de la piel. AdemĂĄs, precisĂł que el pigmento habrĂ­a sido elaborado con material extraĂ­do de arenas negras, que son depĂłsitos que estĂĄn cerca al mar y lo cual coincide con las condiciones geogrĂĄďŹ cas de su ocupaciĂłn. DescartĂł que se hayan utilizado elementos vegetales para dichos pigmentos al encontrar, en su anĂĄlisis, Ăłxido de hierro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.