Diario el Peruano el 30 Enero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

DOMINGO 30 EF FOFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

2 POLÍTICA. &/3*26& $03/&+0 UJUVMBS EFM .5$

"DMBSB TJUVBDJÓO EFM .VFMMF /PSUF

6 "DUVBMJEBE 1JEFO TBODJPOFT NÃT EVSBT QBSB BCVTP TFYVBM 10 *OUFSOBDJPOBM $POUJOÙB FM DBPT QPS DSJTJT QPMÎUJDB FO &HJQUP

GRAN PLANTA TRANSFORMADORA IMPULSARÁ DESARROLLO INDUSTRIAL DEL PAÍS

El Perú alista despegue en petroquímica ◆ 1SFTJEFOUF "MBO (BSDÎB BOVODJB DPOTUSVDDJÓO EF NPEFSOP DPNQMFKP RVF DPOWFSUJSÃ FM HBT FO QMÃTUJDP Z OJUSBUP EF BNPOJP ◆ &TUBNPT QSFQBSBEPT QBSB QSPEVDJS NÃT Z HFOFSBS NÃT FNQMFP FO MPT QSÓYJNPT BÒPT BTFHVSB FM +FGF EFM &TUBEP 1PMÎUJDB

ADEMÁS. i-PT DBOEJEBUPT EJTDVUFO QFSP FM 1FSÙ BWBO[B MP JNQPSUBOUF FT RVF FM OPSUF FTUÃ USB[BEP u

"/5&4 %& &-&$$*0/&4

1SFWÊO OVFWB DJUB EFM i u 1FSÙ &DVBEPS ◆ &NCBKBEPS DPOGJSNB MMFHBEB EFM QSFTJEFOUF $PSSFB QBSB DJUB "41" 1PMÎUJDB

"(6" 3*&(0 4&.#3±04

.FKPSBSÃO DPOEJDJPOFT QBSB FM BHSP ◆ 4FDUPS "HSJDVMUVSB DSFBSÃ DJODP NFTBT UFNÃUJDBT NVMUJTFDUPSJBMFT 1PMÎUJDB

Paso adelante. "MBO (BSDÎB JOBVHVSÓ MBT PCSBT EF SFQBWJNFOUBDJÓO EF MB BVUPQJTUB 3BNJSP 1SJBMÊ MBT DVBMFT QFSNJUJSÃO NBZPS áVJEF[ FO FM USÃOTJUP EF WFIÎDVMPT EF DBSHB Z QBTBKFSPT IBDJB MB SFHJÓO DFOUSBM EFM QBÎT -PT USBCBKPT SFBMJ[BEPT FO VO USBNP EF LJMÓNFUSPT EFNBOEBSPO VOB JOWFSTJÓO EF NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT

"-*7*0 1"3" -*.&µ04

&M USÃOTJUP TFSÃ GMVJEP FO $PTUB 7FSEF ◆ &O EÎBT FTUBSÃO MJTUBT MBT PCSBT EF BDDFTP BM ÓWBMP -PT %FMGJOFT "DUVBMJEBE

1PMÎUJDB

NORMAS LEGALES. %FDMBSBO 1BUSJNPOJP $VMUVSBM EF MB /BDJÓO B EJWFSTPT NPOVNFOUPT BSRVFPMÓHJDPT QSFIJTQÃOJDPT 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Domingo 30 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TRABAJADORES SE REINCORPORAN A SUS LABORES

PARA CUMPLIMIENTO DE POLĂ?TICAS A FAVOR DE JĂ“VENES

Levantan huelga en Casapalca

Senaju presenta instructivo

Los trabajadores de las contratistas que prestan servicios a la compaùía Minera Casapalca acordaron levantar la medida de fuerza que desarrollaban al llegar a un acuerdo con su empleador, informó ayer el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). En la reunión extraproceso convocada por el MTPE, a la que asistió el Sindicato Unitario de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de las empresas especializadas que prestan servicios a la Compaùía Minera Casapalca, Unidad Americana y las compaùías contratistas de la mencionada minera, se acordó que los trabajadores en su totalidad se reincorporarån a sus labores.

La Secretaria Nacional de la Juventud (Senaju) informĂł que ha elaborado el Instructivo para el cumplimiento de las PolĂ­ticas Nacionales en Materia de Juventud, que busca el mejor desarrollo de programas y proyectos que atiendan las aspiraciones del sector poblacional juvenil en las distintas instituciones del Gobierno. Este documento contiene las principales prioridades que permiten el adecuado diseĂąo de metas e indicadores de juventud, los cuales la Senaju tiene la funciĂłn de monitorear para el avance de las PolĂ­ticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento (PNOC), informĂł Ă lvaro Quispe, secretario nacional.

DIPLOMĂ TICO. ESTĂ PENDIENTE Y SE REALIZARĂ?A ANTES DE LAS ELECCIONES DEL 10 DE ABRIL, ANUNCIA EMBAJADOR RIBADENEIRA

Ecuador prevĂŠ nueva reuniĂłn “2+2â€? â—† Titulares de Defensa del PerĂş y Ecuador ya hablaron de este tema â—† ReafirmĂł que el presidente Correa asistirĂĄ a Cumbre ASPA Ecuador prevĂŠ tener una nueva ReuniĂłn del Mecanismo de CoordinaciĂłn y Consulta PolĂ­tica llamada “2+2â€? con el PerĂş antes de las elecciones presidenciales que se desarrollarĂĄn el 10 de abril, manifestĂł el embajador del vecino paĂ­s del norte en Lima, Diego Ribadeneira. “Con el PerĂş tenemos pendiente celebrar pronto una nueva ReuniĂłn ‘2+2’ entre los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de ambos paĂ­ses, y esto se concretarĂ­a antes de las eleccionesâ€?, declarĂł el diplomĂĄtico a la agencia Andina. IndicĂł que todavĂ­a no hay una fecha deďŹ nitiva para esta importante reuniĂłn, aunque, anotĂł, el ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce, conversĂł del tema con su homĂłlogo peruano, Jaime Thorne, a mediados de enero. Ello, durante la ceremonia de entrega de la presidencia del Con-

Lima &NCBKBEPS EF &DVBEPS FO FM 1FSĂ™ BOVODJĂ“ RVF NJOJTUSPT BDPSEBSPO SFBMJ[BS DVBOUP BOUFT MB SFVOJĂ“O EFM

â??

&M QSFTJEFOUF $PSSFB WFOESĂƒ DPO FM DBODJMMFS Z VOB NJTJĂ“O EF FNQSFTBSJPT u

sejo de Defensa Sudamericano al PerĂş, por parte de Ecuador. Ambos ministros conversaron sobre ese asunto y acordaron realizar lo mĂĄs pronto posible una ReuniĂłn “2+2â€?, aĂąadiĂł.

$PSSFB BTJTUJSĂƒ B $VNCSF Asimismo, reaďŹ rmĂł que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, asistirĂĄ a la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Foro de de AmĂŠrica del Sur y los

PaĂ­ses Ă rabes (ASPA), que se realizarĂĄ en febrero en Lima. “El presidente Correa vendrĂĄ con el ministro de Relaciones Exteriores e incluso con una delegaciĂłn de empresarios y asambleĂ­stas del Ecuador, pues tienen mucho interĂŠs de relacionarse y fortalecer los vĂ­nculos con los paĂ­ses ĂĄrabesâ€?, precisĂł. ExplicĂł que Ecuador tiene especial interĂŠs en el tema comercial con los paĂ­ses del Golfo PĂŠrsico, y prueba de ello es que el canciller ecuatoriano visitarĂĄ Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Ă rabes y Siria dĂ­as antes de la Cumbre ASPA. ComentĂł que las reuniones preparatorias a la Cumbre ASPA que se han celebrado han sido muy fructĂ­feras y permitirĂĄn que al ďŹ nal de este importante evento se suscriba una declaraciĂłn muy positiva. “Creemos que al ďŹ nal habrĂĄ una declaraciĂłn muy positiva en todo orden, polĂ­tico, econĂłmico, comercial, social y cultural, para concertar polĂ­ticas, como el sistema de Naciones Unidas, el cambio climĂĄtico, lucha contra la pobreza, lucha contra el narcotrĂĄďŹ co y terrorismo, temas que nos unen a los dos bloquesâ€?, puntualizĂł.

AUTORIDAD. MINISTRO CORNEJO REITERA CRĂ?TICAS CONTRA EMPRESA QUE PRETENDE PARTICIPAR EN CONCESIĂ“N DE TERMINAL NORTE

MTC: DP World olvida compromiso de competencia â—† Recuerda que ellos estĂĄn en el Muelle Sur y Enapu en el Muelle Norte El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, aďŹ rmĂł que Dubai Ports (DP) World no estĂĄ respetando los compromisos que asumiĂł al suscribir el contrato de concesiĂłn del Muelle Sur del puerto del Callao, que en su clĂĄusula 10.1.3 seĂąala que debe haber competencia en los puertos a lo largo de la concesiĂłn. ExplicĂł que al suscribir el contrato de concesiĂłn, DP World se comprometiĂł a que en el desarrollo de la concesiĂłn, que dura 20 aĂąos, se

deberĂĄ evitar que haya situaciones que afecten la competencia. “Quiere decir que en el contrato ellos estĂĄn aceptando que debe haber competencia entre dos, y de hecho es asĂ­ porque, como ya se ha recordado pĂşblicamente, el concepto no ha variado. Ellos estĂĄn en el Muelle Sur y la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) en el Muelle Norteâ€?, seĂąalĂł. Cornejo participĂł en la suscripciĂłn del contrato entre el Consorcio Transportadora Callao y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), para la construcciĂłn del Muelle de Minerales del Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Terminal Portuario del Callao.

Advertencia ante medida cautelar • El titular del MTC agregĂł que DP World, al haber obtenido una medida cautelar del Poder Judicial QBSB QPEFS QBSUJDJQBS FO FM QSPDFTP EF DPODFTJĂ“O EFM 5FSNJOBM /PSUF .VMUJQSPQĂ“TJUP FTUĂƒ PMWJEBOEP MBT DPOTJEFSBDJPOFT DPO MBT RVF TVTDSJCJĂ“ FM DPOUSBUP EF DPODFTJĂ“O EFM .VFMMF 4VS • El ministro Cornejo dijo que en caso el Poder Judicial admita la participaciĂłn del operador del Muelle Sur FO MB DPODFTJĂ“O EFM .VFMMF /PSUF FM &TUBEP DVFOUB DPO MPT NFDBOJTNPT QBSB DPOUJOVBS DPO FM QSPDFTP EF DPODFTJĂ“O Z QBSB FMMP BQFMBSĂƒ BM ĂƒNCJUP DPOTUJUVDJPOBM QPSRVF OP TF WB B QFSNJUJS RVF TF QBSF TV QSPDFTP EF NPEFSOJ[BDJĂ“O

%1 8PSME EFCF DVNQMJS DMĂƒVTVMB


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 30 de enero de 2011

INTERCAMBIO PRESENTA AVANCE DE 60%

1

De Villa Mercedes

Un avance del 60% presentan las obras de construcciĂłn del intercambio vial Villa Mercedes, en Ate, que permitirĂĄ reducir los tiempos de circulaciĂłn vehicular, a la altura de la Carretera Central.

2

El titular del MTC, Enrique Cornejo, destacĂł la ejecuciĂłn de esta importante obra, que se prevĂŠ estĂŠ lista en su totalidad a ďŹ nes de mayo o inicios de junio.

3

"Con esto ya no existirĂĄ el problema de congestiĂłn que hoy todavĂ­a tenemos y las vĂ­as de la zona serĂĄn mucho mĂĄs amplias y anchas", puntualizĂł.

DESARROLLO. PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A ANUNCIA EL INICIO DE SU CONSTRUCCIĂ“N PARA LAS PRĂ“XIMAS SEMANAS

Perú tendrå su planta petroquímica FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

â—† Obra serĂĄ un paso decisivo y trascendental para el paĂ­s, afirma

• En la ceremonia de JOBVHVSBDJÓO QBSUJDJQÓ FM NJOJTUSP EF 5SBOTQPSUFT &OSJRVF $PSOFKP FM EJSFDUPS EF 1SPWÎBT /BDJPOBM 3BÙM 5PSSFT FOUSF PUSBT BVUPSJEBEFT

â—† ConvertirĂĄ al PerĂş en una naciĂłn de la gran industria transformadora El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a, anunciĂł que en las prĂłximas semanas se iniciarĂĄn los trabajos de construcciĂłn de la primera planta petroquĂ­mica en el PerĂş, lo cual considerĂł un paso decisivo y trascendental para el paĂ­s. Durante la inauguraciĂłn de las obras de repavimentaciĂłn de la autopista Ramiro PrialĂŠ, el Jefe del Estado destacĂł que dicha obra convertirĂĄ al PerĂş en un paĂ­s de la gran industria transformadora, pues se le darĂĄ mayor valor al gas convirtiĂŠndolo en plĂĄstico y en nitrato de amonio. "Se le darĂĄ muchĂ­simo valor al gas, se generarĂĄn muchos empleos y tambiĂŠn industrias conectadas con la petroquĂ­mica. Los paĂ­ses mĂĄs desarrollados son los paĂ­ses que tienen petroquĂ­mica, y a partir de las prĂłximas semanas comenzaremos el levantamiento de la primera gran planta petroquĂ­mica del PerĂş." $SFDJNJFOUP GarcĂ­a PĂŠrez aďŹ rmĂł que nuestro paĂ­s estĂĄ preparado para producir mĂĄs y generar mĂĄs empleo en los prĂłximos aĂąos, continuando su vigoroso despegue hacia su condiciĂłn de paĂ­s piloto y de primer mundo. "Tenemos que alcanzar 2021 con la condiciĂłn de un paĂ­s desarrollado, podemos hacerlo; nada puede enfrentarse a la velocidad del PerĂş y nada debe detener la velocidad del PerĂş, en la creaciĂłn de su empleo, de su descentralizaciĂłn, del mejoramiento de su educaciĂłn." El Jefe del Estado anunciĂł,,

datos

• Luego el Dignatario SFDPSSJÓ MB WÎB JOTQFDDJPOÓ MBT PCSBT RVF TF SFBMJ[BO FO MB DBSSFUFSB $FOUSBM Z WJTJUÓ FM DPNQMFKP EF WJWJFOEB -BT 5PSSFT EF 4BOUB $MBSB ** EPOEF DPNQSPCÓ FM BWBODF EF MBT PCSBT

Tramo I %JHOBUBSJP JOBVHVSĂ“ SFQBWJNFOUBDJĂ“O EF BVUPQJTUB 3BNJSP 1SJBMĂŠ RVF EBSĂƒ NBZPS ĂĄVJEF[ BM USĂƒOTJUP WFIJDVMBS

A pesar de vaivenes, el Perú avanza • El Jefe del Estado en otro momento EJKP RVF B QFTBS EF MPT WBJWFOFT FMFDUPSBMFT Z MBT EJTDVTJPOFT FOUSF MPT DBOEJEBUPT RVF QBSUJDJQBO FO MPT DPNJDJPT QSFTJEFODJBMFT Z QBSMBNFOUBSJPT EFM QSÓYJNP EF BCSJM OVFTUSB QBUSJB BWBO[B DPO QBTP GJSNF

â??

/VFTUSP QBĂŽT FTUĂƒ QSFQBSBEP QBSB QSPEVDJS NĂƒT Z HFOFSBS NĂƒT FNQMFP FO MPT QSĂ“YJNPT BĂ’PT DPOUJOVBOEP TV WJHPSPTP EFTQFHVF IBDJB TV DPOEJDJĂ“O EF QBĂŽT QJMPUP Z EF QSJNFS NVOEP u

• "Los candidatos discuten QFSP FM 1FSĂ™ BWBO[B FTP FT MP JNQPSUBOUF Z EFCF RVFEBS DMBSP RVF DVBMRVJFSB TFB FM RVF HBOF MP JNQPSUBOUF FT RVF FM DBNJOP FTUĂƒ EFTQFKBEP Z FM OPSUF FTUĂƒ USB[BEP TFĂ’BMĂ“ ademĂĄs, que se iniciarĂĄ la reconstrucciĂłn integral del aeropuerto de Pisco, con el ďŹ n de convertirlo en un segundo terminal aĂŠreo comercial alternativo al de Lima, a donde podrĂĄn llegar empresas de aviones posiblemente mĂĄs pequeĂąos pero a costos mucho mĂĄs baratos que los que se utilizan para el aeropuerto Jorge ChĂĄvez. Entre otras importantes obras en el paĂ­s, el Presidente destacĂł que

a la fecha se han avanzado en 50% los trabajos del puerto San MartĂ­n, asĂ­ como la construcciĂłn de la vĂ­a de evitamiento de Chincha hacia Pisco y la autopista de doble carril hasta la ciudad de Chincha, que se entregĂł ayer. 0CSBT FO )VĂƒOVDP Asimismo, dijo que en los siguientes dĂ­as inaugurarĂĄ en la regiĂłn HuĂĄnuco la carretera terminada del puente Chino a Pumahuasi, que se suma a las obras de electriďŹ caciĂłn que el gobierno ejecuta a escala nacional y que han beneďŹ ciado, hasta el momento, a 3 millones 200 mil pobladores de 10 mil localidades; obras de agua potable, entre otros sectores sociales. "Es el momento de mostrar las obras que en estos aĂąos se han venido haciendo en beneďŹ cio de la poblaciĂłn y dando trabajo a nuestros operarios, tĂŠcnicos y profesionales", anotĂł.

• La inversiĂłn realizada FO MBT PCSBT EF SFQBWJNFOUBDJĂ“O EF MB BVUPQJTUB 3BNJSP 1SJBMĂŠ FO FM 5SBNP * RVF QFSNJUJSĂƒO NBZPS GMVJEF[ FO FM USĂƒOTJUP WFIJDVMBS IBDJB MB SFHJĂ“O DFOUSBM EFM QBĂŽT BTDJFOEF B NJMMPOFT NJM OVFWPT TPMFT • El Tramo I y Tramo II QSĂ“YJNP B JOBVHVSBSTF GPSNBO QBSUF EFM QSPZFDUP EF .BOUFOJNJFOUP 1FSJĂ“EJDP EF MB "VUPQJTUB 3BNJSP 1SJBMĂŠ Z $BSSFUFSB $FOUSBM 5SBNP "W -BT 5PSSFT 1VFOUF -PT ÂŚOHFMFT 3VUB 1& RVF UJFOF B TV DBSHP $POBMWĂŽBT 4 " DPO VOB JOWFSTJĂ“O UPUBM EF NJMMPOFT EF TPMFT Z LJMĂ“NFUSPT EF MPOHJUVE

$POTUSVDDJĂ“O EF BFSPQVFSUP JOUFSOBDJPOBM EF 1JTDP FNQF[BSĂƒ NBĂ’BOB La construcciĂłn del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad iqueĂąa de Pisco, ubicado a 250 kilĂłmetros al sur de Lima, empezarĂĄ maĂąana, anunciĂł el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. SeĂąalĂł que todos los estudios estĂĄn terminados y las obras comenzarĂĄn con el retiro de las antenas de Corpac, lugar donde se construirĂĄ el terminal aĂŠreo con cerca de 40 millones de dĂłlares de inversiĂłn. El titular del MTC sostuvo que no solo llegarĂĄn los aviones que por determinadas razones no puedan aterrizar

en Lima, sino tambiĂŠn los vuelos chĂĄrter de aerolĂ­neas especializadas que traen pasajeros con tarifas econĂłmicas desde diferentes partes del mundo. RemarcĂł que el aeropuerto pisqueĂąo favorecerĂĄ el desarrollo de un nuevo circuito turĂ­stico. "RecibirĂĄ lĂ­neas aĂŠreas que hoy no llegan al PerĂş, y desde allĂ­ abrirĂĄ el turismo a Ica y conectarĂĄ Cusco y Arequipa", manifestĂł. AdelantĂł que los trabajos, en los cuales participarĂĄ el concesionario Aeropuertos del PerĂş (Adp), podrĂ­an registrar un 50 por ciento de avance en el primer semestre de su ejecuciĂłn.

Ejecutivo .JOJTUSP $PSOFKP QBSUJDJQĂ“ FO MB JOBVHVSBDJĂ“O EF MBT PCSBT FO MB DBSSFUFSB $FOUSBM

PolĂ­tica integral â—? La obra forma parte de la polĂ­tica integral de construcciĂłn del Ejecutivo, con las medidas de conservaciĂłn y seguridad correspondientes. RecordĂł que el viernes entregaron el tramo vial Santa Clarita-Intercambio Chincha Alta, y hay un trabajo importante para continuar desde allĂ­ hasta Ica.


] POLĂ?TICA

Domingo 30 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TRABAJO. DIVERSAS INSTANCIAS ESTATALES PARTICIPAN EN GRUPOS ESPECIALIZADOS

Acuerdan tomar medidas a favor de la agricultura â—† Se implementan cinco mesas temĂĄticas de carĂĄcter multisectorial â—† DecisiĂłn se adoptĂł en reuniĂłn encabezada por ministro del sector El Ministerio de Agricultura informĂł que en el marco de sus Mesas de DiĂĄlogo, se acordĂł implementar cinco mesas temĂĄticas para consensuar y tomar acciones inmediatas a favor del sector agrario. Dichos grupos estĂĄn conformados por el Ministerio de Agricultura, la ConvenciĂłn Nacional del Agro Peruano y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del PerĂş. En la Ăşltima sesiĂłn de esta instancia, presidida por el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, se deďŹ nieron los cinco aspectos a abordar: hĂ­dricos, agrĂ­colas, pecuarios, agroindustriales y de comunidades campesinas y nativas. El grupo encargado de la Mesa HĂ­drica evaluarĂĄ la creaciĂłn de una unidad ejecutora de adaptaciĂłn al cambio climĂĄtico centrĂĄndose en la prevenciĂłn de desastres, sean estos causados por inundaciĂłn o sequĂ­a. De igual forma, abordarĂĄ la implementaciĂłn de la Ley de Riego TecniďŹ cado, asĂ­ como estrategias para la sensibilizaciĂłn de una nueva cultura del agua. En tanto, la Mesa AgrĂ­cola se centrarĂĄ en tres sembrĂ­os: arroz, maĂ­z y papa. Para la producciĂłn del primero se tendrĂĄ como agenda de trabajo evaluar los temas relativos al autogravamen, la dinamizaciĂłn del Consejo Nacional del Arroz, la modiďŹ caciĂłn de la modalidad de otorgamiento de crĂŠditos, la campaĂąa complementa-

LA MANTIENE CONTROLADA

Tipo de cambio regula inflación El tipo de cambio a la baja ayudaría a mantener controlada la inación, en un contexto en el que cada vez se comentan mås las presiones inacionarias, estimó el Banco de CrÊdito en su reporte semanal. Si bien la dolarización y el impacto o pass-through cambiario (porcentaje de variación del dólar que se traslada a los precios internos) disminuyeron en los últimos aùos, la tendencia a la baja ayudaría a moderar el incremento de los precios de importaciones. El fortalecimiento del nuevo sol se acentuó a inicios de la semana pasada, se anota.

%Ă“MBS DPOUSPMB DJFSUPT QSFDJPT

SEGĂšN CREDIT SUISSE

Unidad &M .JOBH $POWFBHSP Z MB +VOUB EF 6TVBSJPT EF MPT %JTUSJUPT EF 3JFHP DPOKVHBO FTGVFS[PT QPS MB BHSJDVMUVSB

â??

-PT UFNBT BCPSEBEPT TFSĂƒO BHSĂŽDPMBT QFDVBSJPT BHSPJOEVTUSJBMFT Z SFGFSJEPT B MBT DPNVOJEBEFTu

ria de trigo en valles arroceros de la Costa, entre otros. La comisiĂłn que abordarĂĄ el maĂ­z se encargarĂĄ de los asuntos de mejora de laboratorio de suelos en estaciones experimentales del Instituto Nacional de InnovaciĂłn Agraria (INIA), asistencia tĂŠcnica y mejoramiento de semillas. Respecto a la producciĂłn de la papa se plantearĂĄn los temas de mercado, semillas, protocolos, ďŹ nanciamiento y promociĂłn de consumo.

-BT PUSBT USFT ĂƒSFBT La Mesa Pecuaria se encargarĂĄ de hacer viable las demandas del sector lĂĄcteo, ganadero y de camĂŠlidos, considerando el debate sobre la peticiĂłn de los alpaqueros respecto de la creaciĂłn del Instituto de CamĂŠlidos del PerĂş Inca PerĂş en reemplazo del Consejo Nacional de CamĂŠlidos Sudamericanos. La Mesa Agroindustrial, en lo que corresponde a los productores de cafĂŠ y cacao, azĂşcar, oleaginosas, se centrarĂĄ en los temas de financiamiento para la instalaciĂłn de nuevas plantaciones, ademĂĄs de otros factores complementarios.

Asimismo, la Mesa de Comunidades Campesinas y Nativas tendrĂĄ a su cargo los temas de la agricultura ecolĂłgica y el reglamento de la Ley 29196. Entre los integrantes de las citadas Mesas TemĂĄticas se encuentran los especialistas de la DirecciĂłn General de Infraestructura HidrĂĄulica, del Programa Subsectorial de Irrigaciones, la Autoridad Nacional del Agua, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, el INIA y otras dependencias.

Crecimiento serĂ­a mayor El banco de inversiĂłn Credit Suisse elevĂł su proyecciĂłn de crecimiento econĂłmico para el PerĂş a 8.6 por ciento durante 2010, desde un estimado anterior de ocho por ciento, luego del resultado de noviembre del aĂąo pasado, el cual se ubica por encima de lo esperado. Ya antes, dicha entidad habĂ­a elevado esta proyecciĂłn de 7.5 a ocho por ciento, luego del crecimiento de setiembre, que fue de 10.4 por ciento, suma tambiĂŠn superior a la prevista. Para 2011 se tiene la expectativa de un crecimiento econĂłmico real de 6.5 por ciento.

MEJORĂ?A. PESE A QUE ACUMULA DESCENSO DE 3.61% EN LO QUE VA DEL AĂ‘O

PROMEDIOS. VARIACIĂ“N SE REGISTRĂ“ EN LA ĂšLTIMA SEMANA

Bolsa de Lima subiĂł en la semana

Tasas de interĂŠs aumentan umentan

â—† Mercado bursĂĄtil recupera su tendencia al alza

â—† BCR reporta sobre indicador corporativo relativo a soles y dĂłlares

Gracias a que dejĂł atrĂĄs las jornadas previas de correcciones y ante el mejor ĂĄnimo de los mercados por los recientes resultados empresariales favorables en Estados Unidos y a nivel local, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) subiĂł 4.06 por ciento en la semana, seĂąalĂł NCF Sociedad Agente de Bolsa. Sin embargo, la BVL acumula un descenso de 3.61 por ciento en lo que va de enero, aunque redujo sustancialmente su caĂ­da

en los Ăşltimos siete dĂ­as. Asimismo, la bolsa limeĂąa dejĂł de ser la mĂĄs afectada en el ĂĄmbito regional por la reciente correcciĂłn de principios de aĂąo, pues los mercados de Sao Paulo (-5.08 por ciento en dĂłlares), MĂŠxico (-3.23 por ciento) y Santiago (-8.40 por ciento) presentan ahora mayores pĂŠrdidas que ella. Cabe anotar que la BVL redujo su pĂŠrdida en lo que va de 2011 a 2.32 por ciento en dĂłlares. NCF indicĂł que las acciones locales mĂĄs afectadas por esta correcciĂłn en lo que va del mes fueron minerales no metĂĄlicos.

â??

-B #7- QPESĂŽB TVCJS IBTUB QVFT UJFOF NBSHFO QBSB BQSFDJBSTF TVQPOJFOEP VOB SFDVQFSBDJĂ“O EF MPT QSFDJPT EF MPT DPNNPEJUJFT u Alonso Segura, GERENTE DE ESTUDIOS ECONĂ“MICOS DEL BCP.

Las tasas de interĂŠs corporativas en soles y dĂłlares se incrementaron en la Ăşltima semana en el PerĂş, informĂł el Banco Central de Reserva (BCR). Entre el 18 y el 25 de enero, el promedio diario de la tasa de interĂŠs corporativa en moneda nacional aumentĂł de 3.91 a 3.99 por ciento. El de moneda extranjera se incrementĂł de 2.20 a 2.32 por ciento. La tasa de interĂŠs interbancaria promedio en moneda nacional se ubicĂł en 3.20 por ciento.

RIN se incrementan En 44 mil 651 millones de dĂłlares se situaron las Reservas Internacionales Netas hasta el 25 de enero; cifra mayor en 546 millones respecto a lo alcanzado al cierre de diciembre, seĂąalĂł el BCR.

1

El aumento se debiĂł a los mayores depĂłsitos del sistema financiero (355 millones de dĂłlares).

2


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 30 de enero de 2011 PRESENTARĂ N REPORTE AL JNE

BREVES

InformarĂĄn sobre gastos de campaĂąa Desde maĂąana, los candidatos a la presidencia de la RepĂşblica presentarĂĄn al Proyecto Voto Informado la proyecciĂłn del ďŹ nanciamiento y gastos de sus respectivas campaĂąas electorales, anunciĂł el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Los aspirantes tambiĂŠn presentarĂĄn sus respectivas declaraciones juradas de bienes y rentas, asĂ­ como una encuesta temĂĄtica. Dichas informaciones serĂĄn proporcionadas al JNE en cumplimiento de los compromisos Cuentas Claras y Candidatos Transparentes, asumidos por los partidos polĂ­ticos suscriptores del Pacto Ético Electoral, el 25 de junio. Con los acuerdos mencionados se busca transparentar los gastos de campaĂąa realizados durante el proceso electoral. En ellos se brinda una proyecciĂłn estimada de desembolsos, asĂ­ como el origen de los aportes.

4FEF EFM +/&

SOBRE PUNTOS CONTROVERTIDOS

Tienen que sentar posiciĂłn Ser claros en sus posiciones sobre el aborto, las drogas y el matrimonio homosexual pidiĂł el cardenal Juan Luis Cipriani a los candidatos, porque se trata de temas sensibles que la poblaciĂłn debe conocer para emitir un voto informado. El arzobispo de Lima tambiĂŠn reiterĂł la necesidad de adelantar los debates presidenciales, para que los postulantes se deďŹ nan de una vez, "y no se estĂŠn retractando y acomodando". "Estas cosas son serias y todos deben ser conscientes de lo que prometen", anotĂł el prelado de la Iglesia catĂłlica. En el caso especĂ­ďŹ co de Alejandro Toledo, dijo Cipriani, a sus cambios de opiniĂłn, deberĂ­a sumar un rechazo claro al aborto en todas sus formas.

)J[P FYIPSUBDJĂ“O

DarĂĄ declaraciĂłn MaĂąana, el candidato presidencial de PerĂş Posible, Alejandro Toledo, presentarĂĄ ante el JNE su declaraciĂłn jurada de bienes y rentas. IndicĂł que lo hace de manera voluntaria, ya que la ley no lo obliga.

“La mejor listaâ€? A pesar de no contar con un candidato presidencial propio, los contendores electorales reconocen que el Partido Aprista tiene las mejores listas parlamentarias para las elecciones del 10 de abril, dijo el presidente del Congreso y parlamentario oficialista CĂŠsar Zumaeta. Estructura )FSOĂƒOEF[ JOEJDĂ“ RVF TJFNQSF FT OFDFTBSJP SFOPWBS FM 'PSP EFM "/

ORDEN. INSTANCIA DE DIĂ LOGO REĂšNE A LOS PRINCIPALES PARTIDOS DEL PAĂ?S

Foro del AN serĂĄ recompuesto â—† IngresarĂĄn nuevos grupos polĂ­ticos que obtengan curules â—† AsĂ­ se hizo luego de comicios de 2006, recuerda HernĂĄndez Las elecciones presidenciales y congresales modiďŹ carĂĄn la conformaciĂłn del Foro del Acuerdo Nacional porque los partidos sin representaciĂłn parlamentaria ya no podrĂĄn integrarlo, anunciĂł el secretario tĂŠcnico de dicha instancia, Max HernĂĄndez. Cuando eso ocurra, "las razones que posibilitan su participaciĂłn se extinguirĂĄn y habrĂĄ nuevas agrupaciones que tomarĂĄn la posta". DestacĂł, en ese sentido, la inclusiĂłn de nuevos grupos que desde el Congreso serĂĄn los protagonistas del escenario polĂ­tico y aportarĂĄn

Articulación con el Ceplan • Hernåndez refirió que el Acuerdo Nacional explora NFDBOJTNPT RVF BSUJDVMFO NFKPS TV SFMBDJÓO DPO FM $FOUSP /BDJPOBM EF 1MBOFBNJFOUP &TUSBUÊHJDP $FQMBO FODBSHBEP EF FMBCPSBS FM 1MBO #JDFOUFOBSJP 1FSÙ

â??

)BZ RVJFOFT RVJFSFO NBOUFOFS MBT QPMÎUJDBT EF &TUBEP EFM "/ Z PUSPT RVF QMBOUFBO RVF NBOUFOJÊOEPMBT FO FM NJTNP OÙNFSP FT OFDFTBSJP SFPSHBOJ[BSMBT u con leyes al cumplimiento de las 32 políticas del Acuerdo Nacional. Precisó que en el proceso electoral de 2006 se tomó la misma decisión de incorporar a los partidos que lograron congresistas.

"Quisiera propiciar la misma lĂłgica que fue acordada por consenso en aquel aĂąo. Es cierto que los consensos forman una suerte de precedente, pero no plantean una normativa, y eso es lo que debemos trabajar para incorporar a las agrupaciones nuevas." En todo caso, descartĂł la idea de incorporar a otras instituciones o representantes al Foro del Acuerdo Nacional porque asĂ­ se harĂ­a mĂĄs compleja la toma de decisiones. HernĂĄndez informĂł tambiĂŠn que dentro de esta instancia hay una muy importante discusiĂłn con respecto a su propia estructura.

ReducirĂĄ pobreza De llegar al gobierno, el candidato de Fuerza Social, Manuel RodrĂ­guez, reducirĂĄ en 20 puntos la pobreza en cinco aĂąos, y erradicarĂĄ totalmente el 12.5 por ciento actual de pobladores en pobreza extrema. De acuerdo con el INEI, la pobreza es de 34.8 por ciento.

No fue digitada El candidato a la primera vicepresidencia por Fuerza 2011, Rafael Rey, negó que el ex presidente Alberto Fujimori haya sugerido nombres para la lista parlamentaria que acompaùarå a su hija Keiko. Él rechazó las versiones sobre "una presunta digitación" hecha desde la base de la Dinoes.

Fondos necesarios "No es viable" duplicar los sueldos del sector pĂşblico si no existe financiamiento y una carga tributaria del quince por ciento, afirmĂł el candidato de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. CriticĂł, por ello, los ofrecimientos del representante de PP, Alejandro Toledo.

CITA. PARA EL 8 DE FEBRERO

INFORMACIĂ“N. SE LES ALCANZARĂ DOCUMENTO

MTC hace convocatoria

Quieren comprometerlos

â—† Llama a lĂ­deres de planchas para ver temas del sector transportes

â—† PresentarĂĄn agenda pendiente sobre DD HH a lĂ­deres en contienda

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informĂł que los candidatos presidenciales recibirĂĄn informaciĂłn de lo avanzado en su sector y la agenda pendiente en ese ĂĄmbito para los prĂłximos cinco aĂąos, en una reuniĂłn conjunta a la que los

ha invitado para el 8 de febrero. Esta serĂĄ en la sede ministerial. Sostuvo que la invitaciĂłn serĂĄ en conjunto porque la idea es exponerles de manera transparente lo que se estĂĄ haciendo, y sobre todo, los temas del futuro. ReconociĂł que en toda campaĂąa electoral existen "anĂŠcdotas", pero remarcĂł que la ciudadanĂ­a espera ďŹ nalmente la discusiĂłn de propuestas para decidir su voto.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos presentarĂĄ, en breve, a los candidatos presidenciales un documento que contiene los puntos mĂĄs importantes respecto a la agenda pendiente sobre ese tema. La secretaria ejecutiva de esta organizaciĂłn, RocĂ­o Silva Santisteban,

informĂł que el objetivo de la iniciativa es que los postulantes incorporen los derechos humanos a su plan de gobierno, y se comprometan a ejecutarlos de ganar las elecciones. DetallĂł que dicho documento contendrĂĄ once puntos. Entre los mĂĄs importantes, mencionĂł, se encuentra la exigencia para que los candidatos asuman un compromiso de lucha contra la impunidad.


] ACTUALIDAD

Domingo 30 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP EN REGIĂ“N LORETO

SANCIĂ“N. PARA VIOLADORES DE MENORES DE EDAD

Demandan penas mĂĄs severas â—† Delitos deben ser castigados con cadena perpetua, pide ministra â—† Exhorta a legisladores a impulsar reformas legales necesarias La necesidad de endurecer en el paĂ­s las penas contra quienes cometan actos de abuso sexual contra menores de edad expresĂł ayer la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, quien sostuvo que estos delitos deben ser castigados, por lo menos, con cadena perpetua. Al comentar el caso de una menor, de apenas siete meses, quien habrĂ­a sido ultrajada por su propio padre en la provincia de Satipo (JunĂ­n), exhortĂł a los congresistas de la RepĂşblica a impulsar las reformas legales necesarias para combatir, efectivamente, este problema social. “Esto requiere de sanciones mucho mĂĄs severas y fuertes, y que los procesos sean mĂĄs ĂĄgiles en la FiscalĂ­a de la NaciĂłn y el Poder Judicial. Cuando la pena es leve, queda una sensaciĂłn de impunidad en la genteâ€?, manifestĂł en diĂĄlogo con CPN Radio.

Otro fallecido por el dengue [Iquitos] Un niĂąo de nueve aĂąos falleciĂł en las Ăşltimas horas vĂ­ctima del dengue en Loreto, con lo que la cifra oďŹ cial de muertes por esta enfermedad subiĂł a 11, informĂł el director regional de Salud, Carlos Calampa. El menor estaba internado en un centro hospitalario de Essalud y las causas de su deceso ya fueron conďŹ rmadas, precisĂł el funcionario. Dijo, ademĂĄs, que una adolescente de 13 aĂąos, que tenĂ­a un embarazo de cinco meses, falleciĂł en una clĂ­nica particular de Iquitos, pero aĂşn no se conďŹ rma que haya sido por la referida enfermedad. “Estamos procesando las pruebas; la conďŹ rmaciĂłn la podrĂ­amos tener en las prĂłximas horasâ€?, declarĂł a la agencia Andina.

Normas .JFOUSBT OP IBZB VOB TBODJĂ“O ESĂƒTUJDB OP TF QPESĂƒ TFOTJCJMJ[BS B MBT GBNJMJBT TPTUVWP 7JSHJOJB #PSSB

La funcionaria lamentĂł que, en la mayorĂ­a de casos, la violaciĂłn ocurra en el interior del hogar, donde incluso se encubre al agresor, debido a que los miembros de la familia preďŹ eren no denunciarlo para no perjudicar a quien constituye el sustento econĂłmico diario del hogar.

“Hay que provocar que el Congreso pueda aprobar normas mucho mĂĄs drĂĄsticas en el tema de las violaciones (...) Mientras no haya una sanciĂłn severa, no se podrĂĄ sensibilizar a las familias para que cuiden a sus hijos, como la primera escala de protecciĂłn.â€?

Un padre de familia, identiďŹ cado como Elvis Oswaldo Egoavil Julcarima (22), fue denunciado por, presuntamente, haber abusado sexualmente de su pequeĂąa hija de siete meses de nacida en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, RegiĂłn JunĂ­n.

2VJODF UPOFMBEBT EF PCKFUPT JOTFSWJCMFT TF SFDPHJFSPO BZFS FO MB QSPWJODJB EF -BNBT 3FHJĂ“O 4BO .BSUĂŽO QBSB NJUJHBS FM DPOUBHJP EF EFOHVF

ESSALUD INDEPENDIENTE

Afiliados son mĂĄs de 23 mil

"DDJĂ“O DPPSEJOBEB EJP GSVUPT DE ZONA ARQUEOLĂ“GICA

Desalojan a invasores En acciĂłn concertada entre la PolicĂ­a y el Ministerio de Cultura, mĂĄs de cinco mil personas fueron desalojadas ayer de la zona arqueolĂłgica de HuaycĂĄn de Pariachi, en Ate, despuĂŠs de que el viernes por la tarde ocuparan las laderas de los cerros con palos, plĂĄsticos y esteras. Para concretar con ĂŠxito esta operaciĂłn, el ministro de Cultura, Juan Ossio, estuvo en constante coordinaciĂłn con su par del Interior, Miguel Hidalgo. Esta acciĂłn permitiĂł desalojar a los invasores y a la vez preservar ese patrimonio cultural intangible de todos los peruanos. Ossio formulĂł un llamado a la poblaciĂłn para que no se deje engaĂąar por traďŹ cantes de tierras y falsas promesas de adjudicaciones de terrenos, pues los sitios arqueolĂłgicos estĂĄn protegidos por ley. El ministro de Cultura asegurĂł que se tomarĂĄn todas las medidas necesarias para sancionar este delito.

A la fecha, mĂĄs de 23 mil personas que trabajan y no estĂĄn en planilla se incorporaron al nuevo seguro Essalud Independiente y gozan de los diversos servicios mĂŠdicos que ofrece el Seguro Social, informĂł su presidente ejecutivo, FĂŠlix Ortega. Tras seĂąalar que los montos para aďŹ liarse a este seguro se mantienen desde 65 nuevos soles, el funcionario adelantĂł que este aĂąo se realizarĂĄ una intensa campaĂąa publicitaria para promover la inscripciĂłn de mĂĄs trabajadores independientes a este nuevo seguro. AsĂ­, se espera que la cifra de aďŹ liados independientes llegue este aĂąo a 60 mil, en el ĂĄmbito nacional, expresĂł el titular de Essalud, en diĂĄlogo con la agencia Andina. Este nuevo seguro cubre el 80% de la demanda espontĂĄnea de servicios de salud y de las enfermedades que presente el paciente.

1SPNPWFSĂƒO JOTDSJQDJPOFT 584897


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 30 de enero de 2011

EN EL NORTE

.BMFDĂ“O Mientras que en Barranco avanzan los trabajos de construcciĂłn del moderno malecĂłn en la zona costera, para que asĂ­ puedan pasear y disfrutar de las hermosas vistas que ofrece el mar barranquino, los bulevares de Magdalena y San Miguel ya cuentan con vigilancia permanente de la PolicĂ­a, gracias a la coordinaciĂłn del Ministerio de Vivienda, ConstrucciĂłn y Saneamiento, afirmĂł Juan Sarmiento. Para el efecto, se instalaron tres casetas de vigilancia policial a una altura de dos metros para poder brindar mayor seguridad a la poblaciĂłn que acude a pasear. Personal de la PolicĂ­a de Salvataje y de las comisarĂ­as del sector brindan el servicio.

Visita &O MB $PTUB 7FSEF FM NJOJTUSP 4BSNJFOUP SFDJCJĂ“ JOGPSNBDJĂ“O TPCSF DĂ“NP NBSDIBO MPT USBCBKPT

CoordinaciĂłn de simulacro Defensa Civil coordina con los gobiernos regionales y municipios para que activen sus comitĂŠs y participen de manera exitosa en el primer simulacro de sismo y tsunami nocturno nacional programado para el 26 de febrero. El director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil del Norte, Carlos Balarezo, informĂł que "se espera la participaciĂłn mayoritaria de la poblaciĂłn, pues este es el principal objetivo de los organizadores". Las ciudades piloto estarĂĄn ubicadas preferentemente en el litoral norteĂąo, si se tiene en cuenta que el ensayo de terremoto, cuyo epicentro serĂĄ en el mar, generarĂĄ un tsunami, explicĂł.

DESPLAZAMIENTOS. SE SOLUCIONARĂ CONGESTIĂ“N DEL TRĂ NSITO EN MENOS DE 60 DĂ?AS

Avanzan los trabajos en Ăłvalo Los Delfines â—† Ministro de Vivienda inspecciona obra en la Costa Verde â—† Proyecto incluye la habilitaciĂłn de 1,750 metros de calzada A ritmo acelerado avanzan las obras de mejoramiento y ampliaciĂłn de las vĂ­as de acceso al Ăłvalo Los DelďŹ nes, en la Costa Verde, lo que solucionarĂĄ en menos de 60 dĂ­as la congestiĂłn vehicular en el tramo de Miraores hacia el Callao y hacia Chorrillos. AsĂ­ lo informĂł el ministro de Vivienda, Juan Sarmiento, quien inspeccionĂł los trabajos y seĂąalĂł que el proyecto incluye la habilitaciĂłn

de mil 750 metros de calzada en el sentido norte-sur, con tres carriles de circulaciĂłn. El monto de inversiĂłn supera los cinco millones 680 mil nuevos soles, de los cuales el Ministerio de Vivienda aporta cuatro millones, mediante el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos, mientras que el saldo proviene de las comunas de

Miraores y San Isidro. Sarmiento detallĂł que la pista serĂĄ de un espesor de 10 centĂ­metros, con seĂąalizaciĂłn, muros con gaviones y suelo reforzado, asĂ­ como obras de drenaje. El ministro aĂąadiĂł que con la ampliaciĂłn y mejoramiento de las vĂ­as de acceso al Ăłvalo Los DelďŹ nes se pondrĂĄ ďŹ n al cuello de botella en

â??

" MPT USBCBKPT TF TVNB MB BNQMJBDJĂ“O EF MB $PTUB 7FSEF EF DFSDB EF EPT LJMĂ“NFUSPT DPO MP RVF IPZ TF QVFEF MMFHBS IBTUB MB BWFOJEB &TDBSEĂ“ TBMJFOEP QPS MB DVBESB EF MB BWFOJEB $PTUBOFSB MP RVF QFSNJUF EFTDPOHFTUJPOBS MB BWFOJEB -B .BSJOB Z MMFHBS FO NFOPT UJFNQP BM $BMMBP u

ese tramo del circuito de playas de la Costa Verde. AdemĂĄs, se brindarĂĄ mayores facilidades a los futuros habitantes de los proyectos habitacionales previstos en la zona, que perteneciera al antiguo cuartel San MartĂ­n. "Todo va por buen camino. Los trabajos estĂĄn avanzados y pronto se acabarĂĄ con el cuello de botella que congestiona el trĂĄnsito y que retarda el viaje de los automovilistas que van del Callao, San Miguel o Magdalena hacia Chorrillos y viceversa." Con las diversas obras, el gobierno estĂĄ convirtiendo la Costa Verde en uno de los lugares turĂ­sticos, deportivos y recreativos mĂĄs importantes del paĂ­s y de AmĂŠrica Latina, a donde las familias puedan llegar a disfrutar del aire, el Sol y el mar.

7JMMBSĂƒO BEPQUĂ“ NFEJEBT ELABORARĂ N PLAN INTEGRAL

Mejor manejo de residuos La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, dispuso elaborar el Plan Integral de GestiĂłn Ambiental de Residuos SĂłlidos (PIGARS), cuyos resultados se plasmarĂĄn en 90 dĂ­as para su ejecuciĂłn en beneďŹ cio de la calidad de vida y el medio ambiente de la ciudad. El PIGARS es un instrumento de gestiĂłn ambiental basado en una planiďŹ caciĂłn estratĂŠgica y participativa, en el que intervienen las municipalidades distritales, instituciones pĂşblicas y privadas, y la sociedad civil organizada vinculadas con el sistema de gestiĂłn de residuos sĂłlidos.

INICIATIVA. MINISTERIO DEL INTERIOR INVERTIRĂ S/. 34 MILLONES

ASUNTO. SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

Mil comisarĂ­as con nuevo rostro

Minsa en comitĂŠ provincial

â—† InstalarĂĄn y mejorarĂĄn servicios de agua, luz, telĂŠfono, informan

â—† Objetivo es promover actividades de prevenciĂłn de la violencia en Lima

El Ministerio del Interior iniciarĂĄ un programa de mejoramiento de mĂĄs de mil comisarĂ­as en todo el paĂ­s, con un presupuesto de 34 millones de nuevos soles, anunciĂł el titular del sector, Miguel Hidalgo. Durante una visita de trabajo a la base policial de Sinchicuy, en plena selva amazĂłnica de Iquitos, explicĂł que el monto para ejecutar este programa estĂĄ consignado en el presupuesto de este aĂąo. El proyecto incluye trabajos de

)JEBMHP WJTJUĂ“ 3FHJĂ“O -PSFUP

instalaciĂłn y mejoramiento de los servicios de agua, luz y telĂŠfono, asĂ­ como implementaciĂłn logĂ­stica y arreglo de infraestructura de las comisarĂ­as, detallĂł. Durante su visita a Iquitos, Hi-

dalgo veriďŹ cĂł las condiciones de las comisarĂ­as cercanas a la frontera y los puestos policiales ubicados en las zonas mĂĄs alejadas de la RegiĂłn Loreto. El ministro llegĂł especialmente a la zona para supervisar las labores antidrogas realizadas por la PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) en la frontera con Colombia. Asimismo, adelantĂł que continuarĂĄ con la inspecciĂłn en todo el territorio nacional, como parte de la gira que ha emprendido para juramentar e instalar los comitĂŠs de seguridad ciudadana de cada regiĂłn.

El Ministerio de Salud (Minsa) fue invitado por la Municipalidad Metropolitana de Lima para integrar el ComitĂŠ Provincial de Seguridad Ciudadana, a ďŹ n de proponer medidas en salud pĂşblica para reducir la inseguridad en la ciudad y promover actividades de prevenciĂłn de la violencia. De esta forma, desde sus distintas direcciones, el Minsa contribuirĂĄ en esta tarea, asĂ­ como en cuanto al uso pacĂ­ďŹ co de las vĂ­as y espacios

pĂşblicos, seĂąalĂł el director de la OďŹ cina General de Defensa Nacional (OGDN), VĂ­ctor Choquehuanca. Por su parte, la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, reconociĂł la participaciĂłn del representante del Ministerio de Salud al destacar el papel preventivo de este sector como un factor primordial para la reducciĂłn de la inseguridad ciudadana. En tal sentido, se aborda la problemĂĄtica de seguridad ciudadana desde el Grupo de Trabajo de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Salud, cuyo objetivo es fortalecer las acciones que se desarrollen en dicha materia.


] INFORME

ANIVERSARIO. PLAZA DE ACHO CELEBRA HOY 245 AĂ‘OS

Coso con historia

â—† Afamados toreros peruanos y extranjeros pasaron por su ruedo

â—† La Feria del SeĂąor de los Milagros empezĂł el 12 de octubre de 1946 1&3$: #6&/%Âą" 26*+"/%3Âą" QCVFOEJB!FEJUPSBQFSV DPN QF

Los encontramos templando el capote y simulando un lance en medio del ruedo. Frente a ellos, se imaginan a novillos y toros imaginarios de la mĂĄs ďŹ na bravura, y “escuchanâ€? esos “olĂŠsâ€? que provienen de las 10 mil almas que colman las graderĂ­as de la plaza de Acho. Su corazones laten cada vez mĂĄs fuerte cuando sus mentes se echan a volar y se ven en medio del coso rimense, agradeciendo a una aďŹ ciĂłn, exigente y conocedora de toros, que de pie les tributa una sonora ovaciĂłn. Ellos, entre capotazos y muletazos, ponen todo de sĂ­ para presentar su mejor faena porque saben que hoy, 30 de enero, la plaza de Acho cumple 245 aĂąos de inaugurada. La ďŹ esta, entonces, es completa. Y es que esos doce jĂłvenes de la

Escuela Taurina, a los que hallamos practicando en el ruedo de uno de los escenarios mĂĄs famosos de la tauromaquia mundial, forman parte de un capĂ­tulo especial en la historia de este escenario ubicado en el tradicional distrito del RĂ­mac. 'VOEBDJĂ“O Mandada a construir por don AgustĂ­n HipĂłlito de Landaburu, quien quiso levantar un coso que concentrara la creciente aďŹ ciĂłn a la lidia, la plaza de Acho se inaugurĂł el 30 de enero de 1766. No hay documentos que certiďŹ quen oďŹ cialmente la cantidad exacta de la capacidad del primer recinto, pero, segĂşn cĂĄlculos, el aforo podrĂ­a haber llegado a seis mil espectadores mĂĄs o menos. Como es lĂłgico, se usaron los materiales de la ĂŠpoca, adobe, quincha y madera, para levantar el escenario en terrenos de El Pedregal de Haacho, relata Jaime Arenas Mendoza, miembro del Museo Taurino, que se ubica en el interior de la plaza. Pero, ojo, no se crea que desde que se inaugurĂł mantuvo las mismas caracterĂ­sticas. Con el paso del tiempo, sufriĂł una serie de cambios y remodelaciones, y entre las mĂĄs importantes ďŹ gura la ejecutada en 1944, reďŹ ere Arenas.

La familia GraĂąa, rememora, encargĂł a la empresa Gramovel las obras, que consistieron en la disminuciĂłn del tamaĂąo del ruedo de 90 a 60 metros de diĂĄmetro, el aumento de la capacidad de espectadores a 10 mil personas (aunque el proyecto original era para 20 mil), entre otros. A cambio, la BeneďŹ cencia PĂşblica de Lima le otorgĂł la administraciĂłn del coso durante 20 aĂąos.

Piezas 5SBKFT EF MVDFT EF MPT NĂƒT EFTUBDBEPT UPSFSPT RVF IBO QBTFBEP TV BSUF QPS "DIP Z P


PUSPT SFDVFSEPT TF HVBSEBO FO FM .VTFP 5BVSJOP

Domingo 30 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTOS: ANDINA / CARLOS LEZAMA

datos • Se dice que el primer toro que se lidiĂł en la nueva plaza se llamĂł “AlbaĂąil Blancoâ€? QFSUFOFDJFOUF B MB HBOBEFSĂŽB EF MB )BDJFOEB (Ă“NF[ EF $BĂ’FUF RVF EFTQVĂŠT DBNCJĂ“ BM OPNCSF EF 6OBOVF DVZP QSPQJFUBSJP FSB "HVTUĂŽO )JQĂ“MJUP EF -BOEBCVSV RVJFO TF FODBSHĂ“ JHVBMNFOUF EF MB BENJOJTUSBDJĂ“O EF MB QMB[B • En 1945 se reinaugura MVFHP EF TV UFSDFSB SFNPEFMBDJĂ“O DPO VOB DPSSJEB FO MB RVF QBSUJDJQBO UPSFSPT DPNP 3BGBFM 1PODF 3BGBFMJMMP +VBOJUP #FMNPOUF $BNQPZ Z "EPMGP 3PKBT i&M /FOFu • Gracias a la idea del crĂ­tico taurino don Fausto GastaĂąeta Z MB HFTUJĂ“O EF TV TVDFTPS PUSP BGBNBEP DSĂŽUJDP .BOVFM 4PMBSJ 4XBZOF i;FĂ’Ă“ .BOVĂŠu MB QSJNFSB 'FSJB EFM 4FĂ’PS EF MPT .JMBHSPT TF SFBMJ[Ă“ FM EF PDUVCSF EF UBSEF FO RVF MBT EFTUSF[BT EF .BOVFM 3PESĂŽHVF[ 4ĂƒODIF[ i.BOPMFUFu -VJT 1SPDVOB Z "MFKBOESP .POUBOJ RVFEBSPO FO MB NFNPSJB EF MPT MJNFĂ’PT UbicaciĂłn &M DPTP NĂƒT BOUJHVP EF "NĂŠSJDB Z FM UFSDFSP FO FM NVOEP TF VCJDB FO FM EJTUSJUP EFM 3ĂŽNBD " MP MBSHP EFM UJFNQP TVGSJĂ“ VOB TFSJF EF DBNCJPT Z FOUSF MPT NĂƒT JNQPSUBOUFT Ă HVSBO MPT USBCBKPT FKFDVUBEPT FO

4FDSFUPT Z QBTFT CaracterĂ­sticas Los lunes, miĂŠrcoles y viernes, entre las 15:00 y 18:00 horas, el ruedo de la plaza de Acho se convierte en el lugar de entrenamiento de 12 jĂłvenes de la Escuela Taurina que anhelan, en sus futuros, llenarse de gloria en los cosos mĂĄs famosos del planeta. Los muchachos aprenden los secretos y pases de su director, el diestro nacional VĂ­ctor Hugo Garavito, asĂ­ como de los matadores extranjeros que llegan a cumplir diversas faenas en el interior del paĂ­s y que pasan por Acho para dejar sus enseĂąanzas. Esta misma rutina la mantienen de enero a setiembre, perĂ­odo en que se encuentra libre la plaza, antes de la realizaciĂłn de la Feria del SeĂąor de los Milagros. Pero como toda actividad, este

â??

aprendizaje debe enfrentar tambiĂŠn algunos inconvenientes. Garavito, que trabaja ad honĂłrem, revela que falta el apoyo de la empresa privada con el fin de seguir formando matadores, pues se necesitan recursos para comprar diversos implementos. Por ejemplo, seĂąala, faltan muletas, capotes, carretones de banderilla, carretas para entrar a matar, entre otros. “El dinero sirve asimismo para llevar a los chicos a las diversas ganaderĂ­as de provincias con el fin de que se prueben y enfrenten a los animales. AhĂ­ se evalĂşa si tienen condicionesâ€?, enfatiza. Sin embargo, asegura, el entusiasmo y las ganas de seguir adelante se mantienen. Ustedes ya saben a quĂŠ hora y dĂłnde encontrarlos.

1BSB MB DFMFCSBDJĂ“O EFM CJDFOUFOBSJP EF MB QMB[B EF "DIP IVCP USFT DPSSJEBT RVF TF SFBMJ[BSPO FO GFCSFSP Z FO MBT RVF QBSUJDJQBSPO MPT EJFTUSPT FTQBĂ’PMFT 1BDP $BNJOP "OUPOJP 0SEĂ“Ă’F[ "OUPOJP #JFOWFOJEB 4BOUJBHP .BSUĂŽO h&M 7JUJh Z .BOVFM $BOP h&M 1JFSPh 'VF VOB EF MBT UFNQPSBEBT RVF NĂƒT SFDVFSEB MB BĂ DJĂ“O

La plaza de Acho posee 14 entradas a las galerĂ­as, asĂ­ como dos puertas de acceso, una para el tendido de sol y otra para el de sombra.

1

Sus dos palcos oficiales estĂĄn destinados para el Presidente de la RepĂşblica y el juez de plaza. El primero cuenta con su propia puerta de ingreso.

2

AdemĂĄs, en toda su infraestructura, que se levanta sobre un ĂĄrea de 12 mil metros cuadrados, hay ocho corrales para toros, una cuadra de caballos, una capilla y un quirĂłfano completo.

3

-B QBMBCSB "DIP EFSJWB EFM WPDBCMP RVFDIVB IBBDIP Z TJHOJĂ DB EFTEF EPOEF TF WF FM NBS

En 1961 se construye el Museo Taurino y en 1965 la BeneďŹ cencia reconstruye los alrededores de la plaza. Para los ingresos de sol se expropiaron siete propiedades, revela Arenas, tras precisar que estos trabajos fueron el preĂĄmbulo de las celebraciones, en 1966, de su bicentenario. .BUBEPSFT A lo largo de sus 245 aĂąos, los mĂĄs destacados toreros han mostrado su arte en Acho. Tanto nacionales como extranjeros desďŹ laron por la plaza, que fue la primera en construirse en AmĂŠrica y es la tercera mĂĄs antigua del mundo, despuĂŠs de La Maestranza de Sevilla y la de Zaragoza. Juan Belmonte, Manuel RodrĂ­guez “Manoleteâ€?, Manuel BenĂ­tez “El CordobĂŠsâ€?, JosĂŠ Mari Manzanares, Pedro GutiĂŠrrez Moya “El NiĂąo de la Capeaâ€?, los hermanos GirĂłn, Santiago MartĂ­n “El Vitiâ€?, Antonio Ordóùez, El Juli, JosĂŠ TomĂĄs, Paco CĂŠspedes, Rafael Puga, Rafael GastaĂąeta y Fernando Roca Rey son solo algunos de los diestros que lidiaron en Acho. Hoy en dĂ­a, los chicos de la Escuela Taurina buscan emular a sus Ă­dolos de ayer y siempre. De ellos tambiĂŠn depende que la plaza de Acho siga manteniĂŠndose como una de las mĂĄs prestigiosas del mundo. La faena no se acaba. OvaciĂłn.


] INTERNACIONAL DESBORDE POPULAR Violencia y muerte en calles de El Cairo

1

Aunque las protestas de ayer se desarrollaron en un ambiente pacĂ­ďŹ co, tambiĂŠn hubo incidentes violentos, como el ocurrido en la sede del Ministerio del Interior.

Domingo 30 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

2

AllĂ­, en el centro de El Cairo, tres personas murieron en enfrentamientos a tiros entre la PolicĂ­a y un grupo desconocido, informaron a Efe fuentes de los servicios de seguridad.

3

CONSEJO DE SEGURIDAD

CRISIS. JEFE DE SERVICIOS DE INTELIGENCIA JURA COMO VICEPRESIDENTE EN EL CAIRO

Egipto continĂşa en el caos pese a relevos en gobierno EFE

â—† Hosni Mubarak nombra primer ministro a general Shafiq â—† A las protestas polĂ­ticas se ha unido el vandalismo en las calles [El Cairo, Efe] El presidente egipcio, Hosni Mubarak, designĂł ayer a dos generales para ocupar puestos clave en el Estado, una medida que no ha evitado que Egipto continĂşe sumido en el caos entre las protestas polĂ­ticas y los actos de pillaje. El jefe de los servicios de inteligencia de Egipto, general Omar SuleimĂĄn, jurĂł como nuevo vicepresidente, mientras que el general Ahmed ShaďŹ q asumiĂł el cargo de primer ministro. "Juro preservar el rĂŠgimen democrĂĄtico republicano y la ConstituciĂłn, los intereses del pueblo, la estabilidad de la patria y la integridad territorial", aďŹ rmĂł SuleimĂĄn en su toma de posesiĂłn. Shafiq, el segundo militar en asumir altas responsabilidades de Estado y que era hasta ahora ministro de AviaciĂłn Civil, recibiĂł la misiĂłn de formar un nuevo gobierno en Egipto y reemplazĂł en el cargo a Ahmed Nazif. El Gobierno egipcio presentĂł su dimisiĂłn despuĂŠs de que Mubarak anunciara el viernes que habĂ­a decidido reemplazar el Gabinete y nombrar otro que asumiera nuevas funciones. Los nombramientos de SuleimĂĄn y ShaďŹ q se producen en medio de un profundo deterioro en la seguridad

Alarma &M DBPT TF FYUJFOEF FO &HJQUP BOUF MB JODFSUJEVNCSF QPMĂŽUJDB Z MB GBMUB EF GVFS[BT EF TFHVSJEBE FO MBT DBMMFT

pĂşblica en El Cairo y otras ciudades del paĂ­s, al calor de las manifestaciones que se intensiďŹ caron el ďŹ n de semana. &YJHFODJBT Estos cambios en el Estado, para intentar atajar la crisis, han sido considerados insuďŹ cientes tanto por los ciudadanos como por la oposiciĂłn, entre ellos el Premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, que caliďŹ cĂł como un "cambio de ďŹ guras" la designaciĂłn de los dos generales. "Es hora de que Mubarak renuncie; si no, Egipto va a colapsar",

MANIFESTANTES. PIDEN DIMISIĂ“N DE MUBARAK

Marchan en Nueva York â—† Protesta se desarrollĂł con banderas y cĂĄnticos frente a sede de Naciones Unidas [Nueva York, Efe] Varios centenares de personas se manifestaron ayer en Nueva York, frente a la sede de Naciones Unidas, pidiendo la dimisiĂłn del presidente de Egipto, Hosni Mubarak. Los manifestantes, en su mayorĂ­a egipcios y otros de ese paĂ­s nacionalizados como ciudadanos

de Estados Unidos, portaban las banderas de Egipto y con pancartas en ĂĄrabe y en inglĂŠs pedĂ­an la salida de Mubarak y apoyo a las reformas democrĂĄticas. "Egipto libre ya", "No a la dictadura" y "Mubarak vete ya" eran algunas de las leyendas que se mostraban en esas pancartas y que coreaba la muchedumbre en sus cĂĄnticos. Los manifestantes reclamaron tambiĂŠn que el presidente Barack Obama corte la asistencia econĂłmica a Egipto.

aďŹ rmĂł El Baradei, en declaraciones al canal catarĂ­ de televisiĂłn Al Yazira. El Premio Nobel subrayĂł que el presidente tiene que "dar paso a un proceso democrĂĄtico". Por su parte, decenas de miles de egipcios siguen manifestĂĄndose en el centro de la capital, en un claro desafĂ­o al toque de queda, que comienza a las 16:00 horas locales. La plaza Tahrir, epicentro de las protestas, amaneciĂł ocupada por centenares de ciudadanos a los que se fueron sumando a lo largo del dĂ­a nuevos manifestantes para pedir la salida de Mubarak.

%FNPDSBDJB MFHJUJNBEB [Londres, Efe] El primer ministro britĂĄnico, David Cameron, llamĂł por telĂŠfono al presidente egipcio, Hosni Mubarak, para que adopte "pasos valientes" hacia la construcciĂłn de una "democracia legitimada", informĂł un portavoz del jefe del Ejecutivo. Cameron expresĂł su "grave preocupaciĂłn" por la situaciĂłn de crisis en el paĂ­s ĂĄrabe y las manifestaciones violentas contrarias al rĂŠgimen del lĂ­der egipcio.

Estas vĂ­ctimas se suman a las decenas de muertos y mĂĄs de mil 500 heridos que han dejado estas violentas protestas, que ahora estĂĄn dirigidas a exigir la renuncia de Mubarak.

Vandalismo • A las protestas polĂ­ticas TF IB VOJEP FM WBOEBMJTNP MP RVF IB TVNJEP BĂ™O NĂƒT FO FM EFTPSEFO QĂ™CMJDP BM QBĂŽT Z PCMJHBEP BM &KĂŠSDJUP B FOWJBS SFGVFS[PT QBSB QPOFS GJO B MPT TBRVFPT Z FM QJMMBKF &O NVDIBT [POBT MPT DJVEBEBOPT IBO PSHBOJ[BEP QBUSVMMBT VSCBOBT RVF BSNBEBT DPO FTUBDBT EF NBEFSB Z CBSSBT EF IJFSSP UJFOFO DPNP PCKFUJWP WJHJMBS MBT DBMMFT Z DPNCBUJS MPT BDUPT EF QJMMBKF

EE UU llama a contener la violencia [Washington, Efe] El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiterĂł su llamada a la contenciĂłn por ambas partes en las protestas que se viven en Egipto contra el mandatario Hosni Mubarak, informĂł ayer la Casa Blanca. Obama reuniĂł a su consejo de seguridad nacional para analizar la situaciĂłn en el paĂ­s ĂĄrabe. El comunicado difundido por la Casa Blanca tras la reuniĂłn no ofrece ninguna reacciĂłn del presidente a los nombramientos en el Gobierno egipcio, pero sĂ­ indica que Obama "reiterĂł su objetivo de oponerse a la violencia y llamar a la contenciĂłn". AdemĂĄs, subrayĂł "su apoyo a los derechos universales, y su respaldo a pasos concretos que hagan avanzar las reformas polĂ­ticas en Egipto", tal y como expresĂł el viernes en su conversaciĂłn telefĂłnica con Mubarak. "Todos los gobiernos deben mantener el poder a travĂŠs del consentimiento, no de la coerciĂłn", comentĂł Obama tras la llamada. Con palabras similares reaccionĂł a los cambios en Egipto el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Philip J. Crowley, quien pidiĂł a Mubarak que no limite su promesa de cambio a meros relevos en el Gabinete.

1SFPDVQBDJĂ“O FO && 66

ALERTA. MALESTAR FRENTE A GOBIERNO DE GANUCHI

ManifestaciĂłn en TĂşnez â—† OposiciĂłn denuncia actitudes represivas de las nuevas autoridades [TĂşnez, Efe] Un millar de personas se manifestĂł ayer en TĂşnez y en la localidad de Sidi Bou Zid, para condenar al reciĂŠn creado Ejecutivo tunecino por la represiĂłn de los manifestantes que se concentraban en la Plaza del Gobierno en la capital, en una jornada de relativa calma en todo el paĂ­s.

Medio millar de personas se manifestaron en el centro de la capital para denunciar el desalojo, el viernes, por parte de las fuerzas antidisturbios de la Plaza del Gobierno, donde miles de personas pedĂ­an la dimisiĂłn del primer ministro Mohamed Ganuchi. "Esto es una reacciĂłn a la represiĂłn policial de ayer. El nuevo gobierno ha mostrado su rostro represor", dijo a Efe uno de los participantes en la marcha.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 30 de enero de 2011

HUGO CHĂ VEZ

FORO EN SUIZA. EXPERTOS ANALIZAN EL FUTURO DE AMBOS GIGANTES ASIĂ TICOS

Desarrollo de India y China causa admiraciĂłn en Davos â—† En 2020, China superarĂĄ a EE UU como mayor economĂ­a mundial

0QUJNJTNP

â—† La reactivaciĂłn econĂłmica en la India bordearĂĄ 9% este aĂąo [Davos, Suiza, Efe] Las economĂ­as desarrolladas observan con admiraciĂłn y envidia el vertiginoso crecimiento de los gigantes asiĂĄticos China e India, del que dependen para su recuperaciĂłn a largo plazo. Expertos econĂłmicos y polĂ­ticos han analizado el futuro de los gigantes asiĂĄticos en el Foro EconĂłmico de Davos, que concluye hoy. China superarĂĄ en 2020 a Estados Unidos como mayor economĂ­a mundial, en opiniĂłn de Martin Jacques, que trabaja en el Centro de InvestigaciĂłn de Asia en London School of Economics y autor del libro When China rules the world. Por su parte, Michael Spencer, experto en la regiĂłn de Asia y PacĂ­ďŹ co

Expectativa $IJOB TFSĂƒ BDUPS DMBWF FO MB SFDVQFSBDJĂ“O EF &VSPQB

del Deutsche Bank, pronostica que China crecerå 8% o 9% la próxima dÊcada, con una inación del 3.5%. Spencer considera que China necesitarå unos 40 aùos para alcanzar el nivel de vida de EE UU y Europa. En este sentido, el profesor de Economía de la Universidad de Columbia Xavier Salas i Martín dijo a

Efe: “Dudo que China vaya a ser lĂ­der econĂłmico porque son incapaces de innovarâ€?. AĂąadiĂł que “China todavĂ­a es pobre y aĂşn tiene que crecer mucho y copiar muchoâ€?. “Apuesto por India, un sistema basado en la creatividad de la gente. Silicon Valley estĂĄ lleno de indiosâ€?, aďŹ rmĂł Salas i MartĂ­n.

El ministro indio de Finanzas, Pranab Mukherjee, pronosticĂł en Davos una reactivaciĂłn econĂłmica del 9 % en 2011 en su paĂ­s. China se ha convertido en la segunda economĂ­a del mundo, por delante de JapĂłn y detrĂĄs de EE UU, al lograr un crecimiento del PBI del 10.5% en 2010 hasta 6 billones de dĂłlares (1,08 billones de dĂłlares en 1999) China es el mercado en el que mĂĄs crecen las exportaciones de Europa, aunque en tĂŠrminos totales solo representan el 8.5% de las ventas al exterior de la UniĂłn Europea (UE). Pero lo importante es el ritmo de crecimiento, ya que la venta de bienes y servicios de la UE a China se ha triplicado entre 2000 y 2009, hasta los 82,000 millones de euros.

Descarta plan para intervenir filial de BBVA [Caracas, Efe] El presidente venezolano, Hugo ChĂĄvez, asegurĂł ayer que no tiene planes de nacionalizar el Banco Provincial, ďŹ lial en Venezuela del espaĂąol Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). “No tengo planes para nacionalizar ese banco (el Provincial), pero ĂŠl fue un poquito altaneroâ€?, dijo ChĂĄvez, en referencia al presidente de la ďŹ lial del BBVA, Pedro RodrĂ­guez. ChĂĄvez se reďŹ riĂł al incidente que protagonizĂł el miĂŠrcoles pasado con RodrĂ­guez, a quien emplazĂł por telĂŠfono durante una transmisiĂłn por televisiĂłn a reunirse con un grupo de vĂ­ctimas de una supuesta estafa inmobiliaria y le advirtiĂł de que si el Banco Provincial no acataba las leyes del paĂ­s serĂ­a nacionalizado.

1SFTJEFOUF EF 7FOF[VFMB

584897


] OPINIÓN

Domingo 30 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SÊWBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ÊTBS *OHB #BMMÓO XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMÊGPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJÓO -PT BSUÎDVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Pío Baroja (1872-1956) Escritor español

"Buscar la unanimidad por la violencia es labor inútil."

E D I T O R I A L

4F JOUFOTJGJDB FM CPPN EF JOWFSTJPOFT

A

M DPNQÃT EF VO DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP TPTUFOJEP Z EF MB FYQBOTJÓO Z EJWFSTJGJ DBDJÓO EF TV DPNFSDJP FYUFSJPS FM 1FSÙ WJWF JOUFOTBNFOUF VOB FUBQB EF CPPN EF MPT OFHPDJPT Z MBT JOWFSTJPOFT .JFOUSBT RVF MPT QSPZFDUPT EF JOWFSTJÓO DPO DBQJUBMFT OBDJPOBMFT Z FYUSBOKFSPT DPNQSPNFUJEPT DPO BOUFMBDJÓO ZB TF FODVFOUSBO FO QMFOB FKFDV DJÓO OVFWBT NJTJPOFT DPNFSDJBMFT Z GJOBODJFSBT CBODPT EF JOWFSTJÓO Z DPOTPSDJPT NVMUJOBDJPOBMFT TJHVFO MMFHBOEP BM QBÎT Z NVFTUSBO VO WJWP JOUFSÊT QPS EFTBSSPMMBS OVFWPT QSPZFDUPT -BT ÙMUJNBT TFNBOBT IBO TJEP QBSUJDVMBSNFOUF HSBUBT Z BMFOUBEPSBT FO DVBOUP B CVFOBT OPUJDJBT FO FM DBNQP EF MBT JOWFSTJPOFT Z MPT OFHPDJPT &TUF GJO EF TFNBOB QPS FKFNQMP WJTJUÓ OVFTUSB DBQJUBM VO HSVQP EF SFQSFTFOUBOUFT EF GPOEPT EF JOWFSTJÓO EFM FYUFSJPS RVF NBOFKB SFDVSTPT QPS NJM NJMMPOFT EF EÓMBSFT QBSB JOWFSUJSMPT FO "NÊSJDB -BUJOB BTFTPSBEPT QPS FM QSFTUJHJPTP 4UBOEBSE $IBSUFSFE #BOL EFM 3FJOP 6OJEP 5SBT FOUSFWJTUBSTF FO 1BMBDJP EF (PCJFSOP DPO FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ FM SFQSFTFOUBOUF EFM NFODJPOBEP CBODP EF JOWFSTJÓO EFDMBSÓ RVF TV JOTUJUVDJÓO QSFWÊ VO DSFDJNJFOUP EF MB FDPOPNÎB QFSVBOB EF IBTUB QPS DJFOUP FO FTUF BÒP NJFOUSBT RVF MPT DÃMDVMPT PGJDJBMFT Z QSJWBEPT MPDBMFT TPO NÃT NPEFSBEPT &TUF QSPOÓTUJDP IBDF SFDPSEBS RVF BM DPNFO[BS MVFHP EF IBCFS SFNPOUBEP DPO ÊYJUP MB EVSB DSJTJT GJOBODJFSB NVOEJBM MBT QSPZFDDJPOFT EFM .JOJT UFSJP EF &DPOPNÎB Z 'JOBO[BT Z EFM #BODP $FOUSBM

#BODP EF JOWFSTJPOFT CSJUÃOJDP DPOTJEFSB RVF MB FDPOPNÎB QFSVBOB QVFEF DSFDFS IBTUB QPS DJFOUP FO FTUF BÒP

EF 3FTFSWB FSBO CBTUBOUF DBVUPT Z DPOTFSWBEPSFT "M GJOBM DFSSBNPT FM FKFSDJDJP QBTBEP DPO DFSDB EF QPS DJFOUP EF DSFDJNJFOUP BOVBM EFM 1#* &TUF GJO EF TFNBOB UBNCJÊO 1FSVWJBO #VTTJOFT $PVODJM BOVODJÓ RVF FM EF NBS[P FM EF NBS[P QPS QSJNFSB QPS QSJNFSB WF[ MB #PMTB EF 7BMPSFT EF /VFWB :PSL /:4& NVOEJBMNFOUF DPOPDJEB DPNP 8BMM 4USFFU DFMF CSBSÃ VO FWFOUP FTQFDJBM EFOPNJOBEP 1FSV %BZ FT EFDJS %ÎB EFM 1FSÙ -B NFNPSBCMF KPSOBEB DPOUBSÃ DPO MB QSFTFO DJB EFM NJOJTUSP EF &DPOPNÎB Z 'JOBO[BT *TNBFM #FOBWJEFT FM QSFTJEFOUF EFM #BODP $FOUSBM EF 3FTFSWB #$3 +VMJP 7FMBSEF Z EF SFQSFTFOUBOUFT EFM TFDUPS GJOBODJFSP Z FNQSFTBSJBM QFSVBOP &MMPT TF SFVOJSÃO DPO JOWFSTJPOJTUBT F JOUFS NFEJBSJPT JOUFSOBDJPOBMFT RVF PQFSBO FO /VFWB :PSL B RVJFOFT MFT QSPQPSDJPOBSÃO JOGPSNBDJÓO TPCSF MBT PQPSUVOJEBEFT RVF CSJOEB FM 1FSÙ QBSB MB JOWFSTJÓO FYUSBOKFSB $PNP QVOUP DVMNJOBOUF FTF EÎB EFEJDBEP BM 1FSÙ TPOBSÃ FM GBNPTP DBNQBOB[P EF DJFSSF EF MB KPSOBEB EF 8BMM 4USFFU FM DFOUSP GJOBODJFSP NÃT HSBOEF EFM NVOEP &O FM PUSP GSFOUF MB 4VOBU JOGPSNÓ RVF MBT FY QPSUBDJPOFT QFSVBOBT TVNBSPO NJMMPOFT EF EÓMBSFT FO QPS DJFOUP NÃT SFTQFDUP B TJNJMBS QFSÎPEP EFM BÒP BOUFSJPS BOUF VOB SFDVQF SBDJÓO FO FM QSFDJP JOUFSOBDJPOBM EF MPT QSJODJQBMFT QSPEVDUPT EF FYQPSUBDJÓO EFM QBÎT &O UPEPT MPT TFDUPSFT FDPOÓNJDPT USBEJDJPOBMFT Z OP USBEJ DJPOBMFT SFGMFKBSPO VO DPNQPSUBNJFOUP QPTJUJWP /PUJDJBT FYDFMFOUFT RVF FOUSBÒBO FOUSBÒBO B MB WF[ VO B MB WF[ VO EFTBGÎP QBSB OP QFSEFS FM QBTP

6/" */*$*"5*7" %& 1"; : 3&$0/$*-*"$*¶/

-B $IBMJOB EF MB &TQFSBO[B OB EF MBT BDDJPOFT RVF GPSNBO QBSUF EF FTB JONFOTB Z BSEVB UBSFB QPS EFTDV CSJS RVJÊOFT TPNPT FT SFDPODJMJBSOPT DPO OVFTUSP QBTBEP EJTPMWFS MBT IFSJEBT IJTUÓSJDBT Z SFQBSBS FM EBÒP RVF TVGSJFSPO MPT GBNJMJBSFT EF MBT WÎDUJNBT EFM DPOGMJDUP JOUFSOP BZVEBSMFT B EFTDVCSJS VOB MV[ EF FTQFSBO[B QFSNBOFOUF RVF DPORVJTUF OVFTUSP QSFTFOUF JOUFHSBEPS DPNP TPDJFEBE &O FTF DPOUFYUP FT TBMVEBCMF MB $IBMJOB EF MB &TQFSBO[B QSPZFDUP RVF TF FYQPOF FO MB HBMFSÎB 1BODIP 'JFSSP EF MB .VOJDJQBMJEBE EF -JNB QPS JOJDJBUJWB EFM $PMFDUJWP %FTWFMB JOUFHSBEP QPS 1BPMB 6HB[ .BSJOB (BSDÎB #VSHPT Z .PSHBOB 7BSHBT -MPTB &MMBT IBO SFDPHJEP MPT TFOUJNJFOUPT SFDVFSEPT F JMVTJPOFT EF BRVFMMBT QFSTPOBT RVF QFSEJFSPO B TVT GBNJMJBSFT Z RVF OFDFTJUBO EF OVFTUSP BMJFOUP NPSBM QBSB BZVEBSMFT B EJHFSJS MBT EFQMPSBCMFT DPOTFDVFODJBT EFM UFSSPSJTNP EFNFODJBM Z EF PUSPT BDUPT RVF BUFOUBSPO DPOUSB MPT EFSFDIPT IVNBOPT EF NJMFT EF QFSTPOBT

U

$BSMPT "MCFSUP 3PTBMFT 1VSJ[BDB 1FSJPEJTUB Z FEVDBEPS

-B $IBMJOB EF MB &TQFSBO[B TF DPOWJFSUF BTÎ FO VOB DBVTB WÃMJEB QBSB UFOEFS QVFOUFT DPO MBT WÎDUJNBT &O MB ÊQPDB EF MB FTQJSBM EF WJPMFODJB EFTBUBEB QPS FM UFSSPSJTNP OVFTUSP UFKJEP TPDJBM RVFEÓ EFTHBSSBEP 1PS FTP DPOWJFOF BQSPWFDIBS FM QSFTFOUF QBSB BDMBSBS QBSUF EF FTF QBTBEP JSSFTVFMUP HBSBOUJ[BOEP BM NFOPT MB SFDVQFSBDJÓO EFM WÎODVMP BNPSPTP GBNJMJBS RVF TVCZBDF FO DBEB QVOUP UFKJEP Z FO DBEB DFOUÎNFUSP EF MBOB &TUB JOJDJBUJWB USBTDJFOEF OVFTUSP FTQBDJP Z OPT PCMJHB B SFTQJSBS VO BJSF TPDJBM EJTUJOUP EPOEF IBCJUB VO DMJNB EF QB[ " QFTBS EF RVF FM SFTQFUP QPS MB WJEB RVFEÓ DPOHFMBEP FO FM UJFNQP QPS DBVTB EF MB GSJBMEBE DPO RVF BDUVBCBO MPT UFSSPSJTUBT FTUB DIBMJOB OPT EFWVFMWF DPO NVDIB TVUJMF[B TJNCÓMJDB MB FTQFSBO[B EF VO DBMPS VOJUBSJP JOUFHSBEPS Z BNPSPTP /PT QFSNJUF SFFODPOUSBSOPT DPO MP RVF TP NPT SFEFTDVCSJS OVFTUSBT GPSUBMF[BT TVQFSBS OVFTUSBT DBSFODJBT "EFNÃT SFGMFKB OVFTUSB DPOEJDJÓO IJTUÓSJDB Z IVNBOB VO FKFNQMP EF

DÓNP FM BSUF QVFEF FTUBS BM TFSWJDJP EF MB WFSEBE Z MB KVTUJDJB )JMWBOBS FTPT SFDVFSEPT OPT QFSNJUF JOHSFTBS FO FTF NVOEP JOUFSJPS RVF IBCJUB FO FM DPSB[ÓO EF MBT WÎDUJNBT QPSRVF QPOFSTF FO FM MVHBS EFM PUSP FT VOB NVFTUSB EF HSBOEF[B &M UFKJEP TF USBOTGPSNB FO FM BOUÎEPUP QBSB DPNCBUJS FM EPMPS VO WFIÎDVMP EF SFTQJSP FTQJSJ UVBM QPSRVF EF FTB GPSNB EFKBNPT RVF FTDBQFO FTPT EFNPOJPT IJTUÓSJDPT RVF B[PUBO OVFTUSB NFNPSJB 'FMJDJUP B MBT PSHBOJ[BEPSBT EF MB NVFTUSB QPSRVF BZVEBO B MPT MJNFÒPT KÓWFOFT B UPNBS DPODJFODJB TPCSF VOB EF MBT QFPSFT QFTBEJMMBT RVF MFT UPDÓ WJWJS B MPT QFSVBOPT VO QBTBEP RVF B UPEBT MVDFT OP EFCFNPT JHOPSBS $POWJFOF QPS UBOUP RVF FO FM NFEJBOP QMB[P FM &TUBEP FTUBCMF[DB VOB QPMÎUJDB QFSNBOFOUF EF SFQBSBDJPOFT JOEJWJEVBMFT B MBT WÎDUJNBT "EFNÃT FM TFDUPS QSJWBEP EFCF BQPZBS MB DPOGPSNBDJÓO EF VOB NJDSPFNQSFTB DPOTUJUVJEB QPS WÎDUJNBT EFM DPOGMJDUP JOUFSOP QBSB RVF FYQPSUFO TVT UFKJEPT


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 30 de enero de 2011

4"-"4 %& -" $035& 4613&." %& +645*$*" %& -" 3&1Âź#-*$"

AGENDA JUDICIAL

4FNBOB EFM MVOFT EF FOFSP BM WJFSOFT EF GFCSFSP

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro paĂ­s, el Diario OďŹ cial El Peruano, en coordinaciĂłn con el Poder Judicial, pone a disposiciĂłn de los litigantes la relaciĂłn de causas para ser vistas por las salas Civil Permanente; Civil Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Constitucional y Social Permanente; Penal Permanente; Primera Penal Transitoria; y Segunda Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la RepĂşblica. SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 31 de enero al viernes 4 de febrero

-VOFT Cas Cad 000001-2010 Cas Cad 000002-2010 Cas Cad 000006-2010 Cas Cad 000007-2010 Cas Pre 000009-2010 Cas Cad 000010-2010 Cas Cad 000011-2010 Cas Cad 000012-2010 Cas Cad 000013-2010 Cas Pre 000014-2010 Cas Cad 000016-2010 Cas Cad 000017-2010 Cas Cad 000018-2010 Cas Cad 000019-2010 Cas Cad 000020-2010 Cas Pre 000021-2010 Cas Cad 000023-2010 Cas Cad 000025-2010 Cas Cad 000026-2010 Cas Cad 000028-2010 Cas Cad 000029-2010 Cas Cad 000030-2010 Cas Cad 000031-2010 Cas Cad 000033-2010 Cas Cad 000035-2010 Cas Cad 000036-2010 Cas Cad 000037-2010 Cas Pre 000038-2010 Cas Cad 000039-2010 Cas Cad 000040-2010

.BSUFT

.JĂŠSDPMFT

+VFWFT

7JFSOFT

x

x

x

x

+VFWFT CASACIĂ“N CALIFI.: 110-2010, 117-2010, 123-2010, 124-2010, 125-2010. QUEJA: 1982010, 528-2010, 538-2010, 554-2010, 566-2010. R. NULIDAD: 50-2010, 2068-2010, 3988-2009, 4645-2009, 4854-2009. 7JFSOFT QUEJA N.C.P.P.: 114-2010, 119-2010, 120-2010, 125-2010. QUEJA DIRECTA: 260-2010. REV. D SENTEN.: 12-2010, 40-2010, 91-2009, 340-2009, 342-2009. R. NULIDAD: 42722009, 4512-2009, 4555-2009, 4585-2009, 4600-2009.

SALA CIVIL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 31 de enero al viernes 4 de febrero -VOFT CAS F CIV 5070-09, CAS F CIV 370-10, CAS F CIV 380-10, CAS F CIV 440-10, CAS F CIV 454-10, CAS F CIV 452-10, CAS F CIV 394-10. DISCORDIA: APEL CIV 5070-08.

Causas designadas para ser vistas del lunes 31 de enero al viernes 4 de febrero

ApC Civ 001491-2010 Qap Civ 000195-2011 Qqu Civ 000193-2011 Cop Civ 005067-2010 Cop Cad 005209-2010

-VOFT QUEJA: 414-2010, 418-2010, 432-2010, 438-2010, 484-2010, 780-2010. R. NULIDAD: 876-2010, 908-2010, 1140-2010, 1718-2010, 3790-2010, 4084-2009, 4200-2009, 42072009, 4384-2009, 4506-2009.

.JĂŠSDPMFT R. NULIDAD: 4081-2009, 4447-2009, 4672-2009, 4891-2009, 4925-2009.

SALA CIVIL PERMANENTE

-VOFT

Causas designadas para ser vistas del lunes 31 de enero al viernes 4 de febrero

.BSUFT EXTRADICIĂ“N: 08-2011, 48-2010. QUEJA: 168-2010, 188-2010, 190-2010, 210-2010, 400-2010. R. NULIDAD: 12-2010, 66-2010, 192-2010, 424-2010, 4107-2009, 4302-2009, 4321-2009, 4344-2009, 4504-2009, 4638-2009.

Cas Cad: CasaciĂłn ( Contencioso Administrativo), Cas Pre: CasaciĂłn (Previsional).

SALA PENAL PERMANENTE

.BSUFT Vacaciones

.JĂŠSDPMFT

+VFWFT

7JFSOFT

Vacaciones

Vacaciones

Vacaciones

.BSUFT Vacaciones .JĂŠSDPMFT Vacaciones +VFWFT Vacaciones 7JFSOFT Vacaciones

ApC Civ: ApelaciĂłn con efecto (Civil), Cop Cad: Competencia (Contencioso Administrativo), Cop Civ: Competencia (Civil), Qap Civ: Queja de ApelaciĂłn (Civil), Qqu Civ: Queja (civil).

Cas F Civ: (CasaciĂłn de Fondo Civil).

NUEVAS PUBLICACIONES

ALERTA LABORAL

InstituciĂłn relevante

Trabajador sujeto a comisiones

La apertura del proceso penal ante el conocimiento de la realizaciĂłn de un hecho colectivo ha dejado de ser una respuesta legal automĂĄtica. El fiscal ya no estĂĄ obligado a ejercitar la acciĂłn penal ante toda notitia criminis y el principio de legalidad estricto, que establecĂ­a la indisponibilidad de la acciĂłn penal, ha cedido paso a un tratamiento penal diversificado del conflicto social representado por el hecho delictivo: el uso de los criterios de oportunidad. Ante la importancia de esta instituciĂłn, los autores no limitan su trabajo a presentarnos una visiĂłn que recoge un anĂĄlisis filosĂłfico y doctrinario del tema, que ademĂĄs ya es bastante importante, sino que, justamente y en consecuencia con el principio estudiado, nos proporcionan en este texto elementos prĂĄcticos para comprender adecuadamente su aplicaciĂłn: facultades, alcances, lĂ­mites, instancias, plazos, procedimientos, etcĂŠtera, taxativamente recogidos en la ley, no solo con referencia expresa a

Rodrigo, ElĂ­as & Medrano Abogados en su reciente informativo electrĂłnico REM Laboral Informa aconseja a las empresas tomar en cuenta que de acuerdo con las normas legales vigentes es posible contratar trabajadores sujetos Ăşnicamente a comisiones (remuneraciĂłn variable) Esto, siempre y cuando el empleador garantice que tales trabajadores perciban cuanto menos la RemuneraciĂłn MĂ­nima Vital (RMV), que es aplicable a los trabajadores que laboran en

&M QSJODJQJP EF PQPSUVOJEBE FO FM QSPDFTP QFOBM QFSVBOP

jornada laboral completa (ocho horas diarias). Consecuentemente, Rodrigo, ElĂ­as & Medrano Abogados detalla en el citado informativo que si el trabajador labora menos tiempo, recibirĂĄ una remuneraciĂłn proporcionalmente menor. Para ello es requisito que su jornada de trabajo sea claramente inferior a las ocho horas diarias y que ello pueda ser demostrado, circunstancia que Ăşnicamente es posible respecto de trabajadores sujetos a fiscalizaciĂłn del tiempo de trabajo.

DEFENSORĂ?A DEL PUEBLO

Identidad La identidad es un derecho inherente al ser humano, el cual va mĂĄs allĂĄ de un nombre y un apellido, pues abre paso al ejercicio de otros derechos primordiales, como el acceso a la salud, entre otros. Una ciudadana en la Ciudad Blanca, a cuya hija, quien naciĂł con problemas neurolĂłgicos en el Hospital Goyeneche de Arequipa, le fue negada la partida de nacimiento por los representantes de la comuna provincial, que le exigĂ­an a la madre la presencia del padre o en su defecto la copia del DNI o la ficha de inscripciĂłn ante el Reniec del progenitor ausente. Esta situaciĂłn provocĂł que se pusiese en riesgo la salud de la reciĂŠn nacida, quien al carecer del DNI, su tratamiento no podĂ­a ser cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS) ni mucho menos trasladada a Lima para que fuese atendida. Ante este hecho los comisionados de la Oficina Defensorial de Arequipa junto a la madre acudieron a la Oficina de Registro Civil (Orec) de la municipalidad, para recomendarles a los registradores que emitiesen la respectiva partida de nacimiento con el DNI de la progenitora y el certificado de nacido vivo expedido por el hospital. Asimismo, les recordaron que de acuerdo con la Ley NÂş 28720, estĂĄ permitido que la inscripciĂłn la realice solo uno de los progenitores, indicando el nombre del ausente, sin que ello genere filiaciĂłn, es decir, se privilegia el derecho a la identidad. Sin embargo, el jefe de la Orec seĂąalĂł que cada registrador era independiente y autĂłnomo por lo que podĂ­a requerir los documentos que considerase necesarios para dicho trĂĄmite. Actitud totalmente contraria a lo seĂąalado por la ley. Frente a ello, la DefensorĂ­a del Pueblo se ha pronunciado en una serie de oportunidades seĂąalando que la inscripciĂłn debe realizarse sin ningĂşn condicionamiento. Cabe seĂąalar que esta clase de inscripciones no genera filiaciĂłn. Por Ăşltimo, y gracias a la intervenciĂłn de la Oficina Defensorial de Arequipa en este caso, se logrĂł la inscripciĂłn de la niĂąa, quien pudo ser inscrita en el SIS y se encuentra actualmente recibiendo la atenciĂłn mĂŠdica que requiere.

DARĂ?O PALACIOS DEXTRE Y RUTH MONGE GUILLERGUA. EDITORIAL GRIJLEY

la normatividad nacional, la que desarrollan en detalle, sino incluso con referencia tambiĂŠn al derecho comparado, particularmente al derecho norteamericano. Informes en el telĂŠfono 426-0424.

1ĂƒHJOB XFC XXX EFGFOTPSJB HPC QF 0Ă DJOB %FGFOTPSJBM EF "SFRVJQB


] DEPORTES

Domingo 30 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

OLAS. GABRIEL VILLARĂ N NO CESA EN SU LUCHA POR ALCANZAR EL TĂ?TULO MUNDIAL DE SURF

Caballero de las tablas â—† Fue el mejor tablista de 2010 y ahora busca llegar a la cima â—† Pide mĂĄs apoyo para su deporte, pues ha obtenido triunfos El 2010 que se fue tal vez sea un aĂąo que Gabriel VillarĂĄn jamĂĄs olvidarĂĄ por las excelentes actuaciones que alcanzĂł; sin embargo, el tablista nacional subcampeĂłn del mundo cree que esta temporada serĂĄ todavĂ­a mejor, pues entre sus proyectos estĂĄ ganar el tĂ­tulo mundial y realizar el tour de la World Qualifying Series (WQS) para clasiďŹ car a la mĂĄxima categorĂ­a, la World Championship Tour (WCT). Su buena performance en el deporte de la tabla le permite estar entre los candidatos para ganar el cetro de mejor deportista de la temporada pasada. Luego de un exitoso 2010, ÂżquĂŠ esperas para la presente temporada? –Mi objetivo primordial este aĂąo serĂĄ competir todo el circuito mundial de tabla de la segunda divisiĂłn con la meta puesta para subir de categorĂ­a. TambiĂŠn pienso hacer unas fechas del circuito de

ola grande, me han invitado a tres jornadas, espero que pueda ascender de puesto, ya que estoy en el quinto lugar del mundo. ÂżCrees que te alcanzarĂĄ el tiempo y el presupuesto para hacer todo el tour de la WQS? –DespuĂŠs de muchos aĂąos, intentarĂŠ terminar todo el circuito y la tarea es quedar entre los ochenta o cien primeros este aĂąo. El trabajo es a largo plazo. Es la manera en que tengo que ver mi trabajo porque si quiero clasiďŹ car a la primera divisiĂłn, tengo que hacer bien las cosas. Si entro entre los treinta o cincuenta primeros, serĂ­a increĂ­ble; pero soy realista, todo poco a poco. ÂżCompartes la idea de que el surf peruano se encuentra en su mejor momento? –Obtener el campeonato mundial por equipos el aĂąo pasado conďŹ rma el buen momento del surf y no es un triunfo somero. Somos campeones panamericanos desde hace ocho aĂąos y campeones latinoamericanos desde 2003. Es un conjunto de logros que nos permite tener derecho a pedir mĂĄs ayuda econĂłmica para las ďŹ guras que vienen detrĂĄs de nosotros. ÂżContinĂşa siendo complicado ser surďŹ sta en nuestro paĂ­s? –Ahora no tanto, cuando nosotros empezamos, hace diez aĂąos, era muy

CRĂ“NICA

(BCSJFM TBCF RVF TF FODVFOUSB FO VO NPNFOUP FYQFDUBOUF FT VO DPOWFODJEP EF RVF QVFEF EBS NVDIP NĂƒT

complicado. No había escuelas de tablas, los artículos que nosotros usåbamos eran importados y muy caros. Ahora vemos que este deporte es para todos, ya no existen esas limitaciones. ¿En quÊ puede inuir el título mundial por equipo obtenido? –Ayuda mucho porque es un resultado invalorable, que permite que mås personas, chicos o grandes, se interesen mås en el surf, tanto en la pråctica como en el apoyo económico. ¿Perdiste la oportunidad de ser campeón mundial por darle la corona al conjunto? –No me arrepiento para nada de la decisión, la consigna fue trabajar en equipo y la indicación que

â—† Coliseo Cerrado del Puente del EjĂŠrcito pasa al IPD y municipio

La Sarita y las tijeras El IPD y la Municipalidad de San MartĂ­n de Porres serĂĄnurbanos los nuevoscon adminisLa banda roquera fusiona sonidos la mĂşsica andina, tradores del coliseo Cerratodo acompaĂąado por los famosos danzaq,y piscina que contagian a un do, velĂłdromo del pĂşblico joven ĂĄvido de cosas nuevas y buenas. Puente del EjĂŠrcito, con el objetivo de incentivar el Esto y mucho mas este lunes 31desarrollo con Variedades de actividades

4VT QFSHBNJOPT VillarĂĄn tiene 26 aĂąos, de los cuales 18 los ha dedicado a la tabla hawaiana. Su padre es Augusto VillarĂĄn, tres veces subcampeĂłn nacional de surf. Su primer tĂ­tulo de importancia llegĂł en 2002, cuando conquistĂł el tĂ­tulo nacional. En 2003, comenzĂł a competir en campeonatos internacionales importantes, como el World Qualifiying Series. Luego de ello, consiguiĂł ser bicampeĂłn latinoamericano de ALAS, en 2005 y 2006. En los Ăşltimos aĂąos, logrĂł lo que nunca antes consiguiĂł un tablista peruano: el subcampeonato en el torneo mundial ISA y un tĂ­tulo en un WQS fuera del paĂ­s. recibimos fue acumular los puntos necesarios para que el conjunto salga vencedor y eso signiďŹ caba renunciar al lado personal. Claro que ganar la corona me hubiera abierto mĂĄs puertas, pero como digo todavĂ­a no ha terminado mi carrera, asĂ­ que aĂşn sueĂąo con la medalla de oro. ÂżEstĂĄs en tu mejor momento? –Creo que falta un poco mĂĄs de entrenamiento, mĂĄs viajes para elevar mi nivel. Este aĂąo estarĂŠ por todo el mundo, correrĂŠ olas en MĂŠxico, California, Hawai, Australia, Nueva Zelanda, JapĂłn e Inglaterra.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 30 de enero de 2011

PELĂ?CULA

FILME

TEATRO

ContinĂşa la magia de Woody

Enfermedad llevada entre hermanas

ClĂĄsicos renovados para niĂąos

En el ciclo Woody Allen: humor extremo, proyectan hoy a las 17:00 horas Balas sobre Broadway, y a las 19:00 horas La Ăşltima noche de Boris Grushenko, cintas ejemplares del gran cineasta de Nueva York. En el Museo de Arte de Lima (Paseo ColĂłn 125, Lima). General: S/. 6. Estudiantes: S/. 4.

Esta noche proyectan Gritos y susurros (1972), de Ingmar Bergman. Una mujer con cĂĄncer terminal es atendida por sus dos hermanas y su criada. Poco a poco, la narraciĂłn muestra que las hermanas estĂĄn espiritualmente mĂĄs enfermas que la agonizante. A las 19:30 horas en el centro cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro).

Hoy en la tarde el espectĂĄculo mĂłvil PerĂş vas? Kids presenta obras clĂĄsicas en nuevas versiones. A las 16:00 horas serĂĄ El sastrecillo valiente, y a las 17:30 horas El cofre. En la sede de librerĂ­a Crisol (avenida Santa Cruz 816, Ăłvalo GutiĂŠrrez, Miraflores). Entrada general: S/. 25. NiĂąos: S/. 20.

COLOQUIO

EN VIENA. MUESTRA DE ROY LICHTENSTEIN SOBRE LA CULTURA DE MASAS

El cĂłmic del arte pop â—† Artista estadounidense se inspirĂł en publicidad e historietas

una frase que resulta llamativa por cuanto no existe contexto alguno. Desde el punto de vista de la tĂŠcnica, destaca el uso del Benday-dots, el sistema de impresiĂłn comercial similar al puntillismo, que, en el trabajo de Lichtenstein, adquiere tanta importancia como el tema que se expone. Con su recurso a tĂŠcnicas y motivos mĂĄs propios de la publicidad, Lichtenstein, al igual que el otro icono del pop art, Andy Warhol, apostĂł por derribar las barreras entre el arte elevado y el popular. En las obras que se exhiben ahora en el Albertina, se percibe cĂłmo Lichtenstein da al dibujo la misma dimensiĂłn artĂ­stica que a la pintura. Una taza de cafĂŠ humeante, un pollo en una fuente, un cuarto de baĂąo, una mano que unta manteca de cacahuete en un pan: escenas banales y superďŹ ciales en las que el uso del punto y el color como simple instrumento de impresiĂłn son las tĂŠcnicas esenciales.

â—† Se le considera un revolucionario del arte de la dĂŠcada de 1960 [Viena, Efe] La estĂŠtica inspirada en la publicidad y el cĂłmic con la que el artista estadounidense Roy Lichtenstein revolucionĂł los conceptos del arte en la dĂŠcada de 19 60, protagoniza una exposiciĂłn en el museo Albertina de Viena, que reĂşne 60 dibujos y 17 pinturas de uno de los iconos del arte pop. Ya el tĂ­tulo de la muestra, Blanco y negro, advierte al visitante de lo que se va a encontrar en las paredes de la famosa galerĂ­a vienesa: escenas propias de historias ilustradas o dibujos que bien podrĂ­an acompaĂąar un anuncio comercial. Es un estilo con el que el artista "cambiĂł el curso de la historia del arte", comentĂł en la presentaciĂłn de la muestra el director del Albertina, Klaus-Albrecht SchrĂśder. 5ĂŠDOJDB EFM DPNFSDJBM La muestra incluye algunos de sus tĂ­picos retratos, en los que hermosas jĂłvenes lanzan al pĂşblico

Contraste &O MB PCSB EF -JDIUFOTUFJO EFTUBDBO EJCVKPT EF NVKFSFT

&TUB FYQPTJDJĂ“O FTUVWP BOUFSJPSNFOUF FO MB .PSHBO -JCSBSZ EF /VFWB :PSL

ESTAFETA

Especial por el Nobel El Ăşltimo nĂşmero de la revista Libros y Artes, editada por la Biblioteca Nacional, fue un merecido homenaje a Mario Vargas Llosa. Como es usual, la publicaciĂłn incluye a intelectuales de primer nivel. JosĂŠ Miguel Oviedo traza una reseĂąa crĂ­tica de El sueĂąo del celta, mientras que Guilia de Sarlo analiza la obra vargasllosiana desde una lectura de gĂŠnero. Asimismo, Peter Elmore revisa puntos vitales de ConversaciĂłn en La Catedral. A su vez, Ricardo GonzĂĄlez Vigil contempla la influencia de William Faulkner, y Marcel VelĂĄzquez traza un paralelo entre nuestro premio Nobel y JosĂŠ Ma-

Para acercarse al Amauta rĂ­a Arguedas. Destaca un artĂ­culo del mismo Vargas Llosa sobre Jorge Eduardo Eielson, asĂ­ como el discurso que diera frente a la Academia Sueca.

El sociĂłlogo Antonio Rengifo Balarezo ha publicado InvitaciĂłn a la lectura de los 7 ensayos, texto que funciona como una aproximaciĂłn a la importante obra de JosĂŠ Carlos MariĂĄtegui. AsĂ­, la obra describe rasgos biogrĂĄficos del Amauta en el momento en que escribĂ­a el libro, como sus amistades, participaciĂłn polĂ­tica y condiciones de vida. Asimismo, la publicaciĂłn refiere polĂŠmicas que tuvo MariĂĄtegui con sus opositores, a quienes dedica tambiĂŠn pequeĂąas semblanzas biogrĂĄficas. Presenta interesante material grĂĄfico con fotografĂ­as comentadas del Amauta, su entorno, y la ĂŠpoca. Incluye tambiĂŠn un capĂ­tulo con reacciones e interpretaciones

El Perú y los países årabes Maùana se iniciarå el ciclo de conferencias Introducción al mundo årabe, en el centro cultural Al-Andalus (calle Narciso de la Colina 398, Miraores). En el evento, diferentes especialistas abordarån las relaciones entre esos países y su cultura con las nuestras, de manera muy idónea estando tan cerca la Cumbre ASPA con representantes årabes en nuestra capital. Serå una charla diaria hasta el 4 de febrero, siempre a las 18:30 horas. Abrirå el diålogo maùana la charla Introducción histórica y evolución de los países årabes, de Yassin Kahoud, vicepresidente de la Sociedad Peruano-à rabe. El martes, Mario Ocharån, representante de Promperú, expondrå sobre Perspectivas económicas entre LatinoamÊrica y los países årabes. Le seguirå el miÊrcoles Situación política internacional de los países årabes, del internacionalista Farid Kahhat. Al día siguiente serå turno de Sociedad årabe, entre la tradición y la modernidad, del periodista Javier Otazu. Cierra las ponencias Inuencia årabe en la cultura peruana: gastronomía, de la chef y periodista Susana Bedoya. El ciclo busca ser un muestrario de la diversidad del mundo årabe y, en algunos casos, destacar la inuencia de estas culturas en la formación de nuestro país.

que suscitĂł el libro con el paso de los aĂąos. InvitaciĂłn a la lectura de los 7 ensayos, Antonio Rengifo, Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

'BSJE ,BIIBU JOUFSOBDJPOBMJTUB


$VMUVSBM

Domingo 30 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Caballero de las tablas

| Dibujo pop

Gabriel VillarĂĄn no cesa en su lucha por alcanzar el tĂ­tulo mundial de surf. Fue el mejor de 2010.

ExposiciĂłn de artista estadounidense Roy Lichtenstein trabaja sobre estĂŠtica del cĂłmic y la publicidad. FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

Sobre los q'eros La naciĂłn q'ero estĂĄ formada por aproximadamente 900 habitantes.

1

Se encuentra en una altura entre 4,200 y 4,700 metros sobre el nivel del mar.

2

La primera vez que se hizo referencia a esta fue en 1922, en la revista de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

3

Ă“scar Núùez del Prado organizĂł la primera expediciĂłn a esta comunidad en 1955, la cual dio un informe cientĂ­fico.

4

Algunos miembros de esta comunidad han emigrado a Lima y al extranjero, difundiendo sus costumbres.

5

Datos • Ă lvarez llevarĂĄ FKFNQMBSFT EF TV MJCSP BM QVFCMP • Ha publicado BEFNĂƒT %JPTFT Z IPNCSFT EF -B -JCFSUBE "QV EF MBT OJFWFT Z -B 7JSHFO EFM 5JUJDBDB

Color &M GPUĂ“HSBGP IB USBCBKBEP DPO EJWFSTBT UĂŠDOJDBT QBSB DBQUBS FM NJTUJDJTNP Z DPUJEJBOJEBE EF MPT RhFSP

ANCESTRAL. FOTOGRAF�AS DE JOSÉ à LVAREZ RETRATAN NACIÓN Q'ERO EN EL CUSCO

Vida de rituales â—† Esta comunidad permaneciĂł casi aislada desde ĂŠpoca prehispĂĄnica â—† ImĂĄgenes captan sus costumbres ancestrales en proceso de varios aĂąos .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

El mĂŠdico JosĂŠ Ă lvarez Blas estudiĂł para preservar la vida, y su otra pasiĂłn es preservar la belleza y la memoria. Como fotĂłgrafo, cuenta con varias muestras y publicaciones, producto de numerosos viajes al interior del paĂ­s. Fruto de esta sana costumbre viajera es su Ăşltimo libro Q'eros. Hijos de la luz, sobre esta naciĂłn cusqueĂąa escondida en las montaĂąas, que dice ser la que

ha preservado las costumbres del Tahuantinsuyo. Hace mĂĄs de una dĂŠcada, Ă lvarez escalaba el nevado (apu) Qoyllur Rit'i, para documentar artĂ­sticamente esta festividad, a seis mil metros sobre el nivel del mar, y descubriĂł a Isaac Flores, un altomisayoq que hacĂ­a su pago a la tierra, y lo invitĂł a su comunidad q'ero. Desde entonces fueron cinco viajes, a lo largo de varios aĂąos, donde conociĂł "una cultura muy organizada, mĂ­stica, con rituales antiguos y mucho respeto al adulto mayor", aďŹ rma el fotĂłgrafo. AsĂ­, pudo conocer y retratar paisajes insondables, cerros majestuosos, lagunas de color aguamarina, atardeceres de un rojo que solo se ve allĂ­. Pero no solo el paisaje, tambiĂŠn sus hermosos tejidos, su trabajo en el campo. "Son dĂ­as cortos, el Sol se oculta a las cinco de la tarde porque

los cerros lo tapan", cuenta Ă lvarez. Incluso llegĂł a captar una escena de un pago a la tierra en el que se sacriďŹ ca el feto de un camĂŠlido, en una escena impactante, pero "que debemos comprender como parte de su cultura". $BNCJPT Z QFSNBOFODJBT Hoy, Ă lvarez se ha compenetrado con la comunidad, siendo incluso

padrino de varios de sus niĂąos. Él deďŹ ende la teorĂ­a de que los q'eros son la naciĂłn donde lo prehispĂĄnico se ha preservado de manera mĂĄs pura: "Cuando el imperio inca era invadido por los espaĂąoles, hubo un grupo que se refugiĂł en la parte mĂĄs oculta e impenetrable: los q'eros". Sin embargo, no por eso ha tenido una sola historia. "Durante la Colonia permanecieron con sus costumbres casi inalterables, pero en la RepĂşblica sufrieron abuso por los hacendados de la zona", explica. Asimismo, recuerda que en su primer viaje no habĂ­a carretera y habĂ­a que ir dos dĂ­as a lomo de bestia, pero con la carretera a Paucartambo hoy son solo dos horas. "Eso trae grandes beneďŹ cios, pero tambiĂŠn grandes problemas, como la minerĂ­a informal y enfermedades", aclara.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.