Diario El Peruano 28 Enero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ %JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

VIERNES 28 EF FOFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

26 REGIONES. ¶4$"3 6("35& 6#*--6; NJOJTUSP EF 4BMVE

"TFHVSBNJFOUP 6OJWFSTBM FO -PSFUP

8 &DPOPNÎB 8BMM 4USFFU DFMFCSBSÃ FM %ÎB EFM 1FSÙ FO /VFWB :PSL 14 %FSFDIP 5JUVMBS EF +VTUJDJB JOBVHVSB FM QSJNFS DBKFSP SFHJTUSBM

PRESIDENTE. 130.6-(" -&:&4 26& $3&"/ $&/5304 %& &456%*04 461&3*03&4 &/ )6"/5" : 4"/ +6"/ %& -63*("/$)0

Universidades para el cambio FOTO: SEPRES

◆ "MBO (BSDÎB EJDF RVF MB FEVDBDJÓO EFCF TFS FM FTQPMÓO Z MB CBOEFSB EF MB USBOTGPSNBDJÓO IJTUÓSJDB EFM 1FSÙ Z SBUJGJDB RVF TFHVJSÃ NFKPSBOEP MB DBMJEBE EF FTUF TFSWJDJP TPDJBM

El valor del mérito. "OUF MPT WFDJOPT EFM EJTUSJUP EF 4BO +VBO EF -VSJHBODIP FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB SBUJàDÓ MB JNQPSUBODJB EF MB FEVDBDJÓO DPNP FMFNFOUP QBSB JNQVMTBS FM EFTBSSPMMP EFM QBÎT MB DVBM EFCF TFS DPNQSFOEJEB DPNP VO BDUP EF FTGVFS[P Z EF DBQBDJUBDJÓO QFSNBOFOUF &O FTUF TFOUJEP JOTUÓ B MPT QFSVBOPT B BDPTUVNCSBSOPT BM NÊSJUP EFM FTGVFS[P

◆ %FGJFOEF UBNCJÊO MB QPMÎUJDB EF TV HPCJFSOP EF JNQVMTBS MBT FWBMVBDJPOFT Z DBQBDJUBDJPOFT B MPT NBFTUSPT EF UPEP FM QBÎT QBSB BVNFOUBSMFT MBT SFNVOFSBDJPOFT Z BTÎ QSFNJBS TV FTGVFS[P Z NÊSJUP 1PMÎUJDB ADEMÁS. &M +FGF EFM &TUBEP BOVODJB RVF -JNB UFOESÃ MBT QMBZBT NÃT MJNQJBT EFM DPOUJOFOUF HSBDJBT B QMBOUB EF USBUBNJFOUP EF BHVBT SFTJEVBMFT

+/& : 1"35*%04

3&$61&3"/ 46 13&45*(*0

Conforman Tribunal de Honor

.BUSÎDVMB DSFDF FO MPT DPMFHJPT FNCMFNÃUJDPT

◆ 7FMBSÃ QPS FM DPNQPSUBNJFOUP ÊUJDP EF MPT DBOEJEBUPT 1PMÎUJDB

◆ *OTDSJQDJPOFT TF JODSFNFOUBO IBTUB FO VO "DUVBMJEBE

."%3*% '64*¶/

$VNCSF DPO TBCPS B 1FSÙ ◆ (BTUSPOPNÎB QFSVBOB GVF EF MVKP FO FWFOUP FTQBÒPM &TQFDJBM Z

NORMAS LEGALES. .FUPEPMPHÎB EF 4JNQMJGJDBDJÓO "ENJOJTUSBUJWB Z EJTQPTJDJPOFT QBSB JNQMFNFOUBSMB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EJECUTIVO. TRABAJOS EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TABOADA Y DE LA CHIRA AVANZAN ACELERADAMENTE

Lima tendrĂĄ las playas mĂĄs limpias FOTO: SEPRES

â—† Presidente GarcĂ­a verificĂł avance de obras en planta de Taboada

• Esta planta pondrå fin a los vertidos EF EFTBHÛFT EF MPT DPMFDUPSFT *OUFSDFQUPS /PSUF $PNBT $IJMMÓO Z MB MÎOFB EF JNQVMTJÓO EF MB FTUBDJÓO EF CPNCFP 4BSJUB $PMPOJB RVF EFTDBSHBO FO MB CBIÎB EFM $BMMBP

â—† InstalarĂĄn tuberĂ­a para enviar aguas tratadas al fondo marino La ciudad de Lima tendrĂĄ las playas mĂĄs limpias del continente con las plantas de tratamiento de aguas residuales de Taboada y de La Chira, sostuvo ayer el presidente Alan GarcĂ­a, quien informĂł que la puesta en marcha de ambos proyectos avanza de manera acelerada. Tras inspeccionar el avance de las obras de la Planta de Taboada, el Dignatario seĂąalĂł que ella mejorarĂĄ la calidad del mar y de las playas, dando tratamiento a las aguas servidas que producen 27 distritos de Lima y el Callao. Dijo que, paralelamente, estĂĄ en marcha la Planta de La Chira, ubicada en La Herradura, donde se tratarĂĄn las aguas servidas de la zona sur de la capital. "De esta manera ponemos en marcha las obras para cumplir lo que se ha ofrecido: que la bahĂ­a de Lima tenga las playas mĂĄs limpias del continente", aseverĂł. GarcĂ­a adelantĂł que en las prĂłximas semanas se empezarĂĄn a colocar, en la Planta de Taboada, las estaciones de bombeo y tuberĂ­as para enviar el agua tratada al interior del mar, a efectos de que la corriente submarina se la lleve mar adentro o hacia el norte. Sostuvo que el objetivo es que las aguas servidas de la zona norte de Lima sean depuradas mediante varios sistemas, y luego, a travĂŠs de una gran tuberĂ­a de 3 mil 500 metros de extensiĂłn, con difusores al extremo, enviarlas al mar profundo frente a la bahĂ­a del Callao. "Esta es una obra de gran envergadura. SigniďŹ ca un esfuerzo para llevar las aguas de la bahĂ­a de Lima,

Planta de Taboada

• Se prevĂŠ que en su funcionamiento EBSĂƒ USBUBNJFOUP B MBT BHVBT TFSWJEBT EF NJMMPOFT EF IBCJUBOUFT EF EJTUSJUPT FT EFDJS BM QPS DJFOUP EF MB QPCMBDJĂ“O EF -JNB Z $BMMBP

Callao &M QSFTJEFOUF (BSDĂŽB BDPNQBĂ’BEP QPS FM UJUVMBS EFM .5$ &OSJRVF $PSOFKP JOTQFDDJPOĂ“ QMBOUB EF USBUBNJFOUP

3FQPUBCJMJ[BDJĂ“O QBSB BSCPSJ[BS UPEP -JNB /PSUF El presidente GarcĂ­a seĂąalĂł asimismo que se prevĂŠ repotabilizar las aguas para arborizar todo el norte de Lima a travĂŠs del sistema de tuberĂ­as que actualmente existen y que pueden ser empleadas cambiando el sentido en que conducen el agua. AsegurĂł que este proyecto permitirĂĄ reverdecer Lima y darle ecolĂłgicamente un medio ambiente cuyas playas deben ser aprovechadas integralmente en su Costa Verde y tambiĂŠn en la zona norte hacia Ventanilla", seĂąalĂł. PuntualizĂł que el siguiente paso serĂĄ tratar nuevamente las aguas en la planta, a ďŹ n de utilizarlas en la agricultura.

superior e importante. "AquĂ­ estĂĄ la prueba de cĂłmo se estĂĄ avanzando; se han extraĂ­do mĂĄs de 500 mil metros cĂşbicos de material. Dentro de poco comenzarĂĄn a levantarse las edificaciones (en Taboada)", aĂąadiĂł. El Dignatario realizĂł la inspecciĂłn acompaĂąado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

0CSB QFSNJUJSĂƒ SFWFSEFDFS -JNB

â??

-BT QMBOUBT EF BHVBT SFTJEVBMFT EF 5BCPBEB Z EF -B $IJSB NFKPSBSĂƒO MB DBMJEBE EFM NBS Z EF MBT QMBZBT EBOEP USBUBNJFOUP B MBT BHVBT TFSWJEBT RVF QSPEVDFO EJTUSJUPT EF -JNB Z FM $BMMBP u

• La planta estĂĄ diseĂąada con una DBQBDJEBE EF USBUBNJFOUP EF NFUSPT DĂ™CJDPT EF BHVBT QPS TFHVOEP FO QSPNFEJP Z VO DBVEBM NĂƒYJNP EF NFUSPT DĂ™CJDPT QPS TFHVOEP • Las obras son ejecutadas por la FNQSFTB "$4 4FSWJDJPT $PNVOJDBDJPOFT Z &OFSHĂŽB DPO VO QSFTVQVFTUP EF NJMMPOFT NJM OVFWPT TPMFT • El sistema de tratamiento EF MB QMBOUB DPOTUB EF DĂƒNBSBT EF SFKJMMBT EF Z IBTUB EF NJMĂŽNFUSP QBSB SFNPDJĂ“O EF TĂ“MJEPT TFEJNFOUBCMFT DPO VOB FGJDJFODJB EF SFNPDJĂ“O EFM QPS DJFOUP • Asimismo de un sistema de control EF PMPSFT EF EFTJOGFDDJĂ“O DPO DMPSP Z VO FNJTBSJP TVCNBSJOP EF LJMĂ“NFUSPT EF MPOHJUVE FOUSF PUSPT DPNQPOFOUFT

GIRA PRESIDENCIAL. EN FEBRERO PARTICIPARà EN LA TERCERA CUMBRE AMÉRICA DEL SUR Y PA�SES à RABES

Mandataria Dilma Rousseff alista viaje al PerĂş â—† InaugurarĂĄ sus viajes al exterior en tierras argentinas el domingo 30 de enero [Brasilia/Lima] La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, iniciarĂĄ el domingo 30 en Argentina su primer viaje al exterior, al que seguirĂĄ su visita al PerĂş, en febrero, donde estrenarĂĄ su participaciĂłn en una cumbre internacional como el Foro de AmĂŠrica del Sur y PaĂ­ses Ă rabes (ASPA). La Agencia Brasil, Ăłrgano de informaciĂłn del gobierno brasileĂąo, informĂł que la dignataria inaugurarĂĄ sus viajes al exterior en tierras argentinas, donde se reunirĂĄ con su homĂłloga, Cristina FernĂĄndez, y sostendrĂĄ encuentros con autoridades polĂ­ticas y representantes civiles.

$PPQFSBDJĂ“O F JOUFHSBDJĂ“O

4F SFVOJSĂƒ DPO QSFTJEFOUF (BSDĂŽB

A dicha visita le seguirĂĄ un viaje a la capital peruana, a mediados de febrero, para participar en la Tercera Cumbre ASPA. En marzo, la sucesora de Luiz InĂĄcio Lula da Silva viajarĂĄ a Para-

La agenda contempla temas de cooperaciĂłn, de integraciĂłn fronteriza y la inauguraciĂłn del puente sobre el rĂ­o Madre de Dios, cuya puesta en funcionamiento significarĂĄ la apertura de toda la carretera InteroceĂĄnica, que une a ambos paĂ­ses. guay y Uruguay. Durante su estadĂ­a en la capital peruana, Rousseff tiene previsto sostener una reuniĂłn bilateral con el jefe del Estado peruano, Alan GarcĂ­a, segĂşn adelantara recientemente el

El embajador Taunay estimĂł que el encuentro bilateral se desarrollarĂĄ inmediatamente despuĂŠs de la Tercera Cumbre ASPA, cuya reuniĂłn central serĂĄ el 16 de febrero, dĂ­a en que se realizarĂĄ la cita presidencial y de jefes de Gobierno. embajador brasileĂąo en Lima, Jorge Taunay. "Ese encuentro estĂĄ conďŹ rmado, porque Brasil lo propuso y el PerĂş ya aceptĂł, y los dos estĂĄn encantados de llevarlo adelante", informĂł a la agencia Andina.

Primer contacto La primera vez que ambos presidentes de la RepĂşblica tuvieron contacto fue el 1 de enero pasado, durante la ceremonia de juramento y asunciĂłn de mando de Dilma Rousseff, en Brasilia, donde solo se efectuĂł un saludo protocolar.

1

"Lo que quiere la presidenta Rousseff es dialogar con el Dignatario peruano, para que se conozcan mejor y proseguir con las excelentes relaciones que ya tenemos, y conversar sobre multitud de asuntos", subrayĂł el embajador Taunay.

2


&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

POLĂ?TICA ]

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

NUEVO. PRESIDENTE PROMULGĂ“ LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD TECNOLĂ“GICA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

EducaciĂłn debe ser el espolĂłn del cambio histĂłrico del PerĂş FOTO: SEPRES

â—† RatificĂł que seguirĂĄ impulsando reformas de este servicio social â—† DefendiĂł polĂ­tica de promover evaluaciones a los maestros El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, asegurĂł anoche que la educaciĂłn debe ser el espolĂłn y la bandera fundamental del cambio histĂłrico del PerĂş, razĂłn por la cual ratiďŹ cĂł la voluntad de su gobierno por seguir impulsando las reformas para mejorar la calidad de este servicio social. Como parte de esos esfuerzos, el Jefe del Estado destacĂł la creaciĂłn de la Universidad Nacional TecnolĂłgica de San Juan de Lurigancho, cuya ley promulgĂł en una ceremonia realizada en ese distrito limeĂąo. "La educaciĂłn debe ser el espolĂłn y la bandera fundamental del cambio histĂłrico del PerĂş. No podemos resignarnos a tener la peor educaciĂłn de AmĂŠrica Latina", manifestĂł en su discurso. AĂąadiĂł que para impulsar el desarrollo del PerĂş, lo obligado es consagrar los esfuerzos a la mejora educativa y considerĂł que en ese objetivo "no puede darse ni un paso atrĂĄs", porque es "la mejor forma de lograr la justicia social", seĂąalĂł en San Juan de Lurigancho. &WBMVBDJPOFT En ese sentido, defendiĂł la polĂ­tica de su gobierno de impulsar evaluaciones y capacitaciones a los maestros para aumentar las remuneraciones de los mejores y de quienes se hayan esforzado mĂĄs por mejorar. "Considerando que la educaciĂłn es la mejor manera de lograr la justicia social, vengo con alegrĂ­a a entregarle a la juventud estudiosa

Presidente GarcĂ­a )BHBNPT EF MB FEVDBDJĂ“O FM HSBO JOTUSVNFOUP EF MB SFOPWBDJĂ“O EF OVFTUSB QBUSJB

y trabajadora de San Juan de Lurigancho, por ďŹ n, su universidad, que ahora comienza, pero que serĂĄ grande como este distrito", subrayĂł. El Dignatario destacĂł que este centro superior de estudios brindarĂĄ las carreras que el paĂ­s y San Juan de Lurigancho necesitan para mantener su desarrollo, como ingenierĂ­a industrial, mecĂĄnica de mantenimiento, tecnologĂ­a de la informaciĂłn y administraciĂłn, entre otras. "Hagamos de la educaciĂłn el gran instrumento de la renovaciĂłn de nuestra patria. El PerĂş despertarĂĄ a la gran velocidad del desarrollo", indicĂł tras reiterar que en el extranjero se admira el enorme progreso que estĂĄ alcanzando el PerĂş y su condiciĂłn de "paĂ­s piloto" en el continente.

El Jefe del Estado destacĂł las obras realizadas durante su gestiĂłn a favor de San Juan de Lurigancho, como la construcciĂłn de una planta de tratamiento de agua potable con la finalidad de que los vecinos de la zona cuenten con este servicio todo el dĂ­a. SubrayĂł tambiĂŠn que dentro de poco tiempo, la planta de tratamiento de Huachipa servirĂĄ a la poblaciĂłn del distrito, y mencionĂł especialmente los beneficios que traerĂĄ el Tren ElĂŠctrico cuando su construcciĂłn llegue a la zona. Sostuvo que el Tren ElĂŠctrico, al

que calificĂł como su "viejo sueĂąo", llegarĂĄ de todas maneras a San Juan de Lurigancho y que con ĂŠl, la poblaciĂłn contarĂĄ con un sistema de transporte de calidad. "Con el Tren ElĂŠctrico, con su agua potable y con las obras que podemos hacer en este importante distrito, podemos comenzar a pensar en la hora de la adultez, de la madurez para San Juan de Lurigancho y ya puede convertirse en una provincia de la regiĂłn de Lima". Este cambio serĂ­a justo, pues el distrito cuenta con mĂĄs poblaciĂłn que algunas provincias de Lima, anotĂł.

Promulga ley que crea la Universidad de Huanta La Universidad Nacional de Huanta ofrecerĂĄ enormes oportunidades para la formaciĂłn de los jĂłvenes de esa zona del paĂ­s, asegurĂł el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a, al promulgar la ley que crea dicho centro superior de estudios. El Dignatario tenĂ­a previsto viajar a la regiĂłn Ayacucho para suscribir dicha norma, y a ApurĂ­mac a ďŹ n de inspeccionar el avance de las obras de la carretera Ayacucho-ChincherosAndahuaylas; sin embargo, no pudo hacerlo debido al mal tiempo.

Agradecimiento de Solier • La actriz Magaly Solier QPS TV QBSUF BHSBEFDJĂ“ BM QSFTJEFOUF "MBO (BSDĂŽB QPS IBCFS QSPNVMHBEP MB MFZ Z EFTUBDĂ“ RVF MB NJTNB TF IBZB QSPEVDJEP SĂƒQJEBNFOUF

%JHOBUBSJP QSPNVMHB MFZ

No obstante, la promulgaciĂłn de la norma se realizĂł en el Grupo AĂŠreo NÂş 8, en el Callao, en presencia del jefe del Gabinete, JosĂŠ Antonio Chang; del titular de Transportes, Enrique Cornejo; y de la actriz huantina

Pide hallar a asesinos de Oropeza El jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, dijo esperar que la PolicĂ­a encuentre cuanto antes a los asesinos del ex candidato a la alcaldĂ­a de San Juan de Lurigancho AmĂŠrico Oropeza, a quien rindiĂł un homenaje por el trabajo que realizĂł a favor de su distrito. Durante la promulgaciĂłn de la ley que crea la Universidad Nacional TecnolĂłgica de San Juan de Lurigancho, el Presidente considerĂł necesario detener a los responsables para que la familia del desaparecido dirigente encuentre justicia. "Espero que la PolicĂ­a encuentre cuanto antes a sus asesinos y espero que hagamos justicia, para que este hogar oscurecido por la tragedia pueda saber que estamos dispuestos a encontrar a quienes lo han victimado", manifestĂł. Oropeza fue asesinado ayer en la madrugada por un desconocido que le disparĂł tres tiros. Tras concluir la ceremonia de promulgaciĂłn de la ley que crea la Universidad Nacional TecnolĂłgica de San Juan de Lurigancho, el Jefe del Estado asistiĂł al velatorio de Oropeza para dar el pĂŠsame a sus familiares.

3FTBMUB PCSBT FKFDVUBEBT FO 4+-

GRUPO AÉREO N° 8. JEFE DEL ESTADO NO PUDO VIAJAR A AYACUCHO Y APURĂ?MAC POR MAL TIEMPO

â—† SueĂąo esperado por la poblaciĂłn se hace realidad para afianzar el desarrollo

DIGNATARIO ASISTE A VELATORIO

• "PensÊ que la ley demoraría mucho QFSP OP NVDIBT HSBDJBT TFÒPS 1SFTJEFOUF QPS IBCFS FTDVDIBEP B NJ HFOUF EF )VBOUB B UPEPT MPT OJÒPT Z KÓWFOFT RVF SFDPOPDFO FTUF IFDIP BIPSB UJFOFO VOB VOJWFSTJEBE QBSB FTUVEJBS FYQSFTÓ Magaly Solier. El Jefe del Estado dijo que la creación de la Universidad Nacional de Huanta era un sueùo largamente esperado por la población, y hoy se hace realidad para afianzar el

desarrollo productivo y social. InformĂł que la universidad contarĂĄ, en un inicio, con la infraestructura y recursos logĂ­sticos del Instituto Superior TecnolĂłgico PĂşblico y del Instituto Superior PedagĂłgico PĂş-

3JOEFO USJCVUP B 0SPQF[B

â??

3JOEBNPT IPNFOBKF B VO IPNCSF RVF USBCBKĂ“ QBSB EBSMF USBCBKP B PUSPT Z RVJTP MMFHBS B MBT QPTJDJPOFT EF EJSFDDJĂ“O EFM EJTUSJUP u

4BMVEP El presidente GarcĂ­a aprovechĂł la oportunidad para enviar un saludo a los jĂłvenes y a la poblaciĂłn de Huanta, a quienes reafirmĂł el compromiso del gobierno con el desarrollo econĂłmico y social y, sobre todo, educativo. Sostuvo que Huanta, mĂĄs allĂĄ de la belleza de sus paisajes, es un lugar laborioso y, al mismo tiempo, sufrido. blico JosĂŠ Salvador Cavero Ovalle, ubicados en Huanta. La nueva casa de estudios ofrecerĂĄ BiotecnologĂ­a, AdministraciĂłn de Turismo, entre otras carreras profesionales.


] POLĂ?TICA

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

SUGERENCIA. BORRA SE PRONUNCIA POR LA DACIĂ“N DE UNA LEY AL RESPECTO

REALISMO. FUNCIONARIO DE LA PCM HACE EXHORTACIĂ“N

Pide mĂĄs participaciĂłn de mujeres en partidos

No hay que excederse en ofertas electorales

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

â—† Ministra reclama mejor alternancia en listas de postulantes â—† A veces se les relega a los Ăşltimos puestos y por ello no son electas La ministra de la Mujer, Virginia Borra, abogĂł por el establecimiento de una ley de alternancia que permita una mayor y efectiva participaciĂłn de las representantes del gĂŠnero femenino en la conformaciĂłn de listas de candidatos, pues considerĂł que esta todavĂ­a no es Ăłptima. SeĂąalĂł que muchas veces se coloca a las mujeres en los Ăşltimos lugares de las listas, lo que diďŹ culta su posibilidad de elecciĂłn. “SĂ­ debe trabajarse en la ley de alternancia para que las mujeres tengan la misma participaciĂłn que el hombre. En muchas listas ponen a las mujeres en nĂşmeros muy retrasados y por eso no salen elegidas.â€? En ese sentido, estimĂł que “todavĂ­a no estamos en el rango de una Ăłptima participaciĂłn de la mujer en el ĂĄmbito polĂ­ticoâ€?, pese a que existe mayor presencia femenina en las agrupaciones polĂ­ticas en los Ăşltimos procesos electorales. “OjalĂĄ podamos llegar a la paridad y trabajar al lado de los hombres en las mismas condicionesâ€?, declarĂł a la agencia Andina. La alternancia supone el intercalado de los nombres de varones y mujeres en las listas de candidatos

Declaraciones #PSSB QBSUJDJQĂ“ FO WJEFPDPOGFSFODJB TPCSF NBSLFUJOH QPMĂŽUJDP

#PSSB DMBVTVSĂ“ BZFS MB WJEFPDPOGFSFODJB .BSLFUJOH QPMĂŽUJDP 1BVUBT QBSB VOB DPNVOJDBDJĂ“O FYJUPTB RVF SFVOJĂ“ B NĂƒT EF NVKFSFT FMFDUBT DPNP BVUPSJEBEFT Z B DBOEJEBUBT BM $POHSFTP Z BM 1BSMBNFOUP "OEJOP

desde el primer lugar hasta el Ăşltimo que corresponda. De acuerdo con la asociaciĂłn civil Transparencia, la participaciĂłn de las mujeres peruanas en los cargos pĂşblicos de elecciĂłn popular es limitada aĂşn, ya que representan solo el 3.8

por ciento de cada 100 autoridades electas en comicios. Sobre la base de los resultados de las Ăşltimas elecciones regionales y municipales, se precisa que ninguna mujer fue elegida presidenta de gobierno regional, y la proporciĂłn de mujeres vicepresidentas bajĂł del doce por ciento en 2006 a ocho por ciento en 2010. Al respecto, la ministra de la Mujer hizo un llamado a las organizaciones polĂ­ticas para que trabajen y reviertan estas cifras, con el ďŹ n de mejorar la participaciĂłn de las mujeres en la actividad polĂ­tica del paĂ­s. Por otro lado, Borra pidiĂł a los candidatos presidenciales que planteen propuestas de gobierno serias para que el dĂ­a de la elecciĂłn los ciudadanos emitan un voto consciente y reexivo.

â—† AsĂ­ se preverĂĄ la apariciĂłn de conflictos sociales Una exhortaciĂłn a los candidatos presidenciales a no formular propuestas irreales que siembren falsas expectativas en la poblaciĂłn, para evitar la generaciĂłn de conictos sociales, hizo el secretario de coordinaciĂłn de la Presidencia del Consejo de Ministros, Manuel Figueroa. “Hay que ofrecer lo que se puede cumplir. No vayamos mĂĄs allĂĄ de lo que tenemos en la caja ďŹ scal.â€? RemarcĂł que para evitar un clima de conictividad social resulta importante que los candidatos actĂşen en forma responsable y haciendo propuestas realistas. “Se debe decir la verdad y no crear un clima de zozobra. Los postulantes presidenciales ya saben cuĂĄnto hay en la caja ďŹ scal. Que sobre esa base hagan sus planteamientosâ€?. ReďŹ riĂł que diversas propuestas, como aumentos salariales, reducciĂłn de impuestos y sobreganancias mineras deben ser planteadas en forma realista, porque de no cumplirse pueden desencadenarse conictos. “No se deben lanzar ofertas sin ver antes de quĂŠ manera se tendrĂĄn que obtener los recursos necesarios para poder cumplirlasâ€?, anotĂł.

â??

&M OVFWP HPCJFSOP EFCF DPOUJOVBS DPO MB BQMJDBDJĂ“O EF QPMĂŽUJDBT QBSB MB QSFWFODJĂ“O EF DPOĂĄJDUPT TPDJBMFT

.BOVFM 'JHVFSPB

Hay que capacitar Figueroa indicĂł que el prĂłximo gobierno tiene el reto de establecer una polĂ­tica de Estado que incluya la capacitaciĂłn de funcionarios para prevenir conflictos.

1

"Se requiere continuar la capacitación de especialistas en prevención, sobre todo en el interior del país, en los åmbitos de gobiernos locales y regionales�, dijo.

2

El funcionario brindĂł declaraciones luego de participar en la exposiciĂłn Hacia un Sistema Nacional de PrevenciĂłn y TransformaciĂłn de Conflictos Sociales.

3

BREVES ELECTORALES

PPK HABLA SOBRE RENUNCIA DE BEDOYA

DEL CASTILLO ASEGURA QUE EXISTE PAZ EN EL PAP

TOLEDO DICE QUE SĂ? SON FACTIBLES

Hay que esperar decisiĂłn

Rencillas estĂĄn superadas

Defiende sus propuestas

El candidato presidencial por Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, pidiĂł “ser “pacientes y esperar el pronunciamiento de Javier Bedoya sobre su continuidad o renuncia a la lista de postulantes al Congreso por su agrupaciĂłn, tras su decisiĂłn de invitar a Lourdes Alcorta. “Si queremos ser un paĂ­s polĂ­ticamente maduro, tenemos que trabajar juntos todos, como estamos tratando de trabajar nosotrosâ€?, declarĂł a Canal N. El ex ministro tambiĂŠn lanzĂł crĂ­ticas a las propuestas de su adversario Alejandro Toledo, de PerĂş Posible, y pidiĂł explicar cĂłmo harĂĄ para cumplir con estas.

El legislador Jorge del Castillo considerĂł superadas las diferencias en la confecciĂłn de la lista al Congreso del PAP y recalcĂł que no se puede concebir un Parlamento sin la presencia de esa agrupaciĂłn polĂ­tica, como contrapeso al nuevo gobierno. ArgumentĂł, en declaraciones a RPP, que esa fue la principal razĂłn por la que decidieron llevar adelante el proceso interno de elecciĂłn de la lista de candidatos al Parlamento. Por su parte, el congresista aprista Aurelio Pastor demandĂł a las autoridades otorgar todas las medidas de seguridad para garantizar que en la actual campaĂąa electoral no se registren acciones violentas.

El candidato presidencial de PerĂş Posible, Alejandro Toledo, dijo que todas sus propuestas, especialmente la que plantea dedicar el 20 por ciento del presupuesto a la educaciĂłn, tienen un debido fundamento tĂŠcnico. “Las hacemos con enorme responsabilidad y con su respectivo financiamientoâ€?, seĂąalĂł respecto a las crĂ­ticas del postulante de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. PuntualizĂł, en ese sentido, que no es complejo cumplir el ofrecimiento de elevar el presupuesto de educaciĂłn al 20 por ciento, pues en la actualidad se dedica el 16 por ciento a esa ĂĄrea.


&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011 ALCALDES TOMAN ACUERDO

PedirĂĄn detalles sobre seguridad La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, informĂł que en marzo invitarĂĄ a los candidatos presidenciales para que expongan ante los alcaldes distritales de Lima cuĂĄl serĂĄ su propuesta de seguridad ciudadana en caso resulten elegidos. La sugerencia de invitaciĂłn partiĂł del alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, y fue aprobada por los alcaldes distritales que asistieron ayer a la instalaciĂłn del ComitĂŠ Provincial de Seguridad Ciudadana, bajo la direcciĂłn de la burgomaestre. “Queremos conocer cuĂĄles son sus propuestas y polĂ­ticas de seguridad para Lima porque somos la ciudad mĂĄs grande del paĂ­s, y tenemos que saber nosotros y la ciudadanĂ­a si podemos contar con ellos tambiĂŠn. QuisiĂŠramos hacer intercambios.â€? ManifestĂł que ella se encargarĂĄ de la invitaciĂłn y precisĂł que no se tratarĂĄ de un debate, sino de presentaciones sucesivas en materia de seguridad ciudadana. “Deben saber que quien sea elegido presidente tiene que priorizar la seguridad ciudadana en su agenda y en el presupuesto.â€?

7JMMBSĂƒO FODBCF[Ă“ SFVOJĂ“O

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

POLĂ?TICA ]

MONITOREO. SE PRIVILEGIÓ SOLVENCIA MORAL Y ÉTICA DE LOS ELEGIDOS

Designan a miembros del Tribunal de Honor â—† De Szyszlo, Maclean y Vidal son algunos de sus integrantes

.VTFP FT FTDFOBSJP QSPCBCMF QSPCBCMF SERĂ?A EL 13 O EL 27 DE MARZO

AĂşn no deciden fecha de debate

â—† VelarĂĄn por cumplimiento de Pacto Ético Electoral Los juristas Fernando Vidal, Roberto Maclean y CĂŠsar Landa; asĂ­ como el artista plĂĄstico Fernando de Szyszlo y el escritor Marco Martos integrarĂĄn el Tribunal de Honor, que velarĂĄ por el comportamiento ĂŠtico de los candidatos que participarĂĄn en los prĂłximos comicios generales. La designaciĂłn de estas personalidades fue acordada por mayorĂ­a por los representantes del Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y los delegados de los partidos polĂ­ticos. Como accesitarios ďŹ guran el ex jefe de la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales Fernando Tuesta, y el ex presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein, segĂşn informaron Martha ChĂĄvez, de Fuerza 2011, y Fernando Andrade, de Somos PerĂş (alianza PerĂş Posible), presentes en la elecciĂłn de los integrantes. /PNCSFT DPO QSFTUJHJP Andrade resaltĂł que este tribunal estĂĄ compuesto por cinco personas de solvencia moral y ĂŠtica. Por su parte, ChĂĄvez indicĂł que los integrantes del tribunal tendrĂĄn una primera reuniĂłn para elegir al presidente del mismo y elaborar un

DecisiĂłn "ZFS TF SFVOJFSPO EFMFHBEPT EF QBSUJEPT Z SFQSFTFOUBOUFT EFM 1&&

Compromiso plural • El Pacto Ético Electoral 2010 fue suscrito por 158 movimientos regionales y 21 partidos polĂ­ticos Z FTUBCMFDF FM DPNQSPNJTP EF IPOPS EF QSPQJDJBS FOUSF MPT DBOEJEBUPT OVFWBT QBVUBT EF DPNQPSUBNJFOUP FO MPT QSPDFTPT FMFDUPSBMFT reglamento que norme su actuaciĂłn dentro del proceso electoral. “En un primer momento se planteĂł que monseĂąor Luis BambarĂŠn fuera miembro del tribunal, pero era necesario tener una autorizaciĂłn de la Iglesia catĂłlica; y como no llegĂł el permiso, no fue tomado en cuentaâ€?, reďŹ riĂł Andrade.

Alejandro Rodríguez, responsable del Pacto Ético Electoral, dijo que el tribunal podrå hacer dos tipos de requerimientos: una exhortación a quienes cuyo comportamiento colisione con lo suscrito en el Pacto Ético, y si la actitud mostrada es grave, una amonestación pública, previa evaluación de pruebas.

Dentro de 48 horas los partidos y alianzas deďŹ nirĂĄn si el debate para exponer los planteamientos de los candidatos presidenciales se realizarĂĄ el 13 o el 27 de marzo, informaron delegados de las agrupaciones que participaron del Pacto Ético Electoral. Fernando Andrade, de Somos PerĂş, integrante de la alianza PerĂş Posible, y Martha ChĂĄvez, de Fuerza 2011, indicaron al tĂŠrmino de la reuniĂłn que no se logrĂł acordar todavĂ­a la fecha del referido encuentro. El primero conďŹ rmĂł que existen dos escenarios alternativos para el debate: el Museo de la NaciĂłn, que en anteriores procesos electorales sirviĂł como sede para certĂĄmenes similares, y el auditorio del Colegio MĂŠdico del PerĂş. Por su parte, ChĂĄvez reďŹ riĂł que la deďŹ niciĂłn de la fecha no se dio porque algunas agrupaciones consideran que es mejor que el debate se realice el 27 de marzo, una fecha mĂĄs cercana al dĂ­a de los comicios; pero otras preferĂ­an el 13.

BREVES ELECTORALES

HUMALA TAMBIÉN QUIERE REVOCATORIA PRESIDENCIAL

PARTIDO ADELANTE EMITE PRONUNCIAMIENTO

FUJIMORI OFRECE MEJORAR EDUCACIĂ“N

Plantea juicio de residencia

Reclaman transparencia

PrevalecerĂĄn mĂŠritos

El candidato presidencial de Gana PerĂş, Ollanta Humala, planteĂł establecer el llamado juicio de residencia para quienes ocupen la Presidencia de la RepĂşblica, y se pronunciĂł a favor de implementar la revocatoria para los parlamentarios asĂ­ como la imprescriptibilidad de los delitos de corrupciĂłn. TambiĂŠn propuso la revocatoria de los congresistas y de todos aquellos elegidos por voluntad popular, porque hoy en dĂ­a se puede vacar a un alcalde o un presidente regional, pero “no se puede hacer lo mismo con un congresista o con el presidenteâ€?. Asimismo, planteĂł inhabilitar de por vida a los funcionarios que cometan actos de corrupciĂłn.

Mediante un pronunciamiento, el partido Adelante invocĂł a los candidatos presidenciales de los diferentes partidos polĂ­ticos a ser transparentes y presentar su declaraciĂłn patrimonial en su hoja de vida para conocer sus bienes e ingresos. “Si bien la declaraciĂłn en este particular es voluntaria, existe un imperativo ĂŠtico de transparencia y sinceridad que funde un genuino lazo de confianza con la ciudadanĂ­a.â€? En ese sentido, Adelante pidiĂł a los candidatos Alejandro Toledo, Luis CastaĂąeda y Jaime Yoshiyama (postulante a la segunda vicepresidencia por Fuerza 2011) presentar su declaraciĂłn patrimonial como lo han hecho otros.

De imponerse en las elecciones generales, la candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, se comprometiĂł a aplicar el principio de la meritocracia en el sector educativo, basado en la capacitaciĂłn y aumento de sueldos a los mejores docentes. “Tenemos que trabajar en los textos escolares, en que los profesores estĂŠn bien motivados.â€? EstimĂł que, bajo ese principio, se ha ido avanzado bien en el ĂĄmbito educativo con la actual Carrera PĂşblica Magisterial. No obstante, sostuvo que tambiĂŠn se debe prestar atenciĂłn a otros ĂĄmbitos, que implican el aumento de la inversiĂłn.


] POLĂ?TICA

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

CONTRA TRANSFUGUISMO

Plantean modificar reglamento

ComposiciĂłn $ĂŠTBS 4BO .BSUĂŽO JOGPSNĂ“ RVF FM HSVQP EF USBCBKP MP QSFTJEJSĂƒ VO KVF[ TVQSFNP

RESOLUCIĂ“N. PODER JUDICIAL OFICIALIZA GRUPO DE TRABAJO

ComisiĂłn estudiarĂĄ tema del “chuponeoâ€? â—† ContarĂĄ con un plazo de 30 dĂ­as para emitir su respectivo informe â—† Consejo ejecutivo separa a trabajadores por medida disciplinaria El Poder Judicial (PJ) oficializĂł la conformaciĂłn de una comisiĂłn de estudio y ďŹ jaciĂłn de lineamientos generales para evitar la interceptaciĂłn ilegal de las comunicaciones, y su difusiĂłn a travĂŠs de la prensa. Mediante una resoluciĂłn administrativa ďŹ rmada por el presidente del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n Castro, se indica que ese grupo de trabajo contarĂĄ con un plazo de 30 dĂ­as para emitir su informe, que se difundirĂĄ por los medios de comunicaciĂłn. Tal como lo habĂ­a adelantado oportunamente San MartĂ­n, el grupo de trabajo estarĂĄ integrado por un juez supremo, quien lo presidirĂĄ; un representante del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), otro de la

SesiĂłn El CEPJ aprobĂł la propuesta para incorporar a DarĂ­o Palacios Dextre como integrante de la ComisiĂłn Nacional de Descarga Procesal, que preside el juez supremo titular Robinson Gonzales Campos.

1

En su tercera sesiĂłn ordinaria del presente aĂąo, el CEPJ resolviĂł mĂĄs de 70 puntos, entre los cuales se destacan las propuestas para la creaciĂłn y conversiĂłn de diversos Ăłrganos jurisdiccionales; asĂ­ como otros asuntos de interĂŠs institucional.

2

Sociedad Nacional de Radio y TelevisiĂłn (SNRT) y uno del Consejo de la Prensa Peruana (CPP). En los dĂ­as siguientes, las entidades que la integran acreditarĂĄn a cada uno de sus representantes.

Para colaborar con las labores de coordinaciĂłn entre el titular del Poder Judicial y la citada comisiĂłn, se designĂł como secretario tĂŠcnico al Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial. %FTUJUVDJĂ“O Por otro lado, se informĂł que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside San MartĂ­n, resolviĂł destituir a dos trabajadores de las cortes superiores de HuĂĄnuco y de Lima, como medida disciplinaria. Ese Ăłrgano aceptĂł la propuesta de la OďŹ cina de Control de la Magistratura (Ocma) para separar a Dagoberto Bernardo Veramendi, por su actuaciĂłn como asistente del Juzgado de Paz Letrado de Pilcomarca, HuĂĄnuco, al infringir la prohibiciĂłn de obtener ventaja de cualquier Ă­ndole valiĂŠndose de su condiciĂłn de trabajador del PJ. El otro servidor destituido es MoisĂŠs NeptalĂ­ HolguĂ­n Fiestas, secretario judicial del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Lince-San Isidro, cuyo recurso de reconsideraciĂłn contra la sanciĂłn impuesta desestimĂł el CEPJ.

La bancada de Unidad Nacional (UN) planteĂł que el Parlamento modiďŹ que su reglamento para evitar el transfuguismo en el nuevo Congreso, prohibiendo que los legisladores que renuncien a su partido o alianza puedan integrar otra agrupaciĂłn. En un proyecto de ley proponen sanciones para el legislador que renuncia a su grupo polĂ­tico, impidiĂŠndole ingresar en otra bancada, con lo que perderĂĄn el derecho a presidir alguna comisiĂłn ordinaria, a participar en la junta de portavoces y a votar en el consejo directivo. De esta manera, los congresistas que abandonen sus partidos o alianzas se convertirĂĄn prĂĄcticamente en “pariasâ€?, manteniendo esa condiciĂłn hasta el ďŹ nal de su mandato legislativo, explicĂł el parlamentario Luis Galarreta, promotor de la iniciativa. SeĂąalĂł que para aprobar esta medida solo basta con modiďŹ car el Reglamento del Congreso, lo que puede hacerse en la prĂłxima legislatura, que se iniciarĂĄ en marzo; a diferencia de otras propuestas para acabar con el transfuguismo por la vĂ­a de una reforma constitucional, que podrĂ­a verse reciĂŠn en el nuevo Parlamento.

1SPQPOFO UBNCJĂŠO TBODJPOFT

â??

&M QSPZFDUP QMBOUFB RVF FM BDDFTJUBSJP RVF SFFNQMBDF B VO DPOHSFTJTUB EFTUJUVJEP OP QSPWFOHB EFM NJTNP QBSUJEP TJOP EF PUSB BHSVQBDJĂ“O u

AcciĂłn integral para enfrentar catĂĄstrofes

%FTUBDĂ“ NFEJEBT QSFWFOUJWBT

El Sistema Nacional de GestiĂłn de Riesgos de Desastres (Sinagerd), aprobado en el Congreso, permitirĂĄ una acciĂłn mĂĄs integral para prevenir y enfrentar los peligros asociados a los desastres naturales, sostuvo el congresista Luis Gonzales Posada. “Esta ley signiďŹ ca que por vez

primera en la historia conseguimos una política de Estado en materia de seguridad de la población ante desastres. Constituye un sistema integrado en el que no solo participa el Ejecutivo, sino los gobiernos regionales y municipales, con obligaciones y responsabilidades.� La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer por unanimidad el dictamen que crea el Sinagerd, cuya función principal serå elaborar estra-

RESCATE EN BOLIVIA

Sector Defensa envĂ­a ayuda El ministro de Defensa, Jaime Thorne, dispuso atender de inmediato la solicitud de apoyo a las tareas de rescate de las personas atrapadas luego del derrumbe de un ediďŹ cio en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 25 de este mes. En coordinaciĂłn con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fuerza AĂŠrea del PerĂş, se programĂł un vuelo para trasladar a un grupo de 25 rescatistas y equipo especializado para rescate. Asimismo, tras conocerse la tragedia, Thorne expresĂł su solidaridad a su homĂłlogo boliviano, RubĂŠn Saavedra. El desplome del edificio de nueve pisos MĂĄlaga, en Santa Cruz de la Sierra, a 900 kilĂłmetros al sudeste de La Paz, dejĂł por lo menos un obrero muerto.

GOBIERNOS REGIONALES

CerrĂłn es el coordinador

POLĂ?TICA. CONGRESO APRUEBA SISTEMA NACIONAL DE GESTIĂ“N DE RIESGOS DE DESASTRES

â—† ParticiparĂĄn Ejecutivo, asĂ­ como los gobiernos regionales y municipales

%JTQVTP USBTMBEP EF FRVJQPT

tegias destinadas a identiďŹ car, prevenir y reducir los peligros asociados a eventos naturales o accidentes. ExplicĂł que la entidad, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, actuarĂĄ en forma integrada con el Centro Nacional de EstimaciĂłn, PrevenciĂłn y ReducciĂłn del Riesgo de Desastres; el Instituto Nacional de Defensa Civil, los gobiernos regionales y locales, y el Centro Nacional de Planeamiento EstratĂŠgico.

Por mayorĂ­a, el presidente regional de JunĂ­n, Vladimir CerrĂłn Rojas, fue elegido coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para el perĂ­odo 2011. Lo acompaĂąarĂĄn en la mesa directiva los titulares de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle; de Moquegua, MartĂ­n Vizacarra; de Amazonas, JosĂŠ Arista; de ApurĂ­mac, ElĂ­as Segovia; y de Cajamarca, Gregorio Santos. La elecciĂłn se efectuĂł al culminar la asamblea ordinaria de presidentes regionales y algunas ex autoridades, entre ellas el ex titular y ex coordinador de la ANGR, Hugo Ordóùez. CerrĂłn agradeciĂł la designaciĂłn y agregĂł que “tenemos un trabajo bastante arduo en nuestras regiones, nos estamos comprometiendo a realizar una labor denodada desde la ANGRâ€?.

&MFHJEP QBSB FM QFSĂŽPEP


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

DARĂ SERVICIO DE INTERNET

CARTERA. EN PLANES REALIZADOS POR EL SECTOR PRIVADO DURANTE LOS ĂšLTIMOS CUATRO AĂ‘OS

Se invirtiĂł S/. 5,800 mllns. en proyectos inmobiliarios â—† Se construirĂ­an 60,000 viviendas en 2011, prevĂŠ el viceministro Ramos â—† Precios de unidades habitacionales cuestan mĂĄs de lo que deberĂ­an La inversiĂłn privada en la construcciĂłn de diversos proyectos inmobiliarios a escala nacional superĂł los 5,800 millones de nuevos soles en los Ăşltimos cuatro aĂąos, destacĂł el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos. "En los Ăşltimos cuatro aĂąos se destinaron mĂĄs de 9,500 millones de nuevos soles en la construcciĂłn de 231 mil viviendas que el Gobierno promoviĂł en diversos programas del sector". PrecisĂł que de los 9,500 millones de nuevos soles, el Estado invirtiĂł

cerca de 3,750 millones mediante los subsidios y del Fondo Mivivienda, la diferencia lo puso el sector privado con los mĂşltiples proyectos inmobiliarios que desarrolla. Sostuvo que durante 2010 se colocar on6,700 crĂŠditos Mivivienda; es decir, casi duplicĂł lo que se registrĂł en 2009, y ademĂĄs 2,500 prĂŠstamos vinculados al programa Techo Propio.

&M WJDFNJOJTUSP 3BNPT DPMPDĂ“ MB QSJNFSB QJFESB EFM QSPZFDUP IBCJUBDJPOBM 7JMMB 4BOUB $MBSB VCJDBEP FO FM EJTUSJUP EF "UF Z QSFWĂŠ MB DPOTUSVDDJĂ“O EF EFQBSUBNFOUPT EFM /VFWP $SĂŠEJUP .JWJWJFOEB DPO VOB JOWFSTJĂ“O EF 4 NJMMPOFT

"Esto es importante porque no sĂłlo estamos cumpliendo las metas del Gobierno, sino que muestra un crecimiento constante de este rubro. No hay que olvidar que son casi 47 meses de crecimiento sostenido del sector ConstrucciĂłn". RemarcĂł que la meta del Gobierno es promover 250 mil viviendas en el paĂ­s hacia julio de este aĂąo; sin embargo, espera que ese objetivo se supere y se logren las 260 mil viviendas al culminar la presente gestiĂłn. SeĂąalĂł que actualmente el dĂŠďŹ cit habitacional en el paĂ­s asciende a 1.9 millones de viviendas, y sĂłlo se disminuirĂĄ cuando se construyan 100 mil viviendas anuales. "Muchos expertos dicen que si hacemos 50,000 viviendas al aĂąo, vamos a mantener un dĂŠďŹ cit constante, entonces hay que romper ese ritmo construyendo el doble de viviendas", aďŹ rmĂł.

&YQFDUBUJWBT El viceministro Ramos precisĂł que el aĂąo pasado se construyeron alrededor de 50,000 viviendas en todo el paĂ­s y este aĂąo se construirĂ­an 60,000. Por otro lado, comentĂł que en 2010 los precios de las materiales de construcciĂłn subieron 3.7% en promedio y espera que los precios de las viviendas se estabilicen este aĂąo. "Esperamos que el valor de las viviendas se estabilice porque creo que han llegado, no a un techo, pero sĂ­ cuestan por encima de lo que deberĂ­an". Los precios de las viviendas del programa Mivivienda van desde los 50,000 hasta los 180 mil nuevos soles. FOTO: SEPRES

Viettel Group ganĂł buena pro de la Banca C La vietnamita Viettel Group se adjudicĂł la buena pro de la Banda C de 1,900 Megahertz (Mhz), al ofertar 1.3 millones de dĂłlares y servicios de internet gratuito para 4,025 colegios de diversas localidades del paĂ­s durante diez aĂąos. La inversiĂłn aproximada serĂĄ de 27 millones de dĂłlares y estĂĄ previsto que inicie operaciones durante el primer semestre del presente aĂąo. La licitaciĂłn fue otorgada por la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada (ProinversiĂłn) y en presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. Americatel de Chile ofertĂł 1.3 millones de dĂłlares y servicios de internet gratuito a 2,011 colegios, y Winner Systems de Rusia ofreciĂł 1.3 millones de dĂłlares e internet gratuito para 1,601 colegios. La empresa de capitales ĂĄrabes brasileĂąos Hits Telecom Holding Company se retirĂł del concurso mediante una comunicaciĂłn enviada a ProinversiĂłn. El vicedirector general de Viettel Global, Quang Nqujen, dijo que las actividades de esa empresa tienen un factor social y otorgan servicio de banda ancha a diversos colegios; por lo tanto, es un factor de coincidencia con los objetivos del Gobierno peruano. La empresa tiene operaciones, ademĂĄs de Vietnam, en HaitĂ­, Laos, Camboya y Mozambique.

&OUSFHB CVFOB QSP

Proyecto Demanda &M EĂŠĂ DJU IBCJUBDJPOBM FO FM QBĂŽT BTDJFOEF B NJMMPOFT EF WJWJFOEBT

ANUNCIO. CORTE SUPREMA CONFIRMĂ“ SANCIĂ“N IMPUESTA POR EL INDECOPI

ConcertaciĂłn de precios en venta de pĂłlizas del SOAT â—† Involucra a siete compaùías aseguradoras y a la Apeseg La Corte Suprema de la RepĂşblica conďŹ rmĂł la sanciĂłn impuesta por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la ProtecciĂłn de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a siete empresas aseguradoras y a la AsociaciĂłn Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) por concertar precios en la venta del Seguro Obli-

4FHVSP DPOUSB BDDJEFOUFT

gatorio contra Accidentes de TrĂĄnsito (SOAT) entre diciembre de 2001 y abril de 2002. El Indecopi recordĂł que la sanciĂłn fue conďŹ rmada por su tribunal en 2003, pero el caso fue llevado al Poder Judicial donde se llegĂł hasta la Ăşltima instancia judicial. RemarcĂł que con este pronunciamiento de la Corte Suprema se fortalecen las acciones que realiza el Indecopi en defensa de los intereses de los consumidores, que se vieron

afectados por las alzas de precios debido a prĂĄcticas anticompetitivas prohibidas. Asimismo, destacĂł que mediante la defensa de la libre competencia, el Indecopi asegura un adecuado funcionamiento del proceso competitivo entre empresas. Esta polĂ­tica permite que los consumidores adquieran en el mercado bienes y servicios con mejores precios y calidad, contribuyendo a su bienestar.

• El ganador firmarĂĄ con el MTC un contrato EF DPODFTJĂ“O QPS BĂ’PT Z SFBMJ[BSĂƒ VO JOWFSTJĂ“O EF 64 NJMMPOFT QBSB PQFSBS FO FM QBĂŽT PSJFOUBEP B MB JOTUBMBDJĂ“O EF SFEFT EF DPNVOJDBDJPOFT • En el primer aĂąo de operaciones EFCFSĂƒ EJTQPOFS EF MĂŽOFBT FO TFSWJDJP Z BM RVJOUP BĂ’P BM NFOPT NJM • DeberĂĄ estar en capacidad de prestar TFSWJDJP QĂ™CMJDP NĂ“WJM FO DJODP QSPWJODJBT GVFSB EF -JNB Z $BMMBP FO VO QMB[P NĂƒYJNP EF EPT BĂ’PT DPOUBEPT B QBSUJS EF MB BQSPCBDJĂ“O EFM QFSGJM EFM QSPZFDUP UĂŠDOJDP


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.771 2.772

7BS â–ź

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

3.737 3.878

7BS â–ź

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#722,502.92

#BSSJM US$ 85.64

0O[B US$ 1,318.40

$FOUBWPT -JCSB US$ 428.81

7BS â–˛

7BS â–˛

7BS â–ź

7BS â–˛

#7-

"'1

#7-

POR MAYOR INVERSIĂ“N

EVENTO. SE HARĂ POR PRIMERA VEZ EN LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK

Se venderĂĄ cafĂŠ peruano por US$ 800 mllns.

Wall Street celebrarĂĄ el DĂ­a del PerĂş el 11 de marzo EFE

â—† Se reunirĂĄn agentes de sectores pĂşblico, financiero y empresarial â—† Pancarta de promociĂłn del paĂ­s estarĂĄ en fachada de la NYSE La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), conocida como Wall Street, celebrarĂĄ el 11 de marzo el denominado “Peru Dayâ€?, o DĂ­a del PerĂş, evento que se realizarĂĄ por primera vez a iniciativa del Peruvian Business Council, anunciĂł este consejo empresarial. A esta celebraciĂłn asistirĂĄn el ministro de EconomĂ­a y Finanzas, Ismael Benavides, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, y representantes del sector ďŹ nanciero y empresarial peruano, entre ellos de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), fondos mutuos, entre otros. Ellos se reunirĂĄn con inversionistas e intermediarios internacionales que operan en Nueva York, a los que les brindarĂĄn informaciĂłn sobre las oportunidades del PerĂş para la inversiĂłn extranjera. 5SBTDFOEFOUF El DĂ­a de PerĂş en Wall Street pondrĂĄ al paĂ­s en el corazĂłn del centro ďŹ nanciero mĂĄs importante del mundo, posicionĂĄndolo como una de las plazas de negocios mĂĄs importantes de la regiĂłn, destacĂł el Peruvian Business Council. Igualmente, precisĂł que permitirĂĄ exponer las oportunidades de inversiĂłn en el PerĂş mediante el mercado de capitales, incluyendo acciones,

DifusiĂłn -PT JOWFSTJPOJTUBT UFOESĂƒO JOGPSNBDJĂ“O TPCSF MBT PQPSUVOJEBEFT RVF CSJOEB FM 1FSĂ™

bonos y otros instrumentos de inversiĂłn. ConsiderĂł que el momento es propicio, pues el paĂ­s es la segunda opciĂłn de inversiĂłn en AmĂŠrica Latina, despuĂŠs de Brasil, habiendo registrado el mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la regiĂłn con alrededor de 9% en 2010. DestacĂł que tambiĂŠn presenta un crecimiento de mĂĄs de 50% de las utilidades de las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), convirtiĂŠndose en la mĂĄs atractiva de la regiĂłn.

-PHĂŽTUJDB QBSB MB HBMB Durante el DĂ­a de PerĂş en la NYSE se reemplazarĂĄ la icĂłnica bandera gigante de Estados Unidos que adorna su fachada por una pancarta de 20 x 15 metros dedicada a promover al PerĂş, mientras que la bandera peruana flamearĂĄ en los tres portaestandartes del famoso edificio neoyorquino, uno de los mĂĄs fotografiados en el mundo. TendrĂĄ como punto culminante

#7-

el campanazo de cierre en Wall Street y, de esta manera, el paĂ­s se unirĂĄ a un cĂ­rculo exclusivo de paĂ­ses latinoamericanos (Brasil, Chile y MĂŠxico) que cuentan con una celebraciĂłn anual de esta naturaleza en Nueva York. El Peruvian Business Council se dedicada a promover las inversiones y oportunidades de negocios con un rol central de la BVL.

La Junta Nacional del CafĂŠ (JNC) espera una producciĂłn del cultivo de cerca de cinco millones de quintales durante 2011, similar a la que se alcanzĂł el aĂąo pasado, con lo que se superarĂĄn los 800 millones de dĂłlares en exportaciones. El gerente de la JNC, Lorenzo Castillo, explicĂł que debido a la bianualidad en la productividad del cafĂŠ deberĂ­a registrarse una reducciĂłn en su producciĂłn este aĂąo; sin embargo, se mantendrĂĄn las cifras de 2010 porque los cafetaleros organizados en cooperativas y asociaciones invirtieron en la fertilizaciĂłn y programas para rejuvenecer los cafetales. Por otro lado, ayer el productor cafetalero del Valle de los RĂ­os ApurĂ­mac y Ene (VRAE), Alfredo Yucra, fue el ganador de la sexta ediciĂłn del Concurso Nacional del CafĂŠ, por su esfuerzo y dedicaciĂłn en el cultivo de un producto lĂ­cito de alta calidad al que llamĂł "CafĂŠ Cuqui". Yucra, un pequeĂąo productor ayacuchano proveniente de la localidad San CristĂłbal, es socio de la Cooperativa Valle del RĂ­o ApurĂ­mac (CACVRA), obtuvo el primer puesto tras competir con mĂĄs de un centenar de granos de todas las regiones cafetaleras del paĂ­s.

:VDSB SFDJCJĂ“ FRVJQP

AGENDA. PARA ALCANZAR TLC CON CENTROAMÉRICA, ASEGURA MINISTRO FERREYROS

Temas industrial y agrĂ­cola son los mĂĄs sensibles â—† El Ăşltimo punto por negociar serĂ­a el acceso a los mercados Los temas vinculados a los sectores industrial y agrĂ­cola son los mĂĄs sensibles en las negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio entre PerĂş y CentroamĂŠrica, compuesto por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y PanamĂĄ, asegurĂł el titular del Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros. "En el proceso no sĂłlo se avanzĂł signiďŹ cativamente, sino que estamos casi seguros de que el Ăşltimo tema por negociar serĂĄ acceso a mercados, debido a que tanto el bloque centroamericano como nuestro paĂ­s son economĂ­as que se encuentran en proceso de desarrollo". ComentĂł que este mercado es muy importante, sobre todo para las pe-

queĂąas y medianas empresas (pyme) peruanas, las que ven un gran potencial de expansiĂłn si se concreta un acuerdo comercial. "El paĂ­s mĂĄs chico con el que estamos negociando, tiene un Producto Bruto Interno per cĂĄpita mĂĄs alto que del PerĂş." PuntualizĂł que si bien hay sensibilidades en ciertos sectores, tanto industrial como agrĂ­cola, el PerĂş estĂĄ buscando un acuerdo que cubra el 100% de su universo arancelario.

Procesos Las negociaciones entre el PerĂş y MĂŠxico para lograr un TLC bilateral se encuentran al 95% de avance y es posible que culminen en febrero.

1

El Terminal Norte MultipropĂłsito del puerto del Callao debe ser concesionado por el actual gobierno, porque favorecerĂĄ a la competitividad.

2 $PNFSDJP DPO $FOUSPBNĂŠSJDB


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 28 de enero de 2011

SOLIDEZ. EL BCP ESTIMA QUE ECONOMÍA PERUANA SE EXPANDIÓ 8.8% EN 2010

Perú atraviesa por histórico boom de las inversiones ◆ Entidad prevé que la demanda interna aumentaría 8% este año

Variables

◆ Mejora proyección de resultados fiscales de 2010 y para 2011

El precio del dólar podría cerrar este año en un rango de entre 2.70 y 2.75 nuevos soles, aunque más cerca del límite inferior y manteniendo el sesgo a la baja, lo que significa un retroceso similar al de 2010.

1

El Perú atraviesa por el mayor boom de inversiones registrado en su historia, lo que le permitirá mostrar un crecimiento de 8% en su demanda interna este año, pese a los ajustes monetario y fiscal en proceso, proyectó el gerente de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Alonso Segura. Mencionó que el ratio inversión/ Producto Bruto Interno (PBI) se situó en 23.8% en promedio, entre 2006 y 2010. Así, previó que la inversión privada crecerá 16.6% este año, luego de haber aumentado 36.5% en 2010. Dijo que el BCP mejoró su estimado de crecimiento de la actividad productiva para este año de 6.3% a 7%

Segura dijo que el precio del dólar cayó 4% el año pasado y se prevé que la tendencia gradual de disminución de esta divisa se mantenga debido a los sólidos fundamentos económicos locales.

2

Impacto. Crecimiento del PBI se tradujo en una mejora generalizada del empleo.

y consideró que la economía peruana se habría expandido 8.8% en 2010, registrando un déficit fiscal de 0.5% del PBI. Refirió que este resultado fiscal re-

INVERSIÓN Y PRODUCTIVIDAD

22

El aporte del capital al crecimiento es el mayor desde 1980.

21

fleja una mejora respecto a las proyecciones iniciales y también en relación al de 2009, de -1.9%. En ese contexto, mencionó que se mejoró también la proyección del

resultado fiscal para el presente año de -0.9 a 0.9% del PBI. Segura manifestó que la demanda interna lidera el crecimiento en el Perú desde 2006, con la excepción de 2009, y

Tendencia alcista La Bolsa de Valores de Lima (BVL) mantiene una tendencia alcista en lo que va del año y el BCP prevé que obtendrá una ganancia de hasta 20% en 2011, afirmó Segura. Comentó que la plaza bursátil tiene margen para seguir subiendo este año, pues se dio un respiro con la caída de las primeras semanas del mes, lo cual es solo una corrección dentro de una tendencia al alza. “Suponiendo que los precios de los commodities puedan recuperarse levemente respecto a la reciente corrección a la baja en el mercado internacional, la BVL debería subir entre 10% y 20% en 2011.” se espera que continúe así este año. Añadió que a diferencia de otros procesos electorales, se percibe que los candidatos con mayor opción en las elecciones de 2011 mantendrán en líneas generales –aunque con algunos matices entre ellos– el modelo económico que ha venido funcionando en los últimos años. “Así, esta vez el impacto adverso sobre la inversión privada generado por las elecciones sería más moderado que en otros procesos.”

20

INVERSIÓN PRIVADA FIJA

19

% del PBI

18 17 16 15 14 13 12

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

PARTICIPACIÓN DEL PBI | Promedio 2006-2010 PAÍS

INVERSIÓN / PBI

China India Corea Brasil Colombia

CRECIMIENTO

44.3

10.6

37.6

22.3

Chile Perú

8.8

3.4

16.4

25.9

4.2 4.6

8.2

30.1

RATIO

4.1

4.0

3.8

5.9 8.1

3.2

23.8

3.6

6.7

CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO | Aporte al crecimiento Productividad 1976-1980

1981-1985

1986-1990

Trabajo 1991-1995

Capital 1995-2000

2001-2005

2006-2010

6 4 2 0 -2 -4

Fuente: BCP

Elaboración: El Peruano

588848


] ECONOMĂ?A

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TENDENCIA. CADA VEZ SE CONCEDE MAYOR IMPORTANCIA A LOS ESTUDIOS ETNOGRĂ FICOS

Conviviendo con el consumidor â—† TĂŠcnica va mĂĄs allĂĄ de lo que el consumidor percibe del producto

nua interacciĂłn con ella en la vida diaria.

â—† Trabajo de campo considera a sociĂłlogos y antropĂłlogos en equipo Las nuevas tendencias de investigaciĂłn de mercados cada vez le dan mayor importancia a los estudios etnogrĂĄďŹ cos como una herramienta Ăştil para estudiar a los consumidores. Los mĂŠtodos tradicionales de investigaciĂłn cualitativa y cuantitativa, como focus group y las encuestas, son basados en percepciones u opiniones, lo cual no reeja en su totalidad el comportamiento y las actitudes reales de los consumidores. "La visita etnogrĂĄďŹ ca permite ir mĂĄs allĂĄ de lo que el consumidor o usuario puede decir acerca de un producto y/o servicio, al observar en directo la forma de vida y opiniĂłn del consumidor con respecto a una situaciĂłn de consumo, uso u compra", aďŹ rmĂł el docente de la DirecciĂłn de ExtensiĂłn y ProyecciĂłn Universitaria de la Universidad de San MartĂ­n de Porres (USMP), Gabriel LabĂł.

AgregĂł que la gran diferencia de este tipo de estudios frente a otros, consiste en vivir entre la gente que

uno estudia, llegar a conocerla, a conocer su lenguaje y sus formas de vida mediante una intrusa y conti-

5SBCBKP EF DBNQP El especialista sostuvo que el trabajo de campo debe realizarse por un equipo de antropĂłlogos y sociĂłlogos, especialmente capacitados en estas tĂŠcnicas, que en un tiempo determinado podrĂ­an hacer una observaciĂłn puntual, llamada por los investigadores como In Home Visit (visitas de dos o tres horas), o una observaciĂłn continua, llamada observaciĂłn participante (de cuatro o cinco dĂ­as de convivencia). Los principales beneďŹ cios para decidir el uso de estas tĂŠcnicas son: â—? Descubrir insights que no aparecen con tĂŠcnicas tradicionales. â—? Descubrir las costumbres y rutinas de las personas en su dĂ­a a dĂ­a. â—? Observar cĂłmo se desarrolla un proceso determinado en el lugar de los hechos. â—? Comprender el proceso de toma de decisiones. â—? Observar cĂłmo se usa un producto especĂ­ďŹ co, entre otros. "Para casos en que hay un desconocimiento de las posibles diďŹ cultades que tiene nuestro producto

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.771 S/.3.737 S/.4.229

VENTA S/.2.772 S/.3.878 S/.4.505

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.032 S/.2.889 S/.2.652

VENTA S/.0.035 S/.3.006 S/.2.923

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.62 8.32 1.90 0.70 Factor Acumulado 1219.65142 11.87127 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 1.90 6.17364 1.74568 Moneda Extranjera 0.70 1.97917 0.65989 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.42 1.07444 Moneda Extranjera 0.27 1.03814 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 35.42 3.10009 Moneda Extranjera 14.36 1.99473 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.17 7.75 2.10 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.58

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

4.79 3.52

6.11 5.47

10.41 8.61

23.04 14.02

24.01 14.14

40.12 20.87

9.26 8.04

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.42 2.39 3.23 Moneda Extranjera 0.27 0.64 2.24 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-.-.-

9.98 8.11

17.71 11.98

31.97 22.16

42.74 24.13

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.62 1.57

Plazo 2.87 1.89

*OUFSBDDJĂ“O El docente de la DirecciĂłn de ExtensiĂłn y ProyecciĂłn Universitaria de la USMP comentĂł que la riqueza de esta tĂŠcnica depende de la interacciĂłn y del provecho que podamos sacarle a las experiencias vividas con nuestros consumidores en su entorno real. "Con base en estas experiencias y vivencias se diseĂąaron y reformularon muchas estrategias de marketing, se replantearon productos, se hicieron cambios de empaques e inclusive campaĂąas sociales para evaluar la imagen de una empresa o un polĂ­tico en una poblaciĂłn determinada.

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF FOFSP EF

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

y/o servicio, lo ideal es realizar una observaciĂłn participante", sostuvo LabĂł. El docente aseverĂł que mediante una observaciĂłn puntual o continua de estos procesos, el objetivo es descubrir quĂŠ es lo que sucede en la realidad y cuĂĄles son las actitudes y comportamiento de las personas involucradas en el momento mismo de la acciĂłn y/o a posteriori. "Es recomendable que en el trabajo de campo de esta tĂŠcnica se involucre al personal ejecutivo de la empresa, a ďŹ n de que participe y conviva con informaciĂłn de primera mano", comentĂł.

CTS 11.13 4.86

60.55 11.56 26.59 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF FOFSP EF FOFSP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 28 de enero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (28 de enero de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 28 de enero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (2 de febrero de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 28 de enero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (28 de enero de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 28 de enero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

180.0 300.0 930.0 273 dĂ­as 0.08 6,145.7 131.0 161.0 58 dĂ­as 3.30 1,001.0 944.8 1,164.8 7 dĂ­as 3.25

5,300.0 5,885.7 1 dĂ­a 3.24 18,356.5

30.0 156.0 351 dĂ­as 4.00 210.0 30.0 0.0 300.0 555.0 273 dĂ­as 0.09 6,145.7 200.0 200.0 100.0 215.0 60 dĂ­as 3.40 1,101.0 20.0 0.0 5,400.0 5,945.8 1 dĂ­a 3.24 18,456.5 5,400.0 5,400.0

0.0 2.7742

0.0 2.7716

0.0127%

0.0127%

4.05%

4.05%

4.05% 0.0 2.45%

4.05% 0.0 2.45%

564.0 3.25/3.25/3.25 64.0 0.20/0.20/0.20 0.0

528.8 3.00/3.25/3.25 0.0 0.0


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

LENTO. ECONOMĂ?AS AVANZADAS MEJORAN PAULATINAMENTE SUS RECAUDACIONES

El mundo quiere recuperar mĂĄs su credibilidad fiscal â—† DĂŠficit de paĂ­ses desarrollados se situĂł en 8% del PBI promedio

1SFTJEFOUF /JDPMBT 4BSLP[Z DEFIENDE EL EURO

â—† FMI reconociĂł bonanza de AmĂŠrica Latina gracias a inversiones exteriores Si bien en promedio las economĂ­as avanzadas siguieron aplicando polĂ­ticas ďŹ scales expansivas el aĂąo pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) observĂł que los resultados obtenidos fueron levemente mejores a los proyectados en un inicio. En su informe Vigilancia Fiscal, en el que analiza cĂłmo el mundo estĂĄ cumpliendo con el objetivo ďŹ nal de retirar los planes de estĂ­mulo y reducir el gasto, precisĂł que la recaudaciĂłn tributaria superĂł las expectativas en la mayorĂ­a de las principales economĂ­as. “El producto, el crecimiento y, en algunos paĂ­ses, la reacciĂłn de los ingresos con respecto al producto superaron las proyecciones, mientras que el gasto fue menorâ€?, reďŹ ere el informe. En general, agrega, el dĂŠďŹ cit medio de las economĂ­as avanzadas se redujo aproximadamente un punto porcentual en comparaciĂłn con 2009, situĂĄndose alrededor del 8% del Producto Bruto Interno (PBI). “Si se excluyen el impacto del crecimiento y el apoyo al sector ďŹ nanciero, se observa un leve aumento del saldo ajustado en funciĂłn del cicloâ€?, reportĂł el FMI.

Pide impuesto a transacciones financieras

Manejable &M '.* QSPZFDUĂ“ RVF FM EĂŠĂ DJU EF MPT QBĂŽTFT FNFSHFOUFT EF FRVJWBMESĂƒ B EFM 1#*

INDICADORES FISCALES 2010-2012 (% DEL PBI) Paso a paso, la economĂ­a global inicia su recuperaciĂłn, aunque queda mucho por hacer TIPO DE ECONOMĂ?A INDICADOR

EconomĂ­as avanzadas ECONOMĂ?A

2010 (estimado)

Saldo fiscal general

"MFNBOJB Z &TUBEPT 6OJEPT El organismo multilateral apuntĂł que los dĂŠďŹ cits de Alemania y Estados Unidos fueron menores que los proyectados en noviembre Ăşltimo, gracias a una sĂłlida evoluciĂłn de los ingresos y a una reducciĂłn del gasto. “En el caso de Alemania se debiĂł al dinamismo del mercado laboral y en el de Estados Unidos, a ciertas demoras legislativas en la aprobaciĂłn de gastos y a una reducciĂłn del apoyo al sector ďŹ nancieroâ€?, especiďŹ ca el informe. Los paĂ­ses de la zona del euro que se ďŹ jaron como meta lograr importantes consolidaciones ďŹ scales pudieron, en general, reducir signiďŹ cativamente sus dĂŠďŹ cits. En cambio, la deuda bruta del gobierno general en las economĂ­as avanzadas siguiĂł aumentando con rapidez en 2010, rebasando el 96% del PBI. -PT FNFSHFOUFT Al referirse a la situaciĂłn ďŹ scal de los paĂ­ses emergentes, el FMI proyectĂł que el dĂŠďŹ cit general de 2010 equivaldrĂĄ a aproximadamente un 4% del PBI, lo que signiďŹ carĂĄ 0.25 puntos porcentuales menos que en 2009, con lo cual el promedio de la

EconomĂ­as emergentes 2011 (proyecciĂłn)

2012 (proyecciĂłn)

-7.9

-7.1

-5.2

-4.1

-3.2

-2.8

Saldo del gob. general ajustado en funciĂłn del ciclo (% PBI potencial)

-5.9

-5.6

-4.1

-4.3

-3.6

-3.3

Deuda bruta del gobierno central

96.5

101.0

103.6

36.9

36.8

Fuente: FMI

36.4 ElaboraciĂłn: El Peruano

&O "NĂŠSJDB -BUJOB El FMI reconociĂł la bonanza que viven las naciones emergentes, especialmente en AmĂŠrica Latina, gracias a las inversiones exteriores y las materias primas, pero advirtiĂł no olvidarse de un objetivo prioritario: la consolidaciĂłn fiscal. Los paĂ­ses emergentes estĂĄn cumpliendo con este objetivo, pero no porque se hayan apretado el cinturĂłn, sino porque estĂĄn recibiendo ingresos mayores de lo esperado por el encarecimiento de las materias primas y la revalorizaciĂłn de los mercados. El director de Asuntos Fiscales del FMI, Carlo Cottarelli, sostuvo que el problema es que los paĂ­ses emergentes utilizan estos mayo-

res ingresos para incrementar tambiĂŠn el gasto, sin darse cuenta de que estos mayores ingresos no serĂĄn permanentes. “Los paĂ­ses emergentes deben darse cuenta de que es necesario recortar el gasto y esto aplica tambiĂŠn a AmĂŠrica Latinaâ€?, comentĂł el funcionario. Cottarelli recomendĂł a las economĂ­as latinoamericanas que constituyan mayores reservas fiscales para atenuar las preocupaciones de recalentamiento. “Ello tambiĂŠn les permitirĂ­a crear un colchĂłn para hacer frente a cualquier desaceleraciĂłn del crecimiento o evitar caer en polĂ­ticas procĂ­clicas que socavarĂ­an su credibilidadâ€?, manifestĂł.

deuda bruta del gobierno general se mantiene, en gran medida, estable en alrededor del 37% del PBI. Al igual que en las economĂ­as avanzadas, la recaudaciĂłn tributaria en el caso de las emergentes superĂł las expectativas, debido especialmente a un crecimiento mĂĄs vigoroso y al alza de precios de las materias primas y, en algunos casos, gracias a importantes ingresos extraordinarios. 1SPZFDDJPOFT Para el FMI, el ritmo general de reducciĂłn del dĂŠďŹ cit en las economĂ­as avanzadas este aĂąo serĂĄ inferior a lo estimado previamente. De acuerdo con las Ăşltimas proyecciones, la consolidaciĂłn ďŹ scal en las economĂ­as avanzadas del G-20, medida en tĂŠrminos ajustados en funciĂłn del ciclo econĂłmico, equivaldrĂĄ, en promedio, a menos de 0.25% del PBI, frente al 1% proyectado en noviembre Ăşltimo. Asimismo, se prevĂŠ que el coeďŹ ciente de endeudamiento de estas economĂ­as aumentarĂĄ alrededor de cinco puntos porcentuales, situĂĄndose por encima del 107% del PBI. Igualmente, para este aĂąo el fondo proyectĂł fuertes necesidades de reďŹ nanciamiento de la deuda de los sectores pĂşblico y privado. “Las presiones serĂĄn particularmente intensas en el primer semestre de 2011, dado que los paĂ­ses de la zona del euro tendrĂĄn que competir con las necesidades de otras economĂ­as avanzadasâ€?, precisa el informe de la entidad multilateral.

[Davos, Suiza, Afp] El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aďŹ rmĂł que ni ĂŠl ni la canciller de Alemania, Angela Merkel, abandonarĂĄn “nuncaâ€? al euro, en un discurso en el que volviĂł a defender la creaciĂłn de un impuesto a las transacciones ďŹ nancieras para ďŹ nanciar la ayuda al desarrollo. a Durante la 41 ediciĂłn del Foro EconĂłmico Mundial (WEF), el mandatario criticĂł los grandes titulares de la prensa que anunciaban poco tiempo atrĂĄs la desapariciĂłn del euro. “Los artĂ­culos (de prensa) pasaron, el euro permaneciĂł.â€? “No es solo una cuestiĂłn monetaria ni econĂłmica. Es un tema de identidad. El mensaje sobre el euro es muy simple: es tan importante que estaremos cuando sea necesario para defenderloâ€?, insistiĂł Sarkozy. De acuerdo con responsables y expertos reunidos en un debate en el marco del WEF, Europa hubiera caĂ­do en una “crisis terribleâ€? sin el euro. “Si se toma en consideraciĂłn lo que hubiera pasado en Europa si no tuviĂŠsemos el euro, si la UniĂłn Europea y la coordinaciĂłn que hemos constatado recientemente no hubiese existido, creo que hubiĂŠramos tenido una crisis terribleâ€?, dijo el director general del gigante francĂŠs de la publicidad Publicis, Maurice Levy.

• El presidente del Banco Central Europeo +FBO $MBVEF 5SJDIFU FTUJNÓ RVF iOP IBZ DSJTJT EFM FVSPu QFSP RVF FT OFDFTBSJP NFKPSBS MB WJHJMBODJB EF MPT QBÎTFT NJFNCSPT EFM FTQBDJP EF MB NPOFEB ÙOJDB • El primer ministro griego (JPSHPT 1BQBOESFPV BTFHVSÓ RVF TV QBÎT RVF EFCJÓ TFS SFTDBUBEP FM BÒP QBTBEP QPS TVT TPDJPT FVSPQFPT BOUF FM SJFTHP JONJOFOUF EF DBFS FO CBODBSSPUB OP OFDFTJUB iSFFTUSVDUVSBSu TV EFVEB QÙCMJDB


] OPINIร N

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ร MF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ร SEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "Sร WBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ร TBS *OHB #BMMร O XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMร GPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJร O -PT BSUร DVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" ยต 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Isaac Newton (1642-1727) Matemรกtico y fรญsico britรกnico

โ Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el ocรฉano.โ

E D I T O R I A L

-B DBSSFSB EFM EFTBSSPMMP M EJTUJOHVJS Z QSFNJBS B MPT HBOBEPSFT EFM 3BMMZ *OUFSPDFร OJDB 1SFNJP 1SFTJEFODJB EF MB 3FQร CMJDB FM KFGF EFM &TUBEP "MBO (BSDร B 1ร SF[ IB VUJMJ[BEP VOB NFUร GPSB EFQPSUJWB QBSB TFร BMBS RVF TV HPCJFSOP UBNCJร O iIB QVFTUP FM QJF FO FM BDFMFSBEPS QBSB IBDFS RVF FM 1FSร DPSSB Nร T Z DSF[DB Nร T RVF DVBMRVJFS PUSP QBร T EF MB SFHJร Ou &O QSJNFS MVHBS FM 1SFTJEFOUF IB RVFSJEP BTร SF TBMUBS FM HSBO TJHOJGJDBEP EF FTUB HSBO DPNQFUFODJB BVUPNPWJMร TUJDB MB RVF FTUร MMBNBEB B DPOWFSUJSTF FO VO BVUร OUJDP DMร TJDP TVEBNFSJDBOP FOMB[BOEP EJSFDUBNFOUF B EPT HSBOEFT OBDJPOFT DPNP FM 1FSร Z #SBTJM -VFHP UBNCJร O IB QVFTUP FO SFMJFWF FM JONFOTP WBMPS FTUSBUร HJDP FDPOร NJDP DPNFSDJBM Z UVSร TUJDP RVF UJFOF MB DBSSFUFSB *OUFSPDFร OJDB 4VS QBSB FM GVUVSP EFM QBร T QSJODJQBMNFOUF QBSB NJMFT EF QVFCMPT EF PDIP EFQBSUBNFOUPT EFM HSBO TVS QFSVBOP Z QBSB MB JOUFHSBDJร O QFSVBOP CSBTJMFร B DPO PSJFOUBDJร O IBDJB MB DVFODB "TJB 1BDร GJDP $PO BDFSUBEB FYQSFTJร O FM %JHOBUBSJP TFร BMร RVF FTUB PCSB DPMPTBM DPOTUJUVZF VOB FYUSBPSEJOBSJB SJRVF[B QBSB OVFTUSB QBUSJB QPSRVF NPTUSBSร B MBT HFOFSBDJPOFT WFOJEFSBT Dร NP FM IPNCSF QFSVBOP WFODJร VOB WF[ Nร T B MBT EJTUBODJBT Z MB OBUVSBMF[B DPNP FO MPT SFNPUPT UJFNQPT EF OVFTUSB IJTUPSJB &O FGFDUP FTB Wร B EF DPNVOJDBDJร O UJFOF LJMร NFUSPT BTGBMUBEPT DPO FM FTGVFS[P EF NJMFT EF USBCBKBEPSFT Uร DOJDPT F JOHFOJFSPT QPS FMMB ZB USBO TJUB VO JNQPSUBOUF Oร NFSP EF WFIร DVMPT TVQFSBOEP

A

)BZ RVF QPOFS FM QJF FO FM BDFMFSBEPS QBSB IBDFS RVF FM 1FSร DPSSB Nร T Z DSF[DB Nร T RVF DVBMRVJFS PUSP QBร T EF MB SFHJร O

MBSHBNFOUF MBT FUBQBT Z QMB[PT RVF DBMDVMBSPO MPT Uร DOJDPT DVBOEP TF QMBOJGJDร MB PCSB .FODJPOร BEFNร T RVF MBT HSBOEFT DBSSFUFSBT Z FO HFOFSBM UPEBT MBT PCSBT EF JOGSBFTUSVDUVSB WJBM Z QPSUVBSJB IFDIBT QPS TV HPCJFSOP BTร DPNP MB UFMFGP Oร B DFMVMBS F JOUFSOFU USBFO MB NPEFSOJEBE RVF UBOUP IBO FTQFSBEP OVFTUSPT QVFCMPT FO UPEP FM UFSSJUPSJP OBDJPOBM 7PMWJFOEP B MB NFUร GPSB JOJDJBM FT OFDFTBSJP BEWFS UJS RVF FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDร B BMVEJร UBNCJร O B MB DBSSFSB EF MB DPNQFUJUJWJEBE FO RVF FTUร O FNQFร BEBT MBT FDPOPNร BT FNFSHFOUFT EF "Nร SJDB -BUJOB FO TV BGร O EF SPNQFS FO FM EFDFOJP QSร YJNP MBT DBEFOBT EF MB QPCSF[B Z FM TVCEFTBSSPMMP Z BDDFEFS BM EFOP NJOBEP 1SJNFS .VOEP QBSB MP DVBM UJFOFO RVF MJCSBS BSEVPT Z EJTDJQMJOBEPT FTGVFS[PT &O FTF SBMMZ FO FM RVF OP TF EB OJ QJEF USFHVB B MPT DPNQFUJEPSFT FM 1FSร NBSDIB B MB QVOUB DPO VO UJFNQP BDVNVMBEP Z VO QVOUBKF EF WFSEBEFSB FYQFD UBUJWB UBOUP RVF TFHร O FM SFDJFOUF JOGPSNF 1FSTQFD UJWBT &DPOร NJDBT .VOEJBMFT EFM 'POEP .POFUBSJP *OUFSOBDJPOBM '.* OVFTUSP QBร T BQBSFDF JOUFHSBOEP FM TFMFDUP HSVQP "- EF MB SFHJร O KVOUP B #SBTJM $IJMF Z $PMPNCJB BVO QPS FODJNB EF .ร YJDP -B FYQFSJFODJB EF MPT ร MUJNPT Bร PT OPT TFร BMB RVF QBSB HBOBS FTUB DBSSFSB OFDFTJUBNPT NBOUFOFS FM SVNCP HFOFSBS Nร T SJRVF[B FYQBOEJS OVFTUSP DPNFSDJP FYUFSJPS NFKPSBS MB JOGSBFTUSVDUVSB Z TP CSF UPEP HFOFSBS Nร T FNQMFP Z IBDFS Nร T PCSBT TPDJBMFT

.0.&/50 %&$*4*70 &/ -" )*4503*" -"5*/0".&3*$"/"

&M $PNCBUF EF .POUFWJEFP B TJHOJGJDBDJร O IJTUร SJDB RVF UJFOF QBSB FM 1FSร Z $IJMF FM HPCJFSOP EF .POUFWJEFP DVZP Nร T BMUP SFQSFTFOUBOUF OPT WJTJUร IBDF VOPT Eร BT SFTVMUB QPDP DPOPDJEB QFSP mDPNP SFTBMUร FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDร Bm NVZ JNQPSUBOUF EFOUSP EF MB HFTUB FNBODJQBEPSB MBUJOPBNFSJDBOB -B QMB[B GVFSUF EF .POUFWJEFP DJSDVOTDSJUB BM 7JSSFJOBUP EFM 3ร P EF MB 1MBUB QPS MBT SFGPSNBT CPSCร OJDBT EFM TJHMP 97*** BVORVF GVF VOP EF MPT QVOUPT NJMJUBSFT EPOEF TF FTUBCMFDJร MB JOGBOUFSร B FTQBร PMB QBSB DPOUSBSSFTUBS FM DPNFSDJP JMFHBM Z MB JOGMVFODJB JOHMFTB FO FM DPOUJOFOUF DBSFDร B EF MPT CPTRVFT NB EFSFSPT RVF QVEJFSBO OVUSJS VOB QSร TQFSB BDUJWJEBE OBWJFSB Z PUPSHBSMF FM EPNJOJP FO FM NBS -B TJUVBDJร O EF TV WFDJOB #VFOPT "JSFT OP FSB NVZ EJGFSFOUF TJO FNCBSHP FO DVBOEP JOHMFTFT Z FTQBร PMFT TF EFDMBSBSPO MB HVFSSB MB DPOTUSVDDJร O EF OBWFT FO FM QVFSUP EF .POUFWJEFP DPCSร VO BVHF JOVTJUBEP -B "SNBEB FTQBร PMB TF IJ[P GVFSUF QBSB EF GFOEFS DVBMRVJFS JODVSTJร O EF TV PQPTJUPS F JN

L

+PTร $BWBOJ 3ร PT 1FSJPEJTUB

QFEJS BMHร O PCTUร DVMP B MB DPNVOJDBDJร O EJSFDUB FTUBCMFDJEB Bร PT BOUFT DPO TVT DPMPOJBT FO FM "UMร OUJDP -VFHP EF DSFBEBT MBT KVOUBT EF HPCJFSOP FO MBT DPMPOJBT BNFSJDBOBT B TFNFKBO[B EF MB FTUBCMF DJEB FO $ร EJ[ DPNP SFTQVFTUB B MBT JOWBTJPOFT OBQPMFร OJDBT FO MB QFOร OTVMB *Cร SJDB MPT iKVOUJTUBT CPOBFSFOTFTu FM EF NBZP EF DVBOEP QBSFDร B RVF MB TVFSUF EF &TQBร B FTUBCB FDIBEB UPNBO MBT SJFOEBT EFM NPWJNJFOUP JOTVSHFOUF FO FM 7JSSFJOBUP EFM 3ร P EF MB 1MBUB FNQF[BOEP QPS FM DPOUSPM EF MBT NJMJDJBT Z MB Cร TRVFEB EF TV SF DPOPDJNJFOUP DPNP HPCJFSOP 1BSB JOJDJPT EF MBT GVFS[BT SFBMJTUBT Z #VFOPT "JSFT TF IBCร BO FOGSFOUBEP FO Nร MUJQMFT PQPSUVOJEBEFT : QFTF B MP JOGSVDUVPTP EF MB DBN QBร B OBWBM IFDIB DPOUSB MB "SNBEB FTQBร PMB MPT TFHVOEPT IBCร BO DPOTFHVJEP CMPRVFBS QPS UJFSSB EVSBOUF DVBUSP Bร PT B MBT GVFS[BT FTQBร PMBT BDBOUPOBEBT FO .POUFWJEFP 1FTF B MBT EVEBT RVF IBCร B FO #VFOPT "JSFT

SFTQFDUP B DPOTFHVJS FM USJVOGP FM EFGJDJFOUF FRVJ QBNJFOUP Z MB QPDB DBMJGJDBDJร O EF MB USJQVMBDJร O FM ร NQFUV EFM BMNJSBOUF #SPXO RVF DPNBOEBCB FM )ร SDVMFT VOB EF MBT NFKPSFT OBWFT EF MB FTDVBESB CPOBFSFOTF DPOTJHVJร DPSUBS B MB BSNBEB FTQBร PMB FO EPT EFKBOEP B TV DPNBOEBOUF Nร T FYQFSJNFO UBEP 3PNBSBUF FODFSSBEP FO FM Sร P 6SVHVBZ &SB FM EF NBZP EF 6O Eร B EFTQVร T FM SFTUP EF MBT GVFS[BT OBWBMFT FTQBร PMBT RVF EFGFOEร BO FM ร MUJNP QVOUP EF BQPZP SFBMJTUB FO FM "UMร OUJDP 4VS FT EFSSPUBEP QSPWPDBOEP BTร MB SFOEJDJร O UPUBM FM EF KVOJP EF FTF Bร P "M DBFS .POUFWJEFP #VFOPT "JSFT OP TPMP TF CFOFGJDJร EFM FOPSNF CPUร O FO FNCBSDBDJPOFT DBร P OFT GVTJMFT Qร MWPSB Z NVOJDJPOFT RVF SPCVTUFDJFSPO TV QPEFS OBWBM QPTJDJร O EJQMPNร UJDB F JOEFQFOEFO DJB TJOP UBNCJร O QFSNJUJร MB GPSNBDJร O EFM &Kร SDJUP EF MPT "OEFT MJEFSBEP QPS 4BO .BSUร O &M NJTNP -JCFSUBEPS DPOTJEFSร B FTUB WJDUPSJB DPNP iMB Nร T JNQPSUBOUF IFDIB QPS MB SFWPMVDJร O BNFSJDBOBu


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

7"-*040 */4536.&/50 %& -" 0&" $0/53" -"4 %*$5"%63"4

-B $BSUB %FNPDSÃUJDB *OUFSBNFSJDBOB JFOUSBT FM EF TFUJFNCSF EF TF EJTDVUÎB Z BQSPCBCB MB $BSUB %FNPDSÃUJDB *OUFSBNFSJDB OB DPO FM PCKFUJWP EF QSPNPWFS Z EFGFOEFS MB EFNPDSBDJB FO OVFT USP DPOUJOFOUF FO FM NBSDP EF MB 0&" TJNVMUÃ OFBNFOUF FO /VFWB :PSL TF QSPEVDÎB VOP EF MPT NBZPSFT BUFOUBEPT EFM UFSSPSJTNP JOUFSOBDJPOBM RVF PSJHJOÓ EFTUSVDDJÓO Z NVFSUF $FSDBOPT B DFMFCSBS MB QSJNFSB EÊDBEB EF MB FYJTUFODJB EF MB DJUBEB $BSUB TJFOEP FM 1FSÙ VOP EF TVT QSPNPUPSFT SFDJFOUFNFOUF MB 0&" Z MB $BODJMMFSÎB EF $IJMF IBO EFTBSSPMMBEP VO TFNJOBSJP JOUFSOBDJPOBM DPO MB GJOBMJEBE EF FWBMVBS TV BQMJDBDJÓO BTÎ DPNP TPQFTBS MB DPOWFOJFODJB EF IBDFSMF DBNCJPT RVF TF QPESÎBO EFCBUJS FO MB "TBNCMFB (FOFSBM EFM PSHBOJTNP SFHJPOBM RVF TF DFMFCSBSÃ FO 4BO 4BMWBEPS 2VJFO FTDSJCF FTUB OPUB MF UJFOF TJO HVMBS BQSFDJP B MB UFNÃUJDB EFNPDSÃUJDB EFOUSP EF MB 0&" QVFT UVWP FM QSJWJMFHJP EF BDVEJS BM PSHBOJTNP IFNJTGÊSJDP UBO QSPOUP TF QSPEVKP MB JOUFSSVQDJÓO EFM QSPDFTP EF NPDSÃUJDP QFSVBOP FM EF BCSJM EF BTJTUJFOEP BM FOUPODFT QSJNFS WJDFQSFTJ EFOUF EF MB 3FQÙCMJDB FO TV QSFTFOUBDJÓO BOUF NJFNCSPT EFM $POTFKP 1FSNBOFOUF FO 8BTIJOHUPO QBSB EFOVODJBS FM BVUPHPMQF Z QPTUFSJPSNFOUF SFQSFTFOUBS B MB PQP TJDJÓO VOJEB Z EFNPDSÃUJDB EFM 1FSÙ FO MB "TBNCMFB (FOFSBM EF MB 0&" RVF TF DFMFCSÓ VO NFT EFTQVÊT FO /BTTBV EPOEF HSBDJBT B MB QSFTJÓO JOUFSOBDJPOBM TF MPHSÓ MB DPOWPDBUPSJB BM $POHSFTP $POTUJUVZFO UF $$% MP RVF EF TVZP QVFEF EFGJOJSTF DPNP VOB USBOTBDDJÓO EF DPSUF QPMÎUJDP QSPQJDJBEB QPS MB NJTNB 0&" BOUF MB DBTJ JOEJGFSFODJB OBDJPOBM $PO FMMB TF FNQF[Ó VO MBSHP QSPDFTP EF SFDPNQPTJDJÓO EFNP DSÃUJDB RVF DVMNJOÓ DPO FM HPCJFSOP EF USBOTJDJÓO QSFTJEJEP QPS 7BMFOUÎO 1BOJBHVB FM BÒP &M 1FSÙ TF DPOWJSUJÓ FO FM MBCPSBUPSJP EPOEF MB 0&" QVTP TV FOUVTJBTUB FTGVFS [P QBSB TVQFSBS MB DSJTJT QFSVBOB EFTEF MBT EFGJDJFOUFT PCTFSWBDJPOFT FMFDUPSBMFT IBTUB MB NFTB EF EJÃMPHP QBSB MB USBOTJDJÓO EFNPDSÃUJDB 5PEP FTUP TJO PMWJEBS RVF MB UFNÃUJDB EFNPDSÃUJDB FO MB 0&" JOJDJBMNFOUF TF MJNJUÓ B FYJTUFODJB EFDMBSBUJWB SFUÓSJDB F

M ¦OUFSP 'MPSFT "SÃP[ & &Y NJOJTUSP EF %FGFOTB

JSSFBM TJNQMF FUJRVFUB TJO DPOUFOJEP FGFDUJWP DPNP UBNQPDP UVWP NFDBOJTNPT QSPDFEJNFOUBMFT QBSB EFGFOEFS FM TJTUFNB EFNPDSÃUJDP &O MB QSÃDUJDB TF USBUBCB EF BDDJPOFT UJCJBT TJO MB DPOUVOEFODJB RVF QPESÎB FTQFSBSTF EF VO BÒFKP Z FYQFSJNFOUBEP PSHBOJTNP SFHJPOBM DPNP FT MB 0&" )BCJEB DVFOUB RVF MB 0&" FOUFOEJÓ RVF TV SPM FO EFGFOTB EF MB EFNPDSBDJB OP QPEÎB DJSDVOT DSJCJSTF B EFDMBSBDJPOFT SPNÃOUJDBT TJO NBZPS DPOUFOJEP QSÃDUJDP JOJDJÓ VO QSPDFTP QSPHSFTJ WP EFTEF FM BÒP QSJNFSP QBSB FOGSFOUBS FM SFQVEJBCMF DBTP EF 3FQÙCMJDB %PNJOJDBOB QBSB MVFHP mFOUSF PUSPT JOTUSVNFOUPTm BQSPCBS MB 3FTPMVDJÓO EFOPNJOBEB $PNQSPNJTP EF

4BOUJBHP FO RVF FT MB DMÃVTVMB EFNPDSÃUJDB HFOFSBM RVF QFSNJUF DPOWPDBS B SFVOJÓO BE IPD EF DBODJMMFSFT DVBOEP BMHÙO QBÎT EFM IFNJTGFSJP FT BGFDUBEP QPS BDDJPOFT BUFOUBUPSJBT DPOUSB MB EFNPDSBDJB 1PTUFSJPSNFOUF QPS FM 1SPUPDPMP EF 8BTIJOH UPO TF SFGPSNB FM BSUÎDVMP EF MB DBSUB DPOTUJUVUJWB EF MB 0&" QBSB FYDMVJS B &TUBEPT JOGSBDUPSFT EF SFVOJPOFT Z FTUBNFOUPT EF MB PSHBOJ[BDJÓO Z MB 3FTPMVDJÓO FO FM BÒP BDPSEBEB FO 8JOETPS $BOBEÃ RVF GBDJMJUÓ MB NFTB EF EJÃMPHP QPMÎUJDP FO FM 1FSÙ DPNP NFDBOJTNP CJTBHSB QBSB MB SFDVQFSBDJÓO EFNPDSÃUJDB RVF TF DPNQMFNFOUB DPO MB $VNCSF EF 2VÊCFD RVF BQSPCÓ MB EFDMBSBDJÓO EF EF BCSJM EF Z RVF TBODJPOB DPO FYDMVTJÓO EFM TJTUFNB EF DVNCSFT IFNJTGÊSJDBT BM QBÎT JOGSBDUPS EF TVT PCMJHBDJPOFT EFNPDSÃUJDBT &M QSPDFTP EF MB 0&" FO EFGFOTB EF MB EFNPDSBDJB TVCF VO OVFWP FTDBMÓO DPO MB BQSPCBDJÓO FO -JNB EF MB $BSUB %FNP DSÃUJDB *OUFSBNFSJDBOB $%* FM EF TF UJFNCSF EF RVF BVORVF OP TJFOEP USBUBEP TJOP SFTPMVDJÓO EFDMBSBUJWB UJFOF FM BDJFSUP EF FMFWBS MB EFNPDSBDJB B MB DB UFHPSÎB EF EFSFDIP EF MPT QVFCMPT RVF OP TF BHPUB FO TÎ NJTNB QVFT EFCF QSPQFOEFS BM EFTBSSPMMP Z DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP DPO FRVJEBE TJFOEP EFNPDSBDJB Z EFTBSSPMMP JOUFSEFQFOEJFOUFT 5BNCJÊO BWBO[B mBVORVF UÎNJEBNFOUFm DPO NFDBOJTNP EFGFOTJWP EFM TJTUFNB QSPQJ DJB FM SFTQFUP B MBT MJCFSUBEFT GVOEBNFOUBMFT Z B MPT EFSFDIPT IVNBOPT &YQSFTB RVF FM BDDFTP BM QPEFS Z B TV FKFSDJDJP EFCF SFBMJ [BSTF DPO TVKFDJÓO BM FTUBEP EF EFSFDIP MBT FMFDDJPOFT EFCFO TFS QFSJÓEJDBT MJCSFT Z KVTUBT CBTBEBT FO TVGSBHJP VOJWFSTBM Z TFDSFUP EFCJFOEP FYJTUJS SÊHJNFO QMVSBM EF QBSUJEPT TFQBSBDJÓO F JOUFSEFQFOEFODJB EF QPEFSFT QÙCMJDPT 'JKB MB $%* DPNP DPNQPOFOUF EFM FKFS DJDJP EFNPDSÃUJDP MB USBOTQBSFODJB EF MBT BDUJWJEBEFT HVCFSOBNFOUBMFT BTÎ DPNP QSPCJEBE Z SFTQPOTBCJMJEBE EF MPT HPCJFS OPT FO MB HFTUJÓO QÙCMJDB DPO SFTQFUP B MPT EFSFDIPT TPDJBMFT BTÎ DPNP B MB MJCFSUBE EF FYQSFTJÓO Z QSFOTB FMJNJOBDJÓO EF EJTDSJNJ OBDJÓO DPO IJODBQJÊ FO MB TVCPSEJOBDJÓO EF MBT JOTUJUVDJPOFT EFM &TUBEP B MB BVUPSJEBE DJWJM Z MB QBSUJDJQBDJÓO DJVEBEBOB FO EFDJTJP OFT RVF QVFEFO BGFDUBS TV EFTBSSPMMP

6/ '"30 %& /6&453" *%&/5*%"% /"$*0/"-

-B DPNVOJEBE QFSVBOB EF 1BUUFSTPO NÃT HMPCBMJ[BDJÓO FDPOÓNJDB NÃT JOUFOTB MB OFDFTJEBE EF DPOTUSVJS Z DPOTPMJEBS MB JEFOUJEBE QFSTPOBM Z OBDJPOBM -B DPNV OJEBE QFSVBOB EF 1BUUFSTPO FT VOB SFGFSFODJB QPDP FTUVEJBEB Z VO FKFNQMP EF DPNVOJEBE EF VO NVOEP NPEFSOP EPOEF MB DVMUVSB BOEJOB DPO UPEPT TV NBUJDFT FT VO WBMPS B GMPS EF QJFM &O QSJODJQJP VOB QFSTPOB OBUVSBM EF DVBMRVJFS QBÎT EF "NÊSJDB -BUJOB OP QVFEF EJGFSFODJBSTF QPS NÃT FTGVFS[PT RVF IBHB 5BMMB SBTHPT GÎTJDPT DPMPS EF DBCFMMP JEJPNB DPTUVNCSFT EBO[BT HBTUSPOPNÎB Z NÙTJDB TPO DBSBDUFSÎTUJDBT JODPO GVOEJCMFT $VBMRVJFS JOUFOUP EF SFOVODJBS B FTB SFBMJEBE MP MMFWB B MB TPMFEBE Z NBSHJOBMJEBE Z NÃT FO VO QBÎT BOHMPTBKÓO EPOEF FM MVUFSBOJTNP MB FEVDBDJÓO Z MB DVMUVSB EFM USBCBKP IBO DSFBEP VOB TPDJFEBE EJTUJOUB B MB MBUJOB &O FTF TFOUJEP EJWFSTPT FTUBEPT EF &VSPQB Z $IJOB TVFMFO JODPSQPSBS B TVT FNCBKBEBT Z DPOTVMBEPT B QFSTPOBT EF DPNQSPCBEB GJEFMJEBE

A

+PSHF ;BWBMFUB "MFHSF 1FSJPEJTUB

DPO TV QBÎT EF PSJHFO &M JOHSFTP B FTUF DVFSQP BENJOJTUSBUJWP FT DPNQMFKP Z VOB EJTUJODJÓO QPS FYDFMFODJB &TUP OP TVFMF PDVSSJS FO OVFTUSBT EFMFHBDJP OFT MBUJOPBNFSJDBOPT RVF NVFTUSBO DPOGVTBT SFBDDJPOFT GSFOUF B TVT DPOOBDJPOBMFT RVF TPMJ DJUBO BMHÙO TFSWJDJP /VFWB +FSTFZ Z 8BTIJOHUPO %$ QVFEFO TFSWJS QBSB FTUBCMFDFS DMBSBT EJGFSFODJBT &O MB DJVEBE EF 1BUUFSTPO MB JEFOUJEBE EF MPT QFSVBOPT FT NÃT TÓMJEB RVF FO MB DBQJUBM EF &TUBEPT 6OJEPT 6OB NBOJGFTUBDJÓO DVMUVSBM EF MB QFSVBOJEBE FT QPS FKFNQMP 'BSP SFWJTUB EF BODBTIJOPT RVF DPOWPDB B UPEBT MBT SFHJPOFT EFM 1FSÙ "USBDUJWPT EF "OUPOJP 3BJNPOEJ "TVODJÓO #PMPHOFTJ Z "ZBDVDIP SFDSFBO MB QSJNFSB FEJDJÓO &M FTQFDJBM EF MB DPSEJMMFSB )VBZIVBTI FT VOB JOWJUBDJÓO BM NFKPS FTDFOBSJP EFM NVOEP QBSB USFBLLJOH P DBNJOBUB QPS MB NPOUBÒB $SÓOJDBT TPCSF $IBWÎO EF )VBOUBS DVOB

EF MB DJWJMJ[BDJÓO QFSVBOB TFHÙO +VMJP $ 5FMMP SFTQPOTBCJMJ[BO B MBT DPNVOJEBEFT MPDBMFT Z B UPEPT MPT BMDBMEFT JODMVZFOEP B MPT SFDJFOUFNFOUF FMFHJEPT B USBCBKBS QPS FM EFTBSSPMMP EFM GPMDMPS QFSVBOP BOUF FM NVOEP 5SFTDJFOUPT DPOKVOUPT NVTJDBMFT RVF DVMUJWBO FM IVBJOP Z MB DIVTDBEB DPNP HÊOFSPT SFQSF TFOUBUJWPT EFM 1FSÙ BOEJOP FO MBT DJVEBEFT EF MB DPTUB FT FM NFKPS IPNFOBKF RVF 'BSP SJOEF B +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT FO VO MBSHP EPDVNFOUP 'FMJDJUBDJPOFT BM EJSFDUPS )VHP "HVJMBS "SEJMFT B MB "TPDJBDJÓO "ODBTI 1FSÙ && 66 GVOEBEB FO /VFWB +FSTFZ && 66 FM EF FOFSP EF &TUB PSHBOJ[BDJÓO UBO EJOÃNJDB OPT JOEVDF B SFDPSEBS RVF FM &TUBEP QFSVBOP OFDFTJUB DPOTUSVJS VOB SFQSFTFOUBDJÓO QPMÎUJDB QBSB MPT DBTJ USFT NJ MMPOFT EF QFSTPOBT RVF FNJHSBSPO Z RVF EFCFSÎBO GPSNBS QBSUF PSHÃOJDB EFM &TUBEP OBDJPOBM DPNP BQPSUF B MB HMPCBMJ[BDJÓO DPNP FODVFOUSP EF MB WJEB Z OP FM DIPRVF EF DJWJMJ[BDJPOFT


] DERECHO

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

SERVICIOS. POBLACIĂ“N PODRĂ OBTENER RĂ PIDAMENTE COPIAS SIMPLES DE FICHAS O PARTIDAS

LIBRE ALBEDRĂ?O

Minjus inaugura primer cajero registral en Lima

CapacitaciĂłn

FOTO: ANDINA / X

â—† Esta ubicado en la Corte Superior de Justicia de la capital del paĂ­s

Disciplina

â—† Destacan que se proporciona mĂĄs herramientas a la gente La ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez Figueroa, inaugurĂł ayer el primer cajero registral de la Superintendencia Nacional de Registros PĂşblicos (Sunarp) en Lima, el cual se encuentra ubicado en la sede central de la Corte Superior de Justicia de la capital de la RepĂşblica. “La intenciĂłn es darle a la ciudadanĂ­a una mayor cantidad de herramientas y a los magistrados mayores recursos tecnolĂłgicos para facilitar su labor. AdemĂĄs este es un pequeĂąo mecanismo de lucha contra la corrupciĂłnâ€?, aseverĂł FernĂĄndez Figueroa durante la ceremonia de inauguraciĂłn. A su vez, la transparencia de acceso a la informaciĂłn, agregĂł, brinda seguridad a la ciudadanĂ­a. La titular de Justicia caliďŹ cĂł como un reto la aceptaciĂłn del presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, HĂŠctor Lama More, para instalar este cajero registral en la sede de su instituciĂłn. “El cajero tambiĂŠn permitirĂĄ el acceso a informaciĂłn sobre antecedentes penalesâ€?, precisĂł la ministra FernĂĄndez. A travĂŠs de este cajero registral,

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial impuso la medida disciplinaria de destituciĂłn a dos trabajadores de las cortes superiores de HuĂĄnuco y Lima por irregularidades funcionales. Asimismo suspendiĂł a otros dos de las cortes superiores de HuĂĄnuco y Lima.

AnticorrupciĂłn

Ceremonia .JOJTUSB 'FSOĂƒOEF[ JOBVHVSB FM QSJNFS DBKFSP SFHJTUSBM EF MB 4VOBSQ FO -JNB

â??

&RVJQPT DPNP FM DBKFSP SFHJTUSBM DVFOUBO DPO UFDOPMPHĂŽB EF QVOUB RVF QFSNJUF HFTUJPOBS SFRVFSJNJFOUPT EF QVCMJDJEBE SFHJTUSBM DPO MB QPTJCJMJEBE EF SFBMJ[BS QBHPT QPS MPT TFSWJDJPT EF JNQSFTJĂ“O CSJOEBEPT Z FOUSFHBS WVFMUP EF TFS OFDFTBSJP Ă lvaro Delgado Scheelje. SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PĂšBLICOS

la poblaciĂłn limeĂąa tendrĂĄ la posibilidad de acceder a cuatro servicios que brinda el Sistema de Publicidad Registral en LĂ­nea. En primer lugar, se podrĂĄ obtener

rĂĄpidamente copia simple de ďŹ chas o partidas registrales de los registros de propiedad inmueble, personas naturales, personas jurĂ­dicas y propiedad vehicular. TambiĂŠn se podrĂĄ

realizar el pago del servicio de solicitud de copia certiďŹ cada, recarga virtual extranet y bĂşsqueda de estado de tĂ­tulos. Paulatinamente se aĂąadirĂĄn otros servicios a travĂŠs del cajero registral en beneďŹ cio de la ciudadanĂ­a. En la ceremonia de inauguraciĂłn tambiĂŠn participaron el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, HĂŠctor Lama More, y el titular de la Superintendencia Nacional de Registros PĂşblicos, Ă lvaro Delgado Scheelje, entre otros funcionarios.

EXHORTĂ“. PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

ALERTA LABORAL

Debe denunciarse toda irregularidad

CĂŠsar Puntriano Rosas. ABOGADO LABORALISTA

â—† HĂŠctor Lama More visitĂł sedes judiciales de San Juan de Lurigancho Un llamado a denunciar todo acto irregular que se presente durante la tramitaciĂłn de los procesos judiciales, hizo ayer a la ciudadanĂ­a el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, HĂŠctor Lama More, en respuesta a los actos de corrupciĂłn denunciados contra funcionarios pĂşblicos. “No es necesario ofrecer dinero a los jueces o funcionarios pĂşblicos para que sus procesos se aceleren, eso genera corrupciĂłn y si conoce actos de esa Ă­ndole denĂşncielo ante la Odecma- Limaâ€?, reďŹ riĂł Lama More. El magistrado visitĂł las sedes judiciales ubicadas en el distrito limeĂąo de San Juan de Lurigancho, lugar a donde llegĂł acompaĂąado por el juez RĂłmulo Torres Ventocilla, integrante de la OďŹ cina Desconcentrada de

La ComisiĂłn Especial de ImplementaciĂłn del nuevo CĂłdigo Procesal Penal iniciĂł cursos bĂĄsicos de capacitaciĂłn para magistrados y abogados sobre la introducciĂłn de este nuevo cuerpo legal, con ĂŠnfasis en delitos de corrupciĂłn, en las cortes de Lima, Lima Norte, Callao, Ă ncash y Santa.

Visita -BNB .PSF SFDPSSJĂ“ KV[HBEPT EF 4BO +VBO EF -VSJHBDODIP

Control de la Magistratura (Odecma) de Lima. %JBMPHP Durante el recorrido, Lama More conversĂł con algunos litigantes a quienes les informĂł que las puertas de la Odecma-Lima estĂĄn abiertas para cualquier denuncia que ellos tengan. DetallĂł que estas visitas inopina-

das las realiza conjuntamente con un juez del Ăłrgano de control distrital a ďŹ n de, si fuera el caso, abrir el proceso disciplinario respectivo a quien cometa una falta. Asimismo el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima conversĂł con los jueces y el personal jurisdiccional de los juzgados visitados en San Juan de Lurigancho.

La ComisiĂłn de Alto Nivel AnticorrupciĂłn del Poder Judicial sesiona hoy con el fin de elegir al nuevo presidente de este grupo de trabajo, asĂ­ como para aprobar el anteproyecto de ley que propone modificar el CĂłdigo Procesal Constitucional a fin de perfeccionar el trĂĄmite de las medidas cautelares.

RatificaciĂłn Los jueces Luis Carlos Arce CĂłrdova e IvĂĄn Alberto Sequeiros Vargas fueron ratificados por la Corte Suprema como sus representantes, titular y alterno respectivamente, ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

DĂ­a no laborable 16 de febrero En febrero el paĂ­s serĂĄ anfitriĂłn de la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro AmĂŠrica del Sur- PaĂ­ses Arabes (ASPA). Dada la importancia de este evento y a fin de adoptar las medidas necesarias para la atenciĂłn y seguridad de los visitantes, mediante Decreto Supremo NÂş 006-2011-PCM se ha declarado al dĂ­a miĂŠrcoles 16 de febrero como no laborable sujeto a horas de trabajo compensables o recuperables para los sectores pĂşblico y privado en Lima Metropolitana y el Callao. Para el sector pĂşblico, las horas dejadas de laborar ese dĂ­a serĂĄn compensadas en los dĂ­as inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pĂşblica, en funciĂłn a las necesidades. Se dispone que el titular de la entidad deberĂĄ

adoptar las medidas necesarias para garantizar que los servicios indispensables sean prestados a la comunidad el dĂ­a no laborable. En lo que al sector privado se refiere, se ha dispuesto que el empleador acuerde con los trabajadores la forma de recuperar el tiempo no laborado, decidiendo el empleador a falta de acuerdo. No existe un plazo para la recuperaciĂłn de horas, pudiendo inclusive el empleador decidir que no se recupere. El trabajo realizado en el dĂ­a no laborable no genera pago extra alguno, pues no se trata de un feriado, por lo que se remunera como cualquier otro dĂ­a laborable. El mencionado decreto supremo establece, por Ăşltimo, que para fines tributarios el 16 de febrero serĂĄ considerado como dĂ­a hĂĄbil.


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

CONTRIBUYENTE. SEPA QUÉ DOCUMENTOS SON NECESARIOS PARA PRESENTAR A LA SUNAT

Exportadores deben estar listos para la fiscalizaciĂłn FOTOS: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Sobre todo en los primeros meses del aĂąo, que es el tiempo crucial â—† AsĂ­ evitarĂĄn multas de hasta mĂĄs del monto restituido indebidamente Las empresas exportadoras deben estar listas para cualquier fiscalizaciĂłn por parte de la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat) para determinar si las que se acogieron al sistema de restituciĂłn de derechos arancelarios lo hicieron de manera adecuada o si trataron con ello de sorprender a la administraciĂłn tributaria, por esto ente recaudador ha iniciado con fuerza este aĂąo una fiscalizaciĂłn aduanera. Ante este panorama el director del Centro de AsesorĂ­a en Comercio Exterior y FormaciĂłn Aduanera (Cacefa), Oscar Miranda, aconsejĂł a los exportadores tomar en cuenta que en caso las empresas productoras exportadoras hayan omitido alguno de los procedimientos previstos por la Ley General de Aduanas, podrĂĄn ser sancionadas con multas que van desde el 50% hasta el doble del monto restituido indebidamente. ExplicĂł que asĂ­ como el procedimiento de restituciĂłn de los derechos arancelarios es rĂĄpido y sencillo, la administraciĂłn tributaria es muy minuciosa en las revisiones posteriores que realiza a las empresas para detectar si se ha querido sorprender a la entidad recaudadora al recibir un incentivo indebidamente. Pero tambiĂŠn, dijo, existen casos en los cuales pese a actuar de buena fe las empresas dedicadas al comercio exterior desconocieron los procedimientos a seguir, siendo sancionadas por ello con fuertes multas.

Exportadores 5JFOFO RVF BMJTUBSTF QBSB MBT Ă TDBMJ[BDJPOFT EFM ESBXCBDL QPS QBSUF EF MB 4VOBU

3FDPNFOEBDJPOFT "La administraciĂłn tributaria siempre veriďŹ ca si las empresas cuentan con los documentos de ingreso y salida de almacĂŠn de materiales, sean estos materia primera, insumos y productos intermedios. En igual sentido, utiliza el diagrama de ujo de compras, almacĂŠn y producciĂłn de los bienes exportados", precisĂł Miranda. Por ende, manifestĂł, es necesario que en los primeros meses de este aĂąo, los gerentes de las empresas exportadoras ordenen que se realicen auditorĂ­as o autorrevisiones periĂłdicas con el ďŹ n de medir el estado de contingencias y tomar las acciones correctivas mediante el acogimiento al RĂŠgimen de Incentivos.

%PDVNFOUBDJĂ“O Miranda indicĂł que los contratos de compraventa con clientes en el exterior, asĂ­ como los contratos de servicios de producciĂłn por encargo, obra y maquila deben de tenerse ordenados y listos para presentar cuando lleguen los representantes de la Sunat a fiscalizar. "Igualmente deben estar listos los registros de compras y ventas, las guĂ­as de remisiĂłn recibidas y emitidas, la acreditaciĂłn de la propiedad o los contratos de al-

quiler del local de producciĂłn y de la planta de producciĂłn a ser utilizada en el proceso productivo, asĂ­ como aquellos contratos que acreditan la adquisiciĂłn de la materia prima ya sea importada o nacional", subrayĂł. "Esta demĂĄs decir que debe estar en orden el registro de compras, los registros de ventas, el libro de planillas y salarios y los documentos que acrediten la cobranza de las facturas de exportaciĂłn con sustento bancario", concluyĂł.

ALERTA EMPRESARIAL

ExĂĄmenes mĂŠdicos a los trabajadores ÂżPuede el empleador conocer los exĂĄmenes mĂŠdicos que se practiquen a sus trabajadores? Rodrigo, ElĂ­as & Medrano Abogados en su reciente informativo electrĂłnico REM Laboral Informa formula esta pregunta y esboza una respuesta. Aconseja a los empleadores tomar en cuenta que el artĂ­culo 68° del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°. 009-2005-TR, establece que los trabajadores deben ser informados a tĂ­tulo personal sobre los resultados de los informes mĂŠdicos previos a la asignaciĂłn de un puesto de trabajo y los relativos a la evaluaciĂłn de su salud. La mencionada norma agrega que los resultados de los exĂĄmenes mĂŠdicos son confidenciales y, en tal medida, no son pasibles de uso para ejercer discriminaciĂłn alguna contra los trabajadores en ninguna circunstancia o momento. 3FDPNFOEBDJĂ“O Por consiguiente, Rodrigo, ElĂ­as & Medrano Abogados en su citado informativo electrĂłnico recomienda a las empresas contar con aceptaciones escritas por parte de los trabajadores para conocer los resultados de las evaluaciones mĂŠdicas que se les practican a estos.

NUEVAS PUBLICACIONES %JĂƒMPHP FMFDUPSBM OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES

Obra que constituye una compilaciĂłn de ponencias desarrolladas durante el Segundo DiĂĄlogo Electoral 2009: fortaleciendo la democracia, que forma parte de una serie de seminarios que, desde hace cinco aĂąos, organiza la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) con la finalidad de presentar, explicar y discutir los temas mĂĄs relevantes relacionados al ĂĄmbito electoral en el paĂ­s. En esta oportunidad, Gabriela Serrano, MarĂ­a Isabel Remy, Federico Salazar, CĂŠsar VĂ­lchez, Jorge SalmĂłn, Omar Sar, Francisco Eguiguren, Juan de la Puente, Luis Nunes, BeatrĂ­z

Boza, Roberto Vargas, Edgar Montiel y Francisco Sagasti, desarrollan temas sobre democracia interna, democracia y tecnologĂ­a, comunicaciĂłn y marketing polĂ­tico, participaciĂłn y control ciudadano, amparo electoral y participaciĂłn polĂ­tica de los jĂłvenes. AsĂ­, la Onpe como mĂĄxima autoridad en la organizaciĂłn y ejecuciĂłn de procesos electorales, colabora en la promociĂłn y el conocimiento electoral, en pos de la institucionalidad y la transparencia que el respeto de la voluntad popular expresada en las urnas lo exige. Informes al telĂŠfono 417-0630.

1BSB DPNQSFOEFS MPT EFSFDIPT #SFWF IJTUPSJB EF TVT NPNFOUPT DMBWFT MIGUEL CARBONELL, PALESTRA EDITORES

El autor en este libro narra, de manera amena y resumida, la historia de los derechos fundamentales, sobre todo, la que se desarrolla en el Ăşltimo cuarto del siglo XVIII en Francia y en Estados Unidos. En ese corto perĂ­odo se concentra una serie de sucesos que marcarĂĄn por siglos el contenido y el sentido actual de los derechos fundamentales. Se trata de una verdadera revoluciĂłn copernicana, pues asĂ­ lo ha seĂąalado Norberto Bobbio. Como ocurre con muchas de las

instituciones jurĂ­dicas, los derechos fundamentales no se comprenden en su verdadera dimensiĂłn si no es desde la perspectiva de su historia. Es en las discusiones iniciales sobre su significado y, luego, en las batallas histĂłricas que se libraron para ser aceptados y expandidos en la mayor parte de los paĂ­ses del mundo, donde el autor encuentra las claves que nos permiten una mayor comprensiĂłn de lo que son hoy en dĂ­a nuestros derechos. Informes al telĂŠfono 719-7626.


] ESPECIAL DedicaciĂłn -PT DPDJOFSPT QFSVBOPT QVTJFSPO UPEP EF TĂŽ QBSB QSFQBSBS MPT QPUBKFT CFCJEBT Z CPDBEJUPT EF TBCPS OBDJPOBM RVF TF TJSWJFSPO FO .BESJE 'VTJĂ“O

DEGUSTACIĂ“N. PLATOS Y BEBIDAS PERUANOS CAUSARON SENSACIĂ“N EN MADRID FUSIĂ“N 2011

Potajes con encanto â—† Cebiche, tiradito, ajĂ­ de gallina y manĂĄ entre los mĂĄs pedidos â—† Se constituyĂł en la mejor comida servida en el evento culinario ";6$&/" 30."/Âą 5"'63 BSPNBOJ!FEJUPSBQFSV DPN QF

El broche de oro no podĂ­a ser mejor y la mesa estaba servida. El delicioso ďŹ n de ďŹ esta de Madrid FusiĂłn, la cumbre gastronĂłmica internacional mĂĄs importante del mundo, tuvo sabor a PerĂş y se colmĂł de cebiches, tiraditos, causas, lomos saltados, turrones de doĂąa Pepa y guargĂźeros, que causaron sensaciĂłn entre los paladares de los asistentes. Se esperaba a cerca de mil 200 personas para el almuerzo-degustaciĂłn que cerrarĂ­a el encuentro de especialistas en gastronomĂ­a, pero el bien ganado prestigio de la comida peruana convocĂł un nĂşmero mayor de comensales, ĂĄvidos de dar cuenta de los manjares que ofrecĂ­an las manos y la creatividad de los mĂĄs reputados chefs nacionales, unidos a la tradiciĂłn peruana. Fue tal la expectativa que los organizadores se vieron en la necesidad de colocar alrededor de las mesas cordones de seguridad, para evitar que los asistentes comenzaran la degustaciĂłn antes de que culminara la disertaciĂłn del chef peruano GastĂłn Acurio, que se prolongĂł mĂĄs de lo previsto. 1BMNBT En tres mesas, decoradas por el chef Felipe Ossio, se presentĂł este almuerzo consistente en platos frĂ­os, platos calientes y dulces. Las mesas lucĂ­an bellos manteles de yute ocre, el color de las cerĂĄmicas del antiguo PerĂş. La mesa de los dulces presentaba un gran orero, mientras que la

de los platos frĂ­os estaba adornada con troncos de ĂĄrboles, cuyas ramas estaban pintadas de rojo y blanco, los colores nacionales; y de las cuales colgaban cintas tambiĂŠn rojiblancas. Todos los platos gustaron, pero los que se llevaron las palmas fueron el cebiche, el tiradito en sus diversas presentaciones, el ajĂ­ de gallina y el manĂĄ. La bebida de bandera, el pisco, tuvo tambiĂŠn un lugar protagĂłnico en esta ďŹ esta peruana del sabor, ya sea solo, servido con limĂłn y amargo de angostura en su forma de sour, o combinado con la piurana algarrobina, con maracuyĂĄ o en chilcano. “Todo se agotĂł en tiempo rĂŠcord, pero no por falta de comida, sino por las ganas de comer de la gente. El comentario general es que ha sido la mejor comida servida en los tres dĂ­as de Madrid FusiĂłn 2011. Es el resultado del trabajo de varios dĂ­as de los cocineros que vinieron desde PerĂş y los chicos que trabajan aquĂ­ con mucho ĂŠxitoâ€?, aďŹ rmĂł Acurio, uno de los principales representantes, a escala mundial, de la gastronomĂ­a de nuestro paĂ­s.


Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

Lista selecta Su intenso trabajo por colocar la culinaria peruana en el sitial que se merece, le deparĂł otro reconocimiento al chef peruano GastĂłn Acurio, quien ayer apareciĂł en la selecta lista de los 20 cocineros mĂĄs influyentes del mundo.

1

Esta designaciĂłn no es el producto de una elecciĂłn popular ni de una encuesta masiva en internet, sino fruto de la decisiĂłn de los verdaderos conocedores, los mil periodistas especializados en gastronomĂ­a que siguieron Madrid FusiĂłn 2011, que terminĂł ayer en la capital espaĂąola.

2

Acurio y el brasileĂąo Alex Atala se constituyeron en los Ăşnicos latinoamericanos considerados en esa nĂłmina, que ratifica la inclusiĂłn del chef peruano en la ĂŠlite de la gastronomĂ­a mundial.

3

(BTUĂ“O "DVSJP $PDJOB MBUJOB SFMFWBSĂƒ B MB KBQPOFTB [Madrid, Efe] Si los conceptos de la comida japonesa triunfaron en forma global durante los pasados 30 aĂąos, serĂĄ la gastronomĂ­a latinoamericana la que le dĂŠ el relevo en el futuro por la originalidad de sus productos, su cultura y sus sabores, afirmĂł a Efe el cocinero peruano GastĂłn Acurio. Este chef, quien llevĂł las artes culinarias del PerĂş por todo el mundo y posee restaurantes en cinco paĂ­ses, expuso en Madrid FusiĂłn la ponencia Dialogando con GastĂłn Acurio, el nuevo gastroimperio latino, aunque precisa que no se trata de construir un imperio econĂłmico para nadie. “Buscamos que la cocina se convierta en un instrumento de oportunidades econĂłmicas, sociales, de tolerancia, no en un fin en sĂ­ mismo en el que los restaurantes acaban convirtiĂŠndose en burbujas aisladas cuestionadas hasta por frĂ­volas.â€? La cruzada de Acurio para em-

plear la cocina como vehĂ­culo en la lucha contra las desigualdades es cĂŠlebre y celebrada: “la cocina toca la agricultura, el mar, el medioambiente, el comercio justo, puede contribuir muchĂ­simo a un mundo mejor en la medida en que el cocinero entienda que su papel es mucho mĂĄs importante que el cocinarle a unas cuantas personas que van a comer a su localâ€?, afirmĂł. AdemĂĄs, considera que la cocina latinoamericana posee “todo lo que tiene cualquier cocina para convertirse en un producto presente globalmente en todo el mundoâ€?. “Tiene cultura, sabores, productos, palabras y conceptos originales, y cocineros que cada dĂ­a hacen un trabajo mejor, unidos, con una visiĂłn trascendental y no meramente individual. El prĂłximo gran concepto en el mundo, asĂ­ como lo fue la cocina japonesa en los pasados 30 aĂąos, serĂĄ la cocina latinoamericana y el PerĂş estĂĄ a la vanguardia en ese sentido.â€?

El menú • • • • •

Pisco Pisco en shots. Pisco sour. MaracuyĂĄ sour. Chilcanos surtidos: clĂĄsico, sauco y camu camu.

FrĂ­os del mar • Cebiche clĂĄsico de pescado con camote glaseado y choclo desgranado. • Cebiche mixto con rocoto (langostino, pulpo, calamar, pescado y cancha). • Tiradito pucusanero a la crema de ajĂ­ amarillo-300 ďŹ letes frescos de boquerones. • Tiradito nikkei de atĂşn, tamarindo y ajĂ­ panca. • Shots de leche de tigre (3 tipos: blanco, amarillo y rojo). • Conchitas a la chalaca (caparazĂłn). • Guarniciones: Camotes glaseados (en perlita), choclo desgranado, cancha chullpe, y cebolla roja picada.

Papas • Causas surtidas (cucharitas): * Cangrejo, atún y palta * Langostino, palta y golf * Pulpo y salsa al olivo • Escabeche de pescado. • Yuquitas fritas con salsa huancaína /bocadito. • Papitas andinas con salsa de ocopa / bocadito.

La lista se difundiĂł ayer en el portal web del diario espaĂąol El PaĂ­s e incluye a los espaĂąoles FerrĂĄn AdriĂĄ, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Joan Roca, MartĂ­n BerasĂĄtegui y Pedro Subijana.

4

Se considera tambiĂŠn a los franceses Michel Bras, Alain Ducasse, Pierre Gagnaire y Joel Robuchon; a los japoneses Nobu Matsuhisa, Yoshihiro Narisawa y Tetsuya Wakuda, y a los estadounidenses Thomas Keller y Grant Achatz. Completan el equipo, el cocinero italiano Massimo Botura, el britĂĄnico Heston Blumenthal y el danĂŠs Rene Redzepi.

5

Guisos • Chupe de camarones. • Pescado sudado con conchitas salteadas. • Ají de gallina a la antigua. • Lomo saltado. • Seco de cordero con frejoles. Tacu-tacu con apanado y huevo montado

Guarniciones

Paladares -VFHP EF MB FYQPTJDJÓO EFM SFDPOPDJEP DIFG QFSVBOP (BTUÓO "DVSJP WJOP FM BMNVFS[P EFHVTUBDJÓO B MB QFSVBOB EVSBOUF MB ÙMUJNB KPSOBEB EFM GBNPTP FWFOUP HBTUSPOÓNJDP FO MB DBQJUBM FTQBÒPMB

• Papas amarillas. • Aceitunas de botija, 600 unidades. • Papas amarillas. • Arroz blanco con choclo.

Otros • Humitas miniatura de choclo con queso crema y ají • Butifarras

Guarniciones • Salsa criolla con cebolla blanca y hierbabuena. • Salsa criolla clåsica. • Crema de ají amarillo. • Crema de rocoto

Dulces

0QPSUVOJEBE Madrid FusiĂłn 2011, que se iniciĂł el martes 25, se constituyĂł en la mejor oportunidad de la cocina nacional para lucirse ante el mundo y parte de este ĂŠxito se debiĂł a las transmisiones en directo que diversas cadenas de televisiĂłn espaĂąolas realizaron

durante la preparaciĂłn de los cebiches y tiraditos. “La tendencia mundial de la gastronomĂ­a saldrĂĄ de la cocina peruanaâ€?, habĂ­a aďŹ rmado, al principio de este encuentro, el cocinero espaĂąol considerado el mejor chef del mundo FerrĂĄn AdriĂĄ, a manera de elogio, pero tambiĂŠn de vaticinio sobre el

futuro de la culinaria nacional. Esa opiniĂłn, parecen compartirla muchos expertos gastronĂłmicos internacionales y por eso PerĂş fue el primer paĂ­s invitado, en los nueve aĂąos de historia de Madrid FusiĂłn, a servir un almuerzo, que fue un ĂŠxito sin precedentes para el incomparable sabor nacional.

• Merengados de chirimoya miniatura o derrumbado de chirimoya. • Alfajorcitos surtidos. • Guargßeros. • Manå. • Encanelados. • Huevos chimbos. • Turroncitos de Doùa Pepa. • Papitas. • Cocadas. • Tejas. • Limones rellenos. • Lúcuma.


] ACTUALIDAD FIJAN SUELDO DE LA ALCALDESA Ta m b i ĂŠ n d e f i n e n d i e t a s para regidores

14,300 nuevos

soles mensuales serĂĄ el sueldo de la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, para el presente ejercicio edilicio, tal como lo ďŹ jĂł el concejo metropolitano de Lima.

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

1,072

La Ley OrgĂĄnica de Municipalidades precisa que los regidores desempeĂąan su cargo a tiempo parcial y tienen derecho a dietas ďŹ jadas por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer aĂąo de gestiĂłn.

soles con 50 cĂŠntimos serĂĄ el monto de la dieta que cobren los regidores por asistencia efectiva a las sesiones de concejo. Este monto serĂĄ hasta por un mĂĄximo de cuatro sesiones abonables por mes.

ALCALDES. INSISTEN EN DEFINIR ELECCIÓN DE COMISARIOS Y QUE SU PERMANENCIA RESPONDA A MÉRITOS

Buscan que su opiniĂłn tenga peso FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Invitan al ministro del Interior a disertar sobre seguridad ciudadana

JuramentaciĂłn

â—† Otro tema por tratar serĂĄ el de la creaciĂłn de juzgados de paz Alcaldes de Lima Metropolitana acordaron solicitar al ministro del Interior, Miguel Hidalgo, que su opiniĂłn sea vinculante para la designaciĂłn de los comisarios distritales y ademĂĄs pedirĂĄn que estos permanezcan en el cargo cuando sean bien calificados. El anuncio lo hizo la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, luego de la reuniĂłn que sostuvo con sus pares distritales tras la instalaciĂłn del ComitĂŠ Provincial de Seguridad Ciudadana en la sede del municipio capitalino. La fecha acordada para invitar al ministro Hidalgo y exponerle este y otros temas es el 10 de febrero prĂłximo, aĂąadiĂł VillarĂĄn, luego de someter este tema a consulta. "Necesitamos una adenda al acuerdo que hemos ďŹ rmado, en el que se precise que la consulta para la caliďŹ caciĂłn de los comisarios sea vinculante a los alcaldes distritales y que puedan tener permanencia, en caso haya una caliďŹ caciĂłn positiva", expresĂł. La agenda que se abordarĂĄ con el titular del Interior, segĂşn lo acordado, incluirĂĄ polĂ­ticas de seguridad ciudadana, desde la perspectiva de los gobiernos locales, asĂ­ como la reparticiĂłn equitativa de los recursos policiales humanos y logĂ­sticos en Lima.

La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, tomĂł juramento a los integrantes del ComitĂŠ Provincial de Seguridad Ciudadana instalado ayer, que diseĂąarĂĄn y ejecutarĂĄn las estrategias y planes de gestiĂłn a fin de prevenir y combatir la delincuencia.

1

Este grupo de trabajo lo presidirĂĄ la propia VillarĂĄn, mientras que la SecretarĂ­a TĂŠcnica recayĂł en el actual gerente de seguridad ciudadana de la comuna, Gabriel Prado.

2

TambiĂŠn integran este comitĂŠ el jefe de la Dirtepol Javier Sanguineti; el asesor del Ministerio de EducaciĂłn, Humberto Leyva; el director de Defensa Nacional del Minsa, VĂ­ctor Coquehuanca; Lina Loayza, del Ministerio PĂşblico, entre otros funcionarios.

3 SesiĂłn "VUPSJEBEFT EJTUSJUBMFT TF SFVOJFSPO DPO BMDBMEFTB EF -JNB 4VTBOB 7JMMBSĂƒO QBSB EFĂ OJS BDDJPOFT DPOKVOUBT

i&WBMVFNPT MB QSPQVFTUBu El nuevo jefe de la SĂŠtima DirecciĂłn Territorial de la PolicĂ­a (Dirtepol) de Lima, Javier Sanguinetti, considerĂł que la opiniĂłn de los alcaldes no debe ser determinante en la designaciĂłn de los comisarios, porque la PNP tiene sus propias normas para este tipo de procedimientos. Si bien la autoridad policial reconociĂł que el aporte de los burgomaestres puede ser impor-

tante y valedero en la elecciĂłn de comisarios, aclarĂł que este proceso considera la disciplina, experiencia y los cursos de los oficiales designados. "HabrĂ­a que evaluar la propuesta. Cada instituciĂłn, tanto las municipalidades como la PNP, tiene sus propios reglamentos. Es importante recibir el consejo, pero este no puede ser determinante", reiterĂł.

%JGFSFODJB EF DSJUFSJPT Del mismo modo, se invitarĂĄ al ministro para disertar sobre las diferencias de criterios que existen entre los gobernadores y alcaldes distritales en torno a diversos aspectos de seguridad ciudadana. Otro punto serĂĄ la implementaciĂłn de juzgados de paz en las comisarĂ­as de los distritos de la capital, para sancionar los delitos menores. "Tenemos que ver si el Ministerio del Interior y nosotros, como municipio, estamos preparados para acondicionar estas instalaciones para los jueces de paz", seĂąalĂł la

funcionaria edilicia. Un Ăşltimo tema considerado en la agenda de los alcaldes es la soluciĂłn del problema generado entre las autoridades edilicias de Chaclacayo y Chosica por el nuevo ĂĄmbito de acciĂłn de la SĂŠtima DirecciĂłn Territorial Policial (Dirtepol), de donde se excluyĂł a ambos distritos, pues ahora estos pertenecen a la jurisdicciĂłn de la DirecciĂłn Territorial de Lima Provincias.

ACUERDO. SE REUNIRĂ N EL PRĂ“XIMO 3 DE FEBRERO EN LA MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA PARA ESTABLECER CONSENSOS

Alcaldes distritales evaluarĂĄn los alcances del Plan Zanahoria â—† Plantean multar a quienen tomen licor y consuman drogas en la vĂ­a pĂşblica Buscan consensos. Una reuniĂłn para deďŹ nir una agenda que permita la correcta aplicaciĂłn del Plan Zanahoria en Lima, que busca limitar el horario de consumo de alcohol, se desarrollarĂĄ el prĂłximo 3 de febrero. AsĂ­ lo deďŹ nieron los burgomaestres capitalinos, que dijeron que se evaluarĂĄn los alcances del plan, considerando el respeto a la libertad individual y colectiva de las personas; asĂ­ como el derecho de las mismas a vivir en un ambiente de tranquilidad

Iniciativa &M 1MBO ;BOBIPSJB FTUBCMFDF MĂŽNJUFT EF IPSBSJP QBSB FM DPOTVNP EF BMDPIPM &O -B 7JDUPSJB QFSNJUJĂ“ VOB SFEVDDJĂ“O EF MPT ĂŽOEJDFT EF WJPMFODJB

y armonĂ­a de acuerdo con la realidad de cada distrito. "En la reuniĂłn del 3 de febrero

formularemos propuestas para abordar el consumo de alcohol como un problema de convivencia con efectos

negativos para la salud y la tranquilidad de las personas; pero tambiĂŠn se considerarĂĄ el respeto a los derechos pĂşblicos y privados", aclarĂł la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn. AgregĂł que enviarĂĄ a La Victoria a tres especialistas de la comuna capitalina para aportar sus conocimientos en la problemĂĄtica del consumo de alcohol y drogas. En la reuniĂłn se aprobĂł que el distrito de Miraflores sea la sede oďŹ cial del Observatorio de Seguridad Ciudadana, donde se realizarĂĄn las sesiones de trabajo de los funcionarios municipales en torno a esta problemĂĄtica.

datos • El alcalde de Jesús María &OSJRVF 0DSPTQPNB QMBOUFÓ NVMUBS B MBT QFSTPOBT RVF DPOTVNBO MJDPS Z PUSBT ESPHBT FO MB WÎB QÙCMJDB QFEJEP RVF SFTQBMEÓ FM BMDBMEF EF 1VFCMP -JCSF 3BGBFM 4BOUPT • Jessica Vargas alcaldesa EF #BSSBODP UBNCJÊO BQPZÓ MB QSPQVFTUB QFSP EJKP RVF EFCF DPOTJEFSBSTF VO QSPHSBNB EF QSFWFODJÓO


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

VECES DE POSTULACIĂ“N A la segunda va la vencida

1

El promedio de veces de postulaciĂłn de los alumnos es mayor en universidades pĂşblicas. En el caso de pregrado no muestra mayor variaciĂłn de 1996 a 2010 (2.1 veces y 2.0 veces, respectivamente).

2

Tampoco hay mucha diferencia entre hombres y mujeres (2.1 veces los hombres y 1.9 veces las mujeres). Sin embargo, la postulaciĂłn promedio a las universidades pĂşblicas es de 2.3 veces y a las privadas, 1.8 veces.

3

PRECISIĂ“N. PROCESO DESARROLLADO POR EL INEI ENTRE MARZO Y JULIO DE 2010 TUVO SOPORTE DIGITAL

Censo universitario servirĂĄ para elevar nivel acadĂŠmico FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

â—† Revela situaciĂłn social, econĂłmica, demogrĂĄfica y acadĂŠmica de jĂłvenes

MĂĄs de la mitad de los docentes universitarios tienen 45 y mĂĄs aĂąos de edad. Los contrastes por tipo de universidad son marcados, siendo los docentes de universidades pĂşblicas mayores en relaciĂłn con las privadas.

Tome nota • El estudio analizĂł tambiĂŠn la disposiciĂłn universitaria IBDJB MB JOWFTUJHBDJĂ“O DJFOUĂŽGJDB EFUFSNJOĂƒOEPTF RVF TPO NVZ QPDPT MPT BMVNOPT EF QSFHSBEP RVF GPSNBO QBSUF EF HSVQPT EF JOWFTUJHBDJĂ“O 4PMP MP IBDF NJM FO MB VOJWFSTJEBE QĂ™CMJDB Z NJM FO MB VOJWFSTJEBE QSJWBEB • Este estudio introdujo un aspecto que el censo de 1996 OP DPOUFNQMĂ“ 4F SFGJFSF B MB SFDFQDJĂ“O EF SFNFTBT EF QBSJFOUFT RVF WJWFO FO FM FYUSBOKFSP "TĂŽ TF EFUFSNJOĂ“ RVF NJM FTUVEJBOUFT EFM UPUBM SFDJCFO SFNFTBT EFM FYUSBOKFSP

â—† Incluye informaciĂłn de administrativos y docentes, pĂşblicos y privados ,"3*/" ("3": 30+"4 LHBSBZ!FEJUPSBQFSV DPN QF

Elaborado íntegramente en soporte digital, el II Censo Nacional Universitario 2010, realizado por el INEI despuÊs de 14 aùos, fue presentado a la prensa en medio de gran expectativa, pues lo que arroje servirå para delinear mejores políticas públicas y privadas orientadas a elevar el nivel acadÊmico del país. Aníbal Sånchez Aguilar, jefe del INEI, sostuvo que dicho estudio fue posible gracias a un convenio interinstitucional con la Asamblea Nacional de Rectores –a fines de 2009–, con el propósito de identificar la situación social, demogråfica, económica y acadÊmica de la población universitaria, así como docente y administrativa de las universidades públicas y privadas del país. "Por primera vez se apeló a la tecnología de internet y se usaron cÊdulas electrónicas que fueron utilizadas por la población universitaria, entre ellos alumnos de pregrado, posgrado, docentes, personal administrativo, del campus universitario, de la sede central de las universidades y de otras dependencias universitarias". Como datos relevantes del estudio se informó, por ejemplo, que en el país existen 100 universidades, con un incremento del 75% en el número de unidades acadÊmicas a escala nacional. Sus facultades crecieron en 30% y en la actualidad existen 628. Así como lo hicieron las escuelas o carreras profesionales, que ahora suman 1,595. /ÙNFSP EF FTUVEJBOUFT La población universitaria bordea actualmente los 937 mil 430 personas, con un incremento de 140%, donde los estudiantes de pregrado representan una población de 782, 970 alumnos. "En cuanto a los docentes universitarios, se informó que ascienden a 59 mil 85. Es decir, en tÊr-

• Se midió tambiÊn las ganas de migrar al extranjero. &M EF BMVNOPT EF QSFHSBEP NPTUSÓ JOUFSÊT FO SFBMJ[BS P NFKPSBS TVT FTUVEJPT FO PUSP QBÎT

JesĂşs MejĂ­a. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA

Gran herramienta

InformaciĂłn -B QPCMBDJĂ“O VOJWFSTJUBSJB CPSEFB FO MB BDUVBMJEBE FM NJMMĂ“O EF QFSTPOBT Z GVODJPOBO VOJWFSTJEBEFT

Capacitación El 2° Censo Nacional Universitario permitió conocer que mås de 56 mil estudiantes cursan en la actualidad una maestría, un doctorado o una segunda especialización: 79% de estudiantes de posgrado sigue una maestría, el 7.2% un doctorado y 7. 7% una segunda especialización.

1

â??

Hay un gran reto para el Estado y es que ponga en ejercicio y funcionamiento los Ăłrganos del sistema nacional de evaluaciĂłn, acreditaciĂłn y certiďŹ caciĂłn que aseguren que las facultades y universidades son de la calidad que dicen ser". Guillermo Molinari, DIRECTOR GENERAL DE

EDUCACIĂ“N SUPERIOR DEL MINEDU.

i&O MB DBSSFSB EF NBZPS EFNBOEB FO FM QBĂŽT FSB MB EF FEVDBDJĂ“O BIPSB FYJTUF NBZPS QSFGFSFODJB QPS BENJOJTUSBDJĂ“O EF FNQSFTBT TFHVJEB QPS EFSFDIP u AnĂ­bal SĂĄnchez Aguilar. JEFE DEL INEI.

Los estudios de posgrado se realizan en universidades pĂşblicas (24 mil 591) y en universidades privadas (31mil 767). Por grupo de edad, la mayor proporciĂłn se encuentra entre los 25 y 30 aĂąos (15 mil 107).

2

minos de estudiante por docente, tenemos que del aĂąo 1996 al 2010 creciĂł entre 5% y 7%, con 14 estudiantes por docente en promedio, en todo el sistema universitario". El personal administrativo y

de servicios bordea los 39, 017 personas. El mayor nĂşmero (69%) tiene estudios superiores. El 35% de universidades son pĂşblicas y 65% son privadas. Sin embargo, en cuanto al nĂşmero de facultades profesionales, la mayor parte estĂĄ en el sector pĂşblico. Se dio conocer ademĂĄs que el 39.5% de alumnos de pregrado estudia en universidades pĂşblicas y el 60.5% en privadas. El censo fue ejecutado del 3 de marzo al 31 de julio de 2010.

Nos preocupa que de 1996 a 2010 el nĂşmero de universidades en el paĂ­s aumentara a 100. De modo que este documento puede convertirse en un instrumento de toma de decisiones en relaciĂłn con el crecimiento indiscriminado de universidades, para ver si en verdad su crecimiento se sustenta en funciĂłn de las necesidades acadĂŠmicas y profesionales del paĂ­s. Tal vez un futuro trabajo podrĂ­a dar mayores luces de cĂłmo este crecimiento estudiantil estĂĄ ligado a las necesidades del PerĂş y cuĂĄntos de estos estudiantes contribuyen o hallan trabajo. PodrĂ­a extenderse a los egresados, para saber si estĂĄn trabajando o estĂĄn desempeĂąando otra profesiĂłn, a fin de planificar mejor la promociĂłn que se hace de ciertas profesiones o carreras".

"MVNOPT QPS HĂŠOFSP SĂĄnchez Aguilar detallĂł que el 51% de alumnos de pregrado son hombres y el 48.9% son mujeres, evidenciado casi una paridad entre gĂŠneros. El centro de estudios pĂşblico con mayor nĂşmero de alumnado es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con 29, 000 estudiantes, mientras que en el ĂĄmbito

privado este sitial lo ocupa la universidad Alas Peruanas, con 57, 600 estudiantes. Se determinĂł que cuatro de cada diez estudiantes universitarios tienen conocimiento del idioma inglĂŠs. La proporciĂłn de alumnos universitarios que tienen conocimiento de este idioma se incrementĂł del 30.8%, en 1996, al 43.7%, en 2010.


] ACTUALIDAD

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

INTERÉS. DEMANDA DE MATR�CULAS PARA SUS HIJOS AUMENTÓ HASTA EN 50 POR CIENTO

Padres se disputan vacantes en colegios emblemĂĄticos FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Nueva infraestructura y calidad educativa son determinantes

Logro -PT DPMFHJPT FNCMFNĂƒUJDPT PGSFDFO VOB FEVDBDJĂ“O NĂƒT DPNQMFUB EJKP FM WJDFNJOJTUSP %ĂŽB[ $IĂƒWF[

6O DPMFHJP NĂƒT NPEFSOP La subdirectora de formaciĂłn general, Gina Sucapuca, expresĂł su satisfacciĂłn por el mayor nĂşmero de estudiantes interesados en ingresar en el colegio JosĂŠ MarĂ­a Eguren, que cuenta con una infraestructura moderna. "Los laboratorios de quĂ­mica son mĂĄs amplios y debidamente equipados, asĂ­ como la biblioteca. El centro de cĂłmputo tambiĂŠn fue modernizado con el apoyo del Gobierno." actualmente en el Colegio Nacional de Iquitos. Para el mantenimiento de la in-

"Lo mĂĄs importante es que los padres de familia piensan ahora que sus hijos recibirĂĄn una mejor educaciĂłn." La profesora Ă ngela Ramos SĂĄnchez indicĂł, por su parte, que el centro de recursos tecnolĂłgicos del colegio cuenta con equipos de sonido, sala de robĂłtica, laptops con servicio de internet, equipos mĂşltiples para escanear, imprimir y fotocopiar. Todo para el uso de los alumnos y docentes. fraestructura de estos colegios se enviaron unos cĂłdigos de responsabilidad a los directores de estas

instituciones educativas, mientras que los alumnos deben aplicar los manuales de mantenimiento para cuidar sus colegios. %FNBOEB EF NBUSĂŽDVMBT Acerca del incremento de las matrĂ­culas en los colegios emblemĂĄticos, el viceministro citĂł el caso del Juana Alarco de Dammert, donde se incorporĂł a un millar de alumnas nuevas. El aĂąo pasado, este centro educativo tenĂ­a 3,800 alumnas y hoy son mĂĄs de 4,800, tanto en inicial como en primaria y secundaria. TambiĂŠn citĂł el caso del colegio Isabel La CatĂłlica, en el distrito de La Victoria, donde el nĂşmero de estudiantes nuevos asciende a 614 en sus tres niveles; asĂ­ como el del BartolomĂŠ Herrera, que a la fecha captĂł mĂĄs de 300 estudiantes nuevos.

OFERTA. CARRERAS TÉCNICAS AL ALCANCE DE TODOS

CALLAO. VICEMINISTRO CUESTIONA DISPOSICIĂ“N REGIONAL

OBEC ofrece mĂĄs becas

Crearon un curso paralelo

â—† A la fecha, se otorgaron 791 de carĂĄcter integral y 1,539 medias becas

â—† Sostuvo que currĂ­culo ya contempla la educaciĂłn cĂ­vica como materia

A mĂĄs del doble se incrementĂł el nĂşmero de becas y medias becas que otorga el Ministerio de EducaciĂłn, mediante la OďŹ cina de Becas y CrĂŠdito Educativo (OBEC), en el marco del primer concurso que realiza en Lima, este aĂąo. Ingresando a la segunda semana de la convocatoria, se contabilizan 791 becas integrales y 1,539 medias becas para institutos, centros de idiomas, cetpro y academias

Paralizan obras Cinco de ocho obras en construcciĂłn inspeccionadas sorpresivamente en el distrito de Miraflores fueron paralizadas por el Ministerio de Trabajo por carecer de medidas de seguridad para sus trabajadores. La operaciĂłn se realizĂł en el marco de las permanentes visitas inspectivas dispuestas por la ministra Manuela GarcĂ­a. Las obras paralizadas son Viacava y Rosas S.A, Praga Desarrollo Inmobiliario SAC, SJT Inmobiliaria SAC, Allegro Inmobiliaria SAC y Luanser SAC.

â—† La mayorĂ­a piensa que formaciĂłn que recibirĂĄn es mejor que la de antes Hasta en 50 por ciento aumentĂł la matrĂ­cula escolar en los colegios emblemĂĄticos cuyas infraestructura y calidad fueron mejoradas por el Gobierno, informĂł el viceministro de GestiĂłn Institucional del Ministerio de EducaciĂłn, VĂ­ctor DĂ­az ChĂĄvez, al destacar que la educaciĂłn pĂşblica recupera su prestigio. Durante un recorrido por las instalaciones del colegio emblemĂĄtico JosĂŠ MarĂ­a Eguren, de Barranco, el funcionario manifestĂł que las expectativas por albergar alumnos en estas instituciones educativas han sido superadas. IndicĂł que se reestructuraron 14 colegios emblemĂĄticos en Lima y se espera elevar esa cifra a 23 a ďŹ nes de este aĂąo. "En estos colegios desarrollamos el ĂĄrea de ciencias, tecnologĂ­a, deporte y de arte para que los alumnos impulsen el desarrollo de actividades debidamente planiďŹ cadas." RecordĂł que a partir del 1 de marzo, los alumnos de los colegios emblemĂĄticos contarĂĄn con dos horas adicionales de clase, gracias a la creaciĂłn de talleres en sus instalaciones modernas. DĂ­az ChĂĄvez informĂł tambiĂŠn que se invirtieron mĂĄs de 217 millones de nuevos soles en infraestructura, tecnologĂ­a y ambientaciĂłn de los colegios emblemĂĄticos en Lima, lo que los coloca a la altura de los centros educativos extranjeros. AclarĂł que en provincias fueron reestructurados el colegio San JosĂŠ de Chiclayo, San Miguel de Piura, SimĂłn BolĂ­var de Tacna y se trabaja

AL MARGEN

preuniversitarias de nuestra capital, llegando a duplicar la oferta inicial del concurso. Hasta la fecha se contabilizan 482 becas integrales y 532 medias becas. Si bien es cierto, estas becas estĂĄn dirigidas a egresados de educaciĂłn secundaria, no existe lĂ­mite de edad para participar en la convocatoria. Pueden postular universitarios y padres de familia, asĂ­ como todo aquel interesado en aprender alguna carrera tĂŠcnica, a travĂŠs de un instituto o cetpro, y tambiĂŠn jĂłvenes reciĂŠn egresados de secundaria.

El viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica, Idel Vexler, aďŹ rmĂł que ve con extraĂąeza la creaciĂłn de un curso "paralelo" de EducaciĂłn CĂ­vica y Valores en cuarto y quinto aĂąos de secundaria de los colegios pĂşblicos del Callao. ManifestĂł que esta ĂĄrea existe en el currĂ­culo escolar. En inicial y primaria se ve en el ĂĄrea de Personal Social, y en secundaria se imparte de primero a quinto aĂąo a travĂŠs

del ĂĄrea de FormaciĂłn Ciudadana y CĂ­vica. "Es extraĂąo que se haya creado un curso paralelo para cuarto y quinto de secundaria, como si estĂĄ ĂĄrea no existiera actualmente en el currĂ­culo escolar", reďŹ riĂł. DetallĂł que la enseĂąanza del curso de CiudadanĂ­a y Civismo en la EducaciĂłn BĂĄsica –especialmente en la secundaria– estĂĄ orientada a fortalecer los valores ciudadanos, cĂ­vicos y ĂŠticos, asĂ­ como la valoraciĂłn de los sĂ­mbolos y el respeto de nuestros hĂŠroes, la honestidad, veracidad, tolerancia y otros.

Muertos y heridos Dos muertos y cuatro heridos de bala y perdigones dejaron los enfrentamientos que protagonizaron la madrugada de ayer pobladores de dos asociaciones de vivienda que se disputan unos terrenos ubicados a la altura del kilĂłmetro 13.5 de la carretera a Cieneguilla. Las agresiones entre los moradores de las asociaciones Las Estrellitas y Shalom se iniciaron con armas de fuego, perdigoneras y hasta bombas molotov, lo que ocasionĂł que se destruyeran varias viviendas precarias.

CaĂ­da de postes La caĂ­da de dos postes de alumbrado pĂşblico ocasionĂł una gran congestiĂłn vehicular en el circuito de playas de la Costa Verde en el lĂ­mite de los distritos de Magdalena y San Miguel. El choque de un vehĂ­culo contra uno de los postes produjo su caĂ­da y la del poste contiguo a causa de la fuerza ejercida por los cables de electricidad que los unĂ­a. No se produjeron heridos pero demandĂł un despliegue inmediato del personal de serenazgo y de Edelnor.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

REALIDAD. ESTUDIO EN AL REVELA QUE ACCESO A LA JUSTICIA ES UN DERECHO POSTERGADO

ComisarĂ­as son claves en la protecciĂłn de la mujer â—† InvestigaciĂłn la elaboraron Flora TristĂĄn y Manuela Ramos â—† Recoge testimonios de mujeres agraviadas y de profesionales El acceso a la justicia de las mujeres que sufren situaciones de violencia es un derecho frecuentemente postergado, especialmente para quienes cuentan con menores recursos econĂłmicos e informativos. Esa es una de las conclusiones a las que se llegĂł en una investigaciĂłn comparativa de las ComisarĂ­as de Mujeres en AmĂŠrica Latina, elaborada por el Movimiento Manuela Ramos y el CMP Flora TristĂĄn. Entre luces y sombras, caminos para acceder a la justicia. Estudio de la ComisarĂ­a de Mujeres de Villa El Salvador recoge valiosos testimonios de mujeres agraviadas y profesionales involucradas en el proceso de atenciĂłn de los casos en esa estaciĂłn policial, asĂ­ como en el Centro de Emergencia Mujer de ese distrito. Comprender desde sus puntos de vista, el acceso a la justicia y cĂłmo el Estado y la sociedad civil contribuyen a la protecciĂłn de las mujeres en situaciĂłn de violencia es uno de sus objetivos. Como conclusiones de dicho estudio se plantea mejorar la atenciĂłn de las mujeres en el ĂĄmbito de las comisarĂ­as, asĂ­ como prevenir la violencia contra ellas a todo nivel. Ivonne Macassi, Liz MelĂŠndez, Claudia Rosa, Gina YĂĄĂąez, autoras de la investigaciĂłn, recomiendan fortalecer el trabajo interdisciplinario, reforzando las competencias profesionales de mĂŠdicos, psicĂłlogos y abogadas, asĂ­ como su capacidad institucional. 3FDPNFOEBDJPOFT En el estudio se solicita tambiĂŠn un reajuste en el presupuesto de las ComisarĂ­as de Mujeres, situĂĄndolas

Lucha contra el cambio climĂĄtico El presidente de la ComisiĂłn de Pueblos Andinos, AmazĂłnicos y Afroperuanos, Ambiente y EcologĂ­a, Washington Zeballos GĂĄmez (BPCD), planteĂł la necesidad de crear una unidad que reĂşna criterios de diversas instituciones para enfrentar el cambio climĂĄtico. AsĂ­ lo expresĂł al inaugurar el foro nacional GestiĂłn Ambiental y Cambio ClimĂĄtico: Vulnerabilidad, AdaptaciĂłn y GestiĂłn de Riesgo, realizado en el auditorio SĂĄnchez CarriĂłn del Congreso. La referida unidad tendrĂ­a por ďŹ nalidad preparar a la poblaciĂłn del paĂ­s ante los cambios climĂĄticos, y adoptar medidas adecuadas a ďŹ n de preservar la vida de los seres vivos. SeĂąalĂł que las poblaciones mĂĄs vulnerables son las que menos recursos tienen para hacer frente al cambio climĂĄtico, y por eso deben realizarse nuevos foros sobre este proceso.

Compromiso &M &TUBEP Z MB TPDJFEBE DJWJM EFCFO DPOUSJCVJS B MB QSPUFDDJĂ“O EF MBT NVKFSFT RVF TVGSFO WJPMFODJB FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

datos • El aùo pasado se implementaron 25 Centros de Emergencia Mujer (CEM) TVNBOEP VO UPUBM EF &O B USBWÊT EF MPT DFOUSPT Z MB -ÎOFB TF CSJOEBSPO NJM BUFODJPOFT FO UPEP FM QBÎT "DUVBMNFOUF FYJTUFO DPNJTBSÎBT EF NVKFSFT B FTDBMB OBDJPOBM

Necesidad 1JEFO NFKPSBS DPNQFUFODJBT EF QSPGFTJPOBMFT RVF MBT BTJTUFO

–dentro de la polĂ­tica de Estado– como un eje que logra la igualdad y garantiza la seguridad y protecciĂłn de las mujeres. Este aĂąo, el Movimiento Manuela Ramos y el Ministerio del Interior ďŹ rmaron un convenio de cooperaciĂłn interinstitucional para incrementar

los esfuerzos en la lucha contra la violencia hacia la mujer en el paĂ­s. Dicho acuerdo facilitarĂĄ la atenciĂłn y orientaciĂłn legal en las comisarĂ­as de Mujeres de Lima, con mayor acceso a los registros de la DirecciĂłn de Familia, mejorando asĂ­ la calidad de atenciĂłn de las usuarias.

• Esta investigación contó con el auspicio del Centro Internacional EF *OWFTUJHBDJPOFT QBSB FM %FTBSSPMMP *%3$ Z TF EFTBSSPMMÓ FO FM NBSDP EFM 1SPZFDUP "DDFTP B MB +VTUJDJB QBSB .VKFSFT FO TJUVBDJÓO EF WJPMFODJB

APOYO. CON PROYECTO APROLAB II SURGE NUEVA GENERACIĂ“N DE COCINEROS

Entregan diplomas a 200 nuevos chefs â—† FormaciĂłn de jĂłvenes fue subvencionada por el Estado y la UE

'FSSFZSPT TBMVEĂ“ B HSBEVBEPT

PLANTEAN CREAR UNIDAD

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, entregĂł ayer los diplomas que certiďŹ can como chefs profesionales a 200 jĂłvenes menores de 29 aĂąos. "Es un orgullo saber que hemos tomado parte en la formaciĂłn de un grupo de esforzados jĂłvenes, emprendedores que descubrieron

en la cocina su vocaciĂłn. Todos los graduandos presentes se encuentran en capacidad de ocupar diferentes puestos dentro de la cocina de cualquier restaurante", aseverĂł el ministro. El proyecto APROLAB II, creado por el Estado con el ďŹ nanciamiento de la UniĂłn Europea, subvencionĂł la educaciĂłn de estos jĂłvenes, cubriendo matrĂ­culas, materiales educativos, refrigerios, movilidad y el proceso formativo en general.

#FOFĂ DJBEPT Ejecutado a travĂŠs del programa de proyectos de Cenfotur, organismo tĂŠcnico especializado del Mincetur, a la fecha Aprolab II capacitĂł a 1,500 jĂłvenes de Lima, Ica, Trujillo, Puno y Cajamarca. “He tenido la oportunidad de compartir, con gobernantes y lĂ­deres empresariales del mundo su admiraciĂłn por nuestra gastronomĂ­a y la calidad de nuestros cocineros", concluyĂł Ferreyros.

5FNB QSFPDVQB B ;FCBMMPT

CASO AVENTURA PARK

FiscalĂ­a inicia investigaciĂłn La Novena FiscalĂ­a Provincial Penal del Callao iniciĂł las investigaciones sobre el caso de la menor que falleciĂł tras golpearse en la montaĂąa rusa del parque de diversiones Aventura Park, y anunciĂł que citarĂĄ a los involucrados en el incidente y a quienes autorizaron el funcionamiento de este parque. El ďŹ scal provincial de turno, Jorge Cusma Vernal, informĂł que su despacho se encargarĂĄ del proceso de investigaciĂłn debido a que los hechos ocurrieron en la jurisdicciĂłn del Callao, aunque el fallecimiento se haya producido en una clĂ­nica de San Miguel. "Tenemos que conocer en quĂŠ tĂŠrminos se entregaron las licencias, si se veriďŹ cĂł la existencia de algĂşn tipo de seguro, si existĂ­a un centro mĂŠdico de auxilio rĂĄpido en caso de un eventual accidente, todo", manifestĂł el ďŹ scal tras recibir a los padres de la niĂąa fallecida.

1BSRVF DPOUJOVBSĂƒ DFSSBEP


] SALUD

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

ALERTA. TODOS LOS IMPLEMENTOS QUE SE USEN DEBEN PRESENTAR CONDICIONES Ă“PTIMAS

Si va a tatuarse, tome las precauciones del caso â—† Impresiones de tinta en la piel pueden causar alergias y enfermedades â—† Tenga en cuenta la calidad del servicio de quien le harĂĄ el trabajo 464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF

ÂżTiene deseos de colocarse un tatuaje en una parte del cuerpo para verse mĂĄs sexy? EstĂĄ de moda hacerlo, no se sienta mal. Pero elija el establecimiento adecuado para evitar los efectos secundarios que producen las agujas contaminadas y los tintes de mala calidad. MĂŠdicos de diferentes especialidades asĂ­ lo recomiendan. Por ejemplo, el jefe del servicio de dermatologĂ­a del hospital Arzobispo Loayza, Aldo Ayaipoma, aconseja a quienes quieren tatuar su cuerpo acudir a estudios que ofrezcan reconocidas garantĂ­as, personal profesional y materiales de Ăłptima calidad. Lo que ocurre es que proliferan lugares al paso, a cargo de personas capacitadas temporalmente que salen al mercado a ofrecer sus servicios con absoluta irresponsabilidad, explica. AdemĂĄs, puntualiza, hay que tomar en cuenta que los tatuajes se hacen con sustancias quĂ­micas y pigmentos. Si estos no son de buena calidad, pueden producir reacciones alĂŠrgicas y afectar la piel. “La afecciĂłn mĂĄs frecuente es la hinchazĂłn del tejido y el escozor que provocan en la zona localizadaâ€?, agrega Ayaipoma. Por esa razĂłn, aunque el uso del tatuaje no lo recomienda ningĂşn organismo de salud nacional y mundial, quienes deseen plasmar para siempre un nombre, dibujo, sigla o juramento de amor en una parte de

TradiciĂłn 5BUVBSTF MB QJFM FT VO BSUF NJMFOBSJP QFSP OP EFCF EF TFS UPNBEP B MB MJHFSB

5SBOTNJTJĂ“O EF WJSVT Luis VĂĄsquez, miembro de la estrategia sanitaria nacional de prevenciĂłn y control de ITS-VIH/ sida, recordĂł que los equipos que se usan para hacer tatuajes lesionan la piel y producen injuria de sangre. Si ademĂĄs el personal que tatĂşa no utiliza guantes quirĂşrgicos para evitar infecciones, los riesgos aumentan. Por ejemplo, el virus de la hepatitis B tiene mĂĄs tiempo de vida su cuerpo deben pensarlo dos veces si su piel es sensible a las picaduras de insectos, rayos solares o comidas con componentes quĂ­micos. El experto aclarĂł que las agujas por sĂ­ solas no daĂąan la piel; ni la

en los materiales desechables, explica el infectĂłlogo. “Es 100 veces mĂĄs fĂĄcil de trasmitir porque el virus sobrevive en una gota de sangre seca mientras que el VIH/sida, noâ€?, indica. Asimismo, los estafilococos, un tipo de bacterias que tenemos en la piel, pueden ingresar por las aberturas que producen las agujas y generar una infecciĂłn bacteriana grave. edad o el sexo de las personas que eligen tatuarse empeoran los problemas que generan las malas prĂĄcticas y el uso inadecuado de materiales. Tampoco los efectos negativos a la piel degeneran en males mortales,

-PT NBRVJMMBKFT QFSNBOFOUFT UBNCJĂŠO SFRVJFSFO EF NFEJEBT EF QSFWFODJĂ“O QBSB FWJUBS QSPCMFNBT B MB TBMVE -BT DFKBT QĂƒSQBEPT Z MBCJPT TPO MPT RVF TF NPEJĂ DBO DPO NĂƒT GSFDVFODJB como sĂ­ ocurre cuando se transmite una infecciĂłn por la sangre. Es lo que explica el director del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre, Norberto Quezada. “Si no se cambian las agujas descartables y no se esterilizan como se debe, puede infectarse a las personas con hepatitis B, hepatitis C y tambiĂŠn con el virus del VIH/sidaâ€?, dice.

NO SOLO ALIMENTA

El limĂłn ofrece muchos beneficios ÂżQuiĂŠn no tiene por lo menos dos limones en su casa, sobre todo para darle sabor a la comida o a un buen trago? Pero en realidad los beneďŹ cios de este producto son mayores que eso y son mĂşltiples. Su ĂĄcido jugo sirve para preservar la belleza o conservar la salud. AsĂ­, pues, si usted considera que su organismo requiere de una buena desintoxicaciĂłn, una dieta muy famosa consiste en tomar este jugo con agua en ayunas, por dos semanas. El primer dĂ­a, en ayunas, se toma el jugo de un limĂłn mezclado con una taza de agua. El segundo, se repite pero con dos limones, el tercero, con tres; el cuarto, con cuatro, y asĂ­ hasta llegar al sĂŠtimo dĂ­a con siete. Durante los siete dĂ­as siguientes se invierten las cantidades de limones, yendo de seis a uno, respectivamente. Este fruto de origen asiĂĄtico tambiĂŠn tiene la cualidad de aliviar las migraĂąas. Usted puede colocar la cĂĄscara del lado amarillo sobre la frente. Si la calienta, se la quita y el dolor de cabeza se va. Si la migraĂąa es muy fuerte, se recomienda poner jugo de limĂłn caliente en un lavatorio, y pararse con los pies descalzos dentro de este. Si usted tiene encĂ­as que sangran cuando se lava los dientes, pele la cĂĄscara del limĂłn y enrĂłllela en su dedo Ă­ndice asegurĂĄndose que la parte blanca quede hacia afuera. FrĂłtese las encĂ­as por varios dĂ­as hasta que ya no se produzca el sangrado.

*ODMVZB FM MJNĂ“O FO TV EJFUB

PROTEJA SUS OJOS. IMPULSAN CAMPAĂ‘A PARA FOMENTAR LA SALUD VISUAL

Cuidado con los rayos ultravioleta â—† Efectos pueden aparecer en el corto y largo plazos, advierten especialistas

PrecauciĂłn -BT HBGBT EF TPM TPO OFDFTBSJBT FO FTUB UFNQPSBEB

La AsociaciĂłn de ClĂ­nicas Particulares del PerĂş (ACP) impulsa en esta ĂŠpoca del aĂąo una campaĂąa para fomentar la salud visual, pues el "Astro rey" es el principal enemigo de los ojos. El administrador de esta instituciĂłn, Clodoaldo Barreda, sostiene que existe la posibilidad de que los efectos de los rayos ultravioleta aparezcan en el corto y largo plazos, porque pueden daĂąar la retina del ojo o afectar la cĂłrnea si no se usan los lentes para sol adecuados.

Las gafas que se venden en mercados o tiendas de moda, explica el especialista, no cuentan con los ďŹ ltros apropiados. “Es mejor acudir a establecimientos reconocidos, pues los ojos de una persona no son iguales a otros, y ademĂĄs la protecciĂłn depende de la actividad que realiza en el dĂ­a: deporte, trabajo o vida diariaâ€?, explica. La ACP recomienda no exponerse al Sol con lentes de contacto, y si se hace, asegurarse de que tengan ďŹ ltro para rayos UVA. AdemĂĄs, usar gorra para atenuar la exposiciĂłn a la luz y limitar esta de 12 a 16 horas.

Como en verano aparecen con frecuencia problemas de conjuntivitis, se aconseja no frotarse los ojos para evitar que se convierta en una patologĂ­a grave. Si se produjera algĂşn tipo de irritaciĂłn, los Ăşnicos colirios que debe utilizar de manera segura son las lĂĄgrimas artiďŹ ciales sin conservantes que lubrican los ojos y dejan un refrescante efecto de lavado. Debemos evitar automedicarnos y acudir o consultar con un oftalmĂłlogo a la brevedad posible. El agua del mar y el de las piscinas son tambiĂŠn un vehĂ­culo de transmisiĂłn de infecciones oculares.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

RELACIONES INTERAMERICANAS. CONFIRMA PREFERENCIA CON LA PRĂ“XIMA VISITA DE BARACK OBAMA

Brasil es el interlocutor de EE UU en AmĂŠrica Latina â—† Mandatario podrĂ­a hacer pĂşblico su interĂŠs en el petrĂłleo brasileĂąo â—† Acercamiento no serĂĄ fĂĄcil porque Rousseff tiene su propia agenda [Washington, AFP] El presidente estadounidense, Barack Obama, conďŹ rmĂł como principal interlocutor en AmĂŠrica Latina a Brasil al anunciar su primera gira regional, tras dos aĂąos en el poder, aunque la elecciĂłn de ese paĂ­s fue tambiĂŠn forzada por el complejo escenario en la zona, segĂşn analistas. Obama anunciĂł solemnemente ante el Congreso, en la apertura del curso legislativo, que viajarĂĄ a Brasil, Chile y El Salvador a ďŹ nales de marzo. "El gobierno de Lula hizo durante dos aĂąos que para Estados Unidos fuera realmente difĂ­cil abrir un debate con Brasil", explicĂł Riordan Roett, director del Programa AmĂŠrica Latina de la Universidad Johns Hopkins, en referencia al predecesor de la actual presidenta brasileĂąa, Dilma Rousseff. La Casa Blanca, que aĂşn tiene un claro diferendo con la diplomacia brasileĂąa sobre cĂłmo tratar a IrĂĄn, apuesta por pasar la pĂĄgina e intentar un acercamiento directo con Rousseff, considerada mĂĄs pragmĂĄtica que Lula. Washington quiere "aprovechar la oportunidad" que se presenta y que la relaciĂłn con Brasil "se desarrolle y crezca", seĂąalĂł ayer el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Hammer. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, viajĂł a la toma de poder de la primera presidenta en la historia de Brasil. /VFWP SPM Pero el acercamiento no serĂĄ fĂĄcil, advierte Roett, puesto que Brasil sigue ganando peso econĂłmico en la escena mundial, tiene su propia agenda diplomĂĄtica y comercial y pre-

Acercamiento )JMMBSZ $MJOUPO ZB WJTJUĂ“ B MB QSFTJEFOUB %JMNB 3PVTTFGG FO TV BTVODJĂ“O BM QPEFS

1SFPDVQBDJĂ“O QPS JOTFHVSJEBE El Salvador tiene a un mandatario de izquierda, el ex guerrillero Mauricio Funes, que estĂĄ demostrando grandes dosis de pragmatismo. Con esta escala, la Casa Blanca harĂĄ un "reconocimiento a que se puede encontrar una vĂ­a adelante a travĂŠs de medios pacĂ­ficos", seĂąalĂł el portavoz Hammer. tende asumir el rol de vocero del G-20 (Grupo de paĂ­ses emergentes). "Los contornos de nuestra polĂ­tica extranjera no van a cambiar radicalmente", explicĂł en Bruselas el canciller brasileĂąo, Antonio Patriota. Hay, sin embargo, temas que unen a Washington y Brasilia, como el interĂŠs por las energĂ­as renovables. Roett no descarta que Obama haga pĂşblico su interĂŠs en el petrĂłleo brasileĂąo, que le permitirĂ­a alejarse de la dependencia del crudo

Funes "ha tenido una polĂ­tica exterior muy centrista con respecto a Honduras y otros temĂĄs de interĂŠs para el gobierno" de Obama, explicĂł Shifter. Estados Unidos aboga para que Honduras regrese a la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA), algo que Brasil prefiere ignorar. venezolano. En todo caso, Obama no deberĂ­a previsiblemente temer las discusiones con Rousseff teniendo en cuenta las alternativas que le ofrece la regiĂłn, con el venezolano Hugo ChĂĄvez y sus diatribas, o Bolivia, donde ni siquiera hay un embajador estadounidense. Brasil por su peso geoestratĂŠgico, Chile por su ĂŠxito econĂłmico y El Salvador por los desafĂ­os que supone el crimen organizado para la regiĂłn,

son tres maneras de demostrar cuĂĄles son los ejes de la diplomacia estadounidense en la regiĂłn, explica Michael Shifter, director del centro DiĂĄlogo Interamericano. $PMPNCJB Z 1FSĂ™ "Colombia podrĂ­a haber sido apropiado y quizĂĄs el PerĂş" en la gira, considera Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las AmĂŠricas, un centro de anĂĄlisis. Pero Colombia, el principal aliado de Washington en SudamĂŠrica, reclama desde hace aĂąos la aprobaciĂłn del Tratado de Libre Comercio, algo que Obama no estĂĄ listo aĂşn para ofrecer como regalo de visita. Mientras, en el PerĂş, el presidente Alan GarcĂ­a prepara su salida del poder. El chileno SebastiĂĄn PiĂąera es un mandatario de derecha, pero su estilo de comunicar, ĂĄgil y diferente, como demostrĂł con el rescate de los mineros, lo convierten en alguien que puede sintonizar con Obama, explica Shifter.

DISIDENTE CUBANO

FariĂąas es detenido [La Habana, Efe] El disidente Guillermo FariĂąas, premio SĂĄjarov 2010 del Parlamento Europeo, volviĂł ayer a ser detenido por la PolicĂ­a cubana en la ciudad central de Santa Clara junto a otras doce personas, seĂąalĂł su madre, Alicia HernĂĄndez. Al parecer, FariĂąas se dirigĂ­a junto a ese grupo a una estaciĂłn policial para interesarse por la situaciĂłn de tres opositores que fueron detenidos. En la calle, el disidente y sus acompaĂąantes fueron interceptados por agentes y los condujeron en coches a una estaciĂłn policial, segĂşn el relato de Alicia HernĂĄndez, quien agregĂł que en el momento de la detenciĂłn hubo maltrato por parte de los policĂ­as. La madre de FariĂąas no ha podido contactar directamente con su hijo, cuyo telĂŠfono mĂłvil se encuentra sin servicio, y ha conocido estos detalles por medio de un familiar que acudiĂł a varias dependencias policiales para saber si el opositor se encontraba de nuevo arrestado. De este modo, Guillermo FariĂąas, psicĂłlogo y periodista independiente, ha sido detenido por segundo dĂ­a consecutivo, despuĂŠs de que el miĂŠrcoles estuviera arrestado seis horas por participar en un acto de protesta por el desalojo de una mujer embarazada de un inmueble donde se habĂ­a instalado. El disidente cubano, de 49 aĂąos, protagonizĂł el aĂąo pasado una huelga de hambre de mĂĄs de cuatro meses tras la muerte del opositor preso Orlando Zapata Tamayo, para exigir la liberaciĂłn de los prisioneros polĂ­ticos mĂĄs enfermos.

'BSJĂ’BT FT PUSB WF[ BSSFTUBEP

LA HISTORIA EN IMĂ GENES

Carnaval en Uruguay Integrantes de la murga (conjunto carnavalero) La CofradĂ­a participan en el tradicional y multitudinario desfile de murgas y comparsas que marca el inicio de las fiestas del que es considerado el carnaval mĂĄs largo del mundo, en el centro de Montevideo.


] INTERNACIONAL

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP EFE

ELBARADEI LLEGĂ“ A EGIPTO

Premio Nobel pide cambios pacĂ­ficos

Perfil +Ă“WFOFT EF DMBTF NFEJB DPO BDDFTP B MBT SFEFT TPDJBMFT FO JOUFSOFU TPO MPT QSJODJQBMFT QSPUBHPOJTUBT EF MBT QSPUFTUBT FO QBĂŽTFT ĂƒSBCFT

[El Cairo, AFP] El opositor y premio Nobel de la Paz Mohamed ElBaradei llegĂł ayer en la noche a El Cairo para sumarse a las manifestaciones sin precedentes contra el rĂŠgimen del presidente Hosni Mubarak, que dejaron un sĂŠtimo muerto y mil personas detenidas. "He venido aquĂ­ para participar con el pueblo egipcio" en las manifestaciones contra el rĂŠgimen del presidente Hosni Mubarak que agitan al paĂ­s desde hace tres dĂ­as", declarĂł Mohamed ElBaradei, ex jefe de la Agencia Internacional de EnergĂ­a AtĂłmica (AIEA) y ďŹ gura de la oposiciĂłn, a su llegada a El Cairo. "Mi prioridad ahora es ver a un nuevo Egipto, un nuevo Egipto encaminado hacia una transiciĂłn pacĂ­ďŹ ca", dijo el ex jefe de la AIEA.

REVUELTA. POBLACIĂ“N EN EGIPTO, ARGELIA, JORDANIA Y YEMEN RECLAMA SUS DERECHOS POSTERGADOS

"RevoluciĂłn de los Jazmines" gana seguidores en el mundo â—† Caso de TĂşnez demostrĂł que es posible cambiar un rĂŠgimen â—† Protestas son conducidas por jĂłvenes con acceso a internet [Dubai, AFP] De Egipto a Jordania, pasando por Yemen, la "RevoluciĂłn de los Jazmines" comienza a alcanzar regĂ­menes ĂĄrabes que estĂĄn en el poder desde hace dĂŠcadas gracias al yugo del miedo. Luego de TĂşnez, "el asunto ya no es cuĂĄl serĂĄ el siguiente, sino cuĂĄl (rĂŠgimen) se salvarĂĄ", aďŹ rma Amr Hamzawy, director de investigaciones de la fundaciĂłn Carnegie en Oriente, para quien las manifestaciones populares podrĂ­an alcanzar la mayorĂ­a de los paĂ­ses ĂĄrabes, excepto las monarquĂ­as petroleras del Golfo. "Se trata de una verdadera tendencia regional, en Egipto, Argelia, Jordania, Yemen... donde los ciudadanos salen a la calle para reclamar sus derechos sociales, econĂłmicos y polĂ­ticos", agregĂł el analista. "Es una dinĂĄmica que se desencadenĂł en el mundo ĂĄrabe", seĂąalĂł el universitario Bourhan Ghalioun, autor desde 1977 de un ManiďŹ esto para la democracia en el mundo ĂĄrabe. "Lo que se produjo en TĂşnez rompiĂł la costumbre del miedo y mostrĂł que era posible –con velocidad sorprendente– tumbar un rĂŠgimen y que no era tan difĂ­cil como se imaginaba", agregĂł Ghalioun, director del Centro

1SFTJĂ“O QPS SFGPSNBT QPMĂŽUJDBT En algunos paĂ­ses, los dirigentes han comenzado a ceder, como en Jordania, donde el rey AbdalĂĄ II prometiĂł "adelantarse" en las reformas polĂ­ticas y econĂłmicas, o en Yemen, donde el presidente Saleh asegurĂł que no pensaba transmitir el poder a su hijo. Pero en el mundo ĂĄrabe, donde "la mayorĂ­a de los regĂ­menes son vistos por la mayorĂ­a de la poblaciĂłn como mĂĄquinas de opresiĂłn, corrupciĂłn y destrucciĂłn", para

retomar las palabras de Ghalioun, todavĂ­a no se sabe si esas reformas serĂĄn suficientes. Para Ghassan Charbel, redactor en jefe del influyente diario panĂĄrabe al Hayat, o "los regĂ­menes ĂĄrabes escuchan las reivindicaciones populares y deciden comprometerse con verdaderas reformas o continĂşan apoyĂĄndose en los aparatos de seguridad, y en esos casos los regĂ­menes podrĂ­an derrumbarse" uno tras otro.

Consecuencia -PT SFHĂŽNFOFT UFOESĂƒO RVF JNQVMTBS SFGPSNBT QPMĂŽUJDBT

de Estudios sobre el Oriente ContemporĂĄneo (CEOC) en ParĂ­s. Egipto conoce desde el martes las protestas mĂĄs importantes desde la

llegada al poder en 1981 del presidente Hosni Mubarak, que pueden intensiďŹ carse aĂşn mĂĄs en las prĂłxims horas con el regreso del opositor

Mohamed ElBaradei. La ďŹ ebre llegĂł a Yemen, donde miles de personas manifestaron el jueves para reclamar la salida del presidente AlĂ­ AbdalĂĄ Saleh, en el poder desde hace 32 aĂąos, mientras que los Hermanos Musulmanes de Jordania –la principal fuerza de oposiciĂłn– llamaron a una nueva manifestaciĂłn. -PT KĂ“WFOFT Ghalioun descartĂł, sin embargo, un "contagio mĂŠcĂĄnico" a causa de las especiďŹ cidades de cada paĂ­s, y subrayĂł "que ningĂşn proceso de cambio se parecerĂĄ a los otros". Pero los movimientos de protesta que comienzan a alcanzar los regĂ­menes ĂĄrabes tienen un punto en comĂşn: son conducidos en especial por jĂłvenes y las clases medias, a travĂŠs de internet y las redes sociales. "Es el resultado de lo que los regĂ­menes autocrĂĄticos hicieron a la polĂ­tica en el mundo ĂĄrabe: los partidos de oposiciĂłn fueron debilitados o sistemĂĄticamente aislados, y son entonces los ciudadanos los que se movilizan ahora", aĂąadiĂł Hamzaui. Los movimientos de protesta revelaron sobre todo hasta quĂŠ punto muchos regĂ­menes, cuyos dirigentes establecen rĂŠcords de longevidad en el poder, carecen de legitimidad popular. "La legitimidad no puede ser construida con represiĂłn ni con la negaciĂłn de los derechos polĂ­ticos y sociales", asegurĂł Hamzaui. "Nadie puede aceptar esto en el siglo XXI y los ĂĄrabes no son la excepciĂłn."

"QPZB QSPUFTUBT

SE EXTIENDEN PROTESTAS

Islamistas se manifestarĂĄn en Jordania [AmmĂĄn, AFP] La CofradĂ­a de los Hermanos Musulmanes y su brazo polĂ­tico, el Frente de AcciĂłn IslĂĄmica (FAI), llamaron a otra manifestaciĂłn para hoy en Jordania "contra la carestĂ­a de la vida y por reformas polĂ­ticas", indicĂł un portavoz de los Hermanos Musulmanes. "Nosotros continuamos nuestro movimiento hasta la obtenciĂłn de reformas polĂ­ticas y la mejora del nivel de vida de los jordanos", seĂąalĂł Jamil Abu Bakr. Desde el derrocamiento del presidente tunecino Zine El Abidine Ben AlĂ­ se realizaron dos manifestaciones y una sentada sin incidentes para protestar contra la carestĂ­a de la vida y pedir la caĂ­da del gobierno, a pesar de que las autoridades tomaron varias medidas sociales.

+PSEBOPT QPCSFT TPO FM


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

BOLIVIA. EXISTEN NUEVE POSIBLES SOBREVIVIENTES DE DERRUMBE OCURRIDO EL FIN DE SEMANA

Morales pide ayuda para rescate EFE

â—† TambiĂŠn veinte bomberos peruanos estarĂ­an en camino

1FSGPSBO UÙOFMFT

â—† Se han rescatado ocho cadĂĄveres hasta el momento [La Paz, Efe] El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidiĂł ayuda a Argentina, Brasil y Chile para rescatar a nueve posibles sobrevivientes de un derrumbe ocurrido hace cuatro dĂ­as en un ediďŹ cio de la ciudad oriental de Santa Cruz, que causĂł la muerte de ocho personas, informaron ayer fuentes oďŹ ciales. El portavoz presidencial, IvĂĄn Canelas, anunciĂł la gestiĂłn ante esos paĂ­ses y el viaje a Santa Cruz del ministro de MinerĂ­a, JosĂŠ Pimentel, con un taladro que comenzarĂĄ a hacer tĂşneles para ubicar a los sobrevivientes. El director del Centro de Operaciones de Emergencia de Santa Cruz, Guillermo Saucedo, conďŹ rmĂł que se espera que en las prĂłximas horas lleguen a Santa Cruz 26 bomberos de Chile, 12 de MĂŠxico, 20 de PerĂş y un experto en rescates desde Brasil. Por su parte, la embajada de Argentina en La Paz informĂł en un

Esperanza 3FTDBUJTUBT FTQFSBO QFSGPSBS UÙOFMFT QBSB USBTMBEBS PYÎHFOP Z DPNJEB B QPTJCMFT TPCSFWJWJFOUFT

comunicado que llegarĂĄn hoy a Bolivia dos expertos en rescate de estructuras colapsadas, en respuesta al llamado de Morales. Saucedo explicĂł que hasta esta tarde han sido rescatados ocho cadĂĄveres entre los escombros del ediďŹ cio MĂĄlaga, de nueve pisos, que

se desplomĂł el lunes por causas aĂşn no precisadas. "Estamos hablando de ocho personas fallecidas (...). TodavĂ­a tenemos la esperanza de encontrar supervivientes. Estamos trabajando de forma manual para sacar los escombros en la zona donde creemos que

pueden estar", detallĂł Saucedo. Se cree que hay diez personas con vida atrapadas en la parte central baja del ediďŹ cio, posiblemente en un sĂłtano, y que el miĂŠrcoles se comunicaron con golpes en las paredes. La poblaciĂłn se mantiene atenta al desarrollo de las noticias.

Las brigadas de rescate comenzaron a perforar tĂşneles para llevar a los atrapados una cĂĄmara, micrĂłfonos, comida y oxĂ­geno. AdemĂĄs, en las prĂłximas horas perforarĂĄn un tĂşnel horizontal con el taladro trasladado por el ministro, en busca del lugar donde supuestamente estĂĄn los supervivientes. El minero boliviano Carlos Mamani, uno de los 33 supervivientes del derrumbe de la mina chilena San JosĂŠ el aĂąo pasado, dijo desde ese vecino paĂ­s que si a los atrapados se les hace llegar agua y oxĂ­geno, hay altas probabilidades de que sobrevivan y de que el rescate sea un ĂŠxito, publicĂł el diario cruceĂąo El Deber. Mamani sostuvo que esa debe ser la prioridad y "despuĂŠs tiene que venir la tarea de rescate, con paciencia, pero sin pausa".

584888


] REGIONES

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

$BEFOB EF GSĂŽP

OPORTUNO -B SFGPSNB TBOJUBSJB TF JOJDJĂ“ FO MPT EFQBSUBNFOUPT EF NBZPS QPCSF[B EFM QBĂŽT

El titular del Minsa, en compaùía del ministro de Cultura, Juan Ossio Acuùa; del jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Luis Huarachi; y del jefe del Instituto Nacional de Salud, CÊsar Cabezas, supervisó la cadena de frío recientemente implementada en Musha Karusha, así como las atenciones que se le brinda a la comunidad. Luego se trasladó al pueblo de Ullpayacu, donde supervisó el tÊrmino de la construcción del centro de salud, nivel I-3, cuya inversión fue asumida por el gobierno regional de Loreto. En ambos lugares el ministro se dirigió a la población para explicar quÊ es el AUS y los beneficios que traerå a la población.

MARAĂ‘Ă“N. BENEFICIARĂ A 58,000 POBLADORES DE LA PROVINCIA DE DATEM

Aseguramiento Universal â—† Ministro de Salud lanza AUS en ciudad loretana de San Lorenzo â—† Comunidades nativas accederĂĄn a 42 puestos y tres centros de salud -6$*-" 5033&4 FOWJBEB FTQFDJBM

[San Lorenzo] MĂĄs de 58 mil pobladores de la provincia de Datem del Maraùón, en Loreto, se beneďŹ ciarĂĄn con el Aseguramiento Universal en Salud (AUS) que lanzĂł ayer el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte Ubilluz, desde la plaza de Armas de la ciudad de San Lorenzo, capital provincial. Los habitantes favorecidos, entre los que ďŹ guran los de diez comunidades nativas, como la etnia candoshishapra, tendrĂĄn acceso a 42 puestos y tres centros de salud. Ugarte manifestĂł que para poner

en marcha el AUS en el Datem del Maraùón se ha tenido que implementar y equipar los establecimientos de salud. "Por ejemplo, el centro hospitalario de San Lorenzo contarĂĄ, en una semana, con modernos equipos, que le permitirĂĄ realizar operaciones quirĂşrgicas, ya no habrĂĄ necesidad de trasladar a los pacientes a otros nosocomios." ExplicĂł que se ha contratado a 40 nuevos profesionales de la salud, entre mĂŠdicos, obstetras, enfermeras y otros. SeĂąalĂł que aĂşn quedan libres 20 plazas vacantes que serĂĄn cubiertas prĂłximamente. AnotĂł que desde octubre prestan servicio en la zona 44 profesionales, que suman en total 84. Respecto al equipamiento, reďŹ riĂł que la Municipalidad de Datem del Maraùón ha presentado un proyecto para la construcciĂłn de un centro de salud, de nivel I-4, en un terreno propio, con un valor de 26 millones

datos • El ministro de Salud Ă“scar Ugarte, JOEJDĂ“ RVF MPT QSĂ“YJNPT MBO[BNJFOUPT EFM "64 TFSĂƒO FO MBT QSPWJODJBT EF #BHVB Z $POEPSDBORVJ FO "NB[POBT • El Minsa analizĂł la situaciĂłn que BGSPOUBO MBT DPNVOJEBEFT DBOEPTIJ TIBQSB QPS MB QSPCMFNĂƒUJDB EF MB IFQBUJUJT # • En una anterior oportunidad TF SFBMJ[Ă“ FM UBNJ[BKF B QPCMBEPSFT EF FMMPT MP BDFQUBSPO NJFOUSBT RVF OP FTUVWJFSPO QSFTFOUFT Z FM SFTUBOUF OP BDFQUĂ“ FM FYBNFO 4F USBUBSĂƒ EF DPOWFODFS B MPT SFUJDFOUFT

de soles. Mientras tanto, el establecimiento de salud existente estĂĄ siendo reforzado en infraestructura, equipamiento, insumos y medicamentos. "El inicio del aseguramiento universal en el Datem del Maraùón permitirĂĄ que los establecimientos puedan brindar una mejor atenciĂłn a esta poblaciĂłn olvidada histĂłricamente. Ahora se estĂĄ dando un gran paso, y es un compromiso asumido por el Estado", dijo. Antes de llegar a San Lorenzo, el ministro Ugarte visitĂł la comunidad nativa de Musha Karusha, a la cual llegĂł en helicĂłptero. AllĂ­ conversĂł con los encargados del puesto de salud, con quienes evaluĂł la situaciĂłn relacionada con la hepatitis B y las medidas de prevenciĂłn que debe asumir la poblaciĂłn. Ugarte aďŹ rmĂł que el lanzamiento garantiza el avance de recursos humanos y de medicamentos.

PNP ABRE VACANTES

Nativos estudiarĂĄn para policĂ­as El ministro del Interior, Miguel Hidalgo Medina, dispuso que las escuelas de suboďŹ ciales de la PolicĂ­a Nacional tengan vacantes destinadas exclusivamente a los jĂłvenes de las comunidades nativas para que ellos, una vez graduados y con el conocimiento de sus pueblos, atiendan mejor las necesidades de seguridad de sus lugares de origen. Hidalgo formulĂł este anuncio en la ciudad de Iquitos, donde presidiĂł la instalaciĂłn del ComitĂŠ Regional de Seguridad Ciudadana, tras recordar que esta estrategia ya se aplica en las escuelas de Mazamari (JunĂ­n) y Santa LucĂ­a (Puno), donde se han habilitado espacios para albergar a sus nuevos alumnos. TambiĂŠn informĂł que ha dispuesto el incremento de vacantes en las escuelas de suboďŹ ciales de Loreto y ha ordenado al director general de la PolicĂ­a Nacional, RaĂşl Becerra, que disponga la apertura de una academia gratuita prepolicial para que los jĂłvenes loretanos puedan prepararse mejor para los procesos de admisiĂłn. Hidalgo instalĂł en Iquitos el ComitĂŠ Regional de Seguridad Ciudadana de Loreto, instancia multisectorial encargada de prevenir y enfrentar la criminalidad e inseguridad.

3FGVFS[BO TFHVSJEBE

AYUDARĂ N A 34 MIL FAMILIAS CUSCO Y ZONAS ARQUEOLĂ“GICAS

MOYOBAMBA. AVANZA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

InstalarĂĄn equipos de videovigilancia

Concertan plan de desarrollo regional

Equipos de videovigilancia de Ăşltima generaciĂłn serĂĄn instalados este aĂąo en los parques, sitios y zonas arqueolĂłgicas del departamento de Cusco, con el ďŹ n de reforzar la seguridad y monitorear en forma permanente los monumentos prehispĂĄnicos, anunciĂł el titular de la DirecciĂłn Regional de Cultura, Juan Julio GarcĂ­a Rivas. IndicĂł que ya se concluyĂł la instalaciĂłn de equipos de videovigilancia en la ciudadela incaica de Machu Picchu. EstĂĄ prevista la colocaciĂłn de ocho cĂĄmaras en SacsayhuamĂĄn.

â—† Autoridades destacan importancia de construir modelo ejecutable Con la participaciĂłn de 80 delegados de los gobiernos regionales de La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San MartĂ­n se desarrollĂł en la ciudad de Moyobamba la segunda reuniĂłn sobre PlaniďŹ caciĂłn Regional, organizada por el Centro Nacional de Planeamiento EstratĂŠgico (Ceplan) con el apoyo de la cooperaciĂłn alemana (GIZ). El presidente regional de San MartĂ­n, CĂŠsar Villanueva, inaugurĂł el evento y destacĂł la importancia de construir un modelo sencillo y ejecutable de planiďŹ caciĂłn estratĂŠgica para el desarrollo regional

1SFTFOUBO QMBO EF EFTBSSPMMP

en el paĂ­s. "La planiďŹ caciĂłn es una herramienta fundamental para la descentralizaciĂłn y el reordenamiento del presupuesto ďŹ scal", acotĂł la autoridad regional. Al evento asistieron el presidente del Ceplan, AgustĂ­n Haya de la Torre;

los representantes de la Deutsche Gesellschaft fĂźr Internationale Zusammenarbeit (GIZ)Hartmut Paulsen y Volkmar Blum; y autoridades, funcionarios, consejeros de las regiones La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San MartĂ­n. A su turno, el presidente del Ceplan reďŹ riĂł que la coordinaciĂłn interregional darĂĄ las fortalezas adicionales para confrontar competitivamente los retos de la nueva economĂ­a globalizada, la innovaciĂłn tecnolĂłgica y las exigencias de un desarrollo sostenible. El objetivo del proyecto es fomentar el desarrollo y la gobernabilidad regional mediante un proceso de planiďŹ caciĂłn concertada entre los tres niveles de gobierno.

Alcaldes dan apoyo a Juntos Once nuevos alcaldes de los diversos distritos y provincias de la regiĂłn ApurĂ­mac se comprometieron a trabajar con aproximadamente 34 mil familias adscritas al Programa Nacional de Apoyo Directo a los MĂĄs Pobres-Juntos en actividades productivas y de capacitaciĂłn, a ďŹ n de seguir elevando la calidad de vida de aquellos que viven en condiciones vulnerables y de extrema pobreza en las zonas rurales altoandinas. AsĂ­ lo anunciĂł el presidente del Consejo Directivo del programa Juntos, Ing. IvĂĄn Hidalgo Romero, tras reunirse con los amantes burgomaestres de la provincia de Chincheros y de los distritos de Cocharcas, Uranmarca, Huaccana, Ocobamba, entre otros.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

SEGURIDAD. ASISTIRĂ N 20 MIL TURISTAS

INTENSAS LLUVIAS

La fiesta del Ă‘o CarnavalĂłn

Colapsan 4 puentes peatonales

â??

â—† Elaboran plan de seguridad en beneficio de visitantes

&O DPPS EJOBDJĂ“O DPO FM HPCJFSOP SFHJPOBM EF $BKB NBSDB QSFTFOUB SĂƒO B MBT SFJOBT EF MBT QSP WJODJBT FO VOB OPDIF EF CFMMF [B FO MB RVF TF FMFHJSĂƒ B MB SFJOB *O UFHSBDJĂ“O %FQBSUB NFOUBM

â—† Gobierno central y regional promocionan festividad [Cajamarca] Alrededor de 20,000 turistas nacionales y extranjeros se prevĂŠ arribarĂĄn a Cajamarca para participar del tradicional carnaval que se desarrollarĂĄ entre febrero y marzo, informĂł la titular de la DirecciĂłn Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), AngĂŠlica Arriola Miranda. ExplicĂł que la proyecciĂłn se hizo sobre la base de los registros de las empresas de transporte interprovincial, hoteles, agencias de turismo e ingresos a los principales atractivos como BaĂąos del Inca y la granja PorcĂłn. El carnaval de Cajamarca atrae principalmente a turistas nacionales, la mayorĂ­a proveniente del norte del paĂ­s de zonas como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ă ncash, San MartĂ­n, Amazonas y Lima. Arriola Miranda seĂąalĂł que, a

[Puno] Cuatro puentes peatonales colapsaron por las fuertes lluvias registradas en el distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, en la selva del departamento de Puno, informĂł el secretario tĂŠcnico regional de Defensa Civil, Percy Quispe Quispe. PrecisĂł a la Agencia Andina que se trata de informaciĂłn preliminar enviada por las autoridades locales, quienes, en las prĂłximas horas, deben reportar con mayor detalle lo sucedido, a ďŹ n de establecer el tipo de apoyo que necesitan. SegĂşn dijo, las malas condiciones climatolĂłgicas se acentuaron en los dĂ­as recientes, lo que ha afectado tambiĂŠn el sector agrĂ­cola, con parcelas y cultivos inundados.

Color 4F QSFQBSB QBSB QSFTFOUBS MBT GFTUJWBT DPNQBSTBT FO FM DPSTP

travĂŠs de la Red de ProtecciĂłn al Turista, se elaborarĂĄ un plan de seguridad para los visitantes a ďŹ n de que disfruten sin riesgos su estadĂ­a

en esta ciudad de la sierra norte peruana (870 kilĂłmetros de Lima) durante los dĂ­as de ďŹ esta. ComentĂł que su sector fue con-

vocado por el Patronato del Carnaval de Cajamarca para trabajar en la organizaciĂłn de la tradicional ďŹ esta popular.

1FSTJTUFO MBT MMVWJBT

COFOPRI. VISITARĂ MĂ S DE 5,000 DE ICA Y LAMBAYEQUE

Censarån lotes de vivienda ◆ Iniciarån saneamiento físico–legal de viviendas sin título Para realizar el saneamiento físicolegal y la formalización gratuita de las viviendas que, a la fecha, no cuentan con el título de propiedad en los departamentos de Ica y Lambayeque, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), a travÊs de sus promotores y empadronadores, visitarå mås de 5,000 lotes. En la provincia de Ica serån visitadas 1,521 viviendas, integradas en 50 centros poblados y asentamientos humanos. En la provincia de Chincha se harå el empadronamiento en los

5SĂƒNJUFT TPO HSBUVJUPT

distritos de El Carmen, Chincha Baja, Sunampe, entre otros; asĂ­ como en Chincha Alta, capital provincial. TambiĂŠn, en Lambayeque, las brigadas recorrerĂĄn 46 centros poblados que albergan 3,550 familias.

JUNTOS. PARTICIPAN MADRES DE 36 CASERĂ?OS

Concurso de platos nutritivos â—† Por aniversario de distrito San Miguel de El Faique [Huancabamba] Cerca de un millar de beneďŹ ciarias piuranas del programa Juntos participarĂĄ en el certamen gastronĂłmico denominado Platos tĂ­picos nutritivos de El Faique, el cual que ha sido programado para este sĂĄbado 29 con ocasiĂłn del 46Âş aniversario de creaciĂłn polĂ­tica del distrito San Miguel de El Faique.

Las beneďŹ ciarias de Juntos, procedentes de 36 caserĂ­os del distrito, se han propuesto cautivar mediante la preparaciĂłn de comidas con alto valor nutritivo que presentarĂĄn al jurado caliďŹ cador, autoridades regionales y provinciales, asĂ­ como a la poblaciĂłn que participarĂĄ en el certamen culinario y en las actividades programadas. Luego de conďŹ rmar su participaciĂłn en el certamen, las beneďŹ ciarias se aprestan a preparar potajes como cuy con papas, chancho con mote y otros. 584888


] DEPORTES

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

ENTRENA. EQUIPO NACIONAL FEMENINO SE PREPARA PARA AFRONTAR LA FED CUP EN ARGENTINA

Tenistas se ponen a punto â—† El objetivo es clasificar al repechaje del Grupo Mundial II

Equipo &YJTUF DPOĂ BO[B FO RVF MPT USJVOGPT TFSĂƒO VOB DPOTUBOUF

$FSUBNFO WBMJPTP

Carta -B FYQFSJFODJB EF #JBODB TFSĂƒ JNQPSUBOUF QBSB FM FRVJQP OBDJPOBM

Las naciones que ocupen el primer lugar de cada llave disputarĂĄn la ďŹ nal y el paso a la repesca del Grupo Mundial II, mientras que los equipos

que ďŹ nalicen en el tercer y cuarto puestos se enfrentarĂĄn en duelos cruzados. Los dos perdedores descienden a la Zona Americana II.

La Fed Cup, llamada hasta 1995 Federation Cup (Copa FederaciĂłn) es una de las competiciones mĂĄs importantes del tenis femenino. Se disputa entre equipos de distintos paĂ­ses y es una competiciĂłn similar a la Copa Davis, la cual se realiza desde 1963. Se efectĂşa cada aĂąo entre aproximadamente cien paĂ­ses, en varios grupos y rondas. Cada vuelta entre dos equipos se juega a cuatro partidos individuales y uno de dobles (en ĂŠpocas anteriores solamente habĂ­a dos individuales y un doble). La jugadora espaĂąola Arantxa SĂĄnchez Vicario mantiene en la actualidad el rĂŠcord de victorias tanto en individuales como por parejas en esta competiciĂłn, con un total de 72 victorias, asĂ­ como el rĂŠcord de mĂĄs partidos disputados (58) y mĂĄs aĂąos jugados (16).

ACCIĂ“N. POR UN MEJOR DEPORTE BLANCO

El intenso calendario de tenis nacional â—† La federaciĂłn darĂĄ actividad a las raquetas de todas las edades La FederaciĂłn Deportiva Peruana de Tenis aprobĂł los calendarios de certĂĄmenes del circuito de menores, incentivos y seniors, incluyendo los torneos open juniors de Arequipa, Lima y Trujillo, correspondientes al presente aĂąo. El circuito de menores para las categorĂ­as 12, 14, 16 y 18 aĂąos de los Grados I, II y III, comprenderĂĄ 24 semanas de competencias a ce-

Roberto Salinas PERIODISTA

Dos ruedas sin liguillas

â—† Nuestras deportistas enfrentarĂĄn a rivales de cinco paĂ­ses A falta de una semana para la disputa del Grupo I de la Zona Americana de la Fed Cup, la representaciĂłn del equipo peruano ultima detalles de su preparaciĂłn en Lima. El certamen se disputarĂĄ del 2 al 5 de febrero en las instalaciones del Tenis Club Argentino, en Buenos Aires. Nuestras seleccionadas, Patricia KĂş, Ximena Siles Luna y Ferny Ă ngeles entrenan en doble horario, de maĂąana y tarde, bajo la direcciĂłn del capitĂĄn Percy Melzi, en las canchas de arcilla del Complejo del Campo de Marte. La primera raqueta peruana Bianca Botto reside y entrena en Buenos Aires (Argentina), donde espera al equipo que viajarĂĄ desde Lima este sĂĄbado 29. La partida de la delegaciĂłn estĂĄ ďŹ jada para las 8:20 horas. El equipo estĂĄ incidiendo en la preparaciĂłn estratĂŠgica en las modalidades de singles y dobles. En las maĂąanas entrena de 9:00 a 12:00 horas y en las tardes de 15:00 a 15:30 horas. "Las chicas estĂĄn alcanzando un Ăłptimo estado de preparaciĂłn y tienen la moral en alto, para encarar con ĂŠxito la Fed Cup", declarĂł el entrenador Percy Melzi. Por su parte, Patty KĂş, Ximena Siles Luna y Ferny Ă ngeles, expresaron su convicciĂłn de dejar todo en la cancha a ďŹ n de colocar en lo mĂĄs alto los colores del PerĂş en este importante certamen. En el grupo uno de la Fed Cup participarĂĄn equipos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, MĂŠxico y PerĂş, en busca de conseguir el Ăşnico cupo para el repechaje del Grupo Mundial II. El formato de competencia consta con una fase grupal de dos series, cada una de ellas con cuatro paĂ­ses y con un sistema de todos contra todos.

DESDE LA TRIBUNA

lebrarse en Lima, Arequipa y Trujillo. Se iniciarĂĄ con el primer torneo de grado tres, para las categorĂ­as de 12 y 16 aĂąos, que se disputarĂĄ del 14 al 20 de febrero en Lima. Las inscripciones se cierran el 1 de febrero, en las oďŹ cinas de la FDPT. El Circuito es vĂĄlido para los ranking nacionales de menores, que permitirĂĄn designar a los seleccionados nacionales para los campeonatos sudamericanos. El Arequipa Junior Open (14 y 16 aĂąos) se realizarĂĄ del 27 de junio al 3 de julio; PerĂş Junior Open (14,16 y 18 aĂąos) del 14 al 20 de

noviembre en Lima; y Trujillo Junior Open (14 y 16 aĂąos), del 21 al 27 de noviembre. Asimismo, el Calendario de Torneos Incentivos comprende ocho juegos para las categorĂ­as de 8, 10, 12 y 14 aĂąos, que se realizarĂĄn en Lima, Trujillo, Chiclayo y Arequipa. Para terminar, el calendario de seniors comprende cinco torneos, en las modalidades de singles y dobles. La FederaciĂłn aprobarĂĄ en los prĂłximos dĂ­as los calendarios de eventos de primera categorĂ­a, futures y women's circuit.

+Ă“WFOFT UFOESĂƒO PQPSUVOJEBE

Se determinĂł el sistema y fixture del Campeonato Descentralizado 2011 y la novedad es que se volviĂł a las dos ruedas, a las que el hincha conoce como Apertura y Clausura. Los dirigentes entendieron que era un paso en falso finalizar con dos liguillas, pares e impares, pues se dejaba al azar, y no al criterio comercial, la integraciĂłn de ambas series. La experiencia enseĂąa. Pero lo que no entienden los delegados de la AsociaciĂłn Deportiva de FĂştbol Profesional, sin que su presidente, Lucho Souza Ferreyra, viejo amigo de tiempos idos, lo note o trate de perfeccionar, es que se insiste en el Campeonato de Reservas con jugadores al borde del retiro y se mantiene la tonta bolsa de minutos, mĂĄs de dos mil, que cada club debe cumplir haciendo jugar, obligatoriamente, esa cantidad de tiempo, a jugadores menores de 20 aĂąos. ÂżSe dan cuenta? En un torneo profesional, donde se participa para lograr la mayor cantidad de dinero posible, no se puede entender cĂłmo se obliga a los clubes a poner juveniles que pueden motivar una baja en el rendimiento colectivo y que podrĂ­a no ser del agrado de los hinchas. Va en contra del mismo espectĂĄculo. Pero en fĂ­n... La primera fecha se debe jugar el 12 de febrero y la Ăşltima, de la primera rueda, el 29 de mayo. La segunda rueda debe jugarse del 30 de julio al 27 de noviembre. Como se sabe, en ese lapso se jugarĂĄ la Copa AmĂŠrica, en Argentina, donde la rojiblanca, con MarkarĂ­an a la cabeza, nos debe mostrar si estamos en capacidad de alcanzar un cupo para el Mundial de Brasil 2014, cuyas eliminatorias empiezan dentro de un aĂąo. Lo rescatable de lo manifestado por Souza Ferreyra, estĂĄ el hecho que se hizo caso al Ministerio del Interior para que Alianza Lima y Universitario no jueguen el mismo dĂ­a de locales, pues hay temor por sus barras. TambiĂŠn la alternancia de las localĂ­as, para que los clubes no jueguen dos fechas seguidas en la altura. En lo que respecta al debut, hay que seĂąalar que mientras Alianza recibirĂĄ en Matute al reciĂŠn ascendido UniĂłn Comercio de Moyabamba; su compadre, Universitario, lo harĂĄ en el Monumental con el siempre complicado Juan Aurich de Chiclayo, que maĂąana debe presentar, en la capital lambayecana, el plantel que afrontarĂĄ la Copa Sudamericana y este torneo. Viajo, veo al CiclĂłn y se los cuento... Hasta entonces.


FOLCLOR ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

FIGURA. DIAMANTE ANDINO, CANTAUTOR HUANCAVELICANO

La alegre

voz del huaino â—† RealizĂł extensa gira por Italia, EspaĂąa y Suiza para peruanos â—† Folcloristas no deben de temer a innovaciones en instrumentaciĂłn +04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQSV DPN QF

Un chaleco huanca, un paĂąuelo blanquirrojo y unos pantalones acampanados -como bailarĂ­n de huaylarsh- convierten a Walter SĂĄnchez Yauricasa cada ďŹ n de semana y desde hace 38 aĂąos, en Diamante Andino. El nombre se lo pusieron hace tres dĂŠcadas y desde entonces adorna las letras de los chalecos que le confeccionan los bordadores andinos. Si en un momento la guitarra, el violĂ­n y el acordeĂłn formaron parte de su sonido inicial; ahora el saxo, el bajo, los teclados y la percusiĂłn son los sonidos de su orquesta La Luz del PerĂş, con la que recorre el paĂ­s cantando sus alegres melodĂ­as. Pero el artista huancavelicano estĂĄ abierto a los cambios, a las nuevas instrumentaciones, porque explica que en el folclor tambiĂŠn hay mucha competitividad, y un artista debe de estar siempre en vanguardia y grabando. "Los instrumentos y la tecnologĂ­a deben de estar al servicio de nuestra mĂşsica andina. Mire, la guitarra, el violĂ­n, no son instrumentos nuestros y los adaptamos, Âżpor quĂŠ no usar los instrumentos electrĂłnicos, que le dan mĂĄs peso a las grabaciones, a nuestras presentaciones, le dan mĂĄs alegrĂ­a, Âżno ve cĂłmo realzan a la cumbia?". El artista, quien debutĂł a los siete aĂąos de edad en el asiento minero de La Caudalosa, en Huancavelica, ha compuesto diversas canciones, inclusive ha creado huainos para centros educativos, pero ninguna de sus canciones supera la fama de su melodĂ­a mĂĄs emblemĂĄtica "Por tu culpa cervecita", un huaino que grabĂł en 1987 y que tiene varias versiones de diversos artistas, inclusive en otros gĂŠneros como la chicha y la cumbia. Por esta canciĂłn y otros que ha dedicado a las "rubias", se

1

Actividades 4F QSFTFOUBSĂƒ NBĂ’BOB EFTEF MBT IPSBT FO FM $PNQMFKP EFQPSUJWP .POVNFOUBM EF )VBDIJQB -BT .PSFSBT .[ ' -U )VBDIJQB KVOUP B PUSPT BSUJTUBT &M EF BCSJM DFMFCSBSĂƒ TVT BĂ’PT EF USBZFDUPSJB BSUĂŽTUJDB

le conoce tambiĂŠn como "El rey de la cervecita". Entre octubre y diciembre del aĂąo pasado, el cantautor pisĂł por primera vez el Viejo Mundo y realizĂł una extensa gira por Italia, EspaĂąa y Suiza, ofreciendo diversas presentaciones para la colonia peruana. Fueron un total de 45 dĂ­as donde sus huainos, carnavales de sierra norte, centro y sur, y sus pasacalles, sirvieron para recordar el terruĂąo a los compatriotas. Y a Europa planea volver en 2012. TodavĂ­a no tiene planes para volver a actuar en EE UU, como en 2002, porque "ese paĂ­s estĂĄ mal econĂłmicamente, los locales peruanos ahora tienen menos pĂşblico. Hay que esperar un poco", comenta. Ha vuelto a su rutina de presentaciones. En Lima, Diamante Andino es infaltable en locales como "La Matarina" y "Canto Andino", y de provincias, cuenta que es mĂĄs solicitado en todo Puno, Cajamarca, Ayacucho y ApurĂ­mac, aunque tambiĂŠn es hijo prĂłdigo de su tierra y va a los distintos pueblos de Huancavelica cada aĂąo. Este hombre que de niĂąo se pegaba a la radio para escuchar a Pastorita Huaracina, y que luego de terminar el colegio se vino a Lima, ese 1979, para nunca dejar de cantar, ahora prepara su nuevo ĂĄlbum. Sabe que la vida del artista es difĂ­cil, viajando de un lugar a otro, trasnochando, pero ahĂ­ radica su alegrĂ­a de difundir su canto, su huaino alegre.

2

CENTENARIO

Musicanto por Arguedas Este 2011, la Derrama Magisterial conmemorarĂĄ el centenario de JosĂŠ MarĂ­a Arguedas con diversas actividades culturales, que se inician con el Musicanto por Arguedas, un espectĂĄculo de mĂşsica y danzas programado para maĂąana, en el Auditorio del Parque de la ExposiciĂłn de Lima. El evento irĂĄ de 14.00 a 22.00 horas y participarĂĄn diversas ďŹ guras como Princesita de Yungay, Jaime Guardia, MĂĄximo DamiĂĄn, Amanda Portales, Edwin Montoya, Manuelcha Prado, Eusebio "Chato" Grados, Walter Humala, el DĂşo Ayacucho, el trĂ­o Los Cholos y Josefina Ă‘ahuis, entre otros. Ingreso libre.

AMAZUA

Nueva revista de folclor Acaba de salir al mercado la revista peruana Amazua. Una mirada hacia dentro que "difunde desde diversas Ăłpticas nuevas miradas hacia la mĂşsica popular peruana: folclor andino, cumbia, tropical andina, ďŹ estas costumbristas, crĂłnicas de viaje, rutas del sabor y el dĂłnde y cuĂĄndo". MĂĄs informaciĂłn en www.amazualonuestro. com. Buen trabajo fotogrĂĄďŹ co y buenas crĂłnicas en su nĂşmero debut con especiales sobre Anita SantivaĂąez, Robert Pacheco, ademĂĄs de una secciĂłn de emprendedores y gastronomĂ­a.

RECITALES

Dos noches con Amanda

Tiene registrados 18 ĂĄlbumes y 8 DVD

La cantante Amanda Portales, conocida como "La novia del PerĂş", cumple 45 aĂąos de actividad artĂ­stica presentando su producciĂłn musical por sus bodas de zaďŹ ro, en formato CD y DVD. La presentaciĂłn del nuevo material serĂĄ en el centro Scencia (Av. La Molina 1133, La Molina), los dĂ­as viernes 5 y sĂĄbado 6 de febrero, a partir de las 19.00 horas. La intĂŠrprete del huaylarsh "PĂ­o-pĂ­o" tendrĂĄ grandes invitados para las dos veladas. Entradas a la venta en la cadena Teleticket de Wong y Metro.


] CULTURAL

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TABLAS

CINE

EN CAJAMARCA

Historias de maestro y alumna

En estado de vigilia

Versos de un aguafiestas

ContinĂşa la pieza teatral Oleanna, escrita por el estadounidense David Mammet, dirigida por Frank PĂŠrez Garland, a cargo de Leonardo Torres Vilar y Alejandra Saba. A las 20:00 horas en el auditorio del centro cultural El Olivar (calle La RepĂşblica, San Isidro). Entrada general: S/. 32.5. Estudiantes y jubilados: S/. 16.5.

Dentro del ciclo de pelĂ­culas peruanas estrenadas en 2010 proyectarĂĄn esta noche La vigilia, de Augusto Tamayo. HabrĂĄ un conversatorio con el director luego de la funciĂłn. El evento inicia a las 18:00 horas en el Museo de Arte de Lima (Paseo ColĂłn 125, Lima). General: S/. 6. Estudiantes: S/. 4.

Esta noche se presentarĂĄ el libro de espĂ­ritu contestatario Cuarto Vecino, poemario del joven escritor Ă“scar RamĂ­rez. La cita es a las 19:30 horas en el antiguo SalĂłn Consistorial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (jirĂłn Cruz de Piedra 613, Cajamarca).

EN MADRID. ESTRENAN DOCUMENTAL SOBRE PORTUGUÉS JOSÉ SARAMAGO

CONCIERTO

Viajes del escritor incansable â—† Refleja los Ăşltimos aĂąos del autor en sus travesĂ­as con su pareja â—† Muestra su dedicaciĂłn al trabajo con un espĂ­ritu sensible y abierto [Madrid, Efe] Hoy se estrena el documental sobre JosĂŠ Saramago, titulado JosĂŠ y Pilar, del realizador portuguĂŠs Miguel Gonçalves. En la cinta, el espectador verĂĄ “al hombre que piensa, que se enfrenta al dĂ­a a dĂ­a y que nunca se da por rendido; un hombre con capacidad para soĂąar, imaginar y amarâ€?, como aďŹ rmĂł Pilar del RĂ­o, viuda del luso y presidenta de la FundaciĂłn JosĂŠ Saramago. “Es mentira que tener 80 aĂąos signiďŹ que que una persona ya estĂĄ muerta. No es cierto, y JosĂŠ demostrĂł que no lo es, que podĂ­a tener ternura, alegrĂ­a, ilusiĂłn, felicidad y la iraâ€?, comentĂł esta mujer que compartiĂł tantos aĂąos de vida y de amor con Saramago y que ahora continĂşa difundiendo su espĂ­ritu de lucha “desde la mĂĄs extrema de las humildades y, tambiĂŠn, desde la mĂĄs extrema de las soledadesâ€?. El documental resume la vida de la pareja en sus viajes por el mundo, en un proceso que durĂł de 2006 a 2010. “Fueron cuatro aĂąos muy complicados y bellosâ€?, aďŹ rmĂł Gonçalves, quien hizo el documental para reejar el lado mĂĄs Ă­ntimo del Premio Nobel

ViolĂ­n electroacĂşstico Dentro de los conciertos al aire libre del centro cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima), se presenta hoy, a las 19:30 horas, la violinista Pauchi Sasaki, en un recital gratuito. Ella es una violinista de formaciĂłn clĂĄsica, que iniciĂł sus estudios a los 5 aĂąos. Ha cursado estudios en JapĂłn, en la universidad CatĂłlica y en Estados Unidos, en estilos tan diversos como violĂ­n andino y mĂşsica tradicional del norte de la India. TambiĂŠn ha experimentado con tendencias electroacĂşsticas. En 2007, lanza su primer ĂĄlbum solista titulado Yuyo. En 2009, edita junto a Tres AmĂŠricas Ensemble Espacios & Canales, un compilado de grabaciones de campo en las que se registraron improvisaciones de un trĂ­o de cuerdas interactuando con diversos paisajes sonoros de la Selva peruana. Ha colaborado con proyectos musicales de Tito La Rosa y Tavo Castillo.

Escritura $JOUB EPDVNFOUB FM QSPDFTP EF DSFBDJÓO EF TV ÙMUJNB OPWFMB &M WJBKF EFM FMFGBOUF

de Literatura y para romper con esa imagen que algunos tenĂ­an de ĂŠl de persona “seca y arroganteâ€?. -VDJEF[ Z USBCBKP La isla canaria de Lanzarote, donde el escritor y su mujer vivĂ­an desde 1993 y donde el autor de La caverna muriĂł el pasado 18 de junio, lĂşcido y “con ganas de trabajar hasta el ďŹ nalâ€?,

es uno de los escenarios espaĂąoles que salen en la pelĂ­cula. TambiĂŠn se siguen sus pasos por Portugal, Brasil, MĂŠxico y Finlandia. “Espero morir lĂşcido y con los ojos abiertosâ€?, dice Saramago en un momento del documental, que permite asistir al proceso de escritura de El viaje del elefante. “A Pilar, que no dejĂł que yo murieraâ€?, es la hermosa

dedicatoria del libro. En los Ăşltimos aĂąos, ese “trasgresor de todas las normasâ€? que fue Saramago era consciente de que el tiempo se le iba de entre las manos y la obsesiĂłn por aprovecharlo impregna la pelĂ­cula. “Sentir como una pĂŠrdida irreparable el acabar de cada dĂ­a. Probablemente eso es la vejezâ€?, se le oye decir.

1BVDIJ 4BTBLJ

EN LETRA PEQUEĂ‘A Miguel Angel Vallejo S. PERIODISTA

El tesoro es enamorarse, y aprender matemĂĄticas

Ficha tĂŠcnica:

Walac

Cosme Saavedra, Editorial Altazor

Es curioso cĂłmo las matemĂĄticas entran en una aventura de cuatro chicos entrando a la adolescencia, donde, ademĂĄs, hacen el papel de arqueĂłlogos aventureros en una huaca prehispĂĄnica. Pero asĂ­ ocurre en Walac, novela del buen escritor Cosme Saavedra. En medio del ardiente desierto, varios grupos de chicos recorren un relleno sanitario buscando pequeĂąos tesoros urbanos: desechos de juguetes o cosas de adultos. Sin embargo, darĂĄn el paso a la adultez

siguiendo el rastro de una antigua leyenda referida por una anciana: la del lagarto de oro (Walac) que cuida sus antiguos tesoros en un complejo de tĂşneles. Luego de varios vericuetos, los aventureros se internan en la busca, usando cĂłdigos matemĂĄticos para no perderse en el laberinto. UsarĂĄn, ademĂĄs, misteriosas ecuaciones para explicarse su ubicaciĂłn, que por el desarrollo de la novela, podrĂ­a ser una metĂĄfora de cĂłmo se entienden ellos mismos. AsĂ­, llegarĂĄn hasta el

tesoro resguardado por millones de lagartijas, en una larga escena donde la narraciĂłn llega a sus mejores niveles: delirante, pero verosĂ­mil, en un muy buen juego con el lenguaje. A lo largo de esos complejos tĂşneles, irĂĄn aprendiendo no solo de arqueologĂ­a, sino a conocerse y a tolerarse. Se trata de una historia vertiginosa, en la que los sucesivos personajes entran y salen rĂĄpido de la historia, y en la que hay varios conflictos en sus relaciones y las que tienen con sus

padres. No es un texto idĂ­lico en el que todo estĂĄ bien, sino que hay cambios constantes y problemas que se solucionan, pero no de un solo golpe. Un Ăşltimo detalle. Algunas escenas emparientan a Walac mĂĄs con la literatura juvenil, como cuando le bajan el pantalĂłn a Katy, o la pelea entre varios jĂłvenes y millones de lagartijas. Sin embargo, una clave adolescente mayor son las relaciones mĂĄs complejas entre los personajes, incluidas las insinuaciones de romance.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 28 de enero de 2011

PELĂ?CULA

CONCIERTO

TEATRO

La locura de la violencia

MĂşsica fusiĂłn que une generaciones

Los alumnos saltan a escena

Se proyectarĂĄ hoy, a las 19.30 horas, Secuelas del terror (2010), de Juan Camborda. La cinta narra los trastornos de la lucha contra el terrorismo. Se realizarĂĄ una charla con el director. En el centro cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro).

Hoy se realizarĂĄ el Festival Fusionados 2011, a cargo de NaciĂłn Combi, Del Pueblo Del Barrio, Los Protones, Los Mojarras, La Nueva InvasiĂłn y Democracia Latina. A las 19:00 horas, en el Auditorio de la Municipalidad El Agustino (cuadra 13 de la avenida Riva AgĂźero). Entrada general: S/. 5.

El festival de teatro Saliendo de la Caja presenta a las 19:00 horas CĂĄlido y frĂ­o, de LucĂ­a Obando, y a las 21:00 horas Convicciones, de David Vilcapoma. En el centro cultural PUCP (avenida Camino Real 1075, San Isidro). Cada funciĂłn con entrada general: S/. 15, estudiantes y jubilados: S/. 10.

HISTORIA. CAMINO TURĂ?STICO RECORRERĂ LUGARES EMBLEMĂ TICOS PARA VARGAS LLOSA

La ruta de nuestro Nobel â—† Alcalde de Miraflores anunciĂł proyecto que beneficiarĂĄ turismo â—† En distrito colocarĂĄn placas en lugares donde escritor ambientĂł obras A una ciudad la inventan, en gran parte, sus escritores. Es impensable una Praga sin la narrativa de Kafka, y Buenos Aires no serĂ­a lo mismo sin autores como Borges, como Montevideo sin Benedetti. Lima no serĂ­a la misma sin las novelas de Vargas Llosa, que dota de cierta mĂ­stica a la casona sanmarquina y el Parque Universitario, el hotel BolĂ­var, el malecĂłn de Miraores y la calle Porta. Ayer, el alcalde de Miraores, Jorge MuĂąoz, aďŹ rmĂł que habilitarĂĄn una ruta turĂ­stica por su distrito, recorriendo los lugares emblemĂĄticos que se mencionan en la extensa obra vargasllosiana. "Ya ďŹ rmamos con la viceministra de turismo un convenio marco para estudiar documentos especĂ­ficos, donde estĂĄ la Ruta Vargas Llosa. En ella destacaremos lugares emblemĂĄticos del distrito donde hubiera poder vivido o inspirado el notable escritor", aďŹ rmo el alcalde. $JVEBE EF DVMUVSB El proyecto contempla un recorrido turĂ­stico alrededor de diversos lugares donde se colocarĂĄn las placas con citas de las novelas de Vargas Llosa donde se reďŹ era a ellos. "Dentro de pocos dĂ­as haremos el

Historia &TDSJUPS SFOPWĂ“ FTQBDJPT FNCMFNĂƒUJDPT EF MB DBQJUBM DPO TV MJUFSBUVSB

anuncio oďŹ cial, estamos trabajando en la elecciĂłn de lugares", dijo. Algunos sitios emblemĂĄticos podrĂ­an ser, ademĂĄs de los mencionados, cafĂŠs como el HaitĂ­ o la Tiendecita Blanca, el parque Necochea o el mismo Parque Kennedy. A su vez, el alcalde Jorge MuĂąoz remarcĂł que el objetivo de esta iniciativa es "incentivar el turismo, el consumo y hacer que Miraores no se distinga solo por ser residencial, tĂ­pica, sino una ciudad Ă­cono".

Ă“PERA

Juan Diego va a Colombia El tenor peruano Juan Diego FlĂłrez, estrella de la lĂ­rica mundial, se presentarĂĄ el 21 de febrero prĂłximo en BogotĂĄ para conmemorar el aniversario 35 de la FundaciĂłn de la Ă“pera de Colombia, segĂşn conďŹ rmaron los directivos de esta fundaciĂłn. FlĂłrez interpretarĂĄ, junto a la SinfĂłnica de Colombia y la FilarmĂłnica de BogotĂĄ, fragmentos de Ăłperas conocidas de autores como Cimarrosa, Rossini, Boldieu, Verdi o Donifetti, asegurĂł la seĂąora Gloria Zea, directora de la Ă“pera de Colombia. "QuĂŠ mejor manera de celebrar los 35 aĂąos de la Ă“pera en Colombia, que con la presencia del mĂĄs grande exponente del canto lĂ­rico en el mundo hoy", aĂąadiĂł Zea, reďŹ riĂŠndose nuestro tenor. Por su parte, la prensa colombiana resaltĂł las cualidades del artista a quien seĂąalaron como toda una celebridad y reconocido como el mejor en las grandes Ăłperas del mundo como la Scala de MilĂĄn, la Ă“pera de Viena y el Metropolitan de Nueva York.

%F WVFMUB BM CBSSJP

5SBEJDJPOBM RVJOUB FO DBMMF 1PSUB

MuĂąoz afirmĂł que la Feria del Libro Ricardo Palma, que el aĂąo pasado retornĂł a su ubicaciĂłn tradicional en el Parque Kennedy, se realizarĂĄ siempre allĂ­. "La feria ya volviĂł al parque. La cultura estĂĄ mĂĄs presente que nunca hoy en Miraflores."

5FOPS QFSVBOP

CORRESPONDENCIA. DETALLES PRIVADOS DEL ESCRITOR J.D. SALLINGER

LIBROS. EDITORES Y AUTORES CONTRA LA PIRATERĂ?A

Los gustos del autor ermitaĂąo

Piden control de copias

â—† SeguĂ­a partidos de tenis y conciertos de Los tres tenores, segĂşn cartas

â—† Iniciativa privada busca frenar el fotocopiado indiscriminado de ejemplares

[Londres, Efe] El escritor estadounidense Jerome David Salinger (19192010), con fama de recluso, no vivĂ­a en una torre de marďŹ l sino que era aďŹ cionado a deportes como el tenis y le encantaba escuchar a Los tres tenores, entre quienes su preferido era JosĂŠ Carreras.

-JUFSBUP FTUBEPVOJEFOTF

Estas son varias de las conclusiones que se desprenden del medio centenar de cartas escritas por el autor de El guardiĂĄn entre el centeno a Donald Hartog, un londinense que conociĂł en 1938. Las cartas fueron donadas por la hija de Hartog a la Universidad de East Anglia (Norwich, Reino Unido), que las ha hecho pĂşblicas en el primer aniversario de la muerte del escritor.

[Lima, Efe] Los editores y autores de libros peruanos presentaron a la primera entidad de gestiĂłn de derechos del paĂ­s: PerĂş Repro, una iniciativa privada que tratarĂĄ de lograr reducir la copia ilegal. Ante la situaciĂłn de difĂ­cil soluciĂłn del sector informal, los editores y autores peruanos han

planteado una nueva vĂ­a de lucha, en la que buscan al menos combatir las fotocopias de libros. "El accionar de las autoridades deja las fotocopias de lado, comparado con la delincuencia de la piraterĂ­a es secundario en escala de importancia, por lo que ha disminuido mucho el trabajo del Estado en el tema", seĂąalĂł Liliana Minaya, gerente de la CĂĄmara Peruana del Libro (CPL).


$VMUVSBM

Viernes 28 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Saramago de pelĂ­cula

| Miraflores segĂşn Vargas Llosa

Se estrena documental sobre Ăşltimos aĂąos del renombrado escritor portuguĂŠs, premio Nobel 1998.

Alcalde miraorino anunció ruta turística alrededor de los lugares donde vivió y ambientó sus obras.

datos • Se estrenarĂĄ el jueves 3 de febrero. *SĂƒ EF KVFWFT B MVOFT B MBT IPSBT FO FM *OTUJUVUP $VMUVSBM 1FSVBOP /PSUFBNFSJDBOP *DQOB EF .JSBGMPSFT BWFOJEB "OHBNPT 0FTUF &OUSBEB HFOFSBM OVFWPT TPMFT &TUVEJBOUFT OVFWPT TPMFT • ActĂşan Franklin DĂĄvalos 4PGĂŽB 3PDIB $BSMPT .FTUB "MCFSJDL (BSDĂŽB .JHVFM ÂŚOHFM ÂŚMWBSF[ Z .BSDP 0UPZB • La producciĂłn DPSSFTQPOEF B 5FBUSP 3BDJPOBM

TEATRO. OBRA SE INSPIRA EN LA IMAGEN DEL POETA ESPAĂ‘OL

Releyendo a GarcĂ­a Lorca â—† Montaje lo dirige Ă?sola y lo protagoniza Franklin DĂĄvalos â—† Eduardo AdrianzĂŠn cierra serie de artistas muertos violentamente &3/&450 $"3-Âą/ (&3&%" FDBSMJO!FEJUPSBQFSV DPN QF

La prĂłxima semana se estrenarĂĄ Sangre como ores: la pasiĂłn segĂşn GarcĂ­a Lorca. La pieza es escrita por Eduardo AdrianzĂŠn y la dirige el experimentado Alberto Ă?sola. La trama gira alrededor de la ďŹ gura del poeta y dramaturgo espaĂąol, asesinado por los franquistas durante la Guerra Civil espaĂąola. No es la primera ocasiĂłn en que la pluma de AdrianzĂŠn se inspira en la historia de creadores muertos

de manera violenta. Anteriormente, lo ha hecho con Demonios en la piel y Heraud, corazĂłn volador, basados en Pier Paolo Pasolini y Javier Heraud, respectivamente. En ambas actuĂł Franklin DĂĄvalos, quien en el nuevo montaje tiene a su cargo el papel protagĂłnico. Eduardo AdrianzĂŠn adelanta que con esta obra cierra un ciclo con este tema, confesando ademĂĄs que lo hace con uno de sus autores favoritos. "Siempre vuelvo a leer a Lorca", aĂąade. La muerte de GarcĂ­a Lorca fue, segĂşn la lectura que da el dramaturgo peruano, un crimen de odio por la opciĂłn sexual del espaĂąol. SeĂąala que en ese triste desenlace se conjugaron la envidia por su ĂŠxito y desenfado y la intolerancia hacia sus ideas polĂ­ticas. La obra describirĂĄ justamente el ambiente que llevĂł a la temprana muerte del autor de Romancero gitano. La historia se ambienta

â??

(BSDĂŽB -PSDB FT MB TVNB EF UPEP MP RVF MPT GBTDJTUBT RVFSĂŽBO EFTUSVJS u Eduardo AdrianzĂŠn

en la dĂŠcada de 1930, aĂąos en que GarcĂ­a Lorca adquiere una gran notoriedad en el mundo de habla hispana. SegĂşn se ha adelantado, en la pieza se narrarĂĄ la difĂ­cil relaciĂłn

que tuvo el aplaudido artista con su madre y el triĂĄngulo amoroso que ĂŠl protagonizĂł junto con otros dos amigos. El papel de su progenitora recae en SofĂ­a Rocha, actriz que representara a Medea en uno de los mejores montajes de 2010. AdrianzĂŠn aĂąade acerca de la pieza que "todos conocemos a GarcĂ­a Lorca como gran poeta o dramaturgo; pero se habla muy poco de su faceta de hombre comprometido con las ideas de su ĂŠpoca, y bastante menos de su lado mundano y nada convencional en sus amores y afectos". Asegura, ademĂĄs, haberse informado a conciencia sobre GarcĂ­a Lorca para escribir esta obra. AĂąade tambiĂŠn que toda la vida del poeta se puede rastrear en las piezas de teatro y libros que escribiĂł. "Todos los protagonistas de sus obras son ĂŠl mismo", comenta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.