Diario el Peruano el 23 de enero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

DOMINGO 23 EF FOFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

4 POLÍTICA. ."/6&-" ("3$±" NJOJTUSB EF 5SBCBKP

%FTUBDB MFZ B GBWPS EF KVTUJDJB TPDJBM

2 1PMÎUJDB 1FSÙ Z &HJQUP BWBO[BO IBDJB DPOWFOJP DPNFSDJBM 4 1PMÎUJDB )JEBMHP HBSBOUJ[B TFHVSJEBE FO $VNCSF "41"

ELECCIONES. "$6&3%0 &/53& 01*/*¶/ 1¼#-*$" : .&%*04 %& 13&/4" &7*5"3±" &-&$$*¶/ %& $0/(3&4*45"4 4*/ $"-*%"%

Plantea alianza por la eficiencia ◆ 1SFTJEFOUF "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ DPOTJEFSB FYDFMFOUF RVF TF JOWFTUJHVF B MPT QPTUVMBOUFT Z RVF TF MFT QJEB TV IJTUPSJB DVMUVSBM FEVDBUJWB KVEJDJBM QPMJDJBM Z FDPOÓNJDB

◆ 1JEF RVF BTQJSBOUFT QVCMJRVFO JOHSFTPT Z CJFOFT OP PCTUBOUF RVF MB MFZ OP MPT PCMJHB Z RVF BQBSUF EFM EFCBUF QSFTJEFODJBM TF SFBMJDFO QPMÊNJDBT FOUSF KFGFT EF QMBOFT EF HPCJFSOP 1PMÎUJDB

ADEMÁS. %JHOBUBSJP TF QSPOVODJÓ BDFSDB EFM JODSFNFOUP EF QSFDJPT EF MPT NFEJDBNFOUPT PODPMÓHJDPT Z EFNBOEÓ BM *OEFDPQJ JOUFSWFOJS FO DPPSEJOBDJÓO DPO FM TFDUPS 4BMVE Z FM .JOJTUFSJP 1ÙCMJDP

FOTO: SEPRES

&.1&;"3¦ &/ &- $"--"0

"SSBODB #POP EF $IBUBSSFP ◆ $POEVDUPSFT SFDJCJSÎBO IBTUB 64 QBSB DBNCJBS WFIÎDVMP BOUJHVP "DUVBMJEBE

&9*(& 53"/41"3&/$*"

&M +/& BEWJFSUF B DBOEJEBUPT Último adiós. $PO IPOPSFT EF NJOJTUSP EF &TUBEP GVFSPO TFQVMUBEPT MPT SFTUPT EF -VJT +BJNF $JTOFSPT NBFTUSP EF NVDIBT HFOFSBDJPOFT &TQFDJBM

◆ &OUF FMFDUPSBM DSV[B MB JOGPSNBDJÓO TPCSF TVT IPKBT EF WJEB 1PMÎUJDB

NORMAS LEGALES. .PEJGJDBO SFHMBNFOUP EFM 5FYUP ¼OJDP EF MB -FZ EF $PNQFUJUJWJEBE 'PSNBDJÓO Z %FTBSSPMMP EF MB .ZQF 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Domingo 23 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

NEGOCIACIĂ“N. PAĂ?S Ă RABE BUSCA PUERTA DE ENTRADA A MERCADO SUDAMERICANO

GAS NATURAL LICUADO

Egipto y PerĂş dialogan sobre acuerdo comercial FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Objetivo es incrementar actual balanza comercial â—† Agricultura, pesquerĂ­a e industria son los rubros de intercambio +6-*0 1"/%630 KQBOEVSP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Existen conversaciones entre el PerĂş y Egipto para suscribir un tratado de comercio que permita incrementar la balanza comercial entre ambas naciones, informĂł el embajador de ese paĂ­s en Lima, Hesham Khalil. "Este serĂĄ bastante beneďŹ cioso porque nos abrirĂĄ las puertas a Egipto para ingresar en AmĂŠrica del Sur, y para que ustedes ingresen en los paĂ­ses ĂĄrabes." La actual balanza comercial que mantienen ambos paĂ­ses se encuentra entre los diez millones y doce millones de dĂłlares anuales, nivel que conďŹ Ăł en superar con el futuro tratado bilateral y con la Tercera Cumbre AmĂŠrica del Sur y PaĂ­ses Ă rabes que se celebrarĂĄ en Lima el prĂłximo mes. Khalil recordĂł que desde el aĂąo pasado, cuando visitĂł el PerĂş la ministra de CooperaciĂłn Internacional de Egipto, Fayza Aboulnaga, se habĂ­a conversado sobre las posibilidades de negociar un acuerdo comercial. "Mientras tanto, hacemos esfuerzos para incrementar el intercambio tanto en agricultura, pesquerĂ­a e industria. Pero debemos reforzar ese trabajo porque hemos empezado un poco tarde." ReďŹ riĂł tambiĂŠn que el principal producto peruano de exportaciĂłn a Egipto es en la actualidad la harina de pescado, mientras que la naciĂłn egipcia exporta a tierras peruanas produc-

Aumenta la importaciĂłn de quĂ­micos Las exportaciones del subsector quĂ­mico registraron un crecimiento de 75 por ciento entre enero y noviembre de 2010, impulsadas por el dinamismo del gas natural licuado, informĂł Adex. Desde dicho ente se seĂąalĂł que Colombia y Ecuador,, paĂ­ses vecinos, fueron los dos principales destinos de exportaciĂłn en este perĂ­odo. Los envĂ­os sumaron mil 297.9 millones de dĂłlares, suma superior a los 743 millones de similar perĂ­odo de 2009, de los cuales 202.2 millones correspondieron al gas natural licuado, representando el 16 por ciento del total.

&M (/- FT SFOUBCMF

BAJA ACUMULADA ES DE 7.37%

DiplomĂĄtico &M FNCBKBEPS FHJQDJP TFĂ’BMĂ“ RVF FM BMHPEĂ“O QJNB FT VOP EF MPT QSPEVDUPT RVF NĂƒT JOUFSFTB FO TV QBĂŽT

&O EJWFSTPT ĂƒNCJUPT Khalil revelĂł que hay conversaciones para instalar en el PerĂş fĂĄbricas de medicina, con inversiĂłn y tecnologĂ­a egipcia, tanto humana como veterinaria. Asimismo, el diplomĂĄtico refitos textiles, cerĂĄmicos y productos como alfombras, entre otros. A fin de aumentar los niveles de intercambio comercial bilateral, seĂąalĂł que hay tratativas para establecer cooperaciĂłn en el sembrado de algodĂłn pima, porque ambos paĂ­ses son los Ăşnicos en el mundo

riĂł que aĂşn no hay una respuesta oficial del gobierno egipcio confirmando la asistencia del presidente de su paĂ­s, Mohamed Hosni Mubarak, a la Cumbre AmĂŠrica del Sur y PaĂ­ses Ă rabes. que tienen este cultivo. "AdemĂĄs, cooperaremos en el sembrado de caĂąa de azĂşcar, soya y maĂ­z", manifestĂł el diplomĂĄtico. "El capital y la experiencia serĂĄn egipcios y los campos estarĂĄn en la zona norte del PerĂş, por su semejanza con el clima".

InvitaciĂłn • El ministro de Relaciones Exteriores +PTĂŠ "OUPOJP (BSDĂŽB #FMBVOEF FOUSFHĂ“ TFNBOBT BUSĂƒT B TV IPNĂ“MPHP FHJQDJP "INFE "CPVM (IFJU VOB DBSUB EFM KFGF EFM &TUBEP QFSVBOP "MBO (BSDĂŽB 1ĂŠSF[ QBSB SFJUFSBSMF MB JOWJUBDJĂ“O B WJTJUBS FM 1FSĂ™ Z BTJTUJS BM FODVFOUSP CJSSFHJPOBM EF QBĂŽTFT TVEBNFSJDBOPT Z ĂƒSBCFT • La cita se realizarĂĄ entre MPT EĂŽBT Z EFM QSĂ“YJNP NFT FO -JNB

BVL cayĂł 0.65% en Ăşltimos dĂ­as La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayĂł 0.65 por ciento en la tercera semana de enero, manteniendo la correcciĂłn a la baja de las dos semanas previas, ante el temor de nuevos ajustes monetarios en China, seĂąalĂł Juan Magot y Asociados SAB. De esta manera, la BVL acumula un descenso de 7.37 por ciento en las tres primeras semanas de enero, aunque redujo su caĂ­da en esta Ăşltima semana. Asimismo, registra la mayor caĂ­da en el ĂĄmbito regional este mes, con un descenso en dĂłlares de 6.40 por ciento.

AVANCES. HIDROCARBUROS, CONSTRUCCIĂ“N Y ELECTRICIDAD TIENEN MEJOR DESEMPEĂ‘O

RECURSO. ESTĂ N VINCULADOS CON EL GAS NATURAL

BCR prevĂŠ mĂĄs dinamismo econĂłmico

Promueven 12 proyectos

â—† Datos de diciembre vislumbran movimiento positivo para este aĂąo

â—† ProinversiĂłn pone en subasta planes de infraestructura

Los datos económicos preliminares de diciembre en los sectores minería e hidrocarburos, construcción y electricidad resultan relevantes para estas actividades y reejarían un importante dinamismo de la producción, destacó el BCR. La actividad productiva peruana creció 3.63 por ciento en enero de 2010, 5.92 por ciento en febrero, 8.76 por ciento en marzo, 9.30 por ciento en abril, 9.20 por ciento en mayo y 11.90 por ciento en junio, de acuerdo con el

4FEF EFM #$3

Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica. Asimismo, creciĂł 9.10 por

ciento en julio, 9.20 por ciento en agosto, 10.41 por ciento en setiembre, 8.31 por ciento en octubre y 9.98 por ciento en noviembre. El ente emisor indicĂł que la producciĂłn de hidrocarburos en diciembre de 2010 aumentĂł 44.1 por ciento, segĂşn Perupetro. Los despachos locales de cemento pasaron de 653.7 a 721.4 mil toneladas entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010, de acuerdo con la AsociaciĂłn de Cementos. La producciĂłn de electricidad aumentĂł 7.6 por ciento en diciembre, segĂşn el ComitĂŠ de OperaciĂłn EconĂłmica del Sistema Interconectado Nacional.

ProinversiĂłn considerĂł de necesidad nacional y ejecuciĂłn prioritaria doce proyectos de infraestructura del sector energĂ­a, que serĂĄn subastados durante el primer semestre del aĂąo. Esto tiene por ďŹ nalidad garantizar la continuidad en el abastecimiento de energĂ­a hidroelĂŠctrica, el impulso de la masiďŹ caciĂłn del consumo del gas natural y la expansiĂłn del sistema de transmisiĂłn que asegure su distribuciĂłn por todo el territorio nacional.

Algunos de ellos Etre los proyectos se encuentran aquellos vinculados con el Sistema de DistribuciĂłn de Gas Natural para el Sur y el Norte Medio, asĂ­ como con el gasoducto a Trujillo y el Sistema de Abastecimiento Nacional de Gas Natural LĂ­quido.

1

Esto contribuirĂĄ a masificar el uso de este recurso en once ciudades.

2


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 23 de enero de 2011

OBRAS AVANZAN Gran Teatro y Tren ElĂŠctrico

1

El presidente Alan GarcĂ­a destacĂł el extraordinario y rĂĄpido avance en la construcciĂłn del Tren ElĂŠctrico y del Gran Teatro Nacional, y dijo que en los exteriores de este recinto se ubicarĂĄ la EstaciĂłn de la Cultura.

2

Luego de inspeccionar las obras que se ejecutan en este lugar, indicĂł que en febrero se culminarĂĄ la etapa de ediďŹ caciĂłn y en junio, el revestimiento de la obra.

3

"El Teatro contarĂĄ con un gran paseo de aguas, para que los ciudadanos, haya o no haya funciĂłn, puedan disfrutar de manera integrada de la huaca, el ministerio, el museo, el Archivo Nacional, el Teatro y la Biblioteca", seĂąalĂł.

ESTRATEGIA. GARC�A PÉREZ SUGIERE EVALUAR A ASPIRANTES A TRAVÉS DE PREGUNTAS

Presidente plantea alianza para elegir a los mejores FOTO: SEPRES

â—† Votantes, prensa y opiniĂłn pĂşblica pueden unir esfuerzos â—† Hay que investigar antecedentes de todos los postulantes La responsabilidad de tener representantes eďŹ cientes en el Parlamento recae en los votantes, aseverĂł el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez, quien planteĂł una alianza entre los ciudadanos, la opiniĂłn pĂşblica y la prensa para evitar que se elija a personas sin calidad. "Los partidos polĂ­ticos buscan atraer a los electores, y ellos no se deben dejar atraer tan fĂĄcilmente. Todos los peruanos somos bastante listos para saber quiĂŠn es quiĂŠn." Al ser consultado por la incursiĂłn de deportistas y ďŹ guras del espectĂĄculo en las listas parlamentarias, remarcĂł que es importante no confundir popularidad con capacidad, eďŹ ciencia y conocimiento. "Se puede ser popular al meter un gol en un momento excepcional, pero eso no signiďŹ ca que uno conozca de leyes y economĂ­a, y pueda votar en forma consciente las cosas." Si bien es posible que algunas personas de ese ĂĄmbito se hayan preparado, resulta importante someter a todos los aspirantes al Parlamento a exĂĄmenes. "Le toca al pueblo y le toca a los medios de comunicaciĂłn llamar a

Opiniones &M UFNB FMFDUPSBM GVF BCPSEBEP QPS FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDĂŽB 1ĂŠSF[ EVSBOUF TV WJTJUB B 4BO #PSKB

â??

$POP[DP VO DBTP EF BMHVJFO RVF SFQJUJĂ“ USFT WFDFT FM NJTNP BĂ’P Z BIPSB QPTUVMB BM 1BSMBNFOUP

todos los candidatos y evaluarlos pĂşblicamente a travĂŠs de sus preguntas, y que el pueblo estĂŠ enterado, porque ya hemos tenido parlamentarios que

le atribuyen a Mario Vargas Llosa las Tradiciones Peruanas", enfatizĂł. GarcĂ­a PĂŠrez tambiĂŠn considerĂł excelente que los medios de comu-

nicaciĂłn investiguen a los candidatos e incluso planteĂł que se pida la historia cultural, educativa, judicial, policial, econĂłmica de estos. "Hay candidatos quebrados o que han quebrado varias empresas, que llegan al Parlamento como si este fuera una tabla de salvaciĂłn", dijo.

NO HAY QUE ESPERAR A MARZO

$VBOUP BOUFT VO EFCBUF Es mejor que el debate entre los candidatos presidenciales se produzca ahora y no en marzo, a fin de evitar que la campaĂąa electoral se centre en acusaciones y adjetivos, en vez de en las propuestas, opinĂł el presidente Alan GarcĂ­a. ConsiderĂł, asimismo, que ademĂĄs del debate entre los postulantes a la Presidencia, se deberĂ­a dar una polĂŠmica entre los jefes de plan de gobierno, "que van a ser los que en verdad gobiernen la economĂ­a", y los candidatos al Parlamento. "AsĂ­ ya irĂ­amos viendo quiĂŠn merece el voto", anotĂł. GarcĂ­a PĂŠrez fue consultado sobre las informaciones respecto a que algunos partidos no habrĂ­an reportado los ingresos de sus candidatos presidenciales, y dijo que si bien la ley no los obliga, es algo que la opiniĂłn pĂşblica reclama.

(BSDĂŽB EJKP RVF MPT DBOEJEBUPT EFCFSĂŽBO QVCMJDBS TV JOGPSNBDJĂ“O EF JOHSFTPT CJFOFT Z SFOUBT AďŹ rmĂł que actualmente el pueblo peruano quiere parlamentarios que entiendan la historia del PerĂş, la estructura del Estado, las necesidades de la gente, y que puedan articular eso de manera coherente en leyes, no para ganar aplausos sino para hacer que el PerĂş crezca y que la gente viva mejor.

PREOCUPACIĂ“N. INDECOPI Y EL MINISTERIO PĂšBLICO DEBEN REMEDIAR SITUACIĂ“N, SEĂ‘ALA DIGNATARIO

Pide intervención frente al alza de fårmacos contra el cåncer ◆ Medicamentos se encuentran exonerados de tributos, pero se venden caro La intervención de la Fiscalía y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) pidió el presidente Alan García PÊrez para frenar el alza de los medicamentos contra el cåncer; aumento registrado no obstante que ellos estån exonerados de tributos. El Jefe del Estado estimó que existiría una actitud "mercachie" en algunos laboratorios, pues pese a que desde 2001 se redujeron los

aranceles a los productos contra el cĂĄncer y otras enfermedades, los precios empiezan a subir. "Creo que el Indecopi tiene que entrar a actuar de la mano con el Ministerio de Salud y el Ministerio PĂşblico porque un esfuerzo estatal no puede ser mal aprovechado, y todos tenemos especial preocupaciĂłn por el tema del cĂĄncer." El Dignatario pidiĂł, en ese sentido, "mĂĄs humanidad a los laboratorios" o, de lo contrario, que respondan por quĂŠ suben los precios pese a las exoneraciones. "Creo que el Indecopi, que es el instituto de la competencia, tiene

potestad para investigar y sancionar a quienes incurran en el delito de abuso del mercado, de abuso de una posiciĂłn monopĂłlica en el mercado o de concertaciĂłn de precios para no competir y bajarlos", indicĂł. El Ministerio de Salud informĂł que algunas de estas medicinas subieron hasta 64 por ciento desde 2001, cuando se eliminĂł el arancel para importarlo, pese a que el Estado esperaba una reducciĂłn de 22.9 por ciento. Dicha exoneraciĂłn, ademĂĄs, le costĂł al ďŹ sco 16 millones de dĂłlares que se dejaron de recaudar al aplicarse ese beneďŹ cio.

Importación • El Estado evalúa MB QPTJCJMJEBE EF JNQPSUBS NFEJDBNFOUPT PODPMÓHJDPT QBSB GPNFOUBS MB DPNQFUFODJB BGJSNÓ FM NJOJTUSP EF 4BMVE œTDBS 6HBSUF

)BCSĂŽB DPODFSUBDJĂ“O EF QSFDJPT

• LamentĂł RVF OP PCTUBOUF RVF EFTEF TF BQMJDB MB FYPOFSBDJĂ“O EF JNQVFTUPT B MPT GĂƒSNBDPT DPOUSB FM DĂƒODFS FTP OP TF USBEVDF FO VOB EJTNJOVDJĂ“O EF TV DPTUP


] POLĂ?TICA

Domingo 23 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP PARA VER TEMA AMZĂ“NICO

HabrĂĄ pleno extraordinario

Pronta ejecuciĂłn El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, inaugurĂł ambientes en la DirecciĂłn Nacional de Operaciones Especiales de la PolicĂ­a, en el distrito de Ate.

1

El Congreso convocĂł a una sesiĂłn plenaria extraordinaria para el miĂŠrcoles con el ďŹ n de debatir exclusivamente un proyecto presentado por el Ejecutivo, relacionado con exoneraciones tributarias en la AmazonĂ­a. Este busca suspender la aplicaciĂłn del tercer tĂ­tulo del Decreto Legislativo 978, que establece la entrega a los gobiernos regionales o locales de la regiĂłn Selva del Ă­ntegro de los recursos tributarios para la inversiĂłn y gasto social. Se argumenta que la actual exoneraciĂłn no ha beneďŹ ciado a la poblaciĂłn.

Respecto a las obras de remodelaciĂłn de diversas comisarĂ­as del paĂ­s, adelantĂł que estas serĂĄn ejecutadas "pronto", luego de culminar con los procesos y procedimientos correspondientes.

2

Durante el aĂąo anterior se invirtieron diez millones 161 mil nuevos soles para llevar a cabo una serie de trabajos de remodelaciĂłn en 281 delegaciones del paĂ­s, de las cuales 107 se encuentran ubicadas en provincias.

3 Visita )JEBMHP JOBVHVSĂ“ BZFS OVFWPT BNCJFOUFT FO FM DVBSUFM EF MB %JOPFT

COORDINACIĂ“N. PLAN INTEGRAL INVOLUCRARĂ A TODAS LAS UNIDADES POLICIALES OPERATIVAS

Seguridad de Cumbre ASPA estĂĄ totalmente garantizada

)FNJDJDMP EFM $POHSFTP

REFORZARĂ N LABOR EN FRONTERA

â—† Titular del Interior seĂąala que se toman todas las previsiones â—† PolicĂ­a trabaja en conjunto con el Ministerio de RR EE La seguridad en la tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de los PaĂ­ses Ă rabes y de AmĂŠrica del Sur (ASPA) estĂĄ totalmente garantizada antes, durante y despuĂŠs del evento, manifestĂł el ministro del Interior, Miguel Hidalgo. Al respecto, informĂł que la PolicĂ­a ha diseĂąado un plan de seguridad que involucrarĂĄ a todas las unidades policiales operativas y aĂąadiĂł que

esta entidad dispone de personal suďŹ ciente para garantizar el normal desarrollo de este evento. "Quiero remontarme a los antecedentes. Hemos sido sede de importantes reuniones, como la quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de AmĂŠrica Latina, el Caribe y la UniĂłn Europea y de la Cumbre de LĂ­deres del Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia PacĂ­ďŹ co, y en esas oportunidades el Gobierno demostrĂł una capacidad extraordinaria para organizar eventos de esa magnitud." En ese sentido, dijo que su despacho "estĂĄ trabajando duro" junto con la CancillerĂ­a, con la ďŹ nalidad de demostrar nuevamente a la comunidad internacional el potencial del PerĂş, asĂ­ como su avance y desarrollo. Por ello, Hidalgo invocĂł a todos

Lucha contra el contrabando

3FNPEFMBDJĂ“O EF DPNJTBSĂŽBT MĂĄs de 200 comisarĂ­as recibirĂĄn aproximadamente 36 mil nuevos soles cada una para remodelar sus instalaciones, con el fin de mejorar sus condiciones de habitabilidad y sus servicios a la poblaciĂłn, informĂł Hidalgo. los ciudadanos contribuir con la imagen del paĂ­s manteniendo el orden y la hospitalidad. La Cumbre ASPA, a la que se espera acudan delegaciones de 34 paĂ­ses, ĂĄrabes y sudamericanos, serĂĄ un foro de coordinaciĂłn polĂ­tica entre los Estados de estas dos regiones; asĂ­ como

Con una inversiĂłn estimada en 34 millones de nuevos soles, se prevĂŠ implementar computadoras y mejorar los servicios bĂĄsicos de agua y de energĂ­a elĂŠctrica en unas 200 o 250 delegaciones policiales.

La ComisiĂłn Binacional de Lucha Contra el Contrabando del PerĂş y Ecuador aprobĂł su plan operativo, que permitirĂĄ obtener resultados concretos en el combate a este delito en la frontera, informĂł el Ministerio de la ProducciĂłn. Esta es la primera vez que ambas naciones enfrentarĂĄn este problema de manera efectiva, mediante dos estrategias: la primera, incrementando las acciones de control, y la segunda, buscando actividades econĂłmicas alternativas para los pobladores que viven de esta ilĂ­cita actividad.

un mecanismo de cooperaciĂłn en los ĂĄmbitos de la economĂ­a, cultura, educaciĂłn, ciencia y tecnologĂ­a. Entre sus objetivos tambiĂŠn destacan la preservaciĂłn del ambiente, la promociĂłn del turismo y otros temas relevantes para el desarrollo sustentable.

NORMA. CON NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

FIRMA. ABOGADOS SE COMPROMETEN

Mayor celeridad en justicia laboral

Sin prĂĄcticas dilatorias

â—† Introduce cambios revolucionarios, destaca ministra Manuela GarcĂ­a

â—† Titular de Justicia destaca decisiĂłn inĂŠdita de gremio de defensores judiciales

La nueva Ley Procesal del Trabajo introduce revolucionarios cambios en la administración de justicia en el país y en especial en la solución de los conictos laborales, sostuvo la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García. Los conictos laborales, recordó, se resolvían entre cuatro y seis aùos. Ahora serå posible solucionarlos con celeridad en un promedio de seis meses, lo que favorece una mayor justicia social.

.JOJTUSB EF 5SBCBKP

Esta ley establece la realizaciĂłn de una audiencia en la que el juez analiza los argumentos y pruebas de

cada parte y emite sentencia. Al trabajador le bastarĂĄ acreditar que prestĂł sus servicios de manera personal para que el magistrado presuma que su relaciĂłn fue laboral y a plazo indeterminado, mientras que el empleador serĂĄ quien asuma la carga de acreditar lo contrario. La ley introduce el sistema informĂĄtico, se usa el audio y video, y harĂĄ posible que la justicia llegue en forma rĂĄpida y eďŹ ciente. Los trabajadores podrĂĄn comparecer al proceso sin abogados cuando las pretensiones no superen de diez unidades de referencia procesal o tres mil 600 nuevos soles.

Fueron 21 los colegios de Abogados que suscribieron en Iquitos un compromiso para abandonar las prĂĄcticas que dilatan innecesariamente los procesos, como contribuciĂłn de la profesiĂłn a la descarga procesal, precisĂł la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez. InformĂł que la Junta de Decanos del Colegio de Abogados del PerĂş tomĂł este acuerdo, en una sesiĂłn extraordinaria, como un compromiso institucional para el ejercicio ĂŠtico de

'FSOĂƒOEF[ BDMBSĂ“ RVF (JOB 1BDIFDP FTUĂƒ BVUPSJ[BEB B MMFWBS MPT BMJNFOUPT B "MCFSUP 'VKJNPSJ SFDMVJEP FO MB CBTF EF MB %JOPFT la profesiĂłn, como parte de la lucha contra la corrupciĂłn. Se trata de un compromiso "inĂŠdito" del gremio, que junto con la puesta en marcha del nuevo CPP aboga a favor de la rapidez en la justicia y la descarga procesal.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 23 de enero de 2011

PIDEN A POSTULANTES

MOTIVO. SI LOS DATOS DE SUS HOJAS DE VIDA SON FALSOS

Prioridad a salud oral

JNE podrĂ­a retirar a los candidatos presidenciales

Una exhortaciĂłn a los candidatos a la Presidencia de la RepĂşblica para que incluyan en sus propuestas de gobierno polĂ­ticas preventivas para reducir la alta prevalencia de enfermedades de la cavidad oral, como la caries dental que la padece el 95 por ciento de la poblaciĂłn, formulĂł el decano del Colegio OdontolĂłgico del PerĂş, Miguel Ă ngel Saravia Rojas. “Nuestro paĂ­s vive una emergencia en salud oral. La caries dental continĂşa siendo un problema de salud en la poblaciĂłn peruana, y una consecuencia directa de esta condiciĂłn es el deterioro permanente de la calidad de vida de las personas, especialmente los niĂąos.â€? Es necesario, aseverĂł, establecer planes de prevenciĂłn, promociĂłn y control de la salud bucal, para reducir las enfermedades de la cavidad bucal entre la poblaciĂłn de bajos recursos. SeĂąalĂł que dentro del plan de prevenciĂłn se debe enseĂąar la tĂŠcnica de cepillado, ya que el 80 por ciento de los moradores no sabe cepillarse correctamente los dientes, asĂ­ como realizar campaĂąas periĂłdicas de uorizaciĂłn.

â—† Entidad revisa legajos presentados por los diversos aspirantes â—† Cruza informaciĂłn con Registro Nacional de Condenas y ANR El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revisa las hojas de vida presentadas por los candidatos a la Presidencia de la RepĂşblica y de encontrarse algunas irregularidades, podrĂ­an ser denunciados e incluso retirados de la contienda electoral. La DirecciĂłn de FiscalizaciĂłn y Procesos Electorales, a cargo de JosĂŠ Luis EchevarrĂ­a, estĂĄ cruzando la informaciĂłn de los postulantes con los datos que recaba del Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). El funcionario informĂł que en caso se detecte alguna irregularidad, “se realiza el correctivo en la hoja de vida y, a travĂŠs de la procuradurĂ­a del Jurado, se procede a denunciar el caso ante el Ministerio PĂşblico por el presunto delito de falsedad genĂŠricaâ€?. El autor incluso podrĂ­a ser retirado de la contienda electoral del prĂłximo 10 de abril, agregĂł. EchevarrĂ­a manifestĂł que similar indagaciĂłn se efectuarĂĄ tambiĂŠn con los candidatos al Congreso de la RepĂşblica. #BMBODF En relaciĂłn con las elecciones mu-

Proceso 4J IBZ BMHVOB BOPNBMĂŽB MB 1SPDVSBEVSĂŽB EFM +/& EFOVODJBSĂƒ FM DBTP BOUF FM .JOJTUFSJP 1Ă™CMJDP

3FUJSP EF DVFTUJPOBEPT Los partidos polĂ­ticos tienen tiempo hasta el 9 de febrero para evaluar mejor su lista de postulantes al Parlamento y retirar a personajes cuestionados o con problemas con la justicia, sostuvo el politĂłlogo Fernando Tuesta. “Gracias al cronograma sobre la elecciĂłn interna y la presenta-

ción de la lista congresal, todavía hay tiempo para que los partidos puedan retirarlos.� Mencionó que la participación de personajes que no estån preparados o tienen problemas con la justicia le haría mucho daùo no solo a los partidos, sino tambiÊn a la política en general.

nicipales y regionales de octubre pasado, precisĂł que la DirecciĂłn de FiscalizaciĂłn detectĂł que dos mil 13 candidatos no declararon sus antecedentes penales y 64 consignaron informaciĂłn inexacta de su historial penal. Del mismo modo, revelĂł que tres mil 751 aspirantes habrĂ­an consignado un grado o tĂ­tulo que no estaba registrado en la AsociaciĂłn Nacional de Rectores, y en otros mil 307 casos los datos no corresponderĂ­an con los que cuenta el Ăłrgano rector.

4PMJDJUBO QPMĂŽUJDBT QSFWFOUJWBT

BREVES ELECTORALES

TOLEDO. POR UNA REVOLUCIĂ“N EDUCATIVA

CASTAĂ‘EDA. MEJOR DESEMPEĂ‘O

RODRĂ?GUEZ. A LOS MAYORES DE 65 AĂ‘OS

FUJIMORI. SALDRĂ SI INCURRIĂ“ EN DELITO

Expone plan de gobierno ante peruanos en EE UU

CapacitaciĂłn para policĂ­as y maestros

Plantea pensiĂłn solidaria de S/. 200

EvalĂşan a postulante al Congreso de la RepĂşblica

En una cena profondos que organizĂł la dirigencia de PerĂş Posible en Miami, en el Hotel Marriott Dadeland Mall de dicha ciudad estadounidense, participĂł el aspirante Alejandro Toledo. Al evento asistieron mĂĄs de 400 peruanos residentes en Estados Unidos, ante quienes el candidato presidencial expuso su plan de gobierno, sustentando sus propuestas de revoluciĂłn educativa, creaciĂłn de empleo, mejora en las remuneraciones y estabilidad de los precios.

[Huancavelica] Una mayor capacitaciĂłn a los maestros y policĂ­as del paĂ­s para mejorar su desempeĂąo y sus condiciones laborales en los prĂłximos aĂąos, planteĂł el candidato a la presidencia por la alianza Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda Lossio. Durante una visita a Huancavelica, manifestĂł que es fundamental incrementar sus ingresos y dotarlos de los equipos necesarios, para que brinden un mejor servicio a la comunidad en general.

El candidato presidencial de Fuerza Social, Manuel RodrĂ­guez Cuadros, propuso establecer una pensiĂłn solidaria de 200 nuevos soles mensuales para todos los ciudadanos mayores de 65 aĂąos que no posean ingresos de una pensiĂłn. ExplicĂł que esa pensiĂłn se financiarĂĄ con un pacto fiscal que costarĂĄ aproximadamente el 0.27% o 0.28% del Producto Bruto Interno (PBI). “AsĂ­ como en Chile, Brasil y Uruguay, vamos a establecer un sistema de pensiĂłn solidaria no contributiva.â€?

Si se descubriera que la enfermera de su padre y candidata de su agrupaciĂłn, Gina Pacheco, estĂĄ involucrada en algĂşn delito o falta ĂŠtica, serĂĄ retirada de la lista de candidatos al Congreso, asegurĂł la aspirante presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori. IndicĂł que en mĂŠrito a las informaciones aparecidas en la prensa, el comitĂŠ ejecutivo nacional (CEN) de su partido sigue evaluando a Pacheco, pero hasta el momento no se le comprobĂł ningĂşn delito que amerite su retiro de la lista.


] OPINIร N

Domingo 23 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ร MF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ร SEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "Sร WBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ร TBS *OHB #BMMร O XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMร GPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJร O -PT BSUร DVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" ยต 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

"La mรบsica es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo."

Platรณn (427 a.C.-347 a.C.) Filรณsofo griego

E D I T O R I A L

&M 1FSร VOB NBSDB VOJWFSTBM

U

OB CVFOB OPUJDJB RVF OP EFCF QBTBS EFTBQFSDJCJEB TJOP QPS FM DPOUSB SJP NFSFDF FM SFTQBMEP EF UPEPT MPT TFDUPSFT EF OVFTUSB QPCMBDJร O FT QFDJBMNFOUF EF MPT SFMBDJPOBEPT DPO FM BQBSBUP QSPEVDUJWP Z DPO FM DPNFSDJP FYUFSJPS FT RVF FO CSFWF TFSร QSFTFOUBEB MB NBSDB QBร T 1FSร 5SBT EFUFOJEPT FTUVEJPT EF NFSDBEP Z UF OJFOEP FO DVFOUB FYJUPTBT FYQFSJFODJBT RVF TF IBO EBEP FO QBร TFT QSร TQFSPT Z FO FDPOPNร BT FNFSHFOUFT 1SPNQFSร IB BOVODJBEP RVF EJDIB NBSDB QBร T TFSร EJGVOEJEB FO MPT NFSDBEPT OB DJPOBMFT F JOUFSOBDJPOBMFT B QBSUJS EF NBS[P %F BDVFSEP DPO MPT SFTQPOTBCMFT EF FTUB DBNQBร B PSJFOUBEB B DPOWFSUJSTF FO VOB Tร MJEB QMBUBGPSNB QBSB SFTQBMEBS B MBT BDUJWJEBEFT DP NFSDJBMFT FO FM ร NCJUP OBDJPOBM Z FO FM FYUFSJPS EJDIB NBSDB JOWPMVDSBSร QSJODJQBMNFOUF B USFT TFDUPSFT SFQSFTFOUBUJWPT DPNP FM UVSJTNP FY QPSUBDJPOFT F JOWFSTJPOFT 1BSB MB FMBCPSBDJร O EF EJDIB IFSSBNJFOUB QVCMJDJUBSJB IBO QBSUJDJQBEP EPDF FNQSFTBT FT QFDJBMJ[BEBT Z MPBT SFTVMUBEPT EFM DPODVSTP TFSร O EBEPT B DPOPDFS FO MPT QSร YJNPT Eร BT -B DBNQBร B TFSร JNQVMTBEB FO VOB FUBQB QSPQJDJB Z EF NVDIB FYQFDUBUJWB QBSB MBT JOWFS TJPOFT FO FM QBร T Z QBSB OVFTUSP DPNFSDJP FYUF SJPS RVF TF FODVFOUSB FO QSPDFTP EF FYQBOTJร O Z EJWFSTJGJDBDJร O FO MPT NFSDBEPT EFM NVOEP 1SFDJTBNFOUF FM TFDUPS FNQSFTBSJBM QFSUJOFOUF IB JOGPSNBEP FTUB TFNBOB RVF UFSNJOB RVF MBT

/VFTUSP QBร T UJFOF UPEBT MBT QPUFODJBMJEBEFT Z WFOUBKBT QBSB DPMPDBS TVT QSPEVDUPT FO NFSDBEPT HMPCBMJ[BEPT BMUBNFOUF DPNQFUJUJWPT

FYQPSUBDJPOFT QFSVBOBT IBCSร BO MMFHBEP B TV NBS NJMMPOFT EF Eร MBSFT BM GJOBMJ[BS SFHJTUSBOEP VO DSFDJNJFOUP EF QPS DJFOUP FO SFMBDJร O DPO MB DJGSB PCUFOJEB FO &M DSFDJNJFOUP EF OVFTUSP DPNFSDJP FYUFSJPS IB PCUFOJEP SFTVMUBEPT QPTJUJWPT UBOUP FO FM SVCSP USBEJDJPOBM DPNP OP USBEJDJPOBM Z FYJTUF NVDIB FYQFDUBUJWB QBSB MPT QSร YJNPT Bร PT FO MB NFEJ EB FO RVF WBZBO FOUSBOEP FO UPUBM WJHFODJB MPT USBUBEPT EF MJCSF DPNFSDJP 5-$ TVTDSJUPT DPO &TUBEPT 6OJEPT &VSPQB $IJOB $PSFB +BQร O Z PUSPT HSBOEFT NFSDBEPT -B NBSDB QBร T UJFOF QPS GJOBMJEBE MPHSBS RVF MPT DPOTVNJEPSFT EFM NVOEP JEFOUJGJRVFO FM OPN CSF EFM 1FSร DPO MB DBMJEBE EF TVT QSPEVDUPT Z DPO MB JNBHFO EF VOB QBร T FNFSHFOUF RVF TF IB DPOWFSUJEP FO EFTUJOP PCMJHBEP EF JOWFSTJPOFT Z OFHPDJPT /VFTUSP QBร T UJFOF UPEBT MBT QPUFODJBMJEBEFT Z WFOUBKBT QBSB DPMPDBS TVT QSPEVDUPT FO NFSDBEPT HMPCBMJ[BEPT BMUBNFOUF DPNQFUJUJWPT "EFNร T EF TV HSBO MFHBEP IJTUร SJDP Z DVMUVSBM FM 1FSร PTUFOUB VOB HSBO EJWFSTJEBE HFPHSร GJDB Z FDPMร HJDB Z FT VOP EF MPT QSJODJQBMFT EFTUJOPT UVSร TUJDPT EFM NVOEP 4PNPT BTJNJTNP VO QBร T EF FNQSFOEFEPSFT Z DPO HSBO DSFBUJWJEBE BCJFSUP B MB JOWFSTJร O FYUSBOKFSB QPTFFEPSFT EF VOB HBTUSPOPNร B JOJHVBMBCMF $PNP BOUBร P FM NVOEP SFQFUJSร MB GBNPTB GSBTF EF BQSPCBDJร O Z BENJSBDJร O `7BMF VO 1FSร

-" --"7& 1"3" 461&3"3 -"4 "%7&34*%"%&4

-B EFDJTJร O EF DBNCJBS BSB GPSKBS TV WJEB WJWF FM IPNCSF 1BSB MMFHBS B TFS MB QFSTPOB RVF RVJFSF TFS DVMUJWBOEP TVT IBCJMJEBEFT Z BEBQUร OEPMBT B MB SFBMJ EBE EF TV FYJTUFODJB 1BSB FODBSBS DPO EFDJTJร O MBT DPOUSBSJFEBEFT EF MB WJEB : BTDFOEFS DPO EFUFSNJOBDJร O QPS MB FSJ[BEB DVFTUB RVF MMFWB B MB DJNB EFM ร YJUP 5PNFNPT IPZ VOB EFDJTJร O DPOTDJFOUF EF DBNCJBS 'FMJ[NFOUF EFTQVร T EF VO UJFNQP VOB BDUJUVE DPOEVDUB P DPNQPSUBNJFOUP QPTJUJWP QVFEF SFFNQMB[BS B VOP OFHBUJWP -B CBUBMMB OVODB UFS NJOB QFSP RVร HSBUJGJDBOUFT TPO OVFTUSP FTGVFS[P Z QFSTJTUFODJB EJBSJB &M DBNCJP TJHOJGJDB WJBKBS QPS UFSSFOPT EFTDP OPDJEPT Z FTP OPT DBVTB JOTFHVSJEBE 1PS FMMP NVDIBT QFSTPOBT TF TJFOUFO Nร T Dร NPEBT DPO MPT WJFKPT QSPCMFNBT RVF DPO MBT OVFWBT TPMV DJPOFT -B SFTJTUFODJB BM DBNCJP FT VOJWFSTBM "HBSSB B DBEB HFOFSBDJร O QPS FM DVFMMP F JOUFOUB EFUFOFS UPEPT MPT NPWJNJFOUPT IBDJB VO OVFWP FTUJMP EF WJEB .VDIBT QFSTPOBT CJFO FEVDBEBT MVFHP EF

P ยถTDBS 3PESร HVF[ 7BSHBT 1FSJPEJTUB

TFS DPOGSPOUBEBT DPO MB WFSEBE OP IBO RVFSJEP DBNCJBS EF JEFB &M UFNPS BM GSBDBTP NBOUJFOF B NVDIBT QFSTP OBT UFOB[NFOUF BGFSSBEBT B MP RVF MBT IBDF TFOUJS TF Dร NPEBT Z TF SFTJTUFO TJFNQSF BM DBNCJP -B HFOUF OP DBNCJBSร TJOP IBTUB EBSTF DVFOUB EF RVF MBT WFOUBKBT EF DBNCJBS TVQFSBO B MBT EFTWFOUBKBT EF DPOUJOVBS DPO MBT DPTBT DPNP FTUร O -BT JOWFTUJHBDJPOFT EFNVFTUSBO FM JNQBDUP GBWPSBCMF EF MBT FNPDJPOFT Z MPT QFOTBNJFOUPT QPTJUJWPT 4JO FNCBSHP WJWJNPT FO VO NVOEP RVF DBEB WF[ Nร T FTUJNVMB MBT FNPDJPOFT Z MPT QFO TBNJFOUPT OFHBUJWPT y1PS RVร DJFSUPT IPNCSFT TVQFSBO MPT QSPCMF NBT NJFOUSBT RVF NJMFT EF QFSTPOBT TF TJFOUFO BCSVNBEBT QPS FTUPT 1PSRVF SFIVTBSPO BTJSTF B MBT FYDVTBT DPNVOFT QBSB FM GSBDBTP Z USBOT GPSNBSPO MPT HSBOEFT FTDPMMPT FO QFRVFร BT QJF ESBT TPCSF MBT DVBMFT QBTBSPO QBSB DPOUJOVBS TV DBNJOP 4F EJFSPO DVFOUB EF RVF OP QPEร BO EFUFSNJOBS UPEBT MBT DJSDVOTUBODJBT EF MB WJEB QFSP Tร QPEร BO

EFUFSNJOBS RVร BDUJUVEFT FTDPHFS GSFOUF B DBEB DJSDVOTUBODJB 5FOFS VOB BDUJUVE PQUJNJTUB EFDJEJEB SFT QPOTBCMF FO MB WJEB FT MB PQDJร O Nร T JOUFMJHFOUF QPSRVF BEPQUBOEP VOB BDUJUVE QPTJUJWB UFOESFNPT NBZPS DBQBDJEBE EF BQSFOEFS SFTPMWFS QSPCMFNBT Z TBMJS BEFMBOUF -PT IPNCSFT IBO QFSEJEP MB BMFHSร B EF WJWJS 4VTQJSBO BOIFMBOUFT QPS MPT HSBOEFT QMBDFSFT JODBQBDFT EF SFDPHFS EFM ร SCPM EF MB WJEB MBT QF RVFร BT BMFHSร BT DPUJEJBOBT &M FTQร SJUV BVEB[ QFSNJUF TVQFSBS MBT EJGJDVMUB EFT RVF QBSBMJ[BO B PUSPT Z MPT IVOEFO FO MB QFOB EF OP TBCFS RVร IBDFS &M WBMPS FT VOB BVEBDJB RVF TF FODVFOUSB JODMVTP EFOUSP EF OVFTUSPT NPNFOUPT Nร T JO TJHOJGJDBOUFT &T VOB WBMFOUร B EFM BMNB RVF FYJHF BDFQUBS FM SJFTHP $VBOEP VTUFE TF BSSJFTHB MPHSB Nร T RVF MP RVF BMHVOB WF[ DSFZร &O FM QSPDFTP USBOTGPSNB TV WJEB FO VOB BWFOUVSB FNPDJPOBOUF RVF DPOTUBOUFNFOUF MP EFTBGร B MP QSFNJB Z MP SFKVWFOFDF


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 23 de enero de 2011

POSITIVO. ESTIPENDIO PERMITIRĂ A LOS CONDUCTORES ADQUIRIR AUTOS NUEVOS

MINAG EN CANTA

Cornejo: Bono de Chatarreo comenzarĂĄ en el Callao FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

â—† NĂşmero de los que participarĂĄn en este cambio se sabrĂĄ pronto â—† AllĂ­ se implementarĂĄ tambiĂŠn el plan piloto de educaciĂłn vial El Gobierno peruano iniciarĂĄ en el Callao el Proyecto Piloto del Bono de Chatarreo, que permitirĂĄ a los conductores cambiar sus vehĂ­culos antiguos, con un ďŹ nanciamiento de hasta tres mil dĂłlares, para comprar uno nuevo a gas y que no contamine el ambiente. AsĂ­ lo informĂł el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, al seĂąalar que en dos semanas se conocerĂĄ el nĂşmero de vehĂ­culos con los que se iniciarĂĄ este proceso en el primer puerto. "Ya tenemos el procedimiento y vamos a terminar de concretar algunos aspectos con la Municipalidad Provincial del Callao", acotĂł. Mediante el municipio chalaco, la DirecciĂłn General de Transporte Terrestre y la DirecciĂłn General de Recursos Ambientales de ese sector iniciarĂĄn este proceso de incentivos para el retiro de vehĂ­culos antiguos del parque automotor, detallĂł. 1MBO QJMPUP El Callao tiene una norma que establece que los vehĂ­culos de mĂĄs de 15 aĂąos deben salir de circulaciĂłn, pero se han identiďŹ cado unidades de 16 a 40 aĂąos de antigĂźedad, mencionĂł Cornejo RamĂ­rez. Por otro lado, el ministro de Transportes anunciĂł que en el Callao se implementarĂĄ un plan piloto integral de educaciĂłn vial. En este, el Gobierno Central, el municipio chalaco, los transportistas y las organizaciones vecinales tendrĂĄn responsabilidades y participaciĂłn activas.

Inauguran cobertizos Con capacidad para albergar a 2,200 vacunos, el Ministerio Agricultura (Minag), a travĂŠs de Agrorural, construyĂł e inaugurĂł un cobertizo situado en la comunidad campesina de Huaros, en la provincia limeĂąa de Canta, considerado como el mĂĄs grande del PerĂş. Rodolfo BeltrĂĄn Bravo, director ejecutivo de Agrorural, junto con autoridades locales, inaugurĂł en la vĂ­spera dicha infraestructura denominada Hatun cobertizo, que tiene un ĂĄrea 2,268.84 metros cuadrados. "En todo el PerĂş se han construido mĂĄs de 20,000 cobertizos para ganado vacuno, ovino y camĂŠlidos sudamericanos, con una inversiĂłn de 128,000,000 nuevos soles", expresĂł BeltrĂĄn.

#FMUSĂƒO EJSFDUPS EF "HSPSVSBM

Nueva cara MOUFSFTBEPT DPOUBSĂƒO DPO VO Ă OBODJBNJFOSUP EF IBTUB USFT NJM EĂ“MBSFT QBSB EFKBS WFIĂŽDVMPT WJFKPT FUERZAS ARMADAS EN AYACUCHO

AdemĂĄs de la respectiva capacitaciĂłn en diferentes niveles, este plan comprenderĂĄ las mejoras en la seĂąalizaciĂłn, semaforizaciĂłn y ubicaciĂłn de paraderos, entre otros aspectos que seĂąalĂł. Por su parte, la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, opinĂł ayer que el anunciado Bono de Chatarreo es una medida importante que contribuirĂĄ a la renovaciĂłn progresiva de las combis en el paĂ­s. Tras ratiďŹ car que no se permitirĂĄ el ingreso de una sola combi mĂĄs en Lima, la funcionaria municipal sostuvo que la renovaciĂłn de las otas debe ir acompaĂąada por un ordenamiento del transporte en la capital, que permitirĂĄ tener menos rutas y menor congestiĂłn vehicular.

"DDFTP OP TF IB SFTUSJOHJEP El acceso de vehĂ­culos y turistas al Centro HistĂłrico de Lima se realiza con total normalidad, informĂł el municipio capitalino, ante el reclamo de una empresa turĂ­stica sobre una presunta restricciĂłn de ingreso de sus unidades.

La comuna de Lima invocĂł a los conductores de estos vehĂ­culos turĂ­sticos evitar emplear este espacio cultural pĂşblico como paradero o terminal de embarque, pues existen otras ĂĄreas debidamente seĂąalizadas para tal propĂłsito.

â??

7JMMBSĂƒO TPTUVWP RVF MB 1MB[B EF "SNBT FT MB NĂƒT JNQPSUBOUF EF MB DJVEBE Z UJFOF UPEB VOB PSOBNFOUBDJĂ“O RVF IBZ RVF HVBSEBS QSPUFHFS Z SFTQFUBSu

Prestan apoyo En cumplimiento de la misiĂłn de brindar ayuda humanitaria en casos de desastres naturales, miembros de las Fuerzas Armadas ejecutan trabajos de evacuaciĂłn y asistencia mĂŠdica a favor de las familias afectadas por el desborde del rĂ­o Sivia, en Ayacucho. En la zona perteneciente al Valle de los RĂ­os ApurĂ­mac y Ene (VRAE), los militares, en coordinaciĂłn con personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y del gobierno regional de Ayacucho, apoyan en las tareas de reubicaciĂłn de las familias damniďŹ cadas.

SALUD. FĂ RMACOS CONTRA CĂ NCER DE CUELLO UTERINO BENEFICIARĂ?AN A 260 MIL NIĂ‘AS

LUNES. VENCE PLAZO PARA INSCRIBIRSE EN NUEVO PROCESO

Vacunas llegarĂ­an la prĂłxima semana

Docentes darĂĄn examen

â—† Esquema de vacunaciĂłn peruano es el mĂĄs completo de AmĂŠrica Latina

â—† En febrero se disputarĂĄn 40 mil vacantes para Carrera Magisterial

Las vacunas contra el virus del papiloma humano, principal causante del cĂĄncer de cuello uterino, estarĂ­an llegando al PerĂş la prĂłxima semana, anunciĂł el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte, al recordar que se proyecta vacunar a 260 mil niĂąas menores de 10 aĂąos. El funcionario seĂąalĂł que el esquema de vacunaciĂłn del PerĂş se reaďŹ rma como el mĂĄs completo de AmĂŠrica Latina con la inclusiĂłn de las dosis contra el virus del papi-

.JOJTUSP 6HBSUF MP BOVODJĂ“

loma humano, cuya aplicaciĂłn se iniciarĂĄ en los sectores mĂĄs pobres y vulnerables. "La vacunaciĂłn comenzarĂĄ en las prĂłximas semanas. Nos estĂĄn conďŹ rmando quĂŠ dĂ­as estarĂĄn llegando las dosis", comentĂł Ugarte Ubilluz. El monto estimado para la adquisiciĂłn del lote de vacunas contra el virus del papiloma humano fue 66 millones de nuevos soles. Por otro lado, el ministro de Salud adelantĂł que las vacunas contra la inuenza estacional, la A/H1N1 y otras cepas llegarĂĄn al paĂ­s en marzo prĂłximo.

Alrededor de 40 mil vacantes se disputarĂĄn los docentes que se inscriban para rendir este 6 de febrero la evaluaciĂłn que les permita acceder a la Carrera PĂşblica Magisterial (CPM), en los niveles II, III, IV y V, lo anunciĂł el Ministerio de EducaciĂłn. Pueden postular docentes a EducaciĂłn Inicial, EducaciĂłn Primaria, EducaciĂłn Secundaria, EducaciĂłn BĂĄsica Alternativa (EBA), EducaciĂłn TĂŠcnico Productiva (ETP) y EducaciĂłn BĂĄsica Especial.

Nueva opciĂłn El viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica, Idel Vexler, reiterĂł que los profesores que postularon en concursos anteriores y que obtuvieron por lo menos 14 de nota en el examen escrito, pero no aprobaron la segunda fase de evaluaciĂłn, pueden inscribirse nuevamente para buscar un espacio.

1


] ESPECIAL FOTOS: ANDINA / CÉSAR GARC�A

Despedida &OUSF MPT BTJTUFOUFT BM FOUJFSSP FTUVWJFSPO FM BDUPS 3JDBSEP #MVNF Z FM FY QSFTJEFOUF EF MB $PNJTJĂ“O EF MB 7FSEBE Z 3FDPODJMJBDJĂ“O 4BMPNĂ“O -FSOFS 'FCSFT RVJFOFT EFTUBDBSPO FM BQPSUF FEVDBUJWP Z HSBO DBMJEBE IVNBOB EF -VJT +BJNF $JTOFSPT

ĂšLTIMO ADIĂ“S. SEPULTAN RESTOS DE LUIS JAIME CISNEROS EN LURĂ?N

Honores al maestro FOTO: SEPRES

â—† Su partida deja “un gran vacĂ­oâ€?, afirma ministro de Cultura â—† Jefe del Estado asiste a misa en iglesia Virgen de FĂĄtima de Miraflores Los restos del destacado filĂłlogo y maestro universitario Luis Jaime Cisneros ya descansan en paz. El cementerio Parque del Recuerdo, en el distrito de LurĂ­n, se convirtiĂł, desde ayer, en su Ăşltima morada. El Ăşltimo adiĂłs estuvo marcado por los honores de ministro de Estado. Luis Jaime Cisneros Vizquerra, nacido el 28 de mayo de 1921, falleciĂł el 20 del presente mes, a los 89 aĂąos de edad, en una clĂ­nica local. Su partida deja “un gran vacĂ­oâ€? en el campo de las letras y literatura del paĂ­s, manifestĂł el ministro de Cultura, Juan Ossio AcuĂąa. “Para el PerĂş, este es un momento muy triste; era un gran maestro, en las letras y literatura; se va un educador por excelencia.â€? Los universitarios deben leer la obra de Cisneros, Lengua y estilo, para comprender el idioma, aseverĂł Ossio, quien destacĂł su capacidad de poder enseĂąar “las cosas mĂĄs abstrusasâ€?, porque lo hacĂ­a divertido. Cisneros fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1965, y en tres ocasiones obtuvo el Premio Nacional de Cultura, de CrĂ­tica (1948), PedagogĂ­a (1956 y 1963). En 1992 recibiĂł las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta. A la ceremonia de entierro asistieron familiares, amistades, y el ministro Ossio en representaciĂłn del presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, quien previamente participĂł en la misa de cuerpo presente en la iglesia Virgen de FĂĄtima en Miraores. .JTB El Jefe del Estado, quien fue alumno de Cisneros, acompaùó el cortejo fĂşnebre desde el velatorio hasta el templo, en donde se realizĂł la celebraciĂłn euca-

rĂ­stica, en la que estuvieron presentes la esposa, los cuatro hijos y demĂĄs familiares del fallecido maestro. Asistieron a la misa el canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde y los ministros de Justicia, Rosario FernĂĄndez, y de Defensa, Jaime Thorne. Tal como lo dispuso el Ăşltimo jueves el Dignatario, en la misa de cuerpo presente y, posteriormente, en el traslado del fĂŠretro hasta la carroza se le rindieron los honores de ministro de Estado, a cargo de la Escolta Presidencial HĂşsares de JunĂ­n. Asimismo, en los exteriores de la iglesia, los batallones de alumnos y tropa de la Fuerza AĂŠrea del PerĂş (FAP) rindieron honores fĂşnebres. La muerte del destacado docente peruano causĂł gran pesar en el paĂ­s por tratarse de una ďŹ gura cuyo aporte a la cultura y a la formaciĂłn universitaria ha sido reconocido por diversas generaciones de sus alumnos. Descanse en paz, maestro.

â??

&M NBFTUSP -VJT +BJNF $JTOFSPT FT VO IĂŠSPF EF MB DVMUVSB MB MFDUVSB Z MB QSPNPDJĂ“O EF MB DBQBDJEBE EF QFOTBS B USBWĂŠT EF MB SFĂĄFYJĂ“O u

Presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez


Domingo 23 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

Conservar su legado El ministro Juan Ossio manifestó que su portafolio buscará la manera de conservar en la memoria colectiva el aporte de Luis Jaime Cisneros. “El ejemplo que nos ha dado Luis Jaime Cisneros hay que saberlo preservar, es un poco el caso de José María Arguedas, hay que destacar esos valores morales; con toda certeza, pensaremos de qué manera podemos conservar en la memoria el recuerdo de sus sabias enseñanzas.” En cuanto a si su despacho buscará instituir algún premio o reconocimiento con el nombre del maestro universitario, a quienes destaquen en el campo intelectual, u otra medida póstuma, indicó que “de todas maneras” analizarán qué hacer al respecto. “Son temas que debemos evaluar, pero sin lugar a dudas tenemos que hacer que la figura de Luis Jaime Cisneros sea reconocida por todos los jóvenes peruanos, porque es un ejemplo para las nuevas generaciones.”


] DERECHO

Domingo 23 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

4"-"4 %& -" $035& 4613&." %& +645*$*" %& -" 3&1¼#-*$"

AGENDA JUDICIAL

4FNBOB EFM MVOFT BM WJFSOFT EF FOFSP

SALA CIVIL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 24 al viernes 28 de enero

-VOFT Cas Civ 003425-2010 Cas Civ 003427-2010 Cas Arb 003429-2010 Cas Civ 003431-2010 Cas Civ 003433-2010 Cas Civ 003435-2010 Cas Civ 003437-2010 Cas Civ 003439-2010 Cas Civ 003441-2010 Cas Civ 003443-2010 Cas Civ 003445-2010 Cas Civ 003455-2010 Cas Civ 003457-2010 Cas Civ 003459-2010 Cas Civ 003461-2010

.BSUFT ApC Cad 001129-2010 ApC Cad 001137-2010 ApC Civ 001225-2010 ApC Civ 001259-2010 ApC Cad 001289-2010 Cas Civ 000477-2010 F Cas Civ 000495-2010 F Cas Civ 000595-2010 F Cas Civ 000617-2010 F Cas Civ 000769-2010 F

.JÊSDPMFT

+VFWFT

7JFSOFT

Cas Civ 003463-2010 Cas Civ 003465-2010 Cas Civ 003467-2010 Cas Civ 003469-2010 Cas Civ 003471-2010 Cas Civ 003473-2010 Cas Civ 003475-2010 Cas Civ 003477-2010 Cas Arb 003479-2010 Cas Civ 003481-2010 Cas Civ 003485-2010 Cas Civ 003489-2010 Cas Civ 003491-2010 Cas Civ 003493-2010 Cas Civ 003495-2010

ApC Civ 001325-2010 ApC Cad 001327-2010 ApC Cad 001329-2010 ApC Cad 001331-2010 ApC Cad 001337-2010 Cas Civ 003317-2009 D Cas Civ 000807-2010 F Cas Civ 000813-2010 F Cas Civ 000823-2010 F Cas Civ 000857-2010 F Cas Civ 000911-2010 F

Cas Civ 003497-2010 Cas Civ 003499-2010 Cas Civ 003501-2010 Cas Civ 003503-2010 Cas Civ 003505-2010 Cas Civ 003507-2010 Cas Civ 003509-2010 Cas Civ 003511-2010 Cas Civ 003513-2010 Cas Civ 003515-2010 Cas Civ 003517-2010 Cas Civ 003519-2010 Cas Civ 003521-2010 Cas Civ 003523-2010 Cas Civ 003535-2010

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas Civil Permanente; Civil Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Constitucional y Social Permanente; y Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo) ApC.Civ: Apelación Con Efecto (Civil) Cas.Arb: Casación (Arbitral) Cas.Civ: Casación (Civil) D: Discordia F: Fondo

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 24 al viernes 28 de enero

-VOFT Cas Cad 010303-2009 Cas Pre 010304-2009 Cas Cad 010305-2009 Cas Cad 010307-2009 Cas Cad 010308-2009 Cas Cad 010309-2009 Cas Cad 010310-2009 Cas Pre 010312-2009 Cas Cad 010313-2009 Cas Pre 010314-2009 Cas Pre 010316-2009 Cas Cad 010317-2009 Cas Cad 010324-2009 Cas Pre 010326-2009 Cas Pre 010327-2009 Cas Cad 010328-2009 Cas Cad 010330-2009 Cas Cad 010332-2009 Cas Cad 010333-2009 Cas Cad 010334-2009 Cas Cad 010335-2009 Cas Cad 010336-2009 Cas Cad 010337-2009 Cas Cad 010338-2009 Cas Cad 010339-2009 Cas Cad 010340-2009 Cas Cad 010341-2009 Cas Cad 010343-2009 Cas Cad 010344-2009 Cas Cad 010345-2009

.BSUFT

.JÊSDPMFT

+VFWFT

7JFSOFT

Cas Cad 010349-2009 Cas Pre 010350-2009 Cas Cad 010352-2009 Cas Cad 010353-2009 Cas Cad 010354-2009 Cas Cad 010358-2009 Cas Cad 010359-2009 Cas Pre 010362-2009 Cas Cad 010364-2009 Cas Cad 010368-2009 Cas Pre 010369-2009 Cas Cad 010370-2009 Cas Cad 010371-2009 Cas Cad 010373-2009 Cas Cad 010374-2009 Cas Cad 010375-2009 Cas Cad 010376-2009 Cas Cad 010377-2009 Cas Pre 010378-2009 Cas Pre 010379-2009 Cas Pre 010380-2009 Cas Cad 010381-2009 Cas Cad 010382-2009 Cas Cad 010383-2009 Cas Cad 010384-2009 Cas Cad 010385-2009 Cas Cad 010386-2009 Cas Pre 010390-2009 Cas Pre 010392-2009 Cas Cad 010393-2009

Cas Cad 010346-2009 Cas Cad 010347-2009 Cas Pre 010348-2009 Cas Cad 010394-2009 Cas Cad 010395-2009 Cas Cad 010397-2009 Cas Cad 010398-2009 Cas Cad 010400-2009 Cas Cad 010401-2009 Cas Cad 010402-2009 Cas Cad 010403-2009 Cas Cad 010404-2009 Cas Cad 010405-2009 Cas Cad 010406-2009 Cas Cad 010407-2009 Cas Cad 010408-2009 Cas Cad 010409-2009 Cas Cad 010410-2009 Cas Cad 010411-2009 Cas Cad 010412-2009 Cas Cad 010413-2009 Cas Pre 010414-2009 Cas Cad 010415-2009 Cas Pre 010416-2009 Cas Pre 010417-2009 Cas Cad 010418-2009 Cas Cad 010423-2009 Cas Cad 010426-2009 Cas Cad 010427-2009 Cas Cad 010428-2009

Cas Cad 009922-2009 Cas Pre 010419-2009 Cas Pre 010420-2009 Cas Cad 010422-2009 Cas Cad 010429-2009 Cas Cad 010430-2009 Cas Pre 010431-2009 Cas Pre 010436-2009 Cas Cad 010437-2009 Cas Cad 010438-2009 Cas Cad 010439-2009 Cas Pre 010441-2009 Cas Pre 010442-2009 Cas Cad 010445-2009 Cas Cad 010446-2009 Cas Cad 010447-2009 Cas Cad 010448-2009 Cas Cad 010450-2009 Cas Cad 010451-2009 Cas Cad 010452-2009 Cas Cad 010453-2009 Cas Cad 010454-2009 Cas Cad 010456-2009 Cas Cad 010457-2009 Cas Cad 010458-2009 Cas Pre 010461-2009 Cas Pre 010462-2009 Cas Pre 010463-2009 Cas Pre 010464-2009 Cas Cad 010465-2009

Cas Cad 002325-2009 Cas Cad 004092-2009 Cas Cad 005032-2009 Cas Pre 010027-2009 Cas Cad 010042-2009 Cas Cad 010466-2009 Cas Pre 010467-2009 Cas Pre 010468-2009 Cas Cad 010469-2009 Cas Cad 010470-2009 Cas Cad 010471-2009 Cas Cad 010474-2009 Cas Cad 010475-2009 Cas Cad 010477-2009 Cas Cad 010478-2009 Cas Pre 010479-2009 Cas Cad 010480-2009 Cas Pre 010481-2009 Cas Pre 010485-2009 Cas Cad 010487-2009 Cas Cad 010488-2009 Cas Cad 010489-2009 Cas Cad 010492-2009 Cas Cad 010493-2009 Cas Cad 010495-2009 Cas Pre 010496-2009 Cas Pre 010497-2009 Cas Pre 010498-2009 Cas Pre 010499-2009 Cas Pre 010500-2009

SALA PENAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 24 al viernes 28 de enero -VOFT CONSULTA: 17-2010, 49-2009 REV. DE SENT.: 377-2008 QUEJA-DIRECTA: 464-2010 QUEJA: 508-2010, 520-2010, 542-2010, 544-2010 R.NULIDAD: 1608-2009, 2644-2010, 3282-2010, 3432-2010, 3745-2009, 3775-2009, 3934-2009. .BSUFT QUEJA: 494-2010, 536-2010, 594-2010, 1039-2009, 1243-2009 R.NULIDAD: 3052-2010, 4110-2009, 4195-2009, 4327-2009, 4354-2009, 4470-2009, 4560-2009, 4636-2009, 4642-2009, 4774-2009. .JÊSDPMFT R.NULIDAD: 912-2010, 1927-2009, 2850-2009, 2944-2009, 373-2010, 1484-2010, 4798-2009. +VFWFT CASACIÓN AUDI.: 27-2010, 45-2010, 46-2010, 47-2010, 49-2010 QUEJA: 258-2010, 292-2010, 326-2010, 328-2010, 368-2010 R.NULIDAD: 4074-2009, 4422-2009, 44642009, 4488-2009, 4657-2009.

Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional)

7JFSOFT REV. SENT. N.C.P.P.: 17-2009, 32-2009, 41-2009 REV. DE SENTE.: 168-2009, 223-2009 QUEJA-N.C.P.P.: 99-2010, 111-2010, 116-2010 QUEJA: 120-2010, 122-2010 R.NULIDAD: 620-2010, 800-2010, 4366-2009, 4549-2009, 4686-2009.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 24 al viernes 28 de enero

-VOFT

.BSUFT

Cas Cad 002912-2010 C Cas Cad 002913-2010 C Cas Cad 002914-2010 C Cas Cad 002915-2010 C Cas Cad 002920-2010 C Cas Cad 002922-2010 C Cas Cad 002923-2010 C Cas Cad 002924-2010 C Cas Cad 002925-2010 C Cas Civ 002931-2010 C Cas Cad 002948-2010 C Cas Cad 002953-2010 C Cas Cad 002957-2010 C Cas Cad 002958-2010 C CasD Cad 004128-2010 C

Cas Civ 001688-2010 F Cas Civ 001825-2010 F Cas Civ 001872-2010 F Cas Civ 001874-2010 F Cas Cad 002959-2010 C ApC Cst 004007-2009 ApC Cst 000718-2010 ApC Cad 001157-2010 ApC Cad 001159-2010 ApC Cad 001165-2010 ApC Cad 001167-2010 ApC Cad 001169-2010 ApC Cst 001460-2010 ApC Cst 001583-2010 ApC Cst 001675-2010 ApC Cad 002155-2010 ApC Cad 002687-2010 ApC Cad 002702-2010 ApC Cad 002703-2010 ApC Cad 002709-2010

.JÊSDPMFT CasL Lab 003960-2009 CasL Lab 004309-2009 CasL Lab 004651-2009 CasL Lab 004703-2009 CasL Lab 004743-2009 CasL Lab 004745-2009 CasL Lab 004753-2009 CasL Lab 004756-2009 CasL Lab 004762-2009 CasL Lab 004777-2009 CasL Lab 004781-2009 CasL Lab 004799-2009 CasL Lab 004806-2009 CasL Lab 004809-2009 CasL Lab 004810-2009 CasL Lab 004812-2009 CasL Lab 004817-2009 CasL Lab 004818-2009 CasL Lab 004836-2009 CasL Lab 004838-2009 CasL Lab 004840-2009 CasL Lab 004856-2009 CasL Lab 004869-2009 CasL Lab 004875-2009 CasL Lab 004884-2009

+VFWFT C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Cas Civ 003494-2009 F Cas Cad 001764-2010 F Cas Cad 001787-2010 F Cas Cad 001807-2010 F Cas Cad 001835-2010 F ApS Cst 002757-2010 ApS Cst 002808-2010 ApC Cst 004302-2009 ApC Cst 000566-2010 ApC Cst 000626-2010 ApC Cst 001710-2010 ApC Cst 001737-2010 ApC Civ 001753-2010 ApC Cst 001777-2010 ApC Cst 001791-2010 ApC Cst 002799-2010 ApC Cst 002884-2010 ApC Cst 002956-2010 ApC Cst 003032-2010 ApC Cst 003037-2010

7JFSOFT CasL Lab 004056-2009 CasL Lab 004066-2009 CasL Lab 004168-2009 CasL Lab 004890-2009 CasL Lab 004900-2009 CasL Lab 004901-2009 CasL Lab 004906-2009 CasL Lab 004907-2009 CasL Lab 004912-2009 CasL Lab 004913-2009 CasL Lab 004918-2009 CasL Lab 004919-2009 CasL Lab 004921-2009 CasL Lab 004922-2009 CasL Lab 004926-2009 CasL Lab 004928-2009 CasL Lab 004933-2009 CasL Lab 004935-2009 CasL Lab 004937-2009 CasL Lab 000002-2010 CasL Lab 000006-2010 CasL Lab 000007-2010 CasL Lab 000009-2010 CasL Lab 000011-2010 CasL Lab 000016-2010

SALA CIVIL TRANSITORIA C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo), Cas Civ: Casación(Civil), CasL Lab: Casación - Laboral(Laboral), CasD Cad: Casación (Directo)(Contencioso Administrativo) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo(Constitucional) ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo) ApC Civ: Apelación con Efecto Suspensivo(Civil) ApS Cst: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida(Constitucional) C: Calificación F: Fondo

Causas designadas para ser vistas del lunes 24 al viernes 28 de enero -VOFT CAS F CIV 760-10, CAS F CIV 5070-09, CAS F CIV 370-10, CAS F CIV 408-10, CAS F CIV 1992-10, CAS F CIV 380-10, CAS F CIV 440-10, CAS F CIV 454-10, CAS F CIV 452-10, CAS F CIV 394-10. DISCORDIA: APEL CIV 3596-09 .BSUFT CAS CIV 4368-10, CAS CIV 5174-09, CAS CIV 3868-10, CAS CIV 4346-10, CAS CIV 3622-10, CAS CIV 4322-10, CAS CIV 3286-10, CAS CIV 3640-10, CAS CIV 4300-10, CAS CIV 3356-10, CAS CIV 4348-10, CAS CIV 4372-10, CAS CIV 4310-10, CAS CIV 4344-10, CAS CIV 4326-10. .JÊSDPMFT APEL CIV 2188-09, CAS APEL CIV 3921-09, CAS APEL CIV 5254-09, CAS

CIV 74-11, APEL CIV 2190-09, CAS CIV 66-11, APEL CIV 2854-09, CAS CIV 14-11.

CIV 3838-10, CIV 68-11,

+VFWFT CAS CIV 3248-10, CAS CIV 4296-10, CAS CIV 3244-10, CAS CIV 4232-10, CAS CIV 4358-10, CAS CIV 4312-10, CAS CIV 4066-10, CAS CIV 3794-10, CAS CIV 4356-10, CAS CIV 4562-10, CAS CIV 4366-10, CAS CIV 4350-10, CAS CIV 3442-10, CAS CIV 3698-10, CAS CIV 4352-10. 7JFSOFT CAS CIV 4282-10, CAS CIV 56-11, CAS CIV 4286-10, CAS CIV 46-11, CAS CIV 3210-10, CAS CIV 2194-10, CAS CIV 3254-10, CAS CIV 3486-10, CAS CIV 4396-10, CAS CIV 830-10.

Cas Civ.: (Casación Civil), Apel Civ.: (Apelación Civil)

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

"MUP BM NBMUSBUP JOGBOUJM La lucha por erradicar los casos de maltrato físico y/o psicológico, así como el hostigamiento sexual y la violación de la libertad sexual en contra de los estudiantes, resulta casi titánica, más aún cuando las diversas entidades del Estado llamadas a actuar con prontitud y eficacia no lo hacen. Ello fue lo que ocurrió en el distrito de Moyobamba, cuando un docente de la Institución Educativa (IE) Juan Clímaco Vela Reyes decidió castigar a correazos a los alumnos que no realizaron la tarea encomendada. El maltrato aplicado ocasionó que una niña de 12 años quedase con marcas en el cuerpo, ante lo cual la madre de la menor puso los hechos en conocimiento de la oficina defensorial de San Martín. En respuesta, la Defensoría del Pueblo emitió las recomendaciones del caso a la directora de la escuela, la UGEL y la Dirección Regional de San Martín, a fin de que tomasen las medidas de protección a favor de la afectada. Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando la Dirección Regional de Educación dispuso que el docente continuase en sus labores y que la menor afectada sea cambiada de salón, pese a la existencia de otros 22 casos de niños maltratados. En vista de ello, y para las investigaciones respectivas, la defensoría puso el caso en conocimiento del Ministerio Público, tras lo cual el Primer Juzgado Mixto de Moyabamba dispuso las medidas de protección y ordenó la rotación del cues tionado maes tro hacia otro plantel o, en su defecto, a realizar labores administrativas. Al respecto, la RM Nº 4052007-ED establece los lineamientos de acción ante este tipo de casos, por lo que es deber de la autoridades cumplir con dicha norma. Además, existe el Código de los Niños y Adolescentes, que protege los derechos de este sector de la población, cuya situación es una preocupación constante para la defensoría.

1ÃHJOB XFC XXX EFGFOTPSJB HPC QF 0àDJOB %FGFOTPSJBM EF 4BO .BSUÎO


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 23 de enero de 2011

EFE

DISTURBIOS EN TĂšNEZ

MANDATARIO EVO MORALES

Miles piden renuncia del gobierno

Cumple cinco aĂąos en el poder

[TĂşnez, Afp] Miles de personas, entre las cuales estuvieron numerosos policĂ­as, desďŹ laron ayer en el centro de TĂşnez pidiendo la renuncia del gobierno dominado por los lĂ­deres del rĂŠgimen del presidente derrocado Zine El Abidine Ben AlĂ­, pese a las promesas de "ruptura" del equipo de transiciĂłn. En la capital, miles de tunecinos se manifestaron en marchas dispersas por el centro de la ciudad, en la avenida Habib Burguiba, ante la sede del gobierno o de la UniĂłn General de Trabajadores Tunecinos (UGTT), la central sindical, seĂąalaron periodistas y fotĂłgrafos de la Afp. Numerosos policĂ­as de civil o en uniforme, entre los cuales habĂ­a efectivos en moto, desďŹ laban por el centro de la capital, aďŹ rmando ser "tan tunecinos como los otros" y exigiendo la creaciĂłn de un sindicato policial. En este segundo dĂ­a de "duelo nacional" en memoria de las vĂ­ctimas de la revoluciĂłn de los jazmines –un centenar de muertos, de acuerdo con la ONU– caĂ­dos en su mayor parte bajo las balas de las fuerzas del orden, los policĂ­as exigen la creaciĂłn de un sindicato para defender sus derechos.

[La Paz, Afp] El presidente boliviano, Evo Morales, celebrĂł ayer su quinto aĂąo en el poder, reivindicando su polĂ­tica indĂ­gena y nacionalista, aunque con su credibilidad daĂąada por un frustrado aumento de combustibles que solo generĂł malestar social. En su segundo perĂ­odo constitucional, ha mantenido su discurso antiestadounidense y su acercamiento comercial, econĂłmico y polĂ­tico con paĂ­ses como IrĂĄn, Cuba y Venezuela. Durante su balance del gobierno en 2010, Morales se dijo "muy contento, convencido de que Bolivia tiene esperanza y futuro". Sin embargo, su imagen se ha visto mellada tras aplicar la Ăşltima semana de diciembre un draconiano incremento en el precio de la gasolina y el diĂŠsel.

Llamada de atenciĂłn %FQMPSĂ“ RVF QSFQBSBDJĂ“O QSFWJB BM NBUSJNPOJP TFB WJTUB DPNP VO TJNQMF GPSNVMJTNP

DESACUERDO. LAMENTA QUE CEREMONIAS CATĂ“LICAS SE HAYAN DESVIRTUADO

Papa: MĂĄs seriedad al celebrar bodas â—† Estuvo con diversos funcionarios de Tribunal de Rota â—† Dice que matrimonio solo es entre un hombre y una mujer

1PMJDĂŽBT UBNCJĂŠO QSPUFTUBSPO

â??

/PTPUSPT UBNCJĂŠO TPNPT WĂŽDUJNBT EF MB CBOEB EF MPT 5SBCFMTJ HSJUBCBO MPT QPMJDĂŽBT u

[Ciudad del Vaticano, Efe] Benedicto XVI dijo ayer que existe un solo matrimonio, el constituido por un hombre y una mujer, y pidiĂł a la Iglesia una mayor seriedad a la hora de autorizar bodas, asĂ­ como a la hora de declararlas nulos los matrimonios. El PontĂ­fice hizo estas afirmaciones en el discurso que dirigiĂł a los jueces, oďŹ ciales y colaboradores del Tribunal de Rota, encargado de validar los matrimonios catĂłlicos, a quienes recibiĂł en el Vaticano con motivo de la inauguraciĂłn del AĂąo Judicial. El Obispo de Roma reflexionĂł en su discurso sobre los cursos de preparaciĂłn al matrimonio y exigiĂł

el "mĂĄximo cuidado" en la formaciĂłn de los futuros esposos y en la "previa" veriďŹ caciĂłn de sus convicciones sobre los "compromisos irrenunciables para la validez" del sacramento del matrimonio. LamentĂł que muchas veces los

ExhortaciĂłn El Sumo PontĂ­fice dijo que para admitir a una pareja al matrimonio es necesario una "serio discernimiento", ya que asĂ­ se podrĂĄ evitar que "impulsos emotivos o razones superficiales induzcan a los dos jĂłvenes a asumir responsabilidades que no podrĂĄn honrar".

1

PidiĂł defender el matrimonio y la familia "ante cualquier equĂ­voco".

2

cursos prematrimoniales, los exĂĄmenes de los novios, las publicaciones matrimoniales, entre otros requerimientos, son vistos como "simple formulismo". "No existe un matrimonio de la vida y otro de derecho. Solo existe un matrimonio, el cual estĂĄ constituido por el vĂ­nculo jurĂ­dico real entre un hombre y una mujer, un vĂ­nculo en el que se apoya la autĂŠntica dinĂĄmica conyugal de vida y amor", aďŹ rmĂł el Papa. El PontĂ­ďŹ ce agregĂł que estĂĄ difundida la mentalidad de que a la hora de admitir a las parejas al matrimonio por la Iglesia, los sacerdotes deben tener la manga ancha, "ya que estĂĄ en juego el derecho natural de las personas a casarse". Benedicto XVI asegurĂł que "nadie puede creerse con derecho" a una ceremonia nupcial, ya que no se trata de una "pretensiĂłn" que deben satisfacer los sacerdotes "mediante un mero reconocimiento formal, independientemente del contenido efectivo de la uniĂłn".

IDENTIFICADOS. PERTENECĂ?AN AL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA, DEL PRESIDENTE HUGO CHĂ VEZ

Invasores intentan ocupar propiedades en Venezuela â—† Buscaron hacerse de veinte propiedades, tanto inmobiliarias como terrenos [Caracas, Efe] Activistas con insignias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente venezolano, Hugo ChĂĄvez, efectuaron ayer un intento de invasiĂłn masiva de propiedades inmobiliarias en el municipio residencial de Chacao, en Caracas, denunciĂł su alcalde,

Emilio GraterĂłn. La acciĂłn comenzĂł hacia el amanecer en 20 propiedades, tanto inmobiliarias como terrenos, y la PolicĂ­a de Chacao logrĂł frustrar 16 operaciones de este tipo en zonas de El Rosal, Altamira, La Castellana, Campo Alegre y Estado Leal, donde fueron detenidas 37 personas. Los invasores actuaron "bien organizados", remarcĂł GraterĂłn en llamadas telefĂłnicas a emisoras de

%FTBMPKP DBVTĂ“ IFSJEPT

radio, televisiĂłn y a las pĂĄginas web de los matutinos de la capital. "Casi todos los intentos fueron a la misma hora y, aunque actuamos contundentemente, al producirse de manera tan organizada se excediĂł la capacidad de nuestros organismos de seguridad", informĂł. Los ocupantes sumaban alrededor de un centenar, "bien organizado, comunicados entre ellos", destacĂł el alcalde.

4V DSFEJCJMJEBE FTUĂƒ EBĂ’BEB

ENCUENTRO EN ESTAMBUL

Fracaso en cita nuclear [Estambul, Afp] Las conversaciones sobre el programa nuclear iranĂ­ entre TeherĂĄn y las grandes potencias mundiales, que temen que este prepare un arma atĂłmica, terminaron ayer en Estambul con un fracaso. La jefa de la diplomacia de la UniĂłn Europea, Catherine Ashton, intermediaria en las conversaciones celebradas entre el grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) e IrĂĄn sobre el programa nuclear iranĂ­, se declarĂł "decepcionada". Ashton agregĂł que no habĂ­a "nuevas conversaciones programadas" acerca del controvertido programa nuclear iranĂ­ entre las seis potencias mundiales y TeherĂĄn. "ContinĂşa siendo esencial que IrĂĄn demuestre que su programa nuclear es pacĂ­ďŹ co", subrayĂł.

"TIUPO EVSBOUF MB SFVOJĂ“O


] AVISO

593771

Domingo 23 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP


&M 1FSVBOP ] Domingo 23 de enero de 2011

AVISO ]

593771


] DEPORTES

Domingo 23 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

FĂ“RMULA. GRUPO DE TRABAJO DE LA FPA PROPICIA LA CONFORMACIĂ“N DE CLUBES

Mås ligas, mås transparencia ◆ Con la intención de que se realicen comicios transparentes ◆ En febrero, el ajedrez peruano debe contar con nuevas autoridades El presidente del Grupo de Trabajo de la Federación Peruana de Ajedrez, Augusto Millones, propuso que las instituciones educativas de todo el país formen clubes de ajedrez, y estos, a su vez, ligas, para que así puedan elegir democråticamente a sus autoridades y se erradique el continuismo dirigencial dentro de la federación. ¿QuÊ ha avanzado el Grupo de Trabajo de la FPA respecto a la convocatoria a elecciones? –Nuestra labor es un poco difícil, en el sentido de que estando en un país pobre, la gente del pueblo es la que mås se interesa por el ajedrez; entonces, ¿cómo la incentivamos para que forme clubes y participe en las administraciones de este deporte? Es complicado. ¿Cuål es su propuesta para que se formen clubes y ligas de ajedrez? –Nosotros proponemos que los colegios se constituyan en instituciones deportivas, de acuerdo con

Apoyo -PT BKFESFDJTUBT QFSVBOPT CVTDBO BVUPSJEBEFT RVF MVDIFO QPS FOHSBOEFDFS FM EFQPSUF EF MPT USFCFKPT

la nueva ley; ante esta situaciĂłn, no necesitan ir al notario para legalizar la asociaciĂłn y de ahĂ­ elevar los documentos a los Registros PĂşblicos, lo que tiene un costo no menor a los 500 nuevos soles. Por eso, estamos incentivando a los colegios del Estado con el propĂłsito de que creen entidades deportivas, vayan

a las elecciones y salgan nuevos dirigentes. ¿Cuåntas ligas se han formado desde que ingresó el Grupo de Trabajo? –Se ha formado una liga en Arequipa y se ha constituido un club de licenciados de las Fuerzas Armadas que formarå mås adelante, con otras

instituciones militares, una nueva. ¿Cuåntas ligas como mínimo deben constituirse para que su grupo convoque a elecciones? –Nosotros necesitamos cinco ligas nuevas para poder vencer a las tres ligas que pertenecen, entre comillas, al anterior presidente, Milton Iturry.

&M QBTP EBEP El Instituto Peruano del Deporte, mediante ResoluciĂłn N° 036-2010-P/CD-IPD, emitida el 23 de agosto de 2010, designĂł al Grupo de Trabajo de la FederaciĂłn Deportiva Peruana de Ajedrez, cuyo objetivo principal es restablecer la legalidad de la respectiva federaciĂłn, ademĂĄs de ordenar su funcionamiento general. El grupo lo integran Augusto Millones (presidente), Wilmer Car r asco Beas y AdriĂĄn Noriega. ÂżCuĂĄl es el futuro de la comisiĂłn que usted preside en la federaciĂłn? –Nuestro mandato deberĂ­a acabar en febrero; sin embargo, el anterior presidente presentĂł un recurso al 24Âş Juzgado Civil, pidiendo que la jueza convoque a elecciones. Yo me he entrevistado con la magistrada y lo que le habĂ­an dicho era que el Instituto Peruano del Deporte ingresaba para manipular y hacer los comicios como quisiera. ÂżUstedes que alegaron a la representante judicial? –Le explique que esto era falso; inclusive, los ajedrecistas renombrados me ayudaron a desmentir esto cuando declararon. Estamos esperando su decisiĂłn, si convoca o no a elecciones; estamos a la espera. Lo importante es que se convoque a comicios, ya sea la jueza o la comisiĂłn.

COMPROMISOS. ENTRENAN CON MIRAS A LOS JUEGOS PANAMERICANOS

Francia espera a los judokas peruanos â—† Cuatro exponentes viajan para iniciar una gira por Europa

+VEPLBT CVTDBO FMFWBS TV OJWFM

593771

Los judokas GermĂĄn Velasco, Carlos Zegarra y Juan Postigos viajarĂĄn con destino a Francia para participar en el

Grand Slam de ParĂ­s, que se realizarĂĄ del 3 al 10 de febrero, para luego viajar a la Copa del Mundo, que se desarrollarĂĄ en Budapest el 12 y 13 de febrero. Los judokas nacionales permanecerĂĄn por varias semanas en esta

ciudad, entrenando con los equipos locales. La gira internacional de nuestros deportistas ďŹ nalizarĂĄ en el Grand Prix de Alemania, que se efectuarĂĄ desde el 17 hasta el 24 de abril. Por su parte, Leslie Cano viajarĂĄ a BĂŠlgica para competir en el Abierto de

BĂŠlgica, que se desarrollarĂĄ desde el 28 de enero hasta el 2 de febrero. De esta manera, los peleadores se preparan con miras a afrontar sus compromisos en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, que se llevarĂĄn a cabo del 13 al 30 de octubre.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 23 de enero de 2011

PELĂ?CULA

CINE

EXPOSICIĂ“N

De la literatura al cine

CrĂłnica de un episodio trĂĄgico

Se proyecta esta noche el filme No se lo digas a nadie, de Francisco Lombardi, adaptaciĂłn de la novela homĂłnima de Jaime Bayly. Narra los problemas de identidad en un joven de clase alta enfrentado a su familia y a los prejuicios. A las 15:30 horas en la Casa de la Literatura Peruana (jirĂłn Ă ncash 207, Lima). No se cobrarĂĄ entrada.

Esta noche proyectarĂĄn Rojo amanecer (1989), de Jorge Fons. Relata la matanza de estudiantes de Tlatelolco, ocurrida en octubre de 1968. Toda la acciĂłn se desarrolla dentro del departamento de una familia que vivĂ­a en un edificio cercano. A las 19:30 horas en el centro cultural Cafae-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro).

ReflexiĂłn junto a la mĂşsica ContinĂşa la muestra MĂşsica posible, que documenta poesĂ­a fonĂŠtica, partituras, objetos e instrumentos. ReĂşne piezas de artistas, poetas y mĂşsicos peruanos, que tienen en comĂşn su aproximaciĂłn conceptual hacia el sonido. En el Centro FundaciĂłn TelefĂłnica (Av. Arequipa 1085, Lima).

INTERNET. ESTUDIOSOS ESPAĂ‘OLES PRESENTAN SINGULAR LEXICĂ“N

La memoria de 500 â—† Crean base de datos sobre escritoras del Holocausto nazi â—† El material incluye datos biogrĂĄficos y bibliogrĂĄficos de autoras [Alicante, EspaĂąa, Efe] Investigadores de la Universidad de Alicante han creado la mayor base de datos en internet sobre escritoras del Holocausto nazi, informaron esta semana fuentes acadĂŠmicas. Los investigadores JosĂŠ Luis ArrĂĄez Llobregat y Amelia Peral son los autores de este LexicĂłn, una base de datos que recoge,, a travĂŠs de ďŹ chas, toda la informaciĂłn disponible sobre mĂĄs de 500 escritoras. Cada una de las ďŹ chas cuenta con una galerĂ­a fotogrĂĄďŹ ca de la autora, asĂ­ como los principales datos biogrĂĄďŹ cos y bibliogrĂĄďŹ cos, situĂĄndola en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. El LexicĂłn incluye a autoras tanto de primera como de segunda generaciĂłn y forma parte del Proyecto Digec (DiscriminaciĂłn, genocidio y exterminio cultural: un estudio sobre la literatura del Holocausto y la recuperaciĂłn de la memoria), dentro de la vĂ­a de investigaciĂłn abierta sobre las autoras de los hechos ocurridos durante la conagraciĂłn mundial. ArrĂĄez y Peral han introducido ya 300 autoras en la base de datos y la previsiĂłn cifra en mĂĄs de 500 las mujeres que ďŹ gurarĂĄn en ella, con los gĂŠneros autobiogrĂĄďŹ co, autoďŹ cciĂłn, biogrĂĄďŹ co y ďŹ cciĂłn narrativa.

Pluma precoz &EJDJPOFT EFM EJBSJP EF "OB 'SBOL Z TV MVDIB DPOUSB FM UFSSPS OB[J

PresentaciĂłn pĂşblica • En 1946 se publicaron los primeros textos QFSP IVCP RVF FTQFSBS MB EĂŠDBEB EF QBSB TV QVCMJDBDJĂ“O UPUBM • El LexicĂłn RVF USBEVDF MB JOGPSNBDJĂ“O B JOHMĂŠT FTQBĂ’PM GSBODĂŠT Z IFCSFP TF QVCMJDBSĂƒ FO JOUFSOFU FO GFDIB QSFWJTUB QBSB TV QSFTFOUBDJĂ“O QĂ™CMJDB • Los primeros textos que salen son de autoras de origen polaco QFSP FTDSJUPT FO MFOHVB GSBODFTB

â??

-BT PCSBT EF FTUBT BVUPSBT SFĂĄFKBO IJTUPSJBT Z NFOTBKFT TPCSF VOB ĂŠQPDB QBTBEB QFSP RVF MB IVNBOJEBE FO TV DPOKVOUP OVODB EFCF PMWJEBS

ARQUITECTURA. OBRAS NO IMPEDIRĂ N NORMAL INGRESO DEL PĂšBLICO

Nueva vida para el monumento sĂ­mbolo de Roma â—† A fines de aĂąo se iniciarĂĄn trabajos que durarĂĄn mĂĄs de 24 meses [Roma, Efe] La restauraciĂłn del Coliseo de Roma, sĂ­mbolo de la capital italiana y uno de los monumentos mĂĄs visitados del mundo, comenzarĂĄ a ďŹ nales de este aĂąo tras el acuerdo ďŹ rmado entre el Ministerio de Bienes

&M $PMJTFP JMVNJOBEP

Culturales de Italia y el grupo de calzado italiano Tod's, que ďŹ nanciarĂĄ Ă­ntegramente los trabajos. La ďŹ rma de calzado destinarĂĄ 25 millones de euros para llevar a cabo los trabajos de restauraciĂłn y mejora previstos en varias zonas del monumento, explicĂł el Ministerio de Bienes Culturales. Los trabajos empezarĂĄn a ďŹ nales de este aĂąo y durarĂĄn "entre

24 y 36 meses", sin impedir el normal ingreso del pĂşblico recoge el diario italiano La Repubblica. Se mejorarĂĄ el sistema de iluminaciĂłn, se revisarĂĄ la seguridad de las instalaciones sustituyendo las cancelas actuales por un nuevo modelo y se crearĂĄ un centro de servicios en el exterior del monumento que albergarĂĄ librerĂ­a, baĂąos y cafeterĂ­a.

FESTIVAL

Teatro para niĂąos La Gran Biblioteca PĂşblica de Lima (GBPL) presenta desde el martes 25 de enero y hasta el 17 de febrero el Festiteatro Infantil 2011, que se realizarĂĄ en su bellĂ­simo auditorio SebastiĂĄn Salazar Bondy. Se representarĂĄn obras clĂĄsicas del repertorio infantil en versiones actualizadas de La bella durmiente, Pinocho o El gato con botas. Asimismo, se pondrĂĄ en escena las obras Fido, el perro desobediente; Listo pa' sembrar y La ratoncita vanidosa , entre otras. Las funciones empiezan a las 16:00 horas y las entradas se adquieren el mismo dĂ­a en la GBPL (Av. Abancay cuadra 4, Lima).

1JF[B B SFQSFTFOUBSTF

TALLER

Danza y pedagogĂ­a La reconocida maestra de danza DelďŹ na Prieto ha inaugurado la nueva sede de su taller de danza y pedagogĂ­a, ubicada en la Villa del Reportero GrĂĄďŹ co en Santiago de Surco. El local brinda talleres en distintas danzas peruanas, incluido un curso de preparaciĂłn para parejas para el Campeonato Nacional de Marinera y talleres de danzas internacionales. La maestro DelďŹ na Prieto ha realizado presentaciones en Colombia, Argentina, Brasil, Chile, entre otros paĂ­ses. Asimismo, realizĂł un desďŹ le de trajes tĂ­picos en Madrid y un intercambio cultural con la Escuela Rafael de CĂłrdova en EspaĂąa. Mayores informes para la academia al telĂŠfono 2854122 o al correo electrĂłnico delďŹ naprieto01@hotmail.com.


$VMUVSBM

Domingo 23 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| El objetivo es impulsar el ajedrez

| Sus memorias en internet

Plantean conformar ligas que a su vez elijan a los nuevos dirigentes y cambiar el ritmo del deporte de los trebejos.

AcadĂŠmicos espaĂąoles crean base de datos sobre 500 escritoras que narraron los horrores del Holocausto judĂ­o.

4PCSF MPT FYQPTJUPSFT Toto FernĂĄndez Ampuero naciĂł en Lima en 1971 y estudiĂł pintura en la Pontificia Universidad CatĂłlica del PerĂş (PUCP). Cuenta con tres muestras individuales y ha participado en numerosas exposiciones colectivas en el PerĂş, MĂŠxico, Brasil y Estados Unidos. Acaba de retornar del Programa de Residencias ArtĂ­sticas 2010 de la I-Park Foundation, en Connecticut, donde desarrollĂł y realizĂł un proyecto individual que fue presentado en la galerĂ­a Expressiones de dicho estado. Anneliesse Sprinckmoller, nacida en Lima en 1969, tiene una amplia experiencia como fotĂłgrafa profesional en los campos documental, periodĂ­stico y comercial. EstudiĂł en el Centro de la Imagen, a lo cual se suma su formaciĂłn en escultura en talleres privados de Lima.

Verano caliente -BT QJF[BT USBCBKBO FWPDBOEP JNQVMTPT TJODFSPT Z SFDVFSEPT QMBDFOUFSPT

ARTE. SE INAUGURA EN BULEVAR DE ASIA BIPERSONAL DE TOTO FERNĂ NDEZ Y ANNELIESSE SPRINCKMOLLER

Pinceladas bajo el Sol â—† Muestra de pintura y fotografĂ­a gira sobre el descanso

• Renacer estival abre al público el viernes 28 FO FM $FOUSP $VMUVSBM 3ÎNBD EFM CVMFWBS EF "TJB 1BOBNFSJDBOB 4VS LJMÓNFUSP DPNP QBSUF EF TVT BDUJWJEBEFT EF WFSBOP

◆ Se aborda la búsqueda interna y la dinåmica familiar El arte no solo reexiona sobre aspectos graves y trascendentales o sobre situaciones densas y complicadas. Se puede tratar artísticamente cualquier aspecto de la vida, como la diversión. Así, las relaciones grupales e individuales son vistas a travÊs de la pintura y la fotografía en Renacer estival, bipersonal de Toto Fernåndez Ampuero y Anneliesse Sprinckmoller. El regocijo familiar y una búsqueda personal a travÊs del ocio y el descanso confluyen en esta exposición en el Centro Cultural Rímac del bulevar de Asia, al sur de Lima. Las obras se ambientan en el verano, estación asociada con el

• -Estas incluyen QSFTFOUBDJPOFT NVTJDBMFT Z EJWFSTPT UBMMFSFT BSUÎTUJDPT descanso y el escape, como es el verano, adecuåndose muy bien a su espacio de exposición.

/P XPNBO OP DSZ FernĂĄndez nos presenta desde sus lienzos mujeres libres de convencionalismos y ataduras que se dedican a ellas mismas, en una revisiĂłn de la ďŹ gura femenina. Mientras, Sprinckmoller capta a travĂŠs de su lente situaciones familiares en el marco de un atmĂłsfera pura y segura en la

cual los personajes se desenvuelven sin ninguna pose. *OUSPTQFDDJĂ“O FO WBDBDJPOFT Los artistas han trabajado sus propuestas por separado hace cuatro aĂąos y al compartir recientemente sus experiencias descubrieron que tenĂ­an varios puntos de coincidencia en sus proyectos. AsĂ­, encontraron que habĂ­an producido un discurso plĂĄstico coherente que se traduce en la presente exposiciĂłn.

FernĂĄndez, reconocido artista plĂĄstico, nos sorprende con una explosiĂłn de color en sus obras, en las que los personajes evaden el contacto visual en una clara intenciĂłn de ensimismamiento, de bĂşsqueda personal. En la serie Chica burbuja la intenciĂłn es darle una actitud disforzada, hedonista, “recreativa y divertida a la vez, tratar de captar ese momento en que jugamos para nosotros sin nadie alrededor, donde casi ni se

piensa; son solo acciones, impulsos inconscientes, es un momento de lĂşdica intimidad y placerâ€?, precisĂł FernĂĄndez. Por su parte, Sprinckmoller, en su serie Vacaciones, adopta desde una mirada cenital el rol del observador omnipresente de las relaciones interpersonales en su entorno mĂĄs Ă­ntimo, el familiar, despojado de caretas. “No hay identidades, todos son una misma masa disfrutando, son seres libres y relajados opuestos al sentir de la urbe donde el estrĂŠs y la ansiedad abundan. Al ver estas imĂĄgenes, la acciĂłn congelada sugiere una evocaciĂłn, un recuerdo que nos arranca una sonrisa solitariaâ€?, comenta. Asimismo, sobre sus bĂşsquedas, Sprinckmoller aďŹ rma que “hay una intenciĂłn intrusa, hasta 'voyeurista' de parte de la fotĂłgrafa, que se aparta y observa, congela y expone a estas personas aisladas y cercanas entre ellasâ€?.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.