Diario el Peruano 21 de enero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ %JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

VIERNES 21 EF FOFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

7 ECONOMÍA. 1&%30 4¦/$)&; UJUVMBS EFM .&.

10 &DPOPNÎB -B DMBTF NFEJB QFSVBOB BDDFEF B NFKPSFT WJWJFOEBT

(BSBOUJ[B MB FOFSHÎB FMÊDUSJDB

19 *OUFSOBDJPOBM $IJOB EFNBOEB SFTQFUP NVUVP B &TUBEPT 6OJEPT

JEFE DEL ESTADO. -" -¶(*$" %& -" '3"5&3/*%"% 4& &95*&/%& &/53& 1&3¼ : $)*-&

La confianza impulsará el desarrollo ◆ /VFWB TFÒBM QFSNJUJSÃ B BNCBT OBDJPOFT QSPZFDUBSTF IBDJB FM NVOEP Z DPOTUSVJS MB WFSEBEFSB JOUFHSBDJÓO TVEBNFSJDBOB SFGJFSF "MBO (BSDÎB 1ÊSF[

◆ &M DBODJMMFS DIJMFOP "MGSFEP .PSFOP TPTUJFOF RVF FM %JHOBUBSJP QFSVBOP DVNQMF VO SPM DSVDJBM QBSB MB JOUFHSBDJÓO NÃT BMMÃ EFM EJGFSFOEP NBSÎUJNP 1PMÎUJDB Z

ADEMÁS. -JNB Z 4BOUJBHP TF DPNQSPNFUFO B BDFMFSBS FM QSPDFTP EF IPNPMPHBDJÓO FO MB NFEJDJÓO EF TVT HBTUPT EF %FGFOTB FOTO: SEPRES

Alentador balance. &M QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB DPODMVZÓ BZFS TV WJTJUB EF &TUBEP EF EPT EÎBT B $IJMF FO MB DVBM SBUJàDÓ DPO TV IPNÓMPHP 4FCBTUJÃO 1JÒFSB MB BNJTUBE FOUSF BNCBT OBDJPOFT Z MPT PCKFUJWPT DPNVOFT EF BMFOUBS MB JOUFHSBDJÓO Z MB QSPZFDDJÓO IBDJB FM NVOEP -B ÙMUJNB BDUJWJEBE EFM %JHOBUBSJP QFSVBOP TF EFTBSSPMMÓ FO MB NVOJDJQBMJEBE EF 4BOUJBHP EPOEF GVF EJTUJOHVJEP QPS FM BMDBMEF 1BCMP ;BMBRVFUU

4&(63*%"% $*6%"%"/"

3FEPCMBO WJHJMBODJB FO -JNB ◆ 1SPUFDDJÓO DPO IFMJDÓQUFSPT TFSÃ MBT IPSBT Z BCBSDBSÃ MBT QMBZBT "DUVBMJEBE

)0+" %& 7*%" : 1-"/&4

*OGPSNBDJÓO EF DBOEJEBUPT FO JOUFSOFU ◆ $VBMRVJFS DJVEBEBOP QVFEF JOHSFTBS B QPSUBM XFC EFM +/& 1PMÎUJDB

&.13&4"4 */5&3&4"%"4

&YQFDUBDUJWB QPS TVCBTUB FO 0MNPT ◆ 1SFWÊO WFOUB EF NJM IFDUÃSFBT EF UJFSSBT EFM QSPZFDUP 3FHJPOFT

NORMAS LEGALES. "QSVFCBO VTP EFM QBESÓO FMFDUPSBM QBSB FM QSPDFTP EF &MFDDJPOFT (FOFSBMFT EF 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA SE REUNIĂ“ CON PRESIDENTE DE CORTE DE CHILE Dignatario peruano

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

1

El Dignatario Alan GarcĂ­a, se reuniĂł con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile, Milton Juica Arancibia, en una audiencia protocolar, que se realizĂł en el Palacio de los Tribunales de Justicia.

2

GarcĂ­a PĂŠrez, quien estuvo acompaĂąado de los titulares del Congreso y el Poder Judicial peruanos, CĂŠsar Zumaeta y CĂŠsar San MartĂ­n, fue recibido con honores en la sede de la Corte Suprema.

3

PERU Y CHILE. ENCOMIENDAN A GRUPO BILATERAL PARA LLEGAR A UN ACUERDO EN EL MĂ S BREVE PLAZO

AgilizarĂĄn homologaciĂłn de sus gastos de Defensa FOTO: SEPRES

â—† Reiteran voluntad para erradicar de la regiĂłn a las municiones en racimo â—† Acuerdos figuran en la DeclaraciĂłn Conjunta firmada por presidentes Los gobiernos de PerĂş y Chile se comprometieron a acelerar el proceso de homologaciĂłn en la mediciĂłn de sus gastos de Defensa y decidieron encomendar a un grupo bilateral que lleguen a un acuerdo "en el mĂĄs breve plazo posible". Este acuerdo fue adoptado por los presidentes Alan GarcĂ­a, de PerĂş, y su homĂłlogo chileno, SebastiĂĄn PiĂąera, en una declaraciĂłn conjunta suscrita en el marco de la visita oďŹ cial realizada por el primero a Chile. Dicho compromiso se enmarca en la "vocaciĂłn de paz" que anima a los pueblos de PerĂş y Chile para "consolidar una relaciĂłn de integraciĂłn y conďŹ anza mutua". "En ese sentido, (ambos gobiernos) decidieron encomendar al Grupo de Trabajo bilateral encargado de establecer un Sistema de HomologaciĂłn para la MediciĂłn de Gastos de Defensa a reforzar sus labores con el objetivo de llegar a un acuerdo en este importante tema en el mĂĄs breve plazo posible", seĂąala la declaraciĂłn. Se espera que la labor encomendada al mencionado grupo de trabajo bilateral fortalezca tambiĂŠn los canales de coordinaciĂłn y comunicaciĂłn entre las respectivas Fuerzas Armadas.

$POTFKP EF .JOJTUSPT El Jefe de Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, presidiĂł anoche la sesiĂłn NÂş 288 del Consejo de Ministros, luego de retornar al paĂ­s tras concluir su visita oficial de dos dĂ­as a Chile. Ni bien arribĂł al Grupo AĂŠreo NÂş 8, el jefe del Estado se dirigiĂł a la sede del Ejecutivo con la finalidad de reunirse con los ministros de Estado a fin iniciar la sesiĂłn. "HFOEB EF )PZ El Dignatario entregarĂĄ hoy el auto nĂşmero 100 mil convertido a gas natural, en el marco de los esfuerzos por combatir la contaminaciĂłn del medio ambiente nacional. La SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica informĂł en su cuenta de twitter que la ceremonia de entrega se realizarĂĄ a las 07.45 horas

VocaciĂłn 1SFTJEFOUFT "MBO (BSDĂŽB Z 4FCBTUJĂƒO 1JĂ’FSB SBUJĂ DBO TV DPNQSPNJTP DPO MB JOUFHSBDJĂ“O EF TVT QVFCMPT PRESIDENTE GARCĂ?A RESALTA RESULTADOS ECONĂ“MICOS OBTENIDOS POR AMBOS PAĂ?SES

.PEFMP QFSVBOP DIJMFOP FT FM NĂƒT FGJDB[ [Santiago] El modelo econĂłmico aplicado por Chile y PerĂş en los Ăşltimos aĂąos ha resultado ser el mĂĄs eficaz en la regiĂłn y eso queda demostrado en las consecuencias y los resultados obtenidos en ambos paĂ­ses, sostuvo ayer el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez. "Las consecuencias de nuestros

gobiernos demuestran lo adecuado de los modelos. Pienso que el modelo peruano–chileno es el mås eficaz", dijo durante un desayuno de trabajo con el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI). García PÊrez argumentó que en los últimos aùos han existido

AGRADECIMIENTO. PRESIDENTE PERUANO OFRECIĂ“ RECEPCIĂ“N A SU HOMĂ“LOGO DE CHILE

Espera que PiĂąera vuelva a visitar PerĂş â—† Gobernante chileno calificĂł de "fecunda y muy fructĂ­fera" visita de GarcĂ­a PĂŠrez [Santiago] El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez expresĂł ayer su gratitud al pueblo y autoridades chilenos, por el cĂĄlido recibimiento que tuvo durante los dos dĂ­as de visita oďŹ cial a este paĂ­s, y expresĂł su deseo de ver a su homĂłlogo SebastiĂĄn PiĂąera nuevamente en PerĂş. FormulĂł este comentario durante la recepciĂłn realizada esta tarde en la

El miĂŠrcoles, San MartĂ­n Castro se reuniĂł con su homĂłlogo chileno, Milton Juica Arancibia, y evaluaron fĂłrmulas que permitan potenciar la colaboraciĂłn entre ambas naciones en diversas materias de orden judicial.

1POF FO SFMJFWF OJWFM EF SFMBDJPOFT

residencia de la embajada de PerĂş en Santiago, en honor a PiĂąera. "Agradezco mucho que nos honre en este pequeĂąo lugar de PerĂş y que, correspondida mi visita a la suya, solo nos queda esperar que se repita la que usted nos hizo anteriormente." En tono informal aĂąadiĂł: "Espero verlo pronto en PerĂş." En su intervenciĂłn, el Mandatario peruano ratiďŹ cĂł su compromiso con la integraciĂłn entre ambos paĂ­ses y puso en relieve el nivel de apertura del pueblo y las autoridades chilenas a su visita.

divergencias sobre las virtudes de los modelos aplicados en la regiĂłn, pero aĂąadiĂł que ĂŠl decidiĂł optar explĂ­citamente por el modelo chileno, en virtud de los buenos resultados. "Pienso que se hace lo bueno y se mejora", puntualizĂł el Jefe de Estado peruano.

1MBOP NVMUJMBUFSBM En el plano multilateral, ambos gobiernos reiteraron su voluntad para erradicar de la regiĂłn a las municiones en racimo y renovaron su compromiso de cumplir con lo acordado en la ConvenciĂłn de Oslo que las proscribe. Del mismo modo, ratiďŹ caron el compromiso de sus gobiernos de dar cumplimiento a la ConvenciĂłn de Ottawa sobre minas antipersonales. El presidente GarcĂ­a culminĂł ayer su visita oďŹ cial de dos dĂ­as a Chile, donde retribuyĂł la visita que hiciera PiĂąera en noviembre pasado.

Chile destaca logros de visita • En diĂĄlogo con los periodistas EVSBOUF MB SFDFQDJĂ“O TV IPNĂ“MPHP DIJMFOP FYQSFTĂ“ TBUJTGBDDJĂ“O QPS MPT SFTVMUBEPT EF MB WJTJUB EF (BSDĂŽB 1ĂŠSF[ RVF TF USBEVKP FO MB GJSNB EF EJWFSTPT BDVFSEPT QBSB NPEFSOJ[BS FM USĂƒOTJUP GSPOUFSJ[P Z GPSUBMFDFS MB JOUFHSBDJĂ“O FDPOĂ“NJDB • CalificĂł de "fecunda y muy fructĂ­fera" B MB 7JTJUB 0GJDJBM EFM NBOEBUBSJP QFSVBOP "MBO (BSDĂŽB B TV QBĂŽT Z EFTUBDĂ“ RVF FOUSF MPT MPHSPT EF FTUB HJSB TF FODVFOUSB MB EFDJTJĂ“O EF BNCBT OBDJPOFT EF QSPZFDUBSTF KVOUBT IBDJB FM NVOEP EFM "TJB 1BDĂŽGJDP • "Ha sido una gran visita porque hemos EFNPTUSBEP VOB WF[ NĂƒT MPT MB[PT EF BNJTUBE Z IFSNBOEBE RVF VOFO B 1FSĂ™ DPO $IJMF IB TJEP VOB WJTJUB GSVDUĂŽGFSB Z NVZ GFDVOEB EFDMBSĂ“ 1JĂ’FSB BOUFT EF QBSUJDJQBS FO VOB SFDFQDJĂ“O RVF PGSFDJĂ“ FM QSFTJEFOUF (BSDĂŽB FO TV IPOPS FO 4BOUJBHP


&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

POLĂ?TICA ]

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

VISIĂ“N. NUEVA SEĂ‘AL PERMITIRĂ A PERĂš Y CHILE CRECER A UNA MAYOR VELOCIDAD, AFIRMA PRESIDENTE GARCĂ?A

Se extiende una lĂłgica de fraternidad y confianza

• En su segundo día de visita oficial en Chile FM QSFTJEFOUF (BSDÎB JOJDJÓ TVT BDUJWJEBEFT DPO VO EFTBZVOP EF USBCBKP RVF PGSFDJÓ FM $POTFKP $IJMFOP QBSB MBT 3FMBDJPOFT *OUFSOBDJPOBMFT $$3* GPSNBEP QPS FY QSFTJEFOUFT Z FY DBODJMMFSFT EF FTF QBÎT

FOTO: SEPRES

â—† Sobre esta base de amistad se forjarĂĄ la unidad sudamericana

• A la reunión que se realiza en el hotel Ritz Carlton BTJTUJFSPO MPT UJUVMBSFT EFM $POHSFTP Z FM 1PEFS +VEJDJBM $ÊTBS ;VNBFUB Z $ÊTBS 4BO .BSUÎO

â—† Pide seguir el ejemplo de Francia y Alemania, que son el pilar de la UE

• El Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales FT VOB DPSQPSBDJĂ“O QSJWBEB TJO GJOFT EF MVDSP JOEFQFOEJFOUF EF QBSUJEPT QPMĂŽUJDPT Z TV GJOBMJEBE FT QSPNPWFS FM FTUVEJP BOĂƒMJTJT Z EFCBUF EF UFNBT SFMFWBOUFT QBSB MBT SFMBDJPOFT JOUFSOBDJPOBMFT DPOUFNQPSĂƒOFBT

40/*" .*--0/&4 FOWJBEB FTQFDJBM TNJMMPOFT!FEJUPSBQFSV DPN QF

El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, destacĂł ayer que una “lĂłgica de fraternidad y conďŹ anzaâ€? empieza a extenderse entre PerĂş y Chile, y abogĂł para que, sobre la base de la amistad entre ambas naciones, se construya la verdadera integraciĂłn sudamericana. El dignatario indicĂł que esa nueva seĂąal de conďŹ anza permitirĂĄ a los dos paĂ­ses "crecer a una mayor velocidad" y proyectarse hacia el mundo. "Ya sea por nuestra integraciĂłn fronteriza, por la apertura a los servicios bienes capitales y personas sin obstĂĄculos, ya por nuestro trabajo unidos ante el mundo a travĂŠs del acuerdo del PacĂ­ďŹ co o el negocio con Asia", expresĂł. El jefe del Estado formulĂł estas expresiones al ser declarado HuĂŠsped Ilustre y recibir las Llaves de la Ciudad en la Municipalidad de Santiago, en el marco de su segundo y Ăşltimo dĂ­a de visita oďŹ cial a Chile. En su discurso de orden, planteĂł seguir el ejemplo de Francia y Alemania que, pese a sus histĂłricas diferencias, son hoy el pilar de la UniĂłn Europea. ReďŹ riĂł que dichos paĂ­ses, con una tradiciĂłn cultural distinta, idiomas diferentes y disputas que terminaron en

Con el CCRI

DIstinciĂłn 1SFTJEFOUF (BSDĂŽB SFDJCJĂ“ MBT MMBWFT EF MB $JVEBE EF 4BOUJBHP EVSBOUFF TV WJTJUB PĂ DJBM B $IJMF

guerras interminables a lo largo de su historia, han logrado ser un "ejemplo de amistad" sobre la cual se ha construido la integraciĂłn europea. "Y yo digo que sobre el pilar de la amistad, del afecto chileno-peruano, podemos construir de verdad la integraciĂłn de SudamĂŠrica. No de otra manera", seĂąalĂł. %FTDFOUSBMJ[BDJĂ“O Ante las autoridades municipales de Santiago, GarcĂ­a PĂŠrez reflexionĂł tambiĂŠn sobre la experiencia peruana en materia de descentralizaciĂłn y

destacĂł que son los alcaldes y los presidentes regionales los que han permitido una eďŹ ciente y mayor ejecuciĂłn de recursos en obras. DestacĂł, en ese sentido, la importante labor desarrollada por el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, y agradeciĂł la preocupaciĂłn de esta autoridad edilicia chilena por la situaciĂłn de los migrantes peruanos en esa ciudad. Asimismo, reaďŹ rmĂł la decisiĂłn del Gobierno de fortalecer la labor de apoyo a los compatriotas que viven en dicha ciudad.

'VF EFDMBSBEP )VĂŠTQFE *MVTUSF

• Hernån Felipe Erråzuriz presidente del Consejo, EJP MB CJFOWFOJEB BM QSFTJEFOUF (BSDÎB Z TFÒBMÓ RVF MB SFMBDJÓO FOUSF FM 1FSÙ Z $IJMF iOP TPMP FT DPNQMFNFOUBSJB TJOP JOEJTQFOTBCMF • DespuÊs de esta reunión el mandatario peruano TF EJSJHJÓ BM 1BMBDJP EF MPT 5SJCVOBMFT EF +VTUJDJB QBSB TPTUFOFS VOB SFVOJÓO QSPUPDPMBS DPO FM QSFTJEFOUF EF MB $PSUF 4VQSFNB EF +VTUJDJB EF $IJMF .JMUPO +VJDB "SBODJCJB

INICIATIVA. PARA FORTALECER INTEGRACIĂ“N DEL ARCO DEL PACĂ?FICO

PerĂş y Chile acuerdan lanzar hoja de ruta â—† Presidentes Alan GarcĂ­a y SebastiĂĄn PiĂąera firman declaraciĂłn conjunta [Santiago] PerĂş y Chile ratiďŹ caron su decisiĂłn de trabajar conjuntamente para fortalecer el proceso de creaciĂłn de una zona de "integraciĂłn profunda" en el PacĂ­ďŹ co latinoamericano y acordaron lanzar una hoja de ruta para consolidar dicha iniciativa. El acuerdo forma parte de la declaraciĂłn conjunta ďŹ rmada ayer por los presidentes Alan GarcĂ­a y SebastiĂĄn PiĂąera, durante la visita oďŹ cial que realizĂł el primero a Chile. El objetivo es tener una mayor complementaciĂłn econĂłmica y crear una zona de integraciĂłn como un espacio atractivo para las inversiones y el turismo, que proyecte a los paĂ­ses hacia el Asia PacĂ­ďŹ co.

constituye una prioridad en la agenda bilateral", seĂąala la declaraciĂłn. En ese sentido, ambos mandatarios ratiďŹ caron su decisiĂłn de trabajar estrechamente y lanzar una hoja de ruta en el primer semestre de 2011.

Alianza +FGFT EFM &TUBEP SBUJĂ DBSPO TV DPNQSPNJTP EF USBCBKBS DPOKVOUBNFOUF

"Este proceso de integraciĂłn abierto, que ambos paĂ­ses esperan liderar junto a Colombia y MĂŠxico,

asĂ­ como otros, en particular aquellos paĂ­ses que integran el Foro del Arco del PacĂ­ďŹ co Latinoamericano,

*OUFHSBDJĂ“O GSPOUFSJ[B Respecto a los avances en materia de integraciĂłn fronteriza, GarcĂ­a y PiĂąera expresaron su satisfacciĂłn por la ďŹ rma, del "Acuerdo Marco para la ImplementaciĂłn de Sistemas de Control Integrado y de CooperaciĂłn para la FacilitaciĂłn del TrĂĄnsito en los Pasos de Frontera habilitados entre el PerĂş y Chile". Este instrumento permitirĂĄ reducir considerablemente los tiempos y costos del trĂĄnsito fronterizo, favoreciendo el intercambio comercial y turĂ­stico entre ambos paĂ­ses.

Otros puntos Sobre el tema del contrabando y la piraterĂ­a, los mandatarios se comprometieron a constituir en el primer semestre del 2011 un grupo de trabajo para coordinar acciones conjuntas de lucha contra esos delitos, especialmente en la zona de frontera.

1

Destacaron el inicio formal del PerĂş en el ejercicio de la Presidencia del Consejo de Defensa Suramericano de Unasur.

2

Tras reunirse, se mostraron complacidos por la fructĂ­fera conversaciĂłn sostenida y la disposiciĂłn por la optimizaciĂłn de las relaciones bilaterales.

3


] POLĂ?TICA

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP BENAVIDES SE MUESTRA OPTIMISTA

Caminar juntos El presidente de Chile, SebastiĂĄn PiĂąera,subrayĂł que su paĂ­s y el nuestro tienen aĂşn un largo camino por recorrer para alcanzar los niveles que tiene el mundo desarrollado, en materia de derrota a la pobreza y otorgamiento de oportunidades para todos; pero considerĂł que si los dos cooperan, ese objetivo podrĂĄ lograrse antes.

1

"Estoy seguro de que si colaboramos con PerĂş en todos estos desafĂ­os, vamos a fortalecernos mutuamente. Hay algunos que piensa que solo se hace mĂĄs rĂĄpido; pero yo estoy seguro de que juntos llegaremos mĂĄs lejos".

2 ProyecciĂłn -PT NJOJTUSPT EF 33 && EF 1FSĂ™ Z $IJMF FTUĂƒO B GBWPS EF FTUSFDIBS MB[PT CJMBUFSBMFT

BILATERAL. PRESIDENTE PIÑERA TAMBIÉN SE PRONUNCIA A FAVOR DE COOPERACIÓN

RelaciĂłn debe enfocarse mĂĄs allĂĄ del diferendo â—† Cancilleres de PerĂş y Chile coinciden en buscar puntos en comĂşn â—† La intenciĂłn es buscar integrar las economĂ­as de ambos paĂ­ses PerĂş y Chile deben mirar su relaciĂłn bilateral mĂĄs allĂĄ de la perspectiva del diferendo marĂ­timo que se encuentra en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, coincidieron los cancilleres de ambos paĂ­ses, JosĂŠ GarcĂ­a Belaunde y Alfredo Moreno, respectivamente. El ministro de Relaciones Exteriores peruano seĂąalĂł que el contencioso jurĂ­dico culminarĂĄ en un lapso de uno a dos aĂąos, tras lo cual ambas naciones no dejarĂĄn de ser vecinas ni detendrĂĄn su interrelaciĂłn. ResaltĂł que el mensaje del presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez en Santiago es que el PerĂş y Chile son economĂ­as

complementarias y con visiones compartidas, que deben trabajar conjuntamente para que se integren mĂĄs. "EstĂĄ muy claro que las diferencias que tenemos deben quedarse en La Haya", manifestĂł Por su parte, el canciller sureĂąo, Alfredo Moreno, destacĂł que en materia econĂłmica Chile y PerĂş son las naciones que tienen los mejores prospectos de avance para los prĂłximos aĂąos y que coinciden en su aproximaciĂłn de cĂłmo desarrollarse. ReďŹ riĂł que existe ciertamente una divergencia en materia del lĂ­mite marĂ­timo, que tiene dos apreciaciones distintas a ambos lados de la frontera. "Sin embargo, el caso en La Haya se va a terminar en dos aĂąos mĂĄs, y el futuro estĂĄ inevitablemente unido. Si queremos progresar, vamos a tener que hacerlo unidos.â€? Moreno destacĂł que la franqueza para exponer las diferencias ayuda enormemente y es la Ăşnica manera de resolver problemas, y en ese ca-

mino se encuentran los gobiernos de ambos paĂ­ses. "El presidente GarcĂ­a explicaba que si logramos acabar en una integraciĂłn mĂĄs profunda entre Chile, PerĂş y Colombia, el impacto que esto tendrĂĄ en nuestro desarrollo serĂĄ grande. Coincidimos plenamente con eso, asĂ­ que lo Ăşnico que queremos es terminar con lo que podamos tener de diferencia, y no perder un segundo a ďŹ n de avanzar". AdemĂĄs, "la gente entiende que los dos paĂ­ses van en el mismo sentido", agregĂł en declaraciones a Radio Programas del PerĂş. 5BNCJĂŠO 1JĂ’FSB Por su parte, el presidente de Chile, SebastiĂĄn PiĂąera, dijo que su paĂ­s y

â??

&TUĂƒ NVZ DMBSP RVF MBT EJGFSFODJBT RVF UFOFNPT UJFOFO RVF RVFEBSTF FO -B )BZB

IMPORTANTE. SU POLĂ?TICA SUPERA LAS DIFERENCIAS EXISTENTES

5FNB FMFDUPSBM

Resaltan papel de GarcĂ­a â—† Su rol ha sido crucial para el acercamiento peruano-chileno [Santiago de Chile] El presidente peruano, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, ha cumplido un rol crucial para la integraciĂłn de Chile y PerĂş, mĂĄs allĂĄ del diferendo marĂ­timo que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, aďŹ rmĂł el canciller chileno, Alfredo Moreno. En declaraciones a Radio Coo-

perativa, reconociĂł que con nuestro paĂ­s su gobierno tuvo "un desencuentro serio y complejo", pero aclarĂł que "comparado con todo lo que nos une, si tuviĂŠramos que dejarlo de lado, signiďŹ carĂ­a un grave perjuicio para ambos". Las expresiones de Moreno se dieron durante la visita realizada a Chile por el presidente GarcĂ­a, en el curso de la cual ĂŠste coincidiĂł con su homĂłlogo chileno en dejar el diferendo marĂ­timo en la vĂ­a jurĂ­dica.

el nuestro estarĂĄn mĂĄs preparados para el fallo que emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marĂ­timo, si somos capaces de colaborar e integrarnos desde ahora. DestacĂł, en ese sentido, que ambos paĂ­ses hayan decidido fortalecer su integraciĂłn, mĂĄs allĂĄ de la referida controversia jurĂ­dica. “AlgĂşn dĂ­a el Tribunal de La Haya va a fallar y tenemos que estar preparados para ese dĂ­a. Y si hemos sido capaces de colaborar, a pesar de este diferendo, vamos a estar mejor preparados para asumir la resoluciĂłn cuando sea adoptada". PiĂąera ratiďŹ cĂł que Chile confĂ­a en que su posiciĂłn en el diferendo marĂ­timo es la correcta, pero entiende y acepta que es la Corte Internacional de Justicia la instancia que resolverĂĄ ďŹ nalmente este asunto. Por tanto, planteĂł que, al margen de ese tema, los dos paĂ­ses juntos puedan llegar mĂĄs lejos en su objetivo comĂşn de alcanzar el desarrollo.

1SFTJEFOUF DVNQMJĂ“ WJTJUB PĂ DJBM

El jefe de la diplomacia chilena mencionĂł que en las prĂłximas elecciones peruanas el diferendo marĂ­timo no es uno de los temas de la agenda. "A pesar de la diversidad de candidatos, por fortuna no ha sido un tema", manifestĂł. Alfredo Moreno tambiĂŠn dijo que observa con alegrĂ­a que hoy no se aviven los criterios nacionalistas en la relaciĂłn bilateral.

Visita promoverĂĄ inversiones [Santiago de Chile, por Sonia Millones] El ministro de EconomĂ­a y Finanzas, Ismael Benavides, sostuvo que la visita de Estado del presidente Alan GarcĂ­a a Chile generarĂĄ frutos palpables en la relaciĂłn econĂłmica entre ambos paĂ­ses, y se traducirĂĄ en el aumento de inversiones en el PerĂş. El funcionario destacĂł el entendimiento del presidente SebastiĂĄn PiĂąera, ademĂĄs de autoridades y empresarios chilenos, sobre la necesidad de mantener en "cuerdas separadas" el diferendo marĂ­timo que se ventila en la Corte Internacional de Justicia y la agenda de complementaciĂłn econĂłmica y de desarrollo. "Se ha dado un entendimiento respecto a las razones por las cuales PerĂş planteĂł el tema en La Haya. Los presidentes entienden que eso va por su cuenta".

.JOJTUSP EF &DPOPNĂŽB

SEGĂšN CĂ MARA DE COMERCIO

Se inicia una nueva etapa La Ăşltima visita del presidente Alan GarcĂ­a a Chile abre una nueva etapa en las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos paĂ­ses, que permitirĂĄ un mayor ujo de inversiones, opinĂł el titular de la CĂĄmara de Comercio de Lima, Carlos Durand. Asimismo, precisĂł que esta visita tiene gran trascendencia, pues fortalece una relaciĂłn de mutua conďŹ anza entre ambas naciones, lo que, sin duda, contribuirĂĄ a una mayor integraciĂłn econĂłmica. "PerĂş y Chile pusieron de maniďŹ esto que se encuentran en una nueva etapa en sus relaciones", sostuvo.

&NQSFTBSJP $BSMPT %VSBOE


http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

ESFUERZO. CAMPAĂ‘A CONOCE A TU CANDIDATO PROMUEVE UN VOTO INFORMADO

OPINA FERNANDO TUESTA

CiudadanĂ­a puede revisar hojas de vida y planes â—† InformaciĂłn se encuentra ya disponible en Internet â—† PĂĄgina web del JNE permite fĂĄcil acceso a propuestas y currĂ­culos Los ciudadanos de cualquier parte del paĂ­s y el extranjero ya pueden revisar las hojas de vida y los planes de gobierno de los candidatos a la Presidencia y vicepresidencias, a ďŹ n de ejercer un voto mĂĄs informado en los comicios del 10 de abril. Dicha informaciĂłn ďŹ gura en la pĂĄgina web del JNE. El link Conoce a tu candidatoElecciones Generales 2011, que allĂ­ figura, lleva a las trece planchas presidenciales que solicitaron su inscripciĂłn ante el Jurado Electoral Especial Lima Centro. AllĂ­ se podrĂĄ conocer el estado de trĂĄmite en que se encuentra cada una de ellas, conocer quiĂŠnes retiraron la solicitud presentada, las fĂłrmulas cuyos integrantes renunciaron a seguir en carrera, las fĂłrmulas presidenciales admitidas a trĂĄmite, si estĂĄn en perĂ­odo de tachas, y si ya estĂĄn aptas para participar en los comicios de abril. %BUPT QSJODJQBMFT De acuerdo con la informaciĂłn proporcionada por cada candidato, la hoja de vida contiene sus datos personales, experiencia laboral, formaciĂłn acadĂŠmica, cargos polĂ­ticos y la relaciĂłn de sentencias condenatorias impuestas por delitos dolosos y las que quedaron ďŹ rmes, si las hubiere. AdemĂĄs se incluye la relaciĂłn de sentencias que se declararon fundadas o infundadas en parte, las demandas interpuestas contra los candidatos por incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, contractuales y laborales y que hubieran quedado ďŹ rmes, y la declaraciĂłn jurada de no tener sentencia condenatoria vigente.

POLĂ?TICA ]

Listas tienen poca calidad Los partidos que participan en el proceso electoral de 2011 no han articulado listas parlamentarias de mejor calidad de las que se presentaron en 2006, opinó el analista y ex jefe de la ONPE, Fernando Tuesta. "Me siento frustrado, y no de una lista, sino de todas.� Mencionó, como ejemplo, que el fujimorismo pudo hacer una mejor relación, pues deja de lado al congresista Rolando Sousa, y lleva a Kenji Fujimori. Asimismo, consideró que la lista de Perú Posible hubiera sido de primer nivel si la integraban los miembros de su plan de gobierno.

&Y KFGF EF MB 0/1&

MIEMBROS DE MESA

Acceso 5PEPT QVFEFO SFWJTBS MB JOGPSNBDJĂ“O FMFDUPSBM EFTEF VOB DPNQVUBEPSB DPOFDUBEB B JOUFSOFU

.FSFDF VOB NBZPS EJGVTJĂ“O Benavente sostuvo que corresponde a las organizaciones de la sociedad civil colaborar con la poblaciĂłn en difundir la informaciĂłn sobre los candidatos para que el elector sepa por votarĂĄ.

â??

"La idea del Voto Informado es estupenda y los electores deberĂ­an saber por quiĂŠn votarĂĄn; para ello deben informarse y saber escoger a los mejores candidatos", dijo el analista.

&M MJOL $POPDF B UV DBOEJEBUP MMFWB B MBT QMBODIBT RVF TPMJDJUBSPO TV JOTDSJQDJĂ“Ou

Al respecto, el analista polĂ­tico Luis Benavente recomendĂł mĂĄs difusiĂłn de las hojas de vida de los candidatos al Congreso, para que

los electores tengan la informaciĂłn necesaria para realizar una buena elecciĂłn entre las listas de postulantes que presenten los partidos.

datos • Es responsabilidad de los organismos electorales TFS SJHVSPTPT FO MB FWBMVBDJÓO EF MPT DBOEJEBUPT Z RVF OP EFKFO QBTBS DBOEJEBUVSBT RVF UFOHBO JNQPOEFSBCMFT EJKP #FOBWFOUF • Tampoco descartó la posibilidad de que haya casos EF USBOTGVHVJTNP EBEB MB GSBHJMJEBE EF MBT BMJBO[BT QFSP PQJOÓ RVF BÙO TF SFRVJFSF FTQFSBS QBSB DPOPDFS B MPT FMFHJEPT

Fijan multa para migrantes Una multa de 64 dĂłlares se impondrĂĄ a los peruanos en el extranjero que se nieguen a integrar las mesas de sufragio que se instalarĂĄn en sus paĂ­ses de residencia, para las elecciones generales del 10 de abril, informĂł el Jurado Nacional de Elecciones. El ente electoral recordĂł que si bien no existe multa por no acudir a votar, sĂ­ se mantiene vigente la sanciĂłn pecuniaria por no cumplir el deber de ser miembro de mesa. Un monto similar serĂĄ aplicado a los electores que, en ausencia de los titulares, se nieguen al desempeĂąo del referido cargo.

LISTAS. VELARĂ N POR EL BUEN DESARROLLO DE LOS COMICIOS

Concluye capacitaciĂłn para las ODPE â—† Se preparĂł a los 56 jefes de dependencias de la ONPE La ONPE concluyĂł la capacitaciĂłn a los 56 jefes de las OďŹ cinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) que se instalarĂĄn a escala nacional, para organizar y desarrollar las elecciones generales. Concluida esta capacitaciĂłn, este personal prepararĂĄ su viaje hacia sus

4FEF EF MB 0/1&

respectivas sedes, a ďŹ n de proceder luego a la ceremonia de instalaciĂłn de sus respectivas oďŹ cinas, prevista para febrero. La preparaciĂłn tambiĂŠn comprendiĂł a los asistentes administrativos y los encargados de cĂłmputo de cada oďŹ cina descentralizada. Para su respectivo trabajo, se proporcionĂł a cada jefe el material necesario para el desarrollo de su labor.

593116


] POLĂ?TICA

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

BREVES ELECTORALES EX DECANO DEL CAL Y PRESIDENTE DE ADEX ENCABEZAN LISTA

SN define a sus postulantes

$BTUBĂ’FEB SFWFMĂ“ OĂ“NJOB

El ex "zar anticorrupciĂłn" y ex decano del CAL, MartĂ­n Belaunde, y el presidente de Adex, Juan Varilias, encabezan la lista parlamentaria de Solidaridad Nacional, anunciĂł el candidato presidencial por esta agrupaciĂłn, Luis CastaĂąeda. PrecisĂł que el primero irĂĄ con el nĂşmero uno en la lista de candidatos al Congreso por Lima, y dijo que "ello significa que la lucha contra la corrupciĂłn serĂĄ frontal".

BRUCE DICE QUE EN LISTA DE PP NO HAY CORRUPTOS

Hubo selecciĂłn rigurosa Prueba -B BQMJDBDJĂ“O EFM $11 FT FM FNCMFNB NĂƒT JNQPSUBOUF EF MB MVDIB DPOUSB MB DPSSVQDJĂ“O EJKP 'FSOĂƒOEF[

CONCRETO. HAY VARIAS DENUNCIAS QUE VIENEN PROCESĂ NDOSE

Nuevo CPP demuestra lucha anticorrupciĂłn â—† En el gobierno hay voluntad para luchar contra los corruptos â—† Ministra de Justicia destaca alcances de cĂłdigo La ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez, dijo que el emblema mĂĄs importante que demuestra el compromiso del Gobierno en la lucha contra la corrupciĂłn es la aplicaciĂłn del nuevo CĂłdigo Procesal Penal, concretada en las Ăşltimas semanas en el paĂ­s. "Es un cĂłdigo rĂĄpido, que estĂĄ demostrando su eďŹ ciencia y su eďŹ cacia a escala nacional", remarcĂł la funcionaria. RecordĂł que el Poder Ejecutivo ha destinado un total de 800 millones de nuevos soles para la aplicaciĂłn

%FTDBSHB QSPDFTBM FO FM 1+ Tras resaltar el combate contra la corrupciĂłn, FernĂĄndez recordĂł que en este esfuerzo deben estar comprometidas no solo las autoridades, sino tambiĂŠn la ciudadanĂ­a. En otro momento, resaltĂł la necesidad de dirigir esfuerzos para contribuir a una eficiente descarga procesal del Poder Judicial, "por-

En contra de aplicar indulto

.BOVFM 3PESĂŽHVF[ $VBESPT

de este cĂłdigo, el cual ya estĂĄ en vigencia en 16 distritos judiciales de manera integral, ademĂĄs de Lima, para los delitos de corrupciĂłn en el sector pĂşblico. "A la fecha, hay un nĂşmero importante de denuncias interpuestas por este tema que se estĂĄn llevando a cabo de manera muy rĂĄpida", rescatĂł la titular del portafolio ministerial de Justicia.

Por ello, consideró injustos los ataques que recibe el Gobierno por su supuesto desinterÊs en combatir la corrupción en el Perú. Manifestó, ademås, que la Comisión de Alto Nivel de Lucha contra la Corrupción, activada hace poco, estå integrada por miembros del Poder Ejecutivo, lo cual demuestra el interÊs del Gobierno en contribuir a erradicar del país dicho agelo.

Forsur invierte S/. 1,000 millones

unas de las caracterĂ­sticas consideradas en la evaluaciĂłn de los postulantes. PerĂş Posible dio a conocer el miĂŠrcoles a los integrantes de su lista de candidatos al Congreso, encabezada por la voleibolista Cecilia Tait. Bruce tambiĂŠn justificĂł la inclusiĂłn de los ex ministros toledistas JosĂŠ LeĂłn y Juan RamĂ­rez.

NO PUEDE AMNISTIARSE A FUJIMORI

que no resulta justo exigirles a los jueces algo que estĂĄ fuera de su alcance fĂ­sico." "Colocando esta en su nivel justo podemos hacer que los magistrados tengan decisiones mucho mĂĄs pensadas, mucho mejor elaboradas y, por supuesto, ser mĂĄs exigentes con ellos", puntualizĂł.

OBRAS. CONTINĂšA LA AYUDA A DAMNIFICADOS

En contra de cualquier posibilidad de indulto a Alberto Fujimori se pronunciĂł el candidato presidencial de Fuerza Social, Manuel RodrĂ­guez, quien dijo que una sugerencia en ese sentido respaldarĂ­a una cultura de corrupciĂłn. El planteamiento es inaceptable porque una persona que fue condenada por "gravĂ­simos delitos", incluido el de asesinato, "no puede ser alegremente indultada".

PARTIDO NACIONALISTA NO LES DARĂ LA ESPALDA, DICE ABUGATTĂ S

SeguirĂĄn junto a cocaleros El Partido Nacionalista no le darĂĄ la espalda ni abandonarĂĄ al movimiento cocalero, afirmĂł Daniel AbugattĂĄs, quien encabezarĂĄ la lista al Parlamento de la alianza que lidera Ollanta Humala. IndicĂł que en la lista de Gana PerĂş se estĂĄ incluyendo a un importante dirigente de los agricultores dedicados a este rubro,

tal como en la elecciĂłn anterior formĂł parte la congresista Nancy ObregĂłn y la parlamentaria andina Elsa Malpartida. "Estamos llevando al presidente de todas las organizaciones cocaleras y no estamos abandonando al movimiento. Hay una cantidad importante de peruanos que depende de la hoja de coca."

FUJIMORI QUIERE MODERNIZAR INSTITUCIĂ“N

â—† Monto se destina a 942 proyectos en provincias afectadas por sismo de 2007 MĂĄs de mil 40 millones de nuevos soles fueron transferidos por el Fondo de ReconstrucciĂłn del Sur (Forsur) a los gobiernos regionales y municipios de Ica, Huancavelica y Lima para la ejecuciĂłn de 942 proyectos en las localidades afectadas por el terremoto de 2007. La ejecuciĂłn de las obras beneďŹ cia a damniďŹ cados de las provincias de Pisco, Chincha, Nasca y Palpa, en el departamento de Ica; CaĂąete y

PerĂş Posible aplicĂł todos los filtros necesarios para que su lista de candidatos al Congreso la integren personalidades sin vĂ­nculos con actos de corrupciĂłn y con vocaciĂłn de trabajo a favor del paĂ­s, afirmĂł el candidato a la primera vicepresidencia de dicho partido, Carlos Bruce. AgregĂł que la lealtad hacia el partido y al paĂ­s tambiĂŠn ha sido

"MHVOBT PCSBT TF IBDFO FO 1JTDP

Yauyos, en Lima; y Castrovirreyna y HuaytarĂĄ, en Huancavelica. Los trabajos comprendieron la

construcciĂłn de nuevas redes de agua potable y desagĂźe, infraestructuras educativas, calles y avenidas, comisarĂ­as, hospitales y canales de irrigaciĂłn, entre otros. El coordinador general del Forsur, Javier Cornejo, resaltĂł la gestiĂłn llevada adelante por el ministro de Vivienda, ConstrucciĂłn y Saneamiento, Juan Sarmiento, que permitiĂł efectuar las obras con transparencia y rapidez. Dijo que a diciembre de 2010 se concluyeron 484 proyectos con una inversiĂłn de 322 millones 731 mil 995 nuevos soles.

Propone reorganizar PNP

,FJLP 'VKJNPSJ

La candidata presidencial Keiko Fujimori sostuvo que en un eventual gobierno de Fuerza 2011 modernizarĂĄ y reorganizarĂĄ la PolicĂ­a. IndicĂł que dicha instituciĂłn requiere de una modernizaciĂłn, por ejemplo, en el tema de infraestructura fĂ­sica y el estado de las comisarĂ­as, asĂ­ como en tecnologĂ­a. RefiriĂł que solo el 30 por ciento de los efectivos policiales tiene acceso a internet.


&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

ECONOMĂ?A ]

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

A NOVIEMBRE DE 2010

CrĂŠditos de las CMAC llegan a S/. 7,760 mllns.

Ceremonia &M .&. Z &OFSTVS TVTDSJCJFSPO BZFS FM DPOUSBUP EF DPODFTJĂ“O EF 3FTFSWB 'SĂŽB EF (FOFSBDJĂ“O 1MBOUB *MP

PROYECTO. CON UNA INVERSIĂ“N DE US$ 200 MILLONES, INFORMA PROINVERSIĂ“N

Enersur construirĂĄ planta termoelĂŠctrica en dos aĂąos â—† PermitirĂĄ garantizar suministro, destaca el ministro SĂĄnchez â—† Generadora dual tendrĂĄ una eficiencia tĂŠrmica mĂ­nima de 32% Enersur, empresa del grupo belga francĂŠs GDF Suez, construirĂĄ una planta de generaciĂłn termoelĂŠctrica en Ilo (Moquegua) en dos aĂąos y con una inversiĂłn de 200 millones de dĂłlares, informĂł la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada (ProinversiĂłn). El Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM) y Enersur suscribieron ayer el contrato de concesiĂłn de Reserva FrĂ­a de GeneraciĂłn-Planta Ilo, cuya buena pro fue otorgada a ďŹ nes de

noviembre del aĂąo pasado. "DeďŹ nitivamente, este proyecto es muy importante para el servicio elĂŠctrico porque permite garantizar el suministro cuando las demĂĄs plantas no estĂŠn operativas", asegurĂł el ministro de EnergĂ­a y Minas, Pedro SĂĄnchez. El funcionario manifestĂł que el proyecto incorpora 400 megavatios (Mw) mĂĄs a la reserva del Sistema ElĂŠctrico Interconectado Nacional (SEIN), con la construcciĂłn de una central termoelĂŠctrica que se

â??

&M QMB[P EF DPOTUSVDDJĂ“O EF MB QMBOUB FT EF NFTFT NJFOUSBT RVF FM QFSĂŽPEP EF DPODFTJĂ“O FT EF BĂ’PT u

activarĂĄ en cualquier situaciĂłn de emergencia. $BSBDUFSĂŽTUJDBT Esta serĂĄ una planta tĂŠrmica dual (diĂŠsel y gas natural) que se ubicarĂĄ en la localidad de Ilo, y tendrĂĄ una eďŹ ciencia tĂŠrmica mĂ­nima de 32%. Asimismo, en perĂ­odos de emergencia deberĂĄ asegurar una operaciĂłn continua a plena carga por diez dĂ­as, y ademĂĄs contarĂĄ con un equipo de arranque autĂłnomo y operarĂĄ bajo normas de calidad vigentes en el sector elĂŠctrico peruano. Esta concesiĂłn se otorgĂł bajo la modalidad de proyecto integral, por lo que Enersur se encargarĂĄ del diseĂąo, ďŹ nanciaciĂłn, construcciĂłn, operaciĂłn y mantenimiento de la central tĂŠrmica, y de los enlaces con el sistema elĂŠctrico interconectado nacional.

%FNBOEB El ministro SĂĄnchez asegurĂł que hay energĂ­a suficiente para atender la demanda elĂŠctrica del norte y sur del paĂ­s. "Si ocurriera un hecho inesperado que afectara el sistema, se recuperarĂ­a de inmediato. No se harĂ­an cortes de energĂ­a programadas, solo en casos de accidente.". PrecisĂł que en el norte del paĂ­s se estĂĄ construyendo un sistema elĂŠctrico mucho mĂĄs sĂłlido a travĂŠs de la lĂ­nea de transmisiĂłn Trujillo-Chiclayo, de 500 kilovatios (Kv), que recorrerĂĄ las regiones de La Libertad y Lambayeque.

Los crĂŠditos otorgados por las cajas municipales de Ahorro y CrĂŠdito (CMAC) sumaron 7,760 millones de nuevos soles al cierre de noviembre del aĂąo pasado, 19% mĂĄs respecto al cierre del mismo perĂ­odo de 2009, informĂł la FederaciĂłn Peruana de CMAC (Fepcmac). De este monto, el 68% representa los prĂŠstamos a las micro y pequeĂąas empresas (mype). Asimismo, el nivel de depĂłsitos se incrementĂł en 32%, totalizando 7,546 millones de nuevos soles. El nĂşmero de cuentas de depĂłsitos de las CMAC ascendiĂł a poco mĂĄs de un millĂłn 557 mil, 17% mĂĄs respecto a noviembre de 2009, de las cuales el 90% son en moneda nacional. Los depĂłsitos de CompensaciĂłn por Tiempo de Servicios (CTS) captados por las CMAC totalizaron 693 millones de nuevos soles; el crecimiento anualizado de este producto fue de 44% a noviembre de 2010. " QMB[P Por otro lado, la CMAC informĂł que los depĂłsitos a plazo crecieron 31% a noviembre del aĂąo pasado, respecto al mismo mes de 2009; el monto de dicho incremento es de 1,426 millones de nuevos soles. A noviembre de 2010, las CMAC contaban con 90 oďŹ cinas en Lima y 356 en provincias, frente a las 70 y 304, respectivamente, que habĂ­a en noviembre de 2009. El presidente de la Fepcmac, Edmundo HernĂĄndez, destacĂł la consolidaciĂłn del sistema CMAC como el que posibilita el proceso de descentralizaciĂłn ďŹ nanciera y contribuye al desarrollo de las microempresas y del ahorro en el PerĂş.

$SĂŠEJUPT EF MBT $."$

ACUERDO. TRANSACCIĂ“N ASCIENDE A US$ 111 MILLONES

Grupo EnergĂ­a de BogotĂĄ comprarĂĄ participaciĂłn de AEI en CĂĄlidda â—† TomarĂĄ parte en distribuciĂłn de gas natural en Lima y Callao El Grupo EnergĂ­a de BogotĂĄ, mediante la Empresa de EnergĂ­a de BogotĂĄ, llegĂł a un acuerdo con Ashmore Energy International (AEI) para comprar AEI PerĂş Holdings, empresa propietaria del 60% de CĂĄlidda, Gas Natural del PerĂş. CĂĄlidda tiene la concesiĂłn de la

&NQSFTB $ĂƒMJEEB

distribuciĂłn de gas natural en Lima y Callao. La operaciĂłn por 111 millones de dĂłlares incrementarĂĄ la presencia que ya tiene el Grupo EnergĂ­a de BogotĂĄ, mediante Contugas, en el transporte y distribuciĂłn de gas en el departamento de Ica. Asimismo, su participaciĂłn en Red ElĂŠctrica del PerĂş (REP) y el Consorcio Transmantaro en el transporte de energĂ­a elĂŠctrica.

"La inversiĂłn en CĂĄlidda ratiďŹ ca el compromiso del grupo con el mejoramiento de la calidad de vida de los peruanos y con el desarrollo empresarial de PerĂş", asegurĂł la presidenta del Grupo EnergĂ­a de BogotĂĄ, MĂłnica de Greiff. Por otro lado, AEI, propietaria indirecta del 37.97% del capital social suscrito y pagado de Luz del Sur, celebrĂł un acuerdo con Sempra Energy International Holdings para venderle

la totalidad de su participaciĂłn en la mencionada empresa de distribuciĂłn elĂŠctrica, concesionaria de la zona sur de Lima. El cierre de la operaciĂłn se encuentra sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes establecidas en dicho acuerdo, precisĂł Luz del Sur en un hecho de importancia enviado a la ComisiĂłn Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev).


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.775 2.776

7BS â–ź

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

3.638 3.820

7BS â–ź

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#721,705.47

#BSSJM US$ 88.86

0O[B US$ 1,348.70

$FOUBWPT -JCSB US$ 425.00

7BS â–ź

7BS â–ź

7BS â–ź

7BS â–ź

#7-

"'1

#7-

#7-

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

FACTOR. SUSTENTA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO ECONĂ“MICO

La inversiĂłn privada con buena perspectiva â—† La polĂ­tica monetaria empezĂł a ajustarse antes que en otros paĂ­ses

Mejora -B FYQBOTJĂ“O EF MB FDPOPNĂŽB QFSVBOB IBCSĂŽB TJEP EF FO

POTENCIAL. ESTE AĂ‘O, POR EL AUMENTO DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

ExpansiĂłn del PBI serĂĄ cercana a 7% â—† El ritmo de incremento de la actividad econĂłmica se moderarĂĄ â—† Las polĂ­ticas monetaria y fiscal serĂĄn menos expansivas en 2011 La economĂ­a peruana crecerĂ­a de forma dinĂĄmica cercana a su producciĂłn potencial (nivel de expansiĂłn que considera todos los factores productivos), que se estima en 7%, sostuvo el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Dijo que el ritmo de incremento de la actividad econĂłmica es signiďŹ cativo, aunque irĂĄ moderĂĄndose a lo largo del aĂąo. "Tanto la

polĂ­tica monetaria como la ďŹ scal serĂĄn menos expansivas este aĂąo con respecto a 2010". ProyectĂł que esta moderaciĂłn del gasto permitirĂĄ que la expansiĂłn sea mĂĄs cercana al crecimiento del Producto Bruto (PBI) potencial, que se estima ligeramente por debajo de 7%, con un margen de error de mĂĄs de 1.5%. "La expansiĂłn de la economĂ­a peruana habrĂ­a sido 8.9% en 2010, luego del avance mayor al esperado en noviembre de 9.98%", manifestĂł tras la presentaciĂłn del libro La independencia del Banco Central, escrito por el gerente jurĂ­dico del BCR, Manuel Monteagudo. Velarde destacĂł que las cifras preliminares de la actividad econĂłmica peruana en enero son muy positivas.

0QJOJĂ“O Asimismo, el BBVA Banco Continental proyectĂł tambiĂŠn que la economĂ­a peruana seguirĂĄ mostrando una tendencia positiva este aĂąo y registrarĂĄ un crecimiento de entre 6.5 y 7%. SegĂşn el economista jefe del BBVA Research PerĂş del banco, Hugo Perea, el PBI habrĂ­a cerrado 2010 con una expansiĂłn cercana a 9%. "En octubre pensĂĄbamos que la economĂ­a iba a crecer 8.5%, pero los datos econĂłmicos en la Ăşltima parte del aĂąo son mĂĄs alentadores", seĂąalĂł. Por otro lado, Velarde manifestĂł que la actual alza de los precios de los commodities, como los granos, no asusta ni preocupa por ser de carĂĄcter temporal, pues los analistas prevĂŠn una correcciĂłn de cotizaciones para el segundo semestre del aĂąo.

La inversiĂłn privada habrĂ­a iniciado este aĂąo con una perspectiva favorable, lo que sustenta la expectativa de que este aĂąo la economĂ­a pueda alcanzar una tasa de crecimiento de 7%, asegurĂł el Banco de CrĂŠdito del PerĂş (BCP). Igualmente, destacĂł que en noviembre de 2010 el Producto Bruto Interno (PBI) registrĂł un aumento anual de 9.98% (frente a un esperado de 9.2%), tasa superada solamente en junio (12.10%) y setiembre (10.41%). Con este comportamiento, el crecimiento acumulado entre enero y noviembre llegĂł a 8.80% y el anualizado a 8.49%. ExplicĂł que el resultado por encima de lo esperado en noviembre no solamente lleva a que el crecimiento de 2010 haya bordeado el 9%, sino que se traduce en un impulso favorable. "KVTUF Es cierto que este aĂąo la polĂ­tica monetaria ya empezĂł a ajustarse antes que en otros paĂ­ses de la regiĂłn, y que el esquema ďŹ scal enfrenta restricciones en el incre-

Grupo peruano Interbank adquiere Inkafarma El Grupo Interbank adquiriĂł ayer el 100% de acciones de la cadena de farmacias Inkafarma. Se realizĂł esta transacciĂłn mediante el IFH-R Holding Corp. y NG

#BODP *OUFSCBOL

Capital Partners I, L.P., fondo de private equity de Nexusgroup. Esta adquisiciĂłn complementa la plataforma de comercio minorista de IFH-R Holding Corp., principal accionista de Supermercados Peruanos (Plaza Vea, Vivanda y Mass), Tiendas Peruanas (Oechsle) y Financiera Uno (operador de la

-B QFSTQFDUJWB FT RVF EF NBOUFOFSTF MB BQBSFOUF TJUVBDJÓO EF DBMNB MBT QSFTJPOFT B MB CBKB EFM UJQP EF DBNCJP DPOUJOÙFO QFSP EF TFS NVZ QSPOVODJBEBT HFOFSBSÎBO MB JOUFSWFODJÓO EFM #$3

Actividad 4F NBOUJFOF MB EJOĂƒNJDB EFM TFDUPS QSJWBEP

COMPRA. COMPLEMENTA LA PLATAFORMA DE COMERCIO MINORISTA DE IFH-R HOLDING CORP

â—† Se ofrecerĂĄ medicamentos de alta calidad a precios accesibles

mento del gasto, lo que implica por ambos lados un menor estĂ­mulo al crecimiento. Sin embargo, la dinĂĄmica del sector privado, particularmente en el componente de inversiĂłn, no parece haberse moderado, subraya el BCP en su Reporte Semanal. En efecto, el ritmo anual de crecimiento de la producciĂłn de bienes de capital en octubre y noviembre se ha incrementado con respecto a lo observado en el trimestre anterior, mientras que la construcciĂłn habrĂ­a mantenido un dinamismo similar. TambiĂŠn la importaciĂłn de bienes de capital habrĂ­a moderado su ritmo de expansiĂłn, pero las tasas de crecimiento siguen siendo mayores a las de la primera mitad de 2010.

tarjeta de crĂŠdito Oh!). La incorporaciĂłn al Grupo Interbank le permitirĂĄ a Inkafarma acelerar su crecimiento aprovechando las sinergias que generarĂĄ con los otros formatos de retail del Grupo; el cual estĂĄ enfocado en llevar progreso y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

dato • Inkafarma es la cadena de farmacias MĂŽEFS FO FM QBĂŽT FNQMFB B NĂƒT EF DPMBCPSBEPSFT Z DVFOUB DPO DBTJ MPDBMFT EJTUSJCVJEPT FO UPEP FM UFSSJUPSJP OBDJPOBM *OLBGBSNB FT SFDPOPDJEB QPS PGSFDFS NFEJDBNFOUPT EF BMUB DBMJEBE B MPT NFKPSFT QSFDJPT EFM NFSDBEP


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

PANORAMA. ESTE AĂ‘O, SI AUMENTAN PRECIOS DE COMMODITIES

China podrĂ­a ser el primer socio comercial del PerĂş

Servicio

EFE

â—† Intercambio creciĂł 5% en 2010, segĂşn BBVA Banco Continental â—† Hay 1,500 empresas peruanas que operan con ese paĂ­s asiĂĄtico China se convertirĂĄ en el primer socio comercial del PerĂş en este aĂąo, si se mantiene la tendencia al alza en el precio internacional de los commodities, proyectĂł el BBVA Banco Continental. "Calculamos que eso ocurra este aĂąo o a mĂĄs tardar en 2012, si las cotizaciones continĂşan subiendo", sostuvo el gerente de Comercio Exterior del la entidad ďŹ nanciera, JosĂŠ Miguel VĂĄsquez. RecordĂł que en 2010, China concentrĂł el 16% de las exportaciones peruanas, mientras que Estados Unidos representĂł el 18%. Sin embargo, dijo que las expectativas de crecimiento de la economĂ­a y demanda de China son positivas para los prĂłximos aĂąos y se espera que su Producto Bruto Interno (PBI) supere al de Estados Unidos en 2019. ManifestĂł que el intercambio comercial (exportaciones e importaciones) entre el PerĂş y China habrĂ­a cerrado 2010 en 9,500 millones de dĂłlares, y para este aĂąo esperan un aumento entre 4% y 5%, lo que depende mucho del precio de los commodities. 4FSWJDJP Por otro lado, manifestĂł que el BBVA Banco Continental buscarĂĄ consolidar su servicio China Comex durante el primer semestre del 2011 y luego extenderlo a Estados Unidos y Europa. El BBVA Banco Continental lanzĂł hoy el servicio China Comex con la ďŹ nalidad de permitir que los empre-

Mediante el servicio China Comex, los clientes peruanos podrĂĄn acceder a cuentas corrientes en yuanes, asĂ­ como a una serie de servicios asociados como: medios de pago documentarios de comercio, transferencias, cartas fianza de despachos anticipados, operaciones en el mercado spot y forwards de tipo de cambio.

1

Las empresas exportadoras son las que mostraron mayor disposiciĂłn a comenzar a facturar sus operaciones en yuanes.

2

El gerente de InnovaciĂłn y Desarrollo del BBVA Banco Continental, Ignacio Quintanilla, precisĂł que el PerĂş es el primer paĂ­s de AmĂŠrica Latina en el que sus empresarios podrĂĄn abrir cuentas corrientes en yuanes para hacer negocios con China.

3

VĂĄsquez detallĂł que los empresarios chinos ahora preferirĂĄn hacer mĂĄs negocios con sus similares peruanos porque el uso del yuan les permite reducir los riesgos cambiarios con relaciĂłn al dĂłlar.

4 Transacciones &M JOUFSDBNCJP DPNFSDJBM FOUSF FM 1FSĂ™ Z $IJOB IBCSĂŽB DFSSBEP FO NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT

0QFSBDJPOFT FO ZVBOFT VĂĄsquez manifestĂł que las empresas que realizan operaciones comerciales con China necesitan realizar sus negocios en yuanes (moneda de ese paĂ­s), teniendo en cuenta que su gobierno emitiĂł en julio de 2010 una serie de medidas orientadas a fomentar el uso del yuan en las transacciones de comercio internacional. PrecisĂł que China ya estĂĄ realizando transacciones de comercio internacional en yuanes sarios peruanos hagan negocios de comercio exterior con China y realizar transacciones en yuanes.

principalmente con los paĂ­ses asiĂĄticos, y ya se firmaron acuerdos concretos para hacerlo con otros paĂ­ses, como Rusia. El Ejecutivo dijo que ello motivĂł al BBVA Banco Continental a lanzar su servicio denominado China Comex, con la finalidad de permitir que los empresarios peruanos hagan negocios de comercio exterior con ese pĂĄis asiĂĄticos y realizar transacciones en yuanes. Dicho servicio ofrece cuentas corrientes en yuanes a sus clientes y una serie de servicios asociados

como medios de pago documentarios de comercio, transferencias, cartas ďŹ anza de despacho anticipado, operaciones en el mercado spot y forwards de tipo de cambio. "La idea es consolidar esta oferta de productos con China y el segundo paso serĂĄ posiblemente Estados Unidos, donde el grupo BBVA tiene presencia, y Europa durante el segundo semestre, en el mejor de los casos." Al respecto, el gerente de InnovaciĂłn y Desarrollo del BBVA Banco Continental, Ignacio Quintanilla, precisĂł que el banco tiene previsto implementar diversos servicios bajo los nombres de USA Comex (enfocado en Estados Unidos), Euro Comex, Asia Comex y Latam Comex (dirigido a AmĂŠrica Latina). Alrededor de 1,500 empresas

PrecisĂł que el uso del yuan permitirĂĄ reducir en 2% o 3% los costos en operaciones de cambios y coberturas de moneda extranjera, asĂ­ como simplificar los procedimientos administrativos a los exportadores chinos.

5

peruanas realizan actividades de comercio exterior, entre exportaciones e importaciones, con sus similares de China lo que tiende a aumentar debido al potencial de crecimiento de ese país asiåtico, aseguró Våsquez. "Cada una de esas compaùías exportan o importan mås de 10,000 dólares al aùo en promedio, lo que representa alrededor de 9,000 millones anuales."

ESTAD�STICA. EL STOCK DEL CRÉDITO ESTà POR DEBAJO DE 30% DEL PBI, SEGÚN EL BCR

Descartan seĂąales de alto endeudamiento crediticio en el PerĂş â—† Las hipotecas en el paĂ­s representan el 3% del PBI, dijo Velarde El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, descartĂł que se perciban seĂąales de alto endeudamiento crediticio en el PerĂş. "No hay un sobre endeudamiento, pues el stock del crĂŠdito estĂĄ por debajo de 30% del Producto Bruto Interno (PBI)", anotĂł. En ese sentido, considerĂł que el actual nivel de endeudamiento en el PerĂş no es una situaciĂłn grave ni para alertarse. ReďŹ riĂł que las hipotecas en PerĂş

+VMJP 7FMBSEF QSFTJEFOUF EF #$3

representan el 3% del PBI, mientras que en Chile y Colombia son cinco veces mĂĄs. "Hay personas o familias que pueden estar sobreendeudadas, pero como promedio del sistema no se

nota un nivel alto de obligaciones." De otro lado, mencionĂł que ayer el tipo de cambio estuvo mĂĄs o menos estable, pese a que se observĂł depreciaciones de monedas a escala regional. "El BCR intervendrĂĄ cuando la volatilidad sea excesiva en el mercado cambiario local." A su turno, el director gerente general del BBVA Banco Continental, Eduardo Torres-Llona coincidiĂł con Velarde en que no percibe riesgos de sobreendeudamiento de sus clientes ni de los que tiene el sistema ďŹ nanciero en general. AďŹ rmĂł que un cliente sobreendeudado es resultado de un mal ase-

soramiento del banco, por lo que es importante que se analicen los casos de manera individual. "Debemos aconsejar permanentemente a nuestros clientes que son personas naturales, que siempre tengan un nivel de endeudamiento muy moderado de modo que hay que comprar a los plazos que corresponden y no comprar, por ejemplo, una vivienda a cinco aùos." Para los clientes empresariales, la recomendación de los bancos es que sean muy prudentes, estar muy capitalizados y mantener sus ratios de generación de ujos contra el nivel de servicio de deuda.

Perspectivas • Los crĂŠditos bancarios TFHVJSĂƒO DSFDJFOEP EVSBOUF Z TF FTQFSB VOB FYQBOTJĂ“O EF IBTUB EFCJEP B VO NFKPS EFTFNQFĂ’P EF UPEPT MPT TFDUPSFT DSFEJUJDJPT • Las colocaciones SFQVOUBSPO FO FM TFHVOEP TFNFTUSF EF WFSTVT MB QSJNFSB NJUBE RVF GVF FTUBCMF Z TF FTQFSB RVF FTB FYQBOTJĂ“O DPOUJOĂ™F FTUF BĂ’P


] ECONOMĂ?A

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

DESARROLLO. FAMILIAS OPTAN POR MEJORES PRESTACIONES INMOBILIARIAS

Clase media accede a mejores viviendas â—† Tiene, ademĂĄs, mĂĄs opciones en diversas ĂĄreas de la demanda

que estas unidades se han vendido igual de rĂĄpido, lo que nos demuestra que la clase media es cada vez mĂĄs fuerteâ€?, comentĂł el gerente general de Shamrock PerĂş, Carlos JosĂŠ Chuman. De acuerdo con el ejecutivo, hace mucho la clase media casi dejĂł de existir debido a las malas polĂ­ticas econĂłmicas aplicadas. “Ahora no solamente ha crecido, sino que es la que mayor cantidad de opciones tiene en lo que a consumo se reďŹ ere, ya sea en lo inmobiliario, recreaciĂłn, educaciĂłn, entre otras, y ello es producto del crecimiento econĂłmico sostenido registrado en los aĂąos recientes, el cual se ha reejado en una mejor calidad de vidaâ€?, manifestĂł Chuman.

â—† Shamrock del PerĂş vendiĂł 100 departamentos en solo seis meses La clase media cada vez se aďŹ anza mĂĄs dentro del espectro econĂłmico nacional. Y es que este nivel socioeconĂłmico es el principal receptor de la evoluciĂłn de la economĂ­a y ahora, existen cada vez mĂĄs oportunidades de desarrollo para ella. El sector inmobiliario no podĂ­a quedar relegado, razĂłn por la cual hoy las familias de clase media pueden acceder a unidades habitacionales cada vez mĂĄs soďŹ sticadas, con mayores prestaciones y posibilidades de entretenimiento. “Hay muchos proyectos inmobiliarios que se han construido a gran velocidad, especialmente aquellos complejos dirigidos a este segmento de la poblaciĂłn. Lo importante es

-BT DMBTFT BMUBT Pero este impacto tambiĂŠn se puede apreciar en las clases mĂĄs altas, en donde los precios de las viviendas son mucho mĂĄs elevados. “Tenemos, por ejemplo, un proyecto que se estĂĄ desarrollando para las familias del nivel socioeconĂłmico

A, consistente en 17 ediďŹ cios que se construyen en el distrito de Santiago de Surco. El precio de cada vivienda en promedio se encuentra alrededor de los 200 mil dĂłlaresâ€?, detallĂł Chuman. El ejecutivo destacĂł que en 2010, Shamrock del PerĂş vendiĂł aproximadamente 100 departamentos de ese proyecto, el cual fue lanzado en mayo Ăşltimo. “Es decir, en alrededor de seis meses logramos vender ese total de departamentos. Ese es un termĂłmetro de cĂłmo estĂĄn las cosas y si eso pasa en el sector A, pues en los otros sectores el desarrollo es mayor â€?, comentĂł el ejecutivo.

Oferta &M TFDUPS JONPCJMJBSJP DPOUJOÙB FO FYQBOTJÓO

0USPT QSPZFDUPT Tomando en cuenta esta evoluciĂłn, el gerente general de Shamrock del PerĂş comentĂł que la empresa se estĂĄ enfocando a otros sectores de la industria inmobiliaria. “Considerando que Shamrock en Estados Unidos tiene una amplia experiencia en la construcciĂłn de apart hoteles, en el PerĂş hemos ad-

quirido dos terrenos para ediďŹ car hoteles de cuatro estrellas. Estamos a poco tiempo de iniciar la construcciĂłn de estos proyectosâ€?, manifestĂł Chuman. Asimismo, el ejecutivo sostuvo que la empresa busca expandirse a otros niveles socioeconĂłmicos, como el B y el C. “Para ello, estamos buscando ad-

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF FOFSP EF

INFORMACIĂ“N OFICIAL

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

COMPRA S/.2.775 S/.3.638 S/.4.367

VENTA S/.2.776 S/.3.820 S/.4.437

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/.2.771 S/.2.668

VENTA S/.0.034 S/.2.950 S/.2.938

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.64 8.37 1.89 0.72 Factor Acumulado 1215.61319 11.85277 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 1.89 6.17138 1.74532 Moneda Extranjera 0.72 1.97890 0.65376 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.40 1.07436 Moneda Extranjera 0.27 1.03808 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 35.42 3.08187 Moneda Extranjera 14.36 1.98954 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.39 7.66 2.00 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.65

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

4.65 3.42

5.96 5.38

10.30 8.51

22.98 13.91

23.50 13.93

40.83 20.54

9.22 8.02

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.40 2.30 3.18 Moneda Extranjera 0.27 0.73 2.17 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 34.49 Moneda Extranjera -.-

10.00 8.12

15.33 11.61

31.93 22.10

43.07 24.15

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.65 1.58

Plazo 2.83 1.93

quirir diversos lotes de terrenos en regiones como Trujillo, Chiclayo y Piura; es decir, estamos en constante expansión�, aseveró. Del mismo modo, el ejecutivo comentó que Shamrock del Perú se encuentra evaluando alrededor de 60 proyectos de todo nivel, no solamente en el åmbito residencial, sino tambiÊn a escala industrial y comercial.

CTS 10.39 5.50

60.64 11.66 29.61 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF FOFSP EF FOFSP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 21 de enero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (25 de enero de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 21 de enero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de enero de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 21 de enero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (21 de enero del 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 21 de enero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

120.0 400.0 1,060.0 273 d. 0.00 4,995.7 100.0 440.0 61 d. 3.09 450.0 6,199.9 6,926.2 1 d. 3.24 19,811.7

30.0 85.0 358 d. 3.98 150.0 30.0 0.0 400.0 551.5 273 d. 0.06 5,395.7 50.0 0.0 200.0 50.0 284.0 170.0 61 d. 61 d. 3.28 3.13 700.0 30.0 30.0 5,499.9 5,655.3 1 d. 3.24 19,111.7 6,100.0 6,100.0

0.0 2.7847

0.0 2.7781

0.0126%

0.0127%

4.05%

4.05%

4.05% 0.0 2.45%

4.05% 0.0 2.45%

634.9 3.20/3.25/3.25 154.8 0.50/0.50/0.50 0.0

488.9 3.20/3.25/3.25 163.2 0.30/0.40/0.36 0.0


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

REPORTE. MOODY'S DESTACA FORTALEZA ECONĂ“MICA DE LA REGIĂ“N, PRESIDIDA POR PERĂš Y CHILE

AmĂŠrica Latina mejorarĂ­a calificaciones soberanas FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

â—† Crecimiento de ambos paĂ­ses fue soporte para buen momento de regiĂłn

3JFTHPT B QSFTFOUBSTF

â—† Perspectivas peruanas son fuertes por mezcla de polĂ­ticas anticĂ­clicas Basadas fundamentalmente en los logros alcanzados el aĂąo pasado, las caliďŹ caciones soberanas de los paĂ­ses de AmĂŠrica Latina y el Caribe se encuentran listas para seguir avanzando en 2011, aďŹ rmĂł el vicepresidente de Moody's Investors Service, Patrick Esteruelas. El ejecutivo, quien elaborĂł un reporte de perspectiva para la regiĂłn, comentĂł que el panorama crediticio para AmĂŠrica Latina se presenta de estable a positivo, ya que se encuentra fuertemente apoyado por el crecimiento econĂłmico. "AmĂŠrica Latina se ha mantenido resistente aun cuando las regiones mĂĄs desarrolladas del mundo experimentaron una contracciĂłn econĂłmica o un lĂĄnguido crecimiento." AgregĂł que aunque todavĂ­a existen varios riesgos externos, tambiĂŠn se pueden observar mejoras crediticias debido a las polĂ­ticas menos expansionistas de los gobiernos y a la estabilizaciĂłn de los indicadores de deuda. "Si bien es cierto que las subidas de caliďŹ caciones en 2010 sugieren un potencial de mayores mejoras de caliďŹ caciones en este nuevo aĂąo, estas serĂĄn mĂĄs selectivas debido a que muchas de las mejoras crediticias de aĂąos recientes ya se encuentran incorporadas en las caliďŹ caciones", dijo. 'PSUBMF[B QFSVBOB El vicepresidente de Moody's Investors Service comentĂł que el impulso al alza del que gozarĂĄ AmĂŠrica Latina en 2011 estĂĄ soportado por los importantes logros alcanzados el aĂąo pasado, especialmente por parte de PerĂş y Chile. SegĂşn Esteruelas, es positivo que estos paĂ­ses hayan establecido polĂ­ticas macroeconĂłmicas mĂĄs rigurosas en el segundo semestre del aĂąo pasado, luego de haber mantenido polĂ­ticas ďŹ scales y monetarias de carĂĄcter expansionista en 2009 y 2010. "En el futuro, es probable que se realice un mayor ajuste acompaĂąado de intervenciones continuas en los mercados de divisas, las cuales derivan en una mayor acumulaciĂłn adicional de reservas y, en algunos casos, la aplicaciĂłn de medidas no convencionales destinadas a frenar los ujos de capital a ďŹ n de evitar la apreciaciĂłn cambiaria excesiva", precisĂł el ejecutivo. 1FSTQFDUJWBT SegĂşn Moody's Investors Service, se espera que AmĂŠrica Latina continĂşe

Auge -BUJOPBNĂŠSJDB NBOUJFOF FYQFDUBUJWBT EF VO EFTBSSPMMP TPTUFOJEP

El reporte de Moody's advirtiĂł que los principales riesgos para la perspectiva crediticia de AmĂŠrica Latina radican fuera de ella, en la forma de un menor crecimiento potencial de China que reducirĂ­a la demanda de productos de la regiĂłn. Del mismo modo, una lenta recuperaciĂłn de Estados Unidos y una mayor aversiĂłn al riesgo por parte del mercado en general, como resultado de las crecientes preocupaciones en la Eurozona, tambiĂŠn podrĂ­an tener consecuencias en el desarrollo latinoamericano. "Aun cuando Brasil, por ejemplo, saldrĂ­a afectado por estos factores, especialmente por una caĂ­da en la demanda china, lo mĂĄs probable es que continĂşe mostrando un crecimiento econĂłmico por arriba de la tendencia", comentĂł Esteruelas.

6O UPUBM EF QBÎTFT WJFSPO FMFWBSTF TVT DBMJà DBDJPOFT TPCFSBOBT FO FM ÙMUJNP BÒP Z PUSPT USFT #SBTJM $PMPNCJB Z #PMJWJB SFDJCJFSPO QFSTQFDUJWBT QPTJUJWBT

1FSTQFDUJWBT QFSVBOBT SegĂşn Moody's, las perspectivas crediticias del PerĂş, cuya calificaciĂłn es Baa3/Stable, son muy fuertes, gracias a su sĂłlido crecimiento econĂłmico y su buena mezcla de polĂ­ticas anticĂ­clicas. La calificadora aseverĂł que la economĂ­a peruana se recuperĂł fuertemente en 2010 y se espera que continĂşe creciendo este aĂąo por encima de la tendencia. La firme demanda interna y una sĂłlida base de inversiones serĂĄn fundamentales en este objetivo.

â??

Moody's proyectĂł que la producciĂłn local habrĂ­a crecido mĂĄs de 8.5% el aĂąo pasado y que este aĂąo se situarĂ­a en 6%. En ese sentido, destacĂł que las autoridades peruanas han sido mĂĄs rĂĄpidas que sus pares latinoamericanas en frenar las polĂ­ticas expansionistas, hacer mĂĄs rĂ­gida la polĂ­tica monetaria y moderar el crecimiento del gasto en el segundo semestre de 2010, para situar el dĂŠficit fiscal en el lĂ­mite del 1%.

&T QSPCBCMF RVF MB QPMĂŽUJDB Ă TDBM TFB NFOPT FYQBOTJWB FTUF BĂ’P ZB RVF WBSJPT QBĂŽTFT FODBCF[BEPT QPS $IJMF Z FM 1FSĂ™ Z FO NFOPS NFEJEB #SBTJM CVTDBSĂƒO SFTUSJOHJS TV HBTUP Z GPSUBMFDFS TV TJUVBDJĂ“O Ă TDBM

creciendo a un ritmo saludable este aĂąo, despuĂŠs de registrar un sĂłlido desempeĂąo en 2010 sustentado por una fuerte demanda local, condiciones externas favorables, precios fuertes de las materias primas y constantes y abundantes ujos de capital. "Los paĂ­ses de SudamĂŠrica podrĂ­an tener un crecimiento mĂĄs lento que en 2010, mientras que los paĂ­ses de CentroamĂŠrica y el Caribe registrarĂ­an mayores tasas, las cuales reducirĂĄn la brecha que existe con sus vecinos del sur", expresĂł Esteruelas. Asimismo, expresĂł su conďŹ anza en que continĂşe la moderaciĂłn de polĂ­ticas en 2011, lo que tambiĂŠn ayudarĂĄ a evitar un sobrecalentamiento y detendrĂĄ las presiones inacionarias "La carga de deuda de la regiĂłn muy probablemente se estabilice despuĂŠs de registrar mejoras signiďŹ cativas en los aĂąos recientes. La gradual reducciĂłn de la porciĂłn de deuda denominada en moneda extranjera, la continua acumulaciĂłn de reservas en moneda extranjera y los esfuerzos por alargar los vencimientos de deuda, dejarĂĄn a la regiĂłn equipada para soportar los choques de mercado", puntualizĂł.

DE US$ 2,000 MILLONES

ProinversiĂłn concesionarĂ­a 20 proyectos La Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada (ProinversiĂłn) espera concesionar 20 proyectos y lograr 2,000 millones de dĂłlares de compromisos de inversiĂłn privada hasta el 28 de julio del presente aĂąo, asegurĂł su director ejecutivo, Jorge LeĂłn. PrecisĂł que al cierre de 2010 los compromisos de inversiĂłn privada suman 2,500 millones de dĂłlares, tal como se habĂ­a previsto. "AdemĂĄs, se logrĂł promover inversiones por mĂĄs de 32,500 millones de dĂłlares en los pasados 20 aĂąos, es decir, el 30% de la inversiĂłn extranjera directa (IED) que recibiĂł el PerĂş, lo que es un gran vector de desarrollo". De otro lado, dijo que durante el primer trimestre de este aĂąo ProinversiĂłn realizarĂĄ la concesiĂłn de importantes proyectos como el Sistema ElĂŠctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, LĂ­nea 1 y la concesiĂłn de un establecimiento penitenciario en la regiĂłn Lima, ademĂĄs de algunas lĂ­neas de transmisiĂłn elĂŠctrica. SeĂąalĂł que el 27 de este mes se entregarĂĄ la buena pro de la concesiĂłn de la Banda C de 1,900 Megahertz (Mhz) que permitirĂĄ el ingreso de un cuarto operador de telefonĂ­a mĂłvil al mercado peruano. A dicho proceso precaliďŹ caron las empresas Viettel Group, que es el mayor operador de red mĂłvil de Vietnam, y Wynner Systems, que es subsidiaria en PerĂş de la empresa Mera Networks de Rusia.

+PSHF -FĂ“O

datos • El 29 de diciembre EF 1SPJOWFSTJÓO TVTQFOEJÓ FM QSPDFTP EF WFOUB EF BDDJPOFT EF QSPQJFEBE EFM &TUBEP FO $BZBMUÎ RVF FTUBCB QSPHSBNBEP QBSB FM EF FTF NFT • La suspensión GVF QBSB BDBUBS MB NFEJEB DBVUFMBS FNJUJEB QPS FM 1SJNFS +V[HBEP EF $IJDMBZP -BNCBZFRVF RVF EJTQPOF MB TVTQFOTJÓO EFM QSPDFTP EF WFOUB EF MBT BDDJPOFT EFM &TUBEP • León espera que el 1PEFS +VEJDJBM FNJUB VO GBMMP B GBWPS QBSB SFUPNBS QSPOUP MB WFOUB EF BDDJPOFT EFM &TUBEP FO MBT B[VDBSFSBT


] OPINIÓN

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SÊWBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ÊTBS *OHB #BMMÓO XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMÊGPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJÓO -PT BSUÎDVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la Iglesia católica

"El desarrollo es el nuevo nombre de la paz."

E D I T O R I A L

6OB WJTJUB GSVDUÎGFSB Z GFDVOEB M EJÃMPHP TJODFSP Z USBOTQBSFOUF Z MPT BDVFSEPT TVTDSJUPT FO 4BOUJBHP QPS MPT QSFTJEFOUFT "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ EFM 1FSÙ Z 4FCBTUJÃO 1JÒFSB EF $IJMF TF USBEVDJSÃO FO CSFWF QMB[P FO VO WJHPSPTP JNQVM TP QBSB MB QB[ FM DPNFSDJP MBT JOWFSTJPOFT Z MB JOUFHSBDJÓO EF BNCBT OBDJPOFT CFOFGJDJPT RVF TF FYUFOEFSÃO B UPEB MB SFHJÓO -B EFDMBSBDJÓO DPOKVOUB EF BNCPT NBOEBUB SJPT BM GJOBMJ[BS MB WJTJUB PGJDJBM EFM +FGF EFM &TUBEP QFSVBOP B MB DBQJUBM DIJMFOB BCSF VO DBQÎUVMP EF OVFWPT IPSJ[POUFT FO MB SFMBDJÓO CJMBUFSBM BTF HVSBOEP NFKPSFT DPOEJDJPOFT QBSB JOUFOTJGJDBS OVFTUSP JOUFSDBNCJP DPNFSDJBM Z EF JOWFSTJPOFT GBDJMJUBOEP FM USÃOTJUP GSPOUFSJ[P DPOKVHBOEP FT USBUFHJBT QBSB FOGSFOUBS DPO FGJDBDJB MPT EFMJUPT EF DPOUSBCBOEP Z QJSBUFSÎB FO [POBT EF GSPOUFSB FOUSF PUSPT BTQFDUPT 0USP SFTVMUBEP iGSVDUÎGFSP Z GFDVOEPu EFM SFFO DVFOUSP EF BNCPT NBOEBUBSJPT FTUÃ DPOUFOJEP FO FM DPNQSPNJTP EF BDFMFSBS FM QSPDFTP EF IPNPMP HBDJÓO FO MB NFEJDJÓO EF MPT HBTUPT EF %FGFOTB EF MPT EPT QBÎTFT FODPNFOEBOEP BM (SVQP EF 5SBCBKP CJMBUFSBM RVF MMFHVF B VO BDVFSEP iFO FM NÃT CSFWF QMB[P QPTJCMFu &O FM NBSDP EF FTUF BDVFSEP MPT EJHOBUBSJPT IBO EFTUBDBEP FM JOJDJP GPSNBM EFM 1FSÙ FO FM FKFS DJDJP EF MB 1SFTJEFODJB EFM $POTFKP EF %FGFOTB 4VSBNFSJDBOP EF 6OBTVS GPSP FO FM RVF OVFTUSP QBÎT TFHVJSÃ JNQVMTBOEP TV QSPQVFTUB EF QB[ Z DPPQFSBDJÓO QBSB SFTUSJOHJS MPT HBTUPT NJMJUBSFT FO MB TVCSFHJÓO Z PSJFOUBS FTPT NPOUPT B MB MVDIB

E

&M 1FSÙ Z $IJMF BDPSEBSPO MBO[BS VOB IPKB EF SVUB QBSB DPOTPMJEBS VOB JOUFHSBDJÓO QSPGVOEB EF MPT QBÎTFT MBUJOPBNFSJDBOPT EF MB DVFODB EFM 1BDÎàDP

DPNÙO DPOUSB MB QPCSF[B Z FM TVCEFTBSSPMMP &O FM ÃNCJUP SFHJPOBM MB DJUBEB EFDMBSBDJÓO EF BNCPT NBOEBUBSJPT GPSUBMFDF Z EB VO OVFWP JN QVMTP B MPT FTGVFS[PT IBTUB BIPSB SFBMJ[BEPT QBSB MB DSFBDJÓO EF VOB [POB EF JOUFHSBDJÓO QSPGVOEB FOUSF MPT QBÎTFT MBUJOPBNFSJDBOPT EF MB DPTUB EFM 1BDÎGJDP RVF CVTDBO VOB SFMBDJÓO NÃT BNQMJB Z GMVJEB DPO MPT NFSDBEPT BTJÃUJDPT -B OVFWB JOJDJBUJWB EF MPT QSFTJEFOUFT (BSDÎB Z 1JÒFSB QSPQPOF DSFBS VOB IPKB EF SVUB FO FM QSJNFS TFNFTUSF EF FTUF BÒP QBSB FM 'PSP EFM "SDP EFM 1BDÎGJDP -BUJOPBNFSJDBOP CBKP FM MJEF SB[HP EFM 1FSÙ $IJMF $PMPNCJB Z .ÊYJDP Z DPO MB BDUJWB QBSUJDJQBDJÓO EF MBT PUSBT OBDJPOFT EF EJDIP CMPRVF $PTUB 3JDB &DVBEPS &M 4BMWBEPS (VBUFNBMB )POEVSBT /JDBSBHVB Z 1BOBNÃ &M 'PSP EFM "SDP EFM 1BDÎGJDP -BUJOPBNFSJDBOP FT VO FTQBDJP QPS BIPSB JOGPSNBM EF DPPSEJOBDJÓO Z DPODFSUBDJÓO EF BMUP OJWFM QBSB MB JEFOUJGJDBDJÓO F JNQMFNFOUBDJÓO EF BDDJPOFT DPOKVOUBT EJSJHJEBT B HFOFSBS TJOFSHJBT FOUSF MPT QBÎTFT QBSUJDJQBOUFT FO NBUFSJB FDPOÓNJDB Z DPNFSDJBM UFOJFOEP FO DVFOUB TV JOUFSÊT DPNÙO EF GPSUBMFDFS TVT SFMBDJP OFT DPO MBT FDPOPNÎBT EFM "TJB 1BDÎGJDP &M EÎB BOUFSJPS FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB IB CÎB NBOJGFTUBEP FO 4BOUJBHP RVF MB WFSEBEFSB VOJEBE MBUJOPBNFSJDBOB UFOESÃ RVF EBSTF B QBSUJS EF MB BMJBO[B FOUSF MPT QVFCMPT EFM 1FSÙ Z $IJMF Z BEFNÃT TFÒBMÓ RVF BDDJPOFT DPODSFUBT EF JOUFHSBDJÓO DPO USBOTQBSFODJB Z iDPO MB WFSEBE TPCSF MB NFTBu BDBCBSÃO EFSSPUBOEP FO MB SFHJÓO BM iDJSDVMP WJDJPTP EFM SFDFMP Z MB EFTDPOGJBO[Bu

3&26*4*504 1"3" &- 646"3*0 &/ .¶%6-04 */'03.¦5*$04

4JTUFNB EF HBSBOUÎBT QSFWJBT FO BEVBOBT B -FZ (FOFSBM EF "EVBOBT JOTUJUVZF FM 4JT UFNB EF (BSBOUÎB 1SFWJB B MB /VNFSBDJÓO EF MB %FDMBSBDJÓO EJTQPOJFOEP RVF MPT JN QPSUBEPSFT Z FYQPSUBEPSFT Z CFOFGJDJBSJPT EF MPT SFHÎNFOFT QPESÃO QSFTFOUBS HBSBOUÎBT HMPCBMFT P FTQFDÎGJDBT RVF HBSBOUJDFO FM QBHP EF MB EFV EB USJCVUBSJB BEVBOFSB EFSFDIPT BOUJEVNQJOH Z DPNQFOTBUPSJPT QSPWJTJPOBMFT P EFGJOJUJWPT QFS DFQDJPOFT Z EFNÃT PCMJHBDJPOFT EF QBHP RVF GVFSBO BQMJDBCMFT &T HMPCBM DVBOEP BTFHVSB FM DVNQMJNJFOUP EF MBT PCMJHBDJPOFT WJODVMBEBT DPO NÃT EF VOB EFDMBSBDJÓO P TPMJDJUVEFT EF SÊHJNFO BEVBOFSP &T FTQFDÎGJDB DVBOEP BTFHVSB FM DVNQMJNJFOUP EF PCMJHBDJPOFT EFSJWBEBT EF VOB EFDMBSBDJÓO P TPMJDJUVE EF SÊHJNFO BEVBOFSP 7BMF EFDJS RVF MB QSFOEB BEVBOFSB EF MB NFSDBODÎB TPMP PQFSB FO

L )VHP .BUTVVSB 4ÃODIF[ "CPHBEP

FM EFTQBDIP TJO HBSBOUÎB &M QMB[P EF WJHFODJB NÎOJNP QBSB MBT HBSBO UÎBT QSFWJBT FTQFDÎGJDBT FT EF USFT NFTFT Z FM QMB[P NÃYJNP EF WJHFODJB QBSB MBT HBSBOUÎBT QSFWJBT HMPCBMFT FT EF VO BÒP FM DVBM DPODMVZF FM EF EJDJFNCSF EFM BÒP EF QSFTFOUBDJÓO EF MB HBSBOUÎB -BT HBSBOUÎBT QSFTFOUBEBT QSFWJBT B MB OV NFSBDJÓO BTFHVSBO UPEBT MBT EFVEBT USJCVUBSJBT BEVBOFSBT Z P SFDBSHPT JODMVZFOEP MPT EFSJWB EPT EF DVBMRVJFS SÊHJNFO BEVBOFSP TPMJDJUVE EF USBOTGFSFODJB EF NFSDBODÎBT JNQPSUBEBT DPO FYPOFSBDJÓO P JOBGFDUBDJÓO USJCVUBSJB P TPMJDJUVE EF USBTMBEP EF NFSDBODÎBT EF [POBT EF USJCVUBDJÓO FTQFDJBM B [POBT EF USJCVUBDJÓO DPNÙO 1BSB FM JNQPSUBEPS FYQPSUBEPS P CFOFGJDJBSJP TJO IJTUPSJBM BEVBOFSP TVGJDJFOUF QBSB EFUFSNJOBS

FM NPOUP NÎOJNP EF MB HBSBOUÎB HMPCBM FM DÃMDVMP TF IBSÃ TPCSF MB CBTF EFM NPWJNJFOUP BOVBM RVF ÊM FTUJNF SFBMJ[BS -B FTUSVDUVSB EF MB DVFOUB DPSSJFOUF EF MBT HBSBOUÎBT FTUÃ DPOGPSNBEB QPS VO NPOUP PQF SBUJWP Z PUSP EF TFHVSJEBE EF VTP FYDMVTJWP EF MB BENJOJTUSBDJÓO BEVBOFSB RVF TF DBMDVMBSÃ FO GVODJÓO EFM SJFTHP EF JODVNQMJNJFOUP EFM JNQPS UBEPS FYQPSUBEPS P CFOFGJDJBSJP 4F EFGJOF FM 4JTUFNB EF (BSBOUÎBT DPNP FM DPOKVOUP EF QSPDFTPT Z TJTUFNBT JOGPSNÃUJDPT RVF QFSNJUFO DPOUSPMBS MBT HBSBOUÎBT QSFWJBT B MB OVNFSBDJÓO Z MBT EFVEBT HBSBOUJ[BEBT NFEJBOUF NÓEVMPT JOGPSNÃUJDPT 4PO SFRVJTJUPT QBSB JOHSFTBS DPNP VTVBSJP EFM 4JTUFNB EF (BSBOUÎBT QPTFFS CV[ÓO FMFDUSÓOJDP Z FTUBS BGJMJBEP BM TJTUFNB EF QBHP FMFDUSÓOJDP


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

6/" 5"3&" )*45¶3*$" 26& %&#& $0/5*/6"3

$JODP BÒPT EF DSFDJNJFOUP DPO KVTUJDJB TPDJBM BDF BQFOBT DJODP BÒPT DVBOEP TF EFTB SSPMMBCB MB DBNQBÒB FMFDUPSBM EF MPT QFSVBOPT OPT FODPOUSÃCBNPT FO VOB FO DSVDJKBEB P FMFHÎBNPT VO HPCJFSOP EF DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP Z NPEFSOJEBE DPO PSEFO F JODMVTJÓO TPDJBM P FMFHÎBNPT VO HPCJFSOP RVF OPT QSPQPOÎB SFUSPDFEFS B NÊUPEPT QPDP EFNPDSÃUJDPT DPO JODFSUJEVNCSF Z DBPT TPDJBM &OSJRVF -B EFDJTJÓO NBZPSJUBSJB EFM QVFCMP QFSVBOP GVF $PSOFKP WPUBS QPS MB EFNPDSBDJB FM PSEFO Z MB NPEFSOJEBE 3BNÎSF[ /P EFCFNPT PMWJEBS FTUB TJUVBDJÓO RVF GFMJ[NFOUF .JOJTUSP EF TVQFSBNPT QVFT OVFTUSB TJUVBDJÓO FDPOÓNJDB Z 5SBOTQPSUFT Z QPMÎUJDB IBCSÎB UFOJEP VO SFTVMUBEP NVZ QBSFDJEP $PNVOJDBDJPOFT BM EF BMHVOPT QBÎTFT EF "NÊSJDB EFM 4VS RVF TF FODVBESBO FO MB EFOPNJOBEB "MCB y2VÊ IB PDVSSJEP FO FTUPT DFSDB EF DJODP BÒPT EF HPCJFSOP &O QSJNFS MVHBS TF IB EBEP VO QSPGVO EP BWBODF FO FM EFTBSSPMMP EFM TJTUFNB EFNPDSÃUJDP Z EF MB JOTUJUVDJPOBMJEBE EF OVFTUSP QBÎT -PT QMBOUFBNJFOUPT BOUJTJTUFNB Z MBT QPT UVSBT EFNBHÓHJDBT TF WBO RVFEBOEP DBEB WF[ DPO NFOPT BEFQUPT Z BVORVF UPEBWÎB IBZ SF [BHPT EF FTUBT QPTUVSBT FO BMHVOPT TFDUPSFT Z SFHJPOFT NÃT EFM QPS DJFOUP EF MB QPCMBDJÓO FT GBWPSBCMF B QMBOUFBNJFOUPT RVF GPSUBMFDFO FM NPEFMP TFHVJEP Z DPOUJOÙBO FM SVNCP FO FM RVF OPT FODPOUSBNPT "TÎ MP EFNVFTUSBO UPEBT MBT FODVFTUBT EF PQJOJÓO QÙCMJDB B QSPQÓTJUP EF MBT QSÓYJNBT FMFD DJPOFT HFOFSBMFT -B IJTUPSJB UFOESÃ RVF DPOTJ EFSBS FTUF IFDIP DPNP VOP EF MPT QSJODJQBMFT BQPSUFT RVF IB SFBMJ[BEP B MB EFNPDSBDJB Z B MB JOTUJUVDJPOBMJEBE FM TFHVOEP HPCJFSOP EFM QSFTJ EFOUF "MBO (BSDÎB &O NBUFSJB FDPOÓNJDB FM 1FSÙ TF FODVFOUSB BDUVBMNFOUF FO VOB EF MBT NFKPSFT FUBQBT EF TV IJTUPSJB SFQVCMJDBOB &M DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP FT TPTUFOJEP Z EFTDFOUSBMJ[BEP 4F IBO DVNQMJEP Z EF NBOFSB BEFMBOUBEB UPEBT MBT NFUBT RVF FM (PCJFSOP TF QSPQVTP QBSB FM RVJORVFOJP FO UÊS NJOPT EF DSFDJNJFOUP QSPEVDUJWP FYQPSUBDJPOFT OJWFM EF SFTFSWBT JOUFSOBDJPOBMFT JOWFSTJPOFT Z FNQMFP : QPS TVQVFTUP DPNP DPOTFDVFODJB EF FTUF DSFDJNJFOUP Z EF MBT QPMÎUJDBT Z QSPHSBNBT TPDJBMFT FO NBSDIB MB QPCSF[B TF SFEVKP BM QPS DJFOUP Z MPT OJWFMFT EF WJEB EF MB QPCMBDJÓO IBO FNQF[BEP B NFKPSBS MPHSBOEP RVF TF FNQJFDFO B QFSDJCJS DPNP QPTJUJWPT MPT GSVUPT EFM DSFDJNJFOUP

H

DPOUJOVBEP FO MB QPCMBDJÓO EF NFOPSFT JOHSFTPT Z FO MPT QVFCMPT NÃT BMFKBEPT EFM QBÎT &M HPCJFSOP BQSJTUB IB EFNPTUSBEP FO FTUB TFHVOEB PQPSUVOJEBE RVF RVF MP RVF QBSFDÎB FSB MP RVF QBSFDÎB FSB TV EFCJMJEBE QSJODJQBM mFM UFNB FDPOÓNJDPm TJ DPOTJEFSBNPT MPT SFTVMUBEPT EFM QSJNFS HPCJFSOP FO FM RVJORVFOJP IB SFTVMUBEP VOB HSBO GPSUBMF[B FWJEFODJÃOEPTF SFTQPOTBCJMJEBE GJTDBM BVUPOPNÎB EFM #BODP $FOUSBM EF 3FTFSWB FGJDJFODJB FO MB HFTUJÓO EF MPT SFDVSTPT QÙCMJDPT Z HSBO DPOGJBO[B QBSB MBT JOWFSTJPOFT &TUF ÊYJUP IB TJEP SFDPOPDJEP OP TPMP FO FM NFEJP JOUFSOP QPS BOBMJTUBT F JOWFSTJPOJTUBT MPDB MFT TJOP FO UPEP FM NVOEP MP DVBM IB TJHOJGJDBEP FM PUPSHBNJFOUP BM QBÎT EFM HSBEP EF JOWFSTJÓO &O FTUF BTQFDUP FM FDPOÓNJDP UBNCJÊO MB IJTUPSJB EBSÃ VO SFDPOPDJNJFOUP BM MJEFSB[HP RVF TF IB HFOFSBEP FO FTUF RVJORVFOJP B GBWPS EFM DSFDJNJFOUP MBT JOWFSTJPOFT Z FM FNQMFP -BT PCSBT IBCMBO QPS TÎ TPMBT &M DSFDJNJFOUP QPS TÎ TPMP OP FT TVGJDJFOUF QBSB SFEVDJS MB QPCSF[B Z MB EFTJHVBMEBE 4F IBO FKFDVUBEP JNQPSUBOUFT QSPHSBNBT TPDJBMFT DPNP "HVB QBSB 5PEPT RVF IB QFSNJUJEP RVF NJMMPOFT EF QFSVBOPT QPS QSJNFSB WF[ UFOHBO UFOHBO BDDFTP BDDFTP BDDFTP B B SFEFT EF BHVB QPUBCMF Z BMDBOUBSJMMBEP Z &MFDUSJ GJDBDJÓO 3VSBM QPS FM DVBM TF IBO FMFDUSJGJDBEP B NJM QVFCMPT BJTMBEPT FO UPEP FM QBÎT "TJNJTNP VO QSPHSBNB EF DPOTUSVDDJÓO Z NBOUFOJNJFOUP EF DBSSFUFSBT SÊDPSE FO UPEB MB IJTUPSJB SFDJFOUF RVF IB QFSNJUJEP JOUFSWFOJS FO NÃT EF LJMÓNFUSPT NJM UÎUVMPT EF QSP QJFEBE PUPSHBEPT F JOTDSJUPT FO 3FHJTUSPT 1ÙCMJ DPT NÃT EF VO NJMMÓO EF QFSVBOPT BMGBCFUJ[BEPT FO BEJDJÓO B MBT NJMFT EF GBNJMJBT BUFOEJEBT DPO FM QSPHSBNB +VOUPT FM QSPHSBNB EF "TFHVSBNJFOUP 6OJWFSTBM EF MB 4BMVE P FM QSPHSBNB (SBUJUVE DPO MPT QFSVBOPT EF MB UFSDFSB FEBE 1PS MPT UFNBT EF JODMVTJÓO TPDJBM FTUF (PCJFSOP UBN CJÊO EFCFSÃ TFS QPOEF SBEP DVBOEP MB DBMFO UVSB FMFDUPSBM CBKF Z MB SFGMFYJÓO TFSFOB QSFEPNJOF 4JO FN CBSHP

IBZ VOB DVBSUB DPOUSJCVDJÓO QPS MB RVF MB HFTUJÓO EFM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB UFOESÃ RVF TFS SFDPOP DJEB FM EFWPMWFSMF EJBSJBNFOUF DBEB NBÒBOB B UPEPT MPT QFSVBOPT MB DPOGJBO[B FO TÎ NJTNPT FO OVFTUSBT QSPQJBT DBQBDJEBEFT FMFWBOEP OVFTUSB BVUPFTUJNB Z QFSNJUJFOEP RVF FM DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP FTUÊ BDPNQBÒBEP OP TPMP EF KVTUJDJB TPDJBM TJOP UBNCJÊO EF BMFHSÎB Z PQUJNJTNP BMHP RVF MPT QFSVBOPT OP NPTUSÃCBNPT UBO GÃDJMNFOUF " RVJFOFT FM QVFCMP FMJKB QBSB TFHVJS HPCFSOBOEP FM QBÎT MFT UPDB DPOUJOVBS MB UBSFB

" $*&/ "µ04 %& 46 /"$*.*&/50

7JHFODJB EF +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT VBOEP TF USBUB EF WBMPSBS FO UPEB TV EJ NFOTJÓO MB PCSB EF HSBOEFT IPNCSFT DPNP +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT "MUBNJSBOP FM FTQBDJP FTDSJUP OP FT TVGJDJFOUF QBSB EFTDSJCJS MB HSBOEF[B EF TV USBZFDUPSJB MJUFSBSJB Z MB SJRVF[B EF TVT USBCBKPT BOUSPQPMÓHJDPT %PUBEP EF VOB TFOTJCJMJEBE FTQFDJBM TVQP USBOTDSJCJS FO TVT MJCSPT MPT NJTUFSJPT EFM NVOEP BOEJOP BDFSDÃOEPOPT B MBT SBÎDFT EF OVFTUSP PSJHFO VUJMJ[BOEP VO MFOHVBKF JOWFOUBEP TPCSF MB CBTF MÊYJDB GVOEBNFOUBMNFOUF FTQBÒPMB EPOEF JOKFSUB FM SJUNP TJOUÃDUJDP EFM RVFDIVB &M QSFTUJHJPTP BOUSPQÓMPHP -VJT -VNCSFSBT BM SFGFSJSTF B FTUF QFSVBOP JMVTUSF OPT NBOJGJFTUB RVF FT iBCTPMVUBNFOUF JNQPSUBOUF RVF OPTPUSPT SFDPOP[DBNPT B "SHVFEBT QPSRVF FT VOB EF MBT QFSTPOBT RVF IB MPHSBEP VOB EF MBT EFGJOJDJPOFT NÃT HFOJBMFT EF MP RVF FT FM 1FSÙ -F EFCFNPT BM BOUSPQÓMPHP FUOÓMPHP FTDSJUPS GPMDMPSJTUB "S HVFEBT PCSBT TJHOJGJDBUJWBTu &M i5BZUBu "SHVFEBT EF FOFSP EF EF EJDJFNCSF EF DPNP MP EFOPNJOBCBO FO TV "OEBIVBZMBT OBUBM GVF NÃT RVF VO FTDSJUPS BOEJ

C

.BSÎB -V[ $SFWPJTJFS 1FSJPEJTUB

OJTUB P JOEJHFOJTUB GVF FM QPSUBWP[ EF VO NVOEP RVF TVCTJTUF FO FM 1FSÙ QFTF B UBOUPT TJHMPT EF JOGMVFODJB GPSÃOFB Z B MPT NJMFT EF DSÎNFOFT RVF TF DPNFUJFSPO FO MBT DPNVOJEBEFT BOEJOBT EVSBOUF FM UFSSPSJTNP USBUBOEP EF EPCMFHBS FM BMNB OBUJWB 1SFNJBEP DPO MPT HBMBSEPOFT EF 'PNFOUP B MB $VMUVSB FO MBT ÃSFBT EF $JFODJBT 4PDJBMFT Z -JUFSBSJBT Z SFDJCJÓ UBNCJÊO FM QSFNJP *ODB (BSDJMBTP EF MB 7FHB FO &OUSF TVT PCSBT QPEFNPT DJUBS "HVB :BXBS 'JFTUB -PT SÎPT QSPGVOEPT &M 4FYUP 5PEBT MBT 4BOHSFT &M [PSSP EF BSSJCB Z FM [PSSP EF BCBKP RVF EFKÓ JODPODMVTB 3FDPSEBOEP FM DFOUFOBSJP EFM OBDJNJFOUP EF FTUF JMVTUSF QFSTPOBKF TF FTUÃO MMFWBOEP B DBCP UBOUP FO "OEBIVBZMBT QSPWJODJB BOEJOB EFM TVS EFM 1FSÙ DPNP FO -JNB EJWFSTPT BDUPT DPONF NPSBUJWPT &M EF FTUF NFT TF JOBVHVSÓ FO "OEBIVBZMBT VOB NVFTUSB EF UBQJDFT EFM BSUJTUB FDVBUPSJBOP 0TXBMEP (VBZBTBNÎO Z VO FODVFOUSP JOUFSOBDJPOBM EF BSHVFEJBOPT &M GFDIB EF TV OBUBMJDJP TF PGJDJÓ VOB NJTB FO RVFDIVB FO MB JHMFTJB QSJODJQBM

BEFNÃT IVCP VOB SPNFSÎB EFTEF MB QMB[B EF "SNBT IBTUB MB 1BRDIB "SHVFEBT TFHVJEB QPS VO EPCMBS EF DBNQBOBT FO "OEBIVBZMBT 4BO +FSÓOJNP Z 5BMBWFSB &O -JNB DJVEBE FO MB RVF WJWJÓ Z GJOBMNFOUF NVSJÓ QPS EFDJTJÓO QSPQJB FM JOTJHOF JOUFMFDUVBM Z NBFTUSP MPT BDUPT DPONFNPSBUJWPT RVF IBO TJEP DPPSEJOBEPT QPS FM .JOJTUFSJP EF $VMUVSB Z MB #JCMJPUFDB /BDJPOBM TF EFOPNJOBO $JFO "ÒPT EFM /BDJNJFOUP EF +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT Z TF JOJDJBSPO FM DPO MB JOBVHVSBDJÓO EF VOB NVFTUSB EF BSUF QPQVMBS FO MB $BTPOB EF 4BO .BSDPT &TF NJTNP EÎB TF SFBMJ[Ó MB NFTB SFEPOEB -JUFSBUVSB Z SFBMJEBE BOEJOB FO MB PCSB EF +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT FO MB TBMB .BSJP 7BSHBT -MPTB EF MB #JCMJPUFDB /BDJPOBM MB DVBM GVF QSFTJEJEB QPS FM NJOJTUSP EF $VMUVSB +VBO 0TTJP "ZFS TF SFBMJ[Ó PUSP DPOWFSTBUPSJP UJUVMBEP .P EFSOJEBE Z USBEJDJÓO FO MB PCSB EF +." $FSSBOEP FM QSPHSBNB IPZ TF QSFTFOUBSÃO EPT GJHVSBT FNCMFNÃUJDBT EFM GPMDMPS OBDJPOBM +BJNF (VBSEJB FM DIBSBOHVJTUB Z .ÃYJNP %BNJÃO FO FM WJPMÎO BEFNÃT EF EBO[BOUFT EF UJKFSBT


] DERECHO

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CAMBIOS. SECTOR TRABAJO CUENTA CON UN NUEVO PROCEDIMIENTO DIGITAL

Optimizan registro para el trabajador migrante andino FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† Con herramientas informĂĄticas, el MTPE facilita la contrataciĂłn â—† ReducirĂĄ, en n especial, demoras frecuentes y errores en los trĂĄmites 1&3$: "-"$)& 4&33"/0 "CPHBEP

Con el objeto de facilitar la contrataciĂłn y registro del Trabajador Migrante Andino (TMA), mediante RM NÂş 318-2010-TR, se aprobĂł un nuevo procedimiento para la aplicaciĂłn de la DecisiĂłn 545, Instrumento Andino de MigraciĂłn Laboral, el cual contarĂĄ con el apoyo de un sistema virtual que reemplazarĂĄ al Registro del Trabajador Migrante Andino (RETMA). AsĂ­, dentro de los 15 dĂ­as de haber celebrado un contrato de trabajo con un TMA, el empleador deberĂĄ acceder al sistema virtual a travĂŠs de la pĂĄgina web del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) y utilizando su clave SOL, deberĂĄ ingresar los datos del TMA, de la empresa, asĂ­ como aquellos aspectos referidos a la contrataciĂłn. Para completar el trĂĄmite, el empleador deberĂĄ anexar en archivo PDF: (i) copia del contrato de trabajo, segĂşn los formatos aprobados y (ii) copia del pasaporte o cĂŠdula de identiďŹ caciĂłn del TMA. No se adjuntarĂĄ ninguna tasa administrativa, en tanto el trĂĄmite es gratuito. Enviada toda esta informaciĂłn, se emitirĂĄ la constancia como TMA, cuya duraciĂłn podrĂĄ ser indeďŹ nida o determinada, dependiendo del plazo ďŹ jado en el contrato de trabajo. AdemĂĄs, se ha previsto que la constancia y la copia del contrato celebrado sean remitidas a los correos electrĂłnicos del empleador y del TMA. Ahora bien, a ďŹ n de uniformar las condiciones de contrataciĂłn de

ProtecciĂłn 3FHJTUSP EF USBCBKBEPSFT NJHSBOUFT VOJGPSNB DPOEJDJPOFT EF DPOUSBUBDJĂ“O EF FTUF QFSTPOBM

los TMA, se ha aprobado un modelo de contrato para cada tipo de TMA (trabajador con desplazamiento individual, de empresa, fronterizo y de temporada). Con ello se busca reducir los errores frecuentemente detectados por el MTPE al momento de la presentaciĂłn de los contratos y, asĂ­, evitar demoras para su registro. Con estas nuevas reglas se pretende facilitar la contrataciĂłn de un TMA a travĂŠs de la utilizaciĂłn de una herramienta informĂĄtica prĂĄctica que le permita a los empleadores y a los TMA la obtenciĂłn de una constancia de registro de manera sencilla y oportuna. Como se recordarĂĄ, el MTPE viene utilizando esta modalidad informĂĄtica para el registro de los contratos de trabajo a plazo ďŹ jo y para los convenios de modalidades formativas, con resultados ciertamente favorables.

Otros temas • Vigencia.– -B OPSNB QSFDJTB RVF B FGFDUPT EF EJGVOEJS MB JNQMFNFOUBDJĂ“O EFM TJTUFNB WJSUVBM EFM 5SBCBKBEPS .JHSBOUF "OEJOP FOUSF MPT FNQMFBEPSFT FM OVFWP QSPDFEJNJFOUP FNQF[BSĂƒ B SFHJS B QBSUJS EF MPT EĂŽBT TJHVJFOUFT B TV QVCMJDBDJĂ“O Z TF NBOUFOESĂƒ WJHFOUF IBTUB MB BQSPCBDJĂ“O EFM 3FHMBNFOUP EF MB %FDJTJĂ“O QPS QBSUF EF MB $"/ • SituaciĂłn migratoria.– Para brindar un tratamiento migratorio particular a los TMA MB OPSNB IB EJTQVFTUP RVF MB %JSFDDJĂ“O EF .JHSBDJĂ“O -BCPSBM DPPSEJOF DPO MBT BVUPSJEBEFT NJHSBUPSJBT MB BSUJDVMBDJĂ“O HSBEVBM FOUSF MB FNJTJĂ“O EF MB DPOTUBODJB DPNP 5." Z MB PCUFODJĂ“O EF TV DBMJEBE NJHSBUPSJB IBCJMJUBOUF B GJO EF TVQFSBS MB BDUVBM JODPOTJTUFODJB RVF QBSB FGFDUPT NJHSBUPSJPT MPT 5." EFCBO TFHVJS MBT SFHMBT BQMJDBCMFT QBSB USBCBKBEPSFT FYUSBOKFSPT "TQFDUPT BEJDJPOBMFT La DirecciĂłn de MigraciĂłn Laboral coordinarĂĄ con las Direcciones de InspecciĂłn en el Trabajo las labores de supervisiĂłn y ďŹ scalizaciĂłn de las

condiciones de trabajo de los TMA y el cumplimiento de normas laborales por parte de los empleadores. (*) Asociado de HernĂĄndez & Cia. Abogados

TRIBUTACIĂ“N. BENEFICIO CONSIDERA EXTINCIĂ“N DEL 10% DE OBLIGACIONES AL 30 DE AGOSTO DE 2000

Facilidades para pago de deudas vencen a fin de mes â—† Medida incluye multas e intereses generados hasta esa fecha Los contribuyentes que tengan deudas tributarias reconocidas (exigibles) al 30 de agosto de 2000 podrĂĄn obtener la extinciĂłn del 10% de la misma, asĂ­ como de las multas e intereses generados hasta esa fecha, y tambiĂŠn de los gastos administrativos de ser el caso, seĂąalĂł la Sunat. Para acceder al beneďŹ cio se deberĂĄ cumplir con cancelar al contado el 90% de la deuda acogida.

4VOBU GBDJMJUB FM DVNQMJNJFOUP

AsĂ­, la deuda se actualizarĂĄ teniendo en cuenta las siguientes fechas: hasta el 31 de enero de 2001

se tomarĂĄ en cuenta el IPC de Lima, y a partir del 1 de febrero de 2001 hasta la fecha de pago de la deuda se considerarĂĄ la TIM. SubrayĂł que este beneďŹ cio, denominado Sistema Especial de ActualizaciĂłn y Pago de Deudas Tributarias (Seap), se aprobĂł el 11 de abril de 2001 mediante el Decreto Legislativo N° 914, y tras nueve aĂąos de vigencia, vence este 31 de enero. Los contribuyentes que accedan al Seap deberĂĄn cumplir con presentar la declaraciĂłn y efectuar el pago de las obligaciones tributarias que co-

dato • Mås información FO MB DFOUSBM EF DPOTVMUBT UFMFGÓOJDBT EF MB 4VOBU P P FO MPT $FOUSPT EF 4FSWJDJPT BM $POUSJCVZFOUF EFM FOUF SFDBVEBEPS FO UPEP FM QBÎT rrespondan a los períodos tributarios de octubre y noviembre de 2010, así como efectuar el pago al contado del 90% de la deuda acogida.

ALERTA EMPRESARIAL

VUCE serĂĄ obligatoria La Ventanilla Ăšnica de Comercio Exterior (VUCE) fue creada por el DS NÂş 165-2006-EF en respuesta al actual crecimiento del comercio exterior, cuyo principal objetivo es agilizar los trĂĄmites administrativos que los operadores de comercio exterior requieren para el ingreso o salida de mercancĂ­as, facilitando y simplificando significativamente los procedimientos integrantes de la dinĂĄmica de nuestro comercio exterior. Se trata de un sistema integrado que permite a las partes involucradas en comercio exterior y transporte internacional gestionar, a travĂŠs de medios electrĂłnicos y por un Ăşnico portal, los trĂĄmites requeridos por las entidades de control competentes para el trĂĄnsito, ingreso o salida de mercancĂ­as del territorio nacional. Ante ello, el Mitinci dispuso que la VUCE serĂĄ el medio obligatorio para obtener autorizaciones, permisos y certificados respecto de los trĂĄmites de Digesa, el MTC y Produce. En el primero, con Digesa, se solicitarĂĄn las autorizaciones sanitarias de desinfectantes y plaguicidas de uso domĂŠstico, industrial y en salud pĂşblica, y para la importaciĂłn de desinfectantes y plaguicidas no destinadas al comercio. TambiĂŠn el registro sanitario de desinfectantes de agua para consumo humano; el certificado de libre comercializaciĂłn de desinfectantes y plaguicidas; inscripciĂłn y modificaciĂłn de datos en el Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas; los certificados de uso de registro sanitario de producto importado, de libre comercializaciĂłn de alimentos, bebidas por despacho o lote de embarque y de la exportaciĂłn de alimentos y bebidas; la autorizaciĂłn sanitaria para importaciĂłn de juguetes y Ăştiles de, etcĂŠtera. Frente al MTC, la inscripciĂłn en el registro de casas comercializadoras de equipos y aparatos de telecomunicaciones; permiso de internamiento temporal y definitivo de equipos de telecomunicaciones; homologaciĂłn de equipos y aparatos de telecomunicaciones que se conectan a la red pĂşblica, etcĂŠtera. En el Produce serĂĄ la autorizaciĂłn de ingreso y salida del paĂ­s de insumos quĂ­micos y productos fiscalizados.

.BZPS JOGPSNBDJĂ“O FO MB QĂƒHJOB XFC XXX WVDF HPC QF


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

ATENCIĂ“N. ENCUESTA REVELA MAYOR INCIDENCIA EN COLEGIOS PRIMARIOS DE AYACUCHO, JUNĂ?N Y LIMA ESTE

Ministerio PĂşblico previene casos de violencia escolar

La especialista del ĂĄrea de psicologĂ­a del Instituto de Medicina Legal, Catalina Florez Fuentes, seĂąalĂł que es importante identificar los factores que desencadenan este patrĂłn denominado "bullying".

1

FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Trabaja con el sector EducaciĂłn campaĂąas de orientaciĂłn a menores

Figuran los factores "predisponentes" relacionados con algĂşn tipo de enfermedad psicolĂłgica; los "determinantes" que se originan en maltratos familiares, y los "detonantes", donde la posibilidad el ataque del agresor a su vĂ­ctima es evidente.

2

â—† Afirman que actores de justicia, padres y jĂłvenes son responsables Un 47 por ciento de incidencias de violencia escolar o bullying, como se le conoce a este fenĂłmeno social, se registrĂł en colegios de primaria de Ayacucho, JunĂ­n o Lima Este, por lo que instituciones como el Ministerio PĂşblico decidieron ejecutar una serie de programas de prevenciĂłn. De acuerdo con una reciente encuesta realizada sobre un universo cercano al millar de escolares, por el Programa de CapacitaciĂłn y AtenciĂłn a las vĂ­ctimas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 34% de los estudiantes no comunica estos hechos a sus padres o tutores y al 63% no le interesa defender al agraviado. En tanto, el 25% indica que ante estos actos de violencia, los padres y profesores no reaccionan.

Desencadenantes

Rumbo 0QJOBO RVF MB MBCPS EFM Ă TDBM EFCF PSJFOUBSTF BM UFNB FEVDBUJWP BOUFT RVF TBODJPOBEPS

Frente a este panorama, la Coordinadora Nacional del Programa Fiscales Escolares, Julita Pachas, explicĂł que el Ministerio PĂşblico, en

su lucha por mejorar su estrategia de prevenciĂłn, aplica polĂ­ticas de aďŹ anzamiento con el Ministerio de EducaciĂłn –enfocadas en los niĂąos

y adolescentes– con los que trabaja campaùas de sensibilización dirigidas a los padres y profesores de las colegios donde hay violencia.

y2VĂŠ TF IBDF La ďŹ scal provincial de Familia, Irma DĂ­az Livaque, precisĂł en el programa Los Fiscales –que se transmite en TV Perú– que la violencia, conocida como "bullying", es un fenĂłmeno que parte de una responsabilidad conjunta de los actores de justicia, los padres de familia y los estudiantes. "Por eso, el Ministerio PĂşblico emprende una labor preventiva a travĂŠs de la acciĂłn de los ďŹ scales, que realizan inspecciones en los colegios." ReďŹ riĂł que el papel del ďŹ scal debe enfocarse en orientar y buscar soluciones, que no recaigan en una sanciĂłn penal, sino educativa.

INDIFERENCIA. TRABAJO EN RIBERAS DEL RĂ?O RĂ?MAC ES INCIPIENTE

Falta conciencia preventiva â—† Defensa Civil afirma que existen 59 puntos vulnerables en 18 distritos Defensa Civil criticĂł la falta de conciencia preventiva de los municipios ribereĂąos, ya que la mayorĂ­a no trabaja permanentemente para evitar desbordes, sino en casos de emergencia, cuando el nivel de riesgo aumenta en los 59 puntos vulnerables identiďŹ cados. ArĂ­stides Mussio, director regional de Defensa Civil Costa Centro, sostuvo que los 18 distritos comprometidos con el paso del rĂ­o RĂ­mac trabajan, pero en la medida de la emergencia que se presenta, no con anticipaciĂłn. Puso como ejemplo el caso de PachacĂĄmac, donde actualmente se hace un valioso trabajo de limpieza en el cauce del rĂ­o, pero que debiĂł ejecutarse hace tres meses porque esta no es la mejor ĂŠpoca. 3JFTHP MBUFOUF En ese sentido, Mussio llamĂł la atenciĂłn de las autoridades de los 18 distritos desde Chicla (HuarochirĂ­) hasta el Callao, para que se efectĂşe tambiĂŠn un control permanente a ďŹ n de evitar la invasiĂłn de las riberas del rĂ­o y el arrojo de residuos sĂłlidos, que, como es sabido, causan contaminaciĂłn, pero tambiĂŠn variaciones del cauce y erosiĂłn. MencionĂł el caso de un asentamiento humano que se ubica aguas

/P FTQFSFNPT MB FNFSHFODJB

datos • El funcionario manifestĂł RVF MB NBZPS QBSUF EF MPT QVOUPT WVMOFSBCMFT JEFOUJGJDBEPT QPS %FGFOTB $JWJM FTUĂƒ FO -VSJHBODIP 4BO .BUFP Z 3JDBSEP 1BMNB • InformĂł que en 15 dĂ­as FM *OEFDJ IBSĂƒ VOB OVFWB JOTQFDDJĂ“O EF MBT SJCFSBT EF MPT SĂŽPT Z EBSĂƒ B DPOPDFS RVĂŠ NVOJDJQJPT OP DVNQMFO TV USBCBKP QSFWFOUJWP abajo, a la altura de Carapongo, en la margen derecha del rĂ­o, donde hay 150 viviendas, inclusive de material noble, pero en un nivel inferior al cauce. Sostuvo que ya hubo un intento para reubicar a la comunidad, pero que aĂşn no se encuentra el lugar, por lo que esa gente vive en peligro constante. 584885


] ACTUALIDAD

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CONSTRUYENDO PERĂš. PROGRAMA ESPERA DAR EMPLEO TEMPORAL A 30 MIL PERSONAS ESTE AĂ‘O

Lanzan convocatoria de proyectos por S/. 15 mllns. FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Obras suman 750 y se desarrollarĂĄn en 129 distritos del paĂ­s â—† EstĂĄn dirigidas a mejorar el ornato y la protecciĂłn ambiental Una nueva convocatoria de proyectos de servicios 2011-I a escala nacional del programa Construyendo PerĂş, en la que se invertirĂĄ 15 millones 590,250 nuevos soles, lanzĂł la ministra de Trabajo y PromociĂłn del Empleo, Manuela GarcĂ­a. ExplicĂł que 15 millones de soles serĂĄn destinados al ďŹ nanciamiento de los proyectos generadores de empleo temporal, mientras que 590,250 nuevos soles serĂĄn para el desarrollo de capacidades personales y sociales y para mejorar las condiciones de empleabilidad de los participantes. Mediante esta convocatoria, se proyecta dar empleo temporal a 30 mil personas a travĂŠs de 750 proyectos, de un mes de trabajo, en 129 distritos del paĂ­s. La modalidad de Concurso de Proyectos de Servicios ďŹ nancia actividades que demandan el uso intensivo de mano de obra no caliďŹ cada, tales como rehabilitaciĂłn y mantenimiento de bienes pĂşblicos dentro de un ĂĄrea determinada. Estos planes contribuyen principalmente al mejoramiento del ornato, la protecciĂłn del medio ambiente o de las condiciones de higiene y salubridad de los pobladores. El plazo para la presentaciĂłn de las ďŹ chas de proyecto vence el 24 de enero. "Es prioridad del Gobierno que estos jĂłvenes tengan un trabajo temporal. Es una labor de rehabilitaciĂłn", remarcĂł GarcĂ­a, quien precisĂł que se trata de mano de obra no caliďŹ cada.

Apoyo permanente • Desde agosto de 2006 FM QSPHSBNB $POTUSVZFOEP 1FSĂ™ IB EBEP FNQMFP UFNQPSBM B QFSTPOBT GJOBODJBOEP QSPZFDUPT FO EJTUSJUPT DPO VOB JOWFSTJĂ“O UPUBM EF NJMMPOFT EF TPMFT • La ministra dijo que MBT PSHBOJ[BDJPOFT TPDJBMFT EF CBTF WFDJOPT HPCJFSOPT MPDBMFT SFHJPOBMFT FOUSF PUSPT UJFOFO PQPSUVOJEBE EF QSFTFOUBS TVT FTUVEJPT IBTUB FM EF FOFSP Z TF EBSĂƒ QSJPSJEBE B MBT [POBT EF QPCSF[B Z EPOEF TF OFDFTJUF VOB NBZPS JOUFSWFODJĂ“O EFM &TUBEP • En Ventanilla se emprenderĂĄn 25 planes EBOEP QPTJCJMJEBE B QFSTPOBT QBSB RVF TF EFTBSSPMMFO MBCPSBMNFOUF No obstante, seĂąalĂł que estos reciben entrenamiento de los ingenieros del Ministerio de Trabajo, y

que lo aprendido no solo ayudarĂĄ a estos jĂłvenes a llevar un ingreso a sus hogares, sino que desarrollarĂĄn

habilidades que les servirĂĄn para su vida diaria. $BQBDJUBDJĂ“O La ministra lanzĂł la convocatoria durante su visita al proyecto Limpieza, pintado y ĂĄreas verdes de la Unidad Modelo del sur del Callao que da empleo temporal a 50 jĂłvenes de la zona de los barracones que se encuentran en situaciĂłn de riesgo social por pandillaje. A ellos se les capacita tĂŠcnicamente para que puedan generar autoempleo. Este grupo realiza actividades de pintado, arborizaciĂłn y limpieza de los bloques de vivienda de la Unidad Modelo que abarca un ĂĄrea de 12 mil metros cuadrados, con una inversiĂłn total de este proyecto de 125,014.19 nuevos soles.

Ugarte dialogĂł con estudiantes becados en cuba [La Habana] El ministro de Salud, Ă“scar Ugarte se reuniĂł con 500 de los 810 estudiantes peruanos de medicina becados en la Escuela Salvador Allende y la Escuela Latino Americana de Medicina (ELAM) en la Habana, Cuba, sentando asĂ­ un hecho sin precedentes realizado por un ministro con estudiantes en el exterior. En la reuniĂłn expuso las reformas iniciadas por el Estado peruano en descentralizaciĂłn, Aseguramiento Universal en Salud (AUS) y primer nivel de atenciĂłn, donde se dan cam-

ApoyarĂĄn inclusiĂłn de discapacitados LanzĂł una promesa. La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, inaugurĂł ayer la Feria Artesanal de ProducciĂłn de Artesanos con Discapacidad en la Alameda Chabuca Granda, donde dijo que, desde la municipalidad, se realizarĂĄ un programa concertado a favor de la inclusiĂłn laboral, con apoyo de organismos pĂşblicos, privados y empresariales. "Apoyaremos la inclusiĂłn laboral y la generaciĂłn de pequeĂąos negocios productivos y comerciales", aďŹ rmĂł VillarĂĄn. La comuna limeĂąa tiene previsto realizar prĂłximamente un encuentro con las personas con discapacidad para analizar sus problemas y evaluar proyectos de trabajo de inclusiĂłn en todos los programas municipales. "Se trata de capacitarlos laboralmente y de acompaĂąarlos de manera personalizada en todo el proceso de inclusiĂłn de trabajo."

Esfuerzo $POTUSVZFOEP 1FSĂ™ JNQVMTB BDUJWJEBEFT JOUFOTJWBT FO FM VTP EF NBOP EF PCSB OP DBMJĂ DBEB

MINISTRO. DESTACĂ“ QUE SE FORMEN CON UNA MARCADA PREPARACIĂ“N EN SALUD FAMILIAR

â—† InterĂŠs de futuros mĂŠdicos se orientĂł al proceso de aseguramiento universal

EN EL TEMA LABORAL

bios sustantivos en la gestiĂłn de los recursos humanos en salud. Ugarte dijo que es un orgullo para el paĂ­s contar con un importante nĂşmero de jĂłvenes, que se forman como mĂŠdicos con una marcada preparaciĂłn en salud familiar y manejo de determinantes sociales en el ĂĄmbito del primer nivel de atenciĂłn. El ministro dijo que es interĂŠs del sector involucrarse en este proceso de formaciĂłn, proponiendo que en el futuro y en coordinaciĂłn con el Gobierno de Cuba, puedan formarse jĂłvenes provenientes de las regiones donde se implementa el AUS, buscando que los gobiernos regionales promuevan las plazas necesarias.

Post grado En Cuba estudian medicina 24 mil jĂłvenes provenientes de 78 paĂ­ses. 810 son peruanos. Realizan prĂĄcticas en 54 hospitales, 82 policlĂ­nicos y mil consultorios mĂŠdicos.

1

A nivel de post grado se completa la formaciĂłn de 52 mĂŠdicos en Medicina General, 22 en CardiologĂ­a, 16 en CirugĂ­a y 14 en PediatrĂ­a.

2 1FSVBOPT FTUVEJBO FO MB *TMB

7JMMBSĂƒO JOBVHVSĂ“ GFSJB

" MB DJUB BDVEJĂ“ FM QSFTJEFOUF EF MB $POGFEFSBDJĂ“O /BDJPOBM EF 1FSTPOBT DPO %JTDBQBDJEBE EFM 1FSĂ™

VINCULADAS AL PERĂš

ValidarĂĄn tĂ­tulos de universidades El Ejecutivo aprobĂł las Normas y Procedimientos para el reconocimiento y valor legal en el paĂ­s de tĂ­tulos profesionales otorgados por universidades acreditadas por paĂ­ses con los que el PerĂş suscriba acuerdos comerciales, convenios culturales y otros similares. Una resoluciĂłn ministerial precisa, ademĂĄs, que se incluyen en este reconocimiento a los grados de bachiller, de magĂ­ster, master y de doctor de dichos Estados. La norma aclara que dichos convenios deberĂĄn establecer compromisos de reconocimiento recĂ­proco, documento que forma parte integrante de la resoluciĂłn. Las normas y los procedimientos aprobados serĂĄn publicados en el portal www.minedu.gob. pe en la misma fecha de la publicaciĂłn oďŹ cial de la resoluciĂłn ministerial.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

ALERTA DE LA ONDT

1

Falso trabajador solicita dinero

-B 0SHBOJ[BDJĂ“O /BDJPOBM EF %POBDJĂ“O Z 5SBTQMBOUFT 0/%5 BMFSUĂ“ TPCSF MBT MMBNBEBT EF VOB TVQVFTUB %SB "OBZB RVJFO EJDF QSFTJEJS VO CBODP EF Ă“SHBOPT QBSB TPMJDJUBS EJOFSP

2

&M .JOJTUFSJP EF 4BMVE QSFDJTĂ“ RVF FO OJOHVOB EF MBT JOTUJUVDJPOFT RVF JOUFHSBO MB 0/%5 MBCPSB BMHVJFO DPO FTF OPNCSF Z NFOPT FO UFNBT SFMBDJPOBEPT DPO MB EPOBDJĂ“O Z USBTQMBOUF EF Ă“SHBOPT

3

RECURSOS. ENTREGA FORMA PARTE DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIĂ“N ALIMENTARIA

EN EL RĂ?MAC

TransferirĂĄn S/. 56 millones a 43 distritos de la capital FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† Comedores populares y albergues darĂĄn mejor atenciĂłn a los pobres â—† Proceso se cumpliĂł en provincias, asĂ­ como en BreĂąa y LurĂ­n En cumplimiento del plan de descentralizaciĂłn del Programa de ComplementaciĂłn Alimentaria (PCA), el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) transferirĂĄ mĂĄs de 56 millones de nuevos soles presupuestados para 2011 a 43 distritos de Lima Metropolitana. A la fecha se culminĂł la transferencia del PCA a los gobiernos locales provinciales y, en Lima Metropolitana, a los municipios de LurĂ­n y BreĂąa. En los prĂłximos dĂ­as se harĂĄ lo propio en los distritos de Los Olivos y La Victoria, que contarĂĄn con los recursos para atender a los sectores en extrema pobreza. Los recursos correspondientes al programa contribuirĂĄn a complementar la atenciĂłn alimentaria a travĂŠs de los comedores populares, hogares y albergues instalados en cada distrito. Del mismo modo, permitirĂĄ asistir a los pacientes con tuberculosis, mediante el Programa de AlimentaciĂłn y NutriciĂłn para el Paciente Ambulatorio y Familia. De acuerdo con la Ley 27972, Ley OrgĂĄnica de Municipalidades, el gobierno local distrital tiene entre

Recojo de basura serå con horario Dentro de 15 días, el recojo de basura en el Rímac se harå cumpliendo horarios, para que la población sepa cuåndo pasarå por sus viviendas el camión recolector, informó la municipalidad de esa jurisdicción. El gerente de servicios de la ciudad, Javier Altamirano, manifestó que a pesar de que al inicio de la actual gestión el servicio estaba totalmente colapsado, ya se logró recoger el 90 por ciento de la basura acumulada en las calles. No obstante, reconoció que aún falta mucho por trabajar, como ocurre en el årea del mirador turístico del cerro San Cristóbal, donde se acumularon toneladas de desperdicios, generando el malestar de la población. El funcionario dijo que recibieron dos unidades de Miraores y que se evalúan otros apoyos de comunas amigas para contar con herramientas.

Apoyo 1PCMBDJĂ“O FOGFSNB Z WVMOFSBCMF TFSĂƒ MB CFOFĂ DJBSJB EFM QSPHSBNB

sus funciones la tarea de organizar y administrar los programas orientados a la lucha contra la pobreza y desarrollo social, los propios y los transferidos, asĂ­ como gestionar los programas locales asistenciales. &OGPRVF El objetivo es atender a la poblaciĂłn en pobreza y pobreza extrema, niĂąos, niĂąas, pacientes afectados con tuberculosis, adultos mayores, personas con discapacidad en situaciĂłn de

riesgo moral, vĂ­ctimas de violencia familiar y polĂ­tica, asĂ­ como madres gestantes y lactantes. Para efectos de la transferencia, el Ministerio de la Mujer, a travĂŠs del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), se encargarĂĄ de la asistencia tĂŠcnica que permita la correcta ejecuciĂłn del PCA, mientras que las organizaciones sociales de base tendrĂĄn la responsabilidad de ďŹ scalizar este proceso de transferencia.

cifras HSBNPT EF DFSFBM FOUSF BSSP[ DFCBEB NPSĂ“O NBĂŽ[ RVJOVB Z LJXJDIB CSJOEB FM 1$" FO MBT SBDJPOFT

150

HSBNPT EF NFOFTUSBT HSBNPT EF HSBTB Z HSBNPT EF QSPEVDUP BOJNBM

20

MÉTODO. POLIC�AS Y SERENOS DE INCÓGNITO PATRULLAN LAS CALLES

San Borja pone en marcha Plan de Vigilancia Discreta â—† Alcalde Ă lvarez sostiene que sistema tiene una semana y es efectivo Las iniciativas orientadas a mejorar la seguridad ciudadana permitieron a la Municipalidad de San Borja implementar un novedoso Plan de Vigilancia Discreta, mediante el cual policĂ­as y serenos patrullan las calles vestidos de civil y en vehĂ­culos particulares para no alertar a los delincuentes y capturarlos con mayor facilidad. El alcalde de este distrito, Marco Ă lvarez, informĂł que el plan se implementĂł hace una semana con

)J[P VO MMBNBEP B MBT QFSTPOBT RVF SFDJCBO FTUBT MMBNBEBT B RVF EFOVODJFO FM IFDIP B MB 0/%5 BM UFMĂŠGPOP P 31.

-B DPOUSBUBDJĂ“O EF TFSFOPT CVTDB DPOUBS DPO FM QFSTPOBM OFDFTBSJP RVF QFSNJUB NBOUFOFS B VO FRVJQP FO QFSNBOFOUF DBQBDJUBDJĂ“O 1BUSVMMBKF TFSĂƒ JOUFOTJWP

buenos resultados. "Es un procedimiento sencillo, pero eďŹ caz. Consiste en rondas de un policĂ­a vestido de civil y sin arma

acompaĂąado por un sereno tambiĂŠn vestido de civil, juntos patrullan las calles del distrito en una camioneta o moto sin los logos respectivos, pasando como vehĂ­culos particulares", detallĂł.

AgregĂł que la Municipalidad de San Borja ha destacado cuatro autos y siete motos para trabajar en este nuevo sistema. "Sabemos que es un plan exitoso porque los delincuentes cuando ven una unidad de serenazgo dejan de actuar. Sin embargo, si estĂĄn perpetrando un robo y pasa un motociclista, que puede ser uno de los nuestros, pueden ser detectados y neutralizados inmediatamente", indicĂł. Ă lvarez seĂąalĂł tambiĂŠn que una de las prioridades de su gestiĂłn serĂĄ la seguridad ciudadana, por lo que trabajan en la creaciĂłn de la escuela de serenazgo del distrito.

4JUVBDJĂ“O TF OPSNBMJ[B

DESDE JUNIO

Copa tendrĂĄ cinco vuelos diarios a Lima La aerolĂ­nea panameĂąa Copa Airlines anunciĂł que a partir de junio prĂłximo incrementarĂĄ de cuatro a cinco los vuelos diarios que realiza entre PanamĂĄ y Lima. Dijo tambiĂŠn que desde ese mes la empresa incrementarĂĄ las frecuencias de vuelo diarias a otros paĂ­ses en su extensa red de rutas. OfrecerĂĄ horarios mĂĄs convenientes e inaugurarĂĄ tres nuevos destinos, a las ciudades de Toronto (CanadĂĄ), Porto Alegre (Brasil) y Nassau (Bahamas). El presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron, sostuvo que con la inauguraciĂłn de los nuevos destinos y la implementaciĂłn de las nuevas frecuencias, la empresa refuerza su papel en el desarrollo de la economĂ­a panameĂąa.


] ACTUALIDAD

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

MININTER. PODRĂ?AN INTEGRARSE A EMPRESAS QUE BRINDAN SERVICIO DE SEGURIDAD PERSONAL

Estudian convenio a favor de licenciados de las FF AA FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

â—† Dicscamec y el sector Interior analizan esta posibilidad â—† El objetivo es lograr la formalizaciĂłn de estos servicios ,"3*/" ("3": 30+"4 LHBSBZ!FEJUPSBQFSV DPN QF

Los licenciados de las Fuerzas Armadas podrĂ­an brindar servicio de seguridad personal si prospera un convenio que se estudia con la DirecciĂłn General de Control de Servicio de Seguridad, Control de Armas, MuniciĂłn y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec), informĂł ayer el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Jorge Caloggero Encina. El funcionario, quien acudiĂł a la ComisiĂłn de Defensa Nacional para conocer el cumplimiento del CapĂ­tulo Quinto de la Ley del Servicio Militar, referido a los derechos y beneďŹ cios de los licenciados de las Fuerzas Armadas, se mostrĂł entusiasmado con los avances logrados al respecto tras la promulgaciĂłn de esa norma en enero de 2009. Entre los beneďŹ cios que dispone la medida destacĂł el hecho de que esta facilita a los licenciados su ingreso en las escuelas de formaciĂłn policial, la concesiĂłn del 10% de puntaje adicional en concursos que convoca la administraciĂłn pĂşblica y el 50% de descuento para acceder a las escuelas de formaciĂłn, entre otros. Sin embargo, seĂąalĂł que estarĂĄn atentos a lo que se acuerde en los prĂłximos dĂ­as respecto a la posibilidad de que los licenciados brinden servicios de seguridad privada, por ser un tema muy importante para ellos. En este sentido reďŹ riĂł que es necesario que se establezca la modalidad de ingreso a estos servicios, pues el Ministerio del Interior y Dicscamec no tienen potestad para disponer

Propuesta $BMPHHFSP &ODJOB BCPHB QBSB RVF MBT FNQSFTBT DPOUSBUFO MPT TFSWJDJPT EF MPT MJDFODJBEPT

para evaluar esta posibilidad. “En los prĂłximos dĂ­as, la Dicscamec tendrĂĄ una conversaciĂłn con el Ministerio de Defensa, a efectos de viabilizar (esta propuesta) mediante un convenio. Lo que se buscarĂĄ es la formalizaciĂłn de esta prestaciĂłn individual de servicios de seguridadâ€?, aĂąadiĂł.

7JHJMBOUFT DVNQMFO TV MBCPS

que las empresas que contraten a los licenciados. Para el caso especĂ­ďŹ co de servicios individuales de seguridad privada, Caloggero sostuvo que se conversa con funcionarios de la Dicscamec

1MBOUFBNJFOUP Caloggero Encina puntualizĂł que serĂ­a ideal que todas las empresas de seguridad del paĂ­s estĂŠn integradas por licenciados de las Fuerzas Armadas, ya que dicha tarea recaerĂ­a en manos expertas, pero que para que esto ocurra se requiere de una mayor trabajo legal en el Congreso. “SerĂĄ cuestiĂłn de amoldar la ley, trabajar con el Poder Legislativo y analizar quĂŠ posibilidades hay sobre este temaâ€?, seĂąalĂł el funcionario.

1SFDJTJĂ“O El legislador JosĂŠ Urquizo, integrante de la ComisiĂłn de Defensa Nacional, precisĂł que se le llama licenciado de las Fuerzas Armadas “al personal dado de baja de los institutos castrenses por haber cumplido con el tiempo de servicio, pero que, tras ese perĂ­odo, continĂşa como parte de la reserva militar del paĂ­s.â€?

DESTINAN 200 AGENTES

En marcha el “Plan Zanahoriaâ€? La PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) destinarĂĄ 200 agentes para hacer cumplir el anunciado “Plan Zanahoriaâ€?, que regirĂĄ en todos los distritos de Lima y con el cual se limitarĂĄ el horario de venta de licor en locales comerciales y establecimientos de diversiĂłn de la capital. Para ello se han establecido coordinaciones y una alianza estratĂŠgica con la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, impulsora de la aplicaciĂłn de este plan en todo el ĂĄmbito metropolitano, precisĂł ayer el jefe de la SĂŠtima DirecciĂłn Territorial Policial de Lima (Dirtepol), Javier Sanguineti. “Hay algunos lugares donde se consume licor desmedidamente e incluso locales que no cuentan con autorizaciĂłn. El consumo de bebidas alcohĂłlicas trae como consecuencia algunas acciones de inseguridad en la ciudadâ€?, manifestĂł la autoridad policial en declaraciones a Canal N. 3FDVSTPT AĂąadiĂł que para garantizar el adecuado cumplimiento de este “Plan Zanahoriaâ€? se efectuarĂĄn las acciones de ďŹ scalizaciĂłn del caso, en el marco de las estrategias orientadas a combatir la inseguridad ciudadana desde los ĂĄmbitos policial y municipal. Sanguineti afirmĂł que se cuenta con la predisposiciĂłn para que todos los recursos humanos y logĂ­sticos con que cuenta la PNP sean puestos al servicio de la ciudadanĂ­a, y asĂ­ se revierta la percepciĂłn de inseguridad que se vive en Lima.

â??

-BT NFEJEBT MFHBMFT OPSNBSĂŽBO MB MBCPS EF WJHJMBODJB Z MB IBSĂŽBO NĂƒT FGFDUJWB

.FEJEBT QBSB MB TFHVSJEBE

CONTROL. VIGILANCIA AÉREA SERà NOCTURNA Y ABARCARà LAS ZONAS URBANAS Y LAS PLAYAS

PolicĂ­a suma tres helicĂłpteros para patrullar Lima â—† Aeronaves son versĂĄtiles y aptas para diferentes tipos de emergencia

&O HVFSSB DPOUSB EFMJODVFODJB

Tres helicĂłpteros de gran capacidad operativa desplegarĂĄ este aĂąo la PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) en la zona norte, centro y sur de Lima, con el ďŹ n de reforzar mediante patrullaje aĂŠreo las acciones de seguridad ciudadana en la capital. Estas aeronaves permitirĂĄn resguardar desde el aire las zonas

urbanas de la ciudad, tanto de dĂ­a como de noche, ademĂĄs de facilitar la vigilancia del sector de las playas limeĂąas, informĂł ayer el nuevo jefe de la SĂŠtima DirecciĂłn Territorial Policial (VII Dirtepol), Javier Sanguineti. Al presentar las nuevas medidas y estrategias contra la delincuencia que aplicarĂĄ durante su gestiĂłn, explicĂł que el uso de estos helicĂłpteros facilitarĂĄ la realizaciĂłn de diferentes operaciones policiales en puntos estratĂŠgicos de Lima.

El patrullaje aĂŠreo serĂĄ continuo y se aplicarĂĄ con especial atenciĂłn durante esta temporada de verano para el eventual rescate de baĂąistas que sean arrastrados mar adentro. “Con estos helicĂłpteros salvamos vidasâ€?, comentĂł a Canal N. “Todo eso implicarĂĄ un acercamiento hacia la ciudadanĂ­a en diferentes puntos de Lima para luchar eďŹ cazmente contra la delincuencia y la inseguridad. Son helicĂłpteros versĂĄtiles usados para diferentes

tipos de emergencias en bien de la ciudadanía�, destacó. Con una de estas aeronaves, la PNP logró, por ejemplo, apoyar con Êxito las labores de rescate de rehenes registrado en diciembre del aùo pasado en una agencia bancaria del emporio comercial de Gamarra, apuntó Sanguineti. La ceremonia se realizó ayer en la avenida De la Peruanidad-Campo de Marte, Jesús María, donde aterrizó uno de los helicópteros.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

FOTOS: EFE

HU NIEGA INTERESES

"No buscamos la hegemonĂ­a"

Discrepancias &M QSFTJEFOUF )V +JOUBP KVOUP DPO MPT MĂŽEFSFT EFNĂ“DSBUBT +PIO ,FSSZ Z )BSSZ 3FJE Z FM SFQVCMJDBOP %JDL -VHBS EVSBOUF TV WJTJUB BM $BQJUPMJP

CHINA. MANDATARIO CHINO DEFENDIĂ“ SU MODELO SOCIALISTA

Hu Jintao demandĂł "respeto mutuo" a Congreso de EE UU

1SFTJEFOUF )V Z ,JTTJOHFS

â—† Presidente considerĂł que es normal fricciones entre ambas potencias â—† CĂĄmara Baja critica detenciĂłn de premio Nobel de la Paz [Washington, Efe] El presidente chino, Hu Jintao, se enfrentĂł ayer en el Congreso a sus principales crĂ­ticos en EE UU, defendiĂł el modelo "socialista" y pidiĂł a Washington "respeto mutuo" y que acepte su soberanĂ­a sobre TaiwĂĄn y el TĂ­bet. En el penĂşltimo dĂ­a de su visita de Estado, que concluye hoy en Chicago, Hu afrontĂł presiones de lĂ­deres demĂłcratas y republicanos del Congreso respecto a asuntos sensibles como la manipulaciĂłn del yuan, las protecciones a los derechos de propiedad intelectual, la seguridad en la penĂ­nsula coreana y las violaciones de los derechos humanos en China. Las reuniones en el Congreso, primero una de una hora en la CĂĄmara de Representantes y despuĂŠs otra mĂĄs corta en el Senado, fueron a puerta cerrada y, segĂşn fuentes legislativas, estas fueron "cordiales". Sobre la manipulaciĂłn de la divisa, Hu respondiĂł que el problema fundamental,, a su juicio, es que "China es mĂĄs productiva" y tiene "costos laborales mĂĄs bajos", segĂşn seĂąalĂł a los periodistas el senador republicano John McCain. McCain seĂąalĂł que China debe hacer mĂĄs en el ĂĄrea de derechos humanos y considerĂł irĂłnico que Obama, premio Nobel de la Paz 2009,

[Washington, Afp] El presidente chino, Hu Jintao, aďŹ rmĂł que China no tiene interĂŠs en una carrera armamentĂ­stica ni en buscar una "hegemonĂ­a" en el mundo. "No nos involucramos en ninguna carrera armamentĂ­stica o amenaza militar hacia ningĂşn paĂ­s", declarĂł Hu Jintao ante el ComitĂŠ Nacional para las Relaciones Sino-estadounidenses en Washington. "China no buscarĂĄ nunca una hegemonĂ­a ni una polĂ­tica expansionista", recalcĂł. Hu agregĂł que EE UU y China estĂĄn comprometidos con la "paz mundial" y la estabilidad del orden internacional, mientras continĂşan trabajando para promover el desarrollo econĂłmico y la "plena recuperaciĂłn de la economĂ­a mundial". En ese sentido, Hu seĂąalĂł que, "aunque permanecen las incertidumbres", la economĂ­a mundial estĂĄ regresando a la vĂ­a del crecimiento y, en todo caso, la recuperaciĂłn es un "proceso tortuoso".

Washington 1SPUFTUBT QPS FM GVUVSP EF 5BJXĂƒO

7FOUJMBSPO EJTDSFQBODJBT El presidente Hu Jintao instĂł al Congreso a que profundice sus esfuerzos para eliminar los controles del rĂŠgimen de exportaciones estadounidenses a China. Eso es algo que algunos congresistas estĂĄn abiertos a sopesar en el marco de un acuerdo en el que el Gobierno de Beijing, a su vez, combata la piraterĂ­a. "Si quieren que relajemos los controles de exportaciĂłn, o lo que ellos perciben como controles de exportaciĂłn, entonces necesitan haya dado una cena de Estado al lĂ­der de un paĂ­s que mantiene en prisiĂłn al disidente Liu Xiaobo, que recibiĂł el galardĂłn el aĂąo pasado.

tomar medidas rigurosas para la protecciĂłn de la propiedad intelectual", seĂąalĂł Boustany al describir la reuniĂłn con Hu a los periodistas. El martes, 84 legisladores enviaron una carta al presidente Barack Obama en la que se quejaron de las "continuas violaciones" de China a sus compromisos dentro de la OrganizaciĂłn Mundial de Comercio (OMC), y advirtieron que la paciencia de EE UU "se estĂĄ agotando". En la reuniĂłn con diez legisladores de la CĂĄmara Baja, el tema predominante fue el de los derechos humanos, en particular el encarcela-

miento de Liu Xiaobo, y las continuas tensiones con el TĂ­bet. Tanto el presidente de la CĂĄmara Baja, John Boehner, como la lĂ­der demĂłcrata, Nancy Pelosi, llevaron la voz cantante en las preguntas. Pelosi no indicĂł si Hu contestĂł a sus preguntas sobre que China no permitiĂł que ni Liu ni su esposa, Liu Xia, viajaran a Noruega para la ceremonia del Premio Nobel, ni el hecho de que ambos siguen detenidos por "ejercer pacĂ­ďŹ camente sus derechos a la libre expresiĂłn". De acuerdo con el legislador republicano de Luisiana, Charles Boustany, Hu dio una respuesta "algo evasiva" sobre la situaciĂłn de Liu Xiaobo. 3FTQFUP Las Ăşnicas declaraciones pĂşblicas de Hu fueron durante un almuerzo ante un grupo de empresarios, auspiciado por el Consejo Empresarial EE UU-China y el ComitĂŠ Nacional de Relaciones entre EE UU y China. Con traducciĂłn simultĂĄnea, Hu reiterĂł varias veces la necesidad de profundizar la relaciĂłn y cooperaciĂłn bilateral con base en el "respeto y beneďŹ cio mutuos", e insistiĂł en que esta relaciĂłn no es una en la que un lado gana y el otro pierde. "Debemos tratarnos con respeto", seĂąalĂł Hu, a la vez que enfatizĂł que los asuntos relacionados con TaiwĂĄn y el TĂ­bet son asuntos de "soberanĂ­a e integridad territorial de China, y representan sus principales intereses". Hu seĂąalĂł que dadas las diferencias en cuanto a historia, cultura y desarrollo econĂłmico, "solo es normal que tengamos desacuerdos y fricciones".

SOBRE TEMAS MILITARES

SeĂşl dialogarĂĄ con Pyongyang [SeĂşl, Afp] Corea del Sur aceptĂł ayer la propuesta de Corea del Norte de iniciar conversaciones sobre temas militares entre dirigentes de "alto nivel" de ambos paĂ­ses, tras meses de tensiĂłn. "Concurriremos a dichas conversaciones militares de alto nivel, cuyo orden del dĂ­a tiene que incluir el compromiso de Corea del Norte de tomar medidas responsables en lo relativo al hundimiento del Cheonan y al ataque de la isla Yeonpyeong", indicĂł el Ministerio de UniďŹ caciĂłn surcoreano, que respondĂ­a asĂ­ aďŹ rmativamente a un ofrecimiento de Corea del Norte. Corea del Norte habĂ­a propuesto tambiĂŠn iniciar conversaciones entre responsables de "alto nivel" con Corea del Sur para hablar de "temas militares pendientes".

4F CVTDB CBKBS UFOTJĂ“O NJMJUBS


] INTERNACIONAL

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

ESTUDIOS. NUEVE DE CADA DIEZ PERSONAS QUE SUFREN ESTAS ENFERMEDADES SON MUJERES

Trastornos alimenticios se agravan en AmĂŠrica Latina â—† MĂŠxico tiene mĂĄs de un millĂłn de casos de anorexia y bulimia â—† Los adolescentes estĂĄn en el grupo de mĂĄs riesgo [Miami, Efe] Los casos de trastornos alimenticios en AmĂŠrica Latina aumentaron durante la Ăşltima dĂŠcada, revelaron ayer expertos que participan en un seminario sobre el tema en Miami (EE UU). En el seminario Soy hermosa, libre de preocupaciones relacionadas con la comida y mi cuerpo participan 12 especialistas de Colombia, Venezuela, El Salvador y Estados Unidos para intercambiar conocimientos y presentar testimonios de pacientes con el ďŹ n de identiďŹ car nuevos y mejores tratamientos. En la actualidad, nueve de cada diez personas que presentan desĂłrdenes alimenticios en AmĂŠrica Latina son mujeres. MĂŠxico, con mĂĄs de un millĂłn de casos conocidos, encabeza la lista de paĂ­ses de la regiĂłn con mĂĄs trastornos alimenticios, como anorexia, bulimia o trastornos por atracĂłn (comer sin control y en exceso en muy poco tiempo). Le siguen Colombia, con mĂĄs de 800 mil diagnĂłsticos; Venezuela con medio millĂłn de casos y Argentina. "El tema estĂĄ tomando grandes niveles en AmĂŠrica Latina e incluso supera lo que pasa en EE UU. ErrĂłneamente, la gente piensa que los desĂłrdenes alimenticios son un tema que solo pasa en EE UU, pero no es asĂ­. En nuestros paĂ­ses el problema supera lo que pasa aquĂ­", afirmĂł Claudia Pimentel, del Centro Oliver Pyatt. .FEFMMĂŽO AgregĂł que en ciudades como MedellĂ­n (Colombia) los problemas entre las adolescentes menores de 24 aĂąos son preocupantes. "MedellĂ­n es la capital de la moda en

Peligro -B BOPSFYJB mMB GBMUB BOPSNBM EF BQFUJUPm FT FM QSJODJQBM QSPCMFNB BMJNFOUJDJP FO MPT QBĂŽTFT EF MB SFHJĂ“O

3JFTHPT DBSEĂŽBDPT P SFOBMFT

-PT QBESFT EFCFO FTUBS BUFOUPT

AmĂŠrica Latina y esto origina serios problemas en las jĂłvenes modelos y en las que quieren serlo. Un 17 por ciento de las niĂąas de esa ciudad tiene algĂşn tipo de desorden alimenticio identiďŹ cado. Ese nĂşmero es muy elevado", apuntĂł. Pimentel sostuvo que la anorexia, que es la falta anormal de apetito, es el principal problema alimenticio

Una de cada cinco personas que sufren de anorexia puede llegar a morir. Las consecuencias mĂŠdicas mĂĄs frecuentes y graves para quienes sufren de anorexia, bulimia u otro desorden alimenticio pueden ser de tipo cardiaco o renal. TambiĂŠn se puede presentar osteoporosis, producciĂłn exagerada de vello y hasta pĂŠrdida de la menstruaciĂłn. "AdemĂĄs, la calidad de vida dis-

minuye y los problemas familiares se pueden agudizar por esta situaciĂłn", indicĂł la especialista. La principal recomendaciĂłn de los expertos es que los padres de familia ayuden a identificar el problema de sus hijas lo antes posible, dado que el problema va en aumento, aunque existen tratamientos muy efectivos y esperanza para cualquier paciente.

PRESIDENTE HUGO CHĂ VEZ

No devolverĂĄ los poderes [Caracas, Efe] El presidente venezolano, Hugo ChĂĄvez, aďŹ rmĂł ayer que no devolverĂĄ de inmediato los poderes especiales que le otorgĂł el anterior Parlamento, como le ha exigido la oposiciĂłn, tras anunciar su disposiciĂłn de recortar hasta mayo el plazo de dieciocho meses para que hiciera uso de esa prerrogativa. "No les voy a devolver la Ley Habilitante", asegurĂł ChĂĄvez en un acto transmitido por televisiĂłn al referirse a los poderes extraordinarios que le concediĂł en diciembre la anterior Asamblea Nacional (AN), de mayorĂ­a oďŹ cialista, para que legislara sin control parlamentario hasta mediados de 2012. "Lo que dije (el sĂĄbado) fue que estoy dispuesto a apurar mi trabajo para, sin sacriďŹ car nada de las leyes habilitantes (...), acortar el tiempo de la Habilitante hasta mayo", sostuvo el presidente. Durante la presentaciĂłn del informe de la gestiĂłn de su gobierno en 2010, el pasado sĂĄbado, en la nueva Asamblea Nacional, el presidente anunciĂł que estaba dispuesto a devolver en mayo prĂłximo a ese Ăłrgano los poderes especiales. Ello, explicĂł, al calcular que para esa fecha ya habrĂĄ aprobado por decreto las leyes necesarias para afrontar la emergencia causada por las lluvias de ďŹ nales del aĂąo pasado, que dejaron cerca de 40 muertos y unos 130 mil afectados. La oposiciĂłn parlamentaria agrupada en la Mesa de la Unidad DemocrĂĄtica seĂąalĂł que ChĂĄvez deberĂ­a devolver de inmediato los poderes especiales para demostrar con ello su voluntad de abrir un diĂĄlogo polĂ­tico con todos los sectores nacionales.

â??

&SSĂ“OFBNFOUF MB HFOUF QJFOTB RVF MPT EFTĂ“SEFOFT BMJNFOUJDJPT TPO VO UFNB RVF TPMP QBTB FO &TUBEPT 6OJEPT QFSP UBNCJĂŠO BGFDUB B "NĂŠSJDB -BUJOB u -BUJOB u u

en los paĂ­ses de la regiĂłn. "Esta es la que puede causar mĂĄs muertes, ya sea por los problemas de salud que puede ocasionar o, en

muchos casos, por las conductas suicidas derivadas de la depresiĂłn o de adicciones a sustancias como el alcohol o las drogas", seĂąalĂł.

$IĂƒWF[ DBNCJĂ“ EF PQJOJĂ“O

â?–LA HISTORIA EN IMĂ GENES

BaĂąo de sangre Al menos 50 personas murieron ayer en varios atentados en Irak, incluidos dos ataques suicidas cerca de KerbalĂĄ, adonde planean concurrir millones de personas para una celebraciĂłn chiita. Tras un perĂ­odo de relativa calma, consecutivo a un acuerdo para repartirse el poder entre diferentes grupos polĂ­ticos, los atentados se intensificaron.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

LA HABANA. LA POBLACIÓN APRENDE, DE MANERA PAULATINA, TÉCNICAS DE MARKETING EN SUS PEQUEÑOS NEGOCIOS

Cubanos debutan como empresarios â—† Unos 85 mil pidieron permiso de trabajo privado

/P QFSNJUJSĂƒO DPODFOUSBDJĂ“O

â—† Medio millĂłn de empleados pĂşblicos serĂĄ despedido [La Habana, Afp] Milagros quiere saber si como mecanĂłgrafa le permiten usar computadora o solo su vieja mĂĄquina de escribir, y LĂĄzaro si viola la ley pregonando la oferta de velas y collares en su tienda de santerĂ­a: los cubanos debutan como pequeĂąos empresarios, arrastrando dĂŠcadas de prohibiciones. MĂşltiples y variadas son las dudas o consultas en oďŹ cinas de licencia para abrir negocios "por cuenta propia", autorizados por el presidente RaĂşl Castro en la reforma econĂłmica que refrendarĂĄ en abril el Sexto Congreso del Partido Comunista (PCC), el primero en 14 aĂąos. "Hay desconcierto, mucha gente con deseo de hacer y mucho desconocimiento de las nuevas leyes, porque antes habĂ­a grandes restricciones: yo trabajaba solo, pues no podĂ­a tener ayudantes", dice entre yerbas, pilones y calderos LĂĄzaro MĂŠndez, un zootĂŠcnico que ha de-

Cambios 6O WFOEFEPS CVTDB MMBNBS MB BUFODJĂ“O EF MPT DMJFOUFT FO UJFOEB EF BSUĂŽDVMPT SFMJHJPTPT

dicado 26 de sus 45 aĂąos a vender artĂ­culos de santerĂ­a. En la puerta de su local, estratĂŠgicamente ubicado en el popular barrio Cuatro Caminos, uno de sus diez empleados ofrece con megĂĄfono: "Velas a 3.50, collares a 10. ÂĄCompare precios pa'que vea!"

Cambio *OUFSOFU FT FM NFEJP NĂƒT VUJMJ[BEP FO UPEP FM NVOEP

ESTUDIO. EN ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y CHINA

Al lado, en un puesto cinco veces mĂĄs chico, Miriam VelĂĄsquez, de 40 aĂąos, se queja: "Yo no entiendo esto, ĂŠl puede usar altoparlante, pero a mĂ­ el jefe de sector (PolicĂ­a) no me permite poner mĂşsica religiosa para ambientar mi negocio, me retiran la licencia que acabo de sacar para

buscarme la vida." ÂżQuĂŠ estĂĄ permitido y quĂŠ no? La confusiĂłn es tal que Radio Rebelde abriĂł el micrĂłfono al pĂşblico durante varios dĂ­as, con funcionarios y expertos del Ministerio de Trabajo en la cabina. Pese a las incertidumbres, dudas

Todo un cambio de mentalidad [son estas actividades], dice el propio RaĂşl Castro. "Debemos defender los intereses de los trabajadores por cuenta propia, igual que hacemos con cualquier otro ciudadano (...) Hay que transformar conceptos errĂłneos e insostenibles acerca del socialismo", afirmĂł en un discurso en diciembre. AdvirtiĂł el presidente, no obstante, que "no se permitirĂĄ la concentraciĂłn de riqueza": entre mĂĄs empleados tenga un 'cuentapropista', mĂĄs impuestos se pagan. y riesgos en la naciente aventura empresarial, unos 85 mil pidieron permiso de trabajo privado desde que RaĂşl Castro los autorizĂł en octubre en 178 oďŹ cios, como opciĂłn para 500 mil empleados que son despedidos en un plan de reducciĂłn de la abultada burocracia cubana.

T E L E F A X

Crece consumo de internet â—† Por primera vez, consigue superar a la televisiĂłn y otros medios convencionales [Madrid, Efe] El consumo de internet ha desbancado a la televisiĂłn y demĂĄs medios convencionales en Estados Unidos, Europa y la RepĂşblica China, segĂşn un estudio sobre consumo digital entre cerca de 50 mil usuarios, de 16 a 60 aĂąos de edad, en 46 paĂ­ses. La televisiĂłn continĂşa siendo el medio preferente en AmĂŠrica Latina, Asia, Medio Oriente y Ă frica, mientras que en la India el clĂĄsico periĂłdico de papel es el mĂĄs utilizado, por delante de la televisiĂłn, la radio e internet. Del total de consumidores entrevistados, el 61 por ciento seĂąalĂł que accede a diario a internet, el 54

por ciento consume televisiĂłn todos los dĂ­as, el 36 por ciento escucha la radio y el 32 por ciento lee periĂłdicos a diario. Para Jordi Ferrer, responsable del estudio Digital Life, la preferencia de internet en los paĂ­ses mĂĄs desarrollados se debe a que "el medio digital responde a mĂĄs necesidades que cualquier otro medio".

4F SFWFMB RVF B MB TFNBOB TF EFEJDB IPSBT B MBT SFEFT TPDJBMFT IPSBT BM DPSSFP FMFDUSĂ“OJDP Z IPSBT B MB MFDUVSB EF OPUJDJBT 584885


] REGIONES

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CLIMA. CONTINUARĂ N HASTA MAĂ‘ANA, INFORMA SENAMHI

Aumento de lluvias en el centro y sur .FEJEBT EF DPOTFSWBDJĂ“O POR PRECIPITACIONES

ProtecciĂłn de complejos arquelĂłgicos [Chiclayo] Nueve frentes de investigaciĂłn arqueolĂłgica en Lambayeque, en los que se realizan trabajos de excavaciĂłn, se protegieron con calaminas, plĂĄsticos y esteras ante las lluvias que podrĂ­an registrarse en esta zona, informĂł el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora NÂş 111: Naylamp-Lambayeque, Celso Sialer TĂĄvara. DetallĂł que han sido protegidos los complejos arqueolĂłgicos Huaca Chotuna, Jotoro, La Pava, Huaca Bandera, Museo de TĂşcume, Huaca Las Ventanas, VentarrĂłn, Collud, Huaca Larga y Huaca Rajada. El especialista indicĂł que Huaca Rajada cuenta con cobertura permanente asĂ­ como VentarrĂłn y Collud. “En Huaca Larga (TĂşcume) hay una estructura metĂĄlica, pero le falta techo.â€? El acondicionamiento de coberturas permanentes en los centros arqueolĂłgicos demanda un costoso presupuesto, explicĂł Sialer, al citar a Huaca Las Balsas, en TĂşcume, donde se invirtiĂł mĂĄs de un millĂłn de nuevos soles.

â—† En Puno habrĂĄ fuertes vientos, descargas elĂŠctricas y granizo â—† Indeci recomienda a poblaciĂłn identificar zonas altas y seguras Lluvias de moderada a fuerte intensidad registra la sierra y selva central y sur, lo que afecta a localidades de HuĂĄnuco, Pasco, JunĂ­n, Ă ncash, Lima, Huancavelica y Cusco, informĂł el Servicio Nacional de MeteorologĂ­a e HidrologĂ­a (Senamhi). Estas precipitaciones permitirĂĄn un eventual trasvase hacia la costa central con lluvias en las zonas cercanas a la cordillera. No se descarta una ligera precipitaciĂłn de verano en la costa. La instituciĂłn indicĂł, ademĂĄs, que prevĂŠ que estas lluvias continuarĂĄn hasta maĂąana. Igualmente, seĂąalĂł que reportarĂĄ de manera oportuna sobre la evoluciĂłn de estas condiciones meteorolĂłgicas.

.FEJEBT EF QSFWFODJĂ“O En el caso de fuertes vientos o tormentas, el Indeci recomendĂł asegurar los techos y ventanas de las viviendas, alejarse de postes de energĂ­a elĂŠctrica o ĂĄrboles y no usar herramientas ni objetos metĂĄlicos. Al presentarse las granizadas, corresponde buscar zonas 'FOĂ“NFOP Por otro lado, lluvias de ligera a moderada intensidad, fuertes vientos, descargas elĂŠctricas y granizo registrarĂĄ desde hoy hasta el prĂłximo lunes el departamento de Puno, manifestĂł el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que coordina medidas de protecciĂłn con las autoridades regionales y locales. ApuntĂł que entre el domingo y el lunes,, segĂşn una alerta del Senamhi, habrĂ­a precipitaciones tipo aguanieve y/o nieve en zonas altas

de refugio y tener cuidado con las superficies que pueden estar resbaladizas. Ante la presencia de alguna emergencia, invocĂł a la poblaciĂłn a comunicarse inmediatamente con la oficina de Defensa Civil de su municipalidad, a fin de que se les proporcione ayuda inmediata. a mĂĄs de 4,100 metros sobre el nivel del mar. El Indeci recomendĂł a los moradores que identiďŹ quen zonas altas y seguras y de fĂĄcil acceso ante la ocurrencia de posibles inundaciones por desborde de rĂ­os, asĂ­ como por la presencia de deslizamientos y huaicos. InsistiĂł en la necesidad de orientar a la poblaciĂłn a mantenerse alejada de las cuencas de los rĂ­os, cauces secos y laderas inestables para evitar desgracias que lamentar.

Alcalde muere en accidente de carretera

Alerta &M GFOĂ“NFOP BGFDUBSĂƒ B MPDBMJEBEFT EF )VĂƒOVDP 1BTDP +VOĂŽO ÂŚODBTI -JNB )VBODBWFMJDB Z $VTDP

Personal de Defensa Civil examina daĂąos in situ [Ayacucho] Un equipo de evaluadores de la subgerencia regional de Defensa Civil de Ayacucho y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) llegĂł al distrito de Sivia para analizar in situ las condiciones de esta zona, afectada por el desborde de un rĂ­o. Jorge Heredia, subgerente regional de Defensa Civil, dijo que los

[Cusco] El gobierno regional de Cusco elabora un proyecto integral de recuperaciĂłn del rĂ­o Huatanay, auente que cruza la Ciudad Imperial y desemboca en el Vilcanota, que incorporarĂĄ iniciativas que promuevan sus recursos paisajĂ­sticos, agroforesterĂ­a y otras potencialidades, informĂł la gerencia de Desarrollo EconĂłmico. Daniel MaravĂ­, titular de la referida dependencia, indicĂł que la propuesta incluye trabajar en un proyecto que involucre, ademĂĄs, a la Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento (Seda) de Cusco y a la cooperaciĂłn internacional. “Hubo un proyecto con la anterior gestiĂłn en relaciĂłn con este tema, pero quedĂł al aire porque no se deďŹ nieron algunas cosas. Para nosotros, este proyecto es prioritario porque considera la puriďŹ caciĂłn de las aguas servidas del Huatanay, que signiďŹ ca la limpieza del mismo.â€? Sostuvo que la ciudad de Cusco alberga un conjunto de rĂ­os que atraviesan en forma subterrĂĄnea la ciudad, los que van colectando las aguas servidas y pluviales.

DE HUARIBAMBA

AYACUCHO. CAUSADOS POR DESBORDE DE RĂ?O EN DISTRITO DE SIVIA

â—† Gobierno regional envĂ­a ayuda material a zonas afectadas por fenĂłmeno

RegiĂłn Cusco recuperarĂĄ rĂ­o Huatanay

-BCPS TFSĂƒ FO GPSNB DPOKVOUB

En Písac • La Dirección Regional de Cultura Cusco JOWJSUJÓ NJM OVFWPT TPMFT FO PCSBT EF FNFSHFODJB SFBMJ[BEBT FO MB DVFODB EFM SÎP ,{JUBNBZV QBSB QSPUFHFS FM QBSRVF BSRVFPMÓHJDP EF 1ÎTBD

CRUZA LA CIUDAD

daĂąos en las viviendas,, segĂşn informaciĂłn preliminar, se concentran en tres cuadras y un tramo de la carretera que terminĂł socavado. SeĂąalĂł que en las prĂłximas horas habrĂĄ un reporte mĂĄs detallado sobre las consecuencias del fenĂłmeno. RecordĂł que el gobierno regional,, apenas conociĂł lo sucedido, dispuso el envĂ­o de ayuda humanitaria consistente en calaminas, colchones, camas plegables y ropa para las familias afectadas.

â?? 4F FOWJĂ“ DBMBNJOBT Z SPQB

&M CBMBODF EB DVFOUB EF QFSTPOBT EBNOJĂ DBEBT MP QFSEJFSPO UPEP Z BGFDUBEBT QFSEJFSPO QBSUF EF TVT QFSUFOFODJBT BEFNĂƒT EF EBĂ’PT FO NFUSPT EF MB DBSSFUFSB

[Huancayo] El alcalde del distrito huancavelicano de Huaribamba, MoisĂŠs Riveros Reyes, falleciĂł junto a su teniente alcalde, un regidor y un funcionario de la comuna luego de que la camioneta que los trasladaba cayera a un abismo de mĂĄs de 300 metros en el kilĂłmetro 21 de la carretera de penetraciĂłn Carampa-Huaribamba. La PolicĂ­a de Huancavelica informĂł que el accidente ocurriĂł cuando la camioneta 4x4 de placa PUQ-334 se dirigĂ­a a la comunidad de Pichos y que el chofer identiďŹ cado como Freddy Torres Bravo fugĂł poco despuĂŠs del siniestro. Las vĂ­ctimas mortales son Jorge Reyes Vila (teniente alcalde), Erasmo Lolo Quispe (regidor) y Carlos Bernardo Minaya (funcionario), mientras que JosĂŠ Luis Quispe Morales quedĂł gravemente herido y es atendido en la clĂ­nica Santo Domingo de la ciudad de Huancayo, en JunĂ­n.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

OBJETIVO. PARA PROTEGER GANADO EN LA SIERRA

LUCHA CONTRA EL DENGUE

ConstruirĂĄn 1,234 cobertizos

Objetos que son inservibles se eliminan

â—† El sector Agricultura invertirĂĄ 7.48 millones de nuevos soles

Obras 4F HBSBOUJ[B FM BCBTUFDJNJFOUP EF BHVB QBSB MPT MPUFT

MOTIVO. SUBASTA DE TIERRAS DEL PROYECTO

InterĂŠs de 200 firmas por Olmos â—† Lote mĂĄs pequeĂąo serĂĄ de 250 hectĂĄreas, informan autoridades â—† Del total, 60 visitaron el lugar para apreciar sus caracterĂ­sticas [Chiclayo] Cerca de 200 empresas, entre nacionales y extranjeras, manifestaron su interĂŠs en participar de la subasta de tierras del proyecto Olmos, informĂł el gerente encargado del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Jolver Barrantes Burga. El funcionario revelĂł que 60 de estas compaùías visitaron las tierras del proyecto para comprobar en el sitio sus caracterĂ­sticas. Desde hace meses, recordĂł, la empresa concesionaria H2Olmos y el PEOT promocionan las tierras en medios de comunicaciĂłn y en diferentes actividades. La informaciĂłn de la subasta tambiĂŠn estĂĄ disponible en internet. De otro lado, tras un proceso de diĂĄlogo entre el gobierno regional de Lambayeque y H2Olmos, se logrĂł reducir la extensiĂłn de los lotes para

la subasta de tierras, cuyo proceso se lanzarĂĄ en breve.

El Ministerio de Agricultura (Minag) informĂł que, mediante el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), tiene programado construir mil 234 cobertizos durante el presente aĂąo, con una inversiĂłn de siete millones 484 mil 210 nuevos soles, a ďŹ n de proteger al ganado vacuno, camĂŠlido y bovino. El director ejecutivo de Agrorural, Rodolfo BeltrĂĄn, explicĂł que el objetivo es contrarrestar el fenĂłmeno de las heladas que se maniďŹ estan durante la ĂŠpoca de invierno, con mĂĄs intensidad en las regiones centro y sur del paĂ­s. PrecisĂł que estos mĂłdulos garantizarĂĄn mejores condiciones para la crianza de los animales, aumentar la producciĂłn y disminuir la mortandad del ganado. #BMBODF Desde 2006, ya entregĂł mĂĄs de 20 mil cobertizos, kits veterinarios y empaques de heno como parte de las acciones preventivas y de mitigaciĂłn adoptadas por el sector. En estos refugios se puede albergar a un promedio de nueve a 12 vacunos, o 50 alpacas gestantes y alpacas reciĂŠn nacidas (TUIS), o entre 50 y 70 ovejas madres.

$POUSBSSFTUBSĂƒO MBT IFMBEBT

-PT DPCFSUJ[PT UJFOFO VO ĂƒSFB QSPNFEJP EF NFUSPT DVBESBEPT NFUSPT EF ĂƒSFB UFDIBEB Z VO DPTUP EF TFJT NJM OVFWPT TPMFT DBEB VOP Durante los pasados tres aĂąos, el Ministerio de Agricultura invirtiĂł mĂĄs de 15 millones de nuevos soles en la adquisiciĂłn de kits veterinarios y pacas de heno, para destinarlos, especialmente, a las zonas centro y sur del paĂ­s, las mĂĄs afectadas por las heladas. Los cobertizos constituyen una de las varias acciones emprendidas por la actual gestiĂłn, con el objetivo de hacer frente a las heladas que todos los aĂąos causan pĂŠrdidas econĂłmicas en las zonas alto andinas.

[Iquitos] MĂĄs de mil toneladas de objetos inservibles se recogieron en la ciudad de Iquitos y distritos aledaĂąos como parte de la campaĂąa contra el dengue, informĂł el jefe de la oďŹ cina de Defensa Nacional y Defensa Civil de Loreto, Robert FalcĂłn. SegĂşn indicĂł a la Agencia Andina, la jornada del miĂŠrcoles, prevista en un inicio hasta la medianoche, se prolongĂł hasta las 02:00 horas de ayer con participaciĂłn del personal de Salud, del EjĂŠrcito Peruano y otras instituciones. "Se superaron las expectativas, fue un rĂŠcord. Se consiguiĂł que la poblaciĂłn colabore sacando la mayor cantidad de inservibles que tenĂ­a en sus viviendas para el acopio."

7FDJOPT BQPZBSPO MBT UBSFBT

1MBOP El presidente regional de Lambayeque, Humberto AcuĂąa Peralta, explicĂł que la propuesta inicial de la empresa para la venta de las 38 mil hectĂĄreas del proyecto establecĂ­a un plano que consideraba 41 lotes, divididos en 35 de mil hectĂĄreas y seis de 500. DespuĂŠs de las observaciones realizadas, se logrĂł que el nuevo plano establezca 51 lotes distribuidos en 30 de mil hectĂĄreas, diez de 500, ocho de 250, dos de 260 y uno de 287 hectĂĄreas. La autoridad regional destacĂł que la reducciĂłn del tamaĂąo permitirĂĄ que inversionistas lambayecanos puedan adquirir tierras del proyecto para el desarrollo de una agricultura de exportaciĂłn. AdelantĂł que, en las prĂłximas horas, aprobarĂĄn las bases de la subasta para lanzar el proceso que estarĂĄ a cargo de un comitĂŠ de promociĂłn, integrado por dos representantes designados por el gobierno regional, dos por la concesionaria y un presidente designado de comĂşn acuerdo.

1MB[P NĂŽOJNP EFM QSPDFTP Se calcula que la subasta de las tierras se realizarĂĄ en un plazo mĂ­nimo no menor de tres meses, tiempo en el que los inversionistas interesados podrĂĄn solicitar informaciĂłn detallada del proyecto de irrigaciĂłn y consultar las bases. De acuerdo con el contrato de concesiĂłn de las obras de irrigaciĂłn, el precio base por hectĂĄrea es cuatro mil 250 dĂłlares que implica el pago por el precio de la

tierra y por capacidad (derechos de irrigaciĂłn). Cada lote a subastar contarĂĄ con caminos de acceso y punto de energĂ­a conectado a la red nacional de transmisiĂłn. A los usuarios de las tierras de Olmos se les dotarĂĄ de un promedio de nueve mil 32 metros cĂşbicos de agua presurizada por hectĂĄrea, equivalente a una tarifa fija de 0.07 dĂłlares por metro cĂşbico. 584885


] DEPORTES

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

MAREA ALTA. LA TABLA COMIENZA HOY SU CALENDARIO DEPORTIVO CON LA PRIMERA FECHA DEL WST

San Bartolo acoge al surf

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

â—† Se confirma la llegada de los mejores crĂŠditos de AmĂŠrica Latina

RevoluciĂłn en el billar (II)

â—† SebastiĂĄn AlarcĂłn, Valeria SolĂŠ y AnalĂ­ GĂłmez nos representan

Luego de Adolfo Suårez, nuestro primer campeón mundial en el åmbito deportivo, en un Mundial a Tres Bandas, que se jugó en nuestra capital en 1979, brilló la figura de Humberto Suguimizu, quien tambiÊn había ingresado a este alucinante mundo en edad adolescente, en un salón ubicado en el jirón Mapiri, cerca de la espalda del Palacio de Justicia. Eran los aùos cincuenta en que el diario La Crónica organizó un torneo Interbarrios de billar y los amigos motivaron a "Sugui" a participar. La modalidad era libre, pero igual el muchacho se alzó con el triunfo y empezaron los problemas, porque, reitero, en esos momentos el billar no era bien visto en el terreno familiar, porque a sus salones acudían gente de mal vivir. El colega Jorge Donayre, reconocido en el åmbito del criollismo como "El Cumpa", chispeante y ocurrente, se había percatado que "sospechosamente cerca de un billar, hay una casa de empeùo", para dar a entender que los rateros empeùaban lo hurtado para poder jugar. Y era muy cierto. Pero "Sugui", ya con la mayoría de edad, pasó al "20 Billares" del jirón Azångaro, donde concurría la crema y nata del billar nacional y donde Suårez era la figura estelar. Pero en ese Campeonato Mundial a Tres Bandas de 1979, que se jugó en el colegio San Agustín, Adolfo Suårez no tuvo destacada actuación, salvo algunas partidas interesantes, pero quien sacó la cara por el billar peruano fue Humberto Suguimizu, quien llegó hasta la final, junto con el belga Ramond Ceulemans, quien le había arrebatado la corona a Adolfo en el siguiente mundial y la mantuvo cerca de 20 torneos. Como ya la televisión transmitía los principales eventos deportivos y AmÊrica TV había adquirido los derechos de ese torneo, empezamos con Luis à ngel Pinasco y don Eduardo San Romån, ese campeonato que ratificaría el auge del billar como deporte, ya con el colega Amadeo Grados Penalillo en la presidencia de la federación peruana. Y Ceulemans ganó con amplitud el evento, aunque el público hizo su preferido al japonÊs Keyzo Kubo, por su ocurrencia a buscar la solución difícil, pero espectacular, antes que lo previsible. Ojalå nos vaya bien en el Mundial de julio‌ Hasta la próxima.

La maratĂłnica jornada deportiva en nuestro paĂ­s en el presente aĂąo se inicia hoy con la disciplina de la tabla. Y es que nuestro paĂ­s serĂĄ, por tercer aĂąo consecutivo, el anďŹ triĂłn para la primera fecha del campeonato de la AsociaciĂłn de SurďŹ stas Profesionales World Star Tour (WST), denominado Movistar Pro World Star Tour 2011 de damas y varones, que se desarrollarĂĄ en la playa San Bartolo. Las competencias se desarrollarĂĄn hasta el domingo 23 y se asegurĂł la participarĂĄn de los mejores exponentes del surf nacional e internacional, quienes buscarĂĄn sumar sus puntos iniciales en el ranking. El primer turno serĂĄ para los varones, que desde hoy disputan por los diez mil dĂłlares en premios en efectivo. El equipo peruano estarĂĄ bien representado con los juveniles Carlos Mario Zapata, CristĂłbal de Col, JoaquĂ­n del Castillo, Miguel Tudela, Ricardo Cruzado, NicolĂĄs Nugent, MartĂ­n Jeri, entre otros. Junto a ellos, entrarĂĄn al mar los consagrados MatĂ­as Mulanovich, Gabriel VillarĂĄn, SebastiĂĄn AlarcĂłn y Javier Swayne, actual campeĂłn nacional. La fecha estĂĄ caliďŹ cada con una estrella en el circuito WST y tambiĂŠn serĂĄ puntuable con cuatro estrellas para el Circuito Latinoamericano (ALAS). &M UVSOP EF MBT EBNBT "Mi reto es ganar la jornada. Tengo metas altas este aĂąo. Tuve un aĂąo diferente la temporada pasada, pude ganar el tĂ­tulo de esta competencia y me alcĂŠ con la corona de campeĂłn latinoamericano, que para mĂ­ fue muy importante. Ahora pienso abocarme al torneo nacional, el tour latino y algunas fechas del circuito mundial. En esta oportunidad aprovecharĂŠ que competiremos en San Bartolo, al que considero mi casa", manifestĂł SebastiĂĄn AlarcĂłn, el llamado a ser nuestra principal carta de triunfo.

Adrenalina /VFTUSPT TVSĂ TUBT WPMWFSĂƒO B TVNBS USJVOGPT "OBMĂŽ (Ă“NF[ JOUFOUB WPMWFS QPS TVT GVFSPT

dato

Dupla. 4FCBTUJĂƒO Z 7BMFSJB QSFQBSBEPT QBSB WFODFS

El turno para las damas se inicia maĂąana en que se repartirĂĄ una bolsa de ocho mil dĂłlares en premios en efectivo y en el que participarĂĄn las mejores tablistas del PerĂş. Valeria SolĂŠ, Nadja de Col, AnalĂ­ GĂłmez, Carolina Thun, Vania Torres son algunas de las ďŹ guras que darĂĄn realce a la jornada deportiva. Al igual que la fecha de los varones, el de las fĂŠminas cuenta con una estrella para

• El campeonato .PWJTUBS 1SP 8PSME 4UBS 5PVS EF EBNBT Z WBSPOFT TF EFTBSSPMMBSĂƒ DPO FM BQPZP EF MB .VOJDJQBMJEBE EF 4BO #BSUPMP Z MB 1PMJDĂŽB /BDJPOBM EFM 1FSĂ™

el circuito WST, mientras que seis estrellas para el circuito latinoamericano (ALAS). "Es mi primer campeonato del aùo y darÊ todo de mí para que el título se quede en mi país. Me presiona el hecho que me miren como la candidata para ganar, pero eso lo he aprendido a manejar gracias a la experiencia que adquirí en los aùos anteriores�, sostuvo Analí.

-B JNQPSUBODJB Desde 1976, la Association of Surfing Professionals (ASP) es la organizaciĂłn que regula el surf profesional a escala mundial y cuenta con dos campeonatos principales, los World Title Race (WTR) y los World Star Tour (WST). Los torneos de la ASP World Star Tour son importantes en el surf profesional, ya que solo a travĂŠs de ellos se compite en las ligas mayores. Los World Title Race sirven para obtener el tĂ­tulo de campeĂłn mundial profesional. Chalo Espejo y Javier ReĂĄtegui, por encargo de la ASP, son las personas acreditadas para realizar este evento en el PerĂş y ya tienen todo listo para ofrecer un espectĂĄculo de calidad con buena organizaciĂłn, seguridad y sana diversiĂłn.

APRENDIZAJE. PROGRAMA DE VERANO Y RECREACIĂ“N DEL IPD SE AFIANZA

Academias para una mejor prĂĄctica deportiva â—† Ocho mil niĂąos acuden a tomar parte de las enseĂąanzas deportivas Combatir el sedentarismo, contribuir con la disciplina y mejorar la salud, ademĂĄs de la calidad de vida de los niĂąos, son los objetivos del programa de verano de recreaciĂłn y deporte del Instituto Peruano del Deporte. Este verano, los menores podrĂĄn practicar los deportes de fĂştbol, vĂłley, bĂĄsquet, ajedrez, karate, aerĂłbicos,

*1% CVTDB OVFWPT UBMFOUPT

gimnasia deportiva, danzas folclĂłricas, lucha libre y boxeo. Hasta la fecha, ya existen ocho mil niĂąos inscritos. Una de las importancias de este programa de verano es que sirve como “semilleroâ€? para aquellos jĂłvenes talentos, que poco a poco se estĂĄn descubriendo, contribuyendo a su desarrollo deportivo y personal. Los encargados de impartir las enseĂąanzas son profesores capacitados. Un ejemplo es Julio Lung, quien cuenta con 22 aĂąos de experiencia de

enseĂąanza en JapĂłn en la disciplina del voleibol. Desde todo punto de vista, las academias deportivas resultan beneďŹ ciosas, ademĂĄs de ser econĂłmicas, pues el costo es de 30 soles por los dos meses de duraciĂłn. Para los interesados, las inscripciones siguen abiertas y podrĂĄn obtener mayor informaciĂłn en la Villa Deportiva Nacional (Videna), en la avenida Del Aire cuadra ocho, o llamando al telĂŠfono 323-10 24.


FOLCLOR ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

PUNO

A la Virgen de la Candelaria Los organizadores de la festividad en homenaje a La Virgen de la Candelaria, en Puno, invitaron a formar parte de esta colorida ďŹ esta que se realizarĂĄ la primera semana de febrero en la ciudad altiplĂĄnica y donde se mostrarĂĄn mĂĄs de 150 danzas tradicionales. La AsociaciĂłn del Folclor y Cultura de Puno informĂł que este aĂąo la novedad serĂĄ la "evoluciĂłn" del baile tĂ­pico de la morenada.

$FMFCSBDJĂ“O FO FM BMUJQMBOP

ANIVERSARIO

Siete aĂąos en el canto Nuevos rostros $ĂŠTBS 4ĂƒODIF[ BM NFEJP BM GSFOUF EF MB BDUVBM DPOGPSNBDJĂ“O EFM QPQVMBS DPOKVOUP EF NĂ™TJDB BOEJOB

NOVEDADES. GRUPO WAYANAY PRESENTA SU NOVENA PRODUCCIĂ“N MUSICAL

El retorno de las golondrinas â—† Llegaste a mĂ­ tiene fuerte influencia de la mĂşsica altiplĂĄnica â—† Versionan danza de tijeras y reflexionan sobre cambio climĂĄtico +04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

)6, El noveno ålbum de Wayanay, Llegaste a mí (Dolly Producciones, 2010), es un combinado de ritmos andinos de aquí y acuyå. "El 50 por ciento del trabajo es de recopilación y la otra mitad son composiciones del grupo", explica CÊsar Sånchez Sånchez, director y percusionista del emblemåtico conjunto. Se trata la producción del sexteto con mayor presencia de aires altiplånicos: "Llegaste a mí" es un tobas mientras "Morenada" hace honor al gÊnero musical homónimo. TambiÊn reexionan sobre el calentamiento global con la saya "Tierra marchita" (hay ya video en Youtube). En ese fogoso ritmo versionan el clåsico latinoamericano "Mistura de carnaval". Y, toman el tinku, gÊnero de moda en el circuito andino, con "Quiero volver". A la vez, homenajean sus raíces huancavelicanas con el instrumental "Danza de tijeras", el clåsico "Trencito número 50", en honor al eterno "Tren macho" y el carnaval de su propia

La cantante MarĂ­a JesĂşs RodrĂ­guez, "Lucero del PerĂş", celebrarĂĄ su sĂŠtimo aniversario el sĂĄbado 29 de enero en el Club ApurĂ­mac. Su invitado serĂĄ el cantautor Manuelcha Prado. TambiĂŠn estarĂĄ acompaĂąada por el arpista Jaime Quilca, el violinista AndrĂŠs Lares "Chimango" y Los Brillantes de Parinacochas. Su trabajo, con arpa y violĂ­n, se puede apreciar en Youtube.

Sobre el grupo • Wayanay toma su nombre Z USBKF DBSBDUFSĂŽTUJDP EF MB DPNVOJEBE DIPQRB IVBZBOBZ EF MBT BMUVSBT IVBODBWFMJDBOBT • El grupo RVF IB SFDPSSJEP "NĂŠSJDB Z &VSPQB UJFOF JOWJUBDJPOFT QBSB SFUPSOBS FTUF BĂ’P B .ĂŠYJDP Z 'SBODJB • Alista tambiĂŠn presentaciones FTUF WFSBOP FO )VBODBWFMJDB Z )VBODBZP EPOEF QSFTFOUBSĂƒ FM OVFWP $%

.BSÎB +FTÙT 3PESJHVF[

• Algunos ĂŠxitos: "RĂ­o HuaycheĂąo" $IBDIBTDIBZ 4IJMMJDB $BTP )VBZBOBZ $IJOB NPSFOB Z 0KBMĂƒ

ESPECTĂ CULO

• Concierto por el lanzamiento del nuevo CD -MFHBTUF B NĂŽ 7JFSOFT EF GFCSFSP EFTEF MBT IPSBT FO FM BVEJUPSJP EFM *DQOB EF -JNB KJSĂ“O $VTDP -JNB &OUSBEBT 4 *OGPSNFT • DiscografĂ­a Wayanay: Arte y fuerza de los "OEFT DBTFUF 4BMHBO NVDIBDIBT -B 1BNQB Z MB 1VOB 2VFOBT 7VFMB HBWJPUB 7VFMB &TQĂŽSJUV EF MPT "OEFT 8BZBOBZ FO WJWP Z "DPSB[POBEP inspiraciĂłn "Mi corazĂłn". Siguiendo el estilo que los caracterizĂł en estos casi 26 aĂąos de trayectoria, Wayanay hace suyo el fox incaico "Ramis" y rejuvenece los huainos "Picaor" y "CĂĄllate ya". Al menĂş le agregan"Cadenas de amor", un huaino canciĂłn que les legĂł su vocalista fundamental, PorďŹ rio Gonzales (1955-2005). *4,": "Llegaste a mĂ­ es nuestro retorno luego de seis aĂąos de silencio discogrĂĄďŹ co, desde Acorazonado

(2004)", comenta SĂĄnchez. Él CD ha salido al mercado en dos formatos: una ediciĂłn popular y otra de lujo, para llegar a todos los bolsillos, aunque apostar por la mĂşsica peruana-latinoamericana mĂĄs que un negocio, es un compromiso, comenta el mĂşsico: "Nuestro mercado continĂşa estancado, difĂ­cil, todavĂ­a no se recupera. Si hablamos en tĂŠrminos comerciales, no es beneďŹ cioso porque los mĂĄs de tres mil dĂłlares que invertimos en las grabaciones por la piraterĂ­a es difĂ­cil de recuperar. Pero seguimos porque

1PSUBEB EFM OVFWP ĂƒMCVN

estamos comprometidos con la mĂşsica peruano-latinoamericana". ,*.4" Wayanay –cuyo nombre signiďŹ ca golondrina, en quechua– presentarĂĄ oďŹ cialmente el nuevo ĂĄlbum con un recital en el auditorio del Icpna de Lima a inicios de febrero. El concierto les servirĂĄ para registrar su primer DVD "en vivo", para lo cual estĂĄn preparando una escenografĂ­a inspirada en los dibujos que hizo su vocalista y charanguista Luis Morocho para la portada del CD. AdemĂĄs, se sumarĂĄn a los homenajes del centenario de JosĂŠ MarĂ­a Arguedas interpretando "Alverjas Saruy", recopilado por el escritor y antropĂłlogo andahuaylino. Lo cantarĂĄn a dĂşo con la invitada de la noche, la cantante coracoreĂąa AngĂŠlica MarĂ­a. AdemĂĄs, el conjunto de danzas de tijeras de los Hermanos ChĂĄvez bailarĂĄ al compĂĄs de los Wayanay.

Inicio de los carnavales 2011 Diversos artistas ayacuchanos, como Kiko Revatta, Max Castro, Carmen Ascarza y la agrupaciĂłn Qallary, ofrecerĂĄn un repertorio de carnavales andinos el domingo 23 de enero, a partir de las 13.00 horas en el centro recreacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (calle Antenor Orrego 1923, cuadra 19 de la avenida Venezuela). TambiĂŠn habrĂĄ festival de comidas tĂ­picas ayacuchanas.

$BOUPS ,JLP 3FWBUUB


] CULTURAL

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CONCIERTO

ROCK FUSIĂ“N

MĂšSICA

MĂşsica para JosĂŠ MarĂ­a

La Sarita y los danzaq

Una noche de sonidos andinos

Esta noche, MĂĄximo DamiĂĄn y Jaime Guardia dan un recital en homenaje a JosĂŠ MarĂ­a Arguedas. Asimismo, se realizarĂĄ la puesta en escena PeregrinaciĂłn a la Estrella de Nieve, a cargo de la Escuela Nacional Superior de Folklore JosĂŠ MarĂ­a Arguedas. Con ingerso libre, a las 18:30 horas en la Biblioteca Nacional (avenida De la PoesĂ­a 160, San Borja).

La banda de rock fusiĂłn La Sarita brinda esta noche un concierto acompaĂąada por un elenco de danzantes de tijeras. A las 19:00 horas, en el Centro Cultural Aduni (avenida Bolivia 537, BreĂąa). EstarĂĄ como invitado el elenco de mĂşsica del mismo centro cultural. No se cobrarĂĄ entrada.

Hoy en la noche se presenta pĂşblicamente el disco Cuscaya. Sonidos ancestrales, nueva producciĂłn de Emilio Urday. La cita incluye la presentaciĂłn de los temas en un pequeĂąo recital y charla. Comienza a las 18:00 horas en el local de Kuka hampy wasi (jirĂłn Napo 1640, BreĂąa). Entrada gratuita.

FINALISTAS

PUBLICACIĂ“N. VIUDA DE BORGES TRABAJA EN LIBRO REIVINDICANDO AL ESCRITOR

En la pluma de Kodama â—† El texto estarĂĄ narrado en clave de novela gĂłtica â—† ContarĂĄ detalles del autor y criticarĂĄ a sus detractores [Madrid, Efe] Veinticinco aĂąos despuĂŠs de la muerte de Jorge Luis Borges, la viuda del gran escritor argentino, MarĂ­a Kodama, se siente con fuerzas para contar en un libro los aĂąos que compartiĂł con ĂŠl, pero tambiĂŠn para ajustar cuentas con quienes le han hecho la vida imposible desde que falleciĂł su marido. La autora estĂĄ pensando en contar lo bueno y lo malo de su vida en un libro, que “no serĂ­an exactamente unas memoriasâ€?. Hay “dos editorialesâ€? interesadas. Ese libro tendrĂ­a una primera parte en la que ella escribirĂ­a su relaciĂłn con Borges, “porque es algo Ă­ntimoâ€?, y una segunda que correrĂ­a a cargo de otra persona, aĂşn por determinar, y en la que, mediante una entrevista, saldrĂ­a a relucir “toda esa historia gĂłtica y siniestraâ€? que le ha tocado vivir desde que Borges muriĂł. HabrĂ­a, ademĂĄs, una tercera parte en la que irĂ­an las sentencias judiciales, para que se vea claro quiĂŠn tenĂ­a la razĂłn en cada caso. "VUPS JODPSSVQUJCMF Sobre la obra, la autora aďŹ rmĂł que “va a ser como una novela gĂłtica y

serĂĄ muy terrible para todas esas personasâ€? que la han “difamadoâ€? en estos aĂąos, aďŹ rmĂł Kodama en una entrevista, antes de asistir ayer al Centro de Arte Moderno a la presentaciĂłn del AĂąo Borges. Esta iniciativa fue puesta en marcha por esta entidad con la participaciĂłn de la delegaciĂłn en Madrid de la FundaciĂłn Internacional Jorge Luis Borges. Kodama hablĂł de su relaciĂłn con Borges, ese hombre que “nunca se dejĂł sobornar ni sobornĂł a nadieâ€? y que “nunca se traicionĂł a sĂ­ mismoâ€?. Y tambiĂŠn reďŹ riĂł cuĂĄnto ha sufrido desde que ella se hizo cargo del legado de su marido. Ha soportado “la maledicenciaâ€? y el “encarnizamiento de la prensaâ€?, asegurĂł.

AĂąo de Borges AdemĂĄs de la publicaciĂłn de Kodama, se ha programado este aĂąo la publicaciĂłn de las obras completas del escritor por parte de Random House Mondadori. Asimismo, se han planeado exposiciones y conferencias, aunque en realidad a MarĂ­a Kodama no le gusta conmemorar la muerte de su marido, el 14 de junio de 1986 en Ginebra, sino su nacimiento, el 24 de agosto de 1899. Por eso, como cada aĂąo, en agosto se le harĂĄ un homenaje al autor de El Aleph con participaciĂłn de crĂ­ticos y escritores de varios paĂ­ses.

El cine de autor tambiĂŠn habla en espaĂąol [Los Ă ngeles, Efe] El Festival de Sundance (Park City, Utah) arrancĂł ayer con presencia latina al contar con cuatro trabajos de MĂŠxico, Colombia, Chile y Guatemala, en una ediciĂłn donde se exhibirĂĄn 118 pelĂ­culas y 81 cortos de 50 paĂ­ses. Las propuestas en espaĂąol son la mexicana Asalto al cine, la colombiana Todos tus muertos, la chilena Gatos

&TDFOB EF 5PEPT UVT NVFSUPT

[Los Ă ngeles, Efe] Las producciones Biutiful (MĂŠxico) y TambiĂŠn la lluvia (EspaĂąa) fueron seleccionadas entre las nueve ďŹ nalistas para la categorĂ­a de mejor pelĂ­cula extranjera en la prĂłxima ediciĂłn de los Oscar, informĂł ayer la Academia de Hollywood. Los ďŹ lmes de AlejĂĄndro GonzĂĄlez Iùårritu e IcĂ­ar BollaĂ­n superaron la penĂşltima fase en la carrera por la estatuilla y pugnarĂĄn por una nominaciĂłn con Hors la Loi (Argelia), Incendies (CanadĂĄ), In A Better World (Dinamarca), Dogtooth (Grecia), Confessions (JapĂłn), Life, above all (SudĂĄfrica) y Simple Simon (Suecia). Entre los tĂ­tulos elegidos destaca el reciĂŠn ganador de un Globo de Oro In a better world, que se impuso el domingo a Biutiful en la disputa por el premio de mejor ďŹ lme en habla no inglesa. Los 9 finalistas fueron escogidos entre 66 ďŹ lmes que se postularon para la estatuilla de mejor pelĂ­cula extranjera, entre los que estaban 11 producciones en espaĂąol, de las que solo dos pasaron el corte. Fuera de la lucha por el Oscar se quedaron la argentina Carancho, que no podrĂĄ revalidar el ĂŠxito del aĂąo pasado de su compatriota El secreto de sus ojos, la peruana Contracorriente, que sonaba entre las posibles candidatas, o la biografĂ­a sobre el ex presidente Da Silva, Lula, o ďŹ lho de Brasil (Brasil).

Anuncia $POUBSĂƒ FOUSFUFMPOFT EF EVSBT DSĂŽUJDBT MVFHP EF NVFSUF EF FTQPTP

SÉTIMO ARTE. AYER SE INICIÓ EL PRESTIGIOSO FESTIVAL INDEPENDIENTE DE SUNDANCE

â—† Aparecen cuatro pelĂ­culas latinoamericanas de MĂŠxico, Colombia, Guatemala y Chile

Biutiful rumbo al Oscar

viejos y la guatemalteca Granito. TambiĂŠn se exhibirĂĄn los cortometrajes Blokes (Chile), Storm (Brasil), Tornado (MĂŠxico) y Cinderella (Brasil). El certamen, fundado por Robert Redford en 1981 y desde el que el cine independiente lucha cada aĂąo por hacerse un hueco, incluirĂĄ 95 estrenos mundiales y 40 Ăłperas primas. Sundance se ha caracterizado por descubrir a comienzos de aĂąo algunas de las pelĂ­culas que, meses despuĂŠs, despuntan en la temporada

de premios de Hollywood. Precious, con seis nominaciones a los Oscar, triunfĂł en 2009 en Sundance con los premios del gran jurado al mejor drama estadounidense, el premio del pĂşblico en esa categorĂ­a y una distinciĂłn especial del jurado al reparto. Este aĂąo podrĂ­a darse de nuevo el caso con Winter’s Bone y Animal Kingdom, las grandes vencedoras en la gala de premios de 2010 en las modalidades respectivas de ďŹ lme estadounidense e internacional. En ediciones pasadas, el festival descubriĂł obras como Sex, lies, and videotape; Maria full of grace, The cove, Hedwig and the angry inch, An inconvenient truth, Trouble the water y Napoleon dynamite.

1FMĂŽDVMB NFYJDBOB

dato • La Academia de Hollywood EBSĂƒ B DPOPDFS MPT OPNCSFT EF MBT QFMĂŽDVMBT DBOEJEBUBT B MPT 0TDBS FM EF FOFSP FO -PT ÂŚOHFMFT -B FOUSFHB EF MPT QSFNJPT TF SFBMJ[BSĂƒ FM EF GFCSFSP


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Viernes 21 de enero de 2011

CORTOMETRAJE

EN CHIMBOTE

PRESENTACIĂ“N

La vida de un artesano

Reflexiones sobre nuestro Nobel

ArqueologĂ­a y etnohistoria

Se proyecta el documental Las roncadoras de Ă‘ahuĂ­n, de July SĂĄnchez Fuentes. La cinta recoge el testimonio de CĂŠsar Mori Minaya, maestro instrumentista. A las 19:30 horas en el centro cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro).

Se realiza hoy un conversatorio sobre Mario Vargas Llosa, asĂ­ como la entrega de una distinciĂłn al poeta CĂŠsar Quispe RamĂ­rez. ParticiparĂĄn Celinda Romero, Gonzalo Pantigoso, entre otros. A las 15:00 horas en la Facultad de EducaciĂłn y Humanidades de la Universidad Nacional del Santa (avenida PacĂ­fico 508, Nuevo Chimbote).

Se presenta el primer nĂşmero de la revista Inka Llanta. Revista de Investigaciones ArqueolĂłgicas y EtnohistĂłricas Inka. Comentarios a cargo de Krzysztof Makowski, Marco Curatola y Alberto Martorell. A las 18:00 horas en la Casona de San Marcos (avenida NicolĂĄs de PiĂŠrola 1222, Parque Universitario).

FORO. ENCUENTRO INTERNACIONAL REUNIRĂ A ARTISTAS Y EMPRESARIOS

Inicia el diĂĄlogo de las artes â—† Buscan fortalecer la gestiĂłn cultural en un trabajo coordinado

• Responsabilidad Social en Cultura se SFBMJ[BSĂƒ EFM BM EF FOFSP FO FM $FOUSP $VMUVSBM EF 4BO .BSDPT BWFOJEB /JDPMĂƒT EF 1JĂŠSPMB 1BSRVF 6OJWFSTJUBSJP -JNB • ParticiparĂĄn empresarios locales BTĂŽ DPNP BSUJTUBT F JOUFMFDUVBMFT EF #PMJWJB $IJMF &TQBĂ’B Z 1FSĂ™

â—† Se persigue involucrar a gente de arte en dificultades de sus pares

• Asimismo intervendrån FTQFDJBMJTUBT FO HFTUJÓO DVMUVSBM DPNP MPT DJFOUÎGJDPT TPDJBMFT (VJMMFSNP $PSUF[ Z 4BOUJBHP "MGBSP P FM DPNVOJDBEPS Z BSUJTUB .BVSJDJP %FMGÎO

.*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

El trabajo cultural se realiza en varios niveles, no solo en la creaciĂłn. Para un resultado Ăłptimo, es imprescindible una gestiĂłn adecuada, donde las instituciones culturales funcionen con orden y en contacto con las empresas. En este orden de ideas, se realiza el foro internacional Responsabilidad Social en Cultura, organizado por la casa de teatro Arena y Esteras, la asociaciĂłn civil TĂĄndem y el Centro Cultural de San Marcos, en la sede de esta instituciĂłn. El evento se iniciarĂĄ el lunes 24 de enero desde las 14:00 horas, con la inscripciĂłn de participantes. Luego, empezarĂĄ una mesa en la que debatirĂĄn Joan Pedregosa, de EspaĂąa; Rafael VarĂłn y Alfredo Luna, gestores culturales aplicados a la responsabilidad social. AsĂ­, se sucederĂĄn mesas en las que especialistas, gestores, empresarios, representantes del Ministerio de Cultura y artistas debatirĂĄn

datos

• El evento se enmarca en el QSPZFDUP &KF $FOUSBM -B FNQSFOEFEVSÎB TPTUFOJCMF QBSB FM EFTBSSPMMP DVMUVSBM RVF MJEFSB *5% DPO FM BVTQJDJP EF MB "HFODJB &TQBÒPMB QBSB MB $PPQFSBDJÓO *OUFSOBDJPOBM

Presencia &O MPT DPOWFSTBUPSJPT QBSUJDJQBSĂƒO BTPDJBDJPOFT DVMUVSBMFT RVF QFSTJHVFO NFKPSB TPDJBM

buscando conocer las necesidades y problemas del otro. Para Ana Sofía Toguchi, directora de Arena y Esteras, "el objetivo para los gestores es reexionar sobre cómo atraer a la empresa y fortalecer a las asociaciones perifÊricas", como su grupo de Villa El Salvador y el Centro Cultural Centenario, de Chimbote.

1BSB VO USBCBKP DPOKVOUP Sin embargo, para Toguchi el objetivo es "que no sea un espacio solo para los empresarios sino ver cuĂĄles son los problemas de las empresas para ďŹ nanciar proyectos culturales y cuĂĄles son las complicaciones las asociaciones culturales para pedirlos". AsĂ­, se busca esclarecer todo el

proceso de la gestión. Arena y Esteras viene trabajando desde 1992, no solo como compaùía de teatro con obras montadas tanto en Lima como en Europa, ademås buscan "hacer arte que contribuya al desarrollo humano y la transformación social. Por ello, nuestras acciones estån dirigidas a las poblaciones

• El ingreso es libre Z TF EBSĂƒ DFSUJGJDBDJĂ“O mĂĄs vulnerables", aclara Toguchi. El siguiente proyecto de Arena y Esteras es un viaje a Alemania, dentro del programa Kinder Karavan, mediante el cual adolescentes del grupo irĂĄn para intercambiar experiencias artĂ­sticas con niĂąos de diferentes paĂ­ses; esta actividad se realizarĂĄ en agosto.

EN LETRA PEQUEĂ‘A Miguel Ă ngel Vallejo S. PERIODISTA

En la playa no hay conflictos, pero sĂ­ delfines

Ficha tĂŠcnica:

El delfĂ­n de arena CĂŠsar Klauer, Ediciones Altazor

ÂżQuĂŠ deben leer los mĂĄs pequeĂąos? ÂżPara quĂŠ estĂĄn preparados? Respetando la libertad del gusto personal, que debe ir construyendo cada niĂąo, sĂ­ podrĂ­amos decir que son mejores las situaciones con pocos personajes para evitar que se pierdan en la historia, y cuyas tramas tengan conflictos de sencilla resoluciĂłn. Un buen libro para pequeĂąos, como para estas ĂŠpocas veraniegas, es El delfĂ­n de arena, de CĂŠsar Klauer. La historia es sencilla: CĂŠsar y Gaby jugaban en la playa con su

mamĂĄ, salpicĂĄndose agua, hasta que apareciĂł una colonia de delfines que empezaron a jugar con ellos, mostrando sus grandes habilidades. Al dĂ­a siguiente, cuando los niĂąos los buscan, ya no estĂĄn, y construyen un delfĂ­n de arena y conchitas marinas para recordarlo, con consecuencias que parecen mĂĄgicas. El conflicto central del libro es muy simple: ante la ausencia de los delfines, se hace algo, y otra cosa ocurre en un final sorprendente. Los personajes tambiĂŠn son muy

sencillos, unidimensionales en sus roles: los niĂąos son solo niĂąos, obedientes, y se llevan bien entre sĂ­, obedientes a la madre. Para evitar complejidades, los delfines son solo animales. Parece algo muy sencillo, tanto de interpretar como de escribir, pero es justamente esa sencillez la que hace que algo funcione. Pudo pedirse un poco mĂĄs de riesgo al autor en profundizar en la historia. Un detalle por mencionar es la forma del libro, cortado con plie-

gues ovalados, caracterĂ­stica de esta colecciĂłn Chiquilines, en una presentaciĂłn mĂĄs atractiva para los mĂĄs pequeĂąos, por ser una forma divertida al tacto, ademĂĄs de inusual. Solo por mencionarlos, otros recursos usados en libros para primeros lectores o prelectores son muletillas, onomatopeyas u otros juegos simples con el lenguaje, que funcionan siempre dependiendo de la habilidad del autor y la pertinencia en la obra.


1FSTPOBKF

Viernes 21 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

26 | Borges segĂşn su viuda

27 | Hablan los gestores del arte

MarĂ­a Kodama escribe novela negra donde reivindicarĂĄ la imagen del escritor y revelarĂĄ detalles de sus crĂ­ticos.

Foro internacional permitirå que dialoguen artistas, promotores y empresarios en trabajo coordinado. FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

6O JOUFMFDUVBM QSPCP Al enterarse del fallecimiento de Luis Jaime Cisneros, el escritor y contemporĂĄneo Carlos Eduardo Zavaleta destacĂł su integridad como estudioso. "Era un intelectual bastante probo. Como periodista e hijo de periodista, recibĂ­a todo tipo de ideas e impresiones y las respetaba", afirmĂł. Asimismo, recordĂł la participaciĂłn de Cisneros en polĂ­tica. "Formaba parte de un pequeĂąo grupo de intelectuales extraordinarios, en una lĂ­nea de izquierda democrĂĄtica", acotĂł. En cuanto a su condiciĂłn de maestro y acadĂŠmico, Zavaleta, quien trabajĂł en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con Cisneros durante unos aĂąos, apuntĂł sentirse impresionado por su febril actividad acadĂŠmica y sus libros publicados.

LUIS JAIME CISNEROS. LINGĂœISTA

AdiĂłs, maestro â—† Fue referente de las letras comprometido con la sociedad peruana â—† FormĂł a generaciones de profesionales inculcando valores &3/&450 $"3-Âą/ (&3&%" FDBSMJO!FEJUPSBQFSV DPN QF

Ayer, a la edad de 89 aùos, falleció el lingßista Luis Jaime Cisneros Vizquerra, uno de los intelectuales mås queridos y respetados del país. Su deceso ha dejado gran pesar en el enorme número de alumnos que han pasado por sus aulas y en la no menos grande legión de admiradores de su obra. Cisneros Vizquerra nació en Lima en 1921, pero a muy corta edad acompaùó a su familia al destierro a Buenos Aires. Es allí donde recibió su educación escolar y realizó

sus primeros estudios en medicina. Pero el llamado del mundo de las humanidades era mĂĄs fuerte y se doctorĂł en letras en la Universidad de San Marcos. Fue docente desde 1948, desarrollando la mayor parte de su carrera como catedrĂĄtico en la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica. Es en esta faceta de maestro en la que muchos lo recordamos. Sus clases de lengua no se limitaban a las teorĂ­as de la lingßística, y habitualmente terminaban abarcando temas de la actualidad social en el paĂ­s. A varias generaciones de universitarios les inculcĂł los valores de una ciudadanĂ­a responsable y del amor a la lectura. Su inquietud por involucrarse en

dato • En 2006 recibió MB 0SEFO &M 4PM EFM 1FSÙ FO FM HSBEP EF (SBO $SV[

el destino de nuestra nación se vio reejada en varios de sus actos. Por ejemplo, fue uno de los fundadores del partido Demócrata Cristiano en la dÊcada de 1950. Posteriormente, sería uno de los promotores de la ONG Transparencia, siendo su presidente entre 1994 y 2000. Asimismo, incursionó en el periodismo, siendo director de dos diarios en las dÊcadas de 1970 y 1980. Paralelo a su desempeùo como profesor entregado y a su aplaudida actividad de ciudadano comprometido, desarrolló una aplaudida carrera como estudioso de la lengua. Es así que fue presidente de la Academia Peruana de la Lengua, miembro correspondiente de la Real Academia Espaùola, de la Academia Norteamericana de la Lengua Espaùola y de la Academia de Letras de Uruguay. A pesar de su avanzada edad, se mantuvo produciendo y en actividad hasta hace muy poco. El país pierde a un intelectual en toda la extensión del tÊrmino.

Honores de Estado El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez decretĂł anoche que se rindan honores de Estado en las exequias del ilustre maestro y filĂłlogo Luis Jaime Cisneros Vizquerra, quien falleciĂł ayer a los 89 aĂąos de edad. La decisiĂłn del jefe del Estado fue dada a conocer por la SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica a travĂŠs de su cuenta en twitter.

Un fuera de serie "Luis Jaime Cisneros fue el principal maestro que tuve en la Pontificia Universidad Católica, me formó en la investigación y en la docencia", afirmó el crítico literario Ricardo Gonzålez Vigil al enterarse del fallecimiento del intelectual. Al referirse a su figura como docente, Gonzålez Vigil destacó que fue un maestro "fuera de serie, un profesor que conversaba con los alumnos fuera del aula, les daba lecturas y los invitaba a conversar". Gonzålez Vigil apunta que este papel pedagógico trascendía las mismas aulas, pues "Luis Jaime dirigió periódicos o tuvo columnas semanales de opinión, hasta hace poco. Siempre estuvo abocado a formar ciudadanos con valores, ciudadanos con gran sentido cívico y honestidad". Profesor por siempre El escritor Ivån Thays aseguró que Luis Jaime Cisneros hacía sentir a sus alumnos como si estuviera pendiente de cada uno de ellos. "Sentí como todos lo que lo conocieron, y con eso me refiero a casi todos los alumnos de literatura y lingßística de la universidad, que estaba pendiente de mí", mencionó. Asimismo, reconoció que gracias al lingßista pudo acercarse mejor a la literatura.. "Fue un buen amigo, un gran maestro, un extraordinario ciudadano, preocupado por el país, por la sociedad, por la cultura y por los derechos humanos. Una pÊrdida enorme para el Perú", concluyó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.