Diario el Peruano 20 Enero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ %JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

JUEVES 20 EF FOFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

5 POLÍTICA. '6"% ,)063: DPOUSBMPS HFOFSBM EF MB 3FQÙCMJDB

$BOEJEBUPT FTUÃO CBKP MB MVQB

20 "DUVBMJEBE -PT NFOPSFT EF BÒPT UFOESÃO %/* FTUF BÒP 24 *OUFSOBDJPOBM && 66 Z $IJOB FO OVFWB FUBQB EF SFMBDJPOFT

CLARIDAD. 13&4*%&/5&4 %&- 1&3¼ : $)*-& &45"#-&$&/ .&$"/*4.0 %& : )"#-"/ $0/ '3"/26&;" 40#3& &- %*'&3&/%0 ."3±5*.0

Diálogo directo y transparente FOTO: SEPRES

Fraternidad y confianza. &O VOB IJTUÓSJDB WJTJUB B $IJMF FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB DVNQMJÓ VOB TFSJF EF BDUJWJEBEFT FO MPT ÃNCJUPT QPMÎUJDP FDPOÓNJDP Z EF DPPQFSBDJÓO CJMBUFSBM &M +FGF EFM &TUBEP QFSVBOP Z TV QBS DIJMFOP EJBMPHBSPO TPCSF EJWFSTPT UFNBT FOUSF FMMPT FM EFM EJGFSFOEP NBSÎUJNP RVF EFCFSÃ TFS SFTVFMUP QPS MB $PSUF *OUFSOBDJPOBM EF +VTUJDJB EF -B )BZB

◆ +FGF EFM &TUBEP "MBO (BSDÎB TPTUJFOF RVF MB WFSEBEFSB VOJEBE MBUJOPBNFSJDBOB TF DPODSFUBSÃ B QBSUJS EF MB BMJBO[B FDPOÓNJDB FOUSF BNCBT OBDJPOFT ◆ 4V IPNÓMPHP DIJMFOP 4FCBTUJÃO 1JÒFSB BCPHB QPS EFKBS BUSÃT MBT EJGFSFODJBT EFM QBTBEP Z SBUJGJDB RVF TV QBÎT SFTQFUBSÃ FM GBMMP EF MB $PSUF EF -B )BZB 1PMÎUJDB Z ADEMÁS. (PCJFSOPT EFM 1FSÙ Z $IJMF TVTDSJCJFSPO EPT BDVFSEPT VOP RVF GBDJMJUB FM USÃOTJUP EF QFSTPOBT Z NFSDBODÎBT Z PUSP QBSB DPNCBUJS FM DPOTVNP EF ESPHBT

%&45"$" &- #$1 4&$63*5*&4

*(6"- &/ 4&(63*%"% 40$*"-

1FSÙ GBWPSJUP FO JOWFSTJPOFT

$SFDJNJFOUP TPTUFOJEP FO FNQMFP EVSBOUF

◆ &T VOB EF MBT OBDJPOFT RVF BUSBFO NÃT DBQJUBM FYUSBOKFSP FO MB SFHJÓO &DPOPNÎB

◆ &M 1FSÙ FOUSF MPT QBÎTFT DPO NBZPS FYQBOTJÓO FO "NÊSJDB -BUJOB &DPOPNÎB

NORMAS LEGALES. 130%6$& .PEJGJDBO (VÎB QBSB QSFTFOUBDJÓO EF SFQPSUFT EF NPOJUPSFP FO BDVJDVMUVSB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

SANTIAGO. PRESIDENTES GARCĂ?A Y PIĂ‘ERA SOSTUVIERON REUNIĂ“N OFICIAL EN EL PALACIO DE LA MONEDA

Alianza PerĂş-Chile influirĂĄ en crecimiento econĂłmico FOTO: SEPRES

â—† "No traigo ningĂşn mensaje de recelo, sino de paz y esperanza"

3FVOJĂ“O DPO FNQSFTBSJPT PERUANO-CHILENO

Se reuniĂł con consejo empresarial

â—† Dignatario peruano subrayĂł que visita profundizarĂĄ integraciĂłn 40/*" .*--0/&4 FOWJBEB FTQFDJBM TNJMMPOFT!FEJUPSBQFSV DPN QF

[Santiago] El presidente Alan GarcĂ­a aďŹ rmĂł ayer que la “alianza econĂłmicaâ€? entre el PerĂş y Chile, paĂ­ses “casi espejoâ€?, tendrĂĄ una enorme signiďŹ caciĂłn en el crecimiento econĂłmico futuro y en la generaciĂłn de empleo de ambos paĂ­ses. AsegurĂł que esta visita oďŹ cial y las conversaciones con las autoridades de ambos paĂ­ses permitirĂĄn profundizar la integraciĂłn entre el PerĂş y Chile. Sostuvo que en una economĂ­a moderna no se debe temer el crecimiento del vecino, sino, por el contrario, alentarlo y cooperar, ya que el desarrollo puede derivarse en inversiones y un mercado adicional para la producciĂłn de cada uno de nuestros paĂ­ses. “Estoy convencido de que la alianza econĂłmica entre Chile y el PerĂş, paĂ­ses complementarios, paĂ­ses casi espejo, va a tener enorme signiďŹ caciĂłn en el crecimiento del Producto Bruto Interno en los prĂłximos aĂąos y en la generaciĂłn de empleo al interior de nuestras sociedadesâ€?, manifestĂł GarcĂ­a a su llegada al Palacio de la Moneda. 3FDJCJNJFOUP El Jefe del Estado peruano fue recibido en la sede del Gobierno chileno por el mandatario sureĂąo SebastiĂĄn PiĂąera.

SalĂłn Azul 1SFTJEFOUF (BSDĂŽB TPTUVWP VOB SFVOJĂ“O EF USBCBKP QPS NĂƒT EF EPT IPSBT DPO TV IPNĂ“MPHP 4FCBTUJĂƒO 1JĂ’FSB

â??

5FOFNPT VO QSPDFTP EF DSFDJNJFOUP RVF EB NBZPS DPOĂ BO[B FO MB DBQBDJEBE EF VOJS OVFTUSBT FDPOPNĂŽBT

GarcĂ­a PĂŠrez declarĂł a los periodistas que el PerĂş y Chile tienen al frente un proceso de crecimiento que serĂĄ alentado en los prĂłximos aĂąos, lo que “garantiza, fortalece y da mayor conďŹ anza en la capacidad de unirâ€? las economĂ­as de ambas naciones. “No traigo un mensaje de recelo ni un mensaje de revancha, nosotros lo que traemos es un mensaje de esperanza, de futuro y de paz, fundamentalmente de nuestras naciones para construir un mejor escenario social entre nuestros pueblosâ€?, remarcĂł.

4FHVOEB WF[ RVF WJTJUB $IJMF GarcĂ­a PĂŠrez comentĂł que esta era la segunda vez que visitaba Chile en su calidad de jefe del Estado del PerĂş, al recordar que la primera visita la realizĂł cuando Patricio Aylwin asumiĂł la presidencia sureĂąa. “Quiero decirle al pueblo chileno que tal vez el mayor galardĂłn y condecoraciĂłn que llevo en el espĂ­ritu (...) es la recepciĂłn que me hizo en el estadio Nacional cuando la juramentaciĂłn del presidente Aylwin; recuerdo los cuatro minutos de saludo al PerĂş (...) de toda la juventud ahĂ­ reunida y de todo el pueblo chileno ahĂ­ congregadoâ€?, dijo. ResaltĂł que, por esta razĂłn, en

esta segunda visita la delegaciĂłn peruana tiene la mĂĄs alta representatividad, al participar en ella el presidente del Congreso, CĂŠsar Zumaeta, y el titular del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n. “Por eso estĂĄ (en la delegaciĂłn) el presidente del Congreso del PerĂş, Ăłrgano soberano y primer poder del Estado, y por eso estĂĄ tambiĂŠn conmigo el presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial del PerĂş, que representa la democracia y la independencia de los poderes y, por lo tanto, la lĂ­nea de libertades en las que coincidimos plenamente con Chileâ€?, apuntĂł.

Una reuniĂłn de trabajo con representantes del Consejo Empresarial Peruano-Chileno sostuvo ayer el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez. La cita se realizĂł en el hotel Ritz Carlton, en el marco de la visita de Estado que el Presidente del PerĂş realiza a Chile y que se prolonga hasta hoy. En el almuerzo de trabajo participaron el ministro de Hacienda, Felipe LarraĂ­n; el empresario y presidente del Consejo por Chile, Juan Errazuriz; y por el PerĂş, Juan Francisco Raffo. Asimismo, los vicepresidentes, por parte de Chile, Juan Carlos Yarur, y del PerĂş, Alfonso GarcĂ­a MirĂł. TambiĂŠn los miembros del Consejo por el PerĂş empresarios Ricardo BriceĂąo, Julio Favre, Ricardo Vega Llona, Miguel Atala, Carlos Durand, Mario Alvarado, MarilĂş Wiesse, Enrique Gubbins, entre otros. Representando al empresariado chileno estuvieron Enrique Cueto, Lorenzo Constans, entre otros.

METAS. EL FUTURO NOS CONVOCA A ENFRENTAR JUNTOS LAS TAREAS DEL DESARROLLO, SEĂ‘ALA MANDATARIO CHILENO

PiĂąera da sincera y cordial bienvenida a presidente GarcĂ­a â—† Naciones trabajan para avanzar en su proyecciĂłn hacia el Asia-PacĂ­fico [Santiago] Chile y el PerĂş han logrado grandes avances para enfrentar juntos los desafĂ­os del futuro, como es lograr el desarrollo para mejorar la vida y el bienestar de nuestros pueblos, dijo ayer el presidente de Chile, SebastiĂĄn PiĂąera, al recibir a su homĂłlogo peruano, Alan GarcĂ­a. “Chile y el PerĂş tiene una historia y tradiciĂłn compartida y un presente que nos desafĂ­a con muchas oportunidades, y un futuro que nos convoca a enfrentar juntos las grandes tareas del desarrollo para mejor la vida y bienestar de nuestros pueblosâ€?,

6O QBTP NĂƒT IBDJB VO TPMP OPSUF

comentĂł. En declaraciones conjuntas previas a la reuniĂłn en el Palacio de la Moneda, PiĂąera resaltĂł, en ese sentido, que con el Jefe del Estado peruano han hecho “grandes avan-

cesâ€? para abordar juntos retos como derrotar el subdesarrollo, la pobreza y enfrentar el mundo globalizado. AsegurĂł que los gobiernos de Santiago y Lima trabajan para avanzar en su integraciĂłn y en su proyecciĂłn hacia el mundo del Asia-PacĂ­ďŹ co. “Por lo tanto, esperamos que esta visita del presidente Alan GarcĂ­a nos permita dar un paso mĂĄs con un solo norte, que es traer una mejor calidad de vida, un mayor bienestar y una vida mĂĄs plena y feliz a nuestros pueblosâ€?, agregĂł. Antes, PiĂąera expresĂł “la mĂĄs sincera y cordial bienvenidaâ€? del pueblo chileno al presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez, quien realiza una visita oďŹ cial de dos dĂ­as.

• Acompaùan al Jefe del Estado el presidente del Congreso $ÊTBS ;VNBFUB FM UJUVMBS EFM 1PEFS +VEJDJBM $ÊTBS 4BO .BSUÎO Z MPT NJOJTUSPT EF 3FMBDJPOFT &YUFSJPSFT +PTÊ "OUPOJP (BSDÎB #FMBVOEF Z EF &DPOPNÎB *TNBFM #FOBWJEFT • TambiÊn los congresistas Luis Gonzales Posada )JMEFCSBOEP 5BQJB Z "MFKBOESP "HVJOBHB BTÎ DPNP FM TFDSFUBSJP HFOFSBM EFM %FTQBDIP 1SFTJEFODJBM -VJT /BWB

ColocĂł ofrenda ante monumento de O'Higgins El dignatario Alan GarcĂ­a PĂŠrez iniciĂł su agenda de actividades oďŹ ciales en Santiago colocando una ofrenda oral ante el monumento del Libertador Bernardo O'Higgins, a las 09.00 horas en Chile (07:00 en el PerĂş).


http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

POLĂ?TICA ]

DIGNATARIO PERUANO. PRĂ“XIMO GOBIERNO DEBE SEGUIR LĂ?NEA PARA TRATAR TEMAS AL MĂ S ALTO NIVEL

Presidentes GarcĂ­a y PiĂąera fijan diĂĄlogo directo de 1+1 FOTO: SEPRES

â—† Hablan con franqueza y transparencia de diferendo marĂ­timo â—† Dijo que con su par sureĂąo mantiene una fluida comunicaciĂłn 40/*" .*--0/&4 FOWJBEB FTQFDJBM TNJMMPOFT!FEJUPSBQFSV DPN QF

"Los presidentes del PerĂş y Chile hemos establecido el mecanismo '1+1' de diĂĄlogo directo, con una uida relaciĂłn personal y telefĂłnica", aďŹ rmĂł ayer el jefe del Estado, Alan GarcĂ­a, quien pidiĂł que el prĂłximo gobierno peruano continĂşe con la lĂ­nea de tratar la relaciĂłn bilateral "al mĂĄs alto nivel". ReďŹ riĂł que ese diĂĄlogo uido, que incluye tambiĂŠn a los cancilleres de ambos paĂ­ses, es mĂĄs importante que el suspendido mecanismo que reunĂ­a a los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos paĂ­ses, denominado "2+2". "Quisiera decir que por encima del mecanismo del '2+2' estĂĄ el mecanismo '1+1', que es la relaciĂłn directa entre el presidente de Chile y el presidente del PerĂş." En conferencia de prensa, aseverĂł que el PerĂş y Chile estĂĄn viviendo "el mejor momento de nuestra relaciĂłn", y destacĂł que lo importante es que el diferendo marĂ­timo "estĂŠ sobre la mesa" y no se oculte "en un cajĂłn". Para GarcĂ­a PĂŠrez, esta relaciĂłn entre ambos mandatarios implica una conversaciĂłn clara y transparente sobre cada uno de los temas de Relaciones Exteriores y de Defensa, sin licenciar ni postergar el importante trabajo que cumplen los ministros de dichos portafolios. SeĂąalĂł que acompaĂąados normalmente por los ministros, ambos gobernantes conversan sobre todos los temas, pues existe una fluida relaciĂłn personal y telefĂłnica. "Espero que el prĂłximo gobierno peruano continĂşe en esta lĂ­nea de aďŹ rmaciĂłn y de tratar por el mĂĄs alto nivel, directamente, todos los problemas de nuestra relaciĂłn." El Jefe del Estado dijo que existe

Apuestan por la integraciĂłn %JHOBUBSJPT EFM 1FSĂ™ Z $IJMF EJBMPHBSPO BNQMJBNFOUF TPCSF EJWFSTPT UFNBT CJMBUFSBMFT

-P NFKPS iFT IBCMBS DPO WFSEBEu El jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, comentĂł ayer haber dialogado "transparentemente" con su homĂłlogo chileno, SebastiĂĄn PiĂąera, sobre el diferendo marĂ­timo que se encuentra en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del gobierno chileno, GarcĂ­a PĂŠrez resaltĂł que lo mejor "es hablar con verdad y sobre la mesa". "Somos seres y paĂ­ses civilizados que saben que los temas se arreglan pacĂ­ficamente y uno estĂĄ forzado a aceptar lo que las autoridades judiciales o jurĂ­dicas del mundo digan. El PerĂş no caerĂ­a

jamĂĄs en la condiciĂłn de un paria internacional negĂĄndose a aceptar el veredicto de un tribunal al cual se dirigiĂł", remarcĂł. GarcĂ­a PĂŠrez mencionĂł que las relaciones entre los paĂ­ses tienen momentos difĂ­ciles, pero lo importante no es vivir anclado en esos momentos, sino trabajar para el futuro. "Posiblemente, hay muchos temas en los cuales se podrĂ­a decir de uno y otro lado que ha habido una palabra o un acto de mĂĄs; no estoy aquĂ­ para tratar esos temas, sino para tratar lo positivo", dijo el Dignatario, quien cumpliĂł ayer su primer dĂ­a de visita oficial a Santiago.

â??

&TUPZ NVZ DPOUFOUP EF DPOUBS DPO VO FYDFMFOUF BNJHP QSĂƒDUJDP QSBHNĂƒUJDP EJSFDUP Z RVF TBCF JS BM NFPMMP EF MBT DPTBT Z BM UFNB DFOUSBM EF MBT DPOWFSTBDJPOFT QVFEP EFDJS RVF TJFOUP RVF BQSPWFDIP NJ UJFNQP Z BQSFOEP EFM QSFTJEFOUF 1JĂ’FSB Z EF TV CVFO TBCFS u

una amplia coincidencia con su homĂłlogo sureĂąo respecto a los objetivos "democrĂĄticos, modernizantes y globalizados" que requieren ambos pueblos para mejorar su empleo y calidad de vida. "Creo que ambos somos conscientes de lo complementario de nuestras economĂ­as y sociedades, y de que vivimos el mejor momento de nuestra relaciĂłn", puntualizĂł. "Es importante aclarar muy bien que a pesar de cualquier litigio jurĂ­dico, lo fundamental es que el litigio jurĂ­dico estĂŠ sobre la mesa y no forme parte de lo que se oculta como cualquier fantasma en un cajĂłn, viciando las relaciones." GarcĂ­a PĂŠrez subrayĂł que cuando los problemas se tratan sobre la mesa, las relaciones mejoran y "se hacen verdaderamente transparentes y buenas". "Esto es lo que nos ha permitido el '1+1' que hemos establecido con el presidente PiĂąera, y estoy muy satisfecho de contar con un homĂłlogo asĂ­ en Chile, y de contar asĂ­ con un excelente amigo, prĂĄctico, pragmĂĄtico, directo, y que sabe ir al meollo de las cosas, al tema central de las conversaciones", agregĂł.

0CMJHBEPT B USBCBKBS KVOUPT QBSB GPSUBMFDFS TVT BDUJWJEBEFT El presidente Alan GarcĂ­a subrayĂł que el PerĂş y Chile estĂĄn obligados a trabajar juntos para fortalecer sus actividades econĂłmicas, comerciales y polĂ­ticas ante el mundo, lo que marca un camino que debe perfeccionarse en el libre trĂĄnsito de las personas, sin pasaporte, sin visas, y libre flujo de fuerzas de trabajo. A manera de ejemplo, refiriĂł que

ambos paĂ­ses deberĂ­an establecer polĂ­ticas articuladas para la explotaciĂłn del recurso jurel y evitar su depredaciĂłn, o unir esfuerzos en el ĂĄmbito cuprĂ­fero. "Uniendo esfuerzos podremos lograr mejores precios en el mercado mundial y tambiĂŠn en otras acciones." ManifestĂł que la "geopolĂ­tica de la envidia y de la destrucciĂłn

del vecino" para crecer uno es una polĂ­tica suicida, absurda y torpe, ya que el interĂŠs debe ser que el vecino crezca. "A nosotros nos interesa muchĂ­simo que Chile crezca por la lĂłgica de que su mercado natural y su socio natural es el PerĂş, (aunque) por alguna razĂłn avatares histĂłricos han impedido que esto se vea con toda claridad", puntualizĂł.

*OEJDĂ“ RVF FM 1FSĂ™ OP QVFEF QSPOVODJBSTF FO UPSOP B MB SFMBDJĂ“O CJMBUFSBM FOUSF #PMJWJB Z $IJMF "VORVF OPTPUSPT EFTFBSĂŽBNPT RVF TĂŽ IVCJFSB TPMVDJĂ“O

SEBASTIĂ N PIĂ‘ERA

"Respetaremos lo que digan los tribunales" [Santiago] "Chile y PerĂş somos paĂ­ses maduros que vamos a respetar lo que digan los tribunales en torno a la controversia marĂ­tima", dijo ayer el presidente SebastiĂĄn PiĂąera, quien abogĂł por dejar atrĂĄs las diferencias del pasado y concentrarnos en lo que nos une. "Todas las diferencias del pasado es mejor dejarlas atrĂĄs y concentrarnos en lo que nos une, concentrarnos en las oportunidades que juntos vamos a aprovechar mejor en beneďŹ cio de nuestros pueblos." En conferencia de prensa tras su reuniĂłn con el presidente peruano, Alan GarcĂ­a, PiĂąera seĂąalĂł que es cierto que hay una clara diferencia en materia de lĂ­mites marĂ­timos, pero eso lo va a resolver la Corte Internacional de Justicia de La Haya. "Chile y PerĂş tenemos una tradiciĂłn de respeto al derecho internacional y de bĂşsqueda de soluciones pacĂ­ďŹ cas de controversias. Ambos somos paĂ­ses maduros que se integran al mundo moderno y vamos a respetar lo que resuelvan los tribunales." PiĂąera destacĂł, en tal sentido, que ambos paĂ­ses decidieran seguir avanzando con fuerza en los otros temas de la relaciĂłn bilateral, como el comercio y las inversiones, en los que dijo se han logrado signiďŹ cativos avances.

1SFTJEFOUF 4FCBTUJĂƒO 1JĂ’FSB

datos • PiĂąera mencionĂł RVF FYJTUFO EJWFSTPT BDVFSEPT FO NBUFSJB FOFSHĂŠUJDB Z GSPOUFSJ[B Z EF IPNPMPHBDJĂ“O FO USBOTQBSFODJB FO MPT HBTUPT FO EFGFOTB MP DVBM QFSNJUJSĂƒ EFTQFKBS MBT EVEBT Z BVNFOUBS MB DPOGJBO[B • TambiĂŠn puso FO SFMJFWF MB DPJODJEFODJB FOUSF $IJMF Z FM 1FSĂ™ QBSB BWBO[BS FO MB JOJDJBUJWB EF VOB JOUFHSBDJĂ“O NĂƒT QSPGVOEB FOUSF MPT QBĂŽTFT EFM "SDP EFM 1BDĂŽGJDP • "Estamos NPTUSBOEP VOB BDUJUVE NPEFSOB TBCJB Z EF DPMBCPSBDJĂ“O FO MP RVF FT EF NVUVP JOUFSĂŠT Z EFKBS FO -B )BZB BRVFMMP RVF OPT TFQBSB Z EPOEF DBEB QBĂŽT UJFOF VOB QPTJDJĂ“O BĂ’BEJĂ“ FO MB DPOGFSFODJB


] POLĂ?TICA COOPERACIĂ“N EN MATERIA DE JUSTICIA EvalĂşan fĂłrmulas

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

1

El Titular de la Corte Suprema, CĂŠsar San MartĂ­n, se reuniĂł con su homĂłlogo chileno, Milton Juica Arancibia, con quien evaluĂł fĂłrmulas para potenciar la colaboraciĂłn entre ambos paĂ­ses en temas de orden judicial.

2

San MartĂ­n manifestĂł su interĂŠs por el trabajo que realiza el Poder Judicial chileno en asuntos de administraciĂłn de recursos, presupuesto y transparencia. FOTO: SEPRES

Agenda de hoy En su segundo dĂ­a de visita, el presidente Alan GarcĂ­a realiza hoy diversas actividades oficiales.

1

El Mandatario inicia su agenda participando en un desayuno de trabajo que ofrece el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales, conformado por ex presidentes y ex cancilleres de Chile.

2

Luego, se reunirĂĄ con el titular de la Corte Suprema, Milton Juica en el Palacio de los Tribunales de Justicia.

3

Posteriormente, se dirigirĂĄ a la sede de la municipalidad de Santiago, donde serĂĄ recibido por el alcalde Pablo Zalaquett.

4 Ejemplo 3FDPSEĂ“ RVF 'SBODJB Z "MFNBOJB RVF IBO UFOJEP VOB MBSHB IJTUPSJB EF DPOĂĄJDUPT BIPSB TPO CBTF EF 6&

DIGNATARIO. NO HAY RETO MAYOR QUE HERMANAR A DOS PUEBLOS QUE HAN CREĂ?DO VIVIR DE ESPALDAS

Por una alianza sin temores â—† Expresa que trabajarĂĄ hasta el Ăşltimo segundo con su homĂłlogo chileno â—† Alan GarcĂ­a PĂŠrez es distinguido con la Orden Bernardo O'Higgins El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez aďŹ rmĂł anoche que trabajarĂĄ hasta el Ăşltimo segundo de su mandato con su homĂłlogo chileno, SebastiĂĄn PiĂąera, y por todo el tiempo que sea necesario, hasta que haya una "sĂłlida y vertebrada" alianza entre el PerĂş y Chile. "SeĂąor presidente, vamos a se-

guir trabajando y yo hasta el Ăşltimo segundo en que sea presidente, y desde el primer segundo en que no sea presidente, por el tiempo de los tiempos que sea necesario, porque esta es una apuesta que aquĂ­ grabamos, este es un compromiso que aquĂ­ hacemos y no me detendrĂŠ, y estoy seguro que usted tampoco, hasta que haya una sĂłlida y vertebrada alianza sin temores entre nuestros paĂ­ses", dijo, En la sede del Ejecutivo chileno, el Dignatario peruano fue condecorado con la Orden Bernardo O'Higgins en el Grado de Gran Cruz, donde destacĂł que el PerĂş coincide con Chile con la democracia, las libertades, el respeto a los derechos

humanos y en la independencia de los poderes. ManifestĂł su satisfacciĂłn por el reto de venir a Santiago con una propuesta de fraternidad y de conďŹ anza y aĂąadiĂł que no hay reto mayor que hermanar dos pueblos que de alguna manera han creĂ­do vivir de espaldas y con grandes diferencias. &KFNQMP IJTUĂ“SJDP En ese sentido, citĂł como ejemplo a Francia y Alemania, que a lo largo de los siglos se han enfrentado en diversos conflictos, pero que actualmente son la base de la UniĂłn Europea. Asimismo, el gobernante destacĂł la coincidencia de criterios con el

presidente SebastiĂĄn PiĂąera en integraciĂłn fronteriza y homologaciĂłn de gastos militares, entre otros temas que tocan directamente a ambas regiones. "Para que no seamos presos ni esclavos del temor y dediquemos todos nuestros recursos no solamente para luchar contra la pobreza sino a la identidad de la amistad sin recelos y temores", dijo. Respecto al tema del contencioso en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el presidente GarcĂ­a PĂŠrez expresĂł que PerĂş ha puesto sobre la mesa un problema con la ďŹ nalidad de arribar a una soluciĂłn pacĂ­ďŹ ca y alejar a los "fantasmas del pasado", expresĂł en su discurso.

Y COMBATIRĂ N LAS DROGAS

'BDJMJUBSĂƒO FM USĂƒOTJUP GSPOUFSJ[P En presencia de los dignatarios Alan GarcĂ­a y SebastiĂĄn PiĂąera, los gobiernos de PerĂş y Chile suscribieron en Palacio de La Moneda acuerdos para facilitar el trĂĄnsito de personas y mercancĂ­as en la frontera y combatir el consumo de drogas. El primer acuerdo es un memorĂĄndum de entendimiento entre los ministerios de EducaciĂłn de ambos paĂ­ses para implementar polĂ­ticas en materia de prevenciĂłn del consumo de drogas. El acuerdo, que fue suscrito por los cancilleres JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde y Alfredo Moreno, prevĂŠ desarrollar entre los equipos especializados un intercambio de experiencias en la implementaciĂłn de programas preventivos del consumo de drogas, con la finalidad de reforzar y potenciar las capacidades de los miembros de la comunidad educativa, en especial de los docentes. El segundo acuerdo estĂĄ referido al control en las fronteras. El mismo busca establecer normas que regulen el funcionamiento de los Centros de Control Integrado de Frontera (CCIF) en los pasos fronterizos que las partes determinen. El control integrado implicarĂĄ la detenciĂłn por una sola vez de personas, equipajes, mercancĂ­as y vehĂ­culos, procurando utilizar acciones de control que eviten de manera progresiva la duplicidad de trĂĄmites y registros, y en lo posible, implementar revisiones no intrusivas. Estas medidas, ademĂĄs de agilizar el trĂĄnsito de personas, permitirĂĄn avanzar en la integraciĂłn.

"HJMJ[BSĂƒO MPT USĂƒNJUFT

APUESTA. UNIDAD SURAMERICANA TENDRà QUE DARSE A PARTIR DE LA ALIANZA ENTRE PERÚ Y CHILE, AFIRMA GARC�A PÉREZ DURANTE CEREMONIA DESARROLLADA EN EL SENADO DE CHILE

4F SPNQFSĂƒ FM DĂŽSDVMP WJDJPTP EFM SFDFMP Z MB EFTDPOGJBO[B [ValparaĂ­so, por Sonia Millones, enviada especial] La verdadera unidad latinoamericana tendrĂĄ que darse a partir de la alianza entre los pueblos de PerĂş y Chile, afirmĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a, quien expresĂł su convencimiento de que se romperĂĄ el "cĂ­rculo vicioso del recelo y la desconfianza" que viene del pasado. "Si alguna vez va a haber unidad suramericana, Unasur de verdad, tendrĂĄ que ser sobre la alianza de Chile y

$FSFNPOJB FO FM 4FOBEP

PerĂş, sobre la alianza de nuestros dos paĂ­ses. Frente a eso cualquier tema es pequeĂąo", dijo durante su presentaciĂłn ante el Congreso chileno. Se preguntĂł por quĂŠ PerĂş y Chile no podĂ­an establecer una relaciĂłn mĂĄs cercana, como la existente entre dos paĂ­ses que tuvieron fuertes diferencias histĂłricas como Francia y Alemania, o como la establecida por PerĂş con Ecuador. En ese sentido, indicĂł que PerĂş y

Ecuador en cuatro aĂąos de encuentros permanentes han construido, en conjunto, carreteras, hospitales y diversas obras a favor de millones de pobladores de la zona fronteriza, superando las diferencias del pasado. ÂżPor quĂŠ no podemos hacerlo?, se preguntĂł, en un discurso pronunciado durante la sesiĂłn solemne del Senado de Chile, donde fue condecorado con la Medalla de Oro del Senado. SeĂąalĂł que la decisiĂłn de PerĂş

de acudir a la Corte de Justicia de La Haya para solucionar el diferendo marĂ­timo no es un gesto inamistoso, sino que constituye una medida civilizada y madura que permite canalizar esa diferencia en el plano jurĂ­dico. IndicĂł que para impulsar el desarrollo y aprovechar el futuro, tambiĂŠn debe unirse Colombia, y liberar el trĂĄnsito de bienes, capitales y personas entre estos paĂ­ses, con el fin de tener un mejor futuro integrador.


POBLACIĂ“N ELECTORAL SegĂşn el Reniec

1

POLĂ?TICA ]

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

La poblaciĂłn apta para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias de abril asciende a 19 millones 937 mil 522 votantes, 17% mĂĄs, respecto a los comicios de 2006.

2

El mayor nĂşmero de votantes se concentra en Lima, con seis millones 605 mil 454 electores, lo que representa un 33.3% del total de electores, segĂşn el Reniec.

3

CONTRALORĂ?A. ADVIERTE QUE NO PUEDEN SER UTILIZADOS PARA FAVORECER ALGUNA CANDIDATURA

Los recursos del Estado estĂĄn bajo supervisiĂłn â—† Khoury reitera que la ConstituciĂłn los ampara para ser vigilantes â—† Se trabaja para que todas las entidades sean sujetas a control El contralor general de la RepĂşblica, Fuad Khoury, advirtiĂł ayer que su instituciĂłn se encuentra vigilando y supervisando el uso adecuado de los recursos pĂşblicos para que no sean empleados con ďŹ nes electorales y a favor de alguna candidatura. “La ContralorĂ­a estĂĄ veriďŹ cando que nadie, bajo ninguna modalidad, estĂŠ utilizando los recursos del Estado en campaĂąas polĂ­ticas o dentro de cualquier gestiĂłnâ€?, asegurĂł el funcionario. “Los recursos del Estado son sagrados, los recursos del Estado son de todos los ciudadanos y la ConstituciĂłn nos manda y obliga a veriďŹ car que esos recursos sean bien utilizadosâ€?, dijo a la agencia Andina. 'VODJPOFT InformĂł asimismo que en el marco de la campaĂąa Postula con la tuya, que se implementĂł con motivo de los comicios regionales y municipales pasados, la ContralorĂ­a ha detectado la utilizaciĂłn de recursos pĂşblicos de manera inadecuada a favor de algunas candidaturas. “Nosotros hicimos un convenio con el Jurado Nacional de Elecciones, estuvimos trabajando una campaĂąa muy intensa en los momentos previos a las elecciones y hemos encontrado un uso inadecuado de

Campaùa -B $POUSBMPSÎB SFGVFS[B TV MBCPS EF WJHJMBODJB FO NPNFOUPT FO RVF TF BDFOUÙB FM QSPTFMJUJTNP QPMÎUJDP

â??

%F OJOHVOB NBOFSB MPT SFDVSTPT RVF TPO EF UPEPT MPT DJVEBEBOPT QVFEFO TFS VTBEPT B GBWPS EF EFUFSNJOBEBT PQDJPOFT QPMĂŽUJDBT u Fuad Khoury, CONTRALOR GENERAL DE LA REPĂšBLICA.

los recursos (del Estado) y vamos a seguir desarrollando las investigaciones�, adelantó. El funcionario seùaló que la institución se estå fortaleciendo para

Le siguen en importancia La Libertad y Piura, con mĂĄs de un millĂłn de electores cada una. Madre de Dios, con 71 mil 184 electores, y Moquegua, con 122 mil 205, son las regiones con menos votantes en el PerĂş.

LLAMADO A LOS ASPIRANTES

“El VRAE exige se formulen planes precisosâ€? El ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Jorge Montoya demandĂł a los candidatos presidenciales planes concretos para derrotar al terrorismo y el narcotrĂĄďŹ co en el Valle de los RĂ­os ApurĂ­mac y Ene (VRAE), asĂ­ como alentar el desarrollo social de esa zona. Sostuvo que este es un tema esencial para el prĂłximo gobierno, pues se necesita acabar con los remanentes del terrorismo que actĂşan de la mano con el narcotrĂĄďŹ co. A su juicio, en el tema social, se deberĂ­a crear un organismo civil que se encargue de articular todo el esfuerzo social que hace el Ejecutivo en la zona, de manera coordinada con el sector Defensa. En el plano militar, refiriĂł que en principio la labor de las FF AA y la PNP debe continuar, pero serĂ­a recomendable,, a su juicio, bajo la batuta de un solo comando polĂ­tico y militar. “Esto quiere decir que para el caso especĂ­ďŹ co del tema del VRAE y del Alto Huallaga, la PolicĂ­a Nacional deberĂ­a integrarse al Ministerio de Defensa.â€?

1PTUVMB DPO MB UVZB En otro momento, el contralor Fuad Khoury recordĂł que la campaĂąa Postula con la tuya, dirigida a los ciudadanos, autoridades y funcionarios pĂşblico, precisa que estĂĄ prohibido terminantemente que, el prĂłximo aĂąo, ninguna entidad pĂşblica estĂŠ fuera del alcance de la ContralorĂ­a en la supervisiĂłn de los recursos del Estado. “Nosotros estamos cumpliendo

el uso de los bienes y recursos públicos con fines proselitistas, propaganda, publicidad o cualquier otro uso a favor o en contra de candidatos o partidos políticos en Êpoca electoral. nuestra función, estamos fortaleciendo la Contraloría de tal manera que para 2012 no exista una entidad que no tenga la presencia de la Contraloría�, agregó.

1SPQVFTUB QBSB DBOEJEBUPT

â??

&TUB FT VOB TPMB HVFSSB Z TF OFDFTJUB VO TPMP DPNBOEP QPMĂŽUJDP Z NJMJUBS u

ANGR. LOS 25 TITULARES DE ESTAS JURISDICCIONES ELABORARĂ N AGENDA QUE ESTABLECE LOS EJES PARA EL DESARROLLO

Candidatos tienen compromiso con regiones en tema de descentralizaciĂłn â—† Se busca promover un espacio de diĂĄlogo y de balance sobre el proceso Los candidatos presidenciales presentarĂĄn ante los representantes de las regiones sus propuestas de gobierno en materia de descentralizaciĂłn, informĂł el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Hugo Ordóùez. IndicĂł, ademĂĄs, que los 25 pre-

sidentes regionales elaborarĂĄn una agenda que priorizarĂĄ los principales ejes para fortalecer el proceso de descentralizaciĂłn en el paĂ­s. ReďŹ riĂł que estas actividades se llevarĂĄn a cabo la prĂłxima semana en el marco del seminario Balance y agenda para la descentralizaciĂłn en el PerĂş desde los gobiernos regionales. Dijo que en la cita participarĂĄn tambiĂŠn ex presidentes regionales,

3FHJPOFT QSFQBSBO FM EFCBUF

autoridades nacionales, municipales, acadĂŠmicos, especialistas en la materia, polĂ­ticos y representantes de la sociedad civil. “El objetivo del evento es promover un espacio de diĂĄlogo y aporte a la construcciĂłn de un consenso nacional para la consolidaciĂłn y profundizaciĂłn de la descentralizaciĂłn, asĂ­ como realizar un balance desde los gobiernos regionales que sirva como base para una futura agenda

descentralista y como hoja de ruta para las autoridadesâ€?, manifestĂł. RefiriĂł que en el seminario se abordarĂĄn temas como el balance del proceso de descentralizaciĂłn desde la perspectiva regional y la nacional, planeamiento; regionalizaciĂłn; descentralizaciĂłn ďŹ scal; gestiĂłn descentralizada del Estado, coordinaciĂłn intergubernamental, delimitaciĂłn de funciones y competencias por nivel de gobierno, entre otros.


] POLĂ?TICA

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: CONGRESO

BREVES ELECTORALES ALIANZA FUE INSCRITA EN REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLĂ?TICAS

Admiten plancha de Kuczynski

&TUĂƒO FO DBSSFSB

El Jurado Electoral Especial Lima Centro admitiĂł a trĂĄmite la fĂłrmula de presidente y vicepresidentes presentada por Alianza por el Gran Cambio, con el fin de participar en las elecciones generales de 2011. La admisiĂłn ocurre luego de que la referida alianza fuera inscrita en el Registro de Organizaciones PolĂ­ticas, tras declararse infundada en segunda instancia la tacha que tenĂ­a en su contra.

EN GIRA PROSELITISTA

CastaĂąeda viajĂł a Puno TrĂĄmite &M QBTP TJHVJFOUF FT TPMJDJUBS MB JOTDSJQDJĂ“O EF MBT MJTUBT EF BTQJSBOUFT BM 1BSMBNFOUP

CRONOGRAMA. CONCLUYE OTRA ETAPA DEL PROCESO PREVIO A COMICIOS

VenciĂł plazo para elegir a postulantes â—† Aspirantes al Congreso deben reunir requisitos establecidos â—† Fecha mĂĄxima para solicitar inscripciĂłn de listas es el 9 de febrero Ayer venciĂł el plazo para que las organizaciones polĂ­ticas y alianzas electorales elijan, mediante elecciones internas, a sus candidatos al Congreso de la RepĂşblica y el Parlamento Andino, con miras a participar en las elecciones generales del 10 de abril. De acuerdo al cronograma electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este proceso de democracia interna de estas agrupaciones se iniciĂł el 12 de octubre del aĂąo pasado y tuvo como fecha lĂ­mite el 19 de enero.

Una gira por la regiĂłn Puno iniciĂł ayer el candidato presidencial de Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda. Esta contempla una serie de actividades proselitistas y el lanzamiento de un programa a favor de mujeres de escasos recursos. El ex alcalde fue recibido por sus simpatizantes en el aeropuerto de Juliaca, y luego se dirigiĂł a la ciudad de Puno, donde tiene preGANA PERĂš PRESENTA RELACIĂ“N

AbugattĂĄs encabeza lista

$POEJDJPOFT RVF IBZ RVF DVNQMJS Los postulantes al Congreso deben recordar que su inscripciĂłn se anularĂĄ si es que se encuentran suspendidos en el ejercicio de la ciudadanĂ­a por resoluciĂłn judicial de interdicciĂłn; es decir, con privaciĂłn de un derecho civil por aplicaciĂłn de la ley. Tampoco podrĂĄn postular quienes tengan sentencia con La Ley de Partidos PolĂ­ticos precisa que la oportunidad para las elecciones internas es de entre 180 dĂ­as calendario anteriores a la fecha de la elecciĂłn y 21 dĂ­as antes del plazo para la inscripciĂłn de los candidatos. Estos comicios se llevaron a cabo bajo la modalidad que haya deďŹ nido el Ăłrgano mĂĄximo de cada partido,

pena privativa de la libertad o con inhabilitaciĂłn de derechos polĂ­ticos. Lo mismo sucede con quienes hayan sido inhabilitados para la funciĂłn pĂşblica, y aquellos que resultaron cesados o destituidos por una inhabilitaciĂłn penal. TambiĂŠn estĂĄn impedidos los miembros de las FF AA y de la PNP. pudiendo ser mediante elecciones abiertas (votos de aďŹ liados y no aďŹ liados), cerradas (solo aďŹ liados) o indirectas (mediante delegados). Las agrupaciones polĂ­ticas y alianzas electorales tienen plazo hasta el 9 de febrero para solicitar la inscripciĂłn de su lista parlamentaria en cada distrito electoral ante el Jurado Electoral Especial correspondiente.

visto reunirse con dirigentes de diversos sectores. El postulante anunciĂł el lanzamiento de la campaĂąa Sonrisa de Mujer, programa que promueve la colocaciĂłn de prĂłtesis dentales a mujeres. Al llegar a Puno, CastaĂąeda destacĂł que el objetivo de un eventual gobierno suyo serĂĄ lograr un paĂ­s moderno y justo.

#VTDB TV SFFMFDDJĂ“O

El congresista Daniel AbugattĂĄs y el ex titular de la AsociaciĂłn Peruana de Consumidores y Usuarios Jaime Delgado encabezan la lista de candidatos al Congreso que Gana PerĂş presentarĂĄ para los comicios generales del 10 de abril, se informĂł ayer. El postulante presidencial de esta agrupaciĂłn, Ollanta Humala, precisĂł que el primero irĂĄ con el nĂşmero uno.

FUERZA 2011 LO HACE RENUNCIAR A CANDIDATURA

Sacan a allegado a Montesinos

PREVISIĂ“N. SE BUSCA EVITAR REPETIR EXPERIENCIA DE ANTERIOR JUSTA ELECTORAL

La postulante presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, anunciĂł el retiro de la lista parlamentaria de esa agrupaciĂłn en Puno de Ă“scar CĂĄceres, mencionado como responsable de la seguridad de Vladimiro Montesinos. La candidata refiriĂł haber solicitado a CĂĄceres su renuncia, tras lo cual el militar en retiro

Esperan que no haya muchas tachas

GUERRA GARCĂ?A, HUAROC Y QUIĂ‘Ă“NEZ VAN EN PRIMEROS LUGARES

â—† Informan acerca de la presentaciĂłn de nuevo recurso contra candidato Al recordar los requisitos e impedimentos para postular a una curul en el Parlamento, el JNE tambiĂŠn expresĂł su esperanza de que se evite un excesivo nĂşmero de tachas y observaciones en el proceso de inscripciĂłn de las listas congresales. La idea es agilizar las prĂłximas elecciones, evitando las observaciones de los respectivos jurados electorales especiales, "tal como su-

4FEF EFM +/&

cediĂł en las elecciones municipales y regionales", seĂąalĂł el ente electoral en un comunicado. Asimismo, el Jurado Electoral Especial Lima Centro informĂł que fue presentada una tacha contra el candidato de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. El autor de esta es el ciudadano Guillermo Olivera. En el recurso se indica que el postulante no tiene la nacionalidad peruana, ya que es estadounidense desde 1982. Con ello infringirĂ­a el artĂ­culo 110 de la ConstituciĂłn.

aceptĂł. Por otro lado, en declaraciones a CPN, defendiĂł la candidatura al Legislativo de su hermano, Kenji Fujimori, al seĂąalar que se ganĂł el derecho "a estar en la lista" por el trabajo partidario realizado, y recordĂł que ĂŠl colaborĂł en la recolecciĂłn de 800 mil firmas para la inscripciĂłn de Fuerza 2011.

Fuerza Social define nombres

(VFSSB (BSDĂŽB

El economista Gustavo Guerra García el ex titular de la región Junín Vladimiro Huaroc y la dirigente sindical Elva Quiùónez encabezan la lista parlamentaria de Fuerza Social, anunció el candidato de esta agrupación, Manuel Rodríguez. El primero, quien es coordinador del ComitÊ Ejecutivo Nacional, irå con el número uno por Lima. Los otros dos lo siguen en el segundo y tercer puesto, respectivamente.


&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

ECONOMĂ?A ]

INTERÉS. ESTà ENTRE LOS PA�SES QUE RECIBEN Mà S CAPITAL EXTRANJERO EN AMÉRICA LATINA

El PerĂş atrae las inversiones â—† Junto a Brasil, Chile y Colombia, destacĂł el banco BCP Securities â—† Las naciones fueron capaces de recuperarse a la crisis externa Hay paĂ­ses interesantes para invertir en AmĂŠrica Latina (AL), pero algunos son demasiado pequeĂąos, por lo que los capitales se centran principalmente en Brasil, Chile, el PerĂş y Colombia, destacĂł el economista del

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

banco de inversiĂłn BCP Securities, Walter Molano. Precisa que las naciones de la regiĂłn fueron capaces de recuperarse, luego de la vorĂĄgine que estallĂł a raĂ­z del colapso del banco estadounidense Lehman Brothers. "Obligados a valerse por sĂ­ mismos, los gobiernos de la regiĂłn hicieron otar sus divisas, reforzaron sus reservas internacionales y apretaron su situaciĂłn ďŹ scal", resaltĂł. AsĂ­, mientras que Europa y Estados Unidos fueron envueltos por los efectos de la crisis crediticia global, la crisis no fue ni un bache para AL.

Destinos Molano destacĂł que los principales destinos de capitales en AL son los que denominĂł "jaguares": Brasil, Chile, el PerĂş y Colombia.

1

Sostuvo que la regiĂłn tiene otras economĂ­as que son igual de interesantes y dinĂĄmicas, como MĂŠxico, Costa Rica, Argentina y Uruguay.

2

Su proximidad a EE UU es una de las razones por las cuales MĂŠxico se mantiene fuera del alcance del radar de muchos inversores, no obstante su gestiĂłn macroeconĂłmica.

3

Solidez *OWFSTPSFT EFTUBDBO FTUBCJMJEBE FDPOĂ“NJDB EFM 1FSĂ™

PROCESO. DEL MUELLE NORTE EN EL CALLAO

ConcesiĂłn sin monopolio â—† MTC confĂ­a en que Poder Judicial dĂŠ la razĂłn al Gobierno en caso DP World El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabajarĂĄ para que la concesiĂłn del Terminal Norte MultipropĂłsito del puerto del Callao continĂşe sin que se concrete un monopolio en el primer puerto del PerĂş, sostuvo el titular del MTC, Enrique Cornejo. "El proceso de concesiĂłn del Muelle Norte debe marchar sin llegar a concretar un proceso monopĂłlico en el puerto del Callao. ConďŹ amos en que el Poder Judicial ďŹ nalmente nos dĂŠ la razĂłn en el tema de fondo", seĂąalĂł. Ello en relaciĂłn con la medida cautelar aprobada por el Segundo Juzgado Constitucional de Lima, que permite a Dubai Ports (DP) World, concesionario del Muelle Sur, participar en la licitaciĂłn del Muelle Norte,

COMISIĂ“N DE ORDEN Y GESTIĂ“N

COMUNICADO 5FSNJOBM /PSUF .VMUJQSPQĂ“TJUP

acciĂłn legal que fue apelada el 10 de enero pasado por el procurador del MTC. "La acciĂłn cautelar que planteamos, en su aspecto formal, no fue aceptada, pero creemos que el Poder Judicial nos darĂĄ la razĂłn porque nos asiste un criterio no solo de sentido comĂşn sino de legalidad y constitucionalidad. La ConstituciĂłn de la RepĂşblica prohĂ­be la promociĂłn de los monopolios", enfatizĂł.

SIMPLIFICACIĂ“N. PROCESOS DE MERCANCĂ?AS DE ENTREGA RĂ PIDA

Mejoran control aduanero â—† Medida facilitarĂĄ el comercio exterior del PerĂş, informĂł la Sunat A partir de febrero entrarĂĄ en vigencia el RĂŠgimen Aduanero Especial de EnvĂ­os de Entrega RĂĄpida, que simpliďŹ carĂĄ los procedimientos para el envĂ­o y recepciĂłn de mercaderĂ­as por courier y facilitarĂĄ el comercio exterior del PerĂş, informĂł la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat). El jefe de divisiĂłn del proceso de despacho aduanero de la Intendencia Nacional de TĂŠcnica Aduanera (INTA) de la Sunat, JosĂŠ Luis Espinoza, dijo que el concepto de envĂ­os de entrega rĂĄpida se introduce en la legislaciĂłn peruana a raĂ­z del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre el PerĂş y Estados Unidos. ComentĂł que en la legislaciĂłn actual no habĂ­a plazo para otorgar

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

A LA COMUNIDAD VILLARREALINA, PODER JUDICIAL, GOBIERNO CENTRAL Y OPINIÓN PÚBLICA La Comisión de Orden y Gestión de la Universidad Nacional Federico Villarreal constituida por Resolución N.º 1116-2010-ANR y 1121-2010-ANR, ha procedido a constituirse en el local del Rectorado de la UNFV a las 9:00 horas del 18.01.2011, luego de una prolongada resistencia ilegal e ilegitima por parte de las ex - autoridades, encabezada por el Dr. Juan NÊstor Escudero Romån (ex-Rector). El desacato y resistencia a la autoridad y a las Resoluciones emanadas de la Asamblea Nacional de Rectores han generado perjuicios y retardo en los procesos administrativos ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y han impedido el pago de los seùores pensionistas, así como del personal docente y administrativo de nuestra Universidad. La Comisión de Orden y Gestión se encuentra abocada a la gestión de los tråmites necesarios ante el MEF para que en el mås breve plazo se regularice el pago de pensiones y remuneraciones correspondientes al mes de enero del presente aùo. Por otro lado, esta actitud por parte de las ex-autoridades ha perjudicado tambiÊn la normal finalización del ciclo acadÊmico 2010 – II. Por lo que la Comisión de Orden y Gestión ha dispuesto que se regularice la culminación del ciclo acadÊmico, a fin de garantizar la continuidad de las actividades acadÊmicas en cada Facultad.

&OWĂŽP EF NFSDBEFSĂŽBT

la libre disposiciĂłn de este tipo de mercancĂ­as y con el TLC se incorpora un plazo de seis horas para la entrega de los envĂ­os por courier al destinatario. Actualmente, este tipo de envĂ­os debe tener un valor mĂĄximo de 2,000 dĂłlares y un lĂ­mite de peso de 50 kilogramos, y si superan esos tĂŠrminos pasan a un almacĂŠn de carga general, pero con el nuevo proceso ya no habrĂĄ lĂ­mite alguno.

Con este motivo la ComisiĂłn de Orden y GestiĂłn pide al personal docente y administrativo su colaboraciĂłn para lograr el total restablecimiento de las actividades acadĂŠmicas y administrativas de nuestra Casa Superior de Estudios. San Miguel, 18 de enero de 2011.

Ms. of Sc. DAGOBERTO SANCHEZ MANTILLA Presidente de la ComisiĂłn de Orden y GestiĂłn y Rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal


] ECONOMĂ?A

DĂ“LAR 4#4

$0.13" 7&/5"

2.779 2.78

7BS â–ź

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EURO 4#4

$0.13" 7&/5"

3.624 3.855

7BS â–˛

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#722,128.27

#BSSJM US$ 90.86

0O[B US$ 1,370.20

$FOUBWPT -JCSB US$ 435.20

7BS â–˛

7BS â–ź

7BS â–˛

7BS â–ź

#7-

"'1

#7-

EL PRESENTE AĂ‘O

INVERSIĂ“N. PARA LOS 30 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DETERMINADOS POR EL GOBIERNO

Planes priorizados implican mĂĄs de US$ 3,000 millones FOTO: SEPRES

â—† Incluyen obras como gasoductos, carreteras y puertos â—† Se establecieron procedimientos con menores requisitos Los 30 proyectos de infraestructura que fueron declarados prioritarios por el Gobierno mediante un decreto de urgencia publicado en la vĂ­spera (martes), que entrĂł en vigencia ayer, generarĂĄn inversiones en el paĂ­s por mĂĄs de 3,000 millones de dĂłlares, informĂł el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF). ExplicĂł que el decreto de urgencia busca facilitar durante este aĂąo la promociĂłn de la inversiĂłn privada en determinados planes, asociaciones pĂşblico privadas (APP) y concesiĂłn de obras pĂşblicas de infraestructura y de servicios del Gobierno nacional. En ese marco, se establecieron procedimientos mĂĄs cortos y menores requisitos para sacar adelante ese grupo de 30 proyectos, que incluye obras de infraestructura como carreteras, puertos, lĂ­neas de transmisiĂłn elĂŠctrica y gasoductos. /PSNBUJWJEBE La norma declara de necesidad nacional y de ejecuciĂłn prioritaria por ProinversiĂłn, los procesos de promociĂłn de la inversiĂłn privada vinculados con la concesiĂłn de esos 30 proyectos. Entre los planes prioritario destacan los del Terminal Norte MultipropĂłsito del Callao, Sistema ElĂŠc-

Medida 4F EFDMBSĂ“ EF OFDFTJEBE OBDJPOBM QSPDFTPT WJODVMBEPT DPO MB DPODFTJĂ“O EF QSPZFDUPT

1PTUFSHBO BQMJDBS NBZPS *4$ El MEF dispuso postergar hasta 2014 la aplicaciĂłn de un mayor Impuesto Selectivo al Consumo a combustibles mĂĄs contaminantes. SegĂşn un decreto supremo del MEF, la ley que regula el contenido de azufre en el combustible diĂŠsel

busca promover la sustituciĂłn de carburantes contaminantes por otros mĂĄs limpios como el gas natural, que soportarĂĄ menor carga tributaria. Sin embargo, hay limitaciones para que las zonas fuera de Lima accedan a ese combustible.

#7-

trico de Transporte Masivo de Lima y Callao, LĂ­nea 1, concesiĂłn de un establecimiento penitenciario en la regiĂłn Lima e isla San Lorenzo - isla El FrontĂłn. AdemĂĄs, el terminal portuario de General San MartĂ­n, ubicado en la provincia de Pisco, planta de desalinizaciĂłn de agua de mar - Aguas Lima Sur II, terminal portuario de Yurimaguas (Loreto) y terminal portuario San Juan de Marcona.

Sector pesca exportarĂ­a por US$ 2,000 mllns. Las exportaciones de productos hidrobiolĂłgicos durante el presente aĂąo podrĂ­an llegar a 2,000 millones de dĂłlares, sostuvo ministro de la ProducciĂłn, Jorge Villasante. TambiĂŠn descartĂł que la producciĂłn del sector sea afectada por los problemas judiciales surgidos con algunas empresas que acuden a las medidas cautelares para obtener permisos de pesca. Dijo que la primera temporada de pesca de este aĂąo se iniciarĂĄ en aproximadamente dos meses y, por los niveles de desove observados, los lĂ­mites de captura podrĂ­an ser mayores a las dos temporadas de pesca de 2010. Las anchovetas juveniles que miden entre diez y 11 centĂ­metros habrĂĄn pasado los 12 centĂ­metros, que es la talla mĂ­nima controlada, a ďŹ nales de marzo, explicĂł. ManifestĂł que la biomasa serĂĄ mayor cuando se inicie la labor exploratoria por parte del Instituto del Mar del PerĂş (Imarpe), y tambiĂŠn lo serĂ­a la captura. Por otro lado, anunciĂł que 29 embarcaciones obtuvieron irregularmente permisos de pesca, pese a que en su mayorĂ­a son embarcaciones uviales u otros artefactos navales uviales que no estĂĄn preparados para operar en el mar.

"DUJWJEBE QFTRVFSB

MERCADO. UNIDADES DE 3,500 A 16,000 DĂ“LARES SON LAS MĂ S DEMANDADAS EN EL PERĂš

Venta de vehĂ­culos chinos crece mĂĄs que la de coreanos y japoneses â—† Ahora el consumidor no sĂłlo se interesa por las marcas tradicionales La venta de vehĂ­culos nuevos chinos en el PerĂş crece a mayor ritmo que las unidades de procedencia coreana y japonesa, sostuvo el gerente de la marca JAC en el paĂ­s, Rodolfo Tello. Dijo que a la fecha el 78% de vehĂ­culos chinos se comercializa en Lima; mientras que el resto en provincias.

0GFSUB EF BVUPNĂ“WJMFT

"El ritmo de aumento de ventas en el interior del paĂ­s es sostenido, lo cual nos permite aďŹ rmar que avanza en dos puntos porcentuales por aĂąo". AnotĂł que la mayorĂ­a de los consumidores peruanos que compran un vehĂ­culo chino paga entre 13,500 y 16,000 dĂłlares, lo cual permite su acceso a un producto de mayor calidad. "Los peruanos buscan cada vez mejor calidad en los productos que adquieren. En otras palabras, estĂĄn

dejando un poco de lado la variable precios y sopesando la de valor agregado." ComentĂł que en el contexto actual se estĂĄ llegando a tal nivel de calidad en los vehĂ­culos chinos que el mismo consumidor que se interesa por una marca tradicional, tambiĂŠn encuentra atractivas otras de origen asiĂĄtico. Asimismo, Tello asegurĂł que en los prĂłximos meses el precio de los vehĂ­culos chinos se mantendrĂĄ estable.

Anuncio â—? Derco presentĂł ayer dos modelos de la firma JAC en la categorĂ­a sedĂĄn: Spazio y B-Cross, con los cuales inicia su cartera de lanzamientos este aĂąo. Esperan vender 1,700 unidades, lo que significarĂ­a un crecimiento de 112.5% respecto a 2010.


&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

ECONOMĂ?A ] SE ASOCIA CON SANTA CRUZ

RESULTADO. MEJORĂ“ COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL, DESTACĂ“ LA OIT

PerĂş estĂĄ entre los paĂ­ses que generaron mĂĄs empleo â—† LiderĂł junto con Brasil y Argentina recuperaciĂłn laboral en 2010 â—† El desempleo cae en AL por la mayor demanda de mano de obra El PerĂş estĂĄ entre los paĂ­ses que mĂĄs empleo generaron en AmĂŠrica Latina (AL) durante el aĂąo pasado, con una mejora inclusive en la cobertura de la seguridad social de los trabajadores, resaltĂł el director regional de la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT) para AmĂŠrica Latina y el Caribe, Jean Maninat. ManifestĂł que en cinco paĂ­ses de la regiĂłn el empleo en el sector formal aumentĂł 3.2% durante 2010, entre ellos el PerĂş; aunque en el sector informal subiĂł en 7.2%. Recientemente, el viceministro de PromociĂłn del Empleo y CapacitaciĂłn Laboral, Javier Barreda, estimĂł que el empleo formal en nuestro paĂ­s en empresas de diez a mĂĄs trabajadores se habrĂ­a incrementado en 5% en el aĂąo pasado. En la presentaciĂłn del Panorama Laboral 2010 de AmĂŠrica Latina y el Caribe, Maninat manifestĂł que en los primeros meses de 2010 mejorĂł la cobertura de la seguridad social en siete paĂ­ses de la regiĂłn, resaltando igualmente el desempeĂąo del PerĂş en el cumplimiento de estos beneďŹ cios. *OGPSNF SubrayĂł el aumento del empleo asalariado en ocho naciones de la regiĂłn, resaltando el PerĂş entre ellos, aunque el trabajo independiente se elevĂł mĂĄs. AnotĂł que de esta manera se observĂł un cambio en la estructura ocupacional en el Ăşltimo aĂąo, incrementĂĄndose el peso del sector informal y del empleo informal en el ĂĄmbito regional. ReďŹ riĂł que para 16 paĂ­ses de AmĂŠrica Latina el desempleo urbano disminuyĂł de 8.1%, en 2009, a 7.4%, en 2010. "Ello indica que el crecimiento regional (previsto en 6% para 2010) generĂł cerca de 1.2 millones de empleos el aĂąo pasado; mientras que el desempleo alcanzĂł a 16.9 millones de personas". ExplicĂł que la caĂ­da del desempleo en la mayorĂ­a de los paĂ­ses de AmĂŠrica Latina se asocia a la recuperaciĂłn de la demanda de mano de obra, subiendo la tasa de ocupaciĂłn de 54.3 a 55.1% en 2009 y 2010 (promedio enerooctubre). Maninat aĂąadiĂł que este desempeĂąo fue acompaĂąado por un

Desarrollo &M JODSFNFOUP EF MB JOWFSTJĂ“O Z MB BDUJWJEBE QSPEVDUJWB DSFBO NĂƒT QVFTUPT EF USBCBKP

GyM comprĂł la filial del grupo Enersis GraĂąa y Montero (GyM) ďŹ rmĂł ayer el contrato de compraventa de la Compaùía Americana de Multiservicios (CAM), ďŹ lial del grupo Enersis, en una operaciĂłn de 20 millones de dĂłlares, y acordĂł asociarse en Chile con el grupo Santa Cruz para el desarrollo de esta empresa. De esta forma, en la propiedad de CAM, GraĂąa y Montero contarĂĄ con Manuel Santa Cruz LĂłpez, accionista de importantes empresas chilenas mediante Con-Con, como socio local. DestacĂł que CAM tiene una facturaciĂłn anual de 300 millones de dĂłlares, cuenta con 1,216 colaboradores y opera con ďŹ liales en cinco paĂ­ses: Chile, el PerĂş, Colombia, Brasil y Argentina. La empresa desarrolla diversas lĂ­neas de negocios vinculadas al sector elĂŠctrico, tales como servicios de instalaciones y mediciĂłn a los clientes de las distribuidoras elĂŠctricas, construcciĂłn de lĂ­neas y subestaciones elĂŠctricas y desarrollo y comercializaciĂłn de medidores. Esta es la primera inversiĂłn que materializa GraĂąa y Montero en Chile, concretando asĂ­ su ingreso a ese paĂ­s. La ďŹ rma peruana actualmente tiene la opciĂłn de compra del 80% de la empresa de servicios mineros Marineer, compaùía ubicada en Iquique y cuya propiedad estĂĄ ligada a la familia Vivaldi.

$PNQPOFOUF DPNFSDJBM Primer trimestre El PerĂş liderĂł, junto con Brasil y Argentina, la recuperaciĂłn del empleo el aĂąo pasado, por ser naciones que intercambian productos en una magnitud importante con el mercado asiĂĄtico, precisĂł el especialista en polĂ­tica de empleo de la Oficina Subregional de la OIT para los PaĂ­ses Andinos, Fernando Verdera. Para 2011, la OIT estima un

crecimiento de la producciĂłn regional de 4.2% y un leve descenso del desempleo urbano en la regiĂłn a un nivel de 7.2 a 7.3%. ProyectĂł que con esta tasa de desempleo el nĂşmero de desempleados en la regiĂłn se mantendrĂĄ en torno a lo mostrado el aĂąo pasado, en cerca de 17 millones de personas.

"NĂŠSJDB -BUJOB FT MB TF HVOEB SFHJĂ“O EFM NVO EP EF NBZPS SFDVQFSB DJĂ“O EFTQVĂŠT EF "TJB FO VO DPOUFYUP FO RVF MPT QBĂŽTFT IBO BQMJDBEP QPS QSJNFSB WF[ QPMĂŽUJDBT DPOUSBDĂŽDMJDBT RVF DPO USJCVZFSPO B MB SFDVQFSB DJĂ“O EF MB FDPOPNĂŽB Z B MB HFOFSBDJĂ“O EF FNQMFP aumento moderado de los salarios medios reales en la mayor parte de los paĂ­ses con informaciĂłn (ocho naciones). AdemĂĄs, los salarios mĂ­nimos reales aumentaron en la mayorĂ­a de los paĂ­ses con un promedio ponderado de 3.2% en la regiĂłn, que signiďŹ cĂł solo la mitad que en 2009 (6.6%).

El desempleo podrĂ­a continuar descendiendo en PerĂş en el primer trimestre de 2011 gracias al dinamismo de la actividad econĂłmica, asegurĂł Verdera

1

El PerĂş cerrarĂ­a 2010 con un crecimiento importante de 8%, y eso es relevante para que el desempleo eventualmente continĂşe disminuyendo.

2

Ya no hay el impacto de la crisis econĂłmica que, en el peor momento para el PerĂş y la regiĂłn en su conjunto, se registrĂł entre el segundo semestre de 2008 y la primera mitad de 2009, cuando la cifra de desempleo llegĂł a 9% en Lima.

3

La economĂ­a peruana se encuentra en un dinĂĄmico proceso de recuperaciĂłn y eso podrĂ­a continuar, aunque el crecimiento ya no serĂ­a como en 2010, por lo que el desempleo se situarĂ­a por debajo de 9% en el primer trimestre de 2011.

4

â??

&O TJFUF QBĂŽTFT DPO JOGPSNBDJĂ“O EJTQPOJCMF MB UBTB EF EFTFNQMFP KVWFOJM VSCBOP TF SFEVKP EF B 4JO FNCBSHP FT NĂƒT EFM EPCMF RVF FM EFTFNQMFP HFOFSBM

La demanda agregada del conjunto de paĂ­ses de la regiĂłn seguirĂĄ creciendo.

5

0QFSBDJPOFT MPDBMFT

datos • El presidente de GraĂąa y Montero +PTĂŠ (SBĂ’B EFTUBDĂ“ RVF FTUB PQFSBDJĂ“O GPSNB QBSUF EFM QSPDFTP EF JOUFSOBDJPOBMJ[BDJĂ“O EFM HSVQP Z EJWFSTJGJDBDJĂ“O FO TFSWJDJPT EF JOHFOJFSĂŽB Z UFDOPMPHĂŽB • La decisiĂłn de invertir en Chile DPOGJSNB TVT PCKFUJWPT EF NBOUFOFS F JODSFNFOUBS VOB QSFTFODJB EJSFDUB FO FTF QBĂŽT QBSB MP DVBM FTUBSĂƒO BUFOUPT B MBT PQPSUVOJEBEFT RVF QSFTFOUF FM NFSDBEP • El grupo GraĂąa y Montero estĂĄ formado QPS TFJT FNQSFTBT EF TFSWJDJPT EF JOHFOJFSĂŽB F JOGSBFTUSVDUVSB


] ECONOMĂ?A

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

FUNDAMENTAL. SON LA BASE DE UNA EMPRESA Y SU EXPERIENCIA ES VITAL PARA SU FUNCIONAMIENTO

personal, la exibilidad, la calidad de vida o que la organización practique los valores que predica. En la actualidad, un trabajo se considera algo mås que un lugar donde ganar dinero y mås que una serie de tareas a realizar.

CĂłmo evitar la fuga de los mejores empleados â—† Trabajadores entre 30 y 45 aĂąos poseen un alto nivel de empleabilidad

dejando currĂ­culos y esperando una mejor oportunidad laboral. Son quienes ni estĂĄn motivados ni se consideran lo suďŹ cientemente valorados ni se identiďŹ can con sus actuales empresas, pero son, por el contrario, quienes forman parte del grupo que consideramos de ĂŠlite. Esto representa un autĂŠntico riesgo, ya que estos empleados con edades comprendidas entre los 30 y 45 aĂąos, poseen una alta empleabilidad y ademĂĄs son quienes potencialmente dirigirĂĄn nuestra organizaciĂłn. Lamentablemente, la direcciĂłn no es consciente de esta realidad hasta que ya es demasiado tarde, porque no se molestĂł en averiguar ni conocer las necesidades, intereses y preocupaciones de cada uno de ellos. Por esto, las empresas deben plantearse seriamente el realizar un esfuerzo importante para mantener a sus mejores empleados mĂĄs que satisfechos. Es hora de trabajar duro y tratar de retener a quienes realmente merecen la pena porque, de otro modo, la competencia lo harĂĄ por nosotros.

â—† Ellos son, ademĂĄs, quienes potencialmente dirigirĂĄn la organizaciĂłn La retenciĂłn de los mejores empleados es una de las prioridades fundamentales para las organizaciones en la actualidad. Si perdemos a la gente crĂ­tica e importante, seguramente esta tĂłnica se extenderĂĄ al resto del talento. Conseguir un equipo humano con la mayor profesionalidad, altamente motivado y comprometido con los objetivos de la empresa, es tarea primordial de las organizaciones que no quieran perder competitividad. Existe un perďŹ l de empleado muy habitual al que hay que prestar una atenciĂłn especial. Se trata de quien posiblemente no vaya a dejar maĂąana mismo o quizĂĄ en unos meses la empresa, pero estĂĄ constantemente indagando en las ofertas de empleo,

&M TBMBSJP FNPDJPOBM Aunque el sueldo y los beneficios monetarios son importantes, los empleados valoran cada vez mĂĄs los beneďŹ cios no monetarios. Estos hacen su vida mejor y mĂĄs cĂłmoda y la empresa debe ser creativa en la

forma de encontrar soluciones de este tipo, cuyo objetivo sea su retenciĂłn y ďŹ delidad. Pagar por encima de la media, no es tan importante como potenciar los beneďŹ cios sociales, que se centran en la conciliaciĂłn de la vida laboral y

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.780 S/.3.855 S/.4.637

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.032 S/.2.856 S/.2.671

VENTA S/.0.036 S/.2.998 S/.2.945

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.68 8.40 1.88 0.73 Factor Acumulado 1215.03617 11.85012 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 1.88 6.17106 1.74527 Moneda Extranjera 0.73 1.97886 0.65974 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.40 1.07435 Moneda Extranjera 0.27 1.03807 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 35.42 3.07927 Moneda Extranjera 14.36 1.98879 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.69 7.69 1.99 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.66

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

4.67 3.48

5.96 5.39

10.30 8.50

22.97 13.92

23.64 13.84

41.02 20.44

9.22 8.03

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.40 2.29 3.19 Moneda Extranjera 0.27 0.74 2.17 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 34.49 Moneda Extranjera -.-

10.00 8.12

15.38 11.43

31.96 22.11

43.16 24.12

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.66 1.56

Plazo 2.83 1.93

Fuente: www.microsoft.com

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.779 S/.3.624 S/.4.364

&M SFDPOPDJNJFOUP Reconocer el comportamiento y desempeĂąo de los empleados se traduce en efectos tangibles y positivos al ampliar los horizontes de satisfacciĂłn y retenciĂłn, asĂ­ como al mejorar la rentabilidad y productividad de la organizaciĂłn a todos los niveles y a un bajo costo. La gente que se siente apreciada posee una actitud positiva, mayor conďŹ anza en sĂ­ misma y habilidad por contribuir y colaborar.

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF FOFSP EF

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

-B SFMBDJĂ“O La aďŹ nidad con el empleado, ademĂĄs, es la variable que diferencia a unas organizaciones de otras. Es necesario fomentar una comunicaciĂłn uida y especial entre el empleado y su superior directo, ya que esta ligazĂłn es la que realmente sopesarĂĄ su permanencia futura en su lugar de labores. El trabajo de un directivo o superior serĂĄ identiďŹ car esas ĂĄreas en las que sus empleados son mĂĄs creativos, mĂĄs productivos y donde se sientan mĂĄs satisfechos; para, luego, buscar la forma de darles autonomĂ­a y hacer que puedan concretar sus ideas en esas ĂĄreas.

CTS 10.37 5.50

60.79 11.66 29.43 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF FOFSP EF FOFSP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 20 al 21 de enero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (25 de enero de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 20 al 21 de enero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de enero de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 20 al 21 de enero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (20 de enero del 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 20 al 21 de enero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

30.0 160.0 174 dĂ­as 3.6 120.0 300.0 1,134.0 273 d. 0.03 4,595.7

450.0 251.0 332.0 58 d 3.39

6,999.9 7,638.5 1 d. 3.24 20,711.7

120.0 30.0 0.0 400.0 1,060.0 273 d. 0.00 4,995.7 50.0 0.0 100.0 440.0 61 d. 3.09 450.0 30.0 30.0 6,199.9 6,926.2 1 d. 3.24 19,811.7 6,199.9 6,800.0

0.0 2.7866

0.0 2.7847

0.0126%

0.0126%

4.05%

4.05%

4.05% 0.0 2.45%

4.05% 0.0 2.45%

627.9 3.20/3.25/3.25 99.9 0.50/0.50/0.50 32.1

634.9 3.20/3.25/3.25 154.8 0.50/0.50/0.50 0.0


&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

ECONOMĂ?A ]

INTEGRACIĂ“N. FORMARĂ N ENTIDAD QUE TENDRĂ UN VALOR DE MERCADO DE US$ 650 MILLONES

Bolsas del PerĂş y Colombia acuerdan fusiĂłn corporativa â—† SerĂĄ la primera operaciĂłn internacional de este tipo en AL

0QFSBDJPOFT CVSTĂƒUJMFT EFM .JMB

â—† Proceso culminarĂ­a a inicios del segundo semestre de este aĂąo La Bolsa de Valores de Lima (BVL) ďŹ rmĂł un memorando de entendimiento con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), a ďŹ n de dar los primeros pasos para la fusiĂłn corporativa de ambas empresas y crear una sola entidad que tendrĂĄ un valor (a precio de mercado) de aproximadamente 650 millones de dĂłlares. Al respecto, el gerente general de la plaza bursĂĄtil limeĂąa, Francis Stenning, comentĂł que la fusiĂłn se convertirĂĄ en la primera operaciĂłn internacional de este tipo entre dos bolsas de valores en AmĂŠrica Latina (AL), una vez que sea aprobada por la Junta General de Accionistas de la BVL y la Asamblea de Accionistas de la BVC. MencionĂł que la transacciĂłn generarĂĄ valor para ambos paĂ­ses al permitir el desarrollo conjunto de un mercado de capitales mĂĄs grande y diversiďŹ cado. “Esta fusiĂłn nos permitirĂĄ crear una nueva entidad con activos cercanos a los 95 millones de dĂłlares y considerando los resultados a setiembre de 2010 (de 12 meses) tendrĂ­a ingresos consolidados por 45.8 millones de dĂłlares e ingresos antes de intereses, impuestos, depreciaciĂłn y amortizaciĂłn (EBITDA) consolidada de 22.4 millones.â€? .FDBOJTNP Stenning manifestĂł que el consejo directivo de la compaùía resultante de la fusiĂłn serĂĄ designado por los accionistas de las entidades participantes e inicialmente su presidente serĂĄ de nacionalidad

Hacia fines de marzo se iniciarĂĄn las operaciones del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), que conforman la BVL, la BVC y la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), estimĂł Stenning. “Hace unas semanas que dijimos que el proceso de prueba del Mila se extendiĂł hasta inicios de marzo y esperamos que asĂ­ se concluya; tenemos la expectativa de que estĂŠ operativa hacia fines del primer trimestre de este aĂąoâ€?, declarĂł. ExplicĂł que el perĂ­odo de pruebas es muy complejo debido a la participaciĂłn de diversas entidades, como los reguladores de cada paĂ­s, los intermediarios, asĂ­ como el intercambio de informaciĂłn entre las partes que formarĂĄn el Mila. Por otro lado, dijo que la BVL espera que durante el presente aĂąo cinco o seis nuevas mineras jĂşnior listen sus acciones en el mercado bursĂĄtil local. En 2010, se listaron cinco mineras jĂşnior en la bolsa local, y muchas de ellas cuentan con proyectos mineros exitosos. Oportunidad -B GVTJĂ“O QFSNJUJSĂƒ EFTBSSPMMBS VO NFSDBEP EJWFSTJĂ DBEP

colombiana; mientras que el presidente de la subsidiaria en el PerĂş serĂĄ de nacionalidad peruana. AdelantĂł que los pasos por seguir en la fusiĂłn son la ďŹ rma del compromiso o proyecto de fusiĂłn, una vez aprobado por el consejo directivo de la BVC y del directorio de la BVL, lo cual se darĂ­a en el transcurso de marzo de este aĂąo.

MencionĂł que se gestionarĂĄn posteriormente las autorizaciones de la ComisiĂłn Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) del PerĂş y de la Superintendencia Financiera de Colombia, lo cual se espera conseguir en el transcurso de junio. Por su parte, el presidente de la BVC, Juan Pablo CĂłrdoba, aďŹ rmĂł

BALANCE. EN PROYECTO TOROMOCHO, EN ĂšLTIMOS TRES AĂ‘OS

que el acuerdo potencia la creaciĂłn de bloques econĂłmicos que trascienden a las naciones. “Por eso, la fusiĂłn representa una oportunidad de nuestra industria para aumentar el valor de las compaùías, mediante eďŹ ciencias operativas, y el desarrollo de nuevos productos para ambos mercados.â€?

Proceso La BVC y la BVL esperan culminar el proceso de fusiĂłn a principios del segundo semestre de 2011.

1

Ambos mercados en su conjunto tienen una capitalizaciĂłn bursĂĄtil de 378 mil millones de dĂłlares y volĂşmenes de negociaciĂłn de 33,000 millones en sus plazas.

2

Stenning aclarĂł que esta operaciĂłn es independiente al proceso del Mila, pero es claramente complementaria a dicho objetivo.

3

La fusiĂłn de la BVL y la BVC genera una alineaciĂłn estratĂŠgica en los dos paĂ­ses que fortalece nuestra posiciĂłn en el mercado de capitales de la regiĂłn y potencia y complementa la integraciĂłn de mercados, apalancando un crecimiento mĂĄs rĂĄpido y sĂłlido.

4

Datos • SegĂşn el Memorando de Entendimiento MB DPOUSJCVDJĂ“O SFMBUJWB EF MB #7$ Z EF MB #7- B MB FOUJEBE GVTJPOBEB TFSĂƒ EF Z SFTQFDUJWBNFOUF Z B QBSUJS EF FTUB SFMBDJĂ“O EF DPOUSJCVDJĂ“O TF GJKBSĂƒO MBT SFMBDJPOFT EF DBOKF QBSB MBT BDDJPOFT $MBTF " Z $MBTF # FNJUJEBT QPS MB #7- FO SFMBDJĂ“O DPO MBT BDDJPOFT PSEJOBSJBT EF MB #7$ • La nueva organizaciĂłn TPMP UFOESĂƒ BDDJPOFT PSEJOBSJBT DPO EFSFDIP B WPUP RVF FTUBSĂƒO JOTDSJUBT FO FM 3FHJTUSP /BDJPOBM EF 7BMPSFT Z &NJTPSFT BENJOJTUSBEP QPS MB 4VQFSJOUFOEFODJB 'JOBODJFSB EF $PMPNCJB Z FO FM 3FHJTUSP 1Ă™CMJDP EFM .FSDBEP EF 7BMPSFT EF MB $POBTFW Z FTUBSĂƒO MJTUBEBT FO MB #7$ Z FO MB #7- • Tanto la BVL como la BVC DPOUJOVBSĂƒO PQFSBOEP FO TVT SFTQFDUJWPT QBĂŽTFT DPNP IBTUB BIPSB

ANUNCIO. EN LAGUNA QUENGOCOCHA DE CAJABAMBA

Chinalco invirtiĂł mĂĄs de US$ 1,500 mllns. Obras de irrigaciĂłn â—† ConstrucciĂłn de la mina se iniciarĂ­a en segundo semestre del presente ejercicio La compaùía Minera Chinalco PerĂş invirtiĂł –durante los Ăşltimos tres aĂąos– mĂĄs de 1,500 millones de dĂłlares en el proyecto cuprĂ­fero de Toromocho en la regiĂłn JunĂ­n, informĂł su vicepresidente de asuntos legales y corporativos, Armando Arrieta. “Los capitales directos en diversos asuntos suman alrededor de 200 millones de dĂłlares, mientras que las Ăłrdenes de compra otros 500

millones, al margen de la compra de la compaùía PerĂş Copper por 800 millones mĂĄsâ€?, seĂąalĂł. ManifestĂł que esa inversiĂłn forma parte de los 2,200 millones de dĂłlares que se comprometiĂł Chinalco a destinar en la construcciĂłn de la mina Toromocho. Dijo que el siguiente paso de la compaùía es desarrollar mĂĄs estudios y obtener asĂ­ los permisos necesarios para comenzar la construcciĂłn de la mina. “Esperamos que la construcciĂłn comience en el segundo trimestre de este aĂąo.â€?

â—† Minag firmĂł contrato que demandarĂĄ una inversiĂłn de S/. 9.2 millones

1SPZFDUP DVQSĂŽGFSP EF 5PSPNPDIP

El Ministerio de Agricultura (Minag) y el Consorcio Alfa Norte ďŹ rmaron ayer el contrato que darĂĄ inicio al Proyecto de IrrigaciĂłn Cajabamba, obra que represarĂĄ las aguas de la laguna Quengococha, ubicada en la provincia de Cajabamba (Cajamarca), que demandarĂĄ una inversiĂłn de nueve millones 208 mil 452.93 nuevos soles. El Consorcio Alfa Norte estĂĄ

integrado por cuatro empresas: Constructora Pasco, Supervisora y Constructora Vilcanota, Inverconsa Inversiones y Construcciones, y Constructora CyJ Contratistas Generales. El ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, informĂł que este proyecto servirĂĄ para irrigar unas 1,165 hectĂĄreas de la zona y permitirĂĄ potenciar los cultivos tradicionales como cereales y la ganaderĂ­a. AdemĂĄs, mejorarĂĄ y ampliarĂĄ la producciĂłn de otros cultivos que generen mayor valor econĂłmico.


] OPINIÓN

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SÊWBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ÊTBS *OHB #BMMÓO XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMÊGPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJÓO -PT BSUÎDVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Mahatma Ghandi (1869-1948) Político y pensador indio

"Dios no ha creado fronteras. Mi objetivo es la amistad con el mundo entero."

E D I T O R I A L

1FSÙ Z $IJMF DPOTPMJEBO TV BMJBO[B

C

PO MB WJTJUB EFM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙ CMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ B MB DJVEBE EF 4BOUJBHP FM 1FSÙ Z $IJMF IBO EBEP PUSP QBTP GJSNF TJODFSP Z USBOTQBSFOUF IBDJB VO GVUVSP EF QB[ Z EFTBSSPMMP DPNÙO SFMBDJÓO RVF OP TPMBNFOUF DPOTPMJEB OVFTUSB JOUFHSBDJÓO CJMBUFSBM TJOP RVF TFSÃ QJMBS GVOEBNFOUBM QBSB BMDBO[BS MB BOTJBEB VOJEBE EF "NÊSJDB EFM 4VS 4F FTUÃ DVNQMJFOEP BTÎ VO JNQFSBUJWP IJTUÓSJ DP QBSB OVFTUSPT QVFCMPT TFHÙO FM DVBM BNCBT OBDJPOFT DJWJMJ[BEBT Z NPEFSOBT DPO TJTUFNBT EFNPDSÃUJDPT FTUBCMFT IBO EFDJEJEP TVQFSBS EF GJOJUJWBNFOUF WJFKPT SFTRVFNPSFT Z EFTBDVFSEPT QBSB USBOTJUBS KVOUPT QPS FM DBNJOP GSVDUÎGFSP EF MB DPPQFSBDJÓO Z FM MJCSF JOUFSDBNCJP DPNFSDJBM 4J BOBMJ[BNPT EFUFOJEBNFOUF MPT NFOTBKFT JOUFSDBNCJBEPT FOUSF FM +FGF EFM &TUBEP EFM 1FSÙ Z FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB EF $IJMF 4FCBTUJÃO 1JÒFSB QSJNFSP FO -JNB FO OPWJFNCSF QBTBEP Z BIPSB FO 4BOUJBHP TJ SFWJTBNPT MPT BDVFSEPT TVT DSJUPT FO BNCBT PQPSUVOJEBEFT Z BEFNÃT UFOFNPT FO DVFOUB MPT EJÃMPHPT TPTUFOJEPT FOUSF MPT HSVQPT FNQSFTBSJBMFT EF BNCPT QBÎTFT DPNQSPCBSFNPT RVF FO FGFDUP MB SFMBDJÓO QFSVBOP DIJMFOB QBTB QPS FM NFKPS NPNFOUP EF MB IJTUPSJB /P IB TJEP GÃDJM MMFHBS B FTUF UÊSNJOP UBO QSPQJ DJP Z QSPNJTPSJP QBSB FM GVUVSP EF MBT EPT OBDJPOFT )B TJEP VO MBSHP QSPDFTP FO FM RVF IBO EFTFN QFÒBEP QBQFM QSPUBHÓOJDP Z EFDJTJWP MPT TFDUPSFT FNQSFTBSJBMFT Z DPNFSDJBMFT EF BNCBT QBSUFT MPT RVF IBO TJEP DBQBDFT EF JNQVMTBS VO JOUFSDBNCJP DBEB WF[ NÃT JOUFOTP Z CFOFGJDJPTP

1FSÙ Z $IJMF FTUÃO PCMJHBEPT B USBCBKBS KVOUPT QBSB GPSUBMFDFS TVT BDUJWJEBEFT FDPOÓNJDBT DPNFSDJBMFT Z QPMÎUJDBT BOUF FM NVOEP

"TÎ MB JOUFHSBDJÓO FDPOÓNJDB IB QSFDFEJEP FO FTUF DBTP B MB JOUFHSBDJÓO TPDJBM Z QPMÎUJDB RVF UBNCJÊO IB FNQF[BEP B QSPTQFSBS Z BGJBO[BSTF SFDVQFSBOEP UJFNQPT QFSEJEPT 5BM DPNP TVDFEJÓ EVSBOUF MB WJTJUB EFM QSFTJ EFOUF 1JÒFSB B -JNB FO FTUB PQPSUVOJEBE MPT EPT NBOEBUBSJPT OP IBO UFOJEP JODPOWFOJFOUF QBSB BCPSEBS UPEPT MPT QVOUPT EF MB BHFOEB CJMBUFSBM JODMVZFOEP FM EJGFSFOEP EF MB GSPOUFSB NBSÎUJNB RVF BNCPT QBÎTFT TPTUJFOFO BOUF MB $PSUF *OUFSOBDJPOBM EF +VTUJDJB EF -B )BZB -P NFKPS FT IBCMBS DPO WFSEBE TPCSF MB NFTB IB SFJUFSBEP BZFS FO 4BOUJBHP FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB FO UBOUP RVF TV IPNÓMPHP DIJMFOP IB DP JODJEJEP $IJMF Z 1FSÙ TPNPT QBÎTFT NBEVSPT RVF WBNPT B SFTQFUBS MP RVF EJHBO MPT USJCVOBMFT FO UPSOP B MB DPOUSPWFSTJB NBSÎUJNB &O TV NFOTBKF EF QB[ DPO USBOTQBSFODJB FM %JHOBUBSJP QFSVBOP QVTP FM FKFNQMP JOUFHSBEPS RVF FTUÃO EBOEP FO FM DPOUFYUP BDUVBM TVEBNFSJ DBOP FM 1FSÙ Z &DVBEPS DPOTUSVZFOEP DBSSFUFSBT IPTQJUBMFT Z EJWFSTBT PCSBT B GBWPS EF NJMMPOFT EF QPCMBEPSFT EF MB [POB GSPOUFSJ[B TVQFSBOEP MBT EJGFSFODJBT EFM QBTBEP "M FTUSFDIBSTF MB BMJBO[B EFM 1FSÙ DPO $IJMF WB TVSHJFOEP DPO GVFS[B VOB OVFWB DPZVOUVSB EF QB[ DPPQFSBDJÓO F JOUFHSBDJÓO QBSB MPT QVFCMPT EFM DPOUJOFOUF FTQFDJBMNFOUF QBSB MBT OBDJPOFT EF "NÊSJDB EFM 4VS RVF UJFOFO FM FOPSNF EFTBGÎP EF WFODFS BM TVCEFTBSSPMMP Z MB QPCSF[B B DPOEJDJÓO EF SPNQFS EFGJOJUJWBNFOUF FM DÎSDVMP WJDJPTP EFM SFDFMP Z MB EFTDPOGJBO[B

6/" */7&45*("$*¶/ %& +03(& #63(" #"353"

"SRVJUFDUVSB WFSOÃDVMB QFSVBOB B QVCMJDBDJÓO EFM MJCSP "SRVJUFDUVSB WFS OÃDVMB QFSVBOB VO BOÃMJTJT UJQPMÓHJDP EF +PSHF #VSHB #BSUSB DPOTUJUVZF VO BQPSUF BM EFCBUF TPCSF MB BSRVJUFDUVSB Z VSCBOJ[BDJÓO TJO BSRVJUFDUPT JODMVZFOUF Z TPTUFOJCMF 4FSÃ QSFTFOUBEP BM QBÎT FM EF FOFSP FO FM $PMFHJP EF "SRVJUFDUPT EFM 1FSÙ JOTUJUVDJÓO EF MB DVBM FM BVUPS FT WJDFEFDBOP FO VOB JOUFSWFODJÓO BCJFSUB BM QÙCMJDP DPO QBOFMJTUBT FTQFDJBMJ[BEPT Z VOB NVFTUSB EF EJCVKPT Z BDVBSFMBT EFM QSPQJP #VSHB JODMVJEB FO FTUB JOWFTUJHBDJÓO #VSHB #BSUSB FT VO EFTUBDBEP BDBEÊNJDP JOUFSFTBEP FO MB DVMUVSB QFSVBOB RVF JOWFTUJHB Z DPOTUSVZF CVTDBOEP DÓNP SFTDBUBS MB JEFOUJEBE DPNP MP FWJEFODJBO BMHVOPT EF TVT BOUFSJPSFT MJCSPT %FM FTQBDJP B MB GPSNB 7JMMB &M 4BMWBEPS SFBMJEBE Z QSPQVFTUBT &M PDBTP EF MB CBSSJBEB 7JWJFOEB QPQVMBS FO $BKBNBSDB "SRVJUFDUVSB QPQVMBS FO MB $PTUB QFSVBOB DPO .JHVFM "MWBSJÒP

L

+PSHF ;BWBMFUB "MFHSF 1FSJPEJTUB

( Z 3JODPOFT BSUFTBOBMFT &M BVUPS TPTUJFOF RVF MPT BSRVJUFDUPT TPMP EFGJOFO VOB FYJHVB QBSUF EFM NFEJP BNCJFOUF DPOTUSVJEP EF OVFTUSPT QVFCMPT Z DJVEBEFT &M SFTUP BCSVNBEPS EF PCSBT WFSOÃDVMBT RVF OP QBTBO QPS MBT NBOPT EF FTUPT QSPGFTJPOBMFT TJHVF mTJO FNCBSHPm QBVUBT Z FTUJMPT USBEJDJP OBMFT CJFO EFGJOJEPT QPS FM QBJTBKF Z MB DVMUVSB EF DBEB MVHBS %F MB FYVCFSBODJB EF NBUFSJBMFT EF OVFTUSB TFMWB BTÎ DPNP EF MB FTDBTF[ EF FTUPT FO MB TJFSSB BMUJQMÃOJDB %F DMJNBT BHSFTJWPT DPNP MPT UFNQMBEPT TVSHFO QVKBOUFT FTUJMPT WFSOÃDVMPT RVF SFTVFMWFO BQSPQJBEBNFOUF FM DPCJKP EF TVT PDVQBOUFT FO VO JOJDJP -VFHP QPS VO QSPDFTP EF EFDBOUBDJÓO WB RVFEBOEP MP NÃT WBMJPTP Z BEF DVBEP "RVFMMP RVF DPOWJFSUF BM UJQP FO BSRVFUJQP JOUFHSÃOEPTF BM BDFSWP DVMUVSBM EFM MVHBS 5FYUPT EJCVKPT F JMVTUSBDJPOFT PGSFDFO VOB

NJSBEB B MB BSRVJUFDUVSB TJO BSRVJUFDUPT RVF TF QSPEVDF FO OVFTUSP QBÎT VO UFSSJUPSJP SJDP FO FUOJBT Z FO QJTPT FDPMÓHJDPT DPNP FM 1FSÙ FT MÓHJDP RVF UBNCJÊO UFOHB EJWFSTJEBE EF FYQSF TJPOFT WFSOÃDVMBT &TUF MJCSP TFHÙO FM BVUPS EB DVFOUB EF MBT NÃT JNQPSUBOUFT FYQSFTJPOFT EJTUSJCVJEBT QSJO DJQBMNFOUF FO MB DPTUB P DIBMB MB TJFSSB RVFDIVB MB TFMWB PNBHVB Z EF NPEP NÃT SFTUSJOHJEP BVORVF OP QPS FMMP NFOPT FYQSFTJWBT EF MB TJFSSB BMUJQMÃOJDB "SRVJUFDUVSB WFSOÃDVMB FT VOB GPUPHSBGÎB EFM QBÎT VO FODVFOUSP EF MB EJWFSTJEBE Z FTQB DJP EF DPOTUSVDDJÓO EF NFNPSJB NÃT OPTUBMHJB PQJOJÓO RVF DPJODJEF DPO MBT EF PUSPT BVUPSFT TPCSF NJHSBDJPOFT Z NJYUVSB DPNP 5PEBT MBT TBOHSFT EF +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT RVF FTUF BÒP QSFDJTBNFOUF TF DFMFCSB FM QSJNFS DFOUFOBSJP EF TV OBDJNJFOUP


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

3&$0/0$*.*&/50 " 464 '6/%"%03&4 : 3&$0/4536$503&4

-JNB WJSSFJOBM Z SFQVCMJDBOB SFT QFSTPOBKFT IBO QB TBEP DBTJ EFTBQFSDJCJ EPT FO MB IJTUPSJB EF MB GVOEBDJÓO EF -JNB 3VJ[ %ÎB[ +VBO 5FMMP Z "MPOTP .BSUÎO EF #FOJUP FYQMPSB EPSFT FMMPT FOWJBEPT EFTEF 1BDIB DÃNBD QPS FM HPCFSOBEPS 'SBODJT DP 1J[BSSP QBSB RVF FODPOUSBTFO FM MVHBS JEFBM RVF QFSNJUJFSB BTFOUBS B QFSQFUVJEBE MB DBQJUBM EFM 1FSÙ &OUPODFT +BVKB IBCÎB EFKBEP EF TFS BUSBDUJWB QBSB EFTEF BMMÎ BENJOJTUSBS MBT QSPWJODJBT EF MB /VFWB $BTUJMMB Z FO TV SFFNQMB[P MPT IJTQBOPT CVT DBSPO NÃT CJFO VO MVHBS DPO BDDFTP BM NBS BCVOEBODJB EF MFÒB UJFSSB QSPQJDJB QBSB MPT TFNCSÎPT Z BHVB QBSB FM EÎB B EÎB &M EF FOFSP EF FTUPT USFT QFSTPOBKFT EJFSPO FM WJTUP CVFOP B MBT UJFSSBT EFM DBDJRVF 5BVMJDIVTDP BM DBCP EF SFDPSSFSMBT EVSBOUF MPT TFJT EÎBT BOUFSJPSFT &M EF FOFSP ZB QPTJDJPOBEP FO FM WBMMF QPS FM RVF EJTDVSSÎB FM SÎP 3ÎNBD 1J[BSSP BQSPCÓ MB GVOEBDJÓO EF -JNB UPNBOEP DPNP CBTF MP EJDIP Z KVSBEP QPS %JPT QPS TVT FYQMPSB EPSFT DVZPT JOGPSNFT BQSPCBUPSJPT GVFSPO SFDPHJEPT VMUFSJPSNFOUF QPS FM QBESF #FSOBCÊ $PCP DPOTJEFSBEP FM DSPOJTUB PGJDJBM EF MB GVOEBDJÓO EF -JNB BM IBCFS FODPOUSBEP B TV MMFHBEB FO NVDIPT UFTUJNPOJPT WJWPT EF MB QSJNFSB ÊQPDB EF MB DJVEBE FOUSF FMMPT MB QFRVFÒB DBUFESBM RVF TVCTJTUJÓ IBTUB FM QVFOUF WJFKP TPCSF FM SÎP BTÎ DPNP B MPT EFTDFOEJFOUFT EJSFDUPT EF MB QSJNFSB HFOFSBDJÓO EF DPMPOJ[BEPSFT Z EF 5BVMJDIVTDP (SBDJBT B RVF FM KFTVJUB $PCP DPOTFSWÓ FM BDUB EF MB GVOEBDJÓO Z MPT EFUBMMFT QSFMJNJOBSFT TF QVFEFO DPOPDFS MPT UFTUJNPOJPT RVF FTUPT FYQMPSBEPSFT EJFSPO B 1J[BSSP " TBCFS 5FMMP NB OJGFTUÓ i1PSRVF MB DPNBSDB FT NVZ CVFOB Z UJFOF MFÒB QBSB TFNFOUFSBT Z DFSDB QVFSUP B MB NBSu "MPOTP .BSUÎO EF #FOJUP SFGJSJÓ i&M BTJFOUP UJFOF CVFOB BHVB Z MFÒB FO MB DPNBSDB NVDIBT UJFSSBT CVFOB QBSB TFNFOUFSBT Z DFSDB EFM QVFSUP EF MB NBS BJSPTP Z BM QBSFDFS TBOP Z RVF UJFOF NVZ CVFOBT DBMJEBEFT Z FT BTJFOUP UBM DVBM DPOWJFOF QBSB RVF FM EJDIP QVFCMP TF QFSQFUÙFu 3VJ[ %ÎB[ JOGPSNÓ i&M BTJFOUP EF -JNB FT FM NFKPS TJUJP RVF WJP IBMMÓ Z NJSÓ DFSDB EFM QVFSUP EF MB NBS BJSPTP Z UJFOF NVZ CVFOBT TBMJEBT Z UJFSSBT QBSB MBCSBS

T

±UBMP 4JGVFOUFT "MFNÃO 1FSJPEJTUB Z FTDSJUPS

NVDIBT TJO QFSKVJDJP EF MPT JOEJPTu 5PNBOEP DPNP CBTF MPT UFTUJNPOJPT RVF $PCP SFDPHJÓ EF MPT JOEÎHFOBT TF QVEP TBCFS RVF 5BVMJ DIVTDP FSB FM TFÒPS QSJODJQBM EFM WBMMF EF -JNB FO UJFNQP EF )VBZOB $ÃQBD JODB BM RVF FM DBDJRVF MJNFÒP QSPWFÎB MPT USJCVUPT DPNP QBSUF EFM FOHSBOBKF EFM JNQFSJP EFM 5BIVBOUJOTVZP 5BNCJÊO TF TBCF RVF FO FM DBDJDB[HP MJNFÒP IBCÎB USFT QVFCMPT HSBOEFT EF EJF[ NJM GBNJMJBT DBEB VOP $BSBCBZMMP .BSBOHB Z "SNBUBNCP FTUF ÙMUJNP FM NÃT BNQMJP DFOUSP VSCBOP FO FM RVF FO MB ÊQPDB EF $PCP BÙO TF WFÎBO iMBT DBTBT EFM DVSBDB DPO MBT QBSFEFT QJOUBEBT EF WBSJBT GJHVSBT VOB NVZ TVOUVPTB HVBDB P UFNQMP Z PUSPT NVDIPT FEJGJDJPT RVF UPEBWÎB FTUÃO EF QJF TJO GBMUBSMFT NÃT EF MB DVCJFSUBu &O FM QSJNFS BÒP EF MB GVOEBDJÓO EF -JNB MPT FTQBÒPMFT FEJGJDBSPO DBTBT Z IPZ BÒPT EFTQVÊT TF IB DPOWFSUJEP FO VOB HJHBOUFTDB NFUSÓQPMJ RVF BMCFSHB VO NJMMÓO DVBUSPDJFOUPT NJM

WJWJFOEBT IBCJUBEBT QPS QFSVBOPT EF UPEBT MBT QSPDFEFODJBT &O MB DJGSB EF OP TF JODMVZF FM OÙNFSP EF DBTBT DPOTUSVJEBT QPS MB QPCMBDJÓO QSFIJTQÃOJDB BOUFT EF MB MMFHBEB EF 1J[BSSP Z FO MBT EF OP TF DPOTJEFSBO MBT WJWJFO EBT EFSSVJEBT QPS MPT UFSSFNPUPT EF Z FTUF ÙMUJNP FO UJFNQP EFM WJSSFZ +PTÊ .BOTP EF 7FMBTDP DPOEF EF 4VQFSVOEB &M UFSSFNPUP EF DFSDB EF USFT NJOVUPT EFM EF PDUVCSF EF TFHÙO FYQMJDB 3BÙM 1PSSBT #BSSF OFDIFB FO TV JOWFTUJHBDJÓO &M SÎP FM QVFOUF Z MB BMBNFEB RVF SFBMJ[Ó CBTÃOEPTF FO MPT FTDSJUPT EF EJWFS TPT DSPOJTUBT OP TPMP BSSBTÓ -JNB TJOP UBNCJÊO FM $BMMBP iRVFEBOEP FO FTDPNCSPT MB PCSB EF BÒPT DPOUBEPT EFTEF MB GVOEBDJÓO EF MB DJVEBEu &M NPWJNJFOUP UFMÙSJDP PDVSSJÓ B MBT EF MB OPDIF MP DVBM FTQBOUÓ B VOB DJVEBE RVF QPS FOUPODFT UFOÎB NJM IBCJUBOUFT RVF WJFSPO DBFS MPT UFNQMPT DPOWFOUPT QVFOUFT IPTQJUBMFT MPDBMFT QÙCMJ DPT BEFNÃT EF DBTJ MB UPUBMJEBE EF MBT USFT NJM DBTBT VCJDBEBT FO NBO[BOBT &M $BMMBP GVF BSSBTBEP QPS VO NBSFNPUP 4F DBMDVMB RVF FO -JNB Z FO FM QVFSUP NVSJFSPO VOBT NJM QFSTPOBT .BOTP EF 7FMBTDP RVJFO HP CFSOÓ FM 1FSÙ EF B FT DPOTJEFSBEP FM TFHVOEP GVOEBEPS FTQBÒPM EF -JNB BM EJTQPOFS TV SFDPOTUSVDDJÓO BTÎ DPNP MB EFM $BMMBP QSÃDUJDBNFOUF EFTEF TVT DJNJFOUPT &O FM $FOUSP )JTUÓSJDP EF OVFTUSB DBQJUBM VOB EF MBT DBMMFT NÃT FNCMFNÃUJDBT QFSFOOJ[B MB NFNPSJB EFM WJSSFZ SFDPOTUSVDUPS &O VOP EF MPT QPSUBMFT EF MB 1MB[B .BZPS UBNCJÊO FYJTUF VOB QMBDB EF CSPODF FO TV IPOPS &O MBT TJHVJFOUFT DFOUVSJBT MB DJVEBE TF USBOTGPSNBSÎB QPS PCSB EF TVT TVDFTJWBT BVUPSJ EBEFT &O DPO PDBTJÓO EFM DFOUFOBSJP EF MB JOEFQFOEFODJB EFM 1FSÙ TV GJTPOPNÎB DBNCJÓ OPUBCMFNFOUF DPO MB DPOTUSVDDJÓO EF QMB[BT DPNP MB DÊOUSJDB 4BO .BSUÎO 1BSB BOUFT EFM CJDFOUFOB SJP FTUÃ QSFWJTUP RVF ZB DVFOUF DPO VO TJTUFNB EF USBOTQPSUF RVF JODMVZF FM 5SFO &MÊDUSJDP Z FM .FUSPQPMJUBOP FM SÎP 3ÎNBD NÃT MJNQJP Z FODBV TBEP Z FM $BMMBP DPNP FM NÃT NPEFSOP QVFSUP EFM 1BDÎGJDP

130#-&." %& -" #"463" 3&26*&3& 40-6$*¶/ */5&(3"-

3FDJDMFNPT Z MJNQJFNPT MB DJVEBE B UFNQPSBEB EF WFSBOP JODSFNFOUB FM USÃGJDP EF QFSTPOBT Z BVUPNÓWJMFT IBDJB MPT EJTUSJUPT EFM TVS EF MB DJVEBE Z MB UFNQPSBEB EF JO WJFSOP MPT DPOEVDF IBDJB FM FTUF EF -JNB FO CVTDB EFM TPM RVF CSJMMB FO MBT QSJNFSBT FTUSJCBDJPOFT EF MB HSBO $PSEJMMFSB EF MPT "OEFT $VÃOUB SB[ÓO UJFOFO RVJFOFT FMPHJBO B OVFTUSP QBÎT QPS TV WBSJFEBE DMJNÃUJDB 5FOFNPT MB HSBO QPTJCJMJEBE EF FTDPHFS FM DMJNB RVF OPT BHSBEF MJUFSBMNFOUF DVBOEP OPT EÊ MB HBOB Z FM CPMTJMMP SFTQPOEB QSJWJMFHJP RVF NVZ QPDBT QFSTPOBT UJFOFO FO FM NVOEP 1FSP TJ CJFO MB OBUVSBMF[B EF FTUB QBSUF EFM NVOEP OPT IB QSFNJBEP DPO FTUPT QSJWJMFHJPT TPNPT MPT DJVEBEBOPT RVJFOFT OP SFTQPOEFNPT DPO MB NJTNB CPOEBE " MBT BGVFSBT EF MB DJVEBE FYJTUFO EJTUSJUPT RVF OP IBO QPEJEP TPMVDJPOBS FM

L

"SOBMEP (VBEBMVQF 1FSJPEJTUB

QSPCMFNB EF MPT CBTVSBMFT -B DBSSFUFSB $FOUSBM FTUÃ QMBHBEB EF NPO UÎDVMPT EF CBTVSB RVF QFSTPOBMNFOUF PCTFSWP EFTEF RVF FSB VO OJÒP *HVBMNFOUF TJ OPT EJSJ HJNPT BM TVS MP QSJNFSP RVF QFSDJCJNPT OJ CJFO DSV[BNPT FM QVFOUF "UPDPOHP TPO MPT IFEPSFT EF MPT CBTVSBMFT RVF TF FYQPOFO BM MBEP EF MB 1BOBNFSJDBOB DPOUBNJOBOEP FM BNCJFOUF FO VOB [POB EFOTBNFOUF QPCMBEB &M QSPCMFNB EF MB CBTVSB OVODB TF BSSFHMÓ UPUBMNFOUF FO OVFTUSB DJVEBE Z OP FT VO QSPCMFNB EF DBEB EJTUSJUP NBOUFOFS OVFTUSB DJVEBE MJNQJB UJFOF RVF TFS VO FTGVFS[P DPOKVOUP RVF QSPEV[DB VO SFTVMUBEP JOUFHSBM 4FSÎB NBHOÎGJDP USBOTJUBS FO CVTDB EF MBT QMBZBT Z FM TPM QPS DBMMFT BVUPQJTUBT Z DBSSFUFSBT MJNQJBT 3FTVMUB BCTVSEP FO FTUPT UJFNQPT FO RVF

MB FDPOPNÎB MF TPOSÎF BM QBÎT WJWJS BM MBEP EF SFTJEVPT RVF FNQBÒBO MB FYQFDUBUJWB EF VO CVFO GJO EF TFNBOB WFSBOJFHP P VO GFSJBEP MBSHP FO CVTDB EF MB OBUVSBMF[B RVF OPT PGSFDF FM JOUFSJPS EFM QBÎT : FM QSPCMFNB TF BHSBWB QPSRVF FO FTUPT UJFNQPT OP TF USBUB EF MMFOBS FM CPUF EF CBTVSB DPO DVBMFTRVJFS SFTJEVP FT OFDFTBSJP UPNBSOPT FM USBCBKP EF DMBTJGJDBS MB CBTVSB QBSB RVF QBSUF EF FMMB TFB SFDJDMBEB &M DJVEBEBOP FT FM QSJNFS PCKFUJWP EF VOB DBN QBÒB RVF EFCF JODVMDBS OP TPMP MB MJNQJF[B TJOP QSJODJQBMNFOUF MB DMBTJGJDBDJÓO EF MPT SFTJEVPT "TÎ IBCSÃ NFOPT CBTVSB QPS FMJNJOBS Z RVJ[Ã QSPHSF TJWBNFOUF QPEBNPT WFS VOB DJVEBE UPUBMNFOUF MJNQJB Z DPOWFSUJS FO KBSEJOFT FTPT FTQBDJPT RVF BMHÙO EÎB FTUVWJFSPO DPOUBNJOBEPT


] DERECHO

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

INDECOPI. CAPACITAN A ALCALDES SOBRE LAS NORMAS DE SIMPLIFICACIĂ“N ADMINISTRATIVA

Precisan facultades para suspender licencias de obras â—† Solo procede en caso de una ley especial o por mandato judicial expreso

"MDBMEFT SFDJCFO DBQBDJUBDJĂ“O

Ninguna entidad pĂşblica puede renunciar o abstenerse de ejercer sus funciones, entre las cuales se encuentra la autorizaciĂłn de licencias de obras, necesarias para iniciar la

construcciĂłn de los inmuebles. AsĂ­ lo precisa el Indecopi, entidad que viene realizando una campaĂąa de informaciĂłn dirigida a los alcaldes de las municipalidades de Lima y Callao, con la ďŹ nalidad de que conozcan las leyes vigentes sobre simpliďŹ caciĂłn administrativa, a efectos de evitar suspensiones de

trĂĄmites para autorizar licencias de obra. SegĂşn la Ley NÂş 27444, solo se podrĂ­a dejar de otorgar licencias de obra cuando exista una ley especial o mandato judicial expreso, que autorice este tipo de medidas, remarca el Indecopi en cartas dirigidas a los alcaldes. En estas misivas tambiĂŠn

MODERNIDAD. PARA AVANZAR EN LA IMPLEMENTACIĂ“N DE LA LEY DEL TRABAJO

LA CORTE LIMEĂ‘A

Judicatura crea el nuevo expediente digital laboral â—† Partes involucradas tendrĂĄn acceso permanente al caso

Tener presente

â—† Esto brindarĂĄ mayor celeridad a los juicios y control de los procesos El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobĂł el procedimiento de formalizaciĂłn del expediente digital en la nueva Ley Procesal del Trabajo, el cual permitirĂĄ lograr una justicia ĂĄgil, eďŹ caz y predecible. Tras resaltar la decisiĂłn de la judicatura peruana, el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) explicĂł que dicho expediente digital consiste en la conversiĂłn de documentos y procedimientos fĂ­sicos a digitales, mediante el uso de un sistema virtual seguro e interactivo, posibilitando que todas las partes involucradas en un proceso judicial tengan acceso permanente al caso. AsĂ­, el empleo de este importante formato digital permitirĂĄ el acceso a la informaciĂłn en lĂ­nea, mayor celeridad en los procesos, ahorro de costos e insumos, y transparencia del proceso judicial. Asimismo, mejorarĂĄ el archivo y control de los expedientes y se ahorrarĂĄ en papel, reďŹ riĂł este portafolio.

El consejo ejecutivo del Poder Judicial publicarĂĄ una resoluciĂłn para el uso del expediente digital; sin embargo, antes de ello se prevĂŠ sensibilizar a los usuarios y capacitar a jueces y funcionarios judiciales.

1

En este contexto, el objetivo de la magistratura peruana es implementar el ingreso de escritos y pago de tasas vĂ­a web, a partir de enero del prĂłximo aĂąo.

2

Agilidad &YQFEJFOUF EJHJUBM TJHOJĂ DB VO JNQPSUBOUF BWBODF B MB SFGPSNB

1MBO EF USBCBKP El MTPE precisĂł tambiĂŠn que recientemente el Poder Judicial aprobĂł el plan de trabajo 2011, propuesto por el Equipo Institucional de ImplementaciĂłn de la nueva Ley Procesal del Trabajo, con la ďŹ nalidad de continuar

con el proceso de entrada en vigencia de esta nueva normativa en materia laboral para el presente aĂąo. La nueva Ley Procesal de Trabajo fue implementada durante 2010 en seis distritos judiciales del paĂ­s, Tacna (15 de julio), CaĂąete (16 de

les recuerdan su responsabilidad de cumplir la ley antes seĂąalada. Finalmente, el Indecopi puso a disposiciĂłn de las autoridades municipales el acceso a su sitio web institucional: www.indecopi.gob.pe, a efectos de puedan conocer los alcances de las normas vigentes en la materia.

agosto), La Libertad (1 de setiembre), Arequipa (1 de octubre), Lambayeque (2 de noviembre) y Cusco (1 de diciembre). El nuevo proceso laboral facilita a los trabajadores la presentaciĂłn de las demandas, incluso prescindiendo de la participaciĂłn de los abogados. Del mismo modo, amplĂ­a la competencia en materia laboral de los juzgados de paz letrado, y establece como obligatorio el cumplimiento de los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia.

VerificarĂĄn ingreso de expedientes Una comisiĂłn para evaluar y veriďŹ car el funcionamiento del sistema aleatorio del ingreso de expedientes conformĂł la Corte de Justicia de Lima, presidida por el magistrado HĂŠctor Lama More, tras visitar ayer las mesas de partes (CDG) de diferentes sedes judiciales de la capital. Respecto al citado grupo de trabajo, explicĂł que esta comisiĂłn deberĂĄ presentar en un tiempo oportuno un diagnĂłstico que despejarĂĄ cualquier duda en cuanto al direccionamiento de las demandas o medidas cautelares. AĂąadiĂł que, de ser el caso, propondrĂĄ una auditorĂ­a externa que veriďŹ que el correcto funcionamiento del software, con la ďŹ nalidad de ofrecer a la ciudadanĂ­a la seguridad de que sus requerimientos ingresan sin saber su destino. En las visitas a los CDG de las sedes judiciales Javier Alzamora Valdez, el Juzgado Penal de Turno Permanente, Puno - Carabaya y de los Juzgados Comerciales, la autoridad se reuniĂł con los trabajadores y administradores de estos centros de distribuciĂłn.

-BNB .PSF WJTJUB KV[HBEPT

JURISPRUDENCIA AL DĂ?A

Rol subsidiario de la actividad empresarial del Estado El Indecopi, a travĂŠs de la Sala de la Competencia NÂş 1, estableciĂł un nuevo precedente de observancia obligatoria sobre subsidiaridad empresarial del Estado, a travĂŠs de la Res. NÂş 3134-2010/SC1-INDECOPI, en que el art. 14.3 del D. Leg. 1044. AsĂ­, el tribunal realiza un anĂĄlisis sobre el rol de subsidiariedad del Estado en la actividad empresarial, concluyendo que se encontrarĂĄ en la

categorĂ­a de actividad empresarial toda actividad estatal dirigida a la producciĂłn, distribuciĂłn, desarrollo o intercambio de productos o servicios de cualquiera Ă­ndole, siempre y cuando no constituya el ejercicio de alguna potestad de imperium ni califique como prestaciĂłn asistencia. Luego, para que toda entidad pueda desarrollar una actividad empresarial, esta deba contar con la autorizaciĂłn mediante una ley que

establezca expresamente el rubro en que puede realizar dicha labor. AdemĂĄs, la ley debe fijar de manera clara y patente que la empresa o entidad estĂĄ habilitada para producir, distribuir, desarrollar o intercambiar bienes y servicios en determinada actividad, no admitiĂŠndose autorizaciones tĂĄcitas ni interpretaciones analĂłgicas o extensivas de ella habilitaciĂłn. Finalmente, se infringirĂĄ el artĂ­culo 14.3 del D. Leg. N° 1044 –Ley

de Represión de la Competencia Desleal– que recoge lo contenido en el artículo 60 de la Constitución Política, cuando la entidad estatal desarrolle una actividad empresarial fuera del principio subsidiariedad económica del Estado. "EntendiÊndose por el principio de subsidiariedad a aquella circunstancia en la cual la intervención empresarial del Estado es excepcionalmente tolerada, debi-

do a que no existe oferta privada o esta es insuficiente para satisfacer las necesidades de un determinado sector de consumidores", explicĂł el especialista en derecho corporativo JosĂŠ Yataco Arias. Por tanto, agregĂł, no habrĂĄ rol subsidiario si es que se comprueba la existencia de oferta privada real o potencial capaz de cubrir la demanda de un determinado mercado relevante.


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

LEY NÂş 29644. MEJORARĂ COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

Tener presente

Beneficios para la acuicultura â—† AmplĂ­an incentivos del IR a inversiones de esta actividad hasta 2021 â—† Empresarios deberĂĄn apoyar proyecto de desarrollo en la localidad '3"/$*4$0 1"/5*(040 7 "CPHBEP 5SJCVUBSJTUB

En los aĂąos recientes, la promociĂłn de la acuicultura estuvo presente en la agenda pĂşblica. AsĂ­, a fines del aĂąo 2001, se promulgĂł la Ley NÂş 27460, Ley de PromociĂłn y Desarrollo de la Acuicultura, la cual estableciĂł los beneďŹ cios tributarios para esta actividad. Luego, el pasado 31 de diciembre, se publicĂł la Ley NÂş 29644 que establece las medidas de promociĂłn a favor de actividades en la Acuicultura, de aplicaciĂłn para todas aquellas personas naturales y jurĂ­dicas que practican esta labor. Precisamente, la Ley NÂş 29644, entre sus nuevas modificaciones, regula aspectos referidos al porcentaje de depreciaciĂłn, beneďŹ cios tributarios, suspensiĂłn del pago de derechos y del aporte de la responsabilidad social, que a continuaciĂłn serĂĄn explicadas. %FQSFDJBDJĂ“O Para ďŹ nes tributarios, la norma en comentario permite el porcentaje de depreciaciĂłn del 20% respecto al monto de las inversiones en estanques de cultivo en tierra y canales de abastecimiento de agua realizados por las personas naturales o jurĂ­dicas que desarrollen actividades acuĂ­colas. Se precisa que dichas actividades comprenden el procesamiento primario de los productos provenientes de esta labor. El mencionado porcentaje serĂĄ de aplicaciĂłn hasta el 31 de diciembre de 2021. Respecto a la modificaciĂłn de los artĂ­culos 26° y 27° de la Ley NÂş 27460, es necesario especiďŹ car que la primera disposiciĂłn hace referencia a la aplicaciĂłn de la tasa del 15% a la renta neta obtenida por rentas de tercera categorĂ­a. AsĂ­ tambiĂŠn, a las personas naturales o jurĂ­dicas que

FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

Importancia La acuicultura ha sido declarada como una actividad de interĂŠs nacional, a travĂŠs del D.Leg. 1032, efectuĂĄndose la simplificaciĂłn de los trĂĄmites mediante la creaciĂłn de la ventanilla Ăşnica de acuicultura.

1

• Para efectos de lo previsto en esta norma MB BDUJWJEBE BDVÎDPMB DPNQSFOEF FM QSPDFTBNJFOUP QSJNBSJP EF MPT QSPEVDUPT QSPWFOJFOUFT EF FTUB MBCPS

En la actualidad, se le considera como una actividad en desarrollo y a pesar de la reducida inversiĂłn en capacitaciĂłn e investigaciĂłn tecnolĂłgica, se ha mostrado un crecimiento sostenido e importante en el paĂ­s.

2

• Las personas que gozan de los beneficios tributarios mencionados EFCFO JOGPSNBS NFOTVBMNFOUF BM .JOJTUFSJP EF MB 1SPEVDDJÓO TPCSF MPT NPOUPT JOWFSUJEPT MPT QSPZFDUPT SFBMJ[BEPT Z MPT CFOFGJDJBEPT

Dicho crecimiento se intensifica notablemente a partir del 2002, precisamente, cuando la regulaciĂłn tributaria de la acuicultura fue modificada. A la fecha, 102 empresas acuĂ­colas se han acogido a los beneficios tributarios de esta legislaciĂłn, de ellas 72 estĂĄn en el ĂĄmbito marino y 30 en el continental.

3

dentro de la actividad acuĂ­cola se encuentren en la etapa preproductiva de sus inversiones, se les permite la recuperaciĂłn del IGV pagado en la adquisiciĂłn de bienes de capital, insumos, servicios y contratos de construcciĂłn. AdemĂĄs, el modiďŹ cado artĂ­culo 27° de la Ley NÂş 27460 extiende la vigencia de los beneďŹ cios tributarios contenidos en el CapĂ­tulo III - De los BeneďŹ cios Tributarios de la Ley en menciĂłn, hasta el 31 de diciembre de 2013. Finalmente, se modiďŹ ca el artĂ­culo 2° de la Ley NÂş 28326, referido a la suspensiĂłn del pago por derecho de acuicultura establecido en la Ley NÂş 27460. Ahora dicha suspensiĂłn se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2021. (*) MIEMBRO DE IFA - GRUPO PERUANO Y

• La Ley Nº 29644 es de aplicación para todas aquellas personas naturales y jurídicas RVF EFTBSSPMMBO BDUJWJEBEFT BDVÎDPMBT MBT NJTNBT RVF DPNQSFOEFO FM DVMUJWP EF FTQFDJFT IJESPCJPMÓHJDBT FO GPSNB PSHBOJ[BEB Z UFDOJGJDBEB FO NFEJPT P BNCJFOUFT TFMFDDJPOBEPT DPOUSPMBEPT OBUVSBMFT BDPOEJDJPOBEPT P BSUJGJDJBMFT ZB TFB RVF SFBMJDFO FM DJDMP CJPMÓHJDP P DPNQMFUP FO BHVBT NBSJOBT DPOUJOFOUBMFT P TBMPCSFT

Expectativas -B BDVJDVMUVSB PGSFDF NVDIP QPUFODJBM EF EFTBSSPMMP

"QPSUF EF SFTQPOTBCJMJEBE TPDJBM La Ley Nº 29644 establece que las personas dedicadas a la actividad de la acuicultura y que gozan de los beneficios tributarios establecidos en el artículo 26° modificado de la Ley Nº 27460, invertirån el 20% de la suma resultante del beneficio tributario como aporte de responsabilidad social dentro de la localidad donde realizan sus operaciones acuícolas. Este monto se destina para proveer y apoyar los empren-

dimientos locales y para contribuir al desarrollo econĂłmico y social de la localidad. Dispone, tambiĂŠn, que las personas que gozan de los beneficios tributarios mencionados informarĂĄn mensualmente al Ministerio de la ProducciĂłn sobre los montos invertidos, los proyectos realizados y los beneficiados. La mencionada informaciĂłn serĂĄ consolidada por el Ministerio de la ProducciĂłn, el

mismo que la remitirĂĄ mensualmente a la comisiĂłn especializada del Congreso de la RepĂşblica. Se estĂĄ encargando a la Sunat, asimismo, la verificaciĂłn del cĂĄlculo del aporte de responsabilidad social que realizan los acuicultores que gozan de los beneficios tributarios. El incumplimiento anual de lo mencionado, por parte del acuicultor, darĂĄ lugar a la pĂŠrdida de los beneficios tributarios.

CATEDRĂ TICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACĂ?FICO

PROTECCIĂ“N. LEGISLACIONES NACIONAL Y COMPARADA LE OTORGAN EL MISMO TRATAMIENTO

La regulaciĂłn del pago anticipado en el nuevo CĂłdigo del Consumidor â—† Norma significa una medida acertada por constituir una soluciĂłn justa '&3/"/%0 + 5033&4 ."/3*26& .BFTUSĂŽB Z %PDUPSBEP FO %FSFDIP 6/.4.

El CĂłdigo de ProtecciĂłn, contenido en la Ley NÂş 29571, regula importantes temas, de los cuales revisaremos el pago anticipado, en la historias legislativas peruana y extranjera vigentes. En la legislaciĂłn peruana, en principio, el D. Leg. 716, aplicaba

su artĂ­culo 24° al presente tema, el cual fue modiďŹ cado por el D. Leg. 807, que en el caso del prepago se le reducĂ­an los intereses. Luego, el DS NÂş 039-2000-ITINCI, aprobĂł el TUO del D. Leg. 716, Ley de ProtecciĂłn al Consumidor, del que se aplicaba su artĂ­culo 24° para reducir los intereses en el caso de pronto pago. Dicha disposiciĂłn despuĂŠs fue perfeccionada por el D. Leg. 1045, Ley Complementaria del Sistema de ProtecciĂłn al Consumidor. AdemĂĄs, el DS NÂş 006-2009-PCM, ďŹ jaba la reducciĂłn

de intereses en estos casos. A su vez, el anteproyecto de CĂłdigo de Consumo proponĂ­a el derecho del consumidor al pago anticipado en toda operaciĂłn de crĂŠdito. Por otro lado, el Proyecto de Ley 39542009-PE, planteĂł que podrĂ­a renunciarse a los beneďŹ cios del prepago, lo cual motivĂł reacciĂłn en contra. Ahora, el artĂ­culo 86° del CĂłdigo de Consumo vigente, establece que los consumidores tienen derecho, en toda operaciĂłn de crĂŠdito a plazos bajo el sistema de cuotas o similares,

a efectuar el pago anticipado o prepago de los saldos, en forma total o parcial, con la consiguiente reducciĂłn de los intereses compensatorios generados al dĂ­a de pago y liquidaciĂłn de comisiones y gastos derivados de las clĂĄusulas contractuales pactadas entre las partes, sin que sean aplicables penalidades o cobros de naturaleza o efecto similar. En EspaĂąa, la Ley 7/1995, de CrĂŠdito al Consumo, establece que no se puede exigir intereses no devengados en el caso de reembolso anticipado.

En Chile, la Ley 19496 regula normas sobre protecciĂłn de derechos de los consumidores, la cual seĂąala que los intereses se aplicarĂĄn solo sobre los saldos insolutos del crĂŠdito concedido y los pagos no podrĂĄn ser exigidos por adelantado, salvo acuerdo en contrario. En Ecuador la Ley 2000-21 precisa que, en caso de pago anticipado, los intereses se pagan solo sobre el saldo pendiente. De lo expuesto, se puede anotar que el CĂłdigo peruano sigue la tendencia del derecho comparado.


] INFORME

Historia electoral limeĂąa es la exposiciĂłn que el Museo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exhibe en su local para recordarnos que nuestra capital ha sido, y es todavĂ­a, el escenario de peruanos y peruanas para consolidar el paĂ­s de todas las sangres.

EXHIBICIĂ“N. EN EL MUSEO DEL JNE SE EXPONE HISTORIA ELECTORAL LIMEĂ‘A

Memoria de la democ

â—† Muestra presenta fotografĂ­as sobre los sufragios de antaĂąo â—† Llaman la atenciĂłn cĂŠdulas y ĂĄnforas de procesos pasados 464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF

%JSFDUPS .JHVFM "SUVSP 4FNJOBSJP

La primera elecciĂłn popular representativa se hizo en 1812, cuando ciudadanos espaĂąoles nacidos en la penĂ­nsula ibĂŠrica, asĂ­ como “los blancos, criollos, mestizos e indĂ­genas varones que habitan en todos los dominios hispanoamericanosâ€?, eligieron a los alcaldes del virreinato del PerĂş. El mandato fue de la primera Carta Magna que gestaron las Cortes de CĂĄdiz, aĂąos antes, y que se promulgĂł aquel 1812. ParticipĂł en la reuniĂłn determinante para la historia de EspaĂąa y las Indias Vicente JosĂŠ Morales DuĂĄrez, acompaĂąado por otros criollos y el indĂ­gena Dionisio Ynca Yupanqui. Estos representantes fueron elegidos en el Cabildo de 1809. Esta elecciĂłn serĂ­a la primera, segĂşn los archivos del Museo Electoral y de la Democracia del JNE. AsĂ­ lo recuerda su actual director, Miguel Arturo Seminario, al empezar el recorrido de la muestra Historia electoral limeĂąa. “Este indĂ­gena estuvo en las Cortes de CĂĄdiz, como diputado peruano, junto a Morales DuĂĄrez, quien la presidiĂł. El pasado 18 de enero, el discurso que dio en aquella asamblea legislativa cumpliĂł 200 aĂąos. En su alocuciĂłn de 1811 se reďŹ riĂł a los derechos de los indios, que no valĂ­a la pena mirarlos con lĂĄstima, sino como ciudadanos con gran capacidad de desarrollo. Dijo que no solo eran grandes los griegos, egipcios y romanos, sino tambiĂŠn los incasâ€?, agrega.

En el texto de la ConstituciĂłn de 1812 aparece en la relaciĂłn de ďŹ rmantes como Dionisio Ynca Yupanqui, diputado por el PerĂş. $POUJFOEB La primera contienda electoral fue cuando se eligiĂł, por primera vez, a los alcaldes. Este sufragio estuvo inspirado justamente por aquel mandato constitucional que reconoce como ciudadanos a los espaĂąoles nacidos en la penĂ­nsula ibĂŠrica, como tambiĂŠn “a los blancos, criollos, mestizos e indĂ­genas varones que habitan en todos los dominios hispanoamericanosâ€?. Para Seminario, con este hecho empieza el gobierno representativo en el paĂ­s. “ComenzĂł a expresarse la voluntad de los de abajo para ser representados por alguien, y quedaron de lado, por supuesto que gradualmente, la voluntad de las ĂŠlitesâ€?, explica. Esta votaciĂłn se hizo en todos los ayuntamientos del virreinato por decisiĂłn de las Cortes de CĂĄdiz, que le comunicaron al virrey esta voluntad y los mecanismos para concretarla. DetrĂĄs de cada documento, foto y material de sufragio que se muestra en Historia electoral limeĂąa existen hechos y testimonios que explican la gestaciĂłn de una ciudadanĂ­a, el ejercicio de la polĂ­tica y la formaciĂłn de un Estado. Luces y tinieblas acompaĂąaron este proceso.


Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

0SHBOJTNP QFSNBOFOUF

cracia

En la muestra Historia electoral limeĂąa se exhibe una foto del equipo que formĂł parte de la Junta Electoral Nacional que se creĂł durante el gobierno de NicolĂĄs de PiĂŠrola (1896). Este fue un organismo permanente que se hizo cargo de los

FOTOS: ANDINA / CÉSAR GARC�A

procesos electorales y el registro de los ciudadanos. El primero fue el que llevĂł a la presidencia de la RepĂşblica a Eduardo LĂłpez de RomaĂąa, miembro del Partido Civilista, y apoyado por la CoaliciĂłn Nacional, frente que formĂł con el Partido DemocrĂĄta de PiĂŠrola.

ManifestaciĂłn 4JNQBUJ[BOUFT FYQSFTBO BEIFTJĂ“O B TV DBOEJEBUP

PĂşblico "OUFT EF FM TVGSBHJP FMFDUPSBM TF SFBMJ[BCB FO MB DBMMF QMB[BT P JHMFTJBT DPO MB HVBSEJB EF TFHVSJEBE RVF BDPNQBĂ’BCB FM QSPDFTP *MVTUSBDJPOFT En el recorrido pueden verse las ilustraciones del caricaturista Manuel Atanasio Fuentes, quien retratĂł las prĂĄcticas de clientelaje de los candidatos durante las elecciones de 1855. Como el voto no era secreto, sino pĂşblico, cuenta Seminario, los correligionarios pagaban a los votantes, con dinero o prebendas, el favor de elegir a su postulante. Se acercaban a las colas y eran insistentes y persecutorios hasta no mĂĄs, al punto de buscar al votante traidor a su casa si comprobaban, al revisar las cĂŠdulas de votaciĂłn en la que los ciudadanos estampaban su ďŹ rma, que no obstante recibir el “regaloâ€? habĂ­a preferido al candidato de la oposiciĂłn. El voto fue secreto a partir de 1931. Los aĂąos anteriores, tal como

lo registran grabados y fotografĂ­as, fue pĂşblico. Las mesas electorales se instalaban en la calle, con sus respectivos miembros y guardia de seguridad que patrullaba a caballo. La conocida plaza Italia, ubicada en los Barrios Altos, fue escenario de sufragios generales y municipales. Copias de acuarelas de Pancho Fierro que muestran el paseo de los alcaldes pueden observarse en la exposiciĂłn. Recorrer las calles de Lima por la mĂĄxima autoridad edilicia fue una prĂĄctica frecuente. De esta forma, conďŹ rmaban su presencia ante la ciudadanĂ­a, a pie o a lomo de bestia, acompaĂąados por sus alguaciles u otras autoridades, como una forma de acercarse al pueblo. Asimismo, puede observarse un padrĂłn limeĂąo de apoyo a la candidatura de Manuel Prado, fotografĂ­as

Documentos • La exhibiciĂłn )JTUPSJB FMFDUPSBM MJNFĂ’B DVFOUB DPO EPDVNFOUPT QSPQBHBOEB FMFDUPSBM Z NBUFSJBM HSĂƒGJDP TPCSF FM QSPUBHPOJTNP FMFDUPSBM MJNFĂ’P EFTEF IBTUB OVFTUSPT EĂŽBT 7B IBTUB FM EF GFCSFSP del palacio municipal y de Gobierno, antes de que se incendiaria en 1921, semanas previas a la celebraciĂłn del centenario de la independencia. Cuenta Seminario que el presidente de la RepĂşblica, Augusto B. LeguĂ­a, entrĂł en trompo y mandĂł a construir una fachada de cartĂłn semejante a la verdadera para poder recibir a las delegaciones de los paĂ­ses extranjeros. .ĂŽUJOFT Los ciudadanos expresaron sus adhesiones en la calle. Y asĂ­ como el crecimiento poblacional se reeja en el aumento del nĂşmero de electores, su presencia en mĂ­tines es indicador de la aceptaciĂłn o no de un candidato. Una fotografĂ­a tomada en la Plaza de Acho muestra cuĂĄn concurrida fue

EF MBT USFT NJM GPUPT RVF HVBSEB MB GPUPUFDB EFM +/& FTUĂƒ EJHJUBMJ[BEP -BT WJTUBT TPO EF IBTUB MB GFDIB

40%

la manifestaciĂłn que organizĂł don Guillermo Billinghurst para postular a la presidencia de la RepĂşblica. Con el lema "Pan grande", obtuvo el triunfo en 1912. MĂĄs de 15 mil personas ocuparon el ruedo del recinto taurino. Entonces, Lima no llegaba a 100 mil habitantes, dice Seminario. Es interesente mencionar que tanto Billinghurst como Manuel Candamo fueron alcaldes de Lima que luego apostaron por asumir riendas mayores, como la presidencia de la RepĂşblica, y lo lograron. En Historia electoral limeĂąa pueden verse las diferentes cĂŠdulas electorales que se han usado en los diversos procesos electorales, ĂĄnforas y hasta un terno del presidente Augusto B. LeguĂ­a. Una trasmisiĂłn multimedia que muestra la historia de los procesos electorales acompaĂąa la exposiciĂłn.


] ACTUALIDAD

PACK ANTICORRUPCIĂ“N ABC de la gestiĂłn con transparencia

1

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

Con el ďŹ n de contribuir a una mejor gestiĂłn de las nuevas autoridades edilicias y regionales, la ContralorĂ­a entregĂł un "pack anticorrupciĂłn", con material educativo.

2

Incluye orientaciĂłn sobre la manera correcta de presentar una declaraciĂłn jurada de ingresos, bienes y rentas, y la rendiciĂłn de cuentas anuales.

3

El pack se elaborĂł con la colaboraciĂłn de GTZ, entidad de la cooperaciĂłn alemana cuyo programa de gobernabilidad e inclusiĂłn trabaja con la ContralorĂ­a.

FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

(PCJFSOPT SFHJPOBMFT

Iniciativa &M DPOUSBMPS 'VBE ,IPVSZ FOUSFHĂ“ VO QBDL BOUJDPSSVQDJĂ“O B OVFWPT BMDBMEFT

En los gobiernos regionales fiscalizados se detectaron 47 deficiencias en la administraciĂłn anterior de la regiĂłn Lima, 43 en JunĂ­n, 40 en Piura, 38 en Huancavelica, 34 en ApurĂ­mac, 30 en Puno, 29 en Ica, 24 en Pasco, entre otros. La mayorĂ­a estĂĄ relacionada con la carencia de inventario fĂ­sico (69), de cuentas bancarias (48), situaciĂłn de juicios (42), ausencia de libros de contabilidad (40), carencia de informaciĂłn del personal y financiera.

gestión municipal (561) y ausencia de libros de contabilidad y otros (458). Igualmente, se detectó falta de información de los expedientes judiciales y administrativos en tråmite, ausencia de libros de planilla, falta de información de deudas pendientes, entre otros. Al respecto, el contralor general, Fuad Khoury, recordó que el ex alcalde Leyton ya fue denunciado –junto a otros nueve ex burgomaestres provinciales y de distrito– por abandonar sus funciones antes del 31 de diciembre de 2010.

&YQFDUBUJWB FT DSFDJFOUF

Descubren serios problemas de rendiciĂłn de cuentas â—† Cieneguilla, RĂ­mac, VMT y Miraflores tienen mayores observaciones ";6$&/" 30."/Âą 5"'63 BSPNBOĂŽ!FEJUPSBQFSV DPN QF

Siete municipios de Lima Metropolitana, entre ellos el RĂ­mac, no tienen inventario de bienes, libros de contabilidad e informaciĂłn sobre cuentas bancarias o deudas pendientes, entre otras deďŹ ciencias que detectĂł la ContralorĂ­a de la RepĂşblica. Un operativo de control preventivo

realizado por la ContralorĂ­a para ďŹ scalizar los procesos de transferencia de gestiĂłn a las nuevas autoridades municipales y regionales permitiĂł comprobar tales deďŹ ciencias en las comunas del RĂ­mac, Carmen de la Legua, Villa MarĂ­a del Triunfo, Independencia, Magdalena, Miraores y Cieneguilla. Estos concejos distritales presentaron la mayor cantidad de deďŹ ciencias en su rendiciĂłn de cuentas al momento de efectuar la transferencia de la administraciĂłn a las nuevas autoridades edilicias. La acciĂłn de ďŹ scalizaciĂłn se practicĂł a 20 gobiernos regionales y 336 gobiernos locales del paĂ­s, elegidos en funciĂłn del presupuesto que tiene a su cargo y que en conjunto asciende a 28,832 millones de nuevos soles.

1SJODJQBMFT GBMUBT Fuad Khoury indicĂł que la mayor cantidad de faltas se refiere a la ausencia de inventario fĂ­sico de bienes (812), ausencia de informe del estado de los servicios pĂşblicos (700), falta de balance y resultados de gestiĂłn (646), deficiencias en los documentos normativos de la &M 3ĂŽNBD MB QFPS HFTUJĂ“O El trabajo que realizaron mĂĄs de 400 auditores a escala nacional arrojĂł que la anterior administraciĂłn de la comuna del RĂ­mac, encabezada por VĂ­ctor Leyton, registrĂł 51 deďŹ ciencias.

ServirĂĄn comida peruana en Madrid FusiĂłn Por primera vez en nueve aĂąos, el almuerzo de clausura del evento gastronĂłmico Madrid FusiĂłn ofrecerĂĄ una nutrida carta de comida peruana, que pondrĂĄ en relieve la variedad y el sabor de la culinaria nacional, informĂł la Sociedad Peruana de GastronomĂ­a (Apega). En este importante festival, que se realizarĂĄ del 25 al 27 de enero en la capital espaĂąola, participarĂĄn 20 experimentados cocineros peruanos que laboran en restaurantes de Europa y otros que viajarĂĄn desde el PerĂş para preparar un menĂş criollomarino. Mariano Valderrama, presidente de Apega, destacĂł que la presencia peruana en esta cumbre, considerada la mĂĄs importante en materia culinaria de EspaĂąa y Europa, constituye una ocasiĂłn especial para consolidar el boom gastronĂłmico del PerĂş en el extranjero. La participaciĂłn peruana en este certamen culinario se remonta a 2004. Entonces, nuestra presencia se limitaba al stand PerĂş Mucho Gusto. Este aĂąo, los chefs nacionales prepararĂĄn un almuerzo para 1,500 asistentes que degustarĂĄn, por primera vez, comida no europea. El chef y empresario peruano GastĂłn Acurio serĂĄ el invitado de JosĂŠ Carlos Capel, director de Madrid FusiĂłn, con quien dialogarĂĄ y brindarĂĄ la ponencia El gastroimperio latino.

RESULTADO. CONTRALORĂ?A CONSTATĂ“ DEFICIENCIAS Y POCA TRANSPARENCIA EN SIETE COMUNAS DE LIMA

â—† No hay inventario de bienes ni documentos de cuentas bancarias

EN ALMUERZO DEL FESTIVAL

LOGRO. OPERA A DISTANCIA Y FUE DESARROLLADO POR INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA

Distinguen a peruanos por programa de educaciĂłn mĂŠdica â—† VĂ­a telĂŠfonos mĂłviles pueden conocerse los adelantos de la ciencia Un equipo peruano de investigaciĂłn ganĂł la medalla de oro Brandon Hall a la Excelencia en TecnologĂ­a del Aprendizaje por elaborar un novedoso programa de educaciĂłn mĂŠdica a distancia operado a travĂŠs de telĂŠfonos mĂłviles inteligentes. Juan EchevarrĂ­a, integrante del equipo que desarrollĂł este proyecto,

1SFNJP TVTUFOUB FM FTGVFS[P

informĂł que fue elaborado por especialistas del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en cooperaciĂłn con el Instituto de Medicina Tropical PrĂ­ncipe Leopoldo Amberes de BĂŠlgica. DestacĂł que la enseĂąanza mĂŠdica usando telĂŠfonos mĂłviles permite que los estudiantes y profesionales de la medicina se mantengan informados de los Ăşltimos adelantos de la ciencia. "La operatividad de dicho progra-

ma de enseĂąanza depende del desarrollo de 'aplicativos' que permitan la transmisiĂłn de informaciĂłn bĂĄsica utilizando las redes sociales, foros de discusiĂłn y correos electrĂłnicos." ComentĂł que el proyecto fue aplicado en el PerĂş con apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), gracias al ďŹ nanciamiento que recibieron de una organizaciĂłn internacional en 2008. "Mantuvimos actualizados a 20 especialistas del Minsa con los adelantos del tratamiento del VIH-sida".

Medalla de oro El referido proyecto, Mlearning en VIH/sida en el PerĂş, obtuvo la medalla de oro 2010 Brandon Hall Excellence in Learning Technology Awards en la categorĂ­a Mejor uso de aprendizaje mĂłvil.

1

Participaron tambiĂŠn MarĂ­a Zolfo, David Iglesias, Carlos Kiyan, Luis Fucay, Ellar Llacsahuanga, Inge de Waard.

2


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

PROTESTA. MINISTRO BRACK DICE QUE PRĂ CTICA ESPANTOSA AFECTA AL PAĂ?S Y AL MEDIO AMBIENTE

Lobby pretende prorrogar el ingreso de autos usados ◆ Respalda decisión de la alcaldesa de Lima de congelar esta importación ◆ Defiende derecho de la ciudadanía a contar con servicios modernos La decisión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarån, de paralizar la importación de vehículos usados para la ota de transporte de pasajeros fue destacada por el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien aseguró que su sector no cejarå en su intención de defender el derecho de la ciudadanía de contar con vehículos modernos, no contaminantes. "Respaldo a Susana Villarån, respaldo la decisión del Tribunal Constitucional, al personal del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Transportes y de todos aquellos ciudadanos que quieren un país con aire limpio, no con autos chatarras, porque el Perú no es un basurero y no somos un país de chatarreo", indicó.

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

La alcaldesa de Lima anunció el congelamiento de la ota de transporte público en la capital, al seùalar que esta no puede seguir creciendo, pues existen muchas unidades en malas condiciones que daùan el medio ambiente. El ministro recordó que la Zofratacna –por donde se importan gran cantidad de vehículos usados al Perú– fue creada para hacer maquila, es decir, para importar materia prima, transformarla y exportarla, "pero nunca para traer autos viejos y cambiarles el timón de la derecha a la izquierda". "En el Ministerio del Ambiente estamos trabajando para que el Perú no sea un país de chatarreo, sino uno que busca tener mejores vehículos". Brack desestimó que la suspensión de la importación de autos usados vaya a afectar la generación de empleo, y descartó que los informes, dando cuenta de la contaminación del medio ambiente causadas por estas unidades, sean exageraciones. Los que solo ven como objetivo el dinero, y no el país y la salud, dicen que es mentira; yo le creo a los tÊcnicos y no a los políticos".

CrĂ­tico 4VDJFEBE FT VOB BNFOB[B QBSB MPT DPNQSBEPSFT Z DPNFSDJBOUFT

POR DĂ?A. COMERCIANTES GENERAN 10 TONELADAS DE BASURA

LimpiarĂĄn mercado de frutas â—† Autoridades de San Luis y de La Victoria buscan hoy ponerse de acuerdo Los municipios de los distritos de San Luis y La Victoria coordinarĂĄn acciones para mantener la limpieza y el ornato en las inmediaciones del Mercado Central de Frutas, en donde diariamente se acumulan mĂĄs de ocho toneladas de desperdicios. Ricardo Castro, alcalde de San Luis, indicĂł que representantes de ambos municipios se reĂşnen hoy para deďŹ nir acciones que terminen con el problema del arrojo de desperdicios en el lĂ­mite de su distrito y La Victoria. "Nuestra propuesta es que cada comuna se encargue de la limpieza

de esta zona de manera alternada, pero esperamos llegar a decisiones concretas", comentĂł. DetallĂł que entre los desperdicios que dejan los comerciantes en la vĂ­a pĂşblica se encuentran cartones, cajas de madera, frutas descompuestas que producen olores desagradables y atraen moscas y roedores, que pueden afectar la salud de las personas. Jorge Valdivia, gerente de servicios a la ciudad de La Victoria, reconociĂł por su parte que estas grandes cantidades de basura son arrojadas tanto por los comerciantes, como por los trabajadores ambulantes y de los depĂłsitos de hojas de plĂĄtano que funcionan en el distrito de San Luis.

CondiciĂłn -PT WFIĂŽDVMPT VTBEPT JOHSFTBO BM QBĂŽT DPNP TJOJFTUSBEPT

â??

" QFTBS EF MPT FTGVFS[PT SFBMJ[BEPT QBSB TVQFSBS FTUF QSPCMFNB FYJTUF VO MPCCZ FTQBOUPTP QBSB DPOUJOVBS JNQPSUBOEP BVUPT VTBEPT

3FTJEVPT TĂ“MJEPT El ministro del Ambiente recordĂł que el tema de los residuos sĂłlidos es el segundo problema mĂĄs importante del paĂ­s, pues el 82 por ciento de residuos generados se arroja sin tratamiento alguno, lo que genera gas metano y gases de efecto invernadero, ademĂĄs de transmitir enfermedades y ensuciar los paisajes. Nuestra patria no es un basurero y eso tenemos que aprenderlo todos; hemos iniciado en el ministerio el programa de residuos sĂłlidos, se trabaja duro en las plantas de tratamiento para Lima, en el programa de conservaciĂłn de bosques y para mejorar la calidad de aire en las principales ciudades.

&O MB BDUVBMJEBE FYJTUFO NĂƒT EF NJM WFIĂŽDVMPT B HBT RVF DPOUBNJOBO NFOPT Z FO -JNB Z $BMMBP PCMJHBUPSJBNFOUF TF WFOEF EJĂŠTFM DPO QBSUFT QPS NJMMĂ“O EF B[VGSF DVBOEP BOUFT FSB DJODP NJM


] ACTUALIDAD

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

AL MARGEN Margarita Sucari CONGRESISTA

Algunos avances

Facilidad -PT USĂƒNJUFT QBSB PCUFOFS FM EPDVNFOUP EF JEFOUJEBE FO MBT [POBT EF NBZPS QPCSF[B TPO HSBUVJUPT

A cuatro aĂąos de la promulgaciĂłn de la ley de igualdad de oportunidades a la que le hacemos seguimiento, es poco lo avanzado. Con la descentralizaciĂłn todos los temas, incluyendo ĂŠste, pasaron a las regiones, pero sĂłlo algunas autoridades se preocupan por desarrollar una tarea mĂĄs inclusiva. Solo 16 regiones implementaron el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO). Ahora estamos en la etapa de recopilar datos. Invitamos a las instituciones para que informen sobre el avance de la ley y debemos reconocer el trabajo de los registradores itinerantes del Reniec. OjalĂĄ llegue que a las comunidades andinas mĂĄs alejadas.

Licor en playas El 90 por ciento de baĂąistas adultos rescatados en diferentes playas de Lima ingiriĂł licor antes de ingresar al mar o no respetĂł la bandera roja, que indica peligro inminente, informĂł la PolicĂ­a Nacional. Herbert Ramos, jefe de la Unidad de Salvamento AcuĂĄtico, precisĂł que en lo que va del verano se rescatĂł a 373 personas (214 adultos y 159 menores), que fueron arrastradas por las olas. Ramos remarcĂł que la venta de licor sĂłlo se permite en locales con licencia.

ESTADĂ?STICA. POCO MĂ S DE TRES MILLONES DE MENORES AĂšN NO CUENTAN CON SU DOCUMENTO

Toda la poblaciĂłn tendrĂĄ DNI al finalizar este aĂąo FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

â—† Reniec debe completar tambiĂŠn entrega a unos miles de adultos

1MBO FO 1JVSB

â—† Presupuesto de S/. 89 millones garantiza que se logre objetivo nacional ,"3*/" ("3": 30+"4 LHBSBZ!FEJUPSBQFSV DPN QF

Con la certeza de contar con un presupuesto por resultados de 89 millones de nuevos soles, el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) se trazĂł para este aĂąo completar la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) a todos los menores del paĂ­s. El gerente de PlaniďŹ caciĂłn y Presupuesto de dicha instituciĂłn, Gilber Vallejos Agreda, seĂąalĂł que son poco mĂĄs de tres millones los menores que se beneďŹ ciarĂĄn con este objetivo, ademĂĄs de algunos miles de adultos que aĂşn no cuentan con dicho documento. El funcionario, que se reuniĂł en el Congreso de la RepĂşblica con el grupo de trabajo de Seguimiento y VeriďŹ caciĂłn de la Ley de Igualdad de Oportunidades, sostuvo que la idea es cerrar este aĂąo la brecha de la documentaciĂłn de los menores de 0 a 16 aĂąos. Con este proceso, aquellos mayores que no cuenten con su documento, tambiĂŠn accederĂĄn a ĂŠl, aunque a muchos de ellos habrĂĄ que irlos a buscar". Vallejos manifestĂł que si antes no se logrĂł esta meta, fue por falta de ďŹ nanciamiento. "El Gobierno, a partir del enfoque de presupuesto

Avances (JMCFS 7BMMFKPT JOGPSNĂ“ FO FM $POHSFTP TPCSF FM USBCBKP EF 3FOJFD

Incentivos municipales • El gerente de PlanificaciĂłn Z 1SFTVQVFTUP EFM 3FOJFD SFDPSEĂ“ B MPT HPCJFSOPT MPDBMFT RVF FYJTUF VOB MFZ EF JODFOUJWPT NVOJDJQBMFT FO MB RVF TF FTUBCMFDF RVF MB SFQBSUJDJĂ“O EFM 'PODPNVO TF PUPSHBSĂƒ FO WJSUVE EFM QPSDFOUBKF EF QFSTPOBT DPO %/* por resultados, iniciado en 2008, empezĂł a dar una asignaciĂłn especĂ­ďŹ ca para este ďŹ n. Primero fueron 25 millones, luego 28 millones y el aĂąo pasado llegamos a tener un poco mĂĄs. Este aĂąo contamos con 89 millones de soles". Dijo que el Gobierno tiene muy claro la importancia de una poblaciĂłn documentada, al permitir que exista un solo registro de personas, con lo

• Dijo que a mayor poblaciĂłn EPDVNFOUBEB NBZPS EJOFSP SFDJCJSĂƒO QPS MP RVF EJKP FTQFSBS FTUF BĂ’P VO NBZPS BQPZP EF MBT NVOJDJQBMJEBEFT Z RVF MPT HPCJFSOPT SFHJPOBMFT EFO GBDJMJEBEFT QBSB MB MPHĂŽTUJDB EFM USBCBKP que se mejorarĂĄ el seguimiento de los programas sociales. .BOFKP EF SFDVSTPT En relaciĂłn con el manejo de los 89 millones de soles, Vallejos detallĂł que servirĂĄn para contratar personal (se utiliza mano de obra local), gasto en bienes y servicios para el desplazamiento, papeles, formularios, servicio de fotografĂ­a, expediciĂłn de actas

El funcionario del Reniec adelantĂł que la instituciĂłn trabaja en el desarrollo de un proyecto piloto en el distrito piurano de FrĂ­as, que podrĂ­a revolucionar el almacenaje de la informaciĂłn de todo el paĂ­s. "La idea es que los nacimientos se notifiquen en la oficina registral a escala nacional (a cargo de las municipalidades, aun cuando la funciĂłn es del Reniec). AsĂ­, a la par de gestionar su partida de nacimiento, se tramite su DNI, para que cuando venga por el primer documento, tenga listo el segundo". Vallejos sostuvo que todas las entidades sabrĂĄn en tiempo real cuĂĄntos han nacido, dĂłnde y en quĂŠ condiciones, para prever quĂŠ es lo que necesitarĂĄn, por ejemplo, en materia de salud y educaciĂłn. Si bien el piloto se financia con fondos de la instituciĂłn, el Reniec apelarĂĄ al MEF para repetirlos en 54 distritos de Ayacucho, Huancavelica y ApurĂ­mac. de nacimiento, procesamiento de la informaciĂłn y, ďŹ nalmente, entrega del documento. Se estima que en el PerĂş, un 0.2% de la poblaciĂłn no cuenta con un DNI. "Si cerramos la brecha de indocumentados, este aĂąo seremos el Ăşnico paĂ­s en LatinoamĂŠrica que tenga a la totalidad de su poblaciĂłn documentada. Con los niveles que tenemos, ya somos los primeros de la regiĂłn".

Cae organizaciĂłn Una organizaciĂłn que se dedicaba a captar jĂłvenes para obligarlas a prostituirse con ciudadanos extranjeros desbaratĂł la PNP con apoyo de representantes del Ministerio PĂşblico, a travĂŠs de la octava FiscalĂ­a Provincial Penal del Callao. Las autoridades intervinieron el local de siete pisos ubicado en la Av. La Marina 260-262 en el distrito de La Perla, que era regentado por AlĂ­a Ruth Villa EnrĂ­quez, de 45 aĂąos, natural de La Libertad, y el ciudadano indonesio Fateh Abdul.

Parqueo La municipalidad de La Punta precisĂł que sĂ­ estĂĄ autorizada a cobrar por parqueo vehicular en las playas de ese distrito, de acuerdo con distintas ordenanzas edilicias. IndicĂł que la tasa que se cobra no corresponde al estacionamiento vehicular en playas, sino a espacios pĂşblicos habilitados todo el aĂąo para tal fin, tanto en avenidas principales como en calles, jirones y plazas. IndicĂł que es errĂłnea la informaciĂłn del Instituto Peruano de AdministraciĂłn Municipal.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

TRABAJO DE LAS APAFA Apoyo a la gestiĂłn educativa

1

El viceministro DĂ­az ChĂĄvez recordĂł que la AsociaciĂłn de Padres de Familia (APAFA) estĂĄ prevista en la ley. Es una asociaciĂłn de derecho privado que colabora y supervisa la gestiĂłn educativa.

2

InformĂł que las visitas sorpresivas, como la ocurrida ayer, serĂĄn constantes en todo el paĂ­s a ďŹ n de salvaguardar el derecho a la educaciĂłn de los niĂąos del paĂ­s y que dicha tarea en provincias recaerĂĄ en las Cader.

3

BENEFICIO. PROCESO EN COLEGIOS PĂšBLICOS ES GRATUITO, REITERA EL MINISTERIO DE EDUCACIĂ“N

"La matrĂ­cula es como el DNI, se saca una sola vez" FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

â—† Tiene un cĂłdigo que acompaĂąa al estudiante en toda su formaciĂłn â—† Directores deben velar por el cumplimiento de este derecho, seĂąalan ,"3*/" ("3": 30+"4 LHBSBZ!FEJUPSBQFSV DPN QF

La matrĂ­cula es como sacar el DNI. Se saca una sola vez. Por lo tanto, los colegios que condicionen la inscripciĂłn de un alumno al pago de dicho documento pueden ser sujetos de sanciones administrativas, civiles y penales, advirtiĂł el viceministro de GestiĂłn Institucional, VĂ­ctor RaĂşl DĂ­az ChĂĄvez. Tras encabezar un operativo en diversos colegios de la capital para veriďŹ car que las matrĂ­culas 2011 se realicen gratuitamente y de acuerdo a la ley, el funcionario detallĂł que hasta la fecha dicho proceso se cumple con total normalidad y se desarrolla de acuerdo con lo establecido. "La matrĂ­cula se saca una sola vez. Tiene un cĂłdigo, una ficha y esta acompaĂąa al alumno durante toda su formaciĂłn, asĂ­ el alumno se cambie de colegio". El viceministro recordĂł que son los directores los primeros respon-

InspecciĂłn &M WJDFNJOJTUSP %ĂŽB[ $IĂƒWF[ WJTJUĂ“ WBSJPT DPMFHJPT EF -JNB QBSB WFSJĂ DBS FM QSPDFTP EF NBUSĂŽDVMB

sables de que la gratuidad de la matrĂ­cula se cumpla, "bajo responsabilidades administrativas, civiles y penales". "De incumplirse con esta norma se abre una investigaciĂłn en la ComisiĂłn de AtenciĂłn de Denuncias y

Reclamos (Cader), la que despuĂŠs de un proceso determina las sanciones, que van desde una amonestaciĂłn hasta una suspensiĂłn, dependiendo de la gravedad de la falta". El viceministro visitĂł las instituciones educativas Jorge ChĂĄvez

de BreĂąa, El Olivar de San Isidro y el Colegio EmblemĂĄtico MelitĂłn Carvajal. 0GFSUB DPNQMFUB RecordĂł que el Estado ofrece excelente infraestructura, mejora la capa-

De ocurrir alguna falta relacionada con la matrĂ­cula y el cobro de pensiones en los colegios privados, interviene no solo el Indecopi, que es el que controla el servicio, sino tambiĂŠn el Ministerio de EducaciĂłn.

$PMFHJPT QSJWBEPT El funcionario seĂąalĂł que si bien el Ministerio de EducaciĂłn concede al colegio privado la autorizaciĂłn para dar un servicio, este tambiĂŠn se encuentra normado. "Hay leyes especĂ­ficas que cumplir, como la ley de la defensa de la economĂ­a familiar que prohĂ­be que la matrĂ­cula sea superior a una pensiĂłn y que el pago de pensiones se realice por adelantado. AdemĂĄs, prohĂ­be condicionar el pago de la pensiĂłn a las evaluaciones". SubrayĂł que el colegio debe informar de manera oportuna, veraz, accesible y completa todos los pagos, antes de la matrĂ­cula, porque se trata de un servicio que se va a contratar y por lo tanto el padre de familia debe saber cuĂĄnto le costarĂĄ antes de tomarlo. citaciĂłn de los docentes, distribuye gratuitamente material educativo, textos, manuales, cuadernos, Ăştiles escolares y deportivos, computadoras, bibliotecas, laboratorios, por lo que no hay razĂłn alguna para utilizar la matrĂ­cula como mecanismo condicionante para el ingreso de un menor en el colegio. El viceministro DĂ­az ChĂĄvez detallĂł que si los padres de familia acuerdan internamente entregar algĂşn dinero para mejorar la infraestructura del colegio no hay ningĂşn problema siempre y cuando este no sea un requisito para permitir el ingreso de un alumno a un centro educativo.

INCLUSIĂ“N. ACCESO A ESCUELAS REGULARES ES UN DERECHO DE TODOS LOS MENORES

CONCURSO. MAĂ‘ANA VENCE PLAZO PARA PARTICIPAR

NiĂąos especiales sĂ­ pueden matricularse

105 mil maestros inscritos

â—† Viceministro Vexler iniciĂł campaĂąa que garantiza inscripciĂłn de este grupo

mil instituciones educativas inclusivas en el paĂ­s, con mĂĄs de 38 mil estudiantes debidamente incluidos.

â—† Aprobados ingresarĂĄn como nombrados en la CPM desde el 1 de marzo

Los niĂąos y adolescentes con algĂşn tipo de discapacidad pueden ser matriculados en mĂĄs de 11 mil escuelas regulares del paĂ­s, que hicieron adaptaciones curriculares y tienen un enfoque inclusivo, aďŹ rmĂł el viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica del Ministerio de EducaciĂłn, Idel Vexler. Al dar inicio ayer a una campaĂąa para garantizar la matrĂ­cula escolar regular de ese segmento de la poblaciĂłn, sostuvo que niĂąos autistas, con ceguera y otras discapacidades tambiĂŠn tienen derecho a ser aceptados, incluidos y recibir las mismas oportunidades en materia educativa. "Invito a los directores, maestros

5PEPT TPO JHVBMFT La DefensorĂ­a del Pueblo exhortĂł a los directores de las instituciones educativas pĂşblicas y privadas, de todos los niveles y modalidades, a respetar el derecho a la educaciĂłn inclusiva de las personas con discapacidad, sin discriminaciĂłn y en igualdad de oportunidades. Malena Pineda seĂąalĂł que la inclusiĂłn educativa se inicia con la matrĂ­cula y el registro en la nĂłmina correspondiente, acto que no debe ser limitado ni restringido por la condiciĂłn de discapacidad, por un problema de aprendizaje o de cualquier otra Ă­ndole.

Cerca de 105 mil profesores se inscribieron hasta el momento en todo el PerĂş para participar en el concurso pĂşblico de nombramiento de docentes en el primer nivel de la Ley de Carrera PĂşblica Magisterial (CPM), informĂł el Ministerio de EducaciĂłn. "A pocas horas del cierre de las inscripciones en las agencias del Banco de la NaciĂłn, el nĂşmero de maestros nombrados en la CPM asciende a 22 mil 482 docentes", dijo el viceministro VĂ­ctor DĂ­az ChĂĄvez, quien recordĂł que la cifra se incrementarĂĄ en las prĂłximas horas cuando se conozca la relaciĂłn de aprobados del concurso del aĂąo pasado.

7FYMFS QSFTFOUĂ“ OVFWB DBNQBĂ’B

y padres de familia a que no discriminen ni excluyan a ningĂşn niĂąo o joven con discapacidad, porque ellos tienen el derecho a ser reconocidos como diferentes, pero, a la vez, educados como iguales", expresĂł. AgregĂł que, en el marco de esta campaĂąa, se espera llegar a tener 14

$POUJOÙB QSPDFTP EF OPNCSBNJFOUP

IndicĂł que el martes culminĂł en todas las regiones la segunda etapa del proceso, a la que accedieron 24 mil 890 maestros que aprobaron la prueba clasiďŹ catoria aplicada el 22 de agosto con 14 y mĂĄs de nota. Los aprobados ingresarĂĄn en calidad de nombrados desde el 1 de marzo.


] PYME

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTOS: ANDINA / JACK RAMĂ“N

Los proyectos Existen tres clases de proyectos que pueden presentarse: Pipea: es la convocatoria de Proyectos de InnovaciĂłn Productiva en Empresas Asociadas y tiene como objetivo resolver un problema tecnolĂłgico en comĂşn de un grupo de empresas asociadas pertenecientes a una misma cadena productiva.

1

Pipei: Es la convocatoria de Proyectos de InnovaciĂłn Productiva en Empresas Individuales y busca fortalecer la capacidad tecnolĂłgica para la innovaciĂłn en el sector productivo.

2

Iniciativa -BT QZNF BEFNĂƒT EF CVTDBS TV QSPEVDUJWJEBE PQUBO QPS OVFWBT GPSNBT EF EFTBSSPMMP FNQSFTBSJBM

Pimen: Es la convocatoria de Proyectos Menores de InnovaciĂłn Productiva que buscan contribuir al fortalecimiento de las capacidades de generaciĂłn, transferencia y adaptaciĂłn tecnolĂłgica.

HERRAMIENTA. EMPRESAS SON CONSCIENTES DE QUE LAS REQUIEREN PARA SER MĂ S COMPETITIVAS

4

3

Las pyme buscan aplicar estrategias de logĂ­stica â—† El principal motivo para implementarlas es la generaciĂłn de ahorro â—† GS1 PerĂş y Produce incentivan presentaciĂłn de propuestas innovadoras 7Âą$503 -0;"/0 "-'"30 WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF

La logĂ­stica podrĂ­a entenderse como el conjunto de medios y mĂŠtodos necesarios para efectuar la organizaciĂłn de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribuciĂłn, pero cuya aplicaciĂłn le competerĂ­a exclusivamente a la gran empresa. No obstante, en los aĂąos recientes, son las pequeĂąas y medianas empresas las que se han preocupado por aplicar estos mĂŠtodos, pues cada vez son mĂĄs conscientes de su importancia en la generaciĂłn de ahorros. Por tal motivo y pensando en ello, GS1 PerĂş, el Centro de InnovaciĂłn TecnolĂłgica en LogĂ­stica (CITE) y el ministerio de la ProducciĂłn (Produce), propician el desarrollo de proyectos nuevos mediante InnĂłvate PerĂş, un fondo con recursos por 200 millones de nuevos soles destinados al ďŹ nanciamiento de proyectos de innovaciĂłn productiva. "Lo importante es que estos recursos se suman a otras fuentes de ďŹ nanciamiento que ponemos a disposiciĂłn de los asociados de GS1, que totalizan tres mil y de los cuales el 70 por ciento

QSPZFDUPT FTUF BĂ’P El coordinador del Ă rea de Concurso de la SecretarĂ­a TĂŠcnica del Fondo de InvestigaciĂłn y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom) - InnĂłvate PerĂş, Manuel Trigoso, sostuvo que se prevĂŠ financiar hasta 200 proyectos de innovaciĂłn por mĂĄs de 60 millones de nuevos soles este aĂąo. RecordĂł que InnĂłvate PerĂşFidecom es un fondo concursable que brinda recursos no reembolsables y cuenta con un presupuesto de 200 millones de nuevos soles para el cofinanciamiento de los proyectos que presenta el sector privado. En ese sentido, dijo, promueve la investigaciĂłn y desarrollo a fason pyme", sostuvo la gerenta general de GS1 PerĂş, Mary Wong. SegĂşn la ejecutiva, desde 2007 a la fecha se realizaron alrededor de 20 proyectos de innovaciĂłn y logĂ­stica. "El costo de cada proyecto varĂ­a de acuerdo con su desarrollo. Hay algunos que cuestan 300 mil nuevos soles, 40 mil dĂłlares, es decir, depende mucho del tiempo de duraciĂłn del producto", precisĂł. AgregĂł que estos proyectos accedieron a recursos de InnĂłvate PerĂş con un total entre los 500 mil a 700 mil dĂłlares.

vor de la competitividad, mediante el cofinanciamiento de proyectos de innovaciĂłn con participaciĂłn empresarial para el incremento de la productividad. El funcionario sostuvo que al primer aĂąo de operaciones del fondo se efectuaron 50 proyectos por un financiamiento superior a los 14 millones de nuevos soles. "De este total, el 52 por ciento se desarrollan al interior del paĂ­s, especialmente en las ciudades de Arequipa, Pucallpa (Ucayali), Piura, Trujillo (La Libertad), Ica, Tacna y Madre de Dios", comentĂł. Trigoso estimĂł que para 2011 Lima tendrĂ­a una mayor presencia, aunque ello dependerĂĄ de la iniciativa de las empresas. "QSFOEJ[BKF Pero no ha sido sencillo convencer a las pyme a ver a la logĂ­stica como una herramienta eďŹ caz para el desarrollo y el ahorro. De acuerdo con Wong, ha sido un tema de aprendizaje y de recorrer un camino largo que ya da sus frutos. "La empresa GS1 lleva cuatro aĂąos en esta iniciativa. Al inicio fue un poco complicado convencer a las empresas que trabajar en estos temas de innovaciĂłn era importante para ellas. Sin embargo, aprendieron que los principales resultados que obtendrĂĄn con ello es el ahorro."

.BSZ 8POH HFSFOUF EF (4 1FSĂ™

â??

-BT QZNF UBNCJĂŠO EFCFO QSFPDVQBSTF QPS TV DBEFOB MPHĂŽTUJDB

AgregĂł que ese es el enfoque que GS1 impulsĂł en las pyme, basĂĄndose en el retorno de la inversiĂłn, lo que le signiďŹ cĂł a la empresa consultora una buena acogida. "Estas empresas son conscientes de que si mantienen sus procesos actuales no serĂĄn competitivas en el mediano o largo plazos." En ese sentido, la ejecutiva sostuvo que los Tratados de Libre Comercio (TLC) tambiĂŠn contribuyeron a que las pyme tengan una nueva visiĂłn de los negocios ante la apertura de los mercados y la necesidad de mejorar sus niveles de producciĂłn.

Ese esquema permitirĂĄ la innovaciĂłn de productos, procesos y servicios con caracterĂ­sticas que garanticen un ingreso exitoso al mercado y eleven el desempeĂąo de las empresas.

-PT BIPSSPT Pero, ÂżcuĂĄnto ahorran las empresas, especialmente las pyme, con la aplicaciĂłn de los diferentes procesos logĂ­sticos? La gerenta general de GS1 aseverĂł que en el tema de trazabilidad, el trabajar proyectos de este tipo les permitiĂł a estas empresas mejorar las relaciones comerciales que tienen con sus actuales clientes de exportaciĂłn y luego acceder a nuevos. "Hay empresas que lograron reducir entre 20 y 30 por ciento sus inventarios solamente por mejorar procesos logĂ­sticos de planiďŹ caciĂłn, visibilidad de la informaciĂłn y de coordinaciĂłn de las diferentes ĂĄreas dentro de la misma empresa", precisĂł Wong. ComentĂł que en el tema de costos de producciĂłn, un grupo de empresas logrĂł reducir sus costos en este aspecto rediseĂąando su lĂ­nea productiva. "Muchas de estas empresas aprovecharon su personal, su mejor rendimiento, utilizaron mĂĄs eďŹ cientemente sus recursos, redujeron sus inventarios y tambiĂŠn redujeron su uso de infraestructura." 1SPZFDDJPOFT SegĂşn la ejecutiva, uno de los objetivos trazados por GS1 es la presentaciĂłn mensual de tres proyectos de innovaciĂłn que puedan acceder al fondo InnĂłvate PerĂş, entre otros. "Tenemos dos tipos de proyectos. El primero de corto plazo, que uctĂşan entre tres y cuatro meses y los de largo plazo que son los que duran entre uno y dos aĂąos. En el primer caso estamos en la capacidad de ejecutar 10; mientras que en el segundo tenemos previsto ejecutar dos a lo largo de 2011", reďŹ riĂł Wong.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

TENSIĂ“N. PLAN ES LOGRAR LA ANULACIĂ“N DE LAS ELECCIONES PARA CONVOCAR A NUEVOS COMICIOS

PRENSA Y OPOSICIĂ“N

Duvalier insistirĂĄ en ser elegido presidente de HaitĂ­ FOTOS: EFE

â—† Portavoz asegura que ex dictador llegĂł a su paĂ­s para quedarse â—† Se apoyan en declaraciĂłn de la OEA sobre fraude electoral [Puerto PrĂ­ncipe, Afp] El ex dictador Jean-Claude “Baby Doc“ Duvalier (1971-1986) planea quedarse en HaitĂ­, donde espera ser elegido presidente, luego de regresar a Puerto PrĂ­ncipe el domingo tras 25 aĂąos de exilio, cuando el paĂ­s estĂĄ sumido en una crisis polĂ­tica y humanitaria. “Necesitamos hacer todo para que las elecciones sean anuladas y se realicen nuevas elecciones en las que Duvalier pueda presentarseâ€?, seĂąalĂł Henry Robert Sterlin, un ex embajador haitiano en Francia. DespuĂŠs, â€œÂĄbingo!’â€?, serĂ­a reelegido, agregĂł Sterlin, quien se presentĂł a sĂ­ mismo como portavoz de Duvalier. “Se quedarĂĄ en HaitĂ­ para siempre, es su paĂ­s. Y participarĂĄ en polĂ­tica. Es su derecho. Un polĂ­tico nunca muereâ€?, asegurĂł Reynold Georges, uno de los abogados de Duvalier. -FHJUJNJEBE La OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) seĂąalĂł que la primera vuelta de los comicios para elegir sucesor del presidente RenĂŠ PrĂŠval, celebrados el 28 de noviembre, estuvo minada por irregularidades y fraude. La OEA recomendĂł en un informe remitido a las autoridades que el candidato oďŹ cialista Jude CĂŠlestin se retire de la carrera en beneďŹ cio de Michel Martelly, para que dispute la segunda vuelta con la ex primera dama Mirlande Manigat. Si las elecciones no son canceladas para permitir la candidatura de Duvalier, el ex embajador Sterlin presentĂł un segundo escenario sugiriendo que Martelly podrĂ­a ser reelecto. “Si PrĂŠval mantiene a CĂŠlestin en la segunda vuelta, el paĂ­s va a entrar

PreocupaciĂłn -B DSJTJT IBJUJBOB PSJHJOBEB QPS FM UFSSFNPUP QPESĂŽB TFS VO DBNQP GĂŠSUJM GĂŠSUJM QBSB QBSB MB BQBSJDJĂ“O EF %VWBMJFS QBSB MB BQBSJDJĂ“O EF %VWBMJFS

6OB IJTUPSJB EF WJPMFODJB Como su progenitor, â€?Baby Docâ€? se deshizo de la oposiciĂłn, ordenĂł medidas drĂĄsticas contra los disidentes y se embolsĂł parte de los fondos del Estado mĂĄs pobre de AmĂŠrica. en llamasâ€?, advirtiĂł Sterlin. Por eso PrĂŠval se verĂĄ obligado a “aceptar la vuelta de Martelly al proceso electoralâ€?. “Si hay una segunda vuelta, entonces Martelly podrĂ­a acceder al poder â€?, anticipĂł el ex embajador, y aĂąadiĂł que el bando de Duvalier “no tenĂ­a problemas con el seĂąor Martellyâ€?. El regreso de â€?Baby Docâ€? a HaitĂ­ causĂł una gran sorpresa, tras 25 aĂąos de exilio en Francia, cuando el paĂ­s intenta recuperarse del terremoto de enero de 2010, que dejĂł mĂĄs de 225 mil muertos y estĂĄ sumido

La PolicĂ­a secreta leal a la familia Duvalier, conocida como los â€?Tonton Macoutesâ€?, estĂĄ acusada de haber secuestrado, torturado y ejecutado a mĂĄs de 30 mil opositores durante las dĂŠcadas de 1960 y 1970. en una crisis polĂ­tica desencadenada tras la primera vuelta de las elecciones. El martes, Duvalier fue llevado a la justicia haitiana, que lo acusa de corrupciĂłn y de desviar fondos pĂşblicos durante su gobierno de mano dura, que asumiĂł con 19 aĂąos en 1971 tras la muerte de su padre, François â€?Papa Docâ€? Duvalier, fallecido ese aĂąo. â€?Papa Docâ€? habĂ­a sido elegido presidente en 1957 y en 1964 inaugurĂł una dictadura. Georges acusĂł a PrĂŠval de ser el responsable de las acusaciones de corrupciĂłn contra su cliente.

â??

%VWBMJFS FT DPOTJEFSBEP QPS PSHBOJ[BDJPOFT EF EFGFOTB EF MPT EFSFDIPT IVNBOPT DVMQBCMF EF MB NVFSUF EF NJMFT EF PQPTJUPSFT u

“Los hechos han prescrito. No podemos volver a estas cosas, estĂĄ defendido por la ley. Esto es persecuciĂłnâ€?, aďŹ rmĂł el abogado. El miĂŠrcoles, cuatro haitianos demandaron al ex dictador por presunta tortura, exilio forzado y detenciĂłn arbitraria durante sus 15 aĂąos en el poder. La periodista Michèle Montas, ex portavoz del secretario general de la ONU Ban Kimoon, informĂł que se interpusieron demandas contra “Baby Doc“ por “secuestro arbitrario, exilio, tortura fĂ­sica y moral, y violaciĂłn de derechos civiles y polĂ­ticosâ€?.

Critican referendo de Correa [Quito, Efe] La oposiciĂłn y la prensa privada de Ecuador recibieron con crĂ­ticas las preguntas del referendo que impulsa el presidente del paĂ­s, Rafael Correa, cuya aprobaciĂłn le darĂ­a mĂĄs inuencia en la justicia y en los medios de comunicaciĂłn. El asambleĂ­sta AndrĂŠs PĂĄez, de Izquierda DemocrĂĄtica, se quejĂł de que la vaguedad de muchas de las cuestiones acarrea mĂĄs “discrecionalidadâ€? para un gobierno que caliďŹ cĂł de “autoritarioâ€?. “Correa tras el poder absolutoâ€?, abrĂ­a la ediciĂłn del diario La Hora, mientras que el Hoy titulaba: “Control de la justicia y la informaciĂłn en la consultaâ€?. Una de las cuestiones mĂĄs controvertidas es la propuesta de crear una comisiĂłn para administrar y reestructurar el Poder Judicial. EstarĂ­a compuesta por un representante de Correa, otro de la Asamblea, donde el Gobierno tiene mayorĂ­a, y un tercero de la FunciĂłn de Transparencia y Control Social, un consejo creado por la ConstituciĂłn en el que el presidente tambiĂŠn tiene la voz cantante, segĂşn PĂĄez. Con ello, el Ejecutivo controlarĂ­a el mĂĄximo Ăłrgano de gestiĂłn del sistema judicial, que reemplazarĂ­a durante ese perĂ­odo al Consejo de la Judicatura. Correa tambiĂŠn pretende consultar acerca de propuestas que cambiarĂ­an las finanzas de los medios de prensa privados.

3FGPSNBT QPS SFGFSFOEP

â??

-B DPOTVMUB QSPQPOF RVF TF QSPIĂŽCB B MB QSFOTB QSJWBEB OBDJPOBM UFOFS OFHPDJPT GVFSB EFM ĂƒNCJUP EF MB DPNVOJDBDJĂ“O u

LA HISTORIA EN IMĂ GENES

Tiranosaurio Rex El Museo de Historia Natural de Los Ă ngeles exhibe tres esqueletos de Tiranosaurio Rex, uno de ellos rescatado por el paleontĂłlogo argentino Luis Chiappe, con el fin de mostrar el crecimiento y comportamiento de los animales prehistĂłricos.


] INTERNACIONAL

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTOS: AFP

EN CITA BILATERAL

Pide ajuste del yuan [Washington, Afp] El presidente Barack Obama dijo el miĂŠrcoles que la moneda china permanece subvaluada e instĂł a su homĂłlogo chino Hu Jintao a ajustar su cotizaciĂłn. SegĂşn Obama, la divisa china "permanece subvaluada y debe ser reajustada" para evitar que PekĂ­n no se beneďŹ cie de una "ventaja injusta" en los mercados internacionales. "Continuaremos vigilando que el valor de la moneda china sea determinado por el mercado para asegurarnos de que ninguna naciĂłn goce de una ventaja econĂłmica indebida", aĂąadiĂł Obama. EE UU acusa, desde hace aĂąos, a China de utilizar su yuan subvaluado para apoyar sus exportaciones, lo que perjudica a su crecimiento y mercado laboral.

Bienvenida 6O EFTĂ MF EF IPOPS CSJOEĂ“ FM QSFTJEFOUF 0CBNB FO MPT KBSEJOFT EF MB $BTB #MBODB B TV IPNĂ“MPHP DIJOP )V +JOUBP

ESTADOS UNIDOS. IMPULSĂ“ UNA NUEVA ERA DE COOPERACIĂ“N PARA AVANZAR EN FORMA CONJUNTA

Obama propone a Hu Jintao nueva relaciĂłn con China â—† LĂ­der demĂłcrata defendiĂł los DD HH de su polĂ­tica exterior â—† Presidente chino reclama respeto a su modelo de desarrrollo [Washington, Afp] El presidente Barack Obama le propuso ayer a su homĂłlogo chino Hu Jintao sentar las bases de una nueva relaciĂłn entre Estados Unidos y China para los prĂłximos 30 aĂąos, durante una visita de Estado con el tema de los derechos humanos como telĂłn de fondo. Obama recibiĂł a Hu con todos los honores y alfombra roja, con desďŹ le militar y 21 caĂąonazos en los jardines de la Casa Blanca. Luego, ambos lĂ­deres se reunieron en el SalĂłn Oval para abordar sus numerosos desacuerdos, desde la cotizaciĂłn del yuan a la polĂ­tica comercial china, el acceso a ese gigantesco mercado, la creciente sombra militar china en Asia o el tratamiento que se le debe dar a Corea del Norte. "Con esta visita podemos ďŹ jar los cimientos para los prĂłximos 30 aĂąos", propuso Obama al dar la bienvenida a Hu en la Casa Blanca. "Tenemos una enorme apuesta para el ĂŠxito mutuo. En un mundo interconectado, en una economĂ­a global, las naciones, incluyendo la nuestra, serĂĄn

mĂĄs prĂłsperas y seguras si trabajamos en forma conjunta", agregĂł en la ceremonia de recibimiento. Por su parte, Hu seĂąalĂł que desde que Obama asumiĂł el poder en Estados Unidos, "nuestra cooperaciĂłn en varios terrenos ha arrojado fructĂ­feros resultados y nuestras relaciones han

logrado nuevos progresos". %FSFDIPT )VNBOPT Obama evocĂł el tema de los derechos humanos al recordar a Hu que "la historia muestra que las sociedades son mĂĄs armoniosas, las naciones son mĂĄs exitosas y el mundo es mĂĄs

justo cuando se sostienen los derechos y responsabilidades de todas las naciones y de todos los pueblos". "China y Estados Unidos deberĂ­an respetar mutuamente su forma de desarrollarse y sus intereses prioritarios", replicĂł Hu. El sucesor de Obama como Premio Nobel de la Paz, el chino Liu Xiaobo, que recibiĂł el galardĂłn el aĂąo pasado, es un opositor encarcelado por haber exigido reformas democrĂĄticas. Washington criticĂł enĂŠrgicamente la detenciĂłn de Liu y elogiĂł al comitĂŠ del Nobel por ese arriesgado premio, lo que provocĂł una furiosa reacciĂłn de Beijing. La visita de Hu es doblemente estratĂŠgica puesto que es su Ăşltima visita a Estados Unidos antes de que se inicie una transiciĂłn polĂ­tica en su paĂ­s que culminarĂĄ con la elecciĂłn de un nuevo lĂ­der en 2013. La visita tambiĂŠn tiene ribetes econĂłmicos y comerciales, con acuerdos de todo tipo por un valor global de 45,000 millones de dĂłlares, segĂşn una fuente oďŹ cial estadounidense. Entre los anuncios, China comprarĂĄ al gigante aeronĂĄutico Boeing unas 200 aeronaves por un valor de 19,000 millones de dĂłlares, informaron las fuentes estadounidenses. Obama solo puede exhibir durante las conversaciones una pobre recuperaciĂłn econĂłmica, mientras que Hu llega aupado por un crecimiento imparable, que estĂĄ extendiendo el poder chino por todo el mundo.

4F RVFKB EFM ZVBO TVCWBMVBEP

HU RECONOCE QUE EXISTE

Tarea pendiente sobre los DD HH [Washington, Afp] El presidente chino Hu Jintao reconociĂł ayer durante una histĂłrica visita de Estado en Washington que su paĂ­s debe mejorar en materia de derechos humanos. "China es un paĂ­s en desarrollo con una gran poblaciĂłn y tambiĂŠn un paĂ­s en desarrollo en una crucial etapa de reformas", explicĂł Hu. Luego aĂąadiĂł: "queda mucho por hacer en China en materia de derechos humanos". Fue una declaraciĂłn inusual de un alto dirigente chino, aunque Hu precisĂł tambiĂŠn que no compartĂ­a el punto de vista de Obama de que los derechos humanos son "universales". Obama mencionĂł el caso del opositor y Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, un escritor sentenciado a 11 aĂąos de cĂĄrcel en 2009 tras pedir reformas polĂ­ticas. "Fui muy franco con el presidente Hu sobre esos temas", seĂąalĂł.

0CBNB EFGFOEJĂ“ B -JV 9JBPCP


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

DEBATE. ESTADOS UNIDOS SE OPONE A QUE LA ONU LEGALICE ESA PRĂ CTICA ANCESTRAL

ProhibiciĂłn del mascado de coca EFE

â—† Canciller boliviano, David Choquehuanca, busca apoyo en Europa

3FTQBMEP

â—† Gobierno de EspaĂąa asegura que no se opone a la despenalizaciĂłn [Bruselas, Afp] El canciller boliviano, David Choquehuanca, mostrĂł ayer su "preocupaciĂłn" por la movilizaciĂłn de Estados Unidos contra despenalizar el mascado de la hoja de coca, durante una gira europea para aunar apoyos para legalizar en el seno de la ONU esa prĂĄctica ancestral. "Nos preocupa que Estados Unidos haya llamado a formar un bloque de paĂ­ses amigos para objetar la enmienda" que el Gobierno boliviano presentĂł ante las Naciones Unidas para levantar la prohibiciĂłn del mascado de coca, aďŹ rmĂł Choquehuanca en una entrevista en Bruselas. Washington se opone a la enmienda que defiende Bolivia a la ConvenciĂłn de 1961 de la ONU sobre Estupefacientes, que penaliza esa prĂĄctica, y asĂ­ lo expresĂł en una nota enviada al secretario general de Naciones Unidas, conďŹ rmĂł ayer un portavoz oďŹ cial. La OďŹ cina en Washington para

Apoyo $IPRVFIVBODB SFDJCF FM SFTQBMEP EF TV IPNĂ“MPHB 5SJOJEBE +JNĂŠOF[ QBSB EFTQFOBMJ[BS NBTDBEP EF DPDB

Asuntos Latinoamericanos y el Instituto Transnacional informaron el martes que EE UU preveĂ­a presentar sus objeciones esta semana y que buscaba formar un grupo informal de "amigos" de la ConvenciĂłn para alentar a otros paĂ­ses a adoptar la misma postura en los prĂłximos dĂ­as. Si ningĂşn paĂ­s se opusiera antes

del 31 de enero, la enmienda boliviana al texto de la ONU serĂ­a automĂĄticamente adoptada, al expirar el plazo necesario de 18 meses desde que fue presentada. Para Choquehuanca, hay paĂ­ses que "estĂĄn confundiendo", incluso de forma "intencionada", las pretensiones de Bolivia: "No queremos

despenalizar la hoja de coca, lo que estamos buscando es que se nos permita el masticado", asegurĂł, defendiendo el derecho del pueblo boliviano a conservar esa costumbre. El canciller se entrevistarĂĄ con su par belga, Steven Vanackere, tras reunirse en Madrid con su homĂłloga espaĂąola, Trinidad JimĂŠnez.

Mientras EspaĂąa ofreciĂł su "mediaciĂłn" en Europa en favor de la campaĂąa boliviana, Francia "tambiĂŠn se mostrĂł de acuerdo", pero indicĂł que tenĂ­a previsto abordar la cuestiĂłn en "una reuniĂłn el dĂ­a 26 en Bruselas" en el marco de la UniĂłn Europea (UE), afirmĂł Choquehuanca. Fuentes diplomĂĄticas informaron posteriormente que Vanackere "entendiĂł el uso cultural en Bolivia de la coca", aunque "mantuvo una postura prudente y pensarĂĄ sobre su decisiĂłn a tomar el dĂ­a 31". "En la UE no va a haber una sola posiciĂłn, aunque no hay ningĂşn paĂ­s que se haya mostrado hasta ahora en contra", indicĂł el canciller.

-B $POWFODJĂ“O TPCSF &TUVQFGBDJFOUFT TFĂ’BMB VO QMB[P EF BĂ’PT B MPT QBĂŽTFT QBSB QSPIJCJS FM NBTDBEP EF MB IPKB EF DPDB

Ruby ,BSJNB BIPSB BĂ SNB RVF OP UVWP SFMBDJPOFT DPO #FSMVTDPOJ

ITALIA. ASEGURA QUE CARGOS TIENEN PROPĂ“SITOS POLĂ?TICOS

Berlusconi ataca a jueces â—† Por acusaciĂłn de haber mantenido relaciones sexuales con menor [Roma, Afp] El jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, en medio de uno de los peores escĂĄndalos de su carrera polĂ­tica tras haber sido acusado por la ďŹ scalĂ­a de prostituciĂłn de menores y abuso de poder, lanzĂł ayer una verdadera contraofensiva al atacar duramente a los jueces. "No hubo concusiĂłn ni inducciĂłn a la prostituciĂłn, menos de una menor. Nada de lo que me pueda avergonzar. Se trata de un ulterior y grave ataque de ďŹ scales que han pisoteado las leyes con ďŹ nes polĂ­ticos y con gran resonancia mediĂĄtica", aďŹ rmĂł en un mensaje de video.

Berlusconi acusĂł a los ďŹ scales de utilizar el caso como "instrumento de lucha polĂ­tica" para "invertir la voluntad popular", tras su llegada al poder en 2008. El primer ministro es investigado por el caso de la joven marroquĂ­, conocida como "Ruby robacorazones", a quien se le atribuye haber mantenido relaciones sexuales pagadas con el jefe de Gobierno cuando era menor de edad. Toda la documentaciĂłn del caso llegĂł al Parlamento para que apruebe la inspecciĂłn de las oďŹ cinas del contable de Berlusconi y la Junta para las Autorizaciones de la CĂĄmara de Diputados considerĂł necesario mĂĄs tiempo para examinar las 389 pĂĄginas de la documentaciĂłn enviada. 584885


] REGIONES

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

LORETO. PRIORIZAN ACCIONES EN DISTRITOS DE SAN JUAN, BELLAVISTA, BELÉN Y MORONA COCHA

Lucha sin cuartel contra el dengue â—† Despliegan mĂĄs de dos mil trabajadores para control y prevenciĂłn

$Ă“NP FWJUBS MB FOGFSNFEBE

â—† Viceministra comprobĂł adecuada atenciĂłn a las personas afectadas [Iquitos] Un total de 2,200 trabajadores de Salud fueron desplegados ayer en esta ciudad para realizar acciones de control y prevenciĂłn contra el dengue, como parte del dĂ­a de inamovilidad declarado por las autoridades sanitarias para luchar contra este mal, informĂł la viceministra del sector, Zarela SolĂ­s VĂĄsquez, quien arribĂł a esta ciudad para supervisar las actividades de prevenciĂłn que se estĂĄn implementando. Luego de reunirse con el presidente del Gobierno Regional de Loreto, IvĂĄn VĂĄsquez Valera, la viceministra recorriĂł el Hospital Regional en el que comprobĂł la disponibilidad de camas y la adecuada atenciĂłn que se brinda a los pacientes afectados por el dengue. En el lugar hizo un llamado a todos los padres de familia para que ante algĂşn sĂ­ntoma de la enfermedad, como es la ďŹ ebre, lleven inmediatamente a sus menores hijos al centro de salud mĂĄs cercano. Esto guarda relaciĂłn con el Ăşltimo deceso de una menor que llegĂł al hospital tras cuatro dĂ­as de ďŹ ebre y que lamentablemente falleciĂł. RecordĂł que otros sĂ­ntomas de la enfermedad son: dolores en las articulaciones, de cabeza, detrĂĄs de los ojos, y a veces erupciĂłn (rash cutĂĄneo) parecida al sarpullido. Por su parte, el director regional de Salud, Dr. Carlos Calampa del Ă guila, indicĂł que son cuatro los distritos donde se estĂĄn priorizando las acciones como San Juan, Bellavista, BelĂŠn y Morona Cocha.

Es una enfermedad infecciosa producida por el virus del dengue (existen 04 serotipos). Es transmitida por un zancudo llamado Aedes Aegypti, que se reproduce en los depĂłsitos de agua de consumo humano en la vivienda. Se puede evitar el dengue lavando y tapando los recipientes donde se almacena el agua, como: cilindros, bidones, tanques, botellas, baldes, entre otros. Asimismo eliminando los objetos inservibles donde pueda almacenarse el agua como: latas, botellas plĂĄsticas, llantas en desuso, entre otros. El lavado debe realizarse cepillando las paredes de los recipientes. Luego de ello, los recipientes se deben tapar adecuadamente.

PrevenciĂłn -B WJDFNJOJTUSB ;BSFMB 4PMĂŽT WJTJUĂ“ B MPT QBDJFOUFT IPTQJUBMJ[BEPT FO *RVJUPT

â??

"QSPYJNBEBNFOUF NJM UPOFMBEBT EF PCKFUPT JOTFSWJCMFT RVF QPESĂŽBO IBCFSTF DPOWFSUJEP FO DSJBEFSPT EFM [BODVEP EFM EFOHVF GVFSPO SFDPMFDUBEBT BZFS FO *RVJUPT Asimismo, reďŹ riĂł que se ha pedido a las familias que saquen sus inservibles (llantas, baldes, botellas, entre otros) a la puerta de su casa para que el personal los recoja y de esta manera se elimine los reservorios donde la zancuda podrĂ­a colocar los huevos para su multiplicaciĂłn. Sostuvo que desde un inicio el Ministerio de Salud ha apoyado a

Iquitos para contrarrestar los casos de dengue con el envĂ­o de infectĂłlogos, larvicidas y motomochilas de fumigaciĂłn. En los prĂłximos dĂ­as enviarĂĄn cuatro infectĂłlogos mĂĄs. MencionĂł que la cifra de fallecidos aumentĂł hasta ayer a ocho, y que en todos los casos los pacientes acudieron tarde a los centros hospitalarios.

datos • En 2010, en todo el PerĂş se han SFHJTUSBEP DBTPT EF EFOHVF DPO GPSNBT HSBWFT Z GBMMFDJNJFOUPT • El primer brote focalizado de Lima GVF FO FM EJTUSJUP EF $PNBT FO B QBSUJS EF DBTPT JNQPSUBEPT EF MB "NB[POJB • Las tareas de recoleciĂłn DPOUJOVBSĂƒO MPT QSĂ“YJNPT EĂŽBT

-JNQJBO DBTBT Z UFDIPT

EL CHASQUI

JUNIN

AYACUCHO

JULIACA

LAMBAYEQUE

Monitoreo meteorolĂłgico

Hatun Tupanakuy

GarantizarĂĄn carnaval

Distribuyen pescado

Unas 40 comunidades del valle del Mantaro, ubicado en la sierra de JunĂ­n, monitorean el impacto de las lluvias con una minirred meteorolĂłgica instalada por el Instituto GeofĂ­sico del PerĂş (IGP) que les permitirĂĄ evaluar sus posibles efectos o usos. Esta iniciativa forma parte de un proyecto de manejo y gestiĂłn de riesgo ante eventos meteorolĂłgicos extremos.

MĂĄs de 80 comparsas provenientes de diversos puntos del paĂ­s participarĂĄn en el Segundo Encuentro Nacional del Carnaval de los Pueblos Originarios Hatun Tupanakuy 2011, que se realizarĂĄ los dĂ­as 26 y 27 de febrero como parte del carnaval de Ayacucho, informĂł la DirecciĂłn Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Unos 150 policías y serenos garantizarån la seguridad durante la festividad de la Q´ahswa de San Sebastiån que se desarrollarå hoy en los cerros Santa Cruz y Huaynarroque de la ciudad de Juliaca, en Puno, que este aùo espera congregar a mås de 6,000 personas. Este carnaval chico se realiza para pedir a la pachamama un buen aùo agrícola.

El Gobierno Regional de Lambayeque, a travĂŠs del ComitĂŠ de Damas, distribuyĂł 400 kilos de pescado fresco a las familias de escasos recursos del sector La Pradera y sus alrededores. El pescado donado fue decomisado por inspectores de la DirecciĂłn Regional de la ProducciĂłn (Direpro) en coordinaciĂłn con el Ministerio PĂşblico y la PolicĂ­a Nacional.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

ANUNCIA BRACK

IMAGEN. ANALIZARĂ N CONSERVACIĂ“N DE CIUDADELA

MejorarĂĄn coordinaciones en santuario

Debate sobre Machu Picchu â—† BrindarĂĄn nuevos enfoques al modelo de gestiĂłn turĂ­stica â—† Con participaciĂłn de especialistas peruanos, franceses y ecuatorianos [Cusco] La conservaciĂłn de la ciudadela incaica de Machu Picchu y el desarrollo turĂ­stico en torno a este atractivo serĂĄn los principales temas que expertos internacionales debatirĂĄn este jueves y el viernes en la ciudad de Cusco. El encuentro, denominado "Modelos de interpretaciĂłn en los sitios patrimonio de la humanidad: Caso Machu Picchu", es organizado por el consorcio Khipu. Las exposiciones se centrarĂĄn en la conservaciĂłn y turismo en torno a Machu Picchu, la vigencia u obsolescencia de sus modelos y herramientas de gestiĂłn turĂ­stica, y el rol que desempeĂąa como cabeza e imagen del destino turĂ­stico regional.

TambiĂŠn se hablarĂĄ sobre los retos de la inclusiĂłn y democratizaciĂłn de oportunidades en la operaciĂłn turĂ­stica, los efectos socioeconĂłmicos que genera el modelo de gestiĂłn del destino Cusco-Machu Picchu y lo que estĂĄ llamado a generar. ParticiparĂĄ Ricardo Ruiz Caro, de PerĂş, con los temas "Machu Picchu, tendencia y desafĂ­os del modelo turĂ­stico" y "Sinopsis del modelo turĂ­stico de Machu Picchu, efectos sociales, territoriales, connotaciones de valor". El arquitecto ecuatoriano David Parra expondrĂĄ "Manejo del turismo en sitios patrimonio de la humanidad. Casos de estudio: Isla de Pascua, ChichĂŠn ItzĂĄ, Cusco-Machu Picchu".

â??

6O UFNB BEJDJPOBM TFSĂƒ FM .BSLFUJOH UVSĂŽTUJDP Z OVFWBT UFDOPMPHĂŽBT QBSB MPT TJUJPT QBUSJNPOJBMFT B DBSHP EF VO FYQFSUP GSBODĂŠT

CARRERA. INTEROCEĂ NICA

MAJES. DERRUMBES

Redoblan seguridad en rally

Forman comitĂŠ de urgencia

[Cusco] 400 agentes policiales brindarĂĄn seguridad en el Rally InteroceĂĄnica Sur PerĂş-Brasil, “Premio Presidencia de la RepĂşblicaâ€?, en la vĂ­a Abancay-Cusco-Madre de Dios, informĂł la PolicĂ­a Nacional. SegĂşn el plan de operaciones, personal de la DĂŠcima DirecciĂłn Territorial Policial de Cusco (Dirtepol) se desplazarĂĄ desde el distrito de Limatambo, en la provincia cusqueĂąa de Anta, hasta el poblado de Mazuco, en la provincia de Tambopata, Madre de Dios. Eber Aguilar Iturriaga, jefe de la RegiĂłn Policial del Cusco, explicĂł que los custodios de las comisarĂ­as, policĂ­a de trĂĄnsito y de carreteras se ubicarĂĄn a lo largo de la carretera, con el ďŹ n de prevenir algĂşn accidente. El paso por el tramo AbancayPuente Cunyac-Cusco serĂĄ cerrado este jueves desde las 07:00 horas para los vehĂ­culos pesados, y desde las 09:00 horas para los ligeros.

[Arequipa] Las autoridades de Arequipa formaron comitĂŠ de emergencia para atender el problema de derrumbes que registra desde hace unos dĂ­as el distrito de Majes, informĂł Elard Hurtado Retamozo, burgomaestre del lugar. Una de las primeras tareas serĂĄ elaborar un informe sobre acciones inmediatas por realizar para evitar que los derrumbes afecten a los agricultores, empresas y obstruyan el paso por la carretera Panamericana Sur. Asimismo, se reubicarĂĄ a los agricultores cuyas parcelas estĂĄn en peligro de ser sepultadas, se diseĂąarĂĄ un nuevo trazo del canal de regadĂ­o y se protegerĂĄ la carretera a la altura del kilĂłmetro 914. En la vĂ­spera, dos geĂłlogos llegaron a la zona para evaluar lo sucedido.

$FSSBSĂƒO DBSSFUFSB DVTRVFĂ’B

"ZVEBO B BHSJDVMUPSFT

Turismo &YQFSUPT BQPSUBSĂƒO OVFWBT BMUFSOBUJWBT EF EFTBSSPMMP

El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, anunciĂł que la Unidad de GestiĂłn de Machu Picchu (UGM) serĂĄ reformada, a ďŹ n de tomar decisiones en forma coordinada y conjunta entre las entidades integrantes en beneďŹ cio del santuario histĂłrico ubicado en el departamento de Cusco. En esta iniciativa, dijo, trabaja la municipalidad distrital de Machu Picchu, el gobierno regional cusqueĂąo y los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, del Ambiente y Cultura. "El trabajo consistirĂĄ en manejar y tomar las decisiones en forma conjunta, y asĂ­ evitar que haya demasiadas autoridades y que cada una haga lo que le parece. Es una unidad de gestiĂłn nueva, totalmente reformada, al mĂĄs alto nivel", adelantĂł a la agencia Andina. Actualmente, la UGM estĂĄ integrada por representantes del Ministerio de Cultura, Sernanp, el Viceministerio de Turismo y el presidente regional de Cusco. Es la encargada de ejecutar el plan maestro del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

584838


] DEPORTES

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TODOTERRENO

Resistencia Todo estĂĄ listo para la segunda fecha del circuito nacional de triatlĂłn, que se realizarĂĄ el domingo 23 en la playa La Herradura. La partida serĂĄ a las 06:30 horas. La zona de transiciĂłn estarĂĄ abierta desde las 05:00 y a partir de esa hora se entregarĂĄn los kits de competencia a los atletas que intervendrĂĄn. Las inscripciones se cerrarĂĄn a las 18:00 horas. Los interesados en participar de la prueba deben enviar un e-mail a fepetriathlon@yahoo.es.

&SSPSFT RVF TF QBHBO CAEN EN ĂšLTIMO MINUTO

Lo mismo de siempre La selecciĂłn peruana Sub-20 sumĂł su segunda derrota en el Sudamericano. Esta vez, Argentina nos venciĂł en una forma que los peruanos conocemos de sobra: el gol en los Ăşltimos minutos. Ni la altura arequipeĂąa fue rival para los argentinos, que no tuvieron que soportar largos embates peruanos desde los minutos iniciales y se hicieron rĂĄpidamente dueĂąos de las acciones al aprovechar un tanto de Rogelio Funes Mori a los 3 minutos. Hasta el complemento, PerĂş hizo todo para igualar, pero los albicelestes manejaron los tiempos y mantuvieron a los de FerrĂ­n a raya. Eso hasta los 65, cuando Alexander Callens marcĂł de cabeza. Entonces, la selecciĂłn empezĂł a creer. Se lanzĂł con todo al ataque y perdiĂł en la del estribo, con un disparo de Zuculini que llegĂł por una descoordinaciĂłn en la zaga y acabĂł metiĂŠndose a los 86 minutos.

-B UFNQPSBEB ZB TF JOJDJB DEPORTE DE ECUESTRES

Equinos inician saltos La FederaciĂłn Deportiva Nacional Ecuestre (FDNE), que preside David Levy, comunicĂł que el 9 de febrero se realizarĂĄ la preasamblea de bases con los representantes de los clubes aďŹ liados, en las oďŹ cinas de este organismo, para organizar el calendario de la temporada, entre otros temas por tratar. El 23 de mismo mes se efectuarĂĄ la asamblea general. “Si el aĂąo pasado tuvimos a 205 jinetes aďŹ liados, para 2011 queremos incrementar este nĂşmero en un treinta por cientoâ€?, declarĂł David Levy, quien conďŹ rmĂł que el Centro Ecuestre de la Universidad CientĂ­ďŹ ca del Sur se aďŹ liarĂĄ como club este aĂąo. En el Club HĂ­pico Militar fue designado como director el coronel EP Fernando Cardoza. En el Club Ecuestre Huachipa y el Jockey Club habrĂĄ elecciones este aĂąo.

AĂąejo &M BOUJHVP DPMJTFP &EVBSEP %JCĂ“T QSFTFOUBSĂƒ VOB OVFWB DBSB QBSB BDPHFS B MBT WPMFJCPMJTUBT EF UPEP FM NVOEP

SEDE. REMODELAN EL COLISEO PARA RECIBIR MUNDIAL DE VĂ“LEY

DibĂłs: de categorĂ­a â—† IPD invertirĂĄ mĂĄs de 4 millones de nuevos soles en los trabajos â—† El certamen se desarrollarĂĄ en julio en Lima y en Trujillo Es conocido que uno de los seis mundiales por disputarse en nuestro territorio serĂĄ el juvenil de voleibol y por ello el Instituto Peruano del Deporte trabaja, a ďŹ n de que las infraestructuras de la sedes de Lima y Trujillo queden en Ăłptimas condiciones para albergar el magno certamen en julio. En los prĂłximos dĂ­as, con la signiďŹ cativa inversiĂłn de 4 millones 421 mil 553 nuevos soles, se iniciarĂĄn los trabajos de adecuaciĂłn del coliseo Eduardo DibĂłs, situado en el distrito de San Borja, una de las dos sedes que recibirĂĄn a las mĂĄs importantes selecciones del planeta, “La remodelaciĂłn del escenario limeĂąo, asĂ­ como la mejora que se realiza a la infraestructura deportiva a escala nacional, es una demostraciĂłn de que nuestro paĂ­s estĂĄ listo para realizar grandes torneos internacionales, como los Bolivarianos, Panamericanos y mundialesâ€?, fueron las primeras impresiones del titular

&O DBTB PUSB WF[ DespuĂŠs de 22 aĂąos, el PerĂş volverĂĄ a organizar un mundial de vĂłley. Nuestro paĂ­s tenĂ­a casi asegurada la sede, pues era el Ăşnico candidato, pero la postulaciĂłn sorpresiva de Suiza hizo tambalear nuestras posibilidades de obtenerla. Sin embargo, al final, primĂł la buena presentaciĂłn del PerĂş durante la visita de la supervisora de la FIVB y nos designaron anfitriones. El mundial tendrĂĄ como sedes Lima y Trujillo. El PerĂş albergĂł dos mundiales de vĂłley. El primero, en 1982, cuando las chicas de la selecciĂłn mayor lograron el subcampeonato. El segundo, en 1989, fue juvenil y se jugĂł en el coliseo Eduardo DibĂłs. del IPD, Arturo Woodman. Durante 120 dĂ­as, el coloso recibirĂĄ un tratamiento especial, que comprenderĂĄ remozar y adecuar sus instalaciones segĂşn indicaciones y requerimientos de la FederaciĂłn Internacional de Voleibol. Los trabajos estarĂĄn a cargo de

la empresa constructora IBE Contratistas Generales SAC y consistirĂĄn en la adecuaciĂłn de una zona VIP, a la que tendrĂĄn acceso las principales autoridades del deporte de los mates nacionales e internacionales, ademĂĄs del Presidente de la RepĂşblica. Para llegar a esa ĂĄrea, los personajes deberĂĄn transitar por un tĂşnel que estarĂĄ decorado con vitrinas que exhibirĂĄn los trofeos obtenidos por el vĂłley peruano en justas internacionales. -B TVQFSĂ DJF Asimismo, el piso del ĂĄrea de juego serĂĄ completamente remodelado, de acuerdo con los requisitos de la FederaciĂłn Internacional de Voleibol (FIBV). TambiĂŠn recibirĂĄn mantenimiento las tribunas, el techo, la sala de prensa y la cabina de prensa; se acondicionarĂĄ una cafeterĂ­a, se reforzarĂĄn y remodelarĂĄn el cerco perimĂŠtrico y la explanada. La iluminaciĂłn y el sistema sanitario tambiĂŠn tendrĂĄn mantenimiento y mejoramiento, para dar un mejor servicio al pĂşblico asistente y deportistas. Las instalaciones de la cancha de calentamiento anexa al coloso deportivo serĂĄn remodeladas y para esto se ejecutarĂĄn trabajos respecto al techo, que incluirĂĄn material aislante tĂŠrmico y contarĂĄ con efecto acĂşstico.

GRESCA. TRAS LOS INCIDENTES EN EL ESTADIO DE LA UNSA

Castigo por desmanes â—† FFP deberĂĄ pagar una multa de 20 mil dĂłlares a la ConfederaciĂłn

&T VOB MMBNBEB EF BUFODJĂ“O

La ConfederaciĂłn Sudamericana de FĂştbol (Conmebol) decidiĂł multar con 20 mil dĂłlares a la FederaciĂłn Peruana de FĂştbol luego de los incidentes al ďŹ nal del partido entre las selecciones de PerĂş y Chile por el Sudamericano Sub-20 en el estadio de la UNSA, en Arequipa. Mediante un comunicado, el ente

rector del fĂştbol sudamericano impuso esta sanciĂłn por ser la FPF la “responsable de la organizaciĂłn del campeonatoâ€? y la “obligadaâ€? a ver la seguridad del mismo. AdemĂĄs, la Conmebol advirtiĂł a los aďŹ cionados de Arequipa que de repetirse hechos como los del Ăşltimo domingo, dĂ­a en que los hinchas insultaron a Manuel Burga y ocasionaron daĂąos al romper vidrios, los prĂłximos encuentros de PerĂş se jugarĂ­an a puertas cerradas.

En Cusco Con ĂŠxito se desarrolla la segunda semana de vacaciones deportivas recreativas Cusco 2011, con la participaciĂłn aproximada de mĂĄs de mil 650 niĂąos y niĂąas en las diferentes disciplinas deportivas, como atletismo, ajedrez, bĂĄsquetbol, gimnasia, karate, taekwondo, tenis de mesa, voleibol y recreaciĂłn (juegos y dinĂĄmicas). Los mejores formarĂĄn parte del grupo de talentos del IPD. Las vacaciones tendrĂĄn una duraciĂłn de siete semanas y culminarĂĄn el 25 de febrero.

Gran baja El actual campeĂłn de Caminos del Inca, RaĂşl Orlandini, puso en duda su participaciĂłn en el Rally InteroceĂĄnica Copa Presidente de la RepĂşblica, debido a un problema en el motor de su auto. Planeaba intervenir en la categorĂ­a N-4; sin embargo, un “ruido extraĂąoâ€? en el motor, tras disputar el martes el Superprime en el autĂłdromo de La Chutana, lo llenĂł de incertidumbre. Ayer, a las 20:00 horas, se dio la partida simbĂłlica en Nasca. Hoy, los coches enrumban hacia su primer destino, Cusco.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011 CONCIERTO

FLAMENCO

Temas de pantalla grande

Ăšltimas funciones del festival

Marco Zunino, Anna Carina Copello, Sandra Muente y Diego DibĂłs presentarĂĄn el espectĂĄculo juvenil Voces de pelĂ­cula, que se presentarĂĄ el 3 y 4 de febrero en el Parque de la ExposiciĂłn. Este show nace despuĂŠs de presentar el aĂąo pasado Voces de Asia los 80s en el balneario de Asia. En esta ocasiĂłn, su repertorio estĂĄ basado en canciones de pelĂ­culas populares o animadas, entre ellas canciones que ganaron premios, como el musical Grease, canciones de Disney, Pretty Woman, Titanic, entre muchas otras. La direcciĂłn musical estĂĄ a cargo de Willy Wong y la producciĂłn general de Martins Entertainment. Vigencia 5BJCP ** DSFB QFSTPOBKFT RVF FOWFKFDFO DPO EJHOJEBE FO TVT DSV[BEBT QPS "TJB

NOVELA. ESCRITOR PACO IGNACIO TAIBO II VERSIONA AL HÉROE DE SALGARI

4BOESB .VFOUF

PANEL Y HOMENAJE

Conversaciones arguedianas Por su 50° aniversario, la academia CÊsar Vallejo ha organizado el panel Arguedas y la búsqueda de una identidad cultural, en homenaje al autor de El Sexto. Participarån Ricardo Gonzålez Vigil (crítico literario), Wilfredo Kapsoli Escudero (historiador) y Roberto Reyes Tarazona (sociólogo). La cita es este jueves 20 de enero a las 19:00 horas en el Centro Cultural Aduni (avenida Bolivia 537, Breùa). No se cobrarå entrada. El panel contarå con dos intermedios artísticos en los que se presentarån un unipersonal basado en un fragmento de la obra de Arguedas y un recital con temas recopilados por nuestro ilustre escritor. Ademås, se realizarå un reconocimiento especial al maestro charanguista Jaime Guardia por su contribución a la difusión de la música andina, tan amigo de Arguedas que le dedicó de esta manera su libro Todas las sangres.

+BJNF (VBSEJB

El retorno latino del pirata SandokĂĄn â—† Nueva obra recurre a personajes antiguos y referencias a actualidad â—† Escritor trabajĂł con el mismo mĂŠtodo del clĂĄsico autor italiano [Madrid, Efe] El escritor Paco Ignacio Taibo II acaba de publicar su nuevo libro, El retorno de los tigres de la Malasia, en el que reinventa las aventuras de SandokĂĄn y del portuguĂŠs YĂĄĂąez de Gomara. “QuerĂ­a revivir la novela de aventuras del XIX pero poniĂŠndola en el XXI. HabĂ­a que revitalizar la obra de Emilio Salgari, aĂąadirle sexo y darle una versiĂłn polĂ­tica, porque las aventuras de SandokĂĄn se desarrollan en el gran debate sobre el mundo colonialâ€?, aďŹ rmĂł el escritor. En la novela el lector se encontrarĂĄ con un SandokĂĄn y un YĂĄĂąez que peinan canas y “se acercaban peligrosamente a los sesentaâ€?. Han envejecido pero siguen tan entusiastas como siempre por “liberar Asia de los parĂĄsitos colonialistasâ€?. El prĂ­ncipe malayo y su “hermano de sangreâ€? han logrado algo que “obsesionaâ€? a Taibo II: “CĂłmo demonios envejecer con dignidadâ€?. Como deja claro Taibo II en la introducciĂłn, la novela es “un pastiche salgarianoâ€?, fruto en gran medida de sus “amores infantilesâ€? por Salgari. .JTNP NĂŠUPEP EF FTDSJUVSB Para “reinventarâ€? el mundo de Salgari decidiĂł utilizar “las armasâ€? del novelista italiano: “ImaginaciĂłn, malas enciclopedias y mucha inventiva; mediocres atlas y buenos personajes, anacronismos, abundantes dislates y

i"TUVSNFYJDBOPu

Continúa el festival Flamenco... y punto, organizado por el Icpna, en sus tres últimas funciones. Hoy jueves 20 es la oportunidad de ver a Lis Buzzi, Mariana Olaechea y Margarita Villalobos con el espectåculo Tres. El 21 es turno de Lourdes Carlín y su conjunto Alma Gitana. Y desde la cuna del amenco (Espaùa) llegan Natalia Meiriùo y Jesule de Utrera para cerrar el festival con el espectåculo Con Buenos Aires de Utrera. Las funciones se llevarån a cabo en el Auditorio Icpna de Miraores (avenida Angamos Oeste 120) los días 20, 21 y 22 de enero a las 19:30 horas. El precio de cada uno de los espectåculos es de 30 nuevos soles, excepto la presentación de Natalia Meiriùo y Jesule de Utrera, en la clausura del festival, el såbado 22, que costarå 50 nuevos soles.

dato Salgari por Taibo

“Me considero mĂĄs mexicano que espaĂąolâ€?, asegurĂł el prolĂ­fico escritor, nacido en GijĂłn (Asturias) en 1949 y que a los nueve aĂąos emigrĂł a MĂŠxico con su familia, de “exiliados cultosâ€?. Pasa temporadas en EspaĂąa y desde hace veintitrĂŠs aĂąos dirige la famosa Semana Negra de GijĂłn.

7FSTJĂ“O QBSB FM DJOF

mĂĄs abundantes pasionesâ€?. Se documentĂł “a fondo sobre la ĂŠpocaâ€? y se encontrĂł con “el desarrollo del gran colonialismo francĂŠs que iba entrando por Vietnam como punta de lanza; la rebeliĂłn de los cipayos, el intento de los ingleses de "comerse" los estrechos y Borneo; los holandeses convirtiendo Java en una inmensa plantaciĂłn de esclavos, las tensiones en Hong Kong entre el imperio britĂĄnico y China y la rebeliĂłn

• “Suicida IJKP EF TVJDJEB Z QBESF EF TVJDJEBu FM FTDSJUPS EFM 9*9 iEF PKPT EVMDFT Z NJSBEB USJTUFu iTF JOWFOUĂ“ TV CJPHSBGĂŽB $POUBCB RVF IBCĂŽB FTUBEP FO MB *OEJB Z FO FM 'BS 8FTU Z OP FSB DJFSUP 4V Ă™OJDP WJBKF FO WJEB GVF B CPSEP EF VO QFTRVFSP EF FTQPOKBT FO MB DPTUB JUBMJBOBu SFDPSEĂ“ 5BJCP **

4BDBS BEFMBOUF &M SFUPSOP EF MPT UJHSFT EF MB .BMBTJB MF IBO DPTUBEP BM FTDSJUPS EPDF BĂ’PT BVORVF DPNP IBDF TJFNQSF BMUFSOBCB FTUB OPWFMB DPO MB FTDSJUVSB EF PUSPT MJCSPT antiespaĂąola en las Filipinasâ€?. “Era un mundo colonial en estado de efervescencia y de crisis, y todo eso tenĂ­a que estar en la novelaâ€?, asegurĂł este escritor, que tambiĂŠn le da en su libro “una sacudidita a la novela de aventuras del XIXâ€?. La despoja de “diĂĄlogos innecesariosâ€? y le da “profundidad psicolĂłgica a los personajesâ€?. Y es que los nuevos “tigresâ€? de Taibo II son “hombres de acciĂłnâ€?, pero tambiĂŠn “de reexiĂłnâ€?.

â??

6UJMJDĂŠ MBT NJTNBT BSNBT EF 4BMHBSJ JNBHJOBDJĂ“O NBMBT FODJDMPQFEJBT Z NVDIB JOWFOUJWB NFEJPDSFT BUMBT Z CVFOPT QFSTPOBKFT BOBDSPOJTNPT BCVOEBOUFT EJTMBUFT Z NĂƒT BCVOEBOUFT QBTJPOFT u

Paco Ignacio Taibo II

-PVSEFT $BSMĂŽO

GARANTIZA CUIDADO

MĂŠxico y el penacho de Moctezuma [MĂŠxico, Efe] El gobierno de MĂŠxico custodiarĂĄ Ăłptimamente el Penacho de Moctezuma (1466-1520) y lo devolverĂĄ a Austria una vez que venza el plazo del prĂŠstamo temporal ofrecido por las autoridades austrĂ­acas, dijeron ayer fuentes oďŹ ciales. “Expertos mexicanos estĂĄn trabajando a conciencia para garantizar la preservaciĂłn de la piezaâ€?, que se encuentra en el Museo de EtnologĂ­a de Viena, explicĂł Lourdes Aranda, subsecretaria de Relaciones Exteriores. El domingo pasado,, la directora general del Museo de Historia del Arte de Viena, Sabine Haag, revelĂł a la radio pĂşblica austrĂ­aca que “desde hace algĂşn tiempo se mantienen conversaciones con MĂŠxico para una cesiĂłn temporalâ€? del penacho. Austria nunca ha cedido la pieza a MĂŠxico alegando su extremada fragilidad, pero tambiĂŠn por temor a que jamĂĄs fuera devuelta.


] CULTURAL

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CONCIERTO

TALLERES

Villalobos y la mĂşsica peruana

Disfraces para sus niĂąos

Esta noche, la cantante Victoria Villalobos da el concierto de mĂşsica peruana CantĂĄndolas siempre, en el cual interpretarĂĄ temas de compositoras representativas del siglo XX en el PerĂş, como Chabuca Granda. A las 19:30 horas en el Auditorio BritĂĄnico de Surco (avenida Caminos del Inca 3551). Ingreso libre.

El Museo de Arte ContemporĂĄneo, MAC-Lima ha organizado un taller para niĂąos de mĂĄscaras y antifaces en el parque La Laguna, en Barranco. El curso tiene horarios flexibles: de martes a viernes a domingos de 11:00 a 18:00 horas. DonaciĂłn sugerida: S/. 2.00 a mĂĄs por kit de materiales. Informes en el telĂŠfono 775-9707.

Recital

Su majestad el bolero El trĂ­o peruano Los RubĂ­es da un concierto esta noche, en el cual interpretarĂĄ una antologĂ­a de boleros, con temas de Los Panchos, entres otros importantes conjuntos. A las 19:30 horas en el centro cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). Precios: 20 y 15 nuevos soles. FOTOS: ANDINA / CARLOS LEZAMA

CONCIERTO

NUEVA ORGANIZACIĂ“N

Cante junto a Max Castro

Reordenan red de bibliotecas

El cantante ayacuchano Max Castro invitĂł a su pĂşblico a interpretar las canciones de la nueva producciĂłn que lanzarĂĄ el prĂłximo mes junto a ĂŠl sobre el escenario, para lo cual solo deben inscribirse en su pĂĄgina web: www.maxcastro.com. "Me gustarĂ­a cantar con el pĂşblico que lo desee; tengo una web donde todos pueden dar sus opiniones, criticar mi trabajo de manera positiva o negativa, y consultar si podemos compartir escenario en la presentaciĂłn del disco", indicĂł el cantante. Asimismo, adelantĂł que en febrero saldrĂĄ a la luz su nueva producciĂłn Buscando un suelo, que tiene cinco canciones escritas por ĂŠl y otras cinco canciones de otros compositores amigos del artista.

Las bibliotecas y los centros de documentaciĂłn de museos se incorporan a la red de museos del Centro HistĂłrico de Lima para intercambiar experiencias y ayuda tĂŠcnica. Ello facilitarĂĄ el acceso a la informaciĂłn de documentos y archivos histĂłricos que albergan estos espacios. Bajo las coordinaciones de la Biblioteca Nacional del PerĂş, las bibliotecas y centros de documentaciĂłn de los museos y centros culturales de Lima ya no trabajarĂĄn mĂĄs de manera aislada sino que compartirĂĄn objetivos en relaciĂłn con el servicio bibliogrĂĄďŹ co especializado. El comitĂŠ de centros de documentaciĂłn de museos y centros culturales es conformado por los representantes de las bibliotecas del Museo de Arte de Lima, Museo Nacional Afroperuano, entre otras varias instituciones ubicadas en el Centro de la capital.

Variedad "USBDUJWP EF FYQPTJDJĂ“O FT MB EJWFSTJEBE EF UĂŠDOJDBT FNQMFBEBT QPS FTDVMUPSFT QFSVBOPT BDUVBMFT

MUESTRA. ESCULTURAS GANADORAS DEL CONCURSO LUIS HOCHSCHILD PLAUT

Las formas de hoy .ÙTJDP BZBDVDIBOP

JULIO ANDRADE

PelĂ­cula y nuevo disco El cantante Julio Andrade, en su faceta de guionista y productor de largometrajes, anunciĂł que para febrero lanzarĂĄ su primera pelĂ­cula Quiero saber y su nueva producciĂłn discogrĂĄďŹ ca Barrio Latino, 20 aĂąos despuĂŠs. "Estoy por terminar mi disco y la ediciĂłn de mi primer largometraje, el cual me ha tenido muy comprometido durante los dos Ăşltimos aĂąos", dijo. Andrade explicĂł que en la pelĂ­cula participarĂĄn artistas de la talla de Marisa Minetti, Fernando de Soria, Paul Gastello y Jean Paul Strauss. A su vez, apuntĂł que en su nuevo disco "hay dos salsas, una de ellas es con Willy Rivera", aďŹ rmĂł.

â—† Obras emplean materiales tan disĂ­miles como aluminio y madera

do, el bronce fundido o el grabado en vidrio. Asimismo, se podrĂĄ contemplar piezas en que se emplea la talla en alabastro y granito, la piedra esculpida, trabajos en madera y metal policromado, entre otros estilos.

â—† Se exhibirĂĄ selecciĂłn de los mejores trabajos de competencia El Centro Cultural BritĂĄnico inicia el programa de exposiciones de este aĂąo en su galerĂ­a John Harriman de Miraores. El primer evento de la temporada es la exhibiciĂłn de las obras ganadoras del 12° Concurso Anual de Escultura, premio Luis Hochschild Plaut, ademĂĄs de una selecciĂłn de las mejores piezas participantes que no recibieron premio. Esta competencia fue instituida hace doce aĂąos por el Instituto Peruano de AcciĂłn Empresarial (IPAE) con el ďŹ n de fomentar este gĂŠnero artĂ­stico en el PerĂş. La exposiciĂłn estĂĄ conformada por 15 piezas escultĂłricas, desarrolladas por artistas de trayectoria y jĂłvenes valores, a travĂŠs del uso de distintos materiales y tĂŠcnicas. Se puede apreciar trabajos que desarrollan el labrado en aluminio y mĂĄrmol, el calado en papel recicla-

&TDVMUVSB TFMFDDJPOBEB

"CJFSUP BM QĂ™CMJDP EFTEF IPZ FO MB HBMFSĂŽB +PIO )BSSJNBO EFM $FOUSP $VMUVSBM #SJUĂƒOJDP KJSĂ“O #FMMBWJTUB .BMFDĂ“O #BMUB .JSBĂĄPSFT

.FODJPOFT IPOSPTBT Z HBOBEPSFT Esta exposiciĂłn es el resultado de una cuidadosa selecciĂłn de un total de 53 piezas a cargo del jurado del concurso, conformado por Iliana Scheggia, JosĂŠ Luis Espinosa YĂĄbar, RaĂşl Salazar Olivares y Abel Salazar Campos. Ellos, ademĂĄs, eligieron las esculturas Espejismo II, de Zoila Elena Castro Salas, y El sueĂąo de tener la razĂłn produce monstruos, de JosĂŠ Alejandro Castillo Linares, como las dos mejores obras de este concurso, premiando a cada autor con tres mil dĂłlares. Asimismo, el jurado otorgĂł menciones honrosas a las obras Bandera congelada (tĂŠcnica de talla en granito) y Viaje CĂłsmico (tĂŠcnica mixta), presentadas por los escultores Hernando Valdemar Castilla y Jorge HuamĂĄn Barrueta, respectivamente.

LITERATURA

Vuelve Sherlock Holmes Sherlock Holmes volverĂĄ a protagonizar una nueva historia de novela que serĂĄ escrita por un autor escocĂŠs, elegido por los herederos de los derechos de la obra creada originalmente por sir Arthur Conan Doyle. Se trata de Anthony Horowitz, escritor y fiel seguidor de las historias del detective de ďŹ cciĂłn Sherlock Holmes, quien ha confesado que se enamorĂł de las historias desde adolescente y que no resistĂ­a la idea de escribir una aventura totalmente nueva pero siguiendo absolutamente todos los lineamientos que caracterizan la obra original.

7FSTJĂ“O DJOFNBUPHSĂƒĂ DB


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Jueves 20 de enero de 2011

CHARLA

MESA REDONDA

SEMINARIO

La gastronomĂ­a de nuestros dĂ­as

Arguedas, tradiciĂłn y modernidad

El desarrollo cientĂ­fico

Dentro del ciclo de conversaciĂłn La nueva gastronomĂ­a, la periodista gastronĂłmica MarĂ­a Elena Cornejo tocarĂĄ el tema Mucho gusto, PerĂş. La cita es esta noche, desde las 19:30 horas, en el auditorio del centro cultural BritĂĄnico (jirĂłn Bellavista 531, Miraflores).

Esta noche se realizarĂĄ el conversatorio Modernidad y tradiciĂłn en la obra de JosĂŠ MarĂ­a Arguedas, a cargo de Hugo Neira, Carmen MarĂ­a Pinilla, Julio Cotler, Guillermo RochabrĂşn, Gonzalo Portocarrero, Edmundo Murrugarra y Rodrigo Montoya. A las 18:30 horas en la Biblioteca Nacional (avenida De la PoesĂ­a 160, San Borja).

Hoy se inicia el seminario internacional El desarrollo de la ciencia en el siglo XXI, con presencia de estudiosos de MĂŠxico, Brasil, Uruguay, entre otros. El evento se inaugura a las 16:00 horas en el centro de convenciones de la Sociedad Nacional de Industrias (calle Los Laureles 366, San Isidro).

DIRECTORES. COMENTARIOS Y PROPUESTAS PARA LA LEY DEL CINE

HISTORIETA ARGENTINA

El futuro de nuestra pantalla â—† Alberto "Chicho" Durant pide integraciĂłn entre los distintos gremios â—† Stefan Kaspar afirma necesidad de construir una propuesta integral .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

El presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez decidiĂł este ďŹ n de semana observar la autĂłgrafa de la Ley de MasiďŹ caciĂłn del Cine y Fomento de ProducciĂłn CinematogrĂĄďŹ ca Nacional. Esta determinaciĂłn la tomĂł el Jefe del Estado luego de recoger mĂşltiples pedidos formulados por los cineastas, que seĂąalaban que la norma aprobada por el Congreso no fue lo suďŹ cientemente meditada e iba a ocasionar que se perdieran algunos beneďŹ cios que otorgaba el Estado al sĂŠtimo arte. La propuesta de la nueva ley es retener el impuesto que iba destinado a las municipalidades, el 10 por ciento de las entradas, y repartirlo en partes iguales entre distribuidores, exhibidores y Conacine, instituciĂłn que recibirĂ­a, ademĂĄs, unos 7 millones de soles adicionales del aporte estatal. $POTFOTP OFDFTBSJP Los motivos para concordar con esta observaciĂłn a la ley han sido diversos. Por ejemplo, el cineasta Alberto "Chicho" Durant, de la AsociaciĂłn de Productores CinematogrĂĄďŹ cos del PerĂş, coincide con la medida por la pĂŠrdida de dinero que le ocasionarĂ­a al Estado. Durant comenta que "es muy importante que se deďŹ na de dĂłnde van a venir los recursos y cĂłmo el Estado puede viabilizar a Conacine". AdemĂĄs, afirma, "ojalĂĄ salga una nueva ley del cine, en la que se pongan de acuerdo los diferentes gremios de cineastas". Respecto al futuro de la norma, mencionĂł la necesidad de llegar a un consenso. ComentĂł el cineasta que "la ley estĂĄ ahora en manos del Ministerio de Cultura, que debe decidir quĂŠ cosa es viable. Cuando entramos la sociedad civil o los cineastas hay mucha mala interpretaciĂłn, mucho ruido".

Macanudo en checo [Praga, Efe] El humorista y dibujante argentino Ricardo Liniers Siri presentó en Praga la traducción al checo de su libro de historietas Macanudo. La obra, que va por su octavo número, ha sido traducido ya al italiano, al francÊs, al portuguÊs y al catalån. Según Liniers, la aparición en checo ha sido un "milagro" posible gracias a la traductora Marketa Pilatova. Ademås de HergÊ –creador de Tintín–, de Goscinny y Uderzo –de Asterix–, Liniers se declaró deudor del grupo de humoristas britånicos Monty Python y del cineasta David Lynch. "Porque me gusta mucho el absurdo", dijo Liniers, que entronca con una tradición argentina de la historieta que ha dado artistas de la talla de Quino, Mordillo y Maitena.

En diĂĄlogo -BT QSPQVFTUBT BQVOUBO B VO EFCBUF BNQMJP FOUSF MPT HSVQPT EF DJOFBTUBT

$BTP DIJMFOP

"MCFSUP $IJDIP %VSBOU

â??

(SFHPSJP EFM HSVQP $IBTLJ

5PEPT MPT HSFNJPT WFO FM UFNB DPO PKPT EJGFSFOUFT IBZ NVDIB DPOGVTJĂ“O

$PO VO QMBO FTUSBUĂŠHJDP Por su parte, el director Stefan Kaspar, miembro del Grupo Chaski, considera que "la ley, tal cual como se aprobĂł,

Stefan Kaspar, CINEASTA

no servĂ­a para mejorar la situaciĂłn del cine en el paĂ­s", pues para su instituciĂłn "no es un asunto de cuĂĄnto dinero se reparte sino de tener una

Stefan Kaspar comparĂł el caso peruano con las normas de promociĂłn en Chile, con las cuales se invirtiĂł mucho mĂĄs dinero. IndicĂł que se triplicĂł la producciĂłn de cintas y se financiĂł hasta 72 festivales, pero sin lograr el efecto deseado, pues las pelĂ­culas no llegaron a los pĂşblicos objetivo. "Tomando ese ejemplo, vemos quĂŠ poco sirve el dinero", comentĂł el director de cine. propuesta integral para el desarrollo del cine en el paĂ­s. Para Kaspar, primero se debe hacer un diagnĂłstico de la situaciĂłn actual del cine peruano, ver quĂŠ rol tiene y si cumple con su responsabilidad de defender nuestra diversidad cultural, siempre en un consenso entre los distintos gremios. Luego, habrĂ­a que organizar un plan estratĂŠgico de acciĂłn.

3JDBSEP -JOJFST

DEUDAS

Dibujante de Asterix a juicio [ParĂ­s, Efe] El ďŹ sco francĂŠs reclama 203 mil euros (unos 273 mil dĂłlares) a Albert Uderzo, el dibujante del famoso personaje de cĂłmic AstĂŠrix, que creĂł en 1956 junto con el fallecido RenĂŠ Goscinny, informĂł la prensa local. Los servicios ďŹ scales franceses consideran que Uderzo no es el creador del irreductible galo, una condiciĂłn que otorgan exclusivamente a Goscinny, y le tienen registrado simplemente como ilustrador. El dibujante habĂ­a declarado esos beneďŹ cios considerĂĄndose como el creador del personaje, pero el ďŹ sco solo otorga ese estatus a la persona que escribe los textos, no a los dibujantes.


$VMUVSBM

Jueves 20 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Escultura moderna

| Norma de pelĂ­cula

Se presenta exposiciĂłn con piezas seleccionadas del concurso anual Luis Hochschild Plaut.

Directores comentan la observaciĂłn a la ley del cine y piden mayor integraciĂłn entre cineastas.

LUCĂ?A VIVANCO (YUSHIMI). MĂšSICA

Sonido independiente

FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

â—† Antes de viajar a Londres para estudiar, tocĂł con figuras locales

Intimidad 7JWBODP USBCBKB EF NPEP BSUFTBOBM VOB HSBCBDJĂ“O FO TV DBTB Z RVF OP UFOESĂƒ QPTQSPEVDDJĂ“O

â—† Prepara primer disco solista en que ejecuta todos los instrumentos .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

Cuando LucĂ­a Vivanco era una joven adolescente grabĂł una canciĂłn con un vecino amigo suyo: Pedro SuĂĄrez VĂŠrtiz. El popular tema “No pensĂŠ que era amorâ€? tiene el violĂ­n de Vivanco, en un debut que, escuchando cĂłmo ha evolucionado su mĂşsica, parece lejano, pero no lo es tanto, solo algunos aĂąos. MĂşsica de violĂ­n y viola, en 2000 partiĂł hacia Londres para profesionalizarse, y allĂ­ descubrirĂ­a muchas otras inuencias. "LleguĂŠ allĂĄ sin un plan deďŹ nido, solo estudiar, y ahĂ­ encontrĂŠ a mĂşsicos de todo el mundo", apunta la artista, que regresa ocasionalmente al paĂ­s y se quedarĂĄ ahora por unos seis meses. Ella deďŹ ne su mĂşsica como folk minimalista, en un sonido acĂşstico con tonos de melancolĂ­a. Aunque asume que los ingleses acogen su mĂşsica sin prejuicios, reconoce que tal vez esperan "algo mĂĄs alegre, por mi personalidad extrovertida". A su vez, reconoce que en sus canciones "hay de todo, tengo inuencias de landĂł, bossa nova... En mi familia, se escuchaba todo tipo de mĂşsica", aclara para explicar el eclecticismo de su sonido. 5PEPT MPT JOTUSVNFOUPT En sus mĂşltiples bĂşsquedas, dio el paso al arte performĂĄtico, en proyectos como el reciente El teatro de los miedos, donde musicaliza un proyecto de Kate McLarnon y Fiorella Lavado, de videos que exploran las raĂ­ces del temor. Asimismo, ha utilizado la mĂşsica como un medio de comunicaciĂłn, incluido un proyecto con jĂłvenes con problemas de aprendizaje, como chicos con autismo. Actualmente trabaja en su proyecto musical Yushimi, seudĂłnimo por el cual tambiĂŠn es conocida, con canciones como “Margaret Streetâ€?, “Marblesâ€?, “I've Got Trappedâ€?. Y viene preparando su primer disco como solista de su proyecto musical Yushimi, producido por Diego MartĂ­nez del grupo Hacia dos veranos. "La producciĂłn serĂĄ probablemente 14 temas, grabados de manera totalmente independiente", aclara Vivanco, quien apunta ademĂĄs que

Notas de una violinista • Vivanco acompaùó B PUSPT NĂ™TJDPT SFDPOPDJEPT DPNP 4VTBOB #BDB Z UPDĂ“ KVOUP B HSVQPT DPNP /PWBMJNB • AdemĂĄs TV WJPMĂŽO IB BDPNQBĂ’BEP B CBOEBT EF SPDL BMUFSOBUJWP FOUSF FMMPT -FV[FNJB Z %PMPSFT %FMJSJP • Puede escuchar su mĂşsica FO FM FTQBDJP XFC EF tocarĂĄ todos los instrumentos, incluidos violĂ­n, viola, piano, bajo y mandolina. Una peculiaridad del disco es que es producido con una pequeĂąa

TV QSPZFDUP XXX NZTQBDF DPN ZVTIJNJ • El 3 de febrero a las 21:00 horas TF QSFTFOUBSĂƒ KVOUP DPO PUSBT TPMJTUBT FO FM CBS DVMUVSBM -B /PDIF EF #BSSBODP BWFOJEB #PMPHOFTJ &TUBSĂƒ BM MBEP EF "ESJ 7BJOJMMB .BHBMZ -VRVF Z /BUBMZ +JNĂŠOF[ grabadora digital de Vivanco en su casa, en vez de un estudio. "Me gusta el sonido low-ďŹ ", aďŹ rma. Esto es otra bĂşsqueda, "la del so-

5PUBMNFOUF QSFQBSBEB Vivanco recuerda una lecciĂłn aprendida en su juventud durante un concierto con Pedro SuĂĄrez VĂŠrtiz. "SubĂ­ al escenario con el violĂ­n desafinado y los otros mĂşsicos tuvieron que improvisar para

cubrir el hueco. Pedro fue buena onda, al terminar la canciĂłn, me dijo que ya habĂ­a aprendido algo: siempre estar totalmente preparada antes de subir al escenario", cuenta.

â??

&O NJ OVFWP EJTDP IBCSĂƒ EF UPEP UFOHP JOĂĄVFODJBT EF MBOEĂ“ CPTTB OPWB &O NJ GBNJMJB TF FTDVDIBCB UPEP UJQP EF NĂ™TJDB

nido Ă­ntimo", al punto que las pistas serĂĄn remezcladas pero no tendrĂĄn una posproducciĂłn. Incluso el disco saldrĂĄ probablemente como sello

independiente, apelando a las redes sociales de internet para difundirlo. Una posibilidad para conocer ese sonido propio.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.