Diario el Peruano 17 Enero 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/ %JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

LUNES 17 EF FOFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

16 ACTUALIDAD. ¶4$"3 6("35& NJOJTUSP EF 4BMVE

EF QPCMBEPSFT UFOESÃ TFHVSP EF TBMVE

4 1PMÎUJDB .FSDFEFT "SÃP[ SFUJSB TV DBOEJEBUVSB QSFTJEFODJBM 19 *OUFSOBDJPOBM 4JHVFO WJPMFOUPT FOGSFOUBNJFOUPT FO 5ÙOF[

BUEN FUTURO. 13&4*%&/5& "/6/$*" 3&45"#-&$*.*&/50 %& +03/"%" $0.1-&5" %& */4536$$*¶/ 1"3" -04 "-6./04 %& -04 $0-&(*04 &.#-&.¦5*$04 %&- 1"±4

Escolares estudiarán más horas ◆ 4VQFSWJTB MPT FYÃNFOFT EF QPTUVMBOUFT BM $PMFHJP .BZPS 4FDVOEBSJP Z EFTUBDB RVF FO BÒPT Z NFEJP EF HPCJFSOP OP IVCP OJOHVOB IVFMHB JNQPSUBOUF EFM NBHJTUFSJP

◆ &YQSFTB TV DPOGJBO[B FO RVF MVFHP EF TV WJTJUB PGJDJBM B $IJMF TF GPSUBMFDFSÃO MBT SFMBDJPOFT FOUSF BNCBT OBDJPOFT Z TF BWBO[BSÃ FO MB JOUFHSBDJÓO FDPOÓNJDB 1PMÎUJDB

ADEMÁS. *OTQFDDJPOB UFSSFOP EPOEF TF DPOTUSVJSÃ FM OVFWP DFOUSP EF FNFSHFODJB EFM )PTQJUBM EF MB 1PMJDÎB /BDJPOBM EFM 1FSÙ FOTO: SEPRES

Estudiar para triunfar. %PT IPSBT NÃT EF FTUVEJP TF FTUBCMFDFSÃ FO MPT DPMFHJPT FNCMFNÃUJDPT EFM QBÎT BOVODJÓ FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB BM JOGPSNBS TPCSF FM SFTUBCMFDJNJFOUP EF MB KPSOBEB DPNQMFUB EF JOTUSVDDJÓO &M +FGF EFM &TUBEP WJTJUÓ MB TFEF EF MB JOTUJUVDJÓO FEVDBUJWB .FMJUÓO $BSWBKBM FO -JODF EPOEF TVQFSWJTÓ MPT FYÃNFOFT EF MPT KÓWFOFT RVF QPTUVMBCBO B VOB WBDBOUF FO FM $PMFHJP .BZPS 4FDVOEBSJP

%&4%& -"4 3&(*0/&4

1SFTFOUBSÃO BHFOEB B DBOEJEBUPT ◆ 1SJPSJ[BSÃ UFNBT QBSB GPSUBMFDFS EFTDFOUSBMJ[BDJÓO 1PMÎUJDB

$0/ 3&7"-03" 1&3¼

QFSVBOPT TF SFJOTFSUBSPO B NFSDBEP MBCPSBM ◆ EF FMMPT BTFHVSB RVF TVT JOHSFTPT TF JODSFNFOUBSPO &DPOPNÎB

RECLAME HOY especial Variedades

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

1911-2011

NORMAS LEGALES. 4VTQFOEFO BDUJWJEBEFT FYUSBDUJWBT EFM SFDVSTP EF BODIPWFUB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA EJECUTIVO CAPAZ Y VELOZ

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

1

No descarta cambios

El Dignatario tambiĂŠn considerĂł normal que su homĂłlogo SebastiĂĄn PiĂąera, realice cambios en su Gabinete porque ĂŠl (PiĂąera) sabrĂĄ cĂłmo fortalecer mĂĄs a su gobierno.

2

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

Inclusive, no descartĂł realizar cambios en el Gabinete peruano. "Yo no descarto que pudiera hacer tambiĂŠn algunos ajustes aquĂ­ porque seis meses es una eternidad en polĂ­tica."

3

PRESIDENTE. CONSIDERA QUE PERĂš Y CHILE ATRAVIESAN EL MEJOR MOMENTO HISTĂ“RICO DE SUS RELACIONES

"La verdad junta a los paĂ­ses" FOTO: SEPRES

â—† Espera que su viaje a Santiago fortalezca la confianza e integraciĂłn â—† Destaca que naciones discutan democrĂĄtica y civilizadamente El presidente Alan GarcĂ­a dijo esperar que luego de su visita oďŹ cial a Chile, programada para el 19 y 20 de enero, las relaciones de conďŹ anza entre ambas naciones se fortalezcan y se avance sustantivamente en la integraciĂłn de ambas economĂ­as, y considerĂł que ambos paĂ­ses atraviesan el mejor momento histĂłrico en sus relaciones bilaterales. "Espero que despuĂŠs de la visita, a la que voy acompaĂąado del presidente del Congreso, del presidente del Poder Judicial y de las mĂĄs altas personalidades del PerĂş, tengamos un fortalecimiento de la conďŹ anza y una avance sustantivo en ir hacia una integraciĂłn de nuestras economĂ­as y eventualmente de nuestras formas de hacer polĂ­tica", comentĂł en una entrevista al diario chileno El Mercurio. 3FTVMUBEPT En ese sentido, el Jefe del Estado resaltĂł que uno de los objetivos de su viaje a tierras chilenas es "demostrar que este es el mejor momento histĂłrico de las relaciones entre PerĂş y Chile", no solo en el plano econĂłmico y comercial sino, fundamentalmente, en el polĂ­tico. "Cuando los temas se ponen sobre la mesa y se discuten democrĂĄtica y civilizadamente creo que la verdad y la sinceridad juntan a los paĂ­ses, justamente porque hemos sacado a luz, en una suerte de sicoanĂĄlisis geopolĂ­tico, temas aĂşn no solucionados de nuestra adolescencia", agregĂł. En otro momento, reiterĂł que el PerĂş respetarĂĄ y acatarĂĄ el fallo

Sinceridad &M 1SFTJEFOUF WBMPSĂ“ MB JNQPSUBODJB EFM EJĂƒMPHP Z MB USBOTQBSFODJB RVF BOJNBO B 1FSĂ™ Z $IJMF

que emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo para ďŹ jar los lĂ­mites marĂ­timos con Chile, sea cual fuere la naturaleza del mismo. "Para eso estĂĄn los jueces del mundo; PerĂş no se va a imponer al mundo; PerĂş no se va a convertir en un paria internacional desconociendo el fallo de los jueces del mundo", expresĂł. "Creo que PerĂş estĂĄ en una situaciĂłn histĂłrica para entender cualquier resultado. Ni para alzarse con una victoria jurĂ­dica e incomodar al hermano; ni llenarse de odio porque no le sonrĂ­o la fortuna jurĂ­dica y seguir reclamando", agregĂł el Jefe del estado peruano, segĂşn reseĂąa la versiĂłn electrĂłnica del citado diario.

5FNB TPCSF MB NFTB En declaraciones ofrecidas ayer en Lima, el presidente Alan GarcĂ­a recordĂł que antes toda conversaciĂłn entre Chile y PerĂş se realizaba con recelo, pero "entre amigos hay que poner las cosas sobre la mesa y discutirlas abiertamente", razĂłn por la cual la demanda marĂ­tima se encuentra en la Corte Internacional

de Justicia de La Haya. En este sentido, el gobernante peruano no descartĂł tratar este tema en la reuniĂłn que sostendrĂĄ con su homĂłlogo chileno, SebastiĂĄn PiĂąera. Sin embargo, ratificĂł que al margen de cualquier conversaciĂłn, el tema deberĂĄ definirse en La Haya.

â??

-B WJTJUB EF FTUBEP RVF IBSĂƒ FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDĂŽB B $IJMF SFGVFS[B MP BWBO[BEP FO MB SFMBDJĂ“O FOUSF BNCBT OBDJPOFT

Dijo que un Gabinete no solamente debe tener gente tĂŠcnicamente muy solvente, sino ejecutivamente veloz y capaz de comunicar cosas.

ADVIERTE A FUNCIONARIOS

Sin recursos del Estado En otro momento, el Presidente de la RepĂşblica ratificĂł que todos los funcionarios pĂşblicos estĂĄn "terminantemente prohibidos" de utilizar los recursos del Estado para apoyar a cualquier candidato. "Si quiere apoyar a alguien porque es su derecho constitucional, entonces mande una cartita que dice aquĂ­ dejo el puesto que me nombraron", enfatizĂł. Al ser consultado sobre las elecciones internas del Partido Aprista Peruano que se realizaron ayer, dijo que no participĂł en dicho proceso porque, en su condiciĂłn de jefe del Estado, tiene que guardar neutralidad. No obstante, considerĂł que la deďŹ niciĂłn de la lista parlamentaria "es una decisiĂłn que tomarĂĄn los dirigentes del partido." En otro momento de sus declaraciones, en un alto de su jornada de trabajo dominical, GarcĂ­a PĂŠrez opinĂł que los resultados de las encuestas no son infalibles, porque hay votos ocultos y otros factores que modiďŹ can la mediciĂłn del ĂĄnimo del electorado. "El elector en la cĂĄmara secreta es el que decide este tema", acotĂł el Dignatario al hacer un breve comentario acerca de los sondeos de opiniĂłn publicados ayer por varios medios de prensa. El Jefe del Estado inspeccionĂł ayer el examen de ingreso al Colegio Mayor Presidente del PerĂş, realizado en las instalaciones del Colegio MelitĂłn Carvajal, en Lince.

4F TBMWBHVBSEBO MPT SFDVSTPT

CAMPAĂ‘A. DEMANDA CENTRARSE EN PLANTEAR PROPUESTAS Y NO USAR ACUSACIONES JUDICIALES COMO PUĂ‘AL ELECTORAL

Exhorta a candidatos a no generar ambiente de guerra sucia â—† Pide investigar denuncias que asĂ­ lo ameritan, pero sin hacer revuelo polĂ­tico La campaĂąa electoral debe centrarse en propuestas concretas y no utilizar las acusaciones judiciales contra los candidatos como "puĂąal electoral" que solo desnaturalizan el proceso y generan un ambiente de "guerra sucia" en el paĂ­s, demandĂł ayer el

&YIPSUB OP FNQBĂ’BS MB DBNQBĂ’B

presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez. "A 90 dĂ­as de las elecciones es evidente que las acusaciones penales contra los candidatos parecen ya utilizaciĂłn del Poder Judicial como un puĂąal electoral; ha habido aĂąos para hacerlo y no se puede torcer la voluntad del pueblo utilizando recursos judiciales", declarĂł a la prensa. El Mandatario dijo que esta exhortaciĂłn estĂĄ dirigida a todos los

candidatos en general, porque ha visto que en los Ăşltimos dĂ­as se han lanzado muchas acusaciones. IndicĂł que el esclarecimiento de cualquier denuncia presentada contra los postulantes reciĂŠn se producirĂ­a despuĂŠs de las elecciones, mientras tanto, el candidato queda manchado en pleno proceso electoral. "Yo prefiero que ese no sea el camino sino que se planteen cosas

muy concretas de crecimiento, de empleo, de distribuciĂłn, descentralizaciĂłn, eso es lo que debe premiar el elector y no simplemente quien acusa mĂĄs." GarcĂ­a manifestĂł, en todo caso, que las denuncias que ameriten una investigaciĂłn se realicen, pero "sin hacer revuelo polĂ­tico", pues ello invita a los postulantes que se sienten afectados a atacar a sus adversarios.


&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011

POLĂ?TICA ]

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

MINJUS. MINISTRA ROSARIO FERNĂ NDEZ AFIRMA QUE NO SE PUEDE PARALIZAR LA LABOR INFORMATIVA DEL GOBIERNO

"Hay derecho a saber quĂŠ obras hace el Estado" â—† Se debe distinguir entre comunicar y lo que es proselitismo electoral

%FĂ FOEF FM EFSFDIP EFM &TUBEP

Todos los ciudadanos tienen derecho a saber quĂŠ obras estĂĄ haciendo el Estado y durante el perĂ­odo electoral no se puede pretender que exista una parĂĄlisis informativa de parte

del Gobierno, dijo la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez. A propĂłsito de limitaciones puestas por el Jurado Electoral Especial de Lima a la publicidad estatal, seĂąalĂł que llegar a dicha parĂĄlisis no es la intenciĂłn de la legislaciĂłn electoral. IndicĂł que una cosa es la in-

formaciĂłn estatal, necesaria para el ciudadano sepa lo que hace el Gobierno, y otra es el proselitismo polĂ­tico, que implica utilizar recursos del Estado a favor de determinado candidato, cosa "que no estĂĄ ocurriendo". "Los ciudadanos tienen derecho a saber y exigir saber si el Gobierno

MEDIDA. JEFE DEL ESTADO REFIERE QUE SE HARĂ UN EXCELENTE TRABAJO PARA LA ENSEĂ‘ANZA DEL FUTURO

Extienden jornada escolar para afianzar la educación FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

â—† Nuevo horario serĂĄ de 08:00 a 15:30 horas en colegios emblemĂĄticos

Orden al mĂŠrito • En el emblemĂĄtico DPMFHJP .FMJUĂ“O $BSWBKBM GVFSPO MPT BMVNOPT RVF SJOEJFSPO FM FYBNFO QFSUFOFDJFOUFT B -JNB .FUSPQPMJUBOB FM $BMMBP Z :BVZPT • En el caso del interior EFM QBĂŽT MB QSVFCB TF BQMJDĂ“ FO MBT JOTUJUVDJPOFT FEVDBUJWBT EFCJEBNFOUF BEFDVBEBT FO MBT DBQJUBMFT EF SFHJĂ“O • La segunda etapa del QSPDFTP DPNQSFOEF MB FOUSFWJTUB QFSTPOBM Z MB TVTUFOUBDJĂ“O EFM FOTBZP EF EPOEF TF TFMFDDJPOBSĂƒO FO FTUSJDUP PSEFO EF NĂŠSJUP B MPT FTDPMBSFT RVF PDVQBSĂƒO MPT WBDBOUFT

â—† Cantidad de horas es fundamental para una buena formaciĂłn El restablecimiento de la jornada completa de estudio para los escolares de diversos colegios emblemĂĄticos, anunciĂł ayer el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a. "En los colegios emblemĂĄticos comienza a implantarse la jornada completa para los estudiantes, dos horas mĂĄs de estudio, lo que permite que estudien de 8 de la maĂąana a 3 y 30 de la tarde y, de esa manera, volvemos a un nĂşmero de horas que es fundamental para tener una verdadera educaciĂłn". Sostuvo que el incremento de horas se aplicarĂĄ en los colegios emblemĂĄticos de Lima y provincias. "Ya hemos entregado 20 colegios emblemĂĄticos, tenemos 36 para entregar antes del 28 de julio y dejamos casi 100 adicionalmente en reconstrucciĂłn, en estos colegios comienza a implantarse la jornada completa para los estudiantes", expresĂł. Dijo que si continuamos en ese camino, y logramos que en los 150 colegios emblemĂĄticos, para comenzar, se recobre la jornada completa, "haremos un excelente trabajo por la educaciĂłn del futuro".

estĂĄ haciendo su trabajo, si vamos a pensar que el proceso electoral ya no se puede informar, entonces estamos incurriendo en una interpretaciĂłn arbitraria, la voluntad de la ley no puede ser la de provocar una parĂĄlisis informativa", dijo a la agencia Andina, al evaluar la posiciĂłn del citado ente electoral.

FormaciĂłn (BSDĂŽB UVWP QBMBCSBT EF FMPHJP QBSB MPT NBFTUSPT RVF OP BGFDUBSPO MB FWBMVBDJĂ“O EF MPT BMVNOPT

$PMBCPSBDJĂ“O EFM NBHJTUFSJP GarcĂ­a recorriĂł el colegio MelitĂłn Carvajal, acompaĂąado por el ministro Chang.

• El Colegio Mayor 4FDVOEBSJP 1SFTJEFOUF EFM 1FSÙ GVF DSFBEP FM EF 4FQUJFNCSF EF F JOBVHVSBEP FM EF NBS[P EF

La de ayer fue la primera fase de la admisiĂłn 2011 que ofrece 300 vacantes para el tercer grado de secundaria.

• Se ubica en el Centro 7BDBDJPOBM )VBNQBOÎ FO FM LJMÓNFUSP EF MB $BSSFUFSB $FOUSBM FO $IBDMBDBZP

AdmisiĂłn GarcĂ­a PĂŠrez resaltĂł que, en estos aĂąos, "gracias a la colaboraciĂłn del magisterio, no hemos tenido casi ninguna huelga de los docentes por los objetivos de capacitaciĂłn que se plantearon para los maestros". SubrayĂł que ello ha permitido que los alumnos no hayan perdido

horas de clase y, ademĂĄs, se aumentĂł una hora por dĂ­a para los estudiantes de educaciĂłn secundaria, adelantĂĄndose la jornada escolar a marzo. "Los jĂłvenes en este momento estĂĄn recibiendo muchas mĂĄs horas de clase concretas que las que recibĂ­an antes", aseverĂł.

• La relaciĂłn completa EF QPTUVMBOUFT BQUPT QBSB SFOEJS FM FYBNFO FTUĂƒ QVCMJDBEB FO MB QĂƒHJOB XFC EFM .JOJTUFSJP EF &EVDBDJĂ“O XXX NJOFEV HPC QF

1 2

MANDATARIO. VISITĂ“ TERRENO DONDE SE CONSTRUIRĂ ESTABLECIMIENTO QUE CONTARĂ CON HELIPUERTO

Hospital de PolicĂ­a contarĂĄ con nuevo centro de emergencia â—† Financiamiento estarĂĄ a cargo del fondo de asistencia Fospoli El presidente Alan GarcĂ­a supervisĂł ayer el terreno donde se construirĂĄ el nuevo centro de emergencia del Hospital Central de la PolicĂ­a Nacional del PerĂş, ubicado en el distrito de JesĂşs MarĂ­a. El moderno centro de emergencia

$POUBSĂƒ DPO UPEPT MPT FRVJQPT

tendrĂĄ dos niveles: el primer piso contarĂĄ con los servicios de cirugĂ­a general, triaje, tĂłpico, sala de observaciĂłn, rayos X, tomĂłgrafo y sala de espera. La segunda planta tendrĂĄ las asistencias de pediatrĂ­a, laboratorio, farmacias y sala de espera. Como parte del nuevo pabellĂłn de emergencia tambiĂŠn habrĂĄ una sala de cuidados intensivos, helipuerto, centro

quirĂşrgico, entre otras instalaciones de salud. Asimismo, en esta nueva construcciĂłn de 1,300 metros cuadrados se instalarĂĄn 40 camas adicionales para los internos. El nuevo centro de emergencia estarĂĄ en la parte posterior del hospital Luis N. SĂĄenz, de la instituciĂłn policial, ubicada en la cuadra 26 de la avenida Brasil, JesĂşs MarĂ­a.

El ďŹ nanciamiento de la construcciĂłn del Centro de Emergencia estarĂ­a a cargo del Fondo de Salud Policial (Fospoli), fondo asistencial que ha sido creado para la atenciĂłn integral de la salud del personal policial y de sus familiares directos a escala nacional. La alta direcciĂłn de la PNP acordĂł esta gestiĂłn despuĂŠs de 80 aĂąos de creaciĂłn del Hospital de PolicĂ­a.


] POLĂ?TICA

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

EX MINISTRA. DIO UN PASO AL COSTADO A SU PARTICIPACIĂ“N EN LA FĂ“RMULA PRESIDENCIAL APRISTA

Renuncia Mercedes Aråoz FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

â—† ComunicĂł su decisiĂłn tras conocer nĂłmina de aspirantes al Legislativo

Pide realismo

â—† Afirma que no se cumpliĂł con la Ăşnica condiciĂłn que planteĂł La candidata a la Presidencia de la RepĂşblica por el Partido Aprista, Mercedes ArĂĄoz FernĂĄndez, anunciĂł anoche su renuncia a dicha aspiraciĂłn, tras conocerse los resultados de la elecciĂłn de la lista de postulantes al Congreso por dicha agrupaciĂłn. SegĂşn reďŹ riĂł ArĂĄoz al programa Cuarto Poder, la decisiĂłn de dar un paso al costado a su participaciĂłn en la fĂłrmula presidencial obedece a que no se habrĂ­a cumplido con la Ăşnica condiciĂłn que planteĂł a la DirecciĂłn PolĂ­tica del Apra, como es la no inclusiĂłn en la lista al Congreso de personas con procesos o investigaciones por corrupciĂłn. "Oficialmente sĂ­, yo pongo mi candidatura a disposiciĂłn, frente a la Ăşnica condiciĂłn que yo pedĂ­, que no es concordante con lo que estĂĄ sucediendo, yo renuncio a la candidatura, agradezco a todos, incluyendo al Presidente de la RepĂşblica", dijo. SeĂąalĂł que la decisiĂłn que tomĂł la hace por la tranquilidad del propio Partido Aprista, y porque le tiene una gran estima al pueblo aprista. Mercedes ArĂĄoz anunciĂł que maĂąana (hoy) enviarĂĄ la carta de renuncia a las instancias correspondientes, y agradeciĂł a las bases del Partido Aprista que la apoyaron durante su campaĂąa. %FDFODJB "Yo mantengo mis posiciones de principio, creo que un polĂ­tico debe basar su comportamiento en principios, y no puede esperar que el ďŹ n justiďŹ que los medios, esa es mi forma de ser, esa es la forma como yo me comporto siempre en la vida." ReďŹ riĂł que recibiĂł miles de correos de las bases que apoyaban su posiciĂłn de presentarse a las elecciones con una lista congresal conformada por personas que no estĂŠn cuestionadas. "Bajo ese concepto de decencia yo querĂ­a contribuir a adecentar la

BREVES

El candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, rechazĂł ayer las propuestas de algunos candidatos que aseguran que se pueden bajar los precios de los productos de primera necesidad. "NingĂşn candidato puede asegurar que por decreto se puede controlar el alza en el precio de los productos", subrayĂł Kuczynski, quien realizĂł una campaĂąa proselitista por las playas de Mollendo y Arequipa.

CampaĂąa "SĂƒP[ WJTJUĂ“ FO MB DMĂŽOJDB B 7JMMBOVFWB EFM $BNQP IPSBT BOUFT EF UPNBS TV EFDJTJĂ“O EF SFOVODJBS

"Mejor encuesta"

7JMMBOVFWB MF QJEF FTQFSBS Respaldos El lĂ­der histĂłrico del Partido Aprista, Armando Villanueva del Campo, invocĂł anoche a Mercedes ArĂĄoz a que no renuncie a la candidatura, y le recomendĂł esperar a que maĂąana (hoy) se resuelva el conflicto por la conformaciĂłn de la lista de candidatos al Congreso de la RepĂşblica. Asimismo, seĂąalĂł que no duda de la buena voluntad del legislador Jorge del Castillo de recurrir a su persona como posible soluciĂłn al ofrecerle el primer lugar en la lista de candidatos por Lima al Congreso. "Yo no estoy en condiciones de salud en estos tiempos de asumir responsabilidades directivas, aunpolĂ­tica, ahĂ­ hay un tema fundamental, lo haremos de cualquier lado, continuaremos en esa posiciĂłn, pero realmente yo no soy juez para juzgar

que si salgo de esta, espero continuar trabajando pero mi situaciĂłn es bastante difĂ­cil, una razĂłn mĂĄs para no aceptar la propuesta que se ha formulado", dijo. RefiriĂł que conversĂł ayer fraternalmente con Del Castillo, y le pidiĂł seguir el ejemplo de VĂ­ctor RaĂşl Haya de la Torre, quien, en 1962, renunciĂł a su victoria lograda en las elecciones por el bien de la democracia, ante el golpe de Estado que se iba a producir. "RenunciĂł totalmente a su victoria y, en consecuencia, espero que Jorge del Castillo rectifique su posiciĂłn y siga el ejemplo de VĂ­ctor RaĂşl", dijo en AmĂŠrica TelevisiĂłn. a nadie", dijo. En otro momento, indicĂł que, desde un principio, planteĂł a la dirigencia del Partido Aprista la estrategia de

ArĂĄoz mostrĂł un documento firmado por altos dirigentes apristas, en el cual respaldan su decisiĂłn de no ir a los comicios con candidatos cuestionados al Congreso, y con la prerrogativa de la candidata presidencial de excluirlos.

1

Anoche se informĂł que las bases apristas ratificaron con su voto la lista Ăşnica al Congreso, en la que aparece como nĂşmero uno Jorge del Castillo, quien anunciĂł que estĂĄ dispuesto a ceder su lugar a favor de Armando Villanueva del Campo.

2

"Para nosotros, la mejor encuesta es escuchar a la poblaciĂłn", sostuvo el aspirante presidencial de Gana PerĂş, Ollanta Humala, al ser preguntado sobre los Ăşltimos resultados de un estudio de opiniĂłn. Humala, quien recorriĂł ayer Villa MarĂ­a del Triunfo, refiriĂł que lo mĂĄs importante es atender las preocupaciones de la poblaciĂłn, como el alza de precios en algunos alimentos, y que apuesta por fortalecer la agricultura a fin de generar empleo y mejora en los precios.

trabajar una imagen de un partido de gente correcta, trabajadora y dedicada realmente a que en el paĂ­s haya justicia y libertad, la cual fue aceptada.

Avanza la lista JNE. CANDIDATOS PRESENTARĂ N DECLARACIĂ“N DE BIENES Y PROYECCIĂ“N DE GASTOS DE CAMPAĂ‘A

Partidos deben promover la informaciĂłn y la transparencia â—† Los exhorta a cumplir con las iniciativas cĂ­vicas y con la ciudadanĂ­a Los candidatos a la Presidencia de la RepĂşblica, al Congreso y al Parlamento Andino, presentarĂĄn al proyecto Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sus declaraciones juradas de bienes y rentas, ademĂĄs de una proyecciĂłn de gastos de campaĂąa electoral.

%FNBOEB DVFOUBT DMBSBT

La rendición de cuentas ante el måximo ente electoral se realizarå en el marco del cumplimiento de compromisos asumidos por los partidos políticos que voluntariamente suscribieron el Pacto Ético Electoral el 25 de junio de 2010. Gracias a esa iniciativa democråtica, las organizaciones políticas asumieron nuevos compromisos cívicos con la ciudadanía, contribuyendo de esa forma, a promover

mejores niveles de informaciĂłn y de transparencia de los candidatos que participarĂĄn en las Elecciones Generales del 10 de abril. A travĂŠs del compromiso Candidaturas Transparentes, los postulantes a cargos pĂşblicos presentarĂĄn al JNE una DeclaraciĂłn Jurada de Bienes y Rentas, especiďŹ cando sus ingresos y egresos, asĂ­ como los bienes patrimoniales que posee, recordĂł el citado organismo electoral.

La lista de candidatos al Congreso y al Parlamento Andino de Fuerza Social se encuentra al 95 %, anunciĂł ayer el candidato presidencial de esta agrupaciĂłn, Manuel RodrĂ­guez Cuadros, al seĂąalar que la nĂłmina serĂĄ presentada en los prĂłximos dĂ­as, antes del plazo establecido por el JNE. En ese sentido, resaltĂł que la lista parlamentaria estarĂĄ integrada por militantes y personalidades independientes, sobre todo con la presencia de candidatos jĂłvenes.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011 FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

BRICEĂ‘O. SE TRATA DE CORREGIR LAS COSAS QUE ESTĂ N MAL ESTRUCTURADAS, SEĂ‘ALA

Confiep pide evaluar a aspirantes â—† Plantea a partidos hacer suya operaciĂłn "Lupita contra la corrupciĂłn"

CÊsar Villanueva %FTDBSUB BQPZP B BMHÙO DBOEJEBUP QSFTJEFODJBM

ANGR. ENTREGARĂ N AGENDA DESCENTRALISTA

Regiones priorizan propuestas â—† Los 25 presidentes se reunirĂĄn en Lima para elaborar documento â—† Exhortan a aspirantes a tomar en cuenta sus apreciaciones sobre tema [Tarapoto, por Lesly Bahamonde, enviada especial] Una agenda que prioriza los principales ejes para fortalecer el proceso de descentralizaciĂłn del paĂ­s elaborarĂĄn los 25 presidentes regionales para hacerla llegar a los candidatos que buscan ocupar el sillĂłn presidencial, informĂł el presidente regional de San MartĂ­n, CĂŠsar Villanueva. En diĂĄlogo con la agencia Andina dijo que el documento serĂĄ elaborado en la reuniĂłn de presidentes regionales que se llevarĂĄ a cabo el 26 y 27 de este mes en la capital de la RepĂşblica. La cita es convocada por el coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y ex titular de Tacna, Hugo Ordóùez. "Se elaborarĂĄ una agenda descentralista, porque resulta necesario que los candidatos tambiĂŠn tomen en cuenta (el proceso de descentralizaciĂłn) en sus planes de gobierno", subrayĂł. En la cita tambiĂŠn se analizarĂĄn los avances del proceso de descentralizaciĂłn en los Ăşltimos cuatro aĂąos y se formarĂĄ la nueva directiva de la ANGR. Villanueva descartĂł que la ANGR vaya a apoyar en bloque a un candidato a la presidencia de la RepĂşblica, como lo dijo el titular de Ă ncash, CĂŠsar Ă lvarez. "La asamblea no es un foro po-

El presidente de la ConfederaciĂłn de Instituciones Empresariales Privadas (ConďŹ ep), Ricardo BriceĂąo, exhortĂł a los dirigentes de los partidos polĂ­ticos que participarĂĄn en los comicios de abril prĂłximo a evaluar "con lupa" a sus aspirantes para integrar el Parlamento. "Se trata de corregir las cosas que estĂĄn mal estructuradas. Yo le dirĂ­a a los partidos polĂ­ticos que busquen bien a sus candidatos, analĂ­cenlos con lupa", seĂąalĂł a la agencia Andina. Sostuvo que los partidos deben hacer suya la operaciĂłn "Lupita contra la corrupciĂłn", del Consejo Nacional para la Ética PĂşblica (ProĂŠtica), orientada a promover la transparencia de los candidatos que participarĂĄn en las elecciones del 10 de abril. ReďŹ riĂł que el citado proyecto somete a su escrutinio a todos los candidatos a cargos polĂ­ticos, para

%FNBOEB RVF OP TF PDVMUF OBEB

"EFY SFBMJ[BSĂƒ FM EF GFCSFSP VO FODVFOUSP DPO MPT QSJODJQBMFT DBOEJEBUPT QSFTJEFODJBMFT DPO MB Ă OBMJEBE EF DPOPDFS TVT QSJODJQBMFT QSPQVFTUBT

asegurarse de que solo postulen personas honestas y trabajadoras con autĂŠntica vocaciĂłn de servicio. "Se debe ser muy escrupulosos en este tema. La idea es garantizar a la sociedad principios claves como la transparencia y rendiciĂłn de cuentas, mecanismos de control, entre otros aspectos", indicĂł. SeĂąalĂł que los aspirantes a postular un cargo polĂ­tico deben demostrar total veracidad al presentar informaciĂłn en sus declaraciones juradas para que la poblaciĂłn pueda emitir su voto con plena conďŹ anza y que luego no se vea defraudada por algĂşn candidato. BriceĂąo, quien tambiĂŠn integra la ComisiĂłn de Alto Nivel AnticorrupciĂłn, recordĂł que el lema de "Lupita contra la corrupciĂłn" es "quien nada oculta, nada teme". En otro momento, remarcĂł que el mencionado grupo de trabajo impulsarĂĄ la aprobaciĂłn de una ley de carrera pĂşblica que ordene y garantice la calidad del servicio pĂşblico.

Neutralidad La Municipalidad de Lima no se convertirĂĄ en un actor polĂ­tico en el actual proceso electoral y garantiza su absoluta neutralidad, afirmĂł el primer regidor, Eduardo Zegarra.

1

ReiterĂł que las investigaciones que se realiza a la anterior gestiĂłn municipal, de ninguna manera pretenden perjudicar a uno de los candidatos presidenciales que participa en la contienda electoral.

2

"La alcaldesa tiene y ha manifestado con mucha claridad su total neutralidad, este es un tema que no tiene nada que ver con el proceso electoral", subrayĂł.

3

lĂ­tico para decidir si apoyarĂĄ a tal o cual candidato, cada uno (cada presidente regional) tiene sus preferencias", expresĂł. Villanueva formulĂł estas declaraciones durante la visita que hizo a San MartĂ­n el embajador de JapĂłn en el PerĂş, Suichiro Megata, quien conociĂł algunos de los atractivos y potencialidades de las provincias sanmartinenses de Lamas y San MartĂ­n. El diplomĂĄtico inaugurĂł el pasado viernes el primer minicentro artesanal hecho de bambĂş en el distrito de Aramango, en Amazonas, como parte del proyecto denominado "PromociĂłn de la rehabilitaciĂłn, manejo y uso sostenible de los bosques de bambĂş en la regiĂłn noroccidental del PerĂş". 590490


] ECONOMĂ?A

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

DĂ“LAR

EURO

4#4

$0.13" 7&/5"

2.787 2.789

7BS â–˛

4#4

$0.13" 7&/5"

3.621 3.819

7BS â–ź

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#721,792.57

#BSSJM US$ 91.54

0O[B US$ 1,360.40

$FOUBWPT -JCSB US$ 438.30

7BS â–ź

7BS â–˛

7BS â–ź

7BS â–˛

#7-

"'1

#7-

APOYO. DURANTE EL AĂ‘O PASADO, GRACIAS AL PROGRAMA REVALORA PERĂš

S/. 5,300 MILLONES

Se reinsertaron al mercado laboral 13,000 peruanos FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Entre mayo de 2009 y diciembre de 2010 se capacitĂł a 52,000 â—† El 52% asegurĂł que sus ingresos subieron con su nueva actividad Alrededor de 13,000 peruanos se habrĂ­an reinsertado al mercado laboral en 2010 despuĂŠs de participar en el Programa de ReconversiĂłn Laboral (Perlab), denominado Revalora PerĂş, manifestĂł su coordinador ejecutivo, Cristian LeĂłn. ComentĂł que, segĂşn informaciĂłn de la planilla electrĂłnica, a setiembre del aĂąo pasado se reinsertĂł a 10,127 trabajadores egresados de Revalora PerĂş al mercado de asalariados dependientes (el cual se reporta a travĂŠs de este sistema). De este total, el 52% de los insertados asegurĂł que sus ingresos se incrementaron con el nuevo trabajo. Otros trabajadores se reinsertaron al mercado de asalariados independientes, en el que, a partir de una encuesta realizada por la DirecciĂłn de Estudios EconĂłmicos y Laborales del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE), siete de cada diez aseguraron haber mantenido o incrementado sus ingresos con el nuevo trabajo. LeĂłn indicĂł que de las tres ĂĄreas que tiene el programa, sĂłlo en capacitaciĂłn laboral obtuvo 52,000 egresados en el perĂ­odo mayo 2009 - diciembre 2010, de los que 19,201 trabajadores fueron capacitados en 2009 y 32,799 el aĂąo pasado. Lima concentra el 54% de los

Estrategia 1FSMBC BUJFOEF EF NBOFSB QSJPSJUBSJB B MBT DJVEBEFT RVF UJFOFO NBZPS DSFDJNJFOUP FDPOĂ“NJDP

â??

.VDIBT QFSTPOBT UVWJFSPO MB PQPSUVOJEBE EF WPMWFS B USBCBKBS FO EJWFSTBT BDUJWJEBEFT egresados, mientras que el 46% corresponde a Arequipa, La Libertad, Piura, JunĂ­n y Lambayeque. ComentĂł que esta situaciĂłn evidencia que el programa atiende de manera prioritaria a las ciudades que tienen mayor crecimiento en su dinamismo econĂłmico.

(SVQPT QPS FEBEFT LeĂłn sostuvo que del total de egresados en el perĂ­odo mencionado (52,000), al menos 26,520 son jĂłvenes entre 18 y 29 aĂąos, y ocho de cada diez egresados tienen menos de 40 aĂąos, con lo cual sus condiciones de empleabilidad como grupo etĂĄreo es de nivel alto". Asimismo, el 96% del total tie-

#7-

ne secundaria concluida, el 34% educaciĂłn superior no universitaria y el 20% educaciĂłn superior universitaria. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) anunciĂł recientemente que destinarĂĄ diez millones de nuevos soles al Perlab.

Hay evasiĂłn tributaria en tres sectores La evasiĂłn tributaria proveniente de los sectores construcciĂłn, restaurantes y agroexportador, asciende a 5,300 millones de nuevos soles en los Ăşltimos tres aĂąos, sostuvo el socio principal de la consultora Geneva Group International en el PerĂş, Carlos Vargas. Dijo que en los Ăşltimos tres aĂąos, el sector construcciĂłn se convirtiĂł en el gran evasor de impuestos en el PerĂş, aprovechando el boom inmobiliario en el paĂ­s. "El sector construcciĂłn, en la mayorĂ­a de los casos, sobrevalĂşa los costos de las obras y de tal forma, que sus utilidades que declaran son mucho menores de lo que realmente perciben. En otros casos, ni siquiera declaran". PrecisĂł que la evasiĂłn de este sector asciende mĂĄs de 2,000 millones de nuevos soles y en la mayorĂ­a de los casos el incumplimiento de sus obligaciones tributarias proviene del rubro informal. "Todo lo contrario del rubro formal del sector construcciĂłn que sĂ­ cumple con el pago de los impuestos". Asimismo, mencionĂł que otro sector que se encuentra en la mira de la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat) es restaurantes y aďŹ nes, donde el 50% del total de las ventas no es declarado.

0QFSBUJWP EF MB 4VOBU

OFERTA. BANCOS, UNA EMPRESA PESQUERA Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, ASEGURA BANK OF AMERICA MERRILL LYNCH

BuscarĂ­an financiamiento en mercado internacional â—† Los bonos de compaùías peruanas continĂşan siendo opciones atractivas Proyectos de infraestructura, bancos y una empresa pesquera peruanos podrĂ­an buscar financiamiento a travĂŠs de emisiones de bonos en el mercado internacional durante este aĂąo, considerĂł el vicepresidente de Mercados de Capitales de Deuda de AmĂŠrica Latina del Bank of America Merrill Lynch, Augusto Urmeneta.

RecordĂł que durante 2010 el Estado peruano y empresas del sector ďŹ nanciero buscaron ďŹ nanciamiento mediante emisiones por casi 4,700 millones de dĂłlares, y este aĂąo la cifra podrĂ­a llegar a 2,000 millones.

&NJTJPOFT FYUFSOBT

&NJTJPOFT AgregĂł que si bien las emisiones peruanas en el mercado internacional aĂşn son pequeĂąas comparadas con las de Brasil, que en 2011 emitiĂł bonos por 40,000 millones de dĂłla-

res, son opciones atractivas para los inversionistas. "Los bonos de compaùías peruanas continĂşan siendo opciones atractivas para invertir, lo que salga de PerĂş serĂĄ bien recibido por el mercado.â€? ExplicĂł que buscar ďŹ nanciamiento en el mercado de capitales, a travĂŠs de la emisiĂłn de bonos, es una buena forma de ďŹ nanciarse a largo plazo frente a los crĂŠditos del sistema ďŹ nanciero.

Capitales Para 2011 no se proyectan grandes cantidades en fondos ni en compaùías y serån tres o cinco empresas las que hagan cross boarding (transacciones internacionales).

1

En 2010, LatinoamĂŠrica emitiĂł cerca de US$ 92,000 millones en bonos en el mercado internacional, de los cuales el PerĂş colocĂł US$

2


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011

AVANCE. EN LAS RELACIONES CON LAS NACIONES Ă RABES, DURANTE LA CUMBRE ASPA

Se lograrĂ­a en tres dĂ­as lo que no se pudo en 30 aĂąos

• La reuniĂłn central de la Tercera Cumbre ASPA FO -JNB TFSĂƒ FM EF GFCSFSP EĂŽB FO FM RVF TF SFBMJ[BSĂƒ FM FODVFOUSP QSFTJEFODJBM Z EF KFGFT EF (PCJFSOP

â—† Encuentro serĂĄ una plataforma privilegiada para un diĂĄlogo polĂ­tico â—† CrecerĂĄn vĂ­nculos econĂłmicos, destacĂł embajadora Aouad En solo tres dĂ­as puede lograrse lo que en los Ăşltimos 30 aĂąos no pudo alcanzarse en las relaciones entre las naciones ĂĄrabes y los paĂ­ses sudamericanos, destacĂł la embajadora de Marruecos, Oumama Aouad. Al destacar la celebraciĂłn de la Tercera Cumbre AmĂŠrica del Sur y PaĂ­ses Ă rabes (ASPA), encuentro que se realizarĂĄ en Lima, dijo que es "una plataforma privilegiada" para llevar adelante un diĂĄlogo polĂ­tico entre ambas regiones y hacer que los vĂ­nculos econĂłmicos sean duraderos. "Ese proceso lo hemos reforzado con la propia UniĂłn de Naciones Suramericanas y la Liga de los Estados Ă rabes." Como prueba de esa voluntad integracionista, resaltĂł que Su Majestad, el rey Mohammed VI de Marruecos, fue uno de los primeros en conďŹ rmar su asistencia al encuentro en la capital peruana. Junto al rey marroquĂ­, anunciĂł que tambiĂŠn vendrĂĄ un grupo de empresarios interesados en el intercambio comercial y la inversiĂłn en tierras peruanas.

• Aouad dijo que si queremos construir SFMBDJPOFT NĂƒT FTUSFDIBT EFTEF FM QVOUP EF WJTUB QPMĂŽUJDP Z FDPOĂ“NJDP UFOFNPT RVF QPUFODJBS FTUB GBCVMPTB NFNPSJB DPNĂ™O RVF OPT IFSNBOB B MPT TVEBNFSJDBOPT Z B MPT ĂƒSBCFT

• En forma previa el 12 y 13 del mismo mes, TF QMBOFB MB DFMFCSBDJĂ“O EF VOB SFVOJĂ“O EF BMUPT GVODJPOBSJPT FM TFSĂƒ FM FODVFOUSP EF NJOJTUSPT EF 3FMBDJPOFT &YUFSJPSFT EF "41" Z FM FTUĂƒ QSPHSBNBEP VO GPSP FNQSFTBSJBM ĂƒSBCF QFSVBOP

Potencial &M CMPRVF ĂƒSBCF TF FODVFOUSB DPOGPSNBEP QPS QBĂŽTFT DPO VOB FDPOPNĂŽB DSFDJFOUF

$BĂŽEB EF CBSSFSBT ArgumentĂł que para Marruecos, esta reuniĂłn tiene una crucial importancia, desde que se celebraron dos anteriores cumbres en Brasilia (2005) y Doha (2009), al considerar que "estas cumbres sirven tambiĂŠn para derrocar las barreras mentales que diďŹ cultan a veces las relaciones entre los pueblos". "Y los resultados de ambas pueden verse en las dos declaraciones que permitieron un acercamiento en todos

â??

-PT QBĂŽTFT ĂƒSBCFT NVFTUSBO B MB DPNVOJEBE JOUFSOBDJPOBM TV WPMVOUBE EF DPOUSJCVDJĂ“O B MB QB[ Oumama Aouad, EMBAJADORA DE MARRUECOS

los ĂĄmbitos, tanto polĂ­tico, econĂłmico, cultural y de solidaridad entre uno y otro bloque.", manifestĂł. En cuanto a la regiĂłn sudamericana, la embajadora Aouad sostuvo

que tambiĂŠn es importante ese acercamiento porque el bloque ĂĄrabe se encuentra conformado por paĂ­ses con "una economĂ­a creciente y con una dinĂĄmica excelente".

• SegĂşn el Ministerio de Relaciones Exteriores MBT JOWFSTJPOFT ĂƒSBCFT FO 1FSĂ™ TVQFSBO MPT NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT Z TF FTQFSB RVF TF QVFEBO JODSFNFOUBS DPNP QSPEVDUP EF VOB NBZPS JOUFHSBDJĂ“O FOUSF BNCPT DPOUJOFOUFT • Los paĂ­ses ĂĄrabes que forman parte de este FTQBDJP TPO "SHFMJB "SBCJB 4BVEJUB #BISFJO 2BUBS $PNPSFT :VCVUJ &HJQUP &NJSBUPT ÂŚSBCFT 6OJEPT :FNĂŠO *SBL +PSEBOJB ,VXBJU -ĂŽCBOP -JCJB .BSSVFDPT .BVSJUBOJB 0NĂƒO 1BMFTUJOB 4JSJB 4PNBMJB 4VEĂƒO Z 5Ă™OF[

*NQPSUBOUF PQPSUVOJEBE La embajadora Aouad dijo que "es una oportunidad de oro que puedan reunirse jefes de Estado y de Gobierno y a altos funcionarios de ambos bloques por varios dĂ­as para conocerse directamente, intercambiar sus opiniones, experiencias, firmar acuerdos, por eso, las expectativas son grandes." DestacĂł que el mayor potencial

a desarrollar entre ambas regiones, sin considerar el aspecto econĂłmico y comercial, es el patrimonio histĂłrico comĂşn, heredado de la civilizaciĂłn andalusĂ­ y traĂ­do a los paĂ­ses sudamericanos por EspaĂąa. "Este importante legado histĂłrico debe servir de puente entre nuestros pueblos y ser aprovechado con su potencial cultural y simbĂłlico."

589892

589102


] ECONOMĂ?A

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CASERO. SI DECIDE LABORAR DESDE SU HOGAR DÉ LA IMAGEN Mà S PROFESIONAL POSIBLE

10 consejos para trabajar por su propia cuenta â—† No acepte cada plan que se le presente para evitar saturaciones â—† De vez en cuando haga labores de caridad para ganar imagen y bonos Trabajar por cuenta propia despierta la imaginaciĂłn de mucha gente cansada de pasar mĂĄs tiempo viajando para llegar al trabajo que en compaùía de sus seres queridos. A pesar de que trabajar sin horarios ďŹ jos ni dar cuenta a un jefe puede ser percibida como algo romĂĄntico, la realidad estĂĄ a menudo muy lejos del sueĂąo original. Prepare un fondo para emergencias. EstĂŠ preparado y haga un fondo de reserva aportando una cantidad mensual y reponiĂŠndola cuando se gasta.

1

Prepare material de promociĂłn. Dependiendo de la naturaleza de su trabajo serĂĄ necesario

2

mostrar algo al potencial cliente. Una alternativa, si tiene una laptop, es tener la presentaciĂłn cargada localmente, por si no tiene conexiĂłn a internet cuando vea a su cliente. La oďŹ cina en casa. Si decide laborar desde casa trate de dar la imagen mĂĄs profesional creible y separe familia y trabajo, amueble el espacio de trabajo lo mejor posible. Otra alternativa es compartir oďŹ cina o alquilar una por horas lo que, ademĂĄs, le darĂĄ una direcciĂłn fĂ­sica diferente de la privada.

3

TAMEX 8.41 11.83951

TIPMN 1.86

TIPMEX 0.74

Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 1.86 6.16979 0.74 1.97870

Factor Acumulado - Laboral 1.74506 0.65965

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) 0.40 0.27

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 1.07430 1.03804

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) 35.42 14.36

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 3.06892 1.98583

Tasas de interĂŠs promedio de mercado (16 de enero) TAMN 18.71 1213.30248

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 8.41 11.84216

TIPMN 1.86

TIPMEX 0.74

Tasas de interĂŠs legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 1.86 6.17010 0.74 1.97874

Factor Acumulado - Laboral 1.74511 0.65967

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 0.40 0.27

Factor Acumulado 1.07431 1.03805

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 35.42 14.36

Factor Acumulado 3.07150 1.98657

Que lo urgente no tape lo importante. Cuando ďŹ nalmente las cosas comienzan a funcionar, estamos tan ocupadas que se nos escapan las cosas importantes. Por lo tanto, de entrada deberĂ­a hacer una rutina en su agenda para: contabilidad, cuentas a cobrar, cuentas a pagar, impuestos, archivar, tirar lo que no sirve (esa limpieza que solo tĂş puedes hacer), planiďŹ car futuras actividades, agendar seguimientos, entre otras tareas.

9

Aspectos legales. En realidad este deberĂ­a ser el primer punto. ÂżExisten restricciones en su ĂĄrea para establecer su negocio? ÂżNecesita una habilitaciĂłn? ÂżDebe tener una estructura legal o puede comenzar mĂĄs informalmente?

Priorice la calidad. Es probable que en algĂşn momento estĂŠ bajo la presiĂłn de las fechas de entrega (que siempre suelen adelantarse) y

Tasas de interĂŠs promedio de mercado (15 de enero)

Administre sus contactos. A medida que pasa el tiempo adquiere una gran cantidad de contactos que necesitan ser gestionados. Ya no se puede tener un ďŹ cherito con las tarjetas juntadas en reuniones de networking, exposiciones o seminarios. Toda esa informaciĂłn es muy valiosa si es gestionada adecuadamente, en caso contrario pronto se transformarĂĄ en un montĂłn de tarjetas inservibles.

8

10

5

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

Moneda Nacional Moneda Extranjera

No se apresure a dar tus tarifas. Obtenga toda la informaciĂłn que pueda y dĂ­gale al cliente que

7

No acepte cada trabajo que se presente. Cuando comenzamos a laborar por nuestra cuenta, la tentaciĂłn es tomar cada trabajo que se presenta. Eso puede hacer que nos veamos desbordados por un montĂłn de quehacer poco rentable y nos deje vulnerables ante clientes abusivos.

Al cierre de operaciones del 15 al 16 de enero de 2011. MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

TAMN 18.71 1212.72457

Haga trabajos “pro bonoâ€? de vez en cuando. Una buena manera de hacerse un nombre es hacer trabajo ad honĂłrem para caridad y diversas organizaciones

6

sin ďŹ nes de lucro. La exposiciĂłn que obtenga le ayudarĂĄ a conseguir otros trabajos (esta vez pagados) que bien pueden compensarle el tiempo invertido en los otros.

4

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

un enorme volumen de cosas por hacer. Sin embargo no deberĂ­a bajar la calidad prometida. Aprenda para la prĂłxima vez.

evaluarĂĄ bien el trabajo y que en “xâ€? dĂ­as lo llamarĂĄ con un presupuesto y un listado de todas las tareas implicadas para corroborar si ambos entendieron lo mismo.

Fuente: www.mujeresdeempresa.com

EVOLUCIĂ“N. PORQUE SE VINCULAN A LA INVERSIĂ“N PRIVADA

MEM Y LUZ DEL SUR

PBI de construcciĂłn y pesca crecerĂ­a 10%

Contrato para construir una hidroelĂŠctrica

â—† La demanda interna liderarĂĄ la expansiĂłn del PerĂş durante 2011 y 2012

El Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM), en representaciĂłn del Estado peruano, y la empresa Luz del Sur ďŹ rmarĂĄn el 23 de febrero el contrato para la construcciĂłn de la central hidroelĂŠctrica Santa Teresa, que estarĂĄ ubicada en el Cusco y que contarĂĄ con una potencia de 90.7 megavatios (Mw), informĂł la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada (ProinversiĂłn). El ComitĂŠ de ProinversiĂłn en Proyectos de Telecomunicaciones, EnergĂ­a e Hidrocarburos (Pro Conectividad) precisĂł que la fecha del cierre del proceso de licitaciĂłn de la central se iba a realizar maĂąana, pero fue extendido. La hidroelĂŠctrica Santa Teresa se ubicarĂĄ a 2.5 kilĂłmetros del poblado del mismo nombre y utilizarĂĄ las aguas turbinadas que descarga la central Machupicchu que pertenece a la estatal Empresa de GeneraciĂłn ElĂŠctrica Machupicchu (Egemsa). La adjudicaciĂłn de la buena pro del proyecto se otorgĂł a Luz del Sur, el 13 de julio de 2010, al ofertar el mayor porcentaje en potencia y en energĂ­a de su producciĂłn a entregar a Egemsa. Es decir, de toda la energĂ­a, el 15% serĂĄ de propiedad de Egemsa en contraparte por el uso de la infraestructura de agua de la hidroelĂŠctrica Machupicchu.

El Producto Bruto Interno (PBI) de los sectores pesca y construcciĂłn crecerĂ­a alrededor de 10% este aĂąo y serĂ­an los de mayor nivel de expansiĂłn, proyectĂł Scotiabank. SegĂşn el reporte especial PerĂş: Proyecciones MacroeconĂłmicas 2011-2012, elaborado por el departamento de estudios econĂłmicos del banco, el sector pesca crecerĂ­a 10.1% este aĂąo y 4.6% en 2012, mientras que el rubro construcciĂłn lo harĂ­a en 10% en 2011 y en 11% el prĂłximo ejercicio. “En 2011 y 2012, todos los sectores mostrarĂĄn un aumento, tal como ocurriĂł entre 2005 y 2008.â€? ExplicĂł que la demanda interna liderarĂĄ el crecimiento econĂłmico del PerĂş durante este y el prĂłximo aĂąo y por eso serĂ­an los sectores mĂĄs vinculados a la demanda interna, y a la inversiĂłn privada en especial, los que crecerĂĄn mĂĄs. “Entre ellos la construcciĂłn, la manufactura no primaria, el comercio y algunos rubros de servicios.â€? Scotiabank manifestĂł que la velocidad de expansiĂłn del PBI de la construcciĂłn se duplica cada cinco aĂąos, teniendo en cuenta que dicho indicador en 2010 fue el doble que en 2005.

.BZPS BDUJWJEBE QFTRVFSB

dato • Entre 2011-2012 difĂ­cilmente podrĂĄ repetirse el nivel de crecimiento quF MB NBOVGBDUVSB MPHSĂ“ FO QFSP FM DSFDJNJFOUP DFSDBOP B FT TJHOJGJDBUJWP DPOTJEFSBOEP RVF TF EBSĂƒ TPCSF VOB CBTF NĂƒT BMUB “La construcciĂłn retomĂł un crecimiento de doble dĂ­gito en el 2010, y seguirĂĄ creciendo por encima de 10% en 2011 y 2012â€?, precisĂł. En el caso de la manufactura, el banco precisĂł que en 2010 se habrĂ­a registrado un crecimiento de 13.2%, mientras que para 2011 y 2012 se espera una expansiĂłn de 7.9 y 7.7%, respectivamente.


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011

EN 2010. BUENOS RESULTADOS SE SUSTENTARON EN CRECIMIENTO DE LA ECONOMĂ?A PERUANA

Cofide colocĂł US$ 1,000 mllns. FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† Entidad redoblarĂĄ esfuerzos en beneficio de pequeĂąas empresas

1FSTQFDUJWBT

â—† ImpulsarĂĄ programa de reconversiĂłn para proteger medio ambiente 7Âą$503 -0;"/0 "-'"30 WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Las colocaciones efectuadas por la CorporaciĂłn Financiera de Desarrollo (CoďŹ de) el aĂąo pasado alcanzaron alrededor de mil millones de dĂłlares, con lo que se cubriĂł prĂĄcticamente todas las necesidades crediticias de los sectores productivos del paĂ­s, aďŹ rmĂł el presidente de esta entidad, Alfonso ZĂĄrate. “2010 fue muy bueno para CoďŹ de, no solo en el ĂĄmbito de las colocaciones, cuyo crecimiento y de toda la instituciĂłn se sustentĂł en el desarrollo de la economĂ­a nacional, sino tambiĂŠn como instituciĂłn, puesto que obtuvimos el grado de inversiĂłn internacional y todos nuestros procesos fueron certiďŹ cados, lo que nos obliga ser cada vez mĂĄs eďŹ cientes." AgregĂł que, como entidad ďŹ nanciera de segundo piso, este monto de colocaciones comprende todas las operaciones desarrolladas por CoďŹ de. “Nosotros atendemos las necesidades crediticias de los bancos, ďŹ nancieras y entidades del sector, las que a su vez canalizan estos recursos a los sectores productivos, entre ellas la pequeĂąa y mediana empresa (pyme).â€?

Servicio $PĂ EF BQPZB B MB QZNF DPO TFSWJDJPT EF EFTBSSPMMP FNQSFTBSJBM DPNP DBQBDJUBDJĂ“O Z HFTUJĂ“O

Al respecto, ZĂĄrate manifestĂł que recientemente CoďŹ de inaugurĂł el primer Centro de Desarrollo Empresarial (CEE), cuyo objetivo es beneďŹ ciar a alrededor de 15 pyme en el primer aĂąo de su funcionamiento. “Mediante este centro, pretendemos que las pyme aumenten sus niveles de competitividad, mediante el uso de la plataforma web de servicios de CoďŹ deâ€?, sostuvo ZĂĄrate. La entidad cuenta con una base de datos superior a las 10 mil empresas del target requerido que se formalizaron y realizaron servicios de capacitaciĂłn o servicios de consultorĂ­a en gestiĂłn empresarial.

1SPHSBNB ÂŚSFB 7FSEF Uno de los nuevos productos impulsados por Cofide en 2010 es el denominado Ă rea Verde. El presidente de la instituciĂłn comentĂł que este sector ayuda y fomenta el desarrollo de proyectos de cuidado de medio ambiente y las condiciones que coadyuven a contar con una ecologĂ­a mĂĄs limpia. “Se trata de un programa de reconversiĂłn energĂŠtica cuyo objetivo es lograr que las emisiones de ga-

ses que se reduzcan prĂĄcticamente a ceroâ€?, sostuvo ZĂĄrate. El funcionario sostuvo que en los Ăşltimos tres aĂąos, mediante este programa, se logrĂł reducir en un millĂłn de toneladas las emisiones de diĂłxido de carbono (CO2). “Ello dice mucho de la capacidad que ha tenido Cofide para incentivar a las empresas a cambiar sus matrices energĂŠticas en beneficio para toda la poblaciĂłnâ€?, precisĂł.

ZĂĄrate destacĂł el buen momento por el que atraviesa la economĂ­a, razĂłn por la cual nuestro paĂ­s estĂĄ considerado dentro de las primeras 15 economĂ­as del mundo con mejor perspectiva de desarrollo. “Eso nos obliga a ser mĂĄs eficientes y buscar nuevas formas de ser mĂĄs innovadores y, por consiguiente, mĂĄs competitivos". Asimismo, otro de los objetivos de la entidad para este aĂąo es ampliar el programa de financiamiento rural a las microempresas en todo el paĂ­s, mediante la creaciĂłn de fondos crediticios. Mediante este programa, denominado Uniones de CrĂŠdito y Ahorro (Unicas) opera en la actualidad en Lambayeque y Cajamarca. Las nuevas operaciones comprenderĂ­an ApurĂ­mac, Ayacucho, Huancavelica, Piura y La Libertad.

dato • En febrero de 2010 4UBOEBSE 1PPS T BTJHOÓ B $PGJEF MB DBMJGJDBDJÓO FO NPOFEB FYUSBOKFSB ### " DPO VOB QFSTQFDUJWB EF &TUBCMF &TUB DBMJGJDBDJÓO VCJDB B MB FOUJEBE GJOBODJFSB FO MB DBUFHPSÎB EF HSBEP EF JOWFSTJÓO

AMPLIACIĂ“N. PARA MICROEMPRESAS SE VERĂ DURANTE EL AĂ‘O

CrĂŠditos a mayores plazos â—† LlegarĂĄn a 15 meses por mayor demanda de infraestructura Los plazos crediticios para las microempresas continuarĂĄn ampliĂĄndose este aĂąo, hasta llegar a 15 meses por lo menos, ante la mayor demanda de ďŹ nanciamiento para infraestructura, proyectĂł el gerente de la direcciĂłn de negocios de Mibanco, Miguel GonzĂĄlez. MencionĂł que los microempresarios estĂĄn buscando exibilidad con los prĂŠstamos a mĂĄs largo plazo. RecordĂł que el aĂąo pasado se incrementaron los plazos promedio de los crĂŠditos desde nueve y diez meses a 13 meses. “Este aĂąo continuarĂĄn extendiĂŠndose los plazos crediticios a 15 meses por lo menos, pues es una tendencia y los clientes estĂĄn teniendo la posibilidad de acceder a otros tipos de crĂŠditos, y ya no solo para capital de trabajoâ€?, anotĂł. ReďŹ riĂł que ahora las microempresas demandan financiamiento para activos ďŹ jos o inmuebles, para adquirir o mejorar locales comercia-

1SĂŠTUBNPT B NJDSPFNQSFTBT

les, a mayores plazos. “Las ventas por departamento que realizan Saga y Ripley genera que los microempresarios tengan que mejorar sus centros comerciales y tener una distribuciĂłn mĂĄs eďŹ ciente de sus locales.â€? GonzĂĄlez explicĂł que los microempresarios tienen una mayor demanda por infraestructura, para enfrentar el hecho de que el pĂşblico pueda orientarse a los supermercados y grandes almacenes, demandando por ello mĂĄs infraestructura para competir con ellos. 590090


] OPINIร N

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ร MF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ร SEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "Sร WBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ร TBS *OHB #BMMร O XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMร GPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJร O -PT BSUร DVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" ยต 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

"Cuanto mรกs alto coloque el hombre su meta, tanto mรกs crecerรก".

Friedrich von Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemรกn

E D I T O R I A L

6O TPMP OPSUF QBSB FM 1FSร

L

BT EFNPDSBDJBT NPEFSOBT JN QVMTBEBT QPS OBDJPOFT RVF UJFOFO VOB WJTJร O DMBSB EF TV EFTUJOP IJT Uร SJDP TF DBSBDUFSJ[BO QPSRVF TVT HPCFSOBOUFT TPTUJFOFO FO FM UJFNQP PCKFUJ WPT OBDJPOBMFT QPMร UJDBT EF FTUBEP EF MBSHP BMJFOUP RVF SFTQPOEFO B MBT OFDFTJEBEFT Z BM TFOUJS EF UPEPT TVT DJVEBEBOPT 5PEP TJTUFNB EFNPDSร UJDP TVTUFOUB EP FO VO FTUBEP EF EFSFDIP HBSBOUJ[B Z QSPUFHF FM DVNQMJNJFOUP TPCFSBOP EF MB WPMVOUBE QPQVMBS Z MB BMUFSOBODJB EFM QPEFS &M WPUP VOJWFSTBM FT MB FYQSFTJร O Nร YJNB EF MB BVUPSJEBE Z FM QPEFS RVF FODBSHB FM QVFCMP B TVT HPCFSOBOUFT QPS VO QFSJPEP DPOTUJUVDJPOBM &O DPOTFDVFODJB DBEB BENJOJTUSBDJร O EFGJOF TVT QPMร UJDBT Z QMBOFT EF HPCJFSOP EF BDVFSEP DPO PSJFOUBDJPOFT Z QSPZFDDJPOFT QSFEFUFSNJOBEBT QFSP B MB WF[ TF FODBSHB EF NBOUFOFS Z BVO GPSUBMFDFS P DPOTPMJEBS MBT HSBOEFT QPMร UJDBT EF FTUBEP FO DBNQPT WJUBMFT EF MB WJEB OBDJPOBM EJTFร BEBT DPO NFUBT Z PCKFUJWPT RVF EFNBOEBO QMB[PT RVF TF QSPMPOHBO Nร T BMMร EF VO TPMP QF SJPEP HVCFSOBNFOUBM *OEFQFOEJFOUF EF DPZVOUVSBT FMFDUPSB MFT MB QPMร UJDB EF HPCJFSOP EVSB NJFOUSBT FTUร WJHFOUF FM HPCJFSOP RVF MB DPODJCJร NJFOUSBT RVF MB QPMร UJDB EF &TUBEP PCFEFDF B VO JOUFSร T NVDIP Nร T GVOEBNFOUBM QBSB MB OBDJร O QPS MP RVF EFCF DPOTFSWBSTF Z TPTUFOFSTF FO GPSNB QFSNBOFOUF $PO FTUF TVTUFOUP EF QSJODJQJPT QSPGVO EBNFOUF EFNPDSร UJDPT FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQร CMJDB "MBO (BSDร B 1ร SF[ TPTUVWP

&O FM 1FSร EF IPZ TF OFDFTJUBO WBSJPT HPCJFSOPT DPO VO TPMP OPSUF QBSB DVNQMJS UPUBMNFOUF MB NFUB EF PUPSHBS JHVBMEBE EF PQPSUVOJEBEFT B UPEPT MPT QFSVBOPT

FM ร MUJNP GJO EF TFNBOB FO $BKBNBSDB RVF FO FM 1FSร EF IPZ TF OFDFTJUBO WBSJPT HPCJFSOPT DPO VO TPMP OPSUF QBSB DVNQMJS UPUBMNFOUF MB NFUB EF PUPSHBS JHVBMEBE EF PQPSUVOJEBEFT B MPT QFSVBOPT PCKFUJWP QPS FM RVF TF IBO MPHSBEP BWBODFT FYUSBPSEJ OBSJPT FO FTUPT DJODP Bร PT )BZ UBOUBT OFDFTJEBEFT FO OVFTUSB 1BUSJB RVF TF OFDFTJUBO WBSJPT HPCJFSOPT QFSP DPO VO OPSUF DPO VO TPMP PCKFUJWP MV[ BHVB QPUBCMF FEVDBDJร O TBMVE DBSSFUFSBT QBSB MPT Nร T IVNJMEFT 4PMP TJ DPOUJOVBNPT QPS FTF DBNJOP MMFHBSFNPT BM DJFOUP QPS DJFOUP EF MPT IPHBSFT DPO FTPT EFSFDIPT GVOEBNFOUBMFT EF MB EFNPDSBDJB NBOJ GFTUร FM +FGF EFM &TUBEP "M SFGFSJSTF B VOP EF MBT HSBOEFT QPMร UJDBT EF FTUBEP RVF EFCFO NBOUFOFSTF Z QSPGVOEJ[BSTF FO FM GVUVSP FM %JHOBUBSJP BHSFHร " QBSUJS EF BMMร MB DPOUJOVJEBE EF MBT PCSBT TPDJBMFT UFOESFNPT MBT PQPSUVOJ EBEFT QBSB RVF MPT OJร PT QVFEBO DPNQFUJS EF JHVBM B JHVBM DPO FM RVF OBDJร DPO Nร T DPNPEJEBE QPSRVF FM RVF UJFOF CVFOB FEVDBDJร O QPTFF VOB SJRVF[B RVF OP TF QJFSEF 0USP EF MPT PCKFUJWPT OBDJPOBMFT RVF UJFOF RVF NBOUFOFSTF Z QFSGFDDJPOBSTF FO FM UJFNQP FT MB EFTDFOUSBMJ[BDJร O QSPDFTP RVF IB QFSNJUJEP B FTUF HPCJFSOP FOUSFHBS IBTUB FM NPNFOUP FM Sร DPSE IJTUร SJDP EF NJM PCSBT TPDJBMFT DPO MB QBSUJDJQBDJร O BDUJWB EFM &KFDVUJWP MPT HPCJFSOPT SFHJP OBMFT Z MBT NVOJDJQBMJEBEFT QSPWJODJBMFT Z EJTUSJUBMFT &T QVFT SFTQPOTBCJMJEBE EF UPEPT NBOUFOFS FM SVNCP Z BWBO[BS

3&$*130$*%"% &/ %&'&/4" %&- */5&3ยญ4 /"$*0/"-

-JCFSBMJ[BDJร O EFM DPNFSDJP FYUFSJPS B $POTUJUVDJร O DPOTBHSB FO FM BSUร DVMP ย RVF FM DPNFSDJP FYUFSJPS FT MJCSF Z TJ PUSP QBร T P QBร TFT BEPQUBO NFEJEBT QSP UFDDJPOJTUBT P EJTDSJNJOBUPSJBT RVF QFSKVEJRVFO FM JOUFSร T OBDJPOBM FM &TUBEP QVFEF FO EFGFOTB EF FTUF BEPQUBS NFEJEBT BOร MPHBT 7BMF EFDJS QFSNJUF MB BEPQDJร O EF NFEJEBT QSPUFDDJPOJT UBT TPMP QPS SFDJQSPDJEBE FO EFGFOTB EFM JOUFSร T OBDJPOBM $PO BOUFSJPSJEBE QPS %FDSFUP 4VQSFNP /ย &' RVFEร EFUFSNJOBEB MB MJCFSBMJ[BDJร O EFM DPNFSDJP FYUFSJPS Z FMJNJOBDJร O EF MBT NF EJEBT OP BSBODFMBSJBT FO MBT PQFSBDJPOFT EF JNQPSUBDJร O P FYQPSUBDJร O EF CJFOFT TBMWP MBT QSPIJCJDJPOFT Z SFTUSJDDJPOFT QPS PSEFO TBOJUBSJP EF EFGFOTB EFM QBUSJNPOJP DVMUVSBM Z EFM NFEJP BNCJFOUF EF DPOTFSWBDJร O Z QSPUFDDJร O EF MB GMPSB Z GBVOB OBDJPOBMFT Z EF EFGFOTB EFM PSEFO

L

)VHP .BUTVVSB 4ร ODIF[ "CPHBEP

JOUFSOP Z TFHVSJEBE EF MB 3FQร CMJDB &M %FDSFUP -FHJTMBUJWP m-FZ .BSDP EFM $PNFSDJP &YUFSJPSm FTUBCMFDJร MB MJCFSUBE EF DP NFSDJP JOUFSOBDJPOBM F JOUFSJPS DPNP DPOEJDJร O GVOEBNFOUBM QBSB FM EFTBSSPMMP EFM QBร T -B -FZ /ย GBDVMUร BM .JOJTUFSJP EF "HSJDVMUVSB B FYQFEJS OPSNBT SFTUSJDUJWBT BM DPNFSDJP FYUFSJPS QPS SB[POFT EF GMPSB Z GBVOB TJO BQSPCBDJร O EFM .&' &M %FDSFUP 4VQSFNP /ย &' FTUBCMF DF RVF OJOHVOB FOUJEBE DPO FYDFQDJร O EFM .&' QVFEF BSSPHBSTF MB GBDVMUBE EF EJDUBS NFEJEBT EFTUJOBEBT B SFTUSJOHJS P JNQFEJS FM MJCSF GMVKP EF NFSDBODร BT NFEJBOUF MB JNQPTJDJร O EF USร NJUFT SFRVJTJUPT P NFEJEBT EF DVBMRVJFS OBUVSBMF[B RVF BGFDUFO MBT JNQPSUBDJPOFT P FYQPSUBDJPOFT &M %FDSFUP 4VQSFNP /ย &' EJTQPOF RVF MPT USร NJUFT P SFRVJTJUPT RVF BGFDUFO EF BMHV

OB NBOFSB MB MJCSF DPNFSDJBMJ[BDJร O JOUFSOB P MB FYQPSUBDJร O P JNQPSUBDJร O EF CJFOFT P TFSWJDJPT QPESร O BQSPCBSTF ร OJDBNFOUF NFEJBOUF EFDSF UP TVQSFNP SFGSFOEBEP QPS FM .&' Z FM TFDUPS JOWPMVDSBEP -B -FZ /ย m-FZ EF 3FBDUJWBDJร O Z 1SPNPDJร O EF MB .BSJOB .FSDBOUF /BDJPOBMm EJTQPOF MB BQMJDBDJร O EFM QSJODJQJP EF SFDJQSPDJEBE TJ BOUF VO BDUP VOJMBUFSBM EF VO QBร T MPT OBWJFSPT OBDJPOBMFT Z P FNQSFTBT OBWJFSBT OBDJPOBMFT GVFSBO FYDMVJEPT EF DPOUSBUBS QBSB TV USBOTQPSUF EF NFSDBODร BT EF FYQPSUBDJร O P JNQPSUBDJร O EF UBM QBร T UPUBM P QBSDJBMNFOUF DPSSFTQPOEJFOEP B MB %JSFDDJร O (FOFSBM EF 5SBOTQPSUF "DVร UJDP DPO DPOPDJNJFOUP EFM .JOJTUFSJP EF 3FMBDJPOFT &YUFSJPSFT FYDMVJS EF PGJDJP P B TPMJDJUVE EF QBSUF B MBT OBWFT RVF FOBSCPMFO CBOEFSB EFM BMVEJEP QBร T P GMFUBEBT V PQFSBEBT FO DVBMRVJFS NPEBMJEBE


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011

6/ &+­3$*50 1&36"/0 .0%&3/0 : %*46"4*70 36.#0 "-

5SFT NJM BÒPT EF IJTUPSJB NJMJUBS ±UBMP 4JGVFOUFT "MFNÃO 1FSJPEJTUB Z FTDSJUPS

B JNBHFO HSBCBEB FO QJFESB EF VO HVFSSFSP EF MB DVMUVSB 4FDIÎO BTFO UBEB FO $BTNB ¦ODBTI QPSUBOEP VO NB[P DPNP TÎNCPMP EF NBOEP NJMJUBS EFNVFTUSB RVF FM PSJHFO NÃT SFNPUP EFM &KÊSDJUP 1FSVBOP TF SFNPOUB B USFT NJM BÒPT EF BOUJHÛFEBE 1VFEF EFDJSTF RVF FTF HSBCBEP FT FM QSJNFS FTMBCÓO EF VOB USBEJDJÓO HVFSSFSB FOSJRVFDJEB FOUSF PUSBT QPS MBT DJWJMJ[BDJPOFT /BTDB .PDIF 8BSJ 5JBIVBOBDP F *ODB IBTUB OVFTUSPT EÎBT FO RVF FTUB BSNB CVTDB QSPZFDUBSTF BM DPO MB EFCJEB BOUFMBDJÓO y: QPS RVÊ IBTUB FM 1PSRVF KVOUP B MB HSBO GFDIB DPONFNPSBUJWB EFM #JDFOUFOBSJP EF OVFTUSB *OEFQFOEFODJB FTF BÒP FM &KÊSDJUP SFDPS EBSÃ MB DBQBDJEBE EFNPTUSBEB QPS MPT TPMEBEPT QFSVBOPT FO MB FNBODJQBDJÓO EF MB QBUSJB KVOUP BM MJCFSUBEPS +PTÊ EF 4BO .BSUÎO Z NJMJUBSFT EF PUSBT OBDJPOBMJEBEFT RVF WJOJFSPO B MVDIBS QPS FTUB NJTNB DBVTB 1FSVBOPT RVF EJFSPO MB WJEB FO FM DBNQP EF CBUBMMB DPNP EFTEF MB DJWJMJEBE MB FYQVTJFSPO OVFTUSPT HSBOEFT QSÓDFSFT &O FM &KÊSDJUP 1FSVBOP CVTDB TFS NÃT EJTVBTJWP SFDPOPDJEP SFTQFUBEP F JOUFHSBEP B MB TPDJFEBE "TÎ FTUÃ FYQSFTBEP DPO FMPHJBCMF USBOTQBSFODJB FO FM EPDVNFOUP EF QÃHJOBT UJUVMBEP *OGPSNF EF (FTUJÓO RVF FO FTUPT EÎBT TF IB IFDIP QÙCMJDP BM TFS FOUSFHBEP B EJWFSTBT VOJWFSTJEBEFT JOTUJUVDJPOFT Z QFS TPOBT JOUFSFTBEBT FO DPOPDFS RVÊ IB IFDIP Z IBSÃ FTUB JOTUJUVDJÓO QPS MB TFHVSJEBE JOUFSOB Z FYUFSOB EFM QBÎT &TUF JOGPSNF EF HFTUJÓO BCBSDB FM QFSÎPEP EF EPT BÒPT FO RVF FTUVWP BM NBOEP EF MB $P NBOEBODJB (FOFSBM EFM &KÊSDJUP FM HFOFSBM 0UUP (VJCPWJDI RVJFO FO EJDIP EPDVNFOUP TFÒBMB RVF FM $POTFKP 4VQFSJPS EFM &KÊSDJUP SFBMJ[Ó FO FM VO EJBHOÓTUJDP JOTUJUVDJPOBM MP RVF QFS NJUJÓ EFUFSNJOBS FM DPOKVOUP EF QSPCMFNBT EF MPT QSPDFTPT FTUSBUÊHJDPT EF MB JOTUJUVDJÓO RVF SFRVF SÎBO NPEJGJDBSTF P TFS DBNCJBEPT QBSB BMDBO[BS OVFTUSB WJTJÓO IBDJB FM BÒP DPOTUJUVJSOPT FO VO FKÊSDJUP EJTVBTJWP SFDPOPDJEP SFTQFUBEP F JOUFHSBEP B MB TPDJFEBE &M $POTFKP 4VQFSJPS EFM &KÊSDJUP FT JOUFHSBEP

L

QPS FM DPNBOEBOUF HFOFSBM Z UPEPT MPT HFOFSB MFT EF EJWJTJÓO RVF MVFHP EFM EJBHOÓTUJDP RVF IJDJFSPO FO NBOJGFTUBSPO RVF FM $POTFKP 4VQFSJPS EFM &KÊSDJUP DPNP NÃYJNP ÓSHBOP EF UPNB EF EFDJTJPOFT ZB UJFOF FM DBNJOP USB[BEP EF MP RVF TFSÃ MB WJEB EF FTUF JOTUJUVUP DBTUSFOTF SVNCP BM BÒP FO RVF TF DFMFCSBSÃ FM #JDFO UFOBSJP EF MB *OEFQFOEFODJB $PNP QBSUF EFM DBNJOP USB[BEP QBSB TFS EJ TVBTJWP SFDPOPDJEP SFTQFUBEP F JOUFHSBEP B MB TPDJFEBE TF DPOTJEFSB MB DBQBDJUBDJÓO FO TVT EJTUJOUBT FTQFDJBMJEBEFT 4J FO GVFSPO FM BÒP QBTBEP PGJDJBMFT DBEFUFT UÊDOJDPT Z TVCPGJDJBMFT TJHVJFSPO DVSTPT FO FM FYUSBO KFSP QBSUJDVMBSNFOUF FO &TUBEPT 6OJEPT $PMPNCJB #SBTJM Z $BOBEÃ 1BSB FTUF BÒP FTUÃ QSFWJTUP RVF NJFNCSPT EFM &KÊSDJUP 1FSVBOP DPODVSSBO B DVSTPT EF DBQBDJ UBDJÓO Z QFSGFDDJPOBNJFOUP FO NBUFSJB EF JOUFMJHFODJB CMJOEBEPT TFHVSJEBE EF TFÒBMFT NBOUFOJNJFOUP BFSPOÃVUJDP FRVJUBDJÓO QPS DJUBS BMHVOPT &TUPT NJMJUBSFT TFHVJSÃO MPT DVSTPT EFTQVÊT EF IBCFS HBOBEP EJTUJOUPT QSPDFTPT EF TFMFDDJÓO DPOWPDBEPT QPS TV JOTUJUVDJÓO 1BSB MB EFGFOTB JOUFSOB FO FM &KÊSDJUP DSFÓ MB 3FHJÓO .JMJUBS EFM 73"& DPO FM PCKFUJWP EF HBSBOUJ [BS MB MPHÎTUJDB QBSB MB MVDIB DPOUSBUFSSPSJTUB DPOUSB FM OBSDPUSÃGJDP Z QBSB HFOFSBS FM EFTBSSPMMP TVTUFOUBCMF *HVBMNFOUF TF DSFÓ FO FTB [POB MB #SJHBEB EF *OHFOJFSÎB -BT PQFSBDJP OFT NJMJUBSFT TF JOJDJBSPO FO BHPTUP EF QPS MP RVF MB QB[ FO FTUB SFHJÓO EFQFOEF EFM ÊYJUP RVF UFO HB FTUB JOTUJUVDJÓO

&O FM &KÊSDJUP TFSÃ DVBMJUBUJWBNFOUF NFKPS DVBOUJUBUJWBNFOUF NFOPS Z BMUBNFOUF FT QFDJBMJ[BEP TF EFUBMMB FO FM EPDVNFOUP FO FM DVBM UBNCJÊO TF FYQMJDB RVF MPT NJMJUBSFT EFEJDBEPT B MBCPSFT BENJOJTUSBUJWBT GVFSPO USBTMBEBEPT B MB GVFS[B PQFSBUJWB Z RVF TF DSFBSPO Z SBDJPOBMJ[BSPO MBT HSBOEFT VOJEBEFT EF BQPZP EF DPNCBUF EF *OHFOJFSÎB $PNVOJDBDJPOFT *OUFMJHFODJB Z "SUJMMF SÎB " UPEP FMMP TF TVNB MB DSFBDJÓO EF VO TJTUFNB EF SFTFSWB MJTUP QBSB TFS QVFTUP FO BDUJWJEBE FM DVBM TFSÃ SFOPWBEP DBEB BÒP

&45".1*--" %& 4&31045 1&3&//*;" 46 .&.03*"

-B PCSB QFSVBOJTUB EF 3FCFDB $BSSJÓO FTF B TV GFDVOEB FYJTUFODJB FO CFOFGJDJP EF OVFTUSB QBUSJB BMHVOPT QFSTPOBKFT OP SFDJCFO FM EFCJEP SFDPOPDJNJFOUP EF MBT BDUVBMFT HFOFSBDJPOFT 6OP EF FTUPT DBTPT FT FM EF MB EPDUPSB 3FCFDB $BSSJÓO $BDIPU BSRVFÓMPHB JOWFTUJHBEPSB Z EPDFOUF RVJFO DPO TV TFÒFSB DBSSFSB BSRVFPMÓHJDB OPT IB EBEP B DPOPDFS BT QFDUPT GVOEBNFOUBMFT EF OVFTUSB IJTUPSJB QSF IJTQÃOJDB CBTF Z TVTUFOUP EF OVFTUSB JEFOUJEBE OBDJPOBM 3FCFDB $BSSJÓO OBDJÓ FM EF EJDJFNCSF EF 4V QBESF FM DPSPOFM EFM &KFSDJUP 1FSVBOP 1FESP +PTÊ $BSSJÓO RVJFO QFMFÓ B MBEP EFM .B SJTDBM $ÃDFSFT EVSBOUF MB (VFSSB EFM 1BDJGJDP MF USBOTNJUJÓ HSBOEFT WBMPSFT FOUSF MPT RVF QPEFNPT NFODJPOBS FM BNPS B MB 1BUSJB 4V NBFTUSB EPÒB &MWJSB (BSDÎB Z (BSDÎB TFNCSÓ FO FMMB MB EJTDJQMJOB Z MB EFEJDBDJÓO BM FTUVEJP Z MB JOWFTUJHBDJÓO $VMNJOBEPT TVT FT UVEJPT TFDVOEBSJPT JOHSFTB FO MB 6OJWFSTJEBE /BDJPOBM .BZPS EF 4BO .BSDPT EPOEF PCUJFOF UÎUVMP EF EPDUPSB FO )JTUPSJB Z -FUSBT FM EF PDUVCSF EF %F B BTVNF MB EJSFDDJÓO EFM .V TFP EF "OUSPQPMPHÎB Z "SRVFPMPHÎB EFTQVÊT EFM

P

&SOFTUP /BWB $BSSJÓO .ÊEJDP +FGF EFM %FQBSUBNFOUP EF 1BUPMPHÎB EFM IPTQJUBM -PBZ[B

GBMMFDJNJFOUP EF TV NBFTUSP -VFHP DPOUSBF OVQDJBT DPO FM EPDUPS 3BGBFM (JSBSE FUOÓMPHP TVJ[P FTQFDJBMJ[BEP FO DVMUVSB NBZB Z B[UFDB 4V QSPEVDDJÓO DJFOUÎGJDB OBDF UFNQSBOBNFOUF QVFT FO SFBMJ[B TV QSJNFSB QVCMJDBDJÓO UJUVMBEB -B NVKFS Z FM OJÒP FO FM "OUJHVP 1FSÙ NBUFSJBM CJ CMJPHSÃGJDP WJHFOUF IBTUB MB BDUVBMJEBE RVF QFSNJUF FOUFOEFS FTUF CJOPNJP DVMUVSBM EF MB NVKFS QFSVBOB FO DPOTUSVJS OVFTUSB IJTUPSJB #FBUSJ[ (VBSEJB DPO TJEFSB FTUB JOWFTUJHBDJÓO DPNP FM QSJNFS BQPSUF FO RVF TF SFWFMB FM JNQPSUBOUF QBQFM EF MB NVKFS FO MB TPDJFEBE EFM 1FSÙ QSFIJTQÃOJDP 3FBMJ[Ó OVNFSPTBT QVCMJDBDJPOFT EVSBOUF FTUB FUBQB FO EJBSJPT Z SFWJTUBT &O QVCMJDB FM USBCBKP UJUVMBEP -B JOEVNFOUBSJB FO FM "OUJHVP 1BSBDBT FO FM RVF EFTDSJCF MB WFTUJNFOUB Z FM BSUF UFYUJM FO EJDIB DVMUVSB %F TVT JOWFTUJHBDJPOFT QPEFNPT NFODJPOBS -B -VOB Z TV QFSTPOJGJDBDJÓO PSOJUPNPSGB FO FM BSUF $IJNÙ " MB NVFSUF EFM TBCJP 5FMMP SFBMJ[B VOB JN QPSUBOUF CJPHSBGÎB EF TV NBFTUSP 1VCMJDB VOB JOWFTUJHBDJÓO UJUVMBEB -B DVMUVSB $IBWÎO FO MB RVF SFBMJ[B VO BOÃMJTJT EFTEF TV EFTDVCSJNJFOUP MPDBMJ[BDJÓO HFPHSÃGJDB BSUF DMBTJGJDBDJÓO EF

EFJEBEFT Z DPMPOJBT &O MB UFSDFSB FUBQB FO MB NBEVSF[ EF TV DSFB DJÓO JOUFMFDUVBM EJP B MV[ EPT JNQPSUBOUF MJCSPT UJUVMBEPT &M DVMUP BM BHVB FO FM "OUJHVP 1FSÙ Z -B SFMJHJÓO FO FM "OUJHVP 1FSÙ QVCMJDBDJPOFT RVF B QFTBS EF MPT BÒPT TJHVFO WJHFOUFT Z TPO TPMJDJ UBEBT FO FM NVOEP NPUJWP QPS FM DVBM IBO TJEP SFFEJUBEBT QPS FM *OTUJUVUP /BDJPOBM EF $VMUVSB &O SFBMJ[Ó VO FTUVEJP FO FM .VTFP EF )JTUPSJB /BUVSBM EF /VFWB :PSL FO VO GBSEP EF 1BSBDBT BQMJDBOEP DBSCPOP QPS QSJNFSB WF[ B VO SFTUP QSFIJTQÃOJDP QFSVBOP DPO FM GJO EF BWFSJHVBS TV BOUJHÛFEBE &O FM ÃSFB EPDFOUF TF MF DPOTJEFSB MB QSJNFSB NVKFS RVF PDVQB VOB DÃUFESB VOJWFSTJUBSJB FO FM 1FSÙ JNQBSUJFOEP MB EPDFODJB FO MB 6OJWFSTJEBE /BDJPOBM .BZPS EF 4BO .BSDPT Z MB 6OJWFSTJEBE $BUÓMJDB 0CUVWP OVNFSPTBT EJTUJODJPOFT BDBEÊNJDBT FO FM QBÎT Z FO FM FYUSBOKFSP &O PDUVCSF EF $PSSFPT EFM 1FSÙ 4FSQPTU FEJUÓ VOB FTUBNQJMMB FO MB RVF BQBSFDF TV FGJHJF BDPNQBÒBEB QPS NPUJWPT QSFIJTQÃOJDPT &TUB HSBO NVKFS EFCF TFS SFDPSEBEB FOUSF MBT QFSTPOBMJEBEFT QSPUBHÓOJDBT EF OVFTUSPT EPT TJHMPT EF WJEB SFQVCMJDBOB


] INFORME

La diferencia 6O WPUP QVFEF NBSDBS FM EFTUJOP EF VOB DPNVOJEBE P EF VO QBĂŽT BTFHVSB 7JSHJMJP )VSUBEP

JNE. VOLUNTARIOS BUSCAN PROPICIAR PARTICIPACIĂ“N ACTIVA EN LAS ELECCIONES

El otro reto

electoral

â—† JĂłvenes alientan a que conozcan el perfil y planes de los candidatos â—† Su objetivo es desterrar en el paĂ­s los votos emotivos )6.#&350 ("3$Âą" ("33*%0 CHBSDJB!FEJUPSBQFSV DPN QF

El Jurado Nacional de Elecciones se ha trazado una meta precisa: que los ciudadanos tengan conciencia de que elegir en un sistema democrĂĄtico es otorgar poder a una persona para que solucione los problemas que mĂĄs afectan a los individuos o la comunidad, este es el gran reto que se han impuesto para los comicios de abril. "Para ello cada ciudadano y ciudadana deben conocer el perďŹ l de los candidatos y sus propuestas a los cargos que aspiran ocupar", seĂąala el doctor Virgilio Hurtado, director nacional de EducaciĂłn de ese ente electoral. Ahora, gracias a internet y, en especial, a las redes sociales, los electores cuentan con mejores herramientas para conocer a los postulantes. En la declaraciĂłn jurada de su hoja de vida aparece la informaciĂłn mĂĄs relevante como su formaciĂłn acadĂŠmica, dĂłnde han trabajado, su trayectoria polĂ­tica o compromiso con el paĂ­s, si es que ha tenido la oportunidad de ejercer antes un cargo de representaciĂłn. Tras un breve anĂĄlisis, Hurtado estima que en este sentido el balance

&O CFOFGJDJP EF MB DJVEBEBOĂŽB El Programa del Voluntariado se enmarca en el AĂąo Internacional de la Juventud declarado por la ONU a partir de agosto de 2010 hasta 2011, para que se elaboren polĂ­ticas pĂşblicas a favor de los jĂłvenes e insertarlos en tema de desarrollo a la participaciĂłn, respeto a los derechos laborales y educativos. AdemĂĄs de los eventos del voluntariado, tambiĂŠn se han desarrollado foros de juventud y polĂ­tica que permiten generar un espacio de diĂĄlogo y propuestas. Lo importante de estos eventos es que no constituyen simplemente una metodologĂ­a expositiva, sino que alientan la participaciĂłn de los asistentes, despertando la responsabilidad que los jĂłvenes tienen como ciudadanos. es positivo en la medida en que en los Ăşltimos diez aĂąos se ha avanzado en los programas educativos y de orientaciĂłn ciudadana desarrollados por el JNE, como son los del Pacto Social por un Voto Informado o el de Voluntariado, entre otros. La Ley 28582 faculta al JNE a desarrollar los programas de educaciĂłn cĂ­vica ciudadana y electoral, labor que se viene cumpliendo en diversos estratos sociales, especialmente entre los jĂłvenes "que constituyen cerca del 30 por ciento del electorado, lo que lo hace un sector muy importante", aďŹ rma el director de EducaciĂłn del

Estos eventos concluyen con un acta de compromiso en que los jóvenes se comprometen a desarrollar actividades participativas en beneficio de la ciudadanía. Hasta el momento se han desarrollado programas educativos en diferentes puntos del país. Por ejemplo, en Andahuaylas (Apurímac) se logró la concurrencia de 627 participantes; en Tarma (Junín) 363 asistentes, y 422 en Huaura (Lima). En las próximas semanas y de cara a las elecciones generales del 11 de abril, los responsables esperan intensificar el voluntariado en La Libertad, Piura, Arequipa, Cajamarca, Junín y Puno, consideradas plazas electorales muy importantes. organismo electoral. Ésta es una de las razones que explican por quÊ involucrar a la juventud en el conocimiento de sus derechos y los espacios que les brinda la democracia para que participen en los asuntos públicos del país. Hurtado sostiene que antes el voto era emotivo y subjetivo, es decir, los ciudadanos valoraban mås el carisma del candidato, su forma de vestirse o su apariencia física. "Pero ahora, gracias a estas herramientas electrónicas, queremos que el voto sea mås racional y precisamente son los voluntarios los que han venido

â??

&M +/& FT DPOTDJFOUF EFM WĂŽODVMP RVF FTUBCMFDFO MPT KĂ“WFOFT DPO MBT UFDOPMPHĂŽBT EF MB JOGPSNBDJĂ“O Z DPNVOJDBDJĂ“O FTQFDJBMNFOUF FO VOB DBNQBĂ’B FMFDUPSBM


Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

Recursos. -PT NJTNPT WPMVOUBSJPT EFTBSSPMMBO TVT GPSNBT EF DPNVOJDBDJÓO QBSB MMFHBS BM HSVFTP EFM QÙCMJDP

Perfil especial Los voluntarios deben ser personas sensibles y solidarias que expresen un compromiso social por el desarrollo del paĂ­s.

1

AdemĂĄs, deben manifestar su compromiso por la promociĂłn de una ciudadanĂ­a mĂĄs informada, mĂĄs participativa y responsable en el establecimiento de la democracia.

2

Deben tener entre 18 y 29 aĂąos, hay quienes tienen 30 o 32, y que no pertenezcan a partidos polĂ­ticos.

3

Que tengan disponibilidad de tiempo los fines de semana, para que participen en las campaĂąas de difusiĂłn.

4

Como parte de la capacitaciĂłn, en el primer mĂłdulo, los jĂłvenes reciben orientaciones en los aspectos ligados a la ciudadanĂ­a y la democracia.

5

El segundo mĂłdulo estĂĄ referido a la juventud y voluntariado en la que se les brinda el panorama de la situaciĂłn que enfrentan los jĂłvenes en el PerĂş y a escala regional.

6

El tercer mĂłdulo tiene que ver con estrategias en comunicaciones, es decir, se les da las herramientas para que lleguen mĂĄs eficazmente a la ciudadanĂ­a. Por ejemplo, el flashmob (campaĂąa en lugares pĂşblicos), materiales alusivos.

7

En el Concurso de Mejores PrĂĄcticas Ciudadanas de JĂłvenes, se intenta destacar y difundir las mejores prĂĄcticas desarrolladas en el paĂ­s.

8

â??

2VFSFNPT BDBCBS DPO FM BCTUFODJPOJTNP DPO MB BQBUĂŽB Z RVF MPT DJVEBEBOPT EFM 1FSĂ™ QBSUJDJQFO FO MPT QSPDFTPT FMFDUPSBMFT FNJUJFOEP VO WPUP EF DBMJEBE Z RVF SFTQPOEB B TVT JOUFSFTFT Z B MPT EFM QBĂŽT HĂŠctor Salas, VOLUNTARIO Y ESTUDIANTE DE CIENCIAS POLĂ?TICAS

PROPUESTA. POLĂ?TICA INCLUSIVA PROMUEVE SU PARTICIPACIĂ“N EN FAVOR DEL PAĂ?S Y LOS INTERESES DEMOCRĂ TICOS

1BSUJEPT TF EBSĂƒO DVFOUB EFM QPUFODJBM EF MPT KĂ“WFOFT El Jurado Nacional de Elecciones va a seguir apostando por este tipo de polĂ­ticas y la DirecciĂłn Nacional de EducaciĂłn y de FormaciĂłn CĂ­vica Ciudadana tiene el compromiso para que este espacio con los jĂłvenes permanezca y que sean ellos lo que vayan de la mano con el organismo electoral en la construcciĂłn de una cultura polĂ­tica democrĂĄtica. "Esta participaciĂłn va a ser que los partidos polĂ­ticos miren a los jĂłvenes con otros ojos porque ya

no tanto los van a incluir por obligaciĂłn, por cumplir con una cuota electoral, sino porque a travĂŠs de estas prĂĄcticas pueden darse cuenta de las capacidades que tiene este sector de la poblaciĂłn", refiere Virgilio Hurtado. En este sentido, el funcionario sostiene que ven con gran optimismo estos proyectos porque ademĂĄs de acercar a las instituciones hacia un sector de la poblaciĂłn que tiene un potencial, permite al Estado estar

mĂĄs cerca de los jĂłvenes y los hace sentir que son parte del paĂ­s, y en quĂŠ medida ellos pueden contribuir a que la democracia funcione mejor. Esta es una polĂ­tica de inclusiĂłn. "Los jĂłvenes son actores estratĂŠgicos no solamente por el tema de representaciĂłn electoral y representaciĂłn demogrĂĄfica sino tambiĂŠn porque sabemos de sus capacidades y esas novedosas formas de actuar con creatividad y con interĂŠs a favor de la comunidad", seĂąala.

Los responsables del programa refieren que se busca romper con el estigma de que los jĂłvenes son violentos y apĂĄticos frente a la polĂ­tica.

9

-PT KĂ“WFOFT JOUFSFTBEPT FO FM WPMVOUBSJBEP UJFOFO MB NĂƒT BNQMJB JOGPSNBDJĂ“O FO XXX [POBKPWFOKOF DPN cooperando para que los objetivos de este voto informado puedan extenderse a toda la ciudadanĂ­a". Pero, a pesar de las limitaciones y al hecho de que no todos los ciudadanos tienen acceso a internet, el balance es positivo gracias a la labor de los jĂłvenes voluntarios. Precisamente, el voluntariado es una forma de hacer polĂ­tica no partidaria mediante los organismos electorales, lo que permite a los jĂłvenes tener un mayor conocimiento respecto a las normas electorales, el derecho a la participaciĂłn, desarrollar su vocaciĂłn de servicio a la

comunidad y, fundamentalmente, que conozcan su rol en la construcciĂłn de la democracia en el paĂ­s. .FEJPT FMFDUSĂ“OJDPT Para lograr la atenciĂłn de los jĂłvenes y que se involucren con el voluntariado, la DirecciĂłn de educaciĂłn del JNE recurre a las redes sociales como Facebook o Twitter, en los que tienen mĂĄs de 2,700 contactos, ademĂĄs de los medios de informaciĂłn. Los resultados son alentadores y la respuesta de los jĂłvenes siempre es propositiva en su compromiso con esta campaĂąa de interĂŠs institucional.

Campaùa -PT KÓWFOFT EF $POTUSVZFOEP $JVEBEBOÎB NVFTUSBO VOB EF TVT QSPQVFTUBT QBSB MMFHBS BM QÙCMJDP


] DERECHO

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

CONCURSO. ESTE MIÉRCOLES 26 Y JUEVES 27, PROGRAMA EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

EntrevistarĂĄn a aspirantes para magistrados supremos â—† En esta fase participan 18 candidatos: seis para la fiscalĂ­a y 12 para el PJ

$/. BWBO[B DPODVSTP EF KVFDFT

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) dispuso que las entrevistas pĂşblicas, programadas para el concurso de plazas para jueces y ďŹ scales supremos, se realicen el

miĂŠrcoles 26 y jueves 27 prĂłximo. En esta fase, la Ăşltima de esta convocatoria, participan 18 candidatos, de los cuales, seis postulantes son para las vacantes en el Ministerio PĂşblico, mientras que los 12 restantes para el Poder Judicial. AdemĂĄs, esta evaluaciĂłn tiene como puntaje aprobatorio 66.66.

El cronograma establece que el 26 de enero se inicien las entrevistas a los postulantes a ďŹ scal supremo, iniciando con Pedro Angulo Arana, seguido de Julio Casma, Mateo CastaĂąeda, Pedro Chavarri, CĂŠsar Hinostroza y Carlos Ramos. Ese mismo dĂ­a, desde las 15.00 horas, se harĂĄ lo propio para los jueces

que postulan a la Corte Suprema: Luis Acevedo, Ana MarĂ­a Aranda y Eliana Araujo SĂĄnchez. Mientras que el jueves 27 continuarĂĄn las evaluaciones para Javier ArĂŠvalo, Elvia Barrios, Percy GĂłmez, Manuel Huangal, JosuĂŠ Pariona, Carmen Rojjasi, Ă ngel Romero, Jorge Salas Arenas e Isabel Torres.

EN CORRUPCIĂ“N. MAGISTRADO PABLO SĂ NCHEZ VELARDE IDENTIFICA VENTAJAS DEL NUEVO PROCESO

Plazos serĂĄn mĂĄs estrictos â—† Nuevo CĂłdigo Procesal Penal hace mĂĄs diligente la labor de fiscales â—† Demoras en las investigaciones podrĂĄn ser sancionadas, afirman El nuevo CĂłdigo Procesal Penal (CPP) dispone el control de plazos, con el ďŹ n de supervisar que los procesos iniciados con esta norma "no excedan los razonables", aďŹ rmĂł el ďŹ scal supremo Pablo SĂĄnchez Velarde, tras asistir al acto de la puesta en vigencia del nuevo modelo acusatorio garantista para los casos de corrupciĂłn en Lima. SegĂşn el nuevo cĂłdigo, agregĂł, dichos plazos se determinarĂĄn en funciĂłn de si el caso es complejo, por las diďŹ cultades que provienen de las partes o de quien investiga. Incluso, anotĂł, si las partes consideran que el fiscal se estĂĄ excediendo en la investigaciĂłn, piden al juez una audiencia de control de plazos en que se inquiere al magistrado el porquĂŠ de la demora. "(El CPP) ďŹ ja sanciones para aquellos que incumplan su funciĂłn, que en el caso de los ďŹ scales, serĂĄ disciplinaria porque la ley establece un plazo razonable", reďŹ riĂł. Aunque advirtiĂł que es posible que no se puedan cumplir los plazos legales, debido a diďŹ cultades en la investigaciĂłn, como tener problemas con las pericias, que los testigos no declaren o que los informes contables

ÂżCĂłmo cambian los nuevos roles? • En el Poder Judicial FM KVF[ QFOBM EF QSJNFSB JOTUBODJB BIPSB TF EFTFNQFĂ’BSĂƒ DPNP KVF[ EF MB JOWFTUJHBDJĂ“O QSFQBSBUPSJB P KVF[ EF KV[HBNJFOUP -PT KVFDFT TVQFSJPSFT ZB OP JOUFSWFOESĂƒO FO FM KVJDJP PSBM TPMP MP IBSĂƒO FO TBMB EF BQFMBDJPOFT • En el Ministerio PĂşblico FM GJTDBM QSPWJODJBM DPOPDFSĂƒ FM DBTP IBTUB FM GJOBM QVFT UFOESĂƒ DPNQFUFODJB QBSB JOUFSWFOJS FO FM KVJDJP PSBM "EFNĂƒT MPT GJTDBMFT TVQFSJPSFT ZB OP JOUFSWFOESĂƒO FO FM KVJDJP PSBM TPMP MP IBSĂƒO FO WĂŽB EF BQFMBDJPOFT %FTBQBSFDFO UBNCJĂŠO MPT EFOPNJOBEPT EJDUĂƒNFOFT GJTDBMFT QVFT UPEB PQJOJĂ“O EFCFSĂƒ GPSNVMBSTF PSBMNFOUF FO MBT BVEJFODJBT

Moderna sede 5JUVMBS EF MB $PSUF EF -JNB FO MBT JOTUBMBDJPOFT EF MPT OVFWPT KV[HBEPT BOUJDPSSVQDJĂ“O

&TUBCMFDFO UVSOPT FTQFDJBMFT Al inaugurar la sede de los nuevos juzgados donde se aplicarĂĄ el nuevo CPP, el titular de la Corte de Lima, HĂŠctor Lama More, afirmĂł que su despacho ha fijado dos turnos para los jueces que integran este nuevo sistema, llamados horario "ordinario" y "especial". Al primero, atenderĂĄ las deno lleguen a tiempo. "Eso impide cumplir con los plazos", dijo el ďŹ scal, tras agregar que

nuncias que sean presentadas en el horario de 08:00 hasta las 16:45 horas, las cuales serĂĄn repartidas aleatoriamente entre los jueces de investigaciĂłn preparatoria; y, el segundo, comprende de lunes a viernes de 16:46 a 19:59 horas, alternado en forma semanal, incluyendo fines de semana y feen el CPP, el fiscal que efectĂşa la acusaciĂłn es el mismo que va al juicio oral para sustentar el caso.

Precisamente, con la puesta en vigencia del CPP, a las 00:00 horas del pasado sĂĄbado, el procurador anticorrupciĂłn Julio Roca FernĂĄndez presentĂł la primera denuncia ante la ďŹ scalĂ­a, segĂşn la Ley NÂş 29574. Roca FernĂĄndez indicĂł que la ProcuradurĂ­a en Delitos de CorrupciĂłn asegura el pago de la reparaciĂłn civil para el Estado en este caso presentado, tras mencionar que pedirĂĄ la devoluciĂłn Ă­ntegra del monto denunciado, mĂĄs la reparaciĂłn civil que serĂĄ una cantidad ďŹ jada por el juez. Con el nuevo CPP, este proceso judicial de corrupciĂłn podrĂĄ acceder a la terminaciĂłn anticipada, y acabar dicho juicio en horas.

• En la PNP ya no existirĂĄn los atestados TPMP QPESĂƒO FNJUJS JOGPSNFT EF JOWFTUJHBDJĂ“O %FCFSĂƒ UBNCJĂŠO BCTUFOFSTF EF GPSNVMBS DBMJGJDBDJPOFT KVSĂŽEJDBT 5FOESĂƒ BEFNĂƒT VOB TFSJF EF GBDVMUBEFT QBSB QSPUFHFS MBT GVFOUFT EF QSVFCBT FO TJUVBDJPOFT EF VSHFODJB P GMBHSBODJB • En la defensa pĂşblica prevalecerĂĄ MB TVTUFOUBDJĂ“O PSBM EF TVT TPMJDJUVEFT EFCFSĂƒO BERVJSJS NBZPSFT EFTUSF[BT FO MJUJHBDJĂ“O PSBM Z UFOESĂƒO NBZPSFT QPTJCJMJEBEFT QBSB DVFTUJPOBS FM FYDFTP EF MPT QMB[PT FO MPT EJGFSFOUFT BTQFDUPT EFM QSPDFTP

TRANSPARENCIA. CEPJ APRUEBA CONVENIO CON SERVIR PARA FACILITAR NUEVOS GERENTES

Judicatura atiende pedidos de la Ocma â—† Al confirmar pedidos de destituciĂłn y suspensiĂłn de servidores en el cargo El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), presidida por el magistrado CĂŠsar San MartĂ­n, aprobĂł 80 temas de carĂĄcter administrativo en su segunda sesiĂłn ordinaria del. Entre ellas, destacan la aprobaciĂłn de la propuesta presentada por el tambiĂŠn titular del Poder Judicial para designar en el cargo de 590468

4BO .BSUĂŽO BEPQUB NFEJEBT

conďŹ anza de gerente general de la instituciĂłn al magĂ­ster Mario Huerta y la suscripciĂłn de un convenio con el organismo de gerenciar el empleo civil, llamado tambiĂŠn Servir. El CEPJ tambiĂŠn confirmĂł las solicitudes de destituciĂłn presentadas por la Ocma de servidores en Puno, Tumbes y HuĂĄnuco. TambiĂŠn la suspensiĂłn preventiva en el ejercicio del cargo de servidores en las cortes de JunĂ­n, Lima y San MartĂ­n, entre otras.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011

OTROS BANCOS

1

La experiencia se difunde

El director de la antigua Maternidad de Lima seĂąalĂł que pensando en generaciones futuras sanas, gracias a la alimentaciĂłn con leche materna, prĂłximamente se abrirĂĄn nuevos bancos de leche en el PerĂş.

2

â??

A ďŹ n de este aĂąo debe funcionar un banco en el Hospital Docente Madre-NiĂąo San BartolomĂŠ y el prĂłximo aĂąo se abrirĂĄ un centro de acopio en San Juan de Lurigancho. Arequipa, Trujillo y Cusco buscan repetir la experiencia.

AdemĂĄs de todas las medidas de control, la leche que ingresa al banco es rigurosamente procesada para eliminar todo tipo de gĂŠrmenes. La leche se extrae de manera manual mediante masajes". Pedro Mascaro

ENCOMIABLE. CON SU ACTO, MADRES DONANTES PERMITEN ALIMENTAR A BEBÉS PREMATUROS AJENOS

Banco de leche humana reĂşne 110 litros mensuales â—† Proceso garantiza una alimentaciĂłn mĂĄs sana para cientos de niĂąos â—† Labor del Instituto Materno Perinatal se ampliarĂĄ a todo el paĂ­s ";6$&/" 30."/Âą 5"'63 BSPNBOJ!FEJUPSBQFSV DPN QF

Gracias a la actitud generosa de madres lactantes que alimentan a otros bebĂŠs que no son los suyos, el Banco de Leche Humana del Instituto Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima) recolecta 110 litros de leche al mes para administrarlo a reciĂŠn nacidos cuyas mamĂĄs no pueden dar de lactar por diversos motivos. Aunque este programa tiene muchos aĂąos de funcionamiento en paĂ­ses vecinos, y solo en Brasil se cuenta con 290 bancos, el PerĂş se habĂ­a quedado rezagado y reciĂŠn hace medio aĂąo subsanĂł ese dĂŠficit, que ahora permite asegurar la alimentaciĂłn mĂĄs sana y Ăłptima a los reciĂŠn nacidos de ese centro asistencial. Son cientos los niĂąos que se beneďŹ cian con ese servicio. "Comenzamos con 30 litros, luego subimos a 60 y ahora estamos en 110 litros al mes, y esperamos seguir creciendo en la medida en que las madres tomen conciencia de la importancia de donar leche materna a favor de los bebĂŠs que la necesitan", dijo el director de ese nosocomio,

Seguridad 6OB NBESF MBDUBOUF Z EPOBEPSB DVNQMF VOB TFSJF EF FYĂƒNFOFT DMĂŽOJDPT

Pedro Mascaro. Actualmente, hay 100 bebĂŠs hospitalizados en la antigua Maternidad, la mayorĂ­a de ellos prematuro. Las mamĂĄs de 80 de ellos llegan todos los dĂ­as hasta ese establecimiento, con el ďŹ n de extraerse la leche y almacenarla para la alimentaciĂłn de sus pequeĂąos internados. "A los bebĂŠs se les suministra la cantidad indicada por los mĂŠdicos y la leche restante es almacenada para

alimentar a los demĂĄs, cuyas mamĂĄs por diversos motivos no pueden llegar", explica una de las enfermeras encargadas del banco. .BESFT TVTUJUVUBT Pero, ademĂĄs de esas madres, estĂĄn otras mujeres lactantes que con la mejor buena voluntad, donan parte de su leche al banco para darles mejor calidad de vida a otros bebĂŠs. Actualmente son cuatro mujeres

solidarias las que cumplen este papel, dos de ellas residentes en Miraores, una en Surco y la otra en Villa María del Triunfo, que, luego de alimentar a sus hijos, se extraen su leche en frascos esterilizados que diariamente son recogidos por un equipo del Banco de leche en sus propios domicilios. Una de ellas lleva cuatro meses donando leche y próximamente cumplirå su ciclo, que es de seis meses.

7JHJMBODJB Para que una madre lactante pueda donar parte de su leche se tiene en cuenta su historial clĂ­nico en el que constan los resultados de todos los anĂĄlisis que se les practica. Generalmente, las Ăşnicas madres impedidas para hacerlo son las portadoras de VIH, indicĂł Mascaro. Pero, ademĂĄs de todas esas medidas de control, la leche que ingresa al banco es rigurosamente procesada para eliminar todo tipo de gĂŠrmenes. "Las madres ingresan a un cuarto donde reciben frascos completamente esterilizados donde depositan la leche que se extrae de manera manual mediante masajes. Esa leche es analizada y tamizada e ingresada a un proceso de pasteurizaciĂłn. Tras eliminarse los microbios que pudieran tener, queda un producto absolutamente saludable y garantizado", explicĂł.

• Las madres lactantes que deben trabajar OP EFCFO SFOVODJBS B MB QPTJCJMJEBE EF BMJNFOUBS DPO TV MFDIF B TVT IJKPT Z EFCFO EBSTF UJFNQP QBSB BMNBDFOBS MB RVF QVFEBO EF NPEP RVF MF HBSBOUJDFO VOB CVFOB TBMVE • Explicó que una vez extraída la leche materna B UFNQFSBUVSB BNCJFOUF QVFEF EVSBS IBTUB IPSBT Z SFGSJHFSBEB TJSWF QPS WBSJPT EÎBT JODMVTP TFJT NFTFT CBKP IJFMP

PROYECCIĂ“N. HOSPITAL DE POLICĂ?A CONTARĂ CON MODERNO SERVICIO EN CUATRO MESES

SUNAT. INTERVINO SAN JACINTO, EN LA VICTORIA

ConstruirĂĄn nuevo centro de emergencia

Decomisan motores usados

â—† Ministro Hidalgo dijo que se calcula destinar S/. 6 millones de inversiĂłn

â—† IntervenciĂłn contĂł con el apoyo del Ministerio PĂşblico y la PolicĂ­a

El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, anunciĂł ayer el inicio de las obras de construcciĂłn del nuevo centro de emergencias del hospital de la PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP), Luis N. SĂĄenz, que se prevĂŠ estarĂĄ listo en un plazo mĂĄximo de cuatro meses. Durante la inspecciĂłn que realizĂł con el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a, y del titular del Gabinete Minsitarial, JosĂŠ Chang, Hidalgo agregĂł que esta obra se levantarĂĄ sobre un terreno de mil 300 metros cuadra-

.PEFSOJ[BSĂƒO BNCJFOUFT

dos y demandarĂĄ una inversiĂłn de seis millones de nuevos soles. AclarĂł que, gracias a la preocupaciĂłn del Ejecutivo, se dispuso que

del presupuesto del Fondo de Salud del Personal Policial (Fospolis) se destinen los recursos necesarios para la ejecuciĂłn de este centro de emergencias. Hidalgo precisĂł que con este nuevo centro, el hospital de PolicĂ­a podrĂĄ triplicar la atenciĂłn de las emergencias a favor de la familia policial. “Esta es una decisiĂłn tĂŠcnica y profesionalmente tomada por nuestros mĂŠdicosâ€?, dijo el ministro. IndicĂł que este ediďŹ cio contarĂĄ con laboratorios, unidades de rayos X, tomografĂ­as, zonas de triaje y 40 camas de observaciĂłn y seis camas de cuidados intensivos.

Un total de 15 motores usados de vehĂ­culos, valorizados en mĂĄs de 50 mil soles, encontrĂł personal de la Sunat en la zona de San Jacinto, en La Victoria. Los motores pertenecĂ­an a vehĂ­culos de las marcas Toyota y Nissan y fueron hallados en los negocios ubicados en la zona de Los Radiadores, El Chasis y Los Aros. El operativo contĂł con la intervenciĂłn de representantes del Ministerio PĂşblico y de efectivos de la PolicĂ­a Nacional, que acor-

1/1 BDPSEPOĂ“ MB [POB

donaron el lugar para permitir la intervenciĂłn en simultĂĄneo de los cinco establecimientos que operan en esa zona.


] ACTUALIDAD

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TAREA. ANUNCIAN QUE ESTE AĂ‘O SE REFORZARĂ EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN LIMA Y CALLAO

75% de peruanos contarĂĄ con un seguro de salud â—† Ministro Ugarte precisĂł que la poblaciĂłn asegurada llega al 66% â—† El 38% cuenta con uno semisubsidiado y el 22% pertenece a Essalud A ďŹ nes de este aĂąo, el 75 por ciento de la poblaciĂłn peruana contarĂĄ con algĂşn tipo de seguro en salud que le permitirĂĄ acceder a una atenciĂłn mĂŠdica oportuna y de calidad, considerĂł el titular del sector, Ă“scar Ugarte, al ratiďŹ car que el Aseguramiento Universal es un proceso irreversible. PrecisĂł que en el PerĂş la poblaciĂłn asegurada constituye el 66 por ciento. De ese total, el 38 por ciento goza del seguro subsidiado por el Estado, mientras que el 22 por ciento estĂĄ aďŹ liado a Essalud y el seis por ciento restante tiene un seguro privado o se atiende en las sanidades de las Fuerza Armadas y Policiales. El funcionario sostuvo que si bien la meta a ďŹ n de aĂąo es asegurar a las

tres cuartas partes de la poblaciĂłn en el paĂ­s, el gran objetivo para 2012 y 2013 es lograr que todos los peruanos tengan un seguro de salud “desde la cuna a la tumbaâ€?. “Este aĂąo tenemos que reforzar el Aseguramiento Universal en Lima y Callao, donde ya se iniciĂł el proceso. AĂşn hay cerca de tres millones de personas que no han sido incorporadas y en ellos debemos enfocarnosâ€?, dijo. 3FTQBMEP BM "64 En otro momento, el ministro Ugarte aďŹ rmĂł que existe un respaldo “casi por consensoâ€? de los distintos candidatos presidenciales hacia el Aseguramiento Universal, impulsado por el actual gobierno para garantizar el derecho de los peruanos a gozar de servicios de salud. Incluso, comentĂł que todos los candidatos, incluyeron propuestas y temas de salud en sus respectivos planes de gobierno. “Les entregaremos un informe sobre la situaciĂłn del PerĂş en materia de salud, con datos sobre los avances, retos e infraestructura para que ajusten sus planes de gobierno.â€?

7JTJUB B $VCB El Ministro de Salud, Ă“scar Ugarte realiza una visita oficial a la RepĂşblica de Cuba, en respuesta a la invitaciĂłn de su homologo, Roberto Morales Ojeda, en el marco del acuerdo de colaboraciĂłn interinstitucional entre el Ministerio de Salud PĂşblica de Cuba y el Ministerio de Salud del PerĂş (Minsa). La finalidad de este encuentro es incorporar nuevas lĂ­neas de asistencia tĂŠcnica y profesional que contribuirĂĄn al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de la infraestructura de salud. AcompaĂąan al titular del sector una delegaciĂłn de directores que viajĂł ayer y permanecerĂĄ en dicho paĂ­s hasta el miĂŠrcoles, con el propĂłsito de explorar ĂĄreas de cooperaciĂłn mutua y lograr el apoyo de Cuba en el aspecto sanitario, en el que este paĂ­s muestra logros.

dato

Excluidos 5SFT NJMMPOFT EF QFSTPOBT BÙO OP BDDFEFO B TFSWJDJPT EF TBMVE

• Las prioridades del Minsa QBSB FTUF TFNFTUSF TPO MB DPOTPMJEBDJÓO EFM "TFHVSBNJFOUP 6OJWFSTBM FO 4BMVE "64 Z FM GPSUBMFDJNJFOUP EFM QSJNFS OJWFM EF BUFODJÓO

EXPANSIĂ“N. LIGA PERUANA INAUGURA CENTRO EN SURQUILLO

PrevenciĂłn del cĂĄncer â—† TratarĂĄn todas las especialidades oncolĂłgicas durante toda la semana Un nuevo y moderno centro de detecciĂłn y prevenciĂłn de cĂĄncer que atenderĂĄ todas las especialidades oncolĂłgicas inaugura hoy la Liga Peruana de Lucha contra el CĂĄncer, en el distrito de Surquillo. Como parte de los actos previstos para esta inauguraciĂłn, la Liga desarrollarĂĄ una campaĂąa gratuita de despistaje del mal hasta el 15 de febrero prĂłximo a favor de los vecinos de Surquillo, quienes podrĂĄn atenderse presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI). La Liga Peruana de Lucha Contra el CĂĄncer es una organizaciĂłn dedicada a

1SFTFOUBSĂƒO %/* QBSB BUFODJĂ“O

detectar el cĂĄncer temprano, salvando vidas y disminuyendo el sufrimiento que causa esta enfermedad. El nuevo local estĂĄ ubicado en la avenida Angamos Este 2514 y su horario de atenciĂłn serĂĄ de lunes a viernes de 07.00 a 18.00 horas y los sĂĄbados de 08.30 a 13.00 horas.

LISTA. PLAN LECTOR PRIORIZARĂ SUS OBRAS

Homenaje a Arguedas â—† Juegos Florales Escolares de abril tambiĂŠn llevarĂĄn nombre del escritor Los escolares peruanos estudiarĂĄn y leerĂĄn mĂĄs la obra literaria de JosĂŠ MarĂ­a Arguedas, como un homenaje al 100 aniversario de la fecha del nacimiento del insigne escritor, a travĂŠs del plan lector, informĂł el viceministro de EducaciĂłn Idel Vexler. 584838

PrecisĂł que el Ministerio de EducaciĂłn rendirĂĄ un homenaje al escritor y antropĂłlogo peruano, al cumplirse maĂąana, los cien aĂąos de su nacimiento. El funcionario del sector EducaciĂłn tambiĂŠn anunciĂł que los Juegos Florales Nacionales Escolares 2011, llevarĂĄn su nombre, los mismos que se inician en abril prĂłximo y culminan en noviembre.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011

INTERVIENEN LOCALES EN SJM

1

Licores eran de dudosa calidad

Cinco locales de San Juan de Miraores donde se vendían licores de dudosa procedencia y al parecer se ejercía la prostitución clandestina fueron intervenidos por las autoridades.

2

En la intervenciĂłn participaron el alcalde Adolfo Ocampo junto a representantes de la Cuarta FiscalĂ­a de PrevenciĂłn del Delito, personal de la Digesa y de la PolicĂ­a Nacional.

3

Entre los locales intervenidos ďŹ guran Video bar Mily, Sky, Video pub Impacto, Las Brujas y GĂŠnesis. AllĂ­ se detuvo a 39 mujeres que fueron llevadas a la comisarĂ­a del sector.

ALCANCE. ALCALDESA DE LIMA, SUSANA VILLARĂ N, SOSTUVO QUE LA MEDIDA REGIRĂ PARA LAS DISCOTECAS Y SALSĂ“DROMOS

Venta de licor serå hasta las 3:00 FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

â—† Propuesta de alcaldes distritales deberĂĄ ser regulada, sostuvo

• Villarån asistió al Parque de la Exposición QBSB QBSUJDJQBS EFM GFTUJWBM 8BSNB 5JOLVZ PSHBOJ[BEP QPS MB .VOJDJQBMJEBE EF -JNB EJSJHJEP B OJÒPT OJÒBT Z BEPMFTDFOUFT DPNP QBSUF EF MBT BDUJWJEBEFT QPS FM BOJWFSTBSJP EF -JNB

â—† La meta es reducir la violencia e inseguridad que genera el consumo Las tres de la maĂąana, y no las once de la noche, serĂ­a la hora lĂ­mite para la venta de bebidas alcohĂłlicas en salsĂłdromos, discotecas, peĂąas y otros centros de diversiĂłn, como parte de las medidas para frenar la violencia e inseguridad en la ciudad de Lima y en el marco del llamado Plan Zanahoria, dijo la alcaldesa Susana VillarĂĄn. IndicĂł que en el caso de esos centros de diversiĂłn, por lo general, las ďŹ estas reciĂŠn comienzan a las once de la noche, por lo que considerĂł que una hora prudente para ponerle lĂ­mite al consumo de alcohol son las tres de la maĂąana. "ÂżAcaso no es posible divertirse sin tomar demasiado alcohol? Yo pienso que sĂ­", dijo VillarĂĄn y agregĂł que, sin duda alguna, el alcohol dispara la violencia. La alcaldesa anotĂł que la iniciativa de limitar el consumo de alcohol surgiĂł de la primera reuniĂłn de la Mesa de Alcaldes de Lima y saludĂł que por primera vez los burgomaestres se pongan de acuerdo. "De nada servirĂĄ que tengamos Plan Zanahoria en el Cercado de Lima y en La Victoria, sino se aplica en BreĂąa." Sostuvo que ante las alarmantes cifras exhibidas por Cedro sobre el consumo de alcohol no se puede

datos

• La alcaldesa visitĂł los talleres sobre EFSFDIPT EF MPT OJĂ’PT OJĂ’BT Z BEPMFTDFOUFT MB DPOTUSVDDJĂ“O EF VOB HSBO NBRVFUB EF -JNB TUBOET EF BSUF Z DVMUVSB KVFHPT Z EJOĂƒNJDBT RVF MFWBOUBSPO WBSJBT PSHBOJ[BDJPOFT OP HVCFSOBNFOUBMFT

Actos -B BMDBMEFTB 4VTBOB 7JMMBSĂƒO TF SFVOJĂ“ DPO VO HSVQP EF OJĂ’PT FO FM 1BSRVF EF MB &YQPTJDJĂ“O

â??

4JO EVEB BMHVOB FM BMDPIPM EJTQBSB MB WJPMFODJB Z QPS FTP MPT BMDBMEFT IBO MPHSBEP VO DPOTFOTP FO MJNJUBS MBT IPSBT EF FYQFOEJP FO MPT MPDBMFT EF EJWFSTJĂ“O u

cerrar los ojos y decir que no pasa nada, y recordĂł que las principales causas de los accidentes de trĂĄnsito son el exceso de velocidad y la ebriedad de los conductores. Sin embargo, dijo que aĂşn hay

que determinar las regulaciones de la medida mencionada, de manera conjunta con los alcaldes distritales. .FKPSBT BM .FUSPQPMJUBOP La alcaldesa de Lima dijo, por otro

lado, que el funcionamiento del Metropolitano no serĂĄ interrumpido por las obras que se realizarĂĄn en el rediseĂąo de algunos tramos de esta vĂ­a de servicio pĂşblico. ManifestĂł que los trabajos se realizarĂĄn en breve en los puntos localizados por los especialistas en transporte. Dijo que el presidente de Pro Transporte, Juan Tapia, detallarĂĄ los trabajos que se harĂĄn en la referida vĂ­a en los prĂłximos dĂ­as.

• La alcaldesa dijo que por primera vez MPT OJĂ’PT QVFEBO QBSUJDJQBS Z HP[BS EF TV DJVEBE DPO BDUJWJEBEFT QSPQVFTUBT Z EJWFSTJPOFT TBOBT QPSRVF FMMPT UJFOFO EFSFDIP B MB SFDSFBDJĂ“O SegĂşn estimaciones se invertirĂĄn 20 millones de dĂłlares para rectiďŹ car los diseĂąos de la vĂ­a, principalmente en Barranco y Chorrillos, ademĂĄs de seĂąalizar y colocar barreras de protecciĂłn en otros puntos. El rediseĂąo tiene la ďŹ nalidad de evitar los accidentes de trĂĄnsito y garantizar la vida de los pasajeros y conductores que a diario utilizan este importante servicio urbano que recorre Chorrillos hasta Comas.

ATE. ALCALDE DISTRITAL PROYECTA TENER LISTO EL PROCESO EN TRES MESES

TEXTO. PROMUEVE GENERACIĂ“N DE EMPLEO

LicitarĂĄn ampliaciĂłn de Av. Javier Prado

Piden aprobar ley forestal

â—† RevelĂł que la anterior gestiĂłn no dejĂł listo el prĂŠstamo como anunciĂł

â—† Adex considera que prĂłximo gobierno debe impulsar a este sector

En tres meses, la municipalidad de Ate tendrĂĄ lista la convocatoria de la licitaciĂłn para la construcciĂłn de la ampliaciĂłn de la avenida Javier Prado, incluido el corte del cerro Puruchuco. AsĂ­ lo anunciĂł el alcalde de ese distrito, Ă“scar Benavides, quien precisĂł que el presupuesto proyectado es de 22 millones y medio de nuevos soles. Benavides aclarĂł que la administraciĂłn municipal anterior no dejĂł listo el prĂŠstamo como lo ha-

0CSB JODMVZF DFSSP 1VSVDIVDP

bĂ­a anunciado, porque no levantĂł varias observaciones formuladas a ese proceso. DetallĂł que el municipio estĂĄ buscando un reajuste en las tasas de interĂŠs del prĂŠstamo ofrecido,

porque el 12 por ciento anual resulta muy oneroso para esa comuna. El burgomaestre precisĂł que en sesiĂłn de concejo se aprobĂł la ejecuciĂłn de la obra, pero que el siguiente paso es asegurar el ďŹ nanciamiento para proceder a la licitaciĂłn. AgregĂł que la avenida Javier Prado, donde se ejecutarĂĄ la obra en menciĂłn, es una vĂ­a metropolitana, por lo que debiĂł ser asumida por la comuna provincial de Lima. "Pero ya se acordĂł que la hagamos nosotros, entonces conversaremos con la alcaldesa Susana VillarĂĄn para ver quĂŠ le entrega a Ate en forma de compensaciĂłn".

La AsociaciĂłn de Exportadores (Adex) pidiĂł que se apruebe la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que ahora se debate en el Congreso de la RepĂşblica, con la ďŹ nalidad de darle un marco jurĂ­dico adecuado al sector para impulsar la generaciĂłn de empleo en las actividades de exportaciĂłn de recursos maderables. El presidente del ComitĂŠ de Madera e Industria de la Madera de Adex, Erik Fischer, reďŹ riĂł que el comportamiento de las exportaciones de madera y sus derivados para 2011

-BT FYQPSUBDJPOFT NBEFSBCMFT SFQSFTFOUBO FM VOP QPS DJFOUP EFM UPUBM EF MPT FOWĂŽPT QFSVBOPT BM FYUFSJPS es de pronĂłstico reservado, y no se descarta que puedan ser menores a las de 2010 si es que el prĂłximo gobierno no asume un compromiso con el sector. OpinĂł que de tener una mayor promociĂłn, las exportaciones maderables podrĂ­an incrementarse.


] INTERNACIONAL

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

BRASIL. AUMENTA EL PELIGRO DE NUEVOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA ANTE NUEVAS PRECIPITACIONES

Lluvias dificultan rescates de las vĂ­ctimas en RĂ­o

1JEJĂ“ GVFS[B B WĂŽDUJNBT

FOTO: EFE

POR INUNDACIONES

â—† NĂşmero de muertos por desastre llegĂł a 626 en cinco dĂ­as

Papa reza por afectados

â—† MĂĄs de 14 mil personas se quedaron sin viviendas [Nova Friburgo, Afp] El EjĂŠrcito brasileĂąo se sumĂł ayer a las operaciones de rescate que avanzan a duras penas debido a las persistentes lluvias que devastaron varias ciudades de la sierra al norte de RĂ­o de Janeiro y dejaron al menos 626 muertos en cinco dĂ­as. La prioridad de los militares y equipos de rescate es llegar a las zonas mĂĄs aisladas, pero la tenaz lluvia que se iniciĂł el miĂŠrcoles diďŹ culta enormemente las operaciones y pone la zona bajo peligro de nuevos deslizamientos de tierra. Un equipo de la Fuerza AĂŠrea que debĂ­a desplazarse a Brejal, un ĂĄrea donde 80 personas estaban aisladas en el municipio de PetrĂłpolis, tuvo que suspender la bĂşsqueda de vĂ­ctimas este domingo, informĂł a los periodistas el comandante de la Defensa Civil, coronel Luiz Castro. “Tenemos diďŹ cultades con el clima. Los helicĂłpteros no logran hacer vuelos de larga distancia. Las condiciones climatolĂłgicas no nos permiten brindar atenciĂłn a las personas aisladas en las ĂĄreas ruralesâ€?, seĂąalĂł el coronel Pedro Machado, comandante de los Bomberos de RĂ­o, en entrevista a la radio informativa CBN. Las diďŹ cultades para el rescate por tierra son aĂşn mayores. “AquĂ­ cambiĂł la geografĂ­a. Las carreteras desaparecieron, uno agarra un mapa, y nos encontramos con otra montaĂąa que ni existĂ­a, hay que abrir camino para llegar a los lugaresâ€?, seĂąalĂł el jefe de los bomberos. Las lluvias dejaron, ademĂĄs, a mĂĄs de 14 mil personas sin hogar y una decena de zonas agrĂ­colas aisladas y los alimentos, agua potable y medicinas comenzaban a escasear. *OHSFTBO MBT '' "" Las Fuerzas Armadas se integraron este domingo a las operaciones de rescate. Fueron enviados 586 efectivos militares, 12 helicĂłpteros, unos 74 vehĂ­culos y cuatro excavadoras, ademĂĄs de dos hospitales de campaĂąa y generadores de electricidad, informĂł el gobierno en un comunicado. AdemĂĄs la fuerza nacional del EjĂŠrcito enviĂł 225 efectivos, entre estos 80 bomberos militares especializados en rescate. El cuartel general de los militares fue instalado en la Granja Comary, el popular centro de entrenamiento de la selecciĂłn nacional de fĂştbol, situado en TeresĂłpolis, un municipio fuertemente afectado por la tragedia que provocĂł la muerte de 268 personas. Con 283 muertos, Nova

[Ciudad del Vaticano, Efe] El papa Benedicto XVI pidiĂł ayer fuerza para todas aquellas personas que han tenido que abandonar sus casas por las graves inundaciones que han azotado algunas zonas de Australia, Brasil, Filipinas y Sri Lanka. Durante el habitual rezo del Ă ngelus dominical desde San Pedro del Vaticano, el PontĂ­ďŹ ce tuvo presente a las poblaciones afectadas por inundaciones en esos paĂ­ses. “Deseo asegurar mi particular recuerdo en el rezo para las poblaciones de Australia, de Brasil, de Filipinas y de Sri Lanka, recientemente golpeadas por devastadoras inundaciones. Que el SeĂąor acoja a las almas de los difuntos, dĂŠ fuerza a los evacuados y apoye el trabajo de quienes estĂĄn contribuyendo a aliviar el sufrimiento y las molestiasâ€?, seĂąalĂł Benedicto XVI.

Amenaza -BT PQFSBDJPOFT EF SFTDBUF JODMVTJWF DPO IFMJDĂ“QUFSPT TF IBO IFDIP DBEB WF[ NĂƒT EJGĂŽDJMFT Z QFMJHSPTBT

6OB FQJEFNJB La presidenta Dilma Rousseff declarĂł un luto oficial de tres dĂ­as en Brasil por la catĂĄstrofe, que ocurre pocos dĂ­as despuĂŠs de asumir el poder. En las morgues, muchas improvisadas en edificios pĂşblicos, las familias continuaban agolpĂĄndose para reconocer los cadĂĄveres, bajo un intenso olor a descomposiciĂłn, cinco dĂ­as despuĂŠs de la tragedia. “Ya estuve aquĂ­ antes, encontrĂŠ cuatro (cadĂĄveres de familiares). Ahora vuelvo para buscar a mi madre, dos hermanos y mĂĄs sobrinos que faltanâ€?, explicaba una mujer a las puertas de una morgue. La secretaria de Salud de TeresĂłpolis, Solange Sirico, advirtiĂł sobre “los riesgos de epidemiasâ€? y pidiĂł a la poblaciĂłn “evitar beber agua que pueda estar contaminada". Friburgo, es otro de los municipios mĂĄs afectados. AllĂ­ tambiĂŠn llovĂ­a este domingo. 4PDPSSP El secretario de Asistencia Social de RĂ­o de Janeiro, Rodrigo Neves,

informĂł que se han improvisado 70 albergues que acogen a 7 mil personas y el gobernador, Sergio Cabral, decretĂł estado de calamidad pĂşblica en siete municipios. Al menos 626 cuerpos han sido rescatados del lugar de la tragedia,

informĂł el domingo la Defensa Civil de Rio, pero el saldo no es deďŹ nitivo, porque la bĂşsqueda continĂşa bajo capas de escombros y lodo en esta regiĂłn, ubicada 100 km al norte de RĂ­o y que era un refugio turĂ­stico de montaĂąa de los ricos cariocas.

%JMNB FO [POB EF EFTBTUSF ROUSSEFF EN ACCIĂ“N

Dilma encara prueba de fuego [Brasilia, Afp] La catĂĄstrofe de Rio de Janeiro es una prueba de fuego para la amante presidenta Dilma Rousseff, a menos de quince dĂ­as despuĂŠs de haber asumido el poder en Brasil. “La presidenta se ha mostrado actuante. Si recordamos que George W. Bush fue muy criticado por tardar en desplazarse para visitar a las vĂ­ctimas del huracĂĄn Katrina, ella estĂĄ haciendo lo contrario, ha llevado hospitales de la Marina, ha prometido ayuda, estĂĄ llevando la presencia del Estadoâ€?, seĂąalĂł el consultor polĂ­tico Rodolfo Teixeira. “Dilma pasĂł bien por la prueba de los gestos y las palabras. Ahora necesita enfrentar duras pruebas prĂĄcticas: la eďŹ cacia de la acciĂłn inmediata y la planiďŹ caciĂłn para prevenir nuevas tragediasâ€?, evaluĂł la columnista del diario Folha de Sao Paulo, Eliane Cantanhede.


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011

Hu llega maĂąana a EE UU

Se extienden las crecidas

El presidente chino, Hu Jintao, admitiĂł ayer que Estados Unidos y China tienen “asuntos sensiblesâ€? y diferencias que necesitan ser bien manejadas, antes de iniciar su visita a Washington. “No podemos negar que hay diferencias y asuntos sensibles entre nosotrosâ€?, declarĂł Hu Jintao, interrogado sobre las relaciones entre Washington y Beijing. El jefe de Estado chino, quien debe llegar maĂąana a Estados Unidos para una visita oficial, no precisĂł cuĂĄles son esos “asuntos sensiblesâ€? que pesan en las relaciones de ambos paĂ­ses.

Las crecidas que afectan desde hace un mes al noreste de Australia se trasladaron al estado meridional de Victoria, donde 14 mil casas estĂĄn sumergidas y 3,500 personas fueron evacuadas, informaron fuentes oficiales. Decenas de comunidades intentaron proteger sus viviendas con sacos de arena ante la llegada de los aguaceros, que se llevaron por delante ĂĄrboles y coches y dejaron intransitables las carreteras al norte de la ciudad de Melbourne. En partes del estado cayĂł en 24 horas una cantidad de agua superior a la que habitualmente se recibe en un aĂąo.

TensiĂłn 6O UBORVF QBUSVMMB MBT DBMMFT DFSDB EFM QBMBDJP QSFTJEFODJBM

TĂšNEZ. ENTRE FF AA Y PARTIDARIOS DE BEN ALĂ?

ContinĂşan los choques â—† Guardias leales a ex presidente resisten en palacio de Cartago â—† Primer ministro Ghannouchi advierte que no tolerarĂĄ el caos [TĂşnez, Afp] Violentos enfrentamientos opusieron en TĂşnez a las fuerzas de seguridad con elementos leales al derrocado jefe de Estado Ben AlĂ­, que culminaron con el asalto del palacio presidencial de Cartago, a un dĂ­a del anuncio de la composiciĂłn del nuevo gobierno. El primer ministro Mohammed Ghannouchi advirtiĂł que las autoridades de transiciĂłn no mostrarĂĄn “ninguna toleranciaâ€? con quienes siembren el caos en el paĂ­s, en declaraciĂłn telefĂłnica a la televisiĂłn pĂşblica. Disparos, primero esporĂĄdicos, luego mĂĄs intensos, se registraron durante dos horas en la capital, entre francotiradores escondidos en ediďŹ cios y policĂ­as y militares, comprobaron periodistas. Dos francotiradores murieron en esos enfrentamientos, anunciĂł un oďŹ cial del ejĂŠrcito. Horas mĂĄs tarde, el ejĂŠrcito tunecino dio el asalto al palacio presidencial de Cartago, en el que estaban atrincherados elementos de la guardia presidencial de Ben AlĂ­, segĂşn una fuente de seguridad tunecina. “El ejĂŠrcito dio el asalto al palacio

de Cartago donde estĂĄn atrincherados elementos de la guardia presidencialâ€? del ex presidente Ben AlĂ­. Un habitante de los suburbios lujosos de Cartago seĂąalĂł que oyĂł “tiroteosâ€? cerca. AgregĂł que el EjĂŠrcito instalĂł un amplio perĂ­metro de seguridad alrededor del palacio presidencial. SegĂşn la televisiĂłn pĂşblica, policĂ­as que estaban en la Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC), cerca del palacio presidencial, llamaron al EjĂŠrcito para que los apoyara, pues eran objeto de disparos. La situaciĂłn se puso mĂĄs tensa durante la tarde. Los policĂ­as se pusieron cada vez mĂĄs nerviosos y controlaban sistemĂĄticamente los vehĂ­culos. En ese marco, cuatro alemanes a bordo de tres taxis fueron detenidos en posesiĂłn de armas, junto a otros extranjeros cuyas nacionalidades no fueron precisadas.

"TJNJTNP FM FY KFGF EF MB TFHVSJEBE EFM QSFTJEFOUF UVOFDJOP EFQVFTUP ;JOF &M "CJEJOF #FO "MĂŽ FM HFOFSBM "MĂŽ 4FSJBUJ GVF EFUFOJEP DVBOEP FM QSJNFS NJOJTUSP .PIBNFE (IBOOVDIJ JOJDJBCB SFVOJPOFT DPO QBSUJEPT QPMĂŽUJDPT 589834


] INTERNACIONAL

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

VENEZUELA. MANDATARIO PRONUNCIĂ“ UN DISCURSO DE SIETE HORAS ANTE EL CONGRESO

EX DICTADOR EN HAITĂ?

Hugo ChĂĄvez y oposiciĂłn tienden puentes de diĂĄlogo FOTOS: AFP

â—† PlanteĂł la posibilidad de devolver ley de habilitante al Parlamento â—† Mesa de la Unidad DemocrĂĄtica espera que promesa no sea retĂłrica [Caracas, Afp] El presidente venezolano, Hugo ChĂĄvez, tendiĂł un puente de diĂĄlogo a los diputados de oposiciĂłn en una actitud sorprendemente conciliadora, que fue bien recibida por los detractores del mandatario, aunque pidieron que no se quede sĂłlo en palabras. En su mensaje anual ante el Parlamento, ChĂĄvez dio muestras de un tono mĂĄs conciliador, pese a que sĂłlo 10 dĂ­as antes habĂ­a exhortado a “triturarâ€? a los diputados de la oposiciĂłn presentes en el nuevo Congreso, donde tienen un 40% de representaciĂłn tras cinco aĂąos de ausencia. “Bienvenida la verdadera polĂ­tica. Y no nos dejemos descarrilar de nuevo, veĂĄmonos como adversarios pero no como enemigos. Hagamos polĂ­tica de verdadâ€?, convocĂł ChĂĄvez durante su rendiciĂłn de cuenta, un discurso que se extendiĂł por mĂĄs de siete horas. “Ruego que no perdamos esta oportunidad. EstĂĄ en sus manos, diputados, la responsabilidad de sembrar la semilla del debateâ€?, insistiĂł el presidente, que hablĂł de la “irrupciĂłn democrĂĄticaâ€? de la oposiciĂłn. Los diputados opositores ven con buenos ojos esta posibilidad de diĂĄlogo en un paĂ­s dividido polĂ­ticamente y donde el Gobierno frecuentemente descaliďŹ ca a sus adversarios. Sin embargo, esperan que en “esta oportunidad sea sinceroâ€?. $POWFSTBDJĂ“O “Este llamado al diĂĄlogo se lo estamos haciendo nosotros. Lo hice en la sesiĂłn inaugural, en una carta y nuevamente en privado: presidente es momento que dejemos las diferencias polĂ­ticas y empecemos a privilegiar

Acercamiento &M QSFTJEFOUF )VHP $IĂƒWF[ TBMVEB B MB PQPTJUPSB .BSĂŽB $PSJOB .BDIBEP FO MB QSFTFOUBDJĂ“O EFM $POHSFTP

3FDMBNB EFSPHBUPSJB EF MFZ "Si el presidente quiere dar evidencias de buena fe, debería dar instrucción de que se derogue de inmediato�, comentó la parlamentaria María Corina Machado. "Si las leyes que se necesitan son para atender la emergencia de los damnificados, contarå con todo el apoyo de los diputados de

la Unidad (el bloque opositor), sin ninguna necesidad de ley habilitante", insistiĂł. Machado seĂąalĂł ademĂĄs que buscarĂĄn interpelar a ministros y autoridades por asuntos como la escasez de vivienda o la inflaciĂłn, que en 2010 fue de 27.2%, la mĂĄs alta de AmĂŠrica Latina.

â??

4J FM QSFTJEFOUF RVJFSF EBS FWJEFODJBT EF CVFOB GF EFCFSĂŽB EBS JOTUSVDDJĂ“O EF RVF TF EFSPHVF EF JONFEJBUP MB MFZ )BCJMJUBOUF DPNFOUĂ“ .BSĂŽB $PSJOB .BDIBEP

los problemas del pueblo de Venezuelaâ€?, aďŹ rmĂł el diputado opositor Alfonso Marquina. “Espero que sĂ­ (sea una buena seĂąal). Espero que no sea la retĂłrica a la que ya nos tiene acostumbrados. OjalĂĄ en esta oportunidad sea since-

roâ€?, respondiĂł el legislador. “Vamos a recordarle todos los dĂ­as ese llamado al diĂĄlogo, que no se quede en habladera, que se tenga una agenda completaâ€?, declarĂł tambiĂŠn el nuevo diputado de la oposiciĂłn Julio Borges.

1PEFSFT En su discurso ChĂĄvez, en el poder desde 1999, tambiĂŠn planteĂł la posibilidad de devolver en mayo al Parlamento los poderes especiales que le entregĂł en diciembre pasado la anterior legislatura, semanas antes de terminar su perĂ­odo. Esa ley habilitante, muy criticada dentro y fuera de Venezuela, facultĂł a ChĂĄvez para legislar por decreto hasta mediados de 2012, seis meses antes de las elecciones presidenciales en las que aspirarĂĄ a un nuevo mandato. “El 1 de mayo podrĂ­amos ya haber terminado las leyes que estamos haciendo y, para que nadie vaya a sentirse limitado, os devuelvo la ley habilitante. No tengo ningĂşn problema, voy a trabajar mĂĄs duro y mĂĄs rĂĄpidoâ€?, asegurĂł ChĂĄvez. La ley fue solicitada por ChĂĄvez para hacer frente a la emergencia por las lluvias que a ďŹ nes del aĂąo pasado dejaron 130 mil damniďŹ cados.

RetornĂł Duvalier [Puerto PrĂ­ncipe, Efe] El ex presidente de HaitĂ­ Jean Claude Duvalier, quien gobernĂł en el paĂ­s entre 1971 y 1986, llegĂł ayer por sorpresa a Puerto PrĂ­ncipe en un vuelo de la compaùía Air France, procedente de ParĂ­s. Una multitud recibiĂł al ex dictador en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, adonde llegĂł acompaĂąado por varios colaboradores y fue acogido en la sala diplomĂĄtica, informaron emisoras locales. Unas tres horas despuĂŠs de su llegada, abandonĂł el aeropuerto, con destino desconocido, en un vehĂ­culo oďŹ cial con una fuerte escolta de oďŹ ciales de la policĂ­a y de la MisiĂłn de las Naciones Unidas para la estabilizaciĂłn de HaitĂ­ (MINUSTAH). La noticia de la presencia de Duvalier de nuevo en HaitĂ­ 25 aĂąos despuĂŠs de ser derrocado por una revuelta popular y en medio de la crisis que vive el paĂ­s, circulĂł por la capital y fue retransmitida en directo por varias emisoras de radio. El retorno de Duvalier, conocido tambiĂŠn como "Baby Doc", hizo surgir preguntas en la capital sobre el signiďŹ cado del retorno de este ex mandatario, considerado, junto con su padre, Francois, quien gobernĂł entre 1957 y 1971, responsable de un rĂŠgimen que gobernĂł con mano de hierro, desprecio a los derechos humanos y corrupciĂłn rampante. Sus gobiernos son considerados responsables de la muerte de miles de opositores y de la desviaciĂłn de recursos signiďŹ cativos del paĂ­s durante 29 aĂąos.

"DVTBEP EF WJPMBS %%))

LA HISTORIA EN IMĂ GENES

Visitan reactor El director iranĂ­ de Asuntos Nucleares, Ali Akbar SalehĂ­, acompaĂąa a los embajadores del OIEA por un reactor de agua pesada iranĂ­, en la ciudad de Arak. SegĂşn el gobierno iranĂ­, el tour es una seĂąal de buena voluntad y prueba de que estĂĄ conduciendo su trabajo nuclear de forma transparente y no estĂĄ siguiendo, como teme el mundo occidental, un programa militar.


REGIONES ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011 EN PISCO

Forsur culminĂł 529 obras [Pisco] El ministro de Vivienda, Juan Sarmiento Soto, informĂł en Pisco que las obras ejecutadas en esta ciudad iqueĂąa y los 942 proyectos comprendidos en la reconstrucciĂłn del sur serĂĄn culminados y entregados muy pronto. En calidad de presidente ejecutivo del Fondo de ReconstrucciĂłn del Sur (Forsur), dijo que terminaron 529 proyectos con una inversiĂłn de 368 millones de nuevos soles, y hay otras 413 obras en ejecuciĂłn, que demandan una inversiĂłn de 706 millones. “Yo recibĂ­ el cargo con 141 proyectos acumulados. Los 942 proyectos aprobados los vamos a terminar, porque tenemos la plata. En total son 1,074 millones de nuevos soles los que estamos invirtiendo en toda la zona afectada por el terremotoâ€?, indicĂł. Dijo que la inversiĂłn total se eleva a mĂĄs de 2,500 millones, si se toma en cuenta los proyectos ejecutados por otros sectores como EducaciĂłn, Salud, Transportes, entidades cooperantes, entre ellas JICA y el cantante Gian Marco Zignago. Sarmiento se mostrĂł satisfecho con el avance de los trabajos en la comisarĂ­a de Pisco, pero aclarĂł que antes de recibir la obra y entregĂĄrsela a la PolicĂ­a Nacional la empresa constructora tendrĂĄ que subsanar las observaciones hechas. “A ďŹ n de mes debemos entregarla al Ministerio del Interior, con lo que habrĂĄ un mejor trabajo policial y mayor seguridad para la poblaciĂłn de Piscoâ€?, dijo.

)BZ PCSBT FO FKFDVDJĂ“O

*NQVMTP FDPOĂ“NJDP QBSB 1VOP EN PUNO

Harån zona económica especial Falta poco -B NBRVJOB QFSGPSBEPSB 5#. SFBMJ[B MPT USBCBKPT EF FYDBWBDJÓO FO FM UÙOFM 5SBTBOEJOP

RITMO. PERFORACIĂ“N DEL TĂšNEL TRASANDINO SE ENCUENTRA EN UN 82.22%

Olmos avanza para desarrollar el Norte â—† Presidente regional inspeccionĂł las obras del importante proyecto â—† Pronto se convocarĂĄ a subasta pĂşblica de 38,000 hectĂĄreas de tierras [Chiclayo] La perforaciĂłn del TĂşnel Transandino de 19.3 kilĂłmetros de longitud y de 4.8 metros de diĂĄmetro, del proyecto de irrigaciĂłn Olmos, se desarrollan a ritmo acelerado. Los trabajos se encuentran en un 82.22 por ciento de avance y falta excavar 2.6 kilĂłmetros. AsĂ­ lo pudo comprobar, en su primera visita a las obras, el presidente regional de Lambayeque, Humberto AcuĂąa Peralta, quien supervisĂł las obras de trasvase del proyecto Olmos, que permitirĂĄ la irrigaciĂłn de mĂĄs de 43,000 hectĂĄreas de tierras eriazas y la generaciĂłn de energĂ­a elĂŠctrica. En el frente oriental, a la altura del kilĂłmetro 87 de la vĂ­a Olmos -

Corral Quemado, se observĂł la culminaciĂłn de la presa LimĂłn, de 43 metros de altura, con una capacidad de almacenamiento de 44 millones de metros cĂşbicos de agua, asĂ­ como de sus obras conexas: la bocatoma provisional y el sistema de aliviadero, desvĂ­o y purga. El gerente de la concesionaria Trasvase Olmos y de H2Olmos, Juan AndrĂŠs Marsano, explicĂł a las autoridades regionales respecto del avance de las obras. “Durante la perforaciĂłn del tĂşnel se han registrado mĂĄs de 12,000

i)BZ NĂƒT EF FNQSFTBSJPT JOUFSFTBEPT FO BERVJSJS MPUFT QBSB QSPEVDJS DBĂ’B EF B[Ă™DBS BMHPEĂ“O NBĂŽ[ QBMUPT VWB FTQĂƒSSBHPT QĂƒQSJLB QJNJFOUPT NBOHP Z MJNĂ“O u

estallidos de alta, mediana y baja intensidad, condiciones geológicas adversas que impiden a la måquina perforadora TBM un avance en mayor escala�, puntualizó. Sin embargo, dijo, se empezó el aùo con buenas condiciones naturales, teniendo un acumulado de 160 metros de excavación en lo que va de enero, con ayuda de la TBM desde el frente oriente y utilizando explosivos y la måquina Jumbo desde el frente occidente. Destacó que el componente de irrigación estarå a cargo del consorcio H2Olmos, el cual serå responsable de la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidråulica mayor de riego, así como de los caminos de acceso y línea de transmisión de energía de la nueva urbanización agrícola, en una extensión de 38,000 hectåreas Adicionalmente, se construirå gratuitamente la infraestructura de riego para 5,500 hectåreas ubicadas en el valle Viejo de Olmos.

[Puno] El ex presidente del comitĂŠ de administraciĂłn de la Zona EconĂłmica Especial de Puno (Zeedepuno), Lucio Mamani, estimĂł que en 2012 empezarĂĄ la construcciĂłn de dicho proyecto, siempre y cuando se superen, a la brevedad, los inconvenientes registrados durante las etapas y procesos del mismo. SeĂąalĂł que se han presentando complicaciones en el saneamiento del terreno donde funcionarĂĄ la Zeedepuno, ubicado en el sector Collana Chillora del distrito de Caracoto, en la provincia puneĂąa de San RomĂĄn. “Mi gestiĂłn formulĂł observaciones sobre la escritura pĂşblica del ĂĄrea donde funcionarĂĄ el proyecto, que en su totalidad suman 11 terrenos, de los cuales en por lo menos tres se encontrĂł problemas en la deďŹ niciĂłn de lĂ­mites o colindantesâ€?, explicĂł. Asimismo, indicĂł que al gobierno regional de Puno le toca elaborar el plano perimĂŠtrico de ubicaciĂłn de los terrenos, la memoria descriptiva, asĂ­ como efectuar los trĂĄmites ante Registros PĂşblicos. El funcionario dijo esperar que el presidente regional de Puno, Mauricio RodrĂ­guez, convoque a un equipo tĂŠcnico que ayude a agilizar dichos trĂĄmites. “Al margen de estos detalles, lo importante es que ya se tiene el ĂĄrea donde funcionarĂĄ el proyecto. Una vez superados los inconvenientes, de inmediato se procederĂĄ a la elaboraciĂłn del proyecto de inversiĂłn pĂşblicaâ€?, precisĂł.

CUSCO. HABRĂ SISTEMA DE ILUMINACIĂ“N A MAUSOLEOS

Circuitos turĂ­sticos nocturnos a cementerio â—† Se espera atraer a turistas nacionales y extranjeros para que visiten La Almudena [Cusco] Desde la primera semana de abril, el cementerio histĂłrico republicano de La Almudena, patrimonio cultural de la naciĂłn ubicado en el distrito de Santiago, ofrecerĂĄ circuitos turĂ­sticos nocturnos, informĂł Wilfredo FernĂĄndez, gerente de servicios funerarios de la Sociedad de BeneďŹ cencia PĂşblica de Cusco.

La visita de 400 turistas durante la festividad de Todos los santos en noviembre de 2010, organizada en coordinaciĂłn con la AsociaciĂłn de GuĂ­as de Turismo, resultĂł beneďŹ ciosa y marca el inicio de lo que serĂĄ este nuevo servicio, seĂąalĂł. MencionĂł que trabajan con la DirecciĂłn Regional de Cultura la implementaciĂłn de un sistema de iluminaciĂłn a los mausoleos de los cuarteles derecho e izquierdo a los que se accede por el Arco de la ConfederaciĂłn

PerĂş - Bolivia del recinto, inaugurado en 1850 durante el gobierno del presidente RamĂłn Castilla. En los cuarteles se visualiza mausoleos en mĂĄrmol y piedra con ĂĄngeles, cruces, citas bĂ­blicas, personajes en llanto, que pertenecen a las antiguas familias de Cusco y personalidades como el artista Mariano Fuentes Lira, Humberto Vidal Unda, que fomentĂł el Inti Raymi, la escritora Clorinda Matto de Turner, entre otros. 590527


] DEPORTES

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

FUEGOS. SE INICIĂ“ EL SUDAMERICANO SUB-20 EN AREQUIPA CON TRIUNFOS DE CHILE Y ARGENTINA

El fĂştbol ya se vive en el sur â—† Peruanos sucumbieron ante una selecciĂłn mapocha mĂĄs efectiva â—† Hoy le toca el turno a Brasil que jugarĂĄ ante Paraguay en Tacna El sudamericano de fĂştbol Sub-20 rompiĂł fuegos ayer con una importante expectativa de la poblaciĂłn peruana sur. Precisamente Arequipa fue testigo de una fecha inaugural poco auspiciosa del representativo nacional al ser derrotado por la escuadra chilena por 2-0. En el partido inicial Argentina se salvĂł y pudo derrotar al conjunto Uruguay que comenzĂł ganando el partido. Los dirigidos por el uruguayo Gustavo FerrĂ­n estuvieron imprecisos en los Ăşltimos metros del terreno rival y las pocas ocasiones claras que se gestaron fueron desperdiciadas por el delantero Osnar Noronha. En el primer tiempo estuvo el mejor desempeĂąo del cuadro bicolor. Christian Cueva y AndrĂŠ Carrillo fueron los puntales peruanos que basĂĄndose en individualidades llegaron peligrosamente al arco defendido por el portero chileno Alfaro.

â?? Mal -B #MBORVJSSPKB TJHVF DPO MB NBMB SBDIB FO FTUĂƒ DBUFHPSĂŽB

En la etapa complementaria la oncena que dirige el uruguayo, Gustavo FerrĂ­n, bajĂł las revoluciones y con ello escasearon las jugadas de peligro en el arco rival evidenciando un desorden tĂĄctico. Los goles chilenos fueron anotados por Lorenzo Reyes (53 minutos) y JosĂŠ MartĂ­nez (60).

EL prĂłximo encuentro de PerĂş serĂĄ el dĂ­a miĂŠrcoles 19, a las 17.30 horas, en el estadio de la Universidad Nacional San AgustĂ­n ante Argentina "TĂŽ TF EFĂ OF Los tres primeros equipos de cada grupo avanzarĂĄn a la siguiente ronda

-B TFMFDDJĂ“O UVWP JONFKPSBCMFT PDBTJPOFT EF BOPUBS QFSP OP QVEJNPT &TUP OP FTUĂƒ QFSEJEP WBNPT B MVDIBS IBTUB FM Ă OBM

que consiste en un solo grupo de seis selecciones que jugarĂĄn todos contra todos. Los cuatro primeros se clasiďŹ can a la Copa Mundial Sub-20. Si Colombia se sitĂşa entre los cuatro primeros puestos del hexagonal ďŹ nal, dejarĂĄ su cupo al equipo que obtenga la quinta posiciĂłn, ya que el paĂ­s cafetero tiene al pase

&M QSJNFS HPMQF En el primer encuentro del certamen, Argentina vino desde atrĂĄs para vencer a Uruguay por 2-1. Los charrĂşas se pusieron adelante a los 38 minutos con gol de Diego Polenta pero los "albicelestes" le dieron vuelta al marcador con tantos de Michael Hoyos y Juan Iturbe. En un primer tiempo discreto, Uruguay se fue al descanso con la diferencia a favor tras el gol de penal de Diego Polenta. En la segunda mitad, los albicelestes reaccionaron y encontraron la igualdad parcial a los 58 gracias a un remate desde fuera del ĂĄrea de Michael Hoyos. Uruguay no reaccionĂł y Argentina seguĂ­a con el control de la pelota, aunque sin poder desequilibrar el marcador a su favor. ReciĂŠn al minuto 90 se pudo dar el triunfo con un remate a puerta de arco de Juan Iturbe. asegurado por ser anďŹ triĂłn del la Copa Mundial de FĂştbol Sub-20, que se disputarĂĄ del 29 de julio al 20 de agosto del presente aĂąo. El torneo tambiĂŠn serĂĄ clasiďŹ catorio para la especialidad de FĂştbol en los Juegos OlĂ­mpicos de Londres 2012, entregando cupos a los dos primeros del torneo.

Parten -PT NPUPSFT TF QPOFO B QVOUP QBSB SVHJS FO MB DBSSFUFSB

SALEN. EL MIÉRCOLES 19 SE INICIA EL RALLY EN PLAZA DE ARMAS

Ruta de la InteroceĂĄnica â—† Hoy se culmina con las revisiones tĂŠcnicas de los automĂłviles Un total de veintiocho tripulaciones representantes de Lima, Cusco, Andahuaylas, Ayacucho y Talabera ya se encuentran expeditos para dar inicio a la partida del primer Rally InteroceĂĄnica, luego de aprobar la primera revisiĂłn tĂŠcnica. Hoy se realizarĂĄ la segunda revisiĂłn tĂŠcnica para los pilotos que todavĂ­a no cumplieron todos los requisitos. La largada simbĂłlica de esta prueba serĂĄ el miĂŠrcoles 19, a las 10.00 horas, en la Plaza de Armas de Lima. El Rally InteroceĂĄnica Copa Presidencia de la RepĂşblica, consta de dos mil doscientos kilometros re584838

corriendo las localidades de Nasca, Chalhuanca, Abancay, Cusco, Urcos, Mazuco, Puerto Maldonado, IĂąapari en territorio peruano y en Brasil, Brasileia y RĂ­o Branco. El objetivo principal de esta novedosa competencia automovilĂ­stica es promover la integraciĂłn vial entre el PerĂş y Brasil en el marco de la inauguraciĂłn de la Carretera InterocĂŠanica Sur (IIRSA), que contarĂĄ con la participaciĂłn de deportistas peruanos y brasileĂąos. "Somos la plataforma estratĂŠgica para este tipo de certĂĄmenes y este Rally InteroceĂĄnico servirĂĄ y nutrirĂĄ a dos pueblos hermanos como el PerĂş y Brasil. Estamos progresando y aquĂ­ ganamos todos", dijo el presidente del ComitĂŠ Organizador de la carrera, Ricardo Flores.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Lunes 17 de enero de 2011

MĂšSICA. ENCUENTRO EN EL AUDITORIO DEL ICPNA DE MIRAFLORES

Canto de zorros andinos FOTO: JOSÉ VADILLO VILA

â—† OfrecerĂĄn serenata por natalicio del autor de Yawar fiesta â—† Repertorio incluye recopilaciones del autor y temas en su honor +04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Arguedas debe andar contento allĂĄ en la eternidad. Esta noche se le darĂĄ una serenata singular en Miraores, a cargo de diversos cantores inspirados por su trabajo. Ellos ofrecerĂĄn un ramillete de canciones recopiladas por el propio JosĂŠ MarĂ­a, ademĂĄs de algunas canciones que le han sido dedicadas al autor de Los rĂ­os profundos. Entre los que participarĂĄn en la velada ďŹ gura Margot Palomino, cantante y gran promotora del legado del escritor andahuaylino a travĂŠs de sus mentados Encuentros Arguedianos. Adelanta que esta noche entregarĂĄ un par de recopilaciones y un huaino en honor al taita Arguedas. El antropĂłlogo y cantante Ugo Carrillo, tambiĂŠn presentarĂĄ otras recopilaciones hechas por Arguedas, un par de cantos andahuaylinos y el Cintalla cintay, canto que hacen los jĂłvenes en las despedidas en Puquio (Ayacucho). Cuentan que la serenata a este "demonio feliz" que hablaba feliz "en cristiano y en indio", se harĂĄ siguiendo las especiďŹ caciones que dejĂł en sus misivas, cuando pidiĂł que en su mausoleo se interpreten "canciones indias". Entonces el repertorio serĂĄ temas alegres, como haylĂ­as, huainos, carnavales de carĂĄcter burlĂłn, satĂ­rico, lĂşdico. "No es cierto que el canto indio sea quejumbroso, melancĂłlico. LlorĂłn es el canto huamanguino, ayacuchano, que viene de la clase media espaĂąola desarraigada que se quedĂł ahĂ­. Porque el canto andino es profundamente alegre, no maldice el trabajo sino lo honra y lo festeja

AlegrĂ­a arguediana 6HP $BSSJMMP Z .BSHPU 1BMPNJOP QBSUJDJQBSĂƒO EF MB WFMBEB

$BSSJMMP UPEP QPS FM RVFDIVB Con la intenciĂłn de provocar, el antropĂłlogo Ugo Carrillo acaba de publicar el poemario quechua Puyupa-wayrapa-ninapawan musqukusqanmanta (runapa siminpi qillqakuna), Los sueĂąos de la nube, el viento y el fuego. El libro ya se presentĂł en Osorno, Chile. En el

dato • Serenata a Arguedas. Participan: Leo Casas )VHP $BSSJMMP .BSHPU 1BMPNJOP .BSJOP .BSUÎOF[ +FTÙT 1BMPNJOP Z 7JDFOUF .BOTJMMB )PZ EFTEF MBT IPSBT FO FM BVEJUPSJP EFM *DQOB EF .JSBGMPSFT "W "OHBNPT 0FTUF #PMFUFSÎB 4

nuevo volumen, Carrillo continúa el trabajo iniciado en 2010 con el libro La memoria del agua (Yaku-unupa yuyaynin) (2010), donde homenajea a Arguedas, con la intención de "provocar". Este verrano editarå un CD con melodías andinas festivas y jocosas. con pito, danza y chicha. En una víspera es momento de recordar los atributos del homenajeado, contar experiencias, watuchis (adivinanzas), y hacer una remembranzas", explica el "michitu" Ugo Carrillo. Él músico y antropólogo tambiÊn andahuaylino comenta que si se atrevió a ser escritor y a cantar fue por Arguedas y su cuento El sueùo del pongo. "Si no hubiera escuchado a Arguedas no me hubiera atrevido

a cantar, porque ĂŠl no era un cantante en el sentido clĂĄsico, tenĂ­a tanto gusto que me atrevĂ­ tambiĂŠn a hacerlo", dice. Para Palomino y Carrillo consideran que el espĂ­ritu arguediano estĂĄ totalmente vivo en literatura, danzas, la actitud cotidiana y el respeto por el medio ambiente y los otros. Carrillo explica que la modernizaciĂłn del canto andino por los jĂłvenes estĂĄ bien. "Vino la guitarra y la hicimos andina con 27 aďŹ naciones distintas o transformamos el arpa europea y ahora tenemos en el paĂ­s 87 tipos en el paĂ­s y el saxofĂłn y el clarinete son parte fundamental de la mĂşsica del Centro". Arguedas estarĂ­a contento con la globalizaciĂłn, comentan, porque una cultura milenaria, con mĂĄs de 5,000 aĂąos de historia, como la andina, toma nuevas instrumentaciones para enriquecerse, nutrirse y seguir siendo vital. ÂĄViva Arguedas!

DE CAZUELA

PROPONE MINISTRO

Museos en vacaciones Una invocaciĂłn a los padres de familia para que visiten junto con sus hijos los distintos museos de Lima aprovechando los meses de vacaciones, formulĂł ayer el titular del Ministerio de Cultura, Juan Ossio, al seĂąalar que es necesario fortalecer la formaciĂłn cultural de los niĂąos y adolescentes durante los meses de verano. El funcionario destacĂł que solo en Lima existen mĂĄs de 30 museos y centros que conservan las manifestaciones culturales expresadas en restos fĂ­sicos, asĂ­ como el legado inmaterial dejado en las distintas ĂŠpocas de la historia peruana. "La oferta cultural en Lima es muy variada y felizmente en la mayor parte de los locales de los museos se desarrollan actividades culturales apropiadas para los niĂąos y adolescentes en sus vacaciones", comentĂł en diĂĄlogo con Agencia Andina. Ossio destacĂł que el Museo de la NaciĂłn fue uno de los primeros en implementar actividades para los menores en verano. "Los programas de vacaciones Ăştiles son muy importantes, pero deben tener un componente cultural para que el tiempo sea bien aprovechado". $PODVSTP EF BSUFTBOPT En otro momento, Juan Ossio adelantĂł que se evalĂşa la posibilidad de realizar un concurso de artesanos cuyos trabajos plasmen los diferentes pasajes de las obras de JosĂŠ MarĂ­a Arguedas, al conmemorarse este aĂąo el centenario del nacimiento de este imprescindible autor indigenista. "Se evaluarĂ­a la interpretaciĂłn que cada artesano realiza en sus ceramios, artĂ­culos de orfebrerĂ­a, textiles y otros, despuĂŠs de haber leĂ­do a Arguedas", comentĂł, al seĂąalar que este intelectual fue el primero en valorar el arte popular. El titular de cultura agregĂł que la fecha del lanzamiento del mencionado certamen aĂşn no estĂĄ deďŹ nida porque en estos momentos se encuentran buscando el ďŹ nanciamiento del mismo.

Ernesto CarlĂ­n. CRĂ?TICO

Romance veneciano

Ficha tĂŠcnica: El turista Dirigida por Florian Henckel von Donnersmarck ActĂşan Johnny Depp, Angelina Jolie, Paul Bettany, Timothy Dalton y Steven Berkoff

Frank Tupero (Johnny Depp), un turista norteamericano comĂşn y corriente, conoce a una misteriosa y elegante mujer (Angelina Jolie) en el tren de ParĂ­s a Venecia. Ella se acerca a ĂŠl para hacerle creer a la Interpol que ĂŠl es su novio, Alexander Pierce, un elusivo banquero que ha cometido un multimillonario desfalco. Como es de esperarse, lo que primero fue necesidad, al poco tiempo se vuelve una mutua atracciĂłn. Se siguen las premisas de otros mĂĄs exitosos filmes de intrigas internacionales, aunque en este caso

se recicle el argumento en una persecución entre ladrones y policías. Estån las bellas locaciones de París y Venecia como telón de fondo para las correrías, dos superestrellas en un romance, , hasta matones rusos como los malos de la película. Eso sin olvidar que el director alemån de la premiada La vida de los otros, Florian Henckel von Donnersmarck, es el encargado de la realización. Pero falta algo para redondear la propuesta. Uno de los problemas es que no llega a verse química entre Jolie y Depp. Él incluso construye un personaje con

pocas variantes, que no estĂĄ acorde con su trayectoria. Ella, por su parte, no hace mal el papel de diva que atrae todas las miradas. Pero otro escollo es el argumento. No vamos a pedir a una cinta heredera de enrevesados clĂĄsicos como Charada o la saga de James Bond que siga una frĂ­a lĂłgica. Sin embargo, cae en varias contradicciones, siendo el final una forzada vuelta de tuerca. Lo que no se puede negar que es amena y ligera, a pesar de sus errores. Lo mejor: la manera obsesiva en que la cĂĄmara persigue la silueta de Jolie, casi como un fan mĂĄs.

"MUFSOBUJWB QBSB FM WFSBOP

â??

&M .JOJTUFSJP EF $VMUVSB IB SFUPNBEP MB JOJDJBUJWB EFM */$ TPCSF MB FKFDVDJĂ“O EF VO QSPZFDUP EF JMVNJOBDJĂ“O EF UPEBT MBT IVBDBT EF MB DBQJUBM


$VMUVSBM

Lunes 17 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

| Sudamericano Sub–20 en acción

| Serenata andina

PerĂş tuvo un mal debut al caer 2-0 ante Chile, y Argentina venciĂł 2-1 a Uruguay, en la primera fecha.

MĂşsicos dedicarĂĄn velada a recordar al autor de Los rĂ­os profundos en el centenario de su natalicio. FOTOS: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

DĂ­as de homenaje Las muestras se inauguran hoy lunes, a las 12:00 horas, en la galerĂ­a Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima (pasaje Santa Rosa 114, Lima).

1

El martes 18, a las 19:30 horas, en la misma galerĂ­a, habrĂĄ un acto simbĂłlico al que asisitirĂĄ Mario Vargas Llosa con los participantes en la chalina.

2

En la ceremonia habrĂĄ un concierto a cargo de Magaly Solier, Rossana Valdivieso y Pamela RodrĂ­guez.

3

La galerĂ­a Pancho Fierro tiene nueva administraciĂłn. EstĂĄ dirigida por Daniel Contreras, colaborador de este diario y la revista Variedades, y el crĂ­tico Jorge Villacorta.

4

DiĂĄlogo 0CSBT QSFTFOUBO MB EJWFSTJEBE EF QPTUVSBT Z DVMUVSBT RVF EJWVMHĂ“ "SHVFEBT

ENCUENTRO. GALERĂ?A PANCHO FIERRO ABRE EXPOSICIĂ“N INSPIRADA EN FIGURA DE ARGUEDAS

Todas las artes

â—† Muestra reĂşne obras de arte e imaginerĂ­a con temas populares

â—† Se presenta tambiĂŠn proyecto de memoria La chalina de la esperanza .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

La galerĂ­a Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima abre el aĂąo con exposiciones en homenaje al autor de Los rĂ­os profundos. Dentro del ciclo de eventos Hatun Tinkuy, El gran encuentro, se inaugura Arguedas, hoy. Esta muestra ha sido curada por Jorge Villacorta, MarĂ­a Elena Alvarado y VĂ­ctor Vich, y estĂĄ compuesta por diferentes piezas de arte e imaginerĂ­a con temĂĄtica popular de producciĂłn reciente. 7JTJPOFT TPCSF "SHVFEBT Desde la entrada a la galerĂ­a aparece una obra de Alfredo MĂĄrquez, Dicen

que somos el atraso, en la idea de que la exposiciĂłn reformula muchos conceptos de nuestro paĂ­s. El ingreso a un muestrario de nuestros conictos y tensiones. AsĂ­, dialogan obras como La cerĂĄmica ayacuchana de Emilio FernĂĄndez, Teodoro RamĂ­rez o Mamerto SĂĄnchez, con sus arpilleras, mĂşsicos y pavas de Quinua que traen mensajes particulares, reformulando la idea del arte tradicional. TambiĂŠn estĂĄn las fusiones, como Jorge Miyagui y su perspectiva crĂ­tica, sin embargo en uno de sus acostumbrados cuadros con imĂĄgenes estilo anime japonĂŠs, o los trazos fuertes de Mauricio Delgado. Esta perspectiva urbana juega a pared con cuadros de Julius Sobrino, en una visiĂłn compleja de la ciudad con trazos muy simples. Dentro de este marco de diversidad, no podĂ­a estar ausente lo amazĂłnico, y destaca una obra del joven pintor Rember Yahuarcani con sus exuberantes colores. Asimismo, ďŹ guran varias versiones de obras jugando con el rostro del mis-

mo Arguedas, incorporĂĄndolo como parte del contenido de ese paĂ­s en cambios que preďŹ gurĂł el intelectual. A su vez, se inaugura a la mis-

ma hora la muestra La chalina de la esperanza, del colectivo Desvela, formado por Morgana Vargas Llosa, Paola Ugaz y Marina GarcĂ­a-Burgos.

Esta exposiciĂłn estĂĄ en su versiĂłn completa, y se basa en una prenda tejida por deudos de desaparecidos durante la ĂŠpoca del terrorismo, en una recopilaciĂłn de testimonios alrededor del paĂ­s. AdemĂĄs, dentro de la misma prenda se ha aĂąadido tejidos de personas no afectadas directamente de varios paĂ­ses, como Argentina, CanadĂĄ, Suiza, Colombia, entre otros. Parte de la chalina se ha colocado en el balcĂłn de la misma Municipalidad de Lima. Morgana Vargas Llosa destacĂł no solo el valor de memoria de la prenda, sino el valor artĂ­stico de esta. “Vemos cĂłmo cada tejedor o tejedora ha dejado su marca al contar su historiaâ€?, seĂąalĂł. A su vez, la muestra incluye fotografĂ­as y audios del proceso de producciĂłn de la chalina, asĂ­ como mensajes de otras personalidades, incluido nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa. La exposiciĂłn viajarĂĄ luego a Ayacucho, Nueva York, Washington, y Costa Rica, asegurĂł Paola Ugaz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.