Diario el Peruano 05 Ene 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

MIÉRCOLES 5 EF FOFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

2 1PMÎUJDB $­4"3 4"/ ."35±/ QSFTJEFOUF EFM 1PEFS +VEJDJBM

)BSÎB BMJBO[BT DPO HPCJFSOPT SFHJPOBMFT

7 &DPOPNÎB &DPOPNÎB TF IBCSÎB FYQBOEJEP FO EJDJFNCSF 19 "DUVBMJEBE &M 1FSÙ DPOUBSÃ DPO DJODP QBSRVFT UFDOPMÓHJDPT

PRESIDENTE. (0#*&3/04 3&(*0/"-&4 : .6/*$*1"-&4 &45¦/ &/ $"1"$*%"% %& (&45*0/"3 3&$63404 %& ."/&3" &'*$*&/5& : )0/&45"

Ha madurado la conciencia descentralista X "OVODJB RVF DPNQMFKP :BIVBS )VBDB QBTBSÃ B TFS BENJOJTUSBEP QPS FM (PCJFSOP 3FHJPOBM EFM $BMMBP QBSB CFOFGJDJBS B MB JOGBODJB EF MB 1SPWJODJB $POTUJUVDJPOBM

X 1MBOUFB MB USBOTGFSFODJB EF MB #FOFGJDFODJB EF -JNB Z MB EFM $BMMBP B MBT SFTQFDUJWBT NVOJDJQBMJEBEFT QSPWJODJBMFT QBSB TV JONFEJBUB BENJOJTUSBDJÓO 1PMÎUJDB

"%&.¦4 4PTUJFOF RVF FM (PCJFSOP OBDJPOBM TFSÃ FM EF MBT HSBOEFT NFUBT Z PSJFOUBDJPOFT Z EFKBSÃ EF TFS FM FKFDVUPS EF MBT PCSBT FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

103 .&4&4 $0/4&$65*704

&NQMFP GPSNBM DSFDJÓ FO PDUVCSF X &O FNQSFTBT EF EJF[ P NÃT USBCBKBEPSFT QSJWBEPT EFM 1FSÙ VSCBOP &DPOPNÎB

1"3" 4*--¶/ 13&4*%&/$*"-

1PMJDÎB EBSÃ TFHVSJEBE B DBOEJEBUPT X 5BNCJÊO DVTUPEJBSÃ UPEPT TVT BDUPT QÙCMJDPT FO FM QBÎT 1PMÎUJDB

$".1"µ" 130.0$*0/"-

*NQVMTBO UVSJTNP B .BDIV 1JDDIV X )BCSÃ UBSJGBT FTQFDJBMFT Z PGFSUBT EF IPTQFEBKF QBSB WJTJUBOUFT QFSVBOPT 3FHJPOFT

"DDJÓO 6OB TFSJF EF NFEJEBT EFTDFOUSBMJ[BEPSBT BOVODJÓ FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB EVSBOUF FM BDUP EF KVSBNFOUBDJÓO EF MBT BVUPSJEBEFT EFM $BMMBP

+FGF EFM &TUBEP PCTFSWB BVUÓHSBGB EF MFZ RVF FTUBCMFDF NFEJEBT TPCSF SÊHJNFO EF B[VDBSFSBT &DPOPNÎB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA PREMIO A LA EXCELENCIA Reconocimiento a buenos magistrados

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

1

No basta con imponer correctivos para contar con una administraciĂłn de justicia idĂłnea sino que es de vital importancia desarrollar una estrategia de premios, dijo CĂŠsar San MartĂ­n.

2

Estos galardones deben reconocer y publicitar las buenas prĂĄcticas dentro de la instituciĂłn judicial, "buscando asĂ­ un efecto multiplicador de esas acciones", manifestĂł.

3

VISIÓN ESTRATÉGICA. OBJETIVO ES MEJORAR ADMINISTRACIÓN JUDICIAL, AFIRMA SAN MART�N

PJ promoverĂĄ alianzas con los gobiernos regionales FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

X Se buscarĂĄ tambiĂŠn acercamiento con la sociedad civil, explica X Sobrecarga procesal afecta la imagen de la instituciĂłn, reconoce El presidente del Poder Judicial (PJ), CĂŠsar San MartĂ­n, anunciĂł la posibilidad de establecer alianzas estratĂŠgicas con los gobiernos regionales y locales, asĂ­ como con sectores de la sociedad civil, para ampliar y mejorar los servicios judiciales. ReconociĂł que, a pesar de los importantes avances alcanzados, resulta indispensable introducir cambios en la forma que se concibe la gestiĂłn institucional, lo cual se reejarĂĄ en el plan estratĂŠgico y el plan operativo del PJ. "La nueva perspectiva pasa por establecer alianzas estratĂŠgicas con gobiernos regionales y locales y con sectores de la sociedad civil que permitan ampliar y mejorar los servicios judiciales y modernizar la gestiĂłn administrativa del Poder Judicial", indicĂł. San MartĂ­n explicĂł que los gobiernos regionales pueden cooperar con el PJ para ampliar la frontera de servicios a la ciudadanĂ­a en lo que le es propio; "en tanto que los gobiernos locales podrĂĄn ayudarnos tambiĂŠn a mejorar la justicia de paz y a introducirla no solamente en el campo, sino tambiĂŠn en las ciudades". En ese sentido, reďŹ riĂł que era necesario asumir "con renovado ĂŠnfasis" el establecimiento de fĂłrmulas novedosas, como las asociaciones pĂşblico-privadas para involucrar el desarrollo de proyectos de inversiĂłn

BREVES EN CORTE DE LIMA

Forman siete salas civiles El presidente de la Corte de Lima, HĂŠctor Lama More, aceptĂł la propuesta formulada por la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma), para la conformaciĂłn de las salas superiores de justicia de este distrito judicial. Una resoluciĂłn administrativa estableciĂł la conformaciĂłn de las siete salas civiles. La primera serĂĄ presidida por Ă ngel Romero DĂ­az; la segunda, por Carmen MartĂ­nez MaravĂ­; la tercera, por Ana MarĂ­a Aranda; la cuarta, por AndrĂŠs Carvajal Portocarrero; la quinta, por Elizabeth Mac Rae Thays; la sexta, por Arnaldo Rivera Quispe; y la sĂŠtima, por MarĂ­a Palomino Thompson. MINISTERIO PĂšBLICO

Juran autoridades

Iniciativa &T OFDFTBSJP DPOTPMJEBS MB SFMBDJĂ“O DPO MPT HPCJFSOPT MPDBMFT Z MB TPDJFEBE DJWJM PQJOĂ“ $ĂŠTBS 4BO .BSUĂŽO

/P B MPT MJUJHBOUFT NBMJDJPTPT

la autonomĂ­a del Poder Judicial y el control de la ineludible probidad de estas acciones."

Con la finalidad de evitar el accionar de los denominados "litigantes maliciosos", San MartĂ­n anunciĂł la aplicaciĂłn de iniciativas orientadas a evitar este tipo de actuaciĂłn. "Disuadiremos la actuaciĂłn de aquellos litigantes maliciosos que innecesariamente recargan el quehacer jurisdiccional", precisĂł.

4PCSFDBSHB San MartĂ­n dijo tambiĂŠn que la sobrecarga procesal es uno de los temas que mĂĄs afecta la credibilidad del Poder Judicial, tanto por lo que involucra en el retardo en la soluciĂłn de las causas puestas en su conocimiento como en la calidad de lo que ďŹ nalmente se resuelve. El magistrado seĂąalĂł que en la actualidad existen cerca de dos millones de expedientes no concluidos, de stock ďŹ nal, "y eso no puede ni debe seguir asĂ­".

pĂşblica de impacto regional y local en la justicia para el canje del impuesto a la renta.

EmprenderĂĄ tambiĂŠn acciones que aseguren un efectivo cobro de tasas, costos, costas y multas, producto de los procesos judiciales. "No solo al PJ sino a toda la ciudadanĂ­a le cuesta mucho sostener la maquinaria jurisdiccional; por ello, quienes la utilizan estĂĄn obligados a colaborar en este esfuerzo." "Ello por citar solamente alguna de las fĂłrmulas a las cuales se puede y debe recurrir, con pleno respeto de

CONVOCATORIA. PARA QUE EXPONGA PLAN DE TRABAJO PARA LOS PRĂ“XIMOS DOS AĂ‘OS EN EL PODER JUDICIAL

Sousa: Invitaremos a San MartĂ­n a ComisiĂłn de Justicia X PresentaciĂłn podrĂ­a realizarse a finales de enero o en quincena de febrero El nuevo presidente del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n, serĂĄ invitado a la ComisiĂłn de Justicia del Congreso, a ďŹ n de que exponga su plan de gobierno para los prĂłximos dos aĂąos, adelantĂł su presidente, el legislador fujimorista Rolando Sousa. ReďŹ riĂł que aĂşn no hay fecha para

"En ese tenor, y junto a otras acciones, el 'Premio a la Excelencia Judicial' serĂĄ relanzado, incluyĂŠndose en ĂŠl un reconocimiento a la labor del personal administrativo del Poder Judicial."

ese encuentro, pero que podrĂ­a realizarse a ďŹ nales de enero o en la primera quincena de febrero, en una sesiĂłn extraordinaria, dependiendo de las coordinaciones que haga con los demĂĄs miembros de la comisiĂłn.

-FHJTMBEPS 3PMBOEP 4PVTB

"SHVNFOUP Sousa Huanambal aďŹ rmĂł que no ve razones para que tenga que apartarse de la presidencia de la comisiĂłn, cuando tenga que exponer el titular

del PJ, por el enfrentamiento que tuvo con este, a raĂ­z del correo electrĂłnico sobre la sentencia al ex presidente Alberto Fujimori. "Soy una persona respetuosa de las instituciones y si el Poder Judicial ha elegido al doctor San MartĂ­n, lo que a mĂ­ me corresponde es respetar esa decisiĂłn y tratarlo de acuerdo con su alta investidura", manifestĂł. AsegurĂł que no aprovecharĂĄ la sesiĂłn para atacar a San MartĂ­n.

En un acto protocolar, jurĂł al cargo la nueva presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial del Callao, Eliana Iberico Hidalgo, para el perĂ­odo 2011- 2012. TambiĂŠn jurĂł como titular de la Junta de Fiscales Provinciales Juan Bautista Mendoza Abarca. Iberico Hidalgo y Mendoza Abarca fueron elegidos recientemente por los fiscales superiores y provinciales, respectivamente, como parte del proceso de renovaciĂłn de autoridades del Ministerio PĂşblico. EN CORTE DEL CALLAO

FortalecerĂĄn coordinaciĂłn El presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Daniel Peirano SĂĄnchez, anunciĂł que durante su gestiĂłn se buscarĂĄ fortalecer la coordinaciĂłn con las entidades ligadas al sistema de justicia. IndicĂł, asimismo, que su labor tambiĂŠn tiene como objetivo lograr la consolidaciĂłn de esta Corte como la lĂ­der en el paĂ­s. "Nuestra gestiĂłn se preocuparĂĄ por fortalecer la coordinaciĂłn interinstitucional con las entidades que integran el sistema de justicia."


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011

Sí, juro • Con la interpretación del Himno Nacional FM BDUP EF KVSBNFOUBDJÓO EF MBT OVFWBT BVUPSJEBEFT SFHJPOBMFT Z FEJMJDJBT EFM $BMMBP TF JOJDJÓ B MBT IPSBT FO MB GPSUBMF[B EFM 3FBM 'FMJQF • El primero en jurar fue el presidente regional 'ÊMJY .PSFOP RVJFO MP IJ[P BOUF MÎEFS EFM NPWJNJFOUP $IJN 1VN $BMMBP "MFYBOEFS ,PVSJ FY BMDBMEF Z FY QSFTJEFOUF SFHJPOBM EF FTUB KVSJTEJDDJÓO

Paso adelante &O FM $BMMBP FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDĂŽB SFTBMUĂ“ MB NBEVSF[ BMDBO[BEB QPS MBT BVUPSJEBEFT NVOJDJQBMFT Z SFHJPOBMFT

COMPROMISO. NO TENGO PARTIDO AL MOMENTO DE EJECUTAR OBRAS, ASEGURA PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A

“Trabajaremos hasta el final con las buenas autoridadesâ€? X La conciencia descentralista ya estĂĄ madura en el PerĂş X Es hora de transferir mĂĄs responsabilidades a regiones y municipios Desde la Provincia Constitucional del Callao, el presidente Alan GarcĂ­a destacĂł anoche que en el PerĂş ya ha madurado nuestra conciencia descentralista y que los gobiernos regionales y municipales estĂĄn en capacidad de gestionar programas y recursos de la manera mĂĄs eďŹ ciente y honesta. En ese marco, anunciĂł la prĂłxima transferencia del parque zonal Yahuar Huaca, la BeneďŹ cencia PĂşblica y el Pronaa a las autoridades regionales y municipales del Callao. Este anuncio generĂł la ovaciĂłn de los concurrentes a la ceremonia de juramentaciĂłn de las nuevas autoridades

(FTUJÓO FGJDJFOUF FO FM $BMMBP El Dignatario elogió el trabajo realizado por las autoridades regionales y municipales en el Callao, a donde acudió 70 veces para visitar igual número de proyectos en ejecución. "Aquí se ha sabido gobernar con eficacia, con planificación; y, lo mås importante, se supo mantener la cercanía al pueblo, para que Êste participe y entienda quÊ es lo que se quiere hacer". regionales y alcaldes chalacos, en el Real Felipe. De esta manera –dijo–, el Gobierno nacional serå el gobierno de las grandes metas y orientaciones y ya no el de la ejecución de las obras. "Y estoy seguro de que tambiÊn en otros campos ya es hora de entregar a nuestros gobiernos provinciales,

Alan GarcĂ­a expuso que el gobierno regional y los municipios del Callao abordaron temas audaces que otros gobiernos regionales no se atrevieron a abordar. "Tomaron los hospitales con eficacia, avanzaron en el tema de la educaciĂłn como ningĂşn otro gobierno regional lo ha hecho y hasta en el tema carcelario tomaron participaciĂłn". distritales y regionales otras responsabilidades". El complejo Yahuar Huaca pasa al Callao para ser regido, concesionado y trabajado por el alcalde y el presidente regional en beneďŹ cio de la infancia del primer puerto, seĂąalĂł. AcotĂł que la BeneďŹ cencia PĂşblica del Callao debe pasar de inmediato a

&M BMDBMEF 4PUPNBZPS BOVODJĂ“ VOB HFTUJĂ“O USBOTQBSFOUF Z VO USBCBKP DPOKVOUP DPO FM QSFTJEFOUF SFHJPOBM 'ĂŠMJY .PSFOP

`

&M WFSEBEFSP HPCJFSOP FT FM RVF OBDF DFSDB EFM QVFCMP Z FT EFTDFOUSBMJTUB

la alcaldía provincial del Callao; y la de Lima, a la gestión del municipio provincial limeùo. "Y si se quiere, como aquí se ha propuesto hacer desayunos y almuerzos, la gestión y todos los recursos del Pronaa deben ser administrados por los gobiernos distritales y provinciales�" enfatizó.

• Luego FM BMDBMEF QSPWJODJBM DIBMBDP +VBO 4PUPNBZPS KVSĂ“ BM DBSHP BOUF FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDĂŽB : B DPOUJOVBDJĂ“O 'ĂŠMJY .PSFOP UPNĂ“ FM KVSBNFOUP EF FTUJMP BM WJDFQSFTJEFOUF SFHJPOBM 8ĂƒMUFS .PSJ • DespuĂŠs KVSBNFOUĂ“ BM BMDBMEF EF #FMMBWJTUB *WĂƒO 3JWBEFOFZSB Z MVFHP MP IJDJFSPO MPT CVSHPNBFTUSFT EF 7FOUBOJMMB 0NBS .BSDPT Z EF -B 1VOUB 1ĂŽP 4BMB[BS

)BTUB FM ÙMUJNP EÎB El Dignatario aseguró tambiÊn que antes del próximo 28 de julio se comenzarån los 22 frentes de la avenida Gambetta y el proyecto de agua para Ventanilla en el barrio de Pachacútec. De igual manera, explicó que dejarå a Pachacútec su nuevo parque zonal, que es una necesidad para todo el Callao y toda la ciudad Lima-Callao. "Ese es mi compromiso porque hay que trabajar hasta el último momento con las buenas autoridades", dijo. "Yo no tengo un partido en el momento de la acción y la ejecución, mi partido es el Perú, mi partido son los elegidos por el pueblo, de ellos formo parte y con ellos trabajo. Y aquí estå mi mano extendida y mi compromiso de agotar hasta el último segundo de estos meses trabajando con el seùor presidente regional y con todos los alcaldes del Callao", recalcó.

PROPUESTA. CEPLAN PRESENTA INICIATIVA A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPĂšBLICA

Planes de gobierno deben fijarse como meta duplicar PBI X Objetivo se deberĂ­a alcanzar en prĂłximos diez aĂąos, explica Haya de la Torre Los planes de gobierno de los candidatos presidenciales deben incluir metas para elevar el crecimiento, duplicar el PBI en los prĂłximos diez aĂąos, llegar a los 10 mil dĂłlares per cĂĄpita y reducir la desigualdad, planteĂł el Centro Nacional de Planeamiento EstratĂŠgico (Ceplan). AgustĂ­n Haya de la Torre, presidente del Ceplan, explicĂł que las

agrupaciones polĂ­ticas participaron en la elaboraciĂłn de propuestas para el Plan Bicentenario: El PerĂş hacia 2021, que contiene las polĂ­ticas nacionales de desarrollo que deberĂĄ seguir el paĂ­s en los prĂłximos diez aĂąos. "Y si los partidos estĂĄn de acuerdo con los ejes allĂ­ establecidos, entonces deben incluir en sus respectivos planes de gobierno los planteamientos presentados para alcanzar el desarrollo en todos sus niveles", declarĂł a la agencia Andina.

"HVTUĂŽO )BZB UJUVMBS EFM $FQMBO

-PT FKFT EFM QMBO Haya de la Torre mencionĂł que los seis ejes del Plan Bicentenario son los derechos fundamentales y la dignidad de las personas; la igualdad de oportunidades; asĂ­ como un Estado democrĂĄtico y eďŹ ciente y transparente Del mismo modo, una economĂ­a competitiva para un mundo globalizado; el desarrollo regional y la infraestructura suďŹ ciente y, ďŹ nalmente, los recursos naturales y el ambiente dentro de un concepto de desarrollo sostenible.

EvaluaciĂłn Sobre la base de los ejes acordados, existen metas concretas que los postulantes presidenciales deberĂ­an asumir como compromiso, dijo Haya.

1

ResaltĂł que todas las agrupaciones participaron en la elaboraciĂłn de esos objetivos, y anunciĂł que maĂąana ese documento serĂĄ sometido a una segunda ronda de evaluaciĂłn del Acuerdo Nacional.

2


] POLĂ?TICA

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

&MFDUPSFT FO -JNB

Cantidad 4F DPNQVUBO MBT EPOBDJPOFT UBOUP FO EJOFSP DPNP FO CJFOFT P TFSWJDJPT TPTUVWP "MGPOTP $IBO

MONTO. ONPE RECUERDA A LAS AGRUPACIONES POLĂ?TICAS TOPE DE S/. 216 MIL

Multas por aportes superiores al lĂ­mite X Donaciones pueden llegar solo hasta las 60 UIT al aĂąo, precisa X Candidatos deben rendir cuentas ante partidos y organismo Las agrupaciones que reciban aportes superiores a los lĂ­mites que establece la Ley de Partidos PolĂ­ticos pueden ser sancionadas con una multa que llegarĂ­a hasta 30 veces el monto recibido de mĂĄs, recordĂł la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Alfonso Chan, gerente de SupervisiĂłn de Fondos Partidarios de la ONPE, sostuvo a la agencia Andina que, de acuerdo con esa norma, las donaciones de personas naturales o

jurĂ­dicas solo pueden llegar hasta las 60 unidades impositivas tributarias (UIT) o 216 mil nuevos soles al aĂąo, ya sea en dinero, bienes o servicios, de manera acumulada. En este monto, explicĂł, estĂĄn incluidas tanto las donaciones que reciben los partidos o alianzas como el candidato individualmente, y ambas deben ser declaradas e incluidas en la rendiciĂłn de cuentas que se presenta al organismo electoral. Si se comprueba que alguna organizaciĂłn polĂ­tica recibiĂł donaciones por encima de ese monto, la ley establece como sanciĂłn una multa no menor de diez ni mayor de 30 veces al monto de la contribuciĂłn recibida. *OGPSNFT En el caso especĂ­ďŹ co de los candidatos, Chan precisĂł que los gastos que

efectĂşen sus campaĂąas, ya sea con donaciones recibidas directamente o con recursos propios, deben ser informados a sus partidos polĂ­ticos o alianzas, para su inclusiĂłn en la rendiciĂłn de cuentas que deben presentar al ente electoral. Pero, ademĂĄs, el funcionario agregĂł que para estas elecciones generales de 2011 se dispuso que todos los candidatos, ademĂĄs de presentar la informaciĂłn mencionada a sus respectivos partidos o alianzas, tambiĂŠn la presenten a la ONPE. Este trĂĄmite podrĂĄ hacerse ya sea en las oďŹ cinas regionales de coordinaciĂłn de las distintas regiones, en el caso de candidatos fuera de Lima, y a la sede central, en el caso de aspirantes al Congreso de Lima y Callao.

MĂĄs de seis millones de electores votarĂĄn en Lima Metropolitana, lo que representa un 33% del total de los ciudadanos, precisĂł la ONPE. Por esta razĂłn, los especialistas habilitarĂĄn mĂĄs de mil locales de votaciĂłn para el funcionamiento de 36 mil mesas de sufragio. Por otro lado, la ONPE estableciĂł 56 Oficinas Descentralizadas (ODPE) para efectuar el planeamiento y organizaciĂłn de las elecciones generales del 10 de abril. El nĂşmero de ODPE se aprobĂł mediante la ResoluciĂłn Jefatural N° 216 –publicada en el sitio web del organismo electoral– a fin de garantizar una mayor celeridad en el despliegue del material electoral. AsĂ­, la ONPE se organiza a escala nacional para garantizar el sufragio de mĂĄs de 20 millones de electores. Para el caso especĂ­fico de Lima Metropolitana, el organismo electoral ha previsto el funcionamiento de diez oficinas descentralizadas de procesos electorales. A su vez, en el Callao se habilitarĂĄn dos ODPE, una para encargarse del Cercado del Callao y el distrito de La Punta, y otra para atender a Carmen de la LeguaReynoso, La Perla, Ventanilla y Bellavista.

Documentos Hasta la fecha, 27 agrupaciones polĂ­ticas aĂşn no presentan sus informes sobre aportaciones privadas correspondientes al segundo semestre de 2010, y el lunes 10 vencerĂĄ el plazo para entregarlos.

1

DENUNCIA GUERRA SUCIA

Rosa AcuĂąa niega pago para postular La postulante a la segunda vicepresidencia de Solidaridad Nacional (SN), Carmen Rosa Núùez de AcuĂąa, negĂł que haya pagado 700 mil nuevos soles para ser incluida en la fĂłrmula presidencial de Luis CastaĂąeda Lossio, y denunciĂł una supuesta guerra sucia para perjudicar a su candidato. AsegurĂł que ni pagĂł ni se le solicitĂł dinero para estar en la plancha, tras indicar que esta denuncia serĂ­a una supuesta maniobra para afectar la imagen del candidato presidencial, ahora que estĂĄ primero en las encuestas. RechazĂł haber conďŹ rmado a un diario local la veracidad de los audios en los que se basa la denuncia y que en esas supuestas conversaciones grabadas haya dicho que negociĂł su ingreso a la fĂłrmula con el propio CastaĂąeda. Por su parte, el lĂ­der de Alianza Para el Progreso (APP), CĂŠsar AcuĂąa, demandĂł a CastaĂąeda que explique la denuncia sobre un supuesto pago que habrĂ­a realizado Núùez de AcuĂąa para integrar su fĂłrmula presidencial. Asimismo, negĂł que haya pretendido bloquear la candidatura de su ex esposa pagando el doble de lo que habrĂ­a ofrecido para integrar la fĂłrmula presidencial de Solidaridad Nacional.

• El vocero de Solidaridad Nacional .BSDP 1BSSB BOVODJĂ“ RVF TPMJDJUBSĂƒO BM .JOJTUFSJP 1Ă™CMJDP RVF JOWFTUJHVF Z EFUFSNJOF RVJĂŠOFT TPO MPT SFTQPOTBCMFT EFM VTP EF HSBCBDJPOFT JMĂŽDJUBT DPO DPOWFSTBDJPOFT EF MB DBOEJEBUB $BSNFO 3PTB /ÙÒF[ EF "DVĂ’B

BREVES ELECTORALES TRĂ MITE. ANTE ORGANISMO ELECTORAL

CAMPAÑA. CON EQUIPO DE TÉCNICOS

LUGAR. EMPEZARĂ EN TACNA

Humala solicita inscripciĂłn

PP presentarĂĄ su plan

FS anuncia cronograma

El candidato presidencial de Gana PerĂş, Ollanta Humala, solicitĂł ayer ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la inscripciĂłn de la fĂłrmula de esta organizaciĂłn polĂ­tica que competirĂĄ en las elecciones por la primera magistratura del paĂ­s. La solicitud se presentĂł aproximadamente a las 16:30 horas en la sede del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, ubicado en JesĂşs MarĂ­a, con la presencia de los simpatizantes del oficial retirado del EjĂŠrcito. Humala llegĂł a la dependencia acompaĂąado por los integrantes de la plancha presidencial integrada por el abogado Omar Chehade y la congresista Marisol Espinoza. Tras la entrega de la documentaciĂłn, el JEE Lima Centro deberĂĄ analizarla para pronunciarse respecto a si procede la inscripciĂłn o no. En posteriores declaraciones, el aspirante presidencial respaldĂł a los candidatos a las dos vicepresidencias, al afirmar que son personas con experiencia en la polĂ­tica, la lucha anticorrupciĂłn y la identificaciĂłn con las reivindicaciones laborales y sociales.

PerĂş Posible (PP) presentarĂĄ la prĂłxima semana su plan de gobierno y el equipo de tĂŠcnicos encargado de su elaboraciĂłn, encabezado por Luis Thais, adelantĂł el congresista y jefe de campaĂąa de esta agrupaciĂłn polĂ­tica, Carlos Bruce. ComentĂł que la “fecha tentativaâ€? para la presentaciĂłn formal del programa de gobierno que aplicarĂĄ Alejandro Toledo de llegar a la Presidencia de la RepĂşblica es el jueves 13 del presente mes. El equipo de tĂŠcnicos de PerĂş Posible, ademĂĄs de Thais, estĂĄ integrado por los ex ministros Jaime QuijandrĂ­a, Alfredo Ferrero, Fausto Alvarado y Baldo Kresalja. TambiĂŠn David Lemor, ex director de la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada, y Kart Burneo y Juan JosĂŠ Marthans, ex directores del Banco Central de Reserva. Bruce aclarĂł que esta semana cumplirĂĄn con el requisito legal de adjuntar el plan de gobierno de PerĂş Posible al momento de solicitar la inscripciĂłn de la fĂłrmula presidencial de su agrupaciĂłn ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El candidato a la Presidencia de la RepĂşblica por Fuerza Social (FS), Manuel RodrĂ­guez Cuadros, anunciĂł que su plan de gobierno se presentarĂĄ el 8 de enero y la solicitud de inscripciĂłn de su fĂłrmula se efectuarĂĄ el domingo 9, ante el Jurado Nacional de Elecciones. ExplicĂł que el cronograma de actividades de su postulaciĂłn ya se encuentra plenamente definido, y empezarĂĄ el jueves 6 con el inicio de la campaĂąa proselitista con una romerĂ­a a la tumba del historiador Jorge Basadre, en la ciudad de Tacna. DespuĂŠs del acto, presentarĂĄ los principales lineamientos de su plan de trabajo en la Casa Basadre, de la misma ciudad, ante representantes de los gremios laborales, Ăłrdenes profesionales y organizaciones de la sociedad tacneĂąa. RodrĂ­guez Cuadros proseguirĂĄ sus actividades el sĂĄbado 8 de este mes con la presentaciĂłn de su equipo de plan de gobierno, asĂ­ como el documento que contendrĂĄ las polĂ­ticas de Estado que aplicarĂĄ de llegar a la Presidencia de la RepĂşblica en los comicios del 10 de abril.


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

POR INFORMACIĂ“N FALSA

POR LA DESCENTRALIZACIĂ“N

JNE puede retirar a los postulantes

Regiones lanzan una convocatoria

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) podrĂĄ retirar la postulaciĂłn de un candidato presidencial o parlamentario hasta el 9 de abril de 2010, un dĂ­a antes de las elecciones generales, si llega a descubrir algĂşn tipo de informaciĂłn falsa en la declaraciĂłn jurada de vida. Conforme con el Reglamento de InscripciĂłn de FĂłrmulas y Listas de Candidatos de las elecciones generales de 2011, el organismo electoral tendrĂĄ la potestad de separar al candidato cuando consigne cualquier tipo de falsedad que desoriente al electorado. El artĂ­culo 26.1 establece que la declaraciĂłn jurada de vida de cada uno de los aspirantes debe acompaĂąar a la solicitud de inscripciĂłn de los candidatos. Precisamente, el lunes 10 vencerĂĄ el plazo de inscripciĂłn de las fĂłrmulas presidenciales. Ese documento debe contener una serie de datos bĂĄsicos, como, por ejemplo, el lugar y la fecha de nacimiento; experiencias de trabajo en oďŹ cios, ocupaciones o profesiones que hubiese tenido en el sector pĂşblico y en el privado, y estudios realizados, incluyendo tĂ­tulos y grados, entre otros aspectos.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) convocarĂĄ a los candidatos presidenciales a participar en un foro en el que expondrĂĄn sus propuestas sobre la descentralizaciĂłn y medidas como la transferencia de funciones y aspectos tributarios. Su presidente, Hugo Ordóùez, manifestĂł que este evento se realizarĂĄ el 27 y 28 del presente mes, y servirĂĄ tambiĂŠn para que los candidatos sepan sobre las necesidades reales de las regiones y se comprometan al proceso de descentralizaciĂłn. "Estamos organizando a ďŹ nes de este mes un gran encuentro, en el que deben estar participando los ex presidentes regionales y los que estĂĄn en ejercicio; vamos a invitar a los representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, y sobre todo a los candidatos a la Presidencia para conversar respecto a la descentralizaciĂłn del PerĂş." En la cita, detallĂł, abordarĂĄn el problema de la descentralizaciĂłn ďŹ scal, la transferencia de competencias referentes a los recursos naturales y los temas que constituyen trabas burocrĂĄticas. Ordóùez anunciĂł, ademĂĄs, que en esas fechas los nuevos presidentes regionales elegirĂĄn a los representantes directivos de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales a travĂŠs de una reuniĂłn extraordinaria.

+/& EFUBMMB SFHMBNFOUP

Cita "TJTUJFSPO SFQSFTFOUBOUFT EFM +VSBEP /BDJPOBM EF &MFDDJPOFT %FGFOTB $JWJM MPT CPNCFSPT FOUSF PUSPT

CAMPAĂ‘A. PROTECCIĂ“N ALCANZARĂ A INTEGRANTES DE FĂ“RMULAS

Candidatos contarĂĄn con seguridad de PNP X Ministro del Interior coordina acciones con representantes X Resguardo incluirĂĄ a locales partidarios en segunda vuelta La PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) iniciarĂĄ un plan de seguridad para las prĂłximas elecciones generales, con el propĂłsito de que ese proceso se desarrolle con total normalidad, y brindarĂĄ toda la protecciĂłn a los candidatos presidenciales, informĂł el ministro del Interior, Miguel Hidalgo. Para tal ďŹ n, informĂł que escucharĂĄn las propuestas de los aspirantes

para terminar de diseĂąar el mencionado procedimiento, que incluye que todos los candidatos a la Jefatura del Estado y los integrantes de sus respectivas fĂłrmulas presidenciales cuenten con resguardo personal. Hidalgo manifestĂł que se destinarĂĄn tambiĂŠn agentes policiales para brindar protecciĂłn a los locales de los partidos polĂ­ticos cuyos candidatos pasen a una eventual segunda vuelta electoral. Asimismo, anunciĂł que la PolicĂ­a otorgarĂĄ seguridad en los actos pĂşblicos de los aspirantes. 1SPDFTP El ministro del Interior explicĂł que este esquema se desarrollarĂĄ durante la campaĂąa electoral, el acto de sufragio, ademĂĄs de la segunda

vuelta electoral. El objetivo es que los comicios generales de 2011 se desarrollen en un clima de paz, orden social y democracia, agregĂł. No obstante, mencionĂł que los aportes que puedan realizar los partidos serĂĄn muy valiosos para perfeccionar las medidas preparadas por la PNP referente a la seguridad. Hidalgo se reuniĂł con los representantes de los candidatos presidenciales con la ďŹ nalidad de informarles los detalles del plan de protecciĂłn. "Esta primera reuniĂłn, llamada 2011 Elecciones Seguras, se hace con el ďŹ n de sumar esfuerzos de todos los actores para diseĂąar e implementar las medidas de seguridad idĂłneas a todos los actos pĂşblicos y a los participantes en el proceso."

)VHP 0SEĂ“Ă’F[ TVHJSJĂ“ MB DPOGPSNBDJĂ“O EF VO $POTFKP EF $PPSEJOBDJĂ“O *OUFSHVCFSOBNFOUBM $$*

BREVES ELECTORALES RECORRIDO. POR CALLES DE LIMA

INICIATIVA. BELAUNDE EN LUCHA ANTICORRUPCIĂ“N

DECISIĂ“N. FUERZA 2011 DESTACA CALIDAD DE PROFESIONALES

Flores acompaĂąarĂĄ a Kuczynski

Propone central de denuncias

MantendrĂĄ equipo de juristas

La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, adelantó que trabajarå activamente en la campaùa presidencial de Pedro Pablo Kuczynski, por la Alianza para el Gran Cambio, y que lo acompaùarå en los recorridos proselitistas por las calles de Lima. "Él (Kuczynski) ahora estå de viaje por el norte, pero desde el viernes, en que regresarå, trabajaremos muy intensamente por las calles de Lima." Flores Nano expresó su disposición a apoyar y "brindar mi experiencia al servicio de una causa que creo serå del próximo gobierno del Perú." "Confío en que el pueblo nos darå su apoyo, así que estoy apuntalando con mucha fuerza y mucho entusiasmo la opción por la Alianza para el Gran Cambio." Asimismo, comentó que respalda la propuesta lanzada por el candidato de esa agrupación para cuando se realice un debate, como es la de bajar los impuestos, pues "permitirå reducir la informalidad en el país y serå una lucha contra la pobreza".

El establecimiento de una central de denuncias de actos de corrupciĂłn y un sistema de recompensas, a fin de combatir los actos corruptos que se presentan en el aparato pĂşblico, propuso el candidato presidencial de Adelante, Rafael Belaunde. ExplicĂł que muchos de los problemas que el paĂ­s tiene actualmente se derivan de una mala organizaciĂłn estatal, por lo que se necesita de una reingenierĂ­a del Estado y una intensa lucha contra la corrupciĂłn, que se aprovecha de esas deficiencias. "Por lo tanto, hay un tema puntual que debe emprenderse en paralelo, que es la cacerĂ­a contra la corrupciĂłn. Hay que generar un sistema de recompensas para denunciar a tanto burĂłcrata que cree que el puesto pĂşblico es un feudo del cual se puede lucrar." El postulante presidencial precisĂł que en un eventual gobierno suyo establecerĂĄ "una central de denuncias", que permitirĂĄ dar recompensas por toda aquella denuncia sustentada que presente la ciudadanĂ­a.

Fuerza 2011, que lidera Keiko Fujimori, mantendrĂĄ tambiĂŠn el equipo de juristas a cargo del diferendo marĂ­timo con Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de ganar las elecciones de abril, asegurĂł el congresista y dirigente fujimorista Alejandro Aguinaga. "Consideramos que el PerĂş dispone de un equipo de primer nivel y hay mucha confianza en este grupo de trabajo", dijo a la agencia Andina. Aguinaga, quien presidiĂł la ComisiĂłn de Relaciones Exteriores, manifestĂł que Fuerza 2011 respalda plenamente la labor del equipo peruano de juristas, y seĂąalĂł que este es un tema de Estado. "Entonces, no cabe duda de que ese equipo debe continuar", aseverĂł. Una posiciĂłn similar expresaron recientemente los candidatos presidenciales de PerĂş Posible, Alejandro Toledo, y de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. El canciller JosĂŠ GarcĂ­a Belaunde saludĂł que algunos candidatos se hayan pronunciado a favor de mantener el equipo a cargo de la demanda peruana ante La Haya.


] POLĂ?TICA

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

ENTREVISTA. RĂ“MULO PIZARRO, PRESIDENTE DE DEVIDA

“Ya no se puede decir que no hay alternativa a la cocaâ€? FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

X Exitoso modelo aplicado en San MartĂ­n se repetirĂĄ en Ucayali X CooperaciĂłn europea en lucha contra trĂĄfico de drogas sigue firme

En noviembre, la PolicĂ­a Antidrogas realizĂł la operaciĂłn Eclipse- Huallaga 2010, que generĂł la detenciĂłn de 45 personas, a quienes se imputaron los cargos de trĂĄfico ilĂ­cito de drogas en la modalidad de financiamiento para entidades terroristas. El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, precisĂł que las detenciones respondieron a una estrategia legal del Estado peruano contra el trĂĄfico ilĂ­cito de drogas y el terrorismo.

1

Los dirigentes cocaleros Rosa ObregĂłn y Miguel MartĂ­nez, dos de los detenidos en dicha operaciĂłn, admitieron que se reunieron con las huestes de Sendero Luminoso y con el cabecilla de esta organizaciĂłn terrorista Florindo Eleuterio Flores o "camarada Artemio".

2

,"3*/" ("3": 30+"4 LHBSBZ!FEJUPSBQFSV DPN QF

RĂłmulo Pizarro, presidente de Devida, estima que el modelo implementado en San MartĂ­n demostrĂł que es posible hacer retroceder el narcotrĂĄďŹ co, un agelo que amenaza a la sociedad, la economĂ­a y la polĂ­tica del paĂ­s. El secreto de este ĂŠxito es el trabajo polĂ­tico multinivel e integral desarrollado en la zona, reďŹ ere. –La operaciĂłn Eclipse, que involucrĂł la captura de diversos cocaleros que habrĂ­an apoyado al "camarada Artemio", ÂżquĂŠ impacto ha tenido? –El narcotrĂĄďŹ co es el principal enemigo en las fronteras. Nos afecta. Crea corrupciĂłn y violencia. Acabamos de llegar de Tarapoto donde hemos sido testigos de la partida de nacimiento del CITE-Cacao, para beneďŹ ciar a mĂĄs de 27 mil familias, formadas por campesinos dueĂąos de cultivos ilegales y que ahora han pasado a la legalidad. Ahora son un modelo de desarrollo alternativo, no asistencialista. AllĂ­ estĂĄn las asociaciones, las cooperativas. Nunca nos equivocamos cuando dijimos que un modelo de trabajo a todo nivel, y teniendo a la cooperaciĂłn internacional como aliada, darĂ­a resultado. Ya no se puede decir que no hay una alternativa para la coca en San MartĂ­n. Este aĂąo iniciaremos el modelo Ucayali, que implica cuidado del medio ambiente, lucha contra la pobreza y las drogas. –¿CuĂĄl es el secreto del modelo San MartĂ­n para querer replicarlo? –Es el trabajo en el ĂĄmbito de gobierno. Es decir, la comunidad se enmarca bajo un plan de desarrollo y, luego, lo hacen los gobiernos: local, regional y nacional, teniendo la cooperaciĂłn internacional al lado.

Fue en noviembre

RecomendaciĂłn 1J[BSSP BEWJSUJĂ“ B MPT DBOEJEBUPT NBOUFOFSTF BMFSUBT DPOUSB FM OBSDPUSĂƒĂ DP

1VOUPT QFOEJFOUFT FO BHFOEB –¿QuÊ proyectos hay en agenda pare este aùo? –Seguimos con la prevención. Tenemos que reforzar y esperar que el Ministerio del Interior termine el equipamiento tecnológico de la garita de control de insumos químicos. TambiÊn es una tarea pendiente que el Ministerio de la Producción pueda terminar la implementación de una ley de insumos químicos. La estamos esperando varios aùos. Ademås, hay que reforzar nuestra tarea de prevención y los servicios de salud vinculados a las adicciones, ya que estas se han convertido en un Todo esto sin distingos políticos, con resultados concretos, con desarrollo humano. –Ahora ya se sabe que no todo es el gobierno central y que es fundamental tener una visión descentralizada, ¿no?

gran problema, que se refleja en la violencia y la inseguridad que se vive; ademås de seguir combatiendo el lavado de activos. –Se vienen las elecciones. Como jefe de Devida, ¿cuål sería su recomendación a los candidatos presidenciales? –No perder de vista que el narcotråfico es uno de los principales enemigos del país. Comencemos a defender a nuestra juventud, que es una riqueza tan importante y sobre todo no renovable. No olvidemos que el consumo de drogas nos deja solo muertos vivientes. –El gobierno local es una pieza fundamental en este trabajo. El modelo San Martín cosechó Êxitos porque tuvo un presidente regional como CÊsar Villanueva, quien se puso al lado, apoyó y lo hizo no buscando votos.

3FDVSTPT OFDFTBSJPT –En el Congreso se ha manifestado que se darĂĄn 900 millones de nuevos soles para todo lo relacionado con el VRAE. ÂżEsto es un hecho? –Hay que empujar mucho el tema del VRAE, tener recursos y desarrollar un nuevo trabajo con la cooperaciĂłn, principalmente europea, por ejemplo para reforestar y asĂ­ dar trabajo. No olvidemos que en esa zona hay dos cooperativas muy importantes, que tienen al cacao como uno de sus productos. Una es la cooperativa agraria del VRAE, que tiene a dos mil familias produciendo cacao, que no se han movido de ahĂ­ y que estĂĄn desde los peores momentos, cuando hubo terrorismo. Tenemos un modelo y hay que adecuarlo a cada uno de los lugares en donde se requiera, pero ese es un trabajo conjunto. Se debe trabajar con la sociedad civil, porque muchos de los que trabajan contra el narcotrĂĄďŹ co no necesariamente sienten que son parte de esta cadena. –¿Hay un presupuesto ideal para terminar con este agelo? –He aprendido durante este tiem-

po que los recursos que se puedan poner nunca serĂĄn suďŹ cientes, pero sĂ­ importantes. Debemos darnos cuenta que nuestro principal enemigo no estĂĄ detrĂĄs de las fronteras sino adentro, y se llama narcotrĂĄďŹ co. Si no lo resolvemos, afectarĂĄ la gobernabilidad. En este momento ataca a nuestros jĂłvenes, permite el ingreso de dinero sucio, afecta la seguridad ciudadana y genera pobreza, porque la gente inmersa en el cultivo ilegal no tiene dinero; sigue siendo pobre. –¿CĂłmo se compensarĂĄ la progresiva reducciĂłn de fondos de la cooperaciĂłn internacional, en la medida que PerĂş estĂĄ dejando de ser visto como paĂ­s pobre? –Estoy convencido que la USAID mejorarĂĄ sus aportes, por el modelo exitoso de San MartĂ­n, en el que uno invierte una vez y luego no necesita hacerlo mĂĄs, ya que es sostenible. El apoyo de otros cooperantes bajarĂĄ, pero considero que la cooperaciĂłn europea seguirĂĄ. Por ejemplo, el gobierno alemĂĄn estĂĄ entrando con once y medio millones de euros para continuar el Proyecto de Desarrollo Alternativo Tocache-Uchiza II y consolidarlo a partir de junio. Estamos discutiendo un modelo de desarrollo integral y sostenible en la zona de Satipo, el cual tambiĂŠn se trabajarĂĄ con la cooperaciĂłn europea. A esto se suman otros temas en los que nos estĂĄ apoyando la CancillerĂ­a.

LABOR. COMISIĂ“N DE FISCALIZACIĂ“N DEL CONGRESO SIGUE TRABAJANDO

Informe sobre Essalud estarĂĄ listo en marzo X Se investigan pagos supuestamente irregulares en ente asistencial Para la primera semana de marzo el presidente de la ComisiĂłn de FiscalizaciĂłn del Parlamento, JosĂŠ Vega Antonio, espera tener listo el informe sobre presuntos pagos irregulares a funcionarios de Essalud.

"Tenemos las facultades para levantar el secreto bancario y tambiĂŠn traer de grado o fuerza a aquellos funcionarios que se resistan a colaborar con esta investigaciĂłn. Tenemos un plazo de 60 dĂ­as para entregar el informe." Por otro lado anunciĂł que el informe ďŹ nal sobre irregularidades en los gobiernos regionales y locales de

Ucayali, Amazonas, JunĂ­n, Madre de Dios, se aprobarĂ­an en la primera semana de marzo. "Debe aprobarse inmediatamente se inicie la legislatura", declarĂł. Vega lamentĂł que, en muchos casos, las autoridades se aprovecharon de los convenios interinstitucionales para no entregar informaciĂłn sobre el manejo de recursos ni a la Contra-

lorĂ­a General ni al Congreso. Entre los casos mĂĄs importantes, seĂąalĂł los del gobierno regional de JunĂ­n y el de la municipalidad provincial de HuĂĄnuco, donde se encontraron irregularidades. "El informe tiene que ser aprobado en el seno de la comisiĂłn y luego en el pleno del Congreso", concluyĂł.

$POHSFTJTUB +PTĂŠ 7FHB


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011

3FTVMUBEPT QPTJUJWPT SEĂ‘ALA SCOTIABANK

EconomĂ­a habrĂ­a crecido 8.5% el aĂąo pasado

Medida &M &KFDVUJWP PCTFSWĂ“ MB BVUĂ“HSBGB EF MFZ FO BQMJDBDJĂ“O EFM BSUĂŽDVMP Â? EF MB $POTUJUVDJĂ“O 1PMĂŽUJDB EFM 1FSĂ™

DECISIĂ“N. A LA AUTĂ“GRAFA QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA VIABILIZAR ESAS EMPRESAS

Poder Ejecutivo observa ley sobre rĂŠgimen de azucareras X El RĂŠgimen de ProtecciĂłn Patrimonial es discriminatorio X PerennizarĂ­a dominio de grupos con escasa participaciĂłn en capital El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, observĂł la autĂłgrafa de ley que establece medidas para la viabilidad del rĂŠgimen de las empresas agrarias azucareras. Mediante un oďŹ cio dirigido ayer al presidente del Congreso, CĂŠsar Zumaeta, el Jefe del Estado comunicĂł formalmente de la observaciĂłn del referido documento, en aplicaciĂłn del artĂ­culo 108Âş de la ConstituciĂłn PolĂ­tica del PerĂş. La iniciativa de ley pretende ex-

tender por un aĂąo mĂĄs la protecciĂłn patrimonial para las empresas azucareras en las que el Estado mantiene participaciĂłn accionaria. Entre los fundamentos para observar la autĂłgrafa de ley, el Poder Ejecutivo precisa que el RĂŠgimen de ProtecciĂłn Patrimonial es discriminatorio. Asimismo, precisa que perennizarĂ­a el dominio de grupos con escasa participaciĂłn en el capital social, mĂ­nima inversiĂłn y posiciĂłn privilegiada para la comercializaciĂłn del producto mediante empresas que son tambiĂŠn su propiedad. "Es, por tanto, inconstitucional." Del mismo modo, la venta de las acciones del Estado serĂĄ destinada prioritariamente al pago de las deudas laborales. La autĂłgrafa de ley incrementarĂ­a las deudas de

Antecedentes • El rĂŠgimen fue creado de manera extraordinaria y temporal QPS VO MBQTP EF NFTFT DPO MB GJOBMJEBE EF MPHSBS FM TBOFBNJFOUP EF MPT QBTJWPT EF MBT FNQSFTBT B[VDBSFSBT Z GVF QSPSSPHBEP QPS NĂƒT EF BĂ’PT TJO RVF FO FTF MBQTP TF IBZB BWBO[BEP DPODSFUBNFOUF FO EJDIP TBOFBNJFOUP • El Procedimiento Concursal establecido en la Ley NÂş 27809 -FZ (FOFSBM EFM 4JTUFNB $PODVSTBM FT FM NFDBOJTNP NĂƒT FGJDJFOUF Z FRVJUBUJWP QBSB SFTPMWFS MPT QSPCMFNBT EF MBT FNQSFTBT JOTPMWFOUFT • Con el Jefe del Estado firma el referido oficio MB FODBSHBEB EFM EFTQBDIP EF MB 1SFTJEFODJB EFM $POTFKP EF .JOJTUSPT Z UJUVMBS EF +VTUJDJB 3PTBSJP 'FSOĂƒOEF[ las empresas agrarias azucareras y retrasarĂ­a el cobro de las obligaciones laborales, sociales y tributarias vencidas de tales empresas.

"El Estado no permitirĂĄ el monopolio de grupos con posiciĂłn privilegiada para la producciĂłn y comercializaciĂłn del azĂşcar."

EXPECTATIVA. EN EL CORTO PLAZO, MANTENIENDO ENCAJES ELEVADOS

Mercado

BCR reanudaría alza de tasas de interÊs X Las presiones sobre los precios son mínimos, afirma el BBVA Banco Continental El Banco Central de Reserva (BCR) reanudaría en el corto plazo el ciclo de ajuste de la posición monetaria, elevando su tasa de interÊs de referencia hacia un nivel mås neutral a lo largo del aùo, consideró el BBVA Banco Continental. Según el reporte Inación Diciembre 2010 del banco, en este contexto

el ente emisor mantendrĂĄ los encajes en niveles relativamente elevados. AnotĂł que la lectura de diciembre muestra que las presiones sobre los precios se mantienen contenidas. Sin embargo, dijo que la brecha del Producto Bruto Interno (PBI) se habrĂ­a cerrado, en tanto que la actividad econĂłmica continĂşa creciendo a un ritmo superior a su potencial en un entorno de aceleraciĂłn del gasto privado. "Esta fuerte expansiĂłn de la de-

manda interna se tradujo en una ampliaciĂłn de la brecha negativa externa, dado que el dĂŠďŹ cit en cuenta corriente alcanzĂł 2.2% del PBI en el tercer trimestre del aĂąo pasado", mencionĂł. Por otro lado, proyectĂł que el BCR buscarĂ­a modular la expansiĂłn crediticia con el nuevo requerimiento de encaje a los fondos de corto plazo del exterior. Dispuso incluir, desde este mes, las obligaciones de las sucursales en

La economĂ­a peruana habrĂ­a crecido 7% en diciembre del aĂąo pasado y, de esta forma, el Producto Bruto Interno (PBI) lograrĂ­a una expansiĂłn de 8.5% en 2010, proyectĂł el analista del departamento de estudios econĂłmicos del Scotiabank, Pablo Nano. PrecisĂł que basĂĄndose en indicadores adelantados, la tasa de expansiĂłn del PBI en noviembre serĂ­a ligeramente mayor a la de octubre. En tanto, para diciembre se prevĂŠ una tasa cercana a 7%, debido principalmente a una base de comparaciĂłn mayor, pues el PBI creciĂł 3.6% en noviembre de 2009 y 5.1% en diciembre del mismo aĂąo, precisĂł. RecordĂł que la economĂ­a peruana creciĂł 8.31% en octubre de 2010, impulsada principalmente por los sectores vinculados con la demanda interna, aunque la recuperaciĂłn de la demanda externa tambiĂŠn incidiĂł de forma positiva en algunas ramas manufactureras. El sector manufactura se expandiĂł 14.66% en octubre, liderado por la manufactura no primaria (15.52%), reďŹ riĂł en el reporte semanal del banco. A nivel desagregado destacĂł el dinamismo de las industrias vinculadas con el sector ConstrucciĂłn, en especial minerales no metĂĄlicos (18.7%). Por su parte, para noviembre, los indicadores adelantados de actividad econĂłmica muestran un interesante dinamismo, la producciĂłn de energĂ­a elĂŠctrica creciĂł 9%, aunque fue menor al 9.5% de octubre.

La Bolsa de Valores de Lima continuarĂĄ al alza gracias a las buenas perspectivas de crecimiento del PerĂş y la expectativa de que los precios de los metales se mantendrĂĄn altos.

1 &TQFSBO NFEJEBT EFM #$3

el exterior de los bancos locales en el åmbito de aplicación del encaje para prevenir efectos no deseados de inujos de capitales de corto plazo, en un entorno de tasas de interÊs bajas en los mercados internacionales.

Se sostendrĂ­a la tendencia positiva de las acciones correlacionadas con la demanda interna, considerĂł la analista de Scotiabank, Estefany Castillo.

2


] ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

DĂ“LAR

EURO

4#4

$0.13" 7&/5"

2.8 2.801

7BS W

4#4

$0.13" 7&/5"

3.566 3.884

7BS V

BOLSA

PETRĂ“LEO

ORO

COBRE

*(#723,490.09

#BSSJM US$ 89.38

0O[B US$ 1,378.50

$FOUBWPT -JCSB US$ 436.61

7BS W

7BS W

7BS W

7BS V

#7-

"'1

#7-

APOYO. EN BIENES Y SERVICIOS PARA ESTE AĂ‘O, SOSTUVO EL MINISTRO VILLASANTE

Estado comprarĂĄ a las mype mĂĄs de S/. 7,500 millones X Porque se reservarĂĄ el 40% de las adquisiciones para este fin X Rubro manufacturero habrĂ­a crecido cerca de 14% el aĂąo pasado Las compras del Estado a las micro y pequeĂąas empresas (mype) superarĂ­an este aĂąo los 7,500 millones de nuevos soles, impulsadas por la decisiĂłn de reservar el 40% de las adquisiciones estatales de bienes y servicios a este tipo de empresas, asegurĂł el titular del Ministerio de la ProducciĂłn (Produce), Jorge Villasante. En tal sentido, precisĂł que en las prĂłximas semanas emitiremos un decreto supremo que establece este sistema para los bienes y servicios ofrecidos por esas unidades productivas. Dijo que las mype tienen la posibilidad de proveer al Estado bienes de rubros como calzado, confecciones, metalmecĂĄnica, madera y servicios, entre otros. "La participaciĂłn de las mype en las compras estatales va en aumento, ya que en 2006 se destinaba aproximadamente 3,600 millones de nuevos soles, pero en 2009 se cerrĂł con 6,700 millones y en 2010 el resultado estarĂ­a entre 6,700 millones y 6,900 millones." Asimismo, Villasante destacĂł que

FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

el clima de apertura de negocios para las referiads unidades productivas es muy dinĂĄmico y una muestra de ello es que el aĂąo pasado se cerrĂł con casi 109 mil empresas listadas en el Registro Nacional de la Micro y PequeĂąa Empresa (Remype). ManifestĂł que diversas municipalidades anuncian la implementaciĂłn de regĂ­menes para la constituciĂłn de mype y otras lograron resultados importantes, como sucede con la municipalidad que entregĂł 30,000 licencias de funcionamiento. El ministro tambiĂŠn dijo que la implementaciĂłn del sistema previsional para los trabajadores de este sector empresarial estarĂĄ lista antes de julio, ya que el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) tiene elaborado el respectivo esquema.

`

$PPSEJOBNPT MB QPTJCJMJEBE EF SFWJTBS MB QSPQVFTUB Z FM DPNQSPNJTP FT RVF BOUFT EFM EF KVMJP FM TJTUFNB QSFWJTJPOBM IBZB TJEP MJDJUBEP Z UFOFS MB FOUJEBE RVF WB B BENJOJTUSBS FTF GPOEP EF QFOTJPOFT QBSB MPT USBCBKBEPSFT EF MBT NZQF

#7-

#VFO SFTVMUBEP La industria manufacturera del PerĂş habrĂ­a cerrado 2010 con un crecimiento cercano al 14%, debido al mejor comportamiento de las industrias vinculadas a sectores no primarios, sostuvo el ministro Villasante. "Hace aproximadamente un mes proyectamos que el crecimiento industrial iba a estar por encima del 11%, pero las cifras permiten avizorar que la expansiĂłn serĂ­a mayor." RefiriĂł que se prevĂŠ ese resultado a pesar que al cierre de 2010 se habrĂ­a registrado una caĂ­da en las industrias del sector primario de aproximadamente 1.2%, lo cual se explica bĂĄsicamente por el desarrollo inusual de la segunda temporada de pesca del aĂąo pasado. "En la segunda temporada de pesca hubo vedas que hemos dispuesto para preservar los recursos (hidrobiolĂłgicos), pero se espera una recuperaciĂłn rĂĄpida en el primer semestre de 2011." En ese contexto, dijo que se espera que la Industria Manufacturera registre una cifra de crecimiento de dos dĂ­gitos durante el primer trimestre de este aĂąo.

.JOJTUSP +PSHF 7JMMBTBOUF Ventas -BT NZQF QVFEFO QSPWFFS BM &TUBEP CJFOFT EF SVCSPT DPNP DBM[BEPT

META. EN SU COMERCIO CON CHILE, COLOMBIA Y MÉXICO

AUTORIZADO. EL CONSORCIO AEROPUERTOS ANDINOS

PerĂş buscarĂĄ mĂĄs integraciĂłn comercial

En posesiĂłn de terrenos

X ReuniĂłn ministerial se desarrollarĂĄ maĂąana en Santiago

X Ubicados en las zonas de las fronteras de Tacna y Madre de Dios

El PerĂş buscarĂĄ una mayor integraciĂłn comercial con Chile, Colombia y MĂŠxico, durante la reuniĂłn ministerial que se desarrollarĂĄ maĂąana en Santiago (Chile), y que contarĂĄ con la participaciĂłn de los representantes de alto nivel de estos paĂ­ses, adelantĂł el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). PrecisĂł que, en octubre pasado, el presidente de PerĂş, Alan GarcĂ­a, invitĂł a sus contrapartes de Colombia, Chile, Ecuador y PanamĂĄ a conformar un ĂĄrea de integraciĂłn profunda en la que se asegure la

3FBDUJWBSĂƒO FM DPNFSDJP

libre circulaciĂłn de bienes, servicios, capitales y personas. "Ello por la necesidad de alcanzar una mayor proyecciĂłn competitiva

en materia de convergencia, liberalizaciĂłn e integraciĂłn comercial." Asimismo, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, realizada en Mar del Plata (Argentina), el 4 de diciembre pasado, el presidente de Chile, SebastiĂĄn PiĂąera, convocĂł a PerĂş, Colombia y MĂŠxico a una reuniĂłn para discutir cĂłmo fortalecer la relaciĂłn entre estos paĂ­ses a travĂŠs de una integraciĂłn profunda. En este encuentro se acordĂł, entre otros aspectos, la presentaciĂłn por MĂŠxico de un documento de discusiĂłn con los elementos que la iniciativa debiera contener, y la deďŹ niciĂłn de una posible hoja de ruta a seguir en los prĂłximos tres meses.

El consorcio Aeropuertos Andinos del PerĂş podrĂĄ tomar posesiĂłn de los terrenos de los terminales de Tacna y Puerto Maldonado (Madre de Dios), los cuales estĂĄn ubicados a menos de 50 kilĂłmetros de la frontera del paĂ­s, dispuso un decreto supremo publicado ayer por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Para ello, el MTC declarĂł de necesidad pĂşblica la participaciĂłn del sector privado en la prestaciĂłn de los servicios correspondientes al Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincias de la RepĂşblica del PerĂş.

Terminales O Entre los aeropuertos internacionales estĂĄn: el Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa de la ciudad de Tacna, y Padre Almadiz de la ciudad de Puerto Maldonado, actualmente a cargo de Corpac. O Aeropuertos Andinos del PerĂş podrĂĄ recibir en concesiĂłn los bienes y derechos situados a menos de 50 kilĂłmetros de la frontera del paĂ­s.


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2010

AVANCE. 20 DE 29 CIUDADES DEL RESTO URBANO REGISTRARON AUMENTOS, SEGĂšN MTPE

Empleo formal creciĂł 5.4% en octubre del aĂąo pasado FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

X Por el desempeĂąo positivo de todas las ramas de la economĂ­a

• El aumento del empleo FO MB SBNB FYUSBDUJWB FO -JNB .FUSPQPMJUBOB TF EFCJÓ GVOEBNFOUBMNFOUF BM CVFO EFTFNQFÒP EF MBT TVCSBNBT BHSJDVMUVSB NBZPS NBOP EF PCSB QBSB MB DSJBO[B EF BWFT Z NJOFSÎB NBZPS QFSTPOBM QBSB BDUJWJEBEFT BENJOJTUSBUJWBT

X Ya son 11 meses consecutivos en que la variable se incrementa El empleo formal se incrementĂł en 5.4% en octubre del aĂąo pasado en las empresas de diez y mĂĄs trabajadores del sector privado ubicadas en PerĂş Urbano, en comparaciĂłn con similar mes de 2009, informĂł la ministra de Trabajo y PromociĂłn del Empleo, Manuela GarcĂ­a. La Encuesta Nacional de VariaciĂłn Mensual del Empleo revelan que se completaron 11 meses consecutivos en que esta variable muestra un aumento debido al buen desempeĂąo de todas las ramas de actividad econĂłmica del paĂ­s. En el perĂ­odo octubre 2009-octubre 2010 se registrĂł un ascenso de los puestos de trabajo en los sectores de comercio (8.1%), extractivo (7.3%), industria manufacturera

datos

Avance &M EFTBSSPMMP EFM QBĂŽT TF DPNQSVFCB FO FM BVNFOUP EFM FNQMFP

(6.9%), servicios (3.5%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (2.8%). .BZPSĂŽB Para Lima Metropolitana, el empleo

se elevĂł en 5.6% en octubre del aĂąo pasado, mientras que en las 29 ciudades del Resto Urbano el crecimiento fue de 5.4%. En ese perĂ­odo, 20 de las 29 ciudades del interior del paĂ­s donde se

• En el Resto Urbano se PCTFSWĂ“ VOB NBZPS BDUJWJEBE FO MBT TVCSBNBT BHSJDVMUVSB DVMUJWP EF FTQĂƒSSBHPT VWBT Z DFSFBMFT Z NJOFSĂŽB FYUSBDDJĂ“O EF PSP QMBUB DPCSF FOUSF PUSPT realizĂł la mediciĂłn incrementaron su empleo formal. Las ciudades del Resto Urbano que registraron un mejor desempeĂąo son Piura (19.%), Sullana (12.7%), Chincha (12.6%), Puno (10.4%) y

&NQSFTBT El MTPE reportĂł que en octubre del aĂąo pasado se registrĂł que el 64.4% de trabajadores formales del PerĂş Urbano labora en empresas privadas de 50 a mĂĄs trabajadores. La Encuesta del MTPE indica que el 35.6% de trabajadores se ubicaba en empresas de 10 a 49 trabajadores. A nivel de PerĂş Urbano, la variaciĂłn anual del empleo en las empresas privadas de 50 a mĂĄs trabajadores fue de 7.4% en octubre, mientras que en las empresas de 10 a 49 trabajadores aumentĂł 2.3%. La ministra de Trabajo y PromociĂłn del Empleo, Manuela GarcĂ­a, comentĂł que el empleo en la rama de comercio mostrĂł una variaciĂłn anual (octubre 2009-octubre 2010) positiva en Lima Metropolitana por el comportamiento favorable de las empresas dedicadas a la venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco. HuĂĄnuco (10.2%). En tanto, las cinco ciudades que presentaron las variaciones anuales negativas mĂĄs altas son Moquegua (7.7%), Tumbes (-7%), Pucallpa (-2.7%), Huancavelica (-2.6%) e Ica (-2.6%).

585006


] ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

OBSERVACIĂ“N. SE DEBE DETERMINAR LOS CASOS EN LOS CUALES ES CONSIDERADO COMO TAL

ÂżEs el dumping una competencia desleal? X Para la OMC es una discriminaciĂłn de precios a escala internacional

CuestiĂłn de conceptos

X Regularlo recae en el daĂąo que ocasiona a la industria nacional

Si bien en ocasiones el dumconstituĂ­a un prĂĄctica desleal debido al abuso realizado por las firmas exportadoras de los otros paĂ­ses; muchas veces constituĂ­a el ejercicio de discriminaciĂłn de precios.

1ping

El dumping es una discriminaciĂłn de precios a escala internacional, por lo que dependerĂĄ del contexto en el cual se dĂŠ para determinar si es una competencia desleal o no. AsĂ­, es responsabilidad de las polĂ­ticas de competencia determinar los casos en los cuales es considerado como competencia desleal. Las polĂ­ticas de competencia no son homogĂŠneas a lo largo del mundo; sin embargo se pueden encontrar objetivos comunes como promover los principios de eďŹ ciencia en el uso de los recursos o prevenir prĂĄcticas en el mercado que devengan en perjuicios al bienestar nacional. En paralelo, existen objetivos complementarios que varĂ­an entre

AsĂ­, el argumento de la existencia de dumping constituĂ­a un instrumento que permitĂ­a evadir mejoras en la competitividad de la industria domĂŠstica, lo que convertĂ­a a los derechos antidumping en una medida proteccionista adicional a las ya existentes.

2

las distintas jurisdicciones y a travĂŠs del tiempo, tales como el pluralismo, la descentralizaciĂłn de la toma de decisiones econĂłmicas, la preven-

ciĂłn de abuso de poder econĂłmico, entre otros. En general, estas polĂ­ticas suponen una naturaleza cambiante y gran adaptabilidad a los cambios en el entorno. Sin embargo, tal premisa no siempre es verdadera, ya que la variabilidad mundial en la aplicaciĂłn de las polĂ­ticas de competencia se explicarĂ­a por otro tipo de incentivos ademĂĄs de los econĂłmicos: polĂ­ticos, sociales y culturales. 1SĂƒDUJDB SFHVMBEB En la actualidad, la discriminaciĂłn de precios es una prĂĄctica regulada por estas polĂ­ticas. Sin embargo, la sanciĂłn no es aplicada al ejercicio en sĂ­ mismo de esta. AsĂ­, para que sea sancionada, la discriminaciĂłn debe constituir un caso de competencia desleal. En este sentido, uno de los problemas asociado a la discriminaciĂłn de precios es el abuso de la posiciĂłn de dominio por parte de la ďŹ rma en cuestiĂłn. En el caso peruano, esta situaciĂłn es recogida en el Decreto Legislativo

701, que determina que existe posiciĂłn de dominio en el mercado cuando una o mĂĄs empresas actĂşan independientemente sin considerar a sus competidores, compradores, clientes o proveedores, debido a factores como la participaciĂłn de mercado, las caracterĂ­sticas de la oferta y la demanda, el desarrollo tecnolĂłgico o servicios involucrados, entre otros. En ese sentido, el dumping , segĂşn los criterios de la OrganizaciĂłn Mundial de Comercio (OMC), es deďŹ nido como una situaciĂłn de discriminaciĂłn de precios a escala internacional. En este escenario, el precio del producto al ser vendido en el paĂ­s

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF FOFSP EF

INFORMACIĂ“N OFICIAL

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" COMPRA S/.2.800 S/.3.566 S/.4.343

VENTA S/.2.801 S/.3.884 S/.4.489

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/.2.875 S/.2.681

VENTA S/.0.035 S/.3.112 S/.2.876

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.80 8.47 1.78 0.75 Factor Acumulado 1206.39050 11.81025 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 1.78 6.16638 1.74451 Moneda Extranjera 0.75 1.97824 0.65942 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07417 Moneda Extranjera 0.30 1.03795 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.08 3.03963 Moneda Extranjera 17.64 1.97677 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.73 7.78 1.81 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.61

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

4.54 3.15

5.86 5.47

10.37 8.59

23.09 14.20

25.95 14.01

40.76 19.55

9.29 8.14

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 2.08 3.00 Moneda Extranjera 0.30 0.67 2.00 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.82 Moneda Extranjera 10.24

9.95 9.68

15.57 11.10

31.59 22.05

42.99 24.15

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.62 1.68

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF FOFSP EF FOFSP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Plazo 2.60 1.75

importador es menor al precio del mismo en el mercado del paĂ­s exportador. La importancia de regular esta situaciĂłn recae en el hecho de que la competencia extranjera puede ocasionar daĂąo a la rama de la industria nacional con la que compite. Por ello, para que el dumping sea sancionado mediante los procedimientos formales de la OMC es necesario que se cumplan determinados requisitos: comprobaciĂłn de la existencia de dumping, presencia de daĂąo ocurrido en la industria nacional y relaciĂłn causal entre el daĂąo existente y el dumping. Fuente: Universidad del PacĂ­ďŹ co

CTS 8.89 4.65

60.16 11.67 29.76 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (19 de agosto de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 5 al 7 de enero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de enero de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 5 al 7 de enero de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (19 de enero de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 5 al 7 de enero de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (5 de enero de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 5 al 7 de enero de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones Q Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) Q Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs Q CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs Q DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario Q Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Q Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Q Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

30.0

30.0 30.0 0.0

3,195.8

3,195.8 100.0 0.0

450.0

450.0 100.0 0.0 5.896.1 5.896.1 1 d. 3.00 16,593.8 7,196.2 8,196.2

890.0 890.0 1 d. 3.00 12,268.7

0.0 -.-

0.0 2.8023

0.0090%

0.0090%

3.80%

3.80%

3.80% 0.0 2.20%

3.80% 0.0 2.20%

471.0 3.00/3.00/3.00 44.7 0.35/1.20/0.58 0.0

474.0 2.95/3.00/3.00 51.6 0.60/0.80/0.68 0.0


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011

FOTOS: AFP

Albores El gerente general de Sinolatin Capital sostuvo que la presencia china en la regiĂłn aĂşn se encuentra en albores.

1

En ese sentido, sostuvo que la misiĂłn de las empresas latinoamericanas es identificar las mejores oportunidades de negocio para los inversores chinos y gestionar las transacciones.

2

Pese a las grandes sumas de capital para invertir, Bethel afirmĂł que los chinos actĂşan con mucha prudencia, por lo que se precisa un conocimiento profundo de la forma de trabajar y hacer negocio de las empresas latinoamericanas y chinas.

3

datos MotivaciĂłn -BT OFDFTJEBEFT DPNFSDJBMFT EF $IJOB Z EF "NĂŠSJDB -BUJOB TPO DPNQMFNFOUBSJBT FM QSJNFSP EFNBOEB NBUFSJBT QSJNBT Z FM TFHVOEP DBQJUBMFT

MERCADOS. EL PERĂš Y CHILE SERĂ N PRINCIPALES DESTINOS DE LOS CAPITALES DEL GIGANTE ASIĂ TICO EN 2011

InversiĂłn china en AmĂŠrica Latina continuarĂĄ creciendo X Consultora Sinolatin Capital prevĂŠ intenso comercio entre ambos X MĂĄs del 14% de exportaciones peruanas se dirige a ese paĂ­s [Miami, Efe] Las relaciones comerciales entre AmĂŠrica Latina y China tenderĂĄn a incrementarse progresivamente porque ambas partes se necesitan. La naciĂłn asiĂĄtica demanda todo tipo de materias primas; mientras que los paĂ­ses latinoamericanos requieren el abundante capital chino. Para el director de la empresa Sinolatin Capital, Erik Bethel, AmĂŠrica Latina es la Ăşltima frontera para China y tanto los intercambios comerciales como las inversiones directas aumentarĂĄn notablemente. "China ya se convirtiĂł en el principal socio comercial de varios paĂ­ses latinoamericanos y esta tendencia seguirĂĄ en aumento. Por ello, las empresas de la regiĂłn deben estar preparadas para lograr importantes negocios con sus pares asiĂĄticos", precisĂł. Bajo esa perspectiva, el ejecutivo sostuvo que Chile y el PerĂş serĂĄn las naciones latinoamericanas con el mayor porcentaje de sus exportaciones dirigidas a China (18% y 14.7%, respectivamente), mientras que Argentina y Brasil destinarĂĄn cada uno el 13% del total de sus exportaciones hacia ese paĂ­s. Tras una caĂ­da del intercambio

0QPSUVOJEBEFT QBSB FM 1FSĂ™ El especialista en economĂ­a asiĂĄtica Carlos Aquino comentĂł que todas las estadĂ­sticas demuestras que Asia, con China a la cabeza, seguida muy de cerca por la India, continuarĂĄ creciendo significativamente, pese a las presiones que realizan las economĂ­as occidentales para que los chinos "enfrĂ­en" un poco su ritmo. "Esto implica grandes oportunidades para AmĂŠrica Latina y especialmente para el PerĂş. En primer lugar, debemos destacar que la regiĂłn continuarĂĄ y muy posiblemente incremente sus exportaciones de materias primas. La demanda en Asia es muy fuerte y no podemos desaprovecharla", aseverĂł. Pero no solo se trata de exportar recursos energĂŠticos como petrĂłleo gas y minerales. SegĂşn Aquino, la vorĂĄgine asiĂĄtica tambiĂŠn comprenderĂĄ alimentos. comercial en 2009 respecto al aĂąo anterior por el efecto de la crisis econĂłmica general, Bethel estimĂł que las cifras de exportaciones e importaciones de 2010 se acercarĂĄn otra vez a los 142 mil millones de dĂłlares, monto que se alcanzĂł en 2008. $PNQMFNFOUBSJPT El ejecutivo manifestĂł que la mayor parte de las exportaciones latinoa-

"Granos como el trigo, la soya y el maĂ­z, estos dos Ăşltimos de gran producciĂłn en el PerĂş, pueden convertir a nuestro paĂ­s en uno de los principales proveedores alimenticios de China. Ese debe ser nuestro enfoque", puntualizĂł. AgregĂł que el esfuerzo no solamente debe estar centrado en producir mĂĄs, sino tambiĂŠn en producir mejor y en ese sentido, la competencia es muy intensa. "No solo debemos impulsar la exportaciĂłn de materias primas, sino tambiĂŠn apuntar a los consumidores chinos, que si bien en algunas regiones tiene un ingreso per cĂĄpita menor al peruano, en ciudades como Shangai, PekĂ­n y Shenzhen la situaciĂłn es totalmente diferente, pero para llegar a ellos debemos ofrecerles productos manufacturados", aseverĂł Aquino. mericanas estĂĄ compuesta por materias primas que tanto necesitan las empresas del coloso asiĂĄtico para proseguir con su robusta tasa de crecimiento econĂłmico. "En ese sentido, las necesidades de China y de AmĂŠrica Latina son complementarias. Mientras que los chinos requieren materias primas como cobre, petrĂłleo, aluminio, plata, zinc, soja, entre otros, los la-

tinoamericanos urgen de grandes capitales para favorecer su crecimiento", explicĂł Bethel. El ejecutivo aseverĂł que las inversiones subirĂĄn porque los empresarios chinos entienden las ventajas de la seguridad jurĂ­dica de los paĂ­ses latinoamericanos, las normas laborales y de medio ambiente, algo totalmente distinto a lo que se ha efectuĂł en Ă frica. "Las empresas chinas comprenden que sus inversiones tienen que ir acompaĂąadas de una serie de ayudas en infraestructura y respeto de las polĂ­ticas sociales, lo que facilitarĂĄ fortalecer los vĂ­nculos comerciales", manifestĂł. $POĂ BO[B Bethel destacĂł que el ĂŠxito de la relaciĂłn bilateral de China con varios paĂ­ses latinoamericanos radica en la conďŹ anza que generan sus economĂ­as y su estabilidad polĂ­tica. "AmĂŠrica Latina sobreviviĂł a la crisis econĂłmica mundial por la gran diversidad de productos naturales que tiene la regiĂłn y porque vio en destinos asiĂĄticos como China o India otras importantes alternativas para sus productos", precisĂł. El ejecutivo sostuvo que la economĂ­a china mantendrĂĄ un ritmo de crecimiento similar al de los Ăşltimos 30 aĂąos, cuando creciĂł a una media del 10% anual. El ejecutivo comentĂł que mientras esa economĂ­a continĂşe creciendo, el mercado estadounidense tendrĂĄ apenas una lenta recuperaciĂłn

• Sinolatin Capital, cuya sede FTUĂƒ FO 4IBOHBJ Z DPO PGJDJOBT FO -JNB /VFWB :PSL Z .JBNJ QSFWĂŠ VO BVNFOUP TVTUBODJBM EF MBT JOWFSTJPOFT DIJOBT FO "NĂŠSJDB -BUJOB FO TFDUPSFT FO DMBWFT DPNP NJOFSĂŽB BHSJDVMUVSB Z FOFSHĂŽB • En 2010, el intercambio DPNFSDJBM FOUSF FM 1FSĂ™ Z $IJOB IBCSĂŽB BMDBO[BEP MPT 64 NJM NJMMPOFT EF BDVFSEP DPO QSPZFDDJPOFT EF MB $ĂƒNBSB 1FSVBOP $IJOB $BQFDIJ

-BT JOWFSTJPOFT EJSFDUBT DIJOBT FO "NĂŠSJDB -BUJOB TF FMFWBSPO B 64 NJMMPOFT B NVDIP NFOPT RVF MPT 64 NJM NJMMPOFT RVF SFHJTUSB ÂŚGSJDB P MPT 64 NJM NJMMPOFT RVF TF EFTUJOBSPO B &VSPQB

.BZPS HFOFSBDJĂ“O EF FNQMFP

en los prĂłximos aĂąos. "La crisis en Estados Unidos no mejora porque la gente estĂĄ tratando de pagar sus deudas y trata de ahorrar el resto de su dinero. Tienen miedo de perder su trabajo. AsĂ­ no se puede reactivar una economĂ­a. La gente no estĂĄ consumiendo ni tampoco invirtiendo", asegurĂł.


] OPINIÓN

MIércoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SÊWBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ÊTBS *OHB #BMMÓO XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMÊGPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJÓO -PT BSUÎDVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

"Más vale el buen nombre que las muchas riquezas."

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español

E D I T O R I A L

&M 1FSÙ NBOUJFOF BM UPQF TVT FYQFDUBUJWBT BT FYQFDUBUJWBT EF VO DSFDJNJFOUP TPTUFOJEP RVF NBOUFOESÃ MB FDPOPNÎB QFSVBOB FO FM DVSTP EF FTUF BÒP Z MBT QSPZFDDJPOFT GVUVSBT QBSB FM QSÓYJNP MVTUSP TF NBOUJFOFO BM UPQF FO MPT DÎSDVMPT FNQSFTBSJBMFT RVF PQFSBO FO FM QBÎT Z FTF NJTNP QBOPSBNB EF PQUJNJTNP UBNCJÊO TF SFGMFKB FO MPT FTUVEJPT SFBMJ[BEPT QPS PSHBOJTNPT Z BHFODJBT JOUFSOBDJPOBMFT RVF PCTFSWBO EF DFSDB MB FWPMVDJÓO EFM MMBNBEP NPEFMP QFSVBOP -B NÃT SFDJFOUF &ODVFTUB EF &YQFDUBUJWBT .B DSPFDPOÓNJDBT SFBMJ[BEB QPS FM #BODP $FOUSBM EF 3FTFSWB #$3 FO FM TFDUPS FNQSFTBSJBM EB DVFOUB EF RVF FM PQUJNJTNP TF NBOUFOÎB FO VO OJWFM NVZ BMUP DPO QVOUPT FO MB TFHVOEB RVJODFOB EF OP WJFNCSF QBTBEP -PT SFTVMUBEPT EF FTUB DPOTVMUB SFWFMBO RVF MPT TFDUPSFT EF MB DPOTUSVDDJÓO DPNFSDJP USBOTQPSUFT UFMFDPNVOJDBDJPOFT Z NBOVGBDUVSB DPOUJOÙBO BCBO EFSBOEP MPT HSVQPT FNQSFTBSJBMFT RVF WFO DPO VOB QFSTQFDUJWB BMUBNFOUF QPTJUJWB FM EFTBSSPMMP JONFEJBUP Z NFEJBUP EF MB BDUJWJEBE QSPEVDUJWB Z FDPOÓNJDB FO FM QBÎT &OUSF MPT TFDUPSFT DPO QSFWJTJPOFT EF VOB NBZPS EFNBOEB GVUVSB EFTUBDBO MPT EF FMFDUSJDJEBE TFSWJ DJPT Z NBOVGBDUVSB y2VÊ SFQFSDVTJPOFT CFOFGJDJPTBT Z QPTJUJWBT UJFOF FTUF DMJNB EF PQUJNJTNP FNQSFTBSJBM BVTDVM UBEP QPS FM #$3 DBTJ BM DPNFO[BS FM OVFWP FKFSDJDJP FDPOÓNJDP &O QSJNFS MVHBS MB WJTJÓO QPTJUJWB EF MPT JOWFS TJPOJTUBT OBDJPOBMFT Z FYUSBOKFSPT BTFHVSB MPT DPN QSPNJTPT EF JOWFSTJÓO FO VO NBSDP EF DPOGJBO[B FO

L

`

&M #BSÓNFUSP (MPCBM EF 0QUJNJTNP TFÒBMB RVF FM 1FSÙ TF FODVFOUSB FOUSF MPT QBÎTFT RVF UJFOFO MPT NBZPSFT OJWFMFT EF FYQFDUBUJWBT FDPOÓNJDBT FO FM NVOEP

FM GVUVSP Z EF HBSBOUJ[BEB FTUBCJMJEBE Z TFHVSJEBE KVSÎEJDB -VFHP FTUBT DPOEJDJPOFT EF DSFEJCJMJEBE JNQMJDBO NBZPSFT QPTJCJMJEBEFT EF HFOFSBS NÃT FNQMFP Z EF NFKPSBS MB DBMJEBE EF WJEB EF NÃT QFSVBOPT UPEB WF[ RVF TFHÙO MB FODVFTUB FM ÎOEJDF EF FYQFDUBUJWB EF DPOUSBUBDJÓO EF QFSTPOBM BMDBO[Ó MPT QVOUPT OJWFM DFSDBOP BM RVF TF IB SFHJTUSBEP EFTEF BCSJM EF "MMÎ TF SFGMFKB MB QSFEJTQPTJDJÓO EF MBT FNQSFTBT EF TFHVJS BVNFOUBOEP TV DPOUSBUBDJÓO EF QFSTPOBM FO MPT QSÓYJNPT NFTFT $PJODJEFOUFNFOUF FM #BSÓNFUSP (MPCBM EF 0QUJ NJTNP SFBMJ[BEP QPS *#01& *OUFMJHFODJB DPO TFEF FO #VFOPT "JSFT TPCSF MB CBTF EF VO FTUVEJP RVF DPNQSFOEJÓ VOB NVFTUSB EF QBÎTFT FO UPEPT MPT DPOUJOFOUFT TFÒBMB RVF FM 1FSÙ TF FODVFOUSB FOUSF MPT QBÎTFT RVF DPOGPSNBO FM (SVQP 7FSEF EF 1SPTQFSJEBE &DPOÓNJDB RVF UJFOFO MPT NBZPSFT OJWFMFT EF FYQFDUBUJWBT FDPOÓNJDBT FO FM QMBOFUB &OUSF FTUF HSVQP GJHVSBO FDPOPNÎBT RVF BÙO SFHJT USBO VO CBKP JOHSFTP QFS DÃQJUB QFSP DVZP DSFDJNJFOUP FYUSBPSEJOBSJP MPT DPMPDB DPNP TFSJPT DBOEJEBUPT QBSB BDDFEFS BM MMBNBEP 1SJNFS .VOEP DPNP FT FM DBTP EF "SHFOUJOB #SBTJM Z 1FSÙ FO "NÊSJDB -BUJOB BTÎ DPNP $IJOB *OEJB Z .BMBTJB FOUSF PUSPT &TUBT QSPZFDDJPOFT SBUJGJDBO MB JNQPSUBODJB RVF SFWJTUFO MB DSFEJCJMJEBE MB DPOGJBO[B Z MB FTUBCJMJEBE EF VO QBÎT DPNP DPOEJDJPOFT JOEJTQFOTBCMFT QBSB BUSBFS NÃT JOWFSTJPOFT Z TPTUFOFS FO FM UJFNQP VOB QPMÎUJDB FDPOÓNJDB DPO DSFDJNJFOUP QFSNBOFOUF HFOFSBDJÓO EF FNQMFP Z KVTUJDJB TPDJBM

&9*504" &91&3*&/$*" &/ 1&26&µ0 16&#-0 '30/5&3*;0

&MJHFO KVFDFT EF QB[ DPO WPUP FMFDUSÓOJDP PS QSJNFSB WF[ FO TV WJEB MPT DJVEBEBOPT EFM BMFKBEP EJTUSJUP EF -FHVÎB GSPOUFSJ[P DPO $IJMF QVTJFSPO FM EFEP ÎOEJDF FO VOB QBO UBMMB UÃDUJM EF BRVFMMBT EFOPNJOBEBT UPVDI TDSFFO Z WPUBSPO QBSB FMFHJS B TV KVF[ EF QB[ Z B TVT EPT BDDFTJUBSJPT DPNP MP PSEFOBO MBT EJTQPTJDJPOFT MFHBMFT Z QBSUJDJQBSPO QPS TPSQSFTB FO MB JOÊEJUB FYQFSJFODJB RVF TJHOJGJDB FM WPUP FMFDUSÓOJDP -B JOJDJBUJWB GVF UPNBEB QPS FM DPPSEJOBEPS EF MB +VTUJDJB EF 1B[ EF MB $PSUF 4VQFSJPS EF 5BDOB EPDUPS "MFY ;BNCSBOP 5PSSFT RVJFO BERVJSJÓ MB DPNQVUBEPSB EF QBOUBMMB UÃDUJM Z EFDJEJÓ QSPCBS DVÃO SÃQJEB Z FGFDUJWB TFSÎB VOB WPUBDJÓO FMFDUSÓ OJDB FO DVBOUP B UJFNQP Z USBOTQBSFODJB &M QSFTJEFOUF EF MB DPSUF EPDUPS (PO[BMP ;FHBSSB 3BNÎSF[ DPODFEJÓ MB BVUPSJ[BDJÓO DP SSFTQPOEJFOUF Z FM EÎB TFÒBMBEP mB QSJODJQJPT EF EJDJFNCSF QBTBEPm GVFSPO JOTUBMBEPT MPT NPEFSOPT BSUFGBDUPT FO MB TBMB EF WPUBDJÓO EFM QPCMBEP EF -FHVÎB Z TF DPOWPDÓ B MPT DJVEBEBOPT B WPUBS DPO TPMP VO UPRVF EFM EFEP ÎOEJDF FO MB QBOUBMMB

P

-VJT &EVBSEP 1PEFTUÃ 1FSJPEJTUB

EPOEF BQBSFDÎBO MPT OPNCSFT EF MPT DBOEJEBUPT B KVFDFT EF QB[ " GJO EF FTUBCMFDFS VOB DPNQBSBDJÓO FO WFOUB KBT UJFNQP Z USBOTQBSFODJB FO FM MPDBM EF WPUBDJÓO TF JOTUBMBSPO EPT NFTBT VOB QBSB MB WPUBDJÓO USBEJDJPOBM Z PUSB QBSB FM WPUP FMFDUSÓOJDP &O MB ÙMUJNB MB QBOUBMMB EF MB DPNQVUBEPSB NPTUSBCB MB DÊEVMB EF WPUBDJÓO WJSUVBM DPO MB MJTUB EF DBOEJEBUPT KVOUP B DPNBOEPT DPO JNB HFO EF CPUPOFT RVF FM FMFDUPS QSFTJPOBCB DPO FM ÎOEJDF QBSB FNJUJS TV WPUP QPS FM DBOEJEBUP EF TV QSFGFSFODJB &M EPDUPS ;BNCSBOP IB JOUSPEVDJEP BTJNJTNP MP RVF IB CBVUJ[BEP DPNP DPOUSPM DJVEBEBOP EFM WPUP RVF IB FYQFSJNFOUBEP FO MB FMFDDJÓO EF MPT KVFDFT EF QB[ EF MBT MPDBMJEBEFT EF 1PDPMMBZ Z -B :BSBEB FO FM NJTNP %JTUSJUP +VEJDJBM EF 5BDOB 6OB WJEFPDÃNBSB GVF JOTUBMBEB FO MB NFTB EF MB DPNJTJÓO EF FTDSVUJOJP MVFHP EFM BDUP EF MB WPUBDJÓO BOUF DBOEJEBUPT QFSTPOFSPT Z FMFD UPSFT BTJTUJFSPO FO UJFNQP SFBM BM DPOUFP EF MPT

WPUPT Z MB NJTNB JNBHFO TF QPEÎB PCTFSWBS EFTEF DVBMRVJFS MVHBS EFM NVOEP NFEJBOUF VOB JOUFSDP OFYJÓO EJHJUBM &M EPDUPS ;BNCSBOP EJKP RVF DPO FTUPT BWBODFT UFDOPMÓHJDPT RVF TF BQMJDBO DBEB WF[ DPO NBZPS GSFDVFODJB FO EJTUJOUBT EFQFOEFODJBT EFM 1PEFS +VEJDJBM EFM 1FSÙ IFNPT HBOBEP FO USBOTQBSFO DJB Z DPO FMMPT OP TF IB EBEP MVHBS B OJOHVOB RVFKB OJ SFDMBNP QPSRVF UPEPT GVFSPO UFTUJHPT EFM FTDSVUJOJP -B FYQFSJFODJB EFM WPUP FMFDUSÓOJDP Z FM DPOUSPM DJVEBEBOP EFM FTDSVUJOJP FO EJTUJOUPT MVHBSFT EFM FYUSFNP TVS EF OVFTUSB QBUSJB TF TVNBO B PUSPT BWBODFT FYQFSJNFOUBEPT QPS FM 1PEFS +VEJDJBM RVF ZB EFNPTUSÓ RVF DPO FM VTP EF MBT IFSSBNJFOUBT FMFDUSÓOJDBT RVF OPT QSPQPSDJPOB OVFTUSP UJFNQP mDPNP MPT QSPDFTPT Z TFOUFODJBT QPS WJEFPDPO GFSFODJBm TF PUPSHBO HBSBOUÎBT BEJDJPOBMFT B MB JNQBSUJDJÓO EF MB KVTUJDJB FO SBQJEF[ USBOTQBSFODJB Z BIPSSP FO MP FDPOÓNJDP UBOUP QBSB MPT KVFDFT DPNP QBSB MPT MJUJHBOUFT


OPINIÓN ]

&M 1FSVBOP ] Miércoles 5 de enero de 2011

130:&$50 %& -&: 1-"/5&" 640 %& .0505"9*4 %& &/&3(±" 40-"3

6SHF BEPQUBS BMUFSOBUJWBT BNCJFOUBMFT B EFGFOTB Z QSPUFDDJÓO EFM NFEJP BN CJFOUF DPOTUJUVZF VOP EF MPT BTQFDUPT GVOEBNFOUBMFT Z FTFODJBMFT EFOUSP EF MPT DVBMFT TF EFTFOWVFMWF FM (PCJFSOP DPO MB GJOBMJEBE EF QSPUFHFS MB TBMVE Z FYJTUFODJB EF MPT TFSFT IVNBOPT GMPSB Z GBVOB EFM QBÎT &TUB NJTJÓO TF DVNQMF DBVUFMBOEP MBT DPOEJDJP OFT OPSNBMFT EF WJEB DPNCBUJFOEP MB UPYJDJEBE Z MB DPOUBNJOBDJÓO EFM NFEJP BNCJFOUF ZB TFB QPS FNBOBDJPOFT EF HBTFT P QPS FMFNFOUPT TPOPSPT Z DVBMRVJFS FMFNFOUP RVÎNJDP RVF BMUFSF P MFTJPOF MB JOUFHSJEBE EF MB TBMVE FO HFOFSBM &M EFTBSSPMMP EF MB DJFODJB Z MB UFDOPMPHÎB DPO UFNQPSÃOFB OPT BCSF VO BCBOJDP EF QPTJCJMJEBEFT NFEJBOUF MBT DVBMFT FT QPTJCMF TVTUJUVJS MBT FOFSHÎBT DPOUBNJOBOUFT QPS FOFSHÎBT MJNQJBT &O FTF PSEFO EF DPTBT FO MB BDUVBMJEBE TF DVFOUB DPO MB FOFSHÎB TPMBS BQMJDBCMF FO EJWFSTPT BTQFDUPT FOUSF MPT DVBMFT TF FODVFOUSB FM EFM BDDJPOBNJFOUP EF MPT NPUPUBYJT Z BGJOFT MPT RVF QPS TV HSBO OÙNFSP Z DJSDVMBDJÓO FO MBT [POBT VSCBOBT Z SVSBMFT HFOFSBO VOB HSBO DPOUBNJOB DJÓO EF HBTFT UÓYJDPT $0 RVF EFWJFOFO EF MB DPNCVTUJÓO EFM QFUSÓMFP Z EFSJWBEPT BGFDUBOEP MB TBMVE EF MPT TFSFT WJWPT Z DPOUSJCVZFOEP BM DB MFOUBNJFOUP HMPCBM Z B MB EFTUSVDDJÓO EF MB DBQB EF P[POP EFM QMBOFUB "TJNJTNP MB HFOFSBDJÓO EF TPOJEPT EF MB DPN CVTUJÓO DPOUBNJOB FM ÃNCJUP BVEJUJWP IVNBOP BM TVQFSBS MPT EFDJCFMFT EF UPMFSBODJB OPSNBM EF TV ÓSHBOP BVEJUJWP "OÃMPHBNFOUF DPOUSJCVZFO B QSPEVDJS VO BNCJFOUF EF FTUSÊT RVF PSJHJOB GBUJHB QTJDPMÓHJDB FO MB TPDJFEBE -B FOFSHÎB TPMBS OP PDBTJPOB DPOUBNJOBDJÓO BNCJFOUBM QVFT OP HFOFSB FNBOBDJÓO EF HBTFT OJ UPYJDJEBE BMHVOB DPO MB WFOUBKB BEJDJPOBM RVF OP QSPEVDF TPOJEP BMHVOP 1PS FTUBT SB[POFT SFTVMUB JNQFSBUJWP FM DBNCJP EF FOFSHÎB EF FTUPT WFIÎDVMPT QPS MB FOFSHÎB TPMBS MP DVBM SFEVOEBSÃ GBWPSBCMFNFOUF FO MB TBMVE FO HFOFSBM -B USBOTGPSNBDJÓO EF FTUF WFIÎDVMP EF VTP NBTJWP BMUBNFOUF DPOUBNJOBOUF EFCJEP B MBT DB SBDUFSÎTUJDBT EF TV NPUPS Z EFM DPNCVTUJCMF RVF VUJMJ[B DPOUFNQMB FM BDPQMBNJFOUP EF VOB NPUP MJOFBM B CBUFSÎB DPO MB DBSSPDFSÎB EF MPT NPUPUBYJT DPNVOFT Z FTUB B TV WF[ DPO EPDF QBOFMFT TPMBSFT JOTUBMBEPT FO MB QBSUF TVQFSJPS EFM WFIÎDVMP MPT DVBMFT DBQUBSÃO MB FOFSHÎB TPMBS Z MB DPOWFSUJSÃO FO FOFSHÎB FMÊDUSJDB RVF DBSHBSÃ MB CBUFSÎB &TUB QSPQVFTUB QSFUFOEF TVTUJUVJS MB FOFSHÎB GÓTJM Z DPOUBNJOBOUF RVF BDUVBMNFOUF TF VTB FO FM QBÎT QBSB BDDJPOBS MBT NPUPDJDMFUBT Z TJNJMBSFT QPS FM EF FOFSHÎBT MJNQJBT DPNP MB FOFSHÎB TPMBS

L

+PTÊ 4BMEBÒB 5PWBS $POHSFTJTUB EF MB 3FQÙCMJDB

"TJNJTNP MPT DPTUPT TPO NFOPSFT DPOTUJUV ZFOEP VOB WFOUBKB DPNQBSBUJWB RVF GBWPSFDF B MB FDPOPNÎB EF MPT VTVBSJPT "OÃMPHBNFOUF OP HFOFSB DPTUPT QBSB FM &T UBEP QFSVBOP QVFT TF BVUPGJOBODJB Z SFQPSUB HSBOEFT CFOFGJDJPT QPS DVBOUP DPBEZVWB JOEJTP MVCMFNFOUF B MB EFGFOTB EFM NFEJP BNCJFOUF Z MB FDPMPHÎB QPS FOEF EF MB WJEB Z MB TBMVE &O GVODJÓO EF MP FYQVFTUP IF QSFTFOUBEP FM 1SPZFDUP EF -FZ / $3 RVF EJTQPOF MB JNQMFNFOUBDJÓO Z VTP EF MPT NPUPUBYJT TPMBSFT FO FM QBÎT &TUB JOJDJBUJWB IB TJEP EFDSFUBEB B MB $PNJTJÓO EF 5SBOTQPSUFT EFM $POHSFTP EF MB 3FQÙCMJDB Z TF FODVFOUSB QSFWJTUP TV QSÓYJNP EFCBUF 4JO FNCBSHP FYUSBÒBNFOUF OP TF IB EFSJWBEP UBNCJÊO UBNCJÊO B B B MB $PNJTJÓO MB $PNJTJÓO RVF JOWPMVDSB FM NFEJP BNCJFOUF QVFT FM QSJODJQJP BDUJWP EFM QSP ZFDUP TVCZBDF FO MB EFGFOTB BNCJFOUBM "NFSJUB DJUBS RVF FT SFTQPO TBCJMJEBE EFM &TUBEP WFMBS QPS MB QSPUFDDJÓO BNCJFOUBM QVFT MB $POTUJUVDJÓO 1PMÎUJDB EFM &TUBEP EF FO TV BSUÎDVMP JOD DPO UFNQMB DPNP EFSFDIP GVOEBNFOUBM FM EFSFDIP B HP[BS EF VO BNCJFOUF FRVJMJCSBEP Z BEFDVBEP BM EFTBSSPMMP EF MB WJEB &M BSUÎDVMP EF MB NJTNB $BSUB 1PMÎUJDB FTUBCMFDF RVF FT FM &TUBEP FM RVF EFUFSNJOB MB QPMÎUJDB OBDJPOBM EFM BNCJFOUF TJFOEP RVF B USBWÊT EFM SFDJFOUFNFOUF DSFBEP .JOJTUFSJP EFM "NCJFOUF %FDSFUP -FH UJFOF DPNP GVODJÓO HFOFSBM EJTFÒBS FTUB CMFDFS FKFDVUBS Z TVQFSWJTBS MB QPMÎ UJDB OBDJPOBM Z TFDUPSJBM BNCJFOUBM BTVNJFOEP MB SFDUPSÎB DPO SFTQFDUP B FMMB "OÃMPHBNFOUF MBT FTUJQVMBDJPOFT JONFSTBT FO FM 'VOEBNFOUP Z EFM &YQ 1* EFM 5SJCVOBM $POTUJUVDJPOBM F JOUFSOBDJPOBMNFOUF B NÊSJUP EF OVFTUSB QBSUJDJQBDJÓO FO MBT DPOWFODJPOFT EF +PIBOOFTCVSHP .ÊYJDP $PQFOIBHVF Z MB %FDMBSBDJÓO EFM .JMFOJP EF MB 0/6 .BOUFOFNPT FTQFSBO[B EF RVF MBT BVUPSJEBEFT DPNQSFOEBO FM WBMPS EF MB QSPQVFTUB Z RVF CJFO WBMF MB QFOB BDDFEFS B TV BQMJDBDJÓO FO EFGFOTB EF MB DPMFDUJWJEBE Z EFM NFEJP BNCJFOUF

)": 26& $0/40-*%"3 &- $3&$*.*&/50 : -" $0.1&5*5*7*%"%

y1PS RVÊ DPOTUSVJS VOB NBSDB QBÎT P DBCF EVEB EF RVF DBEB WF[ NÃT MBT NBSDBT OPT HFOFSBO QFSDFQDJPOFT TFO UJNJFOUPT FNPDJPOFT RVF TF BTPDJBO OP TÓMP DPO VO EFUFSNJOBEP QSPEVDUP P TFSWJDJP P VOB FNQSFTB FO QBSUJDVMBS TJOP JODMVTP IBTUB UPEP VO QBÎT "TÎ MB JNBHFO EF VOB OBDJÓO FT DBQB[ EF SF GMFKBS FM QSFTUJHJP EF TV HFOUF TVT FNQSFTBT Z EF VOB TFSJF EF BUSJCVUPT NÃT MPHSBOEP JODMVTP NPEJGJDBS QBSBEJHNBT DPNP WJFOF TVDFEJFOEP FO $PMPNCJB DVZB CJFO MJEFSBEB FTUSBUFHJB EF NBSDB QBÎT FTUÃ DBNCJBOEP MB JNBHFO P DPODFQDJÓO OFHBUJWB RVF UFOÎB BOUF FM NVOEP DPNP QBÎT WJP MFOUP IFDIP RVF MF DPTUÓ EFKBS EF QFSDJCJS JOHSFTPT QPS DPODFQUP EF UVSJTNP JOWFSTJÓO FYUSBOKFSB Z FYQPSUBDJPOFT /VFTUSP QBÎT BEFNÃT EFM QSJWJMFHJP EF DPOUBS

N

'BVTUP 7JFOSJDI &OSÎRVF[ "CPHBEP

DPO VO HSBO MFHBEP IJTUÓSJDP EF PTUFOUBS VOB HSBO EJWFSTJEBE EF NBOJGFTUBDJPOFT DVMUVSBMFT P EF QP TFFS VOP EF MPT QSJODJQBMFT EFTUJOPT UVSÎTUJDPT EFM NVOEP UBNCJÊO TPNPT VO QBÎT EF FNQSFOEFEPSFT Z DPO HSBO DSFBUJWJEBE BCJFSUP B MB JOWFSTJÓO FYUSBO KFSB QPTFFEPSFT EF VOB HBTUSPOPNÎB JOJHVBMBCMF FO FM NVOEP VO QBÎT RVF DBEB EÎB RVF QBTB TJHVF EFTUBDBOEP Z EBOEP RVF IBCMBS 5PEBT FTUBT NBOJGFTUBDJPOFT EF PSHVMMP TPO MBT RVF DPO HSBO BTJEFSP MMFWÓ IBDF VOPT BÒPT BUSÃT B QFOTBS FO MB OFDFTJEBE EF EFTBSSPMMBS VOB NBSDB QSPQJB RVF TF DPOWJSUJFSB FO MB IFSSBNJFOUB JOEJDBEB QBSB NPTUSBSOPT BM NVOEP Z RVF TFHÙO TF IB TFÒBMBEP QPS GVFOUFT EFM HPCJFSOP FM BÒP RVF WJFOF USBFSÃ OPWFEBEFT BM SFTQFDUP &T JOEVEBCMF RVF VOB FTUSBUFHJB EF NBSDB QBÎT QFSNJUJSÃ QSPWFFS BM OVFTUSP EF VOB QMBUBGPSNB

DPNÙO EFTEF MB DVBM FNQSFOEFS EF NBOFSB BSUJDV MBEB JOJDJBUJWBT QÙCMJDBT Z QSJWBEBT RVF DPOTPMJEFO TV QPUFODJBM FO MPT NFSDBEPT JOUFSOBDJPOBMFT GPSUBMFDJFOEP TV QPTJDJPOBNJFOUP FO FM DPOUFYUP HMPCBM 4FBNPT DPOTDJFOUFT EF RVF MB DBQBDJEBE EF OVFTUSP QBÎT EF BQSPWFDIBS MBT PQPSUVOJEBEFT Z WFOUBKBT EF MJCSF DPNFSDJP OP TÓMP EFQFOEF EF TVT USBOTGPSNBDJPOFT JOUFSOBT TJOP EF TV SFDP OPDJNJFOUP JOUFSOBDJPOBM 1PS FTUP MB DPSSFDUB DPMPDBDJÓO EFM OPNCSF EF OVFTUSP QBÎT FO MBT NFOUFT EF MPT DPOTVNJEPSFT F JOWFSTJPOJTUBT EF UPEP FM NVOEP DPOUSJCVJSÃ B NFKP SBS MB JOTFSDJÓO TPTUFOJCMF EF OVFTUSPT QSPEVDUPT B OJWFM HMPCBM Z SFTBMUBS TV QPUFODJBM DVMUVSBM UVSÎTUJDP Z EF JOWFSTJÓO DPOUSJCVZFOEP BTÎ BM DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP Z B MB DPNQFUJUJWJEBE EFM QBÎT


] DERECHO

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

LABOR. ESPECIALISTAS IDENTIFICAN DIFICULTADES EN LAS INDAGACIONES Y SOLICITAN CREACIĂ“N DE JUZGADOS ESPECIALIZADOS

Investigan delitos ambientales X ProcuradurĂ­a del Minam asume defensa de 2,140 procesos

Cambios • Ante el alto grado EF FTQFDJBMJEBE RVF TF SFRVJFSF QBSB EFUFSNJOBS MB DPNJTJÓO EF MPT EFMJUPT BNCJFOUBMFT TF QVCMJDÓ MB -FZ /� RVF NPEJGJDÓ EJWFSTPT BSUÎDVMPT EFM $ÓEJHP 1FOBM Z EF MB -FZ (FOFSBM EFM "NCJFOUF

X ReparaciĂłn civil a favor del Estado ascenderĂ­a a S/. 30 mil La procuradurĂ­a pĂşblica del Ministerio del Ambiente (Minam) viene asumiendo la defensa judicial de mĂĄs de 2,140 procesos penales por delitos ambientales y 154 procesos en otras materias, como civiles, contencioso - administrativo, laboral y constitucional. Al respecto, el procurador pĂşblico en delitos ambientales del Minam, Julio CĂŠsar GuzmĂĄn Mendoza, detallĂł ademĂĄs que esta dependencia cobrĂł hasta la fecha un total de 2,000 nuevos soles por concepto de reparaciones civiles. Mientras que se encuentra en ejecuciĂłn de sentencia un total de 13,500 nuevos soles, y que se espera superar los 30,000 nuevos soles como monto por cobrar a favor del Estado en este aĂąo. Entre los casos emblemĂĄticos atendidos por esta procuradurĂ­a citĂł los procesos que condujeron a la aplicaciĂłn de una sentencia ejempliďŹ cadora de cuatro aĂąos de pena privativa de libertad por haber realizado maniobras de pesca con dinamita en la Reserva Nacional de Paracas, y la condena de cuatro aĂąos de cĂĄrcel, suspendida por un perĂ­odo de tres aĂąos, bajo reglas de conducta que incluĂ­an la reforestaciĂłn del ĂĄrea talada con 100 ĂĄrboles y la cancelaciĂłn del Ă­ntegro de la reparaciĂłn civil fijada en 1,000 nuevos soles por un delito ambiental contra los bosques de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, en agravio del Sernanp. Esta Ăşltima es la primera sentencia que ďŹ ja como regla de conducta la reforestaciĂłn del ĂĄrea daĂąada, explicĂł el funcionario, quien agregĂł que la procuradurĂ­a pĂşblica del Minam asume tambiĂŠn la defensa jurĂ­dica no solo de este portafolio, sino de sus cinco organismos adscritos y del Estado en cuanto a la comisiĂłn de delitos ambientales a escala nacional. %JĂ DVMUBEFT Respecto al avance de los procesos y las sanciones impuestas contra quienes cometen delitos ambientales contemplados en el artĂ­culo XIII del CĂłdigo Penal, GuzmĂĄn Mendoza explicĂł las diďŹ cultades que se observan en estas investigaciones. "No obstante la emisiĂłn de la Ley NÂş 28611, Ley General del Ambiente, la Ley NÂş 28245, del Sistema Nacional de GestiĂłn Ambiental, y la modiďŹ catoria del CĂłdigo Penal en lo concerniente a los delitos am-

• La norma permitiĂł sustituir el artĂ­culo 149 de la Ley NÂş 28611 RVFEBOEP SFEBDUBEP EF MB TJHVJFOUF NBOFSB &O MBT JOWFTUJHBDJPOFT QPS MPT EFMJUPT UJQJGJDBEPT FO FM 5ĂŽUVMP %ĂŠDJNP 5FSDFSP EFM -JCSP 4FHVOEP EFM $Ă“EJHP 1FOBM TFSĂƒ EF FYJHFODJB PCMJHBUPSJB MB FWBDVBDJĂ“O EF VO JOGPSNF GVOEBNFOUBEP QPS FTDSJUP QPS MB BVUPSJEBE BNCJFOUBM BOUFT EFM QSPOVODJBNJFOUP EFM GJTDBM QSPWJODJBM P GJTDBM EF MB JOWFTUJHBDJĂ“O QSFQBSBUPSJB FO MB FUBQB JOUFSNFEJB EFM QSPDFTP QFOBM • Dicho informe BEFNĂƒT EFCFSĂƒ TFS NFSJUVBEP QPS FM GJTDBM P KVF[ BM NPNFOUP EF FYQFEJS MB SFTPMVDJĂ“O P EJTQPTJDJĂ“O DPSSFTQPOEJFOUF • Asimismo el control EF MBT ĂƒSFBT OBUVSBMFT QSPUFHJEBT FO FM UFSSJUPSJP QFSVBOP SFTVMUB NĂƒT FGFDUJWB DPO MB SFDJFOUF BQSPCBDJĂ“O EFM 3FHMBNFOUP EFM 1SPDFEJNJFOUP "ENJOJTUSBUJWP 4BODJPOBEPS QPS "GFDUBDJĂ“O B MBT ÂŚSFBT /BUVSBMFT 1SPUFHJEBT EF "ENJOJTUSBDJĂ“O /BDJPOBM NFEJBOUF FM %4 /Â? .*/".

`

&M &TUBEP QFSVBOP UJFOF QSFPDVQBDJĂ“O QPS EPT UFNBT DMBSPT DPNP MP EFĂ OF FM $Ă“EJHP FM UFNB EF MPT EFMJUPT BNCJFOUBMFT FO SFMBDJĂ“O DPO MPT SFDVSTPT OBUVSBMFT Z MPT EFMJUPT BNCJFOUBMFT WJODVMBEPT DPO MB DPOUBNJOBDJĂ“O u Julio GuzmĂĄn Mendoza, PROCURADOR PĂšBLICO ESPECIALIZADO EN DELITOS AMBIENTALES

bientales, antes ecolĂłgicos, resultan insuďŹ cientes para hacer frente al incremento desmesurado de la comisiĂłn de estos ilĂ­citos", sostuvo. Entre ellos, anotĂł, el exiguo conocimiento por parte de los operadores de justicia sobre las normas que regulan la materia ambiental, situaciĂłn que se corrige con la creaciĂłn de ďŹ scalĂ­as especializadas en la materia, aunque serĂ­a conveniente que el Poder Judicial tambiĂŠn asumiera igual decisiĂłn. "La labor de esta procuradurĂ­a no intenta desalentar la inversiĂłn privada, sino de que este crecimiento sea responsable", aseverĂł. En general, la procuradurĂ­a pĂşblica del Minam especializada en delitos ambientales es responsable de la defensa de los derechos e intereses del Estado en las investigaciones preliminares y/o preparatorias y procesos judiciales iniciados y por iniciarse por la comisiĂłn de delitos ambientales, contemplados en el TĂ­tulo XIII del CĂłdigo Penal.


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011

INNOVACIONES. DEVOLVERĂ N A TURISTAS IGV PAGADO POR EXPENDIO DE BEBIDAS, COMIDAS Y OTROS

La exportaciĂłn de servicios FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

X RĂŠgimen tributario fomentarĂĄ desarrollo de este importante sector X RecibirĂĄ el mismo trato fiscal que ya posee la exportaciĂłn de bienes '3"/$*4$0 1"/5*(040 "CPHBEP USJCVUBSJTUB

En los Ăşltimos aĂąos, y frente al nuevo contexto del comercio exterior, fue desarrollĂĄndose una fuerte necesidad de lograr que la empresa nacional sea mucho mĂĄs competitiva. Asimismo, el PerĂş ha asumido diversos compromisos internacionales respecto a la comercializaciĂłn en el exterior de servicios, relacionados principalmente con la ďŹ rma de diversos tratados para evitar doble tributaciĂłn. Sin embargo, gran parte de la legislaciĂłn contenida en dichos tratados o convenios de Ă­ndole legal o tributario, no ha sido recogida en nuestra normativa interna y en los procedimientos normativos vigentes; por lo que era primordial contar con una regulaciĂłn con rango de ley al respecto. Asimismo, la regulaciĂłn existente sobre el tema es poco especĂ­ďŹ ca, pudiendo muchas veces originar ambigĂźedades. Ante este panorama, a travĂŠs de la Ley 29646, se ha publicado la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios, vigente desde el 2 de enero. Veamos las principales disposiciones de esta norma. En principio, detalla hasta cuatro modalidades de exportaciĂłn de servicios. La primera, del comercio transfronterizo, como aquel servicio que se suministra desde el territorio nacional hacia el territorio de otro paĂ­s. Luego, el consumo extranjero, cuando el consumidor del servicio se desplaza y lo adquiere en el territorio nacional.

Incentivos /VFWB MFZ FYPOFSB EF JNQVFTUPT B WBSJPT TFSWJDJPT SFMBDJPOBEPT DPO MB FYQPSUBDJĂ“O Z FM TFDUPS UVSĂŽTUJDP

El tercero, la presencia comercial, cuando el proveedor domiciliado en el territorio nacional establece una sucursal o establecimiento permanente en el territorio de otro paĂ­s para suministrar un servicio. El cuarto, y Ăşltimo, la presencia de personas fĂ­sicas, que consiste en el desplazamiento de personas fĂ­sicas domiciliadas en el territorio nacional a otro paĂ­s para suministrar un servicio, incluso cuando dichas personas llevan a cabo el servicio por encargo de otra persona natural o jurĂ­dica. 4BMEP B GBWPS Como se recuerda, al existir exportaciĂłn, las adquisiciones pueden resultar un saldo a favor del exportador (aplicable al IGV mismo, IR y de sobrar saldo, puede dar lugar a devoluciĂłn), pero para que exista crĂŠdito ďŹ scal aprovechable, la exportaciĂłn del servicio debe ser efectuada por sujetos

generadores de rentas de tercera categoría. Para el caso del consumo transfronterizo, se establece lo que ya estaba –de manera antitÊcnica– en el reglamento del IGV, relacionado con los cuatro requisitos concurrentes: a) Que el servicio se preste de manera onerosa; b) Que el exportador sea un domiciliado en el país; c) Que el usuario del servicio sea un no domiciliado en el país; y c) Que el uso o el aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado ocurra en el extranjero. No se ha incluido respecto de este último requisito, lo que seùalaba el reglamento: que no cumplen dicho punto aquellos servicios de ejecución inmediata y que, por su naturaleza, se consumen al tÊrmino de su prestación en el país. (*) MIEMBRO DE IFA - GRUPO PERUANO. CATEDRà TICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAC�FICO

$PNJTJPOFT Se ha determinado que los servicios de comisión mercantil prestados a personas no domiciliadas en relación con la venta en el país de productos provenientes del exterior, siempre que el comisionista actúe como intermediario entre un sujeto domiciliado en el país y otro no domiciliado, y la comisión sea pagada desde el exterior, ya no es mås una operación inafecta –se derogó inciso q) del artículo 2 de la Ley del IGV–, sino mås bien un tipo de exportación de servicios (el crÊdito fiscal de las compras no serå costo sino da derecho a saldo a favor).

Esperados incentivos • Servicios a personas naturales no domiciliadas. Si el servicio se presta en el paĂ­s B GBWPS EF VOB QFSTPOB OBUVSBM OP EPNJDJMJBEB FTUBSĂƒ HSBWBEP DPO *(7 QFSP FTUF USJCVUP QPESĂƒ TFS EFWVFMUP BM UVSJTUB B TV TBMJEB EFM QBĂŽT TJFNQSF RVF TF USBUF EF TFSWJDJP EF USBOTQPSUF QĂ™CMJDP FYQFOEJP EF DPNJEBT Z CFCJEBT HVĂŽB EF UVSJTNP TFSWJDJPT EF TBMVE IVNBOB PEPOUPMPHĂŽB Z MPT EF FTUĂŠUJDB DPSQPSBM IVNBOB Z MPT FTQFDUĂƒDVMPT FO WJWP EF UFBUSP [BS[VFMB DPODJFSUPT EF NĂ™TJDB DMĂƒTJDB Ă“QFSB PQFSFUB CBMMFU DJSDP Z GPMDMPSF OBDJPOBM 'BMUB BĂ™O MB OPSNB SFHMBNFOUBSJB RVF EFUFSNJOF MB PQFSBUJWJEBE EF FMMP • Venta de joyas y orfebrerĂ­a. TambiĂŠn se considera exportaciĂłn la venta de joyas fabricadas en todo o en parte en oro y plata BTĂŽ DPNP MPT BSUĂŽDVMPT EF PSGFCSFSĂŽB Z NBOVGBDUVSB FO EJDIPT NFUBMFT B QFSTPOBT OP EPNJDJMJBEBT B USBWĂŠT EF FTUBCMFDJNJFOUPT BVUPSJ[BEPT QBSB UBM FGFDUP QPS MB 4VOBU • Servicios efectuados por personas naturales. Si el exportador del servicio es un profesional P UĂŠDOJDP EPNJDJMJBEP FO FM QBĂŽT RVF TF EFTQMB[B BM FYUFSJPS QBSB CSJOEBS TV TFSWJDJP UFOESĂƒ EFSFDIP OP B VO TBMEP B GBWPS EF FYQPSUBEPS TJOP B VO SFJOUFHSP USJCVUBSJP EFM *(7 EF MBT DPNQSBT SFBMJ[BEBT FRVJWBMFOUF B MB UBTB EFM *(7 BQMJDBEB TPCSF MPT TFSWJDJPT OP HSBWBEPT DPSSFTQPOEJFOUFT BM QFSJPEP FO RVF TF QJEF MB EFWPMVDJĂ“O

581623


] INFORME

PROYECCIĂ“N. PERSPECTIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

DE NUESTRO PAĂ?S PARA 2011

Enseùanza continua y mejorada FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

X Meta es consolidaciĂłn de logros para beneficio de los escolares X MĂĄs capacitaciones e incorporaciones a CPM, anuncia Idel Vexler Este 2011 presenta una serie de retos para el sistema educativo peruano, mĂĄs si se tiene en cuenta que en los Ăşltimos aĂąos se registrĂł una serie de avances en la calidad de la enseĂąanza, que las autoridades esperan potenciar durante el presente aĂąo. El objetivo es profundizar e intensificar las polĂ­ticas educativas, magisteriales, pedagĂłgicas y de infraestructura, para que haya una continuidad que permita asegurar que los logros de aprendizaje que se conocieron en 2010 se consoliden e incrementen, precisa el viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica, Idel Vexler Talledo. En ese contexto, anuncia, en los prĂłximos meses se desarrollarĂĄn dos nuevos concursos para el nombramiento y la incorporaciĂłn de mĂĄs docentes a la Carrera PĂşblica Magisterial (CPM). "Se tiene previsto que se incorporen del I al V nivel, al 30 de junio de este aĂąo, 40 mil docentes de la antigua Ley del Profesorado, cuya inscripciĂłn, que ya se realiza en las oďŹ cinas del Banco de la NaciĂłn, concluye el 24 del presente mes". Vexler Talledo menciona que estĂĄ programado otro concurso para nombrar a un mĂ­nimo de 15 mil maestros de la educaciĂłn bĂĄsica y tĂŠcnica productiva para el primer nivel de la CPM. "Si se considera que hay cerca de 54 mil profesores nombrados e incorporados, la meta serĂ­a llegar al 30 de junio de 2011 entre 90 mil y 100 mil docentes en esa condiciĂłn". El viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica destaca la importancia de continuar con la capacitaciĂłn docente, tanto general como especializada, y proseguir tambiĂŠn con las de inglĂŠs, quechua, aimara, matemĂĄtica

Panorama -B FYJUPTB QVFTUB FO NBSDIB EFM $PMFHJP .BZPS 4FDVOEBSJP 1SFTJEFOUF EF MB 3F Concursos &O NBSDIB VO OVFWP QSPDFTP QBSB BDDFEFS B MB $1.

Avances El Ministerio de EducaciĂłn institucionalizĂł el Plan Lector y la movilizaciĂłn para la comprensiĂłn lectora en secundaria.

1

Hubo programas de educaciĂłn preventiva en seguridad vial, en desastres y sismos, en el VH1N1 y el cĂłlera.

2

Se fortaleciĂł la tutorĂ­a y orientaciĂłn educativa y especialmente la educaciĂłn sexual integral.

3

y comunicaciĂłn. "Hay que seguir, asimismo, elevando los conocimientos de los profesores que ya estĂĄn en el primer nivel de la CPM. Este aĂąo se espera

capacitar a 38 mil maestros, con lo que se buscarĂĄ superar los 190 mil maestros debidamente capacitados por las mejores universidades pĂşblicas y privadas del paĂ­s". )PSBT El aĂąo lectivo escolar que acaba de ďŹ nalizar ha sido el mejor de los Ăşltimos 30 aĂąos respecto al nĂşmero de horas impartidas, que llegĂł en promedio a las mil horas anuales, resalta Vexler Talledo. AĂąos atrĂĄs, las huelgas paralizaban las instituciones educativas, en otros casos los fenĂłmenos naturales o las ďŹ estas patronales en los pueblos del interior del paĂ­s eran los principales motivos de la pĂŠrdida de las horas lectivas que sumaban semanas y meses, en perjuicio de los alumnos y del paĂ­s. "Desde hace seis aĂąos, en forma progresiva, se han ido incrementado las horas lectivas y en 2010 se tuvo, en promedio, mil horas anuales de clases, a escala nacional".

Meta 4F CVTDB BDPSUBS MBT EJTUBODJBT FOUSF MPT DPMFHJPT QÙCMJDPT Z QBSUJDVMBSFT


MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

$PMFHJPT FNCMFNĂƒUJDPT

FOTO: SEPRES

El proceso educativo implementado pudo acortar las brechas pedagĂłgicas y de infraestructura que existĂ­an entre los colegios nacionales y privados. "Con la remodelaciĂłn y reconstrucciĂłn de los colegios emblemĂĄticos se logrĂł un salto significativo. Ahora, los colegios emblemĂĄticos son admirados no sĂłlo en el paĂ­s, sino en SudamĂŠrica", afirma Idel Vexler. En dos de estos remodelados colegios, Alfonso Ugarte y MarĂ­a Parado de Bellido, se implementĂł un Plan Piloto de Jornada Escolar Completa, que serĂĄ repetido en

2011 en otros seis colegios de Lima. Mediante este plan, se ampliĂł las horas de clases y se desarrollaron talleres educativos a los estudiantes del primero a quinto aĂąo de secundaria. En estos talleres estudiaron ĂĄreas como aplicaciones tecnolĂłgicas, periodismo, inglĂŠs, deporte y arte. AdemĂĄs se entregĂł a los alumnos mochilas, kits de alimentaciĂłn para sus refrigerios, computadoras portĂĄtiles conectadas a internet, instrumentos musicales, deportivos, robots, entre otros.

`

&T JNQPSUBOUF TFHVJS GPSUBMFDJFOEP MB BVUPFTUJNB EF OVFTUSPT OJĂ’PT -B DBMJEBE EF MB FEVDBDJĂ“O FTUĂƒ NFKPSBOEP Z TF EFCF BM FTGVFS[P EF VO OVFWP NBHJTUFSJP B QBESFT DPNQSPNFUJEPT Z RVF WJHJMBO MB DBMJEBE EF MB FOTFĂ’BO[B BM BQPSUF EF MBT JOTUJUVDJPOFT EF MB TPDJFEBE MB DPPQFSBDJĂ“O JOUFSOBDJPOBM Z EF MB FNQSFTB QSJWBEB BTĂŽ DPNP MB WJHJMBODJB DJVEBEBOB EF MPT NFEJPT EF DPNVOJDBDJĂ“O u

QĂ™CMJDB MPT UBMMFSFT FTDPMBSFT Z MBT SFNPEFMBDJPOFT EF MBT FTDVFMBT FNCMFNĂƒUJDBT GPSNBO QBSUF EF MPT BWBODFT DPOTFHVJEPT

En el ĂĄmbito urbano se dictaron hasta mil 200 horas de horas lectivas y en el ĂĄrea rural 800 horas, cuando hace siete aĂąos el promedio era de 500 y 400 horas anuales en las ĂĄreas urbana y rural, respectivamente. "Consideramos que 2010 fue un buen aĂąo escolar, el mĂĄs regular despuĂŠs de 30 aĂąos y tendrĂĄ un impacto positivo en el aprendizaje de los alumnos", enfatiza. Luego expresĂł que la idea es continuar en esa polĂ­tica de aumentar las horas efectivas de estudio, si se considera que las clases comenzarĂĄn el 1 de marzo.

DPMFHJPT FNCMFNĂƒUJDPT TF JOBVHVSBSPO FTUĂƒO QPS JOBVHVSBS Z TF FODVFOUSBO FO PCSBT EF DPOTUSVDDJĂ“O

NJMMPOFT EF UFYUPT NJMMPOFT EF DVBEFSOPT EF TFDVOEBSJB Z NJMMPOFT EF NBOVBMFT EF MFDUVSB SFQBSUJĂ“ FM .JOJTUFSJP EF &EVDBDJĂ“O

Arte &M EFTUBDBEP IVNPSJTUB /JDPMĂƒT :FSPWJ QVTP UBNCJĂŠO TV BQPSUF

Dictado 7FYMFS DPOTJEFSB JNQPSUBOUF BVNFOUBS MBT IPSBT EF DMBTF

`

)BZ RVF TFHVJS USBCBKBOEP QBSB EJTNJOVJS MB CSFDIB FOUSF MB FEVDBDJĂ“O VSCBOB Z MB SVSBM NFKPSBS MB HFTUJĂ“O FEVDBUJWB EFTDFOUSBMJ[BEB Z FM EFTFNQFĂ’P EF MPT EJSFDUPSFT QBSB RVF TFB FĂ DJFOUF Z ĂŠUJDP u

$FOTP El funcionario resalta que los logros de aprendizaje de la evaluaciĂłn censal de 2009, cuyos resultados se conocieron en 2010, registran una mejora de 7 puntos en comprensiĂłn lectora y razonamiento matemĂĄtico. El objetivo es llegar, en los prĂłximos aĂąos, al aprendizaje promedio que se registra en el ĂĄmbito americano y para 2021 ingresar al promedio

de los paĂ­ses mĂĄs desarrollados. Vexler Talledo recuerda que otro paso importante en esta reforma se registrĂł con la elaboraciĂłn de un currĂ­culo articulado que comprende desde los cero aĂąos a los 17 aĂąos, lo que terminĂł con la proliferaciĂłn de currĂ­culos. "Hay muchos expertos en el PerĂş y el mundo que consideran al currĂ­culo elaborado como uno de los mejores del mundo porque se adapta a la diversidad del paĂ­s y dentro de los contextos de un mundo globalizado", aďŹ rma el viceministro Las acciones ejecutadas en el presente Ejecutivo en materia educativa arrojan un balance altamente positivo que se debe continuar en el siguiente rĂŠgimen y tambiĂŠn por los gobiernos regionales. "Falta trabajar mĂĄs en las ĂĄreas rurales, en las fronteras, pero vamos en ese camino y estamos seguros de que los retos se superarĂĄn y todos los niĂąos del PerĂş accederĂĄn a una educaciĂłn de calidad", asegura Vexler. (WCS/PBQ)


] ACTUALIDAD

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

PROMETE ALCALDE

NUEVA POLĂ?TICA

Ventanilla tendrĂĄ agua y desagĂźe

Miraflores abre las puertas a sus vecinos

Un trabajo coordinado y en conjunto entre el gobierno regional del Callao, la PolicĂ­a Nacional y el municipio de Ventanilla para acabar con la inseguridad en el distrito, anunciĂł ayer su alcalde Omar Marcos. Fue luego de jurar como alcalde reelecto por Ventanilla ante el presidente del Gobierno Regional del Callao, FĂŠlix Moreno, y en presencia del jefe de la 20° DirecciĂłn Territorial Policial del Callao, general Francisco Pasco La Madrid, y la asistencia de regidores, trabajadores y vecinos. El burgomaestre mencionĂł que el Ejecutivo y el Gobierno Regional del Callao se comprometieron a dotar de agua y desagĂźe al pueblo de PachacĂştec, a los vecinos de la Margen Derecha, entre otras zonas de Ventanilla. "En los prĂłximos cuatro aĂąos la empresa privada invertirĂĄ en nuestro distrito mĂĄs de 100 millones de soles en proyectos de vivienda y centros comerciales", aďŹ rmĂł la autoridad, tras asegurar que con responsabilidad y la participaciĂłn de los vecinos, Ventanilla se convertirĂĄ en una ciudad segura, prĂłspera y con desarrollo.

Los vecinos del distrito de Miraores podrĂĄn conversar personalmente con su nuevo alcalde, Jorge MuĂąoz Wells, los dĂ­as miĂŠrcoles, como parte de las jornadas de entrevistas programadas por la nueva administraciĂłn edilicia. Hoy, desde las 08:00 horas, MuĂąoz inicia esta nueva forma de hacer polĂ­tica vecinal, para escuchar de manera directa las inquietudes, preocupaciones e iniciativas de quienes viven en esa jurisdicciĂłn. El encuentro se prolongarĂĄ hasta las 12:30 horas. Cada entrevista, sea personal o por grupos de vecinos, tendrĂĄ una duraciĂłn aproximada de diez minutos y en ellas podrĂĄn participarĂĄn los gerentes de las diferentes ĂĄreas, de acuerdo con los temas que se traten en cada reuniĂłn. La comuna tiene previsto atender a un promedio de 25 personas o grupos de vecinos cada semana a ďŹ n de conocer la problemĂĄtica del distrito, expuesta por quienes la padecen.

PrevenciĂłn. "VUPSJEBEFT CVTDBO FWJUBS MB QSPMJGFSBDJĂ“O EF SPFEPSFT Z FOGFSNFEBEFT

RIESGO. CERROS DE BASURA CONSTITUYEN UNA SITUACIĂ“N INJUSTA PARA VECINOS

Declaran emergencia sanitaria en el RĂ­mac X Empresa encargada del recojo dejĂł de hacerlo por falta de pago X Nuevo alcalde admite que reciben una comuna quebrada y con deudas

.BSDPT BTVNJĂ“ DBSHP

`

&O MPT QSĂ“YJNPT DVBUSP BĂ’PT MB FNQSFTB QSJWBEB JOWFSUJSĂƒ FO OVFTUSP EJTUSJUP NĂƒT EF NJMMPOFT EF TPMFT FO EJWFSTPT QSPZFDUPT u

El distrito del RĂ­mac fue declarado en emergencia sanitaria por el nuevo concejo municipal, tras estar sumido en toneladas de basura luego de que el servicio de recojo fuera cortado el mes pasado por la anterior administraciĂłn edilicia, que encabezaba VĂ­ctor Leyton. AsĂ­ lo anunciĂł el nuevo burgomaestre, Enrique PeramĂĄs, quien indicĂł que con esa ďŹ nalidad el concejo del distrito realizĂł una sesiĂłn extraordinaria. Sobre si se contemplarĂĄ un pedido de sanciĂłn para Leyton por dejar

al distrito en esa situaciĂłn caĂłtica, el nuevo burgomaestre dijo que con los regidores se han propuesto una serie de medidas, debido a la gravedad. "Hemos heredado una situaciĂłn injusta para los vecinos, que merecen tener calidad de vida y vivir en un ambiente respirable", sostuvo la autoridad, quien tuvo que reconocer que la municipalidad estĂĄ tĂŠcnicamente quebrada, con cuentas embargadas y personal impago, por lo que su gestiĂłn buscarĂĄ "ordenar la casa." PeramĂĄs recordĂł que su gestiĂłn encontrĂł 700 toneladas de basura acumuladas en el local de maestranza de la comuna rimense, de las que fueron retiradas 350 toneladas con la ayuda de la municipalidad provincial de Lima, del gobierno regional del Callao y de otros municipios vecinos, tarea que debe culminar este ďŹ n de semana.

%ĂŠGJDJU EF VOJEBEFT El alcalde Enrique PeramĂĄs dijo que actualmente hay ocho unidades de recojo de residuos sĂłlidos, pero se requieren 14 para cubrir en su totalidad la jurisdicciĂłn rimense. ReconociĂł que existen graves problemas estructurales, lo que obliga a mejorar las unidades operativas y ver la posibilidad de contratar una empresa que les brinde el servicio, porque la anterior lo interrumpiĂł en la quincena de diciembre por falta de pago", explicĂł y se comprometiĂł a solucionar ese caos a mĂĄs tardar el lunes.

"MDBMEF +PSHF .VĂ’P[

&TUBT SFVOJPOFT QPESĂƒO TFHVJSTF B USBWĂŠT EFM DBOBM NVOJDJQBM FO MB XFC XXX NJSBUW QF P B USBWĂŠT EFM QPSUBM EF MB NVOJDJQBMJEBE XXX NJSBĂĄPSFT HPC QF

ACERCAMIENTO. ALCALDE RAĂšL CANTELLA OFRECE TRABAJAR DE LA MANO CON EL VECINO

LUZ VERDE. ALCALDE APOYARĂ AMPLIACIĂ“N DE JAVIER PRADO

San Isidro no crearĂĄ nuevos arbitrios

No se opone a la obra

X Sostuvo ademĂĄs que no ordenarĂĄ auditorĂ­as a la gestiĂłn anterior

X Oscar Benavides anunciĂł que licitaciĂłn se inicia en dos meses

La municipalidad de San Isidro no incrementarĂĄ ni crearĂĄ nuevos arbitrios en busca de ďŹ nanciamiento para las obras por ejecutar y mĂĄs bien buscarĂĄ acercarse mĂĄs al vecino, asegurĂł ayer el nuevo alcalde de ese distrito, RaĂşl Cantella. Sostuvo que a pesar del trabajo realizado por las gestiones anteriores, el vecino de San Isidro se encuentra alejado de sus autoridades, con un mĂ­nimo de participaciĂłn en

"QPZBSĂƒ USBCBKP JOUFSEJTUSJUBM

la toma de decisiones. MencionĂł por ejemplo que dĂ­as atrĂĄs se hizo una convocatoria a los

vecinos del distrito para la elecciĂłn de las juntas vecinales, y que solo se logrĂł contar con el 20% de ellos. CaliďŹ cĂł de "tranquilo" el proceso de transferencia y saludĂł la gestiĂłn de su antecesor, Antonio Meier, por su correcto proceder en la administraciĂłn de los recursos. DesestimĂł realizar una auditorĂ­a de las cuentas dejadas. En otro momento, saludĂł la iniciativa de la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, de crear una asamblea de alcaldes para una efectiva interrelaciĂłn en la ejecuciĂłn de obras interdistritales.

"No me opongo a la construcciĂłn de la obra vial que conectarĂĄ la avenida Javier Prado con la carretera Central a travĂŠs del cerro Puruchuco, por el contrario, impulsarĂŠ su ejecuciĂłn." AsĂ­ lo expresĂł ayer a RPP el alcalde del distrito de Ate, Ă“scar Benavides, quien asegurĂł que no se opondrĂĄ a su construcciĂłn pues como "padre de la criatura", hizo la evaluaciĂłn arqueolĂłgica y de

7ĂŽB DSV[BSĂƒ DFSSP 1VSVDIVDP

impacto ambiental. InformĂł que en los prĂłximos dos meses se iniciarĂĄ la licitaciĂłn de la prolongaciĂłn Javier Prado, y el MTC lo harĂĄ el 12 de enero.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

AGENDA. UNIVERSIDADES Y REGIONES LOS PRIORIZAN

El PerĂş tendrĂĄ cinco parques tecnolĂłgicos X Desarrollo permitirĂĄ generar productos y servicios de alta calidad X Mayor investigaciĂłn garantizarĂĄ la renovaciĂłn del conocimiento Cinco parques tecnolĂłgicos que permitirĂĄn la generaciĂłn de productos y servicios de alta calidad para el mercado peruano y extranjero, aplicando los conocimientos obtenidos de la investigaciĂłn, serĂĄn construidos en el PerĂş de aquĂ­ al aĂąo 2020, estimĂł el Consejo Nacional de Ciencia y TecnologĂ­a (Concytec). Augusto Mellado, presidente de la entidad, seĂąalĂł que algunas universidades y gobiernos regionales diseĂąan proyectos para la creaciĂłn de dichos parques, el primero de los cuales se construirĂĄ en Arequipa en un perĂ­odo de cinco aĂąos.

"TambiĂŠn tienen proyectos de parques tecnolĂłgicos las universidades Cayetano Heredia, CatĂłlica Santa MarĂ­a, PUCP de Piura, y el gobierno regional de La Libertad", comentĂł el titular del Concytec. Luego de la conferencia de prensa ofrecida por la inauguraciĂłn del Encuentro CientĂ­ďŹ co Internacional 2011, que se prolongarĂĄ hasta el 7 de enero en Lima, Mellado indicĂł que la ďŹ nanciaciĂłn de los mencionados proyectos serĂĄ asumida por las propias universidades y los gobiernos regionales. *OWFSTJĂ“O WFOUBKPTB Sin embargo aďŹ rmĂł que la implementaciĂłn de laboratorios y adquisiciĂłn de maquinarias soďŹ sticadas representa una inversiĂłn que luego serĂĄ recuperada con las patentes, los productos y servicios que se generen en estos parques. "Lo mĂĄs importante es que el

Encuentro. &M UJUVMBS EFM $PODZUFD "VHVTUP .FMMBEP JOBVHVSĂ“ DJUB JOUFSOBDJPOBM EF DJFOUĂŽĂ DPT

-BT CBTFT EF MPT QBSRVFT UFDOPMĂ“HJDPT FTUBSĂŽBO DPOGPSNBEBT QPS MPT FHSFTBEPT EF MPT DVSTPT EF QPTHSBEP RVF FM $PODZUFD EFTBSSPMMB EFTEF DVZB QSJNFSB QSPNPDJĂ“O TF HSBEVBSĂƒ FO KVMJP EF

conocimiento se renovarĂ­a constantemente con la participaciĂłn de investigadores y cientĂ­ďŹ cos peruanos, ademĂĄs de fabricar productos con valor agregado para el mercado peruano e internacional", destacĂł Mellado. Sostuvo, ademĂĄs, que la participaciĂłn de las universidades y empresas dedicadas a la producciĂłn cientĂ­ďŹ ca serĂĄ trascendental para

la subsistencia y el desarrollo de los megaproyectos anunciados. "Cada parque tendrĂ­a una especializaciĂłn. Por ejemplo, el que proyecta construir la universidad Cayetano Heredia se dedicarĂ­a a la producciĂłn de conocimientos y productos en el ĂĄrea de salud; el de Piura, a la automatizaciĂłn industrial; y el de Arequipa, a la tecnologĂ­a de la informaciĂłn y comunicaciĂłn."

ÉXITO. Mà S CENTROS ASISTENCIALES SE UNIRà N AL PROGRAMA

24 mil asegurados pasaron por consulta nocturna X Proyectan que a fin de mes se habrĂĄ atendido a mĂĄs de 50 mil pacientes Un mes despuĂŠs de la puesta en marcha del programa de citas nocturnas de Essalud, el balance es favorable. Un promedio de 24 mil asegurados fueron atendidos en todo el paĂ­s, entre las 18:00 y 22:00 horas. Las atenciones nocturnas fueron pensadas para brindar mayor facilidad a los asegurados, quienes en muchas ocasiones desisten de asistir a sus citas mĂŠdicas debido a sus horarios de trabajo. Este sistema, ademĂĄs, descongestiona la demanda asistencial diurna. El presidente ejecutivo de la entidad, FĂŠlix Ortega, precisĂł que la mayor cantidad de citas nocturnas se ofreciĂł en las redes asistenciales de provincias, por lo que anunciĂł que se promoverĂĄ que mĂĄs centros del interior se unan a la red. "En provincias logramos que 12 mil 97 asegurados reciban atenciĂłn en los centros asistenciales de Lambayeque, La Libertad, Piura, Arequipa, Cusco, JunĂ­n e Ica. En los prĂłximos dĂ­as abriremos la consulta en la regiĂłn Ucayali y ampliaremos la oferta en Lambayeque." InformĂł que en Lima se registraron 12 mil 794 consultas en las redes asistenciales de los hospitales

%FTDPOHFTUJPOBSĂƒO BUFODJĂ“O

datos • Los centros de salud RVF CSJOEBO FTUF TFSWJDJP TPO MPT QPMJDMĂŽOJDPT "OHBNPT $IJODIB 1SĂ“DFSFT "MDĂƒOUBSB 7JMMB .BSĂŽB 6MEBSJDP 3PDB 1J[BSSP %ĂŽB[ 6GBOP 7PUUP #FSOBMFT 7JUBSUF $BTUJMMB Z 4BO -VJT • TambiĂŠn los hospitales 0DUBWJP .POHSVU .BSJOP .PMJOB Z 4BCPHBM BTĂŽ DPNP FO FM QPMJDMĂŽOJDP %POSPTF Almenara, Sabogal y Rebagliati. "Essalud ha previsto para este mes una oferta de 49 mil 800 consultas. Queremos que el asegurado tenga al alcance los servicios de salud y evitar un mayor tiempo de espera." 584718


] ACTUALIDAD

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

AL MARGEN Elizabeth Astete EMBAJADORA (*)

&TGVFS[P Consideramos que el tema de la mujer es central en el proceso de desarrollo econĂłmico del paĂ­s. Esta iniciativa tiene como propĂłsito lograr que los beneficios del Libre Comercio, en medio de la globalizaciĂłn, alcancen a los sectores marginados. La situaciĂłn en el PerĂş es variada, tenemos empresarias con gran ĂŠxito, algunas con mayores recursos y otras con menores, pero con un mismo comĂşn denominador: el esfuerzo y empuje. TodavĂ­a hay que trabajar mucho en su reconocimiento en la sociedad y el mercado y desde la CancillerĂ­a lo estamos haciendo. La idea es darles insumos para potenciar su asociatividad. (*) SUBSECRETARIA DE ASUNTOS ECONĂ“MICOS DE LA CANCILLERĂ?A

VisiĂłn &M DMJNB EF OFHPDJPT FO FM 1FSĂ™ FT QSPQJDJP QVFT MPT JOWFSTJPOJTUBT BQSFDJBO MB FTUBCJMJEBE TPTUJFOF 6SJCF

Simulacro El sĂĄbado 19 de febrero, a las 20:00 horas, el PerĂş vivirĂĄ el primer simulacro nocturno de sismo y tsunami, como parte de las acciones preventivas. El jefe del Indeci, Luis Palomino, indicĂł que se decidiĂł el dĂ­a y la hora pensando en la posibilidad de que la familia estĂŠ reunida para participar en la jornada preventiva. AdemĂĄs, para dar tiempo a que los nuevos alcaldes y presidentes regionales revisen los planes de prevenciĂłn y coordinen con la comunidad las acciones de emergencia.

LOGRO. JEFA DEL CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL DE NN UU DESTACA MOVIMIENTO EMPRENDEDOR

“La educaciĂłn es la que nos prepara para competirâ€? X Valora al PerĂş por su institucionalidad y seriedad burocrĂĄtica X Estas caracterĂ­sticas abren su economĂ­a y atraen las inversiones ,"3*/" ("3": 30+"4 LHBSBZ!FEJUPSBQFSV DPN QF

El PerĂş es un centro efervescente de cambios positivos que despierta gran expectativa entre entidades de reconocido prestigio, como es el Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas. Claudia Uribe, jefa de dicha entidad, quien participĂł en nuestro paĂ­s en el Primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras de las AmĂŠrica, brinda a continuaciĂłn algunos consejos para consolidar las iniciativas surgidas de numerosas mujeres de batalla y destaca el buen momento econĂłmico que experimenta nuestro paĂ­s. –En este momento hay una mirada especial del mundo hacia el PerĂş, Âżen su instituciĂłn tambiĂŠn ocurre eso? –DeďŹ nitivamente. Cuando lleguĂŠ a la instituciĂłn, hace casi dos aĂąos, no tenĂ­amos ningĂşn proyecto en la regiĂłn y por una razĂłn u otra, puedo asegurarle que el PerĂş tiene, en este momento, cuatro proyectos de diferentes montos. –¿Por quĂŠ el PerĂş despierta tanto interĂŠs? –Es un paĂ­s que crece y lo hace con indicadores muy interesantes. Tiene sostenibilidad y una apertura a la economĂ­a que hace atractiva la inversiĂłn extranjera. Tiene, ademĂĄs,

una institucionalidad reconocida internacionalmente, despuĂŠs de haber pasado por muchas peripecias polĂ­ticas. Pero mĂĄs allĂĄ de lo que digan es un paĂ­s con una seriedad burocrĂĄtica, en el Gobierno, muy bien reconocida. Las contrapartes, son gente responsable. Es un paĂ­s serio. –¿Hay alguna caracterĂ­stica de nuestra gente que la haga atractiva a la hora de hacer negocios? –Creo que cuando un inversionista decide invertir en un paĂ­s mira todo. La gobernabilidad, la conďŹ abilidad. Si las instituciones son serias, si tienen un programa de seguridad nacional donde la gente estĂĄ relativamente confortable, el clima de negocios es propicio. Miran la fuerza laboral, pero tambiĂŠn las leyes laborales –¿DĂłnde debe ponerse mayor ĂŠnfasis a la hora del comercio, sobre todo en un paĂ­s como el PerĂş que tiene tanto por ofrecer? –Creo que las respuestas generales no existen. Hay productos, segmentos, nichos. Hay que ver de quĂŠ se estĂĄ hablando. De materia prima, de cobre, de harina de pescado. O por el contrario, de manufactura, del trabajo

`

Las emprendedoras peruanas son muy trabajadoras y eso ocurre en todo el paĂ­s. Vemos que las mujeres se dedican a las actividades que permiten a sus familias progresar, a tener un mejor futuro econĂłmico." Rose M. Likins, EMBAJADORA DE ESTADOS UNIDOS EN EL PERĂš

creativo por las manos peruanas. Es una pregunta difícil. Todo depende de lo que se quiera lograr. –¿QuÊ peso le aporta a todo este esfuerzo, la firma de los TLC? –Me parece increíble lo que han hecho en el Perú. Siguieron la tendencia de MÊxico, Chile. No se podrån quejar. Los productores no podrån decir que no tienen mercados, ahora el reto es adaptarse y llegar a ellos. El gobierno les hizo toda la vuelta. –Tenemos muchos puentes, pero ahora estamos en la brega de ver cómo cruzarlos... –No es improvisando como se llega a Suiza, ni pensando en lo que les gusta a los suizos. Hay que ver sus gustos, sabemos que son personas que aman el medio ambiente, el agua, la madre naturaleza. Hay espacio enorme para la bioproducción. Hay que estudiar los mercados, conocerlos. –Si hubiera que hacer alguna recomendación para crecer mås y mejor, ¿cuål sería? –Debe haber una mayor capacitación en la escuela. Es la educación la que lo prepara a uno para la economía, para competir. La mirada de la escuela estå enfocada en que uno sea maestro y resulta que la vida no es así. La sociedad estå integrada por actividades multidisciplinarias. La currícula debe adaptarse a una nueva sociedad. Esta no es la de hace diez aùos. Hay cosas que los niùos estudian y no tienen nada que ver. Hoy es impensable que un niùo no estudie con un computador, que no tenga un celular. Así como la sociedad se mueve, la educación tiene que moverse y el sistema educativo es muy resistente al cambio en todas partes.

Caminos prĂłsperos En el marco de la iniciativa

1 Caminos a la prosperidad en las AmĂŠricas

se realizĂł en Lima el Primer Encuentro de las Mujeres Emprendedoras de las AmĂŠricas. Promoviendo la igualdad de oportunidades para la participaciĂłn de las Mujeres en el Comercio Internacional.

AmplĂ­an penales En tres mil 724 espacios ampliĂł el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) la capacidad total de albergue de los centros penitenciarios del paĂ­s, con la finalidad de aliviar el hacinamiento en las cĂĄrceles mĂĄs congestionadas, como las de Lurigancho y el Callao. Los trabajos de ampliaciĂłn de la infraestructura se priorizaron en los penales de Ica, AncĂłn, CaĂąete, Tarapoto, Moyabamba, con una inversiĂłn de mĂĄs de 121 millones de nuevos soles, informĂł el Inpe.

Dicha actividad la organizaron la AsociaciĂłn de Mujeres empresarias del PerĂş y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la embajada de Estados Unidos en el PerĂş.

2

Caso omiso

En el PerĂş, las mujeres solo ocupan el 12% de los puestos administrativos y gerenciales superiores en el sector privado y Ăşnicamente el 19% en el sector pĂşblico, a pesar que la fuerza laboral de las mujeres asciende al 61% y es una de las mĂĄs elevadas de AmĂŠrica Latina.

3

Un estudio realizado por el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios, (Opecu) arrojĂł que 2 mil 253 Ăłmnibus de transporte interprovincial, de un total de 6 mil 721, no transmitieron, al cierre del lunes, la seĂąal GPS para el control electrĂłnico de velocidad a la Sutran. “Esto quiere decir que un 33.5% de vehĂ­culos que estaban obligados a transmitir la seĂąal al Centro de Control de Monitoreo de Flota, no lo hizo", afirmĂł HĂŠctor Plate, presidente de esta entidad.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

CrisĂłlogo CĂĄceres PRESIDENTE DE ASPEC

MĂĄs transparencia

SituaciĂłn "VUPSJEBEFT FEJMJDJBT TJODFSBSPO TVT DPTUPT QBSB BVNFOUBS MPT USJCVUPT EF TVT DPNVOJEBEFT

En teorĂ­a, el costo de los arbitrios implica la prestaciĂłn efectiva, la implementaciĂłn, mejora y mantenimiento de los servicios pĂşblicos en el ejercicio respectivo. Dicho costo se sustenta en un informe tĂŠcnico en el que se explican las razones para su incremento en cada rubro, el cual es elevado al alcalde para su ratificaciĂłn Sin embargo, el contribuyente o usuario es ajeno a este procedimiento administrativo a pesar de ser ĂŠl quien pagarĂĄ los arbitrios. AdemĂĄs, no tiene modo de contrastar las cifras y explicaciones de dicho informe tĂŠcnico sino que tiene que aceptarlas como vĂĄlidas, lo que no es equitativo en absoluto.

RAZĂ“N. ASEGURAN QUE COSTOS DE LOS SERVICIOS QUE OFRECEN AL VECINO SON MAYORES

Alcaldes justifican aumento en el cobro de los arbitrios X Para San Miguel y Pueblo Libre, se trata de sumas razonables X Vecinos reciben hoy mayor seguridad y cuidado de parques El incremento de los arbitrios en los distritos limeĂąos de Pueblo Libre y San Miguel obedece al sinceramiento del costo de los servicios de limpieza pĂşblica, cuidado de parques y jardines y serenazgo, revelaron ayer autoridades de estas jurisdicciones capitalinas. Salvador Heresi, burgomaestre de San Miguel, sostuvo que cuando asumiĂł la alcaldĂ­a del distrito habĂ­a aproximadamente 29 mil predios. "Ahora estamos bordeando los 40 mil predios y evidentemente hay mĂĄs

papel que barrer, mĂĄs basura que recoger, el distrito ha crecido". ExplicĂł que se ha establecido un costo de los arbitrios en funciĂłn a la cantidad de inversiĂłn que se requiere para proporcionar los servicios adecuados para una ciudad en expansiĂłn, contando para eso con el visto bueno de la Municipalidad de Lima Metropolitana. "El incremento de los arbitrios por seguridad ciudadana, limpieza pĂşblica (recojo de residuos sĂłlidos y relleno sanitario), parques y jardines, y barrido de calles es de cuatro por ciento", explicĂł Heresi, quien lo considerĂł razonable. Dijo, ademĂĄs, que no se pueden subsidiar los servicios pĂşblicos con dinero que tiene que utilizarse para las obras de infraestructura que mejoran la calidad de vida del vecindario

4JODFSBNJFOUP EF DPCSPT Jean Amour HernĂĄndez, gerente municipal de Pueblo Libre, precisĂł a su turno que si bien en este distrito el costo por los servicios de limpieza pĂşblica, parques y jardines y serenazgo se incrementĂł en 35.8 por ciento, el aumento de los arbitrios por estos servicios que reciben los vecinos es de aproximadamente 9 por ciento, en razĂłn a que la municipalidad distrital subsidiarĂĄ la diferencia del costo. "Hemos trabajado con un costo de arbitrios no sincerado totalmente, toda vez que en 2009 y 2010 mantuvimos la ordenanza correspondiente actualizada con el Ă­ndice de precios al consumidor, pero estĂĄbamos cobrando menos de lo que correspondĂ­a". IndicĂł que la idea es que este sinceramiento de costos se aplique al distrito de una manera mesurada.

JustificaciĂłn El funcionario edilicio de Pueblo Libre dijo que con este aumento se tendrĂ­an arbitrios mĂĄs reales, en funciĂłn del sinceramiento de los costos de los servicios que reciben los vecinos, cada vez de mayor calidad.

1

ExplicĂł que de acuerdo con los usos de los predios, mĂĄs del 90% de ĂŠstos son viviendas que pagan actualmente un promedio de 100 nuevos soles al aĂąo por arbitrios, por lo que este incremento del 9% no representa ni un nuevo sol mensual.

2

1Ă™CMJDP QPESĂƒ EFOVODJBS EN VARIAS PLAYAS DE LIMA

Cobranza por parqueo serĂĄ ilegal El estacionamiento vehicular en esta temporada de verano serĂĄ gratuito en playas de diez distritos de Lima y Callao, cuyos municipios no publicaron las respectivas ordenanzas sobre parqueo en el diario oďŹ cial El Peruano. Se trata de los municipios de Barranco, San Bartolo, LurĂ­n, Santa Rosa, Magdalena, San Miguel, Miraores, San Isidro, La Punta y Ventanilla, indica un estudio del Instituto Peruano de AdministraciĂłn Municipal (IPAM). El titular del IPAM y experto en derecho municipal, Marco Tulio GutiĂŠrrez, dijo que si bien algunas de estas comunas cobran por parqueo en los Ăşltimos aĂąos, en esta oportunidad no podrĂĄn hacerlo porque no publicaron sus ordenanzas hasta la fecha lĂ­mite (31 de diciembre). *SSFHVMBSJEBE Es el caso de Barranco y San Bartolo, cuyas ordenanzas sobre parqueo no fueron publicadas. LurĂ­n sĂ­ lo hizo, pero no asĂ­ el acuerdo del Concejo Metropolitano que la ratiďŹ que, por lo que legalmente no podrĂĄ cobrar por dicho concepto. En el caso de la Municipalidad de Santa Rosa, si bien el 31 de diciembre publicĂł el informe tĂŠcnico sobre costos y el acuerdo ratiďŹ catorio de la Municipalidad de Lima, no publicĂł en El Peruano la ordenanza que sirve de base al informe y al acuerdo con lo que legalmente no podrĂĄ cobrar parqueo. GutiĂŠrrez recordĂł que el cobro ilegal por parqueo da lugar a la denuncia penal contra el alcalde por abuso de autoridad.

EXITOSO. CULMINĂ“ PROCESO A ESCALA NACIONAL

Formalizan salas de juego X Ministro destacĂł que impuestos aumentaron 300% en relaciĂłn a 2006 El proceso de formalizaciĂłn de las salas de tragamonedas que realiza a escala nacional la DirecciĂłn General de Juegos y Casino y MĂĄquinas Tragamonedas llegĂł a su ďŹ n, anunciĂł el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. "En 2007 sĂłlo el 4% de estos locales eran formales y ahora hemos

terminado de formalizar el sector, autorizĂĄndose a las salas que cumplieron con la ley y cerrando aquellas que no acreditaron su cumplimiento." SeĂąalĂł que la recaudaciĂłn del impuesto a los juegos de azar superĂł los S/. 185 millones, es decir, registrĂł un incremento de 300% con relaciĂłn a 2006. La recaudaciĂłn de este impuesto se distribuye mensualmente entre las municipalidades provinciales (30%), distritales (30%), Mincetur (15%), Tesoro PĂşblico (15%) e IPD (10%).

.JOJTUSP &EVBSEP 'FSSFZSPT 585407


] TURISMO

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

LOS NEGRITOS. DANZANTES RINDEN HOMENAJE AL NIĂ‘O JESĂšS

El ritmo lo ponen ellos

X Tradicional fiesta se vive en HuĂĄnuco desde fines de diciembre

X Cuadrillas participarĂĄn en festival que se efectuarĂĄ el domingo 16 HuĂĄnuco renueva en estas fechas su identidad. La danza de los negritos invade sus calles y de esta manera la poblaciĂłn renueva su fe en Dios. Los festejos empiezan en diciembre y coinciden con el nacimiento del NiĂąo JesĂşs. En Navidad, las diversas cofradĂ­as visitan los nacimientos y las iglesias, donde los danzantes bailan y beben. Este ritual se repite el 6 de enero, en Bajada de Reyes, pero la ďŹ esta se prolonga hasta el 16. Durante todo ese tiempo, las calles de HuĂĄnuco vibran con las elegantes evoluciones de los danzantes de mĂĄscaras oscuras y labios prominentes, de sombreros con penachos que parecen plumeros y con campanitas estridentes en sus manos enguantadas. El origen de esta danza es incierto. Es difĂ­cil precisar en quĂŠ aĂąo apareciĂł por primera vez peregrinando festivamente en las calles, plazas y templos de la ciudad de HuĂĄnuco. Sus personajes sorprendieron con su levita, su barba blanca, su sombrero de copa y su nariz roja. De acuerdo con la tradiciĂłn, la colorida estampa folclĂłrica tiene sus

raĂ­ces que se remontan a la ĂŠpoca colonial y sustentan su arte en la fe inquebrantable hacia el niĂąo JesĂşs. A ĂŠl le dedican sus pasos y ďŹ guras; para ĂŠl son sus plegarias y rezos.

1FSTPOBKFT

'0-$-03 -PT /FHSJUPT FT MB EBO[B FNCMFNĂƒUJDB EF )VĂƒOVDP

Corochano es un personaje cascarrabias y enemigo de los niĂąos, quien, chicote en mano, los amenaza. El turco y la dama son otros dos personajes que representan a los traficantes de esclavos. Los abanderados, portan la Bandera Peruana y la bandera Argentina. Ellos perennizan la independencia. Los caporales son jefes mayores, quienes guĂ­an y ordenan a los negritos quĂŠ evoluciones hacer. Los negritos de pampa: son los que obedecen las Ăłrdenes de los jefes y ejecutan las danzas enseĂąadas.

&TDFOJĂ DBDJĂ“O En un principio, la danza la bailaban los esclavos africanos en las haciendas de sus patrones, pero con la liberaciĂłn decretada por RamĂłn Castilla todo cambiĂł. Sin dueĂąos, los afroperuanos invadieron la ciudad para bailar en sus calles y expresar la alegrĂ­a que los desbordaba. AsĂ­, la danza llegĂł a la ciudad para quedarse y la repetĂ­an cada aĂąo para recordar tan especial acontecimiento. Su esceniďŹ caciĂłn coincidiĂł con la ďŹ esta de Navidad. Los negritos no bailan solos. A ellos los acompaĂąan el corochano, el turco y su dama y los abanderados, quienes parecen escoltar a las seĂąoritas que cargan al Jesusito. Cada grupo de danzantes se desplaza en dos columnas, lideradas, cada una, por un caporal, quienes marcan el ritmo y, al llegar a sus destinos, se colocan al medio de las dos ďŹ las. AllĂ­ realizan diversas evoluciones, las cuales son seguidas por los demĂĄs integrantes, conocidos como negritos de pampa. Con el correr de los aĂąos, los descendientes africanos desaparecieron y fueron reemplazados por los mestizos y, luego, por lo blancos, quienes tuvieron que usar mĂĄscaras para mantener la tradiciĂłn.

`

$BEB HSVQP EF EBO[BOUFT TF EFTQMB[B FO EPT DPMVNOBT MJEFSBEBT QPS VO DBQPSBM

&M EPNJOHP TF SFBMJ[BSĂƒ FM %ĂŠDJNP GFTUJWBM EF MPT OFHSJUPT EF )VĂƒOVDP FO FM FTUBEJP )FSBDMJP 5BQJB &TF NJTNP EĂŽB TF EFTBSSPMMBSĂƒ VOB GFSJB HBTUSPOĂ“NJDB

MO

TRADICIĂ“N

EXCURSIĂ“N

NiĂąo de Ă?llimo

Cerro Azul

LEAN

Alrededor de tres mil visitantes espera recibir Ă?llimo, en Lambayeque, para espectar maĂąana la escenificaciĂłn de la adoraciĂłn del NiĂąo Dios de Reyes por los tres reyes magos. En la puesta en escena participan mĂĄs de 30 personas. El origen de la feria en honor al NiĂąo Dios de Reyes se remonta a 1870.

Empieza el aĂąo y las excursiones fuera de Lima comienzan a programarse y quĂŠ mejor ocasiĂłn para visitar las hermosas playas de CaĂąete. Este domingo se realizarĂĄ una visita al balneario de Cerro Azul, una apacible playa que nos permite caminar por sus orillas y disfrutar el paisaje. Informes: 986459953.

CHI

DO


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011

LA HISTORIA EN IMĂ GENES

Espectacular robo de banco Unos ladrones aprovecharon los festejos de AĂąo Nuevo para saquear entre 130 y 140 cajas de seguridad de la bĂłveda de una sucursal del estatal Banco de Buenos Aires, informaron directivos de la entidad. Los ladrones habĂ­an cavado un tĂşnel para acceder a la bĂłveda, situada en el segundo subsuelo del edificio. AĂşn se desconoce el monto sustraĂ­do.

POLARIZACIĂ“N. OFICIALISMO Y DETRACTORES ORGANIZAN MĂ?TINES DE APOYO Y RECHAZO A NUEVAS LEYES

Venezuela estrena un nuevo Parlamento con oposiciĂłn FOTO: AFP

X Gobierno serĂĄ fiscalizado por primera vez desde 2005 X Chavistas insisten que ahora "leyes se discutirĂĄn con el pueblo" [Caracas, Afp] Un Parlamento con 40% de diputados opositores asume sus funciones hoy en Venezuela, donde se prevĂŠn actos de apoyo a los nuevos diputados y de rechazo a nuevas leyes que, segĂşn los detractores del gobierno, aumentan peligrosamente el poder del presidente Hugo ChĂĄvez. De los 165 parlamentarios que integrarĂĄn la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) en los prĂłximos cinco aĂąos, 98 pertenecen al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), presidido por ChĂĄvez, y 67 a formaciones opositoras. Desde 2005, los diputados adeptos del gobierno legislaban sin apenas oposiciĂłn, debido a que los detractores de ChĂĄvez decidieron no presentarse a los Ăşltimos comicios de 2005. Pese a haber perdido su abrumadora superioridad numĂŠrica en la CĂĄmara, el oďŹ cialismo celebrarĂĄ que sigue siendo mayoritario en la Asamblea y reaďŹ rmarĂĄ su deseo de legislar "junto al pueblo" en el prĂłximo lustro. "Podemos asegurar que en estos cinco aĂąos se incrementĂł el parlamentarismo social de calle. Con esta experiencia tenemos una base para seguir desarrollando la propuesta del pueblo legislador", celebrĂł la presidenta saliente de la Asamblea Nacional, Cilia Flores. Para reaďŹ rmar esta idea del pueblo como parte del Poder Legislativo, adeptos del gobierno acompaĂąarĂĄn a sus diputados por las calles de Caracas hasta la sede de la Asamblea Nacional. "Las leyes las vamos a discutir con el pueblo (...). Vamos a despachar desde los barrios", declarĂł a la prensa el diputado Fernando Soto Rojas, candidato del PSUV para presidir el nuevo Parlamento.

Cambios 5SBT DJODP BĂ’PT FM HPCJFSOP EF $IĂƒWF[ FOGSFOUBSĂƒ QBSMBNFOUBSJPT PQPTJUPSFT

`

-PT EJQVUBEPT EF PQPTJDJĂ“O UBNCJĂŠO MMFHBSĂƒO B MB TFEF EFM -FHJTMBUJWP BDPNQBĂ’BEPT QPS DJVEBEBOPT RVF EFTFBO QSPUFTUBS QPS MBT NĂƒT EF MFZFT BQSPCBEBT FO EJDJFNCSFu 1SPUFTUBT Por su parte, los diputados de oposiciĂłn tambiĂŠn llegarĂĄn a la sede del Legislativo acompaĂąados por ciudadanos, que desean protestar ante las mĂĄs de 20 leyes aprobadas en diciembre por el Parlamento saliente en cuestiones como los medios de informaciĂłn, las telecomunicaciones, los partidos polĂ­ticos, los bancos o

(PMQF EF &TUBEP FO NBSDIB En un reciente comunicado, la coaliciĂłn opositora Mesa de la Unidad considerĂł que en Venezuela "estĂĄ en marcha un golpe de Estado", el gobierno se ha convertido en "una tiranĂ­a que los venezolanos deben derrotar". ChĂĄvez "ha desconocido la voluntad popular expresada en diferentes consultas electorales, ha desconocido a las autoridades legĂ­timas electas por el pueblo, ha el aumento del poder otorgado a asociaciones comunitarias. AdemĂĄs, los parlamentarios detractores del gobierno rechazarĂĄn la ley aprobada en diciembre que concede a ChĂĄvez poderes excepcionales para legislar por decreto durante 18 meses sobre un amplio abanico de materias, ya que consideran que les privarĂĄ de

desconocido la potestad legislativa de la Asamblea Nacional que se va a instalar el 5 de enero, ha violentado los derechos y las garantĂ­as constitucionales", expresĂł este texto. "Tanto nosotros como la oposiciĂłn podemos introducir proyectos de leyes, y si son justos y encajan dentro de la mayorĂ­a, serĂĄn discutidos y aprobados, pues sĂ­ se puede legislar", garantizĂł Soto Rojas. buena parte de las funciones para las que fueron elegidos en septiembre. En los Ăşltimos cinco aĂąos, la Asamblea Nacional saliente aprobĂł 532 leyes. En dicho periodo, ChĂĄvez recibiĂł poderes para legislar por decreto en dos ocasiones (2008 y 2010), segĂşn datos suministrados por Flores.

POR SECUESTRAR AVIĂ“N

Condenado a 15 aĂąos [Nueva York, Afp] Luis PeĂąa SoltrĂŠn, un ciudadano cubano-estadounidense de 67 aĂąos que secuestrĂł un aviĂłn y lo obligĂł a ir a Cuba en 1968, fue condenado ayer a 15 aĂąos de cĂĄrcel por un juez de Nueva York. PeĂąa SoltrĂŠn, que permaneciĂł fugitivo en Cuba durante mĂĄs de 40 aĂąos, se entregĂł a las autoridades estadounidenses en octubre de 2009. En marzo de 2010, el fugitivo se habĂ­a declarado culpable del secuestro de un aviĂłn de la compaùía Panam en 1968. PeĂąa SoltrĂŠn expresĂł remordimiento por ese secuestro, pero el juez Alvin Hellerstein, que lo condenĂł, replicĂł: "A veces es importante sufrir una condena estricta". El vuelo Panam 281 del 24 de noviembre de 1968 se dirigĂ­a de Nueva York hacia Puerto Rico, cuando PeĂąa SoltrĂŠn y dos cĂłmplices lo secuestraron con pistolas y cuchillos para desviar el aparato hacia La Habana. El secuestro fue caliďŹ cado de "terrible" por el juez. "Intento imaginarme quĂŠ sentirĂ­a si alguien pusiera un cuchillo sobre mi cuello y una pistola contra mi espalda", dijo el juez Hellerstein. Los dos cĂłmplices de PeĂąa SoltrĂŠn, JosĂŠ Rios y Miguel Castro, fueron capturados a mediados de los aĂąos setenta y condenados respectivamente a 15 aĂąos y 12 aĂąos de cĂĄrcel. PeĂąa SoltrĂŠn asegurĂł ante el juez que su participaciĂłn en el secuestro no fue por motivos polĂ­ticos, sino porque estaba desesperado porque querĂ­a ver a su padre gravemente enfermo en la isla.

'VF GVHJUJWP QPS BĂ’PT


] INTERNACIONAL

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ARCHIVO

MORALES SE DISCULPA

Por quema de bandera venezolana [La Paz, Efe] El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresĂł ayer disculpas a nombre del paĂ­s por la quema de la bandera de Venezuela en La Paz, la semana pasada, al tiempo que lamentĂł que tambiĂŠn se haya intentado destruir un monumento del guerrillero argentinocubano Ernesto Che Guevara en la ciudad de El Alto. "Opositores polĂ­ticos en La Paz por primera vez atentan contra la bandera de Venezuela y contra el Che", dijo Morales, al sostener en rueda de prensa con medios internacionales que quienes hicieron eso no son movimientos sociales, sino grupos opositores de derecha. Dijo que la embajada de Venezuela llamĂł a Palacio para preguntar sobre el incidente con su bandera, por lo que ayer expresĂł una "disculpa pĂşblica a nombre del pueblo boliviano". Cambio "OUFT .PSBMFT BNFOB[BCB DPO JOUFSWFOJS FNQSFTBT TJ OP IBDĂŽBO JOWFSTJPOFT "IPSB FOUJFOEF RVF OP FT SFOUBCMF DPO FM DPOUSPM EF QSFDJPT

BOLIVIA. DEBIDO AL PRECIO CONTROLADO DE DIEZ DĂ“LARES POR BARRIL

Morales reconoce que nadie desea invertir en petroleras

BOLIVIA NO DESCARTA

X Parålisis de inyección de capitales estancó al sector en últimos aùos X Busca garantizar la explotación de crudo con el fin de la subvención [La Paz, Efe] El presidente de Bolivia, Evo Morales, se planteó ayer la necesidad de mejorar los ingresos de las petroleras para asegurar la producción de combustibles líquidos en el país, tras el último conicto causado por una subida en el precio de los carburantes que fue anulado tras protestas sociales. El mandatario izquierdista, que nacionalizó el sector petrolero en 2006, habló sobre el tema en una conferencia de prensa con medios extranjeros, en la que tambiÊn asumió la responsabilidad política de la subida entre un 57% y 82% de los combustibles de la semana pasada. Morales reconoció que las petroleras privadas en Bolivia y la misma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no pueden seguir recibiendo 10 dólares por barril de petróleo producido porque eso no les permite tener ganancias ni reinvertir. "Cualquier empresa tiene derecho a recuperar su inversión y tener derecho a las utilidades.(...) Si en este momento al operador (privado), al prestador de servicio, al socio, solo se paga 10 dólares por barril, igual

1SPUFTUBT GVFSPO WJPMFOUBT

EconomĂ­a .PSBMFT SFDPOPDF RVF MBT TVCWFODJPOFT BGFDUBO BM &TUBEP

-B TVCWFODJĂ“O FT VO iDĂƒODFSu "ÂżQuiĂŠn podrĂ­a invertir para perder? Nunca. Ni empresas del Estado, ni empresas privadas. La Ăşnica forma de garantizar que en Bolivia explotemos petrĂłleo crudo y refinar para gasolina y diĂŠsel (gasĂłleo) es acabando con la subvenciĂłn que permite garantizar la inversiĂłn", sostuvo el mandatario. No obstante, las palabras del mandatario contrastan con las que antes amenazaba constantemente a la empresa del Estado, con eso no se recupera ni su inversiĂłn, menos puede tener utilidades", admitiĂł. Desde hace siete aĂąos, el precio pagado en el mercado interno por

con intervenciones a las empresas petroleras si no hacĂ­an inversiones para aumentar la producciĂłn boliviana tanto de gas como de petrĂłleo. Morales calificĂł la subvenciĂłn como un "cĂĄncer" que afecta el Estado y justificĂł con ello su decisiĂłn de la semana pasada de subir el precio de los carburantes, una medida que luego derogĂł ante las crecientes protestas sociales. barril de petrĂłleo es de 27 dĂłlares, pero de esa suma las empresas solo reciben 10 porque el resto cubre impuestos. Entre las operadoras estĂĄn la es-

paĂąola Respsol YPF, socia ademĂĄs del Estado en una empresa nacionalizada, la argentina Pluspetrol, la brasileĂąa Petrobras, la franco belga TotalFinaElf, y la British Gas, entre otras.

Demanda marĂ­tima a La Haya

"MUPT JNQVFTUPT La semana pasada, el Gobierno anunciĂł que comenzarĂ­a a pagar 59 dĂłlares por barril de petrĂłleo para estimular a las empresas, pero esa decisiĂłn quedĂł sin efecto luego de que Morales retrocediera en su decreto de alza del coste de carburantes. Las empresas se quejaron varias veces de que Bolivia tenĂ­a un rĂŠgimen tributario muy alto que impedĂ­a hacer inversiones o tener ganancias, en el marco de la nacionalizaciĂłn decretada por Morales. De forma genĂŠrica, el Estado se queda con un 82% del negocio petrolero y del gas, mientras que las empresas con el restante 18%, lo que ha provocado una parĂĄlisis de inversiones que ha estancado el sector en los Ăşltimos aĂąos. Morales seĂąalĂł que YPFB, entidad que dirige la nacionalizaciĂłn del sector, estudia opciones sobre cuĂĄnto mĂĄs por barril recibirĂĄn las operadoras del sector y las socias privadas del Estado para que garanticen sus inversiones. EnfatizĂł que es "falsa" una versiĂłn de que una subida del precio del barril del petrĂłleo solo beneďŹ ciarĂ­a a YPFB y no al resto de las empresas privadas.

[La Paz, Efe] El canciller boliviano, David Choquehuanca, ratiďŹ cĂł ayer que su paĂ­s no descarta la posibilidad de llevar su demanda marĂ­tima con Chile a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, si bien por el momento mantendrĂĄ la negociaciĂłn bilateral. "En ningĂşn momento nosotros hemos descartado el tribunal de La Haya, no se descarta. Lo estamos encarando bilateralmente en este momento, (pero) no se descarta el espacio multilateral, no se descartan los tribunales internacionales", sostuvo Choquehuanca. AclarĂł que por el momento el Gobierno de Evo Morales continuarĂĄ dialogando con Santiago en el marco de la agenda bilateral de 13 puntos establecida en 2006.

&WBMÙB TBMJEB NVMUJMBUFSBM


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011

PAKISTĂ N. CRIMEN SE COMETIĂ“ EN MOMENTO EN QUE SE DEBATĂ?A FUTURO DEL GOBIERNO

Asesinan a gobernador de Punyab FOTO: AFP

X Uno de sus guardias de seguridad serĂ­a el que disparĂł contra el polĂ­tico

1JF[B DMBWF EFM QPEFS

X Gobierno decreta tres dĂ­as de duelo nacional por magnicidio [Islamabad, Afp] El gobernador de Punyab, Salman Taseer, que dirigĂ­a la provincia polĂ­ticamente mĂĄs importante de PakistĂĄn, considerado una voz moderada del partido presidencial, fue asesinado a tiros ayer. Taseer, de 66 aĂąos, muriĂł en el hospital al que fue trasladado tras resultar herido en un tiroteo en un mercado cercano a su domicilio en la capital. En el lugar, el suelo estaba ensangrentado y habĂ­a restos de municiones. SegĂşn las primeras informaciones brindadas por la policĂ­a, uno de los guardias del gobernador habrĂ­a matado a Taseer, y se habrĂ­a entregado a la policĂ­a posteriormente. El gobernador de la estratĂŠgica provincia de Punyab, limĂ­trofe con el estado de India del mismo nombre, era considerado una voz moderada del Partido del Pueblo PaquistanĂ­ (PPP) del presidente Zardari y de su primer ministro Yousuf Raza Gilani,

MĂłviles 4BMNBO 5BTFFS IBCSĂŽB TJEP BTFTJOBEP QPSRVF TF PQVTP B MB MFZ RVF DBTUJHB MB CMBTGFNJB DPO QFOB EF NVFSUF

quien condenĂł inmediatamente el atentado y decretĂł tres dĂ­as de duelo nacional. SegĂşn el ministerio del Interior, Taseer fue asesinado porque se opuso a la ley que castiga la blasfemia con la pena de muerte, que cuenta con el respaldo de numerosos partidos y organizaciones conservadoras.

"Quienes cometieron este crimen odioso deben ser castigados", aďŹ rmĂł el presidente Asif Ali Zardari. $POEFOB Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenĂł el asesinato, segĂşn el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.

El atentado se produjo momentos despuĂŠs que el lĂ­der de la oposiciĂłn paquistanĂ­, Nawaz Sharif, diera ayer un plazo de tres dĂ­as al primer ministro para adoptar reformas clave y evitar que el partido oďŹ cialista sea excluido del gobierno de la importante regiĂłn de Punyab.

Taseer era gobernador de Punyab, un cargo de carĂĄcter ceremonial (el Poder Ejecutivo recae sobre el jefe del Gobierno provincial), pero era una figura destacada en el panorama polĂ­tico paquistanĂ­. El ataque terrorista ocurriĂł justo cuando el lĂ­der opositor Nawaz Sharif se dirigĂ­a a la prensa en otro punto de Islamabad para explicar la estrategia de su partido en la actual crisis polĂ­tica, que ha dejado al partido de Tasir, el PPP, sin la mayorĂ­a absoluta necesaria en el Parlamento para sacar adelante su programa.

"MSFEFEPS EFM EF MPT NJMMPOFT EF QBRVJTUBOĂŽFT UJFOF SFMJHJPOFT EJGFSFOUFT BM *TMBN Z DPO GSFDVFODJB TF RVFKB EF EJTDSJNJOBDJĂ“O

584718


] REGIONES POR LLUVIAS Y HUAICO

EvaluarĂĄn la magnitud de los daĂąos [Oxapampa] Equipos del gobierno regional de Pasco y la municipalidad provincial de Oxapampa se encuentran en el distrito de Puerto BermĂşdez para evaluar la magnitud de los daĂąos causados por los huaicos y el desborde del rĂ­o Pichis a causa de las torrenciales lluvias que se registran en la zona. El alcalde de Oxapampa, Ă ngel Flores Sarmiento, informĂł que el grupo de trabajo, integrado por tĂŠcnicos y bomberos, elaborarĂĄ un informe para la entrega de ayuda humanitaria. Dijo tambiĂŠn que el trĂĄnsito en la vĂ­a Puerto BermĂşdezVilla Rica estĂĄ interrumpido a la altura de los kilĂłmetros 16 y 22. Hasta el lugar llegĂł maquinaria pesada. AdemĂĄs, en las Ăşltimas horas hubo una inundaciĂłn que afectĂł las casas del sector Lorencillo. “Desde el 30 de diciembre las lluvias han sido frecuentes, lo que originĂł el desborde del rĂ­o Pichis y los derrumbes. El mal tiempo continuĂł hasta hace pocas horasâ€?, declarĂł. Por su parte, el subgerente regional de Defensa Civil, Luis ChĂĄvez Agusti, dijo que un equipo evaluador de riesgo se encuentra en la zona de emergencia para ayudar a los afectados.

%FTCPSEF BGFDUĂ“ WJWJFOEBT

&M EFTCPSEF EFM SĂŽP 1JDIJT EFKĂ“ BGFDUBEPT Z WJWJFOEBT EBĂ’BEBT JOGPSNĂ“ %FGFOTB $JWJM

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

MINAM. EN DOS AĂ‘OS ESTABLECIĂ“ 2.8 MILLONES DE NUEVAS HECTĂ REAS

MĂĄs ĂĄreas protegidas X Cerca del 15 por ciento del territorio nacional se encuentra cuidado X Un total de 16 zonas es de administraciĂłn privada, resalta ministerio Al finalizar 2010, mĂĄs del 15 por ciento del territorio nacional se encuentra protegido, resaltĂł ayer el Ministerio del Ambiente (Minam) al informar que en los Ăşltimos dos aĂąos el Servicio Nacional de Ă reas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha establecido la incorporaciĂłn de mĂĄs ĂĄreas naturales conservadas. SegĂşn el Minam, estas medidas han convertido a nuestro paĂ­s en uno de los lĂ­deres en conservaciĂłn de ĂĄreas naturales protegidas. Agrega que el paĂ­s ha cumplido con el 80 por ciento de los compromisos del Programa de Trabajo del Convenio de la Diversidad BiolĂłgica para las Ă reas Naturales Protegidas. AďŹ rma que en toda la historia de las ĂĄreas naturales protegidas del paĂ­s no se ha registrado un incremento, tanto en superďŹ cie como en nĂşmero de ĂĄreas, como lo ocurrido de 2009 a 2010. Precisa que en los Ăşltimos dos aĂąos el PerĂş cerrĂł con un rĂŠcord histĂłrico, declarando once ĂĄreas naturales protegidas de administraciĂłn nacional, seis de administraciĂłn regional y diecisĂŠis de administraciĂłn privada, que representan un total de 2 millones 784 mil 356.55 hectĂĄreas. Asimismo, otorgĂł la categorĂ­a de ĂĄreas naturales protegidas a cinco zonas reservadas privadas. %FGFOTB KVEJDJBM Por otro lado, el Minam informĂł que la procuradurĂ­a pĂşblica de ese sector asume la defensa judicial del Estado en 2 mil 140 procesos penales por delitos ambientales y 154 procesos en otras materias: civiles, contencioso-administrativo, laboral y constitucional. Uno de los casos es el que se llevĂł en el primer juzgado penal liquidador de Pisco. Miguel Ă ngel Yica OrmeĂąo y otros inculpados fueron acusados de delito ambiental contra los re-

[Cerro de Pasco] En una audiencia pĂşblica, convocada por la DirecciĂłn General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM), fue presentado el estudio de impacto ambiental excepcional (EIAE) del proyecto Planta complementaria para el beneďŹ cio de minerales oxidados de la empresa

Tragedias viales Dos muertos y diez heridos dejaron ayer dos accidentes de trĂĄnsito en JunĂ­n y Huancavelica. El primero de ellos ocurriĂł en la carretera Central, en Janjaillo, Jauja, cuando un auto chocĂł frontalmente con una moto lineal. En Huancavelica, dos autos colisionaron en la carretera Huancavelica-Huancayo.

Corte de Justicia Los egresados de la Facultad de Derecho de las universidades de Cajamarca y que hayan ocupado los primeros puestos se incorporarĂĄn a la Corte Superior de Justicia, anunciĂł su titular, Percy Horna LeĂłn, al iniciar el aĂąo judicial. Dijo que priorizarĂĄ el acceso a la justicia y la lucha contra la corrupciĂłn. AREQUIPA

Playas turĂ­sticas Las playas del litoral de Arequipa atraen a turistas provenientes de Argentina, Chile y Bolivia, que en esta temporada del aĂąo llegan para disfrutar del sol y el mar, informĂł la gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo. El verano pasado, 6,200 turistas extranjeros visitaron las playas arequipeĂąas. CHICLAYO

Colegio Mayor Biodiversidad -BT ĂƒSFBT DPOTFSWBO FM IĂƒCJUBU EF MBT [POBT QSPUFHJEBT

3FDPOPDFO OVFWPT FTQBDJPT El Estado reconociĂł dos nuevas ĂĄreas de conservaciĂłn privada ubicadas en Loreto. Se tratan de Selva BotĂĄnica y Herman Dantas. Estos espacios han sido reconocidos por un periodo de diez aĂąos. Sus propietarios velarĂĄn por la conservaciĂłn de los hĂĄbitats naturales, y fomentarĂĄn su manejo cursos naturales. El caso culminĂł con la aplicaciĂłn de una sentencia de cuatro aĂąos de pena privativa de

adecuado y uso sostenible. Selva BotĂĄnica es de propiedad de Wilson Petit Pizango, se ubica en el distrito de Manzan, provincia de Maynas; y Herman Dantas, de Nanci Adela Dantas Sibina, situado en los distritos de Nauta y San Juan Bautista, provincias de Loreto y Maynas. libertad, por realizar maniobras de pesca con dinamita en la Reserva Nacional de Paracas.

Presentan estudio de impacto ambiental en Pasco Volcan compaùía minera SAA. Durante la audiencia, los representantes de Volcan explicaron los diferentes aspectos que comprende el EIAE del proyecto. Se incidiĂł en la descripciĂłn de la lĂ­nea de base ambiental, las caracterĂ­sticas ambientales del proyecto, los impactos identiďŹ cados. TambiĂŠn en los planes de manejo ambiental que se aplicarĂĄ para su mitigaciĂłn, de cierre de minas y el de relaciones comunitarias.

LIMA

CAJAMARCA

INFORME. MINERA VOLCAN EXPUSO DIFERENTES ASPECTOS SOBRE PLANTA DE MINERALES OXIDADOS

X Se detallĂł caracterĂ­sticas del proyecto, sus impactos identificados, entre otros

EL CHASQUI

1PCMBEPSFT BTJTUJFSPO B BVEJFODJB

Según un funcionario de la DGAAM, la ciudadanía dispone de un plazo de 30 días calendarios para hacer llegar sus observaciones, comentarios y sugerencias respecto al proyecto. La actividad, a la que asistieron 2 mil 223 pobladores de las comunidades del årea de inuencia del yacimiento minero, se desarrolló en el coliseo cerrado de Paragsha del distrito de Simón Bolívar, provincia de Cerro de Pasco, en Pasco.

MĂĄs de 30 escolares de las tres provincias de Lambayeque, que ocuparon los primeros puestos en el segundo aĂąo de secundaria en 2010, se inscribieron hasta el momento para acceder a una vacante en el Colegio Mayor Secundario Presidente del PerĂş, ubicado en Lima. El plazo de inscripciĂłn se ampliĂł hasta hoy. JAUJA

Reparan canal Mil agricultores de la provincia de Jauja se benefician con la rehabilitación del canal Casacancha, que demandó un presupuesto de 900 mil nuevos soles y fue entregado por la gerencia de Agricultura de Junín. La infraestructura beneficia 450 hectåreas de terrenos agrícolas de Leonor Ordóùez y Muqui. AREQUIPA

Vigilan colegios Con el propĂłsito de evitar el condicionamiento del proceso de matrĂ­cula escolar, la DefensorĂ­a del Pueblo iniciĂł en Arequipa un programa de visitas inopinadas a las diferentes instituciones educativas que alberga el citado departamento, informĂł ayer el representante de la entidad, Manuel Amat Llerena.


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 5 de enero de 2011

MACHU PICCHU. ANUNCIAN LANZAMIENTO DE CAMPAÑA MAPI PONE

EN REGIÓN LORETO

Impulsan visita a ciudadela X Se busca incrementar la llegada de turistas nacionales a la zona

Llega Sting

X Prepararán tarifas especiales y hasta ofertas de hospedaje Con el fin de incrementar las visitas de los peruanos a la ciudadela inca de Machu Picchu, ubicada en Cusco, en los próximos meses se lanzará la campaña Mapi Pone, anunció ayer el presidente del consejo directivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales. Explicó que iniciaron las coordinaciones con los operadores de la vía férrea que conduce al santuario para que preparen tarifas especiales, y se dialoga con los dueños de hoteles la posibilidad de promover ofertas de hospedaje. “Estamos en plenas coordinaciones. Sería una campaña similar a la de Cusco Pone o el Norte Pone, que posiblemente se lance para febrero o marzo”, manifestó. Dijo que en 2008 la ciudadela fue visitada por 220 mil turistas nacionales y en 2009 lo hicieron 150 mil. “Queremos que este año, en que

El roquero Sting, líder de la desaparecida banda The Police, aprovechará su estancia en el Perú, en febrero, para, luego de ofrecer su concierto en Lima viajar a Cusco a fin de conocer Machu Picchu.

1

Carlos Canales señaló que Canatur negocia la presencia de Sting, Paul McCartney y Bono para la ceremonia por el centenario del avistamiento de Machu Picchu.

2 Aniversario. Se preparan actividades para homenajear a Machu Picchu.

celebramos el descubrimiento de Machu Picchu para el mundo, vaya una mayor cantidad de peruanos”, remarcó. Sostuvo que esta campaña para los peruanos responde a la iniciativa del jefe del Estado, Alan García Pérez, de declarar este 2011 como “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”. Para la celebración del centenario del primer avistamiento que hizo el

explorador Hiram Bingham de la ciudadela inca habrá una ceremonia especial el 7 de julio y se estima que será seguida por al menos 500 millones de televidentes del mundo vía satélite. El escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, será el encargado de abrir el espectáculo. Para el marco musical se ha invitado a los cantantes Sting, Bono y Paul McCartney, cuya asistencia

El tenor peruano Juan Diego Flórez cantará en el parque arqueológico de Machu Picchu. El concierto será durante la Semana Santa.

3

aún se negocia. Asimismo, se prevé la asistencia de los presidentes y delegaciones de los países que albergan las maravillas del mundo moderno, así como empresarios y periodistas extranjeros.

Con fumigación evitan dengue [Iquitos] Con el fin de evitar un brote de dengue, la Dirección Regional de Salud de Loreto inició una campaña de fumigación de viviendas en Iquitos (capital regional) y Yurimaguas (capital de la provincia de Alto Amazonas), informó el subdirector de la entidad, Cristian Carey Ángeles. “En diciembre, tuvimos un incremento notable de las lluvias que, junto a la humedad, contribuyen a que sea mayor el riesgo de aparición de los criaderos del vector transmisor de la enfermedad”. Dijo que con la fumigación “tratamos de que no haya un brote de este mal. En Iquitos, ahora tenemos un índice aédico de 13 en promedio, lo cual nos convierte en una localidad de alto riesgo para dengue”. Afirmó que en la campaña se fumigarán todas las viviendas de Iquitos y Yurimaguas.

Busca reducir los riesgos.

LLEGARON 10 MIL TURISTAS

Miles recibieron año en Máncora

Reanudó su actividad en octubre. TRANSPORTÓ A 43 MIL PASAJEROS

El "Tren Macho" superó metas El ferrocarril Huancayo-Huancavelica, más conocido como el "Tren Macho", transportó a 43 mil 364 pasajeros –con un promedio de 700 viajeros al día– desde el reinicio de su servicio el 18 de octubre hasta el 31 de diciembre, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estas cifras superan las estimadas en un inicio. Según el MTC, más adelante el "Tren Macho" podría movilizar a 150 mil pasajeros y 8 mil toneladas de carga por año. Precisó que el servicio del ferrocarril es de carácter social, por cuanto beneficia en forma directa a los pobladores de 19 comunidades campesinas de escasos recursos económicos, que tienen como único medio de transporte el ferrocarril; así como a los usuarios de las cinco estaciones intermedias: Tellería, Izcuchaca, Mariscal Cáceres, Acoria y Yauli.

[Piura] Las fiestas de fin de año en el balneario de Máncora, en Piura, congregaron a 10 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, motivados por el clima soleado, las playas de aguas tibias y la variada gastronomía que ofrece la zona. “Las celebraciones sobrepasaron las expectativas, ya que se observó un mayor número de visitantes en relación con el año pasado. No se registraron hechos lamentables”, explicó Luis Flórez, presidente de la Asociación Ambiental de Máncora, quien indicó que el reporte fue alcanzado por la comuna. Los visitantes se concentraron en las playas que alberga el balneario, así como en el pueblo de Máncora, en donde varios locales de diversión organizaron fiestas para la ocasión. Las reservas ya estaban copadas a inicios de diciembre.

Disfrutaron de arena y sol. 584718


] DEPORTES

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

APLAUDIDO. LA FPA LO NOMBRĂ“ COMO EL MEJOR ATLETA PERUANO

Mc Farlane en su reino &M %FTDFOUSBMJ[BEP BTPNB SE DEFINIĂ“ PRIMERA FECHA

Torneo se jugarĂĄ en febrero La primera fecha del Torneo Descentralizado 2011 se jugarĂĄ Ă­ntegramente entre los dĂ­as sĂĄbado 12 y domingo 13 de febrero, informĂł a una radio local, el vicepresidente de la AsociaciĂłn Deportiva de FĂştbol Profesional (ADFP), Julio Pastor. Por su parte, el secretario general de la misma entidad, Enrique de la Rosa, explicĂł que se decidiĂł iniciar el campeonato en esa fecha, porque la selecciĂłn nacional jugarĂĄ su primer amistoso del presente aĂąo el 9 de febrero. En un inicio se habĂ­a previsto que el Descentralizado comience el 6 de febrero. El calendario de partidos del torneo local serĂĄ dado a conocer en las prĂłximas semanas, despuĂŠs de la elaboraciĂłn del ďŹ xture general.

X Jorge ganĂł dos medallas de oro en los Juegos Odesur X En damas, la corona fue para la arequipeĂąa RocĂ­o Huillca Sin dudar de su capacidad y proyecciĂłn, Jorge Mc Farlane se convirtiĂł en el mejor atleta peruano en la actualidad y asĂ­ lo corroborĂł la FederaciĂłn Peruana de Atletismo al resaltar su buen desempeĂąo durante el aĂąo que se fue. Las dos medallas de oro obtenidas en los Ăşltimos Juegos Odesur fueron suďŹ cientes para adjudicarle tal distinciĂłn. Tan igual como el mayor de los hermanos Mc Farlane, tambiĂŠn fueron distinguidos otros atletas que sobresalieron en sus respectivas divisiones. En la categorĂ­a menores damas fue galardonada Yuli Capcha. Durante la temporada pasada, la deportista nacida en Huancayo, se erigiĂł campeona sudamericana y marcĂł un reĂŠord nacional en los 5 mil metros marcha. Su corona la conquistĂł en las pistas de la ciudad chilena de Santiago, en donde se desarrollĂł el sudamericano de menores.

-PT NĂƒT OPNCSBEPT La categorĂ­a de mayores damas tuvo como la mejor atleta a la arequipeĂąa RocĂ­o Huillca, quien subiĂł a lo mĂĄs alto del podio en los Odesur,cuando fue la mejor en los tresmil metros con obstĂĄculos; entre sus mĂŠritos se debe destacar su segundo puesto en los mil 500 metros planos. Y como para cerrar las nominaEn la misma categorĂ­a, pero en varones fue distinguido el iqueĂąo, Edmundo DĂ­az DĂ­az, quien alcanzĂł la medalla de plata en posta combinada y tambiĂŠn registrĂł rĂŠcord nacional en el mismo torneo chileno. Para coronar su participaciĂłn tambiĂŠn se hizo de la presea de bronce y rĂŠcord nacional en los 400 metros en el mismo campeonato. En la divisiĂłn juvenil damas, Jovana de la Cruz Capani, de Huancayo, fue distinguida como la mejor atleta de ese grupo, gracias al tĂ­tulo alcanzado en el campeonato sudamericano de cross country de 6 kilĂłmetros y fue subcampeona en los Juegos Odesur en los 3 mil metros con obstĂĄculos y fue rĂŠcord nacional.

ciones y los premios en la ceremonia de clausura en el Estadio AtlĂŠtico de la Villa Deportiva Nacional, se distinguiĂł a Jorge Mc Farlane por sus dos preseas en los Juegos Odesur en las pruebas de 110 con vallas y en salto largo. Obtuvo el rĂŠcord nacional y de la categorĂ­a Sub-23 en 110 con vallas. En varones, Javier Mc Farlane, fue galardonado, gracias a la medalla de plata en salto largo y medalla de bronce en 110 metros con valla en los Juegos Odesur desarrollado en Colombia. En la Sub-23, la cusqueĂąa Yoni Ninahuaman Umachiri, fue la mĂĄs ovacionada, tras obtener la medalla de oro en los Odesur, en los 10 mil metros, y lograr rĂŠcord nacional de los 3 mil con obstĂĄculos. En varones, el reconocimiento recayĂł en Michael Putman gracias a la medalla de plata de los Odesur en lanzamiento de disco y bronce en lanzamiento de la bala; a ello se sumĂł su rĂŠcord nacional absoluto en bala.

Callao deporte Con mĂĄs de mil niĂąos inscritos, el Consejo Regional del Deporte del Callao, iniciĂł el Programa de Verano 2011. Las disciplinas a ser impartidas son: fĂştbol, bĂĄsquetbol, voleibol, atletismo, nataciĂłn, karate, danzas y taekwondo. Estas clases se desarrollarĂĄn en el complejo deportivo Yahuar Huaca, el complejo de piscinas, coliseo y estadio Miguel Grau en el Callao. Las inscripciones se realizan en el Yahuar Huaca, ubicado en la avenida Guardia Chalaca (cuadra 22) o en el telĂŠfono 429-2297.

Clases en el agua La FederaciĂłn de NataciĂłn abriĂł su academia de verano 2011, que se desarrolla en el complejo acuĂĄtico del Campo de Marte. Las clases se darĂĄn en las disciplinas de nataciĂłn, nado sincronizado, waterpolo y clavados. Asimismo, se impulsa un programa para niĂąos desde los seis meses de edad. PodrĂĄn inscribirse en jirĂłn Nasca, cuadra 6 (JesĂşs MarĂ­a) o en los telĂŠfonos 4243538 o 4335321 o en el correo fdpn@fdpn.org.

5PEBWĂŽB OP IBZ MV[ WFSEF MUNDIAL DE SURF EN DUDA

En compĂĄs de espera Nuestro paĂ­s corre el riesgo de no albergar, por quinto aĂąo consecutivo, una de las fechas del campeonato mundial de tabla femenino. La razĂłn es que segĂşn el calendario mostrado por la ASP, el torneo Movistar PerĂş Classic, a efectuarse en San Bartolo, todavĂ­a no tiene la conďŹ rmaciĂłn del caso, por lo que no cuenta con una fecha deďŹ nida para su realizaciĂłn. Las dos primeras ediciones del Mundial Femenino de Surf se desarrollaron en MĂĄncora, mientras que la tercera tuvo como escenario el balneario de Lobitos (Talara). El Ăşltimo certamen tuvo lugar en San Bartolo, al sur de Lima. La Ăşnica oportunidad en que el tĂ­tulo se quedĂł en casa fue en 2009, cuando SofĂ­a MulĂĄnovich venciĂł en la ďŹ nal a la australiana Stephanie Gilmore, campeona en 2007 y 2008. En 2010 la gran triunfadora fue la brasilera Silvana Lima.

TODOTERRENO

Abanderado +PSHF WB DBNJOP B DPOTBHSBS VO BĂ’P EF ĂŠYJUP QPSRVF TF FODVFOUB FO VO OJWFM TVQFSMBUJWP

PIEZA. PARTIDAS SE JUEGAN EN EL PALACIO MUNICIPAL

El ajedrez de lujo en el Cusco X Mejores exponentes del continente disputan el open JosĂŠ Marca Los mejores exponentes del ajedrez latinoamericano y nacional disputan a partir de ayer el cuarto open Jose Marca de Ajedrez, que se extenderĂĄ hasta el domingo 9, y se jugarĂĄ en el centro de convenciones del Palacio Municipal del Cusco. En este torneo

participarĂĄn el cubano Leinier DomĂ­nguez, el argentino Diego Flores, el venezolano Eduardo Iturrizaga, el uruguayo AndrĂŠs RodrĂ­guez , asĂ­ como los nacionales Julio Granda, Emilio CĂłrdova y Jorge Cori, ademĂĄs de la Gran Maestra femenina Deysi Cori (2386), Ăşnica latinoamericana que aparece entre las cien mejores jugadoras del mundo. El torneo se dividirĂĄ en cuatro

torneos progresivos, con diferentes ritmos de juego. La primera fase concluirĂĄ el viernes 7 y serĂĄ de 11 rondas por el sistema suizo. El sĂĄbado habrĂĄ dos torneos a ritmo rĂĄpido. Uno serĂĄ de 15 minutos y el otro Blitz (tres minutos). Finalmente, el domingo se cerrarĂĄ el festival con una lid denominada Rey de Reyes. SerĂĄn duelos de diez minutos, mĂĄs tres segundos de incremento por cada jugada.

Juve dice adiĂłs Juvenal Silva ya no es mĂĄs presidente de Cienciano, despuĂŠs de firmar su carta de renuncia ayer. AsĂ­ lo confirmĂł el ex jugador rojo MartĂ­n GarcĂ­a, quien fue encargado por el comitĂŠ de apoyo al club para negociar la salida del ex dirigente. El ex defensa de Cienciano revelĂł que, luego de reunirse con Silva y hablar largamente sobre su situaciĂłn y el rechazo del pueblo cusqueĂąo, este decidiĂł firmar la carta de renuncia, con lo que se alejĂł totalmente del club.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011

VIDEOARTE

Datos del premio La pelĂ­cula mĂĄs ganadora es Mar adentro, con 14 premios.

1

Aunque Alejandro AmenĂĄbar ha recibido nueve premios en total; Fernando LeĂłn de Aranoa es el mĂĄs ganador como director, con cuatro premios.

2

Javier Bardem ha ganado mĂĄs veces como mejor actor, con cuatro triunfos, al igual que las actrices Carmen Maura y VerĂłnica ForquĂŠ.

3

De las 15 categorĂ­as de la primera ediciĂłn, se ha pasado a 28.

4

Mar adentro %JSFDUPS "MFKBOESP "NFOĂƒCBS FT FM NĂƒT HBOBEPS Z UJFOF MB QFMĂŽDVMB NĂƒT QSFNJBEB

CINE. COMIENZA CICLO CON CINTAS GANADORAS DE PRESTIGIOSO PREMIO ESPAĂ‘OL

Goya celebra bodas de plata X Figuran cintas destacadas como Tesis y Todo sobre mi madre

Para no omitir Esta noche se inaugura la muestra Omitidos, proyecto de videoarte de Grace Sandoval. Con una fuerte carga simbĂłlica, la artista busca evidenciar la realidad de una sociedad excluyente, a travĂŠs de la perspectiva de un niĂąo pobre de la periferia, quien, desde los siete aĂąos, trabaja en un camal degollando carneros. En la galerĂ­a Icpna de Lima (jirĂłn Cusco 446), a las 19:00 horas. Hasta el 16 de enero.

CONCIERTO

Jazz para nocturnos Esta noche, el trompetista Eric Koechlin y la saxofonista Carolina Aråoz brindarån el concierto Noche de jazz. Estarån acompaùados por un quinteto musical, incluyendo la participación de una serie de invitados especiales. A partir de las 22:00 horas, en el Jazz Zone de Miraores (pasaje El Suche, altura de la cuadra 6 de la avenida La Paz). Cover: S/. 15 y S/. 10.

X GalardĂłn ibĂŠrico es entregado, desde 1986,en primeros meses Los premios Goya, otorgados anualmente a lo mejor del cine espaĂąol, son considerados los Ă“scar del paĂ­s ibĂŠrico. A partir del sĂĄbado 8 se inicia en nuestra capital un ciclo gratuito donde se proyectarĂĄn varias cintas ganadoras del premio, en el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima). La programaciĂłn se iniciarĂĄ, a las 12:00 horas, con Nadie hablarĂĄ de nosotros cuando hayamos muerto, de AgustĂ­n DĂ­az, donde una mujer verĂĄ un crimen por el que deberĂĄ huir, en una atmĂłsfera marginal, lumpenesca. SeguirĂĄ, a las 14:30 horas, con Tesis, clĂĄsico de suspenso de Alejandro AmenĂĄbar. Luego, a las 17:00 horas, serĂĄ el turno de La buena estrella, de Ricardo Franco, en la que un carnicero ayudarĂĄ a una muchacha apaleada y la alojarĂĄ en su casa con el sueĂąo de formar una familia. Cierra el dĂ­a, a las 19:30 horas, La niĂąa de tus

$BSPMJOB "SĂƒP[

VELADA

El bola %F "DIFSP .BĂ’BT *[RVJFSEB 5PEP TPCSF NJ NBESF EF 1FESP "MNPEĂ“WBS ojos, de Fernando Trueba, donde una compaùía cinematogrĂĄďŹ ca espaĂąola es invitada a grabar en la Alemania nazi. El programa continuarĂĄ el domingo 9, desde las 12:00 horas, con Todo sobre mi madre, de Pedro AlmodĂłvar. SeguirĂĄ, a las 14:30 horas, El bola, de Achero MaĂąas. A las 17:00 horas serĂĄ turno de Los otros, de Alejandro AmenĂĄbar, y, a las 19:30 horas, Los lunes al sol, de Fernando LeĂłn de Aranoa.

Asimismo, continuarĂĄn las funciones el sĂĄbado 15 y domingo 16. )JTUPSJB EF VO HBMBSEĂ“O Los Goya son entregados por la Academia de las Artes y las Ciencias CinematogrĂĄďŹ cas de EspaĂąa desde 1986, en ceremonias realizadas casi siempre en Madrid, salvo la ediciĂłn de 2000 que se realizĂł en Barcelona. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya realizado en

bronce por el artista JosĂŠ Luis FernĂĄndez, desde la segunda ediciĂłn. Se anunciarĂĄ a los ganadores de 2010, la vigĂŠsimaquinta ediciĂłn, el prĂłximo 13 de febrero. La Academia de las Artes y las Ciencias CinematogrĂĄďŹ cas de EspaĂąa cumple, ademĂĄs, con otras funciones, tales como la publicaciĂłn de una revista que tiene ya 25 nĂşmeros, asĂ­ como organizar ciclos de cine y conferencias.

Reencuentro de los Parra La agrupaciĂłn rockera peruana Hoja de Parra ha organizado, para esta noche, un concierto de reencuentro profondos de la ONG Minkando. En la Noche de Barranco (avenida Bolognesi 307), desde las 23:00 horas. Entrada: S/.20. Cabe recordar que el conjunto se encuentra grabando su tercer disco, siempre en clave de fusiĂłn, con mĂşsicos invitados.

ÉXITO. RECINTOS DE ARTE MADRILEÑOS ROZAN LOS SEIS MILLONES DE VISITAS EN 2010

InterĂŠs en cultura sobrevive en EspaĂąa a pesar de crisis X El mĂĄs visitado fue el Museo del Prado, que recibiĂł 2 millones 732 mil personas

7JTJUBOUFT FO .VTFP EFM 1SBEP

[Madrid, Efe] Los grandes museos de arte de Madrid, que forman el denominado “triĂĄngulo de oroâ€? por su ubicaciĂłn en el centro de la capital, el Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina SofĂ­a, recibieron en 2010 cerca de seis millones de visitantes, segĂşn datos facilitados por estas tres instituciones.

El Prado, la mĂĄs importante pinacoteca espaĂąola, fue, con 2'732,000 personas, el museo mĂĄs visitado, aunque esa cifra supone un descenso de 32,155 personas respecto de 2009; mientras que el Reina SofĂ­a y el Thyssen incrementaron sus visitantes. Por su parte, el Museo Reina SofĂ­a, especializado en arte contemporĂĄneo, recibiĂł a 2'313,532 personas, 226,117 mĂĄs que el aĂąo anterior. Con este incremento de casi un diez por ciento, el museo de arte contempo-

rĂĄneo continĂşa su tendencia al alza emprendida en 2007, cuando registrĂł 1'570,390 visitantes. El Reina SofĂ­a considera que, entre los factores que propiciaron el aumento de visitas el pasado aĂąo, ďŹ guran los actos de celebraciĂłn de su vigĂŠsimo aniversario y la reorganizaciĂłn de su colecciĂłn correspondiente a las dĂŠcadas de los 40, 50 y 60. La exposiciĂłn del Prado mĂĄs exitosa el pasado aĂąo fue PasiĂłn por Rendir, con 235,224 visitas, seguida

por Rubens con 194,186, dos muestras que continĂşan abiertas al pĂşblico. Por su parte, el Museo ThyssenBornemisza logrĂł, el aĂąo pasado, la segunda mejor cifra de visitantes de su historia: 821,099 personas, con un 2.4 por ciento de aumento con respecto al aĂąo anterior. Su exposiciĂłn con mĂĄs visitantes (176,460) fue Monet y la abstracciĂłn, seguida por Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia (93,925), ambas recibiendo aĂşn al pĂşblico.


] CULTURAL CONCURSO

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TABLAS. OBRA TEATRAL DE YUYACHKANI SE PRESENTA EN FESTIVAL DE PAĂ?S SUREĂ‘O

Arte para jĂłvenes

Santiago llega a Chile

La Unesco convoca a niĂąos, adolescentes y adultos, de 3 a 25 aĂąos, al Concurso Internacional Anual de Artes PlĂĄsticas, que en el presente aĂąo estĂĄ dedicado al tema "La Tierra, el aire, el agua, el fuego... la vida". Para participar, los interesados deberĂĄn presentar sus creaciones en dos dimensiones: dibujo, pastel, pintura, collage y grabado. El concurso ha sido organizado en 6 categorĂ­as por edades: de 3 a 5 aĂąos, de 6 a 9, de 10 a 13, de 14 a 17, y de 18 a 25 aĂąos. En esta Ăşltima categorĂ­a los participantes deberĂĄn incluir un texto explicativo de su trabajo en idioma inglĂŠs o francĂŠs. Los trabajos podrĂĄn ser individuales o colectivos. Entre las bases del concurso se ha considerado que las medidas lĂ­mite para la presentaciĂłn de los trabajos es 1.20 metros por 0.90 metros. En cuanto a la presentaciĂłn, el trabajo deberĂĄ ir acompaĂąado por una etiqueta adjunta, pegada en la parte posterior del trabajo, escrita en inglĂŠs o francĂŠs indicando: nombres, apellidos, direcciĂłn, e-mail, cĂłdigo postal, ciudad, paĂ­s, fecha de nacimiento, edad, sexo, tĂŠcnica, tĂ­tulo de la obra y categorĂ­a a la que se presenta. Todos los trabajos serĂĄn remitidos a HĂ´tel du Petit Louvre - B.P. 279, 10008 troyes Cedex - France. Un jurado especializado de diferentes ĂĄmbitos del mundo cultural caliďŹ carĂĄ y evaluarĂĄ los trabajos. Los trabajos premiados con los primeros puestos en todas las categorĂ­as, excepto el que corresponde a la de 18 a 25 aĂąos, recibirĂĄn un cheque de 100Çż, 85Çż y 70Çż respectivamente. Los ganadores de la categorĂ­a de 18 a 25 aĂąos recibirĂĄn un cheque de 300Çż, 200Çż y 100Çż, respectivamente.

X Pieza trata del sincretismo religioso en los Andes peruanos

.FOPSFT BSUJTUBT

X Se pondrĂĄn en escena 72 obras de 22 paĂ­ses en el evento chileno [Santiago de Chile, Agencias] El arte ha invadido las calles chilenas con el festival de teatro Santiago a Mil, donde se presentarĂĄ la obra peruana Santiago, de la compaùía Yuyachkani. La pieza es una creaciĂłn colectiva que toma elementos de la festividad del apĂłstol Santiago en JunĂ­n. Tres pobladores de un pueblo andino abandonado estĂĄn encerrados en la iglesia y deciden recuperar sus tradiciones sacando en procesiĂłn a la eďŹ gie del apĂłstol. Sin embargo, Santiago es representado a caballo con un indio bajo las patas del animal, como el Santiago mataindios colonial. Sin embargo, en esta eďŹ gie recaen los valores del dios del trueno prehispĂĄnico, Illapa, y los tres pobladores discutirĂĄn alrededor de este sincretismo violento. En esta obra, de recuperaciĂłn del patrimonio cultural, se utilizan los recursos expresivos del elenco: mĂşsica, una escenografĂ­a en la que cada detalle signiďŹ ca algo importante en la pieza, y personajes peculiares, como la imagen sagrada que habla. 'JFTUB FO FM TVS El punto neurĂĄlgico del evento serĂĄ el Centro Cultural Gabriela Mistral. Varias obras serĂĄn acogidas en ciudades norteĂąas, como Iquique y Antofagasta, y la sureĂąa de Talca. El festival se iniciĂł con espectĂĄculos de la compaùía francesa Transe Express, y continuarĂĄ hasta el 30 de enero con 72 obras de 22 paĂ­ses, 40 de ellas chilenas. AsĂ­, el festival se ha convertido en la actividad cultural mĂĄs importante del verano en Chile y no solo ofrece obras de teatro nacional e internacional, sino tambiĂŠn espectĂĄculos de danza y mĂşsica. En la inauguraciĂłn del evento, el ministro de Cultura, Luciano CruzCoke, dijo que la clave del ĂŠxito del festival a travĂŠs de los aĂąos es permitir el acceso, a un costo razonable, a teatro de calidad.

Ă“PERA

Problemas en Teatro ColĂłn [Buenos Aires, Efe] Los trabajadores del Teatro ColĂłn de Buenos Aires, uno de los mĂĄs emblemĂĄticos escenarios de la lĂ­rica a escala mundial, amenazaron ayer con paralizar la temporada prevista para 2011 si no son mejoradas sus condiciones salariales. Los mĂşsicos del ColĂłn mantienen desde hace meses una agria disputa con la direcciĂłn del centro, que les ha llevado a realizar huelgas, suspender funciones, protagonizar conciertos callejeros en reclamo de mejoras e incluso ocupar repentinamente el escenario del coloso en plena funciĂłn frente a la incredulidad de los asistentes. MĂĄs de medio centenar de empleados del teatro han sido sancionados debido a estas medidas.

&NCMFNĂƒUJDP MPDBM

CONVOCATORIA

Artes escĂŠnicas FusiĂłn 1JF[B SFQSFTFOUB DPOUSBTUFT FO FM DVMUP BOEJOP BM BQĂ“TUPM 4BOUJBHP

Claves del festival • La ediciĂłn anterior EFM FWFOUP MPHSĂ“ FM BĂ’P QBTBEP VO SĂŠDPSE EF .7 millones de espectadores. • La versiĂłn de 2011 PGSFDFSĂƒ GVODJPOFT HSBUJT FO RVJODF CBSSJPT EF MB DBQJUBM EF $IJMF • La mĂşsica tendrĂĄ su FTQBDJP FO FTUF GFTUJWBM DPO MB Ă“QFSB &M GJMĂ“TPGP EF $BNQBHOB DPNQVFTUB FO JOUFSQSFUBEB QPS BSUJTUBT DIJMFOPT • La Orquesta SinfĂłnica EF $IJMF QSFTFOUBSĂƒ VOB EF MBT HSBOEFT PCSBT EF (VTUBW .BIMFS -B 2VJOUB 4JOGPOĂŽB

Por segundo aĂąo consecutivo, la Agencia EspaĂąola de CooperaciĂłn Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro Cultural de EspaĂąa (CCE) en Lima convocan a las Ayudas a la ProducciĂłn y ExhibiciĂłn a la CreaciĂłn ContemporĂĄnea en el PerĂş en el campo de las Artes EscĂŠnicas para las disciplinas de Teatro y Danza. Los ganadores recibirĂĄn un ďŹ nanciamiento de cuatro mil dĂłlares por proyecto aprobado. Las postulaciones cierran el 28 de febrero de 2011. Mayor informaciĂłn en la recepciĂłn del CCE o en la pĂĄgina web www.ccelima.org, desde donde se puede descargar la solicitud y chequear el resto de documentaciĂłn requerida para postular.

CANTO. JAIME CUADRA BRINDARĂ CONCIERTO EN LA PARADA POR BAJADA DE REYES

Voces peruanas se unen para ayudar en evento benĂŠfico X En apoyo de niĂąos y adultos mayores de la Orden de la Madre Teresa El mĂşsico peruano Jaime Cuadra, compositor de la banda sonora de la pelĂ­cula de James Bond, Quantum of Solace, darĂĄ este jueves un concierto en La Parada acompaĂąado por intĂŠrpretes como Sandra Muente. El evento tiene carĂĄcter benĂŠďŹ co, pues serĂĄ para apoyar a la casa de la

Orden Madre Teresa de Calcuta, que alberga a niĂąos y adultos mayores discapacitados. El evento es organizado por la FundaciĂłn Ă ngeles de la Caridad y la MĂşsica, cuya representante, Andrea Vicich, invitĂł a sus amigos, los mĂşsicos, para esta celebraciĂłn con motivo de la Bajada de Reyes. "Estoy agradecido por la invitaciĂłn a este evento benĂŠďŹ co. Nosotros, como personajes, estamos en la mira

de los mĂĄs necesitados. Por eso, nunca se olvida a las personas que nos necesitan", aďŹ rmĂł Cuadra. ComentĂł asimismo sobre el llamado que le hizo Luis Llosa para el musical de CarmĂ­n. "Me encanta la idea, pero estamos en conversaciones para ser el profesor de Stephanie Cayo; todavĂ­a seguimos en tratativas con Lucho y en los prĂłximos dĂ­as se les informarĂĄ", contĂł muy entusiasmado el cantante. Por su

.ÙTJDP QFSVBOP

parte, Sandra Muente elogiĂł a los nuevos talentos de la mĂşsica nacional y aprovechĂł para anunciar que prepara un nuevo disco. La fundaciĂłn cuenta con el apoyo de muchos artistas nacionales e internacionales, a la vez realizan obras a travĂŠs del arte. Personajes como Chabelo, JosĂŠ JosĂŠ, la actriz MarĂ­a Antonieta de las Nieves, "La Chilindrina", han sido partĂ­cipes y colaboradores de esta fundaciĂłn.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 5 de enero de 2010

HOMENAJE. ISAAC VIVANCO DARĂ CONCIERTO EN TRIBUTO A AUTOR DE TODAS LAS SANGRES

Acordes para JosÊ María FOTOS: ANDINA / RUBÉN GRà NDEZ

X InterpretarĂĄ melodĂ­as en quechua recogidas por Arguedas X Vivanco es, ademĂĄs, un investigador de la mĂşsica tradicional .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

Para referirse a JosĂŠ MarĂ­a Arguedas, se puede utilizar cualquier manifestaciĂłn cultural: pintura, literatura, pero sobre todo arte popular, mĂşsica y danza. Iniciando la serie de homenajes por el centenario de su nacimiento, Isaac Vivanco y siete mĂşsicos darĂĄn esta noche el concierto Por el camino del Tayta Arguedas, con melodĂ­as andahuaylinas en quechua, que el mismo Arguedas recopilara en sus trabajos antropolĂłgicos. SerĂĄ una audiciĂłn con huaynos, cashuas, toriles y carnavales. En la funciĂłn interpretarĂĄn temples de guitarra, estilo tradicional de esa regiĂłn. PresentarĂĄn canciones en temple diablo, alzada y en temple carnaval, una invenciĂłn del mismo Vivanco. SerĂĄ interesante cuando ejecuten la canciĂłn que le gustaba a Arguedas, La trilla de alverjas, en temple Quichcapata, otra creaciĂłn de Vivanco. "Nosotros nos sentimos arguedianos. Es un deber y un honor homenajearlo, y ĂŠl mismo dijo, 'cuando me muera, cĂĄntenme huaynos', y asĂ­ lo hacemos", comenta. &M MFHBEP B EFTUBDBS Aunque andahuaylino tambiĂŠn, paisano del escritor, Vivanco preďŹ ere obras de Arguedas ambientadas en otros lugares. Destaca la novela Yawar Fiesta, entre otras, pero se queda con el cuento La agonĂ­a de Rasu Ă‘iti, sobre danzantes de tijeras. "Muestra el traslado de responsabilidades de una generaciĂłn a otra, y que esta maravillosa tradiciĂłn no es obra de demonios", aďŹ rma Vivanco. El intĂŠrprete valora a Arguedas porque "cambiĂł esa actitud de vergĂźenza de los migrantes provincianos a su instrucciĂłn, que dio a conocer la cultura milenaria andina. Nos enseùó a valorar nuestra herencia

Orgullo 1BSB 7JWBODP "SHVFEBT DBNCJĂ“ MB BDUJUVE EF MPT NJHSBOUFT QSPWJODJBOPT IBDJB VOB NĂƒT PSHVMMPTB

datos

• Vivanco ha sacado el disco Taki Unquy DBODJPOFT DPNVOFSBT EF MB SFHJÓO SJUVBM EF "OEBIVBZMBT Z GSPOUFSB DPO "ZBDVDIP DPO NFMPEÎBT USBEJDJPOBMFT EF [POBT SVSBMFT

&WB "ZMMĂ“O FO MB JOBVHVSBDJĂ“O

&TDFOB EF MB QFMĂŽDVMB

EN MIRAFLORES

'PMDMPS IVBODBWFMJDBOP

`

+PTĂŠ .BSĂŽB "SHVFEBT IB NBSDBEP FM DBNJOP FT VO SFGFSFOUF NVOEJBM EF EFGFOTB EF MB DVMUVSB NJMFOBSJB BOEJOB u

Talleres de verano

• Ha publicado tambiÊn la novela Olimpiadas 2042 RVF NVFTUSB VOB JNBHFO PQUJNJTUB TPCSF FM EFTBSSPMMP EFTDFOUSBMJ[BEP EF OVFTUSP QBÎT

Continúa abierta la matrícula para los talleres de la Municipalidad de Miraores, que se dictarån durante los meses de enero y febrero en diversos horarios, de lunes a såbado, en el centro cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraores), los cuales se inician el 10 de enero. Entre ellos, figuran los siguientes cursos: de Prensa infantil y juvenil, en tres grupos, de acuerdo con la edad, dictado por los periodistas Violeta Gonzålez y Paulo Roberto Ballón; de Teatro para niùos a cargo de Sandra Bonomini, actriz, directora, bailarina y coreógrafa, con asesoría de la sicóloga Marilú Allemant, quienes ofrecerån tambiÊn el de Teatro para adolescentes; y el de Integral de Guitarra, dictado por el destacado músico peruano Antonio Rosas. Los talleres tienen diferentes costos. Mayor información en los telÊfonos: 617-7265 y 6177263.

Comienza una agitada vida cultural al calor del verano Si los limeĂąos van a la playa, la cultura tambiĂŠn. Por quinto aĂąo consecutivo se inicia la temporada de actividades en la Plaza Boulevard de Asia, en el Centro Cultural Rimac Seguros. Esta nos traerĂĄ una agenda de presentaciones artĂ­sticas como conciertos, obras de teatro, shows musicales, unipersonales, etcĂŠtera.

[Los Ă ngeles, Efe] El guionista de Buried, pelĂ­cula dirigida por el espaĂąol Rodrigo CortĂŠs, contravino las normas de la Academia de Hollywood para las pelĂ­culas aspirantes a los Ă“scar al pedir el apoyo a su obra, segĂşn la revista Entertainment Weekly. Chris Sparling, autor de la historia, enviĂł una carta a sus compaĂąeros de profesiĂłn con derecho a voto en estos premios del cine, en la cual incluyĂł un alegato ensalzando las virtudes de su guiĂłn, las buenas crĂ­ticas que habĂ­a recibido y solicitando su apoyo de cara a las nominaciones del prĂłximo 25 de enero. "Si aĂşn no ha visto Buried, pido respetuosamente que al menos lea el guiĂłn antes de votar los premios de la Academia para Mejor guiĂłn original. Aunque Buried puede que no termine siendo su primera opciĂłn, por favor considĂŠrela como cuarta o quinta", escribiĂł Sparling. Buried, protagonizada por Ryan Reynolds, cuenta la dramĂĄtica experiencia de un contratista estadounidense que es enterrado vivo en Irak.

• El disco viene con un cancionero Z VOB JOWFTUJHBDJÓO FYQMJDBUJWB TPCSF FTUBT NFMPEÎBT

PLAYA. SE INICIA EN EL BULEVAR DE ASIA LA QUINTA TEMPORADA DEL CENTRO CULTURAL RIMAC

X Este sĂĄbado habrĂĄ concierto de voces criollas: Eva AyllĂłn, Tania Libertad y Julie Freundt

Incumple normas del Ă“scar

• El concierto de Vivanco TF SFBMJ[BSĂƒ FTUB OPDIF B MBT IPSBT FO FM *DQOB EF .JSBGMPSFT BWFOJEB "OHBNPT 0FTUF -JNB &OUSBEB HFOFSBM 4

&M MVOFT EF FOFSP UBNCJĂŠO FO FM *DQOB EF .JSBĂĄPSFT TF SFBMJ[BSĂƒ VOB 4FSFOBUB B "SHVFEBT DPO DBODJPOFT EFM NJTNP BVUPS B DBSHP EF -FP $BTBT )VHP $BSSJMMP .BSHPU 1BMPNJOP .BSJOP .BSUĂŽOF[ +FTĂ™T 1BMPNJOP Z 7JDFOUF .BOTJMMB y rescatar nuestros pensamientos. DemostrĂł al mundo lo falso que era ese prejuicio sobre los indĂ­genas". Y agrega Vivanco que "Arguedas ha marcado el camino, es un referente mundial de defensa de una cultura milenaria". AdemĂĄs de su faceta como mĂşsico y compositor, Vivanco ha sido profesor universitario con la cĂĄtedra de Pensamiento andino. Viene recopilando cuentos y tradiciones populares en Andahuaylas Es director de la ONG Arado.

GUIONISTA DE BURIED

Para empezar en grande, el sĂĄbado 8 de enero, a las 20:30 horas, se realizarĂĄ el espectĂĄculo musical Voces Peruanas, con las destacadas intĂŠrpretes: Eva AyllĂłn, Tania Libertad y Julie Freundt. SeguirĂĄ el ciclo el viernes 14 y sĂĄbado 15 con el espectĂĄculo Voces Asia las PelĂ­culas. ProseguirĂĄn espectĂĄculos que han sido presentados con ĂŠxito en la cartelera limeĂąa. El sĂĄbado 22 serĂĄ turno de la obra teatral MonĂłlogos de la vagina, el viernes 28 el cĂłmico

Fernando Armas harĂĄ un show, y el sĂĄbado 29 el popular Gonzalo Torres harĂĄ el unipersonal El cavernĂ­cola. En febrero se presentarĂĄ Asu Mare Reloaded, tambiĂŠn unipersonal de Carlos AlcĂĄntara, y dos conciertos del rockero local Pedro SuĂĄrez VĂŠrtiz. Marzo albergarĂĄ un festival de tecnologĂ­a y videojuego, los espectĂĄculos Coro de niĂąos y Magia Plomo asĂ­ como homenajes a Ă“scar AvilĂŠs y Frank Sinatra. Abril traerĂĄ los conciertos de We all together y La Gran ReuniĂłn.


$VMUVSBM

MiĂŠrcoles 5 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

30 | Yuyachkani en Chile

31 | Cantamos para ĂŠl

Grupo teatral peruano presentarĂĄ obra Santiago en importante festival del vecino sureĂąo.

MĂşsico Isaac Vivanco rinde concierto homenaje a JosĂŠ MarĂ­a Arguedas con canciones en quechua.

EN LIMA. TRANSMITIRĂ N TEMPORADA DEL METROPOLITAN OPERA DE NUEVA YORK

LĂ­rica para todos X Veremos a los tenores Juan Diego FlĂłrez y PlĂĄcido Domingo X Se realizarĂĄn charlas explicativas de cada obra a presentarse El mejor bel canto en pantalla. Este jueves vuelven las transmisiones de la temporada del Metropolitan Opera de Nueva York (Met), con diversas funciones de las piezas presentadas en la ciudad norteamericana. En directo por satĂŠlite, las obras serĂĄn transmitidas en las salas de UVK Multicines Larcomar. Previamente a cada funciĂłn, se realizarĂĄn tertulias gratuitas sobre la pieza a presentarse, en el hotel Crowne Plaza de Miraores (avenida Benavides 300). La prĂłxima tertulia serĂĄ este jueves a las 19:30 horas con la charla sobre la Ăłpera: La Fanciulla del West (La chica del Oeste), de Giacomo Puccini, a cargo de Miguel Molinari, productor del programa AntologĂ­a LĂ­rica de Radio FilarmonĂ­a, y Gonzalo Tello, quien maneja el blog operaperu.com. Esta serĂĄ la antesala a la transmisiĂłn en directo desde el Met, por realizarse el 8 de enero a las 13:00 horas. En la charla se revisarĂĄ la historia y producciĂłn de esta Ăłpera, que se desarrolla en un campamento de buscadores de oro en California, a mediados del siglo XIX. Durante la â€œďŹ ebre del oroâ€?, un grupo de hombres intenta huir de la monotonĂ­a con juegos de azar y whisky, y Minnie, la Ăşnica mujer del lugar, es muy respetada por todos y enseĂąa a aquellos hombres rudos las enseĂąanzas de la Biblia. &M QSPHSBNB Esta es la tercera temporada en el PerĂş de este evento, El Met en vivo en HD, que se iniciĂł el 9 de octubre del aĂąo pasado. Se han transmitido ya 4 piezas y quedan 8 por venir, tres de las cuales son nuevas producciones del Met. Entre ellas, cabe resaltar que el estreno de Le Comte Ory, de Gioacchino Rossini, con la direcciĂłn escĂŠnica de Bartlett Sher, es una producciĂłn montada especialmente para nuestro tenor peruano Juan Diego FlĂłrez, utilizando todos los recursos tĂŠcnicos del Met. Dos piezas, El Oro del Rin y La Valquiria, son parte de la tetralogĂ­a El anillo de los Nibelungos de Richard Wagner, con la direcciĂłn escĂŠnica de Robert Lepage, famoso por sus

Oeste 1SJNFSB QSFTFOUBDJĂ“O TFSĂƒ VOB QJF[B EF (JBDPNP 1VDDJOJ -B 'BODJVMMB EFM 8FTU

`

&M FTUSFOP EF -F $PNUF 0SZ FT VOB QSPEVDDJĂ“O NPOUBEB FTQFDJBMNFOUF QBSB OVFTUSP UFOPS +VBO %JFHP 'MĂ“SF[ RVF VUJMJ[B UPEPT MPT SFDVSTPT UĂŠDOJDPT EFM .FUu

montajes para el Cirque du Soleil. Asimismo, destaca Nixon en China, de John Adams, con la direcciĂłn escĂŠnica de Peter Sellars. La soprano RenĂŠe Fleming interpretarĂĄ a la condesa en la Ăłpera Capriccio de Richard Strauss. Susan Graham vuelve a interpretar el rol principal de IďŹ genia en Tauride de Gluck, junto al gran PlĂĄcido Domingo interpretando al noble Orestes. Natalie Dessay ofrece de nuevo su brillante representaciĂłn de Lucia en Lucia di Lammermoor, y Marcelo Alvarez volverĂĄ a interpretar a Manrico en El Trovador de Verdi, en una excelente puesta en escena de David McVicar.

Claves del Met El ingreso a todas las tertulias es gratuito.

1 2 3La Fanciulla del West

Las entradas a las proyecciones son de S/. 60.

se presentarĂĄ tambiĂŠn el 8, 19 y 24 de enero.

Nixon in China 4 Ifigenia en Tauride

Le seguirĂĄn (12 y 16 de febrero), (26, 28 de febrero y 2 de marzo), Lucia di Lammermoor (19, 21 y 23 de marzo).

• Las transmisiones en vivo en HD ganaron los premios Peabody y Emmy Z TF WFO BIPSB FO QBĂŽTFT Z FO NĂƒT EF NJM UFBUSPT BMSFEFEPS EFM NVOEP )BTUB MB QBTBEB UFNQPSBEB TF IBCĂŽBO WFOEJEP NĂƒT EF NJMMPOFT EF FOUSBEBT FT EFDJS DBTJ FM USJQMF EF MB DBOUJEBE EF QFSTPOBT RVF BTJTUFO B MBT GVODJPOFT EF Ă“QFSB FO FM .FU

Luego serĂĄ turno de Le (9, 16, 18 y 27 de abril), Capriccio (23 y 25 de abril), Il Trovatore (30 de abril, 2 y 7 de mayo) y La Valquiria (14, 21 y 25 de mayo).

5Comte Ory


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.