Diario el Peruano 28 Dic

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

MARTES 28 EF EJDJFNCSF EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

10 "DUVBMJEBE 1*-"3 /03&4 QSFTJEFOUB EFM *5'

%FTUBDB MPHSPT EF DPDJOBT NFKPSBEBT

11 %FSFDIP *OEFDPQJ SFTPMWJÓ DBTPT EF DPNQFUFODJB EFTMFBM 13 *OUFSOBDJPOBM "M[B EF DPNCVTUJCMFT PSJHJOB IVFMHB FO #PMJWJB

FRENTE A LA “POLÍTICA DEL ODIO” QUE PRACTICAN ADVERSARIOS DEL GOBIERNO

Revolución del empleo y las obras ◆ -PT NJM QSPZFDUPT FKFDVUBEPT B GBWPS EF MPT NÃT QPCSFT OP QPESÃO TFS CPSSBEPT GÃDJMNFOUF EF MB NFNPSJB EF MPT QFSVBOPT BGJSNB QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB 1PMÎUJDB Z

ADEMÁS. i-PT SFDVSTPT Z MBT EFDJTJPOFT FTUÃO BIPSB FO NBOPT EFM QVFCMP MB QPCMBDJÓO TBCF RVF MB EFNPDSBDJB TPDJBM NFKPSB TVT DPOEJDJPOFT EF WJEB u

*/'03." &/&3(±" : .*/"4

"VNFOUÓ JOWFSTJÓO FO FMFDUSJDJEBE ◆ "MDBO[Ó MB TVNB UPUBM EF 64 NJMMPOFT FTUF BÒP &DPOPNÎB

46#4&$3&5"3*0 %& &45"%0

&& 66 QSJPSJ[BSÃ BQPZP QBSB MVDIB DPOUSB MBT ESPHBT ◆ 'VODJPOBSJP FTUBEPVOJEFOTF TBMVEB MPHSPT EFM 1FSÙ FO NBUFSJB FDPOÓNJDB 1PMÎUJDB

"-*7*0 1"3" $0/%6$503&4

&TUB TFNBOB FOUSFHBO PCSBT FO -JNB /PSUF ◆ %PT OVFWPT QVFOUFT F JOUFSDBNCJP WJBM FO *[BHVJSSF Z 5PNÃT 7BMMF "DUVBMJEBE

HOY En Trujillo. &M +FGF EFM &TUBEP JOBVHVSÓ FM IPTQJUBM 7JSÙ FM EFDJNPTFYUP RVF DPOTUSVZF &TTBMVE Z RVF CFOFàDJBSÃ B NJM BTFHVSBEPT MJCFSUFÒPT

4VQMFNFOUP EF BOÃMJTJT MFHBM

/03."4 -&("-&4 3FHMBNFOUP QBSB BDSFEJUBDJÓO EF QFSTPOFSPT Z PCTFSWBEPSFT FO QSPDFTPT FMFDUPSBMFT 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Martes 28 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

Viaje 219 En su viaje a Trujillo, el nĂşmero 219 al interior del paĂ­s, el Jefe del Estado estuvo acompaĂąado por el presidente ejecutivo de Essalud, FĂŠlix Ortega; el congresista Luis Alva Castro y autoridades locales.

1

Crecimiento y oportunidades • García PÊrez dijo que en los últimos aùos FM 1FSÙ IB UFOJEP OJWFMFT EF DSFDJNJFOUP DPNQBSBEPT TPMP DPO $IJOB QFSP NVZ QPS FODJNB EF MP RVF PCUVWJFSPO PUSPT QBÎTFT EFM DPOUJOFOUF Z EFM NVOEP

Durante su visita, GarcĂ­a PĂŠrez tambiĂŠn sobrevolĂł la ciudad de Trujillo, asĂ­ como el proyecto de irrigaciĂłn Chavimochic.

2

â??

Responsabilidad &M %JHOBUBSJP EJKP RVF MB QPMĂŽUJDB DPOTJTUF FO QMBOUFBS QSPQVFTUBT Z OP FDIBS MB DVMQB B PUSPT

5FOHP MB QMFOB DPOĂ BO[B RVF OVFTUSP QBĂŽT DPOUJOVBSĂƒ DSFDJFOEP u

DESARROLLO. LAMENTA QUE ALGUNOS ESTÉN INTERESADOS EN OCULTAR LAS OBRAS DE SU ADMINISTRACIÓN

Presidente rechaza polĂ­tica de la negaciĂłn y del odio â—† Proyectos son instrumentos de gran utilidad para la poblaciĂłn â—† Afirma que su gobierno practica la revoluciĂłn constructiva Los adversarios del gobierno no podrĂĄn borrar de la memoria de los peruanos las 138 mil obras ejecutadas hasta el momento, que se constituyen en instrumentos de enorme utilidad para la vida diaria de la poblaciĂłn, dijo ayer el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez. Desde Trujillo, donde inaugurĂł un hospital de Essalud, el Dignatario rechazĂł lo que denominĂł la

.PEFMP EF FTUBCJMJEBE El PerĂş se encuentra en una situaciĂłn mĂĄs expectante en comparaciĂłn con otras naciones de la regiĂłn como Bolivia, que en la vĂ­spera aumentĂł en 70% el precio de la gasolina, expresĂł GarcĂ­a PĂŠrez. RefiriĂł que en otros paĂ­ses tienen que despedir a los trabajadores “a raudalesâ€?, en cambio, el modelo peruano, de estabilidad con crecimiento y democracia, ha “polĂ­tica de la negaciĂłn y del odioâ€? que practican algunos sectores interesados en ocultar las obras del gobierno.

permitido que el empleo se afirme y fortalezca. “Cuando escucho al presidente de Cuba, el seĂąor Castro, decir que tienen que rectificarse o sino mueren, yo digo, Âżpor quĂŠ no se rectificaron hace 50 aĂąos cuando Haya de la Torre les dijo que debĂ­an rectificarse para crecer, sin los peligros que ahora tienen?â€?, preguntĂł. “Esa no es una manera de hacer polĂ­tica, la polĂ­tica carente de propuestas, que solo busca borrar de la memoria las cosas buenas,

paralizar las obras, tenemos que enfrentarla haciendo mĂĄs obrasâ€?, expresĂł GarcĂ­a al dirigirse a cientos de pobladores del norte del paĂ­s. “Nosotros representamos la revoluciĂłn constructiva del aprismo, no de palabras ni adjetivos, sino revoluciĂłn tecnolĂłgica que sabe adecuarse al mundo, que sabe generar empleo, como se ha generado para mĂĄs de dos millones de compatriotasâ€?, aseverĂł. Asimismo, destacĂł como un hecho positivo que la mayorĂ­a de peruanos ya no considere la falta de empleo como el principal problema del paĂ­s, como ocurrĂ­a hace cinco aĂąos, y que este tema haya pasado al tercer lugar de la preocupaciĂłn de los ciudadanos.

• ComentĂł que en las Ăşltimas semanas BMHVOPT BEWFSTBSJPT EFM SĂŠHJNFO IBO RVFSJEP iEFTUSVJSu B &TTBMVE JOTUJUVDJĂ“O RVF OP TPMP IB FEJGJDBEP OPTPDPNJPT TJOP UBNCJĂŠO 6OJEBEFT #ĂƒTJDBT EF "UFODJĂ“O 1SJNBSJB QBSB CFOFGJDJP EF MPT BTFHVSBEPT • ReiterĂł tambiĂŠn que el 70% de los jĂłvenes QSFGJFSF RVFEBSTF FO FM QBĂŽT BOUFT RVF TBMJS B CVTDBS PQPSUVOJEBEFT EF USBCBKP P EF FTUVEJP FO FM FYUSBOKFSP

• Asimismo, refirió que esos mismos sectores políticos RVJFSFO OFHBS RVF FYJTUFO VO NJMMÓO NJM BMGBCFUJ[BEPT NJM MPDBMJEBEFT DPO TFSWJDJP EF FOFSHÎB FMÊDUSJDB Z DFSDB EF TFJT NJMMPOFT EF QFSVBOPT DPO BHVB QPUBCMF FO TVT WJWJFOEBT

EJECUTIVO. CIRCUNSCRIBE EXONERACIĂ“N DEL CURSO DE RELIGIĂ“N A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ESTADO

Presentan proyectos con precisiones a Ley de Libertad Religiosa â—† En caso de menores debe contar con aprobaciĂłn de padres o tutores El Poder Ejecutivo remitiĂł al Congreso un proyecto de ley que plantea precisiones a la Ley de Libertad Religiosa, y circunscribe la exoneraciĂłn del curso de religiĂłn a las instituciones educativas del Estado. “Las instituciones educativas estatales respetan el derecho de los alumnos a exonerarse de los cursos de religiĂłn por motivos de conciencia, o en razĂłn de sus convicciones religiosas sin verse afectado su promedio acadĂŠmicoâ€?,

establece la propuesta. La iniciativa legislativa, que lleva la rĂşbrica del Jefe de Estado y del titular del Consejo de Ministros, precisa que en los casos de los menores de edad la exoneraciĂłn procederĂĄ siempre y cuando lo expresen los padres o tutores. En la exposiciĂłn de motivos del proyecto de ley se alude al artĂ­culo 50 de la ConstituciĂłn, que garantiza la existencia de un rĂŠgimen de independencia y autonomĂ­a entre el Estado peruano, la Iglesia catĂłlica y las demĂĄs confesiones religiosas del paĂ­s. Al respecto, apunta que dentro de ese marco constitucional, dicho rĂŠ-

gimen de independencia tiene como sustento la libertad de conciencia y religiĂłn de los peruanos. Asimismo, indica que no obstante los tratados internacionales que seĂąalan que el Estado puede estar obligado a brindar educaciĂłn religiosa en sus instituciones educativas, las personas no se encuentran obligadas a recibirla pudiendo exonerarse de ello. “Sin embargo, la situaciĂłn que resulta meridianamente clara cuando tratamos sobre instituciones educativas estatales, el artĂ­culo 8 de la Ley de Libertad Religiosa, la extiende a todos los colegios del paĂ­sâ€?, especiďŹ ca el texto.

DisposiciĂłn 1SPQVFTUB UJFOF DPNP TVTUFOUP MB MJCFSUBE EF DPODJFODJB


POLĂ?TICA ]

&M 1FSVBOP ] Martes 28 de diciembre de 2010

LUCHA CONTRA LA CEGUERA

1

130 mil operaciones

El Dignatario dijo que en el marco de la lucha contra las cataratas impulsada por el Gobierno, a julio de 2011 estĂĄ seguro que se habrĂĄn realizado 130 mil cirugĂ­as gratuitas que salvarĂĄn a igual nĂşmero de peruanos de la ceguera.

2

RecordĂł que desde que se impulsĂł esta lucha, se han superado las 100 mil operaciones gratuitas.

3

En ese sentido, considerĂł que la inauguraciĂłn del Instituto OftalmolĂłgico de Trujillo darĂĄ un impulso a esta lucha porque no sĂłlo serĂĄ un centro regional sino que velarĂĄ por la salud ocular de todo el norte del paĂ­s.

FOTO: SEPRES

NUEVOS PROYECTOS

MĂĄs recursos Al hablar de la descentralizaciĂłn, el Presidente destacĂł el incremento de recursos que manejan las regiones y municipios. A manera de ejemplo, mencionĂł que en 2005, La Libertad tuvo 56 millones de nuevos soles para invertir, mientras que este aĂąo ha tenido 177 millones ejecutados

1

De igual manera, los municipios liberteĂąos tuvieron en 2005 66 millones de nuevos soles para obras y en 2009 han tenido 443 millones.

2

"Al pueblo hay que darle servicio, especialmente cuando el nĂşmero de asegurados aumenta como ha aumentado desde 6 millones 200 mil hasta 8 millones 800 mil en este momento", expresĂł.

3 Interrogante. &M QSFTJEFOUF (BSDĂŽB EJKP RVF BIPSB EFCFNPT QSFHVOUBSOPT FO RVĂŠ NPNFOUP DBNCJĂ“ FM 1FSĂ™

DIGNATARIO. DESTACA QUE CON EL TRABAJO Y LAS INVERSIONES CRECE EL ENTUSIASMO DE LA POBLACIĂ“N

"El PerĂş estĂĄ cambiando" â—† Inaugura hospital de Essalud e instituto de oftalmologĂ­a en Trujillo â—† Refiere que proceso de descentralizaciĂłn en el paĂ­s es eficaz El PerĂş estĂĄ encaminado para seguir creciendo a favor de su pueblo por los prĂłximos cinco aĂąos, "sin importar quĂŠ apellido tengamos en Palacio de Gobierno" porque ademĂĄs de las inversiones y el trabajo realizado, estĂĄ creciendo la actitud victoriosa

y entusiasta de su poblaciĂłn, aďŹ rmĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a. En su discurso, al inaugurar el Instituto de OftalmologĂ­a de Trujillo, dijo que estĂĄ convencido del crecimiento del PerĂş en los prĂłximos aĂąos, que "serĂĄ muchĂ­simo mĂĄs grande de lo que es hoy porque lo que hoy vemos de crecimiento es una tĂ­mida muestra de lo que nuestro paĂ­s puede hacer en el futuro". ExpresĂł su satisfacciĂłn de que en la nueva mentalidad de los peruanos se abre camino la idea de que nos hacemos con nuestro propio esfuerzo y dijo que ahora debemos preguntarnos "en quĂŠ momento cambiĂł

el PerĂş", porque el PerĂş estĂĄ cambiando con una nueva conciencia optimista. %FTDFOUSBMJ[BDJĂ“O Dijo que ese fue uno de los propĂłsitos de su Gobierno, ademĂĄs de ejecutar obras, cambiar la mentalidad de los peruanos con una educaciĂłn de calidad, porque eso llevarĂĄ al PerĂş a lo que siempre fue, un paĂ­s imperio desde donde se dirigiĂł SudamĂŠrica y al cual todos tenĂ­an que mirar como una referencia. En otro momento, el Jefe del Estado afirmĂł que el proceso de descentralizaciĂłn en el paĂ­s ha sido

eďŹ caz y que conforme pase el tiempo serĂĄ aĂşn mĂĄs eficaz y productiva que las 138 mil obras realizadas con 85 mil millones de nuevos soles de inversiĂłn logradas hasta ahora por su Gobierno. ReďŹ riĂł que de ese total de obras que se han podido realizar en estos cuatro aĂąos y medio de su administraciĂłn y que ponen las bases para un crecimiento continuo son el resultado de un trabajo conjunto y de coordinaciĂłn permanente del Gobierno central con todas las autoridades regionales y locales con la ďŹ nalidad de alcanzar los objetivos establecidos por su gestiĂłn.

Balance a favor de la salud El Gobierno inaugurarĂĄ 10 hospitales mĂĄs antes del 28 de julio de 2011, anunciĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a, al entregar, en Trujillo, el Hospital I VirĂş, de Essalud, que se constituye en el nĂşmero 16 inaugurado hasta el momento. "Antes del 28 de julio vamos a inaugurar otros 10 hospitales para que queden en la memoria del pueblo", expresĂł el Mandatario, quien subrayĂł que estos establecimientos mejorarĂĄn sustancialmente la atenciĂłn en salud de los peruanos. Asimismo, dijo que hasta el momento se han construido 69 Unidades BĂĄsicas de AtenciĂłn Primaria, que permiten una atenciĂłn inmediata, descentralizada y desconcentrada para evitar el hacinamiento en los hospitales. A ellos se suman las 12 mil 500 mĂĄquinas mĂŠdicas adquiridas para los centros de salud, desde el estetoscopio simple hasta el acelerador lineal y el pet scam, que identiďŹ ca desde su origen el tejido canceroso. IndicĂł que, contrariamente a lo seĂąalado por algunos sectores de la oposiciĂłn, la atenciĂłn en el Seguro Social avanza y se complementa con la incorporaciĂłn de mil 800 mĂŠdicos, 2 mil 300 enfermeras y 2 mil oftalmĂłlogos, odontĂłlogos y ginecĂłlogos.

&RVJQP QBSB NFKPS BUFODJĂ“O

INFRAESTRUCTURA. HOSPITAL I DE VIRĂš CUENTA CON CONSULTORIOS, SALAS DE PARTO Y SERVICIO DE EMERGENCIA, ENTRE OTROS

Mejora la atenciĂłn de salud para miles de asegurados de La Libertad â—† Instituto de oftalmologĂ­a demandĂł una inversiĂłn de S/. 6 millones La construcciĂłn y equipamiento del Hospital I VirĂş demandĂł una inversiĂłn superior a los 7.5 millones de nuevos soles y estarĂĄ al servicio de mĂĄs de 21,000 asegurados. Este nosocomio fue inaugurado ayer por el presidente Alan GarcĂ­a, y con ello se va rumbo a poner en servicio 25 de estos establecimientros en todo el paĂ­s, recordĂł el titular de Essalud,

.FKPSB MB BUFODJĂ“O EF MB TBMVE

FĂŠlix Ortega Alvarez. El funcionario informĂł que el nosocomio pondrĂĄ a disposiciĂłn de los asegurados 26 consultorios, sala de partos, servicio de emergencia, unidad de ayuda al diagnĂłstico y 40 camas para hospitalizaciĂłn. AdemĂĄs, Trujillo cuenta desde ayer con la Unidad BĂĄsica de AtenciĂłn Primaria (UBAP) El Metropolitano, que brindarĂĄ atenciĂłn a mĂĄs de 46,000 asegurados, que ahora accederĂĄn a los servicio de salud con mayor rapidez.

El Metropolitano demandĂł una inversiĂłn de cerca de un millĂłn 300 mil nuevos soles y brindarĂĄ atenciĂłn de lunes a sĂĄbado de 08:00 a 20:00 horas. Este centro asistencial ofrecerĂĄ consultas de medicina general, pediatrĂ­a, cirugĂ­a general, ginecologĂ­a, odontologĂ­a, obstetricia, ecografĂ­a, rayos X, entre otras. De igual manera, el Jefe del Estado inaugurĂł las obras de mejoramiento del Instituto Regional de OftalmologĂ­a, que demandaron una inversiĂłn de seis millones de nuevos

soles, provenientes del gobierno regional de La Libertad. Se trata del instituto especializado mĂĄs grande en su gĂŠnero en el norte. Tiene 5,200 metros cuadrados de ĂĄrea techada y consta de dos ediďŹ cios de cinco pisos cada uno. Dispone de cinco salas de operaciones, dos salas de postoperaciĂłn, seis camas pre y postoperatorio, ĂĄrea de hospitalizaciĂłn para seis camas, 16 consultorios externos, servicio de emergencia, farmacia, laboratorios y otros servicios.


] POLĂ?TICA

Martes 28 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

FRENTE A NARCĂ“TICOS

Tratados De Zela sostuvo que esta pronta respuesta se interpreta como una "vuelta de pĂĄgina", por lo que ahora ambos paĂ­ses deben reforzar su colaboraciĂłn en diversos ĂĄmbitos como el econĂłmico gracias a la suscripciĂłn del Tratado de Libre Comercio.

1

En tal sentido, dijo esperar tambiĂŠn que la colaboraciĂłn en la lucha contra el flagelo del narcoterrorismo pueda incrementarse en los prĂłximos aĂąos. El embajador De Zela se mostrĂł de acuerdo con acelerar la cooperaciĂłn para la lucha contra las drogas, a fin de evitar su posible crecimiento.

2

Responsabilidad -PT FYQFSUPT TPTUJFOFO RVF BGSPOUBS FM OBSDPUSĂƒĂ DP EFCF TFS VOB EFDJTJĂ“O DPNQBSUJEB

NARCOTRĂ FICO. SIGUE SIENDO UN DESAFĂ?O, REFIERE SUBSECRETARIO DE ESTADO, ARTURO VALENZUELA

EE UU asegura que priorizarĂĄ cooperaciĂłn contra las drogas â—† Delegado destaca logros del PerĂş en materia econĂłmica â—† Busca fortalecer el desarrollo alternativo y las instituciones locales El subsecretario de Estado para AmĂŠrica Latina de los Estados Unidos, Arturo Valenzuela, resaltĂł ayer los logros en materia econĂłmica obtenidos por el PerĂş en los Ăşltimos aĂąos y asegurĂł que su gobierno seguirĂĄ priorizando su cooperaciĂłn en la lucha contra el narcotrĂĄďŹ co. "Nosotros tenemos una cooperaciĂłn excelente con el PerĂş, la valoramos mucho, vemos muchos progresos en nuestra relaciĂłn, tambiĂŠn felicitamos al PerĂş por los logros de estos Ăşltimos tiempos, la economĂ­a peruana estĂĄ dando lecciones a otros paĂ­ses del mundo con los avances

1SPOUBT EJTDVMQBT La pronta disculpa de los EE UU al PerĂş frente a los cables revelados en Wikileaks es una muestra de que Washington quiere reforzar y mantener las relaciones con nuestro paĂ­s sin ningĂşn tipo de fisuras, afirmĂł el embajador Hugo de Zela. "Esta reacciĂłn tan rĂĄpida del gobierno norteamericano debemos

reconocerla como un signo, no solo positivo, sino de afianzamiento de la relaciĂłn con el PerĂş y que ha de mantenerse en ese mismo tono", sostuvo. "El gobierno de EE UU pidiĂł disculpas al PerĂş por el contenido de los cables diplomĂĄticos revelados por Wikileaks referidos a nuestro paĂ­s.

â??

&M 1FSÙ FT VO TPDJP JNQPSUBOUF QBSB MPT &TUBEPT 6OJEPT UFOFNPT NVDIP FO DPNÙO Z RVFSFNPT TFHVJS BWBO[BOEP Arturo Valenzuela, SUBSECRETARIO DE ESTADO PARA AMÉRICA LATINA DE EE UU.

que se han hecho", comentĂł. ResaltĂł que la lucha contra el narcotrĂĄďŹ co "sigue siendo un desafĂ­o" y asegurĂł que Estados Unidos y el PerĂş deben buscar fortalecer el desarrollo alternativo y las instituciones locales. "Hay que ver cĂłmo buscar desarrollo alternativo, fortalecer las instituciones y vamos a seguir priorizando nuestra cooperaciĂłn con el PerĂş en este tema", aďŹ rmĂł. Asimismo, Valenzuela comentĂł que su paĂ­s "obviamente" estĂĄ dispuesto a trabajar con el nuevo presidente del PerĂş que salga elegido en los prĂłximos comicios generales de 2011. "Nosotros estamos obviamente dispuestos a trabajar con quien sea elegido presidente del PerĂş, hay varios candidatos, he tenido la oportunidad de juntarnos con varios de ellos, pero esta es una decisiĂłn soberana del pueblo del PerĂş y nosotros la respetamos completamente",

Europa tiene compromiso Es necesario que los países europeos incrementen el apoyo a la lucha que el Perú lleva adelante contra el narcoterrorismo en la zona de los Valles de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), instó el ministro de Defensa, Jaime Thorne. "Los países desarrollados como los europeos, donde hay mayor prosperidad económica, son los grandes compradores de la droga. Y nos deben apoyar no solamente en forma moral sino en forma tangible, precisa y puntual", declaró a la agencia Andina. Seùaló que la lucha contra este agelo no solo se trata de un compromiso social y de solidaridad, sino de asumir la responsabilidad compartida entre países productores y consumidores. "Ya eso lo he expuesto a nivel de los países amigos y la necesidad de que nos apoyen." Asimismo, el primer vicepresidente Luis Giampietri se pronunció en igual sentido, al seùalar que el narcotråfico es un problema que debe ser solucionado de manera conjunta. "No es una solución unilateral del Estado peruano". Giampietri enfatizó que todos los países del mundo vienen siendo perjudicados y justamente son los países europeos donde se consume gran cantidad de droga.

$POTVNP BVNFOUB FO &VSPQB

dato • "El problema del narcotråfico FT VOB SFTQPOTBCJMJEBE DPNQBSUJEB Z DSFP RVF UPEPT EFCFSÎBO BZVEBS BM &TUBEP QFSVBOP B UFSNJOBS DPO FTUB MBDSB RVF BIPSB UJFOF DPNP BMJBEP BM UFSSPSJTNP

LEGISLATIVO. EN SESIÓN DE HOY DEBATIRà N TAMBIÉN DIVERSAS INICIATIVAS DE CARà CTER ECONÓMICO

Viaje presidencial a Brasil estĂĄ en agenda de ComisiĂłn Permanente â—† Pide autorizaciĂłn para asistir a asunciĂłn de mando de Dilma Rouseff La ComisiĂłn Permanente del Congreso sesiona hoy y la agenda incluye seis iniciativas, asĂ­ como la revisiĂłn de la propuesta de resoluciĂłn legislativa que autoriza al jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, a viajar al Brasil. La citada resoluciĂłn autoriza al presidente Alan GarcĂ­a a salir del territorio nacional el 1 de enero de 2011, para participar en la ceremo-

"OBMJ[BSĂƒ PUSBT QSPQVFTUBT

nia de asunciĂłn del mando de la presidenta electa del Brasil, Dilma Rousseff, quien reemplazarĂĄ en el cargo a Luiz InĂĄcio Lula Da Silva. De igual manera, la ComisiĂłn Permanente tiene previsto analizar el proyecto de ley que modiďŹ ca el texto Ăşnico ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, respecto a las rentas de fuente extranjera y su determinaciĂłn, y tambiĂŠn, sobre las tasas de las personas naturales y jurĂ­dicas no domiciliadas, entre otras. AdemĂĄs, el proyecto de ley que

establece medidas para sancionar la manipulaciĂłn de precios en el mercado de valores; y la iniciativa legislativa que modiďŹ ca el artĂ­culo 8 de la norma de lucha contra la evasiĂłn y para la formaliza de la EconomĂ­a, respecto de los efectos tributarios. De igual manera, se encuentra a la orden del dĂ­a el proyecto de ley que modiďŹ ca la norma del Impuesto a la Renta respecto a rentas de fuente peruana, neta y por presunta enajenaciĂłn indirecta de acciones o participaciones.

El quinto proyecto modiďŹ ca la Ley sobre la AplicaciĂłn del CĂłdigo Procesal Penal, respecto a la adecuaciĂłn de denuncias y la conclusiĂłn de procesos en etapa de instrucciĂłn para diversos delitos. De igual manera, estĂĄ pendiente de anĂĄlisis la ley que declara de necesidad pĂşblica la obra denominada restauraciĂłn, rehabilitaciĂłn del entorno en la plaza de Acho, asĂ­ como la expropiaciĂłn de los inmuebles para su ejecuciĂłn, entre otra iniciativas legislativas.


POLĂ­TICA ]

&M 1FSVBOP ] Martes 28 de diciembre de 2010

HIDALGO. DICE QUE ES MUY IMPORTANTE QUE PARTIDOS REALICEN EVALUACIĂ“N MINUCIOSA

JNE REALIZĂ“ SORTEO

Interior se ofrece a indagar sobre listas de candidatos FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† De lo que se trata es darle tranquilidad a los lĂ­deres polĂ­ticos â—† Debe evitarse a personajes vinculados a actividades ilegales El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, expresĂł la disposiciĂłn de su portafolio de colaborar con los partidos polĂ­ticos, con la investigaciĂłn a sus eventuales candidatos, durante el proceso de elaboraciĂłn de las listas congresales. "Si los grupos polĂ­ticos y sus lĂ­deres, creen que la PolicĂ­a Nacional o el sector Interior puede contribuir en la investigaciĂłn de los candidatos en sus listas, harĂŠ el esfuerzo y darĂŠ las disposiciones para contribuir a que eso sea una realidad", manifestĂł a la agencia Andina. El ministro del Interior considerĂł muy importante que las agrupaciones seleccionen minuciosamente a las personas que conformarĂĄn sus listas parlamentarias. Sostuvo que no se trata solo de ser democrĂĄticas y que participan en las justas electorales, sino veriďŹ car que los integrantes de sus listas no solo tengan conocimiento de la realidad del paĂ­s sino sobre todo que sean honestos. "De tal manera que un lĂ­der polĂ­tico tendrĂĄ la tranquilidad que todas las personas que lo acompaĂąan fueron debidamente investigadas", seĂąalĂł el funcionario. En ese sentido, instĂł a los lĂ­deres

Control &T QPUFTUBE EF MPT QBSUJEPT BDFQUBS P OP MB JOWFTUJHBDJĂ“O EF TVT QPTUVMBOUFT BM $POHSFTP

de las principales tiendas polĂ­ticas a evitar que personajes con cualquier indicio de actividad vinculada al narcotrĂĄďŹ co puedan ingresar a cumplir un servicio pĂşblico para beneďŹ cio personal. En otro momento, el ministro Miguel Hidalgo garantizĂł que la PolicĂ­a Nacional, conjuntamente con las Fuerzas Armadas, garantizarĂĄ la seguridad del prĂłximo proceso electoral de abril de 2011, "por encargo del presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a", puntualizĂł.

Nuevos miembros del JEE Lima El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sorteĂł ayer a los nuevos miembros del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, que se encargarĂĄn de recibir las solicitudes de inscripciĂłn de los candidatos a la presidencia y vicepresidencias de la RepĂşblica para los comicios generales de 2011. Claudia Virginia Mendoza Yarasca y Carlos BernabĂŠ SolĂ­s Vela fueron elegidos como nuevos integrantes del JEE Lima Centro. Gregorio Pastor Cornejo AlarcĂłn y Blanca Rosa Alvarado Arquinio de HuamĂĄn fueron designados como miembros suplentes. Estos ciudadanos fueron elegidos tras un sorteo realizado en audiencia pĂşblica en la sede del JNE de una lista de 25 peruanos seleccionados por el Registro Nacional de IdentiďŹ caciĂłn y Estado Civil (Reniec). El miembro que presidirĂĄ el JEE de Lima Centro es el vocal superior Hugo Molina, quien tambiĂŠn recibirĂĄ las listas de candidatos al Congreso y Parlamento Andino correspondientes al distrito electoral de Lima, tal como lo dispone la Ley OrgĂĄnica de Elecciones.

7PUBDJĂ“O FMFDUSĂ“OJDB Al menos 2,500 electores sufragarĂĄn de manera electrĂłnica en las elecciones generales de abril, tras la implementaciĂłn del voto electrĂłnico, estimĂł la ONPE. La gerente de InformaciĂłn y EducaciĂłn Electoral del organismo electoral, Teresa Watanabe, precisĂł que en marzo se definirĂĄ

la localidad donde se aplicarĂĄ dicho sistema. ComentĂł que serĂĄ una jurisdicciĂłn fuera de Lima Metropolitana, y se busca un distrito de fĂĄcil accesibilidad, con una poblaciĂłn electoral pequeĂąa, que no supere las 2,500 personas o electores.

3FDJCJSĂƒO TPMJDJUVEFT

BREVES ELECTORALES

ARĂ OZ. EN ENERO PRESENTA SU PLAN

F-2011. LE DAN LOS ĂšLTIMOS TOQUES

CAMPAĂ‘A. EMPEZARĂ POR EL NORTE

PLATAFORMA. PLANTEAMIENTOS ESPECĂ?FICOS

Con su equipo profesional

Elaboran lista al Congreso

Kuczynski iniciarĂĄ gira

PN afina sus propuestas

La fĂłrmula del Partido Aprista Peruano, encabezada por Mercedes ArĂĄoz, presentarĂĄ el prĂłximo 8 de enero su plan de gobierno, anunciĂł ayer el candidato a la primera vicepresidencia, Javier VelĂĄsquez QuesquĂŠn. DetallĂł que el equipo estĂĄ conformado, entre otros, por ex titular de Justicia VĂ­ctor GarcĂ­a Toma, la ex presidenta de la CĂĄmara de Comercio de Lima Graciela FernĂĄndez Baca, Manuel Velarde, Jorge Luis Archimbaud, Juan JosĂŠ Garrido y Julio Kuroiwa.

La aspirante presidencial de Fuerza 2011, Keiko SofĂ­a Fujimori, y su candidato a la segunda vicepresidencia, Jaime Yoshiyama, vienen elaborando la lista al Congreso que esperan concluir en los prĂłximos dĂ­as, revelĂł el legislador Carlos Raffo. PrecisĂł que es probable que esta semana o la prĂłxima ya se conozca la lista completa de aspirantes al Legislativo. "Ellos personalmente estĂĄn abocados esta semana a completar ese tema, estĂĄn finiquitando ese trabajo", afirmĂł.

Pedro Pablo Kuczynski, quien tentarĂĄ la presidencia de la RepĂşblica por Alianza por el Gran Cambio, iniciarĂĄ este 2 de enero una gira proselitista por el norte del paĂ­s, anunciĂł Yehude Simon, integrante de esta coaliciĂłn. "En enero visitarĂĄ Trujillo, Ă ncash y Lambayeque, complementadas con visitas a Lima para continuar su campaĂąa", comentĂł Simon, al anunciar que Kuczynski estarĂĄ presente en la juramentaciĂłn de las autoridades de la regiĂłn Lambayeque.

El Partido Nacionalista tiene listo su plan de gobierno que difundirĂĄ durante la campaĂąa electoral y lo presentarĂĄ en los prĂłximos dĂ­as, informĂł la candidata a la primera vicepresidencia, Marisol Espinoza. ExplicĂł que el mencionado plan, en comparaciĂłn con el presentado en 2006, tiene propuestas mĂĄs especĂ­ficas. "Este plan de gobierno, que ya circula en provincias, es mĂĄs amplio y a la vez preciso en las medidas e incide mucho en la revoluciĂłn educativa", agregĂł.


] ECONOMIA

Martes 28 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

NOTAS AL VUELO

Baja inflaciĂłn Los analistas econĂłmicos nacionales e internacionales proyectan que la inflaciĂłn del PerĂş serĂĄ de 2.6% el prĂłximo aĂąo, la mĂĄs baja en AmĂŠrica Latina,, segĂşn el Ăşltimo informe de la consultora Latin American Consensus Forecasts. Dicha tasa se ubicarĂ­a, por segundo aĂąo consecutivo, dentro del rango meta del BCR, entre 1% y 3%, considerando que para 2010 la inflaciĂłn cerrarĂ­a en 2.4% de acuerdo con las proyecciones de diciembre. A noviembre de 2010, la tasa de inflaciĂłn de los Ăşltimos 12 meses fue de 2.22%.

Control sanitario

Desarrollo -BT NZQF UJFOFO VOB NBZPS QBSUJDJQBDJĂ“O FO MB HFOFSBDJĂ“O EF FNQMFP FO FM QBĂŽT QPS MP UBOUP NFSFDFO BQPZP EFM &TUBEP

META. EL MINISTRO BENAVIDES DICE QUE SE BUSCA DEJAR IMPLEMENTADA LEY DE PROMOCIĂ“N DEL SECTOR

MEF: Mype tendrĂĄn sistema previsional antes de julio â—† Peruanos tendrĂĄn mejora en sus ingresos durante el prĂłximo aĂąo â—† Ejecutivo trabajarĂĄ para tener estabilidad en las cuentas fiscales El Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) dejarĂĄ implementado el sistema previsional para los trabajadores de las micro y pequeĂąas empresas (mype) antes de julio del prĂłximo aĂąo, asegurĂł el titular del sector, Ismael Benavides. "No puedo adelantar nada, pero quisiĂŠramos dejar implementada la Ley de PromociĂłn de la Competitividad, FormalizaciĂłn y Desarrollo de la Micro y PequeĂąa Empresa y del Acceso al Empleo Decente, conocida como Ley Mype, en todos sus aspectos pendientes, entre ellos el tema previsional y de seguridad social", precisĂł. RecordĂł que la norma se aprobĂł en 2008 y todavĂ­a se trabaja para terminar su implementaciĂłn. ComentĂł que en los siete meses de gestiĂłn que le queda al gobierno del presidente Alan GarcĂ­a se buscarĂĄ, fundamentalmente, tener una estabilidad en las cuentas ďŹ scales. "Queremos dejar las cosas en orden, de tal manera que el prĂłximo gobierno pueda entrar con buen pie y lograr implementar sus polĂ­ticas sin ningĂşn tropiezo." Asimismo, manifestĂł que la ac-

.BZPS JOHSFTP EF DBQJUBMFT Tasa de referencia El ministro Benavides afirmĂł que los capitales que ingresaron al PerĂş durante este aĂąo fueron, principalmente, por concepto de inversiĂłn extranjera directa, y se espera que eso se repita en 2011. Dijo que el prĂłximo aĂąo se registrarĂĄ, de todas maneras, una afluencia de capitales del exterior hacia nuestro paĂ­s, debido a las retribuciones que estĂĄ logrando la inversiĂłn extranjera. AgregĂł que la demanda en el mundo por bonos del PerĂş fue satisfecha en su mayorĂ­a con la emisiĂłn que hizo el MEF en noviembre.

ExplicĂł que actualmente hay una considerable liquidez de dĂłlares en el mundo por las medidas adoptadas en Estados Unidos y Europa, y se estĂĄn buscando destinos. Benavides opinĂł que si se registra un ingreso de capitales al PerĂş, podrĂ­a afectar a algunos sectores de la economĂ­a, en alusiĂłn a los exportadores con la caĂ­da del tipo de cambio. Sin embargo, dijo estar confiado en la labor del Banco Central de Reserva, con el apoyo del MEF, para el manejo de la cotizaciĂłn del dĂłlar, tal como se produjo este aĂąo.

â??

5FOFNPT RVF QSFQBSBSOPT QBSB DSFDFS B UBTBT EF BOVBMFT QBSB SFEVDJS MB QPCSF[B Z EBS VOB NFKPS OJWFM EF WJEB B MB QPCMBDJĂ“Ou Ismael Benavides. TITULAR DEL MEF

tual gestión tratarå de conseguir una alta tasa de crecimiento y una baja inación para el próximo aùo. &WPMVDJÓO EFM 1#* De esta manera, Benavides sostuvo que es probable que la economía peruana muestre un crecimiento de 9% al cierre de este aùo, teniendo en

cuenta que mostrĂł una acelerada expansiĂłn en los Ăşltimos meses. AnotĂł que los resultados obtenidos en los despachos de cemento y el consumo de energĂ­a son anticipos de lo que puede ser la expansiĂłn en 2010. "Este es una recuperaciĂłn importante de la caĂ­da que hubo el aĂąo

Benavides dijo que no se justificarĂ­a un aumento en la tasa de interĂŠs de referencia del BCR en los primeros meses de 2011.

1

En la actualidad no se produce grandes entradas de capital al PerĂş, tal como ocurriĂł en los Ăşltimos meses, por lo que tampoco habrĂ­a motivo para elevar los encajes bancarios.

2

El ministro negĂł que haya riesgos de sobrecalentamiento de la economĂ­a peruana teniendo en cuenta su ritmo de crecimiento, asĂ­ como el de otros indicadores, como la entrega de crĂŠditos.

3

pasado y pone al PerĂş en la senda del crecimiento para poder ir reduciendo la pobreza y mejorar los niveles de ingreso de la poblaciĂłn." MencionĂł que las autoridades deben preocuparse por el futuro y ver los cuellos de botellas que estĂĄn afectando la producciĂłn en el PerĂş. Dio como ejemplo que uno de esos problemas es la falta de tĂŠcnicos y profesionales que necesita la economĂ­a.

La UniĂłn Europea elevarĂĄ el control sanitario oficial a las exportaciones peruanas de pĂĄprika (pimiento peruano) a partir del 1 de enero de 2011, de acuerdo con una norma publicada en el diario oficial de dicho bloque, informĂł el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). La medida, publicada el 27 de noviembre, intensifica los controles oficiales que realiza el bloque europeo a las importaciones de determinados piensos y alimentos de origen no animal, los cuales entrarĂĄn en vigencia en 2011.

Venta de licores Con la campaĂąa navideĂąa en curso, las primeras proyecciones seĂąalan que una de las categorĂ­as que registra mejores expectativas de venta es la de licores. SegĂşn estimaciones del Grupo de Supermercados Wong, sus ventas en dicho rubro crecerĂĄn alrededor de 12% durante este mes en relaciĂłn con el mismo perĂ­odo de 2009, siendo los espumantes nacionales y aquellos provenientes de Argentina y Chile los de mayor impulso.

MĂĄs turistas El PerĂş debe buscar captar turistas especializados de Estados Unidos para elevar el nĂşmero de visitantes de ese paĂ­s y que a la fecha representan el mayor porcentaje del turismo receptivo, planteĂł el presidente de Canatur, Carlos Canales. "Si hubiĂŠramos aplicado una estrategia mĂĄs efectiva, la variaciĂłn en los Ăşltimos diez aĂąos habrĂ­a sido sustancial y la cifra fluctuarĂ­a entre 250 mil y 350 mil turistas adicionales." ComentĂł que a la fecha la mayor inversiĂłn que realiza PromperĂş en medios publicitarios del extranjero estĂĄ enfocada en Estados Unidos, que concentra el 35% del total.


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Martes 28 de diciembre de 2010

EN 2010. PRODUCCIĂ“N DE ESTE AĂ‘O SUPERĂ“ EN 9.3% A LA REGISTRADA EN 2009.

1SPZFDUPT Z DPODFTJPOFT

Inversiones en electricidad llegaron a US$ 1,681 mllns. FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Son 5.2 millones de usuarios atendidos por estos proyectos

respecto a la producciĂłn registrada en 2009. Hasta el momento son 5.2 millones de usuarios los que fueron atendidos por las distribuidoras y generadoras, cifra que en 2010 aumentĂł en 6% respecto al aĂąo anterior.

â—† Capacidad instalada de generaciĂłn subiĂł en 613.7 megavatios

(FOFSBDJĂ“O Del mismo modo, la DGE revelĂł que la capacidad instalada de generaciĂłn de energĂ­a elĂŠctrica se incrementĂł en 613.7 Mw, de los cuales 220 Mw corresponden a la hidroelĂŠctrica El Platanal (Celepsa); 192.3 Mw de la tercera unidad TG3 a gas natural de la central tĂŠrmica Kallpa; y 192.5 Mw de la central tĂŠrmica Las Flores (Duke Energy Egenor). Asimismo, se incrementĂł la capacidad de generaciĂłn de la primera etapa hidroelĂŠctrica Roncador, a cargo de Maja EnergĂ­a (1.9 MW) y de la hidroelĂŠctrica Cruz II, proyecto de la empresa Santa Cruz (siete Mw). Adicionalmente, precisĂł la DGE, en el transcurso de este aĂąo entraron en operaciĂłn comercial dos turbinas a gas en la central tĂŠrmica Pisco de

Este aĂąo, las inversiones realizadas en el sector elĂŠctrico superaron los mil 681 millones de dĂłlares, correspondiendo el 61% a las empresas generadoras, el 12% a las transmisoras, el 17% a las distribuidoras y el 10% a obras de electriďŹ caciĂłn rural. AsĂ­ lo informĂł la DirecciĂłn General de Electricidad (DGE) del Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM), precisando que la demanda mĂĄxima del Sistema ElĂŠctrico Interconectado Nacional (SEIN) fue de cuatro mil 588 megavatios (Mw) a diciembre de 2010, 6.1% mĂĄs que el registrado en el mismo perĂ­odo del aĂąo anterior. En el paĂ­s se alcanzĂł una producciĂłn de 35 mil 756 gigavatios hora (Gwh), es decir, 9.3% mayor

Oferta. &M BĂ’P QBTBEP MB WFOUB EF FOFSHĂŽB GVF EF (XI

Egasa y la conversiĂłn a gas de cuatro grupos electrĂłgenos de la central tĂŠrmica Independencia de Egesur con un total de 73.2 Mw, los cuales usarĂĄn gas natural. TambiĂŠn en 2010 se puso en

servicio las lĂ­neas de transmisiĂłn Tocache-Bellavista de 138 kilovoltios (Kv) en 150 kilĂłmetros de longitud, Paragsha-Carhuamayo en 220 Kv de 43.5 kilĂłmetros y El Platanal-Chilca en 220 Kv de 106.8 kilĂłmetros.

.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" VENTA S/.2.800 S/.3.739 S/.4.526

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.032 S/.2.798 -

VENTA S/.0.035 S/.2.978 S/.2.915

5"4" %& */5&3­4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.76 8.51 1.79 0.74 Factor Acumulado 1201.78068 11.78876 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 1.79 6.16393 1.74411 Moneda Extranjera 0.74 1.97791 0.65926 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07407 Moneda Extranjera 0.28 1.03789 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.08 3.01792 Moneda Extranjera 17.64 1.96965 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 23.02 7.78 1.77 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.62

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

4.54 3.17

5.81 5.30

10.39 8.64

23.56 14.25

28.15 14.81

40.71 19.36

9.33 8.16

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 2.02 2.70 Moneda Extranjera 0.28 0.68 1.57 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.24 Moneda Extranjera 10.24

9.30 9.31

14.82 10.88

31.71 22.06

43.08 26.62

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.65 1.65

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF EJDJFNCSF EF EJDJFNCSF

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.799 S/.3.614 S/.4.105

Plazo 2.41 1.69

&TUF BĂ’P TF SFBMJ[BSPO UBNCJĂŠO USBCBKPT EF BNQMJBDJĂ“O Z NFKPSBNJFOUP EF MBT TVCFTUBDJPOFT *OEFQFOEFODJB 5JOHP .BSĂŽB 2VFODPSP "[ĂƒOHBSP 5SVKJMMP /PSUF 1JVSB 0FTUF 5JOHP .BSĂŽB "VDBZBDV Z 5PDBDIF B DBSHP EF 3FE EF &OFSHĂŽB EFM 1FSĂ™

"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF EJDJFNCSF EF

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

La DGE reportĂł que se entregaron en concesiĂłn los proyectos de lĂ­neas de transmisiĂłn Zapallal-Chimbote-Trujillo en 500 Kv; Chilca-MarconaOcoĂąa-Montalvo en 500 Kv; Tintaya-Socabaya en 220 Kv; Piura Oeste-Talara en 220 Kv; Pomacocha-Carhuamayo en 220 Kv y Machu Picchu-Abancay-Cotaruse en 20 Kv. La entidad estatal revelĂł que continĂşa el avance en la construcciĂłn de las lĂ­neas Chilca- Marcona - Montalvo de 500 Kv, la lĂ­nea longitudinal de la sierra entre Paragsha y Cajamarca, de 220 Kv y la lĂ­nea Independencia-Ica.

CTS 7.73 4.45

59.93 11.67 30.93 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (19 de agosto de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 28 al 30 de diciembre de 2010 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de enero de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 28 al 30 de diciembre de 2010 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (19 de enero de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 28 al 30 de diciembre de 2010 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (28 de diciembre del 2010) - Vencimientos de DepĂłsitos del 28 al 30 de diciembre de 2009 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones â– Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) â– Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs â– CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs â– DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario â– Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio â– Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio â– Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

340.0

340.0 30.0 0.0

3,195.8

3,195.8 100.0 0.0

450.0

450.0 100.0 0.0 4,999.9 500.0 2,969.3 6,012.4 817.8 2,969.3 1 d. 7 d. 1 d. 3.00 3.01 2.99 19,999.8 8,769.2 8,821.2

5,000.2 2,800.1 5,503.0 2,915.4 4 d. 4 d. 2.99 2.99 18, 830.8

0.0 2,7991

0.0 -.-

0.0103%

0.0090%

3.80%

3.80%

3.80% 44.0 2.20%

3.80% 3.0 2.20%

652.0 3.00/3.00/3.00 s/m

677.5 2.70/3.00/2.99 s/m

165.0

9.0


] ACTUALIDAD

Martes 28 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

SEGURIDAD. PARA REFORZAR PREVENCIĂ“N DEL DELITO, ANUNCIA ALCALDESA ELECTA DE LIMA

DESDE MAĂ‘ANA

VillarĂĄn instalarĂĄ comitĂŠ

Bono policial para personal operativo

â—† Municipio otorgarĂĄ 20 millones de soles para el EscuadrĂłn Verde â—† EjecutarĂĄ plan de mejoramiento de once comisarĂ­as El prĂłximo 5 de enero se instalarĂĄ el ComitĂŠ Metropolitano de Seguridad Ciudadana para reforzar la prevenciĂłn y control del delito en Lima, informĂł la alcaldesa electa Susana VillarĂĄn, quien anunciĂł que se destinarĂĄn 20 millones de nuevos soles para potenciar el EscuadrĂłn Verde. En conferencia de prensa, tras sostener una reuniĂłn con el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, la burgomaestre sostuvo que ese grupo de trabajo facilitarĂĄ las coordinaciones entre el municipio y la PolicĂ­a Nacional, asĂ­ como las tareas en comĂşn que a ambas entidades corresponde asumir y compartir. DespuĂŠs de asegurar que el citado comitĂŠ serĂĄ liderado por ella, pues ese es su compromiso con la ciudadanĂ­a, VillarĂĄn considerĂł necesario exigir que el Consejo de Seguridad Ciudadana estĂŠ integrado al mĂĄs alto nivel por los propios ministros de EducaciĂłn, de Salud y de la Mujer; asĂ­ como por la Fiscal de la NaciĂłn y el titular del Poder Judicial. “Como autoridades nos corresponde trabajar unidos en un sistema integrado para garantizar una convivencia social, asĂ­ como una seguridad en las calles y en los hogares.â€? 3FDVSTPT En el local de Fuerza Social, en JesĂşs MarĂ­a, adelantĂł que durante su primer aĂąo de gestiĂłn como nueva alcaldesa destinarĂĄ 20 millones de nuevos soles para potenciar el EscuadrĂłn Verde de la PolicĂ­a, a cargo de ejecutar acciones rĂĄpidas y apoyar a las comisarĂ­as. Luego de recordar que esta unidad se creĂł en 2003 para apoyar a las delegaciones en las labores de prevenciĂłn y control, explicĂł que el dinero

Encuentro 7JMMBSĂƒO TF SFVOJĂ“ DPO FM NJOJTUSP EFM *OUFSJPS .JHVFM )JEBMHP QBSB USBUBS EJWFSTPT UFNBT

$POWJWFODJB QBDÎGJDB Coincidencias Susana Villarån enfatizó que tan importante como combatir la delincuencia es prevenir la inseguridad ciudadana, por lo que en su gestión se priorizarå la promoción de una vida libre de violencia, cultivando valores, y la prevención de la violencia familiar y contra la niùez. En ese sentido, anunció la instalación el próximo 18 de enero –que coincide con la fecha de la permitirå pagar el día de franco a su personal para que pueda descansar debidamente y no se vea obligado a buscar un empleo extra. En los días de descanso, el personal policial al que se le compre el día de franco podrå recibir capacitación para mejorar su desempeùo, agregó.

fundaciĂłn de Lima– del Consejo Metropolitano de la Infancia. Igualmente, formulĂł un llamado a los medios de comunicaciĂłn para que se sumen al esfuerzo que realizarĂĄ la comuna capitalina para crear las condiciones de una convivencia pacĂ­fica en una sociedad con valores y respeto al otro, que son tan importantes para vivir en paz. “La voluntad polĂ­tica se reeja en el presupuesto, en las acciones.â€? VillarĂĄn adelantĂł tambiĂŠn que se ejecutarĂĄ un proyecto piloto de mejoramiento de las 11 comisarĂ­as existentes en el Cercado de Lima, de las cuales una es la ComisarĂ­a de la Mujer.

Para Miguel Hidalgo, hubo muchos puntos de coincidencia en esta visita a la burgomaestre, y expresĂł su seguridad de que los acuerdos alcanzados y los que se concreten en adelante beneficiarĂĄn a los habitantes de Lima. “Es fundamental pasar de las palabras a la acciĂłn y establecer los mejores niveles de coordinaciĂłn.â€?

1

Al tĂŠrmino de la cita, el ministro del Interior le entregĂł a VillarĂĄn ejemplares del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2011 que elaborĂł su portafolio, asĂ­ como el Anuario EstadĂ­stico 2006-2009.

2

LABOR. MINISTERIO PĂšBLICO LOGRA RECUPERACIĂ“N DE EX PANDILLEROS, INFORMA FISCAL DE LA NACIĂ“N

Dos mil 800 jĂłvenes dejan camino de la violencia â—† Ahora se dedican a sus trabajos para generar su sustento La total recuperaciĂłn de alrededor de dos mil 800 jĂłvenes, que antes pertenecĂ­an a pandillas y estaban sumergidos en la violencia, logrĂł el Ministerio Publico (MP) con el trabajo preventivo que despliega en diversas zonas del paĂ­s. AsĂ­ lo informĂł la ďŹ scal de la NaciĂłn, Gladys EchaĂ­z Ramos, quien seĂąalĂł que esos muchachos ahora estĂĄn dedicados a sus actividades laborales para generar su propio sustento y ya dieron vuelta a la pĂĄgina

de la violencia. EchaĂ­z considerĂł ese hecho como uno de los grandes ĂŠxitos de su gestiĂłn al frente del Ministerio PĂşblico y expresĂł que se recuperaron muchas zonas peligrosas donde ahora se puede vivir con tranquilidad. “Eso fue posible porque incorporamos a la propia comunidad en el trabajo preventivo que realizamosâ€?, precisĂł tras explicar que los representantes del Ministerio PĂşblico dedicaron parte de su tiempo a la labor de orientaciĂłn y asesoramiento a la poblaciĂłn para acabar con la violencia. MencionĂł que el Programa de

*OBVHVSĂ“ QMB[B (BTUBĂ’FUB

El personal de las comisarĂ­as cuyo desempeĂąo sea sobresaliente recibirĂĄ un bono policial de mĂĄs de 3,200 nuevos soles; mientras que las unidades especializadas de la PolicĂ­a Nacional con similar rendimiento serĂĄn distinguidas con mĂĄs de mil 800 nuevos soles, precisĂł el ministro del Interior, Miguel Hidalgo. DespuĂŠs de ratificar que a partir de maĂąana se empezarĂĄ a depositar los montos correspondientes, destacĂł que por primera vez el Estado otorga este reconocimiento econĂłmico a los custodios bajo un criterio meritocrĂĄtico. Sobre el particular, el director de Planeamiento EstratĂŠgico de la PolicĂ­a, HĂŠctor ChĂĄvez Estremadoyro, precisĂł que el bono estarĂĄ destinado exclusivamente al personal operativo, tanto de las comisarĂ­as como de las unidades especializadas de la instituciĂłn. ChĂĄvez informĂł que los custodios de las comisarĂ­as premiadas recibirĂĄn cada uno tres mil 637.19 nuevos soles; mientras que los miembros de la Dircote y la VII Dirtepol recibirĂĄn mil 818.59 nuevos soles cada uno. “SerĂĄn exactamente 10,008 agentes los beneďŹ ciados. Esto representa el 10% de la PolicĂ­aâ€?.

Fiscales Escolares que desarrolla su instituciĂłn es de mucha utilidad para sembrar valores en la comunidad. “En nuestras campaĂąas de acercamiento a la poblaciĂłn hemos llegado a los puntos que llamamos calientes, donde hemos sido requeridos a ďŹ n de llevar charlas y asesoramiento para el tratamiento sicolĂłgico de las personas que quieren salir de la violencia.â€? EchaĂ­z sostuvo que la FiscalĂ­a avanzĂł este aĂąo en la tramitaciĂłn del 96% de los expedientes que recibiĂł, pero que tambiĂŠn ampliĂł su presencia a lugares donde el Estado no llegaba, para atender a la poblaciĂłn.

%PT NJM BHFOUFT FO BDDJĂ“O PLAN VERANO 2011

Vigilancia en playas Con el despliegue de dos mil agentes en todo el litoral limeĂąo, la PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) brinda desde ayer seguridad a los baĂąistas que acudan a las playas durante la presente temporada de verano. La disposiciĂłn forma parte del Plan Verano 2011, iniciado en los balnearios capitalinos, precisĂł el jefe de la SĂŠtima DirecciĂłn Territorial Policial, Jorge Guerrero Marchand, quien precisĂł que se cuenta, ademĂĄs, con 600 socorristas de la Unidad de Salvamento AcuĂĄtico. De igual forma, se reforzĂł la seguridad con la Brigada Canina, asĂ­ como con patrulleros y ambulancias para el eventual traslado de personas que sufran accidentes, y el despliegue de un helicĂłptero de la PolicĂ­a AĂŠrea, que sobrevolarĂĄ las playas limeĂąas.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Martes 28 de diciembre de 2010

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

PERSONAL DE INDECI

InspecciĂłn a discotecas Cerca de 700 locales de diversiĂłn de Lima, entre discotecas y centros que organizarĂĄn ďŹ estas para recibir el AĂąo Nuevo, supervisĂł el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), entidad que encontrĂł algunos problemas como inadecuada seĂąalizaciĂłn y obstĂĄculos en las vĂ­as de evacuaciĂłn. ArĂ­stides Musio, director regional de Indeci-Costa Centro, indicĂł que desde la quincena de noviembre se reforzaron las inspecciones, no solo en discotecas sino en galerĂ­as comerciales, con 14 grupos tĂŠcnicos integrados por personal de esta instituciĂłn y de los municipios.

PRODUCTOS PIROTÉCNICOS

MĂĄs control y vigilancia Lapso 5SBT OVFWF NFTFT EF USBCBKP TF BCSJSĂƒO BM EFTQMB[BNJFOUP WFIJDVMBS MPT QBTPT NFUĂƒMJDPT DPOTUSVJEPT B BNCPT MBEPT EFM 1VFOUF EFM &KĂŠSDJUP

OBJETIVO. AGILIZARĂ N EL DESPLAZAMIENTO VEHICULAR EN LA CAPITAL

Cinco proyectos viales se inauguran esta semana â—† Hoy se abre trĂĄnsito en los pasos metĂĄlicos del Puente del EjĂŠrcito â—† El 30 funcionarĂĄ baipĂĄs de Izaguirre y Panamericana Norte Esta semana, la Municipalidad de Lima entregarĂĄ cinco obras viales en toda la capital, cuyas construcciones estĂĄn prĂĄcticamente terminadas, y que permitirĂĄn a los capitalinos recibir el AĂąo Nuevo con mucho menos congestiĂłn vehicular, informĂł el asesor de la comuna metropolitana, Armando Molina.

DespuĂŠs de nueve meses de trabajo, hoy se abre el trĂĄnsito en los dos pasos metĂĄlicos instalados a los lados del Puente del EjĂŠrcito, que constituyen la ampliaciĂłn de esa estructura y que agilizarĂĄn el desplazamiento vehicular que va del Centro de Lima al cono norte y viceversa. MaĂąana entrarĂĄ en servicio el viaducto de la avenida Iquitos y ProlongaciĂłn Iquitos, que con sus mĂĄs de 500 metros de longitud cruzarĂĄ

â??

Anuncios deben cumplirse Los proveedores de espectĂĄculos y ďŹ estas que se organizan por AĂąo Nuevo deben cumplir con lo ofrecido en su publicidad, caso contrario pueden ser objeto de multas, advirtiĂł el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la ProtecciĂłn de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Para tal ďŹ n, deberĂĄn acondicionar

1SJNBWFSB Ese mismo dĂ­a, se abrirĂĄ el paso al trĂĄnsito vehicular en el Ăşltimo baipĂĄs que resta de la avenida Primavera, ubicado cerca de la avenida San Luis. Los otros se sitĂşan en las avenidas Caminos del Inca y Montebello. Para el jueves 30, se prevĂŠ, asi-

-PT NJMMPOFT EF MJNFĂ’PT CFOFĂ DJBEPT DPO FTUBT PCSBT UFOESĂƒO BIPSB VOB DJVEBE NĂƒT PSEFOBEB Z DPO USĂƒOTJUP ĂĄVJEP FTQFDJBMNFOUF FO MBT MMBNBEBT IPSBT QVOUB u

FIESTAS. INDECOPI SE DIRIGE A EMPRESARIOS

â—† Recomienda a viajeros informarse sobre lĂ­neas aĂŠreas o transportes

sobre la avenida MĂŠxico. Se prevĂŠ que sobre esa estructura circulen mĂĄs de dos mil vehĂ­culos por hora.

el local de acuerdo con las caracterĂ­sticas ofrecidas, respetar la capacidad mĂĄxima, asĂ­ como las zonas establecidas segĂşn el pago realizado: preferencial, VIP, platinum, y cumplir con el horario de inicio. De igual forma, brindar lo ofrecido, como cotillĂłn, vino espumante o corcho libre. Por otro lado, si cualquier ciudadano tiene previsto viajar, el Indecopi les recomendĂł informarse antes de elegir la aerolĂ­nea o el transporte terrestre que lo conducirĂĄ a su destino.

mismo, la puesta en funcionamiento del paso a desnivel construido en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida Carlos Izaguirre y, ďŹ nalmente, desde la vĂ­spera de la llegada del AĂąo Nuevo habrĂĄ pase libre en el nuevo baipĂĄs construido en el cruce de la Panamericana Norte con TomĂĄs Valle. Molina indicĂł a la agencia Andina que quedarĂ­an pendientes de conclusiĂłn los tĂşneles que unirĂĄn los distritos de San Juan de Lurigancho y el RĂ­mac, la ampliaciĂłn del puente Santa Anita, la parte del zanjĂłn del intercambio vial de la avenida Primavera y algunos detalles de los tres niveles de pista de la Panamericana Norte, que deberĂĄn culminarse en poco tiempo.

La PolicĂ­a intensiďŹ carĂĄ la vigilancia y el control para evitar que ocurran accidentes por manipulaciĂłn indebida de productos pirotĂŠcnicos durante las celebraciones de AĂąo Nuevo. AsĂ­ lo adelantĂł el jefe de la Unidad de DesactivaciĂłn de Explosivos (Udex), comandante PNP Gustavo Medina, quien destacĂł que durante la Navidad no se reportĂł ningĂşn accidente por el uso de los fuegos artiďŹ ciales en el paĂ­s. Tras saludar lo que parece ser la formaciĂłn de una conciencia ciudadana responsable sobre el uso de artefactos pirotĂŠcnicos y sus consecuencias negativas cuando no se toman las medidas de seguridad necesarias, el oďŹ cial recordĂł que estĂĄ prohibido el comercio y uso de productos detonantes.

0CKFUJWP FT FWJUBS BDDJEFOUFT


] ACTUALIDAD

Martes 28 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

PRONASAR. EN ESTE 2010, GOBIERNO DESTINĂ“ MĂ S DE 40 MILLONES DE DĂ“LARES

Nuevas obras de agua potable en zonas rurales â—† Ya se ejecutaron 338 proyectos y otros 128 estĂĄn en marcha â—† Pronasar trabaja con la poblaciĂłn para mejorar prĂĄcticas de higiene 8"-5&3 $"33*--0 4ÂŚ/$)&; XDBSSJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Durante el presente aĂąo, se invirtiĂł mĂĄs de 40 millones de dĂłlares en 338 obras de agua y saneamiento en las zonas rurales del paĂ­s, mientras que otros 128 proyectos se encuentran en ejecuciĂłn, aďŹ rmĂł la jefa de la Unidad Operativa de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda y ConstrucciĂłn, Vanessa Vereau. En total, se beneďŹ ciaron con este programa mĂĄs de 275 mil personas. La funcionaria informĂł que estos trabajos de inclusiĂłn social continuarĂĄn en el primer trimestre del prĂłximo aĂąo al destinar 24 millones de nuevos soles para poner en marcha obras en localidades rurales de Piura y otra cantidad similar para proyectos focalizados en las regiones de Ayacucho, Huancavelica y JunĂ­n. “Pronasar (Programa agua para todos rural) es el Ăşnico a escala nacional que acompaĂąa el trabajo de los municipios en agua ruralâ€?, sostuvo. AgregĂł que mas allĂĄ de solo construir infraestructura, como colocar tubos y caĂąos, el plan trabaja tambiĂŠn con la poblaciĂłn para mejorar las prĂĄcticas de higiene Involucran, ademĂĄs, a las co-

Redes -PT QPCMBEPSFT EF MBT [POBT SVSBMFT SFDJCFO UBNCJĂŠO DBQBDJUBDJĂ“O QBSB DVJEBS MBT PCSBT

• En el Perú FM EF MPT IPHBSFT TF BCBTUFDF EF BHVB NFEJBOUF MB SFE QÙCMJDB Z FM DVFOUB DPO TFSWJDJP EF BMDBOUBSJMMBEP */&* • Cerca de seis millones 800 mil personas OP UJFOFO BDDFTP B MB SFE EF BHVB Z BQSPYJNBEBNFOUF NJMMPOFT BÙO OP DVFOUBO DPO FM TFSWJDJP EF BMDBOUBSJMMBEP

munidades en el cuidado del medio ambiente y las apoyan en la organizaciĂłn y capacitaciĂłn para administrar los servicios y asegurar la operatividad de la obra con agua de calidad y Ăłptimo sistema de saneamiento. %FTBSSPMMP El programa, a cargo del Viceministerio de ConstrucciĂłn y Saneamiento (VMCS), intervino durante su primera y segunda convocatorias en ocho regiones del paĂ­s: Arequipa, Ayacucho Huancavelica, HuĂĄnuco, Lima

provincias, JunĂ­n, Pasco y Piura. Vereau, quien tambiĂŠn se desempeĂąa como coordinadora general del Pronasar, explicĂł que el programa se encuentra en su tercera convocatoria y elabora los expedientes tĂŠcnicos para ejecutar mĂĄs obras en diversas zonas rurales del paĂ­s. Por su parte el director nacional de saneamiento del Ministerio de Vivienda, ConstrucciĂłn y Saneamiento, JosĂŠ Luis Becerra Silva, sostuvo que en los pasados cuatro aĂąos concretaron dos mil 165 proyectos de saneamiento con una inversiĂłn

'JOBODJBNJFOUP El Fondo EspaĂąol de CooperaciĂłn para Agua y Saneamiento en AmĂŠrica Latina y el Caribe (FECASALC) destinĂł 72 millones de dĂłlares para incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento en poblaciones rurales y de pequeĂąas ciudades en distritos priorizados de las regiones de Puno, Cusco, Huancavelica, ApurĂ­mac y Ayacucho. AdemĂĄs, existe una contrapartida nacional de 18 millones de dĂłlares que suman en total 90 millones de dĂłlares. El monto servirĂĄ para concretar proyectos en 345 localidades, entre comunidades rurales y pequeĂąas ciudades de 18 distritos de las regiones mencionadas “Los proyectos se ejecutarĂĄn en el prĂłximo gobierno, ya se deja los estudios tĂŠcnicos avanzadosâ€? manifestĂł Vanessa Vereau. Asimismo, ya se consiguiĂł el financiamiento de la primera etapa de un proyecto para ejecutar obras de agua y saneamiento en 200 localidades de Amazonas, San MartĂ­n, Loreto, Madre de Dios y Ucayali. La Agencia de CooperaciĂłn Internacional del JapĂłn (JICA) prestarĂĄ 35 millones de dĂłlares y habrĂĄ una contrapartida nacional de 15 millones de dĂłlares. de cinco mil 392 millones 346 mil 298 nuevos soles, que beneďŹ ciaron a mĂĄs de cinco millones 800 mil habitantes. El Pronasar, explicĂł, tiene como objetivo contribuir a disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas de la poblaciĂłn rural, mediante la implementaciĂłn y el mejoramiento de la calidad de los servicios de agua y saneamiento, la adopciĂłn de mejores prĂĄcticas de higiene por parte de la poblaciĂłn y el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales.

BALANCE. PILAR NORES, PRESIDENTA DEL INSTITUTO TRABAJO Y FAMILIA, DESTACA LOGROS

Cocinas mejoradas bajan Ă­ndice de males â—† El 80% de menores atendidos no sufre mĂĄs de dos resfrĂ­os al aĂąo El uso de cocinas mejoradas permitiĂł reducir a la mitad la incidencia de enfermedades broncopulmonares en la poblaciĂłn atendida por el programa Sembrando, durante los Ăşltimos aĂąos, destacĂł la titular del Instituto Trabajo y Familia (ITF), Pilar Nores. ExplicĂł que estas cocinas (que cuentan con una chimenea hacia el exterior de la vivienda) evitan que el humo, producto de la combustiĂłn a fuego abierto dentro del hogar y sin ventilaciĂłn, llegue a los pulmones de los propios miembros de la familia. Este proyecto, destacĂł, permitiĂł que cerca del 80% de niĂąos de los hogares beneďŹ ciados en las zonas

andinas no sufriera mĂĄs de uno o dos resfrĂ­os al aĂąo. “Partimos de la cocina mejorada y de letrinas que son el punto de inicio para disminuir la contaminaciĂłn intradomiciliaria y, por tanto, las enfermedades broncopulmonares y gastrointestinales, porque la cocina permite hervir el aguaâ€?, comentĂł en diĂĄlogo con RPP. No obstante sostuvo que otro aspecto importante es lograr un mejoramiento en los hĂĄbitos de higiene en ese sector de la poblaciĂłn, como lavarse las manos y beber agua hervida, por ello tambiĂŠn se les facilitĂł dispensadores de jabĂłn y reservorios para el agua bebible. "MJBO[B MĂĄs adelante, la presidenta del ITF reďŹ riĂł que existe una alianza global con

una fundaciĂłn de Naciones Unidas para construir en el mundo 100 millones de cocinas mejoradas a escala global. DestacĂł que la cocina usada en el PerĂş, inicialmente de diseĂąo alemĂĄn, expulsa el humo fuera del hogar mediante una chimenea y cuenta con dos hornillas para cocinar con el mismo calor y sin usar mĂĄs leĂąa, con el consecuente ahorro de este insumo. “Esto llevĂł a que muchas instituciones se ďŹ jen en este proyecto. Por eso, del 21 al 26 de febrero se realizarĂĄ en PerĂş el Quinto Congreso Internacional para un aire limpio intradomiciliario. Cada cocina evita la emanaciĂłn de tres toneladas de CO2 al ambiente cada aĂąoâ€?, dijo. Nores aĂąadiĂł que el ahorro de leĂąa en estas cocinas de uso domĂŠstico tambiĂŠn contribuye a evitar la depredaciĂłn de los bosques.

Beneficio -BT DPDJOBT EJTNJOVZFO MB DPOUBNJOBDJĂ“O TPTUVWP 1JMBS /PSFT

PROPUESTAS &O SFMBDJÓO DPO MBT QSPQVFTUBT FMFDUPSBMFT QBSB MPT DPNJDJPT EF 1JMBS /PSFT NFODJPOÓ RVF IBTUB FM NPNFOUP OJOHÙO HSVQP QPMÎUJDP IB GPSNVMBEP QSPQVFTUBT TFSJBT SFGFSJEBT B MB MVDIB DPOUSB MB QPCSF[B SVSBM FO TVT SFTQFDUJWPT QMBOFT EF HPCJFSOP


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Martes 28 de diciembre de 2010

AGENTES INMOBILIARIOS

1

Registro obligatorio

Toda persona natural o jurĂ­dica que realice habitualmente operaciones inmobiliarias como corretaje, venta, arrendamiento, entre otros, a la fecha, se encuentra obligada a inscribirse en el registro de agentes inmobiliarios.

2

Dicha exigencia estĂĄ regulada en la Ley NÂş 29080. De lo contrario, estarĂĄn impedidos de realizar operaciones con terceros.

3

BALANCE. COMISIĂ“N SANCIONA TODO ACTO QUE SE ENCUENTRE REĂ‘IDO CON LA BUENA FE COMERCIAL

Garantizan competitividad

SIGUE CONCURSO PĂšBLICO

Notarios

â—† En su mayorĂ­a, las investigaciones fueron iniciadas de oficio

3FTQPOTBCJMJEBE La ComisiĂłn de FiscalizaciĂłn de la Competencia Desleal (CCD) tiene como principal funciĂłn velar por el cumplimiento del Decreto

LIBRE ALBEDRĂ?O

FOTO: ANDINA / NORMĂ N CĂ“RDOVA

â—† Indecopi resolviĂł 292 denuncias por competencia desleal

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la ProtecciĂłn de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a travĂŠs de la ComisiĂłn de FiscalizaciĂłn de la Competencia Desleal (CCD), resolviĂł 292 denuncias sobre competencia desleal entre empresas en el perĂ­odo diciembre 2009-noviembre 2010. La instituciĂłn, de esa forma, precisĂł que del total de denuncias resueltas, el 68.5 por ciento fueron declaradas como fundadas y el 18.2 por ciento fueron infundadas. Mientras que el 4.8 por ciento fueron declaradas como improcedentes Durante el perĂ­odo diciembre 2009-noviembre 2010, la CCD registrĂł ademĂĄs 267 denuncias por competencia desleal, de las cuales el 52.1 por ciento fueron de oďŹ cio; el 47.2 por ciento, de parte; y el 0.7 por ciento restante, de ambos tipos. Diciembre y noviembre fueron los meses con mayor cantidad de denuncias registradas (40 cada una), seguidos de setiembre (34), junio (31) y marzo (30).

AsĂ­, los interesados que deseen realizar una operaciĂłn con estos agentes, deberĂĄn solicitar la inscripciĂłn en el registro respectivo, como una garantĂ­a para reclamar ante cualquier incumplimiento o perjuicio.

El proceso de Concurso PĂşblico de MĂŠritos para el ingreso al Notariado continĂşa su proceso al publicarse la composiciĂłn del jurado calificador del referido proceso, la relaciĂłn de postulantes en estricto orden alfabĂŠtico y el cronograma de evaluaciones. AsĂ­, el examen curricular, escrito y oral, respectivamente, serĂĄ en el local del Colegio de Notarios de Lima.

Indecopi &O FTUF BĂ’P FM QPS DJFOUP EF MBT EFOVODJBT SFTVFMUBT GVFSPO EFDMBSBEBT GVOEBEBT

Tener presente • ¿QuÊ no es competencia desleal para la comisión? • No constituyen actos de competencia desleal: la libre imitación de iniciativas empresariales FM DBNCJP EF EJTUSJCVJEPS FO MPT DPOUSBUPT EF FYDMVTJWB MB TJNQMF DPOUSBUBDJÓO EF USBCBKBEPSFT Z GVODJPOBSJPT RVF MBCPSBO FO FNQSFTBT DPNQFUJEPSBT MB JNQPSUBDJÓO QBSBMFMB Z MB FWBTJÓO BEVBOFSB EFMJUP BEVBOFSP • TambiÊn el dumping y las subvenciones en el comercio internacional; y MB TVCWBMVBDJÓO EF JNQPSUBDJPOFT EFMJUP BEVBOFSP Legislativo Nº 1044 que es Ley de Represión de la Competencia Desleal.

La ďŹ nalidad de esta ley es reprimir todo acto o conducta de competencia desleal que tenga por

efecto, real o potencial, afectar o impedir el adecuado funcionamiento del proceso competitivo. La CCD sanciona todos aquellos actos que se encuentren reĂąidos con la buena fe comercial que debe sustentar toda actividad empresarial en el mercado. Son ejemplos de actos de competencia desleal que sanciona la comisiĂłn: actos de engaĂąo, confusiĂłn, actos de explotaciĂłn indebida de la reputaciĂłn ajena, actos de denigraciĂłn, actos de comparaciĂłn y equiparaciĂłn indebida, asĂ­ como los actos de competencia desleal desarrollados mediante la actividad publicitaria, entre otros.

APRUEBAN NUEVA VERSIĂ“N

Planillas Para facilitar la declaraciĂłn de empresas, la Sunat aprobĂł mediante la RS NÂş 333, la versiĂłn 1.7 del Formulario Virtual PDT 601 de la Planilla ElectrĂłnica, que incorpora el incremento de la RemuneraciĂłn MĂ­nima Vital. Ello permite efectuar el cĂĄlculo correcto de las contribuciones a Essalud de los trabajadores, que incluye a los pesqueros afiliados a la Caja de Beneficios del Pescador.

ALERTA TRIBUTARIA GermĂĄn Lora Alvarez, ABOGADO LABORALISTA

Reglamentan intangibilidad de la CTS El Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo, a travĂŠs del DS N° 162010-TR, ha precisado los alcances de la Ley NÂş 29352, que establece la libre disponibilidad temporal y posterior intangibilidad de los depĂłsitos de la CompensaciĂłn por Tiempo de Servicios (CTS). AsĂ­, entre los aspectos mĂĄs relevantes de la mencionada disposiciĂłn tenemos: • No se deroga la intangibilidad ni la inembargabilidad de los depĂłsitos de CTS, manteniĂŠndose en un 100%, salvo los casos de alimentos y hasta en un 50%.

• A partir del 1 de mayo de 2011 y hasta la extinción del vínculo laboral, los trabajadores solo podrån disponer hasta del 70% del excedente de 6 remuneraciones brutas que se encuentren depositadas en su cuenta individual de CTS. • Cuando los trabajadores soliciten la disponibilidad de su depósito de CTS, las entidades depositarias de la CTS deberån verificar que el monto que mantienen los trabajadores en sus cuentas individuales superen las 6 remuneraciones brutas mensuales,

caso contrario los trabajadores no podrån disponer de suma alguna. • Al 30 de abril de 2011, los empleadores deberån comunicar obligatoriamente a las entidades donde se encuentre depositada la CTS de sus trabajadores, el importe de las 6 últimas remuneraciones brutas mensuales de cada trabajador. • Las entidades depositarias de la CTS realizarån el cålculo del monto intangible, tomando en cuenta la información brindada por el empleador. Para tal efecto, la

comunicaciĂłn de los empleadores a las entidades depositarias de la CTS se efectuarĂĄ obligatoriamente al 30 de abril y al 31 de octubre de cada aĂąo.

PUBLICACIĂ“N DE ORDENANZAS

• Constituye infracción leve en materia de relaciones laborales, no comunicar a las entidades depositarias de la CTS, el importe de las 6 últimas remuneraciones brutas mensuales de sus trabajadores al 30 de abril y 31 de octubre de cada aùo. En el caso de las infracciones leves el monto de la multa puede llegar a 5 UIT.

Los municipios distritales, de acuerdo al TUO de la Ley de TributaciĂłn Municipal y la sentencia recaĂ­da en el Exp. NÂş 00053-2004-PI/TC, tienen plazo hasta el 31 de diciembre para publicar los acuerdos y ordenanzas que ratifican y aprueban el rĂŠgimen tributario de los arbitrios para 2011.

Arbitrios


] OPINIÓN

Martes 28 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SÊWBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ÊTBS *OHB #BMMÓO XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMÊGPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJÓO -PT BSUÎDVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" µ 0 % & - " $ 0 / 4 0 - * % " $ * ¶ / & $ 0 / ¶ . * $ " : 4 0 $ * " - % & - 1 & 3 ¼

“Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se requiere buenas obras”.

Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino

E D I T O R I A L

-B IVFMMB JOEFMFCMF EF MBT PCSBT O FM CBMBODF TFSFOP F JNQBSDJBM EF MB HFTUJÓO EFM BDUVBM (PCJFSOP TF SFDPOPDFSÃ FM BWBODF FDPOÓNJDP FYUSBPSEJOBSJP EFM QBÎT TV DPOTP MJEBDJÓO Z QPTJDJPOBNJFOUP DPNP FDPOPNÎB FNFSHFOUF FO MPT FYJHFOUFT NFSDBEPT HMPCBMFT Z B MB WF[ TF SFDPSEBSÃ MB NBHOJUVE Z USBTDFOEFODJB EF MBT PCSBT TPDJBMFT RVF IBTUB FM NPNFOUP TVNBO NÃT EF NJM FO CFOFGJDJP EF MPT TFDUPSFT NÃT OFDFTJUBEPT EF OVFTUSB TPDJFEBE $PNP CJFO MP FYQSFTÓ BZFS FM QSFTJEFOUF EF MB 3F QÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ USBT JOBVHVSBS FM IPTQJUBM / EF &TTBMVE FO 5SVKJMMP FM MFOHVBKF Z MB QSFTFODJB EF MBT PCSBT FT JOEFMFCMF FO FM UJFNQP Z OBEJF MP QPESÃ CPSSBS EF MB NFNPSJB EFM QVFCMP QFSVBOP /P TF QVFEF DPODFCJS VOB EFNPDSBDJB RVF OP HFOFSF FNQMFP Z RVF OP IBHB SFUSPDFEFS B MB QPCSF[B DPO UPEBT TVT TFDVFMBT EF BUSBTP NBSHJOBDJÓO Z FYDMVTJÓO 6O TJTUFNB EFNPDSÃUJDP BVUÊOUJDP EF QSPGVOEB SBJ HBNCSF QPQVMBS BENJUF MB EJTDSFQBODJB Z MB BMUFSOBODJB FO FM QPEFS QFSP B MB WF[ FYJHF BDDJÓO QFSNBOFOUF Z FGFDUJWB QBSB NFKPSBS MB DBMJEBE EF WJEB EF MPT RVF NFOPT UJFOFO Z FTUBCMFDFS OVFWBT PQPSUVOJEBEFT FT QFDJBMNFOUF QBSB OVFTUSBT OVFWBT HFOFSBDJPOFT $PNP MP IB EJDIP FM +FGF EFM &TUBEP OP FT DPO QBMBCSBT BMUJTPOBOUFT Z QSPNFTBT DPZVOUVSBMFT JOGVO EBEBT DPO DSÎUJDBT TVTUFOUBEBT FO FM PEJP Z MB OFHBDJÓO PCDFDBEB DPNP TF DPOTUSVZF VO QBÎT &M EJTDVSTP QPMÎ UJDP TFSJP Z SFTQPOTBCMF DPO QSPQVFTUBT WÃMJEBT UJFOF RVF FTUBS BWBMBEP OFDFTBSJBNFOUF QPS MBT PCSBT Z QPS FM USBCBKP DPOTUBOUF B GBWPS EF UPEPT MPT DJVEBEBOPT

E

&M (PCJFSOP JOBVHVSBSÃ IPTQJUBMFT NÃT BOUFT EFM EF KVMJP EF

Z FO NPEP QSFGFSFOUF EF MPT NÃT QPCSFT &O UBM SB[ÓO FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB SBUJGJDÓ BZFS RVF TV (PCJFSOP TFHVJSÃ USBCBKBOEP JOUFOTBNFOUF IBTUB FM EF KVMJP EF Z RVF FM WBTUP QMBO EF PCSBT OP TFSÃ QBSBMJ[BEP QPS OJOHÙO NPUJWP DPO FM PCKFUJWP EF DVNQMJS MBT NFUBT QSPZFDUBEBT EFTEF FM QSJNFS EÎB EFM QSFTFOUF QFSJPEP HVCFSOBNFOUBM )BTUB MB DPODMVTJÓO EF TV NBOEBUP TF FOUSFHBSÃO EJF[ IPTQJUBMFT NÃT RVF TF TVNBO B MPT ZB DPOTUSVJ EPT Z FRVJQBEPT DPO JOTUSVNFOUBM EF ÙMUJNB HFOFSBDJÓO 5BNCJÊO TF FODVFOUSBO FO QMFOP GVODJPOBNJFOUP 6OJEBEFT #ÃTJDBT EF "UFODJÓO 1SJNBSJB QBSB CFOFGJDJP EF MPT BTFHVSBEPT EF UPEP FM QBÎT $PO JHVBM JOUFOTJEBE TF TFHVJSÃ BWBO[BOEP FO FM DBNQP EF MB FMFDUSJGJDBDJÓO BHVB Z EFTBHÛF SFEVDDJÓO EFM BOBMGBCFUJTNP WBDVOBDJPOFT NBTJWBT DPOTUSVDDJÓO EF DPMFHJPT QSPHSBNBT EF WJWJFOEBT Z NFKPS BQMJDBDJÓO GPDBMJ[BEB EF MPT QSPHSBNBT TPDJBMFT FOUSF PUSPT "EFNÃT EF NFKPSBS MB DBMJEBE EF WJEB Z CSJOEBS OVFWBT PQPSUVOJEBEFT FM QMBO OBDJPOBM EF PCSBT PC WJBNFOUF HFOFSB NÃT FNQMFP 4FHÙO MPT FTUVEJPT FTQFDJBMJ[BEPT EVSBOUF FTUF (PCJFSOP FM QSPCMFNB EF MB GBMUB EF FNQMFP DBZÓ BM UFSDFS MVHBS FO MB QSFPDVQBDJÓO EF MB QPCMBDJÓO MP DVBM JOEJDB RVF IBZ NÃT USBCBKP " EJGFSFODJB EF MP RVF PDVSSÎB FO FM QBTBEP IPZ FM QPS DJFOUP EF MPT KÓWFOFT SFTQPOEF RVF RVJFSF RVFEBSTF FO FM 1FSÙ QPSRVF TJFOUF RVF BRVÎ IBZ NÃT PQPSUVOJEBEFT RVF BGVFSB &M 1FSÙ DSFDF Z BWBO[B B SJUNP BDFMFSBEP

6/ (3"/ 1"40 )"$*" -" %&4$&/53"-*;"$*¶/ %& -" +645*$*"

-B OVFWB $PSUF 4VQFSJPS EF 4VMMBOB B SFDJFOUF DSFBDJÓO EF MB $PSUF 4VQFSJPS EF +VTUJDJB EF 4VMMBOB DVZB DJSDVOTDSJQDJÓO DPNQSFOEF MBT QSPWJODJBT QJVSBOBT EF 4VMMB OB 5BMBSB 1BJUB Z "ZBCBDB SFQSFTFOUBSÃ TJO EVEB VO HSBO CFOFGJDJP QBSB VOB QPCMBDJÓO EF NÃT EF NJM IBCJUBOUFT EPOEF TF DPODFOUSB QPDP NÃT EFM QPS DJFOUP EF MB DBSHB QSPDFTBM EFM EJTUSJUP &EIÎO KVEJDJBM EF 1JVSB $BNQPT )BZ RVF UFOFS FO DVFOUB RVF MB DFOUFOBSJB #BSSBO[VFMB $PSUF 4VQFSJPS EF 1JVSB FT VOB EF MBT NÃT HSBO +VF[ QFOBM EFT QVFT DVFOUB DPO KVFDFT Z ÓSHBOPT EF 5BMBSB KVSJTEJDDJPOBMFT QBSB VOB QPCMBDJÓO EF h IBCJUBOUFT -B EFOTJEBE EF FTB QPCMBDJÓO EFUFSNJOB VO QSPNFEJP EF IBCJUBOUFT QPS KVF[ NJFOUSBT RVF MPT FTUJNBEPT EFM "DVFSEP /BDJPOBM EF +VTUJ DJB SFDPNJFOEBO RVF QPS DBEB EJF[ NJM IBCJUBOUFT EFCF FYJTUJS QPS MP NFOPT VO KVF[ $PO MB DSFBDJÓO EF FTUB OVFWB $PSUF 4VQFSJPS TVNBO MPT EJTUSJUPT KVEJDJBMFT FO FM QBÎT QVFT SFDJFOUFNFOUF FM $POTFKP &KFDVUJWP EFM 1PEFS

L

+VEJDJBM IB DSFBEP UBNCJÊO MB $PSUF 4VQFSJPS EF +VTUJDJB EF -JNB 4VS -B QPCMBDJÓO DSFDF B VO SJUNP EFM TFHÙO MPT ÎOEJDFT EF OBUBMJEBE Z EFTEF MVFHP MPT TFSWJDJPT QÙCMJDPT UBNCJÊO UJFOFO RVF JODSFNFOUBSTF QVFT TF QPESÎB QSPEVDJS VOB DBUÃTUSPGF Z VO EFTCPSEF QPQV MBS FT QPS FMMP RVF B GJO EF PGSFDFS VO NFKPS TFSWJDJP EF KVTUJDJB TF IB DSFBEP MB OVFWB $PSUF 4VQFSJPS EF +VTUJDJB DPO TFEF FO MB i1FSMB EFM $IJSBu 4F FTQFSB QBSB MPT QSÓYJNPT EÎBT FM BSSJCP B FTUB DJVEBE OPSUFÒB EFM QSFTJEFOUF EFM 1PEFS +VEJDJBM %S +BWJFS 7JMMB 4UFJO QBSB TV SFTQFDUJWB JOBVHVSBDJÓO BEFNÃT TF EFCF OPSNBS FM OÙNFSP EF ÓSHBOPT KVSJTEJDDJPOBMFT TPNFUFS B DPODVSTP QPS QBSUF EFM $POTFKP /BDJPOBM EF MB .BHJTUSBUVSB MBT QMB[BT QBSB MPT TFÒPSFT NBHJTUSBEPT Z TFSWJEPSFT KVEJDJBMFT Z BTJNJTNP EPUBS EF MB MPHÎTUJDB Z MB JOGSBFTUSVDUVSB OFDFTBSJB QBSB VOB NFKPS JNQBSUJDJÓO EF KVTUJDJB FO FTUB QBSUF OPSUF EFM QBÎT "DUVBMNFOUF 4VMMBOB DVFOUB DPO NBHJTUSB EPT 5BMBSB DPO 1BJUB DPO Z "ZBCBDB DPO

SFTQFDUJWBNFOUF Z RVF BÙO SFQSFTFOUBO VO QSP NFEJP EF QPS IBCJUBOUF QBSB VO TPMP KVF[ TVNB TVQFSJPS B MPT FTUÃOEBSFT JOUFSOBDJPOBMFT EF KVTUJDJB -B DSFBDJÓO EF FTUB $PSUF 4VQFSJPS EF +VTUJDJB NBSDBSÃ FM QVOUP EF RVJFCSF QBSB MB DSFBDJÓO EF NÃT FOUJEBEFT DPO DBQBDJEBE EF EFDJTJÓO EFT EF MB NJTNB TVC SFHJÓO -VDJBOP $BTUJMMP $PMPOOB 4VMMBOB 1PS MP QSPOUP VOP EF MPT DSFBEPSFT Z BSUÎGJDFT EF FTUF USBCBKP MFHJTMBUJWP FT FM %S +PTÊ $BSMPT $BSSBT DP 5ÃWBSB RVJFO IB FYQSFTBEP TV CFOFQMÃDJUP QPS MB DSFBDJÓO EF FTUB TFEF EF $PSUF Z IB NBOJGFTUBEP RVF B QBSUJS EF BMMÎ MB BENJOJTUSBDJÓO EF KVTUJDJB TF EFTDFOUSBMJ[BSÃ Z BHJMJ[BSÃ &T QSPCBCMF RVF MB FMFDDJÓO EFM QSJNFS QSFTJEFOUF EF MB OVFWB $PSUF SFDBJHB FO FM KVF[ 4VQFSJPS 5JUVMBS NÃT BOUJHVP EF MB 1SPWJODJB EF 4VMMBOB /VFTUSBT GFMJDJUBDJPOFT B UPEPT TVT NJFNCSPT B MBT BVUPSJ EBEFT Z QVFCMP EF 4VMMBOB QPS MB DPORVJTUB EF FTUB KVTUB Z BOUJHVB BTQJSBDJÓO


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Martes 28 de diciembre de 2010

BOLIVIA. POR ALZAS DEL PRECIO DEL PETRĂ“LEO, QUE LLEGĂ“ HASTA EL 83 POR CIENTO

Comienza huelga de transportistas â—† Sindicatos anunciarĂĄn medidas de lucha para derogar decreto

+VTUJGJDBDJĂ“O

â—† AumentarĂĄ inflaciĂłn con el incremento del combustible [La Paz, Afp] El transporte pĂşblico iniciĂł ayer una huelga indeďŹ nida en las principales ciudades de Bolivia en rechazo a un alza de hasta 83% en los precios de los combustibles que generĂł crĂ­ticas de la Central Obrera Boliviana, aliada del presidente Evo Morales. El gobierno adoptĂł la medida tras eliminar el subsidio a los combustibles alegando que era una sangrĂ­a para la economĂ­a y que ademĂĄs estimulaba el contrabando hacia paĂ­ses vecinos. “Rechazamos la medida asumida por el gobierno y, por eso, nos declaramos en paro indeďŹ nido desde las cero horas de este lunesâ€?, anunciĂł Franklin DurĂĄn, secretario de la ConfederaciĂłn de Choferes, organizaciĂłn sindical que aglutina a unos 175 mil aďŹ liados en todo el paĂ­s. En las calles de La Paz, semiparalizada por un paro de Ăłmnibus, todo el mundo cree que el alza en

EN NUEVA YORK

Cierran los aeropuertos [Nueva York, Afp] Millones de personas que viajaron por Navidad quedaron atrapadas por la tormenta de nieve que ayer complicĂł el transporte aĂŠreo, terrestre y ferroviario en el este de Estados Unidos, y generĂł el cierre de los principales aeropuertos de Nueva York, informaron autoridades. El Instituto Nacional de MeteorologĂ­a explicĂł que la alerta por tormentas de nieve sigue activada entre los estados de Maine y Nueva York, pero asegurĂł que el temporal debe desplazarse hacia el norte en las prĂłximas horas, despejando asĂ­ la castigada zona. La nevada afectĂł a millones de estadounidenses que viajaron para ver a sus familias durante el ďŹ n de semana de Navidad. La tormenta causĂł cerca de 2 mil cancelaciones de vuelos, agravando la situaciĂłn en los transportes nacionales.

/FWBEBT BGFDUBO WVFMPT

3FTQPOTBCJMJ[Ă“ BM DPOUSBCBOEP

Huelga indefinida -B QPCMBDJĂ“O VUJMJ[Ă“ DBNJPOFT QBSB NPWJMJ[BSTF

la gasolina trae inación, y por eso se juntaron el afån de la gente por comprar a precio viejo y el de los vendedores por guardar para cuando los precios suban.

El llamado al paro es acatado casi en su totalidad por los choferes de Ăłmnibus en La Paz, mientras varios taxistas sacaron sus vehĂ­culos a las calles cobrando tarifas excesivas con

reajustes de hasta el 100%. En la misma lĂ­nea, la Central Obrera Boliviana (COB) anunciĂł para las prĂłximas horas una reuniĂłn para determinar las acciones a seguir contra el decreto que elimina un subsidio estatal de 380 millones de dĂłlares anuales al combustible, que derivĂł en un incremento de 83% en el precio de la gasolina y 73% en el diĂŠsel. El gobierno “tiene que hacer una abrogaciĂłn de ese maldito decreto criminal que va directo a matar de hambre a los que no tienen fuente de trabajo, a aquella gente pobre del campo, que necesita de un trabajoâ€?, declarĂł el principal dirigente de la COB, Pedro Montes.

El presidente Morales justificĂł ayer la medida por considerar que el subsidio estatal era “una sangrĂ­a para la economĂ­aâ€? nacional. “La nivelaciĂłn del precio de los hidrocarburos es justamente para que no haya una sangrĂ­a de la economĂ­a nacional: al margen de la subvenciĂłn, hay un contrabandoâ€? de combustible por el “que cada aĂąo se van 150 millones al exteriorâ€?, seĂąalĂł. Al contrario, el analista econĂłmico Gonzalo ChĂĄvez opinĂł que “el precio de la gasolina es referente para el transporte, y el transporte es referente para decenas de productos y ello generarĂĄ mayores expectativas inflacionariasâ€?. El economista Alber to Bonadona considerĂł que “el problema ahora ya no es solamente la subida del precio del transporte, va a ser la subida del precio de alimentos y van a ser las presiones para un aumento salarialâ€?.


] DEPORTES

Martes 28 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

COMPADRES. ASEGURARON SUS DELANTEROS CON MIRAS A LAS COPAS LIBERTADORES Y SUDAMERICANA

En el nombre del gol â—† Universitario fichĂł a Johan Fano por tres temporadas

Nuevos jales • Peirone anotó 13 goles FO MB QSFTFOUF UFNQPSBEB QFSP TV FRVJQP FM 4BO -VJT QFSEJÓ MB DBUFHPSÎB FO $IJMF

â—† Alianza Lima cerrĂł tratos con el argentino HernĂĄn Peirone Tanto Universitario de Deportes como Alianza Lima parecen haber encontrado la soluciĂłn a la falta de gol que mostraron en la Ăşltima parte del campeonato nacional en el presente aĂąo. Salieron a comprar y literalmente rompieron sus “alcancĂ­asâ€? para gastar en traer a delanteros goleadores. En primer orden, los cremas aseguraron ayer la presencia de Johan Fano en su ofensiva y ďŹ rmaron el contrato que liga al delantero por tres temporadas. El ex Atlante de MĂŠxico recibirĂĄ una suma mensual de 45 mil dĂłlares, que lo pone como el jugador mejor pagado del medio local El atacante manifestĂł, durante su presentaciĂłn ante los medios de prensa, que no fue una decisiĂłn sencilla y que gracias a Dios retorna a un club al que guarda tanto cariĂąo. “Hoy (ayer) ďŹ rmo por una instituciĂłn aquĂ­ en PerĂş por un tema mĂ­o, personal, no como muchos medios especulan que tengo juicios con mi ex pareja y que quieren hacer noticia con cosas que no interesan a nadie. Ahora solo me queda darme al mĂĄximo por esta instituciĂłn. Primero agradecer a Dios, no fue nada fĂĄcil decidir, la decisiĂłn la tomĂŠ reciĂŠn en el lapso de la semana pasada, no como otros decĂ­an que ya tenĂ­a un acuerdo de hace tiempoâ€?. Fano agradeciĂł al Atlante por esperarlo hasta el Ăşltimo momento y dijo que sin duda guarda un grato recuerdo del fĂştbol mexicano. “El objetivo es seguir mejorando cada aĂąo, le agradezco al Atlante por esperarme hasta el Ăşltimo, tengo lindos recuerdos, dejo tantas cosas y el hecho de ser considerado el mejor futbolista del aĂąo en MĂŠxico. A mĂ­ no me botaron como dicen otros medios, me llevo un pedacito de MĂŠxicoâ€?. El “GavilĂĄnâ€? no prometiĂł goles,

• Hasta el momento "MJBO[B -JNB TVNB USFT SFGVFS[PT B TV QMBOUJMMB +VOJPS 7J[B 1FJSPOF Z $ISJTUJBO 3BNPT • Universitario ya tiene asegurados QBSB MB QSFTFOUF UFNQPSBEB B 1BCMP 7JUUJ %BNJĂƒO ÂąTNPEFT 1FESP (BSDĂŽB Z +PIBO 'BOP En este Ăşltimo club, Fano logrĂł el premio como goleador del campeonato mexicano, galardĂłn que compartiĂł con el ex jugador del Manchester United, Javier “Chicharitoâ€? HernĂĄndez.

"GavilĂĄn" 'BOP OP QSPNFUF HPMFT QFSP TĂŽ NVDIB FOUSFHB QPS MB DBNJTFUB

pero sĂ­ sacriďŹ cio por el equipo. “He leĂ­do comentarios de la gente y sĂŠ que muchos piensan que esto es un retroceso, para mĂ­ no. Hay cosas que se tendrĂ­an que dar cuenta, son cosas mĂ­as, el hecho de tomar esta decisiĂłn involucra muchas cosas. Vengo a hacer las cosas bien. Nunca prometĂ­ goles, lo Ăşnico que siempre he prometido es trabajo y sacriďŹ cio. Mis compaĂąeros y yo queremos que la “Uâ€? logre cosas en el terreno nacional e internacional y nunca le negarĂŠ una gota de sudor a la instituciĂłnâ€?, concluyĂł El jugador regresa a nuestro paĂ­s, tras tres exitosas presentaciones fuera de nuestro paĂ­s, donde vistiĂł las camisetas del Once Caldas, de Colombia, por dos temporadas y en el Atlante de MĂŠxico, donde jugĂł por un aĂąo.

1FJSPOF RVJFSF TFS MB TPMVDJĂ“O

$PO FM i-ĂƒUJHPu Alianza Lima tampoco se queda atrĂĄs y asegurĂł la ďŹ cha del argentino HernĂĄn Peirone, quien arribarĂĄ hoy a nuestro paĂ­s para firmar maĂąana contrato, convirtiĂŠndose en el “9â€? que solicitĂł el tĂŠcnico Gustavo Costas para afrontar la Libertadores. El “LĂĄtigoâ€? estarĂĄ ligado a los blanquiazules por dos aĂąos. Peirone, de 24 aĂąos, defendiĂł los colores de su paĂ­s en las categorĂ­as juveniles, mostrando un alto rendimiento por lo que debutĂł profesionalmente con el Club San Lorenzo de Argentina, tambiĂŠn jugĂł en el Emelec, de Ecuador, y San Luis, de Chile. Ayer, tambiĂŠn, Junior Viza estampĂł su ďŹ rma por una temporada y fue presentado, en la sede del club Ă­ntimo, como el gran jale por el presidente de esa instituciĂłn, Guillermo AlarcĂłn. “Me siento contento con el recibimiento que he tenido, me entusiasma volver a mi casa y deseo cumplir el sueĂąo de ser campeĂłn nuevamente con Alianza Limaâ€?. Viza se puso nuevamente la camiseta blanquiazul, despuĂŠs de tres aĂąos de ausencia.

"BOMBARDERO" ACLAMA

DE LA SELVA, SU VOLEY

Todo por la selecciĂłn

CampeĂłn presidencial

Claudio Pizarro afirmĂł que cambiarĂ­a el rĂŠcord de mĂĄximo goleador extranjero de la historia de la Bundesliga alemana por lograr la clasificaciĂłn con PerĂş para la Copa del Mundo. El goleador del Werder Bremen dijo en Lima, donde disfruta de sus vacaciones, que su prioridad durante 2011 serĂĄ la selecciĂłn peruana que disputarĂĄ la Copa AmĂŠrica, en Argentina y comenzarĂĄn las eliminatorias del Mundial 2014.

Ucayali, representado por la Universidad Alas Peruanas, logrĂł el tĂ­tulo nacional en voleibol en la Copa Presidente de la RepĂşblica 2010, despuĂŠs de vencer al representativo de Sarita Colonia en la ciudad de Tacna. El encuentro final del play off se realizĂł en el coliseo PerĂş de Tacna, donde las locales no sacaron provecho de su condiciĂłn y cayeron ante un buen rival por 3 sets a 0. Los parciales fueron de 25-12, 25-21 y 25-21.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Ejemplo Se nos acaba el aĂąo y la gran pregunta, ÂżquĂŠ fue la mejor ocurrencia en el deporte peruano?, se hace recurrente. Y aunque ha habido actuaciones descollantes a escala internacional, como en tabla, ajedrez y artes marciales, lo cierto es que la actitud de Franco Navarro, director tĂŠcnico del LeĂłn de Huanuco, de no aprovechar la injusta decisiĂłn de la ComisiĂłn de Justicia de la AsociaciĂłn de FĂştbol, habilitando a su delantero Rodas, despuĂŠs de haber sido expulsado pĂşblicamente, luego del primer partido por el tĂ­tulo en HuĂĄnuco, mereciĂł el aplauso general en el deporte. El delantero argentino Rodas era fundamental en el funcionamiento del equipo huanuqueĂąo, asĂ­ que la presiĂłn sobre Navarro para que lo utilice en la formaciĂłn del segundo choque en Lima, debiĂł ser tremenda. Pero Franco, fiel a sus principios, optĂł por el no y ni siquiera lo tuvo en la banca de suplentes, porque, con tanta experiencia como jugador, sabĂ­a que no debĂ­a usar un jugador expulsado. AsĂ­ de simple. Y aunque perdiĂł el tĂ­tulo, se ganĂł la admiraciĂłn y el aplauso del hincha y de las autoridades, porque un desprendimiento de esa naturaleza, una determinaciĂłn como la suya, no es frecuente en un deporte cuya cancha estĂĄ sucia y maloliente. Y se debe reconocer, tambiĂŠn, como una de las perlas de nuestro deporte, en el aĂąo que se va, la excelente campaĂąa del campeĂłn, Universidad San MartĂ­n, por la pulcritud de sus partidos, el buen trabajo del tĂŠcnico uruguayo “MaĂąoâ€? Ruiz, porque bajo su direcciĂłn el equipo fue primero en la tabla general del campeonato, con un total de 92 puntos, contra 81 del LeĂłn y los 78 de Alianza. Y la “Uâ€? que, con una junta transitoria nombrada judicialmente, pregona contrataciones millonarias, olvidando tontamente los 40 millones que adeuda a la Sunat, terminĂł con 72 unidades. No fue un campeonato para el recuerdo, por lo pĂŠsimo de su sistema, especialmente la formaciĂłn ciega de sus liguillas finales, formadas luego de un Descentralizado con partidos de ida y vuelta y del cual los clasificados pares iban a un grupo y los impares a otro. Sistema que no permite una inteligente conformaciĂłn de los grupos, en momentos en que el fĂştbol, mĂĄs que un deporte es un negocio. Es urgente mejorarlo y simplificarlo a dos ruedas, como fue habitual, con torneos Apertura y Clausura, de fĂĄcil entendimiento para el aficionado...Hasta la prĂłxima


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Martes 28 de diciembre de 2010

CINE

CONCIERTO

EN CUSCO

De sables lĂĄser galĂĄcticos

Una ofrenda criolla en el Teatro Segura

MĂşsica clĂĄsica para cerrar el aĂąo

Dentro del ciclo trilogĂ­a original Star Wars, clĂĄsica saga de George Lucas, se proyectarĂĄ hoy la cinta Episodio VI: El regreso del Jedi (1983). Con entrada gratuita, va a las 20:00 horas, en la Biblioteca Nacional del PerĂş (Av. De la PoesĂ­a 160, San Borja).

A las ocho de la noche, se presentarĂĄ el CD de mĂşsica costeĂąa Ofrenda Maestra, en un concierto en el Teatro Segura (Jr. Huancavelica 265, Lima). ParticiparĂĄn quince grandes cantores de los tradicionales barrios criollos de Lima y Callao, acompaĂąados por nueve mĂşsicos dirigidos por el guitarrista y productor Renzo Gil. Entradas: Teleticket.

Hoy en la noche la Orquesta SinfĂłnica del Cusco brindarĂĄ su Concierto de Fin de AĂąo. Para el recital contarĂĄn con la participaciĂłn como solista de Luis Malca Contreras en la guitarra. El evento se inicia a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal del Cusco. No se cobrarĂĄ entrada.

RECONOCIMIENTO. CRĂ?TICOS TEATRALES DE LA UNEAC CELEBRAN EL TRABAJO DE LOS YUYACHKANI

NUEVA YORK

Los Yuyas triunfan en Cuba

La teta asustada entre las mejores

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

â—† Hecho en el PerĂş y El Ăşltimo ensayo ganaron premios Villanueva

De acuerdo con la lista de las Mejores de 2010, publicada ayer, por el prestigioso diario norteamericano New York Post, la pelĂ­cula peruana La teta asustada, de Claudia Llosa, ďŹ gura entre las diez mejores cintas extranjeras del aĂąo. En esta lista anual de la secciĂłn de cine de dicho diario, donde se reconoce a largometrajes provenientes del mundo entero, La teta asustada ocupa el dĂŠcimo lugar. La nĂłmina tambiĂŠn incluye a Lourdes (Francia), The Girl (Suecia), Dogtooh (Grecia), Winter's Bone (EE.UU.), Enter the Void (Francia) y The Portuguese Nun (Portugal), entre otros Gracias a su buena temĂĄtica, La teta asustada –que llegĂł a EE UU como Milk of Sorrow– es parte de esta lista anual que suscribe el crĂ­tico de cine V.A. Musetto. La teta asustada, protagonizada por la actriz Magaly Solier, fue nominada este aĂąo al Ă“scar como mejor pelĂ­cula de habla no inglesa y entre sus logros mĂĄs importantes se encuentra el Oso de Oro del Festival de BerlĂ­n.

◆ Distinción se entrega a las mejores piezas presentadas en La Isla [La Habana, Efe] Los premios Villanueva de la crítica cubana a los mejores espectåculos de teatro y danza presentados en los escenarios de La Isla en 2010 fueron otorgados a grupos del Perú, Colombia, Brasil y Espaùa, entre otros, informaron medios locales. El grupo peruano Yuyachkani, con las obras Hecho en el Perú y El último ensayo, integra la selección realizada por la Sección de investigación y Crítica Teatral de la Asociación de Artistas EscÊnicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). Hecho en el Perú. Vitrinas para un museo de la memoria, de 2001, se realiza en seis vitrinas (o escenarios), con personajes muy diferentes, donde estå presente el tema del Êxodo y la condición indígena. Mientras que en El último ensayo (2008), un grupo de artistas se reúne para el homenaje a una cantante experimentada, y en esa espera exploran sus conictos personales y repasan la historia del Perú. TambiÊn fue galardonado el elenco colombiano Matacandelas, intÊrprete

Peruanos $PO BĂ’PT EF FYQFSJFODJB FM FMFODP IB SFQSFTFOUBEP MPT DBNCJPT EF OVFTUSP QBĂŽT TPDJFEBE

dato • El martes 25 de enero serån entregados los premios en Cuba.

Promiscuo, y La casa del abuelo de la compaùía espaùola La Rous, entre las mås sobresalientes durante la temporada Mayo Teatral que organiza la Casa de las AmÊricas.

de Velada metafĂ­sica. La evaluaciĂłn tambiĂŠn incluye las representaciones Tres cigarrillos y la Ăşltima lasaĂąa y Dentro, del colectivo brasileĂąo Teatro

5BNCJĂŠO CBMMFU AdemĂĄs, destaca los programas de concierto de las compaùías de danza estadounidenses American Ballet Theatre y New York City Ballet presentados

durante el VeintidĂłs Festival Internacional de Ballet de La Habana. Para el galardĂłn de la crĂ­tica teatral cubana se destacĂł, ademĂĄs, las puestas en escena de grupos cubanos como la pieza Chicago, de MeďŹ sto Teatro; Shakespeare en confesiĂłn, de Velas Teatro, y la gira artĂ­stica que realizĂł el bailarĂ­n Carlos Acosta, integrante de la compaùía Royal Ballet de Londres.

1SPUBHPOJTUB .BHBMZ 4PMJFS

MUNDOS IMAGINARIOS

Daniel Salvo, PERIODISTA

6O GBOUĂƒTUJDP NPOTUSVP EF QBQFM

Ficha tĂŠcnica: El Horla. Fanzine de fantasĂ­a, terror y ciencia ficciĂłn. AĂąo I, NĂşmero I Noviembre - diciembre 2010.

Felicitemos el esfuerzo de Carlos E. SaldĂ­var, Julio Meza DĂ­az y Luis BolaĂąos, responsables de El Horla, fanzine dedicado a la fantasĂ­a, el terror y la ciencia ficciĂłn, gĂŠneros no siempre asociados al quehacer literario peruano. La revista debe su nombre a un monstruo surgido de la febril imaginaciĂłn de Guy de Maupassant. Como autor y como editor, E. SaldĂ­var se estĂĄ haciendo un nombre dentro del trabajo fantĂĄstico peruano: ha editado

las cuatro entregas de la revista Argonautas y tiene cuentos, recopilados en los volĂşmenes de Historias de ciencia ficciĂłn, Historias de fantasĂ­a. La libertad y frescura de los relatos en los cuentos que dan vida a la primera entrega de El Horla, se deben a plumas noveles que, por fin, parecen haberse dado cuenta de que lo fantĂĄstico no puede limitarse a la definiciĂłn dada en su momento por el teĂłrico Tzvetan Todorov.

AquĂ­ no hay lĂ­mites tampoco para lo temĂĄtico; lo disfrutamos de cuentos que van desde el absurdo mĂĄs delirante (El cigarro que volvĂ­a) hasta la ciencia ficciĂłn mĂĄs tecnolĂłgica (ÂżEncuentro...?), pasando por el erotismo juguetĂłn mezclado con mitologĂ­a judeocristiana en Marcas, y su otra cara, Selene, que nos recuerda el efecto perturbador del sexo. Sorprende RamĂłn, Doctor CorazĂłn, uno de los mejores del fanzine. Hay

que escuchar a los hijos, entre triste y lĂşgubre, nos lleva a la reflexiĂłn y El amante de Irene y Desencuentro recuerdan que la soledad y la incomprensiĂłn pueden perturbar tambiĂŠn las mentes adultas. Clonandino, El Jala Alma y El nombre remiten a pesadillas futuristas, rurales y urbanas, que nos recuerdan el siempre frĂĄgil equilibrio entre individuo y sociedad. Para conjurar estos peligros, los invito a leer El Horla.


$VMUVSBM

Martes 28 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

14 | "Compadres" aseguran sus goles

15 | Los "Yuyas" consagrados

Universitario de Deportes conďŹ rmĂł la presencia de Johan Fano y Alianza ďŹ chĂł al argentino HernĂĄn Peirone.

El elenco teatral Yuyachkani recibiĂł un nuevo reconocimiento a su carrera, esta vez la crĂ­tica de Cuba halagĂł su trabajo. FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

• El Primer Encuentro Internacional EF

UVWP DPNP JOWJUBEP EF IPOPS B 3BĂ™M (BSDĂŽB ;ĂƒSBUF • El gobierno regional de Ayacucho GVF VOP EF MPT

BVTQJDJBEPSFT EFM FWFOUP • En el Tercer Festival Internacional participaron

HVJUBSSJTUBT DPNP FM KBQPOĂŠT 4IJO 4BTBLVCP FM JOHMĂŠT +PIBO 1BVM 'SBOL $PMMB[PT Z 3JCFS 0SĂŠ FOUSF PUSPT • La recuperaciĂłn de piezas y ritmos tradicionales BEFNĂƒT

EF EJWFSTBT BGJOBDJPOFT EF HVJUBSSB BZBDVDIBOB QSPQPOFO MPT EF MB BTPDJBDJĂ“O

cifra HVJUBSSJTUBT EF EJWFSTBT DJVEBEFT EF -JNB Z "ZBDVDIP JOUFHSBO IPZ MB BTPDJBDJĂ“O

25

Cultura del sonido 2VJTQF "OEĂŽB Z 'JHVFSPB EFNVFTUSBO RVF FO "ZBDVDIP MB HVJUBSSB FT QBSUF EF MB WJEB DPUJEJBOB

DIFUSIĂ“N. ASOCIACIĂ“N DE GUITARRA AYACUCHANA ORGANIZĂ“ TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL

Que no muera la tradiciĂłn â—† Buscan que repertorio de su regiĂłn compita con otras tradiciones â—† PromoverĂĄn guitarra ayacuchana entre niĂąos y buscan grabar discos +04­ 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Del domingo 12 al martes 14 de diciembre, Ayacucho vibrĂł con el trinar de las cuerdas, cuando mĂĄs de veinte mĂşsicos provenientes de Estados Unidos, Inglaterra, JapĂłn, Bolivia y el PerĂş se reunieron en el Cine Teatro Municipal de esa ciudad, para dar vida al Tercer Festival Internacional de Guitarra Libertad Americana. En cada fecha, alrededor de 250 personas asistĂ­an a los recitales de solistas, dĂşos o trĂ­os. DetrĂĄs del exitoso evento, que en promedio duraba cinco horas cada fecha, estĂĄ la AsociaciĂłn de Guitarra Ayacuchana, formada hace cuatro

Maestro %PO 3BĂ™M (BSDĂŽB ;ĂƒSBUF NBSDĂ“ DBNJOP QBSB HVJUBSSJTUBT

aĂąos. Si bien hay una fama de los guitarristas y cantores ayacuchanos porque se dice que "el ayacuchano nace con una guitarra bajo el brazo", Baldomero AndĂ­a, vicepresidente de la instituciĂłn, explica que, en realidad, se necesitaba crear una asociaciĂłn que revalore la tradiciĂłn de la guitarra ayacuchana, poniĂŠndola a competir con otras tradiciones

musicales del mundo, para elevar la autoestima de muchos jóvenes que no la consideran un estilo muy peculiar y elegante en el mundo. Hablando del Êxito del reciente festival, el profesor Rómulo Quispe, tambiÊn integrante de la asociación, considera que lo que da vida a los festivales –y por lo cual han ganado un público y el respaldo de los mú-

sicos– es el repertorio: no se limita a la música andina, criolla o acadÊmica, sino que permite a los músicos explorar mås.

guitarristas, pintores y compositores, como Manuelcha Prado, Teodoro Gamboa, VĂ­ctor Angulo o Ranulfo Fuentes", comenta Figueroa.

5SBEJDJĂ“O Z OPWFEBE En el festival se une la tradiciĂłn y la modernidad de la guitarra ayacuchana. Este aĂąo se homenajeĂł al guitarrista Alberto "Ractaku" Juscamaita, quien a sus 90 aĂąos todavĂ­a continĂşa punteando las seis cuerdas. Y participaron jĂłvenes como Riber OrĂŠ, hijo de ayacuchanos, quien perfecciona su tĂŠcnica estudiando otras tradiciones guitarrĂ­sticas. El presidente de la AsociaciĂłn Ayacuchana de Guitarra, el mĂşsico y arreglista Ă“scar Figueroa, explica que una de las metas que tienen es incentivar a los niĂąos de Ayacucho para, justamente, fortalecer la tradiciĂłn musical, golpeada por los aĂąos de violencia polĂ­tica que viviĂł Ayacucho. "Lamentablemente hoy un gran pedazo de Ayacucho estĂĄ en Lima. Una muestra de ello es Villa Huanta, en San Juan de Lurigancho, donde viven algunos de nuestros mejores

.FUBT La respuesta de la asociaciĂłn es continuar cultivando las aďŹ ciones y repertorio de la mĂşsica ayacuchana, ademĂĄs de ofrecer facilidades a mĂşsicos extranjeros para que investiguen y difundan por el mundo la peculiaridad de esta admirada guitarra mestiza. El siguiente paso que quisieran dar es convertir la asociaciĂłn en una empresa cultural que permita solventar mejor estos espectĂĄculos y tambiĂŠn aventurarse a grabar discos en los que se recopile el amplio repertorio que maneja. Figueroa es consciente de que el problema, herederos de los aĂąos de violencia que viviĂł Ayacucho, es que las disqueras de mĂşsica ayacuchana prĂĄcticamente han desaparecido por la piraterĂ­a y solo cuentan con el cine teatro de la municipalidad, es decir, 280 butacas para mĂĄs de 150 mil habitantes de una ciudad musical que busca un nuevo orecimiento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.