Yo, M. Rock en la Valencia subterránea (1980·2000)

Page 1



Yo, M. Rock

en la valencia subterránea 1980-2000 por Manolo Rock colaboran

-textos-

Eduardo Guillot César Campoy Carlos Alvarez Roberto El Gato -portada-

César Tormo -fotos-

Manolo Noguera Pepe Ortiz Liberto Peiró Juan Carlos Pestano


Escrito en los Estudios Platero Home. Impreso en Lliso bajo la dirección de Eugenio Andrés. Filmado por Paco Estruch. Todos los cortes de Yo, M. Rock En La Valencia Subterránea 1980-2000 compuestos por Manolo Rock, excepto: Todo lo que vendrá después (Eduardo Guillot), Aquellos maravillosos 90 (César Campoy), Rock y constructivismo (Carlos Alvarez) y Bonus track (Roberto El Gato). Fotografías por Manolo Noguera, Pepe Ortiz, Liberto Peiró y Juan Carlos Pestano. Diseño de portada por César Tormo. Venus Eléctrica de contra-portada por Servando Carballar. Maquetación y arte final por Merry Cox. Masterizado en Taller Digital. Una producción de El Gato Suicida Y Otros Domésticos Sin Amaestrar para Collons Publications, una división de Subterráneo Autogestión. Contactos vía email: mr@subterraneo.com Refugio en internet: www.subterraneo.com Lliso Imprenta. Calle Bilbao, 10, pasaje. 46009 Valencia Gracias a todos a los que le he sampleado algún trozo de canción o título: Boikot, Fernando Alfaro, José Ignacio Lapido, Killer Barbies, Boz Scagg, César Tormo, José María Ponce, R.F. Callejo, Brighton 64, Nacho Campillo, Paloma Comes, Siniestro Total, Toño Martín, Pepe Risi, Dani Natanson, Carlos Goñi, Andy Chango, José Alves, Ariel Rot, Txus Hernández y Manolo Bertrán. Gracias a Roxy Club de Valencia y al grupo Los Magnéticos por su apoyo en la fiesta de presentación (31 de mayo de 2002). Gracias, también, a todos mis amig@s. Lo que cuenta es la intensidad del roce, no las veces que nos veamos. 1ª Edición puesta en la calle en Mayo de 2002. Depósito legal: V-1126-2002 Ahora se supone que viene el consabido Todos Los Derechos... Copyright... Prohibido... puaffff... El Sistema Es Una Mierda


A mi maravillosa madre y al gran Merry Cox (Manuel Aguilar Belmonte), mi padre, que durante las navidades de 1998 me dio su 煤ltima lecci贸n. Nadie muere si perdura en alg煤n coraz贸n. Te quiero. Os quiero.


Teyma y Manolo Rock. Aquellos felices y locos años pasados. Vacas gordas, vacas flacas... siempre juntos. 22 años compartiendo. (Noguera’ 87)


CARA A

M A L A V E N T U R A N Z A S 1 Escuchad, pecadores, a este viejo polvoriento, Dios me ha hecho venir empujado por el viento. 2 Arrepentíos, masturbaos, crucificad al Señor con salmos, asesinad, regocijaos, y comed tortillas de clavos. 3 Por mi boca salen las palabras del Señor, por mi boca sale un litro de whisky del mejor. 4 Bienaventurados los sucios de corazón, suyos son los reinos de la tierra. 5 Bienaventurados los bastardos del Señor, heredarán el reino de los cielos. 6 Bienaventurados los que sufren de placer, tomaré sus cuerpos y su sangre. 7 Charles Manson vio la luz, os vigila desde su ventana. 8 Bienaventurados los sucios de corazón, echando cinco duros verán a Dios. 9 Lavaré mi alma a fuerza de ayuno y oración, para estar preparado el día que vuelva nuestro Señor. 10 Bajará dentro de poco para abriros el culo a todos, ya está cerca, alucinad, está a la puerta. -entrañas 9Fernando Alfaro Surfin’ Bichos

5


091 y MR en los camerinos de Garage. (Noguera’ 87)

Si me pusiera Un traje de arlequín hecho con rombos Podríais pensar Que tal vez yo soy uno de vosotros Si yo pudiera Coger la piedra y convertirla en oro Me haríais salir Con mi mejor sonrisa en vuestras fotos Si amaneciera En mi cama convertido en un insecto Yo sé muy bien Que ni siquiera me leeríais mis derechos -hablando en sueñosJosé Ignacio Lapido


un scratch de Eduardo Guillot TODO LO QUE VENDRÁ DESPUÉS ¿Veinte años ya? Cómo pasa el tiempo. No deja de ser un tópico, pero realmente parece que fue ayer cuando Valencia empezó a despertar y desde las entrañas de sus barrios comenzaron a surgir bandas de rock como si un virus contagioso arrasara la ciudad. Porque sí, ya, en los 60 hubo un puñado de grupos a los que nadie niega su condición de pioneros (un respeto, Bruno), pero sin minusvalorar sus inapreciables aportaciones a la pequeña historia de la música pop local, es sólo a partir de la transición cuando en Valencia, como en el resto del estado, se puede hablar de una incipiente escena en proceso de asentamiento, que sigue mirándose en los modelos anglosajones, pero a la vez busca vías de expresión propias. La auténtica edad de oro del pop español, como ha sido calificada en numerosas ocasiones, se desarrolla en los años 80, y Valencia no es ajena a ella. Hasta se llegó a hablar de “la movida valenciana”, aunque siempre desde foros (radios libres, fanzines) situados en los márgenes de la oficialidad, bastante más cómplices que cronistas del momento. Probablemente no fue gran cosa: unos cuantos grupos haciendo ruido, un puñado de garitos pequeños, cargados de humo y con sonido cochambroso, algunos discos grabados casi siempre a trancas y barrancas… Vale, es cierto, la historia no ha cambiado; al menos, no la que se escribe en lustrosas mayúsculas. Desde luego, no fue ninguna revolución. Pero estuvimos allí para verlo. Y Manolo Rock, uno de los activistas nocturnos más inquietos de la época, ha decidido que, además, ha llegado la hora de contarlo. Ya realizó

7


un primer intento, siguiendo los preceptos de aquellos años (ya sabes: hazlo tú mismo), cuando publicó Manolo Rock en la Valencia subterránea 1980/1990, un volumen tan modesto como necesario, donde glosaba sus andanzas (y, por tanto, las de muchos de nosotros) por una ciudad del Turia difícil de reconocer para quien no frecuentara sus más intrincados recovecos, aquellos clubs donde cada fin de semana un grupo se dejaba la piel sobre el escenario mientras unas cuantas decenas de privilegiados asistían a su concierto sin acabar de creer lo que veían. El principio fue como un sarampión, y cada uno tiene sus anécdotas personales: yo me recuerdo regresando a pie desde Gasolinera hasta casa de mis padres casi al amanecer, con un frío de mil demonios y sin chupa, porque me la habían robado; para colmo, mi padre me esperaba despierto. O completamente borracho al pie del escenario y derramando involuntariamente la cerveza a los pies de Rocco, el saxofonista de La Resistencia (en uno de los conciertos en que pudo tocar, por no tener las manos vendadas a causa de alguna pelea), que me decía entre canción y canción: “Eduardo, cuidado, se te está cayendo la birra”. O saliendo a toda prisa en busca de un hospital porque Cipri, batería de Scooters, se ha abierto la cabeza mientras bailaba, anegado de anfetas, un tema de Kortatu. Fueron, como diría Jorge Ilegales, tiempos nuevos y tiempos salvajes. O, al menos, a mi me lo parecieron. Coincidieron con mi adolescencia, y marcaron de forma indeleble mi futuro, como el de muchos de los que compartieron aquellas largas noches. Por eso el recordatorio de Manolo resultó tan importante: Gasolinera y Planta Baja fueron nuestro CBGB, y el libro nuestro Por favor, mátame. Valencia no era Nueva York, pero nos daba igual. Sólo contaba vivir el momento lo más intensamente posible, y todo el mundo se involucró en lo que buenamente pudo: quien no era músico, hacía radio, escribía, sacaba fotos, grababa maquetas o se convertía en manager de la noche a la mañana. Y Manolo Rock dio fe de ello con su estilo socarrón y su innata tendencia a ajustar cuentas (con los demás, por supuesto, pero también consigo mismo). Los 90 ya no fueron lo mismo. La voracidad de la industria, aunque a escala, transformó a los músicos kamikazes en proyectos de profesionales, y aunque siguieron brotando grupos e ideas a cientos, la situación alcanzó una normalización tan lógica como necesaria (pese a que a niveles de infraestructura sigamos en pañales). También es posible que nos hiciéramos más viejos. O simplemente, que llegaron nuevas generaciones reclamando su lugar en la historia. Mirando hacia atrás, quedan muy pocos que hayan aguantado estos veinte años sin acabar tirando la toalla. Manolo es uno de los que puede alardear de seguir en la brecha. Programador, disc jockey, manager, promocionero discográfico… Ha pasado por todos los estamentos de la industria musical, y la conoce desde todos sus ángulos (multinacional e independiente, popera y heavy). No es periodista, pero tampoco le hace falta: sabe contar una buena historia. Y esta vez ha echado el resto. Este libro incluye aquel lejano y hoy agotado primer texto (corregido y

8


aumentado) y su prolongación lógica durante la década siguiente. De nuevo vuelve a ser una iniciativa personal, y de nuevo se trata de un instrumento de incalculable valor para conocernos mejor y establecer un censo de bandas, músicos, discos… Vida, en definitiva. Retrospectivamente, han sido dos décadas plagadas de música, conciertos, caras nuevas, alcohol, alguna que otra droga, camaradería, broncas, buenos y malos rollos, tabaco, noches que se convierten en días y que vuelven a convertirse en noches, sexo (unos más que otros) y adrenalina. Sin embargo, estoy seguro de que Manolo es de los que piensan que lo importante, parafraseando a 091, una de sus bandas favoritas, es “todo lo que vendrá después”. En este libro brinda por ello. ¡Salud!

Eduardo Guillot, autor de esta intro y buen amigo desde épocas lejanas en el underground valenciano. Particularmente, me hacía mucha ilusión que él abriera este libro. Ya quedan atrás los días en que nos tiraban a patadas de los locales molones ochenteros. Lo he visto crecer profesionalmente, he seguido su trayectoria con interés y hoy es, sin duda, el número uno de nuestra comunidad. Habrá a quien le pique... tan sólo tiene que rascarse. Aúpa Edu, que sean 100 años más!. El del sombrero es Mr. Escobedo de The Zeros. (Pestano’ 00)

9


Billy Domínguez y Silvia Superstar. Por fin, pude darme el gustazo de elegir un grupo, Killer Barbies, para la fiesta de presentación del tercer Valencia Sona. (Pestano’ 00)

Todos mis amigos se han marchado ya Mi generación no sé dónde está Se han ido a vivir al fondo del mar -gente pezKiller Barbies

10


como diría vicente lluch MANOLO... TOO MUCH... TOO MUCH En el 94 este apartado lo titulé Como diría un bellaco, y ¿por qué no? en clara alusión a un disco de mi querido amigo Morcillo el Bellaco y la cosa comenzaba así: “Este librito trata, tan sólo, de recopilar algunos datos y recuerdos de la Valencia subterránea que, para bien o para mal, me tocó vivir. El período que abarcan estas páginas pertenece a una década: 1980-1990. Un ciclo suficiente como para poder efectuar un modesto balance. Posiblemente, los mejores años de nuestras vidas, donde fuimos más insurgentes, más altruistas, más trompas... quizás, simplemente, más jóvenes. Por fin, he conseguido desenmascarar el secreto de los tiempos, éstos no cambian, nosotros envejecemos con su paso. La cruda realidad es que tener 18 años significa tener 18 años, ayer, hoy y siempre. ¿Quién, a esa edad, no ha sido tremendo, arrogante y descarado?. Por eso me apetece escribir estás hojas, a modo de manifiesto; dedicado a las quintas mancebas y a nuestros hermanos menores. Para que puedan conocer el rollo de diez años en las catacumbas, que comprendan que no siempre hemos sido así de sosos y reposados, que aunque ya no llevamos pantalones de camuflaje y botas militares con cordoneras rojas, nuestro corazón sigue siendo como la madera del sicomoro. Por cierto, que nadie espere encontrar exquisita literatura. La sintaxis no es mi hobby (bueno, tengo un taxi y varios perros). Te relato las cosas como te las hubiese contado tu abuelita. El pasado es nuestro, el presente tuyo. Destapa una birra, olvida las drogas, pon un buen disco y continúa leyendo...” Pues ya ves, por aquí ando de nuevo. Espero que esa cerveza no se haya recalentado demasiado, por la bolsa ni te pregunto y supongo que hace

11


tiempo que tiras de compact disc. Por lo que a mí respecta, el taxi lo vendí, sólo me queda un perrito, he superado depresiones y sigo con las botas puestas. Ya le queda mucho menos tiempo al sistema para seguir jodiéndome (¡qué se joda!)... he conseguido llegar a los 41 tacos y el primer sorprendido soy yo. 41 años sintiéndome libre y viviendo (unas veces mejor y otras peor) de lo que más me gusta en esta vida: la música. Si encontré justificación para escribir aquel Manolo Rock en la Valencia Subterránea 1980/1990, es evidente que no me podrás echar en cara que ataque de nuevo. Ahora, son 20 años. Recordarás que aquella edición cutre-book fue de tirada limitada y numerada a 500 ejemplares. Se agotó y hoy es pieza de colección. También dije que no se reeditaría, a pesar de que queda gente (amigos, supongo) a la que le gustaría tenerlo. Bueno, pues esa edición se queda tal cual y soluciono el tema con este nuevo libro. Aquí, incluyo casi todo lo que ya conoces del anterior, más mis aventurillas en los siguientes diez años. La cosa queda muy coquetona, 20 años del underground valenciano en una obra sin precedentes. He recopilado a más de 900 músicos locales y casi 450 discos de nuestra escena. Fotos inéditas realizadas por nuestros grandes del objetivo indiscreto: Manolo Noguera, Pepe Ortiz, Liberto Peiró y Juan Carlos Pestano. Colaboraciones de lujo con Edu Guillot, César Campoy, Carlos Alvarez y Roberto El Gato. Una portada deliciosa a cargo del “magnético” César Tormo. Y una presentación cuidada gracias a mi amigo impresor Eugenio Andrés, sin olvidar la aportación fotomecánica de Paco Estruch. Todo esto sin salir de mi barrio, sin adelantos de derechos de autor, con la polla morcillona y con la nariz medio tapiada por culpa de esos malditos cortes... ya todo me sabe a yeso. Inevitablemente, esto es un libro de andar por casa y con una visión, a veces, muy parcial (particular) de las cosas. Todo está visto desde mi prisma (que no para sentencia) y éste puede desmenuzar los rayos luminosos de una forma acertada o no. Me da igual. Lo único cierto es que cada vez aprecio más a mis amigos, a mi familia, los pequeños detalles, las tonterías y que saboreó todo de otra manera, he aprendido a masticar. Actualmente vivo como si fuera una canción a “medio tiempo” y es un ritmo que me agrada... aunque el futuro me vuela de las manos. Yo, M. Rock en la Valencia subterránea 1980-2000 podría haberse llamado, perfectamente, Manolo Goes To Madrid y tiene su parte de hedonismo personal, es mi paja placentera mientras me miro en el espejo de los recuerdos, pero también es un reconocimiento público hacia las personas que han construido este submundo cultural en nuestra ciudad. También, es una especie de despedida. Un hasta la vista, Valencia. Creo, sinceramente, que es una aportación digna. Además, hay una cosa clara... si no hablo yo de los pequeños acontecimientos ¿Quién coño lo hará?. Que le den por culo a Nueva York, a Londres, a París... Valencia también palpita. Que le den por culo a Nico, a Lou Reed, a Andy Warhol... que viva Candi, 70 Veces 7 y Kabolo!!!

12


< César Tormo en una actuación de Los Magnéticos. Artista en una amplia concepción de la palabra. Suya es la portada de este libro. Un noventero genial. (Liberto Peiró’ 01)

^ Liberto Peiró, fotógrafo oficial de la movida de los 90. César ya lo describe en su repaso... y yo lo confirmo. Es como dios. (Liberto Peiró’ 99)

Pepe Ortiz y Manolo Noguera, otros clásicos del objetivo que desarrollaron su actividad, principalmente, en los 80. (Noguera & Ortiz’ 89) >

Juan Carlos Pestano, fotógrafo de Roxy Club durante los 90. Muchas imágenes de este libro son gracias a su trabajo en dicha sala. (Liberto Peiró’ 99)


José Manuel de Seguridad Social en Arena. (Noguera’ 91)

La aventura yo la tengo que vivir Me apunté cuando empezó No recuerdo cuanto espacio recorrí Sólo sé que algunas veces me dolió Y si hago algún balance hasta aquí Hay un saldo a mi favor Puede que un desierto nunca tenga fin Pero siempre habrá un oasis salvador Porque no quiero escuchar más historias Me cansé de perder la cabeza... -desierto de amorJosé Manuel Casañ

14


nosotros fuimos de buen corazón ¿DÓNDE COÑO ESTABAS TÚ EN LOS 80? Los setenta llegaban a su final... el punk en Madrid, encabezado por Kaka de Luxe y el ahora funcionario-plasta-tertuliano Ramoncín, comenzaba a eclipsarse y la Nueva Ola mostraba sus primeros argumentos. Radio Futura, Ejecutivos Agresivos, Elegantes, Nacha Pop, Aviador Dro, Paraíso, Alaska, Zombies, Secretos... daban los pasos previos dentro de este moderno y flamante movimiento que, más tarde, se extendería al resto del país. La época dorada de Chapa Discos (división de Zafiro) iniciaba su declive. Asfalto, Bloque, Leño, Topo... intuían que se avecinaban tiempos duros para la vieja guardia. Triana apuraba, con frialdad, los últimos éxitos del admirable rock andaluz. Y Burning, como siempre, se lo montaba por libre. Los principales dinosaurios del rollo nacional empezaban a tambalearse. El público estaba ávido de nuevas sensaciones y el formato nueva olero parecía contener todos los ingredientes necesarios. El recambio generacional se imponía. El “tío Paco” ya llevaba unos años criando malvas y la juventud quería otra diversión, más festiva y menos comprometida. Quería pintar la noche de colores no vistos aún en el arco iris. Darle al arte disparatado el rango de cultura. Era justo, después de tantos años de opresión y censura. Y mientras tanto ¿qué sucedía en Valencia?. Por desgracia, poco o nada. Seguíamos siendo la tierra de las flores y la Nova Cançó. Gente como Bustamante, Remigi Palmero, Pep Laguarda hacían lo que podían. Otros,

15


nos castigaban los oídos subidos al carro de la Onda o Progresía catalana, estilo que nunca he soportado a pesar de mis simpatías por el Barça de Johan Cruyff. Siempre he sido más del “rollo” madrileño cosa que se contradice con mi antimadridismo. Menos mal que en la capi tienen el Atleti. Pero, como Dios existe (¿existe?), no todo iba a ser así de espeluznante. Algunos de nuestros héroes particulares afilaban ya sus cuchillos en aventuras interesantes, preparando el desembarco en una década que, casi, asomaba la cabeza. Entre los ilustres grupos que llevaban el rock por bandera estaban: Modificación, Doble Zero, Paranoia Dea, Albatros, La Morgue, Tarántula, Salamandra, Botas Blues Band... no era sencillo en esas fechas. Mención especial y aparte se merecen los chicos de La Masa, liderados por Julio Galcerá. Fue el grupo más salvaje, soez y gamberro que funcionó por estos lares en los 70. En un abrir y cerrar de ojos, los 80 se plantaron delante de nuestras narices. Los históricos iban abandonando la lucha o se reciclaban bajo nuevos nombres. Con el despuntar de la década aparecen: La Banda de Gaal, Less, Los Auténticos, Obús (los de Hilario Cortell), L’avio Roig, La Casa Número 1, Parabellum... Con el 81 la movida parece animarse. Miembros de Doble Zero y La Banda de Gaal aúnan intereses para sacar a flote un proyecto llamado Glamour. Detrás de una grotesca estética de Nuevos Románticos (muy de moda en la Europa “sensible”) se escondía un trabajo musical serio y digno; sus dos Lp’s son una buena muestra de ello. Fue el primer grupo valenciano en romper la barrera regional y, durante su corta vida, llegaron a tocar el cielo con los dedos. Volvieron a la tierra a lomos del caballo. Debo reconocer que sus pintas eran impactantes pero demasiado “impecables” para un macarra-garrulobarribajero como yo. Si encima sumamos que les conocía personalmente, me resultaba más raro aún ese cambio de “look”. Platino, antes Less, sacaba un Lp al mercado que contenía las suficientes babas como para rebosar el Turia y provocar una nueva riada. Albatros se reconvertía en Vídeo (seguramente de Taiwan), editaba su primer larga duración y dejaba entrever lo que sería su trayectoria en los próximos años: el gran zurullo comercial. También, un bluff llamado Betty Troupe lanzaba su plástico al vacío del absurdo. Hasta el 84, las multinacionales asentadas en la capital del Reino de los Reinos y Países, se dedicaron a sobrevolar el panorama musical local y a publicar la porquería sónica que se paría aquí. Quizá por esta razón, Valencia comenzó a ganarse la fama de “blanda”, “babosilla”, “tecno-moderna” y otros epígrafes peyorativos. Sin duda, la culpa no la tuvieron esos grupos, la responsabilidad tenemos que achacársela a los directores artísticos de dichas compañías. La miopía de estos buitres de la pasta fácil era evidente. Siempre dieron la espalda al underground valenciano. Paralelamente a este movimiento festivo-fallero, el 82 fue el despertar

16


de las iniciativas independientes. La basca tenía ganas de hacer ruido. Ramón Gilabert fue el principal promotor de esta vía de escape. Montó un pequeño estudio de grabación en ocho pistas llamado Micro y por su piso (sexta planta con vistas al río) desfilaron todas las hordas alternativas que en ese momento funcionaban por esta ciudad. A falta de plásticos, buenas eran las cintas. La División Avanzada Independiente editó el cassette La última emoción de Europa (ex-Tomates Eléctricos). M&T hacía lo propio con Gabotti y su Sin amigos. ADN, comandados por Santi Navalón, se montaba su película en Merrie melodies. Pero el rey del pollo frito fue Miguel F. Jim y su aventura con La Norma, los recopilatorios de Radio on recogían todas las novedades y eran el medio más apropiado para estar al día. Una de sus referencias imprescindible es Konsspiración, primer trabajo de Seguridad Social donde se incluyen Mi almohada está preñada, Luci es una zorra, Eres una estúpida... con un José Manuel Casañ firmando como Super Ser. A raíz de estas historias en cassette, los que tenían algo de pasta se dan cuenta de que ya va siendo hora y que Valencia necesita discográficas que trasladen al vinilo lo que los socarrones (que no “socabrones”) de Madrid se encargan de ignorar. Nunca llegamos a tener una gran compañía con el suficiente peso específico como para afrontar un amplio despliegue hacia el resto del estado. Todos los medios de comunicación importantes estaban asentados en la “capi” y Barcelona con el consiguiente handicap de no poder compartir con ellos la farlopa, el speed y las buenas mescalinas. Aún así, gracias a inventos como Citra, Ediciones Milagrosas, Intermitente, Utopía Batusi, Discos Medicinales, Plataforma, Xiu Xiu Records, Xirivella Records o Nose podemos, en la actualidad, conservar y saborear muchos trabajos hechos con esfuerzo y que sin el soporte de estas independientes hubiesen quedado en una triste quimera. Junto a Glamour aparecieron, por estos años, otras bandas que dominaron nuestra escena: Esgrima, Gabotti, Manía, Ultima Emoción, Fanzine, Seguridad Social, Garage, In Fraganti, Sade, Ceremonia, Incompatibles... una amalgama de estilos que coloreó el levantamiento del rock local. A partir del 85, la movida valenciana toma un cariz sorprendente y cautivador, surgen grupos hasta debajo de las piedras. A mi entender, fue la etapa más rica y creativa de estos años. Hasta los putos organismos oficiales, de una jodida vez, se hacen eco de que el rock está aquí para quedarse. Fruto de ese interés interesado (los políticos descubren que la “chusma” con chupas y sus fans también tienen derecho al voto... y les pueden votar), nacen los concursos de pop-rock. En el colmo de la necedad y falta de imaginación, por el 86, tuvimos dos certámenes. Uno patrocinado por la Diputación y otro por la Consellería. Cuando la tela marinera no es de tu bolsillo, que bonito es prodigarse.

17


Pero volvamos a las bandas. Con Interterror ya desaparecido, se edita su Lp. Esto significa la coyuntura perfecta para que la pléyade punk, con retraso, salga por fin a la luz. Así, Generación 77, Regimiento Spánsul, Guerrilla Sub, Las Terribles, Noviembre Rojo, Nes, La Resistencia, estuvieron dando por saco hasta que se aburrieron. En el fondo no eran malos chicos. Extrema Cordialidad Homicida, Carmina Burana y Amor Sucio posiblemente serían buenos, pero eran más raros que un perro verde. Mi limitada capacidad intelectual no daba para tanto. Prefería las drogas, el alcohol, la diversión, vivir en primera persona... a tener que leer libros de culto escritos por otros borrachos. Comité Cisne sacan su primer disco, Dulces horas, y comienzan la carrera como ganadores; fue la banda más potente e importante de la década por méritos propios. Morcillo El Bellaco se hace popular por todos los tugurios donde se dignen en servir buen whisky de garrafa. Julio Galcerá y sus Infieles se niegan a verlo todo en negro. Cómplices (ex-KK For Yu) arman el taco por donde les dejan. Natanson sospecha de la incomprensión que iba a acompañarle en años venideros. Hilario Cortell se hace Juana La Loca, vuelve locos a los de Wea y sigue con su innato extravío, las chicas le caían a miles del cielo. José Manuel Casañ ya había descubierto la furia latina y, en sus turcas madrugadas, se daba puñetazos con todo bicho viviente. Jah Macetas empieza su cruzada apostólica a favor del dios rasta y su esposa María. Grupos y más grupos, Inhibidos Quizás?, Stilo Gráfico, Imprevisibles, Scooters, Fernando Po, Diagonal, Rock’n’Bordes, París No Importa, Bustamante, Polvos de Talco Baxter, Al Fin Solos, Armas Blancas, Karmas Colectivos, Mak y Los Desertores, Sable, Zarpa, Hal, Vamps, Doctor Divago, Los Fartones, Rubber, Los Duendes del Flan, Banderas de Mayo, La Orden, Revólver..., que fueron jalonando con su talento y pasión el devenir de la década. La oferta de locales donde tocar en directo no fue amplia, pero sí genuina. Planta Baja, la pionera, se encontraba situada en el barrio del Carmen y matuvo el tipo durante muchos años bajo la dirección de Vicente Lluch. Otros garitos que programaron a nuestros grupos fueron: Bowie, Tranvía, El Glop, Babia Bar, NCC, El Asesino, Garage... pero el Club por excelencia estaba ubicado en la calle Orihuela y se llamaba Gasolinera, “Gasofa” para los amigos. Estos antros cutres, rabiosos, con malos equipos, enclavados en zonas no de moda, destilando cerveza por las paredes, soportando las quejas de los vecinos y las denuncias de la autoridad, bastante tenían con sobrevivir inmersos en el marco nocturno donde les tocó competir. También hubo dos centros de reunión básicos: Pyjamarama y Brillante. Allí la peña del moderneo se juntaba para tirarse un rato el rollo. El moloneo era una actividad social más. Al primero iba de vez en cuando porque su propietario, Manolo Alcalá, era un tipo estupendo. Aún conservo una

18


camiseta dibujada por él. Al segundo sólo acudía porque tenía una camarera, Amparito, que me volvía loco. Diez años, en definitiva, tortuosos y cachondos, de inventivas y estropicios, donde la calaña del rock y las cavernas hemos dejado parte de nuestro corazón (=hígado) y algunos hasta su vida.

El Gato, Ariel Rot y MR en los despachos de Roxy. (Pestano’ 99)

19


Los Magnéticos. Un concepto global del espectáculo muy por encima de la media nacional. (García-Sala’ 01)

Vas a jugar conmigo sólo una vez o dos, Y si me ganas es haciéndome trampas. Puedes apuñalarme la espalda Después de haber chupado toda mi sangre. Puedes hacerme fotos de lejos Y averiguar las cosas que escondo, Entusiasmar a la gente con eso Y esperar que me hunda hasta el fondo. Y verás que no me pasa nada Porque soy indestructible... -indestructibleCésar Tormo Los Magnéticos

20


un repaso de César Campoy AQUELLOS MARAVILLOSOS 90 Dicen que el mundo se rige por ciclos. Que la macroeconomía (que, al fin y al cabo, es aquello que decide nuestro presente y nuestro futuro) marca, por épocas, nuestro vivir cotidiano. Que por su culpa, cada 5 ó 10 años, pasamos de la euforia inversora y consumista a tener que sobrevivir, a fin de mes, gracias a las latas de conservas. Musicalmente hablando, en la Valencia subterránea de Manolo Rock y (con su permiso) del resto de los mortales de los 90 hemos pasado, de la resaca ochentera de principios de década a la excitación generalizada de algo que pudo ser y no fue entre los años 95 y 97, para acabar viviendo en la más absoluta de las miserias en las puertas del siglo XXI. Tuvimos una movida y todo en los 90, y la Explosión Naranja (ahora, con el siglo, XXI nace la Explosión Cloretillo) sólo fue un estadio más de ella. Y nuestra movida de los 90 fue de juguete. Llegó un momento en el que el número de bandas superaba con creces al de personas que se dejaban caer por un concierto (no masivo, por supuesto). Y llegó un momento en el que todos (músicos, mini-promotores, responsables de mini-sellos, periodistas y algún personaje del inframundo) acabamos acostumbrándonos a ver las mismas caras entre el público: las nuestras. Y unos íbamos a los acontecimientos de los otros y viceversa. Y aquello se acabó convirtiendo en lo que siempre ha sido Valencia, un pueblo grande en el que los mismos socios del Casino municipal (sin subvención) quedan semanalmente para intentar mantener el tipo. Y fue una movida de juguete graciosa y manejable en la que “Manolín”, el batería de aquel grupo, un día se montaba un fanzine y al mes siguiente se encargaba de “programar” los conciertos de aquel garito. Aquella actitud, acabó por lograr que muchos estuvieran a punto de tirar la toalla o acabaran tirándola. ¿Ejemplos? La fiesta de marzo del 96 en la que Wah-Wah celebraba su segundo aniversario en Zeppelin aprovechando la final del concurso de maquetas organizado junto a Horizonte Musical. Muchos son los que lloraron la desaparición del “magazine de la cultura rock” años después. Menos de un centenar, los que acudieron a la fiesta aquella noche. Unos meses más tarde, Luna Malagentment escogía el escenario de la calle Pepita para cumplir un año de vigencia (en su cartera figuraba casi un centenar de formaciones que eran colocadas en diversos conciertos de una manera más o menos caótica); unas decenas de espectadores se acercaron a presenciar la actuación de Absenta y The Flauters. · Himnos regionales Y tuvimos nuestros himnos. Porque la música valenciana de los 90 (sin subvención y no masiva, por supuesto), nos ha dejado decenas de temas

21


(aquí la elección es personal e intransferible) de aquellos que, en noches de loca pasión o algarabía erótico-festiva, se prestan al compadreo (más o menos becerril) de aquellos que nos dejábamos caer más de un par de veces por semana por los diferentes locales en los que las bandas valencianas coreaban pizpiretas, berreaban sin vergüenza o impactaban (con más o menos rotundidad) estribillos como los de Okupa y resiste de Transfer, Otra vez de La Habitación Roja, Chándal (quién no ha coreado alguna vez aquello de “los huevos sueltos”) de Las Máquinas, De lunes a domingo o Eva de Doctor Divago, Anita R.I.P. de los hoy Ciudadano (antes López), Nos vamos de excursión de Los Magnéticos, Sueña la ciudad de Parking Fox, Pensamientos enterrados de Insania, Pastillas amarillas de Versus (después Dei), Tranquilízate de The Flauters, Talkin’ about de Tent, Salí a por Fortuna y me traje Bisontes (¡¿?!) de Felpudo Tos, Mad de Madnoise o Universo de Malconsejo (los dos castellonenses pero habituales en Valencia), A placer de Capitán América (estos de Alicante pero residentes en Valencia sin problemas, pese a que Sergio, el bajista, se los buscara al actuar una noche en Roxy con una camiseta del Real Madrid), En un año de La Rocka, Quiero ser Bumbury de Huevos Duros, Blindar tus oídos de El Agente Naranja, Dissapointment de Los Sostenidos, cualquiera de Gigatron (bienvenidas son todas si la fiesta es buena), Pantalones de unos desaprovechados Relevo de Plata (os juro que llegaron a ganar el Certamen Nacional de Pop-Rock Ciudad de Ceuta)... · Biba la banda Y, por consiguiente, tuvimos nuestras bandas míticas. Muchas de ellas venían de los 80, otras siguen manteniendo el tipo y del resto, la mayoría, nunca más se volvió a saber. Algunas, tan sólo llegaron a realizar un concierto, otras apuntaban maneras que hacían presagiar buenos momentos para el pop y el rock autóctono, otras, simplemente, servían de pasatiempo a cuatro amigos que querían vivir “intensamente” el R&R durante los dos años que les quedaba para acabar la carrera. Y de entre todo aquel maremagno de formaciones que surgían sin cesar también tuvimos nuestra hornada de buenos representantes. Muchos éramos, pocos lo dudaron y desgraciadamente no se equivocaron, los que creímos que traspasarían nuestras fronteras y perdurarían a lo largo de los años (afortunadamente, algunos lo han podido hacer): los eternos Big Score; Doctor Divago (Manolo divagante al frente); La Rocka (demasiada profesionalidad, modestia y experiencia para tan poca fortuna); Club 430 (la enésima aventura del ex Seguridad Social y combatiente compulsivo Cristóbal Perpiñá, ahora en Noir); unos La Habitación Roja con personalidad, actitud (sí, actitud) y facilidad por crear estribillos ensoñadores; unos Furious Planet que vivieron momentos intensos (se convirtieron en nuestra opción más exportable) y parecieron convertirse en referencia local con futuro de una incipiente Subterfuge; los aterradores Tent (por su formación ha pasado gente de bandas como Los Canadienses, Scooters o Los Cangrejos) con un

22


Pepe desconcertante; unos trepidantes La Banda del Trueno (y su contrato con un sello que iba a distribuir decenas de miles de copias de su disco por todo el mundo); unos consistentes Ciudadano López (después Ciudadano) que pecaron de ingenuos y acomodados; The Flauters (un despampanante cúmulo de mentes creativas e interpretativas) y sus discos que parecía que nunca acababan de ver la luz en Al.leluia Records; unos Chococrispis (Miguel y Charly, genio y figura) que, con su victoria en el Villa de Bilbao y aquel lúcido Love-Gastronomy publicado por Liquid, se iban a comer el mundo; Munlogs (nuestros Oasis autóctonos –por lo de polémicos-); el club Natty Dread-Jah Macetas-Naturals (calidad y punta de lanza del reggae estatal); la guarrería de Los Perros; la elegancia de Píldora X; la caradura de Ulan Bator Trío, ex Royal Canin, (épicas su aparición en el informativo de la noche de Carrascal y su llegada al número 1 en el programa de radio del miembro de Zeros, Héctor Peñalosa); la delicada quietud de Una Sonrisa Terrible; el pesimismo existencial de unos Los Sostenidos (otros creadores de melodías inmediatas de calidad); unos RC Druids que recorrieron media Europa y el norte de África con su peculiar manera de mezclar el garage, el ye-yé, la experimentación más austera y las nuevas tendencias del rock (fue el primer grupo al que le oí hablar de un tal Jon Spencer); el surrealismo liberador de Caballero Reynaldo; Gas (Pedro, nuestro rockero con más imagen y solera); el contubernio Absenta-Mafarka-Ambuka Doral-Contrabando (o Radio Contrabando), M-Malatesta, Morgana Vs Morgana, Uzhuaïa, Los Vivos, Wallride, Valium... o nuevos valores en alza y con futuro nacidos a finales de la década como Mr. Smoke Too Much o Tail. Incluso el ente Huevos Duros llegó a recibir propuestas serias desde fuera del territorio valenciano para llevar sus dardos mortíferos al directo. De todas formas, el tótem, la cima, el no va más del rock valenciano tiene un nombre: Transfer. En un acto de constricción que le honra, el inigualable Juan Vitoria afirmó rotundo una noche en Roxy que el público heavy era el más fiel que había visto nunca. Nadie lo duda. Mientras que el netamente rockero va por libre y el popero demuestra una sospechosa pasión por las modas, una pasmosa fidelidad (aquí sí) hacia los gurús de los medios de comunicación especializados y una habilidad inusual a la hora de defenestrar dioses por él creados, el popularmente definido como heavy vive y deja vivir musicalmente de una manera asombrosa. Sólo así se entiende que los conciertos que más público atrajeran y sigan atrayendo (salvo honrosas excepciones y, por supuesto, dejando de lado los subvencionados y masivos) sean aquellos que podríamos encuadrar en el apartado de rock contundente con sus consiguientes subapartados: guerrillas urbanas con más o menos credibilidad, rock de barrio, metal épico (los llamados “Don Quijotes del Metal”) o, incluso (haciendo bueno el tópico de persona bonachona y capaz de reírse de sí mismo que califica al público heavy), aberraciones juerguísticas, cachondas y ya emblemáticas como las de Gigatron. Como decíamos, Transfer han logrado, en esta década que ya nos dejó, alcanzar hitos históricos para una banda valenciana nacida de

23


las entrañas de una ciudad-dormitorio como es Benicalap y su vecina Ciudad Fallera. Épicos son sus llenos en Zeppelin y Roxy Club, épico es el hecho de que grupos que se encuentran a centenares de kilómetros de distancia versioneen sus temas y épica es su filosofía de vida (para algunos, desmesurada) que propugna huir de los excesivos triunfalismos, renegar de la industria y todo aquello que pulula a su alrededor y aceptar tocar por el morro en las fiestas del pueblo de aquel fan fatal que coreó aquello de “Están matando, crucificándolo, asesinándolo, están matando el rock” en un concierto celebrado una tarde en un abarrotado y sofocante El Asesino. Por supuesto, impasible el ademán (o el madelmán), seguimos teniendo nuestros incorruptibles; músicos que, ya no es que vengan de los 80 sino, incluso, de los 70. Vicente Feijoo ha querido que el rock urbano vuelva a sonar en esta ciudad, José Luis Macías ha pasado por aventuras tan ilusionantes como frustradas (Matador, Satélite Pop, Room 101) y en silencio, con honestidad, valentía y pulcritud, opciones tan variadas como las del mágico Bustamante, Julio Galcerá, Mak y los Desertores y Raíles Blues Band, amenizaron (y esperemos que sigan haciéndolo), noches de pequeño pero fiel y sentido aforo. Porque no sólo de pop y rock hemos vivido; por tener hemos tenido hasta uno de los impulsores peninsulares del concepto big band, jazz latino y todo aquello que se le parezca: Latino y su Sedajazz Big Band, inagotable cantera de intérpretes reconocidos internacionalmente (por ella han pasado nombres como los de Santi Navalón, Perico Sambeat, David Pastor o Jesús Santandreu); Como también hemos disfrutado del honor de contar entre nosotros con una de las personalidades femeninas más cautivadoras de los 90; Candi (antes Candy) pasó, de la sin par aventura de Margaritas y Cerdos, a convertirse en una aventurera del tango. Ha rozado el cielo en Argentina y se ha codeado con personalidades de la talla de Enrique Morente; Sin embargo, huyendo del trepe rastrero y haciendo gala de una elegancia bestial, regresó a su maldita Valencia y volvió a comenzar de cero sin hacer ruido. Más de uno debería aplicarse la lección. · Infraestructuras variadas (I): Los escenarios Pero la de los grupos no es más que una de las patas (aunque gorda) de esa mesa (en nuestro caso, de playa) que conforma la movida musical de nuestra ciudad. ¿Dónde están esas infraestructuras y esos locales de directo?, ¿dónde esos medios de comunicación y esos sagaces periodistas, cronistas o críticos musicales?, ¿dónde esas agencias de management?. Entre los acontecimientos más destacados de la pasada década no podemos olvidarnos del intento fallido de Gasolinera Live en Beniparrell en el 93 o del surgimiento de un par de salas emblemáticas. En el 94, pocos años después de que míticos locales de directo como Babia dieran sus últimos estertores, nacían Roxy Club (más que un club) y Zeppelin Rock; nuevos proyectos que nos brindaban la oportunidad de seguir disfrutando con la

24


presencia de personajes de la talla de Roberto El Gato (autoproclamado “jeta” de la escena local), Miguel Ángel (¿alguien puede pararle?) o Blanca. Tanto Roxy (inaugurada oficialmente el 8 de octubre con la participación de Los Garfios) como Zeppelin (épico aquel primer aniversario, una celebración caótica que acabó con la luz del sol y en la que se anunció la actuación de una docena de bandas coronadas por Lagartija Nick y en la que se reconoció la labor de entes como Eduardo Guillot, Wah-Wah, Las Gatas Negras o 45 RPM) han servido para ayudar a completar una oferta de conciertos que seguía teniendo como referente, en cuanto a nivel de los artistas, al gigante Arena Auditórium (antes Pachá y, sin duda, la más importante sala de conciertos de la historia de esta ciudad), al que ahora todos echamos de menos. Les han seguido la pista, no con mucha suerte, algunas salas de aforo medio como una Papillon que, de finales del 95 a principios del 96 programó unas actuaciones de calidad (allí vimos a Pulp o The Amps), Akuarela o una reinaugurada (por enésima vez) Metrópolis cuyo dueño prácticamente cerró después de presenciar un atronador y arrollador concierto de Gigatron. Y de repente, recuperando el espíritu de los buenos momentos vividos en los 80, nos invadió una repentina fiebre por parte de todo aquel que dispusiera de un local para hacer conciertos. En aquellos momentos, casi nadie llegó a ser consciente de que aquello se movía, casi, por inercia. Centenares de bandas nacían cada semana y en las publicaciones y programas especializados, nuevos nombres se dejaban caer sin cesar. Mientras los amantes del R&R (en el sentido estricto de la palabra) y el rock duro seguían haciendo de las suyas, decenas de formaciones surgían para crear dos nuevas corrientes musicales en la Valencia de mediados de los 90: el indie-pop y todo aquello que pudiera recordarnos a Soundgarden y Pearl Jam (la avanzadilla tecno despuntó años después), en manos de unas nuevas generaciones que acabaron de enterrar, prácticamente, a casi toda la vieja guardia proveniente de los ochenta. Y las bandas tenían lugares donde poder demostrar su pericia. La mayoría de ellos no contaba con unas condiciones mínimas de seguridad, sonido o decencia para con el grupo y sus (muchas veces escasos) seguidores (la verdad es que había formaciones con tan poca vergüenza que se merecían aquello y mucho más) y lo de cobrar por actuar seguía siendo (y así será) algo utópico. Daba lo mismo. Toda ayuda para comenzar a saber lo que es un directo era bienvenida. La mayoría de responsables de dichos locales programaban desde el convencimiento de que lo que hacían podría servir de algo; otros lumbreras se apuntaron al carro de los directos en busca de un público que le llenara el pub y consumiera sin descanso (gran error). En el meridiano de los 90 podías disfrutar (o no) de directos desde el lunes por la noche hasta el domingo por la tarde. Salas no faltaban: Lobo Bar (entrañable), Welcome (peculiar manera de colocar un escenario y aprovechar el espacio), Blue Velvet (efímero), Escondite y Asesino (inalterables y luchadores), Brillante, El Gringo, Calibre, El Mosquito, Acordes (reducto inexpugnable para el rock en Cheste), Matisse (la variedad al poder), Sala Quatre (muchas etapas,

25


algunas gloriosas), P’aberse Matao, Ciconia y Glop (Benimaclet power), Black Note (Germán Valenzuela: la elegancia o cómo crear un espacio distinguido –elitista dirían algunos- y respetable al servicio de la música negra) u opciones culturales abiertas como Laesfera Azul (Lupe y Marisa bregando y, de nuevo, funcionando), Radio City o, la más reciente, Ca Revolta. Merecen mención aparte algunas opciones como la del Bésame Mucho o Sonora. El primero se consolidó como en uno de los centros de peregrinación nocturnos (y diurnos) en el que no había día en que no te encontraras al incansable (en todas sus acepciones) Miguel Haba ideando proyectos (tertulias musicales acompañadas de jamón, queso y vino tinto), promoviendo festivales o sobreviviendo al implacable acoso policial. Sonora Café-Concierto (había que definirlo así para evitar el enfado de Alberto Sanchis) también tiene un hueco de honor en la historia musical de esta ciudad. Inaugurada un 6 de octubre de 1995, se convirtió en centro de reunión de infinidad de músicos, artistas, periodistas, promotores (sin subvención y no masivos), sindicatos del crimen (que, según algunos envidiosos, no eran otra cosa que seres malévolos que bajo su aspecto de nocturnidad juerguística maquinaban planes para organizar la escena musical valenciana) y demás fauna nocturna, que vieron en Alberto a una persona legal, con inquietudes pero atada de pies y manos. Para muchos (sindicato del crimen incluido) se ha convertido en nuestro Rock-ola de bolsillo y tras la salida de Sanchis han sido José Revólver (batallador nocturno felizmente recuperado tras una retirada forzosa, responsable de espacios tan populares como Revólver o Barraca Bar y celebrado promotor de interesantes conciertos) y Ramón D. Martínez los encargados de revitalizar sus posibilidades, después de su efímero paso (se la metieron doblada) por Garage, la mini-meca del rock valenciano. A todo este maremagno de opciones podríamos añadir antros (de más o menos perdición) como Velvet, Beberte, But Hole, El Pequeño Diablo, Incubo o la opción más salvaje y garagera que pudo emanar (de algunas de ellas sigue emanando) de nombres como Cobalto, Pinball, Picapiedra, Supersonicos (“Julio, ponme una sidra”) y la factoría Manolo y compañía, que pudo crear un verdadero imperio de locales nocturnos teniendo en cuenta la lista interminable de garitos en los que puso su empeño: Límite, El Perro Negro, Microbio, El Ombligo de Sharon, Kana Kapila y, hasta la fecha disponible, Gabba Gabba. De todo aquello, poco queda. Tan sólo se ha consolidado una nueva opción (casi monotemática) de aforo medio surgida de la mente pensante y visionaria de Pepe Gasolinera, que ha demostrado tener un olfato increíble de cara a mantener proyectos solventes y rentables como la oficina de Matarile Producciones o el Viña Rock (que, allá por el 96 recibió el calificativo de Festival Nacional de Música Apocalíptica Villa-Rock-Bledo y en el que se pudo ver a gente como Extremoduro, Platero y Tú, Los Enemigos, Los Planetas, Lagartija Nick o Chucho (tampoco han cambiado tanto las cosas, ¿no?). Y es que, el de Villarrobledo, fue uno más de los variados (por aquello del estilo,

26


aforo y resultados) festivales que inundaron la península (y, por consiguiente, el territorio valenciano) a partir de los noventa. Se puso de moda aquello de intentar congregar (más o menos masivamente y con o sin subvención) a miles de conciudadanos ávidos de pop, rock, tecno, pop-rock o tecno-pop. Las grandes cifras las dieron (y las siguen dando) el mencionado Viña Rock y el Festival Internacional de Benicàssim (cuya condición de independiente ha ido perdiendose paulatinamente). Ambos, obviamente, en condiciones desiguales, han conseguido reunir a una media de 25.000 personas con el paso del tiempo y, mientras que el primero servía de altavoz para bandas valencianas como Insania o Transfer, el segundo hacía lo propio con Polar, Los Magnéticos o La Habitación Roja (en su edición del 2001, ya, consolidados como una de las referencias indiscutible del pop estatal). Pero no quedó ahí la cosa, otras citas como el Socarrat setabense (su primera edición se celebró en el último año de la década que nos dejó) o el Festival Rock d’Alaquàs (una apuesta honesta y creíble), así como multitud de concentraciones celebradas a lo largo de la geografía valenciana, han ayudado a que nos sintamos un poquito más civilizados (o no) en esto de las citas culturales musicales del año. Incluso pasó por aquí la que venía con etiqueta de celebérrima Urban High, un festival de un día de duración que, el 4 de octubre del 97 aterrizó con su impresionante parafernalia en El Puig. Eso (y el cartel) ensalzó nuestro ego: The Prodigy, Skunk Anansie, unos incipientes Seahorses, Dover, La Habitación Roja (sí, otra vez –la misma historia-)... En anteriores ediciones, el evento había congregado a 40.000 personas en Berlín ó 60.000 en Praga; aquí reunió a unas 8.000. Pero, bueno, tuvo su cosa. · Infraestructuras variadas (II): El management Y aparecieron las oficinas de management (no masivas, por supuesto). RC Management consiguió situarse como una de las promotoras independientes más activas; de sus cenizas nació Play Producciones con un inquebrantable José Gimeno que, hoy en día, todavía sigue inmerso en mil y un proyectos; uno de ellos basado en el sufrimiento que supone luchar constantemente para sacar adelante, junto al jovial Vicente Maicas, la programación de Sala Quatre. Luna Malagentment, sin embargo, se convirtió en un engendro particular y entrañable que contó con el sello característico de un Paco Luna (acompañado de una Coté a la que el tiempo y su ambición han acabado uniendo a las elites modernas y dependientes) que llegó a combinar su trabajo personal con la alocada coordinación de un centenar de bandas, la creación de un sello (La Cara Oculta), sus actuaciones (Océano o, más tarde, Tramperos) y las labores de manager personal de formaciones como The Flauters o Matamala. Completaban el espectro opciones más especializadas como la de Tranquilo Niebla (demasiadas buenas intenciones para un público desagradecido o “no está hecha la miel para la boca del burro”, que diría aquel), otras menos definidas como la de Mediterránea de Management o Bésame

27


Producciones, otras que se cansaron de programar explosivos conciertos en Valencia sin encontrar respuesta (la castellonense Laylos que llegó a encargarse de coordinar a Ciudadano López) u otras más perspicaces como la mencionada Matarile, Babel, Vertical o Sagarmanta (antigua oficina de La Habitación Roja y, en la actualidad, especializada en organizar rentables fiestas patronales). En otro plano funcionaron (y funcionan) proyectos con miras más elevadas como Tratos o Fundamento de Canciones (antes Furia Latina). · Infraestructuras variadas (III): Grabando y editando Y, como aquel que dice, los grupos tuvieron muchas menos razones para quejarse que sus viejos compañeros de los 80, porque surgieron infinidad (en comparación con sus precedentes de la década anterior) de sellos para poder editar, eso sí, previo pago de su importe (la mayoría) nuestras referencias para que fueran conocidas (la minoría) allende “la serranía”. Experience (incansable Salva) marcó un hito que al poco tiempo cayó sin remisión. Siguieron su rastro, con mayor o menor fortuna, altruistas de la vida nocturna valenciana como Tranquilo Niebla o Half Moon Records de Big Score. Otras quisieron aprovechar la infraestructura creada por el propio estudio de grabación para editar sus referencias; los tres ejemplos más claros fueron Tabalet de Alboraia, Horizonte Musical y un efímero Propaganda! coordinado por el maestro Esteban Hirschfeld (currante plácido en La SalaEnsayos) cuya primera referencia fue Downtown de unos Buzzing Mouths que, no por corta su carrera, dejaron de sonar como una de las esperanzas del pop al llegar a telonear en Roxy a los mismísimos Los Planetas (May de espaldas incluida). También Lucas Records, Paracelso, Supersonic Groovie o Avoid han puesto su granito de arena, como también han existido (y siguen existiendo) opciones alocadas y singulares como las de Hall of Fame (Reynaldo y Scarpa, for ever) u otras que nacieron con ganas e ilusión como Seminola Records (en el 95 publicaba un clip que reunía a un total de ¡18! formaciones valencianas). Además, hemos vivido transformaciones forzadas y reconversiones: Matarile Pop (de los Matarile de toda la vida) nacía como apoyo a las innumerables formaciones de pop que surgieron a mediados de los 90, y lo hacía como soporte logístico de la Explosión Naranja. Después de algunas referencias como Ciudadano López, Capitán América o Una Sonrisa Terrible, la poca rentabilidad del proyecto hizo que Pepe se replanteara la situación para, años más tarde, apoyar la creación de Maldito Alcatraz, un sello que apuesta por opciones más contundentes para públicos más fieles. También se reconvirtió (convencido –por el azar- de lo que hacía) Manolo Rock. Después de servir de infraestructura para que decenas de bandas utilizaran Subterráneo Records para evolucionar (los 90 han supuesto la muerte definitiva de la maqueta en formato K7) en el concepto de presentación de material (con Esclavo de nada de Antídoto como primera

28


referencia y unos objetivos encauzados, según declaró Manolo en sus inicios, a propinar una patada en la entrepierna a “AR de multinacionales sordos y pequeñas compañías donde sólo prima el negocio fariseo”), su incorporación a Roxy y la progresiva carga de responsabilidades le llevaron a coordinar, a raíz del éxito del València Sona, los sellos Roxy Records (la sala ya había editado, en el 96, un Cd a Natty Dread, Babilonia, junto a Louie Records) y Tumismo Records. Una de las últimas opciones, surgidas de la buena fe de Álvaro del Crimen, ha sido Criminal Records, una apuesta modesta pero seria que augura buenos tiempos para la música valenciana y que pretende trabajar más allá de nuestras fronteras. Y, ¿qué sería de los sellos valencianos sin sus queridos estudios de grabación? En los 90, también se ha producido el boom de estas fábricas de sonidos: profesionales, piratas, de andar por casa, itinerantes, caros, baratos... Todo aquel que ha querido ha podido registrar sus composiciones para plasmarlas posteriormente en un brillante Cd. Los grandes estudios han visto (y se han quejado de ello) como la competencia (más o menos desleal) les comía terreno y todos ellos, novatos y doctos, han compartido década: AC Estudis, Estudios Alameda, Horizonte Musical, Pertegás, CK Estudios, Duetto, Estudios Fusión, Estudios Zero, Sontrack, La Factoría Sónica, RPM, DSP, Europa, Tabalet, Foxy... Posiblemente, algunos de los estudios más visitados o reclamados (por diversos y diferentes motivos) hayan podido ser la Casa de la Cultura de Manises, La Sala-Ensayos o Experience. Por los primeros (trabajador Xavi Morant) han pasado decenas de bandas sin experiencia y con muchas ganas de preparar un primer material que servir al respetable; la segunda (le guste a la gente o no), ha roto esquemas en lo que a ofertas, rapidez, prestaciones y paquetes completos-paquetes comansi se refiere (nadie te engaña: cuanto menos dinero y tiempo quieras invertir, menor será la calidad) y su media de aprovechamiento del estudio es increíble; Experience, o lo que es lo mismo, Dani Cardona, se ha convertido en el referente de moda en los 90. La increíble versatilidad y capacidad de aprendizaje (con el permiso del resto de profesionales del sector) del que fuera batería de Los Flacos sólo es comparable con el nivel de asimilación de un J.L. Shipley que, a través de su Estudi de Música, se ha convertido en el masterizador oficial del reino (¿la pareja perfecta?). · Infraestructuras variadas (IV): Los medios (de comunicación) Y también en los 90 surgió una infraestructura mediática que, casi, asustaba. La gran cantidad de bandas que emergía sin cesar, debía buscar medios no generalistas que pudieran prestar un mínimo de atención a todo aquello que eran capaces de demostrar. A los efímeros fanzines y míticos programas de radio nacidos en los 80, se unieron nuevos compañeros de fatigas. La radio ha seguido sirviendo de vehículo de transmisión de todos aquellos sonidos que emanaban de la escena musical valenciana. Caras (o

29


voces) conocidas como las de Juan Vitoria (Los 39 Sonidos) o Simó Aguilar (música, fallas, concurso de maquetas, resistencia, persistencia... en A la nostra marxa) han seguido sentando cátedra (cada uno a su manera), acompañados en las ondas por otros valores locales como Raúl Tamarit (La sustancia verde), Enrique Tomás (Farmacia de guardia), Carlos Monty (inalterable la Onda Babylon), Pepe Montón (contundente Black Masses), Vicente Fuertes (Con el diablo dentro) o las decenas de espacios musicales y culturales surgidos desde las innumerables (la aldea global es así) emisoras locales. Todo ello sin olvidar dos opciones sinceras y, en principio, privilegiadas, por aquello de tener el sustento de medios masivos como Ràdio Nou (Les males companyies de Fermí Larrondo que, más tarde, se transformaron en Al teu ritme) o Cadena 100 (el Sigue la pista de Eduardo Guillot). Ambas criaturas yacen en el más absoluto olvido del cajón del despacho de un directivo caradura. Y hablar de plataformas radiofónicas como Ràdio l’Horta o Radio Escavia, nos obliga a acordarnos de una de las jóvenes veteranas con más popularidad del sector, Radio Funny. Miguel Angel Miralles, Vicente Maicas y compañía, han conseguido que, hoy por hoy, todo el mundo hable de ella como una de las únicas referencias independientes (colectivas, cooperativas, asociativas o como se le quiera llamar) del territorio valenciano. Y la prensa generalista ha visto como nuevas opciones con ambición se han encargado de llenar un hueco abandonado por aquella. E, incluso, los grandes medios escritos valencianos se han puesto las pilas ante un mercado que parecía crecer sin control. En el 94, Marcos Palao y Ramón D. Martínez (músico, editor, crítico musical y, actualmente, empresario de la noche) ponían en marcha Wah-Wah. Y de aparecer fotocopiado pasó a convertirse en uno de los órganos oficiales de la movida musical valenciana al contar con el apoyo de periodistas, grupos, locales, estudios de grabación... En pocos meses se convirtió en vehículo en el cual las nuevas opciones culturales podían darse a conocer y en pocos meses se consolidó como una cantera inagotable de futuros críticos musicales, personajes de la noche y algún que otro trepa sin escrúpulos. Momentos brillantes como los protagonizados por Juan Vitoria y Manolo Rock a través de sus polémicas desternillantes y momentos tristes como el producido con la salida de Marcos, no fueron más que parte de una historia que finalizó en el 97, cuando la publicación ya era legal. Pocos meses después de ver la luz Wah-Wah, nacía On The Rocks (dirigido por Arturo Blay), bajo un concepto más comercial, en el que la escena local fue ganando, poco a poco, terreno. Varió de formato (de A3 a revista) y de periodicidad (semanal, quincenal y mensual) hasta llegar a convertirse en un proyecto estatal que pretendió encontrar (sin apoyos y con escasos medios) un hueco en el mercado al llegar a ser distribuida por toda la península y conseguir jugosas entrevistas (algunas de ellas en exclusiva) con formaciones como Bad Religión, unos desconocidos Molotov, Frank Black, Therapy?, Rammstein, Sonic Youth, Lou Reed, Marilyn Manson, Placebo, Manic Street Preachers, The Jesús & Mary Chain o Hole; todo ello gracias

30


a un pequeño equipo en el que se podían encontrar las plumas (en el buen sentido, o no, de la palabra) de Eduardo Guillot, Dani Grau (colaborador incansable en El País y, actualmente, miembro también de la plantilla de la SGAE valenciana), Agustín Sánchez, Ricardo Rodríguez (primero el uno y luego el otro en Levante-EMV), Octavio Llorca (Qué y Dónde), Raúl Tamarit o éste que suscribe. Y corrió mucha más tinta en lo que a información musical y cultural se refiere. El trabajador y honesto Pepe Ortiz siguió apoyando (porque ésa es la palabra, apoyar; él nunca ha pretendido ir de nada) desde las páginas de El Trajín toda iniciativa surgida desde la ciudad de Valencia; nació Rock Sí! desde la sala Roxy, de manos, de nuevo, de Ramón D. Martínez (en posteriores etapas se encargaron del asunto Agustín Sánchez, un servidor y, finalmente, un lúcido Charly Alvarez); nació la edición valenciana y murciana de Mondo Sonoro coordinada por Raül Serrador y con una buena representación de firmas autóctonas; y funcionaron los fanzines (decenas de ellos) con nombres tan representativos como el Flanzine, Versión Original, Malasombra, Fancomic!, 2000 Maníacos y Mundo Canalla (inalterable Manolo Valencia junto a sus secuaces Guillot, Romo, Riera, Calleja, Escópico, Costa...) o Fanzinet, una apuesta por las nuevas tecnologías, o sea, Internet. Y hablando de fanzines e historietas, la familia Tormo, artistas multimedia donde los haya (música, cómic, ilustraciones, caricaturas,video...) siguió dando buena cuenta de su arte mientras el maestro Kubala se nos iba a El Jueves (inolvidable Federico Ventosa). Y la prensa generalista siguió informando, con más o menos fortuna, y haciéndose eco de todo lo que aquí se cocía con proyectos como Neo (el cuadernillo central de La Cartelera de Levante-EMV), Zona LP (Las Provincias) o diversas referencias o páginas especiales desde El Mundo o El País. Al igual que dos editoriales valencianas, La Máscara y Midons, se han encargado de dar rienda suelta a la imaginación del personal periodístico más avezado para publicar sin descanso innumerables referencias (más o menos de encargo) biográficas (musicales o pornográficas), educativas o anecdotarias. Por cierto, precisamente Midons se ha convertido en la infraestructura perfecta para, desde aquí, publicar la revista de ámbito estatal Efe Eme bajo la supervisión de Diego A. Manrique y el aplicado periodista valenciano Juan Puchades, que ha conseguido convertir la cita mensual con la música hispana, en un tratado de rigor y hemeroteca. Y fíjate si nos hemos modernizado que los 90 también nos han traído, para nosotros solos, un canal de televisión musical llamado XTV (uno de los pioneros a nivel estatal), cuya mala gestión de las altas instancias obligó a su responsable (Txomin) y gran parte de su equipo, a huir en desbandada. Hoy en día, la implacable SGAE (que sí, que también nos ha llegado de eso en los 90 y tenemos sede valenciana y todo) le sigue el rastro en busca de los derechos de autor. Pero el periodista de calle, ese avezado lince en busca de la noticia semanal, no sería nada sin el fotógrafo de rigor. Muchos son los que se han

31


cargado la cámara al hombro durante la década de los 90 pero algunos de ellos han pasado a formar parte de la historia musical valenciana por su trabajo (mejor o peor recompensado, feliz o infelizmente desarrollado, sentidamente o por conveniencia llevado a cabo). Las crónicas escritas de esta ciudad (y los diseños de Cd’s y fotos promocionales de muchas bandas) han tenido su instantánea gracias a nombres como los de Kaiko, Daniel García-Sala, J.C. Pestano, el personalísimo y característico Marcos Soria o (nos pierde la familia) un incansable, altruista, dicharachero, complaciente e inigualable Liberto Peiró que, con permiso de todos vosotros (¿algún voto en contra?), por su forma de ser y saber estar se ha convertido en el retratista oficial de la movida valenciana al ser consciente de que un fotógrafo musical nunca guarda su cámara cuando acaba la tercera canción del grupo en cuestión. Sus famosas y embarazosas instantáneas de lo más granado de la Valencia subterránea le han convertido en un cronista sociocultural en toda regla. En unas décadas, sus fotografías serán objeto de estudio en las universidades (aunque sea en las de biología para poder identificar a especies en vías de desarrollo como el cefarlópodo). · Infraestructuras variadas (V): La Explosión Hablando de periodistas, todos los dedos acusadores les señalan como los responsables de la creación de una de las iniciativas (engendro dirían otros) más sonadas y polémicas de los 90. La Explosión Naranja nació en Ámsterdam (no la ciudad, sino la tienda de discos de Juan Vitoria) y le puso nombre Enrique Tomás. En unas semanas, un pequeño grupo de periodistas, promotores y músicos se reunía (cual maquinadores del 23 F) en una cafetería del Nuevo Centro para intentar coordinar sus esfuerzos y poder de influencia con el objetivo de intentar exportar todo aquel cúmulo de ideas musicales que se estaba gestando a mediados de la década. La idea, pese a quien le pese, tenía mucho sentido y poca malicia, pero nació viciada y sin manifiesto (cada medio interpretó el asunto como quiso o estimó). Unos quisieron apropiarse de los derechos de autor; otros, tener la exclusividad de su utilización; otros, limitar su radio de acción a unos círculos determinados; otros pensaban que, sin la connivencia de Madrid y Barcelona, aquello no tendría futuro; los más, intentaron aunar (ordenada o desordenadamente) candidatos a pertenecer al club para que nadie se sintiera ofendido o desplazado. ¿El resultado? La corriente que propugnaba que la Explosión Naranja significaba, únicamente, pop tuvo más eco. La confusión se adueñó de los locales nocturnos de la ciudad: algunas bandas no sabían si habían sido o no elegidas, otras se quejaban por no aparecer en los listados publicados en los diferentes reportajes que la prensa realizó, otras (muchas de ellas habituales en las quejas contra los medios a los que acusaban de obviarlas) afirmaban no querer aparecer en ningún listado o clasificación similar, otras, tranquilas, preferían pasar del asunto oliéndose que aquello no tendría futuro... La burla se cebó, de la noche a la mañana, con el

32


concepto Explosión Naranja. Surgieron los chistes y chismorreos maliciosos. Nadie quiso volver a hablar de aquello más que para afirmar que podría haber servido para algo o para lanzar con convencimiento aquello de “ya lo decía yo”. Cautivo y desarmado el ejército naranja tan sólo le quedó esperar que llegara Manolo Rock y le sodomizara cruelmente merced a aquel Duro Despegue (protestas feministoides de la Administración incluidas). Pese a todo, hubo algunos medios estatales que se hicieron eco de aquella movida de andar por casa que intentaba conseguir los resultados del Xixón Sound, e incluso la revista Factory dedicó un número especial (Cd, obviamente, incluido) al acontecimiento. De todas formas, y no nos engañemos, la mayoría de medios capitalinos (es decir, madrileños y barceloneses), se mofó del asunto. · Infraestructuras variadas (VI): El concurso ¿Y los concursos? La costumbre consolidada en los 80 de celebrar certámenes en los que centenares de formaciones (de la mayoría de ellas nunca se vuelve a saber) pelean por una subvención en forma de maqueta, disco, actuaciones o contrato, vivió un increíble auge en la década que nos dejó. A los innumerables concursos de maquetas auspiciados por los ayuntamientos de decenas de pueblos y ciudades valencianos, se unieron iniciativas privadas desde asociaciones, fanzines, revistas, periódicos o programas de radio que buscaban encontrar a la banda del futuro. Tristemente, la mayoría de estos cotarros ha servido para poco. Si la organización en cuestión no era acusada (con o sin razón) de servilista o corrupta, lo era de incompetente, inútil o con pocas miras. A la mayoría de bandas vencedoras en dichos eventos, o no se les distribuía correctamente el disco grabado, o no se les distribuía, o les llegaban tarde las copias, o no les llegaban o, directamente, ni tan siquiera conseguían meterse en un estudio de grabación como se había acordado. La madre de los concursos, por supuesto, fue (y digo fue porque ya no existe pese a que la Administración lo ignore) el Circuit Rock. Por él han pasado casi todas las formaciones valencianas de los 90 y, hoy en día, casi todas ellas aseguran haber concurrido en busca del dinero de la actuación y no creerse de la misa la mitad. Por lo que respecta a los agraciados con la condición de finalistas en esta década pasada, o no existen (Bluesville, Café Lulú, La Rocka, Las Terribles) o prefieren renegar del asunto sin pensarlo dos veces (Ciudadano López, Moo, Los Magnéticos o La Habitación Roja). Y eso que el Circuit se había modernizado y ya utilizaba el Cd para sus premiados. Sin ir más lejos, en las primeras ediciones de los 90, cuyo mecanismo difería del que se emplearía posteriormente, todavía se podían admirar ¡en vinilo! los trabajos de gente como Vitamina Vil, Malafama, 1ª Comunión, La Reserva, Leviatán, El Este, Los Garfios (Cristina ya se nos ha hecho actriz), Balas Perdidas, Bitemáticos, Los Básicos, Situación Límite o Los Plásticos. ¿Dónde están todos ellos?. La verdad es que hubo quien llegó a pensar que aquello se podría

33


enderezar gracias a la presencia de verdaderos convencidos del concepto de funcionario como persona al servicio del ciudadano. Sin ir más lejos, Karles Xavier López coordinó (como pudo y le dejaron) con admirable honestidad algunas ediciones de un Circuit que, en la fiesta final de su edición del 95, vivió una noche brillante en Arena con un final de fiesta amenizado por unos (entonces abrumadores) Sugar Ray (Asesores Guillot, Sociedad Ilimitada). Los tejemanejes posteriores influidos por cobardes concesiones políticas, inoperancias galopantes y toneladas de dejadez desembocaron en vergonzosos acontecimientos como el affaire Munlogs (ay pillines) que acabaron dando al traste con un proyecto que, ni era popular (en el sentido estricto de la palabra), ni indispensable, ni rentable (económica y políticamente). Iniciativas más modestas pero con similar objetivo (todas ellas surgidas desde diferentes medios de comunicación) tampoco tuvieron ni el éxito ni el resultado esperado y no pasaron de una o dos ediciones: WahWah-Horizonte Musical, 39 Sonidos, Rookie’s... Tan sólo el València Sona (aunque su radio de acción no era estrictamente valenciano), cobijado bajo el manto de un apoyo comercial seguro (San Miguel) y un equipo coordinador más que solvente (Manolo Rock haciendo de tripas corazón) se ha salvado de la quema. Sus tres ediciones (¿habrá una cuarta?) le han equiparado a cualquiera de los concursos estatales del sector y cuatro argumentos así lo confirman: la cantidad de maquetas presentadas, el apoyo mediático, la práctica ausencia de peros y la efectiva validez del producto seleccionado (¿dónde están ahora Species o Cultura Probase?). Como rezaba el eslogan, “esto está pasando en tu ciudad”. · Concluyendo De lo visto en aquellos 10 años se pueden extraer muchas conclusiones y la mayoría de ellas coincidirán (en la base) con las que se podían haber extraído de los 80 o con las que marcarán el resumen de una nueva y tercera entrega de este libro ya en el 2010. Salvo casos contados podemos hablar de una increíble falta de actitud e imagen por parte de la mayoría de unos grupos que, obsesionados por la música, dejaron (y siguen dejando) de lado una presencia en el escenario llamativa, contundente y, ante todo, personal (vamos, el morro y la rabia de los 80), tan sólo desarrollada por personajes como Jorge Martí de La Habitación Roja, conscientes de sus posibilidades pese a quien pese (mítico un abandono del escenario, descontento con el sonido); de un conformismo y una comodidad que llevó a muchas bandas de los 90 a esperar sentados a que llegara la fama después de recibir una buena crítica y negarse a girar por esos mundos de Dios a menos que se les asegurara 100.000 pesetas, hotel, road manager, comida, café, copa y puro; de un mal aprovechamiento de las facilidades de edición de material discográfico con que nos hemos encontrado (que se lo pregunten a las bandas de los 80) y todo lo que ello suponía (saber llevar a cabo una

34


buena promoción, presentación digna del libreto...); de una eventualidad (esto viene de largo) de la música tomada como una diversión previo paso a una forma de vida más estable (algo, por otra parte, nunca reprochable); de una falta de apoyo a unos medios de comunicación e infraestructuras creadas (de manera más o menos profesional y con más o menos criterio) pensando que en lo local había madera suficiente. El ciclo que nos toca vivir a finales de los 90 y principios del siglo XXI no parece invitar a la inversión. Sólo los que pensaron en un plan de pensiones a principios de la década parecen tener asegurado el futuro. Musicalmente, Valencia seguirá sumida en un ambiente pueblerino (familiar y cordial dirán algunos) con todo lo bueno y malo que ello representa. Tan pueblerino, tal vez, como el discurso de este texto, influido por la familiaridad y la cercanía en la que caben, tanto olvidos (nadie es perfecto) como la subjetividad y debilidad hacia los que consideras que han marcado una década de tu vida (pues sí).

Aquí tenemos al gran César Campoy, autor de este espléndido repaso a los 90. Periodista musical que ha vivido la última década en primera línea de combate, y con diferencia el mejor de la hornada noventera. No esperaba menos, pero tampoco tanto y tan bueno... o ¿sí?. Gracias maestro, se le quiere. (Pestano’ 98)

35


< Víctor Baxter, un gentelman de la noche, arengando a las masas. (Noguera’ 88)

^ Vicente, París No Importa. Gay power. (Noguera’ 86)

^ Bárbara Gandía, Los Fartones. ¿Quién no soñó con ella?. (Ortiz’ 90)

^ Big Score. Merecieron más suerte. Un directo “viril”. (Pestano’ 96) < Adolfo y Joso. Ceremonia en Chocolate. (Ortiz’ 85)

^ Cipri Scooter y Willy Resistencia en... la próxima la pagas tú. (Noguera’ 86)

< La Rocka. Buenas canciones y un David que se lo comía todo sobre el escenario. (Noguera’ 95)


Jesús Alcusa, el “machine man” más humano y cojonudo. A él le debo lo poco que sé de cacharritos. (Liberto Peiró’ 99) >

< Cristina de Los Garfios en el homenaje a Armas Blancas en Caballito de Mar. (Liberto Peiró’ 96)

^ Las Máquinas, una de mis bandas favoritas de los 90. Una putada que no sigan. (Liberto Peiró’ 98)


Paulino, Rock’n’Bordes. El mejor rock and roll para tus pies. (Noguera’ 88) >

^ Gigatrones, Felpudos y yo. La parte más delirante del underground valenciano de los noventa. (Pestano’ 98)

< El incomparable Hilario Cortell, Oscar y Paco Matallín con Esgrima en Rockola, Madrid. (MR’ 83)

El Enano Infiltrado. Presentando en Gasofa con La Resistencia su flamante El Odio Y Las Lágrimas. (Ortiz’ 85) >

^ Josito Genís. Calentito y sabrosón. (Ortiz’ 88) ^ Carlos Goñi disfrutando en Revólver. Todavía las niñas no encendían mecheros en sus conciertos. (Noguera’ 91)


^ Ciudadano López en Roxy Club. La gran esperanza de la explosión naranja. (Pestano’ 99)

^ Pedro Bueno, Gas. Me molan sus canciones y ya le toca. Animo campeón. (X’ 98)

< Bustamante, siempre en la brecha y ejemplo para pimpollos juveniles. (Pestano’ 96)

^ 70 Veces 7. Torrefiel independiente. Unos punkies muy guasones. Darán la sorpresa, tiempo al tiempo. (Pestano’ 00) < Brat, la banda de Cristóbal Perpinya. Otro histórico de nuestra movida que sigue activo. (Pestano’ 00)


^ Juan de Pablos y el kamikaze Fede Moreno. RNE. (Pestano’ 99) < Manolo Infierno, encargado de montajes en Roxy y Tronco, camata del mismo club. (Pestano’ 97)

^ José Manuel y Bis. La “seguridad social” cuidando de la “specie”. (Pestano’ 99)

^ Calpurnio y su deliciosa compañera con Delfín Silla, boss de Roxy Club. (Pestano’ 98)

^ Fernando “El Loco” Navarro. Al pan, punk y al vino, cerveza. Otro nombre de leyenda. (Ortiz’ 86) < Al Fin Solos, con Gabotti y Copi a la puerta de Gasofa. (Noguera’ 84)


Silice a su paso por el Valencia Sona. Dulce Ana. (Pestano’ 00) >

^ David Duplex, La Morgue. Todos nos volveremos a encontrar. (Ortiz’ 85)

^ Alberto Tarín, guitarra de lujo, y El Gato, siempre estupendo. (Pestano’ 99) ^ Vicente García y Morcillo, dos calvorotas muy peligrosos. (Noguera’ 87)

^ Pepe Antídoto, Pepe Matarile (siempre Gasofa) y el Sr. de Castro Barón Rojo. (Pestano’ 97) ^ Arturo Blay (centro superior) con sus ojitos derechos Remi Carreres, Luis Badenes y José Luis Macías. Presentación del disco Instinto de Comité Cisne en Arena. (MR’ 91)


< Emilio Gerique (centro), líder de Insania, uno de los tipos más currantes y legales de los 90. Nada de rollos baratos o ideologías confusas. (Pestano’ 99)

^ Uzzhuaïa y la constancia, virtud nada habitual en los grupos valencianos. Van a llegar. Y me la bufa si son stooner o nu metal... son cojonudos y me sobra. (Pestano’ 00)

< Rafa Játiva, el heavy más señor y elegante de Valencia. (Liberto Peiró’ 01)

^ Miguel con Gigatron, impresionante. (Pestano’ 97) < Antídoto, desde Moncada, la mejor banda de rock urbano de los 90. Purdey, su cantante, era la ostia. (Pestano’ 97)


< Ulan Bator Trio. ¿Qué no tengo pasta para comprar instrumentos?. (Pestano’ 97)

Burguitos ya es adulto. Joder, lo bien que lo he pasado con sus shows en Gasofa y ahí sigue... (Liberto Peiró’ 01) >

^ Los 5 Ibéricos. Colgados por los 60 en plena era tecnológica. Sólo disponibles para guateques. (Pestano’ 00)

< All Sex Picken. Roger García (izquierda), uno de los elementos claves del metal valenciano de los 90 desde su estudio RPM. (Pestano’ 96)


44


Me gusta el sonido del cristal el cristal de la botella el cristal cuando se rompe cuando rompe tu cabeza -sonidosJosé María Ponce Surfin’ Bichos

rock, furgona y hostal LOS GRUPOS Este capítulo no trata, ni mucho menos, de ser una especie de biografía oficial de las bandas que tuve en mis escuderías. Eso lo dejo para los cronistas de la ciudad, para los entendidos de la pluma y los adornos literarios, esos que saben envolver todo en un halo de misterio interesante y se creen con el derecho de levantar o tumbar mitos según sople el viento del sur. Joder, si hasta me ha quedado bonito. Aquí os cuento simples chorradas de la “peñuza” (en el buen sentido de la palabra, casi siempre) con la que trabajé a lo largo de los años pasados. Unos, ocupan parte de mi corazón. Otros, me hacen esbozar una sonrisa. Y algunos, cuatro o cinco, me incitan a patear sus cojones. Son vivencias desde el frente. Nada de historias contadas por otros al calor de la barra de un bar. Puedo decir en voz alta y con orgullo que yo estuve allí.

45


Cox, Alicante. La formación original: Remi, Macías, Gabotti, Luis y Gonzalo. Primera foto oficial de la banda. (MR’ 80)

LA BANDA DE GAAL rock and roll espitoso De makarra con k No bajaré Si me miras mal Te arrepentirás -zuecos verdes de tacón La Banda de Gaal inició su trayectoria musical hacia mediados del 79. Yo les conocí, precisamente, en el mes de diciembre de ese año. Aún eran vírgenes en el asunto del directo. Durante esas navidades andaban más preocupados en preparar la pachanga para Noche Vieja que en pulir el repertorio propio. Tenían contratado un pase verbenero en un casal de la Finca Roja al que asistí en su momento y lo cierto es que fue una partida de polla. Sólo tocaban 6 o 7 temas y a continuación una rueda de popurri, interminable, con todos los éxitos de toda la vida. Vuelta a repetir los 6 temas y dale que te pego al popurri. Yo pensaba que terminarían tirándonos a patadas o langostinazos, pero conforme subían los efluvios del alcohol en los presentes la cosa iba mejorando. De vez en cuando, Luis le pasaba el micro al plasta de turno para que soltara las chorradas habituales de estos actos sociales y así ganaban unos minutos preciosos para su corto e impresentable “show”. Fue inolvidable, hasta las ratas salían por debajo del improvisado tablado. Nos prometieron llamarnos para el siguiente año. Eramos malos, pero muy baratos. No volvimos nunca más. Tampoco les guardamos ningún rencor. Bueno, estabamos en el local de ensayo antes de esta anécdota. Volvamos allí. Después de una pequeña audición, me comprometí como su primer mánager. La única oferta que les hice fue que para enero ya estarían tocando (y no Paquito El Chocolatero). Cómo y dónde ni yo lo sabía. Por entonces, con 18 tacos y ni puñetera idea de lo que significaba una oficina de management, tú me dirás. Pero a esa edad ¿quién no ha tenido ilusión y un par

46


de huevos para emprender nuevas aventuras?. Aquí nació Unión Promorock. La formación original estaba compuesta por Luis Badenes (voz), Miguel Angel Gabotti (guitarra), José Luis Macías (teclados), Remi Carreres (bajo) y Gonzalo Díaz (batería). Como podéis comprobar, personajes que con el pasar de la década ochentera han sido punta de lanza de la movida pop-rockera valenciana: Glamour, Ultima Emoción, Gabotti, Esgrima, Comité Cisne... Aquellos días, todavía quedaba lejos el pensar que llegarían a escribir páginas “brillantes” en nuestra historia local. No es que lo diga yo, papas ya tiene la iglesia (de esos que hablan de todo y no han estado en ningún sitio). Y estos, siempre que se han referido a este grupo no han dudado en calificarlo como el embrión o fenómeno más importante de nuestra ciudad. Si un mito nace así, no me extraña que Jesucristo resucitara a Lázaro. La cruda realidad es que LBDG, simple y llanamente, era un grupo novato, ruidoso y con unas grandes ínfulas makarrónicas. Receta más que sabrosa para un tipo como yo. No eran ni mejor ni peor que otros grupos de su quinta. ¿Dónde residía su secreto?... pues sí... en eso que estás pensando: su maravilloso mánager. Esa era la diferencia con los otros combos principiantes, gozar del trabajo de una persona que podía venderlos hasta en el infierno. Lamento no ser tan humilde y pegajoso como Manolo García (El Ultimo de la Fila, no el de XTV) o los Transfer. Me cago en la falsa modestia. Y si te parece petulante, que te den por culo, escribe un libro y monta en globo. Bueno, ¿bromas? aparte, LBDG con tan sólo un año y pico de existencia, llegó a dar el pego de grupo importante dentro del ambientillo musical. Nuestras armas, para labrarnos un buen pedigrí, se limitaban a una maqueta chapucera, un puñado de canciones gamberras que casi rozaban el plagio, unos carteles color fuxina fosforito donde rezaba la leyenda rock and roll espitoso y ganas, muchas ganas de montar follón. Con todo este equipaje, famosas llegaron a ser las minigiras de tres días por la Vega Baja del Segura (Alicante). En dicha zona fue donde se forjó el auténtico mito. Durante seis meses, no quedó ni una sola discoteca donde LBDG no hubiesen dejado su huella. Buenos conciertos, salpicados por otros en los que había que salir por piernas del pueblo de turno. Los bolos eran duros y, a la vez, divertidos. Duros porque había que tocar siempre a pelo en salas con aforo muy grande (encima querían tirar al pobre batería porque no se le oía lo suficiente, vamos que no le pegaba fuerte a los parches). Divertidos porque durante esas fechas casi nadie se podía permitir el lujo de rockanrolear y nosotros sí. Viajábamos en furgona, dormíamos en hostales y hasta nos daba para un plato combinado al mediodía. Ni los Stones, che!! Menos divertido era tener que cargar con el juego de voces de Luis. Siempre intentábamos escaquearnos para no ayudarle en las cargas y descargas. Nunca entendí para qué carajo viajábamos con unas cajas tan enormes y pesadas

47


que a la hora de la verdad no servían para nada. El bueno de Luis alegaba que eso le daba más empaque al grupo. Me gustaba, siempre cuidando esos pequeños detalles estéticos que nos llevarían al estrellato... je, je, je. Las dos únicas actuaciones con sonido exterior las realizamos en el Teatro Principal y en la plaza de toros de Ondara. En la primera teloneamos a Tarántula, ibamos bastante rodados y les dimos un buen repaso. Salió todo redondo. En la segunda fuimos los conejillos de indias de Mediterráneo, grupo alicantino con gran tirón. Una mierda de actuación que encima el cabrón del representante, Ernesto Huesca, no nos pagó nunca. Ahí empezamos a comprender la palabra huerto. Pero sigamos con cosas banales... nuestro cuartel general se encontraba en la trastienda de Gabotti. Nos reuníamos casi todas las tardes antes de los ensayos. Lo pasabamos de miedo poniendo a caldo a todo dios. El humor corrosivo de Miguel Angel me divertía un mogollón. En una de esas veladas planeamos gastarle una putadilla a Macías, le ibamos a tirar de la lengua para que rajara de Remi y le grabaríamos la conversación. Eramos un poco cabroncetes, vale, lo admito. Otra de las cosas que hacíamos allí era escuchar música. Ellos me ponían a Tubes, Todd Rudgen, Bowie... y yo les jodía la marrana con Burning, Cucharada, Leño y Asfalto. Más tarde, llegaba Luis en su 600 turbo amarillo y nos calzábamos todos en él, rumbo al local. El sitio donde ensayaban se encontraba en medio del campo, por Benimámet. Era un viejo caserón destartalado, rodeado de naranjos, propiedad de la familia Badenes. Aquí se parieron las primeras canciones del repertorio: Agua de Gaal, Oil of julay, Zuecos verdes de tacón, Martini Dyl... nada de ese material llegó a quedar plasmado ni tan siquiera en maquetas (el monstruo inaudible mencionado anteriormente mejor que lo olvides). Lo que sí conservo es una grabación del directo en la Sala Thamesis de Redován. Suena a diablos, pero es un documento que vale su peso en oro. ¿Haré un pirata?. El primer batería, Gonzalo, en vista de que no nos hacíamos millonarios decidió darse el piro. Su sustituto fue Toni “Temido” Palmer. Tenía el ritmo más acelerado que Ben Johnson dopado... y pobre del que se quedara atrás. Era un auténtico mendas lerenda, nos llevaba acojonados a todos. Se notaba que ya venía de vuelta de muchas cosas y que nosotros, a su lado, eramos unos niñatos de mierda. Recuerdo que en su debut, cuando llegó la hora del concierto, el tipo no aparecía por ningún sitio. Estábamos en Crevillente. Antes de llamar al puesto de la Guardia Civil (por si andaba de visita), hice lo más lógico y salí a la puerta de la discoteca para pegar un vistazo. Allí se encontraba el muy villano, asomado a la ventanilla de la furgona, trapicheando con anfetas. Era tal la fila montada que llegué a pensar que se trataba de la farmacia de guardia. Por cierto, el gorila de esta sala amenazó a Luis con cortarle los cataplines si osaba en enseñarlos (por Alicante se había corrido el rumor de que el cantante de LBDG se sacaba la artillería sobre el escenario). Luis, esa noche, no la sacó

48


ni para mear, por si acaso. En marzo del 80, decidimos que ya era hora de grabar un disco. Además, un buen momento (Fallas) para huir de Valencia. Todo chulos, Macías, Gabotti y yo, viajamos a Madrid. Pero joder... que grande era Madrid. Nos corrimos tres días de juerga y nos volvimos a casa como nos habíamos ido, sin discográfica y con la maqueta infame en el macuto. Con una mano delante y la otra detrás. Seguimos con nuestros bolos, pero el ambiente del grupo comenzó a deteriorarse. El fin de esta etapa se aproximaba. Tuvimos una bronca con Remi y se le tiró de la banda. El muy capullo, en vez de venirse a una actuación nuestra, pretendía largarse a Barcelona para ver a los Police. Nadie lloró su marcha. Además, era un rata-agarrao, fumaba Fortuna mentolado (¡¡qué asco!!) para no tener que invitar a la peña. Entro por él un tal Julián, era un oficinista que no pegaba ni con cola dentro del contexto del grupo. Aguantamos unos meses más, pero el kaput ya estaba escrito. Para finales del 80, cada uno optó por otras aventuras. Y la genuina, la única, la maravillosa La Banda de Gaal colgó el cartel de cerrado. Hago especial hincapie en este detalle, estoy cansado de leer en muchos sitios como se ignora la verdadera historia de este grupo. Como se ignora a ciertos personajes básicos que ayudaron a engrandecer el nombre. Hasta el mismo Luis, en pleno 2001, tiene la desfachatez en su página web de no recordar ni el nombre de su primer batería y pasar por alto a Gabotti. Luix... que te cojo de las pelotas. Macías, Remi y Luis retomaron el nombre. Junto a Adolfo Barberá y Nano Payá, ambos ex-Doble Zero, trabajaron una pequeña temporada como La Banda de Gaal hasta pasar a llamarse definitivamente Glamour (¿te suena?) a mediados de 1981. Eso ya es otra historia... repleta de “imágenes”.

Teatro Principal de Valencia. (MR’ 80)

49


Sesión doméstica en un cuarto de mi casa para la cassette Sin amigos. (MR’ 82)

GABOTTI pop elegante, ironía punzante No quiero ser taburete de madera No quiero ser el que arregle tu gotera No quiero ser el vecino de Lucía No quiero ser el amigo de tu tía -no quiero ser Miguel Angel Vicente Sánchez, alias Gabotti. Nuestros caminos se vuelven a encontrar por el 82. La Banda de Gaal ya quedaba atrás, pero él seguía teniendo ese humor borde que tan mal sentaba a otros. Como siempre hice buenas migas con él, decidimos que lo mejor sería montar una historia en solitario. No era muy normal en plena esfervecencia de la nueva ola usar este tipo de formato, lo típico era tener una banda. A nosotros nos la traía bien floja las normas de las modas. Necesitabamos un nombre artístico y gracias a una tienda de ropa que había por el centro lo conseguimos. A los periodistas le contaba que provenía de unos antepasados de la mafia siciliana. Era un cachondo mental. Se puso a componer temas como un loco y, al poco, dispuso de diez o doce canciones. La verdad es que lo de trabajar solo le iba admirablemente. Evitaba tener que hacer un referéndum en cada ocasión que paría una idea y eso, creativamente, era positivo. Seleccionamos ocho cortes del nuevo material y nos metimos de cabeza a grabarlos en Micro Estudios. Todos los instrumentos los tocó él; Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. Sin temor a equivocarme, diría que esto es lo que más le gustaba a Miguel Angel, grabar en estudio, estar rodeado de cacharritos, incluso por encima de actuar en directo. Esta obra la titulamos Sin amigos. La editamos en cassette bajo el

50


ficticio sello M&T (Manolo y Teyma). Todo muy casero. Aún recuerdo como si fuera ayer, a mi mujer, a él y a mí embolsando las cintas, pegando las etiquetas, grapando los libritos, dándoles unos toques con rotulador “fosfi” al producto... delirante y acojonante. Fue una de las primeras grabaciones independientes de esta ciudad. La tirada inicial constaba de 200 copias. Tal fue el interés que despertó que rápidamente las pulimos todas. Para la segunda edición, cansados de pegar papelitos, optamos por La Norma pues movían muy bien este tipo de trabajos alternativos. Estabamos crecidos y eufóricos. ¡Eramos la leche!. Mandé una cinta de esta locura a DRO y recibí una grata sorpresa... a Servando Carballar le había gustado nuestra iniciativa. Fichamos por su compañía para grabar el single No quiero ser. Con esta canción llegamos a conseguir un pequeño hit local y sirvió para abrirnos las puertas del directo. Ahora, no podíamos seguir sin amigos y nos dispusimos a montar una banda de acompañamiento. La primera actuación de Gabotti tuvo lugar en la desaparecida sala Bowie, de la zona de Llorens. El día 1 de abril de 1983, la formación que le apoyó en el bautizo de fuego fue Rafa Villalba (batería), Fernando Brunet (bajo) y Tomatín (teclados). El concierto no estuvo mal, pero dejaba entrever las carencias de Miguel Angel como cantante. No bastaba con ser un gran guitarrista. La presentación en Madrid se llevó a cabo en la mítica sala Rock-ola el 21 de mayo. La banda era la misma excepto Nano Payá que se incorporó para sustituir a Rafa. Recuerdo que en ese bolo también participaron 091 y Touriste de Lux. Pocos artistas valencianos consiguieron tocar en ese templo madrileño. Dejamos el pabellón bien alto. En el 84 se grabó el maxi Soy un ligón. En Tropical (los bajos de Casablanca en la Malvarrosa) celebramos un party para los medios de comunicación. Aparte de las copas, regalamos El manual del perfecto ligón. Un libreto con la típica biografía que además incluía un hermoso condón. Para presentarlo en directo fuimos a Pachá (más tarde Arena). Un escenario así requería una banda de capricho. Y no nos quedamos cortos, menuda apisonadora nos acompañó en esta ocasión: Nano Payá (batería), Paquito Matallín (bajo), José Luis Macías (teclados) y Carlos Goñi (guitarra). Imagina como podía sonar aquello. Un auténtico lujo que nunca se volvió a repetir. Gabotti, paralelamente, comienza a tocar en Dalilas (luego Esgrima) y a colaborar con Manía. Para colmo, le llega la jodida mili y si a eso le añadimos mi nuevo trabajo en DRO y el comenzar a programar Gasofa, es fácil deducir que su carrera en solitario casi se hacía inviable. Como dos buenos colegas, decidimos aparcar la historia a finales del 85. Dos años más tarde, aún intentó la aventura de nuevo, ya por su cuenta. Sacó un disco con Radical titulado Marcando distancia y desapareció...

51


Carli, Dorín y Kike. Desde Xátiva para el mundo... anfetáminico. (X’ 84)

LOS INCOMPATIBLES locura skatalítica Los niños se mueren y dicen adiós con su vocecita los niños se mueren y en su boca esbozan una sonrisa -alimentación deficiente Los reyes magos del 83 me trajeron a este formidable trío de Játiva. En Planta Baja tuve el placer de descubrirlos. Por esos días, no había nadie más “speedicos” que ellos. Sobre el escenario, pese a sus limitaciones técnicas, barrían como viento huracanado. Su cantante y guitarra, Kike, parecía una caja de dexidrinas parlante, un resorte de saltos infínitos. Carli y Dorín conformaban una base rítmica sólida y lo suficientemente testaruda como para provocar el descontrol continuo en los pies del personal que en gran número acudía a sus conciertos. Para desgracia del rock valenciano, no ha quedado testimonio plastificado de estos demonios skatalíticos. Como suele sucederle a la mayoría de las bandas interesantes, su rollo quedó plasmado, sólamente, en el aire de todos los tugurios donde pudieron tocar. Quizá su gran pecado estribó en intentar estragar a una ciudad que, por esas fechas, sólo estaba atraída hacia los melindres del Nuevo Romántico y los babosos del tecno-pop. Quizá a los capitalinos de Valencia les tocaba los huevos que una banda de “pueblo” viniera a explicarles que es lo que se debía de hacer sobre un escenario durante una hora y media. Como documentos sonoros, tengo un par de directos en Gasofa con sonido malo y una buena grabación de estudio con tres temas. Me hubiese gustado haber hecho algo más por ellos, pero por los mismos motivos que con Gabotti, comentados anteriormente, tuvimos que tomar caminos diferentes.

52


Su incondicional público nunca olvidará canciones como Atraco en la farmacia de guardia, Alimentación deficiente, Roma de noche, La chica de negro, Soy tu drácula, Alguien se ha metido en mi cama, Petete, Facies, Secuestro niños, Aventura en el far west o, mi favorita, No puedo soportar el metálico destello de tu oreja lubricada. Esta última no tiene nada que ver con cierto personaje estirado de los medios de comunicación del actual heavy valenciano, ¡dios me libre!. Eran cojonudos, pero no visionarios. La formación estaba compuesta por Kike Gandía (guitarra y voz), Carli Montejano (bajo y coros) y Dorín Vidal (batería y coros). ¡Ahí queda eso!.

Kike, de lo más explosivo que he visto sobre un escenario. (X’ 83)

53


La ley del más fuerte en una pared de la calle Orihuela. (MR’ 86)

CÓMPLICES es sólo rock’n’roll, ¡pero me gusta! No hay remedio en lo ocurrido aunque te duela el corazón, este mundo está tan podrido que he preferido perder la razón -la tragedia Sin duda, esta es mi banda preferida. A mediados del 85 los conocí, por entonces se llamaban KK For Yu. Legítimos chicos de barrio sin poses amaneradas. Su directo, basado en un trío clásico, resultaba demoledor. Si buena era su manera de entender el rock, su idiosincrasia como personas superaba la media de los mejores. A raíz de la mierda de concurso que organizó la “Dipu” por el 86, donde no nos clasificaron para la final, decidimos que el movimiento se demuestra andando y no esperando una subvención oficial para poder dar rienda suelta a tus pretensiones. Ahorramos pasta de los bolos y nos metimos a grabar un Lp. El resultado final fue esa obra maestra llamada De espías, policías y ladrones. Un testimonio que demuestra que lo importante no son las súper producciones a golpe de talonario, que lo que cuenta es el corazón sedicioso, las ideas lúcidas y las canciones saludables. Siento tanto cariño por estos tres mosqueteros que va a parecer que

54


exagero en mis comentarios, así que dejemos que el reputado periodista musical Rafa Cervera, hoy afincado en Madrid, exponga en tiempo presente lo que opinaba sobre mis muchachos en pleno 1986: “Vamos a revelar un pequeño secreto: Cómplices son el futuro del rock valenciano, incluso se puede decir que parte del futuro del rock nacional depende de ellos. Eso significa que se empieza a experimentar un cambio en esta ciudad. Gracias a este brote salvaje, Cómplices, podemos empezar a olvidarnos de los figurones que nos han estado aburriendo soberanamente durante los últimos años aquí, en esta ciudad. No recuerdo una impresión tan fuerte -alguna borrachera, alguna mujer...-, pero tengo testigos que pueden confirmar que un muelle se me metió en el cuerpo cuando escuché a este trío por primera vez. Y, es más, esos testigos sintieron exactamente lo mismo que yo cuando nos sorprendió una cinta con algunas de sus canciones. Temas que se dispararon, que se desparramaron por los altavoces como una verdadera coz de mula. Un hallazgo brutal. Todo el sonido de Cómplices es un torbellino que arrasa, un torbellino que tiene su génesis en la calle, en el local de ensayo donde se reunen Nano, Abuelo y Eskorbuto. Un irreprimible balazo en la sien cargado con un genuino feeling cotidiano, una intensidad estremecedora, unos temas divertidos y cáusticos, expelidos por una urgencia que se resiste al relax. Su primer Lp es la condensación de todas estas sensaciones. Cada tema es un concentrado vital nacido del chispazo producido por una banda que vive, como tal, para tocar y divertirse. Pura herencia del rock and roll. Están más allá de corrientes e influencias; todos y cada uno de los cortes del disco tienen que ver con ellos, contigo y conmigo porque son producto de una experta toma de tensión a eso que llaman vivir cada día: desesperación, sexo, aburrimiento, violencia, amor, sarcasmo, confusión, tristeza, diversión... Sicodelia, prejuicios, garage, modas... todo eso importa un comino ante algo tan sencillo y valioso como Cómplices. Disfrútalos, por una buena razón no pueden defraudar a nadie: su música es de carne y hueso. No pueden defraudar a nadie que tenga sangre en sus venas y pasión en su corazón, lo demás son cuentos. Si los lleva Manolo Rock, es una garantía de calidad”. Ya os lo había advertido, así eran los Cómplices. Así eran vistos y admirados en Valencia por gente cualificada como Rafa y por los amantes del rock acelerado en general. Pese a estas buenas perpectivas, el grupo se disolvió en el 87. Pequeños problemas de convivencia llevaron al traste una historia que pudo ser más fructífera. Cómplices fueron José Alves (voz y guitarra), Félix Espejo (bajo y coros) y Domingo Antúnez (batería).

55


En Gasolinera. Ya Buto miraba medio mosca al Nano. En medio, el Abuelo a su rollito veleta. (MR’ 88)

RECIÉN NACIDOS comidos por los gusanos Nuestros discos se venden como churros nº 1 en la lista de los burros En las revistas Nuestras fotos son provocación Con la mirada embauco a jovencitas Y con la ropa de unos mariquitas Hemos creado el producto Digno de consumición -jit parei Una muerte muy prematura tuvieron estos Recién Nacidos. Durante el 88, pretendimos retomar el estandarte de Cómplices y pensando que el tiempo lo borra todo, nos volvimos a juntar. Cambiamos de nombre porque Teo Carralda nos lo había pisado desde Madrid y nosotros no lo teníamos registrado. Incorporamos a un nuevo miembro para fortalecer el sonido de la banda. Lo que ignorábamos del nuevo guitarra es que iba siempre acompañado de su “abogado” a todos los lados: su hermano mayor metía las narices en el funcionamiento interno y quería, o lo parecía, ser el protagonista de esta película. Daba más por saco que las novias de los músicos. Aun así, segundas partes nunca fueron buenas. Todo sucedió demasiado rápido. Grabamos material para un futuro mini Lp bajo la producción de Antonio Fidel (bajista de El Ultimo de la Fila),

56


que al final se quedó en el baúl de los recuerdos. Una presentación en la discoteca Isla y... ¡ploff!. En camerinos hubo más que palabras entre Eskorbuto y el Nano, llegando el primero a trincar al segundo de la pechera y pegarlo contra la pared. La sangre no llegó al río, pero ya olía a fiambre. Unos Recién Nacidos que deberían haber terminado en aborto antes de nacer. Los mejores momentos de esa época se los debo a Antonio que se portó de maravilla durante las dos semanas que pasó aquí en Valencia. Creo, sinceramente, que no merece la pena añadir nada más a esta payasada. Mira si fue rápido que por no tener, no tengo ni foto oficial. El feto mal parido lo “descompusieron”: José Alves (voz y guitarra), Félix Espejo (bajo), Domingo Antúnez (batería) y Pablo Rey (guitarra).

Pablo Rey, el cuarto elemento. (Martos’ 93)

57


Franky Franky en su salsa: sigo siendo el reyyyyy. (Vico’ 88)

FRANKY FRANKY Y EL RITMO PROVISIONAL rock’n’roll en la plaza del pueblo Los viejos progres ahora se han reconvertido Su nuevo aspecto es de diseño exclusivo Hay que parecer sugerente y divertido -¿estudias o diseñas? Esta banda de Albacete cayó en mis manos gracias a Carlos Goñi. Nos encontrábamos próximos al verano del 88 y Carlitos estaba produciendo a estos muchachotes del llano en los estudios Pertegás de Xirivella. Me llamó y me di una vuelta por allí. No iba muy entusiasmado pues ya disponía de su anterior maxi-single y era un bodrio indigerible. Tampoco tenía nada que perder y si Goñi andaba por medio, a lo mejor hasta estaba bien. Cuando escuché la nueva historia me encandilé. Realmente estaba muy, muy bien. Otra vez a la batalla, me dije. Era una banda numerosa, pero enseguida me di cuenta de quien era Franky y de lo poco que pintaba El Ritmo Provisional. Más adelante, tuve tiempo de descubrir y confirmar que la fama que tenía Paco en su ciudad, de pedante insoportable, no estaba muy lejos de la realidad. El grupo era bastante popular en su provincia y fuera de ella unos perfectos desconocidos. Esto no significaba ningún obstáculo para que el profesor Sahorí se tirara el rollo de manera exagerada, casi rozando el ridículo. Se sentía una auténtica estrella del rock... yo sentía una vergüenza espantosa. En fin, manos a la obra, ya que me había metido en otro berengenal, debía tirar “pa’alante”. Tenían un toque garrulo-paleto-macarra sobre el escenario (y fuera de él) que poco a poco intenté pulir... necesité lija del 10.

58


Si debíamos salir por esos mundos de dios tampoco se trataba de ir dando el cante. Lo reconozco, a veces soy muy sibarita. En directo, desde que conseguí que Franky dejara a un lado la verborrea verbenera que se gastaba con el público, lograron parecer una verdadera banda de rock and roll. Vendí el producto producido por Goñi a La Fábrica Magnética. No me costó mucho convencer a la discográfica para que editara el trabajo, era un mini Lp estupendo. A partir de ahí, críticas sensacionales en la prensa especializada, programas de TV, entrevistas de radio y, lo mejor, recorrer media España en furgona para tocar en clubs como Zeleste (Barcelona), Ya’sta (Madrid), Gasolinera (Valencia), Fun Club (Sevilla), Gaueko (Bilbao), La Tercera Ola (Alicante)... Todo llevaba un buen ritmo y creo que superaba, con mucho, lo que Franky podía esperar de mí en tan pocos meses. Horror, estaba equivocado. El pavo comenzó a subírsele a la cabeza y la tropa de base, El Ritmo Provisional, a rebelarse. Le dio por ir despidiendo a miembros de la formación original y, pronto, aquello empezó a oler a mierda. El filósofo con su aire de superioridad intelectual debía pensar que todos los que le rodeaban eran gilipollas o tenían que rendirle pleitesía. Su suerte fue toparse con tipos tan sanos y cojonudos como Toño, Fernando o Rosendo que aguantaban con paciencia su carácter autocrático. Para más inri, los guitarras del grupo comenzaban a estar hartos de que sus aportaciones a las canciones fueran consideradas como meros arreglos por parte de Paco. Según ellos, deberían haber firmado más de un tema en calidad de autores. Solución: ¡A la puta calle!. El seguiría firmando solito todos los títulos. Había que pensar en hacer patrimonio para la vejez. Nuestra separación estuvo influida por el progreso a su vez de Surfin’ Bichos (también de Albacete). Se enceló absurdamente y me puso en el dilema de “o Surfin o él”. Que desagradecido es este mundillo de estrellados. Tuve que decidir... así lo había querido él... no había color... un día en mi despacho le regalé el contrato de exclusiva que nos unía y con el que le podía haber tocado las pelotas a mis anchas. Fue mi buena obra del día. Para que luego digan por ahí que los mánagers somos todos muy malos. Hay mánagers... y hay representantes. Existe una gran diferencia entre ambos conceptos. Y eso, hoy por hoy, no lo enseñan en ninguna universidad. La formación titular fue Francisco Sahorí (voz), Miguel Angel Espinosa (guitarra), Nel Ródenas (guitarra), Fernando Alfaro (bajo), Toño Atienza (batería) y Rosendo Romero (armónica). Este Fernando Alfaro no tiene nada que ver con el de Surfin’ Bichos. Son caprichos de la madre casualidad.

59


Sesión para El fotógrafo del cielo. Realizada en la sierra de Madrid con mucha “nieve” alrededor. (Rubio’ 91)

SURFIN’ BICHOS anda suelto belcebú Mi amigo Juan me solía contar Cómo desaparecer Sin dejar rastro ni cadáver que llorar, Nunca más lo he vuelto a ver. Nada más fácil Que alquilar un bote y a alta mar, Una piedra en el cuello Un simple agujero, Un tajo en las venas Y a esperar -mi refugio Tuve noticias de ellos en una de mis estancias en Albacete. Me encontraba de copas en un garito llamado Velvet y allí compré su Primera cebolla sónica. Siempre me han llamado la atención esas maquetas que están a la venta en los sitios más extraños. Volviendo para Valencia la puse en el coche. La confusión inundó mi cabeza de chorlito. ¡Qué coño era aquello!. ¿Qué diablos hacía el Señor en las cloacas de Nueva York?. ¿Cómo iba a echar de comer a los cerdos un hijo que no tenía?. ¿Con quién follarían los muertos?. El fantasma en la botella, no me aclaraba nada. A la altura de Almansa, presentí que me seguían los cuatro carros del apocalipsis. Papaumamá... papaumamá... ¡qué agobio!, ¿estaría alucinando?. En el primer bar de carretera tuve que parar a calmar mi sed y mis temores. No sabía si me gustaba o no, pero algo me empujaba hacia lo desconocido. Tú, alguna vez... ¿has amado lo desconocido?. En cuanto llegué a casa se la hice oír a Teyma, mi asesora personal cuando el coco no me rige con claridad. Su opinión fue el detonante para que

60


fichara a esta panda de retorcidos. A mí me costó entrar en onda, pero al igual que pasa con la tónica, lentamente, fui aficionándome a sus arcanas burbujas. De la noche a la mañana, me encontré trabajando con el compositor más sobresaliente que ha parido la década de los ochenta... y noventa. Contador de las miserias del asfalto, narrador del sexo morboso, confesor de la necedad religiosa, bandera de la violencia que todos llevamos dentro o quizá, simplemente, el Poeta contemporáneo del delirio controlado y la verdad desnuda. Don Fernando Alfaro fabricaba canciones con una facilidad abrumadora. Abundancia y calidad son términos que casi nunca suelen ir parejos, él me demostró que siempre había una excepción que rompía con la regla. El era esa grandiosa excepción. La prueba está en la cantidad de discos que editamos en sólo dos años y pico, más lo que se quedó en el archivo. Un auténtico tren de alta velocidad. Surfin’ Bichos grabó un Ep para Rabia Records, varios trabajos con La Fábrica Magnética y dio el salto a VirusRCA. Una trayectoria meteórica que casi rayaba en la insolencia. Jesús Ordovás apoyó a la banda desde el principio y el resto de los medios especializados tuvo que rendirse, sin condiciones, ante el mayor fenómeno musical de los últimos años. Premios y menciones iban desbordando nuestra mochila para el camino: Boogie, Rock de Lux, Diario Pop... ganaron hasta el infame concurso El Salero de TVE. Bueno, todo infame menos los cinco kilos que nos cayeron. Y pensar que estuvimos a punto de no grabar el pase y pirarnos. Sí, largarnos porque la discográfica nos había llevado engañados, como si de una aparición televisiva más se tratara y ocultándonos que realmente se trataba de un concurso, cosa que los Surfin’ Bichos detestaban. La verdad es que durante esa estancia los puteamos a todos bastante, tuvimos al equipo de rodaje parado casi 2 horas... y el productor nos miraba como diciendo ¿Qué se habrán creído estos capullos pringados?. Fernando entró en razones y al final lo grabamos. Por un día, olvidamos nuestro orgullo. Todavía recuerdo la cara del Parada, sin pianista, cuando me entregaba el talón con la pasta y me decía “¿Qué... ahora sí que mola?. A mí sólo me vino a la cabeza una película... esa de Toma el dinero y corre. Inicialmente los Surfin’ Bichos eran una formación básica: guitarra, bajo y batería, que subió muchos enteros con la incorporación de Membri a las teclas y a la guitarra. Un acierto. Técnicamente no resultaban nada del otro mundo, pero ¿quién ha dicho que las mejores páginas de la historia del rock las han escrito los virtuosos de un instrumento?. Esas carencias las suplían con el ardor y pasión que derrochaban en directo y, como no, con sus geniales canciones. Otros de los valores que siempre recordaré de mi convivencia con ellos es que conforme el grupo ganaba popularidad (eran los reyes del circuito underground nacional), jamás se les fue la cabeza. Nunca miraron a nadie por encima del hombro. Ya sabéis a lo que me refiero...

61


Trabajadores incansables, si había que hacer mil kilómetros en una noche, los hacían sin rechistar. Si tenían que dormir en un hostal apestoso, también. En ruta nunca me sentí solo, fueron de los pocos que supieron valorar mi esfuerzo. Nunca quisieron que les enviara un road mánager, exigían mi presencia y esto no siempre era posible. Ahora lo veo como un halago. ¿Qué clase de animales éramos?. Pues toma un pequeño ejemplo: Estábamos en Sevilla para grabar un programa de Canal Sur... terminamos sobre las diez de la noche y al día siguiente teníamos que estar en Santiago de Compostela al mediodía para hacer otro programa de la TV gallega. Ni cortos ni perezosos, cogimos la furgona y, con la inestimable ayuda de nuestro amigo “Tom Was”, nos plantamos allí de un tirón. Esa noche, mientras conducía, me bebí un bote entero de zumo recargado de café y me tragué una nevada saliendo de Madrid de un par de cojones. El speed puso el resto... todavía no existía el Controla Club... También tenemos otro récord compartido con Los Buenos (banda paisana de Surfin’ Bichos), un Albacete - Bilbao - Albacete en 24 horas y todos en la misma furgona. Creo recordar que fue para una semifinal del Villa. A esto, si quieres, añádele mi propina personal de Valencia - Albacete. Cuantas veces reventado, he tenido que dormir en el arcén de dicha carretera. Ahí no se escuchan los aplausos. Todo resultaba un dulce mal trago. Bolos y más bolos, todos los clubs deseaban a mis chicos en sus escenarios. No nos pagaban demasiado, pero fuimos unos perros felices. Cualquier carretera nos llevaba a algún club... En Bruto (Zaragoza), Playa (La Coruña), Jácara, El Mirador, San Mateo 6 (Madrid), Fun Club (Sevilla), Garage, Gasolinera (Valencia), La Tercera Ola (Alicante), Holidays (Bilbao)... Gratos momentos al lado de unos buenos tipos, incluido José Mari y sus groseras e insoportables borracheras. Que pena que todos los que reivindican hoy en día a Surfin’ Bichos, todos esos a los que se les llena la boca hablando de ellos... no estuvieran en su momento más atentos y no hubiesen pasado, como la mierda, de sus primeros discos cuando se los daba de promoción... así es la vida, unos cardan la oveja y otros se llevan la lana... Gracias a vosotros hoy tenemos a otra banda de culto que subir a los altares... y nosotros seguimos con el culo tan pelado como los monos, como siempre. El Alba Surfin’ Bichos formaba con Fernando “Madrid” Alfaro (voz y guitarra), Joaquín “Valencia” Pascual (guitarra y teclados), Carlos “Betis” Cuevas (batería) y José María “Atleti” Ponce (bajo).

62


Fernando Alfaro. O Rei Pelé. (Noguera’ 89)

63


Gasolinera. (Noguera’ 88)

IMPREVISIBLES hard pop para chochitos juveniles Estamos a punto de naufragar Un agujero en la borda Sólo lo pueden tapar Tus manos y las mías Y no hace falta nada más -sálvese quien pueda En el 88 entraron a formar parte de mi escudería Arimatea Management, aunque eran personajes que ya conocía por separado desde años atrás. Su comienzo como banda estuvo marcado por unos primeros pasos titubeantes, había más gente en el grupo y no tenían muy claro el derrotero a seguir. Parecía, más bien, una justificación perfecta para beber cervezas y vacilar un poquito delante de las niñas. Por suerte, esto cambió rápidamente. El sector más interesado en que aquello funcionara, hizo una noche de cuchillos largos y cortó las cabezas que sobraban. Ahora sí se podía hablar de la existencia de una verdadera banda compuesta por Mario Agüera (voz y guitarra), Jorge Silvestre (bajo y coros), Félix Espejo (guitarra) y Toni Peiró (batería). Sin olvidar al quinto y más fiel imprevisible Larry Arribas que llegó a ser su primer mánager personal. En unos meses dispusieron de un repertorio lo suficientemente digno como para empezar a conquistar los garitos del circuito local. Sin salir apenas de Valencia, lograron una respetable reputación. Pronto, el público comenzó a reconocer el buen hacer de sus descargas arrolladoras. Sus conciertos fueron una garantía de diversión y honradez puesto que ellos siempre se dejaron la piel. Durante una temporada, llegaron a convertirse en auténticos especialistas de concursos, a todos se presentaban y de todos sacaban tajada (en algunos, como no eran propensos a comerles el culo al jurado, perdían).

64


De hecho, su corta y deliciosa discografía se debe a un par de eventos de este tipo. Las canciones de Imprevisibles eran sencillas y palpables, historias de amor y desencanto, sin falsas pretensiones ideológicas o presuntuosas miras ininteligibles. Elaboradas únicamente para el goce del cuerpo, a imagen y semejanza de como se hizo el primer rock and roll. Fue la mejor banda de hard pop juvenil que funcionó en nuestra ciudad por aquellos días. A mí me gustaban. Como curiosidad, os diré que el garito que aún funciona en la calle Orihuela y que se llama Beberte, lo montaron ellos por el 89. El nombre fue sacado del título de una de sus canciones más populares. Hoy lo regenta mi colega Miguel Angel Molero y me alegro que haya conservado el nombre... cada vez que paso por la puerta me trae muy buenos recuerdos.

Abuelo, Mario, Toni y George. Excelentes personas. (Noguera’ 89)

65


Comité Cisne en su segunda y menos afortunada etapa. (Noguera’ 89)

COMITÉ CISNE te esnucaré contra el bidet Aullando a la luna estoy En la noche sin descansar Recuerdo trozos de mi suerte Quebrantada por un error -aullando a la luna Me hubiese gustado más escribir sobre Comité Cisne 1, los de siempre, los de Carlos Goñi; y hacerlo de forma interesada, como fan acelerado, como seguidor número uno... pero no me corresponde a mí hablar del periodo 8488, por lo menos no en este libro. Una época que recuerdo con ternura, con agrado y con admiración hacia el mejor grupo que ha pateado las carreteras valencianas en mucho tiempo. A mí me toca, para variar, bailar con la más fea: Comité Cisne 2 ó la historia que nunca debió empezar. A veces a los muertos hay que dejarles descansar en paz. Con la frialdad que te permite el tiempo, puedo asegurar que hasta me siento responsable de esa cadena de despropósitos. Corrían los primeros días del 89 cuando llegaron hasta mí los restos del naufragio. José Luis Macías se presentó en mi oficina con una maqueta bajo el brazo. Eran los nuevos CC. La escuché, hablamos y decidimos que se podía intentar por segunda vez. La grabación contenía un par de excelentes canciones y otras, a mi entender, no tan interesantes. El prestarme a trabajar en este proyecto fue debido, en parte, al gran cariño que siento por Macías. Recordad que lo conocía desde La Banda de Gaal. Aún así, para mí resultaba algo violento utilizar un nombre artístico que ya tenía cierta leyenda, donde faltaba el líder indiscutible y que además, también, era mi amigo. La intranquilidad por este aspecto quedó superada en cuanto visité al anterior mánager de la banda. Este me autorizó, con el

66


consentimiento de Carlitos, a usar el nombre de Comité Cisne. Para ellos ya era un asunto zanjado y se disponían a montar lo de Revólver. No es que desconfiara de Macías, pero sé que a veces se le va la perola y propone cosas que sólo están en su imaginación. En el fondo, el nombre era tan suyo como de Goñi... pero cuando hay papeles por medio tienes que andar con mucho ojo. Bien, aclarados los asuntos legales... comienza el calvario de mi persona. Con lo tranquilito que estaba con mis Surfin’ Bichos, Nes e Imprevisibles en mi recién estrenado despacho... si tenía hasta fotocopiadora nueva y todo. Y un sillón negro de cuero como los de las películas. Y una mesa más grande que un campo de fútbol. Y un fax con contestador automático... joder, !quién me mandaría a meterme en este fregado!.¿Será que me va la marcha?. Si lo mío es el underground, la serie B, los equipos modestos (pío, pío... aquí está, esta es... la afición del Insular), cobrar cachets de 80 mil para abajo, infectarme de ladillas por dormir en hostales chungos... perdonad, estabamos hablando de los Comité. La actual formación, más que cisnes, parecían patos mareados. Con José Luis Macías (teclados), Goyo Esteban (guitarra), Jesús Astorga (voz) y Remi Carreres (bajo), el engendro acababa de nacer. Un cantante melódico de Córdoba, un guitarra jevi de Madrid, un mangante de Valencia y mi colega José Luis. Empezaron a fabricar canciones con el problema de no estar todos juntos en la misma ciudad. No respirábamos un ambiente de ensayo, de unión, de grupo compacto deseoso de comerse la vida a bocados. Su actitud más bien se acercaba a la de unos pseudo yuppies del rock, vamos, como si trabajaran para la Coca-Cola u otra multinacional por el estilo. Y todo eso, se reflejaba de manera negativa en el producto. Cada canción era de un padre, no existía una intención concisa a seguir. Sólo soñaban con ganar mucha pasta aplicando la ley del mínimo esfuerzo. Bueno, si he de ser justo, debo reconocer que el único que tenía clara su onda era Goyo, jevi de pro hasta la última punta de su rubia melena. El 8 de junio, acompañados por Carlos Simó, viajamos a Madrid. En la sala Oh! nos aguardaba el premio al mejor Lp nacional editado en el 88. Este galardón lo entregaba Abitbol, cada año, en su fiesta Treses de Oro de Radio 3. Beber el viento lo merecía, nosotros no. El armatoste de plástico azul y detalles metálicos bañados en dorado aún anda por mis estanterías. Le faltan dos o tres aros que mi querido Remi le quitó en su día pensando que eran de oro. Salva Ortiz entró a la batería y cada vez que se podía, ibamos montando el repertorio. La cosa marchaba más despacio que el caballo del malo. Mientras tanto, yo me dedicaba a buscar una gran compañía, de las independientes no querían ni oír hablar. Hacia finales del 89 me invadió la duda sobre el fruto que pudieran parir estos nuevos cisnes. Continuaban estancados en tres temas decentes.

67


No abandoné porque el asunto me lo había tomado como un reto personal. Quería demostrarle a algunos cerdos “menospreciadores” de esta ciudad que Manolo, el de la birra en la mano, el de los antros modestos y el rey de lo ordinario, aparte de moverse por las independientes como Pedro por su casa, también podía vender un bluf a cualquier capullo que dirigiera una multinacional. Era mi master de management experimental. ¡De alguna forma tenía que tomarme el asunto para poder aguantar!. No me aburría tan sólo el hecho de no oír nuevos buenos temas, lo que me sacaba de mis casillas es que encima no quisieran tocar por clubs. Muy finos mis chicos. Aún recuerdo, con mala ostia, un bolo contratado en Aspe. El cantante, en su casa tan ricamente y que no le salía de las pelotas venir a actuar. No sé a que pobre le cayó el marrón, pero hubo que bajar a Córdoba y traerlo, todo en cuestión de horas. 900 kilómetros de “na” por un caprichito del señorito andaluz. Los clubs serían una mierda, pero coño, tampoco eran los Rolling. ¡Ni que hubiesen toreado en la Maestranza!. En fin... el caso es que el señor Astorga, desde ese día, pasó a engrosar esa lista negra imaginaria que todos llevamos en la cabeza. Por diciembre, ya tenía medio en el bote a la peña de BMG Ariola. Con una canción, Aullando a la luna, y promesas de que no faltaría más Macías en Ya’Sta. “Yo soy inocente, lo juro”. (Molero’ 90) material de altura, casi estaba cerrado el fichaje. El 12 de enero tocamos en la sala Ya’Sta de Madrid. Toda la plana mayor de la discográfica se encontraba presente. Era como el examen de graduación. Salió un buen bolo, teniendo en cuenta que la mitad del repertorio lo componían las viejas canciones del primer Comité. Como “cover band”, es cierto, no lo hacían nada mal. Un mes más tarde, metimos el pie que nos faltaba y firmamos con Ariola, posiblemente, el mejor contrato que jamás habían rubricado. Tirorará... tirorarí (imagina música de violines arropada por coros angelicales), venga, todos juntos... tirorará... tirorarí... la moñigada ya está aquí. ¡Oíga!... como les mutó la cara y de que manera les aumentó el pavo. La subida de pavo, por lo que tengo comprobado, es una maldita enfermedad que padecen muchos músicos. Si los secuestrados sufren el llamado síndrome de Estocolmo, los músicos se contagian del mal del pavo.Los síntomas habituales son majadería mental o diarrea, confusión de la realidad y pensar que ya se toca techo cuando aún no han conseguido sacar la cabeza del retrete. Estas señales suelen ir acompañadas por un aire muy altivo del enfermo, que mira por encima del hombro a todo bicho viviente que se cruza en su camino. A veces, incluso, olvidan hasta quienes son sus amigos de toda la vida. La medicina sólo conoce un jarabe eficaz contra este mal: 2 ostias en la boca del

68


tarado después de cada actuación. Lo triste de esta situación es que Macías y Remi no eran novatos en estas lides, para ellos fue una recaída pues ya en Glamour estuvieron muy malitos. A este último, le resultaba imposible pasar por delante de un escaparate sin quedarse agilipollado observándolo. Y no creas que miraba lo expuesto, qué va, se embelesaba con su reflejo. Ahora, ya no eran esos chiquitos que me vinieron a ver con la mierda hasta el cuello, agobiados y a los que nadie hacía ni puto caso. Ahora, todo el mérito pertenecía a su cosecha. Pretendían que los colaboradores adoptáramos el papel de vasallos. Más adelante me encargaría de demostrarles que el guión de la película no sólo lo escribían ellos. Cruela de Vil, Cruela de Vil... es todo un espaaaaaanto... Intuían la cresta de la ola. Sus conversaciones y aires de grandeza en mi despacho resultaban infantiles e insoportables: “Pues yo quiero un inalámbrico para la voz”, “Yo una emisora para la guitarra”, “Yo también quiego una para el bajo” (culo veo, culo quiero), “Las luces por lo menos 200 mil watios”, “Manolo, el caché de un kilo y medio, eh!”... la casa por el tejado. Sus verbos favoritos eran querer y pedir, dar ni lo conocían. Profesionalmente, ¡vaya sindicato de cretinos! Y si no, Remi, todos los días pidiendo pasta prestada, costo fiado y colgándose por el morro a las comidas... supongo que a cuenta de los millones que ibamos a ganar con su aportación al rock nacional, ¡no te jode!. Era peor que las pesadillas con Freddy Krueger. Qué razón tenía Mañó, su mánager anterior: “Manolo, vas a terminar hasta los cojones”. Si me despisto me dejan más seco y tieso que un niño de Biafra. Seguían pasando los meses y Remi en Ya’Sta. “Este Manolo exagera las seguíamos “aullando a la luna”. La compañía cosas, no le hagáis caso. Yo soy un buen tipo”. (Molero’ 90) nos pedía canciones y yo enviaba lo que me daban. La compañía las rechazaba y ellos proseguían componiendo a través de Seur (no sé que hubiese sido de nosotros de no existir las empresas de mensajería). La compañía retrasaba la grabación y ellos insistían en grabar con urgencia. Sin tener un material sólido, tuve que presionar a Ariola para entrar en el estudio. Eso o mis nervios. Alvaro de Torre, director artístico, se apiadó de mi pobre úlcera y aprobó el inicio del trabajo. Por fin, en noviembre nos fuimos a Madrid. Sonoland y Carlos Martos nos esperaban. Gracias a este pequeño gran tipo el disco resultó algo potable. Del ramillete de incoherencias que transportamos al estudio, él consiguió una producción digna y equilibrada. También, destacaría el gran

69


trabajo a la batería de Oscar Herrero, músico de estudio contratado para la ocasión y que se aprendió el repertorio en un par de días. Una máquina. Siete millones, aproximadamente, le costó la broma a la compañía. ¿Cómo no va a sonar bien?. Se logró un atractivo cuerpo, pero disecado. Volvimos a casa y cada uno a su ciudad. Entonces, entró un nuevo batera en la banda, Julián Nemesio, para preparar los directos de presentación del Lp Instinto. Salva había decidido centrarse totalmente con los Presuntos Implicados. Menos mal, porque si no termina en el taxi conmigo. Como siempre, se ensayaba cuando se podía y gracias a que los Imprevisibles nos prestaban su local. Eramos unos nómadas. Y mientras tanto, debido al tiempo libre del que gozaban los dos de Valencia, a dar la tabarra en la oficina (parecían la Brigada de Demolición): “Que el single no suena en la radio” (esa mañana ya lo había oído siete veces), “¿Ha entrado Revólver en 40? (tenían cierta fijación con el nuevo proyecto de Goñi), “¿Iremos de promoción a Canarias?”... a Miguel Angel Molero y a mí nos entraban ganas de meternos debajo de la mesa cada vez que aparecían por nuestros dominios. Terminamos haciendo una ampliación de una foto de Remi que colgamos detrás de la puerta del despacho de Miguel Angel y con la que practicábamos el lanzamiento de dardos, como si de una diana se tratara. ¿Nos estaríamos volviendo locos?. Ahora seguíamos tocando por la cara, pero parecía no importarles mucho. Para ellos, no era lo mismo tocar por poco dinero en un club que gratis para la Ser (Gran Musical) o el I.V.J. (presentación del Circuit Rock). Excelente tesis de sumisión: Nosotros ponemos el culo y encima pagamos la cama. Así nos lucía el pelo. Ya en plena campaña de promoción... viajes en avión, hoteles caros, televisión, restaurantes de solomillo... pude ver que esto es lo que les gustaba en cantidad, en pocas palabras, tirarse el rollo. Pese a este cuadro tan vistoso y al poco tiempo que llevaban juntos, las relaciones internas comenzaron a despedir cierto tufillo fétido. No se soportaban y se abrió la veda del pato, perdón... del cisne. En el momento en “Passa tío! Soy del foro!!”. Goyo. (Molero’ 90) que faltaba uno delante, lo ponían a parir. El cotilleo malsano se puso de moda en este reducido comité: “Que si Jesús era un hortera”, “Que si Remi era un rata miserable”, “Que si Goyo era un criajo melenudo y poco experto”, “Que si Macías estaba colgado de la parra” (Vaya descubrimiento a estas alturas), “Que si Manolo...rxrwusb”

70


(Supongo que mi cabeza también serviría para el tiro al blanco). Y cuando volvían otra vez a estar juntos, la sonrisita de camaleón fulero. ¿Qué quieres para beber agua o vino?. Un cinismo que rayaba la falta de vergüenza. Y pongo de testigos a Julián y al estupendo pipa Alfonso que flipaban con la historia. El 7 de junio de 1991 presentamos el Lp en directo en Arena. Pasamos con más pena que gloria. Y menos mal que pudimos actuar pues Jesús se quedó misteriosamente afónico el día anterior. Era una afonía que le entraba de repente cuando tenía una cita importante, la misma afonía que le entró cuando, grabando el disco, llegó la hora de meter la voz y tuvimos que retrasar una semana la grabación. Esto, más que un grupo de rock, parecía La Banda del Mirliton. Y yo como no quería ser el Capitán Tam, cada vez tenía más claro el asunto. Sólo me faltaba que entrara Valentina por la puerta. A mediados de julio debíamos tocar en Barraca, el templo sagrado de los verdaderos Comité. La noche anterior al concierto fue cuando tuve la visión: Me levantaría, haría el bolo, cerraría mi oficina de management definitivamente, compraría un taxi y me dedicaría, en una aldea, “Ahí está la luna de que tanto os hablé”. Astorga en Ya’Sta. (Molero’ 90) a la cría de perros. La suerte estaba echada. Cuando se lo comuniqué, me dijeron “Bah, será una broma”, pero la única broma y pesada había sido trabajar con ellos durante dos años y pico. ¡Ah!, un dato significativo, cuando dejé a la banda, esta intentó continuar su carrera. Hicieron un par de actuaciones y a finales de año se separaron. Jamás se volvió a saber nada de Comité Cisne 2, prueba evidente de que esta aventura no tenía ni pies ni cabeza. Su propia inconsistencia les avocó despiadadamente al desastre final. Remi y Jesús desaparecieron del mapa, Macías sigue con sus extraños inventos y Goyo se hizo mayor.

71


La herencia del punk valenciano. Formación con el Sr. Burguet, antes de entrar Willy Fuster. (Noguera’ 89)

NUEVO EJÉRCITO DE SALVACIÓN hijos del punk Me he divertido como el que más Pero los viejos tiempos no volverán -hombre lobo NES, el Nuevo Ejército de Salvación, estuvo poco tiempo en la oficina, hasta que la cerré. Aún así, tuvimos la posiblidad de dejar un pequeño legado en forma de Ep. Provenían del punk local más radical y su abanderado se llamaba Mingo, autor de las canciones. Tras un periodo de letargo, se cruzaron en mi camino con una actitud más moderada y con una banda totalmente remodelada. Seguían manteniendo la rabia y el espíritu libertino, pero parecían tener los objetivos más claros. Ahora, musicalmente, los veía como un combo con mucho futuro; recuperaron la vitalidad y rebeldía del punk, para atraerlo sutilmente hacia un rock bestial, bañado en melodías popis simples y deliciosas. Las musas dormían con Mingo. Y yo parezco el Vitoria escribiendo... jejeje... es broma Juan!. Inicialmente, José Luis Burguet fue el responsable de las guitarras hasta que el resto de la banda decidió tirarlo a la calle. Supongo que por cuestiones de imagen, puesto que como músico era impecable y, para mí, el soporte sonoro de este invento. Que quede muy clarito que aunque me cargaron el mochuelo de la expulsión, ahora es un buen momento para que se sepa que no tuve nada que ver con ese acto vandálico. Como mánager en papel del malo de la peli, en su día, acepté dicha responsabilidad. Como ya no lo soy, que cada pájaro cargue con su balumbo. Lo único que se sacó en limpio, tras este pequeño accidente, fue la entrada de Willy Fuster, un tipo grande y buen amigo de todos los que ya

72


estabamos embarcados. Poco tiempo después, Mingo dejó de cantar y dio paso a otro Willy (ex-Interterror)en la voz. Por suerte, no conocíamos a más “Willys” en la ciudad... Los NES que quedarán registrados en el libro de familia son Mingo Hernández (bajo), Willy Escribano (voz), Berna Sánchez (guitarra), Willy Fuster (guitarra), Iván Hernández (batería) y Rocco Ruiz (saxo). Esta banda aglutinó, sin pretenderlo, a casi todos los esenciales de la movida punk valenciana de la década de los 80: Noviembre Rojo, Las Terribles, La Resistencia, Generación 77, Interterror... Carne demasiado cruda para paladares mojigatos.

NES al completo. Rocco, Mingo, Iván, Willy F., Willy E. y Berna. (Noguera’ 90)

73


El sueño de una noche de verano. (Noguera’ 90)

LOS CANGREJOS do you speak english? I feel so fine I’m feeling well I’m high somewhere I’m dead again -give me some drugs A principios del 90, algo creado sin otra intención que el cachondeo, terminó siendo una maciza banda denominada Los Cangrejos. La idea me la propone Remi como de su cosecha (informaciones posteriores me lo han puesto en duda), me plantea que así puede tocar la guitarra, componer y que no será incompatible con su actividad en Comité Cisne. Se puede decir que Los Cangrejos era su banda paralela. Ahí podía disfrutar con una posición de liderazgo y adoptar un rol que nunca le habían permitido en ninguna otra. A mí me pareció estupendo, con tal de que el chaval no diera más por culo, si iba a estar entretenido... Y qué coño, que estaba de la hostia y con buen personal alrededor. Aquí le daré un 10 a Remi, para que pueda rebajar la nota negativa que arrastra durante todo el libro. Los Cangrejos, sin descubrir la pólvora y siguiendo cánones ya preestablecidos, demostraron que dos por dos son cuatro, que cuando se trata de escupir energía todo es muy sencillo y que, si hay cojones, sobra con cinco tipos para quemar un escenario. Rock bronco y animal cantado en inglés, idóneo para bebedores de cerveza y hembras con el pantalón muy ajustado. Pudo, y no sé porqué no fue así, llegar a consolidarse como la mejor alternativa de esta ciudad. La vida casi siempre es injusta... o ¿existirá esa balanza ficticia que al final nivela lo que das y lo que recibes?. Grupo de club por derecho, ha unido su nombre al de la mítica sala Gasolinera en su genial Ep Sweating in Gasofa. Los más indicados para haber

74


dejado un recuerdo plastificado del ya desaparecido local. El equipo titular formaba con Rafa Chainsaw (guitarra), Pepe Preacher (voz), Ramón Stoneface (bajo), Long Tall Iván (batería) y RJ the Crab (guitarra). Cabe mencionar que el primer batería y participante en la grabación del disco fue Txoni “Roots” Mántaras. Bajo estos seudónimos se escondía peña tan variopinta como Rafa Serra (Marleen, Juana La Loca), Pepe García (Scooters, Tent), Ramón Mira (Fernando Po, Tent), Iván Hernández (Terribles, Nes) y Remi Carreres (a estas alturas ya sabrás quién es). Bolos en antros, alguna aparición televisiva, un Ep, un video-clip cutrón y buenas críticas de los especialistas es el currículum de su breve e intensa existencia.

Los Cangrejos en Babia, uno de sus últimos conciertos. (Liberto Peiró’ 91)

75


Los putos amos de Benicalap en su local de ensayo. (Peiró’ 98)

TRANSFER buen rollito de barrio... y de privamera Que yo no tengo futuro Me dices una y otra vez Que estoy loco, que parezco Un insumiso en un cuartel -soñador Desde que en el 91 chapé Arimatea no había vuelto a “managear” a ningún artista. Había quedado muy escaldado y pensaba que esa etapa de mi vida estaba superada. Nos encontramos a finales de 1997, yo funcionaba con mi sello Subterráneo Records y debido a esta actividad los Transfer se cruzaron en mi camino. Necesitaban reeditar sus anteriores discos y decidieron hacerlo conmigo. Al poco, comenzamos a conectar y a entendernos. El caso es que finalmente volví a caer en el mundo de la carretera y el backstage. Acordamos las futuras normas de funcionamiento y me convertí en su mánager personal. El reto lo acepté con mucha ilusión, eran unos personajes que despedían buen rollo y por mi cabeza rondó la idea de que por fin iba a tener la oportunidad de currar con una banda a mi medida. La banda “definitiva” con la que siempre soñé. Ahí estaban Antonio “Aris” Fernández (bajo-voz) y Agustín “Kono” Ruiz (batería) que eran los caudillos que repartían el bacalao, más Fede Abad (guitarra-voz) y Juan Carlos Porta (guitarra-coros) que eran dos personas estupendas y de las que me alegro haber conocido en esta etapa. A los tres meses ya era consciente de que Transfer no necesitaban a ningún mánager que les asesorara o que aportara su granito de arena. Tenían una manera de funcionar muy arraigada y era difícil mantener una charla coherente con ellos cuando de trabajo se trataba. Todo lo veían mal, la mitad de las cosas no las entendían y daban la sensación de que todo el mundo estaba

76


en el planeta tierra para engañarles. Hasta cierto punto les comprendía. Llevaban muchos años autogestionándose, sacando los discos por su cuenta, vendiendo su “merchan” y se habían montado su pequeño reino, con mucho esfuerzo, en Benicalap. Supongo que ellos ya eran felices con ese status logrado a pulso, sin ayuda externa y que no necesitaban más. Entonces, ¿Qué coño pintaba allí?. Intentar hacer una entrevista para Televisión era pecado. Posar para las fotos de promoción era una odisea. Encontrarse con un periodista de los que ellos consideraban “el enemigo” era rebajarse... todo, todo era venderse al sistema. No querían defraudar, según ellos, a su público habitual haciendo esas cosas que hacen los grupos famosos. Mi teoría es bien distinta, creo que su gran complejo de inferioridad, no les permitía afrontar ciertas movidas que no se desarrollasen dentro de sus territorios conocidos. Quizá por miedo al ridículo, quizá por no poder estar a la altura de las circustancias. Me sentía atado de pies y manos en el campo profesional, pero admiraba el tesón con el que afrontaban su historia. Me gustaba lo “hormiguitas” que eran con el tema del dinero de los bolos, todo iba a un fondo común para la causa. Administraban todo lo relacionado con la marca Transfer con mucho mimo y se defendían con una contabilidad doméstica, pero muy efectiva. En determinados aspectos eran un ejemplo a seguir para todas esas bandas lloronas, de tres al cuarto, que siempre han existido en el underground musical. Decidí ir un poco a mi aire y colaborar al máximo en las funciones que me correspondían. El dossier de prensa que tenían era lamentable para los años que llevaban en el circuito. Empecé por sacarlos de su gueto y a presentarlos en “sociedad”. Nunca se le había hecho tanto caso a Transfer, en los medios de comunicación, como en ese año que estuvimos juntos. Y no por mérito mío o dejadez de los periodistas, simplemente porque ellos nunca se habían decidido a presentar sus trabajos a los medios de una manera global. Se los pasaban a gente muy concreta e ignoraban a los demás. No sé si por torpeza o por no perder el argumento para otra letra en una canción. Mi obligación era hacer ruido y promocionar a Transfer hasta en la luna. Además, su supuesto mensaje ideológico había que expandirlo justo en la casa de los no adoctrinados o ¿íbamos a estar siempre contándole a nuestros amigos, que piensan como nosotros, lo vil que es la sociedad?. Para mí, eso era como estar en la reserva, como cantar en la retaguardia. El otro asunto que me propuse fue encontrar una compañía que distribuyera los discos de una manera decente. Ya estaban preparando las canciones de lo que sería su tercer álbum Fin de siglo y creo que se merecían un pequeño empujón para tirar hacia arriba. Se logró y firmamos por Locomotive Music con un contrato a la medida de sus desconfianzas. No debí hacer tan mala gestión cuando aún siguen allí. Para eso sirve un mánager... para llevarte hasta donde no puedes llegar y quieres ir. También desarrollé lo que sería su primera web oficial en internet. A

77


ellos les sonaba a “playstation” o “la guerra de las galaxias”, pero luego les fue gustando más el asunto. Hoy tienen registrado hasta un dominio. Mientras, empecé a recorrer todo el estado con ellos. Los bolos eran frecuentes, pero casi siempre en salas muy pequeñas. Arrasaban por donde pasaban y nunca les ví una actuación mala. Daba igual que tuvieran delante diez, cien o mil personas, todos terminaban moviendo el culo porque ellos se lo curraban a tope. Nunca he trabajado con un combo que sintiera tanto respeto por la gente que va a verlo. En eso eran únicos. Un pundonor a prueba de bombas. La mayoría de las veces estabamos cobrando cachés que yo ya cobraba con mis grupos a principios de los 80. Eso me parecía un poco disparatado, pero tampoco me sorprendía. Si tenía que dormir en la furgona con ellos en Burgos, pues dormía. Si cuando volvía a Valencia después de tres días me tocaban diez mil pelas en el reparto, pues invertía en bolsa. La que ya no entendía demasiado el tema era Teyma, mi mujer, que no se explicaba que hacía tirado por esos mundos de dios, defendiendo a los toros, a los insumisos, a los okupas... y me comentaba sobre estos últimos que al final todos serían funcionarios y que yo reventaría en cualquier tugurio sin haber cotizado a la Seguridad Social... que ya teníamos una niña... que ya iba para los cuarenta... Sus pensamientos me hicieron reflexionar. Me hicieron observar más cuidadosamente todo lo que acontecía a mi alrededor. La ignorancia es el sustento del poder. El barrio necesita más cultura y menos buen rollito. Y comencé a tener dudas razonables sobre mi papel de revolucionario antisistema. Analicé... si llevo trabajando desde los 18 años, tengo una vida laboral que se aproxima a los 20, casi siempre relacionada con el submundo musical y sólo tengo 4 años cotizados... ¿Qué me unía a Transfer?, ¿Qué había de común en nuestros mundos?... Nada. Cualquiera de ellos me superaba con creces en ese currículum... Me estaba convirtiendo en un guerrillero de fin de semana. De viernes a domingo me cago en el jefe, en la policía, en los políticos, en la sociedad... para el lunes volver con las orejas gachas a mi puestecito de trabajo y besarle el culo al puto amo que horas antes había crucificado. Ahí descubrí el porqué de mi estreñimiento... yo siempre he sentido la necesidad imperiosa de cagar a diario. Ahora ya sabía el porqué de mis bajas cotizaciones al estado, el porqué los trabajos me duran tan poco, el porqué de que mi lengua no huela a mierda... El rock and roll es un estilo de vida, y la vida dura desde que naces hasta que mueres. El rock and roll no son las canciones, las canciones son la banda sonora de tus actos irreverentes. Dejé de trabajar con Transfer en noviembre del 98 y en diciembre de ese mismo año falleció mi padre. Lo último que recuerdo de su estancia en la UVI es cuando me dijo: “Manolo, no es que parezcas un gamberro... eres un gamberro y a tu edad no merece la pena que cambies”. Sin embargo, lo último que recuerdo de Transfer es que ni me

78


llamaron. Salud kamaradas.

Kono, MR, Fede, Aris y Juan Carlos. Un alto en el camino hacia ningún lado. Me hace gracia ver la camiseta que llevo puesta... el mágico Syd Barrett, sacado de su entorno... (X’98)

79


Guamasa in da house. Bienvenidos a Tenerife, cabrones. (De la Muela’ 99)

SPECIES guanche power, poder canario Tengo que adaptarme, sí, civilizarme Salir del agujero y dejar de arrastrarme Quitarme el fango y la mierda de la cabeza y bajar de una vez de los árboles Deja de esperar a ese amigo sabes bien que no vendrá -antisocial Mi última banda de las dos décadas. Impresionantes. En mi puñetera vida he sacado tanto pecho como después de una actuación de Species. Me han hecho sentir orgulloso y moverme como un pavo real mientras le decía a todo el que me quería escuchar: ¿Qué... son malos, eh!?. En el anterior capítulo, comentaba lo grandiosos que eran los Transfer sobre un escenario, pero esto es otra cosa. Haciendo un símil ciclista... los de Benicalap triunfaban como Poulidor, aquél francés que siempre llegaba

80


segundo y nunca ganó un Tour. Despertaba simpatías por su coraje y al menos le quedaba el honor de subir al pódium. Fue único en su género y sus carreras siguen siendo inolvidables. Bien... los chicharreros serían como Indurain, ganando sin despeinarse y sin levantar el culo del sillín de la bicicleta. Dos estilos diferentes de arrasar las carreteras... los escenarios. Species eran (son) un combo con mucha clase tanto en sus directos como en sus grabaciones. Poseen un alto nivel de cultura musical y eso les permite disponer de una paleta de colores muy variada. No son de piñón fijo. Aparecen en mi vida sobre el 99, a raíz del Valencia Sona. Este concurso de ámbito estatal lo ganaron por mayoría absoluta, tanto en semifinales como en la final y se puede decir que Roxy Records se fundó para ficharlos. También puedo decir que la primera vez que los vi, me hacía más ilusión conocer a su mánager, Fafe Gamero, pues había sido miembro de una mítica banda punkarra canaria de los 80: Ataud Vacante. ¡Conseguí que me firmara el disco!. Species eran una verdadera bomba de relojería y nos apetecía mucho hacer algo con ellos. Tuvieron varias ofertas de otras compañías (después de la retransmisión en directo que realizó Radio 3 de la citada final del Valencia Sona) pero se decidieron por la nuestra. Fafe demostró ser un hombre de palabra. Estoy convencido que si estuvieran afincados en la península, hace ya mucho tiempo que estarían jugando en “primera división”. La lejanía y la tropa numerosa que son, hace que moverlos suponga un coste elevadísimo y un verdadero problema para avanzar. No pueden competir en igualdad de condiciones con el resto de las bandas. Cuántos clubs se han tenido que rechazar porque con lo que pagaban no teníamos ni para llevarlos al aeropuerto. No sé hasta que punto ellos son conscientes del esfuerzo que desde Valencia, desde una pequeña independiente, se ha realizado para que su aventura musical fuera viable. A pesar de estas pegas, durante el año y medio que hemos disfrutado juntos, han intervenido en importantes festivales como Festimad, Viña Rock, Fiesta Bad Madrid, FRA Music... y pateado salas de Vigo, Madrid, Bilbao, Barcelona, Castellón, Granada, Zaragoza... sin olvidar sus apoteósicas descargas en el Roxy Club de nuestra ciudad. Durante este tiempo se han ganado la estima y el cariño del público valenciano hasta tal punto que muchos los consideramos parte de nuestra escena local. Girainvasión 99 y Al Karajo Tour 00 han supuesto sus dos estancias más prolongadas por estos lares. Tienen en circulación su primer larga duración titulado Licor de cuerno, que ha recibido elogiosas críticas, un par de singles que incluyen versiones inéditas de algunos temas del Cd y un video-clip con su canciónhimno Karajo Puñeta. En las últimas fechas (agosto 2001) las cosas andan algo revueltas en el seno del grupo y ha habido cambios importantes en la formación. Ayoze, uno de los cantantes se ha marchado... Bis ha vuelto a la guitarra pero Fafe,

81


su sustituto, se mantiene... de los bateras ni hablo... en fin, las típicas movidas internas que tienen casi todos los grupos y que a buen seguro no enturbiarán su marcha triunfal hacia el objetivo marcado. Son de lo mejor. Mis Species serán: Véntor Sánchez (voz y percusión), Ayoze Hernández (voz), Alberto Cabrera (platos y sámpler), Efrén García (bajo), José Luis “Bis” González (guitarra), Fafe Gamero (mánager y guitarra) y la colección de bateras que han pasado por Guamasa... Sorsa, Syddhartha, Isidro... Aclaración. Mi relación con estos chicos no ha sido la de mánager, ese papel lo desempeñaba Fafe Gamero para Canarias y Roberto El Gato para la península. Mi gestión era discográfica pero trabajando, codo con codo, al lado del Gato. Realmente, entre ambos llevabamos todo el cotarro de una manera conjunta. Así que cuando no ha viajado él, lo he hecho yo y en algunas ocasiones nos hemos desplazado los dos. Por lo tanto, considero a mis paisanos como un grupo rescatable para esta sección.

Girainvasión a su paso por Roxy Club. (Liberto Peiró’ 99)

82


Véntor Species, the best. (Pestano’ 98)

^ Fafe Gamero y Juan Carlos Pestano, entre chicharreros anda el juego. (MR’ 99)


Cómplices. Mala leche para ti en Planta Baja. (Ortiz’ 86)

Gabotti presentando Soy un ligón. Pachá Valencia. (MR’ 84)


Franky con El Ritmo Provisional. (Vico’ 88)

Comité Cisne en los camerinos de Ya’Sta en Madrid, con Salva Ortiz (centro). Habíamos logrado el objetivo: Ariola estaba en el bote. (MR’90)


86


Más que palabras falta tu aliento en este mundo de desconcierto, quien hace la historia siempre pasará sin pena ni gloria. Que sin tu memoria olvidarán, sin tu pensamiento dime adonde irán, sin tu sentimiento placer no tendrán, si han sido tu cárcel se arrepentirán. Que nos den vida y color y nada más, sólo el cielo nos puede esperar... -vida y colorR.F. Callejo & N. Campillo Tam Tam Go!

aráñame con cariño LAS GRABACIONES En este apartado, repaso todas las grabaciones en las que he tenido algo de arte y parte. Unas ya son piezas básicas dentro de la historia del rock nacional y otras han pasado, quizá, más desapercibidas ante los ojos y oídos de muchos. Antes, ahora y siempre, estos documentos sonoros seguirán siendo imprescindibles para mí y ocuparán un pedacito de mi corazón. Si mereció la pena ya ni el tiempo lo dirá. No tiene derecho. Me importa una mierda la opinión del tiempo. Este es nuestro granito de arena.

87


GABOTTI Sin Amigos Mc / M&T - 001 / 1982 1. Vas a caer. 2. No es demasiado. 3. Morir en un rincón. 4. Heavy metal. 5. 0396. 6. No quiero ser. 7. Me sigue una rata. 8. Wax crayon (Una obsesión). 9. Wax crayon (Instrumental). > Producido por Gabotti y Manolo Rock. Estudios Micro de Valencia. Técnico de sonido Ramón Gilabert. Fotos y diseño M.R. Aguilar. M.A. Mánager. En esta grabación, Miguel Angel toca todos los instrumentos, cosa habitual en sus posteriores proyectos, exceptuando contadas colaboraciones de otros músicos. Este trabajo en ocho pistas es bastante buscado aún hoy en día. Fue una de las primeras cintas independientes publicadas en este país. Y nos dio la oportunidad de fichar por Discos Radioactivos Organizados. Toda una proeza para aquellas fechas. GABOTTI No Quiero Ser Sg / DRO - 028 / 1983 1. No quiero ser. 2. Me sigue una rata. > Producido por Gabotti. Estudios Track de Madrid. Técnico de sonido Juan Sin Miedo. Teclados José Luis Macías. Batería Rafa Villalba. Fotos carpeta Manolo Rock. M.A. Mánager. Grabado en un día. Subimos a Madrid en coche por la mañana, muy tempranito. Y de madrugada ya volvíamos con la mezcla final... y los típicos comentarios: “Esto está muy alto”, “Ese solo no se escucha”... lo de siempre. GABOTTI Soy Un Ligón Mx / DRO - 079 / 1984 1. Soy un ligón. 2. El banco. 3. Morir en un rincón. 4. Si quiero ser. > Producido por Gabotti. Estudios Doublewtronics de Madrid. Técnico de sonido Jesús Gómez. Teclados José Luis Macías. Batería Rafa Villalba. Fotos carpeta Manolo Rock. M.A. Mánager. Soy un ligón y Morir en un rincón fueron grabadas en el estudio citado en los créditos. El banco pertenece a la grabación anterior pero por problemas de minutaje no se incluyó en el single. Sí quiero ser es en realidad No quiero ser, pero echándole algo (mucho) de morro, la metimos cambiada de título para confundir al personal. Y de paso, hacer más bulto. Morir en un

88


rincón puede que sea una de las mejores canciones del pop-rock valenciano de todos los tiempos. Otra grabación hecha en Madrid con muy pocas horas de estudio. INCOMPATIBLES Máster Ep / 1984 1. No puedo soportar el metálico destello de tu oreja lubricada. 2. Mi chica es moderna. 3. Alguien se ha metido en mi cama. > Producido por Gabotti. Producción ejecutiva Manolo Rock. Estudio Ocho de Valencia. Técnico de sonido Juan Bau. M.A. Mánager. Este trabajo se hizo con la intención de editar un Ep con alguna independiente. No llegó a suceder nunca. Creo que la grabación es aceptable pero no termina de plasmar y de hacer justicia a lo que era el espíritu de este combo de Xátiva. Puede que me equivocara de productor... de estudio... la cosa quedó muy aseada pero muy blandita. CÓMPLICES De Espías, Policías Y Ladrones... Lp / Discos Medicinales - 008 / 1986 1. Les mogudes de la Dipu. 2. Satán el anarka. 3. Ramones for yu. 4. Jordi Dan. 5. Brigada criminal. 6. La tragedia. 7. Telepasión. 8. Vil metal. 9. Eva es un vicio. 10. Na na na. 11. Espías, policías y ladrones. 12. El revolcón. > Producido por Gabotti y Remi Carreres. Producción ejecutiva Manolo Rock y Cómplices. Estudios Sono de Valencia. Técnico de sonido Felipe de la Cruz. Carpeta Teyma. Esta grabación la hicimos en una semana y a toda prisa. Las horas de estudio siempre han sido muy caras. Aquí se encuentran clásicos como Ramones for yu, Las mogudes de la Dipu o Brigada criminal. Este larga duración es una auténtica joya del punk-rock de nuestra ciudad. Existe, de esas sesiones, una remezcla especial del tema Eva es un vicio pensada para editar un maxi promocional. El bajo presupuesto con que contabamos lo evitó. El single de apoyo a este Lp fue Telepasión. RECIÉN NACIDOS Máster Mlp / 1988 1. La música de Erich Zann. 2. Hey Jude. 3. Que te coman los gusanos. 4. Jit parei. 5. La parida. 6. Hey Jude (Versión demente). > Producido por Antonio Fidel. Producción ejecutiva Manolo Rock. Estudios AC de Valencia. Técnico de sonido Vicente Sabater. Arimatea Management.

89


Desgraciadamente todo el esfuerzo hecho en este proyecto se fue al carajo. Una de las grabaciones que más me ha dolido no poder publicar. Ahí estaba Antonio Fidel en la producción, toda una quedada para la época. Recordemos que por entonces El Ultimo de la Fila estaba en la cresta de la ola ochentera. Por amistad, se vino a Valencia y no me cobró ni un duro por su trabajo. Ruta 66 publicaba... “su versión atronadora y en castellano de Hey Jude hará que Lennon se revuelva en su panteón”. Todo se quedó en el archivo. FRANKY FRANKY Y EL RITMO PROVISIONAL La Rebelión Del Llano Mlp / La Fábrica Magnética - 884FM3 / 1988 1. Uno y uno son tres. 2. Otra noche en blanco. 3. Suelta tu risa. 4. ¿Estudias o diseñas?. 5. Doce puñaladas. > Producido por Carlos Goñi. Estudios Pertegás de Valencia. Técnico de sonido Kike Morales. Carpeta Miguel Angel Molero. Arimatea Management. Este disco debería haberse llamado “Franky Franky Goes To Carlos Goñi”, pues el trabajo de este último no fue una simple producción. ¿Cuantas guitarras grabó mi querido Carlitos?... sólo le faltó meter la voz. Que se lo pregunten al filósofo Sahorí. Un maravilloso disco de rock and roll que causó sensación. SURFIN’ BICHOS Surfin’ Bichos Ep / Rabia Records - 89005 / 1989 1. Sólo por ti seré el mejor. 2. Olvidé mi orgullo. 3. Gente abollada. 4. El fantasma en la botella. > Producido por Surfin’ Bichos. Estudios Reactor de Madrid. Técnico de sonido Luis Martínez. Carpeta Surfin’ Bichos. Foto Santiago Vico. Arimatea Management. El disco que marca el comienzo de una de las mayores leyendas del underground español. Sin título específico, todo el mundo lo conoce como el de Gente abollada, una de las canciones más emblemáticas de los albaceteños y que ya sonaba en el programa de Jesús Ordovás, Radio 3, en su versión maquetera mucho antes de que se publicara este disco. Ahora que levanten la mano, en los medios valencianos, todos aquellos que lo tienen y que lo apoyaron en su día... uy... que poquitas veo... IMPREVISIBLES

90


Beberte Mlp / Pertegás - EGPLPF10 / 1989 1. Beberte. 2. Eres una vamp. 3. Entre el bien y el mal. 4. Sálvese quien pueda. > Producido por José Luis Macías. Estudios Pertegás de Valencia. Técnico de sonido El Poeta. Carpeta Miguel Angel Molero. Foto Manolo Noguera. Arimatea Management. La edición de este plástico fue producto del primer premio de un concurso organizado por Caja Segorbe en el Alto Palancia. Un disco correctamente elaborado que aún hoy suena bastante bien. Incluye la canción que marcó la existencia de Imprevisibles: Beberte. ¿Cuantos polvos pegarían gracias a este hit?. Nunca lo sabremos. SURFIN’ BICHOS La Luz En Tus Entrañas Lp / La Fábrica Magnética - FM19 / 1989 1. ¿Amas lo desconocido?. 2. Aráñame con cariño. 3. Gente abollada. 4. Un perro feliz. 5. La luz en tus entrañas. 6. Crisis. 7. Vive el peligro. 8. El rey del pegamento. 9. Malaventuranzas. 10. Nada puede calmar mi sed. > Producido por Mario Gil. Estudios Reactor de Madrid. Técnico de sonido Moncho Campa. Carpeta Antonio Belmonte. Arimatea Management. El estreno de largo de Surfin’ Bichos en la industria musical. Canciones maravillosas como El rey del pegamento, Crisis o Malaventuranzas por citar algunas de mis favoritas dentro de un disco que no tiene desperdicio. La grabación estuvo cargada de historias movidas pues a Fernando no le hacía puñetera gracia eso de tener un productor impuesto por la compañía. Mario Gil (ex-La Mode) tuvo que hacer lo que pudo y lo que le dejaron. Ah... atención Valencia... que levanten otra vez la mano. Ya casi estamos creando el culto... NES Canción De Amor Ep / Rabia Records - 006 / 1990 1. Alta tensión. 2. Las calles son la ley. 3. Canción de amor. 4. Cuando pienso en ti. > Producido por José Luis Macías. Estudios Tabalet de Valencia. Técnico de sonido Joan McGregor. Guitarras José Luis Burguet. Carpeta Miguel Angel Molero. Foto Manolo Noguera. Arimatea Management. Otro disco que consigo colocar en la factoría de Servando Carballar. Rabia Records era una división de La Fábrica Magnética pensada para publicar sólo vinilo en formato Ep y de paso tantear el mercado para ver si el

91


grupo interesaba para la compañía madre. Este es un trabajo que me gusta y por el que tengo simpatía. SURFIN’ BICHOS Gente Abollada Mlp / La Fábrica Magnética - FM29 / 1990 1. Gente abollada. 2. Hay quien sueña con cuchillos. 3. La marca de Caín. 4. El crujido del cangrejo. 5. El mundo por los pies. > Producido por Mario Gil. Estudios Reactor de Madrid. Técnico de sonido Moncho Campas. Carpeta José María Ponce. Foto interior Pablo Tomás. Arimatea Management. La versión que aparece aquí de Gente abollada es un remix especial para la ocasión. Mario Gil, otra vez, tuvo que ver mucho en el acabado de este experimento. Hay opiniones para todos los gustos. Yo me quedo, sin dudarlo, con la original del Ep. Como dato curioso y de interés para coleccionistas, decir que existe una tirada limitada en la que por error se prensó La luz en tus entrañas en lugar de El mundo por los pies, aunque sea esta última la que figura en los créditos. Si tienes una de esas copias, ya sabes que vale una pasta. Este disco fue nuestra despedida de La Fábrica Magnética. LOS CANGREJOS Sweating In Gasofa Ep / Rabia Records - R90009 / 1990 1. Sick of you. 2. Give me some drugs. 3. I dream with U. 4. Ride on. > Producido por Remi Carreres. Producción ejecutiva Manolo Rock. Estudios AC de Valencia. Técnico de sonido Vicente Sabater. Carpeta Miguel Angel Molero. Fotos Manolo Noguera. Arimatea Management. El único disco que he hecho por el simple placer de hacerlo, sin ninguna otra intención o pretensión. El título Sudando en Gasofa es de mi cosecha y fue mi oportunidad de homenajear al club Gasolinera. Me daba igual que se vendieran diez o mil. Otra de mis aportaciones a este proyecto fue la forma de hacerlo. Está grabado (vendido) como un directo en dicha sala, durante una historia que se llamó La gran noche del ruido y que luego se mezcló en el estudio. Es todo una bola patatera, lo cierto es que está grabado íntegramente en AC. Los aplausos de los cortes los hicimos nosotros mismos... y fue muy divertido porque decíamos: “Venga, que no se note... vamos a darle ambientillo de club con poca gente...”. Ignacio Juliá lo eligió como single nacional del mes en su revista Ruta 66. Es un inmejorable disco, que demuestra que nunca le he tenido fobia al inglés... aunque años después me haya cachondeado mucho con este asunto y los pijo-indies.

92


IMPREVISIBLES Todo Por Nada Sg / La Fábrica Magnética - E008 / 1991 1. Todo por nada. 2. Lunes máldito. > Producido por José Luis Macías. Estudios Reactor de Madrid. Técnico de sonido Moncho Campa. Carpeta Miguel Angel Molero. Fotos Manolo Noguera. Arimatea Management. Estos chicos, como siempre, a lo suyo. Disco con motivo de su segundo premio en el concurso Rock’ 90 de la Comunidad Valenciana. Y tiro porque me toca. Aparte de las canciones, lo más llamativo es que las cortinas de color naranja (me adelanté a la explosión)que se ven de fondo de la portada son las de la oficina de Arimatea. Hasta el reloj que sale es el mío y la mano es la de Miguel Angel... todo se queda en casa. La obra final de Imprevisibles. Ya no hicieron más discos. COMITÉ CISNE Instinto Lp / BMG Ariola - 261513 / 1991 1. Nunca. 2. Si me quedo esperando. 3. En este lugar. 4. Aullando a la luna. 5. Rito animal. 6. Viento errante. 7. Rómpeme. 8. Las cenizas del amor. 9. Rosa del desierto. 10. Hay una ciudad. 11. Como arena en el reloj. > Producido por Carlos Martos. Estudios Sonoland de Madrid. Técnico de sonido Carlos Martos. Secuenciador Bob Painter. Saxo Manolo Morales. Guitarra acústica Juan Cerro. Batería Oscar Herrero. Carpeta Miguel Angel Molero. Fotos Paco Rubio. Foto contra Manolo Noguera. Arimatea Management. También está disponible en Cd y Cs con el mismo contenido que el vinilo. Dos meses metidos entre el Apartahotel Príncipe Pío y los estudios de Coslada. El claro ejemplo de como despilfarrar “un millón de dolares en un día”. El recuerdo que tengo más fresco es que ahí me dio mi primer ataque de ansiedad durante una noche, lo pasé tan mal que creía que me moría. El único que levantó su culo de la cama para preocuparse por mí estado fue Goyo. Los otros mamones siguieron durmiendo a rabo suelto. También fue mi primera visita al cardiólogo. El trabajo lo definió Juanma Játiva, perfectamente, en una de sus críticas: “En conjunto, Instinto es un disco de rock maduro, donde la espontaneidad se subordina a la consecución de un acabado perfecto”. Una bonita manera de decir no me gusta, me aburre y me la trae floja. La elegancia de las palabras.

93


SURFIN’ BICHOS Fotógrafo Del Cielo Lp / Virus RCA - 74968 /1991 1. Escocido. 2. ¿Qué clase de animal?. 3. Sonidos. 4. King blood. 5. Algún día será. 6. La oración del desierto. 7. Fotógrafo del cielo. 8. Rifle de repetición. 9. Dulce mal trago. 10. Siete veces gato. 11. Un alud de septiembre. 12. Mi refugio. > Producido por José Luis Macías. Estudios Audio Madrid. Técnico de sonido Kike Díez. Carpeta Miguel Angel Molero. Fotos Paco Rubio. Arimatea Management. La edición en Cd contiene dos temas más: Siempre lo mismo y Fotógrafo en el cielo. Mi último trabajo al lado de Alfaro y compañía. También, supone su debut en una multinacional bajo la tapa de un subsello, Virus Records, que se inventó Servando Carballar para financiar sus historias con capital ajeno. Otro detallito a tener en cuenta, amigos del underground valenciano, es quién firma la producción artística: el siempre infravalorado jugador local Sr. Macías. De aquí destaco Un alud de septiembre, ¿Qué clase de animal?, Mi refugio y La oración del desierto. Tampoco estuvo mal la sesión fotográfica que nos comimos en la sierra madrileña, realizada por Paco Rubio, y donde se nos helaron las pelotas de tanto frío. Ya iban camino del mito... y sigo sin ver ningún brazo en alto... “jodíos bocas”. LOS CANGREJOS Máster Sg / 1991 1. Dirty sex. 2. Still love her. > Producido por Los Cangrejos. Producción ejecutiva Manolo Rock. Estudios Audio Madrid. Técnico de sonido Kike Díez. Ayudante de grabación Goyo Esteban. Arimatea Management. Otro trabajo no plastificado debido a la separación de la banda. El medio tiempo Still love her es una verdadera pasada. Por lo demás... sigo sin aprender. Más pasta a la basura. TRANSFER Fin De Siglo Cd / Locomotive Music - LM013 / 1998 1. Falsos dioses. 2. Sigue criticando. 3. Siglo XX. 4. Seres humanos. 5. Siempre que puedas. 6. El desertor. 7. ¡Vaya pués!. 8. Buen ciudadano. 9. Odia el amor. 10. Soñador. 11. Pepe blues. > Producido por David Lorente y Transfer. Estudios AC de Valencia.

94


Técnico de sonido David Lorente. Diseño Paco García. Fotos Pepe Ortiz. Maquetación Manolo Rock. Transfer Management. Hacía muchos años que no pisaba un estudio y el reencuentro fue en mis queridos AC de Vicente Sabater y Miquel Gil. Casi no había cambiado nada desde mi última visita. Este disco supone para Transfer el primer paso para trabajar con una compañía que gestione algo su autosuficiencia. Es un trabajo repleto de colaboraciones por parte de sus amigos del barrio y antiguos componentes del combo. Siguen con su tradición musical y es una continuación, a nivel de composición, de sus dos primeros Lp’s. Lo más llamativo de este Fin de siglo es que graban las guitarras los dos nuevos miembros incorporados unos meses antes: Juan Carlos Porta y Federico Abad. Un buen disco de rock urbano. SPECIES Licor De Cuerno Cd / Roxy Records - RR002 / 1999 1. Psiconauta. 2. Karajo puñeta. 3. Antisocial. 4. Todo controlado. 5. Bulla. 6. Miles de guarros. 7. Underground. 8. Guano güeno. 9. Subgrave. 10. Wild kid. 11. Island beat. 12. Hip-notizado. > Producido por Angel Medina y Species. Estudios Bigfoot y Estudios Multitrack de Tenerife. Técnico de sonido Angel Medina. Masterizado por Carlos Martos en Sonoland, Madrid; excepto Guano güeno por Andy VanDette, Masterdisk, Nueva York. Diseño Bis. Fotos Pablo de la Muela, Juan Carlos Pestano y Hermano Mono. Del Interior Management. Demoledor debut de los tinerfeños en el mundo discográfico. El premio de ganador en el primer Valencia Sona posibilitó está grabación. Sólo en las Islas Canarias vendieron más de mil copias nada más salir al mercado y si Boa, nuestra distribuidora, hubiese estado más hábil podríamos haber llegado a unas cifras más que aceptables de ventas. Se durmieron en la parra. El Cd cuando se presentó a los medios de comunicación, iba acompañado de una botellita con auténtico licor de cuerno, traído expresamente desde Guamasa y embotellado artesanalmente por nosotros. Que conste que la producción se nos agotó y las botellas restantes se llenaron de una mezcla extraña de bebidas requisadas en la bodega de Roxy Club, bajo la supervisión de Ayoze , Ventor y Fafe. ¿Quién tendrá la buena y quién la imitación?. Puedes salir de dudas probándola... si no te da cagaleras es que tienes la genuina. ¡Enhorabuena!. SPECIES Karajo Puñeta Cd Sg / Roxy Records - RR003 / 2000 1. Karajo puñeta. 2. Karajo puñeta (Mix). 3. Pista de datos con video-clip.

95


> Producido por Angel Medina. Estudios Bigfoot de Tenerife. Diseño gráfico y multimedia Manolo Rock. Fotos Pablo de la Muela. Del Interior Management. Este Cd single va incluido aquí por el valor que tiene para mí personalmente. Sobresale la versión remezclada que Alberto-C hace sobre el himno Karajo puñeta, pero también hay un gran curro en la pista multimedia que contiene para PC y que fue mi estreno en estas lides, con la pata escayolada durante el siempre caluroso verano. El vídeo que lleva es el rodado en Valencia por Juan Tormo y Jesús Torres.

Máster original de la grabación De espías, policías y ladrones de Cómplices.

96


un disco muy especial DURO DESPEGUE Uno de los momentos más traviesos y divertidos que recuerdo de la década de los 90 es la publicación, bajo Subterráneo, del Cd Duro Despegue (Canciones desde la caja negra). Corría el 98 y por la ciudad se hablaba mucho de La Explosión Naranja, un movimiento que según algunos iba a ser la “salvación” del underground valenciano. Yo no sé si es que la cosa estaba tan mal realmente, pero siempre vi esa propuesta como una salida desesperada y estúpida, como un intentar tapar las carencias y el aburrimiento con que se había desarrollado “nuestro mundillo” contra-cultural en los últimos años. Parecía que había que inventarse algo para justificar que no sucedía nada, o muy poco. El 2000 se aproximaba veloz para cubrir de tierra una década, una generación y unos personajes, marcada por el follar con condón, los móviles, el agua y el asco. Salvo decentes excepciones, esta quinta noventera siempre me ha parecido ruinosa y acomodada. Espero que la mayoría se vaya retirando y deje paso a otra más atrevida y gamberra. El rock, el pop, el arte, la juventud... no necesitan estar alimentados por sangre fría de lagarto. Bueno... pues nace la dichosa Explosión Naranja que, al fin y al cabo, será la referencia obligada desde el noventa al dos mil. Hasta hubo debates públicos en el FNAC y en el Club Diario Levante, y hubo mucha coña marinera en las barras de los bares. Como dato positivo, destacar que por lo menos tuvimos diversión en ese periodo. Y a mí me encantan las fiestas. La realidad de la tan cacareada Explosión es que se promueve desde ciertos sectores de los medios de comunicación y con la única intención de beneficiar a determinados grupos de la escena local, ignorando al resto. Por entonces, había dos bandos muy delimitados dando cancha a las bandas. Por un lado andaban Tranquilo Niebla y Matarile Pop y por el otro los chicos que publicaban sus discos en Subterráneo. Para entendernos... el pop y el rock (con mucho metal, sí). Bien, la movida era para promocionar a los primeros con menosprecio de los segundos, eso es lo que pensaba y sigo pensando. Luego, se lió la historia de tal manera que no había forma de ver de que coño iba el tema. Los medios al final apoyaban, escribían... pero sin ton ni son. Por un lado hablaban de sus elegidos para la gloria y, más tarde, largaban en otro pase de la plana mayor de los desheredados. Una manera de intentar quedar bien. El rollo olía a eso de todos juntos pero no revueltos, por guardar cierta imagen. El único que tuvo cojones de hacer un artículo global, mencionando lo que ocurría en Valencia, fue Eduardo Guillot que plasmó en un Factory la realidad subterránea que sucedía en nuestra ciudad, dando cancha a todas las opciones. A lo que ibamos... nace la idea de sacar un disco con material de muchos grupos valencianos y que poco tenían que ver con el invento naranjil, pero que estaban ahí, currando como los primeros. Reúno 21 combos y

97


decido sacar la contra réplica del Aterrizaje Pop. Lo nuestro sería un “duro despegue”... con mi amigo Carlos Pagola (Morgana Vs Morgana) y en un instante de inspiración se nos ocurre el proyecto y el diseño de la portada. Escenificamos un rockero con el culo peludo follando a cuatro patas con la explosión. Todo para la risa. Incluso, en el libreto hay un texto aclaratorio donde dejamos claro que esa carátula no implica ningún mensaje sexista, machista o denigrante para la mujer. Pues no sirvió de nada... la señora o señorita Ester Fonfría Novella, directora general de la Mujer (Consellería de Bienestar Social), nos manda este comunicado oficial: “Valencia, 25 de Mayo de 1998 La Dirección General de la Mujer es el Centro Directivo de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana al que corresponde elaborar, promover y ejecutar las medidas para hacer efectivo el principio de igualdad del hombre y mujer en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural, social y laboral de la Comunidad Valenciana. Entre las funciones atribuidas a esta Dirección General para el cumplimiento de aquella finalidad, el decreto 37/1997, de 26 de febrero, del Gobierno Valenciano. le atribuye entre otras, la función de “Prevenir y, en su caso, contribuir a eliminar toda situación de abuso o discriminación, directa o indirecta, de la mujer, así como coadyudar en la tramitación de las denuncias que se formulen contra tales situaciones”. Recientemente hemos tenido conocimiento de la edición por parte de esa discográfica del cd DURO DESPEGUE, cuya portada presenta una imagen ofensiva y denigrante para la mujer. Es por ello que, en el ejercicio de las funciones que corresponden a este Centro Directivo, se requiere a esa compañía para que proceda a retirar del citado Cd su actual portada en razón a su contenido claramente sexista. Firmado, sellado, etc...” Coño, esto de la explosión iba en serio... hasta tenían contactos con el sistema y como dirían los Gigatron “y la radio fórmula”. Una funcionaria me pedía que retirara una portada del mercado... porque ella lo había decidido, porque le salía de su figa de secano, sin opción al dialogo... sin opción a pasar por los juzgados. Tanto tiempo esperando ver a Dios... Esta fue mi respuesta abierta y enviada a todos los medios de comunicación: “Valencia, 1 de junio de 1998 Hola!! Como sabrás, con motivo de nuestro primer aniversario como sello editamos un Cd recopilatorio titulado Duro Despegue (Canciones desde la caja negra). La portada del mismo era una pareja follando simplemente. Una alegoría festiva relacionada con la Explosión Naranja. Tan sólo se buscaba un poco de cachondeo dentro del mundo alternativo de nuestra ciudad, de hecho y para no herir sospechosas sensibilidades incluimos una aclaración en los créditos del disco... ya sabes... El diseño de portada no tiene (ni se ha

98


pretendido) ninguna connotación... etc, más que nada por los estrechos de mente (y de agujeros), puritanos, salvadores del mundo y demás personajes extraños, aburridos y melindres. Hoy, después de chuparme 1.800 kms en un par de días rockanroleando por el norte (Transfer: Oviedo y Bilbao), con el único premio de poder pagar la furgoneta de alquiler... hoy, medio destrozado (uno ya no está para tantos trotes), abro el buzón y me encuentro una preciosa carta, escrita desde algún despacho, firmada por una preciosa (supongo) funcionaria... perdón... perdón... retiro lo de preciosa no sea que también sea una expresión sexista... pues bien, me encuentro con esa carta franqueada con parte de mis impuestos, escrita desde ese despacho decorado con parte de mis impuestos y firmada por una directora (funcionaria, supongo) que vive (seguramente, bastante mejor que yo) con parte de mis impuestos... decía, me encuentro con una misiva oficial pretendiendo explicarle a mi conciencia lo que está bien o lo que está mal, una misiva oficial que se arroga el derecho de la defensa de unos valores donde ellos marcan los límites y donde ellos ponen la balanza a su antojo. Una misiva oficial que insulta a mi inteligencia y que pone en duda mi respeto hacia todas las personas, sin distinción de SEXO, raza o religión. ¿De qué valores me habla la Sra/ta Directora Fonfría Novella?. ¿Qué le ha escandalizado tanto de nuestra portada?. Una pareja pegando un buen polvo a cuatro patas no es una imagen ofensiva y denigrante para la mujer como reclama la susceptible Directora. No creo que haya que buscarle tres patas al gato. ¿Dónde está la ofensa?. ¿Realmente, a que parte del colectivo femenino representa esta salvadora de la moral?. Desde luego, a las mujeres con las que he compartido momentos placenteros no las representa, ellas pueden confirmar de que se trata de una postura excitante. Una postura aceptada por ambos y que, posiblemente, practica el noventa por ciento de la población animal racional. Saber follar, follar bien... también forma parte del patrimonio cultural de un pueblo. Y sonreír (no amenazar) ayuda a evitar las patas de gallo que a algunas-os estreñidas-os les suele salir a los lados de los ojos. Estoy cansado de tanta estupidez oficialista, estoy cansado de mantener a tanto buitre carroñero, estoy cansado del viaje... me piro a dormir. Intentaré no tener sueños guarros para no herir la sensibilidad de mi ángel guardián y por supuesto, espero no encontrarme con la pesadilla de Fonfría Novella que, por cierto, hace honor a sus apellidos.” Que más quieres que te cuente... no la retiré nunca (¡no te jode!), pero siempre me quedaré con la duda de saber de quién era amiga la tal Fonfría; de Mal Aliento seguro que no.

99


Dos visiones de La Explosi贸n Naranja. Abajo el disco de Matarile y arriba nuestro modesto tributo a tan noble causa. Dos trabajos altamente recomendables. 驴Y lo bien que lo pasamos?.

100


DURO DESPEGUE Canciones desde la caja negra Recopilatorio Cd / Subterráneo Records - ANTCD20 / 1998 1. CARNALES (Mala leche) 2. ANTIDOTO (Locura de amor) 3. TRANSFER (No te dejes engañar) 4. CASA DE LOCOS (Un día menos) 5. INSANIA (Pensamientos enterrados) 6. SATURADOS (Herederos de la cruz) 7. MORGANA VS MORGANA (Ayer) 8. ELECTRICA MALATESTA (Paseo por la luna) 9. UHF (Los hombres de esta calle) 10. LABERINTO (Van buscando a Nick) 11. LINGAM (Waiting) 12. MAFARKA (Speed up my life) 13. CHOCOCRISPIS (Positive?) 14. MOSKITO TOPO (Renfield) 15. NOID (What’s worthwhile) 16. ARKADA (El poder de la mentira) 17. STEREOHATE (Cárcel de niños) 18. EL AGENTE NARANJA (Un hombre gris) 19. UZZHUAÏA (Anakara) 20. MAL ALIENTO (Rebelión) 21. GIGATRON (A mí sólo me gusta el rock) Este disco fue editado para celebrar el primer aniversario de Subterráneo Records y se regaló con la entrada al concierto de nuestra fiesta, donde tocaron Morgana Vs Morgana, Saturados y Mal Aliento. Está dedicado a Pepe Ortiz y fue posible gracias a la cesión de todas las canciones por parte de los grupos participantes de una manera desinteresada. Visto en frío y coños, digo coñas aparte, me sigue pareciendo una recopilación impresionante. Uno de los mejores cd’s publicado en los 90 dentro de nuestra comunidad y con unas bandas que no se quedaban dormidas encima del escenario susurrando capulladas. Así, ¿cómo van a vender cerveza los taberneros, coño!?.

101


< Pepe “Cangrejo” con Tent, una máquina de matar. (Pestano’ 98)

^ Carlos Pagola de Morgana Vs Morgana, alta velocidad sin necesidad de aditamentos extras. (Pestano’ 99)

Valium en Roxy. Bori con su discreta guitarra de flecha... la envidia de Gigatron. (Pestano’ 98) >

^ La Habitación Roja en la trastienda de Roxy. Nunca han ocultado su pasión por el metal. Nótese ese detalle cornudo de la mano. (Pestano’ 00)

Quini al frente de Benito Kamelas. Juerga garantizada en todas sus actuaciones. (Pestano’ 99) >


Mak y Los Desertores desde Ribarroja siempre ajenos a las modas. Duran y duran... (Pestano’ 99) >

^ RC Druids en Garage. Por lo menos habían muy buenas intenciones. (Noguera’ 95)

Los Sostenidos. La verdad es que me caen bien estos popis. (Pestano’ 00) >

^ Sole de Presuntos Implicados. Sí, ella también comenzó en el underground de nuestra ciudad a mediados de los 80. (Noguera’ 92)

Press. La primera banda seria de Pere Andrés antes de recibir la llamada de Jah... Macetas. (Noguera’ 85) >

< Joan Toledo con Las Máquinas en la sala Zeppelin. “Por ahí está la puerta de SGAE”. De los chicos más atrevidos de la escena noventera. Han dejado un disco glorioso para la historia: Fextival. (Noguera’ 94)


^ Corazón Rebelde, unos chilenos exiliados en París. La primera actuación que programé en Gasolinera. Magistrales. (Ortín’ 84) La americana Maggie movió su proyecto bajo el nombre artístico de Manía. ¿A quién le amarga un dulce?. (X’ 84) >

^ Interterror en la mítica sala Metro de Barcelona. La banda de punk más importante que hemos tenido. (X’ 84)


^ Scooters. Imprescindibles de los ochenta. Todos hemos cantado su Toma Anfetas. (Noguera’ 85)

Sade con Melchor y los hermanos Barranco. Punk divertido y sin maldad. (Noguera’ 83) >

^ Víctor Acnex. Interterror y La Resistencia fueron sus argumentos. La vida da muchas vueltas. (Ortiz’ 86)

Seguridad Social en una de sus primeras formaciones. (Noguera’ 84) >

^ Dani Natanson un argentino que no tuvo la suerte de Calamaro. Su grupo se llamó Io y aportó algunas buenas canciones. (Ortiz’ 84)


^ Doctor Divago, el incombustible proyecto de Don Manuel Beltrán. Otro de los grandes del mundo subterráneo valenciano. (Liberto Peiró’ 98)

< Miquel Gil, vocalista de Terminal Sur y propietario de los estudios AC junto a Vicente Sabater. (Liberto Peiró’ 98)

< José, promotor de conciertos, dueño de la sala Revólver y ahora en Wah Wah. Dile a Ramón que se estire más en las copas, que aprenda de ti. (Liberto Peiró’ 97)

Dani Cardona e Isa Terrible, una pareja imprescindible de nuestra movida. Me gustan los dos. (Liberto Peiró’ 96) >

< Mari Terrible, punky ilustre de los 80 y de mi barrio. (Liberto Peiró’ 97)


^ Raíles. Roberto Giménez y Paco Matallín, legales a muerte. (Liberto Peiró’ 96)

^ Gisela Morcillo en su etapa con Las Gatas Negras. (Liberto Peiró’ 96) Mike Grau con Furious Planet en Papillón. Otra banda que demuestra que la justicia no existe. (Liberto Peiró’ 96) >

^ Eléctrica Malatesta con Néstor Mir, un tipo admirable. (Liberto Peiró’ 98)

Parking Fox. Seriedad y curro para el sector duro. (Liberto Peiró’ 98) >


108


Me pican las pelotitas Por la mañana al currar Y luego cuando anochece Me vuelven a picar -papá ingenuoVte. Paloma Comes Doble Zero

más vale ser punk que maricón de playa LOS TRABAJOS Puede parecer una tontería, pero para mí es fundamental este pequeño apartado que dedico a recordar por donde me he movido en los últimos 20 años de mi vida laboral. Por lo general, me lo he pasado tan bien que a veces dudo que haya dado palo al agua. Sí, he sido muy afortunado de hacer lo que me saliera de los cojones en cada momento... tiene sus ventajas, pero también muchas privaciones. Casi es un texto de justificación personal ante mi familia, que confirmen que he trabajado aunque sea en un mundo que no es el que pensaron para mí. Un mundillo que a ellos les suena a farándula y mala vida. Un mundillo sin futuro estable para la vejez. La única conclusión que he sacado después de escribir lo que viene a continuación es que soy un jodido culo de mal asiento. No sé si eso es bueno o malo, pero la realidad es que me termino aburriendo de las cosas, de las situaciones, de la gente, de los trabajos... de todo, menos de mi querida Teyma. No siempre otros tienen la culpa de mis prontos, locuras o rachas de dejadez, pero no me apetece cambiar. Soy como soy, con mis muchos defectos y alguna virtud. Mi sentido ácrata de las cosas no me permite ordenar mi cerebro. Siempre seré del sector obrero en la industria musical... siempre mantendré aquello de: NUNCA, NADA, NADIE. Siempre me gustó Jim Dinamita de los Burning... siempre me gustó pasear por el lado salvaje de la vida...

109


UNIÓN PROMOROCK ¿Por qué me decido con 18 años a ser mánager?. Todo tiene su explicación. Aparte de mi fustración por no ser músico, algo que le sucede a todo aquel que se dedica a cualquier faceta de este negocio que no sea tocar... aunque lo niegue, como decía... aparte de dicha fustración, hay una persona clave en mi vida que hace que me entre el gusanillo del management en el cuerpo. Este encuentro sucede en el verano del 78. Yo era un colgado de Asfalto y por esos meses me dio el siroco de seguirles a todas las actuaciones que podía y que ellos celebraban por Alicante y Murcia (que no eran pocas). En una de ellas, se me ocurrió acudir por la tarde al recinto donde tocaban, a la hora de las pruebas. Sentado en el césped estaba Frip, su mánager personal. Después de las presentaciones de rigor y de sacarle un par de entradas para la noche, entablamos una extensa conversación. Más bien diría que fue un interrogatorio por mi parte. Quería saber, como buen fan, todo sobre Asfalto y ya profundizando, que me explicara cuales eran sus obligaciones y funciones como mánager personal de un grupo. Me lo plasmó tan bonito... era tan apasionante su trabajo... lo veía un tipo tan feliz... que de pronto algo en mi cabeza hizo click (Alfaro forever). ¡Mamá, quiero ser mánager de una banda de rock!. Y encima no tenía que doctorarme en Harvard, ni hacer un miserable máster en Menphis. Un año más tarde nacía Unión Promorock. Bajo un lema muy “mono”, Grupo para la promoción del rock and roll, se escondía un colectivo poco numeroso, seré sincero, un colectivo de uno; estaba más solo que un perro apestado de tiña. Fue mi primer invento, ya me sentía mánager. Desde aquí representé a La Banda de Gaal. La infraestructura era tan poderosa que las actuaciones tenía que buscarlas en auto-stop (tan cierto como la vida misma) y los carteles los dibujaba a mano (y no pinto una mierda) para fotocopiarlos a doble folio. Sin duda, lo mejor de esta organización fueron las tarjetas de visita y el deseo de sentirte especial. Suficiente para empezar. Don King in person. MASTER MANAGEMENT Por el 80-81, esta era una oficina que se movía con orquestas de verbena y su plato fuerte, un show titulado La gran noche de los travestis. Me llamaron para crear y dirigir un supuesto departamento de rock, decían que eso era una cosa con proyección. Fue la primera vez que tuve un despacho propio y donde comencé a ver los trejemanejes del mundo de la representación con sus porcentajes, mamoneos y situaciones extrañas. Aquí el lema era: primero nosotros y después los artistas. Aún recuerdo mi primer “festival de rock” en un pueblecito de Castellón... actuaban Parabellum que venían desde Xátiva y un par de grupos más, no acudió mucha peña pero lo curioso del caso es

110


que a mí me dieron mil duros de la época, y resulta que lo que les tocaba a las bandas era nada... la cosa había salido mal, lo sentimos chavales... otra vez será... Eso no era lo que me había contado mi querido Frip. Decidí hacer mi primera estupidez en el mundo de los negocios y les pasé mi pasta a los Parabellum para que pudieran, por lo menos, pagar la furgona. Uno de los de Máster me dijo: “Así no vas a llegar lejos en esto...”, tampoco era mi intención descubrir el infinito. En realidad lo que buscaban era una secretaria gratis. Duré unos meses y los mandé a la mierda. M.A. MÁNAGER Aquí trabajé para la carrera en solitario de Gabotti y con Incompatibles. Mis medios seguían siendo escasos pero ya disponía de mi primer coche; un precioso 2 Caballos, de mil manos, matrícula de Salamanca que tenía que arrancar a base de empujones. El 82-84 fue una época agradable. La recuerdo con especial cariño pues conseguí, por primera vez, colocar un producto mío en una discográfica de Madrid. También conocí a Servando Carballar, director de la recién fundada DRO. Poco a poco me iba haciendo mi pequeño hueco en el underground. DRO LEVANTE Durante el 83-85 fui el promocionero de Discos Radioactivos Organizados para la Comunidad Valenciana. Eran los albores de la independencia. Con mi pantalón de camuflaje y la chupa recorrí toda nuestra zona. De ocho o diez contactos que me facilitó la compañía para comenzar con mi labor de redención, terminé haciendo un completísimo listado de más de cien locutores, periodistas y algunos soplapollas. Mi inmediato superior era José Carlos “Charly” Sánchez que se encargaba de dirigir a los chicos de “provincia”. En ese momento, era conductor del metro y tenía un grupo llamado Alphaville... actualmente es el director general de la compañía. Hay gente que tiene una gran proyección laboral, debo reconocerlo. Bueno, y DRO hace años que dejó de ser una independiente, desde que se vendió al capital. Todo tiene un precio en esta vida. Pero volvamos al pasado... yo llevaba los lanzamientos del sello y mi misión consistía en comer el coco a las emisoras de radio y hacerles comprender que el rollo ganso lo paríamos los mutantes alternativos y no los membrillos de las multinacionales. Como no había pasta para gastos de promoción, ni podía invitar a papeos, tenía que ponerle mucha imaginación para que me hicieran un poco de puñetero caso y radiaran los discos. Imagínate llevando un disco de Decibelios a la Cope de Alicante...en pleno 83... me entenderás mejor. Otra de mis funciones era planificar las entrevistas de cada grupo que se desplazaba hasta Valencia o Castellón a tocar. Debía estar al pie del

111


cañón con ellos... calle arriba, calle abajo (Mak forever). Ahora sí que estaba aprendiendo bastante de todo este tinglado. Fui un currante convencido de la causa y de la Revolución dinámica que predicaban desde la central. Mientras yo me creía todo el cuento de la guerrilla contra-cultural y no vacilaba en trabajar como un cabrón por cuatro chavos, otros en la capital se llenaban los bolsillos de una manera descarada. Algunos de los discos que tuve el honor (gustazo) de promocionar fueron: · AVIADOR DRO Síntesis Amor industrial Baila la guerra · CARDIACOS Cardiacos · DECIBELIOS Caldo de pollo · MECANICA POPULAR ¿Qué sucede con el tiempo? · NACHA POP Más números, otras letras Una décima de segundo · SINIESTRO TOTAL El regreso Sexo chungo Menos mal que nos queda Portugal · 091 Fuego en mi oficina Lágrimas en el paraíso · MINUIT POLONIA Defectos especiales · GABINETE CALIGARI Que Dios reparta suerte Cuatro rosas · LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS El ritmo del garage · COYOTES El mono · DULCE VENGANZA Sadomasodisco show · ALPHAVILLE El desprecio · SERES VACIOS Luna nueva Recuerda

112


A pesar de todo, no me arrepiento de haber estado en esta aventura. Fue positiva y me abrió otras puertas... las de Gasofa, por ejemplo. GASOLINERA Del 84 al 87 pasé los momentos más locos y felices de la década. Un periodo en el que pinché (todavía no existían los Dj’s) y programé la sala Gasofa... y que me rapé el cabezón, dejándome una coleta con la que parecía Fu Man Chu. Eso sí que era guerrilla urbana. Tras la etiqueta de antro y cutrería dimos la murga durante años programando en directo, mientras otros se tocaban los huevos. ¡Qué tiempos!. Sólo poníamos música nacional y conseguimos crearnos un cuño personal que terminaron respetando hasta los modernillos babosos de la ciudad. Podíamos saltar de La Polla Records o Kortatu a La Mode o Nacha Pop sin que nadie se escandalizara. El primer local que hizo sonar a Ilegales, con su recién estrenado disco para la Fonográfica Asturiana, fue Gasofa. Conseguimos crear hits propios que sólo se bailaban en nuestro garito hasta altas horas de la madrugada. La grandeza de Gasolinera residía en su variado y fiel público... se juntaban rockers, punkis, jevis, popis, siniestros, gente del barrio, manguis, camellos... todas las tribus tenían cabida en nuestro tugurio y rara vez hubo problemas de convivencia. Alguna que otra pelea, alguna que otra batalla campal en plena calle Orihuela, pero “na”. Todos queríamos diversión y eso de las broncas iba incluido en nuestra oferta de ocio. A veces hasta ayudaba a bajarte el tripi, por lo que fuimos pioneros en cuidar de la salud de los clientes. Nos adelantamos al Controla Club. El propietario de Gasofa era Pepe Gómez (hoy Matarile), personaje sigiloso, observador y bebedor de agua. Técnicamente bueno al futbolín, pero algo lento. Gracias a él, todos pudimos hacer el bestia y divertirnos durante años. A él le tocaba la desagradable papeleta de recibir a la única tribu que no nos gustaba ver por nuestro territorio... la policía local. Eramos EL CLUB. Pocos medios y mucha alteración. En esa situación, pedir calidad hubiese sido un atentado contra la razón. Sin embargo, dejamos constancia de un trabajo decente. Las actuaciones se celebraban, normalmente, los viernes y sábados. El horario era el típico español y no a las siete de la tarde como el de esos capullos blanquecinos europeos. Si algún grupo fallaba, siempre había músicos amigos dispuestos a montar una brutal jam a cambio de unos cubatas, o Dani Natanson subía con una guitarra y nos deleitaba con un buen puñado de versiones. Otro de los ídolos locales en el asunto de improvisar fue el bajista Paco Matallín... lo traíamos frito con la canción de Fiszher Z, esa de So lonely, so lonely... Los conciertos más sonados de mi etapa fueron: Comité Cisne, Corazón Rebelde, El Orfeón Brutal, Alphaville, Segunda Sección,

113


Infieles, Tupes Oscuros, Desaparecidos, Inhibidos Quizás?, Cardiacos, Incompatibles, Ceremonia, La Frontera, Morcillo El Bellaco y Los Rítmicos, Josito y La Salsa Guay, Dulce Venganza, La Resistencia, Karmas Colectivos, Extasis, Stilo Gráfico, Polvos de Talco, King Crueles, Stress, Al Fin Solos, Shpritsz, Generación 77, Castafiore Swing, In Fraganti, KK For Yu, Vamps, París No Importa, Noviembre Rojo, 33 Días Después, El Graduado, Touriste de Luxe, Mak y Los Desertores, Fernando Po, Las Terribles, Claustrofobia, Scooters, Sopa de Ganso, Gatos Locos, Enemigos, Brighton 64... así hasta casi 200 actuaciones que se programaron durante mi estancia en esta sala. Quiero dar las gracias, de corazón, a todos los músicos que alguna vez me prestaron sus equipos para poder traer bandas de fuera de la ciudad, con un menor costo. A los que me cobraron alquiler, también los quiero recordar pero para que se los folle un pez... GARAGE ARENA Intensa y fugaz fue mi andadura por Garage Arena. Me encargué de pinchar y programar la temporada del 87. La idea original era mantener la filosofía de Gasofa, pero con más medios de producción y cerveza de más calidad. Lo que pensaba que iba a ser un paseo en barca se complicó. Resultaba muy difícil atraer al personal hacia Garage debido a la mala fama de Arena entre músicos, periodistas y público. A eso se unía que Garage era el juguete de Napoleón Beltrán y a él lo que le dejaba dinero era lo de abajo, Arena. Incluso me llegó a decir: “Manolo, tranquilo, tu trabajo es correcto... no te preocupes por si vienen cinco o cuatrocientos. Te pago por darle credibilidad a Garage”. El caso es que eso no era un gran consuelo para un perturbador nocturno como yo. Eso sí, me di cuenta que de cara a la galería había dado un salto importante en mi “carrera”. Los buitres que antes no saludaban al extremista Manolo, ahora me sonreían y me pasaban su nauseabundo brazo por encima. Lo más divertido de pinchar aquí era la ubicación de la cabina, una especie de andamio metálico que se alzaba en medio de la sala y a la que había que acceder escalando por una escalerilla. Para no tener que estar bajando y subiendo a por las birras, opté en cada sesión por subirme, con ayuda, un par de cajas de Voldam... joder, que pelotazos agarraba en las alturas. Cuanto más caliente se ponían, mayor era el globo y ya no había ni dios que me bajara del maldito andamio. Deberían haberme pagado un plus por peligrosidad. Mi mejor recuerdo es haber conocido a Napo. Y descubrir como acaecían los grandes montajes de Arena Auditorium. Criticar desde fuera es muy fácil y dar palos de ciego, sencillo. Os puedo asegurar que la organización de un concierto en Arena era casi perfecta. Trabajo, esfuerzo y arriesgar mucho dinero para ver si el día de la actuación teníamos el estímulo de vuestra

114


presencia. Y no siempre sucedía, jodidos huevones. Mis dos conciertos favoritos de Garage fueron los de final de temporada: Los Ronaldos y 091. Con Ronaldos no me equivoqué, los traje por setenta mil pesetas y al año siguiente ya tenían un cachet de un millón. Todavía recuerdo la sonrisa irónica del hombre del sombrero, Emilio Ruiz, cuando los anuncié como los “Housemartins españoles”: “¿Quiénes son esos Ronaldos?”. ¡Y vaya pedazo de bolo!. ¿Adivinas quién pagó un kilo poco después?. Lo de 091 fue más especial. Siempre ha sido una de las bandas que más ha llenado mi espíritu de fuego. Nunca, hasta esa fecha, los había podido programar. Me saqué una espinita clavada. Que placer de grupo. Cómprate toda su discografía. No es un consejo... es una orden. Además, ya son de culto y los podrás poner junto a los de Surfin’ Bichos. Ahora que caigo, lo de Gatos Locos tampoco fue moco de pavo. Fernando y sus felinos montaron un pollo merecedor de ser escrito con letras de oro. Aún tengo la grabación de ese concierto. También quiero hacer una mención particular a Los Duendes del Flan. Estos chicos, con su r’n’b, fueron la banda oficial de Garage durante la temporada. Aquí van los conciertos del 87: Menage a Trois, Sopa de Ganso, Gente Sencilla, Bustamante, Zarpa, Los Cuervos, Yacentes, Opera Prima, Gatos Locos, Nico, Garay, Antihéroe, Al Este, Soul y Sombra, Sable, Polvos de Talco, La Noche, La Orden, Archiduques, Al Séptimo Día, Salpicao, La Ciudad, Hibridos, Enemigos, Scooters, Cardiacos, Castafiore Swing, Los Ronaldos y 091. Para la siguiente campaña, tenía contratado a Burning para inagurarla. El exceso de sustancias me llevaron a la desgana. Lo dejé todo cuando este segundo año podría haber sido el del asentamiento definitivo. La vida que mala es... ARIMATEA MANAGEMENT Desde 1988 hasta 1991 estuve inmerso en el proyecto más serio y maduro de toda mi trayectoria como mánager. Los grupos con los que trabajé fueron: Recién Nacidos, Franky Franky y El Ritmo Provisional, Imprevisibles, Surfin’ Bichos, Nes, Comité Cisne y Los Cangrejos. Me metí en un piso de la calle Peñagolosa y lo acondicioné como oficinas. Ahora si parecía tener una infraestructura decorosa. Cuantas veces había soñado con este momento. Son pequeños detalles, pero sé que alguno de vosotros entiende lo que quiero decir... Al poco entró, para ayudarme, el gran Miguel Angel Molero (si no sabes quien es, no sé que coño haces leyendo este libro). La cosa funcionaba a una marchita normal, no estabamos montados en el dollar, pero se podía soportar. Creo que ibamos en una buena dirección y con el viento a favor.

115


Teníamos la mejor oficina de management de la ciudad. Un periodo súper productivo que ha dejado muchos vinilos para la historia. Un periodo, también, donde me fui desencantando de lo que había sido mi imperfecta ideación. Ciertos musiquillos, rock stars de mierda, se encargaron de ir grabando en mi piel la palabra decepción. O ¿quizá sólo estaba atravesando otro de mis ciclos vitales?. No lo sé, pero lo primero ayudó al desenlace. El rock (como estilo de vida salvaje, como subversión, como diversión...) comenzaba a darle la razón al bueno de Zappa en aquello de “sólo estamos aquí por el dinero”. Para algunos, rockanrolear significaba llevar una chupa de cuero comprada en El Corte Inglés. Ya había llovido mucho desde Unión Promorock y ahora me podía permitir el lujo de ciertas licencias. Viajaba a Madrid y los directores de las compañías me recibían. Mis grupos plastificaban y los medios especializados nos atendían con cortesía. No fue fácil alcanzar ese pequeño status de respeto desde el subsuelo. Cuanto más “arriba” llegaba, más repugnancia me daba este negocio. Total, si todo es cuestión de dinero, ¿por qué no atracamos un banco? y dejamos el Rock para nuestros hijos. Que puedan descubrirlo erguido y rebelde, que no tengan que remover entre la mierda para ver si lo encuentran. Quizá sea un abollado más, pero que feliz fui cuando conseguí oír el mensaje del espíritu del desagüe. Le hice caso y tiré de la cadena... TAXI ÁREA DE VALENCIA 860 Escrito, hasta parece chulo. No, no es otra oficina de management ni el nombre de otro garito. Las tuberías de Arimatea me llevaron a las alcantarillas, pero las ratas no me impresionaron... ya había conocido a muchas. Del 91 al 94 me vi envuelto en la vida real. Entré en el mundo del taxi. Quería romper con todo lo que oliera a pasado. Y vaya si lo conseguí, creo que esta vez me había pasado de rosca. Pero, ahí estaba El Fary y su torito bravo dándome ánimos solidarios. Ahí estaba yo “apatrullando la ciudad”, dando vueltas y más vueltas en una terapia absurda que lo único que conseguía era sumirme en una profunda depresión. En las paradas conocí a muchas personas que también habían sido jóvenes, que también tuvieron un sueño... incluso a ex-músicos de diferentes generaciones. Eran ya tan correctos que hasta temblaban cuando se aproximaba un municipal para multarles... Como consuelo de tontos, puse un cartel dentro del auto que rezaba “Puede fumar si lo desea” y otro en el culo del Ford Sierra que decía “Vive libre o muere”. Siempre dando por saco... Hice amigos, taxistas, que aún conservo; buena gente. Y otros que creía colegas, cuando me veían pasar con el piloto en verde ni me hacían el alto. En sus miradas se podía leer “pobrecillo Manolo, mira donde ha terminado...”. Con el nacimiento de mi hija, Angel Belén, en el 93 empecé a

116


reaccionar un poco. Ser taxista no era, precisamente, la ilusión de mi vida. ¡Esto sí que era underground!. En el 94, es cuando decido escribir aquel primer libro y comienzo a ponerme otra vez en “circulación” por el mundillo. Gracias a Ramón Martínez, me dedico a colaborar en Wah Wah. Me engancho a la informática por culpa de mi gran amigo Jesús Alcusa. La bola rueda y crece. En el 95, me invento Huevos Duros... estaba de nuevo eufórico y lanzado, con ganas de hacer mil historias... todas ellas incompatibles con el taxi. Había perdido mucho tiempo hablando del tiempo dentro de un coche, que coñazo llegan a ser los clientes... para que luego digan que los taxistas son los plastas... SUBTERRÁNEO RECORDS A finales del 96 nace la compañía discográfica valenciana que más referencias ha publicado. Ese es un dato que nadie puede discutir. Desde un cuartillo de mi casa pude dar soporte a muchas bandas locales. Como no tenía demasiados gastos (secretaria, oficinas...) pude ofertar unos precios más que asequibles para que el que quisiera pudiera sacar su trabajo a la luz. No tenía márgenes de beneficio importantes, pero disfrutaba haciendo de trampolín para que la gente editara sus discos. El que no ha vivido los 80, no conoce lo dificultoso que resultaba plastificar algo por aquella época, era casi prohibitivo. Unas veces con más acierto y otras con menos, conseguí que la auto-edición fuera tomada en serio por parte de todos. Os rescato uno de mis viejos textos donde plasmaba, en caliente, cual era el planteamiento del sello en su momento: “Je... que difícil resulta a veces explicar los sentimientos, sobre todo cuando estos no responden a un impulso mercantilista. Subterráneo Records es un sello basado en la auto-edición por parte de los mismos grupos que conforman la escudería. Estos grupos provienen todos de la comunidad valenciana. El único requisito obligado es la calidad, al margen de estilos musicales. Con esto garantizamos que cualquier producto editado bajo nuestra marca, esté libre de sospecha. Nuestra meta a corto plazo es que cuando tú te decidas por uno de nuestros grupos (por muy desconocido que sea) te sirva como referencia, simplemente, el ver nuestro cuño en la galleta. Nos movemos, como podemos, en la independencia, apostamos por lo alternativo (sí, ya sé que está muy sobado el termino) y pasamos olímpicamente de cualquier flirteo con la banalidad de lo establecido. En pocas palabras... amamos la creatividad de los que no están, todavía, adocenados por el sistema, de los que no pierden el sueño por ser un número 1 en las listas, de los que no se bajan los pantalones ante las radio-fórmulas mafiosas... de los que prefieren vivir de pie. Subterráneo Records es una especie de cooperativa (también, posiblemente, una especie camino de extinción) donde cada uno apuesta por su trabajo, donde cada banda es libre para auto-gestionarse y decidir lo que le conviene. Donde el único nexo en común, que es querer ser oídos, lo aprovechamos para batallar por las sendas de la incomprensión. Todas las carencias de medios económicos

117


las suplimos con nuestra fe en nuestro trabajo, en nuestra propuesta musical y, por supuesto, con nuestra imaginación. Por eso Subterráneo Records y sus grupos trabajan en equipo, para que nadie nos pueda parar. Para que tú puedas gozar de otras alternativas no impuestas por las grandes mafias del negocio musical. Ayúdanos a expandir nuestras ilusiones... te necesitamos. Queremos seguir siendo ese grano molesto en el kulo de la industria...” Eso era a grandes rasgos la filosofía de como quería funcionar. Y funcionó. Lo que más me gustó de este periodo fue el tratar con la nueva hornada de músicos. Me dio la oportunidad de conocer al supuesto recambio generacional. Esto me daría para otro libro. Sólo quiero añadir que tuve el placer de conocer a algunos tipos realmente interesantes y a demasiados mequetrefes que tenían un grupo para entretenerse “al salir de clase”. Con lo bueno y con lo malo, ahí quedan 42 discos subterráneos para la historia del rock valenciano, editados en menos de dos años. Todas estas referencias están listadas en el capítulo Discografía de este libro. En el 98 aparqué el proyecto después de recibir una llamada de teléfono... ROXY CLUB Valencia Sona · Roxy Records Ringggg... ringggggg. Serían las nueve y media de la noche cuando sonó el teléfono. Me encontraba tumbado en el sillón viendo Tómbola, ya sé que quedaría mejor decir que estaba viendo un documental de la 2 o una película albanesa, pero siempre he sido así de corriente. “Hola Manolo, soy El Gato... ¿tienes un rato y te pasas por Roxy para comentarte unas cosas?”. Levanté el culo y enfilé en dirección a la calle San Vicente. Iba intrigado... preguntándome qué querrían de mí. ¡Qué más daba! no tenía nada que perder y de paso le vería la jeta a mi colega Gato. Una vez en la sala, pasé hasta los despachos... no podía imaginar en ese momento que el túnel que acababa de atravesar iba a ser mi fortín en los próximos dos años y medio. Mi fin de milenio. La propuesta que me pusieron sobre la mesa fue llevar la coordinación de un nuevo concurso, de ámbito nacional, llamado Valencia Sona y patrocinado por cervezas San Miguel. Mi compromiso sería de 2 o 3 días de curro a la semana y sonreír con un botellín, de la marca, en la mano... es broma, coño!. De salida la movida parecía muy interesante, me había pegado media vida cagándome en los concursos y ahora tenía la oportunidad de demostrar que yo lo sabría hacer de otra manera... era un reto en toda la regla. Si fallaba, tendría que meterme la lengua en el culo y entrar a formar parte del pelotón de inútiles que alguna vez habían organizado certámenes de este tipo y a los que yo había criticado (con muchísima razón). Me llevé un borrador del proyecto para leerlo más detenidamente y les dije que al día siguiente les contestaría.

118


Más o menos estaba todo en orden, no parecía un huerto más. El hecho de estar Gato de por medio me tranquilizaba, él me conocía de sobra como para proponerme ningún berenjenal extraño. Supongo que Delfín Silla, el boss, no lo tendría tan claro conmigo... sabía de mí por referencias de terceros (miedo me da conocerlas) y por la buena prensa que me daba Gato. Sin duda, a él le debo el haber estado en la lista de nominados al cargo. Cuando volvimos a reunirnos, les planteé algunos cambios a la idea original. El principal fue quitar a Cadena 40 de la campaña de promoción y lanzamiento del concurso. Nunca he soportado a la Ser y su puta radiofórmula de colores. No me apetecía bajarme los pantalones, cosa que más de uno hubiese hecho en esa situación tan deslumbrante además de incluir a su madre en el lote. Por supuesto, propuse otras vías alternativas para impulsar nuestro Valencia Sona, entre ellas la de buscar la colaboración con Radio 3 y la participación de muchos medios de comunicación independientes. Era la única manera de darle credibilidad, trabajar con gente fuera de sospechas y de la que yo me podía fiar. Los típicos tira y afloja, y al final acuerdo entre las partes: Hazlo y haz ruido. Cogí mis bártulos y me instalé en el pequeño despachito donde se hacía la revista Rocksí!. Allí empecé a rozarme con Agus Sánchez y César Campoy, responsables del magazine. Tres sardinas, en una lata, que pasamos buenos ratos a pesar de la falta de escabeche por parte de la empresa envasadora. La cosa comenzaba bien, tenía a dos tipos cojonudos al lado y eso me motivaba a currar. Y en un momento muy delicado, la muerte de mi padre, fueron pilares de consuelo. Rápidamente comprendí que el Valencia Sona me ocuparía toda la semana laboral si quería sacarlo adelante, algo tan ambicioso no se podía llevar a cabo en horas sueltas o a salto de mata. Planté mi jaima y pisé el acelerador de la pasión. Si me atrae una historia suelo volcarme en ella con frenesí. De vez en cuando, me daba mis vueltas por el despacho de al lado... ahí paraba Gato, con el que me gustaba compartir tertulias, oírle hablar de música (todo un placer) e incluso verle cabreado (todo un espectáculo). La otra perla cultivada que habitaba ese rincón era el bueno de Iván Hernández, que ejercía de jefe de promoción. Unas risas, unos petas, unas birras y al tajo. Otro colaborador cercano fue Manolo Infierno. Cada jueves teníamos que trabajar juntos para atender, como se merecían, a todos los participantes que llegaban a Roxy. Hizo una labor encomiable y jamás nadie se marchó con cara de disgusto. Terminamos alimentando una sincera amistad. Mi relación con Delfín se fue estrechando, es una persona a la que le gusta que le digan las cosas claras y a la cara. Empezamos a entendernos en algunas cuestiones. El Boss respiraba más tranquilo al comprobar que su nuevo fichaje además de ser un cabra loca, también cumplía con sus obligaciones. Mi obsesión permanente era hacer un concurso lo más transparente posible. Las sesiones de escucha de las maquetas fue una de mis fijaciones. Reconozco que me ponía muy plasta con el tema y traía frito al jurado, que

119


por otra parte tuvo un comportamiento exquisito. Perdón Edu (Guillot), César (Campoy), Juan (Vitoria), Raúl (Tamarit), Blanco (Añó), Gato... Y gracias... vuestra aportación fue fundamental en el éxito global. Mi teoría de limpieza pasaba por “además de serlo, parecerlo”. Fuimos muy serios y terminamos con las manos inmaculadas. Todo funcionaba bien y el concurso en su primera edición se presentaba como un producto con futuro. Estaba teniendo una gran repercusión por todo el estado. Casi 700 grupos se habían inscrito y eso nos ponía a la altura del afamado Villa de Bilbao. Mi segundo golpe de efecto fue cambiar a todo el jurado de semifinales por otro totalmente diferente para la final. Se lo expuse a los primeros y lo consideraron una buena idea. Quería que el ganador del Valencia Sona pasara por múltiples filtros. Siempre rizando el rizo, cojones. Conseguí que Juan Carlos Prieto, Manolo Ferreras, Xabi Moreno y Jesús Ordovás bajaran hasta nuestra ciudad para retransmitir en directo por Radio 3-RNE la Gran Final y que ejercieran, también, de jurado. Un gran colofón con un vencedor inapelable: Species. Aún recuerdo la ovación del público asistente en prueba de conformidad con lo sucedido en las deliberaciones. Un excelente trabajo por parte de todos que liberó mi conciencia. Era posible hacer un concurso sin mamoneos, sin trampas... sin intereses creados de antemano. Y hacerlo bien, ahí teníamos la muestra. Mis “enemigos” tuvieron que guardar las “orejas de burro” para otra ocasión... Una vez puestas todas las cartas sobre el tapete, Delfín me propone que me quede en la empresa. A la vez, Iván dejaba su puesto para montar un restaurante; dónde se come muy bien, por cierto. Esta oferta significaba integrarme de lleno en La Familia Roxy. Mis funciones serían las de relación con los medios y promo de los conciertos que cerraba Gato, además de continuar con Valencia Sona. Según pasaron los meses iba cargando sobre mi chepa otras responsabilidades... el sello recién creado Roxy Records, la división de Tumismo Records (intentona de continuar lo de Subterráneo), publicidad, asuntos informáticos y la web. La locura acababa de comenzar. El camino del exceso (en todos los sentidos) lo podía oler con la punta de la nariz. Saqué mi Pc de la lata de sardina y me trasladé al sitio de Iván. Colgué todas mis horteradas en la pared y reorganicé mi sector “obrero”. Mis buenos amigos César y Agus también abandonaban la lata. La pena de la marcha dio paso a la alegría. Los nuevos directores de la revista serían Manolo Valencia y Charly Alvarez. El primero duró menos que un tiro de farlopa puesto en mi mesa a cualquier hora. Le había salido una oportunidad en Canal Satélite para hacer el cafre y se largó para Madrid, aunque continuó colaborando con su Página marrana. Charly afrontó el reto de currársela y con la ayuda inicial de Koldo e Iván (Felpudo Tos) se lanzó a la piscina. Consiguió, poco a poco, un producto animal, sustancioso y con personalidad, pero incompatible con la mentalidad empresarial de Delfín. Charly hacía lo que podía por acercar creación y rentabilidad. Su cabeza siempre se encontraba a un paso de la implacable guillotina. Una presión tan injusta como innecesaria. No se puede pedir peras al olmo, no se puede exigir a un genio que controle su delirio, no

120


se puede obligar a un artista a que lleve la contabilidad. A Charly se le toma o se le deja, pero como mínimo se le trata con respeto. Lo mío no dejaba de ser una mezcla de neneración y admiración, a pesar que en alguna ocasión le tuve que llamar al “orden” con el derecho que me otorgaba ser su amigo. Era (es) un tipo adorable al que intentaba inyectarle una sobredosis de autoestima, creo que en el fondo entendía perfectamente mis intenciones. Carlos Aroza, garboso él, sustituye al currante Pascual Verdet como jefe de sala. Un cambio acertado y que a éste le vino bien para tomar renovado aire diurno. Entra el tremendo Boli a las luces, AJ Dj sigue en cabina, mi querida Mónica Merino ayuda en la revista (luego lo haría Rosa, un primor de mujer) y no me puedo olvidar de nuestra maravillosa “secre” Inés Espí, un cañón en su puesto, eficaz y con un capote que ya quisiera Jesulín de Ubrique. En otro plano, pero no menos importante, tengo que citar a los rumanos Minel Francisc Lupulesc (Francisco), Florian Pavel y Nicola, gente amable y doble trabajadora. Unos campeones. Siempre pensé que lo mejor de Roxy se encontraba del office para adentro. Siempre pensaré que ese equipo humano no estaba valorado lo suficiente, es una apreciación personal y discutible... tan discutible como mantener, contra viento y marea, una puerta (porteros-seguridad) impresentable que en ningún momento estuvo a la altura de lo que pretendía ser el arquetipo de club, del público que paga y mucho menos de mis principios. La única persona salvable de esta pira ficticia es Ramón Barnes, un verdadero profesional, educado y que sabía lo que llevaba entre manos. El nunca quiso ser un gallo de corral. El nunca despreció, como otros, a sus “compañeros” de la gran familia Roxy... El Valencia Sona mantenía sus esquemas y subía como la espuma de San Miguel. En la segunda convocatoria nos fuimos a más de 700 grupos participantes. Species ya rulaba por la península como grupo importante y los onubenses Cultura Probase ganaban esta edición, otro lujo de banda que engrandecía nuestro palmarés. Volvimos a tener la presencia de Radio 3 con Juan Carlos, Xabi y la incorporación de Rosa Pérez. Carlos Pina no pudo acudir por motivos de paternidad. Era todo perfecto y estabamos acertando demasiado en el blanco. Con la inestimable ayuda de Jesús Alcusa, impagable, me dedico a montar la red informática de Roxy. ¡El futuro ya está aquí!. Siete máquinas (los chinos, diría Gato) invadieron el espacio de oficinas. Jesús desarrolla un estupendo programa para Vips. Compramos los dominios de internet roxyclub. com, valenciasona.com y species.tf para alojarlos en nuestro propio servidor que ya disponía de ADSL. Mi base de datos crecía hasta alcanzar las cuatro mil direcciones... en fin, mucho trabajo nada vistoso de cara a la galería, pero fundamental para el avance de cualquier empresa con un mínimo de aspiraciones. Y se van sucediendo los días, con sus maravillosas noches. Ah, las noches de conciertos... eso era... eso no se puede ni contar... me lo pasaba de

121


la ostia. El despacho era un desfile permanente de personajes de todos los pelajes, con unos te lo pasabas de muerte y con otros deseabas morirte. Pero, siempre había cerveza y vitamina C suficiente como para terminar levitando por el techo y que todo resultara llevadero. Mis ciegos nocturnos superaban con creces los vividos en otras épocas. ¡Qué colocones!. Debo aclarar que no se debían a que la calidad de los productos fuera sobresaliente y antes me metiera mierda. No, simplemente eran resultado de mi ocaso físico (40 tacos) que ya absorbía la química y el alcohol de una manera diferente. Sólo quería lujuria... aunque se limitara a un estricto plano mental. Ver a Gato doblado como una esquina y a Charly saltando por las lianas del hall de entrada no tenía precio. Formabamos el mejor equipo de auto-ocio nocturno; opinión no compartida, seguramente, por los “azafatos” musculados de la puerta. Y siguen pasando los días... el trabajo y la fiesta pasan a ser uno. Ya no soy capaz de disociar una cosa de la otra. Tampoco me apetecía mucho. Sé que Roxy Club había tenido tiempos pasados más gloriosos, cuando Gato pinchaba y programaba, pero ahora me recordaba más al decadente y mítico Chelsea Hotel. Entré en una dinámica “destroyer” en la que podía estar, puesto hasta las cejas, dos días sin aparecer por mi hogar. Os aseguro que es posible sin hacer la ruta del bacalao. El Pequeño Diablo, Beberte, Mentiroso... se convirtieron en mi segunda casa. Juan Carlos Pestano deja de ser el fotógrafo oficial y entra Liberto Peiró. Mis responsabilidades cada vez me pesan más... y me aburren. Con Delfín me sigo llevando aceptablemente, pero no consigo mi objetivo principal... cambiar al personal-estorbo de la puerta. Esa pasó a ser mi prioridad, sin éxito. En Garage, años atrás, me había encontrado con un problema similar. Allí la seguridad corría por cuenta de un policía nacional de paisano y dos o tres matones más... conseguí, al mes, que Napo entrara en razones y diseñamos un equipo a mi gusto: Una simpática chica atendiendo al público (la portera) y un sobrio-sonriente caballero (el seguridad) a 20 metros de ella. La cosa funcionó y nunca tuvimos problemas. ¿A quién le apetece que le rocen el hombro entrando a un garito?, ¿A quién le gusta pagar y que con la mirada le perdonen la vida?, ¿A quién le alegra que le planten la mano en la pechera?... ¿verdad, Charly?. Delfín me resultó más testarudo que Napo y ahí nunca estuvimos de acuerdo. Una pena. Yo si que apostaba por sus sueños, me los creía. Incluso vendí mi taxi al sentirme protegido bajo su manto. Estaba dispuesto a ir hasta el infierno a su lado, pero no a costa de todo. En ciertas cosas yo también soy muy cabezota. Entre estas divagaciones... la ilusión se iba escapando a chorros. Arranca el tercer Valencia Sona y ya que no podía con los gorilas, cambio al jurado... es otra broma, ¡coño!. Esta vez cuento con Mario Scasso, Vicente Fuertes, José Luis Macías, Ricardo Rodríguez y Charly para las escuchas y semifinales, con la intención de que el jurado de las primeras ediciones fuera ahora el responsable de la Final. Mientras, con Tumismo Records sacamos algunos discos... Los Morcillos, Desayuno Popular, Tail, 70 Veces 7 y

122


Fraguel Rock. A Species los traíamos a tocar cada vez que podíamos... y la vida seguía a trompicones. Ya iba para tres años. Eso a veces es demasiado tiempo. Comencé a sentirme incómodo. Para colmo, en una fiesta de Mondo Sonoro tengo una disputa desagradable con mis “compañeros” de puerta. Me disponía a entrar cuando me encuentro con Juli Millet. El tenía su correspondiente pase de prensa, pero iba acompañado por otra persona. Me extrañó verlo esperando y le pregunté. Ocurría que le faltaba una invitación. Le dije que no había problema y que fuéramos para adentro. Joder... allí estaba... teniendo que dar mil explicaciones para pasar a alguien conmigo. No me lo podía creer... mil explicaciones para entrar en mi “casa”, a la cueva en la que había dejado cientos y cientos de horas de curro, para que ellos se pudieran pagar el gimnasio. Repugnante. ¿Quién les había permitido tantas atribuciones?. Bueno... como el asunto se estaba convirtiendo en un dialogo de besugos, opté por pasar a mis invitados e ignorar su conversación gestual. Diez minutos más tarde, estoy en el office departiendo amigablemente con Jorge Ortega (Popular 1) y aparece uno de mis “compañeros” de puerta vociferando para intentar continuar con la capullada anterior. Yo flipaba... el primo de Zumosol no se conformaba con mear (y cagar) en su rincón, ahora quería hacer sus necesidades hasta en el mío. Insultante... lo juro. Pocas veces me he sentido tan abochornado en mi vida. Era consciente de que todo había terminado. Pedí la baja voluntaria, esa que te deja con el culo al aire, y me largué por el mismo túnel que había llegado. Nunca “un sueldecito y un trabajito” van a suponer el velo con el que tapar mis ojos de lo que acontece a mi alrededor. Si no me gusta... me voy con la música a otra parte. Y siempre suena la misma canción... Me enseñaron a hablar... Y sólo me salió un aullido Un día intenté reír... Y aquello fue como un rugido Si rujo y lloro no me importa... Así es como he nacido Nunca me podrán domar... Porque he crecido torcido -hey nenaMartín & Casas (Burning)

123


Jos茅 de Desayuno Popular se invent贸 esta caricatura donde destaca mi sex appeal. Estuvo colgada en el despacho de Roxy y ahora luce esplendorosa en mi casa. Gracias colega!


^ Txus, MR, Jose y Carlitos... Mago de Oz en una fiesta de la revista Heavy Rock celebrada en la sala Roxy de Valencia. Salud, cabrones!!! (Pestano’ 99)

El tatuaje que luzco en el caborro es obra de mi buen amigo Benji. Un duendecillo alado simbolizando... (Liberto Peiró’ 99)

125


< CQD. Hip-Hop desde Mislata. Mejor grupo valenciano del segundo Valencia Sona. (Pestano’ 00)

^ Kono Transfer, MR y El Gringo Loco de los mexicanos Molotov. Una revolución muy peculiar en Roxy. (Pestano’ 97) < Marisa y J. Enrique “El Tigre”. Responsables del sello Tranquilo Niebla. Esforzados guerreros de los noventa. (Pestano’ 98)

Xabi Moreno, Rosa Pérez y Juan Carlos Prieto de Radio 3. La radio pública al servicio del pueblo. ¡Se agradece!. (Pestano’ 00) >

Macías, Charly, MR, Mario, Ricardo y Vicente. El jurado de preselección del tercer Valencia Sona. Lamento el marrón, amigos. (Peiró’ 00) >


Gema, Gato, Reme y Juanjo. ¿Alguien da más?. Pégate una vuelta por La Edad de Oro y disfrutarás con ellos. Alto quilate para la noche valenciana. (Pestano’ 98) >

Txomin XTV, Charly “Se Divierte” y Manolo Valencia “Grande entre los Grandes”. (Pestano’ 98) >

^ Miguel Angel Miralles de Radio Funny en compañía de Belén, siento que no se vea tu cara. (Pestano’ 98)

Juan, Gato, Raúl, Charly, César y Blanco. Jurado de los dos primeros Valencia Sona. Charly estaba de espontáneo. (Pestano’ 98) >


^ Grabando un “básico” en Sonora. (Pestano’ 96)

MR, Agus Sánchez y Raúl Tamarit. Nunca hicimos nada malo. (Pestano’ 98) >

Las Gambas, Carlos Aroza y yo, camuflado con peluca, en los camerinos de Roxy. (Pestano’ 00) >

< MR y Teyma... si es tan sólo amorrrr... (Pestano’ 97)


< Olor a barrio. Nos conocemos desde Gasofa. Nano Carnales, Pepe Matarile, MR, Miguel Angel Pequeño Diablo y Salva Marí. (Pestano’ 98)

^ Candi y yo... no le basta con mis súplicas mañaneras llenas de buenas intenciones. (Peiró’ 99) ^ El ilustre Don Ramón Palomar, la explosiva Marta Vilar que presentó la final del segundo Valencia Sona y MR. (Pestano’ 00)

^ Xabi Moreno, MR y Juan Carlos Prieto. Cualquier cosa que diga de estos dos tipos sería poco. Ovación y vuelta al ruedo. (Pestano’ 00)


< Nereida, un combo con propuestas arriesgadas. (X’ 98)

Nano Payá en la discoteca Espiral de L’Eliana. Bolo con Gabotti. (MR’ 83) >

^ Los Tramperos del multiusos Paco Luna. Ahí tenemos a Mónica Merino en los teclados y a Ramón Martínez al bajo... You gotta mamma baby! (Liberto Peiró’ 99)

130


< Al Séptimo Día con Fede, Chuso, Luis V., Fernando y Luis G. (Yolanda Llácer’ 87)

Goyo Esteban en los Estudios Sonoland de Madrid, metiendo guitarras para Instinto. (MR’ 90) >

^ La Morgue. David Dúplex, Bartual, Xavi Morant y compañía en Tropical, bajos de Casablanca. (Ortiz’ 80)

^ Wallride en Roxy Club. Sangre fresca para la década que entra. (Liberto Peiró’ 00)

^ Buzzing Mouths. (Liberto Peiró’ 96) Total Death veteranos del metal con un infatigable Rafa Martín cortando el bacalao. (X’ 98) >


132


Hay algo extraño en el aire Presagiando diluvios. Es tan difícil resistir el dolor No lo puedo aguantar. Y no hay nadie más Ya no hay nadie más. Seguí haciendo el idiota Escribiendo bobadas. El mañana aún no existe Y el ayer ya no está. -nadie másDani Natanson

provocando que es gerundio LOS ARTÍCULOS No soy periodista. No escribo bien. Tampoco Syd Vicious era Jaco Pastorius tocando el bajo, ni Loquillo es Pavarotti, ni... Hubo una temporada en la que me dio por largar mis memeces en Wah-Wah y Rocksí!. Columnas de “opinión”, críticas de conciertos y discos... enfrentamientos con terceros. Todo sin mala intención, palabrita del niño Jesús. Aquí rescato algunas de esas historias publicadas en otros medios. Rosendo decía lo de “loco por incordiar” y en cierta manera de eso se trataba. Provocar, conseguir la reacción encontrada con los implicados, que no presuntos... hacer fiesta, reírnos. Hay quien ha entendido esa postura de una manera inteligente y hay quien se ha sentido ofendido. Si dijera que desde entonces no duermo, mentiría.

133


EL BLUES DEL CRÍTICO Wah-Wah, marzo’ 95 Hace unos días me instalé en la redacción del Wah-Wah, asalté su frigorífico, me puse tibio de cervezas y tuve una agradable sesión coloquial. Entre buena música de fondo, patatas fritas y algún que otro variante, repasamos muchos temas de interés sobre nuestro duro y gratificante mundillo subterráneo. Hasta el gato de Ramón prestó especial atención. Es alentador comprobar que podemos pasar más de seis horas seguidas hablando de múltiples rollos con un denominador común: grupos, compañías, nuevos y viejos discos, esa maqueta de Xátiva, clubs... todo presidido por una magnífica armonía, no falta de criterios divergentes. Sí, entre nosotros también existen discrepancias musicales, de formas, de actitudes... pero, qué coño, eso hace posible que el Wah-Wah rebose vitalidad, colorido y sabor a rock and roll. Al no existir una línea preconcebida, permite no caer en el snobismo de otras publicaciones donde las creencias personales son subyugadas por el jefe de redacción de turno. Aquí cada uno está parido por una madre y como tal funciona, pero hay un cordón umbilical que nos acerca y es la pasión de trabajar por amor al arte, colaborar con todo lo que huela a alternativo, apoyar al submundo del rock, principalmente, de nuestra comunidad. Intentar que el sistema no absorba, del todo, esta pequeña válvula de escape creativa y peleona, que vuelva a temblar ante la presencia de una chupa de cuero y un acople distorsionado. Algún desorejado estará, en estos momentos, pensando: “Pero cacho cabrón, si de vez en cuando metes unos palos en tus críticas que en nada se aproximan a apoyar lo que proclamas anteriormente”. Pues aclaro. Criticar no resulta fácil. Desnudar públicamente tu opinión sobre algo, un disco, un concierto, un grupo... repito: No es fácil. Como, seguramente, no debe ser fácil ser Dios (Casañ forever). Es una parte más del juego, guste o no. Hay músicos, mánagers, empresarios de clubs, productores... y críticos. Somos como los árbitros en un partido de fútbol, nos tragamos los insultos con elegancia y soportamos las estúpidas acusaciones sobre nuestras supuestas frustaciones, pero sin duda formamos parte del show, del espectáculo. Si no, para que carajo nos hacen llegar sus trabajos... ¿Para que les doremos la píldora?. Para que lo entiendas mejor, ¿por qué, tú, ahora mismo estás leyendo el Wah-Wah?. Porque te interesa lo que podamos contar, crear. El músico combina un dofa-sol y nace una canción. Yo combino las letras del abecedario, manipulo mi máquina de escribir, zarandeo mis impulsos cerebrales y creo una opinión: Mi Opinión. Y aunque a veces parezca envuelta en mala leche, jamás será un ataque personal hacia los individuos que pelean, acertadamente o no, en el mismo frente que yo. Puedo vomitar sobre ciertas producciones, lo aprendí del punk, pero nunca pretendas encontrar segundas lecturas concernientes al desprecio. Las críticas, por lo general, no suelen entrar a valorar la calidad humana de las personas. Pueden haber santos aburriendo a las ovejas y súper

134


hijos de puta haciendo canciones que me ponen la piel de gallina. Es de necios creer que el crítico es un bulto sospechoso en el circuito musical. También nosotros hacemos arte, mis dedos van sobrados de feeling cuando cogen la pluma, hasta plagiamos de vez en cuando, la única diferencia es que lo plasmamos en formato papel. Y tiene una ventaja sobre el vinilo... te puedes limpiar el culo con él.

>DUELO AL SOL EN OK CORRAL< Debo reconocer que mi etapa como columnista del Wah-Wah fue movidita. Me metía mucho con los indies y con los grupos que cantaban en “inglispitinglis”. No era ninguna manía, simplemente resultaba muy divertido pues la peña se iba rebotando y mandaba sus cartas de protesta al buzón de la redacción. Era una especie de toca-huevos en busca de la polémica. Iba por libre con mis boberías, pero un día mi amigo Juan Vitoria lanzó un alegato extraño, donde se cagaba en los 80 y otras cosillas que a mí me hacían tilín. Lo tomé como algo personal y me pareció cojonudo para montar más salsa. Para que este fuera uno de los momentos más sonados de los 90... imagina como estaría el patio. Así empezó... CONTRA TODO Y CONTRA TODOS Un alegato/compromiso de Juan Vitoria Wah-Wah, marzo’ 95 Pienso que les debemos algo a los indefensos, a los que, mes tras mes, leen aturdidos un sinfín arrebatado de alusiones, provocaciones, insultos, y demás perogrulladas que campan a sus anchas en el Wah-Wah; es cuestión de matiz dicen algunos, los menos enojados, será porque la fiebre de repulsas y descréditos es excesiva y, me atrevo a asegurar, peculiar. Que yo sepa (y por qué negarlo, sé mucho) el rock explosiona como un vehículo de creación juvenil, librándose de un golpe de un buen montón de prejuicios que imponían las autoridades eclesiásticas y paternales, y así de tímido fue lo que ocurrió en la España del franquismo con las generaciones que acudían a las matinales del Price; los enemigos eran comunes: la represión, la tozudez, la incultura, el sectarismo... ¿cómo?, ¿he citado sectarismo? mmm... no sé, desde luego el rock como fenómeno generacional tardó lo suyo en aplicarse con cuestiones idiomáticas y, si me apuran, la mayoría de grupos de índole nacionalista que aparecieron en los setenta repudiaban el rock cantado en cualquier idioma, porque era símbolo del capital, ¡ja!, aquellos tipos estaban equivocándose tanto o más que lo que criticaban, ¡malditos paletos!. Bueno, a lo que iba, odio las rencillas sin sentido, la basura, los insultos, la inmundicia contra y pro Manolo Rock, contra y pro lo indie (¿qué

135


es eso?), contra y pro lo que se llama rock combativo... señores, el rock debe ser combativo siempre, si no, no es rock, pero ¿me cuenta alguien quién es más luchador? o Beck que, desde su independencia personal, ha impuesto su sistema a la temible multinacional o Rage Against The Machine que, dicho sea de paso, se venden por los dólares suficientes como para enterrarse bajo un aparente compromiso social lleno de mentiras. Y en medio de la macedonia, un montón de personas que defienden cuestiones tan pueriles como el idioma; igual yo no comprendo algunas cosas, todavía no entiendo al fan del Manchester que revienta una jarra de cerveza sobre la cabeza de un airado seguidor del Leeds United, como tampoco soporto al salvaje baboseando cuando ve como se tortura a un toro, ni muchísimo menos tolero a un individuo que se le ocurre asegurar que Eduardo Guillot ve los conciertos desde la barra del bar, eso no es una opinión sino una calumnia, y no, no soy abogado defensor de nadie sólo me aburren ciertas posturas, o postulados, según se mire. Rafa Cervera huyó de Valencia, ahí tenéis la respuesta. Y váyase a saber porqué pero mi estómago me indica que las digestiones variadas son las que me producen más placer, es inexplicable que Manolo Rock flipe con Lizard (que tienen muy buen gusto, todo sea dicho) y que refanfinfle con Big Score, algo me dice que está cerrando puertas. Los 80, la peor década de la historia, sólo nos ha dejado un cargamento de prejuicios malintencionados, la independencia es mucho más que adjetivos inadecuados como “indie”, es mucho más que el colegueo o el amiguismo que sepultó a Paloma Chamorro, es menos cultista que el sello 4AD y es mil veces más brillante que el rock vampiro, sí, ese que exprime a Black Sabbath, Led Zeppelin, Bad Company o Free y se viste de Soundgarden, Red Hot Chili Peppers o Metallica y, a todas estas, Los Suaves o Extremoduro son las heces del rock patrio, pacatos, macarras, machistas y maderos, no me interesa el sonido para descerebrados; pero no, esos son intocables, es más fácil embestir contra todo y contra todos los que, de alguna forma, excitan un panorama que está mejorando y, a nivel creativo, es excepcional. Si chico, aquella “movida” de los ochenta olía tanto a corrupto que por eso está guardada en los cajones de los ejecutivos de hoy, identifiquemos a los asesinos del pop, que no son otros que Mecano, Guns’n’Roses y cien nombres más que hacen del rock una pálida imagen de lo que en realidad es, que prostituyen de modo vejatorio su identidad y que hacen peligrar el intelecto; no acepto que esté bien hablar sólo de cerveza, polvos (de cualquier tipo) o de lo duras que son las calles, no me vale la retórica idiota, quiero una lectura más sagaz, quiero los noventa con todo su empeño maravillosamente ingenuo, o reivindicativo, o ecologista, o depresivo, o... hay tantas cosas emocionantes ahora que no puedo perder el tiempo hablando de lo que no me gusta. ¿En serio tenemos lo que merecemos?. Dudo mucho que en una ciudad como ésta, en la que se han vendido más discos de Veruca Salt, por poner sólo un ejemplo, que en Barcelona, debamos ser privados de la visita de tan brillante grupo, ¿quién dice lo que nos merecemos o lo que no? por lo que

136


me cuentan, en Madrid, Barcelona o Torrelodones ni sueñan con programas de radio como los que tenemos (y no lo digo, en serio, por el mío); discos como Cracker, Velvet Crush o Swell se han vendido más aquí que en el resto de este estúpido país y, además, ni somos chulos ni idiomáticamente cerriles ni nos miramos el ombligo. Tomo prestada una frase de Jefferson Airplane de hace más de veinte años: “Todos somos bandidos a los ojos de América. Para sobrevivir, robamos, estafamos, mentimos, falsificamos, nos escondemos y traficamos. Somos obscenos, desenfrenados, peligrosos, feos, asquerosos, violentos y jóvenes.” (Extraído de la canción We can be together). Yo deseo que el Wah-Wah sea el boletín oficioso de los apasionados por la melodía, el portavoz del pop, rock o blues, la maquinaria que aderece el frágil engranaje de los sonidos en nuestra zona geográfica. ¿Sabéis porqué la música es lo mejor que ha construido el ser humano?, fácil, a diferencia de un libro o filme, donde la historia se da por supuesta, sin opción a participar en ella, en una canción la comunión entre oyente y creador es multiforme, ambigua y cambiante. Y, para ser sinceros, me importa un pimiento lo que sean capaces de decirme en sus textos el 90% de los grupos que escucho; agradezco, eso sí, cuando entiendo a la primera las necedades o habilidades que interpretan, pero para eso tuve a Dylan o a Lou Reed hace algunas lunas y a Vic Chesnutt o a Paul Kelly anteayer. El cultivo del idioma no se pierde, amigos, se emplea con asiduidad por una mayoría, sobre todo los que enfatizan o analizan, además, yo digo bastantes tacos aunque evito los esputos, contaminan el medio.

(ES HORA DEL KIT-KAT) Este es mi Juan... Hagamos un pequeño paréntesis, antes de mi respuesta. Hoy estamos en el 2001, si vemos la cosecha noventera descubriremos que Juan no tiene grandes dotes de adivino. Lo indie hace tiempo que pasó a mejor vida, los grupos vuelven a cantar en castellano y los maravillos 80 son reivindicados desde muchos frentes. Las nuevas generaciones están desempolvando los vinilos de sus “viejos” y empapándose de deliciosas influencias que sentaron cátedra dentro del pop-rock español con personalidad propia. Y Mendieta ya no está en el Valencia. Creo que ese momentáneo furor uterino de mi querido Vitoria fue producto de algún golpe en la cabeza mientras se duchaba... ;-). No, hablando en serio, lo que realmente creo es que le va la marcha como a mí, que buscaba otra vuelta de rosca para estar en el “candelabro”... siempre ha necesitado sentirse querido y útil en el mundillo underground. Le tendí afectuosamente mi mano...

137


STILL LOVING YOU Wah-Wah, abril’ 95 Con todos mis respetos, estimado y querido monseñor Juan: Bienvenido a la fiesta aunque no estés invitado. Ya que sabes tanto, porqué no me pasas los números del sorteo de la primitiva del mes que viene, me haces millonario y me retiras de la calle... Estoy de acuerdo con su eminencia cuando comenta eso de que el rock debe ser siempre combativo, lo que no alcanzo a entender, de un tipo al que considero medianamente inteligente, es que no reconozca que el 90% de este movimiento pijo-indie amariconado es una auténtica estafa para el personal... un montaje necesario (inventado por no sé quién) para que el rock pueda continuar “p’alante” en este maravilloso país y que sin embargo ha terminado oliendo a caca de vaca. Si los 80 para ti ha sido una década nefasta que está guardada en los cajones de los ejecutivos de hoy, te puedo asegurar que lo que llevamos recorrido de los 90, no va a servir ni para abonar los campos de patatas de nuestra grandiosa y torera nación. A todo esto, ¿quién coño eres tú para tolerar o no tolerar?, ¿quizá te crees el Papa Clemente del Palmar de Troya?. Como carajo vas a entender al “fan” del Manchester que le rompe su jarra de birra en la cabeza a ese pedazo de cabrón seguidor del Leeds... si lo más redondo que has pateado en tu vida es una caja de zapatos. Como vas a entender mi antimadridismo, si te dedicas a pasear por la línea del centro, la de la ambigüedad, esa que odia los pro y los contra de una actitud. El culo hay que mojárselo aun a costa de crearte enemigos. Por cierto, el término “fan” déjalo para los seguidores del Inquilino, es una palabra demasiado blanda y babosa como para calificar a un verdadero ultra o hooligan de cualquier equipo de la más grande religión. Lo de los toros si lo entiendo, estás mediatizado por las ideas de esos capullos ecologistas europeos que prohiben hasta el tabaco. Esos detractores europeos que compiten en cornamenta con nuestros nobles mihuras. Esos mismos que adoran La matanza de Texas como obra maestra, que eliminan a los mosquitos en verano porque no tienen ningún sindicato que defienda sus derechos y porque publicitariamente no tiene ningún cartel. ¿A quién le importa un mosquito más o menos?. Porque el mosquito, en el fondo, también sufre cuando le tiras el “raid” y que decir cuando lo matas de un toallazo. La ingenuidad la prefiero en mi rubia vecina del quinto para ver si consigo llevármela al huerto. No me gusta la ingenuidad trasladada a un movimiento que debería ser más provocador y comprometido ante la podrida sociedad que nos está tocando vivir en los 90. Un movimiento juvenil que debería vomitar sobre lo establecido, un movimiento juvenil que no ha conocido al tío Paco, pero que debería estar ya hasta los huevos del primo Felipe que es quién ahora manda a los antidisturbios a apalear a los mineros en Asturias. Aquellos progres de pantalón de pana que defendían la marihuana

138


y que ahora prefieren esnifarse la coca traída directamente desde Medellín, pero sin compartirla con sus camaradas del pueblo. Aquellos que decían no a la OTAN y ahora desfilan con aire marcial al son de la corneta americana. Estos que están convirtiendo al país en un estercolero de ladrones, traficantes de influencias, especuladores y funcionarios adoctrinados. Estos que se llenan la boca con la palabra libertad y a nosotros nos la conceden sólo para mirar escaparates. Comprendo tu ignorancia sobre el rock de combate, el rock activo, el rock socialmente transgresivo... porque sé que lo tuyo es la poesía y el baile de salón. Estás en contra de los insultos, eso dices, pero siempre que tú marques los baremos. Tú puedes llamar en una lista de tu programa “Bodrio del mes para pardillos: Los Planetas”. ¿Es una gracia?, ¿un insulto fino?, ¿un correcto comentario?... A Extremoduro y Los Suaves los calificas de heces del rock nacional... ¿es una gracia?, ¿es un insulto fino?... por qué no dices simplemente MIERDA, que llena la boca, deja satisfecho y da esplendor. O vas por la vida diciendo: ¡Esto es una hez!. Vamos tronco, ni el remilgado de Mario Conde se expresaría tan mariconamente. En mi barrio es mierda y yo digo mierda. Sólo un disco, Del Toya, de los Extremoduro vale por casi toda la producción indie de este país. Y un pedo del ilustre Roberto Iniesta por todos los artículos que tu puedas escribir. Por eso disfruto con los grupos que vosotros encajonáis dentro del rock macarra, paleto y machista... porque cuentan historias como la vida misma, historias que yo he vivido trabajando en un club de directos, noche tras noche, año tras año. Crudas historias que aún vivo cuando cargo en el taxi a un yonki con el mono, a las tres de la mañana, y no sé si me va a joder a punta de navaja. Cuando cojo a una puta y me quiere pagar el servicio con una mamada... En definitiva, historias que sólo se entienden cuando estás en la calle, cuando vives en la calle... y esto no es una canción. Comprendo que no te gusten las letras sobre cervezas, porque en tu jodida vida has trincado una borrachera del diez... de esas que hacen que llegues a casa arrastrándote por los suelos y bosando en el portal. Ni del diez ni del uno... tu crónica si que linda con la retórica idiota, con la visión falseada de la vida... porque la escribes desde tierra de nadie. Que tengas muchos discos, muchos libros sobre estrellas del rock y una chupa de cuero para los sábados por la noche, sólo te presupone como una persona instruida en el tema, pero nunca como un elemento activo dentro del movimiento rockanrolero que para muchos de nosotros es un estilo de vida. ¡Ah!, los ochenta no están marcados sólo por Mecano y cien grupos más que terminaron besándole el culo al sistema... no coleguita, ¡no!... los ochenta también fueron escritos por bandas aguerridas y decentes como Desechables, Escorbuto Crónico, MCD, Rip, Cicatriz, Decibelios, La Resistencia, Interterror, TDK, La Uvi, Polanski, Larsen, Código Neurótico, OX Pow, PVP, KGB, Generación 77, Parálisis Permanente, Derribos Arias, TNT, Morcillo El Bellaco, KK For Yu, Garage, Los Espasmódicos, Comando 9mm, 091... y mil más que se quedaron en el

139


camino sin ganar un duro ni recibir un miserable empujuncito de apoyo por parte de cierta crítica especializada de la época. Sobre los Jefferson (tampoco tienen mal gusto) y su canción We can be together, pero no revueltos yo tengo otra lectura: “Unos somos obscenos, desenfrenados, peligrosos y violentos... y otros feos y asquerosos”. Sobre Dylan, Lou Reed, Vic Chesnutt, Paul Kelly y Gorostiza... que voy a decir... ¡qué gran delantera aquella del Alcoyano!. Y no exageremos, Rafa Cervera se piró para Madrid porque le salió de los cojones, porque profesionalmente vio más campo de acción a orillas del Manzanares que en la ribera del Turia. Yo, aparte de decir muchas palabrotas las escribo y me suda totalmente la polla que contamine el medio (¿de comunicación?, ¿ambiente?), y ¿sabes por qué?, porque un servidor está, actualmente, libre de cualquier tipo de interés dentro del negocio musical (léase grupos, mánagers, compañías discográficas, crítica, distribuidoras, radio, prensa...). Y esta libertad me permite moverme “esputando” cuanto quiero, es más, creo que desde siempre he sido un jodido paleto grosero sin educación. De pequeño ya les robaba la merienda a los pijos cuando iban camino de su colegio de pago. O me gusta una cosa o no. Pero si me da ganas de vomitar, entonces es cuando cojo esa cosa y le refriego su cara por la mierda. Yo sí me puedo permitir el lujo de perder el tiempo en hablar de lo que no me gusta... no tengo nada que vender. Y seguiré escribiendo sin esposas en las muñecas mientras la peña del Wah-Wah, tu boletín oficioso de los apasionados por la melodía (y que para mí es un magazine contra-cultural, alternativo y peleón del submundo rock), me quiera seguir soportando. ¡Ehhhh... que lo olvidaba!. La música no es lo mejor que ha inventado el ser humano. Lo mejor ha sido la penicilina que ha salvado a mi picha de tres o cuatro gonorreas. Bueno, te lo repito: Bienvenido a la fiesta y te espero con tus padrinos en la próxima luna llena. Recoge el guante y elige entre pistola, espada o navaja. RummmmmmRmmmm... soy un macarra, soy un hortera y voy a toda ostia por la carretera... >LÁSTIMA QUE TERMINÓ...< ...el festival por hoy. No he podido resistir la tentación de plasmar este duelo que escandalizó tanto a nuestros jóvenes lectores, a mediados de los 90. Y porqué no decirlo, calentó el corral subterráneo de la ciudad: músicos, críticos... y la cabeza de Ramón Martínez (director del Wah-Wah). La respuesta de Juan a mi gamberrismo fue una carta personal, que aún conservo, y una charla que mantuvimos en el Bésame Mucho. El asunto quedó zanjado. Lo más curioso de todo esto era comprobar como nos observaban cada vez que coincidíamos en algún lugar público: “Osti... mira, están hablando el Juan y el Manolo...”. ¿Qué esperaban... a los padrinos y las pistolas? si es lo que digo... hay muy poco sentido del humor. Mi última travesura hacia Juan fue componerle una canción que publiqué en la maqueta

140


de Huevos Duros (Un tributo a Miss Cojones). Tan sólo quiero aclarar para despistados y bocazas (de los que hablan por la espalda) que siento un gran respeto por Juan Vitoria, que es mi amigo desde hace 18 años (nos conocimos en una actuación de Glamour en el Micalet) y que las confianzas dan asco... y color. Nuestras broncas fueron cara a cara... por el bien del “espectáculo”, del “show”... pero, ¿y si todo fue un malévolo montaje urdido por ambos?... ;-)... pasa por su tienda de discos, Amsterdam, en Nuevo Centro y que te lo cuente él. Yo lo aclararé en mi entrega del 2010. Serán 30 años en la Valencia subterránea y a buen seguro que, por desgracia, quedaréis muy poquitos dedicados a esto. CONTRATIEMPOS Rocksí!, febrero’ 99 Joder, qué tiempos corren. Ni sexo, ni drogas, ni rocanrol, ni na de na. Son los tiempos de lo políticamente correcto, de las ong’s, de internet, de la derechona, de la juventud adocenada. Tiempos de vamos a la cama que hay que descansar, de funcionarios y de revistas supuestamente alternativas. ¿Me habré levantado con el pie izquierdo?. Tiempos de medir las palabras que se dicen para no molestar a la cada vez más pestilente clase media (que somos casi todos). Tiempos de salvadores del mundo, las normas y los buenos modales. Tiempos de no mirar un buen culo y comentarlo con los colegas para que no te denuncie por machismo la jodida pedorra de turno. Tiempos de moderación y americanismo, de no gritar yankis go home. Tiempos de sentirnos parte del sistema. Tiempos de cerrar los bares a las siete de la tarde. Tiempos de sentirse europeo e imperialista. Tiempos de economía conjunta para fraguar en un futuro, no muy lejano, potencias militares que dominen el mundo (que somos casi todos). Tiempos de no correr (ponte casco), no follar (ponte condón), no fumar (puto fumador pasivo), no drogarse (mata), no beber (tráfico recauda). Tiempos de miedo a lo desconocido, de supervivencia colectiva. Tiempos de mediocridad, de ambigüedad, de aburrimiento institucionalizado. Tiempos de votaciones donde te crees dueño de tu destino. Tiempos de moderna esclavitud, de servilismo a cambio de un trabajo fijo. Tiempos de pagar por ver un derby futbolero por televisión. Tiempos de castidad donde aquello del amor libre ya sólo es una aberración sexual. En fin... tiempos en los que espero otros tiempos... esos tiempos de próximas generaciones (la de vuestros hijos) que se levantarán con descaro, sin respeto a lo establecido, hartos de la educación recibida y os mirarán a la cara antes de daros la patada en los cojones que os merecéis. Lo dicho... ni sexo, ni drogas, ni rocanrol... ni na de na.

141


FLOJOS DE PANTALÓN Zona LP - Las Provincias, marzo’ 01 Ya, cuando te haces viejo, cuando las niñas bonitas te llaman “señor”, cuando sobras de las barras de los bares, cuando la droga te sienta mal, cuando a duras penas consigues empalmarte en una noche de exceso... te preguntas ¿merece la pena... mereció la pena?. Miras alrededor y ves a tus, en otros tiempos, camaradas de batalla con sus traseros bien calientes, con sus buenos trabajos de funcionarios, uniformados o no... besando el culo del sistema del que siempre renegaron en sus “juveniles” bandas de rock and roll (punkies, jevys, popis... antes no había tanta aldea global). Sigues mirando y te cuesta reconocerlos... ahora son todos iguales y ni siquiera cambia el color del collar que lucen con orgullo cuando el amo (el de siempre) los saca a pasear. Y se regodean de sus antiguos principios mientras mean con desprecio encima de lo que jamás llegaron a conseguir, encima de todo lo que les pueda recordar a ellos. Los ves justificando su mediocridad con frases y argumentos tan maravillosos como “la vida es dura”, “la revolución es un sueño de juventud”, “el rock and roll está muerto”... y el asco crece. Siempre supimos que la vida era dura, incluso cuando compartíamos trinchera y confabulábamos contra el poder establecido. Hoy, con frialdad en las pasiones y siendo poco generoso (¡no me da la gana!), descubro que aquella guerrilla socio-cultural no tenía ninguna validez ni consistencia, lo sé ahora... porque recuerdo que yo estaba casado, trabajaba, pagaba un piso de alquiler y esnifaba bastante speed que no me regalaban (ya sabía lo de la vida dura) y, también, recuerdo perfectamente que muchos de mis compañeros de armas ficticias tan sólo vivían de la sopa boba de sus papás. Como esfuerzo supremo, lo máximo que les llegué a ver fue pagar el local de ensayo con su asignación paterna semanal. Un domingo sin gominolas ni regaliz ¡qué drama!. Cuantos calzoncillos cagados habrán lavado sus santas madres y lo poco agradecidos que están. Topo decían aquello de “mis amigos dónde estarán”... lo jodido es que yo hace años que ya sé la respuesta y esta no tiene ningún premio especial, ni siquiera en el “pasa palabra”. Reacciono y me doy dos pellizcos, el futuro es hoy... miro a la esplendorosa nueva generación intentando volar con ellos, creer que no está todo perdido... pero no vuelan, han nacido mutilados, sin alas y adocenados. La única respuesta que obtengo es que están “on line”. Con los cereales y el “nesquit” hemos topado. Con tanto pantalón a medio culo, que si mestizaje sonoro, revistas gratuitas (ex-fanzines fotocopiados), hardcoreros, drumbaseros, tripjoperos, hipjoperos, dj’s sobre escenarios y gilipuertas (perdón si me olvido de alguien) han conseguido que hasta que gobierne la derecha en este país resulte natural. Jóvenes envejecidos prematuramente, con ansias de trepar a costa, incluso, de la humillación personal, deseosos de situarse “socialmente bien” antes de los 30 (y para eso no hace falta tener una banda de rock and roll). Jóvenes que la única aventura atrevida que han tenido

142


en su corta existencia ha sido copular con su novio-a y con condón. No hay nada que rascar. Vuelvo a observar, y me siento como el protagonista de aquella película, no recuerdo el nombre... esa del día de la marmota... atrapado... todo sigue igual o peor. Parece la repetición loopeada del mismo día que ya viví, un compás repetido hasta la saciedad que tan siquiera me produce asco. Y mientras tanto mis altavoces escupen “flojos de pantalón”...

Mi adorado Morcillo con sus hijas allá por el 98. Todo lo contrario a “flojos de pantalón”... auténtico anti-mito del underground valenciano.


144


Prefiero la luna Jugar con lo temporal. Batirme en duelo Si la ofensa es a ti. Desprecio la mentira Si no la digo yo. Ladro mis ideas Como un necio sin luz. -siete globosHuevos Duros

es sólo punkmelodicodomesticoindustrialsd, pero me gusta HUEVOS DUROS Ya os había comentado lo de mi fustración por no ser músico... y eso no podía quedar así. En 1995 decido fundar mi propio grupo. Crear mi propio “estilo”. Hacía un año que me había enganchado a la informática y un nuevo mundo se plantaba delante de mis narices. Podía hacer “canciones”, grabarlas, diseñar portadas, jugar... sin salir de un cuartito y con un coste mínimo. Y encima, sería mi mánager para ocuparme de todo el “marketing”... Droga dura, de verdad. DECÁLOGO SIMPLE Y ELEMENTAL 1. Ni raza política, ni sectas vaticanas 2. Autogobierno del propio cuerpo, incluída la mente 3. Libertad absoluta de expresión 4. Uso de las drogas, no abuso 5. Reparto de la riqueza 6. Un home estudio en cada hogar 7. Amar a la Unión Deportiva Las Palmas 8. ¿Por qué no desear la mujer del prójimo? 9. Derecho a okupar lo que otros abandonan 10. Saber que la Anarquía es el orden

145


¿QUÉ ES EL PUNKMELÓDICODOMÉSTICOINDUSTRIALSD? El proyecto Huevos Duros está basado en la nada, en el más sutil de los absurdos y, por tanto, su meta final es ninguna. Hemos definido la aventura como punk-melódico-doméstico-industrialsd, simplemente, por encuadrarnos en algún movimiento donde no tengamos competencia, por etiquetarnos como cualquier hijo de vecino, por facilitarte las cosas, ¡idiota!. De esta nada absurda ha nacido un concepto musical diferente, ni mejor ni peor, más bien chiripitiflautico. Un concepto musical que aprovecha las nuevas tecnologías para el disfrute del creador a nivel individual. El punkmelódico-doméstico-industrialsd, que se podría catalogar como música de serie B, te permite convertir una simple habitación de casa en un universo mágico e infinito, donde poder dar rienda suelta a tus instintos más básicos. Vivir la realidad virtual hasta sus últimas consecuencias. Combinar dos acordes con la ingenuidad de no saber que sonará, sin el prejuicio de tener que parir la canción de tu vida. El punk-melódico-domésticoindustrialsd reivindica el futuro, un “home” estudio en cada hogar, los secuenciadores, las cajas de ritmos, los modulos de sonido, los samplers, la solidaridad, el rechazo total hacia la raza política y el poder vaticano, la mirada malintencionada hacia los perros de guarda del sistema (no sólo los hay uniformados)... y también reivindica el talento de los mediocres. No obstante, y mientras nuestro movimiento se expande a la busqueda de nuevos adeptos y explota como un Angel Belén y MR. Foto utilizada para la portada molotov... nos importa unos cojones, del VºBº Trajín.(Teyma’ 97) aquí están los Huevos Duros. AVISO A LA JUVENTUD Con 20 tacos te crees dios, a los 30 descubres que existen el macarra del sistema, la puta de hacienda y los jodidos funcionarios mamporreros. ¿QUÉ USAMOS? Evidentemente... aparte de algunas sustancias divertidas y usadas con moderación que alimentan nuestra mente, también utilizamos estos cacharritos para grabar sin salir de nuestro cuarto mágico: ·Cubase VST (te lo pasas bien con sólo mirarlo) ·PC Pentium III 500 (ya me lo he cambiado, yujuuuuuuu.)

146


·Módulo MR Ensoniq (le tengo cariño) ·Sampler Yamaha A3000 (una bestia) ·Mesa Samick LM20 (patatera... pero que se le va a hacer) ·Alesis Midiverb4 (efectos buenos a precio razonable) ·Dualfex (excitador... lo uso poco, pero viste... prefiero otras excitaciones...) ·Dat Tascam DA20 (imprescindible, calidad al mejor precio) ·Guitarra Fenix (siempre me gustó la eléctrica) ·Tarjeta de sonido Gina de Event (todo un descubrimiento, 8 salidas...) ·Teclado AN1x de Yamaha (bestia y barato) ·Micro Prologue Shure (ya... una mierda, pero para berrear sobra) ·Pie de micro Torrefiel (jejeje... del barrio) ·Amplificación y escuchas Akai (la cadena de casa, vamos) ·Auriculares Sennheiser Vegas (caros, pero años y años de tute) ·Sound Forge (programa editor cojonudo, mis masters pasan por él) ·Una mesa y una silla negra (necesario...) ·Una camiseta de la Unión Deportiva Las Palmas (sin ella no somos nada...) CARTAS DE PROMOCIÓN El sistema te quiere sano, quedan muchos cerdos por engordar Pues aquí están otra vez. ¿Qué hay de nuevo, viejo?. Si pensabas que no volverían, te encontrabas en un craso error. Los reyes del mambo... digo, del punk-melódico-doméstico-industrialsd atacan, para tu gozo, one more time. Sí, Huevos Duros, después de su glorioso debut el año pasado con su excelente cassette de doble duración (Un tributo a Miss Cojones), hacen acto de aparición con un flamante Cd. Collóns Records ha decidido editarlo con Subterráneo Records después de que el master lo hayan rechazado las multinacionales por anticomercial y las independientes por atrevido. El sistema te quiere sano, quedan muchos cerdos por engordar es el reencuentro con la afición, de una de las mejores bandas en su género... por no decir la mejor. Los precursores del punk-melódico-doméstico-industrialsd en este país, vuelven con un trabajo delicioso que los asentará definitivamente en la primera regional del panorama musical nacional. Ahora, que casi no hay nada interesante, Huevos Duros se rebela contra el aburrimiento y la actitud preconcebida. Es triste ver a los grandes dinosaurios del rock, aferrándose a la misma fórmula que les dio un status, repitiéndose como cotorras chochonas, agarrando la poltrona como si de políticos mangantes se trataran... y es triste, también, ver como los nuevos talentos, sólo, pretenden encontrar la fórmula del éxito, la canción de sus vidas, el single que los saque del anonimato, renunciando a lo más básico del artista: LA INDEPENDENCIA CREATIVA. Huevos Duros alenta la insumisión creativa, basta de soportar AR’s tontoculos (que en mi mercadillo no venderían ni una lechuga) en compañías discográficas, basta de hacer canciones para los críticos ignorantes que cada veinte minutos inventan un estilo, basta de hacerles el juego a las grandes cadenas radiofónicas (si estrenas allí, no te pongo aquí), No, No y

147


NOOOOOO!! Huevos Duros hace música para que te diviertas, pero lo más importante... les importa un carajo que lo consigas. Huevos Duros sí se autodivierte, y no consulta con Aramis Fuster que es lo que se lleva hoy. Es más, Huevos Duros defiende la grosería del Padre Apeles... por fin un intermediario de Dios se aproxima a nuestros más bajos instintos, por lo menos públicamente, pues bien es sabido que hay mucho hijo de cura, no reconocido. Vamos, que lo de la castidad es un rollo patatero... pienso que más de la mitad de los sacerdotes están desvirgados por delante o por detrás... lo que digo no es una invención... me lo confirmó la Virgen en una aparición... y no la he visto una vez... casi siempre que mezclo la cerveza y los trips suele venir. Y no por eso, voy montando santuarios por las barras de los garitos... sería complicado volver a pedir una copa... y esa sexy camarera estaría un poco rara con los hábitos... bueno, pero tendría su morbo... Y los políticos... que atajo de mamones, pero de ellos no quiero hablar en esta carta promocional, mejor lee el manifiesto de Anselme Bellegarrigue que incluyen los Huevos Duros en su Cd. Lo apoyo totalmente. No votes más. Después de soportar tantos años a los de la pana, ahora, sólo nos faltaban los del bigote... que haremos en las próximas elecciones... ¿votar a Raúl o a Ronaldo?.. No!!! vota a TURU FLORES!!!. Bueno, creo que mi única neurona está rebotando en las paredes, me parece que no estoy promocionando muy bien a los Huevos Duros, espero que no me despidan como mánager... tengo mujer y niños. En tu mano está, en el fondo no son malos chicos... un poco raros, pero diferentes. El punk-melódicodoméstico-industrialsd es la música del futuro... tecnología punta... un cuarto, unos cuantos trastos y a joder al personal. Tú, también, puedes montarte un grupo de este estilo... y te lo pasarás chachi piruli. Una banda en una caja, donde nadie cobra, ni protesta... donde nadie pierde el compás, ni se cansa... donde todas las birras son para ti y nadie te gorronea el tabaco. Un poco frío, nada comunitario pero tan placentero como una paja. No puedo decir que El sistema te quiere sano, quedan muchos cerdos por engordar sea la obra cumbre de Huevos Duros, porque sé que la siguiente siempre será la mejor. Huevos Duros es como Carros de Fuego... superación constante. Huevos Duros es al rock, lo que Gloria Fuertes a los niños... En definitiva, exquisita música para iniciados... en qué, no lo sé... pero mágicos y únicos. Lo que ellos dicen: Punk-melódico-doméstico-industrialsd... tan underground y marginal, que debajo de nosotros sólo quedan los muertos... y los muertos también pueden bailar. Grandes éxitos de la humanidad No podía ser de otra forma. La mejor banda de punk-melódicodoméstico-industrialsd de todo el (hasta ahora) estado español vuelven a la carga. Y en esta ocasión lo hacen con fuego cruzado, artillería pesada, apoyo aéreo, guerra de guerrillas y un par de donuts para la merienda. Grandes

148


éxitos de la humanidad no es un grandes éxitos al uso estándar, para nada. De hecho, no contiene ningún gran éxito en especial, simplemente se trata de una compilación de documentos sonoros, que divagan a sus anchas, dentro de un concepto global que arremete, sin pudor, contra toda la hipocresía y estupidez del género humano. Huevos Duros, como ya nos tienen acostumbrados, han parido este trabajo sin salir de casa. Dentro de su cyber-cuarto han desarrollado todo el guión de este paseo por mundos hirientes. La inspiración de los textos de sus canciones no se debe a las musas, según ellos afirman, hay que agradecérselo a la visión cotidiana de las cosas. Una simple mirada alrededor nos basta para confirmar sus pensamientos. Si el mundo es injusto y nada podemos hacer... ¿qué más da que salte todo por los aires?. Son argumentos del caos, son delicadas teorías aderezadas por tecnología instrumental. Aunque muchos tan sólo puedan ver destrucción en los mensajes de este atípico combo, la realidad dice que Huevos Duros reboza sensibilidad y amor hacia sus semejantes. Una sensibilidad y amor vividos desde otro plano, desde otra dimensión dura y díficil de comprender por aquellos, que con su repugnante comportamiento, nos confirman diariamente que sí hay un eslabón perdido. Anarquía, igualdad social y libre uso (y disfrute) del propio cuerpo son hermosas proclamas que, tan sólo, pueden molestar a esos cerdos que dirigen los destinos de los pueblos, a esos tiranos que ponen sus pies sobre nuestros cuellos, a esos cazadores institucionalizados que tienen veda libre para la matanza de los corazones. ¿Es malo reclamar lo necesario?. El mundo se nos va de las manos y, sin embargo, aplaudimos (y votamos) como auténticos mamelucos descerebrados. ¿No daremos para más?. ¿Realmente necesitamos a los gurús de la RAZA POLITICA para que iluminen nuestra senda hacia la moderna esclavitud?. Con nuestra mansedumbre estamos contestando SÍ a las anteriores cuestiones. Por lo demás... poco que añadir. Huevos Duros siguen perpetuando el gran género, musicalmente hablando, de la serie B. Ya existen grandes compositores de canciones que alegran nuestras vidas con sus bonitas melodías. Huevos Duros se conforman con que los escuches (detenidamente) aunque sólo sea una vez. Pero, si lo que buscas es tararear... ya puedes comenzar. No sufras por nosotros, volveremos con otra entrega... con otra patada en los cojones.

149


¿QUÉ OPINAN LOS MEDIOS? “Las características de este disco, ya desde el diseño de la portada (un trabajado y repulsivo collage sobre las innombrables barbaridades cometidas por nuestra raza), pueden calificarse de notables con respecto al resto de producciones valencianas (al menos, en cuestión de originalidad); aunque lo que más sorprende de este disco son los innumerables estilos musicales de los que hacen gala Huevos Duros. En Una parte de la piara hacen drum’n’bass encima de una entrevista de Aznar sobre la retirada del embajador en Cuba, en El sistema te quiere sano recurren al tecno pop de los 80, en El único puntero fabrican una base hip-hop al más puro estilo Public Enemy para re-producir una transmisión radiofónica, en Mi momento ácido consiguen un instrumental de 11 minutos de tres partes con claras influencias de bandas progresivas, y en La explosión naranja expresan sus más “profundos” sentimientos hacia dicho fenómeno mediante todos los orificios del cuerpo. En resumen, un grano en el trasero del sistema”. ·Daniel Villanueva (Mondo Sonoro) “Manolo Rock, es decir Huevos Duros, vuelve a la carga con una tercera entrega de su punk-melódicodoméstico-industrialsd, pero esta vez, encima, en plan recopilatorio. H.D. se revisan a si mismos y con más humor que nunca. La selección está muy cuidada y el sonido es bastante más ajustado que en sus dos anteriores trabajos. Tal y como llevan su historia, H.D. acabarán dando una sorpresa a más de uno. Al loro!”. ·Fermín Larrondo (Al Teu Ritme, Canal 9 Radio) “...el subversivo y unipersonal ente sonoro que lidera Manolo Rock, auténtico agitador de la escena valenciana, ahora se reafirma en una ensalada musical, crítica, ácida y sin prejuicios a la que denomina punk-melódicodoméstico-industrial, movido por consignas como la insumisión creativa o la diversión ante todo. Aunando rock, hip hop, punk o dance, ritmos que se metamorfosean llevados desde teclados de feria a un desparrame de remezclas y sampleados que piratean desde Pistols a Ramones...”. ·Juan A. Mateo (Ruta 66) “...bajo tan sugerente (y poético) título se esconden demencias varias, impagables todas ellas y pletóricas de humor descacharrante, junto a cojonudas venganzas surrealistas: Quiero ser Bumbury debería ser desde ya un himno para todos los canallas que leen esta revista...” ·Pablo Santos (Mundo Canalla)

150


“El título de Gran Majara Musical Del Año se lo otorgamos a un personaje que va sobrado de todo. Manolo Rock es un auténtico Juan Palomo que, bajo el epígrafe Huevos Duros, ha inventado un nuevo estilo: el punkmelódico-doméstico-industrial. En este disco hay mucho de pop, hip hop, mala leche y socarronería valenciana. Lo mejor el corte Quiero Ser Bumbury... antológico. Riete de Def Con Dos”. ·Todas Las Novedades “No es posible clasificar la música de este arriesgado proyecto a cargo de Manolo Rock, no entra dentro de ningún arquetipo establecido...”. ·Juan Destroyer (Heavy Rock) “Creatividad en el sentido pleno de la palabra, no recreando lo ya creado, sino prolongándose a si mismo. Y detrás de tantos huevos duros vislumbro la figura de alguien que es justamente eso, un Si Mismo. Con él no existen las referencias. El sistema no ha podido corromper a alguien que ya nació corrupto. Alguien que no ha querido nunca poner el trasero (nada de nóminas, nada de patrones, nada de EMI’s...). El es sólo Manolo Rock, pero me gusta”. ·Mª Carmen Aguilar (VºBº Trajín) “Pese a que Huevos Duros pueda parecer el chiste de un iluminado, su fondo y forma tienen bastante más utilidad e inteligencia de lo habitual, como se evidencia en el concepto gráfico, los textos o su página web”. ·Juan Puchades (Efe Eme) QUIERO SER BUMBURY Este es el “hit” de Huevos Duros. La canción que dio a conocer el invento por todo el estado. Durante siete meses fue sintonía de la sección Teloneros que Juan Carlos Prieto tenía dentro del programa Sateli-3 de Manolo Ferreras en Radio 3. La verdad es que se portaron excelentemente conmigo y les guardo un gran cariño. Supieron captar mi coña y seguirla. A partir de ahí... lo típico... giras, altos cachés, drogas buenas, groupies asediándome, coches caros, portadas en Rock de Lux y hasta me compré una isla... ;-) Un día me invitaron a su espacio radiofónico y la intro de Juan Carlos antes de comenzar la entrevista fue esta: “- Es muy difícil hacer compatible la política con la moral (Francis Bacon) - Así que... pongámonos hasta el culo y que salte todo por el aire (Manolo Rock) -. Esta es una de las frases que puedes encontrar en el nuevo disco de Huevos Duros, entre otras muchas cosas, y ante el que tienes dos opciones: hacerles caso o no. Porque Huevos Duros, todos ellos, son una mentira, una mentira inocente pero cargada de provocación. Mienten como bellacos

151


escondiéndose bajo un sello que sólo existe a la altura de la bragueta: Collóns Records. Mienten en los créditos atribuyéndose una post producción en Iowa (USA), en La Tasca Sounds a cargo de Simionatto Orange. Mienten en el título del álbum: Grandes éxitos de la humanidad, cuando lo único que reflejan sus canciones son los grandes patinazos de una sociedad, que, a falta de buena disposición para intentar cambiarla, satirizan hasta el esperpento, salvando tal vez lo único salvable: el fútbol, el sexo y los tripis. Y no todo el fútbol, porque bajo la etiqueta de Huevos Duros se esconde un canarinho enfervorizado que en estos días sueña con una única ilusión: volver a ver a la Unión Deportiva Las Palmas de nuevo en primera división. En fin... lo único cierto de todo esto es que tras los Huevos Duros se esconde todo un personaje de la escena valenciana: Manolo Rock, telonero vocacional con su punk-melódico-doméstico-industrialsd, y en sus ratos de negocio mecenas, padrino y padrazo de tres cuartas partes de la escena underground valenciana. Con ustedes, Manolo Rock, Huevos Duros, corazón amarillo, subidón naranja... el autor de nuestra sintonía, canto a ese deseo oculto de llegar a ser un día Bunbury”. DISCOGRAFÍA Un tributo a Miss Cojones (K7 - Collóns Records, 1996)

Sesión para On The Rocks. (Liberto Peiró’ 98)

152


El sistema te quiere sano, quedan muchos cerdos por engordar (Cd - Subterráneo Records, 1997) Grandes éxitos de la humanidad (Cd - Subterráneo Records, 1998) Cuando la revolución tan sólo es un molotov relleno de refresco de cola (Cd Sg - Subterráneo Records, 1998) -Participación en recopilatorios: Radio Funny, 10 años independientes (Cd - Subterráneo Records, 1997) Estación 2 (Cd - Subterráneo Records, 1998) La Filoxera (Cd - Subterráneo Records, 1999) -Rarezas y piratas: Live and snif in Medellín (Doble Cd - Patapalo Records, 1999) Flotando en Marrakech (Video - Patapalo Records, 2000)

OTROS DATOS DE INTERÉS Hardeggs International Management Gino Gindry, mánager personal Sólo llamar para giras por Colombia y Marruecos (gracias) Huevón Fan Club Sandra Bocagrande, presidenta Sólo llamar para asuntos viciosos (gracias) Información en general Borja Komekulos Llamar para lo que queráis (de nada)

153


PRESENCIA EN INTERNET Pรกgina oficial y piratona http://huevosduros.subterraneo.com Correo electrรณnico huevosduros@subterraneo.com

^ Primera maqueta oficial de Huevos Duros. No tendrรกs los cojones suficientes para escucharla de una tacada. Incluye el hit menor Juanito El Tendero.

154


^ Portada de la revista On The Rocks de junio del 98, en su apartado Comunidad Valenciana. Entrevista a cargo de Ricardo Rodríguez y fotos de Liberto Peiró.

Portada del VºBº Trajín publicada el 4 de julio de 1997 bajo la dirección de Pepe Ortiz >


Cartel de la única actuación celebrada hasta ahora por Huevos Duros en el prestigioso Labolsa Club de Colombia ante más de 8.000 espectadores, de este concierto circula un pirata titulado Live and snif in Medellín.


Jorge Ilegales con Miguel Angel Molero (como mi hermano), capturados por Manolo Noguera en 1990. Quiero ser millonario para olvidarme de los amigos.

Regreso a Valencia desde Vigo. La “specie” sobada en la furgona. Los kilómetros de la península pesan más que en Tenerife, eh! (MR’ 99)


< All Sex Picken con la formación original: Santi, Roger, Héctor y Ramón. (Liberto Peiró’ 95)

^ Capitán América. Buenos encajadores. (Liberto Peiró’ 98)

< Chema “Hendrix” de Ciudadano López antes de explotar, “expopar” y fichar por Matarile. (Liberto Peiró’ 95)

^ La Habitación Roja, gustos musicales aparte, actitud que comparto. Así se curra. (Liberto Peiró’ 97)

< Felpudo Tos con Iván, Pilar y Koldo. ¡Eso sí que era punk!. (Liberto Peiró’ 98)


El debate de La Explosión Naranja en Fnac. De ahí, todos a la fama. (Liberto Peiró’ 98) >

^ Ciudadano López, antes de perder el apellido y a Matarile Pop (Liberto Peiró’ 97) < Los 5 Ibéricos en el pub Supersónicos, su cuartel general. (Liberto Peiró’ 01)

Guillermo Artes con sus Kindergarten. (Liberto Peiró’ 98) >

^ Alberto Sanchis, alma máter de Sonora y responsable espiritual de muchas noches “destroyer”. Uno de mis personajes de los 90. (Liberto Peiró’ 98) Girasoules, constantes y respetables. Miguel, Jaime... cuidad de ellos. ¡¡Vivan las canciones, que le den por culo a los hits!! (Liberto Peiró’ 01) >


< La Banda del Trueno, el mánager mató a la estrella de la radio o el humo ciega tus ojos. (Liberto Peiró’ 96)

Mafarka, como una “road movie”. (Liberto Peiró’ 96) >

^ Ulan Bator Trío. ¿Quién se esconde al fondo, suplantando a Manolo?. (Liberto Peiró’ 95) Saudade, ganaron el concurso Controla Club con una canción que cuenta lo malas que son las drogas. ¿Esto es serio?, ¿Me pego un tiro?... mejor me voy al baño, ¿te vienes Chencho?. (Liberto Peiró’ 98) >

< Miguel y Carlos. Chococrispis... que gran grupo de culto para los cretinos. Que gran grupo, de verdad, para los que amamos el disparate. Hasta ganaron un Villa de Bilbao. (Liberto Peiró’ 98)


Esta página es un homenaje a las tocadas de huevos... Izquierda: The Flauters. Centro: Gigatron. Abajo: Munlogs... Circuit Rock... jejeje... (Liberto Peiró’ 97, 98 y 99)


En 1979 Teyma y yo vimos la primera actuación de Burning en Crevillente. Sus firmas, Johnny y Risi, las conseguimos en Gasolinera Live de Beniparrell allá por el 93 y la foto con Johnny data del verano del 2000 en San Antonio de Benagéber. Se ha cumplido un ciclo mágico... sigo siendo como un niño. ¡Gracias Mónica!. Gracias Liberto que estás en todas partes. (Peiró’ 00)

162


CARA B

G

E

N

T

E

A

B

O

L

L

A

D

Pedro vive oscuro y solo en el fondo del bar, un suspiro de alcohol se escapa de su sangre. Alguien le responde desde el water ¿Quién será?. Es el espíritu del desagüe y esos recuerdos que aún le hacen daño, como un papel de lija amargo. Que desastre... gente abollada, luces en la ciudad -gente abolladaFernando Alfaro Surfin´Bichos

163

A


Comité Cisne en la cresta de la ola. Remi, Macías, Copi y Carlitos Goñi. Buenos tiempos para todos!! (Segarra’ 87)

Sé demasiado bien que la vida es un vaso Y que hay que llenarlo de cualquier licor O bien de ilusiones o bien de trabajo Siempre que se quiera morir bien borracho En noches vacías, en noches eternas Tu fiel compañía se aloja en mí... -licorCarlos Goñi Comité Cisne

164


que bonito es drogarse en familia LOS PERSONAJES En esta relación no están todos los que son, pero, a buen seguro, sí que están todos los que, por un motivo u otro, se cruzaron en mi camino. Si alguien de los “buenos” no está, que comprenda que mi memoria es incapaz de almacenar a tanta gente. También hay olvidos razonables relacionados con hijoputas, que haberlos “haylos”. No me apetece que formen parte de esta historia y es mejor que se quemen en el purificador fuego de la indiferencia. Hay dos bloques marcados en este capítulo, los ochenteros y los noventeros. En el primer grupo aparecen los personajes que ya figuraban en el libro anterior (algunas fichas están actualizadas y otras se mantienen tal y como se publicaron en su día). En el segundo grupo, los noventeros, hacen acto de aparición mis últimos descubrimientos acompañados por otros que, perfectamente, podrían haber estado en la primera edición. Si en mi vida nunca ha habido orden ni concierto... aquí no va a ser menos, he preferido ignorar la ubicación alfabética por la diversión que me proporciona escribir de la peña según me viene a la cabeza. Un abrazo cariñoso para todos y un beso “malicioso” para todas.

165


la casa de la bomba OCHENTEROS BÁSICOS VICENTE LLUCH + Programador y pincha de la mítica sala de conciertos Planta Baja en el Barrio del Carmen. Mánager de Armas Blancas y Vamps. Relaciones públicas de Barraca y Puzzle. Un tipo encantador que siempre, donde quiera que se encuentre, me estará gritando: “Too much, Manolo... too much”. MORCILLO EL BELLACO La primera vez que vi a este calvorota fue tocando el bajo con Los Auténticos en la playa de Las Arenas. Era verano del 80. Después, he tenido que aguantar sus borracheras de Dyc durante mi época de Gasofa... él, a cambio, me ha obsequiado con la mejor colección de canciones que se han parido en este país. Enterrados Los Rítmicos, ha seguido en los 90 con Los Morcillos y no hay quien lo pare. El prototipo de “born to lose” de la industria musical, demasiado digno para tanta mierda. No diga rock, diga Morcillo. ¿Para cuando una reedición de todo su material, Sr. Villanueva?. Un mito viviente. MANOLO ALCALÁ + Propietario del pub Pyjamarama en Pelayo, centro de reunión de los musiqueros a principios de los 80. Pintor y degustador de buena música hasta que un yonki “pringao”, de un disparo, le robó la vida. CARLOS GOÑI Miembro de la banda alicantina Garage. Líder de Comité Cisne y ya en los 90 asentado definitivamente con Revolver. Todo feeling sobre un escenario, de los pocos que me han hecho mover el culo como espectador y han dejado un himno en mi vida: Morir en el asfalto. Corazón de rock and roll y alma de trovador. A los amigos se les perdona todo, nadie es perfecto. MANOLO NOGUERA No es el “fotógrafo del cielo”, pero sí de nuestra movida ochentera (y parte de la noventera). Casi todos los grupos pasaron por su objetivo. Bolinga, enemigo público número 1. Sereno, adorable persona. Tanto de Dr. Jekyll como de Mr. Hide, un tipo divertido y buen amigo. Su hija ya debe conocer toda la discografía de la Velvet.

166


MIGUEL ÁNGEL MOLERO Ex-punkarra metido a diseñador. Fundador de Creatres, dedicada al diseño de carpetas de discos y carteles de grupos. Colaboró en Arimatea. Dirigió a mediados de los 90 la inolvidable sala Zeppelin. Promotor de conciertos, mánager. Vampiro que continúa en la brecha con El Pequeño Diablo y Beberte. Es como un hermano para mí y como un huracán para la noche. Un guerrillero, con botas de cowboy, que no hay dios que lo pare. No hay otro como él. Esto es última hora del 2002... el “jodío” vuelve con Fénix a los conciertos!!... jajajaja... es la hostia! JOAN BENLLOCH Periodista. Quizá no sea el más especializado (según los entendidos), pero sí el más viperino. Donde otros no estaban, a él le podías encontrar. En sus artículos de Qué y Dónde ha apoyado con cariño y respeto todas las causas nobles de la movida valenciana. Ha escrito líneas y más líneas sobre grupos principiantes, antros de directo y jamás mendigó un módulo de publicidad. Gracias, colega. JOSÉ MANUEL CASAÑ Cantante y jefe absoluto de Seguridad Social. Desde sus inicios punks, sus broncas por Gasofa y su actitud radical, ha ido evolucionando inteligentemente para en cada momento, musicalmente hablando, hacer lo que le rotara por las pelotas. Sobre el escenario es, y lo digo sin temor a equivocarme, el más importante “front man” que ha surgido en la escena valenciana de cualquier periodo (con permiso de Julio Galcerá).

GARIBO + Ayudante de Vicente Lluch en Planta Baja. Técnico de luces.

SUSU PISÚ Teclista de Doble Zero. Técnico de sonido, uno de los más solicitados en su buena época. Llegó a trabajar en los directos de Comité Cisne. Pasó por Canal 9 TV... VÍCTOR ACNEX Batería de Interterror y La Resistencia. Montó la oficina de management Acnex & Co. Punk de la vieja escuela y con inventiva. Los 90, en su vida, ya no tienen nada que ver con aquellas canciones ni con los sueños de revolución. MAK Nuestro Fogerty valenciano. Aunque suene a típico tópico, a él y a sus familiares Desertores les viene, como anillo al dedo, el término “auténtico”. En

167


el 98 editaron un disco Jugando con el diablo y siguen fieles a sus principios. No han cambiado nada. Legal por donde lo mires. EL ENANO INFILTRADO Bajista y cerebro de la única banda punk de verdad que ha existido en Valencia: Interterror. Su Lili Marleen es todo un clásico. Fundó La Resistencia y dejó plasmado un mini Lp antológico: El odio y las lágrimas. Ahora su mundo artístico se vuelca, sobre todo, en el tema de los tatuajes. Todo un primer espada... digo aguja!! BUSTAMANTE Músico, compositor, escritor y ARTISTA. Pateador de clubs, tanto de solista como con el combo In Fraganti. Magnífico ejemplo para todos los que quieran dedicarse a esto. “Sigo adelante, por el ritmo que palpita en las olas del mar”. Una “santa” persona hospedada en el Hotel Universo. JESÚS ORDOVÁS El baluarte más importante de los medios de comunicación especializados de este país en los 80. Apoyo y devoción hacia todo lo que huela a subterráneo, venga de Albacete, Baracaldo o del mismísimo infierno. Su Diario Pop en Radio 3 sigue siendo imprescindible aún hoy en día, a pesar de que a veces “chochee”. Casi 20 años le avalan. NONITO PEREIRA Director artístico del Playa Club en La Coruña. De todas las salas que he visitado con mis grupos (ochenteros), sin duda, esta es la que mejor se ha portado en todos los aspectos. Su padre y él, unos chicos 10. En los 90 ya no anda por allí y le tengo perdido el rastro. FERNANDO BURGOS Cachondo mental con un sentido del humor excelente. Guitarra y voz de aventuras tan chaladas como Stilo Gráfico o Castafiore Swing. Ahora es Burguitos y sigue... CHEMA CASASEMPERE El y su equipo de Canal 9 Radio (Carles Sanchis, Raúl Torralba, Arturo Orrico...) siempre apostaron por todos los productos interesantes, metiéndolos en sus listas sin pararse a mirar si tenían padrino o no. El Equipo A. Actualmente se encuentra haciendo tareas internas en nuestra televisión autonómica. JULIO GALCERÁ Cuando Lola Flores era pequeñita, Don Julio ya lideraba a La Masa. Uno de los mejores vocalistas de rock y un diablo sobre las tablas. Creador

168


de Infieles y Mala Seguida... siempre pintándolo de negro. SALVA MARÍ Batería. Llegó a tocar con Seguridad Social. Dueño de los estudios de grabación Sono y del sello discográfico Utopía Batusi. Como una cabra. Los 90 los ha dedicado a montar una Federación de Futbolín y juega en campeonatos oficiales... no es coña. Estoy pensando en hacer un “dream team”. PEPE “GASOFA” GÓMEZ Propietario de la sala Gasolinera. Luego mutó a Pepe Matarile y se ha puesto las botas con el Viña Rock, cosa de la que me alegro. Es la prueba de que no hay nada imposible en esta vida. También tiene su sello Matarile Records y a finales de los 90 montó Repúblicca. José Gómez, todo un personaje que ha sabido mover sus cartas como nadie. Es del barrio! VICENTE PIZCUETA Director artístico de varias discotecas punteras de la noche valenciana: Camelot, Barraca, Arena, Heaven... un buen elemento. Está metido en el rollo ese del Controla Club. Muchacho la droga mata y es mala... déjala y saldremos a más. BÁRBARA GANDÍA Voz de Los Fartones. La rubia más atractiva y sensual de la movida local. Me la ponía muy dura... ya sé que es un miserable comentario machista. CARLOS SIMÓ Fundador del sello discográfico Intermitente. Boss de la marcha nocturna con estilo. Barraca, Puzzle, Barracabar. Pionero en muchas cosas. Le aprecio un mogollón. JORGE ALBI Locutor y crítico. Un poco marciano, pero de gustos sobrios y elegantes. En el 83 le conocí en Radio Benidorm, luego llegó aquí y comenzó en Intervalencia para pasar posteriormente a Radio Color y por fin a Onda Cero en Madrid. Inolvidables sus fiestas anuales del programa La conjura de las danzas. Pincha de lujo en Barracabar. MIGUEL JIMÉNEZ El mejor mánager personal de esta ciudad. Discreto y trabajador. Responsable, a la sombra, de la gran proyección de Seguridad Social. Su agencia Furia Latina se transformó en Fundamento de Canciones y ahora apuesta, entre otros, por Girasoules. A finales de los 90 se truncó ese matrimonio entre él y José Manuel Casañ...

169


VICENTE ESTEVE Locutor de Radio Color. A mediados de los 80, su programa La factoría urbana era de las pocas cosas potables que se podían oír a través de las emisoras comerciales. Apoyó bastante las maquetas de los grupos locales. J.R. SEGUÍ Periodista. Desde su página en Levante abrió las puertas al rock en la prensa oficial. Por el 86 dirigió el club Garage. No mal chico, pero un poco pijotero. Continúa en dicho periódico y coordina la parte musical del suplemento Post Data... una buena fórmula para seguir recibiendo discos en los 90. FERNANDO LAVADO Cantante de los catalanes Gatos Locos. Estupendo dentro y fuera del escenario. Traía locas a las nenas. Prende una vela por mí... JUAN MUÑOZ Siempre ligado a la oficina Tratos. Road mánager de Comité Cisne y Presuntos Implicados. Un primera división. DANI CARDONA Batería de Los Flacos. El palillo que mejor me cae. En los 90 ha explotado a lo grande como técnico de sonido y productor en los estudios Experience de Alboraya. Acaba de montar su Estudio 54 en el Barrio del Carmen. Imprescindible. RAFA CERVERA Crítico independiente. Colaborador de Ruta 66, entre otras publicaciones. Respetado a nivel nacional por su solvencia y categoría. Todos los grupos locales aspiraban a un buen artículo suyo, daba prestigio si lo firmaba él. De los grandes. Actualmente afincado en Madrid. JUAN VITORIA Crítico independiente. Colaborador de Rock de Lux en los 80. Los 39 Sonidos en Radio L’Horta y Pop Club en XTV han sido sus referencias para los 90. Sigue batallando en su eterna tienda de discos Amsterdam. Otro peso pesado en esto de las plumas. Loco apasionado. Salud para Juan, Arizona y Señora. CARLI Por el 83, disponía en la calle Alboraya de la mejor tienda en Valencia donde conseguir material independiente. Música nacional por un tubo que era muy difícil encontrar en otros lugares. Programó Gasofa en su primera temporada. Terminó por Requena o Utiel.

170


MIGUEL F. JIM Miguel Jiménez, defensor de la movida local. Maquetero por naturaleza. Su Noticiario Moderno, en Radio Klara, era la única forma de estar al día de todo lo que se cocía en los locales de ensayo. Creador de La Norma, editora de cassettes que desde el 82 publicó cantidad de rarezas y maquetas que hoy pertenecen a la historia del pop-rock valenciano. Hoy lo podemos controlar por Radio Funny colaborando en el programa El Club de Amigos del Crimen. Proceso Inverso, anti-comercial. TONI VIDAL “EL GITANO” Dj, mánager, promotor y destroyer de Chocolate. Fundador de Armato Management, llevó a los Rock’n’Bordes. Un todo terreno al que había que darle de comer aparte. Actualmente tiene una empresa de fijación de carteles. TICO BALANZÁ Batería de la vieja guardia. In Fraganti y colaboraciones con el hermanísimo Bustamante. Empresas de sonido. Sano... debe ser una cuestión de genes en esta familia. DANI NATANSON + Solista y también líder del grupo IO. Argentino, afincado en Valencia desde principios de los 80 hasta que por el 88 se largó a Buenos Aires. Crítico musical de la cartelera Qué y Dónde. Un elemento fabuloso maltratado por la movida local. Uno de mis ídolos. Muchas madrugadas, con su guitarra, fue el animador de Gasofa. En el 99 conseguí localizarlo por teléfono... casi diez años después de estar sin saber nada de él... me dio la sensación de que todo seguía muy duro en su vida... PACO MATALLÍN Bajista y “corista” de lujo. Siempre estaba dispuesto a subir al escenario y participar en las famosas jams de Gasolinera. Perteneció a Doble Zero, Juana La Loca, Esgrima, Desaparecidos y colaboró con muchos otros. En los 90, ayuda a Hilario Cortell en su aventura de Incatalogables y Yo, pero su proyecto en Raíles Blues Band será lo que marque este periodo. Todo lo que tiene de bajito, lo tiene de bella persona. ALFONSO OLCINA Hacedor de la discográfica Citra. El tiempo lo ha puesto en su lugar y hay que reconocer que fue el promotor de una de las primeras independientes de Valencia, donde plastificaron muchas de nuestras mejores bandas: Seguridad Social, Interterror, Esgrima... Un niño grande, millonario y desprendido. Una especie de moderno mecenas.

171


MANÍA Margaret Seidler era Manía, una americana de Kansas City muy atractiva y encantadora. Hizo todas sus historias a mediados de la década, siempre rodeada de los mejores músicos de la ciudad bajo el patrocinio de Citra, para eso era la pareja del Sr. Olcina. Hoy ya no lo es y anda perdida por ahí... o eso creo yo. NANO PAYÁ Batería de los buenos. Doble Zero, Glamour, Gabotti, Ceremonia y una lista interminable. Muchos bolos me plantaba detrás de él sólo por el placer de verle aporrear los parches... que estilazo, que elegancia. Culo de mal asiento. Los 90 no han sido un camino de rosas. La droga puede ser a veces muy traidora y desagradecida. AMPARO DURBAN Batería en el único grupo de rock femenino de nuestra capital, Primer Aviso. Más tarde hizo una intentona como Nana, llegando a ganar el concurso organizado por la discoteca Isla. Tierna y calladita. En el 94 la volví a ver currando en un ambulatorio de la Seguridad Social, ya no sé más. GABOTTI Guitarra enamorado del pop elegante de salón. Travieso y de humor corrosivo. Si quieres un buen Seat, pasa por el concesionario que hay en la calle Islas Canarias, pero no digas que vas de mi parte. HILARIO CORTELL + Cantante. Uno de los mayores pirados que ha parido la movida naranjera. Surrealista, enfermo, cachondo, inspirado... un tripi del 60. Esgrima, Dalilas, Juana La Loca, Hilario Griegos avalan sus 80. Incatalogables y Yo su juego noventero. Es uno de mis personajes más admirado como artista. No es justo que no haya traspasado la frontera de mi corazón. Imprescindible siempre y que se joda el mundo de mierda. “Oh, que perro más chungo, llamado Congo... se cagaba en la cama, el chucho chungo...”. TOMATIN & TOMATOR Unos hermanitos muy raros. Tin colaboró en algunos directos de Gabotti con sus teclados y ritmos programados. Hoy anda por la tienda de instrumentos Don Bosco. A Tor lo puedes encontrar en Discos Amsterdam. Tomates Eléctricos, forever. JAVI ANTIHÉROE Colaborador de Radio Klara en el programa Fanzine Magazine junto al Sr. Guillot. Uyyyyy, que lejos queda!!!. Batería de Antihéroe. Asiduo de la noche “gasofera” y amiguete mío.

172


RAFA VILLALBA Batero peso pluma. Toda la falta de poderío físico la ha solventado con una gran capacidad creativa. De los pocos rompe-parches con imaginación que conozco. Colaboraciones con casi toda la peña: Manía, Gabotti, Bongos Atómicos, Jah Macetas... para asentarse definitivamente con Seguridad Social... hasta que se cansó a finales de los 90. Tuvo su hit particular con Chiquetere. Hiperestético. ALBERTO TARÍN Sabiduría y opulencia para la guitarra. Globo Troupe, Segunda Sección, Manía, Bongos Atómicos... gran parte de los 90 los pasó con Seguridad Social. Intentonas fallidas en solitario. Suerte Alberto. MIGUEL TORRES Primer técnico de sonido de Comité Cisne. Más tarde montó Costa Management. Representó a Electric Circus y La Brigada Lincoln. Luchador no recompensado. Su cuartel general estaba en Benidorm. IGNACIO JULIÁ Co-director del Ruta 66 junto a Jaime Gonzalo. Tuve la suerte de conocerle en una fiesta de La Conjura de las Danzas celebrada en Barraca y me pareción un tío legal. Muchos de mis trabajos tuvieron una buena acogida en su revista. Ahí sigue, inmune al paso del tiempo y de las modas. ALFONSO AGUADO Caradura mayor del reino. Fue cantante de Ultima Emoción hasta que se dio cuenta de que eso del tecno era una chorrada. Montó su imperio Inhumano (una chorrada mayor) y se montó en el dólar (pobre taliban). Olé tus huevos, eres la prueba de que dios no existe. JUAN MANUEL JÁTIVA Crítico de la cartelera Turia. Silencioso, nunca se metió con nadie. Ha escrito un buen libro sobre Seguridad Social. En la actualidad está en El País y da la cancha que puede para que las cosillas menores de nuestro underground sigan saliendo a la luz. PEPE ORTIZ Fotógrafo. Su lema: Allá donde esté la movida, allá que me voy con mi cámara. Durante más de 15 años y desde el Vº Bº Trajín siempre ha apoyado a los grupos novatos, salas de directo y cualquier evento alternativo de una manera desinteresada. Problemas de salud, llegando a finales de los 90, le han retirado un poquillo de la circulación, pero no de nuestros pensamientos. El rock como estilo de vida. Un campeón al que queremos muchos en este

173


submundo. JOSÉ ALVES “NANO” Guitarra, cantante y compositor. Una de las figuras más grandes del underground valenciano. Eléctrico y apasionado. Líder de Cómplices. Ya en los noventa, inventos como Clandestinos o Carnales. Grandes canciones y poca fortuna. Colaboraciones con Huevos Duros. Siempre con su querida Maica. JAVI CRISPÍN Magnífico tío, pipa de confianza de Comité Cisne. Como conductor de furgona, un kamikaze. “Crispín, mira p’alante, coño!”. ENRIC GINER Crítico de Qué y Dónde a mediados de los 80. Amable y dispuesto a gastar unas líneas escritas sobre actuaciones en antros. Montó con Vicente Lluch la oficina RPM, representando a Ceremonia, París No Importa y otros. En los 90 se metió en fregados hosteleros como Bailadero. EDU GUILLOT Ya es el puto buen amo de la crítica especializada valenciana. En los 80 se curtió en Radio Klara con su Fanzine Magazine o escribiendo para la cartelera Turia. Mánager en SB de Los Flacos y Rubber Soul. Entre sus libros destaca el de Ramones, editado por La Máscara. Su programa Sigue La Pista, un clásico fraguado desde la otrora Radio Color. Colaborador habitual de Rock de Lux, Factory, La Cartelera Levante y cualquier otra publicación que se precie de presumir de trabajar con el mejor. Cinéfilo empedernido y con criterio. Siempre lo he considerado un gran tronco y ahora más. Nuestra relación se ha mantenido viva y, con el tiempo, madurado en forma de sincera amistad. Somos del sindicato extremo de supervivientes y que nos quiten (si hay huevos) lo bailado. Ya tendremos tiempo de hacernos mayores, mientras tanto, seguiremos enterrando a los “muertos” que se queden en el camino. JULIÁN MARTÍNEZ Otro majareta de las ondas valencianas. Locutor de Mediterráneo Ser. En los 90 fue fichado para dar la murga en Cadena Cien. Un tipo gracioso. SIMÓ AGUILAR + Cabeza visible del programa A Nostra Marxa. Antes en Radio Funny y ahora en Radio Nova. Pasan los años y es como las pilas “duracel”, esas de “duran y duran y duran...” ¿Tienes una maqueta?... él hará que suene. VICENTE TATAY + Locutor de Radio 80 a principios de la década. En el 83 hizo la primera entrevista radiofónica de Gabotti en solitario. Pocos años después se nos fue

174


en un desgraciado accidente de tráfico. Majo y bondadoso. CRISTINA TÁRREGA Cantante del ¿grupo? Mamá Ya Lo Sabe. Loca locutora de Mediterráneo Ser y vampi de la noche. En los 90 le dio por la televisión y se ha hecho un hueco a nivel nacional. Tiene un par de buenas razones para estar aquí. Aúpa Mami Quevedo!! MANOLO VILLADA Locutor de la Ser. En cuanto la radio fórmula se lo permitía, maqueta que endiñaba a los oyentes. Se fue una temporada a RNE en Albacete y ahora para por Radio Turia. Otro buen tipo. CARLOS LUZURIAGA En 1980, desde Radio Popular, fue el responsable de la primera entrevista a La Banda de Gaal y, por tanto, fue la primera entrevista que conseguí como “profesional”. Un dato histórico en mi vida, sin duda. KIKE SERRANO Pincha-discos de la discoteca Espiral, programó unos cuantos conciertos allí. Locutor en Radio Intervalencia. En los 90 se dedicó a temas de serigrafía y merchandising. NAPO BELTRÁN Dueño de la ya finiquitada Arena (antes Pachá Valencia). Posiblemente, la mejor sala de conciertos de todo el país en gran aforo. Garage, enclavado en el mismo edificio, también era suyo. Un “pronto” muy fuerte, pero amigo de sus amigos y respetuoso con quien se lo ganaba. Criticado y alabado. Lo cierto es que gracias a él, hemos podido disfrutar de actuaciones memorables en esta ciudad. Junto a su persona, aprendí lo dificultoso que son los grandes montajes, para que luego vengan cuatro plumillas mariconas y lo tiren todo por el suelo. Algún día se lo reconocerán hasta los bastardos. MORGAN Colgó los trastos de músico para dedicarse a las mesas de sonido. Técnico oficial de Garage Arena. Uno de los mejores. Para mí, fue un placer trabajar a su lado. JACK Mantenimiento y muchas cosas más en Arena. Igual decoraba la sala en tres días, como te pintaba un telón para el escenario en tres horas. Honesto, currante y mil usos. A finales de los 90 le he vuelto a pillar el rastro en la sala Repúblicca.

175


RAMÓN GILABERT Fundó el Micro Estudio. A principios de la década, casi todos los grupos grabaron sus maquetas allí. Con su saxo, participó en uno de los discos de Glamour. RAFA PICÓ “COPI” Batería de Al Fin Solos y, posteriormente, fichado como miembro fijo en Comité Cisne. Se fue, con Goñi, a la aventura de Revolver y más tarde rompieron la relación profesional. Un buen colega. Pequeñito, pero matón. A fecha de hoy anda metido con su academia musical. JOSITO Después de Celia Cruz viene él y su Salsa Guay. Montó La Mal Querida en Cánovas y sigue en activo tocando en directo. Una excelente persona. MIGUEL ÁNGEL VILLANUEVA Miembro de Los Auténticos. Productor. Maestro de melodías popis. Creó Discos Medicinales y desde Castellón (a 100 kms de ninguna parte) ha editado muchos trabajos de bandas de nuestra ciudad. SERVANDO CARBALLAR Director de DRO, La Fábrica Magnética y Virus Records. El padre de las discográficas independientes. Siempre tuvo un hueco para los grupos valencianos. Ideólogo de los mutantes Aviador Dro y Sus Obreros Especializados. ANTONIO FIDEL Fundador junto a Manolo García de los legendarios Rápidos. Bajista de El Ultimo de la Fila. Probó fortuna con Adiós Amigo. Productor del MLp de Recién Nacidos, grabado en AC Estudios. Un buen amigo. CARLOS MARTOS Técnico en los madrileños estudios de Sonoland.Un tío acojonante. Hizo sonar el Lp Instinto de Comité Cisne a gloria bendita. Vaya pedazo de producción para una idea global sin pie ni cabeza. En los 90 masterizó el disco de los Species. LINO OVIAÑO Miembro original de Comité Cisne. Participó en el disco Dulces Horas. Ritmos programados y guitarra acústica. Se casó y lo mandó todo al carajo.

176


MIQUEL GIL Estudios AC. Vocalista de Terminal Sur y algunos trabajos en solitario. Gracias a su confianza y crédito pude producir varios trabajos en su casa. VICENTE SABATER Socio-colega de Miquel en AC. Técnico de sonido en los discos de Cangrejos, Recién Nacidos y otros encargos míos. Teclista de Diagonal y Presuntos Implicados. Aún hoy, sigue al pie del cañón. Tipo de puta madre. SOLE GIMÉNEZ La voz de Presuntos Implicados. El ejemplo de que la constancia termina dando sus frutos. La conozco tantos años peleando en esta ciudad que, sin compartir gustos musicales, me alegro de su enorme mérito. Si ella fuera un tío, diría que tiene un par de cojones... aunque la prefiero en femenino. ADOLFO BARBERÁ Guitarra de Doble Zero, Glamour y Ceremonia. Estuvo una temporada con Los Seres Vacíos de Ana Curra. Ya en los 90 se instaló como productor y técnico de sonido en sus estudios Foxy. Me pasó a Cd-rom las primeras obras maestras de Huevos Duros... jijiji. JAVIER MORANT Un bajista muy “serio” para La Morgue y Ceremonia. Ahora triunfa como técnico de sonido en los estudios de Manises. PEPE SENA Propietario de empresa de sonido. Equipo oficial de Comité Cisne en su época de esplendor. Socio con Mister Olcina. A finales de los 90 seguía en el “negocio”. JOSÉ GODOFREDO Cantante. Fundador de Última Emoción y Ceremonia, este último, uno de mis grupos favoritos de la década. VICENTE PALOMA Cantante de Doble Zero, Fanzine y Karmas Colectivos. Una gloria del rock valenciano. A mediados de los 90 montó un combo (no recuerdo el nombre) para tocar por clubes y seguir divirtiéndose. RAFA JÁTIVA Guitarra y líder de uno de los grupos más interesantes de rock duro de Valencia: Sable. Sigue en la brecha, ha terminado sus estudios en el conservatorio. Un jevi guay.

177


FEDE SEGARRA Guitarra de Inhibidos Quizás? (gran grupo), Al Séptimo Día y La Gran Esperanza Blanca. De joven, era asiduo de Gasofa. Muy educado. PERE ANDRÉS + Vocalista de los funky-tonky Press y toda una vida en Jah Macetas. Estrafalario y de atar. Esta ficha vale para todas sus épocas. SERGIO MONLEÓN Riddim guitar de la banda rasta Jah Macetas. El verdadero Maestro, pequeño saltamontes. A finales de los 90 hicimos un disco suyo en Subterráneo. Como flotas, tío! MARIO AGÜERA Guitarra y voz de Imprevisibles. Timidez, dentro y fuera del escenario. Anda de camata por la calle San Vicente en un restaurante. La última vez que lo vi le pité desde mi taxi. CASANOVA & CHIMO Una leyenda en el barrio del Morvedre (Gasofa). La mejor pareja de futbolín de todos los tiempos. Las bicicletas del Casa, todo un espectáculo digno de aparecer en El Día Después comentadas por Robinson. FERNANDO BRUNET Bajista con Segunda Sección, también tocó en la banda de Gabotti. Técnico en los estudios de grabación Tabalet. VICENTE GUILLOT “VALEN” Teclista y compositor en los míticos Tarántula. Colaboró en el sello Utopía Batusi. Tiene un bar por Campanar. CIPRI LORENZO + Batería de los anfetamínicos Scooters. Algo crápula y un colega de los de verdad, carayo! RAFA SERRA Guitarra. Miembro de Marleen y Los Cangrejos. También colaborador con Juana La Loca. Vital y chiflado, esto último quizás se lo deba a Hilario Griegos. PANCHO BARRERA Teclista de Jah Macetas y muchas colaboraciones con otras bandas locales. En los 90 se cambió a Panxo. Bandas sonoras de cortos y obras teatrales. Su secreto mejor guardado... Mamá Ya Lo Sabe.

178


RAMÓN PALOMAR Bebedor de copas en Brillante. Presentador de Graffiti en Canal 9 TV. Columnista en Las Provincias. Radio España. Ahora para por Radio LP con un estupendo magazine matinal... le viene de categoría para las resacas. Un verdadero cachondo. Salud para el gran Palomar!! PLACER Camarada del colectivo Radio Klara, allá por el 85. El mayor jipi anarco sindicalista que he conocido. Le gustaba moverse por los ambientes radicales y apoyó a La Resistencia. Sé que se fue para centro-américa... un soñador. SALVA ORTIZ Batería. Otro de los elementos ilustres de nuestra movida. La Morgue, Armas Blancas, Comité Cisne, Presuntos Implicados... MIGUEL ÁNGEL VERCHER Representante de variedades desde su oficina de contratación Master. Inhumanos fue su banda estrella. Un buen mánager para El Titi. De rock... na de na. Se montó en el “dólar” pero en los 90 vinieron tiempos duros. Algo ocurrió por Benidorm y su “hortera-festival” y desapareció del mapa... VICENTE MAÑÓ Empezó en la línea del anterior y compartiendo sociedad en Master. Luego fundó Tratos para “managear” a Presuntos Implicados y Revolver. Para finales de los 90 hubo tormenta en su relación con Carlos Goñi y este se largó de su oficina. Sigue adelante y es un tipo reputado a nivel nacional en su trabajo. Quien lo diría en el 79. JOAN TOLEDO Bajo y voz de los flipaos de Las Máquinas. Aguantó hasta finales de los 90 nadando a contracorriente con su proyecto. Mereció mejor fortuna en el “show bussiness”... pero al menos dejó un disco maravilloso como es Fextival. CRISTÓBAL PERPINYÁ Guitarra peludo con L’Avio Roig. Reciclado con botas y tirantes en Seguridad Social. Diferencias musicales le hacen abandonar el proyecto de José Manuel Casañ. Se inventa Club 430 con los que saca un par de discos. Terminando los 90 funda Brat... y sigue. BARTUAL Sexy go-go en La Morgue. Showman por naturaleza. Metido en temas de radio (Canal 9) y rollos de Dj’s.

179


DAVID DÚPLEX + Vocalista de La Morgue. En su tiempo, principios de los 80, un personaje de ficción. Escandaloso y provocador. La reina de la pista! JOSÉ LUÍS MACÍAS Teclista, compositor y productor. Uno de nuestros genios incomprendidos. La Banda de Gaal, Ultima Emoción, Glamour y Comité Cisne han sido sus bandas ochenteras. En solitario, editó el Lp Regreso A Valencia. Como productor destaca su trabajo en Fotógrafo Del Cielo de Surfin’ Bichos. Ya en los 90 más intentonas fallidas en bandas como Matador o Room 101. Sin maldad, siempre subido a un invisible trip que le confunde como a Dinio. De los mejores elementos de mi agenda. MINGO HERNÁNDEZ Bajista del Nuevo Ejército de Salvación. Un tipo generoso y algo piráo. Abandonó la música, entró en la policía local, pero creo que ya no sigue. En los 80 me corrí algunas buenas fiestas con él... espero que mis multas de los 90 no sean de su cosecha!! JUAN CARLOS AGUILAR Trabajó en Arimatea. A principios de los 90 montó con su colega Miguel el Pub Dalton. Hizo conciertos, pinchó mucha música nacional y para mediados de la década dejó la farándula nocturna. WILLY ESCRIBANO Cantante de NES, pero, sobre todo, quedará como la voz de Interterror. Bajo las farolas... VÍCTOR BÁXTER Cantante e iluminado. Polvos de Talco. Nunca se ha tirado el rollo de rockero auténtico y, posiblemente, no estará en la lista de “mititos” de culto, pero de lo que sí puede presumir es de ser una autética Gran Persona. Al final, es lo que cuenta. En los 90 se ha dedicado al tema de “presentaciones” disparatadas y como road manager de algunas agencias. ISA & MARY BLÁZQUEZ Las niñas más más más “terribles” de la movida valenciana. Punkys gamberrillas, deliciosas y peligrosas. Ya de mayores, Mary dedicó su trabajo a Matarile Producciones y mi querida Isa montó el sello Baladas, para más tarde integrarse en Matarile Pop. También tuvo su grupo Una Sonrisa Terrible. Ahora se mueve con Dani Cardona en el Estudio 54.

VICENTE GARCÍA ZARAGOZA Bebedor de cervezas y ZZ Top. El tío que más conciertos vió en la

180


desaparecida sala Gasolinera (algunos hasta pensaban que era el dueño). Buen portero de futbolín y uno de mis mejores colegas. ¡Cuantas macarradas juntos! LUÍS BADENES Nuestra Iguana particular. La Banda de Gaal y Glamour fueron sus proyectos como vocalista. Siempre he tenido la sensación de que ha sido un personaje desaprovechado. En los noventa ha hecho sus intentos como Luix y anda metido con la tecnología doméstica y el internet. De buena familia. WILLY FUSTER Guitarra de La Resistencia, Terribles, Generación 77, NES y Scooters. Como ves, siempre haciendo tecno-pop. Legal. JUAN ÁNGEL FERNÁNDEZ Jefe de musicales en la COPE de Albacete. De lo bueno que conocí en esa ciudad. FERNANDO NAVARRO “EL LOCO” Punky-voz de Generación 77. Personaje radical militante. Siempre me ha gustado charlar con él. Mala uva y buen corazón. En los 90 atacó con 45 Revolutions sin mucha fortuna. PAULINO RODRÍGUEZ "PAULY" + Guitarra de King Crueles y Rock’n’Bordes. El tupé más genuino de esta ciudad. Espero que dios se acuerde de ti. JESÚS ALCUSA Uno de los mejores tipos que he tenido la suerte de conocer. En momentos apurados apoyo de intendencia de Arimatea y sus grupos. Noble grandullón. Gracias a su sapiencia y paciencia he podido aprender cosas de pc’s... le estaré eternamente agradecido. Que jueves nos hemos pegado en Roxy, compañero!! Vicio y revolución. CISCO FRAN Inhibido Quizás?. Fundador de La Gran Esperanza Blanca. Guitarra, voz y armónica. Calidad. Los jodidos tiempos no cambian ni con veinte manos de pintura. Ay... ese Dylan. RAFA MONTAÑANA Batería. Un monstruo. Ha tocado con todo quisque, pero me gusta recordarlo con los Mala Seguida de Julio Galcerá.

SANTI SERRANO Guitarra de Seguridad Social en la época punk. Ya en los 90 se dedicó

181


más al negocio musical... no confundir con el otro Santi Serrano, batería de All Sex Picken (éste mola mucho más). PABLO REY Guitarra de Recién Nacidos y Balas Perdidas. No es un mal tipo, hasta me cae simpático, pero en su día creo que estuvo muy mal asesorado. Lo cierto, es que llegó a tocarme los cojones. BOLICHE & WOODY Los máximos representantes del movimiento mod en Valencia. Una pareja estrámbotica que pasarán a la historia unidos como los reyes de Castilla. Tanto monta, monta tanto... toma anfetas... si te quieres divertir... toma anfetas... Guitarra y bajo de Scooters. Más tarde formaron Los Básicos.

ESTEBAN C. LEIVAS Productor de los dos Lp’s de Glamour.

JORGE SILVESTRE Bajista de Stress e Imprevisibles. Con Lupe estuvo una temporada llevando el pub Beberte. Una pareja atractiva y encantadora. Ahora es “vegetariano” y vive rodeado de sus churumbeles. FERNANDO ALFARO Guitarra, voz, compositor y tripas de los albaceteños Surfin’ Bichos. Etéreo y retorcido. Un poco rallante, pero nada ramplón. Continúa su mundo con Chucho. Me alegro de haber sido su mánager y amigo. Un lujo del underground. IVÁN HERNÁNDEZ Batería “pa” lo que haga falta. Nes, Terribles y Cangrejos. Vienen los 90 y se lo hace con La Rocka. También estuvo una temporada por Roxy hasta conseguir uno de sus sueños: montar un restaurante. Si te das una vuelta por la calle Tundidores lo encontrarás al frente de El Rall. Se come de la ostia y él sigue siendo un tipo maravilloso, como siempre. LARRY ARRIBAS Primer mánager de Imprevisibles. Descubridor de la marcha locaaaa!. Destroyer nocturno profesional. Mi primer tripi me lo jalé con él.

PINKY Guitarra chulo retirado. Cervezas y carretera.

FÉLIX ESPEJO “ABUELO” Bajo de KK For Yu, Cómplices y Recién Nacidos. Cambió las cuatro

182


cuerdas por la guitarra en Imprevisibles. Un chaval majete, pero un poco veletilla.

ESKORBUTO Batería speedico de Cómplices. Legítimo como el oro de 24 kilates.

GOYO ESTEBAN Guitarra jevi de Comité Cisne 2. Un cotilla marujón como yo. Tenía que haber sido miembro de Obús y el que suscribe, su mánager. Relaciones públicas de los estudios de grabación Audio Madrid. Con el paso del tiempo ha demostrado sus dotes de empresario y partiendo absolutamente de cero (sin padrinos) hoy dirige una de las compañías discográficas más importantes del país: Locomotive Music. Que se mueran los feos! TONI PEIRÓ Batería de Imprevisibles. Un buen tronco que me ayudó en mis tareas de Arimatea. OSCAR DE LES Teclas de Los Plásticos. Organizó una cojonuda movida en homenaje a Tequila, con la participación de varios grupos locales versioneando míticos temas de dicha banda. Más adelante, mediados de los 90, andó con la salsa por Hipódromo. JULIO CORBALÁN El inventor loco de mi barrio. Enamorado de la imagen y el sonido. Su cabeza no para de rumiar ideas y proyectos. Travieso pelirrojo.

183


estoy hasta los huevos del nu metal y del pop de al salir de clase NOVENTEROS BÁSICOS Ya estamos otra vez... y como el danone, repetimos!. Voy a mantener la filosofía de la primera parte, nombres y más nombres, sin orden ni concierto, tal como los voy recordando aparecen. Casi todos son nuevos descubrimientos de los 90. También entran en acción otros colegas que ya conocía de antes pero que por un motivo u otro no están incluidos en la primera sección. Y, como siempre, habrá los consabidos olvidos de rigor, por supuesto nada intencionados y que, sin duda, los implicados ya se encargarán de refregármelo hasta la próxima entrega (¿Habrá otra?). Ya me gustaría que no se escapara nadie, pero si en los ochenta tenía sólo una neurona, y mi ritmo ha seguido el de “living la vida loca”, calculad que me debe quedar “cuarto y mitad”. Suficiente para pedir disculpas a los afectados, más que suficiente para volver a morderme la lengua e ignorar a los cabronazos que intentaron tocarme los cojones. Más besos para todos. MIGUEL HABA + Programador, agitador y propietario de Bésame Mucho. Inevitable comenzar con él. Reclamó con derecho su ausencia en el primer libro. Si una palabra lo puede definir, me quedaría con “velocidad”. Bueno, no seáis mamones... ya sé que se os ocurren otras. Desde su garito ha montado saraos impresionantes que llenaron de color la noche valenciana durante muchos años. ¿Quién no ha compartido una agradable tertulia con él de madrugada?, ¿Quién no ha vivido sus profundas transformaciones?, ¿Quién no ha sentido la necesidad imperiosa de ahogarlo alguna vez?... pero es Miguel y lo quiero así. Irreverente y sin falsos modales, dispuesto a ponerte en un apuro si te despistas, pero siempre divertido. Cuantas veces me he cabreado con él mientras mi otro yo se partía la poya de risa con sus paridas. El mejor recuerdo personal que tengo me transporta a una noche que terminamos, muy pasados, en su casa oyendo a Lluis Llach. Desbordaba una sensibilidad extrema relatándome el significado de las letras, fue una charla cojonuda. Aunque no lo creas, te queremos Miguel... y hablo por muchos!! CÉSAR CAMPOY Crítico y músico. Un currante de los medios. Siempre dispuesto a un esfuerzo más. Devoción y apoyo a los grupos locales... por amor al arte. Ha estado metido en On The Rocks, Rocksí! y Zona LP, siempre marcando estilo. También se divierte tocando con Los 5 Ibéricos. Una de las mejores personas que he tenido el placer de conocer en la nueva hornada. Sensato, oyente paciente y grata compañía. El amigo ideal para una noche de descontrol. Cuida de sus colegas... y sobre todo, sabe ver a un desfasado y no burlarse de él. Bueno, a veces (muy pocas) también se sabe poner chulo, jajajaja... vaya viajecito en coche al Pequeño Diablo, compañero!!. Un señor... sí señor!!

184


SANTIAGO AUSERÓN Excelente músico y payaso de tercera regional. La decepción. Cuando un colocado se da cuenta de que otro colocado es un impresentable... algo no funciona. Lo bueno de los colocones es la armonía. Quizás estuve en el lugar no apropiado, a la hora no apropiada... quizás esperaba mucho más de ese encuentro... quizás nunca quise sentirme como la estatua del jardín botánico... quizás me debía de haber conformado con verlo todo desde el rompeolas. Ya sé que había dicho que no hablaría mal de nadie, pero esta decepción será la excepción que confirma la regla. Si bebes no conduzcas... al final van a tener razón los babosos de Controla Club. Patético y nada poético. Divino, ponte pegatinas en la boca! LUÍS AUSERÓN Músico. Otro momento, otra situación. Lo conocí con su proyecto KLUB. El hermano “pobre” que desborda clase y calidad humana por todos los costados. Me lo pasé estupendamente con él charlando de música y actitud. Mi respeto Don Luis. ROBERTO “EL GATO” ANDRÉS Músico, pincha y programador de conciertos. En mil frentes ha peleado, destacando su labor en Roxy Club Valencia. Sólo puedo estarle más que agradecido por rescatarme para el mundo de los vivos. Nos conocemos hace muchísimos años... pero era más de la cuadrilla de mi hermano Juan. Ese pequeño desfase generacional lo hemos compensado a finales de los noventa. He disfrutado con su amistad y sapiencia musical. Ahora puedo decir con la boca llena que es mi amigo. Aunque es un rocker de pura cepa, su corazón es tan punkie como el mío. Gamberro y no sumiso, como la vieja escuela. Sexo, drogas y rock and roll forever. Aúpa Gato!! Nos vemos en el infierno (con el Infierno)!! CHARLY ÁLVAREZ Músico, crítico musical, escritor, pincha, genio y figura. Quiero a este jodío como casi quiero a mi hija. Le tengo que dar dos hervores más para que espabile y si no funciona le daré dos hostias cariñosas pero dolorosas. Líder de Chococrispis, típico grupo coñazo muy al gusto de la prensa especializada. Ese grupo que siempre queda bien como referencia cultural pero que nadie tiene cojones de escucharlo dos veces seguidas. Ganó un Villa de Bilbao. Líder de Gigatron (Charly Glamour), banda de iluminados que hizo temblar los cimientos del star system. Dirigió la revista Rock Sí!. Ha co-escrito con Koldo Felpudo el libro Metal XXI. De los pocos “jóvenes” que puedo mirar sin sentir miedo al futuro. Te gusta o no te gusta. Lo tomas o lo dejas... es, simplemente, Carlos Alvarez... cabalgando sobre los mediocres. Me gusta y lo tomo!!!!!

185


DELFÍN SILLA Boss de Roxy Club. El amo absoluto de uno de los mejores clubes valencianos de los noventa (junto a Miguel, buen tipo por cierto. Un abrazo!). Como todo empresario tiene su visión de las cosas, equivocadas o no según desde el cristal donde se miren. Es como la canción de Nacha Pop... cada uno su razón. Lo que nadie puede discutir es su talante emprendedor y que siempre ha beneficiado a la contracultura valenciana. Ahí están sus iniciativas: Roxy Club (espacio de conciertos y ocio), Valencia Sona (concurso nacional), Rock Sí! (revista musical irreverente), Roxystem (programa de radio) y otros múltiples proyectos amparados bajo su manto protector. Aunque nuestros pensamientos viajen paralelos, le respeto y quiero. Hay muchos cruces de camino. MÓNICA MERINO Pianista y rockera. Ha hecho pinitos con Los Tramperos, pero cuando más flipé con ella fue al verla encima de un escenario acompañando a mis amados Burning. Mi rubia favorita de los noventa. Compartimos la pasión por el rock ochentero hecho en este país... y no compartimos nada más porque ella no quiere. Que suerte tienes Edu!! RAMÓN D. MARTÍNEZ Músico y editor. Ramonet!!!! Fundador junto a Marcos Palao de la mítica revista Wah-Wah. Me dejó soltar unas cuantas aberraciones en dicha publicación que, sinceramente, me ayudaron a salir de cierta depresión anímica con la que había comenzado la década de los 90. Tocó el bajo con All Sex Picken. Dirigió la revista Rocksí! en su primera etapa. Actualmente está con José Revolver en la sala Wah Wah (ex-Sonora), donde sigue apoyando las propuestas musicales underground de nuestra ciudad. Cometió el error de quitar el futbolín. Cuesta mucho sacarle las copas gratis. Esto no es lo que era!!!! ANA PENA Artista. No tengo mucho conocimiento de su persona pero me mola su imagen de niña traviesa asustando a los membrillos noventeros con sus historias de sexo “malsano”. Se dice performance... ¿no?. Ay... si Warhol mariposeara por Valencia... otro gallo nos cantaría. CARLOS PAGOLA Músico. Miembro de Morgana Vs Morgana. Un elemento electrificante y atrevido. Tan atrevido que llegó a tocar un solo de guitarra en un tema de Huevos Duros. Me cae muy bien y desborda iniciativa, una virtud muy escasa entre la generación del condón. Saludos para Raúl y Javi que también son de ley.

186


MANOLO INFIERNO Freelance. Trabajó en los montajes de Roxy Club. Durante el tiempo que convivimos aprendí a comprenderlo. Detrás de la imagen de tipo duro se esconde un inmenso corazón. Amigo de sus amigos, como mandan los cánones de la calle. En mi lista de intocables. Besos para la familia!!! ARTURO BLAY Periodista. Este es de los viejos, en el buen sentido de la palabra. Casi siempre en la Ser haciendo lo que le sale de las pelotas. De hecho, a principios de los 80, muchos grupos locales sonaron en dicha emisora gracias a él, sin necesidad de tener ningún “color” adjudicado por Madrid. Llevó la dirección de Zona Lp, suplemento de Las Provincias y puede presumir de haber intentado con On The Rocks una apuesta arriesgada de prensa musical parida desde Valencia para el resto del estado. Ya se me pasó el cabreo y lo incluyo en esta sección de imprescindibles del underground valenciano. Se lo merece simplemente por la constancia en este difícil submundo de mierda, por lo menos no se ha hecho funcionario ni policía urbano, como algún que otro músico “punk”. Y eso ya es una medalla a su favor. Son muchos años... AGUSTÍN SÁNCHEZ Crítico musical. Dirigió la revista Rock Sí! junto a César Campoy en su segunda etapa. Ahora anda por Canal 9 TV. Lo quiero un huevo y parte del otro a pesar de sus encantadoras paranoias nocturnas. Me ayudó mucho en la muerte de mi padre (tu también César) y me he pegado unas buenas fiestas y risas con él. Joder... ¿qué voy a decir de este destroyer profesional?. Sí, tengo algo que decir... es mi amigo!!! LIBERTO PEIRÓ Fotógrafo musical. Ha publicado su obra en casi todos los medios valencianos. Es el sucesor natural de Manolo Noguera. Si en los ochenta, éste fue su notario en imágenes, ahora y por méritos propios Liberto ocupa su lugar. Unas cuantas fotografías de las que aparecen en este libro son suyas y cuantas otras están en los cajones de los colegas reflejando alguna fiesta o desvarío nocturno que sin su amabilidad jamás tendríamos... jamás recordaríamos. Gracias por tu paciencia!!! NÚRIA VALENCIANO Y JOSÉ MANUEL YESTE Aves nocturnas. Pareja a la que aprecio mucho y a la que conocí gracias a la inestimable colaboración de Mr. Glamour. Me encanta su talante liberal y abierto. Cada vez que los veo no sé porqué extraña razón me sube la líbido. ¿Es bueno? ¿Es malo? ¡Que más da!. Siempre estaré arrepentido de no haber huido con el coche “hasta el infinito y más allá”...

187


MARIO SCASSO Fotógrafo musical. Todo un mito del heavy metal patrio. Trabajó para las principales revistas de este país y ahora reside en Valencia. De vez en cuando monta alguna exposición de su obra. Da gusto ver el garbo con que luce toda su colección de anillos, pendientes y amuletos pero más gratificante resulta ver como resplandecen sus principios, inalterables al paso del tiempo. El claro ejemplo de que si un diamante es para toda la vida, también lo puede ser un corazón de rock and roll. Una ovación para el gran Mario. ALBERTO SANCHIS Programador. Otro maravilloso romántico. Muchos años peleando al frente de la sala Sonora para darnos algo digno en la noche. Tipo, para mí, de conducta intachable que en todo momento hizo lo que pudo por sobrevivir en el agujero subterráneo. Grandes intenciones y hechos que no siempre son correspondidos como se merecen. Sonora me gustaba por ese tufillo nostálgico que me recordaba a Gasofa. Que viejo me hago, coño! Un beso tío Alberto!! RICARDO RODRÍGUEZ Periodista. No sé si es tan serio porque es tan largo o por su escondida timidez... pero pienso que es un buen elemento. Profesionalmente es de los que apoyan y prestan atención con cariño a la movida local y eso en mi escala de valores significa un 10. Colabora en el Levante y en el suplemento Neo, dónde ha hecho un excelente trabajo en forma de fichas informativas sobre los grupos valencianos. Le faltan unos cuantos descoques autodestructivos para comprender a la variada fauna nocturna con la que tiene que lidiar. Mira a Seguí... ¿quieres terminar como él?... pues más vicio pal’ cuerpo. Te presento a Andy... ANDY CHANGO Músico. Una charla con él me bastó para ver lo que las drogas pueden hacer con el ser humano. Y lo que vi... ya lo conocía de primera mano. Brutal y sensual, sexo y más sexo, drogas y más drogas... nada de tertulias banales de madrugada. Aún conservo su autógrafo en un papel de fumar. Que bonito es aquello de drogarse en familia... ENRIQUE “BOLI” BAS Técnico de luces. Se encarga de dar color a los conciertos del Roxy Club y a algunos programas de Canal 9 TV. La vieja guardia en todo su esplendor. Divertido y en “plena forma”. Desprendido con los colegas. Un maremoto en la noche. Otro buen descubrimiento. CARLOS AROZA Actualmente Jefe de sala de Roxy Club. Todas las noches de trabajo demuestra su auto-control a pesar de estar rodeado de variopinta fauna y

188


variopinto material. Os aseguro que es difícil mantener esa templanza en dichas situaciones. Creo que ha habido buena conexión durante el tiempo que hemos trabajado juntos y encima no hemos reído un rato comentando los pormenores del Gran Hermano. To’ no va a ser cultura fina, coño!! JOSÉ ANTONIO NEKETÁN Crítico y músico. Un canario molón. Mi contacto en Las Palmas que ha apoyado a Huevos Duros y el Valencia Sona como si de un proyecto suyo se tratara. Se mueve por Radios libres y escribe en la prensa local de mis queridas islas. NEFTALÍ ACOSTA Mánager y promotor. Personaje que no está vinculado al underground valenciano pero sí lo está al canario, y por lo tanto aparece aquí. Además, se tiró el rollo y me regaló una camiseta de la Unión Deportiva... y eso no se olvida!! Gracias paisano. Poder Canario!! PASCUAL VERDET Unos cuantos años de Jefe de Sala de Roxy Club. Ahora continúa con otras labores dentro del organigrama de dicha empresa. Tipo que me ha gustado conocer a pesar de no ser de los chicos “populares” en el reparto de la película. Hemos hablado claro, nos entendemos y pienso que mucha gente está equivocada con él. VÍCTOR “CHOTO” BARAT Ave nocturna. Siempre observando lo que acontece a su alrededor. Amaestrador de buitres gorrones. Profesional del descontrol controlado. Con él una noche de fiesta no es una noche cualquiera. Me he divertido mucho saliendo hasta las tantas por todos los tugurios de la ciudad junto a él. De los que merecen la pena. ÁNGEL VALLEJO “NICO” Ave nocturna. Otra vez el gran Charly Glamour de por medio haciendo de celestina. Agitador social en Incubo, actividad que comparte con críticas y artículos para la revista Rocksí! y otras publicaciones. Nico es de esas personas que despiden buen rollo a la primera. JOSEBA MUNSTER Promocionero y nómada. Me lo presentó El Gato... calidad garantizada. Faltaría más!. JAVIER FÉLIX DÍAZ Mánager. Metido en la parte menos vistosa del espectáculo. Ha trabajado con Arkada y otras bandas, gastándose la pasta de su bolsillo para

189


editar algunos discos bajo su productora Crea. Propietario de locales de ensayo. Los comienzos siempre son duros. MARCOS A. PALAO Como el anterior. Tipo de los peleones que son necesarios en el underground para que otros se puedan llevar la fama y los aplausos. Mánager de All Sex Picken y Chococrispis. Compartió honores con Ramonet en el Wah Wah, fundó LDR Management y actualmente se lo monta con Dribling Records. CANDI Artista y maravilla. Estuvo en Margaritas y Cerdos. Amante de los tangos y el arrabal. Excelente compañía para una madrugada melancólica en la que te pierdes por las calles y no quieres llegar a ningún lado. Me excita como artista y me provoca como mujer. Tengo una debilidadddddd... CARLOS MERINO Freelance. Sólo por la de veces que le he dado la paliza en casa de Miguel Angel Molero (pausa publicitaria: Visite El Pequeño Diablo o Fénix. Miguel Angel Vive!!!) ya se ha ganado a pulso su presencia en mi libro. Grandes mañanas de desparrame, buena música y pocas mentiras. XABI MORENO Periodista. Radio 3 es su feudo. Con programas como Local ha dado cabida a cientos y cientos de bandas principiantes de todo el estado que gracias a él han disfrutado de sus merecidos tres minutos de gloria. También dirige el imprescindible Pioneros. Fue jurado de los primeros Valencia Sona y la verdad es que me encanta ese aspecto de “colgao-pirao” que se gasta. MANOLO FERRERAS Periodista. Nos ha hecho disfrutar muchos despertares con su Desde La Bahía en Radio 3. También dirigió Sateli-3. Me cae de puta madre. Su tono gamberro y desenfadado siempre ha marcado una gran diferencia con el estilo habitual del ente público. Le llamo “punky-corazón”... con razón. Jurado en la final del primer Valencia Sona. JUAN CARLOS PRIETO Periodista. Colaborador habitual de los programas del Ferreras. Tenía un espacio llamado Teloneros. Ha apoyado y mucho a las bandas desconocidas. El gran culpable de que Huevos Duros consiguieran “su único hit radiofónico” con el tema Quiero Ser Enrique Bunbury. Gracias a su interés conseguimos retransmitir las 2 primeras finales del Valencia Sona para todo el estado, en directo, a través de Radio 3. Un tipo legal al que considero mi amigo.

190


TXUS HERNÁNDEZ Músico. Un cacho cabrón. Mucho más que batería de Mago de Oz. Escribe las mejores letras del heavy español. Su testarudez, constancia y corazón han tirado de su carro musical hasta subirlo más allá del arco iris, para gozo de quienes le queremos y para envidia desesperada de quienes no le llegarán nunca a la suela de los zapatos. Supongo que ahora follará más (jijiji) y eso se lo debe a la inestimable ayuda del resto del “dream team”: Salva, Fran, Mohamed, José y Carlitos. Un abrazo para todos y que siga la racha. JOSELE SANTIAGO Músico. Po’zí, le conozco. La primera actuación de Enemigos la hice en Gasolinera y de eso ya ha llovido. También fue su primera actuación en Valencia. Sería allá por el 87. Durmieron todos la cogorza en mi casa del Cabañal. Artemio, el batera, se fugó de madrugada por la ventana de la cocina. Tengo un fetiche griego que olvidaron en mi coche y que jamás se lo devolví. Han pasado muchos años, nos hemos encontrado en contadas ocasiones pero la última (bolo de Roxy, año 2000) fue como recuperar el tiempo perdido, nos pasamos toda la noche de parranda por los “after-hours” y me alegré de verlo repuesto “físicamente”. Se le quiere y respeta en la distancia Don Josele. MANOLO VALENCIA Editor guarro. No tengo palabras para describir a este elemento. Un cochino al que sólo le interesan las pelis pornos, el rollo gore y todas esas asquerosas perversiones movidas por la mano del diablo (versión salesiana). Editor y crítico. Estudioso de corrientes culturales marginales. Responsable del clásico 2000 Maníacos. Colaboró en el canal Calle 13. Asiduo a Festivales de Películas Pornográficas y Fantásticas (versión con 5 rayas de farla y 7 cervezas). Un punky con señorío y políticamente incorrecto. Como tienen que ser mis buenos amigos. CARLOS ESCOBEDO Músico. Bajista y vocalista de Sôber. Y soberbia fue la juerga que nos corrimos una noche por Valencia. Hubo mucho futbolín y de esas otras cosas que no hay en el rock (alcohol, drogas...). Un tipo brutal... que conseguí tumbar, a pesar de la diferencia de edad. Ya, ya sé que no es una cosa para presumir... pero como no puedo presumir de títulos académicos. Ah, volvió en taxi al hotel mientras yo gateaba por el suelo de Beberte. ESTEBAN HIRSCHFELD Teclista y productor. Uno de los máximos responsables en el éxito de Gabinete Caligari... las malas lenguas dicen que sus arreglos eran los que vestían definitivamente los hits del combo madrileño. En los 90 decidió afincarse en Valencia y se mueve por La Sala Ensayos. Un tronado maravilloso que me presentó Antonio Fidel hace muchos años en Madrid.

191


TONI GOMINOLA Agitador en Radio Klara con su programa Gominola Soul. Vocalista vocacional que ha publicado un par de discos. BLANCA LUQUE Socia de Miguel Angel Molero en Zeppelin a mediados de los 90. Una dama de hierro con mucho carácter. Sabía lo que quería y como conseguirlo. Con la desaparición de la sala, marchó para Granada... EMILIO MALDONADO Motor del desaparecido club Babia en el margen del río Turia. Editó en el 91 un disco conmemorativo con muchas de las bandas que pasaron por el escenario de dicha sala. Parte de Caballero Reynaldo. JOSÉ LUIS MONTÓN Más de 10 años contemplan a su programa Black Masses. Un tipo impresionante en todas las facetas. Fotógrafo y corresponsal de la revista Heavy Rock para nuestra comunidad. En serio, lo de buena persona se queda cortísimo para el gran Pepe. Irons Up!! JOSÉ “REVOLVER” CASAS Otro glorioso atrevido de la noche valenciana. Garitos como Revólver, Barracabar y ahora Wah Wah han sido y son sus señas de identidad. Promotor de conciertos de calidad y arriesgados. PACO LUNA Mánager sin suerte, pero peleón hasta la muerte. Estuvo metido en Luna Malagentment trabajando con The Flauters y muchos otros grupos, Fundó un sello: La Cara Oculta. Donde más se le puede disfrutar es con su banda Los Tramperos. Ahora, se ha pillado un taxi. Eso me suena. ROSA ZEPPELIN Todas las camatas tendrían que ser como ella. Realizó su trabajo en la sala de la calle Pepita. Afable, simpática y preciosa. Otro comentario machista... JOSÉ GIMENO Constante en el mundo del management. Play Producciones es su invento y programó la Sala Quatre hasta que los putos políticos dejaron de apoyar esta necesaria iniciativa. Siempre me ha llamado la atención su cara de seriedad... joer, sonríe un poco!!!!

192


MIKE GRAU Lideró a una de las bandas más interesantes que ha existido en Valencia: Furious Planet. Los 90 pudieron ser un poco más generosos con él... JUAN PUCHADES Responsable de que tengamos una revista mensual con distribución nacional realizada desde nuestra ciudad. Tiene mérito. Larga vida a Efe Eme y todos sus proyectos. TXIQUI Propietario de La Sala, estudios de grabación y locales de ensayo. Ha propuesto fórmulas interesantes para que cualquier grupo con cualquier presupuesto pueda disfrutar de una maqueta en condiciones. MANOLO GARCÍA Creador de la primera televisión totalmente musical en la comunidad valenciana: XTV. También, gerente de Radio L’Horta. TONI PAYÁ “KABOLO” Dibujante, fotógrafo y diseñador. Como diría Manolo Valencia: Kabolo es el hombre malo que nos pone a todos cachondos perdidos. Destroyer nocturno y gran aficionado al punk rock. FEDE MORENO Técnico de Radio Nacional de España en Valencia. Gran amigo y compinche de correrías nocturnas. En los Valencia Sona se portó cojonudamente conmigo. Y cuanto más acelerooooo... más calentito me pongo... FERMÍN LARRONDO Un rebelde con causa que duró con su programa Al Teu Ritme en Canal 9 Radio muchos años de las dos décadas. Un clásico de los medios de comunicación con una extraña salida de dicho ente. Nunca le gustó besar el culo de los encorbatados. ENRIQUE TOMÁS Locutor en Radio L’Horta con su programa Farmacia de Guardia y colaboraciones en Mondo Sonoro local. Dicen que fue uno de los promotores de La Explosión Naranja. BENJI ARANDA Im-pre-sio-nan-te. Motero y maestro en el arte del tatuaje. Tiene su estudio en la calle Pintor Salvador Abril, al lado de Brillante. Es el culpable de mi tattoo en la cabeza y del piercing en el ombligo de mi mujer (el primero que puso). Siempre rodeado de tías cañón... ay mami, que será lo que tiene el negro...

193


MIGUEL ÁNGEL MIRALLES Uno de los responsables de que Radio Funny siga tantos años dando guerra en las ondas libres. Lo encontrarás en el 105.3 de tu dial. Buena persona. JUAN CARLOS PESTANO Ra ta ta ta ta ta... una ametralladora nocturna. Fotógrafo oficial de Roxy Club hasta el 2000. Parte de su trabajo lo puedes ver reflejado en estas páginas. Un chicharrero gamberro al que quiero sinceramente. A veces hay que frenarlo y quitarle el dedo del gatillo!!! PILAR BARRACHINA Batería de Felpudo Tos. Una tía alucinante y alucinada. Aún recuerdo como en un bolo desarmó toda la batería de los Gigatrón en pleno ataque de éxtasis. Brutal la niña. SALVA ALEMANY A principios de los 90 fundó Experience, sello discográfico y estudios de grabación situados en Alboraya. Dio colorcillo a la movida por esa época y para mí es una referencia obligada. MARI CARMEN RECUERO LORENTE Ex-camarera y relaciones públicas de Roxy Club, pero para mí mucho más que eso. Si he estado enamorado platónicamente y en silencio de alguien durante los 90... ha sido de ella. Siempre me he conformado con observarla furtivamente, respetando la amistad que me ha brindado. Guapísima, sensible e inteligente. Los sueños... sueños son. DANI GRAU Periodista musical que desarrolla su labor en El País, dando cuartelillo al mundo subterráneo. Encargado de la relación con los medios en SGAE Valencia. RAÚL SERRADOR Coordinador del Mondo Sonoro para la Comunidad Valenciana. Editor de libros bajo la marca Avant Press. JAIME AVENDAÑO Currante en Fundamento de Canciones, la oficina de Miguel Jiménez. Colombiano que conocí en mi taxi llevándolo a ver a Pepe Ortiz del Trajín. Debió pensar que el taxista estaba loco y de vacilón. Pasado los años volvimos a coincidir en otras situaciones. El mundo es un pañuelo. Buen chaval y amigo.

JOSÉ LUÍS GIL Jugó una baza complicada, montando unos estudios de grabación en

194


medio del campo: Horizonte Musical. También se metió en el terreno de la edición de discos. En definitiva, una buena idea que no cuajó como se merecía. NÉSTOR MIR Miembro de Eléctrica Malatesta y M. Un personaje con una sensibilidad fuera de lo común. Artista y trabajador. RAÚL TAMARIT Muchos años dirigiendo el programa radiofónico La Sustancia Verde en Canal 25 de Mislata. Tuvo un proyecto llamado BB Maldito donde ejercía de vocalista punk-rockero. Sus ‘depresiones’ las curaba escuchando a Surfin’ Bichos... :-) ROGER GARCÍA Otro todo-terreno imprescindible en el underground valenciano. Músico con All Sex Picken, técnico de sonido en sus estudios RPM y productor de innumerables trabajos para otras bandas. También ha publicado un disco en solitario llamado Ariel Rot... perdón, quería decir El lugar de donde vengo. Buena pieza. otros.

PACO POLAR Músico de los glaciares Polar. Un popi con dos cojones, no como

DAVID ONCINA Uno de los cantantes con más clase y saber estar sobre un escenario... técnica que debería aplicar cuando funciona fuera de ellos. Una rock-star a la vieja usanza que no ha podido explosionar con su banda La Rocka. Merece más suerte en este puto negocio, aunque estar al lado de una mujer como Amparo ya es un lujo. VICENTE FUERTES Especialista musical y bellísima persona. Gran amigo. Radio Escavia de Segorbe y Radio Funny son sus cuarteles generales desde donde se deja poseer Con El Diablo Dentro. A respetar. LUCKY MARTÍNEZ Siempre vinculado a los saraos nocturnos. Rock and roll tonight. Un tipo con estilo... caray, cada vez la gente viste peor... JAVIER ORDÓÑEZ Desde Castellón propulsó el sello No Tomorrow... por cojones tiene que estar en esta lista de personajes.

195


VICENTE “HECHOPOLVO” Músico y agitador nocturno. Batera con Perro Negro y propietario de historias como Los Picapiedras, Wah Wah y algún otro garito que no me viene ahora a la cabeza. Su mote siempre me ha gustado. MARISA QUIET Súper Marisa diría yo. Promotora de conciertos y responsable del sello Tranquilo Niebla. Encantadora y un peligro llevarla a tu lado en una noche de acción. Se marchó a Inglaterra y ahora anda metida en la MTV. Los buenos siempre duran más. JUAN ENRIQUE LEÓN El Tigre, para los amigos. Socio y compañero de fatigas de Marisa en todas las aventuras de Tranquilo Niebla. Si algún disco de su producción falta en el listado de este libro, ya sabéis a quien tirar de las orejas. OCTAVIO HIDALGO Bajista con Casa de Locos. Brilla su labor como técnico de sonido en los estudios DSP de Quart de Poblet. Buen currante. EUGENIO ANDRÉS Mi editor. Si no fuera por él, no estarías leyendo este libro ahora. Gracias a su empeño, consiguió que me metiera de nuevo en el fregao de hacer la segunda parte y rescatar la primera. Siempre le estaré agradecido. Además, es amiguete del barrio. Gerente de la Imprenta Lliso. JOSÉ L. SHIPLEY Músico con Malindi Bangs y Caballero Reynaldo. Reputado productor y masterizador en Estudi de Música. Solvente y profesional, algo no muy abundante en el underground local. VICENTE MAICAS Coño, este es un tipo simpático. Locutor en Radio Funny con su Croqueta Mágica. Pinitos como mánager de GAS. Promotor de conciertos en la Sala Quatre. De los que están ahí y lo intentan. TORMO FAMILY Vaya familia!. Se salen. César, Juan y Vicente... hermanos, artistas y cojonudos. Además de sacar adelante un proyecto común llamado Los Magnéticos, a título individual le dan a todo: vídeo, diseño, cómic... Una temporada fueron la sección de metal de Las Máquinas. También han tenido que ver con la publicación Fancomic. Flipantes, en serio. Verdaderos guerrilleros contraculturales y no hacen rock urbano.

196


CALPURNIO PISÓN Ya que la cosa va de artistas, sigamos con Calpur. Suyo es el diseño del logo del concurso Valencia Sona. En las páginas de El País de las Tentaciones publicó las historias del mítico vaquero Cutlas. Me cae bien. JOSÉ ATIENZA Músico del grupo Desayuno Popular. Lo conozco poco, pero creo que pillamos buen rollo. Tuvo la osadía de hacerme una caricatura muy cachonda sin que yo lo supiera. La puedes ver en este libro. MANOLO BERTRÁN Líder de Doctor Divago. Guitarra, compositor y vocalista. Corredor de fondo. Más de 10 años a sus espaldas certifican su constancia. Canciones memorables para la historia del rock valenciano. RICARDO MASCARELL Propietario de la empresa de sonido Acustic Crom. Me hizo un directo con los Comité Cisne en Viveros allá por el 91. Da soporte a salas como Roxy Club y Repúblicca. Un poco cascarrabias, pero buena persona. EDU FEIJOO & MAKI Técnicos de sonido de la anterior empresa. Una peña acojonante. Durante los Valencia Sona se encargaron de que todo fuera sobre ruedas. Edu fue bajista de la legendaria banda de rock duro Zarpa. JUANJO Y REME Una pareja deliciosa y excitante en todos los aspectos. Y digo EN TODOS!!!. Juanjo es un clásico con swing de la noche valenciana desde los mágicos tiempos ochenteros al frente de Continental. La lucha continua en La Marxa y La Edad de Oro, dos referentes obligados del ocio nocturno en nuestra ciudad. Sobre este último garito, quiero comentar que es uno de los más coquetos y agradables que he conocido nunca. Además, cuando Juanjo está pinchando ya la fiesta es completa. Mucho buen gusto musical. Reme... I love youuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!. Pásate por la calle Generoso Hernández, no te vas a arrepentir. Vicio ‘sano’ para el cuerpo y la mente. CARLOS PINA Cantante heavy reciclado como especialista musical en Radio 3. Su programa Bienvenido Al Paraiso es una buena manera de pasar la tarde si te aburres en tu trabajo. Colabora todos los meses en la revista Heavy Rock con una sección fija llamada Paraiso XXI. A los grupos metaleros valencianos siempre les ha dado cancha.

197


ANTONIO J. ALBERTOS Lo conocí en los 80 melenudo y rockero. Colaboraba con Fermín Larrondo (Canal 9 Radio) en la búsqueda de noticias para su programa. En los 90 se hizo DJ y fue residente oficial en Roxy Club desde el 98 al 2000 bajo el nombre de AjDj. Su nick de guerra en otras residencias es Hal 9000. Amiguete. KOLDO ABAD O Luis A. Abad. Músico punk con Felpudo Tos, proyecto experimental para comprobar hasta donde llega la gilipollés humana. Periodista, crítico, escritor... un tipo culto pa’ esto del rock, que buena falta nos hace. Ha publicado cantidad de artículos en diferentes revistas y un libro (Metal XXI), mano a mano, con Carlos Alvarez. Inteligente e interesante. CHUSO ALMENARA Batera que viene desde los 80. De joven tocó con Al Septimo Día y llegó a publicar un mini Lp con el sello Utopía Watusi. Alma se llamaba y alma es lo que ha puesto para mantenerse en la brecha hasta estos días. Su último invento se llamó UHF. También ha colaborado con La Gran Esperanza Blanca. Buen colega y con una compañera estupenda... besos para Yolanda. VENTOR SÁNCHEZ Cantante del grupo chicharrero Species. Quien lo ha visto actuar sobre un escenario no lo olvida con facilidad. Llamado a ser uno de los grandes, sin duda. Muy legal, lo admiro y lo aprecio. MINEL FRANCISC LUPULESC Más conocido entre los amigos como Francisco El Rumano. Un currante en toda la regla al que descubrí en el backstage de Roxy Club. Su trabajo no es de los que brillan de cara a la galería, pero si fundamental para que el espectáculo pueda continuar. Me ayudó mucho en los Valencia Sona y me siento halagado de tenerlo como amigo. ÁNGEL M. LLORIA “EL CURA” Siempre con su levita negra. Dirige el programa Sueños de Lilí en Radio Funny. JOHNNY CIFUENTES Teclista y último superviviente de los magistrales Burning. Cuando me lo presentó Mónica Merino se portó como todo incondicional fan hubiese deseado. Sólo por los grandes momentos que me ha hecho disfrutar con sus canciones ya merece estar en esta lista de elegidos para la gloria. Como un huracán...

198


LORENA CABALLERO Periodista musical de la última hornada. Ha trabajado en XTV, diferentes portales de Internet y actualmente puedes ver su firma en Zona LP, suplemento semanal del periódico Las Provincias. Me gusta la sensación de sosiego que me transmite cada vez que la veo. Muy dulce. RAMÓN BARNES Servicio de seguridad en la sala Roxy. Todo un ejemplo de como se debe actuar en una puerta de un local abierto al público. Educado y amable. Con la paciencia suficiente para llegar a aburrir al mismísimo santo Job. Que no te hagan cambiar, amigo! LOS GORILAS No podían faltar en la sección de personajes básicos e indeseables de cualquier época. No tienen nombre. Son todo lo contrario a lo que debería habitar en las entradas de cualquier club, discoteca o tugurio dedicado al ocio y la diversión. Es una raza que confirma la teoría de Darwin sobre el eslabón perdido. Los anabolizantes han terminado por mermar sus cerebros y encoger sus rabos. Menos gimnasio y más droga sana!!! PEPE REDONDO Guitarra y compositor de la banda Antídoto. Autor de verdaderos himnos urbanos. Dos Lp’s avalan su existencia. Otro que hubiese merecido mejor fortuna en este mundillo. SANTI SERRANO Batera de All Sex Picken. Colaborador del magazine Wah Wah. No confundir con el Santi Serrano de Seguridad Social. Hubo una temporada que nos vimos a menudo, la suficiente para que entre en mi agenda de amiguetes. CLAUDIO GARCÍA Director de musicales de Radio L’Horta. Un buen chaval y fan de Huevos Duros en su juventud. FAFE GAMERO Músico. En los 80 fue miembro de la mítica banda canaria de punk Ataud Vacante. Ya en los 90 se dedicó al mundo de management y uno de sus descubrimientos fue Species. Actualmente tiene un grupo llamado Anal Intruder and The Brutalized Kids con títulos tan sugerentes como ‘¿Cuantos euros de mierda son 4 gramos?’. Puedes encontrar sus temas en la web de Vitaminic. Un tipo genial y un mánager legal.

199


KARLES XAVIER LÓPEZ Con la iglesia hemos topado. Es broma. Un funcionario honrado. Mientras estuvo al frente del Circuit Rock el asunto dio la sensación de ir en serio. Por eso quizás lo quitaron de la circulación, para no sentar precedentes de cosas bien hechas por la Administración. Los políticos son así de burros y cabrones. PEDRO DÍAZ Un golfo imprescindible para el desparrame nocturno. Pertenece a nuestra sociedad secreta, es decir, es del klan y se apunta a un bombardeo. Como virtudes, cabe destacar: No fuma, no bebe, no se droga y no va con mujeres. El chico 10.

JUAN CARLOS SOTOS Guitarra de La Rocka y amiguete. Sin límite en la noche.

MARISA ESTEBAN Friky madrileña que me cae de puta madre. Juntos nos podemos reír de medio mundo... pero sin maldad, jejeje. Un cóctel explosivo entre Thelma y Louise. Viva la Gold Visa Revolution. JESÚS MAESTRO Músico. Su banda fue Nereida. Colaboraciones escritas en revistas como Rocksí! o el fanzine La Filoxera. Buen elemento con ganas de trabajar. PEDRO BUENO Ya lo dice su apellido. Guitarra y vocalista de bandas como Pulpos o Gas. Una de las joyas sin pulir del rock valenciano. Grandes canciones. Digna actitud personal. Debe aprender a volar solo y no mirar tanto a su alrededor. Cuando termine de explotar, dará mucho de si. Recientemente ha entrado a reforzar el sonido en directo de Doctor Divago. MERCHE MARCO Coordinadora de musicales en XTV. Entra y sale cada dos por tres de dicha empresa. Hija... cálmate un poco que llevas frita a mi agenda. Siempre que ha podido ha mandado las cámaras a cubrir eventos de nuestros grupos. Se enrolla. ALEX ASUNCIÓN Cantante del grupo Saturados. Gran desparpajo y personalidad dentro y fuera de los escenarios.

JOSÉ ANTONIO GABALDÓN Su programa La Oreja Metálika se ha paseado por diferentes emisoras

200


en los últimos años y hoy en día está en Radio LP. Coordina el escenario con el mismo nombre que se monta en el Viña Rock. También ha trabajado en la sala Repúblicca. Asesor espiritual del grupo Avalanch. No conozco a nadie a quién le caiga bien. ¿Será porque tiene un disco de Un Pingüino En Mi Ascensor?. EMILIO GERIQUE Vocalista de Insania. Metido en la oficina de Matarile llevando los asuntos discográficos de Maldito Records. El pub metalero Alcatraz es de su cosecha. Imaginativo y currante.

ARIS FERNÁNDEZ Uno de Transfer.

KONO RUIZ Otro de Transfer.

FEDERICO ABAD Guitarra rítmica de Transfer. Un tipo sencillo y sin malas intenciones. Algunas noches nos hemos corrido unas juerguecitas birreras por los rincones de Roxy. Un amigo. JUAN CARLOS PORTA Guitarra solista de Transfer. Poco a poco ha ido aportando su personal estilo para que el combo vaya sonando mejor cada día. Otro amigo, otra buena persona. ROBERTO GIMÉNEZ Líder de los bluseros Raíles. Persona exquisita. Le edité un trabajo de su banda con Subterráneo y desde entonces le guardo un respetuoso cariño. JOSÉ LUÍS “EL CHINO” LORENTE Batería de Los Auténticos y mil grupos más. Fiel escudero, toda la vida, en los proyectos de Morcillo. Colaboraciones en la prensa musical local de Castellón. Ya debió aparecer en la primera edición de personajes ochenteros. TXOMIN ARROYAS Director de XTV hasta que tuvo malos rollos con la gerencia de dicha empresa y dimitió de su cargo. JUAN DESTROYER Especialista musical de la revista Heavy Rock. Tuvo los cojones de hacer críticas de la maqueta y los discos de Huevos Duros de una manera divertida. Ayudó a la expansión del punk melódico doméstico industrialsd. Siempre será bien recibido en mi club.

201


JAVIER R. CAVANILLES Periodista. Entre otras cosas, responsable de la sección Escenarios del periódico El Mundo donde se cubre toda la actualidad musical del fin de semana en nuestra ciudad. Honesto y sin zarandajas. Presta atención a todo, necesitamos más como él. ARIEL ROT Todo un placer conocerle en mi etapa laboral de Roxy Club. Soy fan desde sus primeros discos en solitario. De nuevo, gracias a El Gato por la presentación. Una estrella con clase. LUÍS TORRENT Dueño de la tienda musical Midi Musik. Todos los cacharros de Huevos Duros los he pillado allí. A él le debéis vuestros dolores de cabeza. JOSÉ CARLOS DÍAZ Al frente del programa Quijotes Eléctricos de Radio Funny. Mucha mili a sus espaldas. PACO ESTRUCH Otro friky de mi barrio que ha apoyado la publicación de este libro. Todos los fotolitos han sido filmados por él. Gracias campeón. NATALIA RUBIO Coordinadora de la revista alternativa DDT. Buenas intenciones y en continua proyección. IÑAKI FERNÁNDEZ Desde On Media siguió la estela dejada por Pepe Ortiz en el Visto Bueno del Trajín. Ha apoyado lo que ha podido, pero cada vez se lo han puesto más complicado desde la dirección de esa publicación. SANTI LÓPEZ Metido en Radio Klara con su Monsters Of Rock y colaborando en el DDT. Buena pieza. JOSÉ VICENTE RAMOS Periodista musical. Director del excelente programa Overdrive que se emite en XTV. También colaboraciones escritas en Rocksí! y Mondo Sonoro. Gran tipo y de fiar. SANTI NAVALÓN Músico en mogollón de aventuras. Amigo de la vieja guardia. Desde ADN a comienzos de los 80 hasta hoy en día... un monstruo a los teclados.

202


TXONI MÁNTARAS Batera. Otro olvido sin perdón de la primera parte. Cangrejos, Jah Macetas, Tent... y ahora metido en el garito Radio City del barrio del Carmen dejando constancia de su sapiencia musical. MANOLO L. CONTRERAS Ex- bajista de Doctor Divago. Como comentarista musical se lo curró en Radio Funny y Trajín. LUIS BORI Músico de Valium y Elvis Trash. Fotógrafo. Agitador. Su perro es colega mío. CARLOS ROCHI Mánager y promotor de conciertos. Una temporada movió a Morcillo El Bellaco. Su empresa Costa Este Management. De los de siempre. IÑIGO GARAIZAR Cervezas San Miguel. No es del rollo, pero gracias a él se consiguió el patrocinio de la marca para los Valencia Sona. No nos presionó y nos dejó trabajar a nuestras anchas. Gracias!. JUAN ENRIQUE TUR Metalero de pro. Colaboraciones en El Mundo y en la desaparecida cartelera Valencia Semanal. También relacionado con La Oreja Metálika. Hoy en día está de jefe de prensa en la sala Repúblicca. JON MARÍN Director de la revista madrileña Los + Mejores. Adicto a la Mahou. Un buen prenda... nos vemos en el Machina!! JOSÉ S. TOMÁS Propietario de la tienda de discos Oldies. Hay que apoyar a la pequeña empresa y los negocios familiares, coño!!. GUILLERMO ROIG Sigamos en la anterior línea. Currante de Akelarre en la calle Derechos. Discos y complementos. También bajista del grupo Eléctrica Malatesta. GEMA ALBENTOSA Camata, relaciones públicas y guerrillera. Una chica encantadora y un cañonazo de mujer. Yo no tengo la culpa de que me gusten las parejas de mis amigos... la culpa es de ellos y su buen gusto.

203


PERICLES PÉREZ Coleguita de muchos años. Trabajó en el office de Roxy Club. Ahora va para abogado. Por fin alguien decente y con carrera en la farándula. LÁMBERT ESCAMILLA Mira que me jodió olvidarme del bueno de Lambert en el primer libro. Es otro personaje importante en mis noches de destrucción ochenteras. Hacía el matenimiento de Gasofa por la cara, era un manitas, y encima era capaz de hacerte una paella a las nueve de la mañana después de una juerga nocturna. Un campeón. EUGENIO VILA Periodista musical que apoyó con mimo mis proyectos noventeros. Subterráneo Records y Huevos Duros le saludan, sr. Vila. Escribió en el Mini Diario y en el Súper Deporte. MARÍA ROMÁN Cuando dejé DRO, ella fue muy sustituta. Han pasado más de 15 años y ahí se mantiene. Una tía estupenda. ÁLVARO DEL CRIMEN Dirige el programa de Radio Funny llamado El Club de Amigos del Crimen. Ahora está embarcado en su sello discográfico Criminal Records. Lo está intentando en ese difícil mundo y para mi gusto lo está haciendo muy bien. Animo. JUAN CARLOS “TRONKO” MEJÍAS Que voy a decir de este cabra loca... si no nos rompimos la cara aquella noche... creo que ya nunca sucederá. Camata y más tarde jefe de los relaciones públicas de Roxy. Ahora lo puedes ver por La Edad de Oro. Amigos para siempre, la la la... VÍCTOR CARBONÉ Muchos años al frente de otra buena tienda de discos de nuestra ciudad: Harmony. Está en el pasaje Doctor Serra, al lado de la plaza de toros. MIGUEL ÁNGEL PÉREZ Junto a su hermana Victoria intentaron sacar adelante la revista gratuita Todo Música. Buena gente. MARTA VILAR Periodista musical. Presentó un Valencia Sona y le quitó el hipo a todos los presentes. Se ha movido por Radio España y también puedes ver su firma en algunas columnas del Levante. Muy maja y sensual.

204


SERGIO POMAR Guitarra y vocalista de Uzzhuaïa. Un tipo que merece la pena, tanto a nivel personal como músico. Se esfuerza mucho en sus proyectos y lo que es mejor... se los cree. ISABEL VERDÚ Para mí, Africa. Ave nocturna con la que tengo una extraña conexión cósmico terrenal cada vez que la veo. MAITE “PEQUEÑO DIABLO” No es mala ni traviesa. Es la súper camarera que nos aguanta, con mucho temple, a todos los plastas que terminamos nuestros desvaríos en El Pequeño Diablo. Tendríamos que hacerle un homenaje o un monumento por su paciencia. Un beso!! SATANACHO Freelance, armado y peligroso. No te cruces en su camino. Un colega!!! JOSÉ IGNACIO LOZANO Responsable de la Tienda Tipo en Valencia. Un chico duro, en el buen sentido... CARLOS VIDAL Freelance de mi barrio y alimentador del espíritu ocioso del personal. Buen tronco este Cebolla. MARISKAL ROMERO Capo de las revistas metaleras Heavy Rock y Kerrang. Productor en Chapa Discos hace ya muchos años. Locutor de radio. Showman. Personaje incombustible del underground español. Tuve la suerte de conocerlo en el 2000. Que se pare el mundo que me quiero bajar. ÁNGEL BELÉN AGUILAR Nacida un 4 de julio... ves las sorpresas del destino. Mi hija ya empieza tocándome los cojones viniendo al mundo justo una fecha como esta. Será para recordarme mi amor por los putos imperialistas yankis, año tras año. Cuando escribí la primera parte era un bonito renacuajo que lloraba y lloraba... ahora, casi 9 años después... no para de mover el culo al ritmo de Killer Barbies y Bersuit. Gracias Aerosmith por Angel. TEYMA MENÁRGUEZ La mujer más cojonuda e importante de mi loca vida. 22 años aguantando mis boberías con una sonrisa en los labios y aportando la estabilidad necesaria a mi disparatado mundo. Siempre te amaré.


Bueno, y me vuelvo a repetir... algunos amigos pueden haberse quedado fuera... pido mil perdones. También, claro que habrá más personajes claves que no figuran aquí, por eso animo a todos a que escribáis vuestra propia historia y hagáis vuestros propios censos. No estaría nada mal y no se escaparía ni el apuntador. Cientos de pequeñas historias hacen la Historia con mayúscula. Mi cabeza ahora mismo es una batidora, pero estoy empalmadísimo. Off.

Han hallado el cadáver En el water de su casa Con una nota en la espalda “Este cowboy ya no te amenaza” Ha estado bien Cambiar misiles por anfetaminas Ahora tiene más color New York Han suspendido una invasión al Japón Y han invertido la pasta En dos fiestas del copón Ha estado bien Pensar por una vez Dejar a la gente en paz Y espitar, espitar... -ramones for yuJosé Alves Cómplices

206


Teyma, Josele y MR. Camerinos de Repúblicca. Ultima actuación de Enemigos en Valencia. En 1986 los traje por primera vez a nuestra ciudad, fue a Gasofa. Alfa y Omega. (León’ 2002)

207


^ Eugenio, Carlos, Paco y Cebolla. El Equipo A en el cuartel general: Imprenta Lliso. Ellos tienen gran parte de culpa de que tú puedas estar leyendo este libro. Gracias campeones. Viva mi barrio!!! (Lliso’ 02)

^ MR y súper Jesús Alcusa. Cualquier noche en el despacho de Roxy Club. Seguimos siendo chicos rebeldes.... (Liberto Peiró’ 00)


< Benji, en su estudio, perforando el pezón de Véntor, cantante de Species. (Fafe’ 00)

Una palabritas para Lorena y XTV. Valencia Sona. (Pestano’ 99)

^ Angel Belén y Oscar Sancho, cantante de Lujuria. (MR’ 01)

^ Karles Xavier, Teyma, Mónica y MR. (Liberto Peiró’ 00)


< Aj Dj y el vitalista Boli. (Pestano’ 99)

Carlos Aroza y Nacho “Dr. Amor” preparados para la gala de Operación Triunfo. (Pestano’ 98) >

< Mingo de NES en plan naranja mecánica. (X’ 88)

^ Simó Aguilar de Radio Nova rodeado de Comité Cisne en Garage. (Ortiz’ 91)

^ Nano Payá en el Rock-Ola madrileño. (MR’ 83)

< Miguel Bésame y señora de parrandita. (Pestano’ 98)


< Mucho Mario, mucho Mario es!! (Liberto Peiró’ 00)

Marisa, Teyma y Angel Belén en Madrid. (MR’ 01) >

^ Ana Pena, Alberto Sanchis, César Campoy, Edu Guillot, Agus Sánchez, Pedro Bueno, MR y Liberto Peiró haciendo equilibrismo con la cámara en su mano izquierda. Cualquier noche del año 1999... en cualquier lugar donde nos quisieron soportar.


< Delfín Silla y Species en Roxy Club. (Pestano’ 99)

Con mi buen amigo Fede. Esta noche tendremos festival!!. (Pestano’ 99) >

^ Miguel F. Jim, MR y los sevillanos Dulce Venganza en la puerta de Gasofa. Benito Peinado (centro) montó un buen show esa noche. Quiero matar a una chica... (J. Ortín’ 85)

^ Mar, Francisco y Mari Carmen, buenos colegas en Roxy Club. (Pestano’ 98)

< Mari Carmen Recuero, sin palabras. O como dirían los Beatles... And I love her... (Pestano’ 98) Luis Badenes. La Iguana valenciana, 20 años después se sigue conservando muy bien. (Luix Web’ 00) >


^ Juan Vitoria, un tipo feliz. No nos cobró ni un duro por presentar uno de los Valencia Sona. Durante los 90 montamos juntos una pareja de humor. Señorío. (Pestano’ 99) Alberto-C, Mónica y Efrén. La “specie” cortejando a nuestra rubia rockera. (Pestano’ 99) >

^ MR en los estudios Sonoland de Madrid. (X’ 90)

< Los chicos de Insania y Raúl Tamarit (derecha) celebrando el ascenso de la Unión Deportiva Las Palmas. ¿O era otra cosa?. (Pestano’ 98)

Julio y Tico Bustamante. Todos firmes coño! (Pestano’ 96) >

^ MR en la cabina de Gasofa. (J. Ortín’ 84)


Ariel en Roxy. (Pestano’ 96)

Qué difícil mantener el rigor, es un problema Hay veces que decir que no es una pena Sin embargo que fácil es dejarse llevar Qué fácil es dejarse arrastrar por la locura en un segundo Y sin embargo qué difícil que es aterrizar Ya viste qué difícil que es volver a bajar De las alturas en este mundo. De vez en cuando es necesario perder la razón Adiós mundo cruel Bye bye my love... El rigor, mi amor, es muy difícil. -adiós mundo cruelAriel Rot

214


del mundo analógico a la era digital DISCOGRAFÍA LOCAL He incluido en esta lista algunos discos no locales. Unos, porque tienen relación directa conmigo y me los he currado desde aquí... otros, porque pertenecen a un radio muy cercano a nuestra ciudad y creo que no desentonan. Casi 450 trabajos, muchos de ellos es muy probable que jamás se vuelvan a reeditar y ya son piezas de colección. Lamento no controlar el año 1980, en mis archivos no me consta nada y la información disponible por ahí es nula.

1

9

8

Pompis de luxe LA MORGUE 1981 Ep Edigsa La estrella LOS AUTENTICOS 1981 Sg Edigsa Imágenes GLAMOUR 1981 Lp Polydor

215

1


Cambrers BUSTAMANTE 1981 Lp Se puede decir PLATINO 1981 Mlp EMI 1

9

8

2

8

3

En movimiento GARAGE 1982 Sg Garage Records Bufones de moda ALQUIMIA 1982 Sg Kraken Avanze Semanal LA MORGUE 1982 Mx Edigsa Dos minutos de odio ULTIMA EMOCION 1982 Mlp MR Ariola Cazadora de cuero FARMACIA DE GUARDIA 1982 Sg Xirivella Records Sin amigos GABOTTI 1982 K7 M&T 1

9

Quiero ser un Bogart GARAGE 1983 Sg Dos Rombos Konsspiraci贸n SEGURIDAD SOCIAL 1983 K7 La Norma

216


Eres una estúpida SEGURIDAD SOCIAL 1983 Mx Citra ¿Cómo lo ves? SOCIEDAD SECRETA 1983 Sg P.D.Mutantes No quiero ser GABOTTI 1983 Sg DRO No tengo nada IN FRAGANTI 1983 Sg Blau Valentine MANIA 1983 Mx Citra Quiero ir a vivir al Corte Inglés SADE 1983 Ep Ed. Milagrosas Día tras día LOS AUTENTICOS 1983 Mx RS Editora Videomanía VIDEO 1983 Lp Zafiro Guarda tus lágrimas GLAMOUR 1983 Lp Polydor Todos locos ESGRIMA 1983 Mlp Citra ¿Angeles o demonios? ZARPA 1983 Lp

217


1

9

8

Hielo MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1984 Ep Xirivella Records Si fueras t煤 IN FRAGANTI 1984 Sg Blau Detective privado STILO GRAFICO 1984 Sg Ed. Milagrosas Comerranas SEGURIDAD SOCIAL 1984 Sg Citra En desconcierto SEGURIDAD SOCIAL 1984 Lp Citra Man铆a MANIA 1984 Lp Citra In Japan MANIA 1984 Sg Citra Soy un lig贸n GABOTTI 1984 Mx DRO La televisi贸n MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1984 Mx Discos Medicinales Punk City PUNK CITY (Seguridad Social y Maggie Seidler) 1984 Sg Citra Lola SADE 1984 Mx DRO

218

4


Verano inhumano INHUMANOS 1984 Mx Ed. Milagrosas El sótano CEREMONIA 1984 Mx Citra Nuevos héroes BETTY TROUPE 1984 Lp Ariola No es fácil ser dios SEGURIDAD SOCIAL 1984 Mlp Citra N-340 RECOPILATORIO 1984 Lp Diputación Castellón Una noche especial MIX 1984 Mx Twin

1

9

8

Moros en la costa MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1985 Lp Discos Medicinales Te voy a provocar PRESUNTOS IMPLICADOS 1985 Sg RCA

219

5


Danzad, danzad malditos PRESUNTOS IMPLICADOS 1985 Lp RCA Dulces horas COMITÉ CISNE 1985 Mx EMI Mar adentro 33 DIAS DESPUES 1985 Mlp Bis Records Miles de ladrillos EXTASIS 1985 Mlp Ed. Milagrosas Falsa Pasión FALSA PASION 1985 Mlp Citra El señor de los gatos EL GRADUADO 1985 Mx Discos Medicinales El precio del dolor INHIBIDOS QUIZAS? 1985 Mlp Citra Interterror INTERTERROR 1985 Lp Citra He comprado un hombre para ti AL FIN SOLOS 1985 Mx Twins Sólo para locos SEGURIDAD SOCIAL 1985 Mlp Citra Herederos de un imperio ZARPA 1985 Lp Twins

220



He vuelto a soñar contigo ARMAS BLANCAS 1985 Mx Ed. Milagrosas El motorista desconocido KING CRUELES 1985 Ep Discos Medicinales Rock 85 RECOPILATORIO 1985 Lp Xirivella Records Mis circuitos PRESUNTOS IMPLICADOS 1985 Mx RCA El telar de la locura CARMINA BURANA 1985 Mx Twins El odio y las lágrimas LA RESISTENCIA 1985 Mx Twins

1

9

8

El tren MANIA 1986 Lp Citra Cita en el jardín CEREMONIA 1986 Mx Tuboescape Armas Blancas ARMAS BLANCAS 1986 Lp Polygram Psicodependencia KARMAS COLECTIVOS 1986 Mx DRO

222

6


El hombre-cosa ama la lluvia LOS PLOMOS 1986 Mx Discos Medicinales Unas mil chicas o así JUANA LA LOCA 1986 Mx Wea Haciendo tiempo EL GRADUADO 1986 Mlp Discos Medicinales Cargo de mí BUSTAMANTE 1986 Lp Discos Medicinales Ella es un muermo POLVOS DE TALCO BAXTER 1986 Mlp Citra Samotracia OPERA PRIMA 1986 Mx Sonodisc Lo kaga falta MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1986 Lp Discos Medicinales Estamos locos MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1986 Mx Discos Medicinales Comité Cisne COMITÉ CISNE 1986 Mlp DRO Balas de tranquilidad COMITE CISNE 1986 Sg DRO De espías, policías y ladrones... COMPLICES 1986 Lp Discos Medicinales

223


Telepasi贸n COMPLICES 1986 Sg Discos Medicinales Siberia QUEBRADA 1986 Lp Plataforma De las danzas ap贸crifas CARMINA BURANA 1986 Mx Plataforma Las chicas del ma帽ana SEGURIDAD SOCIAL 1986 Mx Citra Pop Rock 86 RECOPILATORIO 1986 Lp Sonodisc Rock 86 RECOPILATORIO 1986 Lp Xirivella Records Amigos rockeros SABLE 1986 Sg Citra Es dif铆cil olvidar MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1986 Sg Discos Medicinales Aprieta tu gatillo, pillo! MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1986 Sg Discos Medicinales Infieles INFIELES 1986 Sg Citra La Brigada Lincoln LA BRIGADA LINCOLN 1986 Mlp BIS

224


Trompetas mexicanas LOS CUERVOS 1986 Sg Discos Medicinales

1

9

8

Perdido en el oceano LA GRAN ESPERANZA BLANCA 1987 Ep Nose La explosión de los pastelitos de merengue! SEGURIDAD SOCIAL 1987 Lp Xiu Xiu Isla Concurso RECOPILATORIO 1987 Lp Sonodisc De sol a sol PRESUNTOS IMPLICADOS 1987 Mlp Intermitente El final del mar COMITÉ CISNE 1987 Mlp Intermitente Tres canciones de Lou Reed COMITÉ CISNE 1987 Mx Intermitente Símbolos de rebelión SABLE 1987 Lp Sonodisc Isla NANA 1987 Mx Sonodisc Marcando distancia GABOTTI 1987 Mlp Radical

225

7


Busca mi nombre CONTROVERSIA 1987 Mx Utopía Batusi Alma AL SEPTIMO DIA 1987 Mlp Utopía Batusi El último sueño KARMAS COLECTIVOS 1987 Mlp Plataforma The last dream KARMAS COLECTIVOS 1987 Mlp Midnight Music A fuego lento VAMPS 1987 Lp DRO Un poc de roc RECOPILATORIO 1987 Lp Xiu Xiu Toma anfetas SCOOTERS 1987 Sg Utopía Batusi Carmina Burana CARMINA BURANA 1987 Lp Plataforma The 240 days of may CARMINA BURANA 1987 Mx Plataforma The apocryphal dances CARMINA BURANA 1987 Lp Midnight Music La sed LA BRIGADA LINCOLN 1987 Mlp IA

226


El retorno del vicio MAK Y LOS DESERTORES 1987 Lp Utopía Batusi

1

9

8

Mi huracán LA GRAN ESPERANZA BLANCA 1988 Ep Nose La rebelión del llano FRANKY FRANKY Y EL RITMO PROVISIONAL 1988 Mlp Fábrica Magnética Uno y uno son tres FRANKY FRANKY Y EL RITMO PROVISIONAL 1988 Sg Fábrica Magnética Dios de mí se olvidó ROCK’N’BORDES 1988 Lp Fábrica Magnética La piel del sur LA BRIGADA LINCOLN 1988 Lp Zafiro Soldadito español LA BRIGADA LINCOLN 1988 Mx Zafiro Avestruces LA VOZ DE LOS SEÑORES 1988 Sg Armato Beber el viento COMITÉ CISNE 1988 Lp Intermitente Y, por qué no? MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1988 Lp Discos Medicinales

227

8


Viajero TERMINAL SUR 1988 Lp Plataforma Regreso a Valencia MACIAS 1988 Lp El Cometa de Madrid Attractions ELECTRIC CIRCUS 1988 Mlp Plataforma Suaves y refinados POLVOS DE TALCO BAXTER 1988 Lp Xirivella Records Vino, tabaco y caramelos SEGURIDAD SOCIAL 1988 Lp Plataforma Todo por el aire SEGURIDAD SOCIAL con BRUNO LOMAS 1988 Sg Plataforma

1

9

8

Stella INHIBIDOS QUIZAS? 1989 Ep Nose El tiovivo de la locura AMOR SUCIO 1989 Cd Gente abollada SURFIN’ BICHOS 1989 Ep Rabia Records La luz en tus entrañas SURFIN’ BICHOS 1989 Lp Fábrica Magnética

228

9



¿Amas lo desconocido? / Sin dejar de sonreir SURFIN’ BICHOS 1989 Lp Fábrica Magnética Alta tensión NES 1989 Ep Rabia Records Obsesión LA VOZ DE LOS SEÑORES 1989 Sg Armato Beberte IMPREVISIBLES 1989 Mlp Pertegás Suelta tu risa FRANKY FRANKY Y EL RITMO PROVISIONAL 1989 Sg Fábrica Magnética Palabras PARIS NO IMPORTA 1989 Lp Intermitente Prodigal son MACHINE GUN 1989 Mx Intermitente Viajero (Nueva grabación) TERMINAL SUR 1989 Lp PDI 30 hombres solos INHUMANOS 1989 Lp Zafiro Bolsillos llenos de arena AGENCIA DOS 1989 Lp Intermitente Banderas de Mayo BANDERAS DE MAYO 1989 Lp Europa Compact

230


Alma de blues PRESUNTOS IMPLICADOS 1989 Lp Wea Sal贸n Fujiyama BUSTAMANTE 1989 Lp DRO

1

9

9

Los Relevos LOS RELEVOS 1990 Cd Ati Records Miradas rotas CEREMONIA 1990 Ep Nose New York blues LA GRAN ESPERANZA BLANCA 1990 Ep Nose La farsa AMOR SUCIO 1990 Cd Me pareciste LOS PLASTICOS 1990 Ep Megabeat Rock desnudo RUBBER SOULS 1990 Ep Nose Los Flacos LOS FLACOS 1990 Mlp ES3 Records Nadie se parece a ti LOS FLACOS 1990 Sg ES3 Records

231

0


Streap-tease SUCIOS MERCADOS 1990 Sg Megabeat Curra ANTIHEROE 1990 Ep Nose Nena LOS FOSSILES 1990 Sg UMA Todo por nada IMPREVISIBLES 1990 Sg Fábrica Magnética Sweating in Gasofa LOS CANGREJOS 1990 Ep Rabia Records Gente abollada (Versión radiografía) SURFIN’ BICHOS 1990 Mlp Fábrica Magnética Vive el peligro / El crujido del cangrejo SURFIN’ BICHOS 1990 Sg Fábrica Magnética Motel Medianoche LA RENDICION 1990 Mlp Traka Records Introglicerina SEGURIDAD SOCIAL 1990 Lp Gasa Mala reputación MAK Y LOS DESERTORES 1990 Lp BB Records Diner MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS 1990 Lp Discos Medicinales

232


Mala Seguida JULIO GALCERA Y MALA SEGUIDA 1990 Lp Xiu Xiu Records Rubberband RUBBER 1990 Lp Munster Mala raza BANDERAS DE MAYO 1990 Lp 100% BdM Toda una vida JAH MACETAS 1990 Lp Xiu Xiu Records Revolver REVOLVER 1990 Cd Wea

1

9

9

Instinto COMITÉ CISNE 1991 Lp BMG Ariola Si me quedo esperando COMITE CISNE 1991 Sg BMG Ariola En este lugar COMITE CISNE 1991 Sg BMG Ariola Fotógrafo del cielo SURFIN’ BICHOS 1991 Lp Virus RCA Rifle de repetición SURFIN’ BICHOS 1991 Sg Virus RCA

233

1


Que no se extinga la llama SEGURIDAD SOCIAL 1991 Cd Rock en Babia RECOPILATORIO 1991 Cd Tritón Manises rock 91 RECOPILATORIO 1991 Ep Nose Los Renegados LOS RENEGADOS 1991 Ep Nose Perros de Lluvia PERROS DE LLUVIA 1991 Ep Nose Vitamina Vil VITAMINA VIL 1991 Sg EGT Malafama MALAFAMA 1991 Sg EGT 1ª Comunión 1ª COMUNION 1991 Sg EGT La Reserva LA RESERVA 1991 Sg EGT Leviatán LEVIATAN 1991 Sg EGT Al Este AL ESTE 1991 Sg EGT

234


1

9

9

Ilustres Indultados ILUSTRES INDULTADOS 1992 Ep Nose Total 3 AMOR SUCIO 1992 Cd Manises rock 92 RECOPILATORIO 1992 Ep Nose A tu lado GIRASOULES 1992 Cd Si no hubiera que correr REVOLVER 1992 Cd Wea

235

2


Ser de agua PRESUNTOS IMPLICADOS 1992 Cd Wea Ciutat magnética BUSTAMANTE 1992 Lp Picap Los Garfios LOS GARFIOS 1992 Sg EGT Balas Perdidas BALAS PERDIDAS 1992 Sg EGT Bitemáticos BITEMATICOS 1992 Sg EGT Los Básicos LOS BASICOS 1992 Sg EGT Situación Límite SITUACION LIMITE 1992 Sg EGT Stonehenge RC DRUID 1992 Ep Experience Mi frasco de miel PILDORA X 1992 Sg Romilar D Estoy loco CLUB 430 1992 Sg Detrás de la luz CLUB 430 1992 Sg

236


1

9

9

3

9

9

4

Bรกsico REVOLVER 1993 Cd Wea Pasiรณn x pasiรณn BREVE IDILIO 1993 Ep Nose Nosesabe Express INHIBIDOS QUIZAS? 1993 Ep Nose Hake Romana USURA 1993 Lp Sin Etiquetas ANTIDOTO 1993 Lp Experience Furia latina SEGURIDAD SOCIAL 1993 Cd Gasa Regalos vivos DOCTOR DIVAGO 1993 Lp Trilita RC Druids RC DRUIDS 1993 Ep Experience Sรณlo son dos CLUB 430 1993 Sg 1 Estaciรณn Sideral PILDORA X 1994 Ep Subterfuge

237


100% R’N’R Estupendo ROBERTO EL GATO Y LOS ESTUPENDOS 1994 Mx Louie Records Es Un Día Más CLUB 430 1994 Cd Experience Cuestión de suerte GIRASOULES 1994 Cd Buscamos Diversión LOS GARFIOS 1994 Lp Baladas The Mantis THE MANTIS 1994 Mlp Tranquilo Niebla Interground RC DRUIDS 1994 Lp Experience Los Vivos LOS VIVOS 1994 Ep No Tomorrow Los Canadienses LOS CANADIENSES 1994 Lp Subterfuge El pan y la sal PRESUNTOS IMPLICADOS 1994 Cd Wea Undigested FURIOUS PLANET 1994 Ep Experience Danzas de moda DOCTOR DIVAGO 1994 Cd Baladas

238


Que buen día KINDERGARTEN 1994 Ep Experience Cógelo SAGRAT 1994 Lp Urantia Años de r’n’r y de malos momentos TRANSFER 1994 Lp Sotelo Rock against the machine RECOPILATORIO 1994 K7 Wah Wah El gran teatro del mundo VERSUS 1994 K7 Soroll ¿Y por qué no? TAMARITS 1994 K7

1

9

9

Fextival! LAS MAQUINAS 1995 Cd Lucas Records Que se repartan el mundo EL ULTIMO KE ZIERRE 1995 Cd Discos Suicidas Opus Güei LOS MOCETONES 1995 Cd Experience Punk party!! SHOCK TREATMENT 1995 Cd No Tomorrow

239

5


Matador MATADOR 1995 Cd Lucas Records Blues Mestizo JAVIER VELA & BLUES MESTIZO 1995 Cd DBC La noche PRESUNTOS IMPLICADOS 1995 Cd Wea Bird FURIOUS PLANET 1995 Sg Experience Mafarka MAFARKA 1995 Ep Experience Barreno BARRENO 1995 Ep Munster Malconsejo MALCONSEJO 1995 Cd Maybe Tomorrow All Sex Picken ALL SEX PICKEN 1995 Sg La Cabra Give In RAZOR EATERS 1995 Mx Sound Factory Que trabaje el rey SKAPARAPID 1995 Cd Capitรกn Swing Grabaciones encontradas RECOPILATORIO 1995 Cd Locomotive Music

240


La gran mentira TRANSFER 1995 Lp Sotelo No perdonar茅 tu desliz LAS TERRIBLES 1995 Cd Pak Eldorado REVOLVER 1995 Cd Wea Just married MADNOISE 1995 Cd Roto Explosi贸n Ep LOS SOSTENIDOS 1995 Ep Tranquilo Niebla The hot ones! LOS BRUJOS 1995 Mlp Animal Records La Rocka LA ROCKA 1995 Cdsg Pak Xirivella Rock 95 RECOPILATORIO 1995 Cd Master Company Alternativas I RECOPILATORIO 1995 Cd Horizonte Musical Feel the heat PILDORA X 1995 Sg Roto Records Esto es lo que hay (Aniversario Zeppelin Rock) RECOPILATORIO 1995 K7 Collons Records

241


Los Perros LOS PERROS 1995 Cd Roto Records En trance de crisรกlida BENBEN 1995 Cd Picap

1

9

9

Ocho aventuras PULPOS 1996 Cd Alameda Clรกsico con twist CABALLERO REYNALDO 1996 Cd Hall of Fame The Flauters THE FLAUTERS 1996 Cd Rompe tu silencio GIRASOULES 1996 Cd Mucha muchacha BIG SCORE 1996 Cd Half Moon Love-Gastronomy CHOCOCRISPIS 1996 Cd Liquid En la Era del Limรณn LOS SOSTENIDOS 1996 Sg Tranquilo Niebla

242

6


T-Shirts T-SHIRTS 1996 Sg Rock Indiana Morir lluitant MUNLOGS 1996 Cd Música Global Carnales CARNALES 1996 Cd Lucas Records Unmatched - Tributo a Zappa VARIOS ARTISTAS 1996 Cd Hall of Fame Un tributo a Miss Cojones HUEVOS DUROS 1996 K7 Collons Records Celia LA HABITACION ROJA 1996 Cdsg With no direction WALLRIDE 1996 Ep B-Core Babilonia NATTY DREAD 1996 Cd Roxy Records Prohibit METALL i SO 1996 Cd Fonoruz Compromiso de amor SEGURIDAD SOCIAL 1996 Cd A Los Brincos RECOPILATORIO 1996 Cd Submarine

243


Rookie’s 96 RECOPILATORIO 1996 Cd Propaganda Calle Mayor REVOLVER 1996 Cd Wea Píldora X PILDORA X 1996 Cd Roto Tardes de banco PERRO NEGRO 1996 Lp Tralla Records Do the snake LOS VIVOS 1996 Cd No Tomorrow Trip FURIOUS PLANET 1996 Cd Subterfuge Hard mariachi MAFARKA 1996 Cd Lagarto Records Los pensamientos enterrados... INSANIA 1996 Cd Seminola Alternativas II RECOPILATORIO 1996 Cd Horizonte Musical Nones CLUB 430 1996 Cd Submarine Esperando al viento EL ULTIMO KE ZIERRE 1996 Cd Discos Suicidas

244


Morriña mongola ROYAL CANIN 1996 Ep Alehop Mondo Cane MALINDI BANGS 1996 Sg Crank Chicle ALTERNATIVE SCREAM 1996 Cd PAK El show del universo con herida CIUDADANO LOPEZ 1996 Cd PAK Días en blanco UNA SONRISA TERRIBLE 1996 K7 Baladas

1

9

9

Esclavo de nada ANTIDOTO 1997 Cd Subterráneo Cuando se rinde la noche PARKING FOX 1997 Cd Seminola Rumores de enfermedad VERSUS 1997 Cd Paracelso Records Cara de póker JULIO GALCERA 1997 Cd Matarile Operación Dragón SHOCK TREATMENT 1997 Cd No Tomorrow

245

7


Insert coin THE FLAUTERS 1997 Cd Al.leluia Les rock potions RC DRUIDS 1997 Cd Propaganda Siete PRESUNTOS IMPLICADOS 1997 Cd Wea Una hora sin TV MALCONSEJO 1997 Cd Rock Indiana Idem LOS NIÑOS DE LA CUCHARA 1997 Cd Glop Records Básico 2 REVOLVER 1997 Cd Wea Use me MADNOISE 1997 Cd Roto Cosa de locos CASA DE LOCOS 1997 K7 Subterráneo Bitter drink 80’s LOS SOSTENIDOS 1997 Sg Tranquilo Niebla Bob Dylan Revisitado VARIOS ARTISTAS 1997 Cd Seminola Records Luz visión 3.57 MORGANA VS MORGANA 1997 Cd Subterráneo

246


Barton family BARTON FAMILY 1997 Cdsg Toxic Corazón tobogán CHAMANES 1997 K7 Subterráneo Stereohate STEREOHATE 1997 K7 Subterráneo Mr Pérez FURIOUS PLANET 1997 Cdsg Subterfuge El loco del chándal DOCTOR DIVAGO 1997 Cd Sonic Salud RUSTIKANOS 1997 Cd DSR Kk for yu COMPLICES 1997 K7 Subterráneo Popanrol LA HABITACION ROJA 1997 Cd Grabaciones en el Mar Raíles blues RAILES BLUES BAND 1997 Cd Subterráneo Ultra-realidad LA MUÑECA DE SAL 1997 Cd Tranquilo Niebla Víctimas SATURADOS 1997 Cd Subterráneo

247


Clásicos del Reggae Vol.1 JAH MACETAS 1997 Cd Subterráneo Dub incorrupto JAH MACETAS 1997 Cd Subterráneo Miss Perú - Noid - Zoomcuna MISS PERU - NOID - ZOOMCUNA 1997 Cd Subterráneo Mº1 M 1997 Cd Subterráneo Malpaso MALPASO 1997 Cd Subterráneo Rocket BIG SCORE 1997 Ep Half Moon Time to sleep LINGAM 1997 Cd Subterráneo Uhf UHF 1997 Cd Subterráneo Uno ALL SEX PICKEN 1997 Cd Subterráneo Downtown BUZZING MOUTHS 1997 Cd Propaganda Ultrafreezing POLAR 1997 Cd Tranquilo Niebla

248


Un beso y una flor SEGURIDAD SOCIAL 1997 Cd Huracanes del metal GIGATRON 1997 K7 Subterráneo El sistema te quiere sano, quedan muchos cerdos... HUEVOS DUROS 1997 Cd Subterráneo Arkada ARKADA 1997 Cd Subterráneo Radio Funny RECOPILATORIO 1997 Cd Subterráneo Fancomic 0’999999 RECOPILATORIO 1997 Cd Subterráneo Ayuda INCATALOGABLES Y YO 1997 Cd Subterráneo Gritos de odio MAL ALIENTO 1997 Cd Subterráneo Aterrizaje pop RECOPILATORIO 1997 Cd Matarile Rookie’s 97 RECOPILATORIO 1997 Cd Propaganda Mostra Música Jove ‘97 RECOPILATORIO 1997 Cd Alameda

249


Amanece evolución UZZHUAÏA 1997 Cd 400 asa UNA SONRISA TERRIBLE 1997 Cd Matarile Costumbres tradicionales MARIO FRANCES Y LA CRONICA SUR 1997 Cd Prodisc Uno MOTEL 1997 Cd Lemonsongs La dificultad de ser normal KINDERGARTEN 1997 Cd Tranquilo Niebla Starsky & Hash CIUDADANO LOPEZ 1997 Cd Matarile Dulce gajo de limón CAPITAN AMERICA 1997 Cd Matarile 10º aniversario Gominola Soul TONI GOMINOLA con Los Nerviosos y Doctor Divago 1997 Sg Matarile Yo nunca me lavo LOS PERROS 1997 Cd Munster Mil años luz PILDORA X 1997 Cd Off The Record Pantalones RELEVO DE PLATA 1997 Cd Seminola

250


1

9

9

Llévame NATTY DREAD 1998 Cd Saica Duro despegue RECOPILATORIO 1998 Cd Subterráneo Benvinguts METALL i SO 1998 Cd Fonoruz Pirueta LA MUÑECA DE SAL 1998 Cd Tranquilo Niebla Maximum new pop LOS SOSTENIDOS 1998 Cd Tranquilo Niebla Que empiece ya SKAPARAPID 1998 Cd Tralla Press button MR. SMOKE TOO MUCH 1998 Cd Tos felpudo FELPUDO TOS 1998 Cd Subterráneo Grandes éxitos de la humanidad HUEVOS DUROS 1998 Cd Subterráneo Qué más da BENITO KAMELAS 1998 Cd Subterráneo ¿Ser militar para qué? BLASFEMIA 1998 Cd Subterráneo

251

8


Pasión infernal CEREMONIA (No son los de los ‘80s) 1998 Cd Subterráneo Piedrazul ELECTRICA MALATESTA 1998 Cd Subterráneo Dub explosión JAH MACETAS 1998 Cd Subterráneo Mostra Música Jove L’Horta ‘98 RECOPILATORIO 1998 Cd Subterráneo Rebelión porcina LEMONADE OF PAPERET 1998 K7 Subterráneo Los dioses han llegado GIGATRON 1998 Cd Brutus Discos APK RECOPILATORIO 1998 Cd Subterráneo La revolta de l’ánima OBRINT PAS 1998 Cd 45 Revolucions Con un poco de maldad DELEGACION MALVA 1998 Cd Subterráneo Jugando con el diablo MAK Y LOS DESERTORES 1998 Cd Subterráneo Los muertos estamos vivos LOS MORCILLOS 1998 Cd Subterráneo

252


Un juego de ti M 1998 Cd Subterráneo Error EL AGENTE NARANJA 1998 Cd Subterráneo Kromosoma KROMOSOMA 1998 Cd Subterráneo Estación 1 RECOPILATORIO 1998 Cd Locomotive Music Photophobia FURIOUS PLANET 1998 Cd Locomotive Music Estación 2 RECOPILATORIO 1998 Cd Subterráneo El lado oscuro TOTAL DEATH 1998 Cd Subterráneo Colorín colorado LAS MAQUINAS 1998 Cd Matarile Episodios familiares CABALLERO REYNALDO 1998 Cd Hall of Fame Mundo feliz GIRASOULES 1998 Cd Emi Manicomio INSANIA 1998 Cd Maldito Records

253


Sin mirar atrás DOBLE O NADA 1998 Cd Historias de Jeff AMBUKA DORAL 1998 Cd La Cara Oculta Ownfight OWNFIGHT 1998 Cd Moscú Petushkí PANXO BARRERA 1998 Cd Subterráneo In THE WITCHES 1998 Cd Subterráneo Nereida NEREIDA 1998 Cd Subterráneo Estamos muy bien LA ROCKA 1998 Cd Submarine LHR LA HABITACION ROJA 1998 Cd Grabaciones en el Mar Cool SAUDADE 1998 Cd Explosión naranja RECOPILATORIO 1998 Cd Factory Más difícil UNA SONRISA TERRIBLE + CIUDADANO LOPEZ 1998 Cd Matarile

254


Con todos ustedes... LA BANDA DEL TRUENO 1998 Cd Syrinx

1

9

9

El temps ja ha arribat OSCAR BRIZ 1999 Cd La Destilería El cuarto trastero DOCTOR DIVAGO 1999 Cd Criminal Records Freakland BRAT 1999 Cd Matadero El cuento de nunca acabar SKAPARAPID 1999 Cd Tralla Mostra Música Jove L’Horta ‘99 RECOPILATORIO 1999 Cd IP Producciones Mañana más LOS MORCILLOS 1999 Cd Tumismo Records En la boca del volcán SEGURIDAD SOCIAL 1999 Cd Acoustic pollution TAIL 1999 Cd Tumismo Records

255

9


Tent TENT 1999 Cd La Estación Haros HAROS 1999 Cd Subterráneo La Filoxera 1 RECOPILATORIO 1999 Cd Subterráneo Laboratorio Funk LABORATORIO FUNK 1999 Cd LB Funk Karajas 99 RECOPILATORIO 1999 Cd Subterráneo Fin de siglo TRANSFER 1999 Cd Locomotive Music Algo para mí LOS VIVOS 1999 Cd Pánico Valium VALIUM 1999 Cd Diova Cuando la revolución tan sólo... HUEVOS DUROS 1999 Cdsg Subterráneo Sin ver el sol LOS BRUJOS 1999 Cd Rock Indiana Amarillo LOS MAGNETICOS 1999 Cd Grabaciones en el Mar

256


Clorophile? CHOCOCRISPIS 1999 Cd Brutus Hay enanos fuera THE FLAUTERS 1999 Cd Al.leluia Mundo anciano MALEDICTA 1999 Cd Alameda Lullabies LULLABY 1999 Cd Dribbling Will last forever WALLRIDE 1999 Cd Bronco Bullfrog Guano g端eno SPECIES 1999 Cdsg Roxy Records Los pollitos belgas no son amarillos FELPUDO TOS 1999 Cdsg I Valencia Sona En Directo RECOPILATORIO 1999 Cd Tumismo Ya es verano 70 VECES 7 1999 Cd Tumismo El camino vertical SEGURIDAD SOCIAL 1999 Cd El Brujas RECOPILATORIO 1999 Cd

257


Largometraje LA HABITACION ROJA 1999 Cd Grabaciones en el Mar Inside limits INSIDE LIMITS 1999 Cd Alameda Licor de cuerno SPECIES 1999 Cd Roxy Records Sant Gatxo SANT GATXO 1999 Cd 45 Revolucions With background music BIG SCORE 1999 Cd Tranquilo Niebla King bull LOS TRAMPEROS 1999 Cd Bip Bip Atzukak ATZUKAK 1999 Cd 45 Revolucions Ritmo joven LOS 5 IBERICOS 1999 Ep Super Sonic Groovie

2

0

0

Claro que sĂ­ LOS MAGNETICOS 2000 Cd Grabaciones en el Mar Maldita La Hora MALDITA LA HORA 2000 Cd Nena Records

258

0


Pissmakers arrive PISSMAKERS 2000 Ep Munster Va por ti SEGURIDAD SOCIAL 2000 Cd Tristeza SAQQARA 2000 Cd Hold your fire RAILES BLUES BAND 2000 Cd Big Bang Rockstar MR. SMOKE TOO MUCH 2000 Cd Criminal Records Valencia rock on line RECOPILATORIO 2000 Cd Criminal Records Moo MOO 2000 Cd Artika A fistful of songs WALLRIDE 2000 Cd Bronco Bullfrog Buenos dĂ­as DESAYUNO POPULAR 2000 Cd Tumismo Records Sur REVOLVER 2000 Cd Wea Una historia de Darwin CABALLERO REYNALDO 2000 Cd Hall of Fame

259


Bucear en el vacío LOS SOSTENIDOS 2000 Cd Tranquilo Niebla Karajo puñeta SPECIES 2000 Cdsg Roxy Records Músicas del Carmen RECOPILATORIO 2000 Cd ¿Kieres jugar conmigo? DON CIKUTA 2000 Cd Discos Suicidas Punto de no retorno OWNFIGHT 2000 Cd Sonda EL AGENTE NARANJA 2000 Cd Infinity Ibericosis LOS 5 IBERICOS 2000 Ep Calabuig Grabaciones Utopía TRANSFER 2000 Cd Locomotive Music Alma de lobo, vida de perros JAURIA 2000 Cd Alcatraz Esto en América no pasa LA MANO CORNUDA 2000 Cd ANM Versión original PRESUNTOS IMPLICADOS 2000 Cd Wea

260


Vivir bajo el agua MALCONSEJO 2000 Cd Rock Indiana Cualquier día GABRIEL ABRIL 2000 Cdsg Nena Records Fraguel Rock FRAGUEL ROCK 2000 Cd Tumismo Records

261


Manolo Bertrán en Gasofa. Un luchador. (X’ 89)

Soy un vertiginoso atleta moral. Atesoro, con esmero, todo mi fluido vital; pero puedes cambiarme y ser la dueña de tanta riqueza con sólo aproximarte, con sólo hacerme un guiño con tan sólo una palabra liberaremos la pena de vivir, eternamente, acosados por los creadores de la angustia. -el vertiginoso atleta moralManolo Bertrán Doctor Divago

262


mis héroes favoritos REGISTRO DE MUSICOS Esta relación de músicos, aparte de ser una fuente de información interesante, es mi modesto homenaje a todos aquellos grandes tipos que alguna vez, como yo, soñaron la vida en acordes multicolor. Personas que pisaron escenarios e hicieron kilómetros de carretera. Personas que han escrito la historia del underground valenciano en los últimos veinte años. Mis héroes favoritos no tienen por nombre Bruce, Mick o Lou. Mis héroes favoritos son de carne y hueso, viven dos calles más abajo y suelen ser, por lo general, gente fascinante. Va por ustedes, cabrones!.

A Abad, Koldo: Felpudo Tos Abad, Federico: Transfer Abreu, Arístides: Seguridad Social, Mala Seguida, Rast La Tribu Abril, Gabriel: G. Abril Adriá, Rafael: Ilustres Indultados Adriá, Sergio: Ilustres Indultados Agramunt, Guillermo: Kindergarten Aguado, Alfonso: Ultima Emoción, Inhumanos Agüera, Mario: Imprevisibles Aguilar, Andrés: Antídoto Alamar, Luis: Fardatxos Alastrue, Javi: Less, Platino

263


Alba, Abelardo: The Lambs Alberola, Jesús: Metall i So Albilla, Javi: Casa Manue Albiñana, Claudio +: Infieles, 39 Escalones Albiñana, Javi: D La Morti Albiñana, Juanjo “Woody”: Scooters, Básicos, Nerviosos Alcácer, Luis: Pissmakers Alcañiz, Vicente: La Masa Alcantarilla, José Angel: María Magdalena y Las Prostitutas Arrepentidas Alcantud, Javier: Maledicta, Vodemham Alcocer, Nacho: Blasfemia Alegrete, Juancho: Buzzing Mouths Aleixandre, Vicente: El Angel Alfaro Ponce, Fernando: Surfin’ Bichos, Chucho Alfaro, Gabriel: Adora, Arkada Alfaro “II”, Fernando: El Ritmo Provisional Alfonso, Francisco, Antídoto Almenara, Chuso: Gas, Uhf, Al Séptimo Día, La Gran Esperanza Blanca Almiñana, Juan: Fuga Para Dos Alonso, Iñaki: Los de Marras Alonso, Manuel: Al Este Alvarez, Carlos: Chococrispis, Gigatrón Alvarez, Pablo “Xino”: Fardatxos Alves, José “Nano”: KK For Yu, Cómplices, Recién Nacidos, Carnales Amigó, Jaume: Brat Andrés, Pere +: Press, Jah Macetas, El Rumbero Jamaicano Antelm, Antonio: Resonancia Magnífica Antón, Rafael: Vudú, Nueva Ruta, La Pasta Antúnez, Domingo “Buto”: KK For Yu, Cómplices, Jetboys Aparici, Jorge: La Rocka Aparici, José: Bajo Mano Aparisi, Borja: Nación Clon Aranda, Félix: Zoe Arastey, J.V. “David Dúplex” +: La Morgue Argandoña, Bali S.: Mak y Los Desertores Arlandis, Dani: Carmina Burana Armengol, Joel: Valium Arnau, José Luis: El Graduado Arranz, L.M.: Portuarios Arroyo, Marga: Marleen Artes, Guillermo: Kindergarten, La Familia Manson, Los Buenos Días Arulay, Lúly: Betty Troupe Asensi, Mario: Mario Francés y La Crónica Sur Asensio, José “Farnés”: Comité de Salud Pública

264


Astorga, Jesús: Religión, Comité Cisne Asunción, Alex: D La Morti, Saturados Asunción, Oscar: D La Morti Atienza, Toño +: El Ritmo Provisional Atienza, J.F.: Desayuno Popular Ayuso, J. Daniel: Los de Marras Aznar, Javier: Malindi Bangs, La Ultima Rosa B Badenes, José: Unhappies, Inthecisos Badenes, Luis: La Banda de Gaal, Glamour, Mix, Luix Baeza, Rafa: Bola Extra Bagan, Eric: Fóssiles Balaguer, Jordi: 2000 y Kalderiya Balanzá, Puchi: Relevos, Vídeo, Inhumanos Balanzá, Tico: In Fraganti, Bustamante Baldo, Antonio: Los Canadienses Ballester, Ciro: Vitamina Vil Barber, Manolo: Asalto Barberá, Adolfo: Doble Zero, Glamour, Ceremonia, Seres Vacíos Barberá, Rebeca: CQD Barchino, Oscar: Gas Barea, José María: Silice Barea, Vicente: Silice Barrachina, Pilar: Felpudo Tos Barranco, Honorio: Sade, Rubber Barranco, Jesús: Sade, Rubber Barreda, Toni: Sociedad Secreta Barrera, Pancho: Io, Nana, Jah Macetas, Panxo Barrera Bartolomé, Rocío: CQD Bartual, Vicente: La Morgue Bas, Josep: Atzukak Bautista, Juan: Archiduques Báxter, Víctor: Polvos de Talco, Inhumanos, Valencia Veterans Bay, Javi: Delegación Malva Beat Borde, Paco: Rock’n’Bordes Belda, Javier: Paranoia Dea, Botas Blues Band Belda, José: Paranoia Dea Belda, Rafael: Clasificados Belda, Sergio: Zero Belda, Guillermo: Zero Belda, Nacho: Casa Manue Beltrán, Iñigo: Malconsejo Beltrán, Julio: Jah Macetas, Julio Fari

265


Beltrán, Rafael: Nereida Beltrán, Patricia: The Babydolls Benavent, José: Los Fullton´s Whiskey Benavent, Miguel: King Crueles Benegas, Mak: Mak y Los Desertores Benegas, Antonio: Mak y Los Desertores Benegas, Diego: Mak y Los Desertores Benito, Luis Vicente: Kraken Benito, Tono: Las Iguanas Berenguer, Dai: Mafarka, Ambuka Doral Bermejo, Javier: 33 Días Después Bermúdez, Marcelo: Los Fullton´s Whiskey Bernabeu, Vicente “Lapidus” +: Fraguel Rock (80s), Polvos de Talco Bernal, Paco: Margaritas y Cerdos Berry, Luis: Renegados Bertrán, Manolo: Doctor Divago Bertxa, Javier:La Mano Cornuda Besa, Luis: Tamarits, Dibujos Animados Beses, Rafa: El Angel Bisquert, José: La Rendición Bixquert, Txus: The Phantoms Blancas, Juan: Lingam Blanch, Eugenio: Fernando Po Blanco, Carlos: Falsa Pasión Blas, Harley: Renegados Blasco, Javier: Moo Blasco, Andrés: Carmina Burana Blay, Edgar: Ceremonia (90s) Blázquez, Isa “Terrible”: Las Terribles, Una Sonrisa Terrible Blázquez, Mary “Terrible”: Las Terribles Bojias, J.A.: Garage Bonancia, Gabriel: Gatopardo Bondía, Jorge: Ilustres Indultados Bonet, Miguel: La Voz de los Señores Bonillo, Vicente: Peepshow Bori, Luis: Valium, Elvis Trash Boria, Vicente: The Witches Bort, Eduardo: Oveja Negra Bosch, Pablo: Ownfight Bosch, Josep: The Manthis Bretones, Juan Carlos: Controversia Brett: Moo Brisa, Pascual: Margaritas y Cerdos Briton, Ian: Machine Gun

266


Briz, Oscar: Banderas de Mayo, Coda, The Beat Dealers Briz, Benjamín: Al Este Broch, Onasis: Mala Yerba Brunet, Fernando: Manía, El Graduado, Gabotti Buenamisis, Pepe: Malconsejo Bueno, Pedro: Los Fullton´s Whiskey, Gas, Los Pulpos, Doctor Divago Bueno, Heri: Los 5 Ibéricos, RC Druids Burgos, J. Manuel: Benito Kamelas Burgos, Fernando: Stilo Gráfico, Burguitos Burguet, José Luis: Las Terribles, NES Bustamante, Julio: Botas Blues Band, In Fraganti C Cabalo, Fernando: Malconsejo Cabrelles, Carlos: Madame, Sucios Mercados Cabrera, Vicente: La Rendición Cadenas, Luis: Valium Calabuig, F.: La Oración Calero, Tintín: Polar Calero, Javier: Stilo Gráfico, Benben Calle, José M.: Davinian’s Calvé, Oscar: Asalto Calvo, Miguel: Los Vivos, Las Arañas Cambra, Antonio: Malotes Campillo, David: Los Canadienses, Tent Campos, Javi: Arkada, Adora Campos, Santiago: Malconsejo Canales, Javier: Los Canadienses, Capitán Sam Cañada, Angel: Sombras de Interior Caparrós, Patry: Tupes Oscuros, La Brigada Lincoln Cárdenas, Antonio: Rocofonía Cardona, Dani: Los Flacos, Una Sonrisa Terrible Cardona, Eugenio: Los Flacos Carod, Jorge: Wallride, Ownfight Carpi, Alvaro: Mario Francés y La Crónica Sur Carrasco, José: Sable Carrasco, Marta: Sundances Carratalá, José Vicente: Landslide Carreres, Remi: La Banda de Gaal, Glamour, Comité Cisne, Los Cangrejos Carrillo, Daniel: Terremoto Joshua, Los Tiempos Carrión, Santiago: A Pico Y Pala Carrión, Fernando: Amor Sucio, Malindi Bangs, Noviembre Rojo Carvajal, Alejandro: Controversia Casanova, Esther: Layers

267


Casans, Manolo: Jauría Casañ, José Manuel: Seguridad Social, Punk City, Paranoicos Cascales, Manolo: Hal, Revólver, Zarpa Castaño, Raúl: Joaquinita Moreda Castelló, Arturo: Los Canadienses Castelló, José: All Sex Picken Castelló, Nacho: Los Místicos Castelló, Paco: Menage A Trois Castillo, Marcos: Sarona Castro, Tito: Moo Catalá, Juanjo: Natty Dread Cebellán, Javi: Archiduques Cebellán, José: Archiduques Cebrián, Alberto: Vitamina Vil Cebrián, Sergio: Fóssiles Celda, José: La Red Cerdá, Edu: Los 5 Ibéricos, Los Nigromantes, Tail Cerdá, Daniel: Atzukak Cervera, Francisco: Los Esbirros Cháfer, Pau: Railes Cholbi, Cristóbal: La Rendición Chuliá, José Ramón: Kromosoma Chumillas, Antonio H.: Doctor Divago Chust, Vicente: Albatros, Vídeo Cidoncha, Fabienne: Betty Troupe Cifuentes, José: Total Death Cipri “Velocidad”. José Lorenzo +: Scooters Clausell, Juan Luis: Ownfight Climent, Héctor: All Sex Picken Climent, Alejandro: The Flauters Coll, Miguel: Interterror, Noviembre Rojo Collado, Ignacio: The Turpins, Los Mukas Colomer, César: Ingresó Cadáver Comes, Vicente “Paloma”: Doble Zero, Karmas Colectivos Conejero, Andrés: Mafarka Conejos, Luis Guillermo: Tamarits Cones, Ricardo: Los Vivos, Las Arañas Conesa, Rafa: Madame, Sucios Mercados Contreras, Manolo L.: Doctor Divago Copado, Mauricio: Ambuka Doral Cordellat, Bernardo “El Bueno” +: Extrema Cordialidad Homicida Coronas, Rafael: Insania Cortell, Hilario +: Obús, Esgrima, Juana La Loca, Incatalogables Y Yo Cortés, Eduardo: La Muñeca de Sal

268


Cortés, Javier: Morgana Vs Morgana Cortés, César: Funny Inside Cortina, Vicente: Casa Manue Coscollá, Anna: Los Garfios Costa, Toni: La Nausea, Deliriums Tremens, La Red Cotolí, Antonio: Versus Dei, Tamarits Cremades, Moisés: Metall i So Crespo, Agustín: Los de Marras Crespo, Adolfo: Casa Manue Crespo, Manolo: Mala Fama Cristófol, Alex: Asalto Cristófol, Robert: Asalto Cruz, Miguel Angel: Rubber Cuadros, Juan Diego: Atikowala Cuaresma, Talinka: Maees of Laugh Cubel, Mariano: Polvos de Talco, Jah Macetas Cucciardi, Felipe: Railes Cuenca, José: Krisis Cuesta, José Antonio, Armas Blancas, Seguridad Social Cuevas, Carlos: Surfin’ Bichos, Mercromina Cuñat, Fernando: Los Fletanes Cuñat, Yolanda: Unhappies Cuñat, Pablo: Los Fémur D Damiá, Javier: Falsa Pasión de Andrés, Carlos: Fardatxos de Diego, Emilio: La Ciudad, Cobro Revertido de Eduardo, Eduardo: Terremoto Joshua de Eduardo, Francesc: Terremoto Joshua de José García, David: Madame, Sucios Mercados, Incatalogables y Yo de Juan, José: O.V.A.M. de la Hoz, Oscar: Funny Inside de la Peña, Carlos: Los Mareados de Les, Oscar: Plásticos de Santos, Jesús: Polar de Xátiva, Antonio: Regimiento Spánsul del Hierro, Alvaro: Ciudadano López Delgado, Manuel: Casa Manue Derece, S.: La Oración Devis, Vicente: Peepshow Díaz, Víctor: Morgana Vs Morgana Díaz, Gonzalo: La Banda de Gaal Díaz, Javier: Quicio

269


Díaz, Iñaki: Los Niños de la Cuchara Díez, Ignacio: Laboratorio Funk Doceda, Emilio: Seguridad Social, Club 430 Doménech, Domingo: 70 Veces 7 Doménech, Vicente “Morgan”: Salamandra Domingo, Héctor: Betty Troupe Domínguez, Antonio: Rara Avis Domínguez, Nando: Mala Seguida Durban, Amparo: Primer Aviso, Nana E Eckhard, Axel: Malpaso Edo, Víctor: Los Niños de la Cuchara El Pulpo, José Antonio: Cómplices El Punky, José: Mal Aliento Encinas, Jorge: Tamarits Enguídanos, Agus: Uhf Escobar, Vicente: Gas Escribano, Willy: Interterror, Noviembre Rojo, NES Escrivá, Miguel Angel: Mafarka Espejo, Félix “Abuelo”: Cómplices, Imprevisibles, Balas Perdidas Espín, Nicolás: Fardatxos Espinosa, Vicente: Maldita La Hora Espinosa, Juan: Mala Yerba Espinosa, Miguel Angel: El Ritmo Provisional Espinosa, Bienvenido: Lapsus Estarlich, Aurelio: Coda, Banderas de Mayo Esteban, Nacho: Saqqara Esteban, Ricardo: Atikowala Esteban, Goyo: Comité Cisne, Lizard Esteban, José: Prefijo 96, Los Relevos Esteban, Roque: Los Relevos, Zero, Benben Esteve, José A.: The Lambs, Los Sostenidos, Los Mukas Esteve, Ricardo: Burguitos Estévez, Vicente: Cobro Revertido Evans, Ben: Valium Expósito, Juan Antonio: Circus F Fabuel, Juan Antonio: Demonside Falo, Manuel: 2000 y Kalderiya Faraig, Jaume: Mr. Smoke Too Much Farga, Chuso: Saqqara Farinós, Bruno: Arkada

270


Faus, Vicente +: París No Importa Fedorowick, Larry: Vitamina Vil Feijoo, Eduardo: Zarpa Feijoo, Vicente: Zarpa Fernández, Manolo: Malasangre, Carmina Burana Fernández, Antonio “Aris”: Transfer Fernández, Fede: El Agente Naranja Fernández, Toni: El Agente Naranja Fernández, Robert: Obrint Pas Fernández, J. “Burguer”: Insania Fernández, Juan: La Noche Fernández, Carlos: Malditos Roedores Ferrán, Marco: Lejos Pirata Ferrándiz, Jesús: Ingresó Cadáver Ferrando, José Vicente: Vamps Ferreiro, Rafael: Nereida, I & I Ferrer, Vicente: Joaquinita Moreda Ferrer, Chema: La Banda Imposible Ferrer, Javier: Controversia Ferrer, Salva: Bajoqueta Rock Fita, Jesús: Armas Blancas Fita, Paco: Los Flacos Fito, Salvador: Ubi Sum Flo: La Mano Cornuda Forcada, Pablo: Davinian’s, Noid Forment, Javi: El Graduado, Seguridad Social Fort, Eduard +: Mediomundo, La Banda del Trueno Fos, Fernando: Al Séptimo Día Foster, Graham: Major Blues Franky, Little: Renegados Frutos, Roberto C.: Davinian’s Fuentes, Alex: Arkada, Adora Fuertes, Fernando: Malpaso Fuertes, Xema: Ciudadano López Furió, Juan José: Benito Kamelas Fuster, Willy: Scooters, NES, Generación 77, La Resistencia G Gabaldón, Jesús: Seguridad Social Gajas, José María: Los Garfios Galán, Francisco “Tomatín”: Tomates Eléctricos, Gabotti Galán, Miguel Angel “Tomator”: Tomates Eléctricos Galans, Vicent: Munlogs Galcerá, Julio: Paranoia Dea, La Masa, Infieles, Mala Seguida

271


Galindo, Pedro A.: La Banda del Trueno Gallart, Fernando: Al Fondo, Desaparecidos Gallego, Manolo: La Alianza Gallego, David: Nereida Gandía, Bárbara: Los Fartones Gandía, Kike: Incompatibles Garay, Salvador: Garay García, Carlos: Los Vivos, Las Arañas García, Roger: All Sex Picken, Los Del Ruido García, Joseví: The Lambs García, Federico: Tanatorium, Maledicta García, Javier: Silice García, Pepe: Los Cangrejos, Tent, Scooters García, Adolfo: Ceremonia (90s) García, Quique: Joaquinita Moreda García, José Antonio: Mario Francés y La Crónica Sur García, Juan Pedro Motel García, Miguel: Jauría García, Alfonso: Vitamina Vil García, Antonio: Extasis García, Francisco J. “Cisco”: Inhibidos Quizás?, La Gran Esperanza Blanca García, Juan: The Phantoms García, Javier “El Enano Infiltrado”: Interterror, La Resistencia García, Luis: Al Séptimo Día, La Ciudad García, Rafael: Comercial Blasco García, José Tomás: Mercurio García, José Luis: Uzzhuaïa García, María: Adora García, Germán: Benben Garod, Jorge: Wallride Garrido, David: Tail Garrido, Julián: Los de Marras Garrido, Elena: Kindergarten Gascón, Emili: Mr. Smoke Too Much Gavilán, Laura: El Angel Gaviota: Valium, Wallride Gay, Daniel: Eléctrica Malatesta Genís, Josito: La Salsa Guay Genís, Juanvi: Stilo Gráfico Gerique, Emilio: Insania, Versus Gil, José Ramón: Parking Fox Gil, Eliseo: The Flauters Gil, Miquel: Terminal Sur Gil, Miguel “Sabu”: Regimiento Spánsul, Cómplices

272


Giménez, Roberto: Railes Giménez, Pedro: Malpaso Giménez, Juan Luis: Presuntos Implicados Giménez, Miguel: Sopa de Ganso Giménez, Sole: Presuntos Implicados Giménez, Fernando: Los Garfios, Los Pulpos Giménez, José Vicente: Lo Horrible y Lo Miserable Gimeno, José: Opera Prima Gimeno, Manel: Castafiore Swing, Combo Potombo Gimeno, Benjamín: La Alianza Giordani, Lisandro: Carmina Burana, Extrema Cordialidad Homicida Girona, Vicente: Los Niños de la Cuchara Gironés, Miquel: Obrint Pas Gisbert, Miguel: Chococrispis, Gigatrón Godofredo, José: Ultima Emoción, Fanzine, Ceremonia Gómez, Ana: Silice Gómez, Pedro: Saqqara Gómez, Joaquín “Quini”: Benito Kamelas Gómez, Carlos, Los Cuervos Gómez, Juan Fco.: La Banda del Trueno Gómez, Eric: A Ser Possible Gómez, Pablo: Presuntos Implicados Gominola, Toni: Los Impostores Gomis, Julia: 45 Revolutions, Miserables Goñi, Carlos: Garage, Comité Cisne, Revólver González, Fernando: Los 5 Ibéricos, Los Fletanes González, Luis: Caballero Reynaldo, Amor Sucio, Mar Otra Vez González, Isidro: Moo González, José Ramón: Unhappies González, Ricardo: Laboratorio Funk González, Rafael: Falsa Pasión González, Vicente: Inhibidos Quizás? Gorris, Sento: Los Niños de la Cuchara Grande, Paco: Polar Grau, Mike: Furious Planet, Gigatrón Grau, José Manuel: Tarántula, Infieles Griñena, José: La Morgue Guardia, Alberto: Amenaza Guardiola, Marc: Obrint Pas Guerrero, Francis: Armas Blancas Guillén, Paco: Cien Metros Vallas Guillot, Vicente “Valen”: Tarántula Guitart, Rafa R.: Delegación Malva

273


H Haro, Mariano: Haros Henríquez, David Marcos: Subculta Hernández, Iván: Las Terribles, NES, Los Cangrejos, La Rocka Hernández, José: Menage a Trois Hernández, Marino: La Masa Hernández, Mingo: Las Terribles, NES Hernández, Eva: Doble o Nada Hernando, Javier: CQD Hervias, Javier: Zarpa Hidalgo, Octavio: Casa de Locos Higón, Vicente: Jauría Hippy, José el: Elementos, Barón Dandy Huertas, Maximino: Los Fémur Hurtado, Santi: El Agente Naranja I Ibáñez, Fernando: Opera Prima Illueca, Flora: Betty Troupe Isach, Amadeo: The Turpins, Los Mukas Izquierdo, Gabriel: Clandestinos, Carnales J Játiva, Javier: 70 Veces 7 Játiva, Pascual: 70 Veces 7 Játiva, Rafa: Sable, Zarpa, Incatalogables y Yo Jiménez, José M. “Genio”: Transfer, Comité de Salud Pública Jiménez, Carlos María: Ceremonia (90s) Jiménez, Miguel: Mal Aliento Jiménez, Manolo: Garage Jiménez, Eduardo: Los Mocetones Jiménez, Raúl: Superocho Jordá, Ana María: Eclipse Jorro, Carlos: I & I Jorro, Antonio: White Coffee K Karlo, Juanki: Los Rítmicos, Los Romeos Kubala, Ladislao: Los Kubalas, Los Mocetones L La Villa, Max: Electric Circus Lahuerta, Miguel: Los Niños de la Cuchara Laín, Inma: Tail

274


Lario, Jorge: Hal, Revólver Larraz, Angel: Prohibido Pasar Latorre, Gabriel: Buzzing Mouths Latorre, Nacho: Buzzing Mouths Leal, Alfonso: Agencia Dos Leal, Rafa: Fóssiles Leirós, José: Los Rítmicos, Los Romeos Linuesa, J.A.: Desayuno Popular Linuesa, Carlos: Desayuno Popular Lledó, Paco: La Voz de los Señores Lli, Ramón: Al Este Llinares, Juan V.: Resonancia Magnífica Llopis, Chimo: La Brigada Lincoln Llopis, Julio “Boliche”: Scooters, Básicos, Nerviosos Llorens, Gerardo: Ciudadano López, Zoe Llorens, Iván: Felpudo Tos López, José Juan: La Muñeca de Sal López, Vicente: Ownfight López, Iván: The Witches López, Ricardo: Desayuno Popular López, Francisco: The Lambs López, Fernando: Motel López, J. Carlos: Jauría López, Emilio: Garrapata, Eurition López, José M. “Xebi”: Margaritas y Cerdos, Los Garfios López, Pedro +: Los Rítmicos, Los Romeos López, Tomy: Electric Circus López, José: Casa de Locos Lorente, José: Saturados Lorente, José Luis “El Chino”: Los Morcillos, Los Rítmicos, Doctor Diente Lorenz, Carlos: Cobro Revertido, La Ciudad Losa, Antonio: Mala Vida Lozano, Miguel: Doctor Divago Lozano, Vicente: 2AM Luján, Luis: Maldita La Hora Luna, Daniel: Sarona M Macías, José Luis: Glamour, La Banda de Gaal, Matador, Ultima Emoción, Comité Ciste, Satélite Pop, Room 101 Madero-Candelas, Héctor: Matador Maestro, Jesús: Nereida Maldonado, Emilio: Caballero Reynaldo Malet, Alejandro: Stereohate

275


Manero, Gani: Ganímedes, Kadetes Mántaras, Txoni: Los Cangrejos, Tent, Inhibidos Quizás?, Jah Macetas Manzano, Jesús: Sarona Manzano, Alex: Circus Clown Mañó, Danny: Puntos Suspensivos Mañó, Nacho: Presuntos Implicados March, Pau: La Habitación Roja Marco, Laura: Wallride Marco, Manolo: Joaquinita Moreda Marco, Frank “Almaloka”: Versus Dei, Versus Marco, Antonio G.: La Banda de Gaal, Alquimia, Tarántula Marí, Salva: Press, Seguridad Social Marín, Eduardo: Kindergarten Marotto, Sergio: Al Este Márquez, Sebastián: Mala Fama Martí, Sergi: D La Morti Martí, Jorge: La Habitación Roja Martí, Eduardo: Mala Seguida, Jah Macetas Martí, Enrique: Los Cuervos, Funny Inside Martí, Rafael: Antihéroe Martín, Rafa A.: Total Death Martín, Juanjo: Garrapata Martín, Juan Vicente: Los Relevos Martín, Juanvi: Menage a Trois, Sopa de Ganso Martín, Ricky: Alquimia Martín, Noelia: CQD Martínez, Pascual: I & I Martínez, Juan Carlos: Parking Fox Martínez, Ramón D.: All Sex Picken, Los Del Ruido, Cazador de Sombras Martínez, Elena: Atikowala Martínez, Valeriano: Peepshow Martínez, José Luis: Parking Fox Martínez, Fran: Blasfemia Martínez, Angel: The Witches Martínez, Luis Miguel: Vodemham Martínez, Carlos: La Rocka Martínez, Fernando: Girasoules Martínez, Jacobo: Laboratorio Funk Martínez, Vicente “Hechopolvo”: Malos Tragos, Perro Negro Martínez, Gregorio: 33 Días Después Martínez, Jesús: Zarpa Martínez: Juan: Controversia Martínez, Luis: Se Vende, Perro Negro Martínez, Rafael: Las Máquinas

276


Martínez, Sergio: Fraguel Rock (90s) Martínez, Berna: Inri Martínez, Juan Fco.: Perro Negro Martínez, Alberto: Los Fémur Martínez, Antonio Jesús: La Senda Martínez Rufat, Iván: Mr. Smoke Too Much Martos, Antonio Javier: Agencia Dos Maspons, Gonzalo: La Morgue Matallín, Paco: Railes, Doble Zero, Esgrima, Manía, Desaparecidos, Io Matallín, Miguel, Polar Mateu, Vicente: El Agente Naranja McMoral, Juanky: Rubber Medina, Vicente: Controversia Mejías, Roberto: Zoe Membrilla, Sergio: The Babydolls Mena, Pepe: Valium, Ownfight Mena, Alicia: Dibujos Animados Merino, Mónica: Los Tramperos Merino, José Ramón: Funny Inside Merodio, Vicente: Morgana Vs Morgana Micó, Manolo: Wallride Micó, José Luis: La Muñeca de Sal Micó, Damián: Fraguel Rock (90s) Milla, Julio: Balas Perdidas, Doctor Divago, Una Sonrisa Terrible Millet, Juli: Los Magnéticos Mingorance, Joaquín: Sable Miñana, David: Furious Planet Mir, Néstor: Eléctrica Malatesta, M Mira, Juan Ramón: Fernando Po, Los Cangrejos, Tent Mira, José: Resonancia Magnífica Miralles, Oscar: Ceremonia (90s) Molano, José: Plásticos Molero, David J.: The Lambs Moles, José Manuel: Albatros, Vídeo, Inhumanos Molina, José: Cobro Revertido Molina, Jordi: Chococrispis Mompó, Sandro: Betty Troupe Mondéjar, Willy: Mala Yerba Monera, Nacho: I & I Monfort, Raúl: Blasfemia Monfort, Víctor: Salamandra Monleón, Sergio: Jah Macetas Monrós, Caridad: Doble o Nada Montañana, Rafa: Fraguel Rock, Mala Seguida

277


Montejano, Carli: Incompatibles Montero, Miguel Angel: Doble Zero Montes, Basilio: Garage, Ramoncín, The Privados Montesinos, Vicente: Clandestinos, Carnales Montoro, José: Balas Perdidas, Tent Montse: Segunda Sección Montserrat, Jordi: Stilo Gráfico Mora, Miguel Angel: Segunda Sección Morales, José Luis: Vudú Morales, Juan Vicente: 2000 y Kalderiya Morán, Luis: París No Importa Morant, Alex: Uhf, Praxis Morant, Javier: La Morgue, Ceremonia Morant, Ricardo: Opera Prima Morant, Rosa: Opera Prima Morcillo, Juan Antonio: Los Auténticos, Morcillo El Bellaco, Doctor Diente, Los Morcillos Morcillo, Paco: Laboratorio Funk Morcillo, Gisela: Las Gatas Negras Morell, Alfonso: Exit Music Moreno, Xavi: Metall i So Moreno, José Manuel: Pissmakers Moreno, Paco: Cien Metros Vallas Moreno, Jorge: Falsa Pasión, Agencia Dos Morillas, Paco: Dibujos Animados Mota, Juan Carlos: The B-Sides Moure, Daniel: Maledicta Moure, Alejandro: Maledicta Moya, José “Chimo”: Casa de Locos, Chamanes Muñoz, Carlos: Lingam, Gente de Sobra Muñoz, Víctor: Lingam Muñoz, Javier: Casa Manue Murcia, Ricardo: Garrapata Muriel, José: Amor Sucio N Nácher, Raúl: Mario Francés y La Crónica Sur Nácher, Luis: Circus Clown Nadal, Emilio: Los Canadienses, Capitán Sam Nando, Be Bop: Rock’n’Bordes Natanson, Dani +: Io Navalón, María José: Zoe Navalón, Santi: ADN, Revólver Navarro, Fernando “El Loco”: 45 Revolutions, Generación 77

278


Navarro, Ricardo: Tamarits Navarro, Félix: Desayuno Popular Navarro, José: Skela Navarro, Víctor: The Babydolls Navarro, José María: Los Flacos Navarro, Juan Manuel: Benito Kamelas Nemesio, Julián: Agencia Dos, Seguridad Social, Comité Cisne, Romeos Nieto, Jorge: Atikowala Noguera, Rafa: Lola Puñales Notario, David: Total Death Núñez, Kike: Insania Núñez, Jesús Angel: Benito Kamelas Núñez, Blanca: Novelas Ejemplares O Oficial, José Luis: Maledicta Olcina, Jorge: The Babydolls Oliete, Maruchi: Betty Troupe Olivares, Miguel Angel: Capitán América Oncina, David: La Rocka Ordóñez, Vicente: Malconsejo, Gas, Fóssiles Orozco, Francisco: Los Cuervos Ortega, Julio: Garrapata Ortega, Marco A.: The Phantoms Ortega, Enrique: Terremoto Joshua Ortega, Lucía: Terremoto Joshua Ortí, Juan Pablo: Brait! Ortiz, Salva: La Morgue, Armas Blancas, Comité Cisne, Presuntos Implicados, Seguridad Social Ortuño, Sergio: Delegación Malva Osete, David: Los Sostenidos Otero, Carolina: Carolina Otero Oviaño, José: Sarona Oviaño, Lino: Ultima Emoción, Comité Cisne P Pacheco, César: Los 5 Ibéricos Pagola, Carlos: Morgana Vs Morgana Pagola, Raúl: Morgana Vs Morgana Palaci, Karlos: Tail Palacio, Jorge: Puntos Suspensivos Palao, Marcos: Los Del Ruido Pallás, Enrique: Benben Palmer, Toni: La Banda de Gaal, Seguridad Social

279


Palmero, Remigi: In Fraganti, Remigi Palmero Palomares, Enrique: María Magdalena y Las Prostitutas Arrepentidas Palop, Gonçal: Mario Francés y La Crónica Sur Palop, Vicente: Defenómenos Panadero, Manolo: Saturados Pardo, Paco: Mario Francés y La Crónica Sur Parreño, Gonzalo: Surfer Rosa, Dibujos Animados Pascual, José Luis: María Magdalena y Las Prostitutas Arrepentidas Pascual, Joaquín: Surfin’ Bichos, Mercromina Pastor, Cristina: 45 Revolutions Pastor, Julio: Ultima Emoción Patiño, Juan Alfonso: Alles Klar Payá, José “Nano”: Doble Zero, Glamour, Manía, Gabotti Pedrajas, José L.: Skela Peiró, Toni: Imprevisibles Peña, Miguel: Funny Inside Penagos, Santiago: Los Relevos, Antihéroe, Los Cuervos Penalba, Borja: Ubi Sum Penry: Menage a Trois Peñarrubia, José: Sade Perales, Cristina: Los Garfios Perelló, Vicente: The B-Sides Pérez, Antonio: Mala Fama Pérez, Gonzalo: Valium Pérez, Eduard: Cómite de Salud Pública Pérez, Emilio: 70 Veces 7 Pérez, Francisco J.: Vodemham Pérez, Marcos: Mafarka Pérez, Paco “Luna”: Los Tramperos Pérez, Jorge: Ciudadano López Pérez, Javier: Antihéroe, Los Plásticos Pérez, Jorge: King Crueles Pérez, Ricardo: Clandestinos Pérez, Valentín: Inhumanos Pérez, Víctor: Circus Clown Pernias, José: Carmina Burana Perpinyá, Cristobal: L’Avio Roig, Seguridad Social, Club 430, Brat Pi, María José: Margaritas y Cerdos Pichó, Vicente: RC Druids Picó, Rafael “Copi”: Al Fin Solos, Comité Cisne, Revólver Pinazo, Angel: A Pico Y Pala Pinazo, Nacho: Zonk Out Piñana, Carlos +: Prefijo 96, Los Relevos Piñana, Gabriel: Doble Zero, Juana La Loca, Stilo Gráfico, Benben

280


Piñango, Raquel: Benben Piquer, Paco: Quatre Mil Som Prou Piqueras, Enrique: Alquimia Piró, Gabriel: Los Sostenidos, Buzzing Mouths Pisú, Suso: Doble Zero Pitarch, Josep: Obrint Pas Pitarch, Paco: Furious Planet, Gigatrón Piza, Manolo: A Pico Y Pala Plaza, Juan Carlos: Las Máquinas Polo, Manolo: Cien Metros Vallas Polo, Conxa: Casa Manue Pomar, Sergio: Uzzhuaïa Ponce, José María: Surfin’ Bichos Ponce, Juan Ignacio: The Turpins Pons, Alex: Fardatxos Pont, Juanjo: Menage a Trois Porcar, J.A.: Sade Porta, Juan Carlos: Transfer Prado, Luis: The Flauters Puché, Oscar: Las Terribles Puerto, Sergio: Capitán América Purdey: Antídoto Q Quevedo, Marcos S.: Nereida Quevedo, Luis: Carniceros Quick, Mike the: Renegados Quintás, Guillermo: Los Fémur R Rabadán, Rafa: Wallride Ramos, Juanan: Silice Ramos, Jorge: Maldita La Hora Ramos, Francisco: Total Death Ramos, Miquel: Obrint Pas Ramos, Andrés: Endless Rayos, Daniel: Natty Dread Redondo, José: Antídoto Reig, Nacho: Buzzing Mouths, Uzzhuaïa Reig, Juanjo: Ingresó Cadáver Reig, Javier: Los Sostenidos Reig, Ramón: Pissmakers Rellero, José: Malpaso Requena, Bernat: Metall i So

281


Requena, Anna: M Requena, Rafael: Amenaza Rey, Cristobal: Atikowala Rey, Luis: Jetboys Rey, Pablo: Recién Nacidos, Balas Perdidas, Jetboys Ricarte, Luis: Clandestinos Riera, Carlos: La Alianza Riera, Antonio: La Alianza Riers, J.: Munlogs Rivas, Abraham: Malpaso Rivas, José: Unhappies Rivero, Antonio: The Witches Road, Manolo: Road Band Roca, Javier: Saqqara Rocamora, Rafael: Mafarka Rock, Manolo: Huevos Duros Ródenas, Nel: El Ritmo Provisional Rodríguez, Guillermo: Sprays, Interterror Rodríguez, Paulino “Pauly” +: King Crueles, Rock’n’Bordes, Portuarios Rodríguez, Sol: Karmas Colectivos Roger, Oscar: Esgrima, Desaparecidos Roger, Sergio: Agencia Dos, Revólver Roig, Guiller: Eléctrica Malatesta Roig, Magda: Nereida Romaguera, Daniel: La Morgue Romay, María: Circus Clown Romero, Vicente: Parking Fox Romero, Rosendo: El Ritmo Provisional Romero, Gilbert: Loreley, Zarpa Rompao, Diego: The B-Sides Roque, Pedro: La Muñeca de Sal Ros, Asensio: Doctor Divago Ros, Javier: Tambor Ambulante Roselló, Raúl: Barbaster Band Roser, José Luis: Pissmakers Royo, Víctor “Acnex”: Interterror, La Resistencia, Mar Otra Vez Rubert, Jorge: Motel Rubio, Juanjo: Comité de Salud Pública Ruiz, Agustín “Kono”: Transfer Ruiz, Raúl: A Pico Y Pala Ruiz, Carlos: Skela Ruiz, Jaume: Laboratorio Funk Ruiz, Melchor +: Sade Ruiz, Paco “Rocco”: La Resistencia, NES

282


Rumbeu, Ismael: Los Magnéticos Ruso, El: Regimiento Spánsul S Sabater, Javier: Doctor Divago Sabater, Vicente: Diagonal, Karmas Colectivos, Terminal Sur Sáez, Víctor: Sable Sahorí, Paco S.: Franky Franky y El Ritmo Provisional Salas, José: Doctor Divago Saleh, Wallid: Davinian’s Sales, Carlos: Albatros, Vídeo Sales, José: Las Máquinas Salmerón, Juan Luis: La Muñeca de Sal Sanambrosio, Salvador +: Mogambo, Karmas Colectivos Sanambrosio, Angel +: Infieles Sánchez, Ignacio: Saturados Sánchez, Francisco: Ownfight Sánchez, Javier: Malpaso Sánchez, Rafa: Ambuka Doral Sánchez, Moisés: El Agente Naranja Sánchez, Berna: NES Sánchez, Francisco “Pair”: Cien Metros Vallas Sánchez, J. Antonio +: Marleen, Al Fin Solos Sánchez, Manuel: La Banda Imposible, Vudú Sánchez, Marcos: Nereida Sanchis, Candi: Margaritas y Cerdos, Los Mareados, Candi Sanchis, Fer: Mal Aliento Sanchis, Enric: Mario Francés y La Crónica Sur Sanchis, Pepe: Panadero Desconocido Sanmartín, Vicente: Mala Yerba Sansano, Miguel Angel: La Naranja Santamaría, Joaquín: Ilustres Indultados Santos-Juanes, Esteban: Mr. Smoke Too Much Sanz, José Miguel: Transfer, Arcén Sanz, Diego L.: Margaritas y Cerdos Sanz, Agustín: Doctor Divago Sanz, Sergio: Tambor Ambulante, El Espíritu Burlón Sanz, José: Clan Vil Sapeña, Jorge: Metal Mareny Sarriá, Xavier: Obrint Pas Sasera, Jorge: La Muñeca de Sal Saura, Sergio: Resonancia Magnífica Sauri, Juan Carlos: La Morgue Segarra, Rafa: Wallride

283


Segarra, Fede: Al Septimo Día, Inhibidos Quizás?, La Gran Esperanza Seguí, Francisco: Los Relevos Segura, J. “Fletán”: Los 5 Ibéricos, Los Fletanes, Nigromantes Segura, Alvaro: Natty Dread Segura, J.: Doble Zero Seidler, Margaret: Manía, Punk City Sempere, Jordi: Pequeño Animal Senón, Santiago: Los Mármoles Serra, Rafa: Marleen, París No Importa, Los Cangrejos Serra, Sergio: Tambor Ambulante Serrano, Santi: All Sex Picken, Carmina Burana, Caballero Reynaldo Serrano, Santiago: Seguridad Social Sevilla, Javier: Saturados, Vinojuan Sevilla, Ricardo: Chamanes Shipley, José L.: Malindi Bangs, Stricnina, Caballero Reynaldo Silvestre, Vicente: Maldita La Hora Silvestre, Francisco: Unhappies Silvestre, Jorge “George”: Stress, Imprevisibles Simó, Alex: Uzzhuaïa Sirera, Toni: Fernando Po Sissí: Vídeo Soler, Javier: Inhibidos Quizás? Soler, Mila: Antihéroe Solís, Francisco: Mala Fama Sorensen, Michael S.: Valium Soriano, César: Total Death Soriano, Enrique: Insania Soriano, Yago: Las Iguanas Soto, Iker: Zoe Sotos, Juan Carlos: La Rocka Suárez, José “Pepo”: Maledicta Suárez, José Luis: Antídoto T Tamarit, Davinia: Davinian’s Tamarit, Paco: The Flauters, Doctor Divago Tamarit, Iván: Bakanal Tamarit, Raúl: BB Maldito Tarín, Alberto: Globo Troupe, Manía, Bongos Atómicos, Seguridad Social Tarín Ramos, José: Caballero Reynaldo, Amor Sucio, ECH Tarrasó, Quique: Girasoules Tárrega, Cristina: Mamá Ya Lo Sabe Tatay, Jorge: Insight Tatay, Federico: Paralux Zen

284


Tato, Nacho: Natty Dread Terrón, Nuria: María Magdalena y Las Prostitutas Arrepentidas Tévar, José: Blasfemia Timón, Roberto: Furious Planet Toledo, Joan F.: Las Máquinas Toledo, Epo: Las Máquinas Tomás, José Antonio: Ingresó Cadáver Toribio, Julián: Marleen, Al Fin Solos Tormo, César: Los Magnéticos Tormo, Juan: Los Magnéticos Tormo, Vicente: Los Magnéticos Torralba, Paco: Skela Torres, Pedro: Los Canadienses, Capitán Sam Torres, Paco: Pissmakers Torres, Gorio: Ambuka Doral Torres, Kevin: Fóssiles Torres, Ino: Los Niños de la Cuchara Torrijos, Chencho: Saudade Través, Luis: Cien Metros Vallas Trifón: The Witches Truñán, José, Mal Aliento Tuset, Miguel: Sacrator U Ugarte, Manuel: Natty Dread, Las Iguanas Ugarte, Andrés: Las Iguanas Ureña, Oscar: Los Fullton´s Whiskey Urios, Raúl: Capitán América V Vallés, Salva +: Ownfight Vallés, Tomás: La Rendición Valls, Félix: Io, Nana Valverde, Francisco: 33 Días Después Vargas, Julián: Circus Clown Vayá, Olalla: Terremoto Joshua Vázquez, Rubén: Wallride Vela, Javier: Voodoo Child, Vida Privada, Girasoules, Presuntos Implicados Vela, Ramón: Girasoules Vela Fuentes, Javi: Arkada, Adora Velasco, José: 33 Días Después Vera, José M.: Motel Vercher, Ximo: Som Quatre Verdejo, Toni: Los 5 Ibéricos

285


Verdú, Angel: Garage Verdú, José: Coda, Banderas de Mayo Vicente, Miguel Angel “Gabotti”: La Banda de Gaal, Esgrima, Al Fin Solos Vicente, Ana Isabel: CQD Vidal, Pablo: Los Vivos, Las Arañas Vidal, Antonio: Sarona Vidal, Juanma: The Witches Vidal, Daniel: Diagonal Vidal, Dorín: Incompatibles Vidal, Ximo: Aridos Vidal, José R.: Colección Privada Vidal, Vicente: Marea Baja Vidal, Moisés: Colección Privada Víe, David: La Planta Baja Viguer, Pablo: Fernado Po, Mala Fama Vila, Jorge: Total Death, Saqqara Vila, Vicente “Metralla”: Scooters Vila, Manuel: Fluyd Vilar, José Angel: Laboratorio Funk Vilar, Germán: Margaritas y Cerdos Villalba, Pepa: Vídeo Villalba, Rafa: Gabotti, Jah Macetas, Bongos Atómicos, Seguridad Social Villanova, Luis: Al Séptimo Día Villanueva, Miguel Angel: Los Auténticos, Los Plomos, Los Brujos Villanueva, Pedro: Los Auténticos, Los Plomos Villaplana, José: Vodemham Villar, Carlos “Charlie”: Madame, Sucios Mercados Villena, Fabián: Tupes Oscuros, Brigada Lincoln Villoro, Javier: Benben Vinti, Guiseppe: Mafia, Malindi Bangs Viñals, Mariano: 2000 y Kalderiya Viñas, José Luis: The B-Sides Viqueira, Robert: Electric Circus Vives: Capitán América Vives, Jorge: Joaquinita Moreda Vives, José Luis: King Crueles Vivó, Ismael: Brat, Seguridad Social Vivó, Eduardo: Vamps, Los Garfios W-Y Wood, Cher: Vudú Yuste, David: Lingam

286


Z Zafra, Antonio: Resonancia Magnífica Zahonero, Antonio: Lingam Zahonero, José Manuel: Perro Negro Zamora, Mónica: Chamanes Zapater, Andrés: Karkunda, Gente Sencilla Zornoza, Andrés: Jauría

287


Txus, letrista y batera de Mago de Oz. Querer es poder. (Ontalba’ 00)

Bebe, danza, sueña siente que el viento ha sido hecho para ti. Vive, escucha y habla usando para ello el corazón. Siente que la lluvia besa tu cara cuando haces el amor grita con el alma grita tan alto que de tu vida, tú seas amigo, el único actor. -molinos de vientoTxus Hernández Mago de Oz

288


¿cómo le ponemos al niño? REGISTRO DE BANDAS Este extenso listado es más bien lúdico. Tenía curiosidad por juntar todos los nombres que se han utilizado (o se siguen utilizando) como reclamo para el público por parte de nuestros artistas. Como siempre, faltarán algunos. Es llamativo comprobar que durante 20 años han habido pocas repeticiones. Me gusta!. Por favor, si tienes intención de montar tu banda... pasa de utilizar ninguno de estos, un respeto a la peña que ya peleó bajo esa bandera. Además, así no nos haremos la picha un lío al mirar hacia atrás. El ejemplo más estúpido y disparatado de arrebatamiento de un nombre lo tenemos en el caso de Ceremonia. La banda original de los 80 llegó a publicar varios discos y no se puede decir que sean unos desconocidos... al contrario, fueron de los importantes. Pues bien, en los 90 surgió un combo bajo la denominación de Ceremonia Infernal... al poco se quitaron la palabra demoniaca y se quedaron tan ricamente. Lo gracioso es que en esta formación había sobrinos de los primeros... la leche, no dejaron ni enfriar el fiambre!!. Espero que nadie se ponga Bruno Lomas!! :-)

289


2000 Y KALDERIYA 2AM 33 DIAS DESPUES 45 REVOLUTIONS 70 VECES 7 A PICO Y PALA A SER POSSIBLE ABSENTA ADHARMA ADN ADORA AGENCIA DOS AGRESION AKELARRE AL ESTE AL FIN SOLOS AL FONDO A LA IZQUIERDA AL SEPTIMO DIA ALBATROS ALCHEMY ALDEA ALERTA ROJA ALL FOR ALICE ALL SEX PICKEN ALLES KLAR ALMAS SIN CURA ALQUIMIA ALSO STARRING ALTA TENSION ALTERNATIVE SCREAM AMANITA MUSKARIA AMBUKA DORAL AMOR SUCIO ANGELS ANTIDOTO ANTIHEROE ARCHIDUQUES ARIDOS ARKADA ARMAS BLANCAS ARS POST TERGUM IN TROET ASALTO ASTRID ATARAXIA ATIKOWALA ATZUKAK AVERSION BABEL AGATHA BAJO ESCOMBROS BAJO MANO BAJOQUETA ROCK BAJOZ BALANO BALAS PERDIDAS BANDERAS DE MAYO

BARBASTER BAND BARBUSTER BAND BARON DANDY BARRA LLIURE BARRENO BARROC BARTON FAMILY BENITO KAMELAS BETTY TROUPE BIG SCORE BITEMATICOS BLASFEMIA BLAU BLUE MOON BLUESTAFARIS BOLA EXTRA BONGOS ATOMICOS BOTAS BLUES BAND BOURBON BLUES BAND BRAIT! BRAT BREAKER BREVE IDILIO BRUNO LOMAS BURGUITOS BUSTAMANTE BUSTER BUZZING MOUTHS CABALLERO REYNALDO CANDI CAPITAN AMERICA CARMINA BURANA CARNALES CARNICEROS CASA DE LOCOS CASA MANUE CASTAFIORE SWING CEREMONIA (‘80) CEREMONIA (‘90) CHAMANES CHEWBACCA’S CHOCOCRISPIS CIEN METROS VALLAS CIKUTA CIRCUS CIRCUS CLOWN CIRUJANO INVIDENTE CIUDADANO LOPEZ CLAN VIL CLANDESTINOS CLASIFICADOS CLUB 430 COBRO REVERTIDO CODA CODIGO DE BARRAS

290


COLAPSO COLECCION PRIVADA COLOUMBIA COMBO POTOMBO COMERCIAL BLASCO COMITÉ CISNE COMO QUEREMOS DEMOSTRAR (CQD) COMPLICES CONDENADOS CONTRABANDO CONTROVERSIA COSMOPHOBIA CRASH CRISTABELLE CUATRO COSAS D LA MORTI DALILAS DANIEL KAVANAGH DANTON DARMA DATURA DAVINIAN’S DE MARRAS DEFENOMENOS DEL GRUNGÚ AL CODA DELEGACION MALVA DELIRIUMS TREMENS DEMONSIDE DESAPARECIDOS DESAYUNO POPULAR DESIDIA DIAGONAL DIBUJOS ANIMADOS DIOS SIN MI DOBLE ZERO DOCTOR DIENTE DOCTOR DIVAGO DOCTOR LECTER DON CIKUTA DON JULIO Y LOS CHOCOLAS DOS PASSOS DOWN IN THREE DRUGOS DSM ECLIPSE EL AGENTE NARANJA EL ANGEL EL CAZADOR DE SOMBRAS EL DESAFIO EL ESPIRITU BURLON EL GORDO Y EL GATO EL GRADUADO EL GRITO DEL CHE! EL HOMBRE LAGARTO EL ULTIMO KE ZIERRE

ELDAR ELECTRIC CIRCUS ELECTRICA MALATESTA ELENDIL ELS BANDOLERS ELVIS TRASH ENCRUCIJADA ENDLESS ERATICUSER ESGRIMA EURITION EVA BROWN EVERY NO ONE EXIT MUSIC EXTASIS EXTRAMONIO EXTREMA CORDIALIDAD HOMICIDA FAHRENHEIT 451 FAKWIZYU FALSA PASION FANZINE FELPUDO TOS FERNANDO PO FITZCARRALDO FLUID FOAM FÖRCEPS FOREWORD FOSSILES FRAGUEL ROCK (‘80) FRAGUEL ROCK (‘90) FREAK TANGO FRESES FSAN FUCKING RIDERS FUGA PARA DOS FUNNY INSIDE FURIOUS PLANET GABOTTI GANIMEDES GARAGE GARAY GARRAPATA GAS GATAS NEGRAS GATOPARDO GENERACION 77 GENIO Y FIGURA GENTE DE SOBRA GENTE SENCILLA GIGATRON GIRASOULES GLAMOUR GLOBO TROUPE GÖLEM

291


GÓVANNON GUERRILLA SUB HAL HARLEM CLUB HAROS HECHIZO HECTOR PROCTOR HERA HUEVOS DUROS HUMO I&I IDEM ILUSTRES INDULTADOS IMPREVISIBLES IN FRAGANTI IN NOMINE INCATALOGABLES Y YO INCOMPATIBLES INFIELES INGRESO CADAVER INHIBIDOS QUIZAS? INHUMANOS INRI INSANIA INSIDE LIMITS INSIGHT INTERTERROR INTHECISOS IO ISAINA ITEM IVOIRE JADE JAH MACETAS JAURIA JAVI VELA JIMI PRISAS JOAN LI XUQUER JOAQUINITA MOREDA JOE-WHO! JOKOBERUGO JOSITO Y LA SALSA GUAY JUANA LA LOCA JULIO GALCERA KADETES KARKUNDA KARMAS COLECTIVOS KINDERGARTEN KING CRUELES KK FOR YU KLANDESTINA KOMPAÑIA SUIZIDA KRAKEN KRISIS KROMOSOMA

L’AVIO ROIG LA ALIANZA LA BANDA DE GAAL LA BANDA DEL TRUENO LA BANDA IMPOSIBLE LA BANDA PUIG LA BRIGADA LINCOLN LA CIUDAD LA FAMILIA MANSON LA GRAN ESPERANZA BLANCA LA HABITACION ROJA LA MANO CORNUDA LA MASA LA MORGUE LA MUÑECA DE SAL LA NARANJA LA NAUSEA LA NOCHE LA ORACION LA PASTA LA PLANTA BAJA LA RED LA RENDICION LA RESISTENCIA LA ROCKA LA ROSA NEGRA LA SEDE LA SENDA LA ULTIMA ROSA LA VOZ DE LOS SEÑORES LABERINTO LABORATORIO FUNK LADY GRAVE LAMETRO LANDSLIDE LANDY LAPSUS LAS CRIAS SALVAJES DE MARIJUANA LAS IGUANAS LAS MAQUINAS LAS TERRIBLES LAYERS LEGION TOXINA LEJOS PIRATA LEMONADE OF PAPERET LENGUAS DE FUEGO LESLLY LESS LINGAM LLAMARADA LO HORRIBLE Y LO MISERABLE LO RAP PENAT LOLA PUÑALES LOOP DE LUXE LORELEY

292


LOS 5 IBERICOS LOS ANSELMOS LOS AUTENTICOS LOS BAREAS LOS BASICOS LOS CANADIENSES LOS CANGREJOS LOS CERDOS SALVAJES LOS CUERVOS LOS DEL RUIDO LOS DUENDES DEL FLAN LOS ELEMENTOS LOS ESBIRROS LOS FARTONES LOS FEMUR LOS FLACOS LOS FLETANES LOS GARFIOS LOS INVISIBLES LOS KUBALAS LOS MAGNETICOS LOS MAREADOS LOS MARMOLES LOS MISTICOS LOS MOCETONES LOS MORCILLOS LOS MUKAS LOS NERVIOSOS LOS NIGROMANTES LOS NIÑOS DE LA CUCHARA LOS PATIOS LOS PERROS LOS PLOMOS LOS RELEVOS LOS RENEGADOS LOS ROMEOS LOS SOSTENIDOS LOS TIEMPOS LOS TRAMPEROS LOS VIVOS LULLABY M MACHINE GUN MACIAS MADAME MADAME LAMPARÉ MADNOISE MAEES OF LAUGH MAFARKA MAFIA MAIKA JONES & D. KISSINGERS MAJOR BLUES MAK Y LOS DESERTORES MAL ALIENTO MAL DESTINO

MALA SANGRE MALA SEGUIDA MALA YERBA MALCONSEJO MALDITA LA HORA MALDITOS ROEDORES MALEDICTA MALINDI BANGS MALOS TRAGOS MALOTES MALPASO MAMA YA LO SABE MANDRAGORA MANDRAKE ROOT MANIA MANIC MAÑANA QUE MANOLO ROAD MAR OTRA VEZ MAREA BAJA MARGARITAS Y CERDOS MªMAGDALENA Y LAS PROSTITUTAS ARREPENTIDAS MARIO FRANCES Y LA CRONICA SUR MARLEEN MATADOR MAUGE MAYONNESSE MEDIOMUNDO MENAGE A TROIS MERCURIO METAL MARENY METALL i SO MINERALS MISERABLES MISS PERU MON SAMARUC MOO MORCILLO EL BELLACO Y LOS RITMICOS MORDANWALKERS MORENA MORGANA VS MORGANA MORTIMER MOSKITO TOPO MOTEL MR. PANIC MR. SMOKE TOO MUCH MUERTOS JUBILOSOS MUJER FATAL MUNDO OBRERO MUNLOGS MUSARAÑAS NACIÓN CLON NANA

293


NATANSON NATTY DREAD NATURALS NAZGUL NEGRAMAGIA NEREIDA NES NIVOLA NO NAME NOID NOMIL-NÖRK NOON NOUVELLE NOVELAS EJEMPLARES NOVIEMBRE ROJO NUEVA RUTA OBRINT PAS OBUS OCEANO ELECTRIC BAND OPERA PRIMA ORA PRO NOBIS ORIENT AMBULANCE OSCAR BRIZ OUTS O.V.A.M OVEJA NEGRA OWNFIGHT P-RRAKOS PADRINO BUFALO PANADERO DESCONOCIDO PANXO BARRERA PARALUX ZEN PARANOIA PARANOIA DEA PARIS NO IMPORTA PARKING FOX PEEPSHOW PENE-LOPEZ PEQUEÑO ANIMAL PERRO NEGRO PERRO PILOTO PERROS DE LLUVIA PHANTOM LORD PILDORA X PISSMAKERS PLASTICOS PLATINO PLAYGROUND PMM POLAR POLVOS DE TALCO PORTUARIOS PREFIJO 96 PRESUNTOS IMPLICADOS PRESS

PRIMER AVISO PRISIONERO ZERO PROHIBIDO PASAR PRONOISE INDUSTRIAL PROYECTO HOMBRE PULPOS PUNTOS SUSPENSIVOS PURASANGRE QUATRE MIL SOM PROU QUEBRADA QUICIO RADIANCE RADIO CONTRABANDO RAICES RAILES BLUES BAND RARA AVIS RAST LA TRIBU RAY RAZA OCULTA RAZOR EATERS RC DRUIDS RECIEN NACIDOS REDRUM REGIMIENTO SPANSUL RELEVO DE PLATA REMIGI PALMERO RENEGADOS RESONANCIA MAGNIFICA REVOLVER ROBERTO EL GATO Y LOS ESTUPENDOS ROCK’N’BORDES ROCOFONIA ROYAL CANIN RUBBER RUBBER SOULS SABLE SACRATOR SADE SAGRAT SALAMANDRA SANDA ROCK SAQQARA SARONA SATELITE POP SATURADOS SAUDADE SCOOTERS SE VENDE SEGUNDA SECCION SEGURIDAD SOCIAL SENCILLAMENTE COMPLICADO SERPIENTE DEL KAOS SHAFT SHOCK TREATMENT

294


SIGNO IDEM SILICE SILVANIA SIN COARTADA SKAPARAPID SKELA SKINNING CAT SOCIEDAD SECRETA SOLEAO SOLO ODIO SOM QUATRE SOMBRAS DE INTERIOR SOPA DE GANSO SOUL KITCHEN SOUL LAND SPANISH BANDOLEIROS STATICS STEREOHATE STILO GRAFICO STORMRIDER STRESS STRICNINA SUBCULTA SUCIOS MERCADOS SUNDANCES SUPEROCHO SURFER ROSA T-SHIRTS TAIL TAMARITS TAMBOR AMBULANTE TANATORIUM TARANTULA TAXI TENKAN TENT TERMINAL SUR TERREMOTO JOSHUA THE B-SIDES THE BABYDOLLS THE BEAT DEALERS THE CREETS THE FLAUTERS THE LAMBS THE MANTHIS THE PHANTOMS THE PICTURES THE SHAMEROCK THE SINNER THE TURPINS THE WITCHES TIJUANA DOGS TOMATES ELECTRICOS TOTAL DEATH TRANSFER

TRANSITO TUPES OSCUROS UBI SUM UHF ULAN BATOR TRIO ULTIMA EMOCION UNA SONRISA TERRIBLE UNHAPPIES UNO USURA UZZHUAÏA V-30 VAHLADIAN VALENCIA VETERANS VALIUM VAMPS VERSUS VERSUS DEI VESANSTAMPAS VIA BIHUR VIDA PRIVADA VIDEO VINOJUAN VITAMINA VIL VOID VODEMHAM VOODOO CHILD VUDU WALLRIDE WATERFALL WHITE COFFEE WILDBOARDS WURDALAK ZAM ETERNAL ZARPA ZERO ZEVAYOS ZIP ZOE ZONK OUT ZOOMCUNA

295


El bueno de Miguel F. Jim, MR puesto hasta el culo y el batera Chuso Almenara. Ya somos adultos!!. (Pestano’ 99)

Asturias... patria querida Asturias de mis amores... ¡Quién estuviera en Asturias en todas las ocasiones! -la de los borrachosPopular

296


un epílogo de Carlos Alvarez ROCK Y CONSTRUCTIVISMO Aún no lo he leído, pero de una cosa estoy seguro: Este libro es un ladrillo. Las ciudades empiezan a existir cuando te las cuentan. Se construyen con palabras oídas o habladas, en barras y en ceniceros, en coches, en aceras y en agujeros, crecen por cualquier parte, se extienden, mutan, se pudren o resplandecen... al dictado de las frases que les dan sentido; frases que forman historias que a su vez convierten los meros lugares geográficos en territorios emocionales. El Señor Rock es un obrero, y este libro es su ladrillo. A mí, Valencia, me la acabó de construir él. Sin ir más lejos. ¿Para qué ir más lejos?. He aprendido a reconocer más y mejor mi ciudad viendo un pequeño trozo de techo valenciano reflejado en un espejo horizontal tiznado de blanco que desde el mirador del Miguelete. Y he aprendido más historia paliqueando con Manolo en su (ex) taxi que en los noticiarios de Canal 9. Por supuesto. Porque... a ver. ¿Qué sentido tiene un libro de vivencias?. Servir de golpe, en una enorme y alimenticia barbacoa, todos los restos de conversaciones cárnicas que dan sentido a una vida y que el olvido iba a empezar a pudrir sin remedio. En definitiva, dar la brasa.

297


Así que tenemos otra razón para afirmar que esto que acabas de leer es un ladrillo. Ya son dos: A) Lo es metafóricamente, porque construye, y es parte de una ciudad que si no se creara a base de bloques vivos, sería una ciudad fantasma. B) Lo es en sentido peyorativo, porque es algo así como una explosión de aliento en la oreja, como si metieras todas las charlas cerveceras de Manolo en el émbolo de una jeringuilla y te las chutaras directamente en el culo. Las charlas con Rock, señores, son peligrosas. Sólo los valientes las sobreviven, y las disfrutan. A los necios les dan en el entrecejo. Así que esto nos da un tercer motivo para llamar ladrillo a este libro: Este libro es también un ladrillo en su condición de... C) ... arma arrojadiza. Sigamos divagando. Tenemos ya tres rasgos de la personalidad del factótum de esta cosa rectangular, rasgos que hemos deducido a partir de su artefacto. Don Rock es obrero, abuelo cebolleta y terrorista (cultural). ¿Pero es algo más?. Muchas cosas... Es un extremista de sí mismo. Un rey decadente en su habitación, desde la que gobierna el mundo con sus ministros; un teclado Casio, un ordenador, una colección faraónica de discos y colillas y un mural inagotable de recuerdos. Fuera de ese cuarto, un anarca. Una persona extraña, encantada de extrañar al mundo. Y es, y se siente, sobre todo parte de algo. Un ladrillo más, como su libro, en un muro que entre varios hemos ido construyendo contra no sabemos muy bien qué. Manolo Rock y yo nos conocimos en El Aaiún cuando los soldados de Franco aún se paseaban entre turbantes y camellos saharauis como Pedro por su casa. Yo era un bebé y él un estudiante, y estoy seguro de que nos cruzamos cualquier día en algún pimpante desfile de La Legión por la Avenida de los Ejércitos. Yo le hice una mueca y él me sacó la lengua. Sólo lo supimos mucho más tarde, cuando empezamos a trabajar pared con pared en el mejor Roxy Club de todos los tiempos, canciones con sello en la época dorada de Subterráneo y boca con oreja en los mejores bares de la city. El dijo “qué curioso”, y yo pensé “no me extraña”. El mundo es un lugar demasiado grande y frío como para que no exista un azar consciente que tenga que poner orden, encajando las piezas del puzzle. Si no nos hubiéramos conocido en Valencia lo habríamos hecho décadas más tarde escribiendo para un fanzine cyberpunk en los suburbios de la Estación Espacial Internacional. Por que lo que tiene que ser será. Y yo si no me habría puesto muy triste. Ahora mismo no concibo mi vida, mi pequeña historia, la que se fumará el tiempo, sin Rock. En mi muro contra la mediocridad hacen falta muchos ladrillos como él. No sé si era esto lo que me había pedido que escribiera. Supongo que querría algo menos personal, y menos delirante. Pero pienso que a un libro de vivencias no se le puede, ni se le debe añadir nada. Salvo la complicidad. Y... ¡qué carajo...! Tampoco quiero dejar pasar la oportunidad de

298


homenajear al Sr. Rock en vida, antes de que le dé un pasmo cualquier día jugando al futbolín. Así son las cosas. O no.

Carlos Alvarez o Charly Glamour, uno de los mayores talentos que ha dado el underground valenciano. El tiempo lo pondrá en el lugar que se merece y muchos se tendrán que meter la lengua en el culo. Ya lo he dicho y lo repito... es como mi hijo. Ya tuve una niña, así que con él ya tengo la parejita. ¿Para que quiero más?. Lo respeto y lo quiero mucho más de lo que él se cree. Mamón! (Liberto Peiró’ 00)

299


^ Amanecer en Beberte. Candi, César, MR y Liberto. (Peiró’ 99)

< Camerinos de La Riviera en Madrid. Angel Belén en compañía de Carlitos, Mohamed, Frank y Txus, después de un bolo memorable. Unos tíos cojonudos. (MR’ 01)

Raquel, MR, Marisa y Jacques de picos pardos por Moncofa. (Maestro’ 01) >

< MR y Larry Arribas, rey de la marcha locaaaaa, en una fiesta de disfraces en Gasofa. ¿Qué color tiene tu trip?. (X’ 85)

Pepe Montón de Black Masses y MR en el Rock Machina 2001. (Raquel García’ 01) >

< MR y mi napolitano Cayo. Una de mis pasiones poco conocidas por la peña. (Teyma’ 93)


polla dura no cree en dios ÍNDICE

Cara A

1. Prólogo. Todo lo que vendrá después. ........... 7 2. Manolo... too much... too much. ......... 11 3. ¿Dónde coño estabas tú en los 80?. ......... 15 4. Aquellos maravillosos 90. ......... 21 5. Los grupos. ......... 45 - La Banda de Gaal. ......... 46 - Gabotti. ......... 50 - Los Incompatibles. ......... 52 - Cómplices. ......... 54 - Recién Nacidos. ......... 56 - Franky Franky y El Ritmo Provisional. ......... 58 - Surfin’ Bichos. ......... 60 - Imprevisibles. ......... 64 - Comité Cisne. ......... 66 - Nuevo Ejército de Salvación. ......... 72 - Los Cangrejos. ..........74 - Transfer. ......... 76 - Species. ......... 80 6. Las grabaciones. ......... 86 7. Los trabajos. ....... 108 8. Los artículos. ....... 133 9. Huevos Duros. ....... 145

Cara B

10. Los personajes. ....... 165 - Ochenteros básicos. ....... 166 - Noventeros básicos. ....... 184 11. Discografía local. ....... 215 12. Registro de músicos. ....... 263 13. Registro de bandas. ....... 289 14. Epílogo. Rock y constructivismo. ....... 297 15. Bonus track. ....... 305

301


Bueno, esto ya está visto para sentencia. Si has llegado hasta aquí y has pasado un buen rato, me alegro. Si alguna información de la recabada en estas páginas te puede ser útil, mejor. Si todo te ha parecido una mierda... usa estas suaves hojas para limpiarte el culo, encender la chimenea o hacerte unos rulitos para la nariz. Otra posibilidad es que hagas una pira y te prendas en ella a lo bonzo. Todo merece la pena, como diría Celaya. A lo que iba... lo que viene a continuación es como esas canciones que están ocultas y sin numerar en los créditos de los compact. Ese tema que hay que dejar correr el cd para que suene... pasa la siguiente página en blanco (jejejeje, así le damos realismo a la comparación) y llegarás a la colaboración que aporta el inimitable Gato a esta historia. Este es un libro hecho por amiguetes y para los amiguetes, por lo tanto, me mola que Robert plasme unas “líneas” en este trabajo. Salud.

Manolo. Valencia, 2002.

302


303



una guinda de Roberto El Gato BONUS TRACK Siempre me han parecido innecesarios los resúmenes e informes relativos a las épocas, quizá porque estoy acostumbrado a leer la consabida brasa del estilo de “lo mejor del año”, “imprescindibles de los 80”, “los 50 discos definitivos” y demás metralla. Otra cuestión es que dicho resumen venga de la mano de ese gamberro pelao con tatuajes en la cabeza, combativo, agitador de conciencias, jugador de futbolín, bebedor de cerveza, adelantado (no sólo a su tiempo sino también al de los demás) y sobre todo buen amigo que responde al poco fiable nombre (para el beaterío) de Manolo Rock. Así pues, este tocho que tienes entre manos adquiere la condición de elemento imprescindible en las bibliotecas de cualquiera que se haya movido un poco por la Valencia más guerrillera de estos últimos 20 años. En consecuencia, me toca repasar como un cabrón (a mí, recordar me envejece bastante el alma) lo que he visto o he creído haber visto a lo largo de estos años, y como mi ecosistema son los bares hablaré de y desde ellos. 83-87 Gasolinera A una edad tan temprana y ya agarrados al vidrio como si lo fueran a prohibir. Mis vecinos de barra son los miembros de Sade que celebran la inclusión en listas de su primer sencillo. También paran por allí Willy Interterror, El Enano Infiltrado y Suso Hetocadoentodoslosgupos que discuten sobre que canción sobresale en el recién estrenado London Calling de los Clash. Pepe Gómez está apoyado en su sempiterna esquina con cara de “este negocio no funciona” mientras pide otra cerveza para El Chino y Vicente que le acompañan. Edu Guillot irrumpe con noticias frescas “toca Parálisis en el NCC” ataviado de negro riguroso y ya con su inconfundibles gafetos Buddy Holly style que se han convertido en una institución en el roquerío valenciano. En la cabina Manolo Noguera se encarga de que nos aprendamos los discos de Lou Reed paso a paso, insistiendo en los solos a base de más volumen mientras acompaña los mismos con expresiones de desanclaje mandibular. Todos y cada uno de este campo de nabos que os describo mirábamos de soslayo a la encantadora Teyma que nos surte de libaciones y buen rollo desde la barra. Corren los años en los cuales el Tecno Pop empieza a decaer para dar paso a una New Wave que viene cargada de nuevas sensaciones. En España emerge una generación de grupos que hará historia bajo los auspicios de la tan manida Movida y que encuentran en Gasofa su símil levantino. Así gracias al autor

305


de este libro podemos disfrutar de directos apasionantes de bandas que ni por asomo hubieran tenido sitio en cualquier programación de las de entonces. A la hora de cerrar el bar nos movíamos por Planta Baja, Barraca (entonces dirigida por Jorge Albi en lo artístico y Carlitos Simó en lo espiritual), pero también eran frecuentes los garbeos por la zona de Pelayo (si no te partían la cara los skins). Por aquel entonces abrió sus puertas Pachá, que con los años pasó a denominarse Arena, lugar emblemático por acercarnos un poquito más al mundo exterior, si bien pecaron de no darle una continuidad a modo de club. El bakalao comenzaba a dar sus primeros coletazos de la mano de los que viajaban a Londres y venían cargados de maxis del dichoso sonido envueltos de un aura de modernidad paleta y ramplona. El fenómeno “tribu urbana” empezaba a cobrar vida en forma de jevis, mods, rockers, punks, siniestros (abundantísimos) y algún jipi dando sus últimos coletazos y para terminar diremos que entonces nos drogábamos a base de cerveza, porros y anfetas que adquiríamos fácilmente puesto que eran recetadas alegremente como adelgazante, sin olvidarnos del maldito jaco que campó a sus anchas durante toda la década dejando un sangriento rastro de amigos destrozados o muertos. 87-91 Brillante Ahora estamos en la época del pelotazo socialista, muchos han pasado de la chupa de cuero y la actitud contestataria al gin-tonic y el traje de Armani. El punk definitivamente ha palmao... A mí me pilla al lado de la barra, claro, en Brillante. Situado en Ruzafa, fue el bar catalizador de la cultura underground durante el periodo que nos ocupa. Se distinguió siempre por su amplitud de miras tanto en lo musical como en el concepto mutante de reinventarse continuamente. Allí se fraguó una parte importante de las bandas que darían color a lo largo de los 90. Fue en Brillante donde se formó el embrión de Jah Macetas, Los Cangrejos, Los Estupendos, La Rocka, Los Vamps, Terminal Sur y un largo etc. Recuerdo un día en el cual Manolo Rock me pasó la maqueta de unos tíos muy raros de Albacete que se llamaban Surfin’ Bichos que no me gustaron nada. También recuerdo a José Casañ, que entonces ya era un veterano, emborrachándose con Bruno Lomas mientras le proponía grabar un tema juntos o aquella otra noche en la que apareció el mismo José con su guitarra para cantarnos una canción llamada Chiquilla que a la postre fue la que le permitió la arrancada definitiva hacia el éxito masivo. En la cabina Rafa Villalba demostraba raíz y cultura (sobre todo negra) y en realidad era el cerebro en la sombra de cuanto se cocía. En la barra, Paco Descaro y una buena corte de espectaculares chicas cuidaban de que te sintieras mejor que en casa. Esos años alargábamos la noche sobre todo en Continental (paseo de la Pechina, justo al lado del talego) donde Juanjo Almendral y Pedro Porcel ejercían de anfitriones, disc-jockeys y programadores, que llegaron a organizar desde veladas de cómic o boxeo hasta los primeros conciertos en Valencia de gente como Los Coyotes, Los Mestizos o Malevaje. No hay que

306


olvidarse del bakalao que vivió sus momentos de “esplendor” a raíz de un controvertido reportaje televisivo en Informe Semanal que, lejos de espantar a los usuarios de la ruta, provocó interminables éxodos desde todos los rincones del estado constituyéndose así como algo tan valenciano como el all i pebre. Tanto es así, que hoy en día la ruta mantiene una más que nutrida clientela de mascachapas y lo que te rondaré morena. En cuanto a droga no podemos olvidarnos de la mescalina, que dio paso al pastilleo alucinógeno en detrimento del estimulante, y, como no, de la farlopa que se implanta con fuerza en todos los estratos sociales de la mano de los incipientes yuppies (quizá la tribu urbana más en boga en este periodo) 91-95 Cairo Pan para hoy, hambre para mañana. Ese puede ser el resumen de la herencia que la cultura del pelotazo deja en la conciencia social. De esos días de incertidumbre recuerdo la palabra más manida: CRISIS. Y en medio de este alboroto se nos ocurre montar un bar de rock and roll en uno de los barrios más reaccionarios de la ciudad. Realmente la gente llega a pensar que estabamos chiflados puesto que elegimos un momento de lo más marciano para meternos en semejante fregao. Pero las ganas de llevar la contraria pudieron con las profecías de los agoreros y desde el primer día El Cairo se petó hasta las orejas. Pronto se convirtió en una referencia para todos los músicos con parada en Valencia. Recuerdo un día que apareció Guille Martín (La Frontera, Desperados, Ariel Rot...) con un recién llegado Andrés Calamaro y su maqueta bajo el brazo. También pasó por allí la peña de Suicidal Tendencies; las camatas cuando vieron aparecer a esa peña de guiris macarras musculados preguntando por el Gato y por Benji pensaron que lo mejor era fingir que no nos conocían de nada por si las moscas. Justo cuando les habían convencido de que se equivocaban de bar aparecimos allí. Las risas se escucharon en la Gran Vía. También vino a cocerse Ian Asbury ( el gordo de los Cult), el genial bluesman Lonnie Brooks, nuestro buen amigo Santiago Auserón , Albert Griffith (uno de los mejores cantantes jamaicanos de la historia) y una importante lista de celebridades que quizá debiera plasmar en un libro para hacerle la competencia a este. Aunque una de las anécdotas más curiosa de aquella época fue el día que Toni Luque (genial descerebrado) vino con Caterine Fulop y su maridito de culebrón que ahora mismo no recuerdo como coño se llamaba. Teníais que haber visto que maquina de beber, fumar y todo lo que os estáis imaginando estaba hecha la elementa. Pues bien, alguien les regalo uno de esos cartoncitos con colorines y personajes de cómic que dan tanta risa y los borricos se lo jalaron de sopetón. El día siguiente se celebraba en el Teatro Principal el festival de la OTI y el maridito era uno de los jurados. Ahora entiendo por que ganan siempre esas canciones tan delirantes. Las noches se alargaban en Raza, que era el tugurio por donde paraba Miguel Angel Molero, del cual hay surtida información en estas páginas. Empezaron

307


a hacerse populares los afters como La Cabaña de Joe y Peatonal (actualmente dirigido por Chiquilín pero ya a horario normal). El Cairo cerró sus puertas un día de año nuevo merced a una estafa perpetrada por uno de los socios llamado Enrique Cortés. Si te lo encuentras por ahí, sal corriendo. 95-hasta ahora mismo Después de una larga itinerancia por cabinas y conciertos de todo el estado, mi amigo Richard Soto me pegó un toque para ver si nos queríamos hacer cargo de la sala Teatro (antiguo templo gay) y aquí nos tienes otra vez metidos en un proyecto que a la larga se convertiría en un referente de la ciudad y que todavía continúa dando guerra. Hablo en plural porque Roxy Club ha sido el fruto del esfuerzo de un montón de personas como El Jipi (hazte un porro), El Tronco (la lengua mas afilada de este lado del Turia), G-mon (guapa entre las guapas), Iván Hernández (ahora dirige con mano de santo el restaurante El Rall ), Santi Martínez y Vicentín Ramos (factótum de Warhol), Ramón D. Martínez (peleándoselo desde el Wah-Wah), Juanky, Pericles, el incombustible Benji Aranda, Manolo y Mónica Infierno (Brrrrmmmmm), Toni Luque, La Petra, A. J. Albertos, Charly Glamour (el genio locorl), Ramón Trilles, Mike Marchena, Delfín, Carlos Aroza, Tere y Miguel, Chiquilín (también conocido como Dr. Amor mucho antes que el gordo de Los Sencillos), Pascual y, como no, el mismísimo Manolo Rock (que entre otras cosas nos enseñó a manejar los putos ordenadores). Y aquí seguimos, espero que dentro de diez años vuelva a recibir la llamada del Sr. Rock para contaros como ha ido la cosa en los 2000. Keep on Rockin.

El Gato, inconfundible personaje de nuestro underground. Provocador, divertido y un gran tronco. Le agradezco los buenos ratos que hemos pasado juntos en Roxy Club y los que pasaremos en La Edad de Oro. (Peiró’ 00) >

308



Estuve revisando en los archivos buscando los motivos donde nunca los busqué el tiempo avanza decidido desde el campo enemigo sin detenerse Estoy en el medio de la vía, en el medio de la vida si hay suerte tal vez yo quiero despertarme cada día y darte la bienvenida otra vez Hay cosas que prefiero no mirar hay otras que al mirar no pude ver los sueños que no puedo recordar son como las canciones que no pude componer Hay ofertas que no puedo rechazar hay pactos que jamás voy a romper las manos que no quiero estrechar son las que firman las leyes que no puedo obedecer Hay días que estoy realmente mal hay días que estoy misteriosamente bien se apagó la hoguera de la vanidad cenizas en el aire esparciéndose... -cenizas en el aireAriel Rot

310




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.