tema proyecto de titulo

Page 1

tema “Potenciar el valor intrínseco de lAS características femeninas en las niñas entre 7 y 11 AÑOS EN LA ASOCIACIÓN DE GUIAS Y SCOUT DE CHILE” *


tema “Si es una mujer la base de su existencia no será igual que para el hombre. El hecho de ser mujer define, en parte, las potencialidades de su existencia. Si ella las rechaza y trata, por ejemplo, de llegar a ser un hombre o masculina, entonces habrá elegido un modo inauténtico de ser – en – el – mundo”. (Hall y Lindzey, 1970, Pág. 28)


tema En el movimiento de guias y scout, brinda este espacio para descubrir los potenciales de sus participantes. bibliografía, respecto al tema: • Sexualidad Y Espiritualidad. La Relación Femenino Masculina. moore, John • madres y huachos. sonia montecino


problemática “la DESVALORIZACIÓN DE las virtudes de la mujer dentro de nuestra sociedad” “Las expectativas culturales que hacen del hombre el líder de su sociedad pueden impedir a la niña y la mujer explorar sus propios potenciales de liderazgo.”

NIÑAS Y JÓVENES DEL SIGLO xxi PUBLICACIÓN DE LA wAGGGS

“FALTA Proporcionar a las alumnas al menos algunos espacios o períodos segregados, ya

sea dentro de la sala, por ejemplo trabajo en pequeños grupos; o fuera de ella, por ejemplo talleres o asignaturas electivas- donde puedan participar en un ambiente exclusivamente femenino, sin competir con los varones por la atención del o la profesora, y sin sentirse expuestas a ser juzgadas como poco femeninas por participar demasiado o por destacar en áreas tradicionalmente masculinas.”

SÍNTESIS ESTUDIO SERNAM 2008 “ANÁLISIS DE GÉNERO EN EL AULA”

gUIAS Y SCOUT DE CHILE PROPORCIONA ESOS ESPACIOS EN EDUCACIÓN NO FORMAL, PERO PRESENTA LAPROBLEMÁTICA QUE AFECTA A NUESTRA SOCIEDAD.


problemática sE COMUNICA DE MANERA INCORRECTA LA feminidad, y sus características. dándole una falsa identidad. esto se manifiesta en nuestra cultura y sociedad* (sonia montecino) es por eso que es importante que comienzen a educarse al respecto antes de que comienze el conflicto cómo propuesta dentro de mi rol como diseñadora gráfica es que la niñas se identifiquen con sus características femeninas. “No se trata de que la mujer imite al hombre, sino que la sociedad en su conjunto valore y aprecie lo que han sido las virtudes y valores tradicionales de la mujer.”

Dra. Ángela Aparisi, autora del libro “El Nuevo Feminismo de la Complementariedad”, presentado en el II Congreso “Mujer y Liderazgo”, en El Salvador.

La discriminación y los prejuicios sexistas siguen limitando el desarrollo pleno y la participación de niñas y mujeres jóvenes en la sociedad. En una sociedad justa e igualitaria, las cuestiones relacionadas al tema de género deberían estar integradas en todos los programas para jóvenes.” NIÑAS Y JÓVENES DEL SIGLO xxi PUBLICACIÓN DE LA wAGGGS


cómo propuesta dentro de mi rol como diseñadora gráfica es que la niñas se identifiquen con sus características femeninas. “En cuanto a las descalificaciones implícitas hacia alumnos y alumnas frente a una tarea, también se observaron grandes diferencias en desmedro de las alumnas, ya que son las niñas quienes reciben la mayor cantidad de descalificaciones implícitas en comparación con los niños.” “En términos generales, lo primero que llama la atención, dentro del materil educativo, es que no se aprecia ningún elemento o imagen que muestre a hombres en roles contra estereotípicos, peroexisten muchos casos en que se los muestra realizando actividades tradicionalmente masculinas. A su vez se observó muy poco material que mostraba a mujeres. Es decir, la mayor parte del material y las imágenes no presentaban figuras femeninas.” SÍNTESIS ESTUDIO SERNAM 2008 “ANÁLISIS DE GÉNERO EN EL AULA”


oportunidad de diseño “Una tarea pendiente, es realizar una revisión del tratamiento de los roles masculino y femenino que se observa en los textos de estudio” SÍNTESIS ESTUDIO SERNAM 2008 “ANÁLISIS DE GÉNERO EN EL AULA”

CASOS INTERNACIONALES “Inglaterra y Gales. Año 2004, introducción de un nuevo currículum amplio, balanceado y relevante para hacerse cargo de la equidad en términos de género y etnicidad.” SÍNTESIS ESTUDIO SERNAM 2008 “ANÁLISIS DE GÉNERO EN EL AULA”


problemática causa

efecto

la falta de equidad -------------------------------------------- tienen que trabajar o esforsarce mucho más para poder llegar a los parámetros de éxito masculino. lucha constante de mujeres , por ser tratadas con igualdad ---------------------------

y mujeres más masculinas / TRATANDO DE IGAULARSE ANTE EL GÉNERO MASCULINO

VALORIZACIÓN DE PARÁMETROS EXÍTOS MASCULINOS -----------

La discriminación y los prejuicios sexistas siguen limitando el desarrollo pleno y la participación de niñas y mujeres jóvenes en la sociedad. En una sociedad justa e igualitaria, las cuestiones relacionadas al tema de género deberían estar integradas” REVISTA YA EL MERCURIO, MARZO 2005


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.