Manualiqboard

Page 1

IQBoard Manual de usuario


IQBoard. Manual de usuario.

ÍNDICE 1. Instalación del software y calibrado de la pizarra .........................................................3 1.1. Instalación del Software IQBoard .........................................................................3 1.2. Calibrado de la Pizarra ..........................................................................................3 2. El Software IQBoard ......................................................................................................3 2.1. Abrir el software ...................................................................................................3 2.2. Ventana Principal .................................................................................................4 3. Trabajando con IQBoard ...............................................................................................6 3.1. Barra de Herramientas Comunes .........................................................................6 3.2. Barra de Herramientas de Ayuda .........................................................................8 3.3. Barra de Herramientas de Dibujo ......................................................................10 3.4. Barra de Menú ....................................................................................................15 4. Trabajando con páginas ..............................................................................................16 4.1. Insertar una página ............................................................................................16 4.2. Copiar una página...............................................................................................16 4.3. Cortar una página ...............................................................................................16 4.4. Pegar una página ................................................................................................16 4.5. Clonar una página...............................................................................................16 4.6. Eliminar una página ............................................................................................17 4.7. Limpiar una página .............................................................................................17 4.8. Guardar una página ............................................................................................17 4.9. Guardar como plantilla .......................................................................................17 4.10.Imprimir una página...........................................................................................17 5. Manipulando objetos ..................................................................................................17 5.1. Seleccionar un objeto .........................................................................................17 5.2. Barra de Herramientas de Edición .....................................................................18 5.3. Menú desplegable ..............................................................................................19 6. El panel de Recursos ....................................................................................................21 7. Videoconferencia ........................................................................................................22 8. Cuenta de Usuario ......................................................................................................22

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

2


IQBoard. Manual de usuario.

1. Instalación del software y calibrado de la pizarra. Antes de empezar la instalación tenemos que mirar que el antivirus esté deshabilitado y la pizarra conectada con el cable USB al PC. 3

1.1. Instalación del Software IQBoard El software consta de tres archivos: IQBoard Drivers, IQBoard Software e IQBoard Software Resource Library (Librería de recursos) Primero: -

Instalar IQBoard Software Instalar IQBoard Software Resource Library Instalar IQBoard Drivers

Después hay que reiniciar el ordenador y ya podrás utilizar la pizarra de manera táctil.

1.2. Calibrado de la Pizarra Para calibrar la pizarra, hay que ir a: INICIO / PROGRAMAS / IQ BOARD ET & PS DRIVERS / ORIENT / 20 PUNTOS. Después hay que pinchar sobre las 20 cruces, tal y como indica el ordenador.

2. El Software IQBoard 2.1. Abrir el software Para iniciar el Software IQBoard tenemos dos opciones: - el icono de acceso directo que se habrá creado en el escritorio, - ir por el botón inicio, todos los programas, IQBoard Software, IQBoard Software. Preguntará cuál es el usuario y la contraseña: no hace falta poner nada, está en blanco. Le damos a Ok y ya está.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz


IQBoard. Manual de usuario.

2.2. Ventana Principal

4

La ventana principal del Software IQBoard consiste en:

Barra de Menú: Despliega los menús para todas las funciones.

Barra de Herramientas Comunes: Despliega la página común y las herramientas de manipulación de objetos.

Barra de Herramientas de Ayuda: Contiene algunas herramientas de pantalla y de presentación

Barra de Herramientas de Dibujo: Despliega todas las herramientas de dibujo.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz


IQBoard. Manual de usuario.

Panel de Recursos: Te permite acceder y manejar recursos del Software IQBoard.

5

Área de la Pizarra: Muestra la página actual y te permite crear, editar y manipular objetos en la página.

Columna de Comentarios: En esta columna, puede usar herramientas básicas de dibujo para añadir comentarios o explicaciones para la página actual. Los comentarios en esta columna se pueden también manipular como objetos.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz


IQBoard. Manual de usuario.

Barra de Herramientas Flotantes La barra de Herramientas Flotante nos da un acceso rápido a lo que usemos con más frecuencia. Podemos moverla simplemente arrastrándola para ponerla donde queramos. Para minimizar la Barra de Herramientas Flotantes hacemos clic en el icono y la barra desaparece. Para que vuelva a aparecer simplemente minimizamos y volvemos a maximizar la ventana del programa. Podemos bloquear la barra de herramientas pulsando el icono Entonces no podremos mover la barra.

.

Si queremos que se vea horizontal en lugar de vertical, tenemos que pulsar el botón

que aparece en la propia barra.

También podemos esconder la barra arrastrándola a un lado, apareciendo el icono barra.

. Cuando lo pulsamos vuelve a aparecer la

3. Trabajando con IQBoard Como en todos los programas, muchas acciones pueden hacerse desde distintos sitios. Aquí usaré los botones de las barras de herramientas.

3.1. Barra de Herramientas Comunes

Nuevo: crear un nuevo documento. Abrir: abrir un documento existente. Puede ser tanto de la pizarra (.cdf) como un Word, un Excel, un PDF, etc. Guardar: si tiene nombre lo guardará, si no nos preguntará con qué nombre lo Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

6


IQBoard. Manual de usuario.

queremos guardar. Si queremos guardarlo como archivo de pizarra, la extensión será .cdf. También podemos guardarlo en otros formatos como el de Word, PowerPoint, Excel, formato de página web (.html), y formato de imagen. Lo que guardemos como archivos .cdf se pueden modificar. También podemos guardar un archivo como plantilla para volver a usarlo. Sería dándole a Guardar como plantilla, en el menú Archivo. 7

Nueva página: añade páginas al documento. Eliminar página: nos ponemos en la página que queremos quitar y pulsamos. Copiar, cortar y pegar. Zoom activado, Zoom desactivado, Restaurar página. Esta última opción nos permite elegir en porcentaje el nivel de zoom, así como ver dos páginas en pantalla. Volver a página: cuando hemos usado la mano para movernos por la página, pulsando este botón volvemos a ver la página entera. Mover página. Insertar fondo de página: nos sale un desplegable que permite: Poner un fondo de color a la página. Poner un fondo degradado a la página. Poner líneas, cuadros, etc. a la página. Poner una imagen de fondo. Para quitar el fondo pulsamos en la cruz que sale en el primer cuadro. Entonces vuelve a quedar el fondo de la página blanco. Pantalla completa: toda el área de trabajo se convierte en la pantalla. Para regresar pulsamos el botón

que aparece en la esquina inferior izquierda.

Usuario dual: dos usuarios en la pizarra.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz


IQBoard. Manual de usuario.

3.2. Barra de Herramientas de Ayuda

Reconocimiento de escritura

8

Foco: para dirigir la atención a un área determinada de la pantalla. Una vez activado permite varias modificaciones que salen en la parte inferior derecha: Color de fondo: podemos poner el que queramos. Transparencia: podemos definir transparencia que queramos.

el

porcentaje

de

Forma: círculo, cuadrado, rombo, estrella, triángulo y pentágono. Imagen de fondo: elegimos la imagen que queramos. Restablecer a predeterminado: el foco predeterminado es con fondo azul y forma circular. Mostrar pantalla: sale la pantalla tapada, y con unas flechas podemos decidir qué parte de la pantalla vemos, como una cortina o persiana. Sirve para cubrir o descubrir información. Resaltar: se queda la pantalla en negro, y el cursor son unas tijeras. Podemos recortar un trozo de pantalla y vemos el fondo. Hay varias opciones: Foco sencillo: recortamos un trozo, y al recortar una segunda parte el primer trozo recortado desaparece. Multifoco: cortamos todos los trozos que queramos. Cancelar foco: se quitan todos los focos y nos quedamos otra vez en negro. Color fondo: podemos poner el que queramos. Transparencia: podemos definir transparencia que queramos.

el

porcentaje

de

Restablecer a predeterminado: opción foco sencillo. Cursor: sale una flecha roja que podemos mover con el cursor por toda la pantalla. Sirve para llamar la atención sobre un elemento o parte de la pantalla. Pantalla en negro: fondo negro con el mensaje: Atención, por favor.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz


IQBoard. Manual de usuario.

Captura de pantalla: foto de la pantalla. Tiene varias opciones: Pantalla Completa: toda la pantalla Captura de ventana: nos da a elegir qué parte de la ventana queremos capturar: la zona de escritura, la columna izquierda, etc. Captura de área: con el cursor seleccionamos un trozo de pantalla que queramos. Captura a mano alzada: recortamos la parte que queramos. Grabar pantalla: Da las opciones de grabar, pausar y reproducir de varias maneras: Grabar pantalla completa: grabará la pantalla entera. Grabar ventana: seleccionamos la ventana que queremos capturar. Grabar área: presionamos y arrastramos el cursor para definir el área que queramos grabar. También nos permite elegir si queremos o no sonido y elegir la calidad del vídeo. El vídeo se grabará en formato AVI y se puede convertir a otros formatos. Herramientas especiales: Dados: para generar números aleatorios o un grupo de números aleatorios. Calculadora. Lupa: ampliamos zonas de la pantalla. Cinta de teletipo: aparece una cinta con el mensaje que queramos. Reloj: analógico, digital, cuenta atrás y cronómetro. Teclado en pantalla. Ventana mágica: dependiendo de qué hay en pantalla tapa ciertos colores. Captura de vídeo: por medio de una webcam o una cámara conectada al ordenador. Aplicaciones de uso frecuente: barra de herramientas que tiene iconos de accesos directos a las aplicaciones que se usan con más frecuencia.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

9


IQBoard. Manual de usuario.

Ventana incrustada: podemos poner otra ventana en la página en la que estemos trabajando. Puede ser un archivo o una Web. Herramienta de ocultación: nos permite dibujar una forma opaca y moverla por la pantalla para ocultar lo que queramos. Algunas de estas herramientas tienen a su vez más opciones, como formas, transparencias, etc.

3.3. Barra de Herramientas de Dibujo Las herramientas de dibujo son probablemente las que más se usan, para anotar, escribir y dibujar en la pizarra, marcar nuestros propios textos o PDF, etc.

Prácticamente todas las herramientas tienen propiedades que podemos cambiar. Son: Color: salen seis predeterminados, pero pulsando en la flecha de la derecha salen más. Grosor: hay tres botones de grosor en la barra de propiedades, pero al pulsar la pestaña de más abajo aparecen más grosores. Transparencia: hay tres botones de Transparencia en la barra de propiedades, pero al pulsar la pestaña de abajo aparecen más porcentajes de transparencia. Efecto de Flecha: tiene muchos efectos de flecha para lápiz y línea, que aparecen al pulsar la pestaña inferior. Seleccionar: herramienta de selección de formas, imágenes, o lo que tengamos en la pantalla. Botón derecho: pulsando este botón y luego donde necesitemos sale el menú del botón derecho. Deshacer y rehacer. Lápiz: Trazo y escritura suave, y va bien para escribir o dibujar. Si pulsamos el botón que aparece al final, el de reconocimiento de formas, cuando lo usemos sobre la pizarra reconocerá lo que dibujemos: círculo, cuadrado, etc.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

10


IQBoard. Manual de usuario.

Rotulador – pincel: como si escribiéramos con un rotulador o pincel, según los movimientos el trazo será más o menos ancho. No puede configurarse la transparencia. Rotulador: también cambia el trazo según los movimientos. Pincel de trazo ancho: lo mismo que el rotulador – pincel, pero permitiendo transparencia. Brocha: parecido al pincel, pero más ancho. La configuración del color es distinto que en las otras herramientas. Cuando clicamos en la brocha nos salen seis cuadros para poner color, y poniendo un color en cada uno nos saldrá una combinación en el mismo número de colores. Si queremos usar menos colores, dejamos en blanco los últimos. Lápiz creativo: cuando hacemos clic nos salen una serie de texturas como primera opción. La tercera nos deja opciones de degradados de color.

Lápiz mágico: los trazos van desapareciendo progresivamente. Goma de borrar: las primeras tres opciones son de forma de borrado circular: pequeña, mediana y grande. Las tres siguientes de forma cuadrangular, también de tres tamaños. Después tenemos la opción de borrar objetos enteros, borrar todo lo que esté dentro de un círculo que tracemos, borrar dentro de un cuadrado que hagamos y borrar toda la página.

Los seis primeros borran la tinta digital creada por las herramientas de dibujo a mano alzada. Seleccionamos uno y pulsamos para borrar la tinta digital. Con la opción “Borrar objeto” sólo tenemos que pulsar encima del objeto dibujado para borrarlo. Otra manera es usar la siguiente opción “Borrar círculo”, en la que tenemos que dibujar un círculo alrededor de lo que queramos borrar. No hace falta que lo hagamos perfecto, el programa lo traza y lo redondea. Con “Borrar área” podemos quitar lo que haya dentro del área seleccionada. La marcamos arrastrando el rectángulo alrededor de lo que queramos borrar. Y el último botón es “Borrar Todo”, lo que nos permitirá borrar todo lo que haya en la página. Línea: para dibujar líneas rectas. Una opción que permite es que, una vez dibujada, nos salga su longitud en centímetros. También podemos configurar el número de decimales que queremos que salga.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

11


IQBoard. Manual de usuario.

Formas: nos permite dibujar formas tanto en dos como en tres dimensiones. Una vez dibujada la forma, si pinchamos en ella nos salen más opciones: darle color y grosor a la línea, darle transparencia, clonarla, decidir si la queremos adelantar o enviarla atrás, si queremos que sea sólida o hueca o podemos bloquearla en la pantalla. Para dibujar una forma regular, una manera de ayudarnos es presionando la techa Mayúsculas. Otra opción es, en algunas formas, mostrar la longitud de los lados. Se activa desde el botón “configuración”, al final de la barra. Y en los triángulos tenemos la opción de mostrar círculo interior o exterior. Función: hay diferentes clases de funciones gráficas. Para crear una función gráfica en la pantalla pulsamos en el botón y elegimos la que queremos. Podemos modificar la curvatura moviendo el círculo que aparece en la parte inferior derecha. Punto a punto: podemos crear un polígono o una multilínea poniendo puntos que se irán uniendo. Una vez creado el polígono o la multilínea podemos cambiarlos arrastrando los puntos de las esquinas o los puntos mediante los que se ha creado la línea. Nos da la opción de que la línea sea recta o curva. Para cerrar la herramienta le damos un doble clic. Gráfico circular: para crear el gráfico hacemos clic en el botón correspondiente, y se nos abrirá una ventana donde nos piden los datos de las magnitudes que queremos representar. También podemos elegir entre varios tipos de gráfico circular. Si queremos modificar el gráfico una vez hecho, lo seleccionamos y en la pestaña que nos sale vamos a “propiedades”. Gráfico de barras: para crearlo hay que hacer lo mismo que en el gráfico circular. Tabla: para añadir una tabla pulsamos el botón, y en el desplegable elegimos el número de filas y columnas, si la queremos color y el ancho del borde. Una vez hecho clicamos en la pantalla y arrastramos. Para ajustar el tamaño de una fila o una columna nos ponemos encima del borde y cuando aparecen dos flechas opuestas arrastramos hacia donde queramos. Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

12


IQBoard. Manual de usuario.

Podemos añadir objetos a la tabla simplemente arrastrándolos dentro de la celda. Si ésta es más pequeña, el objeto se reduce. Para añadir filas o columnas a la tabla pulsamos dentro de una celda, con lo que se nos abre arriba una barra con más opciones y aparecen botones que nos permitirán insertar o eliminar filas o columnas. Otra forma de hacerlo es pulsando con el botón derecho dentro de la tabla. Si queremos dividir una celda también tenemos la opción en la misma barra de herramientas o con el botón derecho. Otra opción es insertar texto, dándole doble clic en la celda donde queramos escribir nos saldrá un cuadro de texto, aunque es más fácil simplemente coger el lápiz y escribir donde queramos. En cuanto a la selección, si seleccionamos varias celdas y arrastramos nos creará una copia de la tabla donde están las celdas seleccionadas. Insertar texto: cuando pulsamos en este icono nos sale una barra que nos permite elegir tipo de fuente, tamaño, color, negrita, cursiva, etc. Sería para insertarlo desde el ordenador. También podemos pulsar para que nos salga el teclado en la pantalla, o hacerlo de modo manual. Insertar un texto a través de escritura manual: para hacerlo tenemos que hacer clic en el botón que nos sale en la barra de herramientas de ayuda o en la que aparece al insertar texto. Es importante escribir las letras de las palabras enlazadas para que reconozca la palabra entera, ya que si levantamos la mano de la pantalla más de un par de segundos lo reconocerá como más de una palabra. Una vez que hayamos escrito nos sale una ventana con distintas opciones de la misma palabra que reconoce el programa, pinchamos la que queremos y nos sale en pantalla en letra de imprenta. Si escribimos con letra enlazada y clara lo reconoce muy bien. Importar textos: podemos importar textos desde archivos .txt, que normalmente están creados con el bloc de notas. Para hacerlo hay un botón al final de la barra de herramientas de fuentes . También podemos coger un archivo Word y “Guardar como .txt”, pero hay que tener en cuenta que lo guardará como texto sin formato. Rellenar: podemos rellenar de color, degradados, grecas o imágenes cualquier figura o forma cerrada. Para configurar los degradados tenemos que hacer un clic en la flecha derecha, con lo que nos saldrá el editor de gradiente. Dicho editor nos permite cambiar y combinar los colores así como añadir más para conseguir degradados con varios tonos. En las grecas también nos permite elegir un color de fondo y otro de dibujo, y para seleccionar una imagen como relleno pulsamos el botón de configuración y elegimos la imagen. Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

13


IQBoard. Manual de usuario.

Herramientas de etiqueta: Tenemos varios tipos de herramientas. Etiqueta de Dimensiones: para una distancia entre dos puntos. Hacemos un clic y arrastramos. Tal y como lo hacemos va saliendo la longitud de la línea. Al hacer el segundo clic se nos queda la línea y su medida. Etiqueta de Ángulos: nos dice la medida de un ángulo cuando lo dibujamos. Para dibujarlo hacemos un clic que será el inicio de un lado del ángulo, otro clic para marcar el vértice y entonces nos saldrá la medida para que, al hacer el tercer clic, nos quede el ángulo con la abertura que queramos. Compases: podemos dibujar un arco o sector, y cambiar su radio y su ángulo central. Es tan sencillo como pulsar sobre la herramienta, Para dibujar un arco o sector tenemos que sacarlo a la hoja, moverlo cogiéndolo de la parte de arriba, vemos que sale una cruz cuando nos acercamos. Desde el círculo blanco que hay al lado de uno de los brazos del compás podemos elegir la abertura, y después estirando de la punta podemos empezar a trazar el arco o sector. Una vez ya trazado nos permite cambiar sus propiedades estirando de los círculos rojos o el amarillo, así modificamos medida y abertura. La opción por defecto es sector, para trazar un arco lo cambiamos pulsando con el botón derecho sobre el compás. Regla: Podemos usar la Regla para medir objetos y dibujar líneas de un tamaño particular. Para añadirla sólo tenemos que pulsar en el botón correspondiente. Otra opción es dibujar una línea recta con la regla. Simplemente tenemos que coger una herramienta de dibujo a mano alzada y apoyarla en el extremo superior. Vemos como aparece una pequeña línea que nos marca esta opción. Ahora sólo queda alargarla los centímetros que queramos. Porta-ángulos: Para medir ángulos y dibujar arcos de un ángulo. Para sacar el porta-ángulos simplemente hay que clicar, y para dibujar un ángulo acercamos una herramienta a mano alzada al borde del mismo. Nos saldrá una línea curva que nos permitirá dibujar un ángulo de una medida concreta. Ángulos Rectos y Configuración de Cuadrados Además de las opciones anteriores tenemos una escuadra de ángulo recto normal y otra con el ángulo a 30 grados. Nos permiten la opción de dibujo que hemos visto en otras herramientas.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

14


IQBoard. Manual de usuario.

Editor de Fórmula Permite insertar fórmulas matemáticas o químicas en la página de la pizarra.

3.4. Barra de Menú. Despliega los menús para casi todas las funciones. Vamos a ver las que no aparecen en las barras:

3.4.1. Menú Insertar Insertar un Número de Página Cuando seleccionamos la opción para insertar un número de página se abre un cuadro de diálogo que nos da las siguientes opciones: - Posición: arriba o abajo. - Iniciando en: en qué número queremos que se inicie la numeración. Insertar una Imagen Podemos insertar una imagen en la página en los formatos .bmp, .wmf, .emf, .jpg, y .jpeg Para ello sólo tenemos que decirle que la inserte y se abrirá un cuadro de diálogo para buscar la que necesitamos. Una vez que la hemos encontrado le damos a abrir, la imagen aparecerá en la esquina superior izquierda de la página. Insertar Objeto Flash Para insertar un archivo Flash hacemos lo mismo que en el caso anterior: darle a la opción, buscar el archivo en el cuadro de diálogo y decirle que lo abra. Aparecerá en la esquina superior izquierda de la página. Insertar un video Lo mismo que en las dos opciones anteriores. Le damos a insertar, buscamos el video y le decimos que lo abra. Aparece en la parte superior izquierda junto con una barra inferior que permite reproducirlo. 3.4.2. Menú Formato Lo explicaremos más adelante, en crear y manipular objetos. 3.4.3. Menú Mostrar página Mostrar vista Nos muestra en pantalla completa todas las páginas que hemos ido creando. Cambia de una a otra con un clic. Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

15


IQBoard. Manual de usuario.

Mostrar página actual Nos muestra en pantalla completa la página actual. Mostrar configuración Nos ofrece las siguientes opciones: - Mostrar todo - Mostrar qué páginas queremos que se muestren - Mostrar sólo una página en concreto - Reproducir en bucle - Desplazamiento: que las páginas cambien cada X número de segundos - Pinchar para cambiar de página

4. Trabajando con Páginas 4.1 Insertar una Página Para insertar una página en blanco, pulsamos el botón correspondiente en la barra de Herramientas Comunes o vamos a la barra de Menú, Insertar, Página en blanco. Aparecerá una página en blanco tras la página actual.

4.2 Copiar una Página Para copiar una página: - Seleccionamos la página que queramos copiar en la Columna de Páginas. - Hacemos clic en la página donde queremos que vaya y le damos a “Pegar página”.

4.3. Cortar una página: - Seleccionamos la página que queramos cortar en la Columna de Páginas - Hacemos clic en la página donde queremos que vaya y le damos a “Pegar página”.

4.4. Pegar una página: Para pegar páginas copiadas o cortadas hacemos clic en el menú de la página donde queremos que vaya y le damos a “Pegar página”. La página copiada o cortada aparecerá delante de la página actual.

4.5. Clonar una página Esta función nos permite insertar un duplicado de una página ya existente. Para clonar una página: - Seleccionamos la página a clonar en la Columna de Páginas. - Hacemos clic en la opción “Clonar página”. Nos aparecerá la página clonada detrás de la página actual.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

16


IQBoard. Manual de usuario.

4.6 Eliminar una página Para borrar una página: - pulsamos el botón correspondiente en la barra de Herramientas Comunes - seleccionamos la página en la Columna de Páginas que aparece al lado izquierdo, y desplegamos el cuadrado que aparece en la parte superior derecha. No sale la opción eliminar página. 17

4.7. Limpiar una página Para limpiar todo lo que hay en la página actual pulsamos sobre la opción “Limpiar una página”. Todo lo que haya dentro se borrará.

4.8. Guardar una página Podemos guardar cada una de las páginas de forma independiente en distintos formatos: - formato de la pizarra: .cdf - formato de documento: .doc, .ppt, .xls - formato de página web: .html - formato de imagen: .bmp, .emf, .wmf, .jpg, .gif, .png, .tif. Las páginas en formato .cdf pueden ser editados por el Software IQBoard. Para guardar una página seleccionamos la opción en el menú de la página que queremos guardar en la Columna de Páginas. Nos saldrá un cuadro de diálogo que nos permitirá ponerle nombre a la página y decidir en qué formato la guardamos.

4.9. Guardar como plantilla Si la apariencia de la página vamos a usarla con frecuencia, merece la pena guardarla como fondo. Para ello, una vez creada le diremos que lo guarde como plantilla.

4.10. Imprimir una página Desde el menú de la página en la Columna de Páginas le indicamos que queremos imprimirla.

5. Manipulando Objetos Cuando creamos un objeto o forma en la página de la pizarra, el Software IQBoard incluye un menú con opciones para manipularlo y editarlo.

5.1. Seleccionar, rotar y mover un objeto Antes de manipular o editar un objeto, hay que seleccionarlo. Podemos seleccionar un solo objeto, varios o todos los de una página. Para seleccionar uno solo hacemos clic con la herramienta selección (la flecha negra) encima o a un lado del objeto. Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz


IQBoard. Manual de usuario.

Para seleccionar varios: - con la flecha negra hacemos un clic y arrastramos - vamos seleccionando pulsando la tecla control Para seleccionarlos todos vamos a Editar – Seleccionar todo. La misma opción aparece dándole un clic al botón derecho en la pantalla. Cuando seleccionamos un objeto vemos que ocurren varias cosas: - alrededor del objeto sale una línea punteada que nos indica la selección. - aparece una pequeña barra de herramientas arriba (Barra de Herramientas de Edición). - sale un desplegable en forma de flecha azul arriba a la izquierda. También podemos rotar un objeto. Para ello lo seleccionamos, apareciendo un rectángulo de selección alrededor. Encima sale una manivela de rotación, que hará que se mueva el objeto según la movamos. Si tenemos más objetos seleccionados, todos girarán automáticamente. De manera predeterminada el objeto gira alrededor de su punto central, pero podemos definir otro punto de base arrastrando el central. Otra opción es cambiar el tamaño del objeto. Cuando lo seleccionamos, un rectángulo de selección aparecerá alrededor del objeto. Saldrá un círculo blanco en la parte inferior derecha, de forma que podremos cambiar el tamaño y la forma al arrastrar dicho círculo. Además podemos mover un objeto a otra posición en la misma página arrastrándolo cuando nos sale una cruz. Asimismo podemos copiarlos a otra página, la forma de hacerlo será arrastrándolos de la página donde lo tengamos a la que la queramos poner dentro de la Columna de Páginas.

5.2. Barra de Herramientas de Edición

Nos ofrece: - cambiar el color - cambiar la anchura de la línea - duplicar el objeto - eliminarlo - bloquearlo: que no podamos moverlo ni hacer nada con él - adelantar: traerlo hacia adelante - enviar detrás - revisar dibujo a mano alzada: se nos reproduce como hemos hecho el dibujo a mano alzada, como un vídeo.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

18


IQBoard. Manual de usuario.

5.3. Menú desplegable Copiar, Cortar y Pegar un Objeto Las opciones de siempre. Podemos copiar, cortar y pegar un objeto en la misma página u en otra. Clonar un Objeto Para crear un duplicado de un objeto. Nos aparece un poco por debajo, podemos moverlo donde queramos. Clonador infinito Es una opción muy buena cuando queremos muchos objetos iguales. Al pulsar la opción de Clonador infinito podemos hacer clic sobre el objeto y arrastrarlo cuantas veces queramos. Vemos como la original se mantiene, podemos sacar cuantas copias deseemos. Eliminar Quitamos el objeto. Seleccionar todo Seleccionamos todo lo que haya en la página. Ordenar Nos permite elegir la posición del objeto respecto a los demás. Podemos: - Traer al frente - Enviar al fondo - Adelantar - Enviar atrás Alinear Cuando tenemos varios objetos seleccionados se activa esta opción, que nos permite alinearlos de varias formas y en varias posiciones: - Alinear arriba - Alinear abajo - Alinear izquierda - Alinear derecha - Alinear centro Diseño Se nos activa cuando tenemos varios objetos seleccionados. Sirve para organizar los objetos. Nos da dos opciones: - Autodiseño: los coloca uno detrás de otro. - Diseño personalizado: aparece un cuadro de diálogo donde ponemos alto y ancho. Los ordena según estos parámetros. Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

19


IQBoard. Manual de usuario.

Voltear Gira el objeto. De dos formas: - Voltear horizontalmente - Voltear verticalmente Espejo El objeto vuelve a aparecer como si fuera un espejo. Da cuatro opciones: - Espejo izquierda - Espejo derecha - Espejo arriba - Espejo abajo Mostrar/ocultar Podemos ocultar un objeto mediante esta opción. transparente.

No desaparece, se vuelve

Bloquear Para que no podamos mover el objeto dentro de la página. Agrupar Se activa cuando tenemos más de un objeto seleccionado. Sirve para agrupar varios como si fueran uno solo. Centrar Nos muestra el centro del objeto mediante un punto verde. Insertar anotación Podemos añadir sus notas y comentarios a un objeto, para lo cual lo seleccionaremos y marcaremos la opción. Nos saldrá un cuadro de texto unido al objeto donde podremos escribir lo que queramos. Si queremos modificarlo, con un doble clic. Para quitarlo nos aparece la opción de “Eliminar anotación” donde antes estaba “Insertar anotación”. Colocar en el fondo El objeto queda pegado a la página, como fondo. Una vez que se haya insertado en el fondo, el objeto no puede ser editado ni manipulado. Guardar como… Permite guardar el objeto de forma independiente. Sale el cuadro de diálogo que nos dejará ponerle nombre y elegir el formato con el que queramos guardarlo: bmp, png, gif, jpg, emf, wmf, o tif. Hipervínculo Nos permite añadir enlaces a un archivo, página Web o apunte. Dependiendo de lo que vinculemos aparecerá un icono u otro en la parte inferior del objeto. Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

20


IQBoard. Manual de usuario.

Eliminar hipervínculo Para quitar un vínculo de un objeto. Revisar funcionamiento Cuando creamos y manipulamos objetos, el Software graba automáticamente todo lo que vamos haciendo y nos permite revisarlo en cualquier momento. Para ello tenemos que seleccionar el objeto y pulsar esta opción. Cuando lo hacemos se reproduce a pantalla completa como un vídeo. Podemos incluir todo tipo de objetos. Revisar dibujo a mano alzada Es lo mismo que lo anterior, pero no permite objetos que no estén dibujados a mano alzada. Propiedades Al seleccionar un objeto en la página podemos cambiar sus propiedades. propiedades que pueden cambiarse dependerán del objeto que se seleccione.

Estas

6. El Panel de Recursos En el lado izquierdo del Software está el Panel de Recursos, que permite buscar, acceder, y manejar recursos para el Software de la pizarra. Tiene seis botones: Página La tecla de Página incluye una vista de todas las páginas del archivo con el que estamos trabajando y las actualiza automáticamente mientras hacemos cambios en los contenidos de las páginas. Tiene dos modos de previsualización: Lista y Título. En Lista, un clic en la página para entrar, y en Título doble clic. Para renombrar la página hacemos un doble clic en el título que aparece bajo la página. Herramientas de Materias Encontramos herramientas interactivas catalogadas y ordenadas por materias. Para añadirla seleccionamos el icono y hacemos clic en la página. Esta columna sólo está disponible cuando IQBoard esté conectado a su ordenador. Plantillas Nos ofrece algunos fondos. También podemos guardar una página de la pizarra o un archivo como fondo. Para abrirlo sólo hay que arrastrar el fondo a la página.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz

21


IQBoard. Manual de usuario.

Recursos La columna de recursos ofrece muchísimas imágenes y recursos multimedia que podemos usar. Están catalogados en distintas categorías. Para ponerlas en la página sólo tenemos que buscar la que nos interese y arrastrarla. Cada recurso en la página de la pizarra puede ser manipulado como un objeto. Para los multimedia aparece una barra que nos permite reproducirlos. 22

Traducción y diccionario Nos conecta a la página de búsqueda de Google. Equipo Es una forma de añadir archivos que tenemos en el ordenador a la página en la que estamos trabajando. Propiedades de objeto y página Permite añadir efectos a los distintos objetos y a las páginas.

7. Videoconferencia Podemos crear o ingresar en una videoconferencia por medio de la pizarra, necesitaremos el nombre de usuario y su IP. También podemos esconder o mostrar la ventana de la Webcam o compartir escritorio, además de hablar con otro usuario durante la misma, o mandarle un mensaje a otro participante.

8. Cuenta de Usuario Si más de una persona usa el Software IQBoard en el mismo ordenador podemos crear distintas cuentas de usuario para que todo el mundo pueda guardar su información de forma separada. Para añadir una cuenta de usuario tenemos que hacer clic en El menú de IQBoard que aparece en “Todos los programas”. Dentro tenemos la opción de las Cuentas de usuario. Primero tendremos que entrar como administradores, y desde allí crear las distintas cuentas.

Luz Cuartielles

luzcpralcaniz@gmail.com

Colaboradora didáctica TIC. UFI Alcañiz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.