Dossier de `La Ratonera´ Lunáticos Teatro

Page 1

1


REPARTO................................................................................3 FICHA ARTÍSTICA...............................................................4 FICHA TÉCNICA...................................................................5 INFORMACIÓN GENERAL LA OBRA.............................................................................8 SINOPSIS.............................................................................9 FOTOGRAFÍAS...................................................................10 LA AUTORA......................................................................12 LA COMPAÑÍA QUIÉNES SOMOS..............................................................14 ELENCO.............................................................................15 MONTAJES ANTERIORES.................................................24 CONTACTO.........................................................................28

2


REPARTO POR ORDEN DE APARICIÓN José Luis de Madariaga…………..……..………….LOCUTOR DE RADIO Raquel Rial……………….………………..………………..MOLLIE RALSTON Jonathan Tapia…………………..……………………………GILES RALSTON Andrés Castro…………………………….………….…CHRISTOPHER WREN Paloma Albaladejo………………………..………….…………SRA. BOYLE Norberto Trujillo………………………….….….COMANDANTE METCALF Caly Hernández…………………………….……………..SRTA. CASSEWELL Idir De Luca…………………………………………………………..PARAVICINI Berto MonFel………………………..……………..….SARGENTO TROTTER 3


FICHA ARTÍSTICA Autora: Agatha Chris@e

Producción: Cecilia Aguilera, José Mesa, Marta Alemán

Dirección: Rut Angielina G. Fuentes

Sonido: Alejandro MarJn

Regiduría: Pablo Espinosa

Iluminación: Toni Torres

Ayudante de dirección y regiduría: Cin@a Castrillo

Vestuario y esFlismo: Olivia Spiteri

Diseño escenográfico y cartelería: Kerry Sybil ValenJn

Maquillaje: Nela Hernández

Making-­‐of y escenograOa: Iván Delgado

Peluquería: Mª Del Pino González (Pino Es@listas)

FotograOa: Yolanda Jorge MarJn, Néstor Rial

4


FICHA TÉCNICA

*Se trata de una lista de referencia provisional que puede estar sujeta a cambios.

ILUMINACIÓN

SONIDO

1 Fresnell 1200W

Altavoces frontales (2 mínimo)

4 Fresnell 1000 W

Control de sonido con entrada de minijack para ordenador. Megafonía conectada a los camerinos

2 Fresnell 550 W

Comunicación entre el control de regidora y el control de iluminación y sonido

3 Ianiros 500 W 1 recorte 6 trípodes o trust Mesa de iluminación

DURACIÓN DE LA OBRA: 2 horas aprox. con descanso de 10 minutos OTROS Camerinos o zonas donde los actores puedan cambiarse y maquillarse, con luz y agua disponible (a poder ser 8, uno por actor, aunque podemos usar 1 0 2 grandes para todos). Baños (1 mínimo) 5


ESCENOGRAFÍA APORTADA POR LUNÁTICOS

ESPACIO ESCÉNICRO

5 paneles de contrachapado con ruedas(largo: 1,22 m / alto: 2, 55 m)

Perímetro total de la escenograma: Ancho: 8'25 m

4 puertas de atrezzo (0'69 m)

Largo: 6'10 m (5'10 m de escenograma + 1 m de espacio para el actor)

1 escalera (1'30 m de ancho, aprox.) 1 ventana (largo: 2'30 m / ancho: 0'68 m) 1 silla 1 alfombra 1 chimenea 1 sofá 2 sillones 1 aparador 1 escritorio 1 mesa de centro 1 baúl 6


PLANTA ESCENOGRテ:ICA

7


INFORMACIÓN GENERAL LA OBRA Hablar de Agatha Chris@e es hacerlo, sin ninguna duda, de la diosa de la novela de misterio. No hay asesinato, crimen o accidente voluntario que no quede bien retratado en sus numerosas obras literarias. Siempre con tramas brillantes, bien hiladas y sin dejar ninguna fisura por la que pueda aparecer la más mínima duda ante una conclusión firme, sus historias de misterio nos envuelven en un clima en el que se entremezclan desde los odios más profundos hasta los amoríos más banales. Y dentro de la extensa producción literaria de la novelista británica, hay una obra que sobresale por encima de todas, especialmente porque ha sido llevada al teatro con suficiente brillantez como para permanecer en escena, de forma ininterrumpida, durante 60 años en Londres. Se trata de La Ratonera, un inquietante thriller en el que, como suele ser habitual en los textos de Chris@e, habrá que encontrar al verdadero culpable de un asesinato.

8


SINOPSIS Escrita por Agatha Chris@e y basada en su propio relato “ Tres ratones ciegos”, “La Ratonera” fue estrenada en Londres en el año 1952 y allí se representa desde entonces de forma ininterrumpida, logrando de esta forma todo un récord en el mundo teatral. Hablar de “La Ratonera” supone hablar de una brillante obra teatral de suspense, donde Agatha Chris@e lleva las emociones de los huéspedes de la Mansión Monskwell al límite. Hábilmente la autora hará que el espectador piense que todos los huéspedes son culpables de un asesinato y que, además, tuvieron una oportunidad real para cometerlo. Una joven pareja ha heredado una mansión y deciden conver@rla en una casa de huéspedes. En una fría noche de invierno, van llegando los inquietantes inquilinos que van a pasar el fin de semana: un joven excéntrico, una dama anciana de mal temperamento, un militar re@rado, una mujer con aire masculino y un misterioso extranjero. Poco después, un joven sargento de la policía consigue llegar a través de la nieve para adver@rles que un peligro les acecha, pues alguno de ellos puede tener relación con un crimen come@do en Londres. Se crea una trama de misterio y suspense entre los personajes, quienes desconman los unos de los otros. A par@r de ese momento la casa se convierte en una ratonera. Las sospechas y recelos entre unos y otros se van sucediendo hasta llegar al inesperado final. “La Ratonera” refleja también la “ironía” llevada hasta sus úl@mas consecuencias. Prueba de ello es la famosa canción infan@l que aprenden los niños en las escuelas de Reino Unido (Three blind mice) y que Agatha Chris@e incorpora a la obra para relacionar los asesinatos con la muerte de “un ratoncito ciego a manos de la cruel granjera”. Three blind mice (Tres ratoncitos ciegos) será la firma, la sintonía del criminal, que se repe@rá hasta la saciedad en las dos horas de función.

9


FOTOGRAFÍAS

10


11


LA AUTORA: AGATHA CHRISTIE Agatha Chris@e nació el 15 de sep@embre de 1891 en Torquay (Gran Bretaña). Hija menor del matrimonio de Fred Miller y Clara Boehmer. De niña tuvo un carácter Jmido y retraído, y rechazaba sus muñecas para jugar con amigos imaginarios. Su padre, que vivía de rentas, se pasaba el día jugando a las cartas, murió cuando ella tenía once años, dejando a su mujer e hijos en bancarrota. Durante la I Guerra Mundial trabajó como enfermera en un hospital, de donde sacó la inspiración para escribir una historia policial cuya víc@ma moría envenenada. La novela fue El misterioso caso de Styles (1920), y con ella inauguró su carrera como escritora. Sus relatos se caracterizan por los sorprendentes desenlaces y por la creación de dos originales detec@ves: Hercules Poirot y Miss Marple. Poirot es el héroe de la mayor parte de sus novelas, entre las que destacan El asesinato de Rogelio Ackroyd (1926) y Telón (1975), donde se produce la muerte del detec@ve. Se casó el 24 de diciembre de 1914 con Archibald Chris@e, pero se divorciaron en 1928 cuando la abandonó para irse con su secretaria. Esto, unido a la muerte de su madre, le causó una gran crisis nerviosa que dio lugar a una amnesia. En una noche de diciembre del año 1926, apareció su coche abandonado cerca de la carretera, pero no había rastro de ella. Sobre el suceso se hicieron muchas especulaciones. Apareció once días más tarde en un hotel de la playa registrada con el apellido de la amante de su marido. Al no saber quién era publicó una carta en un periódico para ver si alguien la reconocía, pero como firmó con otro apellido nadie lo hizo. Afortunadamente su familia la encontró y pudo recuperarse de este golpe con tratamiento psiquiátrico. Dos años después, durante un viaje por Oriente Próximo, se encontró con el pres@gioso arqueólogo inglés Max Mallowan. Se unieron en matrimonio ese año, y desde entonces acompañó a su marido en sus visitas anuales a Irak y Siria. U@lizó estos viajes como material para Asesinato en Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo (1937), y Cita con la muerte (1938).

12


Entre su obras teatrales destacan La Ratonera, representada en Londres ininterrumpidamente desde 1952, y Tes=go de cargo (1953); llevada al cine en 1957 por Billy Wilder y protagonizada por Charles Laughton, Marlene Dietrich y Tyrone Power. Escribió además novelas román@cas bajo el seudónimo de Mary Westmacov. Sus historias han sido llevadas al cine y la televisión, especialmente las protagonizadas por Hercules Poirot y Miss Marple. Se calcula que se han vendido unos cuatro mil millones de sus novelas que fueron traducidas a unos 103 idiomas. En 1971 fue condecorada con la Orden del Imperio Británico. Agatha Chris@e murió en Winterbrook House, Cholsey, el 12 de enero de 1976. Su única hija, Rosalind Margaret Hicks, murió a la misma edad que ella el 28 de octubre de 2004. Su nieto, Mathew Prichard, heredó los derechos de algunas de sus obras.

13


LA COMPAÑÍA QUIÉNES SOMOS Luná@cos Teatro es un grupo joven; un conjunto de técnicos y actores amateurs y profesionales a los que les une su amor por las artes escénicas. Comenzó siendo un proyecto de ins@tuto y se llaman a sí mismos aficionados, pero quieren dar la máxima profesionalidad a sus proyectos dentro de las posibilidades que ofrece el bajo presupuesto.. Empezamos con nuestra ac@vidad teatral en 2012 en Santa Cruz de Tenerife, como una nueva propuesta porque las ac@vidades de teatro de nuestros ins@tutos o universidades se nos quedaban pequeñas y necesitábamos tener algo propio, y apostar por nuevas historias. Nuestra primera obra, La Búsqueda, fue casi un experimento. Volcamos en ella mucho esfuerzo y mucha ilusión, y ante el éxito que tuvo y lo que disfrutamos con el proyecto, decidimos formar un grupo serio y consistente. Lo llamamos Luná=cos. En 2013 formamos parte de la inicia@va César Manrique Cultural, presentando la obra Ajedrez, con más experiencia, dedicación y tablas, no dejamos indiferente al público. Una de nuestras aspiraciones es demostrar que los jóvenes nos interesamos por la cultura y tomamos parte ac@vamente en ella, escribiendo, actuando, y poniendo todo nuestro corazón en cada representación.

14


EL ELENCO José Luis Madariaga Actor nacido en Madrid, criado en Argen@na y residente en Canarias, es uno de los rostros más reconocibles del espectáculo y el sector audiovisual en las islas. El actor hispano-­‐argen@no par@cipó en los inicios del famoso grupo de cómicos “Les Luthiers”. Es un actor con muchas tablas sobre el escenario y delante de las cámaras. Ha representado más de una treintena de obras teatrales y encarnado múl@ples personajes en el cine: así, en cortometrajes como ‘Km. 37’ (Aarón Melián, 2003) y ‘El úl@mo negocio’ (Jaime Falero, 2003), o en largometrajes como ’90 millas’, de Francisco Rodríguez, y ‘Óscar. El color del des@no’, de Lucas Fernández. Actor de raza, Madariaga debe su inclinación por las artes escénicas a su madre, que le transmi@ó esta sensibilidad. Educado en colegios bilingües donde aprendió inglés y francés en Buenos Aires, se licenció en Administración de Empresas y se formó en la Escuela Superior de Arte Dramá@co de la capital argen@na. Asimismo, en la ver@ente musical, perteneció a una coral durante quince años La voz profunda de José Luis de Madariaga unida a una depurada técnica actoral le convierten en el intérprete perfecto para conducir la trama de misterio que envuelve a los personajes de “La Ratonera”.

15


Raquel Rial Actriz @nerfeña de 23 años, graduada en Filología Inglesa y estudiante de un master de traducción audiovisual de la UAB. Desde el primer año de carrera entró a formar parte de la Agrupación de Teatro de Filología, donde dio sus primeros pasos en el mundo del teatro, interpretando pequeños papeles en obras adaptadas de Shakespeare, el Lazarillo de Tormes y textos sueltos de Harold Pinter, entre otras. En esta agrupación, durante el año 2013, debutó en la adaptación del musical The Rocky Horror Picture Show, obra que se repi@ó en los años siguientes, interpretando el papel de Columbia. Durante este período y con la misma compañía, preparó la adaptación del musical Chicago. A finales de 2013 empezó a trabajar con Troys Teatro en una obra que se estrenará en 2015. A principios de 2014 se unió al grupo Luná@cos, interpretando a Shka, en la obra “Ajedrez”. En verano de 2014 trabajó en el largometraje Love.Sex.F*uck, y empezó a trabajar bajo la dirección del director Óscar Bacallado. A finales de 2014 se unió de nuevo al grupo Luná@cos para interpretar a Molly, la dueña de la mansión Monkswell.
 16


Jonathan Tapia Jonathan Tapia es un actor canario que empezó su andadura desde niño. Vinculado desde muy joven al mundo de la interpretación y las artes escénicas, par@cipó ac@vamente en grupos municipales de teatro infan@l y juvenil, para terminar licenciándose en la Escuela de Actores de Canarias en 2008. Ha trabajado en diferentes montajes teatrales bajo las órdenes de la directora Ana Zamora, o La Fura dels Baus entre otros. Con predilección por textos clásicos españoles o psicodramas americanos, Tennessee Williams o Joe Orton. Ha par@cipado en diferentes proyectos televisivos a nivel nacional, destacando varios papeles episódicos en Homicidios (Telecinco), Águila Roja (TVE) entre otros. También ha desenvuelto su trabajo en el entorno cinematográfico bajo la supervisión de directores de la talla de Mario Barroso, Thierry Poiraud, Nersas Ferrera o Stanislav Govoruin entre otros. Actualmente está preparándose para las pruebas de acceso de la escuela de Juan Carlos Corazza, compaginando estas pruebas con la preparación de su personaje en `La Ratonera´; Giles Ralston.
 17


Andrés Castro Nacido en enero de 1989, tuvo su primera toma de contacto con la interpretación asis@endo a clases de teatro impar@das por la Escuela de Actores de Canarias. Desde joven se aficionó por las artes escénicas, en especial por el cine y la ópera. Además siempre mostró un gran interés por los juegos de rol interpreta@vos, diseñando a l g u n o d e é s t o s d u r a n t e s u adolescencia. A pesar de todo, no fue hasta 2013 cuando volvió a un escenario, esta vez como miembro de Luná@cos, interpretando a Sare, el principal antagonista de la obra “Ajedrez” y siendo capaz de meterse en la piel del personaje, demostró brillantemente que no son tan necesarias tablas como empaJa para ser un actor convincente. En 2014 no dudó en sumarse al nuevo proyecto de Luná@cos para encarnar al hiperac@vo y entrañable Christopher Wren.
 18


Paloma Albaladejo Actriz y cantante. Nació en Madrid pero ha residido de forma intermitente en Santa cruz de Tenerife desde 1978, afincándose aquí defini@vamente en 2007. Su ac@vidad arJs@ca se ha desarrollado en el campo del teatro independiente, el musical, el cabaret y la stand-­‐up comedy. A finales de 2014 se unió al grupo Luná@cos para la representación de `La Ratonera´, interpretando a la señora Boyle, una mujer que pronto se ganará la an@paJa de varios huéspedes de la mansión Monkswell.

19


Norberto Trujillo Actor de 25 años nacido en Santa Cruz de Tenerife. Estudió Artes Escénicas y en su primera incursión en la interpretación tuvo el peso de escribir, dirigir y protagonizar uno de los actos de la obra “La Odisea o una expedición poco cienJfica de Canarias” de 2011. Ese mismo año comenzaba interpretando personajes muy pequeños en largometrajes como “El Clan” y cortometrajes como “Números rojos”. Durante el resto de este año y el 2012 solo consigue trabajar en algunos cortos, en el largo serbio “Montevideo, vidimo se” y la serie de mismo nombre siendo el doble de uno de los actores principales. Además sigue haciendo teatro en sus estudios de Artes. En 2013 su trabajo aumenta considerablemente en cortos como “El Odio”, obras como “A través del espejo”, la web serie “Alive” y “Ex@nción” y además comienza a colaborar en el programa de radio “Va de pelis”. En 2014 comienza con una can@dad mayor de trabajo con anuncios para “Turismo de Canarias” y “Visionarios”, obras como “Delirium Artems”, cortos como “Cariño”, la webserie “El banco lo sabe todo” y el largo “Love.Sex.F*ck.” Actualmente sigue trabajando en varios proyectos cinematográficos, radiofónicos y teatrales como la obra “La Ratonera” con el grupo Luná@cos Teatro.
 20


Caly Hernández Nacida en S/C de Tenerife en el año 1992, Carla comenzó su formación como actriz con 14 años, par@cipando en cortometrajes y asis@endo a cursos de de interpretación en su colegio, la Escuela de Actores de Canarias, la CIEDAC y la escuela de Cris@na Rota. En sep@embre del 2011, Carla ingresó en la academia de teatro “Timaginas Teatro” y en 2012 entró a formar parte de la compañía profesional de la academia, llegando a realizar varios montajes, entre los que se encuentran “La casa de Bernarda Alba” que lleva representándose desde el 2013 hasta la actualidad en teatros de Canarias y Madrid. Paralelamente con@núa protagonizando cortometrajes, webseries, y ha par@cipado figurante en películas internacionales. Paralelamente trabaja como modelo de pasarela y fotograma desde el año 2010. Actualmente Carla sigue formándose como actriz y encarna a la señorita Casewell en el montaje de `La Ratonera´ de Luná@cos Teatro. 21


Idir De Luca Joven @nerfeño de 23 años y graduado en Psicología. Desde pequeño mostró bastante interés por las artes, especialmente la música (actualmente es batería en el grupo Social An=x) y las artes escénicas, aunque nunca par@cipó en ninguna obra de teatro, ni tan siquiera en las del colegio. En su adolescencia comenzó a mostrar una considerable predilección por los juegos de rol, dando sus primeros pasos en la interpretación. A finales de 2013 se unió a la compañía Luná@cos Teatro par@cipando en la obra Ajedrez, donde logró captar las fases del voluble Pavlo, uno de los personajes que más cambia a lo largo de la obra. En noviembre de 2014 no dudó en s u m a r s e a l p r o y e c t o d e “ L a Ratonera”, con más tablas y la dedicación y el humor que lo caracterizan, Idir es el rostro del misterioso y estrambó@co Paravicini. 
 22


Berto Montiel Actor Asturiano de 24 años que se vino a la isla con 8 años. Desde su adolescencia prac@có las artes de la música, como guitarrista; y de la lucha armada. Posteriormente d e s c u b r i ó s u p a s i ó n p o r l a interpretación al entrar en la Escuela de Actores de Canarias, la cual abandonó al año para seguir su formación de forma independiente con personas como Idaira Santana, Kiko Castro y José Luis de Madariaga. Ha par@cipado en varios cortos de diferentes directores de la isla y en la Película de ``Tiempo sin Aire´´ como reparto. Se estrena en teatro con la obra de ``La Ratonera´´ de la compañía Luná@cos Teatro encarnado al Sargento Trover.

r

23


MONTAJES ANTERIORES La Búsqueda 2013 Empezamos a ensayar La Búsqueda a finales del 2012. Es una obra de teatro dinámica, rápida y corrosiva. U@liza una enorme carga de humor para abordar la crí@ca social, abordando muchos de los aspectos de nuestro entorno que nos resultan absurdos o mal planteados. La Búsqueda es un análisis desenfadado, una copia distorsionada de nuestra realidad, que encara el mundo con ironía, presentando la situación y dejando que sea el público el que emita un juicio. Algunos de los temas que trata son el miedo a lo desconocido o a los cambios (incluso a los que son para bien), la exclusión o integración de las personas en los grupos, el trabajo, el consumismo, el egocentrismo general e individual, las drogas, el amor y la amistad, el temor a ser uno mismo, la verdad, la presión social, las necesidades que no tenemos realmente pero creemos que tenemos, y, especialmente, las pesadillas del ser humano y el absurdo.

24


SINOPSIS Millana se despierta en mitad de la calle. No recuerda ni cuánto @empo lleva ahí, ni cómo perdió el conocimiento, ni nada de su vida, excepto su nombre. Afortunadamente, la encuentra Basil, un encargado del orden, que se decide a ayudarle a integrarse en la sociedad y conver@rla en una ciudadana de provecho. La sociedad en cues@ón, casi esperpén@ca, envolverá poco a poco a Millana, que tendrá que aprender a buscar un trabajo, a no poner demasiadas preguntas e incluso a pasarlo bien, porque como las personas que va conociendo pronto descubren, la pobre no @ene idea de nada. Por suerte, Basil está dispuesto a permanecer a su lado haciendo de guía, porque, por alguna razón que no es capaz de comprender, Millana le recuerda a alguien... FICHA ARTÍSTICA Autora: María Puelles Dirección: Rut Angielina G. Fuentes Diseño de escenograOa: Kerry Sybil ValenJn Producción: Luná@cos Teatro Reparto: Pablo Espinosa, Xiomara Duchement, Laura E. MarJnez, Aisha Medina, Jonathan Padrón y Davide Traverso Duración de la obra: 1h 30 min (aprox.)

25


Ajedrez 2014 En 2014, Luná@cos se reunió de nuevo y decidió empezar a trabajar en su nuevo proyecto, una tragicomedia de mayor duración @tulada Ajedrez. Con más experiencia y funcionando como grupo de teatro independiente, la obra se introdujo dentro del programa de la inicia@va César Manrique Cultural. SINOPSIS Empieza la nueva batalla de una guerra que nadie sabe cuándo comenzó. El bando blanco ha atacado, y el bando negro despliega sus tropas en respuesta. Los guerreros cumplen con presteza las órdenes de su líder, la Dama Negra, pero las cosas se complican cuando uno de los soldados negros, Kolia, conoce a su alter ego blanco y descubre que @ene mucho en común con él. No todos sus compañeros de armas en@enden que los dos entablen una curiosa amistad y empiecen a cues@onar la necesidad de luchar contra su bando. Ignoran que hay alguien que sabe más de lo que se atreve a decir: un extravagante emisario del bando negro que llama a los guerreros piezas y se toma la batalla como un juego... 26


Ajedrez trata temas como la amistad y el amor, dando vueltas sobre todo a las implicaciones, compromisos y sen@mientos que conllevan ambos. Llena de contrastes, combina momentos trágicos con escenas cómicas, equilibrando filosoma y reflexión con entretenimiento. FICHA ARTÍSTICA Autora: María Puelles Dirección y versión: Rut Angielina G. Fuentes Ayudante de dirección: Cin@a Castrillo Diseño de escenograOa: Kerry Sybil ValenJn Regiduría: Pablo Espinosa Iluminación: Naira Gonzálz Sonido: Oliver Sánchez Producción: César Manrique Cultural y Luná@cos Teatro Reparto: Jordan Calero, Andrés Castro, Raquel G. Rial, Carla Hernández, Idir de Luca, Laura E. MarJnez y Jonathan Tapia Duración de la obra: 1h 40 min (aprox.)

27


CONTACTO TELÉFONO

VÍDEOS PROMOCIONALES

666 389 190 -­‐ Rut Angielina G. Fuentes

hvps://vimeo.com/luna@costeatro

630 052 002 -­‐ Cecilia Aguilera

E-MAIL

TWITTER

teatroluna@cos@gmail.com

hvps://twiver.com/Luna@cosTeatro

FACEBOOK

WEB

Perfil

hvp://teatroluna@cos.wix.com/luna@cos

www.facebook.com/luna@coteatro

INSTAGRAM

Página hvps://www.facebook.com/paginaluna@costeatro

@luna@costeatro

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.