Núm. 194

Page 1

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2020

Número 194

$5 pesos

“LA LICHA”, INSOSTENIBLE

PÁG. 5

JUZGADO ADMINISTRATIVO

EL INFIERNO DE SALUM Y POZO RIESTRA PÁG. 4

CONSEJOS SEXUALES PARA PERSONAS MAYORES

PÁG. 6


editorial

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2020.

Los virus de México: Covid-19 y violencia

L

os virus siguen imparables. El Covid-19 y la violencia no dan tregua a la población y al gobierno. Estrategias van y estrategias vienen; unos pasos hacia adelante y otros tantos para atrás. Sea como sea, México hoy se encuentra en medio de la vorágine de la violencia e inseguridad y la pandemia del coronavirus. Por momentos, la pinza parece apretar demasiado y comenzamos a sentir la asfixia, sin olvidar la urgencia económica que mantiene al borde de la desesperación a millones de familias y no da tregua para mirar la luz al final del túnel. Estas, y no otras, han sido las pinceladas que han delineado este 2020. Brochazos que de una pasada han venido a cambiar o borrar los planes de gobierno que tenía la Cuarta Transformación encabezada por Andrés Manuel López Obrador. De cara a este panorama que no aparecía en el horizonte lopezobradorista se recomponen estrategias, se reasignan presupuestos, se cambian las prioridades, se cancelan proyectos, se mantienen otros planes, aparecen nuevos derroteros, se remueven funcionarios, en una frase: se saca agua del pozo para no morir de sed. Desde el inicio de este gobierno establecimos que como acciones prioritarias para combatir al crimen organizado con mejores resultados, era necesario que se cambiara la estrategia militar fallida puesta en marcha desde tiempos de Felipe Calderón; que se llevara a cabo una verdadera limpieza en las corporaciones policiacas encargadas del combate al narcotráfico y crimen organizado en general; que era necesario invertir mayores recursos para erradicar la pobreza y fortalecer la educación; pero sobre todo, que urgía que se atacara el sistema financiero de las células delincuenciales y se desmantelara el entramado de actividades paralelas del narcotráfico como el secuestro, el tráfico de personas, la piratería, la extorsión, la trata de personas y el financiamiento de campañas políticas. Sin duda, en esta administración federal la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda está jugando un papel fundamental para combatir desde otra trinchera al crimen organizado, esto es, buscando estrangular el flujo de dinero que tiene el crimen organizado a través de un sistema de blanqueo de recursos y emisión de facturas falsas, recursos con los cuales las células criminales compran voluntades políticas y aceitan el sistema de corrupción e impunidad para realizar sus actividades delincuenciales. El mejor ejemplo de las operaciones de la UIF, es el llamado “Operativo Agave Azul”, realizado en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA), para bloquear mil 939 cuentas: Mil 770 de personas físicas, 167 de empresas, así

directorio fb: Periódico razacero tw: razacero ig: periodico.razacero contacto@razacero.com razacero.com

El Lic. Santiago Nieto Castillo, “El Eliot Ness Mexicano”, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, al parecer, el Cartel Jalisco Nueva Generación es el único objetivo en sus investigaciones contra el crimen organizado. como dos fideicomisos, todas relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estas operaciones han sido realizadas principalmente en la CDMX y en los estados de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Colima. Los números que arrojaron las investigaciones fueron 2 mil 571 operaciones “inusuales” con un monto total de 2 mil 951 millones de pesos; 38 mil 459 reportes de operaciones “relevantes”, con un monto de 11 mil 478 millones de pesos; 6 mil 507 transferencias interbancarias por 657 millones de pesos; 8 mil 424 reportes de transferencias internacionales por 7 mil 216 millones de pesos; y 2 mil 102 reportes de movimientos en dólares americanos que ascendieron a 2 millones 955 mil dólares (Semanario Zeta, 24 de junio de 2020). Por otro lado, desde marzo pasado se dieron a conocer los resultados de la operación Pitón, mediante la cual se realizaron 350 investigaciones y fueron detenidos 700 presuntos integrantes del CJNG, y se les decomisaron 20 toneladas de narcóticos, diversas propiedades y 22 millones de dólares (La Jornada, 22 de junio de 2020). En la misma dinámica de la lucha contra el crimen organizado teniendo como estrategia cerrarles la llave del dinero en efectivo, se inscribe la operación contra las empresas factureras que asesoran a sus clientes para emitir facturas falsas como método de evasión fiscal. La investigación de la UIF reveló 22 millones de facturas que ampararon operaciones simuladas por 93 mil millones de pesos en 2017 (La

Fernando Miranda Servín

Carlos Espinoza Flores

Director General

Distribución

Erick Marcel Miranda Gamboa Subdirector

Luis Enrique Rodríguez Luna Imagen

Jornada, 18 de junio de 2020). Dinero y más dinero que necesita el crimen organizado para operar. Desde luego, las reacciones de las células del crimen organizado no se dejaron esperar. En ese contexto podemos enmarcar los actos de violencia de Caborca, Sonora, donde el viernes 19 de junio bandas del crimen protagonizaron enfrentamientos y asesinaron al menos a doce personas, además de incendiar casas habitación, automóviles y gasolineras. Asimismo, en Guanajuato se vivieron horas de angustia por la detención de la madre (ya quedó en libertad), una hermana y una prima del líder del cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”. Las mujeres fueron capturadas en Celaya, en posesión de alrededor de 2 millones de pesos en efectivo y un kilogramo de metanfetaminas. Como respuesta, los miembros del CSRL quemaron vehículos para bloquear vialidades y atacaron negocios de Celaya para distraer a la autoridad. El último ataque frontal al gobierno mexicano fue el atentado contra el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien fue emboscado el pasado viernes 26 de junio por un comando de cerca de 20 personas presuntamente pertenecientes al CJNG. El ataque podría haber sido como represalia por los golpes dados a esa organización en varios puntos de la CDMX y otros estados del país. Así el panorama del virus de la violencia en la República. En cuanto al coronavirus, las cosas no marchan mejor. Es cierto que “actualmente la velocidad de alza por casos

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

confirmados es de 1.9 por ciento respecto al día anterior, mientras el 15 de marzo era en promedio del 30 por ciento con relación a los días previos. En el mismo periodo, por número de casos confirmados el crecimiento pasó de 16 a 2.2 por ciento”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; sin embargo, las cifras siguen mostrando que nos encontramos en un momento muy crítico para la reapertura económica, pero sociedad y gobierno no tenemos muchas opciones más: iremos abriendo poco a poco y extremando precauciones. Por momentos el virus no cede y nos pone contra las cuerdas: ya brincamos la barrera de los 218 mil casos confirmados de Covid-19 y más de 27 mil decesos. Si bien la capacidad hospitalaria instalada y reconvertida aún no ha sido superada y las unidades médicas no han colapsado, no podemos afirmar que eso no sucederá. En tanto, las estrategias del gobierno deben ser las más adecuadas para evitar una mayor tragedia a la vivida hasta estos momentos. Sea como sea, entre el coronavirus y la violencia se ha desplomado nuestra economía, y las proyecciones para recuperar lo perdido en estos poco más de cien días no son nada favorables, a pesar del entusiasmo del presidente López Obrador. Recuperar los empleos perdidos y echar andar la maquinaria económica parada estos meses será harto complejo. Por si esto no fuera suficiente, al interior del primer círculo de gobierno de la 4T se ventilan casos presuntamente de corrupción que involucran a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira, y a su esposo, el académico John Ackerman, por no haber reportado adecuadamente en su declaración patrimonial las propiedades que poseen. Más allá del fin que tuvieron los reportajes periodísticos que dieron cuenta de la situación irregular en cuestión, y de las acusaciones que ha realizado el académico a ciertos periodistas, lo mejor para la 4T y la República es que se aclare el monto y el origen de las propiedades y se demuestre en los hechos que el combate a la corrupción va en serio. Por último, vale la pena recordarle al presidente Andrés Manuel López Obrador que el encargado de organizar y vigilar las elecciones es el Instituto Nacional Electoral, que independientemente de los errores que comete es un organismo ciudadanizado que ha costado mucho trabajo construir, y que lejos de quitarle atributos y responsabilidades, debemos mejorar su funcionamiento y transparencia; debemos estar lejos de pensar en regresar los procesos electorales a manos de la Secretaría de Gobernación. Esa historia ya la conocemos.

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Ubaldo Jimenez

San Fernando 108, Aranjuez, Dgo., Dgo. Teléfonos 618 146 71 33 y 618 185 60 28

Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Eduardo González Velázquez


opinión

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2020.

Divide y vencerás, parece ser la máxima que está aplicando el presidente “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, quien a más de dos años y medio de gobierno solo ha entregado cuentas negativas a los 30 millones de electores que votaron por él y a la ciudadanía en general.

La polarización como estrategia Arturo Rodríguez García. Dos años después de los comicios que llevaron a López Obrador a la Presidencia, el país está partido en dos. La polarización y el encono son atizados por el propio mandatario quien, desde su tribuna mañanera, juzga, pontifica, descalifica… Analistas políticos consultados por Proceso exponen cómo ello responde a una estrategia política –similar a la que utilizan presidentes de derecha en otras naciones– para ejercer el poder sin contrapesos. Ciudad de México (Proceso).- A dos años de la elección que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, las instituciones, conceptos e inclusive personalidades asociadas a la consolidación democrática están sometidas a presión. Todos los días, desde la tribuna presidencial, la polémica se impone y despierta múltiples reacciones que, sea a través de declaraciones, pronunciamientos o redes sociales, profundizan la polarización.

Pocos escapan: órganos con autonomía constitucional, creados como garantes de derechos políticos –como los institutos Nacional Electoral o el Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)–; organizaciones ciudadanas especializadas lo mismo en derechos humanos que en medio ambiente o estudios de corrupción; magnates, empresas, cámaras y organismos empresariales; partidos políticos; medios de comunicación y hasta organismos multilaterales han sido tildados por el mandatario de “conservadores”, “neoliberales” y adversarios de “la transformación” (Proceso 2275). Del otro lado las reacciones pueden suponer, entre otras cosas, interés electoral, como en el caso del dirigente panista, Marko Cortés, quien llevó el tema a la OEA; acusaciones de manipular a las masas contra gobernadores de oposición, como lo hizo el jalisciense Enrique Alfaro; y promover la idea de que debe renunciar, como hizo el Frente Nacional Antiamlo. El momento es reflejo de una polariza-

ción, real y grave, cuyo catalizador fue la campaña sucia contra López Obrador en 2006 (“un peligro para México”), profundizada con el paso de los años y exponencial a partir de 2018, sostiene Antonio Salgado, maestro de Filosofía en la Universidad de Edimburgo. En entrevista, Salgado ubica el proceso polarizador como el uso de un manual que han seguido líderes de derecha a partir de 2016, con la campaña del estadunidense Donald Trump y con Boris Johnson en el Reino Unido. “La idea es dividir a la sociedad en dos bandos, y que eso sea suficiente para llevar a un candidato al poder. Una vez en el poder hay que mantenerse en campaña. Es una estrategia para evitar rendir cuentas, la argumentación y la evaluación bajo criterios racionales. “El político que llega al poder se convierte en candidato eterno, un gobernante y candidato que debe mantener el mismo nivel de polarización para blindarse de ser juzgado o criticado. El gobernante en campaña permanente es previsto en el manual de polarización y López Obrador lo replica”, dice el entrevistado. Salgado indica que la polarización creada en 2006 para evitar que López

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

Obrador llegara a la Presidencia fue aprovechada en 2018, pero a la inversa. Y entre los resultados está la formación de grupos de fanáticos a favor o en contra del presidente. “Son fanáticos para los que ya no existe posibilidad de argumentación, de crítica o juicio; se convirtieron en fieles que apoyan a un partido o un proyecto, más como aficionados futboleros que electores racionales”. Lo que el entrevistado observa como un manual de polarización ha sido empleado principalmente por líderes identificados con la derecha, mientras que en el caso de México es ejecutado por un presidente que se define de izquierda, convirtiéndolo quizás en un caso único en el mundo. Y aunque no existe evidencia de proximidad con Steve Bannon, ex asesor de Donald Trump en la Casa Blanca y creador del manual aplicado en otros países, “los elementos son idénticos, una calca”, advierte Antonio Salgado. (proceso.com.mx).

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


4

durango

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2020.

Juzgado Administrativo de Durango, el infierno de Salum y Pozo Riestra Fernando Miranda Servín. “Con la llegada de Jorge Salum a la presidencia municipal de Durango, la corrupción lejos de disminuir aumentó al doble”, así lo manifiestan empleados institucionales de este gobierno que laboran en las áreas de Contraloría, Protección Civil y Juzgado Administrativo. Y es precisamente en esta última dependencia, el Juzgado Administrativo, en donde se han recrudecido más ciertas prácticas que simplemente rayan en el bandidaje. En lo que se refiere a cuestiones administrativas de comercios y negocios de toda índole, las fuentes internas del municipio son contundentes: “El Juez Administrativo, Lic. Mario Pozo Riestra, tiene dos colaboradores muy especiales que se encargan de negociar las actas administrativas que levantan los inspectores municipales, para que los comerciantes, a cambio de dádivas, no paguen las multas que les corresponde pagar en las cajas de la dirección de Finanzas municipales (Tesorería); esto, por supuesto, causa molestia entre el personal de la Dirección Municipal de Inspección”, revelan los trabajadores. De esta manera, cientos de miles de pesos dejan de ingresar a las arcas de la Tesorería municipal mientras en el Juzgado Administrativo un trío de vivales se enriquecen. “Uno de estos personajes ya ha sido denunciado en las redes sociales, pero hasta el momento los comerciantes extorsionados no han querido proceder legalmente por temor a sufrir represalias en sus negocios ya que fueron amenazados con clausurarles sus comercios indefinidamente”, manifiesta un trabajador de la Dirección Municipal de Inspección. Por otro lado, el reglamento interno del Juzgado Administrativo establece que los notificadores deben tener licenciatura: “Una buena parte de los notificadores no cuenta con título profesional, y esto lo sabe el titular, Lic. Mario Pozo Riestra, pero no hace nada para resolver esta anomalía”, manifiestan los denunciantes. Respecto al área de Detenidos, la situación que se vive en las cuatro delegaciones del Juzgado Administrativo es indignante: “Los secretarios de acuerdos ya no tienen las facultades que tenían apenas el trienio pasado, que eran las de aplicar su criterio para establecer las multas y sanciones a los ciudadanos que son remitidos a las delegaciones. Ahora quien decide esto es una persona externa al Juzgado Administrativo, quien con la autorización del alcalde Jorge Salum y del Juez Administrativo Mario Pozo, impone a todos los ciudadanos remitidos arrestos de 36 horas por igual y, de acuerdo a su criterio, exige multas que oscilan entre los dos mil y 5 mil pesos, sin dar el comprobante oficial correspondiente”, exponen trabajadores de Contraloría.

El omiso presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lic. Marco Antonio Güereca Díaz, ni por equivocación se le ocurre visitar las cuatro delegaciones del Juzgado Administrativo del municipio de Durango, para verificar las condiciones en las que se encuentran los ciudadanos detenidos.

El panista Jorge Salum del Palacio, “El Alcalde Gris” de Durango, cabeza de una administración altamente represora y corrupta.

La titular de la Contraloría municipal de Durango, Martha Judith Ávila Lucero, solapa abiertamente las graves irregularidades que se cometen en el Juzgado Administrativo.

Lic. Mario Pozo Riestra, Juez Administrativo del municipio de Durango, fanático religioso católico y violador de derechos humanos, ha convertido esta dependencia en un verdadero infierno para la ciudadanía.

Esta medida arbitraria y a todas luces ilegal ya está causando enardecimiento social en amplios sectores del municipio de Durango ya que, conforme a las fuentes citadas, “la Contraloría ya ha recibido muchas quejas de ciudadanos que manifiestan muy molestos que, aparte de no recibir el comprobante oficial por haber pagado la multa excesiva, tuvieron que esperar más de 24 horas para que a este personaje se le pegara la gana acudir a la delegación para ordenar la libertad de sus familiares, y todavía fueron amenazados con el argumento de que si seguían protestando, sus familiares detenidos serían arrestados de nuevo otras 36 horas”, manifiestan empleados de Contraloría. Cada semana, este sujeto, con el consentimiento del alcalde panista Jorge Salum y del Juez Administrativo, Lic. Mario Pozo Riestra, decide qué ciudadanos obtienen su libertad y cuándo,

en las cuatro delegaciones del municipio de Durango. “La actitud prepotente y déspota de esta persona provoca que especialmente los fines de semana haya hasta más de 30 detenidos en cada delegación, en situaciones lamentables de hacinamiento y en alto riesgo de contagiarse de COVID19”, denuncian los trabajadores municipales. Esta es la grave situación que se vive en las delegaciones del Juzgado Administrativo, ante la actitud omisa del corrupto presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lic. Marco Antonio Güereca Díaz. Y este es el infierno en que se ha convertido el Juzgado Administrativo del municipio de Durango bajo la administración del Lic. Mario Pozo Riestra, un conocido fanático religioso católico que en sus redes sociales manifiesta y pregona principios morales que está muy lejos de practicar en su vida cotidiana.


durango

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2020.

“La Licha”, insostenible

De la redacción de razacero.

Desde hace más de dos décadas ha venido violando los estatutos del Sindicato Único de Trabajadores Municipales para reelegirse e imponer en puestos relevantes a sus familiares. Quienes se han opuesto a su cacicazgo han sufrido represalias laborales y han sido amenazados. Durante este tiempo ha servido a presidentes municipales corruptos tanto del PRI como del partido Movimiento Ciudadano y del PAN, para controlar y someter a los trabajadores del municipio de Durango, así como violar sus derechos humanos y laborales. Ahora, con la llegada del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República ha integrado su sindicato a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), de corte morenista. Se trata de Alicia García Valenzuela, alias “La Licha”, esa lideresa sindical sui géneris, adoradora de la Santa Muerte, que recientemente fue denunciada en distintos medios de comunicación locales por trabajadores municipales que manifestaron haber sido obligados a trabajar en sus propiedades y negocios particulares. Este hecho desde hace años era un secreto a voces, que por fin fue ventilado públicamente gracias a la valentía de esos empleados que se atrevieron a levantar la voz para exhibir la explotación laboral que se ha practicado en el municipio de Durango desde que Alicia García Valenzuela comenzó a dirigir el SUTM.

“Si algo puede salir mal, va a salir mal” La Reflexiva. Habrá un antes y un después del Covid-19 en Durango, en lo económico y político, pero en lo que quizá deberíamos prestar especial atención, ya que es lo más importante, es en la actitud social e individual. La pandemia ha provocado toda clase de aciertos y errores, pues ha sacado a la luz comportamientos admirables como vecinos organizados donando alimentos o jóvenes ayudando a mayores con sus compras; esto lo vemos en redes sociales y lo palpamos aquí en Durango capital. Empresarios comprometidos con sus empleados y manteniendo su salario aún sin ingresos, micro empresarios preocupados, el duranguense real, el de la tiendita, los elotes, la boutique, la panadería, la cafetería, la fonda, etc. Ese es el ciudadano común, el que da la cara a la parte más difícil de la pandemia, el que padece insomnio y angustia cada que hay que pagar los salarios a su personal, el que llena papelería interminable para trámites y préstamos que nunca llegan. Esa es una realidad de nuestro Durango, la otra realidad es la de las actitudes gandallas e irresponsables, como la de los famosos créditos otorgados por SEDECO, de los que se dieron a conocer las listas de beneficiarios causando la indignación en redes sociales, pues justo en estos tiempos de mayor necesidad, altos empresarios locales y funcionarios se despacharon con la cuchara grande al beneficiarse con créditos hasta de 500 mil pesos. Muy mal por esos empresarios oportunistas que desplazaron a quienes realmente necesitaban un crédito para salvar sus empresas, y muy mal por los funcionarios de la entidad otorgante que no publicaron o promovieron la convocatoria para que todos los empresarios duranguenses pudieran solicitar uno de esos créditos en igualdad de condiciones. No pensaron en el bien común… y en política la forma es fondo. Recientemente, el ex presidente de Estados Unidos,

Hoy, la responsabilidad de estos actos ilegales ha recaído en el gobierno panista encabezado por “El Alcalde Gris”, Jorge Salum del Palacio, quien desde que asumió el cargo el 1 de septiembre de 2019 ya sabía, o debió haber sabido, que esta dirigente sindical tenía a su servicio personal a por lo menos cincuenta trabajadores del municipio de Durango. Y lo mismo sucede con esos titulares de direcciones, de la oficina de Recursos Humanos y la misma Contralora Municipal, Martha Judith Ávila Lucero, quienes desde agosto de 2019, cuando inició el proceso de entrega-recepción de las dependencias municipales, debieron haber conocido la situación laboral de explotación que sufría esa media centena de trabajadores municipales que laboraban en las propiedades particulares de la lideresa sindical Alicia García Valenzuela. Durante más de diez largos meses, tanto “El Alcalde Gris”, Jorge Salum, como sus directivos no se dieron cuenta que Alicia García Valenzuela, alias “La Licha”, disponía ilegalmente de trabajadores municipales para que realizaran labores de mantenimiento en sus millonarias propiedades. Es obvio que estos “servidores públicos” tienen mucha responsabilidad en estos hechos vergonzosos, y también deben ser sancionados por las instancias correspondientes. En cualquier momento, y más ahora en que la ciudadanía atraviesa por una situación extremadamente difícil derivada de la pandemia del coronavirus, es inadmisible que una lideresa sindical sórdida, un alcalde omiso y directivos cómplices dispongan ilegalmente de recursos públicos (materiales y humanos) para satisfacer necesidades de carácter particular. Esta gota que derrama el vaso de la paciencia de la ciudadanía debe significar forzosamente la caída de esta lideresa sindical y la renuncia inmediata de por lo menos un par de directivos de la administración corrupta de Jorge Salum del Palacio; de lo contrario,

LA LEY DE MURPHY

Barak Obama, pronunció un discurso ante jóvenes graduados, en el que dijo: “Más que nada esta pandemia ha roto completamente el telón sobre la idea de que muchos de los responsables en los gobiernos saben lo que están haciendo”. A nivel mundial, sabemos que esta crisis sanitaria ha derivado en una crisis política, de la que Durango definitivamente no se salva, pues pareciera que nuestras autoridades están tomando decisiones sin conocimiento ni sensibilidad. El alcalde de Durango, Jorge Salum, no es un político improvisado pues tiene trayectoria en el servicio público y es en estos momentos quien está al frente del Ayuntamiento, por lo que es su responsabilidad lo que sucede dentro de su gobierno; tiene una carga a cuestas, no sólo la de salir avante con la administración pública sino también ante la opinión pública, pues lo que haga o deje de hacer va a repercutir en la imagen del Partido Acción Nacional. Nadie logra grandes cosas trabajando solo, y una buena elección del equipo de trabajo es prioridad. En este aspecto, por ejemplo, ¿qué estaba pensando María José Santiesteban al ser directora de Fomento Económico Municipal y solicitar un crédito a

Alicia García Valenzuela, alias “La Licha”, lideresa corrupta del SUTM, recibió el respaldo del panista Jorge Salum desde el primer minuto en que éste tomó posesión de su cargo como alcalde de Durango. estaremos frente a otro acto de impunidad, como los que acostumbra encubrir este alcalde panista que hasta la fecha continúa sin presentar los resultados de las “auditorías forenses” que supuestamente practicó a su antecesor, el ex alcalde saqueador y actual senador morenista, José Ramón Enríquez Herrera. la SEDECO para ser beneficiada con un préstamo de 400 mil pesos? Cómo funcionaría a cargo de esa importante dirección era su deber saber la realidad de la capital del estado, y aun así le pareció buena idea. ¿Lo consensó con su jefe el alcalde? ¿Él le autorizó solicitar este beneficio? Son tantas preguntas las que surgen de una situación cómo está. ¿Le importa a Jorge Salum su futuro político? La renuncia de María José Santiesteban, más por la presión de la ciudadanía que por convicción propia o del alcalde, y el nombramiento de Alejandra Anderson, una funcionaria con un historial cuestionable, abre nuevas dudas, y habrá que ver cómo se desempeña en su papel, pero hasta el momento los nuevos créditos de 25 mil pesos que el alcalde Jorge Salum anunció que se otorgarían a los empresarios y el programa de crédito con la entidad financiera AFIRME solo han quedado en palabras que se las llevó el viento. ¿En verdad tiene prioridades el gobierno de Jorge Salum? Por lo pronto, ya nos dimos cuenta que los jardines y los camellones de la ciudad de Durango tampoco lo son, pues lucen por demás secos y en total abandono. Al inicio de esta administración entró en vigor la Ley de Imagen Institucional, por lo que los municipios están obligados a usar solo tres colores: el blanco, el gris y el negro. Salum, sin duda alguna, se lo está tomando por demás personal, pues su paso por la administración está siendo gris e incoloro, con más fallas que aciertos, como esa fachada del mercado Gómez Palacio que resultó todo un fiasco, sin ningún atractivo. Si consideramos que este sitio es un lugar de promoción turística, el resultado tan mediocre de esa “obra” nos revela que los funcionarios municipales no revisan los proyectos que el INAH y el gobierno estatal realizan en nuestra ciudad, o simplemente no les importa. Siempre pensamos que la pandemia sacaría lo peor de la sociedad; sin embargo, está sacando lo peor de nuestros políticos y funcionarios. Esto forzosamente se reflejará en las urnas el próximo año.


sexualidad

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2020.

Consejos sexuales para personas mayores

deseos y lo que te apetece o place, será más sencillo que ambos disfruten de ese rato de intimidad y pasión.

Carlos Losada.

Se puede disfrutar de una sexualidad plena Persona mayor y sexualidad son dos “términos” que en nuestra sociedad no se suelen relacionar. De hecho, la idea errónea de que el sexo se acaba a partir de cierta edad es la que provoca que mucha gente se autoimponga barreras para disfrutar de algo tan natural como beneficioso para el cuerpo humano a nivel físico y psíquico. Para evitar este “abandono”, a continuación apuntaremos algunos consejos que podrás seguir para mejorar o fortalecer tu vida sexual, pero antes revisaremos cuáles son los principales impedimentos que las personas mayores se encuentran, ya que comprendiendo el problema será más sencillo encontrar la solución. ¿Cómo afecta el envejecimiento la vida sexual de las personas? No cabe duda que a partir de la sexta década de vida la sexualidad no se siente igual que cuando se tienen 20, pero en cada momento de nuestra existencia las relaciones sexuales adquieren un cariz diferente del que igualmente se puede disfrutar. No obstante, existen algunas realidades que se han de tener en cuenta porque son propias del envejecimiento. Según Sanitas (@sanitas), en los hombres “se reduce la producción de espermatozoides y líquido seminal, la respuesta a la excitación es más lenta, la erección no es tan firme, los

orgasmos duran menos y se necesita más tiempo para recuperarse y poder tener un nuevo coito”; mientras que las mujeres “lubrican con más dificultad (sequedad vaginal), pueden sentir dolor durante el coito (dispauremia), tienen más dificultad para alcanzar el orgasmo, la respuesta a los estímulos es más lenta y también el tiempo de recuperación”. Estos condicionantes podrían afectar la libido de las personas mayores, que en ocasiones se han de enfrentar también a otros problemas de salud, lo que menoscaba las ganas de tener una vida sexual plena. Un tercer problema que no está relacionado con la salud son las convenciones sociales mencionadas anteriormente, es decir, ciertos valores o ideas preconcebidas que parecen alejar a los mayores de la sexualidad cuando tienen todo el derecho de disfrutar de su cuerpo tal y como hacen los más jóvenes. Consejos Ante estas situaciones, las personas mayores deben concientizarse en primer lugar de que nunca es tarde para disfrutar de su sexualidad. Es más, un estudio que ha realizado recientemente el Departamento de Psicología de la Universidad de Maryland en Estados

Unidos apunta que las experiencias sexuales restauran el declive que se produce en el nacimiento de nuevas neuronas según envejecemos. A esto se agrega que el deterioro del hipocampo (clave en la memoria) se reduce. Pero pasemos a los consejos para disfrutar más de la sexualidad, y para ello echemos un vistazo a las recomendaciones que hacen los expertos desde la Clínica Mayo (@ClinicaMayo): No todo es el acto sexual Como hemos visto, el envejecimiento puede provocar que el acto sexual no sea tan satisfactorio como antaño. Pero la sexualidad no debe ceñirse únicamente al coito. De hecho, hay otras muchas prácticas que nos permiten disfrutar plenamente de ella sin necesidad de que haya penetración o esta sea como en la juventud. Comunicación total con la pareja Si hablar con tu pareja resulta esencial en cualquier momento de la vida, cuando se llega a la vejez la importancia aumenta. Ten en cuenta que cuando se presentan complicaciones (de salud, mentales…), no hay nada como compartirlas con la otra persona para que te ayude a afrontarlas y para que no sienta que no sabe cómo satisfacerte. De igual modo, si tu pareja conoce tus

Pide consejo al médico Tu médico te puede ayudar con las afecciones de carácter crónico o las medicinas que pueden dificultar tu vida sexual. Si notas que algún medicamento o dolor te limita las ganas para mantener relaciones, pregunta al doctor qué puedes hacer para que esa situación cambie. No te dé apuro hablar de un tema sexual, pues es una parte más de nuestra salud. Si los problemas son de índole psíquico, en ese caso lo mejor será que acudas a un terapeuta sexual, pues será la persona más indicada para atajarlos. Crea rutinas y adáptalas a los momentos en los que te encuentres con más vigor Puede ser que por la noche no tengas ganas y que sea a media tarde cuando notes que el cuerpo te lo pide. Si es así, puedes cambiar tus horarios y disfrutar al máximo los encuentros sexuales. Sexo seguro siempre Que no pueda haber embarazos no quiere decir que no se deban tomar precauciones. Si tu pareja es “la de toda la vida”, obviamente no tiene por qué haber ningún problema, pero si es alguien nuevo en tu vida, siempre existe la posibilidad de contraer alguna ITS (infección de transmisión sexual), de modo que hay que estar prevenidos ante esta posibilidad. Aparte de estos consejos, no debes olvidar que debes cuidar tu cuerpo, pues cuanto más saludable esté, mejor será la experiencia sexual. Y en este caso no olvides que es recomendable tener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y no abusar del alcohol ni fumar. (65ymas.com).

Infidelidad: cuándo y con quién es más probable que te engañe tu pareja, según un estudio

Si sospechas que tu amorcito se está divirtiendo sin ti en otras camas o estás pensando en hacerlo tú, este artículo te va a interesar mucho

María Palmero. Con la nueva normalidad han vuelto las infidelidades. Aquellos que tenían amantes (y tienen) pasaron tres meses sin poder verse con ellas o ellos, pero ahora ya han vuelto al ruedo. No tenemos pruebas pero tampoco dudas. Y si estás leyendo esto es porque 1) eres soltero y quieres estar prevenido, 2) eres infiel y quieres saber si cumples la norma o 3) sospechas que tu pareja te pone los cuernos. Esperemos sacarte de dudas. Pues bien, aunque cada persona es un mundo hay ciertas estadísticas que se repiten. Algunas de ellas han sido publicadas en un estudio del “Journal of Sex Research”, que ha hallado cuándo es más probable que un miembro de la pareja sea infiel a su amorcito. ¿Cuándo es más probable que te engañe tu pareja? La citada investigación ha llegado a la

conclusión, tras encuestar a 423 personas, de que uno de los miembros de la pareja (o ambos) tiene más probabilidades de ser infiel entre el sexto y el décimo año de noviazgo o matrimonio. Hay diferencias entre hombres y mujeres. Ellos suelen poner los cuernos a partir del año 11 de relación, que es justo el momento en el que hacen balance y se dan cuenta de que ya han vivido todo y quieren nuevas experiencias. En el caso de ellas, los primeros cuernos suelen ponerlos entre el sexto y el décimo año de relación, pero, a diferencia de ellos, a partir de la década de noviazgo ya no quieren seguir siendo infieles. Entonces, ¿existe la crisis de los siete años? Todo esto nos lleva a una conclusión: la crisis de los siete años. Se ha hablado mucho y durante décadas sobre si existe realmente o es un mito urbano. Las teorías antropológicas afirman que esta crisis existe y que se debe a nuestros antepasados, quienes formaban una pareja porque la cría humana

tarda mucho tiempo en ser independiente y necesitaba dos adultos en sus primeros años de vida: uno que la cuidara y otro que trajese alimento a casa. Cuando el niño rozaba los 7 años, ya no era necesario que hubiera dos personas criándole, así que ya no hacía falta que la pareja siguiera junta. Otra teoría apunta a que a los siete años el amor cambia de color: se pasa de los fuegos artificiales del comienzo a una relación más madura, basada más en la complicidad y en el cariño que en el sexo. Y esto acaba por empujar a un miembro de la pareja a los brazos de otro. ¿Con quién es más probable que tu pareja te ponga los cuernos? Ya hemos visto cuándo y por qué. Ahora pasemos a con quién. Un estudio de la compañía australiana Forktip concluyó que los infieles suelen “pecar” con personas conocidas. La encuesta, realizada a más de 5,000 personas, determinó que la gente suele poner los cuernos con gente que ya conoce, en este orden: Con un amigo de su pareja (23.8%). Con un compañero de trabajo (22.4%).

Con un familiar de su pareja (3.9%).

Los infieles los prefieren conocidos Otra encuesta, realizada por Ashley Madison entre más de 1,200 personas, reveló que aunque el 50% de los encuestados considera más reprochable acostarse con alguien conocido que con un extraño, casi la mitad de los infieles ha tenido una relación fuera del matrimonio con alguien que conocía, y el 20% con alguien conocido tanto para él como para su pareja. Además, el 49% confesó que si supiesen que no serían pillados tendrían una aventura con el mejor amigo o la mejor amiga de su pareja. Bueno, pues ya sabes todo: cuándo, dónde, con quién y por qué. La pregunta es ¿la infidelidad se puede evitar? ¿El ser humano está hecho para ser íntegro con su pareja? Nosotros creemos que sí, pero cada persona es un mundo y sus situaciones personales también. ¿Tú qué opinas? (vozpopuli.com).


ciencia ciencia vida y estilo Manolo Valdez

@manolovaldez3

Nueva normalidad Vanguardista, es la mejor palabra para definir la moda de la nueva normalidad. Esta nace en las calles de Japón, lugar donde se caracterizan no por seguir tendencias sino por crearlas, ya que nadie se viste como los nipones. ¿Vamos a regresar a como era antes? Esta pregunta se ha vuelto tan cotidiana en esta terrible pandemia que estamos viviendo que solo de escucharla o decirla da cierta nostalgia, yo creo porque tratamos de recuperar algo de lo ya perdido y nos gusta oír que sí, que todo estará bien; sin embargo, esa cotidianidad a la que estábamos tan acostumbrados no regresará, por ello que últimamente estemos escuchando la frase “la nueva normalidad”. Esta nueva normalidad resulta un poco malograda e imperfecta, porque el escenario que estamos viviendo es inédito, por lo que el retomar la normalidad implicaría regresar a lo anterior, a lo pasado, a lo viejo, a lo antiguo, pero nunca a algo nuevo. Quién nos diría que echaríamos de menos la normalidad, o quién nos iba a decir que esa normalidad podría ser

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2020.

nueva, o cómo llamaríamos entonces a lo que hemos pasado, ¿lo viejo se extraña? Y bueno, dejemos de filosofar y digamos que el regreso a la nueva normalidad es aprender a vivir con el hábito de seguir las recomendaciones sanitarias que hemos escuchado todos los días y a todas horas: mantener la distancia, usar cubrebocas, mascarilla, lavarse constantemente las manos, llegar a la casa y quitarse el calzado, la ropa, meterse a bañar, y si saliste a comprar algo hay que desinfectarlo antes de usar. Como sabemos el mundo cambia constantemente, al igual que la industria de la moda. Dentro de esos grandes pero necesarios cambios para vivir nuestra nueva normalidad, está el fascinante mundo del diseño de ropa, que para eso y como coloquialmente se dice los orientales “se pintan solos”, por lo que su propuesta va más allá del pantalón o camisa, y ya incluye el cubrebocas y la mascarilla como parte fundamental de nuestro outfit. Esta tendencia inició a mediados del año 2019 y es considerada el futuro de la moda. Es una combinación de vestimenta confortable con la tecnología, además de que tiene un toque muy ad hoc con la actual pandemia del COVID-19, agregando mascarillas y cubrebocas. Surge por el estilo de vida tan ajetreado que llevan, por lo que se dieron cuenta que la ropa aparte de ser estética debía ser funcional en cuanto a su hechura y a los textiles usados, ya que necesitaban atuendos con ciertas

características como durabilidad, ligereza y con resistencia al agua, sin olvidar elementos como cierres, ganchos, ojillos metálicos, broches y cintos. Esta indumentaria generalmente tiene multibolsillos y algunas cuentan hasta con arneses, sí, aunque no lo creas estos van en el interior de la misma para que cuando haga bastante calor

te la puedas colgar en los hombros y seguir manteniendo las manos libres. También esta moda se caracteriza por llevar muchas prendas como playeras, sudaderas, chalecos y chamarras, estos van uno encima del otro, y finalmente los accesorios principales son el cubrebocas y la máscara antigás. ¿Qué tal? ¿Te atreverías a usar este estilo?

ENTRE ACA

NOS... Manolo Valdez

Tacos Don Raúl

Mi cuerpo dice gimnasio, pero mi corazón dice tacos. Buscaba el amor verdadero y me encontré un puesto de tacos. Estas son algunas de las muchas frases que conocemos para hablar de los tacos, uno de los platillos típicos de todo mexicano. “Oye, Manolo, ¿puedes ir también a taquerías o solo a restaurantes reconocidos? Porque te recomiendo que vayas a unos tacos que están ubicados en avenida Primo de Verdad Núm. 702 de la colonia Valle del Sur, que se llaman ‘Don Raúl’”. Fue tanta la insistencia que en esta ocasión y como lo he venido comentado hay que apoyar a negocios locales en estos tiempos tan difíciles por los que estamos pasando, que sin pedir autorización del director del periódico me fui a comer a ese lugar. Es un negocio pequeño, pero no por eso deja de ser agradable el ambiente. Es de dos pisos y su mobiliario es de equipales, con mesas que van desde dos hasta diez personas. Las sillas son muy cómodas y la música se encuentra a un volumen bastante aceptable para poder hablar sin gritar; ponen particularmente canciones regionales mexicanas. Las dos plantas están muy limpias y cuentan con todas las medidas de higiene, desde el tapete para limpiar el calzado pasando por el gel antibacterial y el chequeo de la temperatura, hasta indicadores en el piso para mantener la sana distancia.

La chica que da la bienvenida es muy cortés y amable. Los alimentos que ofrecen son los típicos de una taquería, como son las quesadillas, burritos, tortas y tacos dorados con la opción del relleno de morcón, maciza, cueritos y acompañamiento con chiles jalapeños “toreados”, que significa que están pasados y guisados en aceite. Cuentan con dos lavamanos, uno fuera si solo quieres lavarte las manos y otro dentro del sanitario, en el que no había papel higiénico. Me decidí por unos deliciosos tacos de maciza, los cuales tanto la carne como las tortillas estaban recién salidas del comal, muy suavecitas, por lo tanto los disfruté sobremanera. Para prepararte tus tacos te llevan una charola con cebollita morada lampreada, repollo, cebolla con cilantro y bastantes limones. También te ofrecen y dejan en tu mesa tres tipos de salsas, que es la clásica de aguacate, otra de chile de árbol y una más de solo chile jalapeño, estás dos últimas bastante picosas pero muy sabrosas. De beber pedí medio litro de agua de horchata y quedé gratamente sorprendido porque ¡¡está deliciosa!! Siempre he pensado que donde menos esperas salta la liebre, y en este caso con el agua de horchata así fue. Y aunque ya nadie se acerca a tu mesa después de llevarte la orden (que consta de cinco tacos muy bien servidos, pero acá entre nos déjame

decirte que yo pedí otros tres tacos más), ya sea para quitar loza o servilletas sucias, la estancia con “Don Raúl” se hace bastante agradable. Por lo que pude ver en el tiempo que estuve, llega más gente a pedir para llevar que para comer ahí. Puedes pagar tu consumo en efectivo o con tarjeta. Los costos son los mismos que encuentras en cualquier otra taquería. Aprovecho para darte el significado de “taquicardia”, que es la aceleración que sientes en el corazón cuando pasas por un puesto de tacos. En base a la atención del lugar y a los alimentos le daré tres tenedores.

Calificación


cultura

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2020.

Miroslava Stern De la redacción de razacero. Una de las actrices más bellas de la Época de Oro del Cine Mexicano fue la legendaria Miroslava Stern, quien cautivó al público con su singular presencia y versatilidad para actuar. Miroslava Stern nació el 26 de febrero de 1926 en Praga, la capital de la República Checa. Fue hija adoptiva del doctor Oskar Stern y de Miroslava Beková, quienes a pesar de su buena posición económica se vieron obligados a abandonar su país debido a las violentas persecuciones que los nazis perpetraban en Checoslovaquia. En 1941, refugiada su familia en Bélgica, Finlandia y Suecia, sus padres deciden enviarla a los Estados Unidos a estudiar decoración y arquitectura en Nueva York. Es en este lugar en donde Miroslava intenta por primera vez suicidarse debido a la fuerte impresión que le provocó la muerte de su novio, un soldado estadounidense con quien planeaba casarse en 1942. En 1945 muere la madre de Miroslava a consecuencia de un cáncer, lo que le ocasionó una profunda depresión. Miroslava sufría de fuertes episodios de psicosis causados por la experiencia que vivió en la invasión alemana a Checoslovaquia, en 1939, donde sobrevivió a los bombardeos nazis y al exterminio judío. En 1945, Miroslava Stern llega a México y estudia actuación con el prestigiado maestro Seki Sano. Ahí en su escuela conoce al joven actor Jesús Jaime Gómez Obregón, alias “El Bambi”, se enamora y se casa con él el 2 de febrero de 1946, pero se divorcia el mismo año al darse cuenta que “El Bambi”, miembro de una familia muy adinerada, solo la había utilizado para guardar las apariencias y ocultar su homosexualidad. En 1946 filma su primera película, “Bodas trágicas”, con los actores Roberto Silva y Ernesto Alonso. En 1947 desempeña un breve papel en la película “¡A volar joven!”, junto al ya famoso Mario Moreno “Cantinflas” y Ángel Garaza. En 1949 actúa con Jorge Negrete en el rodaje titulado “La posesión”, y en 1950, bajo la dirección de Roberto Gavaldón, participa en el filme “La casa chica”, al lado de la diva Dolores del Río. En 1951 comparte escenas con Pedro Armendáriz en la cinta “Ella y yo”. Así, luego de actuar con esos grandes monstruos sagrados, Miroslava Stern se daría a conocer internacionalmente desempeñando sus papeles más brillantes en dos de los filmes más importantes de la cinematografía mexicana: “Escuela de vagabundos”, dirigida por Rogelio A. González y protagonizada por Pedro Infante (1955); y la obra maestra de Luis Buñuel, “Ensayo de un crimen” (1955), basada en la novela de Rodolfo Usigli, en la que Miroslava actúa al lado de Ernesto Alonso, Rita Macedo, Ariadne Welter y Rodolfo Landa. Con más de 34 películas filmadas, en este su último trabajo, “Ensayo de un crimen”, Miroslava se encontraba ya en un profundo estado depresivo, por lo que su padre le pidió al actor Ernesto Alonso que le ayudara de alguna manera para mantener a su hija ocupada. La cinta tiene como escena final una efigie de cera con la figura de Miroslava, que arde hasta consumirse. La actriz ya no vería el estreno de su última película. Miroslava fue encontrada muerta en su casa ubicada en el número 83 de la calle Kepler, de la colonia Nueva Anzures, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 1955. El triste descubrimiento lo hicieron su ama de llaves y la actriz Ninón Se-

villa, amiga íntima de Miroslava. Y desde este momento comenzó la leyenda de Miroslava Stern, quien aparentemente se habría suicidado con una fuerte dosis de barbitúricos por una decepción amorosa al enterarse de la boda del célebre torero español Luis Miguel Dominguin con la actriz italiana Lucía Bosé. Años después, el actor y director de cine Ernesto Alonso, amigo muy cercano de Miroslava, revelaría al escritor Vicente Leñero que la hermosa actriz checa se suicidó por la decepción amorosa que tuvo con Mario Moreno “Cantinflas”. De acuerdo a crónicas y testimonios de la época, Miroslava Stern tenía un carácter fuerte e irascible, pero frente a las cámaras se transformaba en una mujer simpática y alegre que cautivaba a los espectadores. A pesar de su inteligencia, no pudo superar los graves traumas psicológicos que le dejaron los violentos ataques de los nazis a su país natal y su posterior exilio. Miroslava no pudo continuar y decidió irse a los 29 años de edad, cuando apenas iniciaba su carrera de éxitos cinematográficos, quedando su impactante presencia para la posteridad en los filmes que realizó junto a los actores más destacados de la Época de Oro del Cine Mexicano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.