Núm. 166

Page 1

LECTURAS PARA ENTENDER LA VIOLENCIA PÁGINA 2

#166

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2019.

@razacero

Periódico Razacero

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

CONGRESO CORRUPTO E INEFICAZ

PÁGINA 4

S O C I X Ó LOS T PARTE II

PÁGINA 5

DESEO SEXUAL EN MENOPAUSIA PUEDE SER INTENSO PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2019.

Lecturas para entender la violencia

A

directorio

unque no deja de ser cierto que lo que sucede en cada sexenio es absoluta responsabilidad del mandatario nacional en turno, en materia de inseguridad no son cinco meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, son al menos doce años los que llevamos nadando en un balde de sangre. En eso se ha convertido una parte de nuestro país. Un contenedor desbordado por la violencia para la que ya ni siquiera encontramos adjetivos. Hemos extraviado hasta la manera de nombrarla. Para detener la violencia necesitamos comenzar a leerla adecuadamente, y eso implica conocer y aceptar las causas que la generan, así como el comportamiento de las conductas violentas en México. La numeralia del terror solo nos recuerda la dantesca realidad mexicana: el promedio de homicidios dolosos es de 94.7 por día. Según el Barómetro de conflictos de la Universidad de Heidelberg, Alemania, nuestro país se encuentra en el grado más elevado de intensidad bélica, nombrado como “guerra”, lo que implica el “uso sistemático, continuo y organizado de acciones violentas, de un nivel acorde con las posibilidades máximas de los contendientes y que provoca una destrucción duradera”. La cuestión es si, en momentos violentos como los que hoy vivimos, tenemos la oportunidad de accionar o solo de reaccionar. Si tenemos la posibilidad de reflexionar o nos dejamos llevar por la inmediatez de la crueldad. Sin duda, una acción diseñada y planeada ofrece mejores resultados. No obstante que el tiempo se ha terminado, se impone realizar un análisis serio de la violencia y no caer en la irresponsabilidad de meter todos los actos violentos en el costal del “crimen organizado”. En tanto el discurso se mantenga igual, las prácticas para acabar con la inseguridad serán las mismas que no han dado resultado hasta el día de hoy. El entendimiento de la violencia necesariamente debe realizarse desde el contexto de la escasez donde se genera. Desde la urgencia de la ausencia sin adjetivos que hace las veces de motor para el uso de la fuerza de un individuo o grupo de individuos sobre otros con la intención de someter a las víctimas. Pero la violencia no acaba ahí. No concluye con los daños producidos, sino también con la falta de castigo para los agresores y la reparación del daño, cuando esto es posible. La violencia como una manera de relación social se profundiza en el contexto de impunidad y corrupción existente. La ubicuidad de la violencia, así como su carácter multifacético, multicausal y multifactorial nos obliga a realizar una lectura holística del fenómeno. Con ello, dejaremos de lado el anclaje situado en las actividades criminales para ampliar la mirada hacia la violencia generada por los cuerpos policiacos y las fuerzas armadas, la economía, la

editorial editorial

Unos brazaletes fueron el único “sustento legal” que el gobierno lopezobradorista le dio a la “nueva” Guardia Nacional, para que comenzara a funcionar con los mismos elementos y mandos operativos que durante los últimos dos sexenios han estado en las fuerzas armadas e instituciones policíacas “combatiendo” al crimen organizado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador deberá dejar la soberbia y la tentación del autoritarismo a un lado, para gobernar escuchando y atendiendo al pueblo de México. política, la ideología, la religión, la familia, los sistemas educativos, los medios de comunicación, la cultura; todo lo cual fortalece la violencia estructural que no se materializa en una persona, sino en un sistema que nos ahoga como sociedad.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano

La violencia que sufrimos en México va más allá de los asesinatos, los secuestros y las desapariciones; es una violencia simbólica que justifica la violencia material. Una violencia que ha deshecho el tejido social e inundado la realidad en su conjunto. Una violencia cuyo nivel de crueldad, ferocidad y sadismo nos ha dejado mudos como comunidad. ¿Hasta cuándo y hasta dónde se va a extender la violencia y la inseguridad? No lo sabemos. Esta es la dramática naturaleza de la violencia que hoy vivimos. Ni siquiera podemos mirar la luz al final del túnel. En medio de este esquema social, no deja de ser decepcionante en lo político la total falta de reacción inmediata del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la masacre de 14 personas (entre ellas un niño de un año de edad) el pasado 19 de abril en Minatitlán, Veracruz, día en que en lugar de dar condolencias a los deudos de los fallecidos el mandatario “izquierdista” arremetió contra los “conservadores” por la situación que se vive en el país, evadiendo el tema de la masacre durante casi una semana. Por otro lado, y a raíz de la presión social causada por estos trágicos sucesos, el gobierno federal adelantó precisamente en el estado de Veracruz la intervención de la Guardia Nacional, aún sin que se hayan todavía aprobado las leyes secundarias que darán certe-

Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Editorial Eduardo González Velázquez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

za jurídica absoluta a sus actividades y conformación. De esta manera, esta Guardia Nacional entró en funciones con los mismos elementos que integran las instituciones policíacas y militares permeadas por la corrupción, sin los exámenes de capacidad y confianza que desde un principio el gobierno lopezobradorista anunció que practicaría para garantizar la eficiencia y profesionalismo de esta “nueva institución”. Así, sin herramientas efectivas en lo inmediato para dar soluciones reales a las graves deficiencias en la prevención de delitos de alto impacto y en el combate al crimen organizado, el gobierno del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador emprende una aventura muy similar a la de sus antecesores, con la desventaja de que su gobierno está siendo mucho más criticado y vigilado tanto por sus adversarios políticos como por la ciudadanía (la que votó y no votó por él), debido a las grandes expectativas de cambio que prometió durante los doce años que anduvo en campaña para llegar por fin a la presidencia de la República. Hoy, lo deseable es que este mandatario, como buen servidor público, atienda las voces de sus mandantes, es decir, de la ciudadanía, y de sus buenos asesores, y haga oídos sordos a los cantos de sirenas y a los aduladores de siempre, que nunca faltarán para decirle que todo va bien en nuestro país. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: contacto@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2019.

Sócrates Campos Lemus

socrates_campos@yahoo.com.mx

O controla a Morena o se lo lleva la fregada No hay duda, nos engañamos con los dichos que van corriendo para crear las historias; así, muchos siempre hemos creído que los presidentes son “los hombres mejor informados del país”, y todo porque nos comentan o han dicho los que se dedican a filtrar las cosas de Palacio o de los pasillos, con acuerdos establecidos para ello, que un jefe de gobierno recibe información del Ejército todos los días, de cada zona y de cada sitio, de la Marina, de Gobernación, del CISEN, de sus contactos, de sus cuates, de sus informantes y de sus manipuladores. Y en el caso de que así fuera, sería tanta y tan variada, a veces confrontada, que difícilmente se puede digerir en una hora, después de que se reúnen los grupos de información y el presidente sale a confrontarse, sí, ahora así lo vemos en muchos casos, a confrontarse, no a informar para imponer sus dichos o montarlos con sus actos; y bueno, es la función de un mandatario y, por ello, cuando se equivoca, en vez de crecer se achica, y en vez de imponer se enfada o descalifica, y esto no quiere decir que no tenga razón, a veces la tiene y mucha, pero a lo mejor los que van de muy mañana van medio dormidos, enfadados, tensos, preocupados, sin saber qué hacer, esperando cachar las bolas y tener su minuto de atención, y eso tampoco está bien, no digieren la información ni su tendencia y es por ello que de pronto, al inicio, aparece una manera de decir las cosas y en los análisis se muestran otras, y en ese vaivén bailamos como si lo hiciéramos arriba de una hamaca yucateca. Hace algunos años, en alguna ocasión tuve la oportunidad de caminar un poco por los jardines de Los Pinos acompañando a Luís Echeverría, yo estaba trabajando en la Zona Huichola, Cora y Tepehuana, y conocía ese ajetreo enorme, tratando, de buena fe, de resolver la mayor cantidad de asuntos; las muchas reuniones en las madrugadas y desveladas de todos los días eran el diario trajín de ese sitio, y el presidente, por alguna razón, me comentaba: “¿Cómo ha visto las acciones del gobierno?, ahora ya llega mucha gente del pueblo todos los días a tener contacto con el presidente, y hay una mayor apertura del gobierno”. Y bueno, me ganaba la inocencia o la imprudencia de la juventud y recordé algunas cosas que platicaba con sabiduría el Dr. Gustavo Baz Prada en las reuniones en el Club de Golf Campestre Churubusco, y no pude contenerme y le dije a Echeverría: “Pues muy bien, señor presidente, pero, dígame: ¿A qué horas piensa?”. Volteó con esos ojos fijos y duros que mantenía casi cerrados cuando buscaba imponer o descubrir algún sentido oculto en las discusiones, y preguntó: “¿Por qué dice eso Sócrates?”. Entre la sorpresa y la pena, le comenté algunas cosas que había entendido y con las que

La dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, su falta de rigor político ha provocado serias fracturas al interior de este partido en varios estados del país. estaba de acuerdo en aquellas pláticas con el maestro Baz, y le dije: “Pues uno analiza y ve que, por ejemplo, el presidente de los EUA, el hombre aparentemente más poderosos del mundo, pues no tiene esa misma actividad tan fuerte. Se levanta, dicen, como a las siete, y a las ocho toma el café con su familia o con algún colaborador, a las once toma su descanso y sus alimentos, a las dos come con algunos colaboradores o gente que le interesa y, después, se va a jugar golf, no solamente para hacer ejercicio, sino fundamentalmente para PENSAR, y en ese pensar pues nos jode siempre a todos”. Y, bueno, uno puede estar equivocado, pero la realidad es la realidad y la experiencia es la acumulación de golpes bajos recibidos o caídas en las que entendemos cómo nos tropezamos, a veces, con la piedrita más pequeña. En esa buena fe y confianza de un mandatario o de cualquier dirigente en esa actividad constante donde todo es acción y no reflexión, pues existen los que se van aprovechando y tejiendo sus redes para sobrevivir al poder y mantenerse en las primeras líneas; y así, esos callados y tramposos son los que van llegando y envuelven al que manda engañándolo porque solamente le van contando lo que este quiere escuchar o quiere que se justifique en su saber y entender, y por ellos es que las cosas en Palacio pues marchan con tantos descalabros y conflictos, de tal suerte que

si bien le va al mandatario, pues más o menos mantienen su proceder en lo ordenado, pero si no es así comienzan a destruir o confrontar las bases de su poder. Es por ello que ahora vemos ese violento proceder de muchos y muchas “alimañas”, dice Yeidckol, que buscan la dirigencia de MORENA, porque ahí, entienden, está el poder de acción y el de los mandatos para alcanzar puestos y presupuestos tal como lo están probando en Puebla, donde, independientemente de las dificultades, la última palabra la determinó el gran Tlatoani y todos la escucharon y atendieron, pero no dejan de pensar que es el tiempo de los cambios internos y que solamente con el poder de MORENA muchos

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

Descargalo en bit.ly/librowm Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84

El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

pueden acceder al oído y corazón del presidente, ya que saben que ese es su cimiento y, por ello, debe proceder a proteger a la dirigencia que ha mostrado, por años, lealtad y sumisión o entendimiento a sus instrucciones y determinaciones, de tal suerte que en muchos casos se le permitió a gentuza que ni siquiera estaba de acuerdo con el proyecto inicial estar en las boletas electorales y, en ese tsunami electoral, llegaron a playas de poder sin entender siquiera cómo y por qué ahora son la base de la división, porque muchos que si realizaron la talacha diaria protestan y quieren, con razón, su pedacito de poder. Recuerden que cuando triunfó, por decirlo así, Miguel de la Madrid Hurtado, impuso que los políticos se fueran al partido y no a la administración, y comenzó a llenar los puestos con tecnócratas que fueron el pilar del neoliberalismo y la tecnocracia que nos desgobernó. Así se inició la destrucción de ese grupo político. Hoy, parece que eso sucede en algunos casos en MORENA, cuando “las alimañas” quieren el poder que no buscaron pero saben de su importancia. Y ahí está ahora la gran “Falla de San Andrés” que puede colapsar a la organización si no dan un golpe en la mesa y se ocupan de su modificación, porque el presidente puede no tener todas las riendas de la administración, pero no debe perder la rienda política de su misión. Así que, cuando menos, entendemos que la obligación del presidente López Obrador, por el momento, es brindar el apoyo a Yeidckol y darse el tiempo para la reforma obligada de su sustento, que es el partido…

O controla a Morena o se lo lleva la fregada.

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción


4

Durango Durango Congreso corrupto e ineficaz Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2019.

De la redacción de razacero. Con un trabajo intrascendente que ha tenido poco o nulo impacto positivo en la ciudadanía, la actual LXVIII Legislatura del Congreso del estado de Durango se perfila para ser una de las más corruptas e ineficaces en la historia de esta entidad. Más clientelares que representantes sociales, la mayoría de los 25 diputados que la integran han visto y hecho más por sus intereses muy personales y de grupo que por los intereses de los electores que les dieron el voto para ocupar sus curules. Conformada por una mayoría “morenista” producto del voto en cascada a favor del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de julio de 2018, las inconsistencias de esta legislatura comenzaron a emerger a los pocos días de haber llegado al poder con las aprobaciones al vapor de las Cuentas Públicas de los municipios y de las secretarías del gobierno estatal, así como con asignaciones de presupuestos amañadas. La mejor muestra de este desaseo fueron los saldos blancos que arrojaron las “revisiones” de las Cuentas Públicas de los 39 municipios del estado, especialmente los de Gómez Palacio y Durango, en las que pasaron por alto infinidad de actos de corrupción cometidos por los alcaldes de estas demarcaciones y sus cabildos. Así mismo, titulares de secretarías estatales, como los de Salud, Desarrollo Económico y Obras Públicas, por ejemplo, salieron ilesos a pesar de los graves actos de corrupción, omisiones y saqueos que se han perpetrado en estas dependencias, dejando entrever las obvias negociaciones que se llevaron a cabo para garantizar la impunidad de servidores públicos infractores. A mediados de diciembre de 2018, a tres meses de haber iniciado sus “trabajos” legislativos, se dio la primera fractura entre los integrantes de la fracción “morenista” (integrada por ex militantes priístas y panistas), con la destitución de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada por el tercer distrito electoral, Sandra Lilia Amaya Rosales (ex panista), “por incurrir en presuntos actos de corrupción y deslealtad hacia la causa morenista”, de acuerdo a lo publicado por el periodista Rubén Cárdenas el 14 de diciembre de 2018 en el periódico El Siglo de Durango. Su lugar lo ocupó el “morenista” y ex priísta lagunense Pablo César Aguilar Palacio, diputado por el distrito XI, quien hasta el momento jamás se ha comprometido con los ciudadanos que votaron por él y no ha presentado ninguna iniciativa que mejore las condiciones de vida de sus electores. Recientemente, la diputada Sandra Amaya Rosales volvió a dar de qué hablar por su penosa participación en el registro fraudulento del supuesto convenio de candidatura común del partido Morena con el PT y el Partido Verde Ecologista en los 39 municipios de Durango, acto que consumó presentando documentación apócrifa en el Instituto

La ex panista y ahora diputada “morenista” Sandra Amaya Rosales, totalmente desprestigiada por sus acciones electoreras atropelladas en la defensa de intereses personales y de grupo.

El diputado “morenista” Pablo César Aguilar Palacio, ex priísta pusilánime cuyo trabajo legislativo a favor del pueblo gomezpalatino deja mucho qué desear.

Diputado “ecologista” Gerardo Villarreal Solís, más ocupado en asuntos personales y partidistas, mantiene archivados juicios políticos en contra de la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Herrera, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Esteban Calderón Rosas. Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, instancia que rechazó la documentación falsa negando el registro. Posteriormente, luego de negociaciones turbias en las que habría intervenido la misma diputada Sandra Amaya, el Tribunal Electoral del Estado de Durango, cuyo presidente es el Mtro. Javier Mier Mier, revocó la negativa del registro del convenio de la candidatura común Morena-PT-Verde, emitida por el IEPC. Finalmente, la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictaminó la invalidez del registro del convenio de la candidatura

común Morena-PT-Verde argumentando que “no se acreditó que el Consejo Nacional de Morena haya aprobado el convenio de candidatura común, dado que éste negó haber expedido el acta que el representante de Morena presentó en el Órgano Público Local Electoral y en el tribunal local; y negó haber aprobado la mencionada candidatura común”. El objetivo específico de la diputada Sandra Amaya era registrar a toda costa al petista Alejandro González Yáñez, alias Gonzalo Yáñez, como “candidato común” de los partidos Morena, PT y Verde a la alcaldía de Durango, sin im-

portar que para ello violara gravemente las leyes electorales. Hoy, en la Fiscalía General de esta entidad hay una carpeta de investigación en la que el IEPC denuncia estos hechos constitutivos de delito. Y como colofón de éste vergonzoso capítulo, el 24 de abril pasado la Mesa Directiva del Congreso de Durango tomó la protesta al nuevo titular del Órgano de Control Interno de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Antonio Mier Mier, por un periodo de cuatro años. Antonio Mier Mier es hermano del presidente del Tribunal Electoral del Estado de Durango, Javier Mier Mier. De esta manera quedaron más que evidenciados los tratos sucios que diputados de esta legislatura hicieron con el presidente del Tribunal Estatal Electoral, Javier Mier Mier, para que revocara la negativa de registro del convenio de la candidatura común Morena-PT-Verde emitida por el IEPC. Otro protagonista indirecto en este suceso fue el dirigente del Partido Verde Ecologista de México en Durango y presidente de las comisiones de Responsabilidades y Ecología del Congreso, Gerardo Villarreal Solís, quien, junto con el diputado petista Rigoberto Quiñones Samaniego y el diputado “morenista” Pablo César Aguilar Palacio, acompañó a la diputada Sandra Amaya a hacer entrega de la documentación apócrifa para registrar el mencionado convenio hechizo de candidatura común Morena-PT-Verde ante el IEPC. Gerardo Villarreal Solís se ha caracterizado por evadir los asuntos que le corresponden como presidente de esas importantes comisiones, actuando más por intereses personales y de grupo que por intereses sociales. Así, como presidente de la comisión de Ecología nunca se ha pronunciado por combatir los graves problemas ecológicos que se presentan en esta entidad, especialmente el de la instalación en Gómez Palacio de la planta química Chemours, que produciría más de 60 mil toneladas de cianuro al año poniendo en riesgo al medio ambiente y a miles de habitantes de esta región. También, como presidente de la comisión de Responsabilidades el diputado Villarreal Solís mantiene archivados juicios políticos demandados por comunicadores y abogados duranguenses en contra de la alcaldesa represora de Gómez Palacio, Juana Herrera Ale, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Lic. Esteban Calderón Rosas, por presuntos actos de corrupción cometidos por estos servidores públicos. Otros diputados de esta legislatura con negros antecedentes también han tenido un papel muy cuestionable integrando a familiares a la nómina del Congreso y haciendo un manejo discrecional de los recursos financieros de éste.

En general, los resultados de esta legislatura, a la vista de la ciudadanía duranguense, han sido más que deplorables presentando iniciativas absurdas, frívolas e insustanciales cuyas aprobaciones en la mayoría de los casos se encuentran “pendientes”.


Durango Durango

LOS TÓXICOS PARTE ll

Fernando Miranda Servín.

Buena parte de la élite política duranguense que integra los partidos políticos ya lleva por lo menos dos décadas viviendo del erario sin retribuir ninguna clase de beneficio a la ciudadanía; por el contrario, han retrasado en muchos aspectos el desarrollo social, político y económico de esta entidad. Siempre en la búsqueda de privilegios particulares, algunos de estos personajes han permanecido fieles a sus partidos políticos (mientras les conviene); y otros, sin dudarlo un segundo, han cambiado de camiseta para continuar disfrutando de las mieles del poder. Unos tienen la característica de ser improductivos socialmente; los demás, los más aborrecidos, atropellan los derechos laborales de sus compañeros o empleados, o no cumplen con las encomiendas que la ciudadanía les dio en las urnas. Así, para una sociedad como la duranguense, que en las últimas elecciones le ha dado una patada en el trasero a los partidos y a los políticos que la han defraudado, estos protagonistas ya son inaceptables, son nocivos… son simplemente Tóxicos.

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2019.

realmente trascendente a favor de los duranguenses. Hoy, Arturo Yáñez aspira a la presidencia municipal de Durango con una planilla totalmente grisácea, realizando una campaña electoral apagada, sin provocar ningún tipo de respuesta en la ciudadanía capitalina de esta entidad norteña, que no contempla en absoluto la opción priísta para que vuelva a gobernar este municipio. Arturo Yáñez, por su inutilidad social, es Tóxico.

4.- Alicia García Valenzuela Desde hace más de una década es dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (del municipio de Durango), en el que se ha reelegido violando los estatutos de esta organización. Siendo priísta, fue diputada local por el Partido Duranguense en la Sexagésima sexta Legislatura del Congreso del estado, de 2013 a 2016; como tal, Alicia García Valenzuela, alias “Licha”, siguió desempeñando su cargo sindical a pesar de las protestas de muchos trabajadores disidentes que con frecuencia la han denunciado por su marcado nepotismo e irregularidades, como no dar a conocer el verdadero estado de las finanzas del SUTM. En 2016, con la llegada del alcalde corrupto de Durango, José Ramón Enríquez Herrera, bajo las banderas de la alianza PAN-PRD, Alicia García se disciplinó con este personaje nefasto recibiendo todo tipo de dádivas y dándole la espalda a su partido, el PRI, para ahora formar parte de la planilla del edil José Ramón Enríquez, quien bajo las siglas de su franquicia Movimiento Ciudadano pretende reelegirse. Alicia García

3.- Arturo Yáñez Cuellar

hoy aspira al cargo de síndica. Alicia García es Tóxica.

5.- Marisol Carrillo Quiroga Esta regidora del municipio de Durango, con una militancia de 20 años en el Partido del Trabajo, con el pretexto de no haber existido democracia en la selección de las comisiones del Cabildo, dejó de asistir a las sesiones de estas; y más aún, no instaló en su momento la comisión de Equidad y Género que le tocó presidir, argumentando “la inequidad que se usó para ver los perfiles de quienes presiden las comisiones”. Así, durante más de un año esta importante comisión estuvo sin funcionar. En octubre de 2017, la regidora perredista Juana Santillán declaró a los medios de comunicación locales que la coordinación de la fracción perredista solicitaría a la Contraloría y al presidente municipal, José Ramón Enríquez Herrera, que le exigieran a la regidora Marisol Carrillo “la devolución de los salarios que durante 12 meses le entregaron sin haberlos devengado”. En abril de 2018, Marisol Carrillo renuncia al PT para pasarse a las filas del partido Movimiento Ciudadano, del edil José Ramón Enríquez Herrera, integrándose a las comisiones del Cabildo. Hoy, esta regidora conflictiva forma parte de la planilla del Alcalde Opaco capitalino Enríquez Herrera como aspirante a la tercera regiduría, acudiendo en horario laboral a los mítines de este candidato autollamado “El Águila Enríquez”. Marisol Carrillo es Tóxica.

Espera la tercera y última parte en nuestra próxima edición.

Hasta el momento es uno de los políticos locales que se ha mantenido firme dentro de su partido, el PRI, desde sus años mozos de líder estudiantil, iniciando su carrera como regidor en el municipio de Durango en los inicios del segundo milenio, hace ya casi 20 años. Arturo Yáñez fue diputado local y titular de dos secretarías: la del Trabajo y Previsión Social y la Sedesol, en el sexenio de Jorge Herrera Caldera, cargos que ocupó sin pena ni gloria; es decir, sin hacer algo

Arturo Yáñez Cuéllar, ha ocupado cargos relevantes sin aportar beneficios a la ciudadanía duranguense. Hoy quiere ser alcalde de Durango.

La dirigente del SUTM, Alicia García Valenzuela, alias “Licha”, ex priísta, ahora ya es aspirante a síndica en la planilla del partido Movimiento Ciudadano, que encabeza El Alcalde Opaco de Durango, José Ramón Enríquez Herrera, quien acompañado de esta clase de perfiles pretende reelegirse.

La regidora ex petista del municipio de Durango, Marisol Carrillo, más de un año sin instalar la comisión de Equidad y Género en el cabildo del ayuntamiento de Durango. Ahora, como integrante del partido Movimiento Ciudadano, quiere ser de nuevo regidora.


sexología

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2019.

El deseo sexual en la menopausia puede ser intenso, según sexóloga La edad no es impedimento para disfrutar de la sexualidad y menos cuando una mujer llega a la menopausia. Diversos estudios aseguran que esta etapa puede ser incluso de mayor felicidad sexual. Así lo confirma Anna Freixas, psicóloga, escritora y profesora universitaria, en su libro “Sin reglas”, donde señala que las mujeres entre 50 y 83 años de edad, heterosexuales, bisexuales y lesbianas que hablan sobre sus deseos y evalúan su propia experiencia erótica, evidencian que “la sexualidad en la madurez es una experiencia múltiple y

diversa, en la que no hay reglas”. Uno de los temores que no existen en esta etapa es el de quedar embarazada, lo que libera a la mujer de un peso y le da al encuentro sexual mayor disfrute. Y si tiene hijos probablemente están

Estas son las hormonas que determinan tu sexualidad La sexualidad es una parte importante del bienestar integral. De hecho, la Organización Mundial de la Salud reconoce la vivencia sexual como un factor de bienestar y sanidad, argumentando que el contacto, el afecto y la comunicación son vitales para todos los seres humanos. Entre más sepas sobre el tema, mejor podrás disfrutar de tus preferencias personales. Por eso, te contamos un poco sobre las hormonas que intervienen en esta parte de tu naturaleza. Empecemos por el estrógeno y la progesterona, conocidas como las hormonas sexuales femeninas porque se producen en mayor cantidad en los ovarios, aunque los varones también las producen en sus testículos en una cantidad considerablemente menor.

las mamas antes de la menstruación. Cuando las mujeres pierden apetito sexual antes de su periodo, puede ser por el aumento en la producción de esta hormona. Los niveles de progesterona son bajos antes de la pubertad y después de la menopausia. Durante esta última muchas mujeres experimentan dolor y fastidio al hacer el amor debido a la disminución de la mucosa vaginal y la resequedad en el área vaginal que esta produce. La progesterona, junto con los estrógenos, ayudan en la lubricación. Algunos estimulantes para la producción de hormona o la misma en variante artificial están presentes en anticonceptivos orales y se usan en las terapias de restitución hormonal.

Estrógenos

Testosterona

Los estrógenos propician la producción de lubricación durante la fase de excitación en la respuesta sexual. Junto con la progesterona, estimulan la maduración de la vagina, el útero y las trompas uterinas, así como de los caracteres secundarios en las mujeres. También participan en la adición de calcio a los huesos (mineralización) y en su fortalecimiento, y determinan la distribución de la grasa en el cuerpo de las mujeres. En los hombres interviene en el proceso de maduración precoz y en la fortaleza de la personalidad. Se dice que los estrógenos aumentan cuando una mujer se enamora, pero no existen estudios serios al respecto. Lo que sí se sabe es que los estrógenos son los responsables de ruborizar a las mujeres cuando hacen el amor.

Progesterona

Esta hormona es necesaria para que el útero y los senos se desarrollen y funcionen correctamente. Se produce en los ovarios. En el ciclo menstrual su producción desciende durante la fase inicial e incrementa en la fase final. Su función es preparar al endometrio para recibir al óvulo y, de ser fecundado, la secreción de la hormona continúa, previniendo la salida de los óvulos adicionales de los ovarios. La progesterona también influye en la temperatura del cuerpo y el control del ciclo menstrual, así como en el engrandecimiento de

Es la hormona masculina dominante. Se integra de varias sustancias y se produce en el sistema reproductor varonil. Las mujeres también producen testosterona pero en cantidades mucho menores y desde la corteza de la cápsula suprarrenal.

La testosterona estimula el deseo sexual y la potencia del miembro viril. Los niveles de esta hormona varían en función del grado de excitación sexual y de la época del año, pues en invierno se reducen los niveles de testosterona y en primavera aumentan, hasta su punto cumbre en verano. Las hormonas sexuales influyen mucho en la salud de las personas pues mantienen la fortaleza del corazón y de los vasos sanguíneos, favorecen el crecimiento de los huesos y en caso contrario, pueden acelerar la extensión de ciertos tipos de cáncer. Si sospechas tener algún desajuste hormonal, recuerda acudir a un médico profesional. (harmonia.la).

grandes o fuera de casa. Freixas también rompe el mito de que tras la menopausia el deseo sexual desaparece o que la sexualidad deja de interesar a las mujeres a medida que se hacen mayores.

“El deseo es el deseo, antes y después del cese de la menstruación, así que no hay un deseo ‘x’ antes de la menopausia y un deseo ‘y’ después de la menopausia”, explica la especialista y añade que las características del deseo sexual “dependerán de las circunstancias de vida de cada persona, tener o no tener pareja y la calidad de la relación con esta. La salud y la satisfacción vital son elementos que determinarán qué tipo de sexualidad se vive en cada momento”. La psicóloga remarca que el silencio sobre la sexualidad en las mujeres mayores es algo común. No se habla socialmente sobre este tema y tampoco hay muchas investigaciones al respecto. “Si algo define la sexualidad de las mujeres a todas las edades es el silencio respecto a este tema, silencio todavía más espeso en mujeres que han traspasado el misterio de la menopausia”, apunta la especialista. (peru21.pe).

Las selfies podrían terminar con tu relación, según la ciencia

Tomarse una selfie se ha vuelto como el deporte favorito de muchas personas que concursan contra sí mismos intentando romper sus límites de likes y comentarios. Sin embargo, compartir con el mundo todo lo que pasa en tu vida puede ser dañino para tu relación en pareja, según los expertos. Un estudio de la Escuela de Negocios de Birmingham, en Inglaterra, encontró que las personas que están en una relación no se sienten bien cuando su pareja comparte demasiadas fotos, ya sea de los dos o de uno solo. “A medida que se aumenta la cantidad de fotos compartidas, la intimidad de una pareja se ve reducida”, dijo uno de los investigadores al HuffPost. El reporte explicó que la intimidad no es lo único que se afecta en las relaciones, porque a la larga las personas no sienten que las fotos sean verídicas, pues pasan demasiado tiempo posando y muy poco tiempo siendo ellos mismos. Además, otro estudio realizado en Reino Unido encontró que el narcicismo que reflejan las selfies también puede originar violencia en las relaciones, tanto física como oral, aseguró el HuffPost. Y de acuerdo con otra investigación de la Universidad Estatal de Florida,

otro detonante de la violencia son los celos que pueden causar este tipo de fotografías. Según los investigadores de esta universidad, las selfies, especialmente aquellas en las que la persona sale mostrando su cuerpo, con poses provocativas o con ropa muy sexy, pueden causar inseguridad en las parejas y propiciar celos excesivos, originando la violencia verbal o física, en los peores casos. Así mismo, The Independent resaltó que la obsesión por tomar autorretratos reduce el tiempo de interacción entre las personas y daña la comunicación, lo que se traduce en relaciones de mala calidad en las que los malentendidos se dan de manera constante. Por si esto fuera poco, la Universidad de Brunel, en Londres, también resaltó que al compartir selfies de pareja no solo se rompe la línea de la privacidad, sino que se originan desacuerdos porque muchas veces la otra persona no se siente cómoda con la fotografía, se siente expuesta, o simplemente no le gusta cómo se ve. Así que para evitar problemas, lo más recomendable es guardar el celular y disfrutar el tiempo juntos. (telemundo.com).


vida y estilo

ciencia ciencia No hablarás de amores pasados, ni preguntarás por los suyos.- Hay un refrán que dice “los caballeros no tienen memoria”, y así debe ser. ¿Qué caso tiene mover las cenizas del fuego que alguna vez existió? Un caballero no quiere enterarse de lo que hizo en el pasado su actual pareja y tampoco presume sus anteriores conquistas, simplemente vive y disfruta el momento.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Caballeros del siglo XXI

No voltearás a ver a otras chicas (o al menos no serás tan obvio).- Si estás con tu chica es por algo. Porque te conquistó su sonrisa, porque te encanta su mirada o porque es una excelente persona que te complementa. Si estás feliz con ella no tienes por qué ver a otras chicas en la calle y mucho menos durante su compañía, aunque bueno, si te encuentras con una súper modelo será inevitable que se vaya la mirada hacia ella; si eso ocurre, hazlo disimuladamente.

Un verdadero caballero siempre le abre la puerta a una mujer, esto nunca debe pasar de moda. “La caballerosidad ya no existe”, es una de las frases más comunes que repiten nuestras abuelas, quienes, desafortunadamente, tienen un poco de razón. En los últimos años la caballerosidad ha perdido el valor que tuvo hace décadas, una de las razones quizá sea por la búsqueda de igualdad de género que considera a la caballerosidad como un trato diferenciado que menosprecia al género femenino, además de la poca importancia que los hombres de las nuevas generaciones le dan a este comportamiento. Sin embargo, la caballerosidad es una actitud que resalta grandes valores de la sociedad: el respeto, la elegancia y la atención a los demás, por lo que es importante que nunca desaparezca y sea practicada por las nuevas generaciones. Por ello, aquí podrás saber si cumples con estas características o descubrir si tu pareja es todo un caballero. Pon atención y atrévete a ejercer este estilo de vida. Respetarás a los demás.- El respeto es parte fundamental en cualquier sociedad civilizada, y lo es aún más en un caballero. El caballero no es sólo respetuoso con las mujeres, lo es con todas

las personas: con el mesero, el chofer del taxi, el portero del hotel y su amigo de toda la vida. El respeto a la privacidad también es esencial: nunca espiará el WhatsApp de su pareja ni pedirá la contraseña de sus redes sociales, el caballero exhala respeto y, por lo tanto, es respetado. Serás puntual siempre.- Un caballero cumple sus promesas siempre, cada que da su palabra es un hecho que todo ocurrirá conforme a lo planeado. Si un caballero te cita en el café a las ocho de la noche, él hará todo lo posible, superará los obstáculos que se le presenten y estará ahí a las siete con cincuenta esperando paciente tu llegada.

Tienen una gran variedad de platillos y bebidas, tanto frías como calientes, así como alcohólicas. Aunque en su publicidad original menciona que no maneja por el momento ninguna promoción, la verdad es que no es así, ya que los desayunos sí están promocionados, así

como las bebidas alcohólicas, en este caso la cerveza, que por cierto está a muy buen costo, sobre todo por el lugar, la atención, la música y el servicio. Aunque en el lugar había unas cuantas mesas ocupadas, el servicio es tardado ya que la señorita que funge como hostess deja la carta, te pregunta si gustas alguna bebida y parecería que no tiene comunicación con los meseros ya que, luego de un largo rato, llega el mesero a preguntarte, nuevamente, si deseas alguna bebida. Acudí a desayunar aproximadamente a las diez de la mañana, al momento se acerca el mesero y me da los buenos días; sin embargo, no se presenta, dando la impresión de que trae un poco de prisa. Le pedí primeramente que me llevara café, y la taza llevaba un pequeño hilo de la bebida, así que por lo tanto se veía sucia. Eso sí, el café en su punto caliente y muy sabroso, aunque ya nadie se acerca a servirte de nuevo, ni a preguntarte si gustas más mientras te llevan el platillo, que en este caso pedí unos deliciosos chilaquiles combinados con salsa morita y chile chipotle, acompañados de los clásicos frijoles muy adornados, tal y como lo muestro en la imagen. Los baños están muy de acuerdo al nivel de la marca: limpios, con papel y jabón, y con buena iluminación. Mientras esperas tu platillo, si usas el

NOS... Manolo Valdez

Applebee’s Siempre hay una razón para celebrar

Está en la plaza comercial más visitada, “Paseo Durango”, ubicada en el Boulevard Felipe Pescador 1401, colonia La Esperanza, aquí en Durango, Dgo., misma que fue inaugurada en el mes de octubre del año 2007 teniendo una infinidad de marcas dentro del centro comercial y este restaurante situado en sus afueras. Acá entre nos comenzaré diciéndote que es un lugar cálido, acogedor, con buena iluminación, espacioso, que cuenta con un área de mesas y juegos para los niños y su personal esta limpiamente uniformado, aunque no así bien fajado. Desde que entras hay personal que te da la bienvenida y te acompaña hasta la mesa que tu elijas, en caso de que no esté lleno el lugar; si es así, ellos te asignan mesa. Para mí fortuna yo elegí la mesa en la que quise sentarme.

Mantendrás la compostura en redes sociales.- Como su nombre lo dice, las redes sociales se crearon para socializar con nuevos y viejos amigos e incluso personas de otro país. Un caballero sabe que su carta fuerte es la cortesía y no tiene miedo de comportarse cordialmente en las redes sociales, a pesar de los diversos comentarios hacia su persona. Cuidarás tus palabras.- Un caballero es una persona inteligente, ser impulsivo no va con él. En una discusión acalorada o charla banal siempre escuchará lo que los demás tienen que decir y elegirá cuidadosamente una respuesta concisa, mostrando su educación y cultura. Un caballero conoce las malas palabras; sin embargo, no las utiliza a menudo y mucho menos cuando está en un lugar público o con personas con las que no existe tanta confianza. Cuidar las palabras también

ENTRE ACA

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2019.

es un sello distintivo. Siempre responderás, nunca dejarás en “visto”.- Un caballero sabe que el tiempo es oro y más en la época en la que vivimos, en la que la vida parece cada vez correr más rápido. Cuando se recibe un mensaje, ya sea correo electrónico, WhatsApp o texto, enviará una respuesta lo más pronto posible, él sabe que tu tiempo es igual de valioso que el suyo y un segundo puede marcar la diferencia. Siempre dirás por favor y gracias.- La educación es otro de los pilares en la personalidad de un caballero y será el encargado de preservarla en una época en la que parece que los modales se pierden cada vez más. El caballero pide las cosas por favor y siempre agradece los cumplidos o la ayuda de otros, puede parecer básico pero por favor y gracias son tres de sus palabras favoritas. Todos estos valores deben estar englobados en una excelente imagen, está por demás decir que un baño, un buen corte de cabello, una excelente loción y un gran desodorante son esenciales en tu imagen. La ropa también es importante, una buena combinación de prendas y colores, con tenis o zapatos brillando de limpios serán tu carta de presentación, la imagen que debe tener un caballero. Agradezco a TV España por la invitación para hablar sobre Moda y Estilo todos los lunes a las once de la mañana. Así mismo, te invitamos a participar en el concurso de modelaje ¡¡más importante a nivel nacional!! Mr. Universe International Durango 2019. Para más información acude a mis redes sociales ¡¡y vive la experiencia de entrar al fascinante mundo del modelaje profesional!! celular y no traes datos puedes preguntar al personal y ellos te brindarán tanto la red como la clave. También, puedes disfrutar de algún deporte en las pantallas que tienen, tanto en la barra como en una de las áreas, y si no está el deporte que te gusta puedes pedirle al personal que cambie de canal. Los sabores de las salsas de los chilaquiles son bastante disfrutables: esa combinación de morita con chipotle créeme que esta fabulosa y pruebas algo diferente a lo tradicional. Los costos en verdad no son tan altos como te los puedes imaginar, y vale la pena acudir a un lugar en el que puedes disfrutar de la plática, la ambientación y los deportes, y estar pendiente de tus hijos. ¡Te dejo algo de su publicidad que invita a visitarlo! “En Applebee’s nos encanta celebrar, y esto lo demostramos con cada uno de nuestros platillos, los cuales derraman personalidad y sabor, sin dejar de lado una fantástica presentación. Descubre por qué nuestro menú es uno de los aspectos más atractivos para visitarnos”. Por este medio hago un agradecimiento a Ricardo Castillo y a su hermano, Eric Castillo, dueño del restaurante “Del Castillo”, por su invitación a comer para intercambiar puntos de vista sobre lo escrito en la edición pasada y su compromiso de mejorar en la atención y en el servicio.


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2019.

Marie Curie

De la redacción de razacero. Maria Salomea Skłodowska-Curie o sólo Marie Curie, fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades, Física y Química, y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.​ Nació en Varsovia el 7 de noviembre de 1867, en lo que entonces era el Zarato de Polonia, territorio administrado por el Imperio ruso. Estudió clandestinamente en la “universidad flotante” de Varsovia y ahí comenzó su formación científica. En 1891, a los 24 años, siguió a su hermana mayor Bronisława Dłuska a París, donde culminó sus estudios y llevó a cabo sus trabajos científicos más sobresalientes. Compartió el Premio Nobel de Física de 1903 con su esposo Pierre Curie y el físico Henri Becquerel. Años después, ganó sola el premio Nobel de Química, en 1911. Aunque recibió la ciudadanía francesa y apoyó a su nueva patria, nunca perdió su identidad polaca y enseñó a sus dos hijas su lengua materna. Nombró Polonio al primer elemento químico que descubrió, en honor a su país de origen.​ Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad, término que ella misma acuñó,​ técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de

El cuaderno de Marie Curie es todavía radioactivo y continuará así por lo menos durante 1,500 años más. dos elementos, el polonio y el radio. Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad. Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros laboratorios radiológicos para uso militar. La Real Academia de las Ciencias de

Suecia galardonó a Marie Curie con el premio Nobel de Física en 1903, junto a su marido y Henri Becquerel, “en reconocimiento por los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por Henri Becquerel”.​Fue la primera mujer en recibir tal galardón. Al principio, el comité seleccionador pretendía honrar solamente a Pierre y Henri, negándole reconocimiento a Marie por ser mujer.

Uno de los miembros de la Academia, el matemático Magnus Gösta MittagLeffler, avisó a Pierre de la situación y Pierre dijo que rechazaría el premio Nobel si no se reconocía también el trabajo de Marie. En respuesta al reclamo, la incluyeron en la nominación. El reconocimiento internacional por su trabajo creció mucho más y la Academia de las Ciencias Sueca la condecoró con el premio Nobel de Química en 1911. Este premio fue “en reconocimiento por sus servicios en el avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento”. Fue la primera persona en compartir y ganar dos premios Nobel. Debido a la contaminación radiactiva, sus documentos de la década de 1890 se consideran demasiado peligrosos de manipular; incluso su libro de cocina es altamente radiactivo. Sus trabajos se guardan en cajas forradas con plomo y los que desean consultarlos deben usar ropa de protección. Marie Curie murió en 1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, Francia, por una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de tubos de ensayo con radio que frecuentemente guardaba en los bolsillos cuando trabajaba y en la construcción de las unidades móviles de rayos X en la Primera Guerra Mundial, pues Marie Curie desconocía las reacciones peligrosas de los elementos químicos que había descubierto. Fue enterrada junto a su difunto marido Pierre Curie, fallecido en 1906, en el cementerio de Sceaux, a pocos kilómetros al sur de París. Sesenta años después, en 1995, sus restos fueron trasladados, junto con los de Pierre, al Panteón de París. Marie Curie es un ícono mundial de la ciencia y sus invaluables aportaciones siguen salvando incontables vidas en el planeta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.