Práctico Cuatrimestral Modulo 1

Page 1

PUBLICIDAD Y COMERCIALIZACIÓN Trabajo Práctico Cuatrimestral

LA MARCA CIUDAD Consignas generales a desarrollar -

Investigación de mercado, Planificación de campaña publicitaria y Brief publicitario junto a un Boceto de publicidad gráfica.

Objetivos: -

Que el alumno, a) Comprenda, internalice y se apropie de los conceptos básicos de la comunicación publicitaria y de la estrategia del marketing. b) Desarrolle y afiance las capacidades del productor publicitario, volcando conocimientos adquiridos en diferentes materias de análisis y redacción; en la construcción de campañas y mensajes publicitarios, tanto en el desarrollo de las consignas de este trabajo, como en una posible orientación profesional.

Metodología El trabajo deberá realizarse en grupos de no menos de 5 integrantes, sin exceder el límite de 10 alumnos. Cada grupo deberá identificarse como una Agencia de Publicidad con un nombre particular. El objetivo de esta identificación, además del sentido práctico a la hora de evaluar cada etapa del trabajo, aportará al grupo un sentimiento de afinidad y pertenencia, que permitirá a los integrantes trabajar de manera cooperativa. Cada Agencia será conectada (por sorteo) con un Anunciante X (una ciudad de la provincia de Salta), y a su vez será relacionado (por sorteo) con un mercado meta (alumnos de una de las seis facultades de la Universidad Nacional de Salta). El trabajo se subdividirá en tres módulos, que contarán con diferentes fechas de entrega, cuya evaluación será promediada de manera global. El Módulo 1, consistirá en el desarrollo de una investigación de aproximación al objeto de estudio basada en la utilización de diferentes herramientas de recolección. El Módulo 2 consistirá en la elaboración de un Plan de Campaña Publicitaria Integral de acuerdo a los parámetros propuestos por la Cátedra. El Módulo 3 estará destinado a desarrollar un Brief de Campaña Publicitaria y el diseño de un boceto de una pieza comunicacional (Pieza Gráfica) que sintetice la campaña.


PUBLICIDAD Y COMERCIALIZACIÓN Trabajo Práctico Cuatrimestral Planteo de situación inicial: La Agencia de Publicidad (Y) (grupos de estudiantes) deberá desarrollar a pedido de un Anunciante (X) (diferentes localidades de la Provincia de Salta), una campaña publicitaria para atraer turistas (Mercado meta Z) durante el verano 2013. Se supone que cada Anunciante (localidad) pretende captar potenciales turistas a partir del valor o cualidad identitaria local que la haga diferente y atractiva, potenciando al máximo este recurso. Por ende, el trabajo se centrará en la construcción y /o desarrollo de la “Marca Ciudad” de la localidad que le sea asignada a cada agencia, por medio de herramientas publicitarias. El público objetivo (mercado potencial Z) de este nuevo producto/servicio está constituido por todos los Estudiantes de la Facultad que le sea designada a cada grupo. Por ello, el trabajo deberá promocionarse en el marco territorial asignado.

Cada agencia de publicidad (grupo de estudiantes) deberá optar por una de las siguientes localidades salteñas: Anunciantes X 1) Salta 2) Vaqueros 3) La Caldera 4) Campo Quijano 5) La Merced 6) Cerrillos 7) El Carril 8) Coronel Moldes 9) General Güemes 10) Villa San Lorenzo 11) Campo Santo 12) Chicoana

Mercado Meta Z – Estudiantes de: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Fac. Humanidades. Fac. Cs. De la Salud Fac. Cs. Naturales Fac. de Ingeniería Fac. Cs. Exactas Fac. Cs. Económicas

Nota: Una vez asignados por sorteo la localidad y el mercado meta, los mismos no podrán ser modificados durante el desarrollo del trabajo.


PUBLICIDAD Y COMERCIALIZACIÓN Trabajo Práctico Cuatrimestral

Modulo I: Análisis y diagnóstico de la situación del anunciante Etapa 1: Identificación de la situación de la Ciudad desde el anunciante Antes de realizar la observación documental la agencia deberá reunirse representaciones que los integrantes del grupo tienen de la ciudad.

y reconocer las

En un segundo momento, la agencia deberá “conocer la ciudad” mediante la recolección de datos a través de la observación documental, por lo cual deberá relevar la mayor cantidad de información sobre la localidad asignada para el trabajo, centrando la atención en la documentación sobre: a) Información institucional de la ciudad (datos socio-demográficos -cantidad de habitantes, situación económica e información histórica del lugar) b) ¿Cómo se comunica la Ciudad X? (investigar la situación comunicativa de la localidad, a través de los diferentes medios: internet, news papers, publicidades en medios locales, etc.) c) ¿Cómo es su identidad visual? (la localidad, ¿posee logotipo y/o slogan?) ¿Tiene una identidad visual construida? De ser así, ¿es reconocida? d) ¿Qué diferencia o cualidad o singularidad posee esta localidad, en comparación con otras? ¿Qué la identifica? (Fecha de entrega del informe: 25/09/12) Etapa 2: Identificación de la situación representacional de la Ciudad desde el mercado meta. En esta etapa los grupos deberán poner en marcha las herramientas de recolección de datos de aproximación al mercado meta, tales como: encuestas, entrevistas individuales y grupales. El objetivo de esta etapa es detectar las representaciones que el mercado meta tiene respecto de la ciudad asignada y cotejar los datos con el informe de la etapa 1. Es necesario agregar que en esta etapa la agencia podrá realizar entrevistas a personas involucradas con la ciudad estudiada (intendente, secretario de turismo, etc) para lograr una aproximación más concreta de la etapa 1. Diagnostico de la situación: Toda la información relevada sobre la localidad a trabajar, deberá ser analizada a partir de la de la matriz FODA, identificando sus Fortalezas, Amenazas, Debilidades, y Oportunidades; en esta primera aproximación a la unidad de análisis.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.