Teoría del doble escalón

Page 1

UNIDAD II TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

Los estudios empíricos sobre el terreno ó «de los efectos limitados»

Trabajo Práctico Nº 10


La teoría del doble escalón comunicacional  Plantea que los efectos de los mensajes están

fuertemente condicionados también por el contexto social del individuo.  Los grupos de pertenencia del destinatario inciden en su manera de valorar los mensajes que recibe de los medios, incluso habla de la importancia de los líderes de opinión dentro de estos grupos de pertenencia que tienen mucha incidencia.


La oposición entre teoría hipodérmica y modelo del two-step flow puede representarse gráficamente de la siguiente forma:


 Los líderes de opinión constituyen

pues el sector de población -transversal respecto a la estratificación socioeconómica- más activo en la participación política y más decidido en el proceso de formación de las actitudes de voto.  Los L.O. intervienen en el proceso de mediación entre los medios y la comunidad


De acuerdo al sector de la población  Un médico reconocido;  Un Agente sanitario;  Un representante comunitario, vecinal;  Una ONG, sindicatos, asociaciones;  Un académico, etc.  Su acción de influencia, estará condicionada

por su mayor exposición a la información y la participación en la toma de decisiones.


Algunos ejemplos


Se caracterizan por:  Establecer la “dinámica general de

formación de las actitudes políticas en relación con los factores económicos, culturales, motivacionales, intelectuales, de los individuos examinados…” (LAZARSFELD-BERELSON-GAUDET, 1944, 101)


 Propaganda del FPV:  “Dolores Argentina”, año 2007  http://www.youtube.com/watch?v=4wQKk5amxFU


Consignas:  En el Spot presentado, “Dolores Argentina”,

¿quiénes se identifican como líderes de opinión?  ¿Cuál es el público al cual interpelan?  El mensaje que se intenta transmitir, ¿influye de la misma manera en los diferentes grupos y sectores sociales representados?  ¿Por qué?


Para la próxima clase…  Leer de la cartilla de la Unidad 2 el texto sobre la

Teoría Funcionalista de Armand Mattelard  Realizar una síntesis de los conceptos principales y responder:  ¿Cuál es el concepto de sociedad propuesto por esta teoría?  ¿Cuál es el rol de los mensajes en esta teoría?  ¿Cómo se concibe a los medios y qué función cumplen en esta teoría?  ¿Por qué incluimos a esta teoría dentro de las llamadas Teorías Administrativas?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.