Diario El Siglo Nº 4974

Page 1

Independencia en casa

CAMINO AL BICENTENARIO

Lunes 2 de Marzo de 2015 / San Miguel de Tucumán - Año XVI - N° 4.974 / www.elsigloweb.com / Precio del ejemplar de 16 páginas: $ 5

“Dejo un páis cómodo para el pueblo” Durante la apertura del 133 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, la presidenta Cristina Kirchner realizó un amplio repaso de gestión y felicitó al equipo económico que “supo remontar todas las expectativas que se habían ‘tirado’ acerca del 2014, año en el cual nos auguraban catástrofes financieras auspiciadas por los fondos buitre de afuera, con la colaboración de algunos sectores internos”. Además, destacó que "hemos desendeudado definitivamente a la Argentina".

Página 5

“NO DEJO SOLO PALABRAS” El gobernador José Alperovich inauguró ayer el 110º período de sesiones de la legislatura, pronunciando en, en este ámbito, su último discurso como gobernador. Durante su discurso remarcó lo logros alcanzados durante su gestión (2003-2015) y valoró lo concretado en materia de salud, educación, cultura, servicios básicos, obras de infraestructura, viviendas, desarrollo social, seguridad. “Me despido de ustedes como gobernador de la provincia. No dejo sólo palabras, dejo obras. Dejo escuelas, hospitales, casas, caminos”, finalizó.

AMAYA CUESTIONÓ A ALPEROVICH “Si el Poder Ejecutivo Provincial nos hubiera dado algu-nas de las condiciones ventajosas que logró de la Nación hubiéramos podido volcar más de 300 millones en obras y soluciones para nuestros vecinos”, Dijo en su discurso Amaya. (Pág. 2)

TABARÉ VÁZQUEZ ASUMIÓ SU MANDATO Tras jurar “honor a la Constitución”, Vázquez pidió a los uruguayos que “en este momento tan particular que atraviesa el mundo” lo “acompañen a proclamar y difundir esos valores” (Pág. 6)


2

Lunes 2 de Marzo de 2015

EL SIGLO

POLITICA

APERTURA SESIÓN CONCEJO CAPITALINO

Amaya cuestionó la falta de autonomía que impone el PE a los municipios Destacó los logros de su gestión y resaltó que “si el Poder Ejecutivo Provincial nos hubiera dado algu-nas de las condiciones ventajosas que logró de la Nación hubiéramos podido volcar más de 300 millones en obras y soluciones para nuestros vecinos”

“Encontramos a San Miguel de Tucumán en el puesto 17 entre las 24 provincias del país y hoy, tras 11 años de trabajo planificado estamos en el quinto lugar en el orden nacional”, resaltó esta mañana el Intendente Domingo Amaya en el último discurso de su gestión en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. El jefe comunal, destacó los logros de su gestión y remarcó que “en algunos temas como la semaforización donde se han colocado 1.500 semáforos distribuidos en 400 complejos controlados desde una central de monitoreo” nuestra ciudad está en cuarto lugar en el país e incluso primero a nivel nacional en su sistema de alumbrado. “Somos unas de las cinco ciudades argentinas que tiene un sistema de tarjeta magnética para pagar el trans-porte público, homologada para poder ser usada en todo el país” destacó. “Estoy orgulloso de ser el peronista que echó por tierra el prejuicio de que el peronismo no era capaz de gobernar. Este es un gobierno peronista que afianzó la participación, que trabajó por la inclusión, que hizo hincapié en la educación y luchó permanentemente por la igualdad de oportunidades de todos nuestros hombres y mujeres de nuestra ciudad”, sentenció Amaya en su alocución. En el ámbito económico, el Intendente detalló que la recaudación creció en un 1608% durante su ges-tión, que no se registran juicios en contra de los tributos municipales, que no se perdieron juicios durante su gestión, y que la litigiosidad se redujo a los niveles más bajos de la historia moderna de la ciudad. En cuanto a “la recuperación económica y financiera” del municipio señaló que “fue la cuestión central de la gestión, y la inviabilidad de la ciudad estaba signada por una enorme deuda, pero poco a poco fuimos recuperando la economía municipal”. Resaltó que “el pacto social fue una herramienta creada para asegurar los

Independencia en casa

sueldos de los empleados municipales, pero también fue una herramienta de condicionamiento político que no transfirió a los municipios las ventajas que la Nación sí le dio a las provincias. La Nación refinanció las deudas provinciales a 20 años, la provincia a nuestro mu-nicipio no”. “La nación no le cobra intereses a las provincias, el Poder Ejecutivo Provincial si nos cobra intereses. La Nación accedió a una planificación de los pagos, la provincia se cobra directamente de la coparticipación” expresó. Amaya añadió que “si el Poder Ejecutivo Provincial nos hubiera dado algu-nas de las condiciones ventajosas que logró de la Nación hubiéramos podido volcar más de 300 millones en obras y soluciones para nuestros vecinos. Así y todo, bajo las condiciones en que la provincia nos cobró la deuda, contraída por anteriores administraciones, hoy no llega al 20% de un presupuesto. La Autarquía financiera municipal es una deuda enorme que el Poder Ejecutivo tiene con las ciudades. Se lo orde-nan la Constitución Nacional y la Provincial que reformó el mismo gobierno que no cumple sus propios objetivos”. “La falta de autonomía económica municipal conlleva una disminución de sus posibilidades, si esa Autonomía le es deliberadamente negada lo que realmente se está negando son las posibilidades de respuesta para

nuestros vecinos y el crecimiento autónomo de nuestras ciudades. Esta situación es parte de una práctica que busca condicionar las posibilidades de los municipios con una gran pérdida de oportunidades para los vecinos” destacó. En relación a “la planificación para pensar el futuro” el Intendente Amaya recordó que en esta premisa se comenzó a trabajar en el año 2005 cuando se convocó a los actores sociales a que aporten su mirada y nació el “Plan Es-tratégico para San Miguel de Tucumán: una ciudad socialmente inclusiva, urbanísticamente Integrada, ambientalmente Sustentable y económicamente Productiva”. “La inclusión social se ve reflejada en la accesibilidad de los 188 barrios incorporados a la trama urbana. Hoy tenemos una ciudad integrada al 100%”. “Cuando lllegamos nuestra ciudad tenía pavimentadas sólo 3.000 de las 9.300 cuadras que posee, y hoy podemos decir con orgullo que son 6.000 las cuadras pavi-mentadas; tenemos 52.000 luminarias instaladas cubriendo el 100 % de la ciudad y que fueron totalmente renovadas en dos oportunidades en estos 11 años; y hoy funcionan 1.500 semáforos” sentenció. “La falta de institucionalidad hoy parece un pasa-do muy lejano pero no hay que olvidar que las instituciones municipales sufrieron el deterioro hasta en su patri-

monio edilicio”, remarcó Amaya en relación a los trabajos que se proyectaron en base a la premisa de “recuperar la institucionalidad”. El Jefe Comunal destacó la jerarquización y revalorización que se ejecutaron en diferentes edificios como la actual sede de la Dirección de Ingresos Municipales, el Palacio Municipal de 9 de Julio y Lavalle, la construcción de la nueva Dirección de Policía de Tránsito, de la planta asfáltica, y de la Casa del Bicentenario, la reconstrucción de los cuatro Mercados Municipales, la puesta en valor la Casa del Parque Guillermina, entre otros. Y resaltó también la jerarquización del recinto del Concejo Deliberante y el crecimiento del parque automotor municipal que aumentó 10 veces, pasando de tener 50 a más de 500 vehículos. Explicó que para la construcción de la ciudadanía”. “se puso en valor a San Miguel de Tucumán como ‘Ciudad Histórica’ y pensamos que los primeros que debían conocer nuestra historia eran nuestros propios ciudadanos. A partir de esto generamos el concepto de ‘Ciudad Libro’ como una forma de hacer conocer nuestra historia en los espacios públicos”. El jefe Comunal recordó importantes obras como el “Paseo de la Independencia”, la “Plaza de la Fundación”, el “Boulevard Bernabé Aráoz”, la “Casa Belgrania-na”, la “Plaza Belgrano”, el

“Paseo de los Libertadores de América”, la “Plaza de los Decididos” y el “Museo de la Industria Azucarera” (MIA). También mencionó al programa socio sanitario “El Municipio en los Barrios”, que recorre la ciudad desde el año 2005 y que brindó servicios a unos 320.000 vecinos. “Construimos esperanza con los materiales más nobles que podemos utilizar: la fe y la solidaridad. Y esa creo – agregó- fue nuestra obra más importante: construir futuro. Ya dijimos que una redistribución más equitativa es una mayor justicia social. Gestionar con justicia social es cons-truir solidaridad”. Resaltó que su gestión deja más de 100 proyectos de envergadura para la ciudad. “Dejamos las bases de una ciudad digital con una red de fibra óptica, un master plan para la costanera, una obra de recuperación de la avenida de circunvalación, un proyecto ferrourbanístico y un proyecto para el DOMO del Bicen-tenario que albergaría 12.000 personas, con un plan de transporte a ser implementado, y con la posibilidad que en breve desde el celular se consulte en cuántos minutos pasará el próximo ómnibus”, detalló. Además Amaya agregó que “se compromete a seguir trabajando con la misma fuerza y las mismas convicciones desde el lugar en que mi pueblo decida” y en declaraciones a la prensa- al concluir el discurso- expresó su apoyo a Germán Alfaro, Secretario de Gobierno Municipal, para que lo suceda como intendente de la ciudad. Agradeció “a los Gobiernos Nacional y Provincial por su apoyo, por su disposición y por brindar, muchas veces la respuesta que fuimos a buscar, y especialmente a los tucumanos por mostrarme su confianza, por sus palabras de apoyo y por el calor que me brindan”. También dio gracias “a nuestro Sumo Pontífice por sus palabras de apoyo, a la Virgen de la Merced, patrona de nuestro pueblo por acompañarme en esta tarea y a Dios nuestro señor por iluminarnos el camino”.

Coordinador editor: Sergio Federovisky (sfeder@ciudad.com.ar) - Jefe de Redacción: Carlos Paez (carlosperiodista@yahoo.com.ar) - Adheridos a ADEPA Redacción y Dpto. Comercial: Maipú 70 - 6to. Piso - Tel/Fax: (0381) 430-1010 - S. M. de Tucumán (T4000IMB) - Es una publicación de: Key Group S.R.L. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 287780 - E-Mail: redaccionelsiglo@elsigloweb.com - comercial@elsigloweb.com - www.elsigloweb.com


POLITICA

EL SIGLO

Lunes 2 de Marzo de 2015

3

ÜLTIMA APERTURA DE SESIONES DE ALPEROVICH

“No dejo solo palabras, dejo escuelas, hospitales, casas, caminos” El gobernador José Alperovich inauguró ayer el 110º período de sesiones de la legislatura. Remarcó lo logros alcanzados durante su gestión (2003-2015) y valoró lo concretado en materia de salud, educación, cultura, servicios básicos, obras de infraestructura, viviendas, desarrollo social, seguridad.

El gobernador José Alperovich inauguró ayer el 110º período de sesiones de la legislatura, pronunciando en, en este ámbito, su último discurso como gobernador. El primer mandatario presidió el acto en compañía del vicegobernador, Juan Manzur, en el recinto estuvieron legisladores, el gabinete provincial, intendentes y demás funcionarios. Durante su discurso remarcó lo logros alcanzados durante su gestión (2003-2015) y valoró lo concretado en materia de salud, educación, cultura, servicios básicos, obras de infraestructura, viviendas, desarrollo social, seguridad. “Será la última vez que me haga presente aquí a cumplir con la obligación constitucional, ya que el mandato popular que recibí en las elecciones del 2011 llega este año a su término. Aprovecho entonces la ocasión para agradecer a todos los integrantes de esta Legislatura, que en el marco del debate democrático, ya sean del oficialismo o de la oposición, contribuyeron a la transformación de nuestra provincia”, comenzó. “Ha sido para mí un honor, un privilegio, una gran alegría que los tucumanos me hayan acompañado y refrendado su apoyo a través del voto, mayoritariamente, a lo largo de todos estos años. No tengo más que palabras de infinito agradecimiento para nuestra gente por la confianza y afecto recibido”, sostuvo. “Toda la obra pública que hemos realizado en estos años respondió y responde a una estrategia económica y social que va más allá de las exigencias y necesidades de la coyuntura”, indicó. “Señores, hoy, once años de haber llegado por primera vez a la Casa de Gobierno, puedo afirmar con orgullo que Tucumán se ha puesto de pie y marcha con paso firme hacia su futuro”, continuó. “Cualquiera sea el nuevo gobierno que surja en las elecciones de este año, cualquiera sea su procedencia partidaria o ideológica, va a encontrar la provincia en las mejores condiciones para ejercer su mandato”, dijo en otro pasaje. Respecto a la producción destacó que “nuestra política productiva se centró en la apertura de

más de 85 mil nuevos alumnos”. “La inversión en infraestructura, entre los años 2003 y 2014, fue de 1.125 millones de pesos. En el mismo período construimos 376 escuelas nuevas y 3.128 aulas; y se han concretado 10.116 obras de refacción, ampliación y reparación”, informó. “Actualmente, el 99% de los niños en edad de asistir a la escuela primaria se encuentra en ella. El sistema educativo de Tucumán creció y se desarrolló integralmente como nunca en nuestra historia. La provincia tiene hoy 219 establecimientos secundarios completos de gestión estatal y 180 ciclos básicos secundarios. En 2003, había sólo 54 escuelas secundarias públicas”, continuó. Salud

nuevos mercados y en la instrumentación de mecanismos destinados a mejorar los precios de la producción local. Para el azúcar promovimos la Ley 8573, que permitió darle destino de exportación o alcohol a los excedentes, evitando así un seguro colapso de la actividad en 2013”. A su vez se refirió a “a la Ley Nacional que habilita la mezcla de bioetanol de caña de azúcar con las naftas y permitió así una sustancial valorización de los excedentes de la producción azucarera. La producción de alcohol creció en el periodo 2003-2014 150% y la del 2014 fue un 13% superior a la del año anterior. En el último año, del total producido, se destinó el 77% a combustible”. “Otra importante agroindustria tucumana”, mencionó, “es el conglomerado citrícola que ha venido experimentando un crecimiento sostenido desde 2003 hasta 2013. Lamentablemente en 2014 sufrió importantes pérdidas por las heladas. Sin embargo, con el apoyo tanto del gobierno provincial como nacional, las empresas y los trabajadores, logramos sortear la emergencia.” y agregó que “una de las formas de evaluar la evolución de la actividad indus-

trial es por su consumo de energía eléctrica. Así, en el período 20032014 el consumo industrial ha crecido un 73,1%. “En el 2014, las inversiones realizadas en los 17 proyectos industriales más importantes, alcanzaron los 330 millones de pesos.Este crecimiento consolida, sin duda, a Tucumán como polo industrial del norte argentino. Entre 2003 y 2013, el valor de las exportaciones se incrementó de 506 a 921 millones de dólares, es decir, un 82%; una evolución constante, que se resintió por la pérdida en la cosecha de limón del año pasado. Doy un dato ilustrativo. En el 2014, exportamos 155 productos que llegaron a 150 países”, dijo. También destacó que “en los últimos años realizamos importantes inversiones en conectividad vial, fundamental para la economía, ya que posibilita el transporte de personas y productos. Consolidamos los dos principales corredores Norte-Sur a través de la repavimentación de la ruta 157 y la nueva traza de la ruta 38 prácticamente terminada. Sólo falta la sección Aguilares-Alberdi que estará terminada en mayo. ” Al hablar de seguridad ex-

presó que “nuestro plan hace un abordaje integral de la seguridad, por lo tanto, además de la dimensión policial, penitenciaria o judicial tiene presente también los factores de riesgo que generan delito como alcoholismo, drogas, violencia familiar, marginalidad, exclusión social. La estrategia del plan apunta a cuatro ejes fundamentales: la prevención y protección ciudadana; la profesionalización de la fuerza; la transparencia y fortalecimiento institucional; y algo fundamental, la participación ciudadana”. Educación Al hablar de Educación Alperovich destacó que “He venido sosteniendo todos estos años que defender la escuela pública es defender la igualdad de oportunidades para todos. Desde el primer día hice una apuesta estratégica y a largo plazo en la educación, ya que se trata de la mejor inversión que puede hacer una sociedad en ella misma. La educación, el conocimiento, son el capital social más grande que puede tener un pueblo. Consecuentes con este ideario desde el 2003 a la fecha incluimos en el sistema educativo

“En estos once años hemos creado cuatro hospitales nuevos: el Hospital de Aguilares, el Hospital del Este, el Hospital Néstor Kirchner, y la Maternidad del Sur. Son los primeros hospitales nuevos tras más de cuarenta años en la provincia. Pero también refaccionamos a nuevo los ya existentes como el Hospital de Niños, La Maternidad, el Hospital Padilla y el Centro de Salud Zenón Santillán”, manifestó. “También refaccionamos a nuevo los Centros de Atención Primaria y creamos 50 CAPS completamente nuevos en la provincia. Hicimos una fuerte inversión en infraestructura y en equipamiento de alta tecnología: tomógrafos, angiógrafos, respiradores, resonadores magnéticos, monitores, etcétera.Pusimos tecnología de punta al servicio de la población sin recursos en los hospitales públicos”, mencionó. “Cuando comencé la gestión, en 2003, salud tenía en la provincia seis mil empleados y además había otros dos mil que no pertenecían, pero apoyaban o aportaban al sistema. Hoy son 15 mil, muchos de éstos tienen doble carga horaria lo que hace que en los hechos sean 17 mil personas”, puntualizó. “Me despido de ustedes como gobernador de la provincia. No dejo sólo palabras, dejo obras. Dejo escuelas, hospitales, casas, caminos”, finalizó.


4

Lunes 2 de Marzo de 2015

EL SIGLO

POLÍTICA

CRÍTICAS

CRÍTICAS

Cano cuestionó el discurso de Cristina “La única que tiene asegurado un futuro incómodo es la corrupción kirchnerista que deberá rendir cuentas a la Justicia. La presidente se despidió del Congreso de la Nación fiel a su estilo. Ninguna autocrítica y muchas mentiras para ocultar una realidad de la que deben hacerse cargo. Una lástima para una gestión de más de una década que tuvo logros importantes, pero que se despide encerrada en su propio relato”. La declaración pertenece al diputado José Cano quién participó del acto de apertura de sesiones del Congreso de la Nación en el que habló la presidente Cristina Fernández de Kirchner. El candidato a gobernador por el Acuerdo Cívico de Tucumán advirtió que la Jefa de Estado endurece el discurso, pero omite referirse a temas críticos. “La gente no está cómoda, no vive cómo quienes detentan el poder. La inflación consume salarios, la inseguridad se roba vidas y la corrupción mata con funcionarios que se enriquecen sin poder dar cuenta de cómo lo hicieron. Gobernaron durante más de una década y fueron oficialistas

en 19 de los últimos 21 años, agravian a la oposición, a la prensa y a los jueces para tapar su inoperancia vestida de batalla épica”, expresó el dirigente.Cano calificó de bajeza moral al ataque presidencial contra el ex fiscal Alberto Nisman. “El está muerto y no puede responder. El oficialismo tiene mucho que explicar por este hecho que, al decir de la presidente, más que un bochorno es una vergüenza nacional”, expresó. En referencia a los logros promocionados por el Gobierno, Cano advirtió que los avances so-

ciales de los últimos años son una conquista colectiva. “Intentan meter miedo a la gente, pero hay que decir que ningún político podrá sacar un plan social o quitar una jubilación a nadie. Son derechos que vamos a defender, pero a los que vamos a darles la fortaleza jurídica e institucional para que nunca más ningún funcionario se crea con el derecho de pedir votos a cambios de un plato de comida”, insistió. Por último y sobre el anunciado proyecto de ley para re estatizar los ferrocarriles, Cano auguró que no se trate de una nueva bomba de humo. “Los tucumanos conocemos muy bien las mentiras kirchneristas sobre los ferrocarriles. Pagaron 10 millones de pesos por un tren fantasma de Concepción de San Miguel de Tucumán que nunca se hizo; Anunciaron la reapertura de los talleres de Tafí Viejo y compraron vagones a China; dijeron que en un mes habría un tren desde esa ciudad a la Capital y aún esperamos. No confiamos en sus mentiras que, por suerte para la democracia, se terminan el 10 de diciembre”, concluyó.

Reflexiones PRESBÍTERO LUIS A. ZAZANO

Lucas 6, 36-38: Si hay algo que nos llama mucho la atención en el Papa Francisco es la cantidad de veces que menciona la palabra MISERICORDIA, podemos ver que su pontificado está marcado por esta palabra. Es más nos invita a tener una Iglesia misericordiosa. Hoy el Señor te invita a vos a ser misericordioso, a darte cuenta de tu miseria y desde tu miseria perdonar al otro, porque vos también sos capaz de cometer el error con que condenas a tu hermano, nadie está exento de pecado y si te crees que estás limpio ya tenes una suciedad más difícil de sacar: LA SOBERBIA. entre nosotros podemos caer en dos extremos: asumir la misericordia desde lo que le llamo "El Padre bobo" en donde creemos que Dios todo lo perdona, entonces como lo perdona todo, metamosle nomas. Por otra parte tenemos aquello que llamo "el condicionado" te perdona, pero no lo olvida, es más da muchas vueltas en tu cabeza y de la boca para afuera no pasa nada pero por dentro hay un volcán que está por estallar, es más, hay veces que estalla y nunca le tocará el tema de lo sucedido pero si hablará con otros aquello que sucedió. Es como decía santo Tomas, la justicia sin misericordia es crueldad, misericordia sin justicia es la madre de la disolución. Es por eso que también antes de juzgar a una persona ponete a pensar si vos también podes hacer lo mismo; antes yo juzgaba mucho a los curas cuando estaba en el grupo de jóvenes pero ahora que soy cura los entiendo, comprendí porqué muchas veces había un "no" o una cara seria; me hace recordar cuando uno va a la cancha, desde la tribuna a los jugadores no le perdonan ni una, hasta aparecen opinantes de toda clase, ni el técnico se salva. Pero cuando uno está en la cancha y corre, enfrenta y juega aparece allí el verdadero desafío y la visión es totalmente distinta. Por eso antes de juzgar a una persona o juzgar una situación primero analizala. Antes de poner la lengua en función pon la cabeza en movimiento, acordate que nadie en esta vida está limpio, pero gracias a Dios en la Iglesia hay una buena ducha para darse un baño de gracia y entrar limpios a la casa de Dios. Buen inicio de actividades

Masso cuestionó la falta de autocrítica de Alperovich El secretario de Libres del Sur, Federico Masso también se sumó a los cuestionamientos respecto al discurso de José Alperovich. “La hipocresía y el falso relato han caracterizado el último discurso de Alperovich como gobernador, en la apertura de sesiones ordinarias de la legislatura .Ausencia total de autocrítica y una serie de obras, proyectos y acciones que en nada condicen con la realidad que se vive”, indicó. “Con presupuestos provinciales millonarios manejados y mal administrados (el del 2003 era de 1000 millones, y el de hoy es de 37000 millones) sumado al crecimiento económico que hubo, Alperovich debería haber dejado una provincia con pobreza e indigencia cero, porque claro está que la plata no le faltó”, opinó. “A nuestro máximo mandatario, le faltó mencionar dos cuestiones no menores, que caracterizaron su mandato: el clientelismo y la corrupción y que a lo largo de su gestión, se convirtieron en una constante, en desmedro y detrimento del trabajo genuino”, sostuvo. “En materia de seguridad, la inacción dejó al descubierto, la

falta de estrategias y planificación. La gente tiene que salir a la calle y hacer justicia por mano propia. Además de que en discursos de años anteriores, Alperovich prometió un laboratorio para pericias de ADN. No se hizo”, dijo. “Sería importante que este último discurso inaugural hubiese servido para sincerarse en cuanto a las estadísticas sobre pobreza e indigencia. Bajamos la mortalidad infantil " dice Alperovich. Un dato que paso por alto es que el 39 % de los menores de 19 años están malnutridos”, aseveró. “Lo cierto es que Alperovich nos deja la herencia de la adicciones y la falta de cultura al trabajo como tareas pendientes y tópicos para solucionar .Las lágrimas y la congoja de hoy, seguramente fueron porque se dio cuenta que desperdicio una oportunidad histórica, la de cambiar Tucumán”, finalizó.

ROMANO NORRI

“Lo mejor del discurso de Alperovich es que el último”

El legislador Federico Romano Norri (UCR) aseguró que lo más destacado del discurso del gobernador José Alperovich ante la Legislatura es que “es el último de su gestión”. “Repitió el esquema de todos los años. Poca autocrítica, casi ninguna referencia a los problemas que preocupan a la gente como a la inseguridad y la corrupción; y construcción de un relato sobre bases falsas. Es una tomada de pelo decir que en Tucumán hay menos pobres”, dijo. Romano Norri sostuvo que el desafío de los tucumanos es lo-

grar que lo que venga sea mejor. “Pagar los sueldos al día no es un logro, es una obligación del Estado. Alperovich termina su mandato comparándose con los gobierno que lo precedieron sin recordar que el formó parte de aquellas administraciones. Después de tres años de gobernar, los logros deberían ser mucho más importantes que los que falsamente presentan”, expresó. “Lo mejor del discurso de Alperovich es que es el último. Se viene cambios en Tucumán y eso es algo que debemos celebrar todos”, concluyó.


El País EL SIGLO

San Miguel de Tucumán - LUNES 2 DE MARZO DE 2015 - www.elsigloweb.com

ÚLTIMO DISCURSO DE CRISTINA

"Dejo un país cómodo para el pueblo, no para los dirigentes"

Durante la apertura del 133 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, la presidenta Cristina Kirchner realizó un amplio repaso de gestión y felicitó al equipo económico que “supo remontar todas las expectativas que se habían ‘tirado’ acerca del 2014, año en el cual nos auguraban catástrofes financieras”. La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner utilizó para cerrar su último discurso ante la Asamblea Legislativa una frase con la que ensayó un balance de su gestión y a través de la cual dejó abierto un desafío para quienes aspiran a sucederla: "Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, dejo un país cómodo para la gente. Va a ser muy incómodo si piensan recortar derechos". La mandataria arribó a esa reflexión tras un mensaje de 3 horas y 40 minutos con el que dejó inaugurado el 133 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, en el que repasó los alcances de su gestión al frente del Gobierno y elaboró una radiografía del modelo de país que dejará cuando ceda la Presidencia el próximo 10 de diciembre. Al referirse a "los que quieren cambiar", la mandataria pidió que quienes aspiran a ocupar el sillón presidencial evidencien qué piensan hacer con políticas impulsadas por su gobierno como la recuperación por parte del Estado de empresas como Aerolíneas Argentinas e YPF o, en otro ámbito, la sistematización de las negociaciones paritarias, todos temas abordados. La Presidenta había comenzado su discurso pasadas las 12.20 con la mención de un mensaje que había publicado un periodista del Financial Times en la red social Twitter que decía, en inglés: "Lo lograron finalmente, lo lograron. Los bonos reestructurados de Argentina al 2033 cotizan sobre la par". "Los bonos reestructurados cotizan por sobre su valor nominal", tradujo la jefa de Estado que luego felicitó al equipo económico comandado por el ministro Axel Kicillof. La referencia le permitió abrir el discurso por el cual daría cuanta del "estado de la nación" a través de la cartera Económica.

En sus primeras afirmaciones, la mandataria se refirió a un documento internacional que sostiene que "la Argentina es el único país que ha descendido su deuda externa en forma negativa en el mundo", tras lo cual remató: "Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina". Más de media hora le insumió a la Jefa de Estado el repaso de la agenda económica y en ese tiempo tuvo espacio suficiente para afirmaciones de alto calibre como aquella en la que aseguró que "ya nunca más un gobierno tendrá que tomar deuda para pagar deuda". En ese pasaje del discurso destacó que Argentina había logrado sortear la crisis económica y financiera mundial y que, gracias a lo que definió como "el modelo", este país recibió felicitaciones de distintos organismos internacionales por el desarrollo de políticas con el foco puesto en la inclusión social y por lograr el sostenimiento, cuando no el crecimiento, de los niveles de empleo. Ayudada por un block de hojas llenas de datos aportados por los distintos ministros, continuó el repaso de su gestión a través de la cartera laboral, y destacó la creación de 6 millones de puestos de trabajo, felicitó a todos los legisladores nacionales por haber sido participes necesarios de la sanción de 48 leyes laborales y puso en relieve lo que consideró uno de los grandes logros del kirchnerismo: los 12 años consecutivos de negociaciones paritarias libres. Otra de las políticas publicas

sobre la que puso el foco la mandataria fue la recuperación por parte del Estado del sistema previsional. Sostuvo que el Banco Mundial remarcó que la política de empleo impulsada por el gobierno luego del fin de las AFJP permitieron a la Argentina ser una excepción a nivel mundial capaz de sostener su nivel de empleo entre 2011 y 2013. Industria, Educación, Cultura y Salud, fueron los temas que siguieron en el discurso de la mandataria en el que destacó planes como el "Ahora 12", que permiten comprar en cuotas, o el Plan Nacer y el Plan Sumar, que tienden a universalizar la cobertura médica. Párrafo a aparte le dedicó al calendario de vacunación que incluye 19 vacunas gratuitas. "Soy la Presidenta con el calendario de vacunación más grande de la historia de la República Argentina", dijo. El tramo siguiente se lo dedicó a Planificación Federal, Desarrollo Social, Agricultura, Transporte y volvió a detener la marcha cuando arribó a Justicia y Derechos Humanos. Eran las 15.15 cuando detectó los carteles que algunos diputados opositores habían puesto delante de sus butacas con las consigna "AMIA, apertura de archivos". "Hablo de la AMIA desde 1994, no necesito carteles para hablar. Han pasado 21 años y no tenemos ningún condenado. Yo puedo ir al frente con carteles de la AMIA. Hay un presidente de la

DAIA, Ruben Beraja, que está procesado (por encubrir)", enfatizó la mandataria. Dentro del recinto, los legisladores del Frente para la Victoria la aplaudieron. En la calle, los militantes comenzaron a cantar. La Presidenta opinó que no se puede hablar de los atentados contra la Embajada de Israel y contra la AMIA sin analizar los contextos locales e internacionales en los que ocurrieron, reclamó que se sepa en qué estado está la investigación del atentado contra la embajada que lleva adelante la Corte Suprema y se refirió a la denuncia en su contra por el presunto delito de encubrimiento que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman. Lamentó la muerte del hombre que conducía la fiscalía especial que investiga el atentado contra la AMIA, defendió el Memorándum de Entendimiento con Irán como herramienta para tomar declaración a los acusados y exigió a los a todos los actores políticos "que no utilicen la causa AMIA". "Pidan justicia en serio, lo que ha pasado es bochornoso", se quejó. Cuando pudo retomar el repaso de la gestión de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, la mandataria lamentó que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fuera "frenada por un sector del poder judicial que se ha convertido en un partido". Allí la mandataria se refirió a la presunta independencia de la justicia del Poder Judicial respecto de la política y de algunos sectores del poder económico pero lamentó que "el Partido Judicial" se haya "independizado de la Constitución". Una buena parte del plenario la aplaudió. Estatización de ferrocarriles “Voy a enviar un proyecto de Ley para recuperar la administra-

ción de los ferrocarriles argentinos por parte del Estado”, sostuvo la Presidenta. La ley que enviarán al Congreso será para crear la Sociedad de Ferrocarriles, organismo que fusionará todas las empresas que hoy funcionan de manera privada en el país, pero que desde hoy el Estado se hará cargo de la operación del servicio a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado Frases claves - El Partido Judicial se ha independizado de la Constitución. - Los fracasos no pueden ser adjudicados sólo a los de afuera. Muchas veces son acompañados desde adentro con acciones y discursos - Argentina es el único país en todo el mundo que ha disminuido su deuda externa. - En España los que vaciaron Aerolíneas Argentinas son juzgados. En Argentina ningún juez los citó. - El mejor seguro que tienen los trabajadores es un bajo nivel de desempleo. - El 97% de las personas en condiciones de tener un haber jubilatorio en Argentina van a estar cubiertas - Si la tarjeta Argenta fuera un banco, sería el quinto generador de crédito personal en el país. - No se dejen asustar. Este gobierno no va a tomar ninguna medida que atente contra la sustentabilidad de los empleos ni de las empresas - El 20% de la facturación de los supermercados se genera con los productos del programa Precios Cuidados - Eliminamos la brecha digital. Hay 11 millones de hogares conectados. Me imagino que la bancada del PRO va a apoyar ahora la estatización de los FFCC.


6

Lunes 2 de Marzo de 2015

EL SIGLO

EL MUNDO

CAMBIO DE MANDO

Tabaré Vázquez asumió con la promesa de “honrar los valores artiguistas” En el primer discurso que dio a la mañana en el Parlamento, tras jurar “honor a la Constitución”, Vázquez, médico oncólogo de 75 años, pidió a los uruguayos que “en este momento tan particular que atraviesa el mundo” lo “acompañen a proclamar y difundir esos valores”. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, juró ayer el cargo y recibió la banda presidencial de manos de su antecesor, José Mujica, ante miles de uruguayos, y prometió “honrar los valores artiguistas” durante su gobierno. “Libertad, igualdad, justicia, democracia, determinación, ilustración, solidaridad, fraternidad, integración, respeto y tolerancia hacia los otros son mandatos que emanan del pensamiento artiguista”, describió, y aseguró que esos “serán los valores axiológicos que guiarán” su gobierno. Ellos “constituyen el noble metal en el que se inscribe nuestra identidad como nación, principios y valores que nos regala nuestro prócer, el simple ciudadano, José Artigas”, subrayó el flamante mandatario. “No debemos ni podemos ni queremos cuestionar la matriz de valores que surgen del jefe de los orientales”, sostuvo, y agregó: “Debemos proponer analizar y discutir juntos sobre los distintos caminos para lograr la mejor educación pública, una salud de igual calidad para todos o una vivienda digna para todos los habitantes”. Vázquez, que ya había sido presidente uruguayo entre 2005 y 2010, afirmó que en los últimos 10 años “muchas cosas ocurrieron en el Uruguay y el mundo, algunas buenas, otras malas y otras sencillamente horribles”. “Parecería que los virtuosos están perdiendo terreno; no obstante, debemos decir que también

hay signos positivos que nos alientan”, añadió. Remarcó que “no son pocos los que claman y luchan por la paz, los que se preocupan por pobres e indiferentes, y los que militan por cuidar el medio ambiente”. Por otra parte, el mandatario puso en funciones a los miembros del gabinete de ministros que lo asistirá, entre los cuales hay cuatro -los de Defensa, Turismo, Ganadería e Interior- que continúan tras haber ocupado esos mismos puestos con Mujica. La séptima asunción consecutiva de un mandatario uruguayo

luego del regreso de la democracia en 1985 tuvo lugar en medio de un operativo que incluyó a 1.200 policías y 600 efectivos del Ejército, además de la participación de las Brigadas de Explosivos y helicópteros. Yo, Tabaré Vázquez, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a honrar y defender la Constitución de la República”, dijo Vázquez en el Parlamento, antes de saludar “fervorosamente” los 30 años ininterrumpidos de democracia en el país. Luego de esa ceremonia, Vázquez y su vicepresidente Raúl

Sendic -quien también juró en el Parlamento- desfilaron durante poco menos de una hora en una camioneta Fordson de 1951 antes de llegar al escenario montado de frente a la avenida 18 de Julio, junto al mausoleo que guarda los restos de Artigas. Antes de recibir la banda presidencial en la plaza Independencia, frente a la sede del gobierno, Vázquez mantuvo su primera reunión bilateral como mandatario con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, apenas fue investido en el Palacio Legislativo. Entre los asistentes a la asunción estuvieron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Cuba, Raúl Castro, y Ecuador, Rafael Correa, y el vicepresidente de la Argentina, Amado Boudou. También asistieron los secretarios generales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, y la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza;, el ex rey de España Juan Carlos y el flamante cardenal uruguayo Daniel Sturla. Durante toda la ceremonia, desde los techos cercanos, la División de Francotiradores controlaba la seguridad de los invitados especiales, incluida la advertencia de disparo sobre cualquier artefacto, incluso drones que sobrevolaran el espacio aéreo en el que se realizó el cambio de mando. Mientras tanto, miles de uruguayos que llegaron hasta los alrededores de la plaza Independen-

cia en los más de 200 taxis gratis que dispuso la empresa 141, propiedad de un amigo de Vázquez, entonaban el clásico “Y ya lo ve, el presidente es Tabaré”. “Estoy seguro de que están aquí para festejar la democracia”, les dijo el mandatario luego de saludar a las autoridades extranjeras. Mujica, que el próximo martes asumirá la banca en el Senado que obtuvo en las elecciones de octubre, aseguró en sus primeras declaraciones tras dejar la Presidencia que “si al gobierno le va bien, mejor le va a ir al país”, y destacó que se trató de “un día de unidad nacional por encima de todo”. En esa línea, Vázquez aseguró esta mañana, antes de jurar el cargo, que con Mujica tiene “un trato fraterno y cercano, y va a seguir así”, y lo consideró “una figura importantísima en el contexto nacional e internacional” que “será un punto de referencia de primer orden”. El flamante mandatario tenía previsto pronunciar un discurso esta noche, a las 20 (las 19 en la Argentina), por cadena nacional de radio y televisión, para dar a conocer detalles de los tres pilares de su gestión: la descentralización del gobierno y el gobierno electrónico; políticas públicas y sociales en materia de vivienda e infraestructura, y política económica.

Alemania mantiene la línea de inflexibilidad financiera con Grecia El ministro de finanzas, Wolfgang Scheuble, destacó ayer que Berlín es "solidario" con Grecia, pero al mismo tiempo precisó que su país "no es chantajeable", manteniendo la línea de inflexibilidad financiera que lo caracteriza. "Si Grecia necesitara nuevas ayudas, veremos cuando haya terminado el segundo programa" de ayudas acordado entre Grecia y el Eurogrupo, dijo Scheuble durante una entrevista publicada en la edición dominical de la revista alemana Bild am Somtag. Schäuble, quién apuntó que el

nuevo Gobierno griego tiene "mucha legitimidad con la población", destacó que "tengo confianza en que el Gobierno griego pondrá en práctica las medidas necesarias, que establezca una administración tributaria más eficiente y, en última instancia, que cumpla con las condiciones". Con todo, el duro funcionario alemán no dejó dudas sobre su postura inflexible:"hicimos un claro acuerdo en el Eurogrupo. El señor (Alexis) Tsipras hizo una promesa. Si Grecia no se apega a eso, no habrá más ayuda", senten-

ció. Schaeuble confirmó que su país no está a favor de una "Grexit", una salida de Atenas del área de la moneda única euro. "De todos modos, fijaremos criterios severos", indicó. Tras semanas de negociaciones, Grecia llegó a un acuerdo con los otros países del Eurogrupo para impulsar un plan de reformas y, a cambio de ésto, se dio luz verde para la prolongación del segundo programa de ayudas por otros cuatro años hasta junio, recordó la agencia de noticias DPA.


Espectáculos EL SIGLO RECITAL

San Miguel de Tucumán - LUNES 2 DE MARZO DE 2015 - www.elsigloweb.com

Un día, la bachata también llenó el Monumental de Núñez El cantante neoyorquino -hijo de latinos- Romeo Santos llenó el sábado a la noche su primer estadio River Plate a base de bachata, algunos toques de Hip Hop, pero sobre todo mucho carisma y contacto con un público incondicional

Romeo Santos, nacido en el Bronx, hijo de madre portorriqueña y padre dominicano, vino por primera vez a la Argentina con su anterior grupo Aventura, concretaron dos Luna Park, luego volvió como solista y la cantidad de estadios fue creciendo, hasta que en el 2014 lleno cinco Geba. A pocos días de haber cerrado con todo en el Festival del Lago en el Calafate y arrasar en el Festival de Viña del Mar en Chile, Romeo se lució en un estadio repleto de fans, que aunque estaban impacientes por el retraso del show, una hora y media después de lo pactado, se olvidaron de todo y disfrutaron del "Rey de la Bachata". Desde su primera visita, Santos se preocupado por traer un show de nivel internacional y anoche no falta ningún lujo, lo acompañó una banda con 10 músicos, dos coristas, seis bailarines y cinco enormes pantallas para que el

show se vea desde cualquier punto de la cancha de River, además de una interesante puesta de luces. El recital comenzó con "Inocente" uno de sus hits, para luego seguir con canciones de su último disco "Formula Vol. 2"cómo "Fui a Jamaica", "Loco" o "Cancioncitas de amor". Santos sabe administrar los tiempos desde un escenario repleto de color dorado, con leones gigantes, y un pie de micrófono, también color oro, que asemeja a una corona. Habla con el público, toma vino desde su cáliz y brinda a la salud de las argentinas que en un 80 por ciento cubren el abigarrado Monumental, y también les habla a los hombres que sufren por amor. Todo es un poco recargado, pero funciona. Y si tuvo un comienzo a puro éxito, se hace un tiempo para sus canciones clásicas de sus tiempos en el grupo tropical Aventura, co-

mo "Noche de sexo" o "Obsesión". Así como hace 20 años, Luis Miguel supo ponerle un cuerpo, una voz, y un sonido nuevo al bolero, hoy Romeo Santos lo hace con un género musical menos explotado como es La Bachata, un lugar que comparte con el joven Prince Royce, también neoyorquino e hijo de latinos. A esta música, surgida a fines de los 70 como una derivación de La Salsa, y a la que Juan Luis Guerra llevo a la cima de los ranking en los '80, ahora Santos le agrega un cuerpo joven, algunas guitarras funk, algo de "máquinas" al estilo hip-hop, y una estética de video-clip proyectados todo el tiempo en las pantallas ubicada en el Monumental. Él tiene una voz limitada, pero no hace ningún esfuerzo que lo deje "mal parado" para los tonos altos y sostenidos están el hombre y la mujer que conforman el coro,

y que hasta juegan a ser "Pimpinela", durante el tema "El Malo". Romeo se destacó por su espontaneidad y la participación e importancia que le da a su público, como cuando hizo subir a un joven del público para cantar a capela algunos fragmentos de sus canciones, previo al éxito "Ella o yo". O cuando tomó ahora si a un chica del público para bailar, y darle algunos inocentes besitos, ante la admiración y envidia del público femenino que fueron vestidas como para una gran noche de amor. Santos se cambia tres veces de ropa, lo que genera el aplauso de la platea femenina, y los comentarios cómplices de sus músicos, que a esta altura de la noche, son una parte más del espectáculo. Para el cierre, Romeo descara una andanada de éxitos para poner a la gente de pie, con Romeo

y Julieta, los inocentes "Amor de Madre" y "Hermanita", para luego entrar en la pasión más sensual de La Boda, 5 AM. Santos ha unido al publico tropical argentino, tradicionalmente de clase obrera, con la chicas de clase alta y media, tradicionalmente afines a Luis Miguel, Ricky Martin y Enrique Iglesias, con su estilo romántico, pero a la vez cachondo. Y con esos toques eróticos, Santos termino el show al meterse en una cama gigante con una piba y entre las sábanas cantarle su hitazo "Propuesta Indecente". Toda la gente se va contenta de este River que volvió a abrir las puertas para un recital, y muchas se preguntan si podrán conseguir una entrada para el recital de esta noche, mientras que en Mendoza lo esperan para el 10 de marzo en el anfiteatro Frank Romero Day, donde se realiza la tradicional Fiesta de la Vendimia.


8

EL SIGLO

Lunes 2 de Marzo de 2015

SERVICIOS

Teléfonos Útiles EL SIGLO - 4301010 Bomberos:

4212148

Bomberos Voluntarios de Tafí Viejo:

4617975

Asistencia Pública: (Emergencia)

4212224

Asistencia Pública (sin cargo desde Tel. Púb.)

107

Centro de Salud:

431-1208/0842

Hospital de Niños:

424-7083/7141

Hospital Padilla:

4248012

Hospital Avellaneda:

427-6050/6008/1261

Hospital de Salud Mental:

4266303

Terminal de Omnibus:

4005000 - 4002000

Aeropuerto:

426-5072/4906

Ferrocarril Mitre:

4220861

Telefonogramas:

430-1603/2403

Servicio Sacerdotal de Urgencia: .

4220333

Defensa Civil:

4844022

Maternidad:

4239524

El tiempo en Tucumán

Datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Mayormente nublado Temperatura: Mín. 21ºC / Máx. 27ºC

Tormenta eléctrica Temperatura: Mín. 21ºC / Máx. 28ºC

Probabilidad de Tormenta Temperatura: Mín. 21ºC / Máx. 28ºC

Probabilidad de Tormenta Temperatura: Mín. 19ºC / Máx. 23ºC


Deportes EL SIGLO

San Miguel de Tucumán - LUNES 2 DE MARZO DE 2015 - www.elsigloweb.com

PRIMERA DIVISIÓN

Boca sigue de racha y se impuso a Rafaela en la Bombonera El equipo xeneize hilvanó su quinta victoria consecutiva entre torneo local y Copa Libertadores, al vencer a Atlético de Rafaela por 1 a 0 en su cancha. El gol xeneize lo convirtió Jonathan Calleri, en el primer tiempo.

Boca venció a Atlético de Rafaela por 1-0 en La Bombonera y se mantiene invicto y como uno de los tres punteros del campeonato de primera división, en el marco de la tercera fecha. El delantero Jonathan Calleri convirtió el gol de la victoria Xeneize a los 18 minutos del primer tiempo. Atlético de Rafaela, que sumó su tercera derrota en fila, terminó el partido con un jugador menos por la expulsión de Walter Serrano a los 18 minutos del segundo tiempo. El equipo dirigido por Rodolfo Arruabarrena sigue con la racha positiva de resultados, que inició el pasado 28 de enero cuando derrotó a Vélez Sarsfield (1-0),

en Mar del Plata, por el partido reclasificatorio para la Copa Libertadores de América. El elenco de la Ribera es uno de los tres punteros del campeonato, junto a Rosario Central y Estudiantes de La Plata, y también encabeza su grupo en el certamen continental. Luego, Boca superó a Olimpo de Bahía Blanca (3-1) y Temperley (2-0) por el torneo y a Palestino, de Chile (2-0) y Wanderers de Uruguay (2-1) por la Copa. Boca no jugó bien pero le alcanzó para ganar por actuaciones individuales: los destellos del mediocampista Fernando Gago, la calidad del uruguayo Nicolás Lodeiro, las atajadas de Guillermo

Sara y la eficacia goleadora de Calleri, quien anotó por segundo partido seguido. El conjunto que conduce Roberto Sensini se plantó bien en La Bombonera hasta el gol de Calleri y aunque tuvo oportunidades para igualar el partido, la expulsión de Serrano por una fuerte falta sobre Lodeiro lo condicionó para pelear hasta el final. En un trámite discreto, la visita dominó y complicó a Boca durante los primeros minutos con la posesión de la pelota y la presión sobre Gago y Lodeiro. No obstante, el equipo del 'Vasco' no precisa de un gran juego colectivo para romper el cero. El uruguayo Lodeiro inició un

buen contraataque con un buen pase hacia la izquierda para Federico Carrizo, quien de primera habilitó a Calleri para que el ex All Boys abriese el marcador. El local se acomodó con la ventaja y complicó el plan que había ideado el DT Sensini porque la 'Crema' se quedó sin la pelota y perdió la confianza con la que había iniciado el cotejo. Aunque sobre el final de la primera parte, el elenco santafesino volvió a generar una buena situación a través de Federico González que tapó Sara. Ya en la segunda etapa, Boca pudo ampliar el marcador pero la mala decisión del asistente Mariano Altavista en una jugada que

terminó en gol de José Fuenzalida y el buen trabajo del arquero Esteban Conde lo privaron de ello. El ingreso del atacante Daniel Osvaldo tampoco sirvió ya que el ex Inter de Italia estuvo lejos de la actuación del pasado jueves en la que debutó con gol. Boca no brilla pero gana y eso le sirve al entrenador para trabajar ya que tendrá una semana de descanso. Recién jugará por Copa Libertadores el miércoles 11 ante Zamora de Venezuela, luego de visitar el próximo domingo a Colón de Santa Fe. Por el otro lado, el conjunto santafesino, sin puntos, intentará conseguir el primer triunfo en el torneo cuando reciba a Racing Club.


10

Lunes 2 de Marzo de 2015

EL SIGLO

DEPORTES

PRIMERA DIVISIÓN

Estudiantes fue superior a Gimnasia y se quedó con el clásico platense

El conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino se impuso al de Pedro Troglio por 3 a 1 en el Bosque. Los goles del Pincha fueron de Schunke, Carrillo y Cerutti. Para el Lobo marcó Vegetti. Estudiantes le ganó por 3-1 a Gimnasia y Esgrima y se quedó con la edición número 153 del clásico de la ciudad de La Plata, que se celebró en el estadio Juan Carlos Zerillo del Bosque, por la tercera fecha del Campeonato 2015 de Primera División. Jonathan Schunke, a los 39m. del primer tiempo, Guido Carrillo y Ezequiel Cerutti (mediante un tiro penal), a los 2 y 44 minutos de la segunda etapa, marcaron los goles del 'Pincha', mientras que el delantero Pablo Vegetti, a los 6m. del complemento, descontó para el Lobo. Ambos equipos terminaron con diez jugadores por las expulsiones de Leonardo Jara, a los

22m., en la visita y Maximiliano Coronel, a los 45m., por el local, ambos en la segunda etapa. Estudiantes, que no mostró el buen fútbol de sus presentaciones anteriores en Libertadores y campeonato, fue práctico, contundente y con eso le alcanzó para quedarse con una nueva edición del clásico ante un Gimnasia preso de sus limitaciones. De esta manera, el 'Pincha' estiró su racha ganadora y se quedó con once de los últimos 17 clásicos (sumando los dos de la Copa Sudamericana), con una victoria para el 'Tripero' (Clausura 2010 por 3-1) y cinco empates. En un partido jugado con dientes apretados y pierna fuerte, Gimnasia tomó la iniciativa, ahogando con la presión la salida de Estudiantes, bloqueando la proyección de sus dos laterales, los uruguayos Aguirregaray y Perei-

ra, y tratando de provocar el error. Pese a que tuvo varias aproximaciones de peligro que obligaron a la intervención de Hilario Navarro, la más clara estuvo a los 32m., cuando Vegetti, con una chilena espectacular, empalmo de zurda y obligó al arquero correntino a una volada sensacional para mandar la pelota al córner, tras pegar la pelota en el travesaño. La respuesta de la visita fue letal, ya que a los 39m., tras un cabezazo de Leandro Desábato que no fue gol por la gran reacción de Yair Bonnin para sacar la pelota por encima del travesaño, Jonathan Schunke, completamente solo, cabeceó para el 1-0 ante la mala salida del arquero local. En la reanudación, tras el descanso, cuando apenas se jugaban dos minutos, Ezequiel Cerutti desbordó por izquierda y sacó el centro rasante para la entrada de

Carrillo, que con un zurdazo potente puso las cosas 2-0. El cachetazo madrugador no bajoneó a los dirigidos por Pedro Troglio que, por el contrario, comenzaron a apretar en busca del descuento rápido. El técnico del 'Lobo' metió mano en el esquema táctico y mando a la cancha al delantero Nicolás Mazzola en lugar del mediocampista Rojas, buscando más presencia ofensiva en el área visitante. Un cabezazo de Barsottini y un remate de Licht, ambos apenas desviados, fueron el aviso de lo que llegaría a los 6m., cuando Vegetti, con un cabezazo imposible para el arquero Navarro, achicó las cifras 2-1. Gimnasia se fue con todo en busca del empate y Troglio puso toda la carne en el asador ante un Estudiantes que perdió el control de la pelota y quedó expuesto en

todas sus flaquezas. Pero las propias limitaciones del local no le permitieron igualar el marcador. Maximiliano Meza tuvo la más clara para empatar, a los 16m., cuando casi se mete dentro del arco con pelota y todo. Estudiantes, que evidenciaba el cansancio por la exigencia de jugar Copa Libertadores y campeonato, sufrió la infantil expulsión de Leonardo Jara, que vio la roja por una patada desde atrás a Mendoza. Pero el 'Lobo' le facilitó la tarea con centros anunciados desde los costados. Cuando el partido se diluía con un Gimnasia que atacaba a ciegas y un Estudiantes que se defendía con las pocas fuerzas que le quedaban, Cerutti se jugó la heróica y Medina lo bajó dentró del área. El atacante asumió la ejecución del penal y decretó la victoria de Estudiantes, por 3-1.


DEPORTES

EL SIGLO

Lunes 2 de Marzo de 2015

FÚTBOL INTERNACIONAL

Messi, a un gol de su registro en la temporada pasada

Messi volvió a marcar, se acerca a la cabeza del Pichichi y se quedó a un solo gol de su registro goleador de la temporada pasada

11

Manchester City cayó ante Liverpool y no pudo meterle presión a Chelsea Al Manchester City se le escapó la chance de arrimarse a la punta de la Premier League tras caer frente al Liverpool (2-1) en el Anfield. Ahora quedó a cinco del Chelsea, el líder, que aún debe disputar su partido. Agüero armó una buena jugada que terminó en el tanto de Dzeko (además el Kun metió un tiro en el palo), pero los de Pellegrini, que también tuvieron a Zabaleta, se quedaron con nada por los gritos de Jordan Henderson, quien adelantó a los Reds con un disparo soberbio desde fuera del área, y otro del brasileño Philippe Coutinho

El gol de Leo Messi ante el Granada, que supuso el 1-3 en el marcador, le coloca a dos tantos del actual Pichichi de la competición, el delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo, y a tan solo uno de su registro la temporada pasada. El astro argentino sumó su vigésimo séptimo gol en la Liga BBVA, por los veintinueve del

portugués, tras recibir en bandeja una asistencia de Luis Suárez, que había realizado un gran movimiento para superar al portero Oier. Los datos para Messi son esperanzadores, ya que en lo que llevamos de 2015 ha recortado la diferencia al frente de la tabla de goleadores de manera notable. En estos dos meses de competición, Messi ha marcado 12 goles en la

competición doméstica por tan solo cuatro del delantero del Real Madrid, que ve como poco a poco le va comiendo terreno. Además, en este 2015 Leo Messi ha marcado 15 goles y ha repartido 10 asistencias en todas las competiciones, unos datos que, comparados con otros futbolistas de primer nivel, demuestran el gran momento de forma del ar-

gentino. En este periodo de tiempo, Neymar ha anotado 10 goles y ha dado una asistencia, Suárez ha metido siete goles y brindó tres asistencias, y Cristiano Ronaldo ha marcado seis tantos y repartió tres asistencias. Queda claro, tras ver los impresionantes registros, que el mejor Messi ha vuelto, y parece que para quedarse.

PABLO PIATTI ANOTÓ LOS DOS GOLES DE LA VICTORIA DE VALENCIA ANTE REAL SOCIEDAD El ex Estudiantes de La Plata batió a su compatriota Gerónimo Rulli con dos toques de primera dentro del área, a los ocho y once minutos del segundo tiempo, con los que sumó siete conquistas en la actual temporada del fútbol español. Valencia, cuarto con 53 unidades, también alineó entre sus titulares a los argentinos Nicolás Otamendi y Enzo Pérez; mientras que Lucas Orban y Rodrigo De Paul ingresaron en la parte final.


DEPORTES

EL SIGLO

Lunes 2 de Marzo de 2015

12

RUGBY

Federer venció a Djokovic, llegó a su Ace 9000 y sumó su 7º título en Dubai Le ganó al N°1 la final por 6-3 y 7-5; sumó su título N°84. El suizo continúa desplegando su mejor tenis por todo el mundo

ABEL PINTOS VOLEY

LO HIZO DE NUEVO. El tenista suizo ganó un nuevo título en Dubai y no para de escribir sobre las páginas ganadoras del tenis mundial.

DUBAI.- El suizo Roger Federer le ganó al serbio Novak Djokovic , número uno del mundo, por 6-3 y 7-5 en la final del torneo ATP 500 de Dubai , y sumó así el título número 84 de su carrera y el séptimo en el certamen de los Emiratos Árabes Unidos. Federer, número dos de la clasificación, se impuso en una hora y 24 minutos de juego sobre Djokovic, con 12 aces contra apenas uno del serbio, en la definición del torneo de Dubai, sobre superficie dura y que repartió 2.082.605 de dólares en premios.

Durante el partido, más precisamente en el minuto 37 cuando Federer ganaba 6-3 y sacaba 2-3 en el segundo set, el suizo convirtió el ace número 9000 de su recorrido en el circuito. Federer, que ahora lidera 2017 el historial de partidos oficiales contra 'Nole' Djokovic, continúa rompiendo récords en el tenis: ganó siete títulos en Dubai, como en Wimbledon y Halle. En esa ciudad árabe ya había sido campeón en 2003, 2005, 2007, 2012 y 2014, además de finalista en 2006 y 2011.

El suizo ex número uno quedó a diez trofeos de la marca del checo Ivan Lendl (94). En la historia del tenis, el que más ganó fue el estadounidense Jimmy Connors (109). Djokovic, número uno y ganador del Abierto de Australia este año, se quedó con las ganas de festejar su corona número 50. El torneo de Dubai se juega sobre superficie dura y repartió 2.082.605 de dólares en premios. De esta manera, el suizo Roger Federer, segundo favorito, sorprendió al primer jugador

mundial, el serbio Novak Djokovic, al superarlo este sábado por 6-3 y 7-5 en la final del torneo de tenis masculino de Dubái, en los Emiratos Arabes. Djokovic ya había sufrido el viernes para ganar en tres mangas al checo Tomas Berdych en las semifinales y no tuvo opción esta vez ante el veterano jugador suizo, que firmó una gran semana en la pista emiratí. El Torneo de Dubái se disputa sobre superficie dura y reparte 2.082.605 dólares en premios. Federer está más vivo que nunca.

Abel Pintos visitó a Bolívar durante su estadía BUENOS AIRES.- El cantautor bahiense Abel Pintos está de gira por la Provincia de Buenos Aires y en su estadía en San Carlos de Bolívar posó con la casaca de Personal Bolívar, el equipo de Marcelo Tinelli. "Estoy muy contento de estar en este club, es muy cómodo y bonito", dijo Abel Pintos en referencia al Ciudad de Bolívar, donde se alojó en vísperas del Me Encanta Bolívar 2015. El cantante hasta se animó a posar con la camiseta del conjunto de Marcelo Tinelli.

DESPUES ABANDONO LA CLINICA

Juan Martín Del Potro dio una clínica en Acapulco

ACAPULCO.- El tandilense, lesionado y todo, fue a Acapulco, dio una clínica y prometió jugarlo en 2016. Al mal tiempo, buena cara. Juan Martín Del Potro todavía está en plena recuperación tras una cirugía en su muñeca izquierda, e igualmente viajó a Acapulco, México, donde tenía que jugar este año, pero su lesión se lo impidió. El tandilense dio una clínica para un grupo de chicos y luego se sacó una selfie con ellos. Del Potro, después de finalizar la jornada, aclaró: “Tenía ganas de jugar el torneo de Acapulco. Pero seguramente estaré en el que viene. Lamentablemente la lesión no me ha dejado jugar, pero en el futuro lo volveré a hacer. Dejé pasar muchísimo tiempo para regresar (en 2006 entró al tor-

SELFIE. El argentino se mostró contento entre los fanáticos en Acapulco.

neo por un wild card, perdiendo en primera ronda con Albert Montañes), pero como a mí me convienen más las superficies rápidas y este año el torneo la cambió, lo había considerado en mi calendario”. Delpo, hoy ubicado en la posición 613 en el ránking mundial, habló sobre sus ganas de volver a jugar: “Tengo muchas ansias por regresar al circuito. Necesito volver a sentir estar en competencia. Espero que mi retorno sea ya la semana que viene”. El tandilense piensa en el futuro. Del Potro busca recuperarse cuanto antes tras la nueva operación en su muñeca izquierda y realizó ejercicios de kinesiología hasta en pleno vuelo. Juan Martín regresó a la Argentina y acompañará al equipo de la Davis en

los entrenamientos. Todo esfuerzo tiene su recompensa. Eso quiere demostrar Juan Martín Del Potro, que trabaja para recuperarse cuanto antes de la última operación por la lesión que lo aquejaba en su muñeca izquierda. Y si hace unos días publicó un video en el que se lo podía ver haciendo la rehabilitación con sus manos bajo agua en una pileta, ahora se podría decir que lo hizo sobre aire. En su cuenta de Twitter, Delpo publicó una imagen en la que se lo puede ver haciendo ejercicios de kinesiología para tratar la zona. "Rehabilitación en todos lados. No hay tiempo que perder...", comentó el propio tenista. La Torre viajó hacia nuestro país para estar junto al equipo de Copa Davis en la serie ante Brasil.


DEPORTES

EL SIGLO

Lunes 2 de Marzo de 2015

13

RUGBY

Pampas XV continúa con la preparación en su gira por Oceanía El DT Raúl Pérez y los jugadores Tomás Cubelli, Manuel Montero y Aníbal Panceyra Garrido analizaron el partido ante Gen Blue

PAMPAS XV DECLARACIONES

Panceyra Garrido tuvo su debut en Pampas XV

EMPATE. El equipo nacional empató ante Gen Blue en un partido que lo tenía para ganarlo. Varios aspectos por corregir.

AUSTRALIA.- El entrenador Raúl Pérez y los jugadores Tomás Cubelli, Manuel Montero y Aníbal Panceyra Garrido analizaron el partido ante Gen Blue, que finalizó empatado en 24. El entrenador, Raúl Pérez, explicó sus impresiones del partido empatado por los Pampas XV. “Por momentos pudimos manejar el partido. En el segundo tiempo perdimos el control y tenemos que trabajar en eso, en mantener el control del partido, hacer énfasis en manejar y tratar de imponer

nuestro ritmo”. “Siempre vamos a tomar riesgos. En eso estamos trabajando, en jugar y tomar riesgos, pero el gran tema fue que no pudimos controlar el ritmo de juego porque tuvimos muchas pérdidas. Es el comienzo de éste ciclo, la semana que viene vamos a trabajar más duro para mejorar éstos detalles y que los jugadores sigan progresando”. Además, agregó que: “Son los primeros partidos recién y seguramente vamos a ir mejorando como equipo. El try siempre será

producto de nuestro dominio en el campo, de nuestra intensidad, ahí vamos a poder marcar más puntos”. Y sumó: “Sabíamos que éste iba a ser un gran equipo, un partido a nuestro nivel, y así fue. Ellos en el segundo tiempo mejoraron su nivel, tuvieron más posesión y atacaron. Sabíamos que es un buen equipo, Waratahs buscaba tener un plantel amplio y lo están logrando, por lo que el mérito de Cheika es mucho”. Por su parte, Tomás Cubelli, medio scrum del equipo, mani-

festó la intensidad del encuentro disputado: “Creo que fue un partido muy movido y sabíamos que iba a ser muy intenso y con mucha dinámica, que era lo que vinimos a buscar. Hicimos cosas buenas en ataque y en defensa, pero en un momento nos relajamos de la cabeza y eso hizo que nos marquen puntos en un partido que veníamos bien encaminados. Tenemos cosas por corregir, en las cuales nos vamos a focalizar en la semana”. Pampas XV continúan con la preparación y van por más.

Aníbal Panceyra Garrido (Segunda Línea de ICBC Pampas XV) tuvo su debut en el seleccionado nacional y habló acerca de las sensaciones que le dejó dicho encuentro.“Estuvo muy bueno haber podido debutar y jugar al menos un rato en un partido tan duro. Me tocó entrar en un momento áspero del partido, donde no se podía fallar, pero la verdad la pasé muy bien”, comentó el Segunda Línea. “Me sorprende el nivel, que es muy alto, y realmente es muy duro y lindo jugar acá”. Por último, otro que dio su punto de vista sobre situaciones del encuentro fue el wing la “Pantera” Montero. “El try llegó por una gran jugada de Jerónimo De la Fuente, que ganó un duelo espectacular en el cual ganó la espalda, y ahí apareció Moroni como apoyo y me la pasó”.

RUGBY

Los Pumitas vencieron a Duendes en Rosario ROSARIO.- En el cierre de la concentración en Rosario, el seleccionado argentino de Menores de 20 años derrotó al conjunto verdinegro por 38 a 19. Los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe apoyaron seis tries ante los campeones del Litoral. De antemano se sabía que iba a ser una dura prueba para los juveniles argentinos, no sólo física sino también de carácter. Porque enfrentar a Duendes, el pentacampeón del Torneo Regional del Litoral, no es algo que se da todos los días. Por eso mismo, ese grado de compromiso y concentración que requería la situación se vio reflejado desde el inicio. Los Pumitas entraron muy metidos en lo que tenían que hacer. Se instalaron en campo verdinegro y cumplieron con la idea de

TRIUNFAZO. Los Pumitas demostraron todo su poderío en Rosario.

salir a presionar bien arriba en defensa, ahogando al rival para provocar el error. A su vez, el conjunto nacional se animó a jugar y mover la pelota. A veces arriesgó demás y cometió algunas imprecisiones, pero siempre producto de buenas intenciones. Con esa fórmula, intentó borrar de la cancha a Duendes. Y por momentos lo hizo. Sin embargo, el campeón del Litoral no se quedó atrás y, de a poco, fue recuperando el protagonismo. El dueño de casa impuso rigor y respeto, se adueñó de la pelota y logró igualar el partido. Fue ahí cuando se vieron algunas falencias en el seleccionado nacional, que comenzó a sufrir problemas en la organización defensiva. Ya sobre el cierre, Los Pumi-

tas supieron aprovechar el resto físico y le bajaron la persiana al partido, estableciendo el 38 a 19 final. Así, culminaron su concentración en Rosario con dos victorias que sirven para comenzar el año de la mejor forma. Cabe destacar que el triunfo argentino llegó gracias a los tries de Eugenio Achili (2), Santiago Portillo, Ernesto Olmedo, Matías Ferro y Bautista Ezcurra. Además, Domingo Miotti aportó dos conversiones, mientras que Matías ferro sumó otras dos. Los jugadores ahora tendrán tiempo para descansar, recuperar energías y esperar la lista para el viaje a Uruguay. Será tiempo de arduo trabajo para los entrenadores, quienes deberán analizar lo hecho en las últimas semanas y seguir conformando el equipo.


Policiales EL SIGLO

San Miguel de Tucumán - LUNES 2 DE MARZO DE 2015 - www.elsigloweb.com

UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINANCIADO POR LA UNIVERSIDAD DE ROSARIO

“Mujeres en Venta", un trabajo multimedia que investiga la trata sexual " DocuMedia" es un proyecto de investigación periodística multimedia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que aborda distintas temáticas sociales. En su quinta entrega, presenta “Mujeres en Venta: trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina", donde las víctimas toman protagonismo.

Las redes de trata captan, engañan, someten, explotan y desaparecen mujeres. Todos los días alguien paga por ellas. Esta es la premisa que pone en evidencia el paseo virtual de “Mujeres en Venta: trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina”, la quinta entrega de DocuMedia, un proyecto de investigación periodística multimedia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que aborda distintas temáticas sociales. Además de las voces de especialistas, referentes de organizaciones sociales de todo el país, periodistas, legisladores, entre otros, las víctimas toman protagonismo con sus testimonios en primera persona. “Se cruzan las dos líneas de periodismo y documentalismo. Este es un tema que cuando sale en los medios locales o regionales se trata en policiales,

nosotros aportamos una mirada social. Y en ese enfoque nos interesó poner el eje sobre el relato de las personas para darle visibilidad a la temática” explicó a Infojus Noticias, Fernando Irigaray, el director de Comunicación Multimedial de la UNR. “Se trabajó con quienes aceptaban contar lo que habían vivido. Siempre con mucho cuidado y respetando su voluntad. Nos pasó que una de las personas que entrevistamos, luego se arrepintió y nos pidió que no lo publicáramos. Así lo hicimos”, dijo Irigaray. “No voy a gastar $50 para comprarte a vos, para que vos no me rindas”, cuenta una de las sobrevivientes frente a cámara. De esta manera la amenazaba el proxeneta que la explotaba. “Yo era una Marita Verón más”, describe la misma mujer. El envío audiovisual se orga-

niza en cuatro capítulos iniciales en los que se abordan las diferentes etapas del delito: captación, las rutas de la trata, explotación, rescate. El quinto nodo se llama “Involucrate” y tiene relación directa con las redes sociales. El entramado narrativo transmedia se desarrollará entre febrero y julio de 2015 a través de la publicación de diferentes piezas y acciones de intervención territorial, de forma sincronizada. Comics, audios, fotos, movisonidos, led y gráfica son algunos de los elementos que aparecen en el recorrido transmedia. “Pensamos el trabajo en una multiplicidad de capas: en una misma plataforma el usuario se puede encontrar con un entorno narrativo general”, explicó Irigaray Además de reflexiones sobre el delito, el vídeo cruza testimonios con datos y estadísticas pro-

ducto de la investigación. En ese cruce, los realizadores arriban a la conclusión, por ejemplo, de que el 49% de las víctimas son captadas en ciudades de menos de 70.000 habitantes y que el 32% de las víctimas son explotadas en ciudades de menos de 25.000 personas. Según este mapeo el noroeste y noreste del país son puntos de captación. Y, siguiendo este análisis, las rutas de explotación conducen hacia el sur de Argentina y los centros económicos. Lo cual demuestra la existencia de un sistema prostibulario con entramados a nivel nacional e internacional. La presentación del Documedia, coproducido por Vicerrectorado de la UNR y la Dirección de Comunicación Multimedial se hizo este último martes en la Facultad de Derecho de la UNR. El lanzamiento estaba previsto para di-

ciembre del año pasado. Sin embargo, se postergó por el misterioso robo que sufrió la producción la oficina de la Dirección de Comunicación Multimedial en noviembre. Se llevaron 5 discos rígidos y 3 memorias que contenían el material completo de la producción de “Mujeres en Venta: Trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina”. Ahora una causa judicial investiga el robo. El anterior trabajo del equipo de Documedia fue “Calles perdidas: el avance del narcotráfico en Rosario” que ganó el premio Rey de España 2013 en la categoría Periodismo Digital. En los últimos seis años, según datos oficiales, el Estado Nacional rescató a 7.972 víctimas. El 53 por ciento de ellas provenientes de la explotación laboral, mientras que el 47 restante víctima de trata sexual.


POLICIALES

EL SIGLO

Lunes 2 de Marzo de 2015

15

GENERAL MADARIAGA

Mataron a una joven madre de una puñalada en el cuello y detuvieron a su concubino Una joven fue asesinada delante de su hija de dos años, en el interior de una casa de la localidad bonaerense de General Madariaga y por el crimen detuvieron a su concubino, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió este sábado, alrededor de las 18, en una vivienda ubicada en la esquina de Moreno y Oro, en dicha localidad situada a unos 370 kilómetros de esta Capital Federal, donde la víctima, identificada por la Policía como Natalia Rivero (27), convivía con el acusado, Ariel Díaz (34). Según las fuentes, todo comenzó cuando Rivero mantuvo una fuerte discusión con su concu-

bino, la cual fue presenciada por la hija de la mujer -producto de una relación anterior- y terminó cuando la víctima recibió una puñalada en el cuello. De acuerdo a los voceros, Rivero fue trasladada en ambulancia hasta el hospital local donde los médicos constataron su muerte, a raíz de que la puñalada le afectó el tronco encefálico y le provocó una gran pérdida de sangre. Un una fuente judicial explicó

a Télam que Díaz acompañó a la víctima hasta el centro asistencial donde, a partir de los datos aportados por los testigos, quedó aprehendido como autor del crimen. Este mismo informante señaló que el sospechoso cuenta con antecedentes penales por otros delitos y que los vecinos también dijeron que había sido violento con otras mujeres con las que había mantenido algún tipo de relación. En ese sentido, los vecinos

también contaron que eran frecuentes escuchar peleas entre Rivero y Díaz, añadió el vocero consultado. Las fuentes agregaron que el sospechoso se negó esta tarde a declarar al ser indagado por el fiscal de turno en el Departamento Judicial Dolores, Eduardo Elizarraga, quien lo acusó del delito de "homicidio calificado por el vínculo y por femicidio". Sin embargo, por cuestiones

de jurisdicción, la causa pasará a manos del fiscal de Pinamar, Juan Pablo Calderón. Por otra parte, los pesquisas aguardan para las próximas horas los resultados de la autopsia al cuerpo de la víctima y los peritajes a un arma blanca secuestrada en la escena del crimen, al tiempo que le tomarán declaración a la hija de Rivero, la testigo presencial del hecho.


16

Lunes 2 de Marzo de 2015

EL SIGLO

POLICIALES

TRAGEDIA

Al menos diez muertos en dos accidentes en Río Negro y Santiago Cinco personas murieron, entre ellas dos niños, cuando el auto en el que viajaban impactó frontalmente con un camión en Santiago del Estero. En tanto, otras cinco fallecieron en un triple choque en Río Negro.

El primer hecho ocurrió en el kilómetro 506 de la ruta nacional 34, cerca de dicha localidad del sur de la ciudad de Santiago del Estero, donde un Chervrolet Aveo colisionó de frente con un camión que transitaba en sentido contrario. Fuentes policiales dieron a conocer que a raíz del impacto cinco ocupantes del auto, los cuales no fueron aun identificados, murieron en el acto. Tras el choque, los cuerpos de

las víctimas fueron trasladados a la morgue del Hospital de Añatuya. En el lugar del suceso trabajaron efectivos de la comisaría 17ma. y Bomberos Voluntarios de Pinto, que se encargaron de retirar los vehículos colisionados y organizar el tránsito, que permaneció interrumpido por varias horas. Nota Relacionada: Al menos 10 heridos por el choque de un micro en la ruta 2 Por otro lado, otras cinco personas fallecieron este domingo y

ROQUE A DIARIO - Por Kike

una sexta resultó gravemente herida tras impactar tres vehículos en la localidad de Cervantes, Río Negro. El suceso tuvo lugar a las 6.30, sobre la ruta nacional 22, a la altura de la localidad rionegrina, ubicada a unos diez kilómetros del acceso a General Roca, donde colisionaron una camioneta Ford F-100, un Peugeot 504 y un Volkswagen Gol, según diario La Mañana de Neuquén. Primero chocaron la camione-

ta, que iba cargada de verduras desde el sur de la provincia de Buenos Aires hacia Neuquén, con el Peugeot 504, en el que viajaban cuatro miembros de una familia en sentido a Villa Regina, según fuentes policiales. El conductor del Gol, que iba detrás del Peugeot y se encontraba ocupado por cuatro jóvenes que regresaban de una fiesta, no pudo frenar a tiempo y chocó contra los otros dos autos detenidos sobre la ruta.

Los cuatro ocupantes del Peugeot, entre ellos una adolescente, fallecieron en el acto, al igual que el conductor de la camioneta, en tanto que el acompañante de éste resultó gravemente herido y quedó atrapado en la parte trasera del vehículo. Por su parte, los cuatro jóvenes del Gol sufrieron lesiones leves.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.