EXALLIEVI NEWSFLASH 26 JUNIO 2017

Page 1

EXALLIEVI NEWSFLASH AÑO 6 - NÚMERO 26 - 24 JUNIO 2017 Edición española

2

CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE LOS EXALUMNOS Y EXALUMNAS DE DON BOSCO

4

LA VOX DEL RECTOR MAYOR DELEGADO MUNDO DE LOS EXALUMNOS Y EXALUMNAS DE DON BOSCO - ENTREVISTA

9

SAMOËNS (FRANCIA) 12-15 OCTUBRE 2017

24 JUNIO

18-19

GRACIAS a la Rector Mayor Fiesta de los Exalumnos de Don Bosco

22

EUROVISIÓN 2017

DOS EXALUMNOS SALESIANOS VENCEDORES


“JÓVENES: DON BOSCO TIENE NECESIDAD DE USTEDES”

A tres años de su elección como Rector Mayor, ¿cuáles son sus impresiones respecto a la Congregación y a la Familia Salesiana? Me permito decir, sin ánimo triunfalista, que la primera gran sensación es: Dios sigue queriendo el carisma de Don Bosco y de nuestra Familia Salesiana para el bien de los jóvenes del mundo. Recorriendo las 62 naciones que he podido visitar hasta el día de hoy en estos años, sigo maravillándome cada día de todo el bien que se hace, a veces incluso a pesar nuestras limitaciones. Pero el Señor sigue haciendo tanto bien gracias a la Familia Salesiana y a tantos jóvenes que dan tanto de sí mismos en las obras. Entonces, esta es una primera certeza y créanme que a lo largo de estos tres años no solamente no la he puesto en duda, sino que la he confirmado más todavía. Al mismo tiempo, me atrevería a calificar la

marcha de la Congregación y de la Familia Salesiana como un camino de gran serenidad en el que nos seguimos preguntando qué hemos de hacer para seguir respondiendo con fidelidad, pero en un contexto de gran serenidad. Y cuando digo serenidad no digo comodidad, no digo en absoluto querer estar instalados en una zona de confort, al contrario, nos seguimos animando vez por vez, visita tras visita, para responder con gran valentía a esta llamada a la fidelidad que el Señor nos sigue haciendo, especialmente en su Iglesia a través, por ejemplo, de las llamadas valientes que hace el Papa Francisco. ¿Cuáles son los desafíos de hoy para los educadores y pastores de corazón salesiano? Creo que un gran desafío sigue siendo el que tuvo Don Bosco en su tiempo: ¿cómo hacer para que, por medio de la educación, nuestros muchachos y muchachas sean real-

mente mujeres y hombres preparados para la vida y profundamente creyentes?. Este binomio que es tan salesiano —“Buenos cristianos y honrados ciudadanos”— encierra todo: encierra una mirada sobre la mujer y el hombre de hoy, una mirada acerca de los derechos humanos, una mirada respecto de la justicia social, una mirada de cómo educamos para este mundo de hoy de modo que nuestros jóvenes no estén instalados en el confort y en su propia seguridad, sino con una finísima conciencia de que su vida tiene sentido profundo cuando es para los demás y para servir a otros allá donde cada uno encuentre que Dios le llama para estar. El Señor tiene necesidad de ustedes, mis queridos jóvenes; Don Bosco tiene necesidad de ustedes; los jóvenes que vienen detrás tienen necesidad de ustedes. Lo creo profundamente. Don Ángel Fernández Artime Reitor-Mor

EL PENSAMIENTO ESPIRITUAL

Mis queridos amigos Exalumnos. Saludos en nombre de Don Bosco. 24 de de enero de, 2017 Hoy, recordando la fiesta de Don Bosco, celebramos también nuestro aniversario, cuando sus antiguos alumnos se encontraron con él para agradecerle y decirle cuánto lo amaban. Así, ha nacido la "asociación" de los antiguos alumnos por los mismos exalumnos. Por lo tanto, consideramos este día como el día de la gratitud al Rector Mayor que representa a Don Bosco uniéndonos en una sola familia. Si Don Bosco es la raíz, el Rector Mayor es el tronco. En este magnífico árbol de la familia salesiana, los exalumnos somos una de las 31 ramas. Y hoy es el día en que reconocemos nuestras raíces y agradecemos a Dios por el regalo de Don Bosco y por la presencia del Rector Mayor. El poder de la gratitud tranforma nuestra vida, nos da una nueva visión y logra cambiar nuestro destino. La gratitud nos lleva a las raíces - Don Bosco, que es la fuente de nuestra fuerza. Nos hace conscientes de la raíz como el don de Dios, no dándonos por descontado a él ni a los salesianos ni a la educación que recibimos. Extraemos nuestra fuerza y energía justamente de esta raíz - Don Bosco. Las ramas deberían dar sus frutos, frutos en abundancia y que deberían durar en el tiempo. Así es el día en el cual tomamos conciencia de ser "sal de la tierra y la luz del mundo" (Mt 5, 13-14). Es el día de la renovación de nuestro compromiso con los valores que recibimos en la escuela de Don Bosco. Que este día nos renueve en el sentido de pertenencia a la asociación y a la familia salesiana. Dios les bendiga Don Jayapalan Raphael sdb Delegado mundial

2


SALUDOS DEL PRESIDENTE Queridos ExAlumnos/as y amigos de Don Bosco,

Hay casa día más personas que leen nuestro Exallievi Newsflash. En cada edición que publicamos hay un aumento de número de lectores. Sueño que un día será millones de personas de todo el mundo que leerán los eventos y éxitos de los exalumnos. Las actividades loables y los ejemplos, para dar a conocer las realizaciones cotidianas de Don Bosco.

Uno de nuestros objetivos principales, como Confederación Mundial, es el de consolidar nuestro trabajo en red. Queremos proporcionar a los Exalumnos una plataforma que les dé ocasión de encontrarse y comunicarse. Es el motivo por el que hemos empezado a trabajar en un proyecto ambicioso: el desarrollo de una base de datos global de los Exalumnos. Constituirá un potente instrumento de comunicación y trabajo en red para todos los estudiantes y amigos de Don Bosco, un instrumento que podrá contribuir a unirnos y responder a las exigencias de nuestro tiempo,

Querría que todos continuarais recibiendo inspiración tras la lectura de este Exallievi Newsflash. Al mismo tiempo os invito a formar parte activa de esta publicación enviado las contribuciones más variadas que puedan enriquecerla en futuras ediciones. Es justo a través de nuestras vidas y acciones que nos convertimos en testimonios de buenos cristianos y honrados ciudadanos. Esto es lo que siempre ha deseado Don Bosco que nos convirtiéramos.

EDITORIAL Estamos en un tiempo en el que la comunicación católica observa como se apagan tantas voces en una crisis, que a lo mejor, no es solo económica. En líneas generales el hombre tiene, entre las diversas necesidades del espíritu, la de ser informado de lo que sucede, porque es de este modo como se siente partícipe de la sociedad en la que vive. Quien camina con los tiempos se adecua a estos, es más, a menudo los prevé y se anticipa. Para Rupert Murdoch «el mundo está cambiando muy deprisa. Quien es grande no sconfiggerà al que es pequeño, pero el rápido vencerá a los que son lentos». Una nueva opción editorial ha marcado la lógica expositiva ele Newsflash, deseamos subrayar como nuestra revista ha querido cambiar su cara presentándose gráficamente de manera diferente, mientras conserva los rasgos de la líneas generales a las que nos habíamos acostumbrado. Dos son los retos que afrontamos: el de la calidad, para asegurar una información religiosa siempre más amplia y precisa, y la del consenso en el interior de nuestro mundo. Comunicar no significa tanto "transmitir" como "compartir". Hay una exigencia a la cual queremos responder con una oferta amplia y de alto nivel, tanto gráfico como sobretodo cultural. Una nueva fórmula de dirección de re-

Michal Hort

dacción que, entre otras cosas, prevé un mayor desarrollo de rúbricas y consiguientemente de páginas. Lo que ha quedado igual es el espíritu y la voluntad de hacer, de proseguir un camino ya iniciado. A esta tarea somos llamados por nuestra profesión cristiana, por nuestro ser Exalumnos de Don Bosco. Estamos llamados, como hijos De Dios, a transmitir amor, alegría, serenidad. ¿El objetivo de nuestro grupo? Estar juntos. Interactuar cualitativamente. El medio es la relación, pero la finalidad es el objetivo. Determinar la fascinación natural que proviene del ejemplo de hacer entender, sin grandes discursos, pero operando, sorreggendo, corrigiendo, con amor y confianza en los otros, que ser honestos y ser cristianos es sencillo. Y responder también a los cálculos de conveniencia para el que quiere ser amado y respetado. Don Bosco no se da aires de predicador con sus chavales. Esto tenemos que comprender, querer y hacer, «Aún si con el bolígrafo se puede hacer tanto bien, también con el bolígrafo...». Lo recordaba a menudo Nina, repitiendo las palabras de su hermano Albino (Albino Luciano, papa Juan Pablo I) cuando, de joven sacerdote, le robaba horas al sueño para escribir los artículos que se le pedían. Pierluigi Lazzarini

3


E NTREVISTA

Don Jayapalan Raphael

Delegado mundo de los Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco

¿Puede presentarse?

Tengo 58 años; 40 de salesiano y 30 de sacerdote. Soy de la familia del Cardenal Lourdusamy, que en sus 40 años en el Vaticano ha desarrollado durante 7 años el rol de Prefecto de la Congregación para los ritos orientales. Mis padres, católicos devotos, han desempañado un rol fundamental en la formación de mi vida y de mis valores. Mi padre era profesor y catequista en mi aldea. Mi madre una mujer de aldea analfabeta. Pero eran personas pías, de relaciones sociables. Nos han enseñado las formas de llegar hasta los más pobres, que se ha convertido en nuestro rasgo común. Hoy somos seis personas religiosas en la familia, y tres somos salesianos. ¿A quien debe su vocación?

Entre en la Casa Salesiana a la edad de

4

nueve años. Así, que este mes, alcanzaré los cincuenta años de camino con Don Bosco... Soy Exalumnos de Don Bosco, animador y seguidor de Don Bosco. Es la inspiración que he recibido de los Salesinaos que me llevó a convertirme en Salesinao. En los años escolares he experimentado el amor de los Salesianos por los chicos más pobres, un hermano coadjutor que era administrador me ha demostrado cuanto aman los Salesianos a los pobres, anulando mis cuotas escolares durante tres años. Aquel gesto con un bolígrafo, me ha hecho

ser hoy Salesiano. Así que también soy Exalumnos. Hoy estoy muy feliz de ser el Delegado Mundial de los Exalumnos y Exalumnas. Le agradezco al Rector Mayor la confianza que ha depositado en mi confiándome esta maravillosa misión. ¿Momentos felices y tristes?

Los más felices son los de mi primera profesión en 1977, mi ordenación en 1987 y cuando fui nombrado Inspector en 2011. Representan los momentos de experiencia de Dios, como Dios me ha guiado y animado con la guía de nuestra bendita Madre. En mi primera profesión, cuando no estaba seguro de mi futuro, he rezado a nuestra Madre para que estuviera siempre conmigo. Hasta hoy siento su presencia cercana, su guía y su protección


materna. Todo lo que soy y todo lo que tengo se lo debo a nuestra bendita Madre María Auxiliadora. No recuerdo ningún momento muy triste. Problemas y momentos tristes han estado ahí y forman parte de la vida, pero no me viene ninguno en mente. Una de las gracias que Dios me ha dado es de tomarme las cosas como son y considerar las crisis como momento de claridad. Congregación Salesiana en India

La presencia y crecimiento de la Congregación Salesiana en India es muy motivadora y fenomenal. Tenemos muchas vocaciones que son un signo de vitalidad. En mi inspectoria de Chennai, cada año tenemos s una media de 12-15 nuevas profesiones y una media de diez ordenaciones cada año. Hay mucha atención por los pobres, en particular a los que están en la calle, huérfanos y niños con SIDA, los jóvenes ex-reclusos, los jóvenes migrantes, etc. Se presta gran atención a la educación de los jóvenes pobres, que les capacita con valores y competencias técnicas a través de Don Bosco Tech. Es necesario prestar más atención para llegar a los huérfanos, jóvenes abandonas y aquellos más pobres, mientras que la sencillez en el estilo de los salesianos debe ser cuidada en todo momento. ¿Como ve el futuro de la Confederación Mundial de Exalumnos y Exalumnas?

La asociación de Exalumnos/as tiene un potencial enorme. En cierto sentido, es un gigante dormido. Según mi parecer, cada año casi 200.000 alumnos salen de nuestras instituciones en todo el mundo. El gran reto es organizarlos dentro de una organización, para ayudarles a construir la propia vida y continuar a modelarlos como apóstoles que construyen la Iglesia y la Sociedad.

Las fuerzas de la organización

• Gran liderazgo focalizado, equipo de pre-

sidencia unida por una gran visión. • Institución de un sistema de reuniones del Consejo Ejecutivo, creación del secretariado, reunión de la presidencia, las reuniones regionales continentales, las visitas para coNstruir la organización en diversos continentes. • Gran salto de calidad con claridad y visión, creando 7 prioridades concentradas en la información (base de datos, comunicación), formación (formación, familia, familia Salesiana) y transformación (plataforma business y recogida de fondos para la misión salesiana) • Entusiasmo entre los Salesianos y los Exalumnos en diversas partes del mundo. • Los Exalumnos han crecido gracias a la educación del Sistema Preventivo de Don Bosco y están bien posicionados en la sociedad y en su vida.

E NTREVISTA

zarse en formarse con valores y visiones para estar listos para asumir el liderazgo. Por parte de los Salesinos está el preparar a los actualeas estudiantes con visión y calidad que los conviertan en buenos padres en sus familias y lideres que construyen el mundo y la Iglesia basados en valores evangélicos.

Plan de acción inmediato • Es importante conocer las siete prioridades de la Asociación de Exalumnos en todo el mundo, a través de la formación de las Uniones Locales y las Federaciones ayu-

¿Los retos?

• Ayudar a las inspectores que tinene necesidad de emprender los primeros pasos; para mejorar las asociaciones existentes ya formadas; activar a las asociaciones y federaciones que están luchando; apoyar a los potentes. • Hacer crecer las Federaciones con el sentido de gratitud y por tanto ir más allá del deseo de poder y de posición y ayudar a la organización a ser autosuficiente y contribuir a la misión salesiana. • Formar a los Exalumnos/as como dirigentes honrados y cristianos comprometidos, y en última instancia convertirse en lideres en las fronteras públicas, en las esferas políticas y sociales. •Ayudar a nuestros Exalumnos/as a abrirse a nuevas realidades y a los signos de los tiempos. ¿El rol del Laicado?

• La formación de los laicos y su mayor rol en la Iglesia y en la Sociedad permanece como un gran reto para la Congregación, tras años del Concilio Vaticano II. Por su parte, los Exalumnos/as deberían esfor-

dándolas a crecer como Unidad con una visión clara. • Formación de Uniones Locales, concentrándose en su formación hacia una madurez individual, los valores familiares y la conciencia social. Una vida bonita es una vida vivida por los demás • Creación de Uniones y Federaciones con líderes comprometidos y generosos y ayudarlos a formarse una visión clara en sus contestos en linea con la visión de la Confederación mundial, pero adaptada al propio contexto. • Formazione degli Exallievi/e in capi che possono costruire la Chiesa e la società, con particolare attenzione ai più poveri e ai più bisognosi e ai giovani. • Reforzar el Secretariado General y el grupo de presidencia a través de encuentros de animación y organización.

5


P RESIDENCIA MUNDO

Reunión de la Presidencia

sobre la imagen de San Juan Bosco – un santo fascinante – que los Exalumnos tienen que conocer y abrazar para vivir su carisma y llevar adelante su misión de salmar almas. A continuación la reflexión de don Luis Fernando Álvarez sdb, el delegado nacional español.

Madrid, España – abril 2017. El encuentro de cuatro días de la presidencia, celebrado en Madrid, España, del 27 al 30 de abril, ha sido dirigido por el Presidente de la Confederación Mundial de Exalumnos, Michal Hort, y con la presencia del Delegado Mundial don Jayapalan Raphael, sdb.

El encuentro ha tenido lugar en la Casa Don Bosco. Han participado la mayor parte de los miembros de la Presidencia mundial – uno de los dos vicepresidentes, el tesorero y la mayor parte de los consejeros (adultos y JEX provenientes de Europa, América y Asia), así como el secretariado. Además, a causa de otros compromisos y razones de visados, algunos miembros de la Presidencia no han podido participar. Don Jayapalan, sdb, delegado mundial, ha abierto el encuentro ofreciendo sus reflexiones

6

Michal Hort ha presentado el programa y ha animado al equipo a mantener alta la concentración. Posteriormente ha llegado el turno de los informes de los consejeros regionales, poniendo en valor las actividades y eventos que se han evaluado en el año precedente en sus regiones. Los Consejeros JEX Fresia Méndez de Costa Rica (Consejera JEX para América) y Alberto Alves Piedade de Timor Leste (Consejero JEX para Asia) presentes por primera vez, han dado valor añadido al grupo, presentando también sus propios informes.

Durante este encuentro, hemos debatido como mejorar el modo eficaz de transmitir los informes mensuales de la Presidencia mundial a través de todos los consejeros regionales y los Presidentes nacionales de las Federaciones de los Exalumnos de Don Bosco y sus delegados. Se ha observado que la Presidencia Mundial ha recibido la propuesta de plan estratégico sólo de 5 Fede-


J UNTA C ONFEDERAL raciones Nacionales de un total de 77. La Presidencia mundial ha proyectado siete grandes prioridades y había pedido a cada Federación nacional de presentar su plan de actuación, en el marco del plan estratégico mundial, basando las propias actividades anuales en estos objetivos. En otras palabras, el plan estratégico debería guiar a cada inspectoría a asumir seriamente las 7 prioridades y salir con un mecanismo de actuación. Algunos momentos inspiradores han caracterizado la presentación de los informes de los consejeros sobre la formación y familia, relaciones externas, Plataformas Business y la tesorería; ponentes externos sobre las OPDI (Oficinas de Planificación y Desarrollo Inspectoriales), las Plataformas Sociales Salesianas (el servicio de ayuda a jóvenes e dificultad) y OMAEC (la Confederación Mundial de Exalumnos de la Escuela Católica). Una de las discusiones más importantes ha sido la cuota anual de membresía y los modos para recordar y animar a cada Federación a ponerse al día en sus contribuciones anuales. El último día el equipo de la presidencia ha debatido y tomado diversas decisiones para mejorar la organización: creación de una base de datos de Exalumnos, Newsflash y puesta en valor de los Exalumnos, página

web y promoción de las actividades de los alumnos en nuestra página Facebook.

La reunión de cuatro días se ha concluido, poniendo en evidencia todos los puntos importan-

tes del plan de acción de seguimiento de cada región y el rol de los miembros de la Presidencia.

Se ha decidido celebrar los encuentros sucesivos de la Presidencia en diversos continentes: 2018 en América (8-11 noviembre), 2019 en Asia y en Africa en 2020.

Ha sido un encuentro bien preparado en el que todos han participado con entusiasmo y compromiso, con una participación altamente colaborativa. Había un clima de familiaridad y fraternidad con un gran sentido de pertenencia.

Todos sentían que la organización está en crecimiento con mayor claridad y compromiso. Un momento cordal de bienvenida a los nuevos miembros de la Presidencia, en particular al Delegado mundial don Jayapalan Raphael sdb.

7


J UNTA C ONFEDERAL

Réunion du Conseil confédéral 10 junho 2017

Le 10 Juin a eu lieu la deuxième réunion du Conseil de la Confédération mondiale; Ils ont participé pour la première fois le délégué du monde don Jayapalan et Fernando Núñez, Conseiller pour l'Europe comme un adulte.

Le Conseil mondial a été réduite à un jour pour des raisons familiales du président, qui attend son troisième enfant.

D'abord, il portait sur le suivi des accords conclus à la présidence mondiale à Madrid du 27 au 30 Avril, y compris: le nom du Secrétaire général et d'autres services et projets que le gouvernement fédéral veut lancer (Business Platform, bénévole, les élèves de l'Académie et des secrétariats nationaux), l'entreprise de la plateforme de code éthique, suivi des différentes

D'autres sujets d'intérêt sont: les grands progrès des préparatifs de la Eurobosco (vous pouvez lire dans les pages suivantes), l'étude et le développement de nombreux outils de communication et de l'évaluation des grands progrès réalisés par les membres du Secrétariat à Rome, dont le grand engagement et sa présence constante à la Pisana sont Rembourser, aussi bien dans le grand travail qu'ils font au nom de la Confédération et de la famille salésienne, et les contacts avec d'autres groupes à la Chambre générale.

8


E UROBOSCO 2017

Samoëns - Francia 12-15 octubre Estimados Antiguos Alumnos, Amigos de Don Bosco y miembros de la Familia Salesiana,

Nos complace anunciar que la organización del duodécimo Eurobosco, el Congreso Europeo de los Antiguos Alumnos de Don Bosco. Este Congreso tiene lugar cada cuatro años y es un momento importante para las Asociaciones de Antiguos Alumnos y amigos de Don Bosco de los países europeos.

Han pasado ya cuatro años desde el anterior Eurobosco, celebrado en Malta, que fue una extraordinaria ocasión para debatir nuestras visiones, retos e ideas. Por tanto, os invitamos a participar en el próimo Congreso Europeo de Antiguos Alumno que tendrá lugar del 12 al 15 de Octubre en Samoens, Francia.

Hoy en día, en toda Europa, la familia como pilar de la sociedad se enfrenta a diversos retos por parte de los políticos a nivel local, nacional y europeo; y por parte de las sociedad misma. El título y el tema escogidos para el Congreso es: "Buenos Cristianos en Familia y Honrados Ciudadanos por la Familia".

En esta importante momento para la Familia Salesiana, y deseamos que todas las Inspectorías Europeas estén representadas en esta edición del Eurobosco. Deseamos que todos los países pan-europeos e inspectorias donde los Salesianos están presentes sea representados en la duodécima edición del Eurobosco. In don Bosco Fernando Nunez – Councillor for Europe Angel Gudina – Vicepresident GEX Maurizio Bruni – Councillor for Formation & Family Dominique De Lat, Fr. Paul Ripaud – Members of Organising team

Para más detalles sobre los precios y otra información escribir a:

eurobosco@exallievi.org

9


A GUINALDO 2017

¡ SOMOS FAMILIA !

Direzione Generale Opere Don Bosco Via della Pisana 1111 – 00163 Roma Il Rettor Maggiore

Esquema del Aguinaldo 2017

¡SOMOS FAMILIA! Cada hogar, escuela de Vida y Amor (Continúa de la edición anterior)

3. Nuestra contribución educativo-pastoral.

3.1. Cercanos para ayudar a Construir y a Restaurar

Ante realidades familiares en la que no pocas veces se viven situaciones complejas y difíciles:

√ Familias compuestas a retazos (familias 'patchwork') √ Familias no desestructuradas y creyentes que van siendo excepción en muchos contextos. √ Familias en las que existen fuertes heridas. √ Familias en las que hay egoísmos que crean rupturas. √ Familias con situaciones en las que se hiere, en especial, el alma de los hijos, o donde a veces éstos son 'rehenes de las discordias' (Papa Francisco).

Nos preguntamos ya si podemos hacer algo en favor de las mismas desde nuestra realidad de educadoras, educadores y pastores, porque: ~ Es en estos contextos donde se nos pide

10

empatía ante el dolor que causan estas situaciones. ~ Son situaciones existenciales en las que hemos de ayudar a construir relaciones, restaurar heridas, ayudar a dejar atrás miedos…, viendo como en el texto bíblico «la caña cascada que aún no se ha quebrado» (Mt.12,20; Cf. Is 42,3). ~ Situaciones en las que podemos ayudar a reconocer que también existe mucho bueno y mucha generosidad en estas vidas. ~ En el aprendizaje a ser familia siempre hay errores que llaman a la humildad y a la comprensión, al perdón y a la misericordia. Todos tienen derecho al perdón y todos tienen derecho a perdonar para construir la familia y reconstruirse. Elemento moral. ~ La aceptación de la condición del límite ofrece a cada miembro de la familia la oportunidad de enriquecerse del amor que le ofrecen y de enriquecer a los demás con la propia donación. La gratuidad es el punto de partida para construir familia. Elemento afectivo. ~ Hay un punto de soledad constitutiva de la condición humana que imposibilita la comunicación total, y al mismo tiempo ofrece el salto de calidad al deseo del Otro que es el único que puede colmar ese deseo de totalidad. Elemento espiritual. ~En definitiva se nos pide estar presentes para ayudar a construir y restaurar. 3.2. En la Escuela de Vida que es la familia

Con mirada salesiana no podríamos hablar del valor educativo y vital de la familia sin pedir,


en primer lugar, que cada cual remitamos a la propia experiencia personal y, al mismo tiempo, haciendo referencia a la experiencia familiar del fundador de nuestra Familia Salesiana, Don Bosco. Él perdió a su padre siendo aún muy niño. Su mamá, Margarita, fue su primera decisiva y trascendental educadora, y bien sabemos que Don Bosco también fue lo que fue porque tuvo la madre que tuvo.

Esta es una de las claves de la propuesta. Ayudar a que las familias tomen conciencia de que, ante todo, son escuela de Vida, y que en esa misión algunas personas, grupos e instituciones intentamos estar a su lado y ayudar, pero nunca supliendo lo que es irremplazable: ese calor de hogar que es cada familia y que prepara para la vida, como auténtica escuela, y que enseña desde el Amor a vivir el Amor. Esto es así:

~ Cuando la familia es más que un 'centro de rentas y consumo' o un 'punto de referencia afectivo', y en la cual los adultos, especialmente los padres, aceptan sus responsabilidades. ~ Cuando se da una comunicación intrafamiliar intensa, no reducida a negociaciones instrumentales. ~ Cuando se educa también exigiendo y pidiendo a los hijos responsabilidades éticas concretas, donde las convicciones íntimas se pueden exponer y comunicar y no sólo tener y guardar de modo latente por miedo a no molestarse. ~ Cuando se educa para la vida en el cotidiano familiar experimentando la igualdad radical de cada uno en cuanto a necesidades, derechos y deberes, así como respeto recíproco. ~ Cuando es un espacio de vida con capacidad para alentar relaciones reales de diálogo, de reciprocidad plena en el que se quiere de verdad el bien del otro, desde el respeto a la persona y a sus procesos. ~ Cuando la familia es una experiencia de Amor, no un lugar donde se impone el peso de la ley, y donde se aprende a amar desde la gratuidad. En este sentido, con mirada creyente, cada matrimonio y cada familia son una historia de salvación. ~ Una Familia que es escuela de vida porque encierra en sí elementos antagónicos, pero en armonía, que preparan para la vida por medio de valores como:

- libertad y responsabilidad; - autonomía y solidaridadà; - cuidado de uno mismo y búsqueda del bien de todos; - sana competitividad y capacidad de perdón; - disponibilidad para la comunicación, y también para la escucha y el silencio respetuoso. ~ La familia es entonces escuela de vida porque ofrece valores y también esperanzas. Ofrece cercanía y Amor que orienta, que corrige, que previene, ayuda, sana y, en definitiva, salva. 3.3. Decisiva Misión Pastoral Salesiana: ACOMPAÑAR

Nos proponemos, como familia salesiana, este hermoso y más actual que nunca desafío:

~ ¿Cómo acompañar a los padres, a los matrimo-

A GUINALDO 2017

nios, y a quienes están al frente de su familia…? ~ ¿Cómo acompañar a los hijos, especialmente a quienes están en las casas, actividades y servicios de

todas las obras existentes en nuestra familia salesiana del mundo? ~ ¿Cómo acompañar desde nuestra pastoral juvenil, familiar y parroquial a los jóvenes que están madurando proyecto de vida el matrimonio y el formar una familia?

Y esto pide de nuestra pastoral algunas decisiones: 3.3.1. Apostar decididamente por considerar una prioridad educativo-pastoral la atención a las Familias.

3.3.2.Dar un paso decisivo, definitivo y firme en poner el acompañamiento como servicio prioritario: ~ Un acompañamiento de los padres y matrimonios que lo acepten. ~ Un acompañamiento real de los chicos y chicas, y jóvenes de las presencias salesianas del mundo, en especial ante situaciones familiares

11


A GUINALDO 2017

siana de formar parte de este largo camino de reflexión y discernimiento eclesial, con una mayor atención a la realidad familiar, y a la prioridad de la misericordia como valor esencial del Evangelio, que ha de reflejarse en nuestra práctica educativa y pastoral. 3.3.4. Adentrarnos, por eso mismo, en un discernimiento personal y pastoral que nos llevará a no buscar ni esperar respuestas únicas ante situaciones tan diversas que alejan del ideal cristiano. Un servicio que tocará y dinamizará historias matrimoniales y familiares concretas.

y personales de dificultad. ~ Un acompañamiento vocacional de los jóvenes que tiene una expresión concreta en los jóvenes que maduran su proyecto de vida al matrimonio. ~ Un acompañamiento que se traduce en propuesta de espiritualidad y de Fe como sentido de la vida, en las más diversas realidades de las familias.

3.3.3. Ver la urgencia, como familia sale-

3.3.5.En esta manera de educar en la que la familia no puede renunciar a ser lugar de sostén y acompañamiento (AL260), creemos que podemos ofrecer algo muy nuestro, muy 'salesiano': Ayudar a las familias a educar y crecer desde el afecto y el corazón, con todo lo que esto implica en nuestro sistema educativo (Preventivo). 3.3.6. También deberemos tomarnos muy en serio ayudar a los padres en la educación sexual de sus hijos e hijas, que para nosotros es auténtica educación al Amor.

3.3.7 Ayudaremos a descubrir el matrimonio sacramental como 'vocación', fruto de un discernimiento (como en toda vocación), y también camino de santidad. 3.3.8. En todo lo posible contribuiremos a cuidar y fomentar en las familias este sentido de la alegría de Amar.

3.3.9. Ayudemos a las familias para que sean 'espacio de vida' donde los padres educan, en libertad, en el conocer y amar a Dios.

3.3.10.Incluso, aunque pudiera ser tangencial a la realidad familiar, será una oportunidad para educar y educarnos, familias, educadores, jóvenes, en el valor de lo Creado, en la respuesta responsable ante la Creación y ante la Pobreza que se genera cuando no se cuida la armonía.

3.3.11. Algunos compromisos concretos de la Familia Salesiana respecto de las familias….P. ej. Misión de la familia salesiana a la luz del Sistema Preventivo de Don Bosco: hacer del mundo un hogar como un grande patio familiar, de amigos, de aprendizaje de vida, de encuentro con Dios. Para concluir con nuestro compromiso como Familia Salesiana en este movimiento de revitalización eclesial, y en encomendarnos a la Madre que siempre es garante en nuestro Peregrinar. Roma, 19 de junio de 2016. 12


R EGIONES

España

La Confederación Española de Antiguos Alumnos de Don Bosco celebra el inicio de su centenario (ANS – Valencia) – Inicia su segundo siglo de existencia con el propósito de abrirse hacia el voluntariado y compartir la misión salesiana.

Del 2 al 4 de junio, Salesianos San Antonio Abad de Valencia ha sido la sede del Consejo Nacional de la Confederación Nacional Española de Antiguos Alumnos de Don Bosco, en su edición ordinaria de 2017 y Extraordinaria Eleccionaria.

Dentro del Consejo se celebró, la tarde del sábado 3, el acto de inicio del Año del Centenario de la Confederación. En efecto, en junio de 1917, y con motivo de la inauguración del “Pabellón del Milagro” de la valenciana calle Sagunto, acudieron al colegio salesiano representantes de dieciséis asociaciones de antiguos alumnos de Don Bosco, de otras tantas localidades de España.

Fue en Valencia donde decidieron organizarse en Federación Española, germen de la actual Confederación Nacional.

A pesar de la distancia, y a través de sendos vídeos, P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos y el Sr. Michal Hort,

Presidente de la Confederación Mundial de Antiguos Alumnos de Don Bosco, enviaron su felicitación a la Confederación. Todos los que tomaron la palabra acentuaron el carácter actual del movimiento de los Antiguos Alumnos, viendo en la celebración del centenario no tanto una oportunidad para recordar los cien años pasados, sino para proyectar los años por venir.

La sesión contó con la presencia del Consejo Local de la Familia Salesiana, la Junta Local y una representación de los Antiguos Alumnos de la Asociación de Valencia-Sagunto, así como con buena parte de la comunidad salesiana de la casa.

miento de la Confederación, precisamente en Valencia, en un acto fundacional en junio de 1917 que demostró la valentía de los que no dudaron en dar este paso adelante en la organización. “Nunca, en un siglo, ha dejado de funcionar la confederación”, manifestó orgulloso de ello.

“Hemos de refundarnos –agregó Núñez Arce; hemos de reorientarnos hacia el voluntariado y salir de nosotros mismos hacia los demás, no solo hacia los antiguos alumnos”. “Vamos a tomar parte en la misión de los salesianos”, sentenció. Emilio López e Josep Lluís Burguera

Dirigió el acto el Presidente de la Confederación Nacional Española, Fernando Núñez Arce, quien resultó reelegido como Presidente para un nuevo periodo de cuatro años. El presidente recalcó la importancia de la vuelta a las raíces del naci-

13


R EGIONES

Kenia

Encuentro de Exalumnos de Don Bosco en África Central Nairobi, Kenia – Del 11 al 15 de mayo, en la obra “Don Bosco Youth Educational Services” (DBYES) se realizó la reunión de Exalumnos de Don Bosco de África Central – Inspectorías de AET, AFO, AFE, AGL y AFW. A la reunión participó el P. Raphael Jayapalan, SDB, Delegado Mundial de los Exalumnos, el Sr. Michal Hort, Presidente de la Confederación Mundial, y el Sr. Angel Gudiña, Vicepresidente de los jóvenes Exalumnos (GEX).

La reunión tuvo como objetivo reactivar la Asociación en África a través de la reflexión sobre cinco temas: la identidad y la misión, los Estatutos de la Confederación Mundial, el Plan estratégico 2015-2021 de la Confederación Mundial, las iniciativas GEX y los 4 proyectos estratégicos de la Confederación Mundial, y la coordinación regional.

14


R EGIONES

Italia

El instituto Don Bosco Ranchibile cumple ochenta años

En la ceremonia ha participado el presidente del Senado Pietro Grasso

Palermo – 24 mayo 2017 El instituto salesiano Don Bosco Villa Ranchibile cumple ochenta años. Y lo celebra con un invitado de excepción: el presidente del Senado Pietro Grasso, exalumno del instituto. «Aquí me he formado en la fe, en latín y en la fe. Y teniendo estas bases acabe como juez a nivel Nacional: ¿habéis visto qué carrera?».

«Gracias Don Bosco - dice el presidente del Senado, entrevistado por los estudiantes. -

En la magistratura he desempeñado más roles, el de Ministerio Público (fiscal) y también el juez.

Pensar que tú juzgas a tus semejantes te hace sentir una gran responsabilidad. Y cuando he vuelto a desempeñar el Ministerio Pública mi visión había cambiado. ¿la política? Llego tras 43 ñaos de magistratura, cuando Bersani me llamó y apenas elegido me encontré siendo presidente del

Senado. Pero el objetivo de la legalidad y de la búsqueda de la verdad han permanecido en mí». El instituto Ranchibile fue fundado por los Salesianos en el 1937, como segunda sede palermitana, sumándose a la de via Sampolo, surgida en el 1902. La obra cuenta con una escuela secundaria (primero y segundo grado), oratorio, iglesia y comunidad religiosa, teatro y punto de referencia para muchas asociaciones

Polonia

Encuentro anual de Exalumnos de Oswiecim

Oswiecim, Polonia –El 4 de junio, en el colegio salesiano de Oświęcim, perteneciente a la Inspectoría de Cracovia (PLS), se llevó a cabo la tradicional reunión anual de Exalumnos, presidido por el P. Tadeusz Rozmus, Consejero para la Región Europa Centro y Norte. La reunión contó con la participación de más de 200 Exalumnos, contando con la presencia del exalumno más anciano graduado el año 1948, y el más joven el 2017.

15


R EGIONES

Camboya

Cheng Chomneth Mathay periodista competente

Cheng Chomneth Mathay es un Exalumno de Don Bosco en el proyecto de Comunicación Social de la provincia de Kep, Camboya, y en el pasado fue cámara para el Canal TV5, para convertirse en periodista. Como católico ha representado a Camboya y la Comunicación Social y el Programa de Periodismo Don Bosco en el encuentro periodístico Signis de Kuala Lumpur en marzo de 2017. 25 de marzo 2017. «Como joven periodista en Camboya, mi sueño es el de hacer las cosas lo mejor posible para el desarrollo de mi pueblo camboyano. ¿Qué espera de mí y delos medios, la gente en la Camboya de nuestro tempo? Es una gran pregunta que tenemos que tener en mente cuando trabajamos dando noticias e informaciones La oportunidad de encontrar a otros 18 periodistas procedentes de 13 países asiáticos en Kuala Lumpur, invitados por la Oficina de periodismo SIGNIS (SIGNIS Asia) ha sido una buena experiencia para hacernos sentir que no estamos solo en esta experiencia. Un reto de nuestro tiempo es la difusión de informaciones engañosas o falsas noticias. Se trata de una realidad que afecta a la mayor parte de los países en nuestro tiempo moderno y

16

reduce la esperanza y la confianza en los medios. El invitado de honor era el señor Alan John, director del programa de becas Asian Journalism Fellowship Program de Singapur y ex vicedirector del The Straits Times de Singapur hasta el 2015. Ha compartido su punto de vista sobre “Noticias falsas y la post-verdad”. Es importante que nuestro compromiso sea el de no difundir falsas informaciones en las realidades de nuestros países, en particular allá donde las situaciones políticas y sociales son complejas. Los medios son contestados a menudo por la creciente influencia de las redes sociales y la difusión de desinformación es más potente que antes. En definitiva, las personas deberían estar listas para enfrentarse a las noticias falsas en los medios, sobre todo si se trata del control

por parte de algunos poderosos intereses. Pero los usuarios de las redes sociales pueden tener la formación adecuada para saber utilizar y como respetar ciertos límites de las informaciones que se les confían. Así como tenemos normas y reglas para el tráfico por carretera, es necesario que conozcamos también las reglas para garantizar una información fiable, que pueda comunicar también la esperanza. Habiendo transcurrido numerosas horas de trabajo en los medios camboyanos, me siento comprometido a compartir con mis compañeros jóvenes estas experiencias, con el objetivo de formar el futuro de nuestro país. Como afirma el Papa Francisco en su mensaje de la 51ª Jornada de la Comunicación Social, la vida no es solo una sucesión de eventos, sino una historia: «Todo depende del modo en que miramos las cosas, de los lentes que empleamos para verlas». (Papa Francisco “Miedo no, porque yo estoy contigo” - Is 43: 5 - Comunicar esperanza y confianza en nuestro tiempo)».


Cuba

R EGIONES

Hace cien años los salesianos iniciaron una grandiosa obra (ANS – Camagüey) – El comienzo del mes de abril fue intenso para la comunidad salesiana de “La Caridad” de Camagüey. Se realizaron los festejos con distintas actividades con el fin de clausurar al año de celebraciones por un siglo de presencia salesiana en Cuba.

Los festejos comenzaron con la misa dominical del 2 de abril. La biblioteca del Santuario abrió sus puertas a la exposición “La paz del guerrero” del joven Alejandro Casas, exalumno salesiano.

La comunidad y los presentes de las casas salesianas del país, recibieron las buenas no-

ches por parte del P. Francisco Batista, Inspector y la bendición de Monseñor Wilfredo Pino, Arzobispo de la Arquidiócesis de Camagüey.

cono Rafael Marrero, SSCC. Al finalizar la presentación histórica de los salesianos en Cuba, se develó una placa conmemorativa en el pórtico del santuario de la Caridad, la Iglesia a la que llegaron los primeros salesianos de las Antillas, el 4 de abril de 1917. Para concluir la jornada de clausura del año centenario se celebró una Misa de gratitud por la presencia de Don Bosco en ‘la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto’: Cuba.

Dos conferencias sobre la historia de los salesianos en Cuba y en Camagüey, impartidas por el P. Bruno Roccaro, SDB, y el diá-

Para dar inicio a la fiesta, se inició con la peregrinación de cien niños, adolescentes y jóvenes que representaban cada uno de ellos un año de la presencia salesiana en la Isla. Lily Ramón

17


S TORIA

El 24 de junio de los Exalumnos de Don Bosco

El Grupo de los Exalumnos empezó a coger consistencia cuando todavía vivía Don Bosco. Un día…

«... el 24 de junio de 1870 un buen grupo de exalumnos se acercaron con alegría al Santuario, tras la misa del Venerable se reunieron en una sala que está en la parte opuesta a la Sacristía invitando al Siervo de Dios a pasar un momento con ellos. Falta decir cuando disfruto el ánimo delicadísimo del Bue Padre, y como su ardiente caridad cogió al vuelo la ocasión para repetir a su queridísimos hijos el gran consejo de conservar y difundir en sus familias el espíritu del Oratorio». (Sac. GIOVANNI BATTISTA LEMOYNE, Vita del Venerabile Servo di Dio Giovanni Bosco, vol. II, Cap VII, Per la Chiesa e per il Papa 1870-1871, La prima dimostrazione filiale degli ex-allievi).

Carlos Gastini tiene listo su discurso. Explica que los “antiguos alumnos” internos del Oratorio se han constituido en un grupo y le ofrecen un regalo de seis pobres tacitas de café como “demostración de afecto a su padre Don Bosco” La improvisación y espontaneidad del gesto de Gastini y sus compañeros no tienen eco suficiente en ese momento, pero todos se comprometen a buscar un mayor número de adherentes. Se nombra una Comisión para organizar mejor esas manifestaciones de afecto y gratitud. Un año después, el homenaje se repite de manera más solemne el testimonio real se pone de manifiesto en una carpeta elegante y ricamente decorada, que contiene la lista de los “antiguos alumnos” adheridos a la festividad del Santo (la historia dice que eran 45). Con el corazón lleno de alegría y conmoción, Don Bosco toma nota,

18

acepta y convalida aquella manifestación espontánea, aquella “Unión” de exalumnos en torno a él. En los años sucesivos la favorece y cultiva, hasta hacerla costumbre y estable. En el 1874 – como cuenta un testigo ocular, el profesor Alessandro Fabre – sucede un nuevo hecho: Don Bosco, demasiado ocupado en el día de su santo, quiere dedicar una jornada entera para los exalumnos y cambiarles el homenaje del 24 de junio con una invitación a comer. El primer “ágape fraterno” tiene lugar el 19 de julio de 1874: nace la “reunión anual”, lo que todavía se realiza en toda Casa Salesiana una vez al año.

Al año siguiente, 1875, el gripo del homenaje se convierte en una pequeña multitud con una banda a la cabeza – se precisa en las Memorias Biográficas – también está constituida por exalumnos y el regalo de una custodia, de casi un metro de alto. El “Boletín Salesiano”, que ha iniciado su publicación en agosto del 1877, inicia en su número de julio de 1879, a hablar de los “antiguos alumnos” del Oratorio, como protagonista y campeones del reconocimiento en la fiesta del onomástico de Don Bosco. De esta manera la fiesta aumenta de año en año convirtiéndose en un verdadero triunfo del reconocimiento. Sabemos cuánto amaba Don Bosco a sus exalumnos; que terminado su currículum educativo, no los olvidaba, los seguía, los ayudaba, los acogía, los animaba, todavía los orientaba, los amonestaba si fuera necesario, se preocupaba de su bien sobre todo del espiritual. «Veo – les dijo en uno de sus números encuentros – que muchos de vosotros ya estáis calvos, los cabellos con canas y la frente surcada de arrugadas. No sois ya aquellos chicos que yo amé tanto; pero siento que ahora os amo todavía más que entonces, porque con vuestra presencia me aseguráis que son firmes en vuestros corazones los principios de nuestra santa religión que yo os he enseñado y que estos sean la guía de vuestra vida. Y aún os amo más, porque me hacéis ver que vuestro corazón está siempre por Don Bosco… (y os digo) que soy todo vuestro en el hacer y en el pensar, en cada una de mis acciones Eráis un pequeño rebaño: éste ha crecido, ha crecido mucho, pero todavía está por multiplicarse. Seréis las luces que resplandecen en medio del mundo, y con vuestro ejemplo enseñaréis a los demás como se debe hacer el bien y detestar y huir del mal. Estoy seguro que seguiréis siendo el consuelo de Don Bosco» (MB XVII, 173-174). Y en otra ocasión: «Una cosa más os recomiendo, mis queridos hijos, y es esta: allá donde os encontréis, mostraos siempre buenos cristia-


nos y hombres probados… Muchos de vosotros ya tenéis familia. Pues bien, aquella educación que habéis recibido en el Oratorio de Don Bosco, compartidla con vuestros seres queridos» (MB XIV, 511). [...] En 1883, durante su viaje a Paris, Don Bosco mismo hablando de su método educativo responde a quien expresa sus dudas sobre la perseverancia de los jóvenes artesanos una vez salidos del Oratorio y que entraron en el ejército o en el mundo del trabajo: «En Turín el sábado por la tarde y el domingo por la mañana vienen muchos a confesarse. En el ejército italiano muchos de los que provienen de nuestros talleres son practicantes; de hecho los llamados los “Bosco”. Se encuentran en todos los grados de la milicia» (MB XVI, 167).

S TORIA

Y el 26 de julio de 1884, casi como testamento recomienda a Carlos Gastini y a los antiguos alumnos: «Allá donde os encontréis, acordaos unos de otros, hijos de Don Bosco, los hijos del Oratorio…Felices vosotros si no os olvidáis nunca de esa verdad que yo he intentado esculpir en vuestros corazones cuando eráis jovencitos» (MB XVII, 489). Después de la muerte de Don Bosco los antiguos alumnos continuaron con don Rua sus manifestaciones anuales, haciendo la fiesta del Rector Mayor, el gran día del reconocimiento. Se subdividían en grupos locales, en uniones locales y sociedades, hasta la verdadera organización promovida por don Felipe Rinaldi; comienza a surgir las primeras Uniones en Italia y en el exterior. En 1907 a un hermano enviado a España le dice: «Cuida mucho a los Exalumnos: son nuestra corona; o, si quieres, son nuestra misma razón de existir, porque siendo nosotros una Congregación educativa, está claro que no educamos para la universidad, sino para la vida. La vida de verdad, la vida real empieza para ellos cuando dejan nuestras Casas», El año de 1911 nace la iniciativa de los exalumnos salesianos de recordar los cien años del nacimiento de Don Bosco en el 1915 y presentan la idea de la construcción de un monumento dedicado al Santo en el centro de la plaza. La obra finalizada debía inaugurarse el 16 de agosto de 1915, pero la Primera Guerra mundial retrasa el trabajo y la inauguración hasta 1920. La estatua de Don Bosco fue colocada el 23 de junio de 1916. En cada espacio del monumento se encuentran seis gallerías y resalta el culto a María Auxiliadora.

19


N OTICIAS

Venezuela

Dos exalumnos salesianos: víctimas de la violencia ANS – Caracas – 21 Aprile 2017 - Venezuela está viviendo en estos momentos una situación política y por ende social, muy difícil de los últimos tiempos. El mismo Papa Francisco manifestó hace poco tiempo, refiriéndose a Venezuela: «Rezo por aquellos pueblos, muy queridos por mí, e invito a todos a perseverar, sin descanso, evitando toda violencia, en la búsqueda de soluciones políticas». El 19 de abril, en el contexto de esta gran marcha pacífica con «el objetivo de llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo para entregar un documento denunciando el golpe de Estado propiciado por el Gobierno de Nicolás Maduro contra la Asamblea Nacional», murieron dos exalumnos salesianos.

Carlos José Moreno Barón, de 17 años de edad, no pudo llegar a su destino, que no era precisamente la Defensoría del Pueblo por-

Vietnam

que no estaba en la protesta. Se dirigía a un campo de fútbol en Chuao. Serían las diez y cuarto de la mañana cuando vio truncados sus planes en las adyacencias de la Plaza la Estrella de San Bernardino. Un grupo de motorizados vinculados a los colectivos oficialistas abrieron fuego contra los opositores. Los médicos hicieron los esfuerzos necesarios, pero un disparo en la cabeza lo convirtió en la primera víctima del día. Carlos Moreno pertenecía al movimiento juvenil salesiano y era ex alumno del Colegio San Francisco de Sales, en Sarría.

Durante esta jornada de protestas, en San Cristóbal (Táchira), un grupos de motorizados, presuntamente vinculados a los colectivos del lugar, dispararon contra Paola Ramírez Gómez, de 23 años de edad, cuando regresaba de una entrevista de trabajo y pasaba frente a la Plaza San Carlos de

La escuela profesional de Tan Ha

esta ciudad. Es decir, tampoco estaba participando de las protestas.

Ramírez Gómez también era ex alumna salesiana ya que se formó en el colegio de Táriba. Su muerte fue instantánea, según se evidenció en la cámara de seguridad de un edificio cercano al sitio donde cayó abatida con un disparo hecho por “los colectivos”, grupos armados pro gobiernistas.

La fiscal general Luisa Ortega Díaz, dio muestras de independencia del Gobierno al que se le vincula desde siempre, pidiendo esta vez a los cuerpos seguridad garantizar la libre manifestación. «Hago un llamado a los actores políticos convocantes de las movilizaciones. Es un derecho constitucional convocar manifestaciones pacíficas y estas no deben poner en riesgo la integridad física de los manifestantes», dijo en un comunicado. Fuente: Aleteia.org

Mercoledì, 22 Marzo 2017 Tan Ha, Vietnam – A 250 km al norte de la ciudad de Ho Chi Minh, en la Provincia de Bao Loc, se encuentra la escuela profesional salesiana en Tan Ha. Se inició el año 1995 gracias al P. Joseph Chinh, y actualmente tiene 400 estudiantes y dos internados para niños y niñas en situación de riesgo. A los estudiantes se les ofrece 5 cursos técnicos y numerosas actividades: música, deportes, voluntariado… La escuela está animada por una comunidad salesiana de 11 miembros, que colaboran activamente con las Hijas de María Auxiliadora, los Exalumnos y los Cooperadores Salesianos.

20


N OTICIAS

Siria

¡Detengan la guerra! Asesinaron a otra joven de nuestro oratorio (ANS – Damasco) En el curso de la guerra en Siria, en muchas ocasiones los salesianos han sido testigos de muertes trágicas, de jóvenes miembros de los Oratorios de Alepo y Damasco.

Hace dos días volvió a suceder lo mismo: Grace, una joven de 21 años, una animadora del oratorio de Damasco, fue asesinada por

un proyectil de mortero que impactó su automóvil, en el que viajaba junto a su prima Dina.

Cuando los salesianos supieron de lo sucedido, inmediatamente fueron a visitar a la familia de Grace al hospital para acompañarlos. El papá de Grace estaba visiblemente abatido, pero lúcido, mientras que su esposa

y su hermana María, a causa de la desesperación, debieron ser hospitalizadas. La situación, en general, es desoladora y todos están muy afectados en el Oratorio Salesiano de Damasco, no dejan de pedir a Dios para que detenga esta guerra que ya ha cobrado muchas víctimas, también entre los jóvenes de nuestras casas salesianas, de Siria.

Vietnam

Difundir con alegría el carisma salesiano Ky Anh, Vietnam – marzo 2017 Desde el año 2006 los salesianos comenzaron en Kỳ Anh, un Centro de Formación Profesional para beneficio de la población local. Con 11 salesianos y 30 laicos entre profesores e instructores, se capacita a unos 220 estudiantes a través de cursos anuales como electricidad, soldadura, mecánica de producción y mecánica de autos. La mayor parte de los 400 alumnos desde el 2011 hasta la fecha han encontrado trabajo. La obra cuenta con un internado para unos 200 estudiantes. La comunidad realiza también actividades sociales y colabora con las acciones pastorales de la diócesis.

21


N OTICIAS

Portugal

Eurovisión 2017: dos Exalumnos salesianos vencedores

Kiev, Ucraina – mayo 2017 - Salvador Sobral y Luísa Sobral, exalumnos salesianos de Lisboa, Portugal, ganaron la 62° Edición del Festival de Eurovisión, con la canción titulada “Amar pelos dois”, de los cuales Luísa es la autora y Salvador interpreta la canción. Salvador y Luisa Sobral, exalumnos del Instituto salesiano de Lisboa, han llevado a Portugal a la victoria absoluta por primera en el Eurofestival, o mejor dicho, el Concurso de canción Eurovision 2017 con la canción “Amar pelos dois” (Amar por los dos). Han vencido ya sea gracias al voto de jurados nacionales que al voto del público. La canción ha obtenido 758 punto, con más de cien de ventaja a la canción de Bulgaria, “Beautiful Mess” de Kristian Kostov.

Salvador Sobral, cuyo nombre completo es Salvador Vila Braamcamp Sobral, de linaje noble antiguo, nació en Lisboa en 1989. Resistente al éxito y a los medios, ha sabido con-

22

struirse una carrera por sí solo. En Barcelona ha estudiado psicología y ha iniciado a componer música profesionalmente. Vivió durante un período en Nueva York donde ha aprendido fluidamente el inglés, el español y el italiano.

Ha compuesto y tocado siempre su música, en particular ha escrito música inspirada en Chet Baker, con influencia de la Bossa-nova y de otros géneros musicales latinoamericanos. En 2009 participó en la tercera edición del programa musical portugués Ídolos y acabó séptimo. Hasta ahora ha publicado un solo disco, Excuse me, que no contiene “Amar pelos dois” pero si otras doce canciones, al-

gunas de las cuales en inglés. Salvador Sobral es el hermano artista; la hermana Luisa es de hecho una de las cantantes lusitanas de jazz más famosas. “Amar pelos dois” fue escrita por Luisa que la víspera hizo algunas pruebas en lugar de Salvador, dado que el cantante sufre de problemas de corazón y no se puede cansar demasiado. Luísa Sobral tiene 29 años y es una de las compositoras contemporáneas portugeses más famosas (ya ha publicado cuatro discos).

Después de la proclamación de la victoria, Salvador y Luisa han cantado juntos “Amar pelos dois” en el escenario de la final. Portugal, tierra del fado, ha llegado al epicentro de la música pop con un estilo jazz


Eslovaquia

N OTICIAS

Un exalumnoconquistó la medalla de plata en el Atletismo de Europa

Belgrado, Serbia - 6 marzo 2017 Ján Volko, animador y ex alumno del centro salesiano de Trnávka, Bratislava, de la Inspectoría de Eslovaquia (SLK), conquistó la medalla de plata en la carrera de 60 metros en el Campeonato Europeo de Atlética Ligera, celebrada en Belgrado. Volko, estableció el récord de su país, y declaró: «Me puse la meta que mi hacer Atletismo sería para la gloria de Dios».

Japón

Exalumnos y amigos de la Familia Salesiana celebran la fiesta de la primavera

Tokio, Japón El 01 de abril, un centenar de personas entre ex alumnos y amigos de la Familia Salesiana se reunieron en la Escuela Técnica Don Bosco para celebrar la fiesta de la primavera - "Hanami" - costumbre japonesa tradicional para disfrutar de la belleza de la floración de la primavera en los árboles, en especial la cereza. El P. Mario Yamanouchi, Inspector de los Salesianos de Japón, presidió el acto y la bendición de las cerezas.

23


J

E X

Kenya

Una Casa salesiana “normal” en uno de los lugares más inhóspitos del mundo El Vicepresidente Mundial JEX (jóvenes exalumnos) Angel Gudiña ha visitado el campo de refugiados de Kakuma en Kenia. Os dejamos sus reflexiones tras la visita:

«El 15 de Mayo debido a mi trabajo como Secretario Ejecutivo de Don Bosco Internacional, he tenido la gran oportunidad de conocer de primera mano el gran trabajo que hacen los Salesianos dentro del campo de Kakuma, uno de los mayores campos de refugiados del mundo, situado en el Norte de Kenia, y donde residen muchos Sud-sudaneses, Congoleños, Somalíes y muchas otras nacionalidades.

La primera impresión cuando aterrizas en el avión de Naciones Unidas es que acabas de aterrizar en un campo de piedras. Entre los muchos coches y personal de la ONU, el di-

24

rector Salesiano, P. Jose, me estaba esperando y me lleva directamente a nuestra primera parada de la visita, el lugar donde se realizará el futuro proyecto de la comunidad de Kakuma, una nueva Casa Salesiana para la comunidad local de Kakuma, que conforman muchos keniatas que también viven en condiciones muy pobresi.

Una vez se cruza el río, que sólo existe en período de riadas, llegamos al campo de refugiados, y entre los muchos carteles, se puede ver una bien grade con la cara de Don Bosco, publicitando los cuatro centros de Formación Profesional (FP) que ofrecen formación a alrededor de 1500 jóvenes. En nuestro camino, intento prestar atención a cada persona que camina en el margen de la bacheada carretera, y puedo ver la actividad normal de cualquier ciudad, en este caso de

la ciudad invisible de Kakuma.

Tras un trayecto de quince minutos, llegamos al Centro Kakuma 1, el mayor en extensión y el primero en ser fundado, donde reside la Comunidad Salesiana. De hecho, los Salesianos son la única organización que “duerme” en el campo; por tanto, los hermanos compartieron conmigo, que tienen el mismo horario que un refugiado. Tras las seis de la tarde, no pueden abandonar el campo. Guiado por el rector del Centro de FP, P. Nicodemus, y el director, visitamos uno a uno todos los talleres. Muchos de los instructores, son Antiguos Alumnos, y como un dirigente de los Exalumnos, sólo puedo sentir un orgullo inmenso de estos hermanos y hermanas, que trabajan y viven con los jóvenes más pobres entre los pobres. De hecho, uno de ellos está organizando a los Antiguos Alumnos de todos


J

los centros. Un hecho normal en cualquier Casa Salesiana, pero sorprendente si recordamos que ¡estamos en un campo de refugiados! Los talleres, a pesar del lugar donde se hallan, está en buen estado, ligeramente mejor que alguna otra institución de FP keniata que visité en días anteriores: carpintería, albañilería, soldadura, logística, producción (muebles), costura y sastrería, y secretariado, se encuentras entre las diez especialidades que se imparten en Kakuma 1. Tras visitar la escuela, P. Jose me guía hasta la parroquia dentro del campo, una iglesia humilde que cada domingo acoge 9 celebraciones, y que incluye estaciones misioneras, esparcidas por todo el campo. Mientras nos dirigimos hacia los otros tres centros, el director comparte conmigo que Kakuma es un lugar con grandes oportunidades para el trabajo Salesiano. Muchos de los refugiados son jóvenes que necesitan formación; que necesitan aprender un trabajo y adquirir habilidades emprendedoras, para que una vez regresen a su país no sólo sean capaces de sobrevivir sino de desarrollar sus comunidades locales. Kakuma 2, el centro de agricultura, está creciendo tras unos años de dificultades. Más de cien jóvenes aprenden cómo cultivar y autoabastecerse. Por casualidad ese día, alguna gente de Nairobi está trabajando para instalar cuatro nuevos depósitos y un si-

stema de tuberías que les permitirá regar. Kakuma 3 y Kakuma 4 proporcionan formación en informática e inglés. Gracias a la contribución ACNUR (Alto Comisario de las Naciones Unidades para los Refugiados), ambos centros están muy bien equipados, y tienen disponibilidad para instalar más talleres y residencia para los instructores si más fondos llegan a la Casa.

De nuevo, la capacidad de planificar y soñar de algunos Salesianos, no dejará nunca de sorprenderme. El último momento, una comida fraterna con todos los hermanos de la comunidad, a pesar de que había tenido ocasión de conocerlos uno a uno durante mi visita. Los ecos de la visita del Rector Mayor hace pocas semanas y su trabajo en los diferentes ámbitos pastorales (FP, oratorio, y la inmensa

E X

parroquia) y conocer mi trabajo en Don Bosco Internacional en Bruselas, centran la conversación. Querría concluir este viaje con sólo un hecho, que conocí el día después de mi visita. El fundador de esta presencia Salesiana fue Don Vicenzo Donati, un misionero alucinante, que cuenta hoy con 90 años, y a que a pesar de sus problemas de salud continua buscando fondos para construir escuelas en Sudán del Sur. Él fue el que inició esta misión en los años 90, sólo y con el único apoyo de sus Antiguos Alumnos de Corea. De nuevo, otro hecho para sentirse orgulloso como Antiguo Alumno. Un mensaje final sería que, a pesar de la dificultad del lugar, la Presencia Salesiana de Kakuma, tiene los mismos elementos de cualquier otra presencia Salesiana del mundo, y esto es sin lugar a dudas lo más sorprendente y excelente que me he encontrado»

25


H ONRADOS CIUDADANOS Y BUENOS CRISTIANOS

Vaticano

El Papa Francisco y el P. Musante en una fotografía de historia Ciudad del Vaticano - 2017 abril - Al final de la misa celebrada por el Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta, el P. Roberto Musante SDB, tuvo la ocasión de encontrarse con el Papa Francisco quien le mostró una fotografía en la que se encuentran perennizados en la obra de Bernal, Argentina, en 1949, cuando el Papa tenía 13 años y era alumno interno en el colegio de Ramos Mejía y el P. Musante, de 15 años era aspirante. Actualmente el P. Musante es misionero en la comunidad Calulo, Angola.

Chile

Semifinalistas en concurso de History Channel

(ANS – Santiago) – Un equipo multidisciplinario integrado por unas 15 personas, entre ellos dos exalumnos de Salesianos Alameda, un alumno en práctica del mismo colegio y un Salesiano Cooperador desarrollaron el “Over Mind”, un proyecto que se encuentra dentro de los diez semifinalistas en el concurso “Una idea para cambiar la historia” de History Channel. El proyecto presentado es un aparato que permite el neuro controlar una silla de ruedas. Según los datos de la OMS “más de mil millones de personas viven en todo el mundo con

26

alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento”. Frente a este problema, los exalumnos del Centro Educativo Salesianos Alameda, Alexis Jara y Felipe González; el estudiante David Bianchi y el Salesiano Cooperador, Mauricio Martínez, se encuentran trabajando en este proyecto junto a Rodrigo Quevedo, fundador de Robotics Lab. “Over Mind” es un aparato que permite el neuro controlar una silla de ruedas mediante la captura de datos proporcionados por neuro sensores y otras fuentes de in-

formación, tales como giroscopio, acelerómetro, cámara y micrófono. El software de este aparato configurable convierte esta información en una orden de movimiento a uno o varios motores; acción que permite el desplazamiento de una silla de ruedas sin tener que usar los brazosi. El objetivo de este proyecto tecnológico que compite en la categoría Robótica Aplicada y que representa a Chile, es aumentar las capacidades físicas disponibles de personas con movilidad nula o reducida para que puedan moverse y realizar actividades por sí mismas como prender o apagar la televisión, la luz…


H ONRADOS CIUDADANOS Y BUENOS

CRISTIANOS

Camboya

Exalumnos Salesianos y estudiantes ganadores de un concurso de video Phnom Penh, Camboya – 5 abril 2017 La formación salesiana a la Comunicación Social en Camboya realizó un concurso de vídeos patrocinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para motivar a los ciudadanos a participar en las elecciones Municipales 2017 en Camboya.

El segundo premio del concurso fue entregado a cuatro antiguos alumnos del Instituto Don Bosco Kep, mientras que el tercer premio fue entregado a un profesor del mismo instituto, Sann Ngong, junto con tres estudiantes.

La entrega de premios contó con la presencia del Director de la Comisión Electoral de Camboya, Puthea Hong y el Representante de JICA Camboya, Yuichi Sugano.

Los videos ganadores serán transmitidos por las principales emisoras de Camboya.

27


S OLIDARIDAD

España

"Si Amar se escribe con L, solidaridad se escribe con S de Salesianos"

28

(ANS – Valencia) – Cientos de personas asistieron al estreno del “Concierto musical solidario Amal” presentado por la comunidad de los Salesianos San Juan Bosco de Valencia. Un evento donde triunfó la solidaridad y la convivencia de la Familia Salesiana. En este gran evento estuvieron implicadas más de 240 personas, un proyecto musical, cantado y tocado en directo, reunió a alumnos, exalumnos, padres, madres, profesores y personal de administración y servicios, todos juntos, en una auténtica experiencia de comunidad, de convivencia y de solidaridad. El Colegio Salesiano San Juan Bosco de Valencia estrenó, en la noche del viernes 7 de abril el “Concierto musical solidario Amal”. Amal cuenta la historia de una niña india a la que se le ha robado la infancia. Una vida llena de desdichas en un mundo de adultos que pisotean su infancia, sumiéndola en un silencio triste y sin esperanza. Sophie, una voluntaria salesiana que acaba de inaugurar una escuela de baile en el oratorio salesiano, le propondrá participar en un proyecto sobre los grandes éxitos musicales, ganando de esta manera su confianza, y convirtiéndose en su amiga y en su referente, recibiendo atención y cariño que tanto anhelaba, volviendo a reencontrarse con la alegría y la inocencia de ser niña y, tal vez, con el calor de la familia que añora. El director del colegio Salesianos, el P. Juan Peris, manifestó su gratitud por dicho evento. «Es una actividad musical, solidaria y compartida que crea comunidad educativa. El título de este concierto es Amar que se escribe con L, en referencia al mensaje del concierto. Este proyecto es solidario, por ello agradecemos la presencia de Iván Rodríguez presidente de la ONG ‘juegaterapia’, que ofrece juegos y horizontes llenos de vida a los niños que sufren de cáncer». Los beneficios recaudados con las entradas solidarias, se destinarán íntegramente a favor de Unicef con su proyecto “gotas para Níger”; a favor de los refugiados.


S OLIDARIDAD

El Salvador Escuela Miguel Magone

El primero de marzo la Asociación Tierra de Jóvenes, empezó en El salvador un proyecto innovador en cuanto al acceso a la educación paro los adolescentes y jóvenes que viven y/o trabajan en las calles de la capital: La Escuela Miguel Magone. La Escuela Miguel Magone propone un aprendizaje de la lectura y de la escritura para los jóvenes analfabetos motivados por su futuro, es también una escuela básica hasta 6º., para las y los que desean seguir su educación básica. La Escuela Miguel Magone tiene la particularidad de ofrecer una educación flexible, adaptada al estilo de vida de sus estudiantes, que por una parte nunca fueron a la escuela o ha realizado uno o dos años de Escuela básica. Hemos iniciado esta nueva iniciativa con 5 jóvenes, 2 hombres y 3 mujeres, con edades de 15 a 22 años. También hemos acogido a un adulto de 37 años trabajando en la calle, con las ganas de aprender a leer y escribir. Muy rápidamente los jóvenes se mostraron entusiasmados. Pero también se confrontaron con sus propios límites para el aprendizaje:

la paciencia, repetición, constancia y la falta de confianza en sí mismos. Más que una formación académica, la Escuela Miguel Magone se transforma según lo proyectado, en escuela de la vida, en experiencia humana. «No vienen únicamente para aprender a leer y escribir, explica Mirna, la Psicóloga que sigue el proyecto, vienen también a aprender la vida en sociedad, ellos que permanecen solos, sin mayores reglas. Vienen a aprender a ser ciudadanos, ellos que se sentian abandonados por las instituciones gubernamentales». Victoria, nuestra responsable de proyecto en El Salvador, cuenta el intercambio entre dos mujeres al desarrollar una clase sobre el derecho de los niños, niñas y adolescentes, sobre una ley reciente que prohíbe el matrimonio con menores de edad, antes autorizado por los padres de las jóvenes: Una dice «Aaah ves no te puedes casar con tu novio», y la otra que tiene 15 años y dos niños, le confiesa a Victoria: «Ya no estoy se-

gura de casarme con él, estoy joven todavía». La Psicóloga, que realizó una evaluación con cada joven para poder dar una atención personalizada, explica haber notado en las jóve-

nes, conceptos erróneos de dependencia al conyugue, conceptos que poco a poco hay que cambiarlos. Después de un mes de trabajo y de iniciar el proyecto, la Escuela Miguel Magone, cuenta con varias anécdotas e intercambios de este tipo. También, hemos adaptado horarios aún más apropiados a la población, habíamos notado una ausencia notable de los jóvenes los días viernes, debido a su necesidad de trabajar más para reunir el dinero que no habían ganado durante la semana. Sin embargo, durante los otros días de la semana, los jóvenes habían pedido poder quedarse una hora más. Hemos entonces suprimido las clases el viernes, y se ha añadido una hora más de lunes a jueves.

29


FAMILIA S ALESIANA

Panamá

La Urna con la reliquia de Don Bosco reposa en la Nueva Capilla (ANS – Panamá) – «La comunidad salesiana de Centroamérica recibió una Urna con la reliquia de Don Bosco, y se decidió colocarlo en la Basílica Menor Don Bosco, pues sería un buen hogar por la gran devoción que tiene Panamá a Don Bosco. La urna llegó el 16 de abril de 2016 desde Roma», explicó el P. Miguel Giorgio SDB, párroco de la Basílica. El 07 de mayo se inauguró oficialmente la capilla donde se podrá venerar la Urna con la reliquia de Don Bosco.

Mientras se construía la capilla, ocupó un lugar de honor al lado del altar mayor y el 07 de mayo la Urna con las reliquias del Santo, fue trasladada a su propia capilla. Esta nueva capilla está diseñada para que la Urna sea el centro y se encuentre en un ambiente aislado.

«El diseño es sencillo. Nada interfiere para poder ver la imagen de Don Bosco desde la misma catedral e incluso el feligrés puede estar cerca

30

de la Urna y quedarse en oración», ”, dijo el arquitecto Juan Carlos Campos, ex alumno salesiano del colegio Don Bosco de Guatemala.

La Santa Misa de bendición de la capilla fue presidida por el Nuncio Apostólico Monseñor Andrés Carrascosa Coso y concelebrada por salesianos.

«Que la Congregación Salesiana nos conceda la Urna con la reliquia de Don Bosco es un honor. Este será un lugar de peregrinación para muchísima gente. Con enorme gozo bendecimos esta capilla.

Este es un lugar donde podremos tocar y ver la reliquia del Santo. Esta reliquia nos dice que este hombre no fue un mito, sino que fue de carne y hueso como nosotros, que siguió a Jesucristo de tal manera que es un ejemplo, un intercesor y una bendición», expresó Monseñor Carrascosa.


FAMILIA S ALESIANA

México

El Sistema Peventivo (ANS – Ciudad de México)

Prof. Jorge E.Traslosheros

«El otro día, saliendo del metro, me abordó un señor. Tenía algo muy especial. Había sido mi alumno hacía varias décadas en la secundaria del Instituto Don Bosco, el primer trabajo formal de mi vida, el cual definió mi vocación. Desde entonces soy “profe”. Católico de a pie, laico del común, ciudadano del montón y “profe”. ¡Si señor!».

«Dirigía aquella escuela un salesiano llamado Carlos Armando Morales, a quien debo mi primer y más importante entrenamiento con jóvenes.

Además de ser un excelente sacerdote, era un gran formador de educadores. Su método era muy sencillo. Se mantenía en amistosa cercanía, siempre dispuesto al diálogo. Así, cada día, casi sin darme cuenta, entre bromas y pláticas, fui asimilando pequeñas lecciones nacidas de su ejemplo. Presencia, amistad y acompañamiento, en equilibrio con la exigencia al cumplimiento del deber.

Don Bosco, fundador de los salesianos, desarrolló un método educativo al cual llamó “preventivo”. Su principio activo es la presencia constante del educador entre los educandos.

basados en la represión. Bastan pocas reglas, mucha presencia y acompañamiento oportuno.

He tratado de aplicar el método preventivo en los más diversos medios. Así en instituciones religiosas y laicas, como entre creyentes de diversas religiones, agnósticos o ateos y nunca he quedado defraudado.

En aquellos lugares donde entro a trabajar, tarde o temprano me endilgan algún cargo de tipo directivo. En cualquier situación he buscado aplicar el método preventivo.

Porque está basado en la presencia, la razón y el respeto, resulta muy amable con la identidad de cada persona.

El único problema con el método preventivo es que puede resultar agotador y más cuando la vocación flaquea, lo que no es raro en este oficio.

A veces nos falla la prudencia, la impaciencia nos juega bromas pesadas y el desaliento amenaza con asfixiarnos en la rutina. En mi caso, suelo combatir los momentos de debilidad con la oración». Fonte: La Razón

Su lógica radica en anticiparse a los problemas por lo que acompañar, dialogar, aconsejar y orientar son parte sustantiva de su propuesta. Es un método que apela a la razón, al corazón y al reconocimiento de la dignidad de cada persona en la dinámica del Evangelio. Difiere radicalmente del permisivismo sentimentalón; del amiguismo bonachón que mina la autoridad el educador; del individualismo competitivo orientado a la eficacia; así como de las técnicas disciplinarias

31


E STATUTO MUNDO

Estatuto de la Confederación Mundial

Præit ac tuetur / Nos precede y protege Roma, 5 diciembre 2015 Capitulo I

c) Esta organización, de carácter asociativo en sus propias estructuras según la inspiración de D. Felipe Rinaldi, y desarrolladas con el curso de los años, se articula actualmente en Uniones o Asociaciones Locales, Federaciones Inspectoriales, Federaciones Nacionales, Regionales y Grupos reconocidos. En su conjunto constituyen la “Confederación Mundial de los Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco”, que es la estructura reconocida, a través de la cual se concede al Antiguo Alumno y Antigua Alumna de Don Bosco la genuina pertenencia a la Familia Salesiana.

Identidad y Misión de los Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco Art. 1 - Identidad y origen

«Vosotros sois la sal de la tierra… y la luz del mundo»15.

a) La Confederación Mundial de los Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco, llamada también Asociación, es una entidad laical sin fines de lucro. Como tal, forma parte de la Familia Salesiana, en la cual el Rector Mayor, sucesor de Don Bosco, es padre y centro de unidad.

Art. 2 - Niveles de pertenencia

a) Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco son aquellos que, por haber frecuentado un oratorio, una escuela o cualquier otra obra salesiana, han recibido en ella una preparación para la vida con grados y modalidades diversos según las culturas, las religiones, la calidad educativa de la obra y la capacidad de recepción del individuo16, según los principios del Sistema Preventivo de Don Bosco17: formar personas desarrollando la originalidad de cada uno.

Los Exalumnos son: ~ el fruto de la misión salesiana. ~ La riqueza ofrecida a la humanidad. ~ Una fuerza que fermenta el mundo.

b) Se pueden identificar cuatro tipos de pertenencia de los Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco, según el grado de identidad que los define: ~ Aquellos para los que el haber sido alumno o haber fre-

b) Recordando el atractivo fascinante de Don Bosco, los Exalumnos y las Exalumnas se encontraron de nuevo, inicialmente, de forma espontánea y filial dando vida, con las primeras manifestaciones asociativas, a un Movimiento. 15

Mt 5, 13-14.

32

16 17

E. VIGANÒ, op. cit., p. 18. Artigo 1,b do Estatuto promulgado em 31 de janeiro de 1990.


E STATUTO MUNDO

cuentado un ambiente salesiano es un proyecto de vida, que se traduce en asociarse para continuar su formación personal, para hacer presente el carisma educativo de Don Bosco en la sociedad y para realizar proyectos concretos en favor de la juventud18. ~ Aquellos para los que el haber sido alumno o haber frecuentado un ambiente salesiano es una elección, una misión, que aceptan con todo lo que ello implica. Se sienten llamados a comunicar los valores recibidos en la educación salesiana: espíritu y método pedagógico de Don Bosco. ~ Aquellos para los que el haber sido alumno o haber frecuentado un ambiente salesiano es una gracia, porque han sido impactados por el encanto y la atracción de Don Bosco, profundamente hombre y profundamente santo; lo que conduce al antiguo alumno a identificarse en todas partes como exalumno de Don Bosco. ~ Aquellos para los que el haber sido alumno o haber frecuentado un ambiente salesiano es un hecho de vida, una anécdota que no ha marcado su vida. c) La educación ha creado vínculos de lealtad filial, de reconocimiento, de testimonio de los valores del sistema de Don Bosco, de capacidad de servicio y de comunión o participación en el espíritu de familia. d) La gratitud mueve a los Exalumnos a participar, en ámbitos y grados diversos, en la misión salesiana en el mundo.

~ Siguiendo a los alumnos al concluir el currículo formativo20, ~ Promoviendo iniciativas en favor de la persona e implicando a cuantos, noblemente orientados y animados de buena voluntad, trabajan por el progreso global o solidario de la persona humana y de la familia, siguiendo la Doctrina Social de la Iglesia, ~ Participando activamente en la transformación de la sociedad, ~ Propiciando una actualizada sensibilidad ecuménica entre los cristianos, así como la apertura al diálogo con las demás religiones, sin olvidarse de profundizar la propia identidad cristiana y la propia misión evangelizadora e impugnando toda forma de relativismo ético, ~ Colaborando y/o asumiendo la gestión de centros educativos. c) El Exalumno de otras religiones participa en los ideales de Don Bosco, comparte los valores educativos culturales, espirituales y sociales de su Sistema y los reconoce como patrimonio común natural y universal de la familia humana. Difunde estos valores en sus ambientes de vida y de trabajo, y los sustenta también con lo que su religión y su cultura le sugieren21.

Art. 3 - Misión

a) El Exalumno cristiano vive seriamente las promesas bautismales y las de la Confirmación distinguiéndose por el original carisma de Don Bosco. Dicho carisma se encarna en un estilo de vida comprometido apostólicamente y fundado en la razón, en la religión y en la amabilidad, orientado a los jóvenes, coherente con la alegría que se sigue del ser discípulo de Cristo. b) La Asociación de los Exalumnos y Exalumnas participa en la misión de Don Bosco y de la Familia Salesiana en modos diversos: ~ Atendiendo a la “formación permanente” de los asociados, ~ Valorando y cuidando la familia, ~ “Asumiendo el compromiso de la educación de la juventud19, ~ Incrementando la comunión efectiva con toda la Familia Salesiana,

18

19

J. E. VECCHI, Exallievo di Don Bosco verso il 2000, en VIII Congresso Nazionale exallievi/e di Don Bosco. Atti, Rimini, 10-13 octobre 1996, pp. 67 y 68 citado por el P. Chávez, Discurso de toma de posesión del Presidente Confederal, Francesco Muceo, en la IV Asamblea Mundial Electiva 2010, acta de la IV Asamblea Mundial Electiva de los Exalumnos, 2 de octubre de 2010. El orden original ha sido cambiado en esta versión del Estatuto. P. CHÁVEZ, Buenas noches pronunciadas en la IV Asamblea Mundial Electiva 2010, en acta de la IV Asamblea Mundial Electiva de los Exalumnos, 30 de Septiembre del 2010.

d) Todos los Exalumnos, atentos a la urgencia de los problemas juveniles, se ocuparán, de manera concreta, de responder personalmente a las exigencias culturales y formativas que interesan a los jóvenes, ayudándoles a crecer y asumir responsabilidades de todo tipo. (Continúa en el próximo número) 20 21

E. VIGANÒ, op. cit., pp. 29-35. Artículo 2 del Estatuto promulgado el día 31 de Enero del 1990.

33


C ALENDARIO SALESIANO J ULIO

4 - Beato Piergiorgio Frassati 7 - Beata Maria Romero Meneses

A GOSTO

2 - Beato Augusto Czartoryski 16 - San Giovanni Bosco 25 - Beata Maria Troncatti 26 - Beato Zeffirino Namuncurà

S EPTIEMBRE

N OVIEMBRE

13 - Beato Artemide Zatti 15 - Beata Maddalena Morano

22 - Beato Giuseppe Calasanz Beato Enrico S. Aparicio e compagni martiri

O CTUBRE

D ICIEMBRE

5 - Beato Alberto Marvelli 13 - Beata Alexandrina M. da Costa 24 - San Luigi Guanella 29 - Beato Michele Rua

5 - Beato Filippo Rinaldi 8 - Immacolata Concezione 25 - Santo Natale

APUNTES DE LA CONFEDERACIÓN O CTUBRE

EXALLIEVI NEWSFLASH

12-15 Samoëns (Francia) - Eurobosco

Sucesos actuales religiosas y periódica social de la Confederación Mundial de los Exalumnos de Don Bosco Dirección y Edición

Salesiani - Via della Pisana 1111 - C.P. 18333 - 00163 Roma - Italia tel. + 39 06 656 12609 E-mail: newsflash@exallievi.org Internet: www.exallievi.org

Coordinación editorial Pierluigi Lazzarini

Secretario de Redacción Silvia Bruni, Silvia Ciamarra

NUESTRO NÚMERO DE CUENTA

Nom: Confédération Mondiale des Anciens(nnes)

Elèves de Don Bosco

Banque: Lombard Bank Malta p.l.c. Adresse: Balzan, Malta IBAN: MT 08 LBMA 0500 0000 0000 0144 0520 986 SWIFT Code: LBMAMTMT Bank Account Number: 01440520986

Redacción Stefan Bosnak, Maurizio Bruni, Josep Lluís Burguera, don Jesús García, Diego Genes, Vito Gentili, Angel Gudiña, Michal Hort, Yeudy Jiménez, Peter Kovac, Emilio López, Fernando Núñez, Lily Ramón, don Jayapalan Raphael, Francesco Romano, Mitsuhiro Tateishi, Jorge Eugenio Traslosheros

Traducciones Inglés (Pietro Riparbelli), Español (Angel Gudiña), Francés (Redacción), Portugués (António Guilhermino Pires), Italiano (Redacción) De fotos e imágenes: Archivio ANS

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.