Ponencia del Consejo Nacional 2018

Page 1

CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Madrid, 1-3 de junio de 2018

PONENCIA CONSEJO NACIONAL AAAA MADRID, Junio 2018

Ponente: D. Juan Linares, sdb


INTRODUCCIÓN Queridos Antiguos Alumnos/as: Es para mí una enorme alegría poderme encontrar con vosotros, pues el encuentro es el hecho privilegiado para compartir la vida y para expresar el amor. Gracias por darme esta oportunidad. Os manifiesto mi convicción sobre el valor que sois y que tenéis los Antiguos Alumnos de Don Bosco dentro de la Familia Salesiana y dentro de la Sociedad en que vivimos. El Antiguo Alumno, en virtud de la educación que ha recibido, es el producto de una gran empresa, que es el Carisma Salesiano. Auténticos Antiguos Alumnos son aquellos/as que han llegado a ser “buenos cristianos y honrados ciudadanos”, que es lo que quería Don Bosco y lo que han querido, también, los Salesianos que han estado con vosotros. Por este motivo, ya lo sabéis, vosotros sois el rico fruto del Carisma Salesiano. Este producto es “de marca”, porque es bueno y por la calidad que tiene, y hemos de conservar, celosamente, esta “marca”. Queremos ser una marca auténtica, cada vez más perfeccionada, de mayor calidad. “Los Antiguos Alumnos se unen y constituyen Asociación porque sienten un legamen de agradecimiento y piensan que, junto a los Salesianos, pueden vivir según la educación recibida, ponerla al día y hacerla fructificar”. Vosotros sois fructificadores del Carisma. Dar frutos, una expresión clave. Efectivamente, toda asociación de Antiguos Alumnos tiene una misión:  Participa de la misión educativa salesiana  Es promotor de paz y de justicia, promotor de los derechos humanos  Se coloca en un movimiento con incidencia social, política y religiosa…  Realiza proyectos concretos de compromiso  Se une a todas la Ramas Salesianas.  Realiza una continua formación y crecimiento humano y cristiano Vosotros, como cristianos y creyentes, estáis llamados a ser “sal de la tierra y luz del mundo, levadura que fermenta la masa”. Como ciudadanos estáis llamados a ser auténticos ciudadanos de este mundo a fin de colaborar en su humanización.

2


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Madrid, 1-3 de junio de 2018

ANTIGUOS ALUMNOS: CLARA PROYECCIÓN SOCIAL

REALIDAD DE LOS JOVENES EN LA EPOCA DE DON BOSCO Vayamos a nuestros orígenes, vayamos a Don Bosco           

La vocación de Don Bosco nace cuando nace el Mundo Contemporáneo. La sociedad, en lo económico, en tiempos de Don Bosco es “campesina” Está naciendo la sociedad industrial en las grandes ciudades. La producción textil, algodonera y sérica se apoyan en el bajo costo de la mano de obra. En esta población están los destinatarios de Don Bosco. Las condiciones sociales de la clase obrera genera el fenómeno del “pauperismo” y la mendicidad a las que se responde con obras de “beneficencia”. Los movimientos migratorios traen a Turín a centenares de adolescentes. Los jóvenes que han venido en busca de trabajo tratan de sobrevivir entre el peligro de la explotación (desprotegidos de la ley) y al borde de la delincuencia. El “aprendiz” era un eterno aprendiz, quedaba al margen de las asociaciones laborales. Los destinatarios de Don Bosco, los muchachos para los de Don Bosco abre su Oratorio son esos pobres hijos del pueblo, abandonados en la gran ciudad, en donde llevan una vida anónima y peligrosa. Toda su obra educativa y pastoral buscará ser una respuesta al complejo de situaciones y urgencias de estos muchachos.

Para estos muchachos, Don Bosco, pide que sean “honestos ciudadanos”. La respuesta educativo pastoral de Don Bosco es LA OBRA ORATORIANA, una obra con una clara proyección social. Se trata de crear un espacio lúdico y dialógico, que pertenece al muchacho y en el cual se llega a una relación personal que desata un espontáneo proceso formativo, entre el muchacho y el educador, su amigo. Desde este germen relacional surgen sucesivas propuestas complementarias (escuelas, talleres, actividades, etc.). Una propuesta educativa integral, accesible a todos los muchachos más abandonados. Pocos días antes de su muerte Don Bosco escribía: “Les recomiendo todas las obras que el Señor se dignó confiarme… pero de una manera muy especial, el cuidado de los jóvenes pobres y abandonados, que siempre fueron la porción más amada


de mi corazón en la tierra y que espero, por los méritos del Señor Jesucristo, sean mi corona y me apoyo en el cielo”. La capacidad de respuesta de Don Bosco, se descubre cuando seguimos el curso histórico de sus realizaciones oratorianas con los motivos que las justifican:  Calle – Patio: Es el punto de partida, el lugar donde Don Bosco se encuentra con el muchacho es la calle. La calle convertida en patio se hace educativa y es el principal lugar de encuentro.  Casa Pinardi: en ella se da el “acompañamiento oratoriano”. Acompañamiento a todos los posibles lugares de vida y de trabajo de los jóvenes. Es la verdadera parroquia para el muchacho sin parroquia.  Parroquia: la acción de Don Bosco es eminentemente pastoral y por eso crea una “Verdadera parroquia para los muchachos sin parroquia”.  Escuela Dominical y Nocturna: pues aquellos muchachos tenían que trabajar en el día, y enfocada directamente con un sentido promocional.  Casa Anexa (hospicio): “Pero viendo que para muchos muchachos de aquellos, todo ere inútil si no se les daba alojamiento, me resolví a tomar en arriendo, aún a un precio exorbitante, una y otra pieza para asilarlos”. Como eran muchos los que tenían esta situación, Don Bosco pone unas condiciones de entrada: edad de 12 años cumplidos y no más de 18; que sean huérfanos de padre y madre y que sean totalmente pobres y abandonados (si tiene hermanos o tíos no…).  Talleres de Capacitación Artesanal: Es una respuesta a una instancia fundamental del muchacho y una propuesta educativa. Se da la capacitación como aprendiz; intervención de Don Bosco en los contratos de trabajo; se crean los propios talleres: zapatería, sastrería, encuadernación, carpintería…  La Sociedad de Mutuo Socorro: Respuestas a las necesidades sanitarias y desocupación laboral. Don Bosco tiene una clara proyección social en la misión que realiza. Nosotros hemos de continuar su obra. TENEIS UN VALIOSO PLAN ESTRATÉGICO Conozco vuestro Plan Estratégico Mundial (2015-2021). Me parece muy bueno. En la introducción nos dice: Tenemos el enorme potencial de mejorar el mundo. “Como grupo/red de personas: la sociedad y la comunidad en que vivimos puede ser cambiada, mejorada y modificada por los ideales de Don Bosco” Dentro de las siete prioridades de este plan, estos son los cuatro “proyectos estrella”:  Secretaría Permanente: Creación de secretarías permanentes por todo el mundo, incluyendo personal contratado para garantizar el trabajo diario en 4


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Madrid, 1-3 de junio de 2018

las Federaciones de Ex Alumnos y en la Confederación Mundial, y atendiendo la parte técnica de proyectos y actividades.  Plataforma Business: Asociación de empresarios (Ex Alumnos y Amigos de Don Bosco) que intenten aplicar los principios e ideales Cristianos y Salesianos al mundo de los negocios. Defiendan los valores de responsabilidad, honradez y dignidad humana. Como parte de este compromiso, liderarán activamente proyectos de Familia Salesiana.  Exalievi Academy: Proyecto marco que agrupa todas las iniciativas de formación y educación de los Ex Alumnos, adultos y jóvenes, en diversos campos: profesional, personal, espiritual y salesiano.  Servicio de Voluntariado de Ex Alumnos: Nueva iniciativa que agrupa todas las actividades de voluntariado organizadas por los Ex Alumnos en Pastoral Juvenil como en actividades misioneras, en el extranjero. La cooperación con la Congregación Salesiana es crucial para el desarrollo de esta iniciativa. Tenéis en este modelo de Plan Estratégico unas orientaciones muy oportunas que pueden guiar e iluminar los planes que creáis convenientes realizar. COMPARTO ALGUNA EXPERIENCIA PERSONAL He sido misionero en las Antillas durante cuarenta años. He trabajado mucho con la juventud y muy especialmente con la juventud en alto riesgo. He tenido, también, la oportunidad de ser delegado de Antiguos Alumnos a nivel inspectorial. Para mí, el punto de partida de todos nuestros compromisos, son los jóvenes de nuestra opción preferencial, aquellos “pobres, abandonados y en peligro”. En República Dominicana se creó la Institución Muchachos y Muchachas con Don Bosco que había iniciado en Canillitas con Don Bosco. Se trata de una red de centros locales (12) de acompañamiento a NNA en alto riesgo: niños trabajadores en la calle, niños que viven en la calle, niños huérfanos, adolescentes embarazadas… Con un Plan de Desarrollo concebido por etapas: búsqueda, acogida. Socialización, acompañamiento, proyecto de vida y compromiso socio político. Un grupo muy significativo de empresarios de Santo Domingo nos ofrecieron su colaboración y apoyo, proponiéndonos conformarse en un Equipo Asesor de Empresarios de Muchachos y Muchachas con Don Bosco.


Este Consejo Asesor comenzó a trabajar de inmediato. Entre las propuestas provenientes de este consejo empresarial, destacamos las siguientes: ayudar a que MDB se constituya como una entidad organizada profesionalmente y con una visión empresarial, en vistas a una mayor eficiencia; creación de un “Fondo Patrimonial” para dar solidez y seguridad a la institución; implementación de una campaña de promoción a nivel de los medios de comunicación para alcanzar una buena imagen creíble; y el asesoramiento permanente en todo nuestro desenvolvimiento. Como consecuencia de estas orientaciones y de la ayuda de los mismos empresarios se comenzó a formar el Fondo Patrimonial, con la finalidad de dar solidez y estabilidad a la Red MDB. En la fecha del verano de 2011 el Fondo Patrimonial ascendía a cuarenta millones de pesos dominicanos ($RD40.000.000,00). Con la asesoría, ayuda y participación de la publicitaria Cumbre se hizo una Campaña de Promoción y un primer documental de MDB; esta misma institución confeccionó el logo institucional y unos carteles de promoción en los que, con imágenes de nuestros niños y niñas, se anunciaba: “En cada niño que ves limpiar zapatos, nosotros venos un ingeniero”, “En cada niña que ves vender flores, nosotros vemos una decoradora de interiores”, “En cada niño que ves limpiar vidrios, nosotros vemos un ingeniero automotriz”, etc. También se hizo el primer spot publicitario para la T.V. y para la radio. El Consejo Asesor ha continuado su labor a lo largo de estos años y ha ofrecido a MDB la gran riqueza de su importante ayuda, con su asesoramiento, sus aportes económicos y el de abrir numerosas puertas en otras instituciones. Además, algunas de las empresas pertenecientes a los miembros del Consejo, se comprometieron con ofrecer sus servicios gratuitamente a la Red MDB. Así Cumbre encargándose de la imagen y de la publicidad de Muchachos y Muchachas con Don Bosco, KPMG de las auditorías financieras a nivel de la Oficina central, el Grupo Cuesta Nacional, como cadena de supermercados canaliza todas sus ayudas hacia nuestra institución, a través de diferentes programas y con muy ricas campañas. Con la finalidad de poder obtener una mejor y más alta recaudación de fondos, el Consejo Asesor ofreció la posibilidad de montar una oficina con estos fines, asumiendo los costos del arrendamiento del lugar y el pago del sueldo de tres personas, a saber, el director técnico, el encargado de relaciones y búsqueda de recursos y el encargado de finanzas, por un periodo de dos años. Veo en todo esto una riqueza enorme en lo relacionado con el laicado y su necesaria participación en el compromiso en la construcción de una sociedad que haga realidad los valores del Evangelio y su expresión del Reino de Dios.

6


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Madrid, 1-3 de junio de 2018

Este laicado comprometido, para nosotros los de la Familia Salesiana, es, prioritariamente, la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco. Vosotros sois el potencial del Carisma Salesiano. Para que los Antiguos Alumnos puedan realizar esta misión son necesarios dos pasos fundamentales. Primero: que sean una rica y bien estructurada Asociación y, segundo: que formulen y ejecuten un comprometedor Plan Estratégico. ME ATREVO A HACEROS UNA PROPUESTA Actualmente estoy como presidente de la Fundación Jóvenes y Desarrollo, en la Procura Misionera de Madrid y tenemos importantes planes de crecimiento. Además, estamos en un proceso de unidad de las ONGD salesianas de España: Jóvenes y Desarrollo, Solidaridad Don Bosco y VOLS. Creo que podemos ser dos socios que trabajemos en coordinación, en aquellos sectores en que tenemos los mismos intereses y así, llevar adelante unos compromisos, en la línea del compromiso social, muy significativos desde nuestras dos instituciones. Se trataría de ver en qué medida vosotros queréis formular vuestro plan de compromiso social y de si os interesa que coordinemos nuestros trabajos. Las áreas de intervención en las que JyD se mueve son: o Área de cooperación para el desarrollo. Nuestra finalidad principal es cooperar por un desarrollo sostenible, humano, social y económico que contribuya a la erradicación de la pobreza en el mundo. En JyD brindamos especial atención a la infancia y a la juventud, priorizando la educación como la herramienta más eficaz. Su finalidad principal es trabajar en la formación y educación integral de niños y jóvenes de los países más desfavorecidos. Cuida de manera particular la Formación Profesional en todas sus modalidades. En la actualidad está en más de 20 países de África, América Latina y Medio Oriente. o Área de educación para desarrollo social. Queremos contribuir al Proyecto Educativo Salesiano en los distintos ambientes y en la sociedad en general en la construcción de un mundo más justo para todos. Creemos que la educación es la herramienta fundamental para lograrlo, formando ciudadanos globales comprometidos con la justicia, la igualdad, la defensa de los derechos humanos, el desarrollo sostenible…


o Área del voluntariado. Uno de los fines institucionales es la promoción, formación y seguimiento de los voluntarios. El voluntariado como opción libre para llevar a cabo una implicación social de poder contribuir a un mundo más justo y a la erradicación de la pobreza en países en vías de desarrollo. El voluntario para JyD, es una persona vocacionada, comprometida y educadora de calidad, al estilo Don Bosco. Como todas nuestras acciones y proyectos, las experiencias de voluntariado que ofrecemos pertenecen al sector educativo en su acepción más amplia, siendo los campos prioritarios la infancia en situación de calle, la Formación Profesional y Técnica y los Proyectos de animación socio-cultural. o Área de incidencia social. La incidencia social se convierte en una herramienta de sensibilización de nuestras bases sociales y de la ciudadanía en general. Es un instrumento de trabajo e interlocución con las autoridades políticas exigiendo responsabilidades y/o cambios de estrategias e incluso legislativos. La incidencia social es una actividad indispensable para organizaciones en cuya misión y fines sociales se encuentra la transformación social mediante propuestas que hagan posible un mundo donde todas las personas vivan dignamente. CONCLUSIÓN Con mi intervención quiero animaros a robustecer vuestro compromiso apostólico en la parte del Compromiso Social que la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco es bueno que fortalezca. Al mismo tiempo os propongo que tratéis de coordinar vuestro compromiso con el que tenemos en JyD.

PREGUNTAS PARA EL ENCUENTRO DE GRUPOS 1ª. ¿Queréis crecer en vuestro “compromiso social” como Asociación? ¿Por qué? 2ª. ¿En qué línea podría ir este crecimiento? ¿Qué compromisos asumir? 3ª. ¿Os parece interesante que nos coordinemos en este trabajo? ¿Qué pasos podemos dar?

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.