INFORME DEL DELEGADO NACIONAL

Page 1

CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Valencia, 2-4 de junio de 2017

INFORME DEL DELEGADO NACIONAL Valencia 3 de junio de 2017

La Congregación ha confiado el cuidado y la animación de la Asociación de Exalumnos a todos los salesianos. Lo recordaba Don Egidio Viganò en su importante carta circular1 de 1987, 3 años después del Capítulo General 22 (1984), convocado para aplicar a la Sociedad Salesiana el Concilio Vaticano II (1962-1965), que había marcado en el reloj de la historia «la hora de los laicos» y un año antes de la publicación de la exhortación apostólica Christifideles laici de S. Juan Pablo II. El citado Capítulo General 22 reconoce y define la pertenencia de los Antiguos Alumnos a la Familia Salesiana en el art. 5 de las Constituciones; explicando además que los Exalumnos están particularmente preparados por la educación recibida “para asumir responsabilidades de colaboración según las finalidades propias del proyecto salesiano”. Más tarde el art. 5 será modificado para precisar que la pertenencia a la Familia Salesiana será mayor “cuando los Antiguos Alumnos se implican más en la misión juvenil de los Salesianos”. Yo estoy convencido de que la renovación de los Antiguos Alumnos, que debe ser el primer fruto de la celebración del Centenario de la Confederación, pasa necesariamente por el camino de la misión. Y me quema a este respecto una frase del papa Francisco en la Evangelii gaudium: «la misión es un estímulo constante para no quedarse en la mediocridad y para seguir creciendo» (EG 121). Porque veo que un número no pequeño de asociaciones languidecen en la mediocridad y no siguen creciendo. ¡Se han quedado sin misión! Por eso siento sobre mí, como un peso, este cuidado y animación de la Asociación de Exalumnos, que a veces adolece, a cuanto parece, de una identidad muy débil y otras aparenta no gozar de la suficiente autonomía. Esta inquietud la comparto con los Salesianos que formamos 1. LA DELEGACIÓN NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Conforme a su Estatuto, la Delegación Nacional de Antiguos Alumnos la formamos los 6 Delegados regionales de las 6 Federaciones regionales de AADB y el Delegado nacional. Durante el curso 2016-2017 hemos sido los siguientes: 1 Carta del Rector Mayor Don Egidio Viganò, Los antiguos alumnos de Don Bosco, en ACG 68 (1987) nº 321, p. 35. Esta Carta además de ser un documento fundamental no solo para los Salesianos sino para los Antiguos Alumnos posee una extraordinaria actualidad. Merece un estudio detenido. 1


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Valencia, 2-4 de junio de 2017

Federación de Barcelona:

Josep Mascaró i Manasanch

Federación de Bilbao:

Félix Jiménez Albíztur

Federación de León

Antonio González Robles

Federación de Madrid:

José A. López-Manzanares Bonnail

Federación de Sevilla:

Miguel A. Álvarez Paulino

Federación de Valencia:

Eduardo Arduña Lafora

Confederación Nacional:

Luis Fernando Álvarez González

La finalidad principal, casi una condición previa, por la que hemos trabajado todos los miembros de la Delegación juntos desde julio de 2012 y también en el curso 2016-2017, que estamos culminando. ha sido para nosotros lograr estos cuatro objetivos: 1. Sentirnos parte de la Delegación nacional 2. Compartir un proyecto de animación pastoral común 3. Liderar como Delegados en las Federaciones regionales ese mismo proyecto pastoral con los Delegados de las asociaciones o uniones locales 4. Garantizar una formación de los asociados que sostenga su identidad y pertenencia, su autonomía y su participación en la misión como grupo de la Familia Salesiana.

Todavía seguimos trabajando en los dos último objetivos. Se nos resisten. Es necesario comprender que la animación de los Antiguos Alumnos se enfrenta a estas dos dificultades añadidas: 1ª La frágil autonomía y la escasa flexibilidad de la estructura organizativa de la Asociación de Antiguos Alumnos. 2ª El modelo de asociación, más orientado en general al disfrute del tiempo libre que al apostolado, a la transformación de la sociedad con los valores de la educación recibida y a la ayuda a los antiguos alumnos que lo necesiten (especialmente los que salen de la obra salesiana). Tengo que decir con orgullo que nuestros delegados regionales y locales son animosos, generosos y entregados. Un buen número también muy mayores. 2. LA PROGRAMACIÓN DE LA DELEGACIÓN PARA EL AÑO 2016-2017 Los dos objetivos programados para este año abordan dos retos muy serios para el futuro de la Asociación:

2


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Valencia, 2-4 de junio de 2017

1º La acogida y asimilación del Estatuto Mundial por parte de todos los delegados locales. 2º Ayudar y facilitar un mayor compromiso de los Exalumnos en la pastoral juvenil conforme al propio Estatuto y al art. 5 de las Constituciones. Como soy hijo de un soñador voy a soñar también yo. Sueño con obras salesianas en las que el Delegado local de AADB sea el Delegado local de Pastoral Juvenil y todos los Antiguos Alumnos de la Unión local sean en su mayoría jóvenes animadores del MJS. Y los antiguos alumnos adultos sean asistentes, voluntarios, educadores, maestros de repetición, etc. de los asociados más jóvenes y de los antiguos alumnos no asociados de la localidad. 3. LAS ESTADÍSTICAS DE NUESTROS ASOCIADOS HOY Los destinatarios de la animación de la Delegación de AADB son todos los antiguos alumnos en el sentido más amplio de la palabra. Numerosísimos, incontables. Pero el trabajo de la Delegación se concentra sobre todo en los antiguos alumnos asociados, que han hecho una opción libre para desarrollar y asumir en su vida de trabajo y de familia los valores de la educación recibida y sembrarlos en la sociedad. Y sirven de referencia para los otros antiguos alumnos no asociados, que en algunos momentos puntuales llevados por la gratitud a Don Bosco se acercan a la obra salesiana. Y también deben ser referencia para los llamados Amigos de Don Bosco. Los antiguos alumnos asociados son a 1 de junio de 2017, con la inclusión en los archivos de datos de la Secretaría Nacional de la Asociación de Santiago de Compostela, 5.929. Es la cifra más baja en los últimos siete años. Las asociaciones más numerosas son: Alcoy San Vicente Ferrer (con 454 asociados), Pamplona (con 384 asociados) y Puertollano (con 347 asociados). La Federación Regional más numerosa es la de Sevilla, con 18 Asociaciones federadas y 1.492 asociados. Y la más pequeña es la Federación de Barcelona con 6 Asociaciones federadas y 498 asociados. En mi opinión es todavía un número pequeño que nos impide ser suficientemente significativos en la sociedad donde estamos insertos y para la cual debemos ser sal de la tierra y luz del mundo. Por otra parte hay demasiadas obras salesianas sin asociaciones. Somos nosotros, la Asociación, quien debe tomar la iniciativa y acordar con los salesianos de esas obras qué se va a hacer. En la última reunión de la Junta Nacional plenaria (noviembre de 2016) se compartió el convencimiento de que no son pocas las uniones locales que están

3


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Valencia, 2-4 de junio de 2017

en crisis, arrugadas, sin ideas. Que el actual modelo de asociación no funciona. Nadie quiere asociarse para eso. ¡Hay que refundar la asociación! La gratitud a Don Bosco sin embargo permanece intacta. Es nuestro mayor tesoro y nuestra característica. Lo que nos avala. Pero está claro que solo eso no basta. ¿Qué tenemos que hacer?

4. LA OPORTUNIDAD DEL AÑO DEL CENTENARIO El Año Centenario, que inauguraremos esta tarde, tendrá sus momentos principales: 1. En la reflexión que se hará en todas las asociaciones y uniones locales sobre el modelo de asociación que queremos a la luz del Estatuto y a los cien años de la Confederación. 2. En la elección de un presidente nacional joven en el Consejo Nacional que cierre el Año centenario en junio de 2018. Y en la celebración de un Encuentro Nacional Joven de carácter extraordinario... 3. En la presentación pública de la Web de la Fundación Juan Bosco siglo XXI, para la inserción en el trabajo de los jóvenes antiguos alumnos. 4. En la participación de todos los jóvenes de las obras salesianas en los diversos concursos de carteles, logos, fotografías y teatro. 5. El Año Centenario se hará o no se hará en las asociaciones locales. Se hará si cada asociación se revitaliza y se recrea. Y no se hará en aquellas asociaciones en las que se permanece tranquilos anclados en la mediocridad y sin crecimiento alguno. Yo soy de los que piensan que se hará. Porque yo confío en la fuerza de loa Antiguos Alumnos de Don Bosco. 5. EL ESTATUTO MUNDIAL Ante todo deseo dejar patente muy brevemente el humus donde se enraíza y crece el Estatuto Mundial de 2015: 4


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Valencia, 2-4 de junio de 2017

1.1 La Christifideles laici (1988): «En esta magnífica y dramática hora de la historia… Nuevas situaciones, tanto eclesiales como sociales, económicas, políticas y culturales, reclaman hoy, con fuerza muy particular, la acción de los fieles laicos. Si el no comprometerse ha sido siempre algo inaceptable, el tiempo presente lo hace aún más culpable. A nadie le es lícito permanecer ocioso» (cf. San Juan Pablo II, Christifideles Laici, 3). 1.2. Y su eco en el Estatuto Mundial de 1990: Vivimos en un tiempo que reclama la implantación del Reino; es una hora magnífica y dramática de la historia, ciertamente. Que pide la acción de los laicos. Esta cita de la exhortación apostólica Christifideles Laici (1988)2 sobre el apostolado de los laicos en la Iglesia fue traída ya por Don Viganò al terreno de los AADB en la presentación del Estatuto de la Confederación Mundial de 1990, en la que motivaba a los Exalumnos de la Confederación Mundial a asumir «la responsabilidad que el momento histórico comporta y exige» (Don Egidio Viganó, Presentación Estatuto 1990, p. 5). Hoy, casi tres décadas más tarde, la hora de la historia sigue siendo si cabe tan magnífica y tan dramática como entonces. Por eso a nadie le es lícito permanecer ocioso. Y menos todavía a un antiguo alumno de Don Bosco. 1.3. La Evangelii gaudium (2013) En este documento se percibe bien cómo hemos pasado del tiempo de los laicos, abierto por el Concilio Vaticano II (cf. AG 2) a una toma mayor de conciencia de la identidad y la misión del laico en la Iglesia: “Los laicos son simplemente la inmensa mayoría del Pueblo de Dios. A su servicio está la minoría de los ministros ordenados. Ha crecido la conciencia de la identidad y la misión del laico en la Iglesia… Si bien se percibe una mayor participación de muchos en los ministerios laicales, este compromiso no se refleja en la penetración de los valores cristianos en el mundo social, político y económico. Se limita muchas veces a las tareas intraeclesiales sin un compromiso real por la aplicación del Evangelio a la transformación de la sociedad” (cf. EG 102). Atención. Este aplicar el Evangelio a la transformación de la sociedad tiene mucho que ver con la tarea propia de los Antiguos Alumnos en el seno de la Familia Salesiana, que es la de hacer fructificar los valores de la educación recibida. Por otra parte «la misión es un estímulo constante para no quedarse en la mediocridad y para seguir creciendo» (EG 121). ¡La misión es nuestra medicina! 2 http://www.archimadrid.es/aseglar/documentos/SANTA%20SEDE/CHRISTIFIDELESLAICI.pdf 5


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Valencia, 2-4 de junio de 2017

Para decirlo más claro: En la Evangelii gaudium la Iglesia se ha marcado un programa pastoral que le permita anunciar mejor el Evangelio en el mundo actual. Este programa aboga por una transformación misionera de la Iglesia, en la que “todos somos discípulos misioneros” (EG 191-192); y cada bautizado un agente evangelizador (EG 120). Por supuesto también cada antiguo alumno bautizado. O sea, a una transformación misionera de la Iglesia corresponde una transformación misionera de nuestras asociaciones. 1.4 La novedad del Estatuto de 2015. El Estatuto de 2015, aunque tiene su origen en el de 1990, ha partido, como de un borrador, del texto del Estatuto de 2011, que había sido aprobado ad experimentum. Me centraré en este momento solo en un análisis somero del primer capítulo, que más directamente se refiere al tema de la misión, sin la que no puede haber renovación La reelaboración del Capítulo I: Este importante capítulo sobre la identidad y la misión de los Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco ha modificado su estructura, ha añadido un artículo más y ha modificado el art. 1, a fin de destacar y precisar la participación de la Asociación de Exalumnos en la misión salesiana. El art. 1 lleva ahora el título de Identidad y origen. Es más sintético y esencial a fin de que en la identidad de Asociación de los Exalumnos brille con luz propia la figura de Don Bosco y la participación en su misión como grupo de la Familia Salesiana. A ello conduce eficazmente la cita evangélica de Mateo: «Vosotros sois la sal de la tierra… y la luz del mundo» (Mt 5,13-14) 3, «que viene a constituirse en la clave de lectura de todo el Estatuto» (Don Ángel Fernández, Presentación del Estatuto de 2015, p. 4). Los Antiguos Alumnos asumen de este modo la invitación del Papa Francisco a “ser discípulos misioneros”. El párrafo a) del art. 1 finaliza con esta audaz afirmación: Los Exalumnos son el fruto de la misión salesiana, la riqueza ofrecida a la humanidad, una fuerza que fermenta el mundo. El art. 2 se llama ahora Niveles de pertenencia. Reproduce casi íntegramente el antiguo art. 1. Pero las leves variaciones son realmente importantes. Me refiero al párrafo b) y al párrafo d). El párrafo b) propone los diversos tipos de pertenencia. Resulta realmente muy acertada la decisión de invertir el orden de los cuatro tipos, poniendo en primer lugar el tipo de pertenencia de aquellos Exalumnos o Exalumnas que han 3 Cf. el comentario de Don José Pastor Ramírez: https://issuu.com/luisfernandoalvarezgonzalez/docs/nuevo_sabor_y_nueva_luz__sp_/1

6


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Valencia, 2-4 de junio de 2017

asumido un compromiso personal de inscribirse libremente en la Asociación, adquiriendo así en plenitud el título de pertenencia a uno de los grupos de la Familia Salesiana. Prácticamente estos hacen del Estatuto un proyecto de vida y de por vida. Y de la petición de entrar libremente en la Asociación la expresión de la propia voluntad de vivir en profundidad la laicidad en la sociedad y en la Iglesia haciendo presente a Don Bosco en el lugar en que se encuentran (cf. art. 5 b). El párrafo d) ha sido redactado más clara y sencillamente: La gratitud mueve a los Exalumnos a participar, en ámbitos y grados diversos, en la misión salesiana en el mundo. El art. 3, que reproduce el antiguo art. 2 presenta dos modificaciones interesantes en el párrafo b). Añade dos modos nuevos de participar en la misión de Don Bosco y de la Familia Salesiana: Participando activamente en la transformación de la sociedad. Y colaborando y/o asumiendo la gestión de centros educativos. 6. EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA JUNTA MUNDIAL 2016-2021 http://www.exallievi.org/es/7-prioridades/ Llamo vuestra atención sencillamente, en este apartado, sobre el hecho de que, a mi juicio, estas 7 prioridades que se ha marcado la Presidencia Mundial son un modelo de cómo un equipo de líderes puede poner en práctica las ideas del nuevo Estatuto de 2015. 7. HAY MÁS FUTURO QUE PASADO Queridos Antiguos Alumnos: La Asociación tiene más futuro que pasado; pero no de un modo automático, ni por nuestra “cara bonita”. Explico esta frase. “Hay más futuro que pasado”: 1º Porque en nuestras uniones locales hay antiguos alumnos santos, buenos cristianos, nobles y generosos, trabajadores incansables, con un enorme amor a María Auxiliadora y a Don Bosco, que les lleva a ser seguidores fieles de Jesucristo y miembros de la Iglesia. 2º Hay más futuro que pasado porque en el Año centenario todas las Asociaciones locales van a pensar seriamente qué quieren ser, y qué caminos recorrer para encarnar el modelo de asociación del Estatuto 2015. En esta tarea serán asistidos por las Juntas locales, regionales y nacional. El Año del centenario debe ser el año del discernimiento. Sin esta premisa no habrá más futuro que pasado. 3º Hay más futuro que pasado porque haciendo este discernimiento recuperaremos la misma ilusión y entusiasmo de aquellos antiguos alumnos que 7


CONSEJO NACIONAL DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE DON BOSCO Valencia, 2-4 de junio de 2017

hace cien años, aquí, en la ciudad de Valencia, fundaron, con el auxilio materno de María Auxiliadora, nuestra Confederación Nacional. 4º Y, sobre todo, tenemos más futuro que pasado, porque vamos a iniciar nuestro segundo centenario trabajando todos unidos como una piña, en comunión, buscando lo que nos une y olvidando, lo que nos pueda separar. Privilegiando la espiritualidad, la formación, la misión, la transformación de la sociedad y la ayuda a los exalumnos más jóvenes a la búsqueda del primer trabajo. ¡Muchísimas gracias a todos! Y todos es TODOS. Luis Fernando Álvarez González, sdb Delegado Nacional

Valencia, 3 de junio de 2017, primer día del Año Centenario.

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.