INFORME PISA 2009

Page 1

Información para familias

PISA-2009

Mapa 1- Los 65 países participantes en PISA 2009

Países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico): Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Islandia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza, Turquía. (en obscuro) Y Países participantes asociados: Albania, Argentina, Azerbaiyán, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Croacia, Dubai (UAE), Eslovenia, Estonia, Federación Rusa, China-Hong Kong, China-Macao, China-Taipei, China-Shanghai, Indonesia, Israel, Jordania, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Montenegro, Qatar, Panamá, Perú, República Dominicana, República de Moldavia, Rumania, Serbia, Singapur, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Uruguay. (en tono intermedio)

1


¿Qué es PISA? PISA son las siglas en inglés del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Programme for International Student Assessment). Es un estudio internacional que mide el nivel que han alcanzado los alumnos de 15 años en el desarrollo de competencias fundamentales para el desarrollo personal, laboral y social como son: la comprensión lectora, la competencia matemática y la competencia científica. Este proyecto evalúa los conocimientos, la habilidad y actitudes de los alumnos para desenvolverse en situaciones de la vida real y se interesa por la conexión entre lo que se aprende en el centro escolar y el aprendizaje a lo largo de la vida. ¿Los jóvenes son capaces de utilizar lo que han aprendido en la escuela para desenvolverse en la sociedad actual y del futuro? ¿Serán capaces de intervenir ante situaciones personales y sociales de manera activa? A estas preguntas responde PISA y, además, compara los resultados de los diferentes países y comunidades con el propósito de ayudar a mejorar la educación.

¿Cada cuánto se hace PISA? PISA se aplica cada tres años. En cada aplicación se estudian las tres competencias indicadas pero una de ellas recibe una atención más profunda. El primer estudio PISA, realizado en el año 2000, tuvo como competencia principal la comprensión lectora, PISA 2003 tuvo como competencia principal la matemática y PISA 2006, la ciencia. Ahora PISA 2009 se centra, de nuevo, en la comprensión lectora.

¿Quién participa en PISA? El estudio PISA está organizado y dirigido cooperativamente por los países miembros de la OCDE, en colaboración con un número cada vez mayor de países asociados. El total de países participantes fue de 32 en 2000, 41 en 2003, 57 en 2006 y será de 65 en 2009. (ver mapa 1). Puede participar cualquier país y dentro de cada país sus regiones o comunidades autónomas.

Participación de Navarra Navarra ha participado en el estudio PISA con muestra propia desde la edición del 2006. En el año 2003 participaron 3 comunidades autónomas (Castilla y León, Cataluña y País Vasco), en 2006 se incorporaron otras siete (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja y Navarra), en 2009, otras cuatro (Baleares, Canarias, Murcia y Madrid).

Nuestro centro participa No pueden participar todos los centros de Navarra, solo una muestra formada por 51 centros de todas las características: públicos, privados, de modelos G/A y D, grandes, medianos y pequeños.

2


En cada centro se seleccionarán al azar 35 alumnos nacidos en el año 1993, unos estarán cursando 4º de ESO, otros estarán en 3º y otros en 2º. Todos son igual de importantes en esta evaluación.

Por 1ª/2ª vez nuestro Centro forma parte de la muestra de Navarra y está todo previsto para desarrollar esta actividad en las mejores condiciones. Los alumnos dedicarán una mañana a esta evaluación y cabe indicar que es una actividad formativa importante, deberán activar sus conocimientos, habilidades y actitudes para resolver tareas variadas y con diferentes grados de complejidad relacionadas con las matemáticas, las ciencias y sobre todo con la competencia lectora.

¿Cuándo conoceremos los resultados? Dado el volumen de datos y la exigencia y rigor del estudio estadístico, necesarios para garantizar la comparabilidad y fiabilidad del estudio, será hacia diciembre de 2010 cuando se publiquen los resultados. Se hará de manera simultánea en todos los países y comunidades participantes.

¿Para qué todo esto? La finalidad de participar en PISA es la de contar con un estudio preciso y objetivo de nuestra educación, comparado con los demás países y teniendo en cuenta diversas variables que inciden en el rendimiento como son: la inversión en Educación, el PIB, el nivel social, cultural y económico, etc. PISA pone esta información en conocimiento de los responsables políticos para que puedan adoptan las medidas más eficientes que impulsen la mejora continua del servicio educativo. PISA está teniendo una influencia muy grande en los currículos y evaluaciones en todos los países y está siendo un estímulo para la mejora de la educación.

Resalto la importancia de nuestra participación como Centro y como Comunidad educativa en esta evaluación internacional porque debemos contribuir solidariamente a la mejora de nuestro sistema educativo y para ello es necesario evaluar.

Agradezco su colaboración y le invito a una reunión informativa el día…………

El Director del Centro

3


Comunidades autónomas participantes en PISA 2009

Comunidades Autónomas que amplían muestra en PISA 2009:

Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.

Ciudades Autónomas que amplían muestra en PISA 2009: Ceuta y Melilla

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.