parvularia

Page 1

Nombre:

Rosa Lucia Masaquiza M

Licenciado:

ing. Lennin Ríos

Trabajo de :

Ntic´s

Fecha:

06 de Enero del 2012

Ambato – huachi


MI OPINIÓN DE LA CARRERA PARVULARIA

Pedagogía en educación parvularia tiene como finalidad formarte como un profesional encargado de la atención integral del párvulo, favoreciendo aprendizajes oportunos y pertinentes a sus características, necesidades e intereses. Tu quehacer pedagógico también se extiende a la familia y la comunidad. Te ayudaremos a ser un profesional acorde a los nuevos requerimientos sociales, culturales y económicos, poseedor de competencias transversales, necesarias para desempeñar un rol activo en los diferentes contextos educativos.

Debes ser crítico e innovador, poseer una Salud Mental y Física compatible con la profesión y capacidad de trabajo en equipo.

Serás un profesional con una sólida y amplia formación pedagógica y disciplinaria, un comunicador y mediador del aprendizaje. Integrarás y crearás equipos de trabajos disciplinarios e interdisciplinarios, promoviendo actitudes y valores que fomenten la tolerancia, equidad, respeto y solidaridad. Estudiarán en salas de clases, estudio, áreas verdes y entre otros.

A medida que va preparando a su niño o niña para la escuela o la vida, es muy importante ayudar a desarrollar su mente promoviendo el pensamiento independiente y la capacidad para la resolución de problemas. Desarrollo cognitivo es el término empleado por los expertos para describir el aprendizaje y la ampliación del pensamiento y la capacidad de resolución de problemas. Pero, como padres ( y/o madres), no es necesario dar una enseñanza formal a su hijo en edades muy tempranas; más bien, puede realizar actividades educativas con él que le enseñe de forma natural mientras los dos comparten experiencias y le explica las cosas interesantes que se encuentran a su alrededor y le ayuden a entender su entorno más cercano.


Sorprendentemente, los bebés y los niños pequeños parecen haber sido programados para aprender de su entorno, y gran parte de lo que nosotros los adultos consideramos como un juego en realidad sirve estimular al aprendizaje de los niños y niñas. Sin embargo, hay muchas medidas sencillas que debe tener en cuenta que hacen estas experiencias aún más eficaces para promover el desarrollo cognitivo de su niño o niña.

Qué puedo hacer para crear buenas condiciones de aprendizaje para mi niño pequeño? 1. Hable con su niño. 2. Escuche atentamente a su niño. 3. Cante y recite rimas infantiles y canciones que recuerde de su propia niñez. 4. Convierta los paseos comunes y cotidianos en excursiones interesantes. 5. Haga juegos de lenguaje con su niño. 6. Amplíe el lenguaje de su niño. 7. Ayude a su niño a resolver problemas 8. Responda a las preguntas de su niño. 9. Hágale preguntas a su niño. 10. Promueva los juegos de imaginación. 11. Comparta libros en forma regular. Al compartir libros: * Dele oportunidades a su niño de elegir el libro que se va a leer. * Encuentre un lugar cómodo y bien iluminado para leer. * Acurrúquense o siéntense muy juntos. Debe ser divertido e íntimo compartir los libros. * Asegúrese de que los dos vean bien el libro. * Lea de manera expresiva. * Pídale a su niño que pase las páginas. * De vez en cuando, señale las palabras con el dedo mientras va leyendo. * Hablen de lo que se está leyendo. Puede ser necesario dar una explicación sobre algo nuevo para su niño relacionándolo con otra cosa que ya conoce. * Anime a su niño a hacer preguntas y comentarios sobre lo que se lee. Es importante para su niño entender las palabras (vocabulario) y las ideas o los conceptos que se presentan en las cuentos. * Haga de la lectura un rato agradable -un rato en que los dos puedan disfrutar de estar juntos. Elija un lugar callado y tranquilo sin distracciones tales como la televisión o la radio. No obligue a su niño a dejar otra actividad divertida para él, si se opone. * Ajuste la cantidad de tiempo que se dedique a leer al niño de acuerdo con la capacidad de atención del niño. Tenga en cuenta que esta capacidad puede variar de un día a otro. * Los niños pequeños son adaptables y aprenden el lenguaje rápido. Si habla una determinada lengua en su casa, está bien leer a su niño en esa lengua. En muchos hogares, se lee a los niños en más de una lengua. Los niños que llegan a la escuela habiendo tenido


experiencias con lenguas, libros de cuentos, y materiales impresos en su casa serán mejores alumnos sin importar la lengua que se hable. Actualmente, las bibliotecas y las librerías disponen de una diversidad de libros infantiles en varios idiomas. * Los niños pequeños tendrán la tendencia a encariñarse con libros favoritos que quieren leer con frecuencia. Tenga paciencia con su niño y continúe leyendo los libros que quiere el niño, pero también introduzca otros libros. 12. Dé un buen ejemplo como lector. 13. Deje que su niño observe todas las formas en que usa la lectura y la escritura 14. Dé libros como regalos. 15. La mayoría de los niños de cuatro años pueden aprender a leer su nombre con facilidad. 16. Ponga límites a la televisión. 17. Atienda sin demora cualquier inquietud que tenga por el oído, la vista o el habla de su niño. 18. Busque y aproveche los servicios de la escuela y la comunidad que atienden a los niños con necesidades especiales. 19. Tenga cuidado al seleccionar una guardería infantil o una persona para cuidar a su niño.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.