Actividades QCAD

Page 1

ACTIVIDADES CON QCAD (versión 2.0.5.0) ACTIVIDAD 1: (DIBUJAR CIRCUNFERENCIAS CON QCAD) Dibuja una circunferencia centrada en el punto (10,10) de 7 cm de radio. Con QCad podemos dibujar circunferencias de tres maneras diferentes. En esta práctica veremos cómo. 1. Si los datos de que dispones son el centro y el radio, pulsa el botón Submenú círculos de la barra de herramientas de trazado. 2. Después, pulsa el botón Crear Círculo con centro y radio: •

3. Sitúa el cursor en la casilla Radio e introduce el valor 7. 4. Al mover el ratón, aparecerá una circunferencia de radio 7 cm que se desplazará con el puntero del ratón. 5. Ahora, lo más adecuado es introducir manualmente las coordenadas (x,y) del centro de la circunferencia en el cuadro de diálogo que aparece en la línea de comando: especifique centro de la circunferencia. El aspecto del área de trabajo será similar al de la figura de la derecha. Fíjate en que estas coordenadas están referidas a un punto llamado origen de coordenadas absoluto, que, por defecto, está situado en la esquina inferior izquierda del espacio de trabajo. 6. Desde el menú principal, pulsa Archivo →Guardar como. Selecciona el directorio donde vas a guardar tus trabajos y asigna el nombre qcad_01 a este dibujo. 7. Finalmente, pulsa Guardar. Fíjate en que QCad asignará automáticamente la extensión dxf, salvo que tú indiques otra. 8. Cierra el fichero desde el menú Archivo →Cerrar. Dibuja una circunferencia centrada en el punto (10,19) y que pase por el punto (12,19). Haz este ejercicio tomando como punto de partida el dibujo almacenado en qcad_01.dxf. 1. Desde el menú principal, selecciona Archivo →Abrir o bien pulsa el botón . 2. Ahora, pulsa el botón Submenú círculos, y, después, el botón Crear Círculo con •

centro y punto: 3. En la línea de comando aparece, especifique centro; introduce las coordenadas del centro y, para confirmarlas, pulsa el BIR (botón izquierdo del ratón) sobre cualquier lugar del área de trazado. Entonces, aparecerá una cruz roja indicando dónde se encuentra el centro de nuestra circunferencia. 4. En la misma casilla donde escribiste las coordenadas del centro, nos pide que especifique el radio, es decir, las coordenadas del punto por donde debe pasar la circunferencia (12,19). Confírmalas pulsando el BIR sobre el área de trazado. 5. Guarda tu trabajo con el nombre qcad_01.dxf y cierra el archivo.


Dibuja ahora una circunferencia que pase por los puntos (11,20), (13,20) y (12,21) mm.

1. Abre el archivo qcad_01.dxf. 2. Pulsa el botón Submenú círculos. 3. Después, pulsa el botón Crear Círculo con tres puntos: 4. En la línea de comando aparece: especifique el primer punto; introduce las coordenadas de cada punto confirmándolas con el BIR. Si te equivocas tras confirmar, haz clic en el BDR (botón derecho del ratón), o bien en el botón deshacer, , que encontrarás en la barra de edición. 5. Guarda el trabajo realizado como qcad_01.dxf y cierra el archivo. •

Dibuja y acota, conforme a los siguientes modelos, cinco circunferencias de 3 cm de diámetro cuyos centros sean (5,25), (15,25), (5,15), (15,15) y (5,5).

1. Inicia un nuevo trabajo desde Archivo →Nuevo, o bien pulsando el botón de la barra de gestión de archivos. 2. Para dibujar las circunferencias, utilizaremos el botón Submenú círculos y, después, el botón Crear Círculos con centro y radio: 3. Cuando representamos una circunferencia, debemos trazar dos líneas de trazo y punto perpendiculares que se cortan en su centro y que indican la existencia de un eje de revolución. 4. Para cambiar el grosor y el estilo de estas líneas, podemos hacerlo desde, donde podrás cambiar el color, el espesor y el estilo de las líneas (discontinua, de trazo y punto…). 5. Para acotar el diámetro, debes utilizar: Selecciona la circunferencia con un clic del BIR. Con otro clic selecciona la orientación de la línea de cota y, con un tercer clic del BIR fija la posición de la cota. QCad calculará la cifra de cota automáticamente. Según la normativa actual, al acotar el diámetro no debe aparecer el símbolo ∅ cuando se vea la circunferencia. De igual modo, no debe aparecer la letra R (para indicar que la medida corresponde a un radio) si en la vista se ve el centro de la circunferencia. En el caso de que quieras que aparezca, debes seleccionar el botón que hay a la izquierda del símbolo ∅. Muchas veces es interesante forzar el cursor a desplazarse solo por puntos de la rejilla. Para ello, debes dejar pulsado el botón Elegir puntos de la rejilla 6. Para acotar el radio emplea: 7. Guarda tu trabajo como qcad_02.dxf.

y opera de forma similar.

.


ACTIVIDAD 2: (DIBUJAR Y ACOTAR RECTÁNGULOS CON QCAD) Dibuja y acota el alzado de una pieza formada por dos cilindros de distintos diámetros unidos por su eje de revolución. Utiliza un grosor 2 para las aristas y 0 para las líneas de cota. Como dato, te ofrecemos las coordenadas de los dos vértices de la diagonal de cada uno de los dos rectángulos que componen la vista: • Rectángulo mayor: (10,10) y (17,5). • Rectángulo menor: (17,9) y (22,6). Selecciona un formato A-4 en posición horizontal, antes de comenzar. 1. Crea un archivo nuevo y asegúrate de que la barra de herramientas de trazado es visible en la zona izquierda de la pantalla. Si no es así, deberás pulsar una o varias veces la tecla Escape (ESC), o bien pulsar con el botón derecho del ratón (BDR). Para dibujar un rectángulo, debemos conocer las coordenadas absolutas de dos vértices diagonalmente opuestos. 2. Pulsa el botón Submenú líneas y, después, el botón Crear Rectángulos: 3. Introduce las coordenadas (x,y) de cada vértice confirmándolas con el botón izquierdo del ratón (BIR). 4. Partiendo de él, realiza en primer lugar la acotación en serie de la longitud de la pieza y llama al archivo qcad_03serie.dxf. 5. En segundo lugar, acota la longitud de la pieza en paralelo y llama al archivo qcad_03paralelo.dxf. 6. Para acotar las aristas horizontales, utilizaremos: En primer lugar, selecciona los puntos de referencia de donde partirán las líneas auxiliares de cota. Para seleccionar vértices, nos interesa forzar el cursor a desplazarse por intersecciones (elegiremos la selección automática de intersecciones: ). ¡No lo hagas nunca«a ojo»! Utiliza las herramientas que fuerzan el cursor. 7. El siguiente paso es fijar la distancia a la que colocaremos la línea de cota respecto de la arista. Para hacerlo, debemos dejar de forzar el cursor a las intersecciones. Las opciones más comunes son: •

Pulsar

para dejar total libertad al desplazamiento del cursor.

Forzar el cursor a la rejilla, pulsando . Para acotar las líneas verticales, emplearemos:


Si se acota el diámetro de una circunferencia y esta no es visible, debe aparecer el símbolo ∅ a la izquierda de la cota. Por esto, debes marcar el botón que aparece a la izquierda del símbolo del diámetro. Haz clic con el BIR para confirmar la posición la línea de cota. ACTIVIDAD 3: (EMPLEAR COORDENADAS RELATIVAS CON QCAD) •

Dibuja y acota la siguiente pieza utilizando coordenadas cartesianas relativas, sabiendo que el punto inferior izquierdo tiene por coordenadas absolutas (5,10) mm. Guarda tu trabajo con el nombre qcad_04.dxf. Utiliza un grosor 2 para las líneas de contorno de la pieza y un grosor 0 para las acotaciones.

1. Comienza así: Primero, trazamos el punto A, cuyas coordenadas cartesianas absolutas son (5,10). Luego, dibujamos la parte inferior de la pieza, hacia la derecha. 2. Las coordenadas absolutas del siguiente punto son: (5 + 1,10 + 0) = (6,10). Sin embargo, respecto de A, sus coordenadas son (1,0). Estas se llaman coordenadas cartesianas relativas y, generalmente, es preferible trabajar con ellas porque son más fáciles de calcular. A la hora de introducir coordenadas relativas pondremos delante de ellas el símbolo @. Cuando empleamos coordenadas relativas, suponemos que el punto anteriormente trazado es el nuevo origen de coordenadas. 3. Las coordenadas del resto de puntos deben introducirse siempre como coordenadas relativas. Para los siguientes puntos: (0,2), (1,0), (0,−2), (3,0)…

ACTIVIDAD 3: (HERRAMIENTAS DE EMPALME Y RECORTE EN QCAD) Realiza el dibujo de una hélice de dos álabes a partir de la composición de circunferencias y segmentos de la derecha. Utiliza grosor 3 para el contorno de la pieza y grosor 0 para la acotación. Guarda este dibujo en un archivo llamado qcad_05.dxf. Datos: • El radio de las circunferencias es 2 cm. • Las coordenadas cartesianas absolutas de los centros de las circunferencias son: C1: (100,250) mm. C2: (100,150) mm. C3: (100,50) mm. 1. Dibuja las circunferencias C1, C2 y C3. El trazado de las circunferencias no presenta dificultad si has realizado las actividades anteriores. 2. En cuanto a los segmentos que parten del centro de C2 y son tangentes a C1 y C3, comienza así: •


3. Después, haz clic con el BIR en cualquier punto de C2 y, automáticamente, se seleccionará el centro de C2. 4. A continuación, haz clic con el BIR en C3, en la zona donde quieras que se produzca la tangencia. 5. Utiliza el mismo procedimiento para trazar los demás segmentos y comienza a realizar los empalmes entre los álabes y el eje de rotación de la hélice. 6. Emplea el botón Redondear utilizando un radio de 3 cm, con la opción recortar activada. 7. Para eliminar las líneas que sobran en las circunferencias superior e inferior debes utilizar la herramienta Recortar. Pulsa: Tendrás que hacer un clic con el BIR para seleccionar la entidad límite para recortar, en este caso las líneas tangentes a la circunferencia. Un clic más para seleccionar la entidad a recortar, la circunferencia. Ten en cuenta que deberás seleccionar la parte superior de la circunferencia, ya que queremos eliminar la parte inferior. Este procedimiento tendrás que realizarlo con las dos líneas tangentes. 8. Los ejes de simetría se representan con líneas de trazo y punto. Dibújalos como segmentos y modifica, dentro de sus atributos, el estilo de línea (se explicó anteriormente). Recuerda que, según la normativa actual, para indicar el diámetro de la circunferencia central no debe aparecer el símbolo ∅. Por otro lado, las distancias entre circunferencias deben expresarse respecto a sus centros y, para hacerlo con precisión, debes utilizar la herramienta Forzar cursor a centros para indicar la posición de las líneas auxiliares de cota: 9. Para fijar la posición de la línea de cota puedes forzar el cursor a la rejilla pulsando el botón:

.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.