REDE100911_07DOSSCTP

Page 1

Sábado 10/9/2011

La República

la crisis del deporte

D O S S I E R

7

JUAN PABLO AZABACHE. LA REPÚBLICA

UNA PENA. Hasta el monumento a Mauro Mina sufrió las consecuencias de la remodelación del Nacional. ‘La bombonera’ quedó destruida.

alentar la inversión privada. Creo que este tema fundamental del deporte no es solo responsabilidad del gobierno de turno. Ricardo Duarte: El enfoque del deporte federado de alta competencia tiene muchos defensores, tiene mucha prensa y poco se ha dicho de lo que hacemos realmente y hace el IPD y la responsabilidad con la población. En el sur hacemos hace doce años juegos de las juventudes trasandinas y los hacemos para combatir el descentralismo con Chile, Argentina y Bolivia. Empezamos con tres regiones y ahora son 20 regiones. Eso es inclusión social cien por ciento. Con ellos se ha mejorado la infraestructura en el sur, el nivel técnico poco a poco ha ido creciendo. La expectativa es cada vez mayor porque los deportistas desde la época del colegio ya quieren salir, ya tienen un objetivo, lo que falta es articular los gobiernos regionales con las municipalidades. Los juegos binacionales de integración fronteriza en el norte que ya van por el cuarto año con Tumbes, Piura, Cajamarca, esto solo sale en los diarios locales. Por Ecuador va Loja, Machala. En Loreto están las Olimpiadas Deportivas Amazónicas con la participación de Brasil, torneos intermunicipalidades con 130 equipos hasta de 18 años. Tampoco es que no se haga nada. Eddie Fleischman: Mientras el Estado no sepa definir una política y saber qué quiere hacer, vamos a ir de tumbo en tumbo. El IPD tiene deporte afiliado y fundamental. Yo no creo que el Estado deba asumir cargas de deportistas de alta compe-

JUAN PABLO AZABACHE. LA REPÚBLICA

Nos dijeron que iba a servir para los Panamericanos

2015 y solo sirve para el fútbol. La pista de atletismo con seis carriles es un pecado sin nombre. Es una barbaridad gastar más de 200 millones de soles así”. eddie fleischman nosotros hayamos sido inquilinos precarios, que no pagáramos agua, luz y alquiler. Sé que no ha sido el deseo de Ricardo expresarse de esa manera, señalar que no pagamos luz ni alquiler. No pagamos, la verdad es esa, pero cuánto gana un director en el IPD y cuánto un presidente de federación, la respuesta es cero. Miren lo que pasa en el voley. No es posible que sigamos poniendo el piso de competencia cuando en el mundo se entrena con pisos flotantes para que no se lesionen nuestras voleibolistas. Nunca se presupuestó para el tema de las federaciones. Eddie Fleischman: En la misma línea pregunten qué paso con la construcción del velódromo, cuando se buscaron los criterios técnicos que vinieran de España, hecho con el ángulo del pedal para que sea el ideal y se construya como debe ser. Woodman dijo que no, que lo hicieran así nomás. Se construyó y no se puede utilizar porque los ciclistas si corren ahí se matan. Akio Tamashiro: En este tema el más perjudicado es el deportista. Nosotros nos las pasamos de local en local. En 18 años hemos estado en varios lugares, cada uno peor que otro, y cuando hicieron el Estadio Nacional destruyeron el que teníamos allí. Hicieron un gasto para nada. Ahora estamos en la Videna, un lugar estable. Creo que el Estadio Nacional debe ser para los deportistas, para todos los deportistas. No creo que el deporte empiece y termine con el fútbol. Es cierto que genera interés de mucha gente, pero todos merecemos nuestro espacio y el apoyo del caso porque defendemos con orgullo los colores del país. Carlos Castro: Finalmente, cómo hacemos para

DOS MÁS. La pista atlética, de solo seis carriles, no sirve para una competencia oficial.

Propuestas de esta mesa

1

Autonomía del IPD. El Instituto Peruano del Deporte no debe depender de una cartera. En todo caso, Salud y Educación deberían cobijarlo.

2

Masificar el universo. El Estado tiene que promover la práctica de la actividad física a todo nivel y dejar la alta competencia a cada federación.

3

Fórmulas como ADO. Auspiciar proyectos como los de la Asociación de Deportistas Olímpicos donde unen esfuerzos el Estado, la empresa privada e incluso los medios de comunicación.

4

Estímulo tributario. En Chile, la inversión privada llega al deporte porque tiene incentivos tributarios. Eso no ocurre en el Perú.

5

Otro marco legal. Se necesita una ley promotora, clara, que no termine enfrentada con organismos internacionales que regulan las distintas disciplinas ni colisione con la carta olímpica.

6

Mejor distribución. El presupuesto del IPD debe utilizarse básicamente en el factor humano y dejar el mantenimiento de coliseos y demás infraestructura en manos privadas.

7

Técnicos deportivos. Educación física desde primaria con profesores capacitados y buscar que las universidades apoyen a los atletas.

Cifras

220

millones de soles aproximadamente fue el costó de la remodelación del Estadio Nacional.

2

partidos de fútbol se han jugado hasta ahora en el Estadio Nacional: PerúEspaña Sub 20 y Perú ante Bolivia.

Se licitó la remodelación pero no lo de las federaciones, le toca a este gobierno hacerlo. Hablan de ‘La Bombonera’ y no dicen que antes se filtraban los orines de los hinchas. En la Videna hay instalaciones muy modernas”. ricardo duarte tencia. La idea de Ado Perú es importante. Hay que ordenar las cosas para evitar la duplicidad de esfuerzos. Akio Tamashiro: Un deportista provinciano que tiene condiciones debe venir a Lima para entrenar y eso no está bien. La inversión, de llegar, tiene que manejarse de manera descentralizada. No solo existe Lima, talento hay en todas partes del Perú. José Quiñones: Crear un ministerio no es la solución, hay que romper las trabas. El deportista debe ser el primero en ser incentivado, contar con el apoyo de los medios. El Estado da el marco regulador. En España el que aporta dinero, recibe retribución tributaria, en Chile también. Acá no existe, en una época hubo pero se canceló con Fujimori. Hoy el IPD te da 5 mil soles para una competencia y eso no sirve ni para alimentar a los chicos. Tiene que darse una alianza entre los auspiciadores, Estado, los privados, los medios y el sistema federado para crear eventos que no se crucen, con formato profesional, que permitan al auspiciador exponer su marca, al medio tener sintonía y al deportista estar en competencia para mejorar. Michel Dancourt: De las 48 federaciones 21 de ellas tenían su sede en el Estadio Nacional, 13 de las cuales incluso tenían un lugar para el entrenamiento de sus deportistas. Es un tema que preocupa. Gracias por su participación a todos. Carlos Castro: Esta mesa creo que deja puntos de vista muy valiosos. En La República vamos a estar atentos para que el deporte no siga olvidado. Ese es nuestro compromiso; y la idea de estos debates, brindar aportes para encontrar soluciones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.