DE TOPOLOGÍAS

Page 1


DE TOPOLOGÍAS

De Topologías

La arquitectura que establece como se conectan los nodos de una red mediante la combinación de patrones define una topología. Ella describe las reglas y la forma en que interactúan sus componentes. Las conexiones pueden darse de muchas y muy variadas maneras. Usar la palabra arquitectura para hablar de esta red de disposiciones y del protocolo que ella encarna nos permite proyectar un modelo de relaciones que las obras que aquí se exponen denuncian como procesos complejos. En este caso a partir de la combinación de estrategias visuales con tácticas lógicas tomadas prestadas de otras disciplinas: las ciencias exactas y el psicoanálisis.

La exhibición plantea dos espacios topológicos disímiles y complementarios. El topos; como conjunto con unas propiedades específicas, es lo que constituye la capacidad diferenciada de relación del sujeto, y es también, una estrategia para la lectura de las obras condicionada por los propios modos de ser que ellas develan. De topologías nos invita a entrar en la dialéctica del lugar que ocupa el sujeto de enunciación, (provisto por el discurso que ronda la obra), entendido como lugar de sentido.

2


DE TOPOLOGÍAS

Héctor Romero

Transgredir confines disciplinarios......[ es ] una actividad subversiva ya que es probable que viole los santuarios de formas aceptadas de percepción. Entre los confines mejor amurallados han estado los que separan las ciencias naturales de las humanidades. Valery Grimberg, Transgressive Readings (1990) La existencia de dimensiones espaciales más allá de las tres habituales ha rondado la mente humana desde los comienzos del pensamiento racional, desde el punto de vista de la ciencia y filosofía occidental, la idea acerca del espacio fue modificándose, a medida que iba perfeccionándose la descripción cualitativa del movimiento de los cuerpos, desde una concepción aristotélica corpórea y continua –

donde el espacio poseía un significado de lugar o topos - hasta una noción más abstracta, como un marco de referencia idealizado y prácticamente inmaterial donde tenían lugar los acontecimientos físicos. Desde este lugar, el artista reflexiona sobre las relaciones entre física, teoría cuántica y representación visual, a partir de diagramas y esquemas que se desarrollan en objetos bi y tridimensionales. En base a estas teorías y sus diferentes aplicaciones, Héctor Romero nos propone un desafío a nuestra capacidad para representarnos relaciones espaciales, que en definitiva son rigurosas relaciones entre el todo y las partes de la materia. La graficación de conjuntos de datos matemáticos relativos a nuestros coordenadas espacio-temporales, figura los sistemas en los que funciona nuestra cotidianeidad más simple.

2


DE TOPOLOGÍAS

3


DE TOPOLOGÍAS

4


DE TOPOLOGÍAS

María Forcada

Más que la forma a la que mancha, es el lunar el que me mira. Y es porque eso me mira que me atrae de manera tan paradójica, a veces más —y con mayor razón— que la mirada de mi partenaire; porque esa mirada después de todo me refiera y, en la medida en que me refleja, no es más que mi reflejo, vago imaginario. J. Lacan .Seminario10

J Lacan planteaba que “El inconsciente, para el sujeto, es lo que reúne en él las condiciones: o él no es, o él no piensa”. Ello implica una dialéctica en relación al espejo, a aquello que vemos en nuestro reflejo, en cada huella que deja el “Otro”. En este sentido, esta intervención, plantea un tropos: la sustitución de elementos del orden del significado por elementos del orden del significante que sólo puede ser definido por el “modo de ser y de estar” de cada espectador, como un modo de no habitar los caminos de los lenguajes de la imagen y de la representación. La metonimia es quizás la mejor figura para definir la estrategia de esta intervención, una fisura real en algún horizonte de la representación, para dar lugar al no lugar. Entre los espacios de lo imaginario, lo simbólico y lo real, están los intersticios que promueven lo parcial, lo incompleto-completo, el alejamiento y al apariencia, lo instantáneo. El tópico al que alude la obra invita a pensar sobre las disposiciones primeras de la psiquis, aquéllas que son el estribo de nuestras acciones, las que soportan nuestro devenir existencial.

5


DE TOPOLOGÍAS

6


DE TOPOLOGÍAS

7


DE TOPOLOGÍAS

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.