La Tribuna 26-09-2014

Page 1

(7) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

“Gremio docente tampoco ayuda a calidad de la educación”

CORE sesionará en Bío Bío el 18 y 19 de noviembre En la cita deberían aprobarse importantes proyectos para la provincia, aseguró consejero Javier Belloy.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.908 VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Más de $70 mil millones costará cárcel biprovincial (5) CRÓNICA

Directora provincial de Educación, Mónica Colin, respondió a titular del Colegio de Profesores.

A fin de año debería estar definido el terreno para recinto que busca dar cobertura a demandas de Bío Bío y Ñuble.

CONFUSAM CIFRÓ EN 98% ADHESIÓN AL PARO

(2) CRÓNICA

Destacan priorización de Paso Pichachén en Comité Binacional Gobernador Luis Barceló participa en la jornada.

(4) CRÓNICA

Recuperan especies robadas en escuela Isla del Laja Se suman a otras ya incautadas la semana pasada.

(15) DEPORTES

Angelinos podrán disfrutar de maratón de zumba Mañana en el polideportivo.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY Nublado

MIN 1°

MAX 16°

MAÑANA Denuncias de despidos en Alto Bío Bío marcaron segundo día de manifestación. Cinco trabajadores habrían sido despedidos dos días antes del inicio de la movilización, según el presidente provincial, Alejandro Yáñez.

(6) CRÓNICA

EXIJA HOY

MIN 6°

MAX 15º


2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

AUTORIDADES CHILENAS Y ARGENTINAS PARTICIPAN EN ENCUENTRO

Destacan priorización de Paso Pichachén en Comité Binacional El gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, es uno de los asistentes a la jornada que se realiza hasta hoy, y que cuenta con representantes de las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro, Chubut y la ciudad de Bahía Blanca.

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

E

n el marco del Comité Binacional que se desarrolla en la ciudad de Concepción, y refiriéndose a la priorización del Paso Pichachén, el gobernador de Bío Bío, Luis Barceló, señaló que “esta reunión ha acercado aún más la idea de que Pichachén se convierta en una realidad en el mediano plazo, lo que para nuestra provincia significaría un gran impulso en lo económico”. La autoridad sostuvo que “estamos ya trabajando para que este proyecto se concrete, pues se trata de un motor de potencial desarrollo que de una u otra forma va a llegar a todos los rincones de Bío Bío”. En tanto, reunido con el embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, y con el embajador argentino Ginés

González, el intendente Rodrigo Díaz recalcó la relevancia de ser sede del 32º encuentro del Comité Binacional de Integración Región de los Lagos, donde participan representantes de las regiones chilenas de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; y las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro, Chubut y la ciudad de Bahía Blanca. “Hemos ratificado la gran amistad que une a Chile con Argentina. Creemos que la Región del Biobío, que es una región plataforma de servicios y que es parte del gran comité de fronteras de la zona centro austral, puede ser muy favorecida con los interesantes proyectos de inversión que se están desarrollando en la provincia de Neuquén y en otras provincias del centro sur de Argentina”, destacó Díaz. La autoridad también afirmó que es importante estrechar los lazos de cooperación y amistad en el proyecto Vaca Muerta, que se está desarrollando en Argentina, y que se traduce en un potencial de desarrollo de gas no convencional y de petróleo no conven-

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

El gobernador Luis Barceló es uno de los asistentes al encuentro binacional.

cional que puede abastecer a la región. “Contamos hace más de una década con gasoductos que están instalados. Si pudiéramos profundizar los encuentros podríamos contar con ese material energético tan importante para nosotros, y además prestar una serie de servicios logísticos, profesionales y agroindustriales que pudieran abastecer esas grandes reservas que tienen disponibilidad por más de 100 años, por lo tanto lo vemos con profundo

interés”. La vicegobernadora de la Provincia de Neuquén, Ana Pechen, destacó que “en esta oportunidad celebramos la priorización de pasos fronterizos y la ratificación de los acuerdos entre el Gobierno chileno y el argentino, de la Presidenta Michelle Bachelet y de Cristina Fernández de Kirchner, que se han consolidado a partir de estos encuentros regionales, en trabajo de comité mixto y, después, en las

reuniones de gobernadores y alcaldes”. En esa línea, la vicegobernadora de la provincia de Neuquén, recalcó que “el Paso Pichachén es una tarea comprometida por ambos gobiernos. Se trata de un paso que sólo opera entre noviembre y abril, por el que transitan cerca de cinco mil personas cada año y que según las proyecciones de este encuentro, se trabajará para que sea un paso permanente”.

MEJORAR LA INSTITUCIONALIDAD Y AUMENTAR LA INFRAESTRUCTURA

Senador Pérez plantea soluciones para problemática hídrica del país En el marco de su participación en la Jornada de Análisis de Reformas al Código de Aguas y sus Implicancias para el Sector Agrícola, organizada por la Asociación de Canalistas del Laja (ACL), el senador UDI Víctor Pérez Varela afirmó que “mejorar la institucionalidad y aumentar la infraestructura son la solución a la problemática hídrica del país”. El parlamentario enfatizó que “el proyecto de modificación al Código de Aguas, parece ser un intento de carácter más bien ideológico, que afectaría no sólo los derechos de aprovechamiento de aguas y su libertad de uso, sino que también la capacidad de emprender de los diversos sectores que confluyen en este ámbito”. Pérez afirmó que concuerda plenamente con el diagnóstico realizado por la

El senador Pérez participó en una jornada de análisis de reformas al Código de Aguas.

ACL, “que habla de mejorar la institucionalidad y realizar una alta inversión en infraestructura. Si logramos mejorar estas áreas, Chile puede superar la crisis del agua y la sequía. Esto -aseguró- porque Chile tiene agua, pero su institucionalidad e infraestructura no dan cuenta de un aprovechamiento eficaz y adecuado”. El senador dijo que “en este tema el gobierno, al igual que en la reforma educacional, en la cual no se habla de calidad, en la modificación al código de aguas no se habla de gestión”. Manifestó que cuando se

habla de extinguir, limitar y restringir los derechos de aprovechamiento de aguas, lo que se genera es incertidumbre. “Con propuestas al Código de Aguas- como la definición temporal a 30 años renovables-, de los derechos de aprovechamiento de esta y la limitación de transferencia entre cuencas y rubros, no se hace más que aumentar la incertidumbre. No hay que olvidar que la agricultura en Chile se ha desarrollado y hoy es una agricultura moderna gracias a la institucionalidad del agua”, concluyó Pérez.

CRÓNICA DIPUTADO SABAG

Pide acelerar ley de medicamentos y enfermedades de alto costo El diputado DC Jorge Sabag, solicitó a la ministra de Salud, Helia Molina, apresurar la creación del Fondo Nacional de Medicamentos de Alto Costo, llamada “Ley Ricarte Soto”. La Ley Ricarte Soto depende del Ministerio de Salud, y su finalidad es financiar aquellos tratamientos de alto costo que las familias o pacientes no pueden costear, y que no se encuentran incluidas dentro del arancel del sistema privado y público de Salud. El parlamentario señaló que “le he solicitado a la ministra el poder acelerar el debate legislativo para que a fines de septiembre pueda presentarse la Ley Ricarte Soto, la cual es una necesidad y un compromiso con los chilenos y sobre todo con las personas que padecen estas enfermedades tan graves”. “Muchas familias hoy en día deben sostener la pena de tener alguien enfermo y además el drama de cómo costear el tratamiento que requiere la enfermedad, por eso se hace imperioso establecer la creación de un Fondo Especial de Medicamentos de Alto Costo que refleje la solidaridad de Chile, el cual pueda paliar en parte la pena y angustia de tener un familiar enfermo que deja a muchas familias en la calle o endeudadas”, concluyó Sabag.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

3

www.diariolatribuna.cl

EN LA CITA DEBERÍAN APROBARSE IMPORTANTES PROYECTOS PARA LA PROVINCIA

Consejo Regional sesionará en Bío Bío el 18 y 19 de noviembre El consejero radical Javier Belloy aseguró que, en esa fecha, uno de los proyectos para los cuales podrían destinarse recursos sería la construcción de avenida Padre Hurtado en Los Ángeles, por 8 mil 800 millones de pesos. "Noviembre es el mes clave para Bío Bío, para que lleguen los recursos e intentemos efectivamente aprobar el máximo posible de proyectos", advirtió.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

A

ntes que termine el 2014, los integrantes del Consejo Regional (CORE) del Bío Bío llegarán hasta la provincia de Bío Bío para sesionar, tanto en comisiones como en el pleno. ¿Cuándo? El 18 y 19 de noviembre, de acuerdo a lo confirmado por el consejero radical Javier Belloy. Será la primera vez que el actual CORE desarrollará sus reuniones en nuestra zona, ya que este cuerpo colegiado estuvo presente en la provincia

sólo en anteriores períodos, abordando materias especialmente relacionadas a las 14 comunas que conforman el territorio. Por ello, en las jornadas previstas para noviembre de este año se estima que deberían visarse recursos para importantes proyectos de la provincia de Bío Bío, donde sobresale la construcción de avenida Padre Hurtado en Los Ángeles, por un monto de 8 mil 800 millones de pesos. "Los proyectos son sobre los 500 millones de pesos. Yo diría que el proyecto más importante, que va a ser emblemático para la ciudad de Los Ángeles, es el de la pavimentación, alcantarillado y todo lo que involucra el arreglo de avenida Padre

Los integrantes del Consejo Regional cambiarán durante noviembre su centro de operaciones, que habitualmente se ubica en Concepción.

Hurtado", indicó Javier Belloy, asegurando que "estuve conversando con el intendente y me confirmó que (el proyecto) va a estar en la tabla para ser tratado en noviembre". Agregó que en esta propuesta se debería incluir la solución sanitaria para los vecinos de avenida Las Trancas -con Padre Hurtado-. "Hay como tres cuadras donde los vecinos al día de hoy todavía funcionan con fosas sépticas. El alcalde (Esteban Krause) tuvo a bien incluir

dentro de este mismo proyecto la solución sanitaria para los vecinos de avenida Las Trancas", dijo el consejero radical.

NOVIEMBRE: MES CLAVE En cuanto a la sesión propiamente tal, Javier Belloy dijo que, según el cronograma inicial, el martes 18 de noviembre será destinado al trabajo de comisiones, donde se discutirá la factibilidad de una serie de iniciativas que podrían ser aprobadas por el ple-

AVENIDA PADRE HURTADO Hace un mes, en el marco de un encuentro que contó con la totalidad de los consejeros regionales de la provincia de Bío Bío, el alcalde Esteban Krause planteó a los asistentes la urgente necesidad de contar con su apoyo para la destinación de recursos y concretar el proyecto de construcción de la avenida Padre Hurtado, iniciativa que ya cuenta con recomendación social para su etapa de ejecución. El proyecto ya cuenta con un diseño de ingeniería desarrollado entre 2010 y 2014, que estuvo a cargo del municipio como unidad técnica y financiado con fondos del Gobierno Regional; sin embargo, resta contar con el financiamiento que permita materializar esta obra de gran envergadura social. La iniciativa permitirá mejorar la conectividad de la ciudad en sentido norte-sur, uniformando el eje vial de avenida Padre Hurtado, entre las avenidas Orompello y Vicuña Mackenna, en un perfil de doble calzada con un bandejón central, incorporando veredas, ciclovías, puente en el estero Quilque y obras de iluminación, señalética, paisajismo, saneamiento básico, semaforización, expropiaciones, entre otras

no del cuerpo colegiado en la sesión ordinaria que tendrá lugar el miércoles 19. Eso sí, el jefe de bancada de los consejeros radicales advirtió que "considerando que, por distintos factores, la provincia de Bío Bío ha tenido pocos proyectos recomendados como para que los consejeros podamos aprobar o discutir, he solicitado a los

jefes de bancada, a lo menos a los de la Nueva Mayoría, que tengan a bien comprender que noviembre es el mes clave para Bío Bío, para que lleguen los recursos e intentemos efectivamente aprobar el máximo posible de proyectos. En otras palabras, que no caigamos en situaciones que puedan ir en desmedro de la provincia de Bío Bío". De este modo, Belloy explicitó que espera que los proyectos que a la fecha no cuentan con RS, alcancen esta categoría antes de la sesión de noviembre, de manera que figuren en la tabla a tratar. Javier Belloy aseguró que el intendente Rodrigo Díaz le confirmó que el proyecto de avenida Padre Hurtado "va a estar en la tabla para ser tratado en noviembre".

VENDO PROPIEDAD

A 1 cuadra Plaza de Armas Angol, casa madera con terreno habitacional no construídos 606 m2, con terreno agrícola 8866 m2 U.F. 3.240

Contacto Ricardo Paredes (9) 73851811 / (02) 23671496 rap46@hotmail.com

obras, incorporando a la red vial una solución e integración de esta avenida del sector norponiente del área urbana de la ciudad. Esteban Krause solicitó a los consejeros su disposición para apoyar la moción una vez presentada en tabla ante el Consejo Regional, para la aprobación de recursos que permitan financiar esta importante obra vial, solicitud que fue ampliamente acogida por los representantes del CORE.


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

SE SUMA A OTRAS YA INCAUTADAS LA SEMANA PASADA

Recuperan especies robadas en la escuela Isla del Laja Antisociales ingresaron al establecimiento educacional la madrugada del 10 de septiembre pasado, sustrayendo diversos artículos tecnológicos.

Por María José Villagrán. prensa@diariolatribuna.cl

E

species avaluadas en un millón de pesos fueron las recuperadas por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros de Los Ángeles. Éstas habían sido sustraídas desde la Escuela F-887 "Isla del Laja" el 10 de septiembre pasado y fueron encontradas en el maletero de un automóvil y de una casa emplazada en la población Chile Barrio, en el sector sur de la ciudad. Una denuncia previa realizada en Carabineros daba cuenta de la existencia de objetos provenientes de un robo en dicho lugar; así fue como efectivos de la SIP consiguieron una orden de entrada y registro. Con ella, recuperaron un data show, notebook, una impresora y pantalla de compu-

Dentro de las especies incautadas figura un data show, una impresora, un notebook y la pantalla de un computador.

tador, especies avaluadas en un millón de pesos y que fue-

Notas breves DELITO PERPETRADO EN VILLA ESPAÑA

Incautan vehículo robado

Las diligencias efectuadas por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Ángeles culminaron con un vehículo recuperado en villa Los Ríos, en el sector sur de la comuna. Se trataba de un jeep marca Suzuki, el que mantenía encargo vigente por robo después de que fuera sustraído desde una vivienda emplazada en villa España el jueves 18 de septiembre pasado. Recibida la denuncia en Carabineros, efectivos policiales encontraron el vehículo cubierto por una lona, la que impedía su visibilidad. Además, estaba siendo desmantelado, encontrando su rueda de repuesto, huinche y otras especies ocultas al interior de una bodega. Una persona fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de receptación.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

ron entregadas a su director. Una persona fue detenida; se trató de un hombre de 22 años que mantiene antecedentes penales y fue puesto a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles por el delito de receptación. Esta incautación se suma a una ya efectuada la semana pasada por funcionarios de la SIP; en aquella oportunidad

encontraron dos data show, también pertenecientes a la Escuela "Isla del Laja".

LOS HECHOS Los hechos quedaron al descubierto a eso de las 7:30 de la mañana del miércoles 10 de septiembre pasado, cuando auxiliares del establecimiento educacional se percataron de que habían sido víc-

timas de un robo. Los antisociales habrían ingresado por el patio posterior de la escuela, rompiendo uno de los vidrios del pasillo y, al ingresar a las dependencias, recorrieron las distintas salas de clases. En aquella oportunidad, los delincuentes sustrajeron un total de nueve data show, cinco notebooks, tres

netbooks y dos cámaras fotográficas, entre otras especies. La escuela no contaba con ningún sistema de seguridad que permitiera prevenir este tipo de situaciones y, por orden del Ministerio Público, se dispuso que la SIP se encargara de realizar las indagaciones necesarias que permitieran recuperar las especies robadas.

PARA ESTE SÁBADO 27

Alcohólicos Anónimos invita a reunión pública en Nacimiento Para conmemorar el primer año de vida del grupo de

Alcohólicos Anónimos en Nacimiento, sus miembros

realizarán una reunión pública en dependencias del salón comunitario emplazado en calle Aníbal Pinto 485 de dicha comuna. A las 16:00 horas está previsto que comience la actividad cuyo objetivo es entregar el vivo testimonio de quienes alguna vez vivieron presos del alcohol y que actualmente caminan bajo el alero de esta comunidad. La iniciativa está siendo apoyada por el padre Gustavo Avello y por quienes forman parte del grupo de Alcohólicos Anónimos "Tres Legados" de Los Ángeles. En ella, los asistentes po-

drán conocer cómo funciona y en qué consiste el programa, por lo que esperan contar con el máximo de personas posibles para que conozca el grupo y la esencia de la comunidad en cuanto a lo que alcoholismo se refiere. Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar la bebida.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

A FIN DE AÑO DEBERÍA ESTAR DEFINIDO EL TERRENO

Más de $70 mil millones se invertirán para construcción de cárcel biprovincial Teniendo claro dónde será emplazado este recinto penitenciario comienza un proceso de sociabilización a fin de explicar a las personas los impactos que tendrá la construcción de la cárcel en el lugar escogido. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

M

ás de 70 mil millones de pesos se invertirán en la construcción de la cárcel que busca dar cobertura a las demandas de la Provincia de Bío Bío como la de Ñuble, luego que ambos centros penitenciarios colapsaran en el terremoto de hace cuatro años. "Son recursos absolutamente sectoriales, es decir, una inversión que proviene del Gobierno Central a la provincia, por lo que es muy importante no perderla", sostuvo el secretario regional ministerial (Seremi) de Justicia de la Región del Bío Bío, Jorge Cáceres Méndez. Por lo pronto, ya fueron enviadas las 12 carpetas de posibles terrenos al Ministerio de Justica; dos de ellos están emplazados en la provincia de Ñuble y los 10 restantes pertenecen a la de Bío Bío. Estas propuestas deberán ser analizadas y revisadas por los equipos profesionales técnicos de Gendarmería, en conjunto con sus pares del Ministerio de Justicia. Del total, agregó Cáceres, deberán ser seleccionados cuatro o cinco que cumplan con todos los requisitos y características para poder construir esta importante obra de infraestructura. Posteriormente, corresponde realizar las visitas a los terrenos seleccionados; esto debería ocurrir durante los meses restantes de 2014. La idea es que, ojalá, "ya al término del segundo semestre o principios del próximo año, tener definido el terreno", expresó el seremi de Justicia. Teniendo claro dónde será emplazado este recinto penitenciario comienza un proce-

Seremi de Justicia de la Región del Bío Bío, Jorge Cáceres Méndez.

so de sociabilización a fin de explicar a las personas los impactos que tendrá la construcción de la cárcel en el lugar escogido. "Siempre se producen efectos negativos u oposición de personas, comunidades, población, juntas de vecinos; entonces, lo vamos a conversar con ellos, con las autoridades regionales, provinciales, comunales y locales y sociabilizar sobre el futuro terreno donde vamos a construir la cárcel", explicó Cáceres. Para ello, están trabando en conjunto para que este proyecto resulte; "sabemos que hay algunas externalidades negativas pero esas son las que tenemos que conversar con la comunidad porque estimamos que son muchos más los aspectos positivos que los negativos", expresó el seremi. En este contexto, destacó la importante inversión que se realizará, generando trabajo, sumado a los futuros puestos de empleo que serán de forma permanente. A modo de ejemplo, entregó el caso de la cárcel de Colina; antes de la ejecución de dicho recinto penitenciario en la zona, el lugar no contaba con alcantarillado, luz ni pavimento. "Contrario a lo que piensa la gente, hay más seguridad porque existen más policías, hay más carabineros, hay

12 OPCIONES Actualmente, son 12 los terrenos que están siendo estudiados para construir la cárcel que cubrirá la demanda de las provincias de Bío Bío y Ñuble.

más PDI, entonces es increíble cómo en los sectores donde se levantan los recintos carcelarios hay más seguridad", expresó Cáceres. Por lo pronto, no quiso

referirse a los lugares que se barajan para la construcción de la cárcel sino hasta que ya esté definido y, así, evitar comentarios "que no llegan a ninguna parte".

Asimismo, sostuvo que las pretensiones del Gobierno y el Ministerio de Justicia es que el proyecto resulte y se ejecute y que las autoridades y la comunidad lo apoyen. Actualmente, las 12 carpetas con las opciones de terreno "ya están en evaluación de los equipos técnicos de Gendarmería y del Ministerio de Justicia", enfatizó el máximo representante de la cartera en la Región del Bío Bío. Agregó que el proyecto sigue avanzando normalmente y de forma continua y el compromiso del Gobierno es que la construcción de una sola cárcel que proveerá la demanda de la provincia de Bío Bío y Ñuble, sin descartar que -a futuro- no se implementen más.

5


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

CONFUSAM CIFRÓ EN 98% LA ADHESIÓN AL PARO EN SU SEGUNDA JORNADA

Denuncias de despidos en Alto Bío Bío marcaron segundo día de manifestación Cinco trabajadores habrían sido despedidos dos días antes del inicio de la movilización de los trabajadores de la salud municipalizada de acuerdo a lo expresado por el presidente provincial, Alejandro Yáñez. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

Su segundo día de paralización cumplieron los funcionarios de la salud municipalizada durante la jornada de ayer, la que estuvo marcada por la marcha por las calles de Los Ángeles que aglomeró a representantes de las distintas comunas de la provincia de Biobío. Durante este segundo y último día de movilización, el presidente provincial de la Confusam, Alejandro Yáñez, denunció el despido de cinco funcionarios en la comuna de Alto Bío Bío, los cuales tenían contrato a plazo fijo, los que habían hecho una solicitud con el objetivo de mejorar las con-

diciones de los usuarios, ante lo cual –según el dirigente- el alcalde, Nivaldo Piñaleo, decidió prescindir de sus servicios y no mejorar la atención que se entrega a los usuarios. Yáñez dijo que ante este tipo de acciones la estabilidad laboral de los trabajadores se está poniendo en juego y por eso es que uno de los requerimientos es que los funcionarios sean contratados en un 80% de forma indefinida y 20% a plazo fijo, no existiendo más trabajadores a honorarios. De acuerdo a las cifras entregadas por el Servicio de Salud en la jornada de ayer, fueron tres las comunas que no se plegaron a esta movilización nacional, la ya mencionada comuna de Alto Bío Bío, Antuco y Mulchén, ante esta situación el dirigente sindical dijo que los trabajadores de estos municipios recibieron amenazas de parte de los

jefes comunales, sobre la existencia de descuentos, no dejarlos entrar a sus lugares de trabajo y en el caso de Alto Bío Bío se amedrentó a los funcionarios con los despidos efectuados. Yáñez dijo que en la comuna cordillerana las irregularidades no se detienen, ya que dicha comuna tiene un 70 por ciento de trabajadores a plazo fijo u honorarios y sólo un 30 por ciento de ellos tiene contrato indefinido. El presidente provincial de la Confusam dijo que las amenazas por parte de los municipios son totalmente inapropiadas, ya que una de las peticiones que se están haciendo al Gobierno es un mayor financiamiento para el sistema primario de salud y quienes administran esto son precisamente las entidades edilicias y esto es un acuerdo entre la Confusam, la asociación del municipio y el Gobierno. LAS PETICIONES DEL GREMIO Yáñez dijo que una de las principales peticiones que se están haciendo al estado es un mayor financiamiento, ya que los $3.700 que actualmente se reci-

Los trabajadores realizaron una marcha por el centro de Los Ángeles, donde participaron representantes de diversas comunas de la provincia.

ben per cápita, no son suficientes para atender de buena forma a los usuarios. Además, expresó que se deben subir los pisos de la carrera referencial ministerial, donde admitió que a nivel provincial están en un mejor nivel que en otras partes del país, dijo que esto ayudará principalmente a los trabajadores que están bajo una base salarial. El dirigente sostuvo que el incentivo al retiro es otra de las peticiones que tienen hacia el gobierno central, ya que en la

AUMENTÓ LA ADHESIÓN

Durante el último día de paralización, la Confusam cifró en un 98 por ciento la adhesión de los trabajadores de la provincia a este llamado. Además, el dirigente dijo que para ser responsables con la población de las distintas comunas, se reforzaron los turnos éticos, para poder entregar atención a los usuarios que de todas maneras requieran atención durante los dos días que se paró la salud municipal. A partir de la jornada de hoy, la salud municipalizada de la provincia vuelve a atender de formar regular a sus usuarios. provincia ya han fallecido dos personas esperando esto, y no se han efectuado los pagos correspondientes. Otras de las solicitudes son que los concursos sean internos y no públicos, pues esto produce inestabilidad principalmente

en quienes están a plazo fijo y honorarios; y, por último, la homologación de quienes tienen formación técnica a la categoría que les corresponde y no se les encasille en una carrera que va en desmedro de sus opciones financieras.

Realizan charla informativa por semana del donante La actividad tuvo como objetivo sensibilizar a posibles donantes e informar a los estudiantes de las carreras del área de la salud de esta casa de estudios para que ellos sean capaces de informar y concientizar sobre la importancia de la donación. En el marco de la semana del donante de órganos, se realizó la charla “Acercándonos a la donación de órganos”, en la cual participaron estudiantes de las carreras de la salud de la Universidad Santo Tomás. Con el objetivo de sensibilizar a los posibles donantes se llevó a cabo esta actividad donde se presentaron diversos testimonios y antecedentes generales sobre la donación de órganos. Alonso Isla, presidente de la agrupación de dializados y trasplantados de Los Ángeles, resaltó la importancia de sen-

sibilizar a la comunidad pues a nivel nacional existen más de 1.700 personas que en la actualidad están a la espera de recibir algún órgano que les permita seguir con vida. Isla dijo que es muy importante compartir con los jóvenes, quienes son vitales a la hora de transmitir estos mensajes principalmente en el área de la salud y también a sus familias. Esta idea fue resaltada también por Lucia Estrada, encargada de la Unidad de Procuramiento del Complejo Asistencia de Los Ángeles. “Son principalmente

los jóvenes quienes deben llevar estos temas hasta las casas, conversarlo con los padres y así ir derribando mitos, en relación a este tema”. Según cifras del Ministerio de Salud, entre el 1 de enero y el 1 de septiembre del 2014, 77 familias han donado los órganos de un ser querido, lo que a su vez, ha permitido realizar 5 trasplantes de páncreas, 15 de corazón, 20 de pulmón, 50 de hígado y 133 de riñón; otorgándole a 233 personas la posibilidad de seguir con vida.

CIFRAS TERRORÍFICAS

Cabe recordar que el director del Hospital Víctor Ríos Ruiz, Juan de Dios Reyes, calificó como terroríficas las cifras de donación a nivel provincial, ya que en los últimos dos años no ha existido ningún donante en los establecimientos de salud de Bío Bío, por lo que hizo un llamado a considerar esta opción, pues a través de la donación se puede salvar más de una vida.

En el auditorio de la universidad de llevó a cabo esta charla.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

DIRECTORA PROVINCIAL RESPONDIÓ A TITULAR DEL COLEGIO DE PROFESORES

"Gremio docente tampoco ayuda a la calidad de la educación" Mónica Colin sostuvo que este gremio dio pasos errados al aprobar la normativa vigente que sólo elige por concurso público a los directores y no al equipo directivo, ya que esto implica que no se está llevando a la persona idónea para cada unidad educativa. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

"L

a calidad de la educación depende de todo un conjunto de entidades que están relacionadas con ella, desde el ministerio, los docentes, asistentes, la familia y los sostenedores". Así lo manifestó la directora provincial de Educación, Mónica Colin, quien respondió al presidente provincial del Colegio de Profesores, Boris Figueroa, quien había expresado que la calidad dependía de los docentes y no de las autoridades de turno. Colin dijo que no se puede responsabilizar a sólo uno u otro integrante de este equipo, ya que todos tienen un grado de compromiso en este sentido. Como una forma de afirmar el compromiso con la calidad de la educación que según Colin- tiene el ministerio, existen capacitaciones que se están realizando tanto a los docentes como a los asistentes de educación, la que debe ser de tipo continua, porque para mejorar la calidad es necesario incrementar las competencias de las personas que están entregando las herramientas a los estudiantes. Colin dijo que en la calidad también se miden los es-

pacios donde se realiza la labor educativa, pues es importante que los alumnos, profesores y comunidad educativa en general tengan los espacios suficientes y en buenas condiciones para que el proceso educativo se pueda efectuar sin contratiempos.

PASOS ERRADOS La directora provincial de Educación dijo que el Colegio de Profesores ha dado algunos pasos errados en cuanto a las modificaciones que se han hecho a las leyes de contratación del personal que trabajan en los establecimientos educacionales a través de concurso público. En este sentido, Mónica Colin dijo que antes se concursaba para todos los cargos directivos, pero en la actualidad con la normativa vigente sólo concursa el director del establecimiento y es este profesional quien elige a quienes desea dentro de su equipo directivo, y esto generalmente implica que no se está llevando a la persona adecuada al perfil de cada establecimiento. La directora dijo que esta normativa fue aprobada por el Colegio de Profesores, sin hacer ningún tipo de observación, siendo que esto tampoco ayuda a mejorar la calidad de la educación, porque si no se tiene un equipo técnico fuerte, quienes trabajan el desarrollo pedagógico del establecimiento, no puede existir un avance.

DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE LOS ÁNGELES

Mónica Colin respaldó la opinión del presidente del gremio docente en Bío Bío sobre la prueba Simce, pues dijo que este es uno de los puntos que quiere cambiar la reforma.

En el caso de la Jornada Escolar Completa, la directora dijo que se creó para trabajar en temas transversales y no para entregar más conocimiento de lo mismo, pero en la actualidad esas horas extras se utilizan para enseñar más lenguaje y matemática, porque los establecimientos están pensando en mejorar sus Simce.

PRUEBA SIMCE Sobre la opinión del presidente del Colegio de Profesores, respecto a que la prueba Simce sólo mide el vaciado de conocimiento en una persona, la directora dijo que tiene razón, ya que es uno de los puntos que se quiere cam-

biar con la reforma educacional, pues no mide la integralidad en la formación del estudiante. Colin dijo que el objetivo de la educación es que cuando la persona egrese de cuarto medio tenga un objetivo claro en su vida y eso no se

logra pasando sólo las materias, sino que también implica una transversalidad de valores. La directora provincial de educación recordó que en el último Simce tuvo una parte donde se consultaba al alumno sobre su autoestima, su

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

JOSÉ CAB ALLER OG ADOR CABALLER ALLERO G.. - CONT CONTADOR CONTABILIDAD - ASESORÍA TRIBUTARIA REMUNERACIONES - NOTIFICACIONES SII TESORERÍA - INSPECCIÓN DEL TRABAJO DESDE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES HASTA TÉRMINO DE GIRO. Villagrán Nº 682 Of. 3 - Fonos: 98191895 - 432491036 email: emiliojose27@hotmail.com

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS

Atenderán el sábado para permisos de circulación de vehículos pesados La municipalidad de Los Ángeles informó que hasta el próximo 30 de septiembre se extiende el plazo del pago de permisos de circulación para vehículos de carga pesada y camiones. La entidad edilicia, como una manera de facilitar la cancelación de permisos de circulación de camiones que vence el próximo martes, atenderá excepcionalmente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público el sábado 27 de septiembre, en horario de 8:15 a 14 horas, en sus oficinas ubicadas en calle Freire N°275.

entorno y eso es un paso adelante, pero dentro de la reforma existirá una modificación a este instrumento, pues es necesario realizar una medición de los avances educativos, sin embargo es posible que se creen otros instrumentos de evaluación.

IMPORTACIÓN DIRECTA GESTIONAMOS SU COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL EN EL EXTRANJERO EQUIPOS Y REPUESTOS

www.inglo.net

Cel. 76182517 Av. Las Industrias Km. 500

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

SE LLAMARÁ A LICITACIÓN ESTE AÑO

Confirman megaproyecto de pavimentación Cabrero-Quinel

F

El proyecto postulado por la Municipalidad de Cabrero, fue aprobado por el Gobierno Regional, con una inversión global de más de 4.800 millones de pesos.

ue confirmada la destinación de recursos para llamar antes de fin de año a licitación pública la pavimentación del camino de Cabrero a Quinel, que atraviesa los sectores Los Caulles, Los Canelos y Ma-

quehua, conectando luego con la ruta recién asfaltada a Quillón. El proyecto postulado por la municipalidad fue aprobado por el Gobierno Regional, con una inversión global de más de 4.800 millones de pesos, uno de los mayores ejecutados en la comuna de Cabrero. Con esta con-

firmación, se descarta el rumor de que esa iniciativa se había “caído”, es decir, no se ejecutaría pronto, por falta de recursos. Las obras comenzarán en los primeros meses del año venidero. El avance de la gestión fue confirmada este miércoles por Rodrigo Martínez, jefe de Gabinete

del intendente regional, quien recibió en la sede del Gobierno Regional al alcalde Mario Gierke, el consejero regional Mario Morales, la presidenta de la junta de vecinos Quinel, Marta Caro; el presidente del comité de agua potable rural, Antonio Navarrete; y al destacado vecino del sector Los Caulles, Manuel Gutiérrez. El alcalde Mario Gierke expresó su satisfacción por esta confirmación. Indicó que ya sabía que ese proyecto avanzaba, pues había dialogado telefónicamente este lunes con el intendente Rodrigo Díaz, pero que era necesario conocer los detalles, en compañía de los dirigentes sociales. Destacó que va más allá esta buena noticia, pues el jefe de Gabinete les explicó que el proyecto fue calificado por el intendente como prioritario. La razón la detalló Martínez, subrayando que la Presidenta Michelle Bachelet ordenó priorizar y ejecutar a la brevedad proyectos que generen mano de obra, para paliar la desaceleración de la economía nacional. Por lo mismo, también sigue adelante la gestión administrativa de proyectos municipales ya aprobados por el Gobierno Regional para Cabrero: cuatro para agua

MÚLCHEN

potable rural, la pavimentación de aceras, la instalación de pasto sintético en la multicancha de la población Jardines del Alto y la construcción del megaproyecto de la planta de inspección fitosanitaria de fruta de exportación. Asimismo, informó el edil que se pondrá en tabla la destinación de 500 millones de pesos adicionales para el nuevo centro de salud familiar de Monte Águila, que ya tiene fondos asignados, pero requiere este aporte adicional para completar el monto y llamar a licitación pública prontamente. El jefe de Gabinete del intendente detalló que tras la aprobación, en diciembre pasado, el proceso de hizo lento, debido al traspaso del Gobierno, pero que en los últimos meses, se ha agilizado la tramitación. Puntualizó que corresponde primero la creación presupuestaria en el Ministerio de Hacienda, que ya se efectuó; y la generación del conveniomandato del Gobierno Regional a la unidad ejecutora, para el traspaso de fondos, fase próxima a concluir. Luego, se podrá llamar a licitación pública, lo que podría ser a fines de este año. Por ello, aseguró, no hay nada malo, el proyecto no está detenido ni suspendido y que, al

Usuarios de Prodesal recibieron incentivos de fortalecimiento productivo Esta ayuda se traduce en dinero que se invertirá en: galpones, gallineros, maternidad de ovinos, cierres perimetrales, bodegas apícolas, equipos de riego por aspersión, banco aserradero y aves ponedoras. El pasado miércoles 24 de septiembre, 20 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Mulchén, recibieron la entrega de Incentivos de Fortalecimiento Productivo de este año. Este es un instrumento que cofinancia emprendimientos económicos silvoagropecuarios y actividades asociadas, lo cual consiste en inversiones y equipamientos para los pequeños agricultores, cuyo monto total suma los $ 14.326.390 pesos. En la entrega, se hizo presente el alcalde de la comuna, Jorge Rivas; el Jefe de

área de Indap Santa Bárbara, Héctor Villegas Barsotti, autoridades locales, el equipo técnico de Prodesal, entre otros. En general, esta ayuda se traduce en dinero que se invertirá en: galpones, gallineros, maternidad de ovinos, cierres perimetrales, bodegas apícolas, equipos de riego por aspersión, banco aserradero y aves ponedoras. Es importante rescatar que el valor de estos incentivos es financiado por Indap en un 90% y el restante la aportan los usuarios postulantes de manera que se valoriza aún más esta ayuda.

En la oportunidad, el Jefe de área de Indap reiteró el compromiso del director regional de Indap, Andrés Castillo, por trabajar por la gente de la mano del Municipio, lo cual el alcalde Jorge Rivas agradeció y, así mismo, sostuvo su empeño por poder contar con más recursos para los pequeños agricultores. También habló el representante del Comité Asesor de Áreas (CADA), Víctor Mitchell, quien sostuvo la importancia de que cada uno de los usuarios asita a las reuniones y tome parte activa en el trabajo de equipo que envuelven el Prodesal.

contrario, está con primera prioridad. El consejero regional Mario Morales mostró su optimismo por esta decisión del intendente, de confirmar y apurar los proyectos ya aprobados, para generar más fuentes de trabajo, ante la desaceleración económica nacional. Ratificó su compromiso de respaldar el desarrollo de la comuna de Cabrero, estratégicamente ubicada en el centro de la Región del Bío Bío y con altas potencialidades, que está mostrando, además, un acelerado progreso. La presidenta de la junta de vecinos Quinel expresó su felicidad al conocer que el proyecto comenzará su ejecución, agradeciendo al alcalde su gestión y manifestando que congregará a los vecinos para comunicarles la buena noticia. El presidente del comité de agua rural, comentó que es una excelente noticia que lleva tranquilidad al vecindario de este camino productivo. El empresario y vecino del sector Los Caulles, Manuel Gutiérrez, quien ha participado en todo el proceso de postulación del megaproyecto de la pavimentación de Cabrero a Quinel, manifestó su alegría, que espera compartir en una próxima reunión con los residentes del sector.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

CRÓNICA ESTE FIN DE SEMANA EN LOS ÁNGELES

Realizarán por primera vez campaña de reciclaje y descachureo

L

La actividad se realizará en la sede de la Junta de vecinos de la población O'Higgins, entre las 10:00 y 13:00 horas

a primera campaña de Reciclaje y Descachureo denominada "Recicla en tu barrio" llevará a cabo este sábado 27 de septiembre la Dirección del Medio Ambiente de la Municipalidad de Los Ángeles en la comuna, específicamente en la población O'Higgins, sector norponiente. La actividad se realizará en la sede de la Junta de vecinos del lugar entre las 10 y 13 horas y su objetivo es promover una buena gestión de los residuos e inmunizar a caninos y felinos, esto último enmarcado dentro del programa municipal de Tenencia Responsable de Mascotas. Sylvia Sepúlveda, directora del Medio Ambiente, indicó que se trata de una campa-

COLOR 2014.p65

ña realizada por primera vez en la comuna y que retoma la anterior campaña de "Descachureo", ya que se retirarán todos los residuos que Foto de Archivo) la gente desea botar sin importar sus carac- bebidas y cervezas, bolsas terísticas para posteriormen- plásticas y chatarra de fierro, te ser llevados al relleno sani- entre otros", indicó Sylvia Sepúlveda. tario. Además, según señaló, "Queremos, como dirección del Medio Ambiente, se contará en el lugar con educar, incentivar y promover presencia de profesionales el reciclaje, instalando conte- de la Oficina de Zoonosis y nedores para residuos espe- Tenencia Responsable de cíficos que segreguen los Mascotas que realizarán materiales recuperables tales vacunas para inmunizar como papeles, cartones, bo- contra el virus de la rabia a tellas plásticas, vidrio, latas de unos 150 animales, aplican-

9

do a la vez desparasitación interna con tabletas y externas con pipetas a cada mascota. Cabe destacar que, según señalaron, la Dirección del Medio Ambiente tiene programado realizar dos de estas mismas campañas en otros puntos de la comuna, como en el sector poniente, en los meses de octubre y noviembre.

25/09/2014, 21:45

www.diariolatribuna.cl

9

PRIMERA VERSIÓN

Salud comunal invita a Festival de Salud Mental Los seis Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Los Ángeles están en la organización del Festival de Salud Mental "Abriendo espacios de bienestar", iniciativa pionera que espera convocar a un importante número de vecinas y vecinos de toda la comuna. Enmarcado en el programa de actividades por la Semana de la Salud Mental, el evento se realizará el miércoles 8 de octubre, desde las 10 horas, en el gimnasio del Ex Liceo de Hombres A-59, ubicado en avenida Ricardo Vicuña. "Es un proyecto que tenemos hace mucho tiempo y que gracias al trabajo se ha podido llegar a cabo este año. La idea es convocar a la comunidad, a que muestren sus habilidades, que pueda ser una ceremonia abierta a la comunidad para poder promocionar lo que se logra en el contacto de la salud con la gente", contó María Teresa Barrientos, psicóloga del CESFAM Nororiente. La finalidad es que las personas que asisten a los centros de salud familiar y la comunidad angelina en general sean parte de esta actividad que será una instancia para la exhibición de nuevos talentos locales y que busca posicionar a la salud mental con un enfoque promocional y no de enfermedad, complementó la profesional.

Presentación folclórica En homenaje Miriam Muñoz Valdebenito, quien falleciera en enero de 2012 en plena presentación, el grupo de Cantos y Danzas "Aires de mi Tierra" realizará la presentación In Memoriam 2014 "Amor de Luz y Sombra". La actividad folclórica, que incluye bailes antiguos y danzas populares, se realizará hoy, desde las 20 horas, en el teatro municipal de Los Ángeles, con entrada liberada. AL evento están invitados los grupos Bafolita y la agrupación Henua Ariki de la villa Las Américas.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

Manzanas 2014: la última tentación "Los productores de manzanas del país no se resistieron y con una tasa de crecimiento promedio cercano al 10% anual se llegó el año pasado al record histórico de 37.297 hectáreas plantadas en nuestro país"

C

uando en la década de los 70 Steve Jobs tuvo que ponerle nombre a su compañía de computadores escogió una fruta fresca, lúdica, simple, elegante, compacta: una manzana (Apple). Luego de trabajar como cosechero de manzanas en un huerto del Estado de Oregon en EE.UU., Jobs dejó atrás una etapa de esfuerzo primario para dirigirse a Silicon Valley con el sueño de conectar la creatividad con la tecnología y dar forma el primer computador: el Apple I. La columna de hoy no tiene que ver con la computación, pero sí con las manzanas, ya que este año el fruto prohibido desplazó a la uva de mesa como la principal fruta exportada de nuestro país. Por primera vez en más de 10 años, la manzana supera a la uva de mesa en 15.000 toneladas durante la temporada 2013-14. Los productores de manzanas del país no se resistieron y con una tasa de crecimiento promedio cercano al 10% anual, se llegó el año pasado al record histórico de 37.297 hectáreas plantadas en nuestro país.

La novedad es que, según datos de Odepa, sólo entre las zonas de Angol y Los Ángeles se plantaron más de 1.000 hectáreas nuevas en los últimos 6 años abriendo una escalada in-crescendo de más del 50% de aumento anual para el período 2006-2012 entre las regiones octava y novena. Estos datos vienen a ratificar la nueva vocación frutera de nuestra zona y de cómo la frontera del clima viene trasladándose paulatinamente cada vez más hacia el sur. Por otra parte, los mercados de destino han ido diversificándose, manteniendo EEUU el primer lugar pero seguido muy de cerca por Europa, Asia, Rusia y Canadá, visualizándose una demanda anual de contra-estación que crece más de lo sospechado en un comienzo. Desde el año 2009 que el retorno FOB por kilo de manzana sube usd 0,10 por año hasta cerrar el año pasado con valores FOB cercano a usd 1 por kilo. Sin embargo, para esta temporada 2014 se observará una caída en los precios debido principalmente al factor climático que concentró en todo Chile los calibres medianos-chicos que se vieron obligados a embolsar para

mandar a EEUU y mandar a granel a Europa, saturando ambos mercados. El tipo de cambio servirá de comodín para compensar este año los bajos precios de la fruta chica. Dicho eso y dejando muy en claro que se trata de un tema puntual de este año, es necesario profundizar en los fundamentos teóricos del aumento insospechado de la demanda de manzanas. La señora que va a los supermercados en el Hemisferio Norte está volviendo a los tiempos bíblicos y al igual que nuestros productores, no se resiste frente a la manzana. La frase "una manzana al día, aleja al médico de tu vida" parece haber calado hondo en nuestros tiempos ya que justamente los beneficios que posee la manzana, son los que vienen a curar los principales males de hoy: reduce el insomnio, el colesterol y la glucosa en la sangre ya que contiene metionina y pectina, reduce la hipertensión y el envejecimiento celular y como si fuera poco se acaba de descubrir que la cáscara de la manzana posee sustancias anticancerígenas y su jugo sirve como desinfectante bucal. Una vez le preguntaron a Steve Jobs qué opinaba sobre los estudios de mercado y

Concurso fotográfico

contestó "la gente no sabe lo que quiere hasta que uno se lo muestra". Esta frase nos debe hacer pensar que la totalidad de los estudios y análisis que realizan las consultoras para proyectar precios y stocks de frutas, sólo nos dan luces respecto a la oferta de volumen, pero en ningún caso sobre el comportamiento de la demanda y lo más importante: el precio. En los tiempos de hoy, saber cómo vendrá una temporada de alguna fruta es como saber qué día nos chocarán el auto. Sabemos que las probabilidades son mayores hoy que hace 10 años porque el parque automotriz crece a tasas de 300.000 autos por año pero no podremos saber exactamente qué día chocaremos (esperemos que nunca). Lo mismo pasa en la fruta, lo único que sabemos es que al menos en manzanas la demanda crece cada año empujada por niños y tercera edad a tasas que son inmedibles ya que la oferta queda siempre corta. Apple fue elegida el año pasado como la empresa más valiosa del mundo. Sus acciones suben cada año y los Mac son los computadores más caros. Por sus características, su valor crece cada día. Lo mismo pasa con la manzana. ¿Será casualidad o sólo alcance de nombre? Por Felipe Hidalgo Bustos Director Ejecutivo Agrofine Consulting fhidalgo@agrofine.cl

Integración urbana Ocupar cerca de tres horas para ir y venir del trabajo es una realidad que sufren a diario miles de chilenos. Muchos de ellos viven en la periferia, en barrios con poca oferta y calidad de servicios. Los habitantes de esos sectores no son responsables de esta situación, pero sí los más afectados. De ahí que la integración urbana, no solo resulta un imperativo ético, sino también representa uno de los cimientos sobre los que descansa la paz social. Las actuales fronteras de la segregación aumentan el riesgo de debilitar nuestra identidad cultural y, en casos extremos, incluso, la legitimidad de la autoridad.

Esta segregación territorial hay que detenerla. Afortunadamente, hoy existen mejores oportunidades para avanzar en este tema. Distintos estudios señalan que un 66% de los chilenos está dispuesto a vivir en barrios con personas de distintas clases sociales y un 80% considera que las ciudades serían un mejor lugar si fueran más integradas. ¿Qué nos falta entonces? Me aventuro a afirmar que un nuevo "contrato social" que tome en cuenta algunas interrogantes que mantienen los ciudadanos. Según una reciente encuesta del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable estas apuntan, por ejemplo, a cuidar la seguridad en

los barrios; que no se produzcan ruidos molestos; o que las soluciones de vivienda social sean más dignas que los block de los años 80. Frente a estos requerimientos ya existen respuestas concretas, como el aumento en los estándares de calidad y diseño de las nuevas viviendas sociales y programas como "Quiero Mi Barrio", para construir o reparar obras que eleven la calidad de vida en el vecindario; ó "Regeneración de Condominios Sociales", que enfrenta el deterioro físico de aquellos conjuntos habitacionales de alta densidad, carentes de servicios y situados en entornos deteriorados.

REDACCIÓN

Señor Director: Como área de comunicaciones de la municipalidad de Los Ángeles deseamos manifestar el gran éxito y, junto con ello, agradecer a todos quienes participaron de la segunda versión del concurso fotográfico "Arma tu Calendario 2015", el cual busca crear el calendario municipal para entregarlo de forma gratuita a la comunidad a fines de diciembre. Sin embargo, en vista de la crítica que el Sr. Fabián Jiménez realizó en su diario, debemos informar y aclarar lo siguiente: 1. El objetivo principal del concurso es fomentar la participación ciudadana, algo que ha sido característico de la actual administración del alcalde Esteban Krause al incluir a la comunidad en todo el quehacer municipal. 2. El concurso busca confeccionar el calendario de la comuna con fotos de los propios angelinos. Bajo esa perspectiva, se intenta dar a conocer aspectos de nuestra comuna con fotografías que muestran lo más bello y lugares históricos de la ciudad, los cuales muchas son hasta desconocidos para la mayoría de los vecinos y que perdurarán como material visual para las futuras generaciones. 3. Durante este año, la temática del concurso, en relación a la versión anterior, tendía a que la comunidad plasmara lugares con cierta historia o que fueran parte del patrimonio de la comuna, sin la necesidad que estén declarada como tal. Entendiéndolo así, las doce fotos que La Comisión escogió se relacionan con lugares con tales condiciones, como por ejemplo el ex internado del liceo de hombres, Iansa, Club de la Unión, ex edificio ANEF, parroquia Cottologengo, laguna Esmeralda, entre otros. 4. Si bien en un comienzo las bases informaban que las fotografías aceptaban una data de hasta el 01 de septiembre de 2013, a sólo dos días de terminar el plazo oficial de entrega, no sólo se decidió ampliar el plazo en dos semanas más, sino también dejar sin efecto la primera condición, debido a que la temática exigía fotos de lugares con historia y por ende alguien podía enviar una fotografía de un lugar que ya no existiese el 2013 pero que sí fuese patrimonial para la comuna. Este cambio fue informado por las redes sociales y modificado en las bases originales puestas en la página web de la municipalidad www.losangeles.cl 5. Durante la primera versión del concurso el año 2013, la modalidad de votación vía facebook fue altamente criticada por la comunidad debido a que sólo "ganaban las fotos más populares" y no las que realmente demostraban una calidad técnica, motivo por el cual este año se decidió que las 12 fotos serían seleccionadas por una Comisión que estuvo compuesta por tres concejales, dos profesionales de la municipalidad y una fotógrafa profesional. 6. Si bien la calidad técnica de la fotografía fue un criterio de evaluación, el concurso buscaba seleccionar fotografías que más allá de su calidad, representaran en sí la identidad e historia del lugar y es por eso que el concurso siempre ha tenido sólo una categoría dirigida tanto a profesionales como aficionados. 7. Durante esta oportunidad, nuestro Departamento de Comunicaciones, recibió cerca de 450 fotos aproximadamente, entre las 50 personas que participaron. De todas estas, sólo 12 fueron seleccionadas y serán parte del calendario. Es por tal motivo, que se entiende el malestar que pueda generar no estar dentro de los ganadores, pero también se debe tener en cuenta que todo concurso funciona de la misma manera y se corre el riesgo de no ganar, como es el caso de la persona que manifestaba su molestia en la Carta al Director a este mismo diario. 8. En el documento que cada participante firmó al momento de entregar su material fotográfico, bajo ningún aspecto se trata de ceder los derechos de autor al municipio, de hecho, nunca ha sido así, sino simplemente de un registro interno de que su trabajo había sido recepcionado, que se acogían voluntariamente al veredicto del jurado y a que la municipalidad pudiera en algún momento usar su fotografía en sus plataformas digitales siempre haciendo alusión al nombre del autor. Departamento de Comunicaciones Municipalidad de Los Ángeles

Por Jaime Romero A. Subsecretario de Vivienda y Urbanismo

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Donación de órganos l dato sorprende. Y preocupa. El último de páncreas, 15 de corazón, 20 de pulmón, 50 a más de una persona al mismo tiempo, califiprocuramiento de órganos en la provincia de hígado y 133 de riñón. En total, fueron 233 cado como un acto de amor, entrega y solidaride Biobío se produjo en 2012, es decir, hace personas quienes tuvieron la posibilidad de se- dad muy importante por el director del hospiya dos años que no ha habido donantes. guir con vida, de tener una segunda oportunidad. tal. Pese a que la población de la capital provincial Sin embargo, en la lista de espera hay más de Sin embargo, dichas campañas muy poco fructisupera los 350 mil habitantes y que, al año, son 1370 personas. De ese total, 12 son de Los Án- ficarán si no se toma real conciencia de la imdecenas de casos en que potencialmente se pue- geles. Otras 49 personas están en estudio para portancia de ser donante, de seguir dando vida den producir donaciones, no hubo quien entre- el mismo objetivo. aunque ya no se tenga la propia. Salvo quienes gara las partes de su cuerpo que pudieran tienen motivaciones religiosas -absolutaservir para dar vida a un semejante. O, más mente atendibles, por cierto-, es nuestro Aunque la persona haya expresado en vida su bien, a la luz de los datos expuestos por deber como seres humanos plantearnos en las autoridades de salud, no hubo familia escenarios de esas características y, si es intención de ser donante, es la familia la que terque tomara esa decisión. nuestra voluntad, que se respete tal determina tomando la decisión final, justo cuando están Porque, al cabo, aunque la persona haya minación. enfrentando el trance doloroso de la partida de un expresado en vida su intención de ser doPorque los que esperan un trasplante deser querido. No es fácil. Nunca lo ha sido ni lo será. nante, es la familia la que termina tomanben tener una esperanza. Como la que do la decisión final, justo cuando están otorgó Mirela Figueroa, quien falleció a enfrentando el trance doloroso de la partida de El director del hospital de Los Ángeles, Juan de causa de un aneurisma en octubre de 2013. Ella un ser querido. No es fácil. Nunca lo ha sido ni Dios Reyes, fue elocuente en su declaración res- había decidido ser donante, decisión respetada lo será. Quizás por la misma razón, la gran ma- pecto de los nulos procedimientos en la provin- por la familia. yoría desiste de entregar los órganos, pese a la cial. Catalogó las cifras como terroríficas. Sus Mirela donó su corazón, pulmones, hígado, riñovoluntad de esa persona. dichos fueron a propósito de una actividad nes y córneas. Así, con ese gesto altruista, proSegún cifras del Ministerio de Salud, en lo que va enmarcada en la Semana del Donante que se longó la vida de otras siete personas que ahora corrido de 2014 y a raíz de la donación de órga- conmemora a nivel nacional, con la cual se bus- siguen viviendo. Porque, de esa manera, según nos por parte de 77 familias que han perdido un ca educar a la población e incentivar la dona- su familia, ella sigue viviendo en esas siete perser querido, se han realizado cinco trasplantes ción de órganos, lo que permite entregar vida sonas.

E

¿Hablamos o "aulamos"? os chilenos -según el lugar donde vivimos- hablamos de tal o cual manera. Y es relativamente fácil distinguir de qué región somos. Igualmente, según pronunciemos algunas letras o fonemas nos distinguimos o nos ubicamos en algún estrato social. Se dice que las clases populares usan la "sh" de "shilenos". Pero si usted dice "tchileno", que algunos denominan lenguaje "cuico", entonces es más educado. Sin embargo, no es tan así. Más parece siutiquería.

L

Ño P anta Panta

La explicación viene de Dióscoro Rojas, "el caporal de los huachacas", que en un programa de televisión señaló el significado de "cuico". Pertenece al coa (lenguaje) carcelario y no es ningún mérito ser cuico. Es la unión de dos improperios ("cu" y "co"); en definitiva, una ofensa. No la detallaré aquí. Sólo diré que "cu" es refiere a un acto relacionado con una parte de nuestro cuerpo y "co" recuerda a la mamá. Se denomina así a los malagradecidos y aprovechadores. No necesariamente a gente de clase social alta, persona distinguida o con mayor educación, como pudiera imaginarse. A no ser que aquella tenga esas "cualidades" que expresa esta palabrita (o palabrota), según cómo sea utilizada. Esto del habla ha sido un problema desde siempre, una manera de diferenciarse según nuestra procedencia familiar, social, educacional, y hasta territorial. Acá, en el sur, decimos "¡gánate ahi!", (ni siquiera decimos "ahí") cuando queremos señalar un lugar. Las cosas las hacemos "al tiro", cuando actuamos rápido. También está el grupo que usa el artículo "el" antes de los nombres, lo que hace la diferencia; "el Juan" no es lo mismo que referirse a "Juan"; "la mamá" no es lo mismo que "mi mamá", como "el papi" es muy diferente que "el papá". En la televisión (quizás donde más se nota, ya que algunos personajes quieren demostrar la diferencia) una modelo y periodista dice "la moa no incomoa". Obviamente quiere decir que la moda no incomoda. En fin, todo hace la diferencia. Es que por el afán de expresar el mayor número de ideas en el mínimo de tiempo, nos "comemos las letras", no las pronunciamos todas, usamos mucho la "hache aspirada": "somoh así" e, insisto, porque no queremos ser igual que "otros", lo que forma parte de nuestro tan chileno arribismo.

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

También se da el caso que para acercarnos a las clases populares usamos un lenguaje que nos asemeje o nos acerque. Así, en el último tiempo ha habido dos presidentes de la República que usan la "tr" fricativa; dicen "traajo" (en vez de trabajo). Los "shilenos" y "tchilenos" somos inventores de palabras. Además de vivarachos tenemos "chispeza" (mezcla de chispa y viveza); nuestra "media naranja" es "la pierna", genialidad de un jugador de fútbol al que le preguntaron cómo estaba su pierna, debido a una lesión, y él respondió que se quedó en la casa "con los cabros chicos", refiriéndose a su esposa. Además somos imitadores por naturaleza. No siempre nos aceptamos como somos, sino que queremos parecernos a otras personas que se destacan por algunas cualidades. En fin, "hay mucho paño que cortar" como dice un amigo consejero regional, pero lo importante es -parece- que igual nos entendemos.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

Alumnos en fase regional de Olimpiadas de Química

NUESTRA GENTE

Alumnos de segundo a cuarto año medio rindieron recientemente fase regional de la prueba correspondiente a la XXII Olimpiada Chilena de Química, organizada por la Sociedad Chilena de Química y cuya final se desarrollará en la Región Metropolitana. En Los Ángeles, la prueba se realizó en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción y participaron estudiantes de los colegios Alemán, Concepción, Padre Alberto Hurtado, San Gabriel Arcángel, San Jorge de Laja, San Rafael Arcángel, Teresiano, Liceo Alemán del Verbo Divino, Liceo Politécnico Héroes de la Concepción. Fotos de Alberto Zúñiga.

Javiera Giogi, Alicia Escobar, Benjamín Muñoz y Javiera Pérez.

Nicolás Puentes, Daniela Montoya y Matías Loyola.

Nicolás Cavieres, Rossana González e Ignacio Bizama.

Mónica Pérez, Gonzalo Sanhueza y Paola Anaya.

Paula Aburto, Luis Lavín y Silvana Gutiérrez.

Catalina Garrido, Benjamín Carrasco y Trinidad Arriaza.

Isidora Urrutia, Esteban Henríquez y Antonia Escobar.

COLOR 2014.p65

12

25/09/2014, 21:46


CRÓNICA LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

COLOR 2014.p65

13

25/09/2014, 21:47

www.diariolatribuna.cl

13


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN QUILACO Y SANTA BÁRBARA

Fondo concursable rescata costumbres y tradiciones locales En su cuarta versión, el Fondo del Programa de Conservación de Prácticas Organizacionales de la empresa Colbún distinguió 12 proyectos de las localidades de Los Notros, Lo Nieve, Aguas Blancas y San Ramón. Fiesta costumbrista y talleres de telar son parte de las iniciativas ganadoras.

D

esde una feria costumbrista en el sector rural Los Notros a la fiesta de San Francisco, pasando por mejoras a sistemas de agua potable rural e incluso un taller de telar que rescata los saberes tradicionales del tejido. Son algunos de los proyectos que resultaron ganadores en la cuarta versión y cierre del Fondo Conservación de Prácticas Organizacionales, instancia que ejecuta Colbún desde 2011 como parte de su Resolución de Calificación Ambiental, RCA. Tal como indica su nombre, el fondo busca fomentar la conservación de actividades colectivas dentro de la comunidad, principalmente a

través del trabajo con organizaciones sociales. En esta ocasión fueron 12 los proyectos ganadores, los que recibieron financiamiento y apoyo en su ejecución. El proceso de guía y capacitación en formulación de proyectos para la postulación de estos recursos estuvo a cargo de la consultora Focus, quienes además estarán a cargo del acompañamiento en el desarrollo de las iniciativas. RESCATE DE LA IDENTIDAD LOCAL “Queremos rescatar las costumbres del sector Los Notros, porque actualmente eso está algo perdido. Gracias a estos fondos podremos fortalecer nuestras costumbres”, afirmó Patricio Gangas, presidente de la JJVV de dicha

localidad que se adjudicó recursos para desarrollar una feria costumbrista y gastronómica en enero del próximo año. Dentro de los atractivos estará la trilla a yegua, y venta de productos locales como tortillas, quesos, carnes y postres. “Quisimos darle énfasis a que con pocos recursos se podían hacer muchas cosas con impacto social. Los proyectos están todos dentro del marco que estábamos promocionando”, indicó Andrés Bravo, profesional de Focus a cargo del proyecto. Por su parte, el encargado de Desarrollo de Comunidades de Colbún, Felipe Hormazábal, destacó el proceso de participación colectiva y el aprendizaje que han logrado los vecinos en la elaboración de proyectos, lo que les servirá para nuevas instancias de postulación a fondos públicos. “Ellos se han hecho parte y han incentivado proyectos que tienen que ver con su identidad territorial, que tiene que ver con la historia, las

La Fiesta del Trigo se realizará el sábado 4 de octubre en sector San Ramón de Quilaco. La iniciativa forma parte del fondo concursable de Colbún.

costumbres. Es un modelo de trabajo que nos tiene conformes y que vemos que da frutos”, indicó.

FIESTA DEL TRIGO Otro proyecto ganador fue “Rescatando tradiciones: Fiesta San Francisco”, presentado por la agrupación “Vecinos por la Salud” del sector San Ramón en la comuna de Quilaco, liderados por la presidenta de la JJVV de la localidad, Nicolasa Ortiz. Esta tradicional celebración, también conocida como fiesta del trigo, se realizará el próximo 4 de octubre, a partir de las 9 de la mañana, hora en que sus organizadores recibirán a los concurrentes con un sabroso desayuno criollo, para luego dar inicio a la tradicional bendición del trigo. Todo acompañado de música, comidas típicas y juegos tradicionales del campo chileno.

Investigan participación y derechos ciudadanos de las mujeres en Los Ángeles Trabajo se ha enfocado en mujeres de entre 18 y 65 años.

Santo Tomás ha facilitado espacios para la correcta realización de la investigación que involucra a mujeres de 18 a 65 años.Se agradece difusión.

Conocer las condiciones de vida de las mujeres de Los Ángeles, sus expectativas, sus instancias de participación y su visión de los servicios municipales son parte de los objetivos de la investigación “Participación y Derechos Ciudadanos de la mujeres de la comuna de Los Ángeles”. Se trata de una iniciativa impulsada por el municipio local, a través del Centro Integral de la Mujer (Cemujer) y que ha contado con el apoyo logístico de la Universidad Santo Tomás de Los Ángeles. El trabajo iniciado en febrero –que es encabezado por la socióloga María Soledad Tiranti y la psicóloga clínica Margarita Alberti- está enfocado en mujeres de entre 18 y

65 años con el propósito final orientar políticas locales hacia la mujer. Las investigadoras indicaron que el trabajo se ha focalizado en dos partes esenciales: una cualitativa a través de los focus groups realizados en la sede universitaria, y una cuantitativa que ha contado con el trabajo de estudiantes de la carrera Técnico en Trabajo Social de Santo Tomás Los Ángeles, quienes han contribuido con la aplicación de una encuesta en el radio urbano y rural de la comuna. “La encuesta aborda variables propias del estudio como son: empleo, educación, salud, vivienda, expectativas de participación y, participación en sí de las mujeres. En este proceso, los estudian-

tes de la carrera Técnico en Trabajo Social ha sido fundamental, para la aplicación de la misma, tanto en el sector urbano de la comuna, como en sectores rurales como son Saltos del Laja, Chacayal, Santa Fe y San Carlos Purén. Para ello se realizó una inducción y capacitación, asesorados también por la docente de la asignatura de recolección de datos cuantitativos”, explicaron las investigadoras. La investigación, que debiera estar concluida en diciembre, se complementa con charlas mensuales sobre participación ciudadana –abiertas a toda la comunidad- las que se llevan a efecto en el Aula Magna de la universidad Santo Tomás Los Ángeles.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Maratón de zumba en Los Ángeles

C

Angelinos podrán disfrutar de una tarde recreativa en el polideportivo.

on el objetivo de fomentar y potenciar la vida sana y el deporte en la familia angelina, el municipio, a través de la Oficina de Deportes, realizará nuevamente

una maratón de zumba, que contará con la presencia de la bailarina Yamna Lobos. La iniciativa apunta a fomentar la práctica deportiva recreativa en niños, mujeres, hombres y tercera edad que concurran a este show

masivo. La bailarina llegará a la ciudad acompañada de su staff, quienes mostrarán sobre el escenario toda la fuerza y energía de class zumba para las miles de personas que se esperan que lleguen hasta el

reducto deportivo. Las recomendaciones son a que la familia angelina concurra masivamente a disfrutar de esta entretenida jornada, con ropa liviana

y con bastante agua para hidratarse. La zumbatón se llevará a cabo este próximo sábado 27 de septiembre, a las 19:00

horas, en el polideportivo de Los Ángeles, ubicado en avenida Marconi S/N, con entrada gratuita

Festival de ajedrez escolar se desarrollará en octubre En la oportunidad, el club angelino celebrará su aniversario número 17.

El aniversario 17º como club de ajedrez celebrará esta disciplina y lo hará a través del Festival de Ajedrez Escolar, lo que contribuye directamente a la masificación de este deporte ciencia. La actividad se desarrollará el sábado 18 de octubre, desde las 9 horas en el gimnasio polideportivo de la comuna. “Estamos trabajando en el desarrollo del torneo Nacional Menores que se efectuaría en febrero del 2015, aquí, en el polideportivo de Los Ángeles. Ya realizamos un festival de invierno con mucho éxito y ahora este festival de ajedrez escolar”, destacó Miguel Ángel Contreras, presidente del club deportivo. El objetivo central de este festival es que se puedan desarrollar en la provincia y el país un nuevo concepto de masificación del ajedrez, donde toda la familia tenga oportunidad de participar, jugando ajedrez o apoyando a sus hijos. Para quienes quieran saber un poco más de este evento deportivo se pueden comunicar al correo miguelcontrerasn@gmail.

BASES DEL TORNEO FORMATO

Se desarrollará en tres categorías bajo sistema suizo de 5 rondas cada una, la categorías son SUB-10 años, SUB-14 años y SUB-18 años. Las categorías que solo cuenten con 6 equipos o menos jugarán un torneo cerrado Round Robin.

SISTEMA SUIZO POR EQUIPOS

5 rondas Ritmo de Juego 15 minutos finish-rápido. Fecha: sábado 18 de octubre de 2014 CATEGORÍAS Menores de 18 Años Masculino/Femenino Menores de 14 Años Masculino/Femenino Menores de 10 Años Masculino/Femenino Del Horario inscripciones de la ratificación e inicio: Las inscripciones y ratificaciones comenzarán a partir de las 09:00 hrs. La primera ronda comenzará a jugar a partir de las 10:30 hrs. aproximadamente.


16

CAMILO BENAVENTE, DIRECTOR DEL IND

Grupo 1

ANFA Regional definió rivales de la fase de grupos

E

n sorteo realizado en la sede penquista de ANFA Región Bío Bío quedaron definidos los rivales de la segunda etapa de la fase de grupos del campeonato regional de selecciones de Primera Infantil y Súper Senior. A la instancia que larga este fin de semana con los partidos de ida se sumaron las seis ligas que quedaron libres en la pasada fase. Los emparejamientos son los siguientes (se recalca que la agrupación mencionada en primer lugar parte de local):

Santa Bárbara – Mulchén en las dos series Libre: Nacimiento

Grupo 2

Bío Bío – Bulnes en Primera Infantil Bío Bío – Yumbel en Súper Senior

Grupo 3

San Carlos – Quillón en Primera Infantil Libre: Ránquil San Carlos – Coelemu en Súper Senior Libre: Ñuble Chillán

Grupo 4

Chillán – Penco en las dos series Libre: Caupolicán

Grupo 5

Pilpilco – Cañete en Primera Infantil Pilpilco – Curanilahue en Súper Senior

Grupo 6

Carampangue – Arauco en ambas series Libres: El Carbón Lota en Primera Infantil y San Pedro en Súper Senior

Grupo 7

Coronel – Hualpén en Primera Infantil Libre: José Salinas Ayala Lagunillas – Lota en Súper Senior Libre: Coronel

Grupo 8

Arenas Montt – Guillermo Sánchez en Primera Serie Libre: Concepción

EN PARTIDO CONTRA LA SERENA

Jorge Gálvez aparece en la nómina de Fuentes El cuadro azulgrana viajó ayer a La Serena y hoy realizará su última práctica deportiva.

Deportes Iberia viajó durante la mañana de ayer a la Cuarta Región para arribar a la ciudad de La Serena durante la tarde, descansar y hoy viernes retomar la práctica de fútbol, pensando en el encuentro que abre la fase nacional del campeonato de Primera B, este sábado a las 16 horas, en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Así también, el elenco azulgrana, a través de su sitio web, oficializó la nomina de convocados y que ya

DEPORTES

LA dede 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves viernes1926dedediciembre septiembre 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

se encuentran en el norte, destacando la reaparición de Jorge Gálvez y la ausencia de Eduardo Navea.

CONVOCADOS:

Porteros: Fabián Moyano y José Roca. Defensas: Fabián Torres, Nicolás Mancilla, Gustavo León, Martín Cortés y Ronald de la Fuente. Mediocampistas: Álvaro Torres, John Munizaga, Joan Henríquez, Vanderson Gomes, Brayan Castillo, Iván Herrera, Oliver Toledo y Cristián Muñoz. Delanteros: Jorge Gálvez, Miguel Ángel Orellana y Martín Troncoso.

Campeonato Regional de Selecciones de primera infantil y súper senior.

Invitan a VII Rodeo Estudiantil en Los Ángeles Este sábado 27 en el recinto de Socabío. El VII Rodeo anual organizado por la Rama de Rodeo Estudiantil de la Universidad Santo Tomás Los Ángeles, se desarrollará este próximo sábado 27, en la Medialuna del Recinto Socabio. La competencia está enfocada en estudiantes que estén cursando enseñanza Básica, Media y Superior, con un límite de 25 años de edad. La actividad, que ya tiene 25 colleras inscritas, contaría con participantes de Mulchén, Huépil, Chillán, Concepción y Los Ángeles, quienes tendrán derecho de correr tres animales y el cuarto animal sólo lo correrán las seis mejores colleras de más altos puntajes, sumado a quienes empaten en el último lugar, si es que lo hubiesen. Pedro Badilla, secretario de la rama de rodeo de la Universidad Santo Tomás, extendió la invitación para asistir al evento deportivo: “Invitamos a todo el público a que asista a nuestro rodeo, ya que contaremos en nuestro casino con un rico almuerzo y degustaciones típicas, entre otras cosas”. Todo comienza a las 11 de la mañana corriendo el primer animal, para luego dar paso al almuerzo. Más tarde, a las 13:45 horas, se dará inicio al movimiento de la rienda, para continuar con las actividades programadas durante el resto del día.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS VIERNES: Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña esquina Camilo Henríquez

FARMACIA DE TURNO

www.diariolatribuna.cl

21

POEMAS Y CUENTOS

Visitas a mi abuela

L

Eran más de diez las cuadras que separaban las dos casas, esas tímidas calles eran para mis cinco años el mundo, cruzaba continentes y mares para llegar a ella...

a avenida amenazadora, la ropa nueva y limpia estorbando la comodidad de mi regordete cuerpo. Íbamos los cuatro, mis dos hermanos sujetos de las manos y yo de la falda de mi madre. Las vías, las casas mellizas blancas, los dos viejos petrificados en la vereda con

un feo perro de ojos saltones acompañándolos, eran mis latitudes y coordenadas para saberme cerca. Las calles de tierra con los desagües abiertos, los sauces rozándonos. Mamá, que había permanecido pensativa la mayor parte del tiempo, tal vez recordando su pasada niñez en el barrio o su olvidado no-

viazgo; surgía en el camino: "-No se les ocurra decir groserías frente a su abuela, y vos Pepito no le usés el teléfono para bromas que está medio perdida y ya crió seis hijos." Una zanja grande que me ayudaban a saltar, y el jazmín paraguayo de la esquina. Su imagen enorme en el marco de la puerta, alta, de cabello abundante aún, brazos gigantes y blancos , toda una matrona. Tenía un porte aristocrático que hacía sospechar un origen distinto a su humilde vida. La mesa ovalada de roble, la lámpara de lágrimas, las fotos coloreadas del familión. Todo olía distinto. Me daba

un poco de miedo, esos pasillos eran los mismos donde aseguraban se escuchaban pasos de noche, y esa era la mesa que crujía ante la muerte de un familiar. Aparecía la taza enlozada de mate cocido con leche disipando todos los fantasmas. La cuchara de bronce, las masas. Jamás volví a probar un mate cocido igual, e intenté en vano reproducirlo. La abuela siguió estando, poco tiempo para mi gusto. Conservo sus cuentos, su presencia imponente que fue adelgazando con el cáncer. Adriana Castellá Gamboa www.enplenitud.com/libros

EMPOLVADOS Fáciles, rápidos y, lo más importante, riquísimos.

Ingredientes: 1 taza de harina 3/4 de taza de azúcar 500 gr. de manjar 4 huevos 1 cucharadita de polvos de hornear azúcar flor.

Preparación: En primer lugar, separamos las claras de las yemas y las ponemos en recipientes distintos. Batimos las yemas con la mitad del azúcar hasta que nos queden blanquitas. Ahora viene uno de los procesos más complicados. Batir las claras a punto de nieve. Despacio le agregamos el resto del azúcar sin que se nos baje la textura que hemos conseguido. Juntamos ambos batidos, despacio y envolviendo, mezclando con cuidado. Además le vamos añadiendo la harina con los polvos de hornear. Envolvemos hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados. Con una lata de horno enmantequillada vamos creando las tapas de estos empolvados. Con una cuchara vamos formando redondas del tamaño que más nos convenga sin que se toquen para que no se peguen. Las espolvoreamos con un poco de azúcar flor y las ponemos en el horno

precalentado, durante unos 3 ó 4 min a 220ºC. No tienen que dorarse. Las sacamos del horno y de la lata y vamos uniendo las tapas con el manjar entremedio (se puede terminar con otros rellenos com mermelada, nutella, o crema pastelera etc.) y con abundante azúcar flor espolvoreamos nuestro dulces ya terminados. Carolina Betancourt Andrés Jefe de Carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena SANTO TOMÁS, Los Ángeles Consultas al mail: cbetancourt@santotomas.cl

SALCOBRAND 347 COLÓN Nº 412 FONO: 2327543

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN CANAL 13

TVN 05:50 06:30 08:00 12:00 12:15 13:30 15:15 16:15 17:15 18:30 20:00 21:00 22:00 22:05 00:45 01:15 02:15 02:30

5:50 Am Tu Mañana, 24 Horas Buenos Dias A Todos 24 Horas Informa Menu, Historias A La Carta 24 Horas Al Dia Volver A Amar El Secreto De Puente Viejo Mañana Es Para Siempre Mas Que Dos El Amor Lo Manejo Yo 24 Horas Central Tv Tiempo Juga2 Medianoche El Secreto De Puente Viejo Tv Tiempo Al Cierre Cierre

5:50 6:30 8:00

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie "Rastros De Mentiras" 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series "Csi" 01:40 Mision 13 01:45 Fin De Transmisión

C. Regional

CINECANAL

7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

12:15 El maestro de la Kung-fusión 13:45 Apolo 13 16:15 S.O.S.: familia en apuros 18:05 Soltero en casa 19:55 Persiguiendo Mavericks 22:00 Life of pi: Una aventura Extraordinaria 00:10 El vuelo 02:40 El peleador 04:35 La novicia rebelde en vivo 06:55 Star files: Harrison Ford 07:05 ¿Conoces a Joe Black? 10:10 Nacho libre 11:50 La liga extraordinaria 13:45 Duro de matar

HBO

12:55 The gabby douglas story 14:30 El gran Gatsby 17:05 La noche del demonio: capítulo 2 19:00 The hollywood news report 05 #39 19:30 El hombre de acero 22:00 Masters of sex 02 #08 23:00 Ray Donovan 02 #11 00:10 Adult world 01:50 Pétalos al viento 03:30 Contracara 06:00 Seguridad no garantizada 07:30 Twenty feet from stardom 09:05 The hollywood news report 05 #39 09:35 The boat show 03 #22 10:05 Miss simpatía 12:05 El negocio: los secretos de la nueva temporada 12:35 Linterna verde

TVU 06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Dia 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Area Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

HBO

La noche del demonio 2 Josh y Renai Lambert se han mudado con sus hijos a la casa de Lorraine, la madre de Josh, esperando olvidar el pasado y comenzar una nueva vida. Pero pronto la familia empieza a experimentar extrañas visiones y fenómenos amenazantes que les obligarán a desentrañar el oscuro secreto que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual. HBO 17.05 horas.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 26 de septiembre de 2014 Los Ángeles, martes 12 de abril 2011

Pasacalle en Los Ángeles En el marco de las actividades de celebración de Fiestas Patrias, la municipalidad a través del Departamento de Extensión y Cultura y la Agrupación de Folklore de los Ángeles, realizaron un saludo folclórico en el Día Nacional del Folklore con un colorido pasacalles. La actividad se realizó el pasado 14 de septiembre, comenzando en el Memorial de los Héroes de Antuco, lugar donde se reunieron grupos, conjuntos y clubes afines al folklore, quienes iniciaron su recorrido con cantos y bailes. Fotos de Alberto Zúñiga.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.