La Tribuna 24-10-2014

Page 1

Claudio Solar sólo postulará a alguna alcaldía con una “orden de partido” (3) CRÓNICA

(9) CRÓNICA

Conductora reclama por cobros “fantasma” de estacionamientos Mujer figura con una deuda de 20 mil pesos, pero asegura que jamás ha usado los estacionamientos.

Persiste abandono de la Casa de la Cultura LOS ÁNGELES, CHILE

(2) CRÓNICA

AÑO LVII

Nº 16.932 VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Emblemático edificio de Los Ángeles aún espera que se concreten obras para su recuperación.

(4) CRÓNICA ALTO BÍO BÍO: “ATENTADOS SE HAN TRANSFORMADO EN UN HECHO RECURRENTE”

(6) CRÓNICA

Tumores son la principal causa de muerte por cáncer Servicio de Salud entregó información preventiva a la comunidad.

(7) CRÓNICA

Obras en edificio municipal de Balmaceda se acabarían antes

Mientras tanto, para el edificio consistorial faltan cerca de 800 millones de pesos.

HOY Despejado variando a nubosidad parcial

MIN 9°

MAX 28°

MAÑANA Despejado

Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, realizó dichas declaraciones en visita a la comuna cordillerana.

EXIJA HOY

MIN 8°

MAX 29º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Las imágenes del evidente deterioro que presenta la Casa de la Cultura corresponden a febrero de este año. Nada se ha hecho durante 2014

AFIRMÓ EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DEedifi LOS para recuperar el emblemático cio. ÁNGELES, WALTER ARÁNGUIZ

EMBLEMÁTICO EDIFICIO DE LOS ÁNGELES AÚN ESPERA QUE SE CONCRETEN OBRAS PARA SU RECUPERACIÓN

Persiste abandono de la Casa de la Cultura

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

N

ada claro aún se avizora para el emblemático, pero hoy totalmente abandonado edificio que acoge a la Casa de la Cultura de Los Ángeles. Desde el terremoto ocurrido en febrero de 2010,

el inmueble permanece sin uso alguno y, peor aún, exponiéndose a diario a un creciente deterioro. Si bien en un comienzo existía un proyecto para su remodelación, la acción de diversos actores y organizaciones culturales de la comuna permitió cambiarlo por obras de reparación. Esto, ya que de manera insistente se

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

ha argumentado que el edificio posee una acústica privilegiada, razón por la cual es ideal para espectáculos teatrales y musicales, y no se debería intervenir desde el punto de vista arquitectónico, pues lograr el espacio que ahí existe es muy raro hoy en día. Pero todo esto ha quedado en el discurso, pues el abandono de la Casa de la Cultura se instaló sin conocerse aún una fecha concreta para iniciar su recuperación. SIN PLAZOS CONCRETOS Esta semana, el alcalde Esteban Krause declaró que “tenemos el diseño listo. Este proyecto está en la revisión del Ministerio de Desarrollo Social, trabajando para la obtención del RS. El proyecto nosotros se lo presentamos a los actores de la cultura y ellos tuvieron algunas observaciones, en cuanto a que se cambiaba el sentido original del interior, porque todo el exterior va en las mismas condiciones”. Sobre esto último, el edil indicó que “quedamos de revisar (el proyecto) y ver si efectivamente tenía alguna posibilidad de cambiarse”. “Hacer un cambio de estas características involucra empezar de nuevo con un pro-

A casi 5 años desde que fuera cerrada al público, aún se desconoce una fecha concreta para iniciar su recuperación. yecto; entonces, pensamos que los ajustes que le hemos hecho permiten responder en parte a lo que nos han señalado los agentes culturales y poder resolver un tema que toda la comunidad espera”. Sin embargo, Esteban Krause señaló que no existen plazos concretos para el proyecto. POCO CUIDADO DE LA MUNICIPALIDAD Previo a los dichos de Krause, se hicieron sentir las quejas de la concejala DC Teresa Stark por el abandono en que se encuentra el edificio. “Me preocupa la Casa de la Cultura. Tenemos súper claro que hay un proyecto que viene de larga data, pero también creo que ha habido poco cuidado de parte de la municipalidad en la mantención de la limpieza”. A juicio de Stark, “no porque haya sufrido daños por el terremoto hoy día vamos a dejar una Casa de la Cultura abandonada, llena de tierra, de basurales, y comiéndose las palomas lo poco y nada que pudiéramos haber rescatado”.

CASI 5 AÑOS DE ESPERA

La Casa de la Cultura “Ricardo Acuña Casas”, es un emblemático edificio con una rica historia local, que data de la década del 30 y es uno de los pocos de carácter patrimonial que van quedando en Los Ángeles. Por años estuvo dedicado a albergar las más diversas expresiones del arte y la cultura angelina, además de convertirse en centro de importantes encuentros ciudadanos de la más diversa índole. Pero todo aquello terminó abruptamente con el terremoto de 2010. Posteriormente, cuando faltaban pocos días para que se cumpliera un año del megasismo, el edificio continuaba sin ser reparado, y el alcalde de la época, Joel Rosales, había postulado un proyecto al Gobierno Regional para reponer un nuevo edificio que incluía sólo dejar en pie la fachada. Únicamente un informe externo de ingeniería estructural, elaborado por el ingeniero civil Alfredo Chamorro Palacios, evitó que el recinto fuera demolido. No obstante, a inicios de 2012 se conoció que el municipio, liderado por el entonces alcalde Eduardo Borgoño, había optado por presentar el proyecto “Reposición y reparación mayor de dependencias municipales Los Ángeles”, donde, tanto la Casa de la Cultura como el edificio Bernardo O’Higgins, mantendrían sus fachadas, pero no necesariamente las estructuras existentes al interior de ambos. Sólo gracias al clamor ciudadano esto último se modificó, dejando abierta la posibilidad de mantener un recinto-teatro con capacidad para 200 espectadores y con condiciones escénicas apropiadas para el uso artístico. A poco de cumplirse 5 años desde que fuera cerrado al público, la administración edilicia que encabeza Esteban Krause ha señalado que está a la espera de la confirmación del proyecto de recuperación, aunque no se manejan plazos concretos para ello.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

LO QUE SÍ ASEGURÓ ES QUE NO REPOSTULARÁ POR UN NUEVO PERÍODO EN ANTUCO

Claudio Solar sólo postulará a alguna alcaldía si recibe una "orden de partido" El edil de la Democracia Cristiana (DC), que cumple su quinto período en Antuco, se refirió a las acciones que lleva adelante su partido con miras a los comicios municipales de 2016. Él sólo expresó su voluntad de competir por una concejalía. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

A

l finalizar su quinto período en 2016, el alcalde de Antuco, C l a u d i o Edelberto Solar Jara, habrá cumplido 20 años al frente de la comuna cordillerana. Pero el edil perteneciente a la Democracia Cristiana (DC) ya decidió que no se repostulará a un sexto mandato, pese a que en sus sucesivas elecciones alcanzó

un importante caudal de votos, destacándose entre sus pares de la provincia de Bío Bío. La determinación de Solar se conoció en el marco de la "declaración de voluntades" que los militantes de la DC expusieron internamente hasta la semana pasada. En el caso del jefe comunal antucano, sólo expresó su intención de inscribirse para competir por una concejalía en su actual municipio, "para dar paso a liderazgos nuevos". Sin embargo, inmediatamente surgieron voces que lo sitúan como una especie de

"tapado" en alguna de las restantes comunas del distrito 47 que la DC espera recuperar; por ejemplo, Quilleco y Tucapel. LA TRIBUNA dialogó con Claudio Solar al respecto, quien advirtió que sólo postularía a alguna alcaldía en Bío Bío si recibiera una "orden de partido"; de lo contrario, a los 60 años de edad tiene decidido optar por un giro en su actividad política. "La elección pasada estuve inscrito en la comuna de Quilleco para participar de las primarias; no obstante, el partido se movilizó en Antuco y

"La verdad, quiero ser un buen concejal en Antuco", afirmó Claudio Solar pensando en las elecciones de 2016.

en tres días reunió mil 200 firmas, hablaron con el presidente regional de ese entonces y me dieron la orden de partido. No obstante, creo que estoy llegando al final de mi carrera política, he tenido dis-

tintos cargos; y mi nombre ha sonado incluso en la comuna de Tucapel; pero, la verdad de las cosas, lo he desechado". El actual alcalde desestimó la opción de postular en Quilleco, pues advirtió que la DC está levantando con fuerza el nombre del actual concejal Juan Carlos Villanueva para el sillón alcaldicio. Sin embargo, en el caso de Tucapel no estaría totalmente cerrada la puerta, ya que la DC requiere de un nombre con experiencia que se atreva a recuperar el municipio, luego que José Fernández decidiera fichar por el PPD. Claudio Solar, entonces, podría ser el elegido.

MILITANTE DISCIPLINADO Al respecto, el aludido indicó que "el caso de Tucapel

nos duele, porque nosotros fuimos resueltamente a ayudar a José Antonio Fernández, muchos militantes de Quilleco y Antuco fuimos a trabajar en su campaña". No obstante, aclaró que "le he pedido a mi partido que no me aplique la disciplina partidaria. Soy DC, un militante disciplinado, quiero a mi partido, de tal manera que les he pedido a mis dirigentes provinciales y regionales que no concurran con la obediencia política, porque me ponen en un problema. La verdad, quiero ser un buen concejal en Antuco". De todas maneras, Claudio Solar dejó abierta la opción de presentarse en Tucapel para pelear en primarias el cupo alcaldicio de la Nueva Mayoría, reiterando, eso sí, que sólo sería en el caso de recibir una "orden de partido".

LEONET ROSALES Y YASNA QUEZADA AFIRMARON QUE DOCENTES ESTÁN SIENDO HOSTIGADOS

Concejales UDI solidarizan con profesores en paro Su total respaldo a las demandas de los profesores que desde el martes permanecen en paro, expresaron los concejales UDI de Los Ángeles, Leonet Rosales y Yasna Quezada. Luego de reunirse con los docentes movilizados, los ediles manifestaron su solidaridad con la causa y afirmaron que quienes se mantienen en paro en Los Ángeles han sido hostigados por las autoridades comunales. "Invitaron al señor alcalde, al director comunal, pero seguramente por sus agendas no han podido reunirse... nosotros también tenemos nuestras agendas, sin embargo, al llamado que hizo el Colegio de Profesores fuimos y los escuchamos", señaló Leonet

Rosales. Añadió que los docentes "manifestaron algunas inquietudes respecto al trato que se les está dando de parte de la autoridad comunal. Ellos sienten que no los están escuchando, que han sido maltratados sicológicamente; están muy complicados en su quehacer; han sentido amedrentamiento, llamados telefónicos". Por su parte, Yasna Quezada advirtió que los profesores de Los Ángeles "no se sienten apoyados por el alcalde de la ciudad, porque les ha cerrado las puertas. Ha habido un hostigamiento, se les ha enviado correos a los directores de los colegios en los cuales se manifiesta por parte del director del DAEM que, por favor, hagan llegar

toda la información de los profesores que están adheridos al paro y de los que no están, porque seguro van a tomar medidas drásticas en un par de meses o el próximo año". Ambos concejales manifestaron que esperaban un cambio de actitud de parte de las autoridades angelinas, considerando que la protesta docente no está dirigida al municipio, sino más bien hacia el Gobierno.

CARTA A DIRIGENTES NACIONALES En tanto, una delegación de profesores en paro anun-

ció que durante la jornada de hoy llegaría hasta Santiago, para entregar una carta al presidente nacional y la mesa directiva del Colegio de Profesores. En la misiva, expondrán en detalle sus demandas en relación a la Reforma Educacional y a los temas que consideran que se encuentran pendientes. Asimismo, añadieron que "no declinaremos nuestro movimiento hasta no ser escuchados por la dirigencia nacional, el ministro de Educación, autoridades parlamentarias y el Gobierno de Chile".

COLEGIO TERESIANO LOS ÁNGELES NECESITA para el año escolar 2015

.. Educadora de Párvulos. Educadora Diferencial. .. Docente Enseñanza Básica. Docentes de Enseñanza Media: .. Lenguaje. .. Matemáticas. Historia y Geografía. (Biología, Química y Física). .. Ciencias Inglés. .. Religión. Educación Física. Visuales. .. Artes Musicales. Educación Tecnológica. Enviar antecedentes a correo electrónico colegio@cotela.cl o a la Casilla N°1259 Los Ángeles.

ESTABLECIMIENTOS EN PARO Cabe señalar que, hasta ayer, permanecían en paro los siguientes liceos municipales de Los Ángeles: Bicentenario, Coeducacional Santa María de Los Ángeles, Industrial y Comercial. En la misma situación se encontraban las escuelas Gral. Bdo. O'Higgins, España, Gral. José de San Martín, Manuel Blanco Encalada, Nieves Vásquez, Thomas Jefferson, Pedro Ruiz Aldea, Arturo Alessandri Palma, República de Israel, Chacayal Sur, 21 de Mayo, La Quebrada, República de Grecia, 11 de Septiembre, Virquenco, Millantú, Diego Portales Palazuelos, La Rinconada del Santo, La Capilla, La Leyenda, Las Quintas y Coyanco.


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

CRÓNICA

SUBSECRETARIO DEL INTERIOR, MAHMUD ALEUY:

Alto Bío Bío: "Atentados se han transformado en un hecho recurrente" Además, sostuvo una reunión con el alcalde de la comuna cordillerana y el intendente regional del Bío Bío para abordar la situación del volcán Copahue. Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

E

n su visita a la localidad de Alto Bío Bío, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se refirió a los atentados incendiarios ocurridos durante los últimos meses en esta comuna cordillerana de la Provincia de Bío Bío. Al respecto, sostuvo que la hipótesis que barajan es que se trataría de situaciones aisladas en la zona: "En la conversación que hemos tenido con el alcalde y con el intendente, se nos manifiesta que es un grupo aislado y que vamos a perseguir". En este contexto, agregó que la situación que se vive en Alto Bío Bío será incluida dentro de las tareas que deberá abordar el fiscal preferente que instalarán en Arauco y, así, evitar que este tipo de delitos se vuelva a cometer. El martes pasado se regis-

tró el tercer atentado en lo que va del año en esta zona cordillerana de Bío Bío; frente a ello, Aleuy sostuvo que "se ha trasformado en un hecho recurrente y lo que hay que evitar es que se siga produciendo. Eso es lo que vamos a hacer uniendo la situación de Arauco con la de Alto Bío Bío". Respecto de si se estaría frente a la existencia de un grupo organizado o no, agregó que quienes llevan las investigaciones son los fiscales. "Nosotros no tenemos información detallada de eso. Siempre esperamos que el Ministerio Público nos informe", expresó el subsecretario. La noche del martes, un grupo de desconocidos quemaron dos retroexcavadoras que se encontraban en el fundo donde se construye la mini central de paso El Mirador, ubicada en el sector de Pirtilón, en plena zona cordillerana de la comuna de Alto Bío Bío. En el lugar se hallaron lienzos de resistencia mapuchepehuenche, aludiendo a la

Tras la quema de las maquinarias, las pérdidas fueron avaluadas en cerca de 150 millones de pesos, aproximadamente.

negativa por la instalación de nuevos proyectos energéticos en la zona. Uno de los dueños de la empresa avaluó las pérdidas en cerca de 150 millones de pesos, aproximadamente; después de cinco años de esfuerzos por pagar las máquinas, había terminado en junio de este año. En julio pasado, desconocidos prendieron fuego a dos

bulldozers y una motoniveladora que se encontraban en el camping de Trompelhueno, emplazado en la ribera sur del río Bío Bío, en la comuna de Quilaco. Cerca de la medianoche del domingo 7 de septiembre pasado, un trabajador de la central Pangue, en la comuna de Alto Bío Bío, advirtió que ardían las dependencias donde funcionaba Fundación

Pehuén. Las llamas habrían sido ocasionadas intencionalmente. Al igual que en los casos anteriores, en el lugar se encontraron lienzos alusivos a la problemática étnico-social que afecta a dicho lugar. La construcción era de propiedad de la empresa Endesa, dedicada a capacitar a los habitantes de la zona en temas de desarrollo y proyec-

tos que van en directo beneficio de las comunidades. El incendio dañó por completo la estructura, además de todas las cosas que había en su interior; entre ellas, una caja fuerte, archivadores, computadores y un equipo radial. En aquella oportunidad, las pérdidas fueron avaluadas en más de 100 millones de pesos.

VOLCÁN COPAHUE: EVALÚAN BAJAR ALERTA

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

Además, el subsecretario Aleuy sostuvo una reunión con el alcalde Nivaldo Piñaleo y con el intendente regional, Rodrigo Díaz, para evaluar la actual situación del volcán Copahue. El objetivo era ver las condiciones en que está el plan de evacuación en caso de que se produzca alguna dificultad; sin embargo, al cierre de esta edición, y de acuerdo a información del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el volcán podría pasar de alerta naranja a amarilla, lo que debería ser confirmado en un sobrevuelo por el lugar. Por su parte, la directora regional de la Onemi, Gilda Grandón, relató que, desde que el sábado 11 cuando se subió la alerta de amarilla a naranja, la actividad del volcán ha ido disminuyendo.

Eso mismo, agregó, es lo que hace pensar al Sernageomin que hay cierta posibilidad de bajar la alerta a amarilla pero eso deberá ser chequeado, reforzando

el monitoreo. "No podemos anunciar todavía ese cambio de alerta, tiene que ser chequeado; ese cambio de alerta a amarilla

igualmente implica que los recursos deben estar alistados y que las coordinaciones deben seguir adelante", expresó Grandón.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

FISCALÍA Y O.S.7

Desbaratan focos de microtráfico en población 2 de Septiembre de Los Ángeles El operativo se enmarcó en la implementación del Plan de Persecución Penal, que apunta a intensificar la investigación de delitos de tráfico y microtráfico de drogas en distintos sectores de la comuna. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

D

os focos de comercialización de drogas, en la población 2 de Septiembre, fueron desbaratados gracias a una investigación conjunta realizada por el Ministerio Público de Los Ángeles y personal del O.S.7, dependiente de la Prefectura de Carabineros de Bío Bío. El operativo se sumó a una serie de diligencias desarrolladas por la Fiscalía y Carabineros, y se enmarcó en el Plan de Persecución Penal (PPP), implementado durante el primer semestre por el Ministerio Público. Este último operativo consideró la ejecución de órdenes de entrada y registro en dos casas emplazadas en calles Pablo de Roca y Eleuterio Ramírez, en el sector poniente de la ciudad.

En la primera vivienda, efectivos policiales del O.S.7 detuvieron a una mujer apodada "La Diabla", de 22 años, y a su pareja, un hombre de 23 años. En su poder se encontraron cerca de 160 papelillos de pasta base de cocaína, además de algunas dosis de marihuana prensada y alrededor de 30 mil pesos de dinero en efectivo. En la segunda casa, en tanto, Carabineros arrestó a una pareja después de que encontrara una bolsa con más de 20 gramos de pasta base de cocaína; además, incautaron dinero en efectivo y una escopeta calibre 12 con su respectiva munición. Las autoridades continúan la búsqueda de un tercer integrante de la familia, quien sería sindicado directamente como el responsable de la actividad delictual en la vivienda. "Cabe destacar que los dos domicilios figuran asocia-

dos a sujetos que registran detenciones anteriores por este mismo tipo de delitos durante el último año, lo cual constituye uno de los principales objetivos que nos hemos impuesto como Fiscalía en el marco de la implementación de este Plan de Persecución Penal, que estamos trabajando de muy buena manera con el O.S.7 de Carabineros", expresó el fiscal jefe de Los Ángeles, Jorge Sandoval. Los detenidos, finalmente, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Los Ángeles, siendo formalizados por el delito de microtráfico y tenencia ilegal de arma de fuego y munición, tras lo cual quedaron bajo medidas cautelares y sujetos a un plazo de tres meses de investigación.

PLAN DE PERSECUCIÓN PENAL El Plan de Persecución

A MENORES ANGELINOS

Enseñan conductas viales y señalética de tránsito A cargo de la Oficina de Asuntos Comunitarios, Carabineros de la primera comisaría está realizando charlas educativas que apuntan a enseñar, a alumnos de distintos establecimientos educacionales de Los Ángeles, sobre conducta vial y señalética del tránsito. En este contexto, menores del jardín infantil Adventista participaron de

una iniciativa que busca -en definitiva- que sean los pequeños quienes ayuden a sus padres a evitar situaciones de riesgo relacionadas al tránsito. "Escolares con seguridad" busca educar a los menores sobre esta materia, ya que a través de ellos es posible concientizar de mejor forma la conducta vial de sus padres, pues son estos últi-

mos quienes transportan y desplazan a sus hijos la mayoría de las veces. Aquellos establecimientos interesados en participar pueden contactarse con el sargento 1º Roberto Mera, de la oficina de Asuntos Comunitarios, al teléfono (43) 2243035 o en dependencias de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles.

Cuatro personas fueron detenidas y una importante cantidad de droga fue decomisada por Carabineros, en el marco de un trabajo conjunto con la fiscalía angelina.

Penal (PPP) apunta a intensificar la investigación de delitos de tráfico y microtráfico de drogas en distintos sectores de Los Ángeles, labor que a la fecha ha permitido la detención y formalización de 14 personas, varias de las cuales permanecen actualmente

en prisión preventiva. Esta medida obedece a levantamientos de información y datos que emanan de diferentes medios, focalizando los esfuerzos investigativos en determinadas zonas establecidas por las denuncias recibidas desde la propia comu-

nidad. Son estas últimas las que han permitido intervenir determinados lugares donde se estarían comercializando diferentes tipos de estupefacientes. Se trata de trabajos de largo aliento, pero que cuando son coordinados, ordenados y bajo una estrategia de planificación, dan buenos resultados.

CURSO ITO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS Para Profesionales y Técnicos de la Construcción. A realizarse desde el 10 al 14 de noviembre de 2014 en Hotel Diego de Almagro Los Ángeles. Informaciones y Matrículas a los fonos 5-1998688 / 6-9165083 e-mail:info@cursoito.cl

wwww.cursoito.cl


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

SERVICIO DE SALUD ENTREGÓ INFORMACIÓN PREVENTIVA A LA COMUNIDAD

Tumores son la principal causa de muerte por cáncer en la provincia

T

res personas mueren cada hora en Chile a causa del cáncer, mientras en la provincia de Bío Bío estas muertes se deben principalmente a causa de tumores, razón por la cual la prevención es un tema relevante para el Servicio de Salud Bío Bío, entidad que, con este objetivo, estuvo entregando volantes informativos a los habitantes de Los Ángeles en el principal centro comercial de la comuna. Enmarcado en la semana del cáncer, profesionales de esta entidad, encabezados por la subdirectora médica, María Elisa Otto, llegaron hasta este sector de la ciudad para entregar mensajes principalmente relacionados al autocuidado y la prevención. La subdirectora médica, María Elisa Otto, sostuvo que en el marco de esta semana han trabajado fuertemente en el tema preventivo, entregando información a los funciona-

La entidad de salud entregó información sobre prevención y autocuidado de este tipo de patología, la cual mata a tres personas cada hora a nivel país.

rios de salud, trabajadores, jóvenes y la comunidad en general, donde incluso se formó a monitores. Otto señaló que el cáncer es una de las patologías más importantes y, por eso, informar a la comunidad es tan relevante, ya que un tercio de las personas que padecen alguna enfermedad de este tipo pudieron prevenirla. Por este motivo, la entrega de información y su internalización por parte de la ciudadanía es fundamental. Una de las principales formas de prevención, dijo la subdirectora médica, es llevar una vida y dieta sana, donde el no fumar es primordial, ya que estas medidas ayudan a prevenir cánceres de cualquier tipo.

Un dato relevante es el que indica que el 40% de los cánceres son prevenibles y el 33% son curables. PRINCIPALES CÁNCERES La subdirectora médica sostuvo que los principales cánceres que provocan mayor mortalidad en el caso de los hombres son al estómago, la próstata y el de colon, mientras en las mujeres estos son los de vesícula, estómago, mamas y cervicouterino. La detección temprana también es un punto importante para no sufrir los flagelos de estas enfermedades, sostuvo Otto, por lo que es importante realizar los exámenes necesarios para pesquisar la aparición de alguno de ellos. En el caso de las mujeres,

Personal del servicio de salud entregó volantes informativos a las personas en el principal centro comercial de Los Ángeles.

para prevenir el cáncer de mama es importante que se hagan un autoexamen de mamas y, en el caso del cervicouterino, la toma del PAP es primordial, dijo la subdirectora médica del Servicio de Salud. En este último caso, también

es importante destacar que se está incorporando al plan nacional de vacunación la inmunización contra el virus del papiloma, la cual es una muy efectiva forma de prevenir este tipo de cáncer y se aplica en las niñas de 10 años, durante el cuarto año de

enseñanza básica. En el caso de los hombres, es importante, en cuanto al cáncer de próstata, que se realice el examen preventivo, el cual está dentro de las prioridades que garantiza el Estado a través de las Garantías Explicitas en Salud (GES).

EN UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Realizarán curso de manejo pre hospitalario Una veintena de profesionales y trabajadores que se desempeñan en servicios de urgencia y rescate participarán, el próximo 27 y 28 de octubre,

de un programa líder a nivel mundial de especialización en manejo prehospitalario de pacientes politraumatizados y que cuenta con la certifica-

ción de la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) y es desarrollado en colaboración con el Committee on Trauma

Dentro del curso participará un bombero angelino, el que fue becado por la casa de estudios.

of the American College of Surgeons, COT/ACS, (Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos). Dicha instancia de especialización, pionera en regiones, se realizará en dependencias de la Universidad Santo Tomás y contará con instructores certificados que entregarán la capacitación a profesionales tanto de la zona, como de diferentes regiones de Chile. Entre ellos un funcionario del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, que será becado por la casa de estudios, para la realización del curso. Así fue detallado por la enfermera Carolina Guiñez, docente de la carrera de Enfermería de la dicha institución educacional e instructora certificada de dicha especialización. “Mi experiencia está enfocada al área de Urgencia, me he desempeñado

en Servicios de Urgencias y en SAMU, y desde ahí nace mi interés de seguir formándome. Hice el curso Pre hospital Trauma Life Support (PHTLS) –Soporte Vital en el Trauma Pre hospitalaria-, certificado por la NAEMT que es una Agrupación de Paramédicos Profesionales de EE.UU., y cuya finalidad a nivel mundial es estandarizar la atención del paciente que ha sufrido un trauma en el área pre hospitalaria. La idea que todos los países donde estos cursos se impartan se ajusten a los mismos protocolos de atención”, explicó. La profesional remarcó que “hicimos coordinaciones para que este curso se pueda realizar en regiones con el objetivo que los profesionales no deban viajar a Santiago, con todos los costos que esto implica, porque el curso no es económico.

Agregó que está enfocado a personas que prestan atención en el trauma pre hospitalario, no va solo enfocado a los profesionales, sino también trabajadores que se desempeñan en el área sanitaria y también, a organizaciones como Bomberos y su unidad de rescate que podrán acceder gracias a una beca otorgada por la Universidad”. PHTLS es el programa líder mundial (52 países) en el manejo prehospitalario de los pacientes politraumatizados. Se fundamenta en una filosofía de asistencia pre hospitalario al trauma que incide en el tratamiento multiorgánico del paciente traumático como una entidad única con unas necesidades específicas que requieren una valoración y tratamiento que difieren del manejo médico tradicional.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

MIENTRAS QUE PARA EL EDIFICIO CONSISTORIAL FALTAN CERCA DE 800 MILLONES

Obras de edificio municipal de Balmaceda se terminarían tres meses antes La empresa a cargo de las obras del edificio de la Dideco tiene plazo hasta junio de 2015 para terminar la obra, pero estas se podrían entregar en marzo. Los fondos faltantes en el edificio central del municipio serán solicitados al Consejo Regional.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on tres meses de anticipación podría ser entregada la remodelación del edificio municipal de calle Balmaceda, que actualmente presenta un sostenido avance en sus obras. Así lo informó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, quien realizó una visita inspectiva a los trabajos que se realizan en el ex edificio que albergó al hogar Sacoje. El jefe comunal dijo que, por contrato, la empresa tiene hasta junio de 2015, pero, de acuerdo a los avances, se está viendo la posibilidad de que la entrega se realice durante marzo, para que esté completamente habilitado en ese mismo mes o en abril. El alcalde, quien estuvo acompañado del director de Desarrollo Comunitario, Norman Garrido, junto a quien visitó las distintas partes de esta obra, señaló que gracias a esta obra se podrá entregar mayores comodidades a los funcionarios y al público en general que llega en un número importante hasta este edificio, debido a la cantidad de servicios que alberga, donde destaca la misma Dideco y la Dirección de Tránsito. Krause señaló que las

El alcalde visitó las obras del ex edificio Sacoje.

obras permitirán ampliar las oficinas, resolver problemas de tipo sanitario y de acceso para discapacitados, donde se instalará también un ascensor que permitirá un mejor acceso también para las personas de la tercera edad. Cabe recordar que las obras del edificio de calle Balmaceda tienen un costo de $1.415 millones de pesos y la intervención abarca 2.433 metros cuadrados.

FALTAN CERCA DE 800 MILLONES Respecto a la segunda etapa del proyecto, que abarca el edificio consistorial de calle Caupolicán, el jefe comunal dijo que están en proceso de ampliar los recursos, ya que para poder ejecutar la obra de la forma en que está planificada, faltaron entre 700 y 800 millones de pesos. Krause sostuvo que el proyecto fue revisado nuevamente en la capital regional y ya se obtuvo la recomendación técnica del proyecto, por lo que se está a la espera de que el consejo regional apruebe los fondos necesarios para que se pueda efectuar el llamado a licitación para esta segunda etapa. El alcalde dijo que esta postergación permitirá que se utilicen menos espacios de arriendo, ya que cuando se comience la edificación de la obra mayor es muy probable que la de calle Balmaceda ya

esté finalizada, por lo cual se podrán utilizar los mismos espacios que están ocupando en la actualidad. Cabe recordar que el pro-

yecto del edificio consistorial, el que abarca más de 4 mil metros cuadrados, además incluye al edificio O'Higgins, donde se emplaza la Bibliote-

ca Municipal, en el cual la obra abarcará más de 1.100 m2. El proyecto en su totalidad, cuando se anunció, tendría un valor que superaba los

$5.500 millones de pesos, pero ahora, con la adición de los fondos que debería aprobar el consejo regional, superará los 6 mil millones.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR

JOSÉ CAB ALLER OG ADOR CABALLER ALLERO G.. - CONT CONTADOR

PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL

CONTABILIDAD - ASESORÍA TRIBUTARIA REMUNERACIONES - NOTIFICACIONES SII TESORERÍA - INSPECCIÓN DEL TRABAJO DESDE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES HASTA TÉRMINO DE GIRO.

Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

Villagrán Nº 682 Of. 3 - Fonos: 98191895 - 432491036 email: emiliojose27@hotmail.com

AL VA R O O C A M P O R O D R Í G U E Z LV

PUBLIQUE AQUÍ

ARQUITECTO Arquitectura educacional y de uso público Desarrollo de Proyectos habitacionales ocampo.rodriguez@gmail.com Cel. 92963642

POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

CUMPLIÓ ETAPA DE PROGRAMA NACIONAL VOLUNTARIO

Municipio de Cabrero recibe certificación ambiental

L

a Municipalidad de Cabrero ingresó a la fase intermedia del Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal, que impulsa el Ministerio del ramo. La certificación por superar la primera etapa básica la recibió el alcalde Mario Gierke Quevedo, con lo cual se inicia este nuevo proceso a nivel municipal y en la comuna. El acto se efectuó en la Gobernación de Concepción, donde el Ministerio de Medio Ambiente entregó certificados a doce comunas de la Región del Bío Bío, que consiguieron metas en las tres etapas: básica, intermedia y de excelencia. Con esto, Cabrero cumplió exitosamente su primera etapa, de nivel básico, tras demostrar el trabajo efectuado al interior del Municipio y con la comunidad organizada. De los 54 municipios de la Región del Bío Bío, solo 22 están adscritos voluntariamente a este plan.

El secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Richard Vargas, destacó el logro alcanzado por la gestión municipal, en conjunto con la comunidad. Subrayó la relevancia de los temas de este tipo en la vida actual y la necesidad de abordarlos en forma inclusiva e integral. El alcalde Mario Gierke Quevedo subrayó la trascendencia de este éxito, que conforma la calidad de la gestión ambiental que se ha estado realizando y que incluye la conformación del Comité Ambiental Municipal, que coordina acciones con la ciudadanía y sus organizaciones. El edil fue acompañado por el concejal José Figueroa, quien manifestó su alegría porque la Municipalidad completó esta primera etapa de un programa al cual se adscribió voluntariamente. Reconoció los adelantos que se han producido en la gestión edilicia, para mejorar aspectos referidos a este tema. La directora municipal del Medio Ambiente, Fabiola

Palma, también presente en el acto de entrega de las certificaciones, informó que el Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal es holístico, integral, y se ingresa de manera voluntaria, cumpliendo metas. Este programa permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión, con el cual la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el Municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer. En el encuentro, personeros del Ministerio dieron cuenta de los avances a nivel país en este Sistema de acreditación, así como del desarrollo del plan nacional de gestión de residuos sólidos, que también comenzará a aplicarse sistemáticamente en Cabrero. Además, se efectuó un taller de capacitación, en el cual participaron los encargados del programa en las comunas de la Región.

El alcalde Mario Gierke Quevedo subrayó la trascendencia de este éxito, que conforma la calidad de la gestión ambiental que se ha estado realizando y que incluye la conformación del Comité Ambiental Municipal.

MULCHÉN

EN EL PROGRAMA DE APOYO A LA DINÁMICA FAMILIAR

Prodemu certificó a mujeres de Tucapel En Huépil finalizó la entrega de certificación de usuarias Prodemu en el marco del programa de Apoyo a la Dinámica Familiar (ADF), todo ello por medio de una actividad realizada en el salón del gimnasio Bicentenario de Huépil este jueves 23 de octubre y que contó con la presencia de la Directora Ejecutiva Provincial de la Fundación, Oriana Astudillo. La cita fue el resultado final de un proceso de seguimiento y asistencia a una veintena de dueñas de casa que recibieron orientación en torno a materias de familia, comunicación, habilidades sociales, convivencia y normas para la resolución de conflictos al interior del hogar, herramientas fundamentales que propenden al aumento de la autoestima y a la capacidad de generar cambios que mejoren su calidad de vida.

Una veintena de dueñas de casa que recibieron herramientas fundamentales que propenden al aumento de la autoestima y a la capacidad de generar cambios que mejoren su calidad de vida. Una de las características de este programa es que toma a la familia en su universo total, y no solamente a la mujer como protagonista del cambio, sumándose a los 4.000 usuariosentre hombres y mujeres- que pertenecen al sistema de protección Chile Solidario e Ingreso ético Familiar. Oriana Astudillo felicitó a las voluntarias que participaron de este programa, siendo significativo el cambio que se produce en ellas cuando egresan, logrando sacar a flote ciertas capacidades escondidas que, durante el desarrollo de los talleres pudieron expresarse ampliamente. Destacó también el rol que

pueden tener los hombres en el éxito de estas dinámicas, siendo muchos de ellos cuidadores de niños, lo que demuestra los alcances de esta intervención social. Con este mismo énfasis también algunas beneficiarias

como Marigen Lagos, Miriam Gómez y Marfilda Lobos, intervinieron en la jornada, ya sea testimoniando sus personales logros como a través de la poesía o el baile, que animaron significativamente esta emotiva ceremonia.

Alcalde honró a fallecido director de la comuna El pasado lunes 20 de octubre, el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, junto al Consejo Municipal quisieron honrar la memoria del fallecido sr. Valentín Alfonso Letelier Carrillo, quien ejerció como director del liceo Miguel Ángel Cerda Leiva desde el año 1981 hasta el 24 de febrero del año 2004. Esto, con motivo de su conocida dedicación por la educación en la comuna. La iniciativa fue hablada hace un par de meses por las autoridades locales y la familia, quienes estuvieron felices al comunicárseles que el Aula de Apoyo al Estudiante de la comuna llevará el nombre del ex director.

En la ceremonia se hizo presente toda la familia, donde hubo hermosas palabras de uno de ellos y, así mismo, del edil que estuvo dichoso de poder hacer este homenaje a un educador que se destacó por muchos años en la comuna. El alcalde y la viuda, sra. Gladys Quezada Fuentealba, destaparon juntos la placa que llevará el nombre de don Valentín. Así mismo, se debe destacar la participación de los demás directores de la comuna presentes en esta actividad, quienes se mostraron felices por este homenaje que fue amenizado con la música del acordeón de la mano del profesor David Silva.


CRÓNICA

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

Conductora reclama por cobros de estacionamiento 'fantasma' Conductora tiene una deuda de 20 mil pesos con la empresa ECM que asegura que no corresponden, porque ella jamás ha usado los estacionamientos sometidos a cobro en la ciudad. Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

C

uando vio el ticket que le entregó el parquimetrero, Alejandra Monroy no lo podía creer. Es que ahí aparecía una deuda por 20 mil pesos por concepto de uso de los estacionamientos de superficie en las calles de Los Ángeles. Sin embargo, ella afirma que nunca ha usado algún cupo de aparcamiento. Ninguno. Que, o se trata de un tremendo error o alguien se está pasando de listo. Es que Alejandra sostiene que siempre busca estacionarse en calles apartadas del centro o en los supermercados que aún no aplican cobros, con el fin de evitar ese gasto que, al sumar día a día, representan un paulatino efec-

to en el presupuesto familiar. Sin embargo, en un listado que le entregaron ayer en la empresa ECM, que es la encargada del servicio de cobros de aparcamiento, se encontró con más sorpresas. No sólo fue la cantidad de dinero sino que desde 2013 figura con boletas sin pagar, las cuales figuraban con destacador amarillo, en medio de otras tantas que sí han sido canceladas. En total, son 31 ticket no cancelados, por montos que van desde los 370 a los 3 mil pesos. Alejandra Monroy recién supo de la supuesta deuda cuando el miércoles fue a buscar a un paciente al hospital de Los Ángeles. Al pagar por el aparcadero ubicado frente al recinto asistencial, aprovecharon de entregarle el ticket por el dinero que estaría debiendo. "Si me 'corriera' de pagar, lo asumo. Pero no es así. Nunca ha sido así. Siempre he pa-

gado el parquímetro cuando lo uso, pero no corresponde que me cobren si jamás lo he usado. Ese dinero lo pagaría, pero siempre que sea verdadero, no cuando no es debido". Asegura que los horarios impagos entregados en el listado tampoco corresponden, porque ella ya no se encuentra en la ciudad. "Como vivo en el campo, siempre me voy temprano y nunca he estado en las calles que aparecen en la lista", señala molesta. En el detalle, puso atención en que las boletas impagas se producen -en prácticamente todas ellas- en horario de 7 a 8 de la noche, situación que le mueve a sospecha respecto que le estén endosando cobros que corresponden a otro vehículo. "Tengo pura rabia e impotencia", reclama la atribulada mujer que pide que alguien aclare cómo es posible que suceda algo así.

INDAP Y COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

Dan a conocer nuevo programa para pequeños campesinos Un programa especial de riego orientado a usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Indap, es lo que vinieron a socializar con los equipos técnicos de ambos programas, profesionales de la Comisión Nacional de Riego (CNR), encabezados por el geógrafo Enrique Mlynarz, y el jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Nacional de Indap, Víctor Medina, durante dos días en el Hotel El Dorado, en Concepción. La actividad contó además con el jefe de operaciones de Indap, Juan Hermosilla, el jefe de fomento de Indap, José Orellana, y el encargado regional del programa Prodesal, César Hidalgo. Víctor Medina, jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Nacional de Indap, indicó que este es un gran anuncio para la Región

del Biobío, que se enmarca dentro del programa de Gobierno, y que tiene relación con llegar a quienes nunca se ha llegado con instrumentos de riego. "Es así como la CNR, por primera vez, va a trabajar con agricultores vinculados a los programas Prodesal y PDTI, con recursos adicionales y normativa acorde a los requerimientos de este tipo de usuarios". El Jefe del Departamento de Inversiones de Indap, agregó que a partir del 2015, Indap Biobío verá aumentado su presupuesto en riego, permitiéndole llegar así a más usuarios en un menor tiempo. "Estamos trabajando con la CNR en soluciones concretas y de fácil acceso para la pequeña agricultura, ya que las exigencias no pueden ser las mismas, por el contrario tienen que ser simples y eficaces". Por su parte, el jefe de Operaciones de Indap Biobío, Juan Hermosilla, sostuvo que esta jornada de presentación

del nuevo programa CNRIndap a los equipos que entregan asesoría técnica, fue fundamental para continuar mejorándolo, puesto que "son estos equipos de trabajo, quienes conocen a cabalidad la situación de los pequeños agricultores, y son quienes conocen los puntos débiles a mejorar en materia de riego". De igual forma, Víctor Medina, informó sobre los ajustes que se están realizando en materia de riego como Indap, lo cual se ha denominado Programa de Energización, que considera energías renovables no convencionales, "estamos pensando no sólo en paneles fotovoltaicos para riego, sino además pensando en sistemas híbridos, que aporten energía más económica para la casa o para una cámara de frío, con el fin de llegar con una solución más integral al sistema productivo de cada agricultor".

La lista entregada por ECM muestra el lugar y horario en que Alejandra Monroy supuestamente no pagó. Sin embargo, ella afirma que jamás se aparcó en esos lugares.

CONAF

Suspenden uso del Fuego en la región La Corporación Nacional Forestal (Conaf) resolvió prohibir el uso del fuego para la eliminación de desechos agrícolas y forestales en toda la región, a contar de ayer y hasta nuevo aviso. La decisión fue tomada luego que la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) amplió la condición de Alerta Temprana Preventiva desde la Región de Coquimbo hasta el Biobío, debido a

que las condiciones de altas temperaturas pueden favorecer la propagación de incendios forestales que se pudieran registrarse. La determinación fue adoptada a partir de las indicaciones de la Dirección Meteorológica de Chile en torno a que se seguirán registrándose altas temperaturas en valles y sectores precordilleranos en los próximos días. Desde la perspectiva de la

Conaf, quedan sin efecto todos aquellos registros de quema que hayan sido autorizados previo a esta prohibición Además, la Corporación Nacional Forestal, entendiendo el requerimiento de uso del fuego por parte de agricultores y propietarios de predios forestales, exhortó a acatar esta resolución de modo de evitar así los riesgos de incendios.


s

10

www.diariolatribuna.cl

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

REFORMA TRIBUTARIA EN EL AGRO:

Dar hasta que duela "La reforma tributaria hará que miles de agricultores chicos, medianos y grandes pierdan competitividad, recayendo sobre ellos un desafío impuesto que los forzará incluso a dar lo no que no tienen."

A

yer 23 de octubre se cumplieron 9 años de la canonización de San Alberto Hurtado quien fuera hijo de un reconocido agricultor de la zona de Casablanca, don Alberto Hurtado Larraín, que murió a caballo una noche de invierno a manos de unos cuatreros que intentaban robarle animales. La joven viuda, Ana Cruchaga, tuvo que vender el campo para poder salir adelante junto a sus dos hijos. En ese mismo año 1905 se puso fin por fuerza mayor a un matrimonio joven y a un prometedor futuro ligado a la tierra de la familia HurtadoCruchaga. Hoy, cien años después, los cuatreros quedan pocos pero tenemos otra fuerza coercitiva que nos obligará a entregar animales, maquinaria y quizás tierras en forma de plata: el Estado. Si bien su arremetida no es a medianoche, sí lo es a medio año ya que el

ejercicio 2014 (¡el actual!), que se someterá a balance tributario en abril de 2015 tiene considerado un sinnúmero de importantes y no menos dificultosos ramoneos tributarios, que comienzan a aplicarse en forma gradual. De partida, este año pagará 21% de impuesto de primera categoría y considera un aumento progresivo del impuesto de primera categoría, llegando al año 2017 a pagar una tasa definitiva del 25% de impuesto. Esto implicará que los agricultores tendrán que disponer de un mayor flujo de dinero para pagar en abril de cada año además de diversas complejidades asociadas como por ejemplo la incorporación al sistema de factura electrónica. Se crea también a partir de este año 2 tipos de tributación para las empresas: con imputación total y con deducción parcial que afectan todos los tipos de impuestos como el que señalamos de primera categoría, global complementa-

rio o adicional. Otro dato no menor es que al ser este un sistema de tributación nuevo y mucho más complejo que el anterior, será necesario aumentar el honorario mensual por concepto de contabilidad de la empresa.

RENTA PRESUNTA Otro cambio es que a partir del año 2016 se calcula que 1.770 empresas del sector agrícola saldrán del régimen de renta presunta cuyo tope actual de venta anual es de 13.720 UF pasando a régimen general con un máximo de ventas de 9.000 UF (unos $215.000.000). Con todos los cambios que deberá hacer el SII para avaluar nuevamente las propiedades-arrendadas o propias- e implementar correctamente la reforma, más todos los cambios que deberá hacer el agricultor en este nuevo modelo se espera que la próxima operación tributaria o quede mal hecha (reparos,

Malos olores observaciones, etc…) o se colapse. El aparato del Estado no está preparado, no todos los agricultores están preparados y -ojo- no todos los contadores están debidamente preparados. Lo que está clarísimo es que saldrá más caro a todos. La reforma tributaria hará que miles de agricultores chicos, medianos y grandes pierdan competitividad, recayendo sobre ellos un desafío impuesto que los forzará incluso a dar lo no que no tienen. Acá no se ha considerado la realidad de los agricultores, muchos de ellos tienen deudas bancarias o con empresas que al momento de contraerlas contaban con otras reglas en el juego. El problema es que la implementación verdadera y real de la reforma tributaria en el agro obligará a dar al que no tiene, en muchísimos casos. La pregunta es quien finalmente se llevará el botín en estos casos ¿los bancos o el Estado? La respuesta es: los 2. Por Felipe Hidalgo Bustos Director Ejecutivo Agrofine Consulting fhidalgo@agrofine.cl

En el 54° aniversario de Cruz Roja - Filial Nacimiento Haremos un alto en nuestro caminar, recorreremos paso a paso nuestra trayectoria, añorando nuestro pasado y felicitándonos por estar aún florecientes en el quehacer diario, dándonos por entero en favor de la ayuda humanitaria en nuestra comunidad y, por qué no decirlo, en el devenir de Chile, cumpliendo a cabalidad con los sagrados principios de nuestra querida Cruz Roja. Recordaremos a todas nuestras voluntarias que pasaron por nuestras aulas, porque, cada vez que se las necesitó, hicieron un alto en el quehacer cotidiano y se entregaron por entero al servicio voluntario, cumpliendo en plenitud con su deber de servir. Desfilan en nuestras mentes las figuras imborrables de Yolanda Bernasconi, Anita Vera, Jeannette Castro, Ana Gallardo, Rosita Pacheco, nuestra querida Clementina Caulier, Clarita Hermosilla y tantas otras que ya se fueron de nuestro lado y nos dejaron su ejemplo de amor al ne-

cesitado. Ellas ya no existen, están solo en el recuerdo, que descansen en paz. Pero hay muchas que aún viven en nuestro recuerdo, ansiosas esperamos su retorno. Aquí la faena es grande y su actuar muy necesario. Faltan manos creativas y bien dispuestas a darlo todo por nuestros semejantes. Rendiremos un homenaje

especial a las voluntarias destacadas que por motivos de índole mayor nos dejan. A la señora Sonia Garrido Ballerino, ejemplar voluntaria. Nos aportó todos los conocimientos que adquirió como una brillante enfermera universitaria en hospitales y universidades chilenas. Formó en nuestra sede un semillero para nuestra institución que pronto se hizo partícipe del quehacer cotidiano en pos de Cruz Roja de Nacimiento. Su participación se extendió por varios años. Hoy nos deja por razones de salud y cambio de residencia. Es por esto que queremos rendirle un cálido homenaje, reconociéndole su desinteresada labor como voluntaria en Nacimiento. Cabe recordar que fue destacada como la mejor voluntaria a nivel nacional, premio del que se hizo acreedora por sus múltiples actividades, dando así prestigio a la Filial Nacimiento, a la comuna y al país. La recordaremos siempre con orgullo, con fraternidad. Ella nos lo dio todo: sabiduría, empeño,

arrojo y no escatimar esfuerzos en servir al prójimo, sin esperar nada a cambio. Este nuevo aniversario es también la fecha propicia para rendir un homenaje póstumo a Rosita Anguita Roa, quien ingresó a nuestra Cruz Roja en 1962. No ha mucho tiempo partió hacia el más allá, a la edad de 96 años. Ella deja en nuestra institución una huella indeleble en todas sus compañeras de Filial. Deja un vacío inmenso. Su recuerdo perdurará por siempre. Se entregó por entero al servicio de los más necesitados. Digno ejemplo como esposa, madre, hermana, amiga y voluntaria de Cruz Roja. Eras la rosa más linda de nuestro jardín, siempre te recordaremos. Dabas alegría, buenos consejos, toda tu sabiduría. Tus historias nos hacían reír y encontrar más hermoso el quehacer diario. ¡Cuánto te vamos a extrañar! Descansa en paz. Por Verónica Zelada R. Presidenta de Cruz Roja Filial Nacimiento

Señor Director: Junto con saludarlo, le informo la delicada situación que durante los últimos años viene afectando a los habitantes de la parte norte de nuestra querida comuna. La situación ocurre alrededor de la empresa Mollendo, ubicada a pocos kilómetros del sector El Pinar, en los Saltos del Laja. Dicha empresa se dedica a la crianza de bovinos de la raza Wagyu para producción de carne. En el fundo propiedad de esta empresa también cosechan el alimento para estos animales, para lo cual utilizan como fertilizante los purines de los animales. Este proceso, durante los últimos años, ha generado malos olores y ha traído gran cantidad de moscas, afectando negativamente a los vecinos de los sectores aledaños a esta empresa: El Pinar, La Playita, Paraguay, Luanco, El Litre. Durante la temporada estival se viven periodos críticos a causa de la masiva presencia de moscas y malos olores. Episodios que, sin lugar a dudas, alteran la calidad de vida a la que estaban acostumbrados cotidianamente los angelinos y angelinas residentes en estos sectores. Otro perjuicio de esta actividad económica afecta los empresarios turísticos tanto en el sector de los Saltos del Laja como en toda la rivera sur del río. Obviamente los malos olores y la presencia de moscas durante todo el día es un desincentivo para el regreso y/o atracción de turistas. La situación se torna todavía más preocupante, ya que, según el sitio web de la empresa, el Fundo Mollendo en su extensión aproximada de 500 hectáreas hoy tiene una capacidad de 3.500 cabezas de ganado y una proyección de llegar a albergar 10.000. Por lo tanto, de llegar a concretarse dicha proyección es muy probable que los problemas que se han señalado en esta carta se vean multiplicados. Es por ello que se invita a las autoridades comunales a tomar conciencia de esta situación, para que activen con urgencia las necesarias medidas que devuelvan la calidad de vida que se ha perdido en estos sectores de nuestra comuna. John Vásquez Presidente Junta de Vecinos N° 19 La Playita

Objetivos del Mepco Señor director: El Mepco es un sistema de estabilización, no un subsidio para las personas que se movilizan en automóvil, por lo tanto, si hay bajas también debe amortiguarlas. No es un subsidio que actúa sobre un bien cuando está muy caro, sino un mecanismo de estabilización del precio que permita a los usuarios planificar sus gastos por este concepto. Si bien lo que se busca es aminorar el efecto de las bruscas subidas y caídas en las personas, estamos frente a un bien que tiene pocos sustitutos y se vuelve más escaso y costoso, por lo que no queda más alternativa que hacer más eficiente su uso y buscar medidas de desincentivo a los fines para los que se utiliza. De todas maneras, los gobiernos no pueden explícitamente establecer un subsidio para algo que no necesariamente se debiera incentivar. En términos prácticos el Mepco es una de las buenas formas de corregir las fluctuaciones tanto del tipo de cambio como del valor del crudo. Las mejoras siempre van por el lado de la flexibilidad del sistema de estabilización, los shocks externos varían y eso influye en la efectividad de estos mecanismos. Una de las buenas soluciones para el alza de los combustibles es buscar alternativas y poner a disposición de las consumidores energías alternativas que puedan sustituir su uso. La satisfacción de necesidades de transporte mediante otro medio, en conjunto con el ahorro o uso eficiente de la energía, podría atenuar el efecto de estas alzas. Francisco Aravena Guzmán Académico Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Nuevo atentado incendiario inicios de la década pasada, la zona de Alto También en los primeros años de ese nuevo siglo se En lo que va corrido de este año, ya suman tres inciBiobío -que aún no era una comuna, porque creó la comuna de Alto Biobío, que permitió que el dentes de violencia en la zona precordillerana: dos en era parte de Santa Bárbara- era un hervide- municipio asumiera un rol protagónico en los requeri- Alto Biobío y el tercero en Quilaco. Entre julio y octubre. Primero fueron máquinas que se usaban para ro. No sólo la construcción de la controverti- mientos de las comunidades. da central Ralco estaba en el ojo del huracán, a raíz En medio de ese ambiente de tensión, en la zona hubo habilitar una playa artificial, después fue la casa de la de los cuestionamientos de las comunidades indíge- dos hechos graves que lamentar. Lo primero fue la fundación Pehuén y el miércoles fue el turno de equinas y grupos ambientalistas, sino que en esos mismos destrucción de un par de camiones de una empresa pos en el sector de Pitrilón. Hasta ahora, no hay deteaños se reactivaron los movimientos reivindicatorios subcontratista de Endesa, en la época en que cons- nidos. Tampoco se sabe de sospechosos. Tal como fue desde el primer atentado, los esfuerzos por de tierras. Así, mientras en el cajón del río Biobío ubicar a los responsables han sido inútiles. se debatía el futuro del megaproyecto energéEl subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, esHasta ahora, no hay detenidos. Tampoco se sabe tico en tribunales, en las protestas callejeras y tuvo ayer en la zona y confirmó lo que era un en las instancias internacionales, por el cajón de sospechosos. Tal como fue desde el primer del Queuco también había efervescencia por atentado, los esfuerzos por ubicar a los responsables secreto a voces: los responsables serían parte de un grupo aislado. Sin embargo, pasan los las ocupaciones de tierras reclamadas como han sido inútiles. meses y no hay novedades, aunque se han preparte del derecho ancestral. Particular interés sentado las querellas correspondientes y, hashubo por el fundo Queuco, inmenso predio de ta ahora, casi protocolares. más de 20 mil hectáreas que tiene la particularidad de ser uno de los pocos en la zona donde puede truía la central Ralco. Un dirigente mapuche, Víctor Es cierto que una labor investigativa ahí es complehaber actividad agrícola y no solo ganadera. Ancalaf, fue encontrado culpable de los hechos y fue ja, más si los sospechosos se saben perseguidos. Al cabo, en la década pasada la central Ralco final- condenado a 10 años de presidio. En la otra cuenca, Sin embargo, debiera hacerse un esfuerzo impormente se inauguró entre pompas y fanfarrias y las fa- el asesinato de los hermanos Mauricio y Agustina tante para capturar lo más pronto a los responsamilias pehuenches opositoras recibieron una millona- Huenupe Pavián -en el marco de reclamaciones terri- bles de los incidentes. Así se podrá detener la espiria compensación. Por la otra cuenca fluvial, sin em- toriales- terminó con 14 procesados, varios de los cua- ral de violencia, evitando repetir lo que ahora sucebargo, siguieron los reclamos por el fundo Queuco y les recibieron condenas superiores a los 10 años de de -al parecer sin capacidad de contención- en Malleco y Arauco. otros predios similares, sin ningún avance sustantivo. encarcelamiento.

A

Solidaridad n un país como el nuestro, que cada cierto tiempo es azotado por las inclemencias del tiempo, desastres naturales, o por diversas situaciones lamentables, está arraigado en el alma del pueblo chileno el noble sentimiento de la solidaridad, valor humano por excelencia, que podemos definir como la colaboración mutua en las personas, sentimiento que nos mantiene unidos en todo momento, en especial cuando se vivencian experiencias difíciles en las que resulta ne-

E

Ño P anta Panta

cesaria la colaboración de otros. Pero la solidaridad no sólo se ve en casos extremos. Se da en el diario vivir. La necesidad hace que existan instituciones nacionales que por la labor que realizan es menester solicitar la ayuda de la comunidad en forma constante. El Hogar de Cristo es una de ellas que, como una manera de obtener recursos, cada año realiza en diversas ciudades del país la Cena de Pan y Vino. Fui invitado a participar en la que se efectuó anteayer. Bonita fiesta, grata reunión, en que los asistentes no sólo van a divertirse con el espectáculo sino también a demostrar su amor al prójimo, dispuestos a donar dinero, porque saben que todos los recursos que se recaudan van en directo beneficio de tantas personas vulnerables. Cuando uno se involucra se da cuenta de la importancia de la iniciativa, que como toda obra humana es susceptible de alguna crítica u observación, pero el fin que busca es sumamente necesario para costear la labor de la obra que ayuda a tantas personas que por diversos motivos viven en situación precaria. Las palabras del padre Alberto Hurtado, ahora San Alberto Hurtado, llegan profundamente y se hacen realidad: Amar a mis hermanos hasta no poder soportar sus desgracias. Colaborar animando el espectáculo, junto a la conductora del matinal del canal de televisión local, Jeannette Quintana, sinceramente ha fortalecido nuestro espíritu. No es ni será la única ocasión de manifestar nuestra solidaridad. Hoy se efectuará en el gimnasio polideportivo el bingo que organiza el Colegio San Gabriel Arcángel, cuyo objetivo es juntar dinero para ayudar a la recuperación

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

física de dos docentes del establecimiento, que resultaron gravemente heridas a causa de un desgraciado accidente automovilístico en el que falleció otra profesora del colegio. Motivo que impele a solidarizar. El próximo mes todo el país se verá motivado a colaborar en la Teletón, otra iniciativa que a veces ha recibido reparos; la cual, sin embargo, nadie duda que es necesaria, porque el Estado no puede, aunque debiera, cubrir esas necesidades. La realidad dice que no es tarea fácil. Por lo mismo, debió surgir la genialidad de un líder comunicacional como Don Francisco para que la ciudadanía empezara a comprender lo que significa la discapacidad física, especialmente en los niños. Ciertamente debemos entender que la solidaridad no es sólo un acto social, es un acto de amor, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. La solidaridad hace bien. Que no quede sólo en palabras, seamos solidarios de verdad, no para quedar bien con los demás sino con uno mismo.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

NUESTRA GENTE

3ª versión de Feria Inmobiliaria El fin de semana recién pasado, en dependencias del gimnasio polideportivo, se realizó la tercera versión de la Feria Inmobiliaria de Los Ángeles (Finla). La gran cantidad de público que visitó la feria pudo conocer las ofertas inmobiliarias existentes de la zona, además de orientar y dar a conocer a los asistentes las opciones que existen para obtener su vivienda propia. Fotos Alberto Zúñiga,

Arturo Urrutia, Ana María Rossas y Claudio Moraga.

Claudia Salas, Susana Makaus y Viviana Seguel.

Karl Vyhmeister, Fernanda Swett, Carlos Muñoz y Alejandro Osses. Carlos Medrano, Daniela Moreno, Jorge Corvalán y Carlos Órdenes.

COLOR 2014.p65

12

Claudia Barrientos, Emanuel Otárola y Rosa Rubio.

Silvia Espinoza, Claudia Azagra, Yesenia Valdebenito y Lidia Henríquez.

Bárbara Flores, Daniel Flores, Isis Valdebenito y Daniela Flores.

Matías Hermosilla, Rosa Parada, Felipe San Martín y Brian Segura.

23/10/2014, 20:11


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

POR PRIMERA VEZ EN LA CIUDAD

Imperdible Tour de Novias llega a Los Ángeles Atractivos descuentos, marcas exclusivas y un staff especializado, llega desde Santiago Divina Señorita (www.divinasenorita.cl), un showroom que viene recorriendo todo el país.

E

l próximo domingo 26 de octubre llegará a la región del Bío Bío la exclusiva tienda de vestidos novia Divina Señorita, que desde comienzo de año recorre las ciudades más importantes del país. El evento se realizará en el Hotel Diego de Almagro (avenida Las Industrias kilómetro 510. Ex Panamerica-

na) a partir de las 10 hasta las 20 horas y su entrada es totalmente liberada. Durante la jornada se exhibirán más de cien modelos exclusivos, de las mejores marcas y atractivos descuentos para que las futuras novias puedan escoger su vestido ideal. Además, serán atendidas por un staff especializado, que entregará la mejor asesoría en vestuario y accesorios.

Mulchén homenajeará a normalistas jubilados

"Llegar con nuestro showroom a Los Ángeles será una verdadera experiencia. A veces, por temas de tiempo, muchas novias no pueden viajar a Santiago, a buscar más variedad y exclusividad. Por lo mismo, pensando en ellas y en ese gran día, nosotros traemos un camión con muchos estilos, las asesoramos para que se sientan cómodas y bellas en su matrimonio.

Somos la única empresa del rubro que realiza este verdadero tour nacional", comenta la diseñadora y directora de Divina Señorita, Daniela Oyarzo, quien lleva más de cinco años en el mercado y vistiendo a más de mil novias y madrinas. El Tour Divina Señorita ya ha recorrido Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Talca, Concepción y Temuco con éxito de ventas.

LOS ÁNGELES

Ella Baila Sola & Amistades Peligrosas en concierto Llega a Los Ángeles uno de los conciertos más aclamados de los últimos tiempos con Ella Baila Sola & Amistades Peligrosas, dos agrupaciones iconos del pop español de los 90, se presenta por primera vez, en la ciudad. Los asistentes podrán disfrutar y recordar sus éxitos como Por ti, Lo echamos a suerte, Amores de barra, Despídete, entre otros de Ella Baila Sola y Amistades Peligrosas con Estoy por ti, Me haces tanto bien, Me quedare solo, Africanos en Madrid, y más, lo que harán de este espectáculo un imperdible, lleno de éxitos del pop en español de los 90. La invitación es para este viernes 31 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Los Ángeles y sus entradas ya están a la venta en boleterías del teatro y Café Casa Pueblo. Platea Alta $ 10.000 - Platea Baja $ 15.000 - Platea Preferencial $ 20.000 - VIP $ 25.000 (Limitadas e incluye Meet & Greet).

COLOR 2014.p65

13

23/10/2014, 20:01

La invitación queda abierta, para todas aquellas novias que aún no compran su ejemplar y que siguen en búsqueda de un traje novedoso, exclusivo y, lo más importante, que estén acompañados de un buen precio. Actualmente tiene tiendas en Santiago, Talca y Concepción. Para mayor información: www.divinasenorita.cl y novias@divinasenorita.cl .

En un hecho inédito en la Región, la Municipalidad de Mulchén realizará un merecido reconocimiento a los profesores mulcheninos formados en las escuelas Normales, instituciones formadoras de alto nivel educativo y que reemplazaron a las antiguas escuelas de Preceptores. Las escuelas Normales entregaron a sus estudiantes una formación integral, preparando a sus estudiantes con sólidos conocimientos generales. La mayoría de los profesores homenajeados estudiaron en las escuelas Normales de Angol y Victoria. Con ellos, se realizará un viaje simbólico al pasado, recordando su vida de estudiantes y sus primeros años de trabajo. Así mismo, se le entregará un recuerdo a cada uno de ellos como agradecimiento a los años de formar a tantas generaciones de estudiantes mulcheninos.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

PREMIOS PYME 2014:

Valor emprendedor fue galardonado en la región La joven agrónoma del sector Chacayal Norte de Los Ángeles, Denisse Manquel, recibió el Premio PYME Innovadora al innovar en técnicas para cultivar hongos comestibles tipo ostra.

E

l ingenio, la perseverancia y la valentía fueron reconocidos en la entrega de los Premios PYME 2014, en una emotiva ceremonia en el Salón Mural de la Intendencia Regional, encabezada por la Seremi de Economía. Se premiaron a tres notables emprendedores de la región apoyados por programas e instrumentos con que cuenta la red de fomento del Estado a través de Corfo, Sercotec,

Innova Bío Bío y ProChile. El Premio al Emprendedor del Año le correspondió a Carlos Huerta, del Complejo “Las Dos Antonias”, de Ninhue. Su abuelo fue el primer administrador del museo, conocido por ser la cuna de Arturo Prat, desde niño creció escuchando la importancia del lugar para la historia del país, pero siempre creyó que los residentes del lugar desaprovechaban la oportunidad turística que la cercanía con el héroe patrio les brindaba. “Entonces realicé mi tesis

en turismo y ésta se convirtió en proyecto de vida, hoy tengo un complejo integral a metros del museo, y quiero convertir a Ninhue no sólo en la cuna de Prat, también en la del deporte”, señaló Carlos, fiel expositor del montain bike nacional y está desarrollando campeonatos en la comuna, cuestión que está generando un gran encadenamiento productivo y social, nunca antes visto en la comuna. INNOVADORA En tanto, el Premio PYME Innovadora lo recibió Denisse Manquel, joven agrónoma del sector Chacayal Norte de Los Ángeles, quien innovó en técnicas para cultivar hongos comestibles tipo Ostra, una producción hasta ahora inexistente en la zona. “Feliz, porque mi decisión de dejar mi trabajo

Un aspecto de los homenajeados en la premiación regiobnal a las Pymes.

El Premio PYME Innovadora, lo recibió Denisse Manquel, joven agrónoma del sector Chacayal Norte.

y emprender con mi propio negocio está dando frutos, muy honrada que el Gobierno reconociera el valor de innovar en un nicho casi no explotado y desde un sector rural como el mío”, señaló la dueña de Hongos Comestibles Manquel. El Premio PYME Mujer correspondió a Matilde Codina, de Orquídeas Bío Bío. Tras haber sido temporera en Nueva Zelanda en el cultivo de Orquídeas, junto a su marido Mauricio González, regresó a Chile y tras dos años de trabajo en sus invernaderos ubicados Camino a Santa Juana en

Concepción, se apronta a ser la primera empresa en Chile en exportar estas flores. “Estamos súper orgullosos con este reconocimiento, hemos recibido mucho apoyo de las entidades de fomento del Estado y esperamos contribuir al desarrollo de la región con nuestro trabajo”, señaló la emprendedora. “Esta entrega de reconocimientos son una muestra de todo el talento que hay en la región, un ejemplo que a diario nos dan las Mipymes, a quienes instamos a sentir que el Gobierno es su socio y que está ahí para tenderles una

mano”, señaló Isabel Monsalves, seremi de Economía. En tanto Juan Mardones, director regional de Corfo, señaló que “queremos seguir fortaleciendo con esta Semana de la PYME a todos los emprendedores de la región, que son esenciales para reactivar nuestra economía, con su esfuerzo y el apoyo del Gobierno de la Presidenta Bachelet”, sostuvo. La Semana de la PYME culmina hoy con un llamado nacional a preferir las compras en los locales y servicios de las empresas de menor tamaño.

Exitoso llamado a emprendedores en bioeconomía Este 20 de octubre cerró el plazo para participar en el concurso Emprendimiento Tecnológico en Bioeconomía, el cual recibió más de 30 postulaciones que buscan obtener 5 millones de pesos para impulsar su idea. El objetivo de esta actividad es apoyar a proyectos relacionados con el uso de recursos naturales como biomasa forestal, algal o desechos agrícolas, para obtener nuevos materiales, combustibles

o productos químicos, por ejemplo. José Antonio Carrasco, director ejecutivo del Convenio de Desempeño Ciencia, Tecnología e Innovación para la Bioeconomía de la Universidad de Concepción (UdeC), entidad organizadora del concurso, dijo estar muy contento con las postulaciones que se recibieron, las cuales han sorprendido por su calidad y pertinencia con lo que se está buscando.

“Llegaron propuestas en torno a aplicaciones de biomateriales, biocombustibles, alimentos funcionales y electricidad a partir de microalgas, y una serie de proyectos para reutilizar o reciclar materiales, que dan sustentabilidad a la producción industrial y agrícola”, indicó Carrasco. El ejecutivo, explicó que la siguiente etapa es la evaluación para luego en noviembre informar en un evento

que ya se está preparando quienes serán los ganadores. “Esperamos adjudicar entre un 25% a 30% del total de los proyectos elegibles”, afirmó. VINCULACIÓN Esta fue la primera actividad del convenio, que comenzó en enero de 2014, para vincularse con emprendedores y a partir de ellos, establecer lazos con la comunidad regional. “Esperamos que sea la primera de varias con-

vocatorias relacionadas con emprendimiento de base tecnológica que diseñaremos para el próximo año”, apuntó José Antonio Carrasco. ECONOMÍA VERDE La bioeconomía nace como un nuevo modelo enfocado en la sustentabilidad medioambiental y en la búsqueda de opciones para disminuir la dependencia del petróleo, utilizando recursos naturales.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

AUTOMOVILISMO

Alejandra Antonio junto a su padre y hermano se las juegan en el asfalto de Cabrero La tercera fecha del automovilismo amateur, Gran Premio Comercial El Copihue, se corre este 26 de octubre a partir de las 14 horas con la presencia del comisario deportivo argentino Waldo Miranda.

P

ara el público que gusta del automovilismo de asfalto, la comuna de Cabrero es el escenario ideal en la región para disfrutar de una tarde de emociones. Para este fin de semana del 26 de octubre se espera una importante asistencia de pilotos y público en un evento que cuenta con la organización que preside Víctor Gutiérrez y producción de eventos Mundo Motor 2014. Además, se espera la presencia por primera vez de Waldo Miranda, comisario deportivo argentino, el cual posee una vasta experiencia en competencias locales e internacionales. A lo anterior se suma el sorteo de un auto de carrera, el cual se mostrará en pista y que se rifará a fines de noviembre entre quienes hayan comprado tickets en Cabrero y en Los Ángeles. El tramo final del torneo tendrá, además de grandes carreras, un atractivo extra en cada jornada esperando una

gran final en diciembre.

PILOTOS EN ACCIÓN A estas alturas del torneo, no sólo serán atractivos los adicionales del evento, sino que los pilotos comienzan a correr con la calculadora y la mente fría. En los Fiat 600 Stand, sólo un punto separa a los pilotos Allan Retamal del Salto del Laja y a Pablo Gutiérrez de Cabrero. En tanto, Aldo Valenzuela, de Buin, está en la pelea dentro de los tres mejores. La única mujer vigente dentro del automovilismo regional, Alejandra Antonio, del Team Inacap, se acomoda cada vez de mejor forma al manejo de asfalto, esperando terminar dentro de los cinco más regulares del torneo. En la serie Turismo, el piloto local Manuel Jaque se mantiene sólido en la primera ubicación, seguido del piloto del Team Inacap Jorge Antonio Cid. En la serie Fiat 600 Potenciado, el local Daniel Herrera

Jorge Antonio Rivas, director del Team Antonio-2014.

está cómodo en la primera posición, pero la preocupación cunde entre sus pares, debido al impase en la jornada pasada en Los Ángeles, donde tuvo que abandonar al volcarse. Ahora está en duda su participación, lo que podría ser aprovechado por los pilotos de Yumbel Pablo Echeverría y Mauricio Farías, dejando a Los Ángeles como una carta de sorpresas, ya que Jorge Antonio Rivas anuncia su ingreso a esta serie. Otra de las series con

atractivo especial es la Promocional, que tiene a dos pilotos de Los Ángeles empatados en el primer lugar. Se trata de Yimi Rivera y Andrés San Martín. Por su parte, Dugal Melo quiere repetir el tercer lugar y perfectamente podría haber sido el segundo, de no ser por una maniobra que le hizo perder posiciones. El Team Acevedo llegará con todo y como plato de fondo para una gran carrera; Puerto Montt se presentará

Jaime Acevedo: la nueva promesa del ciclismo A sus 14 años, Jaime Acevedo Monares, alumno de octavo básico de la escuela Hogar Nieves Vásquez, es toda una promesa del ciclismo angelino. Fue seleccionado en el equipo que representó a la Región del Bío Bío y obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Nacional de los Juegos Deportivos Escolares de Ciclismo, realizado en Puerto Montt. Jaime comenzó a entrenar solo hace un año y gracias a su disciplina, el apoyo y motivación de su entrenador, el

profesor Juan Norambuena Carrasco, ha logrado un notable avance, destacando en la categoría Juvenil de los ciclistas locales. Tras el importante logro obtenido en Puerto Montt recientemente, Jaime destaca como un deportista con bastante proyección. No obstante, requiere de los recursos que le permitan mejorar su implementación y costear su participación en las diferentes competiciones. Gracias a la gestión e ini-

ciativa de su profesor Juan Norambuena, actualmente participa en el Club ERIA de Nacimiento y durante el Campeonato Nacional de Puerto Montt, pudo acompañarlo, gracias al apoyo de la Dirección de Educación Municipal. Asimismo, el entrenador está planificando la postulación a fondos de diversos organismos públicos que ayuden a financiar la incipiente carrera del joven deportista. Jaime explica que su aspiración es seguir progresando

en este deporte y destaca la experiencia recientemente vivida en la Región de Los Lagos. "Fue bonito porque nunca había clasificado a un Nacional y mejor aún, obtener un lugar tan importante", indicó. Actualmente, Jaime se prepara a fin de participar en el Campeonato Nacional de Pistas, que se realizará en Santiago a fin de año y el 2015 pasará a categoría Intermedia, donde debería competir a nivel federado.

con el actual líder del torneo en Los Ángeles del Team Rabbit, Sergio Conejeros, quien anunció a sus adversarios que no dará un centímetro de ventaja a los pilotos de la zona, a pesar de no tener experiencia en carpeta de asfalto. En la serie 1400cc, el piloto de Concepción Felidor Cano lleva la delantera, seguido de cerca por Héctor Miranda, de Cabrero, y como mejor tercero, el angelino Héctor Vidal.

La serie Nissan V16 tiene a Los Ángeles con Jonathan Corbalán como favorito al título del torneo, en tanto los pilotos Matías Figueroa y Víctor Gutiérrez Jr, ambos de Cabrero, se encuentran en un duelo por el tercer puesto al sumar cada uno 38 puntos. La premiación del evento está contemplada para las 18:30 horas del domingo 26 de octubre, donde se reconocerá a los cinco mejores de las siete series que estarán presentes.


16

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves viernes1924dedediciembre octubre dede2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

EN EL MEDIOCAMPO

Ronald Fuentes baraja opciones para reemplazo de Munizaga A pesar del accidente automovilístico sufrido el pasado lunes, Brayan Castillo podría ser alternativa.

D

eportes Iberia se sigue preparando con miras a lo que será el partido de este sábado frente a Temuco, encuentro para el cual contará con dos bajas importantes, la de Fabián Torres y John Munizaga, ambos jugadores suspendidos por una fecha. “Estamos tranquilos

a pesar de las expulsiones y creo que tenemos nombres suficientes para poder reemplazar a estos dos jugadores que fueron expulsados el fin de semana”, puntualizó Ronald Fuentes. En cuanto a los reemplazantes, en defensa, por Fabián Torres, ingresaría Emerson Ayala. Sin embargo, la duda para el técnico azulgrana está en mediocampo con el volante que reemplace a

John Munizaga. CANCHA SINTÉTICA El estadio de Victoria cuenta con cancha sintética, por lo que el cuadro azulgrana, durante la semana realizó su práctica en un recinto de similares condiciones, tal como señaló Fuentes: “Entrenamos en Yungay, ya que es importante saber que estas canchas nuevas son bastante rápidas, el bote es diferente. Entonces, para no equivocarnos en el tema de los pases y preocuparnos en los controles, trabajamos en una cancha de pasto sintético, lo que nos sirvió bastante”. En cuanto al rival, el técnico iberiano puntualizó que ”es un equipo que aprovecha sus delanteros para buscar el desequilibrio y que cuando hace un gol se comienza a defender muy cerca del arco y espera que dejes espacio”. BRAYAN CASTILLO Quien podría ser alternativa para el partido de este sábado es Brayan Castillo, que a mediados de semana

se sumó a los entrenamientos. Ello, porque el lunes pasado sufrió un accidente automovilístico que, afortunadamente, no le generó mayores lesiones ni a él ni a su familia. Según Ronald Fuentes, “el lunes tuvo un accidente. Afortunadamente, no le pasó nada a él ni a su familia, por lo que se integró recién el miércoles a trabajar.

Por eso estamos viendo cómo va evolucionando, ya que es alternativa para jugar en esa posición”. Además, el propio Brayan Castillo señaló que no fue nada que tuvieran que lamentar más allá: “Está todo bien, gracias a Dios. Volví a entrenar, así que no tendría inconveniente de estar para el partido del sábado”.

Colegio Alemán logra 3er lugar en Nacional de Básquetbol El colegio Alemán de Los Ángeles ocupó el 3er lugar en el Campeonato Nacional de Básquetbol que se jugó en la ciudad de Ancud, evento que congregó a los 16 mejores del país. El equipo angelino jugó 6 partidos, ganando 5 de ellos y solo perdió con Ancud, quien, a la larga, se coronó campeón del evento. El mejor encestador del evento fue el capital del equipo angelino, Álvaro Pimentel Preciado, con un total de 160 puntos y un promedio de 26.6 puntos por partido. La dirección del establecimiento felicitó a todo el grupo “por el excelente desempeño deportivo y por su comportamiento en general, lo que le permitió a nuestra delegación recibir muchas felicitaciones de varios estamentos, árbitros, dirigentes y personas en general”. También agradecieron el apoyo de los apoderados que asistieron a Ancud “a alentar a sus hijos y felicitan públicamente a este grupo de jóvenes por su compromiso y dedicación con el deporte y su colegio”.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS FARMACIA STEP ALMAGRO 472 - FONO: 2630367

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA 466 COLÓN 468 - FONO: 02-6313140

CANAL 13

05:50 06:30 08:00 12:00 12:15 13:30 15:10 16:10 17:10 18:30 20:00 21:00 22:00 22:05 23:25 01:40 02:10 03:10 03:15

5:50 Am Tu Mañana, 24 Horas Buenos Días A Todos 24 Horas Informa Menú, Historias A La Carta 24 Horas Al Día Volver A Amar El Secreto De Puente Viejo Mañana Es Para Siempre Mas Que 2 El Amor Lo Manejo Yo 24 Horas Central Tv Tiempo Adopta Un Famoso Best Seller Medianoche El Secreto De Puente Viejo Tv Tiempo Al Cierre Cierre

5:50 6:30 8:00

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie "Rastros De Mentiras" 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series "Csi" 01:40 Misión 13 01:45 Fin De Transmisión

21

HONGOS

Cómo prevenir el pie de atleta

L

a tiña podal, mejor conocida como pie de atleta, es una de las afecciones podológicas más com unes. Se produce debido a la presencia de hongos en nuestros pies, lo que causa molestos síntomas que pueden llegar a limitar de forma importante el calzado que usamos y las actividades que realizamos. Sin embargo, cambiando algunos hábitos y siguiendo ciertas indicaciones, es posible prevenir el pie de atleta de forma efectiva. ¿Cómo hacerlo? Los hongos se reproducen con facilidad en ambientes oscuros, húmedos y llenos de bacterias, por eso los pies son zonas en las que solemos encontrarlos frecuentemente. El pie de atleta es una afección común en quienes realizan

deportes de agua, usan duchas públicas o utilizan de forma cotidiana calzado inadecuado, pero también se presenta en personas que suelen dejar en segundo plano el cuidado de sus pies. Evitar esta condición es más fácil de lo que crees cambiando algunos hábitos. Para prevenir el pie de atleta es muy importante lavar muy bien tus pies durante el baño para reducir la acumulación de bacterias. Pero aún más importante es secarlos adecuadamente luego de salir, de este modo impides la acumulación de humedad que aumenta la posibilidad de padecer hongos. Recuerda pasar la toalla entre cada dedo y asegurarte de que has eliminado toda el agua. Controlar la humedad en los pies es muy impor-

tante para prevenir el pie de atleta, por eso es recomendable usar calcetines de algodón que permiten que el pie sude adecuadamente. Si lo crees necesario, cambia los calcetines dos veces al día para mantener tus pies secos. Además es recomendable evitar aquellos de materiales sintéticos, pues aumentan la sudoración. En cuanto a los zapatos también es preferible elegirlos en materiales naturales como la piel o el cuero, pues permiten que el pie respire adecuadamente. Además se recomienda alternar el calzado permitiendo que se airee, de esta forma evitarás la humedad constante y la acumulación de bacterias. No es recomendable usar con mucha frecuencia calzado plástico pues aumenta la sudoración y produce mal olor en los pies.

En espacios públicos como piscinas o duchas nunca olvides usar chalas o zapatos para el agua, de esta forma evitas que tus pies entren en contacto directo con los hongos y bacterias que se suelen acumular en este tipo de espacios (gimnasios, duchas públicas, etc.,) producto de la humedad constante, así conseguirás prevenir el pie de atleta. Además, si en el pasado has sufrido en varias ocasiones de pie de atleta, es muy importante usar polvos o desodorantes antimicóticos para intentar mantener a raya esta afección. Visitar a un podólogo también te ayudará en el caso de que sea necesario un tratamiento profesional o de que los síntomas de hongos en los pies estén causando enormes molestias. salud.uncomo.com

Tomaticán Preparación: 45 minutos Para: 4 personas 1 mediana cebolla, picada en pluma 2 cucharadas de aceite 1/4 kilo de lomo, asiento de picana o posta 1 diente de ajo 1/4 cucharadita de ají- de color 1/4 cucharadita de orégano 1 cucharadita de sal pimienta al gusto 1 taza de choclo desgranado 4 medianos tomates, maduros y pelados perejil, picado

Caliente el aceite sobre fuego moderado. Fría la cebolla en el aceite por aproximadamente 4 minutos. Agregue la carne y ajo, y fría por otros minutos. Añada el ajì- de color, sal, orégano, pimienta, y tomates. Cuando esté hirviendo, tapa la olla y baja la llama. Dejar cocer por 15 minutos. Agregue el choclo. Hágalo hervir, tapa la olla y deje cocer a fuego suave por otros 10 minutos.

Corte la carne en tiritas o cuadrados en un tamaño mediano. Si corta la carne muy chica, se seca y queda dura. Corte los tomates en trocitos, para hacer 3 tazas.

Sirva acompañado de arroz o papas cocidas. Adorne con perejil.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINECANAL

7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

10:00 El hombre perfecto 11:55 Taxi 13:40 Las últimas vacaciones 15:40 Duro de matar 18:05 Jack Reacher: Bajo la mira 20:25 El transportador 2 22:00 Duro de matar: Un buen día para morir 23:45 Indomable 01:25 Seis sesiones de sexo 03:05 El mundo según Barney 05:15 Kids Flix 05:30 Somos familia 06:55 Star Files: Robin Williams 07:05 El gato 08:35 Rebote inesperado 10:10 El maestro de la Kung-fu-sión 11:40 Amores y enredos de una boda 13:15 Apolo 13 15:40 La intérprete

HBO

12:40 Los pitufos 2 14:30 V de venganza 16:55 Jack el caza gigantes 19:00 The hollywood news report 05 #43 19:35 Capitán Phillips 22:00 Masters of sex 02 #12 23:00 Silicon Valley 01 #05 23:29 Silicon Valley 01 #06 00:05 Roommates # 3 01:00 Sr. Ávila Temp. 2 # 3 02:00 Ése es mi hijo 04:00 Entrevista con el vampiro 06:07 Mad Max, el guerrero de la carretera 07:45 The dead mothers' club 09:05 The hollywood news report 05 #43 09:35 The boat show 03 #26 10:10 Inside out: The peoples's art project 11:35 Batman inicia 14:05 Happy feet 2: El pingüino

TVU

MOVIECITY

06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Área Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

Meatballs Bill Murray protagoniza esta comedia de 1979 ambientada en un campamento de verano para adolescentes llamado Northstar. Una película de culto para los nostálgicos. Moviecity Classics 20.20 horas.


22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 24 de octubre de 2014

Candidatos a reyes

Maite Vásquez Montoya y Cristóbal Ruiz Fuenzalida,, los dos de 3 años, son los candidatos a reyes del Nivel Medio Menor, representantes de la alianza amarilla del Jardín Infantil “Angelitos Traviesos” de la localidad de Virquenco. Ellos están realizando sus actividades entre el 20 y el 30 de octubre, mismo día de la coronación en el establecimiento.

MISCELÁNEA

Chilena de 20 años alista viaje a las tierras de “El Hobbit” La próxima semana una chilena fanática de la franquicia “El Hobbit” emprenderá rumbo a Nueva Zelanda para reunirse con el director de las películas basadas en los libros de J.R.R. Tolkien, Peter Jackson, con quien verá el cierre de la historia en los estudios privados del cineasta en Wellington. Se trata de Amanda Medina, de 20 años, quien ganó el concurso impulsado por Warner Bros. y Emol en agosto pasado. La seguidora de la saga será una de las primeras espectadoras de “El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos”, producción que se estrenará en Chile el 11 de diciembre. “Estamos encantados de colaborar con los fans de El Hobbit de todo el mundo en este nivel”, dijo por su parte Sue Kroll, presidente, Worldwi-

de Marketing y Distribución Internacional. “Estos son aficionados con pasión y un sentido de aventura, y estamos encantados de invitarlos a experimentar la maravilla de este último viaje a la Tierra Media con el propio Peter Jackson en Nueva Zelanda”, añadió. Más de 140 mil personas de unos 30 países se registraron en el concurso de la comunidad de fanáticos de El Hobbit, para encontrar a los más acérrimos seguidores de la trilogía. El concurso invitó a los fans a completar una serie de desafíos relacionados con el filme de El Hobbit, incluyendo el envío de una postal a Peter Jackson explicando por qué tenían que pertenecer a la comunidad de fans, contestar un cuestionarioHobbit temático y enviar un video mensaje compartiendo su pasión por todas las cosas

relacionadas a El Hobbit. Cada uno de los ganadores fue invitado a elegir un compañero fanático, amigo o familiar con quien compartir este viaje único en la vida, que comienza cuando aborden un avión de Air New Zealand con destino a la Tierra Media. Los aficionados llegarán a Auckland el 2 de noviembre y se embarcarán en una expedición de cinco días. Además de conocer a Peter Jackson, el grupo también visitará locaciones y verá paisajes que se han hecho famosos tanto por las trilogías de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit” a través de las islas Norte y Sur de Nueva Zelanda. El viaje mostrará a los fans que los telones de fondo que han visto en la pantalla grande son lugares reales que pueden experimentar como parte de sus vacaciones.

Soledad Antonia Utreras Méndez y Joham Brian Inostroza Vargas,, del 3er año básico de la escuela San Lorenzo, y, representantes de la alianza azul, también nos visitaron esta semana para dar a conocer las actividades de aniversario de su establecimiento. En ellas destacan actividades artísticas, solidarias y deportivas. Para ello, organiza a sus alumnos por alianzas.

Inst

Engañar

O O

Aparta

Radón

Rabo Ingl.

“No lo podía creer, sentí mucha felicidad y emoción cuando me dijeron que viajaría a Nueva Zelanda. Soy muy fanática de la película ‘El Hobbit’, y siempre he sido fan de ‘El Señor de los Anillos’, así que no me lo pensé para participar”, dijo Medina tras saber que es parte del grupo de 75 ganadores del concurso creado por Peter Jackson.

Asola

Nombre Fem. Rendar

Christian Bale: del batimóvil al computador

Partir

Arsénico

Ara

A S

A

M B L E A

Cacto Soler Alfa

Sur Fisco

Nueva

Distribuir

Ratera Becerro

Número

Manera Deidad

Quererse Inv.

Plana

Dativo

Arrullo

Lucha

Brisa

Ansar Pena

Mango

Ente

Río Galo Cont. Foto

Germán Fuentes

Antorcha

Nea

RHO

I L

Rey de Cayuco Itaca Cloroformo

Oruga

Oeste

Vocal doble

Osmio Anona Amperio Hornea

Finalmente Christian Bale será el encargado de interpretar a Steve Jobs en la película biográfica que está preparando Sony. Según reveló el guionista de la cinta, Aaron Sorkin, en una entrevista con Bloomberg Television, el actor ni siquiera tuvo que audicionar para el papel. “Necesitábamos al mejor actor de cierta edad, y ese es Chris Bale. Realmente es un actor fenomenal”, aseguró Sorkin. “Hubo una reunión. El pa-

pel es un papel muy difícil. El personaje tiene más palabras que decir en esta película que cualquier persona en tres cintas combinadas”, agregó. Con la confirmación del actor, los estudios se encuentran listos para comenzar en los próximos meses con la producción de la película. La cinta, basada en el libro de Walter Isaacson “Jobs”, estará a cargo de dos ganadores del Oscar: el cineasta británico Danny Boyle (“Slummdog Millionaire”)

y Sorkin (“La red social”). Desde un comienzo, Bale estaba considerado para el rol principal, ya que los estudios le habían ofrecido inicialmente la película a David Fincher (“El club de la pelea”), quien aseguró que aceptaría sólo si el ganador del Oscar por su papel por “El vencedor” interpretaba a Jobs. Sin embargo, el director abandonó el proyecto antes de que Sony negociara con Bale, por lo que fue reemplazado por Boyle.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los2014 Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernesLA 24 TRIBUNA, de octubre de

Festival de La Voz Escolar 2014

Un total de 20 temas fueron seleccionados para la nueva versión del Festival de la Voz Escolar, luego de un casting realizado a principios de mes en el Teatro Municipal de Los Ángeles. A esa prueba concurrieron más de 100 participantes, divididos en las categorías enseñanza básica y media, quienes compitieron por los lugares de privilegio y siendo aplaudidos por el público conformado en su mayoría por estudiantes y apoderados. Esta nueva versión del Festival se realizó en el Teatro Municipal y fue organizado por la Municipalidad de Los Ángeles, a través de su área extraescolar de la Dirección Comunal de Educación. Fotos de Alberto Zúñiga.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.