La Tribuna 09-10-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

(5) CRÓNICA

“Partió muy fuerte y después se le ha visto desaparecer”

PDI pericia local por muerte de Ángelo Quezada

Dirigente radical Eduardo Vivanco se refirió al desempeño del senador Harboe en la provincia.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Diligencias se realizaron la tarde de ayer.

Nº 16.919 JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Apenas 400 familias podrán cambiar sus calefactores a leña (6) CRÓNICA

Se debe postular a través de un sitio web, pero la medida no beneficiaría a más de un 1% de la población angelina.

CENTRO DE INSPECCIÓN DE FRUTA BAJARÁ COSTOS DE PRODUCTORES

(5) CRÓNICA

En libertad quedó profesor acusado de violación en Laja Tras decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción.

(6) CRÓNICA

(7) CRÓNICA

Trabajadores de la Confusam marcharon en Los Ángeles Durante segundo día de paralización.

(16) DEPORTES

Automovilismo federado inicia torneo en Cabrero Esta es la primera de tres fechas programadas para lo que queda del año.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY Se construirá en Cabrero, permitiendo un mejor acceso a los puertos de la costa de Bío Bío, indicó el intendente regional.

Cerca de 5 millones de cajas de fruta podrán exportarse cada temporada.

Despejado, ocasionalmente con nubosidad parcial.

Nublado variando a escasa nubosidad.

MIN 3°

MAX 15°

MIN 5°

MAX 16º


2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

EX ALCALDE UDI REFUTÓ DICHOS DEL CONCEJAL DC

Borgoño responde a Salazar tras críticas por contrato con ECM Por Salomón BobadillaG. prensa@diariolatribuna.cl

E

l ex alcalde UDI de Los Ángeles y actual consejero regional por la provincia de Bío Bío, Eduardo Borgoño, respondió a las críticas del concejal de la Democracia Cristiana Víctor Salazar, en torno al contrato de concesión que el municipio angelino mantiene con la empresa ECM Ingeniería S.A. Como se recordará, en la sesión ordinaria del Concejo Municipal -efectuada el lunesSalazar reiteró sus cuestionamientos al contrato, y advirtió que luego de revisar las bases de licitación y contrato con la

“Cualquier concejal que se precia de saber su trabajo como línea general indaga e investiga en el momento en que se producen los hechos”, advirtió el actual consejero regional. empresa, logró determinar que en ellas se establece el pago de los ingresos que se generan por concepto de estacionamiento de superficie en tres etapas, lo que se habría modificado durante la administración del ex alcalde Borgoño, quedando la empresa exenta de cualquier tipo de pago al municipio. Todo esto, según Víctor Salazar, se habría hecho a espaldas de la comunidad. Al respecto, el aludido ex edil UDI sostuvo que “el concejal Salazar duró harto tiempo debajo del agua. Cualquier concejal que se precia de saber su trabajo como línea general

indaga e investiga en el momento en que se producen los hechos. El municipio es un ente vivo, que tiene abogados, control, jefes técnicos y áreas donde cualquier concejal, en su oportunidad cuando se produjeron los hechos, podría haber preguntado”. Eduardo Borgoño añadió que lo planteado por el concejal Salazar está escrito en las bases de licitación, que cuando el paseo semipeatonal se termine se debía cancelar a la empresa lo que gastó por el paseo. Dicho pago, según Borgoño, se tradujo en no recibir el municipio lo que mensual-

mente le entregaba la empresa (alrededor de 13 millones de pesos), hasta sumar el total del monto involucrado en el paseo Colón (unos mil 700 millones de pesos). El consejero regional también refutó al concejal DC, señalando que el paseo semipeatonal sí se construyó con permiso de edificación, porque además de la DOM, en este tipo de proyectos debe intervenir el Serviu.

El actual consejero regional refutó al concejal DC, señalando que el paseo semipeatonal sí se construyó con permiso de edificación. (Imagen de archivo) AFIRMÓ SENADOR UDI VÍCTOR PÉREZ VARELA

PARA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

XVII Encuentro Nacional de Discapacidad en Mulchén Ya faltan pocos días para el XVII Encuentro Nacional de Consejos Comunales de Discapacidad, que se llevará a cabo este año en Mulchén, los días 16, 17 y 18 de este mes. Es así como la comunidad está preparada para recibir unos mil participantes de distintas partes del país que quieren ser parte de este encuentro, cuyo lema es “La discapacidad, asunto de todos”. La municipalidad de Mulchén, la Sociedad de Fomento Fabril, Servicio Nacional de Discapacidad, el Consejo Comunal de Discapacidad de Mulchén, el Servicio Nacional de Discapacidad, son parte de la organización de este evento que recibirá a autoridades nacionales, regionales y provinciales. Uno de los invitados que llama la atención es el conductor de televisión, locutor radial y empresario chileno, Nicolás Larraín, quien vendrá a realizar un coaching para los participantes que se inscriban en el encuentro, cuya información

y detalles se puede obtener ingresando a la página web: www.munimulchen.cl En general, quienes participen del programa, podrán ser parte de los plenarios, talleres, actividades y cena que se rea-

lizarán durante estos tres días. El alcalde de la comuna, Jorge Rivas Figueroa, espera que este encuentro se realice de la mejor manera. Es por ello que desde el municipio ya se viene trabajando arduamente

desde un buen tiempo, creando comisiones en las distintas áreas que requiere un evento como este. Es por ello que el edil invitó a todos quienes quieran ser parte de este enriquecedor encuentro.

“Gobierno está castigando a la región del Bío Bío con presupuesto 2015” “La Región del Bío Bío está siendo castigada en el presupuesto 2015 y el Gobierno tiene que explicar porqué de su decisión”, afirmó el senador de la UDI Víctor Pérez Varela, tras conocer los montos de algunas partidas importantes para la zona. El parlamentario sostuvo que “no sólo se trata de la provincia de Arauco, que como zona de rezago sólo recibirá poco más de 4 mil millones de pesos, sino que el bajo incremento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, que sólo llegará al 8%”. Pérez sostuvo que “lo anterior merece una explicación del gobierno, ya que hay regiones como de La Araucanía, Tarapacá y Antofagasta cuyo FNDR se incrementará en un 20% y no nos queda claro por qué estas diferencia con Bío Bío”. Puntualizó que “en nuestra región está golpeando fuerte el frenazo de la economía. Hay un alto desempleo y un alto grado de vulnerabilidad social, por lo tanto, se necesitan recursos para apoyar a la pequeña y microempresa, como también llevar adelante obras públicas que generen mano de obra”. El senador UDI añadió que “acá el Gobierno generó expectativas y ha hecho promesas que con este presupuesto no podrá cumplir, lo que afectará el desarrollo de la región durante el próximo año”. Insistió en que “la situación de la Región del Bío Bío no es mejor que la de La Araucanía. No obstante, esta última va a recibir 18 mil millones de pesos por zona de rezago y su FNDR crecerá en un 20%. Por qué se hace esta diferencia debe ser explicado, y, dentro de lo que podamos en la discusión del presupuesto en el Congreso, vamos a pedir que el Gobierno nos dé razones de peso”, concluyó.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

EL DIRIGENTE RADICAL EDUARDO VIVANCO SE REFIRIÓ AL DESEMPEÑO DEL SENADOR HARBOE EN LA PROVINCIA DE BÍO BÍO

"Partió muy fuerte y después se le ha visto desaparecer" "Uno tiene la impresión que el senador Harboe no se diferencia en definitiva del clásico político afuerino que llega a una zona, se instala y que hace lo mismo que hace el resto", fueron parte de los dichos proferidos por el actual secretario nacional de Regiones del PRSD. Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

D

urante los primeros meses de este año, desde que asumiera el cargo el 11 de marzo, se ha destacado el "estilo ejecutivo" del senador por Bío Bío Felipe Harboe Bascuñán, militante del Partido Por la Democracia (PPD). Constantes visitas a la zona, reuniones con alcaldes de distintas comunas y gestiones con los mismos en distintos ministerios y subsecretarías, han conformado parte del trabajo del parlamentario relacionado directamente con la zona por la cual fue elegido. Por lo mismo, ha llamado la atención que en las últimas semanas ha bajado un poco la intensidad de la labor de Harboe en la zona. Por lo menos, es lo que se puede apreciar al remitirse a las últimas actividades públicas del senador del PPD en la provincia de Bío Bío, informadas por el equipo que labora con él. Al respecto, se pronunció el ex presidente regional del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), Eduardo Vivanco, quien actualmente se desempeña como secretario nacional de Regiones del

PRSD, lo que le permite sesionar con el Comité Ejecutivo Nacional de la colectividad. "Partió muy fuerte, y de hecho instaló bastante gente en el gobierno, y después se le ha visto desaparecer", advirtió Vivanco respecto a Harboe, aunque especificó que la ausencia del senador en Bío Bío se podría deber a un tema netamente mediático o a que el parlamentario se ha estado dedicando a otros temas en el ámbito nacional. El dirigente subrayó que una de las desventajas de Felipe Harboe tenía que ver con que no tenía domicilio en la zona, por lo cual permanecía menos tiempo acá. Sin embargo, Eduardo Vivanco sumó otra apreciación sobre lo que podría estar sucediendo en el caso del legislador, al advertir que Felipe Harboe fue uno de los senadores "que más aportes recibió desde las empresas, pero también él hizo una inversión de gasto electoral que excede con creces el gasto total". Por lo anterior, añadió que "uno tiene la impresión que el senador Harboe no se diferencia en definitiva del clásico político afuerino que llega a una zona, se instala y que hace lo mismo que hace el resto".

"VIEJA POLÍTICA" Vivanco también se mostró crítico respecto a lo que

Conferencia sobre reforma educacional La Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Los Ángeles se encuentra organizando una conferencia sobre el "Análisis Político de la Reforma Educacional", ocasión en que expondrán el diputado Pedro Brow Urrejola y el vicepresidente del Partido Progresista (PRO) Ricardo Godoy Soto. La actividad se realizará el viernes 10 de octubre de 2014, a las 11 horas en el Aula Magna de esta casa de estudios (Mendoza 120).

Eduardo Vivanco señaló que el senador Harboe ha mostrado una conducta más bien identificada con la política tradicional.

denominó "la vieja política", pues a su juicio se han mantenido diversas prácticas que son habituales y transversales. "Entre las prácticas que tradicionalmente hacen los políticos está la de una arremetida fuerte y después un largo intervalo, para final-

mente cuando la gente ya se acuerda que vienen elecciones hacer otra arremetida fuerte y concretar algunos hitos fuertes, y con eso es suficiente para ser reelecto. Es una práctica habitual de la vieja política ese sistema de trabajo, partir fuerte, después desaparecerse un tiempo lar-

go y luego arremeter de nuevo con fuerza creciente en la medida que se va acercando la reelección". A juicio del secretario nacional de Regiones del PRSD, lo anterior "a mi modo de ver es un poco consistente con la conducta que ha mostrado el senador (Harboe). O

sea, tradicional en el tema de cómo se financia su actividad política; tradicional producto que él desde afuera no le interesa vivir acá; le interesa a lo mejor gestionar para acá, pero no vivir con nosotros. Lo clásico, con una cara nueva, pero con una conducta política clásica".

JORNADA DE DIÁLOGOS EN BÍO BÍO

Discutirán sobre la productividad de la región A las 15.30 horas de hoy, en la Cámara de Comercio de Los Ángeles, se desarrollará la jornada "Diálogos de Productividad Provincia de Bío Bío". Así lo informaron el gobernador Luis Barceló y la seremi de Economía, Isabel Monsalves, quienes indicaron que el objetivo de la actividad es generar un espacio de conversación y discusión re-

gional en torno a los desafíos que el Estado y los privados deben resolver en forma coordinada para elevar la productividad de la región. Esta iniciativa, a su vez, busca contribuir -mediante el diálogo y la coordinación público privado- a mejorar la competitividad de un sector, en ámbitos donde exista alto potencial de generación de valor o crecimiento, generan-

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

do con ello un mejor entorno para la productividad, inno-

vación, desarrollo tecnológico y emprendimiento.

ARRIENDO DEPARTAMENTO DUPLEX EDIFICIO EL ARRAYÁN, FRENTE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN JUAN ANTONIO COLOMA Nº 0270. AMOBLADO O SIN AMOBLAR.

FONO CONTACTO 93222800

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CONAF CELEBRÓ EL CENTENARIO DE ESTOS PROFESIONALES

Erasmo Espinoza: un guardaparques con 40 años de historias Actualmente, son 428 personas quienes se desempeñan como tales a nivel nacional; del total, 32 son mujeres. En la región, en tanto, la cifra alcanza a 15, de las cuales sólo una es dama.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

A

ace más de 40 años que E r a s m o Espinoza Briones se dedica a la noble labor de ser guardaparques; desde enero de 1972 que trabaja inserto en hermosos paisajes y resguardando zonas de interés. En 1994 llegó hasta el Parque Nacional Laguna del Laja, en la Provincia de Bío Bío, para realizar labores como guardaparques y como administrador del recinto. Actualmente, ejerce la labor de educación ambiental en dicho lugar. "Ha sido mi único trabajo y comencé cuando recién se estaba trabajando en los parques nacionales en la década de los 70; a mí siempre me inspiró estar cerca de la naturaleza, con los animales, la flora y conocer más de nuestro medioambiente", relata

Espinoza. Cada 30 de septiembre se celebra el día nacional del guardaparque; éste año tocó conmemorar los 100 años desde la primera vez que el Estado de Chile contrató un guarda bosques en el país. Así fue como, ayer, autoridades reconocieron la labor que a diario realizan quienes se dedican a ello en la región del Bío Bío. Así fue como Erasmo Espinoza recibió un presente en virtud del trabajo que viene realizando desde 1972; la ceremonia se realizó en dependencias del Centro Español, en la ciudad de Los Ángeles. Para Espinoza, este reconocimiento representa "un hito muy relevante dentro de mi carrera como guardaparque, pero lo más importante es que ya se ha considerado la labor y quedará un legado para las futuras generaciones", añade Espinoza.

REGIÓN Además de las autoridades locales, en la oportunidad participaron 15 representan-

Conaf conmemoró a guardaparques de la región en una ceremonia efectuada en el Centro Español de Los Ángeles, en el marco de su día nacional.

tes de guardaparques de la región. Actualmente, son 428 guardaparques a nivel nacional; del total, 32 son mujeres. En la región, en tanto, la cifra alcanza a 15, de las cuales sólo una es dama. "La Conaf ha hecho esta celebración a nivel de todo el

país y está realmente muy orgullosa de los más de 400 guardaparques que existen en el país y de los 17 que están en las áreas silvestres de nuestro país", relata el director regional del Bío Bío de la Conaf, Jorge Morales Gamboni. Morales explicó que la

importancia de estas personas radica en que son ellos quienes reciben a los visitantes y les explican la flora y fauna, y cómo se debe comportar un ciudadano dentro de un parque protegido. "Son los encargados de proteger las reservas de incendios forestales; son perso-

nas que trabajan muy solas, en lugares muy apartados, a veces, y son personas que muestran la presencia del Estado chileno en sitios apartados. Son compatriotas que están haciendo una labor fantástica en lugares que no toda la gente está dispuesta a trabajar", agrega Morales.

Estudian implementación de semáforos en Ercilla Por diversas razones, la intersección de avenida Ercilla y Janequeo, en la comuna de Los Ángeles, es considerada peligrosa por varios de los vecinos que residen y trabajan en el sector. A raíz de lo mismo, resulta necesario barajar la opción de implementar un semáforo en el lugar con el objetivo de aminorar los riesgos de accidentes y atropellos. En este contexto, la concejala y miembro de la comisión de tránsito, Teresa Strak, sostuvo que existen varios proyectos que

están siendo evaluando para el próximo año y que vienen dentro del plan de desarrollo comunal. "Próximamente vamos a empezar a analizar. Pero dentro del presupuesto sí vienen recursos para nuevos cruces, pero no podría determinar si es que está incluido dentro de eso", expresó Stark. Al mismo tiempo, agregó que se están estudiando algunas intersecciones de avenida Ercilla por el alto tráfico que tienen pero no podría determinar la fecha de cuándo podría ser una realidad.

"Colocar un semáforo en la intersección de Ercilla y Janequeo está dentro de los estudios que se han realizado, por lo que sí podría estar dentro de lo que tiene pensado la Municipalidad de Los Ángeles", acotó la concejala. Por lo pronto, tampoco está definido el monto que se invertirá en concepto de implementación de semáforos, porque "eso viene dentro del plan que próximamente- vamos a analizar", puntualizó Stark.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

TRAS DECISIÓN DE LA CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN

En libertad quedó profesor acusado de violación en Laja Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a tercera sala de la Corte de Apelaciones de Concepción revocó la medida de prisión preventiva para el joven profesor acusado de violar a un menor de 6 años en la comuna de Laja, estimando que no existían antecedentes para presumir su participación en los hechos. "Quedamos disconformes con la resolución del tribunal de Laja y fuimos a la Corte de Apelaciones de Concepción, quien acogió todos nuestros planteamientos y decretó la inmediata libertad del profesor", relató el abogado del joven, Eduardo Soto Delgado. Tras lograr su libertad,

ahora se prepararán para demostrar la absoluta inocencia del hombre. Posteriormente, realizarán las acciones necesarias para determinar las responsabilidades "para que se paguen los siete días que, injustamente, este profesor estuvo privado de libertad, acusado de un delito deleznable, en donde su honra ha sido manchada de manera injusta y brutal", sostuvo Soto. El miércoles 1º de octubre pasado, el profesor de la Escuela Diferencial San Mauricio, de Laja, fue formalizado por el delito de violación impropia. "Se le acusaba de que había violado a un alumno en la sala donde él trabajaba; producto de esa formalización, el Ministerio Público pidió la prisión preventiva lo cual fue decretado por el tribunal (de Laja)", relató el abogado. Sin embargo, la defensa

alegó de que eso era absolutamente imposible ya que en la sala donde habrían ocurrido los hechos siempre habían -al menos- cinco personas adentro además de alumnos que acudían a clases de reforzamiento. "Eso está acreditado, toda vez que declararon los profesores e inspectores que era imposible lo que decía el niño que había sido violado en ese lugar", aclaró Soto. A eso hay que agregar que el menor habría revelado los hechos el sábado en la noche y testigos sostendrían que el niño se desempeñó sin ningún problema hasta la tarde de ese viernes. "Mi cliente no tiene ningún tipo de antecedentes penales, es un profesor destacado y estuvo una semana preso producto de esta infundada acusación", sostuvo el abogado.

Durante siete días, el joven docente de dicha localidad estuvo en prisión preventiva tras ser sindicado como autor de una violación cometida a un menor de 6 años.

En libertad quedó el profesor que había sido sindicado como autor del delito de violación contra un menor de 6 años.

AVALUADAS EN MÁS DE 500 MIL PESOS

Incautan especies sustraídas desde vidriería Provoste

DILIGENCIAS REALIZADAS AYER EN LA TARDE

PDI pericia local donde fue encontrado muerto Ángelo Quezada Detectives de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de Concepción, trabajaron en el local donde, el 19 de agosto pasado, encontraron el cuerpo de Ángelo Quezada. En el lugar también se constituyó el jefe nacional de la Brigada de Homicidios, subprefecto Jorge Claramunt, junto a detectives de dicha unidad provenientes de Santiago. Las diligencias efectuadas se enmarcan en la investigación que la PDI encabeza a fin de poder aclarar lo ocurrido la madrugada de aquel martes 19 de agosto pasado y que terminó con el lamentable deceso del reportero deportivo Ángelo Quezada Utreras.

Una persona detenida y diversas especies recuperadas fue el saldo que arrojó un procedimiento realizado por Carabineros de Los Ángeles. Los hechos se produjeron la madrugada de ayer mientras personal policial efectuaba un patrullaje preventivo; al llegar a la vidriería Provoste, emplazada en calle Colo Colo con Villagrán, sorprendieron a una persona saliendo del negocio. El delincuente portaba dos bolsos y, al ver la presencia de Carabineros, éste se dio a la fuga y fue detenido a unos metros del lugar. El antisocial habría "fracturado la reja de protección del ventanal y había sustraído diversas especies desde el interior tales como computa-

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

dores y algunos elementos, todos con etiquetados de dicha empresa", explicó el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Se trató de un hombre de 28 años, con domicilio en la ciudad de Concepción, quien registra antecedentes penales por robo con intimidación y

robo por sorpresa. Las especies recuperadas, en tanto, fueron avaluadas en 500 mil pesos, aproximadamente. El hombre, en tanto, fue puesto a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención por el delito de robo en lugar no habitado.


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

SUBVENCIÓN DEL MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE

Apenas 400 familias podrán cambiar sus calefactores a leña Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

A

lrededor de 400 calefactores de Los Ángeles podrán ser cambiados por medio del programa de recambio, iniciativa del Ministerio de Medioambiente, el que invertirá 160 millones de pesos en este programa piloto. Así lo manifestó el seremi en Bío Bío, Richard Vargas, quien sostuvo que hasta el 21 de octubre los angelinos tienen plazo para postular a realizar este recambio a través del sitio web calefactores.mma.gob.cl, beneficio al que pueden acceder todas las personas del área urbana de la comuna, agregando que los resultados se conocerán durante el mes de noviembre. Vargas expresó que los beneficiados deberán hacer un aporte de 100 mil pesos y el resto del valor del calefactor es pagado por el ministerio, tomando en cuenta que los calefactores que

Para postular, deben hacerlo a través de un sitio web habilitado para estos fines. De acuerdo a datos entregados por la seremi en Los Ángeles, hay 50 mil aparatos de este tipo, por lo que esta medida no beneficiaría a más de un 1% de la población angelina.

se entregarán tienen un valor entre 400 y 600 mil pesos, de acuerdo a lo informado desde la seremi. Como parte de esta iniciativa, también se solicitará el compromiso de entregar el calefactor antiguo para que sea destruido. El seremi expresó que el lanzamiento de este programa es la primera acción real que están realizando para que las personas puedan mitigar las emisiones contaminantes desde sus hogares. Agregó que los equipos podrán ser cambiados por calefactores a leña más eficientes y también a gas. Vargas sostuvo que este recambio será una acción ejemplarizadora y busca que las familias hagan el recambio de sus estu-

fas obsoletas por artefactos que puedan cumplir con las normas de emisiones, por lo que este programa de subsidio va referido a esa meta. MENOS DEL UNO POR CIENTO De acuerdo a la información entregada desde la seremi de Medioambiente, la ciudad de Los Ángeles tiene alrededor de 50 mil calefactores a leña, por lo que la implementación de este plan piloto no alcanzaría a beneficiar a un uno por ciento de la población. Desde el organismo expresaron que la idea de esta iniciativa es ir avanzando en la disposición de la comunidad para hacer este recambio, el cual es necesario para mejorar la calidad del aire para la capital de la provincia de

El seremi expresó que esta es una acción ejemplarizadora para que el resto de los habitantes comience a realizar este mismo recambio.

Bío Bío. ZONA SATURADA Consultado acerca del decreto de zona saturada, el seremi explicó que aún se encuentra en revisión por parte de la Superintendencia de Medioambiente, pero que espera tener respuesta durante esta semana ya que

estaban revisando los últimos detalles. Vargas dijo que una vez que este decreto culmine con este proceso vendrá hasta Los Ángeles con el ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, para firmarlo. Cabe recordar que el seremi expresó que aunque

este decreto se firme dentro de la próxima semana, de igual forma el plan de descontaminación no se implementará durante el invierno de 2015, ya que para su elaboración hay un plazo de 12 meses y finalmente se implementaría durante la temporada invernal de 2016.

DURANTE SEGUNDO DÍA DE PARALIZACIÓN

Trabajadores de la Confusam marcharon en Los Ángeles En la marcha participaron trabajadores de distintas comunas de la provincia de Bío Bío.

La marcha recorrió el centro de la capital de la provincia de Bío Bío.

Una gran participación de trabajadores asociados a la Confusam tuvo la marcha que se realizó durante la jornada de ayer, la cual recorrió las calles del centro de Los Ángeles en el marco del paro nacional que dura hasta hoy. Durante el segundo día de movilización los trabajadores de las distintas comunas de la provincia se reunieron en Los Ángeles para participar de esta marcha, la cual tiene como objetivo mostrar la molestia que tienen con el Ministerio de Sa-

lud, entidad que no ha accedido a sus peticiones. Cabe recordar que el presidente provincial de la Confusam, Alejandro Yáñez, expresó que una de las principales peticiones es subir el valor per cápita que entrega el Minsal, ya que de esta forma se podrá entregar una mejor atención a los usuarios, por lo que pidió la comprensión de ellos ante esta movilización. Yáñez cifró la adhesión al paro en un 95%, mientras que desde el Servicio de Salud sostuvieron que este valor es de 83%,

tomando en cuenta a los trabajadores que realmente debían presentarse a sus labores en la jornada. Yáñez espera que las autoridades tomen en cuenta las peticiones de este gremio, ya que, de no ser así, la movilización seguirá en escala y la próxima paralización alcanzará los 5 días. El dirigente expresó que durante el periodo que dure la movilización se han realizado turnos éticos, ya que también se debe entregar atención a la población que más lo necesita.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

SE CONSTRUIRÁ EN CABRERO

Nuevo centro de inspección de fruta permitirá bajar costos de productores El lugar estratégico donde se ubicará generará un mejor acceso a los puertos de la costa de Bío Bío, permitiendo que cerca de 5 millones de cajas de fruta puedan ser exportados cada temporada.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

erca de 5 millones de cajas de fruta se podrán certificar cada temporada gracias a la construcción de un nuevo centro de Inspección de Fruta Fresca, el que se emplazará en la comuna de Cabrero. La iniciativa está orientada al cumplimiento de las regulaciones sanitarias establecidas por Estados Unidos para la exportación de frutas y hortalizas en estado fresco desde la región del Bío Bío y otras aledañas, evitando una nueva revisión en el mercado de destino, lo que significaría un ahorro para los productores nacionales.

Esto permitiría mejorar las condiciones de competitividad del sector agroexportador, dotando de la infraestructura que permita el acceso a servicios obligatorios prestados regionalmente a un menor costo y mejor oportunidad en su entrega. El proyecto, que comenzaría sus obras a inicios de 2015 y que tendrá una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos, está ubicado en un lugar estratégico de la región, junto a la ruta 5 Sur y a la nueva doble vía que se está construyendo para llegar hasta Concepción, lo que permitirá llegar de forma rápida al mejor sistema de puertos del sur de Chile, dijo el intendente, Rodrigo Díaz. El jefe regional sostuvo que esto significará una invitación a los inversionistas para que se instalen en la región del Bío Bío, ya que van a poder inspeccionar de for-

El proyecto se mostró a las autoridades y también a miembros de la comunidad.

ma más expedita su fruta, con una gran ventaja logística, porque, tras la inspección, el puerto está a menos de 100 kilómetros de distancia, dando una excelente salida a sus productos. Díaz dijo que esto es par-

te de un trabajo de la mesa de comercio exterior, la que está conformada por distintos actores que exportan en la región del mundo público y explicó que para que esto funcione de la mejor forma se han hechos las inversiones

portuarias necesarias, por lo que actualmente no hay otra región que compita en la capacidad de exportación, inspección ni caminera.

SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA En tanto, el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, expuso que en la región del Bío Bío se necesitaba esta obra para simplificar la vida de los productores de la zona, lo que también favorecerá a los productores de las regiones vecinas. El subsecretario sostuvo que este sitio de inspección permitirá una mejor llegada a puerto, lo que tiene una influencia muy directa en la calidad de la fruta, porque se podrá hacer una mejor maduración en los predios de origen y así llegar de mejor forma a los mercados de destino.

EXPORTADORES

La construcción tendrá más de 3.600 metros cuadrados de superficie.

Miguel Canala-Echeverría, gerente general de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile, dijo que este es un proyecto largamente anhelado por los productores de esta zona, teniendo presente que la fruticultura chilena se ha movilizado hacia el sur por el tema climático y ha existido un incremento en las plantaciones de distintas

ALCALDE El alcalde de Cabrero se mostró contento, porque su comuna está brindando los espacios necesarios para que las industrias se puedan instalar, que la región pueda avanzar y que los habitantes de la comuna puedan tener mayores posibilidades de empleo y avances en el mundo empresarial, agregando que, si todo funciona de la manera esperada, este centro de inspección debería entrar en funcionamiento en marzo de 2016.

especies frutícolas. El gerente dijo que toda esa infraestructura viene a materializar un sitio de inspección cercano a la zona de producción, que permite hacer un uso más eficiente de los puertos de la zona, permitiendo movilizar las cargas con mayor fluidez y con menores costos para todos los productores de la zona. Canala-Echeverría expresó que esta es la inversión más importante que se ha efectuado en esta área en los últimos 10 años y, por lo tanto, este es un hecho destacable.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

DESDE ESTE SÁBADO

Huépil tendrá su primera feria libre permanente La iniciativa se concretó frente a la necesidad de tener un espacio permanente para poder vender los productos de distintos oferentes.

A

contar de este sábado 11 de octubre, la localidad de Huépil, comuna de Tucapel, contará con su primera feria libre de carácter permanente, todo ello tras el trabajo de varios meses de reuniones y gestiones realizadas por un grupo de emprendedores locales. La iniciativa, que contó desde un comienzo con el apoyo de la Oficina de Fomento Productivo del municipio, se concretó frente a la necesidad de tener un espacio permanente para poder vender los productos de distintos oferentes, situación que antiguamente solo se podía algunos días del año. Según detalló la presidenta de la organización gremial de la feria local Antukeuyen, Marianela Mellico, durante mucho tiempo los comerciantes ambulantes buscaron mayores oportunidades de venta, lo que se concretará de manera estable a contar de este próximo sábado,

con la instalación de 55 puestos de la comuna, más algunos que provienen desde otras ciudades de la provincia, todo ello, por cierto, debidamente regularizado. “Vamos a tener la oportunidad de trabajo, vamos a prestar un servicio para la comuna y vienen buenos puestos que es lo que queremos reforzar, que no siempre sea la gente de afuera que trae buenos productos para la comuna”, destacó Mellico con la esperanza de poder competir contra el comercio foráneo. Otra de las novedades de esta feria será la variedad de productos, que van desde las tradicionales hortalizas, frutas y verduras -la mayoría de ellas de producción Prodesal local-, hasta artesanía y agro procesados, pasando también por ropa y otros artículos para el hogar. El horario de atención al público será desde las 9 hasta las 16 horas, al costado del Cuerpo de Bomberos de Huépil, entre calles Ecuador e Independencia.

CONCURSO EN CONMEMORACIÓN DEL MES DE LA SOLIDARIDAD

Afiches solidarios de jóvenes de Cabrero fueron premiados

Taller de escritura creativa en Laja

Distintas técnicas, colores y mensajes fueron los presentados en este concurso.

premiado como el ganador de esta actividad, recibiendo en reconocimiento por su creación una Tablet, la que fue entregada por el alcalde Mario Gierke. Las menciones honrosas, quienes recibieron un pendrive de 16GB, recayeron en Héctor Muñoz del Liceo Politécnico Óscar Bonilla y Laura Calderón del

Siete estudiantes de Cabrero, de un total de 27 participantes, fueron premiados por sus destacados trabajos presentados en el concurso de afiches “Tu comuna Más Solidaria”, impulsado por el municipio en conmemoración del mes de la solidaridad. Una iniciativa que convocó a alumnos y alumnas de 1° a 4° medio de los liceos Manuel Za-

ñartu y Oscar Bonilla, a través de la cual sacaron a relucir su creatividad y capacidades artísticas basados en el concepto de la solidaridad. Distintas técnicas, colores y mensajes fueron los presentados en este concurso, que los reunió bajo un fin positivo. John Vargas Blasi del Liceo A-71 de Monte Águila fue

Liceo B-79 de Cabrero. Asimismo, el edil hizo un reconocimiento por participación a Enrique Damián Flores y Macarena Somosa Gacitúa del Liceo A-71 y a Matías Ortiz Ortiz y Marimar Rivera, alumnos del proyecto de integración del Liceo Manuel Zañartu Zañartu.

Para quienes gustan de la literatura y desean cultivar el arte de escribir, el municipio lajino está por estos días realizando un Taller de Escritura Creativa que está dictando el escritor Ivo Maldonado, en Casa de la Cultura, al que se invita a todos quienes tengan interés por la literatura y la buena escritura. El mencionado taller está dividido en dos grupos, para estudiantes de enseñanza media entre las 17 y las 18:45 horas y para todo público desde las 19 a las 20:45 horas, todos los días martes y se prolongará hasta fines

del mes de diciembre. La intención de estos talleres y en los cuales el poeta Ivo Maldonado entrega su experiencia y conocimiento, es fomentar la cultura y el amor por las letras entre la ciudadanía, sabiendo que en la comuna existen personas que gustan de la escritura. Las inscripciones continúan abiertas, los interesados pueden acercarse al mencionado recinto cultural los días martes y conversar con el escritor. La actividad es gratuita, solo es necesario el interés por aprender a escribir.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Subsecretario de Agricultura llamó a los regantes a "estar optimistas"

Por Juvenal Rivera Sanhueza y Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, exhortó a los regantes a tener confianza en las acciones que está desarrollando la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para hacer un uso racional de las aguas del lago Laja, ubicado al interior de la comuna de Antuco. Sus declaraciones, realizadas en el marco de la visita inspectiva al futuro centro de inspección de fruta fresca en la comuna de Cabrero (ver información en la página 7), se producen después que los canalistas denunciaran que Endesa está ejerciendo presiones ante los organismos públicos para disponer de los recursos hídricos almacenados en el cuerpo lacustre, tal como lo ha venido haciendo en conformidad al controvertido convenio de 1958. El personero de Gobierno sostuvo que "hay un convenio en ciernes que va a establecer Endesa con la DOH" para "hacer una recuperación del lago que nos permita un mejor aprovechamiento de los

GESTIONES

Octubre se vislumbra como un mes clave para el futuro del lago Laja.

recursos en el futuro inmediato". Ternicier enfatizó que "hemos dado un fuerte apoyo a los regantes, nuestro ministro estuvo con ellos y, a raíz de ese encuentro, se ha establecido una fuerza de tarea con la DOH para conseguir no sólo la recuperación del lago, sino que una adecuada utilización de los recursos por parte de los regantes. Estamos optimistas y ese optimismo es lo queremos dar a los regantes de la zona en

razón de tratar de avanzar en una solución por un problema que se arrastra hace bastante tiempo", añadió el subsecretario de Agricultura. "Estamos muy bien coordinados los Ministerios de Obras Públicas y Agricultura, por supuesto con el apoyo del delegado provincial de recursos hídricos, con quien hemos concretado una serie de acuerdos en el país, no sólo para obras, sino que para solucionar problemas rurales, como agua potable".

CÓDIGO DE AGUAS El personero gubernamental planteó que "una prioridad muy importante es establecer un uso racional del recurso agua, especialmente en las épocas de escasez y cuando no se hace un uso adecuado. En ese sentido, es importante que podamos hacer modificaciones al Código de Aguas de manera de hacer una mejor distribución del recurso, en especial en las épocas de escasez".

Charla sobre eficiencia energética .-.-.

Entre las 11 y las 12.15 horas de hoy, en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás de Los Ángeles, de calle Mendoza 120, la secretaria regional ministerial de Energía, Carola Venegas, dictará la charla sobre "Eficiencia Energética". La actividad se enmarca en la Agenda de Energía en el Palacio de La Moneda, presentada el pasado 15 de mayo por la Presidenta COLOR 2014.p65

Michelle Bachelet y el ministro de Energía, Máximo Pacheco. En la oportunidad, la Mandataria señaló que la agenda no sólo combina sentido político con rigor técnico, sino que también concilia los imperativos del crecimiento con los de la sustentabilidad. Las medidas propuestas buscan disminuir un 20% el consumo energético proyectado al 2025, lo cual equivale 9

a dejar de construir una central termoeléctrica de 250 MW. Algunas de las propuestas del quinto eje de la Agenda "Un sector eficiente que gestiona el consumo" son entre otras, eficiencia energética como política de Estado, generando una Ley de Eficiencia Energética; introducir medidas para masificar el desarrollo de proyectos de eficiencia energética; realizar medidas para promover la efi-

ciencia energética en el sector vivienda y construcción; y continuar con el programa masivo de reacondicionamiento térmico de viviendas En el marco de esta campaña, la seremi de Energía ofrecerá a la comuna esta instancia, ocasión en la cual se hará entrega de ampolletas de bajo consumo para los pobladores de los distintos sectores de Los Ángeles. 08/10/2014, 22:01

Hay que recordar que la Asociación de Canalistas del Laja ha hecho diversas gestiones para plantear la necesidad de reforzar la mesa de diálogo, cuyo fin es hacer un uso racional de las aguas del lago Laja y, específicamente, la estrategia a corto plazo para recuperar los niveles del embalse natural. De hecho, sus dirigentes han sostenido reuniones con la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, y luego con su par de Obras Públicas, Sergio Galilea. En la ocasión, los dirigentes manifestaron sus inquietudes a las autoridades frente a la posibilidad que Endesa bloquee la propuesta entregada por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la que plantea un mecanismo que promueve la recuperación del lago Laja, tras varios años en niveles críticos por el uso excesivo para generación energética.

9


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

REDACCIÓN

SEMINARIO SOBRE LA REFORMA EDUCACIONAL

Una reflexión desde el Cosoc

A

gradezco en primer lugar la posibilidad que tuve de participar del Seminario La Reforma Educacional que Chile necesita para el desarrollo. Su calidad indiscutible ha sido tan contundente que supera con creces muchas actividades que sobre la RE se han hecho en Los Ángeles y deja el desafío de seguir trabajando en esta línea, porque, por supuesto, la idea no era que se resolvieran las dudas como cosa cerrada, sino en el marco de una participación expresada en un debate reflexivo de la comunidad comunal y provincial. Y a propósito del desafío que nos plantea, tanto el contenido del evento como su organización, creo necesario hacer un aporte para poner en evidencia una dimensión de estos esfuerzos, que por no mencionarlos o callarlos pueden quedar relegados a la incomprensión y la desatención de la comunidad tanto educacional como ciudadana. El día lunes 29 de septiembre la Comisión de Educación del Cosoc, Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Municipalidad de Los Ángeles, en el cual participó junto a María Jesús Poblete y Deli-

cia Carrizo, propuso recuperar para Los Ángeles su condición de ciudad educadora que mantuvo por varios años, desde el 2005 como miembro de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Traigo a colación esta propuesta porque, si bien no se habló en este seminario del papel de la ciudad en todo este trabajo ciudadano por una mejor educación, los hechos hablaron por sí mismos. Pero como es posible que no hayan hablado en voz alta, los interpretaré, o mejor dicho, les prestaré mi palabra: No se habló del rol de la ciudad en todo esto, pero este gran acontecimiento para la provincia se efectuó por la alianza del municipio con la UST, y convocó a actores relevantes del sistema comunal y provincial de educación, junto a autoridades políticas, dirigentes y actores sociales relevantes. Se puede decir entonces, que la ciudad no fue sólo el marco, el paisaje urbano o el territorio en el que se realizó la actividad, sino que fue un actor colectivo fundamental representado por nuestro alcalde Esteban Krause y la rectora de la UST María Jesús Poblete en representación de la Universidad anfitriona. Fue la ciudad con su plataforma administrativa, institucional,

social, ciudadana, cultural, económica, laboral de servicios que plasmó esta iniciativa en realidad, por medio de estos actores. Y fue la ciudad, en su gestión como capital provincial que reunió a un número considerable de habitantes convocados en función de sus cargos y responsabilidades, para aportar al debate nacional y, de paso, hacer ciudad, como comunidad activa preocupada y ocupada de su desarrollo. Y considero aquí a las otras ciudades presentes en este seminario. Pero para que una ciudad sea educativa debe incorporar en forma permanente acciones de este tipo, transformando en agentes de la educación a sus autoridades, profesionales, dirigentes y habitantes en general. Una golondrina no hace verano, por lo que este seminario es sólo una muestra del ideal de la(s) ciudad(es) que queremos. En el caso de Los Ángeles, las tres miembros de la Comisión de Educación del Cosoc participamos en diversas actividades y experiencias de Los Ángeles como ciudad educadora: la señora María Jesús como rectora de la UST que gestionó una amplia participación de profesores y alumnos en torno a las actividades de difusión de la Semana de Ciudad Educadora, la

señora Delicia como presidenta de la Unión Comunal de Padres y Apoderados en su rol articulador entre la escuela y la comunidad y esta servidora como directora de la Academia del Adulto Mayor de la U de C en la organización del Museo de la vida cotidiana, de la muestra de dibujos bajo el nombre de "La ciudad desde la mirada de los niños" y de sus proyectos de extensión Aprender de la Ciudad: un imperativo ético y pedagógico-social desarrollados en esa misma casa de estudios superiores. Desde nuestra experiencia hemos hecho esta propuesta y solicitamos, en forma especial, a los miembros del COSOC que nos constituyamos en promotores de esta idea para colaborar, como dirigentes sociales, en forma activa en el mejoramiento de la educación, y por ende de la ciudad toda, principalmente de nuestros niños y jóvenes, pero también de los adultos y adultos y mayores porque la educación, en el marco descrito, debe ser a lo largo de toda la vida. Y así haríamos realidad el slogan de nuestro municipio "contigo construyendo ciudad". Por Mirtha Varas Mandolini Comisión Educación del Cosoc

Foto con Historia Casa Ciappa La casa Ciappa fue una imponente edificación de dos plantas que fue construida por la familia Ciappa Benítez en la década del 20, combinando elementos arquitectónicos neoclásicos y del art decó. La construcción estaba emplazada a un costado del Gran Hotel de France, en calle Colón, en pleno centro de la ciudad de Los Ángeles. La vivienda permaneció bajo el cuidado familiar, por lo que conservaba los muebles y decoraciones de la época, según dan cuenta registros audiovisuales de hace algunos años. Construida con materiales traídos de Europa, respondía al patrón de un palacio italiano. La edificación era de albañilería con refuerzos de acero y hormigón, al igual que el entrepiso. Sus terminaciones y decorados de fachada eran de estucos. Desde su construcción, el segundo piso se mantuvo intacto, manteniéndose inalterable a los afanes modernos, como un testimonio de tiempos pasados. Sin embargo, el primer piso se entregó al arriendo de tiendas y restaurantes. Sin embargo, el terremoto de 8,8 grados del 27 de febrero de 2010 fue superior a la resistencia de la casa Ciappa. A mediados de junio de ese año fue completamente demolida, llevándose una buena parte del pasado de Los Ángeles entre sus escombros. Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

Excelente trabajo Señor Director: La Comisión Asesora Presidencial para la descentralización y el desarrollo regional, políticamente heterogénea, ha realizado un excelente trabajo. Son parte de las propuestas de la comisión la elección del intendente y "establecer primarias obligatorias para la decisión de candidaturas". La comisión propone que los candidatos a intendente y alcalde deberán inscribir su programa en el servicio electoral. El incumplimiento de este programa es motivo de revocación. Proponemos que los precandidatos deben ser residentes en la Región. Respecto al voto programático, las primarias obligatorias y la revocación: consideramos que estos requisitos deben extenderse a todos los representantes elegidos por el pueblo. La comisión propone la existencia de plebiscito regional y locales. Consideramos que además es indispensable incorporar el plebiscito y referéndum nacional. No existe nada más descentralizador y democrático que el plebiscito nacional convocado institucionalmente por los ciudadanos. Constituye el procedimiento que permite que los ciudadanos convoquen y decidan directamente sobre los temas y los cambios que consideren trascendentes y necesarios. La Comisión, en numerosos ocasiones hace propuestas importantes en relación a los pueblos originarios. Por ejemplo, propone declarar plurinacional y multicultural la región de La Araucanía. Consideramos necesario extender esto a la provincia de Arauco y otras. Propone una "nueva constitución, democrática, iniciando para ello, en el más breve plazo posible, un proceso participativo que involucre tanto a la ciudadanía como a los actores locales y regionales". Consideramos que el procedimiento más democrático es una asamblea constituyente. La encuesta de la Universidad de Santiago e Ipsos Nov-Dic. 2013 expresa: "Un 74 por ciento de los encuestados considera que la Constitución Política debe cambiarse por una nueva… Ante este cambio la opción que sea "Encargada por el Congreso Nacional a una Asamblea Constituyente…", cuenta con 57 por ciento de apoyo. Y la que sea "elaborada y aprobada por el Congreso Nacional", con solamente el 7 por ciento de las respuestas. Dr. Edgardo Condeza Vaccaro Presidente Movimiento por la consulta y los derechos ciudadanos

Bachelet y aborto Señor Director: Todos estamos informados del lobby abortista para instalar en Chile un crimen abominable. Una pregunta: ¿Es el aborto lo único que la presidenta Bachelet tiene para ofrecer a las mujeres con embarazos no deseados o en dificultad siguiendo las directrices de ONU mujeres y Amnistía Internacional, violando los derechos, la Constitución y soberanía? P. Francisco Javier Astaburuaga O.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Hechos y procesos a historia, si bien es cierto que responde a cia en elecciones. procesos, también está marcada por hechos Sin embargo, bastaron apenas dos años para que el puntuales que marcan un importante punto panorama tuviera un vuelco sin precedentes. El pride inflexión. Un antes y un después tan níti- mer aviso vino de parte de los comicios comunales, dos, que es imposible desatender su relevancia. cuando la alcaldía de Los Ángeles fue arrebatada por En la política local reciente hay un hecho casuístico la Nueva Mayoría, con el radical Esteban Krause a la que grafica exactamente esta situación. El accidente cabeza. Después de 40 años, un representante de la de tránsito que costó la vida del diputado de la UDI centro izquierda se sentó en el sillón que ocupara Juan Lobos, acaecido en abril de 2011, cambió de manera radical lo ocurrido en el mapa político local. No ha habido otro hecho tan sigEl accidente de tránsito que costó la vida al nificativo desde ese punto de vista. diputado de la UDI Juan Lobos, acaecido en Los efectos de aquel incidente están de maniabril de 2011, cambió de manera radical lo fiesto en la actualidad. Sin embargo, estos comenzaron a percibirse desde las elecciones ocurrido en el mapa político local. No ha municipales de 2012 y se mantuvieron en los habido otro hecho tan significativo desde ese comicios legislativos del año siguiente. punto de vista. Lo ocurrido tras la muerte de Lobos es conocido: la directiva nacional del gremialismo decidió que su cupo en la Cámara de Diputados fuera O'Higgins dos siglos antes. para el entonces alcalde de Los Ángeles, Joel Rosales A tal punto fue la debacle que, en los comicios del año Guzmán. Dichas funciones, a su vez, fueron asumidas siguiente, el actual conglomerado oficialista, con el en reñida elección en el Concejo Municipal por Eduar- diputado radical José Pérez Arriagada a la cabeza, do Borgoño, quien echó pie atrás a su anuncio de no obtuvo un impensado doblaje (se sumó el indepenpostular a la alcaldía. Todos ellos, por cierto, eran diente pro PS Roberto Poblete). El mayor perdedor fue destacados dirigentes de la UDI y con vasta experien- Joel Rosales, sucesor de Juan Lobos, quien no superó

L

el 11 por ciento de las preferencias, pese a su fuerte despliegue en campaña. La UDI, otrora el partido más fuerte de la zona -con tres alcaldías, un diputado y un senador- quedó reducida a sólo un representante en la Cámara Alta (Víctor Pérez Varela). Al hacer el ejercicio de la política-ficción, si Juan Lobos no hubiese protagonizado el accidente de tránsito, probablemente Rosales habría disputado la alcaldía de Los Ángeles y no el cupo en la Cámara Baja. Sobre el resultado, eso sí que sería incierto. Eduardo Borgoño seguiría siendo concejal si hubiese aceptado ir a una nueva reelección. Lo más seguro es que Juan Lobos hubiera conservado su cupo en la Cámara de Diputados, descartando completamente la posibilidad de un doblaje de la Nueva Mayoría. A la hora de hacer elucubraciones, lo más probable es que lo existente a abril de 2011 se habría mantenido en lo fundamental, para unos y para otros. Sin embargo, lo ocurrido desde esa fecha en adelante ya no tiene retorno, aunque sí es posible hacer la inflexión acerca de cómo un hecho fortuito como un accidente de tránsito cambió de forma tan rotunda el mapa político local.

En torno a la diversidad cultural

D

esde el punto de vista cultural, hasta hace un tiempo se tendía a uniformar el comportamiento de las personas; así, el ideal era que todos

nos entendiéramos en una sola lengua (inglés) que nos vistiéramos con las mismas marcas o consumiéramos los mismos productos. El ícono de esta original idea fue lo que hoy conocemos como "comida rápida" cuya aspira-

Ño P anta Panta

ción es que el cliente pudiera consumir el mismo producto, con las mismas características, independiente del lugar en que lo probara (USA, América Latina, Europa o China). Si tal proyecto hubiera prosperado, no estaríamos ahora disfrutando de una comida con ingredientes locales en un fino restaurante o en la cálida mesa familiar. O, visto de otra manera, el merkén no estaría presente en muchos de los lugares en donde uno lo puede ver en este momento, por ejemplo, un aeropuerto internacional. La variedad en la comida es reflejo de la diversidad cultural y, actualmente, la variación cultural en una comunidad se ve como un patrimonio que se debe cuidar y no como un problema que se resuelve eliminando a la cultura minoritaria. Lo anterior plantea algunos desafíos. En un contexto de diversidad cultural no solo hay que reconocer la diferencia; también es necesario aprender a interactuar con las culturas coexistentes; pues la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y por ello, se debe implementar políticas o actitudes favorables a ella mediante acciones que tiendan a la preservación y promoción de culturas existentes. Es decir, como país, como comunidad en la que convive más de una cultura, debemos desarrollar un concepto de Interculturalidad asociado a un proyecto social en que el comportamiento cotidiano favorezca una comunicación auténtica entre las culturas. Desde la interculturalidad se reconoce al otro como diferente, sin intentar asimilarlo, ni borrarlo ni discriminarlo; al contrario, se busca dialogar con res-

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Dr. Omar Salazar Docente de la Facultad de Humanidades y Artes Director Programa de Estudios Interculturales Vicerrectoría Universidad de Concepción

peto. Para ello, es necesario construir una sociedad que considere formas de convivencia que permitan la comunicación entre grupos sociales culturalmente diferentes. Dicho lo anterior, nada impide que usted vaya y disfrute de una hamburguesa en un local de alguna cadena de comida rápida, por mi parte, voy a tomar once con un buen trozo de tortilla y pebre condimentado con merkén. Y mientras existan las dos posibilidades, mejor para todos.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

NUESTRA GENTE

Taller de Cueca La comunidad de Los Ángeles disfrutó del tercer taller de Cueca Huasa del Club de Cueca Amigos del Folklor. En esta oportunidad participaron 72 personas, que disfrutaron dos veces por semana entre el 12 de agosto y el 12 de septiembre, culminando con una ceremonia de entrega de estímulos aportados por la municipalidad. En la ceremonia fueron acompañados por

los integrantes de la agrupación y otros participantes, todos con sus vestimentas típicas de nuestra tierra, además de la asistencia del concejal Aníbal Rivas. En la ocasión, los asistentes disfrutaron de un cóctel de camaradería, acompañado del baile nacional, agradeciendo, además, al Departamento de Extensión Cultural por el apoyo brindado. Fotos de Alberto Zúñiga.

Daniel Soto, Pedro Ortega, Jorge Soto y Fredy Silva.

Trinidad Veloso, Eliana Baeza, Antonia Veloso e Isidora Rodríguez.

Carmen Palacios, Bernarda Labraña, Aurora Navarrete y Nancy Orellana.

Luis Díaz, Francisca Teller, Ignacio Soto y Diego Moncada.

Claudio Burgos, Juan Poblete, Desiderio Pino y Waldo Monsalves.

Ramón Silva, Carla Bizama y Juan Carrasco.

Fredy Rivera, Marcela Espinoza, Javier González y Óscar Valenzuela.

Alette Barrientos, Sandra Flores, Samuel Castillo y Jessica Sáez.

Anely Urra, Manuel Levio, Silvia Bravo y Carmen Erices.

COLOR 2014.p65

12

08/10/2014, 22:02


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

LOS ÁNGELES

Inauguran Clínica Jurídica en beneficio de la comunidad

C

on el objetivo de informar, orientar e incluso patrocinar en juicios a aquellas personas que no tienen los recursos económicos necesarios para proveerse un abogado particular, la Universidad Santo Tomás inauguró oficialmente su Clínica Jurídica, dependiente de la carrera de Derecho, la que se ubica en el edificio de la institución, en calle Lautaro 286. La ceremonia estuvo encabezada por la rectora de la Universidad Santo Tomás,

María Jesús Poblete, acompañada del director de la carrera de Derecho, abogado Alfredo Olave Roberts, directivos de la sede, docentes, invitados especiales y alumnos. "Esto es un paso tremendamente importante en el desarrollo y consolidación de la carrera de Derecho. Nuestros alumnos deberán realizar acciones concretas, por ejemplo; comparecer en calidad de apoderado a las audiencias que se indiquen por el profesor guía; redactar demandas civiles, laborales y de familia; contestar demandas civiles, laborales y de familia; redactar recursos

procesales de apelación, reposición y casación, según corresponda; entre otros servicios gratuitos a la comunidad", explicó Alfredo Olave, director de la carrera de Derecho. Los estudiantes atenderán los requerimientos ciudadanos y aquellos derivados a través de convenios que existan con tribunales o instancia similares, asesorados por el profesor Cristopher Maureira, coordinador de la carrera, en el marco del compromiso de la Universidad Santo Tomás con la comunidad de la provincia del Bío Bío.

Dependiente de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás, esta instancia de servicio a la comunidad permitirá a los estudiantes adquirir competencias conceptuales, actitudinales y de procedimientos, atendiendo casos reales y prestando un servicio gratuito.

CON EUCARISTÍA EN CATEDRAL DE LOS ÁNGELES

Fundación Juan XXIII celebra 39 años de vida La Fundación Juan XXIII se reunió de manera especial como familia para agradecer al Señor por el aniversario trigésimo noveno de la Fundación Educacional, que lleva el nombre de Juan XXIII, Ángelo Giuseppe Roncalli, el papa bondadoso, lleno de simpatía, que hizo amable el

COLOR 2014.p65

rostro de Dios por el testimonio que de Él daba. A seis meses de su canonización dan gracias a Dios por su vida y legado espiritual que ha dejado a la Iglesia. San Juan XXIII fue "un pastor que olía a Cristo Buen Pastor, con su bondad, su gallardía y el don de anunciar

13

a Jesús a todos sus hermanos" La Eucaristía se realizó en la Catedral de Los Ángeles, el martes 7 de octubre a las 18 horas, presidida por monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez junto a los capellanes de los distintos colegios de su fundación.

08/10/2014, 22:02


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

Inauguran oficina regional de la CNR en la Región de la Araucanía Luego de una ceremonia de entrega de bonificaciones de la Ley de Fomento al Riego por cerca de $ 300 millones, el Secretario de Estado destacó la necesidad de facilitar a pequeños y medianos agricultores el acceso a los recursos y las herramientas que tiene el Estado para su desarrollo.

E

n una ceremonia que contó con la participación del Ministro de Agricultura, Carlos Furche; del Secretario Ejecutivo (TyP) de la Comisión Nacional de Riego, Patricio Grez; y del Seremi de Agricultura, Alberto Hofer, se inauguró hoy la oficina regional de la CNR en La Araucanía. “Para el Ministerio de Agricultura es muy importante contar con una nueva oficina regional de la CNR, la que esperamos nos permitirá canalizar de mejor forma los requerimientos de nuestros agricultores y agricultoras en materia de riego”, enfatizó Furche. El Ministro destacó que con la apertura de la oficina, la repartición que encabeza está cumpliendo uno de los mandatos que impuso la Presidenta Michelle Bachelet: el combate a la des-

igualdad. “Abrir una nueva oficina de CNR significa el desarrollo de una de nuestras prioridades en el sentido de enfrentar a nuestro principal adversario, que es la desigualdad. La Araucanía es la expresión más concreta y dramática de esa desigualdad y el hecho de instalar esta oficina, significa un aporte, modesto, pero aporte al fin, para mejorar el desarrollo económico y social de la Araucanía”, aseguró el secretario de Estado. Furche, quien también participó en la entrega de bonos de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje por cerca de $ 300 millones, destacó la relevancia de facilitar a pequeños y medianos productores el acceso a los recursos destinados a obras que permitan aprovechar el agua disponible en un escenario de sequía. Para el secretario ejecutivo de la CNR, Patricio

Un aspecto de la ceremonia de inauguración de la oficina regional de la Comisión Nacional de Riego.

Grez, “la oficina que estamos inaugurando en la Araucanía da cuenta del interés que tiene el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por descentralizar nuestro trabajo hacia las regiones y, de esta manera, estar más cerca de la gente, principalmente pequeños y medianos agricultores”. “Hoy también entregamos bonificaciones a organizaciones de usuarios y pequeños agricultores de las comunas de Renaico, Angol y Nueva Imperial. Estos recursos benefician una superficie superior a las 4.700 hectáreas en una región que no está ajena a los efectos del cambio climá-

tico”, añadió. A su vez, el encargado de la oficina regional de la CNR en la Araucanía, Jorge Venegas, afirmó que “esta nueva dependencia marca un hito para la región, ya que les permitirá a los agricultores tener un contacto directo con la institución y así apoyarlos de mejor manera en la postulación de sus proyectos”. En la ocasión, el Seremi de Agricultura de la Araucanía, Alberto Hofer, entregó al Ministro una carpeta con 28 proyectos de ingeniería para la construcción de tranques para captar aguas lluvias en la zona.

PROYECTO INIA-FIA

En el marco de las actividades que desarrolló el Ministro Furche en la Araucanía, también asistió a la firma de un convenio entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para la instalación de 10 estaciones agrometeorológicas en 10 comunas de la Araucanía. Para el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría, esta firma “le da continuidad a la instalación de un sistema de red meteorológica que permita a los agricultores y productores en general contar con información a fin de mitigar riesgos y prepararse ante efectos climáticos adversos”. Agregó que “el desafío de esta instancia es ver cómo somos capaces de administrar la información. Cómo ésta se puede difundir entre los usuarios más pequeños, ellos necesitan saber con qué ventanas cuentas para sembrar y que no tengan tantos perjuicios en momentos de dificultades climatológicas”, aseguró.

Sence Biobío retoma consejo regional de capacitación Tiene como propósito constituir a los integrantes del nuevo consejo y plantear la hoja de ruta de esta instancia para el presente periodo de gobierno.

Este viernes el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de la Región del Bío Bío, constituirá nuevamente el Consejo Regional de Capacitación, instancia destinada a generar un diálogo participativo y constructivo en torno a las políticas de capacitación en el territorio. Así lo dio a conocer el Director de la entidad, Daniel Jana Torres, quien destacó la oportunidad como un espacio de “articulación entre el mundo público y el privado, a favor de la capacitación pertinente y con perspectivas de inserción laboral efectiva”. “Esta instancia pone en valor

la participación y la coordinación necesaria para llevar a cabo un trabajo serio y comprometido. Pero más allá de eso, nos permitirá como región actuar estratégicamente con los empresarios, los gremios, los trabajadores y por supuesto con el Gobierno”, dijo Jana. El Director adelantó que esta constitución será en primera instancia entre quienes la Ley 19.518 nos mandata, vale decir, estará presidida por el Seremi del Trabajo e integrada por Economía, Hacienda, Educación, Corfo, la Cut, representantes del sector privado, entre otros. “Lo que buscamos en esta primera

reunión es constituirnos y definir inmediatamente la ampliación hacia el mundo privado, donde en un mes más realicemos un segundo Consejo con todos los actores que se concuerde. A la vez, validaremos las Jornadas de Levantamientos de Demandas en Capacitación realizadas en las cuatro provincias, en base al Programa Presidencial de Capacitación en Oficios + Capaz”, dijo el Director. Este primer Consejo Regional de capacitación, se llevará a efecto en el Hotel El Dorado desde las 09.30 horas de este viernes 10 de agosto.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Los logros y avances de la rayuela en más de 58 años de historia El Club de Rayuela Pedro Aguirre Cerda de Los Ángeles celebró un nuevo aniversario, resaltando sus logros y a socios emblemáticos. Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

E

l club de Rayuela Pedro Aguirre Cerda de Los Ángeles celebró su aniversario número 58, ocasión en la que aprovechó de reconocer a algunos de sus socios, los que a la fecha suman más de 70. En relación a esto, el presidente del club, Jorge Torres, destacó lo que han sido todos estos años: “Hicimos una pequeña memoria de lo que han sido todos estos años de existencia del club, también reconocimos a jugadores que llegan con mucho esfuerzo a

las canchas, yo soy presidente desde el año 2000, y hemos tenido muchos logros importantes, ya que por 18 años consecutivos somos campeón comunal y también lo hemos llevado a campeonatos nacionales de clubes campeones, lo que ha sido muy significativo para nosotros, lo que nos tiene muy contentos y satisfechos, lo que se suma a logros en infraestructura”. Actualmente el club se encuentra en el proceso de techar su recinto deportivo, lo que contempla, además, canchas nuevas, como parte de los desafíos de la actual directiva.

Juegos Municipales angelinos y sus resultados Alumnos de Enseñanza Básica y Media participaron en las disciplinas de tenis de mesa y ajedrez.

En el polideportivo de Los Ángeles se realizó la etapa comunal de los Juegos Municipales en las disciplinas de Tenis de Mesa y Ajedrez en las categorías Enseñanza Básica y Media, de las que participó un gran número de

deportistas de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna. Así también, muchos llegaron desde el sector rural de nuestra ciudad. En los cuales no sólo se lograron resultados para la etapa provincial de estos

juegos, sino que se destacaron a 10 deportistas en cada una de las disciplinas por su perseverancia, responsabilidad, esfuerzo, dedicación, proyección y compañerismo, valores inherentes a las actividades extraescolares que es importante resaltar.

SÚPER SENIOR Y SUB 15

Mulchén y Santa Bárbara jugaron eliminatorias regionales

En el marco de las eliminatorias regionales para el Campeonato Nacional de Fútbol, se llevó a cabo en el estadio fiscal, en las categorías Súper Seniors y Sub 15, los partidos correspondientes. Los resultados fueron los siguientes: Categoría Súper Senior: 3 Mulchén 1 Santa Bárbara Categoría Sub 15: 2 Mulchén 0 Santa Bárbara


16

LA deoctubre diciembre de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves jueves 19 9 de de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

CUADRO AZULGRANA

Cuadro azulgrana viaja mañana hasta la V región Por Catherine Pincheira Baeza Prensa@diariolatribuna.cl

D

eportes Iberia enfrenta este sábado a las 15:30 horas a Unión San Felipe, lo que en el papel, y según los resultados mostrados por el cuadro sanfelipeño, no será un partido fácil. Recordemos que ellos vienen de vencer a Rangers por 4 goles a 2 en el campeonato de la Primera B, triunfo con el cual logran su cuarta victoria consecutiva, quedando con esto en el segundo lugar de la tabla con 16 unidades. Suerte distinta corrieron en la jornada de ayer, tras caer

Deporte Iberia juega este sábado un crucial partido frente a Unión San Felipe. por dos goles a uno frente a Wanderers, en los octavos de final de la Copa Chile. Mientras que Deportes Iberia sigue su preparación para este importante partido, y ante el cual existe la necesidad imperiosa de sumar, para así no caer en los últimos lugares de la tabla. Recordemos que hoy aparece en el décimo puesto, por sobre Rangers y Deportes Concepción, ambos con un partido pendiente. VIAJE HASTA LA QUINTA REGIÓN El plantel viajará mañana

viernes hasta la quinta región para esperar ahí el partido frente a los dirigidos de Miguel Ponce, encuentro para el cual en un principio se pensó que podrían haber dos importantes bajas, las que finalmente no serían así, ya que Emerson Ayala, quien sufrió un golpe en su boca, lo que le significó un total de 10 puntos, sí estaría disponible para el sábado. Lo mismo que Fabián Torres, quien, tal como lo señaló el gerente deportivo Christian Montoya, no vendría notificado en la resolución del tribunal de

Fabián Torres no fue notificado de su tarjeta amarilla por el Tribunal de Disciplina de la ANFP.

disciplina de la ANFP. RECUPERACIÓN Quien entró a la última fase de su recuperación es el volante José Carlos Prieto.

El iquiqueño lleva más de seis semanas alejado de las canchas debido a un desgarro, del cual sólo queda un hematoma, lo que permitiría

que el lunes retomara los entrenamientos y así comenzar su trabajo para estar disponible para el técnico Ronald Fuentes.

Automovilismo Federado da inicio a su torneo en Cabrero Esta es la primera de tres fechas programadas para lo que queda de año. El próximo domingo 12 de octubre, a partir de las 14:00 horas, el automovilismo federado de la Octava Región dará inicio a su torneo de la temporada 2014 en el autódromo asfaltado municipal de Cabrero. De aquí al término del presente año se realizarán tres jornadas que fueron programadas para las siguientes fechas: - Domingo 12 de octubre - Domingo 16 de noviembre - Domingo 21 de diciembre Una de las delegaciones que cuenta con más pilotos federados de la Octava Región es la ciudad de Concepción y se hará presente con 12 cascos, destacando entre ellos a Daniel Quiñones, quien ha participado con gran éxito en las últimas seis fechas, en el campeonato federado que se realiza en el autódromo de asfalto Villa Olímpica de la comuna de Quilpué, en la

5ª Región, quien, sobre el particular, señalo: “Desde el pasado mes de mayo que esperábamos dar inicio a nuestra competencia federada, pero por el mal tiempo no se pudo. Estas participaciones en Quilpué, a las cuales también en algunas fechas me han acompañado los pilotos Javier Cortés, Joan Santa María, Nicolás Giammarino y Mario Rodríguez, han permitido mejorar bastante el rendimiento de nuestras máquinas y conocer más la mecánica que se utiliza en circuitos de asfalto”, indico. Junto a los pilotos antes mencionados, otros penquistas que dirán presente son: José Luis Araujo, Patricio Poblete, Sergio Oyarzun, Felidor Cano, Roberto Lucero, Julio Araujo y Juan Carlos Ide. El automovilismo de Chillán se hará presente con el piloto Luis Ortiz, quien presentará tres máquinas y

competirá en las categorías TRC 1.650 CC, (Autos de 8 válvulas carburados), Gran Turismo 1.600 CC (Autos multivalvulares inyectados) y Súper TC 2.000 light. De Quilpué, llega el destacado piloto de la categoría Súper TC 2.000 light José Ramos, quien deberá mostrar sus pergaminos frente al imbatible piloto penquista Roberto Lucero y al sempiterno piloto local Manfred Suiter, categoría en la cual también se integrará el destacado piloto de Temuco Ricardo Díaz y el chillanejo Luis Ortiz, entre otros. Juan Ayala, productor del mini torneo de tres fechas, informo que “el valor de la entrada al recinto es de $ 1.000 por persona adulta. Los niños menores de 12 años ingresan gratis. El ingreso de público a pistas tiene un valor de $ 2.000 por persona.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA COLON 309 LOS ÁNGELES

CANAL 13

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 23:00 Luchadores 00:10 Serie: La Viuda Negra 01:15 Medianoche 02:00 El Secreto De Puente Viejo 03:00 Tv Tiempo Al Cierre 03:15 Cierre

5:45 5:50 6:30 8:00

Carta De Ajuste Infórmate En Un 3 X 3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 " Lado A Lado" 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 "Rastros De Mentiras" 23:45 Teletrece Noche 0:25 Grandes Series "Csi" 1:25 Misión 13 1:30 Fin Transmisión

21

SEGÚN SITIO MEXICANO

Ser sencilla ayuda a conseguir más citas

P

ara muchas personas el tema del amor sigue siendo un enigma y el fracaso una constante. Afortunadamente ya se puede tener una idea más clara ante la interrogativa de qué ayuda a conseguir más citas amorosas. De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Positive Psychology, las personas que son sencillas tienen más éxito en las citas amorosas porque son más propensas a tratar bien a sus parejas y actúan en formas que apoyan su confianza.

Si aún te preguntas qué ayuda a conseguir más citas amorosas, los especialistas tienen la respuesta.

SENCILLITA Y CARISMÁTICA Los investigadores, liderados por Daryl Van Tongeren, profesor asistente de sicología del Hope College, realizaron tres experimentos mediante los que los participantes valoraron la sencillez de una pareja potencial y si estaban más dispuestos a perdonar a una persona con esta característica. Primero, los participantes crearon un perfil de cita en el cual indicaron en puntos las características que poseían, por ejemplo 87% de sencillez, entre otras. Esos datos fueron evaluados por los prospectos, los cuales afirmaron que saldrían más con quienes indicaron ser más sencillos. Para el segundo estudio, los voluntarios no vieron puntuaciones, sino frases que caracterizan a las personas sencillas, ante lo cual se repitió el patrón inicial. A las personas a las que no les gustaba la atención, eran los favoritos entre hombres y mujeres para buscar una cita.

En una variante más, los investigadores se dieron a la tarea de averiguar si la sencillez es útil para mantener relaciones, en especial las de larga distancia que son las más estresantes. Para ello se estudió a 416 participantes quienes mantenían una relación exclusiva con duración de 18 meses. La mitad de esas relaciones eran a distancia y las otras cercanas, los voluntarios contestaron preguntas estándar sobre su tendencia a perdonar, sus sentimientos ante una ofensa de sus parejas y si con-

sideraban que estás eran personas sencillas. Los investigadores reafirmaron que las personas eran menos tolerantes si su pareja estaba lejos, pero también que aquellos que consideraban a sus "socios" como sencillos tenían más probabilidades de perdonarlos y además sentían menos estrés por la distancia. Sin duda, pensamos que vale la pena trabajar en la sencillez, porque es un atractivo para otras personas", dice Van Tongeren. Si bien, puede ser complicado distinguir las caracterís-

ticas de una persona sencilla, las más claras pueden ser que no es su prioridad ser el centro de atención, es centrada, no trata como "menos" a los demás y tiene pocas exigencias. Ante esta respuesta sobre qué ayuda a conseguir más citas amorosas, seguramente estarás de acuerdo que muy pocos quisieran salir con alguien que sea arrogante o altanero. A ti, ¿con qué personas te gusta salir más?

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club

CINECANAL

12:20 El hombre perfecto 14:10 Mantequilla 15:45 Volver al futuro 2 17:45 El reino secreto 19:35 Bienvenido a los 40 22:00 Life of Pi: Una Aventura Extraordinaria 00:10 Mamá 02:00 Van Helsing: Cazador de monstruos 04:10 El gran robo 05:40 Kids Flix 05:50 Dos hermanos 07:35 Star Files: Renée Zellweger 07:45 ¿Conoces a Joe Black? 10:50 Star Files: Martin Scorsese 10:55 Juno: crecer, correr y tropezar 12:40 Alguien como tú

HBO

11:10 Sr. Ávila: Los secretos de la nueva temporada 11:45 La gran estafa 13:55 Escape from planet earth 15:35 Aviones 17:20 Detrás de las paredes 19:00 Gabby Douglas story 20:33 Sr. Ávila: Los secretos de la nueva temporada 21:05 Boardwalk empire 05 #01 22:05 What maisie knew 23:50 Ése es mi hijo 01:50 Cuando el amor es para siempre 03:26 El exorcista 05:33 Mad Max III: Más allá de la cúpula del trueno 07:30 Intriga en Berlín 09:25 Un ángel enamorado 11:25 Pétalos al viento

salud180.com, México.

TVU

ENTERTAIMENT

08:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

Kirstie El hijo de una estrella de Broadway intenta contactar a su madre biológica luego de 26 años sin saber de ella, con Kirstie Alley. E¡ 22 horas.


C

O

22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

Buscan ser reyes

Fernanda Rivas Albornoz y Benjamín Acuña Aguilera, ambos de 9 años, son los representantes de la alianza Colombia y cursan el 4º año B del mismo establecimiento. Fernanda y Benjamín, también buscan ser coronados como los soberanos de este año 2014 y, por supuesto, celebrar con toda su alianza el próximo 21 de octubre.

Sebastián Rivas Albornoz, de apenas 6 añitos, es el candidato de la alianza Italia, del Kinder B, quien vino en representación de su candidata Mayra Saravia Lara y que también va tras la corona en dos semanas más, cuando tengan su velada de coronación en el Cine Municipal de nuestra ciudad.

Inst.

Preso

Nombre Fem.

Neón

Ciudad India

Atrever

Río Letón Ardilla

My

RHO Inst. Mus.

Número Elogiará

Vocales Iguales

Nombre Fem.

Germán Fuentes

Doctora

Limpian

Ubres Fase

Sí Ingl.

Fisco Ala- so Marioneta

Cogerán Vocal

Ataquese Inv. Fosf.

Escribe Mango

Radio

Aludo

Interj.

Grasa Elemí Existe

Boro Titanio

Papel

Ira

Lantano Extenso

Ceremonia Cont. Foto

Aquel Curan

zará el domingo 26 a las 11.00 horas de la mañana y es organizada por el Club de Autos Clásicos y Antiguos Bío Bío de Los Ángeles. La carrera de Gastronomía de Inacap, en el mes de octubre, celebra la semana de la Gastronomía con diversas actividades recreativas y sociales. Una muestra en repostería es la que presentamos hoy. Carlos Ulloa, en tanto, conversa con la agrupación “Amancay”.

Robert Downey, dice que no habrá “Iron Man 4”

Cólicos

Chamón Inv. Art.

P

con niños hospitalizados. Estos centros en nuestro país cuentan con cuatro en la Región Metropolitana y dos regiones. El 26 de octubre es un día muy especial para Los Ángeles. Más de 60 autos clásicos antiguos invadirán las calles de nuestra ciudad, donde las familias angelinas disfrutarán de estos hermosos autos de los años 20 a los 60. Esta actividad comen-

EL “CUENTO DEL LOBO”

Pueblo Chileno

Selenio

Los Ángeles y su gente o or canal 2, después de las noticias, Hernán Vargas, junto Hipólito Castillo y Carlos Ulloa, dan vida al programa Nº 1 de la televisión angelina. Esta semana viajamos a Mulchén al “Día de la Época”. En plena plaza de armas se realizó una recreación de la vida de don José Miguel Carrera, entre los años 1811 a 1813, donde participó la comunidad en pleno junto al concejo municipal vestidos con trajes de la época. Una representación emotiva. Hasta la primera autoridad personificó a José Miguel Carrera. Mulchén vive la Cultura. Mc Donalds y su fundación infantil Ronald Mcdonald, creando hogares para familias

Benjamín Quezada Sanhueza, de 9 años, es el representante la alianza México del Colegio Los Ángeles que está pronto a cumplir su aniversario Nº 33 este mes de octubre. Ellos están realizando actividades juntando alimentos no perecibles, competencias deportivo recreativos, festival de la voz, etc., para juntar puntos y poder ser coronado como rey de este 2014.

MISCELÁNEA

Robert Downey Jr., esto te lo hay guión para Iron Man 4, decimos a ti: Ésta es la última aunque ellos (Marvel Studios) vez que escribimos algo sobre tienen un una posible cuarta “Iron Man” que te tenga como fuente. Resulta que hace exactamente un mes el actor había dicho que no habría tal cinta; luego, dijo que le encantaría hacer esa cuarta parte, y que la dirija nada menos que Mel Gibson; y el martes, sentado en el programa de Ellen DeGeneres, hizo saltar de alegría a los fans del hombre enlatado, cuando confirmó que sí habría una nueva “Iron Man”. Pero adivinen qué: Ahora Downey se retractó otra vez, sólo horas después de su ya fallida confirmación, y en el set de David Letterman aseguró que no se encuentra en negociaciones para una nueva cinta sobre el superhéroe. “No existen planes para Iron Man 4”, afirmó. “Ni siquiera

plan y creo que van a anunciarlo. Ya sabes cómo son de reservados con estas cosas”. “Entre nosotros dos, no (habrá más Iron Man). Pero haré otras cosas con Marvel. Seguiré involucrado con Marvel y existen varias cosas entretenidas para hacer con ellos”, agregó. La negación e Downey Jr. se produjo sólo horas más tarde de su entrevista con Ellen DeGeneres, a quien había confirmado una cuarta entrega del superhéroe de Marvel. “Sé que van a haber un montón de películas más de Marvel y tienen grandes ideas de cómo hacerlo mejor. Ya sabes que estamos en medio de las negociaciones…”, le aseguró el actor a la popular animadora. “Entonces sí...”, le señaló casi en tono de pregunta ella, a lo que él respondió escuetamente “Ok, sí”.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 9 de octubre de 2014

FUNDACIÓN PABLO NERUDA

“L

os cantos del capitán” es la obra que culmina la larga y fructífera carrera del destacado músico chileno Sergio Ortega, residente por muchos años en Francia y fallecido en 2003. Respecto de esta obra, basada en el poemario “Los versos del capitán”, Jorge Springinsfeld, alumno de Ortega en París en 1978, afirma que “en esta obra, como en toda

LA VIDA DE LUCIANO

la música de Ortega, hay algo de inconfundiblemente chileno y a la vez universal. Veo rasgos inequívocos de una tonada chilena que palpitan en la melodía de sus estrofas, en las sutilezas cromáticas del acompañamiento, en la simetría de su forma, en la persistencia de sus motivos rítmicos y sobre todo, en el inesperado y casi atonal giro armónico de su breve estribillo”. Su amigo Gabriel Brncic sostiene que “ha dejado su maestría

23

INSPIRADOS EN OBRAS DE SERGIO LARRAÍN

Invitan al estreno en Chile de “Los cantos del capitán” de Sergio Ortega Este 22 de octubre, con la participación de la soprano Sophie Geoffroy-Dechaume y el pianista Daniel Gardiole, en la Biblioteca Nacional.

www.diariolatribuna.cl

aventada en diminutos destellos, para que ésta nos sobrevuele y nos galope. Con medios ínfimos y bajo la precisión del texto, la melodía, el ambiente y la estructura son perfectos en los términos del ‘lied’, de la canción, del canto universal adaptado a la autóctona manera de ‘describir’ que nos dejó Neruda. Sergio llegó muy lejos en la síntesis de los muchos estilos de la música”. El concierto gratuito, estreno de la obra en nuestro país, tendrá lugar el miércoles 22 de octubre a las 19 horas en la Sala América de la Biblioteca Nacional, en Alameda Bernardo O´Higgins 651, Santiago. (Cnca)

Circuitos de mediación artística culminaron en publicación de fotografías

Es un sello de la actual administración del Consejo de la Cultura de la Región del Biobío el desarrollo de una estrategia para la formación de nuevas audiencias. Los circuitos para la mediación artística, efectuados en la Universidad de Concepción a mediados de septiembre, fueron una de estas acciones que dio como fruto la publicación de “Conexiones, experiencias del ver y el hacer”, cuyo contenido fue elaborado por estudiantes de enseñanza media, en el marco de los talleres impartidos por el Programa Acciona. Entre el 4 y el 12 de septiembre, estudiantes de cuatro establecimientos educacionales insertos en el Programa Acciona asistieron a la exposición del destacado fotógrafo chileno Sergio Larraín. Guiados por el artista visual Sady Mora, la experiencia se transformó en una instancia de reflexión y creatividad, generando un acercamiento hacia la fotografía autoral. La directora del Consejo de Cultura y las artes, Marcia Orellana, comentó que “nuestro trabajo apunta a impulsar estrategias para incentivar la participación artística y el consumo cultural, poniendo especial énfasis en la formación de jóvenes en etapa escolar, donde el Programa Acciona se adscribe especialmente a este propósito”. Recordemos que la obra de Larraín es particularmente relevante para desarrollar un proceso de mediación, su trabajo denuncia realidades aún vigentes en nuestra sociedad, lo que facilita la conexión, reflexión y el desarrollo de una discusión y un posterior trabajo práctico. Las fotografías que apreciará en esta publicación grafican uno de los objetivos de este proceso. (Cnca)


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves LA 9 deTRIBUNA, octubre deLos 2014

EN LOS ÁNGELES

Exitosas actividades recreativas nocturnas Cientos de niños, jóvenes y adultos mayores participaron en las tres actividades recreativas deportivas nocturnas que el municipio de Los Ángeles organizó a través de su Oficina de Recreación, con la finalidad de entretener, motivar y generar una cultura de participación y sano esparcimiento en todos los habitantes de esta ciudad. La primera de ellas fue la Corrida Atlética Familiar Nocturna, que abarcó 3 kilómetros, con salida desde calle Colón frente al municipio, y congregó a más de 350 corredores. Le siguió la Carrera de Triciclos, donde representantes de la Vega Techada participaron demostrando todo su compromiso con las actividades recreativas de la comuna. Para finalizar, se realizó la Carrera de los Garzones, la que incluyó gran presencia de mujeres, las que demostraron maestría en el dominio de sus bandejas, no dejando caer las botellas con el objetivo de ganar la competencia. Fotos de Manuel Diocares.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.