Enero 13 Zona Fanasma

Page 1


Zona Fantasma en la Red SĂ­guenos revistazonafantasma zona_fantasma Revista Zona Fantasma






El mundo no terminó, pero una nueva era comienza para Zona Fantasma Llegamos a Enero del 2013 y con más ganas que nunca de sorprenderles. Como seguro ya han notado estrenamos imagen nueva, con tal de ser más dinámicos y aumentar sus ganas de leer. Agradecemos siempre el que se tomen el tiempo de leernos y de saludarnos en las redes sociales. El año pasado excedimos por mucho nuestras expectativas, y aunque aún no llegamos a un amplio publico sabemos que poco a poco llegarán nuevos lectores y muchos más escritores. El año pasado nuestro número de amigos aumentó, tanto en Facebook como en nuestro foro. Este año también se nos suman con más fuerza nuestros amigos de Lanove y Chibi Chibi Fansub, por lo que no será raro ver a uno que otro miembro invitado por aquí. Les dejamos también una pequeña muestra de las historias que podrán leer en nuestro foro, ya que recuerden; no es todo nuestro material el que hay aquí, ¡hay mucho más! También les recordamos sobre las categorías. En cada historia vendrá una clasificación, igual que en el foro, para indicar el margen sugerido de edad de lo que están leyendo.

Atte: Fabián A. Ramos (Dante Locke)


José Deckard: “¿Qué es lo que bus{|s, vi|jero, en est| tierra de nadie? Ya no quedan sueños ni esperanzas, solo silencio. El mundo terminó… ¿O |{|so |ún no te h|s enter|}o }e ello?” L| extraña chica aun sostenía en su mano la pequeña hoja de hoja de papel transformada ahora en un pequeño avión, sin dejar de mirar al horizonte repleto de edificios sin la gente que les daba vida, y casas arrebata}|s }e su {|li}ez. “Si quieres sobrevivir, tendrás que encontrar una razón, y para encontrarla debes dejar que el viento se lleve tus dudas y temores, de la misma forma en que yo dejo ir estos aviones de papel No ganarás nada aferrándote a sentimientos pes|}os que }etienen tu {|mino”. Tr|s decir esto y arrojar su último avión de papel, la doncella desapareció ante mis ojos en un destello. -Extraído del diario del último hombre sobre la tierra.


Reto Fantasma Cada mes vamos a lanzar un reto en Facebook para que practiquen sus habilidades literarias y ver el talento de nuestros seguidores. ¡Sorprendentemente es bastante! El primer reto fue usar la imagen a la izquierda para narrar una historia corta. Aquí los participantes: Joa Pepino: Todo había terminado, todo se volvió paz y tranquilidad, la ciudad entera empezó a lanzar aviones de papel, miles y miles de papel, representando al desconocido, al viajero, al héroe, y mi padre, un hombre que sin con un solo motivo, despegó al cielo, que con un solo avión pudo cambiar de esta ciudad, cambiar amarguras, sus penas, sus tristezas, sus incertidumbres y sus miedos, ciudad que lo ten}rá en sus re{uer}os. “P|pá, me gust|rí| que vieras este cielo, un cielo cubierto de aviones como el que soñ|ste.” Mrk Lnv: La ideas son como aviones de papel, dependiendo de que tan bueno sea volará o se estrellará contra el suelo. Dario Carazo: Escribí mis errores, mis aciertos, mis vivencias, mis enseñanzas… todo mi pasado en aviones de papel. Dejándolos volar al mismo tiempo para así prepararme para lo que se avecinaba, el fin de mi pasado y futuro desconocido. Pero muy tarde descubrí que no había ni presente, ni pasado, sólo un ahora; y mi ahora es ver como todo lo que alguna vez fui se iba con el viento en forma de simples e insignificantes aviones de papel. Keinneth Ortiz: En tanto llega la penumbra observo el atardecer, el sol muere como muchos de nosotros, que estamos atados al suelo. Como cada tarde ahora se muestran en un cielo oscuro muchos aviones, todos hechos de sueños, cargando alegrías y arrastrando pasados que ya han dejado de existir, no me esperen mañana, pues he decidido que está noche volaré con ellos.

Leonel Felipe: El frio de la mañana recuerda a los héroes caídos de la ciudad fantasma. A pesar de ser una vieja tradición, la ciudad guarda aun en su corazón a aquellas personas que entregaron sus vidas para protegernos del peligro, mentiría si digo que este momento no es triste, por algo llevo mi traje de luto, pero en esa mañana, los mil y un valientes soldados que no vacilaron en rasgar los cielos, fueron despedidos por aviones de papel, representando nuestros lazos, apoyo y nuestra fe en ellos porque vuelan a salvo a sus hogares para traer felicidad, Recordándolos con este día que hoy {ono{emos {omo “El gr|n vi|je |l |lb|”. Eduardo Montero: Se siete como esperanza. Como una probada de libertad. Pero es lo único que tengo. No tengo sueños ni esperanzas. Nací en una época que ofrece poco más de lo que se muestra frente a mis ojos. Pero tengo esto; el efímero placer de escapar de mi vida. Ahora mi sencillo avión de papel se une al de los demás. Niños quizás; que {omo yo se unen en est| tr|}i{ión, “si es que |sí se pue}e ll|m|r”. Me gust| pensar que al menos uno, al igual que yo, tuvo que escapar de su vida, para tener al menos esto.

Jhojan Jhorit: Dejó volar varios aviones de papel en las que escribió en cada uno de ellos una vivencia, cuales volaron por toda la ciudad, dejándose caer coincidentemente en los lugares y las personas de los que había escrito, pero hubo uno que voló hacia el horizonte, hacia el ocaso, llevado por la briza del atardecer y desvaneciéndose a lo lejos, en la cual escribió esto: Esto continuará… ^^


Autor Invitado| Jean Hathaway Locke: Estrenando la sección del autor invitado, es un gusto presentar a uno de mis compañeros de fansub, amigo también y un escritor que respeto bastante. Jean Hathaway se hace llamar, entre otros muchos nombres con que pueden encontrarlo en la red. Su narrativa es bastante cambiante y tiene un sin numero de escritos interesantes. Justo ahora les presento “Silencio de Redonda”, prólogo de una corta historia llamada “De esas cosas”. Una historia reflexiva e interesante, disfrútenla.

Jean Hathaway

Silencio de redonda


Martes: el mundo entero empezó en martes. Filosóficamente demostrado. Todos los grandes acontecimientos de la historia del planeta Tierra tuvieron lugar en día martes, antes, incluso, de que se inventaran los seres humanos, y estos, a su vez, inventaran los calendarios. ¿Quién puede discutir eso? Porque si un árbol muerto se desploma en mitad de una elevada montaña y no hay nadie por los alrededores para verlo… Era martes, pues. Ella estaba acostada sobre las vías del tren a la hora en que el hierro candente marca con sus delirios febriles la piel de los que osan tocarlo. Él se había tomado ya la molestia de espiarla desde hacía días, cuando encontró en ella sus intenciones y algunos recuerdos del pasado más reciente. Su vida acabaría pronto si nadie hacía nada para evitarlo. Pero para evitarlo, había que saber leer en el corazón, y eso, tristemente, es algo que solo unos pocos individuos privilegiados pueden hacer. Así pues, de nuevo, partimos de la base de que „él‟ sabía leer corazones. Antes, eso sí, solía jugar entre los matojos cercanos a la estación. Correteaba por las mismas vías en horas de baja afluencia, contaba los arcos de la entrada y se reía del tiempo de espera de los pasajeros. Para él la prisa era un factor irrelevante; se crió en ese lugar que últimamente le había arrancado tantos fragmentos de vida. “En breves momentos, el tren procedente de Iva hará su entrada en la estación”. Era su hora. Ella no había escuchado eso, por supuesto. No podía permitirse el lujo de acostarse sobre las vías del

tren en un tramo en el que alguien pudiese verla e intentara disuadirla de sus propósitos. Lo había meditado muy bien; como si eso realmente se pudiese meditar. Pero él sí estaba allí, corriendo desde el momento en que sintió como el convoy se detenía en la estación anterior. La sangre le hervía. Sus cabellos se agitaban de un lado a otro al ritmo macabro de un viento traicionero que no traía redención consigo: parecía que Sonie iba a morir. Sin embargo, ya hemos dicho que era martes. —¿No tienes calor ahí abajo? — preguntó él, emergiendo gloriosamente de entre los resecos hierbajos que ocultaban el potencial cadáver. Ella no respondió. —Vamos a ver. —Se acostó también, de manera que los dos quedaron tendidos a merced del caballo de acero—. Sí que quema. Me voy a girar, si no te importa. ¿Ves? Así, de lado, se está mejor. Pruébalo. —¿Has venido a suicidarte? —dijo por fin ella, evidenciando en su gesto una irritación incontenible. —No. —Pues entonces lárgate. —¡No, no, no! Espera… Que sí, que he cambiado de opinión. Sus vestimentas eran estrafalarias. Algo digno de fotografiar. Llevaba puesta una bufanda negra sobre una camisa blanca muy ceñida, y unos pantalones largos, azules, de cuadros blancos, también pegados al cuerpo. Así había ido saltando el muchacho. —¿Acabas de decidir que vas a suicidarte? —replicó ella estupefacta.

11


—Si quieres… —¡Por supuesto que no! ¿Quién te crees que eres? —Seré lo que tú quieras durante el tiempo que tu corazón esté en mis manos. —¿Estás jugando conmigo? —Nos va a pasar un tren por encima, querida. ¿No podríamos mantener un último diálogo un poco menos agresivo? Dime, ¿cómo te llamas? Ya se acercaba. El ruido de la bocina al abandonar el tren la estación redujo la última réplica de Sonie a un gemido ahogado y confuso. —¡Yo soy Aron! —gritó el joven, conmocionado por la candidez con que cantaban las chicharras a su alrededor—. ¡Aquí va a comernos el sol! —y se arrastró unos metros más atrás, justo donde una espiga mustia y quebradiza proyectaba un ápice de sombra sobre el empedrado y las vías. —¡Sí señor! Mucho mejor ahora. ¡Ven, te gustará! De pronto, se obró el milagro de cada día. Como impulsada por un irónico muelle de indignación, Sonie se levantó de suelo y comenzó a caminar hacia el sur. —¿Adónde vas? —¡A casa! ¡A un manicomio! ¡Lejos de ti, pirado! —¡Pero no me dejes, que estoy haciendo esto por ti, mujer! El tren se acercaba. El retumbar de las vías hacía rebotar el cuerpo del muchacho. Sonie volvió la vista hacia atrás. Realmente no podía creer que aquel ser siniestro de ropas extravagantes la estuviese acosando de aquella manera. ¡Con lo íntima que se imaginaba ella su desaparición! —¡Vi una película! —exclamó el energú-

12

“Porqu

a ti te pr no es la sino la


ue lo que reocupa muerte, a vida

meno entrometido. —¡No te oigo! ¡Levántate de ahí! —¡La vida es bella! Te la recomiendo. Porque lo que a ti te preocupa no es la muerte, sino la vida. Ya se divisaba el primer vagón. Como si de una postal desértica se tratara, su contorno se ondulaba al compás de los rayos del imponente sol veraniego. Sonie estaba desesperada. Quedarían diez segundos para que una persona inocente perdiera la vida por su culpa. —¡Por favor, Aron! —Comenzó a llorar—. ¡Sal de las vías! ¡No quiero que te mueras! —¿Qué dices, querida? —¡Que no quiero que te mueras! Aquel grito se dejó oír aun por encima del chirrido del metal ferroviario. Estaba siendo un buen martes. —¡Quiero que lo sientas con más fuerza! —Ahora era Aron quien sonaba violento. Solo quedaban unos cinco segundos—. ¡Vamos! ¿Cómo te hubiese gustado que te lo rogaran tus padres? ¿De rodillas? ¿Con tantas lágrimas? ¿O quizás con algunas más? —¡Levántate! ¡Por favor! Sonie cayó sobre los matojos marchitos; se le anegó la conciencia. Su rostro, bañado hasta los labios de salada desesperación, estaba irritado por el contacto con las vías de las que acababa de huir. Su cabello ya no se mecía; se había detenido junto con el flujo de aire a sus pulmones. Y aún contuvo la respiración hasta el final de estas primeras líneas, porque el resto de lo que ocurrió en aquel perfecto martes se puede resumir en una sencilla secuencia de números: cuatro, tres, dos, uno… y en un silencio de redonda. redonda

13


Tira C贸mica| Marta Navarro

14


Todos son crĂ­ticos

15


S铆gueme en Twitter:

@fabian 23ramos

o t Au

i l b u p

n 贸 i c ca


n

L

a auto publicación no garantiza nada y no es una manera mejor o más inteligente de hacer las cosas que el modo tradicional. Pero tampoco es una manera peor. La autoedición permite publicar de una manera rápida y por lo general da mejor retorno por cada ejemplar vendido; pero también es un camino más independiente, que pone un montón de trabajo sobre los hombros del escritor; se convierte en vendedor, diseñador de páginas web, agente de atención al cliente, CEO… Ahora es un editor, con todas las responsabilidades que vienen en el paquete. Algunas puertas estarán cerradas; críticas de los medios, premios importantes, derechos sobre las traducciones o para adaptar la obra al cine, las bibliotecas, firmas de libros… Los escritores autoeditados encontrarán que esas cosas no son necesariamente oportunidades para ellos. Todavía no, por lo menos. Lamentablemente, el escritor no debe esperar encontrar demasiada credibilidad y respeto con la auto publicación de su trabajo. Parte de esto se debe a prejuicios porque todavía la auto publicación se asocia con un catálogo de obras de poca calidad. La autoedición permite la publicación de malos libros, que atentan contra la buena literatura y la buena edición. Aunque es cierto que eso también se da en la edición tradicional. Pero el objetivo del escritor debe ser, precisamente, que su obra sea mejor que cualquier mal libro. Enviando ejemplares a los medios para ser reseñados, preparando notas de prensa, cuidando el diseño, presentando la obra como un libro interesante que apetezca leer y en definitiva, logrando que destaque por encima del resto de libros auto publicados. Un buen libro auto publicado no tiene por qué ser un producto preparado solitario. El escritor debe procurar la colaboración de un diseñador que realice una buena portada, un corrector que revise las pruebas y un maquetador que le de un aspecto atractivo al texto. En la autoedición, el escritor debe confiar en los demás para llevar su libro a la vida. Lo anterior significa invertir dinero, pero vale la pena. La recompensa de tener entre manos un producto de calidad profesional y no la obra de un aficionado, supone un claro valor añadido. De todos es sabido que no se debe juzgar un libro por la portada. Pero lo cierto es que la cubierta es lo primero que capta la atención en un sitio como Amazon, donde la gente primero mira el aspecto del libro antes de leer el resumen. Una buena cubierta será tu mejor abanderado, invierte en ella.

Una lectura objetiva y desapasionada del original es siempre necesaria. Como mínimo, busca el consejo de personas en las que confíes y trata de aplicar sus sugerencias a tu libro. Pero todavía será mejor si buscas un asesor profesional y pagas su precio. Si no sabes dónde vender tu libro, empieza por Amazon. La mayoría de las ventas de los autores auto editados proviene de esa plataforma. Unos te dirán que la edición tradicional está acabada, otros que la autoedición no tiene futuro. Pero eres tú el que tienes que decidir cuál es la mejor opción para ti, porque solo tú conoces de verdad tus intereses. De modo que toma tu propia decisión. La autoedición te da la posibilidad de publicar esos experimentos literarios que las editoriales tradicionales evitan. Así que prueba cosas nuevas, aléjate de lo trillado, de lo que ya está hecho (aunque tenga éxito). Mezcla géneros, juega con la manera de narrar, sáltate los límites. Como ya hemos visto, gran parte de la labor de difusión de una obra auto editada recae sobre el escritor. Por eso, debes tener cuidado de no convertirte en un spammer pregonando sus mercancías. Conectar y ser divertido te ayudarán a la hora de tener éxito en el boca a boca, una de las mejores maneras de llegar al éxito. Únete a una comunidad Las comunidades de escritores auto publicados (y sus lectores) son casi siempre muy útiles. Gracias a ellas puedes conseguir consejo, conocer las mejores prácticas, comunicarte y conversar. Por supuesto, para formar parte activa de ellas tienes que devolver el favor ayudando a los demás. No tengas prisa Cuando finalices tu novela, no te lances de inmediato a la auto publicación. Déjala reposar, dale tiempo. Lo mejor es que la pases por el filtro de algunos lectores, de otros escritores o de un asesor literario para asegurarte de que es buena. Prueba también el camino tradicional de agentes y editores. Algunos libros tienen una oportunidad en la edición tradicional, de modo que no te apresures a pasar por alto esa posibilidad. Otros libros darán muy buen resultado en el mercado de libros auto editados a pesar de no haber tenido éxito por el camino tradicional. En resumen, la auto publicación puede ser transformadora (y lucrativa ), pero lo que publiquemos debe ser nuestro mejor trabajo.

17


Estrenamos la renovada sección de novedades ligeras, y pues estrenando las novedades de Lanove y CCF. Para la próxima edición tendremos incluso más, de más grupos amigos de Lanove y CCF. Recuerden pasar por sus respectivos blogs y, si el tiempo nos lo permite, quizá estrenemos una sección en el foro para dar noticia de las Novedades Ligeras que se vayan acumulando.

RECOPILATORIO: Bungaku Shoujo y el Mimo Suicida.

Nuestro amigo Shiroisekai (encargado del proyecto) a sabido sortearse la aparente ―maldición‖ que evita que este proyecto continúe y nos trae finalmente esta novela completa. Algo interesante es que casi al mismo tiempo tenemos el primer volumen completo de manga, editado por Shiro también. Podemos notar la dedicación al proyecto. Una obra muy completa y recomendable. ―Nuestras vidas no son más que libros siendo escritos, sin importar lo alegre o triste que sea, en algún momento una nueva hoja deberá ser escrita‖.

LAN & CCF:

Sword Art Online Vol. 3 / Prólogo

Ya abarcadas las historias de ―relleno‖ del volumen 2, ahora Lanove y Chibi Chibi Fansub nos traen el volumen 3, el cual abarca los hechos ocurridos en un juego diferente; ahora Alfheim Online, basado en la base de datos de SAO, en el cual ahora nuestro protagonista Kirito deberá introducirse tras la pista de su amada Asuna, quien se encuentra atrapada ahora en este juego. Sobra decir que el Sistema VIP en Facebook es la mejor forma de leer, pero igual sugerimos el método tradicional, aunque más tardado, y esperar a que CCF publique los siguientes capítulos en su blog.

LANOVE:

Hidan no Aria Vol. 1 Cap. 6 y Epilogo

Ya por fin vemos el final de esta novela y nada mejor para terminar con el suspenso. Quizá en breve también veamos la versión corregida. Sin más, la sinopsis de este final: Después del secuestro aéreo causado por el ―Asesino Butei‖, parece que Aria saldrá de la vida de Kinji y sus días volverán a la normalidad. ¿Será eso realmente lo que quiere Kinji?


LANOVE :

Zero no Tsukaima Vol8 Cap 6

Continuando con está historia, aún no se sabe nada de Saito, el cual está perdido, aunque todos sabemos que sigue con vida. La búsqueda ha iniciado, y Louise lamenta la pérdida de su amado, aunque este lo ignora, concentrado en la perdida de sus runas y poderes.

LANOVE:

Durarara! Vol4 Cap5 Part1

¿Que podemos decir de una obra bajo el sello de la Square Enix? Más encuentros entre las bandas de color y los misteriosos ―Dollars‖ nos trae esta novela, que ya va en el volumen 4, algo bastante respetable si sabemos que son 9. Personajes por demás interesantes y tramas inteligentes que recuerdan a Death Note.

Lanove:

Papakiki Vol. 1 / Cap. 6

El día de padres a llegado y nuestro protagonista (aunque en momentos pareciera que estas 3 chicas acaparan la atención) Yuuta comienza a notar su papel de padre. Escenas y sucesos que pueden dejarnos con un nudo en la garganta por lo cargadas de sentimientos que están.

Chibi Chibi Fansub:

Iris on Rainy Days

Esta historia fue nombrada en el Top 10 de novelas ligeras codeándose entre títulos como el de SAO y Haruhi. Por lo que sin duda en su lugar yo estaría más que desesperado, ¡por que CCF no ha publicado más que el prólogo! Así que quizá esté haciendo mal en decir que ya llevamos el trabajo medio completo. Es una novela única. Un solo tomo, con una temática muy profunda, que nos hace pensar realmente en el significado de la vida. ¡Sé que peco en insistir que ya viene! ¡Pero ya viene!

19


Review :: Stormdancer :: UNA TIERRA MURIENDO El Imperio Shima está al borde del colapso ambiental, una nación en una isla, una vez rica en tradición y mitos, ahora diezmada por la industrialización mecánica y adoradores del Guild Lotus. Los cielos son de son color rojo como la sangre, la tierra está llena de contaminación tóxica, y los grandes espíritus animales que una vez habitaron sus tierras salvajes han partido para siempre.

UNA BÚSQUEDA IMPOSIBLE

Los cazadores de la corte imperial de Shima son encargados por su shōgun para capturar un tigre trueno, una legendaria criatura, mitad águila, mitad tigre. Pero cualquier tonto sabe que esas bestias se extinguieron hace más de un siglo y el precio por fallar a su Shogun es la muerte.

UNA CHICA DE DIESCISEIS AÑOS

Yukiko es la hija del clan Zorro, poseedora de un talento que si se descubre, seria ejecutada por el Guild Lotus. Acompañando a su padre en la caza del Shogun, ella se encuentra varada: una mujer joven sola en el último lugar salvaje de Shima, con sólo un furioso, lisiado tigre trueno como compañía. A pesar de que puede escuchar sus pensamientos, a pesar de que ella le salvó la vida, todo lo que sabe con certeza es que el preferiría verla muerta antes que ayudarla. Pero juntos, la pareja formara una amistad inquebrantable, y se levantan para desafiar el poder de un imperio.

20

Lo primero que llama la atención de esta novela es su portada que invoca el estilo Japonés. Es además la recomendación del autor Patrick Rothfuss sobre la cubierta. Un libro interesante, aunque algo complicado en principio, pues las primeras paginas están plagadas de términos difíciles que hacen algo trabajoso conectar con el texto. Afortunadamente tiene un glosario al que podemos recurrir cuando queramos. Todo comienza cuando el Shogun (dueño o emperador) de las islas Shima, sueña con el tigre trueno, que es un animal mitológico el cual se cree extinto desde hace mucho tiempo. él manda una expedición en su búsqueda. Es así como nuestra protagonista Yukiko comienza la aventura que cambiará su vida. Siendo la hija del cazador del imperio va junto con su padre y una expedición en la busca de esta criatura, sin saber qué es lo que tiene el destino preparado para ella. Todo esto transcurre en una isla que está en decadencia y altamente contaminada, pues está siendo sobre explotada con los cultivos de la flor de loto; planta que equivale al petróleo en esta serie, ya que de ella extraen varios derivados: desde medicamentos hasta combustible. Aunque esto bajo un alto costo, pues las tierras en donde se cultiva la planta terminan estériles al pasar el tiempo. La historia está bien narrada, es descriptiva, con personajes bien desarrollados y una historia diferente que fácilmente complacerá a todos los que somos fans de la fantasía épica. El libro no está en español. Se rumora su traducción oficial, pero por ahora solo será por la editorial Hidra, lo que solo abarcará España. Esperemos por lo menos llegué a Latinoamérica por eBook.


Ya en Venta Corazón negro Elisa Puricelli La famosa autora Cornelia Wyndham ha desaparecido de la casa que comparte con sus 2 excéntricas hermanas y con su sobrina Viola. Nadie sabe nada de ella, excepto que ha dejado incompleto el último volumen de la serie que tiene como protagonista al atractivo Narcissus Spark, vocalista de una banda de rock e ídolo de la juventud. Viola comienza a investigar su desaparición cuando, por casualidad o por magia literaria, se topa en la puerta de casa al guapo rockero de diecisiete años, recién salido de las páginas del libro que escribía la Tía Cornelia. Con la ayuda de una bibliotecaria y de un excéntrico investigador francés, los dos muchachos comenzarán una serie de aventuras con origen literario por las calles de Londres. Una interesante propuesta que ha recibido buenas criticas.

Dead Doll M. B. Brozon

The Giver Lois Lowry Jonás vive con su Unidad Familiar en una Comunidad, y se enfrenta a la Ceremonia de los Doce, en la que se le otorga la Misión que deberá desempeñar el resto de su vida. Pero Jonás es especial, tanto que se le concede uno de los oficios más honorables y respetados dentro de la Comunidad, él será el nuevo receptor de recuerdos. Sobre él recaerá el peso de recordar todos esos sentimientos, vivencias y experiencias que no tienen cabida dentro de la Comunidad. El antiguo Receptor pasa a ser el Dador que vuelca sobre Jonás todos los recuerdos almacenados del mundo pasado, y a partir de ese momento Jonás nunca volverá a ser el mismo…

¿Qué pasaría si murieras y tu alma queda atrapada en la chica de la que siempre te burlaste? Esta es la trama de Dead doll de Mónica B. Brozon, quien ha escrito alrededor de 25 libros que se han publicado en México y en España. Daniela es una chica de preparatoria, guapa y medio frívola. Una mañana despierta y no recuerda nada más que su fiesta de fin de curso. Algo es diferente, su familia, el nombre con el que la llaman y, cuando se ve en el espejo, se da cuenta de que no es su cuerpo, no es ella. Ahora deberá resolver el gran problema en el que se encuentra. Durante ese proceso, aprenderá que el interior de la gente no siempre coincide con su apariencia. Por si fuera poco, para guiarla en esta aventura tendrá como compañera a su propia muerte.


Lee la lista completa

Los Mejores

100 Novelas de Ficción y Fantasía La ―Nacional Public Radio‖ (npr.org) llevó hace un año una encuesta con casí 60. 000 participantes que votaron acerca de los mejores 100 libros de ficción de todos los tiempos. Está encuesta se anunció hace poco, sigue vigente, pues las nuevas votaciones no movieron a ningún titulo por encima del otro ni añadieron nuevos contendientes al título. Aquí les presentamos la lista y algunas de nuestras sugerencias entre todos estos libros:

2° Lugar: Guía del Viajero Intergaláctico de Adams Douglas. Una novela de toque ligero y divertida publicada originalmente en 1979, la cual fue también adaptada a película en 2005. Es una saga de 5 libros que vale la pena leer.

El numero 1, es y seguirá siendo el señor de los anillos. Sin duda una saga legendaria que está en corazón de todo buen amante de la fantasía.

22

3° Lugar: El Juego de Ender por Orson Scott Esta novela a dado mucho de que hablar últimamente a pesar de ser de 1985, la Saga de Ender (de 4 libros) ya ha sido editada al español y es una joya de la ficción. Nos adentra en la vida del chico genio ―Ender‖ quien es reclutado para defender a la tierra de los ―Buggers‖.


4° The Dune Chronicles by Frank Herbert

5° Lugar: Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin Esta pesada saga ha sabido complacer a sus fans, con 5 libros publicados desde 1996, 2 más en camino y una serie ligera también a la par. A sido adaptada a comic y a una serie de TV. Y es popular por no escatimar las escenas de violencia y sexo, además de manejar una gran cantidad de personajes.

6° 1984 A Novel by George Orwell 7° Fahrenheit 451 by Ray Bradbury 8° The Foundation Trilogy by Isaac Asimov 9° Brave New World by Aldous Huxley 11°The Princess Bride by S. Morgenstern's Classic 12° The Wheel Of Time Series by Robert Jordan 13° Animal Farm by George Orwell

10° Lugar: American Gods de Neil Gaiman

14° Neuromancer by William Gibson

Una novela del creador de Coraline, una novela con toques mitológicos pero referentes a la era moderna y que abarcan el misterio alrededor de nuestro protagonista: ―Sombra‖ quien servirá de guardaespaldas de los viejos dioses, los cuales luchan ahora contra los dioses de la nueva era.

16° I, Robot by Isaac Asimov

15° Watchmen by Alan Moore and Dave Gibbons

17° Stranger In A Strange Land by Robert A. Heinlein 19° Slaughterhouse-Five by Kurt Vonnegut 20°Frankenstein by Mary Wollstonecraft Shelley 21°Do Androids Dream Of Electric Sheep? by Philip K. Dick

18° Lugar: Crónica del Asesino de Reyes de Patrick Rothfuss La trilogía más larga de la historia es como podemos definir esta saga. El Nombre del Viento (1ra parte) es una obra maestra que ha ganado fans en todo el mundo ante la historia de Kvothe. La Editorial De Bolsillo lanzó hace poco la versión más económica y de mejor tamaño. Recomendado.

22° The Handmaid's Tale by Margaret Atwood 23°The Dark Tower Series by Stephen King 24° 2001: A Space Odyssey by Arthur C. Clarke 25° The Stand by Stephen King 26°Snow Crash by Neal Stephenson 27° The Martian Chronicles by Ray Bradbury 28° Cat's Cradle by Kurt Vonnegut

54° Lugar: Guerra del Mundo Z de Max Brooks Además de ser una futura película esta novela de 2006 relata la guerra mundial contra los Zombies, continuando con esto su popular guía contra los Zombies. (De la cual fue inspirada una película de comedia muy exitosa en el 2011). Una entrevista con los sobrevivientes a esta catástrofe.

29° The Sandman Series by Neil Gaiman 30° A Clockwork Orange by Anthony Burgess 31° Starship Troopers by Robert A. Heinlein 32° Watership Down by Richard Adams 33° Dragonflight by Anne McCaffrey 34° The Moon Is A Harsh Mistress by Robert A. Heinlein

65° Lugar: Soy Leyenda de Richard Matheson También es libro y aunque le debe mucho a Will Smith esta novela de 1954 se defiende por si sola. Ya saben la trama: L.A. se vuelve el epicentro de un virus zombi vampiro y Robert Neville (nuestro protagonista), como único ser inmune, debe ser quien cure la enfermedad y evitar así una guerra bacteriológica de las más grandes proporciones.

35° A Canticle For Leibowitz by Walter M. Miller Jr. 36° The Time Machine by H.G. Wells 37° 20,000 Leagues Under The Sea by Jules Verne 38° Flowers For Algernon by Daniel Keyes 39° The War Of The Worlds by H.G. Wells 40° The Amber Chronicles by Roger Zelazny



Pagford, un imaginario pueblecito del sudoeste de Inglaterra donde la súbita muerte de un concejal desata una feroz pugna entre las fuerzas vivas del pueblo para hacerse con el puesto del fallecido, factor clave para resolver un antiguo litigio territorial. La minuciosa descripción de las virtudes y miserias de los personajes conforman un microcosmos tan intenso como revelador de los obstáculos que lastran cualquier proyecto de convivencia, y, al mismo tiempo, dibujan un divertido y polifacético muestrario de la infinita variedad del género humano.

La basílica de San Pedro destruida. Los cardenales, brutalmente asesinados. En medio del caos, lo único que puede afirmarse es que el Vaticano ya no existe. En la ―via della conciliazione‖ reina el caos. Las calles están cubiertas de cadáveres y escombros. según testigos oculares, un rayo de luz deslumbrante ha destruido la cúpula de la basílica de San Pedro. De momento, no se conocen las causas de este horrible atentado; tampoco se sabe la suerte que han corrido los ciento diecisiete cardenales que estaban reunidos en la capilla sixtina con motivo del cónclave. Lo único que puede afirmarse es que el vaticano ya no existe.

¿Será Monk capaz de revelar la verdad oculta detrás de una conspiración mortífera en torno al comercio del opio? Corre el año de 1864. En la ribera del Támesis Monk queda consternado ante la espantosa mutilación de una mujer cuyo cadáver es hallado en el muelle de Limehouse. Pero cuando investiga el brutal asesinato y descubre la relación de la víctima con el doctor Lambourn, brillante científico fallecido recientemente y acérrimo defensor de una nueva ley de farmacia para regular la venta de opio, resulta evidente que no todo es lo que parece.

25


s a i c ti

No Batalla de Dioses

Ya se estrenó el primer trailer de ―Dragon Ball Z: Battle of Gods#, película en la que participa su creador Akira Toriyama, con un guión de Yüsuke Watanabe (Gantz) y dirección de Masahiro Hosoda (director de numerosos episodios de la saga Z). ―La historia tiene lugar algunos años después de la batalla contra Majin Buu. Bils, el dios de la destrucción que mantiene el balance del universo, despierta tras un largo sueño. Escuchando rumores sobre un Saiyan que derrotó a Freezer, Bils sale en la búsqueda del guerrero que logró esta victoria: Goku. El Rey Kai advierte a Goku y le dice

@NoSoloAnime_NSA

26

Rei Hiroe anuncia que retomará Black Lagoon a inicios de año.

que evite esta confrontación. Sin embargo, la emoción de pelear contra un nuevo oponente desde hace años hace que Goku decida pelear. Desafortunadamente, Goku no es reto para el poder extremo de Bils y es derrotado. Bils se va, preguntando si hay alguien en la Tierra que sea merecedor de ser destruido. ¿Lograrán Goku y los guerreros Z detener al dios de la destrucción?‖ Dragon Ball Z: Battle of Gods se estrenará el próximo 30 de marzo en Japón. Rumores indican que podría estrenarse en verano en América. Pero definitivamente llegará.

@NightowScans Mirai Nikki Redial: Nuevo manga y nueva OVA en Julio.


Se acerca el final de la serie La penúltima parte de la serie de novelas fue confirmada para Abril del 2013, mientras que TSUKIMONOGATARI fue lanzado el pasado septiembre y la ultima novela ―ZOKUOWARIMONOGATARI‖ fue anunciada para el 2012, pero nunca fue confirmado nada. Tambíen será lanzado un libro de arte de la serie y en febrero saldrá otra novela del mismo autor: ―Hitsuden‖.

IronMan 3, estrena en Mayo 3. Más Info en nuestro blog.

Comienza el Juego Para los fanáticos de la ciencia ficción espacial y todo ese rollo futurista, está noticia nos llega como algo sumamente importante y ya verán más adelante por qué. Los Juegos de Ender es uno de los clásicos de la ciencia ficción y por fin es adaptada al cine y próximamente también a un videojuego y comic. Si no hay cambios o contratiempos la veremos en el cine el 3 de Marzo. Protagonizada por Asa Butterfield, quien interpreta a Ender

Wiggins, un niño genio procreado con un propósito en particular: ser llevado a la academia de batalla con el objetivo de reemplazar al salvador de la humanidad. Remplazar a Mazer Rackham, quien salvó a la humanidad de los Insectores. Ender se ve obligado a superar los retos que le impone la academia y probar que es el nuevo estratega que podría salvar a la humanidad. Todo esto ocurriendo en el no muy lejano 2070. Dirige Gavin Hood (X-Men Origenes: Wolverine)

@Lanove_Tra También terminó nuestra primer #LigthTimeCup pueden ver al ganador aquí lanove.net/20...

@LightNovelFans Sword Art Online CD Drama: Parte 1 y Parte 2: youtu.be/ jQ52fkRuoi...

Twitter

@Zona_fantasma


―La suerte favorece solamente a la mente preparada‖ Isaac Asimov

Del autor de “ Memorias Japón ” y “ Entre el Cielo y el Infierno ” una obra que te enganchará si te atreves a descubrirla desde adentro.

Delta City

Crónicas


Locke: En verdad que no tengo forma de mostrar en esta revista todo el talento que tiene este chico. En verdad, en mi opinión de lector esta saga merece un montón de fans. Lamentablemente estando en el foro y en la revista es poco notable cuantos la siguen. Sin importar eso el continua deleitando a los lectores que tiene garantizados desde ya bastante tiempo. ¡Vamos, que reinició con esta serie en 2010!

Crónica 2: Arquitectos de la Realidad Acto 4: Golpes de suerte (parte 2) La carrera ha concluido, los ganadores celebran en medio de algarabía y el estruendo de muchas bocinas, algunas accionadas por aire a presión en una conveniente lata. Tampoco faltan los que gritan por altavoces. Luke apodado Luckcaster no presta atención a ninguno de estos factores, sólo mira alrededor, como si esperara que algo pase. Tras un momento sólo sonríe y avanza hacia donde hay una caja abierta de las bocinas acopladas a una lata y recoge una para guardarla dentro de su abrigo. A los pocos pasos, una persona deja un altavoz en una banca y él lo recoge también. Mueve los labios un momento mientras alza los dedos de la mano derecha uno tras uno sobre su palma izquierda. Es obvio que está contando algo. -Hora del show.-dice simplemente. El estruendo de la fiesta, las bocinas y los gritos cesan de inmediato cuando todas las personas a su alrededor caen al suelo sin emitir ninguna queja. Luckcaster entonces ríe y camina entre los cuerpos. -Es un interesante hechizo de sueño.-dice mientras evita un par de cuerpos y llega a la despejada pista.-Pero no afecta a quienes saben que se los estás lanzado. Algo que ya deberías conocer. Yue ha aparecido justo a su derecha. Luckcaster sonríe mientras mira a su izquierda, allí está Oni y justo detrás de él puede sentir al tercero del grupo. -Genki-sama-dice, aunque en un tono evidentemente burlón.- ¿Tú y tus amigos creen tener lo necesario para atraparme?

-De hecho.-dice la voz de Psy-Lock desde arriba.-Esperamos una solución diplomática. -Les diré donde pueden meterse su diplomacia…-dice Luckcaster al tiempo que enciende el altavoz al máximo volumen y luego extrae la bocina de aire comprimido y la hace sonar.- ¡AHHHH…! El ruido resultante de tal combinación es tan estruendoso que el grito de Luckcaster no se oye. Pero todos los miembros del grupo se llevan las manos a los oídos. PsyLock no es tan afortunado pues el fuerte ruido lo saca de concentración y cae los dos metros que lo separaban de suelo. Al mismo tiempo todas las personas dormidas por el hechizo de Yue despiertan sobresaltadas. Entonces Luckcaster corre por la pista a toda velocidad esquivando a Psy-Lock. Sabe que tiene pocos segundos, pero la suerte está de su lado. Con toda la gente despierta y sus oponentes aturdidos por el ruido, que por suerte él pudo evitar dando un grito que amortiguó gran parte del impacto en los tímpanos, sabe que logrará su cometido. Corre hacia el grupo de calles abandonadas cerca del lugar, por entre viejos almacenes y a una vieja estación del tren que estaba en desuso. Sólo debe pasar de los postes más cercanos. Pero, antes de siquiera llegar a las viviendas abandonadas más próximas es alzado en el aire donde queda debatiéndose como una mosca en una telaraña invisible. -Bien, Luke, voy a darte felicitaciones por lo improvisado del método que usaste contra mí.-dice Psy-Lock mientras se le acerca, tiene algunos cortes en su frente y cara.-Ahora, te quedarás allí mientras mis

29


compañeros se encargan de la gente que has despertado. -¿Sabes? Una vez le dije a Realidad que podía proteger su mente de intromisiones externas.-dice Luke sin que venga al caso.- ¿Y sabes lo que esa caprichosa altanera me dijo? ―No lo necesito‖.-ríe-¡No necesitaba proteger su mente! Mira lo útil que me ha resultado. Si no hubiera tomado la precaución de tener esta pequeña runa. Dicho esto se levanta un mechón de cabello en la frente, donde se ve un extraño símbolo chino: 福 -Me habrías podido atrapar muy fácilmente si me hubieras creado alguna tonta ilusión o algo así, pero ahora sé que tengo una posibilidad. -Tu posibilidad es cero.-dice Psy-Lock.- ¿Qué piensas hacer para escapar de mi telekinesis? -Hey, ¡cuidado!-grita Luke con un gesto aterrado indicando por sobre el hombro izquierdo de su captor desesperadamente. Pero Psy-Lock ni se inmuta.

Sígueme en Twitter:

@Drake Epsilon

30

-¿En verdad piensas que me voy a creer eso?-cuestiona seriamente. -No era una mentira.-dice Luckcaster sonriendo.-El descuido y poco mantenimiento siempre ocasiona un accidente. El ruido de un cable reventando, es lo que hace percatarse a Psy-Lock de lo que acaba de pasar. Recuerda de inmediato que cuando alcanzó a Luckcaster se puso justo debajo de dos pos-

tes…

Sí, este tipo siempre tiene suerte… El cable está por golpearlo cuando se detiene súbitamente. Psy-Lock lo ha frenado justo a tiempo.

…pero yo hago mi suerte. -Buena esa, Psy.-dice Luckcaster.-Pero no hay primera sin segunda… Otro cable se parte y viene en dirección opuesta. Psy-Lock también frena este, pero se da cuenta de inmediato que dos cables eléctricamente cargados tan cerca de él han sido el plan de su oponente.

Última entrada de esta crónica: Odio a los cambia realidad. Salvo a Realidad, ella me daba pena… Un arco de electricidad se crea entre ambos cables dándole de lleno a Psy-Lock única entrada a tierra cercana a ambos. Luckcaster se ve libre de la telekinesis de su oponente y ni se molesta en mirar atrás mientras sigue con su carrera desenfrenada de modo que no ve cuando Genki llega y sostiene ambos cables para apartarlos de Psy-Lock, ni cuando Oni lo aparta mientras Yue termina de dormir a los últimos testigos un poco más atrás. Genki busca entre la ropa de Psy-Lock hasta encontrar el pequeño libro electrónico que Powermind le confió. Sabe para qué sirve y mientras prosiguen la persecución hace una entrada.

Mi nombre es Genki. Psy-Lock está fuera. Yo me haré cargo de la crónica ahora… Una vez más, estoy haciendo crónicas, genial. Y una vez más… perseguimos a un maldito cambia realidad, esta vez un controlador de probabilidad con la esperanza de que acabe rápido.


¿Sabes inglés u otro idioma extranjero?

¿Manejas la ortografía y gramática cómo a una espada?

¿Sabes usar Photoshop?

Si contestaste que “Sí” a alguna de estas preguntas, y te gustan las Novelas Ligeras y los Mangas, te estamos buscando.


SĂ­gueme en Twitter:

@Ziz Rananim


Memoria: Huérfana «Se abre otra vez la puerta de mi prisión, me toca otra vez hacer mi trabajo. ¿Qué es lo que realmente estoy haciendo?». —Vamos idiota que esperas —gritó aquel señor del cual solamente se veía su silueta. Era un cuarto oscuro sin ninguna iluminación, sin ningún mueble, sólo un cuarto vacio y una pequeña niña con harapos viejos sentada en el suelo. «No quiero ir, aunque a veces prefiero estar haya que aquí. En este lugar no soy nadie y ahí todos me voltean a ver… ¿Qué hago en este lugar?». —¡Inútil! Apresúrate… Entró la silueta al cuarto, a la zona segura de la niña y esta comenzó a temblar, una fuerte patada en el estomago de la niña hizo que por unos momentos estuviera punto de desmayarse, pero no sucedió eso, ella se levantó y con la cabeza gacha salió del cuarto. «¿Qué soy? ¿Qué hago en este lugar? Quisiera saber una respuesta, toda mi vida he estado en ese cuarto y la única vez que salgo es para ir a ese lugar…». Era una niña de no más de 12 años con un pelo rubio largo y descuidado acompañado de unos ojos color rojo carmesí. Su apariencia era descuidada y sucia, pero ella no tenía elección, era lo que tenía en ese lugar. Estar en ese cuarto oscuro las 24 horas del día con una sola comida al día y un baño cada mes. «No sé cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que salí de ese cuarto, para mí una hora o un día no hay mucha diferencia, solamente es tiempo… un tiempo que corre, pero no para mí». Recorrieron un largo pasillo de lo que parecía era el sótano de una mansión con una gran alfombra que se extendía por todo el pasillo y esculturas decorando el camino, una iluminación lúgubre que daba escalofríos para alguien que no estuviera acostumbrado. Al fondo del pasillo pudieron ver una gran puerta de metal. «Aquí estoy otra vez…».

El señor a la luz de la decoración se podía ver como un anciano de un poco más de 50 años con una barba blanca y con poco pelo en su cabeza, vestía un traje que le hacía parecer una persona «distinguida» de la sociedad. Terminó abriendo esa gran puerta de metal, que para los ojos de una niña como ella seria inmensa y monstruosa, pero ella no se inmutaba por nada. Poco a poco entro la luz y dejó ver qué había detrás de esa puerta, mucha gente estaba ahí con trajes y vestidos caros… más gente «distinguida» de la sociedad, pero lo que realmente destacaba era una gran jaula en el centro de la habitación. «¿Fui creada para estar en un lugar así? ¿Es mi misión en esta vida?». —¡Apúrate! —gritó el señor. Empujó a la niña dentro de la jaula y esta sólo se dejó llevar por la fuerza quedando en el centro de esta. —Esta noche, tenemos a una lucha tan esperada. Como anfitriona tenemos a La Huérfana y como visitante tenemos a El Destajador —gritó un señor que estaba afuera de la jaula. «No sé cual sea mi nombre, pero en el único lugar que me nombran sin decirme ―Idiota‖, ―Inútil‖ o algo así, es en este lugar con el nombre de ―La Huérfana‖… quizá ese sea mi nombre». Entró del otro lado de la jaula un niño de no más de 16 años con un pequeño cuchillo en su mano, este era de tez morena y de igual manera vestía harapos viejos. —¡Hagan sus apuestas! Ambos niños sólo se quedaron parados esperando una señal, el tenía lo ojos inyectados de rabia e ira pero ella por su parte tenía una mirada fría y perdida, ni se inmutaba por estar ahí. «Cuanto ha pasado desde que entre a esta jaula, pueden ser ya horas o quizá solamente segundos… la verdad no tiene mucha importancia, únicamente espero…». —¡Que comience la batalla! —volvió a gritar. El niño corrió rápidamente contra la huérfana con el cuchillo enfrente de él, ella ni se inmuto por el comienzo de la batalla y sólo

33


se quedó quieta en el mismo lugar. El niño ya la había alcanzado, estaba a punto de asestar el golpe con su mano que traía el cuchillo cuando ella se movió, en un grácil movimiento tomó la mano de su muñeca, giró un poco y dio un fuerte codazo en el codo estirado del niño, se escuchó un fuerte crujido y el niño se tiró al suelo tomando su brazo. De un único golpe su codo había quedado dislocado. Este se levantó rápidamente aun con el dolor insoportable que sentía y trató de tomar su cuchillo con la otra mano pero La Huérfana le dio una patada justo en la cara rompiéndole la nariz y así mucha sangre comenzó a caer al suelo proveniente de la cara de ese niño, este no pudo hacer otra cosa que tirarse al suelo dándose por vencido. —Piedad —suplicó el niño de una manera distorsionada gracias a su nariz rota. «No sé qué significa esa palabra, lo siento». Ella ni se inmuto y le dio otra fuerte patada en la cara. «He hecho esto incontables veces... estoy segura que es algo normal». Se escucharon aplausos y algún que otro abucheo, pero a ella nada de eso le importaba, evidentemente nada le importaba. —Muy bien hecho —dijo el señor—. Eres importante para mí, me haces ganar mucho dinero. Ambos estaban regresando por el mismo pasillo que tomaron para ir a ese lugar. «Importar… ¿Qué se siente que algo te importe? Quizá nunca lo averigüe». —Mañana comerás carne en forma de agradecimiento. La regresó a su cuarto y lo cerró con llave, así ella se volvió a privar en su lugar seguro otra vez. «No hay diferencia para mi entre carne y lo que me hacen comer todos los días, al fin de cuentas sólo es comida, pero… creo que eso demuestra que le importo, sea lo que signifique eso». No supo cuando tiempo había pasado, pudieron ser minutos u horas pero entendió que un poco de tiempo después la puerta de su cuarto se volvió a abrir.

34

«¿Otra vez iré a ese lugar? ¿Ya ha pasado suficiente tiempo?». Pero ahora la silueta que se asomaba por la puerta era distinta, era una silueta que no conocía. —Pobre niña… ¿Tu qué haces aquí? —dijo una voz de un adulto maduro. «¿Quién es él?». —Vamos, ven —Se acercó lentamente—. No te haré daño. «El no es mi amo… pero… aun así me siento tranquila». La silueta se adentró a la oscuridad acercándose más a la niña. —Parece que has sufrido mucho… pero ahora todo estará bien. «¿Quién es? ¿Por qué me siento así? ¿Qué es esto que siento en el pecho?». Tiempo después entendió que eso que sentía tenía el nombre de felicidad. La silueta le abrazó fuertemente recargando su cabeza en su hombro. —Ahora todo irá bien… —susurró. De cierta manera entendía que él decía la verdad, que todo iría bien… sea lo que sea que significase eso para ella. «¿Dónde estoy? ¿Qué hace esta señora a mi lado?». La pequeña niña estaba en algo que llamaban regadera, según entendía era para tomar un baño, pero no era igual a los que había tomado durante toda su vida, afuera de la regadera estaba sentada una silueta femenina. «Esto es… agradable». —¿Qué tal vas con eso? —dijo la silueta que esperaba desde afuera—. ¿No necesitas ayuda? —no hubo respuesta—. ¿Puedes hablar? «Hablar… creo que no lo he hecho desde hace años. ¿Con que fin se habla? ¿Para qué sirve eso?». —Bueno, si necesitas algo solamente toca en la puerta. La niña estuvo debajo del agua por varios minutos, hasta que la silueta de afuera decidió entrar y al verla suspiro. —Pensaba que habías dejado de reaccionar, no habías hecho ni un ruido… me preocupaste. —dijo ella amablemente.



Es por eso mismo que deben leer este cuento, por la ironĂ­a; el protagonista de esta historia tan estĂşpida soy yo: un vampiro, un demonio inmortal.


Su narración fue una porquería. Sí, esa es la forma en la que debo empezar si deseo que esta segunda parte sea mejor. Vamos a lo importante. ¿Por qué su narrativa fue tan mala? Por varias razones, las cuales me gustaría analizar a continuación. Primero, él narró todo desde su punto de vista, el punto de vista de un ser cuasi-omnipresente. Desde aquí todo comienza fallar, ¿por qué? Él sabía todo lo que yo pensaba y sentía, lo que llevó a dos errores: Mi personaje. Si lo que él narró fuese la única evidencia de mi persona, yo sería alguien callado y que actúa por simples impulsos; esto fue porque él sabía lo que planeaba decir antes de que lo hiciera, lo obviaba. Lo mismo pasó con el porqué de mis acciones, fueron obviadas. Mi personaje fue obviado. El error siguiente fue el que su narrativa en segunda persona, por un ser cuasiomnipresente, estaba enfocada en mí. Exacto, la única forma correcta de contar una historia con enfoque en lo que siente el protagonista, es que él mismo lo haga. Segundo, su estilo. Analicemos un poco como él me contó mi propia historia: Sobreuso de nexos adversativos, al parecer era incapaz de conectar oraciones sin el uso de un ―pero‖; estilo cambiante, lo que leyeron no fue un cuento que escribió y estuvo semanas revisando, fue lo primero que dijo mientras me hablaba, por lo que la forma en que lo hizo fue inconstante; aunque ya lo dije antes, sigue siendo importante, solo se pudo divisar el caparazón de mi personaje; le faltó descripciones, un error de novato que suele suceder porque el escritor olvida que incluso si él tiene en su mente las imágenes, el lector no. Pero le daré puntos por la forma en que en ciertas partes usó la puntuación para causar impacto, eso me gustó mucho; es más, creo que yo también lo usaré, ja ja. Tercero, jamás narró una historia. Esto es lo último y más importante. Él jamás estaba contando una historia de verdad, solo el prólogo del prólogo de una historia sin importancia, una historia en la que no hay diferencia entre si es contada o no, una historia que nadie debería sentirse orgulloso de disfrutar si tuviera la oportunidad de leerla. Una historia vana. Ahora que les he demostrado que esta parte será mejor ya que no puede ser peor que la anterior, proseguiré. Pero me temo que también es mi deber romper cualquier esperanza que tengan

sobre leer un cuento de calidad, tengo que admitir que este sigue siendo el prólogo, que jamás leerán la historia de verdad y sobre todo, esta historia ni siquiera merece ser contada. ¿Entonces por qué lo hago? Esa es la pregunta vital, cuya respuesta es tan egocéntrica que es casi un chiste: Yo. Por mí. Exactamente por esto fue que antes le di tanto enfoque a que el –yo– de la parte anterior fue malo y eso causó que la obra en si sea mala. Yo. Toda historia siempre tendrá al menos un protagonista, un personaje principal, el cual debe ser el más interesante. ¿Qué pasa si es otro el más interesante? Entonces poco a poco él se transforma en el personaje principal y obtiene más importancia. Pero un protagonista no lo es todo, necesita tener una historia emocionante, divertida, entretenida, oscura o alegre, llena de eventos, cubierta de personajes; debe ser todo lo contrario de esta historia. Es por eso mismo que deben leer este cuento, por la ironía; el protagonista de esta historia tan estúpida soy yo: un vampiro, un demonio inmortal. Lo admito, para este que es el prólogo del prólogo de una historia absurda, donde hablo sobre el prólogo de su prólogo, ha sido bastante largo. Creo que ya es momento de continuar. Esta es una desastrosa historia cuyo único enfoque es su protagonista, así que lo más común es que no tenga buenos personajes, y así es. Un vampiro anónimo, un retrasado que se convirtió en el anterior, un vestigio de uno y Elizabeth Báthory. De los cinco personajes que tiene este prólogo, tres están muertos, y esta es la vida real, así que ninguno nuevo va a ser introducido o se van a desarrollar eventos por su propia cuenta; por ello ya sabrán que lo único que falta ser contado, el final de este prólogo, es mi tercer encuentro con Elizabeth. ¿Pero por qué? Nunca tuve algún lazo con ella, el único que aparentaba serlo, era una mentira. Ella me dio la misión de matar a alguien, con la condición de no crear vampiros, y a cambio podría hacer lo que quisiera con mi nueva naturaleza. Una mentira. Jamás tuve la obligación de hacer lo que me ordenó. Ella no poseía los medios necesarios para impedir que hiciera lo que quisiera, después de todo ella era una humana –su mentalidad– , una niña, y sobretodo, una idiota. Báthory ni siquiera era su verdadero apellido, fue uno que ella mismo se puso. Chuunibyou. Cabe recalcar que no

37


soy ninguna clase de detective o súper genio, pero desde que devoré al vestigio tengo varios recuerdos borrosos que no son míos. Ella no tiene ninguna forma de controlar a aquellos que convierte, sus amenazas sin bases son para comprar tiempo, el cual eventualmente los matará. Aquel vestigio se alimenta de ellos y mueren eventualmente, dejando como única evidencia unos colmillos en los que habita el vestigio que los mató. Ella recoge los colmillos, forma el mismo trato con alguien más y una vez que la ciudad está limpia de vampiros, se traslada a una nueva y repite el proceso. ¿Por qué? Porque odia a los vampiros y es idiota. Pero yo había devorado a esa esencia, ese vestigio ya no existía; no había razón por la que el evento final entre nosotros debía suceder. No había razón por la que debía encontrarme con ella. Lastimosamente, yo ya no era –yo–, había cambiado. Yo soy diferente, soy el que absorbió a aquel vestigio y como un efecto secundario obtuve rezagos de sus recuerdos; y si hay algo que está totalmente ligado a la memoria, es lo que causa. Sentimientos. Yo, aquel que conoció a Elizabeth hace un par de días, tenía que hacer frente a lo que sentía por ella desde hace siglos. Siglos. No como una hipérbole, pero como un valor. Sin importar el paso de los años, aquel sentimiento que desarrollé hacia ella persistía, desde que juramos amor eterno, persistía. Esa es la razón por la que en ese momento me encontraba frente a la mansión. Por nuestro encuentro. Por el sentimiento arcaico que nació hace unas horas. Porque la odiaba con toda mi alma. Porque mi única intención era matarla. La majestuosa mansión había perdido su encanto, pues ahora era un simple edificio en mal estado, decorado por un césped amarillo y plantas muertas, se podía decir que lo más digno que tenía eran las rejas oxidadas. Incluso si no había cambiado en ningún aspecto físico, su significado era diferente; ya no era el lugar de encuentro entre la hermosa y misteriosa chica nueva y un –yo– curioso, no era más que la residencia de una niña que jugaba con vampiros. Aun conservaba la llave que me dio, así que el entrar rompiendo la puerta fue una expresión del cambio que había experimentado, no había otra razón. Las paredes de la larga entrada estaban iluminadas por una gran cantidad de velas que titilaban al ritmo de mis pasos. Por una segunda vez yacía en la parte baja de aquellas escaleras, esta vez el lugar estaba iluminado por un candelabro. El vestíbulo era gigantesco y las zonas laterales que sostenían el segundo piso estaban formadas por pilares. El lugar era completamente de madera. -Veo que has regresado. Se encontraba al tope de las escaleras. Un vestido lleno de encajes que combinaba morado y negro. Un cabello rubio, largo y sedoso, dividido en dos coletas adornadas con lazos negros. Y sobre todo,

38

un rostro pálido que resaltaba sus labios escarlatas. Dos odios despertaron. El asco que me causaba una adolescente como ella hizo que mi semblante cambiara a uno de asco; y el segundo, el odio acumulado por tantos siglos, me impulsó a una embestida inmediata. Quería matarla ese mismo instante. Para que la historia continúe de forma más normal y para evitar un final trágico, procederé a relatar la historia entre el vestigio y la chica enferma; es también para evitar que el clímax se haga interesante, sería una pena que un pasado explicado en medio de la pelea final, engañe al lector en que esta es una historia complicada o buena. Quiero decir, su pasado es tan trivial y tan aburrido, sería una pena que la situación en la cual se narra la haga pasar por interesante. El vestigio fue el vampiro original. Nació antes que las civilizaciones, por lo que había vivido una vida plena varias veces. Era una persona que se asemejaba más a una librería. Él había hecho todo lo que había que hacer y había disfrutado todo lo que había que disfrutar. Una persona que sabía todo, que había experimentado todas las artes y conocía todas las ciencias; durante miles de años. Una persona tan completa que ya no era una persona. Era una entidad. Ya no era un individuo. Era la sociedad encarnada. Fue por eso que lo único que de verdad podía disfrutar era de las interacciones humanas, las cuales eran casi infinitas. Sin embargo, él era demasiado completo. Al saber todo, podía ser todo. Cada vez que conocía a alguien su personalidad cambiaba de forma que sea la favorita de esa persona, después de todo, las relaciones humanas son sobre eso; afinidad. Pero como ya dije, él era demasiado completo, sus infinitas personalidades eran demasiado completas, eran perfectas. Por lo que incluso si parecía una broma, todos lo amaban, no un amor fraternal, pero un amor verdadero; un amor enfermo, pues se enamoraban de la perfección encarnada. Para su suerte, él gustaba tanto de las interacciones humanas que los amaba por igual. Así que cada cierto tiempo elegía a alguien y se convertía en la pareja de esta persona. Lastimosamente, no eran inmortales, morían. Y era por su perfección que se sentía mal al ver morir su pareja de hace tanto tiempo, por lo que encontró la solución más fácil, el linaje. Escogió una mujer fértil como pareja y la embarazó, una vez que ella era senil, empezaba una nueva relación con su hija y repetía el proceso. Se dieron casos donde tuvo hijos varones o más de una hija, los cuales tuvieron que abandonar para que no se enamoren de él; así fue como los vampiros se esparcieron en el mundo. Usualmente las novelas narran como los vampiros atacan solo doncellas vírgenes, lo cual es una tergiversación de su método de emparejamiento. Otro dato erróneo sería que tienen el poder de manipular la mente, esto es solo su gran


poder de convicción, y el hecho de que todos lo amaban. El momento en que comenzó a relacionarse solo con sus hijos fue cuando todo se derrumbó. Él amaba las interacciones humanas por su variedad, por que eran lo más cercano a algo infinito; pero ya no lo eran. Todas sus parejas comenzaron a ser iguales, después de todo, eran sus hijos. Otra vez él se había convertido en alguien que lo sabía todo, alguien que sabía de memoria todo sobre el arte, la ciencia y las interacciones humanas; alguien que ya no necesitaba vivir. Asesinó a su esposa, pues no quería que le sucediera lo mismo. Él único vampiro que tenía a su alcance era su hija, Elizabeth. Un trato. Los dos se morderían al mismo tiempo, succionarían su energía mutuamente y morirían al mismo tiempo, y así lo hicieron. Estuvieron años haciéndolo, pues la energía que se perdía en el bucle era poca. Si se preguntan cómo tuvieron la voluntad de hacerlo durante tantos años, lo hacían por que era un placer; la sangre de un vampiro, de un ser perfecto, es la sustancia más deliciosa que pueda existir. Cuando estaban débiles y faltaba poco, sucedió. Ninguna historia real de amor puede terminar bien. Faltaban un par de segundos, así que él la abrazó de una forma más cálida; una despedida a la persona que amaba. Del otro lado, ella lo entendió, iba a morir. A diferencia de él, ella no era perfecta, tenía la mentalidad de una niña, de una persona, de una humana. Se asustó y en tal desesperación se dio cuenta de que la única forma de no morir, era matarlo primero; no importaba si lo amaba, su instinto como ser vivo reaccionó. Succionó más rápido y como resultado, él murió primero. La única huella que dejó, eran los dientes en su cuello. Ella también, la cantidad de energía que tenía era tan poca, que no había forma de recuperar el resto, había dejado de ser una vampira completa. En ese instante nacieron dos odios. Ella, al vampiro que después de darle la vida, trató de arrebatársela; se iba a encargar de exterminarlos a todos. Un odio infantil. Él, a la primera persona que lo había traicionado, no era culpa de nadie más que de ella, ella había sido la primera en traicionar a un dios. Un odio mítico. Una historia de amor entre un ser legendario y otro que no difería del resto de la humanidad, vaya cliché.

39


Vuelve está emocionante historia épica, exclusiva de Zona Fantasma.

“La Oscuridad no existe, lo que llamamos oscuridad es la luz que no vemos” -Henri Barbusse-


Mientras Alexandra comía el estofado de buey, el encapuchado se levantó de su mesa y se sentó junto a Shizns, sonriendo. La chica alzó la vista ante ese gesto, algo desconfiada. —Siempre con disfraces Shizns. Los slizshinth están bien vistos en Gilear, no sé porque te escondes. —Es mejor no llamar la atención, sobre todo cuando eres uno que no sirve al caos —susurró —¿y tú qué? Siempre con esa capucha mugrienta. Tenía entendido que en Fulge eran comunes los de tu raza. —Si conociera la magia como tú no usaría esta capa —rió suavemente —En estos últimos veinte años la situación ha cambiado bastante. Los pocos que quedábamos en el bosque fuimos encarcelados en las minas como criminales. Logré escapar en un despiste de los guardias. —¿Un despiste? La guardia de las minas no es despistada. Me imagino tu despiste —sonrió complacido —Quien dice despiste, dice huida con unos cuantos muertos y heridos —sonrió alegre —más muertos que heridos realmente. —Conozco tus métodos Nico, siempre tan violento —aunque parecía un reproche, Shizns sonreía complacido por el relato del ask’zaris. —¿No nos presentas? Aunque pensándolo bien, la pequeña Alexandra no necesita presentación —sonrió mirando a la chica, dejando ver sus pequeños colmillos y sus ojos ámbar alegres. —No hagas como sí me conocieras —no confiaba demasiado en aquel hombre aunque fuera de su misma raza. Había aprendido de Shizns que la raza no determinaba tu comportamiento, después de todo el slizshinth servía al ente Cosmos y no a su padre, Jayneir, como todos los de

su especie. —Es que te conozco —sonrió — aunque te recordaba castaña, no con ese pelo blanco tan extraño —la muchacha frunció el ceño y sus ojos comenzaron a teñirse de rojo —tranquila, no hace falta enfadarse —intentó tranquilizarla. —No vuelvas a mencionarlo, mejor, no vuelvas a hablarme — gruñó mientras sus ojos volvían a la normalidad, no era bueno que la vieran así en la posada. —Me llamo Nicodemo y, como supongo que habrás visto, soy un ask’zaris – sonrió alegre sin tomar en cuenta la advertencia de Alex —Y claro que te conozco, te vi varias veces de pequeña cuando visitaba a tu madre, Alathea —sonrió —el protector de la sacerdotisa tenía ese privilegio —la chica observó al hombre, fijamente. —No te recuerdo. Prefiero que no me mientas para ganarte mi amistad, mi madre murió pronto y nunca te mencionó. —El bosque albo fue siempre un buen lugar de reunión, esos árboles protegen de la maldad —comentó —un buen refugio sin duda ¿verdad? —No te lo discuto —respondió sin ganas —Parece que no te cree —rió Shizns — quizás si le enseñas el colgante —Ah, claro — sacó de debajo de sus ropas un colgante con forma de gato. Estaba acurrucado y al ver a Alex se desperezó y se sentó moviendo su cola, esperando. La chica abrió los ojos, asombrada, y sacó el suyo. Eran idénticos. El colgante de Alexandra se estiró y al ver el de Nico maulló levemente, un maullido metálico. El otro al escucharle, maulló de la misma manera y comenzó a ronronear — que contentos están. —¿Por qué tienes un colgante igual que el mío? —Alex parecía confusa mientras observaba como los pequeños gatos metálicos se comunicaban. —Tu madre los hizo, son una pareja. Cuando un niño nace, un niño ask’zaris,

41


la madre designa a un guerrero para que ra se acercó a Alexandra — ¿Necesitas sea su protector y los une mediante una ayuda? — la luz sutil de la luna reveló al jujoya. Alathea era muy diestra fabricando glar que se agachó hasta tocar el hombro objetos mágicos, en realidad la sacerdotisa de la chica —¡estas ardiendo! ¡ah! —retiró es la que imbuía las joyas de las demás ma- la mano rápidamente, algo había quemado dres con magia. Pero estos colgantes tie- su piel. El juglar observó, con terror, como nen dos funciones, conectan al protector algunos oscuros rayos de fuerza mágica con su protegido y, al mismo tiempo, la joya envolvían el cuerpo de la chica que cada protege a ambos, está cargada con varios vez respiraba más aceleradamente. conjuros. —¡Márchate! ¡No necesito ayuda de nadie! —Ya basta de estupideces — espetó sol- —grito con voz grave, alzando la vista. Sus tando la cuchara sobre el ojos, ahora rojos, derramaban plato vacio, mirando con lágrimas escarlata. Su mandíbula desprecio a Nicodemo — apretada, mostrando unos proSígueme en Twitter: ¿si eras mi protector dónde nunciados colmillos y en su piel estabas cuando mi amado unas marcas delataban su aspadre me golpeaba? — dijo cendencia ask’zaris —¡Largo! — con frialdad —es verdad, no gruñó furiosa lanzándose sobre estabas. Así que no vengas diel juglar. ciéndome que eres mi protector El muchacho esquivó la embesticuando nunca me has protegido da a duras penas, para ver como ni te has presentado frente a mí las pupilas de la bestia frente a sí en los años que viví en ese asquese diluían en el iris sangre. La chiroso palacio —Se levantó de la meca había perdido el control de su sa, tambaleándose ligeramente. mente, ahora solo la dominaba El ask’zaris fue a un instinto asesino y caótico ayudarla pero ella se de sangre. Pero, aun así, paapartó con desprecio —no me torecía que inconscientemente lloques… — salió aceleradamente por raba por aquello porque sus ojos la puerta de la posada, dejando a los no dejaban de derramar sangre. dos adultos allí. El juglar dio unos pasos hacia —No le has caído bien Nico —comentó atrás, sacando su lira. Comenzó con una ligera risa Shizns —como a entonar una suave melodía y suele ser habitual. su voz, dulce, pronunció palabras —No digas bobadas, lagarto —para nada en un lenguaje profundo y melodioparecía un insulto, más bien un rasgo de so. Extraño y mágico. camaradería —le caigo bien a mucha genLentamente, Alexandra volvió a su este. tado original, cerrando los ojos adormi—Esos que dices, están todos muertos — lada. Cayó de bruces contra el suelo pesusurró antes de beber de su jarra de cerro el muchacho, con una rapidez asomveza, mirando fijamente la puerta de la po- brosa, la agarró antes de que sucediera. sada, preocupado por la chica. Sonrió al ver el rostro de la chica y la cogió Caminó por las oscuras callejuelas, trope- en brazos. zando con algunos barriles. Cayó al suelo. —Así que realmente eres la princesa… Un enorme calor recorría su cuerpo, un ar- heredera de dos tronos, unificadora y sedor que no le dejaba pensar con claridad. ñora —susurró —descansa Alzalel… los Se abrazó, tirada en el suelo. Aquel olor, tiempos venideros requerirán tu fuerza — metálico, como aquella vez. Otra vez no, en una suave bruma, el muchacho y repitió en su mente una y otra vez. —Eres el muchacho de la plaza —una figu- Alexandra desaparecieron de aquel ca-

@lunatica yaoi

42


Cinco himnos a los buenos días Apenas está por amanecer. Abro los ojos que tienen marcas del día de ayer. Tuve que estudiar toda la noche y solo quiero dormir, los párpados están por cerrárseme y no sé si seré capaz de abrirlos nuevamente, por lo que me pellizco las mejillas con tanta fuerza que casi grito pues mi rutina es sagrada. Reúno todas mis fuerzas, arrojo la cobija y salgo de la cama de un brinco. Tan pronto pongo los pies sobre el suelo, siento un mareo que me tumba nuevamente a la cama. —Me duele la cabeza. —Balbuceo entre quejidos. Esta vez tomo mi tiempo, y me levanto cuidando para no perder el equilibrio. Afuera, los primero rayos de sol empiezan a colarse por sobre el edificio hacia el patio interior. Tiene que ser más temprano de lo que había pensado. Me quito el camisón y aún más dormida que despierta, me dirijo al baño, donde me espera un cambio de ropa listo para usarse colgando de un gancho y sobre el lavamanos una toalla bien doblada. Abro la regadera y me quito la ropa interior. El agua fría me enchina la piel al tiempo que el resto de mi cuerpo despierta también. Poco a poco el agua se entibia hasta estar a una temperatura agradable. Tras tomar una corta ducha me seco rápida pero eficientemente con la toalla y después me dispongo a vestirme. Primero me pongo la ropa interior y después mi vestido favorito: bello y fino, de una sola pieza color blanco puro que le hace parecer mucho más fino y costoso que lo que realmente es. Ya no tengo mucho tiempo, el reloj de mi habitación marca las 6 am; ya casi es hora. Me apresuro a peinarme frente el espejo. Tras la ventana que da al patio ya

no es de madrugada; el día inició. Empiezo a escuchar el sonido de una guitarra acústica siendo tocada en alguna parte de esta vecindad. Doy los últimos toques a mi cabello y corro hacia mi modesta sala de estar. La emoción comienza a llenarme, hasta el punto de casi resbalar con mi propia alfombra. Me acerco ceremoniosamente al fino instrumento, el corazón y joya más preciada de mi humilde apartamento; mi piano. Coloco el banquillo en su lugar y me siento, abro la tapa y repaso con el dedo las teclas, procurando solo rosarlas y no producir ningún ruido. Cierro los ojos y agudizo mis oídos tanto como puedo. Tal como esperaba, ahora un chelo acompaña a la guitarra, pero está tan lejos que apenas es perceptible; no tengo idea de dónde se encuentre la persona que toca el chelo, pero probablemente sea en un edificio contiguo. Pero eso no importa, ahora es mi momento y así comienzo a tocar. Guitarra, chelo, violín y piano, cada uno toca su parte. Entre los cuatro damos luz a un concierto matutino como ningún otro. Sigo tocando, de alguna manera ya no puedo detenerme y mis manos se mueven solas. La verdad toco mal, pero no se trata de eso. Finalmente he despertado, mi corazón ha salido de su letargo, no creo que pudiera seguirme levantando sin esto; lo necesito. No tengo partituras y nuestra sonata no tiene nombre, cada uno toca lo que tenga en el corazón. Y así como comienza, termina. La mañana recobra su quietud. Guitarra toca algunos acordes al azar en forma de despedida, el chelo le sigue. Estoy sudando al punto de sentirme empapada. Sé que ya terminó pero quiero continuar. Agacho la cara hasta tocar con la mejilla las teclas del piano. Como es costumbre, violín ni yo nos detenemos, no me gusta la despedida y creo que a violín tampoco. Siento un malestar de melancolía recorre todo mi cuerpo. Pero para mí, es el augurio de un sentimiento de felicidad y bienestar, que me acompañará todo el día. Adoro comenzar el día de esta manera. Cojo el paño de algodón que esta sobre el piano; lo paso por las teclas y por donde sea que lo pudiera haber manchado, cierro la tapa y la limpio de igual manera. Luego pongo el banquillo de vuelta en su lugar. Siempre limpio y cuido meticulosamente mi joya, aún más de lo que me cuido a mí misma. Doy un último suspiro y me dirijo al baño, porque tengo que tomar una ducha nuevamente. Con el uniforme ya pues-

43


to, salgo del apartamento con la mochila al hombro. Como vivo sola tengo que cerrar cuidadosamente la puerta con sus múltiples cerrojos. El patio de la vecindad que conecta buena parte de los departamentos, comienza a cobrar vida cuando las primeras personas salen a comenzar su rutina diaria; y ahora yo me les uno al comenzar el trayecto a la escuela. Ya no recuerdo cuando comenzamos con todo esto. Desde que me mudé a la ciudad para poder continuar con mis estudios de preparatoria, un solitario guitarrista tocaba como si le diera la bienvenida a la mañana. Luego, sin que nadie lo imaginara, un violín se le unió; probablemente harto de ser despertado por el inconsciente o quizá inspirado por su iniciativa. Para cuando yo me uní ya éramos cinco instrumentos. Súbitamente escucho un golpe detrás de mí; se trata de una señora de edad avanzada que dejó caer un balde lleno de ropa. —Buenas días señora, permita le ayudo. —No chiquita. —Masculla la señora apenada. Pero por supuesto la ignoro. Me agacho y levanto la ropa, poniéndola nuevamente en el balde. —Gracias. —Dice la señora mostrando una son-

Sígueme en Twitter:

@Ed_Mon tero

risa apenada. —De nada. —Le contesto y luego esbozo una sonrisa. Me despido con la mano y sigo mi camino. Entonces veo una forma familiar junto a un bote de basura. Me detengo por un segundo, me doy cuenta que se trata del estuche de un violín. El estuche es viejo y claramente desgastado, además tiene una placa dorada incrustada con un nombre gravado que dice ―Mirtha J. Salas‖. —Disculpe señora. ¿Es suyo? La mujer se vuelve hacia mí con dificultad y asiente con la cabeza. Me agacho y levanto el estuche. Está ligero, lo que me indica que está vacío. —¿Ya no tiene el violín, verdad? —Le pregunto mientras trato de abrir el estuche, sin éxito. —Ya era viejo y frágil; se me cayó, se rompió y decidí ya no componerlo. —La señora se acaricia los dedos lo que me permite notar la deformidad típica de la artritis presente en estos— estos—. Ya me costaba trabajo. Fue mejor así. —Perdone, me puse a tocar sus cosas sin permiso. —La señora Salas permaneció en silencio. Pude notar un semblante de tristeza en sus ojos.


La señora siempre es amable, había sido la primera en darme la bienvenida cuando me mudé y verla así me llena de tristeza. Debió de amar tocar el violín. Pero al mismo tiempo que me entristece también me hiela la sangre; que sus dedos que antes le ayudaban a tocar bella música ahora le ocasionen dolor. Mi madre terminó igual e imaginarme a mí misma solo contemplando el piano, sin poder tocarlo, me provoca llorar. Me siento como una egoísta, pero ya no lo soporto más. Con una sonrisa fingida me despido. —Ya se hace tarde. Hasta luego— luego—. Mientras también me despido con la mano. Sin esperar respuesta, doy media vuelta y me marcho. Comienzo a caminar rápido tratando de no pensar. Guitarra lo comenzó todo, luego Violín lo siguió, casi al mismo tiempo Chelo se unió, pero cierto día un segundo violinista hiso su aparición: Un domingo de otoño un violín comenzó a ser tocado torpemente, interrumpiendo a los demás, pero después de unos minutos la accidentada interpretación, se transformó en la de un maestro y desde entonces, al menos dos veces por semana, eran cuatro los instrumentos que abrían la mañana, como un concierto, ofrecido solo a aquellos que abren los ojos con los primeros rayos de sol. Ese maestro violinista siempre inicia al final, como si se tratara del show principal, lo que no me molestaba en lo absoluto, porque era por mucho el mejor de todos nosotros. Pero hace dos meses simplemente dejó de tocar. Creo que todos esperábamos que se estuviera tomando un tiempo, pero ahora una idea mucho menos alentadora tortura mi mente. Continúo el trayecto con un sentimiento de melancolía y un dolor en el pecho. Además, el cielo esta gris y el aire húmedo: Yo diría que va a llover, ¿o será que estoy llorando? Abro los ojos nuevamente. Esta vez no me he desvelado, pero por alguna razón levantarme es mucho más difícil que el día de ayer. Miro el reloj en mi pared que indica que son las 5 am. Siento que hoy no voy a poder con mi día y me quedo sentada sobre la cama, reuniendo fuerzas para levantarme de verdad. Me toco la frente, como esperando una fiebre que justifique el no tener que salir el día de hoy. Finalmente, aunque de mala gana, me levanto y entro a mi baño a ducharme, como lo hago todos los días, pero esta vez al terminar de secarme, me doy cuenta que mi vestido blanco no está colgado donde debería, después de todo no me siento con ganas. ―Sé que soy una persona depresiva y de cierta

forma esta rutina es parte importante de mi bienestar y es por eso que la considero sagrada, pero… aún así, esta vez no puedo… no lo consigo‖. Entonces, un sonido inusual me saca de mis pensamientos: Se trata de un violín. Pero aún no es hora de comenzar así que no lo entiendo. Consternada me acerco a la ventana y la abro. Escuchando con cuidado es obvio que se trata de alguien afinando su violín, pero la acústica también me permite saber que no se trata del violinista de siempre, sino de alguien más que toca desde otro lugar. Una corriente de aire me hace estremecer; traigo solo ropa interior y el aire es helado. Así que entre cierro la ventana y me froto los hombros. Retrocedo unos pasos y casi tropiezo con mi mesita de centro. Está oscuro y salvo por la ventana todo lo demás es como si fuera negro. A tientas busco el banquillo del piano y me ciento mientras organizo mis ideas. Guitarra empieza a tocar. Abro los ojos, extrañada, sin darme cuenta me quedé dormida sobre mi piano. Esto jamás me había pasado. Chelo comienza a tocar también, lo que no me deja tiempo para pensar. Alcanzo una frazada limpia y sin doblar, que estaba sobre el sillón, y me la pongo sobre los hombros. Abro la tapa del teclado y respiro profundo. Empiezo a tocar, mis dedos hacen el resto. Lo único que me desconcentra, es la posibilidad de que alguien pase frente a mi ventana y me viera tocando el piano con el pecho desnudo, usando solo unas pantis y una frazada. Violín se tomó su tiempo y comenzó tocando de una manera peculiar, como tocando su propia pieza, y no es que tocásemos una conocida, sino que simplemente cada uno complementaba; había tomado un tiempo para que sonáramos bien, entonces un segundo violín comenzó a tocar y tomó sentido. Por un segundo, dejé de tocar de la impresión, pero me corregí rápidamente. Para cuando terminamos de tocar estaba bañada en sudor y a punto de quedar exhausta. Guitarra hizo una despedida muy animada y larga, como dando una bienvenida. Chelo se puso a tocar como si fuera estrella de rock, yo por mi parte, repasé las teclas del piano de un lado al otro un par de veces. Violín comenzó a tocar algo como country pero paró rápidamente, finalmente el que vendría siendo el segundo violín respondió tocando los primeros acordes del himno a la alegría. Luego todos se quedaron en silencio. No me quedaba claro que había pasado, me metí a ducharme y luego tomé un par de aspirinas esperando que evitaran que me resfriase. Pienso que no se trata del mismo violinista que toca-

45


ba con nosotros meses atrás; este era claramente un novicio, mientras el otro era lo que se llama un maestro. Mientras recorro un pasillo de la vecindad en mi camino usual. Paso frente a la casa de la señora Salas así que me detengo a ver si el estuche seguía junto a la basura. Fue una sorpresa cuando vi que no era así. Luego escucho el sonido de un violín siendo tocado desde dentro de la casa. Así que sin importarme quien me pudiera ver; me asomo por la ventana y lo que veo me saca lágrimas de los ojos: Dentro; la señora Salas se encuentra sentada en una silla y frente a ella una niña que no podía tener más de 10 años sosteniendo un violín. Parada al lado de la niña, una señora que reconozco como la hija mayor de la señora Salas sonríe mientras que a su vez su madre pinta la sonrisa de orgullo más grande que se puede ponerse en un rostro humano. La pequeña niña empieza a tocar y de inmediato pude reconocer la forma de tocar de Segundo Violín. Luego, me percato que la señora Salas me mira con una sonrisa discreta y entonces levanto ambas manos a la altura de sus codos y se pone a mover los dedos, como si estuviera tocando un piano imaginario. Mi garganta se siente tensa y sin querer trago saliva. Ella sabe quien soy. Continua mirándome un momento, luego asiente con la cabeza, y regresa su atención a la que estoy segura es su nieta. Retrocedo de la ventana y me quedo pensativa. Yo tengo un piano en casa de mi madre, pero lo tengo que compartir con mi prima y realmente no puedo decir que me pertenezca. Pero cuando me mudé; la señora Salas me dijo que podía quedarme con el piano que había en el apartamento que acababa de rentar. Le dije que lo tocaría todos los días. Así que después de todo no podía ocultárselo a ella. Esto me hace preguntarme sobre la identidad de los demás, pero hace mucho decidí que mantener la magia que da el anonimato vale más la pena. Volteo nuevamente a la ventana y sonrió — Espero que vengas por aquí seguido pequeñita. Respiro profundo y sigo mi camino, a sabiendas que tengo una sonrisa en el rostro y una lágrima que definitivamente no es de tristeza; escurriendo por mi mejilla.

46


Guía para el buen Fanfiction OC:OP Ya sabemos lo que es un OC, entonces, ¿qué es OP? OP significa OverPowered, un término utilizado en el rol para describir a personajes demasiado poderosos, son Gary Stu desde el primer momento en el que son vistos, creando un muy mal sabor de boca en los lectores. Desgraciadamente esta clase de personajes se les encuentra demasiado en el fanfiction, y pareciera que es uno de los principales motivos de la mala fama de los mismos. Los OC con demasiado poder abundan, y hay unos peores que otros; tal vez el peor que he visto sea lluvataraenarion, de uno de los peores –sino el peor- fic h i sp a n o d e Ha rr y Po t ter.Analicemos a este personaje, es un crío de 11 años, nadie nunca le niega nada, (así como una mujer en el callejón diagon, que le dio un giratempo justo después de que le dijo que no se lo daría), al final del primer curso es muchísimo más poderoso que cualquier personaje de toda la continuidad de HP, se folla a todas las mujeres de la continuidad, mató a 100 dragones justo después del primer curso; y la cosa no acaba allí, al final de la historia es un dios autoproclamado y no lo digo yo, lo dice el sujeto que lo escribió. J.K Rowling ha autorizado la publicación de varios fanfics de Harry Potter, pero si viera esto impreso, ordenaría que todas las copias sean enterradas en el desierto más inhóspito del mundo y mandaría a vaciar una gran capa de titanio sobre él, para que nadie jamás volviera a verlo. Tal vez lluvatar sea el reflejo de todo lo malo que puede haber en un OC: tiene un poder sin límites, es

sexualmente hiperactivo, es omnisapiente, y es tan complejo como una sopa de agua, si a eso le añadimos la mala narrativa del autor, lo que se nos presenta puede ser definido en una sola palabra, mierda. En el caso de lluvatar tenemos el hecho de que siendo un crío de 11 años pudo derrotar a 100 dragones colacuerno húngaros, derroto tantos porque –cito- ―solo quería al más poderoso‖. Añadamos el hecho de que tiene todas las habilidades habidas y por haber (sumando también el hecho de que el fanficer añade páginas completas de habilidades extraídas de juegos como final fantasy o dragonquest), incluso es un animago, cuyo animal es, adivinen, un dragón (los entendidos del universo HP entenderán porque no es posible), es un personaje al que todo le resulta fácil (y cuando digo todo digo TODO, si saben a qué me refiero), los que hemos leído el fic de donde proviene podemos decir que es muchas cosas pero nunca que es un buen personaje, es, por definición, un Gary Stu. En fin, ¿cómo evitamos que nuestros personajes sean así? Simple, evitando pensar que es único. En un fanfiction, como en cualquiera otra clase de historia, siempre habrá más de un personaje.Si todo se mueve al compás de los deseos del protagonista el resultado será más plano que mi primera novia. Tengo una amiga que hace poco empezó a poner palabras sobre el papel, ella adora a sus personajes, los ama como si existieran. Tiene uno cuyo nombre no recuerdo, es extraño de todas formas, cuyo principal problema es que -y lo digo en la palabras de ella-―es demasiado

47


hermoso‖, además por lo que me ha contado y he leído de él, es asquerosamente fuerte. El amor a tus –recuérdalo siempre- inexistentes personajes es otro motivo para darles demasiada fuerza o pocos problemas, una cosa que debe evitarse. Para crear a un buen personaje debes ser capaz de poner una pistola en su boca y disparar, pero, también debes sentir como la bala te traspasa la garganta. No importa si tu personaje es para un fic o para una historia ―original‖ (que palabra tan fea), no debes sentir simpatía por él, debes sentir empatía. No debes sentir nada por tu personaje, pero debes sentir lo que él siente, ¿complicado? Para nada, si es muy sencillo, básicamente, es lo que debes hacer al describir una situación en la que tus personajes se inmiscuyen, si puedes sentirlo, puedes transmitirlo. Una vez más, los problemas y complejos que tenga el personaje, no importa si es Superman o Hulk, si tiene problemas lo más posible es que la gente se identifique con alguno de ellos. Hablemos de Hulk entonces, Hulk es el más poderoso del mundo (y de otros mundos también) pero es un personaje sumamente acomplejado, más que todo cuando es Bruce Banner, descríbanoslo un poco: Bruce fue un crio maltratado que creció con muchas inseguridades, ha tenido varias relaciones y todas han terminado ―aplastadas‖, tuvo un par de hijos que no conoció y que en palabras simples lo detestan. Y aún hay mucho más que decir, si el personaje fue un Gary Stu como todos los OC asquerosamente fuertes, sería algo que pasaría por la historia, aplastaría, derrotaría a cualquiera que lo desafiase y siguiera su feliz vida con sus 4 esposas y sus 3 hijos. Tal vez el factor más común de un Gary Stu (dentro del fanfiction) es que ellos pasan por la historia, pero la historia no pasa por ellos, son lo mismo desde el principio hasta el final. Siendo franco, los OCs tan fuertes que modifican la continuidad, son un reflejo de las inseguridades de su creador, cosas que quiere borrar de si, haciendo al personaje su ―yo perfecto‖, yo te digo, NO. No lo hagas, los defectos de un personaje son su mejor cuali-

48

dad, si los borras, borraras parte de ti, y aún peor, borraras todo lo que son ellos. Ya sabes, si tu personaje queda imperfecto, y acomplejado, si es débil pero se esfuerza, entonces debo felicitarte, pues has creado un personaje con personalidad y si hay algo que los Gary Stu no suelen tener, precisamente eso. Así que siéntete orgulloso de los defectos y virtudes de tu personaje, y más que todo, de las tuyas propias, porque al final, eso es lo que plasmas en el papel. Y eso ha sido todo por hoy, ya para la próxima hablaremos de algo un poco más privado, el Slash.

Sígueme en Twitter:

@tuiterbo ros18


49


- Staff Dirección Editorial Dante Locke (Fabian Ramos) Editor Androide520 (André Espinoza) Director Creativo y de Arte Dante Locke (Fabian Ramos)

Escritores Silencio de Redonda “Jean Hathaway” Delta City (Y derivados) “DrakeEpsilon” Elemental Power Midnigthmoon (Dario Carazo) Cinco Himnos a los buenos días “Torbal” Hijos de Sëele Lunática (Marta Navarro) Artículos “Uroboros 18”

Lecturas

Enero: 502 Febrero: 1684 Marzo: 1439 Mayo:753 Junio:828 Julio:491 Septiembre:1267 Noviembre:1530 Diciembre:1162 Promedio del Año

Abril: 2721

Agosto: 3388

Octubre: 1909

1472 lecturas


Página Final Androide: Y así, tras 49 páginas, hemos llegado al final de la edición inicial de este nuevo año. Como siempre, esperamos que les haya gustado este caramelo de ocio, un simple dulce que nace de nuestro esfuerzo, de escritores poco reconocidos que buscamos, primordialmente, deleitar a quien nos lea. Tal vez no seamos autores publicados cuyas decenas de obras han vendido miles de ejemplares, o que conforman una revista elaborada por diseñadores con años de experiencia y conocimiento; pero somos perfectamente capaces de plasmar ideas y/o mundos fantásticos que encanten a nuestros lectores; los cuales, incluso si son pocos, son lo más importante, son aquello por lo que trabajamos. Es por eso que antes que recomendarles que lean el resto de ediciones, que lean nuestras historias en el foro, que nos sigan en diferentes redes sociales, o que nos escriban una pequeña carta dando su opinión; quiero decirles: Gracias. Como puede ser que hayan leído esta edición en su totalidad, así como que han ido directamente a esta página; quieran o no, le han dado una lectura, una vista, a esta revista, nos han dado una oportunidad de llegar a ustedes. Por ello, quisiera finalizar esta página, diciéndoles que gracias por su apoyo y por reconocernos, gracias por llegar a esta última página.

Visítanos en nuestro blog

Búscanos en revistazonafantasma.blogspot.com o contáctanos al nuestro correo: revistazonafantasma@gmail.com, únete a nuestra comunidad de escritores o síguenos en las redes. Todos los derechos reservados a los autores del contenido de la revista.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.