Participación ciudadana

Page 1

Publicaci贸n sobre participaci贸n ciudadana destinada a Administraciones p煤blicas

Compartiendo experiencias, tejiendo redes

Mayo 2009


Compartiendo experiencias, tejiendo redes Lokarri es una organización que pretende facilitar todos los cauces de diálogo posibles que nos ayuden a crear condiciones para alcanzar la paz y la convivencia en nuestra sociedad. Tanto Elkarri durante 13 años como Lokarri en estos tres años de vida, han apostado por la participación de la ciudadanía en la construcción de su propio futuro. Escuchar los deseos sociales, dar la voz a la sociedad, crear espacios de diálogo entre diferentes y buscar soluciones compartidas e inclusivas han sido los principios en los que se ha basado su labor. Todo esto con el objetivo de crear condiciones para la paz y la convivencia, de tejer una red ciudadana en favor del díálogo. En esa búsqueda de cauces de participación adecuados, se han ido experimentando diferentes métodos de diálogo. En esta publicación recogemos algunos cuya eficacia hemos comprobado a lo largo de los años. Pero no se puede negar que de otras muchas iniciativas de diálogo puestas en marcha se han obtenido muchos aprendizajes que han ayudado a mejorar las metodologías desarrolladas. El objetivo de esta publicación es compartir las experiencias acumuladas durante estos 16 años, acompañar otros procesos participativos y sumar aprendizajes en un deseo profundo de ir mejorando. Esta publicación está dirigida a las Administraciones públicas de todo tipo. Apostar por la participación ciudadana es apostar por profundizar en la democracia, es ganar en legitimidad. Pero creemos que antes de hacer esa apuesta hay que tener conciencia clara de lo que entendemos y no entendemos por participación ciudadana, y hay que hacer una reflexión profunda sobre los innumerables beneficios que puede aportar a la gestión diaria del poder. Para finalizar, ofrecemos algunas de las metodologías de diálogo que hemos desarrollado y mejorado a lo largo de los años y una propuesta concreta de colaboración a la hora de desarrollar procesos participativos en el ámbito público. Tenemos el convencimiento de que apostar por la participación ciudadana es apostar por la convivencia, ya que habilitar más espacios de diálogo abiertos a todas las persona resta argumentos a quienes pretenden justificar la utilización de la violencia como vía de búsqueda de soluciones. En la búsqueda de la paz y de la convivencia, la ciudadanía es la última destinataria de la misma, por lo que es justo que ella sea sujeto activo de dicho proceso.

2


1. Por qué y para qué la participación 1. 1. ¿por qué apostar por la participación? - Porque cada vez existe una mayor demanda social que pide que la voz de la ciudadanía pueda ser expresada, escuchada y tomada en cuenta. - Porque las administraciones públicas y los colectivos sociales debemos involucrar más a la ciudadanía si queremos responder a sus deseos y necesidades reales. - Porque los procesos participativos conllevan un proceso educativo y formativo implícito. - Porque la participación es una herramienta adecuada y válida sobre todo en sociedades donde se viven expresiones de violencia y desacuerdos sociales y políticos graves. Ya que supone profundizar en vías dialogadas, se activa la escucha, potencia la empatía entre diferentes y es una alternativa válida y eficaz frente a la violencia.

1. 2. ¿para qué la participación? - Para aprender a valorar los conflictos como motores de cambio ante los cuales aprovechar todas las capacidades y conocimientos de quienes participan, con el fin de buscar soluciones creativas y compartidas. - Para generar diálogo, escucha activa y para acercar a los que piensan diferente. - Con la participación construimos una ciudadanía más informada, reflexiva y más implicada porque tiene carácter movilizador. - Apostar por más participación supone apostar por una nueva forma de hacer las cosas, supone una nueva forma de relacionarse, de generar confianza, de tejer redes sociales. - La participación construye sociedades más dialogantes, preparadas para llegar a consensos y para gestionar sus conflictos. - Genera confianza en la ciudadanía, visualiza a las personas como sujetos activos del cambio y da valor a las opiniones de todas las personas, a pesar de sus diferencias.

3


2. Qué entendemos por participación y algunos riesgos 2.1. ¿qué entendemos por participación? La participación ciudadana se entiende como la implicación e incidencia activa de la ciudadanía en el ámbito público, en aquellos temas que le incumben y a través de procesos participativos. La participación ciudadana tiene, por tanto, un potencial de conflicto, ya que supone la relación entre individuos diferentes, con intereses en algunos casos contrapuestos y obligados a llegar a acuerdos para alcanzar la solución más adecuada. Solución que, dado el papel de sujeto activo desempeñado por la ciudadanía en su consecución, será más facilmente apropiable por ésta. La participación no se limita a una acción puntual, sino que tiene más un carácter de proceso. Apostar por la participación supone apostar por una forma diferente de hacer las cosas, de relacionarse. La participación puede tener carácter continuado, se puede dar en diferentes momentos y utilizando diferentes herramientas adecuadas a las personas, momentos y objetivos marcados. La participación tiene un notable carácter relacional, supone la oportunidad de poner en contacto a personas con intereses comunes y crear lazos de relación, redes de comunicación. Tiene además una función claramente formativa, porque nos enseña a relacionarnos de otra manera. Los procesos participativos no se improvisan, requieren de planificación, de un método adecuado. En un principio suele haber un grupo de personas que promuevan y perfilen el proceso participativo, es decir, un grupo promotor del proceso. Personas con capacidad de decisión que delimitan el compromiso con la participación y los agentes invitados a participar en el proceso. La función fundamental de este grupo promotor, debe ser la de dar los pasos necesarios y poner a disposición del proceso todo aquello encaminado a facilitarlo. Es entonces un grupo facilitador del proceso. Es importante que esté compuesto por personas de diferentes perfiles y capacidades. La pluralidad de las personas involucradas en este grupo garantizará en gran medida la pluralidad de los participantes en el proceso participativo.

2.2. ¿qué hace que un proceso sea participativo? Éstas son algunas características que, a nuestro modo de entender, debe cumplir un proceso para denominarse participativo, para garantizar una participación de calidad que permita alcanzar los objetivos marcados en el punto 1 de este documento. 1. La importancia de la información y de la comunicación. La información que fluye de quien promueve el proceso participativo hacia la ciudadanía debe ser constante, adecuada, sencilla, clara y de fácil acceso. Porque en virtud de la información que manejemos construiremos nuestra opinión y porque la mayor transparencia genera confianza. 2. La convocatoria. Abrir canales de participación adecuados y accesibles que faciliten la participación tanto de personas interesadas en el tema, como de personas con poca experiencia en este campo. Debe ser abierta y activa, debe promoverse la participación a través de la convocatoria, dar el valor que tiene a la participación de la ciudadanía, trasladar la importancia de trabajar juntos y la necesidad de la implicación ciudadana. 3. Debe ser transparente, explicar quién convoca, por qué y para qué.

4


4. Un proceso participativo está en evaluación constante. Los momentos para evaluar si se están cumpliendo los objetivos marcados, si los cauces y metodologías puestos en marcha responden a los mismos, serán durante y después del proceso. Se trata de la mejora constante. 5. Fijar unas reglas de juego, una metodología de trabajo pactada por las partes involucradas en el proceso participativo. Temas a pactar o acordar: a. Los cauces y momentos de comunicación. b. La capacidad de decisión de cada uno de los actores implicados; límites técnicos y políticos del proceso. c. Los objetivos del proceso puesto en marcha: ¿Qué se pretende? ¿Para qué se pone en marcha un proceso participativo?. d. Metodología de diálogo y deliberación. Debe basarse en el respeto mutuo, en la escucha y en la importancia de generar confianza. Para buscar las soluciones más adecuadas y compartidas. e. Visibilización del proceso participativo. f. Devolución de las conclusiones del proceso participativo y definición de los futuros pasos a dar. g. Seguimiento de las conclusiones alcanzadas en el proceso.

2.3. los riesgos de la participación En un momento en que la participación ciudadana está de moda resulta fácil utilizarla de forma interesada e incorrecta. No es participación ciudadana cuando únicamente se cuenta con la opinión de la ciudadanía, para ratificar posturas públicas puntuales. Para ello se suele dar una información sesgada, encaminada a ganarse el apoyo de la ciudadanía y se invita únicamente a personas cuya opinión coincida con la que se pretende ratificar. A esto se le llama maquillar de participación ciudadana. No es participación ciudadana cuando el proceso se realiza con todas las garantías antes descritas y, finalmente, los impulsores del mismo, sean administraciones públicas o colectivos sociales, no cumplen con sus compromisos y no dan la finalidad que habían anunciado a las conclusiones derivadas del proceso participativo. No es participación ciudadana cuando no se limita bien el techo de la misma, y se generan expectativas irreales. Por ejemplo: se ofrece a la ciudadanía deliberar y decidir sobre un tema y al final tan sólo se toma en consideración lo dicho de forma consultiva y no vinculante. En estos y otros casos en los que la participación es instrumentalizada de forma interesada por las administraciones públicas o colectivos sociales, lo que se consigue es deslegitimar la participación ciudadana como otra forma de hacer las cosas, como una forma de crear lazos de confianza e involucración en los procesos públicos. La ciudadanía se cansa de ser utilizada, la participación pierde todo su sentido y la institución que la impulsó pierde la confianza de la sociedad. Por todo esto es necesario que aquellas administraciones públicas que quieran apostar por la participación ciudadana tengan en cuenta los siguientes elementos: 1. Delimitar el objetivo o finalidad del proceso participativo que se pone en marcha. Es decir, definir y concretar el compromiso político con el proceso participativo que adopta la administración pública impulsora. ¿Qué se va a hacer con las conclusiones del proceso? 2. Definir los límites del proceso participativo. Es decir, si dentro de ese proceso se pretenden recoger opiniones, deliberar sobre las mejores alternativas o decidir de manera conjunta. 3. Definir el momento en el que se abre la participación de la ciudadanía; en el diseño del proceso, en el diagnóstico de la situación de partida, en la deliberación de las alternativas más adecuadas, en la toma de decisiones, en la gestión de la actuación elegida, en el seguimiento, en la evaluación de la actuación elegida. Para hablar de participación ciudadana, los procesos participativos deben estar acompañados de una voluntad política firme en favor de los mismos.

5


3. Por qué le interesa a la Administración pública apostar por la participación en la gestión diaria Apostar por la participación ciudadana supone profundizar en la democracia. Supone confiar en la ciudadanía no sólo cada cuatro años. Supone tener a la ciudadanía sentada a la mesa y no al otro lado de la barricada. Supone compartir decisiones, pero también responsabilidades. A la hora de cumplir las decisiones adoptadas o llevar a cabo un proyecto, fruto de un proceso participativo, la gestión es más pacífica porque está más asumido por la ciudadanía involucrada. Acercar a las administraciones públicas y la ciudadanía, en la medida en que se generan lazos de confianza. Se conoce mejor el funcionamiento interno de la administración, sus dificultades y límites, se cree más en ella y en los gestores de la administración. Supone un acercamiento de la gestión pública a la ciudadanía. La gestión de la administración puede ser más eficaz, Porque se implica a más gente, surgen soluciones más creativas e involucran a más gente en su cumplimiento. Crea redes que facilitan el conocimiento del entorno social que rodea a cada administración pública, lo cual facilita la comunicación con la ciudadanía, ya que se conocen los cauces adecuados y se tienen identificados los interlocutores válidos en cada caso.

4. Lokarri ofrece su experiencia Tal y cómo hemos comentado, los procesos participativos no se improvisan sino que se planifican y responden a una metodología concreta. La metodología, el cómo hacer, es fundamental a la hora de crear espacios de diálogo que garanticen una participación social activa.

4. 1. la importancia de la metodología A la hora de afrontar un proceso participativo deberemos considerar: 1) la metodología más adecuada a los objetivos marcados, al momento y a las personas involucradas y 2) que la metodología elegida estará en constante evaluación, por lo que según avance el proceso podrá ir moldeándose en función de las necesidades del mismo. A través de la experiencia de 16 años impulsando procesos participativos encaminados a crear condiciones para la paz y la convivencia y a tejer redes sociales a favor de la no violencia, el diálogo y el acuerdo, Elkarri y Lokarri han ido descubriendo y aplicando diferentes metodologías participativas. Todas ellas tienen como característica la de ser capaces de generar escenarios de diálogo que garantizan la participación social activa y eficaz. Algunos elementos que se repiten en todas ellas: - la importancia del respeto mutuo - generar confianza - buscar lo que nos une e identificar lo que nos desune - buscar soluciones compartidas - basada en la escucha activa y el diálogo - debe contar con una persona que modere o facilite el diálogo 6


- basarse en unas reglas del juego asumidas previamente por todas las partes implicadas - debe ser clara y comprensible - flexible - recoger todas las miradas posibles sobre el tema a tratar

4. 2. metodologías cuya eficacia hemos contrastado con la experiencia Los siguientes métodos de trabajo han sido contrastados por Elkarri y Lokarri a través de la experiencia. Todos ellos garantizan la consecución de los objetivos marcados y se caracterizan por los elementos arriba apuntados. Son aplicables tanto para trabajar temas de ámbito político como la paz y la convivencia, como cualquier otra cuestión de índole social, ya que se basan en unos principios humanos universales y asumidos en la gestión de todo tipo de conflictos.

Hiru Txandatan Esta metodología fue creada y aplicada por Elkarri en los más de 100 Foros locales de diálogo plural impulsados durante 1996. Estos foros se componían por personas de distintas sensibilidades que se comprometían a dialogar sobre temas relacionados con el conflicto y la paz. Basada en el diálogo y la escucha activa, esta metodología permite crear escenarios de diálogo donde se participa de forma constructiva. Es adecuada para buscar soluciones compartidas a conflictos o situaciones concretas. Trabaja la empatía, el respeto mutuo y pone a prueba la escucha del otro.

Escenarios de futuro Esta metodología fue la utilizada en los casi 60 Grupos de Participación Local y en el Seminario de escenarios de futuro celebrados durante el otoño de 2004. El objetivo central de estos Grupos de Participación Local era ser un canal de participación social activa y eficaz para contribuir a abrir un nuevo tiempo de soluciones a los problemas de violencia, políticos y de convivencia que padece la sociedad vasca. Ante la dificultad que suele suponer consensuar un diagnóstico de la situación actual y, por tanto, identificar los pasos a dar en la consecución de la paz y de la convivencia, esta metodología lo que propone es imaginar el escenario ideal de convivencia que nos planteamos en el futuro. Una vez acordado ese escenario ideal hacia el que queremos avanzar, nos ayuda a buscar y consensuar los pasos a dar para alcanzar dicho escenario de resolución.

Foros de diálogo municipal Durante los años 2007-2008 Lokarri participó en la Secretaría Técnica de la Iniciativa Konpondu, aportando metodología y dinamización. Se celebraron más de 100 foros en diferentes municipios de la CAV. El objetivo de dichos foros era el de recabar diferentes aportaciones para la construcción de la paz y crear un escenario de diálogo entre diferentes. La metodología utilizada en dicha experiencia, se basaba en la metodología de diálogo y escucha “Hiru txandatan”, pero con variaciones para adecuarlo a los objetivos de la iniciativa. La metodología garantiza el diálogo constructivo. Gracias a unas reglas de juego prefijadas y asumidas por todas y todos, y la dinamización de un moderador, se garantiza el ser escuchado y escuchar las opiniones de las demás personas, para al final destacar las opiniones más interesantes escuchadas.

Hay otra serie de metodologías en cuya aplicación hemos colaborado cómo los word café y otras cuyas potencialidades estamos comprobando sobre todo en nuestro trabajo interno y en algunas iniciativas participativas públicas. Además, tras la consulta promovida en Gernika el pasado 9 de noviembre, hemos elaborado un trabajo de sistematización de los pasos a dar en la realización de una consulta popular. Sistematización basada en los aprendizajes derivados de la experiencia y la evaluación posterior de la misma.

7


5. Una propuesta concreta asesoría en diseño y dinamización de procesos participativos

dinamización de procesos participativos ya en marcha

dinamizadores para moderar reuniones de forma participativa

talleres sobre participación social y herramientas

6. Cómo contactarnos Para más información sobre esta iniciativa o aclarar dudas se puede contactar con Lokarri en el teléfono 943 000 600 o por correo electrónico escribiendo a gipuzkoa@lokarri.org

www.lokarri.org

Autor: Comisión de Coordinación de Lokarri Publica: Lokarri Impresión: Antza Depósito Legal: SS-630-2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.