NNTT, EDUCACIÓN Y TELETRABAJO

Page 1

CALIDAD DE VIDA, DICAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TELETRABAJO Manuel Area Moreira I Seminario Internacional sobre Nuevas Tecnologías y calidad de vida

Mª Dolores Hidalgo Ariza Máster de Educación Inclusiva Universidad de Córdoba


CALIDAD DE VIDA, DICAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TELETRABAJO Las nuevas tecnologías han supuesto una revolución social de la cual el sistema educativo no ha podido quedar impasible. Suponen un vertiginoso avance que tiene sus ventajas e inconvenientes y sus efectos se manifiestan principalmente en el ámbito educativo y laboral. La clase social-cultural media y alta se ve favorecida y beneficiada de este desarrollo tecnológico, por el contrario, existe una brecha digital para los colectivos más desfavorecidos (Personas sin recursos económicos, ancianos, disminuidos físicos y psíquicos, etc.). En el mundo educativo, supone un gran cambio en la formación básica que precisan las personas, la forma de enseñar y aprender, infraestructuras, estructura organizativa de los centros, etc. La escuela tiene la función de compensar las carencias culturales, que por origen social o minusvalía manifiestan muchos de sus alumnos y alumnas. Las instituciones educativas deberán ejercer una labor compensatoria ante esta brecha digital de manera que con sus instalaciones y acciones educativas (cursos y talleres) pudieran acercar las TICs a los colectivos más marginados y así asegurar la alfabetización digital, tan necesaria en estos tiempos. También Cabría preguntarse sí las Nuevas Tecnologías pueden compensar los déficits o dificultades que presentan algunas personas con minusvalías… ¿Logran una escuela más inclusiva y eficaz? Se puede afirmar que sí, pero siempre y cuando estas personas tengan acceso a las mismas. Por otra parte, decir, que la sociedad de la información trajo consigo una nueva modalidad de acceso al mercado laboral, el teletrabajo, con la ventaja de que permite trabajar en otro lugar distinto a la oficina. Esta modalidad es muy beneficiosa para aquellas personas discapacitadas físicamente y que tengan dificultades para desplazarse a un puesto de trabajo tradicional, ya que podrán trabajar desde sus casas. Para todo ello estas personas precisan una alfabetización digital consistente en conocimiento de hardware y software, desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, etc. En un futuro inmediato, aquellas personas que no sepan desenvolverse en este mundo digital de una forma inteligente, se encontrarán con numerosas barreras para acceder a este mercado laboral. Por todo ello, se hace necesario que desde la escuela se ofrezca formación para capacitar usuarios inteligentes en el uso de las Nuevas Tecnologías.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.