Generalidaddes Radiodiagnostico

Page 1

Diagn贸stico por Im谩genes


Prof. Wilhelm Conrad Roentgen 8 de Noviembre de 1895


El Profesor Wilhelm Conrad Roentgen , físico alemán descubre los Rayos X , el 8 de Noviembre de 1895. Seis años más tarde se concedió el Premio Nobel de Física por su descubrimiento, dando paso a una nueva rama de la Medicina como es la Radiología, ciencia que estudia los procedimientos, diagnósticos y terapéuticos mediante la


Gracias a los grandes descubrimientos, años de trabajo de numerosos investigadores en los diversos campos de la Ciencia, nace la Tecnología Médica en Radiología con los Avances Científicos desde la Tecnología Clásica a la Tecnología Moderna.


Definición de los Rayos X •Es una forma de energía radiante, constituida por ondas electromagnéticas de alta frecuencia y de longitud de onda extremadamente corta. Son de igual naturaleza que la luz, pero no son visibles porque la retina no es capaz de ser impresionada por ondas de tan alta frecuencia.


Descubrimiento de los Rayos X • El físico Wilhelm Conrad Roentgen, en 1895, observó que una pantalla de platino – cianuro de bario se iluminaba, a pesar de estar cubierta con papel negro el tubo de Crookes con el que experimentaba. Sabiendo que los rayos catódicos no atravezaban el vidrio, dedujo que la fluorescencia de la pantalla era debida a rayos desconocidos, a los que llamó rayos X, por desconocer sus naturaleza.


Producción de los Rayos X • En los tubos de Coolidge al vació, y cuyos electrodos son de Tungsteno, se hace pasar corriente de bajo voltaje. • El catodo (-) esta formado por un filamento en espiral se pone incandescente y emite electrones (-) rayos caóticos, los cuales adquieren enorme velocidad al aplicar una diferencia de potencial entre ambos electrodos. • Los electrones al chocar violentamente con el anticátodo le transmiten la energía cinética o movimiento que llevan, la que es absorbida por los átomos del anticátodo, los cuales entran en


Propiedades de los Rayos X 1.

PROPIEDADES FÍSICAS a. Propiedad de penetración b. Propiedad de producir fluorescencia c. Propiedad de difusión d. Propiedad de ionizante 2.

PROPIEDADES QUÍMICAS

3.

PROPIEDADES BIOLÓGICAS


Propiedades Físicas A)

Propiedad de Penetración Al incidir sobre un objeto, lo atraviesa siendo absorbido parcialmente en relación a su peso atómico, al espesor y a la densidad o peso específico. Ejemplo: El plomo, el cobre, absorben gran cantidad de radiación; por ser de alto peso atómico. Y los metales como el Aluminio (bajo peso atómico) absorben poca cantidad de radiación. El cuerpo humano absorbe en distintas proporción. Ejemplo: Hueso: gran cantidad Músculos: menor cantidad


Propiedades Físicas B)

Propiedad de Producir Fluorescencia Al incidir sobre ciertas sustancias como el platocianuro de Bario, los rayos X producen una radiación visible. Ejemplo: La Radioscopia o Fluoroscopia.

C)

Propiedad de Difusión Al atravesar el cuerpo los rayos X inciden sobre los electrones, desviando o liberando al electrón (efecto Compton), el cual constituye la radiación secundaria.


Propiedades Físicas D)

Propiedad Ionizante Cuando los rayos X desprenden un electrón de un átomo, este se queda ionizado. Ejemplo: Dosímetros, que sirve para medir la cantidad de radiación que recibe una persona expuesta a los rayos X.


Propiedades Químicas • Los rayos X afectan la emulsión fotográfica de la misma forma que la luz (Reducen las sales de plata) por lo que la película al ser revelada y fijada se ennegrece. Este ennegrecimiento es directamente proporcional a la cantidad de rayos X.


Propiedades Biológicas • Los rayos X al incidir sobre la célula humana produce ionización y oxidación, ocasionando mutaciones genéticas de carácter recesivo, afectando en mayor intensidad a las células en gran cantidad y menos diferenciadas como: la médula ósea, tejido linfático, las gonadas y la piel. Por esta propiedad se le indica tomar


Concepto de Proyección Radiológica Proyección es la dirección del haz de Rayos X en relación con la posición anatómica del cuerpo de acuerdo a los plano de simetría: SAGITAL, CORONAL, HORIZONTAL como: Proyección Proyección Proyección Proyección Proyección Proyección

frontal lateral oblicua axial semiaxial tangencial


Plano s de simetrĂ­a: Sagital, Coronal, Oblicuo, horizontal


Proyecci贸n Frontal Cuando el plano coronal es paralelo al plano de la pel铆cula y el plano sagital medio es perpedicular al plano de la pelicula. Posici贸n decubito supino

Posici贸n decubito prono


Proyección Frontal CRÁNEO será cuando los 2 planos son perpendiculares al plano de la película. Esto quiere decir OM = 0° S = 0° en razón al


Proyección Lateral Cuando el plano sagital medio es paralelo al plano de la película y el plano coronal es perpendicular al plano de la película.

Posición Lateral en Bipedestación


Proyección Lateral CRÁNEO Plano OM perpendicular al plano de la película: OM = 0° Plano Sagital paralelo al plano de la película: S = 90° en razón al Haz


Proyecci贸n Oblicua Cuando el plano frontal no es paralelo al plano de la pel铆cula y el plano sagital medio no es perpendicular

Posici贸n Bipedestaci贸n Posterior Izquierda


Proyecci贸n Axial Si dice proyecci贸n axial cuando el haz de Rx ingresa por el punto medio o eje de un objeto atravesando el plano transverso u horizontal antropol贸gico.

Haz de Rx eje



Proyección Axial CRÁNEO Cuando el Plano Sagital es perpendicular al plano de la película: S = 0° Plano Antropológico paralelo al plano de la película: IO = 90° con el haz de Rx.


Proyecci贸n Semiaxial Cuando el haz de Rx ingresa por diferentes partes del objeto sin pasar por su eje, sin cortar el plano transverso por el punto medio.

eje


Proyección Semiaxial CRANEO Plano Frontal no es paralelo al plano de la película y no forma un ángulo recto con respecto al haz de Rx o es paralelo y no forma un ángulo recto.


Proyecci贸n Tangencial Cuando el haz de Rx no ingresa ni atraviesa el objeto, siendo tangente a esta. Sin embargo los planos pueden quedar paralelos o perpendicular e inclusive los ejes


Concepto de Incidencia Es el conjunto de elementos de información necesarios y suficientes que permiten la obtención y reproducción de una imagen radiográfica determinada a partir de un objeto dado. No debe intervenir los planos de simetría o planos craneales o planos de apoyo, sino el rayo director y la estructura ósea.


En el pasado las incidencias se defin铆an frecuentemente mediante los puntos de contacto o planos de apoyo como por ejemplo: INCIDENCIA: *Fronto naso placa PA *Ment贸n vertex placa PA *Occipito placa o PA

* Postero anterior

* Rx Cr谩neo

* Rx t贸rax AP


A) Incidencia Radiol贸gica

1. Para realizar los nombres de incidencia radiol贸gica, tenemos que tener en cuenta lo que es punto de incidencia y punto de emergencia.


• Punto de incidencia: Es el punto de ingreso del haz de Rx en una estructura anatómica. • Punto de emergencia: Es el punto de salida del haz de Rx en una


A. Entonces podemos definir incidencias radiográficas como la dirección del haz de Rx en relación a su estructura y anatómica. B. topografía Para denominar la incidencia tenemos que tomar en cuenta: 1. Líneas, medial lateral, proximal , distal, dorsal, ventral.


2. Puntos craneomĂŠtricos

Incidencia Parietoacanti


3. Estructuras 贸seas: cara palmar, cara dorsal.

4. Estructuras 贸seas: cara dorsal, cara plantar.


5. Espacios articulares. 6. Direcci贸n del haz de Rx: superiores o inferiores, Cef谩lico, caudal.


Notaci贸n angular en relacion al plano orbito meatal

Notaci贸n angular en relacion al plano sagital


Calidad Radiográfica Es el resultado de la sumación característica de los diversos factores que se combinan en la producción de una imagen radiográfica.


Concepto de Radiográfica Es el registro de una imagen en una película procesada, de una región anatómica de un paciente, generada por la acción de los Rayos X sobre un receptor de imágenes.


Factores que intervienen en la Producci贸n de una Imagen Ma :

MILIAMPERIO

Kv :

KILOVOLTAJE

t

:

TIEMPO

d

:

DISTANCIA


Ley de las Proporciones El Ma es inversamente proporcional al tiempo. Esto quiere decir a mayor cantidad de radiaci贸n menor tiempo de exposici贸n, o a menor Ma mayor t. La distancia es directamente proporcional al Mas. Esto quiere decir: A mayor distancia mayor Mas y viceversa.


Propiedades de la Calidad Radiográfica • Fotográficas. • Geométricas

Factores Fotográficos: •

Densifotográficos: Grado de obscurecimiento de la imagen; a mayor densidad mayor el grado de ennegrecimiento de la película. • Fotocontrastado: Imagen diferenciada


Propiedades de la Calidad Radiográfica Factores Geométricos o borrosidades: • Borrosidad Geométrica • Borrosidad Cinética • Borrosidad de Paralaje • Borrosidad del Receptor de Imágenes:

Chasis • Borrosidad Extrinsica •


Densidad • Grado de ennegrecimiento radiográfico. • Que los fotones de energía que incide en la

película radiográfica es de manera proporcional a esa energía. (Rayos primarios o secundarios) • El principal factor de control de densidad es el

Mas que controla la densidad verificando directamente la cantidad de Rayos X emitidos desde el tubo de Rayos X, durante una exposición. • El grado de ennegrecimiento de todas las partes

de la película se debe a los granos de plata que han sido reducidas a plata metálica. •


Contraste • Es la diferencia de densidades entre áreas

adyacentes de una imagen radiográfica. • Cuando mayor es esta diferencia mayor será

el contraste. • A menor diferencia de densidades entre las

áreas adyacentes menor contraste• El

principal contraste es el Kv.

factor de control del

• El Kv controla la energía o el poder de


Factores que influyen a la Densidad Factores Primarios Revelado, Kv, Tipos de película, DFP, Patología de la estructura. Factores Secundarios Composición de pantallas, rejillas, filtros, colimadores


Imágenes Digitales •

Las imágenes en película / pantalla convencionales con el revelado químico de la película han evolucionado en los últimos 100 años desde el Descubrimiento de los Rayos X en 1985 y en el año 2000 sigue siendo el método predominante para obtener imágenes en medicina. • No obstante los progresos en las aplicaciones

informáticas a las imágenes radiográficas en los últimos 20 ó 30 años introdujeron un formato


Imágenes Digitales • Los estudios convencionales con película /

pantalla y el revelado químico probablemente se tornaran obsoletos a medisa que los diversos tipos de imágenes digitales evolucionen. Sin embargo esto no evitará la necesidad de aprender la anatomía y las posiciones radiográficas. •

EL TECNÓLOGO MÉDICO EN RADIOIMAGEN debe conocer estos nuevos sistemas, porque la tecnología de imágenes


Ecografía • La ecografía es un método diagnóstico

por imagen basada en ondas de alta frecuencia, para producir imágenes de órganos y estructuras corporales. Estas imágenes se generan registrando los reflejos (Ecos) de las ondas ultrasónicas dirigidas hacia el cuerpo. •

La ecografía es un procedimiento indoloro e inocuo pues no requiere


Ecografía • Los estudios realizados no revelan

efectos adversos ecografía. •

asociados

con

la

Estas características convierten a la ecografía en la modalidad preferida para evaluar áreas o tejidos particularmente radio sensibles como los obstétricos en los cuales se evitan la exposición fetal a las


Medicina Nuclear • La medicina nuclear, se basa en la utilización

de materiales radioactivos, denominados radio fármacos para estudiar y tratar diversos transtornos médicos. •

Ciertos radiofarmacos específicos denominados marcadores se introducen en el organismo por vías parenterales, inhalatorias orales, para evaluar órganos y funciones metabólicas específicas, estos marcadores se concentran en ciertos tejidos desde donde emiten


Medicina Nuclear •

La tomografía computarizada por emisión de fotón único, SPECT (Introducida en 1979, permite obtener imágenes tridimensionales de las estructuras anatómicas.


Tomografía Axial Computarizada • La TC desarrollada a fines de la década en 1970 y principios de la Década de 1980 y fue una de las primeras tecnologías en utilizar la aplicación especial de computadoras e imágenes digitales en la radiografía. • En TC el tubo de rayos X se mueve

alrededor del paciente durante el examen, obteniendo múltiples exposiciones desde distintos ángulos con un haz de rayos X muy


Resonancia Magnética • La Resonancia Magnética puede definirse

como el uso de campos magnéticos y ondas radioeléctricas, para obtener una imagen matemáticamente reconstruida. • Esta imagen representa diferencias entre los

diversos tejidos de la cantidad de núcleos y la velocidad de recuperación de estos núcleos, a partir de la estimulación por ondas radioeléctricas en presencia de un campo magnético.


Radioterapia Oncológica • Es el uso de las radiaciones ionizantes

para el tratamiento del cáncer y algunas enfermedades benignas. Se le conoce como la Radiooncología. Funciones del Tecnólogo Médico: •

Responsable de programar el esquema de tratamiento. •

Responsable

de

administrar

la



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.