2017 03 19

Page 1

<EKI<K<E@D@<EKF

C8 I<Gè9C@:8

C8 M@;8

:8D@äE D8K8 LE ?FD9I< P ;<A8 (/ ?<I@;FJ <E J8D8E�

C8J :8IK8J ;<C 9y@J9FC

=@KF GĂ?<Q

>I8E I<>I<JF

GL<IKF I@:F 8G89LCC8 8 M<E<QL<C8 P J@>L< @EM@:KF <E <C :CĂ?J@:F DLE;@8C +9

<c m\_ˆZlcf# Xc hl\ ifYXife cX ZXi^X [\ gfccfj# gifmfZ� le Z_fhl\ d’ck`gc\% /8

G8I8 I<=FIQ8I M8CFI<J (:

/:

<C ;<GFIK<

<;@KFI@8C

C8 9FD98 ;< K@<DGF# FKI8 M<Q )8

I; ),%'' ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(. E² *,#/0'% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM@@ D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

C8 ;<ELE:@8

Cfj d`\dYifj [\c :G k\eˆXe ZfefZ`d`\ekf%

8pl[X X fgfj`Z`Â?e

D`^l\c MXi^Xj

D\[`eX j`e i`mXc\j

:fej`[\iXe hl\ =„c`o A`d„e\q [`f leX dXef X cX fgfj`Z`�e p X cX jfZ`\[X[ Z`m`c%

;`Z\ hl\ cX ZXdgXŒX [\ [\jZi„[`kf ZfekiX \c Gi\j`[\ek\ k`\e\ gifg�j`kf j\[`Z`fjf%

<ek`\e[\e hl\ cX j`klXZ`�e ef \mfclZ`feX \e leX Zi`j`j gfcˆk`ZX gfi leX fgfj`Z`�e [\jfi^Xe`qX[X%

KFI9<CC@EF <E GC;

8;<D�J ,8 8=@ID8E =<CL:?F ;@F GäCMFI8 8 FGFJ@:@äE

Felucho puso ingredientes explosivos caso Odebrecht

V<E ) J<D8E8J

"/9 C8J DLE;@8C<J D�J ;< C8 D@K8; ;< G<Iè 8E<>8;8 P :FE ;<IILD9<J 8G

?XccXe + ZX[}m\i\j \e qfeX [\c =Xif X :fc�e " Cfj i\j`[\ek\j [\c j\Zkfi [`a\ife hl\ \c \ekfief j\ kfieX g\c`^ifjf gXiX cX ^\ek\# X g\jXi [\ hl\ X gfZfj d\kifj [\c =Xif X :fc�e j\ \eZl\ekiX le [\jkXZXd\ekf gfc`Z`Xc% "+8 C8 I<Gè9C@:8

V98K8CC8 ;< 8QL8

@ELE;8:@FE<J ?8E D8K8;F 8 .)

LeX dla\i \j jXZX[X [\ cX `ele[XZ`�e d\[`Xek\ leX k`ifc\jX `dgifm`jX[X \e C`dX% CXj `ek\ejXj cclm`Xj# [\jYfi[\j [\ iˆfj# XmXcXeZ_Xj [\ cf[f \ `ele[XZ`fe\j gifmfZX[Xj gfi \c ]\e�d\ef Zc`d}k`Zf <c E`Œf :fjk\if jfe g\fi\j \e Xc^leXj qfeXj hl\ _XZ\ [fj [„ZX[Xj% CXj X^lXj _Xe X]\ZkX[f X d}j [\ cX d`kX[ [\ G\i’ p dXkXife X .) g\ilXefj [\j[\ `e`Z`f [\ XŒf%

Presidente encabeza hoy actos del 19 de marzo " CXj XZk`m`[X[\j j\ i\Xc`qXi}e \e \c Dfeld\ekf \e ?fefi X cfj ?„if\j# \e \c GXihl\ (0 [\ DXiqf# [fe[\ `ejk`klZ`fe\j gÂ’Yc`ZXj p gi`mX[Xj ZfcfZXi}e f]i\e[Xj ]cfiXc\j% "+8 C8 I<Gè9C@:8

SĂ?GUENOS EN:

8;<DĂ?J

C8 I<Gè9C@:8 J< EFID8C@Q8 M<IK@;F 98JLI8 <E ;LHL<J8

"08 C8 I<Gè9C@:8 s 9LJ:8 <DGC<FJ J< :FE=LE;<E :FE G8:@<EK<J >C8L:F DFHL<K<&C@JKà E ;@8I@F

V>$)'

EU dificulta los debates sobre libre comercio

+8

C8 I<Gè9C@:8 GFC@:à 8 D8K8 8 ")8 ;FJ JLGL<JKFJ 8=@8EQ8 J@JK<D8 8KI8:8;FI<J ;< 8M@8:@äE +8 DF;<IEF @;8: C8J DLE;@8C<J D8K8E <E =I8E:@8 LEF HL< KI8Kä ;< ;<J8ID8I D@C@K8I ('9

8ld\ekX [\dXe[X \e DfjZfjf Gl\ccf

8[\d}j [\ cX ^iXe ZXek`[X[ [\ gXZ`\ek\j# _XjkX cX Xek\jXcX [\ cX [`i\ZZ`Â?e j\ gi\j\ekXe X [`Xi`f Xci\[\$ [fi [\ +' g\ijfeXj \e YljZX [\ \dgc\fj p [\ ZXdY`fj [\ \jkXklj [\ g\ijfeXc%

" <c j\Zi\kXi`f [\c K\jfif# Jk\m\e DelZ_`e# [`af hl\ Ăˆcf hl\ \jkXYX \e Xek\i`fi\j Zfdle`ZX[fj [\c >)' ef \j e\Z\jXi`Xd\ek\ `dgfikXek\ X_fiXÉ% "('9 C8J DLE;@8C<J


)8

QFE8;<:FEK8:KF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

<;@KFI@8C

:

CX YfdYX [\ k`\dgf# fkiX m\q

ada arritmia que se produzca en el vertedero de Duquesa da la señal ominosa de que el Gran Santo Domingo vive a expensas de una bomba de tiempo ambiental que puede estallar en cualquier momento.

Una intervención urgente del Ministerio de Medio Ambiente, acicateado por las quejas de las distintas alcaldías de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, forzó a una vuelta a la posición anterior en lo que respecta al trastornador cambio de horario para los vertidos.

Un inesperado cambio en el modus operandis del vertedero, limitando el vertido de basuras hasta las 5 de la tarde los días laboraLo importante es que mientras las alcaldías bles, bastó para que de la noche a la mañana y la empresa que maneja el vertedero discuse acumularan toneladas de desechos en toda ten y llegan a un entendimiento en cuanto a la capital. las nuevas tarifas que quiere cobrar la concesionaria, las autoridades de Medio Ambiente Esa sola anormalidad creaba, de hecho, las y de Salud Pública garanticen el ritmo norcondiciones para que, en cuestión de pocos mal de las operaciones. días, se originasen brotes de afecciones pulmonares y de otro tipo que afectaran a los ciuCon esto se evita que siga concentrándose dadanos. más basura en las calles y que esto resulte

más trastornador para la salud humana y la higiene de nuestros municipios. Pero debe quedar claro que esto no sería más que un paliativo a una crisis que se repite en el tiempo por múltiples causas y que es preciso abordar, sin más pérdida de tiempo, la creación de nuevos vertederos y la aplicación de sistemas que favorezcan el reciclaje o el aprovechamiento de los desechos sólidos como fuentes energéticas. Ese es el modelo que predomina en las metrópolis modernas y ya Santo Domingo debe, en este sentido, darse el puesto que se merece antes de que la bomba de tiempo latente de Duquesa nos lleve a una indeseable catástrofe ambiental.

V>iX[lXZ` e le`m\ij`kXi`X

V:fdgc\af 8\ife}lk`Zf `eXl^liX[f

RD afianza su sistema de aviación moderno

=L<EK< <OK<IE8

F9I8J% <C GI<J@;<EK< @E8L>LIä @EJK8C8:@FE<J HL< =FIK8C<:<E GC8E<J " <c gX j fZlgX XZklXcd\ek\ \c ZlXikf cl^Xi \eki\ cfj gX j\j [\ CXk`efXd i`ZX# p \c (+ X e`m\c dle[`Xc# Zldgc`[fi\j [\ cXj efidXj \o`^`[Xj gfi cX F8:@%

=L<EK< <OK<IE8

CX [`jk`eZ` e X C`^`X 8dX[X D\cf j\ \]\Zkl [liXek\ cX OOOcc Z\i\dfe`X [\ ^iX[lXZ` e [\c Z\ekif XZX[ d`Zf% M`m`Xef [\ C\ e GlekX :XlZ\[f# 9fZX :_`ZX

Ligia Amada fue reconocida por la Unicaribe

<

l Instituto Dominicano de Aviación Civil concluyó e inauguró un conjunto de obras complementarias, levantadas en el Complejo Aeronáutico Norge Botello, que incluye una planta fotovoltaica de mil kilovatios, un helipuerto, y ampliaciones a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). También fue elaborada una estatua del primer director general Del IDAC, Norge Botello. Las obras, que dan al IDAC un toque de avance y modernidad, fueron inauguradas por el presidente Danilo Medina durante una ceremonia efectuada en el mismo complejo, donde el discurso central estuvo a cargo del director del organismo, Alejandro Herrera, quien calificó de “robusto, moderno y dinámico”, el sistema aeronáutico dominicano. Herrera manifestó que República Dominicana ocupa actualmente el cuarto lugar entre los países de Latinoamérica, y el 14 a nivel mundial, cumplidores de las normas exigidas por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI). “El sistema de aviación exige elementos de monitoreo y auditorías constantes, por lo que mantener la calidad en la Seguridad Operacional es nuestra prioridad. Durante el año 2016, la aviación civil dominicana creció de un 86 por ciento, a un 90.69 por ciento de su cumplimiento y hemos pasado de un país receptor, a ser proveedores de servicios aeronáuticos en toda la región”, indicó el funcionario. Planta Fotovoltaica 1MW La planta fotovoltaica, es un proyecto surge como una solución al creciente consumo de energía de ese complejo aeronáutico, causado por el funcionamiento del Centro de Control Santo Domingo, la ampliación de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y

M`m`Xef [\ C\ e m`m`Xef%[\c\fe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

<e\i^ X% LeX m`jkX [\ ZXdgf XY`\ikf# \e \c :fdgc\af 8\ife}lk`Zf Efi^\ 9fk\ccf# [fe[\ \jk} `ejkXcX[X cX gcXekX ]fkfmfckX`ZX [\ d`c b`cfmXk`fj%

È<e \c X f )'(-# cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX j\ Zfdgifd\k` \e Z\ik`]`ZXi \c Z`\e gfi Z`\ekf [\ jlj X\ifgl\ikfj `ek\ieXZ`feXc\j# cf^iXe[f Z\ik`]`ZXi \c ,' gfi Z`\ekf p Zfe cX gifd\jX [\ Zfdgc\kXi \c fkif ,' \jk\ X f% <c @;8: ef j\ _X [fid`[f \e jlj cXli\c\j# gfihl\ Zfejk`klp\ gXiX

kf[fj le fi^lccf cfj XmXeZ\j hl\ _Xe XcZXeqX[f \e kf[f \jk\ k`\dgfÉ# Xglek ?\ii\iX% ;liXek\ cX Z\i\dfe`X [\ `eXl^liXZ` e# \c gi\j`[\ek\ D\[`eX# _`qf \c Zfik\ [\ cX Z`ekX# Zfe cf hl\ ]fidXcd\ek\ hl\[Xife `eXl^liX[Xj cXj fYiXj# \ _`qf le i\Zfii`[f gfi cXj XlcXj# f]`Z`eXj p gXiX fYj\imXi \c ]leZ`feXd`\ekf [\c j`dlcX[fi [\ 8\i [ifdf p \c kXdY` e j`dlcX[fi [\ :fekifc [\ IX[Xi%

la activación de los nuevos simuladores de control de tránsito aéreo. También, por el aumento en dos tandas del horario de clases de las carreras impartidas en la academia y la implementación de nuevas obras, lo que ha incrementado el uso de energía desde la inauguración del complejo en 2009. Según los detalles, fue construida con una inversión de US$3, 993,063.00 para la provisión de energía fotovoltaica al Instituto Dominicano de Aviación Civil y parte de sus dependencias. Es una planta de 1MW Grid-Tie (conectada a la red) que genera energía limpia, sostenible y renovable al

complejo aeronáutico. En su primer año de funcionamiento aportará aproximadamente 1,500 MWh, lo que reducirá un 45% del consumo del complejo y unas 1,520 toneladas de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), con una vida útil de 25 años. Fue instalada en un área de 18,000 m² aproximadamente y consta de 3,888 paneles solares que alimentan 18 inversores de 60 KW cada uno, transformando la energía generada de corriente directa (DC) a corriente alterna (AC). Tiene una capacidad de 1 Megavatio (MW) Grid-Tie, conectada a la red de distribución en 12.5Kv).

" <C G8àJ :LDGC@ä KF;FJ JLJ :FDGIFD@JFJ

“Estamos en presencia de un proyecto extraordinariamente novedoso que bien podría ser explorado en toda su potencialidad por el Estado dominicano, a propósito no solo de reducir costos por el consumo de energía sino también para afrontar una futura reducción del uso de petróleo como fuente primaria productora de energía, sustituyendo ese vital insumo por una fuente totalmente renovable que no necesita de grandes recursos para garantizar el desarrollo en todos los órdenes de la vida cotidiana”, dijo Alejandro Herrera. ;`i\Zkfi i\^`feXc F8:@ Al referirse al proyecto, el señor Melvin Cintrón, director Regional para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe de la OACI, resaltó que la República Dominicana se ha convertido en un país “campeón de la aviación civil” y que de los 191 Estados miembros, en la actualidad se encuentra en el 10 por ciento de los países con mayor cumplimiento. C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

La Universidad del Caribe reconoció a la exministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo viuda Cardona, durante el acto de su Trigésima Segunda Graduación Ordinaria, efectuada en el Puerto de San Soucí. El reconocimiento a la destacada educadora fue motivado por sus aportes, entrega y dedicación al sistema educativo dominicano y por ser ejemplo para las mujeres dominicanas. La exministra de Educación Superior agradeció la distinción, al tiempo que resaltó su compromiso de seguir aportando para que en el país la educación sea cada vez mejor y mas avanzada. CX ^iX[lXZ` e UNICARIBE realizó su graduación ordinaria en un solemne acto en el que envistió nuevos graduandos de diversas áreas, que contribuirán en lo adelante con el fortalecimiento del sistema productivo del país. La actividad, fue presidida por el Presidente del Consejo Superior y Rector de la institución, José Alejandro Aybar Martín, quien estuvo a cargo de la entrega del galardón a la ex ministra y los títulos a los estudiantes junto a la Vicerrectora Ejecutiva, Doctora Ariadna Aybar Martín de García. Al pronunciar el discurso central del acto, Aybar Martín agradeció a los graduandos por haber seleccionado a UNICARIBE

:8II<I8J

Cfj `em\jk`[fj Zfii\jgfe[\e X [`m\ijXj }i\Xj [\c ZfefZ`d`\ekf# \eki\j \jkXj cXj [\ X[d`e`jkiXZ` e [\ \dgi\jXj# X[d`e`jkiXZ` e _fk\c\iX# d\iZX[\f# i\cXZ`fe\j `ek\ieXZ`feXc\j p \[lZXZ` e%

como la entidad de su preferencia para su formación profesional y felicitó a los graduandos y en especial a las mujeres, que en esta ocasión constituyeron el 58%. Reiteró su obligación con la sociedad dominicana, y resaltó su compromiso con aquellos estudiantes que ameritan necesidades especiales. Para ellos se mantendrán las becas con cobertura del 100%. Hizo énfasis en la inversión de más de 150 millones de pesos en infraestructura, tecnología e instancias relacionadas a la calidad académica manteniendo sin embargo invariables los precios de la matriculación, honrando así el compromiso de la institución con los estudiantes de escasos recursos económicos. Subrayó la necesidad de ser más globales, y destacó que siguen adelante con el desarrollo de Unicaribe College, primera universidad dominicana autorizada a operar bajo las leyes del Departamento de Educación de los Estados Unidos que, para este año 2017, contará con su primera graduación en ese país.


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

C8 I<Gè9C@:8

*8


+8

C8 I<Gè9C@:8

D8EL<C =@>L<IF8 GFCàK@:8 dXel\c%Ô ^l\ifX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd ;8E@<C AF?EJFE 9% GIFM@E:@8J [Xe`\c%af_ejfe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd >L@CC<IDF GyI<Q ALJK@:@8 ^l`cc\idf%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

VM`fc\eZ`X

M@<E< ;< GFIK8;8

D<;@F 8D9@<EK< D@C@K8I@Qä <C M<IK<;<IF%

Comienza a normalizarse el vertido basura en Duquesa :I@J@J% C8ALE <JK89C<:@ä LE ?FI8I@F ;< CLE<J 8 M@<IE<J P ;< /1'' ;< C8 D8z8E8 8 ,1'' GD >C8L:F DFHL<K< & C@JKàE ;@8I@F

" J\^ e j\ \ogc`Z # \c c\mXekXd`\ekf [\ i\jki`ZZ` e [\ CXale [\g\e[\i} [\c XZl\i[f Xc hl\ j\ gl\[X Xii`YXi \jk\ cle\j ZlXe[f j\ i\ eXe Zfe cfj XcZXc[\j [\c >iXe JXekf ;fd`e^f% IXd e G i\q I\p\j JXekf ;fd`e^f

C

uego de la intervención del ministerio de Medio Ambiente en el vertedero de Duquesa, este sábado el vertido de la basura fue normal. Mientras que en la estación de transferencia, en el sector de Villas Agrícolas, la situación comenzó a normalizarse y los camiones partieron con agilidad hacia el vertedero. En tanto que las fundaciones que participan en la actividad, pidieron al ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, mantener “los guardias” en el lugar, para mantener y agilizar el servicio. La recogida de la basura en la ciudad alcanzó situación de crisis, cuando la empresa Lajun Corporation decidió establecer un horario de lunes a viernes y de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde para permitir la entrada de los camiones a Duquesa. Los seis municipios del Gran Santo Domingo vierten diariamente un promedio de 3, 300 toneladas de desperdicios en Duquesa. Uno de los conflictos entre Lajun y los ayuntamientos es el aumento del costo del vertido, que solo al Ayuntamiento del Distrito Nacio-

@ek\im\eZ` e% =iXeZ`jZf ;fd e^l\q 9i`kf# d`e`jkif [\ D\[`f 8dY`\ek\# X]`id hl\ cX \dgi\jX CXale ef gl\[\ [\k\e\i jlj fg\iXZ`fe\j X cXj ,1'' [\ cX kXi[\ [liXek\ cX j\dXeX# dlZ_f d\efj [\aXi [\ kiXYXaXi cfj j}YX[fj p [fd`e^fj# gXiX \m`kXi \c Z dlcf [\ YXjliX%

nal (ADN), de 7 millones de pesos mensuales lo llevó a casi 17 millones, lo cual representa un aumento de más de un 100 por ciento. Fg\iXk`mf% Precisamente este sábado, el Ayuntamiento del Distrito Nacional inició un operativo especial de limpieza complementario en los barrios y sectores de las tres circunscripciones, a fin de hacer frente a las situaciones que se han presentado y a los retrasos provocados por el vertedero de Duquesa, conforme las indicaciones del alcalde David Collado, quien dijo que reafirma su compromiso, y el de todo

el Ayuntamiento con la ciudad. En el operativo, encabezado por el director de Aseo Urbano del ADN, José Miguel Cabrera, estuvieron presentes el presidente del consejo de regidores, Víctor Ogando, así como los voceros y regidores de distintos partidos, directores, encargados de distintas áreas, y personal del ayuntamiento. La iniciativa se extenderá hasta este domingo. Según se explicó, el levantamiento de restricción de Lajun dependerá del acuerdo al que se pueda arribar este lunes cuando se reúnan con los alcaldes del Gran Santo Domingo. “Consideramos que es un

crimen para la capital y del Gran Santo Domingo lo que ha hecho Lajun. Les pedimos a Domínguez Brito que mantenga el lugar militarizado”, dijo German Herrera, director ejecutivo de la Fundación de Saneamiento Ambiental de La Zurza (Fundsazurza). Dijo que reconoce el esfuerzo que está haciendo José Miguel Cabrera, quien junto a las fundaciones está tomando acciones para que la situación se mejore y evitar que se produzcan brotes de enfermedades, pero el gobierno debe intervenir. “No puede ser una acción de un momento. Debe de ser permanente, garantizando que los distintos ayunta-

mientos puedan verter sus residuos, en especial el del Distrito Nacional, que es el que concentra la mayor cantidad de toneladas tiradas diarias, porque afecta toda la población. Mientras que Ramón Jiménez (Piro), de la fundación Escoba, dijo que Lajun debe mantener el servicio mientras que produce las negociones con los cabildos, “porque ese es otro escenario”. Las fundaciones aseguran que hace apenas unos cuatro días la situación de la basura de la ciudad estaba controlada, pero después “de la medida unilateral de Lajun, volvieron acumularse los residuos”.

V?feiXe 9XkXccX _\if`ZX

VD`\[f ;\c`eZl\eZ`X

Se quejan de la inseguridad Conmemoran 173 en alrededores Faro a Colón aniversario gesta del 19 de marzo >C8L:F DFHL<K< & C@JKàE ;@8I@F

IXd e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f

A propósito de que en las últimas semanas han sido encontrados cuatro cadáveres en los alrededores del Faro a Colón, ubicado en el municipio de Santo Domingo Este, los residentes de los sectores aledaños se quejaron ayer del alto grado de inseguridad de la zona, con poca presencia policial y poca iluminación. Los moradores dijeron que el sector se torna peligroso para la gente, a pesar de que a poco metro del Faro a Colón se encuentra el destacamento policial de El Pensador. Ramón Cáceres Lebrón, quien dice que todo los días sale a caminar por los alrededores del Faro a Colón, lamentó que en el lugar no hay presencia de agentes policiales a ninguna hora. “La Policía dejó de patrullar hace mucho, esto se ha convertido en un lugar ideal para que maten a cualquiera. A veces patrullaban miembros de la Armada, pero ya eso es cosa del pasado”, expresó Cáceres Lebrón, residente en El Pensa-

;Xckfe ?\ii\iX JXekf ;fd`e^f

CXd\ekf% I\j`[\ek\j \e cfj Xci\[\[fi\j [\c =Xif X :fc e i\ZcXdXe dXpfi gXkilccXa\ Xek\ cX `ej\^li`[X[ \e \jX qfeX kli jk`ZX%

dor. Mientras que otros residentes del área cercana al Faro a Colón calificaron el lugar como “zona apache”, un término de uso popular para definir una franja peligrosa o poco transitada de un sector. El último hallazgo; el 17 de marzo, el cadáver de un hombre en las cercanías del Faro a Colón, cuya identificación se desconoce. Según versiones, desconocidos que se desplazaban en un vehículo de datos que se investigan, desmontaron a la víctima y le realizaron un disparo, emprendiendo la huida de inmediato.

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

Se recuerda que el seis de este mes fue encontrado en esos alrededores el cadáver de la niña Vianela Reynosa Amparo, de 13 años de edad. Un día después, brigadas recolectoras de basura encontraron el cadáver de Kary Katherine Henríquez, de 23 años, residente en Guachupita. En este caso la victima también presentaba signos de violación; además, tenía el rostro desfigurado. Previo a estos cadáveres, se encontró también el cuerpo de Loraine de los Santos, de 17 años.

La Batalla del 19 de Marzo de 1844 fue librada en la provincia Azua de Compostela y se conoce como la primera gran gesta armada contra las fuerzas haitianas que buscaban frenar el movimiento que había proclamado la Independecia de la República Dominicana, el 27 de febrero de ese año. Los invasores haitianos, encabezados por el entonces presidente de Haití, Charles Hérard, trataron de sofocar a los independentistas con la entrada de 30 mil hombres al territorio dominicano; sin embargo, el ejército del general Pedro Santana, quien estaba acompañado del general Antonio Duvergé, detuvo su avance con tan solo 2,500 soldados conformados por hateros y monteros. 8Zkfj [\ Zfed\dfiXZ` e El presidente de la República, Danilo Medina, participará en el desfile cívi-

co-militar por el 173 aniversario de la Batalla 19 de Marzo que será realizado en la calle Duarte de la provincia Azua. Así lo confirmó Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, al dar a conocer el programa de actividades que contempla este homenaje a los héroes de esta batalla. Balcácer explicó que los actos en general iniciarán a las 8:00 de la mañana con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo de un batallón mixto del Ministerio de Defensa. Estas actividades se realizarán en el Monumento en Honor a los Héroes, en el Parque 19 de Marzo, donde instituciones públicas y privadas colocarán ofrendas florarles. De igual manera, el cierre de la conmemoración será a las 4:00 de la tarde con el desfile militar y estudiantil, que estará encabezado por el presidente Medina y parte de su gabinete.

Hallan a otra mujer acuchillada JXekf ;fd`e^f

El cadáver de una mujer fue encontrado ayer con múltiples heridas de arma blanca en la calle Progreso del sector Villa Juana, de esta capital, hecho que se suma al de varias jóvenes encontradas muertas en diversas zonas. Se trata de una mujer, cuya identidad se desconoce, de unos 20 a 25 años, aproximadamente; de contextura media, tez clara, cabello castaño, de 130 a 140 libras. La Policía investiga las circunstancias en que perdió la vida la mujer, quien vestía pantalón jean azul, T-shirt blanco con el logo de One Direction; correa negra fina y zapatillas abiertas de color crema, para dar con el responsable del hecho.

Matan a un policía en San Pedro =iXeZ`j 8e YXc JXe G\[if [\ DXZfi j

Un agente policial murió al recibir varios impactos de bala cuando trató de evitar un atraco en una banca de lotería del barrio Restauración en esta ciudad. Se trata del raso José Jaknnel Tellería Sánchez, quien fue llevado muerto al hospital Antonio Musa con múltiples heridas de bala. El trágico hecho ocurrió al mediodía de este sábado en la calle M del barrio Restauracion, cuando desconocidos trataron de atracar una banca de las denominadas Colombo. De inmediato se habría producido la intervención del agente, quien fue alcanzado por los disparos de los desconocidos, quienes habrían huido del lugar.

Abaten a supuestos atracadores en Villa Altagracia ;fd`e^f [\ A\j j M`ccX 8ckX^iXZ`X

La Policía mato la noche del sabado a dos hombres que eran buscados por cometer atracos en Villa Altagracia. Los occisos fueron identificados como Julio César Doñé (Wadner) y Billy de Paula, de 21 años. El primero residía en el sector Colinas I y el segundo en Pueblo Nuevo, Villa Altagracia. De acuerdo a los informes, los dos cayeron al enfrentar a miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), que le daban seguimiento en El Puente sobre el río Guananito, en la comunidad del mismo nombre. El tiroteo, que duró varios minutos, se produjo a las 9:30 de la noche, dijo la Policia Nacional.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

,8

<E=FHL<

Afirman Felucho da pólvora a oposición contra Gobierno <C J<zFI A@DyE<Q C< ?8 ;8;F LE8 D8EF 8 C8 FGFJ@:@äE P 8 CFJ J<:KFI<J ;< C8 JF:@<;8; :@M@C :FDF C8 D8I:?8 M<I;<# HL< ?8E <JK8;F I<:C8D8E;F <C JFD<K@D@<EKF 8 C8 ALJK@:@8 ;< I<JGFEJ89C<J ;< 8:KFJ ;< :FIILG:@äE =L<EK< <OK<IE8

GUARIONEX ROSA 8E8C@JK8 GFCàK@:F

" Hl\ ZXljXife XcXidX \e \c GC;# \e d\efi [\ ZXjfj Xc`d\ekX j\ejXZ` e [\ hl\ [\ki}j [\ [\eleZ`Xj ZfekiX F[\Yi\Z_k _Xp m\i[X[\j [\Y\i Xe j\i [\j\ekiX X[Xj% JXekf ;fd`e^f

<

l torbellino político que se le ha armado al gobierno del presidente Medina, cuando con tanta tranquilidad y munido de la mayor popularidad fuera elegido en mayo del año pasado, parecería convertirse en un problema que complica las relaciones del PLD. Si la situación no evolucionara en una crisis política mayor es porque el régimen de Medina no tiene de frente una oposición organizada y, posiblemente, porque su obra de gobierno alcanza a millares de personas en un país dependiente de la mano del Estado. Medina tiene todavía un arraigo entre la gente más pobre del país, los que han visto en las visitas sorpresa, la tanda extendida de la educación y el incremento de la ayuda a los agricultores pobres, un algo que no les permitiría cambiarse a los gritos de la calle. Como las especulaciones en torno al caso Odebrecht señalan que funcionarios de alto nivel de los últimos gobiernos en el poder, del antiguo Partido Revolucionario Dominicano, PRD, y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se lucraron de los sobornos, son tantos los que podrían pasar por los tribunales que a lo mejor el país no está preparado para eso. La reciente denuncia del dirigente del PLD y presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Félix Jiménez (Felucho), de que todos los miembros del comité político de su partido tenían conocimiento de que las obras de Odebrecht estaban sobrevaluadas, añadió un ingrediente explosivo al caso. Se diría que como miembro de ese organismo, el denunciante, quien fue al programa de televisión Telematutino 11, de Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline Morel, tendría que saber todos los detalles de lo que se trata en el comité político. Su aseveración de que el pago de US$92 millones al estado dominicano para resarcir el daño causado “es lo de menos en la trama de corrupción que existe”, alarmó. Adversarios de Jiménez dicen en privado que hay intereses personales sobre

todo por el trazado de la autovía del Coral, que construyó la brasileña. En esencia, Jiménez, una figura controversial en el seno del PLD, quisiera que se haga una auditoría técnica y financiera de dicha autovía, de los elevados y de otras obras que tienen partidas que, entre comillas, costaron el doble o triple del costo original. =\clZ_f Xpl[X X cX fgfj`Z` e El señor Jiménez le dio una mano a la oposición y a los sectores de la sociedad civil como la Marcha Verde, que han estado reclamando el sometimiento a la justicia de los responsables de actos de corrupción pero con más énfasis en los gobiernos del PLD. Que un personaje de la máxima instancia del PLD formulara las denuncias que causaron alarma en el partido, en el menor de los casos alimenta la sensación de que detrás de las denuncias contra la Odebrecht hay verdades que deberían ser desentrañadas. Si bien la denuncia de Felucho ha dado aliento a la oposición y a la Marcha Verde, otro escándalo de corrupción en España salpica la figura del ex presidente Hipólito Mejía, a poco de haberse propuesto como candidato a las elecciones del 2020, según reportó Diario Libre el pasado martes.

Se trata de una historia relativa al caso de corrupción sobre blanqueo de capitales conocido como Pujol, en el que se dan a conocer las gestiones que Mejía habría realizado en favor de la ejecución de una obra criticada desde inicios por supuesta sobrevaluación. La crónica original cita una maraña que envuelve al empresario Jordi Pujol Ferrusola, hijo del ex presidente de la Generalitat de Cataluña, sobre la construcción del Mercado Central de Abastos de Santo Domingo, alentado por empresarios y el gobierno del ex presidente Aznar. K`\dgf [\ cX aljk`Z`X De los varios países afectados por el escándalo de Odebrecht está Ecuador, cuyo fiscal, Galo Chiriboga ha viajado a Brasil y Washington en busca de informes sobre el caso. Ante las manifestaciones que piden cárcel para los corruptos respondió con calma chicha: “El tiempo de la justicia no es el tiempo de los medios”. El Ecuador tiene comprometidos 33.5 millones de dólares que se dieron en soborno en el período de 2007-2016, bajo el gobierno actual del presidente Rafael Correa. En su beneficio está que en 2008 expulsó a la empresa brasileña por “mala administración”.

La situación hacia el futuro del Ecuador es peor que para los otros países envueltos en el escándalo de la compañía brasileña que son Brasil, Venezuela, República Dominicana, Panamá, Argentina, Perú, Guatemala, Colombia y México El escándalo amenaza con influir en las elecciones de segunda vuelta entre Lenín Moreno, de Alianza País, que sería la continuación del programa de Correa y Guillermo Lasso, de los movimientos Suma y Cero, quintaesencia de los sectores más conservadores. MXi^Xj [\eleZ`X j\[`Z` e El canciller y presidente del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, Miguel Vargas Maldonado dijo el jueves que la campaña de descrédito que ha desatado una parte de la oposición política contra el gobierno del presidente Medina tiene el propósito sedicioso. El político basó su afirmación en la sugerencia de que el presidente Medina sea sometido a un juicio político para ilegitimarlo y desbancarlo del poder. “En el caso de los ataques contra el presidente Medina en relación con el caso de la Odebrecht lo que estamos viendo es una oposición sediciosa”, dijo. Según la creencia del político, entre los adversarios de Medina no predomina el interés de atacar

la corrupción, “que ciertamente es un problema en este y casi todos los países del mundo, sino que obedece al propósito de ganar en el debate público lo que no consiguieron en las urnas en mayo pasado”. Al enfrentar las acusaciones de Felucho Jiménez, que han ahondado las disparidades en el seno del PLD, el secretario general, Reynaldo Pared Pérez reveló que solamente una vez el comité político del partido trató un caso relacionado con la empresa brasileña. Se refirió Pared Pérez, quien visitó el pasado jueves la Procuraduría General de la República para hablar del tema, de la autovía del Coral ya que Felucho tenía un interés personal de que corriera por otra ruta, por donde al parecer el político tiene terrenos. El gobierno de Medina ya vio una exitosa marcha contra la corrupción en Santo Domingo, habrá otra en Santiago el próximo domingo. Hoy llegarán vestidos de verde al parque Independencia manifestantes desde el interior del país. Confundirán a los turistas norteamericanos que pasean por la zona al presumir que celebran el día de San Patricio. C<8 K8D9@yE <JK8 ?@JKFI@8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


-8

FG@E@äE

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0' ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< D8EL<C :FII@G@F 8CFEJF M@:<GI<J@;<EK< ?<:KFI AFJ< I@Q<B JL<; K<JFI<IF J8D@I I@Q<B JL<; J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF D@:8CF 9<IDL;<Q MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C 8E8 :FII@G@F ;< 98I:<Cä MF:8C ?<:KFI AFJ< I@Q<B >L<II<IF MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C A<=< ;< @E=FID8:@äE KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE AL8E J8C8Q8I A<=< ;< <;@KFI<J P :@<II< =<C@G< :@GI@ÝE <;@KFI ;< =FKF>I8=à8 I8;?8DyJ ;FK<C <;@KFI ;< ;@J<zF =yC@O CL>F ;@I<:KFI8 ;< C@JKàE;@8I@F%:FD 8C@:@8 <JKyM<Q 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q

<OGI<J@FE<J Kfd}j 8hl`ef D e[\q GL9C@:8 KF;FJ CFJ ;FD@E>F

K`\dgf gXiX kf[f

L

n mandato bíblico pide a los humanos no desesperarse, porque en la vida hay tiempo para todo. “Tiempo para reir y tiempo para llorar”. Probablemente aferrados a ese juicio bíblica, nuestros hombres del campo han popularizado el refrán de que: “no por mucho madrugar se amanece más temprano”. Este preámbulo viene a cuentas porque, con frecuencia, dependiendo de quien esté arriba o abajo, los políticos y comunicadores piden a la justicia actuar con celeridad. También los parientes de alguien que ha sido detenido por una u otra razón se quejan por la lentitud de la justicia. Sinembargo, coincido con un alto funcionario de la justicia ecuatoriana que afirma que los procesos tienen que marchar con el tiempo de la justicia, no con el tiempo de los medios de comunicación ni con el tiempo de los políticos. Ciertamente, los medios quisiéramos celeridad en los procesos y una rápida condena. Eso nos da material informativo abundante y, muchas veces, por largo período. Mientras, para los políticos, el tiempo varía. Si es un adversario suyo exige celeridad y acusa de lenta y parcial a la justicia. Si es uno de sus adeptos siempre el gobierno está detrás queriéndolo dañar. Por eso la justicia no puede

8JLEKFJ ;< ;<I<:?F DXk Xj Df[\jkf [\c IfjXi`f ?`af GL9C@:8 KF;FJ CFJ ;FD@E>F

@e]fidXZ` e \ii e\X

<

l ser afectado con la colocación de datos erróneos en su historial creditico supone ser catalogado como una persona morosa y deudora, lo que a todas luces afecta la buena imagen, el buen nombre y la capacidad adquisitiva, esto constituye un daño que debe ser reparado por la parte que ha incurrido en dicho error. Esto así en virtud del criterio jurisprudencial establecido por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, mediante su sentencia No. 530, de fecha 22 de junio del año 2016, que sosotiene que los registros y bases de datos son accesibles para todas las entidades de intermediación financiera, agentes económicos, entidades públicas y demás personas físicas o morales que mantengan acuerdos con los burós de información crediticia para acceder y obtener información de los consumidores y, es un hecho público y notorio que en nuestro país la gran mayoría de los agentes económicos se sirven de estos reportes crediticios para depurar y decidir si contratar o no con una persona determinada, teniendo los mismos una gran incidencia en la decisión, por lo tanto, la sola publicación de informaciones

actuar con el tiempo del político ni de los medios de comunicación, debe responder siempre al TIEMPO DE LA JUSTICIA. No importa cuántos editoriales se escriban demandando celeridad, ni cuántos comentarios se escuchen en radio y televisión o cuántas declaraciones emitan los políticos. Los casos en la justicia deben llegar bien sustentados. Recorrer todo el camino que trazan las leyes y reglamentos, sin importar marchas, declaraciones, discursos altisonantes de políticos o comentaristas. El tiempo de los medios, ni el tiempo de los políticos debe incidir en EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Dejémoslo actuar con libertad y sin pretender que los dictámenes sean siempre acordes a caprichos y deseos de políticos o empresarios interesados. Ni de “líderes” de la denominada sociedad Civil que siempre responden a sus propios intereses, disfrazados de defensores de todos. Es tiempo de dejar que la justicia actúe sin presiones y en libertad. En su tiempo justo. No en base a rumores o acciones mediáticas. Además, no puede la justicia, por una declaración de prensa comenzar a llamar supuestos o reales testigos. Si alguien quiere que se haga justicia, que reúna datos, que elabore un expediente y lo deposite en manos de quien tiene facultad para darle el seguimiento correspondiente y hacer cumplir la ley en una sociedad civilizada. Todo debe ser a su tiempo. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi kfdXj%d\e[\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

erróneas y de connotación negativa en dichos informes resultaría perjudicial. Que, la corte a qua no obstante haber comprobado que efectivamente la institución bancaria demandada había cometido la falta que le atribuía la demandante, decidió rechazar la demanda original porque consideró que a pesar de que dicha señora había demostrado que estaba sufriendo de trastornos psicológicos, no había evidencia del vínculo de causalidad entre dichos daños y la falta comprobada y que tampoco había prueba de que la referida publicación inexacta haya afectado su imagen pública o impedido el acceso a facilidades crediticias. Que, al estatuir de ese modo dicho tribunal desconoció que los registros y bases de datos en virtud de los cuales la empresa emitió el reporte crediticio, son accesibles para todas las entidades de intermediación financiera y, que la sola publicación de informaciones erróneas y de connotación negativa en dichos registros de parte del banco, como aportante de datos, ya es constitutiva en sí misma de una afectación a la reputación, honor e imagen del afectado, no requiriéndose prueba adicional a la evidencia de su inexactitud para establecer fehacientemente la concurrencia de los elementos de la responsabilidad civil en casos como el de la especie, es decir, la falta, el daño y el vínculo de causalidad, al menos con la finalidad de reparar dichos daños morales. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi df[\jkfdXk`Xj7^dX`c%Zfd

G@<;I8 ;< KFHL<

CXj [`jkiXZZ`fe\j [\c j\ fi Jd`k_ MARIO VARGAS LLOSA

8

ntes que por su sabiduría, fue famoso por sus distracciones. Un día, el cochero de la diligencia de Edimburgo a Kirkcaldy divisó en pleno descampado, a varias millas de este pueblo, una figura solitaria. Frenó los caballos y preguntó al caballero si necesitaba ayuda. Sólo entonces, éste, mirando sorprendido el rededor, advirtió dónde estaba. Hundido en sus reflexiones, llevaba varias horas andando (mejor dicho, pensando). Y un domingo se lo vio aparecer, embutido todavía en su bata de levantarse, en Dunfermline, a quince millas de Kirkcaldy, mirando el vacío y hablando solo. Años más tarde, los vecinos de Edimburgo se habituarían a las vueltas y revueltas que daba por el barrio antiguo, a horas inesperadas, la mirada perdida y moviendo los labios en silencio, aquel anciano solitario a quien todo el mundo llamaba sabio. Lo era, y esa es una de las pocas cosas que conocemos de su infancia y juventud. Había nacido en Kirkcaldy un día de 1723. Es una leyenda falsa que lo secuestró una partida de gitanos. Fue a la escuela local y debió de ser un aprovechado estudiante de griego y latín porque la Universidad de Glasgow lo exoneró del primer año, dedicado a las lenguas clásicas, cuando entró en ella a los 14 años. Tres años más tarde obtuvo una beca para Oxford y de los seis años que pasó en Balliol College sólo sabemos que fue reprendido por leer a escondidas el Tratado de la naturaleza humana de David Hume –más tarde su íntimo amigo-, detestado por su ateísmo por la entonces reaccionaria jerarquía académica. Al salir de Oxford, pronunció unas célebres conferencias en Edimburgo, que sólo conocemos por los apuntes de dos estudiantes que asistieron a ellas. Desde entonces se lo consideraría una de las más destacadas figuras de la llamada Ilustración Escocesa. Fue profesor en la Universidad de Glasgow, primero de Lógica y, luego, de Filosofía Moral y sus clases tuvieron tanto éxito que vinieron a escucharlas estudiantes de muchos lugares del Reino Unido y Europa, entre ellos James Boswell, quien ha dejado un vívido testimonio de su elegancia expositora. Mucho se hubiera sorprendido el señor Smith de que en el futuro lo llamaran el padre de la Economía. Él se consideró siempre un filósofo moral, apasionado por todas las ciencias y las letras, y, como todos los intelectuales escoceses de su generación, intrigado por los sistemas que mantenían el orden natural y social y convencido de que sólo la razón –no la religión- podía llegar a entenderlos y explicarlos. Su primer libro, que sólo se publicaría póstumamente, fue una Historia de la Astronomía. Y, otro, un estudio sobre el origen de las lenguas. Vivió fascinado por averiguar qué era lo que mantenía unida y estable a la sociedad, siendo los seres humanos tan egoístas, díscolos e insolidarios, por saber si la historia seguía una evolución coherente y qué explicaba el progreso y la civilización de algunos pueblos y el estancamiento y el salvajismo de los otros. Su primer libro publicado, La teoría de los sentimientos morales (1759) explica aquella argamasa que mantiene unida a una sociedad pese a lo diversa que es y a las

fuerzas disolventes que anidan en ella. Adam Smith llama simpatía a ese movimiento natural hacia el prójimo que, apoyado por la imaginación, nos acerca a él y prevalece sobre los instintos y pasiones negativos que nos distanciarían de los otros. Esta visión de las relaciones humanas es positiva, afirma que “los sentimientos morales” terminan siempre por prevalecer sobre las crueldades y horrores que en toda sociedad se cometen. Libro curioso, versátil, que a ratos parece un manual de buenas maneras, explica sin embargo con sutileza cómo se forjan las relaciones humanas y permiten que la sociedad funcione sin disgregarse ni estallar. Sólo una vez salió Adam Smith del Reino Unido, pero el viaje duró tres años –de 1764 a 1767- y, como tutor del joven duque de Buccleuch, lo llevó a Francia y Suiza, donde conoció a Voltaire, a quien había citado con elogio en La teoría de los sentimientos morales. En París, discutió con François Quesnay y los fisiócratas, a los que criticaría con severidad en su próximo libro, pese a la buena impresión personal que le causó aquél, con quien intercambiaría cartas más tarde. A su regreso a Escocia, se encerró prácticamente en Kirkcaldy, con su madre, a la que adoraba, y buena parte de los próximos años los pasó en su estupenda biblioteca, escribiendo Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones (1776). La primera edición tardó seis meses en agotarse y con ella ganó 300 libras esterlinas. Hubo cinco ediciones más en vida del autor –la tercera con muy importantes correcciones y añadidos- y éste alcanzó a ver las traducciones de su libro al francés, alemán, danés, italiano y español. Los elogios fueron desde el principio casi unánimes y David Hume, convencido de que ese “intrincado” libro tardaría pero conquistaría una gran masa de lectores, lo comparó, en importancia, a Decline and Fall of the Roman Empire, de Edward Gibbon. Adam Smith nunca sospechó la importancia capital que tendría su libro en los años futuros en el mundo entero, incluso en países donde pocas gentes lo leyeron. Murió apenado por no haber escrito aquel tratado de jurisprudencia que, pensaba, completaría su averiguación de los sistemas que explican el progreso humano. En

verdad, él fue el primero en explicar a los seres humanos por qué y cómo opera el sistema que nos sacó de las cavernas y nos fue haciendo progresar en todos los campos –salvo, ay, el de la moral- hasta conquistar el fondo de la materia y llegar a las estrellas. Un sistema simple y a la vez complejísimo, fundado en la libertad, que transforma el egoísmo en una virtud social y que él resumió en una frase: “No obtenemos los alimentos de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero, sino de su preocupación por su propio interés. No nos dirigimos a sus sentimientos humanitarios, sino a su egoísmo, y nunca hablamos de nuestras necesidades, sino de sus propias ventajas”. El libro revolucionó la economía, la historia, la filosofía, la sociología. Estableció que gracias a la propiedad privada y a la división del trabajo se desarrollaron unas fuerzas productivas formidables y que la competencia, en un mercado libre, sin demasiadas trabas, era el mecanismo que mejor distribuía la riqueza, premiaba o penalizaba a los buenos y malos productores, y que no eran éstos, sino los consumidores, los verdaderos reguladores del progreso. Y que la libertad, no sólo en los ámbitos políticos, sociales y culturales, sino también en el económico, era la principal garantía de la prosperidad y la civilización. Mucho pueden haber cambiado el capitalismo, la sociedad y las leyes, desde que Adam Smith escribió ese interminable volumen de 900 páginas en el siglo XVIII. Pero, en lo esencial, ningún otro ha explicado todavía mejor por qué ciertos países progresan y otros retroceden y cuál es la auténtica frontera entre la civilización y la barbarie. Era feo, torpe de movimientos y el lexicógrafo Samuel Johnson (a quien, en una discusión, Adam Smith mentó la madre) afirmaba que tenía una cara de “perro triste”. Pero fue siempre un hombre modesto, de costumbres austeras y sin vanidades, ávido de saber. Nunca se le conoció una novia y probablemente murió virgen, en 1790. Madrid, marzo de 2017. Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2017. © Mario Vargas Llosa, 2017.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

CF HL< EF J< M<

.8

RICARDO PÉREZ FERNÁNDEZ GFC@KäCF>F P <:FEFD@JK8

JXekf ;fd`e^f

>

eert Wilders, líder del Partido para la Libertad (PVV en sus siglas originales) y abanderado de los postulados de la ultra-derecha que va ampliando simpatías por todo Occidente, fue derrotado en las elecciones generales celebradas en Países Bajos hace unos días. El mundo esperaba con interés e incertidumbre el resultado de estas elecciones, puesto a que una victoria de Wilders, un populista de corte nacionalista-aislacionista; euroescéptico, anti-inmigración y anti-Islam, representaría el tercer triunfo de esta ideología, luego del Brexit en Reino Unido y de la ascensión de Donald Trump en los Estados Unidos. Prematuramente, algunos celebran el “quiebre de la ola” que significa el renovado triunfo del primer ministro Mark Rutte y su coalición de partidos, no solo porque este haya logrado ---por el momento--- la imposición de la apertura social, cultural y económica sobre aquella que apuesta a la abstracción, sino porque su victoria fraguó tras una trayectoria y un contexto que lucen ser extrapolables a otras naciones europeas que pronto celebrarán elecciones, y donde también existe la amenaza populista de tipo nacionalista-aislacionista. Tal como sucedió a Geert Wilders en las semanas antecedentes a la cita electoral del 15 de marzo, cuya candidatura perdía fuerzas y las necesarias alianzas para formar gobierno en un sistema parlamentario se desvanecían progresivamente, en Francia, la candidata presidencial por el Frente Nacional, y representante de la marca populistanacionalista, Marine Le Pen, viene registrando un descenso paulatino en las encuestas, colocándose en la actualidad en un segundo lugar, al tiempo que sus potenciales alianzas para la ronda de balotaje lucen cada vez menos promisorias. En Alemania, Angela Merkel y la Democracia Cristiana fortifican su liderazgo, y las ofertas electorales de la ultra-derecha, van quedando relegadas. Lo anterior va constituyendo motivo de celebración para quienes ven en el populismo de tipo nacionalista-aislacionista, el retroceso y la negación de los valores fundamentales de Occidente, y creo que esto resulta de fácil comprensión. Si la derrota de Wilders es un eslabón de una cadena, entonces tal vez el populismo ya se encuentre en reflujo, y el actual orden socio-político pueda ser preservado. Lo interesante, sin embargo, o lo útil, al menos en estos tiempos de tanta convulsión, sería entender el por qué avanzan o se detienen las rupturas políticas de estos tiempos. IlgkliX p ZcXj\ d\[`X \e \c gi`d\i dle[f El Brexit, Geert Wilders, Marine Le Pen y las demás ofertas políticas de derechas que van surgiendo o normalizándose en Alemania y los países nórdicos, tienen varios elementos en común. Todas, directa o indirectamente, culpan a la globalización de sus males, y a la inercia e incompetencia de los actores políticos tradicionales, la falta de respuestas que garanticen la protección efectiva de los ciudadanos y sus niveles de vida. En esto, tienen razón. La globalización, tal como lo plantean Zygmunt Bauman y Carlo Bordoni, ha entronizado una especie de tiranía del gran capital, el que con amplia y ágil movilidad, busca incesantemente la maximización de sus rendimientos. En este trajinar, dichos capitales van generando transformaciones que crean problemáticas de escala global, pero que tienen que ser enfrentadas y resueltas por poderes locales, muy limitados y constreñidos.

C8J ILGKLI8J GFCàK@:8J p cX ZcXj\ d\[`X Cuando los grandes capitales apuestan por la automatización y robotización en la fabricación y en el ensamblaje industrial, al tiempo que propician la deslocalización de las instalaciones mano de obra intensivas hacia latitudes donde se verifiquen condiciones de trabajo y salarios compatibles con las avaricias desmedidas del insaciable capital, se producen las condiciones sociopolíticas que abren las puertas al populismo de estos días. ¿Por qué? Porque la automatización y robotización, más la deslocalización del resto de la cadena de producción industrial, disminuye significativamente los empleos de cuello azul que otrora constituyeron los fundamentos de la clase media de estos países. ¿Qué sucede cuando el capital promueve este tipo de reconfiguración? que no solo se deteriora el nivel de vida de las familias de ingreso medio, sino que esto se ve agravado ---entienden ellos--- por los flujos migratorios que provoca la afluencia de ciudadanos provenientes de países en vías de desarrollo. ¿Qué pueden hacer los gobiernos nacionales para hacer frente a problemáticas generadas a nivel global? Muy poco. El gran capital es muy difícil de regular, y su ansiosa codicia de renta, provoca situaciones que exceden la efectivi-

dad de las herramientas de gobernanza local. ¿Qué efectos tiene esta dinámica sobre el orden político establecido? Aquellos ciudadanos que van perdiendo holgura y privilegios paulatinamente, avanzan hacia la desesperanza. No razonan sobre lo complejo y enrevesado de las causas de su situación, sino que concluyen que todo cuanto sucede, ha de ser culpa de la clase política gobernante, corrupta y incompetente ---calificativos perennes para cualquier clase política, aparentemente---, la cual no vela por sus intereses. Y ahí, se presenta el caldo de cultivo perfecto para las propuestas populistas de corte nacionalista-aislacionista que prometen, cerrando sus fronteras al mundo en todos los ámbitos, recuperar la grandeza y gloria del pasado. De lo anterior, derivamos una conclusión hasta ahora irrebatible: el sustento de los movimientos populistas de tipo nacionalistas-aislacionistas, se encuentra en las abatidas clases trabajadoras, antaño las ocupantes, casi con exclusividad, de los espacios de la clase media. Y estas mismas son las que se encuentran en los roles protagónicos de las rupturas políticas que se han protagonizado, y que van consolidándose en América Latina.

IlgkliX p ZcXj\ d\[`X \e 8d i`ZX CXk`eX El derrumbe del gobierno del Partido de los Trabajadores y Dilma Rousseff en Brasil; el inesperado triunfo de “Cambiemos” y Mauricio Macri en Argentina; el posicionamiento de Andrés López Obrador y su partido MORENA en México, todos, se deben esencialmente a lo mismo: la reacción política de una clase media que va experimentando estancamiento y estrechez. Naturalmente, la situación económica en estos países, al igual que en los del primer mundo, por donde crecen silvestremente los nacionalismos, ha catalizado el malestar generalizado que ha ido desenraizando a los actores de la política tradicional, pero en esencia, ha sido la apuesta a lo nuevo ---sin importar mucho lo que “lo nuevo” represente--- por parte de la clase trabajadora lo que ha matizado los cambios en estos tiempos. ¿Cuáles características comparten todos los países aquí mencionados? Que con excepción de México, donde López Obrador no solo se fortalece a raíz de los descontentos existentes con la administración de Peña Nieto, sino que además por las continuas fustigaciones de Donald Trump, todos los demás son países

donde la clase media ha excedido el 50% de su población en el presente o pasado reciente. ¿Qué valor explicativo tiene esto? Que como en el primer mundo, son ellas las más afectadas por los efectos de la globalización, estas apuestan mayoritariamente a los nacionalismos; y que en esos países latinoamericanos, como son ellas las más propicias a presentar, en magnitudes significativas, preferencias electorales cambiantes, estas son las que en efecto deciden cuándo brindarle la oportunidad a lo nuevo. ¿Por qué actúan así las clases medias de esos países latinoamericanos, y no, por ejemplo, las clases de menores ingresos o los encumbrados? Porque los de menores ingresos batallan diariamente por su supervivencia, y en la mayoría de los casos, su dependencia a determinadas asistencias del Estado, los hacen subordinados del orden existente. Los encumbrados siempre tendrán acceso directo al poder, y sus recursos e influencias les permitirán procurar soluciones sectoriales e individuales a sus problemas, muy al margen del resto de la población. Es así, pues, la clase media, la única que sustenta verdaderamente el imperio de la ley, y a quienes afecta directamente los dictámenes del poder. Por eso, si los del poder no proveen soluciones, estas se proponen cambiarlos por lo nuevo o lo diferente, y probar suerte. Esto se puede confirmar en el propio caso dominicano, donde la mayor sorpresa electoral del certamen pasado ocurrió en la alcaldía del Distrito Nacional, justo donde reside la mayoría de la clase media del país. Sin embargo, la clase media dominicana no alcanza aún el 30%, lo que tal vez quiera decir, que la ruptura del orden político dominicano ---una que muchos desean---, en un marco de estabilidad económica y de relativa normalidad, aún necesite de dos millones de almas adicionales. Claro, esto así, salvo a que estemos ante un cambio de paradigma provocado por un fenómeno ancestral que siempre ha carecido de fuerza movilizadora: la corrupción. Veremos que pasa. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi Ig\i\q]\ieXe[\q7^dX`c%Zfd <C 8LKFI <J <:FEFD@JK8 P GFC@KäCF>F C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


/8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

V8Zk`m`[X[\j E\^fZ`fj

V;\ZcXiXZ` e [\ Y`\e\j M@:KFI I8DàI<Q&C@JKàE ;@8I@F

Llama a la CC a actuar contra funcionarios M`m`Xef [\ C\ e JXekf ;fd`e^f

:fd\iZ`f% <dgi\jXj p ZfejfiZ`fj cXeqXife p glj`\ife \e f]\ikXj leX mXi`\[X[ [\ gif[lZkfj X m`j`kXek\j [\ cX \ogfj`Z` e ?L9 :}dXiX JXekf ;fd`e^f%

Exposición HUB como plataforma de comercio ;Xckfe ?\ii\iX JXekf ;fd`e^f

;

<e \c \m\ekf kXdY` e j\ `dgXik`\ife kXcc\i\j# cXeqXd`\ekf [\ gif[lZkfj# Zfem\ijXkfi`fj \ `ek\iZXdY`fj [\ `[\Xj%

iversas empresas M@:KFI I8DàI<Q&C@JKàE ;@8I@F de distintos países promovieron ayer sus productos y mercancías durante el cierre de la segunda edición de la exposición comercial multisectorial HUB Cámara Santo Domingo, la cual es auspiciada por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD). Consorcios como VisaNet, Dominican Watchman National, Keycore y Ceo Consultoría valoraron el escenario que ofrece HUB como plataforma de estímulo para la economía nacional; además de propiciar el intercambio de ideas con los clientes de todos los estrato sociales. ;`e}d`ZX Zfd\iZ`Xc% 8ci\[\[fi [\ fZ_f eXZ`fe\j \jk}e gXik`Z`gXe[f \e \c gX j \e cX \ogfj`Z` e [\ Jonathan Aragonez, geren- gif[lZkfj p d\iZXeZ Xj% te de Comercio Exterior de la CCPDS, afirmó que en la perfecto en el cual conver " C8 KI8;@:@äE ;< C8 exposición participan alre[\ gifdfm\i \c `ek\iZXdY`f gen multisectorialmente em<OGFJ@:@äE ?L9 dedor de ocho países, den[\ gif[lZkfj \ `[\Xj \eki\ presas nacionales e intertro de los cuales están la RecXj ZfdgX Xj p ZfejfiZ`fj X nacionales donde podemos pública China de Taiwán, <c ^\i\ek\ [\ :fd\iZ`f e`m\c eXZ`feXc \ `ek\ieXZ`feXc% intercambiar ideas y adquiColombia, Venezuela, Costa <ok\i`fi [\ cX ::G;J jfjklmf CX gi`d\iX \[`Z` e j\ Z\c\Yi rir contactos que generan Rica, México, Brasil y Barhl\ Zfe cX j\^le[X \[`Z` e \e fZklYi\ [\ )'(,# [fe[\ valor a nuestras empresas”, bados. La actividad se inau[\ cX \ogfj`Z` e ?L9# cX Xj`jk`\ife d}j [\ )' d`c señaló Báez. guró el pasado miércoles 15 :}dXiX [\ :fd\iZ`f YljZXi} g\ijfeXj [liXek\ cfj ki\j De igual manera, revede este mes y culminó ayer i\Xc`qXi \jk\ k`gf [\ XZkfj [\ [ Xj \e hl\ \jklmf XY`\ikX cX ló que dentro del marco de sábado 17. dXe\iX XelXc# Zfe \c fYa\k`mf \ogfj`Z` e% HUB, VisaNet introdujo en Durante el acto inauguel país la plataforma “Cyberral, Jochi Vicente, presisource”, la cual es una de las dente de la Junta Directiva biente de negocios; fomen- das de negocios, conferen- plataformas más grandes de de la CCPSD, reiteró que tando así la creación de si- cias simultáneas, talleres, comercio electrónico, cuyos el objetivo del HUB Cáma- nergias y complementos en debates y conversatorios. servicios son utilizados por ra Santo Domingo es ser el la cadena de valor entre los más de 400,000 empresas a canal ideal para par ticipan;\ZcXiXZ`fe\j nivel global. conectar en un tes. Fabio Báez, vicepresidente Por su parte, Ebrahim Flosolo lugar a una No obstan- ejecutivo de VisaNet Domi- res, representante de la emvariedad de secte, además nicana, mostró su satisfac- presa venezolana Keyco?L9 \j leX gcXkX]fidX tores formales, de la promo- ción con la actividad auspi- re, también consideró como [fe[\ cXj \dgi\jXj p nacionales e inción de pro- ciada por la Cámara de Co- un éxito la exposición HUB m`j`kXek\j ZfdgXik\e ternacionales; en ductos em- mercio. ya que logró que clientes de ZfefZ`d`\ekfj gXiX donde pequeñas, presaria“Estamos muy contentos todas partes pudieran cono\jkXYc\Z\i m eZlcfj [\ medianas y granles, duran- de apoyar desde sus inicios cer productos que quizás ige\^fZ`fj des empresas tente el evento este evento de la Cámara de noraban, debido a que la prohl\ j\Xe gan la oportunitambién se Comercio y Producción de moción de ciertas ofertas no gif[lZk`$ dad de establecer impartie- Santo Domingo, ya que con- siempre pueden llegar al púmfj% vínculos, en un amron rue- sideramos que es el lugar blico en general.

LE ;8KF

El exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Franklin García Fermín, pidió ayer de la Cámara de Cuestas tomar las medidas necesarias que obliguen a los funcionarios a hacer sus respectivas declaración jurada de patrimonio, como manda la ley. Consideró inaceptable que existan más de 4 mil funcionarios en todos los órdenes de la administración pública que, a la fecha, no hayan cumplido con el mandado constitucional y la ley que rige la materia. Entrevistado en el programa “Tras las Huellas”, que produce el periodista José Cuevas por el canal 24, García Fermín dijo que un funcionario que no haga su declaración ju-

rada de bienes tiene la intención de enriquecerse mientras ocupa el cargo. Sostuvo que es facultad de la Cámara de Cuentas, incluso, retenerle el sueldo a cualquier funcionario que no cumpla con ese mandato. En otro orden, el también vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) juzgó inaceptable los supuestos actos de corrupción que envuelven a funcionarios del gobierno, a través de la aceptación de sobornos puestos en práctica por la constructora brasileña Odebrecht. En ese sentido, Fermín sostuvo que la procuraduría general de la República, Jean Alain Rodríguez, debe investigar a fondo a todos los que tengan que ver con sobornos y sobrevaluación de obras en el país, para que sean enviados a la justicia.

V<e JXdXe} Amet investiga =L<EK< <OK<IE8

Cfj _\Z_fj% LeX m`jkX [\c Z_fhl\ Xp\i \eki\ le ZXd` e# ZXi^X[f [\ gfccfj# p mXi`fj m\_ Zlcfj# hl\ fi`^`e cX kiX^\[`X# \e JXdXe}%

Camión choca, mata a hombre, hiere a 18 y roban carga de pollos M`m`Xef [\ C\ e JXekf ;fd`e^f

Una persona muerta y 18 heridos fue el resultado de un accidente de tránsito en el que el conductor de un camión, que transportaba pollos, perdió el control e embistió a una multitud y a varios vehículos, incluyendo una motocicleta. El accidente ocurrió a la entrada del municipio Samaná y el camión que causó los daños es de la marca Mack, amarillo, placa L191930, propiedad de la empresa Pollo Cibao. El conductor, José Uceta, terminó con varias lesiones. La víctima mortal fue identificada como Leoncio de León, quien fue sorprendido mientras camina-

ba por la vía donde ocurrió el hecho. El conductor, Uceta, recibió los primeros auxilios en un centro de salud de Samaná, y luego fue puesto bajo arresto, para ser sometido a la justicia. Entre los vehículos envueltos en el accidente figuran un minibús pequeño de pasajeros, una camioneta, un carro y una motocicleta. El hecho se produjo a la entrada de Samaná, alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer, cuando al camión, presumiblemente, le fallaron los frenos. Ayer, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) profundizaba las investigaciones para determinar más detalles sobre las causas y circunstancias que provocaron el hecho.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

VJ\im`Z`f DX\jkifj

Hospital Semma dará consultas médicas sábados El Hospital Docente SEMMA Santo Domingo (HDSSD) inició ayer un proyecto de tanda extendida de consultas médicas sabatinas, con el objetivo de brindar mayor facilidades de acceso a la atención médica especializada a los maestros y sus dependientes. Dentro de las especialidades en las que se estarán ofreciendo atención se encuentran la cardiología, medicina familiar, nefrología, medicina interna, ginecología, pediatría, medicina general, sonografía y servicios de laboratorios. También se ofrecerán charlas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. La apertura del servicio extendido fue encabezada por la directora general del centro, doctora Carmen Adames, quien indicó que con este nuevo horario de labores los sábados se brindarán mayores facilidades a los maestros que buscan ser atendidos. “Con este nuevo horario los maestros tendrán un mayor acceso y facilidad de asistir a sus consultas médicas, ya que estamos conscientes de que muchos no pueden asistir a sus citas y otros descuidan su salud, por no tener tiempo sufi-

VDfjZfjf Gl\ccf

Busca empleos compiten con pacientes en hospital >C8L:F DFHL<K< & C@JKàE ;@8I@F

" El\mf [`i\Zkfi [\jg`\ikX \c `ek\i j \e \c _fjg`kXc DfjZfjf Gl\ccf# [fe[\ ZX[X [ X XZl[\e X jl Xek\[\jgXZ_f [\Z\eXj [\ g\ijfeXj hl\ YljZXe gcXek\Xic\ [`]\i\ek\j j`klXZ`fe\j%

;fi`j GXekXc\ e [fi`j%gXekXc\fe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

08

;fi`j GXekXc\ e JXekf ;fd`e^f

L ;fZkfiX :Xid\e 8[Xd\j

ciente en la semana laboral”, señaló Adames. Destacó que ese servicio será además un impacto en la economía de los maestros, en el entendido que no se verán en la necesidad de pagar una persona sustituta cuando necesiten asistir a sus consultas médicas. Dijo que las atenciones se efectuarán todos los sábados en horario de 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, para lo que se ha preparado una logística de trabajo destinada a cada día. En el inicio de las consultas acompañaron a Adames, el director ejecutivo de la ARS-SEMMA, Enriquillo Matos, así como otras entidades del sector magisterial, quienes recorrieron las áreas.

n interés y movimiento inusual ha despertado la designación del nuevo director del hospital Francisco Moscoso Puello, doctor Francisco Torres Lebrón, quien llegó al cargo tras ganar un concurso, realizado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) para las direcciones de 23 hospitales, de los cuales 13 plazas quedaron desiertas. Desde que asumió, el cargo el 23 de febrero pasado, las otroras solitarias salas y antesalas de espera a la dirección, ahora se mantienen repletas de personas que buscan reunirse con el director, unos ajenos al centro y otros queriendo plantear soluciones a problemas internos. Además de la novedosa presencia de vigilancia militar en el hospital, hasta la antesala de la dirección se presentan a diario alrededor de 40 personas, que buscan reunirse en con el funcionario por diferentes razones, entre ellas en busca de empleos, cambios de estatus de personal u otros requerimientos. Previo al cambio, el área de

:`\ekfj [\ g\ijfeXj XZl[\e [`Xi`Xd\ek\ Xc _fjg`kXc =iXeZ`jZf DfjZfjf Gl\ccf kXekf \e ^\jk`fe\j `ek\ieXj Zfdf [\ j\im`Z`fj%

dirección se mantenía siempre despejada. Se informó que hasta ahora el nuevo director sólo ha hecho algunos movimientos de personal, entre ellos en Recursos Humanos y Auditoría, y la doctora Argentina German, encargada de la emergencia pediátrica, está ocupando de manera interina la subdirección, en cobertura de vacaciones del incumbente. Mientras eso ocurre dentro, en las afueras del hospital, la sobredemanda de pacientes es cada vez mayor, lo que mantiene repleta las salas de espera y hace que algunos, sobre todo familiares, esperen fuera de las instalaciones.

Aunque esa realidad se había acrecentado hace unos años tras el cierre del hospital Luis Eduardo Aybar, en los actuales momentos luce desbordada tras el traslado provisional a otro espacio del hospital, de su servicio de emergencia, cuya antigua edificación está siendo intervenida por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe). Contar con una nueva emergencia es una de las prioridades que tiene el hospital, aseguró su director. Dijo que además será acondicionada la planta física y todo lo vinculado a instalaciones eléctricas y sanitarias y algunos servicios.

" @E=FK<G :8G8:@K8 8 G<IJFE8C

<c [`i\Zkfi [\c @ejk`klkf EXZ`feXc [\ =fidXZ` e K Ze`Zf Gif]\j`feXc @e]fk\g # IX]X\c FmXcc\j# \eZXY\q # alekf Xc [`i\Zkfi [\c _fjg`kXc =iXeZ`jZf DfjZfjf Gl\ccf# =iXeZ`jZf Kfii\j C\Yi e# cX \eki\^X [\ Z\ik`]`ZX[fj X )+. j\im`[fi\j [\c Z\ekif Xj`jk\eZ`Xc hl\ Zfdgc\kXife ZXgXZ`kXZ` e \e [`]\i\ek\j }i\Xj [`i`^`[Xj X d\afiXi cX ZXc`[X[ [\c j\im`Z`f% CX XZk`m`[X[ j\ i\Xc`q \e cX j\[\ [\c _fjg`kXc% CX ZXgXZ`kXZ` e `eZclp\ Xk\eZ` e Xc ljlXi`f# X[d`e`jkiXZ` e \]\Zk`mX [\c k`\dgf# k`ZX gif]\j`feXc# \k`hl\kX p gifkfZfcf# _ldXe`qXZ` e [\ j\im`Z`fj p i\cXZ`fe\j `ek\ig\ijfeXc\j%


('8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

V:fdg\ejXZ` e :fd\iZ`f

Taiwán quiere disminuir su dependencia de China AlXe <[lXi[f K_fdXj alXe%k_fdXj7c`jk`e[`Xi`f%Zfd KX`g\`# KX`n}e

C

a República China (Taiwán) tiene un objetivo comercial en mente que le comprometerá a futuro: disminuir su dependencia en negocios de la República Popular China, y mirar más al sur de Asia para compensar su cambio de modelo. Al final es un paso político y estratégico para Taiwán, que intenta cubrirse ante eventuales cambios en las relaciones diplomáticas con su vecino de enfrente, que aún se niega a reconocer su existencia, salvo para entablar comercio. Estudios del Consejo para Asuntos de China Continental, citados por el viceministro Chui-Cheng Chui, muestran que de 100 dólares que ingresan a su país entre 70 y 80 provienen desde la China Continental. Y todo esto mientras se mantienen niveles importantes de distanciamiento político. “Estamos dependiendo de más. Si pasa algo y se afecta la estabilidad, los empresarios taiwaneses se verán afectados”, reconoce el funcionario taiwanés ante una decena de periodistas latinoamericanos, invitados por su gobierno como gesto de acercamiento y conocimiento de su país. Los taiwaneses solo mantienen relación diplomática con 21 países en el mundo, entre los cuales se encuentra República Dominicana, en gran medida porque su vecino, con el segundo Producto Interno Bruto (PIB) mundial, impide el establecimiento de relaciones con ambas naciones. “Tenemos un vecino gigante. El mantenimiento de una relación de paz es muy importante para nosotros. Las relaciones ahora son mucho más estables”, dice el viceministro taiwanés. La política de visión al sur que se está planteando Taiwán se centra en la exploración de mayores inversiones para generar comercio e incrementar de igual forma la cooperación. “La mirada a Centroamérica también es importante”, dice el funcionario. “Son otros mercados. Estamos buscando diversificar y reducir la dependencia con China”.

<jkl[`fj [\c ;\gXikXd\ekf gXiX Xjlekfj [\ :_`eX :fek`e\ekXc [`Z\e hl\ [\ ZX[X ('' [ cXi\j hl\ \ekiXe X cX \Zfefd X [\ KX`n}e \eki\ -' p .' gifm`\e\e [\ e\^fZ`fj Zfe jl m\Z`ef Zfek`e\ekXc% ¶CX \jkiXk\^`X6 D`iXi d}j _XZ`X \c jli \e cX Y jhl\[X [\ el\mfj KC:% C@JKàE ;@8I@F

Tenemos un vecino gigante. El mantenimiento de una relación de paz es muy importante para nosotros”, :?L@$:?<E> :?L@# M`Z\d`e`jkif gXiX :_`eX :fek`e\ekXc%

;\c\^XZ` e% <c ^ilgf [\ g\i`f[`jkXj `Y\ifXd\i`ZXefj Xc ZfeZcl`i cX \eki\m`jkX Zfe \c m`Z\d`e`jkif [\c :fej\af gXiX 8jlekfj [\ :_`eX :fek`e\ekXc# :_l`$:_\e^ :_l`%

:fcXYfiXZ` e% CX j\[\ [\ cX ]le[XZ` e Yl[`jkX Kql :_`# cX [\ gi`eZ`gXc Xpl[X \e ZXjf [\ [\jXjki\j _ldXe`kXi`fj [\ cX eXZ` e Xj`}k`ZX%

Ahí entra Latinoamérica como posible socio importante, hasta ahora muy importante como respaldo en el reconocimiento de su nación. Parte de los intereses de la nación asiática es el enfoque a la búsqueda y firma de tratados de libre comercio que apuntalen su nueva visión, y le ayuden a compensar sus esfuerzos de reducción de

dependencia con China Continental. Jlj KC: Desde 2007 Taiwán tiene acuerdos de libre comercio con El Salvador y Honduras en la región Latinoamérica, y en 2013 sumó un convenio con Nueva Zelanda (con quien no tiene relaciones diplomáticas). En 2006 firmaron otro acuerdo con

Nicaragua. En 2010 firmaron un acuerdo con China Continental que bajaba los aranceles en más de 800 productos. Sirven algunas estadísticas para entender la intención de ampliar sus mercados: para 2015 el el 40% de sus exportaciones y el 75% de su inversión exterior tenían a China como principal receptor.

La inversión de manos taiwanesas en China llegó a 161,300 millones de dólares y sus exportaciones a la China continental fueron de 71,200 millones de dólares en 2015. Las importaciones desde la República Popular fueron 44,200 millones de dólares. La estabilidad regional es muy importante. Somos un país soberano y nos desarrollamos según nuestros principios. No hacemos nada (ofensivo), pero tampoco permitiremos que nos ataquen”, aseguró. Taiwán es considerado por Estados Unidos y Japón como un aliado importante por su ubicación territorial, a pesar de no tener relaciones diplomáticas, dice Chui-Cheng Chui. Y sus expectativas con el nuevo gobierno estadounidense son claras: aumentar las relaciones comerciales con el gigante de occidente y mantener la adquisición de armamento militar. “Siempre Estados Unidos nos apoya mucho”, dice el viceministro. C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

La nueva presidenta de Taiwán ha planteado el establecimiento de una política exterior de "paso firme", =I8E:@J:8 :?8E># 8jlekfj CXk`efXd\i`ZXefj%

" C8 M@;8 8C FKIF C8;F ;<C DLE;F

I<JLD<E JF:@8C ;< K8@NÝE1 CX \Zfefd X [\ KX`n}e fZlgX cX gfj`Z` e e d\if )) X e`m\c dle[`Xc% ;\jk`eXe \c (, [\ jl gi\jlgl\jkf XelXc X jl j`jk\dX \[lZXk`mf% CX \[lZXZ` e fYc`^Xkfi`X \e KX`n}e Zfd`\eqX X cfj j`\k\ X fj [\ \[X[ [\ cfj e` fj% ;\j[\ hl\ le e` f eXZ\ p _XjkX hl\ jXc\ [\ cX le`m\ij`[X[ j\ _XZ\ leX `em\ij` e gifd\[`f [\ *'' d`c [ cXi\j% K`\e\e (-' le`m\ij`[X[\j \eki\ g Yc`ZXj p gi`mX[Xj% <e \jkX eXZ` e _Xp )'' d`c fi^Xe`qXZ`fe\j ef ^lY\ieXd\ekXc\j FE>j % Cfj `e^i\jfj gifd\[`f [\ leX gXi\aX [\ \jgfjfj \e KX`n}e jfe *#)'' [ cXi\j% K`\e\e cX j\^le[X kXjX [\ eXZ`d`\ekf d}j YXaX [\ kf[f \c dle[f% :fdf eXZ` e `eZ\ek`mXe cX gifZi\XZ` e Zfe Xpl[Xj \Zfe d`ZXj%


9

;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#/0' ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<C ;<GFIK<

<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,

"'* D<J@ P N8NI@EB8 K<E@J

J< :@K8E <E =@E8C ;<C @E;@8E N<CCJ

9y@J9FC " 98CFE:<JKF " MFC<@9FC " 9FO<F " =èK9FC " K<E@J " >FC= " ;<GFIK<J ;< :FD98K<J " FC@DGàJDF

CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8

9y@J9FC

9y@J9FC

9y@J9FC

9y@J9FC

/ K<O8J + @E;@FJ

* 9IFDN@:? ( 8IJ<E8C

GI<K<DGFI8;8

GI<K<DGFI8;8

GI<K<DGFI8;8

GI<K<DGFI8;8

C@>8 GI<D@<I

* K8DG8 98P ) 8QLC<AFJ

(* G@KKJ9LI>? / =@C8;<C=@8

:CÝJ@:F DLE;@8C )'(.

(* :<IM<:<IFJ + :8:?FIFJ

=èK9FC

C8 =@<JK8 ;<C 9y@J9FC =FKF 8G s ;@J<zF ALC@F 8Eà98C I8DàI<Q

>\XeZXicf JkXekfe \j ]\c`Z`kX[f gfi jlj ZfdgX \ifj Xc cc\^Xi Xc [l^flk cl\^f [\ [Xi jl ml\cXZ\iZXj \e \c ZlXikf X ZfjkX [\c XYi`[fi <im`e JXekXeX%

<L \c`d`eX X ;fd`e`ZXeX >@8E:8ICF JK8EKFE# :FE LE B@CFDyKI@:F AFEIäE P LE ;F9C<# C@;<I8 C8 F=<EJ@M8 ;<C <HL@GF EFIK<8D<I@:8EF JXe ;`\^f

>

eancarlo Stanton bateó un descomunal cuadrangular con uno a bordo. Brandon Crawford y Andrew McCutchen también impulsaron dos carreras cada uno y Estados Unidos eliminó esta madrugada a República Dominicana al vencerla 6-3 en el Petco Park. Dominicana había tomado una temprana ventaja de 2-0 contra Danny Duffy en el primero, capitalizando un error en tiro del torpedero Crawford después de fildear un rodado de Manny Machado. Robinson Canó lo impulsó con doble a la pared del jar-

Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1

dín izquierdo. Canó anotó posteriormente por línea de hit de Carlos Santana al prado derecho. Dominicana colocó hombres en tercera y segunda sin out en el segundo, pero Duffy se las arregló y dominó a José Reyes, Machado y Canó. Estados Unidos atacó a Ervin Santana en el tercero e igualó la pizarra al marcar un par de anotaciones, una de ellas impulsada por rodado al cuadro de Ian Kinsler y la otra por sencillo de Christian Yelich. Los norteamericanos asumieron la ventaja 4-2 en el cuarto con el bambinazo de Stanton que decretó la salida de Santana del montículo. El equipo que dirige Tony Peña des-

7c`jk`e[`Xi`f

perdició otra gran oportunidad de pisar el plato en el quinto. Con corredores en tercera y segunda con un out, el relevista Pat Neshek dominó a Santana con elevado al cuadro y ponchó a Starling Marte, saliendo a relucir el pobre bateo situacional que le afectó en la segunda ronda, a tal punto que anoche bateador en esa situación de 11-1. Una jugada extraordinaria de Adam Jones impidió que los quisqueyanos igualaran a cuatro en el séptimo al dar un salto y evitar que Machado diera un jonrón al taponero Tyler Clipard. Acto seguido, Canó sacó la bola del parque por el jardín izquierdo. Un doblete productor de dos ano-

;<A< JL :FD<EK8I@F

\c[\gfik\7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

taciones de McCutchen contra Alex Colomé le devolvió la tranquilidad al equipo estadounidense al poner el juego 6-3 en la parte alta del octavo. Santana, que en 3.2 entradas toleró cuatro carreras y seis hits, perdió. I\Z\jf El Clásico Mundial recesa hoy y a partir de mañana, con el inicio de las semifinales, tendrá como sede el Dodgers Stadium. Puerto Rico, invicto en seis presentaciones, se medirá a Holanda a partir de las nueve de la noche. Estados Unidos, en tanto, chocará el martes con Japón, que también ganó sus dos rondas con marca de 3-0.

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


)9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

VC;= GFGLC8I

9XiZ\cfeX j\ XefkX gi`d\i ki`le]f Zfe ^fc [\ FqleX Supera 1-0 a Moca en un partido realizado en el estadio Bragañita García " CX aljkX Zfek`elXi} \jkX kXi[\# X gXik`i [\ cXj ZlXkif# Zfe cX Z\c\YiXZ` e [\ ki\j \e$ Zl\ekifj% DfZX# <jgX`ccXk

C

os actuales campeones del club Barcelona Atlético se anotaron una victoria a domicilio al derrotar 1-0 al equipo de Moca FC, en un partido adelantado correspondiente a la segunda jornada del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol en opción a la Copa Popular. Un gol marcado por Erick –El Topo- Ozuna fue suficiente para que el Barcelona Atlético sacara el apretado triunfo, el primero, tras caer en la primera fecha. En un partido lleno de alternativa y animado por un numeroso público que llenó casi por completo las facilidades del estadio olímpico de Moca, los visitantes del Barcelona Atlético, actuales campeones, consiguieron su primera victoria del torneo, mientra que los anfitriones de Moca FC sufrieron su segundo revés, ambos jugando en casa. El equipo de Barcelona Atlético abrió el marcador luego de 26 minutos de intenso partido. Todo comenzó con un contraataque por la banda derecha y Ozuna, haciendo valer su velocidad aprovechó un balón centrado, dominó la pelota y produjo un tiro al palo derecho

Le dfd\ekf [\ XZZ` e [\c \eZl\ekif \eki\ 9XiZ\cfeX 8kc k`Zf p DfZX# Z\c\YiX[f Xek\ leX ^iXe Xj`jk\eZ`X \e \c \jkX[`f 9iX^X `kX >XiZ X%

que se convirtió en gol para dar ventaja parcial 1-0 a los vigentes campeones de Barcelona Atlético sobre los locales de Moca FC en los primeros 45 minutos. El segundo período tuvo más intensidad que el primero, pero el resultado se mantuvo hasta el silbatazo final.

"

98L><I 8KCÝEK@:F

( (

En un duelo de titanes celebrado en el estadio Leonel Plácido, los equipos de Bauger FC y Atlántico FC terminaron igual, a un gol por bando, en encuentro adelantado, correspondientes a la segunda jornada de la LDF.

AL<>FJ ;< ?FP 8kc% GXekfaX mj Le`m\ij`[X[ F D +1''GD% <jk% = c`o J}eZ_\q :`YXf =: mj JXe :i`jk YXc ,1'' GD% <jk% :`YXf =: CX M\^X mj ;\c]`e\j [\c <jk\ +1'' GD% <jk% CX M\^X

Ambos conjuntos presentaron un buen espectáculo, aunque los locales tuvieron todas las de ganar, con varias ocasiones de gol, pero que no llegaron a concretizar, gracias a intervenciones oportunas del arquero Luis Lluberes de Bauger FC. La primera mitad del partido terminó igual 1-1 entre el

V=èK9FC

V:@:C@JK8

<c JXe Al[Xj# ZXdg\ e kfie\f Zfc\^`fj gi`mX[fj JXekf ;fd`e^f

El Colegio San Judas Tadeo se coronó invicto campeón del Torneo de Fútbol de la Liga Internacional de Colegios Privados, organizado por la Fundación Richard Bert. Para alzar la copa reservada para el monarca, el equipo del San Judas tuvo que vencer en la primera fase seis goles por dos al Saint-Joseph School, 1-0 al Babeque, 3-0 al Luis Muñoz Marín y 30 al Carol Morgan School. En la final contra el Carol Morgan, el San Judas, con su juego esquemático y colegiado, se impuso por goleada 5-1. Abraham de León, quien tuvo una notable actuación, fue seleccionado Jugador Más Valioso de la justa realizada exitosamente en el campus del Carol Morgan. Juan Carlos Gruning fue escogido como el Jugador Más Ofensivo y Juan Carlos Pepén el Portero Menos Goleado. De León, Gruning y Pepén son tres prominentes miembros del conjunto que dirige Juan Evangelista y Félix Herasme. Otros integrantes del mismo fueron Rodrigo Páez, Gabriel Pineda, Juan Rivas, Miguel Guerra, Eduardo Santoni, Joshua Lara, Gui-

local Atlántico FC y Bauger FC. Los visitantes de Bauger FC se pusieron delante, apenas en el minuto 13, aprovechando un tiro de balón parado y en jugada elaborada Herlan Díaz produjo un frentazo que terminó en gol y los de Bauger FC se fueron al frente. Empero, la reacción de los locales de Atlántico FC no se hizo esperar y en el minuto 22 se produjo una falta de la defensa de Bauger FC que fue castigada con un penalti. Mauro Gómez cobró con determinación la falta que produjo el tanto para poner el pizarrón igual a uno, terminando así el primer período.

CX M\^X Z\c\YiX _fp le [ X gXiX @jdX\c J}eZ_\q CX M\^X

=iXeb I`Z_Xi[jfe alekf X AlXe :Xicfj >ile`e^# \c\Zkf D\afi Al^X[fi F]\ej`mf [\c Kfie\f [\ = kYfc [\ :fc\^`fj Gi`mX[fj%

llermo Quintanilla y Eduardo Brea, entre otros, quien es también aportaron su cuota como actores de reparto. El profesor José Armando Zayas informó que el equipo participa ahora en la Copa 85 Aniversario del colegio Luis Muñoz Marín, la cual culminará el día 30 de este mes y que se juega en la modalidad de fútbol sala masculino para estudiantes del primero y el segundo bachillerato. Igualmente en voleibol femenino y baloncesto en las

categorías mini y juvenil, tenis de mesa masculino, categorías pibe, mini, intermedia y juvenil, así como en ajedrez en ambas ramas y en esas mismas categorías. Otros eventos en los que el San Judas Tadeo tomará parte es en el Torneo CocaCola de Fútbol, tanto en femenino como en masculino; en la Copa de Fútbol Sala Loyola, que se desarrollará en ambas ramas en la categoría juvenil, y en el Torneo de Voleibol de la Liga Deportiva Intercolegial.

La ciudad de La Vega celebrará este domingo, el Día con Ismael Sánchez, en un reconocimiento al tres veces campeón de la Vuelta Ciclista Independencia. Los festejos iniciarán a las 10 de la mañana con una misa de acción de gracias en la catedral Inmaculada Concepción, luego Sánchez recibirá un reconocimiento aprobado por los regidores de la sala capitular Don Mario Concepción y a las tres de la tarde habrá una “bicicletada” por los diferentes sectores de la ciudad de La Vega. Sánchez se convirtió recientemente en el primer ciclista que se impone en tres versiones de la Vuelta Ciclista Independencia. Ha obtenido el honor en los años 2012, 2016 y 2017. La iniciativa cuenta con el respaldo del alcalde Kelvin Cruz, el gobernador civil y provincial, Bolivar Marte y el senador, Euclides Sánchez.

DLA<I<J ;< >I8E;<J C@>8J :8IFC@E8 :ILQ ;< D8IKàE<Q

È>iX[lXe[f cX dX[li\qÉ <JK8:@FE<J1 :X[X \jkXZ` e [\c X f k`\e\ jlj ZXiXZ$ k\i jk`ZXj% Cfj ]fccXa\j [\cXkXe hl\ k`gf [\ \jkXZ` e j\ Xgifo`dX# gfi jl Zfcfi# k\okliX p ZfdgfikXd`\ekf% CX ]cfiX j\ Zfe[`Z`feX gXiX i\Z`Y`i cX gi o`dX k\dgfiX[X p \e \jX kiXej`Z` e \o_`Y\ leX Xidfe X# j`eZife`qXZ` e p \hl`c`Yi`f g\i]\Zkf \ `e\m`kXYc\% <e ZX[X ZXdY`f [\ \jkXZ` e# cX eXkliXc\qX efj \ej\ X c\Z$ Z`fe\j [\ dX[li\q% CXj XiYfc\j j\ gi\gXiXe gXiX \e]i\ekXi jl Z`Zcf [\ j\hl\[X[ p ]i f# Xj Zfdf [\ i\gif[lZZ` e p ZXc`[\q% CXj _faXj ef k`\e\e d`\[f [\ dlkXi# i\gfccXi# j\ZXij\# [\jgi\e[\ij\ p \e]i\ekXi cf d`jdf leX p fkiX m\q% CX m\^\kXZ` e ef g\c\X ZfekiX cX eXkliXc\qX [\ jl \mfcl$ Z` e# gl\j _X \ek\e[`[f hl\ \j gXik\ [\ cX m`[X% DX[liXi \j jXY\i i\ZfefZ\i \e hl\ \kXgX j\ \jk}# [`j]il$ kXicX# p Xjld`icX Zfe cf hl\ kfhl\% DX[liXi \j _XZ\ij\ i\j$ gfejXYc\# ZfejkXek\ p dfc[\XYc\2 \j i\ZfefZ\i hl\ ZX[X k\dgfiX[X kiX\ Zfej`^f ZXdY`fj# ZfekiX cfj ZlXc\j ef j\ gl\[\ g\c\Xi% DX[liXi \j \e]i\ekXi cXj \jkXZ`fe\j Zfe \c ifgXa\ X[\ZlX[f# j`e hl\i\i ]fiqXi \c kiXa\ gi`dXm\iXc _XZ`X leX k\dgfiX[X fkf Xc f `em\ieXc% >I8;L8I C8 D8;LI<Q1 Cfj Xkc\kXj XkiXm`\jXe [`m\i$ jfj [\jX] fj \e \c ZXd`ef X cX dX[li\q% Lefj clZ_Xe Zfe$ kiX cX \mfclZ` e p cfj ZXdY`fj hl\ jfe e\Z\jXi`fj _XZ\i2 fkifj j\ i\j`jk\e X [\aXi Èj\ZXiÉ XZk`kl[\j# d\ekXc`[X[\j p ]`cfjf] Xj \e jlj m`[Xj hl\ [\Y\e [\jgi\e[\i gXiX hl\ gl\[Xe i\kf Xi% Fkifj YljZXe \okiXgfcXi cf hl\ ]leZ`fe \e cX gi`dXm\iX# X cX k\dgfiX[X `em\ieXc# p cX dXpfi X j`d$ gc\d\ek\ e` j\ \ek\iX gfihl\ \og\i`d\ekXe ZXdY`fj \e jl eXkliXc\qX% 8j Zfdf cXj _faXj mXe ^iX[lXcd\ek\ \ekiXe[f \e d\kX$ dfi]fj`j# Xj cfj Xkc\kXj jfe cc\mX[fj ^iX[lXcd\ek\ X dX[liXi% ?Xp hl\ k\e\i ^iX[fj X[hl`i`[fj [\ dX[li\q gXiX jXY\i Zl}e[f Zfek`elXi p ZlXe[f gXiXi# ZlXe[f \c Zl\igf [`Z\ ef d}j% ?Xp hl\ _XY\i j`[f Xc^f ^iX[lX[f gXiX jXY\i Zl}e[f [\j`jk`i p ZlXe[f `ej`jk`i# Zfe leX c\j` e hl\ j\ e`\^X X jXeXi% ?Xp hl\ jXY\i Zl}e[f g\i[\i p ZlXe[f ^XeXi# ZlXe[f le dXeX^\i k\ gifgfe\ al^Xi fkiX gfj`Z` e hl\ gXiX k` ef \j cX `[\Xc2 _Xp hl\ jXY\ij\ ^iX$ [lXi gXiX jXY\i ZlXe[f kiXYXaXi p ZlXe[f [`j]ilkXi% Cfj ^iX[fj [\ dX[li\q j\ mXe X[hl`i`\e[f \e cX d\[`[X \e hl\ _Xp le dXpfi e`m\c [\ i\ZfefZ`d`\ekf% <c Xkc\kX hl\ ef `[\ek`]`ZX p i\ZfefZ\ hl\ \e ZX[X \jkXZ` e j\ ^\e\$ iXi}e ZXdY`fj# ef \jkXi} gi\gXiX[f gXiX j\i ^iX[lX[f% <j\ Xkc\kX i\j`jk`i} `eZfejZ`\ek\d\ek\ cXj kiXej`Z`fe\j p j\ \eZfekiXi} ZfejkXek\d\ek\ c`d`kX[f X le kfg\ hl\ ef gf[i} i\YXjXi% GXiX le Xkc\kX j\i ^iX[lX[f \e jl dX[li\q# [\Y\ i\Zfef$ Z\i hl\ j`\dgi\ _XYi} ZfjXj el\mXj hl\ Xgi\e[\i% Hl\i\i `dgc\d\ekXi ZfdgfikXd`\ekfj hl\ ]leZ`feXife \e leX k\dgfiX[X f \e le Zfek\okf# g\if hl\ ef mXe Zfe cf hl\ m`\e\# \j j\ Xc [\ `edX[li\q% K\e\i d`\[f [\ XYi`ij\ X el\mfj ZXdgfj# X Xgi\e[\i el\mXj ]fidXj [\ gif[lZZ` e ^\e\iXi} le \jkXeZXd`\ekf hl\ i\jlckXiX \e YXaf i\e[`$ d`\ekf% DfjkiXi i\j`jk\eZ`X X df[`]`ZXi le cXeqXd`\ekf# leX d\Z}e`ZX f Xc^ e Xjg\Zkf k Ze`Zf hl\ d\afiXi} \c [\j\dg\ f# \j le `e[`ZX[fi e\^Xk`mf hl\ X]\ZkXi} \c \hl`$ c`Yi`f [\c `e[`m`[lf f \c \hl`gf% ;<A<DFEFJ >I8;L8I1 <e \c }dY`kf [\gfik`mf _Xp }iYfc\j [\ iX Z\j gif]le[Xj ZfXZ_\j p \eki\eX[fi\j hl\ jXY\e Z df gfk\eZ`Xc`qXi jlj _faXj% Gfi dlZ_fj X fj _Xe m`jkf eXZ\i# Zi\Z\i# i\gif[lZ`i p dfi`i dlZ_fj ]fccXa\j hl\ Zfe leX Yl\eX ^iX[lXZ` e _Xe [X[f jl ]ilkf \e \c j`jk\dX [\ cX eXkliXc\qX% FaXc} hl\ ZX[X Xkc\kX gl\[X \eZfekiXi lef hl\ c\ ^iX[l jl d\kXdfi]fj`j% :X[X lef [\ efjfkifj \og\i`d\ekXi} jl gifZ\jf [\ [\jX$ iifccf p Zi\Z`d`\ekf% :fdf cX Zi\XZ` e# [\Y\dfj \jkXi [`jgl\jkfj X \og\i`d\ekXi ZXdY`fj \e cX d\[`[X hl\ \mf$ clZ`feXdfj% <j \j\eZ`Xc hl\ efj [\a\dfj ^iX[lXi j` hl\i\$ dfj \og\i`d\ekXi cX m`[X \e kf[Xj jlj [`d\ej`fe\j% ;\ ef _XZ\icf Xj # \jkXi\dfj XkiXm\jXe[f cfj d`jdfj Z`Zcfj# j`e [`j]ilk\ e` i\jlckX[fj% ÈEleZX [`^Xj1 ¶:l}c \j cX ZXljX [\ hl\ cfj k`\dgfj gXjX$ [fj ]l\ife d\afi\j hl\ jkfj6 Gfihl\ eleZX [\ \jkf gi\$ ^lekXi}j Zfe jXY`[li X%É <Zc\j`Xjk j .1(' GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi

ZXifc`eXZilq[\dXik`e\q7pX_ff%Zfd

VK<E@J

DliiXp j\ YXaX [\c 8Y`\ikf [\ D`Xd` 8G B\p 9`jZXpe\

Andy Murray se dio de baja del Abierto de Miami por una lesión del codo derecho. El tenista británico, primero del ranking mundial, anunció su decisión el sábado en su cuenta de Twitter. Dijo que ahora se concentrará en recuperarse para volver a jugar en la temporada

de arcilla próxima a comenzar. Murray perdió la semana pasada en su primer partido en el Masters de Indian Wells. Murray fue campeón en Key Biscayne en 2009 y 2013. También perdió la final de 2015 ante Novak Djokovic. “Me disculpo con los fanáticos”, tuiteó Murray. “Es uno de mis torneos favoritos”.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

VC@>8 GI<D@<I

*9

V9LE;<JC@>8

VC@>8 <JG8zFC8

8ij\eXc jl]i\ ZlXikf i\m j \e Z`eZf al\^fj

8G

:fcfe`X m\eZ\ ?\ik_X 9\ic`e 8G 9\ic e

8G N\jk 9ifdn`Z_

Arsenal sufrió su cuarto revés en sus cinco últimos partidos por la liga Premier al caer el sábado 3-1 ante West Bromwich Albion, y el equipo dirigido por Arsene Wenger puso en peligro sus posibilidades de clasificarse a la próxima Liga de Campeones. Los Gunners se mantuvieron en el quinto lugar, a cinco puntos del cuarto Liverpool que ocupa la última plaza de Champions. Sin embargo, podrían estar más lejos al finalizar 29na fecha en la que Liverpool enfrenta el domingo a Manchester City. El sexto Manchester United le pisa los talones y puede desplazarlo del quinto lugar con una victoria el domingo ante Middlesbrough. Arsenal quedó a 19 puntos del puntero Chelsea, que se impuso 2-1 en su visita a Stoke. “Lo sentimos por los hinchas, porque para un club como Arsenal no es aceptable perder de la manera que lo hicimos”, dijo el volante Alex Oxlade-Chamberlain. La defensa de Arsenal volvió a ser su gran problema, al permitir un par de goles de cabeza de Craig Dawson en jugadas de tiros de esquina. Hal-Robson Kanu metió el otro gol de West Brom, mientras que el chileno Alexis Sánchez descontó por el equipo londinense. “Sabíamos quiénes eran sus hombres peligrosos y no pudimos detenerlos, y eso es muy decepcionante”, concedió OxladeChamberlain. “Evaluaremos eso para ver qué salió mal”. Una avioneta sobrevoló el estadio de West Brom con una enorme pancarta con el mensaje “No más contrato Wenger fuera”. En las gradas, hinchas también desplegaron pancartas con el mensaje “Wenger fuera”, tras hartarse de la gestión del técnico francés que no gana el título de la liga Premier desde la campaña de 2003-04. <c ZfekiXkf [\ N\e^\i \o$ g`iX Xc ]`eXc [\ cX k\dgf$ iX[X% En el último mes, Arsenal fue eliminado por Bayern Munich en los octavos de final de la Liga de Campeones — con un humillante marcador global de 10-2— y apenas ganó dos partidos, ambos contra equipos de la quinta división en la Copa de la FA. “Tenemos que seguir luchando, porque las cosas no nos han salido bien últimamente”, dijo OxladeChamberlain. “Estoy seguro que tampoco serán más fáciles a partir de ahora”. West Brom, por su parte, marcha octavo y llegó a 43 puntos, para mantener a flote sus esperanzas de clasificarse a la próxima Liga Europa. En Stoke, Gary Cahill se reivindicó tras permitir un penal al marcar el gol del triunfo de Chelsea en los minutos finales.

BXi`d 9\eq\dX# [\c I\Xc DX[i`[# Xc Z\ekif# fYj\imX \c YXc e \e jl ilkX _XZ`X cX gfik\i`X alekf X jl ZfdgX \if J\i^`f IXdfj [liXek\ \c gXik`[f ZfekiX \c 8k_c\k`Z [\ 9`cYXf \e \c \jkX[`f JXe DXd j%

<c I\Xc DX[i`[ ^XeX \e 9`cYXf p jXZX , glekfj Benzema y Casemiro anotan tras las asistencias de Cristiano Ronaldo " <c 9XiZ\cfeX# j\^le[f \e cX kXYcX [\ gfj`Z`e\j# i\Z`Y\ \c [fd`e^f Xc MXc\eZ`X Xc Z`\ii\ [\ cX )/mX ]\Z_X 8G 9XiZ\cfeX

B

arim Benzema puso el fútbol y un gol, Cristiano Ronaldo las asistencias, y el Real Madrid logró el sábado una sufrida victoria 2-1 sobre el Athletic de Bilbao para ampliar a cinco puntos su ventaja sobre el Barcelona en la cima de la liga española. Los blancos lideran la clasificación con 65 puntos por los 60 del Barsa, que recibe el domingo al Valencia al cierre de la 28va fecha, y con la presión añadida del partido pendiente del Madrid con el Celta de Vigo, aplazado en su día. “Estamos en la recta final y la victoria antes del parón por partidos de selecciones

es importante, pero no pensamos en los puntos de ventaja. Solo en sumar”, declaró el lateral Marcelo. El tercero, Sevilla (57), visita al cuarto, Atlético (52), también en la jornada dominical. El conjunto de Zinedine Zidane se apoyó en una gran actuación de Benzema, quien abrió el marcador a los 25 minutos en cancha del Athletic, derrotado de local por primera vez en liga desde agosto, cuando se le impuso el Barsa por la segunda fecha. Cristiano asistió en el gol del francés y también en el de Carlos Casemiro (68), después de que los bilbaínos igualaran transitoriamente por vía de Aritz Aduriz (65). El cuadro rojiblanco quedó con 44 unidades en el séptimo lugar, seguido de Eibar y Espanyol, quienes firmaron un empate por 1-1 al arranque de la jornada.

Eibar, octavo con 41 unidades, se adelantó con un gol de Kike a los 20 minutos, y José Manuel Jurado empató por el Espanyol a los 50. El conjunto “periquito” está un puesto debajo del equipo vasco, con un punto menos, y perdió por lesión al central costarricense Óscar Duarte. Ambos conjuntos aspiran a alcanzar el quinto o sexto lugar, que clasifican a la próxima Liga Europa, y que actualmente ocupan Villarreal y la Real Sociedad, respectivamente, con 48 puntos. El séptimo también supondría un boleto continental, en caso de ganar el Barsa al Alavés en la final de la Copa del Rey. Precisamente el equipo dirigido por el argentino Mauricio Pellegrino se acercó un poco más a la Real, a la que derrotó 1-0 con gol de Deyverson (44). El solitario tanto del ariete brasileño sirvió al

Alavés para emparejarse con el Espanyol, mientras que los donostiarras acabaron con diez jugadores y vieron truncada su racha de tres victorias seguidas a domicilio. El choque en Bilbao fue bronco, pero decidió la finura de Benzema en favor del Madrid, que disfrutó de la mejor versión del francés, asociativo fuera del área y finalizador de cara a gol. El Athletic, valiente en el inicio, pudo adelantarse en volea algo forzada de Raúl García, que interceptó el costarricense Neylor Navas, pero pasó pronto a priorizar la refriega cuerpo a cuerpo de Aduriz sobre el toque de su mediocampo. En ese escenario creció Casemiro por el Madrid, siempre atento en la recuperación de la pelota y clarividente en la distribución, con apoyo constante de Luka Modric y Toni Kroos.

Anthony Modeste firmó un triplete y Colonia frenó una racha de seis partidos sin ganar en la Bundesliga al vencer el sábado 4-2 a Hertha Berlin. El delantero francés de 28 años alcanzó los 22 goles esta temporada, apenas uno menos que el máximo artillero de la liga, Pierre-Emerick Aubameyang. Modeste, que llegó a Colonia procedente de Hoffenheim en 2015, ha sido mencionado como un posible candidato a ser vendido al fútbol chino, de donde habrían llegado una oferta esta temporada por 50 millones de euros (54 millones de dólares). “Tenía claro que no iba a abandonar a mi equipo a mitad de temporada”, dijo Modeste, quien habló al respecto con el director deportivo de Colonia, Joerg Schmadtke. “El señor Schamdtike dijo que volveremos a discutirlo el próximo verano”. “Estoy contento y satisfecho en Colonia, y quiero seguir anotando goles”, agregó el francés. “Uno nunca puede descartar algo del todo, y no sé qué pasará en el futuro. Pero sé lo que quiero ahora, por ejemplo jugar en la Liga Europa con Colonia”. Colonia está bien encaminado para conseguir esa meta, al ubicarse en sexto lugar. En otros resultados, Werder Bremen superó 3-0 a Leipzig, que perdió impulso en su intento por disputarle la supremacía de la liga al puntero Bayern Munich; Wolfsburgo venció 1-0 a Darmstadt; Hoffenheim derrotó 1-0 a Bayer Leverkusen; Friburgo empató 1-1 con Augsburgo; y Frankfurt igualó 0-0 con Hamburgo. Bayern puede alejarse a 13 puntos de Leipzig con una victoria el domingo ante Borussia Moenchengladbach.

V@E;@8E N<CCJ

=\[\i\i p NXni`ebX [`jglkXi}e cX ]`eXc 8G @e[`Xe N\ccj

Roger Federer derrotó el sábado 6-1, 7-6 (4) al local Jack Sock, para avanzar a la final del Masters de Indian Wells, en busca de su quinto título en el desierto de California, con lo que empataría un récord. El suizo Federer enfrentará a su compatriota Stan Wawrinka, quien despachó 6-3, 6-2 a Pablo Carreño Busta en la otra semifinal. El último triunfo de Federer en Indian Wells llegó en 2012. Posee una ventaja de

19-3 en sus enfrentamientos ante Wawrinka. En cancha dura, su foja es de 14-0. Además, Federer ha derrotado a Wawrinka en cada uno de sus últimos tres enfrentamientos, incluida la semifinal del Abierto de Australia en enero. Pese a jugar en su país, Sock escuchó cómo buena parte del público vitoreaba a Federer, quien solventó el primer parcial en 21 minutos, disparando cinco de sus ocho aces en el duelo y quebrándole el saque a su rival en dos ocasiones.

Federer no ha perdido un set ni ha visto roto su saque en cuatro partidos. En la cuarta ronda, se salvó de un break point y doblegó a Rafael Nadal. Wawrinka no encaró un solo punto de quiebre en su triunfo en 64 minutos sobre el español, que ha perdido sus tres enfrentamientos con el suizo. Wawrinka disputará la final de Indian Wells por primera vez en su carrera. “Hasta ahora, la temporada ha sido dura pero buena”, comentó. “Sufrí una lesión (de

<=<

JkXe NXni`ebX# [\ Jl`qX# i\XZZ`feX cl\^f [\ jl m`Zkfi`X ZfekiX GXYcf :Xii\ef# [\ <jgX X# [liXek\ cX j\d`]`eXc [\c DXjk\ij [\ @e[`Xe N\ccj%

rodilla) y tuve que ausentarme un tiempo. Debí hacer tra-

bajo duro en casa para volver a estar en condiciones”.


+9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

VGI<K<DGFI8;8 8G

:CÝJ@:F GFI ;<EKIF D8I@F <D@C@F >L<II<IF

=Xe}k`Zfj [\Y\e j\ek`ij\ fi^lccfjfj J8E ;@<>F%$8efZ_\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX j\ \e]i\ekXYX X <jkX[fj Le`[fj gfi j\^le[X fZXj` e \e cX gi\j\ek\ \[`Z` e [\c :c}j`Zf Dle[`Xc [\ 9 `jYfc )'(.% J` \c \hl`gf Zi`fccf jXc` X`ifjf [\ \j\ ZilZ`Xc Zfdgifd`jf# cf^i jl ZcXj`]`ZXZ` e gXiX cX ife[X [\ ZXdg\feXkf# X Z\c\YiXij\ \e Cfj Ýe^\c\j p \c dXik\j j\ \e]i\ekXi} X AXg e gfi le gl\jkf \e cX ^iXe ]`eXc% <e ZXdY`f# [\ _XY\i g\i[`[f Xek\ \c Zfealekf \jkX[fle`[\ej\# cX \jZlX[iX hl`jhl\pXeX X \jkX _fiX pX \jkXi} \c`d`eX[X%

<JK8;àJK@:8J :CÝJ@:F DLE;@8C Ife[X [\ ZXdg\feXkf <e ;f[^\i JkX[`ld Cfj 8e^\c\j J\d`]`eXc\j Cle\j# DXiqf )' ?fcXe[X mj% Gl\ikf I`Zf# 0 g%d% DXik\j# DXiqf )( AXg e mj% J\^le[f [\c >ilgf =# 0 g%d% =`eXc D` iZfc\j# DXiqf )) >XeX[fi\j [\ j\d`]`eXc\j# 0 g%d%

AL<>FJ GI<K<DGFI8;8 >C ;\kif`k mj% 9Xck`dfi\ \e JXiXjfkX# =cX%# (1', g%d% D`ee\jfkX mj% 9fjkfe \e =fik Dp\ij# =cX%# (1', g%d% E%P% PXeb\\j mj% ?fljkfe \e N\jk GXcd 9\XZ_# =cX%# (1', g%d% =`cX[\c]`X mj% KXdgX 9Xp \e Gfik :_Xicfkk\# =cX%# (1', g%d% JXe Cl`j mj% 8kcXekX \e B`jj`dd\\# =cX%# (1', g%d% Kfifekf mj% G`kkjYli^_ \e 9iX[\ekfe# =cX%# (1', g%d% NXj_`e^kfe mj% D`Xd` jj \e Alg`k\i# =cX%# (1', g%d% D`Xd` jj mj% E%P% D\kj \e Gfik Jk% ClZ`\# =cX%# (1(' g%d% 8i`qfeX mj% :c\m\cXe[ \e >ff[p\Xi# 8i`q%# +1', g%d% D`cnXlb\\ mj% JXe =iXeZ`jZf \e JZfkkj[Xc\# 8i`q%# +1', g%d% J\Xkkc\ mj% K\oXj \e Jligi`j\# 8i`q%# +1', g%d% K9; mj% C%8% ;f[^\ij \e >c\e[Xc\# 8i`q%# +1', g%d% :_`ZX^f N_`k\ Jfo mj% C%8% 8e^\cj \e K\dg\# 8i`q%# +1(' g%d% :`eZ`eeXk` mj% JXe ;`\^f \e G\fi`X# 8i`q%# +1(' g%d% FXbcXe[ mj% :fcfiX[f \e JZfkkj[Xc\# 8i`q%# +1(' g%d% BXejXj :`kp mj% :_`ZX^f :lYj \e D\jX# 8i`q%# ('1', g%d%

GI<K<DGFI8;8 >C C@>8 ;< C8 KFIFEA8 <hl`gf A> EP PXeb\\j (- Jk% Cfl`j () G`kkjYli^_ (* D`ee\jfkX (( 9Xck`dfi\ () NXj_`e^kfe / EP D\kj (( KXdgX 9Xp 0 G_`cX[\cg_`X 0 9fjkfe 0 ?fljkfe / D`Xd` , Kfifekf - ;\kif`k . 8kcXekX -

AG - - . . / / (( 0 (' (( (' (' () (* (+

C@>8 ;<C :8:KLJ <hl`gf J\Xkkc\ FXbcXe[ C8 8e^\cj N_`k\ Jfo :fcfiX[f C8 ;f[^\ij D`cnXlb\\ 8i`qfeX BXejXj :`kp :c\m\cXe[ :lYj :`eZ`eeXk` JXe =Zf% JXe ;`\^f K\oXj

;@=% $ )%' )%' *%' *%' ,%' ,%' ,%' -%' -%' .%' .%, /%' /%, 0%'

A> (+ (' (( (( (( () (( (( (( (' / (' 0 . .

AG / / 0 0 0 (( (' (' (' (( 0 () () () (*

;@=% $ )%' )%' )%' )%' )%, )%, )%, )%, *%, *%, +%' +%, ,%, -%'

G8I8 I<:FI;8I KFEP >ILCCäE

GL9C@:8 D@yI:FC<J P ;FD@E>FJ

<c gi`d\i al\^f [\ Y `jYfc gif]\j`feXc <c )/ [\ ale`f [\ (/-0# cfj D\[`Xj IfaXj [\ :`eZ`eeXk` [\iifkXife )+Æ/ X cfj Fc dg`Zfj [\ NXj_`e^kfe \e \c gi`d\i al\^f gif]\$ j`feXc [\ Y `jYfc [\ cX _`jkfi`X% <c Zfealekf [\ :`eZ`eeXk` \jkXYX Zfdgl\jkf gfi cfj al^X[fi\j :_Xic`\ >fl[# gi`d\iX YXj\# :_Xic`\ Jn\Xjp# `ek\id\[`jkX# =i\[ NXk\idXe# k\iZ\iX YXj\# >\fi^\ Ni`^_k# j_fikjkfg# 8e[p C\feXi[# aXi[`e\if `qhl`\i[# ?Xiip Ni`^_k# Z\ekifZXdg`jkX p dXeX^\i X cX m\q # :Xc DZm\p# aXi[`e\$ if [\i\Z_f# ;fl^ 8cc`jfe i\Z\gkfi p \c cXeqX[fi ]l\ 8jX 9iX`eXi[% <c cXeqX[fi qli[f [\ cfj Ifafj [\ :`eZ`eeXk` p [\ cfj ;f[^\ij [\ 9iffbcpe# ;fZ E\nkfe# \j \c g`kZ_\i hl\ _X Zfd\k`[f d}j \iifi\j \e leX k\dgfiX[X% <e cX \jkXZ` e [\ (0'( al^Xe[f gXiX \jfj [fj Zfealekfj \e ** gXik`[fj hl\ m`f XZZ` e Zfd\k` (/ g`]`Xj% Jl i\Zfi[ [\ ^XeX[fj p g\i[`[fj Zfe XdYfj \hl`gfj ]l\ [\ ('Æ(/% D`\ekiXj hl\ cX dXiZX [\ d}j g`]`Xj gfi le g`kZ_\i \e cX C`^X 8d\i`ZXeX g\ik\e\Z\ Xc cXeqX[fi [\i\Z_f AXZb :_\jYif# [\ cfj PXeb\\j [\ El\mX Pfib# Zfe (, \e cX qX]iX [\ (0'+% <e \jX k\dgfiX[X# :_\jYif cXeq \e ,, \eZl\ekifj p ^Xe cX ZXek`[X[ i Zfi[ [\ +( gXik`[fj Zfe jfcXd\ek\ () [\iifkXj% <jkXj +( m`Zkf$ i`Xj \j cX dXpfi ZXek`[X[ [\ ki`le]fj XcZXeqX[fj gfi le cXeqX[fi \e leX k\dgfiX[X [\j[\ (0'' _XZ`X XZ}% ;\ cfj ,, al\^fj hl\ \c [\i\Z_f [\ cfj Dlcfj [\c 9ifeo gXik`Z`g `e`Z` ,( [\ \ccfj# Zfd$ gc\k +/# cXeq +,+$) \ekiX[Xj p jl \]\Zk`m`[X[ ]l\ [\ (%/)% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi

Kfep^ilccfe+,7^dX`c%Zfd%

9Xikfcf :fc e klmf fkiX jXc`[X gfi [\YXaf Xp\i \e cX C`^X [\ cX KfifeaX p jl gifd\[`f [\ ZXii\iXj c`dg`Xj jlY` X 0%)'%

=iXeZf [X ^iXe[ jcXd \e i\m j [\ =`cX[\c]`X Álvarez, Tavárez, Sierra, Lagares y Pérez también dan H4 " <c m\k\iXef cXeqX[fi [fd`e`ZXef 9Xikfcf :fc e \j \ogcfkX[f gfi cfj K`^i\j [\ ;\kif`k% B\m`e DXik\ kXdY` e g`\i[\% :c\XinXk\i

"

G@I8K8J =@C@J

(* +

El dominicano Maikel Franco disparó un grand slam, pero los Filis de Filadelfia cayeron 13-8 ante los Piratas de Pittsburgh. Otro quisqueyano, Eury Pérez, disparó un jonrón por los Piratas. Pérez no ha conseguido un solo vuelacerca en 156 turnos en temporada regular. Franco dio su grand slam en cinco turnos. Joaquín Benoit permitió tres anotaciones e igual número de hits en una entrada, dio dos bases y ponchó a uno. Joelys Rodríguez fue atacado con dos vueltas y cuatro hits en un acto en el que hizo abanicar la brisa a uno.

"

K@>I<J 9I8MFJ

. ,

Bartolo Colón fue apaleado con seis carreras y ocho hits, y los Bravos de Atlanta perdieron 7-5 ante una parte del plantel de los Tigres de Detroit. El dominicano laboró tres episodios y dos tercios, en los que expidió además, un par de boletos. Nick Castellanos conectó un doble productor y un sencillo que empujó un par de carreras, por los Tigres.

"

FI@FC<J P8EHL@J

, +

Con un jonrón del dominicano Pedro Álvarez y otro de Chris Johnson, los Orioles de Baltimore superaron 5-4 a los Yanquis de Nueva York. Por los Yanquis, el dominicano Gary Sánchez dis-

paró un doblete de dos carreras. Ernesto Frieri, quien recién concluyó su participación con Colombia en el Clásico Mundial de Béisbol, permitió un cuadrangular del quisqueyano Aneury Tavárez, en el noveno inning. El relevista Jayson Aquino lanzó dos entradas en blanco y permitió un hit, con dos abanicados.

"

D<KJ :8I;<E8C<J

, +

Tim Tebow conectó un sencillo al jardín contrario y los Mets de Nueva York superaron 5-4 a los Cardenales de San Luis. El exjugador de la NFL encontró una recta de Michael Wacha, astro de los Cardenales, quien permitió tres anotaciones y cinco hits en cuatro innings, con cuatro ponches y un boleto. El dominicano Juan Lagares aportó un jonrón a la causa de los Mets.

"

I8PJ 8QLC<AFJ

* )

Mat Latos, quien busca que los Azulejos sean su séptimo equipo en cuatro temporadas, permitió un hit en tres innings y dos tercios, y Toronto cayó 3-2 ante los Rays de Tampa Bay. Latos recetó tres ponches y repartió un par de boletos.

"

8JKIFJ E8:@FE8C<J

, +

Charlie Morton permitió dos carreras sucias en tres imparables durante cuatro entradas, y los Astros de Houston superaron 5-4 a los Nacionales de Washington. Morton recetó además siete ponches.

"

D<;@8J IFA8J () D<CC@QFJ ,

El venezolano Pablo Sando-

val disparó dos jonrones y los Medias Rojas de Boston doblegaron 12-5 a los Mellizos de Minnesota. Rick Porcello, ganador del trofeo Cy Young de la Liga Americana, permitió cinco carreras, con nueve hits y tres boletos, en cuatro entradas, en lo que fue su tercera aparición en la pretemporada. Por Pittsburgh, Franco dio su grand slam en cinco turnos. Joaquín Benoit permitió tres anotaciones e igual número de hits en una entrada, dio dos bases y ponchó a uno. Joelys Rodríguez fue atacado con dos vueltas y cuatro hits en un acto en el que hizo abanicar la brisa a uno.

"

;<KIF@K D8IC@EJ

, +

El dominicano Manauris Sierra despachó un cuadrangular solitario en el encuentro que una escuadra dividida de los Tigres de Detroit le ganaron apretadamente cinco carreras por cuatro a los Marlins de Miami en el Joker Marchand Sstadium. Por los Tigres, Michael Almánzar falló en el único turno que agotó. Por los Marlins, Sierra dio su tetrabases en dos oportunidades y su compañero Kevin Marte, en rol de relevo, mordió el polvo de la derrota al tolerar dos carreras e igual número de hits en un noveno inning en el que no pudo sacar ni un out.

"

8E><CJ IF:B@<J

0 *

El venezolano Yusmeiro Petit ponchó a cuatro enemigos en dos entradas, y los Angelinos de Los Ángeles derrotaron 9-3 a los Rockies de Colorado. El dominicano Albert Pujols pegó dos imparables por los Angelinos.

>iXe i\gi\j\ekXZ` e J`e `dgfikXi cf hl\ _XpX fZlii`[f Xp\i# \c gl\Ycf [fd`e`ZXef [\Y\ j\ek`ij\ fi^lccfjf [\c \okiXfi[`eXi`f ^ilgf [\ al^X[fi\j hl\ cf _X i\gi\j\ekX[f \e \jkX ZlXikX m\ij` e [\c :c}j`Zf Dle[`Xc [\ 9 `jYfc% <jkfj g\cfk\ifj# X g\jXi [\ j\i \e jl ^iXe dXpfi X \jk\cXi\j [\ >iXe[\j C`^Xj# _Xe [\aX[f X le cX[f jl Zfe[`Z` e [\ ]`^liXj [\ gi`d\i fi[\e gXiX _ld`c[\d\ek\ m\jk`i \c le`]fid\ [\ cX GXki`X p [\]\e[\i jlj Zfcfi\j Zfe ^XccXi[ X% GXiX \jkfj _fdYi\j eleZX ]l\ le fYjk}Zlcf# hl\ Xc^leXj fi^Xe`qXZ`fe\j dXe`]\jkXiXe# dlZ_Xj m\Z\j [\ dXe\iX jlk`c# jl fgfj`Z` e X hl\ gXik`Z`gXiXe \e \c :c}j`Zf# gl\j j`\dgi\ g\j d}j jl Zfe[`Z` e [\ [fd`e`ZXefj hl\ ZlXchl`\i `dg\[`d\ekf% Kf[fj \ccfj j\ _Xe `ek\^iXife X cX ZXljX [fd`e`ZXeX [\ leX dXe\iX kXc# hl\ jfcf \c Xdfi gfi jl gX j gl\[\ aljk`]`ZXi% DXZ_X[f p 9\kXeZ\j CcXdX jfYi\ kf[f cX Xk\eZ` e# cfj ZXjfj [\ DXeep DXZ_X[f p ;\cc e 9\kXeZ\j# hl`\e\j X g\jXi [\ _XY\i eXZ`[f \e cfj <jkX[fj Le`[fj# fgkXife gfi i\gi\j\ekXi X I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# jfgfikXe[f cXj gi\j`fe\j [\ dlZ_fj d\[`fj efik\Xd\i`ZXefj# hl\ hl\i Xe hl\ \ccfj al^XiXe gfi \c gX j [fe[\ eXZ`\ife% 8dYfj _Xe \ogi\jX[f jl fi^lccf gfi al^Xi [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# Zfdf le _fd\eXa\ X jlj gX[i\j p gfihl\ j\ j`\ek\e \ccfj d`jdfj [fd`e`ZXefj \ `[\ek`]`ZX[fj Zfe cX ZXljX hl`jhl\pXeX% <c Zl\igf [`i\Zk`mf @^lXcd\ek\ [\Y\dfj i\ZfefZ\i cX [\[`ZXZ` e p \c jXZi`]`Z`f [\c ^\i\ek\ ^\e\iXc Df`j j 8cfl# \c [`i`^\ek\ Kfep G\ X p cfj ZfXZ_\j# Ale`fi EfYfX# 8c]i\[f >i`]]`e# ;\e`f >feq}c\q# AlXe JXdl\c# N`cc`Xd :Xjkif p Afj :Xe # hl\ gfi j\^le[f :c}j`Zf Zfej\Zlk`mf _Xe [\[`ZX[f dlZ_Xj _fiXj [\ kiXYXaf X cX Zfe]fidXZ` e p gi\gXiXZ` e [\ \jk\ \hl`gf% 8gfpf ^fY`\ief =`eXcd\ek\ [\Y\dfj i\ZfefZ\i \c gXkifZ`e`f [\c ^fY`\ief# hl\ X kiXm j [\c D`e`jk\i`f [\ ;\gfik\j# _X [X[f le j`^e`]`ZXk`mf Xgfpf \Zfe d`Zf Xc j\c\ZZ`feX[f hl`jhl\pXef% DlZ_Xj m\Z\j efj hl\aXdfj gfi cX gfZX ZfY\ikliX hl\ i\Z`Y\e cfj \m\ekfj [\gfik`mfj [\ `dgfikXeZ`X gXiX \c gX j# g\if \e \jkX fZXj` e# \c d`e`jkif ;Xe`cf ; Xq _X Yi`[X[f jl i\jgXc[f# ef jfcf X cX kiXejd`j` e [\ cfj gXik`[fj# j`ef hl\ kXdY` e _X [X[f ]XZ`c`[X[\j X dlZ_fj d\[`fj gXiX hl\ \c :c}j`Zf Zl\ek\ Zfe leX ^iXe ZfY\ikliX d\[`}k`ZX gXiX Y\e\]`Z`f [\ cfj ]Xe}k`Zfj [fd`e`ZXefj# hl\ _Xe j\^l`[f Zfe Xm`[\q cX XZklXZ` e [\ jl \hl`gf eXZ`feXc%


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

:CĂ?J@:F DLE;@8C )'(.

,9

C8 =@<JK8 ;<C 9y@J9FC 8G

8 K@IF ;< ?@K B<M@E :89I8C

GL9C@:8 KF;FJ CFJ ;FD@E>F

:XdY`Xe[f cX mXcfiXZ`Â?e [\ cX [\]\ejX

D`\dYifj [\c \hl`gf [\ Gl\ikf I`Zf Z\c\YiXe jl m`Zkfi`X -$, jfYi\ <jkX[fj Le`[fj \e jl al\^f [\ j\^le[X ife[X [\c :c}j`Zf Dle[`Xc [\ 9„`jYfc \e JXe ;`\^f%

Gl\ikf I`Zf cc\^X `em`Zkf X cXj j\d`j Xek\ ?fcXe[X

Los boricuas mantienen su invicto con la victoria sobre Venezuela " ?XZ\ ZlXkif XÂŒfj# g\i[`$ \ife Xek\ I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`$ ZXeX \e \c gXik`[f gfi cX Zf$ ifeX% 8G JXe ;`\^f

P

a con el boleto a semifinales en el bolsillo, Puerto Rico vapuleĂł el sĂĄbado 13-2 a Venezuela, para hilar seis victorias consecutivas en el ClĂĄsico Mundial de BĂŠisbol. Mike AvilĂŠs conectĂł cuatro imparables y produjo tres carreras, para encabezar el ataque de 17 hits de la selecciĂłn boricua en el Petco Park. “Desde que comenzamos a practicar en Arizona, hemos visualizado hacer lo que sea necesarioâ€?, dijo el manager de Puerto Rico, Edwin RodrĂ­guez. “Necesitamos completar la tarea que nos quedĂł pendiente en 2013â€?. Esa tarea es la coronaciĂłn. Puerto Rico perdiĂł ante RepĂşblica Dominicana la final de hace cuatro aĂąos. Pero antes, deberĂĄ salir adelante frente a Holanda en la

semifinal que se realizarĂĄ el lunes en Dodger Stadium. “Estamos enfocados en hacer aquello a lo que venimosâ€?, comentĂł rodrĂ­guez. “Hemos celebrado y ahora vamos a Los Ă ngelesâ€?. Kennys Vargas disparĂł un cuadrangular de dos carreras, mientras que Ă ngel PagĂĄn aĂąadiĂł un doblete y dos sencillos. Un dĂ­a antes, Carlos Correa, Carlos BeltrĂĄn y Yadier Molina ayudaron a que la selecciĂłn puertorriqueĂąa superara 6-5 a Estados Unidos. “Se siente superbiĂŠnâ€?, expresĂł Vargas, quien figurĂł entre los reservistas que tuvieron la oportunidad de jugar el sĂĄbado. “Es grande ayudar al equipo a la ofensiva para alcanzar nuestra metaâ€?. El abridor JosĂŠ de LeĂłn lanzĂł dos entradas y dos tercios para llevarse la victoria. MartĂ­n PĂŠrez cargĂł con la derrota. “Es la primera vez que he visto lanzar a JosĂŠâ€?, revelĂł RodrĂ­guez. “Me impresionĂł mucho su recta y sus otros

VGFJ@:@äE

lanzamientos. EstarĂĄ lanzando en las mayores este aĂąo, confĂ­o en esoâ€?. Venezuela fue apabullada ante Puerto Rico por segunda vez en este ClĂĄsico. CayĂł por 11-0 y nocaut en la primera ronda. “Pienso que no jugamos la pelota que la gente y yo esperĂĄbamosâ€?, lamentĂł el manager Omar Vizquel. “Sinceramente, pensamos que Ă­bamos a jugar mejor bĂŠisbolâ€?. Puerto Rico dejĂł el encuentro definido mediante un racimo de cinco carreras en el sĂŠptimo inning, despuĂŠs de que Venezuela se habĂ­a acercado a 5-2 con un jonrĂłn de dos anotaciones de Rougned Odor en el sexto. “Una de las cualidades del equipo es que tiene un compromiso profundoâ€?, destacĂł RodrĂ­guez. “Jugaron bien y mostraron algo. Ésa es la belleza de nuestro equipoâ€?. Un doblete productor de Reymond Fuentes y un sencillo remolcador de PagĂĄn colocaron la pizarra 5-0 en el sexto capĂ­tulo.

8 cXj j\d`]`eXc\j La fiesta de las cabelleras rubias de Puerto Rico continuarĂĄ hasta la Ăşltima ronda del ClĂĄsico Mundial de BĂŠisbol. Puerto Rico abriĂł el partido con cuatro carreras y seis hits consecutivos, y despuĂŠs aguantĂł una remontada tardĂ­a de Estados Unidos, para imponerse el viernes por 6-5 y avanzar a las semifinales del ClĂĄsico. Con un partido pendiente, los boricuas aseguraron el primer puesto del Grupo F, y enfrentarĂĄn el lunes a Holanda en el Dodger Stadium por el boleto a su segunda final consecutiva. Hace cuatro aĂąos, perdieron ante RepĂşblica Dominicana en el partido por la corona. “Estamos contentos por el trabajo que todos han hechoâ€?, dijo el bateador designado Carlos BeltrĂĄn, uno de los veteranos de un plantel con jĂłvenes figuras de las Grandes Ligas como Carlos Correa, Francisco Lindor y Javier BĂĄez.

VGIF=<J@FE8C

Df`j„j [\jZXikX 9\cki„ jfcf hl`\i\ `ek\^iXZ`�e :l\kf j\i gXik\ _`jkfi`X =iXebc`e E’Œ\q <jg\Z`Xc gXiX C`jkˆe ;`Xi`f JXe ;`\^f# :Xc`]fie`X

El gerente general del conjunto dominicano que participa en el ClĂĄsico Mundial de BĂŠisbol, MoisĂŠs Alou, declaro que ya no cuenta con el lanzador Jhonny Cueto para lo que resta del evento. Alou explicĂł que Cueto no ha tenido comunicaciĂłn con el equipo, por lo que da por descartada su participaciĂłn. “Johnny no se ha comunicado con nosotros a pesar de que tiene como hacerlo, ademĂĄs no ha lanzado en entrenamientos. Por eso yo descarto su participaciĂłnâ€?, dijo. En un momento circulĂł la versiĂłn de que Cueto iba a

=iXebc`e E’Œ\q JXe ;`\^f# :Xc`]fie`X

Df`j„j 8cfl

lanzar con el equipo dominicano si se avanzaba hasta la ronda final. En otro orden Alou, destaco el buen ambiente que existe alrededor del equipo, situaciĂłn que definiĂł como determinante para poder alcanzar el ĂŠxito.

Sin importar el rol que le toque, AdriĂĄn BeltrĂŠ dice que quiere ser parte de la historia que lleve a la Republica Dominicana a la conquista de su segundo tĂ­tulo de campeĂłn en el ClĂĄsico Mundial de BĂŠisbol. BeltrĂŠ ha estado por debajo en el aspecto ofensivo y defensivo, lo que llevĂł al dirigente Tony Pena a enviarlo a la banca en el partido contra Venezuela. “Sin importar quien juegue, lo mĂĄs importante es ganar y eso es lo que quiere cada uno de nosotrosâ€?, dijo BeltrĂŠ. El antesalista, quien en las Grandes Ligas, pertenece a la organizaciĂłn de los Vigilantes de Texas, recordĂł que fue parte del equipo

<jkX j\dXeX j\ XeleZ`Â? [\ dXe\iX \okiXf]`Z`Xc \c el\mf ZfekiXkf hl\ cfj IXpj [\ KXdgX 9Xp fkfi^Xife X jl aXi[`e\if Z\ekiXc B\m`e B`\idX`\i# le gXhl\k\ hl\ \oZ\[\ LJ ,' D`ccfe\j gfi j\`j k\dgfiX[Xj% <j\ XZl\i[f [\Y\i} ]`eXc`qXij\ dXÂŒXeX# p gXiX le al^X[fi [\ cXj ZXiXZk\iˆjk`ZXj [\ B`\idX`\i _lY`\iX j`[f gfZf d\efj hl\ `dgfj`Yc\ _XZ\ lefj XÂŒfj% Cfj gifd\[`fj f]\ej`mfj [\c aXi[`e\if jfe dXiZX[Xd\ek\ df[\jkfj1 %),/&%*(*&%+),% <c XÂŒf gXjX[f# ZlXe[f \jklmf X]\ZkX[f gfi c\j`fe\j# YXk\Â? %)+-&%**(&%+(' Zfe () ZlX[iXe$ ^lcXi\j p *. ZXii\iXj `dglcjX[Xj% <ekfeZ\j# ÂśZÂ?df \ogc`ZXi \jk\ ZfekiXkf6 J\eZ`ccf# \j leX dl\jkiX [\c mXcfi hl\ cXj fi^Xe`qXZ`fe\j \jk}e Xj`^eXe[f X cX [\]\ejX \e \jkX „gfZX [fe[\ \o`jk\e d}j _\iiXd`\ekXj gXiX gf[\i ZlXek`]`ZXi jl `dgfikXeZ`X% B`\idX`\i \j cf hl\ ccXdXe le Ăˆ^Xd\ Z_Xe^\iÉ \e \j\ Xjg\Zkf# \c d\afi aXi[`e\if Z\ekiXc [\c dfd\ekf% <e leX „gfZX [\ fif \e ZlXekf X Z\ek\i ]`\c[\ij \e cX C`^X 8d\i`ZXeX# [\jkXZ}e$ [fj\ efdYi\j Zfdf AXZb`\ 9iX[c\p Ai% p B\m`e G`ccXi# cXj \jkX[ˆjk`ZXj jXY\id„ki`ZXj [\dl\jkiXe hl\ B`\idX`\i \j jlg\i`fi X cfj [\d}j% Gfi \jf _X ^XeX[f [fj >lXek\j [\ Fif jlZ\j`mfj# `eZcl`[f \c [\ )'(- ZlXe[f Xg\eXj gl[f m\i XZZ`Â?e \e (', \eZl\ekifj% ;\ XZl\i[f X =Xe >iXg_j# \c al^X[fi [\ )- XÂŒfj klmf +) ZXii\iXj jXcmX[Xj Zfe cX [\]\ejX ;IJ \e )'(,% <e \jX ZXd$ gXÂŒX i\Z`Y`Â? \c >lXek\ [\ GcXk`ef \eki\^X[f gfi cX \dgi\jX IXnc`e^j Xc d\afi al^X[fi [\]\ej`mf [\ kf[f \c Y„`jYfc% <c XÂŒf gXjX[f# jXcmÂ? fkiXj ), X g\jXi [\ m\i jl k\dgfiX[X i\ZfikX[X gfi gifYc\dXj ]ˆj`Zfj% GXiX gfe\i \j\ eÂ’d\if \e Zfek\okf# G`ccXi fkif \okiXfi[`eXi`f aXi[`e\if Z\ekiXc jXcmÂ? )( ml\ckXj gXiX k\id`eXi j\^le[f [\ki}j [\ B`\idX`\i# X g\jXi [\ al^Xi +( gXik`[fj d}j% CXj -. ZXii\iXj jXcmX[Xj \eki\ )'(, p )'(- jlg\iXe gfi )+ Xc al^X[fi hl\ \jk} \e j\^le[f cl^Xi \e \j\ g\iˆf[f% <c XÂŒf gXjX[f i\jlckÂ? leX dl\jkiX gXcgXYc\ [\c mXcfi hl\ k`\e\ \c afm\e aXi[`e\if gXiX jl \hl`gf% :lXe[f j\ cXjk`dÂ? X ]`eXc\j [\ DXpf# cfj IXpj k\eˆXe leX dXiZX hl\ ife[XYX cfj %,'' glekfj% <e cfj +0 gXik`[fj hl\ g\i[`Â? B`\idX`\i# klm`\ife le [\jXjkifjf i\Zfi[ [\ (+$*, p j\ Xc\aXife [\ cX Zfdg\k\eZ`X% @ek\ieXd\ek\# cX ^\i\eZ`X [\c Zfealekf ZfeZclpÂ? hl\ cX Xlj\e$ Z`X [\c gi`eZ`gXc Zfdgfe\ek\ [\ cX [\]\ejX [\c Zfealekf ]l\ cX gi`eZ`gXc iXqÂ?e [\c [\jZXcXYif% <j \jX ZXgXZ`[X[ [\ `dgXZkXi cfj gXik`[fj Zfe jl ^lXek\# le`[X X cX gfj`Y`c`[X[ [\ hl\ jl f]\ej`mX \mfclZ`fe\ [\ dXe\iX gfj`k`mX# cf hl\ gfj`Z`feÂ? X B`\idX`\i gXiX Zfej\^l`i \jk\ ZfekiXkf% DXkk J`cm\idXe# gi\j`[\ek\ [\ cfj IXpj# Z`kÂ? cfj YXkXqfj \e \c X`i\ hl\ ef gl[`\ife Zfem\ik`i \e flkj [liXek\ cX Xlj\eZ`X [\ jl \jki\ccX# g\if kXdY`„e j\ i\]`i`Â? Xc _\Z_f [\ hl\ cfj cXeqX[fi\j g\i[`\ife Zfe]`XeqX \e cX [\]\ejX [\c \hl`gf p Zfd\eqXife X Xck\iXi jl \jk`cf [\ cXeqXi# kiXkXe[f [\ \mX[`i \c ZfekXZkf p \e Zfej\Zl\eZ`X ZXp\e[f \e d}j Zfek\fj [\j]X$ mfiXYc\j% Fkif ]XZkfi X ]Xmfi [\c aXi[`e\if \j \c mXcfi hl\ leX fi^X$ e`qXZ`Â?e Zfdf cfj IXpj Xj`^eX X cX [\]\ejX p \c `dgXZkf hl\ k`\e\ \e cX gi\m\eZ`Â?e [\ ZXii\iXj# hl\ \j cX ZcXm\ [\c „o`kf [\ le \hl`gf hl\ efidXcd\ek\ [\g\e[\ [\ le Yl\e Zl\igf [\ cXeqX[fi\j XYi`[fi\j% Cfj IXpj Zi\\e \e cX XeXcˆk`ZX# p \jkX [\dl\jkiX hl\ \c mXcfi [\ cX [\]\ejX [\ B`\idX`\i \j \efid\% ?XYcXe[f [\ jl f]\ej`mX# \e cfj Â’ck`dfj ). gXik`[fj [\ )'(-# YXk\Â? %*((&%*0*&%+0, Zfe Z`eZf afeife\j p fZ_f YXj\j ifYX$ [Xj% <e cX k\dgfiX[X Zfdgc\kX# ifYÂ? )( Xcdf_X[`ccXj \e )+ `ek\ekfj% J` \j\ ]`eXc \j leX [\dfjkiXZ`Â?e [\ hl\ B`\idX`\i _X cf^iX[f XaljkXij\ Xc g`kZ_\f [\ >iXe[\j C`^Xj# \ekfeZ\j \c XZl\i[f gf[iˆX i\jlckXi leX ^Xe^X% D`\ekiXj kXekf# cfj IXpj jXY\e hl\ Zl\ekXe Zfe le aXi[`e\if Z\ekiXc [\ cX „c`k\# [\ \jfj hl\ mXc\e \c gi\Z`f [\ cX \ekiX[X% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX B\m`e :XYiXc b\mZXYiXc7_fkdX`c%Zfd

V>I8E;<J C@>8J

Ifafj \jk}e `ed\ijfj \e fkiX i\ZfejkilZZ`Â?e 8G :`eZ`eeXk`

8[i`}e 9\cki„

dominicano que participo en el clĂĄsico celebrado en el 2006, pero en esa ocasiĂłn el equipo fue descalificado en las semifinales. “En el 2006 fui parte del equipo dominicano, pero lamentablemente no fuimos campeones. Este serĂĄ mi Ăşltimo clĂĄsico y no quisiera irme sin un tĂ­tulo de campeĂłnâ€?, sostuvo.

Joey Votto estĂĄ acostumbrado a los proyectos de reconstrucciĂłn en Cincinnati. Cuando debutĂł en Grandes Ligas, en septiembre de 2007, los Rojos llevaban siete aĂąos seguidos con balance negativo y tuvo que esperar hasta 2010 para el despegue del equipo. Ese fue el aĂąo que Votto ganĂł el premio al Jugador MĂĄs Valioso y el club se alzĂł con el tĂ­tulo de la DivisiĂłn Central de la Liga Nacional. Cincinnati volviĂł a salir primero en la divisiĂłn en 2012, pero el ciclo exitoso se interrumpiĂł en 2014. Votto, ahora con 31 aĂąos de edad, es el sobreviviente de esos equipos. ÂżSe desalienta por vislumbrar otra temporada mediocre? MĂĄquina de embasarse y dar hits, el primera base asegura que quiere ser parte en el resurgir de los Rojos.


-9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

>l X [\gfik`mX :feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%%%%%%%%%%%%;Xkfj \jkX[ jk`Zfj1 ;feXc[f GfcXeZf ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd# I`Z_Xi[ KXdXi\q 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd

C8 D<AFI AL>8;81 -($+)4-0

;8>F *+*/

:fd\eq cX DC9% ;\j[\ \c ( [\ D8IQF cfj jfZ`fj [\c 9FC<KàE G<IJFE8C@Q8;F p hl`\e\j i\Z`Y\e el\jkiX Xj\jfi X \e j\ek`[f ^\e\iXc \jkXi}e i\Z`Y`\e[f `e]fidXZ` e jfYi\ cX gi\k\dgfiX[X [\ DC9 p gXiX kXc Ô e j` i\j`[\ \e M<E<QL<C8 [\Y\ \em`Xi le Zfii\f X YYjljZi`gZ`fe7^dX`c%Zfd gXiX hl\ jfc`Z`k\ cfj gi\Z`fj p [\kXcc\j% GXiX `ek\iXZklXi ;@I<:K8D<E$ K< Zfe ;X^fY\ikf >Xc}e _XYc\d\ Xc N?8KJ8GG *)*$/+.+.))% @e]fidXdfj hl\ \c *+*/ \e I; \jk} XZk`mf Zfe :C8IF jfcXd\ek\ p hl\ \e M<E<QL<C8 gl\[\ ljXi ZlXchl`\iX [\ cXj k\c\] e`ZXj% CXj dXiZXj jfe%%% ;8>F# DC9# ILE# E98# GE98# E?C# >E?C# J`^Xd\ \e @> p Kn`kk\i ;X^fY\ikf^XcXe C8 D<AFI G8I8 ?FP <J1 J8E 8EKFE@F 8 D8J \e cX E98 %

98CFE:<JKF :FC<>@8C I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj Efki\ ;Xd\ N\jk M`i^`e`X N`jZfej`e M`ccXefmX Efik_n\jk\ie >feqX^X

(H *, +) *( ). )' */

)H *- +( *+ *, ,* +(

FK

=`e% .( /* -, -) .* .0

<hl`gfj OXm`\i =cfi`[X Jk% D`[[Ke 9lkc\i JX`ek DXipËj 8i`qfeX

(H ++ *+ *( *- *' )0

)H +. *) *+ */ ). *-

FK )1() )[f

=`e% 0( --, .+ ,. -,

AL<>FJ ;< ?FP E:88 KFLIE8D<EK $ J<:FE; IFLE;

DC9 I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj ( ) * :c\m\cXe[ jj ' ' ' K\oXj jj ' * ( C8 ;f[^\ij ( ( ( :_` N_`k\ Jfo ' ' ' :c\m\cXe[ jj ' ' ' BXejXj :`kp ' ( ' :_` :lYj ( ( ' D`cnXlb\\ + ' + JXe ;`\^f ' ' ( FXbcXe[ ' ' (

+ , - * ' ( ' ' ' ' + * ' ( ' ( ( ' ' ( ' ' ( ( ) ' ' ' ' ' ' ' '

. / 0 ' ' ' * ( o ( ) ' + ) ' ) ' ' ( ' ( * ' ' ( ) o ' ' ' ( ' o

(' ' '

: + / (* . + + . (* ( )

? 0 / (. (. (' (( (* )' + ,

< ' ( ( ( ) * * ' ' '

<hl`gfj K\oXj jj :`eZ`eeXk` :fcfiX[f C8 8e^\cj JXe =iXeZ`jZf J\Xkkc\ 9fjkfe D`ee\jfkX 9Xck`dfi\ EP PXeb\\j

( ) * ) ' ' ' ( ' ' ( ' ' ( ( ) ' ( ' ' ' ' ) ' + ' ' ' ' ' ' ' *

+ , - ' ( ' ' ( ' ' ' ' ) ( ) ' ' ( ' ' * , ' , ' ( ' * ' ' ' ' '

. / 0 ' ' ' ' ' ( ' ) ' ) ' o ( ' ' ' * o ' ' ' ' ' ' ( ' ( ' ( '

('

: * * * 0 , - () , , +

? , * - (* () . (, (( - .

< , ( ' ' ' ( ' ( ( '

<hl`gfj ;\kif`k jj 8kcXekX ?fljkfe NXj_`e^kfe G`kkjYli^_ G_`cX[\cg_`X EP D\kj Jk% Cfl`j KXdgX 9Xp Kfifekf

( ) * ( + ' ' ) ' ( ) ' ' ' ) ' ( , ' ' ' ' ( ) ( ' ' ' ' ' ' ' '

+ , - ( ' ' ' ' ( ' ( ' ' ( ' ( ( * ( ' ' ' ' ( ' ' ( ) ( ' ' ' (

. / 0 ' ' ( ( ( ' ' ' ( ( ' ' ' ' ) , ' ) ' ' ( ' ) ' ' ' ' ' ( '

('

: . , , + (* / , + * )

? () (( (' (' (, () (' . + ,

< ( ) * ) ' ) ) ( * '

?fiX -1('gd%

C`e <hl`gfj >&G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG "&$ Gi\[ (-) 8ibXejXj )-$0 (/$(,$' (,$* -$, .0%. .*%0 (.$(-$' .. ('%, Efik_ :Xifc`eX )/$. (/$(+$) (-$' -$, /,%+ .'%+ (*$(0$( /*

/1+'gd%

(+)%, Jflk_ :Xifc`eX )*$(' ()$(-$) .%, ;lb\ )/$/ (-$(/$(

(,$* -$, .)%. -+%. ()$(.$( (,$( +$- /'%/ -0%. (-$(/$(

-/ .,

J<:FE; IFLE; 98EB<IJ C@=< JK8;@LD$@E;@8E8G% ?fiX ()1('gd% )1+'gd%

AL<>FJ ;< ?FP

C`e (+( *

<hl`gfj D`Z_`^Xe Cfl`jm`cc\

(,*%, N`Z_`kX Jk% + B\eklZbp

>&G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG "&$ Gi\[ ),$(( (-$(.$' (,$* *$/ .,%* --%) )'$()$( .( ),$/ (.$(*$( (-$( ,$, ..%, -,%/ (,$(,$( .) *($+ (/$(*$( (-$( *'$, (/$(.$' (,$)

0$( .$*

/(%, -)%* (.$(,$' /,%. .(%, (.$(/$'

../

J<:FE; IFLE; 9FB :<EK<I $ KLCJ8

?fiX (1',gd%

C`e\Xj 4 ('$(*

<hl`gfj =`cX[\cÔ X KXdgX 9Xp

CXeqX[fi A\iX[ <`Zb_f] [ 9cXb\ Je\cc q

<jkX[`f :_Xicfkk\ Jgfikj GXib 444444444444444

?fiX +1',gd%

C`e\Xj 4 ('$(+

<hl`gfj 8i`qfeX :c\m\cXe[

CXeqX[fi GXki`Zb :fiY`e q Afj_ Kfdc`e [

<jkX[`f >ff[p\Xi 9XccgXib 44444444444444

(1',gd%

4 ('$((

JXe Cl`j 8kcXekX

CXeZ\ Cpee [ Alc`f K\_\iXe [

:_Xdg`fe JkX[`ld 4444444444444

+1',gd%

4 ('$(+

D`cnXlb\\ JXe =iXeZ`jZf

QXZ_ ;Xm`\j [ A\]] JXdXi[q`aX [

JZfkkj[Xc\ JkX[`ld 444444444444444

(1',gd%

4 ('$(,

D`ee\jfkX 9fjkfe

Aljk`e ?Xc\p [ ;i\n Gfd\iXeq q

A\k9cl\ GXib 444444444

+1('gd%

4 ('$()

:`eZ`eeXk` JXe ;`\^f

8d`i >Xii\kk q AXii\[ :fjXik [

G\fi`X JkX[`ld 44444444444

(1',gd%

4 ('$(*

;\kif`k 9Xck`dfi\

DXkk 9fp[ q B\m`e >XljdXe [

<[ Jd`k_ JkX[`ld 444444444444

+1('gd%

4 ('$(*

FXbcXe[ :fcfiX[f

A\jj\ ?X_e [ Afe >iXp [

JXck I`m\i =`\c[j Xk K% Jk`Zb 4444444444444444444

(1',gd%

('$() 4

PXeb\\j ?fljkfe

8[Xd NXii\e [ CXeZ\ DZ:lcc\ij Ai [

K_\ 9XccgXib f] k_\ GXcd 9% 4444444444444444444

+1('gd%

4 ('$(+

N_`k\ Jfo 8eX_\`d

:Xicfj If[fe q DXkk J_f\dXb\i [

K\dg\ ;`XYcf JkX[`ld 4444444444444444

(1',gd%

4 ('$(*

Kfifekf G`kkjYli^_

D`b\ 9fcj`e^\i [ >\ii`k :fc\ [

C<:FD GXib 444444444

('1',gd%

4 ('$(,

BXejXj :lYj

@Xe B\ee\[p [ D`b\ Dfek^fd\ip q

JcfXe GXib 4444444444444444444

+1',gd%

4 ('$(*

J\Xkkkc\ K\oXj

;`ccfe Fm\ikfe q <[[`\ >XdYfX [

Jligi`j\ JkX[`ld 4444444444444

?fiX .1+,gd%

C`e <hl`gfj (+* Jf :Xc`]fie`X . 9Xpcfi

>&G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG "&$ Gi\[ )-$0 (/$(-$' (+$* -$, ./%) .)%0 (-$(.$( -)-$. (,$(*$' (,$) -$+ .*%* -*%' (($(-$( .+

,1(,gd%

(+/ /

)'$(+ (/$(,$' (+$) )$. .(%0 -/%( (-$(.$' )0$+ ()$(/$( (+$( ('$( /*%) .)%( (,$(-$'

D`Z_`^Xe Jk BXejXj

.( ./

J<:FE; IFLE; >FC;<E ( :<EK<I$ J8:I8D<EKF ?fiX .1('gd%

C`e <hl`gfj (+' I_f[\ @jcXe[ , Fi\^fe

>&G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG "&$ Gi\[ ),$0 (0$(+$' (*$* .$, .*%. -,%( (.$(-$' -. *'$, )'$(+$' (.$' .$* .0%, -,%+ (-$(/$' .(

01+'gd%

(,+ +

*'$, (.$(+$( (/$' /$* .+%, -'%/ (-$(,$( *'$+ (-$(/$' (-$( /$) 0'%- .,%, (-$(-$)

:`eZ`eeXk` L:C8

.. .0

E@K KFLIE8D<EK# <E :8J8 ;<C ?FD< :CL9

?fiX .1*'gd%

E98 AL<>FJ ;< ?FP =\Z_X C`e\Xj <hl`gfj (H )H *H +H FK =`e ?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX G8 GG èck&(' IXZ_% Gi\[ ('&*&(. )() 9iffbcpe )- )* )+ )* 0()1',gd% +%, ;XccXj )0$*0 )'$(, 0$)+ 0/%' (''%( -$+ G ( ('* (' ;XccXj )* )* )/ *( (', )'/%, 9iffbcpe (*$,, /$)- ,$)0 (',%/ ((*%0 +$- G ( 00 Cfj DXm\i`Zbj al\^Xe jl ZlXikf gXik`[f Zfej\Zlk`mf \e cX ilkX# gi\j\ekXe ($) \e jlj gXjX[fj * al\^fj# XefkXe[f d\efj [\ ./ glekfj \e cXj ) [\iifkXj% Cfj E\kj _Xe g\i[`[f jlj i\Z`\ek\j [fj \eZl\ekifj \e jl ZXeZ_X# _Xe ^XeX[f \c [`e\if \e . [\ jlj ck`dfj / gXik`[fj% ;XccXj _X [X[f X d\efj glekfj 0 [\ jlj ck`dfj (' al\^fj cfj [fd`e^f% <jkfj \hl`gfj _Xe [X[f X d\efj + [\ jlj gXjX[fj , al\^fj% 8 D<EFJ% (,&)&(. )(/%, =`cX[\cÔ X )0 *) (/ )0 ('/ (1',gd% , 9fjkfe ++$), )*$0 )($(- ('.%, (',%' -$+ > * (' (' 9fjkfe )0 *) )- )0 (( )('%, =`cX[\cÔ X ),$+* (-$(0 0$)+ (')%* ('.%- *$. > ( (', Cfj .-\ij c\j _Xe ^XeX[f \c [`e\if X cfj :\ck`Zj \e cfj * gXik`[fj hl\ _Xe Z\c\YiX[f \e \jkX k\dgfiX[X# [fj [\ \ccfj \e \c 9fjkfe >Xi[\ej# Xlehl\ 9fjkfe _X ^XeX[f cfj * \eZl\ekifj% Cfj ck`dfj + \eZl\ekifj \eki\ XdYfj \hl`gfj j\ _Xe [X[f X d}j glekfj% Cfj :\ck`Zj _Xe ^XeX[f jlj i\Z`\ek\j * Zfdgifd`jfj# d`\ekiXj hl\ =`cX[\cÔ X _X g\i[`[f , [\ jlj ck`dfj . gXik`[fj# g\if cX Yla X gi`eZ`gXc [\ cfj :\ck`Zj @% K_fdXj ef al^Xi} \e \jk\ gXik`[f gfi c\j` e% =@C8;<C=@8% '0&((&(- + ;\kif`k )/ )* ), )+ ('' +1*,gd% )(*%, G_f\e`o ))$+. (*$)* 0$)+ ('.%+ (()%, +$- G * (') )',%, G_f\e`o (0 *, ). )- ('. 0%, ;\kif`k **$*- ))$(+ (($)) ('(%, (')%) ,$, G * ((Cfj G`jkfej _Xe [fd`eX[f X cfj Jfc\j# k`\e\e /$( al^Xe[f Zfe cXj c e\Xj \e cfj ck`dfj 0 gXik`[fj% G_f\e`o \dg`\qX leX j\i`\ [\ gXik`[fj \e cX ilkX# cl\^f [\ al^Xi / [\ jlj gXjX[fj 0 al\^fj \e jl ZXjX# _Xe g\i[`[f cfj ck`dfj *% Jl f]\ej`mX _X \jkX[f XZk`mX XefkXe[f gfi \eZ`dX [\ ('' glekfj \e jlj ck`dfj (' al\^fj% Cfj Jfc\j _Xe g\i[`[f \c [`e\if \e jlj ck`dXj , m`j`kXj X \jkX ZXeZ_X% ;<KIF@K% '*&()&(- )(+ D`Xd` )0 )' )) )( 0) -1',gd% )(+ GfikcXe[ *'$*. (.$(+ (*$)* ('/%( (('%) -$+ > ( (' -%, GfikcXe[ )( *+ (/ )- 00 . D`Xd` *+$*, )'$(+ (+$)( (')%0 ('(%0 .$* > ) ('0 \c Z\ekif [\ D`Xd`# ?%N_`k\j`[\ jl]i` leX c\j` e \e \c _fdYif [\i\Z_f \e \c ck`df al\^f p ef \jk} ZcXif j` al^Xi} _fp ZfekiX cfj KiX`c 9cXq\ij % GfikcXe[ k`\e\ dXiZX [\ ,$' al^Xe[f Zfe cXj c e\Xj \e cXj ck`dXj , fZXj`fe\j# hl\ c\j kfZX al^Xi \e efZ_\j Zfej\Zlk`mXj% D`Xd` _X dXiZX[f d}j [\ ()' glekfj \e jlj ck`dfj ) al\^fj \e jl ZXjX# XdYfj gXik`[fj ]l\ife ^XeX[fj gfi \ccfj% 8 D8J% '(&,&(- (0' @e[`XeX )* )( )' )' /+ -1',gd% )'(%, @e[`XeX *,$** )+$(' (($)* ('+%* ('+%0 ,$, > ( 0. - Kfifekf )/ )) )/ (( /0 *%, Kfifekf +'$)0 ))$() (/$(. ('-%/ ('*%* ,$, > ( 0/ Cfj GXZ\ij al\^Xe jl fZkXmf gXik`[f \e cX ilkX [\ jlj ck`dfj ('% <jk}e Y`\e [\jZXejX[fj gXiX \jk\ \eZl\ekif# jl ck`df gXik`[f ]l\ \c d` iZfc\j% ?Xe g\id`k`[f d\efj [\ 00 glekfj X , [\ jlj ck`dfj - i`mXc\j% Kfifekf j\ _X hl\[X[f gfi [\YXaf [\ cfj ('' glekfj XefkX[fj \e , [\ jlj gXjX[fj . Zfdgifd`jfj% 8 D<EFJ% ('&)&(. )(( E\n Fic\Xej )/ ** *. )+ ()) -1',gd% )'/ D`ee\jfkX )/$+' (/$(/ ('$)) ('+%0 (',%) ,$, G ) (') , D`ee\jfkX +' ), )+ (. (' * E\n Fic\Xej )/$+( (.$(/ (($)* ('*%* ('-%' ,$, > ( ('/ Cfj K`dY\infcm\j _Xe g\i[`[f \c [`e\if \e - [\ jlj ck`dXj . m`j`kXj X \jkX ZXjX% Cfj g\c ZXefj _Xe ^XeX[f * [\ jlj gXjX[fj + \eZl\ekifj# m`\e\e [\ [\iifkXi \e \jk\ d`jdf \jZ\eXi`f X ?fljkfe ()/$(() \c gXjX[f m`\ie\j% D`ee\jfkX al\^X jl k\iZ\i gXik`[f \e cX ilkX# _Xe g\i[`[f jlj gi`d\ifj [fj# X[\d}j \c dXik\j i\^i\jXe X jl ZXjX gXiX \e]i\ekXi X JXe 8ekfe`f% <jkfj \hl`gfj _Xe [X[f X d}j glekfj jlj ck`dfj / gXik`[fj% E<N FIC<8EJ% '*&/&(. (0- JXZiXd\ekf *. )- )* (/ ('+ .1',gd% )'+ JXZiXd\ekf ).$+) (+$)( (*$)( (')%0 ('-%) )$/ G ( 0) ((%, JXe 8ekfe`f (, ** *+ *) ((+ (+%, JXe 8ekfe`f ,)$(, ),$. ).$/ ('-%, 0/%, /$) G ( (', Cfj B`e^j k`\e\e )$/ \e jlj ck`dfj (' gXik`[fj# ^XeXe[f \c [`e\if \e + [\ \jfj \eZl\ekifj% Cfj B`e^j c\ _Xe ^XeX[f \c [`e\if X JXe 8ekfe`f \e cfj gXjX[fj + gXik`[fj% _Xp hl\ k\e\i gi\j\ek\ hl\ \c [`i`^\ek\ [\ JXe 8ekfe`f# >% Gfgfm`Z_ gfi cf i\^lcXi j`\ekX X jlj al^X[fi\j \jk\cXi\j# ZlXe[f al\^Xe \e efZ_\j Zfej\Zlk`mXj% CXj c e\Xj gXiX \jk\ gXik`[f j\ [`jgXiXe X ]Xmfi [\ JXe 8ekfe`f# \c gXjX[f '/ [\ \jk\ d\j# CXj <jgl\cXj \e \jX fZXj` e ]l\ife ]Xmfi`kfj [\ ((%,# _fp cf jfe [\ (+%,% D\afi efj mXdfj Xc kfkXc% 8 D8J% (.&()&(- )(0%, CXb\ij *( )/ )+ ), ('/ 01',gd% EC :c\m\cXe[ +,$)) )/$. (.$(, (('%. ('-%( ,$, > ) ((0 (, :c\m\cXe[ )- *- ). *' ((0 CXb\ij )'$+0 ()$)' /$)0 ('+%* (((%. ($0 G + ('. Cl\^f [\ ^XeXi \e G_f\e`o# \c gXjX[f [ X 0# cfj CXb\ij _Xe g\i[`[f jlj gi o`dfj + gXik`[fj# g\id`k`\e[f d}j [\ ('. glekfj \e ZX[X al\^f# jl f]\ej`mX _X \eZ\jkX[f d}j [\ ('' glekfj kXdY` e% :c\m\cXe[ al^XYX XefZ_\ ZfekiX cfj :c`gg\ij \e \jk\ d`jdf \jZ\eXi`f# j`e ZfekXi \c gXik`[f [\ Xp\i# cfj :XmXc`\ij cc\mXYXe ) ki`le]fj j\^l`[fj% :C<M<C8E;%

C`e (-( +

<hl`gfj FXbcXe[ I`Z_dfe[

>&G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG "&$ Gi\[ ),$/ (.$(*$' (*$+ (($) .0%* .'%. (($(/$( .)($() (,$(($* (($, /$, .+%' .(%) (+$(+$( /)

,1''gd%

(,)%, K\oXj :_i`jk`Xe )'$(, (,$(/$' (+$- *$/ .*%. .'%' (.$(-$' ) @fnX (0$(+ (+$(,$( (,$+ *$. /'%) ..%- (,$(+$(

., ./

()1''gd%

(*.%, 9\cdfek )*$- (,$(($' ()$( (($* ..%+ -0%) (*$(*$' *%, >\fi^`X K\Z_ (/$(, (.$(($' (,$+ )$(' -.%) --%. ('$(.$(

-, .)

?àG@:8

;Xm`[ LccfX >k\% J\X ? g`Zf# IX]X\c :XYXjjX ^XeX[fi# Afj\ Cl`j D\e[\q eXiiX[fi p 8e^\cf If[i`^l\q ;`i% :fdle`ZXZ`fe\j%

E?C

IX]X\c <ei`hl\ :XYXjjX \j \c el\mf d`ccfeXi`f

AL<>FJ ;< ?FP

JXekf ;fd`e^f

?fiX (1',gd%

C`e ('$(- ,le

<hl`gfj :fcldYlj E\n A\ij\p

>&G&FK +-$(/$- )-$*)$()

:XjX )-$0$( (+$(*$-

IlkX )'$0$, ()$(0$-

>8 ))+ (-*

>G (-* )',

èck&(' .$)$( ($.$)

IXZ_% > * G (

Gi\[% * )

=\Z_X '.&*&(.

C`e\Xj <hl`gfj (H )H *H , E\n A\ij\p ' ' ' ('$)' :fcfiX[f ' ' )

(1',gd%

EC

=cfi`[X G`kkjYli^_

*($)/$(( ++$(.$0

(-$(-$* )/$+$*

(,$()$/ (-$(*$-

(/' )+,

)'' (0/

*$-$( -$*$(

> ( > (

) +

'/&()&(-

('$(/ ,%,

G`kkjYli^_ =cfi`[X

* '

' (

) '

, (

,1',gd%

EC

D`ee\jfkX N`ee`g\^

+*$)'$- *($**$.

)*$0$( (-$(/$(

)'$(($, (,$(,$-

))- )()

(.' ))-

+$-$' +$+$)

G * > (

* )

)/&)&(.

,%, ('$(*

D`ee\jfkX N`ee`g\^

* (

) )

( )

,

.1',gd%

EC

:fcfiX[f :_`ZX^f

)'$+.$* +,$)'$,

(($))$) )*$0$+

0$),$( ))$(($(

(*, )('

))/ (.+

*$.$' /$)$'

G ( > *

) +

(.&(&(.

('$(. ,%,

:_`ZX^f :fcfiX[f

) (

( *

* '

+

.1*,gd%

EC

FkkXnX Dfeki\Xc

*0$)*$. *0$)*$/

(0$(($. )'$('$+

)'$()$' (0$(*$+

(/+ (0(

(.. (.-

.$)$( .$*$'

G ) G (

) *

, ('$(,

FkkXnX Dfeki\Xc

' '

) )

) (

+ *

.1*,gd%

,%,le ('$(+

:Xifc`eX =`cX[\cÔ X

)0$).$() *)$*'$/

)'$('$+ )'$(($+

0$(.$/ ()$(0$+

(., (/)

(0. )('

+$)$+ +$,$(

> ( G (

) *

))&((&(- *(&(&(.

,%, ('$(*

=`cX[\cÔ X :Xifc`eX

' )

' )

( (

( ,

01*,gd%

,fm ('$(*

Cfj Ýe^\c\j :Xc^Xip

*+$)0$. +'$).$+

)'$(*$) )($(,$'

(+$(-$, (0$()$+

(.* (0-

(.+ (0(

,$)$* 0$($'

> ( > (

) *

)/&)&(.

, Cfj Ýe^\c\j ( ('$(* :Xc^Xip '

' (

' '

' (

( )

FK =`e ' )

AL<>FJ ;< D8z8E8 ?fiX .1*,gd%

C`e 44 44

<hl`gfj 9fjkfe Kfifekf

>&G&FK */$).$- *)$)*$(+

:XjX (0$(+$' (.$('$-

IlkX (0$(*$- (,$(*$/

>8 )', )((

>G (// )'-

èck&(' .$*$' +$*$*

IXZ_% G ( > (

Gi\[% 4 4

=\Z_X '.&*&(.

C`e\Xj 44 44

<hl`gfj Kfifekf 9fjkfe

(H )H *H 4 4 4 4 4 4

.1*,gd%

44 44

9l]]Xcf ;\kif`k

)0$*($() )/$*($((

(.$()$- (+$(,$,

()$(0$- (+$(-$-

(/' (..

)(' )('

*$,$) +$,$(

> ( > )

4 4

'/&()&(-

44 44

;\kif`k 9l]]Xcf

4 4

4 4

4 4

4 4

/1',gd%

44 44

8i`qfeX EXj_m`cc\

)-$*,$0 *,$)+$((

(-$(,$, )'$/$.

('$)'$+ (,$(-$+

(.) )'.

))+ (0.

,$*$) -$)$)

G ( > *

4 4

)/&)&(.

44 44

EXj_m`cc\ 8i`qfeX

4 4

4 4

4 4

4 4

/1*,gd%

44 44

JXe Afj\ ;XccXj

+)$)($. )/$**$('

)*$0$+ (/$()$-

(0$()$* ('$)($+

(0, (0,

(-* )**

.$*$' +$-$'

G ( G (

4 4

(.&(&(.

44 44

JXe Afj\ ;XccXj

4 4

4 4

4 4

4 4

FK =`e 4 4

I

afael Enrique Cabassa, un afortunado apostador a las carreras de caballos tanto del Hipódromo V Centenario como en el Camarero de Puerto Rico, se convirtió en el nuevo millonario de la actividad al acertar los seis ganadores de las carreras desarrolladas en la vecina isla y llevar a su cuenta RD $1,064,401.91 y estuvo cerca de llevarse los cerca de 60 millones de pesos que tiene acumulado en este momento el “Poolpote” boricua. La información fue ofrecida en el canal oficial del Hipódromo V Centenario en medio de la transmisión del cartel local sabatino donde hubo de igual forma buenos dividendos ya que el pool de seis tuvo un pago de RD $55,419.50, más las partes de cinco cuyo pago fue de RD $1,097.25. Los ganadores válidos para el pool de seis fueron Glennys A. (7) en la primera, Amoroso (3) en la

segunda, Song And Avision (3) en la tercera, Discreet Son (5) en la cuarta, Inmenso (2) en la quinta y Don Tufo (4) en la sexta. La novedosa apuesta del pool de cinco, la combinación 3-3-5-2-4 pagó por encima de 14 mil pesos. El veterano jinete José Reyes fue de nuevo el protagonistas al ganar tres ejemplares. Cabassa, hípico desde la década de los ‘60 dijo recordar ejemplares como Pétalo, Morrinson, Felo Flores y otros y asegura que le gusta apostar a las carreras de Puerto Rico donde solamente salieron dos cuadros ganadores el de ÉL y otro sellado en el Hipódromo Camarero. La entrega del cheque fue realizado en la Agencia Hípica Don Miguel de Los Mina por David Ulloa Gerente de Sea Hípico quien aprovechó para resaltar la pulcritud con que Manfred Codik y Oquendo Medina están trabajando la actividad de la que dependen miles de familias.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

VV:@:C@JDF

VJ<I@< 8 <=<

Af\ ?Xik# [\c Kfi`ef# kiXkX [\ [\k\e\i leX XZZ` e f]\ej`mX [\ DXlif @ZXi[`# [\c @ek\i# [liXek\ \c gXik`[f [\ Xp\i \e cX J\i`\ 8 [\ @kXc`X%

@ek\i \dgXkX Zfe \c Kfi`ef 8G D`cXe

<

l portero Joe Hart cometió un par de errores que permitieron el sábado al Inter empatar 2-2 ante Torino, un resultado que no ayuda al conjunto de Milán en su intento por alcanzar los puestos de Liga de Campeones en la Serie A. Hart dejó escapar entre las manos un remate de Geoffrey Kondogbia a los 27 minutos. Después, salió mal a pescar un centro y permitió que Antonio Candreva anotara con el arco vacío a los 62. Entre medio de esos goles de Inter, Daniele Baselli y Afriyie Acquah marcaron por Torino a los 33 y 59, respectivamente. En el duelo se enfrentaban los dos mejores anotadores de la Serie A en la campaña. Andrea Belotti, goleador de Torino y de la selección italiana, es líder en la liga, con 22 dianas, dos más de las que suma

.9

Icardi, el capitán del Inter. Icardi envió el balón a las redes apenas a los ocho minutos, pero la acción se invalidó al considerar que se encontraba en fuera de juego cuando su compatriota Ever Banega le envió un pase adelantado. Inter se mantuvo en el quinto puesto con 55 puntos, a cinco del tercero Napoli, que visita el domingo al Empoli. Los dos primeros de la Serie A se clasifican a la fase de grupos de la próxima Champions, y el tercero recibe un boleto a la etapa preliminar del torneo continental. Atalanta puede empatar en puntos con el Inter si vence el domingo a Pescara. En otro encuentro sabatino, Milan siguió buscando los boletos a los certámenes europeos al superar 1-0 a Genoa, su cuarta victoria en cinco partidos de liga. El argentino-chileno Mati Fernández anotó su primer gol con el Milan, que ascendió al sexto puesto, dos puntos debajo del Inter.

Bn`Xkbfnjb` ^XeX \e cX Zc}j`ZX D`c}e$JXe I\df

8G JXe I\df

Michal Kwiatkowski superó a Peter Sagan en un reñido final y ganó el sábado la clásica de ciclismo Milán-San Remo. Sagan parecía encamina-

do a ser el primer campeón mundial que gana la carrera desde 1983, pero Kwiatkowski le arrebató el triunfo en los últimos metros. Julian Alaphilippe llegó tercero en el recorrido de 291 kilómetros desde

Milán hasta San Remo. Alexander Kristoff ganó un sprint con el pelotón y cruzó la meta cuarto, a cinco segundos de los tres primeros, seguido de cerca por el colombiano Fernando Gaviria.


/9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

V:FD98K<

V>FC= 8G

<=< ?fljkfe

El presidente de la UFC, organización que supervisa las artes marciales mixtas, Dana White, reconoció esta noche en televisión que el combate de boxeo entre el excampeón invicto estadounidense Floyd Mayweather Jr. y el luchador irlandés Conor McGregor es “posible”. White, que en principio se había opuesto, durante la aparición la pasada noche en el programa de televisión “Conan”, reconoció que no se ha llegado a un acuerdo para el potencialmente lucrativo combate -se hablan de bolsas de más de 100 millones de dólares-, pero sugirió que podría ser sólo cuestión de tiempo. “Creo que va a disputarse”, declaró White. “Aunque también reconozco que va a ser un acuerdo difícil, porque, obviamente, hay muchos intereses y figuras involucrados en este acuerdo y también un número importante de personas, lo que hace que el proceso sea difícil”. Sin embargo, White, que a comienzos de año se mostraba pesimista, y pronosticó

N_`k\ X[d`k\ hl\ g\c\X \eki\ DXpn\Xk_\i Ai p DZ>i\^fi \j Ègfj`Yc\É <=<

;XeX N_`k\

una “caída épica” de McGregor si intentaba boxear sin el permiso de la UFC, también dejó claro que se habla de un combate que va a mover muchísimo dinero, lo que aún hace más difícil que no se celebre. McGregor, de 28 años, es el campeón de peso ligero de la UFC y sigue bajo contrato exclusivo de la organización que preside White, quien

llegó a afirmar que había tantas posibilidades de celebrar la pelea como de que él fuese el sustituto del mariscal de campo de los Patriots de Nueva Inglaterra, para jugar el Super Bowl. Además, también había recordado repetidamente cuánto tiempo necesitó Mayweather Jr. para acordar enfrentarse con el campeón filipino Manny Pacquiao.

B\m`e B`je\i# hl`\e ZfdgXik\ \c gi`d\i cl^Xi X_fiX Zfe :_Xic\p ?f]]dXe%

B\m`e B`je\i p ?f]]dXe ZfdgXik\e gi`d\i cl^Xi Ambos competidores están al frente tras la ronda sabatina del torneo de Bay Hill " <c kfie\f cc\mX \c efdYi\ [\ 8iefc[ GXcd\i# hl`\e ]Xcc\Z` \c X f gXjX[f% <c ^XeX[fi j\ cc\mXi} le jl k\i Zfdf cfj hl\ jfc X m\jk`i GXcd\i# \e m\q [\c jXZf Xqlc hl\ j\ \eki\^XYX Xek\j% 8G FicXe[f

:

harley Hoffman terminó mejor de lo que empezó, con tres birdies seguidos, para alcanzar a Kevin Kisner en la punta del torneo de Bay Hill. En contraste, el argentino Emiliano Grillo comenzó mal y cerró peor. Hoffman firmó una tarjeta de 71 golpes, uno debajo del par, está igualado con Kisner en 205, 11 bajo par. Desde el rough, en su camino al hoyo 18, Hoffman logró un estupendo tiro con el hierro 7, pese a que un

árbol le obstruía la trayectoria. Se anotó ahí su tercer birdie, ante la ovación del público. “Creo que me lo robé en el 18”, dijo. Kisner, quien comenzó a encontrar su forma en el momento oportuno, hilo también tres birdies a la mitad de la ronda para tomar el control. Tuvo putt para birdie en 16 de los 18 hoyos. En el 18, permitió que Hoffman le diera alcance, al requerir tres putts para bogey y una tarjeta de 68. A tres impactos de la cima marchan Tyrrell Hatton (67), Marc Leishman (71) y Matt Fitzpatrick (72). El torneo lleva el nombre de Arnold Palmer, quien falleció el año pasado. El ganador se llevará un suéter como los que solía vestir Palmer, en vez del saco azul que se entregaba antes.

Hoffman no tiene uno de esos suéteres, y no tiene previsto usarlo, ni siquiera si gana. “No soy de este tipo de prendas, ojalá que consiga una”, indicó. “Y no estará en el armario, sino en una pared”. Grillo no tendrá que preocuparse por dónde poner el suéter. Abrió con un par de bogeys y envió al agua dos pelotas y un palo. En su primer tiro de aproximación al hoyo 6, par cinco, se quedó corto y lo envió al agua. En el siguiente, unos 10 metros más cerca, le pasó lo mismo. Realizó un intento más, y cuando la pelota estaba todavía en el aire, el argentino arrojó su palo al lago. Requirió nueve golpes para ese hoyo. En el 16 sumergió otra pelota. Terminó con una tarjeta de 78 golpes, a ocho de la punta.

V=èK9FC

J}eZ_\q j\ cXjk`dX kfY`ccf p \eZ`\e[\ cXj XcXidXj \e :_`c\ 8G N\jk 9ifn`Z_

Alexis Sánchez se lastimó el tobillo derecho el sábado en un partido con Arsenal y encendió las alarmas en la selección chilena que enfrentará la próxima semana a Argentina por las eliminatorias mundialistas de Sudamérica. El delantero chileno fue reemplazado al final de la derrota de Arsenal por 31 ante West Bromwich Albion, tras recibir un fuerte golpe en una jugada en el primer tiempo. “Se lastimó desde el primer golpe en el primer tiempo. Fue una entrada fea”, dijo el técnico de Arsenal, Arsene Wenger. “Su tobillo está en pésimas condiciones. No debió haber jugado el segundo tiempo, pero insistió que quería salir a la cancha”. Sánchez marcó el único gol de Arsenal y generó las

8c\o`j J}eZ_\q \j \c k\iZ\i d}o`df Xik`cc\if [\c ZXdg\feXkf `e^c j# Zfe (/ kXekfj%

mejores situaciones para el equipo de Londres, que sufrió su cuarto revés en sus cinco últimos partidos por la liga Premier. El ariete es el tercer máximo artillero del campeonato inglés, con 18 tantos, y suma cinco dianas con su selección en las eliminatorias.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

VE98

09

<JK8;àJK@:8J ;< 98CFE:<JKF ;< C8 E98

C`ccXi[ p DZ:fccld [Xe cX m`Zkfi`X X cfj 9cXq\ij

AL<>FJ ;< ?FP ;XccXj \e 9iffbcpe# () g%d% 9fjkfe \e =`cX[\c]`X# ( g%d% G_f\e`o \e ;\kif`k# +1*' g%d% @e[`XeX \e Kfifekf# - g%d% D`ee\jfkX \e E\n Fic\Xej# - g%d% GfikcXe[ \e D`Xd`# - g%d% JXZiXd\ekf \e JXe 8ekfe`f# . g%d% :c\m\cXe[ \e C%8% CXb\ij# 01*' g%d%

Se combinan para 49 puntos en el triunfo ante los Hawks de Atlanta

GFJ@:@FE<J 8G

:FE=<I<E:@8 ;<C <JK<

" Iljj\cc N\jkYiffb kfkXc$ `q )/ glekfj# fZ_f i\Yfk\j p (' Xj`jk\eZ`Xj \e \c o`kf [\c K_le[\i [\ FbcX_fdX :`kp%

"

GFIKC8E; 8KC8EK8

;@M@J@äE 8KCÝEK@:F

((* 0.

;

;Xd`Xe C`ccXi[# [\ cfj KiX`c 9cXq\ij [\ GfikcXe[# _XZ\ le [`jgXif ]i\ek\ X <ijXe @cpXjfmX# [\ cfj ?Xnbj [\ 8kcXekX# \e \c gXik`[f [`jglkX[f Xp\i \e \c YXcfeZ\jkf [\ cX E98%

"

FBC8?FD8 :% ((' J8:I8D<EKF 0+

8G FbcX_fdX :`kp

Russell Westbrook totalizó 28 puntos, ocho rebotes y 10 asistencias para que el Thunder de Oklahoma City venciera el sábado 110-94 a los Kings de Sacramento. El Thunder hilvanó su quinta victoria consecutiva, la mejor racha que se encuentre vigente en la NBA, y alcanzó a los Clippers de Los Ángeles en el quinto puesto de la Conferencia del Oeste. Más tarde, Los Ángeles se medía a Cleveland. Westbrook había aportado un “triple doble” en cada uno de los primeros cuatro triun-

fos de la racha. Así, ha llegado a 34 “triples dobles” en la temporada. Necesita siete más en los últimos 13 partidos de Oklahoma City para igualar a Oscar Robertson, poseedor del récord en una sola temporada (1961-62). Georgios Pagagianni totalizó 14 unidades y 11 rebotes por Sacramento, que vio cortada una racha de dos derrotas consecutivas.

"

:?8ICFKK< 0/ N8J?@E>KFE 0*

8G :_Xicfkk\

Cody Zeller anotó 19 puntos y los Charlotte Hornets rom-

pieron una racha de tres derrotas consecutivas con una victoria de 98-93 sobre los Wizards de Washington el sábado por la noche. Kemba Walker tuvo ocho de sus 16 puntos en el cuarto período, y Marvin Williams tuvo 16 puntos y ocho rebotes por los Hornets. Los Hornets limitaron a los Wizards a un 37 por ciento de tiros desde el campo. John Wall tuvo 19 puntos y ocho asistencias para los Wizards, y Bradley Beal anotó 18 puntos. Charlotte entró en la noche 4 juegos y meido detrás de Miami para el octavo lugar en los playoffs de la Conferencia Este con 14 partidos por jugar.

=L<EK< <OK<IE8

pilar en el triunfo de Quisqueya, fabricando 17 puntos con 11 rebotes, Yomar Thomas aportó 18, el otro refuerzo Curtis Whiters marcó 15 con ocho capturas y Montás finalizó con 11, ocho rebotes y dio cuatro asistencias. Jason Colomé anotó 26 unidades y diez rebotes para ser el mejor a la ofensiva por el club Marrero Aristy, el debutante Ryan Scott lo escoltó con 24 y Joan Mercedes finalizó con 14 tantos.

A_fp]\i >feq}c\q# [\c IXd e DXii\if 8i`jkp# dXe\aX \c YXc e Xek\ cX [\]\ejX [\ :lik`j N_`k\ij# [\c Hl`jhl\pX# \e XZZ` e [\c kfie\f jlg\i`fi [\ CX IfdXeX%

Hl`jhl\pX m\eZ\ p gifmfZX Zl}[ilgc\ \dgXk\ \e gi`d\if El refuerzo puertorriqueño Gaby Belardo encabezó a cinco compañeros que encestaron cifra doble y la Tribu de Quisqueya ganó 96-83 al club Ramón Marrero Aristy, en un partido del XXXIV Torneo de Baloncesto Superior romanense “Copa Suplidora La Hoz” escenificado en el polideportivo Eleoncio Mercedes.

G

G:K ;@= :8J8 ILK8 :FE= I8:?8

L('

++ +' ). ), (*

), )0 +) +* ,,

%-*/ $ )*$0 %,/' + ))$() %*0( (. (-$(/ %*-/ (/%, (-$(0 %(0( *'%, /$)-

-$+ ,$, *$. *$. +$-

)($(- (/$(. (($)+ 0$)+ ,$)0

)/$() )+$(- (/$)- (-$)* ,$*,

>$* >$( G$( >$( G$(

<HL@GF

>

G

G:K ;@= :8J8 ILK8 :FE= I8:?8

L('

:c\m\cXe[ ( @e[`XeX - D`cnXlb\\ . ;\kif`k / :_`ZX^f

+, *, ** ** *)

)) ** *+ *, *-

%-.) $ )/$. (.$(, *'$(( %,(, ('%, )+$(' (($)* )'$)) %+0* () )'$(- (*$(/ )($)) %+/, ()%, ))$(* (($)) )'$)( %+.( (*%, (0$(, (*$)( )($(0

,$, ,$, .$* ,$, *$.

>$) >$( >$( G$) G$(

;@M@J@äE JLI<JK<

V98CFE:<JKF C8 IFD8E8

CX IfdXeX

>

9fjkfe ) Kfifekf + EP Be`Zbj G_`cX[\cg_`X \ $9iffbcpe

;@M@J@äE :<EKI8C

8G 8kcXekX

amian Lillard anotó 27 puntos y los Trail Blazers de Portland tomaron el control del encuentro mediante un desempeño arrollador en el primer periodo para doblegar el sábado 113-97 a los Hawks de Atlanta. C.J. McCollum sumó 22 unidades, mientras que Allen Crabbe añadió 16 por los Blazers, que tomaron la delantera por 17-3 y nunca la perdieron. Los Hawks han perdido tres duelos seguidos, incluidos sus últimos dos en casa. Atlanta no contó con la participación de Paul Millsap, cuatro veces elegido para el Juego de Estrellas. El alero sufrió un problema de rigidez en la rodilla izquierda durante los calentamientos previos al partido. Ersan Ilyasova, quien jugó de inicio en lugar de Millsap, sumó 23 puntos. Tim Hardaway Jr anotó 22. Portland, que ha ganado siete de nueve partidos, comenzó la noche dos juegos detrás de Denver en la lucha por el último boleto de playoffs en la Conferencia del Oeste.

<HL@GF

Con el triunfo, la escuadra quisqueyana provocó un cuádruple empate en la cima del campeonato que lleva una dedicatoria especial al ministro de Deportes, Danilo Díaz. Junto a La Tribu comparten la primera posición los conjuntos Máximo Gómez, Juan Pablo Duarte y San Martín de Porres, todos con respectivos récords de 32. Chola ocupa la quinta posición con 2-3 y Ramón Ma-

rrero Aristy se hundió en el sótano al perder por cuarta vez, con sólo una victoria. Belardo, en el partido de su debut, produjo 24 puntos para comandar una balanceada ofensiva de Quisqueya, que también tuvo el regreso a la competición del delantero pequeño Juan Pablo Montás, ausente de los torneos nacionales en los dos últimos años. Andy Williams fue otro

Gc\ef [fd`e`f Quisqueya dominó la pizarra de principio a fin y cada uno de los cuatro períodos del encuentro (24-23, 20-18, 27-25 y 25-20). También dominó los renglones de tiros de campo, de tres, rebotes colectivos y asistencias. Los dirigidos por Carlos Medina otorgaron 23 asistencias y 14 de sus 38 rebotes fueron en el costado ofensivo, unido a un robusto 48% en lances de campo (79-38), 44% en lances de tres (188) y 63% en tiros libres (1912). Sus rivales del Marrero Aristy totalizaron 34 rebotes (13 ofensivos), 42% de campo (76-32), 21% en lances de larga distacia (24-5) y 705 en libres (20-14). Las acciones siguen este domingo 19 con dos partidos a jugarse a las 5:20 y de la tarde y 7:00 de la noche, respectivamente. Ramón Marrero Aristy y San Martín de Porres se enfrentan a primera hora y luego se medirán Quisqueya y Juan Pablo Duarte.

<HL@GF

>

G

G:K ;@= :8J8 ILK8 :FE= I8:?8

L('

NXj_`e^kfe * 8kcXekX , D`Xd` :_Xicfkk\ FicXe[f

+( *. ** )0 )+

)- *( *, *0 +,

%-() $ )-$(' (,$(- ),$(- %,++ +%, (0$(- (/$(, ),$(, %+/, /%, (0$(+ (+$)( )($)( %+)- ()%, (/$(, (($)+ (/$)* %*+/ (/ ()$)) ()$)* (-$),

.$* ,$, .$* +$*$.

G$) G$) >$( G$* G$+

:FE=<I<E:@8 ;<C F<JK< ;@M@J@äE EFIF<JK< <HL@GF

>

G

G:K ;@= :8J8 ILK8 :FE= I8:?8

L('

LkX_ + FbcX_fdX - ;\em\i / GfikcXe[ D`ee\jfkX

+* *0 ** *' )/

)- )0 *, *. *0

%-)* $ )*$() )'$(+ ),$(/ %,.+ *%, ),$0 (+$)' )+$(/ %+/, 0%, )'$(- (*$(0 )'$)) %++/ () (.$(+ (*$)* )'$)( %+(/ (+ (/$(/ ('$)( (-$)*

-$+ -$+ .$* -$+ -$+

G$( >$+ >$+ >$( G$(

;@M@J@äE G8:à=@:F <HL@GF

>

G

G:K ;@= :8J8 ILK8 :FE= I8:?8

L('

p $>fc[\e JkXk\ ( C8 :c`gg\ij , JXZiXd\ekf G_f\e`o C8 CXb\ij

,+ +' ). )) )'

(+ )0 +( +- +/

%.0+ %,/' %*0. %*)+ %)0+

,$, +$)$/ +$($0

$ (+%, ). *) *+

)/$+ )($(( (+$)( (*$)) ()$(0

)-$(' (0$(/ (*$)' 0$)+ /$)0

*($0 )*$(0 (-$)* 0$*- ('$*(

>$) G$* >$) G$) G$*

;@M@J@äE JLIF<JK< <HL@GF

>

G

G:K ;@= :8J8 ILK8 :FE= I8:?8

L('

o $JXe 8ek% ) o $?fljkfe * D\dg_`j . ;XccXj E\n Fic\Xej

,) +. *0 )0 ).

(, )( *' */ +(

%..- $ ),$. ).$/ %-0( ,%, ),$0 ))$() %,-, (+ )'$(+ (0$(- %+** )* )'$(, 0$)* %*0. ),%, (-$(/ (($)*

/$) .$* ,$, .$*

)0$(' )/$(( )-$(- (.$)+

G$( >$* >$* >$(

Ef `eZclp\ al\^fj [\ Xp\i

V98JB<K ;@JKI@K8C

;l\cf [\ JXekfj XYi\ ZXik\c\iX [fd`e`ZXc JXekf ;fd`e^f

Dos de los más prolíficos anotadores de esta generación de jugadores dominicanos se ven las caras este domingo cuando los clubes Mauricio Báez y Huellas del Siglo choquen en el segundo encuentro de una doble cartelera de la versión XLI del Torneo de Baloncesto Superior Masculino del Distrito Nacional Virgilio Travieso Soto que arranca a partir de las 4:00 de la tarde en el Palacio del Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Pero antes del match entre Mauricio Báez y Huellas del Siglo que antagonizará a Gerardo Suero y Luis Flores, habrá un clásico del baloncesto capitalino: San Lázaro contra San Carlos. Estos dos icónicos clubes de la justa capitalina amasan 17 coronas entre ambos. Los sancarleños cuentan con diez diademas y los lazareños han conquistado siete títulos. El duelo de santos también representa una oportunidad para que el legendario excapitán de la selección nacional de baloncesto, Jack Michael Martínez, se mida a San Carlos, precisamente la escuadra con la que jugó en el certamen de 2013, la última vez que el ala pívot actuó en este evento. Martínez acabó con una planilla de once puntos y ocho rebotes en su regreso a la duela capitalina.

Sancarleños y lazareños vienen de perder sus respectivos primeros encuentros. El pasado jueves, el club Rafael Barias superó 77-70 a San Carlos, mientras que El Millón fue el verdugo de San Lázaro tras un triunfo 86-70 en la noche del viernes. San Carlos cuenta con una prometedora finca de jóvenes jugadores que ya dejan dividendos al respetado club. Roberto Tamarez, Kelvin Pérez, Erickson Sánchez y Kelvin Valdez ofrecen mucha chispa a ese equipo que igual tiene en el refuerzo Lavell Cook un hombre muy versado en las anotaciones. Tamarez hizo 14 unidades y Cook agregó otros 13 tantos en el duelo frente a Rafael Barias. A segunda hora, Gerardo Suero, de Mauricio Báez, y Luis Flores, de Huellas del Siglo, saldrán a mantener invictos a sus respectivos equipos, pero sólo uno de ellos tendrá éxito. Suero, una máquina de encestar que viene de liderar las anotaciones durante el certamen de 2016 (22.3 puntos), ya presentó su candidatura a repetir el cetro anotador cuando encestó 22 unidades en una victoria mauriciana 100-91 sobre Los Prados en dos tiempos extras. Eso ocurrió el pasado miércoles, la noche inaugural de la justa que está dedicado al exseleccionador nacional, Humberto Rodríguez.


('

C8J DLE;@8C<J

<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,

9IFNE1 <J:F:@8 ;<9< HL<;8IJ<

<C DLE;F G8JF 8 G8JF

<o gi`d\i d`e`jkif k\d\ hl\ j\ `e[\g\e[`Z\

<jZfZ`X [\Y\i X Zfej\^l`i d}j ]XZlckX[\j g\if g\idXe\Z\i \e \c I\`ef Le`[f# [`af \c j}YX[f \o gi`d\i d`e`jkif Yi`k}e`Zf >fi[fe 9ifne%

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

=8CC<:< LE8 C<P<E;8 ;<C IF:B

CX Gfc`Z X Zfe]`id cX dl\ik\ [\ :_lZb 9\iip

:_lZb 9\iip# lef [\ cfj ^iXe[\j gX[i`efj p ]le[X[fi\j [\c ifZb# ]Xcc\Z` Xp\i X cfj 0' X fj# j\^ e `e]fid cX Gfc`Z X [\c Zfe[X[f [\ Jk% :_Xic\j%

D8C K@<DGF s <C E@zF :FJK<IF

V=iXeZ`X K\iifi`jdf

.) g\ilXefj dl\i\e gfi cfj \]\Zkfj [\ cXj cclm`Xj <=<

:FEKIFC% C@D8 J< HL<;ä J@E 8>L8 ;<J;< @E@:@FJ ;< C8 J<D8E8 " <c ^fY`\ief X[d`k` hl\ cfj gi\Z`fj [\ cfj Xc`d\ekfj \e cX ZXg`kXc Xld\ekXife , [\Y`[f X cfj [\jXjki\j% <=< C`dX

C

as intensas lluvias, desbordes de ríos, avalanchas de lodo e inundaciones provocadas por el fenómeno climático El Niño Costero son peores en algunas zonas que hace dos décadas, afectan a más de la mitad de Perú y mataron a 72 peruanos desde inicio de año. El primer ministro Fernando Zavala dijo ayer sábado a la radio RPP que hay “luga- 8pl[X% GfYcX[fi\j [\ :lZlc` M`ccX GXdg`ccX [\jg`[\e le _\c`Z gk\if [\ cX res que tienen intensidades de Gfc`Z X EXZ`feXc Xp\i# [\jgl j [\ i\Z`Y`i m m\i\j# X^lX p Zfd`[X% lluvias mayores que las que tuvimos en los fenomenos del restricciones, mientras que gencia. Además los uniformaNiño en 1982 y 1998, es uno de barrios humildes que viven dos trasladan por barco y helilos momentos más difíciles de en los extremos de la capital cópteros ayuda a ciudades que los últimos años”. peruana soportaron hasta 20 han quedado incomunicadas. Zavala indicó que la cifra de avalanchas de lodo y piedras Las lluvias han colapsado casi muertos se elevó a 72. Según en las últimas 48 horas. todos los desagues de las ciudatos oficiales, desde el lunes “El precio del limón ha subi- dades de la zona costera del al viernes han muerto 22 per- do, también la papa y el acei- Pacífico y el ministerio de sonas en diversas zonas a te”, dijo Sara Arévalo, una salud comenzó a fumigar los causa de los violentos aludes madre de familia de cinco estanques de agua formados en la costa del Pacífico, donde hijas en un mercado de la en las calles para evitar el survive el 60% de la población de zona norte de Lima. El go- gimiento de epidemias como Perú. bierno admitió que los pre- el dengue. Durante las lluvias e inunda- cios de los alimentos en la ca- El comité multisectorial enciones de 1998 murieron 374 pital aumentaron 5% debido cargado del estudio nacional personas y las pérdidas nacio- a los desastres. de El Niño Costero dijo a ininales alcanzaron los 1,200 mi- El gobierno sacó a las fuerzas cios de marzo que las intensas llones de dólares. armadas de sus cuarteles para e inusuales lluvias en la costa Lima se quedó sin agua desde ayudar a la policía a contro- norte del Pacífico se producen inicios de semana e incluso lar el orden público en las 811 por efecto de las altas tempeel palacio presidencial tuvo ciudades declaradas en emer- raturas marinas.

V;\jXid\

GXi j ef e\^fZ`Xi} Zfe <K8

CXj cclm`Xj Zfek`e Xe [\ dXe\iX gleklXc g\if Zfe ]l\ik\ `ek\e$ j`[X[ p \c ck`df gife jk`Zf [\c J\im`Z`f EXZ`feXc [\ D\k\fifcf^ X \ ?`[ifcf^ X J\edX_` \j hl\ g\idXe\qZXe \e cfj gi o`dfj [ Xj# cf hl\ gl\[\ [\j\eZX[\eXi \e el\mXj `ele[XZ`fe\j p [\jYfi[X$ d`\ekfj [\ i fj% <e KldY\j# ZXg`kXc [\ cX _fd e`dX i\^` e ]ifek\i`qX Zfe <ZlX[fi# ZXp\ife +, c`kifj gfi d\kif ZlX[iX[f \e leX _fiX# cf hl\ `ele[ jlj ZXcc\j# p \e \c efik\ f dle`Z`g`f [\ Dfiifg e j\ XZldlcXe ((- c`kifj gfi d\kif ZlX[iX[f [\j[\ Xek\efZ_\% CXj cclm`Xj j\ gif[lZ\e gfi le Xk g`Zf ]\e d\ef Zc`dXkfc ^`Zf [\ <c E` f# hl\ _X ZXc\ekX[f `elj`kX[Xd\ek\ cX jlg\i]`Z`\ dXi`eX [\c c`kfiXc g\ilXef% C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

V8c\dXe`X =`eXeqXj

<<LL [`]`ZlckX e\^fZ`XZ`fe\j Zfd\iZ`Xc\j \e i\le` e >)' <=< 9X[\e 9X[\e

Estados Unidos ha dificultado las negociaciones sobre el comercio mundial en la reunión de los países del G20, que se encuentran ahora paradas, si bien califica el encuentro de «increíblemente productivo» y «espera trabajar de forma más estrecha en el futuro». La reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, bajo la presidencia de Alemania, concluyó ayer con el compromiso de «fortalecer la contribución del comercio a las economías». A diferencia de otras reuniones del G20, cuyos países representan el 80% del comercio mundial, esta vez no se condena el proteccionismo económico. El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo al respecto que «lo que estaba en anteriores comunicados del G20 no es necesariamente importante ahora» y pidió que no se lea demasiado en el lenguaje del comunicado,

<=< GXi j

Un hombre fue abatido ayer en el parisiense aeropuerto de Orly tras haber atacado, en nombre de Alá, a una patrulla de militares del dispositivo antiterrorista, hora y media después de haber disparado y herido levemente a una policía en un control de carretera en el norte de la capital francesa. El individuo -identificado como Ziyed Ben Belgacem, de 39 años, fichado por la policía y condenado en tres ocasiones a prisión por robos a mano armada y tráfico de drogashabía sido también objeto de atención de los servicios de inteligencia de Francia por su radicalización, según relató el fiscal de París, François Molins. Esa radicalización tuvo lugar tras una estancia en prisión entre 2011 y 2012, lo que llevó a que recientemente su domicilio fuera registrado, bajo el estado de emergencia decretado en 2015, sin que se encontraran elementos que justificaran una atención particular. Serán los servicios antiterroristas de la Fiscalía los que dirijan la investigación, en la que tres personas -el padre, el hermano y un primo del agresor- están siendo interrogadas. El domicilio de Belgacem en Garge les Gonesse, en la periferia norte de París, fue registrado sin que se encontraran elementos importantes, más allá de algo de cocaína, un machete y una cantidad de dinero en divisas extranjeras. 8G

@e j`kl% Jfc[X[fj p i\jZXk`jkXj kiXYXaXe \e \c X\ifgl\ikf [\ Ficp# Xc jli [\ GXi j# cl^Xi [fe[\ fZlii` \c XkXhl\ ZfekiX cfj d`c`kXi\j%

V:XjX 9cXeZX J\^li`[X[

<=<

<=< GXi j

El ministro francés del Interior, Bruno Le Roux, aseguró ayer que no negociará con la banda terrorista ETA la entrega de armas y señaló que “solo la autoridad judicial está habilitada” para hacerse con el arsenal. “La única solución para un desarme respetuoso con la ley es señalar la localización de esas armas a las autoridades”, indicó Le Roux en un comunicado, en respuesta al anuncio de que ETA puede informar sobre el emplazamiento de sus zulos el próximo 8 de abril. “Si ETA quiere proceder a su disolución y someterse a la ley, le corresponde entregar todas sus armas a ambos lados de la frontera”, señaló. El ministro respondió así al dirigente del movimiento ecologista y social “Bizi!” Jean-Noël Etcheverry, “Txetx”, que pidió a las autoridades de Francia y España negociar la entrega.

" C8J CCLM@8J :FEK@EL8IÝE# ;LI8EK< GIäO@DFJ ;à8J

8YXk`[f le _fdYi\ XkXZ X leX gXkilccX

Kildg kn`k\X hl\ 9\ic e [\Y\ [`e\if X FK8E <=< NXj_`e^kfe

Gifk\jkXj% GXik`Z`gXek\j \e leX dXe`]\jkXZ` e Xek\ >)'# dl\jkiX le c\ki\if \e \c hl\ j\ gl\[\ c\\i1 Jfc`[Xi`[X[ j`e c d`k\jÉ gfi cXj ZXcc\j [\ 9X[\e$9X[\e%

aunque posteriormente reconoció que el texto debe reflejar las discusiones que han mantenido. Mnuchin también señaló, en una rueda de prensa en Baden Baden posterior a la reunión de ministros, que es necesario corregir los desequilibrios globales en el comercio en los casos

que se produzcan, tras ser preguntado por el superávit comercial de Alemania. Pese a todo, Mnuchin calificó la reunión de «increíblemente productiva» y dijo que se va con confianza. Afirmó que «EE.UU. cree en el comercio; en el comercio libre, justo y equilibrado».

El presidente Donald Trump dijo ayer sábado en Twitter que Alemania le debe “vastas sumas de dinero” a la OTAN, que a Estados Unidos “se le debe pagar más” por proveer defensa y que los aliados europeos necesitan cumplir si desean seguir beneficiándose de la alianza militar. Trump envió los tuits ayer sábado desde su residencia de descanso en Florida, donde pasará el fin de semana, un día después de reunirse con la líder alemana. “A pesar de lo que han escuchado de las NOTICIAS FALSAS, tuve una GRAN reunión con la canciller alemana Angela Merkel”, tuiteó el presidente. “Sin embargo, Alemania debe... vastas sumas de dinero a la OTAN ¡y a Estados Unidos se le debe pagar más por la poderosa y muy costosa defensa que provee a Alemania!”. Trump y Merkel trataron de hacer a un lado sus diferencias cuando se reunieron al viernes en la Casa Blanca, aunque el encuentro tuvo algunos momentos incómodos. Mientras estaban frente a los fotógrafos en la Oficina Oval, no se estrecharon la mano. Más tarde, Trump rechazó la idea que circula por Europa de que su agenda de poner a “Estados Unidos primero” significa que es un aislacionista.


:

;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#/0' ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8 M@;8

<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,

"'/ <EKI<K<E@D@<EKF "(' C8J JF:@8C<J

J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 "') LE <E:L<EKIF :LCKLI8C :FE C8 M@FC@E@JK8 8@J?8 JP<;

"', ?FD<E8A< GäJKLDF G8I8 <C <J:I@KFI I<Ey ;<C I@J:F

"(' ;FJ DLA<I<J <>I<J8;8J ;< LE@9< LE@;8J GFI LE GIFGäJ@KF

=L<EK< <OK<IE8

EFM<;8;1

:I<8K@M@;8; P ;@J:@GC@E8

C8J :8IK8J ;<C 9y@J9FC

GIFGL<JK8 ;< LE AL<>F HL< M8 DLP <E J<I@F

G8I8 I<=FIQ8I M8CFI<J Ýc\o If[i ^l\q JXekf ;fd`e^f

D

ientras se apresta a jugar una partida del juego de mesa de Baseball en Cartas, José Joaquín Lorenzo Gómez habla con precisión y pleno conocimiento de conceptos como la disciplina, la ética, la moral y la honestidad. A sus 15 años, Lorenzo Gómez, estudiante de tercero del bachillerato del Liceo Santo Tomás de Aquino, cita ejemplos de peloteros que han perdido su vida por la falta de alguno de los citados valores. Y es que a la vez de entretenerse, reforzar sus conocimientos didácticos y pasar un buen rato con sus amigos, con la práctica del novedoso juego Lorenzo Gómez también aprende a ser un mejor ser humano. “El juego debe trascurrir sin palabras obscenas ni faltar el respeto al otro. Tiene un manual básico de reglas que nos enseña a ser honestos e íntegros. No

se puede hacer trampas. Da la oportunidad de brindar a la sociedad unos niños y jóvenes más responsables, honestos e íntegros que puedan cultivar los valores”, dice el joven al explicar en qué consiste el Baseball en Cartas. <c \dgi\e[\[fi Cerca de 15 años de estudio, miles de pruebas y la opinión de decenas de expertos han dado como resultado el producto que el ingeniero y arquitecto José Cortorreal Adames ha ideado y con el cual pretende aportar al desarrollo integral de los niños y jóvenes. “Es un juego de cartas de baseball cuyos componentes están basados en la ciencia, las matemáticas, la geometría, la física y demás asignaturas. Está apoyado en tres guías didácticas para los diferentes rangos de edad entre los 7 y los 13 años que hacen hincapié en los valores de la disciplina, la ética, la honestidad y la integridad, a la vez que permite al jugador poner en práctica la parte cognitiva, la táctica y la estrate-

gia” dice Cortorreal Adames. El inventor muestra su preocupación por los hechos que han costado la vida a muchos peloteros, así como otros que se han visto envueltos en escándalos de diferente índole –uso de sustancias prohibidas, bates con corcho, adulteC@JKàE ;@8I@F rio – ya que no tuvieron una base sobre la cual construir su vida, no solo Gifg j`kf% dentro del campo de juego, sino princi8[\d}j [\ palmente fuera de él. Zi\Xk`m`[X[# Zfe “Hemos analizado los juegos infan\jkXj ZXikXj j\ tiles como por ejemplo, el de bolas YljZX i\]fiqXi (canicas) donde se produce en un cfj mXcfi\j gXiX momento un movimiento que es un cf^iXi d\afi\j asalto (“coca mandó la ley) o el de la i\jlckX[fj% chichigua (cometa) en el cual se ven casos de envidia (cuando se corta la del rival que está más alta y se pierde en el cielo). Si los padres no observan esas conductas y le ponen freno, el niño puede desarrollar inconductas que lo con<c :F; _X [X[f jl m`jkf Yl\ef p _X j`[f i\Z`Y`[f viertan en un adulto inZfe X^iX[f gfi c`^Xj p Zcl$ controlable”, añade. Y\j hl\ _Xe k\e`[f \c Z_XeZ\

=8:LCK8;F

=@E<J GFI <K8G8J

[\ ZfefZ\icf% :ife`jkXj Zfdf Kfd}j KifeZfjf# C\f :figfi}e p ? Zkfi > d\q cf i\jgXc[Xe%

(*# [`jZ`gc`eX

.$0# cX k`ZX1 D`\ekiXj \c e` f Xgc`ZX cX Xi`kd k`ZX \c\d\ekXc Zfe cfj e d\ifj eXkliXc\j \e cXj ZfdY`eXZ`fe\j [\ cXj al^X[Xj ($)# [\c g`kZ_\i Xc Z}kZ_\i # jldXi# i\jkX# dlck`gc`ZX p [`m`[`# kXdY` e Xgi\e[\ cfj mXcfi\j k`Zfj Zfe leX ^l X hl\ cfj `ejkilp\ \e \c al\^f c`dg`f# j`e _XZ\i kiXdgXj%

Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1

('$()# _fe\jk`[X[ \ `ek\^i`[X[1 <e \jk\

iXe^f [\ \[X[# \c e` f Xgc`ZX cX k}Zk`ZX p \jkiXk\^`X Ækfhl\ [\ YfcX# ifYf [\ YXj\$# ZXcZlcX gifd\[`fj p [\jg\aX ] idlcXj X cX m\q hl\ ZfefZ\ cfj ZfeZ\gkfj [\ _fe\jk`[X[ \ `ek\^i`[X[ gXiX ef ]Xcj`]`ZXi i\jlckX[fj X kiXm j [\ \e^X fj e` dXcXj Xik\j%

7c`jk`e[`Xi`f

;<A< JL :FD<EK8I@F

8 \jkX \[X[# \c e` f pX gl\[\ _XZ\i Z}cZlcfj d}j Zfdgc\afj# Xe}c`j`j [\ kXYcXj Æ Zfdf Z Xc \j \c gifd\[`f [\ cXj d`ccXj \e cfj cXeqXd`\ekfj [\ le g`kZ_\i$ d`\ekiXj Xgi\e[\ X j\i d}j j\eZ`ccf# d\[`i jlj gXjfj# Xdgc`Xi cX ]fidXZ` e _f^Xi\ X p cX `dgfikXeZ`X [\ cX [`jZ`gc`eX gXiX cf^iXi cfj fYa\k`mfj%

cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

<C 8M8C <c efm\[fjf al\^f _X j`[f gi\j\e$ kX[f X `ejk`klZ`fe\j kXc\j Zfdf \c @ejk`klkf EXZ`feXc [\ <[lZXZ` e = j`ZX @e\]` X leX Zfd`j` e hl\ `eZclp Xc \o al^X[fi :\jXi e >\i e`df p [\ cX ZlXc j\ \jg\iX leX \mXclXZ` e gfi \jZi`kf% KXdY` e \c :fd`k Fc dg`Zf ;fd`e`ZXef :F; _X [X[f jl m`jkf Yl\ef p _X j`[f i\Z`Y`[f Zfe X^iX[f gfi c`^Xj p ZclY\j hl\ _Xe k\e`[f \c Z_XeZ\ [\ ZfefZ\icf% :ife`jkXj Zfdf Kfd}j KifeZfjf# C\f :figfi}e p ? Zkfi > d\q _Xe ZfejkXkX[f jl `[fe\`[X[ p XgfikX[f jlj fg`e`fe\j% ÈCX XZf^`[X _X j`[f Yl\eX% <j le al\^f# g\if ef le i\cXaf% K`\e\ jl Zfdgfe\ek\ [\ \eki\k\e`d`\ekf# g\if cf hl\ j\ g\ij`^l\ \j hl\ cfj e` fj p a m\e\j# X[\d}j [\ cXj [\jki\qXj gifg`Xj [\c [\gfik\# jXc^Xe [\ cXj \jZl\cXj Zfe jlj ZfeZ\gkfj [\ m`[X Y`\e [\]`e`[fjÉ# X^i\^X :fikfii\Xc% <ek`\e[\ hl\ cfj d`e`jk\i`fj [\ <[lZXZ` e p ;\gfik\j gl\[\e lk`c`qXi \c 9Xj\YXcc \e :XikXj Zfdf le ^iXe `ejkild\ekf gXiX [\jXiifccXi \c `e^\e`f# cfj Zfef$ Z`d`\ekfj p cX Zfdg\k\eZ`X [\ cfj e` fj Zfe le al\^f hl\ cfj Xpl[X X gfe\i \e gi}Zk`ZX cfj ZfeZ\gkfj Xgi\e[`[fj \e \c XlcX# d`\ekiXj cf^iXe le [\jXiifccf `ek\^iXc Zfdf j\i\j _ldXefj%

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


):

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

VM`iklfjX D j`ZX p mXcfi\j :FIK<Jà8 AFJy =<IEÝE;<Q

KXc\ekf% <e jl i\Zfii`[f gfi @kXc`X# cX m`fc`e`jkX p \dYXaX[fiX [\ Yl\eX mfclekX[ i\Xc`q kXdY` e le ZfeZ`\ikf \e > efmX# \e cX 8ZX[\d`X C`e^ jk`ZX [\ 9\ccXj 8ik\j# p ZfdgXik` Zfe \jkl[`Xek\j%

Le \eZl\ekif ZlckliXc Zfe

8@J?8 JP<;

CX m`fc`e`jkX Zi`fccX gXik`Z`g \e mXi`Xj XZk`m`[X[\j Xik jk`ZXj p ZlckliXc\j \e @kXc`X# gXiX gifdfm\i cX ZlckliX [fd`e`ZXeX# cfj mXcfi\j p cXj i\cXZ`fe\j \eki\ XdYXj eXZ`fe\j% > efmX# @kXc`X

<

n ocasión del 173 aniversario de la Independencia dominicana, el consulado general de la

I<:FEF:@D@<EKF% JXek`X^f If[i ^l\q# Z ejlc ^\e\iXc [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX \e > efmX# [`af hl\ 8`j_X \j le \a\dgcf hl\ È`ejg`iX X cfj a m\e\j gXiX hl\ \jkl[`\e# j\ \j]l\iZ\e p j\gXe hl\ kf[f j\ gl\[\ Zfej\^l`iÉ%

¶HL@yE <JKÝ <;L:8E;F 8C GL<9CF6 GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ

D8IL:?@ I% ;< <CDè;<J@

ÈAfj [\ EXqXi\k# le _fdYi\ [\ ]\É ?fp \j (0 [\ dXiqf# [ X \e hl\ Z\c\YiXdfj X le ^iXe jXekf# JXe Afj % J` JXe Afj _lY`\iX j`[f [fd`e`ZXef# ef Zi\f hl\ _lY`\iX XZklX[f Zfdf cf _`qf c# ZlXe[f j\ \ek\i [\ hl\ cX dla\i Zfe cX hl\ `YX X ZXjXij\ cc\mXYX \e jl j\ef le _`af hl\ ef \iX [\ c% ¶J\ `dX^`eXe cf hl\ _lY`\iX [`Z_f \c ÈdXZ_fÉ [fd`e`ZXef6 CX _lY`\iX i\gl$ [`X[f p ef \e j\Zi\kf% G\if Afj \iX le _fdYi\ [\ ]\# p Xlehl\ Xc gi`eZ`g`f [l[ #

República Dominicana en Génova, Italia, organizó una semana cultural que contó con la participación de la reconocida violinista Aysha Syed Castro. Las actividades realizadas para promover la cultura dominicana, los valores y las relaciones entre ambas naciones incluyeron encuentros con estudiantes, conciertos, visitas de cortesía y talleres. Santiago Rodríguez Figuereo, cónsul general de República Dominicana en Génova, dijo que Aisha Syed es un ejemplo, pues “ella inspira a los jóvenes para que estudien, se esfuercen y sepan que todo se puede conseguir”. Junto a las asociaciones de dominicanos en La Spezia, el consulado patrocinó un concierto con esta embajadora de buena voluntad para la promoción cultural, donde se dieron cita más de 300 personas, en la sala teatro Dante. Igualmente, más de 120 per-

ZlXe[f [fid X j\ c\ XgXi\Z` le }e^\c [\c J\ fi p c\ [`af1 ÈAfj # _`af [\ ;Xm`[# ef k\e^Xj `eZfem\e`\ek\ \e cc\mXik\ Zfe$ k`^f X DXi X# kl dla\i# gfihl\ cX Zi`XkliX hl\ cc\mX \e jl j\ef m`\e\ [\c <jg i`kl JXekf% ;Xi} X clq le _`af p c\ gfe[i}j gfi efdYi\ A\j j# gfihl\ c jXcmX$ i} X jl gl\Ycf [\ cfj g\ZX[fjÉ% È:lXe[f j\ [\jg\ik # Afj _`qf cf hl\ c\ _XY X [`Z_f \c }e^\c [\c J\ fi p j\ cc\m X jl dla\i X jl ZXjX2 j`e _XY\i k\e`[f i\cXZ` e Zfe c# DXi X [`f X clq le _`af# p c c\ gljf [\ efdYi\ A\j jÉ% Afj # j\^ e \c <mXe^\c`f [\ DXk\f# \c gX[i\ glkXk`mf [\ A\j j# \iX [\ f]`Z`f Xik\jXef ZXig`ek\if # gif]\j` e hl\ _XYi X \ej\ X[f X jl _`af# [\ hl`\e `^lXcd\ek\ j\ `e[`ZX hl\ \iX ÈXik\jXefÉ% <iX [\ Zfe[`Z` e _ld`c[\# Xlehl\ cXj ^\e\Xcf^ Xj [\ DXk\f (# ($(. # cf gi\j\ekXe Zfdf g\i$ k\e\Z`\ek\ X cX \jk`ig\ [\c i\p ;Xm`[% J\ `^efiX cX ]\Z_X [\ jl dl\ik\# Xlehl\ j\ XZ\gkX hl\

sonas se congregaron en el concierto realizado en Génova en la Academia Lingüística de Bellas Artes, donde asistieron en representación del síndico, el consejero de la cultura Luca Chessa; por la región de Liguria, Matteo Rosso; y el rector de la Universidad, Paolo Comanducci. Además, representantes del cuerpo diplomático de la agencia consular americana, entre ellos Anna María Saiano, cónsul del Perú; Alejandro Ugarte; Denise Dardani, cónsul de Gran Bretaña; la cónsul de Panamá y líderes comunitarios dominicanos. Otras de las actividades realizadas por el aniversario de la Independencia y el 110 del establecimiento del consulado dominicano en Génova fue el taller de educación artística Mus-e Génova Onlus, en el Instituto Comprensivo Maddalena-Bertani. La violinista y presidente de la Fundación Music For Life también ofreció un concierto itinerante en el Hospital Pediátrico Gaslini.

I\Zl\ekf% ( 8c ZfeZ`\ikf [\ 8`j_X \e \c k\Xkif ;Xek\ Xj`jk`\ife d}j [\ *'' g\ijfeXj% ) EXc[` D\e[fqXd# =\ieXe[f :}Z\i\j# 8`j_X Jp\[# JXek`X^f If[i ^l\q p <lip Dl fq K\aX[X% * =\ieXe[f :}Z\i\j Z ejlc \e D`cXef # JXek`X^f If[i ^l\q Z ejlc \e > efmX # 8l^ljkf F^Xe[f m`Z\Z ejlc \e D`cXef # >`Xe =iXeZf dX\jkif [\ d j`ZX Zc}j`ZX [\ CX Jg\q`X p AlXe IXd e F^Xe[f d`e`jkif Zfej\a\if %

<og\i`\eZ`Xj D}j hl\ le ZfdgXik`i

:fej\imXkfi`f [\ D j`ZX E`ZZfcf GX^Xe`e`# \c j\ fi IfY\ikf Cfm`ef# <c m`\ie\j * [\ dXiqf \e CX p fkifj gif]\jfi\j% 8cc cX Xik`jkX Jg\q`X# Xc efik\ [\ @kXc`X p [fe$ klmf cX fgfikle`[X[ [\ kfZXi le c`$ [\ i\j`[\ cX Zfdle`[X[ [fd`e`ZX$ Yif [\ (/*/ \e \c ZlXc \c ^iXe d $ eX d}j ^iXe[\ [\ @kXc`X# \c Z ejlc j`Zf XefkXYX kf[f cf ZfeZ\ie`\ek\ [fd`e`ZXef Xj`jk` alekf X Jp\[ X X jlj ^`iXj% le \eZl\ekif Zfe \c [`i\Zkfi [\c <j\ d`jdf [ X# \e _fiXj [\ cX kXi$ :fej\imXkfi`f [\ D j`ZX >`XZfdf [\# \c Z ejlc JXek`X^f If[i ^l\q GlZZ`e`# =\[\i`Zf Ifm`e` p fkifj p 8`j_X gXik`Z`gXife \e \c \ejXpf ]leZ`feXi`fj% [\ cX Fihl\jkX J`e] e`ZX Alm\e`c <e jl i\Zfii`[f ]`eXc# \c gXjX[f cl$ ÈKi`ccXi^\ekfÉ# [fe[\ ZfdgXik`\ife e\j - [\ dXiqf# 8`j_X gXik`Z`g \e Zfe \jkl[`Xek\j gifm\e`\ek\j [\ le \eZl\ekif Zfe \c [`i\Zkfi [\c (( gX j\j%

=L<EK< <OK<IE8

Afj [\ EXqXi\k dli` ZlXe[f A\jlZi`jkf k\e X pX d}j [\ () X fj# g\if Xek\j [\c `e`Z`f [\ jl gi\[`ZXZ` e% CXj <jZi`kliXj j\ XcXe X Afj Zfdf ÈaljkfÉ# hl\ `dgc`ZX jl ]`[\c`[X[ X cX Kfi} p jl jXek`[X[% CX ]`^liX [\ Afj ]l\ Zfek\dgcX[X p X[d`iX[X gfi [`m\ijfj gX[i\j p [fZkfi\j [\ cX @^c\j`X p \j _fp fYa\kf [\ \jkl[`f [\ leX iXdX gXik`ZlcXi [\ cX K\fcf^ X# cX Afj\]fcf^ X% CX \o_fikXZ` e

Xgfjk c`ZX I\[\dgkfi`j Zlj$ kfj# \c Zljkf[`f [\c I\[\ekfi \jZi`kX gfi JXe AlXe GXYcf @@ p glYc`ZX[X \c (, [\ X^fjkf [\ (0/0# \j Zfej`[\iX[X cX ZXikX dX^eX [\ cX k\fcf^ X [\ JXe Afj %É ÈJXekX K\i\jX [\ Ým`cX [`f X cX [\mfZ` e X JXe Afj le \jgXc$ [XiXqf [\]`e`k`mf \e \c j`^cf OM@# ZlXe[f i\cXkX jl \og\i`\eZ`X g\ijfeXc i\]\i`[X X Afj [\ EXqXi\k \e \c c`Yif [\ cX m`[X1

ÈP kfd gfi XYf^X[f p j\ fi Xc ^cfi`fjf JXe Afj p \eZfd\e$ [}e[fd\ dlZ_f X c# ef d\ XZl\i[f _XjkX X_fiX _XY\ic\ jlgc`ZX[f ZfjX hl\ cX _XpX [\aX[f [\ _XZ\i% <j ZfjX hl\ \jgXekX# cXj ^iXe[\j d\iZ\[\j hl\ d\ _X _\Z_f ;`fj gfi d\[`f [\ \jk\ Y`\eXm\ekliX[f jXekf# [\ cfj g\c`^ifj hl\ d\ _X c`YiX[f# Xj [\ Zl\igf Zfdf [\ XcdX% Jfcf g`[f# gfi Xdfi X ;`fj# hl\ cf gil\Y\ hl`\e ef d\ Zi\p\i\# p m\i} gfi \og\i`\eZ`X \c ^iXe Y`\e hl\ \j \eZfd\e[Xij\ X \jk\ ^cf$ i`fjf gXki`XiZX p k\e\ic\ [\mf$ Z` eÉ% <e cX jfc\de`[X[ [\ JXe Afj [\ )'(*# \c gXgX =iXeZ`jZf i\]`i` \e jl _fd`c X cfj XcZXeZ\j [\ cX Zljkf[`X hl\ \e cX @^c\j`X :Xk c`ZX j\ Xki`Ylp\ X \jk\ jXekf% Afj # le _fdYi\ aljkf# j\ ZXiXZk\i`q \e jlj i\cXZ`fe\j ]Xd`c`Xi\j# gfi [Xi le kiXkf [\ d}o`df i\jg\kf p Xgfpf X DXi X p gfi j\im`i [\ df[\cf# gfi mfclekX[ [\ ;`fj# X A\j j% Jfe \jkXj efkXj cXj hl\ Zfejk`$ klp\e \c Xjg\Zkf ]le[Xd\ekXc [\ cX ]Xd`c`X Zi`jk`XeX m`jkX

`ek\ieXd\ek\% P efj cc\mX X X]`idXi hl\ Afj \j leX [\ cXj ]`^liXj Z\ekiXc\j [\c Zi`jk`X$ e`jdf# le _fdYi\ \oZ\gZ`feXc% Afj [\ EXqXi\k ]l\ [\ZcXiX[f GXkifef [\ cX =Xd`c`X p \j Zfej`[\iX[f gfi XekfefdXj`X \c gXkifef [\ cX Yl\eX dl\ik\# Xki`Ylp e[fj\c\ \c _XY\i dl\i$ kf \e YiXqfj [\ A\j j p DXi X% <c gXgX G f @O cf gifZcXd \e (/.' gXkifef [\ cX @^c\j`X Le`m\ijXc% <j Zfej`[\iX[f gXkifef [\c kiXYXaf# \jg\Z`Xcd\ek\ [\ cfj fYi\ifj# [\Y`[f X jl kiXYXaf [\ ZXig`ek\if# p gfi [`ZkXd\e [\ G f O@@ \e (0,,# hl\ hl`jf [Xic\ ZfeefkXZ` e Zi`jk`X$ eX X cX \]\d i`[\j [\c ; X @ek\ieXZ`feXc [\ cfj kiXYXaX$ [fi\j% >cfi`fjf JXe Afj # gifk ^\efj [\ kf[f dXc p c`YiX X d` ]Xd`c`X [\ cfj g\c`^ifj hl\ efj if[\Xe _fp \e [ X \e \c dle[f hl\ efj _X kfZX[f m`m`i% ·8d e GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX d\cdl[\j`7_fkdX`c%Zfd


C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

V8ik\ @ejkXcXZ` e

V@ek\iXZk`mX Dl\jkiX

La gigantesca patera Ai Weiwei <=< GiX^X

<

l artista y disidente chino Ai Weiwei vuelve a reflexionar sobre el drama de los refugiados con su mayor instalación hasta la fecha “Law of the Journey” (La ley del viaje), inaugurada en Praga, cuya pieza principal es una gigantesca patera de 70 metros y 258 figuras hinchables. Weiwei dijo a los medios que “no hay una crisis de refugiados, es una crisis humana... y en la forma de gestionar esta crisis hemos perdido nuestros valores más básicos”. Instalada en la sala principal del Trade Fair Palace, lugar para el que el artista ha creado la obra, en la patera hay figuras humanas de goma para simbolizar el periplo incierto de los que huyen de la guerra y el hambre. En el suelo aparecen algunas figuras con flotador, otras de medio cuerpo y de otras solo sobresale la cabeza, que representan la impotencia ante un mar que se los traga. Weiwei hizo un llamamiento de responsabilidad a Occidente, para “volver a examinar el sentido de los Derechos Humanos y la dignidad humana, y hasta cuándo puede un país sobrevivir ignorando al resto”. “El problema de los refugiados es global, un problema político a varios nive-

*:

:FIK<Jà8 ;< FI>8E@Q8;FI<J

<e \c jl\cf XgXi\Z\e Xc^leXj ]`^liXj Zfe ]cfkX[fi# fkiXj [\ d\[`f Zl\igf p [\ fkiXj jfcf jfYi\jXc\ cX ZXY\qX# hl\ i\gi\j\ekXe cX `dgfk\eZ`X Xek\ le dXi hl\ j\ cfj kiX^X% <=<

Dos nuevas exposiciones llegan al CCE JXekf ;fd`e^f

:i\XZ` e% ?Xp ]`^liXj _ldXeXj [\ ^fdX gXiX j`dYfc`qXi \c g\i`gcf `eZ`\ikf [\ cfj hl\ _lp\e [\ cX ^l\iiX p \c _XdYi\%

les, y no va a desaparecer”, dijo, a la vez que constató que “la situación está empeorando”. La instalación incluye además mensajes en varios idiomas, entre ellos uno que señala: “El hombre en éxtasis y el hombre ahogándose: Ambos levantan sus brazos”. El artista consideró que “es normal que la gente tenga miedo a que sus vidas se vean alteradas ante un extranjero o alguien que viene de lugares menos familiares y ha sido dibujado como un peligroso”, reflexionó sobre

el rechazo a los refugiados. “Pero desde un ángulo humanitario, si vemos que alguien es víctima o busca de forma desesperada un lugar de paz, y no lo aceptamos, el verdadero desafío, la verdadera crisis, no está en ellos, sino en los que los ignoran”, denunció. El museo describe la exposición que se puede ver hasta enero de 2018 como una “declaración épica sobre la condición humana: la expresión de empatía y preocupación moral de un artista frente a una destrucción y muerte continua”.

8ik`jkX 8` N\`n\` [\Ylk \e GiX^X \c X f gXjX[f Zfe jl fYiX È:XY\$ qXj [\c Qf[`XZfÉ# hl\ i\gi\j\e$ kXYXe () ZXY\qXj [\ Xe`dXc\j [\c qf[`XZf Z_`ef# Zfe dXekXj k id`ZXj [fiX[Xj gXiX gifk\jkXi gfi \c jl]i`d`\ekf [\ cfj i\]l^`X$ [fj \e jl ZXd`ef X <lifgX% <c Xik`jkX p XZk`m`jkX [\eleZ` \e \c gXjX[f cX ZfiilgZ` e p j\ `emfclZi \e cX clZ_X gfi cXj c`Y\ikX[\j \e :_`eX# [fe[\ ]l\ [\k\e`[f gfi cXj Xlkfi`[X[\j \e )'(( p gXj /( [ Xj \eZXi$ Z\cX[f d`\ekiXj \iX `em\jk`^X$ [f gfi le gi\jlekf [\c`kf [\ ]iXl[\ ]`jZXc%

Este mes de marzo y el próximo abril han sido bautizados como de mucha actividad en el Centro Cultural de España, ya que cuenta con dos nuevas propuestas que se estarán exponiendo en sus salas. Una nota da cuenta de que en la Sala María Ugarte, Yuri Leonardo presenta la exposición “Ausentes”. Los dibujos presentados en esta exposición corresponden a dos eventos centrales de la vida contemporánea: de un lado, el contexto de un inmigrante y cómo su vida se ve transformada al tener que dejar su país de origen, y del otro lado, los diferentes actos terroristas ocurridos en los últimos años. Son ausentes tanto el inmigrante como la fami-

lia y los amigos que éste deja en su país de origen. Asimismo, son ausentes las víctimas de ataques terroristas, el terrorista mismo y las personas que forman parte de la vida de ambos. Por otro lado, en la Sala Prats Ventós los artistas visuales Ching Ling Ho y Limber Vilorio se han unido para presentar la exposición ‘Santo Domingo a la deriva’, una muestra interactiva sobre la urbanidad de Santo Domingo y lo lúdico. Esta invita a explorar el espacio urbano, reconocer sus manifestaciones y componer recorridos a la Deriva, resalta el documento. Los visitantes vivirán una experiencia innovadora que integra la tecnología y las artes visuales. Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 22 de abril.


+:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

V;FJ D@ELKFJ

¿Cuál es tu imagen de Dios?

@JKF:B

:fem\ij\ Zfe yc \e j`c\eZ`f p jl `ek\c`^\eZ`X \jg`i`klXc [\jg\ikXi}% Jl i\cXZ` e Zfe yc j\ kiXej]fidXi}# j\^ e cc\^l\ X cX m\i[X[%

Cl`j >XiZ X ;lYlj JXekf ;fd`e^f

3º. Domingo de Cuaresma JUAN 4, 5-42

È<

l mayor error que muchos cometemos en nuestra relación con Dios, aquel que con más fuerza turba la paz de nuestra alma, es la idea de que Dios quiere demasiado de nosotros, más de lo que un ser tan frágil como nosotros puede dar. Un Dios así atemoriza. Pero Dios, en realidad, está contento con lo poco que podemos darle; porque sabe, y acepta, lo poco que tenemos. J cf e\Z\j`kXdfj _XZ\i ki\j ZfjXj1 1. Hacer lo mejor que podamos, para encontrar y honrar a Dios en todo lo que hacemos.

>I8:@8J GFI KL K@<DGF GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ

2. Hacer todo lo que podamos para vivir nuestro camino, por muy poca cosa que parezca. 3. Dejar que Dios haga el resto. Si seguimos estas simples normas, tendremos a Dios. Y teniéndolo a Él, no habrá en nosotros turbación ni ansiedad, pues no tendremos necesidad de temer a un Dios que jamás nos pide más de lo que podemos darle”. JXe =iXeZ`jZf [\ JXc\j Esta pequeña respuesta de San Francisco de Sales, resume y simplifica genialmente la imagen que yo debo tener de Dios. Los psicólogos afirman que uno no se relaciona en realidad con una persona, sino con la imagen que tiene de ella. Este pequeño cuento de Rabindranath Tagore ejemplifica esta idea: “Un hombre perdió su hacha en el campo, y sospechaba del hijo

del vecino. Efectivamente, el muchacho miraba como un ladrón, caminaba como un ladrón y hablaba como un ladrón. Pero un día el hombre encontró su hacha donde la había dejado. En adelante el muchacho miraba, caminaba y hablaba como cualquier otro muchacho.” ¿Ve usted? Cuando el hombre cambió la imagen que tenía del muchacho, todo cambió enseguida en su relación con él. Lo mismo sucede con Dios, nos relacionaremos con Él según la imagen que de Él tengamos.

8Yi`\e[f ZXg klcfj <c [ X )' [\ dXiqf cX eXkliXc\qX Zfd`\eqX X m\jk`i el\mfj dXk`Z\j [\ Zfcfi\j Yi`ccXek\j# m`YiX cX \df$ Z` e hl\ kiX\ Zfej`^f \c jfc Zfe jlj el\mfj Yi fj% J\ _XZ\ e\Z\jXi`f gif]le[`qXi \e el\jkifj [\j\fj \ `ek\ej`fe\j% 8lehl\ \e XgXi`\eZ`X cXj i\^cXj [\c al\^f gXi\Z Xe ZXd$ Y`X[Xj# i\`eXYX \c ZXfj# cX fjZli`[X[ j\ Xgf[\iXYX# X_fiX j\ \jkXYc\Z\ [\ el\mf \c YXcXeZ\# cX clq p cX fjZli`$ [X[ dX XeX cle\j [liXi}e cf d`jdf# Zfe \c \hl`efZZ`f# efj \hl`c`YiXdfj [\ el\mf% :fe cX clq X el\jkif ]Xmfi ZfYiXdfj d}j m`[X# fgk`d`jdf# [`eXd`jdf p gf[\i% Gi\Z`jXdfj kiXqXiefj d\kXj# d`\ekiXj \e \c jfcjk`Z`f [\ `em`\ief k\e Xdfj [\j\fj p ZfeÔ }YXdfj \e hl\ cX [`m`e`[X[ efj ]Xmfi\Z\i X# X_f$ iX [`i`^`dfj el\jkiXj mfclekX[\j# \e cX Zfdgi\ej` e hl\ efjfkifj# Zfdf ZfZi\X[fi\j [\ el\jkif [\jk`ef# kiX$ YXaXi\dfj Zfe \dg\ f gXiX i\Xc`qXi el\jkifj [\j\fj pX Zfem\ik`[fj \e d\kXj%

" F=@:@FJ I<C@>@FJFJ G8I8 <JK< ;FD@E>F 8JLE:@äE ;< EL<JKI8 J<zFI81 :Xii\k\iX D\ccX Bd / (&)# .1'' p 01'' [\ cX dX XeX% :8J8 ;< C8 8ELE:@8:@äE1 :Xcc\ . E²%()# <mXi`jkf DfiXc\j# -1'' [\ cX kXi[\% :FEM<EKF1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX ?fjkfj# QfeX :fcfe`Xc# .1''# 01''# ('1''# ((1'' [\ cX dX XeX p .1*' [\ cX efZ_\% :8K<;I8C1 8iqfY`jgf D\i` f# QfeX :fcfe`Xc# ()1'' [\c d\[`f[ X p ,1'' [\ cX kXi[\% :8ID<E1 8iqfY`jgf Efl\c \jhl`eX J}eZ_\q# 01'' [\ cX dX XeX%

mente, el salvador del mundo. Si el Señor está vivo y es el mismo, y, por su parte, usted ha mostrado interés en leer este libro, me parece que esto es una señal clara de que Él desea hablarle, y de que usted desea escucharle. Converse con Él en silencio y su inteligencia espiritual despertará. Su imagen de Él cambiará y su relación con Él se transformará, según llegue a la verdad, en una relación de amistad, confianza y abandono.

VJ<E;<IFJ

¡Clamor de misericordia divina! C\jY`X > d\q Jl\if

8E8 D@IK?8 M8I>8J

CX gi\^lekX [\ _fp ¶Z df ZXdY`Xi cX `dX^\e hl\ k\e^f [\ ;`fj6 Muy sencillo. Conversando con Él. Fíjese que la mujer del evangelio de hoy cambió cinco veces su imagen hasta llegar a la verdad. Ella conversó con el Señor y en la medida en que se fue desarrollando la conversación fue creciendo su conocimiento de con quién hablaba: primero un simple judío, luego lo llamó señor, después se dio cuenta de que hablaba con un profeta, luego el Mesías, y, final-

Es bien sabido que los desastres que provoca la naturaleza son impredecibles, y que se originan muchas veces por el irrespeto a su intimidad, por aquello de los efectos de depredarla, y por las demás acciones en su contra. Esta condición en el hombre está llevando a un letal sufrimiento al planeta y a millones de seres; tanto al hombre como a la fauna y sus productos de vida. Sin embargo, y no menos cierto es, que la misericordia de Dios está a la mano, y se acciona cuando con oración y servicios sinceros nos plegamos a su voluntad de amar y servir sin la indolencia de sentimientos egoístas. Es oportuno también señalar, que los acontecimientos que ocurren eventualmente en los continentes se tornan cada vez más inclementes, y esto para hacer un llamado urgente a la conciencia. Este llamado se ha hecho reiterativo a través de mensajes y prédicas, sermones para que el hombre modifique y transforme el esquema de vida, los sentimientos y las conductas en que se desenvuelve ordinariamente cada día. Estas acciones se suspenden con sentimientos profundos de egoís-

:I@JKF J8CM8;FI1 :fii\X p :`[i e# .1'' p ('1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% A<JL:I@JKF JLDF P <K<IEF J8:<I;FK<1 :Xcc\ G f O# liYXe`qXZ` e I\Xc# [fd`e^fj# 01''# ((1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\2 kf[fj cfj [ Xj# -1'' [\ cX kXi[\% A<JèJ D8<JKIF1 :Xcc\ A\j j DX\jkif Ef%,# D`iX[fi Jli# .1''# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% C8 G8Q1 @e[\g\e[\eZ`X E²%),)# :\ekif [\ cfj ? if\j# ('1''# ((1*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% D<I:<;<J1 :Xcc\ D\iZ\[\j# QfeX :fcfe`Xc# /1''# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX

Muchos individuos creen que la naturaleza se inhibe de una palpitante vida. Por tanto, a estos se les debe recordar que toda ella es energía, la cual se expresa sutil, sólida o cristalizada por el grado donde tiene su expresión o manifestación. Es por tanto importante conocer que toda la naturaleza es emanación como creación diferenciada de Dios. ¡Nunca separada! Es lógico suponer entonces, que cuando la herimos en su intimidad, también herimos la misma naturaleza divina en Dios. Es en

este escenario que Dios permite a través del otorgamiento del libre albedrío que el hombre entienda con pedagogías: “Que lo que no aprende por amor, con dolor lo debe aprender”. Y en esto también se aprecia que el hierro se forja con el fuego para dar terminación a una obra artística. Por cuanto, es imprescindible que clamemos por la Misericordia de Dios; pero debemos hacernos compromisarios a reestructurar el modelo de existencia, sostenido en amor y el servicio al prójimo con obras. Y la idiosincrasia de fortalecer los lazos de hermandad sin prejuicios de dogmas, credos, raza, o la consanguinidad de etnias. Cabe entonces recordar aquel profundo manifiesto espiritual que expresa: Sólo hay una raza... la humanidad. Una religión, la religión del amor. Un solo lenguaje, el del corazón; un solo y único dios, y es omnipresente. Es importante amarnos y perdonarnos basados en esta mística: “Amando a todos y sirviendo a todos”. Este es un lema universal con el que nos hacemos acreedores de la misericordia de Dios, y por ende estar protegido por su divino y tierno amor de padre.

J8EK8 D8Ià8 ;< C8 IÝ9@;81 :Xg`ccX [\c =Xif X :fc e% ,1*' [\ cX kXi[\% J8EKF :LI8 ;< 8IJ1 8m\e`[X ;lXik\# \ejXeZ_\ Clg\i e# .1''# ('1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8E @>E8:@F ;< CFPFC81 :Xp\kXef >\idfj e# 01'' [\ cX dX XeX p -1*' [\ cX kXi[\% J8E M@:<EK< ;< G8èC1 JXe M`Z\ek\ [\ GX c# Cfj D`eX# -1*'# 01''# ('1*' [\ cX dX XeX% J8EK@8>F 8GäJKFC1 8m\e`[X D o`Zf# 01*' p ((1'' X%d% J8EKF KFDÝJ ;< 8HL@EF1 @e[\g\e[\eZ`X Ef% /'# ZXj` \jhl`eX D}o`df > d\q# /1''#

((1'' X%d%# -1'' p .1*' g%d% J8EK8 IFJ8 ;< C@D81 :Xcc\ Gi`mX[X Ef%))# <c D`cc e# /1'' p ((1'' [\ cX dX XeX% @>C<J@8 J8E ><IäE@DF1 ;i% G` \pif# QfeX Le`m\ij`kXi`X# 01*' [\ cX dX XeX% <C 9L<E G8JKFI1 :Xcc\ =iXeZ`jZf GiXkj IXd i\q E%*00# <mXi`jkf DfiXc\j# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX p -1*' p /1'' [\ cX efZ_\% G8IIFHL@8 ;@M@EF E@zF A<JèJ D`jXj [\ cle\j X j}YX[fj X cXj .1'' [\ cX efZ_\% Ki\j d`jXj cfj [fd`e^fj X cXj 01*' [\ cX dX XeX# ()1'' [\c d\[`f[`X p .1'' [\ cX efZ_\%

@JKF:B

mo, codicia, odio, concupiscencia y alevosos crímenes. Todos estos sentimientos también motorizan e incitan el poder destructivo en los elementos: agua, fuego, aire y tierra (ondinas-salamandras-sílfides- y gnomos), con inundaciones, tsunamis, ciclones, fuegos y terremotos. Para nuestro conocimiento es interesante observar que a estos se les integra una estructura con directores espirituales, que tienen a cargo sus programaciones y manifestaciones en los procesos evolutivos.

efZ_\% EL<JKI8 J<zFI8 ;< C8 ;@M@E8 GIFM@;<E:@81 :Xcc\ Cl`j 8d`XdX K` Ef%,'# 8iifpf ?fe[f# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX kXi[\% I<>@E8 8E><CäILD1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX Afj I\p\j# QfeX :fcfe`Xc# -1*' [\ cX kXi[\% J8E :8ICFJ1 (- [\ 8^fjkf# JXe :Xicfj# .1''# 01*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% J8EK8 9ÝI98I81 :Xcc\ >XY`ef Gl\ccf \jhl`eX @jXY\c CX :Xk c`ZX# -1*'# /1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% J8EK8 :<:@C@81 I\j`[\eZ`Xc Afj :feki\iXj# /1*'# ((1*' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\%


C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

,:

VGf\kX D i`kf

Homenaje póstumo para René del Risco @E@:@8K@M8% <J ;< C8 M@:<GI<J@;<E:@8 P ;< C8 9@AI; " =Xd`c`Xi\j# Xd`^fj p Zfc\^Xj _XYcXife jfYi\ cX m`[X p fYiX [\c \jZi`kfi [\ cfj X fj -'# \e \c \eZl\ekif i\Xc`qX[f \e \c Xl[`kfi`f CX Ki`e`kXi`X [\ cX 9`Yc`fk\ZX @e]Xek`c p Alm\e`c I;%

:FIK<Jà8 ;< FI>8E@Q8;FI<J

JXekf ;fd`e^f

<

l escritor dominicano René del Risco Bermúdez, considerado el poeta de la modernidad literaria cumpliría este año sus 80 años de haber nacido. Este aniversario lo recuerdan las autoridades de la Vicepresidencia de la República y la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), con un homenaje póstumo a un poeta que dejó un legado de gran calidad en la literatura. El encuentro titulado ‘Aquí hay amor’ estuvo encabezado por la directora del centro cultural, escritora Dulce Elvira de los Santos, quien representó a la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, en el auditorio La Trinitaria de la biblioteca, donde familiares, amigos y colegas hablaron sobre la vida y obra del emblemático cuentista de la generación del 60. La directora de la BIJRD describió cómo la vida transcurre entre los versos del escritor, los que definió sin justificaciones ni espejismos, y destacó la claridad y forma transparente de su impacto en sus lectores. “La prosa de René transcu-

FYiX% CX e`ZX glYc`ZX[X \e m`[X ]l\ <c M`\ekf =i f (0-. %

8^\e[X Zfed\dfiXk`mX GXiX i\Zfi[Xi

jlj Zl\ekfj p gf\dXj% ;\ekif [\ cXj XZk`m`[X[\j# j\ `eZclp\ \c cXeqXd`\ekf [\c Zl\ekf È8_fiX hl\ ml\cmf# KfeÉ# \e c\e^lXa\ [\ _`jkfi`\kX# \e leX X[XgkXZ` e [\ I\peXc[f ;`jcX# hl`\e X[\d}j gi\j\ekXi} jl dfe cf^f YXjX[f \e \c Zl\ekf [\ jl Xlkfi X Ê<e \c YXii`f ef _Xp YXe[\iXjË% CXj XZk`m`[X[\j j\i}e Xhl p \e JXe G\[if [\ DXZfi j%

rre sincera, calmada y sosegada por un saber sin tiempo. Sus relatos suceden en un recuerdo vivo y cercano. Una estructura sonora y poética los mantiene, los transforma cada vez que se leen”, indicó. Asimismo, a través de su columna en el matutino Listín Diario, Cedeño de Fernández destacó el gran impacto de sus textos durante

la Guerra de Abril de 1965, como parte del grupo de artistas en apoyo al movimiento que buscaba el regreso del orden constitucional. Valoró del escritor la fuerte crítica a la desigualdad social en su cuento “Ahora que vuelvo, Ton”, al señalar en una de sus partes el hecho de que “pocos tienen mucho y muchos tienen poco o casi nada”.

;liXek\ kf[f \c )'(. cX 9`Yc`fk\ZX @e]Xek`c p Alm\e`c j\ \eZXi^Xi} [\ [`]le[`i \eki\ cfj \jkl[`Xek\j cX fYiX gf k`ZX p eXiiXk`mX [\ I\e [\c I`jZf# gfi cf ZlXc _X [`j\ X[f leX j\i`\ [\ XZk`m`[X[\j Zfdf \eZl\ekifj# c\ZkliXj# Z_XicXj# Zfe]\i\eZ`Xj p glYc`ZXZ`fe\j [\ Xc^lefj [\

?FIäJ:FGF

CÝEQ8K< 8 C8 8M<EKLI8 Kf[f ^iXe gifp\Zkf Zfd`\eqX Zfdf Xc^f g\hl\ f% 8j hl\ ef cf g`\ej\j d}j% ·;\aX cX `e[\Z`j` e p c}eqXk\ PX \j _fiX [\ clZ_Xi gfi XcZXeqXi klj jl\ fj%

GFI N8CK<I D<I:8;F 8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C

K8LIF )( 89I@C )' D8 PF

>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F

:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F

?fp Zfd`\eqXj X j\ek`i cX \e\i^ X [\c Jfc hl\ k\ m`j`kX dX XeX )' [\ XYi`c% Kl m`kXc`[X[# Xc\^i X p ^fqf _Xi}e hl\ `cld`e\j X fkifj Zfe kl clq gifg`X% K\ [\jkXZXj \e e\^fZ`fj# kiXYXaf f \jkl[`fj% K\ j`\ek\j gf[\ifjf% Jlg\iXj ZlXchl`\i Zfe]c`Zkf hl\ j\ gi\j\ek\ Zfe dlZ_f Zfekifc% E d\ifj [\ jl\ik\1 ,# *+# )(

Hl\ eX[X k\ X]\Zk\ f k\ jXhl\ [\ kl Z\ekif \e \jk\ _\idfjf [ X% K k`\e\j \c gf[\i [\ _XZ\i [\c [ X [\ _fp lef dXiXm`ccfjf f lef [\jXjkifjf% <m`kX ZlXchl`\i g\ijfeX Zfe]c`Zk`mX# e\^Xk`mX f g\j`d`jkX% <jkXi jfcf# [`j]ilkXe[f [\ ZfdgcXZ\ik\ _XZ`\e[f Xc^f hl\ k\ [`j]ilkXj# j\i} Y\e\]`Z`fjf% E d\ifj [\ jl\ik\1 /# +/# ))

<jk}j dlp g\iZ\gk`mf# \jg\iXe[f hl\ kf[f cf hl\ g`\ejXj f `dX^`eXj j\ ZldgcX [\ le dfd\ekf X fkif% DlZ_Xj m\Z\j > d`e`j cc\^X X ZfeZclj`fe\j dlp \ii e\Xj hl\ k\ _XZ\e jl]i`i le [iXdX hl\ \o`jk\ jfcf \e kl d\ek\% :l`[X[f hl\ lef XkiX\ kf[f Xhl\ccf hl\ [\j\X% LjX kl gf[\i [\ ]fidX gfj`k`mX% E d\ifj [\ jl\ik\1 0# +'# ),

Kl dfd\ekf [\ [\jkXZXik\ \e cf gif]\j`feXc \jk} d}j Z\iZX hl\ eleZX% <c Jfc p cfj [\d}j gcXe\kXj Xidfe`qXe \c gif^i\jf \e kf[f Xhl\ccf hl\ j\X kl ]l\ek\ [\ `e^i\jfj% 9ljZX kl kiXYXaf jf X[f% G`[\ p j\ k\ j\i} ZfeZ\[`[f% 8Zk`mX klj ZfekXZkfj% AXd}j [\ [\j gfi m\eZ`[f% E d\ifj [\ jl\ik\1 )*# (+# )-

C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF

M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<

C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<

<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<

?fp \j le [ X g\i]\Zkf gXiX _XZ\i Xc^f [`m\ik`[f p \oZ`kXek\% <c Jfc \jk} X glekf [\ \ekiXi \e \c ]l\^f [\ 8i`\j p \jkf k\ `ep\ZkX leX \e\i^ X# [`eXd`jdf p gf[\i \efid\% Cc\mXj \c Zfekifc [\ kf[f% K\ `dgfe\j Zfdf eleZX Xek\j% <i\j \c c [\i# a\]\# kf[f \jk} YXaf kl [fd`e`f% E d\ifj [\ jl\ik\1 +# )0# ((

Kl \jg`i`klXc`[X[ j\ i\jXckX _fp d}j hl\ eleZX% Kf[f cf d jk`Zf# i\c`^`fjf p hl\ k\ Zfe\Zk\ Zfe \c J\i Jlgi\df# k\ Yi`e[Xi} gXq# \jg\iXeqX p ]\ [\ hl\ kf[f k`\e\ le fi[\e ;`m`ef p hl\ eX[X gXjX gfi ZXjlXc`[X[% <e \c Xdfi# gXZ`\eZ`X% EX[X [\ ]fiqXi cf hl\ \c fkif ef gl\[\ e` hl`\i\ [Xi% E d\ifj [\ jl\ik\1 0# *+# ).

?fp p [liXek\ cXj gi o`dXj j\dXeXj# dlZ_X gXZ`\eZ`X Zfe kl j\i XdX[f f g\ijfeX [\ `ek\i j# g\if j`e [\aXik\ dXe`glcXi f dXckiXkXi% C`YiX \j Xdfi p k\ ^ljkX hl\ kf[f j\X aljkf f \hl`kXk`mf% EX[`\ gl\[\ ^fY\ieXik\# X d\efj hl\ k Xj cf g\id`kXj% K\ jli^\ le el\mf kiXYXaf f gfj`Z` e cXYfiXc hl\ XZ\gkXi}j% E d\ifj [\ jl\ik\1 ).# ()# )'

Le ZXdY`f dlp gfj`k`mf \jk} gfi cc\^Xi X kl Z\ekif cXYfiXc f [\ \jkl[`fj% K\ le\j X ^ilgfj gXiX alekfj Zi\Xi# \mfclZ`feXi p Xpl[Xij\ dlklXd\ek\ _XZ`\e[f [`e\if% Kl jXcl[ d\afiXi} kXdY` e% 8c j\ek`ik\ d}j Xc`m`X[f \Zfe d`ZXd\ek\ p dlp \eki\k\e`[f# k\ fcm`[Xi}j [\ ZlXchl`\i dXc ] j`Zf% E d\ifj [\ jl\ik\1 ('# )'# (,

J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<

:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF

8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF

G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF

K \c`^\j Zfdf hl`\i\j hl\ j\X \c [ X [\ _fp p kf[fj cfj [\d}j [ Xj% K k`\e\j cX fgZ` e [\ gXjXicX Y`\e f [\aXik\ `emX[`i [\ kf[f cf hl\ k\ hl`kX cX gXq# jXcl[ p m`[X% <i\j \c ZXg`k}e# \jk}j X ZXi^f [\c ildYf f ZXd`ef hl\ [\j\Xj i\Zfii\i% <c [\jk`ef cf \c`^\j k % <c Xdfi p cX jXcl[ jfe [fj k\dXj [\c`ZX[fj \e kl gi\j\ek\% 8k` e[\cfj% E d\ifj [\ jl\ik\1 ,# ).# (/

Hl`\i\j [`m\ik`ik\# jXc`i p ZfefZ\i el\mXj g\ijfeXj% <c Jfc pX k\ \jk} dfk`mXe[f X ZXdY`Xi ilk`eXj# Xc\aXik\ [\ ^\ek\ k o`ZX# ZXdY`Xi [\ kiXYXaf p [\c XdY`\ek\ hl\ k\ XYlii\% E\Z\j`kXj le ZXdY`f p cf mXj X cf^iXi \e \jk\ d\j p [liXek\ \c d\j [\ XYi`c% ?fp Zfd`\eqX kl el\mf gcXe [\ m`[X% Gfek\ Zfdf gi`fi`[X[ j\i ]\c`q% E d\ifj [\ jl\ik\1 /# +,# *)

;\ekif [\ lefj [ Xj Zfd`\eqXj X [`j]ilkXi [\c XmXeZ\ [\ kf[f ki}d`k\# [fZld\ekXZ` e f e\^fZ`XZ` e hl\ \jkXYX g\e[`\ek\% ?\idXefj k\ fi`\ekXe gXiX hl\ kfd\j cX d\afi [\Z`j` e \e kl gcXe [\ m`[X% <jkl[`fj# m`Xa\j Zfikfj# kiXjcX[fj X cl^Xi\j el\mfj# \jk}e \e X^\e[X% EX[X k\ [\k`\e\ XZlXi`f% E d\ifj [\ jl\ik\1 (/# *+# ))

<c Jfc# alekf X cX \e\i^ X gcXe\kXi`X# k\ XYi\e cfj ZXd`efj _XZ`X leX d\afi j`klXZ` e \Zfe d`ZX% Jli^\e `[\Xj hl\ j\ ZfeZi\kXe gXiX kl Y\e\]`Z`f% <jkX m\q gfe[i}j kf[X e\^fZ`XZ` e \e dXefj [\ \og\ikfj p \o`^`\e[f cf hl\ k d\i\Z\j% <c Xdfi p cX jXcl[ _fp ^fqXe [\ Yl\eX \e\i^ X% 8YiXqX# Y\jX# \ogi\jX klj j\ek`d`\ekfj% ;\aX jXc`i cf Y\ccf hl\ _Xp \e k`% E d\ifj [\ jl\ik\1 -# */# ((

8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j gXiX dXiqf <e dXiqf j\ i\Xc`qX cX =`\jkX [\ cX El\mX Gi`dXm\iX p [\c El\mf 8 f 8jkifc ^`Zf% DXiqf ]l\ YXlk`qX[f \e _fefi Xc ;`fj ifdXef [\ cX ^l\iiX# DXik\% DXiqf \j cX gfZX hl\ dXiZX le ZXdY`f# leX kiXej`Z` e% K\id`eX le Z`Zcf Zfe G`jZ`j p eXZ\ le el\mf Z`Zcf Zfe 8i`\j% <c )' [\ dXiqf Z\c\YiXdfj \c \hl`efZZ`f [\ cX gi`dXm\iX FjkXiX % C\m}ekXk\ X i\Z`Y`i le el\mf Z`Zcf jfcXi gXi}e[fk\ \e [`i\ZZ` e Xc Jfc p hl\ jlj iXpfj k\ \eml\cmXe d`\ekiXj i\g`k\j1 È8j Zfdf eXZ\ \jk\ [ X p Zfd`\eqX leX el\mX gi`dXm\iX# Xj kXdY` e eXqZX \e d \c Xdfi# cX gXq# cX jXcl[ p cX gifjg\i`[X[É% CXj ]cfi\j [\ jl\ik\ gXiX \jk\ d\j [fe[\ Zfek`e X i`^`\e[f G`jZ`j p Zfd`\eqX 8i`\j jfe1 cX DXi^Xi`kX# \c >\iXe`f p \c Cfkf% CXj g`\[iXj [\ jl\ik\ gXiX \jk\ d\j cf jfe1 8^lXdXi`eX# :fiXc p \c 9i`ccXek\% :fcfi\j [\ jl\ik\1 m\i[\ ZcXif p ifaf% Ýe^\c\j [\c d\j1 9XiZ_`\c p D`Z_X`[`\c 8jg\Zkfj `dgfikXek\j gXiX \jk\ d\j1 CleX El\mX% <e \c j`^ef

[\ dXiqf j\ i\Xc`qX cX =`\jkX [\ cX El\mX Gi`dXm\iX p [\c El\mf 8 f 8jkifc ^`Zf% DXiqf ]l\ YXlk`qX[f \e _fefi Xc ;`fj ifdXef [\ cX ^l\iiX# DXik\% DXiqf \j cX gfZX hl\ dXiZX le ZXdY`f# leX kiXej`Z` e% K\id`eX le Z`Zcf Zfe G`jZ`j p eXZ\ le el\mf Z`Zcf Zfe 8i`\j%


-:

M<EK8E8

<;@KFI CL@J 9<@IF cl`j%Y\`if7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c1 /'0 -/-$--// <ok )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

<ejXpf Gf\j X =L<EK< <OK<IE8

=`^liX =l\ A`ddp J`\iiX \e jl g\c ZlcX C`c j hl`\e c\ [`f m`[X X AlXe 8ekfe`f 8c`o Zfe =iXebc`e ;fd e^l\q%

<a\dgcf LE :8DG<J@EF

8C@O1

;y:@D8J P :FD@;8J " J\ \jkl[`X cX `eZfigfiXZ` e [\ cXj ZfjkldYi\j Zlc`eXi`Xj \e ki\j \jg`e\cXj [\ AlXe 8ekfe`f 8c`o% Cl`j 9\`if JXekf ;fd`e^f

E

i Emilio Rodríguez v Demorizi ni Joaquín Balaguer se dedicaron a estudiar, desde el punto de vista de la ciencia literaria, la obra de Juan Antonio Alix. Tanto el reputado intelectual como el estadista-escritor, consagraron sus esfuerzos culturales a difundir y a historiar las composiciones estróficas del gran poeta mocano. Gracias a esa labor, unas 200 espinelas de las miles que nacieron del ingenio repentista del “Cantor del Yaque” se encuentran hoy al alcance de la sociedad dominicana y, lo que es mejor, como textos de referencia en los libros de todos los niveles educativos. La labor de rescate de esta valiosa producción literaria no fue tarea fácil para ambos literatos. Sin embargo, todavía no han llegado a nuestras manos los correspondientes estudios de rigor, la infinidad de aristas y peculiaridades, tanto formales como de contenido de la obra de Alix. Como tampoco tenemos delante de nosotros una valoración a favor o en contra de las excelencias de su técnica de versificación. Solo el escritor cubano Carlos Fernández Rocha dedicó su tesis doctoral en los Estados Unidos para establecer de manera parcial sus valores lexicológicos y linguísticos. Mucho habrá que escribir alrededor de estas llamativas espinelas, labor que corresponderá a los investigadores literarios del porvenir. Quienes se adentren en sus páginas con la rigurosidad y el detenimiento que las mismas merecen, van a hallar incontables temas que aportarán muchas primicias al es-

tudio de la décima en Hispanoamérica. <c ]fcc e [\ PXdXj} Uno de los rasgos para futuras reflexiones está relacionado con la forma novedosa con que el poeta incluyó el tema de “las comidas” a lo largo de su obra, inclusión que no sólo se limita a exaltar valores nutricionales y exaltaciones a la identidad nacional a través de sus platos típicos, sino también elementos “discordantes” de la tradición culinaria, relacionados siempre con el contexto histórico y las peculiaridades de la sociedad que le tocó vivir. En “El follón de Yamasá” que puede ser considerado como un modelo de cinismo literario por su forma tan desenfadada en trasmitir de manera docta un acontecimiento vulgar, el maestro Alix acude a los alimentos procesados en la cocina doméstica criolla no para exaltar sus valores nutricionales, ni para referir el apetito que producen sus peculiares sabores. El maestro Alix acude a las comidas que, ya bien debido a sus condimentos excesivos, ya a las características de sus componentes animales, vegetales o minerales, pueden contribuir a la indigestión. Un detenido estudio de estas características temáticas en la historia de la literatura de habla hispana (cuando se realice) podría dar como resultado el hallazgo de muy pocos autores incluyendo en sus textos temas semejantes. Escrito en 1882 y publicado por primera vez en “Décimas de Juan Antonio Alix”, selección y prólogo de Joaquín Balaguer en 1953, “El follón de Yamasá” relata la historia de un supuesto acontecimiento que alteró la opinión pública y que, según su autor, sucedió en el convento del poblado de Yamasá, situado al Noreste de Santo Domingo.

;FD@E@:8EF

È<e j`\e[f g\a\ jXcXf c\ [`Z\e gl\jfe jXc Zfdf YXeXe YlZXe ccXdXe Xc gc}kXef XjXf% G\if j`\e[f jXeZfZ_Xf c\ [`Z\e YXeXe Ylcc X cX `ZX jXcfgi X cf jXa`Z\ g`d}e cf dXdfe\ ZXZ_`d}e p X cf e` f Xe]}e g`k %

<jkXj jfe j cf leXj Yi\m\j g`eZ\cX[Xj jfYi\ cX `eZclj` e [\c k\dX ÈZlc`eXi`fÉ \e ki\j [ Z`dXj [\ AlXe 8ekfe`f 8c`o% :fek`elXi c\p\e[f p \eZfekiXe[f Xgfik\j Zfdf \jkfj [\ekif [\ jl gf\j X g\id`k`i} i\[\jZlYi`iefj Zfdf [fd`e`ZXefj% <c X f gi o`df j\ Zfed\dfiX \c Z\ek\eXi`f [\ cX dl\ik\ [\c gf\kX% FaXc} j\X m\e\iX[f%

Según el relato del poeta (para algunos, otro auténtico producto de su extraordinaria capacidad inventiva) y en ocasión de oficiarse una misa por el ‘Día de la Asunción’ presidida por el cura del vecino pueblo de Boyá, un “viejo setentón” se “largó” un follón que conmovió a la sociedad reunida dentro del sagrado templo. Alix dedica las 10 estrofas de su canto tanto a buscar al responsable de tal herejía como a determinar (por su olor) el tipo de comida que provocó el malestar estomacal al susodicho. En tono burlesco y con un extraordinario manejo del “doble sentido”, la décima transcurre relatando las impresiones del reverendo, del campanero, del sacristán, del Alcalde y de otros testigos presenciales que, como “a la vieja de la Jagua, le tumbaron el pañuelo”. Las posibles comidas que provocaron el llamativo incidente son presentadas por Alix en una doble óptica: tanto por la manera de resaltar la sensación que dejó en los presentes el ambiente enrarecido, como por las causas que provocaron el referido acontecimiento. En ambos casos, es destacable la utilización del lenguaje poético para provocar reacciones en el lector, siempre apegado a una simbología contentiva de elementos de la identidad nacional y de las costumbres tradicionales. Una imagen poética lograda por Alix en la referida estrofa y que citamos a continuación, se refiere al estado que deja en una persona la sensación sensorial a partir del olor. Dicha imagen es de una belleza literaria inigualable y un modelo poco frecuente en la poesía popular latinoamericana del siglo XIX: “Me picó en la nariz como un ají montesino”. Aquí, el autor explora también las peculiaridades del olor que este

tipo de condimento provoca por su naturaleza, y que por ser ingerido en dosis inadecuadas, podría haber sido una de las causas del desajuste estomacal del “viejo setentón”. Las referencias causales de la indigestión están elaboradas a partir de la enumeración de una serie de platos tradicionales y alimentos, por más señas, muy dominicanos que, por su propia naturaleza, cuando se ingieren en cantidades excesivas, o con una deficiente cocción, o en estado de descomposición (los de origen animal), conllevan a una digestión pesada, lenta e irregular que, en muchos casos, desemboca en males estomacales que necesitan de tratamiento facultativo para su sanación. CX `e[`^\jk` e El lerén, el mondongo y la asadura no son las únicas comidas que provocan indigestión cuando no son procesadas como es debido. La lista de alimentos condimentados que, ingeridos en exceso, pueden provocar descomposición estomacal es muy amplia y variada. Sin embargo, Alix sintetiza esa gran gama de platos célebres en solo tres que, además, tienen la peculiaridad de ser eminentemente oriundos de la región cibaeña. El lerén, lo mismo que el maní y la semilla de cajuil, es altamente indigesto, sobre todo porque necesita ser triturado con suma meticulosidad e ingerido lentamente, en forma de bolo alimenticio. Muy pocos comensales siguen estas condiciones al pie de la letra. El mondongo, considerado ya en el libro ‘El matadero’ de Esteban Echeverría como “un plato típico de la población (…) debido a que se basaba en una de las partes más baratas de una res” tiende a descomponerse fácilmente si no se mantiene congelado, al igual que las carnes destinadas a los asados,

sobre todo las de origen porcino. A lo largo y ancho de la décima de Alix, el mal olor que provocó el referido “follón” se convierte en un “leit motiv” que contiene como elemento más sobresaliente un alto sentido del humor que lleva al lector de una situación de hilaridad a otra de relajo, gracias a un logrado ritmo interior. Como otro valor literario se encuentra el sentido de la musicalidad, propio de este tipo de estrofa de la poesía popular, donde la sonoridad del verso octosílabo sobresale no solo por la información que conlleva su contenido, sino por esa precisa combinación de rimas consonantes que se logran a partir de palabras no repetidas, y en donde brilla el empleo de vocales débiles y fuertes muy bien intercaladas. Al igual que en ‘El follón de Yamasá’, la comida es usada por Juan Antonio Alix en otras de sus décimas como elemento indirecto para resaltar una peculiaridad del pueblo dominicano o un acontecimiento relevante desde la perspectiva de su siempre atenta imaginación. Cfj ZliXe[\ifj Un ejemplo lo encontramos en su décima “Los curanderos”, fechada el 12 de julio de 1883 y publicada en ‘Décimas’ (1927) que lleva como prólogo un artículo de José Ramón López, publicado en Listín Diario a raíz de la muerte del poeta. En esta estrofa, se involucra una tradición popular con un episodio de la vida del autor que le costó ir a juicio. Esta es una obra donde lo culinario aparece en forma de remedios caseros para sanar los males de los enfermos. Es posible que la causa que haya motivado el sometimiento de Alix a la justicia no haya sido solamente por difundir como “científicas”, las indicadores del vulgo, sino por la creación de invenciones muy personales dadas como ciertas, o “aportaciones” de determinados curanderos que, en vez de sanar, hayan agravado la salud de los dolientes. Sea como fuere, lo cierto es que esta décima retrata, en sus primeras 15 estrofas, una crítica a “los curanderos” y una exhortación a los enfermos para evitar las consultas improvisadas y, por ende, acudir a los médicos verdaderos para la cura de sus males. Es en la estrofa 16 donde el poeta se aventura a ofrecer su “recetario”, el cual consideramos como una pieza magistral de la cocina dominicana, en su caso, vinculada a la ciencia de la salud: (Receta para indigestión). “Dos botellas de aguardiente, dos idem miao de becerro tres onzas sica de perro y tres de fete de gente. Se tomará diariamente de una copa la mitad, y a la santa Trinidad y al Nonnato San Ramón rezarán una oración “en bien de la humanidad”. FkiX \jg`e\cX Como ejemplo de un acontecimiento relevante que inspira Alix para recrear platos de la cocina dominicana, nada mejor que citar la décima: ‘Un campesino dominicano’, fechada en Santiago el 17 de octubre de 1905 y recogida también en la antología de 1927. En este caso, el poeta relata la experiencia de un cibaeño “que estuvo en Haití vendiendo andullos y tuvo una entrevista muy curiosa con el que suscribe”. La décima no contiene una exaltación a la calidad de la cocina de los dos pueblos, ni un enfrentamiento cultural de recetas con el fin de establecer diferencias y semejanzas en cuanto a la ingesta de alimentos. La décima, escrita en pleno lenguaje cibaeño, está concebida solamente a partir del viajero dominicano al advertir, en el país vecino, el cambio de nombre de nuestros platos tradicionales, de nuestras costumbres y de nuestros utensilios. Y el humor que se desprende de ella es antológico.


M<EK8E8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

.:

EXiiXk`mX GlYc`ZXZ` e

La Navidad, nueva novela

?@JKäI@:8

8ZXYX [\ jXc`i Xc d\iZX[f \jgX fc \jkX el\mX efm\cX [\ el\jkif ^iXe \jZi`kfi `ejg`iX[X \e _\Z_fj _`jk i`Zfj m`eZlcX[fj Xc g\i f[f [\ cX Zfcfe`qXZ` e [\ cX `jcX p Xc \ok\id`e`f [\ jlj gi`d\ifj gfYcX[fi\j%

Cl`j 9\`if JXekf ;fd`e^f

;

e Marcio Veloz Maggiolo se admira no solo su prosa, sino también su alto poder de creatividad. Con el paso de los años, don Marcio se ha convertido en un novelista estoico, que siempre tiene una historia debajo de la manga y a quien las críticas le resbalan. Nuestro escritor mayor se ha convertido en una especie de paradigma que sabe levantarse cada amanecer con el pie derecho y, frente a su computadora, se apodera del reino de la invención. <c \jZi`kfi d}j ZfefZ`[f Más que sus constantes precandidaturas al Premio Nobel de Literatura, su cantidad de lectores de todas las edades habla de su valía. De los once millones de habitantes de la República Dominicana, nadie puede darse el lujo de decir que puede pasarse de fichas ante su nombre o su obra. Y actualmente más de los seis millones de estudiantes de todos los niveles del Sistema Nacional de Educación (Media, Básica y Universitaria) lo leen y lo estudian. En definita, eso es lo más impor-

tante para el escritor: saber en vida que su obra es apreciada, que no ha hecho nada en vano, ni para satisfacer a su ego. Jl fYiX Su literatura no es una panacea para coros momentáneos, ni un tratado de consejos que pretenden la autoayuda o una cuestionable espiritualidad circunstancial. Sus novelas no son experimentos lineales, llenas de facilismos y ortodoxias, sino que marcan una tendencia compleja que propone distintos niveles de lectura y de interpretación, porque se dirigen a una zona introspectiva del conocimiento. Además de sus novelas, cuentos, poemas, ensayos, teatro y estudios arqueolólicos, Marcio Veloz Maggiolo es un columnista de lujo que engrandece las páginas de opinión de Listín Diario con su sapiencia y entramados expositivos. CX EXm`[X[ En diciembre de 2016, el grupo ediotrial Áltera, a través de Lacre ediciones, publicó para el mercado ibérico la primera edición de la más reciente novela de Veloz Maggiolo, “La Navidad”, una obra que

a partir de una historia de ficción, recrea uno de sus momentos más oscuros y sangrientos de la historia de la conquista de la isla caribeña. La novela combina episodios aventureros con la investigación histórica. Ficción y realidad conforman un texto donde la amenidad que propone la lectura no se divorcia con la elegancia de su prosa y la belleza de su estructura literaria. Entre otras técnicas modernas empleadas por don Marcio, no hay abuso en el empleo de los diálogos, por el contrario, el autor integra la mayoría de las conversaciones al relato en primera persona donde el discurso literario crece en intensidad. “La Navidad” no es solo una obra rememorativa del pasado histórico, envuelta en un entramado de ficción, sino un texto reflexivo, de lectura intensa, que ofrecerá al lector momentos de agradable disfrute estético. Ojalá que en breve el lector dominicano pueda disfrutarla a través de la Editora Nacional o de cualquier otra entidad divulgativa de la mejor literatura que en esos momentos e produce en esta parte de la isla.

" C8 ?@JKFI@8

<c ), [\ [`Z`\dYi\ [\ (+0)# [liXek\ jl gi`d\i m`Xa\# \c 8cd`iXek\ :i`jk YXc :fc e \eZXccX Zfe cX eXf JXekX DXi X \e cXj ZfjkXj [\c Efif\jk\ [\ cX @jcX [\ JXekf ;fd`e^f% :fe cfj i\jkfj [\ cX eXm\ j\ Zfejkilp\ \c ccXdX[f ]l\ik\ [\ CX EXm`[X[# \c ZlXc ]l\ cl\^f XkXZX[f \ `eZ\e[`X[f gfi \c ZXZ`hl\ :XfeXYf% <c XkXhl\ gXi\Z` ef [\aXi jfYi\m`m`\ek\j# j`e \dYXi^f# mXi`fj _fdYi\j# \eki\ cfj hl\ \eZl\ekiX le dfi`jZf hl\ j\ cXj Xii\^cX gXiX _XZ\ij\ gXjXi gfi eXk`mf [\ cX `jcX# cf^iXe mfcm\i X <jgX X% 8 jl i\^i\jf \jk\ ck`df g\ijfeXa\ fYk`\e\ i\]l^`f \e le dfeXjk\i`f p \jZi`Y\

jlj d\dfi`Xj p cXj eXiiX kiXkXe[f [\ Zfem\eZ\i X cXj Xlkfi`[X[\j [\c dfeXjk\i`f gXiX le i\kfief Xe`dX[f gfi cXj jlgl\jkXj i`hl\qXj [\aX[Xj YXaf k`\iiX \e \c ]l\ik\ CX EXm`[X[ gfi \c ZXg`k}e ;`\^f [\ 8iXeX p jfYi\ cXj ZlXc\j leX `e[`X hl\ ]l\iX XdXek\ [\c e}l]iX^f# \j cX e`ZX hl\ jlgl\jkXd\ek\ k`\e\ efk`Z`Xj% I\m`jX[fj cfj \jZi`kfj gfi cXj Xlkfi`[X[\j i\c`^`fjXj# \jkfj jfe Zfej`[\iX[fj _\i\a\j% CX XdXek\# X_fiX j\im`[fiX p Zfejfik\ [\ le XeZ`Xef :fe[\# m`\e\ X <jgX X Zfe jl dXi`[f Xc k`\dgf hl\ cX @ehl`j`Z` e Zfe[\eX Xc dXi`ef Xc hl\ XZljX gXiX \m`kXi \c i\kfief [\c jlgl\jkf _\i\a\% CX fYiX i\m\cX cX Zfe]ifekXZ` e `e`Z`Xc [\ [fj ZlckliXj p i\Zfejkilp\ cX m`[X XYfi`^\e%

V<ogfj`Z` e 8IK<

VI\ZfefZ`d`\ekf c`k\iXkliX

Otorgan premios a Tere Dávila :FIK<Jà8 ;< :yJ8I IF;Ià>L<Q

Jljp K\a\[X jljp%k\a\[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

El Instituto de Cultura Puertorriqueña, anunció el pasado 10 de marzo a los ganadores de los Premios Nacionales de Literatura y del Premio “Concha Meléndez”, de crítica literaria. La escritora y publicista puertorriqueña Tere Davila recibió el reconocimiento en la categoría de cuento y novela, dos de los premios literarios más importantes de su país. Sus obras “Nenísimas” (novela) y “Aquí están las instrucciones” (relatos), fueron reconocidas como las mejores producciones literarias puertorriqueñas, donde se destacó su creatividad, diversidad de temas, estilos narrativos y la apropiada ejecución del género del narrativo, según el jurado. :XiXZk\i jk`ZXj Ya desde obras anteriores, Tere Dávila ha roto con el paradigma social que enmarca la postura feminista, al escribir un relato desde el punto de vista de un hombre. Con “El fondillo maravilloso”, pieza llevada al cine por el dominicano César Rodríguez,

Pintor sancristobalense expone en Indotel :Xifc`eX G`Z_Xi[f JXekf ;fd`e^f

combina el humor, la ironía y la sátira, lo que le ha otorgado el éxito internacional. A pesar de los diversos comentarios recibidos, Dávila reconoce que con esa pieza, logró reírse del machismo, aunque “hay personas que no lo ven con esos ojos, no entienden el tono irónico ni la parodia” La combinación entre literatura e imagen en movimiento, dio lugar a la representación visual de esta historia, estrenada en el IX Festival de Cine Global dominicano y que ha recorrido el mundo a través de diversos festivales internacionales

Tere Dávila se ha consolidado como una importante voz en las letras de Puerto Rico de los últimos tiempos. :yJ8I IF;Ià>L<Q :`e\XjkX [fd`e`ZXef

como selección oficial. Esta escritora puertorriqueña, se caracteriza por la hermosura de su prosa y la fuerza de sus personajes.

;\ `qhl`\i[X X [\i\Z_X% CX \jZi`kfiX K\i\ ;}m`cX# 8idXe[f >lXi\ f# : jXi If[i`^l\q p CcX`dX JXe]`fi\eqf# [liXek\ \c \jki\ef [\c Zfikfd\kiXa\ <c ]fe[`ccf dXiXm`ccfjf # \e \c @O =\jk`mXc [\ :`e\ >cfYXc ;fd`e`ZXef%

Tere Dávila ha escrito, siempre en el género narrativo, otras obras como: “Lego y otros pájaros raros”, “Fondeando”, “Ciao, Clarisa”, “El talento especial de Mercedes” y “Peter y el Macarán” .

El artista plástico de San Cristóbal, Ramón Mesa, presentó su muestra individual “Visual 0.7” en el Centro Cultural del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). “El arte, en Mesa, es una seducción que nos convoca, que nos delata transeúntes, viajeros de las marcas, las sombras y sus detalles en movimiento”, expresó Jesús Cordero, Premio de Poesía Joven 2010. Sus técnicas de pintura incluidas en la muestra fueron acrílicas y mix-

tas sobre telas. Algunas de sus obras más celebradas lo fueron “Camino al sur”, “Señales de humo”, “Tiempo de cosecha”, “Debajo de este sol”, “La noche que murió mi padre”. Mesa, quien es también escritor y gestor cultural de San Cristóbal, ha realizado diversas muestras individuales y colectivas, incluyendo una en Nueva York, titulada “Ramón Mesa, Variations”, en el mes de setiembre del pasado año 2016. También perteneció al grupo fundador de la entidad literaria “Aníbal Montaño”.


;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#/0' ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<EKI<K<E@D@<EKF :@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8IÝE;LC8 " =8DFJFJ " KM

<;@KFI1 IXd e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0,

:FE:@<IKF

?8I; IF:B C@M< 9CL<D8CC

LE 9L<E I<>I<JF

=FKFJ :FIK<Jà8 ;< :FI8;àE 8JF:@8;FJ

;<C :8EK8LKFI 8I><EK@EF : <e cX gi\j\ekXZ` e [\ jl ZfeZ`\ikf# ÈD` g`Xef# d`j o`kfjÉ# =`kf G}\q clZ` i\cXaX[f# Zfem\ijX[fi p \dfZ`feX[f# g\if klmf k`\dgf gXiX i\Zfi[Xi \c [`j^ljkf [\ jl ck`dX m\q \e JXekf ;fd`e^f% uando solo el piano negro del cantante argentino Fito Páez ocupaba el escenario de Hard Rock Live BlueMall la noche del jueves 16, sin mucho alboroto apareció frente al escenario el cantautor de 54 años a ofrecer su repertorio, como parte de su propuesta “Mi piano, mis éxitos”. Vistiendo de negro y con sus acostumbrados lentes oscuros, se sentó de inmediato y saludó. “Buenas noches Santo Domingo. ¡Qué lindo! de verdad”, dijo y de inmediato empezó a entonar “Dar es dar”, una canción que grabó en 1996. El local estaba a toda capacidad. El público coreó cada canción, de principio a fin, a menos que el cantante pidiera no hacerlo. Fito Páez lucía relajado, conversador y emocionado, pero no perdió tiempo para recordar el disgusto de su última vez en Santo Domingo. “Hoy parecen ovejitas. La última vez empezaron a hablar, me desesperé y me fui. Hoy debería quedarme; de hecho,

creo que me voy a quedar”, bromeó el artista, lo que provocó carcajadas de los presentes. Como una de las voces doradas del rock argentino que es considerado, el también compositor continuó interpretando “11 y 6”, “La rueda mágica” (durante la cual hizo una pausa para anunciar que su compatriota y amigo Charly García estaba tocando al mismo tiempo en Buenos Aires, Argentina). A esta le siguió “El breve espacio en que no estás” y “Giros”, la cual terminó de pie, a capela, y haciendo reverencia de agradecimiento ya que meses atrás celebró los 30 años de dicho tema el cual le dio reconocimiento a nivel internacional. Aplaudido, coreado y aclamado, Rodolfo Páez, nombre real del cantante, narraba anécdotas sobre su vida, acerca de sus canciones, y aunque llegó con una selección de 16 temas, le resultaba difícil saber que había dejado aún más fuera del repertorio. “Santo Domingo, es inevitable… son tantos discos

<c g Yc`Zf hl\ Xj`jk` Xc ZfeZ`\ikf Zfi\ ZXj` kf[Xj cXj ZXeZ`fe\j# X d\efj hl\ =`kf G}\q g`[`\iX hl\ ef cf _`Z`\iXe%

G8J8K@<DGF

y tantos temas”, rezaba. “En mi casa, mi padre puso mucha música y tuve suerte de escuchar muchas cosas. La música popular era extraordinaria. Sinatra, Los Beatles…. Toda la música del siglo XX es maravillosa. Hay muchas cosas que aprendí con mi padre”, recordó el cantante nacido en Rosario, Santa Fe. El cancionero continuó con “Cable a tierra”, la cual dedicó a Pablo Milanés, “Tumbas de la gloria”, “Un vestido y un amor”, “Desarma y sangra”, “Detrás de los muros del lamento”, “Al lado del camino” (una de las más aplaudidas) “Brillante sobre el Mic”, a la cual le cambió la última estrofa: “Llegamos desde Santo Domingo, viajando desde Bogotá solo nos falta viajar por América, América de la libertad mientras el mundo se va esfumando entre el dinero, la guerra y el temor”, tarareó; y finalmente “Mariposa Technicolor”, con la que se despidió. Tras los ruegos del público, regresó a pedir silencio total para la canción que quería hacer y cuando no escuchó sonido alguno empezó a interpretar, sin piano, sin micrófono, “Vengo a ofrecer mi corazón”.

<eZfi\ <c Z`\ii\ Zfe ÈP [Xc\ Xc\^i X X d` ZfiXq eÉ ;\ ml\ckX Xc g`Xef p cX Xc^XiXY X# p pX Xc ]`eXc [\c j_fn# =`kf G}\q Z\ii cX efZ_\ Zfe ÈP [Xc\ Xc\^i X X d` ZfiXq eÉ% ÈDlZ_Xj ^iXZ`Xj gfi k\$ e\id\ \e jlj ZfiXqfe\j [liXek\ kXekfj X fj% 9l\eXj efZ_\j% 8d i`ZX cXk`eX le`[X aXd}j j\i} m\eZ`[XÉ# [`af Xc [\jg\[`ij\% I\Zf^` jlj c\ek\j fjZlifj p j\ i\k`i [\]`e`k`mXd\ek\ [\c \jZ\eXi`f [Xe[f gfi ZfeZcl`[f le ZfeZ`\ikf hl\ ]l\ i\Xc`qX[f YXaf cX gif[lZZ` e [\ cXj \dgi\jXj [\ \jg\Zk}Zlcfj <[ C`m\ p JbpGif%

:IL:@>I8D8 ?FI@QFEK8C<J

(% 9fk\# YXiZX -% 8aljkX[f# \oXZkf ((% G\jf [\ cX Xek`^lX >i\Z`X ()% 8ki\m`[X# Xl[Xq (*% Dla\i efYc\ f [\ ZXc`[X[ gc% (+% Hl\ k`\e\ cXeX (,% GXiX jf k\ii\eXc (-% MXcc\ [\ cX gifm`eZ`X [\ JXekXe[\i <jgX X (0% GXcXe^XeX [\ dX[\iX )'% :l\igf X\i`]fid\ X cX k\dg\iXkliX )(% <e Fi`\ek\# d\iZX[f g Yc`Zf )*% GXcXYiX hl\ j\ ljX \e `dgi\jfj gXiX `e[`$ ZXi hl\ j\ Zfg`X k\oklXcd\ek\ )+% Gi\]`af e\^Xk`mf ),% MXi`Xj c\kiXj hl\ j\ gifeleZ`Xe Zfe leX jfcX \d`j` e [\ mfq gc% ).% Gi\gfj`Z` e )/% 8gXikX[fj )0% C\kiX *(% @dX^\e hl\ i\gi\j\ekX cX M`i^\e gc% *)% I f [\ @kXc`X *+% Gi\gfj`Z` e `ej\gXiXYc\ *-% GifefdYi\ [\dfjkiXk`mf *.% C`i`f */% IXjgX [\c dX q +'% FefdXkfg\pX [\c il`[f [\ le ^fcg\ +(% @jcX [\ cX Jfe[X @e[fe\j`X +)% GfiZ` e [\ X^lX [\ i\^X[ f ++% Mfq d\[`X \eki\ ZfekiXckf p YXi kfef +,% 8iifaXi +-% J`\iiX [\c 9iXj`c +.% I f [\c E<% [\ <jgX X +/% Hl\ Zl\jkX dlZ_f gc%

M<IK@:8C<J

(% Cl^Xi [fe[\ j\ ^lXi[X \c m`ef )% :`l[X[ [\ @i}e *% 8ek`^lX Z`l[X[ [\ D\jcX

+% @dglcjf ,% 8ik Zlcf -% I\gfccf .% <ogfe\i Xc ]l\^f le dXeaXi /% 8dfe\jkXZ`fe\j dXki`dfe`Xc\j 0% :Xl[`ccf [\ ^\ek\ [\ ^l\iiX ('% 8c\iZ\# }iYfc (-% :fcfi [\ cf hl\ \j g}c`[f (.% 8ii`\j^X[X# `ej\^liX (/% CcXeliX [\ ^iXe \ok\ej` e gc% )(% :X[X kXil^f \e hl\ j\ Xj\^liX \c ZXYc\ ZlXe[f j\ _X X]\iiX[f \c }eZfiX ))% 9X_ X# \ej\eX[X

JFCL:@äE 8EK<I@FI

JXekf ;fd`e^f

),% ?`af [\ Ef )-% J\ Xc [\ Xlo`c`f )0% <jk\i`ccX [\ gXcdX *'% KldfiZ`ccf hl\ jXc\ \e cXj \eZ Xj *)% 8Y\ikliX `e]\i`fi [\c \jk dX^f **% <jgfjf [\ @j`j *,% I f [\ =iXeZ`X# X]cl\ek\ [\c I [Xef *.% Hl\ k`\e\ cXeX *0% <jk`dXi# Xgi\Z`Xi +(% G\ej` e k\dgfiXc ZfeZ\[`[X X le \jkl[`Xek\ +*% 8ckXi ++% FefdXkfg\pX [\c il`[f hl\ gif[lZ\e Z`\ikfj ^fcg\j


<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *,#/0'% ;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.

:8IK<C<I8

KF;FJ CFJ <JKI<EFJ KF;FJ CFJ :@E<J 8G

G8C8:@F ;<C :@E< Ý>FI8 D8CC JXcX ( CF>8E )[ a&m +1''# -1,'# 01+' j&[ $ *1+,# -1*,# 01), c&d $ -1+,# 01*, i&(/ JXcX ) BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&m +1,,# .1)'# 01+, j&[ Æ +1,,# .1)'# 01+, c&d Æ .1)'# 01+, i&(JXcX * LE J8:F ;< :8E@:8J )[ a&m ,1), j&[ Æ *1)' c&d Æ .1*' i&(+ JXcX * <C GC8E G<I=<:KF )[ g\c%;fd% A&m .1+'# 01+, j&[ Æ ,1+, c&d Æ 01+, j&i JXcX * CF>8E )[ j&[ Æ /1'' i&(/ JXcX + I<@E9FL )[ g\c%;fd% A&m +1+'# -1+,# /1,' j&[ Æ *1''# +1,'# -1,,# 01'' c&d Æ .1+,# 01,' JXcX , <C <E:L<EKIF )[ g\c% ;fd% A&m ,1+,# .1+, j&[ Æ *1*'# ,1*'# .1*' c&d Æ -1*' i&(+ JXcX , 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK )[ a&m 01+, j&[ Æ 01*' c&d Æ /1*' JXcX - IF:B ;F> )[ \jg a&m ,1*, j&[ Æ *1', c&d Æ -1+, j&i JXcX - 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK )[ a&m .1*' j&[ Æ ,1''# .1*' JXcX - =@=KP J?8;<J ;8IB<i )[ a&m ('1'' j&[ Æ ('1'' c&d Æ /1+' i&(/ JXcX . 9<8LKP 8E; K?< 9<8Jk )[ a&m +1''# -1*'# 01'' j&[ Æ *1*'# -1''# /1*' c&d Æ .1''# 01*'

G8C8:@F ;<C :@E< J8D$ 9@C JXcX ( BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&m +1,,# .1)'# 01+, j&[ Æ +1''# -1)'# /1+, c&d Æ /1'' i&(JXcX ) I<@E9FL )[ g\c%;fd% A&m ,1),# .1*'# 01*, j&[ Æ *1*,# ,1+'# .1+,# 01,' c&d Æ .1+'# 01+, JXcX * 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK *[ a&m +1,,# .1),# 01,, j&[ Æ *1*'# -1''# /1*' c&d Æ .1(,# 01+, JXcX + K?< >I<8K N8CC )[ a&m -1,' j&[ Æ -1,' c&d Æ -1+' i&(+ JXcX + AF?E N@:B ) )[ a&[ +1)'# 01'' j&[ Æ +1)'# 01'' c&d Æ /1,' i&(/ JXcX , BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&m +1',# -1*'# /1,, j&[ Æ +1,,# .1)'# 01+, c&d Æ .1('# 01*, i&(JXcX - CF>8E )[ a&m -1''# /1+, j&[ Æ ,1(,# /1'' c&d Æ -1(,# 01'' i&(/ JXcX . IF:B ;F> )[ \jg a&m +1)'# -1(, j&[ Æ *1''# ,1'' c&d $ -1)' j&i JXcX . CF>8E )[ a&m /1(' j&[ Æ .1''# 01+' c&d Æ /1(, i&(/ JXcX / <C <E:L<EKIF )[ g\c% ;fd% A&m +1+,# 01(, j&[ Æ *1(,# ,1(, c&d Æ -1(, i&(+ JXcX / 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK )[ a&m -1+, j&[ Æ .1(,# 01+, c&d Æ /1(, JXcX 0 CF>8E )[ a&m +1),# .1('# 01,, j&[ Æ *1*'# -1('# 01(' c&d Æ -1+,# 01*' i&(/ JXcX (' =@=KP J?8;<J ;8IB<I )[ a&m +1+,# .1', j&[ Æ +1)'# -1+' c&d Æ -1,' i&(/ JXcX (' 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK )[ a&m 01), j&[ Æ 01'' c&d Æ 01(' JXcX (( <C GC8E G<I=<:KF )[ g\c%;fd% A&m ,1*,# .1+'# 01+, j&[ Æ *1),# ,1*'# .1*,# 01+' c&d Æ .1),# 01*' j&i

G8C8:@F ;<C :@E< 9CL< D8CC JXcX ( 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK `dXo$*[ a&[ +1+,# .1(,# 01+, c&d Æ .1(,# 01+, JXcX ) CF>8E )[ a&[ +1(,# .1''# 01+, c&d Æ .1''# 01+, i&(/ JXcX * BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&[ ,1('# .1*, c&d Æ .1*' i&(JXcX * =@=KP J?8;<J ;8IB<I )[ a&[ ('1'' c&d Æ 01,, i&(/ JXcX + C8 C8 C8E; )[ a&[ -1,' c&d Æ -1+, i&() JXcX + A8:B@< )[ a&[ +1+,# 01), c&d Æ 01)' i&(JXcX , <C <E:L<EKIF )[ g\c% ;fd% A&[ /1'' c&d Æ .1+' i&(+ JXcX , I<@E9FL )[ g\c%;fd% A&[ ,1,,# ('1'' c&d Æ 01+' JXcX - DFFEC@>?K )[ a&[ ,1''# .1)' c&d Æ .1(, i&(JXcX - BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&m 01+' c&d Æ 01*, i&(-

G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 M@JK8 D8CC

0<

8G

ÉG8KILCC8 DFKFI@Q8;8É CC<>8 <C *' ;< D8IQF

È<8ICP D8EÉ GI<J<EK8 JL GI@D<I KIÝ@C<I

ÈGXkilccX dfkfi`qX[XÉ# YXjX[X \e cX j\i`\ [\ k\c\m`j` e [\c d`jdf efdYi\ [\ cX [ ZX[X .'# j\ \jki\eXi} \e cXj jXcXj [\ Z`e\ [fd`e`ZXeXj \c gi o`df al\m\j *' [\ dXiqf% :fe cXj XZklXZ`fe\j [\ D`Z_X\c G\ X# Bi`jk\e 9\cc# IfjX JXcXqXi p ;Xo J_\gXi[# cX g\c ZlcX eXiiX cXj Xm\ekliXj [\ cfj X^\ek\j [\ gfc`Z X \e dfkfZ`Zc\kX =iXeb ÊGfeZ_Ë GfeZ_\i\ccf G\ X p Afe 9Xb\i J_\gXi[ \e cX :Xc`]fie`X ?`^_nXp GXkifc d`\ekiXj _XZ\e jlj ife[Xj \e cXj ZXii\k\iXj [\ Cfj 8e^\c\j%

<Xicp DXe # g\c ZlcX [\ Xe`dXZ` e hl\ gifkX^fe`qXe Kfd ?`[[c\jkfe# <[[`\ I\[dXpe\ p DX`j`\ N`cc`Xdj# _X gi\j\ekX[f jl gi`d\i ki}`c\i% CX g\c ZlcX eXiiX Z df \e \c XdXe\Z\i [\ cfj k`\dgfj# Zfe dXdlkj p [`efjXli`fj \e \c XdY`\ek\# le mXc`\ek\ _fdYi\ [\ cXj ZXm\ieXj le\ X cfj [\ jl \jg\Z`\ gXiX ZfdYXk`i p m\eZ\i X le \e\d`^f gf[\ifjf%

JXcX ( IF:B ;F> )[ \jg a&[ ,1+, c&d Æ -1'' j&i JXcX ( <C <E:L<EKIF )[ g\c% ;fd a&[ .1+'# 01+' c&d Æ .1,,# 01,, i&(+ JXcX ) I<@E9FL )[ g\c%;fd% A&[ +1+'# -1+,# /1,' c&d Æ .1('# 01(, JXcX * BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&[ +1,,# .1)'# 01+, c&d Æ -1)'# /1+, i&(JXcX + CF>8E )[ a&[ +1(,# -1,,# 01*, c&d Æ -1+,# 01), i&(/ JXcX , A8:B@< )[ a&[ -1+, c&d Æ .1(, i&(JXcX , =FFKCFFJ< )[ a&[ +1*'# /1,' c&d Æ 01)' i&(JXcX - 9<8LKP 8E; K?< 9<8KJ *[ a&[ +1,'# .1)'# 01,' c&d Æ .1''# 01*'

:FFG@E=8 IF9@EJFE :ILJF< jXY p [fd% ,1'' È CF>8E É m`\ie\j Æcle\j $dXik\j .1'' d`\iZfc\j $jXYX[f $[fd`e^f .1'' p 01(, gd

EFMF :<EKIF JXcX ( C8 C8 C8E; ifdXeZ\ \e^% Cle$m`\# -1)'& jXY$[fd# *1+'#-1)' JXcX ( ?8:BJ8N I@;>< [iXdX \e^% Cle$[fd# 01', i&(/ JXcX ) D8 D8 [iXdX \jg% Cle$m`\# +1,'#.1''#01),& jXY$[fd# +1*,#.1''#01), i&(/ JXcX * DFFEC@>?K [iXdX \e^% Cle$m`\# +1,,#.1',#01*,& jXY$ [fd# +1*'#.1',#01*, i&(/ JXcX + C@FE [iXdX \e^% Cle$m`\# -1(,& jXY$[fd# *1+'#-1(, JXcX + ?@;;<E =@>LI<J [iXdX \e^% Cle$[fd# /1,' i&(+ JXcX , A8:B@< [iXdX \e^% Cle$ [fd# +1+'#-1,,#01(,

:8I@99<8E :@E<D8J ;F$ NEKFNE :<EK<I JXcX ( BFE>1 JBLCC @JC8E; jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj XZZ` e \e^% Cle$[fd# +1)'#.1''#01+, JXcX ) 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK *; jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj ]Xe$ kXj`X \e^% Cle$[fd# *1*'#-1),#01), JXcX * IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# +1('#-1)'& jXY$[fd# )1''#+1('#-1)' j&i JXcX * A8:B@< [iXdX \e^% Cle$d`\# /1*,& al\$jXY# /1),#('1,'& [fd# /1), JXcX + K?< C<>F 98KD8E DFM@< ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# +1('#-1*,& jXY$[fd# )1''#+1),#-1,, j&i JXcX + LE J8:F ;< :8E@:8J ]Xd`c`Xi \e^% Cle$[fd# 01'' JXcX , =@=KP J?8;<J ;8IB<I ifdXeZ\ \e^% Cle$[fd# +1',#-1+' i&(/ JXcX , K?< >I<8K N8CC XZZ` e \e^% Cle$[fd# 01)' JXcX - CF>8E XZZ` e \e^% Cle$ [fd# *1+'#-1*,#01*' i&(/ JXcX . BFE>1 JBLCC @JC8E; +;O XZZ` e \e^% Cle$[fd# *1',#-1''#01'' JXcX / I<@E9FL g\c [fd [iXdX \jg% Cle$m`\# ,1',#.1)'#01*,& jXY$ [fd# )1,'#,1',#.1)'#01*, JXcX 0 IF:B ;F> ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# +1,,#-1,,& jXY$[fd# )1,,#+1,,#-1,, j&i JXcX 0 AF?E N@:B1 :?8GK<I ) XZZ` e \e^% Cle$[fd# /1,, i&(/ JXcX (' 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$ m`\# *1',#,1+'#/1+,& jXY$[fd# )1*,#,1+'#/1+, JXcX (( BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$m`\# ,1+'#/1+,& jXY$[fd# )1*,#,1+'#/1+, JXcX () 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$m`\# +1,'& jXY$ [fd# )1''#+1,' JXcX () 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \e^% Cle$d`\# .1+,& al\$ jXY# .1+,#('1+'& [fd# .1+, JXcX (* CF>8E XZZ` e \e^% Cle$m`\# ,1+'#/1*,& jXY$[fd# )1+,#,1+'#/1*, i&(/

:8I@99<8E :@E<D8J M@G ;FNEKFNE I<= JXcX ( BFE>1 JBLCC @JC8E; jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj XZZ` e \e^% Cle$[fd# +1)'#.1''#01+, JXcX ) 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK

*; jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj ]Xe$ kXj`X \e^% Cle$[fd# *1*'#-1),#01), JXcX (+ 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \e^% Cle$m`\# ,1)'#/1),& jXY$[fd# )1(,#,1)'#/1), JXcX (, BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$m`\# ,1,'#/1+'& jXY$[fd# *1',#,1,'#/1+' JXcX (- CF>8E XZZ` e \e^% Cle$ m`\# *1),#-1''& jXY$[fd# *1''#-1'' i&(/ JXcX (- I<@E9FL g\c [fd [iXdX \jg% Cle$[fd# 01''

>8C<Ià8 *-' JXcX ( 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$m`\# ,1+'#/1+,& jXY$[fd# )1,'#,1+'#/1+, JXcX ) AF?E N@:B1 :?8GK<I ) XZZ` e \e^% Cle$d`\# +1,'#.1*,& al\$jXY# +1,'#.1*,#('1(,& [fd# +1,'#.1*, i&(/ JXcX * IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% Cle$[fd# ,1(,#.1), j&i JXcX * BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$[fd# 01*, JXcX + IF:B ;F> ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# +1,,#-1*'& jXY$[fd# +1*,#-1*' j&i JXcX + CF>8E XZZ` e \e^% Cle$ [fd# /1), i&(/ JXcX , I<@E9FL g\c [fd [iXdX \jg% Cle$m`\# ,1',#.1)'#01*, JXcX - BFE>1 JBLCC @JC8E; jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj XZZ` e \e^% Cle$m`\# +1+'#-1,,& jXY$[fd# +1',#-1,, JXcX - 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK *; jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj ]XekXj`X \e^% Cle$[fd# 01+' JXcX . BFE>1 JBLCC @JC8E[ XZZ` e \e^% Cle$m`\# ,1,'#/1*,& jXY$[fd# *1('#,1,'#/1*, JXcX / CF>8E XZZ` e \e^% Cle$m`\# -1*,#01*'& jXY$[fd# *1+'#-1*,#01*' i&(/ JXcX 0 K?< C<>F 98KD8E DF$ M@< ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# ,1)'& jXY$[fd# *1''#,1)' j&i JXcX 0 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \e^% Cle$d`\# .1+'& al\$ jXY# .1+'#('1*'& [fd# .1+' JXcX (' <C <E:L<EKIF g\c [fd [iXdX \jg% Cle$[fd# +1,,#.1'' JXcX (' <C GC8E G<I=<:KF g\c [fd Zfd\[`X \jg% Cle$[fd# 01(' j&i

:: GI<D@LD 8K J@CM<I JLE JXcX ( IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1('& jXY$[fd# +1''#-1(' j&i JXcX ( 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$[fd# /1)' JXcX ) BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$m`\# ,1,,#/1*,& jXY$[fd# *1('#,1,,#/1*, JXcX * K?< C<>F 98KD8E DFM@\ ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1('& jXY$ [fd# *1,'#-1(' j&i JXcX * CF>8E XZZ` e \e^% Cle$ [fd# /1*' i&(/ JXcX + BFE>1 JBLCC @JC8E; *; XZZ` e \e^% Cle$m`\# +1,'#.1''#01+'& jXY$[fd# +1)'#.1''#01+' JXcX , 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \e^% Cle$m`\# -1*'#01),& jXY$[fd# *1*,#-1*'#01), JXcX - CF>8E XZZ` e \e^% Cle$m`\# -1+'#01*'& jXY$[fd# *1,'#-1+'#01*' i&(/

8:IäGFC@J

JXcX ( IF:B ;F> ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1),& jXY$[fd# +1*'#-1), j&i JXcX ( CF>8E XZZ` e \e^% Cle$ [fd# /1)' i&(/ JXcX ) CF>8E XZZ` e \e^% Cle$m`\# -1+'#01*'& jXY$[fd# *1,,#-1+'#01*' i&(/ JXcX * 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \e^% Cle$m`\# -1*,#01),& jXY$[fd# *1,,#-1*,#01), JXcX + BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$m`\# .1''#01+'& jXY$[fd# +1),#.1''#01+' JXcX , IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1),& jXY$[fd# +1)'#-1), j&i JXcX , 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \e^% Cle$[fd# /1*' JXcX - I<@E9FL g\c [fd [iXdX \jg% Cle$m`\# -1*'#/1+'& jXY$[fd# +1)'#-1*'#/1+' JXcX . K?< C<>F 98KD8E DFM@<

<e cXj jXcXj ÈIfZb ;f^É ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1)'& jXY$ [fd# +1',#-1)' j&i JXcX . BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$[fd# /1*,

?FCCPNFF; ;@8DFE; JXcX ( CF>8E XZZ` e \e^% Cle$m`\# -1+,#01*'& jXY$[fd# +1''#-1+,#01*' i&(/ JXcX ) BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$m`\# /1*'& jXY$ [fd# ,1+'#/1*' JXcX * K?< C<>F 98KD8E DFM@< ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1+'& jXY$ [fd# +1',#-1)' j&i JXcX * CF>8E XZZ` e \e^% Cle$ [fd# /1*, i&(/ JXcX + <C <E:L<EKIF g\c [fd [iXdX \jg% Cle$m`\# .1''& jXY$ [fd# +1,'#.1'' JXcX + <C GC8E G<I=<:KF g\c [fd Zfd\[`X \jg% Cle$[fd# 01', j&i JXcX , IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# .1(,& jXY$[fd# ,1('#.1(, j&i JXcX , AF?E N@:B1 :?8GK<I ) XZZ` e \e^% Cle$[fd# 01)' i&(/ JXcX - 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$m`\# /1),& jXY$ [fd# ,1*'#/1), JXcX . BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$m`\# -1,,#01*,& jXY$[fd# +1('#-1,,#01*, JXcX / 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$m`\# -1+'#01*'& jXY$[fd# +1''#-1+'#01*'

:@E<D8 :<EKIF JXcX ( CF>8E XZZ` e \jg% Cle$m`\# -1+,#01*'& jXY$[fd# +1''#-1+,#01*' i&(/ JXcX ) 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$m`\# -1+'#01*'& jXY$[fd# +1''#-1+'#01*' JXcX * BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \jg% Cle$m`\# .1''#01*,& jXY$[fd# +1),#.1''#01*, JXcX + BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \jg% Cle$m`\# /1*'& jXY$ [fd# -1''#/1*' JXcX , AF?E N@:B1 :?8GK<I ) XZZ` e \jg% Cle$m`\# -1)'& jXY$ [fd# ,1,, i&(/ JXcX , 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$[fd# /1*, JXcX - IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1+,& jXY$[fd# +1('#-1(, j&i JXcX - CF>8E XZZ` e \jg% Cle$ [fd# /1)' i&(/ JXcX . K?< C<>F 98KD8E DFM@< ]Xd`c`Xi \jg% JXY$[fd# +1+, j&i JXcX . <C GC8E G<I=<:KF g\c [fd Zfd\[`X \jg% Cle$[fd# .1''#01(' j&i JXcX / I<@E9FL g\c [fd [iXdX \jg% Cle$m`\# .1(,#01),& jXY$[fd# ,1',#.1(,#01),

D<>8 GC<O (' JXcX ( K?< C<>F 98KD8E DFM@< ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1,,& jXY$ [fd# +1*,#-1,, j&i JXcX ( =@=KP J?8;<J ;8IB<I ifdXeZ\ \jg% Cle$[fd# 01(, i&(/ JXcX ) I<@E9FL g\c [fd [iXdX \jg% Cle$m`\# .1(,#01),& jXY$[fd# ,1',#.1(,#01), JXcX * IF:B ;F> ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# -1+'& jXY$[fd# +1+,#-1+' j&i JXcX * CF>8E XZZ` e \jg% Cle$ [fd# /1*, i&(/ JXcX + <C <E:L<EKIF g\c [fd [iXdX \jg% Cle$m`\# -1+,& jXY$ [fd# +1(,#-1), JXcX + 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$[fd# /1*, JXcX , IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% Cle$m`\# .1',& jXY$[fd# ,1''#.1', j&i JXcX , AF?E N@:B1 :?8GK<I ) XZZ` e \jg% Cle$[fd# 01(' i&(/ JXcX - BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \jg% Cle$m`\# .1''#01*,& jXY$[fd# +1),#.1''#01*, JXcX . 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK ]XekXj`X \jg% Cle$m`\# -1+'#01*'& jXY$[fd# +1''#-1+'#01*' JXcX / CF>8E XZZ` e \jg% Cle$m`\# -1+,#01*'& jXY$[fd# +1',#-1+,#01*' i&(/ JXcX 0 <C GC8E G<I=<:KF g\c [fd Zfd\[`X \jg% Cle$m`\# -1+,#/1,,& jXY$[fd# +1*,#-1+,#/1,, j&i JXcX (' BFE>1 JBLCC @JC8E; *; XZZ` e \jg% Cle$m`\# /1*'& jXY$[fd# -1''#/1*'

"

C8J GIFM@E:@8J

G8C8:@F ;<C :@E< 8M% M<E<QL<C8 JXcX ( CF>8E )[ a&[ -1*'# 01(, c&d Æ .1''# 01+, i&(/ JXcX ) <C GC8E G<I=<:KF )[ g\c%;fd a&[ ,1),# .1*'# 01*, c&d Æ -1*'# /1*, j&i JXcX * CF>8E )[ a&[ +1*'# .1(, c&d Æ -1*' i&(/ JXcX * BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&[ ('1'' c&d Æ /1+, i&(JXcX + <C <E:L<EKIF )[ g\c% ;fd% A&[ +1''# -1'' c&d Æ .1'' i&(+ JXcX + CF>8E )[ a&[ /1'' c&d Æ 01'' i&(/ JXcX , BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&[ +1+,# .1('# 01*, c&d Æ /1'' i&(JXcX - k_\ ^i\Xk nXcc )[ a&[ +1)'# 01'' c&d Æ -1*' i&(+ JXcX - 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK )[ a&[ -1*' c&d Æ /1+' JXcX . 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK *[ a&[ +1,'# .1)'# 01,' c&d Æ .1('# 01+' JXcX / <C <E:L<EKIF )[ g\c% ;fd% A&[ ,1*'# .1*'# 01*' c&d Æ -1''# /1''# ('1'' i&(+

G8C8:@F ;<C :@E< È9<CC8 K<II8 D8CCÉ J8EK@8>F# I%;% JXcX ( 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK *[ a&[ ,1''# .1*'# ('1'' c&d Æ .1)'# 01,' JXcX ) BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&[ +1)'# -1+,# 01(' c&d Æ -1+,# 01(' i&(JXcX * m`g 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK )[ a&[ +1''# -1*'# 01'' c&d Æ /1'' JXcX + I<@E9FL )[ g\c%;fd% A&[ +1+'# 01(, c&d Æ -1*' JXcX + AF?E N@:B ) )[ a&[ -1+, c&d Æ /1*, i&(/ JXcX , =@=KP J?8;<J ;8IB<I )[ a&[ ,1('# .1*' c&d Æ .1'' i&(/ JXcX , BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&[ 01,' c&d Æ 01)' i&(JXcX - CF>8E )[ a&[ +1''# -1+,# 01*' c&d Æ -1+,# 01*' i&(/

G8C8:@F ;<C :@E< J8E =I8E:@J:F ;< D8:FIàJ JXcX X 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK *; a&[ +1+,# .1(,# 01+, c&d Æ .1(,# 01+, JXcX Y CF>8E )[ a&[ +1(,# .1''# 01+, c&d Æ .1''# 01+, i&(/ JXcX Z I<@E9FL )[ g\c%;fd% A&[ .1*' c&d Æ .1*' JXcX Z BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&[ ,1',# 01*, c&d Æ 01*, i&(-

G8C8:@F ;<C :@E< DLCK@GC8Q8 ?@>|<P JXcX ( <C <E:L<EKIF )[ g\c% ;fd a&[ .1+, c&d Æ .1+' i&(+ JXcX ( BFE>1 JBLCC @JC8E; )[ a&[ ,1)'# 01+, c&d Æ 01+' i&(JXcX ) CF>8E )[ a&[ +1(,# .1''# 01+, c&d Æ .1''# 01+, i&(/ JXcX * <C GC8E G<I=<:KF )[ g\c%;fd a&[ ,1+'# .1+,# 01,' c&d Æ .1)'# 01), j&i JXcX + 9<8LKP 8E; K?< 9<8JK *[ a&[ +1+,# .1(,# 01+, c&d Æ .1(,# 01+,

C8 D8I@E8 JXcX ( 9<8LKP 8E; K?< 9<8Jk ]XekXj`X \e^% Cle$m`\# -1+,#01),& jXY$[fd# +1',#-1+,#01), JXcX ) IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% JXY$[fd# +1,' j&i JXcX ) BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \e^% Cle$[fd# .1''#01*' JXcX * K?< J8C<JD8E k_i`cc\i \e^% Cle$m`\# -1+'& jXY$[fd# +1',#-1+' i&(JXcX * CF>8E XZZ` e \e^% Cle$ [fd# 01(, i&(/

DLCK@GC8Q8 C8 IFD8E8 JXcX ( IF9@EJFE :ILJF< k_\ n`c[ c`]\ ]Xd`c`Xi \jg% JXY$[fd# +1*, j&i JXcX ( <C GC8E G<I=<:KF g\c [fd Zfd\[`X \jg% Cle$[fd# -1+'#/1,, j&i JXcX ) BFE>1 JBLCC @JC8E; XZZ` e \jg% Cle$m`\# +1,'#.1''& jXY$[fd# +1),#.1'' JXcX ) BFE>1 JBLCC @JC8E;

" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%

JFCL:@äE


;FD@E>F# (0 ;< D8IQF ;<C )'(.% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#/0' ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8J JF:@8C<J GIFK8>FE@JK8J

<;@KFI81 :\c\jk\ G i\q K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*, =8O% /'0$-/-$-,0,

Mà:KFI I8DàI<Q&C@JKàE ;@8I@F

;fj dla\i\j Zfe

LE D@JDF GIFGäJ@KF ?fd\eXa\ X cX DLA<I Ifjd\ip D e[\q ifjd\ip%d\e[\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

K

odo inició como un proyecto de tesis en el que dos compañeras, Marcelle Berrido y María Esperanza Haché, quienes compartían la misma pasión de crear una fundación para niños con discapacidad, decidieron plasmar sus ideas y presentarla como proyecto final de la carrera de Educación Temprana en la Universidad Iberoamericana (Unibe), y aunque no pretendían dejarlo hasta ahí, nunca pensaron que sus sueños se convertirían en realidad tan rápido. Apenas un año después de salir de la universidad, empezaron este viaje. En principio se les cerraron muchas puertas por ser mujeres y jóvenes, pero esto no fue motivo para desistir, por el contrario, les ayudó a hacerse más fuertes en el proceso y tener lo que es hoy “Yo También Puedo”. Con una sonrisa, María Esperanza Haché no puede ocultar la satisfacción que siente al hablar del proyecto. “La idea era crear un programa educativo artístico para personas con capacidades diferentes, no quisimos enfocarnos en una sola condición, por eso iniciamos con niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down, parálisis cerebral y autismo”. “Pensábamos que para crear una fundación se necesitaba mucho dinero, pero Dios

DyI@KFJ DXi X <jg\iXeqX ?XZ_ p DXiZ\cc\ 9\ii`[f j\ ^iX[lXife \e Le`Y\ Zfe \c d i`kf \jkl[`Xek`c DX^eX :ld CXl[\ p k`\e\e leX dX\jki X \e >\i\eZ`X <[lZXk`mX% Jl kiXYXaf [\ o`kf \j [\ dlZ_f fi^lccf gXiX cXj Xlkfi`[X[\j [\ \jX le`m\ij`[X[%

<e gi`eZ`g`f e`e^leX k\e X \e jlj gcXe\j \jkl[`Xi <[lZXZ` e# g\if \e [`jk`ekXj Z`iZlejkXeZ`Xj ZfefZ`\ife \jkX ZXii\iX p j\ \eXdfiXife [\ cX cXYfi [\ \ej\ Xi%

nos demostró que sus planes son perfectos. do terminamos la tesis en Unibe formalizaSin siquiera tener un local propio, hemos demos todo”, asegura. sarrollado muchos proyectos tanto educatiPara estas dos jóvenes lo más importante es vos como sociales”, continúa María. que los beneficiados aprendan aptitudes que Cuando las damas decidieron crear la funles permitan desarrollarse mejor para que dación tenían entre 20 y 21 años, situación así puedan insertase a una vida laboral o esque según ellas, les cerró muchas puertas. tudiantil productiva. “Cuando íbamos a buscar patrocinio “Con este proyecto queremos cambiar la para un musical, la gente se perspectiva que se tiene sobre las persoquedaba sorprendida. nas con discapacidad. Hemos realiCuando zado proyectos muy ambiciosos y les decíano nos han faltado recursos, por CXj ]le[XZ`fe\j E`[f mos que el contrario, la ayuda que teGXiX Ýe^\c\j# 8[fZ`[ p éramos las prenemos es bastante”, dicen las cX 8jfZ`XZ` e ;fd`e`ZXeX sidentas, nos reseducadoras. [\ I\_XY`c`kXZ` e _Xe j`[f pondian que cómo Yo Tambien Puedo este año jl jfgfik\# X[\d}j [\c :fc\^`f El\mX <jZl\cX p \c iban a poner su dicumple sus siete años y tanto CfpfcX cfj ZlXc\j gi\jkXe nero en las manos María Esperanza como Marjlj `ejkXcXZ`fe\j gXiX de nosotras; en ese celle se sienten felices con lo cXj ZcXj\j p cfj momento fue muy que han logrado con los 60 in\ejXpfj% difícil”, comenta. fantes con los que cuenta actualA pesar de esta expemente la fundación, y cuando una riencia hubo personas que madre le cuenta el avance que ha tenisí creyeron en ellas, lo que las do su niño sienten que van por el camino ayudó a confiar en que podían lograrlo, asecorrecto. gura Marcelle: “Gracias a personas de la Entusiasmada Marcelle cuenta la historia universidad que dijeron sí al proyecto y nos de uno de sus alumnos. “Tenemos una niña apoyaron, se nos abrieron las puertas. Como con parálisis cerebral, a quien los médicos le era algo que no se había hecho en el país, los dijeron que no iba a caminar nunca, y con padres de los niños nos ayudaron mucho, por cuatro meses de estimulación musical, camiesto la fundación creció muy rápido, y cuannó, y cuando subía a escena era la primera en salir corriendo, y eso no tiene precio”, dice.

8GFPF

CXYfi 8c d`jdf k`\dgf hl\ cc\mXe cX [`i\ZZ` e [\ cX ]le[XZ` e# DXi$ Z\cc\ 9\ii`[f p DXi X <jg\iXeqX ?XZ_ i\Xc`qXe kiXYXafj gXiX fkifj Z\ekifj% DXiZ\cc\ kiXYXaX Zfdf Zffi[`$ eX[fiX [\ e`m\c `e`Z`Xc \e \c Z\e$ kif \[lZXk`mf Cfj GiX[fj# X[\$ d}j [\ ZfcXYfiXi \e \c :\ekif <jg\Z`Xc`qX[f [\ 8gi\e[`qXa\ @m\c`jj\ GiXkj IXd i\q% 9\ii`[f Zfej`[\iX hl\ cX dla\i ZX[X [ X j\ XYi\ el\mfj \jgX$ Z`fj \e cX jfZ`\[X[% ÈCX dla\i \j j dYfcf [\ [`^e`[X[# X_fiX d}j hl\ eleZX \ek`\e[\ p [`j]ilkX jl m\i[X[\if mXcfi% Jl gXik`Z`gXZ` e \e cfj [`jk`ekfj j\Zkfi\j [\ cX jfZ`\[X[ \j ZcXm\ p [\ e`e^leX dXe\iX cf hl\ _XZ\ \jk} gfi [\YXaf [\c ifc [\c _fdYi\# j`ef Zfdf Zfdgc\d\e$ kf [\c d`jdfÉ% DXi X <jg\iXeqX ?XZ_ ZfcXYf$ iX \e \c ;\gXikXd\ekf [\ I\$ Zlijfj ?ldXefj \e le e\^fZ`f ]Xd`c`Xi% <e ZlXekf X cX gXik`Z`$ gXZ` e [\ cX dla\i \e cX jfZ`\$ [X[ fg`eX hl\1 ÈCX dla\i j\ _X jlg\iX[f ZX[X [ X d}j# p kXe jfcf gfi \c _\Z_f [\ j\i dlck`$ ]XZ k`ZX j\ \eZXi^X kXekf [\c _f^Xi Zfdf [\ jl \dgc\f# p \j ZXgXq [\ \dgi\e[\i jl e\^fZ`f p _XZ\icf [\ dXe\iX \oZ\c\ek\ p \jf \j [`^ef [\ X[d`iXiÉ%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.