NOS ANIMAMOS

Page 1

FPD LILIANA BONAVITA



OBJETIVOS: •

FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA APROPIACIÓN CRÍTICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EN LA SOCIEDAD EN GENERAL (PIED)

• Concientizar sobre la responsabilidad en el cumplimiento de las tareas solicitadas. Uso cuidadoso del equipo informático y digital . Respeto por las producciones y el trabajo de los compañeros. Valoración de las posibilidades de uso de las herramientas de hardware y software involucradas en las tareas. • Fomentar la creatividad en la creación de escenarios, personajes y objetos con distintos materiales. • Revisar la expresión, relato, coherencia y cohesión en sus textos y grabaciones. • Trabajar de manera colaborativa original y creativa.


PARA TRABAJARLO CON ALUMNOS DE:

DURANTE: ÁREAS CURRICULARES INVOLUCRADAS:




• • • • • • • • • • • • • • • • • •

¿QUÉ NECESITAMOS? RECURSOS:

ALGUNO DE ESTOS MEDIOS PARA TOMAR FOTOGRAFÍAS: Cámara digital de fotos. Teléfono Celular con cámara de fotos Cámara analógica (con rollos) Webcam Cámara de video PROGRAMA DE EDICIÓN DE IMAGEN Monkey Jam PROGRAMA DE EDITOR DE AUDIO Audacity OTROS ELEMENTOS: Plastilinas Cartones, cartulinas, papeles afiches, útiles de librería Play móviles Muñecos y animalitos articulados Parlantes y micrófonos UNA CONEXIÓN DE ACCESO PARA SUBIR LAS FOTOS TOMADAS A LA NOTEBOOK. UN PUERTO USB


¡A TRABAJAR! SECUENCIA DIDÁCTICA • Primeramente se les mostrará a los alumnos video tutoriales de la técnica de animación y se les explicará las herramientas de cada programa a utilizar y los pasos a seguir. • http://www.youtube.com/watch ?v=5z-BA566XrE • http://www.youtube.com/watch ?v=kIjO1fjNhAw&feature=related


PASO 1:PREPRODUCCIÓN • Los alumnos se dividirán en grupos de trabajo para organizar el mismo • Decidirán el cuento sobre el cuál realizarán la animación. Uno distinto por grupo • Redactarán un breve guión literario. Enumeración de acciones • Guión gráfico: storyboard. Conjunto de ilustraciones de una secuencia que sirven de guia para la toma de escenas del cuento.


• Determinación de los personajes: cantidad, roles, material: muñecos articulados, creación en plastilina, recorte de papeles, playmóviles, personas … • Vestuario: confección y búsqueda de la ropa y accesorios para los personajes. • Decorados: armarán los escenarios para cada contexto determinado en el guión • Utilería: buscarán los elementos especiales que son necesarios para que la historia pueda contarse


PASO 2: RODAJE • Se les explicará sobre distintos tamaños de planos, posiciones de la cámara, tiempo de cada imagen, iluminación, etc • Ubicarán los personajes y objetos en los decorados • Comenzarán a tomar las fotografías de las distintas escenas del cuento elegido.


PASO 3: POSTPRODUCCIÓN • Bajarán las fotografías tomadas a la computadora • Elegirán las fotos a utilizar. Las renombrarán alfanuméricamente según el orden de desarrollo del cuento. • Grabarán el relato del cuento con sus voces , en Audacity • Editarán el audio. • Seleccionarán sonidos, ruidos, música necesarios. • Organizarán todo el material, junto a las fotos, en una carpeta del proyecto.


• Leerán tutorial sobre el programa de creación de animaciones, para aprender las principales funciones de cada herramienta del mismo

integrar.bue.edu.ar/tutorial-monkeyjam http://en.kioskea.net/download/download-11120monkeyjam

• Editarán la secuencia de imágenes según la técnica de animación Stop Motion en el programa Monkey Jam. • configurar la cantidad de fotogramas por segundo que deseen para el trabajo. • Importar e insertar el audio • Previsulizar la animación • Exportar el proyecto. Grabar en avi • Mostrar el trabajo terminado en la PDI a sus compañeros y luego a los alumnos de 1º y 2º grado



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.