Ambiente acuático

Page 1

Ambiente AcuĂĄtico

Lago Nahuel Huapi

Se encuentra ubicado en la ciudad de Bariloche, dentro del complejo del Centro CĂ­vico.


Se encuentra en el sudoeste de la provincia del Neuquén y noroeste de la provincia de Río Negro y abarca una extensión de 750.000 hectáreas. Limitando al norte con el Parque Nacional Lanín y al oeste con la República de Chile. Dentro del área se encuentran San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, Villa Traful y el Parque Nacional Los Arrayanes. Fauna: Habitan en el parque unas 200 especies de vertebrados, unas 120 de aves, unas 42 de mamíferos, 13 de anfibios, 12 de reptiles y 11 de peces entre los que están el Huemul y el Huillin, ambos en peligro de extinción. Varias de ellas son exclusivas de los bosques andino-patagónicos. Algunas especies de mamíferos, peces y aves son originarias de otras partes del globo y han sido introducidas por el hombre en esta zona, en ocasiones accidentalmente y otras intencionalmente. Son en total 16, siendo los


ejemplos más conocidos las truchas, el jabalí, los ciervos colorados, dama y axis, la liebre europea, el visón norteamericano y la codorniz de California. Flora: Por encima de los 1.600 metros sobre el nivel del mar se desarrolla la naturaleza alto andina cuya vegetación es rala y está compuesta por pequeñas hierbas adaptadas a la rigurosidad del frío, la nieve y el viento. Las partes bajas de las montañas y los valles de este parque están cubiertos en gran parte por extensos bosques andino-patagónicos. Lo integran, según la altura, distintos arboles tales como lengas, coihues y ñires. Durante la primavera estos bosques ofrecen uno de los más coloridos paisajes silvestres de la Argentina. En esa época del año, dentro del marco que le brindan lagos y montañas, se destacan


plantas nativas como el notro, de vistosas flores rojas, la mutisia, una trepadora de flores anaranjadas, la virreina, semejante a la anterior pero con flores lilas, y el amancay, que tapiza el sotobosque con sus flores amarillas.

Clima: La principal característica climática de este parque nacional es la fuerte disminución de las precipitaciones entre la zona oeste y la zona este, producto de la influencia que ejerce la cordillera de los Andes cordillera de los Andes sobre los vientos helados que soplan desde el Pacifico en forma constante casi todo el año. Mientras que en la zona de Puerto Blest y Lago Frías, primo al lite con Chile se registran hasta 4000 mm anuales de precipitación, en el extremo este solo se recogen 600 mm anuales en la estepa


patagónica estepa Las precipitaciones están principalmente concentradas en el otoño e invierno, cuando son frecuentes las nevadas. Las temperaturas varían con la altura, con 2200 msnm como límite de las nieves perpetuas. A 800 msnmmsnm el promedio de las temperaturas es de 8 ー


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.