ENTREVISTA A UN FILÒSOF

Page 1

ENTREVISTA A PIRRÓN DE ELIS 1.¿En qué fundamenta su tesis? Yo, fundamento mi tesis en la existencia de diez modos de concebir lo igual como diferente.

2.Cuál se podría decir que es su pretensión, es decir, su principal intención?

Bueno … podríamos decir , que mi única pretensión es que solo un escéptico pueda aspirar a la felicidad en tanto y en cuanto pueda abstraerse de las angustias de la vida , es decir en que sea capaz de abstenerse o de comportarse de forma pasiva ante las dificultades de esta, nuestra existencia.

3.A tus seguidores se les pueden nombrar a parte de pirronianos o escépticos, también zetéticos. ¿Qué significado tiene este último?

Bueno, los llamados zetéticos son aquellas personas que indagan sin encontrar nunca. Este significado tiene bastante relación con mi postura filosófica y la verdad es que es una buena definición.

4.Qué pensamiento debe tener una persona para considerarse escéptica?

Bueno , yo creo que una personan escéptica es alguien que experimenta duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado como verdad y que por lo tanto no hay que creer en una verdad objetiva, porque todo es subjetivo, ya que depende del sujeto y no del objeto.


5.Por qué usted afirma que todos nuestros juicios sobre la realidad vienen dados por la convención ?

Pues, bien … ,yo considero que las sensaciones y la misma realidad que nosotros mostramos son ininterrumpidamente cambiantes y por lo tanto no son ni buenas ni malas , ni verdaderas o falsas o inmundas y sagradas.

6.¿Por qué se dice que los escépticos recuerdan a los sofistas?

Hombre… Mmm, la respuesta es muy simple. Los dos grupos ponemos en duda la existencia de la verdad, aunque analizándolo detenidamente si podemos observar diversidad entre estos. Los sofistas son más, como decirlo…, más abogados o de profesión liberal y nosotros los escépticos somos los intelectuales. Ellos, niegan la verdad y valorizan su palabra para aumentar su poder establecido. Nosotros en cambio, procuramos alcanzar la “apátheica”, es decir, el mantenerse alejado de las pasiones. También los sofistas, trasladan la confianza de la verdad al hombre y nosotros, no confiamos en nada ni nadie, en principio, ni en la verdad, ni en la palabra, ni en el hombre.

7.Por qué cuando lo abandonaban en alguna conversación usted concluía la disertación para usted mismo ?

Pues bien, considero importante el hecho de ejercitarme en mi mismo y llegar a ser útil y de esta forma lo conseguía.


8.Por qué su filosofía se basa en la suspensión del juicio y por lo tanto puede llegar a una situación de duda permanente ?

Podría decir que la información que nos llega a través de los sentidos es aparente, por tanto nos fiamos de estos mismos, puesto que no hay ninguna razón para aceptar una afirmación que sea más verdadera que la contraria. La única postura coherente será suspender el juicio y no decir nada.

9.Si nos tuviera que argumentar porque apoyar esta postura filosófica , qué nos diría ?

Os diría que no conocemos con certeza nada sobre las cosas del mundo, y que ninguna vana percepción debería perturbar nuestra vida, nuestro pensamiento y nuestro ánimo, pero para esto , sería necesario actuar mediante el pensamiento escéptico , según el cual nada es verdad.

10. ¿ Cómo argumenta usted esta afirmación : “ Nada existe, pues si algo existiera debería proceder de algo o ser eterno ?

No puede proceder de algo , pues en este caso debería proceder del ser- entendido, como en los eleáticos ( aquellos que creían en la teoría acerca de la esencia invariable del ser verdadero y el carácter ilusorio de todas las transformaciones y diferencias visibles ) a modo de realidad inmutable o del no ser. Es decir, no puede ser eterno , pues por lo tanto debería ser infinito . Más lo infinito no está en parte alguna, pues no en sí en ningún otro ser.

11 . ¿ Cree usted en verdades objetivas ?

No, yo no creo en este tipo de verdades puesto que para mí, todo, incluso las verdades, dependen del sujeto no del objeto .


12.Usted dice que no hay ninguna verdad absoluta, ¿Entonces por qué considera la suya absoluta?

Pues bien yo considero mi verdad como absoluta , puesto que si todo se reduce a la mera opinión, si es vano llegar a cualquier conocimiento verídico, entonces lo más sabio es refugiarse en el silencio (afasia) y en la suspensión de todo juicio (epoché), idea que da ha enteder un tipo de de verdad universalmente aceptada y por lo tanto absoluta.

13.Qué razón tiene usted para ir en contra de los dogmáticos?

Los dogmáticos a diferencia de mí , consideran que es posible un auténtico conocimiento objetivo, necesario y universal. Y por lo tanto presuponen el predominio del objeto respecto al sujeto ,de la realidad de las ideas y de la naturaleza del espíritu. Todo esto se debe considerar algo totalmente incorrecto, ya que no es posible el conocimiento objetivo y por lo tanto, el sujeto predomina ante el objeto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.