Líder Empresarial No. 352

Page 1

Secretaria general de la FAGEA-CROM

Palabras claras y trabajo en equipo: Alberto Clark

RAMA

Posgrados de innovación tecnológica

Sindicalismo y derecho laboral El mundo fintech

Líder Life

La Forét Cabañas Boutique: un oasis de lujo y confort 48 horas en la Huasteca Potosina

DIÁLOGO PARA MANTENER ESTABILIDAD LABORAL

MAYO 2024 / $80 30 años Ve la revista digital completa en liderempresarial.com
AGUASCALIENTES
María Angélica Pérez
01 MAYO 2024

Habitar el futuro del trabajo

DIRECTORIO

LÍDER EMPRESARIAL

DIRECCIÓN AGUASCALIENTES PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Edgar Alejandro Pérez Martínez Raquel Reynoso Escalante

DIRECCIÓN EDITORIAL

Mariana Yung

COORDINACIÓN EDITORIAL

Daniel Ezequiel Villanueva González

Diego Osvaldo Ramírez Albores Luis Arturo Calderón

CORRECCION DE ESTILO

Carlos Rocha Gutiérrez

EQUIPO EDITORIAL ANÁLISIS

Juan Gerardo Rodríguez Ruiz

Luis David Fernández Meza

José de Jesús Venegas Camacho

Jessica Zaret Contreras Mora

Fabiola Guadalupe Rodríguez

Diego Andrés Reyes Rojas

Paulina Mercedes Rosales Prieto

Rodrigo Pérez Téllez

Isabela Tortolero Garmendia

Pamela Guerrero Espinosa

Guillermo Santana Zendeja

Jesús Reynoso Díaz

DIRECCIÓN DE CUENTAS NACIONALES

Cassandra Trejo Ledesma

VENTAS

Claudia Lyly Escobedo Robledo

Luis Fernando Macías Luévano

Mónica González Domínguez

Claudio Ruiz De Lara

Diana Michelle Silva Pedraza

Daniela Sánchez Zaragoza

Melissa Herrera

Mayra Vargas Páez

NEGOCIOS Y VENTAS INTERNACIONALES

Cecilia López

STYLING PORTADA

Marylú Vallejo y Rodrigo García /Agencia

ESTADOS

Edgar Alejandro Pérez Martínez Director Aguascalientes

Manuel Appendini

Director Querétaro y Guanajuato

Eugenio Herrera Nuño

ARTE

María Fernanda Ramírez Padilla Diseño Regional

Amic Parlante

Diseño Querétaro / San Luis Potosí / Nuevo León

LÍDER LIFE

Marcela Heredia Pimentel Coordinación editorial

Fernanda Ramírez Roldán Editora de contenidos

DIRECCIÓN DE TI

Sebastián Jiménez

COLABORADORES

02xMéxico

Otto Granados Roldán Alejandro Basáñez Loyola

ADMINISTRACIÓN

Santiago López Coordinador Administrativo

Alejandra Patricia Ávila Díaz Auxiliar administrativo

Gabriela Carrillo Martínez

Directora San Luis Potosí

Samantha Chávez

Directora Nuevo León

Francisco J. López Espinoza Fundador

Este 1 de mayo celebramos el día del trabajo. No solo conmemoramos los logros pasados, sino que también miramos hacia el futuro con un enfoque en las tendencias y prácticas que están moldeando el mundo laboral de mañana.

En la actualidad, los posgrados en innovación tecnológica son el camino hacia la vanguardia. Aquí compartimos a través de qué programas los líderes del mañana en Aguascalientes podrán enfrentar los desafíos de la revolución digital.

En un escenario donde los sindicatos y los abogados laborales juegan roles cruciales, la comprensión de sus dinámicas internas es esencial para una gestión efectiva. Este número de Líder Empresarial cubre este amplio espectro.

Entre las tendencias que debemos considerar están las Fintech —por lo que exploramos el entramado entre instituciones bancarias tradicionales y organismos digitales—, los headhunters —figuras que nos auxiliarán en la búsqueda del talento adecuado—, o el futuro de los RRHH —a partir de un webinar de Líder Empresarial realizado con expertos—.

El ascenso del trabajo remoto, impulsado por la pandemia, redefinió la noción de lugar de trabajo; sin embargo, parece que la tendencia va decreciendo. Aquí lo abordamos, así como una gran pregunta: ¿es mejor crear o invertir en una empresa?

No deje de acercarse a nuestra sección “Líder Life”, en la que Andoni Zarrabe Almela nos habla del asombro continuo para romper con los algoritmos. Además de explorar la anatomía del mocasín, le compartimos qué hacer durante 48 horas en la Huasteca Potosina.

Con todos estos elementos, reflexionemos sobre cómo aprovechar estas líneas emergentes para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Nos seguimos leyendo.

José López R. Director ejecutivo

Tiempo, Número 352 Mayo de 2024. Líder Empresarial es una publicación mensual editada y publicada por Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V., Editor Responsable: José Rafael López Rivera. Derechos al uso Exclusivo Número 04-2021-020812135482-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17515. Domicilio de la Publicación: Av. Arroyo El Molino No. 1001 Torre 3 Piso 8 Int. 805 Trojes de Alonso, C.P.20116, Aguascalientes, Ags Imprenta: Mexprint. Durango No. 3 Col. Roma C. P. 06700, México, D. F. Distribuidor, Líder Empresarial es una publicación mensual editada y publicada por Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V., Av. Arroyo El Molino No. 1001 Torre 3 Piso 8 Int. 805 Trojes de Alonso, C.P.20116, Aguascalientes, Ags.

Lo expresado en los artículos de la revista es responsabilidad de sus autores y no necesariamente es el punto de vista de la editorial. Es permitida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, siempre que sea mencionada la fuente: Líder Empresarial, número de edición, mes y año.

José López R. Director ejecutivo

www.liderempresarial.com

Youtube /Revista Líder Empresarial

Facebook /Revista Líder Empresarial

Linkedin /Revista Líder Empresarial

Twitter @rlempresarial

Instagram @ldrempresarial

TikTok @liderempresarial

/ EDITORIAL
DIRECTORIO

ABOGADOS LABORISTAS: ADAPTABILIDAD Y ACTUALIZACIÓN CONSTANTE

EL EVOLUTIVO CAMINO DEL HOME OFFICE EN LATINOAMÉRICA Y MÉXICO

INDUSTRIA DE CAZATALENTOS EN MÉXICO

FUTURO DE LOS RECURSOS HUMANOS: TECNOLOGÍA Y CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

FRANCISCO MARTÍNEZ DOMENE: CIMENTAR UN LIDERAZGO ADAPTATIVO, CULTURAL Y HUMANO

NU MÉXICO Y EL DESPERTAR DEL SECTOR FINANCIERO

SCALEUPS

24 JAVIER ARÉVALO: ÉXITO EMPRESARIAL A TRAVÉS DEL MENTORING

ROY CAMPOS: LA ESTADÍSTICA DETRÁS DEL PODER

UNA COMBINACIÓN PODEROSA: SINERGIA ENTRE FINTECH Y BANCOS

¿BLINDAJE QUE ASEGURA LA PROTECCIÓN DE DATOS?

FRÍO EXPRESS: UN TRAYECTO DE EXCELENCIA Y

DINÁMICAS

¿QUÉ ES MEJOR CREAR O INVERTIR EN UNA EMPRESA?

POLÍTICA

ESCOLARIZAR, EDUCAR O FORMAR TALENTO, ¿DE QUÉ HABLAMOS EN VERDAD?

LíDER LIFE

ANDONI ZARRABE ALMELA: ASOMBRO Y CREATIVIDAD ANTE LA POLARIZACIÓN DE LOS ALGORITMOS

LA FORÉT CABAÑAS BOUTIQUE: UN OASIS DE LUJO Y CONFORT

¿CÓMO CELEBRAR ESTE 10 DE MAYO DE UNA MANERA ESPECIAL?

¿HACIA DÓNDE VA LA ARQUITECTURA?: ARTURO REVILLA

ANATOMÍA DEL MOCASÍN

48 HORAS EN HUASTECA

GISELA PONCE: EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA PISTA

NEZAHUALCÓYOTL VE MORIR A SU PADRE

04 LÍDER EMPRESARIAL 28 29 32 34 FINTECH EN MÉXICO, ¿UNA FIEBRE DE ORO?
CONTENIDO 360º 08 > 10 ACTUALIDAD CONSEJEROS CREATIVIDAD INTERNAMENTE NEGOCIOS ZONAS DORADAS 36 PORTADA 41 46 42 48 44 56 68 64 73 74 76 78 80 82 58 52 54 26 PERSONALIDADES PANORAMA 12 > 22 11 PILOTOS
CALIDAD
FLEXIBILIDAD, BIENESTAR
ENFOQUE EN RESULTADOS: IRAZÚ CORRAL
DE VANGUARDIA.
Y
PORTADA
36
FAGEA-CROM: DIÁLOGO PARA MANTENER ESTABILIDAD LABORAL

Rotar y conectar

Del 16 al 18 de mayo del 2024, Aguascalientes será sede de la Conferencia 2024 del Distrito 4110 del Club Rotario.

Derivado de esta reunión se efectuará la exposición

“Incrementa tu impacto”, evento en el que diversas personalidades nacionales e internacionales compartirán con el público sus iniciativas y proyectos; a su vez, podrán forjar alianzas y aprender de sus proyectos.

Algunas de las figuras participantes serán: Jean Louis Bingna, príncipe de Bantú en Camerún; Rosario Marín, primera mujer tesorera en el gobierno de Estados Unidos; José Antonio Lozano Diez, presidente de la junta de gobierno de la UP-IPADE; José de Jesús Fuentes Viveros, productor ejecutivo en Hollywood, entre otros.

Eslabón

Este 22 de mayo, la ciudad de Aguascalientes será sede del Foro “Supply Chain”, organizado por la asociación El Gran Bajío.

Con sede en el hotel Marriott, contará con la participación de empresas como KPMG y HSBC.

Como parte del programa, se contemplan dos actividades centrales: la presentación del

Por los primeros doce

Beer Boutique, una de los establecimientos de producción y venta de cerveza artesanal más emblemáticos de Aguascalientes, celebra su XII aniversario.

Para conmemorar este onomástico, lanzó un nuevo producto en colaboración con las cerveceras de Cuatro Palos Brewing y Cerveza Cola Blanca. La venta de esta nueva bebida comenzó el 27 de abril, día en que se llevó a cabo la celebración del aniversario. Por si fuera poco, Beer Boutique apoya a los artistas locales, ya que la etiqueta fue diseñada por el artista visual hidrocálido Javier de la Cruz.

en el suministro

informe “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2024”, así como un panel de discusión sobre los retos en la cadena de suministro.

Para poder participar en este foro, es indispensable realizar el registro a través de la página web de la asociación El Gran Bajío.

08 LÍDER EMPRESARIAL 360O

Periodismo reconocido

Impulso aeroespacial

El Clúster Automotriz GIRAA continúa impulsando el desarrollo de la industria aeroespacial en Aguascalientes, al anunciar su próxima participación en la Farnborough International Airshow, en Inglaterra. Esta es una de las ferias aeroespaciales más grandes del mundo, junto al Paris Airshow, en Le Bourget, y a la ILA, en Berlín.

La presidenta de GIRAA, Mónica Mendoza, señaló que el objetivo es incorporar las nuevas tendencias globales en Aguascalientes y compartirlas con los socios para explorar posibles intercambios comerciales. La intención del clúster es que la entidad emule el camino observado en otros estados como Chihuahua o Querétaro (que se han convertido en referentes del sector).

Jennifer González, periodista oriunda de Aguascalientes y ex colaboradora en Líder Empresarial, ganó el Premio de Periodismo Ortega y Gasset en su edición 2024.

Este reconocimiento entregado en Barcelona, España, fue para la investigación periodística realizada entre Jennifer González y Alejandro Melgoza. Ellos investigaron el impacto que tuvo la construcción de la Torre Mitikah en las colonias aledañas a este complejo ubicado en la alcaldía Coyoacán, CDMX, específicamente en el abasto de agua.

La investigación, que lleva por nombre “Ciudad sin agua, un pueblo contra el gigante de concreto”, implicó un año de trabajo —producto que incluye también gráficas, testimonios, fotografías y vídeos—.

La unidad eléctrica

La colaboración entre Tesla y el Tec de Monterrey Campus Aguascalientes, durante la Feria Nacional de San Marcos, marca el comienzo de una alianza estratégica prometedora.

Omar Bautista, director de la Escuela de Negocios, destacó que esta interacción con Tesla abre futuras oportunidades para integrar a la compañía dentro del modelo educativo del Tec,

especialmente mediante “unidades formativas”.

Estas unidades permitirán a los estudiantes enfrentar retos reales del sector automotriz eléctrico y prepararse para las demandas del mercado laboral. La institución busca expandir esta colaboración para enriquecer la experiencia educativa y alinearse con las necesidades de industrias innovadoras.

09 MAYO 2024

Queso, vino y presencia

Nueva bebida artesanal

Aguascalientes brillará como el estado invitado en la prestigiosa Feria Nacional del Queso y Vino en Tequisquiapan, Querétaro. Este evento, que se celebra los fines de semana del 10 al 26 de mayo en el encantador Pueblo Mágico, será una vitrina excepcional para lo mejor de la cultura y la gastronomía de Aguascalientes.

Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una rica selección de artesanías únicas y degustar más de 206 etiquetas de vinos exquisitos. La promoción del evento ya comenzó con una gira en la Ciudad de México, contando con la participación activa de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes.

Esta feria no solo promueve la diversidad culinaria y artesanal de México, sino que también fortalece los lazos culturales y turísticos entre los estados.

Viene la avanzada regia

Mafiosa Hazy DDH IPA es la última creación de la Cervecería Artesanal Chilera. Con un perfil de sabor que exalta notas tropicales y un amargor suave, ha sido cuidadosamente elaborada para capturar la esencia de los días más calurosos del año. Su doble proceso de lupulación en seco (DDH) intensifica los aromas y sabores, con lo que ofrece una experiencia sensorial profunda y placentera.

Ideal para disfrutarse en reuniones al aire libre o en un relajante fin de semana en casa, la Mafiosa Hazy DDH IPA promete ser una compañía inolvidable. Disponible en Adria Cava Urbana, esta cerveza no sólo refresca, sino que también invita a los conocedores a explorar la riqueza de las cervezas artesanales mexicanas.

Luis Gerardo Garza Cisneros, más conocido como Chetes, llegará a Aguascalientes el próximo jueves 9 de mayo como parte de su gira nacional titulada “KAsas”. Chetes es uno de los pioneros de la “Avanzada Regia”, un movimiento musical originado a mediados de los años 90 en Monterrey, Nuevo León.

Chetes es ampliamente reconocido por haber sido el vocalista y guitarrista de Zurdok, una destacada banda de rock mexicana. Tras la disolución de la banda en 2002, fundó junto con su excompañero Maurizio Terracina el grupo Vaquero. Posteriormente, continuó su carrera como solista bajo el nombre de Chetes. Su concierto en Aguascalientes tendrá lugar en una ubicación secreta, que será revelada solo al comprar el boleto.

Lee 360 en el portal liderempresarial.com

10 LÍDER EMPRESARIAL
360O

17 AÑOS DE PROTECCIÓN Y CALIDEZ HUMANA

DELTORO ASESORES

racias a Aguascalientes por abrirnos sus puertas hace 17 años, permitiéndonos crecer y proteger a tantas familias”, expresó Teresa Del Toro, socia fundadora de Deltoro Asesores, en la reciente inauguración de sus nuevas oficinas en la entidad.

La visión de la promotoría se centra en la ética y la responsabilidad a largo plazo. “Nuestro propósito es hacer siempre lo correcto, hoy y a largo plazo”, afirmó Teresa del Toro. Además de destacar el profesionalismo y la confianza que su equipo ha cultivado, subrayó que sus productos están diseñados para cimentar un futuro más seguro para sus clientes.

Teresa Del Toro es una figura emblemática en la industria de seguros, estimada por su profunda empatía y generosidad tanto hacia sus clientes como hacia su equipo. Reconocida con innumerable cantidad de reconocimientos en el ámbito asegurador, Teresa ha demostrado una capacidad excepcional para guiar y motivar a sus asesores hacia el éxito. Junto a Manuel Del Toro, ha formado una poderosa dupla que ha consolidado su reputación como una verdadera inspiración en su campo.

Seguros Monterrey, reconocido por su solidez financiera, respalda a Deltoro Asesores. Con un margen de solvencia del 289%, la aseguradora no sólo cumple con las regulaciones de la CNSF, sino que también se encarga de que las sumas aseguradas estén sobradamente cubiertas.

Las nuevas instalaciones no son solo reflejo de su éxito y calidez en su trato, sino también un paso adelante en su misión de hacer accesible la seguridad financiera y el bienestar a más mexicanos.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

11 MAYO 2024 Redacción / Líder Empresarial
“G

Fotografía: Raquel Reynoso

PALABRAS CLARAS Y TRABAJO EN EQUIPO

Alberto Clark es director de fútbol de Club Necaxa, un equipo que ha despertado la ilusión de la afición tras un torneo lleno de emociones.

Luego de alejarse del balompié profesional para dedicarse a la arquitectura, el balón lo llamó nuevamente y regresó a su pasión; así ha labrado una carrera que ya va por las dos décadas como auxiliar, técnico y director deportivo.

1.“Soy muy abierto. Le doy importancia al trabajo en equipo y valoro a cada persona del club para poder tomar la mejor decisión”.

2.“Si vas a hacer un cambio en tu carrera, es importante tratar de empezar desde muy abajo. Esto te permite conocer todo y llegar mejor formado. Por todo el esfuerzo, salimos de la universidad creyendo que ya merecemos un buen trabajo, un buen sueldo y que lo sabemos todo. Sin embargo, es esencial comenzar desde abajo para cimentar sólidamente nuestra carrera profesional”.

3.“He aprendido que, si algo está mal, se tiene que decir sin rodeos. Las cosas se dicen, se aclaran y se habla de frente, luego todo fluye como debe. Ser claro, ser preciso y tomar decisiones rápidas son aspectos clave”.

4.“A veces, todo parece ir bien y uno mismo empieza a buscar estrés, pero aprender a convivir con la presión es parte del espectáculo. Lo he experimentado durante los últimos 20 años”.

12 LÍDER EMPRESARIAL
Alberto Clark, director de fútbol de Club Necaxa Escucha nuestro podcast en
Empresarial PILOTOS Un podcast de Líder Empresarial
Rodríguez / Líder

TENDENCIAS EN POSGRADOS

ADAPTACIÓN A

LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) es el organismo rector en el país encargado del desarrollo de ciencia, tecnología e innovación que contribuyan a la independencia tecnológica de México.

Esto se pretende alcanzar a través de maestrías y doctorados que formen cuadros de especialistas capaces de trabajar bajo un modelo mexicano de innovación denominado “Pentahélice”, que implica un trabajo entre la academia, el gobierno, empresas, medio ambiente y la sociedad.

A grandes rasgos, este modelo de innovación pretende transformar la vinculación tradicional entre la empresa, la academia y el gobierno, involucrando también a la sociedad y el medio ambiente. A través de posgrados, se busca incidir para transformar la realidad, generar innovación y desarrollo económico capaz de hacer frente a las problemáticas nacionales.

En esta tesitura, el CONAHCyT ofrece a través de universidades públicas, privadas y centros de investigación cientos de opciones de maestrías y doctorados enfocados en el desarrollo de habilidades y conocimientos relacionados a las Tec-

nologías de la Información (TI), Inteligencia Artificial (IA), Robótica, Análisis de Datos, Ciberseguridad, entre otros.

No obstante, existen universidades cuyos posgrados no están afiliados al CONAHCyT que también ofertan planes de estudios atractivos y con un perfil de egreso que busca atender las necesidades de la globalización, detonar la innovación y mejorar la competitividad en tecnologías.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

13 MAYO 2024
PANORAMA
Rodrigo Téllez / Líder Empresarial

OFERTA DE POSGRADOS

EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN AGUASCALIENTES

En las siguientes páginas podrás conocer aquellas especialidades, maestrías y doctorados de universidades públicas, privadas y centros de investigación de Aguascalientes que ofrecen a profesionistas opciones de estudio en los siguientes campos del conocimiento:

• Inteligencia Artificial (IA)

• Realidad Virtual (RV)

• Big Data (BD)

• Machine Learning (ML)

• Análisis de Datos (DA)

• Internet de las Cosas (IoT)

• Ciberseguridad (CS)

Universidad Panamericana (UP) Campus Aguascalientes

• Especialidad en Ingeniería y Calidad de Proyectos de Software (CS)

• Maestría en Ciencia de Datos (DA)

• Maestría en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos (IA)

• Doctorado en Ingeniería (IA)

Modalidad: Escolarizada y mixta

Duración: Desde 12 y hasta 24 meses

14 LÍDER EMPRESARIAL Rodrigo
Empresarial PANORAMA
Téllez / Líder

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Aguascalientes

• Especialidad en Inteligencia Artificial Aplicada (IA)

• Maestría en Ciberseguridad (CS)

• Maestría en Inteligencia Artificial Aplicada (IA)

• Maestría en Administración de Tecnologías de la Información (DA)

• Doctorado en Ciencias Computacionales (ML)

Modalidad: En línea y presencial

Duración: Desde 9 y hasta 48 meses

Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC)

• Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación (BD)

• Maestría en Sistemas Embebidos (DA)

• Maestría en Ciencia de Datos e Información (BD)

• Maestría en Gestión de Innovación de las Tecnologías de Información y Comunicación (BD)

• Maestría en Ciencias de Datos (BD)

• Doctorado en Ciencias de Datos (BD)

Modalidad: En línea y escolarizada

Duración: Desde 24 y hasta 48 meses

Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

• Maestría en Informática y Tecnologías Computacionales (BD)

• Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología (IA)

Modalidad: Escolarizada

Duración: Desde 12 y hasta 48 meses

Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga (ITP)

• Maestría en Ciencias de la Ingeniería en Mecatrónica (IA)

Modalidad: Escolarizada

Duración: 24 meses

Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)

• Maestría en Ciencias de la Ingeniería (IA/BD/RV)

• Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (IA)

Modalidad: Escolarizada

Duración: Desde 12 y hasta 48 meses

Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)

• Maestría en Tecnologías de la Información (BD)

Modalidad: En línea

Duración: 16 meses

Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA)

• Maestría en Ciencias de la Ingeniería (BD)

Modalidad: Escolarizada

Duración: 24 meses

Universidad Internacional de Innovación

• Maestría en Ética de la Inteligencia Artificial (IA)

• Maestría en Ciencia de Datos en Investigación en Salud (BD)

Modalidad: Escolarizada

Duración: 12 meses

15 MAYO 2024

IMPULSAR LA IA EN LOS PROFESIONISTAS DE HOY

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Encaminada en buscar la excelencia educativa acorde a las tendencias actuales, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana (UP) Campus Aguascalientes se prepara para el lanzamiento de su nueva maestría: Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

A partir de la necesidad de instruir a los profesionistas en el área de la Inteligencia Artificial (IA) y sus respectivas aplicaciones es cómo surgió este programa, ya que, a pesar de ser una tecnología presente en diversos sectores, existe desconocimiento sobre cómo utilizarla de forma adecuada.

Con una duración de 18 meses, el plan de estudios comprende tópicos desde programación en Python, aprendizaje de

máquina, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora, aprendizaje profundo hasta Big Data.

Este posgrado permite ampliar el panorama profesional sobre el uso de la IA como una herramienta de trabajo que complemente las cualidades humanas.

“Más allá de utilizar esta tecnología como herramienta, también tenemos la oportunidad de hacer modificaciones a lo que ya existe, o emplearla correctamente y cubrir necesidades particulares”, informa la doctora Claudia Nallely Sánchez, experta en IA y profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería.

Asimismo, esta maestría pretende cubrir los conceptos más importantes de la IA,

con el propósito de aplicarlos dentro de las empresas de los profesionistas de hoy, de manera que incremente la productividad y efectividad en los procesos. Además, desarrolla habilidades en los campos de Minería de Datos, Inteligencia Artificial, Procesamiento de Lenguaje Natural e Inteligencia de Negocio.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

16 LÍDER EMPRESARIAL PANORAMA Redacción / Líder Empresarial

RICARDO ARIAS

UNA HOJA DE RUTA MULTICULTURAL

Al frente del puerto más concurrido de la Costa del Golfo estadounidense, Ricardo Arias, gerente de Desarrollo Comercial en la Autoridad Portuaria de Houston, es un ejemplo de que la multiculturalidad es aliciente para el desarrollo comercial y el trabajo conjunto.

Nació en Guatemala, hijo de padres costarricenses. Su padre trabajó en la OEA, lo que marcó su futuro y un anhelo que hoy es realidad:

“Siempre supe que quería hacer algo internacional, igual que mis padres”, recuerda.

Arias reconoce su biculturalidad como una fortaleza. Incluso antes de terminar sus estudios universitarios, comenzó a trabajar en el ámbito del transporte internacional y la logística, donde pronto destacó por su habilidad para desarrollar negocios en la industria siderúrgica de México.

Su liderazgo es evidente no sólo en su habilidad para manejar relaciones comerciales complejas, sino también en su capacidad para enfrentar retos —como lo fue durante la crisis de la pandemia—.

Arias reconoce que su éxito radica en disfrutar lo propio con énfasis en la honestidad, el servicio, la integridad y el respeto mutuo, tanto profesional como personal. Para él, estos elementos son fundamentales para manejar equipos y proyectos, sobre todo en entornos tan complejos y cambiantes como el comercio internacional.

“A mí me gusta lo que yo hago, eso para mí ya es un éxito[...] Mi filosofía es que la gente con la que trabajo no sólo me respete, sino que también sepa que puede contar conmigo para cualquier cosa, especialmente, porque estoy en una posición para ayudar a mucha gente”, concluye.

“En todas las oportunidades que tuve, desde mi primer trabajo hasta hoy en la Autoridad Portuaria, me abrió las puertas el ser latino”, afirma con orgullo.
18 LÍDER EMPRESARIAL
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com ACHIEVERS Daniel Villanueva
Líder Empresarial
/

HUELGAS Y DEMANDAS

EL NUEVO SINDICALISMO MEXICANO

En las últimas décadas, el sindicalismo mexicano experimentó una transformación significativa, al dejar atrás el modelo tradicional de sindicatos corporativos y transitar hacia un panorama democrático y representativo de los trabajadores. Este cambio lo impulsó en gran medida la Reforma Laboral de 2019, que buscó democratizar los sindicatos, fortalecer la libertad sindical y garantizar una negociación colectiva genuina.

Avance de la sindicalización en México

Uno de los actores claves en este cambio es la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), cuyo secretario general, Pedro Haces, defiende la democratización del sindicalismo mexicano. Haces señala, para Líder Empresarial, que la reforma de 2019 marcó un parteaguas histórico en el panorama sindical del país. Top

Haces también destaca la necesidad de mirar hacia modelos laborales en Asia, como los de China y Japón, y adaptarlos a la realidad mexicana. Además, resalta la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece la revisión del T-MEC en 2026, incluyendo el potencial del nearshoring, para impulsar el crecimiento económico de México hasta un 8% anual.

Países con mayor porcentaje de afiliación a sindicatos en el mundo

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuatro millones 869 mil 45 personas trabajadoras pertenecían a un sindicato en el primer trimestre de 2022. Es importante decir que, en 2019, cuando entró en operación la reforma laboral, se detuvo la caída y la tasa de sindicalización arrancó un comportamiento en ascenso.

El secretario general afirma que la CATEM, con sus mil 192 sindicatos, busca reposicionar al empleado como prioridad y al sindicalismo como una actividad honesta, legítima y representativa. Haces enfatiza la importancia de un sindicalismo que reconozca la contribución del empresariado al empleo y la productividad, y con ello generar un sistema tripartito que beneficie tanto a trabajadores como a empleadores.

20 LÍDER EMPRESARIAL PANORAMA Jesús Reynoso / Líder Empresarial
Islandia Dinamarca Suecia Finlandia Noruega Bélgica Italia Luxemburgo Austria Canadá Promedio OECD México Porcentaje
(OECD) al 2019 90.7% 67% 65.2% 58.8% 50.4% 49.1% 32.5% 28.2% 26.3% 26.1% 15.8% 12.3%
Ten países
de afiliación de trabajadores a sindicatos
20.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 2005 Tasa de sindicalización 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Después de meses de negociaciones entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI) y la empresa, el pasado 24 de enero de 2024 estalló la huelga en la planta de Audi. Este conflicto laboral finalmente llegó a su conclusión después de 24 días de paro de actividades.

Los trabajadores de la empresa aceptaron un aumento salarial del 10.2%, distribuido en un 7% directo al salario y el resto, un 3.2%, destinado a las prestaciones. La aprobación del convenio se realizó con el respaldo de más del 60% de los sufragios, representando a tres mil 348 empleados.

Óscar De la Vega Gómez, abogado laboral que estuvo al frente de las negociaciones en este caso, destacó que este evento marcó el inicio de una nueva era en las relaciones laborales, además de que se cristalizaron algunos efectos de la nueva reforma laboral.

En ese sentido, el proceso de negociación en la huelga de Audi México, que se prolongó por meses previos al vencimiento del contrato colectivo de trabajo, evidenció las deficiencias del sistema de resolución de huelgas en México, según apunta De la Vega.

El abogado resaltó la necesidad de reformar el procedimiento de huelga para hacerlo más eficiente, ya que el periodo de 60 días establecido por la ley antes de recurrir a un arbitraje privado puede resultar perjudicial tanto para las empresas como para los trabajadores.

En este contexto, Óscar De la Vega sugiere que la Ley Federal del Trabajo contempla la posibilidad de resolver las huelgas a través de la mediación del arbitraje privado, lo que podría agilizar la resolución de conflictos y evitar el deterioro económico de las compañías.

21 MAYO 2024
Huelgas en México: el caso Audi
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

HUELGAS Y DEMANDAS

EN AGUASCALIENTES

Los sindicatos y las huelgas son temas destacados en el ámbito laboral. Con una diversidad de sindicatos representando distintos sectores, y emplazamientos a huelga recurrentes, se refleja una dinámica compleja. Este panorama, marcado por la negociación de contratos colectivos y la defensa de derechos, además de las recientes reformas laborales impulsadas por la actual administración federal,

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

arroja luz sobre las tensiones y desafíos que enfrentan tanto trabajadores como empleadores.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Aguascalientes cuenta con aproximadamente 61 mil 782 unidades económicas y se coloca en el lugar número 29 a nivel nacional en cuanto a negocios.

Los sindicatos desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos laborales y la negociación de condiciones justas para los trabajadores. En la entidad, una variedad de sindicatos representan a diferentes sectores. Estos son algunos de ellos:

• FAGEA-CROM

• CROC

• STRM Sección 28

• Sindicatos Innovativos de México / Federación Sindical Justo Sierra de Trabajadores del Estado de Aguascalientes

• STIRT

• SIRTA

• Sindicato de Bancomer

• SUTHMH

• SNTIA

• SNTE

• Sindicato Ferrocarrilero Nacional

• FSTSE AGS

• SUTEMA

• SNTSA Sección 38

• STUAA

• ACIUAA

• Sindicato Industrial de Trabajadores

• SNTSS

Estos sindicatos representan diversos sectores laborales en Aguascalientes y han negociado un total de 526 contratos colectivos, según registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Las tensiones laborales se manifiestan en emplazamientos a huelga. En 2023, se registraron cuatro emplazamientos que involucraron a aproximadamente 16 mil 902 trabajadores. En 2024, aunque solo se reportó un emplazamiento, este afectó a siete mil 283 trabajadores.

22 LÍDER EMPRESARIAL PANORAMA Diego Reyes / Líder Empresarial

COLABORAR, MEDIAR Y ASEGURAR LA ESTABILIDAD LABORAL

SNTIA

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Autopartes (SNTIA) ha evolucionado significativamente bajo la dirección de Rogelio Padilla de León.

Originalmente constituido como sindicato hidrocálido, hoy se ha transformado en un organismo con alcance nacional, representando a 16 mil trabajadores en

más de 24 empresas, con presencia activa en Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Morelos, y próximamente en Puebla.

La paz laboral en Aguascalientes

Aguascalientes se ha distinguido por su estabilidad laboral, lo cual, según Padilla, es vital para atraer y sostener inversiones sustanciales. Para ello, la colaboración

entre el sindicato, las empresas y los gobiernos locales ha sido crucial.

“Hemos construido un ambiente de trabajo que favorece el diálogo antes que el conflicto, lo cual atrae a inversionistas internacionales buscando certidumbre y estabilidad”, destaca Padilla.

El sindicato como aliado

La visión moderna del sindicato se centra en ser un colaborador tanto para los trabajadores como para las empresas.

“Nuestro enfoque es asegurar que ambos lados se beneficien. El equilibrio es esencial para mantener relaciones laborales duraderas y productivas”, afirma Padilla. Este enfoque ha permitido minimizar conflictos laborales y maximizar la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Beneficios mutuos

El sindicato ha jugado un papel crucial en la mediación entre los intereses de los trabajadores y las necesidades de las empresas. Esta labor codo a codo ha resultado en un aumento de la competitividad de las empresas locales; mejora su capacidad para atraer y retener talento mientras se fomenta un ambiente de trabajo seguro y productivo.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

23 MAYO 2024 Redacción / Líder Empresarial

ÉXITO EMPRESARIAL

JA través del mentoring

Javier Arévalo como mentor en 02X

avier Arévalo, partner y director en Goldratt Consulting, es un mentor de 02X cuya misión es transformar su vasta experiencia y conocimientos en una guía clara para emprendedores y empresarios en busca de éxito.

Para Arévalo, ser mentor significa aprovechar su experiencia para ayudar a quienes enfrentan incertidumbres en el mundo empresarial.

“Es importante proveer esa visión para evitar errores y permitir que las personas aprendan y sincronicen lo que creen que saben con lo que realmente necesitan”, afirma.

Javier Arévalo decidió ser mentor en 02X porque cree firmemente en la aplicación de la ciencia para resolver problemas empresariales.

“Estar al lado de 02X me permite compartir y expandir el conocimiento que tenemos y la experiencia con empresas que normalmente no serían nuestros clientes”, subraya el mentor.

Ha mentoreado una amplia gama de empresas, desde industrias lácteas hasta artesanos de muebles, adaptando su enfoque según las necesidades y el estado de desarrollo de cada empresa.

Sus habilidades como mentor incluyen su capacidad para pensar y aplicar la lógica de las ciencias duras a problemas

complejos en busca siempre de soluciones simples. Arévalo enfatiza la importancia de apoyar a los emprendedores y empresarios, a quienes considera los verdaderos héroes de la historia por su capacidad para generar riqueza y resolver problemas significativos para la sociedad.

Finalmente, Javier Arévalo aconseja a los emprendedores y empresarios acercarse a organizaciones como 02X para aprovechar los atajos y reducir riesgos en su camino hacia el éxito.

“Nunca digas ‘yo sé’, porque eso es una humilde arrogancia: humilde para decir que no lo sabemos todo y arrogante porque pensamos que tenemos la capacidad intelectual y con trabajo podemos resolver cualquier problema”, concluye.

24 LÍDER EMPRESARIAL INESCALABLE 02 México / Líder Empresarial
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

LA ESTADÍSTICA

DETRÁS DEL PODER

Roy Alberto Campos Esquerra, popularmente conocido como Roy Campos, es una de las figuras más relevantes en la política mexicana. Cuenta con dos licenciaturas, Actuaría y Matemáticas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, tiene maestrías en Estadística y Actuaría.

Desde 1995 dirige Consulta Mitofsky, una agencia de investigación de mercados y opinión pública en México y Centroamérica. Previamente, laboró en el INEGI como director de Encuestas durante ocho años. A su vez, ha asesorado gobiernos latinoamericanos en la generación de estadística social.

Fotografía: Raquel Reynoso

En su trayectoria figura también haber sido presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP). Destaca también su participación en la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) y la Asociación Mundial de Investigadores de Opinión Pública (WAPOR).

Roy Campos es editorialista en diversos medios de comunicación, conferencista y docente en temas como mercadotecnia política, matemáticas y estadística. Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

26 LÍDER EMPRESARIAL
Empresarial PERSONALIDADES
Rodrigo Téllez / Líder Roy Campos Presidente de Consulta Mitofsky
27 MAYO 2024

FINTECH EN MÉXICO

¿UNA FIEBRE DE ORO?

Hace 14 años, el mercado mexicano experimentó el inicio de la industria fintech con la llegada de PayPal. Menos de dos décadas después, este sector ha alcanzado los 773 emprendimientos locales hasta 2023, un crecimiento anual del 18.9%, de acuerdo con el Finnovista Fintech Radar.

Este impulso no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia sostenida de crecimiento compuesto del 18.4% durante el último quinquenio (20192023). Por otra parte, se calcula que más de 217 empresas provenientes de más de 22 países distintos operan en México. Esto posiciona al mercado fintech mexicano con cerca de mil iniciativas activas.

¿Por qué son atractivas las fintech en México?

Este tipo de compañías basa su operación en modelos de negocio que utilizan la tecnología digital para proveer servicios financieros dirigidos a atender necesidades específicas. Mediante sus múltiples soluciones, las fintech han demostrado ser capaces de posicionarse como la principal punta de lanza para llegar a sectores con escasa inclusión financiera, destaca el estudio de Finnovista.

Por otra parte, la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA) reportó inversiones por un total de mil 688.1 millones de dólares en México, a través de 127 transacciones. Estas cifras constituyen casi un quinto (19.9%) del volumen total de inversiones en América Latina durante este periodo (y el 22% del total de transacciones). De esta forma, México se posicionó como el segundo país de la región con mayor nivel de inversión, sólo superado por Brasil.

En cuanto a la forma del financiamiento, el 53.8% de las fintech en México ha obtenido financiación a través de familiares y amigos. Los “inversionistas ángeles” también juegan un papel crucial, con el 50% de las fintech mexicanas que obtienen fondos mediante esta vía. A su vez, más de un tercio de estas empresas lo han hecho a través de capital de riesgo.

Evolución del número de Fintech mexicanas por segmentos 2022-2023

28 LÍDER EMPRESARIAL ZONAS DORADAS
David
Lending 167 22 145 Payments and Remittances 120 4 116 Enterprise technologies for financial institutions 108 7 101 Enterprise Financial Managemengt 95 26 69 Financial Wellbeing 63 3 60 Insurtech 58 19 39 Proptech 54 22 32 Wealth Management 42 11 31 Digital Banking 29 6 23 26 6 20 Open Finance Crowdfunding 11 -3 14 Lee el artículo en el portal liderempresarial.com

UNA COMBINACIÓN PODEROSA:

Sinergia entre fintech y bancos

La distinción entre bancos y empresas fintech se ha vuelto cada vez más difusa en México. Por un lado, los bancos convencionales están ampliando sus servicios con ofertas digitales; por otro, diversas fintech están en proceso de obtener licencias bancarias para operar de forma más integral.

Esta fusión entre agilidad tecnológica y solidez indica que la colaboración se ha convertido en una parte esencial de la industria. El panorama actual sugiere que esta integración ya es una realidad consolidada. Estos agentes están en el centro de esta sinergia:

Innovación Cripto y diversificación global

Bitso pasó de ser una plataforma de compra y venta de criptomonedas en México a un líder mundial no sólo en el mercado cripto, sino también en tecnología y emprendimiento.

Felipe Vallejo, director general de Bitso en México, destacó que, a diez años de su lanzamiento, el interés en las criptomonedas ha aumentado en el país. Esto se ve reflejado en los casi cinco millones de usuarios activos en la plataforma, quienes no solo acceden a productos innovadores, sino que reciben educación financiera integrada.

Nu, una revolución en el mercado tradicional

Nu, que ha alcanzado una cobertura del 90% en los municipios de México y marcado presencia en el 80% de las zonas de atención prioritaria, redefine la experiencia financiera con su oferta de servicios centrados en la simplicidad, transparencia y accesibilidad.

De acuerdo con Iván Canales, director general en Nu México, cada producto diseñado pasa por un proceso de cuidadosa consideración, con el objetivo de que la interfaz y los procesos no solo sean intuitivos y fáciles de usar, sino que también promuevan hábitos financieros saludables entre los usuarios.

29 MAYO 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Mercado Pago: la democratización de las finanzas

La filosofía de Mercado Pago se centra en democratizar el acceso a la tecnología, al comercio electrónico, a las finanzas, al crédito y al ahorro, enfocándose tanto en usuarios individuales como en una amplia gama de comercios, remarcó Ramiro Nandez, director comercial de la empresa. Mercado Pago, como parte del ecosistema de Mercado Libre, ofrece soluciones que facilitan y potencian las transacciones financieras.

A lo largo de 25 años, la fuerte inversión en tecnología ha sido clave y ha permitido a la empresa adaptarse rápidamente a los cambios (como los acelerados por la pandemia). Esto ha resultado en un crecimiento significativo, expandiendo su presencia en México, donde ahora es la segunda cuenta digital más grande — y ha superado a muchos bancos tradicionales—.

Citibanamex responde a la era digital

A la vanguardia de la integración tecnológica, la institución integró la digitalización para enfrentar los desafíos y oportunidades que presentan las fintech Lo hizo por medio de un enfoque dual que combina la modernización interna y una renovada experiencia de cliente.

Bineo: la apuesta de Banorte

Grupo Financiero Banorte ha lanzado bineo, el primer banco completamente digital en México, avalado por el IPAB y con licencia autorizada por la CNBV y Banxico, mencionó Víctor Moya, director de bineo.

Bineo ofrece cuentas como bineo Total, con depósitos ilimitados, y bineo Ligera, con un límite de hasta 23 mil pesos mensuales. Ninguna requiere comisión de apertura ni saldo mínimo, e incluyen una tarjeta física de materiales degradables y la opción de solicitar un préstamo bineo digital de entre cinco mil y 200 mil pesos.

HSBC: la seguridad como pilar

HSBC está comprometido con la digitalización, enfocándose en mejorar la eficiencia de sus servicios para satisfacer las necesidades de los usuarios. La entidad financiera continúa innovando en áreas como los pagos instantáneos, que reducen fricciones y ofrecen una experiencia de usuario rápida, segura y adaptable a las necesidades individuales de cada consumidor.

La seguridad es un aspecto innegociable para HSBC y constituye una parte importante de su operación. A nivel mundial, la institución procesa aproximadamente 650 trillones de dólares a través de 4.5 billones de operaciones. Por esta razón, la inversión en infraestructura tecnológica que respalde la seguridad es un pilar fundamental del banco, compartió Carlos González Fillad, director ejecutivo de Global Payments Solutions en HSBC México y Latinoamérica.

De hecho, la experiencia del cliente ha sido una prioridad en esta integración, reflejada en la modernización de su aplicación móvil, que ha recibido altas calificaciones por su funcionalidad y facilidad de uso, destacó Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex.

30 LÍDER EMPRESARIAL ZONAS DORADAS

DIFERENCIACIÓN Y CRECIMIENTO EN EL MUNDO FINTECH

PRIVATE EQUITY

Fotografía: Diego Ramírez

Private Equity, Finanzas Corporativas e Internacionales, bajo el liderazgo de Fernando Valdivia Landgrave, se destaca en el competitivo mundo del capital privado, no sólo por su sólida experiencia y liderazgo, sino también por su enfoque innovador y cercano con los clientes.

La empresa se ha consolidado rápidamente en el sector gracias a la visión y dedicación de Valdivia y su equipo, quienes apuestan por la integración de tecnología de punta y una atención personalizada para diferenciarse en el mercado y liderar el novedoso sector de las fintech

En el último año, Private Equity ha logrado importantes avances que incluyen la ampliación de su presencia a nivel nacional con nuevas oficinas en puntos estratégicos del país. Además, ha sido reconocida como una de las fintech de más rápido crecimiento en la escena nacional e internacional.

Mirando hacia el futuro, los objetivos de Private Equity son ambiciosos pero asequibles. A corto plazo, la empresa aspira a convertirse en la principal vinculadora financiera de sistemas de cobro y pago en el centro del país.

A mediano y largo plazo, se enfoca en mantener la lealtad de sus clientes y en seguir siendo una firma de preferencia

para sus transacciones financieras y gestión de patrimonios.

No cabe duda que, bajo la dirección de Fernando Valdivia, Private Equity se proyecta no sólo como un líder en el sector de servicios financieros y consultoría, sino también como un modelo a seguir en términos de innovación, adaptabilidad y compromiso.

31 MAYO 2024 Redacción / Líder Empresarial
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

¿BLINDAJE

QUE ASEGURA LA PROTECCIÓN DE DATOS?

Para operar como una Institución de Tecnología Financiera (ITF) o fintech, es necesario conseguir una autorización especial, otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Por tal motivo, la CNBV efectúa visitas de inspección a las ITF para revisar, verificar, comprobar y evaluar las actividades que realizan.

Una vez implementada la ley FinTech en 2018, este tipo de empresas adquirió un nuevo estatus legal. Esta normativa implica una serie de obligaciones, como atender la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y su Reglamento.

Además, las ITF están obligadas a proporcionar información clara a sus clientes sobre los riesgos asociados a las operaciones que realizan con ellas o a través de ellas. En lo que respecta a la seguridad y protección de datos, se deta-

llan algunas de las obligaciones generales para los dos tipos de fintech reguladas en México:

Institución de financiamiento colectivo

• El director general o administrador único es el máximo responsable de implementar y mantener controles internos para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

• Aprobación del plan director de seguridad.

• Contar con un jefe de Seguridad de la Información (CISO).

• Notificación de incidentes de forma inmediata y posterior a la CNBV.

• Base de datos acerca de eventos de seguridad.

Instituciones de Fondo de Pago

Electrónico

• Registro de eventos e incidentes de seguridad.

• Notificación de incidentes a autoridades reguladoras.

• Notificación de contingencias operativas que afecten los canales de atención al público o las operaciones internas de la institución.

¿Son adecuadas las medidas actuales para la protección de datos? Según Felipe Vallejo, presidente de la Asociación FinTech México, es necesario implementar medidas e iniciativas legislativas adicionales para fortalecer el marco regulatorio, especialmente en un contexto de constante evolución en ciberseguridad.

Vallejo explicó que, aunque el cumplimiento de la ley es fundamental para que las fintech protejan a los usuarios, la industria también debe adherirse a estándares internos, como los test de penetración, para garantizar una mayor seguridad.

“Así como los atacantes siempre tienen nuevas formas de ataque, tú tienes que ir desarrollando en conjunto con toda la industria formas de defenderte. Entonces, los estándares tienen siempre que estarse mejorando”, destacó el ejecutivo.

32 LÍDER EMPRESARIAL
Lee el artículo en el portal liderempresarial.com ZONAS DORADAS

FRÍO EXPRESS

UN TRAYECTO DE EXCELENCIA Y CALIDAD

En 1980, don Ramón Medrano Medina fundó Frío Express con la firme convicción de elevar los estándares de calidad en el transporte de productos perecederos de exportación. Desde sus inicios, gracias a su compromiso con la excelencia, la confiabilidad y la satisfacción del cliente, la empresa 100% hidrocálida se ha consolidado como un referente nacional e internacional.

Su crecimiento pronunciado y reconocimiento se fundamentan en la premisa de cumplir a cabalidad las expectativas de los clientes. La empresa cuenta con dos sedes principales en Aguascalientes y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Dirigida actualmente por Ramón Medrano Ibarra, Frío Express destaca por poseer la flota más moderna y grande de refrigerado en México, con más de 600 tractocamiones y 800 remolques de 53 pies. Más de 630 operadores profesionales respaldan la eficiencia de la compañía, proporcionando un servicio de transporte confiable y seguro.

La empresa ofrece servicios de transporte para productos secos y se especializa en aquellos que requieren control de temperatura y/o refrigeración. Ya sea en operaciones de importación, exportación o dentro del territorio nacional, garantiza servicios “Puerta a Puerta” desde o hacia cualquier punto de Estados Unidos, México y Canadá.

34 LÍDER EMPRESARIAL ZONAS DORADAS Gerardo Rodríguez
Líder Empresarial
/

Frío Express cuenta con cuatro divisiones especializadas:

División Refrigerado: Más de 450 tractores y 700 cajas, con más de 40 años de experiencia, por lo que es la empresa transportista terrestre de refrigerado más grande de México.

División Seco: Con más de 145 tractores y 185 cajas, ofrecen servicios nacionales e internacionales, especializándose en la industria automotriz, de autoservicio y carga general.

División Logística: Enfocada en eficientar y optimizar operaciones, brinda soluciones y estrategias logísticas a medida para clientes nacionales e internacionales.

Transfrontera: Con más de 50 tractocamiones, se especializa en el cruce internacional de contenedores de exportación e importación, facilitando los intercambios con Colombia y el Puente de Comercio Mundial.

Las notables ventajas de Frío Express

Frío Express goza de notables ventajas que fortalecen su posición en el mercado del transporte de carga. Destaca su avanzado sistema de localización satelital: al posibilitar un seguimiento preciso de la ubicación de la carga en tiempo real, proporciona un servicio eficiente y transparente.

Además, se distingue por su compromiso con la tecnología de vanguardia, asegurando la integridad de las mercancías a través de un sofisticado

sistema de localización vía satélite y una comunicación directa con los conductores, lo que refuerza la seguridad de las operaciones de transporte.

La gente como eje central

El posicionamiento destacado de Frio Express se atribuye a su auténtica preocupación por el bienestar de sus más de mil 200 empleados.

Según la explicación proporcionada por la empresa, esta preocupación genuina se fundamenta en un interés auténtico por cada individuo, enfatizando que las acciones deben derivar de un compromiso real, en lugar de seguir tendencias o cumplir trámites.

Frío Express destaca que esta filosofía tiene sus raíces en los cimientos fundacionales de la compañía y resalta la importancia de reconocer la dignidad de cada persona, un valor que ha marcado la diferencia a lo largo de las generaciones.

La ejecución de esta filosofía se refleja en diversas iniciativas, entre las que se

incluyen programas de acompañamiento psicológico, médico y nutricional para los empleados. Además, se impulsa activamente un equilibrio entre la vida laboral y personal, evidenciado por intervenciones trimestrales con la psicóloga de la empresa para los trabajadores.

En casos particulares identificados durante estas intervenciones, se brinda acompañamiento terapéutico específico, ya sea a nivel personal o familiar. Asimismo, con el objetivo de velar por el bienestar integral, se destaca el seguimiento detallado para aquellos colaboradores que presenten problemas de salud como hipertensión, diabetes u obesidad.

Lee el artículo en el portal liderempresarial.com

35 MAYO 2024

EN PORTADA EN PORTADA

Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial
36 LÍDER EMPRESARIAL
Fotografía: Raquel Reynoso

FAGEACROM

DIÁLOGO PARA MANTENER ESTABILIDAD LABORAL

“Salud y revolución social” fueron los principios que promovió en 1918 la Confederación Regional Obrera de México (CROM), el primer sindicato de carácter nacional en México. Hoy en día, la filosofía impulsada por su fundador, Luis N. Morones, se mantiene más vigente que nunca y se manifiesta a través de liderazgos conciliadores.

“La labor ha sido dura y tenaz, pero nuestra prioridad radica en la prosperidad de los trabajadores. El diálogo es nuestra herramienta principal. El caos no tiene ningún beneficio; es mejor buscar acuerdos que favorezcan a todas las partes involucradas”,

afirma María Angélica Pérez, secretaria general de la FAGEA-CROM y una de las pioneras del sindicalismo en Aguascalientes.

Más de 26 años después de la fundación de la Federación de Agrupaciones en General del Estado de Aguascalientes (FAGEA), las bases establecidas por María Angélica Pérez son más sólidas que nunca. No sólo está liderando una nueva forma de hacer sindicalismo en el estado, sino que también se anticipa a los cambios laborales para proteger y cuidar a los trabajadores, a la par de mantener una buena relación con los empleadores.

37 MAYO 2024

Una labor loable

Codo a codo con Jesús Enrique Ramírez Ramírez, Angélica cofundó en 1998 la FAGEA-CROM. “La lucha por los derechos de los trabajadores es una labor loable. Quisimos iniciarla y contamos con la apertura de la CROM nacional”, rememora.

En esos inicios, desempeñó el cargo de secretaria del Interior en el sindicato. Recuerda que adoptaron diligentemente una aproximación cercana tanto con los trabajadores como con el empresariado, siempre desde una postura de diálogo y no confrontación.

“Hay sindicatos que no se manejan de esta manera, pero nosotros nacimos, crecimos, nos hemos mantenido y consolidado porque nuestra filosofía es diferente: buscamos la conciliación, no el enfrentamiento” , comparte Angélica.

Actualmente, FAGEA-CROM se posiciona como el segundo sindicato local más fuerte en Aguascalientes, con aproximadamente ocho mil afiliados activos en sectores tan variados como comercio, alimentación, automotriz y textil.

La líder de la FAGEA-CROM explica que han implementado múltiples estrategias para entender mejor y de manera más directa las necesidades de los trabajadores. Una de ellas abarca realizar encuestas en los centros de trabajo para dar voz a los empleados y comprender sus necesidades específicas.

Además, la organización pone un énfasis considerable en la figura del delegado, seleccionando a estos representantes directamente de entre los trabajadores. Este enfoque garantiza que sean verdaderamente representativos de la base trabajadora y facilita una comunicación constante y efectiva.

Angélica Pérez señala que, recientemente, se llevó a cabo una reunión con estos delegados para discutir y abordar las preocupaciones actuales de los trabajadores, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas de manera precisa.

Una confianza labrada en resultados

Al asumir el cargo de secretaria del Interior de la FAGEA-CROM en febrero del año pasado, Angélica Pérez enfrentó la tarea de ratificar los contratos colectivos de trabajo del sindicato, conforme a lo estipulado en el Anexo 23-A del T-MEC y en la Reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2019.

Las revisiones de los contratos colectivos implican que deberán ser aprobados por los trabajadores a través del voto personal, libre, directo y secreto. Si los trabajadores

38 LÍDER EMPRESARIAL EN PORTADA

no legitiman su contrato colectivo, este se da por terminado. La FAGEA-CROM logró legitimar la gran mayoría de sus contratos colectivos, además de dar continuidad a las Constancias de Representatividad:

“Ahora es el trabajador quien debe votar por su contrato colectivo de trabajo. Si el voto del trabajador no es favorable, se deberán negociar sus propuestas con el empleador”, agrega.

Un impacto integral

La Fundación JERR para el Desarrollo A.C., creada en honor a Jesús Enrique Ramírez Ramírez, es una organización sin fines de lucro fundada en 2019 en Aguascalientes. Esta asociación civil se dedica a proporcionar beneficios en salud, educación, vivienda, apoyo psicosocial, así como asesoría en materia familiar, civil, penal y laboral, a los miembros de la FAGEA CROM, más allá de los beneficios negociados en los contratos colectivos.

Bajo la dirección de María Angélica Ramírez Pérez, la fundación ha establecido convenios con diversas instituciones y empresas para abordar las necesidades sociales de los trabajadores.

“Nuestra diversidad nos presenta escenarios variados con diferentes desafíos. Esto nos impulsa a acercarnos a los trabajadores de cada sector para comprender sus necesidades y requerimientos particulares y conocer la realidad de su día a día”, señala.

Un legado de continuidad

Un artículo publicado por Expansión en agosto del año pasado reveló que, de cada cien líderes sindicales en el país, sólo ocho son mujeres. Esto refleja una significativa disparidad de género en la representación de estos cargos.

“Aunque no hay muchas mujeres, estamos avanzando. Tenemos la capacidad para enfrentar los desafíos laborales y nos estamos abriendo camino en este ámbito. El reto principal es demostrar que las mujeres estamos preparadas. El problema ha sido que nunca aparecíamos en las fotos, pero durante 26 años siempre hemos estado allí, en nuestras trincheras. Siempre hemos estado presentes”, indica.

39 MAYO 2024

Angélica enfatiza que sus fortalezas como líder sindical radican en el diálogo, la negociación pacífica y la obtención de consensos, todos ellos valores sustentados en el trabajo de un equipo constante y dispuesto a continuar el legado del sindicato.

Define su carrera como una trayectoria marcada por la dedicación, la constancia y

la pasión. Ante la pregunta sobre el legado que desea dejar, más allá de una lucha personal, hace alusión al movimiento que ella inició en 1998 con la fundación de la FAGEA-CROM.

“El legado comienza en 1998; fue entonces cuando empezamos y le hemos dado seguimiento. Continúa con Jesús Enrique Ramírez Pérez, y yo prosigo con este legado.

Siempre recuerdo que, cuando asumí la dirigencia sindical, me decían: ‘Vienes a empezar los trabajos’. Yo respondo que no, que vengo a dar continuidad a lo que ya existe. Mi legado es precisamente asegurar que sigamos siendo el sindicato sensible que hemos sido hasta ahora”, finaliza.

40 LÍDER EMPRESARIAL
EN PORTADA Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

DINÁMICAS DE VANGUARDIA

Flexibilidad, bienestar y enfoque en resultados

Recruiters & HR Advisors LATAM destaca no sólo en sus servicios de consultoría especializada en Capital Humano, sino también por implementar dinámicas de vanguardia entre su propio personal y sus directivos.

Con más de 25 años de experiencia en puestos ejecutivos de Recursos Humanos, Irazú Corral, socia, directora general y Senior Head Hunter en Recruiters & HR Advisors LATAM, nos comparte cinco de las mejores prácticas de la empresa en pro de una cultura organizacional positiva:

1. Bienestar de los colaboradores: Recruiters prioriza el bienestar como el núcleo de su cultura organizacional. Implementa políticas de home office para promover un ambiente de trabajo cómodo y productivo.

2. Flexibilidad laboral: La empresa ofrece flexibilidad en el horario de trabajo; los empleados pueden establecer sus propias horas laborales en función de los objetivos, en lugar de un horario fijo.

3. Comunicación organizacional: Recruiters enfatiza la importancia de una comunicación efectiva dentro de la organización. Realiza reuniones regulares en equipo y promueve un entorno en el que la retroalimentación es bien recibida.

4. Enfoque en resultados: Aunque la empresa tiene oficinas físicas, la prioridad es que los empleados se centren en los proyectos y en los resultados para los clientes, más que en la asistencia a la oficina.

5. Retroalimentación continua: La retroalimentación es una parte clave de su cultura. La empresa mide constantemente los objetivos de los colaboradores y proporciona retroalimentación para fomentar tanto el crecimiento como la mejora.

41 MAYO 2024 INTERNAMENTE Diego Reyes / Líder Empresarial
Un podcast de Líder Empresarial Lee el artículo en el portal liderempresarial.com

ADAPTABILIDAD Y ACTUALIZACIÓN CONSTANTE ABOGADOS LABORISTAS

Hugo Hernández-Ojeda

Con una vasta trayectoria en el área laboral, de pensiones y seguridad social en la oficina de Ciudad de México, Hugo Hernández-Ojeda es un referente en su campo. Su experiencia de más de 30 años lo ha llevado a ser autor de numerosos artículos publicados en revistas legales de renombre internacional.

“A mí me gustaría que el legislador pensara más en las pequeñas empresas del país, que son las principales empleadoras a nivel nacional, porque en ocasiones un cambio legislativo repentino provoca que la gente se vaya a la informalidad”.

Los abogados laboralistas enfrentan nuevas tendencias y responsabilidades en un mundo en constante cambio. Además de dominar el marco legal laboral, deben adaptarse a las transformaciones tecnológicas (como el teletrabajo), las nuevas formas de actuar de los sindicatos y las novedades en cuanto a la cultura organizacional.

A continuación, enlistamos a ocho de los abogados laborales y empresariales de mayor prestigio en México.

Licenciado en Derecho con una maestría en Jurisprudencia Comparada, Jorge G. De Presno es experto en derecho laboral, seguridad social y migración. Con una sólida formación académica y una destacada trayectoria, ha sido reconocido por su contribución al ámbito legal tanto a nivel nacional como internacional.

“A lo largo de mi trayectoria profesional de 43 años, he privilegiado la conciliación. Creo que los abogados laboralistas, independientemente del sector que representen, patrones, empleados o sindicatos, deben siempre procurar un equilibrio entre las partes, entre los factores de la producción”.

Miguel Ángel Cantú

Con más de 24 años de experiencia en el área laboral y de seguridad social, Miguel Ángel Cantú destaca por su enfoque en relaciones laborales individuales y colectivas, así como en reestructuraciones corporativas. Su vasto conocimiento y su habilidad para resolver conflictos laborales lo han posicionado como un abogado de confianza para clientes nacionales e internacionales.

“El compliance laboral se ha vuelto mucho más robusto. Esto conlleva una asesoría no sólo en la planeación de las relaciones laborales, sino en cada actividad a desarrollar en la empresa, lo que va de la mano de una consejería apropiada”.

42 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS Diego Reyes / Líder Empresarial

Oziel Guerrero es reconocido por su excelencia y compromiso en el campo laboral y de seguridad social. Con una sólida formación académica y destacados reconocimientos internacionales, dirige la práctica laboral y de seguridad social en su firma. Su capacidad para brindar soluciones eficaces a complejos asuntos lo hacen un abogado altamente valorado por sus clientes.

“Se dice que los abogados laboralistas nos hemos puesto de moda, pues ahora hacemos ingeniería empresarial. Diseñamos programas de compliance y de cumplimiento normativo; asesoramos a las empresas para evitar sanciones de las autoridades, que se han vuelto cada vez más enérgicas”.

Como actual socio director de Santamarina y Steta, Juan Carlos de la Vega cuenta con más de 36 años de experiencia en el manejo de asuntos laborales. Reconocido a nivel nacional e internacional por su papel en la resolución de conflictos sindicales, ha sido clave en importantes negociaciones y estrategias sindicales para empresas multinacionales.

“La negociación colectiva hoy es fundamental porque tenemos nuevas reglas basadas en un esquema participativo. Ahora las organizaciones se enfrentan a nuevos retos y la necesidad de trabajar con la gente, más que con los líderes”.

Líder en el área laboral, seguridad social y migratorio, Alfredo Kupfer Domínguez es reconocido por su profundo conocimiento y su habilidad para resolver problemas legales complejos. Con una amplia experiencia asesorando a clientes nacionales e internacionales, es valorado por su capacidad para ofrecer soluciones efectivas y estratégicas.

“En el mundo del trabajo, debe haber un equilibrio entre los factores de la producción, que son los empleadores y los trabajadores. En el momento en que este se pierde, surgen los abusos y, normalmente, aunque puede haber algún abuso por parte de un trabajador, el abuso se da por parte de quien tiene el poder económico”.

Óscar de la Vega, líder en derecho laboral, es socio director de De La Vega & Martínez Rojas, S.C., representante único en México de la alianza internacional L&E Global. Reconocido por su excelencia y liderazgo, ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Es profesor de derecho laboral en la Universidad Iberoamericana y autor de numerosos artículos en revistas internacionales de prestigio.

“El rol del abogado en materia laboral se ha transformado, porque experimentamos el cambio más importante de los últimos 100 años. El representante empresarial o el asesor de trabajadores, requiere una actualización importante, no sólo en el marco de legislación mexicana vigente, sino también en la parte internacional”.

Juan J. Soto Arias es un abogado respetado por su dedicación y compromiso con la justicia. Con más de 24 años de experiencia, se especializa en derecho laboral corporativo; su enfoque en el litigio individual y colectivo del trabajo lo ha llevado a representar a empresas de renombre nacional e internacional.

“Las áreas de práctica laboral ahora son de primera necesidad. Los grandes despachos se han dado cuenta de la importancia de tener un área laboral robusta,[...] porque es necesario acompañamiento para interpretar las recientes reformas y así tener relaciones laborales más armónicas”.

43 MAYO 2024 Lee el artículo
en el portal
completo
liderempresarial.com
Alfredo Kupfer Domínguez Juan Soto Juan Carlos de la Vega Oziel Guerrero Óscar de la Vega

EL EVOLUTIVO CAMINO DEL HOME OFFICE

EN LATINOAMÉRICA Y MÉXICO

La llegada de la pandemia marcó un antes y un después en las prácticas laborales de las organizaciones. La adopción del home office, impulsada por la necesidad y la obligación durante la crisis sanitaria, reveló a las empresas que el trabajo remoto era posible.

A pesar de que a muchos trabajadores les agrada la opción de trabajar desde casa, los estudios indican que la modalidad de trabajo en línea está disminuyendo progresivamente en México y América Latina.

El boom del home office

Durante el segundo trimestre de 2020, la pandemia de COVID-19 llevó al teletrabajo a niveles sin precedentes en América Latina, con aproximadamente 23 millones de personas laborando desde casa.

Esto significó un salto de menos de 3% previo a la pandemia a entre el 20% y 30% de los asalariados en activo, de acuerdo con la Organización para las Naciones Unidas (ONU), con estimaciones preliminares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Después de la pandemia, el porcentaje de empleo completamente presencial en Latinoamérica experimentó una notable reducción, pasando del 66% al 19%.

Panorama del trabajo en casa de Latinoamerica

Por otro lado, un análisis de Statista ha clasificado a los países de América Latina según su aptitud para el home office. Este ranking evalúa factores tales como la estabilidad económica y social, infraestructura digital y medidas de ciberseguridad para determinar

44 LÍDER EMPRESARIAL
NEGOCIOS

las naciones más propicias para las modalidades de trabajo a distancia.

En este contexto, Uruguay, Chile y Costa Rica se destacan como líderes regionales. En contraste, los países con las condiciones menos propicias incluyen Honduras, Guatemala y El Salvador. México se posiciona en el séptimo lugar.

Además, datos proporcionados por Latinometric indican que el trabajo remoto en América Latina muestra las siguientes tendencias:

• América Latina lidera en la adopción del trabajo híbrido a nivel mundial.

• El 81% de las empresas latinoamericanas reporta tener un modelo híbrido o completamente remoto, comparado con el 65% en EUA y Canadá.

• Dentro de América Latina, el 71% de las empresas ha adoptado el modelo híbrido, frente al 41% en América del Norte.

• En México, el 31% de todas las empresas aún opera en un modo completamente presencial.

Asimismo, en Latinoamérica, los esquemas híbridos de trabajo adoptados por empresas, especialmente aquellas con más de 750 empleados y multinacionales, se presentan principalmente en dos modalidades:

• Un 29% de las empresas utiliza un esquema híbrido que consiste en dos días presenciales y tres días remotos.

• Un 18% opta por un esquema que incluye dos días remotos y tres días presenciales.

El home office en la actualidad

No obstante, según un sondeo del Tablero del Consumidor de Deloitte, el trabajo remoto en México ha experimentado una reducción notable. Mientras que, en 2021, el 68% de los mexicanos encuestados indicaron tener la opción de trabajar desde casa, en 2023 la cifra ha descendido al 51%.

Jorge Ponga —socio de Capital Humano y responsable del Futuro del Trabajo en Deloitte Spanish Latin America— sugiere que, en la era de la automatización, es crucial identificar qué procesos pueden ser automatizados y cómo esto afecta al modelo operativo y a las estructuras organizacionales de cada empresa.

A su vez, es fundamental abordar las expectativas y formas de pensar de las nuevas generaciones de trabajadores, como los Millennials y la Generación Z. Ante la creciente relevancia del home office, en 2023 el gobierno de México introdujo la NOM-037-STPS-2023.

Esta norma aplica a trabajadores que operan más del 40% de su tiempo desde casa, y establece obligaciones claras para empresas y empleados. Las empresas deben asegurar condiciones laborales justas; por su parte, los empleados deben seguir las políticas de protección de datos.

En resumen, el home office es viable para ciertos puestos de trabajo. Las nuevas generaciones demandan cada vez más esta opción, y la pandemia ha sido un catalizador clave para considerar el trabajo desde casa como una alternativa.

45 MAYO 2024 Uruguay Chile CostaRica Argentina Perú Brasil México Panamá ColombiaRepúplicaDominicana Paraguay Ecuador BoliviaElSalvador Guatemala Honduras 0,69 0,8 0,6 0,4 0,2 0 0,65 0,64 0,64 0,62 0,61 0,61 0,61 0,59 0,59 0,58 0,55 0,49 0,43 0,41 0,39
Índice de trabajo a distancia Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com
Índice de trabajo a distancia en América Latina en 2023

EN MÉXICO INDUSTRIA DE CAZATALENTOS

Los cazatalentos, o headhunters por su nombre en inglés, son figuras cruciales para el crecimiento de las empresas. Su labor de reclutamiento permite a las empresas encontrar a los candidatos adecuados para posiciones directivas o especializadas.

Las empresas que se decantan por delegar la tarea de atracción de talento a firmas o agencias se enfrentan a la tarea de selección: cuál se adecúa mejor a sus necesidades. A continuación, presentamos algunas de las empresas de reclutamiento ejecutivo más destacadas con presencia en México. Todas ellas cuentan con más de 25 años de experiencia y sus operaciones se extienden globalmente.

Hays

La empresa multinacional, originalmente británica, ofrece sus servicios en 33 países, entre los que se encuentra México. Con más de 50 años de experiencia se caracteriza por su conocimiento a escala, así como la innovación que brinda a sus clientes.

Michael Page

Perteneciente a PageGroup y originaria del Reino Unido, la agencia cuenta con 28 divisiones especializadas en distintas industrias para el reclutamiento en el mercado laboral. En sus más de 40 años

de experiencia se ha especializado en la colocación de puestos directivos y gerencias.

ManpowerGroup

Más de 70 años de experiencia respaldan a sus 80 oficinas alrededor del mundo. Con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial de sus clientes, la firma estadounidense emplea sus conocimientos en las tendencias de atracción y reclutamiento. A través de su división Experis se encarga de la búsqueda de talento profesional de alta demanda.

46 LÍDER EMPRESARIAL
NEGOCIOS
Isabela Tortolero / Líder Empresarial

Russell Reynolds Associates

Con su extensa trayectoria desde 1966, esta firma se mantiene en evolución para encontrar líderes que definan el futuro y generen cambios en distintos mercados. Tiene presencia en México y Latinoamérica, donde trabaja con empresas familiares, multinacionales e inversores.

Spencer Stuart

La firma consultora tiene más de 60 años de experiencia en la búsqueda de ejecutivos y altos mandos. Su objetivo es construir mesas de directivos excepcionales que marquen la diferencia en las empresas. Además, colabora con sus clientes en la toma de decisiones con respecto a su liderazgo.

Korn Ferry

A nivel mundial, esta firma de consultoría destaca por sus servicios de organización de estructuras, roles y responsabilidades. Innova con Korn Ferry Intelligence Cloud, su plataforma de Inteligencia Artificial que informa a sus clientes para la toma de decisiones. Más de 50 años de antigüedad respaldan su experiencia en la búsqueda de talento.

Adecco

La agencia dedicada al reclutamiento cuenta con décadas de experiencia en todo tipo de soluciones. Con presencia en 62 países y un equipo de personal altamente calificado, logran ofrecer un servicio efectivo que se rige bajo los valores de la diversidad e inclusión.

Galardones en el mundo de los cazatalentos

Las firmas y agencias de cazatalentos son galardonadas por su labor en el sector. Estos premios destacan la innovación, la experiencia y el alto nivel de eficiencia que ostentan; algunos de los más reconocidos son:

Recruiter Awards

Con 31 categorías, estos premios del Reino Unido reconocen a firmas y a reclutadores por su servicio y especialidades, entre otros elementos. Los Recruiter Awards no limitan sus nominaciones por ubicación geográfica, de modo que los premios cobran relevancia a nivel mundial.

The Global Recruiter Industry Awards

Celebrados en Reino Unido, reconocen a empresas y consultores de todas las áreas del sector de reclutamiento. Además, abarca premios relacionados a otras áreas profesionales que inciden en la industria, como el marketing y las redes sociales.

Aunque ciertas categorías están diseñadas para el país de origen de los premios, otras reconocen a actores del sector a nivel mundial.

TALiNT International Annual Recruitment Awards (TIARA´s)

Estos premios reconocen a firmas internacionales con operaciones en Reino Unido e Irlanda que cuentan con ganancias de más de cinco millones de libras esterlinas. A través de 17 categorías, evalúan en sus participantes temas de innovación, servicio, crecimiento de empresas y valores, entre otros.

LinkedIn Talent Awards

La red social reconoce en categorías regionales tanto a compañías como a reclutadores que conectan con talento y promueven el desarrollo del ecosistema laboral. Estos premios cobran relevancia a nivel mundial por el contexto de innovación y avance tecnológico que la plataforma promueve en el sector.

HRO Today Baker’s Dozen Customer Satisfaction Ratings

Con el análisis de datos recuperados de la retroalimentación de sus clientes, este ranking califica al sector de los Recursos Humanos a nivel mundial. Su validez estadística se respalda en que la organización no influye en los resultados, sino que se basa únicamente en la satisfacción de los clientes.

47 MAYO 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FUTURO DE LOS RECURSOS HUMANOS

TECNOLOGÍA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

Ante un panorama laboral cada vez más desafiante, el reciente webinar “Talento, desafío y oportunidad para las empresas”, organizado por Líder Empresarial, se concentró en explorar prácticas innovadoras en la gestión del talento.

El evento fue moderado por Omar Hernández, Senior Partner de Soraa Consultores, quien destacó la importancia de abordar la creciente escasez de talento como una prioridad estratégica para las organizaciones a nivel global.

Prosiguió explicando que el webinar profundizaría en cómo la evolución de los recursos humanos (RRHH) y la implementación de prácticas innovadoras en la gestión del talento, junto con estrategias de diversidad e inclusión, son esenciales para las empresas hoy en día.

Los ponentes del webinar representaron a empresas de diversos sectores industriales; cada uno compartió sus estrategias y experiencias en el rubro.

Luis Eduardo Chávez Beltrán, de Zoppas Industries Heating Element Technologies, enfocada en la fabricación de elementos calefactores para la industria metalmecánica, señaló:

“Para mantener a la gente dando lo mejor de sí, comprometida con la empresa. es necesario que se identifiquen con la cultura organizacional. Tenemos que escuchar a los colaboradores[...] Tenemos que alinearnos para que los empleados hagan suyos los objetivos de la empresa”.

48 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS Diego Reyes / Líder Empresarial

Yasmín Valdez, de Sensata Technologies , empresa que fabrica dispositivos electrónicos, enfatizó:

“Desde recursos humanos, nos involucramos con todo el personal, cualquiera que sea su función, y nos involucramos en su vida. El compromiso empieza con la empresa hacia el colaborador y no al revés. Luego, de manera natural, el colaborador se va a comprometer con la empresa”.

Adriana Armenta, de Crown Equipment Corporation México, especializada en la fabricación de montacargas, compartió:

“El sentido o propósito se ha vuelto sumamente importante[...] No obstante, somos los mismos seres que necesitan desarrollo, buen sueldo y equilibrio vida-trabajo. Creo que también es importante que veamos que no podemos responder al mismo ritmo a todas las necesidades nuevas. Hay que volver a lo básico”.

Ernesto Ruiz, de American Axle & Manufacturing (AAM), que opera en la industria automotriz, describió:

“ Ya se empieza a utilizar la inteligencia artificial para el análisis predictivo. Me ha tocado ver prácticas en donde se prevé qué tanto puede estar una persona en una posición, dependiendo de su edad y del tiempo que lleva en dicho puesto”.

Anna Cecilia Arrambide, de DEACERO, organización del sector siderúrgico, abordó:

“Nosotros en DEACERO ponemos en el centro a la persona. Nuestra área de RRHH denota Relaciones Humanas y no Recursos Humanos. Eso es parte de nuestra esencia. Lo que queremos es que nuestros colaboradores tengan un espacio donde desarrollarse, crecer y generar valor económico, social, humano y ambiental”

Los diferentes ponentes destacaron varios aspectos cruciales para la retención de talento en empresas modernas:

1. Enfoque en “permanencia” en lugar de “retención”: Los panelistas debatieron la importancia de cambiar la narrativa de retener talento a asegurar la permanencia del mismo, mediante la creación de un entorno laboral atractivo y significativo para los empleados, donde se sientan valorados y parte integral de la empresa.

2. Integración de proyectos de vida de colaboradores: Se resaltó la necesidad de alinear los objetivos personales de los empleados con los de la organización. Esto implica un entendimiento profundo de sus aspiraciones individuales para integrarlas en las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrece la empresa.

3. Importancia de estrategias de inclusión: La inclusión y la diversidad se presentaron como elementos esenciales para crear un ambiente laboral saludable y productivo, donde la diversidad de pensamiento y experiencia enriquece la innovación y la resolución creativa de problemas.

4. Futuro de RRHH frente a la tecnología: Se discutió el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en el área de recursos humanos, anticipando una evolución hacia roles más estratégicos y menos administrativos. El enfoque futuro parece orientado hacia la capacitación y adaptación de líderes capaces de gestionar equipos diversificados y tecnológicamente avanzados.

El webinar también discutió cómo las empresas pueden enfrentar el desafío de la escasez de talento a través de prácticas que no sólo se centren en las competencias técnicas, sino también en las habilidades blandas y la adaptabilidad cultural.

Además de proporcionar insights valiosos sobre la gestión del talento, se reafirmó la importancia de la innovación en recursos humanos como un elemento crucial para el éxito organizacional en el contexto empresarial actual.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

49 MAYO 2024

TRAYECTORIA DE ÉXITO Y EXPANSIÓN

BIG AUTO

Fundada el 13 de abril de 1998 en Zacatecas y con más de 500 colaboradores, Big Auto ha marcado su presencia en el mercado de autopartes en México. Desde su apertura, se ha especializado en ofrecer un amplio surtido de refacciones para vehículos nacionales e importados.

A lo largo de los años, ha demostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento. 2003 marcó un hito importante cuando la empresa expandió sus operaciones a Aguascalientes, abriendo su segunda sucursal y la primera en ese estado.

Al iniciar 2024, Big Auto consolida su posición en el sector de autopartes en México. Con una creciente red de distribución, la empresa se enfoca en la expansión y diversificación de su oferta de productos y servicios, manteniendo siempre la innovación como pilar de su estrategia comercial.

La compañía ha logrado establecer presencia en doce estados de la República Mexicana. La reciente apertura de su tienda número 50 es un testimonio de su éxito y expansión continuos. En Aguascalientes, cuenta con seis sucursales: Aguascalientes Norte, Aguascalientes Sur, Tercer Anillo, Jesús María, Cumbres y Pabellón.

Hacia el futuro, tiene metas ambiciosas. En los próximos cinco años, Big Auto aspira a ubicarse entre las tres principales empresas mexicanas de venta de refacciones al detalle en el país, no sólo a través de tiendas físicas sino de una fuerte presencia en línea. Con una visión clara y un compromiso firme hacia el futuro, la empresa está bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento y éxito en los años venideros.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

50 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS Redacción / Líder Empresarial

Cimentar un liderazgo adaptativo, cultural y humano

“Mi estilo de liderazgo, primero que nada, radica en el humanismo: la persona por encima de todo”.

Desde sus inicios en Barcelona, su ciudad natal, hasta su actual posición en México, Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco México, ha comandado equipos en una amplia gama de entornos culturales y empresariales.

Guiado por un compromiso con la excelencia y la adaptabilidad en un mundo en constante evolución, ha sustentado su estilo de liderazgo en cinco pilares fundamentales: humanismo, igualdad, diversidad e inclusión, comunicación y transparencia, así como resiliencia.

CONSEJEROS Jessica Contreras / Líder Empresarial 52 LÍDER EMPRESARIAL
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com Ve la entrevista
MAYO 2024

NU MÉXICO

Y EL DESPERTAR DEL SECTOR

FINANCIERO

Crear y posicionar una estrategia publicitaria exitosa refleja el esfuerzo de todo un equipo de expertos en marketing; sin embargo, hacerlo rápidamente, con un nuevo mercado y en distintas latitudes, significa un logro excepcional.

Paulina Juaristi, directora de Mercadotecnia de Nu México, sobresale como una agente disruptiva en las campañas publicitarias dentro del sector financiero, al posicionar productos y acrecentar el número de personas que ya cuentan con su “tarjetita morada”.

A casi cinco años de su llegada a México y cuatro de operación comercial, impulsado por una fuerte estrategia publicitaria, Nu México ha logrado acaparar hasta el 8% del mercado financiero en el rubro de tarjetas de crédito.

“Despertar” el dinero en México

Paulina Juaristi comenta para Líder Empresarial que la campaña “Despierta Tu Dinero” marcó un hito significativo para Nu México, siendo su primer esfuerzo dirigido hacia el lanzamiento de un producto específico.

54 LÍDER EMPRESARIAL CREATIVIDAD Jesús Camacho / Líder Empresarial
“La inspiración vino directamente de las interacciones con los clientes en redes sociales, quienes expresaban su frustración con el manejo de sus finanzas”, señala.

Este insight llevó a una campaña muy arraigada en las necesidades y voces reales de las y los consumidores, utilizando sus propios tweets y publicaciones como núcleo de las ejecuciones publicitarias. A esta también se suma “Pregúntale a alguien con Nu”, ambas campañas finalistas en los premios “Los Monstruos de la Mercadotecnia” de la revista Expansión.

Innovación y creatividad en 360°

En un sector conocido por su complejidad, Paulina destaca la importancia de la creatividad en la entrega de los mensajes con información, por lo que ella y todo el equipo de Nu México se esfuerzan por simplificar la comunicación para hacerla más accesible.

Bajo esta premisa, señala también la cercanía con sus usuarios a través de distintos canales, como atención personalizada al cliente 24/7 y su blog para aclarar dudas y proporcionar información valiosa.

Por otro lado, la exposición mediática también ha jugado un rol importante dentro de estos primeros años de Nu en México, al atender las redes sociales, colaborar con figuras públicas e influencers, así como utilizar medios tradicionales y audiovisuales.

Paulina y Nu México logran una cobertura 360° y rompen incluso la barrera de la segmentación, pues abordan, desde distintos canales, realidades del sector

financiero que le interesan a distintos grupos etarios: “Queremos proveer mensajes muy claros, sencillos y productos de fácil acceso; lo que impulsa la inclusión financiera, eso es lo que queremos lograr con Nu”, expresa.

Catalizadora de nuevos contenidos creativos

La estrategia de Nu México no sólo ha fortalecido su reconocimiento de marca, sino que también ha demostrado resultados tangibles en términos de negocio, al recibir una respuesta positiva con un creciente número de clientes adoptando el hábito de ahorro.

A través de estas estrategias, Nu México es más que un jugador relevante en el mercado: es un facilitador de la inclusión financiera en México, además de reafirmar su posición como líder creativo y confiable en un sector en constante evolución. “El gran valor agregado en la categoría en la que jugamos es la simplicidad”, finaliza.

55 MAYO 2024 Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

¿QUÉ ES MEJOR

CREAR O INVERTIR EN UNA EMPRESA?

Crear un negocio desde cero o invertir en una empresa ya establecida son propósitos distintos. Cada uno enfrenta sus propias ventajas y desafíos. Decidir cuál es la mejor opción depende de numerosos aspectos, como los objetivos financieros o el tipo de riesgos que se pueda tomar, pero, ¿qué opinan los expertos?

Ricardo Arellano, socio líder de la Oficina León de KPMG México, señaló que el éxito empresarial depende de la combinación de factores que varían según el contexto y el tipo de industria. No obstante, existen algunos elementos clave como la capacidad de innovar de los negocios y su adaptabilidad a las demandas del mercado.

El experto con más de 35 años de experiencia como asesor y consultor fiscal, así como de colaborar con clientes de sectores como la manufactura, el transporte o empresas familiares, mencionó que a dichas

características se suma que puedan mantener una gestión eficiente de recursos humanos y financieros.

A su vez, subrayó el cumplir con altos estándares de calidad y servicio al cliente, desarrollar estrategias de expansión y diversificación bien fundamentadas, así como priorizar los temas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).

“El crecimiento sostenido de estas organizaciones puede atribuirse a su enfoque en la excelencia operativa, la diferenciación de productos o servicios, y la creación de relaciones sólidas con clientes y socios comerciales”, declaró.

Al momento de invertir en un nuevo negocio o decidir iniciar un emprendimiento, Arellano compartió que el objetivo es multifacético y dependerá de elementos como la comprensión del modelo de negocio, la ubicación de la inversión, la disponibilidad de recursos

56 LÍDER EMPRESARIAL ACTUALIDAD

financieros o la posibilidad de contar con coinversionistas.

En cualquier caso, la decisión final debe ser una adecuación precisa a las necesidades y capacidades del emprendedor o emprendedora.

Riesgos para emprender

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019, la esperanza de vida promedio de los establecimientos por nacer en México era de 8.4 años.

Arellano advirtió que las personas emprendedoras se enfrentan a una serie de riesgos, muchos de estos ligados a las etapas previas a la constitución de la empresa. Algunos desafíos son la discrepancia entre las proyecciones de mercado y las ganancias reales, pero

también existen factores como la inseguridad, la corrupción en el entorno empresarial o la competencia desleal.

“Estos desafíos pueden desmotivar a los emprendedores en su camino hacia el establecimiento y crecimiento de su organización”, agregó.

El éxito a largo plazo, consideró Arellano, dependerá del fomento a una serie de habilidades y recursos como la institucionalización de procesos, la gestión

efectiva del talento humano, la habilidad para administrar recursos financieros, o bien, de la innovación y adaptación o el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales.

A esto se suma su capacidad de respuesta ante crisis o cambios en el entorno y el que mantengan un enfoque centrado en la satisfacción del cliente. Pese a los riesgos, Arellano comentó que las empresas que buscan consultorías externas o asesorías pueden experimentar mejoras significativas en su sostenibilidad y en su capacidad para enfrentar desafíos empresariales.

57 MAYO 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

ESCOLARIZAR, EDUCAR O FORMAR TALENTO

¿DE QUÉ HABLAMOS EN VERDAD?

Existe una confusión casi generalizada en el sistema educativo mexicano y, de hecho, en muchos países, en el sentido de que ir a la escuela y obtener un grado o un título es equivalente a “educarse”. Peor todavía, se considera formar y desarrollar “talento” como un requisito fundamental para la productividad y la innovación. Esta es una confusión pura y dura que en buena medida explica por qué México no crece.

Iniciamos el siglo XXI en medio de lo que parece ser una cierta disfunción entre la composición de la oferta de educación superior y la naturaleza de lo que demanda, en un sentido integral, el desarrollo del país.

Es urgente entender el nuevo modelo de la educación superior en México, en función de su aportación a la formación de talento, bajo las actuales tendencias que prevalecen en el país y en el mundo. Veamos.

En primer término, la gente irá a donde haya trabajo y el trabajo se moverá hacia donde encuentre personas con las calificaciones y competencias necesarias. En segundo lugar, el aumento en la esperanza de vida es cada vez más acentuado. Esto significa que la edad de retiro de las personas que trabajan se extenderá unos

años más, lo que, junto con otros factores, reduciría eventualmente el número de nuevos empleos.

Una tercera tendencia es que la generación, transmisión y adquisición de conocimiento han dejado de ser lentas, escasas y estables. Hasta 1900, el conocimiento humano se había duplicado aproximadamente cada siglo. Hoy, en promedio, el conocimiento humano se duplica cada 13 meses.

Finalmente hay una transición del empleo en las economías del conocimiento que hace que, según la OCDE, 8 de cada 10 nuevos empleos se estén generando en campos que tienen un componente importante de innovación, y de mediano o alto valor agregado. En suma, han surgido nuevos dilemas para las universidades y tecnológicos respecto de su papel en el siglo XXI. Hay tres de especial interés.

En primer lugar, la tasa de desocupación entre los egresados parece crecer. El financiamiento destinado a la educación superior es similar al de otros países que reportan mejor desempeño, y el acceso a la educación superior, como criterio general, no parece haberse traducido en una mejoría significativa en la calidad de vida de los egresados.

En segundo lugar, el financiamiento destinado a la educación superior es similar al de otros países que reportan un mejor desempeño. México gasta mucho en educación, pero de manera ineficiente.

Por último, a pesar del aumento de la oferta y de los campos de formación, nuestro país tiene un bajo impacto en actividades de investigación aplicada y de calidad, en innovación y en desarrollo científico y tecnológico.

No hay que subestimar la dimensión de los cambios que parecen definir nuestra época, porque en los próximos años el crecimiento sostenido de nuestra economía dependerá de la mayor productividad y competitividad que logremos como país y de la transición hacia una economía basada en el conocimiento. No hay de otra.

Lee

58 LÍDER EMPRESARIAL
Otto Granados Roldán Presidente del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). el artículo completo en el portal liderempresarial.com
POLÍTICA

TRANSPARENCIA, EQUIDAD Y PROGRESO PARA AGUASCALIENTES

KARLA ESPINOZA

Karla Espinoza, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Aguascalientes, se define como una creyente de que la política es el “medio más efectivo para ayudar a las personas”.

Con una sólida formación en gestión pública, es reconocida por su capacidad de escuchar y actuar en función de las necesidades de la ciudadanía. Karla

Espinoza eligió MC porque ve en este partido una verdadera plataforma de cambio, una que alinea con sus valores de transparencia, equidad y progreso.

“Movimiento Ciudadano es más que un partido; es un movimiento que desafía el status quo y abraza las ideas frescas que pueden transformar nuestra sociedad para mejor”, explica.

Propuestas para la ciudad capital

Agua

Su administración se comprometerá a implementar un sistema de gestión de agua de última generación que asegure distribución equitativa y preserve su calidad para futuras generaciones.

“Incorporaremos tecnología de punta para detectar y reparar fugas, reducir el desperdicio y garantizar que cada gota se utilice de manera óptima”, detalla.

Seguridad

Propone una estrategia para transformar Aguascalientes en una ciudad segura y tranquila. Además de aumentar la presencia policial, su plan incluye tecnología en videovigilancia y programas de prevención del delito que involucren a la comunidad.

Relación con empresarios

Karla Espinoza reconoce la importancia crucial de una relación sólida y colaborativa con el sector empresarial para fomentar un ambiente económico vibrante.

“Trabajaremos codo a codo con los empresarios para crear un entorno de negocios que atraiga inversiones, fomente la innovación y genere empleos de calidad”, dice.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

60 LÍDER EMPRESARIAL Redacción / Líder Empresarial
POLÍTICA
Fotografía: Diego Ramírez
Un oasis de lujo y confort AGUASCALIENTES CARÁCTER LIGERA VENTAJA ANDONI ZARRABE ALMELA GISELA PONCE Asombro continuo frente a la polarización de los algoritmos Empoderamiento femenino en la pista Ve la revista digital completa en liderempresarial.com 63 MAYO 2024 Time out, Life in. La Forét CabañasBoutique

Andoni Zarrabe Almela

Asombro continuo frente a la polarización de los algoritmos

Para Steve Jobs, las personas creativas son aquellas “capaces de conectar experiencias que tuvieron y sintetizarlas en cosas nuevas”. Esa premisa ha guiado la labor de Andoni Zarrabe Almela.

Tras estudiar cine, con particular interés en la dirección y el guionismo, en CENTRO, en la Ciudad de México, Andoni comenzó a trabajar para diversas casas productoras. Luego, se dedicó producir y a dirigir algunos contenidos para medios como E! Entertainment, Universal, MBC o HBO.

Un cambio de paradigma surgía: más allá de generar publicidad, se buscaba la creación de contenido, por lo que surgieron posiciones de creatividad y contenido dentro de estas casas. Hace más de diez años se introdujo en este campo y ha encabezado las estrategias creativas de compañías como NBC Universal y Warner Bros Discovery. Hoy

es líder de contenido y producción para toda Latinoamérica de Ole Interactive.

Para Andoni Zarrabe, siguiendo al fallecido líder de Apple, la creatividad es el “skill de relacionar y conectar conceptos, ideas, atributos de una marca, de un medio, etcétera, y contar una historia a través de ellos”.

A partir de la idea de que a las personas les interesan más las historias que los números, ha construido diversos programas, contenidos y productos que ponen en el centro al asombro. Esa cualidad se liga a la observación y a un estandarte que lo guía como creador, pero también como persona: romper el algoritmo.

Como usuarios de plataformas, recibimos recomendaciones y nos acostumbramos a escuchar, ver o consumir sólo el contenido que se adecúa a nuestro gusto. “Dime qué debo cantar, ¡oh, algoritmo!”, dice Jorge Drexler.

C A RAC TER

Fotografía: Raquel Reynoso

“¿Quéesloquesucede? Queteempiezasaperder del resto del mundo. ¿Cómovasadescubrir otrascosas?¿Cómovasa conectar con otras cosas si tienesunalgoritmoque solo te muestra ese lado delmundoquetúquieres?”, señala.

Con miras en seguir probándose como creador de contenido (User Generated Content) o adentrarse en el teatro —es sobrino de la actriz Laura Almela y del dramaturgo David Olguín, por lo que la inquietud viene de familia —, Andoni Zarrabe Almela mantiene su mirada: la del asombro continuo.

64 LÍDER EMPRESARIAL Lee Carácter en el portal liderlife.liderempresarial.com

Crema de chile poblano con flor de calabaza

Pasta al chile poblano con salmón Birthday

Por: Alexa Dávalos Hernández Por: Sofía Castillo Camacho Por: Sofía Castillo Camacho Por: Natalia Mota Hernández Paloma Raspberry
¿LISTO PARA COCINAR?
cake cookies

Pasta al chile poblano con salmón

MODO DE PREPARACIÓN

Dificultad: Principiante

Porciones: 4

INGREDIENTES

1 paquete de pasta tornillo

250 gramos de crema

ácida

180 gramos de queso crema

3 chiles poblanos asados y sin semillas

1 cucharada de leche

1 lata de elotes

½ cebolla

Sal y pimienta al gusto

2 trozos de salmón

Para la mantequilla

90 gramos de mantequilla

1 ramita de romero seco

Sal y pimienta al gusto

2 piezas de baguette o bolillo

1. Acremar la mantequilla y agregar el romero finamente picado. Condimentar y reservar.

2. Cocinar la pasta de acuerdo a las instrucciones del empaque.

3. Mientras se cocina la pasta, hacer la salsa: triturar en la licuadora el queso crema, junto con los chiles poblanos previamente asados y sin semillas.

4. Sofreír la cebolla en la sartén hasta que quede transparente. Después, agregar la salsa al sartén para calentarla.

5. Ya que la salsa esté bien caliente, agregar el salmón previamente salpimentado y cortado en cubos.

6. Agregar en la salsa y dejar cocinar por siete minutos.

7. Pasado este tiempo, añadir la pasta y los elotes a la preparación; integrar todo.

8. Dejar a fuego cinco minutos más y servir ya que esté bien caliente.

9. Acompañar con pan tostado y mantequilla preparada.

Dificultad: Principiante Porciones: 3

INGREDIENTES

3 chiles poblanos

Un ramo de flores de calabaza

1 lata de puré de tomate

1 lata de leche evaporada

1 barra de queso crema

2 dientes de ajo

1 cucharada de mantequilla

1 cebolla

Crema al gusto

Queso parmesano al gusto

Crutones (opcional)

Birthday cake cookies

Dificultad: Media Porciones: 10

INGREDIENTES

Para la base

480 gramos de harina todo uso

280 gramos de azúcar estándar

230 gramos de mantequilla fría

8 gramos de polvo para hornear

2 piezas de huevo

Una pizca de bicarbonato

Sprinkles de colores

Chispas de chocolate (de colores)

Para la cobertura

360 gramos de queso Philadelphia

100 gramos de azúcar glass

Sprinkles para decorar

½ taza de crema para batir

½ cucharadita de vainilla

MODO DE PREPARACIÓN

Para la base

1. Con ayuda de una batidora con pala, revolver hasta incorporar la mantequilla fría y el azúcar.

2. Agregar los sprinkles y las chispas de chocolate.

3. Añadir la harina, el polvo para hornear y el bicarbonato a la mezcla; batir suavemente hasta incorporar, sin sobremezclar.

4. Agregar el huevo y batir hasta integrar.

5. Refrigerar por 20 minutos.

6. Hacer bolitas de 100 gramos y congelar mínimo dos horas (de preferencia, toda la noche).

7. Precalentar el horno a 180º.

8. Hornear durante 20-25 minutos aproximadamente, o hasta que se dore la base (dependerá mucho del tamaño de la galleta y el horno).

9. Una vez que estén listas, dejar enfriar.

Para el betún

1. Acremar el queso crema con azúcar glass en la batidora con pala hasta lograr una consistencia cremosa y homogénea.

2. Con ayuda de una manga pastelera y duya, decorar las galletas.

3. Agregar sprinkles

MODO DE PREPARACIÓN

1. Asar los chiles y sudarlos.

2. Quitarles la piel y las semillas.

3. Licuarlos con la leche, el puré, la flor de calabaza y el queso crema. Reservar.

4. Picar finamente el ajo y la cebolla. En la olla, guisarlos con mantequilla.

5. Una vez guisados, vaciar el contenido de la licuadora en la olla y dejar calentar durante diez minutos.

6. Servir con crema y queso parmesano al gusto.

7. Decorar con crutones.

Paloma Raspberry

Dificultad: Principiante Porciones: 1

INGREDIENTES

6 piezas de frambuesa

1

½ onzas de tequila

½ onza de jugo de limón

½ onza de jarabe de agave

Squirt

Hielo

Sal para escarchar

Para la decoración

Limón amarillo y frambuesa

Vaso old fashioned

MODO DE PREPARACIÓN

1. Escarchar el vaso con la sal.

2. Agregar frambuesa, tequila, limón y jarabe; macerar.

3. Agregar mucho hielo.

4. Rellenar con Squirt.

5. Decorar con limón y frambuesas. Mezclar.

Crema de chile poblano con flor de calabaza
ESCANEA Y COMIENZA A ACUMULAR CASHBACK CONSULTA TERMINOS Y CONDICIONES EN: www.tikal.restaurant AHORA TIKAL TE RECOMPENSA CON 8% DE CASHBACK EN CADA UNA DE TUS VISITAS

La Forét

CabañasBoutique

Un oasis de lujo y confort

68 LÍDER EMPRESARIAL
Lider
Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial
“Nuestro desarrollo armoniza perfectamente con el entorno natural, asegurando que, incluso en plena ocupación, los huéspedes disfruten de un espacio cómodo y privado”, detalla Mauricio.

Fotografía: Diego Ramírez

Situada en la majestuosa Sierra de Lobos, en Guanajuato, La Forêt Cabañas Boutique se erige como un santuario exclusivo para aquellos que buscan una experiencia única en armonía con la naturaleza, sin sacrificar el lujo y el confort.

A solo 35 minutos de la ciudad de León, en el fraccionamiento Vergel de la Sierra, este complejo vanguardista desarrollado por Grupo Āina no solo destaca como un destino turístico, sino también como un ejemplo vibrante de cómo el lujo y la ecología pueden coexistir de manera sostenible.

Cada cabaña y espacio de glamping ha sido meticulosamente diseñado para ofrecer una estancia inolvidable. Su fusión de vistas panorámicas de la sierra con un diseño sofisticado y servicios exclusivos asegura disfrute y comodidad. Este oasis natural no solo es un espacio para la relajación y el descanso, sino también un lugar de encuentro donde familias y amigos pueden crear recuerdos duraderos, rodeados de un paisaje espectacular.

GLAMPING, UNA TENDENCIA INTERNACIONAL

Mauricio Jiménez Morín, fundador y director de La Forêt Cabañas Boutique, comparte que, desde la pandemia, el turismo de naturaleza y específicamente el glamping han experimentado un notable crecimiento a nivel internacional.

A diferencia de otros glampings en el país, que recién están introduciendo estructuras como domos geodésicos, burbujas y tipis, La Forêt se adelantó desde hace tiempo a estas tendencias respecto a la competencia, proporcionando una experiencia de lujo.

La Forêt Cabañas Boutique ofrece actualmente 24 cabañas a través de seis modelos distintos, con capacidades que van desde dos hasta 16 personas. Se planea expandir el complejo a 27 cabañas en el futuro. Además, los visitantes tienen la opción de disfrutar de las instalaciones de la propiedad sin necesidad de hospedarse.

69 MAYO 2024

AMENIDADES DE PRIMER NIVEL

El espacio ofrece una variedad de amenidades diseñadas para el disfrute completo de sus huéspedes. Entre ellas, destacan dos albercas climatizadas: una para uso familiar y otra exclusiva para adultos.

Para los amantes de los animales, el complejo cuenta con un Dog Park. Las opciones de entretenimiento incluyen un mini golf de nueve hoyos, Fire Pit Bar & Terraza, Snack Terrace y un área de juegos para niños.

Además, La Forêt brinda la posibilidad de alquilar kayaks, cañas de pescar, bicicletas de montaña, cuatrimotos, caballos y paddle boards. Los huéspedes también pueden disfrutar de veladas alrededor de un firepit, visitar la zona arqueológica El Cóporo, explorar rutas de senderismo y realizar tours por una

70 LÍDER EMPRESARIAL Lider
Empresarial
Gerardo Rodríguez /
Líder

vitivinícola artesanal y destilería, así como contar con servicios de cocinero y mesero privados para una experiencia más personalizada.

Las cabañas están completamente equipadas; los huéspedes pueden traer y preparar sus alimentos, ya que todas cuentan con asador y redes de descanso, que son muy populares por su ubicación en alturas privilegiadas. Además, cuentan con hot tubs, que son calentados con leña y son muy apreciados por los visitantes.

Asimismo, La Forêt Cabañas Boutique está diseñada para albergar una variedad de eventos, aprovechando su escenario multifuncional que permite desde conciertos hasta obras de teatro. Durante las festividades, como la Navidad, el complejo organiza actividades especiales como la creación de villas navideñas iluminadas, permitiendo a los visitantes celebrar posadas mexicanas.

Mauricio Jiménez adelanta que, en el futuro próximo, las instalaciones de La Forêt Cabañas Boutique se expandirán con un spa, un temazcal y un restaurante —que también funcionará como un salón de eventos con capacidad para 320 personas—.

Ya sea por sus alojamientos de lujo, la variedad de actividades disponibles en el sitio, o la promesa de tranquilidad y seguridad dentro de una comunidad privada, La Forêt Cabañas Boutique ofrece una combinación única de aventura y serenidad, convirtiéndose así en el escape ideal del ajetreo y bullicio de la vida urbana.

71 MAYO 2024 Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Innovación y excelencia en el alquiler de mobiliario para eventos Rendata

Fundada por Mario Eduardo Hermosillo Ramos, Rendata se posiciona a la vanguardia en el alquiler de mobiliario y accesorios para todo tipo de eventos sociales y empresariales.

Con una trayectoria que abarca más de 25 años de experiencia familiar en el sector, ofrece no sólo calidad en sus productos, sino también un servicio excepcional que garantiza la satisfacción y la creación de experiencias inolvidables.

Desde su nacimiento hace casi cuatro años, Rendata ha continuado la experiencia familiar y ha demostrado ser mucho más que un proveedor; es un verdadero aliado en la planeación, organización y coordinación de eventos.

La empresa se destaca por su capacidad de adaptación y su compromiso con la excelencia, incluso frente a adversidades como las presentadas por la pandemia. En lugar de ceder, transformó desafíos en oportunidades, fortaleció lazos con clientes actuales y atrajo a nuevos mediante un enfoque orientado al consumidor y una constante innovación en su oferta.

La puntualidad y la atención al detalle son pilares fundamentales en todo evento, donde cada elemento particular cuenta y cada ocasión es tratada como única. Su diferenciador clave reside en su alta calidad y en su excepcional servicio al cliente, ubicándose como una opción de prestigio en el mercado.

Entre sus logros más recientes, Rendata ha gestionado exitosamente bodas, eventos empresariales, un encuentro de coches antiguos de Ford y actividades en la Ruta del Vino, lo que consolida su reputación como una empresa innovadora y confiable.

Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

72 LÍDER EMPRESARIAL Lider Redacción / Líder Empresarial

¿Cómo celebrar este 10 de mayo

de una manera especial?

Este Día de las Madres, aprovecha la oportunidad para celebrar y agradecer a esa persona especial con una variedad de opciones para hacerla sentir especial, desde joyería exquisita hasta experiencias que nunca olvidará, te ofrecemos algunas sugerencias para inspirarte.

• Joyería: Opta por el encanto duradero de la joyería fina de PS FINE JEWELS en oro de 14k, adornada con piedras naturales como diamantes, zafiros, rubíes y esmeraldas. Estas piezas están diseñadas para ser atesoradas y transmitidas de generación en generación, convirtiéndose en el regalo perfecto.

• Película: Para un momento de relax, ¿qué mejor que una película inspiradora? Te recomendamos Comer, rezar, amar, una historia protagonizada por Julia Roberts y Javier Bardem sobre el autodescubrimiento y la aventura.

• Libro: Inspira a tu madre a descubrir nuevas posibilidades con el libro El poder de reinventarte de Lucy Lara. Esta lectura motivadora ofrece perspectivas frescas sobre la vida y el crecimiento personal.

• Macetas: Dale un toque verde y estilizado a su espacio con las macetas de Rootmate. Más que simples contenedores para plantas, estas roo-

mies están diseñadas para ser parte del hogar por siempre, ofreciendo un acompañamiento diario y un entorno lleno de vida.

• Lugar para vacacionar: Si buscas algo realmente especial, regala una estancia en el Family Selection at Grand Palladium Vallarta Resort & Spa - All Inclusive. Situado en las impresionantes costas de Punta de Mita, este destino ofrece diversión sin fin y una gastronomía excepcional, todo en un entorno natural de lujo.

Cada una de estas opciones está pensada para celebrar y agradecer a las madres en su día. Sin duda, significarán momentos memorables y regalos que perduran.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

73 MAYO 2024 Redacción / Líder Empresarial

Arturo Revilla

¿Hacia

dónde va la arquitectura?

En un mundo cada vez más dominado por cambios rápidos y significativos en tecnología y sostenibilidad, la arquitectura experimenta una transformación similar. Arturo Revilla, quien ha destacado en algunos de los estudios más innovadores del mundo —como Zaha Hadid Architects, UN-Studio, Hassell Studio y Heatherwick Studio en ciudades como México, Londres y Shanghái—, comparte cómo esta evolución está redefiniendo los espacios en los que vivimos.

74 LÍDER EMPRESARIAL Gerardo
Empresarial
Rodríguez / Líder
Lider

Sostenibilidad desde el inicio

Por otro lado, Arturo Revilla sostiene que casi todas las grandes compañías del mundo tienen ahora una agenda verde. Lo anterior también ha sido impulsado por los gobiernos, ya que para realizar un proyecto grande es necesario contar con una agenda medioambiental robusta; de lo contrario, difícilmente se aprueba.

En su labor en Hassell Studio, Revilla detalla: “Hemos intentado que la sostenibilidad forme parte integral de nuestro proceso de diseño desde el inicio, y no sólo como un añadido final”. En el pasado, los arquitectos diseñaban primero y luego integraban elementos ecológicos como paneles solares o sistemas de captación de agua. “Pero ahora”, añade Revilla, “la agenda ambiental se considera desde la concepción del proyecto”.

Retorno a materiales orgánicos

Respecto al uso de materiales, Revilla señala que la arquitectura está experimentando un retorno hacia materiales

más orgánicos que se alinean con el concepto de economía circular. Específicamente en México, menciona, está resurgiendo el uso del adobe, un material tradicional reconocido por sus numerosas ventajas como aislante térmico y su eficaz comportamiento estructural.

El experto también menciona que la inteligencia artificial está redefiniendo los límites de la arquitectura. Indica que el impacto de esta tecnología va más allá de la simple generación de imágenes, pues ya se está utilizando para coordinar obras y gestionar proyectos de manera integral.

Los softwares y plataformas son cada vez más sofisticados, realizando planificaciones complejas y automatizadas. Ilustra que algunos programas pueden verificar automáticamente si un proyecto cumple con la normativa local y sugerir mejoras específicas. Esto, expresa, apunta a revolucionar los procesos técnicos, así como a eliminar muchos trámites burocráticos.

Desde la integración de principios de sostenibilidad en las etapas iniciales del diseño hasta el uso creciente de materiales orgánicos y reciclables, Revilla esboza un futuro donde la arquitectura no solo responde a necesidades estéticas o funcionales, sino que también cumple un papel crucial en la mejora del bienestar social y la cohesión comunitaria.

Arturo Revilla, Senior Associate Architect en Hassell Studio en Shanghái, comparte que, durante la década de los 90, el auge del internet impulsó el uso de herramientas digitales, lo que desencadenó una explosión en la computación y en la creación de geometrías muy complejas.

Ahora, el sector experimenta una suerte de resaca, donde tanto clientes como arquitectos están redescubriendo enfoques más primitivos de la arquitectura, “enfocándose más en lo táctil, los materiales y la exploración de la experiencia espacial y material del usuario, más que en la exploración formal”, explica el especialista.

“En un sentido amplio, la arquitectura actúa como un marco que influye significativamente en nuestro confort y nuestra relación con el entorno, abarcando desde el impacto ambiental hasta nuestras emociones. Todo esto contribuye de manera sustancial a mejorar la cohesión y el bienestar social en nuestras comunidades”, finaliza.
75 MAYO 2024 Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Anatomía del mocasín

Presente tanto en las imponentes salas de juntas como en los eclécticos campus universitarios, el mocasín ha dejado una huella indeleble en los armarios de aquellos que buscan combinar comodidad y estilo con un toque de distinción. Así se ha erigido como un clásico en el armario masculino y femenino.

Un vistazo a sus orígenes

Hace milenios, las tribus indígenas de Norteamérica forjaban mocasines, utilizando pieles sin curtir y técnicas ancestrales para crear un calzado que combinaba flexibilidad y durabilidad.

Hacia 1930, comenzaron a ganar terreno como un símbolo del estilo preppy, pero no fue hasta que la casa italiana Gucci les dio un giro audaz en 1953 que alcanzaron la cúspide del chic moderno.

Se popularizaron en Europa en

Tipos de mocasines a elegir

• Pump: el más elegante de todos, ideal para ocasiones de elegantes.

• Penny: su silueta redondeada es perfecta para el trabajo y el calor.

• Horsebit: popularizado por Gucci, se distingue por el detalle metálico en el empeine.

• Tassel: con borlas en la parte superior, recomendable para uso casual.

• Driver: con suela de goma, es ideal para el trabajo o eventos de día.

• Naútico: con agujetas a los costados y suela de goma, se recomienda para la playa.

Su diseño se caracteriza por una suela blanda y una costura superior en forma de “U”.

76 LÍDER EMPRESARIAL Lider
Líder Empresarial
Fernanda Roldán /
Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com
1926, cuando el Rey Jorge VI encargó unos zapatos cómodos, sin cordones, para llevarlos en el campo. Lo que distingue a los famosos mocasines Jordan de Gucci es su pieza ecuestre (hebilla de caballo o Horsebit colocada en el empeine). Los primeros mocasines se elaboraban con pieles de animales sin curtir, para crear un calzado flexible y resistente. Gucci popularizó los mocasines en diversos tonos (negro, azul, etc.), pues antes se producían sólo en tonos marrones. Los primeros mocasines norteamericanos se caracterizaban por su suela sumamente delgada. Al carecer de forro en su pala, que se ajusta perfectamente al pie, brindan comodidad y frescura, incluso sin calcetines.

Elegancia a la medida Dalessandro

En un mundo de moda efímera y tendencias cambiantes, encontrar la distinción perdurable es un tesoro. En el corazón de Aguascalientes reside un maestro artesano cuyo legado trasciende el tiempo: Dalessandro.

Fotografía: Raquel Reynoso

Su pasión por la sastrería nació en las calles de Torino, Italia. Desde su llegada a Aguascalientes en 1990, Dalessandro ha fusionado la elegancia clásica con la innovación moderna. Su inspiración se nutre del amor por las prendas de alta calidad y el deseo de compartir este placer con otros.

Lo que distingue a Dalessandro es su enfoque único en la personalización: cada prenda es una colaboración íntima entre el cliente y el artista. Desde la elección de telas exclusivas hasta meticulosos detalles como botones de concha australiana, cada aspecto se adapta a los gustos y necesidades del individuo.

El proceso de creación es un ballet de precisión y pasión. A partir de consultas personales, Alessandro guía a sus clientes a través de un universo de posibilidades, desde el ancho de solapas hasta el estilo de los puños de las camisas. La magia

reside en la fusión de tradición e innovación, donde la moda se encuentra con la artesanía.

“Un traje es para lucirlo y para reflejar nuestra esencia. Es algo que no logras con un traje ya confeccionado y estandarizado, no expresa tu personalidad”, comparte.

Ante la fugaz moda contemporánea, Dalessandro redefine la eternidad del estilo en cada puntada, una prenda a la vez: “Un traje Dalessandro es un traje para toda la vida”. Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

77 MAYO 2024 Redacción / Líder Empresarial

Empoderamiento femenino en la pista

La ligera ventaja de Gisela Ponce

El nombre de Gisela Ponce, piloto profesional y empresaria, resuena en el mundo del automovilismo y el emprendimiento. Desde pequeña, mostró un gran interés por los coches y comenzó su carrera en el karting a los diez años, siendo parte del primer equipo femenino de kart en Aguascalientes.

Gisela Ponce ha enfrentado dificultades en un entorno deportivo dominado por hombres. Sin embargo, la determinación que la caracteriza no permitió que se rindiera:

“Uno de los retos que tuve por ser mujer fue el tema de los patrocinadores[...] No

obstante, en el momento en

el que te subes

a un

coche no

hay distinción: todos queremos la bandera de cuadros y vamos a hacer todo por conseguirla, sin importar el género”, señala.

La corredora hidrocálida ha transferido del automovilismo a su faceta como empresaria valores como la pasión, la disciplina, la constancia, el arrojo y la paciencia, materializados en Revo Café

Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com

78 LÍDER EMPRESARIAL Lider

Potosina La Huasteca

Por su belleza natural, oferta turística, riqueza cultural y gastronómica, la Huasteca Potosina actualmente es considerada como uno de los destinos más impresionantes de México. Ubicada en San Luis Potosí, es una de las cuatro regiones que conforman el estado. Se extiende por un total de 20 de los 58 municipios.

Asimismo, posee dos de los seis Pueblos Mágicos potosinos: Aquismón y Xilitla. El primero alberga el Sótano de las Golondrinas, nacionalmente conocido por sus deportes de aventura, y el segundo envuelve entre su naturaleza el singular Jardín Escultórico de Sir Edward James.

Por estos motivos, en Líder Life te invitamos a recorrer los destinos más fascinantes de esta zona geográfica, ideal para visitar durante los meses de octubre a diciembre, o bien durante el verano, en un plan de 48 horas.

¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

Actualmente, la Huasteca Potosina cuenta con conexiones vía terrestre y aérea, dependiendo del destino de procedencia.

Automóvil

El promedio de viaje desde Ciudad de México o Monterrey es de 6 a 8 horas:

Vía aérea y terrestre de pasajeros

Si viajas en autobús, toma una ruta con destino a la capital y de ahí aborda otra unidad hacia cualquiera de los municipios de la región; lo mismo por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

¿Dónde hospedarse?

La Huasteca Potosina cuenta con una buena infraestructura hotelera, ya que brinda servicios de calidad tanto en instalaciones, atención y ubicación. Los mejores municipios para hospedarse en un hotel son:

• Ciudad Valles

• Xilitla

• Tamasopo

• El Naranjo

• Aquismón

• Axtla de Terrazas

• Tamazunchale

Igualmente, la región es ideal para acampar al aire libre. Estos son los mejores parajes para acampar durante un fin de semana:

• Cascada de Tamul, en Tamuín

• Sótano de las Golondrinas, en Aquismón

• Cascadas de Tamasopo

• El Salto, Minas Viejas y El Meco, en El Naranjo

• Xilitla

80 LÍDER EMPRESARIAL
Empresarial Lider
Camacho / Líder

¿Qué comer?

Esta región es catalogada como la cuna de la gastronomía potosina. Podrás disfrutar deliciosos platillos en restaurantes típicos de la zona, entre ellos el nacionalmente famoso zacahuil, bocoles, enchiladas huastecas, cecina y pollo de patio.

Puedes acompañar estos manjares con bebidas tradicionales como el jobito, bebida alcohólica fermentada con la fruta del Jobo —que es una ciruela amarilla y silvestre de sabor agridulce—.

¿Qué hacer?

Para vivir al máximo de la naturaleza y paisajes que ofrece esta región, te recomendamos estos tours imperdibles:

Ruta Esmeralda

Se trata de un recorrido de dos días por la zona norte de la Huasteca: abarca de Valles, con su paraje de las Cascadas de Micos, hasta llegar al municipio de El Naranjo.

Ruta Maravillas

48 horas con actividades como observación y caminatas en Aquismón, comenzando con el Sótano de las Golondrinas, donde habitan miles de aves, sigue en la Olla de las Huahuas, donde tienen su hábitat centenares de loros huastecos, para cerrar en las Cuevas de Mantetzulel y el paraje de Tambaque.

Ruta Tamasopo

Recorrido por las cascadas de este municipio, además del sitio conocido como el Puente De Dios. Tiene además abierto al público un trapiche de principios de siglo XX donde podrás degustar un delicioso jugo de caña natural recién hecho.

Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

81 MAYO 2024

Nezahualcóyotl ve morir a su padre

Alejandro Basáñez Loyola

Alejandro Basáñez Loyola

Autor de las novelas de Ediciones B: MéxicoenLlamas;MéxicoDesgarrado; MéxicoCristero;Tiaztlán,elFindel ImperioAzteca;Ayatli,larebelión chichimeca;SantaAnnayelMéxico PerdidoyJuárezantelaiglesiayel imperio;KunturelInca y Vientos de Libertad con Lectorum.

Autor de las novelas de Ediciones B: México en Llamas; México Desgarrado; México Cristero; Tiaztlán, el Fin del Imperio Azteca; Ayatli, la rebelión chichimeca; Santa Anna y el México Perdido y Juárez ante la iglesia y el imperio; Kuntur el Inca y Vientos de Libertad con Lectorum.

Facebook @alejandrobasanezloyola

Facebook @alejandrobasanezloyola

El año de 1418 quedó marcado por tres hechos relevantes que influenciaron los destinos de los tlatoanis del valle del Anáhuac.

El primero fue la muerte de Cuacuauhpitzáhuac, primer tlatoani de Tlatelolco. Después de un exitoso reinado de casi cuarenta años, el orador Cuerno Largo alcanzó el Mictlán por muerte natural a los 78 años. Lo sucedió en el trono su hijo Tlacatéotl.

El segundo momento: la vecina Tenochtitlan también perdió a su orador Huitzilíhuitl (Pluma de Colibrí) y lo sucedió su hijo Chimalpopoca (Escudo humeante), convirtiéndose así en su tercer tlatoani. El último y más relevante hecho fue la conquista de Acolhuacán (Texcoco), impulsada por el tirano de Azcapotzalco, el tepanecateuctli Tezozómoc.

Ixtlilxóchitl llevaba nueve años como tlatoani de Texcoco. Su padre, el gran Techotlalatzin, había muerto en 1409 y lo dejó como tlatoani de un imperio amenazado por los tepanecas (o azcapotzalcas).

La aversión de Tezozómoc sobre los acolhuas era abierta y declarada. El tirano soñaba con ser el nuevo Xólotl, fundador de la dinastía chichimeca en Tenayuca, Azcapotzalco y Texcoco. Tezozómoc no aceptaba a Ixtlilxóchitl como tlatoani de Texcoco y lanzó una agresiva ofensiva para someterlo. El hijo de Techotlalatzin, hábil guerrero y bien instruido en la defensa, supo contener por un tiempo la oleada tepaneca.

Tlatelolco y Tenochtitlan, sometidos y obligados por Tezozómoc, tuvieron que reforzar con más hombres la sitiada ciudad del oriente del lago.

82 LÍDER EMPRESARIAL Lider

El pretexto para iniciar la guerra contra Texcoco fue el rechazo de Ixtlilxóchitl a la petición por parte de Tezozómoc de desposar a su hija Tecpaxóchitl con el tlatoani acolhua. Ixtlilxóchitl la aceptó como amante y la mantuvo en su palacio como otra concubina más, jamás igualando a Matlalcihuatzin, la legítima esposa y madre de Nezahualcóyotl. Con la hija de Tezozómoc, Ixtlilxóchitl tuvo a Yancuiltzin, futuro rival por la corona de Texcoco.

En 1414, cuando la presión tepaneca era una amenaza latente para Ixtlilxóchitl, nombró a Nezahualcóyotl como el príncipe heredero de la corona acolhua. Ante esta resolución y desprecio hacia su nieto Yancuiltzin, Tezozómoc juró tomar Texcoco y sacrificar en su teocali al arrogante rey acolhua.

Cuamatzi visitaba a su hija Erandi, cuando fue sorprendido por la formidable ofensiva tepaneca. Ixtlilxóchitl pagaba así el error de no haber tomado Azcapotzalco meses atrás, cuando por un tiempo la tuvo sitiada y pospuso, por falsos acuerdos de paz con Tezozómoc, el embate final.

Tezozómoc, su odiado enemigo, aprovechó ese momento de flaqueza para hacer nuevas alianzas con señoríos desleales a Ixtlilxóchitl, y juntos lanzar una ofensiva definitiva sobre la capital acolhua. Texcoco tuvo que aguantar lo insostenible, hasta que su tlatoani decidió esconderse en las cuevas de Tzinacanoztoc, acompañado de su hijo Nezahualcóyotl y un grupo de guerreros fieles, entre ellos Cuamatzi, consejero y protector de Ixtlilxóchitl.

Cuamatzi recordaba como si fuera ayer aquella visita junto con Techotlalatzin a las cuevas de Tzinacanoztoc en 1367, cuando el tlatoani Ixtlilxóchitl era tan solo un niño de 16 años.

Los hombres de Tezozómoc, después de buscar a Ixtlilxóchitl en su palacio, por buenas fuentes se enteraron de que el tlatoani se ocultaba en las cuevas de la sierra que bordeaba Texcoco.

—¡Ahí vienen! —gritó uno de los vigías acolhuas.

Por una de las laderas que comunicaba a las cuevas se divisó un grupo de treinta feroces guerreros.

—¡Enfrentémoslos en esa arboleda! — ordenó Ixtlilxóchitl—. Cuamatzi, protege a mi hijo y escóndete en las cuevas. Por nada del mundo Nezahualcóyotl debe caer en manos tepanecas o estaremos perdidos.

—Descuida, gran orador. Lo esconderé en el mismo Mictlán, si es preciso, pero no caerá en manos de Tezozómoc. La vida del piltlahtoani está asegurada a mi lado.

El tlatoani acolhua y el nahual tlatelolca se dieron un fraternal abrazo que auguraba una irremediable despedida.

El encuentro fue sangriento. Los tepanecas doblaban en número a los acolhuas. Ixtlilxóchitl luchó como una fiera herida. Cuamatzi, desobedeciendo al orador acolhua, se unió por un momento a la pelea.

El macuahuitl del nahual partió dos cráneos y cercenó limpiamente dos testas, pero la superioridad numérica fue determinante. Ni con toda su bestialidad pudo evitar que el tlatoani acolhua fuera ensartado por una lanza en el pecho. Dando prioridad a la vida del príncipe, huyó del lugar, se refugió entre unas peñas para alcanzar al piltlahtoani, y juntos se perdieron en el interior de la cueva.

Tres tepanecas se adentraron osadamente en la caverna para intentar atraparlos, solo para encontrar la muerte ante el nahual tlatelolca.

El resto de los yaokiski, temerosos a la entrada de la cueva, mejor regresaron a donde se encontraban los cadáveres de los acolhuas caídos. El jefe de ellos, satisfecho por el éxito de su misión, cercenó la cabeza del tlatoani acolhua para llevarla en sal a Azcapotzalco. Con este triunfo, Tezozomoctzin se convertía en el amo absoluto de los cinco lagos del Valle de Anáhuac.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

83 MAYO 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.