Líder Empresarial Guanajuato No. 27

Page 1

Pilotos

Anticiparse, adaptarse y crear enfoques diferenciados: Gabriel Zavala

PANO RAMA

Posgrados de innovación tecnológica

Sindicalismo y derecho laboral El mundo fintech

Líder Life

La Forét Cabañas Boutique: un oasis de lujo y confort 48 horas en la Huasteca Potosina

20 AÑOS DE PROSPERIDAD COMPARTIDA

Ve la revista digital completa en liderempresarial.com GUANAJUATO MAYO 2024 / $80 30 años
Directora y fundadora de Tonic Life Abigail Ramírez

Usa ropa ligera y bloqueador Mantente hidratado

No te expongas al sol por periodos prolongados

DIRECTORIO

LÍDER EMPRESARIAL

DIRECCIÓN GUANAJUATO

Manuel Appendini

DIRECCIÓN EDITORIAL

Mariana Yung

COORDINACIÓN EDITORIAL

Daniel Ezequiel Villanueva González

EQUIPO EDITORIAL

Juan Gerardo Rodríguez Ruiz

Luis David Fernández Meza

José de Jesús Venegas Camacho

Jessica Zaret Contreras Mora

Mónica Borja Castillo

Fabiola Guadalupe Rodríguez

Diego Andrés Reyes Rojas

Paulina Mercedes Rosales Prieto

Rodrigo Pérez Téllez

Isabela Tortolero Garmendia

Pamela Guerrero Espinosa

Guillermo Santana Zendeja

DIRECCIÓN DE CUENTAS NACIONALES

Cassandra Trejo Ledesma

VENTAS

Claudia Lyly Escobedo Robledo

Luis Fernando Macías Luévano

Mónica González Domínguez

Claudio Ruiz De Lara

Diana Michelle Silva Pedraza

Daniela Sánchez Zaragoza

Melissa Herrera

Mayra Vargas Páez

NEGOCIOS Y VENTAS INTERNACIONALES

Cecilia López

ESTADOS

Edgar Alejandro Pérez Martínez

Director Aguascalientes

Manuel Appendini

Director Querétaro y Guanajuato

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Raquel Reynoso Escalante Diego Osvaldo Ramírez Albores

Luis Arturo Calderón

CORRECCION DE ESTILO

Carlos Rocha Gutiérrez

ANÁLISIS

Eugenio Herrera Nuño

ARTE

María Fernanda Ramírez Padilla Diseño Regional

Amic Parlante

Diseño Querétaro / San Luis Potosí / Nuevo León

LÍDER LIFE

Marcela Heredia Pimentel Coordinación editorial

Fernanda Ramírez Roldán Editora de contenidos

DIRECCIÓN DE TI

Sebastián Jiménez

COLABORADORES

02xMéxico

ADMINISTRACIÓN

Santiago López Coordinador Administrativo

Alejandra Patricia Ávila Díaz Auxiliar administrativo

Gabriela Carrillo Martínez

Directora San Luis Potosí

Samantha Chávez

Directora Nuevo León

Francisco J. López Espinoza Fundador

Datos más finanzas, ¿el

nuevo oro?

Cuidar la salud mientras se comparte la prosperidad: esa es la premisa de Tonic Life, nuestro artículo de portada. Son no pocos los casos de éxito que esta empresa ha empujado para ayudar a las familias no sólo de Guanajuato, sino del país, a generar riqueza.

Este año, en el mes de noviembre, Tonic Life festejará su 20 aniversario rompiendo un récord Guinnes más (ya tienen 4): la copa de vino más grande del mundo. Es así como esta empresa guanajuatense impulsa la economía local y nacional, además de que, en exclusiva, nos anunció la apertura de una nueva planta de polvos y líquidos en Tulsa, Oklahoma.

Por otro lado, tenemos a las fintech y su irrupción en el mercado. Desde el nacimiento de Arpanet, allá en la lejana Guerra Fría, la escuela de negocios de Harvard presentía que este momento llegaría: datos más finanzas podrían ser el nuevo oro. Tal vez así sea.

Para aprender más sobre los negocios financieros que utilizan data y tecnología, una serie de artículos exploran la situación de este mercado digital, su relación con los bancos tradicionales y el panorama general de las fintech en México.

Hablando de tecnología y datos, el estado de Michoacán nos comparte el funcionamiento de uno de los centros de seguridad y cómputo más modernos de México y Centroamérica, el C5 Sitec.

También es interesante lo que nos comparte la Universidad del Valle de México (UVM) en su visión de capacitación para las empresas. Las prestaciones no económicas están siendo cada vez más valoradas; con algunos datos duros, la UVM for Business lo confirma.

Esto y más es la edición de mayo de Líder Empresarial Guanajuato.

Manuel Appendini Director Guanajuato

Tiempo, Número 027 Mayo de 2024. Líder Empresarial es una publicación mensual editada y publicada por Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V., Editor Responsable: José Rafael López Rivera. Derechos al uso Exclusivo Número 04-2021-020812135482-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17515. Domicilio de la Publicación: Av. Arroyo El Molino No. 1001 Torre 3 Piso 8 Int. 805 Trojes de Alonso, C.P.20116, Aguascalientes, Ags Imprenta: Mexprint. Durango No. 3 Col. Roma C. P. 06700, México, D. F. Distribuidor, Líder Empresarial es una publicación mensual editada y publicada por Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V., Av. Arroyo El Molino No. 1001 Torre 3 Piso 8 Int. 805 Trojes de Alonso, C.P.20116, Aguascalientes, Ags.

Lo expresado en los artículos de la revista es responsabilidad de sus autores y no necesariamente es el punto de vista de la editorial. Es permitida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, siempre que sea mencionada la fuente: Líder Empresarial, número de edición, mes y año.

José López R. Director ejecutivo

www.liderempresarial.com

Youtube /Revista Líder Empresarial

Facebook /Revista Líder Empresarial

Linkedin /Revista Líder Empresarial

Twitter @rlempresarial

Instagram @ldrempresarial

TikTok @liderempresarial

DIRECTORIO / EDITORIAL

PERSONALIDADES

ROY CAMPOS: LA ESTADÍSTICA DETRÁS DEL PODER

SCALEUPS

JAVIER ARÉVALO: ÉXITO EMPRESARIAL A TRAVÉS DEL MENTORING

UNA COMBINACIÓN PODEROSA: SINERGIA ENTRE FINTECH Y BANCOS

¿BLINDAJE QUE ASEGURA LA PROTECCIÓN DE DATOS?

SALARIO EMOCIONAL PARA MANTENER PLANTILLAS LABORALES: FERNANDO HERNÁNDEZ

ABOGADOS LABORISTAS: ADAPTABILIDAD Y ACTUALIZACIÓN CONSTANTE

INDUSTRIA DE CAZATALENTOS EN MÉXICO

FUTURO DE LOS RECURSOS HUMANOS: TECNOLOGÍA Y CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

FRANCISCO MARTÍNEZ DOMENE: CIMENTAR UN LIDERAZGO ADAPTATIVO, CULTURAL Y HUMANO

NU MÉXICO Y EL DESPERTAR DEL SECTOR FINANCIERO

¿QUÉ ES MEJOR CREAR O INVERTIR EN UNA EMPRESA?

ACHIEVERS

RICARDO ARIAS: UNA HOJA DE RUTA MULTICULTURAL

LíDER LIFE

DESTACAR LA BELLEZA INTERNA: LUCERO VILLALPANDO

LA FORÉT CABAÑAS BOUTIQUE: UN OASIS DE LUJO Y CONFORT

DUERME EN CASTILLOS, HACIENDAS Y CASONAS

ANATOMÍA DEL MOCASÍN

GISELA PONCE: EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA PISTA

CONTENIDO 22 PORTADA 18 19 21 FINTECH EN MÉXICO, ¿UNA FIEBRE DE ORO?
360º 04 > 07 ACTUALIDAD CONSEJEROS CREATIVIDAD INTERNAMENTE NEGOCIOS ZONAS DORADAS 27 28 32 30 38 46 44 50 52 53 40 34 36 PANORAMA 10 > 14 09 PILOTOS
16
22
20 AÑOS DE PROSPERIDAD COMPARTIDA: TONIC LIFE
PORTADA
15
54 48 HORAS EN HUASTECA

Continuar el legado

Fernando Cuadra Muñoz anuncia sucesión a sus hijos Fernando, David y Cristian. Después de una gran trayectoria, se dice listo para dejar a sus hijos al frente, quienes desde jóvenes han aprendido de su padre cómo llevar el negocio.

Proveeduría Mundial, Corral, Cuadra, entre otros proyectos, son encabezados por los hermanos Cuadra, quienes tienen por norma que, a los 65 años, estarán dando paso a las nuevas generaciones.

Orgullosamente guanajuatenses, Grupo Cuadra tiene participación en más de 30 países. Además de que sus propias creaciones han tenido un gran incremento de ventas a nivel mundial, maquilan y surten de pieles exóticas a las marcas de mayor gama y reconocimiento global.

Rumbos dirigidos

Sergio Alfonso Lara Olmos toma posesión como nuevo presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Fianzas (IMEF), comprometiéndose a apoyar a las mujeres y jóvenes empresarias y emprendedores.

El nuevo presidente aseguró que también fortalecerán el trabajo que se ha hecho con distintas cámaras industriales que suman al PIB de Guanajuato.

Rosa Isela Ramírez Revilla, ex presidenta de la IMEF, por su parte, pasa a la presidencia nacional de Mujeres Líderes, desde donde buscará que exista una mayor profesionalización para que las mujeres se desempeñen en puestos administrativos. Actualmente, la IMEF cuenta con más de 70 empresas comprometidas con el desarrollo económico del estado.

Energía para el Bajío

Se llevó a cabo el foro El Gran Bajío Energía: Auto abasto y almacenamiento, la solución para el reto de la energía en el Bajío, que contó con la participación de KPMG, HSBC y KIIN ENERGY.

Los desafíos del sector energético son cada día mayores, es por eso que estas grandes organizaciones se sumaron en un panel en donde abordaron temas de interés y aportaron soluciones para los desafíos.

Kiin Energy, con más de trece años en la industria, destacó la importancia del autoabasto y almacenamiento como una solución a corto plazo, pero muy efectiva. La empresa guanajuatense ha logrado el reconocimiento internacional por grandes proyectos en temas de energía y que ayudan a la reducción de la huella de carbono.

04 LÍDER EMPRESARIAL 360º

El

futuro

El Día de la Mentefactura

fue un rotundo éxito: más de 27 mil personas abarrotaron el evento en que se promovieron el conocimiento y la innovación, y se abordaron temas relacionados con la inteligencia artificial, emprendimiento tecnológico, neurotecnología, entre otros.

Se ofrecieron conferencias con expositores internacionales entre los que figuran el futurólogo y

es hoy

divulgador científico Michio Kaku, el periodista Chumel Torres y la ex tesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín, además de paneles, talleres, exposiciones y reconocimientos.

Durante la inauguración, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez

Vallejo, destacó que la entidad pasó de ser la cuna de la Independencia a la cuna de la innovación.

Educar y apoyar

Educatek es una empresa guanajuatense comprometida con la educación e innovación por medio de distintos cursos y servicios que brinda a niños, jóvenes y empresas.

Su gran compromiso social los ha llevado a crear con gran fuerza la Fundación Educatek. Esta organización sin carácter de lucro genera distintos proyectos de ayuda para las y los niños y jóvenes de escasos recursos; entre ellos, destacan cursos y talleres que ayudan a desarrollar habilidades digitales y STEAM para comunidades rurales y urbanas de León, Guanajuato y otros municipios del estado.

Para sostener las funciones de esta organización, han implementado la venta del Educafé. Con ello, se está becando a una niña o niño para recibir los beneficios antes mencionados.

Acelerar hacia el grado menos

BYD lanza al mercado el BYD King. Este sedán híbrido enchufable cuenta con una autonomía combinada de mil 175 kilómetros, una potencia de 204 hp y una aceleración de 0 a 100 kilómetros en 77.9 segundos, con un consumo de combustible de 26 km por litro.

Este lanzamiento se une a la gama de híbridos enchufables que incluye el Song Plus y el BYD Dolphin mini. El modelo está disponible en una versión que ronda el medio millón de pesos. Este lanzamiento constituye un paso más hacia uno de los principales objetivos de la compañía: “reducir la temperatura de la tierra 1 grado centígrado”.

06 LÍDER EMPRESARIAL
360º

Músculo empleador

Grupo Martex, corporación internacional líder en soluciones textiles en la categoría de alta especialización y rendimiento para los mercados deportivo, militar, policiaco, balístico e institucional, se ha convertido en fuente de trabajo para más de tres 500 personas en los estados de San Luis Potosí y Guanajuato, además de tener presencia en los Estados Unidos.

Esta empresa brinda soluciones integrales tanto al sector público como al sector privado, lo que la coloca como líder en el ramo en México.

Cuidado con las falsificaciones

A través de su sitio oficial y redes sociales, Cuadra advierte a sus clientes sobre dos sitios de internet apócrifos. Adelanta que la marca no se hará responsable por las compras que se realicen en estas dos aparentes tiendas virtuales. Estos son: www. cuadramx.com y www.cuadra-sales.com.mx.

En el sitio oficial de Cuadra se lee que el portal www. cuadra.com.mx es el único sitio oficial de la marca e invita a los usuarios a que, antes de realizar cualquier compra, verifiquen el sitio en el que se encuentran.

07 MAYO 2024
Lee 360 en el portal liderempresarial.com

C5 SITEC:

MICHOACÁN EN CUIDADO INTEGRAL

Más de seis mil cámaras, helipuerto, once centros de inteligencia distribuidos estratégicamente en las regiones y dos nuevas instalaciones para atender en total las trece regiones de la Guardia Civil, inteligencia artificial que procesa y almacena datos como registros de placas, características de vehículos, faciales, red inalámbrica de comunicaciones: todo esto es el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control y Coordinación (C5 SITEC) de Michoacán.

Este modelo inteligente de seguridad incluye una plataforma llamada C-Insight que permite consolidar toda la información en una sola plataforma. Esto, a decir del personal de la empresa SYM Servicios Integrales a cargo de la renovación del edificio en el estado de Michoacán, fortalece a los operadores para lograr una mayor eficiencia en la respuesta al ciudadano.

Para el ciudadano común, la aplicación de toda esta tecnología genera resultados tangibles: se traduce en una capacidad de respuesta más rápida de parte de los cuerpos policiacos, así como una atención casi inmediata en caso de accidentes de parte de los cuerpos de reacción a estos percances.

En este afán de mejorar los tiempos de respuesta, se desarrolló una aplicación digital para celulares, misma que permitirá una comunicación inmediata y georreferenciada del lugar donde está sucediendo el incidente.

Otro rubro muy importante son las radiocomunicaciones. Para lograr esta homologación y concentración de información, el gobierno de Michoacán invirtió en una nueva tecnología, un estándar abierto que representará una mejora en las comunicaciones.

Así funciona el remodelado C5i SITEC, un modelo de vanguardia para los ciudadanos de Michoacán.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

08 LÍDER EMPRESARIAL Manuel Appendini / Líder Empresarial
360º

ANTICIPARSE, ADAPTARSE Y CREAR ENFOQUES DIFERENCIADOS

Gabriel Zavala, director general adjunto de Operaciones en Farmacias del Ahorro

En la compleja industria farmacéutica, Farmacias del Ahorro ha dejado una huella significativa desde su inauguración el 14 de septiembre de 1991. A pesar de enfrentar desafíos y resistencia, ha logrado transformar el mercado.

Este éxito se debe en gran medida a la visión y liderazgo de Gabriel Zavala, director general adjunto de Operaciones en la empresa. Zavala comparte valiosas lecciones aprendidas durante su trayectoria en esta empresa líder del sector.

1.

“Cada problema requiere un enfoque diferente. No tengo una metodología fija; en cambio, analizo bien la situación. Siempre trato de anticipar las reacciones que mis acciones pueden generar”.

2.

“No te limites a lo que está directamente frente a ti. Siempre debes mirar más allá. Inculco a mi equipo que siempre deben buscar el motivo detrás de una oferta, como un descuento sustancial en un producto de alta rotación”.

3.“Mi consejo es que nunca, bajo ninguna circunstancia, sacrifiques a tu familia por tu trabajo. La familia siempre estará contigo, a diferencia del trabajo”.

4.“Nos adaptamos a lo que el cliente nos pide. Mantener buenas relaciones y enfocarse en negociaciones a mediano y largo plazo siempre es más fructífero que una negociación inmediata”.

09 MAYO 2024
Escucha nuestro podcast en
PILOTOS

TENDENCIAS EN POSGRADOS

ADAPTACIÓN A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) es el organismo rector en el país encargado del desarrollo de ciencia, tecnología e innovación que contribuyan a la independencia tecnológica de México.

Esto se pretende alcanzar a través de maestrías y doctorados que formen cuadros de especialistas capaces de trabajar bajo un modelo mexicano de innovación denominado “Pentahélice”, que implica un trabajo entre la academia, el gobierno, empresas, medio ambiente y la sociedad.

A grandes rasgos, este modelo de innovación pretende transformar la vinculación tradicional entre la empresa, la academia y el gobierno, involucrando también a la sociedad y el medio ambiente. A través de posgrados, se busca incidir para transformar la realidad, generar innovación y desarrollo económico capaz de hacer frente a las problemáticas nacionales.

En esta tesitura, el CONAHCyT ofrece a través de universidades públicas, privadas y centros de investigación cientos de opciones de maestrías y doctorados enfocados en el desarrollo de habilidades y conocimientos relacionados a las Tec-

nologías de la Información (TI), Inteligencia Artificial (IA), Robótica, Análisis de Datos, Ciberseguridad, entre otros.

No obstante, existen universidades cuyos posgrados no están afiliados al CONAHCyT que también ofertan planes de estudios atractivos y con un perfil de egreso que busca atender las necesidades de la globalización, detonar la innovación y mejorar la competitividad en tecnologías.

10 LÍDER EMPRESARIAL
PANORAMA Rodrigo
Empresarial
Téllez / Líder

Guillermo Santana / Líder

ELee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

stás interesado en cursar una carrera o perfeccionar tus conocimientos en temas de innovación?, a continuación un listado con licenciaturas, ingenierías y posgrados que pueden ser de tu interés.

La oferta de posgrados en innovación tecnológica de Guanajuato abarca las siguientes áreas:

• Inteligencia Artificial (IA)

• Realidad Virtual (RV)

• Análisis de Datos (DA)

• Internet de las Cosas (lot)

• Ciberseguridad (CS)

• Machine Learning (ML)

• Big Data (BD)

OFERTA DE POSGRADOS

EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN GUANAJUATO

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

• Doctorado en Innovación (ML)

Modalidad: Virtual Duración: de 2 a 4 años

Tecnológico de Celaya

• Maestría en Ingeniería Mecatrónica (lot)

• Maestría en Innovación Aplicada (ML)

Modalidad: Virtual Duración: 2 años

Tecnológico Nacional de Irapuato

• Maestría en Tecnologías de la Información (DA)

Modalidad: Escolarizada Duración: 2 años

Universidad Politécnica de Guanajuato

• Maestría en Tecnología Avanzada (lot)

Modalidad: Escolarizada Duración: 2 años

Instituto Politécnico Nacional Guanajuato

• Maestría en Desarrollo de Sistemas de Manufactura (lot)

Modalidad: Escolarizada Duración: 2 años

Universidad Iberoamericana León

• Maestría en Ingeniería de Procesos y Manufactura Inteligente (IA)

Modalidad: Escolarizada Duración: 2 años

Tec de Monterrey León

• Maestría en Inteligencia Artificial Aplicada (IA)

• Maestría en Ciberseguridad (CS)

• Maestría en Ciencia de Datos (BD)

Modalidad: Escolarizada Duración: 2 años

Universidad de Lasalle

• Maestría en Redes y Seguridad de la Información (CS)

• Maestría de Analítica de Datos e Inteligencia de Negocios (BD)

Modalidad: Escolarizada Duración: 2 años

11 MAYO 2024
Empresarial
¿

HUELGAS Y DEMANDAS

EL NUEVO SINDICALISMO MEXICANO

En las últimas décadas, el sindicalismo mexicano experimentó una transformación significativa, al dejar atrás el modelo tradicional de sindicatos corporativos y transitar hacia un panorama democrático y representativo de los trabajadores. Este cambio lo impulsó en gran medida la Reforma Laboral de 2019, que buscó democratizar los sindicatos, fortalecer la libertad sindical y garantizar una negociación colectiva genuina.

Avance de la sindicalización en México

Uno de los actores claves en este cambio es la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), cuyo secretario general, Pedro Haces, defiende la democratización del sindicalismo mexicano. Haces señala, para Líder Empresarial, que la reforma de 2019 marcó un parteaguas histórico en el panorama sindical del país. Top

Haces también destaca la necesidad de mirar hacia modelos laborales en Asia, como los de China y Japón, y adaptarlos a la realidad mexicana. Además, resalta la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece la revisión del T-MEC en 2026, incluyendo el potencial del nearshoring, para impulsar el crecimiento económico de México hasta un 8% anual.

Países con mayor porcentaje de afiliación a sindicatos en el mundo

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuatro millones 869 mil 45 personas trabajadoras pertenecían a un sindicato en el primer trimestre de 2022. Es importante decir que, en 2019, cuando entró en operación la reforma laboral, se detuvo la caída y la tasa de sindicalización arrancó un comportamiento en ascenso.

El secretario general afirma que la CATEM, con sus mil 192 sindicatos, busca reposicionar al empleado como prioridad y al sindicalismo como una actividad honesta, legítima y representativa. Haces enfatiza la importancia de un sindicalismo que reconozca la contribución del empresariado al empleo y la productividad, y con ello generar un sistema tripartito que beneficie tanto a trabajadores como a empleadores.

12 LÍDER EMPRESARIAL PANORAMA Jesús Reynoso / Líder Empresarial
Islandia Dinamarca Suecia Finlandia Noruega Bélgica Italia Luxemburgo Austria Canadá Promedio OECD México Porcentaje
(OECD) al 2019 90.7% 67% 65.2% 58.8% 50.4% 49.1% 32.5% 28.2% 26.3% 26.1% 15.8% 12.3%
Ten países
de afiliación de trabajadores a sindicatos
20.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 2005 Tasa de sindicalización 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Después de meses de negociaciones entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI) y la empresa, el pasado 24 de enero de 2024 estalló la huelga en la planta de Audi. Este conflicto laboral finalmente llegó a su conclusión después de 24 días de paro de actividades.

Los trabajadores de la empresa aceptaron un aumento salarial del 10.2%, distribuido en un 7% directo al salario y el resto, un 3.2%, destinado a las prestaciones. La aprobación del convenio se realizó con el respaldo de más del 60% de los sufragios, representando a tres mil 348 empleados.

Óscar De la Vega Gómez, abogado laboral que estuvo al frente de las negociaciones en este caso, destacó que este evento marcó el inicio de una nueva era en las relaciones laborales, además de que se cristalizaron algunos efectos de la nueva reforma laboral.

En ese sentido, el proceso de negociación en la huelga de Audi México, que se prolongó por meses previos al vencimiento del contrato colectivo de trabajo, evidenció las deficiencias del sistema de resolución de huelgas en México, según apunta De la Vega.

El abogado resaltó la necesidad de reformar el procedimiento de huelga para hacerlo más eficiente, ya que el periodo de 60 días establecido por la ley antes de recurrir a un arbitraje privado puede resultar perjudicial tanto para las empresas como para los trabajadores.

En este contexto, Óscar De la Vega sugiere que la Ley Federal del Trabajo contempla la posibilidad de resolver las huelgas a través de la mediación del arbitraje privado, lo que podría agilizar la resolución de conflictos y evitar el deterioro económico de las compañías.

13 MAYO 2024
Huelgas en México: el caso Audi
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

GUANAJUATO

Y SUS CONDICIONES LABORALES

Guanajuato destaca a nivel nacional en el cumplimiento de las condiciones laborales, lo que ha generado que no se presente una huelga desde 2008. En la entidad, existen diez sindicatos debidamente registrados que aglutinan a más de 20 mil trabajadores de diversos rubros.

Condiciones laborales

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que para el gobierno del estado es fundamental realizar acciones que mejoren las condiciones de trabajo, el desarrollo personal e impulsen una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

“Qué mejor manera de conmemorar el Día del Trabajo que celebrando a quienes con su esfuerzo, con su pasión, con el día a día, hacen posible que este estado y país sigan adelante”, señaló el gobernador.

Una de las principales herramientas con las que cuenta la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social para fortalecer y fomentar la paz laboral es la Certificación de Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral. A través de esta, se busca fortalecer o fomentar la paz laboral, al contar con organizaciones comprometidas con sus trabajadores, sociedad y medio ambiente.

El galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”, que se entrega a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Gobierno, es para quienes logran un compromiso más allá de su obligación laboral.

En este 2024 se reconocieron 398 proyectos de dos mil 366 personas trabajadoras de centros de trabajo y sindicatos guanajuatenses. Para evaluarlos, se valora la participación de los trabajadores, su originalidad y su impacto; y se contemplan en las categorías “Asociaciones Empresa” y “Asociaciones Sindicales”.

14 LÍDER EMPRESARIAL PANORAMA Guillermo Santana / Líder Empresarial
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

LA ESTADÍSTICA

DETRÁS DEL PODER

Roy Alberto Campos Esquerra, popularmente conocido como

Roy Campos, es una de las figuras más relevantes en la política mexicana. Cuenta con dos licenciaturas, Actuaría y Matemáticas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, tiene maestrías en Estadística y Actuaría.

Desde 1995 dirige Consulta Mitofsky, una agencia de investigación de mercados y opinión pública en México y Centroamérica. Previamente, laboró en el INEGI como director de Encuestas durante ocho años. A su vez, ha asesorado gobiernos latinoamericanos en la generación de estadística social.

Fotografía: Raquel Reynoso

En su trayectoria figura también haber sido presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP). Destaca también su participación en la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) y la Asociación Mundial de Investigadores de Opinión Pública (WAPOR).

Roy Campos es editorialista en diversos medios de comunicación, conferencista y docente en temas como mercadotecnia política, matemáticas y estadística. Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

15 MAYO 2024
PERSONALIDADES
Rodrigo Téllez / Líder Empresarial Roy Campos Presidente de Consulta Mitofsky

ÉXITO EMPRESARIAL

JA través del mentoring

Javier Arévalo como mentor en 02X

avier Arévalo, partner y director en Goldratt Consulting, es un mentor de 02X cuya misión es transformar su vasta experiencia y conocimientos en una guía clara para emprendedores y empresarios en busca de éxito.

Para Arévalo, ser mentor significa aprovechar su experiencia para ayudar a quienes enfrentan incertidumbres en el mundo empresarial.

“Es importante proveer esa visión para evitar errores y permitir que las personas aprendan y sincronicen lo que creen que saben con lo que realmente necesitan”, afirma.

Javier Arévalo decidió ser mentor en 02X porque cree firmemente en la aplicación de la ciencia para resolver problemas empresariales.

“Estar al lado de 02X me permite compartir y expandir el conocimiento que tenemos y la experiencia con empresas que normalmente no serían nuestros clientes”, subraya el mentor.

Ha mentoreado una amplia gama de empresas, desde industrias lácteas hasta artesanos de muebles, adaptando su enfoque según las necesidades y el estado de desarrollo de cada empresa.

Sus habilidades como mentor incluyen su capacidad para pensar y aplicar la lógica de las ciencias duras a problemas

complejos en busca siempre de soluciones simples. Arévalo enfatiza la importancia de apoyar a los emprendedores y empresarios, a quienes considera los verdaderos héroes de la historia por su capacidad para generar riqueza y resolver problemas significativos para la sociedad.

Finalmente, Javier Arévalo aconseja a los emprendedores y empresarios acercarse a organizaciones como 02X para aprovechar los atajos y reducir riesgos en su camino hacia el éxito.

“Nunca digas ‘yo sé’, porque eso es una humilde arrogancia: humilde para decir que no lo sabemos todo y arrogante porque pensamos que tenemos la capacidad intelectual y con trabajo podemos resolver cualquier problema”, concluye.

16 LÍDER EMPRESARIAL INESCALABLE 02 México / Líder Empresarial
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FINTECH EN MÉXICO

¿UNA FIEBRE DE ORO?

Hace 14 años, el mercado mexicano experimentó el inicio de la industria fintech con la llegada de PayPal. Menos de dos décadas después, este sector ha alcanzado los 773 emprendimientos locales hasta 2023, un crecimiento anual del 18.9%, de acuerdo con el Finnovista Fintech Radar.

Este impulso no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia sostenida de crecimiento compuesto del 18.4% durante el último quinquenio (20192023). Por otra parte, se calcula que más de 217 empresas provenientes de más de 22 países distintos operan en México. Esto posiciona al mercado fintech mexicano con cerca de mil iniciativas activas.

¿Por qué son atractivas las fintech en México?

Este tipo de compañías basa su operación en modelos de negocio que utilizan la tecnología digital para proveer servicios financieros dirigidos a atender necesidades específicas. Mediante sus múltiples soluciones, las fintech han demostrado ser capaces de posicionarse como la principal punta de lanza para llegar a sectores con escasa inclusión financiera, destaca el estudio de Finnovista.

Por otra parte, la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA) reportó inversiones por un total de mil 688.1 millones de dólares en México, a través de 127 transacciones. Estas cifras constituyen casi un quinto (19.9%) del volumen total de inversiones en América Latina durante este periodo (y el 22% del total de transacciones). De esta forma, México se posicionó como el segundo país de la región con mayor nivel de inversión, sólo superado por Brasil.

En cuanto a la forma del financiamiento, el 53.8% de las fintech en México ha obtenido financiación a través de familiares y amigos. Los “inversionistas ángeles” también juegan un papel crucial, con el 50% de las fintech mexicanas que obtienen fondos mediante esta vía. A su vez, más de un tercio de estas empresas lo han hecho a través de capital de riesgo.

Evolución del número de Fintech mexicanas por segmentos 2022-2023

18 LÍDER EMPRESARIAL ZONAS DORADAS
David
Lending 167 22 145 Payments and Remittances 120 4 116 Enterprise technologies for financial institutions 108 7 101 Enterprise Financial Managemengt 95 26 69 Financial Wellbeing 63 3 60 Insurtech 58 19 39 Proptech 54 22 32 Wealth Management 42 11 31 Digital Banking 29 6 23 26 6 20 Open Finance Crowdfunding 11 -3 14 Lee el artículo en el portal liderempresarial.com

UNA COMBINACIÓN PODEROSA:

Sinergia entre fintech y bancos

La distinción entre bancos y empresas fintech se ha vuelto cada vez más difusa en México. Por un lado, los bancos convencionales están ampliando sus servicios con ofertas digitales; por otro, diversas fintech están en proceso de obtener licencias bancarias para operar de forma más integral.

Esta fusión entre agilidad tecnológica y solidez indica que la colaboración se ha convertido en una parte esencial de la industria. El panorama actual sugiere que esta integración ya es una realidad consolidada. Estos agentes están en el centro de esta sinergia:

Innovación Cripto y diversificación global

Bitso pasó de ser una plataforma de compra y venta de criptomonedas en México a un líder mundial no sólo en el mercado cripto, sino también en tecnología y emprendimiento.

Felipe Vallejo, director general de Bitso en México, destacó que, a diez años de su lanzamiento, el interés en las criptomonedas ha aumentado en el país. Esto se ve reflejado en los casi cinco millones de usuarios activos en la plataforma, quienes no solo acceden a productos innovadores, sino que reciben educación financiera integrada.

Nu, una revolución en el mercado tradicional

Nu, que ha alcanzado una cobertura del 90% en los municipios de México y marcado presencia en el 80% de las zonas de atención prioritaria, redefine la experiencia financiera con su oferta de servicios centrados en la simplicidad, transparencia y accesibilidad.

De acuerdo con Iván Canales, director general en Nu México, cada producto diseñado pasa por un proceso de cuidadosa consideración, con el objetivo de que la interfaz y los procesos no solo sean intuitivos y fáciles de usar, sino que también promuevan hábitos financieros saludables entre los usuarios.

19 MAYO 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Mercado Pago: la democratización de las finanzas

La filosofía de Mercado Pago se centra en democratizar el acceso a la tecnología, al comercio electrónico, a las finanzas, al crédito y al ahorro, enfocándose tanto en usuarios individuales como en una amplia gama de comercios, remarcó Ramiro Nandez, director comercial de la empresa. Mercado Pago, como parte del ecosistema de Mercado Libre, ofrece soluciones que facilitan y potencian las transacciones financieras.

A lo largo de 25 años, la fuerte inversión en tecnología ha sido clave y ha permitido a la empresa adaptarse rápidamente a los cambios (como los acelerados por la pandemia). Esto ha resultado en un crecimiento significativo, expandiendo su presencia en México, donde ahora es la segunda cuenta digital más grande — y ha superado a muchos bancos tradicionales—.

Citibanamex responde a la era digital

A la vanguardia de la integración tecnológica, la institución integró la digitalización para enfrentar los desafíos y oportunidades que presentan las fintech Lo hizo por medio de un enfoque dual que combina la modernización interna y una renovada experiencia de cliente.

Bineo: la apuesta de Banorte

Grupo Financiero Banorte ha lanzado bineo, el primer banco completamente digital en México, avalado por el IPAB y con licencia autorizada por la CNBV y Banxico, mencionó Víctor Moya, director de bineo.

Bineo ofrece cuentas como bineo Total, con depósitos ilimitados, y bineo Ligera, con un límite de hasta 23 mil pesos mensuales. Ninguna requiere comisión de apertura ni saldo mínimo, e incluyen una tarjeta física de materiales degradables y la opción de solicitar un préstamo bineo digital de entre cinco mil y 200 mil pesos.

HSBC: la seguridad como pilar

HSBC está comprometido con la digitalización, enfocándose en mejorar la eficiencia de sus servicios para satisfacer las necesidades de los usuarios. La entidad financiera continúa innovando en áreas como los pagos instantáneos, que reducen fricciones y ofrecen una experiencia de usuario rápida, segura y adaptable a las necesidades individuales de cada consumidor.

La seguridad es un aspecto innegociable para HSBC y constituye una parte importante de su operación. A nivel mundial, la institución procesa aproximadamente 650 trillones de dólares a través de 4.5 billones de operaciones. Por esta razón, la inversión en infraestructura tecnológica que respalde la seguridad es un pilar fundamental del banco, compartió Carlos González Fillad, director ejecutivo de Global Payments Solutions en HSBC México y Latinoamérica.

De hecho, la experiencia del cliente ha sido una prioridad en esta integración, reflejada en la modernización de su aplicación móvil, que ha recibido altas calificaciones por su funcionalidad y facilidad de uso, destacó Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex.

20 LÍDER EMPRESARIAL ZONAS DORADAS

¿BLINDAJE QUE ASEGURA LA PROTECCIÓN

Para operar como una Institución de Tecnología Financiera (ITF) o fintech, es necesario conseguir una autorización especial, otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Por tal motivo, la CNBV efectúa visitas de inspección a las ITF para revisar, verificar, comprobar y evaluar las actividades que realizan.

Una vez implementada la ley FinTech en 2018, este tipo de empresas adquirió un nuevo estatus legal. Esta normativa implica una serie de obligaciones, como atender la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y su Reglamento.

Además, las ITF están obligadas a proporcionar información clara a sus clientes sobre los riesgos asociados a las operaciones que realizan con ellas o a través de ellas. En lo que respecta a la seguridad y protección de datos, se deta-

llan algunas de las obligaciones generales para los dos tipos de fintech reguladas en México:

Institución de financiamiento colectivo

• El director general o administrador único es el máximo responsable de implementar y mantener controles internos para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

• Aprobación del plan director de seguridad.

• Contar con un jefe de Seguridad de la Información (CISO).

• Notificación de incidentes de forma inmediata y posterior a la CNBV.

• Base de datos acerca de eventos de seguridad.

DE DATOS?

Instituciones de Fondo de Pago Electrónico

• Registro de eventos e incidentes de seguridad.

• Notificación de incidentes a autoridades reguladoras.

• Notificación de contingencias operativas que afecten los canales de atención al público o las operaciones internas de la institución.

¿Son adecuadas las medidas actuales para la protección de datos? Según Felipe Vallejo, presidente de la Asociación FinTech México, es necesario implementar medidas e iniciativas legislativas adicionales para fortalecer el marco regulatorio, especialmente en un contexto de constante evolución en ciberseguridad.

Vallejo explicó que, aunque el cumplimiento de la ley es fundamental para que las fintech protejan a los usuarios, la industria también debe adherirse a estándares internos, como los test de penetración, para garantizar una mayor seguridad.

“Así como los atacantes siempre tienen nuevas formas de ataque, tú tienes que ir desarrollando en conjunto con toda la industria formas de defenderte. Entonces, los estándares tienen siempre que estarse mejorando”, destacó el ejecutivo.

21 MAYO 2024
Lee el artículo en el portal liderempresarial.com

TONIC LIFE

20 AÑOS DE PROSPERIDAD COMPARTIDA

Cuando Iván Xochicale dejó su pequeño puesto de venta de elotes en la plaza principal de su natal Zacatelco, Tlaxcala, nunca imaginó que en menos de diez años sería distribuidor de algunos de los productos herbolarios más importantes de México. Actualmente Iván gana alrededor de 600 mil pesos mensuales ayudando a la gente de todo el país a sentirse mejor.

Este 2024, Tonic Life cumple 20 años de apoyar a la comunidad ya no solo guanajuatense, sino nacional, así como de trascender fronteras en Estados Unidos y Centroamérica.

22 LÍDER EMPRESARIAL EN PORTADA Manuel Appendini / Líder Empresarial
EN
PORTADA
NO COMPARTIR ESTE ARTÍCULO ANTES DE SU PUBLICACIÓN OFICIAL
MAYO 2024

Al idear la empresa Tonic Life, Abigail Ramírez, experta en herbolaria, pensó, por supuesto en generar productos que fueran exitosos en un competido mercado; a su vez, contempló crear un concepto de venta por mercadeo que ayudase a cientos de miles de personas a alcanzar un ingreso que les permitiera tener independencia económica.

Tonic Life, desde su fundación en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, hace 20 años, ha apoyado a millones de personas en México. Actualmente, consideran que tienen más de un millón de asociados de distintos niveles por todo el país, Estados Unidos y Centroamérica.

“Desde el principio, el enfoque fue buscar apoyar a las personas.

Hemos visto, a través de los testimonios, cómo miles de ellos han logrado despegar. Es también una forma en que las personas se pueden ayudar; es cómo promovemos también el desarrollo, con mucho orgullo, de México”, dijo en entrevista con Líder Empresarial, Abigail Ramírez.

Actualmente, más de 50% de personas de la red Tonic Life no sólo tienen acceso preferencial a los productos naturales de la marca, sino que también hacen negocio aprovechando el plan de compensación.

Compartir el éxito: la trilogía de cómo hacer negocios

Prospección y reclutamiento, oportunidad y liderazgo. Así dividió Abigail su visión de negocio al trasladarlo al papel: son tres libros que se han convertido en best sellers con los que tanto se capacita a los socios de Tonic Life como se comparte con el público en general una guía de cómo hacer negocios exitosos desde la motivación.

24 LÍDER EMPRESARIAL EN PORTADA Manuel
Líder Empresarial
Appendini /

“Esta trilogía tiene el manual para hacer multi nivelación, pero desde la visión de Tonic Life, con base en mi propia experiencia, pero platicado, o sea, para que cualquier persona que lo agarre lo pueda entender”, explica Abigail.

Tonic Life es una empresa socialmente responsable por las políticas que implementa en beneficio de sus empleados, socios y la comunidad en general. Dicha visión está plasmada en esta trilogía de los negocios.

Más que generar empleo, generar riqueza

Esta visión ha llevado a que alrededor del 30% de la red de asociados de Tonic Life hoy se dedique 50% a la comercialización de los productos con ingresos superiores a los 50 mil pesos mensuales.

Además, Tonic Life genera alrededor de 600 empleos directos, aunado a varios cientos más de empleos indirectos en empresas y comunidades que suministran los insumos necesarios para la elaboración de los productos Tonic Life.

“Tenemos dos plantas principales aquí en Irapuato, polvos y líquidos, y en proceso ya una planta más en Tulsa, Oklahoma, que será también de polvos y líquidos. Son 600 personas, porque el grueso, digamos, realmente la fuerza de venta —si lo quieres hablar técnicamente o desde el área comercial— son nuestros distribuidores. Si tú me dices cuántos vendedores tengo formalmente, te puedo decir más de un millón de personas”, comparte.

Todo este trabajo, dice Abigail, los ha ubicado como una de las empresas de distribución de productos naturistas más importante del país.

“Una de las estrategias de apoyo directo recae en identificar pequeños productores, sin intermediación. Obviamente hay un área muy fuerte porque hay productos que se necesitan ya procesados”, recalca..

“Es bueno recalcar que somos una empresa de herbolaria 100% mexicana, y somos la empresa número uno mexicana en este tipo de productos. Una de las estrategias de apoyo directamente es identificando pequeños productores y, sin intermediación, directamente las consiguen con pequeños productores. Eso también es un beneficio enorme”, explica.

25 MAYO 2024

Tonic Life

Con el lema “todo es posible”, Tonic Life ha logrado romper varios premios Guinness. Este año no será la excepción, con el evento de la copa de vino más grande del mundo. Esta jugada tiene tres objetivos: apoyar a productores locales, motivar a sus trabajadores y festejar los 20 años de la empresa.

Todo este trabajo, dice Abigail, los ha ubicado como una de las empresas de distribución de productos naturistas más importante del país.

• El frasco de mermelada más grande del mundo (2021)

• La taza de café más grande del mundo (2022)

• La taza de té más grande del mundo (2023)

• La jarra de agua de fresa más grande del mundo (2023)

Orgullosa de sus raíces irapuatenses, Abigail Ramírez también está satisfecha de repartir el éxito entre sus asociados y trabajadores. Sabe que, si el reparto de las ganancias es justo, quienes impulsan a Tonic Life seguirán entusiasmados por todo el país promoviendo la herbolaria y ganancias generosas.

“Es el beneficio tanto de la calidad y salud como tal el negocio. Nuestro plan de com-

pensación distribuye de la ganancia poco más del 50%, o sea, lo que ingresa, poco más del 50% se va de regreso al distribuidor, entre bonos y el propio plan. Eso es algo bien importante. La administración, la empresa, se va con la mitad de la ganancia”, comparte.

En el municipio de Irapuato, se espera un gran evento masivo este mes de noviembre para festejar los 20 años de Tonic Life.

26 LÍDER EMPRESARIAL EN PORTADA Manuel Appendini / Líder Empresarial Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com
26 LÍDER EMPRESARIAL

para mantener plantillas laborales SALARIO EMOCIONAL

Cuando hablamos de retención de talento en las empresas, de inmediato se piensa en la parte económica. Sin embargo, luego de la pandemia por COVID-19, los encargados de Recursos Humanos se han dado cuenta de que los empleados empiezan a valorar más el llamado “salario emocional”.

El salario emocional radica en los beneficios no económicos que se le pueden otorgar a un trabajador. Fernando Hernández Chávez, director nacional de UVM for Business, de la Universidad del Valle de México, explica que este tipo de prestaciones, en muchos de los casos, es mucho más atractiva que, incluso, el aumento de las remuneraciones económicas.

“Las empresas se dan cuenta que uno de los salarios emocionales más importantes es la capacitación, si no es que es el más importante”, finaliza.

Según datos proporcionados por UVM for Business, mientras que, en Europa, en los últimos tres años, el 30% de los trabajadores ha tenido una capacitación externa, sólo el 5% puede acceder a este beneficio en México.

Con un ejemplo, Hernández Chávez explicó que, en una gran compañía de tiendas de conveniencia en nuestro país que contrató a UVM for Business para sus programas de capacitación, se logró detener la rotación de personal en un 70%.

“De un total de dos mil cajeros, con una alta rotación, al ofrecerles la prepa abierta como una prestación de la empresa, se logró detener la rotación de personal en un 70%”, comparte.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com
Manuel

ADAPTABILIDAD Y ACTUALIZACIÓN CONSTANTE ABOGADOS LABORISTAS

Hugo Hernández-Ojeda

Con una vasta trayectoria en el área laboral, de pensiones y seguridad social en la oficina de Ciudad de México, Hugo Hernández-Ojeda es un referente en su campo. Su experiencia de más de 30 años lo ha llevado a ser autor de numerosos artículos publicados en revistas legales de renombre internacional.

“A mí me gustaría que el legislador pensara más en las pequeñas empresas del país, que son las principales empleadoras a nivel nacional, porque en ocasiones un cambio legislativo repentino provoca que la gente se vaya a la informalidad”.

Los abogados laboralistas enfrentan nuevas tendencias y responsabilidades en un mundo en constante cambio. Además de dominar el marco legal laboral, deben adaptarse a las transformaciones tecnológicas (como el teletrabajo), las nuevas formas de actuar de los sindicatos y las novedades en cuanto a la cultura organizacional.

A continuación, enlistamos a ocho de los abogados laborales y empresariales de mayor prestigio en México.

Licenciado en Derecho con una maestría en Jurisprudencia Comparada, Jorge G. De Presno es experto en derecho laboral, seguridad social y migración. Con una sólida formación académica y una destacada trayectoria, ha sido reconocido por su contribución al ámbito legal tanto a nivel nacional como internacional.

“A lo largo de mi trayectoria profesional de 43 años, he privilegiado la conciliación. Creo que los abogados laboralistas, independientemente del sector que representen, patrones, empleados o sindicatos, deben siempre procurar un equilibrio entre las partes, entre los factores de la producción”.

Miguel Ángel Cantú

Con más de 24 años de experiencia en el área laboral y de seguridad social, Miguel Ángel Cantú destaca por su enfoque en relaciones laborales individuales y colectivas, así como en reestructuraciones corporativas. Su vasto conocimiento y su habilidad para resolver conflictos laborales lo han posicionado como un abogado de confianza para clientes nacionales e internacionales.

“El compliance laboral se ha vuelto mucho más robusto. Esto conlleva una asesoría no sólo en la planeación de las relaciones laborales, sino en cada actividad a desarrollar en la empresa, lo que va de la mano de una consejería apropiada”.

28 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS Diego Reyes / Líder Empresarial

Oziel Guerrero es reconocido por su excelencia y compromiso en el campo laboral y de seguridad social. Con una sólida formación académica y destacados reconocimientos internacionales, dirige la práctica laboral y de seguridad social en su firma. Su capacidad para brindar soluciones eficaces a complejos asuntos lo hacen un abogado altamente valorado por sus clientes.

“Se dice que los abogados laboralistas nos hemos puesto de moda, pues ahora hacemos ingeniería empresarial. Diseñamos programas de compliance y de cumplimiento normativo; asesoramos a las empresas para evitar sanciones de las autoridades, que se han vuelto cada vez más enérgicas”.

Como actual socio director de Santamarina y Steta, Juan Carlos de la Vega cuenta con más de 36 años de experiencia en el manejo de asuntos laborales. Reconocido a nivel nacional e internacional por su papel en la resolución de conflictos sindicales, ha sido clave en importantes negociaciones y estrategias sindicales para empresas multinacionales.

“La negociación colectiva hoy es fundamental porque tenemos nuevas reglas basadas en un esquema participativo. Ahora las organizaciones se enfrentan a nuevos retos y la necesidad de trabajar con la gente, más que con los líderes”.

Líder en el área laboral, seguridad social y migratorio, Alfredo Kupfer Domínguez es reconocido por su profundo conocimiento y su habilidad para resolver problemas legales complejos. Con una amplia experiencia asesorando a clientes nacionales e internacionales, es valorado por su capacidad para ofrecer soluciones efectivas y estratégicas.

“En el mundo del trabajo, debe haber un equilibrio entre los factores de la producción, que son los empleadores y los trabajadores. En el momento en que este se pierde, surgen los abusos y, normalmente, aunque puede haber algún abuso por parte de un trabajador, el abuso se da por parte de quien tiene el poder económico”.

Óscar de la Vega, líder en derecho laboral, es socio director de De La Vega & Martínez Rojas, S.C., representante único en México de la alianza internacional L&E Global. Reconocido por su excelencia y liderazgo, ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Es profesor de derecho laboral en la Universidad Iberoamericana y autor de numerosos artículos en revistas internacionales de prestigio.

“El rol del abogado en materia laboral se ha transformado, porque experimentamos el cambio más importante de los últimos 100 años. El representante empresarial o el asesor de trabajadores, requiere una actualización importante, no sólo en el marco de legislación mexicana vigente, sino también en la parte internacional”.

Juan J. Soto Arias es un abogado respetado por su dedicación y compromiso con la justicia. Con más de 24 años de experiencia, se especializa en derecho laboral corporativo; su enfoque en el litigio individual y colectivo del trabajo lo ha llevado a representar a empresas de renombre nacional e internacional.

“Las áreas de práctica laboral ahora son de primera necesidad. Los grandes despachos se han dado cuenta de la importancia de tener un área laboral robusta,[...] porque es necesario acompañamiento para interpretar las recientes reformas y así tener relaciones laborales más armónicas”.

29 MAYO 2024 Lee el artículo
portal
completo en el
liderempresarial.com
Alfredo Kupfer Domínguez Juan Soto Juan Carlos de la Vega Oziel Guerrero Óscar de la Vega

EN MÉXICO INDUSTRIA DE CAZATALENTOS

Los cazatalentos, o headhunters por su nombre en inglés, son figuras cruciales para el crecimiento de las empresas. Su labor de reclutamiento permite a las empresas encontrar a los candidatos adecuados para posiciones directivas o especializadas.

Las empresas que se decantan por delegar la tarea de atracción de talento a firmas o agencias se enfrentan a la tarea de selección: cuál se adecúa mejor a sus necesidades. A continuación, presentamos algunas de las empresas de reclutamiento ejecutivo más destacadas con presencia en México. Todas ellas cuentan con más de 25 años de experiencia y sus operaciones se extienden globalmente.

Hays

La empresa multinacional, originalmente británica, ofrece sus servicios en 33 países, entre los que se encuentra México. Con más de 50 años de experiencia se caracteriza por su conocimiento a escala, así como la innovación que brinda a sus clientes.

Michael Page

Perteneciente a PageGroup y originaria del Reino Unido, la agencia cuenta con 28 divisiones especializadas en distintas industrias para el reclutamiento en el mercado laboral. En sus más de 40 años

de experiencia se ha especializado en la colocación de puestos directivos y gerencias.

ManpowerGroup

Más de 70 años de experiencia respaldan a sus 80 oficinas alrededor del mundo. Con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial de sus clientes, la firma estadounidense emplea sus conocimientos en las tendencias de atracción y reclutamiento. A través de su división Experis se encarga de la búsqueda de talento profesional de alta demanda.

30 LÍDER EMPRESARIAL
NEGOCIOS
Isabela Tortolero / Líder Empresarial

Russell Reynolds Associates

Con su extensa trayectoria desde 1966, esta firma se mantiene en evolución para encontrar líderes que definan el futuro y generen cambios en distintos mercados. Tiene presencia en México y Latinoamérica, donde trabaja con empresas familiares, multinacionales e inversores.

Spencer Stuart

La firma consultora tiene más de 60 años de experiencia en la búsqueda de ejecutivos y altos mandos. Su objetivo es construir mesas de directivos excepcionales que marquen la diferencia en las empresas. Además, colabora con sus clientes en la toma de decisiones con respecto a su liderazgo.

Korn Ferry

A nivel mundial, esta firma de consultoría destaca por sus servicios de organización de estructuras, roles y responsabilidades. Innova con Korn Ferry Intelligence Cloud, su plataforma de Inteligencia Artificial que informa a sus clientes para la toma de decisiones. Más de 50 años de antigüedad respaldan su experiencia en la búsqueda de talento.

Adecco

La agencia dedicada al reclutamiento cuenta con décadas de experiencia en todo tipo de soluciones. Con presencia en 62 países y un equipo de personal altamente calificado, logran ofrecer un servicio efectivo que se rige bajo los valores de la diversidad e inclusión.

Galardones en el mundo de los cazatalentos

Las firmas y agencias de cazatalentos son galardonadas por su labor en el sector. Estos premios destacan la innovación, la experiencia y el alto nivel de eficiencia que ostentan; algunos de los más reconocidos son:

Recruiter Awards

Con 31 categorías, estos premios del Reino Unido reconocen a firmas y a reclutadores por su servicio y especialidades, entre otros elementos. Los Recruiter Awards no limitan sus nominaciones por ubicación geográfica, de modo que los premios cobran relevancia a nivel mundial.

The Global Recruiter Industry Awards

Celebrados en Reino Unido, reconocen a empresas y consultores de todas las áreas del sector de reclutamiento. Además, abarca premios relacionados a otras áreas profesionales que inciden en la industria, como el marketing y las redes sociales.

Aunque ciertas categorías están diseñadas para el país de origen de los premios, otras reconocen a actores del sector a nivel mundial.

TALiNT International Annual Recruitment Awards (TIARA´s)

Estos premios reconocen a firmas internacionales con operaciones en Reino Unido e Irlanda que cuentan con ganancias de más de cinco millones de libras esterlinas. A través de 17 categorías, evalúan en sus participantes temas de innovación, servicio, crecimiento de empresas y valores, entre otros.

LinkedIn Talent Awards

La red social reconoce en categorías regionales tanto a compañías como a reclutadores que conectan con talento y promueven el desarrollo del ecosistema laboral. Estos premios cobran relevancia a nivel mundial por el contexto de innovación y avance tecnológico que la plataforma promueve en el sector.

HRO Today Baker’s Dozen Customer Satisfaction Ratings

Con el análisis de datos recuperados de la retroalimentación de sus clientes, este ranking califica al sector de los Recursos Humanos a nivel mundial. Su validez estadística se respalda en que la organización no influye en los resultados, sino que se basa únicamente en la satisfacción de los clientes.

31 MAYO 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FUTURO DE LOS RECURSOS HUMANOS

TECNOLOGÍA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

Ante un panorama laboral cada vez más desafiante, el reciente webinar “Talento, desafío y oportunidad para las empresas”, organizado por Líder Empresarial, se concentró en explorar prácticas innovadoras en la gestión del talento.

El evento fue moderado por Omar Hernández, Senior Partner de Soraa Consultores, quien destacó la importancia de abordar la creciente escasez de talento como una prioridad estratégica para las organizaciones a nivel global.

Prosiguió explicando que el webinar profundizaría en cómo la evolución de los recursos humanos (RRHH) y la implementación de prácticas innovadoras en la gestión del talento, junto con estrategias de diversidad e inclusión, son esenciales para las empresas hoy en día.

Los ponentes del webinar representaron a empresas de diversos sectores industriales; cada uno compartió sus estrategias y experiencias en el rubro.

Luis Eduardo Chávez Beltrán, de Zoppas Industries Heating Element Technologies, enfocada en la fabricación de elementos calefactores para la industria metalmecánica, señaló:

“Para mantener a la gente dando lo mejor de sí, comprometida con la empresa. es necesario que se identifiquen con la cultura organizacional. Tenemos que escuchar a los colaboradores[...] Tenemos que alinearnos para que los empleados hagan suyos los objetivos de la empresa”.

32 LÍDER EMPRESARIAL NEGOCIOS Diego Reyes / Líder Empresarial

Yasmín Valdez, de Sensata Technologies , empresa que fabrica dispositivos electrónicos, enfatizó:

“Desde recursos humanos, nos involucramos con todo el personal, cualquiera que sea su función, y nos involucramos en su vida. El compromiso empieza con la empresa hacia el colaborador y no al revés. Luego, de manera natural, el colaborador se va a comprometer con la empresa”.

Adriana Armenta, de Crown Equipment Corporation México, especializada en la fabricación de montacargas, compartió:

“El sentido o propósito se ha vuelto sumamente importante[...] No obstante, somos los mismos seres que necesitan desarrollo, buen sueldo y equilibrio vida-trabajo. Creo que también es importante que veamos que no podemos responder al mismo ritmo a todas las necesidades nuevas. Hay que volver a lo básico”.

Ernesto Ruiz, de American Axle & Manufacturing (AAM), que opera en la industria automotriz, describió:

“ Ya se empieza a utilizar la inteligencia artificial para el análisis predictivo. Me ha tocado ver prácticas en donde se prevé qué tanto puede estar una persona en una posición, dependiendo de su edad y del tiempo que lleva en dicho puesto”.

Anna Cecilia Arrambide, de DEACERO, organización del sector siderúrgico, abordó:

“Nosotros en DEACERO ponemos en el centro a la persona. Nuestra área de RRHH denota Relaciones Humanas y no Recursos Humanos. Eso es parte de nuestra esencia. Lo que queremos es que nuestros colaboradores tengan un espacio donde desarrollarse, crecer y generar valor económico, social, humano y ambiental”

Los diferentes ponentes destacaron varios aspectos cruciales para la retención de talento en empresas modernas:

1. Enfoque en “permanencia” en lugar de “retención”: Los panelistas debatieron la importancia de cambiar la narrativa de retener talento a asegurar la permanencia del mismo, mediante la creación de un entorno laboral atractivo y significativo para los empleados, donde se sientan valorados y parte integral de la empresa.

2. Integración de proyectos de vida de colaboradores: Se resaltó la necesidad de alinear los objetivos personales de los empleados con los de la organización. Esto implica un entendimiento profundo de sus aspiraciones individuales para integrarlas en las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrece la empresa.

3. Importancia de Estrategias de Inclusión: La inclusión y la diversidad se presentaron como elementos esenciales para crear un ambiente laboral saludable y productivo, donde la diversidad de pensamiento y experiencia enriquece la innovación y la resolución creativa de problemas.

4. Futuro de RRHH frente a la tecnología: Se discutió el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en el área de recursos humanos, anticipando una evolución hacia roles más estratégicos y menos administrativos. El enfoque futuro parece orientado hacia la capacitación y adaptación de líderes capaces de gestionar equipos diversificados y tecnológicamente avanzados.

El webinar también discutió cómo las empresas pueden enfrentar el desafío de la escasez de talento a través de prácticas que no sólo se centren en las competencias técnicas, sino también en las habilidades blandas y la adaptabilidad cultural.

Además de proporcionar insights valiosos sobre la gestión del talento, se reafirmó la importancia de la innovación en recursos humanos como un elemento crucial para el éxito organizacional en el contexto empresarial actual.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

33 MAYO 2024

Cimentar un liderazgo adaptativo, cultural y humano

“Mi estilo de liderazgo, primero que nada, radica en el humanismo: la persona por encima de todo”.

Desde sus inicios en Barcelona, su ciudad natal, hasta su actual posición en México, Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco México, ha comandado equipos en una amplia gama de entornos culturales y empresariales.

Guiado por un compromiso con la excelencia y la adaptabilidad en un mundo en constante evolución, ha sustentado su estilo de liderazgo en cinco pilares fundamentales: humanismo, igualdad, diversidad e inclusión, comunicación y transparencia, así como resiliencia.

CONSEJEROS Jessica Contreras / Líder Empresarial 34 LÍDER EMPRESARIAL
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com Ve la entrevista
MAYO 2024

NU MÉXICO

Y EL DESPERTAR DEL SECTOR

FINANCIERO

Crear y posicionar una estrategia publicitaria exitosa refleja el esfuerzo de todo un equipo de expertos en marketing; sin embargo, hacerlo rápidamente, con un nuevo mercado y en distintas latitudes, significa un logro excepcional.

Paulina Juaristi, directora de Mercadotecnia de Nu México, sobresale como una agente disruptiva en las campañas publicitarias dentro del sector financiero, al posicionar productos y acrecentar el número de personas que ya cuentan con su “tarjetita morada”.

A casi cinco años de su llegada a México y cuatro de operación comercial, impulsado por una fuerte estrategia publicitaria, Nu México ha logrado acaparar hasta el 8% del mercado financiero en el rubro de tarjetas de crédito.

“Despertar” el dinero en México

Paulina Juaristi comenta para Líder Empresarial que la campaña “Despierta Tu Dinero” marcó un hito significativo para Nu México, siendo su primer esfuerzo dirigido hacia el lanzamiento de un producto específico.

36 LÍDER EMPRESARIAL CREATIVIDAD Jesús Camacho / Líder Empresarial
“La inspiración vino directamente de las interacciones con los clientes en redes sociales, quienes expresaban su frustración con el manejo de sus finanzas”, señala.

Este insight llevó a una campaña muy arraigada en las necesidades y voces reales de las y los consumidores, utilizando sus propios tweets y publicaciones como núcleo de las ejecuciones publicitarias. A esta también se suma “Pregúntale a alguien con Nu”, ambas campañas finalistas en los premios “Los Monstruos de la Mercadotecnia” de la revista Expansión.

Innovación y creatividad en 360°

En un sector conocido por su complejidad, Paulina destaca la importancia de la creatividad en la entrega de los mensajes con información, por lo que ella y todo el equipo de Nu México se esfuerzan por simplificar la comunicación para hacerla más accesible.

Bajo esta premisa, señala también la cercanía con sus usuarios a través de distintos canales, como atención personalizada al cliente 24/7 y su blog para aclarar dudas y proporcionar información valiosa.

Por otro lado, la exposición mediática también ha jugado un rol importante dentro de estos primeros años de Nu en México, al atender las redes sociales, colaborar con figuras públicas e influencers, así como utilizar medios tradicionales y audiovisuales.

Paulina y Nu México logran una cobertura 360° y rompen incluso la barrera de la segmentación, pues abordan, desde distintos canales, realidades del sector

financiero que le interesan a distintos grupos etarios: “Queremos proveer mensajes muy claros, sencillos y productos de fácil acceso; lo que impulsa la inclusión financiera, eso es lo que queremos lograr con Nu”, expresa.

Catalizadora de nuevos contenidos creativos

La estrategia de Nu México no sólo ha fortalecido su reconocimiento de marca, sino que también ha demostrado resultados tangibles en términos de negocio, al recibir una respuesta positiva con un creciente número de clientes adoptando el hábito de ahorro.

A través de estas estrategias, Nu México es más que un jugador relevante en el mercado: es un facilitador de la inclusión financiera en México, además de reafirmar su posición como líder creativo y confiable en un sector en constante evolución. “El gran valor agregado en la categoría en la que jugamos es la simplicidad”, finaliza.

37 MAYO 2024 Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

¿QUÉ ES MEJOR

CREAR O INVERTIR EN UNA EMPRESA?

Crear un negocio desde cero o invertir en una empresa ya establecida son propósitos distintos. Cada uno enfrenta sus propias ventajas y desafíos. Decidir cuál es la mejor opción depende de numerosos aspectos, como los objetivos financieros o el tipo de riesgos que se pueda tomar, pero, ¿qué opinan los expertos?

Ricardo Arellano, socio líder de la Oficina León de KPMG México, señaló que el éxito empresarial depende de la combinación de factores que varían según el contexto y el tipo de industria. No obstante, existen algunos elementos clave como la capacidad de innovar de los negocios y su adaptabilidad a las demandas del mercado.

El experto con más de 35 años de experiencia como asesor y consultor fiscal, así como de colaborar con clientes de sectores como la manufactura, el transporte o empresas familiares, mencionó que a dichas

características se suma que puedan mantener una gestión eficiente de recursos humanos y financieros.

A su vez, subrayó el cumplir con altos estándares de calidad y servicio al cliente, desarrollar estrategias de expansión y diversificación bien fundamentadas, así como priorizar los temas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).

“El crecimiento sostenido de estas organizaciones puede atribuirse a su enfoque en la excelencia operativa, la diferenciación de productos o servicios, y la creación de relaciones sólidas con clientes y socios comerciales”, declaró.

Al momento de invertir en un nuevo negocio o decidir iniciar un emprendimiento, Arellano compartió que el objetivo es multifacético y dependerá de elementos como la comprensión del modelo de negocio, la ubicación de la inversión, la disponibilidad de recursos

38 LÍDER EMPRESARIAL ACTUALIDAD

financieros o la posibilidad de contar con coinversionistas.

En cualquier caso, la decisión final debe ser una adecuación precisa a las necesidades y capacidades del emprendedor o emprendedora.

Riesgos para emprender

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019, la esperanza de vida promedio de los establecimientos por nacer en México era de 8.4 años.

Arellano advirtió que las personas emprendedoras se enfrentan a una serie de riesgos, muchos de estos ligados a las etapas previas a la constitución de la empresa. Algunos desafíos son la discrepancia entre las proyecciones de mercado y las ganancias reales, pero

también existen factores como la inseguridad, la corrupción en el entorno empresarial o la competencia desleal.

“Estos desafíos pueden desmotivar a los emprendedores en su camino hacia el establecimiento y crecimiento de su organización”, agregó.

El éxito a largo plazo, consideró Arellano, dependerá del fomento a una serie de habilidades y recursos como la institucionalización de procesos, la gestión

efectiva del talento humano, la habilidad para administrar recursos financieros, o bien, de la innovación y adaptación o el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales.

A esto se suma su capacidad de respuesta ante crisis o cambios en el entorno y el que mantengan un enfoque centrado en la satisfacción del cliente. Pese a los riesgos, Arellano comentó que las empresas que buscan consultorías externas o asesorías pueden experimentar mejoras significativas en su sostenibilidad y en su capacidad para enfrentar desafíos empresariales.

39 MAYO 2024
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

RICARDO ARIAS

UNA HOJA DE RUTA MULTICULTURAL

Al frente del puerto más concurrido de la Costa del Golfo estadounidense, Ricardo Arias, gerente de Desarrollo Comercial en la Autoridad Portuaria de Houston, es un ejemplo de que la multiculturalidad es aliciente para el desarrollo comercial y el trabajo conjunto.

Nació en Guatemala, hijo de padres costarricenses. Su padre trabajó en la OEA, lo que marcó su futuro y un anhelo que hoy es realidad:

“Siempre supe que quería hacer algo internacional, igual que mis padres”, recuerda.

Arias reconoce su biculturalidad como una fortaleza. Incluso antes de terminar sus estudios universitarios, comenzó a trabajar en el ámbito del transporte internacional y la logística, donde pronto destacó por su habilidad para desarrollar negocios en la industria siderúrgica de México.

Su liderazgo es evidente no sólo en su habilidad para manejar relaciones comerciales complejas, sino también en su capacidad para enfrentar retos —como lo fue durante la crisis de la pandemia—.

Arias reconoce que su éxito radica en disfrutar lo propio con énfasis en la honestidad, el servicio, la integridad y el respeto mutuo, tanto profesional como personal. Para él, estos elementos son fundamentales para manejar equipos y proyectos, sobre todo en entornos tan complejos y cambiantes como el comercio internacional.

“A mí me gusta lo que yo hago, eso para mí ya es un éxito[...] Mi filosofía es que la gente con la que trabajo no sólo me respete, sino que también sepa que puede contar conmigo para cualquier cosa, especialmente, porque estoy en una posición para ayudar a mucha gente”, concluye.

“En todas las oportunidades que tuve, desde mi primer trabajo hasta hoy en la Autoridad Portuaria, me abrió las puertas el ser latino”, afirma con orgullo.
40 LÍDER EMPRESARIAL
Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com ACHIEVERS Daniel Villanueva
Líder Empresarial
/
Un oasis de lujo y confort GUANAJUATO CARÁCTER LIGERA VENTAJA LUCERO VILLALPANDO GISELA PONCE Destacar la belleza interna Empoderamiento femenino en la pista Ve la revista digital completa en liderempresarial.com 43 MAYO 2024 Time out, Life in. La Forét CabañasBoutique

Lucero Villalpando

Destacar la belleza interna

Para la directora artística y operativa de Top Hair, Lucero Villalpando, no es solo hacer un corte o un maquillaje: se trata de crear un vínculo emocional donde se destaca la belleza interna y emocional de sus clientas.

Ya son 25 años trabajando en lo que ama, consolidando su marca y presencia como diseñadora de imagen en el mundo de la moda y de la cosmética.

“Soyapasionadaconlo quehago,tengoaproximadamente 30 años en la profesión.Comencéalos 14años,ysoyestetocosmetólogagraduaday certificadaenEUA”,dijo.

C A RAC TER

Señaló que ha continuado su capacitación en México y ha aprendido trabajando para la empresa L’Oréal, además de que se ha especializado en la alta peluquería francesa.

“Me gusta la moda, el arte y eso aplicamos para que la gente salga feliz. Yo trabajo con emociones. Lo más relevante que me ha pasado en la vida es que una clienta me dijera que yo no le había cambiado la imagen, sino el alma”, agregó.

La misión de su negocio es que cada cliente salga feliz y el lema que aplica es que prefiere tener calidad que cantidad. El camino para llegar a la cima no ha sido fácil para Lucero Villapando, por lo que para ella la felicidad es todo: disfruta y vive de manera apasionada su trabajo y a sus hijos.

Para ella el dar a los demás su tiempo y su talento es algo muy importante y se ha sumado a campañas de niños con cáncer como “Tu cabello, tu sonrisa”, así como ha apoyado a personas con distrofia muscular y realizando corte de cabello a reclusas.

El nombre de Lucero Villalpando es reconocido en el mundo de la moda y del espectáculo, pues ha trabajado con personalidades como Javier de la Rosa, Gabriel Soto, Ana Torroja o Filippa Gioordano. Además, aplica con su equipo de colaboradores la empatía y busca siempre apoyarlas en capacitarse y aprender más.

Con la frase, “todos podemos si nos lo proponemos, pero te tienes que aferrar a tu poder interior”, Lucero Villalpando está lista para enfrentar los retos.

44 LÍDER EMPRESARIAL Lee Carácter
el portal liderlife.liderempresarial.com
en
Lider Guillermo Santana / Líder Empresarial

La Forét

CabañasBoutique

Un oasis de lujo y confort

46 LÍDER EMPRESARIAL
Lider
Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial
“Nuestro desarrollo armoniza perfectamente con el entorno natural, asegurando que, incluso en plena ocupación, los huéspedes disfruten de un espacio cómodo y privado”, detalla Mauricio.

Fotografía: Diego Ramírez

Situada en la majestuosa Sierra de Lobos, en Guanajuato, La Forêt Cabañas Boutique se erige como un santuario exclusivo para aquellos que buscan una experiencia única en armonía con la naturaleza, sin sacrificar el lujo y el confort.

A solo 35 minutos de la ciudad de León, en el fraccionamiento Vergel de la Sierra, este complejo vanguardista desarrollado por Grupo Āina no solo destaca como un destino turístico, sino también como un ejemplo vibrante de cómo el lujo y la ecología pueden coexistir de manera sostenible.

Cada cabaña y espacio de glamping ha sido meticulosamente diseñado para ofrecer una estancia inolvidable. Su fusión de vistas panorámicas de la sierra con un diseño sofisticado y servicios exclusivos asegura disfrute y comodidad. Este oasis natural no solo es un espacio para la relajación y el descanso, sino también un lugar de encuentro donde familias y amigos pueden crear recuerdos duraderos, rodeados de un paisaje espectacular.

GLAMPING, UNA TENDENCIA INTERNACIONAL

Mauricio Jiménez Morín, fundador y director de La Forêt Cabañas Boutique, comparte que, desde la pandemia, el turismo de naturaleza y específicamente el glamping han experimentado un notable crecimiento a nivel internacional.

A diferencia de otros glampings en el país, que recién están introduciendo estructuras como domos geodésicos, burbujas y tipis, La Forêt se adelantó desde hace tiempo a estas tendencias respecto a la competencia, proporcionando una experiencia de lujo.

La Forêt Cabañas Boutique ofrece actualmente 24 cabañas a través de seis modelos distintos, con capacidades que van desde dos hasta 16 personas. Se planea expandir el complejo a 27 cabañas en el futuro. Además, los visitantes tienen la opción de disfrutar de las instalaciones de la propiedad sin necesidad de hospedarse.

47 MAYO 2024

AMENIDADES DE PRIMER NIVEL

El espacio ofrece una variedad de amenidades diseñadas para el disfrute completo de sus huéspedes. Entre ellas, destacan dos albercas climatizadas: una para uso familiar y otra exclusiva para adultos.

Para los amantes de los animales, el complejo es pet friendly. Las opciones de entretenimiento incluyen un cine al aire libre, mini golf de nueve hoyos, Fire Pit Bar & Terraza, Snack Terrace y un área de juegos para niños.

Además, La Forêt brinda la posibilidad de alquilar kayaks, cañas de pescar, bicicletas de montaña, cuatrimotos, caballos y paddle boards. Los huéspedes también pueden disfrutar de veladas alrededor de un firepit, visitar la zona arqueológica El Cóporo, explorar rutas de senderismo y realizar tours por una

48 LÍDER EMPRESARIAL Lider
Líder Empresarial
Gerardo Rodríguez /
48 LÍDER

vitivinícola artesanal y destilería, así como contar con servicios de cocinero y mesero privados para una experiencia más personalizada.

Las cabañas están completamente equipadas; los huéspedes pueden traer y preparar sus alimentos, ya que todas cuentan con asador y redes de descanso, que son muy populares por su ubicación en alturas privilegiadas. Además, cuentan con hot tubs, que son calentados con leña y son muy apreciados por los visitantes.

Asimismo, La Forêt Cabañas Boutique está diseñada para albergar una variedad de eventos, aprovechando su escenario multifuncional que permite desde conciertos hasta obras de teatro. Durante las festividades, como la Navidad, el complejo organiza actividades especiales como la creación de villas navideñas iluminadas, permitiendo a los visitantes celebrar posadas mexicanas.

Mauricio Jiménez adelanta que, en el futuro próximo, las instalaciones de La Forêt Cabañas Boutique se expandirán con un spa, un temazcal y un restaurante —que también funcionará como un salón de eventos con capacidad para 320 personas—.

Ya sea por sus alojamientos de lujo, la variedad de actividades disponibles en el sitio, o la promesa de tranquilidad y seguridad dentro de una comunidad privada, La Forêt Cabañas Boutique ofrece una combinación única de aventura y serenidad, convirtiéndose así en el escape ideal del ajetreo y bullicio de la vida urbana.

49 MAYO 2024 Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

Duerme en

castillos, haciendas y casonas

Te imaginas dormir en el mismo hotel donde se hospedaron la reina de Inglaterra Isabel II o personalidades como la diva del cine María Félix?

Debido a la riqueza de su suelo, familias europeas se instalaron en ciudades como Guanajuato capital o San Miguel de Allende. Esto generó edificaciones de gran influencia francesa y haciendas españolas; algunas con el tiempo se convirtieron en museos, como la mansión del Conde Rul, y otras se volvieron hoteles boutique

Castillo de Santa Cecilia, hogar de linaje

El Castillo de Santa Cecilia, además de su belleza arquitectónica, se ha caracterizado por su calidad en el servicio, lo que lo ha vuelto un referente no solo a nivel nacional sino internacional. Recorrer sus pasillos es adentrarse en siglos de historia. Su arquitectura medieval evoca épocas de virreyes y hacendados.

Ideal para pasar un fin de semana con tu pareja o también en familia, cuenta con todas las comodidades tecnológicas en un ambiente elegante y clásico. A su vez, tiene un restaurante de cocina internacional y mexicana, así como dos bares que ofrecen cenas y espectáculos nocturnos.

Hacienda El Santuario San Miguel de Allende

El edificio fue construido en el siglo XVI con un estilo neovirreinal, que remata con elementos de alfarería, piedra tallada, esculturas y trabajo de herrería.

Hacienda El Santuario San Miguel de Allende cuenta con tradicionales patios que crean una atmósfera de tranquilidad y acogimiento para los huéspedes, quienes, por cierto, pueden disfrutar de la tradicional comida guanajuatense. El hotel cuenta con 30 suites, divididas en las siguientes categorías: gran master suite, master, junior y petite, las cuales tienen muebles rústicos.

Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

50 LÍDER EMPRESARIAL Guillermo Santana
Líder Empresarial
/
Lider
¿

Anatomía del mocasín

Presente tanto en las imponentes salas de juntas como en los eclécticos campus universitarios, el mocasín ha dejado una huella indeleble en los armarios de aquellos que buscan combinar comodidad y estilo con un toque de distinción. Así se ha erigido como un clásico en el armario masculino y femenino.

Un vistazo a sus orígenes

Hace milenios, las tribus indígenas de Norteamérica forjaban mocasines, utilizando pieles sin curtir y técnicas ancestrales para crear un calzado que combinaba flexibilidad y durabilidad.

Hacia 1930, comenzaron a ganar terreno como un símbolo del estilo preppy, pero no fue hasta que la casa italiana Gucci les dio un giro audaz en 1953 que alcanzaron la cúspide del chic moderno.

Se popularizaron en Europa en

Tipos de mocasines a elegir

• Pump: el más elegante de todos, ideal para ocasiones de elegantes.

• Penny: su silueta redondeada es perfecta para el trabajo y el calor.

• Horsebit: popularizado por Gucci, se distingue por el detalle metálico en el empeine.

• Tassel: con borlas en la parte superior, recomendable para uso casual.

• Driver: con suela de goma, es ideal para el trabajo o eventos de día.

• Naútico: con agujetas a los costados y suela de goma, se recomienda para la playa.

Su diseño se caracteriza por una suela blanda y una costura superior en forma de “U”.

52 LÍDER EMPRESARIAL Lider
Líder Empresarial
Fernanda Roldán /
Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com
1926, cuando el Rey Jorge VI encargó unos zapatos cómodos, sin cordones, para llevarlos en el campo. Lo que distingue a los famosos mocasines Jordan de Gucci es su pieza ecuestre (hebilla de caballo o Horsebit colocada en el empeine). Los primeros mocasines se elaboraban con pieles de animales sin curtir, para crear un calzado flexible y resistente. Gucci popularizó los mocasines en diversos tonos (negro, azul, etc.), pues antes se producían sólo en tonos marrones. Los primeros mocasines norteamericanos se caracterizaban por su suela sumamente delgada. Al carecer de forro en su pala, que se ajusta perfectamente al pie, brindan comodidad y frescura, incluso sin calcetines.

Empoderamiento femenino en la pista

La ligera ventaja de Gisela Ponce

El nombre de Gisela Ponce, piloto profesional y empresaria, resuena en el mundo del automovilismo y el emprendimiento. Desde pequeña, mostró un gran interés por los coches y comenzó su carrera en el karting a los diez años, siendo parte del primer equipo femenino de kart en Aguascalientes.

Gisela Ponce ha enfrentado dificultades en un entorno deportivo dominado por hombres. Sin embargo, la determinación que la caracteriza no permitió que se rindiera:

“Uno

de los retos que tuve por

ser mujer

fue el

tema

de los

patrocinadores[...]

No obstante, en el momento en el

que
coche no

te

subes

a un

hay distinción: todos queremos la bandera de cuadros y vamos a hacer todo por conseguirla, sin importar el género”, señala.

La corredora hidrocálida ha transferido del automovilismo a su faceta como empresaria valores como la pasión, la disciplina, la constancia, el arrojo y la paciencia, materializados en Revo Café

Lee la entrevista completa en el portal liderlife.liderempresarial.com

53 MAYO 2024

Potosina La Huasteca

Por su belleza natural, oferta turística, riqueza cultural y gastronómica, la Huasteca Potosina actualmente es considerada como uno de los destinos más impresionantes de México. Ubicada en San Luis Potosí, es una de las cuatro regiones que conforman el estado. Se extiende por un total de 20 de los 58 municipios.

Asimismo, posee dos de los seis Pueblos Mágicos potosinos: Aquismón y Xilitla. El primero alberga el Sótano de las Golondrinas, nacionalmente conocido por sus deportes de aventura, y el segundo envuelve entre su naturaleza el singular Jardín Escultórico de Sir Edward James.

Por estos motivos, en Líder Life te invitamos a recorrer los destinos más fascinantes de esta zona geográfica, ideal para visitar durante los meses de octubre a diciembre, o bien durante el verano, en un plan de 48 horas.

¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

Actualmente, la Huasteca Potosina cuenta con conexiones vía terrestre y aérea, dependiendo del destino de procedencia.

Automóvil

El promedio de viaje desde Ciudad de México o Monterrey es de 6 a 8 horas:

Vía aérea y terrestre de pasajeros

Si viajas en autobús, toma una ruta con destino a la capital y de ahí aborda otra unidad hacia cualquiera de los municipios de la región; lo mismo por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

¿Dónde hospedarse?

La Huasteca Potosina cuenta con una buena infraestructura hotelera, ya que brinda servicios de calidad tanto en instalaciones, atención y ubicación. Los mejores municipios para hospedarse en un hotel son:

• Ciudad Valles

• Xilitla

• Tamasopo

• El Naranjo

• Aquismón

• Axtla de Terrazas

• Tamazunchale

Igualmente, la región es ideal para acampar al aire libre. Estos son los mejores parajes para acampar durante un fin de semana:

• Cascada de Tamul, en Tamuín

• Sótano de las Golondrinas, en Aquismón

• Cascadas de Tamasopo

• El Salto, Minas Viejas y El Meco, en El Naranjo

• Xilitla

54 LÍDER EMPRESARIAL
Empresarial Lider
Camacho / Líder

¿Qué comer?

Esta región es catalogada como la cuna de la gastronomía potosina. Podrás disfrutar deliciosos platillos en restaurantes típicos de la zona, entre ellos el nacionalmente famoso zacahuil, bocoles, enchiladas huastecas, cecina y pollo de patio.

Puedes acompañar estos manjares con bebidas tradicionales como el jobito, bebida alcohólica fermentada con la fruta del Jobo —que es una ciruela amarilla y silvestre de sabor agridulce—.

¿Qué hacer?

Para vivir al máximo de la naturaleza y paisajes que ofrece esta región, te recomendamos estos tours imperdibles:

Ruta Esmeralda

Se trata de un recorrido de dos días por la zona norte de la Huasteca: abarca de Valles, con su paraje de las Cascadas de Micos, hasta llegar al municipio de El Naranjo.

Ruta Maravillas

48 horas con actividades como observación y caminatas en Aquismón, comenzando con el Sótano de las Golondrinas, donde habitan miles de aves, sigue en la Olla de las Huahuas, donde tienen su hábitat centenares de loros huastecos, para cerrar en las Cuevas de Mantetzulel y el paraje de Tambaque.

Ruta Tamasopo

Recorrido por las cascadas de este municipio, además del sitio conocido como el Puente De Dios. Tiene además abierto al público un trapiche de principios de siglo XX donde podrás degustar un delicioso jugo de caña natural recién hecho.

Lee el artículo completo en el portal liderlife.liderempresarial.com

55 MAYO 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.