Anuario 2012

Page 1


El Alumnado Que Se Marcha. El alumnado que se marcha del IES Licinio de la Fuente, está formado por los 4º ESO y 2º PCPI B, nos cuenta una serie de anécdotas vividas a lo largo del curso en clases o viajes, situaciones o momentos divertidos para ellos y sus profesores. Además, nos hablan de lo contentos que están de sus resultados y de que por fin puedan obtener el merecido Graduado en Secundaria.

4º E.S.O. A En la clase de 4º A cuentan que a lo largo del curso les ha ido bien, que uno de sus profesores favoritos es Amador de E.F. Nos dicen que quieren seguir en Bachillerato para poder cursar una carrera universitaria, por ello le suelen

dedicar unas 3 horas diarias al estudio. Y una de las asignaturas a la que más tiempo les han dedicado ha sido a física y química. En esta clase la media de suspensos está bastante baja, ya que todo el mundo tiene claro lo que quiere hacer en un futuro.


4º E.S.O. B

4º E.S.O. C:

Parece una clase divertida, aunque un tanto traviesa. Nos cuentan que se rieron mucho cuando Antonio Pérez fue un día a la clase con la camiseta del revés y otra forma curiosa de divertirse, era poner una lagartija en los estuches. A pesar de todo, el curso les ha ido bien en un ambiente normal, entre compañeros y estudiando unas 2 horas diarias porque quieren hacer bachillerato. Su profesor preferido es Miguel de Miguel Manzano, su profesor de lengua.

En la clase de 4ºC durante el presente han pasado muchas anécdotas divertidas, aunque solo nos quedamos con la más divertida, los alumnos pegaron las tizas a la pizarra con súper glue. Nos cuentan que el curso ha sido pasable, ha habido momentos buenos y momentos malos. El profesor más simpático que han tenido ha sido Amador, profesor de Educación Física. Hablando con varios alumnos de la clase nos cuentan sus planes de futuro, y por ahora sus planes son que quieren seguir estudiando y ya más adelante decidirán realmente lo que les gusta. La media de horas estudiando diariamente ha sido de 1 hora aprox. El ambiente del grupo es bastante bueno en general. La asignatura la que le dedican más tiempo es a plástica y lengua. Prefieren hacer bachillerato antes que hacer un


módulo. La media de suspensos es de 4 suspensos.

estudiando para hacer un módulo, la media de suspensos es una asignatura.

1ºPCPI B:

4ª E.S.O. D: En la clase de 4ªD nos informan de que les ha ido bien durante el curso. En esta clase la asignatura en la que más se han divertido ha sido en E.F con Amador. Han dedicado al estudio una hora aproximadamente y a la asignatura que le dedican más tiempo es a lengua. El ambiente de su grupo es bueno, sus planes de futuro es seguir

Esta clase, según nos cuentan, es una clase bastante buena donde hay muy buena relación entre todos los compañeros .Según los alumnos el curso ha ido regular, aunque nos cuentan unas anécdotas graciosas, aquí os dejamos una: la pizarra se cayó un día


en mitad de la clase. La asignatura más divertida ha sido inglés. Sus planes de futuro son estudiar un módulo para formarse. El tiempo dedicado al estudio día a día ha sido de 1 hora. Le han dedicado el mismo tiempo a todas las asignaturas. La media de suspensos por alumno es de 3.

todo claro, aunque lo que sí quieren es seguir estudiando. La asignatura que más difícil le resultaba, lengua, es a la que mas tiempo le dedican.

2º PCPI B En este curso de 2º de pcpi, el alumnado nos cuentan anécdotas, tales como poner chinchetas en las sillas para hacerle bromas a sus compañeros. También nos comentan que el curso les ha ido regular. Le tienen afán al profesor José Sevilla. En una de las preguntas del cuestionario, preguntábamos qué planes tenían para su futuro, a lo que contestaron que todavía no lo tenían del

2º Bach Arte: En esta clase han ocurrido muchas cosas, aunque las que más resaltan son entrar los niños a hurtadillas en la clase sin que el maestro se diera cuenta y hacer picnic los martes en clase. Los alumnos dicen que el curso les ha ido bien y en las asignatura que se


lo han pasado mejor ha sido en Historia con Lourdes. Los planes de futuro que tienen es hacer selectividad y hacer una carrera. Las horas diarias que dedican al estudio es 1 hora aproximadamente. Y suelen dedicar más tiempo a filosofía. En general el ambiente del grupo es agradable. Después de terminar bachillerato piensan hacer selectividad y la media de suspenso de toda la clase es de 4 suspensos.

2ºBach Humanidades y Sociales:

En esta clase la anécdota más graciosa que recuerdan es la caída de María González y Ana Cantos y el baile de E.F. El curso en general les ha ido bien quitando las asignaturas de Filosofía y Geografía que son en las que han suspendido más gente. En la asignatura que se han divertido más es en E.F con Amador. Los planes


de futuro de ellos es aprobar selectividad e ir a la Universidad. Normalmente estudian el dia antes del examen. El ambiente del grupo es bueno en general. Las asignaturas a las que dedican más tiempo los de Humanidades son a Latín, Griego, Historia y Filosofía y los de Sociales a Historia, Filosofía, Economía y Geografía. Y la media de suspensos que hay es de 4.

2ºBach Ciencias: La anécdota ocurrida en esta clase fue que se quedaron encerrados en las clase, echaron la llave, con el profesor de lengua (Miguel Ángel de Migue) En la asignatura que se han divertido más ha sido en lengua y en proyecto integrado. Sus planes de futuro es sacar buenas notas

en selectividad e ir a la universidad. Dedican 3 ó 4 horas diarias al estudio normalmente. A las signaturas a las que les dedican más tiempo son a historia, matemáticas y químicas. Y la media de suspensos es entre 2 y 3.


Charla sobre la violencia de género En esta charla se habló principalmente sobre la violencia sobre la mujer, dieron una charla donde se explicaban los diferentes tipos de fases, que había como puede ser el comienzo por los insultos, la agresión física y la disculpa, esto se torna en un circuito hasta que acaba matándola, finalmente se puso un corto en proyector para ver la agresión visualmente.

Teatro de Inglés El teatro de inglés fue realizado para complementar el inglés de los alumnos de la ESO, fue organizado por el departamento de inglés y se hizo en el salón de actos de nuestro instituto Licinio de la Fuente.

Artículo De Jardines: Lola Aunque se piense lo contrario, los jardines no son un proyecto como tal. La coordinadora de los mismos es Lola Gámez, profesora de francés, la cual defiende su afición por la jardinería y la agricultura, palpable en los jardines del centro. Lola nos explica que se ocupa de ellos durante dos horas semanales (horas libres de docencia destinadas a los profesores mayores de 55 años) junto con algunos alumnos. Esta actividad obtiene la colaboración de una decena de alumnos de 3º y 4º de la ESO, que ayudan al mantenimiento del huerto durante los recreos. El AMPA también colaboró económicamente hace unos años para la compra de jardineras para las ventanas. La coordinadora destaca el interés y la ayuda de Ángel Avellaneda, secretario del centro, y Lorenzo (profesor de sociales).


Además de los jardines, Lola ha creado el huerto ecológico, donde también trabaja el alumnado en su tiempo libre, principalmente en los recreos, los participantes están muy contentos y según Lola, son bastante responsables y realizan su trabajo sin la necesidad de que ella se lo diga. Una de las próximas actividades será la visita del técnico Sebastián Hevilla, el cual explicará al alumnado interviniente en el huerto las ventajas del cultivo y su posible salida laboral y la renovación de la agricultura de Coín. Señalar también que no posee ninguna relación con el Proyecto ‘Crece con tu árbol’ coordinado por Pablo Gómez, jefe de estudios adjunto aunque ambas actividades están relacionadas con el medio natural.

Crece Con Tu Árbol: Pablo Gómez El proyecto ‘Crece con tu árbol’ es un programa educativo que persigue la concienciación del colectivo del centro a tener un respeto hacia el medio ambiente, bosques, árboles, y en general, a nuestro planeta. En nuestro centro, lleva realizándose por cuatro años consecutivos. Es ofertado por la Junta de Andalucía, aunque el centro tenga que costear algunos presupuestos, y obtiene la colaboración del Ayuntamiento. Tanto el alumnado como el profesorado participa de manera activa en las diferentes actividades que se llevan a cabo, haciendo así un proyecto divertido. Destacamos la plantación de más de 30 plantones enviados por la Junta de Andalucía en zonas deforestadas, y la salida a la Base Brica del INFOCA en río Grande.


El coordinador del proyecto es Pablo Gómez, quien dice que ‘’Proteger la naturaleza es protegernos a nosotros’’. Tiene una impresión bastante buena del proyecto y defiende que no sólo se ayuda a la naturaleza, sino también a las personas.

Aulas tic: Salvador Con el avance de los tiempos, la eduación encuentra necesario el uso de las nuevas tecnologías. Nuestro instituto es un centro TIC desde el curso 2006/2007, aprobado por la Junta de Andalucía. Esto quiere decir que posee una dotación de tecnología de la información y la comunicación, la cual consiste principalmente en la posesión de un ordenador por cada dos alumnos, equipamiento de dependencias, equipos informáticos en red local, acceso a Internet a través de banda ancha, curso de

formación específica para el profesorado y una plataforma educativa llamada Helvia, además de materiales de apoyo. El proyecto TIC se encarga de facilitar los procesos de aprendizaje, la creación de grupos de trabajo para la generación de contenidos y de material didáctico e interactivo, así como de completar el portal del centro en Internet. El proyecto obtiene la colaboración de la Junta de Andalucía y la Escuela Tic 2.0. El coordinador del mismo es Salvador González, encargado de la supervisión de las instalaciones, asesoramiento y colaboración en las actividades del centro que precisen de esta tecnología como pueden ser las charlas. Salvador aclara la buena aceptación por parte del colectivo del centro y en general, una actitud positiva hacia el uso de las


instalaciones, aunque señala que los ordenadores y demás medios deberían usarse con respeto, valorándolos y cuidándolos. También matiza que el desarrollo de las aulas TIC es lento y hay que darle su tiempo. Al final del curso se elabora una memoria del funcionamiento del proyecto, valorando las acciones a lo largo del año y haciendo propuestas de mejora para el próximo curso.

Coeducación: Laura Moreno El proyecto ''Coeducación'' es un programa educativo que se puso en marcha en el 2005 y que persigue la concienciación del alumnado y el profesorado del centro en lo referente a la importancia de los derechos humanos, destacando los de la mujer. Este es un proyecto de obligada realización en todos

los centros. En el nuestro, las actividades se centran principalmente en el día 25 de noviembre (Día internacional contra la violencia de género), día en el cual se trata el tema en todas las tutorías. Este año, se ha contado con la colaboración de la Plataforma Violencia Cero y se ha llevado a cabo el II Concurso de Fotografía ''Educar para la Igualdad''. El 25 de noviembre también está marcado por una manifestación por las calles de Coín y destacar, por último, el programa radiofónico de esta temática que produjo Radio Licinio Juventud. Junto con esta jornada, también resaltan actividades como las que se desarrollan el 8 de marzo (Día internacional de la mujer) realizando carteles explicando las vidas de diferentes mujeres corrientes, los Talleres de tareas domésticas en los que participan el alumnado de 1º de la ESO. El proyecto ''Coeducación'' cuenta con la


colaboración de instituciones como el Ayuntamiento de Coín, la Junta de Andalucía y asociaciones de mujeres de Málaga. Laura Moreno, coordinadora del proyecto, se encuentra muy satisfecha de los resultados del mismo y distingue los avances en la concienciación de los miembros del centro.

Visita al Teatro “Bodas de Sangre” Esta actividad se programó por el Departamento de Lengua para los alumnos de 3º y 4º de ESO el día 18 de Abril. Los profesores que acompañaron a los grupos fueron Gema León y Miguel Ángel de Miguel. La visita se desarrolló con normalidad. Antes de ir al teatro, los alumnos desayunaron en el paseo marítimo. Luego, se dirigieron al Colegio San Estanislao en

Málaga, donde tuvo lugar la representación. Allí los alumnos se comportaron muy bien y respetaron en todo momento la actuación. Al finalizar la obra, los actores tuvieron un diálogo con el público. A la salida, las caras y comentarios entre los alumnos mostraban qué les había gustado mucho.

Visita a la Biblioteca Cánovas Esta visita a la Biblioteca Cánovas de Málaga se programó por el Departamento de Lengua para los alumnos de 2º de ESO el día 25 de Abril. Los profesores que acompañaron en la actividad fueron Gema León y Juan Antonio Parra. La visita se desarrolló sin ningún problema. Cuando llegaron a la biblioteca, el


bibliotecario dividió el grupo en dos. Unos iban a recorrer la biblioteca, mientras otros escuchaban una exposición bastante interesante sobre para qué servía una biblioteca y los usos qué se le podían dar. El alumnado asistente participó con muchas preguntas y en general, disfrutaron en la biblioteca.

Entrevistas De Excursiones -El día 26 de octubre del 2011 los alumnos de 2 de bachillerato asistieron a la visita a Málaga, Mahou San Miguel. Les pareció una gran visita, ya que aprendieron como se elabora la cerveza, la visita empezó con una muchacha muy simpática que les estuvo enseñando una especie de película sobre la cerveza, allí también les explicaron la

repartida de cerveza que tienen por toda España. Después fueron a otro gran edificio para enseñarles lo que es la fábrica donde les enseñaron todos los pasos que sigue hasta que llega al mercado. Y por ultimo les llevaron a un especie de bar que hay allí en la san miguel donde les dieron una especie de picoteo con muchos tipos de cerveza para probar, y por ultimo les dieron una bolsa con unos libretos y regalos sobre la cerveza san miguel. Ellos volverían a repetir esta excursión ya que es un tema muy entre los jóvenes hoy en día, la cerveza, también se lo pasaron muy bien ya que tuvieron un dia de convivencia con los compañeros.

-El día 2 de noviembre los alumnos de 1º de bachillerato de arte asistieron a la


exposición de Giacomettic en Málaga.

pueblos, había personas todas las edades.

El trascurso de la excursión fue durante la mañana, la exposición fue en Málaga.

Este dia consistía en la celebración de santa Cecilia que es la patrona de la música. En cada plaza o parque del pueblo había un escenario montado en el que cantaba o tocaban o hacían algo relacionado con la música. Les daban un itinerario donde les ponían las plazas donde tenían que ir. Las calles de Coín estaban abarrotadas de personas y de niños buscando sus plazas. También

A los alumnos les gusto mucho porque Giacomettic tenía al principio una forma muy peculiar de pintar, cuando se fue haciendo mayor fue pasándose a lo abstracto cosa que a los jóvenes y mayores cada vez les va gustando mas. También este día fuimos a otro museo. La verdad es que estuvo muy interesante y volverían a repetir esa bonita experiencia. -El dia 18 de noviembre de 2011 se celebro en Coín el gran dia de santa Cecilia, en el que asistió todo el instituto y muchos más. Santa Cecilia fue un dia especial ya que tuvieron una gran convivencia con todo el instituto y además muchos colegios e institutos de otros

de

el instituto para los más pequeños hubo unos talleres. Lo único que lo fastidio un poco es que estaba el dia muy malo y venia naves de lluvias, pero a pesar de todo salió todo estupendo. Después de este largo dia los que participaron cantando, tocando... Se comieron un gran plato de paella en el patio del instituto.


La experiencia fue muy bonita y la verdad es que la repetiría todas las veces que hiciera. -El dia 17 de noviembre de 2011 los alumnos de 1 de bachillerato asistieron en el instituto al encuentro con el ilustrador “Alejandro Villern”. Esta charla les gusto mucho ya que les explicó lo que es la ilustración, que mucho de ellos no sabían lo que era. Este hombre pinta muy bien ya que ha hecho grandes dibujos para comics y anuncios y carteles. También este hombre nos estuvo explicando que avía publicado un libro sobre Málaga. Volverian a repetir esta experiencia ya que me muchos de ellos hacen bachillerato de arte y en un futuro pueden ser grandes ilustradores. -El dia 4 de noviembre de 2011 los alumnos de 1º de la ESO fueron a hacer senderismo. El dia se les hizo

un poco pesado porque el profesor les metió un poco de caña. Como no estaban acostumbrados se les hizo un camino largo y pesado. Por otra parte también le gusto porque tuvieron un dia de convivencia con los compañeros, por eso muchos de ellos volvería a repetir esa bonita experiencia. -El dia 7 de noviembre del 2012 tuvo lugar la excursión al parque se las ciencias de 3º y 4º de la ESO. La excursión les pareció genial, ya que fueron con sus compañeros de la clase y además vieron muchas cosas interesantísimas que ellos no creían ver. A ellos les pareció una bonita experiencia y volverían a ir ya que lo que mas importante para ellos era pasar un dia de convivencia con los compañeros y ver cosas nuevas.


Escuela Deportiva La escuela deportiva es un proyecto que emprendido hace 4 años por el instituto con la colaboracion y la subvencion del ayuntamiento de coin y la junta de andalucia. Este proyecto consiste en que los alumnos del centro dediquen un poco de su tiempo libre por las tardes en hacer deporte . La escula deportiva tiene aulas de deporte tales como aerocbic, futbol sala masculino y femenino y baloncesto. Hay aproximadamente unos 10 alumnos por clases, depende de el tiempo libre que pueda llegar a tener el alumno, con sus deberes, estudios...los monitores que imparten las clases, los manda el ayuntamiento y este la paga también la cuota que tengan por clase. Generalmente preguntado a los alumnos por una encuesta están encantados de hacer deporte por las tardes en nuestro centro, ya que

conocen a gente de otros cursos y se divierten..

Juegos Olímpicos: 20112012 Tenemos a Adrián García Abenza el cual ganó la medalla de plata en la fase nacional de la olimpiada de física 2012, celebrada en Bilbao y también a participado en la fase provincial de la olimpiada matemática.En las olimpiadas de lengua clásica tenemos 4 participantes: - Rebeca A. Moreno White - Jorge Liñán Monroy - Ana Ramos García - Ana Cantos Méndez En las olimpiadas de física y matemáticas nos encontramos: - Antonio Agüera Sedeño (4º puesto en la fase provincial de las olimpiadas de química) -Juan J. Jiménez Domínguez.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.