Discernimiento

Page 1

EL DISCERNIMIENTO El discernimiento no es más que la capacidad de decidir entre la verdad y el error, el bien y el mal. El discernimiento es el proceso de hacer una cuidadosa distinción en nuestro pensamiento acerca de la verdad. El discernir es responsabilidad de todo cristiano, el discernimiento es necesario. La clave para una vida sin claudicar recae en la capacidad del ejercicio del discernimiento en todos los ámbitos de la vida. Ignacio subraya la necesidad de tomar tiempo para reflexionar y orar, y así darnos cuenta de cómo quiere Dios que sirvamos. Este compromiso activo de buscar la dirección de Dios se llama discernimiento. Podemos percibir el discernimiento como el proyecto de por vida de explotar nuestra experiencia, nombrar su significado, y vivir de una manera que traduzca este significado en acción. Siguiendo el ejemplo de San Ignacio, la vida de un cristiano se centra en la imitación de Jesús, enfocándose en el amor, la mente, el corazón, los valores y las prioridades de Cristo. ¿Cuales son tales valores, prioridades y amores? Ignacio nos animaría a considerar lo que dijo e hizo Jesús. En la base de la vida de Jesús estaba la oración, una búsqueda constante de cómo vivir una vida auténticamente humana ante un Dios amoroso. Jesús predicó el perdón de los pecados, curó a los enfermos y poseídos, y dio esperanza a los pobres, a los marginados social y económicamente. Jesús habló de alegría, paz, justicia, y amor; llamó a hombres y mujeres de todas las clases sociales a continuar siguiendo su camino hacia Dios y su compromiso de ayudar a las personas a ser íntegras y santas. Con este curso de Pensamiento Ignaciano y Landivariano intentamos incorporar estos mismos valores evangélicos. Al mismo tiempo, la espiritualidad ignaciana es realista. El mundo al que se enfrentó Cristo era también un mundo de crueldad, injusticia, y de abuso de poder y autoridad. Por consiguiente, la espiritualidad Ignaciana afirma nuestro potencial humano, pero también está entregada a la lucha diaria y constante entre el bien y el mal. Hemos dicho que la educación de la URL es un proceso que tiene tres puntos claves: 1. Ser atento: El aprendizaje consciente comienza con presar atención a la experiencia, la experiencia de la vida interior de cada quien y de las personas y el mundo que le rodea. Ignacio estaba convencido de que Dios se relaciona directamente con nosotros en nuestra experiencia, Dios está obrando en cada cosa que existe (encontrar a Dios en todas las cosas). ¿De qué manera se presta atención? Observando, preguntándose, abriéndose a las nuevas experiencias, por eso se hace énfasis en la educación humanista. 2. Ser reflexivo: Es prestar atención a la experiencia propia, para conectar las partes de la experiencia en un todo, es necesario examinar la


información, probar la evidencia, esclarecer las relaciones, comprender las causas y las implicaciones, y evaluar las opciones según sus posibles consecuencias, la reflexión es la manera mediante la cual se descubre y ordena el significado de la experiencia propia. La reflexión necesita tiempo y atención, es un trabajo de la inteligencia. 3. Ser compasivo: Para ser compasivo es necesario que observemos aún más de cerca el mundo que nos rodea. Nos plantea la pregunta: ¿De qué manera actuaremos en este mundo? Esto resulta en la buena toma de decisiones, a lo que Ignacio llamaba “discernimiento”. El objetivo de de este curso es producir hombres y mujeres para quienes el discernimiento es un hábito. Haciendo una recapitulación podemos decir que la toma de decisiones o discernimiento es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones o discernimiento consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente). La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada por que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica. OBSTÁCULOS PARA EL DISCERNIMIENTO o APEGOS: El apego excesivo a las personas o a las cosas ofusca la fluidez de la mente e impiden elegir de modo sabio y discernir el camino correcto. o DESEO DE FELICIDAD: El deseo egoísta de felicidad no deja ver de modo objetivo y claro y puede conducir hacia el camino errado, impidiendo el discernimiento entre el bien y el mal.


o OSCILACIONES DEL CUERPO EMOCIONAL: Las oscilaciones del cuerpo emocional entre dos polos opuestos constituyen el obstáculo más común y más grave. Cuando el hombre está polarizado en las emociones, oscila continuamente entre pares de opuestos: placer dolor, amor - odio, euforia - desánimo, etc., y está continuamente en conflicto, sin saber encontrar una solución para su problema. La mente es influenciada por estas oscilaciones y sus facultades son anuladas por las perturbaciones y agitaciones de las ondas emocionales. o BLOQUEOS EMOCIONALES: Los bloqueos emocionales son un obstáculo más insidioso, porque yacen profundamente ocultos en el inconsciente, disfrazados bajo el aspecto de cualidades o tendencias positivas. El individuo es totalmente impotente contra ellos hasta que su mente se torne de tal modo poderosa e iluminada, que pueda tener capacidad de dispersar las tinieblas emocionales.

Es obvio que no puede haber discernimiento y, por lo tanto, capacidad de correcta y justa elección, cuando la mente está aún vaga, informe e inmadura, dado que en tal caso, existe el predominio del cuerpo emocional con todas sus dificultades. Los mayores obstáculos al progreso del discernimiento provienen, efectivamente, del cuerpo emocional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.